



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
La meta es mover mil cabezas al día para poder regularizarse
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que en materia del cruce de ganado a Estados Unidos hay buenas noticias, ya que se aprobó por parte de las autoridades de ese país que se duplicara la cantidad de ganado duranguense que se puede exportar. Después de la reunión con el personal de la USDA, la Sagarpa y las uniones ganaderas de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, se acordó un incremento en el número de reses duranguenses que pasarán por el puente fronterizo de Palomas, Chihuahua, a partir de esta semana.
En el acuerdo, adelantó el líder ganadero, se estableció que los lunes y martes serán de uso exclusivo para las reses de Durango, lo que permitirá ir incremen-
tando de 200 a 400 las cabezas de ganado transportadas, así como evitar que los animales se mezclen con los de estados que tienen garrapatas.
Soto Ochoa aceptó que este es apenas un pequeño triunfo, pues hubiera sido importante la presencia de la Unión Ganadera de Sonora, un estado que tiene importante movilización de animales a través de sus puertos fronterizos; “la meta es mover mil cabezas de ganado al día para poder regularizarse”.
Por otro lado, compartió que suman ya 280 casos de gusano barrenador en el país, aunque afortunadamente Durango se mantiene libre de esta plaga que tiene su origen en Panamá y que en México se ha concentrado en los estados del sur, especialmente Chiapas, desde donde se busca contenerla.
Obras serán un aliciente; por seis años las carreteras no han sido atendidas.
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Francisco Salazar Mendía, señaló que finalmente se lograron cinco fallos de obra federal para constructores duranguenses; uno de éstos es la carretera Parral y otros cuatro en la Comarca Lagunera.
El empresario señaló que la inversión para estas primeras licitaciones de recurso federal ejercido a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) corresponde a 275 millones de pesos, mismas que se consiguieron para empre-
Se ha tenido que descansar, rolar o prescindir de trabajadores
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, manifestó que se mantiene un promedio de ocupación de mesas bajo, por lo que desafortunadamente se ha tenido que descansar, rolar o prescindir de algunos trabajadores.
Señaló que la ocupación promedio de mesas a la semana ronda entre el 50 y 70 por ciento, lo que lo hace algo inviable, por lo que varios de los agremiados han tenido que reducir sus nóminas entre un 10 y un 20 por ciento; “la verdad que es complicado, por
eso se ha tomado esa decisión”, dijo.
La líder de los restauranteros aseveró que Semana Santa representa una oportunidad para que las ventas mejoren con la visita de turistas, por lo que esperan para esos días ocupaciones superiores al 80 por ciento; “de momento hemos tenido muy buena respuesta a la comida de Cuaresma”, expresó.
Por su parte Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano, señaló que las expectativas para Semana Santa son altas, sobre
todo en la zona Sierra; por lo que se espera que no se acentúe el problema de seguridad en la supercarretera Durango-Mazatlán, algo que inhibiría el turismo. En tanto, Jorge Muñoz Guerrero, presidente del Clúster de Turismo, señaló que entre los retos en materia turística que tiene Durango hay muchos que preocupan a los empresarios del sector, incluido el asunto de seguridad, por lo que esperan que haya buena atención al tema por parte de las autoridades.
sas duranguenses. Detalló que se trata de un tramo de la carretera a Parral, correspondiente entre el kilómetro 29 y el 45, desde la presa Peña del Águila a J. Guadalupe Aguilera, así como cuatro tramos de la carretera libre a Torreón, ubicados entre Cuencamé y Bermejillo; la empresa que ganó tenía un año sin contratar. Salazar Mendía afirmó que a esto se le sumará el recurso estatal aún sin licitar, el cual contempla una inversión de hasta mil millones de pesos, principalmente en infraestructura educativa, integrada por 100 proyectos, además de la atención a la red estatal de
carreteras a cargo de la Secope. Enfatizó que el restante 40 por ciento del trabajo que se tenga durante el año se enfocara mucho en obra privada, principalmente edificación de viviendas, naves industriales y locales comerciales; “el año pasado una refresquera invirtió 600 millones y participaron locales”, puntualizó. Sin embargo, para Fernando Castro, presidente de la Asociación de Maquinaria Pesada, esta inversión que se tiene prevista para carreteras, sería un aliciente, pero como un “mejoralito” para las necesidades que tienen las carreteras duranguenses, que por seis años no han sido atendidas.
En el primer cuadro de la ciudad aún pueden verse personas que venden los tradicionales algodones de azúcar, los cuales son consumidos especialmente por los niños, quienes son atraídos por su sabor multicolor.
regularización de “chocolatos”
El presidente de la Onappafa, José Guadalupe Barrios Núñez, señaló que el esquema de regularización de vehículos de procedencia americana continuará en el actual sexenio federal como
ocurrió en la pasada administración. Incluso se planteará poder extender el modelo de autos a legalizar y pase de vehículos 2020 a 2019 y anteriores. Continuará la
Por: Jorge Blanco C.
+ Castigarán a todos los que hablen mal de Trump + Nos impactó desde su programa The Apprentice + Hemos criticado, pero con bases algunas decisiones + Las fábricas imaginarias seguirán en lista de espera + Nada más el amor y el dinero no se pueden ocultar
“Una plaga de “nuevos ricos” ha colapsado el Club Campestre…” Jorge Silverio Álvarez
Siempre hemos admitido nuestra admiración por el presidente de los Estados Unidos. Hace muchos años, cuando Donald Trump tenía el programa de televisión The Apprentice, más de una vez hablamos de nuestras simpatías…..TIEMPO.- Luego, un día que llegamos al aeropuerto Newark de la ciudad de Nueva York, lo primero con que nos encontramos fue con un enorme avión Airbus 320 ó poquito más grande, que por lo mismo dejaba estacionado en medio de las pistas, precisamente para que lo vieran los visitantes y nos formaramos una idea del poderío del güero mandatario….. ÓRALE.- No obstante, también hemos criticado al jefe de gobierno norteamericano por algunas de sus decisiones, pues para muchos son descabelladas, no para otros que las consideran nacionalistas, eminentemente defensoras de lo que le corresponde a la Unión Americana. Por eso lo volvió a escoger el pueblo en las urnas. No nos gusta, y tenemos que hablar mal de él, porque con sus decisiones ha pasado a perjudicar a México de manera abrumadora. Uno, canceló la “megafactory” que instalaría Tesla en Santa Catarina, Nuevo León. El gobernador Samuel García hasta le regaló el terreno, una extensión enorme para la gran fábrica, y por la intercesión de Trump la megafábrica se cayó. Donald le pidió a su cuate Elon Musk que cancelara el proyecto para México, le hizo caso y se lo llevó a Austin, Texas, donde ya produce la gran factoría. Dos, el Gobierno de Durango tenía ya en la bolsa la venida de varias armadoras de carros eléctricos, y BYD entre sus planes quería traer a Durango otra megafábrica en la que daría ocupación a unos diez mil trabajadores. Los aranceles desanimaron a más de cuatro de los inversionistas asiáticos y, aunque ya tenían firmadas diversas cartas de intención, la verdad es que ninguna ha podido instalarse. Muchos de esos proyectos están incluso olvidados, porque Trump ha remarcado más de una vez que los aranceles siguen, y ni se diga en los autos eléctricos, de modo que, si las fábricas asiáticas pensaron alguna vez construir aquí autos eléctricos era para luego exportarlos a los Estados Unidos aprovechándose del T-MEC y no pagar impuestos. Todo iba bien, más que bien dirían otros, cuando retomó el mando de la unión el señor Donald Trump y arrancó una guerra arancelaria por la que pretende el vecino país llevar a su hacienda pública los impuestos de las afamadas y malogradas fábricas. Lo hemos criticado por eso, aunque en el fondo es el nacionalismo, la necesidad de ganar más impuestos y tapar los boquetes que a la comunidad internacional le había abierto el T-MEC. Es decir, nos afectan las decisiones de Donald, pero…tenemos que entender que aplicar aranceles que se estaban perdiendo es endulzarle el oído a los gringos, justo por lo que lo reeligieron, para que defienda la economía norteamericana…..CUENTOS.Y a qué viene el cuento? Me preguntarían, y les contestaríamos, a que el nuevo gobierno norteamericano ha dispuesto que todo el que llegue al vecino país, para aceptarlo en Migración tiene que entregar su teléfono y darle una breve checadita, de principio a fin, para ver si no es de los que han echado pestes contra Trump. De ser así, quien lo haya hecho se quedará con sus ganas de visitar al vecino país, y de ser preciso hasta le cancelarán su visa. Así de serias son las cosas en materia migratoria, y por lo que más de uno, no el que escribe, temblará a la hora que le esculquen en su teléfono…..MONTÓN.Esta mañana Jorge Silverio Álvarez, en su “Alacranera”, aseguró que la llegada de los “nuevos ricos” al Club Campestre ha colapsado las instalaciones, porque no es uno, ni dos, sino un montón de pobretones que de pronto llegaron, invadieron el vapor y están tomando clases de tenis, de frontenis y hasta de golf, y que los “profesionales” de dichos deportes ya se hartaron, pues los nuevos millonarios son muy testarudos y no le pegan ni al mundo, porque no han aprendido a tomar raquetas y palos de golf como Dios manda y se presentan a jugar a las canchas de leyco hasta con zapatos informales. O séase, dice Jorge Silverio, fueron tantos los mugrosos que llegaron a la organización social que los verdaderos practicantes no hallan qué hacer para entrar al vapor, a la alberca o lograr una cancha. Así es…Silverio reveló otras cosas respecto al programado viaje de placer, pero…con eso nos vamos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- El Programa de Vivienda Para el Bienestar es uno de los grandes proyectos de Claudia Sheinbaum como presidenta de México. Ya comenzó este 2025 y hay varios estados que serán beneficiados antes que todos para facilitar el acceso a una casa a aquellos que más lo necesitan.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informó que este proyecto ya arrancó con la construcción de miles de hogares. Este domingo 23 de marzo, Claudia Sheinbaum encabezó el evento de la primera piedra del programa en la entidad de San Agustín Tlaxcala, en el estado de Hidalgol, donde se prevé la construcción de 31 mil 500 viviendas en dicha entidad durante el sexenio. 11 mil 500 viviendas serán construidas por el Infonavit y
otras 20 mil serán hechas por la Conavi. Se prevé que para finales del 2025 ya estén listas 6 mil casas, específicamente en las entidades de: Citnova, Tepeji, Ixmiquilpan y Ciudad Sahagún. Vivienda para el Bienestar se trata de un programa que operará en toda la República Mexicana, aunque avanzará de diferente manera en cada una de las entidades, sin embargo, el objetivo es construir 1 millón de hogares durante los próximos seis años.
Además de Hidalgo, algunos estados en donde el programa también ha comenzado y se impulsa de gran manera son: Tabasco, Sonora, Colima, Guanajuato y Quintana Roo.
Destaca que la Conavi tiene el objetivo de construir 85 mil viviendas en este 2025, de las cuales el 80% estará dirigida a
familias completas y el 20% a los jóvenes, sobre todo a los estudiantes.
Trabajadores del gobierno realizarán un censo para recolectar los datos de las personas interesadas, aunque se encargarán de priorizar las zonas catalogadas como las más necesitadas. Así, por el momento, las únicas personas que pueden solicitar el Programa de Vivienda para el Bienestar serán aquellos que las autoridades tengan identificados como en situación vulnerable, pues tendrán prioridad en las primeras entregas. Se espera que más adelante haya otra manera de registrarse que permita que más personas puedan acceder a este programa de gobierno, considerando que tiene el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a todas las personas del país.
Director local de Conagua expuso la situación hídrica del estado.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, en conmemoración del Día Mundial del Agua, participó en la Semana Cultural del Agua del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales 07, y la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 91 de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
En 2025, la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó el “Año Internacional de
la Conservación de los Glaciares”, haciendo hincapié en la importancia del hielo, la nieve, los glaciares en el sistema climático, el ciclo del agua y las consecuencias sociales, económicas y medioambientales de estos cambios en la criosfera de la Tierra. Para celebrar este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, Roberto Delgado Gallegos, director local de dependencia federal, participó con la conferencia “Uso del Agua en Durango”, donde expuso la situación
hídrica del estado y el trabajo programado siguiendo los 10 compromisos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad impulsado por la Conagua. El funcionario, detalló que estos compromisos enfatizan el saneamiento de los afluentes, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente y a garantizar el acceso a agua limpia y segura para generaciones presentes y futuras.
Con el objetivo de garantizar mayores oportunidades laborales para las personas con discapacidad en el estado, la diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones propuso reformar la Ley para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado y la Ley para el Fomento Económico para el Estado.
Al realizar la ampliación de motivos, resaltó que la propuesta busca atender la falta de acceso al empleo formal para este sector de la población, ofreciendo incentivos fiscales a las empresas que promuevan la inclusión laboral.
Informó que según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México hay más de 6.1 millones de personas con discapacidad, de las cuales solo el 38.5% participa en actividades económicas, en comparación con el 65.4% de las personas sin discapacidad.
La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, detalló
que en Durango, las discapacidades más comunes son la física con 50 mil 900 personas y la visual con 43 mil 400 personas.
Sin embargo, la discriminación laboral, la falta de infraestructura accesible y la precariedad econó-
Cobro de aranceles reduce 20% exportaciones de ropa mexicana
Ciudad de México (La Jornada).- La incertidumbre generada por los amagos arancelarios a productos mexicanos por parte de Estados Unidos ha ocasionado que los pedidos de exportación de ropa fabricada en territorio nacional hayan disminuido hasta en 20 por ciento, señaló José Pablo Maauad Pontón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).
En entrevista, el dirigente empresarial comentó que por el momento no se han cobrado tarifas a este sector, pero la incertidumbre ha retrasado tanto la exportación como el fincado de nuevos pedidos.
Comentó que se trata de una cosa muy cambiante, pues los clientes han hablado con las fábricas para aplazar los pedidos de prendas como pantalones de mezclilla, camisetas de algodón, productos con certificaciones y tecnología especializadas como las prendas de protección personal.
Apuntó que se estima que las decisiones de compra en los primeros meses del año han disminuido entre 15 y 20 por ciento, en particular, para ropa de exportación a Estados Unidos.
Mencionó que si bien el escenario es incierto, pues será hasta el 2 de abril cuando se conozca la política comercial que pondrá en práctica Estados Unidos con todos los países, el sector de confección está seguro de que no habrá tarifas. No vemos un escenario plausible en el que esos aranceles puedan tomar efecto, dijo Maauad Pontón.
A pesar de las posturas y la manera en que lo ha manejado la administración del presidente Donald Trump, la realidad del mercado está haciéndoles ver que necesitan que México sea el aliado tan importante que es.
Explicó que la industria mexicana y la estadunidense se necesitan, pues hay prendas que cruzan la frontera hasta tres veces, por lo que cada cruce significaría pago
de arancel, lo cual es inviable y catastrófico.
Destacó que este periodo de turbulencia no durará más de cuatro o seis meses, por lo que en la segunda mitad del año debido al posicionamiento que tome Estados Unidos frente a China, el potencial de crecimiento para México será muy positivo.
En mayo prevén mayor certidumbre. Los canales de distribución en Estados Unidos están agotando sus inventarios y cuando llegue el momento necesariamente van a tener que resurtirlos. Creemos que hay una curva positiva para México. Por separado, Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) reconoció que es difícil predecir qué sucederá con los aranceles, pero indicó que a diferencia de otros países, México cuenta con un tratado de libre comercio con reglas de origen muy estrictas para los productos textiles, pues exige contenido regional desde el hilo –en algunos casos desde la fibra–, hasta el último elemento que se integra.
Tenemos una industria que viene con un encadenamiento medular con Estados Unidos, indicó antes de precisar que alrededor de 53 por ciento de las exportaciones de la industria textil estadunidense se dirigen a Canadá y México.
Ellos nos exportan insumos, nosotros los transformamos y los regresamos a Estados Unidos. Por cada dólar que México exporta, hay un porcentaje de contenido estadunidense, a diferencia de cuando lo hacen China, Vietnam, Bangladesh o India.
Maauad Pontón acotó que el proceso de relocalización también está retrasado, por la misma incertidumbre, pero México todavía está en una gran oportunidad, en una gran posibilidad de tener un crecimiento muy sólido aprovechando toda esta serie de contextos geopolíticos.
mica agravan su situación, limitando su independencia y calidad de vida.
Por, propone un programa de estímulos fiscales y beneficios adicionales para empresas que contraten personas con discapa-
cidad; exención de hasta un 10% en impuestos estatales a empresas con más de 50 y hasta 250 empleados que destinen al menos el 3% de su plantilla a personas con discapacidad.
Además de créditos fiscales de
hasta un 15% para la inversión en infraestructura accesible y subsidios del 30% del salario durante los primeros seis meses de contratación.
Consideró que de aprobarse la iniciativa y alcanzarse la cuota mínima del 3% de contratación en empresas con más de 50 empleados, se generarían más de 2,200 empleos formales para personas con discapacidad en Durango.
Además, con un salario promedio de 7000 pesos mensuales, esta medida inyectaría más de 15.4 millones de pesos al mes en ingresos para familias con personas con discapacidad, impulsando la economía local y reduciendo la pobreza en este sector.
“La inclusión laboral no debe ser solo una obligación legal, sino una práctica real, efectiva y bien pagada. No vamos por una simple incorporación, vamos a pugnar por una inclusión verdadera”, afirmó la diputada.
Continuará la regularización de “chocolatos”
El presidente de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), José Guadalupe Barrios Núñez, señaló que el esquema de regularización de vehículos de procedencia americana continuará en el actual sexenio federal como ocurrió en la pasada administración.
Indicó que, incluso, se le planteará a la Presidenta Claudia Sheinbaum poder extender el beneficio actual, ya que solo entran en el programa de regularización los vehículos de 2020 a la fecha, y lo que se busca es que se registren las unidades de 2019 y anteriores hasta donde los recursos alcancen, esperando ser la mayoría.
De igual manera, Barrios Núñez ahondó en que es necesario que también entre en la regularización la maquinaria agrícola y ganadera como trilladoras y tractores, ya que son la herramienta básica de trabajo y subsistencia de miles de familias humildes del campo, que solo así pueden comprar sus vehículos.
Domiciliar pagos opción para no olvidar fechas de corte
Ciudad de México (Banamex).- “¡Se me pasó el pago!”, es una frase que seguramente has dicho alguna vez en tu vida adulta, la cual está llena de diversos compromisos de pagos.
Una parte fundamental de las finanzas personales es llevar una buena administración del dinero, tener un seguimiento puntual de lo que se ingresa y lo que se gasta, esta labor no es nada sencilla ya que implica llevar un presupuesto, comparar, planear, priorizar y tomar diferentes tipos de decisiones financieras. Todas estas acciones tienen un impacto en el corto, mediano o largo plazo, por lo que buscar mecanismos o herramientas que nos faciliten realizar estas actividades siempre será una buena iniciativa.
Si cuentas con una tarjeta de crédito, débito, cuenta de ahorro o cuenta de nómina, sácale provecho ya que existe un servicio que la mayoría de los bancos y otras instituciones financieras ofrecen sin costo: la domicilia-
ción, es decir, un cargo preautorizado a tu cuenta que se genera de manera automática. En el caso de las tarjetas de crédito, también se le conoce como cargo recurrente. ¿Cuáles son las ventajas de la domiciliación? Aquí te dejamos 5 tips para que no te pase la fecha de pago para alguno de tus servicios o compromisos de pago: Muchas de las instituciones bancarias ofrecen el servicio de notificación, por lo que en tiempo real estarás informado cuando se realice el cargo, ya sea vía celular, a través de correo electrónico o notificaciones push. Algunos comercios brindan descuentos u otorgan beneficios adicionales por domiciliar los pagos. Gracias a este servicio podrás evitar asistir físicamente a realizar los pagos, ahorrando tiempo, dinero e incluso el uso de efectivo.
Si utilizas tu tarjeta de crédi-
to para domiciliar, podrás generar mayores beneficios como generación de puntos (cashback) y en algunos casos la exención del pago de la anualidad. Además de los servicios, puedes domiciliar cierto monto a tu caja de ahorro en tu app o programar aportaciones voluntarias a tu Afore, de esta manera no habrá excusas para no ahorrar para ti y para tu retiro. Recuerda que es de suma importancia que siempre cuentes con los fondos suficientes o línea de crédito disponible para que la instrucción de cobro se realice en tiempo y forma, así evitas la falta de pago o cargos adicionales del servicio.
¡Qué no te vuelva a pasar! Domicilia hoy y despreocúpate. Y recuerda que tu tarjeta de crédito y débito son más que solo medios para pagar o retirar dinero del cajero; te pueden facilitar la administración de tus finanzas.
En alusión al año en que el Instituto Juárez se elevó a rango de Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), una fecha tan significativa para la comunidad universitaria, y enmarcada en los festejos del 21 de marzo en la máxima casa de estudios, el rector Ramón García Rivera inauguró la exposición “1957. Juárez, tu nombre siempre llevará nuestra gloriosa institución”, que está disponible en la sala Guadalupe Victoria del Edificio Central y permanecerá abierta al público hasta el 1 de agosto. Durante la ceremonia, García Rivera destacó la relevancia de esta exposición, que no sólo es un homenaje al pasado, sino también un recordatorio del camino recorrido por la UJED para consolidarse como una institución de prestigio. “Este recuento gráfico y testimonial refleja los primeros esfuerzos de nuestra Universidad para insertarse en la vida de la comunidad. La memoria del pasado nos da sentido y fortalece nuestra identidad como universitarios”, expresó.
La muestra documenta los eventos clave que marcaron aquel año trascendental, cuando el Instituto Juárez se elevó al rango de Universidad. Entre los hechos históricos que se pueden apreciar destacan la construcción del nuevo plantel para la Preparatoria Diurna, la fundación de la Escuela de Medicina y la realización de los primeros exámenes profesionales en la UJED. Por su parte, la directora del Museo Regional UJED “Ángel Rodríguez Solórzano”, Elvia Torres Morelos, subrayó que esta exposición es una oportunidad invaluable para fortalecer la memoria colectiva. “1957 nos permite reencontrarnos con nuestra historia y verla a través de documentos que dan testimonio de nuestra evolución. Este trabajo fue posible gracias al cronista duranguense Javier Guerrero, quien también es titular de investigación en el Museo Regional, y en colaboración con la Coordinación General de Archivos Universitarios, la de Archivo Histórico de la UJED y el Archivo de Ser-
vicios Escolares, en un esfuerzo conjunto impulsado por la visión del rector para reforzar nuestra identidad”, señaló.
La exposición ofrece una auténtica línea del tiempo de aquel año crucial, con piezas de gran valor histórico, entre las que destacan:
* El Decreto 101 original del Congreso del Estado, que oficializa la transformación del Instituto
Como parte de las políticas públicas en materia educativa impulsadas por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), llevó a cabo los días 22 y 23 de marzo la Primera Jornada Nacional de Incorporación para la Alfabetización 2025, con el propósito de integrar y/o reincorporar a 100 mil personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir, a los servicios que ofrece el Instituto.
Lo anterior con el objetivo de apoyar a las y los educandos que, por alguna razón, no concluyeron su alfabetización y, con ello, contribuir a que México se declare
libre de analfabetismo en 2026. Durante la Jornada Nacional, el INEA realizó los procesos de inscripción a personas jóvenes y adultas mayores de 15 años o más interesadas en recibir asesoramiento para el aprendizaje de la lectura y la escritura, como nivel inicial de la oferta educativa que ofrece el Instituto.
Para este gran esfuerzo, el INEA acondicionó tres mil 81 puntos de difusión e incorporación en plazas públicas, comunitarias, escuelas y en las coordinaciones estatales del Instituto en las 32 entidades federativas.
De acuerdo con estimaciones del INEA, México cuenta con 4 millones 127 mil habitantes que no saben leer ni escribir, lo que
representa un 4.1 por ciento de la población joven y adulta del país. Por ello, esta estrategia tuvo como objetivo contribuir al abatimiento del analfabetismo en el país.
Los estados con mayor índice de analfabetismo son Chiapas con el 11.5%, seguido por Guerrero con un 10.6 por ciento y Oaxaca con el 10 por ciento de rezago educativo en sus respectivas entidades federativas.
Los programas del INEA están diseñados para ofrecer horarios flexibles, asesorías, acompañamiento y distintas modalidades de estudio, con la finalidad de que personas jóvenes y adultas tengan acceso a mejores oportunidades de aprendizaje.
Juárez en la Universidad Juárez del Estado de Durango.
* Fotografías de archivo que retratan la evolución de la institución y sus primeros protagonistas.
* Retratos y documentos originales que reflejan los primeros pasos de la UJED en su consolidación como Universidad.
* La bandera bordada con hilos de oro, símbolo de honor y patrimonio cultural, con la que
fue abanderado el primer rector de la máxima casa de estudios. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes, de 8:30 a 15:00 horas. La comunidad universitaria y el público en general están invitados a recorrer esta muestra, que es más que una exhibición: es un testimonio vivo del orgullo de ser parte de la UJED.
Un total de 488 egresados se dijeron
para
Con el fin de fortalecer y consolidar las capacidades institucionales en materia de procuración de justicia especializada, el personal sustantivo de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción es capacitado con el curso “Investigar la corrupción siguiendo al dinero”.
Dicho curso forma parte de un programa desarrollado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania y es organizado por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) y tiene fin fortalecer las capacidades técnicas del personal sustantivo en el seguimiento de flujos financieros ilícitos, contribuyendo así al perfeccionamiento de las investigaciones penales y la recuperación de activos vinculados a delitos de corrupción. En esta capacitación, brindada por Jesús Castro Jácome, académico y exservidor público de larga trayectoria en instituciones de procuración de justicia, se llevan temas como: La corrupción y el seguimiento de activos, Cómo organizar una investigación para el seguimiento del dinero, Inteligencia e investigación financiera y La cooperación judicial penal y la articulación con entidades financieras en la investigación de
Fortalecen capacidades institucionales en procuración de justicia especializada.
delitos de corrupción. Yasna Rodríguez, investigadora del Centro de Estudios de Justicia de las Américas y coordinadora del curso, quien participó desde Santiago de Chile, felicitó al fiscal anticorrupción, Noel Díaz Rodríguez, por realizar esta actividad y calificó de fructífero este evento de preparación para el personal de FECCED. Por su parte, el fiscal especializado, destacó la importancia de este esfuerzo de cooperación
internacional para América Latina y el Caribe para fortalecer las capacidades de las instituciones operadoras de justicia para la investigación y sanción de los delitos de corrupción, mediante el seguimiento de la ruta del dinero. Este curso que inició el 7 de marzo de manera virtual se llevó a cabo de forma presencial en la capital del estado y concluirá el 9 de mayo, cuando se realizará la entrega de certificados.
El sábado 22 de marzo, el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario de la capital del estado se llenó de alegría y emoción al acoger la primera Ceremonia de Graduación del 2025 del Instituto Tecnológico de Durango del Tecnológico Nacional de México. Un total de 488 nuevos profesionistas de nivel licenciatura y posgrado se graduaron, marcando un momento clave en sus vidas y en la historia de la institución.
Guillermo de Anda Rodríguez director del ITD, dirigió un emotivo mensaje a los graduados y sus familias, resaltando que este día simboliza el cierre de una etapa académica y el inicio de nuevas oportunidades y desafíos.
En su mensaje destacó la importancia de la educación en el desarrollo de la región y reafirmó el compromiso de continuar impulsando acciones que favorezcan el acceso y la calidad educativa para todos.
En representación de su generación, Eder Ricardo Ceniceros Solís, egresado con el mejor promedio de la generación y medallista al mérito académico en la carrera de Ingeniería en Sistemas y Computación, fue el encargado de brindar el discurso de graduación. Durante su intervención, compartió sus vivencias y el orgullo de haber cumplido su meta como profesionista del
Tecnológico Nacional de México. Agradeció a familiares, amigos y maestros por el apoyo durante su trayectoria estudiantil, deseando el éxito para sus compañeros en el nuevo camino que comienza. La ceremonia también fue momento para la entrega de reconocimientos a 44 estudiantes de licenciatura y posgrado por su sobresaliente desempeño académico. Además, 13 egresados recibieron la notificación de haber obtenido la medalla al mérito “Ing. José Gutiérrez Osornio” la cual será entregada de manera física en el próximo evento especial programado para 77 aniversario de la institución. El ITD continúa siendo reconocido a nivel mundial por la calidad de su educación. Sus egresados, muchos de los cuales han viajado a diferentes partes del mundo, demuestran que la formación integral es una realidad y que las ideas globales pueden desarrollarse con éxito. Las carreras de la institución, acreditadas internacionalmente, refuerzan su compromiso con la excelencia educativa.
La ceremonia de graduación del Instituto Tecnológico de Durango subrayó el esfuerzo y dedicación de los nuevos profesionistas, así como las oportunidades que estos jóvenes representan para el futuro de Durango y el mundo.
Es de suma importancia crear leyes y mecanismos que ayuden a mejorar la seguridad del paciente que es atendido por el personal de la salud y, paralelamente, inhibir denuncias falsas contra médicos y personal de la salud en general, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez, al presentar la iniciativa de Consulta Médica Acompañada.
La legisladora, integrante del Grupo Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), dijo que, desafortunadamente, resulta ingenuo creer que todos los médicos cumplirán sin ninguna falla el juramento hipocrático. Aunque por fortuna este tipo de actos han sido cometidos por muy contados miembros del personal de la salud en ejercicio de sus funciones, se derivan de la falta de mecanismos jurídicos que inhiban estas agresiones.
Agregó que, no se puede negar, que en muchas ocasiones pueden presentarse denuncias falsas, por el simple hecho de per-
judicar a las personas por alguna cuestión personal; “lo que es sumamente grave para las y los profesionales de la salud, que después de enfrentarse a una acusación de este tipo, pierden su buena imagen, reputación e incluso pueden llegar a perder su licencia para poder ejercer su profesión”.
Debido a lo anterior, subrayó Sughey Torres, y atendiendo a que no existe un marco jurídico sólido que proteja a profesionales de la salud ante una acusación de este tipo; así como a las víctimas quienes al no estar en presencia de un testigo pueden ser más vulnerables, es que se propuso crear un Capítulo XI denominado “de la consulta médica”, dentro del Título Cuarto, además de adicionar dos artículos a la Ley de Salud del Estado de Durango donde se establezca la obligación de hacer una exploración médica en presencia de por lo menos un testigo mayor de edad, con capacidad jurídica; en la misma iniciativa se realiza una definición de profesional de la salud.
Indicó que la presencia en la consulta de un adulto que acompañe al o a la enferma, es un hecho significativo que merece
Ciudad de México (La Jornada).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló un sistema inteligente de monitoreo de agua potable en los hogares, el cual permitirá analizar, estudiar y predecir anomalías en el flujo de este líquido.
El sistema inteligente fue creado por investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi) del
IPN. Funciona a través de un sistema inteligente que utiliza diversos sensores, tecnologías de imagen y telecomunicaciones, mide el flujo que pasa por las tuberías hacia los hogares. El proyecto se denomina “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales”, es asesorado por los investigadores Sergio Jesús González Ambriz
y Ciro Andrés Martínez García Moreno, del Citedi, y está a cargo del estudiante de la Maestría en Ciencias en Sistemas Digitales, Daniel Rubén García Ávila, informó el politécnico en un comunicado.
García Ávila mencionó que la información recopilada se envía cada hora por internet para integrarse a una base de datos en el servidor Amazon Web Services y es analizada mediante un algoritmo, el cual podrá detectar con precisión las fugas de agua y también predecir el comportamiento del flujo.
“Todos tenemos un medidor de consumo de agua que se lee físicamente, pero nuestro desarrollo es totalmente digital, es una especie de rondana que indica cuántos litros de agua han pasado cada determinado tiempo, de acuerdo al número de vueltas registradas”, explicó García Ávila.
La idea, abundó, es que a partir de estos datos se pueda saber el mes y el día que más se consume agua y así generar estrategias para hacer un uso sostenible de los recursos hídricos disponibles.
El proyecto está vinculado a un entorno más amplio, que busca estrategias para resolver problemas específicos mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida y la eficiencia de los servicios urbanos.
Fundéu BBVA: al albor de es ‘al comienzo de’, no ‘al calor de’
La expresión al albor de tiene valor temporal para lo que ocurre cuando comienza una época o un suceso, por lo que no es adecuado con significados como ‘al calor de’ o ‘al amparo de’.
En los medios de comunicación no es raro encontrar frases como las siguientes: «La superficie del trigo duro crece un 10 % al albor de los buenos precios», «Es un arma muy poderosa que no se puede dejar al albor de los acontecimientos» o «Vive su mejor momento al albor de las redes sociales».
Tal como señala la tercera acepción del diccionario acadé-
mico, albor es ‘comienzo o principio de algo’. Se trata de un uso figurado a partir del segundo sentido, que es ‘luz del alba’ y que alude, por tanto, al amanecer. En ninguno de sus significados se recoge la idea de causa, apoyo o protección con la que se está empleando esta palabra en al albor de, por lo que es impropio que reemplace a expresiones como al calor de, al amparo de, al devenir de, gracias a, por obra de o por influencia de, entre otras.
Sí es correcta, en cambio, en una frase como «Al albor del siglo XVI, la pequeña villa de San Sebastián pasó a ser una plaza
fuerte», pues se explica que esa situación ocurrió a principios de ese siglo.
De este modo, en los ejemplos del principio habría sido más adecuado escribir «La superficie del trigo duro crece un 10 % por obra de los buenos precios», «Es un arma muy poderosa que no se puede dejar al devenir de los acontecimientos» y «Vive su mejor momento al calor de las redes sociales».
Para terminar, se precisa que, al igual que comienzo, la voz albor tiene en plural el mismo sentido que en singular: los albores de la humanidad.
la atención del médico. Se han descrito algunas tipologías de los acompañantes y su presencia en la consulta puede mejorar la co-
municación, el proceso asistencial y la toma de decisiones participativas, logrando mayor satisfacción del paciente, finalizó.
Administración del dinero puede ser más eficiente con ayuda de bancos e instituciones financieras.
Cosas que puedes hacer con tu app bancaria y no sabías
Ciudad de México (Banamex).- No es un secreto que la administración de nuestro dinero puede ser mucho más eficiente con la ayuda de los bancos, instituciones financieras y si adicionalmente nos apoyamos de las herramientas que ofrecen diversas instituciones financieras para computadoras y celulares podemos facilitar, aún más, el manejo de nuestro dinero. Gracias a los servicios financieros digitales podemos poner orden en nuestro dinero. Uno de los objetivos primordiales de la banca en línea es ofrecer herramientas para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de una computadora o un celular, utilizando una conexión a Internet. A continuación, te compartiremos algunas cosas que puedes hacer con app bancaria y que probablemente no sabías: Organiza tus finanzas, la ventaja más grande que ofrecen las aplicaciones bancarias es que llevan un registro detallado de todos nuestros movimientos financieros. Dicha información es muy valiosa, pues nos ayuda a entender nuestros hábitos de consumo, identificar gastos innecesarios y aprovechar oportunidades de ahorro. Conoce tu propia información y vuélvete un experto de tus propias finanzas personales. Consulta tu saldo y estado de cuenta, no hay necesidad de ir a la sucursal o a un cajero automático. Desde la comodidad de tu casa puedes consultar si ya te depositaron la quincena o aquel pago que te debían. Además, algunas aplicaciones permiten revisar tu saldo de tarjetas de crédito, inversiones e incluso tu Afore. Potencia tu ahorro, si tienes la intención de ahorrar y aún no
lo logras puedes apoyarte en tu aplicación para hacer ahorro programado, es decir, crear un rubro dentro de tu cuenta de débito donde puedes programar depósitos periódicos y automáticos. De esta manera no habrá pretexto para no ahorrar.
Configura alertas, cada que realices una compra con una tarjeta de débito o crédito te llegará un mensaje SMS y/o correo electrónico indicando la fecha y monto de tu compra. Esta opción es fundamental para detectar inmediatamente cargos no reconocidos.
Programa retiros sin tarjeta en cajeros automáticos, con esta opción no es necesario que cargues tu plástico para disponer de tu dinero desde un cajero. Realiza el pago de tus servicios, evita trasladarte y hacer filas al pagar la luz, el agua o el teléfono. Desde tu app puedes realizar de manera segura y eficiente tus pagos. Considera la opción de domiciliar tus servicios y evitar olvidar el pago de alguno de ellos. Bloquea tu tarjeta de crédito, si no encuentras tu tarjeta por ningún lado o simplemente no la vas a utilizar puedes asegurar que nadie haga un mal uso de ella. Basta con entrar a tu aplicación y bloquear su uso por el tiempo que tú decidas.
Genera un CVV digital para cada compra en línea. Evita exponer el código de seguridad de tu tarjeta de crédito física, esto te permitirá realizar compras de la forma más segura. Invierte, desde la comodidad de tu celular puedes contratar diversas inversiones y hacer que tu dinero trabaje para ti. Cambia tu nómina sin necesidad de hacer filas en sucursales. Inicia la portabilidad de tu nómina desde la palma de tu mano.
Ante el preocupante crecimiento de las enfermedades crónicas en Durango, la diputada de Morena Nadia Milán Ramírez presentó la iniciativa de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes Mellitus en el Estado, con el objetivo de fortalecer la prevención, detección temprana y tratamiento de esta enfermedad en la entidad. Al hacer uso de la tribuna, informó que actualmente, la diabetes y la hipertensión arterial son las dos principales causas de muerte en México, donde se tiene 18% de la población mexicana tiene diabetes.
Pero además, un 50% de los casos no están diagnosticados y solo la mitad de los pacientes en tratamiento están bajo control y en el IMSS, el 40% de las consultas médicas están destinadas a tratar diabetes, hipertensión y falla renal, lo que representa el 24% del gasto en salud de la institución.
En el caso de Durango, 79 mil 874 personas están registradas en el IMSS como pacientes con diabetes, de las cuales el 62% son mujeres y el 38% hombres. Además, la Asociación Mexicana de Diabetes en el Estado reporta que el estado ocupa el segundo lugar nacional
La diputada Verónica González, en representación del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, expresó su respaldo al programa “Apapacho”, que busca reconocer y apoyar a los cuidadores primarios, quienes dedican su vida al bienestar de sus familiares en situación de enfermedad o discapacidad.
“Los cuidadores desempeñan un papel fundamental en nuestra sociedad, muchas veces sacrificando su propio bienestar para garantizar el cuidado de sus seres queridos. Sin embargo, esta labor invaluable suele ser invisible y carecer del reconocimiento que merece. ‘Apapacho’ coloca a los cuidadores en el centro de las políticas públicas, brindándoles apoyo integral para mejorar su calidad de vida”, destacó al realizar un pronunciamiento en la sesión ordinaria.
Detalló que este programa contempla un apoyo económico para 500 cuidadores, lo que representa un alivio a la carga financiera que conlleva el cuidado constante de un familiar. Además, incluye atención psicológica y capacitación especializada, reconociendo que el desgaste emocional es uno de los principales desafíos
que enfrentan quienes asumen esta responsabilidad.
Agregó que también ofrece un acompañamiento integral con un equipo multidisciplinario conformado por trabajadoras sociales, enfermeras, fisioterapeutas y nutriólogos, quienes darán seguimiento personalizado a cada cuidador y su familia.
“También se entregarán apoyos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y bastones, así como paquetes alimentarios para garantizar que las necesidades básicas de estas familias sean cubiertas”, puntualizó.
La representante popular informó que el programa iniciará en abril y se espera ampliar su cobertura para beneficiar a más familias duranguenses.
“Con este modelo innovador, Durango se convierte en un referente en la atención a cuidadores. Desde el PAN reconocemos la visión para implementar políticas públicas que atienden necesidades reales. Invitamos a todos los sectores a sumarse a esta noble causa, porque al cuidar de quienes cuidan, estamos construyendo un Durango más humano y solidario”, finalizó la diputada.
Exhorta IMSS a identificar síntomas por consumo de inhalantes
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población a identificar las señales que alertan una intoxicación por el uso indebido de inhalantes. Ante esta situación, recomienda acudir de inmediato al servicio de Urgencias de su Unidad Médica Hospitalaria para recibir atención inicial, que incluye la evaluación de signos vitales, el aseguramiento de la vía aérea, la circulación y la ventilación; una vez estabilizada la persona, se derivará a los servicios especializados en salud mental.
Al respecto, el Coordinador de Programas Médicos, Joaquín Castillo Joo, detalló que los signos de alarma son: pérdida del conocimiento, dificultad para respirar, convulsiones, vómitos persistentes, alteraciones del ritmo cardiaco y confusión; algunos síntomas críticos que indican un riesgo inminente para la vida son piel pálida o azulada, pérdida del control muscular, respuestas lentas y pobre respuesta a estímulos externos.
Subrayó que, ante estos síntomas, es importante actuar de inmediato, trasladar a la persona a un hospital e informar al personal médico, si se conoce, el tipo de inhalante que consumió. Mientras sucede esto, recomendó mantener a la persona en un lugar
ventilado, evitar que se duerma y colocarla en posición lateral para prevenir asfixia en caso de vómito.
Explicó que los inhalantes son sustancias químicas volátiles que producen vapores capaces de ser respirados y generar efectos psicoactivos, estos productos incluyen solventes, pegamentos, pinturas en aerosol, limpiadores y combustibles.
Los efectos en el cuerpo humano son rápidos y variados, en algunas personas puede causar mareo, náuseas, dolor de cabeza, taquicardia y problemas respiratorios, también se puede experimentar ansiedad, euforia, alucinaciones, confusión y en casos graves, paranoia. El uso crónico de estas sustancias provoca daños irreversibles en el sistema nervioso central, hígado y riñones, además de aumentar el riesgo de muerte súbita.
Indicó que la dependencia a los inhalantes se caracteriza por un consumo compulsivo a pesar de sus efectos negativos. Los signos principales están acompañados de un deseo intenso de consumir, necesidad de dosis mayores y síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio e irritabilidad, en algunos casos, existe incapacidad para cumplir responsabilidades y aislamiento
social. Estos indicadores requieren atención y tratamiento profesional para prevenir mayores consecuencias.
Detalló que el consumo de inhalantes junto con otras sustancias como alcohol, sedantes u opioides incrementa gravemente los riesgos para la salud. Estas combinaciones causan una depresión grave del sistema nervioso central provocando depresión respiratoria, coma o incluso la muerte.
De igual manera, el uso combinado con estimulantes como cocaína o anfetaminas provoca arritmias cardiacas debido al estrés extremo sobre el corazón, además de incrementar el riesgo de daño cerebral permanente, ya que ambas sustancias reducen el suministro de oxígeno al cerebro.
Alertó que el consumo de inhalantes es un problema de salud que afecta principalmente a personas jóvenes y en situación vulnerable. Su impacto va más allá del daño físico y emocional, por ello, recomendó acercarse a los módulos PrevenIMSS ubicados en las UMF, donde el personal de salud brindará orientación para adoptar estilos de vida saludables, informará sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias.
prano en escuelas, centros de trabajo y espacios comunitarios; así como el acceso a tecnologías de detección para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
Además, de promocionar programas de estilos de vida saludables, fomentando alimentación balanceada y actividad física; atención médica domiciliaria a través del programa “Salud, Casa por Casa”, con la contratación de 350 profesionales de la salud en Durango para dar seguimiento a pacientes en situación vulnerable.
afectada.
En este sentido, Milán Ramírez destacó que esta iniciativa busca crear un marco normativo que articule esfuerzos entre el sector público, privado y social para prevenir, tratar y controlar la diabetes en Durango.
De esta manera, se busca fortalecimiento de campañas de prevención y diagnóstico tem-
“Más allá de la atención médica, la clave está en la prevención y en generar una verdadera cultura de la salud. Con esta ley, buscamos garantizar más años de vida saludable para la población duranguense, reduciendo los casos de diabetes y sus complicaciones”, señaló la legisladora.
Dormir bien mejora el bienestar físico y emocional de las personas
Zacatecas, Zac.- La Secretaría de Salud exhorta a la población a poner especial atención en la calidad y cantidad de horas de sueño, lo cual es fundamental para garantizar el bienestar físico y mental.
Carlos Alberto García Chávez, jefe del departamento de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, explicó que un sueño reparador implica sentirse recuperado por el desgaste de un día anterior; al mismo tiempo, permite tener un pensamiento claro y contribuye a la toma de mejores decisiones. Los beneficios de dormir bien se reflejan en una mejor salud mental, al tiempo en que reduce la probabilidad de presentar enfermedades crónico degenerativas. El sueño es un proceso natural donde el cerebro continúa funcionando de forma activa, permite tener una reducción de la conciencia y una disminución a los estímulos que están alrededor. Además, contribuye con el crecimiento, en el caso de menores, con las funciones cognitivas superiores como la memoria, el aprendizaje, la atención y la concentración. Para lograr un sueño reparador, es necesario que exista un ambiente tranquilo, aislado de los ruidos, con una temperatura adecuada; reducir el estrés, evitar el consumo de estimulantes como café, alcohol y nicotina, tener un horario regular para dormir y limitar el uso de panta-
llas, en especial al momento de ir a la cama, porque la luz que despiden estimula al cerebro. Para tratar los problemas del sueño se debe recurrir a un equipo de trabajo multidisciplinario, en el que participan: otorrinolaringólogos, odontólogos maxilofaciales, neumólogos, psiquiatras, neurofisiólogos, psicólogos clínicos y personal de nutrición.
En el caso de trastornos del sueño, detectados por especialistas, se puede recurrir a tratamientos no farmacológicos, en los que se requiere una buena psicoeducación para cuidar la higiene del sueño, a través de horarios regulares, la práctica de actividad física durante el día, evitar el consumo de café, nicotina y bebidas alcohólicas, así como mejoras en los hábitos de alimentación, entre otras actividades.
Existen también tratamientos farmacológicos en los cuales se deben adaptar a cada caso en particular; es decir, cada persona debe ser diagnosticada de forma específica y nunca caer en prácticas como la automedicación, la cual puede dañar severamente el estado de salud de las personas.
El experto alertó a la ciudadanía a que, ante cualquier desorden en la cantidad o calidad de sueño, acuda a su unidad de salud más cercana, pues no es normal presentar síntomas como fatiga o agotamiento crónico, ya que ello puede desencadenar otros padecimientos.
Lilia Arellano
“Cada nación tiene el gobierno que se merece”: Joseph de Maistre Morena, el gobierno que cosecha México
Régimen autoritario con oposición desestructurada
Inseguridad, recesión económica, no impactan a CS Enfrentamientos de GN y células criminales en Jalisco
Ciudad de México, 23 de marzo de 2025.- La máxima en ciencia política de Joseph Maistre sentencia: “Cada nación tiene el gobierno que se merece”. Por desgracia, hay mucha razón en la misma. Las encuestas realizadas hasta el momento ratifican la presidentA Claudia Sheinbaum mantiene su popularidad y su partido tiene el respaldo mayoritario del electorado mexicano. De acuerdo con la encuesta de “México Elige”, en estos momentos el partido oficial, Morena, cuenta con el apoyo mayoritario del electorado mexicano: un 30.9 por ciento de los electores votaría por este movimiento político de la presidentA; un 24.1% se inclinaría por una coalición de Morena, PT y PVEM. Por el PAN votaría el 22.4%, y una coalición del PAN y Convergencia sería respaldado por el 21.9%, en alianza con el PRI tendría 18.1%, y PAN-PRI-Convergencia, 18.1%. En sufragios por partido, Convergencia recibiría 13.1 por
ciento; PT, 12.9%; PRI, 11.2%; y PVEM 10.7 por ciento. Sin duda, “Alito” Moreno se encargó de destruir al priísmo nacional. El movimiento político de la presidentA Sheinbaum sigue manteniendo el respaldo total de un tercio del electorado, lo cual le permitiría mantener el poder en el Ejecutivo y la mayoría en el Poder Legislativo e ir en estos momentos por al asalto al Poder Judicial. No existe en el país una oposición consistente que ponga en peligro el actual estado en materia política y conducción económica del país. El PAN es la única fuerza opositora que podría consolidarse como una opción de gobierno a la autodenominada Cuarta Transformación (4T). Por esa senda tendría que construirse un proyecto alternativo de nación que, en su momento, pudiera desplazar a la amalgama construida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien concentró el poder y pudo dejar sucesora sin problemas ma-
yores, aunque para ello llegara hasta tener alianzas inconfesables con las organizaciones criminales del país.
La continuación de la estela de violencia, las desapariciones, los feminicidios, los delitos de alto impacto no han menguado su popularidad. A la fecha, se alcanzaron ya prácticamente las 13 mil víctimas de homicidios dolosos en tan sólo 170 días. En los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum se registraron, en promedio, 40 desapariciones cada día, es decir, un aumento de 60% en comparación con el sexenio anterior del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando el promedio diario fue de 25 víctimas. Las desapariciones, dice desde Palacio Nacional, no afectan a su gobierno. En el caso del crematorio clandestino o campo de exterminio del crimen organizado encontrado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, aseguró que no es el talón de Aquiles de su gobierno. Respecto a las investigaciones en torno al caso, refirió: “Yo no considero que sea un talón de Aquiles”. Tampoco impactó en su popularidad la adversa situación económica que enfrenta el país, heredada por su antecesor. Las calificadoras internacionales como Fitch Ratings, anticipan una recesión técnica para la economía mexicana durante 2025 y un estancamiento en todo el año por
los aranceles de Donald Trump. Fitch Ratings recortó su previsión de crecimiento para México en 2025 a 0% desde el 1.1%, al anticipar una recesión técnica por el impacto de las barreras impuestas por el presidente de Estados Unidos. La agencia también redujo su pronóstico de crecimiento para 2026 a 0.8%, una disminución de nueve puntos porcentuales respecto a su estimación anterior. En un análisis, advierte que la economía mexicana enfrenta una elevada incertidumbre por los impuestos comerciales aplicados por EU del 25% por la “alta exposición comercial” de México con el país vecino. Los profundos rezagos en materia de salud, los cuales no se han resuelto a la fecha y se siguen revelando desfalcos extraordinarios en el sector, y en materia educativa, en donde se agudizan los rezagos de los niños mexicanos en las mediciones internacionales, tampoco han impactado la popularidad de la presidentA Claudia Sheinbuam, quien no solo sigue el camino marcado por su antecesor de “comprar” la voluntad política de los mexicanos con el reparto de dinero en efectivo a sus seguidores a través de los programas sociales, sino que tiende a ampliarlos. A pesar de que es evidente no tiene aún en sus manos todos los hilos del poder el país, como se comprobó al serle rechazada en el Congreso
los contenidos medulares de su iniciativa contra el nepotismo y la reelección; y posteriormente, al archivar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE ante el rechazo del magisterio nacional. No obstante, y de hecho, los mexicanos se encuentran felices, como lo ratifica el Informe Mundial de la Felicidad 2025, coordinado por la Universidad de Oxford, Gallup y la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable (SDSN) de la ONU, en donde México se ubicó este año en el ranking de las diez naciones más felices del planeta. En el informe difundido en el marco del Dia Internacional de la Felicidad, México escaló 15 posiciones respecto a la medición presentada el año pasado, para llegar al lugar 10º del ranking que analiza la información disponible para 147 naciones. Aspectos como la fortaleza del apoyo social y la estructura familiar fueron clave en este repunte. Así, México ingresó por primera vez al top 10 mundial desde que comenzó a publicarse el informe en 2013. Ocupa también la segunda posición en América Latina, superado sólo por Costa Rica. Así, jodidos, pero felices.
DE LOS PASILLOS
El miércoles pasado se registraron enfrentamientos entre un grupo delictivo y elementos de la Guardia Nacional, luego que su base fuera atacada en el municipio Casimiro Castillo, Jalisco. Enseguida, se reportaron diversos bloqueos carreteros en la Costa Sur de Jalisco. Uno de ellos se escenificó en la Carretera Federal 809 a la altura de Ahuacapán, El Corcovado, El Zapotillo y Lázaro Cárdenas, en los municipios de Autlán de Navarro y Cihuatlán. Otro bloqueo se registró en la carretera Villa Purificación-Casimiro Castillo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Ramírez Cuevas, que fue el jefe de la maquinaria de propaganda de López Obrador. El objetivo era uno solo, negar que ahí hubiera existido un campo de exterminio.
Ramírez Cuevas y Jenaro Villamil, encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, planearon las acciones. El martes, Miguel Ángel Elorza, un académico que encabeza el proyecto Infodemia que depende de Villamil, denunció una “guerra sucia” contra Sheinbaum y López Obrador, pero no tuvo el impacto deseado. En apoyo de esa narrativa, Ramírez Cuevas participó en una mesa de análisis del Canal 14, que también depende de Villamil, que fungió como moderador, y presentado sólo como “periodista” denunció una campaña internacional para desestabilizar al gobierno. Tampoco tuvo eco. Crear un enemigo externo, ya fuera la oposición en México o el gobierno de Estados Unidos, no prendió.
La suerte de la estrategia quedó en manos de Gertz Manero, que el miércoles dio un reporte sobre lo investigado extraoficialmente. La víspera de su conferencia de prensa, Gertz Manero
Raymundo Riva Palacio No es guerra sucia, es crítica abierta Hay una gran preocupación por parte de Claudia Sheinbaum de que Teuchitlán se convierta en su Ayotzinapa y que el rancho Izaguirre defina su presidencia, como Iguala lo hizo con el expresidente Enrique Peña Nieto. La estrategia de comunicación de la Presidencia para neutralizar las críticas a los gobiernos de Claudia Sheinbaum y de Andrés Manuel López Obrador fracasó. Peor aún, empeoró. La visita que organizó el fiscal Alejandro Gertz Manero al rancho Izaguirre en Teuchitlán, que está convirtiéndose en el ícono de la tragedia de los desaparecidos en México, chocó con su iceberg. Decenas de madres que buscan a sus hijos desaparecidos y periodistas se encontraron con nada. La bodega donde hallaron ropa, zapatos, cartas y fotografías estaba vacía. Los 13 bultos con restos óseos tampoco estaban. Las madres se dijeron engañadas, y los medios calificaron de “tour” lo organizado por el fiscal. Gertz Manero, sin embargo, cumplió con lo que, revelaron funcionarios, fue un plan diseñado como parte de una estrategia de comunicación para desviar la atención de la opinión pública, cuando se previó que el tema de Teuchitlán iba a crecer. No lo hizo el equipo de prensa de la presidenta –ausente en los momentos críticos–, sino el coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús
envió a Palacio Nacional un documento donde confirmó que seguiría la narrativa de la presidenta y que enfocaría las responsabilidades en la fiscalía de Jalisco, en el exgobernador Enrique Alfaro y en los gobiernos municipales de Teuchitlán, que desde 2012 gobierna Movimiento Ciudadano. Adelantó también que no aceptaría caracterizar el rancho como un “campo de exterminio” y que se empataría a la línea establecida por su equipo, que era únicamente un campo de adiestramiento. En paralelo se dio la reunión de la presidenta con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en donde le planteó que creara una Comisión de la Verdad para evitar que Teuchitlán se convirtiera en el Ayotzinapa de los dos gobiernos. Fue lo que anunció Lemus, que aceptó otra petición de Sheinbaum: dejar abierta la posibilidad de que Alfaro y el exfiscal, Luis Joaquín Méndez, fueran llamados a declarar. Gertz Manero fue informado de esto, lo que le permitió ser más enfático en el deslinde de responsabilidades. Pero la coronación de la estrategia iba a ser la invitación a los medios a visitar el rancho Izaguirre. Voceros oficiosos del gobierno hablaron de la transparencia que significaba ese ejercicio. Ramírez Cuevas envió a varios de sus influencers a sueldo al rancho para reforzar su plan. Max Kaiser, un académico experto en temas de corrupción –que se define en X como un “provocador profesio-
nal” ciudadano–, identificó a dos de ellos en el rancho, Juncal Solano y Hans Salazar, como puntas de lanza de la estrategia para negar que hubiera un campo de exterminio. En la mañanera del viernes se sumaron otras dos de sus plumas, Nancy Flores y Manuel Pedrero, mientras que movilizó a sus periodistas a sueldo en medios electrónicos y prensa impresa. La estrategia había sido infructuosa aun antes de la visita a Teuchitlán, y la presidenta estaba molesta con los resultados. Entre el 12 y el 17 de marzo, reveló Elorza, las etiquetas #NarcoExPresidenteAMLO” y #NarcoPresidentaClaudia tuvieron 363 mil 30 publicaciones. Lo que dejó la visita empeoró las cosas, y quienes fueron con un interés auténtico, se sintieron timados. Las madres iban a tratar de identificar la ropa de sus hijos desaparecidos; los medios a registrar el horror y a contar lo que habían visto. Sheinbaum pidió públicamente que la prensa dijera lo que vio, que no había hornos crematorios, apoyada por la campaña de propaganda para acotar ese tipo de máquina de la muerte a la imagen de los hornos industriales que se conocen de Auschwitz. En México eso sólo existe en las funerarias. Los narcos disuelven en ácido o incineran, como a los normalistas en el basurero de Cocula. Sheinbaum dio instrucciones para que gobernadores y legisladores se sumaran a su narrativa, y la ayudaran a salir de la crisis.
De acuerdo con lo que ha trascendido, hay una gran preocupación de que Teuchitlán se convierta en su Ayotzinapa y que el rancho Izaguirre defina su Presidencia, como Iguala lo hizo con el expresidente Enrique Peña Nieto. La estrategia de impulsar que hay una “guerra sucia”, para neutralizar las críticas, se cae por su propio peso. No existe tal. Lo que hay son juicios abiertos sobre una realidad inatendida. Ramírez Cuevas y Gertz Manero no tienen autoridad para hablar. Como López Obrador y su gobierno –algunos que transitaron al de Sheinbaum– fueron cómplices del silencio en donde encapsularon la crisis de los desaparecidos, su desinterés por resolverla y el infame ataque a las madres buscadoras.
Las cosas definitivamente no marchan bien en el Palacio Nacional cuando Sheinbaum tiene que arremeter contra el expresidente Felipe Calderón y el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, cuestionar a los medios por no hablar de una guerra contra las drogas cancelada hace más de 12 años, y lanzarse contra Latinus y Carlos Loret, para desviar la conversación. Pero ni así. El sábado, el analista Javier Tejado escribió en X que sólo ese día se publicaron 147 notas en la prensa mexicana, además de una crónica en la primera plana de The New York Times que mencionaba al rancho como “campo de exterminio”.
Desde aperitivos de kiwi hasta máscaras de ruido blanco, esta tendencia promete un descanso más profundo
Las noches inquietas no son nada nuevo, pero la búsqueda de un sueño mejor ha dado un curioso giro en las redes sociales. Una tendencia viral llamada sleepmaxxing está inundando los feeds con técnicas creativas (y a veces sorprendentes). Los usuarios comparten sus secretos para lograr un descanso más profundo y reparador, desde el taping bucal y los expansores de fosas nasales hasta los cócteles de magnesio y las estrategias para dormir a base de kiwi.
Pero, ¿funcionan realmente estos trucos? ¿Y son seguros? Expertos del sueño opinan sobre la ciencia que hay detrás del sleepmaxxing, los riesgos potenciales y por qué tantos recurren a las redes sociales para pedir consejo sobre un problema tan universal como el sueño.
¿Qué es el sleepmaxxing y por qué es tendencia?
En resumen, sleepmaxxing es un término que engloba cualquier consejo, truco, artilugio o truco que pueda ayudarte a dormir más rápido, más tiempo, más profundamente y mejor. El nombre en sí es un guiño al looksmaxxing, otra tendencia de TikTok centrada en optimizar la apariencia.
“Sleepmaxxing es tan popular ahora porque la gente se está dando cuenta de la importancia del sueño en relación con su bienestar general”, dice Clete A. Kushida, neurólogo y experto en sueño de Stanford Health Care.
“Con más rastreadores de salud para el consumidor y dispositivos wearables (vestibles) que incluyen el seguimiento del sueño, pueden obtener información diaria sobre sus etapas de descanso. La gente hace sleepmaxxing porque quiere encontrar formas de maximizar su salud mental y física, o porque tiene dificultades para dormir y busca una solución fácil”, añade.
¿Funcionan realmente
los trucos del sleepmaxxing?
Entonces, ¿pueden estos trucos virales para conciliar el sueño mejorar realmente el descanso, o se trata más bien de un efecto placebo?
“Algunas intervenciones, como la melatonina, han demostrado su eficacia en varios ensayos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo, mientras que otras, como taparse la boca con cinta adhesiva, no se han probado sistemáticamente en ensayos controlados”, subraya Kushida.
Pero algunos trucos tienen raíces científicas. Las gafas que bloquean la luz azul, por ejemplo, ayudan a regular los ritmos circadianos, mientras que comer kiwis antes de acostarse ha demostrado aumentar la serotonina y la melatonina y mejorar la calidad del sueño y la recuperación muscular en atletas, según un estudio publicado en 2023.
Otros métodos, sin embargo, siguen sin ser concluyentes. Las investigaciones sobre los suplementos de magnesio y su impacto en la calidad del sueño son limitadas, mientras que la eficacia de los dispositivos de ruido blanco arroja resultados dispares. “Técnicas como la respiración profunda o la meditación consciente han demostrado reducir el estrés y favorecer la relajación, lo que ayuda a mejorar la calidad del sueño”, sostiene Anita Shelgikar, presidenta electa de la Academia Americana de Medicina del Sueño y profesora de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan. “Sin embargo, la meditación de la glándula pineal, que promete dormirte en menos de 10 minutos, carece de un respaldo científico sólido”.
Curiosamente, los métodos más eficaces para conciliar el sueño no son nuevos, sino que se ajustan a un concepto de eficacia probada conocido como higiene del sueño.
Según Neal Walia, internista
Santoral: Catalina
Día Mundial de la Tuberculosis
1579 Nace en Madrid (España), fray Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo de Tirso de Molina, dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco, autor de "El burlador de Sevilla" y "El convidado de piedra".
1829 Nace en Bahía del Espíritu Santo (después Goliad, Texas, E.U.A.), Ignacio Zaragoza, ameritado militar mexicano, quien venció a los franceses en la ciudad de Puebla, el 5 de mayo de 1862.
1843 Nace en Monterrey el empresario José Calderón Penilla. Participó como accionista en la Fundación de la Fábrica de Hilados y Tejidos La Fama, en la creación de la Cervecería El León y promovió el establecimiento de la Cervecería Cuauhtémoc.
1891 Nace en Monterrey, N.L., el escultor y pintor Fidias Elizondo. Sus creaciones más importantes son las obras del “Cristo Rey” en el Cerro del Cubilete, en Guanajuato.
1867 Se libra la Batalla de Casa Blanca durante el Sitio de Querétaro, ganada por los republicanos al mando del general Ramón Corona contra las tropas conservadoras del general Miramón.
1874 Nace en Budapest (Hungría) Erick Weisz, mejor conocido como Harry Houdini, ilusionista y escapista.
1882 En Berlín, Alemania, el médico alemán Robert Koch anuncia el descubrimiento del bacilo responsable de la tuberculosis, la "Mycobacterium tuberculosis", también llamado "bacilo de Koch" en su honor.
1905 Muere Julio Verne, escritor francés, considerado uno de los padres de la ciencia ficción.
1911 Nace el dibujante estadounidense Joseph Barbera, co-fundador de Hanna-Barbera, compañía dedicada a crear series animadas como "Los Picapiedra", "El oso Yogui", "Scooby Doo" y "Tom y Jerry".
y especialista en sueño de UCLA Health, la higiene del sueño engloba hábitos y condiciones para crear el mejor entorno para que el cuerpo logre un descanso reparador y minimice las posibles interrupciones.
Una buena higiene del sueño incluye dormir en un ambiente fresco de 15- 19 °C, disminuir la exposición a la luz antes de acostarse y mantener un horario constante para el descanso y la vigilia para promover el ritmo circadiano del cuerpo y la secreción de melatonina.
Cómo optimizar el sueño de forma segura
Aunque algunos trucos pueden tener mérito, los expertos recomiendan precaución antes de probar intervenciones más extremas como el taping bucal o los suplementos no regulados.
“La investigación limitada muestra que el taping bucal puede no ser eficaz para todos los que respiran por la boca mientras duermen, y en algunos casos empeora el flujo de aire durante el sueño”, advierte Kushida.
“También existe el riesgo de aspirar flemas y contenidos de reflujo a los pulmones si se tapa la boca; he oído hablar de pacientes que habían desarrollado neumonía por aspiración después de taparse la boca”, añade.
Los expertos insisten en que hay que ceñirse a métodos cuya seguridad y eficacia estén demostradas. Sin embargo, incluso con técnicas de eficacia probada, hay una advertencia: centrarse demasiado en optimizar el descanso (una obsesión conocida como ortosomnia) puede, irónicamente, dificultar la conciliación del sueño.
Por lo tanto, si tienes problemas para dormir, considera la posibilidad de consultar a un médico antes de derrochar en un rastreador de sueño portátil o una máscara costosa. “A menudo, los que mejor duermen son los que menos piensan en ello”, reconoce Walia.
1912 Nace Dorothy Irene Height, fue una administradora americana, educadora y activista de los derechos civiles y los derechos de la mujer se centró específicamente en los temas de las mujeres afroamericanas, incluido el desempleo, el analfabetismo, y la conciencia de los votantes.
1914 Se libra la Batalla de Torreón entre las fuerzas constitucionalistas de Francisco Villa y las tropas Huertistas.
1930 Nace el actor estadounidense Steve McQueen.
1976 Se produce un golpe de Estado en Argentina, la presidenta Isabel Martínez de Perón es depuesta por una junta militar encabezada por Jorge Rafael Videla.
1976 Muere Ezequiel Cisneros Cárdenas, “Cheque”, autor del bolero “Cerca del mar”, que popularizaron “Los Dandys” durante 1959.
1982 Un incendio destruye la Cineteca Nacional, en la ciudad de México; se pierden más de seis mil cintas cinematográficas.
1988 Muere la escritora regiomontana Irma Sabina Sepulveda. Su cuento “Agua de las verdes matas” gano en los juegos florales en San Luis Potosí.
1989 En Alaska, el buque petrolero Exxon Valdez derrama aproximadamente 11 millones de litros de petróleo provocando una de las más graves catástrofes ecológicas de la historia.
1996 Muere la cantante y actriz mexicana Lola Beltrán, de una embolia cerebral. Sus interpretaciones más famosas fueron, entre otras: “Cucurrucú, Paloma”, “Huapango torero”, “Paloma Negra”, “Mi Ciudad”.
2001 En Estados Unidos, la empresa multinacional Apple presenta la décima versión de su sistema operativo Mac OS X, el cual sustituye el Mac OS X Server 1.0, lanzado al mercado el 16 de marzo de 1999. 2015 Muere la cantante de ópera alemana María Radner.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Una niña de 13 años de edad murió calcinada durante el incendio de una vivienda propiedad de los padres de su pareja, un adolescente con el que tenía dos meses haciendo vida marital.
La fallecida es L. S. A. F., cuya defunción fue confirmada por personal de Bomberos y Protección Civil de Gómez Palacio que acudieron para sofocar las llamas del intenso siniestro.
Los hechos ocurrieron a eso de las 5:00 horas de este lunes en la calle Juan Escutia de la colonia Luis Donaldo Colosio de Gómez Palacio y, según las evidencias, se derivaron a un flamazo ocurrido en la cocina de la vivienda. Fue el suegro de ella, el señor
José Trinidad, quien despertó a todos los miembros de la familia para evacuarlos en medio del repentino incidente. Por desgracia, la chica ya men-
Avisó que iría a pescar y lo encontraron muerto
Durango, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad fue encontrado muerto en la zona rural del municipio de Tepehuanes; la víctima había notificado a sus familiares que estaría pescando y horas después lo descubrieron sin signos vitales.
La persona fallecida es Juan Francisco C. R., de 59 años de edad y domicilio en la colonia Plutarco Elías Calles, ubicada en la cabecera de la mencionada demarcación.
Fue el domingo cuando la víctima le dijo a sus familiares que estaría pescando en el arroyo Los
Mimbres, que atraviesa la zona, algo que solía hacer de forma frecuente.
Sin embargo, a eso de las 16:00 horas un vecino de la zona lo vio inconsciente debajo de un álamo y, dado que lo conocía, avisó en primera instancia a sus familiares. A su vez, se notificó a la autoridad.
Cuando policías y allegados arribaron a la escena, el señor Juan Francisco ya no contaba con signos vitales, por lo que la Fiscalía General del Estado quedó a cargo de los trámites de rigor.
cionada no logró salir a tiempo y cuando el fuego se sofocó, ella fue localizada con quemaduras en el 100 por ciento de su cuerpo, coincidentes con calcinación. El caso es investigado a detalle, pues además de la tragedia accidental, se analizan las circunstancias en las que la chica habitaba en ese hogar, dado lo prematuro de una relación marital a la edad que tenía.
Durango, Dgo.- Un hombre que trabajaba como cargador de equipaje en la Central de Autobuses de Durango murió el domingo al ser víctima de un aparente infarto agudo al miocardio.
La víctima es el señor Alfredo Lazalde Sandoval, quien tenía aproximadamente 55 años de edad, y cuya defunción ocurrió en la zona de espera de la Camionera poco después de las 13:00 horas.
Fueron sus propios compañe-
Joven automovilista falleció tras una semana de agonía
Cuencamé, Dgo.- Luego de una semana de agonía en un hospital, murió un joven de 21 años de edad que había sido víctima de un fuerte accidente de tránsito en su municipio de origen, Cuencamé.
Se trata de José Guadalupe Montelongo Valles de 21 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido 5 de Mayo de la referida demarcación, cerca de donde se accidentó el pasado 17 de marzo.
Según el informe oficial, el percance ocurrió cuando conducía un automóvil Chevrolet Malibú por el camino que une a las localidades de San Ángel y Emiliano Zapata, ambas del mismo municipio.
Aquel día, su coche perdió uno de sus neumáticos y eso provocó que volcara, lo que derivó
en graves lesiones que obligaron a su traslado urgente a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guadalupe Victoria. Dado lo delicado de su condi-
ción, se le derivó al Hospital General 450, donde antes de concluir el fin de semana se confirmó su fallecimiento.
ros de trabajo quienes pidieron apoyo médico al darse cuenta de su desvanecimiento, ocurrido a la vista de varios testigos. Al recibir el reporte el número de emergencias 911, fue enviada asistencia médica al lugar y personal de la Cruz Roja Mexicana se hizo cargo de la valoración del paciente, en el que ya no encontraron signos vitales. Una vez confirmada la defunción se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado, que se hizo cargo de los procedimientos de rigor; todo apunta, como se mencionó antes, a una muerte por causas naturales.
Reclamo por exceso de velocidad derivó en riña y muerte de hombre
Durango, Dgo.- Un hombre de 52 años de edad murió luego de ser víctima de una agresión física ocurrida en la zona norte de la ciudad; según sus familiares, todo se derivó de un reclamo a dos sujetos que conducían demasiado rápido sus vehículos, tras el cual lo golpearon hasta dejarlo inconsciente.
La persona fallecida es Crisanto González Campagne, quien tenía su domicilio en la calle Pablo Alday de la colonia Morelos Norte, justo frente a donde ocurrió la agresión. Según testigos, los hechos ocurrieron afuera de la casa de la víctima a eso de las 4:00 horas, momento en el que pasaron un par de vecinos, en sus respectivas camionetas, conduciendo de forma imprudente. Desde la casa de Crisanto les gritaron con ironía la frase “denle más rápido” y ambos individuos, Jesús Z. y Francisco S., descendieron de sus vehículos (Jeep Ni-
tro y Jeep Rubicón) e iniciaron una riña.
Tanto Crisanto como otros familiares fueron víctimas de golpes, tras los cuales el ya mencionado quedó inconsciente; mientras que los presuntos agresores huyeron del lugar y la familia del lesionado pidió apoyo médico. Poco después llegó la Policía Municipal, pero por la tardanza de la Cruz Roja Mexicana, decidieron llevar a la víctima en un vehículo particular al Hospital General 450, a donde llegó sin signos vitales.
Es de apuntar que el 17 de febrero del año pasado Crisanto había protagonizado un fuerte accidente a bordo de una Ford Ranger, hecho tras el cual murió su madre María del Socorro Campagne Salas. Ese percance había ocurrido en el bulevar Francisco Villa, a la altura de Villas del Guadiana, y fue causado por un trailero que no habría respetado una luz roja.
Durango, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido en el amanecer del domingo en la zona sur de la ciudad, dejó daños cuantiosos en una carpintería y en los vehículos que estaban estacionados en el patio de ésta. El siniestro ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Profesora Rosa Rosales de Hernández
de la colonia Azteca y se inició justamente en la zona del establecimiento dedicado a la fabricación de muebles. Fueron vecinos quienes, al notar que el fuego crecía, llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de personal del Cuerpo de Bomberos. Los elementos de Protección
Un conductor en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en plena avenida 20 de Noviembre, mismo que ocurrió cuando se encontraba en estado de ebriedad.
El involucrado es un muchacho que se identificó como Michel V. J., de 28 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Máximo Gámiz.
El incidente ocurrió cuando circulaba de poniente a oriente a bordo de una camioneta Chevrolet Tahoe, en la que según testigos, avanzaba a exceso de velocidad.
Una vez que pasó por la calle Regato, perdió el control de la unidad y comenzó a realizar maniobras de emergencia; y aunque logró reducir la velocidad, no pudo evitar el impacto contra un poste de la esquina de 20 y Laureano Roncal. Producto del impacto, la lámpara del poste cayó y tuvo algunos daños visibles, lo mismo que la camioneta. Por fortuna, no hubo personas lesionadas.
Civil Municipal llegaron poco después y controlaron el siniestro, en el que las llamas se habían extendido por gran parte del lugar, alcanzando algunos automóviles Volkswagen Sedán que estaban ahí.
Al final, los daños fueron cuantiosos, pues hubo grandes pérdidas en material y herramienta, además de las unidades motrices; por fortuna, no hubo lesionados.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Rosauro Meza Castañeda, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Apolinar Cuellar Quintero, de 89 años, se despide para su cremación
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Marina Rubio Soto, de 67 años, se despide para su inhumación
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Santiago Campos Salas, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Crisanto González Campagne, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 2da Privada de Tampico #107 de colonia Jardines de Cancún se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Gámiz Soto, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- El domingo se registró el incendio de una recicladora ubicada en la zona oriente de la ciudad, cerca del Antiguo Camino a Contreras (bulevar Francisco Zarco); solo se reportaron daños materiales.
Fue poco después de las 9:00 horas cuando se solicitó apoyo del Cuerpo de Bomberos en las cercanías del viejo basurero, no
Durango, Dgo.- Un sujeto de 28 años de edad fue detenido luego de agredir físicamente a su propia madre, a quien incluso intentó asfixiar; la señora, por fortuna, logró ponerse a salvo y llamar a las autoridades, que la auxiliaron poco después.
El detenido es Jesús “N” de 28 años de edad, quien atacó a su progenitora mientras ambos
se encontraban en la casa de ella, ubicada en la colonia Valle del Sur.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue la fémina de 49 años de edad quien logró salir de su casa y, al ver a una patrulla de la Policía Estatal, pidió ayuda a sus agentes. Al hacerlo, les informó que
su propio hijo se tornó agresivo a grado tal que la tomó con fuerza del cuello y la golpeó en varias partes del cuerpo; por fortuna, se zafó y fue entonces que salió a la calle.
Los agentes encontraron al presunto agresor todavía en el lugar y procedieron a su arresto, para después entregarlo al agente del Ministerio Público.
muy lejos del Polideportivo Vázquez Raya. Dado lo aparatoso del siniestro, se enviaron varias unidades de la Dirección Municipal de Protección Civil, que arribaron minutos después e iniciaron el combate al fuego, que se había extendido a varios puntos del establecimiento. De inmediato iniciaron con el
proceso de sofocación de plástico y cartón, que fue lo más afectado en el siniestro; además, iniciaron el enfriamiento de las estructuras metálicas del lugar, ante el riesgo de que sufrieran debilitación. En el hecho, tras su control, no se reportaron personas lesionadas ni intoxicadas.
Durango, Dgo.- Una adulta mayor fue encontrada muerta el fin de semana en un domicilio de la colonia Valle Verde Sur; los indicios encontrados por la autoridad apuntan a una caída como causa de la defunción. La persona fallecida es doña
María Librada Pérez Gurrola, de 73 años de edad, cuyos restos sin vida fueron localizados por sus nietos.
Fue el sábado poco después del mediodía cuando sus familiares llegaron a buscarla a su casa ubicada en la calle Flor de Olivo
Abandonaron
Vicente Guerrero, Dgo.- Corporaciones de seguridad localizaron, entre los municipios de Vicente Guerrero y Súchil, un automóvil abandonado en cuyo interior había una cantidad significativa de droga y una pistola cuyo calibre es de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas.
Se trata de un Dodge Stratus modelo 2004 que estaba a un costado de un camino vecinal y en cuyo interior estaban los elementos ya mencionados. Fue en un recorrido de las Bases de Operaciones Interinstitucionales, que incluyen a corporaciones federales y locales, que observaron el coche en medio de la nada, cerca del poblado El Molino de Vicente Guerrero.
En el asiento trasero estaban tres paquetes confeccionados con cinta canela, en cuyo interior encontraron la marihuana; además, junto a la palanca de velocidades estaba una pistola marca Norico, de calibre 9 mm tipo escuadra,
con bien a jovencitas reportadas como extraviadas
Durango, Dgo.- Fueron localizadas con bien las dos adolescentes del fraccionamiento Huizache I por las que la Fiscalía General del Estado había emitido, el domingo 23 de marzo, una ficha de búsqueda.
Fueron familiares quienes confirmaron a Contacto Hoy su regreso a casa, aunque sin precisar mayores detalles del motivo de su ausencia, que había iniciado el sábado 22 de marzo.
semioculta.
En el entorno no fueron localizadas personas, por lo que los bienes materiales se pusieron bajo resguardo del Agente del Ministerio Público Federal para la investigación correspondiente.
y, dado que no respondía, revisaron todas las habitaciones. Al entrar a su cuarto, se dieron cuenta de que estaba tirada entre su cama y un ropero, inconsciente, por lo que de inmediato solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.
Por desgracia, cuando personal médico acudió a la escena para valorarla, ya no contaba con signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del Servicio Médico Forense para los procedimientos de ley.
Durango, Dgo.- Una adolescente de 13 años de edad fue hospitalizada con una grave lesión craneal, misma que le fue causada como parte de una agresión física por su propio padrastro. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la zona oriente de la capital.
La infante lesionada es I. G. C., quien fue golpeada en la cabeza por su padrastro Porfirio G., de 48 años de edad.
“ladrillos” de mota y 1 pistola Está muy grave tras caer de su motocicleta
Como informó Contacto Hoy, las jovencitas localizadas son M. L.G., de 13 años de edad, y S. D. A M., de 14 años, quienes se encontraban juntas.
Aunque no se cuenta con el contexto en el que las adolescentes desaparecieron, las fichas precisan que fue el día 22 de marzo cuando su familia perdió contacto con ellas, por lo que de inmediato iniciaron su búsqueda.
El domingo 23 interpusieron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, por lo que se emitió una ficha de búsqueda como parte del “Protocolo Alba”.
Dicho documento fue enviado a medios de comunicación y corporaciones de Durango y estados vecinos, con el fin de mejorar su búsqueda y lograr su localización, lo que se consiguió entrada la noche.
Según la madre de la víctima, fue el viernes por la noche cuando se dio una fuerte discusión entre el varón y la adolescente, en medio de la cual él perdió los estribos y le dio un golpe en la cabeza. Esto en la casa que comparten del fraccionamiento Joyas del Valle. Sin embargo, no fue sino hasta el paso de varias horas cuando la estudiante de secundaria se desvaneció y su madre la llevó a un hospital para su atención médica: ahí la diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico.
Tras las declaraciones de la fémina, se notificó del caso a la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, con el fin de que el sujeto sea llamado a cuentas.
Durango, Dgo.- Un automovilista que estaba estacionado en la calle Pasteur del centro de la ciudad, puso su vehículo en movimiento sin tomar las precauciones debidas y chocó con la camioneta de una gasera; luego, bajó de su coche y se fue corriendo del lugar.
El afectado es el señor Ricardo G. M., de 32 años de edad y empleado de la empresa Mi Gas Natural, quien estaba al volante de una camioneta Nissan NP300 cuando ocurrió el siniestro.
El presunto responsable es el conductor de un automóvil Chevy con placas GCA-604-D, cuyo operador abandonó tras ocasionar el accidente.
Según el conductor de la pick-up, iba por la calle Pasteur, entre 20 de Noviembre y 5 de Febrero cuando el conductor del compacto abandonó su ca-
Nazas, Dgo.- Un varón de 34 años de edad fue hospitalizado de urgencia luego de ser
jón de estacionamiento de forma repentina, sin mirar por sus espejos.
Al hacerlo, ocasionó un choque en el que tanto la carrocería de su unidad motriz, como la de la pick-up, tuvieron daños, Y aunque no fueron graves el varón optó por bajar del carro e irse corriendo, por lo que su unidad motriz fue llevada al corralón para los trámites de rigor.
víctima de un fuerte accidente en motocicleta, ocurrido en territorio del municipio de Nazas;
todo indica que no hubo más vehículos involucrados en el siniestro.
La víctima del percance es Víctor Manuel Ontiveros Reyes, quien es originario del poblado Emilio Carranza, cerca de donde ocurrió el percance. Los hechos ocurrieron de noche en el kilómetro 28 de la carretera Nazas - Pedriceña, cuando la víctima conducía una motocicleta Itálika de color amarillo, cuyo control perdió por causas no determinadas. En la aparatosa caída el varón se golpeó el rostro y el cráneo, lo que provocó que quedara inconsciente; otros automovilistas, al verlo tirado, pidieron ayuda y al sitio acudió personal policial y médico. Para su atención inicial fue trasladado al Hospital Integral de Nazas, pero dada su gravedad, se le derivó al Hospital General de Lerdo, donde este lunes permanece internado.
La triatleta duranguense
Anahí Álvarez Corral se coronó como la mejor en la categoría Elite del Triatlón Astri La Paz 2025, celebrado en el emblemático Malecón de La Paz, Baja California Sur. Con un tiempo de 58 minutos y 11 segundos, Álvarez se impuso en esta primera fecha del circuito nacional de triatlón.
El evento, que reunió a más de 1,400 atletas en su duodécima edición, fue un escenario lleno de adrenalina, emociones y competencia de alto nivel. Anahí Álvarez, respaldada por el gobierno del estado de Durango, encabezado por el gobernador
Esteban Villegas Villarreal, y el Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, dominó la prueba con una actuación impecable. Álvarez, quien ha destacado tanto en triatlón como en atletismo de fondo y medio fondo, sumó otro triunfo a su impresionante palmarés. Entre sus logros más destacados se encuentran tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, el campeonato en la Copa del Mundo de Huatulco 2023 (siendo la primera mexicana en lograrlo) y la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de Veracruz 2023 en la categoría Sub-23. En esta ocasión, la duranguense no solo venció al reloj y a sus rivales, sino que también
enfrentó los desafíos del Mar de Cortés, el pavimento ardiente y la exigencia física de cada etapa. Su victoria es el resultado de un esfuerzo constante, madrugadas de entrenamiento y una determinación inquebrantable, esto de la mano del entrenador nacional Ultiminio Álvarez Rincón.
Al finalizar la competencia, Anahí expresó a diferentes medios de comunicación en la ciudad peceña: “Estoy feliz de ganar aquí en La Paz, es un lugar hermoso y la energía del público fue increíble. Esta victoria es muy especial porque es la primera de la temporada”. El podio femenil lo completaron María López Faraudo, quien llegó en segundo lugar con un tiempo de 59 minutos y 1 segundo, y Cecilia Pérez, que cerró en tercer lugar con 59 minutos y 21 segundos. Con este triunfo, Anahí Álvarez no solo refuerza su posición como una de las mejores triatletas del país, sino que también inspira a las nuevas generaciones de deportistas duranguenses, demostrando que con dedicación y esfuerzo se pueden alcanzar las metas más altas.
Con miras al Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, los equipos de lucha asociada de la capital duranguense han iniciado una intensa preparación bajo la dirección del profesor Edgar Borunda en el IED. Este primer entrenamiento en conjunto reunió a los cuatro equipos representativos de la ciudad: Dangal del IED, Gaber del IED, el Colegio Militarizado Nuevo México y Valhalla, logrando la participación de 30 de los 42 lu-
chadores clasificados para la justa deportiva. El programa de preparación incluye un segundo entrenamiento este viernes, seguido de una jornada de resistencia y potencia el sábado. El próximo martes se llevará a cabo el tercer entrenamiento grupal con doble sesión, mientras que el miércoles será el último antes de que los luchadores partan el jueves rumbo a Nuevo León, donde se disputará el Macro Regional del 27 al 30
de marzo. Durango será la última macro región en competir. El equipo de entrenadores está conformado por destacadas figuras como Manuel Herrera, con casi 8 años de experiencia; Bryant Meraz, multimedallista como atleta y con 6 años como entrenador; Francisco Quiñones, medallista de Olimpiada y 5 años en el rol de entrenador; y Alan Borunda, quien se reincorpora al equipo con más de 15 años de trayectoria y fungirá como dele-
gado por deporte. Además, este año contarán con un árbitro certificado y avalado por la Federación Mexicana de Luchas Asociadas (FEMELA), lo que evitará las multas que solían pagar en cada competencia por no contar con uno durante la última década. Cada equipo cuenta con uno o dos entrenadores de apoyo, lo que refuerza la preparación de los atletas. En esta edición, se ha abierto la categoría infantil para luchadores de 12 y 13 años, por
lo que Durango llevará a 6 competidores en esta: 4 hombres y 2 niñas.
El año pasado, Durango participó con 26 luchadores, de los cuales 12 avanzaron al nacional y obtuvieron una medalla de bronce. Con una preparación más sólida y un equipo renovado, los luchadores duranguenses buscan superar sus resultados previos y dejar en alto el nombre de su estado en el Macro Regional de Nuevo León.
La selección mexicana de fútbol dio un nuevo paso en el objetivo de recuperar el mote del ‘Gigante de la Concacaf’. Este domingo México se convirtió por primera vez en campeón de la Concacaf Nations League, luego de superar por 2-1 a Panamá en la gran final. Segundo título consecutivo para el Tricolor en el área (luego de la Copa 2023) y nuevo golpe de autoridad sobre sus principales rivales de la zona.
El camino para el Tricolor no fue fácil. En el Final Four eliminó en semifinales a Canadá, una selección a la que no le había podido ganar en sus últimos tres antecedentes, y en la final se impuso a su similar panameña, gracias a un doblete de Raúl Jiménez que de paso superó a Cuauhtémoc Blanco como el tercer máximo goleador en la historia del representativo nacional.
“Es difícil poner un calificativo de los Gigantes de Concacaf. Le decía a la gente de Panamá, al
vicepresidente con el que hablé: ellos han crecido de una manera tremenda. Tú con Panamá jugabas hace 40 o 30 años y realmente no era un rival de esta magnitud, dicho esto con todo respeto. Han crecido de una manera que se te presentan en finales y que están
por ganarlas, no juegan a ver qué pasa, van por ti, pelean, luchan. Ojalá podamos vernos en el Mundial, mis respetos para Panamá, que ha crecido muchísimo”, dijo en conferencia de prensa Javier ‘Vasco’ Aguirre, DT de México. Si bien es cierto que la escua-
dra canalera se ha convertido en un rival de peligro para la selección mexicana, el oponente más poderoso es Estados Unidos, país que ganó las tres primeras ediciones de la Concacaf Nations League (en dos de ellas venciendo a México en la final). La tarea pendiente para los del Vasco es imponerse a la escuadra estadounidense en la serie por el trofeo, algo que no pudo ser este 2025 debido a que el país de las barras y las estrellas se quedó en semifinales. Por el momento los dirigidos por Mauricio Pochettino son los ‘mandones’ de Concacaf, ya que se sitúan como el mejor equipo del área en el ranking FIFA. El Team USA ocupa el lugar 16 de la clasificación, mientras que México se sitúa en el puesto 19. Canadá aparece en el tercer peldaño, como 31 a nivel mundial.
Ahora México buscará continuar con su reinado en Concacaf dentro de la Copa Oro 2025, certamen que se celebrará del 14 de
junio al 6 de julio en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá.
CONCACHAMPIONS,
OTRA PRUEBA PARA EL FÚTBOL MEXICANO
Cabe destacar que el balompié mexicano también se encuentra plantando cara en la zona dentro de la Concacaf Champions Cup. La Liga MX presume a cuatro equipos en la instancia de cuartos de final, con Cruz Azul y Tigres avanzando a la fase de ocho mejores después de dejar en el camino a clubes estadounidenses (Seattle Sounders y Cincinnati respectivamente).
De esta forma México busca recuperar un terreno perdido en los últimos años frente a Estados Unidos, con la intención de llegar como el ‘Gigante de Concacaf’ a la Copa del Mundo del 2026. ¿Lo logrará?
Mauricio Pochettino ofreció un americanismo tras la segunda derrota consecutiva de Estados Unidos en la Liga de Naciones de la CONCACAF.
“Si estuviéramos hoy en esta situación dentro de un año, por supuesto, les diría: ’Houston, tenemos un problema, ¿no? SOS”, dijo el entrenador argentino después de la derrota 2-1 ante Canadá en el partido por el tercer lugar de la Liga de Naciones de la CONCACAF el domingo.
Estados Unidos no había perdido un partido competitivo ante sus vecinos del norte en suelo estadounidense desde 1957 y no había perdido partidos consecutivos ante Canadá desde 1980 y 1985. Pero después de que el equipo de Pochettino siguió su sorprendente derrota 1-0 ante Panamá el jueves por la noche con otra actuación decepcionante, el entrenador no parecía preocupado y trató de irradiar optimismo y capacidad para resolver problemas.
“Todo es un proceso que necesitamos cambiar, y no quiero decir que estoy feliz —no me malinterpreten—”, dijo Pochettino. “Pero si hay algo negativo sobre un resultado, algo que aprender, es mejor ahora, porque creo que tenemos tiempo”.
Las derrotas tuvieron lugar en el SoFi Stadium, donde Estados Unidos jugará su partido inaugu-
ral de la Copa del Mundo el 12 de junio de 2026. “No pudimos descubrir y tratar de extender nuestra estrategia al equipo, la capacidad de jugar de otra manera”, dijo Pochettino. “Creo que tenemos tiempo. Prefiero que eso haya sucedido hoy, y no en un año.”
Estados Unidos tiene un récord de 5-3 desde la llegada de Pochettino el otoño pasado, el exentrenador del Tottenham que también trabajó en el Paris Saint-Germain y Chelsea. Es difícil discernir áreas de progreso para esta plantilla modestamente talentosa bajo su nuevo entrenador, pero Pochettino cree que su breve mandato ha sido útil para identificar los problemas que necesitará resolver en el próximo año.
“Soy una persona muy optimista y positiva”, dijo Pochettino. “Incluso cuando estoy enojado y realmente molesto y decepcionado, quiero encontrar lo positivo que podemos sacar de estos dos partidos. ¿Quién sabe? Nadie sabe cómo vamos a llegar a la Copa del Mundo, y luego a rendir. Por supuesto, (el resultado de la Liga de Naciones) no va a afectar. Si va a afectar, será de manera positiva, no negativa.”
Los estadounidenses no se vieron ni afilados ni competitivos contra Panamá, y solo mejoraron ligeramente contra Canadá.
Tuvieron un momento de éxito ofensivo cuando Tim Weah y Diego Luna hicieron el trabajo duro para preparar un gol en la primera mitad de Patrick Agyemang, quien ha anotado en tres de sus primeras cuatro apariciones con la selección nacional, pero Estados Unidos tuvo muchos más momentos de frustración. Los estadounidenses también tuvieron suficientes momentos de desorganización defensiva que les costaron caro. Aunque la línea defensiva de Estados Unidos estaba un poco parcheada debido
a lesiones, los defensores no pudieron detener a Jonathan David de Canadá antes de que anotara el eventual gol de la victoria en la segunda mitad.
Estados Unidos no obtuvo mucho del capitán Christian Pulisic, la estrella del AC Milan. Pulisic salió en el minuto 69 contra Canadá. “Ahora todo lo que podemos hacer es ir y ser un ejemplo en nuestros clubes todos los días, ser lo mejor que podamos ser”, dijo Pulisic. “Así es como es la selección nacional, y luego cuando volvamos, por supuesto que algu-
nas cosas necesitan cambiar, y necesitamos mejorar. Vamos a mirar hacia atrás y ver qué es eso. No tengo todas las respuestas en este momento.”
Pochettino solo tendrá unos pocos campamentos de entrenamiento y un torneo más antes de la Copa del Mundo. Ese torneo es la Copa Oro de la CONCACAF 2025 —y ni siquiera será una experiencia con el equipo completo, ya que algunos jugadores estarán con sus equipos profesionales en la simultánea Copa Mundial de Clubes de la FIFA.
Derrotan a Chihuahua 3 por 1 y acceden a la fiesta deportiva amateur más importante en México
Tijuana, Baja California.- Los tenimesistas duranguenses Geremy González Bañuelos, Alejandro Ramírez Domínguez y Diego Aguilar Gurrola lograron los primeros boletos para Durango en la última etapa de los Nacionales CONADE 2025, tras derrotar a Chihuahua con un contundente 3-1 en la categoría Infantil “A”. Este triunfo les permitió acceder a la fiesta deportiva amateur más importante de México.
El equipo duranguense, bajo la dirección del entrenador Roberto Emmanuel Martínez Soto, superó un inicio de competencia con altibajos en el Macro Regional que se celebra en el Centro de Alto Rendimiento de Tijuana. Este evento, que reúne a representantes de once estados de la Macro Región "A" (Baja California, Baja California Sur, Durango, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas), se extenderá hasta el 24 de marzo.
Además de la clasificación por equipos, Durango también avanzó en las modalidades de parejas e individual, y ahora espera los resultados en la rama femenil, donde Andrea Lizeth Aguilar Gurrola busca asegurar su boleto en la categoría y conformar la dupla mixta.
Aún quedan en competencia seis deportistas duranguenses que podrían sumar más boletos para Durango: Anthony Javier Murillo Bayona, Jorge Miguel Martínez Arjón, Juan Pablo Bañuelos Alanis, Josué Salvador García
Ramírez, Andrea Lizeth Aguilar Gurrola y Sofía Noelia García Ramírez. Estos jóvenes atletas están bajo la guía de los entrenadores Faustino Emmanuel Rosales Arango y Judith Soto Villarreal, así como de la delegada Rosa Alejandra Torres Monreal. El gobierno del estado de Durango, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, ha brindado un respaldo integral a los deportistas a través del Ins-
tituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Este apoyo incluye uniformes, hospedaje, alimentación y transporte, garantizando que los atletas compitan en igualdad de condiciones.
Con este avance, la selección de tenis de mesa de Durango continúa su lucha por alcanzar la gloria en los Nacionales CONADE 2025, reafirmando el talento y la dedicación de sus jóvenes deportistas.