Periódico Contacto hoy del 25 de marzo del 2025

Page 1


Por colapsar servicios de salud en Durango

Saturada al 300% atención de urgencias en el HG-450

Los servicios de salud en Durango amenazan con colapsar. Actualmente la atención de emergencias en el Hospital General 450 presenta una saturación del 300 por ciento, esto por falta de insumos y medicamentos.

Como Contacto Hoy le informó, el mal estado del Acelerador Lineal del Centro Estatal de Cancerología es solo un ejemplo de cómo los usuarios de los servicios de salud en el estado están sufriendo, así como el retraso de atención en emergencias, que tiene saturadas a otras clínicas.

Tal es el caso de la Cruz Roja, la cual ha sufrido de las quejas de los ciudadanos que buscan atención, pero no la reciben porque su personal tiene hasta cuatro ambulancias en espera de atender pacientes quemados o accidentados en el 450; algunos incluso han muerto esperando ser atendidos.

Esto llevó al personal de la Sección 188 del Sindicato de Trabajadores del Sector Salud a manifestarse esta mañana en las instalaciones de la Secretaría de Salud ante la falta de laboratorios, rayos X, camillas, ambulancias, medicamentos y hasta oxígeno, todo porque no se les ha pagado a los proveedores.

Los inconformes, que fueron atendidos por la autoridad estatal, denunciaron además los amiguismos que se tienen hacia médicos señalados de acoso laboral, por lo que incluso demandaron la destitución del secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, quien

les pidió se iniciara una mesa de trabajo al respecto. Cabe mencionar que estas manifestaciones se unen a las quejas que presentó el personal al cual no le renovaron contrato en el mes de febrero, llegando a 170 los trabajadores que, incluso con 9 ó más años de servicio, jamás

Obra forma parte de una serie de proyectos estratégicos en Durango.

Entrega Conagua la planta potabilizadora

Abastecerá de agua de calidad a los habitantes de la capital

se les basificó y se les despidió sin el menor tacto a su trabajo en la institución.

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), puso en operación la planta potabilizadora que entregará agua de mejor calidad a alrededor de 200 mil habitantes de la capital del estado, en la primera etapa del proyecto hídrico para la entidad. El director general de la Conagua, Efraín Morales López, señaló que “esta planta forma parte de una serie de proyectos hídricos, entre los que destaca la presa El Tunal II, cuya construcción comenzará próximamente y que abastecerá a toda la ciudad de Durango de agua de calidad y cantidad adecuada”. La planta potabilizadora, junto a una planta de bombeo y dos acueductos —uno de 10.5 kilómetros y otro de 7.6 kilómetros— tratará hasta mil 100 litros de agua cada segundo, de la presa Guadalupe Victoria, conocida como “El Tunal”, para conducirla hasta dos tanques de almacenamiento, de donde se enviará hacia la ciudad de Durango. Con ello, por ahora, 200 mil habitantes de la ciudad de Du-

rango contarán con agua de mejor calidad, para contribuir a reducir riesgos de salud y garantizar el derecho humano al agua, como se establece en el primer compromiso del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Al abastecer a la población con agua proveniente de los escurrimientos, esta planta, cuya inversión se estima en mil 50 millones de pesos, permitirá dejar de extraer agua subterránea en 6 pozos, de manera inmediata, y en 23 más de manera progresiva. Por otro lado, se implementará un programa de tecnificación del Distrito de Riego 017, con lo que se logrará un mejor uso del agua y se favorecerá a los productores de Durango y Coahuila.

Adicionalmente, se elabora un plan maestro para que en todos los municipios de Durango se desarrollen obras de agua. Actualmente, se trabaja en los diagnósticos para determinar acciones prioritarias, con lo cual se logrará una gran inversión en materia de agua en la entidad.

Necesarios otros 600 mdp para rehabilitar carreteras

Presentan daños tanto tramos de red estatal como de la federal

La inversión de 275 millones de pesos que se tiene prevista para carreteras por parta de la SICT será un aliciente, pero insuficiente para cubrir las necesidades que tienen las diversas vías duranguenses, que necesitarían hasta 600 millones para estar en mejores condiciones.

Lo anterior lo dio a conocer Fernando Castro, presidente de la Asociación de Empresarios de la Maquinaria Pesada, quien agregó que, por seis años, la red carretera no ha sido atendida y si bien hay muchos tramos a cargo del estado, la red federal también presenta daño.

Señaló que, históricamente, la red carretera estatal recibía mantenimientos anuales por el orden de los 600 millones de pesos, por lo que ahora resulta insuficiente el recurso que pretende ejercer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes durante el año 2025. El líder empresarial ahondó que el recurso asignado es apenas un aliciente, ya que el costo promedio por reparación de carreteras es de entre 250 y 300 mil pesos por kilómetro, e incluye los trabajos de recuperación de la cinta asfáltica, colocación de sellos, obra hidráulica y señalética.

Afirmó que el recurso y licitaciones aprobadas son para cuatro tramos de la red libre de peaje, tres de la carretera a Torreón, entre Bermejillo y Cuencamé, y uno más para la carretera Panamericana, del tramo que comprende la presa Peña del Águila a La Granja J. Guadalupe Aguilera. Consideró que existen otros tramos que llevan años en el abandono y resulta fundamental que reciban apoyo también por parte de la Secope, como es Los Herrera-Tamazula y la vía que conecta Santa María del Oro con la carretera Durango-Parral.

Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Estado de los Estados
Ambiente Político Pág. 7
Persiste la falta de insumos y medicamentos en la SSD.
Inversión de 275 mdp será un aliciente, pero insuficiente.

Chicotito

+ Una súplica: no se enfermen, no hay cómo atenderlos + Urgencias del 450, saturado al 300%, inconcebible + Personal sanitario protesta por pobrezas en Salud + Están “pausadas” las muchas empresas asiáticas + Salió barato el saldo del encontronazo de anoche

“No hay permiso de enfermarse en Durango, quien lo haga lo hará bajo su responsabilidad…”

Anónimo

Una súplica: Si usted vive en Durango, en cualquiera de sus 39 municipios, por lo que más quiera, no se enferme. Los hospitales, sobre todo los oficiales, no tienen ni alcohol para lavar una herida…..ESCÁNDALO.- Esta mañana, miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la SSA, Sección 188, correspondiente a Durango, se apersonaron y armaron un ruidoso borlote precisamente para pedir la atención en el particular, pero…parece que no fueron vistos ni oídos por nadie…..ALTO.Mientras les platicaba lo anterior, la saturación del área de Urgencias de Hospital 450 llegó a un 300%. No tiene ni personal y mucho menos la infraestructura para atender. Sí, en piso hay camas disponibles, pero tampoco hay médicos ni enfermeras para atenderlos. Por eso y por una serie de fallas dañinas para el personal pidieron la renuncia del secretario Moisés Nájera, pero no estaba en la oficina, ni se enteró, como no se enteraron otros funcionarios menores que también han servido para maldita la cosa…..ARREGLO.- Los problemas de salud, que incluso han llevado a despedir a cientos de trabajadores y empleados, entre médicos, enfermeras, químicos y psicólogos, llega ya a los 700, según cuentas estimadas, pero como les han prometido que “en la primera oportunidad” los volverán a ocupar, la cifra está al alza y no tiene para cuándo. El otro día el doctor José Ramón Enríquez lo dijo sin pelos en la lengua: “El que dirige los destinos de Durango ya anda en los negocios de las medicinas…”. El aludido le respondió rápido, que no ha firmado porque el gobierno federal le debe a Durango diversas cantidades de dinero y que por eso no se ha signado ningún acuerdo. Otros, sin embargo, creen que el asunto pudo resolverse hace tiempo, si Esteban hubiese aceptado que los servicios de salud pasen a ser administrados por el Insabi, desde hace tiempo se hubiesen resuelto los conflictos que van de mal en peor y que parecen no tener solución alguna. O sea que, explicado el problema de otra manera, diríamos que pasa a ser una bola de nieve rodando hacia abajo, cada día más complejo y más abultado. Sintetizando, más nos vale no enfermarnos en estos días, porque no habrá dónde ni cuándo atenderse, especialmente tratándose del sector salud….. CEROS.- Tuvieron que pasar varios meses para que la administración estatal admitiera lo que tanto les subrayamos, que los miles de proyectos que venían de Asia tendrían que esperar para mejor ocasión, sobre todo tras la asunción de Donald Trump, quien arrancó y mantiene un proyecto para cobrar aranceles a todo lo habido y por haber. Hace cinco meses, antes de que asumiera Trump, se veía venir el nubarrón, pero algunos asiáticos vinieron y dijeron que les valía lo que opinara Donald, que las armadoras se instalarían acá aprovechando la fiebre del nearshoring. La cosa se fue complicando y no se ha detenido, ha seguido enredándose, de tal forma que la mayoría de los proyectos “amarrados” se empezaron a esfumar, ayer Fernando Rosas nos dio la razón al reconocer que la mayoría de esos proyectos “están pausados”, pero…las cosas como son: “están pausados”, pero quizá no se “despausen nunca”. O sea, las giras de trabajo y el gastadero no sirvieron de nada, no hasta ahora, porque según el IMSS, el año pasado apenas registraron 40 nuevos empleos en la institución, lo que precisa que no ha llegado ninguno de los 70 u 80 mil manejados desde hace un par de años. Y claro que no nos alegra, nos desarma por completo, porque mientras le vaya mal a Durango, nos va mal a todos. Bueno, no a todos, porque otros han podido prosperar de forma insospechada en medio de la crisis, y eso es elogiable, aunque muy sospechosista TRAGUITOS.- El choque múltiple de anoche en el bulevar Guadiana, frente al Lago de la China, nos confirma tres cosas: La primera, que sigue siendo mejor no manejar alcoholizado; la segunda, que la ciudad no es para ir a 150 Kph y; tercera, los autos, por muchos aditamentos de seguridad con que se ofrezcan no sirven para un encontronazo como el sucedido. Es increíble el saldo del incidente de anoche, pues materialmente redujo a un montón de láminas dos de los autos. La suerte, que ninguno de los seis lesionados está en riesgo de muerte. Bien por ellos.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría

Aplicará SICT 11 mil 847 mdp en infraestructura carretera

Ciudad de México (Agencias).- Con la apuesta de afianzar los proyectos de infraestructura en la actual administración federal, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) comunicó que invertirá 11 mil 847 millones de pesos en la construcción de 15.8 kilómetros de 18 puentes y distribuidores viales en 11 estados del país. A través de un comunicado, la dependencia destacó que “estas obras son fundamentales para reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y social y serán en beneficio de 6 millones 590 mil 728 personas”, apuntó al agregar que las obras comenzarán en los próximos me-

ses y algunas de ellas podrían quedar terminadas en el 2028. La SICT subrayó que las obras que comprenderán esta inversión se llevarán a cabo en Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. Indicó que estas obras una vez concluidas agilizarán el tránsito y mejorarán los tiempos de traslado de mercancías y vehículos particulares.

“En un país con una creciente urbanización, la infraestructura juega un papel clave en la conectividad entre ciudades, estados y centros productivos, además de generar empleos, que para estos

proyectos serán 132 mil 673”, resaltó la dependencia. Al desglosar los proyectos que comprenderá cada obra de infaestructura, la SICT refirió que en el caso de Baja California Sur, se realizará la Glorieta Fonatur (2 kilómetros), en tanto en la Ciudad de México y Estados de México se enfocarán en dos puentes en Alameda Oriente (1.2 kilómetros).

El proyecto de obra en Colima comprenderá la construcción de dos libramientos en el Arco Sur y en el Arco Norte; el Puente Barrio V: el superior ferroviario en el ingreso principal al puerto de Manzanillo y el puente superior vehicular La Flechita.

Alerta Infonavit sobre fraude con créditos de vivienda

Todos los

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha emitido una alerta importante para prevenir a los derechohabientes sobre un nuevo fraude relacionado con el crédito de vivienda.

La institución detectó la circulación de mensajes falsos que ofrecen supuestos apoyos o servicios para facilitar trámites o liberar recursos, a cambio de depósitos o pagos por adelantado.

De acuerdo con la página oficial del Infonavit, estas prácticas fraudulentas buscan engañar a las personas, solicitándoles dinero a cambio de gestionar su crédito de vivienda, acceder a supuestos beneficios o resolver problemas con su cuenta.

Por ello, la institución ha recordado que todos los trámites de

en Infonavit son gratuitos, sin recurrir a intermediarios.

Infonavit son gratuitos, y no es necesario recurrir a intermediarios o realizar pagos fuera de las plataformas oficiales. El Infonavit señala que estos fraudes suelen presentarse a través de mensajes en redes sociales, correos electrónicos o incluso llamadas telefónicas, donde supuestos "gestores" prometen agilizar procesos. Si recibes una comunicación solicitando depósitos o datos personales sensibles, debes desconfiar de inmediato. Para evitar caer en estos engaños, la recomendación principal es realizar cualquier gestión únicamente en los canales oficiales: Portal oficial: www.infonavit.org. mx e Infonatel: 800 008 3900. Además, el Infonavit recuerda que no solicita pagos adicionales para liberar recursos ni condicio-

na los créditos a la contratación de terceros. Si detectas mensajes sospechosos o crees haber sido víctima de un intento de fraude, puedes reportarlo directamente a través del correo: denuncias@infonavit.org.mx, o comunicándote al Infonatel. La institución se encuentra reforzando sus campañas de prevención para proteger a los trabajadores de este tipo de delitos.

Recomendaciones para evitar fraudes en trámites de crédito de vivienda: Nunca entregues información personal a desconocidos. No realices depósitos a cuentas no oficiales. Verifica siempre la autenticidad de los sitios web y redes sociales. Consulta dudas solo por medios oficiales de Infonavit.

Obras reducirán tiempos de traslado y fomentarán el desarrollo económico.
trámites

Lleva Héctor Herrera apoyos a comunidades de Santiago Papasquiaro

En un recorrido por las comunidades de la región de los Valles y los Llanos de Santiago Papasquiaro, el diputado Héctor Herrera Núñez atendió de manera directa las necesidades de la población y entregó paquetes alimentarios y aguinaldos para las niñas y niños, como parte de su compromiso con los habitantes del Distrito 07.

Durante su visita a las localidades de Melchor Ocampo, San José de Cañas, El Salitre y Luna González, el legislador escuchó de primera mano las principales problemáticas que enfrentan las familias, destacando la urgente necesidad de mejorar los caminos que conectan a estas comunidades.

“Mi labor es estar cerca de la gente, conocer sus necesidades y gestionar soluciones ante las instancias estatales y federales. Seguiremos recorriendo el distrito

07 para atender sus peticiones y llevar apoyos que beneficien a las familias”, expresó Herrera Núñez.

Los habitantes reconocieron el esfuerzo del diputado por regresar constantemente a la región y atender sus necesidades, donde Marco Antonio Meraz, del rancho El Salitre, destacó la importancia de mejorar el acceso al agua potable y rehabilitar los caminos que conectan a las comunidades.

Por su parte Guadalupe Herrera Díaz, de Melchor Ocampo, agradeció la entrega de despensas, resaltando que representan un apoyo fundamental para muchas familias. Asimismo, María Terrazas Herrera reconoció que el legislador ha cumplido su compromiso de regresar y respaldar a la población.

Con estas acciones, Héctor Herrera Núñez reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades del distrito

Habitantes reconocen esfuerzo del diputado por regresar y atender sus necesidades.

07, impulsando gestiones que contribuyan al bienestar y desarrollo de las familias duranguenses.

Esperan recuperación económica

Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, señaló que se tienen buenas expectativas para el periodo vacacional de Semana Santa, sobre todo en la zona Sierra, por lo que se espera que no se acentúe el problema de seguridad en la supercarretera Durango-Mazatlán.

Destacó que, aunque los duranguenses se queden en Durango por el tema de la seguridad en Sinaloa, la realidad es que el sector turismo depende en gran medida de la aportación del visitante, de ahí a que sea fundamental que existan las condiciones mínimas de seguridad.

Aseveró que, en el tema del ecoturismo, el año pasado hubo muchas cancelaciones y la necesidad de hacer la devolución de las reservaciones, lo que significa una importante pérdida no solo para los empresarios del hospedaje, sino a toda la cadena de servicios que incluye el turismo.

En tanto Jorge Muñoz Guerrero, presidente del clúster de turismo, reconoció que hay importantes retos en materia turística, incluido el asunto de seguridad, sin embargo, existe la confianza de que llegue el turismo de los es-

en Semana Santa

tados vecinos, como Chihuahua, Sinaloa y Coahuila, a la capital. Resaltó que, hasta el momento, las reservaciones de cabañas se encuentran a un 40 por ciento y se espera que en el periodo de Se-

mana Santa se alcance un 60 ó 70 por ciento; “el turismo que dejó de llegar de Culiacán o Mazatlán ha dejado un gran impacto a la economía en la Sierra”, dijo.

Lanzan estudio para entender y mejorar gestión financiera y contable de empresas

Ciudad de México.- ¿Cómo toman decisiones financieras las empresas? ¿Qué herramientas utilizan? ¿Cómo son sus procesos y estrategias? ¿Cuáles son los principales retos y oportunidades en la gestión de sus recursos? Estas son algunas de las preguntas clave que la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) busca responder.

“Para que las empresas mexicanas crezcan es fundamental contar con una administración financiera sólida. Sin embargo, muchas enfrentan desafíos en áreas como la planificación, el acceso a financiamiento y la toma de decisiones estratégicas”, señala Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

Con el objetivo de conocer cómo las empresas mexicanas gestionan sus finanzas y diseñar soluciones para mejorar sus procesos, la ASEM, en colaboración con Siigo Aspel, empresa de software contable y administrativo para Mipymes, convoca a participar en la encuesta del estudio Gestión Financiera y Contable de las Empresas en México en https://asem.

mx/estudio. Este análisis está dirigido a directores de las áreas de administración, finanzas o contabilidad, socias y socios fundadores/as, e inversionistas interesados en compartir datos sobre sus prácticas y desafíos financieros. De acuerdo con la ASEM, este estudio, en su segunda edición, tiene como objetivo:

* Analizar la evolución de las prácticas financieras desde la primera edición.

* Identificar las necesidades para mejorar los procesos contables.

* Ofrecer un panorama actualizado para diseñar mejores estrategias de planificación financiera y crecimiento empresarial.

“Si las empresas cuentan con un análisis de su situación financiera, podrán identificar áreas de mejora y tomar decisiones estratégicas con mayor certeza. La información obtenida no solo permitirá optimizar la administración financiera de cada organización, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del ecosistema empresarial en México”, explica Juana Ramírez.

Las finanzas no solo determinan la estabilidad de una organización, sino que también impactan su capacidad de crecer y competir en el mercado. No obstante, muchas aún enfrentan retos en este ámbito, tal como reveló la primera edición del estudio, de acuerdo con el cual:

* Sólo el 38.0% de las empresas contaba con un plan para enfrentar desafíos financieros inesperados.

* El 36.6% de las organizaciones no realiza planificación financiera, principalmente por desconocimiento en la materia.

* 46.2% de las empresas considera prioritario implementar procesos internos de control para mejorar su situación financiera.

La convocatoria para responder la encuesta para la nueva edición del estudio, está dirigida a empresas de todos los sectores económicos y permanecerá abierta hasta el 12 de abril de 2025. Si tienes una empresa o negocio, o lideras el área de finanzas o administración, tu participación es clave. Para sumarte a este esfuerzo, ingresa a https://asem.mx/estudio.

Sin ahorrar 30% de la población en México

Ciudad de México (La Jornada).- En México, 30 por ciento de la población no cuenta con ningún tipo de ahorro, por lo que no podría cubrir sus gastos básicos por más de una semana en caso de dejar de recibir los ingresos que normalmente percibe. Ese es uno de los resultados que arroja la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Se trata de un concepto conocido como vulnerabilidad financiera, mismo que ha sido relacionado con la inestabilidad financiera de los hogares, el sobrendeudamiento, la fragilidad ante choques económicos, la incapacidad de tomar oportunidades y su incapacidad de realizar pagos a tiempo, entre otros, explica el documento.

Según la encuesta, publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 20 por ciento de la población podría cubrir sus necesidades entre una semana y un mes con sus ahorros en caso de quedar sin su fuente de ingresos.

Para un lapso de entre uno y 3 meses, la proporción de la población sube a 26 por ciento, pero en adelante comienza a reducir. Entre tres y seis meses, es 10 por ciento de los mexicanos adultos, durante más de seis meses la misma proporción, mientras 4 por ciento de las personas desconocen cuánto tiempo podrían durar en esa situación.

“Otros factores que podrían magnificar la vulnerabilidad es que, en la mayoría de los casos, la población no cuenta con seguros, que les permitiría evitar una pérdida de activos en caso de un siniestro, o bien, no tiene acceso

a un crédito formal, que podría ayudarles a solventar sus gastos temporalmente”, detalla la ENIF. Por sexo de la persona encuestada, se observan brechas significativas, explica la encuesta, pues mientras que, tres de cada 10 hombres respondieron que podrían cubrir sus gastos con ahorros por menos de una semana, cuatro de cada 10 mujeres lo podrían hacer en el mismo lapso. “Al igual que en el caso de la insuficiencia de ahorros, las mujeres y las personas que habitan en localidades rurales también son más proclives a enfrentar insuficiencia de ingresos. Mientras 43 por ciento de las mujeres experimentaron esta situación en al menos un mes, esto ocurre únicamente para 36 por ciento de los hombres. En localidades rurales, 44 por ciento lo ha experimentado”, señala.

Según la ENIF, la forma en que las personas enfrentan esta insuficiencia es relevante, ya que refleja las alternativas con las que cuentan los hogares para enfrentar eventualidades económicas sin reducir drásticamente su calidad de vida.

En este sentido, 69 por ciento de las personas que atravesaron esta situación durante 2024 tomó como alternativa reducir sus gastos; 51 por ciento solicitó algún préstamo a sus familiares o a algún conocido; sólo 42 por ciento utilizó dinero ahorrado; 17 por ciento solicitó adelanto salarial o trabajo más horas en su otra fuente de ingresos.

Por su parte, 13 por ciento optó por empeñar sus bienes, 11 por ciento utilizó o solicitó un crédito tarjeta y 9 por ciento se retrasó en el pago de sus deudas.

deben pedir prestado, empeñar sus bienes o trabajar horas extras.

Martes 25 de marzo 2025
Existe confianza de que llegue turismo de Chihuahua, Sinaloa y Coahuila.
Ciudadanos

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

El orden en la libertad y en el deber responsable

“Muchos quieren ser libres y no saben ser justos. Así no se puede emprender un diálogo integrador, ni poner fin a ninguna contienda. Seamos al menos cumplidores, respetemos plenamente los derechos humanos”.

Nuestro mundo atraviesa un periodo de fuertes turbulencias, que se reflejan en un aluvión de violencias sin escrúpulo alguno, que nos dividen y nos esclavizan como jamás. Ante esta grave, gravísima situación global, tenemos que apostar por el vital reconstituyente de la unidad, de rehacernos con la cura terapéutica de la clemencia, pero sin obviar el hacer de la justicia decidida a defender a los débiles y a castigar a los violentos, de modo que el consenso fundamental en torno a las normas e instituciones internacionales, no se desmorone ante nuestros ojos. No olvidemos, tampoco, que la concordia llega con un deber responsable de entenderse, pero alimentada por los compromisos de entereza necesarios, manteniendo el mandato en la franqueza, cuestión que requerimos para ganar confianza.

Hoy más que nunca, es preciso escuchar mirándose a los ojos, extendiendo el abrazo de corazón, para poder dar vida a los que se les quiere negar su propia existencia, con dominaciones e inhumanidades verdaderamente crueles. Constantemente se ataca aposta a los civiles, mientras la violencia sexual y el hambre se utilizan como armas de guerra, generando una intranquilidad global manifiesta. Por si fuera poca esta barbarie vertida, se deniega el acceso humanitario y las armas fluyen a través de las fronteras, avivando todos los frentes habidos y por haber, eludiendo las sanciones internacionales. Sea como fuere, bajo este bochornoso contexto de salvajes encontronazos, urge sobre todo reformar las nociones que guían al mundo.

Tan solo una idea es, en el fondo, auténtica y buena: la del amor universal. Sin este vínculo de luz y vida, va a resultar imposible vivir y morar en el planeta. Muchos quieren ser libres y no saben ser justos. Así no se puede emprender un diálogo integrador, ni poner fin a ninguna contienda. Seamos al menos cumplidores, respetemos plenamente los derechos humanos. La deshumanización está ahí, es un precursor peligroso del odio y la intimidación, que ha de ser denunciado siempre que se produzca. Junto a esta atmósfera, está el auge de los oligarcas tecnológicos, que irradian la nueva dinámica de un poder mundial, verdaderamente frío y calculador de haciendas opresoras. Por tanto, hemos de romper todas estas cadenas que nos impiden volar, llevándonos a su terreno materialista.

La confusión es grande, yo me quedaría con esta fórmula reparadora, la del amor como principio, el orden como base y el compromiso como fin. Pensemos que el mundo nos pertenece a todos y todos tenemos la responsabilidad de actuar, a través de nuestro quehacer diario, con nuestro requerimiento político y social, además del buen uso de las redes sociales. Esto nos exige una mayor solidaridad mundial, con la rendición de cuentas por los delitos cometidos, como forma de hacer frente a quienes violan las libertades fundamentales. Ojalá, en este mundo fracturado y peligroso, aprendamos a no olvidar las atrocidades vividas, con el sacrificio del vencedor en aquellas ventajas logradas que humillan y hacen inexorablemente desdichado al vencido, incapaz de reconciliarse.

Nuestra gran asignatura pendiente, está en aproximarse y en no alejarse del árbol viviente en el que todos somos raíz y rama necesaria. Se precisa, en consecuencia, una buena gobernanza sostenida en pasar de la ética de los principios a la estética de la sensatez. Por desgracia, cada uno mira demasiado lo suyo y olvida, con demasiada frecuencia, que hay cosas que son de todos y que hemos de cuidarlas, lo que advierte del fuerte egoísmo que también nos inunda por todos los horizontes vivientes. Nos toca, pues, despertar para conciliar ecuanimidad y rescate. De lo contrario, nos acabaremos por destruir a nosotros mismos; pues, el ser humano se configura a través del ejercicio de su propia autonomía, sabiendo estar en el ejército de los humildes, uniendo y no desuniendo latidos.

corcoba@telefonica.net

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, en colaboración con la Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble, presentan la mesa redonda “Miradas compartidas. A través de la arquitectura y el diseño”, actividad que se lleva a cabo en el marco del Día Internacional de las Mujeres. Las arquitectas Ana Lucía González Ibáñez, Luby Springall y Gabriela Etchegaray se reunirán para compartir experiencias y reconocer la labor de mujeres en el ám-

UJED-GP conmemora el natalicio de Benito Juárez

Con el objetivo de rendir homenaje al Benemérito de las Américas, don Benito Pablo Juárez García, en el 219 aniversario de su natalicio y, de manera simbólica, reiterar el compromiso de preservar su legado e ideales, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de las seis facultades que conforman el Campus Gómez Palacio, llevó a cabo el tradicional acto cívico para conmemorar esta importante fecha.

Con la presencia de alumnos, personal académico, administrativo y directivos de las unidades juaristas, la ceremonia se realizó al aire libre en la explanada del Núcleo Universitario gomezpalatino. Asistieron representantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura; la Fa-

cultad de Ciencias Biológicas; la Facultad de Ciencias Químicas; la Facultad de Ciencias de la Salud; la Facultad de Agricultura y Zootecnia; la Facultad de Lenguas (extensión Gómez Palacio); así como del Instituto de Bellas Artes UJED Lerdo y de los sindicatos de personal académico y administrativo de la UJED.

La coordinadora académica de la Facultad de Lenguas – extensión Gómez Palacio, Sandra Carranza Navarro, fue la encargada del discurso oficial de este acto protocolario. En su mensaje destacó: “Enmarcado en el natalicio de don Benito Pablo Juárez García, a quien con respeto y compromiso le rendimos estas guardias de honor, celebramos el 68 aniversario de nuestra máxima casa de estudios; 68 años de ha-

berse constituido como Universidad y de formar esta gran comunidad juarista que, hoy por hoy, enaltece el pasado, el presente y el futuro de este país”.

Como parte de los festejos y la conmemoración, se rindieron honores a la bandera en un solemne acto cívico y se colocó una gran ofrenda floral ante el busto de Benito Juárez.

Para cerrar la celebración, Carranza Navarro agradeció a los asistentes su presencia y los alentó a sentirse orgullosos de formar parte de una institución comprometida con la formación de líderes en sus respectivos campos, con calidez humana y un firme propósito de generar un impacto positivo en la sociedad. “¡Larga vida a la Universidad Juárez del Estado de Durango!”, concluyó.

Concluye INE entrega de usuarios y contraseñas a candidaturas de la elección del Poder

El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), concluyó el envío de usuarios y contraseñas para ingresar al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC), a un total de 3 mil 208 candidaturas a los cargos de magistraturas de circuito y personas juezas de distrito para la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 3 de los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, Federal y Locales, luego de que el Consejo General del Instituto aprobara la publicación del listado definitivo de las personas candidatas a magistraturas de circuito, así como juezas y jueces de distrito, el pasado viernes 21 de marzo.

Una vez que las personas candidatas recibieron sus credenciales para ingresar al MEFIC, cuentan con tres días para registrar

Judicial

su información complementaria a fin de dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de fiscalización.

Al respecto, es importante señalar que estos usuarios y contraseñas también servirán como credenciales de acceso para el sistema Conóceles.

En este contexto, las personas candidatas a juzgadoras podrán realizar el registro de sus datos en

Reconocen labor de mujeres dentro de la arquitectura, el diseño y la restauración

bito de la arquitectura, la academia, el diseño y otras disciplinas. Gabriela Etchegaray estudió la Licenciatura en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana, de donde se graduó con mención honorífica. En 2011, cofundó junto a Jorge Ambrosi el estudio de arte y arquitectura Ambrosi |Etchegaray, y en 2016 ganó el Premio Moira Gemmill de Arquitectura Emergente de los Premios Women in Architecture.

Luby Springall es arquitecta por la Universidad Iberoamericana de México y artista plástica con estudios de posgrado en el Royal College of Art en Londres.

En 1987 comenzó su actividad docente en Arquitectura en el ciclo de Proyectos de la Universidad Iberoamericana. En 1998 obtuvo la Medalla de Plata en la V Bienal de Arquitectura de México con el edificio del CIDE, México. Es fundadora y directora de la editorial y revista de arquitectura ELARQA MX, y fundadora de la oficina Gaeta-Springall Arquitectos en 2004.

Ana Lucía González Ibáñez es doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara, maestra en Restauración de Monumentos y Sitios por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y

Museografía Manuel Castillo Negrete del INAH, y arquitecta por la Universidad de Guadalajara. Desde 2003, es consultora independiente en patrimonio cultural y proyecto urbano. Su despacho particular actualmente lleva el nombre de Taller Patrimonio y Metrópoli; directora ejecutiva de ICOMOS México en 2003 y miembro fundador del Instituto Metropolitano de Administración Urbana, A.C (1999), así como de Forópolis (2010). Las mujeres han construido un legado de innovación, creatividad y resiliencia. Su contribución es esencial para comprender la evolución de estas disciplinas

ambos sistemas de cara al arranque de las campañas el próximo domingo 30 de marzo. Los listados definitivos se encuentran publicados en la página del Instituto para la consulta pública de la ciudadanía que podrá participar en la Jornada Electoral del domingo 1 de junio, en la siguiente liga: https://ine.mx/listado-candidaturas/.

y para formar un futuro más inclusivo y equitativo. Este foro, además de reconocer su labor y las aportaciones en cada uno de sus ámbitos, también será una oportunidad para dialogar de los desafíos que aún están presentes. Su perseverancia y determinación son un testimonio de su pasión por estas disciplinas. Su legado inspira a las nuevas generaciones de mujeres a seguir sus sueños y a desafiar los límites. La mesa redonda se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de

marzo a las 12horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
Se rindieron honores y se colocó una ofrenda floral ante el busto de Benito Juárez.
Aspirantes tienen tres días para registrar su información complementaria.

IMSS Bienestar mejorará cobertura en zona indígena

Ante la falta de acceso a servicios médicos que se presenta en comunidades de la zona indígena, es necesario que se analice la firma del convenio con IMSS Bienestar, para que se pueda mejorar la cobertura que se tiene en este renglón, señaló el diputado Bernabé Aguilar, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado.

El legislador recordó que se trata de uno de los temas que se han planteado ya ante el Congreso, debido a la escasa atención médica que se tiene en las comunidades indígenas, especialmente en las que se encuentran más alejadas en los municipios del Mez-

quital y Pueblo Nuevo. Recalcó que en este renglón, hace falta coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para que se pueda encontrar una solución.

“Se necesita mitigar este problema, llevar atención y resolver el abasto de medicamentos!”, dijo, al recordar que los habitantes de las comunidades más alejadas, se atienden a través de las pocas clínicas de IMSS Bienestar que se tienen en la región.

Aseveró que gracias al apoyo del programa “La clínica es nuestra”, se espera mejorar los centros de salud y clínicas que se encuentran en los municipios menciona-

dos, de tal manera que se pueda tener un enfermero, un médico para atender a la gente.

Al mismo tiempo, recordó que siempre ha pedido que haya una coordinación más allá del tema político, además de que se firme el convenio IMSS Bienestar, que también se ha solicitado para que haya una atención más pronta para los habitantes de las zonas indígenas.

“Creo que ayudaría más esta situación que el gobierno del estado firme la colaboración con el programa y que Durango se pueda integrar al mismo, para mitigar la situación que se vive actualmente.

Entre particulares, pleito ocurrido en Cabildo

El incidente que se presentó en días pasados, entre un funcionario municipal y un regidor, es un asunto meramente entre particulares, dio a conocer el regidor Ignacio Fuentes. Al referirse a la agresión que se presentó entre un regidor y un director municipal, el regidor por Morena consideró “que fue un asunto entre particulares, el regidor y el director, donde hubo

Con motivo de la celebración en Barcelona del Mobile World Congress (MWC), se ofrecen a continuación algunas claves para una buena redacción de las informaciones relacionadas con ese sector.

1. Teléfono, reloj o anillo inteligente

Teléfono inteligente, reloj inteligente y anillo inteligente son, respectivamente, alternativas adecuadas en español a las expresiones inglesas smartphone, smartwatch y smart ring.

2. La expresión inteligencia artificial, con minúsculas

La denominación inteligencia artificial se escribe con minúsculas, ya que es una expresión común. También van con minúscula los adjetivos que se le puedan añadir, como generativa.

afectaciones, agresiones entre ellos mismos”, para indicar que son ellos quienes deben resolver este asunto. Recalcó que al parecer hubo un señalamiento, un insulto, por lo cual consideró que sí hubo un provocación vía redes sociales a la cual se respondió, mientras en cuanto a posibles medidas que se puedan tomar para evitar estos casos, dijo que no se tiene

En cambio, la sigla IA, mejor que la inglesa AI, sí se escribe con mayúsculas.

3. 5G y 3D, mejor sin guion La forma 5G, que se usa para aludir a la quinta generación de tecnología móvil, se escribe preferiblemente sin guion entre la cifra y la letra. Esta recomendación también se aplica a otras siglas como 3D, por ejemplo, en comunicación 3D.

4. Empresa emergente, mejor que start-up

Familias usan remesas para comprar productos básicos y pagar servicios

Ciudad de México (La Jornada).- En México, casi la mitad de los hogares que reciben remesas las utilizan para comprar productos básicos y para hacer pagos de servicios, dio a conocer la firma consultora de mercados Kantar.

De acuerdo con un análisis realizado por la firma, en México, ocho de cada 10 hogares que perciben remesas las reciben de forma mensual.

La consultora encuestó a cuatro mil 500 hogares que son receptores de estos recursos y les preguntó sobre sus dos principales usos.

En este sentido, el 49.8 por ciento de los hogares que reciben remesas las usan para adquirir productos de consumo, como son alimentos, bebidas, insumos básicos, entre otros, mientras que 37.7 por ciento las utilizan para realizar pagos de servicios como el agua, luz, Internet, entre otros.

conocimiento de lo que se pueda hacer, aunque confió en que los involucrados sean quienes aclaren este asunto.

Aseveró que la violencia jamás habrá de ser el área de respuestas de ninguna discusión, por lo que se ha tratado de ponerle una altura, una estatura significativa al debate al interior del pleno del Ayuntamiento.

recomienda emplear la alternativa empresa emergente.

5. Tecnología ponible, mejor que tecnología wearable Es preferible la construcción tecnología ponible a la denominación inglesa wearable technology y a la fórmula mixta tecnología wearable. Para aludir en general al conjunto de estos dispositivos, es adecuado el término ponibles: «Es probable que las compañías introduzcan innovaciones en los ponibles».

A su vez, el 11.2 por ciento las utiliza para hacer pagos relacionados con la educación, como pueden ser colegiaturas, útiles o libros; 10.3 por ciento destina sus remesas a deudas; 9.5 por ciento para adquirir ropa y calzado; 8 por ciento para remodelaciones del hogar; 4.8 por ciento para comprar electrodomésticos; 2.9 por ciento para entretenimiento y 0.7 por ciento para comprar celulares o computadoras.

Datos del Banco de México (BdeM) indican que en enero

de imágenes. La primera es habitual en España y la segunda es la mayoritaria en muchos países de América. El plural se forma añadiendo -es, es decir, píxeles y pixeles. Los de megapíxel y megapixel (escritos en una sola palabra) son megapíxeles y megapixeles.

de este año, al país ingresaron cuatro mil 660 millones de dólares por el concepto de remesas familiares, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento.

Según Kantar, en promedio, un hogar recibe en promedio 1.3 programas sociales, de los cuales, el 54 por ciento percibe el apoyo económico a adultos mayores, es decir, la Pensión para el Bienestar.

Por su parte, 44 por ciento cobra la Beca para el Bienestar Benito Juárez, mientras que un 9.5 por ciento cuenta con la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. “Otro programa social que comentan los hogares tener acceso es el Programa para el bienestar de niñas y niños, hijos de madres/padres trabajadores: 6.4 por ciento reciben este apoyo”, destacó la consultora.

Abundó que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro lo perciben en 2.2 por ciento de los hogares, mientras que 2.1 por ciento cuenta con el Programa para Una Mejor Vivienda. “Tanto remesas como los programas sociales son importantes para complementar el gasto familiar. Sin embargo, los apoyos gubernamentales son percibidos con una mayor relevancia entre los hogares, dado que 74.4 por ciento cree que son muy importantes para complementar el gasto familiar, ya sea en alimentos, renta, útiles escolares, medicamentos u otros”, refirió Kantar.

10. Cámara selfi, mejor que cámara selfie La grafía selfi, plural selfis, es la adaptación de la forma inglesa selfie que recoge el diccionario académico. Es un término empleado para referirse a las fotografías que uno toma de sí mismo, solo o en compañía de otros, y, por extensión, a las cámaras frontales de los dispositivos con los que se hacen estas fotografías. Fundéu

Con el anglicismo start-up se conoce en el mundo de los negocios y la innovación a aquellas sociedades que, pese a su juventud y falta de recursos, consiguen obtener buenos resultados en el mercado y pasan a ser impulsadas por otros inversores o absorbidas por empresas ya consolidadas. Se

6. Pantalla, mejor que display La voz inglesa display puede sustituirse en español por pantalla (de visualización) o visualizador.

7. Píxel y pixel, ambas válidas Tanto píxel (llana) como pixel (aguda) son válidas para aludir al elemento mínimo de ciertos tipos

8. Producto insignia, mejor que flagship Para referirse a un producto muy característico de una empresa, se recomienda utilizar producto insignia como alternativa al anglicismo flagship. Este extranjerismo se aplica también a tiendas, empresas y, en general, a cualquier elemento representativo y distintivo dentro de un conjunto, por lo que se puede sustituir por opciones como tienda insignia o empresa insignia, según el caso.

9. Tecnología táctil, mejor que tecnología touch Al hablar de los dispositivos que se manejan sin necesidad de un teclado, un ratón…, esto es, mediante el contacto directo de los dedos principalmente, se recomienda emplear tecnología tácil en lugar de tecnología touch.

Se tiene escasa atención médica en las comunidades indígenas.
Director y regidor son quienes deben resolver este asunto.
En México 8 de cada 10 hogares reciben remesas de forma mensual.

Recomienda IMSS reforzar prevención ante contagio de tos ferina

Ante el reciente incremento de casos de tos ferina en diversas regiones del país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a la población a reforzar las medidas básicas de prevención y con ello cortar las cadenas de contagio: lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares, utilizar cubrebocas, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar.

Además de estas acciones, el IMSS también recomendó desechar los pañuelos de forma adecuada, limpiar minuciosamente las superficies y mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado; también, se exhorta a la población a revisar su Cartilla Nacional de Salud para conocer si se cuenta con el esquema completo de acuerdo con la edad; de no ser así, acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda para recibir las vacunas que estén pendientes de aplicar, con especial atención a niñas y

niños menores de 5 años de edad y embarazadas a quien se deberá aplicar la vacuna Tdpa a partir de la semana 20 de embarazo, la cual otorgará protección a ella y a su hijo contra la tos ferina.

Ante la presencia de síntomas como: goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligera se recomienda aislarse y acudir a su UMF para recibir atención médica, si además presenta algún dato de alarma como pausa en la respiración, tos severa después de una o dos semanas, tos incontrolable en el caso de bebés y niños, fiebre y falta de aire debe acudir de inmediato al servicio de Urgencias.

El IMSS hace especial hincapié en evitar la automedicación, ya que existe el riesgo de generar resistencia a los medicamentos o empeorar el cuadro, por ello, es necesario acudir de inmediato a las unidades médicas o a los servicios de Urgencias del Seguro Social y seguir las indicaciones que prescriba el personal de salud.

El Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con los insumos y el personal médico suficiente para hacer la detección oportuna de posibles casos contagiados por tos ferina, por ello,

Importante contar con el esquema de vacunación completo.

reitera el llamado a la población derechohabiente a acudir a las unidades médicas ante la presencia de algún signo o síntoma de esta enfermedad bacteriana que produce tos incontrolable.

Tips para superar las alergias primaverales

Ciudad de México.- La primavera está a la vuelta de la esquina, y con ello, los días comienzan a ser más largos, los jardines más frondosos, las avenidas principales comienzan a llenarse de colores y el aire parece más fresco, pero, ¿te has preguntado por qué una de las estaciones del año más esperadas se puede convertir en una pesadilla?

Con el cambio de estación, no solo llegan las flores y un clima más cálido, también se presentan las alergias estacionales. Si es tu caso, es común que hayas experimentado estornudos interminables, ojos irritados que parecen llorar sin parar, picazón en la garganta y congestión nasal que, en ocasiones, dificulta la respiración, por mencionar algunos de los síntomas más comunes durante esta temporada. Sin embargo, ¿quién es el principal responsable? El polen. Este pequeño, pero incómodo enemigo flota en partículas en el aire y se cuela en tu sistema respiratorio, desencadenando reacciones alérgicas que pueden

interferir en tus planes para los días soleados. Pero esto no acaba aquí, el aumento de la humedad y el polvo en el ambiente también pueden empeorar los síntomas, haciendo que algo tan simple como salir de paseo al parque o ir por un café se vuelva una odisea.

Aunque el panorama pinte sombrío, esto no es una batalla que esté perdida, en México, las alergias durante estas épocas afectan a casi un 20% de la población, según la Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México, menciona que “durante esta temporada, es crucial identificar y gestionar adecuadamente las molestias para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, especialmente al cuidar la salud de los niños, niñas y adultos mayores, quienes son una población más vulnerable a este tipo de afecciones”.

La especialista compartió una serie de recomendaciones que te pueden ayudar a reducir los síntomas y disfrutar de la pri-

mavera sin preocupaciones:

Utiliza lentes de sol: durante tus recorridos al parque o al salir de casa, evitarás que los alérgenos entren en contacto directo con tus ojos, previniendo la conjuntivitis alérgica.

Cuida tu higiene personal: al regresar de un paseo, cambia tu ropa para evitar que el polen se quede en alguna prenda, inclusive bañarse puede ser útil.

Ventila tus áreas de confort: en la casa o en el carro, mantén las ventanas cerradas esto ayudará a que el polen exterior no entre, y aún así, por periodos cortos ventila tus espacios.

Controla los síntomas con medicamentos apropiados: el uso de inmunoestimulantes con lisado bacteriano sublingual es una gran opción para reforzar tu sistema inmune, pero ¡ojo! siempre bajo supervisión médica.

Consulta a un especialista: él podrá identificar qué tipo de alergia está afectando tu bienestar y así, establecer un plan de atención adecuado.

Al año 1 millón 250 mil muertes por tuberculosis en

Ciudad de México (La Jornada).- Considerada como una de las infecciones más letales del mundo, la tuberculosis es la causa de un millón 250 mil fallecimientos anuales en el planeta, y el número de casos reportados cada año supera los 10 millones. En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis 2025, que se conmemora cada 24 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que es posible acabar con este mal que mata cada día a 3 mil 425 personas en el mundo, mientras que al menos 30 mil se contagian de este padecimiento que es prevenible y curable.

El organismo de Naciones Unidas subraya la importancia de ofrecer detección y tratamiento oportuno, en particular para los 1.3 millones de niños y adolescentes que se contagian cada año. Si bien se trata de un mal infeccioso presente en todo el planeta, afecta de forma despro-

el mundo

porcionada, asegura la OMS, a la población de 30 países, en los que se reporta una alta carga de morbilidad. Es el caso de India con 26 por ciento; Indonesia, 10 por ciento, China, 6.8 por ciento; Filipinas, 6.8 por ciento y Pakistán, 6.3 por ciento, pues concentra 56 por ciento de la carga mundial de la tuberculosis. Por género, se detectó que 55 por ciento de las personas que contrajeron tuberculosis eran hombres, 33 por ciento mujeres y 12 por ciento niños y adolescentes.

La OMS estima que un número considerable de nuevos casos de tuberculosis se debe a por lo menos cinco factores de riesgo: desnutrición, infección por VIH, trastornos por consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo (especialmente entre los hombres) y diabetes.

El informe destaca que de los hogares afectados por la tuberculosis, al menos la mitad enfrentan

costos catastróficos (destinar más de 20 por ciento de los ingresos anuales del hogar) para acceder al diagnóstico y tratamiento.

A este escenario se agrega que la tuberculosis multirresistente sigue siendo una crisis de salud pública y una amenaza para la seguridad sanitaria. Sólo dos de cada cinco personas farmacorresistente tuvieron acceso a tratamiento en 2023.

El organismo recordó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por el bacilo tuberculoso, bacteria que suele afectar a los pulmones. Se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe.

Se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha infectado por el bacilo tuberculoso y entre 5 y 10 por ciento tendrá síntomas y desarrollará la enfermedad.

Llama ISSSTE a cuidar la salud bucodental

Recomienda cepillarse los dientes, usar hilo dental, acudir cada seis meses al dentista.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), invita a la derechohabiencia a cuidar el bienestar de la boca, los dientes y las encías, a efecto de prevenir caries, enfermedades gastrointestinales y otros padecimientos. De acuerdo con el jefe del departamento de Normatividad Institucional de la Dirección Médica del ISSSTE, Ricardo Pérez Vega, destaca la importancia de cuidar la salud bucal de la población infantil, así como de personas adultas mayores. Subrayó que el Instituto, a través de la Clínica de Especialidades Dentales ‘Dr. Honorato Villa Acosta’, brinda servicios de primer nivel en salud bucal, los cuales van desde la aplicación de flúor, tanto en gel como en barniz; recomendaciones de técnica de cepillado y uso del hilo dental; hasta acciones restaurativas: colocación de resinas y amalgama, extracciones y curaciones temporales.

“Existe en el ISSSTE un lugar especializado, que es la Clínica de Especialidades Dentales ‘Dr. Honorato Villa Acosta’, que proporciona atención de especialidad en las áreas de endodoncia, odontopediatría, ortodoncia, cirugía maxilofacial y prótesis”, explicó.

Pérez Vega señaló que también en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE se otorgan servicios odontológicos, y en cada unidad se realizan aproximadamente entre 20 y 30 consultas o acciones al día; agregó que durante el 2024 el Instituto atendió a un millón 200 mil derechohabientes.

Además de cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día, usar hilo dental, cambiar de cepillo de dientes cada tres o cuatro meses, o antes si las cerdas se desgastan, se recomienda a la derechohabiencia acudir al dentista para revisión cada seis meses, hacer limpieza dental y mejorar los hábitos de alimentación, ya que algunos alimentos, altos en carbohidratos, pueden contribuir a la proliferación de bacterias.

“Es importante que los derechohabientes acudan a una revisión dental cada seis meses, tratar de prevenir esta proliferación bacteriana, realizándose limpiezas dentales y mejorar sus hábitos de alimentación para no favorecer la producción de caries. Esta proliferación surge también por una alimentación rica en carbohidratos, como azúcares, papas, frituras, alimentos que tienen muchas grasas”, advirtió.

Estado de los ESTADOS

“Nada hay tan peligroso como el poder con impunidad”: Isabel Allende

4T: Destrucción, opacidad e impunidad

Control criminal en regiones productivas

Megadesfalco: ahora Birmex por 13 mmdp

Cuauhtémoc Blanco goza de total impunidad

Ciudad de México, 24 de marzo de 2025.- No solamente la entrega de dádivas disfrazadas de programas sociales para cumplir, además, con cuotas electorales, sino la destrucción, son las formas de control utilizadas por la 4T en su primero y segundo piso. Tampoco ha sido suficiente con liquidar fideicomisos y organismos autónomos, se inclinaron por destrozar la imagen del país, del propio gobierno y esto fue puesto en manos de quienes, bajo su óptica, trabajan para lograr prolongar el mandato morenista por décadas, a cualquier costo y pasando por encima de la propia razón. Las zonas consideradas paradisiacas se han convertido en zonas de guerra. Sitios conocidos y famosos por la producción de productos alimenticios, de ropa y calzado, son ahora las exhibidas como centros del crimen. Guanajuato es un ejemplo. Otrora las fresas de Irapuato, las cajetas de Celaya, el calzado de León, eran las notas por su amplia producción, exportación, ventas. Hoy en día hablan de asesinatos, desapariciones, ejecuciones. Las bellezas naturales de Quintana Roo pasaron a segundo término ante el número de ejecutados, incluyendo ya funcionarios municipales e inclusive estatales, además de las desapariciones, de la utilización de los cenotes como fosas y la tra-

ta de blancas. El rancho Izaguirre se encuentra ubicado en la zona en donde se tienen criaderos de ranas, las cuales son vendidas en el mercado gastronómica para llevar a los restaurantes las famosas y carísimas ancas de rana. Teuchitlán se desfiguró y de tener esta actividad con la crianza de anfibios, ahora se conoce por los centros de exterminio. Uno a uno ha ido destruyendo los puntos atractivos para nacionales y extranjeros. Chiconcuac, otrora famoso por las prendas como suéteres, bufandas y muchos otros tejidos es poco visitado ante la llegada de artículos chinos, por una parte y, por la otra, por el crimen organizado asentado en el lugar. Lo mismo con Aguascalientes y su producción de mantelería, sábanas, pantuflas y hasta la gran feria de San Marcos, ha sido convertida en un mercado chino en donde los palenques son visitados por orientales quienes apuestan por decenas de miles tanto en las peleas de gallos como en el casino. La destrucción de la política está presente y abarca la opacidad impuesta en el régimen recubriendo la estructura de gobierno. Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se fortalece la opacidad de la administración pública federal y se da

fin a los esfuerzos ciudadanos por transparentar la labor de gobierno. Al mismo tiempo, se protege a los integrantes de la 4T acusados de delitos del fuero común y federales, mientras se ocultan las evidencias de grandes fraudes al erario federal y se esfuman miles de millones de pesos, sin tener tras las rejas a los culpables.

IMPUNIDAD VIGENTE

El sector salud sigue siendo un punto sumamente vulnerable. Ahora, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, denunció la detección de probables irregularidades en la compra de medicamentos. Informó se detectaron 175 claves de insumos médicos adquiridas con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos. Los medicamentos fueron comprados a proveedores que no ofrecieron el mejor costo en la licitación, además los responsables de los procesos de compra Laboratorios y Reactivos de México (Birmex) supuestamente involucrados fueron separados de sus cargos mientras continúan las investigaciones, entre ellos, el director, Iván Olmos; Emma Luz López Juárez, directora de Administración de Birmex; Jorge Bernardo González, encargado de Control y Aseguramiento de Calidad. Otro caso de absoluta impunidad se encuentra en la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos en donde se presentó la solicitud de desafuero para procesar al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, quien cuenta con carpetas de investigación por decenas y las cuales señalan los malos manejos económicos durante su mandato como alcalde de Cuernavaca y obviamente como gobernador. Además, está acusado de violencia en grado de tentativa en contra de su media

hermana, Nidia Fabiola Blanco. No obstante, en la Cámara de Diputados, la Sección Instructora desechó, por mayoría de votos, la solicitud de Juicio de Procedencia en contra del exfutbolista. Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz, junto con Raúl Bolaños Cacho Cué, apoyaron el dictamen presentado por Germán Martínez Cázares, y fueron los “salvadores” del reciente morenista, para quien todavía no concluye la etapa de las investigaciones y el fuero tiene caducidad. Al respecto, el diputado panista Germán Martínez criticó la decisión de los legisladores de Morena y PVEM. Los acusó de “cubrir con el manto protector de la impunidad” a Cuauhtémoc Blanco y “perdonarle el fuero”. Se pronunció porque se manifiesten sobre el caso la gobernadora Margarita González Saravia y la presidentA Claudia Sheinbaum Pardo. Reprochó: “claro que se le dio carpetazo al caso, se les dio un portazo a las mujeres de este país con la complicidad de Morena”. Diputadas morenistas e inclusive la de Movimiento Ciudadano, la ex gobernadora de Yucatán Ivonne Ortega, señalan: “no somos ministerios públicos ni jueces, simplemente estamos exigiendo se lleven a cabo las investigaciones de un acusado de atacar a una mujer dentro de la equidad, como se llevan a cabo pesquisas contra cualquier ciudadano. Si es culpable o no es determinación de otra autoridad”. Por otro lado, finalmente el INAI dejo de operar tras la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y se crearon nuevas leyes de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. Ahora, la Secretaría Anticorrupción tendrá que crear el organismo Transparencia para el Pueblo,

encargado de vigilar se cumpla con las obligaciones de transparencia y acceso a la información de las secretarías de Estado, y los órganos descentralizados y desconcentrados del Poder Ejecutivo, como la Comisión Nacional del Agua o el DIF. Al no contarse con un órgano autónomo, el gobierno será juez y parte para decidir qué información debe entregarse y cuál no.

DE LOS PASILLOS

La iglesia católica abrió los canales de difusión de la Arquidiócesis Primada de México para que los aspirantes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puedan dar a conocer sus propuestas a los ciudadanos, principalmente en el tema de la protección a la vida. Planteó a los concursantes grabar un video de un minuto y medio en el que refieran los aspectos más sobresalientes de su trayectoria, su visión sobre la justicia y los derechos humanos, “comenzando por el derecho a la vida”… Total impunidad prevalece en el país: el Registro de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RPDNL) sumó 66 mil 389 personas desaparecidas de 2017 a 2025, lapso en el cual se han dictado sólo 373 condenas por desaparición forzada y cometida por particulares. La cantidad equivale al 0.56% del total. Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Menú cuaresmal en la 4T

Ahora sí, en la Cuarta Transformación se han esmerado por alcanzar la unidad. Lulú García Garay, es la primera presidenta estatal de MORENA, en conseguir que la coalición cuatroteísta se mantenga, pues sus antecesores en el cargo, lidiaron con severas

Eduardo Serrano

dificultades en la conformación de una alianza, que si bien es cierto, por la diversidad de liderazgos tendía a ser una auténtica capirotada en el Ambiente Político, a la hora de cocinarse le había faltado su respectivo piloncillo. En este 2025, parece que MORENA, el PT y el Verde, no solo trabajan en el postre, sino en todo un menú cuaresmal, para tratar de acercarse lo más que se pueda al objeti-

vo electoral, aunque, todavía hay muchos “pipianes” que no terminan por alinearse al proyecto, pues esperaban formados a que les dieran su lugar en las listas de regidores, como si fuera reliquia de San José, y al final del proceso interno, se fueron pataleando con el “tupper” vacío. Está previsto que las dirigencias cuatroteístas registren este jueves las candidaturas del bloque A, con José Ramón Enríquez para Durango, Flora Isela Leal en Lerdo y Betzabé Martínez Arango en Gómez Palacio, por cierto, ésta última, es quien va más avanzada en la preparación de las torrejas de unidad, ya que se ha metido de lleno en el territorio, preparando unas mojarritas bien doradas para los laguneros, con la esperanza de lograr el objetivo el primer domingo de junio. Ha trascendido que los equipos del Doc Enríquez, Flora y Betza, están organizándose para movilizar

a sus seguidores, de tal manera que el registro sea una muestra de músculo político, que presente la variedad de platillos cuaresmales con quienes integrarán las planillas de la oferta electoral, donde habrá tortitas de camarón morenista, nopales del Verde y garbanzos petistas, todos servidos en el mismo plato de la coalición. Mucho se ha especulado respecto al papel que jugará el Partido del Trabajo en la capital duranguense, ya que hasta la fecha, el Senador Gonzalo Yáñez no se ha pronunciado a favor del oftalmólogo, ni para “picharle” una tostada de ceviche, mucho menos un molcajete con pulpo, camarón y callo. Los reflectores estarán puestos en la actitud del líder petista el día del registro, ahí se verá si le va a entrar con la mariscada, o les va a dar puras habas. Desde luego, las señales que se envíen el jueves, serán muy importantes para Enríquez, aunque, durante

toda la campaña, esperará a que le sirvan bien los chiles rellenos, para no estar con la zozobra de que en lugar de chuales, le hagan de chivo los tamales. Al registro ante el IEPC no vendrá la dirigencia Nacional de MORENA, pero sí traerán los tacos de camarón capeado para el arranque de campaña, y se dice que, por aquello de las recochinas dudas, Andy López Beltrán se quedará a vivir dos meses en Durango, preparando el pescado frito para los que se apliquen en las campañas, y a los que no, una buena zarandeada y no precisamente de pescado. En el menú cuaresmal de la 4T, la marca tiene buen posicionamiento, eso es indudable, sin embargo, pero eso los puede llevar a caer en exceso de confianza y actitudes “sobradas”, solo no se olviden que gracias a las tortillas que van abajo de la olla, la capirotada… no se pega, ni se quema.

¿Qué

relación tiene el cambio climático con la migración de serpientes venenosas en todo el mundo?

Los efectos del cambio climático también se advierten entre los animales: las serpientes venenosas pueden aparecer en otros países, aumentando el número de mordeduras a personas.

Según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado el 19 de marzo de 2025, los principales indicadores del cambio climático han alcanzado nuevos niveles sin precedentes, como las concentraciones récord de gases de efecto invernadero, combinadas con otros factores, que generaron el récord de calor del año pasado, hecho del que también informó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea. Las consecuencias del cambio climático son graves y afectan a distintas zonas del planeta, desde el calentamiento de los océanos y la consiguiente subida del nivel del mar (que podría hacer desaparecer islas y ciudades enteras), hasta el registro de temperaturas extremas y sequías en distintas regiones de la Tierra. El mundo animal, por su parte, también podría sufrir este grave avance del cambio climático. Desde peces que se desplazan a lugares más fríos de los océanos hasta aves y ranas que se trasladan a las montañas, los animales de todo el mundo se ven cada vez más obligados por el aumento de las temperaturas globales a abandonar sus hábitats históricos en busca de las condiciones que necesitan para sobrevivir.

La migración climática también está influyendo en el comportamiento de varias especies de serpientes venenosas, como señalan informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y artículos de las revistas científicas The Lancet Planetary Health y Nature. “Los reptiles son muy susceptibles al cambio climático, respondiendo negativamente a los cambios térmicos y pluviométricos, especialmente en relación con sus procesos reproductivos, generando una necesidad migratoria para muchos de ellos”, detalla un artículo de Nature.

A continuación, National Geographic muestra cómo diversos cambios climáticos pueden influir e incluso provocar la migración de especies de serpientes venenosas a distintas partes del

mundo, poniendo en peligro la biodiversidad y la salud pública.

De qué manera el cambio climático puede provocar la migración de serpientes venenosas

Un grupo de científicos de Brasil, España, Alemania y Costa Rica se unieron en un estudio para analizar cómo y por qué el cambio climático podría causar movimientos drásticos en las poblaciones de serpientes venenosas de muchos países, especialmente entre las especies que se encuentran en la actualidad en África (el continente que alberga un gran número de especies venenosas).

En 2024 publicaron un artículo en la revista Lancet sobre su investigación. Los científicos tuvieron en cuenta las predicciones del cambio climático sobre los cambios en los hábitats de 209 especies de serpientes venenosas del mundo y cartografiaron dónde se encuentran entornos similares en otros lugares del planeta.

De las 209 serpientes venenosas cartografiadas, 43 especies procedían del continente africano. La OMS clasifica las especies de serpientes venenosas en tipo 1 (alto riesgo de causar discapacidad o muerte) y tipo 2 (bajo riesgo), según su peligrosidad para la salud pública. En esta investigación, 30 de las serpientes africanas eran de tipo 1 (extremadamente venenosas) y 13 de tipo 2. Basándose en esto, el grupo predijo que estos reptiles probablemente migrarán a otros países africanos, buscando entornos que sigan siendo adecuados para ellas después de 2070. También podrían acabar desplazándose a países de otros continentes, que “recibirían” nuevas especies venenosas, lo que podría cambiar la dinámica de la biodiversidad y la atención sanitaria pública en todo el mundo.

Países como Nigeria y Namibia en África, así como China, Nepal y Myanmar, por ejemplo, podrían recibir varias especies de estos ofidios venenosos de países vecinos. Además, la combinación

de zonas climáticamente idóneas y factores socioeconómicos (incluidos los bajos ingresos y la elevada población rural) podría significar que el Sudeste Asiático y África (incluidos también países como Uganda, Kenia, Bangladesh, India y Tailandia) sean más vulnerables a las mordeduras de serpientes venenosas en el futuro.

¿Qué consecuencias tiene el desplazamiento de serpientes venenosas a otras regiones del planeta?

Los científicos llegaron a la conclusión de que los principales cambios en el hábitat de estas especies venenosas se producirán de aquí a 2070. Además, el cambio climático creará nuevos problemas de salud pública en varios países de renta baja (como algunos de los mencionados anteriormente), especialmente en el Sudeste Asiático y África. Por este motivo, es importante que la comunidad internacional aumente sus esfuerzos para combatir los efectos de la crisis climática en las próximas décadas.

Según el informe de la OMS, esta migración podría acarrear graves consecuencias para la salud pública en estos territorios. “Las mordeduras de serpientes sobrecargan los sistemas sanitarios de los países donde viven animales venenosos, con miles de muertes cada año. Las migraciones resultantes generadas por el cambio climático no harán sino agravar el problema al afectar a dónde y cómo comparten espacio las serpientes con las personas”, señala la fuente.

Y es que, según predicen los científicos, a medida que estos reptiles venenosos migren a medida que aumenten las temperaturas y se hagan más frecuentes los fenómenos extremos, estos animales también cambiarán sus pautas de actividad. Como consecuencia, es posible que algunas personas tengan que cambiar sus prácticas agrícolas y se prevé que el contacto entre humanos y serpientes sea más frecuente (y peligroso) en algunas regiones.

Lunes 22 de marzo 2025

Santoral: Humberto

Día del Niño por Nacer

DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON EL PERSONAL DETENIDO Y DESAPARECIDO

Cada 25 de marzo se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos, en ocasión del aniversario del secuestro del periodista Alec Collett en 1985 por parte de elementos armados. Collet trabajaba para el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas en el Cercano Oriente. Por ello, en febrero de 2008, el Secretario General estableció el Grupo Independiente sobre la seguridad del personal y los locales de las Naciones Unidas alrededor del mundo. Aunque surgió a raíz del ataque de las oficinas de la ONU en Argel en 2007, el Grupo tiene un mandato amplio orientado a abordar cuestiones estratégicas esenciales para aumentar la seguridad del personal y las instalaciones de las Naciones Unidas y las cambiantes amenazas y riesgos a los que se ve enfrentada . Posteriormente, en febrero de 2011, se llevó a cabo una revisión del marco de rendición de cuentas del sistema de gestión de seguridad de las Naciones Unidas. En ella se delinean las responsabilidades y la rendición de cuentas en circunstancias en las cuales las medidas paliativas deben ir más allá de aquellas que se espera que el gobierno anfitrión pueda razonablemente ofrecer. Este marco de rendición de cuentas se hace necesario para mantener la relevancia de las Naciones Unidas y evitar así que se convierta en una organización que teme enfrentarse al riesgo.” La conmemoración de este día tiene por objeto movilizar la acción, exigir justicia y fortalecer la resolución para proteger al personal y a las fuerzas de paz de las Naciones Unidas, así como de la comunidad de las organizaciones no gubernamentales y la prensa. A partir de 2013, la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado ha sido ratificada por menos de la mitad de los Estados Miembros. Más de cuatro de cada cinco Estados Miembros todavía no han ratificado su Protocolo de 2005, que amplía la protección al personal de las Naciones Unidas que presta asistencia humanitaria, política o para el desarrollo . En 2017 el Secretario General de las Naciones Unidas expresó que es importante solidarizarnos con todos los funcionarios detenidos y comprometernos a trabajar juntos a fin de que todo el personal de las Naciones Unidas goce de la seguridad que necesita para ayudar a los más vulnerables del mundo. Lo anterior debido a que, en 2016, siete de los miembros de las Naciones Unidas fueron secuestrados por agentes no estatales y cuatro fueron tomados como rehenes, aunque al final todos fueron liberados sin percances . Asimismo, la observancia anual de este día requiere llamar la atención de la comunidad internacional sobre los riesgos a que se enfrentan cotidianamente en todo el mundo los funcionarios y miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, de la comunidad no gubernamental y de la prensa .

1655 Christiaan Huygens, astrónomo neerlandés, descubre Titán, el más grande de los satélites de Saturno.

1808 Nació en Madrid, José de Espronceda, considerado el más destacado poeta del Romanticismo español, autor de “La Canción del Pirata”, “Canción de la Muerte”, entre otras.

1825 Se instala en Mexico la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrándose plenamente los tres Poderes de la Unión. 1825 Se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.

1846 EUA declara la guerra a México, que ampliara su territorio, con base en el "Destino Manifiesto" donde "Dios" da derecho y obligación de ampliar fronteras e implantar la superioridad de la raza Anglo-Sajona.

1863 Nace Adalbert Cerny, pediatra alemán, considerado co-fundador de la pediatría moderna.

1876 Muere en la ciudad de México, don José María Vértiz, uno de los mejores oftalmólogos de su época; catedrático y médico de los hospitales asistenciales. Por un corto tiempo fue director de la Escuela Nacional de Medicina.

1889 Muere de aneurisma, en la ciudad de Monterrey el empresario José Calderón Penilla, uno de los principales impulsores de la industrialización en Nuevo León.

1901 En Mánchester, Inglaterra, se presentó el primer motor diésel de dos tiempos.

1918 Nace en Guanajuato, Guanajuato, Emma Godoy, locutora, poetisa y escritora mexicana.

1926 Nace el poeta chiapaneco Jaime Sabines, uno de los autores hispanoamericanos más populares de la segunda mitad del siglo XX.

1942 Nace la cantante estadounidense Aretha Franklin, quien a los ocho años ya tocaba el piano, y al paso del tiempo la gente la llama "Lady Soul".

1947 Nace el cantautor británico Elton John, quien forma parte de la banda “Bluesology”.

1947 Nace el cineasta mexicano Gabriel Retes. Inicia su carrera fílmica como actor en 1968, y dos años después dirige "Sur" y "Chin Chin el teporocho".

1954 RCA fabrica el primer televisor a color.

1985 El filme "Amadeus", de Milos Forman, basada en la vida del músico Wolfgang Amadeus Mozart, obtiene ocho estatuillas durante la entrega de los premios Oscar.

1994 Muere la actriz española, nacionalizada mexicana, Angelines Fernández. Forma parte de la Época de Oro del Cine Mexicano. Su papel más importante es el que interpreta en la serie "El Chavo del 8", en el cual actúa como "Dona Cleotilde, la bruja del 71", la siempre enamorada de don "Ramón".

2000 La Caballista mexicana Denisse López: Gana Oro en Berlín.

2006 Muere María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, fue una cantante y actriz española.

2012 El piloto Mexicano Sergio "Checo" Pérez, gana el 2º Lugar, Formula Uno, en el Gran premio de Malasia. 40 años después de Pedro Rodríguez.

2023 Muere Xavier López Rodríguez, conocido como Chabelo, fue un actor, comediante y presentador de televisión mexicoestadounidense. Fue el conductor de un programa para niños titulado En familia con Chabelo, mismo que se transmitió durante cuarenta y ocho años.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Jovencito causa aparatosa volcadura; 7 lesionados

Durango, Dgo.- Un joven en estado de ebriedad, conductor de una camioneta Nissan de la línea Xtrail, fue el causante de un fuerte accidente de tránsito que dejó como saldo siete personas lesionadas y tres vehículos dañados, dos de ellos destruidos.

Entre las víctimas se encuentra Óscar Julián, un peatón que resultó arrollado en medio del fuerte incidente.

El presunto responsable es Eduardo Alfonso V., de 19 años de edad, quien se encuentra entre los hospitalizados por el fuerte hecho de tránsito. Estaba ebrio y tiene su domicilio en el fraccionamiento Paseo del Saltito.

El incidente ocurrió cuando dicho conductor, acompañado por tres jovencitos más entre 19 y 21 años de edad (Jaciel García, Víctor Anad García y David Güereca), circulaba por el bulevar Guadiana de sur a norte.

Luego de pasar la curva del Club de Tenis Guadiana, el muchacho perdió el control e impactó a un automóvil Dodge Attitude, propiedad de Fabián Osvaldo de 23 años; luego hizo lo propio con el Honda Civic de Rafael, de 36 años y elemento Policía Vial, para después dar al menos un par de volteretas.

Dada la gravedad del siniestro, fueron enviadas diversas unidades de apoyo médico a la escena, cuyo personal atendió a un total de siete lesionados, al menos tres de los cuales requerirán hospitalización, incluido el peatón.

La inspección realizada por la Policía Vial permitió establecer que la camioneta viajaba a más de 120 kilómetros por hora en una zona de 60, lo que junto con la alcoholemia del conductor fue factor del hecho de tránsito.

Indigente en silla de ruedas murió arrollado en el periférico

Durango, Dgo.- Un indigente murió el lunes por la noche víctima de las lesiones que sufrió al ser atropellado en el periférico de la ciudad de Durango.

La víctima es un varón al que varias veces, en días recientes, policías habían trasladado a zonas seguras tras ser detectado en esa misma vía de comunicación.

Fue cerca de las 22:00 horas de este lunes cuando personas que circulaban por periférico, a la altura del entronque a la carretera a La Flor, pidieron apoyo de los cuerpos de emergencia al darse cuenta del fuerte siniestro. Al llegar, las autoridades se encontraron con la víctima tirada sobre el pavimento, muy cerca de su silla de ruedas, pero con una huella de arrastre de decenas de metros.

En el lugar también estaba la persona que conducía el vehículo involucrado, un BMW-X3 que quedó prácticamente destruido de su parte frontal; los datos de su conductor no han sido difundidos.

El sitio fue acordonado por la Fiscalía General del Estado, que se encargó del traslado de los restos al anfiteatro para la realización de la necropsia de ley.

Conductor se pasó el

“alto” y chocó patrulla

Durango, Dgo.- La pasada de luz roja por parte de un automovilista fue la causa de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Guadiana, en el que dos elementos de la Policía Vial y un civil resultaron lesionados. El presunto responsable del siniestro es el conductor de un automóvil Mazda 6, mismo que se impactó en el costado derecho

de una Dodge Ram que circulaba con preferencia de paso. El siniestro ocurrió en el cruce semaforizado de bulevar Guadiana y avenida Vista Hermosa, cuando el coche iba de sur a norte.

Justo en el momento en el que un patrullero realizaba un viraje en “u”, tras realizar tareas en otro hecho de tránsito ocurrido en la

Pidió

dos “cariñosas” y le dan baje con 7 mil pesos

Durango, Dgo.- Un jovencito de apenas 16 años de edad decidió divertirse en grande en el hotel en el que estaba alojado y pidió un servicio de caricias al cuarto, para lo cual contrató a dos sexoservidoras; ellas, sin embargo, se aprovecharon de su inocencia y lo dejaron sin dinero. El afectado es un muchacho de iniciales D. S., quien dijo tener 16 años de edad y que estaba hospedado en el Hotel Durango cuando ocurrió el atraco. Fue el lunes por la noche cuando el muchacho decidió aprovechar una promoción 2 x 1 y, hasta su habitación, arribaron

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Eulogio Macias Loya, de 80 años, se despide para su cremación

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Marín Montenegro, de 85 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Alberto Casas Luna, de 27 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Mercado Barraza, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

un par de féminas prestadoras de servicios sexuales.

En medio del protocolo pasional, las mujeres lo distrajeron y revisaron su mochila, en cuyo interior tenía 8 mil pesos en efectivo, que el jovencito tenía destinados para varios gastos.

Cuando las mujeres se fueron del lugar, el joven revisó el bolso y ya no encontró el recurso, por lo que solicitó la presencia de las autoridades; sin embargo las mujeres, a las que describió con mallón verde y negro, ya no fueron localizadas, por lo que le recomendaron interponer la denuncia correspondiente.

misma vialidad, se dio el siniestro en el que el conductor del coche no respetó la señal de tránsito. La parte frontal del Mazda quedó prácticamente destruida, mientras que la pick-up también tuvo daños en su carrocería. Al lugar acudió la Cruz Roja Mexicana para atender a las víctimas, que fueron reportadas fuera de peligro.

En domicilio conocido en Localidad Villa Insurgentes, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Maura Ortega Arroyo, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

Ladrón de expendio se llevó dinero, cerveza

Durango, Dgo.- Una cámara de seguridad captó con claridad el rostro y otras características físicas de un sujeto que, pistola en mano, robó dinero y mercancía de un expendio de cerveza de la zona norte de la ciudad. El tipo en mención es un sujeto de complexión delgada, que si bien portaba una cachucha, volteó lo suficiente hacia arriba para ser captado claramente en video.

Según el informe, el atraco ocurrió en el Modelorama ubicado en la calle J. A. Zamudio y Beatriz Prado de la colonia Benjamín Méndez durante la tarde del lunes.

El individuo, después de tomar cerveza y unas Sabritas,

y hasta papas

se acercó a la caja y, pistola en mano, exigió a la encargada entregar el dinero de la caja, alrededor de 3 mil pesos en efectivo. Luego se fue del establecimiento y la afectada llamó al

número de emergencias, pero no se logró su localización; sin embargo, se espera que el video permita obtener su identidad para así lograr su detención.

Vecinos le salvan la vida a ancianito que cayó en su casa

Durango, Dgo.- Un señor de 90 años de edad recibe atención médica oportuna gracias a que sus vecinos, que suelen estar pendiente de él porque vive sin compañía, pidieron apoyo de las autoridades al no verlo durante todo el lunes.

El afectado es un señor al que sus vecinos conocen como Don Toño, quien tiene su domicilio en la colonia Arturo Gámiz, la

misma en la que sufrió una caída que le impidió salir del inmueble como lo suele hacer. Fue el lunes por la noche cuando vecinos de la víctima llamaron a las autoridades para pedir ayuda, pues el lunes no vieron a la víctima, a la que suelen saludar todos los días en algún momento del día. Dada su avanzada edad (90 años) supusieron que algo le había ocurrido y llamaron a su puerta; al no encontrar respuesta, hicieron la alerta en el 911 y al sitio llegaron policías y personal de Protección Civil. Al revisar la casa lo encontraron tirado, pero consciente, por lo que iniciaron los procedimientos médicos debidos; la lesión sufrida por Don Toño aún es evaluada, pero de momento es reportado estable.

Murió este martes tras caer de un caballo el pasado fin de semana

Durango, Dgo.- Un hombre que fue víctima de una caída de un equino el pasado fin de semana, murió este martes por la mañana mientras recibía atención médica en el Hospital General 450; sin embargo, se investiga a

detalle la causa del deceso, pues la afectación física por el accidente no aparentaba ser de consideración.

La persona fallecida es el señor Pedro Hernández Arreola, de 40 años de edad, quien en vida

tenía su domicilio en la colonia

Rinconada Las Flores.

Fue el pasado fin de semana cuando el varón fue trasladado al Hospital General 450 para recibir atención médica por las lesiones que sufrió en un predio rural,

Policía choca contra retén de sus compañeros

Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Estatal fue el causante de un aparatoso hecho de tránsito en el que tanto él como sus dos acompañantes resultaron lesionados; el siniestro ocurrió, irónicamente, en el Módulo de Vigilancia operado por sus propios compañeros. El presunto responsable del siniestro es Juan José “N”, de 24 años de edad, quien al momento del siniestro conducía un automóvil Volkswagen Golf modelo 2006.

Lesionados, al igual que él, resultaron sus acompañantes Jorge Arturo y María Elena, por lo que fueron llevados en ambulancia a un hospital para su valoración.

El percance ocurrió cuando el ya mencionado circulaba en dirección a la ciudad de Durango. Al llegar al módulo que coordina la Policía Estatal, ubicado en la salida a Zacatecas, no pudo frenar por causas no precisadas.

Eso provocó el choque contra una patrulla Ford Lobo modelo 2019, contra una barricada y contra un remolque propiedad del Gobierno del Estado. Por fortuna, ninguno de los elementos policiacos que trabajan en el lugar fue arrollado, por lo que las afectaciones físicas se limitaron a los ocupantes del coche del agente, que se encontraba en su descanso al momento del accidente. En la unidad siniestrada fueron halladas varias latas de cerveza, tanto vacías como sin abrir.

Camionero arrastró triciclo y dejó a su dueño fracturado

Durango, Dgo.- Un camionero que se dio a la fuga fue el causante de un fuerte accidente de tránsito ocurrido en Prolongación Primo de Verdad, hecho en el que uno de los ocupantes de un triciclo resultó con un par de fracturas; el operador de la uni-

dad motriz se fue de la escena.

La víctima lesionada es Jacobo Méndez Hipólito, de 50 años de edad, quien era uno de los tres ocupantes de un triciclo que fue embestido por el camión tipo volteo, quien en medio del incidente se mantuvo sujeto hasta

y se le observó estable. Sin embargo, algo pasó con su salud conforme avanzaba el tiempo dentro del hospital y este martes por la mañana perdió los signos vitales, ante lo cual los médicos nada pudieron hacer.

Será la necropsia de ley lo que permita confirmar la causa del deceso, pues existe duda de si fueron las lesiones de la caída lo que la provocó o si hubo alguna otra condición física de por medio.

Detuvieron al

“Henry” por ordeñar camión de su vecino

Cuencamé, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal de Cuencamé detuvieron a un sujeto de 32 años de edad tras “ordeñar” el camión tipo volteo de su vecino; se cree que no es la primera vez que el individuo comete un atraco similar.

El detenido es José “N”, al que en la localidad de Emiliano Zapata conocen como “El Henry”, según explicó el afectado.

Fue el lunes cuando la parte afectada, al llegar a casa, dejó al exterior estacionado un camión propiedad de la empresa JMC; de inmediato, el presunto ladrón se acercó y abrió el tanque, para enseguida iniciar con la transferencia del diésel a un bidón.

Al darse cuenta, el afectado pidió ayuda y policías municipales llegaron poco después, cuando el presunto delincuente seguía en la zona. Al encontrarlo con el bidón cargado con combustible, cuyo origen no supo explicar, procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público para los procedimientos que marca la ley.

que perdió fuerza y cayó.

Los hechos ocurrieron la tarde del lunes a la altura de la maquila de la referida vialidad; testigos indicaron que el chofer impactó el frágil vehículo y lo arrastró durante varias decenas de metros, tanto con el lesionado como con dos personas más a bordo.

En un viraje, el triciclo se liberó de la carrocería del camión y una adulta y una niña quedaron a bordo, ilesas.

Sin embargo, por instinto, Jacobo quedó sujeto a la carrocería del camión y este siguió avanzando sin que el chofer aparentemente se diera cuenta; poco después, la víctima perdió fuerza y se soltó del camión.

Este le pasó por encima con una de las ruedas, en una de sus piernas, y se la fracturó; el chofer se fue de la escena, aunque no se sabe si de manera intencional o si nunca se dio cuenta de lo ocurrido.

La víctima fue trasladada al Hospital General 450 por personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas (SEEM).

Policía Martes 25 de marzo 2025

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Irán consigue el pase matemático al Mundial

Irán se convirtió en el tercer equipo que irá al Mundial de 2026, sin contar a los anfitriones. El conjunto asiático logró el pase matemático a falta de dos jornadas de que culminen las Eliminatorias de Asia para la competencia del próximo año. Con un empate de 2-2 ante Uzbekistán en el Azadi Sports Complex, el conjunto iraní celebró con sus aficionados el pa-

saporte a la competición más importante de este deporte. La situación se complicó después de los goles de Khojimat Erkinov (min. 18) y Abbosbek Fayzullaev (min.53), sin embargo un doblete de Mehdi Taremi (min. 52 y min. 83) completaron la misión. Irán mantiene la primera posición del Grupo A de la clasificación asiática con 20 unidades, gracias a que continúa con el in-

victo después de ocho jornadas. Así, el conjunto persa formará parte de las 48 selecciones que disputen la Copa del Mundo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá. Además de los tres anfitriones, los otros invitados al Mundial de 2026 serán Nueva Zelanda, Japón y ahora Irán. Habrá que esperar quiénes serán los próximos invitados, uno de los que podría

meterse a la lista sería Argentina, el equipo que comanda las Eliminatorias de la Conmebol. Para las Eliminatorias de la UEFA todavía faltaría tiempo para comenzar a definir a los invitados de la competencia internacional. Esta será la cuarta Copa del Mundo consecutiva de Irán, algo que jamás había conseguido en su historia. El nacimiento oficial de los corazones de león se remonta

a 1941, aunque en 1926 surgió la primera plantilla de jugadores que decidieron unirse bajo la misma causa. En 1974 jugaron su primera clasificación y cuatro años más tarde participaron en su primer Mundial. Irán ha jugado en Argentina 1978, Francia 1988, Alemania 2006, Brasil 2014, Rusia 2018, Qatar 2022 y ahora Norteamérica 2026.

Se consuma fracaso de Red Bull: Dan por hecho que Lawson será reemplazado por Tsunoda

Red Bull habría tomado
decisión de prescindir de Liam Lawson después de las primeras dos carreras en la temporada 2025 de la Fór-

Tenimesistas vuelven con 4 boletos para los Nacionales CONADE 2025

Durango supera su desempeño del año anterior, demostrando que el deporte en el estado #Renace con fuerza

La delegación duranguense de tenis de mesa concluyó su participación en el Macro Regional de la especialidad, celebrado del 20 al 24 de marzo en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana, con un destacado balance, cuatro boletos para la etapa final de los Nacionales CONADE 2025. Este resultado supera los dos boletos obtenidos en la edición anterior, consolidando el crecimiento del tenis de mesa en Durango y reflejando el compromiso del estado con el desarrollo deportivo.

Un total de nueve talentosos atletas duranguenses compitieron y demostraron #ElValorDeNuestraGente en esta eliminatoria, enfrentándose a representantes de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas, estados que conforman la Macro Región "A" junto a Durango. Los atletas que aseguraron su pase a la final nacional son Geremy Jareth González Bañuelos, Diego Adriel Aguilar Gurrola y Alejandro Ramírez Domínguez en la rama varonil, mientras que Sofía Noelia García Ramírez logró su boleto en la rama femenil.

En el último día de competencia, Sofía Noelia García Ramírez se

impuso con un marcador de 3-1 ante la representante de Sonora, asegurando su lugar en el nacional.

Aunque no todos los competidores duranguenses lograron avanzar, el esfuerzo y dedicación de Anthony Javier Murillo Bayona, Jorge Miguel Martínez Arjón, Juan Pablo Bañuelos Alanis, Josué Salvador García Ramírez y Andrea Lizeth Aguilar Gurrola fueron fundamentales para el desempeño colectivo de la delegación.

El equipo contó con el respaldo del gobierno del estado, encabezado por el gobernador Es-

teban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo incluyó uniformes, hospedaje, alimentación y transporte, garantizando condiciones óptimas para la competencia. Los entrenadores Roberto Emmanuel Martínez Soto, Faustino Emmanuel Rosales Arango y Judith Soto Villarreal regresan satisfechos con los logros alcanzados. Además, la participación de la juez-árbitro Sarahi Soto Villarreal, bajo la coordinación de Rosa Alejandra Torres Monreal, presidenta de la Asociación de Te-

nis de Mesa del estado, fue clave para el desarrollo del evento. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno estatal con el deporte y el desarrollo de los jóvenes talentos, quienes buscan dejar en alto el nombre de Durango en la justa deportiva amateur más importante del país, convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Con este desempeño, Durango demuestra que el deporte #Renace y que sus atletas están listos para competir al más alto nivel, llevando consigo el orgullo y la representación de su estado.

Tres boletos a los Nacionales CONADE en ciclismo

Tres ciclistas duranguenses lograron acceder a la fase final de los Juegos Nacionales CONADE 2025, ellos son Julia Renata Lerma en Contra Reloj, así como Bárbara Soto Velarde y Diego Arreola Dimas en ciclismo de Ruta, tras su participación en el Nacional Clasificatorio de Tala, Jalisco.

La primera en conseguir su boleto fue Julia Renata, participante de la categoría Juvenil B, arribando a la meta con un tiempo de 21 minutos, 24 segundos y 265 centésimas, accediendo así a la fase final de los Nacionales CONADE 2025.

Por su parte, Bárbara Isabel Soto, también estará en la fase final del evento deportivo infantil y juvenil más importante

que organiza la CONADE en el país, lo hará dentro de la categoría Juvenil A, luego de arribar a la meta y detener el cronómetro con un tiempo de 28 minutos y 51 segundos, en la competencia de ruta.

De igual manera, en ruta, Diego Arreola Dimas, logró su clasificación dentro de la categoría sub 23, al realizar un tiempo de 2 horas, 27 minuto y 44 décimas. Así es como la delegación de ciclistas duranguense enalteció

#ElValordeNuestraGente, en esta competencia a la que asistieron con el apoyo del gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes.

¡A 13 años del histórico primer podio de Checo Pérez en la Fórmula 1!

Sergio ‘Checo’ Pérez nos dio varias alegrías dentro de la Fórmula 1 y muchas veces se dieron por hecho sus triunfos sobre la pista, sin embargo hace 13 años no era normal que un piloto mexicano consiguiera un podio en la máxima categoría del automovilismo y todavía menos porque, en aquel momento, conducía un Sauber, uno de los equipos que presumían uno de los presupuestos más bajos en el campeonato mundial.

Corría el 25 de marzo de 2012, hace 13 años, cuando el conductor azteca hizo lo impensado en el Gran Premio de Malasia. En medio de la lluvia y con las adversidades natura-

les por manejar una carrocería menos desarrollada que el resto, el volante latino consolidó una carrera que se quedará en el recuerdo. Checo Pérez había clasificado dentro de los primeros 10. Evidentemente no era favorito y el objetivo principal era que se mantuviera en la zona de puntos, pero el entonces piloto de Sauber desafió el destino tras quedarse con el segundo puesto del GP de Malasia a +2.263 segundos de Fernando Alonso. No sería el único podio de Checo Pérez en la F1 durante ese 2012. Más tarde repetiría segundo puesto en el Gran Premio de Canadá y tendría un ter-

cer lugar en el Gran Premio de Italia, suficiente para colocarse en el mapa como uno de los mejores pilotos del mundo. Sus actuaciones en Sauber lo llevaron a firmar con McLaren en 2013 y si bien no tuvo un buen año, esto le sirvió de experiencia porque a la postre ganaría un subcampeonato con Red Bull Racing. Han pasado 13 años de aquel podio con la escudería suiza y Checo Pérez amenaza con volver a la Fórmula 1 en 2026, luego de tomar un descanso de la máxima categoría del Gran Circo tras haber acordado el fin de su contrato con el equipo de las bebidas energéticas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.