



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Advierten de riesgos de cortocircuitos e incendios
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que con el calor no se recomienda llenar totalmente el tanque de combustible, ya que existen riesgos de daño, incluso de incendio del automóvil. Afirmó que la recomendación en esta temporada es llenar el tanque hasta tres cuartos, ya que con tanque lleno existe el riesgo de que haya derrames y cualquier chispa generada por las altas temperaturas alcance el vehículo, además de que internamente el calor aumenta los vapores de combustible.
El entrevistado agregó que también las altas temperaturas están ocasionando un incremento en el trabajo que tienen los talleres mecánicos de la ciudad, esto por fallas en mangueras, radiadores, termostatos y aires acondicionados ante la inusual demanda del uso de éstos.
Mencionó que muchas de estas fallas se presentan en vehículos de modelos anteriores, los cuales no han recibido el debido mantenimiento y comienzan a presentar fugas en las mangueras, dañando los sistemas de enfriamiento, también por saturación del gas del aire acondicionado.
Soto Luna ahondó que otro daño se presenta cuando las personas utilizan agua en vez de anticongelante para el sistema de enfriamiento del motor y para el sistema de limpiaparabrisas, ya que el agua común contiene sales que van carcomiendo el interior del motor y las partes del sistema enfriador.
Aseveró que la recomendación a los usuarios es que periódicamente revisen su vehículo y no se esperen hasta que presenta algún desperfecto, ya que las reparaciones pueden ir desde los 300 hasta los 8 mil pesos, dependiendo de qué tan difícil es conseguir las piezas dañadas.
Promete fortalecer al magisterio con salarios justos y seguridad en escuelas
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- En un emotivo discurso dirigido a maestras y maestros duranguenses, el doctor José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la alcaldía de Durango, expresó su compromiso para dignificar plenamente al magisterio, destacando la importancia de la unidad sindical y la atención a las demandas históricas del gremio.
La iniciativa busca fortalecer al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 12, con una agenda que aborda desde salarios justos hasta seguridad en las escuelas.
"Hoy no vengo a dar un mensaje político más. Vengo con humildad y compromiso a extender la mano del gobierno municipal para caminar juntos en un solo propósito: la dignificación plena del magisterio duranguense", expresó, enfatizando que "la lucha del SNTE es también la lucha de nuestra comunidad".
Conscientes de los adeudos históricos y las prestaciones pendientes, el doctor Enríquez se comprometió a gestionar ante el Estado y la Federación la pronta resolución de estas deudas acompañando cada demanda legítima del magisterio.
Además, se impulsarán apoyos complementarios como becas, transporte y programas sociales prioritarios para los docentes y sus familias. "Quienes enseñan con amor, merecen vivir con dignidad", se recalcó.
En cuanto a la salud, se buscarán convenios para ampliar la cobertura médica de calidad, especialmente para jubilados, y se llevarán brigadas de salud preventiva a las escuelas.
También se anunció el programa “Escuelas Seguras” en coordinación con Seguridad Pública, que incluirá vigilancia, tecnología de prevención y una línea directa para el magisterio, con el fin de que "la docencia no pueda vivirse con miedo".
Finalmente, promoverá el reconocimiento social a la labor de los maestros a través del Premio
Enríquez trabajará de manera conjunta con la Sección 12 del SNTE.
Municipal al Mérito Educativo; de igual forma se organizarán eventos culturales y se abrirán espacios deportivos y recreativos de uso preferente para los educadores, con la meta de que "ser maestro o maestra en Durango vuelva a ser motivo de orgullo compartido".
El mensaje de Enríquez concluyó con un llamado a la unidad: "Mi gobierno municipal no será un espectador, será su aliado real presente y comprometido. Porque ustedes son más que educadores: son sembradores de esperanza, guardianes de valores y constructores de país".
Demotáctica Confirma que Enríquez va a la Cabeza La casa encuestadora Demotáctica, una de las más serias y consultadas del país, posiciona a José Ramón Enríquez como puntero en la contienda por la presidencia municipal de Durango capital.
De acuerdo con su último estudio (24 de mayo de 2025), Enríquez alcanza un 41.7% de intención de voto, superando con más de 12 puntos al candidato del PAN-PRI-PRD, que obtiene solo el 29.2%.
“Este resultado refleja el respaldo de un pueblo que ya decidió avanzar, no regresar al pasado. Vamos con fuerza, con la gente y con la convicción de servirle a Durango como se merece”, expresó José Ramón Enríquez.
obligados a buscar otras vías para enviar dinero a los suyos.
Significan el motor de la economía en comunidades pequeñas: CCE
Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), habló acerca de la afectación del arancel a las remesas. Afirmó que en Durango una de cada 10 familias depende de ese ingreso. Y es que, pese a los esfuerzos de los legisladores mexicanos que acudieron a Washington en búsqueda de que no se gravaran los envíos de dinero hacia México, los representantes aprobaron un aumento del 3 por ciento en los gravámenes del envío de remesas, que en algunos estados ya era del 5 por ciento.
En ese sentido, el líder empresarial consideró que esto es un terrible problema para la economía de las personas que dependen de estos ingresos, principalmente en comunidades pequeñas, donde las remesas significan el motor de la economía, que ahora se verá disminuida por el tema de los impuestos americanos.
Así mismo, afirmó que hay que tener en cuenta el riesgo de
que las personas se vean obligadas a buscar otras vías para poder hacer llegar a los suyos las remesas, quizá con el peligro de que sean opciones fraudulentas; “esto no disminuirá el interés de los paisanos por enviar recursos, pero sí es un impacto”.
Por su parte Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, indicó que Estados Unidos está provocando una desestabilización al incumplir los preceptos del Tratado de Libre Comercio, un acuerdo que al parecer ya no tiene ninguna validez para el gobierno de Donald Trump. Afirmó que si bien el sector hotelero en Durango no se vería tan afectado al representar el turismo extranjero solo el 10 por ciento del total de visitantes al año, la mayoría paisanos que seguirán viniendo con arancel o no, sí afecta a otras industrias, principalmente la automotriz, la que tiene más aranceles.
Pechuga, la de mayor demanda, ya cuesta hasta 220 pesos el kilo
Adriana Miranda Nájera, vicepresidenta de servicios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que el precio del pollo ha tenido un impacto importante en el precio debido a la gripe aviar de Brasil, al grado de que se ha duplicado el precio de algunos productos.
Recordó que la gran mayoría del producto cárnico avícola que se comercializa en México, y por ende en Durango, proviene de Brasil, por lo que el cierre a las importaciones del producto proveniente de ese país ha generado un desabasto en el mercado interno y un encarecimiento del producto.
Cierre de importaciones genera desabasto y encarecimiento del producto.
La empresaria del ramo de las carnicerías explicó que el producto avícola más caro al momento es la pechuga de pollo, que se encareció entre un 20 y un 40 por ciento, debido a que es el producto de mayor demanda y el de carne más magra, pasando de 120-140 pesos el kilo a 180-220 pesos el kilogramo. Por otro lado, el pollo entero fresco duplicó su valor de mercado, al pasar de 45 a 90 pesos el kilo, por lo que muchas personas están optando por no comprar pollo o disminuir la cantidad que antes consumían; “también hay riesgo de un encarecimiento en toda la cadena de servicios del pollo”.
Miranda Nájera enfatizó que se espera que esta situación se controle a corto plazo, ya que, al cerrarle las puertas a Brasil, Estados Unidos aumenta su importación de otros mercados, como el mexicano, por lo que hay poco producto para el consumo local, y el poco que hay se encarece ante la demanda.
El Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó la plataforma “Ubica tu casilla” para que la ciudadanía duranguense pueda conocer la dirección exacta donde podrá emitir su voto el próximo 1 de junio. En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025; para los 39 Municipios del Estado de Durango, y la renovación parcial del Poder Judicial Local se lanzó el sitio web ubicatucasilla.ine.mx.
Para usar la herramienta, las y los ciudadanos deben: Seleccionar su entidad federativa e ingre-
sar el número de sección electoral, que aparece en el frente de la Credencial para Votar. Una vez introducidos estos datos, el sistema mostrará: La dirección exacta de la casilla básica (B) o contigua (C) correspondiente, un mapa interactivo con geolocalización para facilitar el acceso y el rango de apellidos asignado a cada casilla, para identificar en cuál votar.
Utilizar la aplicación es muy sencillo, el electorado duranguense debe seleccionar su entidad, así como la sección electoral que se encuentra en la Credencial para Votar. Al ingresar los datos, el sistema arrojará la dirección
Capacitado
exacta de la casilla y, al darle clic, desplegará la información de distrito federal y local, el horario, la distribución de apellidos entre casillas básicas y contiguas, así como el mapa con la ubicación exacta.
En caso de encontrarse lejos de su domicilio, la o el votante podrá consultar la ubicación de casillas especiales, donde se atiende a personas que se encuentran fuera de la sección electoral correspondiente a su domicilio. Antes de ingresar, se aclara al usuario que el día de la Jornada Electoral del 1 de junio.
99.7% del personal de casillas para elección judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que las y los 21 mil 350 Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) han entregado 774 mil 111 nombramientos; capacitado a 773 mil 217 personas y 697 mil 419 ciudadanas y ciudadanos han participado en un simulacro de la jornada comicial del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación
(PEEPJF) 2024-2025. A partir del 9 de febrero y hasta el 31 de mayo, 24 mil 912 personas Supervisoras Electorales y CAE recorren todo el país para entregar nombramientos, capacitar y desarrollar simulacros con la ciudadanía que cumplió con los requisitos de ley y fue designada como funcionariado de Mesa Directiva de Casilla Seccional (MDCS) por las 300 Juntas Distritales Ejecu-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Pese a aranceles, exportaciones crecieron 5.8% en abril
Ciudad de México (La Jornada).- Ante la política comercial que Estados Unidos comenzó a poner en práctica en abril, la balanza comercial de México observó un déficit de 88 millones de dólares, monto que se alcanzó a pesar de que las exportaciones crecieron 5.8 por ciento anual y las importaciones cayeron 1.2 por ciento frente al mismo lapso del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
tivas (JDE) del INE, el pasado 7 de abril.
La capacitación electoral es un elemento imprescindible para el funcionamiento de la democracia en México.
Su objetivo, además de fomentar y fortalecer la participación ciudadana en los procesos electorales, es garantizar la integridad y transparencia de los comicios en el país, con apego a los principios rectores de la función electoral: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad que, junto al desarrollo de simulacros, se le proporciona a cada funcionaria o funcionario de casilla los conocimientos vivenciales de cada una de las actividades a desarrollar en la Jornada Electoral.
El INE se encuentra preparado para que en próximos días se distribuyan los paquetes electorales a las personas presidentas de MDCS y que las y los secretarios y escrutadores integren las poco más de 84 mil casillas previstas a instalar en la Jornada Electoral del 1 de junio, para que entreguen las boletas y cuenten los votos de sus vecinas y vecinos.
Después de que el saldo del comercio exterior de México registró dos superávits en febrero y marzo, en el cuarto mes del año el ritmo no continuó con igual dinamismo, debido principalmente a los aranceles que impuso el gobierno estadunidense. No obstante, las exportaciones totales sumaron 54 mil 296 millones de dólares en abril, monto superior en 5.8 por ciento frente al del mismo mes de 2024. Al interior se observó que la comercialización de las mercancías no petroleras sumó 52 mil 462 millones de dólares, lo que tradujo en un aumento de 6.6 por ciento anual.
A su vez, el componente que impulsó este dinamismo fueron las manufacturas, cuyas exportaciones alcanzaron un valor de 49 mil 014 millones de dólares, monto que significó un avance de 6.6 por ciento frente a abril de 2024.
Como se adelantó previamente, las exportaciones de la industria, uno de los sectores más afectados por los aranceles, sumaron 15 mil 305 millones de dólares en el periodo de referencia, lo que se tradujo en una caída de 7.1 por ciento respecto a igual lapso del año pasado.
Los incrementos más significativos se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 62.5 por ciento, de productos metálicos de uso doméstico con 18.8 por ciento, de
equipo profesional y científico con 18.5 por ciento, de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos con 6.4 por ciento y de productos de la minerometalurgia con 2.5 por ciento.
Por su parte, las ventas al exterior de productos petroleros alcanzaron mil 833 millones de dólares, cifra que observó una caída de 13.2 por ciento anual.
Las exportaciones no petroleras dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.7 por ciento a tasa anual, con lo que representaron 84.17 por ciento del total, mientras que las canalizadas al resto del mundo aumentaron 11.7 por ciento frente al cuarto mes del año pasado.
En abril el valor de las importaciones de mercancías fue de 54 mil 384 millones de dólares, lo que representó una disminución anual de 1.2 por ciento. Las importaciones de bienes de consumo fueron de 7 mil 904 millones de dólares, cifra que se tradujo en una reducción anual de 4.2 por ciento. El resultado se explica por una caída de 14.3 por ciento en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de un incremento de 75.5 por ciento en las de bienes de consumo petroleros, en particular, gasolina y gas butano y propano. En enero-abril de 2025, el valor de las exportaciones totales ascendió a 203 mil 549 millones de dólares, lo que significó un crecimiento anual de 4.5 por ciento. El resultado se derivó de un aumento de 5.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 20.0 por ciento en las petroleras.
El valor acumulado de las importaciones totales fue de 202 mil 540 millones de dólares, monto mayor en 0.6 por ciento al observado en igual lapso de 2024. A su interior, las importaciones no petroleras presentaron un descenso de 0.1 por ciento a tasa anual y las petroleras incrementaron 10.5 por ciento.
Sábado
El Santo Padre, León XIV, llamó a los fieles católicos a ser una Iglesia misionera que tienda puentes y acoja con los brazos abiertos a todos los que necesitan de su presencia y de su amor.
El exhorto lo hizo este sábado durante el encuentro sostenido con organizaciones católicas provenientes de todas partes del mundo en la Plaza San Pedro.
El guía espiritual de los católicos en el mundo presidió la misa en la que inició su peregrinar petrino, o su papado, en medio de una gran efervescencia religiosa frente a la Basílica de San Pedro.
quien tenga más posibilidades de cumplir. Durango, no olvidarlo, lleva cien años de rezago. Es de las entidades más pobres del país, si no es que la más pobre, porque antes peleábamos esa deshonrosa calificación con Chiapas que, sin embargo, ya muestra avances que se despegó de nosotros. Ahora mismo los partidos están volcados en compras de pánico, de votos, y poco les parece el tiempo que resta para la veda, pero aseguran que no pocos van ofreciendo dinero en efectivo por su voto y por su credencial de elector. Lo mismo de siempre.
Tienen que cambiar las reglas del juego, porque las reglas actuales son no otra cosa que una invitación frontal para que cada quien haga lo que se le ponga, legal o ilegal, pero que haga lo que guste en busca del voto.
Ojalá que los ciudadanos que acudirán el domingo próximo a las urnas puedan votar libremente, olvidando incluso lo que ahora les andan regalando por las colonias: billetes, despensas, mandiles, cachuchas y otras baratijas que, sin embargo, no valen la pena frente al valor del sufragio.
Es que por el sufragio podemos condenar a Durango a más tiempo de rezago, de atraso, de justificaciones y de promesas mil como la industrialización que nos acaban de vender.
los favoritos, nunca despegó de 11.70 por ciento. El trabajo no refleja el crecimiento de Emanuel Reyes, “El Termi”, quien tuvo un buen desempeño durante el debate, pero no figura en estos números. Más atrás, Héctor Sendel tiene perspectivas estimadas en 2.90 por ciento, mientras Lupita Silerio se quedó en un 1.0 por ciento. El estudio presenta cifras muy parecidas en lo que se refiere a los partidos. Se advierten triunfos tanto de candidatos como de los partidos Morena, Verde y PT.
Lo mejor que le puede pasar a la elección es que termine, y estamos a unas horas de que inicie la veda electoral y a unos días de la elección que, para variar, ha polarizado a nuestra sociedad.
La política es la guerra de las ideas, del debate y de la controversia, pero ésta se ha vuelto una lucha de lodo, de popó y de cuanta arte negra dominan los partidos, que quieren ganar por cualquier vía, ofreciendo hasta puentes aunque no haya ríos. Los clásicos decían que en la política se vale de todo, pero… ya debería cambiar esa concepción por una lucha entre iguales, sin ventaja para nadie y que los prospectos salgan a la pelea en igualdad de condiciones.
Eso es lo que pensamos, lo que deseamos nosotros, pero la realidad nos reubica en la porquería, en la mierda, aunque se lea extraño el término que poco utilizamos, pero que mucho tuvo qué ver en la campaña.
Ganará el que obtenga la mayoría de los votos de los duranguenses y terminará ahí el proceso electoral lleno de marranadas, en donde por momentos la lucha se desenvuelve entre la cochinada y eso es lamentable.
La voluntad de los duranguenses tiene qué ver con eso, con más de lo mismo, o con la posibilidad de ver florecer a nuestra entidad. Tiene todo para cambiar su lamentable rumbo precismente con el voto. Por eso se pide antes de cruzar la boleta, valorar, recordar y medir a conciencia qué puede pasar con un sufragio equivocado.
Subrayar que la semana pasada el PRIAN anunció una encuesta en la que invierte los resultados, aunque no informa sobre el método aplicado. No obstante, podemos decir que José Ramón Enríquez ha encabezado siempre las tendencias y de esa manera lo considera la asociación de encuestadoras de México, que asegura que, en términos generales, el oftalmólogo puntea en todos los estudios, y aunque ha despertado controversias, no le han podido demostrar lo contrario.
millones, otros que 70, pero los asistentes convienen en aceptar que las cosas anduvieron entre 65 y 70 millones de pesos. Todo iba bien, cuando apareció el lunes pasado el Lic. Carlos Eduardo Pizarro Maa para aclarar que el dinero seguramente salió del fraude que le hizo el secretario de Finanzas, Franklin Corlay, al despacho Integración Jurídica de México, S.C, que fue el que quitó el semaforo fiscal rojo de Durango, por el que no podía conseguir un quinto de crédito. El tema ha sido muy trillado en la semana y ha sacudido a la sociedad en su conjunto, puesto que mientras el funcionario aventó La Jacona por la ventana, muchos duranguenses no tienen para dar las tres comidas. La sociedad, o los ciudadanos, para ser precisos, se la cobrarán al candidato del PRIAN, partidos a los que se alinea el señor Corlay. El caso, para no extendernos, ha venido a darle la puntilla a las aspiraciones prianistas, pues los duranguenses en su conjunto confirmaron la forma grosera con que se manejan los recursos públicos.
ra que buscaban muchos otros y otras. El PRIAN critica a Enríquez por el mundo de morenistas que han venido, entre gobernadores, senadores, diputados, regidores, alcaldes, etc., etc., a respaldar a Joserra en la campaña, no a traer dinero, como hizo Tere Jiménez. Muchos son los morenistas que han acompañado a Enríquez a recorrer colonias, barrios y poblados, no obstante el sol a plomo, para hablar con la gente y pedir el respaldo en las urnas. Recordamos al actor Sergio Mayer, al controversial Cuauhtémoc Blanco y sus compañeros de las Leyendas del América, la dirigencia en pleno de Morena encabezada por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán.
Andy, por cierto, cumplió su ofrecimiento de permanecer acá hasta el final de la campaña para vigilar de cerca los avances de los candidatos e impedir lo que hicieron en la última elección, que se dejaron engatuzar por unas cuantas monedas.
Advertir a nuestros seguidores que, pase lo que pase, suceda lo que suceda, nosotros aquí seguiremos. Nosotros no dependemos de una elección. Ya hemos visto pasar muchos procesos electorales y aquí seguimos, pero lo mejor, que aquí seguiremos. Nuestra sobrevivencia no depende de un resultado electoral. No está a expensas de un volado o cosa parecida.
La trayectoria de quien escribe se remonta a cincuenta años y, bajo ninguna circunstancia, habrá de subsistir de acuerdo al resultado. El resultado en las urnas será producto del trabajo y de la mierda utilizada para ganar seguidores, pero nosotros no podemos cambiar esa realidad, la verdad.
Momento para pedir a nuestros seguidores que podrán votar en esta elección, que sufraguen por quien pueda garantizarles mejores condiciones de gobierno y, sobre todo, por
También las encuestas están por pasar a la historia como parte del juego sucio entre partidos y candidatos, pero hoy, la que puede ser el último estudio antes de las votaciones, nos deja el trabajo realizado por Demotáctica.
El estudio, además del método científico aplicado, precisa: José Ramón Enriquez, de Morena, puede ganar con un 41.70 por ciento de los votos, mientras que su principal adversario, Toño Ochoa se quedaría con un 29.20 por ciento, unos 12 puntos de diferencia que no será fácil remontar. Pancho Franco, de Movimiento Ciudadano, quien es el que más ha avanzado hacia
Enríquez mantuvo la distancia de Ochoa justo en el debate. Hizo las mejores propuestas y se centró en la controversia, no en el ataque personal, lo que le valió una mejor calificación.
Aparte de que ya para entonces había permeado que el gobierno del estado, a pesar de que en los inicios le negó a Toño la posibilidad de candidatura, al final acabó asumiendo el control de la campaña, le designaron su planilla y le impusieron a los operadores de la misma, nada qué ver con los planes iniciales del panista. La gente no miró con buenos ojos ese exabrupto.
Y al final, el viernes de la semana antepasada, vino la quinceañera de quinceañeras, la hija del Secretario de Finanzas, en la que el hombre demostró la excelencia y exentricidad de sus gustos en una pachanga que lastimó y sigue lastimando a la sociedad, porque esa noche, cuando la mayoría de los duranguenses busca formas de completar la semana, en ese festejo se gastaron, unos dicen que 100
Además de que los ciudadanos han venido confirmando que aquellos anuncios pomposos que hizo Esteban de la llegada de decenas de armadoras de autos eléctricos y, sobre todo, las multimimllonarias inversiones y la creación de empleos como nunca, han pasado a ser una vil mentira. Está científicamente comprobado a qué vino la gobernadora de Aguascalientes Tere Jiménez en vuelo oficial. Trajo seis grandes maletas que llegaron al cuarto de guerra del PRIAN. Cuánto fue, no se sabe, pero desde luego que era un dineral que la mandataria hidrocálica esquilmó al pueblo que representa para venir a inyectarle ánimos y billetes al proceso que, aunque saquen más encuestas, no podrán remontar en las urnas. El tema, recordemos, lo trajo a la escena la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, la que advirtió que los abogados del partido están ya trabajando en el caso y que tendrá que llegar a sus últimas consecuencias. Sin duda, se equivocó Tere. Esos enjuagues se hacen con terceros, con personajes de mediano pelo, no de manera personal como hizo ella. Aunque, obvio, si ella vino y entregó el pendientito refleja que no cree ni en sus colaboradores, que tuvo que venir para cumplir el compromiso.
Por último, ante los casos de sarampión que se han confirmado hasta el momento, así como otros en los que existe la sospecha de la enfermedad, no está demás que la población acuda a completar sus esquemas de vacunación, para que tanto niños como jóvenes e incluso adultos tengan todas las dosis para prevenir ésta y otras enfermedades. Y es que a nivel nacional ya han surgido brotes de tosferina y sarampión, incluso ya se han dado muertes por estas enfermedades que se encontraban desde hace varios años ya erradicadas.
Señalar que estos son padecimientos que pueden prevenirse por medio de la vacunación, por lo cual debe insistirse en el llamado para esta inmunización, para quienes no la han recibido o bien que requieren algún refuerzo.
El punto de quiebre entre los candidatos José Ramón Enríquez y José Antonio Ochoa será la expectativa que ha ofrecido cada uno: El doc tiene mejores puntos por su cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, mientras Toño lo único que puede presumir son los millones de metros de pavimento en la ciudad, que algunos reducen a unos cuantos metros. Del hospitalito ya hasta se olvidó. El doctor José Ramón aprovechó de maravilla su paso por la Cámara de Senadores, hizo los amigos que necesitaba para seguir avanzando en política y ahora los está utilizando. Fueron decisivos para la candidatu-
El hecho de que ahora se presenten casos de sarampión, obedece a varios factores, como la desinformación que aún se presenta sobre el tema de vacunación, los movimientos antivacunas, el poco interés de algunos padres de familia por inmunizar a sus hijos y también, en ocasiones, la escasez del biológico. Aunque se trata de una enfermedad que en un porcentaje considerable cursa con síntomas controlados y un manejo sintomático, existe el riesgo de que se presenten complicaciones neumónicas, pulmonares, neurológicas, que pueden tener consecuencias posteriores. Debido a ello es necesario que quienes no hayan recibido vacunas, o no tengan completo su esquema, acudan a recibir las dosis que les faltan y con ello prevenir una serie de padecimientos que pueden presentar complicaciones graves.
En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Matemática, en honor al natalicio de la destacada científica Maryam Mirzakhani, primera mujer en recibir la Medalla Fields en el año 2014.
Como parte de las actividades organizadas para sensibilizar y visibilizar la importancia de las ciencias exactas en la sociedad, se llevó a cabo la charla titulada “Inteligencia Artificial: de la idea a la aplicación”, impartida por la reconocida especialista duranguense Ana Solórzano, quien compartió su experiencia y visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en distin-
tos campos del conocimiento. Adicionalmente, se inauguró una exposición de ilustraciones con el objetivo de fomentar la participación de niñas y adolescentes en el ámbito de la ciencia matemática. La muestra está compuesta por 14 obras, realizadas por integrantes del Club de Niñas y Adolescentes en la Matemática, bajo la coordinación de la Mtra. Liliana Tavares, y se encuentra expuesta en los exteriores de la misma facultad.
Estas iniciativas refuerzan el compromiso de la UJED con la inclusión, la equidad de género y el impulso al conocimiento científico, fortaleciendo al mismo tiempo el sentido de identidad universitaria que caracteri-
UJED comprometida con la equidad de género y el conocimiento científico.
za a nuestra comunidad, señaló el director de la FACE, Enrique Vargas Betancourt.
Fortalecen colaboración académica y el desarrollo de propuestas innovadoras.
Con gran éxito se llevó a cabo el cierre de actividades del II Coloquio de Cuerpos Académicos y Redes de Investigación de la Zona Noreste, teniendo como sede al Instituto Tecnológico de Durango, a través de la Maestría en Ingeniería Administrativa.
Este importante evento reunió a destacadas instituciones de educación superior con el objetivo de fortalecer la colaboración académica y el desarrollo de propuestas innovadoras en el ámbito de la investigación. El cierre oficial de las actividades fue declarado por la subdirectora académica, Adriana Eréndira Murillo, en representación del director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez. En su mensaje se destacó la importancia de estos espacios como impulsores del
conocimiento colectivo, así como la relevancia de fomentar redes de colaboración académica que trasciendan los límites institucionales.
Durante el coloquio se contó con la valiosa participación de instituciones como el Instituto Tecnológico Superior de Guasave, el Instituto Tecnológico de Agua Prieta, el Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos y el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana.
Este espacio académico fue un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos entre cuerpos académicos y grupos de investigación, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de la región.
Como parte de los logros más relevantes del evento se llevó a cabo la firma de un Acuerdo de Colaboración de la Red de Investigación de la Zona Noreste, que integra a instituciones de los estados de Sinaloa, Sonora y Durango.
Este acuerdo representa un paso firme hacia la consolidación de una red sólida de cooperación académica y científica, que impulsará proyectos conjuntos y el desarrollo integral de las comunidades participantes.
El éxito de este coloquio reafirma el compromiso de los cuerpos académicos con la excelencia educativa, la investigación aplicada y la formación de redes de colaboración que respondan a los desafíos regionales y nacionales.
Registrados 10 mil 415 jóvenes a “México Canta Por la Paz”
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informa que las inscripciones al concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, para jóvenes entre 18 y 34 años, continúan abiertas hasta el próximo 30 de mayo, a través de la página mexicocanta.gob. mx. A la fecha se han registrado 10 mil 415 personas: 8 mil 17 mexicanos y 2 mil 398 de Estados Unidos.
La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó la participación de jóvenes de ambos países y reiteró su llamado para que sean cada vez más quienes participen en el concurso México canta por la paz y contra las adicciones, el cual, recordó, tiene como objetivo impulsar la música mexicana con nuevas narrativas que no hagan apología de la violencia. Recordó que no está de acuerdo con la prohibición a ningún género musical; sin embargo, dijo, la finalidad del concurso es promover la paz y el amor.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que en México los jóvenes inscritos, son en su mayoría de 10 entidades: el Estado de México con una participación de 26.03 por ciento, la Ciudad de México de 23.94 por ciento, Jalisco con 8.39 por ciento, Puebla con 7.12 por ciento, Nuevo León con 5.13 por ciento, Guanajuato con 4.15 por ciento; Veracruz con 4.12 por ciento, Baja California con 2.78 por ciento, Michoacán con 2.48 por ciento y Chihuahua con 1.36 por ciento. Mientras que de Estados Unidos se han inscrito: Califor-
nia con 28.94 por ciento, Texas con 21.64 por ciento, Carolina del Norte con 7.26 por ciento, Illinois con 6.55 por ciento, Washington con 5.88 por ciento, Oregón con 5.42 por ciento, Georgia con 5.21 por ciento, Utah con 5.13 por ciento, Arizona con 4.8 por ciento y Nueva York con 3.84 por ciento. Precisó que de entre las y los jóvenes que se han registrado, 5 mil 543 han aplicado a la categoría de cantautores, 2 mil 406 para intérpretes y 2 mil 466 como autores. Además, 61 por ciento tiene entre 24 a 29 años; 21 por ciento entre 30 a 34 años y 18 por ciento entre los 18 y 23 años.
Puntualizó que una particularidad del concurso es que las juventudes participen en los géneros que gusten, por lo que, al momento se han inscrito 2 mil 450 piezas musicales de banda, 2 mil 336 de norteño y mil 169 de otros géneros, entre otros. Aunado a que se han presentado fusiones con pop, con rock, con rap, hip-hop, reggae, jazz, country y electrónica.
Recordó que una vez que cierren las inscripciones el 30 de mayo, del 31 de mayo al 4 de julio se realizará una primera selección, a través de la plataforma, en la que se elegirán a los primeros 365 jóvenes: 10 por estado de la República y 15 por región de Estados Unidos. Posterior a ello la selección estatal será del 5 de julio al 8 de agosto y a partir del 17 de agosto será de forma regional y presencial que podrá verse a través de los medios públicos cada domingo.
La expresión hotel cápsula, en referencia a un hotel cuyos huéspedes se alojan en cubículos, se escribe en dos palabras y sin resalte, y su plural es hoteles cápsula. Sin embargo, en los medios de comunicación se encuentran con frecuencia grafías inadecuadas: «Madrid cierra un ‘hotel cápsula’ que se ofertaba como residencia de estudiantes», «En Europa, fuera de los aeropuertos, los hoteles cápsulas son raros» o «Los hoteles-cápsula surgieron en Japón, como habitaciones de paso, con lo mínimo para descansar». Se trata de una denominación formada por dos sustantivos en aposición en la que cápsula se emplea por analogía con el nom-
bre del lugar destinado a los tripulantes de las naves espaciales. De este modo, se precisa que los usuarios cuentan con un espacio privado reducido, normalmente individual. Dada la extensión en el uso, no es necesario utilizar un guion intermedio (hotel-cápsula), sino que se escribe en dos palabras y sin necesidad de cursiva o comillas. El plural, como ocurre en general con las aposiciones, se marca en el primer elemento: hoteles cápsula. Si media la preposición de, sí podría emplearse en plural también la voz cápsula, en alusión a las estructuras que se agrupan («Los hoteles de cápsulas llegan a los destinos de sol y playa»),
o en singular, referida al tipo que es («Los hoteles de cápsula son muy populares en Japón»).
Así pues, en los ejemplos del principio lo apropiado habría sido escribir «Madrid cierra un hotel cápsula que se ofertaba como residencia de estudiantes», «En Europa, fuera de los aeropuertos, los hoteles cápsula son raros» y «Los hoteles cápsula surgieron en Japón, como habitaciones de paso, con lo mínimo para descansar».
También se usa a veces la denominación hostal cápsula, a la que se le aplica lo dicho anteriormente, si es un hostal que cuenta con tales características.
La diputada Georgina Solorio presentó iniciativa de reformas a la Ley de Seguridad Pública, con el objetivo de crear un Sistema de Justicia Cívica y Mediación Policial en Durango, con el fin de prevenir conflictos comunitarios menores antes de que escalen en violencia, fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades, reducir la corrupción y los abusos policiales, y mejorar la convivencia entre sociedad y cuerpos de seguridad. Al hacer la ampliación de motivos, dijo que la seguridad no se construye únicamente con armas o patrullas, sino con voluntad y diálogo, con ética y justicia. Por lo que la iniciativa responde a la necesidad de atender conflictos vecinales, familiares y sociales menores que actualmente no son canalizados adecuadamente por el sistema judicial ni por las autoridades locales, lo que ha contribuido al deterioro del tejido social y a una mayor
percepción de inseguridad.
Según datos del INEGI, el 65% de los duranguenses considera a la delincuencia como el principal problema de su comunidad, y más del 60% de los conflictos cotidianos no se resuelven por vías institucionales.
Señaló que se han denunciado abusos de poder y presunta extorsión por parte de cuerpos policiacos en Lerdo, incluyendo detenciones arbitrarias y cobros de cuotas ilegales a jóvenes detenidos, lo que refuerza la urgencia de profesionalizar la labor policial y delimitar sus facultades legales.
“Por primera vez en la historia de Lerdo desde el inicio del mes de mayo ambas policías están deteniendo en grupos masivos o jóvenes en bicicleta o motocicleta diariamente, principalmente en el área rural y áreas vulnerables, argumentando en todos los casos consumo de drogas, antes lo hacían con redadas los fines de semana,
“Apps” hacen
detrás del Hot Sale
Ciudad de México.- Cada año el Hot Sale pone a prueba la capacidad operativa del comercio electrónico en México. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), esta campaña atrae a casi 5 de cada 10 internautas en el país y generó, tan solo en su edición más reciente, 267 millones de visitas a los sitios participantes, lo que demuestra la magnitud del fenómeno y el entorno digital intensamente activo que lo rodea. Pero detrás de ese volumen de visitas, del inventario que se mueve al ritmo de la demanda y del cumplimiento de las entregas sin margen de error, hay tecnología que sostiene cada paso. Sin herramientas como NetSuite ERP + Netstore en la nube, las empresas están expuestas a errores de inventario, problemas logísticos, falta de trazabilidad en pedidos y descoordinación entre áreas críticas. Esto puede hacer que un momento de oportunidad como el Hot Sale se convierta en una crisis operativa. Por lo que son cinco las funcionalidades clave del ERP que hacen “la magia” detrás del telón durante campañas masivas de ventas en línea:
1. Gestión financiera integral y en tiempo real Desde la facturación hasta la nómina, un ERP moderno permite consolidar operaciones en múltiples monedas, realizar despliegues financieros inmediatos y ejecutar procesos como cuentas por pagar y por cobrar con exactitud milimétrica. También facilita el cumplimiento normativo
mediante reportes detallados para autoridades o entidades regulatorias.
2. Analítica y datos en vivo
Las decisiones en campañas como el Hot Sale no pueden esperar. El ERP brinda una visión auténtica en tiempo real sobre lo que ocurre en cada unidad de negocio, filial o región, lo que permite reaccionar al instante ante cualquier cambio o anomalía.
3. Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
Automatizar el ciclo desde la atracción hasta la conversión, incluidas campañas de marketing, gestión de oportunidades, seguimiento de clientes y soporte, garantiza que la experiencia del consumidor sea impecable, incluso en momentos de alta presión operativa.
4. Administración de inventario inteligente
Cumplir con las entregas sin inflar el inventario es una ventaja competitiva. Estas herramientas determinan puntos óptimos de pedido, automatizan el reabastecimiento y mantienen el control entre múltiples ubicaciones, evitando tanto quiebres de stock como sobrecostos.
5. Gestión eficiente de las ventas
Desde la cotización hasta la entrega, esta funcionalidad elimina cuellos de botella, reduce errores humanos y acelera el proceso completo de venta. Esto se traduce en pedidos entregados a tiempo, sin fricciones, ni contratiempos.
Sábado 24 de mayo 2025
Por victor Corcoba
Nuestro mundo tiene que hermanarse: “¡La Paz esté con todos ustedes!”; fue el primer deseo del Papa
El gozo es grande en la tierra. Todos estamos atónitos. El nuevo Papa ha vertido la esperanza de la concordia en todas sus presentaciones. Mi visión, al respecto, es que lo han entendido en todos los idiomas. Estoy seguro que, su espíritu reconciliador, unirá vínculos fraternos y conciliará pulsos divididos. Sea como fuere, necesitamos caminar unidos como jamás, con el brío de un humilde hacendoso en la cepa de un globalizado orbe, que requiere aunar latidos y aplacar tensiones, para proseguir el camino del entendimiento; y, así, poder respirar todos los mortales ese calor auténtico de amor, que vierte el hogar del verso y la palabra. En consecuencia, hay que volver al corazón, revolverse contra sí mismo en ocasiones, despejar caminos y gestar horizontes que nos armonicen.
ahora los hacen todos los días cobrándoles cuota mínima de 10 mil pesos, argumentando que con este pago no los trasladarán a durango y así mismo les dan un margen a sus familiares de 1 a 2 horas para conseguir el dinero”, externó.
“¿Acaso no es esto una especie de extorsión? ¿Si alguien joven o adulto incurre en un delito lo correcto es canalizar el trámite a la dependencia correspondiente, acaso esos 10 mil pesos purifican su falta? Pero la realidad es que no todos son encontrados responsables del delito que se les imputa”.
Por lo que propone que la Secretaría de Seguridad Pública capacite a los elementos en justicia cívica, mediación policial y trato digno, permitiendo que intervengan en conflictos no penales con medidas restaurativas, en coordinación con autoridades municipales y con facultad para canalizar casos a juzgados cívicos. La iniciativa está alineada con el Modelo Homologado de Justicia Cívica impulsado a nivel nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y se inspira en experiencias exitosas en la Ciudad de México y el Estado de México, donde se ha logrado reducir en un 30% las faltas administrativas y aumentar la confianza ciudadana.
La sociedad está plagada de cruces que nos desconciertan e impiden repensar los momentos. Quizás tengamos que perdernos en soledad y en silencio por los diversos cauces de lágrimas, para reencontrarnos y reconocernos como gentes en ronda, que requieren de un ánimo lírico en conjunción con otros movimientos. El mal no puede destrozar nuestro inmaculado verso, que somos. El amor nos precede, dejémonos amar uniéndonos entre sí para curar todas las heridas, que nos hacemos unos a otros. La humanidad tiene que hermanarse, no ahorcarse, hasta compenetrarse con su propio inspirador celeste. Indudablemente, precisamos de otra iluminación más del alma que del cuerpo, para construir puentes y reconstruir pasos, que nos lleven a la concurrencia.
Precisamente, esa mirada limpia, universal, serena y acariciadora de su Santidad el Papa León XIV, la primera persona de Estados Unidos que dirige la iglesia católica, aunque también posee la nacionalidad peruana tras trabajar en misión en el país latinoamericano durante muchos años, así como las raíces antecesoras de otros continentes, es lo que nos debe hacer reflexionar con sentido humanitario, para hacer frente a la complejidad del momento que vivimos. En efecto, nuestro planeta requiere de las voces más firmes en favor de la unidad, la dignidad humana y la compasión, sin obviar en ningún momento la justicia social. A pesar de la rica diversidad de orígenes y creencias, la ciudadanía en su conjunto debe compartir un objetivo común: que la conciliación nos abrace a todos. Los movimientos religiosos y las religiones han tenido siempre un papel fundamental en la propia historia humana. Fue notable el caso del budismo, que tuvo una influencia considerable en las primeras rutas comerciales; y que, ahora la UNESCO está implementando con un apasionado proyecto para desarrollar una ruta sobre su patrimonio, para el desarrollo del turismo sostenible en Asia Meridional. Es precisamente este diálogo intercultural, estos encuentros contemplativos de reflexión común, lo que favorece el diálogo y la comprensión mutua. El actual Papa, también lo subraya con sus originales gestos, recorriendo los senderos de la entereza y contando con la ayuda divina, que es el que sabe abrir caminos de alianza, donde no lo logran los seres humanos. Naturalmente, en nuestra época, vivir este vigor es aún más ineludible. Hacen falta faros de luz para que las tinieblas se disipen; puesto que, con las armas no se conseguirá, es preciso activar la temática del encuentro, que es lo que nos permitirá ahondar en la situación del planeta y valorar cuál ha de ser el esfuerzo que hemos de realizar conjuntamente. Estoy convencido que, el flamante Pontífice, será una persistente voz de hermandad, que nos allane el pasaje de la plática en medio de las muchas crisis que nos asolan. Por eso, creo que es esencial que él hablase de paz y la promueva, alimentando y alentando la cultura al abrazo sincero y el culto al amor auténtico; escuchándonos de lleno, ya que toda persona ha sido creada a imagen y semejanza del Creador, cuestión que jamás debe olvidarse. corcoba@telefonica.net
Cuesta diario
998 pesos
cada elemento del SPF
Ciudad de México (La Jonada).- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dio a conocer las tarifas que cobrará el Servicio de Protección Federal (SPF) durante el ejercicio fiscal 2025 por concepto de servicio de vigilancia policial, con binomios caninos, vehículos en instalaciones públicas y empresas privadas; el costo mínimo por servicio de seguridad con un solo elemento, en servicio de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, es de 998 pesos, incrementado el monto hasta 5 mil 159 pesos si se hace con un binomio.
El SPF presta servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones a las dependencias y entidades de la administración pública federal, así como a los órganos de los poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos de la federación, y demás instituciones públicas que así lo soliciten y cada instancia paga las tarifas autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Asimismo, puede prestar sus servicios a personas físicas o empresas cuando se requiera preservar la seguridad de bienes nacionales, de
SPF protege y vigila tanto personas como bienes e instalaciones.
actividades concesionadas o permisionadas por el Estado, u otras que por su condición, relevancia o trascendencia de sus activi-dades, contribuyan al desarrollo nacional, así como a representaciones de gobiernos extranjeros en territorio nacional, establece la ley que regula la operación de esta corporación. Entre sus atribuciones, el SPF está autorizado a diseñar e implementar sistemas y servicios de custodia, como son la elaboración de análisis de riesgos, capacitación, actualización, especialización y certificación de personas que prestan servicios de protección, vigilancia y
seguridad de personas. El precio por vigilancia a instalaciones federales va de 998 pesos diarios si se trata de un guardia (elemento con el rango menor), el costo se incrementa a mil 487 pesos si se emplea un suboficial; asimismo la corporación cobra 4 mil 42 pesos diarios cuando un policía segundo tripula una unidad balizada con los logotipos de la corporación.
En instalaciones del sector privado el importe de vigilancia a cargo de un guardia es de mil 84 pesos, en tanto que por un suboficial es de mil 683 pesos.
Raymundo Riva Palacio
La conexión Iztapalapa
Clara Brugada y Pablo Vázquez dejaron más preguntas y dudas que certezas con sus intervenciones, lo que obliga a la revisión de los antecedentes de la exalcaldesa de Iztapalapa, que es en extremo compleja.
El asesinato el martes pasado de dos de los colaboradores más cercanos en afecto y trabajo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, provocó en las primeras 24 horas de haberse cometido el crimen una revelación involuntaria de ella y del secretario de Seguridad Ciudadana local, Pablo Vázquez, que exteriorizaron su sentir de que el atentado había sido resultado del combate contra las organizaciones delictivas en la capital federal.
Poco después del doble homicidio, Brugada aseguró que su gobierno continuaría “con su lucha implacable contra la inseguridad”, cuya frase perdió la ambigüedad al día siguiente, cuando Vázquez ubicó el crimen contra Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno, y José Gómez, su principal asesor político, en el contexto de la lucha contra las bandas criminales en la capital federal. “No daremos ni un paso atrás”, enfatizó, prometiendo que “ninguna forma de violencia doblegará a la Ciudad de México”.
Con la investigación en sus primeras horas y sin los peritajes terminados, los funcionarios eliminaron en los hechos las hi-
pótesis de trabajo que tendrían que haber sido incorporadas: conflictos personales o políticos como probables móviles del crimen. Aunque la verdad, estamos bastante acostumbrados a tener asesinatos de alto impacto, sin saber nunca qué los provocaron. Brugada y Vázquez, sin embargo, se brincaron esa fase y lo perfilaron como una venganza contra las autoridades locales. Aun así, está poco claro el perfil de quien ordenó las muertes.
La afirmación de Vázquez –el crimen como respuesta al combate frontal a los delincuentes–, tiene un punto débil: quienes responden de esa manera no son las bandas, sino los cárteles de las drogas y lo hacen de manera directa. El Cártel de Sinaloa quiso matar a José Luis Santiago Vasconcelos, que era el encargado de delincuencia organizada en la entonces Procuraduría General de la República, pero logró evadir un bazucazo que le dispararon cuando iba rumbo a la oficina.
La misma organización mató a dos de los mandos del exsecretario de Seguridad Genaro García Luna que estaban golpeando a los líderes del cártel, que también buscó matar al jefe de la Policía
de la Ciudad de México en 2008, pero la bomba que iban a colocar debajo de su auto explotó antes por el mal manejo al transportarla. En 2020, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, estuvo cerca de morir en un ataque de un grupo numeroso de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación.
De acuerdo con ese patrón, quienes debieron haber sido los objetivos naturales de un atentado de esta envergadura, eran Vázquez mismo o la fiscal capitalina, Bertha Luján. Guzmán y Gómez se salían completamente del perfil como enemigos frontales de los cárteles. Adicionalmente, quien los escogió como objetivos sabía perfectamente que sus muertes golpearían a Brugada en el centro, lo que lleva a la pregunta de quién, con esa capacidad de fuego y la organización para poder huir con éxito y apostar con certeza a la impunidad –aunque caigan los autores materiales–, pudo haber escogido blancos tan precisos para enviar un mensaje directo y personal a la jefa de Gobierno. Brugada y Vázquez, por sus palabras, parecen haber decodificado de esta manera el atentado, por lo que hay que entender que en esta línea de argumentación, la siguiente no será una advertencia sino una acción directa.
Esta línea lleva a la siguiente pregunta sobre por qué advertir y no matar. Experiencias en otras ciudades o incluso países, tienen como común denominador que quienes reciben ese tipo de ad-
vertencias es porque incumplen un pacto y esperan que se corrija. Incumplir puede ser visto como una traición, pero esta lleva directamente a un atentado con fines letales, mientras que el mensaje radical busca corrección al acuerdo violado.
Brugada y Vázquez dejaron más preguntas y dudas que certezas con sus intervenciones, lo que obliga a la revisión de los antecedentes de la exalcaldesa de Iztapalapa, que es en extremo compleja y de alta incidencia criminal, que colinda con municipios bravos del Estado de México. Iztapalapa forma un corredor en la zona oriente de la Ciudad de México hasta Tepito, donde se controlan los mercados criminales, y conectan con los cárteles de las drogas –no confundir en tamaño, dimensión del negocio y capacidad de fuego con las bandas criminales que también se hacen llamar “cárteles”– por dedicarse también al narcomenudeo. Brugada, que gobernó la alcaldía por nueve años, bajó de manera significativa la percepción de inseguridad entre sus gobernados, aunque, paradójicamente, en el último año de su gestión se comenzaron a prender las alertas amarillas sobre presuntas relaciones de la administración local con grupos criminales, que fueron advertidas al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Este miércoles se reveló en este espacio que en el penúltimo año de gobierno de Brugada y López Obrador, el gabinete de
seguridad le informó al presidente que habían detectado que el Cártel Unión Tepito, la organización criminal que domina la Ciudad de México, le había puesto precio a la “cabeza” de la actual jefa de Gobierno, molesto por un reacomodo político-criminal en Iztapalapa. Las alertas comenzaron en el otoño, cuando el gabinete de seguridad le informó que la Unión Tepito buscaba vengarse por el fortalecimiento de su rival en Iztapalapa, el grupo Anti-Unión Tepito, y la creciente presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, que había entrado a la capital por las alcaldías Milpa Alta y Tláhuac, responsabilizando a la alcaldesa de la irrupción. López Obrador, que tuvo en Brugada una operadora eficiente y fiel por años, y la estaba impulsando para quitarle a García Harfuch la candidatura de Morena al gobierno capitalino, ordenó que se le reforzara la seguridad, pero no solicitió que se investigara si en efecto había el reacomodo señalado. En diciembre, el presidente recibió nueva información de que Brugada y la entonces fiscal capitalina, Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la presidenta Claudia Sheinbaum, estaban siendo señaladas por la Unión Tepito de haber incumplido pactos con ese grupo mientras que han sido condescendientes para no afectar las operaciones de sus adversarios. Sin embargo, el gabinete de seguridad no tenía confirmación de que ello fuera correcto.
Enrique Quintana
México: un país que no cabe en una sola foto
El crecimiento de 0.6 por ciento del PIB anual, confirmado ayer por el INEGI, esconde tras de sí diferencias profundas. México nunca ha sido una economía uniforme. Es, más bien, un mosaico de realidades, un conjunto de contrastes que conviven y compiten todos los días.
Lo digo porque el crecimiento de 0.6 por ciento del PIB anual, confirmado ayer por el INEGI, esconde tras de sí diferencias profundas.
Es el mismo país que fabrica autos de última generación en Coahuila y, al mismo tiempo, intenta —con enormes retos— impulsar trenes turísticos en plena selva maya.
El mismo que exporta electrónicos desde Jalisco mientras conecta polos energéticos desde Dos Bocas. Ese mosaico económico es hoy más visible que nunca. Y al observar cada una de sus piezas, no solo emerge la complejidad geográfica, sino también la urgencia de construir una visión que logre integrar sus distintas velocidades.
Durante la última década, el norte del país y la región del Bajío se han consolidado como auténticos motores del crecimiento. Industrias como la automotriz, aeroespacial, electrónica y de autopartes han florecido, convirtiéndose en pilares de una economía exportadora y altamente competitiva.
Estados como Nuevo León, Coahuila, Guanajuato y Querétaro no solo han atraído inversiones multimillonarias, sino que han desarrollado ecosistemas industriales robustos, apoyados en infraestructura, talento calificado y cercanía estratégica con Estados Unidos.
En 2024, más del 70 por ciento de la inversión extranjera directa manufacturera se concentró en estas zonas. Empresas globales instalaron nuevas plantas de semiconductores, centros logísticos y líneas de ensamblaje, aprovechando el libre acceso arancelario del T-MEC y la estabilidad macroeconómica del país.
Tan solo en el primer trimes-
un récord histórico, según infor mó ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Este dinamismo ha generado efectos virtuosos: mayor formalización laboral, salarios por encima del promedio nacional y un tejido empresarial cada vez más sofisticado. En muchos sentidos, el norte y el Bajío representan la cara moderna, exportadora y global de México.
Pero sería un error suponer que todo el dinamismo se concentra en estas regiones.
El sureste mexicano, históricamente rezagado, vivió en los últimos años una transformación sin precedentes, gracias al impulso del gobierno federal.
Proyectos como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el corredor transístmico y el nuevo aeropuerto de Tulum canalizaron miles de millones de pesos en inversión pública, infraestructura y empleo.
Estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo experimentaron una recuperación visible, impulsada directamente desde el Estado.
Aunque estos proyectos han sido objeto de debate —por su costo o impacto ambiental—, es
ralmente las brechas regionales. El problema es que ese gran flujo de recursos ya no es el mismo.
Algunas obras, como el Tren Maya, siguen recibiendo inversión, pero en escalas muy inferiores a las de sus fases más activas. Y hoy, casi todos los estados del sureste muestran claros signos de desaceleración.
A este mosaico interno se suma un factor externo que podría cambiar las reglas del juego: Donald Trump y su agenda arancelaria.
Aunque México podría recibir un trato menos severo que otras naciones, el costo no será menor. Las manufacturas del norte y el Bajío, integradas profundamente en cadenas globales, verían comprometida su competitividad si se pierde el acceso libre de aranceles.
Los riesgos son reales. Pero hay un amortiguador.
A pesar de la desaceleración global y del menor dinamismo en el empleo formal, el mercado interno ha mostrado una resiliencia notable.
El crecimiento real de los salarios, las remesas en niveles récord y un crédito al consumo aún ro-
tores como comercio, servicios y vivienda.
En ese sentido, el mercado doméstico ha sido una especie de salvavidas económico, absorbiendo parte de los impactos externos y permitiendo que algunas regiones sigan a flote.
Lo que es evidente es que México no se puede reducir a una sola cifra de PIB. Detrás del crecimiento promedio hay regiones que despegan, otras que apenas avanzan y algunas que retroceden. Hay una economía de exportación sólida en el norte, una economía estatal en el sur que depende de la inversión pública, y una economía interna que, con todo y dificultades, sigue latiendo con fuerza propia.
El verdadero reto no es igualar todas las piezas, sino construir políticas que articulen las fortalezas de cada región, que cierren las brechas y eviten que el éxito de unos signifique el olvido de otros. México es muchas cosas a la vez. Y solo si se entienden todas, se podrá imaginar un futuro más justo, más competitivo y más cohesionado.
Por su alto contenido en azúcares y sodio, entre otras sustancias, que promueven padecimientos como sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no recomienda el consumo de bebidas energizantes o energéticas, afirmó la supervisora de Proyectos de Nutrición, la licenciada Alma Belén Membrila Torres.
Aunque se les publicita y vende como líquidos que ayudan a recuperarse de la fatiga y a brindar mayor energía en el momento, la especialista en Nutrición del Seguro Social explicó que no son bebidas saludables.
Indicó que antes de ingerirlas es importante identificar las causas de ese cansancio, pues en algunos casos puede ser que no haya una alimentación adecuada por un tiempo prolongado, que no se esté bien hidratado, por no dormir bien o por altos niveles de estés, sin que las personas se den cuenta.
Subrayó que la mejor sugerencia es hidratarse con agua simple y mantenerse hidratado. “En el caso de los adultos, apuntó, es necesario consumir al menos 2 litros de agua y en niñas o niños en edad escolar se recomiendan de 5 a 8 vasos” durante todo el día.
Esto no incluye otras bebidas. Detalló que el organismo humano utiliza el agua para todas sus funciones: renales, en la motilidad intestinal, en la deglución de los alimentos, en el transporte de nutrientes y en la transpiración corporal, entre otras. “Todos nuestros órganos requieren de agua”.
Refirió que cuando las personas consumen estos productos, pueden sentirse aparentemente con mayor energía de manera inmediata, ocasionado por el exceso de azúcares que contienen este tipo de bebidas, además del contenido de cafeína de las mismas, pero en un par de horas es probable que les regrese el insomnio o un bajón anímico.
El consumo de estas bebidas no es saludable para el organismo, pues pueden poner en riesgo la salud ante un evento de taquicardia o alteración en el sistema nervioso, subrayó.
En el caso de personas con hipertensión, diabetes o triglicéridos y colesterol elevados, se pueden presentar síntomas como mareos, taquicardias y en ocasionalmente, convulsiones. El consumo de estas bebidas no es saludable, además no se recomienda utilizarlas como mezclador de bebidas alcohólicas, pues esta puede ser
peligrosa y poner en riesgo al que la consume.
Enfatizó que este tipo de líquidos no deben darse a menores ni a adolescentes, así como tampoco a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Lo mismo sucede con adultos mayores, dijo, porque muchos de ellos padecen diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón, lo que puede provocar diferentes problemas a su salud cardiovascular.
Los miembros de los colectivos de la diversidad sexual pidieron a los partidos políticos y candidatos abstenerse de participar con propaganda política en la marcha del Orgullo LGBTTIQ este sábado.
Este 24 de mayo a las 5:00 de la tarde, los miembros de la comunidad LGBT marcharán por avenida 20 de Noviembre en conmemoración del Día contra la
Homofobia y el Día del Orgullo
Gay; sin embargo, piden que sea una marcha para reclamar sus derechos y no una bandera política.
Tadeo Campagne, representante de la asociación Durango por la Diversidad, recordó que muchos políticos utilizan la lucha por los derechos de la comunidad gay solo para promocionarse, ya que cuando llegan al poder se olvidan de ellos, tal es el caso de la
actual Legislatura local.
Es por ello que, previo al día de la manifestación, los colectivos entregaron al Congreso del Estado un documento en donde exponen las cifras sobre violencia y discriminación en el país, con el reclamo sobre la necesidad de legislar los temas que esta comunidad les demanda.
Pacientes con hipotiroidismo no diagnosticado tienen mayor riesgo de desarrollar depresión
Ciudad de México.- El hipotiroidismo es una condición que va más allá de los cambios físicos visibles. Cuando la tiroides deja de funcionar adecuadamente, no solo se altera el metabolismo, también se modifica la forma en que la persona se siente, reacciona y vive diariamente. Pueden aparecer alteraciones en el estado de ánimo, falta de motivación, falta de energía, irritabilidad o una tristeza persistente que muchas veces no se asocia con la causa real.
Quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por largo tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo. “De hecho, alrededor del 40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión”, explicó la endocrinóloga Dra. Livia Martínez.
Dado que la tiroides influye directamente en el sistema nervioso central, una baja actividad puede causar cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de ánimo que suelen confundirse con estrés o trastornos emocionales. Sin embargo, en México solo el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen un diagnóstico de depresión. “Estas señales pueden confundirse con desgaste emocional, cuando en realidad hay una base endocrina que no se está abordando”, advierte la psiquiatra Dra. Eva García. Una de las señales de alerta más importantes que los especialistas han identificado es que el hipotiroidismo puede hacer que la depresión sea más resistente a mejorar con el paso del tiempo. Esta es una de las razones por las que, a pesar de los esfuerzos por estabilizar el ánimo, muchas personas no logran sentirse mejor si antes no se aborda el motivo del desequilibrio hormonal. El vínculo entre la salud mental y el funcionamiento de la ti-
roides es tan estrecho que, según una investigación realizada por el colectivo mexicano Dateras -con soporte financiero de Merck-, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de un intento suicida.
El hipotiroidismo también se asocia con la ansiedad, los problemas cognitivos y los episodios psicóticos y suele presentarse en diferentes etapas de la vida que van desde la niñez hasta la tercera edad. Una adecuada regulación de las hormonas tiroideas es crítica para mantener estabilidad emocional y cognitiva, es relevante que, en mujeres embarazadas con hipotiroidismo, el periodo de gestación se reduce en promedio 2 semanas lo que se asocia con 20% menor desarrollo cognitivo del bebé. En mujeres en fase de menopausia y altos niveles de TSH hay menor atención y función cognitiva.
Frente a esta realidad, es importante realizar chequeos médicos regulares que incluyan un perfil tiroideo y ante cualquier alteración emocional persistente, es fundamental sospechar sobre el estado de la tiroides. Basta una prueba de laboratorio sencilla para medir niveles hormonales clave y detectar si hay una alteración en curso. Para ayudar a la población a conocer su riesgo de hipotiroidismo, la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología con el apoyo irrestricto de Merck ha desarrollado la plataforma digital “Mide tu Tiroides”. Esta herramienta busca aumentar el conocimiento sobre la tiroides, facilita la detección de hipotiroidismo a través de un test de factores de riesgo que conecta a las personas con alto riesgo con un endocrinólogo bajo la visualización de un directorio con cobertura a nivel nacional para confirmar cualquier diagnóstico y recibir atención de un profesional de la salud.
La despiadada brutalidad de Vlad III de Valaquia, forjada por el enfrentamiento del siglo XV entre el Reino de Hungría y el Imperio Otomano, inspiraría en parte siglos más tarde la clásica novela de vampiros de Bram Stoker
Parte 1 de 2
¡Drácula, príncipe de las tinieblas, señor de los no muertos! Este personaje mítico saltó a la luz en la imaginación febril del escritor irlandés Bram Stoker en 1897. Pero la figura histórica que comparte nombre con el ícono literario no era menos temible. Vlad III Drácula fue el voivoda (un líder militar con aspecto de príncipe) de Valaquia, un principado que se unió a Moldavia en 1859 para formar Rumania, de forma intermitente entre 1448 y 1476. Su biografía podría haber pasado desapercibida para muchos, a no ser por Drácula, una novela de Bram Stoker publicada en 1897. La historia de Stoker se convirtió en un clásico, tanto es así, que cada 26 de mayo se conmemora el Día Mundial de Drácula, en coincidencia con el aniversario de publicación del libro. En esta fecha, conoce más sobre Vlad III y su gobierno del terror.
Quién fue Vlad Drácula También conocido como Vlad III, Vlad Drácula (hijo del Dragón) y, más famoso, Vlad el Empalador (Vlad Tepes en rumano), fue un líder brutal y sádico famoso por torturar a sus enemigos. Según algunas estimaciones, es responsable de la muerte de más de 80 000 personas a lo largo de su vida, un gran porcentaje de ellas por empalamiento. La crueldad de Vlad III era real, pero su fama de villano se extendió por la Europa del siglo XV gracias a la imprenta, cuyo auge coincidió con su reinado. Los panfletos propagandísticos escritos por sus enemigos se convirtieron en best sellers.
Siglos más tarde, la siniestra reputación de Vlad el Empalador cobró nueva vida cuando Stoker encontró el nombre de Drácula en un viejo libro de historia, se enteró de que también podía significar “diablo” en Valaquia y dio ese nombre a su vampiro de ficción. Hoy Vlad III es una especie de héroe nacional en Rumania, donde se le recuerda por defender a su pueblo de la invasión extranjera, ya fueran soldados turcos o mercaderes alemanes.
La historia familiar de Vlad III, que inspiró Drácula Vlad III, el segundo de cuatro hermanos, nació probablemente en 1431 en Transilvania, una parte escarpada y verde de la actual Rumania (oficialmente pasó a formar parte de ese país en 1947). Su madre era la princesa Cneajna de Moldavia. Su padre, Vlad II, era hijo ilegítimo de un noble valaco que pasó su juventud en la corte de Segismundo de Luxemburgo, rey de Hungría y futuro emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. El mismo año en que nació Vlad III, su padre fue admitido en la Orden del Dragón. Al igual que otras órdenes caballerescas, esta sociedad militar cristiana, fundada en 1408 por Segismundo, seguía en líneas generales el modelo de los cruzados medievales; sus miembros eran 24 caballe-
ros de alto rango comprometidos a luchar contra la herejía y detener la expansión otomana. Al ingresar en la orden, Vlad II recibió el apellido Dracul (Dragón). Su hijo Vlad III fue conocido como Vlad Draculea, o Drácula, “hijo del Dragón”. En 1436 Segismundo nombró a Vlad II voivoda de Valaquia, pero Vlad II no permaneció leal. Pronto cambió de bando y se alió con el líder otomano, el sultán Murad II. Para garantizar su lealtad, Murad exigió a Vlad II que entregara a dos de sus hijos, Vlad III y Radu el Hermoso.
En 1447, Vlad II fue derrocado como gobernante de Valaquia por los boyardos o aristócratas locales, y posteriormente capturado y asesinado. Ese mismo año, el hermano mayor de Vlad III, Mircea II, fue cegado y enterrado vivo. Janos Hunyadi, regente de Hungría, que había instigado el asesinato de Vlad II, nombró nuevo voivoda a Vladislav II, otro noble valaco. Los historiadores no pueden asegurar si estos acontecimientos motivaron la sed de venganza de Vlad III, pero una cosa está clara: poco después de ser liberado del cautiverio otomano, hacia 1447, Vlad III comenzó su lucha por el poder.
En 1448, con ayuda otomana, Vlad III, que entonces tenía 16 años, expulsó a Vladislav II de Valaquia y subió al trono. Solo duró dos meses como voivoda antes de que los húngaros restituyeran a Vladislav. Vlad III se exilió; poco se sabe de sus siguientes ocho años, en los que se movió por el Imperio Otomano y Moldavia.
En algún momento de este periodo parece haber cambiado de bando en el conflicto otomano-húngaro, ganándose el apoyo militar de Hungría. Vladislav II también cambió de bando y se unió a los turcos, lo que provocó un enfrentamiento entre los dos pretendientes al trono de Valaquia. Vlad III se encontró con Vladislav en las afueras de Târgoviște el 22 de julio de 1456 y lo decapitó en un combate cuerpo a cuerpo. El reinado de Vlad III había comenzado.
El gobierno del terror de Vlad III de Valaquia
Valaquia había sido devastada por el incesante conflicto otomano-húngaro y las luchas internas entre boyardos enemistados. El comercio había cesado, los campos estaban inactivos y la tierra estaba invadida por la anarquía. Vlad III comenzó su reinado con una estricta represión del crimen, aplicando una política de tolerancia cero incluso para delitos menores, como mentir.
Elegía a dedo a plebeyos, incluso extranjeros, para los cargos públicos, una medida para consolidar el poder creando funcionarios que dependieran totalmente de él. Como voivoda, podía nombrar, destituir e incluso ejecutar a sus nuevos funcionarios a voluntad.
En cuanto a los boyardos (las figuras de alto rango que habían asesinado a su padre y a su hermano mayor), Vlad III tenía un
plan de venganza. En 1459 invitó a 200 de ellos a un gran banquete de Pascua, junto con sus familias. Allí mandó apuñalar y empalar a las mujeres y los ancianos; a los hombres los obligó a trabajar como esclavos. Muchos de estos trabajadores morirían de agotamiento mientras construían el castillo de Poenari, una de las residencias favoritas de Vlad III. Para sustituir a los boyardos, Vlad III creó nuevas élites: los viteji, una división militar formada por campesinos que se habían distinguido en el campo de batalla, y los sluji, una especie de guardia nacional. También liberó a los campesinos y artesanos de Valaquia de los tributos que pagaban al Imperio Otomano.
Esto no quiere decir que la política interior de Vlad III fuera benévola. La brutal justicia aplicada a sus enemigos se aplicaba a veces también a su propio pueblo. Para deshacerse de vagabundos y mendigos, a los que consideraba ladrones, invitaba a un gran número de ellos a una fiesta, cerraba las puertas y los quemaba vivos. Exterminó a los romaníes o los alistó a la fuerza en el ejército. Impuso fuertes cargas fiscales a la población alemana y bloqueó su comercio cuando se negaron a pagar.
Muchos de los alemanes bajo la égida de Vlad III eran sajones. No hay que confundirlos con los anglosajones de Inglaterra; eran emigrantes alemanes que se habían asentado en Transilvania en el siglo XII, después de que la región fuera conquistada por Hungría. En su mayoría eran comerciantes acomodados, pero para Vlad III eran aliados de sus enemigos.
En los años siguientes, Vlad III arrasó pueblos sajones enteros y empaló a miles de personas. En 1459, cuando la ciudad sajona transilvana de Kronstadt (hoy Brasov) apoyó a un rival de Vlad III, la respuesta del voivoda fue salvaje. Tras imponer inicialmente restricciones al comercio de productos sajones en Valaquia, hizo empalar a 30 000 personas y, al parecer, cenó entre ellas para presenciar personalmente su sufrimiento. También incendió Kronstadt. De vuelta a Valaquia, empaló a los mercaderes sajones que violaban sus leyes comerciales.
Aunque Vlad siguió identificándose con la prestigiosa Orden del Dragón, firmando como Wladislaus Dragwlya (“hijo del Dragón”), sus enemigos le dieron el sobrenombre menos noble de Tepes, “el Empalador”.
Vlad III organizó varios ataques sangrientos contra comunidades católicas y contó con el apoyo de muchos de los suyos que, como cristianos ortodoxos, se sentían discriminados por los húngaros y los católicos sajones de Transilvania. Ciudades como Sibiu, Tara Barsei, Amlas y Fagara fueron atacadas y sufrieron muchas pérdidas antes de rendirse en 1460. Estas represalias llamaron la atención del papa Pío II, que elaboró un informe en 1462 en el que afirmaba que Vlad III había matado a unas 40 000 personas.
Santoral: Rocío DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES POR LA PAZ Y EL DESARME
Día Internacional de los Parques Naturales Dia Internacional del Marjor
En 1982 el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common (Greenham Common Women's Peace Camp) junto con otros grupos de mujeres pacifistas de Europa, establecen el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, con el firme objetivo de conmemorar las luchas que numerosas mujeres han comenzado desde la Primera Guerra Mundial (1915) y trabajar en favor de una Cultura de Paz. Desde entonces han surgido grupos de mujeres en todo el mundo que, a través de acciones en la calle, conferencias, talleres y todo tipo de actividades, han dado a conocer su labor y han apoyado otras iniciativas de paz. En el momento en que se habla de conflictos armados, vemos como mujeres de todo el mundo lideran movimientos por la paz que están cambiando de diferentes maneras sus sociedades. A lo largo de la historia, hasta nuestros días, el cuerpo de las mujeres ha sido empleado como arma de guerra para humillar al adversario, violándolas, mutilándolas y permitiendo a los soldados que utilicen a las mujeres como esclavas sexuales. Es por ello que miles de mujeres se organizan en movimientos a favor de la paz, utilizando medios no violentos, a pesar de que en los conflictos armados son las principales víctimas y la violencia sexual es usada impunemente como arma de guerra. Desafortunadamente encontramos a miles de mujeres invisibles que han luchado y trabajado incansablemente, como ejemplo de ello es importante recordar nombres como: Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Wangari Maathai, Berta Cáceres, Malala Yousafzai…algunos nombres de una larga lista de mujeres y colectivos que, a lo largo de la historia, han luchado por una sociedad más justa y más pacífica para todas y todos.
Por otro lado, en América Latina, la mayoría de los países no atraviesan conflictos armados desde hace varios años, sin embargo, resulta problemático escindir, por un lado, las violencias y discriminaciones de géneros sufridas en tiempos de guerra y de paz, y, por otro lado, las que suceden adentro y afuera de las fronteras nacionales.
Es importante recordar que, tanto en el ámbito nacional como mundial, los diversos movimientos de mujeres han impulsado la acción a favor de la igualdad de género. En países y localidades, los defensores y defensoras de los intereses de las mujeres suelen conocer mejor las deficiencias a las que se enfrentan mujeres y niñas, y saben bien qué medidas se deben adoptar para promover sus derechos. El movimiento de las mujeres contra la guerra y por la paz surge estrechamente vinculado a la defensa de otros derechos de las mujeres como el del sufragio, y ha evolucionado a la par de las luchas feministas desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Las organizaciones de mujeres que trabajan por la paz han abrazado múltiples causas: el fin de los conflictos armados y la búsqueda de salidas negociadas a la violencia, el antimilitarismo, la abolición de las armas nucleares, la defensa del medio ambiente, la denuncia de la violencia sexual como arma de guerra, la denuncia de las desigualdades económicas, la discriminación y las injusticias sociales, entre otras muchas. La paz positiva, la paz cargada de múltiples significados y no la mera ausencia de violencia directa, unida a un cuestionamiento del patriarcado que la legitima, es el horizonte por el que trabajan .
1337 Aunque se han producido enfrentamientos previos, en este día el rey Felipe VI de Francia arrebata el antiguo condado de Guyena (Francia) a los ingleses, dando comienzo a la "Guerra de los Cien Años".
1543 Muere Nicolás Copérnico; astrónomo y matemático polaco. Formuló la primera teoría heliocéntrica del Sistema Solar.
1686 Nace el físico y constructor de instrumentos, Daniel Gabriel Fahrenheit, que en 1714 construyó el primer termómetro con mercurio en vez de alcohol.
1811 Imposibilitado de tomar el puerto de Acapulco por falta de elementos, el general José María Morelos fortificó su cuartel del cerro del Veladero y marchó a tomar la ciudad de Chilpancingo. En ese lugar se le incorporarán los hermanos Bravo unidos ya a Galeana.
1824 Nace en la ciudad de México, Francisco Jiménez, valiente defensor del país en la guerra de 1847; es reconocido como ingeniero, geógrafo y astrónomo. En 1877 fue director del Observatorio Astronómico. 1844 El inventor Samuel Morse emite el primer mensaje telegráfico desde el Capitolio de Washington hasta la ciudad de Baltimore.
1878 Nace en San Francisco, Isadora Duncan, bailarina de gran talento que revolucionó la técnica de la danza en occidente. Fue una renovadora y una de las precursoras de la danza moderna.
1883 En EE.UU. se inaugura el Puente de Brooklyn, de casi medio kilómetro de longitud, el mayor jamás construido hasta entonces, tras 14 años de obras. Diseñado por John August Roebling.
1896 Nace el actor mexicano Fernando Soler (otras fuentes refieren los años 1898, 1900 o 1903). Es figura memorable de la Época de Oro del cine mexicano con cintas como "México de mis recuerdos", "La oveja negra" y "El lugar sin límites".
1911 Manifestaciones en la Ciudad de México contra el régimen de Porfirio Díaz.
1915 Francisco Villa, general en jefe del Ejército de la Convención Nacional Revolucionaria, expide en León, Guanajuato, la Ley General Agraria, por la que manifiesta la necesidad de reducir las grandes propiedades territoriales y distribuir equitativamente las excedentes.
1919 Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático mexicano, Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y fino humanismo.
1928 Nace Jacobo Zabludovsky Kraveski, abogado y periodista mexicano de ascendencia judeopolaca, recordado por haber conducido durante 27 años el noticiario 24 horas.
1930 La aviadora británica Amy Johnson aterriza en Darwin, convirtiéndose en la primera mujer en volar con éxito de Inglaterra a Australia.
1938 El inventor Carl C. McGee recibe la patente del parquímetro.
1939 El piloto Francisco Sarabia rompe marca de vuelo sin escala entre las ciudades de México y Nueva York, recorrido que hace en diez horas, cuarenta y siete minutos y cinco segundos.
1940 En la Unión Soviética, Ígor Sikorsky realiza la primera prueba exitosa de su helicóptero de un solo rotor.
1941 Nace el actor dominicano Andrés García, afamado en la televisión mexicana, quien se casa al menos tres veces y tiene 16 hijos. Inicia su carrera en el cine a los 25 años con la película "Chanoc".
1941 En Duluth, Minnesota (EE.UU.), nace Robert Allen Zimmerman, estrella del pop y poeta más conocido como Bob Dylan. Ganará el Premio Nobel de Literatura en 2016.
1960 EUA lanza el Midas I, satélite destinado a detectar los misiles intercontinentales.
1974 Muere el jazzista Duke Ellington.
1993 Muere a tiros el cardenal mexicano Jesús Posadas Ocampo.
1994 En EUA, cuatro hombres son sentenciados a 240 años de prisión cada uno por la bomba alojada en las torres de World Trade Center.
1996 Muere por un infarto el actor mexicano Enrique Álvarez Félix, hijo de la actriz María Félix.
2006 La empresa Samsung Electronics lanza el primer ordenador del mundo que cuentan con memoria flash de estado sólido, el Samsung Q1, el cual cuenta con un procesador Intel Celeron M a 900 MHz de Intel, un disco duro de 60GB y 1GB de memoria RAM.
2015 Muere el trompetista de jazz Marcus Belgrave. Toca con figuras como Ray Charles, Ella Fitzgerald, Dizzy Gillespie, Sammy Davis Jr. y Wynton Marsalis. Maestro de una generación de músicos.
2023 Muere Tina Turner, la Reina del Rock a los 83 años.
Durango, Dgo.- Una mujer de 34 años de edad murió y un hombre de 42 resultó con lesiones graves en un choque frontal ocurrido el viernes por la tarde en el Libramiento Norte de Durango, primer tramo de la Supercarretera Durango - Mazatlán.
Dichas víctimas son Lucía
Carrasco Soto y Robert Benavidez Ortiz, ambos originarios de Canatlán y empleados de una empresa gasolinera.
Los otros involucrados son Sonia Lizeth Villegas Yáñez, de 43 años, y Yesenia Aguilar Santana, de 39, un par de habitan-
tes de Monterrey, Nuevo León, que iban en dirección a Mazatlán cuando ocurrió el percance. El desafortunado hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 15 de la vía federal de comunicación, vía por la que la hoy occisa y el hoy lesionado viajaban a bordo de un automóvil Chevrolet Beat.
Durango, Dgo.- Un aparente accidente laboral fue la causa de muerte de una mujer que laboraba en un negocio de pinturas ubicado en el centro de la capital; el deceso se dio antes que personal médico pudiera auxiliarla.
La persona fallecida fue identificada como Mónica Uribe Alcocer, de 57 años, quien fue plenamente identificada en la escena por sus familiares. Los hechos ocurrieron este sábado por la mañana en un establecimiento ubicado en la avenida 20 de Noviembre, muy cerca del cruce con la calle Regato, sitio en el que la víctima laboraba como empleada.
Según los primeros datos, la fémina utilizó una escalera mientras manejaba mercancía y perdió el equilibrio, lo que le hizo caer y golpearse de lleno la cabeza. Esto dentro del negocio denominado Coesi.
Hasta el sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana tras un llamado al número de emergencias, pero ya nada se podía hacer por la víctima.
Tras el siniestro, personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de la escena para las investigaciones de rigor, en las que estará involucrada la autoridad laboral correspondiente.
Justo en ese lugar se dio un choque frontal contra la camioneta Nissan X-Trail en la que iban las regiomontanas, que fueron bien protegidas por la carrocería de la unidad, mucho más robusta que la del coche compacto.
Al lugar llegó personal de Caminos y Puentes Federales que se encargó del traslado del lesionado al hospital del IMSS, mientras que el Servicio Médico Forense se hizo cargo de los restos de la víctima fatal. Lo administrativo lo asumió la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Un felino silvestre de gran tamaño ingresó el viernes a un domicilio del poblado 5 de Mayo en medio de una serie de avistamientos reportados en días consecutivos.
Autoridades lo capturaron y lo pusieron temporalmente en cautiverio, en lo que está en condiciones de ser liberado en su hábitat.
El animal, que no causó daño a personas, fue cercado por personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, que preparó el terreno para su captura por parte de otros entes, tales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
Según los primeros reportes, el felino había sido detectado obteniendo comida en los corrales de algunos domicilios, en los que incluso fue captado en fotos y video.
Este viernes, al detectarse su estancia en un domicilio, la dependencia municipal se activó y acudió para brindar resguardo tanto al animal como a los pobladores.
Tras su captura, lograda tras una sedación, fue llevado al Zoológico Sahuatoba, donde permanecerá en cuarentena hasta que haya condiciones óptimas para su liberación.
Durango, Dgo.- Una ligera distracción fue suficiente para que un automovilista que iba a su casa en Villas del Guadiana III se impactara contra una camioneta tipo pick-up; por fortuna, el percance solo dejó daños materiales. El presunto responsable del siniestro es Jesús Ricardo M. D., de 36 años edad y conductor de un automóvil Toyota Corolla 2020, que resultó con daños de consideración en su parte frontal. Mientras que la parte afectada es Luis Alejandro FG., de 53 años y conductor de una camioneta GMC Sierra modelo 2017. Los hechos ocurrieron cuando ambos vehículos circulaban en dirección a Ciudad Industrial y acababan de bajar del puente Francisco Villa, por el carril central del bulevar del mismo nombre. Al llegar al cruce con vialidad Cima, el semáforo estaba en rojo pero Jesús se distrajo un momento y, pese a frenar a fondo, no pudo evitar el impacto. Al final, admitió su responsabilidad y, dado que no hubo lesionados, todo quedó en un procedimiento administrativo.
Durango, Dgo.- Un taxista fue obligado a cumplir con su responsabilidad tras un choque del que intentó darse a la fuga; fue el propio afectado quien lo alcanzó
y retuvo hasta la llegada de las autoridades. El conductor del taxi fue identificado como Arturo, de 42 años de edad, mientras que el afectado
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Lic. en Derecho María Anthinea Zaparrripa Escobedo, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Serenidad se está velando el cuerpo de la Sra. Antonia Barrón Ramírez, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Herrera Villa, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Lucia Carrasco Soto, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Vega González, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
fue Jesús Alejandro, de 32 años.
Según la información disponible, todo inició en el cruce del bulevar Dolores del Río y Tule, lugar en el que el conductor de un automóvil Toyota Corolla se detuvo por la luz roja del semáforo.
Al estar en espera de la luz verde, un taxista de la Alianza, operador del Chevrolet Spark con placas A-79-DYY, se impactó en su parte trasera y causó daños significativos.
Sin embargo, el operador decidió irse de la escena a toda prisa, por lo que el afectado lo persiguió y logró cerrarle el paso en la calle Cozumel de la colonia Azcapotzalco, para así proceder a su retención.
Al lugar llegaron agentes viales tras una solicitud de ayuda al número de emergencias 911 e iniciaron los procedimientos de rigor.
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Aguilar, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tulipán #515 de colonia La Virgen se está velado el cuerpo del Sr. Pedro Soto Rodríguez, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 50 años de edad fue atendida por paramédicos al quedar inconsciente por una descarga eléctrica, sufrida cuando se encontraba en una de las cantinas del Mercado Gómez Palacio. La víctima fue identificada como Leticia V., quien recuperó el conocimiento con la interven-
ción de paramédicos y no sufrió, por fortuna, lesiones de gravedad. Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde en la segunda planta del referido centro de consumo, en una de las cantinas en la que trabaja como empleada. Ahí, al desconectar un ventilador, sintió una fuerte descarga que la hizo desmayar.
Sus compañeras de trabajo pidieron ayuda y al sitio arribó personal de Seguridad Pública y después se sumó la Cruz Roja Mexicana.
Por fortuna, no hubo quemaduras graves ni daños internos, según las evaluaciones en el lugar, por lo que la fémina fue dada de alta sin mayores complicaciones.
No eran ni las 8:00 y ya echaba cheve en la de Constitución
Durango, Dgo.- Policías municipales entregaron al Juez Cívico a un hombre que, poco antes de las 8:00 horas de este sábado, fue sorprendido ingiriendo cerveza en la vía pública, algo tipificado como falta administrativa.
La persona detenida fue el señor Juan Carlos S., un hombre de unos 60 años de edad cuyo arresto se realizó en la esquina de las calles Constitución y Coronado.
Fue unos minutos antes de las 8:00 horas cuando los oficiales que recién abrían el turno sabatino notaron que el señor, que estaba sentado justo frente al Centro Multipago de esa ubicación, ocultaba entre su chamarra una botella.
Al pedirle que mostrara lo que tenía consigo, los agentes descubrieron que se trataba de una cerveza abierta, por lo que le informaron que se trataba de
una falta administrativa y debía ser remitido.
Juan Carlos fue trasladado a las instalaciones de la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir con su sanción.
Durango, Dgo.- Una mujer de 28 años de edad fue detenida luego de robar en el interior de una tienda departamental ubicada en el fraccionamiento Madero; sin embargo, no será procesada penalmente, dado que el personal del lugar no atendió los protocolos de rigor.
La involucrada es una fémina de nombre Anahí, de 28 años de edad y domicilio en la zona de La
Piedrera, cerca del bulevar José María Patoni. Fue el viernes por la tarde cuando la fémina ingresó a la tienda Coppel ubicada en la avenida González de la Vega y ocultó entre sus cosas cuatro desodorantes y algunos brassieres para después dirigirse a la salida. Ahí la abordaron pero, en lugar de esperar a la autoridad policial para que se hicieran las ins-
pecciones conforme a norma, el personal la registró y le quitó las cosas, con un valor de alrededor de mil 700 pesos. Dado que los oficiales no comprobaron la flagrancia delictiva, lo que complica el procedimiento penal; en tal sentido, la gerencia optó por un acuerdo con la presunta ladrona para resolver el problema.
Se le subieron las copas y azotó en la Plaza de
Durango, Dgo.- Elementos de la Cruz Roja Mexicana atendieron a una mujer de 43 años que, al ingerir alcohol de más, cayó en plena Plaza de Armas y ya no se pudo levantar; por fortuna los únicos efectos graves que sufrió fueron los de intoxicación.
La afectada fue una mujer de nombre Susana, quien tiene 43 años de edad, quien se negó a ser trasladada a centro médico alguno para su recuperación.
Fueron elementos de la Policía Municipal quienes, al ver a la mujer desplomarse justo en la esquina de Corredor Constitución y 20 de Noviembre, se acercaron para ayudarla y solicitaron asistencia médica.
Paramédicos arribaron poco
después y confirmaron que se trataba de una intoxicación por alcohol, por lo que recomendaron aplicar una solución para rehidratar; sin embargo, en medio de su condición, se negó a dicho
servicio y optó por descender de la ambulancia. Al final, se descartaron lesiones por la caída y todo quedó en las afectaciones por las copas de más que la mujer bebió.
Lando Norris se convirtió en el poleman del Gran Premio de Mónaco luego de batir al piloto de casa, Charles Leclerc, quien se había mantenido en el primer lugar durante las prácticas libres. El piloto británico de McLaren se quedó con el sitio de honor para la carrera de mañana con un nuevo récord de vuelta en clasificación (1:09.954).
En el inicio de la clasificación hubo un par de sorpresas. Los Williams de Alex Albon y de Carlos Sainz pelearon por los primeros lugares, mientras que los Alpine de Pierre Gasly y Franco Colapinto también hicieron lo propio, sin embargo, solo una pareja de pilotos pudo avanzar a la Q2.
De manera particular, el hombre que ha acaparado las miradas durante este fin de semana, Charles Leclerc, mantuvo el ritmo que lo hizo llevarse las tres prácticas libres durante la Q1. En su primer vuelta rápida se colocó en la cima, pese a que, casi al instante, pilotos como Lance Stroll, Oliver Bearman, Liam Lawson y Andrea Kimi Antonelli lo superaron. Lamentablemente para sus respectivas causas, la gran mayoría de los equipos y pilotos mencionados con anterioridad no pudieron pasar a Q2. La sorpresa de Alpine fue flor de un día, mientras que Lance Stroll y Oliver Bearman quedaron eliminados junto con Kimi An-
tonelli, quien dictaminó el final de la Q1 con un incidente que lo hará largar desde el puesto 15.
Para la Q2, Charles Leclerc impuso un tiempo inicial de 1:11.314, pero fue superado por Lando Norris quien marcó 1:10.959 antes de que el reloj marcara 10:08, momento en el que el motor del monoplaza de George Russell no dio más abandonándolo en medio del puente y dejando a Mercedes sin representante alguno en Q3 por primera vez en la temporada.
Tras la reanudación, Leclerc volvió a imponer condiciones (1:10.581) seguido de su compañero Lewis Hamilton (+0.302)… hasta que Lando Norris rompió con el dominio del Cavallino Rampante con un tiempo de 1:10.570.
La parte culminante comenzó con dominio papaya. Lando Norris se hizo con la primera posición (1:10.464), seguido por su compañero Oscar Piastri (+0.067). En su primer intento, Charles Leclerc se quedó con el tercer lugar. Parecía que no le alcanzaría para luchar por la pole, pero en su segundo intento se posicionó primero… hasta que Lando Norris acabó con su dominio en Montecarlo con un nuevo récord de vuelta de 1:09.954 para desgracia del denominado Il Predestinato.
Este sábado 24 de mayo se disputó la etapa 14 del Giro de Italia. Fueron 195 kilómetros de recorrido entre Treviso y Nova Gorica. Otra disputa de sprinter’s en la ‘Corsa Rosa’. Impresionantemente Kasper Asgreen nunca quiso soltar la punta de la fuga, a falta de 3 kms se escapó en solitario y logró la segunda victoria del EF Education EasyPost en la competición.
Para la alegría latinoamericana Isaac del Toro en esta jornada volvió a tener unos resultados de ensueño. El mexicano no solamente mantendrá la maglia rosa por un día más, sino que también le volvió a sacar más tiempo a su compañero Juan Ayuso, quien se perfilaba como líder del UAE Team Emirates, pero ahora la escuadra tendrá que tomar decisiones para lo que resta del Giro. Ahora el nacido en Ensenada registra un tiempo total de 50:37:55, en la segunda posición se encuentra el británico Simon Yates (Team Visma | Lease a Bike) a 1:20. El podio parcialmente lo finaliza el español Juan Ayuso, no fue un buen día para el español ya que descendió a la tercera posición y ahora está a 1:26 de su compañero.
LA PARTICIPACIÓN COLOMBIANA
Fue un gran día para Einer Rubio, el pedalista boyacense cruzó la meta este sábado en la 14° posición a tan solo 16 segundos de diferencia del ganador. El líder del Movistar Team ahora e 14 en la general a 4:26 del líder mexicano. Por parte de Egan Bernal, el pedalista del INEOS Grenadiers
recibió una mala noticia al inicio de la fracción, ya que Brandon Rivera, su amigo y coequipero de confianza se tuvo que retirar por molestias físicas y le dijo adiós al Giro. Sin embargo el cundinamarqués cruzó la meta en el puesto 23 en el cuarto grupo. Por fortuna mantiene su lugar en la general, está adentro del top 10 en la novena casilla.
ETAPA 15 DEL GIRO DE ITALIA 2025 Nuevamente la alta montaña, dirá presente en el Giro de Italia 2025. Para este domingo 25 de mayo se correrá la 15° etapa de la edición 108 de la ‘Corsa Rosa’. Serán 195 kilómetros de recorrido entre Treviso y Nova Gorica. En el inicio habrá un sprint, luego un puerto de cuarta categoría y metros más adelante otro sprint.
Sin embargo la gran prueba del día y en la que puede suceder de todo, será en el km 129.5, allí los ciclistas tendrán que encarar un puerto de montaña de primera categoría en Monte Grappa. En el descenso y nuevamente un ascenso un sprint bonificable y otro desafío con un puerto de segunda categoría. El final será llano en Nova Grappa.
El Estadio Nemesio Diez se ha convertido en una auténtica fortaleza para los Diablos Rojos del Toluca, que llegan a la final de vuelta del Clausura 2025 con una estadística que alimenta el sueño de la onceava estrella: no han perdido ningún partido como locales en todo el torneo. Este domingo, ante el América y con el marcador global empatado 0-0, los escarlatas buscarán sellar la hazaña en su casa, arropados por su gente y respaldados por su impecable desempeño en el infierno.
Durante la fase regular, Toluca disputó ocho partidos como local en el Nemesio Diez, de los cuales ganó cinco y empató tres. Más allá de los números, el equipo mostró carácter, contundencia ofensiva y una conexión especial con su afición, que convirtió cada jornada en una fiesta cargada de intensidad.
ESTOS FUERON LOS RESULTADOS DE TOLUCA EN CASA: J2: Toluca 1-1 Monterrey
J5: Toluca 1-0 Tigres
J7: Toluca 2-1 Chivas
J9: Toluca 5-0 Querétaro
J11: Toluca 5-2 Necaxa
J13: Toluca 3-2 Pachuca
J14: Toluca 2-1 Santos
J17: Toluca 2-2 Cruz Azul
Con 21 goles a favor y solo 9 en contra en su cancha, los Diablos han hecho del Nemesio Diez un escenario temido para cualquier rival. Equipos como Tigres, Chivas y Pachuca cayeron ahí, mientras que otros como Cruz Azul y Monterrey apenas logra-
ron rescatar empates.
UN NEMESIO QUE PESA EN LLIGUILLA
En la Liguilla, Toluca mantuvo la solidez en casa: superaron a Monterrey 2-1 y después golearon 3-0 a los Tigres. Ahora, en la final de vuelta, el desafío es mayúsculo: vencer al América, el rival más temido del torneo, que busca sumar su cuarto campeonato en fila, algo nunca antes visto en los torneos cortos.
UN ÚLTIMO PASO HACIA LA GLORIA
Con el apoyo de su afición, la historia y las estadísticas a favor, Toluca buscará completar su camino hacia el título este domingo. Si logran mantener el invicto en casa una vez más, podrían coronarse campeones del Clausura 2025 y devolverle la gloria a una de las instituciones más históricas del fútbol mexicano.
Tres jóvenes futbolistas que figuraban en la prelista de la selección mexicana para la Copa Oro 2025 no formarán parte del certamen de la Concacaf este verano. Amaury Morales (Cruz Azul), Stephano Carrillo (Feyenoord) y Hugo Camberos (Chivas) han sido convocados por la selección sub 20 para disputar el Torneo Maurice Revello, antes conocido como Esperanzas de Toulon, una de las vitrinas juveniles más pres-
tigiosas del fútbol internacional. La convocatoria de estos tres jugadores por parte del combinado juvenil se da en un contexto de calendario complicado, ya que las fechas del torneo en Francia coinciden con las de la Copa Oro. Pese a haber sido incluidos inicialmente en la prelista de Javier Aguirre, técnico del equipo mayor, su participación con la sub20 los deja fuera de competencia para el torneo regional.
Esta decisión obedece a una estrategia de largo plazo impulsada por la Federación Mexicana de Fútbol, que busca fortalecer el desarrollo de nuevos talentos en escenarios internacionales de alto nivel. No obstante, representa una baja sensible para Aguirre, quien ahora deberá reajustar su planificación con miras a formar un equipo competitivo que cumpla con las expectativas del certamen continental.
Una ausencia que ha generado especulaciones es la de Gilberto Mora, quien no aparece en la convocatoria sub 20. Su exclusión ha sido interpretada por algunos analistas como una posible señal de que el joven mediocampista podría ser considerado para la lista definitiva de la Copa Oro. De confirmarse, Mora podría erigirse como una de las sorpresas del torneo y simbolizar el inicio de una nueva etapa para el Tri.
El desenlace de ambas competencias ofrecerá pistas clave sobre el rumbo del fútbol mexicano en medio de una etapa de recambio generacional. La actuación de los juveniles en Europa y la respuesta del equipo mayor en la Copa Oro serán termómetros importantes del momento que vive el balompié nacional y su proceso de reestructuración.
El infielder mexicoamericano Marcelo Mayer, considerado uno de los prospectos más prometedores del béisbol, fue promovido a las Grandes Ligas por los Boston Red Sox. Según informó Jeff Passan de ESPN, esta decisión responde a la necesidad del equipo de reforzar su cuadro interior tras la lesión del tercera base Alex Bregman, quien probablemente será colocado en la lista de lesio-
nados debido a una molestia en el cuádriceps. Mayer, de 22 años y nacido en Chula Vista, California, ha tenido un desempeño destacado en Triple-A Worcester, registrando una línea ofensiva de .271/.347/.471 en 43 partidos. Su progreso ha sido notable, especialmente en la reducción de su tasa de ponches, que ha bajado a menos del 20%, una mejora significativa que ha
sido resaltada por el cuerpo técnico de los WooSox. El manager de los Red Sox, Alex Cora, ya había anticipado que Mayer comenzaría la temporada en Triple-A para continuar su desarrollo, pero también expresó que el joven estaba “loco” por jugar en Monterrey durante la serie de exhibición contra los Sultanes. En ese encuentro, Mayer brilló al impulsar cinco carre-
ras, demostrando su potencial y entusiasmo por representar a México en el futuro Clásico Mundial de Béisbol.
La promoción de Mayer cubre una necesidad inmediata del equipo debido a la lesión de Bregman y marca el inicio de una nueva etapa para los Red Sox, que están incorporando a jóvenes talentos como Kristian Campbell y Roman Anthony. Este enfoque
en el desarrollo de prospectos promete revitalizar la alineación y ofrecer una base sólida para el futuro del equipo.
Con su debut en las Grandes Ligas, Marcelo Mayer se une a la lista de jugadores mexicoamericanos que han dejado huella en la MLB, siguiendo los pasos de figuras como Jarren Durán, quien fue MVP del Juego de Estrellas en 2024.
Cal Raleigh conectó un jonrón de dos carreras que impactó el poste de foul del jardín derecho y significó la ventaja para los Marineros de Seattle, quienes se impusieron el viernes 5-3 a los Astros de Houston y el mexicano Andrés Muñoz consiguió los últimos tres outs para su 17º salvamento, con lo que mantuvo su efectividad en 0.00. El 17º jonrón de Raleigh siguió al doblete impulsor del dominicano Julio Rodríguez que
empató el juego en la séptima entrada. Otro quisqueyano, Leody Taveras, conectó un jonrón entre sus tres hits, y Miles Mastrobuoni también bateó un cuadrangular en solitario. Emerson Hancock (2-2) permitió tres carreras y nueve hits en seis entradas, ponchando a tres y sin otorgar bases por bolas. Hancock ganó por primera vez en seis aperturas. El también mexicano Isaac Paredes conectó su 11º jonrón de
la temporada y el séptimo en los últimos diez juegos para Houston. José Altuve totalilzó tres hits después de haber conectado dos jonrones el jueves. El venezolano, quien antes se desempeñaba como segunda base, eliminó fácilmente a Raleigh cuando el receptor de los Marineros intentó anotar desde segunda con una línea de sencillo de Taveras al jardín izquierdo en la sexta entrada. Cam Smith también sumó tres hits por Houston. Altuve dis-
putó el juego número 1.870 de su carrera, empatando con el boricua José Cruz en el tercer lugar de la historia de los Astros, detrás de Craig Biggio (2.850) y Jeff Bagwell (2.150). El dominicano Bryan Abreu (1-2) permitió dos carreras y tres hits en un inning y un tercio. Admitió carreras apenas por segunda vez en 21 apariciones. Por los Marineros, los dominicanos Jorge Polanco de 3-0, Rodríguez de 5-1 con una anotada
y una producida, Taveras de 4-3 con una anotada y una producida. El cubano-mexicano Randy Arozarena de 4-1. El mexicano Rowdy Téllez de 1-0. Por los Astros, los dominicanos Jeremy Peña de 4-0 con una anotada, Yainer Díaz de 3-0. El mexicano Paredes de 5-2 con dos anotadas y dos producidas. El venezolano Altuve de 5-3. El boricua Víctor Caratini de 4-0. El hondureño Mauricio Dubón de 4-1.
Real Madrid venció a la Real Sociedad con un doblete de Kylian Mbappé, pero más allá de la victoria, lo más destacado fue la despedida de Luka Modric y Carlo Ancelotti en el Estadio Santiago Bernabéu. El partido se detuvo en el minuto 86 para una despedida emotiva del futbolista croata, después de salir de cambio.
Los fanáticos merengues desplegaron dos tifos en cada uno de los extremos del recinto con las caras del Cruyff de los Balcanes y de Carletto, quienes estuvieron presentes durante la última etapa dorada del cuadro de la capital española.
Cabe recordar que Carlo An-
celotti fue anunciado hace unas semanas como el entrenador de la selección de Brasil, mientras que el propio Luka Modric informó que se irá del Real Madrid después del Mundial de Clubes de este verano, por eso mismo se sobreentendía que ambos estarían presentes por última vez en el Estadio Santiago Bernabéu. Kylian Mbappé abrió la lata con un contrarremate en el minuto 38 tras fallar un penal. Su doblete llegó hasta el 83’, suficiente para colocarse como el líder actual por la Bota de Oro de la temporada 2024-25, a la espera de que Mohamed Salah no meta un triplete este domingo con el Liverpool.
En el minuto 86, Luka Modric salió del campo. Los jugadores de ambos equipos le hicieron un pasillo y, en medio de un minuto de aplausos, Toni Kroos apareció para darle un abrazo con la intención de cerrar un ciclo en el combinado merengue debido a que ambos formaron una de las duplas más importantes en la historia del fútbol.
El Real Madrid terminó segundo en la temporada de LaLiga luego de 38 jornadas. Sus 84 puntos no fueron suficientes para alcanzar al Barcelona, equipo que que todavía tiene un partido pendiente este domingo, en el cierre de la campaña en el fútbol español.