



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
Prioriza la cercanía con la gente, el diálogo abierto y la construcción de soluciones.
“Es momento de que cosas buenas lleguen a Durango”
Se reúne Enríquez con vecinos de la José Revueltas y recibe respaldo de la CNTE
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- En un multitudinario encuentro ciudadano celebrado en la colonia José Revueltas, el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” dialogó con más de 3,000 vecinos que se dieron cita entusiastas y puntuales, de quienes el doctor escuchó de manera directa sus inquietudes, propuestas y necesidades más apremiantes. Estos ejercicios ciudadanos forman parte de una estrategia de campaña que prioriza la cercanía con la gente, el diálogo abierto y la construcción de soluciones desde las propias comunidades.
Enríquez reafirmó su compromiso con un gobierno participativo y honesto: “Venimos a escuchar, a dialogar y a construir con ustedes un mejor Durango. Su voz es lo más importante en
este proyecto que es de todas y todos”.
Durante el evento también se destacó un momento significativo: la adhesión de 1000 maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes manifestaron su respaldo al proyecto de José Ramón Enríquez y a la visión transformadora de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Esta suma representa un importante impulso al movimiento y refleja la confianza de diversos sectores en el rumbo que plantea el candidato.
Con esta intensa jornada, el doctor Enríquez continúa fortaleciendo su campaña con el respaldo ciudadano y de sectores clave, avanzando con paso firme hacia la construcción de un Durango más justo, inclusivo y con oportunidades para todos.
Por: Andrei Maldonado
El pasado 20 de mayo comenzó a registrarse un incendio en la Sierra del municipio de Tepehuanes, que a la fecha sigue sin poder controlarse y ha consumido ya 2 mil 600 hectáreas pese a los esfuerzos de los brigadistas.
Las comunidades más afectadas hasta el momento son Lobos y Pescaderos, en donde trabajan más de 100 combatientes, teniendo un control del 60 por ciento del siniestro, pero con muchas complicaciones para contenerlo debido a la
Dificultan la apertura de empresas y entorpecen el desarrollo económico
La iniciativa privada local tiene bien identificado el principal problema del Ayuntamiento: sus trámites engorrosos, largos y muy tardados, lo que dificulta la apertura de las empresas y, por ende, entorpece el desarrollo económico.
Al respecto, el presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López, solicitó al Ayuntamiento capitalino acelerar los trámites en las diferentes direcciones municipales, como Desarrollo Urbano, Fomento Económico y Protección Civil, entre otras.
En el marco de la toma de protesta al frente de la nueva mesa directiva de esta cámara empresarial, consideró que es necesaria una coordinación permanente con Inspectores Municipales y Juzgado Administrativo, a fin de combatir el problema del ambulantaje que crece cada día más en esta ciudad.
También recalcó la importancia de agilizar los pagos de los servicios de proveeduría que ad-
Empresarios piden menos burocracia en las diferentes direcciones.
quieren los gobiernos, como ya otros organismos empresariales han dejado de manifiesto, como el Consejo Coordinador Empresarial, así como que las licitaciones se asignen a empresarios duranguenses.
"Es oportuno llamar a la sensibilidad de los gobiernos para que nuestras empresas sean contempladas en adquisiciones de productos y servicios locales; así como la agilización de pagos. Se
debe refrendar el compromiso de trabajar por el comercio organizado y en unidad con autoridades y el sector empresarial”, externó. Sánchez López insistió en que es necesario que la Canaco sea puente entre los sectores productivos y las decisiones públicas. Que defienda los intereses del comercio formal y que apueste por el crecimiento ordenado, sostenible e incluyente, en un llamado al trabajo en unidad y colaboración.
dificultad del terreno y las altas temperaturas que se registran en la zona.
Las corporaciones de seguridad apoyan para salvaguardar a la población del incendio, que es visible desde municipios vecinos como Santiago Papasquiaro, Otáez y Canelas, donde las condiciones del aire son malas debido a la gran cantidad de humo que se está generando en toda la región.
José Ramón Hernández, empresario duranguense originario de Tepehuanes dedicado al giro de restaurantes, está invitando a hacer una colecta para ayudar en el incendio que está consumiendo miles de hectáreas en ese municipio; es uno de los más voraces que se han enfrentado.
"En apoyo a nuestras familias y amigos de nuestra querida tierra natal Tepehuanes, estamos organizando una co-
lecta urgente para ayudar a los valientes brigadistas que están combatiendo el incendio en la Sierra uno de los más grandes en la historia", publicó a través de redes sociales. Se piden donaciones en especie como agua embotellada, sueros y electrolitos, cubrebocas, barras energéticas y alimentos secos o enlatados; todo lo recaudado será enviado el lunes por la mañana directamente a la Sierra de Tepehuanes, para poder apoyar el trabajo de los brigadistas.
Los interesados en apoyar pueden llevar su ayuda al restaurante Youkay Baúl de Sensaciones ubicado en calle Bruno Martínez, 120 Norte, de 13:00 a 23:00 horas; Así mismo, se pone a disposición el teléfono 6188350665 para más información de la campaña “Solidaridad con Tepehuanes”.
Este momento de la vida se llama felicidad…
Estamos tan acostumbrados al ritmo habitual de la vida, que no nos fijamos en esos pequeños detalles que para otros son de inmensa felicidad.
Por: Jorge Blanco C.
+ Durango, su pobreza, exige un voto a conciencia + Tomen despensas y baratijas, pero voten libre + Nadie podrá saber por quién se votó, entendido + Todo arreglado para que se corone el América + Reta Pizarro a que Corlay muestre sus pruebas
“Te acuso de ratero, no de .endejo…” Histórica moraleja prianista
No nada más las alcaldías estarán en juego el 1 de junio, se disputará, entre otras cosas, el futuro de Durango, el desarrollo, el progreso o más de lo mismo, pobreza igual o peor, más lamentos y más justificantes…..CONCIENCIA.- La libertad, sin embargo, dice que el elector puede votar por quien guste, aunque no quiera al candidato o al partido. Su voto será verdaderamente libre, encima de la desesperación de los prianistas…..OPCIÓN.- La única opción de las cinco que puede cumplir lo ofrecido en campaña es la del Dr. José Ramón Enríquez. Está identificado con la Presidenta Claudia Sheinbaum, con todo el gabinete, con Andy y con la dirigencia nacional de Morena…..ACCIÓN.- Está desesperado el gobierno. Trae decenas o cientos de brigadas de burócratas repartiendo despensas, baratijas, gorras y hasta mandiles, pero, como dicen, hay que agarrar lo que ofrezcan, pero votar en conciencia. Entender que un voto por el PRIAN es condenar a Durango a seguir avanzando hacia atrás, hacia el estado más pobre de México, porque Chiapas, que era el más fregado, ya salió de ese vergonzante lastre y se nos escapó de las manos. Nuestra entidad, está confirmado, es la más atrasada. Sí, recibe importantes partidas federales, pero…no alcanzan para repartirse parejo entre los funcionarios. Unos, los que reparten, alcanzan más, y los otros no tanto, aunque alcanzan no lo mismo que el Secretario de Finanzas, que gracias a su histórica pachanga han salido otros adeudos bastante cuantiosos que, quién sabe de dónde sacará para pagarlos, pero tendrá que saldar antes de que le enseñen la puerta…..ENFERMEDAD.- El oficialismo cargó de nuevo contra Contacto Hoy y volvió a usar su sello de “FALSO”. También para la denuncia del Lic. Carlos Eduardo Pizarro Maa, miembro del despacho Integración Jurídica de México, quien dio santo y seña de haber sido contratado para sacar a Durango del rojo fiscal en que se encontraba y por lo que Finanzas no podía pedir ni un quinto de crédito. Tardaron, pero lo lograron y…no les pagaron. Comunicación salió ayer a negarlo todo pero…ya se los dije, en el derecho existe una figura que se llama “El Contrato Perfecto”, que es el que se hace de manera verbal, sin firmar nada. Aparte, pide el postulante que muestre el Secretario de Finanzas los documentos que refieren la liberación de Durango del rojo fiscal. Los abogados tienen la bitácora en firme de lo que se hizo. Esos papeles solo los tienen ellos. Y serán definitivos a la hora buena…la comisión famosa ya se la pagó Corlay a un despacho “patito” creado por él para birlarse más de 400 millones de pesos…..INCENDIOS.Y hablando de bicicletas, la zona arbolada del estado, prácticamente toda está ardiendo. Reportan cientos de incendios, la mayoría fuera de control y aunque los combate personal militar, en su mayoría están desbordados. Será muy difícil apagarlos, y en casos, por lo intenso del fuego ya no queda más que esperar a que se consuma todo. En otras palabras, los incendios están arrasando el estado y como no es posible detenerlos, quizá sea obligado esperar a que la lumbre deje pelona la Sierra…..ALTO.- Y como Franklin ya se gastó todo lo que había para combatir el fuego (una parte en la fiesta de fiestas) en la que Julión Álvarez cobró y bien sin siquiera hacer acto de presencia, de modo que las brigadas contra incendios brillan por su ausencia BILLETES.- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, denunció ayer que la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, fue pillada con seis maletas llenas de billetes que trajo a la campaña del PRIAN. Hay fotos. Llama la atención que haya venido ella misma a la entrega, seña de que no confía en nadie de sus colaboradores y viajó en vuelo oficial a traer el recurso, pero la muy espléndida se dejó fotografiar en el Aeropuerto “Guadalupe Victoria” cuando llegó y cuando se fue. Qué caray!…..BARATIJAS.- Tiene varios días la administración estatal repartiendo dinero, despensas y otras baratijas intentando comprar la voluntad del pueblo, y desde anoche multiplicaron acciones. Tomen los que les den y voten en conciencia, en libertad y sin compromiso con nadie. No obstante pensamos que la compra de votos habrá de intensificarse en las próximas horas, y de ser preciso en la misma elección. Sucede siempre y ojalá ésta sea la exepción, que no vendan su voluntad por unas cuantas monedas PRONÓSTICO.- Nuestro pronóstico sobre la final este domingo entre Toluca y América es que gana “Papá”. Ya está todo planchado para que los amarillos se lleven la cuarta. El futbol, no olvidar, es un negocio en el que los de pantalón largo se ponen de acuerdo, ganan unos y pierden otros, pero todo perfectamente convenido. El negocio exige la cuarta diadema y todo mundo está de acuerdo, o por qué creen que suceden las descaradas “cuchilladas” contra Cruz Azul y nadie protesta, pero lo peor, que los mismos perjudicados agachan la cabeza y doblan las manos, y cuidadito que vayan a protestar, porque entonces se la cobran por cualquier vía.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Mejoras ayudan a reducir consumo de energía eléctrica, agua y gas.
Ciudad de México (Agencias).- Ante la temporada de lluvias, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que a través del crédito Mejoravit se puede financiar la colocación de un sistema de recolección y reutilización de agua, optimizando su consumo en el hogar. De acuerdo con el propio instituto, algunas de las obras que se pueden realizar con este financiamiento son: Instalación de equipos para almacenamiento de agua, cambio de regaderas y llaves con control de flujo, optimización de tuberías de drenaje y distribución, reparación de gote-
ras y filtraciones e impermeabilización. Para la implementación de alguna de estas acciones se puede solicitar un crédito de entre 10 mil 318 pesos y 163 mil 030 pesos, dependiendo del ahorro que tenga el derechohabiente en el Infonavit. Las condiciones de financiamiento dependerán de lo siguiente: Si el préstamo es menor a 41 mil 273 pesos, la tasa de interés será de 10% y se podrá elegir un plazo de pago de 1 a 5 años. En caso de que el préstamo supere los 41 mil 273 pesos, la tasa de interés es del 11%, con un periodo de pago entre 1 y 10 años.
Con Mejoravit también se pueden realizar otras mejoras ecológicas, como la instalación de calentadores solares y aislamiento térmico, que ayudan a reducir el consumo de energía eléctrica y el gas. Los recursos se depositan directamente a una cuenta bancaria y el derechohabiente puede decidir cómo y dónde utilizarlo. Para acceder a este financiamiento se necesita ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx ) o visitar alguno de los Centros de Servicio Infonavit (Cesi).
Ciudad de México (Agencias).- El mercado de vivienda en México vive una transformación marcada por las preferencias de las nuevas generaciones. Los millennials y la Gen Z, nacidos entre 1991 y principios del 2000, empiezan a incursionar en la compra de casas, pero enfrentan diversos retos económicos.
También presentan expectativas distintas a las generaciones anteriores: desde hogares más funcionales hasta un enfoque en sostenibilidad y tecnología, sus decisiones marcan las nuevas tendencias en el sector.
Alejandro Sena, director general de la plataforma Dinero. mx, destaca que estas generaciones —actualmente en el rango de 25 a 34 años— están en una etapa clave para solicitar un crédito hipotecario.
Prueba de ello es que la participación de millennials en el mercado de vivienda en México ha crecido más de 50% en los últimos cinco años.
“Estos jóvenes se encuentran en una etapa ideal para considerar comprar una casa a través de un crédito. De hecho, de acuerdo con cifras de Banamex, 52% de sus solicitudes de créditos hipotecarios en el 2024 fueron realizadas por millennials”, comentó Sena.
Se estima que en México hay hasta 30 millones de millennials, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, lo que representa una cuarta parte de la población total del país.
Esta generación se ha consolidado como un motor para la economía, por lo que el Observatorio Laboral prevé que este 2025 representará 75% de la fuerza laboral, lo que hace que su papel en el sector de vivienda sea fun-
Participación de esta generación ha crecido más de 50% los últimos cinco años.
damental.
Las nuevas generaciones no solo buscan una casa, sino un espacio que se adapte a su estilo de vida, valores y necesidades actuales. Entre las principales características que definen sus preferencias al momento de adquirir un inmueble destacan: Eficiencia y tamaño optimizado: A diferencia de generaciones anteriores, millennials y Gen Z apuestan por viviendas pequeñas y funcionales. Esto les permite reducir costos, tanto de compra como de mantenimiento, al mismo tiempo que aprovechan una mejor ubicación.
Vivienda usada: Según datos del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV), en el 2024 se registraron 234,000 créditos para la compra de vivienda usada. Esta opción puede costar entre 20 y 30% menos que una propiedad nueva, lo que la vuelve más atractiva para quienes comienzan su vida financiera.
Ciudades periféricas: El trabajo a distancia ha permitido a muchos jóvenes mudarse a ciuda-
des con menor densidad, menos tráfico y precios más accesibles. Lugares como Querétaro, Tijuana y Mérida han ganado protagonismo como destinos inmobiliarios para estas generaciones. Espacios multifuncionales: Con el auge del trabajo remoto, las viviendas que ofrecen áreas específicas para home office y zonas diferenciadas para descanso o convivencia social son especialmente atractivas para jóvenes millennials y de la Gen Z. Propiedades como inversión: Estas generaciones también consideran la vivienda como una herramienta para generar ingresos más allá de la plusvalía. Según Dinero. mx, 45% de los compradores jóvenes adquieren inmuebles con fines de inversión, especialmente en zonas turísticas con alto potencial de rentabilidad mediante rentas vacacionales. Si bien, la generación millennial y Gen Z se muestran activos en la compra de casas, las barreras económicas son una realidad para ellos, por lo que la planificación financiera es clave para que logren alcanzar esa meta.
El diputado local Ernesto Alanís Herrera presentó iniciativa para crear la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado, con el fin de implementar medidas para aplicar una justicia más pronta para los duranguenses y así solucionar conflictos con el apoyo de mediadores especializados.
Al hacer la ampliación de motivos, el legislador dijo que en el Grupo Parlamentario del PRI “aspiramos a consolidar una nueva ley estatal que permita implementar de manera efectiva los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, en beneficio directo de la sociedad duranguense”.
Lo cual establecería un marco normativo que contribuya al fortalecimiento del tejido social y del acceso a una justicia más humana, inclusiva y eficiente.
Comentó que los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), se podrán aplicar en materia civil, familiar, mercantil y administrativa. Actualmente sólo se utilizan en lo penal.
conciliación como métodos autocompositivos.
Los sistemas autocompositivos, o autocomposición, son aquellos en los que las partes involucradas en un conflicto resuelven sus diferencias directamente, sin la intervención obligatoria de un tercero. • Se caracterizan por la voluntad de las partes de llegar a un acuerdo, ya sea de forma directa o con la ayuda de un tercero neutral que facilita la negociación y la mediación
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra el principio de que ninguna persona puede hacerse justicia por su propia mano. Los órganos jurisdiccionales del Estado tienen el deber de impartir justicia conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y debido proceso.
Latina se duplicaron en el primer trimestre
Ciudad de México (La Jornada).- Durante el primer trimestre del año, los ciberataques a empresas en Latinoamérica, región que incluye a México, se han duplicado, dio a conocer la firma especializada Check Point.
En promedio, detalló, las empresas que operan en la región experimentan 2.6 ataques cada semana, lo que supone un aumento de 108 por ciento respecto al primer trimestre del año pasado.
De acuerdo con Check Point Research, el área de investigación de la firma, hay un incremento de los ciberataques a nivel mundial en el primer trimestre del año.
“En este periodo, las empresas a nivel mundial sufrieron una media de 1.925 ciberataques semanales, lo que representa un aumento del 47 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior”.
Latinoamérica es la región con la mayor tasa de crecimiento en el número de ataques, seguido de Europa, en donde aumentaron 57 por ciento con un promedio de 1.6 ciberataques semanales, según Check Point Research.
Entre los sectores más atacados, destaca el de educación e investigación con una media de 4.484 ataques semanales por empresa, seguido de gobiernos y fuerzas armadas con 2.678 ataques y telecomunicaciones con 2.664.
“Este aumento se atribuye a la creciente dependencia digital de estos sectores y a su exposición
pública, lo que los convierte en objetivos estratégicos para actores maliciosos”, abundó la firma. Y si bien, existen varios tipos de ataques, el secuestro de datos se posiciona como el que más envían los ciberdelincuentes a las empresas y a los gobiernos. Los criminales acceden a los sistemas por medio de correos o mensajes falsos, secuestran la información y piden, casi siempre, depósitos en criptoactivos para liberarla.
“Los ataques de ransomware –secuestro de datos—siguen al alza, con un incremento del 126% por ciento a nivel mundial respecto al primer trimestre de 2024 y alcanzan un total de 2.289 incidentes notificados.
“Norteamérica representó la mayoría de los ataques de este tipo, con un 62 por ciento de todos los casos notificados, seguida de Europa con un 21 por ciento”, precisó Check Point.
De acuerdo con la firma, el sector de bienes y servicios fue el más atacado por el ransomware, con un 13.2 por ciento de los ataques registrados en todo el mundo.
Le siguen de cerca los sectores de servicios empresariales y fabricación industrial, con un 9.8 y un 9.1 por ciento, respectivamente.
“Los grupos de ransomware, especialmente los que utilizan tácticas de doble extorsión, están ampliando su alcance e impacto en todos los sectores de todo el mundo”, añadió la empresa de ciberseguridad.
El 26 de enero de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la cual es de orden público, interés social y observancia general en todo el territorio nacional.
Los Mecanismos Alternos de Solución de Controversias son herramientas jurídicas, distintas a las jurisdiccionales, que tienen como propósito resolver conflictos entre las partes. En lo que respecta a Durango, desde el año 2005 se cuenta con la Ley de Justicia Alternativa, la cual regula la mediación y la
• Sin embargo, para garantizar la eficacia real de los MASC y su implementación uniforme en todo el país, resulta indispensable la homologación de los principios que los rigen, de los procedimientos, las etapas esenciales, la capacitación y certificación de los operadores, así como la creación de mecanismos que atiendan de manera especial los conflictos comunitarios, con enfoque diferencial y perspectiva de derechos humanos.
Simulacro consistió en atender y ajustar incidencias detectadas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el tercer y último simulacro del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE), el cual operará en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), así como en el Proceso Electoral Local (PEL) en Durango y Veracruz. Ambos procesos 20242025.
El objetivo de este ejercicio consistió en atender y ajustar las incidencias detectadas en los simulacros previamente realizados y poner a disposición el portal público www.sije2025.ine.mx.
En dicha página web, la ciudadanía podrá consultar el próximo 1 de junio, día de la Jornada Electoral, la instalación de las casillas y Mesas de Escrutinio y Cómputo, el inicio de la votación, la integración de las Mesas Directivas de Casilla y la presencia de personas observadoras electorales; en el caso del PEL, representantes de partidos políticos o candidaturas independientes. El tercer simulacro se realizó en coordinación con las 32 juntas locales y las 300 juntas distritales ejecutivas, así como con sus respectivos consejos locales y distritales. Asimismo, se contó con la colaboración de los Organismos
Públicos Locales. Durante el ejercicio se verificó el funcionamiento del sistema informático y la aplicación móvil del SIJE. Además, se evaluaron los medios informáticos y de comunicación que utilizarán las y los Capacitadores Asistentes Electorales para recopilar, transmitir y capturar la información durante sus recorridos por las casillas y Mesas de Escrutinio y Cómputo. Este simulacro permitió identificar situaciones logísticas y técnicas desde campo en las 84 mil 19 casillas seccionales del PEEPJF y en 13 mil 651 casillas ordinarias, así como en 39 Mesas de Escrutinio y Cómputo del PEL.
Las expresiones sobre/de crímenes reales y basado en crímenes reales son preferibles a la inglesa true crime para indicar que una obra (un libro, un pódcast, una serie…) trata casos auténticos o verdaderos de crímenes. En los medios de comunicación, no obstante, es posible leer frases como las siguientes: «La plataforma presenta su nueva serie true crime brasileña», «Lo acusan de usar IA en su nuevo documental true crime» o «Llega la quinta temporada de una de las
producciones de true crime que más han puesto en vilo a los espectadores». Con true crime se alude a obras de creación que exploran hechos criminales verdaderos, para lo que en español se pueden emplear denominaciones como sobre/de crímenes reales o basado en crímenes reales, que expresan esto mismo. En el caso de los documentales, no es necesario en principio añadir el adjetivo reales porque documental se refiere a una película o un programa ‘que
representa, con carácter informativo o didáctico, hechos, escenas, experimentos, etc., tomados de la realidad’. Así, sería posible hablar simplemente de documentales sobre crímenes. Esta expresión a veces se utiliza de forma aislada, bien en referencia al género en sí («La moda del true crime empieza a apagarse»), o bien a los productos de este tipo («Los true crime han gozado de un gran éxito en los últimos años»), casos en los que sería preciso añadir el correspondiente
sustantivo género o producto. Por tanto, un ejemplo como «Los 15 mejores true crime sobre crímenes reales» podría cambiarse sencillamente por Las 15 mejores producciones [o documentales, series, películas…] de crímenes reales. En función del contexto, si en particular se quiere aludir a una obra que versa sobre un crimen concreto, el singular es una opción adecuada: basado en un crimen, sobre/de un crimen particular, concreto, específico…
Por todo ello, en las frases del principio lo indicado habría sido escribir «La plataforma presenta su nueva serie de crímenes reales brasileña», «Lo acusan de usar IA en su nuevo documental sobre un crimen» y «Llega la quinta temporada de una de las producciones basadas en crímenes reales que más han puesto en vilo a los espectadores».
De mantener el extranjerismo, lo apropiado es resaltarlo con cursiva o, si no es posible, con comillas.
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que México vive una etapa crucial de transformación en la vida pública impulsada por el despertar de la conciencia del pueblo; la Educación Media Superior debe ser un punto de inflexión en la historia del país y desempeñar un papel fundamental en este proceso. Al participar en el Congreso Nacional “Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI”, el titular de la SEP subrayó la importancia de enseñar filosofía en el bachillerato como herramienta esencial para formar ciudadanos críticos. “La filosofía alimenta nuestra capacidad de asombro, de curiosidad y de duda para abrir las puertas del saber”.
Delgado Carrillo consideró que los buenos filósofos y científicos, las ingenieras o ingenieros más audaces, las abogadas y abogados más justos, los artistas más universales, los políticos más comprometidos, tienen mucho de filosofía porque saben pensar, discernir y tienen conciencia crítica de lo que ocurre en la sociedad.
Aseguro que la formación de las y los jóvenes debe estar basada en valores como la fraternidad, la justicia y la solidaridad. Pun-
tualizó que la Presidenta Claudia Sheinbaum es ejemplo de una educación con compromiso social: “una mujer con esos valores y esa capacidad de indignación hoy encabeza la transformación de México”.
El titular de la SEP refirió que la educación debe estar vinculada a la evolución de la economía y facilitar la inserción laboral, sin perder de vista que no se trata solo de formar mano de obra sino de formar ciudadanos, críticos, participativos y comprometidos con su comunidad, con amor a la patria y al medio ambiente.
Finalmente, resaltó la necesidad de una educación integral que forme a los jóvenes en los tres lenguajes humanos: el de la cabeza, el del corazón y el de las manos. “Esa armonía entre lo que se piensa, se siente y se hace es, desde mi punto de vista, la única manera de poder encontrar la felicidad en nuestra existencia”, concluyó.
Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, resaltó la importancia del encuentro y reconoció el compromiso de la dependencia, así como de las y los participantes para preservar y fortalecer la enseñanza de la filosofía en el bachillerato.
Afirmó que esta disciplina tiene el poder de transformar las formas de relación social y ambiental, y debe convertirse en principio de acción para una justicia que abarque a todos los seres vivos. “El pensamiento filosófico debe extenderse hacia el entorno, la naturaleza y la convivencia con otros seres vivos, superando enfoques centrados exclusivamente en el ser humano”.
El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) llevó a cabo con gran éxito el taller denominado “Voz y Presencia”, en las instalaciones del propio centro. Participaron más de 30 trabajadores de distintas áreas de comunicación de la máxima casa de estudios, así como público en general.
Emily García Montiel, directora del CN, comentó: “Estoy segura de que vamos a aprender muchísimo. Esta iniciativa la estamos impulsando desde el Centro de Negocios, en colaboración con Radio Universidad y TV
Ciudad de México (Agencias).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.
UJED. De esta manera promovemos la capacitación continua para nuestros colaboradores de la Universidad Juárez, pero también impulsamos que el talento, como el de Gerardo García, nuestro expositor inicial, sea bienvenido. Vamos a iniciar con toda la energía que lo caracteriza”.
El taller se desarrolló en un solo día, dividido en dos partes.
La primera estuvo a cargo de Gera García “Stitch”, especialista en manejo de energía en cabina, quien impartió una sesión muy dinámica y práctica. Con más de 20 años de experiencia en locución, además de ser ingeniero
A lo largo de más de medio siglo de trayectoria ha retratado a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba y ha creado una obra intensa y singular, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina. En los años setenta viajó por Latinoamérica, principalmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos Seri y de Juchitán.
industrial y estudiante de arquitectura, imprimió frescura y dinamismo a su presentación.
En la segunda parte participaron los comunicólogos Zugey Luna y Fito Calderón, quienes abordaron los temas “Voz institucional y comunicadora reconocida” e “Imagen pública y proyección escénica con impacto”, respectivamente. Ambos compartieron sus experiencias y ofrecieron consejos sobre cómo conducirse ante distintos públicos, reforzando la idea de que todo comunica.
Posteriormente prosiguió su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, época que dio lugar a numerosos trabajos destacados por su profundidad artística y su sentido poético.
Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana fue cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro.
En sus propias palabras, la fotografía es para ella “un ritual.
Promueven intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras.
En el marco del II Coloquio de Cuerpos Académicos y Redes de Investigación de la Zona Noreste, con sede en el Instituto Tecnológico de Durango, a través de la Maestría en Ingeniería Administrativa, se lleva a cabo una intensa jornada de mesas de trabajo con la participación de destacadas instituciones como el Instituto Tecnológico Superior de Guasave, el Instituto Tecnológico de Agua Prieta, el Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos, el Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, el Instituto Tecnológico de El Salto y el Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro. Este espacio académico promueve el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas innovadoras entre cuerpos académicos y grupos de investigación de los estados de Sinaloa, Sonora y Durango.
Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas”.
Para el jurado que le concedió por unanimidad el Premio Princesa de Asturias, Iturbide es “dueña de una mirada innovadora” en la que combina lo documental con un sentido poético de la imagen y con la que consigue imágenes que “no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente”. Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e institu-
Durante esta edición, los trabajos se articulan en torno a la experiencia de los cuerpos académicos y grupos de investigación: innovación de tecnologías multidisciplinarias aplicadas al sector agroindustrial; procesamiento de señales orientado a sistemas biológicos; planeación y sustentabilidad de las organizaciones; y gestión sociotécnica para una competitividad industrial solidaria, modelado matemático y control estadístico para la optimización de sistemas productivos e innovación y modelado para la eficiencia de sistemas productivos y tecnológicos.
Estas mesas de diálogo permiten consolidar redes de colaboración científica y tecnológica, orientadas a atender problemáticas regionales con una visión integradora, pertinente y con impacto social.
ciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el año pasado recayó en el cantante español Joan Manuel Serrat, está destinado a distinguir “la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas”.
El problema no son las exportaciones ni que la frontera con Estados Unidos esté cerrada; el verdadero riesgo es que las puertas al gusano barrenador siguen abiertas en México y eventualmente puede afectar el abasto nacional de carne, aseguró el director de NexusAgronegocios, César Rafael Ocaña Romo.
En los últimos años la producción de carne de bovino en México ha superado los 2 millones de toneladas, mientras el consumo nacional es ligeramente inferior a la producción, lo cual se logra con una producción nacional anual de entre 11 y 12 millones de becerros, además de que se exporta a Estados Unidos alrededor de 1 millón de cabezas al año y se importa de Centroamérica, según estimaciones no oficiales, menos de 1 millón de reses. La suspensión temporal una vez más de las exportaciones de ganado en pie hacia Estados Unidos —vigente desde el 11 de mayo— y la permanente importación de ganado de Centroamérica han sido el centro del debate, sin embargo, el
verdadero foco de riesgo no está en lo que dejamos de vender afuera, sino en lo que podríamos dejar de consumir dentro sí la plaga avanza al resto del país. Es un error pensar que permitir la entrada de ganado a México contendrá los precios de la carne al consumidor mexicano, detalló el consultor Ocaña Romo. Confirmado ya en Oaxaca y Veracruz, el gusano barrenador ha alcanzado una “frontera virtual” en esa región del país, lo que motivó el cierre de Estados Unidos el pasado 11 de mayo. Sin embargo, si esa frontera regional es superada, la plaga se proyectaría hacia las regiones ganaderas más amplias y densamente pobladas de ganado en el país: “Si la plaga avanza y no la controlamos, no solo será un tema del norte o de ranchos: terminará afectando el precio de la carne al consumidor final, puntualizó Ocaña.
El especialista agregó que “los efectos esperables si la plaga avanza, van desde mortandad de animales, reducción en la productividad, alza en los costos de producción y una disminución en la oferta de carne
Ciudad de México.- La oportunidad de realizar compras planeadas de bienes y servicios con descuentos, bajo esquemas de pagos diferidos, con envío gratuito y con otras promociones que representan beneficios para las y los consumidores son algunas de las ventajas más significativas que tienen las campañas de ventas masivas como Hot Sale, la cual celebra este año su doceava edición del 26 de mayo al 3 de junio con Mercado Pago como patrocinador oficial.
Asimismo, las empresas participantes cuentan con una plataforma confiable y segura para impulsar sus ventas online y físicas, robustecer su presencia digital y llegar a nuevos segmentos de potenciales compradores. Estas razones han impulsado que más de 700 empresas de industrias diversas participen en Hot Sale, que tan solo el año pasado registró ventas totales por 34 mil 539 millones de pesos.
Factores como una tasa de penetración de compradores digitales superior a la del promedio global, y ser parte de Latinoamérica, la segunda región en el mundo con el crecimiento de eCommerce más rápido, hacen de México un mercado donde las campañas de ventas masivas tienen margen para seguir creciendo y evolucionando en función de las preferencias de los consumidores.
La penetración digital y la adopción de estrategias omnicanal por parte de las empresas han hecho que la experiencia de compra sea cada vez más conveniente, ágil y memorable, además de que cada año se ajustan dichas experiencias para incorporar herramientas que personalizan más la experiencia de
los consumidores. Por ello, de manera consistente, al menos 70% de los internautas manifiesta cada año su intención de participar en Hot Sale.
La temporalidad de estas campañas también establece la oportunidad de planear de manera anual para aprovechar el momentum tanto para consumidores como para las empresas participantes. En ese sentido es relevante tener en consideración tendencias como hacia dónde se inclinan las preferencias de compra o qué valoran más las personas a la hora de decidir una compra. Entre las tres principales razones para comprar en línea durante Hot Sale 2025 destaca el ahorro de tiempo y traslados; posibilidad de encontrar más promociones y descuentos; y comparar precios y variedad antes de comprar, lo que permite realizar compras inteligentes.
Por ejemplo, este año, el informe Pulso Hot Sale 2025 revela que bienes durables y consumo masivo son las categorías con la mayor intención de compra. En tanto, el 58% de los potenciales compradores asegura que comprará exclusivamente por el canal online. Estos factores representan información valiosa para que las empresas identifiquen cómo pueden alinearse mejor a la intención de compra de las y los consumidores.
La maduración de este tipo de campañas van de la mano con el crecimiento del mercado de venta retail online en México, el cual alcanza un valor en 2024 de 789.7 mil millones de pesos, según el Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
nacional. Todo esto, en un país que cubre la mayor parte de su demanda con producción interna”.
“No se está entendiendo que, si esta plaga cruza hacia regiones centrales y del norte del país, vamos a tener mortandad, baja productividad, incremento en los costos de producción y, en consecuencia, menos carne disponible, lo cual encarecerá el precio al consumidor”, manifestó.
“El gusano barrenador o la sequía pueden detonar una ganadería más fuerte. Es nuestra oportunidad si trabajamos en temas como la trazabilidad, sanidad e integraciones de la cadena. La clave está en trabajar dentro de las restricciones para fortalecer el sistema. El momento es ahora y no únicamente para preservar el mercado de exportación, sino para proteger el plato de millones de familias mexicanas”, concluyó Ocaña Romo.
Detectan a la semana hasta 10 panales de abejas
El manejo de fauna silvestre en la capital, en especial los panales de abejas, es el de más reportes en cuanto a fauna en la zona urbana se refiere, con hasta 10 casos semanales. De acuerdo a Protección Civil en esta temporada suelen aumentar los reportes, pero es importante diferenciar entre enjambre y panal; un enjambre es cuando las abejas migran buscando dónde establecerse, y se detienen durante algunos días sin construir todavía su panal, que es cuando ya se establecen.
En ese sentido, no es conveniente molestar a las abejas, ya que ellas solo entran en contacto cuando se sienten amenazadas; no hay que tratar de espantarlas con humo. Si es un enjambre hay que dejarlas, si ya hay un panal hay que llamar al 911. Está descartado que el protocolo incluya matar a las abejas, pues esto es algo que se hacía antes por el desconocimiento de la importancia de estos insectos en la polinización de las flores, que mantiene el equilibrio de flora y fauna; por lo que actualmente no se mata a las abejas, se liberan en despoblado.
Por lo que ante la presencia de cualquier fauna silvestre, es preferible que se llame a los servicios de emergencia a intervenir por cuenta propia.
Confía Concanaco que impuesto a remesas no afecte poder adquisitivo
Ciudad de México (La Jornada).- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) confía en que el impuesto de 3.5 por ciento sobre las remesas que aún debe se ratificado por el Senado de Estados Unidos no afecte el poder adquisitivo de la población que recibe dinero enviado por connacionales que están en la Unión Americana.
“Existe la posibilidad de que ese nuevo impuesto sea absorbido por la persona que envía el dinero, con el objetivo de no mermar la cantidad que reciben sus desti-
natarios en nuestro país”, indicó a través de un comunicado.
El organismo cúpula del sector terciario anotó que aún hay que esperar la ratificación del paquete presupuestal aprobado por la Cámara Baja de Estados Unidos, la cual incluye el impuesto a los envíos de dólares por parte de mexicanos que trabajan en la nación vecina del norte.
“Tenemos que entender a partir de cuándo sería aplicable, cuál es el mecanismo para implementarlo y, finalmente, si disminuirá el monto que se envía a las familias mexicanas”, indicó.
“Esperamos que este impuesto no afecte el poder adquisitivo de las familias mexicanas ni el gasto que se ejerce en los comercios establecidos. Confiamos en que se encontrará una solución integral que minimice el impacto sobre este ingreso fundamental para millones de hogares”, destacó. El organismo dijo que seguirá defendiendo los intereses de México y de sus comunidades a través de la Cruzada Nacional por la Competitividad, además de promover condiciones que fortalezcan la economía formal y protejan el ingreso de las familias.
La diputada Delia Enríquez hizo un pronunciamiento en el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, donde reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Destacó los avances legislativos en Durango e hizo un llamado a continuar impulsando iniciativas pendientes que garanticen la igualdad, la dignidad y la inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género
Señaló que el 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, recordando que en 1990 la OMS eliminó a la homosexualidad del listado de enfermedades mentales.
“En la Cuarta Transformación hemos demostrado que la inclusión no es una opción, es una
Actualmente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con 22 mil 981 médicas y médicos familiares distribuidos en los tres niveles de atención, con una mayor concentración en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Primer Nivel. De este total, 14 mil 108 son mujeres y 8 mil 873 son hombres, quienes diariamente desempeñan una labor esencial en la salud pública nacional.
El coordinador de Programas Médicos en la División de Medicina Familiar del IMSS, doctor Juan Carlos Tomás López, informó que cada médico familiar tiene bajo su responsabilidad un promedio de 3 mil pacientes adscritos, y atiende 24 consultas por jornada de seis horas, lo que refleja la alta demanda y compromiso del personal médico.
Destacó que la medicina familiar está consolidada como la piedra angular del sistema de salud del Seguro Social, al atender de manera integral a millones de derechohabientes en todo el país y prevenir eficientemente enfermedades crónicas.
“La medicina familiar es una especialidad integral, holística, que permite ver al paciente desde que nace hasta la vejez, promoviendo estilos de vida saluda-
bles y previniendo y controlando enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes”, señaló.
El doctor Tomás López subrayó que el 80 al 85 por ciento de los padecimientos agudos y crónicos que presenta la población pueden ser atendidos, controlados o resueltos en el Primer Nivel de atención, lo que demuestra la eficacia de este modelo.
Agregó que además de enfermedades crónicas, los médicos familiares del IMSS también atienden padecimientos agudos frecuentes como infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas, especialmente en tempo-
radas críticas.
El coordinador de Programas Médicos del IMSS explicó que entre las mejoras recientes implementadas por el Instituto en medicina familiar, sobresale la apertura de unidades médicas de tiempo completo, que permiten brindar atención los fines de semana, de 7:00 a 23:00 horas, lo cual permite aprovechar la infraestructura existente y facilitar el acceso a quienes no pueden acudir entre semana.
Abundó que también se incrementó la productividad en medicina preventiva y consulta asistencial, lo cual permite garantizar atención oportuna a todos los derechohabientes.
Curcumina, aliado natural para el cuidado articular
Ciudad de México.- El desgaste articular ya no es exclusivo de la tercera edad. Estudios recientes muestran que los primeros síntomas pueden aparecer desde los 30 años, especialmente en personas activas, deportistas o con predisposición genética. En este contexto, prevenir se vuelve clave para una vida activa y sin dolor.
La cúrcuma, utilizada durante siglos en la medicina ayurvédica, ha cobrado relevancia en la ciencia moderna por sus efectos antiinflamatorios. Su principio activo, la curcumina, ha demostrado reducir el dolor articular y proteger el cartílago. Sin embargo, para obtener resultados clínicamente significativos, es fun-
damental contar con una dosis efectiva y una formulación que garantice su absorción.
Según un artículo publicado en Pharmacognosy Reviews, se requieren al menos 500 mg diarios de curcumina estandarizada para lograr efectos terapéuticos. No obstante, la baja biodisponibilidad de la curcumina en muchas formulaciones limita su eficacia. Por lo que existen suplementos alimenticios desarrollados para superar estas limitaciones. Su fórmula bio optimizada maximiza la absorción de la curcumina en el organismo. Su eficacia ha sido comprobada en estudios clínicos, mostrando una reduc-
obligación. El trabajo que hemos hecho en materia de derechos LGBT+ es la prueba de que el futuro será diverso, justo e igualitario para todas y todos”.
Dijo que se está a punto de dar un paso trascendental con la penalización de las terapias de conversión, una medida que no solo representa un avance legislativo, sino que envía un mensaje claro de respeto a la dignidad humana y a la autonomía de cada persona. Por lo que se seguirán impulsando las iniciativas pendientes, como la inclusión del tipo penal de transfeminicidio, que es fundamental para visibilizar y sancionar la violencia de género contra las personas trans. “Es nuestra responsabilidad garantizar que la justicia llegue a quienes han sido víctimas de esta terrible forma de violencia”. “También estamos comprometidos a garantizar que las personas trans puedan ejercer su derecho al nombre y a la personalidad jurídica a través de la rectificación de actas del Registro Civil. Ya se acabó el tiempo en que se exigían requisitos que atentaban contra la dignidad e integridad
de las personas”, agregó. Dijo que erradicar la discriminación en todas sus formas es una de sus prioridades. El acceso a la justicia y la igualdad ante la ley deben estar garantizados, sin importar la identidad de género ni la orientación sexual.
“Desde la Cuarta Transformación, estamos comprometidos a escuchar todas las voces y asegurar un futuro donde la identidad no sea un límite, sino una expresión libre de lo que somos”. “No estoy hablando de privilegios. Estoy hablando de derechos humanos. Del derecho a formar una familia sin ser cuestionado, a trabajar sin ser discriminado, a vivir con orgullo su identidad sin tener que esconderse ni pedir permiso”.
“La comunidad LGBTQ+ ha sido durante décadas una voz de lucha y resistencia. Personas valientes que, a pesar de las adversidades, los prejuicios y el miedo, han defendido su derecho a existir, amar y vivir con paz y dignidad. Hoy, como representante popular, reconozco que es mi responsabilidad escuchar a nuestra comunidad, dignificarla y protegerla”, finalizó.
Salud digestiva, fundamental para bienestar general de las personas
Ciudad de México.- La salud digestiva es fundamental para el bienestar general de todas las personas, ya que el sistema digestivo no solo se encarga de procesar los alimentos y absorber nutrientes, sino que también influye en el sistema inmunológico, la salud mental y más.
La salud digestiva es fundamental, ya que un sistema digestivo en buen estado favorece múltiples funciones esenciales del organismo, entre ellas:
Mejor absorción de nutrientes: cuando la digestión funciona correctamente, el cuerpo puede asimilar de manera más eficiente vitaminas, minerales y otros nutrientes clave para su buen funcionamiento.
ción significativa del dolor en pacientes con osteoartritis. Convirtiéndose en una opción eficaz y segura para quienes buscan un enfoque natural en el manejo del dolor articular.
Sin embargo, su uso no está recomendado en mujeres embarazadas, en periodo de lactancia, ni en personas con obstrucción biliar. Es importante recordar que no se trata de un analgésico de acción inmediata, sino un tratamiento progresivo que actúa sobre la inflamación, una de las principales causas del dolor articular.
Tener un sistema inmunológico fuerte: cerca del 70% de las células inmunitarias se encuentran en el intestino; por lo que es vital mantener sano nuestro sistema digestivo para no afectar la capacidad del cuerpo de defenderse contra enfermedades.
Mantener en equilibrio la microbiota intestinal: las bacterias beneficiosas que se encuentran en el sistema digestivo ayudan a prevenir infecciones, inflamación y problemas como el síndrome del intestino irritable.
Estabilidad en la salud mental: el eje intestino-cerebro conecta la microbiota con el estado de ánimo, reduciendo el riesgo de ansiedad y depresión. Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y leva-
duras beneficiosas) que ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, se asocian con los beneficios de mantener la salud digestiva; además de apoyar en la reducción de la grasa visceral y la aceleración del metabolismo, lo que lo convierte en el aliado ideal para una salud digestiva óptima.
Algunos consejos que los expertos comparten para mantener una buena salud digestiva son: Consumir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y legumbres. Beber suficiente agua para mantenerte hidratado. Reducir el consumo de azúcares y alimentos ultraprocesados. Tratar de disminuir el estrés de la vida cotidiana o encontrar métodos de relajación para evitar afectaciones en los procesos digestivos. Hacer ejercicio regularmente ayuda a disminuir el estrés e incrementa la salud y el bienestar general. En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, el 29 de mayo, es fundamental recordar que el bienestar comienza desde adentro. Cuidar el sistema digestivo impacta directamente en la calidad de vida, ayudando a prevenir enfermedades y a sentirse mejor cada día. Adoptar hábitos saludables no solo favorece la digestión, sino que fortalece todo el organismo. Esta fecha es una oportunidad para informarse, tomar conciencia y comprometerse con una salud integral y duradera.
David Colmenares Páramo
Seguridad publica, fiscalizacion y transparencia
Garantizar la seguridad en una sociedad requiere de la participación coordinada de diferentes políticas públicas. Esto redunda en todo sentido en un enfoque estratégico e integral de la seguridad. De tal suerte, la función de fiscalización del ejercicio de los recursos públicos invertidos en seguridad se constituye como una política pública fundamental para garantizar
que la seguridad sea un estado alcanzable y presente.
En tanto la función de seguridad se ha entendido como indiscutible y fundacional del Estado como organización política, su operación está sujeta a consideraciones de diferente naturaleza. Desde aquellas relacionadas con cuestiones estrictamente técnico-operativas; contextuales en función del enfoque estratégico de seguridad; y jurídicas. Esto significa que su operación requiere de la observancia de otras entidades gubernamentales, y también del apo-
yo institucional para conocer, por ejemplo, sobre los procesos de fiscalización y revisión del ejercicio de recursos públicos. Esta gran trascendencia de la política de seguridad para cualquier gobierno la coloca como una materia de interés público. En regímenes democráticos, las tareas de seguridad –como todas las intervenciones gubernamentales que implican el uso de recursos públicos– están sujetas al escrutinio y la rendición de cuentas. En consecuencia, sus acciones y su administración tienen relevancia dado que la operación de los procesos propios de las instituciones observan el cumplimiento de reglas en el ejercicio de gasto y responden en un esquema de rendición de cuentas formal a las necesidades y los requisitos formales que las leyes definen.
En ese sentido, recientemente se firmo un Convenio Marco de Colaboración entre la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para
coordinar a las instituciones en los procesos de auditoría y vigilancia, en el intercambio de información, la capacitación, y el control y seguimiento derivados del proceso de fiscalización a los recursos públicos federales destinados a la seguridad pública. El Convenio permitirá generar un espacio de relación institucional Y TRANSPARENCIA que beneficia al objetivo de contar con seguridad a partir de la lógica de la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos.
Considero que la definición de un mecanismo formal para la colaboración entre instituciones es beneficioso en dos vías. La primera es para la sociedad dado que se encuentra expectante de resultados y la colaboración ofrece la posibilidad de que los trabajos cotidianos se refuercen y con ello que el logro de metas crezca. La segunda vía es entre las propias instituciones que suscriben el convenio y manifiestan las materias en las que colaboran.
El convenio de colaboración entre la ASF y el SESNSP, per-
mite fortalecer los mecanismos institucionales y la comunicación en procesos de auditoría, al ejercicio de recursos públicos federales en materia de seguridad. La relación estrecha también incrementa la posibilidad de que los fondos invertidos en materia de seguridad se potencien institucionalmente.
Este tipo de relación entre una entidad de fiscalización y un ente público encargado de tareas de seguridad representa un hito institucional. Exige que el personal auditor que conoce de información –derivada de su trabajo de revisión y fiscalización– se conduzca en estricto apego a la Ley, así como a los principios y valores de la ética e integridad pública. El intercambio de información entre las instituciones facilita los procesos –cualquiera que estos sean– pero requiere siempre y subrayo, siempte garantías de mantener la integridad de dicha información.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
Leopoldo Gómez
El Estado, a prueba
El problema de la violencia en México es real y no puede minimizarse, por mucho que se insista en que los índices de criminalidad van a la baja. El brutal asesinato, a sangre fría y en plena luz del día, de Ximena Guzmán y José Muñoz —dos de los colaboradores más cercanos de Clara Brugada—, perpetrado por un sicario mientras se desarrollaba la conferencia mañanera, envía una señal de alarma tanto al gobierno capitalino como al federal. Este hecho evidencia el alcance de la violencia y la vulnerabilidad de todos ante ella.
El problema es real y no puede minimizarse, por mucho que se insista en que los índices de criminalidad van a la baja. Tan es así que, en todas las encuestas, la inseguridad es la principal preocupación de la ciudadanía. La ejecución de estos jóvenes funcionarios y la manera en que, visiblemente consternado, Omar García Harfuch informó a la presidenta ante los ojos de quienes seguían la mañanera, amplifica esa percepción.
Al momento de escribir esta columna, aún no se ha establecido un móvil ni identificado a los autores del doble asesinato. Las autoridades capitalinas señalan que no hay vínculo confirmado con el crimen organizado. Sin embargo, lo conocido hasta ahora dibuja un panorama inquietante: fue un ataque directo y cuidadosamente planeado, con considerable inversión de recursos humanos, logísticos y materiales. El lugar fue previamente vigilado y al menos cuatro personas participaron. El agresor esperó a que las víctimas estuvieran juntas para dispararles y huyó en motocicleta, mientras los demás usaron vehículos robados con números de serie alterados para facilitar la fuga.
Toda la planeación y precisión del ataque conduce naturalmente a pensar que se trató de un crimen perpetrado por
sicarios profesionales al servicio de una organización criminal dispuesta a desafiar al Estado. Las investigaciones confirmarán si ese fue el caso. Por lo pronto, esa es la lectura predominante que permea buena parte de lo que se dice y escribe tanto en México como en Estados Unidos, lo que deja no solo al gobierno de la Ciudad de México, sino a la propia presidenta Sheinbaum en una posición muy comprometida.
Como mínimo, este crimen descompone la narrativa de que la delincuencia va en descenso y de que la nueva estrategia contra el crimen organizado está dando resultados. En el caso concreto de la Ciudad de México, derriba la idea de que estaba a salvo de este tipo de violencia y refuerza la percepción de que, como en el resto del país, aquí también el territorio se disputa entre organizaciones criminales rivales. Más ampliamente, le abre un frente al gobierno al dar pie a que se diga, como ya sucede, que es precisamente la presión creciente del gobierno sobre los grupos criminales lo que está generando este tipo de reacciones.
No cabe duda de que Shein-
baum ha optado por una estrategia contra el crimen organizado muy distinta a la de “abrazos, no balazos” de López Obrador. Los informes periódicos sobre miles de detenidos, toneladas de droga asegurada y armas confiscadas dan cuenta de ese cambio. Lo que no queda claro, ante los ojos de los críticos, es en qué se diferencia esta estrategia de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, que tanta violencia generó. La lectura desde Estados Unidos no es menos preocupante. Apenas unas horas después de la doble ejecución en la Ciudad de México, Marco Rubio afirmó, durante una comparecencia ante la Cámara de Representantes, que este hecho demostraba que la violencia política en México es real y que su país quiere ayudar a combatir al crimen organizado. Para un gobierno como el de Trump, “ayudar” puede significar cualquier cosa: desde la coordinación hasta la imposición. Nada que dé pie a que se argumente, del otro lado de la frontera, que México necesita “ayuda”, es una buena noticia, ni para el gobierno ni para el país.
En la conferencia matuti-
na de este jueves, la presidenta pidió a todos, “incluido Marco Rubio”, no adelantar conclusiones. Aunque eso es, por supuesto, lo deseable, en el mundo de las percepciones lo inevitable es que se impongan las interpretaciones. Por el contexto en que ocurre el doble asesinato, la forma en que fue planeado y ejecutado, e incluso el momento preciso en que se cometió, la lectura que hoy domina es la de un acto perpetrado por una organización criminal dispuesta a desafiar, al menos, al gobierno de la Ciudad de México, si no es que también al federal, cuya capacidad de respuesta también está a prueba. Solo las investigaciones podrán esclarecer lo ocurrido y poner en su justa dimensión este crimen. Al final, es posible que se concluya que no hubo vínculo con el crimen organizado. Pero incluso si se confirma la hipótesis predominante, llegar a conclusiones firmes y castigar a los responsables será, en sí mismo, una prueba de que el Estado puede responder. Por eso es tan importante que este caso no quede impune, como lamentablemente ocurre con muchos otros.
¿Qué es Vesak, el día de luna llena considerado sagrado
Muchos países de Asia tienen el Vesak como una de las fechas más importantes de su calendario de celebraciones, una de las fiestas religiosas más importantes del planeta
Aunque la luna llena se repite en el cielo cada mes, hay una fecha que convierte esta fase de la luna en uno de los días más sagrados del calendario para millones de personas. Se trata del Vesak, celebrado por los budistas de todo el mundo y que conmemora el nacimiento, la iluminación y la muerte de Buda, el líder espiritual de una de las religiones más antiguas del mundo. Así lo expresa un artículo sobre el tema publicado en el sitio web de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). “Fue en el día de Vesak hace 2500 años, más exactamente en el año 623 a. C., cuando nació Buda. Asimismo, en este día Buda alcanzó la iluminación y también fue el día en el que falleció a los 80 años de edad”, continúa la fuente. La fecha es una festividad importante para el budismo, especialmente en los países del este y sudeste Asiático. “Cae en la luna llena del mes lunar de Vesakha, el cuarto mes del calendario lunar
(que puede caer en abril, mayo o junio según el calendario gregoriano)”, detalla la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).
“En 1950, la Asociación Mundial de Budistas (una organización budista internacional) hizo del Vesak una festividad internacional a celebrarse en la primera luna llena de mayo”, continúa Britannica. Años más tarde, en 1999, fue el turno de las Naciones Unidas de nombrar el Vesak festividad internacional, dice Britannica.
¿Cuál es el origen de Vesak, el día de la Luna Llena?
Según Britannica, el origen exacto de este festival no está claro y “no está atestiguado en las fuentes canónicas budistas más antiguas”.
“La celebración aparece explícitamente en el Mahavansha (manuscrito que es un registro del budismo), la crónica histórica
Santoral: Desiderio
Día Internacional del Futbol Femenino
Día Internacional para la Erradicación de la Fistula Obstétrica
Día Mundial de la Tortuga
Día Mundial de la lucha contra el Melanoma
Feliz Día del Estudiante
A lo largo del mundo se celebra a los estudiantes en un día que aspira a conmemorar la juventud, la primavera y la esperanza. En cada país se realiza en diversas fechas, en México lo conmemoramos el 23 de mayo, desde 1930.
En México se eligió esta fecha porque en 1929 los estudiantes de la Universidad Nacional de México fueron a huelga buscando la autonomía de la misma. El 23 de mayo fueron reprendidos los estudiantes de la Escuela de Derecho, razón por la que esta fecha adquirió importancia. Ese año se consiguió que la universidad se convirtiera en la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Además de conseguir la autonomía, en 1929, los estudiantes consiguieron que el 23 de mayo se conmemore el Día del Estudiante. Así mismo, a la Plaza de Santo Domingo se le cambió el nombre a Plaza 23 de mayo; esta plaza está en el centro histórico de la Ciudad de México y es aledaña a la entonces Escuela de Derecho de la Universidad Nacional de México.
El ISSSTE ofrece la afiliación a los hijos de nuestros derechohabientes que estén estudiando hasta los 26 años. Lo anterior como una forma de contribuir en la construcción de un mejor futuro para nuestros afiliados y de nuestro país.
1430 Durante la Guerra de los Cien Años, Juana de Arco "La doncella de Orleáns", es aprehendida y vendida a los británicos por mil monedas de oro.
1627 Muere en España, en la ciudad de Córdoba el escritor español Luis de Góngora y Argote, autor de bellos sonetos y poemas como los de "La fábula de Polifemo y Galatea".
1812 Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como “El Amo Torres”.
1842 Muere José de Espronceda, poeta español del Romanticismo.
1873 Aniversario de la Policía Montada de Canadá.
1882 Nace en Tamaulipas, Lauro Aguirre, reformador de la enseñanza normal.
1906 Nace la cantante mexicana Lucha Reyes en una hacienda cercana a Guadalajara, su nombre verdadero era María de la Luz Flores Aceves.
1914 Nace Barbara Ward, fue una economista, periodista y escritora británica más conocida por su interés y compromiso en los problemas de los países en desarrollo.
1929 Estudiantes de la UNAM promueven una huelga para lograr la autonomía de cátedra, la que es reprimida por bomberos y policías.
1934 Nace en Nueva York Robert Moog, famoso por crear la versión práctica del sintetizador.
de Sri Lanka de los siglos V y VI”, dice la plataforma.
“En el relato del peregrino budista chino Fa Xian, que visitó la India a principios del siglo V, se registran festividades con cierta similitud. Algunos sugieren que se introdujo en Sri Lanka con la expansión del budismo en la isla durante la época de Ashoka (siglo III a.C.)”, pero es posible que el festival “tenga raíces más antiguas o regionales” perdidas en la historia, subraya la fuente.
La fecha es importante sobre todo para una rama del budismo llamada Theravada, considerada la más antigua de la religión. Se practica principalmente en Sri Lanka, Myanmar, Tailandia, Laos y, en menor medida, Camboya y Vietnam, según la Sociedad Budista de Brasil.
“El Vesak está marcado por servicios devocionales especiales y diversos actos, como la entrega de alimentos o limosnas a los monjes o la liberación de aves cautivas”, concluye Britannica.
1934 Murieron en una emboscada Bonnie y Clyde la famosa pareja de forajidos, ladrones y criminales de Estados Unidos durante la Gran Depresión.
1949 Alemania es dividida en República Federal Alemana y República Democrática Alemana. Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Rusia acuerdan dividir Berlín en cuatro sectores, lo que se concreta con "el muro", construido el 13 de agosto de 1961.
1951 China se anexiona oficialmente el Tíbet como región autónoma, dando lugar a un movimiento por la independencia del Tíbet encabezado por el Dalai Lama.
1962 Muere asesinado en Xochicalco, Morelos, Rubén Jaramillo, líder agrario.
1963 Fidel Castro político cubano es condecorado con la Orden de Lenin, se convierte en el primer extranjero que recibe el título de héroe de la Unión Soviética.
1992 Muere el cantante y compositor argentino Atahualpa Yupanqui.
1995 Informática: Sun desarrolla oficialmente el lenguaje de programación Java.
2002 Los "padres" de Internet: Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton G. Cerf y Tim Berners-Lee, son distinguidos con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
2006 Muere el cronista deportivo Ángel Fernández, quien se convierte en una de las voces más reconocidas del medio mexicano. Creador de la célebre frase "A todos los que quieren y aman el futbol".
2017 Muere el actor Roger Moore, quien interpretará al famoso y seductor espía secreto, James Bond.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 19 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio a causa de los graves traumatismos sufridos al saltar de un puente vehicular; una crisis de ansiedad en medio de una con-
dición etílica fue lo que derivó en la tragedia. La víctima es Edwin Adrián, cuya muerte fue contabilizada como la número 8 por esta causa del mes de mayo y la 40 en lo que va del año 2025; tenía su
Gómez Palacio, Dgo.- Un taxista originario del municipio de Gómez Palacio murió tras ser víctima de un fuerte accidente de tránsito que ocurrió el pasado lunes 19; la defunción ocurrió el jueves por la noche en el hospital en el que era atendido. La persona fallecida es Gustavo Rangel Ramírez, de 30 años de edad, cuyo deceso se confirmó en el Hospital 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo a la información confirmada por la Fiscalía General del Estado, Gustavo conducía
un Nissan March modelo 2020, habilitado como taxi, cuando perdió el control en el fraccionamiento Morelos II.
Fue sobre el bulevar Las Margaritas donde el mencionado conductor perdió el control y se impactó de lleno contra una palmera, lo que lo dejó gravemente lesionado, por lo que una ambulancia lo llevó al centro médico en mención.
Por desgracia, el conjunto de traumatismos que sufrió fue demasiado grave y, aunque se logró su estabilización no sobrevivió.
Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado, al parecer indigente, fue encontrado muerto este viernes junto a una carretera del municipio de Guadalupe Victoria; los indicios apuntan a que tenía varios días sin vida.
De acuerdo al informe preliminar, la víctima no tenía entre sus pertenencias documento alguno de identidad, por lo que corresponderá a la Fiscalía General del Estado realizar el proceso de identificación. Fue un pepenador quien, al bordear las inmediaciones del
entronque a Ignacio Allende de la carretera Durango - Gómez Palacio, se percató de la presencia del cadáver, por lo que llamó a las autoridades.
Al llegar explicó a la policía que, mientras recogía latas de aluminio, alcanzó a ver los restos y por ello los llamó. El cuerpo, según los indicios, tenía varios días en ese sitio y no se alcanzaban a observar detalles de alguna lesión o hecho violento; sin embargo, será la necropsia de ley lo que terminará la causa de la defunción.
domicilio en el ejido La Popular de la referida demarcación.
Fue el jueves por la tarde cuando automovilistas que circulaban por la parte baja del puente Jabonoso del Periférico Ejército Mexicano llamaron al número de emergencias al ver un cuerpo tirado.
Al sitio arribaron diversas corporaciones que, al revisar a la víctima, confirmaron que ya no tenía signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención del Servicio Médico Forense.
Al lugar arribó un amigo que realizó la identificación formal de los restos; él confirmó a las autoridades que el muchacho ingirió alcohol en un cuadro de depresión.
Varón tenía días de haber muerto en su vivienda
Durango, Dgo.- Un hombre de 60 años de edad, paciente de enfermedades crónicas, fue encontrado muerto por su cuñada en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; el varón tenía cuando menos un par de días sin vida.
La persona fallecida es Ricardo Solís Santillán, quien habitaba sin compañía un domicilio ubicado en el fraccionamiento Rinconada Las Flores, un asentamiento contiguo al canal de riego
que atraviesa el viejo ejido Benito Juárez.
De acuerdo a la información disponible, fue el jueves por la tarde cuando una mujer de 44 años de edad, cuñada de la víctima, fue a buscarlo dado que nadie en la familia sabía nada de él. Al llegar e ingresar al inmueble notó un olor fétido, por lo que temiendo el deceso, salió del inmueble y llamó al número de emergencias.
Policías municipales arribaron a la escena y, una vez autorizados a ingresar, entraron a la casa para revisar. Fue así que encontraron al hombre muerto, ya en estado de descomposición.
Todo indica que Ricardo falleció a causa de una crisis médica, pues padecía diabetes e hipertensión, aunque será la necropsia de ley lo que permita establecerlo con claridad.
Durango, Dgo.- Un aparatoso choque ocurrido en la avenida 20 de Noviembre dejó golpes leves en un par de personas, así como daños materiales cuantiosos y congestionamiento vial durante varios minutos.
Los hechos involucraron a los conductores de una camioneta propiedad de Teléfonos de México y a un automóvil particular. El siniestro ocurrió cuando un Toyota Camry era conducido de poniente a oriente por la avenida 20 de Noviembre; justo al llegar al cruce con Martín del Campo, se dio el encontronazo con una camioneta Chevrolet propiedad de Telmex.
El fuerte impacto derivó en la destrucción de todo el frente del automóvil y daños significativos
en el costado izquierdo de la pickup, pero no pasó a mayores en lo que a los ocupantes corresponde. Tras el siniestro se hizo cargo de los procedimientos la Policía
Vial. Los involucrados aseguraron, ambos, que tenían la luz verde al momento del siniestro, por lo que será el Agente del Ministerio Público quien encamine la resolución del caso.
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un hombre de 61 años de edad luego de provocar varias lesiones a su esposa, quien como pudo se encerró en un cuarto y pidió ayuda a las autoridades.
La víctima es una mujer de 56 años de edad, quien fue atacada por su pareja identificada como Andrés “N”, quien ya está en manos del Ministerio Público.
Fue en la colonia San Carlos donde los agentes de la Policía Estatal llegaron el jueves por la noche al domicilio en el que, por
medio del número de emergencias 911, se reportaron actos de violencia familiar.
Al arribar la afectada los abordó y les mostró las huellas de la agresión, en la que resultó con golpes contusos y excoriaciones en el rostro, además de un brazo lastimado.
Los agentes, además, contuvieron al individuo, que seguía agresivo y con la intención de seguir golpeando a su esposa; tras el arresto, Andrés fue llevado a la Fiscalía General del Estado para el procesamiento correspondiente
“Goloso” detenido por robar condones y anillo vibrador
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 23 años de edad fue detenido por policías estatales luego de cometer un peculiar robo en un centro comercial, del que intentó irse sin pagar un paquete de condones y un anillo vibrador.
El asegurado es un muchacho de nombre Juan, cuyo arresto se realizó a la salida de la tienda Alsuper ubicada en la colonia Filadelfia de Gómez Palacio.
Según el informe, el muchacho ingresó al establecimiento y se dirigió al área de farmacia, lugar en el que tomó los dos productos y los metió a su bolsillo, para enseguida dirigirse a la salida.
Sin embargo, el personal del establecimiento notó lo sucedido y, cuando intentaba irse, lo
abordaron y solicitaron el ticket de compra; acto seguido, llamaron a la autoridad policial. Agentes que estaban en la zona se acercaron y confirmaron que, en efecto, el muchacho no había pagado por la mercancía ya descrita y procedieron a su arresto, para enseguida ponerlo a disposición del Agente del Ministerio Público.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Ricardo Solís Santillán, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. J. Ascención Espericueta López, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Margarito Guel Rico, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Armando Herrera Rodríguez, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Emmanuel Flores Rodríguez, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Mario Núñez de la Cruz, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Aguilar, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tulipán #515 de colonia La Virgen se está velado el cuerpo del Sr. Pedro Soto Rodríguez, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Municipio Súchil, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Víctor Pául Ávila Román, 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Tan solo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes fueron detenidas 21 personas por participar en riñas o realizar actos de pandillerismo; la gran mayoría de los asegurados no han cumplido la mayoría de edad.
Según la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los aseguramientos se concentraron en sitios como el fraccionamiento Los Viñedos y las colonias 12 de Diciembre y San Miguel. El reporte señala que, de las 21 personas, 17 son adolescentes, de estos cuatro se encontraban armados al momento del arresto. Portaban, respectivamente, un
machete, un cuchillo, un bóxer metálico y unas tijeras.
El desglose indica que, tan solo en Los Viñedos, se detuvieron a 12 jóvenes, hombres y mujeres, en edades de entre los 13 y 17 años, quienes participaban en actos de pandillerismo.
Las acciones, enmarcadas dentro del llamado “Operativo Dragón”, incluyeron el aseguramiento de un señor de 63 años por el presunto delito de violencia familiar, aunque no se divulgaron mayores detalles del caso. En el operativo de la jornada mencionada se inspeccionó a un total de 80 personas y 20 vehículos por motivos diversos.
Guadalupe Victoria, Dgo.Un tráiler cargado con más de 30 toneladas de maíz fue parte de un fuerte accidente ocurrido en territorio del municipio de Guadalupe Victoria; pese a lo aparatoso, no hubo personas con lesiones de consideración.
El chofer afectado fue Marco Olguín Ibarra, de 25 años de edad, originario de la demarca-
ción en la que ocurrió el percance. El incidente ocurrió en el kilómetro 112 de la carretera
libre Durango - Gómez Palacio cuando el varón operaba un tractocamión Kenworth, en cuya plataforma con redilas llevaba 25 toneladas de semilla de maíz. Por causas no precisadas perdió el control de la unidad motriz
y salió abruptamente del camino, lo que derivó en la volcadura de la carga y daños en la carrocería del tractocamión. Al lugar acudieron corporaciones que descartaron la necesidad de asistencia médica, por lo que todo quedó en procedimientos de desalojo del lugar, que fueron guiados por personal de la Guardia Nacional.
Durango, Dgo.- Un problema vecinal ocurrido en el fraccionamiento Los Viñedos derivó en daños de consideración en un automóvil compacto; los agresores, al ver que se acercaba la Policía Municipal se refugiaron en un domicilio, por lo que no fue posible detenerlos. El afectado es un hombre llamado Francisco G., de 38 años de edad y domicilio en la calle José María Morelos, cuyo automóvil resultó con daños valuados en varios miles de pesos. Fue el jueves por la noche cuando, poco después de llegar a su casa, el adulto ya mencionado, que es empleado de una tienda Oxxo, se dio cuenta de que los
vecinos golpeaban con piedras y palos su carro.
De inmediato salió, pero no pudo hacer nada para evitar los daños y, aunque confrontó a los atacantes eran mayoría y poco pudo hacer. Ante ello, llamó al número de emergencias 911 y poco después llegaron las autoridades.
El automóvil, un Honda Civic de modelo atrasado, resultó con el parabrisas estrellado y abolladuras en varios puntos de su carrocería. El afectado informó a los policías que interpondrá la denuncia correspondiente. Se desconoce qué fue lo que dio origen al problema.
América y Toluca se guardaron los goles en la final de ida del torneo Clausura 2025 de la Liga MX. Veinte años y 52 partidos después, ambos equipos empataron sin goles (0-0), dejando todo abierto en la serie por el título del fútbol mexicano.
Los primeros 15 minutos nos regalaron un par de polémicas arbitrales, primero con Erick Sánchez cayendo en el área luego de un supuesto contacto con Marcel Ruiz y después Henry Martín sobre el césped producto de una aparente obstrucción de Luan García. En ambas acciones el árbitro central, Daniel Quintero Huitrón, dejó correr sin señalización alguna.
Tras la controversia vino el primer aviso de la visita, con un disparo desviado de Jesús ‘Canelo’ Angulo al minuto 18. Segundos más tarde, el aviso más importante de la primera parte en un contragolpe dos contra dos a favor de los escarlatas. Alexis Vega y Robert Morales (titular ante la baja del goleador, Paulinho) se escaparon frente a Israel Reyes y Sebastián Cáceres, en una oportunidad que terminó con un derechazo del paraguayo, tapado por Luis Ángel Malagón. Respondieron los capitalinos poco antes de la media hora del encuentro. Al 26 un mal remate de Cáceres en el área quedó en los pies de Cristian Borja, quien definió sobre Luis García. El balón llevaba etiqueta de gol; sin embar-
go Luan despejó el peligro sobre la línea. Los últimos 15 de la parte inicial trajeron algunas emociones, con los porteros como figuras. Al 29 un cabezazo de Marcel Ruiz pasó apenas por un costado y al 36 Morales volvió a poner a prueba a Malagón con un derechazo cruzado que no generó mayor peligro. Cerca del final de los 45, Álvaro Fidalgo protagonizó la principal ofensiva americanista, con
un derechazo que pasó entre las piernas de Diego Barbosa antes de ser atajado por García. Final de un primer tiempo en el que la posesión fuera para los locales (61 por ciento), pero las oportunidades más claras se fueron del lado mexiquense.
DE UNA NUEVA POLÉMI-
CA A LA FALLA DE AGUIRRE
En el complemento las emociones vinieron a menos y el juego se tornó más ríspido, con el Toluca cuidando un valioso em-
pate y el América ajustando sus piezas en busca del gol de la ventaja. Antes del 80 el técnico, André Jardine, dio ingreso a Diego Valdés, Alan Cervantes y Rodrigo Aguirre, este último generando la única ocasión clara de la segunda mitad. Al 82 Valdés metió un servicio al área, a la espalda de los centrales. Allí apareció Aguirre, quien bajó de izquierda antes de perdonar con un derechazo que pasó muy desviado de la portería. Minutos antes Alexis Vega se salvó
de la expulsión. Al 78 la figura del Toluca metió una plancha directa a la pantorrilla de Kevin Álvarez, en una acción en la que el VAR no intervino. No hubo tiempo para más en un partido en la que la polémica arbitral acaparó los reflectores. La final de ida no terminaba sin goles desde el Clausura 2023, con Chivas y Tigres guardándose las emociones en territorio regiomontano.
Pato O’Ward aprendió esta semana que es conveniente para los pilotos de las 500 Millas de Indianápolis participar en la tradición de novatos de ordeñar una vaca si alguna vez quieren beber la leche en la línea de meta al ganar la icónica carrera.
El problema es que O’Ward nunca tuvo esa oportunidad, hasta el viernes.
Un día después de lamentar que su debut en las 500 Millas de Indianápolis ocurrió en medio de la pandemia de Covid-19, la Asociación de Productos Lácteos de Indiana y su equipo Arrow McLaren lo hicieron posible para él. La gente de Silverstone Farms en la cercana Greenfield, Indiana, cargó una vaca llamada Rihanna y la llevó en camión a la pista el viernes, donde estaba esperando a O’Ward al amanecer.
O’Ward, uno de los pilotos más carismáticos y populares del paddock, quedó completamente asombrado.
“Me desperté para ordeñar por la mañana, y fue una experiencia realmente genial”, dijo, mostrando una gran sonrisa. “Muy cálido. Hay que calentarla. Sí, ella fue fabulosa. ¿Viste al menos un video? Ya verás. Primer intento.”
Sí, primer tirón y ahí salió el chorro de leche.
Quizás eso sea un buen presagio para O’Ward, quien busca su primera victoria en las 500 Millas de Indianápolis. Ha terminado segundo dos veces en la carrera más importante de la temporada y ha hablado con franqueza sobre cómo el Indianapolis Motor Speedway ha roto su corazón repetidamente.
Tal vez el hecho de que no había ordeñado la vaca era el ‘karma’ que lo mantenía alejado de la meta.
El esfuerzo de alto riesgo para llevar una vaca al autódromo antes de la carrera del domingo se produjo después de que O’Ward participara en una conferencia de prensa el jueves con Robert Shwartzman, quien ganó la pole como novato en las 500 Millas de Indianápolis. Shwartzman participó diligen-
temente en el ordeño tradicional a principios de la semana. “La mujer vino a mí y dijo: ‘Las personas que no ordeñaron la vaca, nunca ganaron las 500 Millas de Indianápolis’, y fue como (no terminaron). Es mala suerte”, relató.
Shwartzman señaló que Alexander Rossi ordeñó la vaca cuando ganó como novato en 2016.
“Tienes que ordeñar la vaca”, dijo Shwartzman, describiendo su experiencia personal con una vaca “muy tranquila y linda” llamada Indy.
A lo que O’Ward declaró: “Voy a encontrar una vaca, y la voy a ordeñar esta noche.”
“Conocemos a algunos granjeros que conocen a algunas vacas que pueden hacer que eso suceda”, respondió la Asociación de Productos Lácteos de Indiana en X. Solo les tomó un día.
¿Qué sería el Gran Premio de Mónaco sin sus característicos incidentes? La Práctica Libre 2 del compromiso del Principado dejó varias banderas rojas, algunas sorpresas, un Oscar Piastri que tuvo que recuperar posiciones… solo para ver a Charles Leclerc mantenerse en la cima de su Home Race de cara al segundo día de actividades.
Todo comenzó con un golpe de Isack Hadjar que detuvo la sesión tras 10 minutos de ha-
ber empezado. En ese momento, Max Verstappen fue bajado de la cima por Lewis Hamilton, a la vez que Pierre Gasly sorprendía, al tiempo que Oscar Piastri se hacía con el liderato gracias a su tiempo de (1:12.548).
George Russell apareció para adjudicarse el segundo lugar antes de que Charles Leclerc hiciera acto de presencia para arrebatarle la primera posición a Oscar Piastri que, se estrelló de frente en la curva Sainte Devote cuando que-
daban 40 minutos de entrenamiento. La parte importante fue que el propio Piastri pudo meter reversa y dirigirse a los pits con lo que, tras tres minutos, de nuevo hubo bandera verde en El Principado. Con la carrera reanudada, Lewis Hamilton subió a la cima hasta una nueva reacción de Charles Leclerc que se quedó el primer sitio con 1:11.414. En cuanto a los McLaren, los autos papaya se hicieron presentes con
el tercer puesto de Lando Norris (+0.482) y con la vuelta de Oscar Piastri en el octavo lugar. Charles Leclerc mejoró su tiempo para dejarlo en 1:11.355, mismo que se quedaría como la mejor marca del entrenamiento pese a que Liam Lawson y Fernando Alonso, de manera sorpresiva, lucharon por el primer sitio luego de 30 minutos de la FP2. Tras la irrupción de los pilotos de RB y Aston Martin, los primeros lugares de la sesión de práctica to-
marían forma luego de que Lewis Hamilton superara a Lando Norris para quedarse con el segundo sitio. Piastri hizo lo propio con su propio compañero y con el mismo Hamilton para, después de una colisión, escalar posiciones para quedarse con el segundo lugar a solo +0.038 de Leclerc que busca hacer feliz a su afición.
“En el papel no soy favorito, pero puedo hacerlo”
Isaac del Toro sigue de líder en el Giro de Italia y de nueva cuenta aumentó su ventaja en la clasificación general, al atacar en la llegada para terminar tercero en la Etapa 13 y conseguir las bonificaciones de tiempo que le dan 38 segundos de colchón.
“No podría estar más orgulloso. Fue una gran etapa para mí
y para el equipo. Logramos estar adelante, tomar más segundos
y veremos cómo van las etapas, pero estoy súper feliz“, declaró el mexicano tras la carrera del viernes.
Del Toro aseguró que se sentía con opciones de ganar la etapa al final, pero los especialistas en el sprint terminaron superándole.
“Fue la primera vez que intenté. Trato de estar a rueda de Brandon, cuando los rivales atacaron, intenté alcanzarle y me sentía bien, pero no tuve la fuerza, Mads Petersen me pasó y Wout Van Aert. Hice lo mejor que pude. Intenté ganar, pero fueron más rápidos”.
El mexicano atacó dos veces en los sprints para sumar segundos de bonificación, algo que afirma no haber hecho nunca, pero que lo hace para defender la maglia rosa de líder, pero también es parte de la estrategia del equipo UAE para ganar el Giro.
“El equipo intentó ganar los segundos de bonificación, pasar lo más rápido posible. Hay un poco de presión en el Kilómetro Red Bull. Decidí saltar un poco antes, porque cuando estudié el sprint, era una pequeña subida y luego la bajada, pasar lo más rápido posible para que no fuera todo el grupo junto. Lo conseguimos porque estaba delante Caroni y luego pasé junto a Ayuso. Mientras el equipo gane, no hay problemas“.
El mexicano no cree que este desgaste extra en etapas llanas vaya a ser factor en las etapas claves del Giro: “No creo que esté gastando tanta energía, porque si observas, hubo diferencias. Creo que los ciclistas van a tope, pero gasto energía también con estas sesiones de prensa y hasta ahí. En las etapas todos gastamos energía igual”.
Del Toro sabe que muchos no le dan como favorito para ganar el Giro, pero él elige creer: “¿Por qué no? Necesito creerlo. Si yo no lo hago, estamos en problemas. Todos del Top 20 son muy fuertes, ganadores o Top 5 en tours, saben hacer esto. Yo soy el nuevo, tengo que aprender rápido y ser mejor. Si preguntas por el favorito, en el papel no soy yo. Trabajo diario para manejar esto, pero es algo que siempre soñé. Es increíble. Nadie te puede decir cuándo estarás listo para subir al podio, pero quiero creer que puedo hacerlo. Si yo no creo en mí, nadie lo hará. Veremos cómo va cada día, pero el chico que veía el ciclismo antes de iniciar debe estar orgulloso de lo que estoy haciendo, dando pasos en la dirección correcta. Iremos día a día, sin hacer locuras, pero quiero hacerlo de buena manera, paso a paso y al frente”.
¡El Napoli es campeón de la Serie A! Con un triunfo por 2-0 sobre el Cagliari, los dirigidos por Antonio Conte aseguraron el cuarto título de su historia y su segundo en tres años en la última fecha de la temporada.
Dos años después de romper una sequía de 30 años sin un Scudetto con Luciano Spalletti, Antonio Conte regresó al Partenopei a la cima del Calcio. Tomó las riendas de un equipo fracturado, que venía de una desastrosa defensa del título, terminando décimo en la tabla, fuera de puestos europeos y sin sus principales figuras.
La victoria no fue fácil, y el Inter puso la presión con un gol tempranero en casa del Como. El triunfo era obligatorio, y en la primera parte el guardameta Rossoblù dejó claro que el campeonato no sería regalado. Fue hasta el minuto 42 que apareció Scott McTominay, la gran figura de la temporada, para romper el empate con un golazo de tijera. A partir del tanto, se encendieron las bengalas en el Estadio, y la visibilidad se redujo considerablemente hasta el descanso. En la segunda parte, Romelu Lukaku sentenció el partido tras ganar un mano a mano con dos defensores y definir con un remate cruzado de pierna zurda.
LOS HÉROES INESPERADOS EN EL DIEGO ARMANDO MARADONA
Este título no fue obra de jugadores de clase mundial como Víctor Osimhen o Khvicha Kvaratskhelia, ni de figuras como Zielinski o Kim Min-jae. Este campeonato es de los héroes inesperados, futbolistas descartados por otros clubes, que resurgieron en Nápoles para escribir otra épica en la Via Giambattista Marino.
McTominay, canterano del Manchester United y rechazado del nuevo proyecto de Old Trafford, encontró en Nápoles su verdadero hogar. Conte apostó 30.5 millones de euros por él, una cifra criticada que los Red Devils no dudaron en aceptar, pero que resultó ser una inversión que valió
un campeonato. E l estratega lo reconvirtió en un mediocampista ofensivo, y respondió con 12 goles fundamentales, incluyendo una tijera para sellar el título. Hoy, su rostro ya forma parte del alma de la ciudad en murales, bufandas y banderas.
El escocés representa a la afición napolitana en la cancha: intensidad, entrega total y pasión pura. Pero no fue el único. Romelu Lukaku, que salió por la puerta trasera de todos los grandes clubes que pisó, fue crucial con 24 participaciones de gol. Amir Rrahmani, con 31 años, sin reflectores, comandó la mejor defensa de la liga. Billy Gilmour, otro escocés forjado en la Premier League, completó una dupla inesperada y sólida en el medio campo y veteranos locales como Politano, Spinazzola y el capitán Giovanni Di Lorenzo lo dejaron todo cada semana.
PLANTILLA HISTÓRICA
Los valores de mercado en Transfermarkt lo dejan claro. Napoli no solo perdió a sus figuras más valiosas desde el título de 2023, sino que también vio cómo se depreciaban varios de sus pila-
res actuales. Alex Meret bajó de €18 a €12 millones. Giovanni Di Lorenzo cayó de €25 a €15 millones. Amir Rrahmani pasó de €25 a €12 millones. En el medio campo, Stanislav Lobotka bajó de €40 a €25 millones y Frank Anguissa de €40 a €27 millones. Todos superan ya los 28 años. El once más utilizado esta temporada tiene un valor conjunto de solo €256 millones, prácticamente la mitad de lo que valía el equipo campeón hace dos años. La plantilla completa es la menos valiosa en ganar la Serie A de la última década. Un dato contundente que resalta aún más el trabajo de Antonio Conte, sacando el máximo de su grupo con su sello característico. Conte vivió la última fecha desde la grada, luego de ser suspendido por una tarjeta roja en el empate ante Parma. Con el resultado entró a la historia del balompié italiano. Se convirtió en el único entrenador en la historia en ganar el Scudetto con tres equipos diferentes: Un tricampeonato en la Juventus (2012-2014), el Inter en 2021, y ahora con Napoli. Fabio Capello había conseguido la hazaña, pero el Calciopoli
eliminó uno de sus títulos.
La temporada arrancó con el pie izquierdo, con un 0-3 frente al Hellas Verona. Pero el equipo reaccionó: para la jornada 10 ya era líder, con una racha de ocho victorias y un empate. Resistió la presión de Inter y Atalanta en diciembre, aunque cayó al segundo lugar tras una derrota ante el Como y un empate con los nerazzurri en marzo. No fue hasta mayo, con una mala racha del Inter, que Napoli recuperó la cima y no la soltó en las últimas cuatro fechas. El Scudetto volvió al Diego Armando Maradona ante su gente. La revolución de Conte no
fue meramente táctica, estuvo en la mentalidad. Como lo hizo en Turín, Milán y con el Chelsea, el técnico se enfocó en cambiar el estado anímico de un equipo en mal momento y regresarles el hambre y la capacidad para competir en la cima. Para la ciudad de Nápoles, este campeonato lo es todo. Pocas aficiones respiran fútbol como esta. En cada partido, Nápoles despierta con banderas azules en los balcones y murales de Maradona en cada esquina. Pero cuando hay campeonato, la ciudad no solo despierta: explota, y hoy por cuarta vez en su historia, lo volvió a hacer.