Periódico Contacto hoy del 24 de junio del 2025

Page 1


Marchan familiares de 3 jóvenes desaparecidos

Reportadas este mes 21 personas a nivel estado y 14 en la capital

Familiares de tres jovencitos desaparecidos en esta capital marcharon del Santuario de Guadalupe al Centro Cultural Bicentenario para exigir al gobierno estatal su reaparición.

Se quejaron ante Jorge Vázquez Veloz, representante de la Secretaría General de Gobierno, que la denuncia correspondiente se hizo ante la Fiscalía General en el estado, pero hasta el momento no han avanzado absolutamente nada.

Recordar que de acuerdo al Registro Nacional de Personas

Desaparecidas, 21 de las no localizaciones ocurrieron en el presente mes de junio y 14 en esta capital.

El funcionario pidió a los parientes de Kevin Ayala, César Veloz Estrada y Óscar Omar Orozco, de 20 años el primero y 19 los otros dos, que se apersonaran ante la fiscal Sonia Yadira de la Garza a actualizar la denuncia, pero sobre todo para saber si se procedió de acuerdo a los protocolos de localización.

“El gobierno está obligado a proteger a nuestros jóvenes, debe

Aplicará Federación 600 mdp en caminos rurales

Se trabajará en 12 caminos artesanales, en una segunda etapa

Son cerca de 600 millones de pesos los que aplicará el Gobierno Federal en la conservación de caminos rurales en comunidades indígenas este año, informó el diputado Bernabé Aguilar, quien dijo que se trabajará en una segunda etapa de 12 caminos artesanales en el estado.

Luego de recordar que en estos momentos los caminos y carreteras en el municipio del Mezquital se encuentran en malas condiciones por las lluvias, por lo cual se espera que estas obras inicien pronto, para que se puedan mejorar las condiciones en las que se encuentran y se facilite la comunicación de las comunidades más afectadas.

Explicó que los cerca de 600 millones de pesos, corresponden a los recursos federales que se aprobaron en el presupuesto de este año para el tema de caminos, recursos que recibirá la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mismos que se transferirán a los comités

de obras, para que lleguen de forma directa a las comunidades, pues indicó que prácticamente son gestiones de las comunidades, aunque esto dará pie para insistir que se aterricen los recursos que faltan para conservación de caminos. Consideró que la entrega de recursos en forma directa a los comités que se encargarán de las obras, que recibirán entre 60 y 70 millones de pesos para las mismas, constituye un gran avance y se espera que durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum se puedan lograr mejores condiciones en los caminos de las comunidades, sobre todo con la aprobación del FAIS, que va directo a las poblaciones y que ayudará a lograr un avance en estos proyectos. Finalmente, el legislador indicó que la construcción de caminos se encuentra en curso y solamente faltan 2 comunidades para completar los 12 frentes en los que se trabajará durante los siguientes meses.

informarnos sobre su paradero, pero hasta ayer lo único que hemos recibido es una llamada telefónica de la fiscal para preguntarnos si no hemos hallado a nuestros muchachos”, dijeron.

No obstante la angustiante zozobra en que viven, advirtieron de forma más que tranquila, que no han perdido la esperanza de hallarlos y que seguirán buscándolos con o sin el respaldo de la autoridad.

“Nos interesan más a nosotros, quizá por eso no los buscan, porque no son sus hijos, pero no descansaremos hasta recuperarlos donde quiera que se encuentren”, dijeron las angustiadas madres y padres de los muchachos.

Buscan mejoras con la implementación de estrategias y el apoyo ciudadano.

Socorristas duranguenses,

con los salarios más bajos

Ocupan el séptimo lugar de los estados de la Región Norte

Por: Andrei Maldonado

En el marco del Día del Socorrista, el delegado estatal de la Cruz Roja, Marcos Vargas Aguirre, reconoció que el salario de los socorristas en Durango está por debajo de la media nacional, ocupando el séptimo lugar de los estados de la Región Norte. Indicó que desde que llegó a la delegación se han incrementado hasta cinco veces el salario de los socorristas, y aun así sigue siendo de los estados con los salarios más bajos, por lo que el objetivo es por lo menos alcanzar la media nacional con la implementación de estrategias y el apoyo ciudadano.

En cuanto a los apoyos gubernamentales, el entrevistado ahondó que llegan hasta un mes después de que son recaudados por

medio de las aportaciones ciudadanas; "sí llegan los recursos, quizá no en los tiempos que desearíamos para atender las necesidades que tenemos", puntualizó. Vargas Aguirre resaltó que en la actualidad el estado cuenta con alrededor de 200 socorristas, 100 de ellos en la capital, además de un aproximado de 70 voluntarios, 30 de ellos en la ciudad, donde cada vez son menos ya que el socorrista ahora se ha vuelto de carrera profesional.

Reconoció que en materia financiera la benemérita institución todavía no está en números negros, pues se adeudan montos de las últimas seis ambulancias que se adquirieron; en lo que respecta a los insumos, se están costeando con los propios costos de las consultas y la donación de médicos.

Escuelas donde más violan los derechos humanos

El 16% de niños tienen problemas de acoso escolar

Por: Martha Medina

Es un tema lamentable el que se vive actualmente en las escuelas, pues ahora son las que ocupan el primer lugar en violaciones a los derechos humanos, incluso datos estadísticos dicen que 16 por ciento de niños de 3 a 12 años tienen algún problema relacionado con la salud mental y provoca el tema del bullying o acoso escolar, dijo la diputada Gabriela Vázquez Chacón. Agregó que de acuerdo a datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el primer lugar en el tema de violaciones a derechos humanos son las instituciones educativas, cuando en años anteriores este sitio era para las corporaciones policiacas. Estadísticas del INEGI, añadió, indican que alrededor del 16 por ciento de los niños de 3 a 12 años de edad tienen algún problema relacionado con salud mental, eso ocasiona que tengan ansiedad, depresión, que no generen la misma tolerancia a la frustración y eso provoca berrinches, maltratos, el mismo tema del bullying. “Es un tema que tenemos que

trabajar en el Congreso, les platico que hay 2 iniciativas, incluso de ley, una nueva normativa de Ley de Acoso Escolar que todavía no pasa a Comisión”, añadió la legisladora, al recordar que se realizan mesas de trabajo, e incluso se analizan cuestiones para saber la repercusión que podría tener en caso de aprobarse. Al tratarse de un problema como el acoso escolar, que va en aumento, es necesario trabajar

mas, pues la Secretaria de Educación hace la parte que le toca, “pero es importante que en sí todas las instituciones educativas tengan al menos un trabajador social, un psicólogo que pueda dar esta atención, para que pueda vincular al niño, al joven”, subrayó Gaby Vázquez. También destacó la necesidad de trabajar en equipo con los padres de familia, para atender este problema que es preocupante.

Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
Familiares señalan que las denuncias no han avanzado nada.
Congreso ya trabaja en una nueva Ley de Acoso Escolar.
Caminos y carreteras del Mezquital en malas condiciones por las lluvias.

Chicotito

+ Sorpresivo cese de hostilidades en Medio Oriente + Donald Trump anoche dio la exclusiva pacifista + Ya habían llegado muy lejos Irán e Israel + Otra marcha por desaparecidos en Durango + Y sí, dicen, son casos mucho muy aislados

“Sé el lobo al que temen, no el burro al que montan…” El abuelo

Dios, Mahoma o Alá, el que haya sido, pero qué bueno que algo hizo para de menos frenar los bombardeos en Medio Oriente que, como dijimos ayer, el conflicto estaba perjudicando más a los civiles que a los soldados. Ya habían llegado muy lejos ALTO.- Anoche, tiempo de América, Donald Trump anunció que había un acuerdo entre Irán e Israel para detener la temida guerra. Israel todavía se dio tiempo como para atacar, al parecer por última vez, a Irán…..PAZ.- Lo importante es que las dos naciones hayan alcanzado ese punto de entendimiento, a pesar de que Irán negó cualquier cese a las hostilidades, aunque llevan unas quince horas sin agresiones…..RABIA.- Familiares de tres muchachos desaparecidos hicieron breve marcha del Santuario de Guadalupe al Bicentenario para exigir el regreso de Kevin Iván Ayala, César Veloz Estrada y Óscar Omar Orozco, de 20 años el primero y de 19 los otros, desaparecidos hace más de un año en esta capital y sobre los que se quejaron ante la Ficalía General en el Estado, pero en la representación social no tienen ninguna novedad. Lo gritaron al interior de la sede gubernamental: “Es el gobierno el que debe garantizar la seguridad de nuestros jóvenes ….”, dijeron. Anotar que la marcha transcurrió pacífica, sin escándalo y mucho menos jaloneos al interior del Bicentenario, aunque subrayaron que por qué hay que salir a pedir su regreso. Fueron escuchados por Jorge Vázquez, de la Secretaría de Gobierno, y por desgracia no les ofreció nada, salvo la súplica para que acudieran a la Fiscalía para entrevistarse con la titular Sonia Yadira de la Garza Fragoso. “Ella está esperando que le informemos nosotros que ya los hallamos”….. APROBADO.- Mientras tanto, las aspiraciones de expansión industrial en Durango registran a un nuevo jugador, la Canacintra, que anunció acuerdos con diversos inversionistas extranjeros para establecerse en Durango. Ojalá sea una realidad que venga a ayudar con más y mejores fuentes de trabajo, mejor pagadas, para tanto desempleado en la entidad, porque las otras industrias no terminan de llegar, aun cuando las condiciones del nearshoring están de regreso precisamente ante la variación de condiciones impuestas por el presidente Donald Trump. El mandatario norteamericano entendió su gran error en el trato a los migrantes. No pasó mucho tiempo para que se diera cuenta del gravísimo problema generado por la ausencia de trabajadores del campo y de las incalculables pérdidas que estaban generando. Igual, se esperan correcciones hacia los aranceles generales y el desprecio a diversos productos elaborados en diversas partes del mundo. En otras palabras, las condiciones están abriendo una lejana luz en el túnel respecto a las grandes armadoras de autos eléctricos y, entendidos los lamentables yerros de Trump, no sería extraño que en lo sucesivo empiecen a aterrizar tales industrias anunciadas y pausadas desde enero pasado por las decisiones arrebatadas del presidente norteamericano. La verdad sea dicha, nosotros nos conformaríamos con una gran armadora, como la de BYD, que es el más grande productor de autos eléctricos en el orbe, y que por voz de su CEO Jorge Vallejo, mantienen las expectativas para traer la gran fábrica, aunque nadie de acá lo ha visitado como para convencerle de que se establezcan en Durango. Ojalá se nos conceda, con esa marca tendríamos para hacernos todos pelotas, pero bien vale la pena, puesto que lo voluminoso de la fábrica daría trabajo a todos los que van con su CV bajo el brazo sin encontrar nada. Entender que ante la posibilidad de que venga BYD, Durango tendría que empezar a reaccionar respecto a la infraestructura y logística que hay para ofrecer a los inversionistas, aun cuando fuese una fábrica menor. Por eso no debemos soñar, o si se sueña, que no sea mucho, porque no tenemos la infraestructura caminera, tampoco hotelera, restaurantera, de salud, de escuelas y de diversión para quienes se vieran precisados a establecerse acá. Las comunicaciones serían vitales para un crecimiento industrial, por los caminos llegarían los insumos y por ahí se irían los terminados. No está fácil, pero lo primero a reconocer es que es muy poco lo que se puede ofrecer a los inversionistas externos.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Iniciará en julio registro para Rentas del Bienestar

Ciudad de México (Agencias).- El registro al programa de Vivienda Bienestar para jóvenes dará inicio en el mes de julio, por lo que todas las personas interesadas en aplicar a las rentas accesibles que ofrece la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), deberán estar atentas para inscribirse al apoyo que se dará en todo el país por parte del Gobierno Federal.

Al tratarse de un programa exclusivo para jóvenes en México, los requisitos y condiciones que se deben cumplir para poder inscribirse al apoyo Conavi son los siguientes:

Tener más de 18 años con dependientes económicos y se debe estar estudiando o trabajando.

No ser derechohabiente al

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ni al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSTE).

Tener un ingreso familiar de hasta 2 salarios mínimos.

Contar con un comprobante de residencia en el domicilio de mínimo 5 años.

No ser propietario de alguna vivienda y contar con certificado de no propiedad, correspondiente a la entidad federativa, emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.

Tener comprobante de ingresos, puede ser la copia de un recibo de nómina o declaración de ingresos. Para ingresar al apoyo de Rentas del Bienestar, las personas

apoyo.

interesadas tienen que hacer su registro de forma presencial en el territorio comprendido dentro de los polígonos de atención prioritarios y en los plazos establecidos en el calendario presentado por la Conavi.

Las etapas de las inscripciones son: Convocatoria y difusión en los polígonos definidos. Registro de solicitudes: Instalación de módulos para aplicación de cuestionario diagnóstico. Visita domiciliaria, aplicación de la Cédula de Información Socioeconómica. Publicación de resultados.

El registro de Conavi a Vivienda para el Bienestar iniciará en julio, pero aún no se anuncian los días oficiales para hacer el proceso. Por ello, los jóvenes deben estar pendientes de todo lo que publiquen las autoridades.

Fomentará invasiones el legalizar viviendas ocupadas irregularmente

Ciudad de México (Agencias).- La propuesta del Infonavit para regularizar unas 145 mil viviendas ocupadas irregularmente sentará un precedente negativo al fomentar la ilegalidad, además de impactar la salud financiera del propio instituto, alertaron expertos.

El pasado 16 de junio, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza presentó una propuesta para recuperar viviendas abandonadas en el país, al ofrecer a las personas que se adueñaron ilegalmente de algún inmueble la opción de adquirirlo mediante la renta con opción a compra.

Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil advirtió que es una “ocurrencia irresponsable” muy grave para el patrimonio de trabajadores y el propio instituto. “Lo más delicado de todo esto es que el Infonavit diga que la vivienda que ha sido invadida se va a regularizar a mejor precio a personas que la invadieron, eso es legalizar el despojo. Lo delicado de este tema es que estás sentando un precedente de cómo se maneja la propiedad privada”, advirtió. Infonavit estima que en el país existen alrededor de 843 mil

viviendas emproblemadas o con alguna irregularidad y representan una inversión de 700 millones de pesos. De este universo se han censado 168 mil inmuebles, de los cuales el 86 por ciento (145 mil viviendas) están ocupadas de forma irregular o invadidas y el resto abandonadas y vandalizadas.

Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó que lo que haría el Infonavit es rescatar y reactivar esas hipotecas “que son problemas que nunca se van a resolver (...) quiero que entender que el espíritu es conseguir este recurso para capitalizar más y recuperar algún otro tipo de créditos y ejercicios para tener más vivienda”, agregó. “En primera instancia (...) uno diría que no es justo, es decir si la gente de manera ilegal se posesionó de la vivienda y hoy le están dando beneficios, no suena soberano”, comentó el presidente de la CMIC . La industria espera los detalles de la propuesta, sin embargo, advirtieron que se debe tener cuidado para que no se convierta en un incentivo para invadir inmuebles

desocupados.

El gobierno federal aclaró que la propuesta para regularizar viviendas abandonadas y ocupadas de manera ilegal, sólo sería posible si no existe un juicio legal de por medio. Sin embargo, el director general de Tu Hipoteca Fácil, señaló que esta estrategia sólo lastimaría las finanzas del Infonavit.

“Lo único que hacen, en lugar de mejorar la posición financiera del Infonavit, es lastimarla y a los que lastiman son a los trabajadores, que son los dueños de ese dinero”, agregó.

“Desde 2015, el Infonavit enfrenta una crisis de gestión: el índice de morosidad se disparó del 7.8 por ciento en 2018 a más del 18 por ciento en 2024, y si consideramos los créditos segregados, el deterioro de la cartera crediticia asciende al 32 por ciento. Es decir, uno de cada tres financiamientos otorgados presenta incumplimientos de pago”.

“En lugar de regularizar los créditos vencidos en beneficio del patrimonio del acreditado, se impulsa una estrategia que agrava el problema y compromete el futuro financiero del Instituto”, sentenciaron.

Jóvenes deben estar pendientes para poder recibir este
Medida impactará la salud financiera del propio instituto.

Familias gastarán más de 10 mil pesos en graduaciones

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo para conocer cuánto llegarán a gastar las familias mexicanas en la ceremonia de fin de cursos y fiestas de graduación de sus hijos.

“Lejos del protocolo de celebración académica, se encuentran los festejos de graduación que exigen un elevado gasto-producto de una cultura consumista, guiños frívolos de moda que al final del día simbolizan verdaderos bazucazos al bolsillo de la economía familiar”, resaltó Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes.

Una graduación de educación básica alcanza un costo promedio de $6,850.00, teniendo un incremento del 18% respecto a lo que costó el año pasado. El gasto incluye seis boletos para la fiesta de graduación $2,100.00,

“outfit” (vestido o traje para el graduado)

$1,300.00, zapatos

$700.00, peinado y maquillaje $800.00, entrega de papeles

$1,000.00, un paquete de fotografías $600.00 y el convivio del menor en su salón $350.00. Por su parte, para quienes concluyen el bachillerato o licenciatura, los costos se elevan considerablemente, alcanzando un promedio de $18,100.00 pesos, un aumento del 19% frente a 2024.

Los principales gastos son la mesa para diez personas de la fiesta de graduación

$8,000.00, comprar el vestido o traje

$2,300.00, zapatos

$1,200.00, peinado y maquillaje $1,500.00, obsequios de graduación $1,500.00, paquete de fotografías $1,600.00, fiesta con amigos $1000.00 y la ceremonia de diplomas $1000.00.

“Estos datos ponen en evi-

Graduaciones este año saldrán 19 por ciento más caras.

dencia cómo las familias mexicanas enfrentarán una fuerte presión económica para cumplir con las expectativas sociales

de estos eventos, muchas veces innecesarios y excesivos, quedando en mayor evidencia en los niveles educativos básicos

donde este tipo de celebraciones y gastos no ocurrían hasta hace muy poco tiempo”, señaló Rivera.

Subió inflación 4.51% en primera quincena de junio

Ciudad de México (Agencias).- La inflación en la primera quincena de junio se ubicó en 4.51 por ciento a tasa anual, lo que representa su tercera alza

consecutiva, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor

al 4.42 por ciento de todo mayo, y también es mayor del 4.21 por ciento con el que cerró 2024. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incre-

mentó un 0.10 por ciento ante los 15 días anteriores, según el INEGI, que recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.21 por ciento y la anual del 4.78 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.22 por ciento quincenal y un 4.20 por ciento anual, detalló el INEGI en su reporte. El comportamiento de los precios en la primera quincena de junio, fue impulsado en particular por el encarecimiento de los servicios y alimentos. En la primera quincena de junio de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios, al alza, destacaron por

su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes: vivienda propia, transporte aéreo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como carne de res y carne de cerdo, con incrementos en sus precios. En contraste, el jitomate, la papaya, la calabacita, electricidad, chile serrano y guayaba, entre otros, disminuyeron sus precios en la primera quincena de junio. Las entidades federativas y ciudades en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones fueron: Querétaro 0.42, Chiapas 0.34, Baja California 0.31, Oaxaca 0.25 y Aguascalientes 0.23. Por su parte las que tuvieron menores variaciones durante la primera quincena de junio son: Tlaxcala -0.31, Sinaloa -0.24, México -0.17, Tabasco -0.09, Quintana Roo -0.07.

Primera chamba, primer sueldo: el reto de organizar tu vida financiera en tus 20’s

Ciudad de México.- La primera chamba, el primer sueldo y el primer gran dilema: ¿compras esa pantalla gigante en oferta o armas tu fondo de emergencia como un adulto responsable? Si alguna vez has estado en ese cruce de caminos financieros, no estás solo. Kueski lo sabe y quiere ayudarte a navegar ese caos con estilo, estructura y transparencia. Dar el salto al mundo laboral es un hito. Pasas de memes de “estoy en bancarrota” a memes de “¡me pagaron!”… solo para volver al primero en tres días. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF 2021), apenas 3 de cada 10 jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años tienen un producto de ahorro formal, y menos del 24% accede a crédito a través de instituciones financieras.

Nadie les dio el manual de “adulting financiero”... hasta ahora. Con la ayuda de Kueski, entender el mundo del dinero puede ser mucho más simple de lo que crees.

Recibir un salario implica tomar decisiones conscientes. El primer paso es estructurar tus gastos para evitar que el dinero “se vaya volando”. Una buena guía es la regla 50/30/20: 50% para necesidades básicas (renta, transporte, alimentación). 30%

para estilo de vida (ocio, compras personales). 20% para ahorro o inversión.

Establecer límites desde el principio ayuda a mantener un balance realista y a construir una cultura de previsión.

Recibir tu primer sueldo da ganas de consentirte, y está bien darte un gusto. La clave está en priorizar tus necesidades y planear inteligentemente para que también haya espacio para lo que quieres. Organizar tus finanzas primero te permite disfrutar sin afectar tu estabilidad. Según el INEGI, el 40% de los jóvenes en México destina su dinero principalmente a gastos personales no esenciales.

Antes de realizar una compra importante, reflexiona: ¿Lo necesito o solo lo deseo? ¿Puedo pagarlo sin descapitalizarme? ¿Aporta a mis metas a mediano o largo plazo? Tomar decisiones más informadas no implica dejar de disfrutar tu dinero, sino hacerlo con intención y equilibrio.

Muchos creen que ahorrar es un privilegio de quienes tienen altos ingresos, pero la realidad es otra. Lo importante no es cuánto ahorras, sino cuán constante eres.

Tu objetivo inicial debería ser contar con un fondo equivalente a 3 ó 6 meses de tus gastos básicos. Esto no solo te da seguridad,

Solo 30% de jóvenes mexicanos tiene un producto de ahorro formal.

también te permite tomar decisiones con mayor libertad en el futuro.

En tus primeros años de ingresos, enfócate más en aumentar tu capacidad de generar dinero que en solo recortar gastos. Encontrarás que los principales consejos de finanzas personales pueden parecer centrados en el ahorro extremo (“no compres café”, “no salgas ”cocina en casa”, etc.), pero lo realmente transformador es construir habilidades, relaciones y experiencia que hagan que

tu ingreso crezca mucho más rápido que tu gasto. Algunos ejemplos prácticos: Invierte en aprender habilidades que estén en tendencia (por ejemplo, datos, IA, ventas digitales, comunicación persuasiva).

Conecta con mentores o personas de tu industria que ya están donde tú quieres estar. Aprende a negociar: negociar bien un salario o proyecto te puede dar más en una conversación de 30 minutos que seis meses de ahorro extremo. La idea es: ahorra, sí, pero

piensa como inversor de tu propia carrera y tiempo. Eso a largo plazo tiene un impacto brutal en tu estabilidad y libertad financiera. Dar estructura a tu dinero desde el primer sueldo no solo significa organizar tu presupuesto y ahorrar; también abre la puerta a nuevas oportunidades financieras como invertir en tu futuro y empezar a construir un historial crediticio sólido. Ahorrar desde temprano no es sinónimo de renunciar a lo que te gusta, sino de construir una relación más sana con tu dinero. Recibir tu primer sueldo es una conquista, pero también una oportunidad para comenzar con el pie derecho. La clave está en entender que gestionar tu dinero no se trata de ponerle freno a tu vida, sino de darle dirección. Hoy, más que nunca, existen recursos al alcance de tu mano para lograrlo. Desde reglas básicas de presupuesto hasta productos financieros diseñados para ti, las opciones están ahí, solo necesitas saber cómo usarlas para no solo tener soluciones, sino también educación y acompañamiento para poder tomar el control de tus finanzas sin miedo y sin estrés. Porque cuando entiendes cómo funciona tu dinero, empiezas a usarlo a tu favor.

Martes 24 de junio 2025
Algunos servicios subieron de precio, mientras diversos productos bajaron su costo.

Entrega SEP lentes gratuitos a estudiantes de primaria

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la primera entrega de 500 pares de lentes gratuitos a niñas y niños de nivel primaria que asisten a tres escuelas públicas de la Ciudad de México, acción que forma parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz y de las Jornadas de Salud, mediante las cuales se han visitado 17 mil 588 escuelas para evaluar a más de 2.7 millones de niñas y niños, con la participación de 7 mil 744 especialistas en salud, en seguimiento a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Acompañado de la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Angélica Noemí Juárez Pérez, Delgado Carrillo destacó que el compromiso de la Presidenta de México con las niñas, niños y adolescentes del país es convertir a las escuelas en espacios de prevención y promoción de la salud. Por lo anterior, explicó que, en el Informe de resultados de salud emitido por el personal médico especialista en las valoraciones

realizadas durante las Jornadas de Salud, se informó a madres, padres y familias a qué clínicas debían acudir para que sus hijas e hijos fueran valorados por un optometrista y, posteriormente, recibieran sus lentes de manera gratuita.

“Estoy seguro de que todas y todos van a salir muy contentos con sus lentes, porque van a poder ver mejor, leer mejor y aprender mejor. Muchas gracias a los papás y las mamás que hicieron el esfuerzo de llevarlos a la clínica”, expresó.

Reiteró que, gracias a las Jornadas de Salud, se detectó que cuatro de cada 10 niños necesitan lentes y presentan sobrepeso u obesidad, además de que el 60 por ciento de la población escolar de nivel primaria tiene problemas dentales, lo que permitirá dar seguimiento a su salud durante todo su trayecto en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y conformar, por primera vez en la historia, el expediente digital de salud escolar.

Afirmó que estas acciones

permiten que las y los alumnos no estén en desventaja al asistir a clases; consideró que los anteojos deben ser un elemento para eliminar barreras, cerrar brechas y

Personal del ITD se capacita en Sistema de Archivo Institucional

Con el objetivo de fortalecer la organización, preservación y acceso eficiente a la información institucional, personal administrativo del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) participa en el curso “Sistema de Archivo del Instituto Tecnológico de Durango”, diseñado para dotar al personal de herramientas clave en la gestión de archivos de trámite, concentración e históricos. Esta capacitación es impartida

por el Dr. Arturo Tavizón Salazar, investigador especializado en consultoría, gestión de la información e innovación, quien ha brindado una orientación integral sobre fundamentos archivísticos, normativas vigentes y buenas prácticas para una correcta administración documental. Esta iniciativa forma parte de las acciones estratégicas impulsadas por el ITD para fomentar una

cultura documental sólida, que garantice transparencia, rendición de cuentas y mejora continua en los procesos administrativos, en línea con los lineamientos del Tecnológico Nacional de México.

Con estas acciones, el ITD reafirma su compromiso con la eficiencia institucional y el fortalecimiento de sus capacidades administrativas.

Reconocen a creadores en 13 Concurso Nacional De Textiles

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante el Museo Nacional de Antropología– y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), llevó a cabo la entrega de los premios de la 13 edición del Concurso Nacional de Textiles 2025.

Dicha distinción incentiva la continuidad de los saberes textiles tradicionales, reconoce la maestría en el uso de la técnica y el manejo respetuoso de los materiales del entorno, y destaca aquellas creaciones que reflejan la riqueza cultural, estética e histórica de los pueblos originarios con prioridad al rescate de técnicas prehispánicas, uso de materias primas, tintes naturales, elementos iconográficos y de representación de flora y fauna local. La convocatoria recibió 385 piezas provenientes de 18 entidades de la República Mexicana. Participaron 339 mujeres y 48 hombres, hablantes de 14 lenguas originarias: Ayuujk (mixe), Bats’i k’op Tsotsil (tsotsil), Énná (mazateco), Hñähñu (otomí), Jñatrjo/Jñatjo (mazahua), Maayat’aan (maya), Nawatlahtolli (náhuatl), Ñomndaa (amuzgo), O’dam/Au’dam (tepe-

huano del sur), P’urhépecha, Triqui, Tu’un savi (mixteco), Wixárika (huichol) y Zapoteco.

Durante la ceremonia de premiación, que se llevó a cabo el día de hoy, 20 de junio de 2025, en el Museo Nacional de Antropología, se entregaron cuarenta y cuatro reconocimientos. Los premios suman una bolsa total de $842,000 pesos mexicanos, que aportó la Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante Fonart. En la ceremonia, estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la titular del Fonart, Sonya Santos Garza; la coordinadora nacional de Antropología del INAH, Paloma Bonfil Sánchez, y de uno de los jurados, Raymundo Fraga Valle, además de las y los familiares y acompañantes de las y los artesanos, así como autoridades y representantes de diversas entidades República Mexicana. Al hacer uso de la voz, la subsecretaria de Desarrollo Cultural comentó: “El gran premio que podemos dar todos, desde las administraciones públicas, es apoyar a nuestras comunidades artesanales.

La presidenta de la República, la Doctora Claudia Sheimbaum, desde un principio lo tenía en su agenda de trabajo. En sus 100 compromisos está el apoyo a las artesanas y

los artesanos”.

En su oportunidad, Sonya Santos compartió: “Cada pieza textil hecha por manos artesanas, tiene una historia que la atraviesa, que no solo une fibras: une memorias, resistencias, mundos. Cada prenda tiene un idioma específico, son artesanías que hablan, que cambian con cada generación, que, como insistimos desde el Fonart, viven en la creatividad, el imaginario y el trabajo de sus creadores”

El jurado del Concurso estuvo integrado por Amalia Ramírez Garayzar, Androna Linartas Czesnowicz, Jan Cristhian Mata Ferrer y Raymundo Fraga Valle, quienes contribuyeron con su experiencia para valorar cada obra con rigor y sensibilidad.

Como parte de la celebración, la tienda Fonart del Complejo Cultural Los Pinos –ubicada en Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1a. Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México– tendrá en exhibición y venta, del 27 de junio al 6 de julio de 2025, el conjunto completo de las 44 piezas ganadoras. Se trata de una oportunidad única para acercarse a las historias, los hilos y las manos que bordan el arte textil de México.

abrir caminos.

Señaló que la salud física de las y los estudiantes debe ser una prioridad para las comunidades, y reconoció el acompañamiento

de madres y padres de familia por llevar a sus hijos a los centros de salud para que sean atendidos de forma oportuna.

Ante un Auditorio Universitario insuficiente para albergar a todos los asistentes, rindieron protesta tanto el Comité Ejecutivo como el Comité Seccional de Gómez Palacio para la gestión 2025 - 2029 del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (SPAUJED).

En el acto, el nuevo Secretario General del SPAUJED, organismo que ostenta la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo de la Universidad, reiteró su compromiso de defender irrestrictamente a los académicos de cualquier violación a sus garantías laborales.

Con la presencia de Érik Iván Hernández Cosaín, titular saliente, Marko Preza destacó que el acto solemne no solo fue para rendir protesta como nuevo Comité Ejecutivo, sino un acto para honrar “más de tres décadas de lucha, dignidad y convicción”.

“No comenzamos de cero, lo hacemos caminando sobre cimientos que otras y otros construyeron con lucha, inteligencia y compromiso”, dijo en referencia al trabajo de académicos iniciado el 28 de mayo de 1993, cuando se fundó el SPAUJED.

Señaló, de igual forma, que antes, durante y después de la

campaña que le permitió resultar electo como Secretario General, escuchó a sindicalizados que le externaron necesidades urgentes, preocupaciones, historias de desgaste y “muchísimos casos de entrega total a la Universidad sin reconocimiento”.

“Hoy, al tomar protesta, les digo con toda claridad: esas voces no van a caer en el silencio, y seremos dignos representantes de cada una de ellas. Porque no luchamos por privilegios: luchamos por justicia”, expresó. Afirmó que el Comité 2025 - 2029 no será un comité ausente, sino que estará donde se le necesite: “en el diálogo, en la negociación, en el aula, en la protesta cuando sea necesario, pero siempre del lado de ustedes, de quienes hacen la Universidad con su trabajo cotidiano”. Y sentenció que “no estamos aquí para improvisar, sino para construir; no llegamos para dividir, llegamos para unir”, mensaje que dirigió a un buen número de los más de 2 mil académicos que forman parte del SPAUJED.

Cabe señalar que la gestión 2025 - 2021 inició formalmente el viernes 20 de junio de 2025 y concluye en el último minuto del 14 de junio de 2029.

Jornadas de Salud han evaluado a más de 2.7 millones de estudiantes.
Dotan al personal de herramientas clave en la gestión de archivos.
Marko Preza se comprometió a defender intereses de los académicos de la UJED.

Una de cada tres personas trabaja sin seguridad social

Ciudad de México.- En México, un simple error al dar de alta a un trabajador ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puede terminar en un verdadero dolor de cabeza legal, financiero y operativo para las empresas.

Según datos de Betterfly, plataforma integral de salud con seguros y beneficios, las consecuencias por no registrar correctamente a un colaborador ante el IMSS pueden ir desde multas que alcanzan los $38,476 pesos por cada infracción, hasta recargos retroactivos, bloqueos fiscales y la obligación de cubrir íntegramente los gastos médicos derivados de una enfermedad o accidente laboral. Este es el escenario real que enfrentan miles de empresas en México cuando ignoran una de las responsabilidades más elementales de la formalidad laboral.

Lo más alarmante es que más de la mitad de los colaboradores en México (52%) no sabe si está bien dado de alta ante el IMSS, lo que no solo los deja en la incertidumbre, sino que también compromete su derecho a servicios médicos, licencias por maternidad, incapacidades o pensiones, resalta el informe.

Este vacío de información y control, que muchas veces se da por falta de acompañamiento administrativo, también abre la puerta a conflictos legales, pérdida de confianza y serias afectaciones a la reputación de las empresas.

En muchas organizaciones, los errores más comunes van desde registrar al colaborador después de su fecha de ingreso hasta subreportar su salario o llenar mal el NSS. Aunque parezcan detalles técnicos, estos fallos activan sanciones que no distinguen entre intención o descuido.

En el caso de no presentar pagos al IMSS antes del día 17 de cada mes, los recargos son automáticos. Si ocurre un accidente y el colaborador no está bien registrado, la empresa puede ser forzada a cubrir todos los gastos derivados del evento, incluyendo subsidios, incapacidades y hasta pensiones completas.

Cuando una compañía in-

Tema compromete su acceso a servicios médicos, pensiones e incapacidades.

curre en este tipo de omisiones, también corre el riesgo de ser bloqueada del padrón REPSE, lo que limita severamente su capacidad para prestar servicios especializados o contratar con el gobierno. Además, las inconsistencias pueden detonar auditorías cruzadas entre el IMSS y el SAT, generando todavía más presión fiscal y administrativa. Para evitar estos escenarios, no basta con subir un dato a la plataforma. El IMSS exige que cada alta o baja sea documentada correctamente, que el colaborador reciba su aviso correspondiente y que todos los movimientos salariales se reporten con precisión.

Toda esta documentación debe conservarse por al menos cinco años, incluyendo contratos laborales, recibos de nómina, reportes de salario base de cotización, avisos entregados y otros respaldos.

La digitalización de procesos ha facilitado que las empresas

consulten el historial de movimientos, obtengan acuses oficiales o incluso presenten dictámenes. De hecho, aquellas que registran un promedio anual de 300 o más trabajadores están obligadas a presentar un dictamen fiscal ante el IMSS, aunque cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede hacerlo voluntariamente como medida de control preventivo. Esta práctica permite detectar errores antes de una auditoría y brinda mayor certeza tanto al patrón como al personal asegurado.

La formalidad no debería ser vista como una carga burocrática, sino como una herramienta que protege el activo más importante de cualquier organización: su gente. Entender y cumplir con las reglas del IMSS no solo evita sanciones, también construye confianza, fortalece la cultura laboral y permite que las empresas crezcan sobre bases sólidas y justas.

México ha recibido más de 65 mil repatriados en gobierno de Trump

Ciudad de México (La Jornada).- Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el gobierno –el 20 de enero pasado- México ha recibido a 65 mil 475 personas, 59 mil 747 mexicanos y cinco mil 728 extranjeros, y “no hemos aceptado ser país tercero”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al preguntarle que Trump reanudó las deportaciones rápidas, la mandataria señaló que si hay un migrante que es trasladado a territorio nacional, “por razones humanitarias tenemos que recibirlo y enviarlo, si es el deseo de esta persona, a su país de origen”.

Decorado con grafitis túnel “Durangueño”

Algo Más Que Palabras Episcopeo

Indefensos sin defensa; es lo propio de un mundo deshumanizado

“Liberarnos del dominio del mal o bajarnos del pedestal del vicio nos corresponde a todos, para que reine el bien y la bondad en la vida, el amor y la paz”.

Hay que superar la lógica de la pugna, del odio y de la venganza para redescubrirse miembros de un mismo tronco viviente, todos necesarios e imprescindibles, al menos para no sentirnos desamparados y poder injertar latidos de concordia. Por desgracia, cada día son más los niños que soportan guerras o que son víctima de los enfrentamientos entre sus progenitores dentro del propio hogar, retándose a horrores indescriptibles. Sin duda, más pronto que tarde, hemos de huir de esta envenenada atmósfera, activando la ayuda humanitaria entre sí, mayormente con aquellas personas débiles y desabrigadas. En efecto, liberarnos del dominio del mal o bajarnos del pedestal del vicio nos corresponde a todos, para que reine el bien y la bondad en la vida, el amor y la paz. Necesitamos vivir esa quietud que nos inste a repensar acontecimientos; máxime en un tiempo en que la familia humana se ha globalizado, pero ha perdido el gozo de lo armónico y, además, ha extraviado el sentido de pertenencia fraterna. No podemos continuar así, hace falta custodiar toda existencia y rechazar las contiendas, socorriendo a los que sufren y apoyando a los más perdidos, protegiendo nuestro propio hábitat y resguardando a los más huérfanos. Seguramente, para ello, tendremos que desatar los nudos del egoísmo y volver a atar los nexos vinculantes, para disipar las nubes oscuras de lo perverso. Realmente cuesta entender que, los aprendices o seres en formación; se vean atrapados en el punto de mira, de las partes en conflicto, a una magnitud asombrosa.

Y si no, “pues se busca la manera de incorporarla”.

Dijo que Estados Unidos tiene ya acuerdos con prácticamente todos los países para repratriar de manera directa, “entonces no requiere del paso por México”.

El blanco de los ataques se dirige hacia las personas más endebles, esto es una realidad. No están a salvo ni en su morada familiar, mientras duermen en sus casas o juegan al aire libre, estudian en la escuela o buscan atención médica en los hospitales. Los datos estadísticos están ahí, en la mayoría de los casos, las muertes y mutilaciones de chavales fueron causadas por el uso de artefactos explosivos, incluso en zonas pobladas. Factores como el sexo, la edad, la discapacidad, el origen étnico, la religión, la ubicación geopolítica y la situación económica, determinan principalmente el riesgo de una criatura para que sea reclutado, la forma en que es explotado y las violaciones que sufre. Desde luego, la forma más eficaz de salvaguardarlos es eliminar su participación en los conflictos armados. La infancia es el periodo vivencial más vulnerable de la persona en los trances peleados; y, aún más, aquellos con deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, son más frágiles y, por ende, es más probable que sufran estigmatización y discriminación, careciendo de acceso a servicios básicos, convirtiéndose tanto en objetivos como en instrumento de batalla. Está visto que nos falta unión y unidad, mientras nos sobra división e indiferencia. Es verdad que las diversas religiones no tienen la fuerza política para imponer el orden, pero transformando al individuo desde dentro, invitándolo a deprenderse de lo maligno, lo orientan hacia una actitud de reposo, de acogida consigo mismo y los demás, principalmente de aquellos que necesitan nuestro auxilio. Sea como fuere, es necesario redoblar esfuerzos para proteger a los millones de indefensos sin defensa alguna, afectados por la situación variada de bretes, ya sean sociales o domésticos, comenzando por promover una mayor conciencia personal y acabando por garantizar la rendición de cuentas. Es imperdonable e inconcebible esta deshumanización e inhumanidad vertida, al ver a multitud de impúberes comercializados, violados, asesinados y que nuestro interior no se rebele y que nuestro sentido de dignidad tampoco se conmueva. Ello representa una fuerte crisis de humanidad. La paz es un derecho de todos los pequeños y una obligación de todos los mayores. Al fin y al cabo, lo que se le de a los niños ahora, que son la esperanza del mundo, lo darán asimismo a la colectividad en el mañana. corcoba@telefonica.net

El

túnel “Durangueño” continuamente es blanco de los vándalos, que aprovechan la poca vigilancia para dejarlo decorado con su arte urbano.

Fortalece Congreso al Instituto de Salud Mental: Nadia Milán

Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental y prevenir el suicidio, el Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Salud Mental del Estado de Durango, que contemplan la capacitación en primeros auxilios psicológicos al personal de seguridad pública y protección civil, informó la diputada Nadia Milán.

Recordó que, a través de un dictamen elaborado por la Comisión de Salud Pública,

se estableció que la Secretaría de Salud, en coordinación con instituciones de seguridad pública y protección civil estatales y municipales, deberá diseñar e implementar un programa de capacitación en primeros auxilios psicológicos, haciendo uso de Tecnologías de la Información.

La legisladora resaltó que esta medida estará dirigida al personal que realiza tareas de primer contacto con la ciudada-

Dosis más alta de semaglutida acelera pérdida de peso en personas con obesidad

Ciudad de México.- Durante la 85 edición del congreso que organiza la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), Novo Nordisk presentó los resultados del estudio “Step Up” en personas con obesidad sin diabetes. En dicho estudio, la dosis más alta, semaglutida 7.2 mg, mostró una pérdida de peso media del 21%, alrededor de 1 de cada 3 participantes perdió el 25% o más de su peso corporal en comparación con el placebo en 72 semanas.

“El ensayo Step Up demostró que podemos aumentar la dosis de semaglutida de forma segura y lograr una pérdida de peso mayor que la observada anteriormente. Esto podría ofrecer otra opción para quienes no alcanzan sus objetivos de peso”, afirmó Sean Wharton, autor principal del estudio y director médico de la Clínica Médica Wharton, Canadá. “Ya sabemos que la semaglutida ofrece beneficios para la salud en personas con cardiopatías, enfermedades hepáticas y renales, artrosis de rodilla, diabetes tipo 2 y prediabetes. Estos hallazgos ofrecen a los pacientes con obesidad más opciones para mejorar su peso y su salud general”, añadió Wharton.

En el ensayo, semaglutida 7.2 mg mostró un perfil de seguridad bien tolerado, consistente con estudios previos de semaglutida de Novo Nordisk. Los efectos adversos más comunes fueron gastrointestinales, y la gran mayoría

nía, especialmente en situaciones de crisis.

La iniciativa fue presentada por las y los integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, a través de la diputada Nadia Milán, quien destacó que el propósito principal es brindar herramientas efectivas al personal operativo para mejorar la atención a personas en medio de una crisis emocional, accidente o hecho traumático.

Asimismo, el Instituto de Salud Mental elaborará un protocolo especializado de atención en casos de crisis suicida, en colaboración con las instituciones involucradas, con el fin de garantizar una respuesta humanizada, oportuna y coordinada en favor de la salud mental de las y los duranguenses.

Se implementará programa de capacitación en primeros auxilios psicológicos.

IMSS diagnostica y brinda atención a mujeres con depresión posparto

En unidades médicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el personal de salud identifica y atiende a mujeres con depresión posparto, ya que esta condición afecta la calidad de vida de la madre y su entorno familiar; puede presentarse desde el nacimiento del bebé y durante los tres primeros meses posteriores.

El doctor Francisco Paredes Cruz, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación Salud Mental y Adicciones, detalló que entre los principales síntomas de las mujeres que presentan esta condición se encuentran la tristeza, el llanto fácil, la falta de energía, los problemas para dormir, la irritabilidad, la disminución del apetito y las dificultades para relacionarse con su familia.

Personal de salud da seguimiento a la salud física y mental de las derechohabientes.

fueron leves a moderados durante la fase de escalamiento de dosis, disminuyendo con el tiempo, en línea con la clase GLP-1.

Los resultados de este ensayo cobran especial relevancia para nuestro país, puesto que cerca del 75% de mexicanos mayores de 20 años tienen sobrepeso u obesidad, lo que se estima representa a más de 70 millones de personas. Además, esta enfermedad está relacionada con más de 200 posibles complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, cardiovasculares como la hipertensión, colesterol LDL alto y hasta ciertos tipos de cáncer.

“En Novo Nordisk nos mantenemos firmes en nuestra convicción de impulsar un cambio positivo en la calidad de vida de las personas que viven con obesidad. Estos recientes hallazgos refuerzan el avance en investigación a favor de la salud cardiometabólica, manteniendo nuestro liderazgo en soluciones para el manejo del peso”, afirmó Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.

Novo Nordisk espera presentar una solicitud para actualizar la etiqueta de la dosis más alta de semaglutida en la Unión Europea en la segunda mitad de 2025, seguida de solicitudes regulatorias en otros mercados como en México, donde semaglutida 2.4 mg ya está aprobada.

En particular, puede observarse una incapacidad para disfrutar la compañía de su bebe, lo que en algunos casos lleva a evitar la lactancia materna o incluso a rechazar por completo la convivencia con él.

Añadió que, para considerarse un episodio depresivo, los síntomas deben persistir por más de dos semanas. “Con el paso de los días estos síntomas van incrementando y si no se brinda atención oportuna, en algunos casos se complican al grado de impedir el regreso al trabajo, generar conflictos frecuentes con la pareja, provocar ideas de autolesión o incluso, en los casos más graves, originar alteraciones en la percepción de la realidad.

El especialista señaló, que se han identificado factores de

riesgo que predisponen a una mujer a desarrollar depresión posparto, como antecedentes de síntomas depresivos o problemas de salud mental antes o durante el embarazo; falta de apoyo familiar o de la pareja, y la presencia de violencia o maltrato físico.

Por lo anterior, el doctor Paredes Cruz destacó que en el Instituto Mexicano del Seguro Social se brinda seguimiento desde el inicio del embarazo a las derechohabientes que acuden a consulta prenatal en su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde no solo se evalúa su salud física, sino también su salud mental como parte de una valoración integral.

Añadió que, después del parto, durante las consultas subsecuentes también se da seguimiento al estado de ánimo de la madre, su adaptación al entorno familiar, su reincorporación a la vida cotidiana y, en caso de trabajar, su regreso a la vida laboral.

Dijo que el IMSS cuenta

con estudios de tamizaje e instrumentos para identificar síntomas de ansiedad, depresión, trastorno de pánico y otros problemas de salud mental, los cuales se aplican a personas mayores de 20 años en los módulos PREVENIMSS de las UMF. Sobre el tratamiento, indicó que inicialmente se ofrece acompañamiento psicológico; sin embargo, si la depresión persiste o se intensifican los síntomas, se recurre a la prescripción de medicamentos antidepresivos en combinación con la terapia psicológica.

Agregó que el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas durante el embarazo puede tener repercusiones severas en la salud tanto de la madre como del bebé, como bajo peso al nacer, retraso en el desarrollo metabólico y diversas alteraciones en el crecimiento. Por ello, recomendó a las mujeres embarazadas o que planean un embarazo acudir con profesionales de la salud si enfrentan problemas con el uso de sustancias.

Fundéu BBVA: aerolínea, no aereolínea

El elemento aero-, y no aereo-, es el adecuado en palabras relacionadas con el aire o la aviación: aerolínea, no aereolínea. Sin embargo, en la prensa no es raro ver términos formados con la forma aereo-: «Una aereolínea de vuelos baratos abrió una nueva ruta aérea entre Mendoza y Chile», «Apuesta por la tecnología aereoespacial» o «Aereogeneradores en un parque eólico gallego».

El elemento aero- viene recogido en el Diccionario de la len-

gua española con los sentidos de ‘aire’ o ‘aéreo, relativo a la aviación’. Esta es la forma apropiada a la hora de crear palabras que se relacionan con estos significados (aeroespacial, aerofobia, aerobús…). Como precisa el Diccionario panhispánico de dudas, lo indicado es no emplear en su lugar, por influjo de la voz aéreo, la forma indebida aereo-, que no interviene en este tipo de creación de palabras: aeroespacial, no aereoespacial. Conviene precisar que aéreo

sí es adecuado como adjetivo con sentidos próximos a los del elemento aero-, por lo que se podría hablar de un accidente aéreo o de un aeroaccidente, pero no de un aereoaccidente. En consecuencia, en los ejemplos del principio lo conveniente habría sido escribir «Una aerolínea de vuelos baratos abrió una nueva ruta aérea entre Mendoza y Chile», «Apuesta por la tecnología aeroespacial» y «Aerogeneradores en un parque eólico gallego».

En México cerca del 75% de adultos tienen sobrepeso u obesidad.

Estado de los ESTADOS

“Si quieres la paz, prepárate para la guerra”: Vegecio

En julio: medicinas y pago a proveedores de Pemex

A la vista tamaño y magnitud de las acciones de EU

EU va tras 300 mdd de socios gringos con el CJNG

Ciudad de México, 23 de junio de 2025.- La situación creada por Donald Trump en Medio Oriente, debe hacer ver al gobierno de México cuál es el tamaño del enemigo a vencer, y lejos de estar presumiendo “relaciones cordiales” marcar una estrategia seria porque, visto está, pretender frenarlo o hacerlo reflexionar sobre consecuencia o tal vez soñar con que se retracte de lo ordenado no pasa de ser un clásico “sueño guajiro”. Ya se notó lo importarte del uranio y, recordemos, Chiapas es un semillero de este material. Y así podremos ver pudiera considerarse como en el caso del petróleo, Uranio y Litio se convertirían en elementos generadores de mayor pobreza, aunque se pretenda lo contrario y se conviertan en oro maldecido.

Mientras se toman las medidas para enfrentar a un Trump cada vez más enfurecido, se ponen nuevas fechas para la entrega de medicamento y de hospitales demandados en la península de Yucatán. El hospital O’Horán ha sido durante décadas reconocido no solamente por la población yucateca, sino por la atención prestada a campechanos y quintanarroenses. El nosocomio en Felipe Carrillo Puerto es una demanda cuya construcción ya se llevó más de cinco años y apenas están determinando el número de camas. El hospital yucateco ha funcionado extraordinariamente y además ha sido un puntal para la formación de galenos, el IMSS con todo y el agregado Bienestar se han visto muy atra-

sados comparados con los servicios del nosocomio estatal en donde se mostraba exitosamente el funcionamiento del Seguro Popular. Ya se verá en diciembre si consiguieron en la 4T, por primera ocasión, un éxito. Mientras tanto y hablando del próximo mes, de julio, cuando se dice muy formalmente “ya se tendrán todos los medicamentos necesarios”, también les pagarán a los proveedores de Pemex. O sea, no será cualquier julio, y mucho menos regalado, sino puede ser se haga una diferencia exigida y muy necesaria. Ya veremos y, por lo pronto, hasta donde se va a disparar el precio de la gasolina.

DESDE AFUERA

La Guerra entre Israel e Irán se expande peligrosamente para todo el mundo con el involucramiento directo de Estados Unidos. Tras los ataques ordenados por el presidente Donald Trump, el mundo espera la respuesta del régimen iraní, el cual, sin duda, golpeará el comportamiento de los precios del petróleo y de los mercados bursátiles. Anoche se registraban ya caídas en las acciones, incremento en el precio del crudo y fortalecimiento del dólar frente a otras monedas. Hoy, Irán lanzó seis misiles contra bases de EU en Qatar.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció el sábado que el Ejército estadounidense realizó un “ataque muy exitoso” contra tres sitios nucleares iraníes, incluida la instalación subterránea de enrique-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La conexión Palenque-Irán

cimiento de uranio de Fodow. Adelantó habrá más ataques contra otros objetivos si Teherán toma represalias. El objetivo de EU fue destruir las capacidades de enriquecimiento de Uranio de Irán y evitar cualquier amenaza nuclear. De esta forma, no cumplió con el plazo en el que, según había anunciado Trump, iba a determinar si involucraría a Estados Unidos directamente en el conflicto. El ayatola Ali Jamenei, advirtió: “el juego no ha terminado”. La respuesta iraní incluye el lanzamiento de misiles en contra de objetivos de Israel, pero también el parlamento de Irán le ha pedido al gobierno cerrar el estrecho de Ormuz en el Golfo Pérsico, lo cual trastocaría severamente el tránsito de crudo y empujaría los precios al alza. Para JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, hacer eso sería un suicidio económico para Irán. Tras la agresión, EU espera reiniciar su relación y negociaciones para colocar a Irán en una posición donde no sea una amenaza para sus vecinos.

El sábado, Trump convocó a su consejo de seguridad en la Casa Blanca. Al mismo tiempo, sitios web especializados en seguimiento de vuelos habían reportado que bombarderos B-2 despegaron de una base de Estados Unidos y se dirigieron al oeste sobre el Pacífico para el ataque. Ayer se mantuvo la incertidumbre y los temores despertados desde el fin de semana. Ante las acciones de Estados Unidos y las amenazas de Donald Trump, Ali Jamenei tiene otros planes: no aceptará rendirse a EU y tiene un repertorio de respuestas mayor de lo que parece. Una de ellas puede ser bloquear el comercio del petróleo y otros productos. A su vez, EU puede reiniciar sus ataques ante la incertidumbre de no haber afectado las instalaciones nucleares iraníes. Diversas ver-

ra vuelto a inyectar recursos a las campañas presidenciales en 2012 o 2018.

siones indican que cantidades de uranio enriquecido fueron movidas de sitios. Se espera en breve un gran escalamiento del conflicto, con efectos de diverso orden para la economía mundial. El petróleo será el primer afectado. Los precios internacionales serán impactados por cualquier interrupción parcial o total del flujo a través del estrecho de Ormuz. El crudo Brent podría alcanzar los 130 dólares por barril si se cierra esa vía. Esto traería un encarecimiento de la energía en todo el mundo. Europa sería particularmente vulnerable. Estados Unidos también resentiría la presión externa. México sería uno de los países importadores de gasolina afectado. El precio de la mezcla mexicana y los ingresos públicos podrían repuntar, pero el subsidio a los combustibles crecería y presionaría el gasto público. El alza en combustibles y transporte afectará a consumidores y empresas. El escenario mundial se complica con el incremento de la tensión en Medio Oriente. La espiral de acciones y reacciones entre los contendientes es difícil de prever y más de acotar. La ONU, a través de su secretario general, Antonio Guterres, sentó la alarma por los ataques estadounidenses contra Irán. “Se trata de una peligrosa escalada en una región ya al límite, y una amenaza directa contra la paz y la seguridad internacionales”, declaró Guterres añadiendo “existe un riesgo creciente de que este conflicto se descontrole rápidamente, con consecuencias para la población civil, la región y el mundo”. La presidentA Claudia Sheinbaum dijo esta mañana que la ONU debe ser la instancia que llame a la “construcción de paz” luego del bombardeo lanzado por EU contra instalaciones en Irán. A través de su cuenta de X, la

mandataria citó al papa Francisco para insistir: “no hay futuro en la destrucción sino en la fraternidad” y recordó México será siempre un factor de paz.

DE LOS PASILLOS

El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca incautar una fortuna de al menos 300 millones de dólares que amasaron los integrantes de una familia de Utah al hacer negocios con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Una acusación de la Fiscalía del Distrito del Sur de Texas precisa que James Lael Jensen, de 68 años, y su hijo Maswell, de 25, se asociaron para introducir petróleo crudo robado en México por el CJNG y refinarlo en EU, a través de la empresa Arroyo Terminals, situada en Río Hondo, una localidad ubicada a 40 kilómetros de la frontera entre Texas y Tamaulipas...Sigue creciendo el número de homicidios dolosos y desaparecidos. No se entiende no se trata de tantas leyes y decretos, sino de acciones alejadas de la complicidad.

ÚLTIMA HORA: Donald Trump anunció oficialmente que Irán iniciará el alto el fuego y doce horas después lo comenzará Israel, de modo que en unas 24 horas "el mundo anunciará oficialmente el FIN DE LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS".

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

los magnates y gobernantes belicistas”.

López Obrador tenía espacio y razones para hacerlo. Por un lado, tenía chantajeados a los presidentes Donald Trump –en su primer término– y Joe Biden, urgidos en bajar el flujo migratorio hacia Estados Unidos. Por el otro, su relación de una década de antigüedad con Irán había forjado compromisos profundos: el régimen teocrático del ayatola Ali Jamenei le inyectó dinero a su campaña presidencial de 2006, que aunque fue detectado y documentado por el gobierno mexicano, nunca quiso hacerlo público ni usarlo en su contra. Se la perdonaron, como Estados Unidos lo ha hecho en otras investigaciones, hasta ahora.

Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, agentes iraníes, cubanos y venezolanos operaron junto a él en la Ciudad de México para silenciar a quienes pudieran dar a conocer detalles de los arreglos financieros y políticos que tenían –que pese a tener conocimiento de ello las autoridades peñistas no actuaron–, en una relación que se fue consolidando durante su Presidencia, aunque no hay información de que Irán hubie-

Las condiciones internas en México no eran tan precarias entonces como las que afronta Sheinbaum en todos los ámbitos, en lo económico, lo social y la seguridad, con un mundo que cambia al ritmo de los temperamentos de Trump. El ataque de Estados Unidos a las centrales nucleares de Irán obliga al mundo a definirse. Cada país lo hará de acuerdo con sus intereses estratégicos y en función de las circunstancias coyunturales que lo impacten. De ahí, la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum, que se contuvo en condenar a Estados Unidos por bombardear Irán, y señaló de manera general que la guerra es el mayor fracaso de la humanidad. Sheinbaum no se peleó con Donald Trump. No está en condiciones de hacerlo y tampoco se corrió un milímetro hacia Irán, alejándose sutilmente de su mentor Andrés Manuel López Obrador, que sí lo hizo. No es un quiebre con quien le heredó la Presidencia, pero no se pertrechó en su trinchera. Sheinbaum dijo que su actuación era como la de López Obrador en abril del año pasado, cuando Irán e Israel se enfrascaron en escaramuzas militares, pero no es así. En aquel entonces, el tramposo expresidente jugó con las palabras y veladamente criticó a Estados Unidos. “La guerra es irracional, sinónimo de sufrimiento y muerte”, escribió en X. “No beneficia a nadie, ni siquiera a

Lo que sí existe es una investigación de la CIA sobre lavado de dinero en el Caribe, ligado al régimen venezolano, que tiene vinculaciones con Morena que llevan a Palacio Nacional en tiempos de López Obrador. El eje de Irán, Cuba y Venezuela con López Obrador, estableció un puente aéreo en Toluca durante la pandemia del Covid-19, en donde llegaban operadores a México y la Presidencia los proveía de documentos mexicanos falsos, mientras enviaba medicinas y dinero a Caracas.

Con Cuba se arregló el envío de médicos a México como una forma disfrazada de financiamiento al régimen en La Habana –que Sheinbaum no puede suspender–, y el envío de miles de barriles de petróleo por los cuales no pagan un dólar.

La cara más visible de esta oscura relación fue el caso del Jumbo 747 de la empresa venezolana Emtrasur, que aterrizó en el aeropuerto de Querétaro procedente de Caracas, y que al día siguiente partió a Buenos Aires, donde fue detenido por las autoridades argentinas por sospechas de estar vinculados con el terrorismo, y arrestaron a 14 venezolanos y cinco iraníes. El gobierno de López Obrador, en respuesta a una solicitud de transparencia de Infobae sobre el caso, reservó por cinco años la información.

La alianza con ese eje fue posible por la circunstancia en

la que gobernó López Obrador y las necesidades estratégicas de Trump y Biden, que a cambio de militarizar la frontera sur le condonaron todo. La columnista de temas latinoamericanos de The Wall Street Journal, Mary Anastasia O’Grady, escribió en 2020 que desde que López Obrador asumió la Presidencia, Irán se le fue acercando conforme al patrón establecido por el general Qasem Soleimani, responsable de la Fuerza Qud, especializada en guerras asimétricas a través del tráfico de armas, ataques y asesinatos a objetivos enemigos. Soleimani murió ese año en un ataque aéreo ordenado por Trump. Aquel momento y coyuntura es parte de una historia que está muy lejos, porque Sheinbaum se encuentra en una situación muy diferente. Las condiciones internas en México no eran tan precarias entonces como las que afronta Sheinbaum en todos los ámbitos, en lo económico, lo social y la seguridad, con un mundo que cambia al ritmo de los temperamentos mercuriales del Trump del segundo mandato. De hecho, ninguno de sus antecesores desde la posguerra, habían enfrentado circunstancias de acotamiento como las que afronta Sheinbaum. Esos espacios permitieron en el pasado momentos épicos de la política exterior mexicana. Adolfo López Mateos respaldó a La Habana en la OEA, cuando, liderados por Estados Unidos, sus miembros expulsaron

a Cuba. Luis Echeverría ignoró una amenaza de Richard Nixon y respaldó el ingreso de China a la Organización de las Naciones Unidas. José López Portillo y Miguel de la Madrid se le cruzaron a Ronald Reagan en sus intentos intervencionistas en Centroamérica. Carlos Salinas condenó la invasión de Estados Unidos a Panamá. Y Vicente Fox chocó con George W. Bush cuando votó en la ONU contra la invasión a Irak.

Todos ellos pudieron asumir posiciones más frontales ante Estados Unidos porque el espacio de maniobra que tuvieron los expresidentes no los tiene Sheinbaum que, sin embargo, tampoco está caminando en la ruta de la insensatez que recorrió López Obrador, que se alió a los enemigos de Estados Unidos. Ninguno de sus antecesores priistas o panistas perdieron el sentido de la realidad mexicana, ni durante los largos años de la Guerra Fría ni en el mundo que emergió tras la caída del Muro de Berlín.

Sheinbaum está haciendo lo mismo. Entiende cuál es la esfera de influencia en la que se encuentra México y en qué lado de la historia tiene que estar, no porque necesariamente se sienta ideológicamente a gusto, sino porque tiene una responsabilidad con 130 millones de mexicanos que fueron traicionados por el aventurismo desfachatado de López Obrador, sin consecuencias porque el tiempo en el que gobernó no era aún el de las definiciones.

Hallazgo clave

Científicos identificaron al “hombre dragón”, un nuevo tipo de humano

Gracias al estudio de un dedo meñique y un cráneo, por fin podemos ponerle rostro al denisovano. Conoce más sobre el descubrimiento

En el verano de 2021, un equipo de cinco investigadores chinos desató una controversia al sugerir que un cráneo inusual desenterrado en el noreste de China pertenecía a una especie hasta entonces desconocida, a la que describieron oficialmente como Homo longi, apodado “el hombre dragón”. (Ambos nombres se inspiraron en la región del río Long Jiang Dragon, donde se produjo el hallazgo). Poco después, el equipo fue contactado por la paleogenetista Qiaomei Fu, del Instituto de Paleontología Vertebrada y Paleoantropología de Pekín, quien preguntó si podía intentar obtener ADN del cráneo.

En 2010, ella fue la primera en investigar el ADN de un pequeño hueso de dedo encontrado en una cueva siberiana llamada Denisova, que se hizo mundialmente famosa porque reveló la existencia de una población de homínidos hasta entonces desconocida para la ciencia y de la que no existían otros fósiles: los denisovanos.

En dos artículos publicados en junio de 2025 en las revistas Science y Cell, en coautoría con Qiang Ji, de la Universidad GEO de Hebei, autor del artículo original sobre el Homo longi, Fu y su equipo concluyen que el “hombre dragón” probablemente también era un denisovano.

Se trata de una gran noticia, ya que convierte al cráneo sorprendentemente completo del “hombre dragón”, también conocido como el “cráneo de Harbin”, en el único cráneo denisovano conocido por la ciencia. “Después de 15 años, le damos un rostro al denisovano”, celebra. “Es una sensación realmente especial, me siento muy feliz”.

Cómo eran los denisovanos Ahora sabemos que los denisovanos tenían un rostro ancho y bajo que combinaba rasgos más primitivos, como un arco superciliar prominente, con otros más modernos, como pómulos delicados y una parte inferior del rostro relativamente plana que no sobresale como en otros primates y homínidos más antiguos. Su enorme tamaño también sugiere un cuerpo muy grande que tal vez le ayudaba a protegerse de los brutales inviernos del noreste de China.

Los hallazgos abren la puerta a una mejor comprensión de estos homínidos antiguos y del mundo en el que vivían. “Tener un cráneo tan bien conservado como este nos permite comparar a los denisovanos con muchos otros especímenes encontrados en lugares muy diferentes”, sostiene el paleoantropólogo Bence Viola, de la Universidad de Toronto, que no participó en el nuevo estudio.

“Esto significa que podríamos comparar las proporciones de su cuerpo y empezar a pensar en sus adaptaciones al clima, por ejemplo”.

Cómo la placa dental ayudó a confirmar los hallazgos

Después de que se le conce-

diera acceso al cráneo, lo primero que hizo Fu fue buscar ADN, concretamente en los dientes y en el hueso petroso, una parte densa del cráneo situada cerca del oído interno que se sabe que es el último lugar donde el ADN podría sobrevivir en un cráneo que se estima que tiene al menos 146 000 años de antigüedad.

Cuando no encontró material genético, recurrió a un método diferente: la extracción de proteínas. Estas suelen ser más resistentes que el ADN y, dado que son lo que codifican los genes del ADN, también pueden proporcionar pistas genéticas sobre el ADN que las originó. Pudo recopilar información de 95 proteínas diferentes, cuatro de las cuales se sabe que difieren entre los denisovanos y otros homínidos. En tres de ellas, el cráneo presentaba una variante denisovana (a veces en combinación con otra en el otro cromosoma).

Sin embargo, Fu aún quería encontrar ADN para confirmar si el cráneo pertenecía a un denisovano. Por eso, examinó la placa dental del único diente que quedaba. Era una apuesta arriesgada: aunque la placa es un material muy resistente, lo habitual es que los investigadores encuentren ADN bacteriano en ella. Es más raro hallar el ADN del propietario de los dientes. Contra todo pronóstico, encontró una pequeña cantidad de ADN humano que parecía lo suficientemente antiguo como para haber pertenecido al cráneo, y no a alguna de las personas que lo habían manipulado desde entonces.

“Es posible que hayan recuperado muchos fragmentos de ADN mío, ya que estudié y manipulé los especímenes muchas veces”, señala el paleoantropólogo Xijun Ni, que trabaja en el mismo instituto y fue uno de los coautores del artículo que proponía el Homo longi como nueva especie, pero no es coautor del artículo actual. (No está convencido de que el análisis de proteínas sea lo suficientemente específico, ni cree que el ADN degradado sea suficiente para identificar el espécimen como denisovano).

Fu reconoce en el artículo que “una proporción sustancial” del ADN que encontró era claramente el resultado de la contaminación. Pero utilizando los protocolos establecidos para seleccionar solo el ADN que es realmente antiguo, descubrió que la pequeña cantidad de ADN que queda, al igual que las proteínas, identifica con certeza el cráneo como denisovano. “Contiene 27 variantes genéticas que solo se encuentran en los siete individuos denisovanos conocidos”, explica Fu. “Ninguna de ellas puede provenir de la contaminación de humanos modernos”.

“Los datos son bastante convincentes”, reconoce el paleobiólogo Frido Welker, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), especializado en el análisis de proteínas antiguas, pero que no participó en este estudio. “El cráneo de Harbin parece ser de un denisovano”.

Otros investigadores también están convencidos. “Desde la descripción (del cráneo de Harbin), tenía la esperanza de que por fin

pudiéramos ponerle rostro a los denisovanos, y estos artículos lo demuestran”, sostiene Viola, que ha llevado a cabo excavaciones en la cueva de Denisova. “Es fantástico que dos métodos diferentes nos hayan dado el mismo resultado, lo que me hace estar mucho más seguro de que esto es real”.

Dónde vivían los denisovanos

Estos resultados plantean una pregunta sin respuesta: dado que los denisovanos nunca han sido descritos formalmente como una especie, pero sí lo ha sido el Homo longi, ¿deberíamos referirnos ahora a los denisovanos como Homo longi?

Para algunos, la respuesta es claramente sí. “Suponiendo que la afirmación de la autora sea cierta, entonces los denisovanos son una población de Homo longi, al igual que los neoyorquinos y los pekineses son ambos Homo sapiens”, afirma Ni. El paleoantropólogo Chris Stringer, del Museo de Historia Natural de Londres, que ha estado colaborando con Ni y otros en un nuevo análisis de los fósiles de homínidos chinos, está de acuerdo en que, aunque “cada vez es más probable que Harbin sea el fósil más completo de un denisovano encontrado hasta ahora, Homo longi es el nombre de especie adecuado para este grupo”.

Sin embargo, otros investigadores no creen que sea útil asignar nombres de especies separados a los homínidos de este periodo. “Nosotros mismos no utilizamos nombres de especies para los neandertales o los denisovanos”, afirma el paleogenetista Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, que dirige el laboratorio donde Fu analizó por primera vez el ADN denisovano.

“No nos parece útil, ya que se trata de grupos estrechamente relacionados que, según se ha demostrado, se mezclaron y tuvieron descendencia fértil, tanto entre ellos como con nuestros propios antepasados directos. Pero si se necesita un nombre de especie, simplemente los llamaríamos a todos Homo sapiens”, dice.

Dejando a un lado las discusiones sobre el nombre, queda un descubrimiento muy emocionante: una especie humana que antes solo conocíamos por un hueso del meñique encontrado en una cueva ahora tiene rostro. Y sabemos que esta especie humana no solo vivía en Siberia, donde se encontró el primer hueso del meñique, sino en gran parte de Asia Oriental.

La identificación segura de este fósil también ayudará a los investigadores a dar sentido a muchos otros fósiles misteriosos encontrados en Asia Oriental, y les animará a intentar obtener pruebas moleculares de ellos también. Esto también podría arrojar nueva luz sobre cómo y cuándo los denisovanos se cruzaron con nuestros propios antepasados, lo que podría ayudar a explicar por qué, mucho después de la extinción del último denisovano como el “hombre dragón”, aún sobreviven rastros de su ADN en algunas personas hoy en día.

Martes 24 de junio 2025

Santoral: Juan

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Día Internacional de la Mujeres en la Diplomacia

Día Internacional del Maquillador

Día Mundial del Rescatista

El 24 de junio se conmemora el Día Internacional contra la contaminación electromagnética con el objetivo de poner este tema en el radar de las personas, ya que prolifera rápidamente la presencia de redes inalámbricas mediante antenas wifi en todo tipo de edificios, públicos y privados, incluyendo colegios y hospitales, domicilios particulares, etc.

La electropolución, como también se le conoce, es una exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Está presente de una manera invisible y los estudiosos del tema discuten aún sobre los posibles riesgos o afectaciones a la salud humana.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 1,4 millones de estaciones de base en todo el mundo que emiten señales de radiofrecuencia (RF) y la cifra está aumentando de forma considerable con la aparición de las tecnologías de tercera generación. Ante la inquietud común de los efectos a largo plazo que podría tener en la salud la exposición de todo el cuerpo a señales de RF, la OMS examinó pruebas científicas disponibles y señala que estos solo se refieren al aumento de la temperatura corporal (> 1º C) por la exposición a una intensidad de campo muy elevada que sólo se produce en determinadas instalaciones industriales, como los calentadores de RF. Los niveles de exposición a RF de las estaciones de base y las redes inalámbricas son tan bajos que los aumentos de temperatura son insignificantes y no afectan a la salud de las personas. La potencia de los campos de RF alcanza su grado máximo en el origen y disminuye rápidamente con la distancia. Asimismo, indica que una serie de estudios recientes ha puesto de manifiesto que la exposición a RF de las estaciones de base y tecnologías inalámbricas en lugares de acceso público (incluidos hospitales y escuelas) suele ser miles de veces inferior a los límites establecidos por las normas internacionales.

El sitio web del Instituto Nacional del Cáncer hace referencia a la revisión de los campos electromagnéticos en general, así como los teléfonos celulares en particular, realizada en 2015 por el Comité Científico de la Comisión Europea de Riesgos para la Salud Emergentes y de Identificación Reciente. Encontró que, en general, los estudios epidemiológicos de campos de frecuencia extremadamente baja muestran un mayor riesgo de leucemia infantil con exposiciones promedio diarias calculadas arriba de 0,3 a 0,4 μT (microtesla), aunque no se han identificado mecanismos y no hay apoyo de estudios experimentales que expliquen esos resultados. Encontró también que los estudios epidemiológicos sobre exposición a radiofrecuencia no muestran un riesgo mayor de tumores de cerebro u otros cánceres de la región de la cabeza y cuello, aunque permanece abierta la posibilidad de una asociación con neuromas acústicos.

La Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP, 1998) y el Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE, 2005) han elaborado directrices internacionales sobre los límites de exposición para ofrecer protección contra los efectos reconocidos de los campos de RF. En tanto, dado el creciente uso de teléfonos móviles y, por consiguiente, la posibilidad de una exposición más prolongada a lo largo de la vida, la OMS ha impulsado que se ahonden las investigaciones.

Y aunque los extensos estudios realizados desde hace más de dos decenios señalen que no hay indicios de que los campos electromagnéticos, por debajo de los niveles especificados por los organismos internacionales, supongan un mayor riesgo para la salud, te presentamos algunas recomendaciones para reducir la contaminación electromagnética:

Poner el móvil en modo avión cuando se pueda, sobre todo por la noche.

No abusar de los auriculares y otros aparatos inalámbricos. No poner lavavajillas, lavadoras, microondas y otros aparatos electrónicos cerca de las habitaciones.

No usar el móvil cerca de los bebés y los niños.

Apagar por completo los aparatos después de usarlos. Es decir, no usar el famoso stand by que en ocasiones puede permanecer encendido durante varias horas con la pantalla en reposo.

Comprobar que la instalación eléctrica no emita más radiaciones de lo estrictamente necesario y que las tomas de tierra funcionen bien.

1526 Con objeto de solemnizar el regreso de Hernán Cortés de las Hibueras, se realiza la primera corrida de toros en la ciudad de México-Tenochtitlán. Éstas se popularizaron después con la llegada de los virreyes a la ciudad.

1717 En Londres (Reino Unido) y con el fin de defender los principios de la fraternidad, tolerancia, caridad y el libre desarrollo de la personalidad humana, se constituye la primera gran Logia masónica del mundo.

1882 Nace en San Luis Potosí, Juan Sarabia, quien fue miembro del Partido Liberal Mexicano y del grupo magonista y luego se adhirió al maderismo y al constitucionalismo.

1901 En París, en una galería de la prestigiosa calle Laffite, el artista español de 19 años Pablo Picasso, expone por primera vez sus obras fuera de España.

1905 Se construye el edificio de la Gran Logia Masónica, en el estado de Nuevo León.

1911 En la localidad de Rojas, Argentina, nace el escritor Ernesto Sabato, autor de novelas como "El túnel".

1912 En México se funda la Escuela Libre de Derecho.

1935 Muere Carlos Gardel, cantante de tango, naturalizado argentino en 1923. Se desconoce si nació en Uruguay o Francia.

1941 Nace Julia Kristeva, filósofa, psicoanalista, semióloga, y escritora feminista francesa de origen búlgaro.

1965 Lanza John Lennon, músico y compositor inglés que salta a la fama como uno de los miembros fundadores de The Beatles, su segundo libro con el título "A spaniard in the works".

1991 Muere el pintor mexicano Rufino Tamayo, creador de la técnica llamada mixografía. Es autor, entre otros, del mural “Nacimiento de nuestra nacionalidad”, ubicado en el Palacio de Bellas Artes.

2003 La Organización Mundial de la Salud anuncia que Hong Kong ha controlado la epidemia de neumonía atípica o Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAG), causante de la muerte de cientos de personas en la ex colonia británica.

2011 Muere a los 83 años Peter Falk, conocido por su interpretación durante 32 años del sagaz detective "Columbo", en la serie de televisión del mismo nombre.

2014 Muere el actor Eli Wallach, legendario actor de western que saltó a la fama por su papel protagónico en el "El bueno, el feo y el malo". Participó en cintas emblemáticas como "Los siete magníficos", "La conquista del oeste" y "El padrino III". Se siguen realizando investigaciones científicas de sus posibles efectos sobre la salud. La electropolución, como también se le conoce, es una exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Las ondas electromagnéticas existen desde el comienzo del universo. Su forma más conocida es la luz. Los campos eléctricos y magnéticos forman parte del espectro electromagnético, que abarca desde campos eléctricos y magnéticos estáticos a los rayos X, pasando por las radiofrecuencias (RF) y los rayos infrarrojos.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Un muerto y nueve lesionados al volcar en Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre sin vida y varias personas más lesionadas fue el resultado de una volcadura ocurrida el lunes por la tarde en el municipio de Santiago Papasquiaro.

La víctima fatal es uno de los ocupantes de una camioneta Toyota 4Runner, que tenía sobrecupo de pasajeros. Fue identificada como Antonio Medrano Herrera, de 42 años de edad y originario de El Salto, Pueblo Nuevo.

Los hechos ocurrieron en el kilómetro 135 de la carretera J. Guadalupe Aguilera, en el tramo Santiago Papasquiaro - Tepehuanes.

Justo en ese lugar, el conductor perdió el control y la unidad dio al menos un par de voltere-

tas, para al final quedar sobre su toldo.

Testigos avisaron a las autoridades, que atendieron a cuando menos seis personas con golpes de diversa intensidad, y confirmaron la defunción de la persona ya mencionada.

Entre los lesionados están los niños Ernesto, de 2 años; Álvaro, de 3: Alberto, de 4; y Jesús Antonio, de 12 años de edad.

Mientras que los adultos trasladados a un hospital son Sonia Esmeralda Rosales Medrano, de 20 años; Tomás Medrano Hernández, de 25; Jesús Lorenzo Melero Ortiz, también de 25; y María del Carmen Reyes Ibarra, de 38 años.

Señora de 50 años murió calcinada en un incendio

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 50 años de edad murió en el incendio de un domicilio ubicado en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; la víctima padecía una enfermedad mental crónica y no se descarta que ella misma haya provocado el siniestro.

La persona fallecida es María Antonieta Silva Fuentes, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Venecia de la mencionada demarcación, lugar en el que ocurrió el siniestro.

Fue el lunes cuando vecinos del lugar se dieron cuenta del fuego y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de Protección Civil y Bomberos al lugar. Al mismo tiempo el esposo de la víctima, un señor de 80 años de nombre Carlos, combatía las llamas usando una cubeta con agua.

Niño de 2 años murió arrollado por camión

Guanaceví, Dgo.- Un niño de apenas dos años de edad murió en el municipio de Guanaceví al ser víctima de un atropellamiento; el conductor involucrado es su propio padre, quien puso en marcha un camión de carga sin percatarse de su presencia.

El pequeño fallecido fue identificado como E. P. G., de dos años de edad, mientras que el conductor involucrado en el siniestro es el señor Carlos Antonio P. T., de 41 años de edad, su padre. La información disponible indica que los hechos ocurrieron en la localidad Arroyo de Lajas, ubicada a unos 30 kilómetros de la cabecera ya mencionada, aunque para llegar son necesarias unas tres horas de camino.

Según el conductor del camión trocero, un Freightliner de color blanco, salió de su domicilio y realizó un movimiento en reversa; por desgracia, el pequeño estaba en un punto ciego y no alcanzó a verlo. No fue sino hasta momentos después de la tragedia que se dio cuenta, pero ya nada se podía hacer, pues el infante había muerto de forma instantánea.

El conductor quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades, mientras que el cuerpo del niño fue llevado al anfiteatro de Santiago Papasquiaro para la necropsia de ley.

Al revisar el inmueble encontraron a la mujer con quemaduras en el 100 por ciento de su cuerpo, mayormente calcinada, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor. Sus restos fueron llevados a las instalaciones de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley, al tiempo que se investiga lo que dio origen al siniestro con el fin de deslindar responsabilidades.

Cabe señalar que, hace 6 meses, la fémina ya había ocasionado un incendio en el mismo lugar, lo que hace pensar que se trató, de nuevo, de un acto intencional.

Santiago Papasquiaro, Dgo.Un joven minero murió en el municipio de Santiago Papasquiaro en el interior de un aprovechamiento minero, lugar en el que fue víctima de un accidente laboral: una roca desprendida lo aplastó. El fallecido es Ricardo Omar Flores Negrete, de 29 años de edad, por quien sus compañeros nada pudieron hacer, dado que la muerte se dio en cuestión de minutos. Los hechos ocurrieron cuando se encontraba en el interior de la unidad minera de Fresnillo PLC, ubicada en las inmediaciones de

la localidad de Ciénega de Nuestra Señora de la demarcación mencionada. Ahí, se dio el desprendimiento de una roca que le provocó traumatismos diversos, por lo que sus compañeros hicieron lo posible para rescatarlo y llevarlo a la Clínica de la empresa, ubicada a poca distancia.

Por desgracia, cuando lo valoraron ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó tanto al Agente del Ministerio Público como a la autoridad laboral para los procedimientos de rigor.

Minero murió aplastado por roca en Santiago Papasquiaro Pagó por asesinar a su esposo

Joven está muy grave tras intoxicación

Durango, Dgo.- Un joven de 20 años de edad se encuentra hospitalizado, en condición crítica, luego de ser víctima de una intoxicación medicamentosa, aparentemente intencional; el hecho ocurrió en la zona norte de la capital. La víctima es Adrián P., con domicilio en la colonia José

López Portillo, lugar en el que ocurrió el incidente. Fue el lunes por la noche cuando la novia del muchacho llegó al inmueble y lo encontró inconsciente, ya con problemas respiratorios provocados por la ingesta de varios fármacos, cuyas cajas vacías estaban a un lado. De inmediato llamó al núme-

ro de emergencias y al sitio arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal confirmó la falta de oxígeno en la sangre y el avance de la intoxicación. Ante ello, lo llevaron de urgencia al Hospital General 450, donde su pronóstico se marcó como reservado, por lo que su vida corre peligro.

Dos hombres y un perrito sufren quemaduras en incendio de frutería

Durango, Dgo.- Dos hombres y una mascota con quemaduras no graves fue el saldo de un incendio ocurrido el lunes por la tarde en el bulevar Río Grande; las víctimas estaban dentro de una frutería cuando ocurrió el siniestro.

Por fortuna, ninguno de los afectados requirió hospitalización, aunque los paramédicos del Cuerpo de Bomberos les brindaron atenciones iniciales por sus afectaciones físicas.

Los hechos ocurrieron en una negociación ubicada a la altura del fraccionamiento Barcelona, lugar en el que la fuga ocasionada por un tanque instalado de forma deficiente causó un flamazo.

Con lesiones resultaron dos varones, aunque resultaron de primer grado y se descartó gravedad; igual pasó con un perrito, que tuvo afectaciones en sus patas, mismas que también fueron atendidas por los elementos de Protección Civil.

El flamazo provocó que varios enseres del establecimiento se quemaran, pero la llegada de los bomberos evitó que el siniestro se convirtiera en un hecho de mayores dimensiones.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Domingo Contreras Huerta, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Rolando Cano López de Nava, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Teodora Valenzuela Soto, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Tte. José Luis Chávez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Santa María de Ocotán, El Mezquital, Dgo. se está velando el cuerpo de la Joven Jessica Mendía Solís, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Talpa #311 de colonia Jalisco se está velando el cuerpo del Sr. Matías Soto Domínguez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

Alumnos dejan ataúd en las puertas del Cobaed

Santiago Papasquiaro, Dgo.Cuatro adolescentes originarios de Santiago Papasquiaro, incluidos dos estudiantes del Colegio de Bachilleres de dicha demarcación, abandonaron un ataúd en la entrada principal de la institución, al parecer como reacción a sus problemas en dicha escuela. Fue gracias a la revisión de videocámaras que se obtuvo la identidad de los muchachos y luego se procedió a su detención. Ellos son D. C. V., C. N. C. y O. N. P., de 17 años de edad; ade-

más de José C., de 18 años. Según el informe, uno de ellos fue dado de baja de la institución por mala conducta y el otro reprobó varias materias en el actual periodo, lo que provocará que repita año escolar. Su reacción, con el fin de generar temor en la institución, fue conseguir un ataúd y abandonarlo en la entrada, lo que hicieron usando una Nissan Pathfinder modelo 1999. Tras investigar las rutas correspondientes, se identificó a

los participantes del atípico acto vandálico y una vez que se les detectó, fueron asegurados, para enseguida entregarlos al Juez Cívico para la imposición de una sanción administrativa. Es de señalar que el ataúd no tenía señales de haber estado sepultado, por lo que se descartó una exhumación como la forma de obtenerlo, por lo que ya se investiga también cómo lo obtuvieron.

Pagó por asesinar a su esposo y cobrar seguro de 1 mdp

Lerdo, Dgo.- Fue encarcelada una mujer que planeó el homicidio de su esposo para cobrar un seguro de vida; la defunción de la víctima ocurrió a finales de mayo y la detención de la fémina se logró hace algunos días.

La detenida es Alicia “N”, a quien se le enjuiciará como autora intelectual en el delito de homicidio calificado, mismo que tuvo como víctima a Roberto Coronado Jacobo, su esposo. De acuerdo a la información disponible, la fémina contrató a un sujeto de nombre Carlos “N” para cometer el asesinato y acordó el pago de 20 mil pesos

y un teléfono iPhone 15 Pro a cambio del asesinato.

La fémina armó como trama una supuesta extorsión que debía ser pagada en una zona despoblada para evitar que les causaran daño como familia, y convenció a Roberto de ir junto a ella a un punto cercano al poblado Estación Chocolate de Lerdo.

Una vez ahí se encontraron con Carlos y sometió a Roberto; luego lo subió a un vehículo Kía de la línea Seltos y ahí lo asfixió, para después abandonar el cadáver en esa misma zona.

Una vez cometido el homicidio, la misma fémina denun-

Choque entre autobús y camión materialista deja una occisa

Mezquital, Dgo.- Un accidente ocurrido el lunes por la tarde en los límites de Durango y Mezquital, sobre la carretera que une a ambas localidades, dejó una mujer sin vida.

El informe indica que la víctima es una pasajera de un Optibus, línea de transporte que recorre varias localidades de la región indígena de Durango, Zacatecas y Nayarit. Se le identificó como Jessica Mendía Solís, de 23 años de edad. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 50, justo en una curva en la que se dio una invasión de carril, aunque no hay claridad aún sobre quién es el responsable, aunque todo apunta al operador de un camión materialista, de nombre Manuel G.

G., de 44 años. Éste impactó con su parte frontal izquierda el costado del camión conducido por Jorge Ángel C. F., de 49 años, en el que la víctima viajaba como pasajera. Fue justo la unidad de transporte colectivo la que tuvo más daños y, aunque a simple vista no parecían catastróficos, cuando revisaron a las víctimas, una de ellas ya había muerto.

Del autobús fueron llevados al Hospital General 450 con lesiones graves tres pasajeros más:

Iván Bautista Martínez, de 23 años de edad; Isidro Solís Aguilar, de 30 años; y otro varón no identificado, de entre 25 y 30 años, cuyos datos ya investiga la Fiscalía General del Estado.

ció la desaparición de su esposo y comenzó una búsqueda que incluyó redes sociales; días después lo encontraron muerto.

La fémina, tras el deceso, inició los trámites para cobrar un seguro de vida por un millón de pesos. A la par, la Fiscalía General del Estado encontró indicios de su participación en el asesinato y se emitió una orden de aprehensión, recientemente ejecutada.

Alicia fue entregada al juez que lo reclamaba y se le vinculada a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva. Ya está en el Centro de Reinserción Social No. 1.

Señor de 60 años se quitó la vida en la Zarco

Durango, Dgo.- Un hombre de 60 años murió el lunes por la noche al ser víctima de una lesión que él mismo se causó. El cadáver fue localizado por su esposa.

La persona fallecida es el señor Ernesto B. D., quien en vida tenía su domicilio en la calle Francisco Villa de la colonia Francisco Zarco.

Fue poco después de las 20:00 horas cuando su esposa, una mujer de 50 años de edad, llegó a la casa que compartían después de un rato de estar fuera y comenzó a buscarlo.

Fue así que lo localizó inconsciente junto a un castillo del patio de la casa, por lo que de inmediato buscó ayuda entre vecinos y conocidos.

Estos llamaron al número de emergencias, pero cuando arribó la Cruz Roja Mexicana, la víctima ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público. Ésta es la defunción 57 por suicidio en lo que va del año.

Policías devuelven cartera con 2 mil pesos a su dueño

Durango, Dgo.- Un ciudadano honesto y un par de policías responsables hicieron lo correcto para devolver a su dueño una billetera en cuyo interior había 2 mil pesos en efectivo y diversas identificaciones.

La muestra de honestidad inició cuando un hombre, cuyos datos no proporcionó, se acercó a los oficiales que estaban en Corredor Constitución y les entregó una cartera que acababa de encontrar tirada en la Plaza de Armas.

Para mayor transparencia, sacaron su contenido delante del reportante y confirmaron que dentro había mil 950 pesos mexicanos y cuatro dólares estadounidenses, además de identificaciones a nombre del señor Édgar Uriel S., un hombre que reside en el estado norteamericano de Kansas.

Una vez documentado el hallazgo, los agentes se trasladaron a la Estación Central de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y desde allí iniciaron el rastreo del propietario, que poco después se presentó en el lugar.

Fue así que, de forma íntegra, le devolvieron sus bienes. Explicó que el extravío se dio cuando compraba hamburguesas y agradeció tanto a los agentes como al ciudadano anónimo que la entregó sin sacar un solo peso de ella.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Revelan quiénes podrían ser los próximos rivales del Canelo

Canelo Álvarez aún no pelea frente a Terence Crawford, sin embargo el presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, Turki Al Alshikh, reveló quiénes podrían ser los próximos rivales del campeón indiscutido de las 168 libras debido a que todavía hay un contrato que necesita cumplir el mexicano.

El pelirrojo de 34 años tiene una cita con Terence Crawford, este próximo sábado 13 de septiembre en Las Vegas para poner en juego sus cuatro coronas de los supermedianos. Independientemente de cómo quede el resultado, el peleador azteca todavía deberá cumplir con dos compromisos más con Arabia Saudita tras haber firmado un contrato de cuatro peleas.

Turki Al Alshikh parece que

aprovechará a Canelo Álvarez lo más que se pueda. El representante del Gobierno de Arabia Saudita indicó en una charla dentro de un podcast de The Ring Magazine que ya tiene en mente quiénes podrían ser los próximos rivales del pupilo de Eddy Reynoso.

“Será contra una de las dos opciones, Sheeraz o Eubank”, explicó Turki Al Alshikh tras cuestionarlo sobre las opciones que hay sobre la mesa. De ser cierto esto, hay un panorama abierto para que Canelo Álvarez tenga una posible cita en Reino Unido, una función que lleva años rondando el entorno del mexicano.

Hamzah Sheeraz tiene una cita este próximo 12 de julio ante Edgar Berlanga, en Nueva York. El combate será parte de una eliminatoria del Consejo Mundial de Boxeo. La pelea será un riesgo para ambos, pero que era necesa-

rio tomarlo si es que quieren una oportunidad por los títulos de la división.

Chris Eubank Jr., por su parte, tiene una revancha con Conor

Benn a finales de este año. El primer enfrentamiento de ambos quedó a favor de Eubank Jr., pero la rivalidad exigió un segundo capítulo. Habrá que esperar quién

logra quedarse como oponente de Canelo Álvarez, sobre todo por las críticas que giran en torno a la supuesta falta de oposición en las 168 libras.

La calculadora de Guatemala: ¿qué pasa si vence a Guadalupe pero Jamaica le gana a Panamá?

Este martes 24 de junio se disputa la tercera y última jornada del Grupo C de la Copa Oro 2025, el cual a falta de tres puntos tiene virtualmente eliminada ya a la Selección de Guadalupe, con más de medio boleto a cuartos de final a Panamá y a Jamaica y Guatemala en absoluta disputa de la segunda plaza, por lo que se viene una definición a puro dra-

ma futbolero. Los juegos de la tercera jornada son Jamaica vs Panamá y Guatemala vs Guadalupe. Tomando como referencia la lógica, todo indicaría que el equipo ‘chapín’ le ganaría a la eliminada Guadalupe, y el elenco panameño no perdiera contra los jamaiquinos a pesar de tener ya medio boleto asegurado. Solo una goleada his-

tórica de Jamaica dejaría afuera al equipo de Thomas Christiansen. Tras disputarse dos jornadas del Grupo C en la Copa Oro 2025, Panamá lidera con paso perfecto al sumar 6 puntos producto de dos victorias, con 6 goles a favor y solo 2 en contra, lo que le da una diferencia de +4. Le siguen Jamaica y Guatemala, ambos con 3 puntos, aunque los ja-

maiquinos tienen mejor balance ofensivo, con 2 goles anotados y 2 recibidos, mientras que los guatemaltecos tienen un registro más conservador de 1 gol a favor y 1 en contra. En el fondo del grupo se encuentra Guadalupe, que aún no suma unidades y ha recibido 7 goles en dos encuentros, marcando solo 3, lo que le deja con una diferencia negativa de –4.

En este sentido y con la tabla de posiciones, lo mejor que le podría pasar a Guatemala sería ganarle lo más holgadamente a Guadalupe para sí no depender de ningún otro resultado. Ya que, si Jamaica venciera a Panamá, alcanzaría la misma cantidad de puntos que Guatemala y ahí entraría en juego la diferencia de gol en esto de definir quién clasifica. Ambos llegan con diferencia 0 por lo que de haber victorias en ambos lados sí sería decisiva la diferencia.

Ahora, Guatemala tiene algo más a favor. Y es que, en caso de igualar con Jamaica en cuanto a puntos y también en diferencia de gol, entra en rigor en cuanto a los términos de desempate quién se impuso en el juego entre ambos y en ese caso, fue el elenco ‘chapín’ por 1 a 0 con gol de Óscar Santis, por lo que tendría más ventaja.,

Monterrey no piensa en una conspiración River-Inter

Tiene la esperanza de meterse a octavos

Rayados de Monterrey se juega el pase a los octavos de final en la última jornada del Mundial de Clubes ante Urawa Red Diamonds, situación que dependerá de ellos mismos y condicionados por resultados externos.

La situación no está para nada fácil, pues de acuerdo a los criterios de desempate otorgados por la FIFA para el certamen, hecho del cual opinó Stefan Medina, quien además tiene claro que el objetivo primordial será ganar y

esperar. “Son las reglas. Es lo que hay y nos tenemos que acostumbrar a esto. Nuestra labor mañana es ganar el partido, independientemente de como se den los otros resultados. Sería muy importante sumar de a 3 y terminar la fase de grupos con 5 puntos con un grupo complicado que nos llevó al límite y ojalá mañana nosotros demos nuestro potencial y ganar”, comentó. La “Pandilla” tiene que alzar-

se con el triunfo en su encuentro frente a los nipones, sin embargo, un empate 2-2 entre el Inter de Milán con River Plate los echaría de la competencia, con todo y que goleen en su respectivo duelo. Bajo esta misma línea, el colombiano reconoció no estar tranquilos, pues se disputarán la vida en la justa; no obstante, destacó que hubiesen firmado antes de tiempo encontrarse en esta situación, al estar en una grupo bastante complicado y es por ello

que nunca se le menospreció al cuadro asiático.

“Tranquilos no, porque nuestro objetivo es pasar a la siguiente ronda, pero sí te da en parte la confianza y seguridad el haber hecho las cosas como se debían.

Quizás irse con 5 puntos en un grupo complicado lo hubiéramos firmado antes de, pero esperemos mañana nosotros seamos capaces de lograr el objetivo y espero ver hasta dónde nos alcance. Desde inicio sabíamos del grupo en el

que estábamos y la responsabilidad mañana es salir y entregar todo nuestro máximo potencial, porque tenemos de frente a un gran rival igual de importante a lo anteriores y en ningún momento nuestra mentalidad es menospreciar al rival, al contrario, sabemos de sus condiciones y capacidades y mañana entregaremos todo para ganar el partido”, añadió.

¿Y ahora? Inter Miami, con dos partidos programados en menos de 24 horas

El calendario ha puesto a Inter Miami en una situación inédita y complicada: el equipo de Javier Mascherano tiene programados dos partidos oficiales en menos de 24 horas, correspondientes a dos competencias distintas y en sedes separadas por más de 1,000 kilómetros. Por un lado, jugará su partido de MLS ante Atlanta United; por el otro, deberá medirse frente al Paris Saint-Germain en los octavos de final del Mundial de Clubes. Todo esto, con menos de un día de diferencia entre ambos compromisos. El primer duelo está pactado para el sábado 28 de junio a las 17:30, cuando Inter Miami reci-

ba a Atlanta United en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, su casa habitual en la MLS. Este compromiso corresponde a la jornada 20 del campeonato y resulta clave para el equipo de Florida, que busca mantenerse en la pelea por los puestos de clasificación a los playoffs. A nivel logístico, ese mismo día ya representa una exigencia normal de calendario… hasta que se observa lo que viene después.

Apenas 14 horas después, el domingo 29 de junio a las 10:00, Inter Miami debe enfrentar al PSG en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en un duelo por los octavos de final del Mundial

de Clubes. Se trata de un choque frente al campeón de la Champions League y uno de los equipos más poderosos del mundo. Y lo curioso: se jugará en el estadio del mismo rival de la noche anterior. Frente a esta situación, la franquicia de David Beckham ya ha iniciado gestiones para solicitar a la MLS el aplazamiento del duelo ante Atlanta United, con la intención de concentrarse de lleno en el compromiso internacional. Inter Miami ya arrastra dos partidos pendientes en la liga estadounidense debido a su participación en el Mundial de Clubes, y este caso podría sumar un tercer

encuentro suspendido si la liga lo autoriza. La situación es aún más compleja si se considera que la MLS no detuvo su actividad durante el Mundial de Clubes, como sí lo hacen otras ligas en este tipo de torneos. Esto ha obligado a Inter Miami a alternar entre su lucha local y la competencia global sin tregua. Jugadores como Lionel Messi, Sergio Busquets, Jordi Alba y Luis Suárez están en plena carga física, y llegar en condiciones óptimas al duelo contra el PSG es prioridad para el cuerpo técnico.

Inter Miami sabe que un buen papel en el Mundial de Clubes

podría darle un impulso histórico a la franquicia, pero tampoco puede descuidar la MLS, donde sigue peleando por un lugar en la postemporada. “Nos toca enfrentar al equipo que mejor juega en el mundo hoy en día”, declaró Jordi Alba tras eliminar a Palmeiras. Por eso, cada minuto de descanso cuenta. Ahora, la pelota está en la cancha de la liga para decidir si se aplaza el encuentro local… o si Las Garzas tendrán que enfrentar uno de los desafíos más exigentes de su corta historia.

¡Aaron Ramsey, a Pumas! El galés ya habría firmado y llegaría esta semana

El fichaje bomba del Apertura 2025 está a punto de convertirse en realidad. Según reporta John Sutcliffe de ESPN y pudo corroborar Claro Sports, Aaron Ramsey ya habría firmado contrato con los Pumas de la UNAM. Se espera que esta misma semana se integre a los entrenamientos del equipo dirigido por Efraín Juárez. Aunque los detalles exactos

de la operación no han sido revelados, fuentes cercanas al club aseguran que el mediocampista galés ya tiene todo arreglado para sumarse al conjunto universitario como uno de los refuerzos más importantes del fútbol mexicano en los últimos años. Ramsey, de 34 años, llega procedente del Cardiff City, equipo en el que militó duran-

te la temporada 2024-25 en la Championship inglesa. Con el cuadro galés disputó 27 partidos y marcó 4 goles, destacando como uno de los futbolistas más influyentes del plantel por su experiencia y liderazgo dentro y fuera del campo. El nuevo refuerzo auriazul es ampliamente recordado por su brillante etapa en el Arsenal, donde jugó entre 2008 y 2019.

Con los ‘Gunners’ sumó más de 350 partidos oficiales, anotó 64 goles y ganó tres títulos de FA Cup, siendo autor de goles decisivos en dos de esas finales. Su visión, calidad técnica y llegada al área rival lo consolidaron como uno de los mejores mediocampistas de la Premier League durante varios años. Además, ha representado a la selección de Gales en más de

80 ocasiones, participando en torneos de alto nivel como la Eurocopa y la Copa del Mundo, lo que respalda su trayectoria internacional.

Ramsey estaría viajando en los próximos días a la Ciudad de México para integrarse lo antes posible a la pretemporada de los Pumas, que ya se encuentra en su fase final en las instalaciones de Cantera.

Esteban Andrada: “no creo que me quede en Rayados”

Nadie me dijo nada y de repente llega Santi Mele

Tal parece que Esteban Andrada estaría viviendo sus últimos días como jugador de los Rayados de Monterrey. El arquero argentino ha tenido un buen desempeño con la Pandilla en el Mundial de Clubes, pero una vez acabado el certamen le dirá adiós a la Sultana del Norte, y posiblemente al fútbol mexicano. El aún arquero del cuadro albiazul, en palabras para Radio La Red de Argentina mencionó que le tomó por sorpresa la llegada del portero uruguayo Santiago Mele y que hubiera agradecido algo de información de parte de la directiva sobre el tema: “Nadie habló conmigo.

Me hubiera gustado que, si no cuentan conmigo me lo digan de frente y me busco otro club, pero nadie me dijo nada y de repente llega Santi Mele“.

Ante dicha situación, señaló que no cree que permanezca otro semestre en la disciplina norteña, además de dejar entrever que podría tener una oferta

de parte de Vélez Sarsfield. “Me mandó mensaje el entrenador de arqueros de Vélez. Me preguntó cómo está mi situación en Monterrey, le dije que seguramente por lo movimientos que han hecho buscaré club, no creo que me quede acá en Rayados”, respondió tajante. Esteban Andrada, quien lle-

gó en el 2021 a los Rayados tras militar cuatro temporadas con el Boca Juniors y que conquistó la Liga de Campeones de la Concacaf el mismo año, tendría en el duelo ante el Urawa Red Diamonds su última aparición como elemento albiazul.

Brad Pitt revela su amor por Checo Pérez

La Fórmula 1 está a pocos días de llegar a la pantalla grande. Brad Pitt protagoniza ‘F1 la película’, y a pocos días de su estreno, el aclamado actor habló sobre Checo Pérez. El ganador del Oscar estuvo en México para la premier y reveló su gran admiración por el piloto de casa, a quién tuvo la oportunidad de conocer y ver de cerca durante la filmación de la película.

En una entrevista con Grupo Reforma, Pitt destacó la exigencia y presión que conlleva correr en la máxima categoría del automovilismo y declaró su amor por el tapatío.

“Amo a Checo. Aunque no me gustó como terminó la temporada pasada para él. Te involucras emocionalmente con ellos. Son los mejores pilotos del mundo. Me parece que este deporte es

mucho más crítico del desempeño de alguien que incluso nuestra industria de lo a que pensé que era la más crítica”.

El actor californiano comparó su profesión con la de los pilotos, asegurando que creía conocer las críticas hasta que incursionó en el mundo de la Fórmula 1. mPitt también reflexionó sobre el nivel de dedicación y disciplina que requiere ser piloto de Fórmula 1. Afirmó que quedó impresionado por la intensidad del deporte y por el compromiso de figuras como Checo Pérez.

“Ellos deben tener una piel más dura que nosotros. Tan solo alcanzar se lugar, de ser uno de los 20 en la parrilla es un gran logro para empezar y conducir uno de los mejores autos de la parrilla está en otro nivel”.

¿CUÁNDO SE ESTRENA ‘F1 LA PELÍCULA’ EN MÉXICO?

Con escenas grabadas en pistas legendarias como Silverstone, Spa-Francorchamps, Las Vegas y el Autódromo Hermanos Rodríguez, la película ofrece una mirada única al mundo de la Fórmula 1. El proyecto contó con la participación de los diez equipos de la parrilla, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el respaldo del siete veces campeón mundial, Lewis Hamilton.

La cinta, centrada en la adrenalina y exigencia del máximo nivel del automovilismo, llegará a las salas de cine en México el jueves 26 de junio de 2025. Un estreno imperdible para cualquier seguidor del deporte motor.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.