Periódico Contacto hoy del 25 de febrero del 2025

Page 1


Inconciencia ciudadana

Faltan camiones incluyentes en la capital: Regidora

Es necesario que haya autobuses de ruta que faciliten el acceso de las personas con discapacidad en el tema de movilidad, es decir que vayan en silla de ruedas, pues actualmente estas personas tienen

Aumentó desempleo en la entidad

Cerró 2024 con casi 27 mil personas desocupadas

que desplazarse en taxis cuando tiene que acudir hacia algún lugar, lo que les representa un costo elevado, dijo la regidora Aleida Flores.

En base a los datos más recientes que ofrece la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desocupada, es decir la que no contaba con un empleo al último trimestre del 2024, sumó 26 mil 956 personas, cifra mayor a la del mismo trimestre de un año anterior.

De acuerdo al instrumento que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el cuarto trimestre de 2024, 853 mil 358 personas se encontraban ocupadas, número mayor en 23 mil 869 con relación al cuarto trimestre de 2023. La construcción y el comercio los que más aumentaron.

En contraste, el INEGI revela que la población desocupada sumó 26 mil 956 personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 3.1 por ciento de la Población Económicamente Activa, que en Durango es de 853 mil 358 personas, cifra mayor a la del mismo trimestre de un año anterior.

Suben rentas de locales en zona centro

En promedio 40%, en algunos casos se han duplicado

Propietarios suben rentas para recuperar pérdidas que dejó la pandemia.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alicia Dalel Domínguez Seade, expuso que el sector se enfrenta a una problemática con las rentas, ya que se han incrementado en el centro histórico al menos un 40 por ciento y en algunos casos, incluso, se han duplicado.

Señaló que desde la pandemia la situación para los comerciantes no ha sido sencilla, ya que muchos cerraron sus negocios y abandonaron los locales, y ahora sus propietarios no quieren bajar

el costo del arrendamiento en un intento de recuperar las rentas perdidas por más de un año de encierro.

En ese sentido, la líder empresarial reconoció que es el centro histórico donde más se está dando el fenómeno del abandono de locales, donde la constante son los anuncios de renta; “los locales son viejos, los propietarios no le invierten, pero sí duplican las rentas, por eso la gente se está marchando”, dijo.

Afirmó que hay avenidas donde prácticamente se vuelve im-

posible arrendar, pues los costos son exorbitantes, una de ellas es la avenida 20 de Noviembre; “la gente mejor se va a una plaza comercial o a la periferia. La realidad es que no ha sido sencillo, esperamos que en este 2025 la situación mejore”. Domínguez Seade afirmó que la mudanza al comercio cien por ciento digital a raíz de la contingencia sanitaria de covid-19 tampoco ha abonado, aunque ésta no es la principal razón de la caída del sector inmobiliario, sino más bien los altos costos de la renta.

Desempleo subió 3.1 por ciento a comparación del mismo periodo de 2023.

En tanto, la población subocupada, es decir, la que necesita de un segundo empleo para sostener su nivel de vida, fue de 53 mil 510 personas, lo que representó 6.3 por ciento de la población ocupada. El porcentaje fue mayor al del cuarto trimestre de 2023, que arrojó en su momento un índice del 6.2 por ciento.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Ofrece las estimaciones para 4 tamaños de localidad a nivel nacional de las 32 entidades.

Reiniciará exportación de ganado a EU

Lunes 3 de marzo, fecha fijada para retomar actividades

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que este lunes 3 de marzo se retoman las exportaciones de ganado duranguense a la unión americana.

Enfatizó que serán dos jaulas, es decir 220 cabezas de ganado, las que se muevan de manera diaria, de lunes a viernes, a través de la cuarentenaria de Ojinaga, Chihuahua, lo que, evidentemente, es poco, pero es un logro teniendo en cuenta el tiempo que llevan detenidas las exportaciones. El líder de los ganaderos en Durango explicó que el orden para que se atiendan será conforme a los que están en lista de espera desde el 21 de noviembre, fecha en que se dio el cierre de

las fronteras con Estados Unidos debido a la presencia de gusano barrenador en el sur del país.

Añadió que en las listas de cruces hay hasta 50 mil reses en espera y 35 mil en la unidad dos, pero solo 18 mil cuentan ya con fecha de cruce; “esperamos que se hagan las negociaciones con el secretario de Desarrollo Rural, Julio Berdegué, para tener más cuarentenarias para Durango”, dijo. Soto Ochoa afirmó que existe la posibilidad de que, a largo plazo, se abra la cuarentenaria de Piedras Negras al ganado duranguense, y, a mediano plazo, en Nuevo León; “los protocolos son difíciles. De momento hay 62 casos de gusano barrenador activos en el sureste de México”.

Persiste la inconciencia ciudadana con el medio ambiente, pues por todos se ve basura y hasta colchones tirados en vía pública.
Se moverán diario 220 cabezas de ganado a través de la cuarentenaria de Ojinaga.

Chicotito

+ Gacho desaire a poderoso funcionario estatal + Lo echaron lejos de la presidenta Claudia Sheinbaum + Tampoco pudo arrimarse Enríquez, pero él, justificado + Aspirantes a magistrados, puros cuates del susodicho + Feria de San Marcos ganará unos 10 mil millones

“La violencia es el último refugio del incompetente…” Isaac Asimov

¿Saben qué poderosísimo funcionario estatal fue echado vitualmente a nalgadas de los alrededores del presidium de Claudia Sheinbaum en Guadalupe Victoria? Esta no me la adivinarán ni con la ayuda de Moni Vidente…..APUÉSTENLE.- Tampoco estuvo José Ramón Enríquez en el presidium, pero nada tenía qué hacer El Doc, por eso dio media vuelta y se retiró para atender distintas comisiones que pedían hablar con él…..NOMBRES.- No les daremos el nombre, pero les ayudaremos un poquito para que no se quiebren la cabeza, aunque sabemos que de otra forma no darán con el dato ni yendo a bailar a Chalma. El maltratado funcionario trabaja como Director de Comunicación Social del Gobierno, si no adivinan de quién se trata, ya no es cosa nuestra…..ALTO.- Lo único gacho y lamentable es que el equipo de Seguridad de la Jefa de la Nación no lo quería cerca bajo ninguna circunstancia. Y los guarros lo mantuvieron a raya mucho muy a distancia. Vaya usted a saber por qué, pero como me la contaron se las cuento. El muchacho –dicen- hizo el coraje de su vida, pues cómo carajos hacerle semejante desaire a alguien tan importante en este mundo que ya juega hasta golf y tiene casa cerca del hoyo 19 del Club Campestre, ¿cómo les quedó el ojo?.....ÁNDALE.- Se rumora en el peinador que la Inteligencia mexicana ha detectado en Durango una campaña total contra Morena y sus prospectos a candidaturas hacia el 1 de junio, y más concretamente contra José Ramón Enríquez, no quieren que gane el 1 de junio y para lograrlo se están armando con chuchillos y dientes Mi pregunta sería: No son tontos en Morena, sino todo lo contrario, saben que la orden viene del Bicentenario y que pondrán todo para impedir que gane, por la buena o por la mala. ¿Será esa la razón por la que echaron de forma penosa al titular de Comunicación que exigía estar cerca de su jefe? Es pregunta, para la que no tenemos respuesta, aunque dicen otros que no andan tan erradas las sospechas…..VORACIDAD.- Trascendió ayer la lista de los aspirantes a magistrados, ministros y jueces que habrán de ser votados el 1 de junio y…como siempre, los que hicieron la lista enseñaron el cobre. Por no decir que enseñaron las hambres viejas. Quieren hasta la jefatura del Servicio de Limpieza de las distintas oficinas. Pretenden, como Calígula, poner a una serie de patanatas como cónsules (ministros, magistrados y jueces), dicho con el debido respeto para los que sí saben de Derecho y que le entienden al tema y que están incluidos en la lista por su capacidad, pero verdaderos vagos con licenciatura “patito” ya están aprobados para que la busquen. Nada más falta saber si pasan el último filtro que estará instalado a las puertas del Instituto Nacional Electoral, instancia por cierto, en manos del Movimiento de Regeneración Nacional. O séase, no estará fácil y a varios de ellos les saldrán como en los viejos tiempos. “Sí, allá ganates, pero aquí perdites…”…..VANDALISMO.- Este 8 de marzo, anuncian distintos grupos, también habrá desmoder para exigir se detenga la persecución a la mujer por violencia de género. Ali Gamboa, por cierto, pidió a los colectivos que habrán de desfilar, que no hagan destrozos y no protesten con daños injustificados en la infraestructura urbana, que por lo general es la que paga los platos rotos, pero…para qué pedirlo públicamente, si ahí en el Bicentenario tiene al coordinador del evento, ¿para qué triangular las dudas?….. TRAMPA.- No uno, ni dos, sino varios automovilistas se han quejado de que algo muy sospechosista sucede en las afueras de la Clínica 44 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que no dispone el frente del centro médico por Felipe Pescador de un área para el ascenso o descenso de personas que van a la clínica. Pues bien que todo el que llega y detiene su unidad a las puertas de la unidad médica, pronto es recibido por el policía vial ahí comisionado, quien de forma poco acomedida exije que se retire el auto lo antes posible, porque de lo contrario llegará la grúa. El caso es que la amenaza se cumple casi en automático, pues se sospecha que la tal grua está por ahí a la vuelta de la esquina a espera de una señal del maloso servidor público, que es un negocio redondo el que están haciendo los policías y los gruyeros, pues cuando llega la grúa ya el cobro es doble, una por violar el reglamento vial y otra por el desplazamiento de la grúa…..JALONEOS.- La telenovela de Radio Universidad y sus despedidos tiene un nuevo capítulo: Álvaro Sanjuan sostiene que sí hubo la famosa mentada de madre, que Alberto de la Rosa se lo dijo textualmente, y que lo tiene grabado: “Tengo instrucciones de mandarte a chingar a tu madre…”. Y si quieres quedarte, te quedas a título gratuito, la Universidad Juárez del Gobierno del Estado no tiene dinero para seguirte pagando. Tan tan…..ENVIDIA.- Vaya que sí nos causa envidia la Feria de San Marcos 2025. Tendrá una utilidad estimada en poco más de los 10 mil millones de pesos, sí, escribí bien: diez mil millones de pesos, cuando nuestra pobrecita feria en Durango deja millones, pero de pérdidas cada año. Órale…

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto

Empresas locales solo para acarreos en potabilizadora

se enfrentan a obstáculos para el acceso a obra pública y privada.

Fernando Castro, presidente de la Asociación de Industriales de Maquinaria Pesada de Durango, señaló que, para obras como la planta potabilizadora, las empresas de maquinaria pesada duranguenses únicamente fueron contratadas para acciones mínimas, casi solo para acarrear. Durante la firma de convenio entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y distintas cámaras empresariales afines y los sindicatos de camioneros, se hicieron una serie de mesas de trabajo con el fin de encontrar rutas de solución para cada uno de esos problemas.

En los años recientes, la industria de la construcción y varios de sus subsectores se han enfrentado a problemáticas diversas, tanto en el plano local como global, como los obstáculos para el acceso constante a obra pública y privada, informó Francisco Salazar Mendía, presidente de CMIC.

El diálogo entre la dirigencia del sector y las agrupaciones de transportistas permitieron puntos de encuentro que derivan en la firma de un convenio de colaboración que permitirá una estrategia efectiva para mejorar las condiciones de trabajo e interacción entre ambos sectores, dijo. El entrevistado agregó que, entre los puntos principales del acuerdo, está la revisión conjunta de proyectos y obras que involucren a ambos sectores, para el establecimiento de tarifas específicas justas, ante la imposibilidad actual de estandarizarlas, dada la volatilidad del mercado. Se establecen, además, acuerdos de coordinación para eliminar la necesidad de recurrir a intermediarios de manera excesiva, que afecta tanto al sector público, como privado, encareciendo la prestación de servicios y mermando los ingresos del prestador de servicios de acarreo de materiales.

De igual forma, se trabajará a través de la capacitación y el establecimiento de alianzas estratégicas para fortalecer a los sectores localmente, con el fin de que sean empresas de Durango las que ejecuten las obras ofertadas por los tres órdenes de Gobierno e inversionistas foráneos.

El líder empresarial ahondó que, tras la firma de este convenio, los sindicatos garantizan la prestación de servicios de carga a empresas afiliadas a CMIC, sin intermediarios y mediante acuerdos previos claros, transparentes y de beneficio para ambas partes.

“Para ello, queda institucionalizada una Comisión de Trabajo con representantes de ambos sectores, que se reunirán de forma periódica para vigilar el cumplimiento de los acuerdos y fortalecer las estrategias planteadas para cada uno de los intereses”, puntualizó Salazar Mendía.

Alerta regidor sobre reventa de terrenos

Aunque las invasiones de terrenos para vivienda en esta ciudad han disminuido, es necesario que las personas que se harán de un patrimonio de este tipo verifiquen que estén dentro de la legalidad, porque con frecuencia se dan casos de pseudolíderes que se adueñan de un espacio y luego lo venden más de una vez, señaló el regidor Alfredo Varela.

Al referirse a quejas presentadas por ciudadanos con respecto a invasiones, el regidor puntualizó que se trata de situaciones que desde la Comisión de Desarrollo Urbano, de la

cual forma parte, se han puesto en la mesa.

“Creo que ha habido un avance significativo de la Dirección de Desarrollo Urbano, son temas que muchas veces causan dolor en las administraciones y no son fáciles de llevar”, dijo, para recomendar a las personas que se harán de un patrimonio, ya sea terreno o vivienda, que verifiquen que estén dentro de la legalidad los predios donde van a invertir.

Recordó que con frecuencia se dan invasiones, donde “es fácil que pseudolíderes se puedan adueñar de un espacio que es de

todos muchas veces, y al rato lo vendan y lo vuelvan a revender un par de veces”. Ante tal circunstancia, recordó que se observa una disminución en el tema de invasiones, como resultado de la tarea que han hecho tanto los regidores como la dirección mencionada, aunque agregó que en la reunión de la Comisión de Desarrollo Urbano se preguntará a la directora de esta área en la administración, sobre el estatus que guardan actualmente las invasiones en distintos puntos de la ciudad.

Constructores
Piden verificar que terrenos o viviendas estén dentro de la legalidad.

Tienen comunidades indígenas dificultades para abasto de agua

Las comunidades indígenas no tienen agua. Para contar con el vital líquido, es necesario caminar cinco kilómetros hasta los arroyos para llevarla a sus casas; ni en las escuelas tienen acceso a ésta. “No se trata de partidos, se trata de que los pueblos originarios tengan agua”, afirmó Carlos Chamorro Montiel, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI).

Los Planes de Justicia y Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas son ejercicios de planeación que realizan las Autoridades Tradicionales por medio de sus propias formas de gobierno y toma de decisiones, para solucionar los problemas que enfrentan. Durango está integrado a los planes de justicia O´dam-Au´dam, Wixárica y Mexikan, junto a los estados de Jalisco y Nayarit, sin embargo, explicó el diputado Carlos Chamorro Montiel, las comunidades no cuentan con el vital líquido y,

Reclaman pueblos originarios obras de infraestructura básica en 2025.

hasta la fecha, no se han anunciado obras concretas dentro de las estrategias de infraestructura básica para este año. Explicó el legislador del GP-PRI que las comunidades

Parque Lineal, un sueño hecho realidad para Durango: Verónica González.

Destaca diputada transformación urbana y social de la capital

La diputada Verónica González, del Grupo Parlamentario del PAN, resaltó la importancia del Parque Lineal, un proyecto que fortalecerá el tejido social de la capital al ofrecer espacios verdes, recreativos y deportivos para la ciudadanía.

“Este parque no es solo una obra de infraestructura, sino un compromiso con la ciudadanía. Será un espacio digno que transformará la manera en que convivimos y disfrutamos nuestra ciudad”, afirmó la legisladora.

Durante la sesión ordinaria, informó que el proyecto ya presenta un avance del 50%, con la conclusión de obras clave como la Prolongación ITD y el crucero Niños Héroes, además de la construcción del colector pluvial ITD, una infraestructura esencial para prevenir inundaciones en la zona.

Actualmente, avanza la segunda etapa del proyecto, que contempla la construcción de

un estadio de beisbol y la rehabilitación de pasos peatonales en Miravalles y Milpillas, mejorando la movilidad y seguridad de los ciudadanos. Para la tercera etapa, se prevé la instalación de andadores, un núcleo deportivo, áreas de juegos infantiles y la Plaza de la Escultura, que se convertirá en un nuevo punto de encuentro comunitario. Con una inversión total de 155 millones de pesos, el Parque Lineal será un espacio de integración social y bienestar para miles de familias duranguenses. La diputada González reiteró el compromiso del PAN con proyectos que mejoren la calidad de vida de la población.

“Estamos construyendo un Durango con más oportunidades para la convivencia y el desarrollo. Esta obra es un claro ejemplo de lo que podemos lograr cuando gobierno y ciudadanía trabajan juntos”, concluyó.

de San Bernardino de Milpillas Chico, San Francisco de Lajas y la Quebrada en el municipio de Pueblo Nuevo no tienen agua; y en ese sentido, pidió al Pleno del Congreso del Estado valorar su propuesta, una vez que son los habitantes de los pueblos originarios los que se enfrentan a esta crisis y es necesario que cuenten con lo básico para vivir.

Ofrece Infonavit descuento de 90% en mensualidad

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) ofrece la posibilidad de obtener hasta un 90% de descuento en el pago de la mensualidad de un crédito, correspondiente al mes de marzo. Esto se hace con el objetivo de beneficiar a los mexicanos que se encuentran en una situación económica complicada, la cual puede ser influenciada por la reciente cuesta de enero y la víspera de las vacaciones de Semana Santa.

Esta medida no solo tiene el propósito de beneficiar los bolsillos del derechohabiente para que emplee el dinero para cubrir necesidades inmediatas, también se busca que mantenga un buen historial crediticio, el cual, es fundamental para poder acceder a nuevos apoyos financieros.

¿Quiénes pueden obtener el 90% de descuento en el Infonavit? Las personas que se encuentren en una situación económica vulnerable debido a la pérdida de empleo pueden acceder a la modalidad Seguro de Desempleo o Fondo de Protección de Pagos.

“Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito. Por eso, en Infonavit contamos con el Seguro de Desempleo (Fondo de Protección de Pagos), el cual se nutre con las aportaciones de todos los créditos que se otorgaron a partir de 2009”, señala el Instituto en su sitio web oficial.

El Seguro de Desempleo pue-

de llegar a cubrir hasta el 90% de la mensualidad del crédito por un periodo de 6 meses. Para poder acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requerimientos:

Estado de desempleo: comprobable por medio de una carta de despido o constancia de desempleo. Para poder acceder a este respaldo, es necesario no contar con ingresos regulares que permitan pagar las mensualidades. Estar al corriente del pago de tu crédito y haberlo obtenido después del 2009: Solo los créditos emitidos a partir del 2009 cuentan con el respaldo, además, de haber retrasos, será necesario regularizar la situación antes. No haber agotado los meses del beneficio: Recuerda que el fondo solo cubre 6 meses de tu crédito, por ello, cuando estos concluyan, ya no podrás acceder a él de nuevo aunque te encuentres en la misma situación. Ser derechohabiente activo: Es decir, estar registrado y haber cotizado mediante el empleador. Los documentos que se necesitan para acceder al descuento Infonavit por desempleo son: Identificación oficial vigente, comprobante de domicilio actualizado, recibo de pago del crédito o historial de pagos, número de Seguridad Social (NSS), documentos que acrediten el desempleo, acceso a “Mi Cuenta Infonavit” para verificar el saldo disponible en el Fondo de Protección de Pagos.

Necesario definir acciones para enfrentar sequía: Regidor

Actualmente todos los municipios en el estado están bajo un estrés hídrico.

Es necesario que desde ahora se definan acciones para enfrentar el tema de escasez del agua durante la temporada de estiaje, pues actualmente todos los municipios en el estado están bajo un estrés hídrico, dijo el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Cabildo. Al referirse a la condición de sequía que se presentó el año pasado y que se prevé podría continuar durante el actual, el regidor recordó que datos recientes indican que alrededor del 87 por ciento del territorio nacional todavía se encuentra en estrés hídrico, mientras en el

caso de Durango, prácticamente todos los municipios presentan esta condición.

“Esto debe ponernos en alerta de que las cosas no se vendrán fáciles, ya del próximo mes en adelante y hasta que llueva, creo que hay que tomar medidas, que se recomiendan para actividades económicas como agricultura, ganadería, lo forestal”, dijo.

Puntualizó que se esperan nuevas oleadas de calor fuertes y con ello, también será necesario mantener una alerta sobre las fuentes de abastecimiento de agua, en este caso para la población, para recordar que al parecer hay algunos proyectos que se requieren para que se pueda resolver la problemática que se presenta en cuanto al líquido elemento.

Finalmente, el regidor recordó la situación que se presentó durante el 2024, cuando las condiciones de sequía y las elevadas temperaturas que se registraron en el municipio, afectaron el abasto de agua para consumo humano en varias comunidades rurales, por lo que insistió en la importancia que se tomen medidas para atender este tema, antes de que se presente.

Firman convenio para prevenir y combatir la corrupción durante el proceso electoral

El Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana y la Vocalía Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Durango signaron un convenio de colaboración para combatir la corrupción durante el proceso electoral local 2024-2025.

Este convenio, el cual se destaca además por ser el único de su tipo en el país, tiene el objetivo principal de que las instituciones firmantes realicen acciones que contribuyan en la generación e implementación de mecanismos para prevenir, disuadir, detectar, denunciar, investigar y sancionar posibles actos de corrupción con motivo del proceso electoral 2024-2025 en el estado de Durango.

Durante el acto protocolario, realizado en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, el Fiscal Anticorrupción de Durango, Noel Díaz Rodríguez, señaló que los procesos electorales en nuestro país son considerados escenarios de riesgo potencial de prácticas de corrupción.

“Cuando se presenta el desvío o uso ilegal de los recursos, acciones o programas gubernamentales con fines electorales socaba las finanzas públicas, atenta en contra de los principios y valores de la

democracia y ocasiona la pérdida de legitimidad de los gobernantes y las instituciones. La legislación penal y en materia de responsabilidades administrativas tipifica y sanciona expresamente los delitos por hechos de corrupción y faltas administrativas relacionadas con los procesos electorales”.

Dijo que estos actos de corrupción pueden ser cometidos por servidores públicos de los tres órdenes de gobierno o por los particulares; ya sean las o los candidatos a cargos de elección popular, miembros de equipos de campaña o de transición entre administraciones del sector público.

Entre los compromisos relevantes de este convenio destacan:

1. Promover la participación activa de la ciudadanía, órganos internos de control estatales y municipales y autoridades de los órdenes de gobierno competentes en el combate a la corrupción.

2. Fomentar la cultura de la legalidad, ética, integridad y transparencia en la gestión pública.

3. Promover la aplicación más amplia de las medidas de protección que otorga la ley en favor de las personas denunciantes, testigos y alertadores de actos de corrupción.

4. Incluir en la capacitación del INE a los funcionarios de las mesas directivas de casilla,

Realizan ExpoTecno

Open House 2025

Recibiendo a más de una centena de estudiantes de nivel medio superior, dio inicio la ExpoTecno Open House 2025 en el Instituto Tecnológico de Durango.

Esta muestra de carreras permite que los aspirantes próximos a egresar de diferentes instituciones tengan un contacto directo con la institución, ayudándolos a tomar una decisión informada sobre su futuro profesional.

La expo se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero, con dos horarios de atención a las 9:00 y 12:00 hrs., ofreciendo: Recorri-

Organismos promoverán la participación activa de la ciudadanía.

temas relacionados con la prevención, detección y denuncia de posibles actos de corrupción.

5. Organizar y desarrollar las actividades relativas al proceso electoral, en apego a los princi-

pios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad.

Concluye Primera Reunión

Directiva Anual 2025 UJED

Con seis acuerdos y compromisos orientados a garantizar el cumplimiento de la misión institucional y alcanzar la visión establecida para el año 2030, concluyeron con éxito los trabajos de la Primera Reunión Directiva Anual 2025 de la Administración 20242030 de la Universidad Juárez del Estado de Durango, encabezados por el rector Ramón García Rivera. Durante dos días, los directores de las unidades académicas de Durango y Gómez Palacio, así como los directivos de los institutos de investigación y los funcionarios de la Administración Central, trabajaron en el establecimiento de compromisos clave, entre ellos: la creación de nueva oferta educativa y la actualización de los programas de estudio; el incremento y la ampliación de la cobertura de matrícula; el diseño de estrategias para garantizar la viabilidad financiera; el fortalecimiento de la comunicación con las áreas de la Administración Central; el establecimiento de tiempos para la acreditación por organismos reconocidos del Sistema de Evaluación y Acredi-

Establecen acuerdos y compromisos para el cumplimiento de la misión institucional.

tación de la Educación Superior (SEAES) en México o por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES); y la designación del Comité Permanente de Festejos Universitarios. Este ejercicio de planeación tiene su fundamento en el Plan Institucional de Desarrollo 20252030, el Plan de Trabajo del rector y los lineamientos que aseguran el cumplimiento de la misión institucional. La actividad fue encabezada por el rector Ramón García Rivera, con el respaldo del personal de la Subsecretaría General Académica, dirigida por el maestro Gamaliel Ortiz Sarabia. Al concluir la reunión, el rec-

tor Ramón García Rivera agradeció a los directivos, funcionarios y personal de apoyo por “su disposición en este ejercicio participativo, orientado a la toma de decisiones y a los procesos de superación institucional, que nos permitirá evolucionar favorablemente en los indicadores de desempeño de la Universidad, mejorar significativamente nuestra planta académica, consolidar la calidad de nuestros programas educativos, ampliar y modernizar la infraestructura académica y administrativa, y fortalecer nuestro liderazgo en el ámbito de la educación media superior y superior”.

Radio Educación lanza la convocatoria Nimbeë

Radio Educación, institución de la Secretaría del Gobierno de México, llevó a cabo el lanzamiento de la Convocatoria Nimbeë 2025, que ofrece de manera gratuita la grabación de audio, edición y mezcla de producciones discográficas a proyectos originales, solistas o agrupaciones, con la aportación del uso de los estudios y equipo técnico de Radio Educación.

dos guiados para instituciones y público en general, información detallada sobre las 16 ingenierías y licenciaturas del ITD, presentación de los programas de posgrado, movilidad internacional e idiomas, así como exhibición de actividades cívicas, deportivas y culturales que enriquecen la formación integral. El registro para el examen de admisión “Evaluatec” estará abierto del 24 de febrero al 23 de mayo, con la meta de recibir a más de 2 mil nuevos estudiantes en el ITD.

“Mucha de esta música no es comercial, no tiene cabida en otros espacios, que si no fuera por apoyos como este no se podría grabar ni materializar. Lo que genera un impulso a los proyectos musicales, a la cultura de este país y a los grupos musicales”, aseguró el coordinador de Nimbeë, Luis Felipe Oropeza.

Indicó que el certamen está abierto para todo el crisol de géneros que se desarrollan en el país e invitó a escuchar la discografía que se ha grabado gracias a Nimbeë y que se encuentra en la página de Radio Educación; hay rock, reggae, soundpainting, poesía musicalizada, free jazz, música infantil y más.

A su vez, el presidente de la Iniciativa Marcial Alejandro e hijo del compositor, Marcial Romo, informó que el presente año Nimbeë contará con la cate-

goría especial “Un rock por Marcial”.

“Es un concurso en el que la música y la pasión por el rock se unen en una propuesta emocionante, ‘Un rock por Marcial’ es la oportunidad para que bandas y grupos de rock de todos los rincones participen en una competencia especial en la que tendrán que interpretar una de las canciones de Marcial Alejandro, pero con un toque único”, expresó Romo.

Adelantó que el primer lugar del concurso se ganará la grabación de un álbum que contará con distribución de una disquera, el segundo lugar grabará tres sencillos y el tercer lugar lo podrá hacer con dos canciones.

La directora general de Radio Educación, Fernanda Tapia Canovi, señaló que los proyectos que serán grabados “los va a elegir un jurado integrado por personal de Radio Educación y músicos notables que aceptan participar solidariamente y que nos han expresado la gran calidad de proyectos que se inscriben.

“Invitamos a todas las personas a que hagan música y a todos estos talentos que requieren apoyo para grabar profesionalmente a que participen. Esta radio es pública, es de la ciudadanía, es de todas, de todos, de todes, y

una forma de habitarla es hacerla propia, hacerla muy de nosotros”, expresó Fernanda Tapia. Las y los músicos interesados deberán ser de nacionalidad mexicana, en caso de ser una agrupación 80 por ciento de sus integrantes deben ser mexicanos; únicamente se podrá presentar un proyecto por solista o agrupación, en este último caso se deberá elegir a una persona responsable del registro y otros trámites. En la categoría principal solo participarán proyectos de música original, es decir, con la calidad de autor, mientras que para la categoría “Un rock por Marcial” se aceptarán únicamente covers de Marcial Alejandro.

Las bases generales de participación en el proyecto Nimbeë y el Convenio de Participación se pueden consultar en la página de Radio Educación radioeducacion.edu.mx/nimbee.

El periodo para el registro y recepción de proyectos es a partir de la fecha y hasta el miércoles 30 de abril del año en curso, tiempo que tendrán las y los aspirantes para enviar toda la documentación y materiales requeridos al correo electrónico nimbee@cultura.gob.mx

Piden que marcha del 8M sea de manera pacífica

Que todas las mujeres se manifiesten el próximo 8 de marzo, pero que lo hagan de manera pacífica, pidió la regidora María Elena González, al indicar que está a favor de cualquier tipo de manifestación, pero que sea pacífica, pues al afectar edificios históricos, también se afecta a los duranguenses.

Agregó que “pues ya viene el día 8M, el día de las mujeres que prácticamente es para hacer conciencia y visibilizar todo el tema de violencia hacia la mujer”, dijo, para exhortar a todas las mujeres a manifestarse de forma pacífica.

La regidora puntualizó que está a favor de todo tipo de manifestación, pero que sea por medio de marchas pacíficas, que no se dañe el patrimonio que es de los duranguenses, “a fin de cuentas ese gasto afecta a los duranguenses, por ser algo que se paga con los impuestos de todos, y pues en lugar de aplicarlo en otra cosa, se tiene que usar para limpiar cosas que se dañan,

o volverlas a hacer”.

Con respecto a una invitación para que los hombres participen en estas manifestaciones, dijo desconocer las que se llevarán a cabo, para insistir en que el tema es que no se apueste a la violencia, pues no es posible que las mismas mujeres agredan a las policías, a otras mujeres, que se dañen los edificios históricos que tanto ha costado restaurarlos.

“Especialmente ahora que tenemos un centro histórico bonito, pues ojalá y que esta marcha se lleve de una manera pacífica, estamos a favor de cualquier tipo de manifestaciones”, para indicar que se debe exigir en otros lados que se sancione a todas las personas que han violentado a una mujer.

Con respecto a la aplicación de sanciones en casos de vandalismo, recordó que su postura es que la ley se aplique por igual a todos, que si alguien la infringe, que se sancione conforme lo establece la normatividad vigente.

Al afectar edificios históricos, también se afecta a los duranguenses.

Levantan 4 actas a casas de empeño

Durante la participación de los inspectores municipales en un operativo de revisión a casas de empeño, se levantaron actas en 4 de estos establecimientos, por no contar con refrendo de la constancia de registro al SDARE, o por no tener vigente el dictamen de Protección Civil, informó el director de Inspección, Ubaldo Salazar.

Agregó que se trata de una acción que realiza la Fiscalía del Estado, en la que participan instancias municipales como la Dirección de Inspección, Seguridad Pública, Protección Civil, para la revisión en este caso de casas de empeño que hay en esta ciudad.

Fue precisamente durante un operativo que se llevó a cabo el pasado fin de semana, donde los inspectores municipales verificaron los temas que son de su competencia, como la constancia de inscripción al padrón municipal de empresas, así como dictámenes de Protección Civil, que se encontró que algunos establecimientos no cumplían con alguno de estos requisitos para su funcionamiento.

Debido a esta circunstancia se levantaron las actas correspondientes a 4 de estas casas, mismas que ya fueron turnadas al Juzgado Cívico, para que determine la sanción que se aplicará en cada caso.

Al mismo tiempo, el funcionario aclaró que de 5 casas que fueron revisadas, se encontró que una sí cumplía con los requisitos que establece la reglamentación vigente, mientras en las otras se encontró el incumplimiento en cuanto a dictámenes y permisos, para recordar que se trata de una acción que se lleva a cabo bajo las indicaciones de la Fiscalía del Estado, en la cual cada instancia que participa realiza la verificación que es de su competencia, como es el caso de los inspectores municipales.

Aumentaron defunciones en México en 2024

Ciudad de México (La Jornada).- En México se registraron 610 mil 404 defunciones durante enero a septiembre de 2024, lo que representó un aumento anual de 2.39 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con datos preliminares.

El Inegi estimó que la cifra fue mayor en 14 mil 254 casos respecto a la que se presentó en forma definitiva en el mismo periodo de 2023. Del total de defunciones registradas, 589 mil 817 ocurrieron en el 2024; las restantes, en años anteriores. La tasa por cada 100 mil habitantes es de 469.8.

Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las primeras tres causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres.

Las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron más altas a partir del grupo de 45 a 54 años. Para el 2024, salvo para personas con menos de 15 años y de 25 a 34, las tasas de los demás grupos de edad aumentaron respecto a 2023. Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.1 por ciento correspondió

a mujeres y 55.8 por ciento, a hombres. En 332 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 12.9 por ciento. Siguieron mayo, con 12 por ciento, y febrero, con 11.3 por ciento. En Chihuahua ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada a nivel de entidad federativa de 573.3.

Motociclistas 42% de fallecidos en accidentes viales

Ciudad de México (El Mejor Trato).- La seguridad vial sigue siendo un reto crítico en México y el mundo, donde los accidentes de tránsito figuran entre las principales causas de muerte. Cada día, decenas de familias enfrentan la pérdida de un ser querido en siniestros que, en muchos casos, pudieron haberse evitado.

A pesar de los esfuerzos para reducir estos incidentes, aún es necesario reforzar la prevención, mejorar la infraestructura y fomentar una cultura de movilidad segura para todos los usuarios de la vía pública.

En este contexto, durante la primera reunión regional para América Latina de la Alianza Global de ONG para la Seguridad Vial y la Fundación Aleatica, realizada a finales del año pasado, especialistas señalaron que al menos 1.3 millones de personas mueren anualmente en accidentes de tránsito, lo que equivale a una cada 25 segundos.

En el caso de México, la situación es preocupante. De acuerdo con datos revelados en el encuentro, 43 personas fallecen diariamente en estos incidentes, lo que se traduce en una muerte cada 30 minutos.

Si bien los esfuerzos en seguridad vial han logrado reducir en un 5% la mortalidad en los últimos años, todavía no es suficiente, ya que más de la mitad de las víctimas son usuarios vulnerables de la vía pública, como peatones, ciclistas y motociclistas.

En este sentido, un dato relevante es el crecimiento en el uso de motocicletas como medio de transporte, lo que ha contribuido al aumento de la siniestralidad. Según la OPS, el uso de estos vehículos en la región pasó del 12% al 27% en la última década.

En la región mesoamericana, que incluye a México, el porcentaje de uso de motocicletas creció del 6% en 2009 al 18% en 2023 y la cantidad de peatones disminuyó de un 32% a un 20% en ese mismo periodo. De hecho, son los motociclistas quienes han encabezado las estadísticas de mortalidad en la Ciudad de México durante los últimos dos años y medio. De acuerdo al reporte trimestral de la Secretaría de Movilidad (Semovi) correspondiente al periodo de abril a junio de 2024, el 42.6% de las víctimas mortales en accidentes de tránsito fueron motociclistas, es decir, 63 de un total de 148 fallecidos. Este es el décimo trimestre consecutivo en el que los moto-

ciclistas ocupan el primer lugar en muertes viales en la capital del país. El incremento en la mortalidad de motociclistas coincide con una falta de respeto a las normas de tránsito. Entre las principales infracciones se encuentran circular en sentido contrario, invadir carriles exclusivos y no usar casco de seguridad. Asimismo, este grupo no solo lideró en el balance de mortalidad en accidentes viales, sino que también representaron un alto porcentaje de lesionados. De un total de 9 mil 128 personas heridas, 3 mil 864 fueron motociclistas, es decir, el 42%. Mientras, 2.096 eran pasajeros de vehículos, 1,330 conductores, 1,208 peatones y 630 ciclistas.

Por otro lado, los peatones también han visto un aumento en la cantidad de víctimas fatales. El informe mostró que las muertes de peatones tuvieron un alza de 33 a 46 en comparación con el mismo trimestre de 2023. Por su lado, las muertes de ciclistas pasaron de 2 a 5 y las de conductores de vehículos de 9 a 14.

Datos del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STConapra) indican que el 66% de los conductores no respeta los límites de velocidad, lo que incrementa significativamente la probabilidad de un percance y, en caso de ocurrir, eleva la severidad de las lesiones o el riesgo de muerte. A esto se suma el uso de dispositivos móviles al volante, una práctica que distrajo al 36.2% de los conductores involucrados en accidentes. Otro factor de riesgo relevante es el consumo de alcohol y otras sustancias que afectan la capacidad de conducción. En 2021, el 7.4% de los accidentes viales estuvo relacionado con el consumo de estas sustancias, lo que evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de prevención y control, como los operativos de alcoholímetro. En el caso de los motociclistas, solo el 58% utiliza cascos certificados, pese a que este accesorio puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. La falta de protección adecuada ha llevado a que este sector sea uno de los más vulnerables en las carreteras y calles del país. En esa línea, las lesiones culposas, es decir, aquellas derivadas de accidentes en los que no hubo intención de dañar, también constituyen un problema creciente en la nación. En 2024, se registraron 38.737 delitos de este tipo en México, lo que equivale a un promedio de 105.84 casos por día.

Martes 25 de febrero 2025
Males cardiacos, diabetes y tumores, las primeras tres causas de defunción.

Necesario mejorar atención médica a la población: Diputado

¡Desde el Congreso del Estado es necesario buscar la forma de que se pueda mejorar la atención a la salud de la población, especialmente la indígena, porque hay comunidades que prácticamente no cuentan con acceso a servicios médicos, dijo el diputado Bernabé Aguilar. Al referirse a la situación que se presenta actualmente en el tema de salud en el estado, ante los recortes que se aplicaron en el presupuesto federal para este rubro, el legislador puntualizó que los legisladores de Morena harán lo que les corresponde, para que se pueda tener un me-

jor presupuesto en este renglón para los gobiernos estatal y municipales.

“De nuestra parte, haremos lo que nos corresponda para que pueda tener medicamentos y atención médica la sociedad duranguense”, dijo, para indicar que se hará especial énfasis en las comunidades indígenas que hay en la entidad, pues hay muchas que no tienen acceso a servicios médicos, debido a que se encuentran en zonas muy alejadas.

Mencionó el caso de la región de Tierras Coloradas y la comunidad San Buenaventura,

Padece hipertensión casi la mitad de adultos en México

Ciudad de México (La Jornada).- La hipertensión arterial es una de las principales enfermedades crónicas en el mundo. Afecta a 30 por ciento de la población, pero en México está presente en casi la mitad de los adultos, afirmó Joel Dorantes, cardiólogo intervencionista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (Incmnsz).

Del total de afectados, entre 10 y 15 por ciento no logran el control de la enfermedad, a pesar de tomar tres o más medicamentos, mantener una dieta saludable y realizar ejercicio físico. Hasta hace poco más de una década, para estos pacientes con resistencia a las terapias no había opciones efectivas para disminuir el riesgo de complicaciones graves como hemorragia o infarto cerebral y daños al corazón, las cuales están entre las principales causas de mortalidad a nivel nacional. La innovación tecnológica ya ofrece alternativas como el sistema de denervación renal por radiofrecuencia.

El especialista destacó el reto que representa el padecimiento porque generalmente no presenta síntomas y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022, 65.5 por ciento de los afectados desconocían que vivían con la enfermedad.

A este panorama se suma el problema de la resistencia de la hipertensión arterial a las terapias integrales. De ahí la importancia que adquieren insumos como el desarrollado por Medtronic.

Alejandro Ricalde, cardiólogo intervencionista, explicó que el

sistema de denervación renal es un dispositivo que, por medio de un catéter, se introduce a través de la arteria femoral para llegar a los nervios del sistema simpático que están cerca de los riñones. Son los encargados de "generar las alertas" al organismo. Hacen que suba el ritmo cardiaco y la presión arterial ante eventos de la vida cotidiana, incluida la angustia y el estrés.

Cuando esto ocurre, apuntó Dorantes, esa actividad incrementada nos puede llevar a niveles elevados de presión arterial. El dispositivo que se introduce en una cirugía de mínima invasión llega a esos nervios renales para inactivarlos mediante el calor emitido por radiofrecuencia.

Así "se rompe la estructura de esos nervios con lo que dejan de producir adrenalina o noradrenalina, hormonas responsables del incremento de la presión arterial".

Ricalde explicó que se actúa a nivel de los riñones porque es el órgano responsable de la regulación del volumen de líquidos en el organismo, la retención de sodio (sal), elementos que también están vinculados con los niveles elevados de presión arterial.

Entre los factores de riesgo "no modificables" para el desarrollo de la hipertensión arterial están la edad avanzada, el estrés y la apnea obstructiva del sueño (ronquidos).

Se pueden cambiar hábitos hacia un menor consumo de sal, grasas saturadas y calorías, bajar de peso corporal, realizar ejercicio físico y erradicar la ingesta de alcohol y el tabaquismo.

en las cuales debido a su ubicación sus habitantes no reciben atención médica, debido a que los centros de salud más cercanos se encuentran a varias horas de camino.

Explicó que debido a esta situación, hay personas en esas comunidades que fallecieron por alguna enfermedad, debido a que no pudieron recibir la atención necesaria en el lugar donde vivían, o bien el deceso se registró en el camino, mientras se trasladaban a poblaciones donde se cuenta con atención médica.

Reconoció que hay decesos que no se han reportado, también por la falta de comunicación con otras poblaciones, por lo que sus habitantes reclaman la atención a la salud.

Indispensable brindar medicamento y atención la sociedad duranguense.

Faltan camiones

incluyentes en la capital

Personas con discapacidad tienen que pagar más por desplazarse en taxis.

Es necesario que haya autobuses de ruta que faciliten el acceso de las personas con discapacidad en el tema de movilidad, es decir que vayan en silla de ruedas, pues actualmente estas personas tienen que desplazarse en taxis cuando tiene que acudir hacia algún lugar, lo que les representa un costo elevado, dijo la regidora Aleida Flores.

Agregó que actualmente, “en las rutas convencionales, llámense naranjas, dorados, cafés, etcétera, no existe ningún camión que tenga un aditamento que funcione para que puedan acceder las personas con discapacidad en el tema de movilidad, personas en sillas de ruedas o que requieran rampas para subir y bajar

a los camiones”.

La regidora puntualizó que la movilidad para estas personas se traduce a que tengan que utilizar el servicio de taxis, lo cual genera un costo más alto para el traslado, pues aunque la Ruta Azul también funciona, “lamentablemente no cubre todas las zonas de la ciudad, creo que hay que hacer un llamado para que se pueda hacer un reordenamiento de las rutas, para que podamos tener ahora sí que una independencia en la movilidad en el transporte”.

Por otra parte, con respecto a los llamados “taxis incluyentes”, Aleida Flores reconoció que no son suficientes los que hay actualmente, además de que algunos que están en servicio ya no se

Permite tamizaje cardiaco diagnosticar malformaciones en recién nacidos

Ciudad de México.- Como parte las estrategias encaminadas a la detección y atención oportuna de las cardiopatías congénitas, desde 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa PediatrIMSS, realiza el tamiz cardiaco en 142 Unidades de Segundo Nivel y en las 5 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) que atienden nacimientos. El cardiólogo pediatra adscrito al Hospital de Gineco-Obstetricia número 3 del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, doctor Mauricio Daniel León Yépez, explicó que el tamizaje cardiaco es un método no invasivo que se realiza entre las 24 horas de vida cumplidas y las 72 horas posteriores.

Agregó que las cardiopatías

congénitas son las malformaciones más frecuentes en México y en el Instituto y son la segunda causa de morbi-mortalidad en la población atendida menor de cinco años, además ocupan el segundo lugar de estancia en Unidades de Cuidados Intensivos

Neonatales (UCIN)

Precisó que las cardiopatías que se atienden con mayor frecuencia son aquellas donde se presenta un orificio en la pared que separa los ventrículos del corazón, otra es donde hay una abertura en el tabique que separa las aurículas del miocardio, cuando el conducto arterial no se cierra después del nacimiento y el defecto que se produce cuando la aorta y la arteria pulmonar se invierten.

Detalló que su diagnóstico

puede realizarse antes o después del nacimiento; otro método para identificar alguna de estas enfermedades es a través de la ecografía prenatal por su alta sensibilidad y especificidad; el seguimiento dependerá del tipo de cardiopatía que se presente, algunos de estos padecimientos requieren tratamiento inmediato y otras mejoran con atención médica.

El seguimiento dependerá de la evolución del paciente y la decisión de la intervención quirúrgica o manejo por hemodinamia pediátrica se realizará de acuerdo con la evaluación integral que se dé a cada derechohabiente, apuntó.

León Yépez destacó que el IMSS cuenta con personal de salud que brinda atención especializada a este tipo de pacientes;

la cartera de servicios que ofrece el Seguro Social incluye: electrofisiología y colocación de marcapasos, estudios de imagen, cirugía cardiovascular pediátrica, rehabilitación cardiaca, ecocardiografía pediátrica, salas de hemodinamia para cateterismo diagnóstico y terapéutico, entre otros. Reportó que las cardiopatías congénitas tienen una incidencia cercana al uno por ciento, es decir, ocho u 11 por cada 100 nacidos vivos y son las causantes del ocho por ciento de las muertes en niños menores de un año; estas alteraciones se producen como una afectación en el desarrollo embrionario del corazón y ocurre entre la tercera y décima semana de gestación. Precisó que cerca de la mitad de estas malformaciones cardia-

encuentran en óptimas condiciones, para recordar que las personas con sillas de ruedas convencionales generalmente pueden acceder a taxis y otros vehículos, mientras el problema sería en el caso de personas con sillas como las nombradas PCI, que son más grandes y requieren una unidad incluyente. En cuanto al tema de las tarifas preferentes para personas con discapacidad, reconoció que de manera general éstas son respetadas por los operadores de los autobuses, aunque consideró necesario que los choferes se sensibilicen sobre el tema de la discapacidad, porque hay casos que no son tan visibles, para que puedan comprender el tema.

cas congénitas se diagnostican en la primera semana de vida, por ello, para el IMSS es una prioridad contar con el tamizaje y la infraestructura para su detección y tratamiento oportuno. Resaltó la importancia de conmemorar este día de las cardiopatías congénitas para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.

“La difusión y el conocimiento de esta problemática favorecen la detección precoz (en la etapa prenatal y neonatal) y el acceso a un tratamiento oportuno, principales medidas para disminuir la mortalidad y mejorar el pronóstico en estos pacientes. La meta es aumentar la conciencia de la gente sobre este problema y su repercusión en la salud mundial”, dijo.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Ver con calma un crimen es cometerlo”: José Martí

●Tensión narca entre México y EU

●Ante petición de “El Mayo”, Sheinbaum en la encrucijada

●Desaparecen durante gobierno de la 4T, $303 mil millones

●Siguen masacres y creen extorsiones en toda la República

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025.- Los pactos armados con organizaciones criminales para controlar los poderes ejecutivos estatales son cada vez más difíciles de desmontar para el actual gobierno federal. La defensa realizada al gobernador Rubén Rocha Moya en Sinaloa; del exgobernador Cuauhtémoc Blanco en Morelos; o del exmandatario Rutilio Escandón Cárdenas en Chiapas; y el silencio en torno al exmandatario de Tabasco, Adán Augusto López, revela al gobierno del presidente estadounidense Dondald Trump no existe voluntad política para combatir realmente a los cárteles de la droga pues sus relaciones políticas siguen intactas, son intocables en su pacto con el partido en el poder. El caso de Ismael “El Mayo” Zambada García tensa más la liga de la relación bilateral. El gobierno de Sheinbaum está en la disyuntiva de acceder a la demanda del histórico capo, quien no ha llegado a un acuerdo con los fiscales para no ser condenado a muerte. La mandataria puede acceder a la petición de “El Mayo” y arriesgarse a deteriorar más la relación con Estados Unidos y evidenciar su colusión el cártel de Sinaloa o, de lo contario, arriesgarse a que el líder criminal revele lo que sabe sobre las relaciones entre narcotraficantes y políticos para salvar su vida. De hecho, es probable que ya haya recorrido parte de este último camino. El gabinete de seguridad recomienda a la inquilina de Palacio Nacional no solicitar la repatriación del capo, pues se corre el peligro de gene-

rar una crisis diplomática con el mandato de Trump, quien puede tomar represalias contra México en materia económica y de seguridad. Una análisis interno sugiere implementar una estrategia diplomática prudente, con extrema cautela, y advierte que un reclamo enérgico puede prestarse a la interpretación de que nuestro país protege a líderes del narcotráfico, la cual afectaría la relación bilateral provocando las agencias de seguridad estadounidense intensifiquen operativos contra el Cártel de Sinaloa, generando más violencia en México. Por esa razón, recomienda al gobierno federal sea la Secretaría de Relaciones Exteriores quien solicite a EE.UU., a través de una nota diplomática, información de la captura y traslado a Texas de líder del Cártel de Sinaloa, sin adoptar una postura que pueda interpretarse como una defensa del capo. Además, plantea brindarle la protección consular mínima requerida por tratados internacionales, sin promover activamente su retorno a México, porque esto generaría un enfrentamiento diplomático con el republicano, quien también puede endurecer su postura en temas como control de armas, extradiciones, inteligencia y financiamiento en seguridad. También propone la Cancillería gestione ante las autoridades estadounidenses no se aplique la pena de muerte a Zambada García, esto no en su defensa, sino en congruencia con la política exterior de México, la cual rechaza la pena capital en cualquier caso. El análisis

Un buen café, en la visita histórica de Sheinbaum

Ningún presidente de la República realizó durante su mandato, una gira de tres días por Durango, como lo hizo este fin de semana Claudia Sheinbaum, entonces, podemos afirmar que la primera mujer presidenta, ha hecho historia en nuestra entidad, en los primeros meses de su gobierno, en los que por cierto, ya ha visitado en dos ocasiones nuestra tierra. Hay quienes aseguran que a los duranguenses “nunca nos pelan”, ni para bien ni para mal, y menos en tiempos electorales; el tamaño del padrón, simplemente, no lo amerita. Queda claro que para Sheinbaum, eso fue cosa del pasado; sus acciones en favor de las comunidades históricamente rezagadas, le da un sentido diferente a lo que ocurrió con anterioridad. El Ambiente Político de la gira presidencial tiene mensajes sumamente interesantes, que vale la pena analizar y degustar… con un buen café.

interno del gobierno mexicano subraya: nuestro país no debe arriesgar acuerdos clave en seguridad, comercio y migración por el caso del capo “El Mayo” Zambada, sino debe de actuar de manera prudente y cautelosa para evitar tensiones diplomáticas y la percepción de México en el Congreso de Estados Unidos que podría derivar en legislaciones más duras contra el tráfico de drogas y lavado de dinero. Y sentencia: “Exigir repatriación y nulidad del proceso traería costos diplomáticos y afectaría la cooperación con Estados Unidos en seguridad y extradiciones”.

Ante las incapacidades demostradas por los equipos rodeando a la presidentA,cualquier sugerencia tiene renglones rescatables y aplicables de manera prudente y tal vez exitosa, salvo exista en DT el objetivo de capturar políticos ya previamente selecciones y a quienes no los salvará ni Dios padre. Será cuestión de esperar.

ESFUMAN CUATROTEROS MILES DE MILLONES DE PESOS

El régimen de la 4T sigue desapareciendo dinero como si lo quemara en contenedores. Ahora, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó está pendiente en la Cuenta Pública 2023 aclarar el destino de 51 mil millones de pesos de presupuesto federal usados irregularmente, los cuales suman hasta el momento 303 mil millones de pesos de los que no se tiene evidencia de su destino durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. De ese monto, 80 por ciento corresponde a estados y municipios. Sólo en el tercer informe parcial de la fiscalización de ese año, entregado la semana pasada a la Cámara de Diputados, las irregularidades suman 43 mil millones de pesos, casi el doble del tercer informe de 2022, cuando ascendieron a 23 mil millones de pesos. Se tra-

Primero que nada, la presidenta se encontró con un estado en el que la seguridad es uno de sus principales valores. A diferencia de lo que ocurre con las entidades colindantes, Durango no vive el sabor amargo de un “expreso” cargado de violencia, como lo han sufrido en Zacatecas y desde septiembre del año pasado en Sinaloa, particularmente en Culiacán. La gira además, viene endulzada con la madurez política que le permite a la presidenta Sheinbaum y al gobernador Esteban Villegas, trabajar sin la mancha que puede producir el color de la afinidad partidista, aún y a pesar de estar inmersos en un proceso electoral en nuestra entidad, la visita de la presidenta estuvo bien “frapeada” en ese aspecto, es decir, no fue, de ninguna manera una gira proselitista con la que “alguien” se hiciera un “carajillo”.

El cumplimiento a los compromisos adquiridos con Durango, son ese “capuchino" espumoso con el que se ven cristalizados los proyectos de electrificación y

ta de una cantidad tan grande de recursos públicos que, para ponerla en perspectiva, equivale a que cada hora se usaron irregularmente 5.9 millones de pesos o a 14.8 millones de pesos usados fuera de la ley cada día. Esta es la estimación del daño a la Hacienda Pública provocado por las autoridades anualmente, es decir, cuánto dinero de todos nosotros se usó mal y no ha sido recuperado, ni hay evidencias de dónde quedó. Es importante recordar aún faltan los hallazgos de la revisión de 2024, o sea, todavía no sabemos realmente cuánto de nuestro dinero usaron irregularmente en el gobierno de AMLO.

A pesar de que la oposición exigió al auditor que las observaciones de la ASF se traduzcan en acciones, David Colmenares aseguró ha hecho lo posible por prevenir irregularidades, y Morena y sus aliados del PT y PVEM respaldaron al funcionario, luego de la presentación de los resultados de mil 623 auditorías realizadas a los tres poderes, organismos autónomos y gobiernos locales. Estas auditorías se suman a las 746 que fueron entregadas en junio y octubre pasados, por un total de 2 mil 369 millones de pesos. Cabe destacar que entre los principales hallazgos se señala: de 43 mil millones de pesos presuntamente usados de manera irregular, 22 mil 700 millones corresponden a las entidades federativas y 15 mil 800 a municipios y alcaldías. En tanto, en el sector público federal está pendiente de aclarar el destino de 8 mil 599 millones de pesos; 80 por ciento de este monto corresponde a probables irregularidades de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y

el Fondo Nacional del Fomento al Turismo, entre otras instituciones.

DE LOS PASILLOS

La ola de violencia continúa en el gobierno de Claudia Sheinbaum a pesar del cambio de estrategia federal contra las organizaciones criminales. El fin de semana se reportaron 187 asesinatos en el territorio nacional. Las masacres prosiguieron, ahora en Guanajuato y Sinaloa. En la primera entidad, se reportó que ocho personas, cinco mujeres y tres hombres, fueron ejecutadas en la comunidad de Vista Hermosa, en el municipio de Cortazar, cuando se encontraban en plena vía pública. La Fiscalía General del Estado informó que la masacre fue perpetrada por hombres armados quienes escaparon una vez cometieron el delito. Y en Sinaloa, fueron localizados cinco cuerpos con huellas de tortura; algunos estaban envueltos en sábanas. Las víctimas fueron abandonadas en zonas rurales de San Ignacio y Elota. Los peritajes sugieren que fueron asesinadas en otro lugar… Las extorsiones vienen en aumento y se agrava este delito en contra de los limoneros, en tanto en la CDMX crece hasta en un 140 por ciento.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

la construcción de caminos vecinales en las comunidades indígenas. Los avances en la planta potabilizadora y el proyecto de la Presa el Tunal II, le dan un sabor especial al “late” del desarrollo económico que implican dichas inversiones, junto con el impulso a las tiendas del Bienestar y los apoyos de los programas sociales, que le dan un toque de piloncillo al café de olla, con el que se ve el resultado de la gira presidencial, que deja un aroma muy agradable en nuestra entidad, en medio de las dificultades que ha provocado el “café americano” con sus disparates y amenazas de aranceles, cuya problemática, ciertamente le ha quitado el sueño al gobierno de Sheinbaum, pero no ha sido impedimento para que le cumpla a Durango.

Los duranguenses ya sabemos cual es el producto de la buena relación entre el gobierno estatal de Esteban Villegas y el federal de Claudia Sheinbaum, muy a pesar de quienes se aferran a ver una relación descafeinada, esperando que se rompa en algún sorbo, y pues nada, se quedan con las ganas. La realidad es que las inversiones de la federación están a la vista de todos, sin colorantes partidistas ni saborizantes electorales. Obras de “macchiato" y “ristretto”, con inversiones de “mocca”, son el resultado de gestiones de un lado, y voluntad del otro, cuya única finalidad es buscar el beneficio de las familias duranguenses. En efecto, fue un fin de semana de gran intensidad, y muchas satisfacciones, en una visita histórica de Sheinbaum, que ha valido la pena acompañar… con un buen café.

Aunque ya se ha comentado ampliamente, lo que dejó la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Durango, el pasado fin de semana, es innegable que hubo morenistas a quienes les fue muy bien con esa gira, incluso el máximo referente de la 4T, reconoció a varios de esos cuadros de manera pública, mientras que hubo a quienes ignoró por completo, lo que no dejan de ser mensajes de cara a lo que se viene, no solamente para este año, sino también para el 2027 y ni que decir para el 2028. Se debe destacar que a quien le fue muy bien, fue a la diputada federal, Marina Vitela, la cual incluso tuvo un acercamiento muy emotivo con quien despacha en Palacio Nacional, quien le reconoció su comportamiento a pesar de que no fue ella, la ungida para buscar la alcaldía de Gómez Palacio, mensaje que bien pudiera traducirse en que pase lo que pase en las elecciones de junio de este año, ni duda cabe que la ex candidata a la gubernatura del estado, estaría más viva que nunca en los años por venir, de otra manera, no se entendería el apoyo recibido de la Presidenta. De igual manera, se pudiera decir que hoy la posición de Lulú García Garay al frente del partido Morena en Durango, está más firme que nunca, pues durante la gira, acompañó a la primera mandataria por los siete municipios en donde se escenificaron cada uno de los eventos, mostrando cercanía, liderazgo y el apoyo de la militancia, lo cual no deja ser positivo, pues ella llevará la organización de sus candidatos y candidatas, para lo que deberá garantizar la unidad, principalmente en aquellos municipios en donde van siglados justamente para Morena y que serán la mayoría. La dos veces Senadora de la República por Durango de igual manera destacó en la gira, pues no es ningún secreto que es una de las morenistas más cercanas a las altas cúpulas de ese partido en lo nacional desde la cámara alta y el pasado fin de semana, dejó constancia de ello, incluso informando a través de sus distintos medios de comunicación, sus impresiones acerca de lo que dejó la gira de la Presidenta y los enormes beneficios que le deja a los duranguenses. No todos los morenistas pudieron presumir esa cercanía con la Presidenta... Y habrá aludidos.

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros
Lecturas que dejó en el morenismo... La última gira de Claudia Sheinbaum por Durango

Cambio climático

contribuye a la proliferación de ratas en las ciudades

Los científicos han hallado una correlación entre el cambio climático y el aumento de las poblaciones urbanas de ratas

Los científicos ya han relacionado el cambio climático con el aumento de las inclemencias meteorológicas, la subida del nivel del mar y el deshielo de los casquetes polares. Ahora, un reciente estudio ofrece más malas noticias. Las poblaciones urbanas de ratas parecen estar aumentando con el termómetro.

Las ratas ya generan anualmente en Estados Unidos unos 27 000 millones de dólares de gasto por daños a infraestructuras, cosechas y alimentos contaminados. Al mismo tiempo, los medios de comunicación tienden a sugerir que las poblaciones de ratas se están disparando. Sin embargo, cuando los científicos empezaron a investigar el supuesto auge de los roedores, se toparon con un muro.

"Parecía que esos datos serían bastante fáciles de conseguir", reconoce Jonathan Richardson, ecólogo urbano de la Universidad de Richmond. "Pero nos equivocamos al respecto". Richardson afirma que los departamentos de control de plagas de la mayoría de las ciudades carecen de fondos y personal suficientes, lo que significa que los recursos de que disponen tienden a destinarse a intentar reducir las poblaciones. A menudo, no queda nada para la investigación o la simple recopilación de datos. Para llenar este vacío, Richardson y su equipo aprovecharon un rico conjunto de datos proporcionados por las llamadas de quejas. A partir de los datos de 16 ciudades que contaban con al menos siete años de registros (y algunas con hasta 17 años de llamadas), los científicos utilizaron esa información como aproximación a las poblaciones de roedores. "Lo que descubrimos es que, en general, el número de ratas está creciendo en las ciudades de todo el mundo", detalla Richardson. "Y en los lugares que se están calentando más rápidamente, el aumento de ratas es mayor a lo largo del tiempo".

Aunque el reciente estudio, publicado en enero de 2025 en la revista Science Advances, no evalúa por qué el cambio climático puede estar relacionado con este efecto en la población de estos animales, Richardson señala que si estas ciudades son más cálidas al entrar y salir del invierno, los roedores pueden alimentarse durante más tiempo. Y esto, a su vez, puede permitir que se reproduzcan una o dos veces más, lo que multiplicaría el tamaño de la población.

Las 5 ciudades que se han convertido en “paraísos” de ratas

En 11 de las 16 ciudades, el número de ratas aumentó significativamente durante el periodo de estudio. Entre ellas, Washington D.C. registró el mayor aumento, seguida de San Francisco (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Nueva York (Estados Unidos) y Ámsterdam (Países Bajos).

Las llamadas de denuncia revelan que Oakland, Buffalo, Chicago, Boston, Kansas City y Cincinnati también registran un incremento, aunque de forma menos significativa que las cinco primeras. Además del cambio climático, los científicos descubrieron que el número de ratas tiende a aumentar con la urbanización y el crecimiento de la población humana. El estudio también analizó si la riqueza o la temperatura mínima de una zona estaban relacionadas con las poblaciones de ratas, pero no pudo hallar significación estadística.

Curiosamente, tres ciudades con datos suficientes para ser incluidas en el estudio consiguieron invertir la tendencia, y estas zonas urbanas mostraron una disminución del número de ratas a lo largo de los años. Se trata de Nueva Orleans y Louisville, en Estados Unidos, y Tokio (Japón).

Nueva Orleans es también la única localidad de la lista con clima subtropical, pero Richardson afirma que la temperatura no es probablemente la causa del descenso de roedores. Más bien atribuye el mérito al planteamiento proactivo de la ciudad en materia de control de plagas.

"Tienen un equipo de control de roedores bastante grande, y se centran en campañas educativas para intentar que los residentes sepan cómo hacer que su propiedad tenga menos probabilidades de ser infestada por ratas", afirma.

En cuanto a Tokio, los científicos señalan que puede haber un componente cultural en juego.

"Sus expectativas de salubridad son muy altas y, por lo que indica nuestro coautor, Yasushi Kiyokawa, es muy probable que una persona de allí denuncie de inmediato a través de las redes sociales un negocio de restauración en el que se haya avistado una rata o un ratón", dice Richardson.

La complejidad de estudiar la proliferación de ratas en las ciudades

Aunque el nuevo estudio arroja luz sobre las fuerzas que pueden influir en las poblaciones urbanas de ratas, las ciudades siguen siendo entornos muy complejos.

Por ejemplo, si bien los científicos hallaron una conexión entre

Martes 25 de febrero 2025

Santoral: Cesáreo, Sebastián DÍA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR

Día Mundial de la Esterilización Animal (ultimo martes de Febrero)

El implante coclear consiste en una cirugía mediante la cual se coloca un dispositivo médico electrónico que sustituye la función del oído interno dañado; al contrario de las prótesis auditivas (que amplifican los sonidos), los implantes cocleares realizan el trabajo de las partes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionar señales sonoras al oído.

Cada año el 25 de febrero, se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear, como recuerdo de la fecha en la que se realizó la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrès. Estas señales son procesadas mediante las diferentes partes que forman el implante coclear, algunas de las cuales se colocan en el interior del cráneo y otras en el exterior. Ayuda a las personas a escuchar y puede ser utilizado para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas.

El implante coclear es un sistema seguro y eficaz contra la mayoría de las sorderas profundas bilaterales neurosensoriales y cumple todas las normas de la FDA norteamericana y de la UE.

La incidencia de la rehabilitación, la familia y el ánimo del implantado influyen decisivamente en la evolución final del paciente.

Criterios para ser candidato a un Implante Coclear:

• Sordera neurosensorial bilateral profunda o total.

• Imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional.

• Convicción del paciente de que la mejoría auditiva que le aporte el Implante Coclear le beneficia personal y socialmente.

Pruebas previas a un implante coclear: Antes de proceder a un I.C. es necesario realizar una serie de pruebas para determinar en qué medida puede restablecerse la audición del paciente. Estas pruebas son:

• Audiometría tonal (tonos puros) y verbal (palabras), para saber el grado de audición del paciente y el nivel de discriminación de la conversación.

• Impedanciometría.

• Comprueba el funcionamiento de la parte vestibular del oído interno.

• Test del Promontorio: Para determinar si la estimulación eléctrica del nervio auditivo produce sensaciones auditivas y el grado de discriminación.

• Test electroneurofisiológico.

• Radiografías: Se precisa un estudio radiológico mediante T.A.C. de la cóclea para conocer su estado de calcificación y si existe algún grado de malformación de la misma.

el aumento de la urbanización, para cuya indicación utilizaron la falta de vegetación, otras investigaciones han descubierto que los espacios verdes urbanos son un poco dispares en lo que se refiere al número de roedores.

Según un estudio, las quejas sobre las ratas disminuían cuanto más cerca se estaba de las zonas verdes. Pero otros dos estudios sugieren lo contrario: que el aumento de ratas está relacionado con la proximidad a espacios públicos abiertos y terrenos baldíos.

Según Tali Caspi, ecóloga urbana de la Universidad de California en Davis que no participó en el nuevo estudio, la disparidad podría deberse a una cuestión de perspectiva.

En otras palabras, una ciudad puede parecer más urbanizada en su conjunto, pero al acercar la vista se pueden encontrar espacios verdes dentro de la urbe que sirven de refugio a las florecientes poblaciones de ratas.

En un estudio publicado también en enero en la revista Ecosphere, Caspi y su equipo hallaron discrepancias similares sobre el tipo de alimentos que consumen los coyotes en la ciudad de San Francisco.

"Los coyotes comían más ratas donde había más restaurantes en su territorio", dice. "Tendemos a ver más ratas donde hay más restaurantes, porque hay muchos residuos en esas zonas".

Al mismo tiempo, los coyotes que se encontraban a poca distancia a pie subsistían principalmente a base de alimentos humanos, lo que revela que los ecosistemas urbanos son diversos y dificulta sacar conclusiones generales sobre la fauna salvaje.

Del mismo modo, aunque Caspi aplaude a los científicos por utilizar datos de llamadas cuando no existían observaciones más directas de los roedores, señala que muchos factores, como las disparidades socioeconómicas y la confianza pública en el gobierno, pueden afectar a quién denuncia una rata y con qué frecuencia.

Dejando a un lado esta advertencia, Caspi afirma que es importante que los científicos sigan tratando de desentrañar las complejidades de los entornos urbanos, así como los depredadores y presas que viven en ellos, si queremos coexistir de forma segura con los animales urbanos.

"Creo que siempre merece la pena mencionar que las ratas son una especie extraordinariamente impresionante, por su capacidad para desplazarse por todo el mundo y... desenvolverse muy bien entre los humanos", considera Richardson. "Intentamos combatir una especie que es un digno adversario".

• Estudio psicológico y grado de motivación para solucionar su sordera.

• Test logopédico: Para valorarcomprensión, desarrollo del lenguaje, labiolectura. Se pueden practicar deportes, siempre que se cuiden los golpes. Por supuesto, no se puede nadar con la unidad exterior del Implante coclear. Al contener en su interior materiales metálicos y magnéticos que pueden ser detectados por los sistemas electrónicos de control, hay que pasar por fuera de los controles de los aeropuertos o aduanas (al igual que ocurre con una persona que lleva un Marcapasos). Durante las operaciones de despegue y aterrizaje, en un vuelo de avión, hay que desconectar el Procesador ya que puede provocar interferencias.

1600 Muere Fray Sebastián de Aparicio, evangelizador, arriero y constructor de carreteras; a él se deben la conservación y explotación de las rutas México-Puebla, Puebla-Veracruz, y la construcción del primer camino México-Zacatecas.

1670 Nace la astrónoma alemana, María Winkelmann Kirch. Fue la primera mujer en descubrir un cometa hasta entonces desconocido, el C/1702 H1.

1775 Se crea el Nacional Monte de Piedad con un donativo importante hecho por el Conde de Regla, Pedro Romero Terreros.

1836 Samuel Colt patenta el revólver, cuya principal ventaja reside en la posibilidad de realizar 6 disparos sin necesidad de recargar cada vez el arma.

1841 Nació Pierre Auguste Renoir, pintor impresionista. Fue uno de los más célebres pintores franceses.

1858 Se interpreta por primera vez la "Marcha nupcial", del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia. La melodía se convierte en una reconocida costumbre en los enlaces matrimoniales.

1868 Nace en Santa Cruz, Guanajuato, el compositor mexicano Juventino Rosas, autor del vals "Sobre las olas”.

1873 Nace Enrico Caruso, tenor italiano. Fue uno de los tenores más famosos de la historia de la ópera y para muchos el mejor.

1904 Inicia la construcción del puente “San Luisito” sobre el río Santa Catarina, que conectaba a la ciudad de Monterrey con el popular barrio del mismo nombre.

1910 El Dalái Lama Thupten Gyatso, huye del Tíbet y se refugia en la India frente a las amenazas chinas.

1916 Muere en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el Lic. Joaquín D. Casasús, quien se distinguió en el grupo de los “Científicos” de Porfirio Díaz. Su principal mérito fue obtener el fallo a favor de México, para la restitución del territorio de “El Chamizal”, que se encontraba en poder de los Estados Unidos de América.

1925 Columbia Records (hoy Sony Music) hace la primera grabación musical eléctrica en Nueva York, Estados Unidos. Su intérprete es el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.

1943 Nace George Harrison, guitarrista de los Beatles.

1948 Se funda la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el objetivo de contribuir al desarrollo económico de América Latina.

1950 Se crea el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.

1956 En Moscú, en sesión cerrada del XX Congreso del PCUS (Partido Comunista), Nikita Krushchev pronuncia su discurso secreto criticando los efectos perjudiciales del culto a la personalidad de Stalin, dando inicio a la desestanilización de la Unión Soviética.

1964 El Presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente el territorio de El Chamizal, que estuvo en litigio con Estados Unidos desde 1866.

1969 La NASA lanza la sonda espacial Mariner VI para analizar la atmósfera y la superficie de Marte.

1983 Muere Tennessee Williams, dramaturgo estadounidense, autor de Un tranvía llamado Deseo, La gata sobre el tejado de zinc y La noche de la iguana.

1986 Ultimo avistamiento del famoso cometa Halley, el más grande y brillante que orbita alrededor del Sol. Se calcula que su siguiente visita será el 28 de julio del año 2061.

1998 En Estados Unidos, el Pentágono sufre el mayor ataque de piratas informáticos.

2013 Muere la actriz cubana Carmen Montejo. Fue escritora y directora teatral. Conocida notablemente por su participación en la Época de Oro del cine mexicano, en teatro y televisión mexicana.

2014 Muere el compositor y guitarrista español de flamenco Paco de Lucía.

2016 Muere el actor estadounidense Anthony Burton, popularmente conocido por el papel de "Tony Duke", el entrenador de "Apollo Creed" en las películas de "Rocky".

Policía Policía

Mujer muere a bordo de un camión Futura

Durango, Dgo.- Una mujer de 52 años de edad murió este martes por la mañana víctima de un aparente padecimiento físico; el deceso ocurrió cuando estaba a bordo de un camión de línea y se confirmó en la Central de Autobuses.

La persona fallecida fue identificada preliminarmente como Libia Zulema Esparza Medina, quien viajaba desde Coahuila hasta la capital de Sinaloa cuando ocurrió el incidente. Era originaria de Ramos Arizpe, en el estado vecino.

Según el informe, la fémina

había abordado el autobús de la línea Futura marcado con el número económico 9026 en su lugar de origen, pero poco antes de llegar a Durango notaron que estaba inconsciente.

El chofer, una vez que fue notificado, pidió apoyo y llegó hasta la Central de Autobuses General Domingo Arrieta, donde personal médico la valoró y confirmó que ya había fallecido.

Según sus acompañantes, la señora Libia padecía asma y ansiedad; sin embargo, todo apunta a que fue víctima de un infarto agudo al miocardio.

Murió

calcinado en incendio de parcela

Durango, Dgo.- Un hombre que intentaba frenar el incendio de una propiedad rural, murió a causa de las quemaduras que sufrió; los hechos ocurrieron este martes por la mañana en la región se-

rrana de Durango. De acuerdo a la información disponible, el accidente ocurrió en las inmediaciones de la localidad de Navíos, cuando un incidente del tipo forestal se salió del control.

La víctima es José “N”, de 74 años de edad.

En estas circunstancias el adulto mayor intentó apagar el fuego pero fue atrapado por las fuertes llamas, que lo envolvieron completo; cuando

alguien quiso ayudarlo, fue demasiado tarde.

Tras el incidente se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales, que al momento de realizar esta nota informativa estaban camino a la

escena para los procedimientos correspondientes.

Los restos serán sometidos a la necropsia de ley, con el fin de establecer con precisión la causa del deceso.

Dos hospitalizados tras fuerte choque en el Francisco Villa

Durango, Dgo.- Dos personas fueron hospitalizadas a raíz de un fuerte accidente ocurrido este martes por la mañana en el bulevar Francisco Villa; una de las unidades siniestradas, quedó prácticamente destruida.

El lesionado de mayor consideración es el joven Brian Jesús Villalobos Valles, de 18 años de edad, quien al momento del siniestro conducía un automóvil Hyundai Grand i10.

Los hechos ocurrieron en el cruce de la referida vialidad y la avenida Estroncio e involucran, también, al conductor de una camioneta Chevrolet Silverado con láminas de una organización social.

A raíz de una invasión de carril, en la que el presunto responsable no ha sido determinado, se dio el fuerte encontronazo en el que el ocupante del compacto quedó atrapado.

Al sitio arribó personal de la Dirección Municipal de Protección Civil que logró la liberación de la víctima, que fue llevada en ambulancia al Hospital General 450; una persona más fue trasladada al hospital del IMSS. Se esperan, en breve, más datos relacionados con el fuerte percance.

Accidente junto al ISSSTE dejó daños de consideración

Durango, Dgo.- Un automovilista no se percató del inicio de movimiento de un autobús de ruta y éste lo impactó en un costado, ocasionando daños materiales de consideración; por fortuna no se reportaron lesionados.

Los involucrados son el conductor de un automóvil Honda Civic, quien se identificó como Juan Manuel Alonso Villalobos, de 64 años de edad, quien es pensionado.

El otro es el chofer Cayetano Castillo García, de 42 años, quien al momento del siniestro conducía un autobús International de la ruta Huizache.

El incidente ocurrió justo en la esquina de calle Canoas y Predio Canoas, a un costado del hospital del ISSSTE, en el momento en el que el automovilista realizaba un viraje a la

derecha.

Al hacerlo, rodeó al autobús de ruta que justo en ese momento se ponía en movimiento, lo que propició el impacto en el que el costado derecho del com-

pacto tuvo daños significativos.

Hasta el lugar, para iniciar el proceso de deslinde de responsabilidades, arribó personal de la Policía Vial; no se reportaron personas lesionadas.

La atraparon cuando llenaba su mochila con productos de Oxxo

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 43 años de edad fue detenida en medio de un intento por robar mercancía de una tienda de conveniencia ubicada en la ciudad de Gómez Palacio; el encargado del lugar se dio cuenta y presionó el botón de pánico, lo que permitió el arresto.

La detenida es María “N”, quien al momento del arresto tenía consigo tanto alimentos, como un producto de limpieza.

Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron elementos de la Policía Estatal quienes arribaron a la tienda Oxxo ubicada en la colonia Valle del Guadiana tras la activación del botón de alerta conectado al C4.

Al llegar, el encargado del establecimiento señaló a la mujer, a la que vieron colocando mercancía en su mochila con la intención de evadir el pago.

Una vez que revisaron el bolso, los agentes le encontraron botana, pan, una barra de queso crema y una bolsa del limpiador Fabuloso. María fue entregada al Agente del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En capilla Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Gloria Rosa García, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Manuel (El Tiburón) Serrano Acevedo, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Fidem se está velando el cuerpo de Zita Calles del Ángel, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Hortencia Alvarado M., se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Hortencia Alvarado M., de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velado el cuerpo de la Sra. Dolores Mendoza Martínez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Marina Ortega Espinoza, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ana María Sánchez Molina, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

Vuelca una camioneta de constructora; ocupantes ilesos

Durango, Dgo.- Una camioneta tipo pick-up volcó en un hecho de tránsito ocurrido este martes por la mañana en la zona rural del municipio de Durango; aunque los daños materiales fueron cuantiosos, no se reportaron personas lesionadas.

La unidad motriz pertenece a la empresa constructora denominada PITA SA de CV y ninguno de los ocupantes seguía en el lugar cuando arribaron las autoridades a escena.

El incidente ocurrió en la carretera al poblado Dolores Hidalgo y, según los datos recopilados, se dio porque su conductor fue afectado por la luz del

sol, lo que le hizo perder noción del ancho de la carretera.

Eso provocó que saliera del camino y que la pick-up, una Dodge RAM 2500, acabara al fondo de un canal de riego.

Por fortuna, los ocupantes salieron ilesos y fueron trasladados a su centro de trabajo por otro vehículo propiedad de la misma empresa.

Cuando la autoridad vial llegó a la escena, se encontró con un empleado de la compañía que fue asignado al resguardo de la unidad motriz, pero que no iba en la camioneta al momento del siniestro.

Vecino lo baleó de manera accidental en el pecho

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad fue hospitalizado con una herida de bala en el pecho, misma que le causó, al parecer de forma accidental, uno de sus vecinos.

La víctima, que fue reportada estable, es Juan Eduardo

Díaz Jiménez, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento

Veredas Santa Rita del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que ocurrió el incidente.

Según lo explicado a las autoridades, un vecino de la víctima, de nombre José, le estaba

mostrando una pistola que había comprado.

En ese momento, y de forma aparentemente accidental, el artefacto se accionó y una bala atinó en el pecho de Juan Eduardo, por lo que se solicitó apoyo de las autoridades al número de

emergencias.

En una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana fue trasladado al Hospital No. 46 del IMSS en Gómez Palacio, donde quedó internado al tiempo que la Vicefiscalía de La Laguna investiga para deslindar responsabilidades.

De momento José se encuentra sustraído de la acción de la justicia, pues decidió darse a la fuga tras el incidente.

Policías atrapan a jóvenes armados al sur de la ciudad

Durango, Dgo.- En acciones distintas, elementos de corporaciones policiacas detuvieron a dos jóvenes armados en la zona sur de la ciudad; uno de ellos forma parte de un grupo de pandilleros menores de edad que quedaron a disposición del Juez Cívico. En un primer recorrido oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública aseguraron a 6 adolescentes dentro de un operativo de prevención que alcanzó

las colonias Lucio Cabañas, 12 de Diciembre, Potreros del Refugio y División del Norte. Uno de los jóvenes tenía consigo una punta hechiza, mientras que a otro le encontraron marihuana entre sus pertenencias; en suma, ahí fueron 6 los asegurados. En tanto que elementos de la Policía Estatal detuvieron a Éver “N” de 29 años de edad, quien fue asegurado en la colonia Asentamientos Humanos mientras re-

corría las calles armado. Según el informe, fue una joven mujer quien llamó al número de emergencias 911 al ver que portaba consigo una navaja y poco después llegaron los agentes. Al inspeccionar, confirmaron que estaba armado y lo detuvieron de inmediato.

Éver quedó a disposición del Juez Cívico, que ya se encarga de los procedimientos de rigor.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Durango obtiene cuatro boletos para el Macro Regional de baloncesto

Durango demostró una vez más su calidad en el baloncesto estatal al conseguir cuatro boletos para la etapa Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025, que se llevará a cabo del 27 de abril al 1 de mayo en Baja California. Durante este fin de semana, los equipos participantes mostraron un excelente nivel de juego en partidos muy reñidos, definiendo a los representantes que llevarán el nombre de Durango a la siguiente fase nacional.

El Estatal de Baloncesto, organizado con el respaldo del gobierno del estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, y coordinado por el Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, brindó a los participantes hospedaje, alimentación y arbitrajes de calidad. Este apoyo permitió que los equipos de diferentes municipios compitieran en un ambiente óptimo y con igualdad de condiciones.

En la rama femenil, el selectivo de la capital del estado logró dos importantes victorias. En la categoría 2007-2008, Durango se impuso al representativo de Lerdo con un marcador de 4425. Por su parte, en la categoría 2009-2010, el equipo de Durango dominó a Lerdo con un contundente 35-7, asegurando así su pase a la etapa Macro Regional. En la rama varonil, los equipos de Durango también brillaron. En la categoría 2007-2008, Durango superó a Nazas con un marcador de 47-20. Mientras que en la categoría 2009-2010, el equipo de Durango venció a Vicente Guerrero por 44-27, consolidando su lugar en la siguiente fase.

Durante la jornada, también se registraron otros encuentros destacados. En la rama femenil categoría 2007-2008, Lerdo derrotó a Nuevo Ideal con un marcador de 63-12, mientras que Durango venció a Nazas 59-26.

En la categoría 2009-2010, Durango se impuso 48-14 a Vicente Guerrero, y Lerdo superó a Nuevo Ideal 59-21. Además, Nazas obtuvo una victoria sobre Vicente Guerrero con un marcador de 18-10, y Durango cerró con una contundente victoria de 57-9 sobre Nuevo Ideal. Con estos resultados, los equipos de Durango en las categorías femenil y varonil demostraron su talento y capacidad, asegurando su participación en la etapa Macro Regional. Allí, se enfrentarán a equipos de estados como Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Este logro no solo refleja el esfuerzo de los jóvenes deportistas, sino también el apoyo institucional y el compromiso del gobierno estatal por impulsar el deporte y promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la superación personal. Durango tendrá la oportunidad de demostrar #ElValorDeNuestraGente en esta importante justa nacional.

México vence a Canadá

pero no le alcanza para clasificar al AmeriCup 2025

SAN LUIS POTOSÍ -- La selección mexicana de baloncesto venció este lunes 98-94 a Canadá, a pesar de lo cual quedó fuera en su lucha por clasificar al AmeriCup 2025 que se realizará en Nicaragua en agosto próximo.

México terminó en el tercer lugar del grupo C, en el que los clasificados fueron Canadá, República Dominicana y Nicaragua, que terminó cuarto, pero estará en el AmeriCup por ser el anfitrión.

Para México el camino era complicado. Requería vencer por diferencia de 17 puntos, distancia que estuvo lejos de tener.

Pako Cruz destacó como el mejor anotador local con 30 puntos.

Isiaha Mike fue la figura de los canadienses con su doble-doble, 15 puntos y 10 rebotes, también brilló Mfiondu Kabengele, quien aportó 24 puntos y ocho rebotes. El partido desde el inició fue intenso y ríspido. Un encendido

Pako Cruz mantuvo en la pelea a los locales con 12 puntos en el primer periodo.

A pesar de ese buen trabajo, Canadá inclinó el juego liderado por Isiaha Mike, fuerte bajo la tabla con cuatro rebotes y siete puntos, que ayudaron a forjar una ventaja de 29-26.

En el segundo cuarto el visitante perdió precisión. Lo aprovecharon Gabriel Girón y Gael Bonilla, sacudieron con su efectividad el marcador y a la afición mexicana con vuelta de 52-46, marcador al que también colaboró Karim Rodríguez.

La explosión en la tribuna fue apagada por Jahvon Henry-Blair, con un triple, y Mfiondu Kabengele, con una clavada, que redujeron la distancia 54-51 antes del descanso.

En la vuelta a la duela el visitante emparejó 59-59 impulsado por Henry-Blair y Kabengele y retomó el mando 65-62 con el aporte de Isiaha Mike, quien

volvió a imponer su fuerza en la pintura.

México reaccionó con la mano caliente de Pako Cruz, pero no fue suficiente para emparejar el 71-69 a favor de los canadien-

ses. El periodo final recuperó la intensidad del inicio del juego. El quinteto mexicano no se rindió a pesar de la misión imposible que representó vencer por una diferencia de 17 puntos, pero a pesar

de su buena

da por Rodríguez y Cruz sólo les alcanzó para imponerse 98-94. El AmeriCup 2025 se realizará del 23 al 31 de agosto próximos en Nicaragua.

Ruud se afirma como candidato en el Abierto Mexicano de Tenis

Debut más que convincente del tenista noruego Casper Ruud (5°) en el ATP 500 de Acapulco, donde confirmó su favoritismo este lunes al derrotar 6-4 y 6-3 al francés Arthur Rinderknech (61°) en el primer turno de la cancha principal. En su cuarta competencia en el Tour durante la vigente temporada, el nacido en Oslo, de 26 años, pisó bien fuerte en su estreno para asegurar que no se encuentra de paseo ni mucho menos en el prestigioso evento mexicano, reponiéndose a un quiebre en contra en el inicio, así como a un inesperado corte de luz en el estadio, para completar 77% de puntos ganados con su primer servicio, tres roturas concretadas y golpes de alto vuelo en poco

más de hora y media de partido. En consecuencia, el dueño de 12 títulos en el circuito, segundo sembrado, tan solo superado por el alemán Alexander Zverev (2°), sumó su octavo triunfo en el cemento norteamericano, destacándose su participación en 2024, cuando cedió 6-4 y 6-4 en la definición contra el australiano Alex De Miñaur (8°). En búsqueda de extender su travesía, el ex número 2 del mundo, el cual recientemente cayó en la final del ATP 500 de Dallas contra el canadiense Denis Shapovalov (32°), dirimirá versus el ganador del duelo entre el australiano Aleksandar Vukic (66°) y el invitado local Rodrigo Pacheco Méndez (356°).

racha final encabeza-

Gómez Palacio arrasa en el Estatal de Béisbol

Rumbo a los Nacionales CONADE 2025

Gómez Palacio se coronó como el gran dominador del Campeonato Estatal de Beisbol en las categorías Junior y Pre Junior, celebrado este fin de semana en los estadios Felipe Ángeles y Becker de la ciudad. Los equipos de Gómez Palacio demostraron un alto nivel de juego y se alzaron con los títulos estatales, asegurando su lugar como base de la selección Durango para los Nacionales CONADE 2025.

En la categoría Pre Junior, el primer partido de la jornada enfrentó a Durango y Guadalupe Victoria, con un contundente triunfo de 11-1 a favor de Durango. Sin embargo, en el segundo encuentro, Gómez Palacio mostró su poderío al vencer 14-4 a Durango, sumando su segundo triunfo y quedándose con el campeonato estatal. Este equipo será el representante de Durango en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE.

Por su parte, en la categoría Junior, Durango inició con una victoria de 10-2 sobre Guadalupe Victoria. No obstante, en el partido decisivo, los jóvenes de Gómez Palacio se impusieron con un

marcador abrumador de 15-5 sobre Durango, asegurando su pase a la siguiente fase nacional. La eliminatoria Estatal fue convocada por el Gobierno del Estado de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, y organizada por el Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas

Reyes. En coordinación con el Gobierno Municipal de Gómez Palacio, presidido por Leticia Herrera Ale, y su Instituto Municipal del Deporte, a cargo de Iván Sánchez Hernández, se brindó a los participantes apoyo logístico, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación.

Los equipos ganadores de Gómez Palacio representarán a Durango en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, que se llevará a cabo del 9 al 13 de abril en Monclova, Coahuila. Este evento es una plataforma clave para que los jóvenes deportistas demuestren su talento y lleven en alto el nombre de Durango, reflejando el espíritu y #ElValorDeNuestraGente.

Con estos resultados, Gómez Palacio no solo se consolida como una potencia en el beisbol juvenil de Durango, sino que también se prepara para enfrentar los desafíos nacionales con miras a dejar huella en los Nacionales CONADE 2025.

Guardiola: Reconstruir al City "no es el mayor reto" de su carrera

Pep Guardiola ha dicho que formar un nuevo equipo en el Manchester City no es el "mayor reto" de su carrera.

Guardiola ha ganado 18 trofeos, incluidos seis títulos de la Premier League y una Champions League, desde que se unió al City en 2016. Sin embargo, el club ha sufrido una caída espectacular esta temporada.

Ocupan el cuarto puesto de la Premier League, a 20 puntos del líder, el Liverpool, y han sufrido eliminaciones tempranas en la Carabao Cup y la Liga de Campeones. El equipo de Guardiola ha perdido tantos partidos en la liga (8) esta temporada como en los dos últimos años juntos.

El City gastó 180 millones de libras (223 millones de dólares) en el mercado de fichajes de enero para reponer su plantilla, fichando a Omar Marmoush, Vitor Reis y Abdukodir Khusanov. Con una edad media de 21.6 años, se espera que los fichajes sean miembros clave de la próxima fase del proyecto de Guardiola.

Cuando se le preguntó si marcar el comienzo de una nueva era en el Etihad es el mayor desafío de su carrera, Guardiola dijo: “No. Ya lo hemos hecho”.

“Después de nueve años, no es el mismo equipo con el que empezamos hace nueve años. Ya lo hemos hecho dos o tres veces. No es el mayor desafío”.

“El desafío que tuve fue cuando estaba comenzando mi carrera directiva con mi personal. Demostré mi valía y mi personal demostró que podemos hacerlo”.

La carrera directiva de Guardiola comenzó en el Barcelona en 2008. Asumió el cargo después de solo un año al frente del Barcelona B. A pesar de su falta de experiencia, implementó un estilo de fútbol deslumbrante, basado en la posesión, que hizo que el Barça ganara el triplete en su primera campaña.

Luego ganó 14 trofeos con el Barça, antes de un período igualmente cargado de trofeos en el Bayern Munich. El entrenador de 54 años se quedó sin trofeos en

su primera temporada en el City, la única de su carrera hasta ahora, pero desde entonces ha anunciado una era de éxito sin precedentes en el club.

Kevin De Bruyne ha sido un arquitecto clave en el éxito del City durante la última década.

Pero el internacional belga ha tenido dificultades para recuperar la forma y el tiempo de juego este año. Su futuro en el club sigue siendo incierto, ya que su contrato termina al final de la temporada.

“Es un jugador excepcional. Lo fue y lo sigue siendo. Lo que va a pasar es principalmente entre él y el club”, dijo Guardiola sobre el jugador de 33 años.

Mientras tanto, Ange Postecoglou ha advertido que sería una tontería descartar al City para el título de la próxima temporada, ya que Guardiola sigue reconstruyendo su plantilla.

“El hecho de que ganaran cuatro títulos seguidos y la con-

sistencia de eso, solo los números que acumularon en términos de puntos, goles, victorias, es un estándar increíble y probablemente sin precedentes que establecieron”, dijo.

“Es natural que no vaya a continuar para siempre. Eso no es sostenible. Pero si se recuperan el año que viene y lo ganan, lo cual no creo que nadie en esta sala pueda descartar como imposible, eso es más que bueno. A veces estas cosas pasan: lesiones, lesiones clave y algunas cosas en su contra a veces solo te hacen volver al campo. Eso es deporte de élite. Márgenes finos”.

Cuando se le preguntó si confiaba en que su defensa podría manejar a Haaland en caso de que regresara, Postecoglou añadió: “Erling es el mejor delantero que queda en el fútbol mundial cuando está en forma. Juegue o no, seguirá siendo una gran prueba para todo nuestro grupo”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.