



Director: Jorge Blanco Carvajal


Asegura diputado que pobreza extrema se ha incrementado a nivel nacional.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Asegura diputado que pobreza extrema se ha incrementado a nivel nacional.
Desaparición de Coneval, para evitar que población esté informada: Diputado
Por: Martha Medina
La desaparición del Coneval impedirá que los ciudadanos estén más informados sobre la falta de resultados de los programas para combatir la pobreza, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro. Al referirse a la confirmación de la desaparición del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el legislador local calificó la decisión como lamentable, pues recordó que a través de este organismo, se podía tener información con respecto a los índices de pobreza en el país.
“Desafortunadamente les incomoda ver la realidad, cómo la pobreza extrema aumentó y esa cifra es la que más molesta”, dijo el legislador, al puntualizar que los datos que se obtenían a través del Coneval mostraban que en verdad los programas sociales del Gobierno Federal no han ayudado en el propósito de desaparecer la pobreza
extrema.
Luego de puntualizar que contrariamente a lo que se pretende, la pobreza extrema se ha incrementado en el país, y la prueba de esta falta de resultados es precisamente la desaparición del Coneval, porque a través de éste “nos dábamos cuenta de las cifras reales de cómo esta el tema de la economía, con el cual podemos exhibir al Gobierno Federal actual y también a la administración anterior, por su falta de resultados”.
Recordó que fue por medio de este organismo que se tuvo conocimiento de que 55 millones de mexicanos no tenían servicios de salud, entre otros datos que causaron molestia y que fueron la causa por la cual se determinó la desaparición de este Consejo, para evitar que la población en general esté informada sobre las cifras correctas, exactas, acerca de la pobreza en el país, ya que con éstas se puede demostrarles que han gobernado mal.
Varios se están quedando solos debido a sus altos costos
Por: Andrei Maldonado
Alicia Dalhel Domínguez Seade, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios (AMPI) capítulo Durango, reconoció que existe una sobreoferta de vivienda y que la de tipo residencial se está quedando debido a sus altos costos.
En los últimos años ha sido posible ver un crecimiento exponencial en el levantamiento de desarrollos de fraccionamientos residenciales, principalmente a las afueras de la ciudad; sin embargo, varios factores han hecho que la mayoría de estos posea viviendas sin dueño.
Al respecto, la empresaria reconoció que este tipo de vivienda se está estancando, pese a mantener el mismo precio de hace tres años; “hay mucha vivienda en inventario, peor no se está logrando colocar. Las ventas son bajas, aunque son mejor que las del año pasado”, puntualizó.
Afirmó que lo que más se está pidiendo son departamentos y
Servicios aumentan hasta 20%, principalmente accidentes vehiculares
En vacaciones suben accidentes en parajes, carreteras y en casa.
Durante los fines de semana los servicios que presta la Cruz Roja en Durango suelen aumentar entre un 10 y un 20 por ciento, principalmente por accidentes vehiculares, informó César Guillermo Acevedo Morales, jefe de Socorristas de la benemérita institución.
Puntualizó que el índice de percances viales aumenta en viernes, sábado y domingo, lamentablemente, porque los conductores combinan el alcohol y el volante, de ahí a que la recomendación sea evitar conducir en estado de ebriedad en caso de salir a una fiesta o reunión. El entrevistado afirmó que, de
un promedio de 20 a 40 accidentes de manera semanal, en fines de semana se eleva en un margen de 25 a 45 percances, donde los más frecuentes son los que involucran a motociclistas, donde las lesiones más frecuentes son la fractura de fémur y brazo. Por otro lado, y ante la proximidad de las vacaciones, señaló que los reportes desde parajes en la sierra o presas aumenta porque muchas personas optan por practicar deportes como el rappel, senderismo o nado en zonas no aptas para ello, por lo que también se conmina a ser responsables. Resaltó que, para tener una
mejor cobertura, las unidades de la Cruz Roja no solo salen de su sede oficial, sino que también operan en cuatro módulos dispersos al sur, oriente, poniente y norte de la ciudad, esto con el fin de reducir el tiempo de llegada a los servicios de emergencia. Acevedo Morales ahondó en que, en el caso de los accidentes domésticos, si bien aumentan con la presencia de menores en los domicilios, la realidad es que estos llamados no son por situaciones severas, sino golpes menores que muchas veces no requieren hospitalización.
Crece demanda de departamentos y vivienda chica por parejas jóvenes y estudiantes.
vivienda chica en renta por parte de jóvenes y estudiantes; “los recién egresados o recién casados no cuentan con los recursos para adquirir un terreno propio o una residencia, por lo que también en venta se busca vivienda chica”. Domínguez Seade aseveró
que las condiciones económicas actuales de los duranguenses están provocando un retraimiento en la economía en general y el sector inmobiliario no es ajeno a estas condiciones, que también impactan en el sector comercial en el tema de renta de locales.
Pegará reforma a repartidores de aplicaciones
Valida IEPC la elección judicial local
No solo el paso del tiempo causa estragos en las lápidas del Panteón de Oriente, también las acciones de algunas personas dañan las tumbas de quienes ahí descansan.
Por: Jorge Blanco C.
+ Otra salvajada contra indocumentados en USA + Los mandarán a la guerra para darles papeles + Si sirven, y regresan, obtendrán documentos + Orden de Durango sobresale frente al caos + Infantino, el gran capo, anduvo en México
“Ah, claro, no soy eterno. Pero sí de los que acostumbran a morir de pie…” Sergio Ramos
Una verdadera brutalidad han acordado el presidente norteamericano y el gobernador de Texas: Enviar a la guerra a los indocumentados que sean detenidos. Si pasan la prueba en el campo de batalla serán admitidos, y si no, deportados sin discusión…..SALVAJISMO.- Los gobernantes gringos, identificados en los Estados Unidos por su espíritu racista y segregacionista, firmaron la semana pasada el acuerdo que convierte a los indocumentados en “carne de cañón” de la Unión Americana ante los países en conflicto….. REPUDIO.- El tema, parece ser que se firmó en lo oscurito, porque los medios lo han pasado de noche, aun cuando en otras entidades norteamericanas se están ya organizando para detener esa nueva ocurrencia que, desde luego pisotea los derehos humanos de los indocumentados. No obstante que en días pasados se prometió regularizar a los ilegales que demuestren ser trabajadores y no delincuentes, están enviando a la muerte a muchos inocentes, que fueron a la Unión a buscar trabajo, y no la guerra. Es más, los enviarán a pelear aun sin haber recibido adiestramiento. Tomarán las armas sin saber utilizarlas…..ALTO.- O sea, el presidente insiste en castigar a los ilegales que, sin embargo, están aportando y mucho al crecimiento o al sostenimiento de la economía norteamericana. La decisión en Texas es no otra cosa que una salvajada del tamaño del mundo, porque el hecho de ser ilegales de ninguna manera puede convertirlos en mercenarios, no tienen la menor idea de cómo combatir al enemigo de USA, por tanto, los mandarán a servir de “carne de cañón”, a defender problemas que no son suyos, y a morir por una causa absolutamente ajena…..SILENCIO.- Nadie en su sano juicio habrá de aceptar la locura firmada y que entró en vigor de inmediato. No obstante la gravedad del caso, en los estados santuario para los migrantes como California, Nueva York, Illinois y otros se han quedado perplejos, pero el día que se conozca el detalle de la brutalidad cometida, seguramente volverán a reaccionar para echar abajo lo acordado ALTO.- Claro, ante semejante ocurrencia, lo más probable es que los migrantes, de donde sean, dejarán de molestar al vecino país y se evitarán los muros que el gobierno vecino insiste en levantar, y por lo que incluso el hijo menor del mandatario protestó de manera pública en Nueva York, advirtiendo que antes que mantener la idea del combate a los trabajadores, tenderá puentes para aligerarles su participación en la productividad norteamericana. Se fue con todo contra su propio padre, dado que resulta un portazo en las narices a los millones de migrantes que están ayudando al progreso, y aunque entre ellos haya delincuentes, no todos son lo mismo. Por tanto, recordar al gobierno vecino que si insiste en el maltrato a los “invasores” se concentre en la idea original del presidente, de deportar a los delincuentes, y no de emprenderla contra quien sea, aunque se trate de gente trabajadora, productiva que no está haciendo sino sostener la grandeza del país. Sintetizando, se está avanzando hacia atrás en el trato a los indocumentados. Y no hay quién, excepto el muchacho ese, meta las manos para defenderlos….. ORDEN.- A querer y no tenemos que reconocer que nuestra capital sigue ofreciendo a los visitantes orden, paz y tranquilidad en nuestras calles y en nuestros centros de diversión. Y menos si comparamos a nuestro estado con las calamidades que están sucediendo en estados como Sinaloa, Guanajuato y Michoacán. Antenoche se produjo otra acción inmisericorde en Irapuato por cuyas balas han muerto 12 personas y otras siguen en estado de altísimo riesgo de muerte. Si a esas vamos, preferimos lo que está pasando acá, por lo que tienen que ver los habitantes de las referidas entidades, incluyendo la mismísima Ciudad de México, donde en el supuesto no había cárteles de la droga. ¿Y a cómo está saliendo esa calma en nuestro estado? Al precio que sea mientras sea para bien, y el dinero invertido, sin embargo, es poco como para salir a pasear sin problema en la seguridad de que se regresará a casa sin dificultad a cualquier hora del día o la noche. Quizá esa sea la razón por la que de un tiempo a la fecha los hoteles de la capital registran importante ocupación de gente que viene a pasear, a disfrutar de las bellezas de nuestra ciudad y, sobre todo, a respirar el aire de calma que tenemos que presumir…..MAFIOSOS.- Anda, o anduvo, por la Ciudad de México el presidente de la más grande mafia deportiva en el mundo, la FIFA, Giani Infantino, quien vino a supervisar los avances que se tienen en nuestro país en la reparación y embellecimiento de distintos estadios para dar cabida a la fiesta futbolera más grande del mundo. Jesús Martínez, el presidente de Grupo Pachuca, le reclamó por haber dispuesto en la mesa la anulación de León para el Mundial de Clubes, pero…lo hizo de tal forma que pasó más elogiando su trabajo que sus tiznaderas, por tanto, la mafia sigue al mismo nivel de estupideces en el futbol mundial. Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- En el Mes del Orgullo LGBTIQ+, la plataforma Dinero.MX recuerda que las parejas del mismo sexo pueden hacerse de su propia vivienda a través del programa Infonavit Unamos Créditos.
Precisó que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece la opción de solicitar un crédito en pareja, incluso si no están casados. “Esto permite comprar una vivienda de mayor valor y mejor ubicación”.
Alejandro Sena, director general de la aplicación, señaló que “en pleno 2025, la comunidad LGBTIQ+ sigue enfrentando barreras significativas para acceder a servicios financieros, sin embargo, en temas de crédito hipotecarios existen algunas opciones que pueden ayudarles a asegurar su patrimonio”.
Destacó que para las personas que son parte de la comunidad LGBTIQ+ y que no saben cuáles son los créditos hipotecarios a los que pueden acceder en pareja, está la opción del Infonavit y también el crédito conyugal FO-
VISSSTE. En este último, a través del ISSSTE, también se ofrecen créditos mancomunados o créditos conyugales, para poder acceder a esta opción, donde deben cumplir con los requisitos solicitados y no es causal de discriminación, ser pareja del mismo sexo.
Actualmente diversos bancos en México ofrecen créditos mancomunados que permiten a dos personas, incluidas parejas del mismo sexo, sumar sus ingresos
para acceder a un mayor monto, sin embargo los requisitos en cada una de ellas varían, por lo que se recomienda solicitar más información en la institución de su preferencia. “Contar con opciones de financiamiento claras y accesibles es clave para garantizar el derecho a la vivienda y las personas pueden hacer uso del simulador de crédito hipotecario, una herramienta que ayuda a tomar decisiones financieras”.
Ciudad de México.- En los remates hipotecarios, uno de los escenarios más delicados es el proceso de desalojo de una propiedad. En particular, cuando dentro se encuentran personas que no están dispuestas a dejar el inmueble de manera voluntaria.
“La realidad es que esta situación es muy común. De hecho, el 99% de los inquilinos no abandonan el inmueble por voluntad propia, lo que subraya la importancia de abordar esta situación con asertividad y conocimiento de las leyes”, afirma Mike Ramírez, fundador del portal inmobiliario Blun.M2.
En principio, es esencial buscar una negociación. Conversar con las partes involucradas para encontrar soluciones viables es el primer paso. Es fundamental tener el panorama completo de la situación, esto implica examinar el estatus legal de la propiedad, identificar a las partes involucradas y evaluar la documentación relevante y sobre todo conocer los números para saber que tan viable o inviable es que paguen. Si derivado de la negociación no hay una respuesta positiva de parte de los inquilinos o deudores, la solicitud de entrega es
el siguiente paso. Se trata de un procedimiento legal que se inicia con el propósito de obtener una orden judicial que autorice la toma de posesión física del bien. De acuerdo con Mike Ramírez, este proceso “establece un marco legal para el desalojo, lo que permite iniciar la recuperación de la propiedad. Este paso es vital, ya que garantiza que el proceso se realizará de manera adecuada y conforme a la ley con la autorización de un juez para hacer uso de la fuerza pública y el forzado de cerradura en caso de ser necesario.
Los pasos a seguir para llevar a cabo un desalojo inmobiliario de forma legal son:
* Notificación legal: Asegurarse de que el ocupante del inmueble ha recibido una notificación solicitando la entrega voluntaria del inmueble. Esta debe cumplir con los requisitos de la jurisdicción correspondiente, así como tener una fecha límite y estar en una acta redactada por un actuario que de fe y legalidad de como se realizó la notificación.
* Emisión de orden judicial de desalojo: Tras el vencimiento del plazo establecido en la notificación previa, el siguiente
paso es obtener una orden judicial de desalojo. Implica presentar una petición ante un juez y demostrar que se han cumplido los requisitos legales para proceder con el desalojo.
* Entrega de orden judicial al ocupante: Una vez obtenida la orden judicial de desalojo, esta debe ser entregada al ocupante por las autoridades competentes u otro representante legal autorizado.
* Ejecución del desalojo: Una vez transcurrido el plazo establecido en la orden judicial y si el ocupante no ha abandonado de manera voluntaria la propiedad, se puede proceder con la ejecución del desalojo. Esto, generalmente, implica la solicitud de asistencia y apoyo de fuerza pública para supervisar el proceso y garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales, así como una autorización para forzar las cerraduras.
* Respeto de los derechos del ocupante: Aunque el objetivo final del desalojo es recuperar la posesión de la propiedad, es fundamental respetar los derechos de los ocupantes.
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, señaló que con la reforma que ya entró en vigencia, los repartidores de alimentos por aplicaciones se verán afectados, y hasta uno de cada tres dejará de laborar.
Lo anterior, ya que para poder acceder a los beneficios de ley como seguridad social, vacaciones y pensiones, los trabajadores de aplicaciones como Uber y DiDi deberán cumplir también con las obligaciones fiscales, tales como declarar sus ingresos, pero también trabajar cierto número de horas.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera consideró que para muchos trabajadores no resultará factible cumplir con un horario fijo, ya que la mayoría ha tomado éste como una segunda fuente
de ingresos a contra turno, por lo que no podrán cumplir con las exigencias de un horario.
Añadió que a esto se le deberá de sumar el cómo las empresas absorberán esta nueva obligación de asegurar a sus colaboradores, mismo que podría traducirse en tarifas de envío o servicio más costosas, mismas que impactarán a los restaurantes y al precio de los platillos, por lo que podría dejar de ser conveniente.
Porras Zubiría estimó que los efectos de esta reforma podrían verse a partir de seis meses de entrar en vigor la reforma aprobada por diputados y senadores a nivel federal, donde ya se podrá tener un parámetro para medir qué tan ventajosa o perjudicial resulta para clientes, repartidores y restaurantes.
Ante el aumento en el número de trabajadores de plataformas digitales, es necesario que se avance en el cumplimiento de derechos que tienen como es el acceso a servicios médicos y otras prestaciones, puntualizó la diputada Sughey Torres. Recordó que se trata de un tema que ha sido una de las banderas que ha tenido desde la Legislatura pasada, al recordar que “desde hace tiempo hemos buscado garantizar los derechos laborales a los trabajadores de las plataformas digitales”, dijo al puntualizar que el gobierno fe-
deral retomó este tema y busca la forma de poder ayudar de manera jurídica.
Insistió que se busca la manera de ayudar estos trabajadores y trabajadoras para que puedan tener sus derechos laborales garantizados.
Dijo estar atenta a los llamados que ha hecho el gobierno federal, así como a la forma como se quiere llevar a cabo esta política pública, que garantice lo que se busca, para lograr que Durango pueda ser de los primeros estados en los que se pueda lograr tal avance.
“Cada día vemos más trabajadores de plataformas digitales, aumenta la plantilla laboral, aunque no tenemos datos exactos porque muchos nada más entran un tiempo y se salen”, indicó Sughey Torres, al considerar que se tiene que trabajar en este tema y mantener la atención a lo que defina el gobierno federal.
Se espera, añadió, que este tema no quede solamente en la mención, sino que haya de verdad una respuesta concreta y se haga lo que se tenga que hacer.
Buscan motivar el interés por la creatividad y el emprendimiento con base tecnológica.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) declaró la validez de la elección de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y se expidieron las constancias respectivas; informó el consejero presidente Roberto Herrera Hernández.
Ahondó que también se expidieron actas de la elección de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; de la magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes; y de la elección de las personas juzgadoras, todo en el marco del Proceso Electoral del Poder Judicial del pasado 1 de junio.
Afirmó que de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia recibieron sus actas: Brenda Lizette Acevedo Castañeda, Luis Fernando Contreras Cortez, María Magdalena Alanís Herrera, Manuel Valadez Díaz, Alejandra Estrada Arreola, Miguel Ángel Quiñones Orozco e Iliana Angélica Alvarado Salinas.
Así mismo para el TSJ recibieron su constancia: Carlos Enrique Guzmán González, Yesika Liliana Ramos Rodríguez, Julio César Piña de la Garza, Gloria Guadalupe Galván Román, Gerardo Lara Pérez, Miriam Guadalupe Lanzarín Roldán, Álvaro Rodríguez Alcalá y Karina García Montelongo.
Para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial fueron validados los triunfos de: Irma Selene Soto Rodríguez, José Durán Barrera, Karen Flores Maciel, Ángel Gerardo Bonilla Saucedo y Ernestina Terán Rivera.
También se expidieron constancias para Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado: Dé-
borah Mónica Cerrillo Ruiz, Ramona Gisela Cháidez Villarreal, América Iliana Chávez Bautista, Luz María De la Rosa, Lorena Itzel Fernández Hernández, Érika Monserrat Flores Cisneros y Joselyn Sildan Gasca Reyes. Completan la lista: Yolanda María Mercado Almaguer, Verónica Moguel Toledo, Fernanda Paulette Monreal Castillo, Yarely Palma Olivera, Marco Antonio Aguirre Hernández, Raymundo Alfonso Andrade Salinas, Francisco Javier Betancourt Solís, Fernando Gamero de la Hoya, León Enrique Hernández Fuentes, Jaime Marrufo Herrera y Héctor Zaragoza Solís,
Para Juez del Tribunal Laboral Burocrático de la Región 1 fue electo Jesús Antonio Trejo Reyes; como Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado de la Región 2 Yesika Mansur García, Geovanne María Vargas Agüero, Fabiola del Rayo Vizcarra Ortiz, Héctor Francisco Colón García y Gustavo Alberto Escárpita Muñoz.
Completan la lista: Mario Alberto Gamboa Guajardo, Gabriel Jesús González Aguilera, Óscar Gabriel Medina Moreno y Raúl Netzahualcóyotl Muñoz de León; Para la Magistratura del Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes recibió su constancia Martha Elvia Astorga Rivas.
La capacidad de innovar es la manera de prosperar en el presente Siglo XXI, motivo por el cual la Secretaría de Economía y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), continúan sumando esfuerzos para incentivar y reforzar una cultura de propiedad industrial, emprendimiento e innovación en el país a través de diferentes acciones; como la realización del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2025. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el Director General del IMPI, Santiago Nieto Castillo, encabezaron el evento “Impulsando la Creatividad y el Futuro de México”, con el objetivo de sensibilizar y motivar en los jóvenes, investigadores, inventores, emprendedores, empresarios, instituciones de educación superior y en la audiencia en general, una importante idea: Innovar es sinónimo de crecimiento, productividad y creación de nuevos desarrollos en beneficio de la sociedad.
El “Premio IMPI a la innovación Mexicana 2025”, es un canal y una plataforma para promover la innovación, el talento de los jóvenes mexicanos, la protección de nuevas patentes de invención, modelos de utilidad y diseños industriales; aumentando la competitividad de los productos y servicios hechos en México en el mercado nacional e internacional.
El Premio está dirigido a personas inventoras de nacionalidad mexicana y considera 11 catego-
rías. La convocatoria está abierta desde el 26 de abril y su vigencia se amplía hasta el 30 de octubre de 2025 en el link https://premioinnovacionmexicana.impi. gob.mx/ Los proyectos ganadores serán publicados en la página web del IMPI: https://www.gob. mx/impi/
Al respecto, Ebrard Casaubón señaló: “Queremos que nos ayuden a promover esta convocatoria del Premio IMPI a la innovación Mexicana 2025, en seguimiento a una instrucción que nos ha dado la Presidenta de México, al ser un concurso muy especial que tiene que ver con la innovación. No es ciencia pura, tampoco es tecnología pura. Es innovación, que tiene componentes distintos”.
“El objetivo para quienes ganen estos premios, es también poder apoyarlos, acompañarlos, para hacer su empresa. Porque el éxito de esas ideas será el éxito de México”, apuntó.
Por su parte, Santiago Nieto, señaló la importancia de participar en esta edición 2025 del “Premio IMPI a la innovación Mexicana 2025”, en la cual la innovación además de ser importante para el crecimiento es cada vez más necesaria para mejorar el bienestar de la población, mediante la creación de nuevos productos y servicios.
“La innovación juega un papel determinante para solucionar problemas de salud, pobreza, medio ambiente, y educación, por mencionar a algunos sectores, concluyó”.
El subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, participó en la Tercera Cumbre de Sostenibilidad y Desarrollo Económico de BBVA 2025, donde exhortó a las y los representantes de la iniciativa privada a sumarse al turismo sostenible, regenerativo e incluyente.
Durante su intervención en la mesa de Turismo, destacó la inversión privada, que en el sector turístico asciende a 30 mil millones de dólares, y que principalmente está destinada al ramo inmobiliario, reflejo de la confianza de las y los inversionistas en el país.
Ramírez Mendoza destacó la importancia de seguir trabajando en el ordenamiento de los destinos turísticos mexicanos y la diversificación de la actividad turística, con el objetivo de posicionar a México como la quinta nación más visitada del mundo, en línea con los objetivos planteados por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Plan México.
En este sentido, reiteró que, mediante la elaboración de políticas públicas y el trabajo conjunto con el sector privado, se debe trabajar en el cuidado del medio ambiente y hacer una gestión más sustentable y sostenible.
Asimismo, planteó a las y los asistentes algunas acciones que permitirán fortalecer la actividad turística en México, con un enfoque sostenible, regenerativo e
incluyente:
Diseñar productos financieros que generen inversiones en los destinos turísticos y permitan una pronta recuperación ante fenómenos naturales.
Invertir en la restauración de ecosistemas costeros vitales, que funcionan como barreras naturales contra huracanes y tormentas. Expandir los segmentos y diversificar la actividad turística
en áreas como salud, cultura y destinos comunitarios.
Impulsar la restauración y reutilización de infraestructura existente en los destinos turísticos como una alternativa más sostenible que la construcción nueva, aprovechando recursos disponibles y reduciendo residuos.
Fomentar un uso más eficiente de los recursos en la construcción e implementar estrategias de reciclaje.
Evento promueve el razonamiento lógico y la resolución de problemas mediante el desarrollo de software.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, obtuvieron el segundo lugar en la competencia regional de programación “Code Clash Lerdo TECNM 2025”, un evento que promueve el razonamiento lógico y la resolución de problemas mediante el desarrollo de software. La competencia fue organizada por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), a través de la Dirección Académica y la División de Ingeniería en Sistemas Computacionales del campus Lerdo.
En esta edición participaron más de 60 estudiantes, provenientes de distintas universidades de la región, con el objetivo de fortalecer las habilidades de pro-
gramación a nivel licenciatura. El equipo de la UJED estuvo conformado por: Arath Imanol Martínez, Leonardo Lozano Isaís y Laisa Veloz Suárez, quienes fueron preparados por el docente e investigador Armando Sáenz Esqueda, del área de Ingeniería en Sistemas Computacionales y Administrativos, y Tecnologías Computacionales de la FICA. Los jóvenes obtuvieron el segundo lugar entre más de 20 equipos, destacando por su desempeño en resolución de ejercicios y decodificación de datos en una plataforma especializada, durante el certamen presencial realizado en el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo. Sáenz Esqueda reconoció la destacada participación de sus alumnos:“Este tipo de actividades académicas permite que los
estudiantes consoliden su conocimiento y sus competencias en el ámbito de la industria informática, fortaleciendo las cualidades técnicas que actualmente demanda el mercado laboral”.
Por su parte, el director de la FICA, Roberto Gómez Estrada, expresó su orgullo por este logro:“Es un paso importante en su crecimiento académico y profesional. Participar y destacar en este tipo de eventos agrega valor real a su currículum, brindándoles herramientas que sólo se adquieren mediante la práctica”.
La UJED reafirma así su compromiso con la excelencia académica, apoyando y reconociendo a sus estudiantes que, con esfuerzo y dedicación, ponen en alto el nombre de la institución.
Del 16 al 20 de junio de 2025 el Instituto Tecnológico de Durango participó activamente en la semana presencial del Diplomado de Tutoría para la Reducción del Rezago Educativo en Educación Superior, realizada en las instalaciones del Tec San Luis Potosí. En representación del ITD, la Mtra. Mónica Rosales Pérez, jefa del Departamento de Desarrollo Académico, formó parte de las actividades académicas y colaborativas junto a representantes de los institutos de San Luis Potosí, Reynosa, Madero, Ciudad Valles y Nuevo León.
Bajo la guía del Mtro. José Manuel Escandel González, especialista en procesos formativos y tutoría, se abordaron temas clave como el uso de herramientas de inteligencia artificial, el análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones, así como
el intercambio de experiencias y buenas prácticas de acompañamiento estudiantil.
Esta etapa presencial marcó el inicio de un proceso formativo integral que continuará en modalidad virtual durante tres semanas, con el objetivo de completar los cuatro módulos del diplomado. Al concluir, se generará una retroalimentación para el TecNM y la ANUIES, con el propósito de evaluar su pertinencia e impacto en la educación superior.
La participación del ITD en este diplomado reafirma su compromiso con la formación continua del personal académico y con el fortalecimiento de estrategias que impulsen la permanencia escolar y reduzcan el rezago educativo, alineándose con la visión del TecNM de brindar educación de calidad, incluyente y equitativa.
Invitan a jornada cultural por la diversidad sexo-genérica
Con el objetivo de erradicar la discriminación y promover el respeto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, invita a participar en “Los colores del Pabellón. Jornada por la diversidad sexo-genérica”, encuentro artístico y comunitario en el Pabellón de Cultura Comunitaria, que se llevará a cabo el sábado 28 de junio de 2025, de 11:00 a 18:00 horas. Esta jornada celebra el orgullo de ser con una serie de actividades gratuitas que invitan a crear, convivir y compartir desde la expresión libre y diversa. A través del arte, se abrirán espacios para reflexionar y visibilizar distintas identidades, así como para fortalecer vínculos comunitarios desde el reconocimiento mutuo. Los Semilleros de Oficios Culturales impartirán talleres libres de serigrafía, en los que se podrán intervenir prendas propias, así como actividades de diseño gráfico comunitario enfocados en representar la diversidad. En el área de escritura y narración, se desarrollará un manifiesto colectivo en defensa de la libertad y el respeto. La jornada contará con la participación de Abigail, prime-
ra sonidera trans y “reina rumba” del colectivo Musas sonideras, así como con narraciones lúdicas a cargo de César Rincón, que invitan a imaginar y dialogar desde múltiples voces. Además, como parte del ciclo Cine Sillita, se proyectará la película Corazón borrado (Joel Edgerton, EUA, 2018), que aborda la historia de un joven en búsqueda de reconciliar su identidad sexual con su entorno familiar y religioso.
Estas actividades buscan abrir espacios para la creación colectiva, el encuentro y la expresión desde el arte. A través de la palabra, la música y la imagen, el Pabellón de Cultura Comunitaria se convierte en un lugar para compartir historias, resignificar vivencias y ejercer con libertad nuestros derechos culturales. Un espacio para ser, crear y convivir. El Pabellón de Cultura Comunitaria está ubicado en Av. Constituyentes 270, y abre sus puertas de martes a sábado, de 11:00 a 18:00 h, y los domingos, de 11:00 a 16:00 h. Para más información, puedes escribir a: contactopabellon@cultura.gob. mx. Todas las actividades son gratuitas.
Con el firme compromiso de construir una ciudad más inclusiva, humana y segura, el diputado Noel Maturino Fernández presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado, con el propósito de garantizar condiciones dignas y accesibles para las personas con discapacidad visual.
Al realizar la ampliación de motivos a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que la propuesta busca establecer que las autoridades competentes deberán promover de manera progresiva la instalación de semáforos auditivos peatonales en los cruces viales, a fin de salvaguardar la integridad física y el derecho a la movilidad de este sector de la población.
“El derecho a la movilidad no es un privilegio, es un derecho humano inalienable. Caminar sin ver no es caminar sin rumbo; las personas con discapacidad visual tienen derecho a moverse con libertad, confianza y seguridad”, expresó el legislador priista, al hacer uso de la tribuna del Congreso del Estado.
Maturino Fernández enfatizó que las calles, avenidas y espacios públicos deben estar diseñados con un enfoque de accesibilidad universal, y que la seguridad vial para este grupo de personas no solo depende de infraestructura adecuada, sino de la corresponsabilidad ciudadana y del compromiso institucional para eliminar obstáculos, instalar guías podotáctiles funcionales y capacitar al
personal encargado del tránsito y la planeación urbana.
El legislador subrayó que la iniciativa busca incidir de forma positiva en la vida cotidiana de quienes enfrentan barreras invisibles todos los días. “Cada semáforo auditivo, cada banqueta liberada, cada guía instalada es un paso hacia una ciudad más justa y democrática”, afirmó.
Agregó que se busca fortalecer y materializar un desarrollo urbanístico más incluyente, y mejorar las condiciones que enfrentar las personas pertenecientes a este grupo social, poniendo en riesgo su integridad.
“La seguridad vial para las
personas con discapacidad visual, depende en gran medida de que todas las personas, sin excepción, cumplamos nuestros deberes ciudadanos con responsabilidad, evitando obstaculizar las vías peatonales y brindando ayuda para el cruce de calles de alto tráfico vehicular o en caso de que existan barreras que restrinjan los pasos peatonales, señaló.
Finalmente, reiteró que una ciudad verdaderamente moderna no se mide por su infraestructura, sino por su capacidad de cuidar, respetar y acompañar a quienes más lo necesitan, por lo que la inclusión, no puede esperar.
Lamenta Papa que personas se acerquen superficialmente a Jesús
Ciudad de México (Agencias).- El papa León XIV lamentó que "tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial" y entran en las iglesias, pero "el corazón está en otra parte", durante su catequesis en la audiencia general que celebró este miércoles en la plaza de San Pedro ante miles de personas. "También hoy tantas personas se acercan a Jesús de manera superficial, sin creer de verdad en su potencia. ¡Caminamos la superficie de nuestra iglesia, pero quizás el corazón está en otra parte!",
dijo el papa con doble nacionalidad estadounidense y peruana.
El pontífice también alertó de que "una enfermedad muy difundida en nuestro tiempo es el cansancio de vivir" cuando "la realidad nos parece demasiado compleja, pesada, difícil de afrontar. Y entonces nos apagamos, nos adormecemos, con la ilusión de que al despertarnos las cosas serán diferentes".
Así como también explicó que "a veces nos sentimos bloqueados por el juicio de aquellos que pretenden colocar etiquetas a
los demás", y recordó que "junto con Jesús podemos hacerlo bien".
"Para Dios, que es Vida eterna, la muerte del cuerpo es como un sueño. La muerte verdadera es aquella del alma: ¡de esta debemos tener miedo!", añadió.
Concluyó su catequesis afirmando que ante los momentos de desilusión y de desánimo en la vida y también la experiencia de la muerte, "Jesús puede sanarnos, puede hacernos renacer. ¡Él es nuestra esperanza!".
Refuerzan sistemas de control para tener plataformas más seguras y responsables.
En el marco del Día Internacional contra el Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre (25 de junio), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Mercado Libre renovaron su convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas para prevenir y combatir la comercialización ilegal de especies protegidas a través de medios digitales. El acuerdo establece mecanismos de cooperación para mejorar la detección, reporte y eliminación de publicaciones que infrinjan la legislación ambiental vigente, en particular aquellas relacionadas con la fauna y flora silvestres en riesgo.
“Mercado Libre reafirma su compromiso con el cumplimiento de la normativa ambiental y con la protección de la biodiversidad. Esta colaboración con Profepa nos permite reforzar nuestros sistemas de control y seguir avanzando en la construcción de
una plataforma más segura y responsable”, señaló Alehira Orozco, Directora de Relaciones con Gobierno de la compañía. Por su parte, la procuradora ambiental Mariana Boy destacó que “la digitalización del comercio representa grandes oportunidades, pero también desafíos importantes en materia de vigilancia. El trabajo conjunto con empresas como Mercado Libre es fundamental para prevenir el tráfico ilegal de vida silvestre y proteger nuestros ecosistemas. Agradecemos su compromiso con esta causa, así como la colaboración de la ciudadanía que reporta prácticas ilegales”.
Este esfuerzo conjunto forma parte de una estrategia integral de la Profepa para combatir el tráfico de especies, un delito que tiene serias consecuencias para el equilibrio ecológico y que requiere la participación activa de instituciones, empresas y sociedad civil.
Ciudad de México (La Jornada).- Conducir un vehículo y al mismo tiempo enviar o leer un mensaje de texto en el teléfono celular cuadruplica el riesgo de sufrir un accidente, mientras quitar la vista del camino durante cinco segundos cuando se circula por una carretera a una velocidad de 90 kilómetros por hora (km/h) equivale a avanzar 100 metros con los ojos cerrados. Lo anterior, junto con el exceso de velocidad y manejar bajo el efecto de alguna sustancia tóxica, son las causas principales de percances que provocan más de 16 mil muertes al año en México.
Estos son algunos de los mensajes que se difundirán como parte de la campaña promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la empresa JCDecaux en México. El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de tomar medidas para prevenir los percances, muertes y lesiones que dejan a las víctimas con discapacidad física.
La estrategia se presentó en conferencia, donde participó Jean Todt, enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial, quien subrayó la gravedad del problema en el mundo y sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos. El objetivo es reducir 50 por ciento las muertes y traumatismos ocasionados por los accidentes de tránsito.
Para dar dimensión a la situación en México, dijo que la cantidad de individuos que pierden la vida equivale a 13 personas por cada 100 mil habitantes al año, mientras en Europa el número de fallecimientos son entre 3 y 6 por cada 100 mil.
La estrategia diseñada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) resalta que durante los últimos 20 años las cifras de muertes y lesiones se han mantenido casi sin cambios, por lo que es urgente que los países actúen. Estima que cada año los accidentes viales provocan casi 1.3 millones de defunciones que pudieron prevenirse, así como 50 millones
Usar celular, exceso de velocidad y sustancias tóxicas, principales causas de accidentes.
de lesionados.
Esta es la principal causa de muerte de niños y jóvenes en el mundo. Además, la OMS prevé
que si sigue la tendencia, durante la siguiente década se registrarán 13 millones de muertes y 500 millones de traumatismos, lo cual se
convertirá en un obstáculo para el desarrollo sostenible, principalmente en las naciones de menores ingresos.
Con el compromiso de llevar servicios de salud dignos a las regiones más alejadas de Las Quebradas, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez sostuvo reuniones de trabajo con delegada del IMSS, Dra. Claudia Díaz, y el subsecretario de Planeación y Organización Administrativa para la Salud del Gobierno del Estado, Luis Millán.
“Cuando vamos a las comunidades, lo primero que nos piden es cómo pueden tener un médico, cómo pueden tener atención médica de calidad y acceso a medicamentos. Esa fue la razón de estas reuniones, coordinar esfuerzos con las dos instituciones más importantes del sector salud en Durango”, expresó Herrera Núñez ante los medios de comunicación.
En primer término, el legislador se entrevistó con la delegada del IMSS, para atender de manera puntual la problemática de salud que enfrentan diversos municipios de la región de Las Quebradas, donde expuso las peticiones concretas de la gente del Distrito 07, principalmente la
urgente necesidad de contar con médicos y medicamentos en clínicas rurales.
Asimismo, con el subsecretario de Planeación y Organización Administrativa para la Salud del Gobierno del Estado, quien analizó temas prioritarios como el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, las obras en curso y las acciones necesarias para garantizar una atención médica eficiente en todo el estado.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena recordó el impacto que tuvo el caso del médico en Pueblo Nuevo, situación que derivó en la salida de varios profesionales de la salud de otras clínicas rurales, dejando sin servicio a comunidades como Tamazula, Otáez y algunas localidades de San Dimas.
Asimismo, informó que desde el Congreso del Estado se gestionó un recurso adicional de 10 millones de pesos para el Hospital General de Santiago Papasquiaro, a fin de atender las necesidades más urgentes de este centro hospitalario y con el recientemente cambio en la dirección permitirá darle un nuevo dinamismo y me-
jorar la atención médica a la población de esa región.
“El reto es grande, pero con voluntad, coordinación y trabajo conjunto, podemos lograr que las soluciones lleguen a donde más se necesitan”, finalizó el representante popular.
En el marco de la Primera Cumbre Internacional para la Prevención del Consumo de Fentanilo y otras Drogas Sintéticas, el secretario de Salud, David Kershenobich, quien acudió en representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de colocar la prevención como una prioridad nacional.
“Tenemos la responsabilidad ineludible de generar estrategias de prevención sostenidas, intersectoriales y basadas en evidencia, y recalco el hecho de prevención y además basadas en evidencia. Debemos reconocer que la salud mental y el consumo problemático de sustancias no puede abordarse desde una perspectiva punitiva”, puntualizó.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Salud resaltó que la prevención es uno de los factores clave para enfrentar los múltiples aspectos del consumo de drogas sintéticas, una problemática compleja que debe abordarse desde diversos frentes.
Recordó que desde el Gobierno de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ha impulsado la campaña preventiva, nacional y permanente Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, que promueve la conciencia colectiva y la corresponsabilidad social.
Como parte de dicha estrategia, se ha fortalecido la Línea de la Vida, a través del 800 911 2000, en la que se otorga un servicio gratuito, confidencial
de la SSA asiste a Cumbre para la
y disponible las 24 horas, que brinda atención psicológica y acompañamiento ante crisis relacionadas con el consumo de sustancias. Esta herramienta ha sido esencial para brindar apoyo tanto a personas usuarias como a sus familias y comunidades. “La prevención comienza mucho antes del primer contacto con las drogas. Inicia con la protección de la infancia, el fortalecimiento del núcleo familiar y la construcción de entornos seguros, saludables y equitativos”, añadió el secretario Kershenobich.
Asimismo, hizo un llamado a reforzar la cooperación internacional, con base en evidencia científica, el intercambio de buenas prácticas y el respeto mutuo entre países. Propuso también incorporar medidas innovadoras, como el monitoreo de sustancias en aguas residuales y en servicios de urgencias médicas, como parte de una política pre-
ventiva moderna. Finalmente, el secretario reiteró la importancia de consolidar redes técnicas, científicas y comunitarias que permitan generar respuestas eficaces, sostenibles y centradas en la dignidad humana. “La salud pública no conoce fronteras. La prevención debe ser un compromiso compartido entre naciones”, añadió. Por su parte, el CEO de la Organización Mundial por las Familias, José Karim Castro Ortiz, hizo un reconocimiento al Gobierno de México y a la Presidenta Claudia Sheinbaum por su compromiso con la prevención, al participar activamente en esta cumbre internacional. Reconoció la labor del secretario de Salud como representante del Gobierno Federal y destacó que esta convocatoria marca un punto de inflexión para atender una crisis que afecta a millones de familias y jóvenes en todo el mundo.
Ciudad de México (La Jornada).- El 80 por ciento de las enfermedades raras son de origen genético, y en México, aproximadamente ocho millones de personas padecen alguno de estos padecimientos, de los cuales el 50 por ciento inicia en la infancia, expuso el profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, Juan Carlos Centeno Ruiz.
Señaló que uno de los problemas que enfrentan los pacientes es la “odisea diagnóstica”, debido a que suelen consultar hasta ocho especialistas médicos y pasar por tres diagnósticos erróneos antes
de uno definitivo. Por ello, informó que la UNAM cuenta con la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) y el Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano, dónde han evaluado a 800 personas en los tres años que lleva esta unidad.
A partir de su inauguración, en junio de 2022, dijo que en dicha unidad se superó la cifra de 600 estudios genéticos realizados. El 60 por ciento con diagnóstico genético positivo iniciaron tratamiento.
También comentó que las enfermedades raras más comunes son hemofilia, fibrosis quística, albinismo, o la fenilcetonuria, pero hay otras como galactosemia, los desórdenes de glucosilación, mucopolisacaraidosis o hipercolesterolemia familiar. Refirió que en el país también se cuenta con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, el Instituto Nacional de Salud Pública y asociaciones civiles para llevar a cabo una valoración especializada.
Acompaña ISSSTE a fumadores en proceso para superar su adicción
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el caso del derechohabiente Carlos Pérez Resa, quien, con la atención y el acompañamiento recibido en la Clínica para Dejar de Fumar, adscrita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Querétaro, abandonó el tabaco tras más de cinco décadas de consumo diario.
De acuerdo con el testimonio de Pérez Resa, que consumía hasta dos paquetes de cigarros por semana, fue durante una visita médica de rutina que el personal del ISSSTE le ofreció unirse al programa antitabaco. “Yo llevaba 52 años fumando; vine a recibir medicamento y la persona que me tomó los signos vitales me comentó que si no me interesaba unirme a la Clínica del Tabaco y le dije que sí, me mandó a Trabajo Social, me anotaron en una lista y me dieron fecha para iniciar el programa”, compartió.
Durante las sesiones, especialistas del ISSSTE le realizaron estudios protocolarios de tórax, los cuales arrojaron presencia de cáncer de pulmón en etapa temprana, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en febrero de este año.
Por su parte, el encargado de la Clínica de Tabaco para Dejar de Fumar de la CMF del ISSSTE en Querétaro, José Noé Montiel Rosas, destacó que tras recuperarse de la cirugía y superar su adicción, el paciente ahora forma
parte del programa de ex fumadores en el que acude a la clínica una vez al mes para seguimiento. Finalmente, Montiel Rosas afirmó que en la Clínica de Tabaco para Dejar de Fumar que dirige, así como en las del resto del Instituto, existe el firme compromiso de trabajar en favor de la salud de las y los trabajadores del Estado, al prevenir enfermedades cardiacas y pulmonares relacionadas con el tabaquismo, que es una de las principales causas de mortalidad prevenible en el país.
“Sabemos que el tabaquismo está influido por la nicotina, que es una sustancia muy adictiva, y así como detectamos cáncer de pulmón muy a tiempo en el paciente, vamos a seguir con estos esfuerzos para detectar no solo cáncer, sino más enfermedades, propias del tabaquismo”, concluyó.
El programa se conforma de un plan de tratamiento de 12 sesiones con duración de una hora a la semana por tres meses, el cual consta de revisión médica, pláticas sobre los daños a la salud, así como la aplicación de técnicas de afrontamiento y manejo del síndrome de abstinencia.
Participa un equipo multidisciplinario conformado por directores de clínicas donde se implementa el programa, coordinadores de la Clínica del Tabaco, de medicina, enseñanza y odontología, así como profesionales en psicología clínica, trabajo social, nutrición, activación física y enfermería.
Lilia Arellano
Militares al poder
“La ambición es el deseo desmesurado de poder”: Baruch Spinoza
Aceleran el cambio de régimen PAN y MC se oponen a reforma
Diputados dicen adiós a Coneval
Ciudad de México, 24 de junio de 2025.- Si se tratara de una nueva intentona se valdría llamarnos sorprendidos, pero hemos visto cómo se han asignado tareas al Ejército mexicano totalmente ajenas a sus tareas resguardando, en principio, la seguridad nacional. Hace un par de sexenios, quien ocupaba la titularidad de la Secretaría de la Defensa Nacional, señaló: el nuestro es un Ejército de paz, no estamos preparados para la guerra. Y de esto han dado múltiples muestras al no contar con el armamento requerido y necesario para enfrentar cualquier acción armada proveniente de otros países. Uno de sus miembros, retirado con el grado de General, advertía: si Venezuela nos ataca, perdemos, ellos tienen armamento superior al nuestro. Y esas armas se convirtieron en palas, en ladrillos, en costales de cemento y se pusieron a construir. Y los camiones tanque pasaron a realizar tareas de entrega de medicamentos. Y de las cuentas y finanzas internas pasaron a la administración de los Bancos Bienestar. Y de cuidar costas y fronteras se convirtieron en turisteros. Y de contar con una flota aérea oficial, ahora se dedican a sacar adelante una línea aérea comercial.
Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán por el PRI y ahora legisladora de Movimiento Ciudadano, señaló lo peligroso de las aprobaciones a las reformas enviadas por el Ejecutivo federal y, de
entre ellas, lo relacionado con el permiso otorgado por el titular de Sedena o por el jefe de las fuerzas armadas, con el cual los militares pueden participar como candidatos a puestos de elección popular. En ellos se incluye: diputados, senadores, gobernadores, presidentes municipales, diputados locales, hasta llegar a la Presidencia de la República, con lo cual lograron llevarnos a la posibilidad de otro régimen sin disparar una sola bala, tal y como lo pronosticaran en las redes sociales al hacer los cambios al poder judicial. Ahí se mencionaban las batallas y luchas internas para imponer ese tipo de juzgadores con reglas en las cuales sobresale el oficialismo y, mencionaban, en México un acordeón solucionó el tema en favor de los dictados del gobierno. Habrá de tomarse en cuenta lo dicho en el pasado al percatarnos del paso de los integrantes del Ejército en otras actividades: “se están preparando o, mejor dicho, los están preparando para dar un paso más. Seguramente en los próximos días escucharemos a la presidentA negar esta posibilidad, pero como todas las negaciones y aclaraciones la realidad les demuestra lo equivocado de sus aseveraciones. Desde ahora CS salió en defensa del artículo 44 de la nueva Ley de la Guardia Nacional señalando “esa posibilidad –la de permitir a los milites ser votadosya estaba en la Constitución, en el artículo 55 por lo tanto, no es
nada nuevo. Lo nuevo es a quien le piden el permiso para participar en los comicios sin perder antigüedad o grado. De “pasadita” tachó de ignorante a la yucateca y, por supuesto, a los informadores ocupados en golpear su mandato. Sin embargo, los hechos están muy presentes y los integrantes del Ejercito se encuentran realizando una veintena de tareas totalmente ajenas a sus responsabilidades. Demostrado ha quedado, no sirven para entregar cuentas, nunca lo han hecho, tampoco para proyectar, y en eso están los costos reales de las obras encomendadas, las cuales aumentaron hasta en cuatro veces la cotización realizada. Menos aún están en el área de salud, sin siquiera para entregar medicamentos; se les sigue considerando magníficos constructores cuando basta ver los inmuebles aún en obra en la esquina de Ejercito Nacional y Periférico Sur, no solamente son muy feos, sino carecen de diseño urbanístico. Las estaciones del Tren Maya se inundan, en la principal terminal no existen señalamientos, todo ha quedado trunco. La operación de Mexicana ha sido un rotundo fracaso y resultó pudieron en Veracruz poner una refinería con materia prima huachicolera que sacar un litro de combustible de Dos Bocas.
Ya se verá si es mejor votar por otro Andrés Manuel o visten al país de verde. Lo dicho: no es cuarta transformación es… cambio de régimen y aún no terminan.
AÚN HAY MÁS
Al iniciar en el palacio legislativo de San Lázaro el periodo extraordinario, centrado en emitir y aprobar esta semana diversas leyes secundarias derivadas de las reformas del llamado Plan C, con 353 votos a favor y 126 en contra, los diputados de Morena y sus aliados del PT y PVEM avalaron la
transferencia de las funciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Inegi. El decreto fue enviado de inmediato al Senado para continuar el trámite legislativo. Los legisladores del PVEM y del PT exaltaron el traslado de las funciones del extinto consejo al Inegi, al recordar que el sexenio anterior se alcanzó una histórica y significativa reducción de la pobreza. Obviamente los partidos de oposición se manifestaron en desacuerdo, pero también obviamente, los mandaron callar. Después de años de servicio y ser considerados creíbles y serios, para el oficialismo eran dependencias obesas y estaban al servicio de los neoliberales. A su vez el vicecoordinador de la bancada del PAN, Héctor Saúl Téllez, enlistó a varios legisladores de Morena que hace 11 años, siendo del PRD, PT, PRI o Nueva Alianza, reclamaron la autonomía del Coneval que hoy terminaron de destruir. Mencionó los nombres de Adán Augusto López, Dolores Padierna, Carol Altamirano, Julio César Moreno, Manuel Huerta Ladrón, Rocío Abreu y Sonia Rincón. Claudia Sheinbaum, por su parte, aseguró seguirá midiéndose la pobreza, aunque nunca sentenció: se verá suficientemente reducida para acallar a quienes critican o pregonan que en este país ya no hay progreso.
DE LOS PASILLOS
“De lengua me como un plato” dirían los clásicos acostumbrados a los refranes, siendo éstos reveladoras de las más rudas infamias. Hablaron la tarde del lunes de una etapa de paz en Israel e Irán, pusieron horas para concluir con el conflicto, pero las declaraciones resultaron peor a una aspirina recetada a un enfermo en etapa terminal… Ya se verá si los “cuates” del pelirrojo le
responderán o se quedará como el perro de las dos tortas… Hizo muy bien doña Claudia en mantenerse al margen y hablar solamente del voto de México por la paz y cada quien que se rasque como pueda… Hasta hoy no le habían informado a la Sheinbaum de varios reportes negativos, como los surgidos en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Primero, canceló su gira sin presentar argumentos. Posteriormente, hizo su aparición a lo imprevisto y puso a temblar a la grillería morenista. Ya se había desmantelado todo cuando se hizo presente obligando a saturar los teléfonos para llenar las inmediaciones del hospital por supervisar. Eso de caerles a los gobernadores de bote pronto no está nada mal…Se dieron a la tarea de presentar otro reglamento en las mañaneras “del pueblo” y se enmarca la instrucción de publicar en sus medios periodísticos todo lo ahí dicho. Lo no marcado es si lo van a pagar o pretenden publicidad gratis… El sargazo está haciendo de las suyas en las costas quintanarroenses y las preguntas se multiplican pues durante el mandato de AMLO le entregaron a la Marina una millonada para construir embarcaciones para recoger ésta que se ha convertido en una plaga o para poner una cadena de redes y evitar llegara a la costa. En tanto el derrumbe turístico se ve y, obviamente, se siente…Feliz cumpleaños, presidentA. Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
co.
Enrique Quintana
La ‘manzana envenenada’ que le regalan al INEGI Si ahora el INEGI empieza a emitir evaluaciones y recomendaciones con base en sus propias estadísticas, podría diluirse uno de los valores esenciales que lo han distinguido: su neutralidad técnica. El INEGI podría estar recibiendo una auténtica ‘manzana envenenada’ al asumir las atribuciones del Coneval. Le invito a detenerse un momento y pensar en las siglas de ambas instituciones. El INEGI es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El Coneval era el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Una parte esencial del trabajo del Coneval consistía en evaluar, y para ello utilizaba como insumo principal las estadísticas generadas por el INEGI, tanto a nivel nacional como con referencias geográficas.
Uno de los pilares de la credibilidad del INEGI ha sido su labor estrictamente técnica, cen-
trada en la producción de indicadores objetivos. Ayer, por ejemplo, dio a conocer la inflación de la primera quincena de junio. El INEGI la publica sin emitir juicios: no señala si es alta o baja ni valora sus efectos. Su papel se limita a medir con rigor. El Coneval, en cambio, tenía un mandato distinto. Tomaba esa información —proveniente del INEGI y de otras fuentes—, la analizaba, la contrastaba, y a partir de ella formulaba diagnósticos sobre lo que funcionaba o fallaba en materia de desarrollo social. Recomendaba. Emitía juicios. Tenía que hacerlo porque esa era su función. Durante el sexenio de Vicente Fox se debatió ampliamente sobre cómo medir la pobreza en Méxi-
Como el gobierno tenía sus propios datos, el Banco Mundial y la Cepal presentaban otros, y los académicos ofrecían estimaciones distintas, se optó por crear un organismo con autonomía técnica, gobernado por un consejo de expertos y con una metodología consensuada entre las distintas fuerzas políticas, que permitiera medir con objetividad la pobreza en el país. Esa fue la razón de ser del Coneval.
Si ahora el INEGI empieza a emitir evaluaciones y recomendaciones con base en sus propias estadísticas, podría diluirse uno de los valores esenciales que lo han distinguido: su neutralidad técnica.
Sin embargo, la reforma legal aprobada el lunes pasado en la Cámara de Diputados le ordena hacerlo.
El texto constitucional dice lo siguiente en su artículo 26 fracción B:
“El Instituto Nacional de Estadística y Geografía será un
organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, responsable de normar y coordinar los sistemas nacionales de estadística y geografía, así como de medir la pobreza y evaluar integralmente la política de desarrollo social del país, conforme a los lineamientos que establezca la ley. El Instituto tendrá la facultad de emitir recomendaciones derivadas de la evaluación de la política de desarrollo social y de actualizar los lineamientos y criterios técnicos para la definición, identificación y medición de la pobreza, procurando la homogeneidad y comparabilidad de la información”.
Y la ley aprobada por los diputados lo concreta.
Escuché recientemente a legisladores de Morena expresar dudas sobre las métricas del Coneval y sus evaluaciones de la política social.
El problema es que dicha institución aplicaba criterios establecidos en la ley, los mismos que ahora deberá seguir el INEGI.
Frente a esta nueva responsabilidad, lo que le queda al instituto presidido por Graciela Márquez es establecer una unidad completamente separada de la producción estadística, que se encargue de elaborar las evaluaciones requeridas. Aun así, persiste el riesgo de desvirtuar la misión central del INEGI.
Durante años, el Banco de México fue quien medía la inflación. Sin embargo, en consonancia con las mejores prácticas internacionales, esa tarea pasó al INEGI en julio de 2011, hace casi 14 años, para evitar el conflicto de interés que suponía que la institución encargada de controlar la inflación también fuera la que la midiera. Hoy podríamos enfrentar una situación similar: un mismo organismo que genera los datos sobre pobreza y al mismo tiempo evalúa las acciones del gobierno para combatirla.
Ojalá me equivoque. Pero todo indica que al INEGI le están regalando una ‘manzana envenenada’.
¿Cómo se convierte un conflicto entre países en una gran guerra?
La Primera y la Segunda Guerra Mundial moldearon el concepto de batalla global y, por lo tanto, de enfrentamientos aún más sangrientos. Pero, ¿cómo se originan estos conflictos?
Los conflictos bélicos siempre han formado parte de la historia de la humanidad. Sin embargo, en algunas ocasiones las disputas traspasan las fronteras de las naciones inicialmente implicadas y acaban adquiriendo una escala mundial. Pero, ¿qué es una guerra mundial?
En el siglo XX se desarrollaron en Europa dos grandes conflictos brutales que se convirtieron en guerras sin fronteras. Atrajeron a sus trincheras a países geográficamente muy alejados de América, Asia y Medio Oriente. El término "guerra mundial" ya se había utilizado ocasionalmente en la historia antes de la Primera Guerra Mundial de 1914, "aunque se refería específicamente a un enfrentamiento entre las principales potencias europeas", explica la Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial (una plataforma de datos de la Freie Universität Berlin, en Alemania).
Según la fuente, las guerras solo adquirieron este carácter global con la llegada de "las bendiciones y maldiciones de la modernidad" y la aparición de un mundo cada vez más globalizado. En este sentido, la Primera Guerra Mundial fue el acontecimiento que dio origen a este concepto, ya que "ningún acontecimiento de la historia mundial anterior había cambiado la vida de tantas personas en todos los continentes", prosigue la fuente. "Este conflicto no solo se llevó a cabo entre las potencias europeas fuera de Europa, sino también en África y en los océanos del mundo", afirma la plataforma. "Los combates ahora también implicaban directamente a Estados soberanos no europeos a gran escala", explica.
Cuál fue el origen de la Primera Guerra Mundial
“La Primera Guerra Mundial fue designada inmediatamente
como “guerra mundial” en este sentido eurocéntrico poco después de su comienzo”, prosigue la plataforma alemana, también porque fue un conflicto “de importancia histórica mundial”.
El enfrentamiento, que tuvo lugar entre 1914 y 1918, implicó a la mayoría de las naciones europeas de la época, así como a Rusia, Estados Unidos y parte de Medio Oriente, explica un artículo de la Enciclopedia Britannica sobre el tema.
Esta contienda enfrentó a las llamadas Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría y Turquía) con los Aliados, en particular Francia, Gran Bretaña, Rusia, Italia y Japón. Estados Unidos se unió en 1917.
La guerra terminó con la derrota de las Potencias Centrales, prosigue la fuente, y el conflicto “no tuvo precedentes en cuanto a la matanza, la carnicería y la destrucción que causó”, señala Britannica.
Segunda Guerra Mundial: cuándo y cómo empezó la mayor guerra de la historia
A menudo se señala el momento en que la Alemania nazi invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939 como el detonante para que otros países entraran en lo que finalmente se convirtió en la Segunda Guerra Mundial.
El Reino Unido y Francia declararon la guerra a los alemanes el 3 de septiembre del mismo año. La Unión Soviética (URSS) entró en el conflicto el 22 de junio de 1941 con la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética. Estados Unidos, por su parte, se vio arrastrado a la batalla cuando Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor, en el océano Pacífico, en la madrugada del 8 de diciembre de 1941, prosigue Britannica. En este conflicto, Japón, Italia
Santoral: Guillermo, Máximo, Prospero Día Mundial de la atención y lucha contra el Vitíligo Día de la Gente de Mar
El vitíligo es una enfermedad cutánea crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel
Esta enfermedad se presenta a través de manchas blancas de distintos tamaños en varias partes del cuerpo, las cuales se denominan máculas. El vitíligo es un padecimiento autoinmune y progresivo. Es ocasionado por una alteración en el sistema inmunológico en la que el pigmento de la piel se percibe como una sustancia extraña y ataca a los melanocitos, células responsables de la producción de pigmentación de la piel, lo que provoca una disminución en la melanina del cuerpo.
Aunque no representa riesgos de vida, esta enfermedad genera consecuencias psicosociales, porque las personas con vitíligo son víctimas de estigmas y discriminación.
De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), esta enfermedad afecta al 2% de la población a nivel mundial, es decir a más de 150 millones de personas, aunque existe un subregistro. En México, este padecimiento afecta a más de un millón de habitantes y ocupa entre el tercer y quinto lugar de todas las dermatosis. Con el objetivo de generar una cultura de sensibilización y crear conciencia a la población, cada 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta efeméride busca generar empatía en la población sobre esta enfermedad con el fin de acabar con la estigmatización social hacia las personas que lo padecen.
Clasificación
Por su disposición en el cuerpo y el grado de afectación, el vitíligo se clasifica en:
Limitado: Cuando aparecen una o más manchas de dimensiones reducidas.
De segmentación: Se presentan una cadena de manchas con un patrón de distribución.
Generalizado: Numerosas manchas afectan diversas partes de la piel con diferentes intensidades. Es el tipo de vitíligo más frecuente.
Acrofacial: Aparecen manchas en el rostro y las manos.
Universal: Afecta casi en su totalidad la superficie cutánea. La aparición de las máculas suele presentarse en los ojos, oídos, cara, codos, tobillos, axilas, rodillas, manos, pies y ocasionalmente los folículos pilosos, provocando que el cabello se torne blanco. La extensión y severidad de la falta de pigmento varía de una persona a otra. Esta enfermedad puede ser hereditaria, debido a que aproximadamente 20% de los casos tienen antecedentes familiares. Esta patología aparece por lo general antes de los 20 años de edad y después de los 50.
Diagnóstico El diagnóstico conlleva la revisión del historial clínico y un examen físico de la piel con una lámpara especializada. En caso de requerirse, el médico podrá solicitar un análisis de sangre y una biopsia cutánea para descartar la presencia de enfermedades autoinmunes.
1530 Por cédula real de Carlos V, rey de España, se declara a la ciudad de México-Tenochtitlán como la capital de la Nueva España. 1767 El rey de España ordena la expulsión de los jesuitas de todos los territorios pertenecientes a la monarquía.
y Alemania (esta última Nación bajo el liderazgo de Adolf Hitler) formaron las fuerzas del Eje, mientras que el Reino Unido, Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y, en menor medida, China, fueron los Aliados en la campaña contra la expansión militar y el poderío nazi en Europa, señala la plataforma.
En total, la Segunda Guerra Mundial duró de 1939 a 1945 y dejó entre 40 y 50 millones de muertos, lo que la convierte en “la guerra más sangrienta y de mayor envergadura de la historia”, añade Britannica.
Las dos Grandes Guerras han definido la geopolítica del planeta hasta nuestros días.
Los países “neutrales” no participaron en ninguna de las Grandes Guerras
Incluso durante las guerras mundiales, no todas las naciones participaron en el campo de batalla. Los que permanecieron “exentos”, al menos en teoría o anunciándolo oficialmente, son los llamados “países neutrales”.
Aun así, las llamadas “violaciones de la neutralidad” (es decir, actos en los que los llamados países exentos se involucraron en acciones de uno u otro bando) se produjeron varias veces en los dos grandes conflictos mundiales, según la Enciclopedia Internacional de la Primera Guerra Mundial.
En la Primera Guerra Mundial, Noruega, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Suiza y España se mantuvieron al margen de las trincheras, en Europa; mientras que en América Latina, México, Chile y Argentina optaron por no implicarse, señala la fuente universitaria alemana.
En la Segunda Guerra Mundial, “Suiza, España, Portugal y Suecia se declararon neutrales” durante el conflicto, informa Britannica.
1767 Muere en Hamburgo (Alemania) el compositor alemán Georg Phillipp Telemann, del que se conservan 100 conciertos y 500 obras variadas, lo que lo convierte en el compositor más prolífico de todos los tiempos. 1813 José María Morelos establece, en Acapulco, los lineamientos para la elección de diputados que integrarían el Congreso de Anáhuac. 1852 Nace el arquitecto español Antoni Gaudí, autor del Templo de la Sagrada Familia.
1856 Se expide la Ley Lerdo o Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticos.
1903 Nace en Motihari, en la India Británica, George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair, escritor y periodista británico, que escribirá, entre otros, "Rebelión en la granja" y la novela “1984”.
1925 Nace el músico Saulo Sedano Chavira, integrante de “Los Tres Diamantes”.
1928 Nace Pierre Culliford "Peyo", dibujante belga de historietas. Es el creador de "Los pitufos".
1932 Nace Peter Blake, pintor y escultor británico considerado como uno de los principales exponentes del arte pop de los años 60. Diseñó también la cubierta del disco de The Beatles, Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.
1944 Muere Lucha Reyes, reina de la canción mexicana.
1960 Muere en la ciudad de México, el abogado, orador, periodista, dramaturgo y funcionario público, Julio Jiménez Rueda.
1973 Sale a la venta el último número de la tira cómica "Mafalda", cuyo autor de origen argentino es Joaquín Salvador Lavado, conocido como "Quino", quien la publica en el semanario "Siete Días".
1981 Microsoft Inc. se estructura como empresa.
1984 Muere Michel Foucault, filósofo, sociólogo e historiador francés. La vida académica e intelectual de Foucault estuvo asociada a un permanente compromiso frente a las exclusiones y discriminaciones de la sociedad actual.
1989 Muere el ingeniero estadounidense, Edward C. Tudor, inventor del transmisor.
1997 Muere en París (Francia), Jacques Yves Cousteau, oficial de la Marina francesa, oceanógrafo pionero en realizar campañas para la defensa de las especies que habitan nuestro delicado planeta y defender el medio marino de la contaminación a que está siendo sometido.
1998 La empresa Microsoft lanza al mercado Windows 98, el sucesor de Windows 95. Windows 98 es un sistema operativo híbrido entre 16 y 32 bit que incorpora una serie de mejoras, tales como soporte mejorado para FAT32 y USB.
2003 La abogada y misionera seglar italiana, Annalena Tonelli, recibe la Condecoración “Nansen para Refugiados”, en reconocimiento a los 30 años de trabajo en Somalia por combatir la tuberculosis, la mutilación genital femenina y el sida.
2003 Es inaugurada la Torre Mayor, localizada en la Ciudad de México, considerada símbolo de la modernidad y prosperidad nacional. Con una inversión de 40 mil millones de dólares, es el edificio más grande de América Latina (225 metros de altura).
2007 La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) emite una declaración donde no considera que la adicción al videojuego sea un trastorno mental.
2009 Muere de un paro cardiorrespiratorio el cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop, Michael Joseph Jackson, conocido como "El Rey de Pop".
2009 Muere la actriz estadounidense Farrah Fawcett. Es muy popular en los años 70 y 80 gracias a la serie de televisión "Los ángeles de Charlie”
www.contactohoy.com.mx
Tamazula, Dgo.- Autoridades buscan en territorio de Tamazula a cuatro hombres cuya desaparición fue notificada hace unos días; los primeros reportes indican que se trata de dos varones originarios de Culiacán y dos más de Tamazula.
La información disponible indica que todos eran internos de un centro de rehabilitación para
adicciones y que su última ubicación conocida fue dicho establecimiento, al parecer ubicado en territorio de Sinaloa.
Sin embargo, en un momento sus familiares intentaron contactarlos y al darse cuenta que ya no estaban ahí, reportaron la desaparición.
Los indicios apuntan a que fueron trasladados a la región
serrana de Tamazula, pero no se sabe más nada de ellos.
Trascendió que autoridades locales y federales tienen montado un operativo de búsqueda, que se centra en la zona limítrofe de Durango y Sinaloa, pero en territorio de Tamazula. De momento no existe información oficial sobre el caso.
Durango, Dgo.- Luego de pasar varias horas en terapia intensiva, murió el adulto mayor de 86 años que, el martes por la tarde, se autolesionó utilizando un arma de fuego. El hecho ocurrió en el primer cuadro de la ciudad de Durango. La víctima fatal es el señor Rubén R., un camionero jubilado que sufrió una crisis mental que le costó la vida en un domicilio de la colonia Nueva Vizcaya. Los datos indican que la vícti-
ma estaba bajo el cuidado de uno de sus nietos cuando pidió salir al jardín a respirar aire fresco, lo que hizo llevando consigo un bolso con medicamento. Todo indica que en este ocultó el arma de fuego y, al estar en dicho patio, se disparó en la cabeza; su familiar corrió a ver lo que sucedía y, al verlo herido, pidió ayuda.
El joven llamó al número de emergencias y llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana y
Trailero sufre
personal policial, que lo encontraron muy grave pero aún con signos vitales.
De inmediato lo trasladaron al hospital del IMSS, donde el personal luchó hasta este miércoles por la mañana para salvar su vida, por desgracia sin los resultados deseados. El caso es investigado por personal de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de la muerte número 10 por suicidio en el mes de junio y la 58 en lo que va del año.
Durango, Dgo.- Un joven trailero fue víctima de un aparente ataque de ansiedad cuando estaba al volante de su tractocamión y, al llegar a una de las casetas de la Supercarretera, se fue de largo, poniendo en riesgo al personal de guardia. Por fortuna, la situación no pasó a mayores y personal policiaco hizo que se detuviera antes de que ocurriera una tragedia. El involucrado en este incidente es Jesús Humberto, de 26 años de edad, quien es originario de Fresnillo, Zacatecas, y
transportaba un cargamento de fertilizante cuando ocurrió el incidente. Los hechos ocurrieron el martes, cuando el joven transportista iba de Culiacán, Sinaloa, a Guadalupe Victoria, a bordo de un tractocamión de la empresa Transportadora JL en el que llevaba fertilizante. Justo al acercarse a la plaza de cobro Durango (Garabitos), sobrevino el ataque de ansiedad y, vía radio, se comunicó con sus supervisores, a los que comenzó a relatar una historia sin sentido.
Golpeó y amenazó de muerte a su madre; detenido
Durango, Dgo.- Un sujeto de 35 años fue detenido por policías de Durango tras golpear a su propia madre, a la que además amenazó de muerte; la agresión ocurrió en una colonia del sur de la ciudad de Durango. El detenido es Mario “N”, quien de acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, llegó a la casa de la víctima tocando muy fuerte, en aparente estado de intoxicación. Cuando su madre abrió, la insultó “por tardar” en hacerlo y enseguida le dio un puñetazo en el rostro, para enseguida patearla
en diversas ocasiones. Fue la intervención de su padrastro y un hermano del agresor la que permitió frenarlo.
Sin embargo, no todo quedó ahí, sino que el sujeto siguió con los ataques verbales y amenazó a la señora de muerte, por lo que se solicitó apoyo. Agentes de la Policía Estatal arribaron a la escena y, ante el señalamiento y las evidencias claras de un ataque, lo aseguraron para después llevarlo a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, donde quedó a disposición del Agente del Ministerio Público.
Dormitó cuando manejaba y chocó contra camellón
En medio de ésta, incluso, les afirmó que estaba herido de bala porque le dispararon llegando a Durango. En medio de dichas circunstancias se fue de largo en la caseta, por lo que policías que estaban en la zona lo persiguieron brevemente y lo hicieron detenerse.
Cuando se le revisó no había lesión alguna y se comprobó que se trató de un ataque de ansiedad que, por fortuna, no pasó a mayores.
Durango, Dgo.- Una automovilista le causó daños de consideración a su propio vehículo cuando, al circular de madrugada por la zona oriente de la ciudad, dormitó un momento y se impactó contra el camellón. El incidente de tránsito, en el que por fortuna no hubo lesionados, fue protagonizado por María Eugenia R. R., quien es la conductora y propietaria de la camioneta Honda CH-R siniestrada.
La fémina, que vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana I, estaba por llegar a su domicilio
poco después de las 1:30 horas cuando se dio el incidente sobre la avenida Solidaridad, a unos metros de la avenida Del Guadiana. Ahí, la camioneta impactó con su parte frontal izquierda el camellón y le provocó daños tanto a la defensa como a la parrilla y al sistema de luces, por lo que la reparación implicará al menos un par de decenas de miles de pesos. Por fortuna, María Eugenia no sufrió lesión alguna y al final todo quedó en daños materiales.
Mezquital, Dgo.- Dos personas resultaron con lesiones graves al ser víctimas del impacto de un rayo en una zona boscosa del municipio de Mezquital; se trata de dos hombres jóvenes que fueron trasladados por aire a la ciudad de Durango ante la gravedad de sus afectaciones.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la localidad de Taxicaringa y las víctimas fueron identificadas como Miguel Sosa Díaz, de entre 30 y 35 años de edad; y Plácido Ramírez, de entre 28 y 30 años.
El incidente ocurrió el martes a media tarde cuando las víctimas se encontraban en una zona arbolada; ahí ocurrió una repentina lluvia en medio de la cual el relámpago cayó muy cerca de ellos.
Las dos personas fueron llevadas de urgencia a una clínica de la región y, dada la gravedad de
sus afectaciones físicas, se solicitó apoyo del Escuadrón Aeromédico del Gobierno del Estado, que envió a la zona un helicóptero –ambulancia para trasladarlos para
Salió sin fijarse del “callejón de los tacos” y provocó accidente
Durango, Dgo.- Un automovilista que salió de la calle Cobalto, también conocida como el “callejón de los tacos”, provocó una accidente al incorporarse sin precaución a la avenida Estaño, lo que provocó daños considerables en otro vehículo.
En el hecho, por fortuna, no hubo personas lesionadas, aunque sí se dio una acumulación intensa de tráfico durante varios minutos.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de una Honda Pilot salía de la primera de las vialidades mencionadas, paralela al bulevar Francisco Villa y muy
conocida por la cantidad de negocios de comida que se instalan en ella.
Desde ahí, intentó incorporarse al extremo opuesto de la avenida Estaño y no tuvo la visibilidad suficiente para percatarse de la cercanía de un Chevrolet Spark y lo impactó en el costado izquierdo.
El impacto fue justo a la altura de la puerta de la persona que conducía, que manifestó algunos malestares, aunque nada de gravedad. De los procedimientos administrativos se hizo cargo la Policía Vial.
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Dominga Contreras Huerta, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Gurrola Galindo, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Villa MonteMorelos, Dgo. se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Ríos Félix, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. San Juan del Río, Dgo. se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Arturo Acosta Samaniego, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
su atención al Hospital General 450.
Durango, Dgo.- Daños materiales de consideración y algunos golpes leves fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido el martes por la tarde en el centro de la ciudad; uno de los vehículos involucrados, es una camioneta “demo”, cuyo conductor probaba con la intención de comprar.
Uno de los involucrados en el percance es José Cruz C. S., de 38 años de edad, quien estaba al volante de una camioneta Jac 6, modelo 2025, sin placas de circulación, rotulada como auto “demo” de la mencionada agencia.
El otro es Martín G. C., de 73 años de edad, quien conducía una camioneta Toyota Rav 4 modelo 2022 al momento del hecho de tránsito.
El percance ocurrió en el cruce de las calles Laureano Roncal y Negrete y se debió, según el informe de las autoridades, a una invasión lateral de carril.
Los daños más notorios se dieron en el costado izquierdo de la camioneta de demostración, aunque también la Toyota tuvo algunas afectaciones visi-
Indé, Dgo.- Cuatro adolescentes originarios del municipio de Indé fueron víctimas de un fuerte accidente de tránsito, tras el cual tres de ellos fueron reportados con lesiones graves.
Las víctimas son Alejandra U. S., de 16 años de edad; Yonatan Damián R., de 16; Marina U. A., de 17; y Jesús Manuel G., de 17, todos originarios de la misma demarcación en la que ocurrieron los hechos.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del poblado La Trinidad de la mencionada demarcación, cuando iban a bordo de una camioneta Nissan de la línea Pathfinder.
Aunque no se informó quién conducía la unidad motriz, trascendió que fue a causa del exceso de velocidad y el pavimento mojado que el chofer perdió el control y salieron abruptamente, lo que causó la voladura.
Al lugar acudió apoyo médico y en una ambulancia fueron llevados a la cabecera de El Oro, Santa María, para que recibie-
ran atención médica urgente, pues tres de ellos fueron reportados graves. Se espera que, en breve, se
informen más detalles acerca de su diagnóstico, lo que se espera difunda la Fiscalía General del Estado.
Poanas, Dgo.- Un trabajador de una bodega forrajera resultó con varias lesiones contusas al ser víctima de una caída de al menos tres metros de altura; la víctima, por fortuna, fue reportada estable.
El lesionado es un hombre de unos 50 años de edad, cuyos datos no fueron proporcionados por las autoridades, aunque se le reportó estable y fuera de peligro. Los hechos ocurrieron en un establecimiento ubicado en
la avenida Independencia de la cabecera de dicha demarcación, Villa Unión, cuando la víctima estaba en su jornada laboral. Al encontrarse en la parte superior de una formación de tarimas, acomodando mercancía, perdió el control y cayó aparatosamente, lo que le provocó diversos golpes y algunas laceraciones. Dado lo fuerte de la caída, se solicitó asistencia médica y al sitio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana para realizar la va-
loración correspondiente. Aunque se descartaron afectaciones físicas de riesgo para su vida, se advirtió la necesidad de una valoración detallada en un centro médico y fue llevado al Hospital Integral de Villa Unión. Además del Agente del Ministerio Público, fue notificado de lo ocurrido el representante de la autoridad laboral para los procedimientos de rigor.
Atrapan a “puchadores” en la zona rural de Lerdo
Lerdo, Dgo.- Un grupo integrado por cuatro presuntos “puchadores” fue asegurado en el municipio de Lerdo durante un recorrido policial, en el que la conducta sospechosa del grupo alertó a las autoridades.
Los asegurados son Elizeth, de 44 años y vecina del ejido El Rayo, de Gómez Palacio; Jairo, de 25 años y habitante del ejido 6 de Enero, de Lerdo: Juan, de 24 años y vecino del ejido antes mencionado; y José, de 27 años, residente del fraccionamiento Urbi Villas de Gómez.
Según el informe, oficiales de
la Policía Estatal recorrían justo el ejido 6 de Enero cuando notaron al grupo asumir una conducta sospechosa, en la que buscaron de inmediato perderse de su vista. Los oficiales fueron tras ellos y, al alcanzarlos, les hicieron una inspección corporal en la que, en su conjunto, les encontraron 24 raciones de metanfetamina con aparentes fines de venta, por lo que se les detuvo de inmediato. El grupo fue entregado por los policías estatales en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto fue detenido por agentes de la Policía Estatal que detectaron un uso ilegal de láminas, pues portaba las de una organización social que suelen estar destinadas a personas con vehículos de procedencia extranjera. El detenido es Francisco “N”, de 53 años de edad, quien vive en el ejido San José del Viñedo de Gómez Palacio, y cuyo arresto se realizó en la zona urbana de la misma demarcación.
Según el informe, el varón iba a bordo de una camioneta Ford modelo 1995 con marcado exceso de
velocidad sobre una de las calles de la colonia Primavera cuando agentes estatales lo tuvieron a la vista.
Dado el riesgo de su ritmo demasiado rápido, le marcaron el alto para advertirle y, al verificar, descubrieron que se trataba de un vehículo nacional que hacía pasar por uno de procedencia extranjera.
Le explicaron que la acción no sólo es constitutiva de infracción, sino que debían presentarlo ante el Agente del Ministerio Público ante la comisión de un probable delito, por lo que quedó bajo el resguardo de la Vicefiscalía General de La Laguna.
El paso de Sergio Pérez por Red Bull estuvo lleno de grandes resultados y varias polémicas que ahora, el piloto mexicano revela. Desde la presión que sintió en el equipo, hasta su relación con Helmut Marko.
En el podcast ‘Desde el Paddock’, Checo Pérez habló de cómo vivió los primeros años en Red Bull y cómo la presión, que fue generada directamente por la escudería, terminó acabando con su relación.
“Creo que también yo era un punto importante porque cuando firmo el contrato en Mónaco, a partir de la siguiente carrera, ya todo el mundo hablaba de mi futuro. Cuando yo tenía ya un contrato firmado, tan fácil como hubiera sido que el equipo me protegiera y dijera ‘¿Sabes qué? Tenemos piloto firmado por los próximos dos años.’ Pero no fue así. Entonces, ya nadie hablaba de otras cosas de Red Bull, todo era de carrera a carrera. Al final había mucha presión en mi lado del
garage, porque esa presión llegaba muchísimo a los a los ingenieros, a toda la gente que está involucrada. Y yo creo que al final eso nos acabó costando mucho y sí, yo creo que eso fue fundamental”. Checo fue cuestionado sobre si le gustaría regresar en un futuro a la escudería de los Toros Rojos, a lo que él dijo que sería muy complicado, pero no les guarda ningún rencor. “En un multiuniverso, pero es muy complicado (volver a Red
Bull). Pero al final tengo muy buenos amigos ahí y la gente pensará que me da gusto (que les vaya mal), y no, al final Max se merece todo el éxito que está teniendo y tener un coche competitivo porque Max es un pilotazo y en la forma que trabaja muy poca gente lo sabe. Creo que teníamos un gran equipo”.
El piloto mexicano se sinceró y aseguró que en Red Bull están muy arrepentidos de haberlo cortado para esta temporada.
“Yo creo que al final el deporte es así y se tomaron decisiones porque ya hubo demasiada presión que ellos mismos la acabaron generando. Pero yo sé que muy en el fondo están muy arrepentidos. Y lo sé de muy buena fuente. Lo sé de muy buena fuente”.
SU RELACIÓN CON HELMUT MARKO
En su etapa en Red Bull, Checo convivió con el asesor de la escudería, Helmut Marko, a quien calificó de buena persona y que incluso ama México.
“Helmut es son dos personas: la de la prensa y personal. Yo con Helmut tengo una muy buena relación. Es muy amigable. De hecho, hace no mucho platicamos, y ama México. Tenía una casa en Tulum, va mucho a Tulum. Le encanta México. Yo creo que él se va a retirar en México, no tengo duda. Pero eran dos versiones, o sea, era una un Helmut personal y otro en la prensa”.
SUS VACACIONES Y EL DESCANSO DE LA FÓRMULA 1
El originario de Guadalajara aseveró que, pese a querer volver a la Fórmula 1, este descanso ‘obligatorio’ lo ha ayudado a recuperarse y relajarse tras los duros años que vivió en Red Bull.
“La verdad es que fue fueron 6 años en Red Bull durísimos. Que uno tras otro, fueron duros. Cuando llegan estas vacaciones no planeadas, bienvenidas. La verdad que las necesitabas. Sí, había sido muy desgastante todos estos años en Red Bull. Red Bull es un equipo que te exige en todos los sentidos al máximo. Entonces, aguantarla toda la presión mediática. Yo creo que en los últimos años muy pocos pilotos han tenido toda esa presión. Nadie, o yo creo que nadie tuvo la presión que yo que tuve. Que todos los ojos, estaban en mi, cuando hacía una buena o mala carrera. Pero bueno, también me ha servido mucho para entender el deporte.
En una charla sincera en el podcast ‘Desde el Paddock’, Sergio ‘Checo’ Pérez habló sobre su posible regreso a la Fórmula 1 después de su salida de Red Bull. Aunque por ahora está fuera de la parrilla, el piloto mexicano no descarta volver, pero dejó claro que lo haría solo si aparece un proyecto que realmente lo motive. “Sí quiero”, respondió sin rodeos cuando se le preguntó directamente si desea volver a la máxima categoría del automovilismo. Sin embargo, Pérez matizó que no está dispuesto a regresar a cualquier precio. “Quiero regresar si llega el proyecto donde sienta que tengo que estar, no quiero volver a toda costa”, afirmó el piloto mexicano, quien
afortunado por la carrera que ha tenido, también reconoció que no quiere que su historia en la F1 termine como lo haría este año, fuera de los monoplazas. Aun así, es consciente del enorme sacrificio que implica regresar: “Son 24 carreras, toda una vida dedicada al deporte… regresar solo valdría la pena si el proyecto lo justifica”. Con serenidad, señaló que no tiene prisa y que este 2025 no estará en la parrilla, aunque dejó en suspenso lo que pueda ocurrir en 2026.
Finalmente, explicó que lo que más busca en esta etapa de su carrera es una conexión auténtica con un equipo: “Para mí es fundamental tener esa mentalidad y unión como equipo, más que cualquier trofeo”. La motivación,
¿CUÁNDO Y DÓNDE
El fútbol mexicano, a las puertas de un nuevo fracaso. El Mundial de Clubes está a punto de terminar su fase de grupos, donde Pachuca y Monterrey podrían regresar a México con la cabeza baja al quedar eliminados y, peor aún, no haber podido ganar un partido en esta nueva era del torneo que antes era conocido como Mundialito.
PACHUCA
Los Tuzos del Pachuca están eliminados del torneo. Sus derrotas ante RB Salzburgo y Real Madrid los han dejado sin posibilidades de avanzar a la siguiente fase. Lo único que les queda es tratar de vencer al Al Hilal, cuadro saudí que ha sorprendido por su rendimiento y que aún tiene esperanzas de clasificar. Así que los Tuzos no la tendrán nada fácil.
MONTERREY
Los Rayados de Monterrey aún tienen vida en el certamen, eso sí, ya no dependen al 100% de ellos. En primera instancia, el equipo de Domenec Torrent tiene que vencer a Urawa Red Diamonds, cuadro japonés que tuvo en un puño al Inter de Mi-
lán. Después, los regios tendrán que esperar el resultado entre el propio Inter y River Plate para saber si siguen en competencia o se regresan a la Sultana del Norte. Si no ganan, todo estaría dicho.
TUZOS Y RAYADOS, LOS MÁS EXPERIMENTADOS DE LA LIGA MX EN EL MUNDIAL DE CLUBES
Cabe destacar que, a pesar de ser los equipos de la Liga MX que más veces han disputado este torneo (Pachuca 2007, 2008, 2010, 2017 y 2024; Monterrey 2011, 2012, 2013, 2019 y 2021) ni Tuzos, ni Rayados parecen haber aprendido la lección para cumplir con el objetivo de atraer las miradas hacia la liga de fútbol de nuestro país.
Pachuca había mejorado conforme se presentaba en el escenario mundial ya que de quedar quinto-cuarto-quinto en 2007, 2008, 2010, para 2017 terminó en tercero y bajo el formato de la Copa Intercontinental fue subcampeón de la misma al caer ante el Real Madrid (el mejor resultado junto con el subcampeonato de Tigres en el 2020).
Mientras que Monterrey solo
conoce el quinto lugar (obtenido en 2011, 2013 y 2021) y el tercero (conseguido en 2012 y 2019, año en el que dio un excelente encuentro ante el Liverpool, a la postre campeón).
¿CUÁL HA SIDO LA PEOR PARTICIPACIÓN DE UN EQUIPO MEXICANO EN EL MUNDIAL DE CLUBES?
Si bien, ha habido participaciones de equipos mexicanos en
los que los cuadros aztecas han quedado eliminados sin poder ganar, dichas ediciones tienen sus características propias.
Pachuca se fue del torneo en el mencionado 2007 al perder su único partido que disputó (1-0 vs Étoile du Sahel). Para 2010, perdió un juego (1-0 vs Mazembe) y empató el otro (2-2 vs Al Wahda) pero lo ganó en penaltis (4-2) obteniendo el cuarto lugar. León repitió lo realizado por
Pachuca al perder su único juego del certamen (1-0 ante Urawa Red Diamonds próximo rival de Rayados) con lo que se despidió del torneo en 2023.
La participación de las Chivas en 2018 fue la peor de un equipo mexicano al perder su juego de segunda ronda (3-2 vs Kashima Antlers) y empatar para la postre perder en penaltis ante Esperance de Tunis (1-1 y 6-5) quedándose con el sexto lugar.
La espera terminó. Kylian Mbappé ha regresado a los entrenamientos del Real Madrid después de una semana complicada por una gastroenteritis aguda que lo obligó incluso a ser hospitalizado. El delantero francés, que se perdió los duelos ante Al Hilal y Pachuca, volvió a pisar el césped en la sesión de este miércoles, con la mente puesta en el partido del próximo jueves ante Salzburgo, donde podría hacer su debut en el Mundial de Clubes. El atacante de 26 años, que había llegado al torneo en gran forma tras una temporada de 43 goles, no pudo disputar los partidos ante Al Hilal ni Pachuca. Incluso fue hospitalizado de urgencia días antes del debut del equipo, lo que encendió las alarmas en los Merengues.
Aunque regresó rápidamente a la concentración, tardó en incorporarse a las actividades futbolísticas y se mantuvo al margen de la rutina grupal durante toda la semana pasada, comenzando
El mediocampista mexicano Alexis Gutiérrez cerró su etapa con Cruz Azul para convertirse en nuevo jugador del Club América, en un movimiento que ha sacudido el mercado de fichajes rumbo al Apertura 2025. La noticia no pasó desapercibida, especialmente por la forma en que La Máquina le dijo adiós al futbolista: con palabras de gratitud, pero también con una indirecta contundente al acérrimo rival.
“No te vamos a desear éxito en tu próximo equipo. Pero lo que sí vamos a hacer, de corazón, es darte las gracias por todo lo que nos ayudaste a conseguir, Guty”, publicó Cruz Azul en sus redes sociales.
Más tarde, las Águilas hicieron oficial el fichaje del mediocampista con un tierno mensaje y una trivia para sus nuevos compañeros, pues utilizaron una fotografía de Alexis cuando era niño
portando la camiseta del América y con el #ÁguilaDesdeLaCuna, haciendo alusión a que el jugador siempre fue aficionado del equipo azulcrema.
Hace unos días, Claro Sports, informó que el traspaso se concretó por una cifra estimada entre 3 y 4 millones de dólares, cantidad que el América desembolsó para convertir a Gutiérrez en su primer refuerzo del segundo semestre del año.
A sus 25 años, Alexis deja atrás una trayectoria importante con Cruz Azul. El jugador, originario de Guadalajara y surgido de las fuerzas básicas de Chivas, llegó al conjunto celeste en 2019. Desde entonces, fue ganando protagonismo en el mediocampo y cosechó varios logros relevantes: el título de Liga MX en el Guard1anes 2021, el Campeón de Campeones ese mismo año, y recientemente, la Liga de Cam-
peones de la Concacaf 2025, trofeo que terminó de catapultarlo rumbo a Coapa.
Ahora, con el reto de vestir los colores del América, Gutiérrez buscará adaptarse al sistema de André Jardine y convertirse en un elemento clave en la lucha por el título. Las expectativas son altas, y aunque en Cruz Azul no le desean suerte, sí le reconocen su entrega durante estos años.
Mientras tanto, en Coapa no cierran el libro de fichajes: las Águilas continúan en la búsqueda de un extremo por el mercado local, posición que el cuerpo técnico considera clave para reforzar antes del inicio del torneo.
Por su parte, Cruz Azul, de la mano de Nicolás Larcamón, también buscará consolidar un proyecto que les permita seguir en los principales puestos tanto en el torneo local como a nivel internacional.
Han transcurrido seis años… y la afición sigue esperando los resultados prometidos. Este martes, Amaury Vergara cumple oficialmente un sexenio al frente de Chivas, luego de que Jorge Vergara decidiera hacerse a un lado para atender sus cuestiones de salud, y que todo el poder de las decisiones importantes, pasara a manos de su primogénito. Desde entonces, Grupo Omnilife Chivas quedó en manos de Amaury, quien ha cumplido en todos los rubros al frente de la empresa, aunque le falta el compromiso más grande: hacer Campeón a Chivas. Con una personalidad totalmente opuesta a la de su padre, Amaury llegó a dirigir los destinos de Chivas con muchos cuestionamientos y dudas. De entrada, Amaury era cuestionado por su poco conocimiento de temas futbolísticos y decisiones al más alto nivel sobre un club de fútbol. La única realidad es que, con o sin el conocimiento suficiente en materia futbolística, Chivas ha vivido momentos complicados con Amaury al frente. Si bien es cierto, la institución ha tenido logros importantes en los últimos seis años, como múltiples títulos en las categorías filiales y también en el equipo femenil, lo que la afición más anhela, el título de Liga MX, todavía no ha llegado. En seis años, Amaury ha in-
tentado de todo: trajo a Ricardo Peláez, Fernando Hierro y ahora entregó el proyecto en manos de Javier Mier. Se ha rodeado de propios y extraños. Contrató a terceros para manejar al equipo y lo ha dejado en manos de sus familiares con mayor conocimiento que él en materia futbolística, pero no ha funcionado. Y técnicos ha fichado de todo tipo: mexicanos y extranjeros, jóvenes y experimentados, técnicos de perfil bajo y otros de perfil
muy alto; sudamericanos y europeos, pero nada. El título se niega a llegar. La principal crítica de parte de la afición, se remite a una falta de interés, reflejado en una inversión insuficiente para fortalecer a la plantilla. En cambio, a las arcas del club han ingresado una importante cantidad de recursos, especialmente por concepto de derechos de televisión, venta de abonos y patrocinios. Estos llegaron de la mano de Javier Hernán-
dez, el año pasado. En lo comercial, un éxito; en lo deportivo, la deuda es muy grande. Pese a todo, no se puede olvidar lo bueno. Amaury prometió invertir en la infraestructura del club, y los resultados han llegado. Chivas ha sido multicampeón en todas las categorías inferiores, aunque la proyección de talentos no ha sido de la mejor manera. En la Liga Femenil, el proyecto ha caminado con dos títulos, aunque en el camino el proyecto
se ha visto envuelto en varias polémicas de índole extra futbolístico.
La afición le da la espalda a la cúpula rojiblanca, y el dueño no parece preocupado por cambiar la percepción. La única realidad es que tras seis años al frente de uno de los equipos más populares, Chivas perdió el protagonismo y no ha podido entregar el tan ansiado título de Liga, que no llega desde el 2017.
El FC Barcelona anunció el miércoles la fecha de regreso al Spotify Camp Nou. Tras más de 800 días fuera de su estadio, volverán para el partido por el Trofeo Joan Gamper, el tradicional partido de pretemporada del equipo culé.
“Volvemos a casa, vibramos“, escribió el equipo en su publicación en las redes sociales.
La edición 2025 del Gamper se jugará el 10 de agosto, con rival por confirmar, pero todo apunta a que será el equipo que dirige un ex jugador culé, el Como de Cesc Fabregas, según información del diario Sport, en lo que sería el último juego de preparación tras hacer una gira por Asia.
Será el primer partido en más
de 800 días en el estadio blaugrana, ya que han jugado en el Estadio Olímpico de Montjuic las últimas dos temporadas, en lo que se hacían las remodelaciones del Espai Barça. El último partido en el Spotify Camp Nou fue el 28 de mayo de 2023, ante el Mallorca. No habrá lleno para el Gamper, ya que se abrirá solo una parte del estadio. Diversos reportes de la prensa española indican que habrá un máximo de 60,000 espectadores, porque las obras continúan:
“Entre las partes aún pendientes de finalización se encuentran la construcción de la nueva tercera grada, el doble anillo VIP, la instalación de la cubierta, así como la adecuación final de algu-
nos espacios interiores y la urbanización exterior del entorno del Estadio. “, dio a conocer el equipo en un comunicado.
El Gamper serviría como una prueba para que el Barça, que volverá al Spotify Camp Nou esta temporada. LaLiga autorizó modificar el calendario para que los culés tengan tres partidos de visitante en el inicio de la temporada, que inicia el 17 de agosto. Como hay una Fecha FIFA en septiembre, sería hasta el fin de semana del 13 y 14 de septiembre cuando se juegue un partido oficial en el recinto de Les Corts, jugando mientras siguen las obras, similar a lo que hizo el Real Madrid en los años de remodelación del Bernabéu.