



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que en seguimiento al asunto del gusano barrenador, se ha determinado, junto con el resto de estados norteños, generar una “frontera regional” para frenar los casos, que a la fecha suman ya mil 720 a nivel nacional.
Enfatizó que el acuerdo se ha tomado entre las uniones ganaderas de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, entidades que cuentan con los certi-
ficados de exportación que expide la USDA y que crearían un cerco fronterizo regional para impedir la propagación de esta plaga. El líder ganadero recordó que la ruta de contagio muestra una vía a través de Veracruz, aunque de momento las autoridades de aquel estado no han informado de casos; “sabemos que ya hay casos fuera de la zona del Istmo. La idea es evitar que la mosca y su gusano se propaguen hacia el norte”.
Agregó que, a días de que se venza el plazo que habría dado Estados Unidos para controlar la
plaga, todavía no se sabe si la pausa en las exportaciones se frenará, ya que es un asunto que directamente lo está tratando el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué Sacristán.
Soto Ochoa reconoció que son tiempos difíciles para la industria agroalimentaria, ya que esta situación se suma al cierre de las importaciones que 21 países han hecho a la carne de pollo proveniente de Brasil por casos de gripe aviar, lo que ha ocasionado una sobredemanda en México.
Votación significa pérdidas y cierre de negocios: Canirac
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera, señaló que los restauranteros están buscando que no se aplique la Ley Seca en la entidad por las elecciones, toda vez que significa pérdidas, incluso el cierre de negocios durante esos días.
Indicó que en años anteriores esta medida, que impide la venta de alcohol a todos los establecimientos a partir de las 00:00 del sábado anterior a las elecciones y hasta una vez terminada la jornada electoral, ha ocasionado grandes pérdidas al sector sin los resultados que se pretenden obtener.
La entrevistada aseguró que normalmente para esas fechas existen partidos de finales de futbol, derivando en que un fin de semana que pudiera ser muy productivo se vuelva dos días de pérdidas, donde los propietarios prefieren cerrar por que las pocas ventas no se equiparan a los gastos de operación.
Afirmó que se ha llegado a tener hasta un 25 por ciento de establecimientos cerrados en días de elecciones, sin que esto signifique un consumo menor de alcohol, pues la gente se abastece con antelación, sin mencionar que las ventanas clandestinas operan con impu-
nidad esos días.
Porras Zubiría aseguró que permitir a los restaurantes vender alcohol no representa un riesgo, puesto que solo se vende con alimentos y la mayoría acude en plan familiar; “incluso podemos promover el voto y el consumo responsable, que se desborda en las casas por el sobreabasto”, dijo. Para el 31 de mayo se tiene contemplada la final de la Champions League, así como el juego por el pase al Mundial de Clubes entre el América y el LAFC, mientras que el 1 de junio Cruz Azul jugará la final de la Concachampions, eventos que normalmente tendrían gran convocatoria en bares.
Editor: Ricardo Güereca
Advierte JRE de auditorías a la actual administración
Para verificar que se haya dado buen uso a recursos públicos
Por: Andrei Maldonado
El doctor José Ramón Enríquez, candidato a la alcaldía por la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, advirtió a sus contrincantes que habrá auditorías al llegar a la presidencia municipal, para verificar que la actual administración haya dado buen uso a los recursos públicos. Recalcó que no se deben utilizar los recursos del Municipio en favor de algún candidato, sin embargo, se ha sabido del uso de vehículos oficiales para la promoción del candidato del PRIAN. "Cuidado con usar recursos públicos. Tienen hasta el 31 de agosto para hacer sus travesuras. A partir del 1 de septiembre vienen las auditorías", expresó, ya que, en comparación a su administración, el actual gobierno municipal recibe el doble de presupuesto y sin embargo no se nota en trabajo. Enríquez Herrera agradeció el apoyo que ha recibido incluso de personas que trabajan actualmente en el Municipio, a quienes les refrendó su compromiso para que no haya ni un solo despido al llegar a la presidencia, así como un aumento salarial del 12% anual; “no solo eso, daremos una casa al empleado del mes y al mejor policía”, algo que en su momento también se hizo en 2017. A la ciudadanía que se sienta presionada por el actual gobierno les invitó a ser fuertes; "tomen todo lo que les ofrezcan, no lo pagan con sus recursos, es de sus impuestos. Agarren todo, porque es lo último que les queda por hacer. Ya viene la Cuarta Transformación a Durango, tengan confianza", expresó.
“Durango Está Listo Para la Transformación” En encuentro con medios de comunicación Enríquez Herrera agradeció la cobertura brindada durante la campaña y reafirmó su compromiso con un gobierno transparente, cercano y comprometido con las y los duranguenses. Acompañado por integrantes de su planilla y equipo de campaña, entre ellos el maestro Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, Araceli Silerio, candidata a síndico, así como los aspirantes a regidores Danielo Hernández, Viviana Ríos, Pedro Ayala y el coordinador de campaña Iván Gurrola, el doctor Enríquez compartió un mensaje directo a la ciudadanía. “Ya recorrimos todas las secciones así como las casillas. Nos hemos reunido con jóvenes, mujeres, adultos mayores, empresarios, artistas, artesanos y profesionistas. Esta no es una elección más, es el inicio de una nueva etapa para Durango”, expresó.
Destacó también la adhesión esta semana de más de mil maestros a la campaña territorial, el impulso a la economía local a través de visitas y encuentros, y su compromiso con una administración municipal coordinada con el Gobierno Federal que encabeza Claudia Sheinbaum.
Adelantó que este domingo se realizará el gran cierre de campaña en la Plaza IV Centenario, a partir de las 4:00 de la tarde, con la presencia de líderes nacionales, senadores, diputados y representantes del movimiento de transformación.
Por: Jorge Blanco C.
+ Esteban demuestra su auténtica pequeñez + Venganza contra empleados chambeadores + Comunicación se pelea con otros medios + Nadie en el gobierno ha alertado al gober + ¿El IVA de la famosa comisión dónde quedó?
“No exageren, no se gastaron 70 millones en la fiesta, pero 65 millones sí….ah bueno…”
Escuchado en La Jacona
La pequeñez de nuestro gobernador Esteban Villegas nos la está demostrando en el despido de una empleada de Pensiones, hija del Lic. Carlos Eduardo Pizarro Maa, quien denunció el fraude del secretario de Finanzas, Franklin Corlay…..HISTORIA.- La historia se remonta al año 2022 y parte del 2023, cuando el alto funcionario estatal acudió hasta el despacho Integración Jurídica de México a pedir que hicieran lo necesario para quitar el semáforo rojo fiscal en que se hallaba Durango…..ACCIÓN.- El bufete se puso a trabajar de inmediato y logró en el 2023 que cambiara el semáforo fiscal a verde, con lo que nuestra entidad alcanzaba la posibilidad de seguir endeudándose, como ha ocurrido, pero al despacho, cuando quiso cobrar su comisión, le hicieron así, con un cuerno bien retorcido. Franklin les respondió que el asunto lo resolvió otro despacho, y que ya hasta le había pagado su comisión…..REGLAS.- Pizarro acepta que Franklin no firmó el acuerdo por el que se comprometía a pagar el 25% del monto a liberar en el sistema financiero nacional. Fueron más de 1,400 millones, por eso el despacho exige 360 millones más el IVA, solo que la susodicha comisión la pagó al despacho “patito” que nadie conoce. Aparte, el funcionario nunca avisó a Integración Jurídica de México haber cambiado de defensores. Amén de que el derecho considera contrato perfecto al acuerdo verbal entre dos partes. Esto es, para los que no saben de leyes: “El contrato perfecto se da cuando las partes llegan a un acuerdo aunque sea de palabra y aunque nunca lo haya firmado la parte contratante…”…..S.O.S..- Haiga sido como haiga sido, dijo Felipe Calderón, a querer y no tendrá que intervenir la Federación, tanto la Unidad de Inteligencia Financiera o la Auditoría Superior de la Federación por el paquete de IVA que llevaba el supuesto pago, de modo que…por ahí viene otro broncón para el señor secretario de Finanzas, de modo que a estas alturas resulta imposible despedirlo, como sugiere alguien, porque tiene muchísimas cuentas por saldar o de menos aclarar…..PACHANGÓN.- Es entonces cuando el licenciado Pizarro Maa explica sus sospechas de dónde salió tanto dinero para la quinceañera del siglo, en la que las invitaciones rolaron pero, vaya sorpresa, en Ipads de paquete, como para entender el derroche que se hizo aquella noche allá por La Jacona, cuando los duranguenses andamos con una mano atrás y otra adelante gracias al desgobierno que nosotros mismos elegimos, bueno, pero ya olvidemos la fiesta de ensueño. Volvamos a la realidad y digamos que esta mañana, una hija del abogado Pizarro Maa, que trabajaba en la Dirección de Pensiones, fue cesada sin ninguna justificante. Claro que vendrá la reacción correspondiente para exigir los derechos de la muchacha, pero…la moraleja. Vaya pequeñeces en las que se desenvuelve la administración, vengarse en una jovencita de la que, sin embargo, no hay queja de su trabajo…..CONTEO.- Así queda científicamente demostrado que la actual administración estatal la conforma puro “enano mental” que tiene la venganza como su principal arma de acción. Y así han procedido contra familiares, amigos y conocidos de este medio, tambien les llegó su cese verbal, por cierto, como para no dejar huella que pueda perjudicarles por la vía jurídica…..FRACASO.- La Oficina de Comunicación del gobierno se bronqueó ayer con otros medios, de modo que sus broncas no nada más las tiene en Contacto Hoy, sumó al topeteo a Análisis Político y a Raza Cero, además ya amplió su abanico de lumbritas que confirman que no son los medios, sino el encargado del área que sigue creyéndose el último judoca del planeta. También a EL SIGLO, como a nosotros, les gritoneó por haber publicado la información de Raúl Montelongo, del CCE, que antier denunció que el Gobierno del Estado no le paga a nadie y que en el Municipio están igual o peor, pues le debe a los contructores desde el trienio pasado. Quién sabe por qué nuestro gobernador no se pone a gobernar y a mirar hacia dificultades más importantes y se obsesiona en estar .ingando la borrega. Ignoramos si alguna vez alguien le ha comentado el daño que le están haciendo a la administración los sabios de la información que le vendieron quién sabe qué vaciladas. A estas alturas le quedan a los Hernández un par de lambiscones y otro de “textoservidores”, y dudamos que los lleven a buen puerto. Esto ya se acabó, debían cerrar a la brevedad, porque nuestra opinión es la de la mayoría de los ciudadanos que no se cansan de arrepentirse por haber desperdiciado su voto.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Suman esfuerzos en construcción de viviendas para los que tienen menos ingresos.
Ciudad de México (Agencias).- Los desarrolladores habitacionales del país insisten en ser partícipes del programa Vivienda para el Bienestar, el cual busca la construcción de 1 millón 100 mil hogares durante el presente sexenio, por lo que afinan los detalles de su participación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La más reciente reunión del Consejo Directivo de la Canadevi, encabezada por Carlos Ramírez Capó, contó con la presencia de Octavio Romero, titular del Infonavit, donde se habló sobre los esquemas de colaboración entre los desarrolladores y este organismo público, el cual tiene la meta de edificar 600,000 hogares en el presente sexenio.
“En el Instituto estamos comprometidos en generar alianzas que brinden bienestar a las y los trabajadores de México, garantizando su acceso a la vivienda”, se informó en las redes sociales del Infonavit.
Según el breve mensaje, la in-
tención de dicha reunión fue sumar esfuerzos en la construcción de viviendas dirigidas a los derechohabientes del Infonavit, especialmente a los que tienen ingresos de hasta dos salarios mínimos. Si bien, el Infonavit omitió dar una postura sobre la reunión, la cuenta de X de la Canadevi indicó que el objetivo de la presencia de Romero fue abordar temas sobre el programa Vivienda del Bienestar y el trabajo conjunto con los desarrolladores. Desde inicios de abril pasado, el titular del Infonavit informó sobre los primeros 17 contratos de obra para la edificación de 22,260 viviendas, ubicadas en 17 conjuntos habitacionales, de los cuales 10 se encuentran en terrenos habitacionales y siete en predios adquiridos a desarrolladores privados.
Posteriormente, Ramírez Capó detalló que la Canadevi presentó al Infonavit dos propuestas de proyectos para el desarrollo de 130,000 viviendas en 18 estados del país, con el fin de sumar al programa habitacional
del gobierno federal. “Son proyectos que están a la espera de ser autorizados por los comités técnicos del instituto. Hay mucho entusiasmo por participar. Con la respuesta que estamos viendo, creemos que no solo vamos a llegar a la meta, sino que es posible superarla”, explicó en su momento el presidente de la Canadevi.
Según lo develado por Ramírez Capó, los desarrolladores pueden participar en el programa con la construcción de viviendas, ya sea en reservas propias o donadas por el gobierno. Con esto, la empresa filial del Infonavit encargada del programa, contratará a los constructores privados para edificar las viviendas, las cuales tendrán las siguientes características: 60 metros cuadrados habitables, ubicación cercana a centros de trabajo, condiciones de seguridad, confort, eficiencia y asequibilidad, acceso a servicios básicos e infraestructura urbana, espacios verdes, áreas deportivas y zonas de convivencia social.
Estiman alza de 30% en
de viviendas por internet
Ciudad de México (Agencias).- La demanda de vivienda en México, la penetración de servicios y plataformas digitales en el sector inmobiliario podrían ser factores para que en este año la preventa de inmuebles crezca 30 por ciento, pronosticó la plataforma tudepa.com.
La Ciudad de México, Estado de México, Acapulco, Cancún, Puerto Escondido y Cuernavaca son las localidades donde se prevé que se registre una mayor petición de vivienda dado los diversos desarrollos inmobiliarios que destacan en dichas ciudades.
De acuerdo con la empresa, los compradores tendrán interés por proyectos ubicados en el corredor Paseo de la Reforma, en el cual se contempla la apertura de 500 departamentos.
Un elemento clave para la precompra de vivienda desde internet es la cobertura de todo el ciclo de compra de un inmueble; es decir, desde el análisis del terreno y arquitectura del proyecto hasta la escrituración y atención posventa.
La empresa cuenta con 50 proyectos activos y 15 desarrollos en etapa de planeación, y proyecta un crecimiento en el número de ventas por medio online; lo anterior sin detallar los montos de compra que desembolsarán los compradores ni el tipo de vivienda que tendrá mayor demanda. Cuestionado respecto al tema,
Servicios y plataformas digitales incursionan cada vez más en el sector inmobiliario.
David Santiváñez Antúnez, CEO de GameMetron Law Firm, explicó que hoy en día la compra de inmuebles a través de internet responde a factores de rapidez y de alternativas de pago, a fin de evitar trámites tradicionales. "Comprar una casa en línea te permite hacer los movimientos más rápidos, cómodos, con aperturas monetarias diferentes, evitar trámites engorrosos y es al tipo de mercado que nos estamos apuntando", comentó en entrevista este miércoles. Sostuvo que este fenómeno se presenta en un mayor rango entre generaciones como los denominados Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) y la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012). "Se determina por tres factores la compra a través de internet: es muy rápido, muy fácil y muy
barato. El factor humano ya se percibe como un factor lentitud, es algo que incomoda mucho", dijo el analista. Añadió que realizar una compra de una casa en internet también responde a un tipo de uso de activos financieros alternativos poco habituales, por ejemplo, las criptomonedas. Lo anterior, también le abre la opción a los consumidores a que se puedan tener "grandes cantidades" de activos financieros, que en muchos casos las instituciones hipotecarias o bancarias no ofrecen.
"Estamos en un proceso adaptativo, porque estamos acostumbrados al uso de tecnologías. Adquirimos música a través de Spotify o Apple Music y ya no vamos a las tiendas, por ejemplo", puntualizó Antúnez.
La diputada local Sandra Amaya, integrante de Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado, presentó iniciativa de reformas a la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado.
Dicha propuesta tiene el objetivo de fortalecer la estructura, autonomía técnica y operatividad de la Auditoría Superior del Estado con un enfoque ético, transparente y funcional, eliminando prácticas que generan conflicto de interés y desconfianza ciudadana en los procesos de fiscalización.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que no se puede hablar de fiscalización efectiva si quienes deben auditar no tienen estructura definida ni límites normativos que protejan la in-
Durante el primer cuatrimestre del año han utilizado los servicios del aeropuerto internacional de la ciudad de Durango más de 171 mil personas, entre pasajeros nacionales e internacionales, según informó OMA, empresa operadora de la terminal “Guadalupe Victoria”.
El Grupo Aeroportuario Centro Norte reporta que el mes con mayor demanda de pasajeros en 2025 ha sido abril, con 46 mil 508 usuarios; le sigue enero con 44 mil 544 personas, marzo con
44 mil 227 y febrero con 36 mil personas que llegaron y partieron desde este aeropuerto. En el desglose de pasajeros nacionales, enero reportó 34 mil 172; febrero 29 mil 104; marzo 34 mil 206 y abril 36 mil 822, para un total de 134 mil 304 pasajeros en vuelos domésticos, principalmente de la ruta a Ciudad de México, seguida de otros destinos como Tijuana y Monterrey. En cuanto a pasajeros internacionales, el informe detalla que
en total se han reportado 36 mil 975 personas en vuelos con destino a Dallas y Chicago. En enero volaron desde y hacia Estados Unidos 13 mil 382 personas; en febrero 10 mil 613; en marzo 13 mil 267 y en abril 9 mil 686. Cabe destacar que Durango es el lugar número 11 de los 13 aeropuertos operados por esta empresa, solo logrando superar en tráfico aéreo a los aeropuertos de Reynosa y Zacatecas.
tegridad del proceso.
Consideró que la fiscalización del gasto público no debe entenderse como una función meramente técnica, sino como una herramienta fundamental para la rendición de cuentas y el combate a la corrupción e impunidad.
“La Auditoría ha operado con una estructura interna difusa, duplicidades operativas y márgenes de discrecionalidad que reducen su eficacia y credibilidad”.
Por lo que propone una clasificación clara de atribuciones entre las auditorías generales “A” y “B”, lo que permitirá delimitar funciones, asignar responsabilidades y optimizar el funcionamiento institucional.
Con esto se busca erradicar prácticas de “puerta giratoria”,
prohibiendo expresamente que auditores o personal técnico presten asesorías o trabajen para entes fiscalizables durante su encargo y hasta cinco años después de concluirlo.
• Dicha iniciativa responde a la desconfianza ciudadana acumulada por prácticas que permitían a los auditores beneficiarse posteriormente del conocimiento adquirido en sus funciones.
• Esta reforma se alinea con la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley de Responsabilidades Administrativas y principios constitucionales, además de responder al mandato ciudadano de fortalecer la ética en el uso del dinero público.
Empresas de comunicación enfrentan caída de ingresos y empleo
Ciudad de México (La Jornada).- La caída de los ingresos y personal ocupado en los medios de comunicación es la norma, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En marzo, salvo una decena de estados, en la mayoría se vio un retroceso en los recursos captados por estas empresas de servicios y en una proporción similar se perdió personal ocupado en ellas. Datos del organismo muestran que en promedio se registró una caída anual de 10.2 por ciento en los ingresos de las empresas de servicios enfocadas a la información en medios masivos, en tanto que el personal ocupado en ellas se redujo en 1.3 por ciento también respecto a marzo de 2024.
Salvo Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, en la mayoría de los estados cayeron los ingresos de las empresas de comunicación, muestra la Encuesta Mensual de Servicios publicada por el Inegi. La pérdida de ocupados en ese tipo de empresas es más extendida que la baja en ingresos. En la mayoría de estados se reportaron menores trabajadores, sólo con Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Querétaro,
Sinaloa y Zacatecas como excepción.
De un año a otro, la pérdida de ocupados en medios de comunicación se desplomó 90.4 por ciento en Jalisco. Y, en menor medida, pero también dentro de las entidades donde se reporta menos personas trabajando en estas empresas se encuentran Quintana Roo y Sonora, con bajas de 13.2 y 11.5 por ciento, respectivamente. En el opuesto se encuentran Oaxaca, donde el número de ocupados en medios repuntó 90.2 por ciento; y a él siguen Morelos con 13.7 por ciento; Baja California Sur con 10.7; y Querétaro con 9.5 por ciento. Por el lado de los ingresos, el INEGI reporta que la mayor caída se registró en Tlaxcala, con una baja de 33.6 por ciento; y en el opuesto se encuentra Guerrero, donde los ingresos avanzaron 41.6 por ciento.
El INEGI reportó que en general durante marzo los ingresos de las empresas de servicios privados no financieros —que engloba al sector de transportes, correo y almacenamiento— cayeron 1.2 por ciento, el personal ocupado se estancó, las remuneraciones de los trabajadores cayeron 0.3 por ciento y los gastos también lo hicieron en 0.1 por ciento, de acuerdo con cifras desestacionalizadas.
Ciudad de México (Agencias).- En muchas familias hablar de dinero sigue siendo incómodo, incluso cuando los problemas económicos son parte del día a día. El ahorro, por ejemplo, suele postergarse hasta que ya no queda otra opción. Sin embargo, incorporar ciertos hábitos simples —y enseñar su importancia desde casa— puede tener un impacto directo en la estabilidad financiera de todos los miembros del hogar. No se trata de transformar la casa en una escuela de finanzas, sino de aprovechar situaciones cotidianas para introducir principios que se mantengan en el tiempo. Estos cinco métodos ayudan a que tanto adultos como niños desarrollen una relación más consciente y organizada con el dinero. El ahorro no es solo una ac-
ción económica, también es una habilidad para la vida. Aprenderlo desde temprana edad permite desarrollar autocontrol, planificar metas y valorar el esfuerzo. Cuando este hábito se refuerza en el entorno familiar, los niños lo adoptan como parte de su rutina y no como una obligación externa. Además, formar este tipo de hábitos desde pequeños reduce el riesgo de malas decisiones financieras en la adultez. Las familias que integran estas prácticas fortalecen su organización económica y transmiten un mensaje claro sobre responsabilidad y previsión.
La educación financiera es la capacidad de comprender y aplicar conceptos básicos relacionados con el dinero: cómo se gana, cómo se gasta, cómo se ahorra y cómo se invierte. No se limita al conocimiento técnico, sino que
implica desarrollar hábitos saludables y tomar decisiones informadas que permitan mantener el equilibrio económico personal o familiar.
Desde el hogar, la educación financiera puede comenzar con acciones simples: conversar sobre prioridades de gasto, planificar compras, establecer metas y enseñar con el ejemplo. Estos comportamientos construyen las bases de una vida económica más estable y predecible.
1. Separar el dinero por propósito
Una forma básica pero efectiva de enseñar administración consiste en dividir el dinero en tres partes: para gastar, para ahorrar y para compartir. Esta lógica puede aplicarse con sobres, frascos o categorías digitales. Lo relevante es que cada ingreso tenga un propósito claro.
2. Ahorrar con metas visibles
El ahorro se vuelve más significativo cuando se conecta con un objetivo. Ya sea comprar un juguete, financiar una salida o mejorar algo en casa, visualizar el avance —con tablas, dibujos o frascos transparentes— aumenta el compromiso, en especial entre los más pequeños.
3. Convertir la mesada en una práctica de gestión La mesada puede usarse como una herramienta para enseñar administración. Permite que los niños tomen decisiones, organicen su dinero y enfrenten las consecuencias de sus elecciones. Lo fundamental no es la cantidad, sino la constancia y el acompañamiento de los adultos.
4. Relacionar esfuerzo con ingreso El dinero no debe parecer algo automático. Asignar ciertas tareas
adicionales con recompensa ayuda a comprender que el ingreso se genera con esfuerzo. Este método refuerza el valor del trabajo y permite que los niños aprendan a valorar más lo que consiguen. 5. Enseñar con acciones, no solo con palabras El ejemplo cotidiano es una de las herramientas más efectivas en la educación financiera. Los niños replican comportamientos: si ven que en casa se ahorra, se compara precios y se priorizan objetivos, entenderán que el dinero debe gestionarse con criterio. No hace falta aplicar todos los métodos al mismo tiempo. Se puede comenzar por el que mejor se adapte a la realidad familiar. La clave está en mantener el diálogo abierto y crear espacios donde hablar de dinero no sea un tema prohibido, sino parte de la vida diaria.
Ciudad de México (La Jornada).- Entre los tesoros por descubrir en la inconmensurable geografía digital se encuentra Musiteca.mx, plataforma multimedia de acceso gratuito en la que se ofrece un recorrido por la amplia riqueza musical y lingüística de México a través de la historia, desde la época novohispana hasta nuestros días.
La Fonoteca Nacional diseñó esta iniciativa como parte de un esfuerzo por rescatar y democratizar la memoria sonora del país, al reunir, investigar y difundir ese peculiar patrimonio cultural, proveniente, en gran medida, del importante acervo que resguarda esa institución.
Desde grabaciones inéditas de leyendas, como Silvestre Revueltas, hasta registros históricos de bailes prohibidos por la Inquisición, este proyecto busca ser un puente entre el pasado y el presente, y ofrece libre acceso a riquezas que antes permanecían ocultas en archivos físicos, señala su coordinador, Mauricio Medina.
Disponible en la página web https://musiteca.mx/, o bien en una aplicación para dispositivos móviles en iOS y Android, esta plataforma contiene a la fecha 9 mil 213 audios, mil 554 imágenes, 139 videos, 166 partituras, 87 libros y ocho documentos oficiales, así como 54 micrositios, dedicados en su mayoría a compositores e intérpretes nacionales de diversas épocas, resultado del trabajo de especialistas. Los materiales, explica el investigador musical, provienen de la labor conjunta que la Fonoteca hace con otras instituciones −Archivo General de la Nación (AGN), los canales de televisión 11 y 22 y los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas, de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, por mencionar algunas−, así como con coleccionistas, investigadores, compositores e intérpretes. El origen de este repositorio se sitúa entre 2016 y 2017, cuan-
do el declive del disco compacto obligó a las entonces autoridades culturales del país a buscar otras opciones de divulgación para la música y los intérpretes mexicanos. La alternativa fue crear una plataforma digital enfocada, en principio, a la música mexicana de concierto, no sólo en lo correspondiente a los compositores, sino también a los intérpretes y los conciertos emblemáticos que se han realizado en el país, explica el investigador Theo Hernández Villalobos, responsable de esa área en Musiteca.mx.
Si bien nació con la idea de compartir el acervo de música de concierto que hay en la fonoteca, eventualmente se enriqueció con otras categorías. Así, incluimos también música de las culturas indígenas, de las diferentes regiones de México y popular, agrega Mauricio Medina.
De acuerdo con Hernández, esta iniciativa es pionera en su tipo y se diferencia de otras por no perseguir fines comerciales, sino que sus objetivos son culturales y de difusión, además de que cuenta con el acervo de la Fonoteca Nacional.
Tenemos, entonces, una cantidad impresionante de documentos sonoros inéditos. Uno de los más importantes, por ejemplo, es el último concierto de Clemens Krauss, famoso director austriaco amigo de Richard Strauss. Krauss murió en México en 1954 tras dirigir en el Palacio de Bellas Artes, señala. El investigador destaca que varios materiales de Musiteca. mx son resultado del trabajo de investigación de soportes sonoros realizados en aquella institución, como el disco Carlos Chávez y Silvestre Revueltas únicos. En ese álbum, refiere, se recopilan grabaciones inéditas, como la de Revueltas dirigiendo el Concierto Sinfonía Vapor, de Chávez, el único registro sonoro conocido donde el aquel músico duranguense dirige una obra que no es de su autoría.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC) aprobó a los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local 2024–2025, en la elección de Ayuntamientos. La difusión del PREP reviste una gran importancia, ya que garantiza el acceso público, gratuito, veraz y seguro a la información electoral preliminar. El sistema está diseñado con mecanismos que aseguran la confiabilidad, integridad y disponibilidad de los datos publicados, operando bajo los principios rectores de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.
A través del PREP se informa oportunamente y de manera preliminar sobre los resultados asentados en las Actas de Escru-
tinio y Cómputo. Contar con difusores oficiales contribuye a ampliar el alcance del PREP, fortaleciendo la transparencia y la confianza ciudadana en este mecanismo electoral. Los difusores oficiales del PREP 2024–2025 son: Universidad Autónoma España de Durango (UNES), Cía. Editora de la Laguna, Agencia Digital (Grupo Milenio), Activos Digitales (Grupo Multimedios / Telediario), Notigram, Operadora
y Administradora de Información y Editorial (El Heraldo de México), TV Diez Durango y Posta Durango. El sitio web oficial del PREP Durango estará disponible para todos los medios de comunicación, quienes podrán reproducir la información en sus respectivos espacios a partir del inicio de operaciones del sistema, el próximo 1 de junio, con motivo de la elección de Ayuntamientos en el estado de Durango.
retos y estrategia en el tercer día del CNCB 2025 Librería UJED celebra “Día del Estudiante” con ofertas especiales
El Congreso Nacional de Ciencias Básicas (CNCB 2025) tuvo una jornada con muchas actividades, por la mañana se llevó a cabo el foro "Mi experiencia con las matemáticas", un espacio reflexivo en el que el Dr. Gustavo Morán entabló una conversación cercana con estudiantes de distintas ingenierías que han destacado por su talento en esta disciplina. A través de sus testimonios, compartieron sus estrategias y dificultades para superar desafíos personales, académicos y
profesionales, demostrando que la constancia, la lógica y la pasión son importantes para abrir el camino de la ingeniería. Más tarde, la adrenalina y el ingenio tomaron el Instituto Tecnológico de Durango con la celebración del Rally CNCB, una competencia por equipos que puso a prueba el conocimiento, la destreza física y mental de los competedidores. A lo largo de diez estaciones colocadas estratégicamente en todo el instituto, los participantes resolvieron desafíos que
exigieron el uso aplicado de las matemáticas, la física, la lógica y habilidades motrices, combinando el pensamiento rápido con la colaboración efectiva en una sana competencia.
Este día demostró que las ciencias básicas no son solo teoría, sino una herramienta viva para afrontar los retos del mundo real.
El CNCB 2025 se prepara ya para su jornada final, que cerrará con broche de oro con una obra de teatro en la Aula Magna “Alejandro Guillot”.
La Librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) celebrará el “Día del Estudiante” con ofertas especiales para la comunidad universitaria. Miriam Jonguitud Díaz, encargada del espacio, dio a conocer que este jueves 22 de mayo se ofrecerán atractivos descuentos, además de anunciar la llegada de novedades editoriales de casas como Porrúa, Nirvana y Planeta. “Queremos compartir que, por primera vez en 14 años al servicio del público, la editorial Porrúa ha confiado en este espacio universitario para una exhibición más amplia, lo que representa una excelente noticia para nuestra comunidad lectora”, resaltó Jonguitud.
Debido a que el viernes 23 no habrá actividades, las promociones se adelantarán al jueves 22, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. “Invitamos a toda la comunidad universitaria a visitarnos; al presentar su credencial podrán acceder a descuentos especiales, y también habrá precios preferenciales para estudiantes en general”, explicó. En cuanto a las novedades editoriales, Jonguitud señaló que Porrúa se destaca por su línea ju-
rídica, incluyendo títulos especializados en Derecho y Criminalística: “Son materiales dirigidos a profesionistas y estudiantes que a veces no encuentran fácilmente este tipo de contenido. Los libros están disponibles bajo la modalidad de consignación, lo cual representa una excelente oportunidad, especialmente para quienes ejercen o estudian Derecho”. Además, agregó que Porrúa también ofrece clásicos de la literatura a precios muy accesibles, con materiales de alta calidad en su edición, traducciones, tipografía y presentación.
Jonguitud Díaz también exhortó a seguir las redes sociales oficiales de Librería UJED, particularmente en Facebook, donde aparece con ese nombre. “En los próximos días volveremos a contar con la editorial Planeta, que ofrece una amplia selección de literatura clásica y contemporánea. Asimismo, recibiremos surtido de la editorial Nirvana, con títulos sobre filosofía, religión, esoterismo y desarrollo humano. Cada editorial tiene su público, por lo que los invitamos a conocer las novedades y aprovechar los descuentos por el Día del Estudiante”, concluyó.
Desde hace más de un año la vida de Sara, una niña de Durango de tan solo 7 años, despierta a diario para enfrentarse a un neuroblastoma de alto riesgo con metástasis en hueso, uno de los tipos de cáncer infantil más agresivos.
Cuando sus padres, Said y Abigaíl, recibieron el diagnóstico, el pronóstico era desalentador: mínimas probabilidades de sobrevivir. Pero Sara no se rindió. En lugar de eso, enfrentó cirugías, sesiones de quimioterapia intensiva y radioterapia con una fortaleza que asombra incluso a los médicos.
“Tiene un deseo inmenso de vivir, de volver a correr, de ir a la escuela, de crecer. Ella es nuestra motivación más grande. Hoy su esperanza está en un tratamiento de inmunoterapia llamado Naxitamab”, comparte su padre Said a través de GoFundMe, plataforma en la que iniciaron una colecta solidaria para reunir los fondos necesarios.
Cada ciclo del tratamiento cuesta más de 750 mil pesos y Sara necesita seis ciclos en total, lo que representa una cifra superior a 4 millones y medio de pesos. La familia no puede cubrir
este monto por sí sola y acude al corazón solidario de la sociedad para darle a su hija la oportunidad que merece.
Lo que sus padres desean es darle a la pequeña esperanza para que la lucha que ha mantenido durante todo el año tenga sentido para ella.
“Estamos aquí porque necesitamos un milagro de amor y solidaridad de muchas personas. Sabemos que con su ayuda vamos a lograrlo”, expresaron sus padres en la página de recaudación.
Además de la colecta algunos negocios locales han estado programando ventas especiales cuyas ganancias están destinadas a Sara. Donar, compartir o escribir algunas palabras de aliento a la familia serán acciones enormemente agradecidas. Conoce de primera mano su testimonio y deja alguna aportación aquí: https://gofund.me/f4b87dbe
Acerca de GoFundMe
GoFundMe es una plataforma de recaudación de fondos impulsada por la comunidad con la misión de ayudar a que las personas se ayuden entre sí. Fundada en 2010, GoFundMe combina
Gusano barrenador surge de “una tormenta perfecta”: UNAM
Ciudad de México (Agencias).- El gusano barrenador surge de “una tormenta perfecta”, así lo destaca la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien revela que esto es parte de al menos cuatro aspectos.
Este gusano pone en alerta a las autoridades, pues de hecho hace unos días ya se confirman los primeros casos humanos de Gusano Barrenador en Chiapas. Yazmín Alcalá Canto, profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, destaca que la llegada del gusano barrenador a México es producto de una “tormenta perfecta” en la que se combinaron elementos como el cambio climático y la evolución de la mosca Cochliomyia hominivorax, así como factores biológicos y el paso de ganado sin inspección por la frontera sur.
La especialista en parasitología explicó que esta mosca es originaria de América y representa una amenaza para animales de sangre caliente. Su ciclo de vida inicia cuando la hembra pone huevos en heridas abiertas, de donde nacen larvas que se alimentan del tejido del animal. Luego, éstas caen al suelo, se entierran, se transforman en pupas y finalmente emergen como moscas adultas listas para reproducirse.
Yazmín Alcalá explicó que el regreso del gusano barrenador a México, erradicado en 1991, se debe a factores como el cambio climático, que favorece su reproducción. Además, destacó la capacidad de adaptación de la mosca, ya que las hembras ahora
el storytelling y la recaudación de fondos para facilitar que las personas den y reciban ayuda, conecten con donantes y alcancen sus metas. GoFundMe brinda la oportunidad de marcar una diferencia significativa para las comunidades y causas que son más importantes, urgentes y relevantes para las personas y la sociedad. GoFundMe tiene numerosas capas de seguridad y múltiples controles y procesos para prevenir el uso indebido. Nuestros expertos en Confianza y Seguridad, así como los equipos de Riesgo y Cumplimiento de clase mundial, trabajan las 24 hrs del día para revisar las recaudaciones de fondo y prevenir cualquier tipo de mal uso, utilizando tecnologías y datos de $800 mil millones en recaudación y millones de donaciones, gracias a una comunidad global de 190 millones de personas, para detectar cualquier anomalía. Además de nuestras verificaciones, nuestros socios bancarios realizan una segunda revisión y solamente cuando la persona u organización pasa estas verificaciones, el dinero se libera al beneficiario. La Garantía de Donaciones de GoFundMe ofrece un reembolso completo en el caso de que algo no esté bien. Encuentra más información sobre nuestra garantía de donaciones en este enlace.
Lee las historias y las novedades de GoFundMe en Instagram, WhatsApp y Facebook. Contacto de prensa Mayra MM 44 4130 2904
mmartinezmartinez@gofundme.com
Diego Fernández 55 1700 7039 dfernandez@gofundme.com
Maíz blanco pierde autosuficiencia en el país
pueden identificar y rechazar a los machos estériles mediante feromonas, lo que dificulta el control biológico tradicional. Durante más de dos décadas, el método principal para controlar la plaga fue liberar moscas estériles en las regiones afectadas, impidiendo así la reproducción. Este método permitió erradicar la plaga en los años 90. Sin embargo, hoy se requiere una cantidad mucho mayor de estos insectos para lograr resultados similares, debido a la evolución del comportamiento de las moscas. El criadero de moscas estériles en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cerró en 2013 tras haberse considerado cumplida su misión. Pero con el reciente resurgimiento del gusano barrenador, esta decisión ha tenido consecuencias, como el cierre temporal de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano, lo que ha generado pérdidas económicas significativas. De esta manera, al sumar los anteriores puntos, es así que el gusano barrenador surge de “una tormenta perfecta”, por sus varios factores para aparecer. La situación también representa una amenaza para la fauna silvestre y, aunque poco común, puede afectar al ser humano en condiciones extremas, como heridas graves o diabetes avanzada.
Finalmente, la Universidad Nacional ha iniciado desde 2024 diversas acciones, incluyendo investigación de nuevos antiparasitarios, capacitación de veterinarios y campañas informativas. Además, se reactivó un plan de emergencia sanitaria para detectar y tratar a tiempo posibles casos en animales.
Ciudad de México (La Jornada).- Una caída en la cosecha provocada por la sequía llevó a que por primera vez en 30 años la producción nacional de maíz blanco, el empleado para la elaboración de masa y tortillas, no será suficiente para atender la demanda. En los primeros cuatro meses de este año, la importación de este grano se disparó en 168 por ciento, en comparación con la del mismo periodo de 2024, mostraron datos oficiales. El mercado global de maíz blanco está marcado ahora por una cosecha récord que aumenta la oferta y en ese sentido abarata el precio. También, la fortaleza de peso frente al dólar reduce el costo en moneda nacional de traer maíz de fuera, comentan especialistas. Datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México indican que entre enero y abril el país importó 316 mil toneladas de maíz blan-
co, 168 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado y 38 por ciento más frente a las 229 mil toneladas que trajo de fuera en todo 2024. En lo que va del año, el volumen comprado se ha disparado seis veces, dado que en enero fueron 21 mil 290 toneladas y en abril 127 mil 457 toneladas, indica la información, citada por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Los volúmenes sin precedente de importación de maíz blanco, el que se usa en la cadena de la masa y la tortilla, son traídos en su totalidad desde Estados Unidos, explicó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, lo que a su juicio muestra que el país no está produciendo todo el grano que demanda la población, lo que no sucedía desde 1994.
Estimaciones del GCMA seña-
lan que México cerrará con importaciones de maíz blanco en niveles de 650 mil toneladas, un incremento de 184 por ciento respecto a las 229 mil 21 toneladas reportadas en 2024, necesarias para completar la demanda de la población, dado que, la producción estimada para este año es de 19 millones 279 mil toneladas y el consumo esperado es de 19 millones 620 mil toneladas. De acuerdo con datos oficiales, la producción nacional de maíz blanco atraviesa por un momento complicado, lejos de los niveles promedios de entre 23 y 24 millones de toneladas anuales. Por ejemplo, en 2020 la cosecha ascendió a 24 millones 396 mil toneladas y para 2025 se espera sea de sólo 19 millones 279 mil toneladas, es decir, un desplome de 20 por ciento en cinco años.
Impulsan la transición energética con tecnología de almacenamiento inteligente
Ciudad de México.- En México, hasta el 40% de la factura eléctrica de una empresa puede deberse al consumo en las llamadas “horas de alta demanda, lo que impacta su competitividad y pone énfasis en la necesidad de una transición energética más eficiente. Ante este reto, la tecnología de almacenamiento inteligente surge como una solución para optimizar el consumo, reducir costos y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.
“La creciente demanda de energía y una infraestructura insuficiente han generado un panorama desafiante para la industria. A esto se suma la reciente aplicación de ajustes en los cargos por capacidad, lo que no solo incrementa los costos operativos de las empresas, sino que también añade retos significativos a su crecimiento y sostenibilidad”, explica Christian Lara Álvarez, Chief Operating Officer y Cofundador de Opslag, empresa especializada en soluciones de almacenamiento de energía.
Esta situación se vuelve aún más compleja debido a la alta com-
petitividad que está impulsando el crecimiento del espacio industrial. De hecho, se proyecta que este crezca de 3.1 millones de metros cuadrados en 2024 a 6 millones en 2027, lo que intensifica la necesidad de contar con un suministro eléctrico confiable que ayude a sostener dicho desarrollo. Para abordar estos desafíos, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 - 2030 establece objetivos como: 60% de energías renovables en la matriz energética. 40 GW de nueva capacidad de generación. 1.5 GW de almacenamiento para una red estable y sostenible. 5 GW de almacenamiento del sector privado para optimizar el consumo. De acuerdo con el informe Perspectivas de Inversión en Transición Energética 2025 y más allá, elaborado por KPMG, el 94% de los inversionistas en transición energética priorizan la búsqueda de socios que compartan riesgos. Las alianzas entre los sectores permiten reducir la exposición financiera, aprovechar infraestructura com-
partida y combinar experiencia e influencia.
Es aquí donde Opslag se posiciona como un actor fundamental en la transición energética. La empresa diseña e implementa microredes con soluciones de almacenamiento de energía que permiten a las compañías reducir hasta un 40% en su factura eléctrica y mejorar la confiabilidad de su suministro.
“El almacenamiento de energía no es solo una solución técnica, es una estrategia esencial para enfrentar los retos energéticos en México. Las empresas que adoptan esta tecnología no solo ahorran costos, sino que también ganan competitividad”, detalla Lara Álvarez. Las energías renovables dependen de factores como el sol y el viento, lo que puede generar fluctuaciones en la generación eléctrica. El almacenamiento permite conservar esta energía para utilizarla cuando la demanda es mayor o la producción de energía renovable es baja.
La diputada Gabriela Vázquez Chacón y la doctora Pamela Morán Nogueira presentaron el evento “S.O.S. Mentes en Acción: Conversaciones que Salvan”, una jornada de tres conferencias enfocadas en la prevención del suicidio desde la empatía, la escucha y la acción, el cual se llevará a cabo el próximo 26 de junio en el salón “Mondán”.
El objetivo central es crear conciencia y brindar herramientas para prevenir el suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes, a través del diálogo y la participación comunitaria.
Señalaron que en Durango los suicidios aumentaron de 166 en 2023 a 175 en 2024, con mayor incidencia en hombres de 25 a 54 años y preocupante crecimiento en adolescentes.
Entre las causas más frecuentes del suicidio están: trastornos de salud mental no tratados, violencia familiar, acoso escolar y
digital, aislamiento y estigmatización del malestar emocional.
El evento busca capacitar a padres, docentes y jóvenes para identificar señales de alerta, fomentar el diálogo en casa y escuelas, y promover redes de apoyo efectivas.
Se destacó que la prevención del suicidio no es tarea individual, sino un acto colectivo que debe involucrar a toda la sociedad: escuelas, medios, familias y autoridades.
La diputada Gabriela Vázquez subrayó que “una conversación puede marcar la diferencia entre el silencio y la esperanza”, y convocó a sumarse activamente a esta iniciativa.
La doctora Pamela Morán reiteró que hablar del suicidio sin prejuicios ni estigmas es un acto de valentía, y que este tipo de eventos son un primer paso hacia una comunidad que escucha, cuida y salva vidas.
Invitan al ciclo “S.O.S. Mentes en Acción: Conversaciones que Salvan”.
La vigilancia prenatal es la herramienta fundamental para mejorar el pronóstico y desarrollo del embarazo de las futuras mamás, por medio de estudios de ultrasonido y tamizaje prenatal, con la finalidad de calcular el riesgo de posibles complicaciones, informó la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con dichas pruebas, afirmó, es posible prever la preeclampsia (presión arterial alta), alteraciones genéticas, parto prematuro y problemas con la placenta.
En las Unidades de Primer Nivel, señaló, se determina el riesgo obstétrico de la paciente para realizar una referencia oportuna a la consulta con el gineco obstetra en el Segundo Nivel de Atención y/o con el medico materno fetal.
En las unidades de Alta Especialidad se ofrecen servicios cuando existe alguna complicación grave en el embarazo, o la mujer ya tiene alguna patología crónica previa a la gestación, detalló. Recordó que para mejorar el desarrollo del embarazo, el control prenatal en las Unidades de Medicina Familiar representa la primera oportunidad con medidas de atención preventiva y derivación a los módulos Prevenimss.
Resaltó que en estos consultorios se realizan acciones preventivas como la realización de glucosa capilar y pruebas duales
para VIH/sifilis, estomatología para salud bucal, aplicación de vacunas para la etapa del embarazo, etapa en que la mujer es más susceptible de padecer patologías como tétanos, influenza y covid por temporada invernal.
Durante el embarazo, apuntó la Dirección de Prestaciones Médicas del IMSS, las consultas a madres de familia se brindan en los servicios de medicina familiar, en especialidad en Segundo y Tercer Nivel, así como en Urgencias, de acuerdo con el trimestre que cursen en la gestación.
En el primer trimestre, estableció, los motivos de revisión médica se brindan por náuseas y vómitos propios de las primeras semanas de gestación, por amenaza de aborto y síntomas asociados a infecciones del tracto genitourinario.
En el segundo trimestre, abundó, las causas de consulta se relacionan con amenazas de aborto y amenazas de parto pretérmino, relacionadas en su mayoría con infecciones genitourinarias.
Y en el tercer trimestre el origen de esas atenciones radica en las manifestaciones de infección genitourinaria, las asociadas a enfermedades hipertensivas del embarazo y otros, como falso trabajo de parto o el trabajo de parto, detalló.
La Dirección de Prestaciones Médicas indicó que en las Unidades de Medicina Familiar se otor-
garon, en el primer trimestre del 2025, cerca de 200 mil consultas con diagnóstico de vigilancia prenatal y complicaciones asociadas al embarazo.
En el Segundo Nivel, al que pertenecen los Hospitales Generales de Zona y Generales Regionales, los trabajadores de la salud ofrecen diversas especialidades, donde resaltan las consultas en el servicio de obstetricia con más de 99 mil de enero a abril de este año.
En las Unidades Médicas de Alta Especialidad, Tercer Nivel de Atención, en el mismo periodo se ofrecieron más de 28 mil 53 consultas en obstetricia.
Ciudad de México (La Jornada).- Mientras en la población heterosexual la ideación y los intentos de autolesión se presentan en una de cada cada 10 personas, entre la comunidad LGBTIQ+ es de uno de cada tres, y esto principalmente a causa del rechazo, estigma y discriminación que experimenta este sector, plantearon integrantes de diversas agrupaciones civiles, entre ellas la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), Fundación México Vivo y la Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual. Debido a esta situación, y con la finalidad de prevenir el suicido en la comunidad LGBTIQ+, así como generar educación y conocimiento, organizaciones civiles e iniciativa privada unieron esfuerzos para alzar la voz y lanzarán un llamado a colaborar para generar espacios seguros y estrategias efectivas de prevención del suicidio específicas para dicha población.
En conferencia de prensa virtual, Rodrigo Moheno, presidente de la FEMESS, expuso que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 28.7 por ciento de las personas LGBTQI+ de 15 años y más, han tenido ideas o intentos suicidas a lo largo de su vida.
En su intervención, el también director general de México Vivo, expuso la urgencia de dar visibilidad a esta problemática urgentemente para realizar intervenciones efectivas que mitiguen los intentos de suicidio y los factores que lo originan como la discriminación, el rechazo y la violación de derechos. Mates precisó que el suicidio de personas de la diversidad sexual y de género es una “problemática silenciosa, de la que hoy en día muy poca gente está hablando, y sobre todo gente fuera de la comunidad. Entonces dijimos es ahora o nunca unir fuerzas y usar nuestras herramientas que tenemos en la mano y contar la problemática".
Por ello, añadió, “con este cortometraje queremos aportar nuestro granito de arena a la hora de sensibilizar a nuestros pares heterosexuales cisgénero de la triste realidad que vivimos dentro de la comunidad”.
Moheno detalló que entre las causas destacan problemas familiares y de pareja (57.2 por ciento), problemas en la escuela (20.3), dificultades de salud (9.1), carencias económicas (16.6) y señalamientos debido a su orientación sexual o identidad de género (14) así como por dificultades de trabajo (7). Es por ello que, agregó, como parte de los esfuerzos que se realizan se lanzará un cortometraje llamado Más que palabras, el cual fue dirigido por Gerard Mates. La pieza es un llamado a la sociedad para hacer consciencia sobre este problema que es más común de lo que se cree.
BBVA: resilvestración, mejor que rewilding
El término resilvestración es una alternativa válida al anglicismo rewilding. En los medios de comunicación aparecen titulares como «¿Qué es el rewilding y cuál es su importancia para la biodiversidad?», «Rewilding, la reintroducción de especies como herramienta de restauración ecológica» o «El rewilding: una apuesta por la vida».
Para evitar el uso del extranjerismo, que se emplea para hacer referencia a la protección y al proceso de restauración del
medioambiente, mediante la reintroducción de plantas o animales que ya vivían en él, por ejemplo, es posible utilizar en su lugar resilvestración. Se trata de un sustantivo derivado del verbo resilvestrar, creado a su vez a partir del prefijo re- y del adjetivo silvestre, que se aplica a una ‘planta criada naturalmente y sin cultivo’ o a un ‘animal no domesticado’. También es posible optar por renaturalización, resilvestramiento o, a partir de asilvestrar,
por reasilvestración y reasilvestramiento, si bien en los textos especializados es más habitual resilvestración. Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «¿Qué es la resilvestración y cuál es su importancia para la biodiversidad?», «Resilvestración, la reintroducción de especies como herramienta de restauración ecológica» y «El reasilvestramiento: una apuesta por la vida».
Lilia Arellano
“No hay bandera lo suficientemente larga para cubrir la vergüenza de matar gente inocente”: Howard Zinn
●Golpe certero de cárteles al gobierno
●Sin estrategia contra el crimen; errores: pactar y confrontar
●Miente Hacienda, carecen mexicanos de ahorros
●Balean casa de campaña de MC, muere una periodista
Ciudad de México, 21 de mayo de 2025.- Se tiene prohibido especular sobre los motivos del crimen organizado para ejecutar a Ximena Guzmán y José Muñoz, pero lo imposible de detener es la información recabada por los medios de información, la cual es muy completa en cuanto a los momentos del crimen. El diario Reforma en su primera plana reconstruye fotográficamente el lugar y los hechos muy puntualmente. Llama la atención la manipulación de las cámaras y el hecho de, como se reporta en múltiples ocasiones cuando la autoridad quiere sacudirse responsabilidad, la principal cámara no funcionaba. Este tipo de acción, disparar desde una motocicleta y tener planeada la huída, lo hemos visto en cientos de homicidios en contra de ciudadanos y el gobierno nada ha hecho para detener la revictimización llevada a cabo por ellos mismos. El golpe fue certero y representa, dentro del mensaje enviado, el gran reto a la autoridad, si es que existe. Desde el corazón mismo del país, la CDMX, lugar de asiento de todos los poderes, en las horas en las cuales llevan a cabo la mañanera y justo el día en el cual Omar García Harfuch presumía de los logros obtenidos en la lucha contra la inseguridad y la titular en Gobernación habla de “Ferias de la Paz” para atacar a la delincuencia, les envían el sangriento recado en donde hacen ver el grado de impunidad y penetración alcanzado. Con fechas exactas, el diario Reforma da cuenta de la forma en la cual operaron estos profesionales sicarios, dejando en claro la cadena de errores en materia de seguridad del gobierno capitalino. Fallaron las cámaras de C-5 una vez más, pero tales errores no se
ven en las dedicadas al cobro de fotomultas. Esta claro no se trató de un crimen de odio como pretende argumentar el senador Gerardo Fernández Noroña en otra de sus nocturnas aventuras húmedas, tampoco hay relación con asuntos pasionales o familiares, por lo tanto y más de 40 horas después del crimen -al cierre de estas líneas- resulta incomprensible no tengan absolutamente ningún reporte y, más aún, tampoco envían el caso a la Fiscalía General de la República. Con este crimen queda a la vista el grado de penetración del crimen organizado lo cual se ha convertido en altamente preocupante. Su influencia y poder de fuego no tiene límites, como se demostró en las últimas horas. La presidentA Claudia Sheinbaum esta anonadada y no ha sabido explicar cuál es su estrategia para recuperar la paz del país, si tiene alguna efectiva y real, no la presentada, la cual ha dado muestras de inutilidad porque decomisos y algunas detenciones efectivas -las cuales son mínimas y no miles como presume OGH- se deben a la información proporcionada por agencias gringas. En sexenios anteriores a la 4T se probó el choque frontal y en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se apostó por la elusión de la confrontación y por pactar con las organizaciones criminales para acceder al poder. Confrontar el fenómeno delictivo no es fácil. “Combatir las causas” en el gobierno de AMLO no fue suficiente. Las “Ferias para la paz”, absurdas. No bastaron los programas sociales y el reparto de dinero a familias y jóvenes porque el objetivo final no era alejarlos de las organizaciones delictivas sino comprar votos. La impunidad se dejó intac-
Raymundo Riva Palacio
ta y se fortaleció con los pactos con cárteles delincuenciales. El slogan de “abrazos y no balazos” resultó en el fortalecimiento del crimen organizado, consolidado con el “amor con amor se paga”. El tabasqueño ofreció toda una estructura, un engranaje de incentivos perversos. Las actividades delictivas no solo fueron rentables sino también impunes. Totalmente insuficientes fueron las medidas contra las redes de financiamiento, de lavado de dinero. Las ganancias millonarias de los cárteles resultan atractivas para reclutar abajo a la leva, con sueldos más altos y para corromper a las autoridades encargadas de combatirlas. La policía y las fuerzas armadas se asociaron con el narco. Tal vez y con tantos tratos, se estan cobrando facturas y exigiendo la protección prometida. El crimen de los funcionarios citadinos se ha convertido en un asunto internacional y los periódicos en el extranjero confirman así su veracidad en la serie de reportajes hechos sobre la inseguridad en México, mismos desmentidos y acusados de falsedad desde los templetes mañaneros de ayer y hoy, clasificándolos como ataques al gobierno por parte de la derecha.
Mientras se cobra conciencia dentro del gobierno del golpazo recibido, el cual afecta credibilidad, confianza, certeza de gobernabilidad, han dejado ver nadie hace caso del ordenamiento presidencial de no usar carros de lujo, de evitar gastos superfluos, de no abusar del poder obtenido a traves del voto ciudadano, y se destapó otra cloaca de intereses relacionados con los ingresos en las alcaldías, los cuales deben ser entregados al gobierno central. La cortina de humo es la levantada por los dizque maestros de la CNTE, a quienes no los recibirán en Palacio Nacional porque sirven de distractores en la ciudad en donde, ayer, los temores crecieron y se dice no hay forma de estar ciertos de conservar la vida porque si no te atacan sicarios, se accidenta el Metro o en esas instalaciones te dan de “pinchazos” o se hunden las viviendas al haber aprobado su contrucción sobre socavones.
SACUDIDA ECONÓMI-
No era lo que había pensado que pasaría.
CA México experimenta un largo estancamiento económico y no está preparado para una recesión. Decir lo contrario es simplemente mentir, tal y como lo hacen las autoridades de la Secretaría de Hacienda. En abril, la economía mexicana no tuvo crecimiento alguno, señala el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) y los consumidores recienten el alza de precios en productos básicos. A pesar de esto, Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de Planeación Económica de Hacienda, señaló falsamente que las familias mexicanas están preparadas para enfrentar una recesión económica, porque tienen ahorros. “Es decir, si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su oferta de balance, por decirlo de alguna manera, está bastante fuerte para enfrentar esta situación”, comentó el funcionario. Se trata solo de verborrea propagandística de la 4T. Mariscal mintió abiertamente en su participación en la conferencia “México: Impulsando la competitividad de América del Norte”, organizado por Americas Society, en donde dijo: Hacienda no prevé una recesión económica para este 2025; esto, pese a los datos de los últimos reportes sobre presiones inflacionarias y bajo dinamismo del consumo. Según él, las familias mexicanas cuentan con “músculo” gracias al aumento del salario mínimo, la supuesta reducción de la informalidad laboral y una mejora en la generación de empleo. Miente también al señalar no se han incrementado los precios de bienes y servicios. Lo desmienten las alzas observadas todos los días en mercados, tiendas de abarrotes y supermercados, dejando en claro ha sido solamente publicitario y mediático el supuesto acuerdo con comerciantes y con las principales cadenas de tiendas departamentales en donde ahora lucen letreros de “Hecho en México” en todos los pasillos. Pero la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Ampec) desmiente todas las falsas declaraciones del funcionario. La organización que agrupa a
más de 20 mil negocios en todo el país, afirma que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) ha fracasado. Un sondeo de la asociación, realizado entre el 12 y el 14 de mayo entre afiliados y consumidores, apuntan que los precios si han subido, el poder adquisitivo está más limitado y los bolsillos de los mexicanos siguen bajo presión. Agreguemos el aumento al costo del pollo y del huevo en virtud de cancelarse las importaciones, lo cual es perfectamente aprovechado por los grupos nacionales productores entre ellos los Bachoco.
DE LOS PASILLOS
El bloqueo de la CNTE en Palacio Nacional impidiendo la entrada de los comunicadores y de los participantes en la conferencia mañanera, permitió confirmar lo inútil de su existencia. Nada pasó si la hicieron por zoom y tampoco nada sucedería si no se llevara a cabo... Otro ataque armado contra políticos veracruzanos. A balazos agredieron la casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía aledaña a Papaloapan de nombre Juan Rodríguez Clara. Xóchitl Tress Rodríguez por fortuna se libró de la muerte, no así la periodista y fotografa Avisack Douglas, quedando un saldo de dos personas heridas. Y el cuento va de nuevo: “se esclarecerán los hechos, no habra impunidad, se exige justicia y bla, bla, bla”… Se proponen panistas exhibir la farsa de la elección judicial, aunque tal acción no solamente es tardía sino inútil ante la afirmación del INE: un solo voto, basta, y como no habrá resultados sino reportes de participación, todo está redonda y friamente calculado.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
La presidenta secuestrada La acción de la CNTE es una prueba para Claudia Sheinbaum, donde los maestros verán hasta dónde es capaz de permanecer pasiva y resistir sin hacer nada para desactivarlos. Desde hace varios lustros la coordinadora magisterial, un grupo disidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, ha chantajeado a gobiernos con plantones, movilizaciones y provocaciones que canjean por plazas y dinero. Lo que nunca había sucedido, hasta ayer, es que se atrevieran a prácticamente secuestrar a la presidenta de la República y mantenerla sitiada en Palacio Nacional. La disidencia magisterial escaló un peldaño peligroso, retando a la presidenta Claudia Sheinbaum a medir fuerzas. Y el resultado, hasta ahora, es que van ganando.
Ayer fue la primera batalla. Los maestros cercaron Palacio Nacional a las 3 de la mañana sin que ninguna autoridad federal o local lo impidiera. Cuando la prensa comenzó a llegar a la sede de gobierno y residencia oficial de la presidenta, alrededor de las 5 y media de la mañana para la conferencia matutina, no pudieron entrar. Ni ellos, ni nadie. Sólo un número reducido de secretarios de Estado logró ingresar por una pequeña puerta en la calle de Corregidora, en la cara sur del recinto, que estaba sin vigilancia.
Al comenzar a despuntar el día, rompieron las vallas de desfile, frágiles porque los suponían aliados del régimen; la Ayudantía de la Presidencia no vio la necesidad de utilizar las vallas de metal que colocan cuando hay marchas de feministas. Hicieron varias fogatas junto a los muros de Palacio Nacional, y si no escalaron la destrucción, fue porque no quisieron. No hubo ninguna autoridad que lo impidiera. Se replegaron voluntariamente para continuar estrangulando la ciudad en otros puntos, no sin antes provocar imágenes de debilidad presidencial.
Sheinbaum no instruyó a la Ayudantía a desalojar los accesos a Palacio Nacional, y la Policía de la Ciudad de México tampoco intervino. La presidenta dijo que no iba a reprimir, confundiendo el restablecimiento del orden con una acción de fuerza ilegal. Dentro de Palacio Nacional se consideró cancelar la conferencia matutina, pero se optó por mantenerla y transmitirla a través de las redes sociales. Ahí estaba la presidenta en el Salón de la Tesorería, prácticamente sola, hablando a sillas vacías.
Cuando se aproximaba el inicio de la temporada de movilizaciones de la coordinadora, el secretario de Educación, Mario Delgado, le garantizó que todo lo mantendría bajo control, y el 15 de mayo respondió en 13 páginas las demandas en el pliego petitorio de la disidencia magisterial, encabezadas por su insistencia a la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 –que rechazó por su inviabilidad fiscal–, y un incremento salarial de 100% –contra el 9% retroactivo a enero y el 1% a partir de septiembre, que ofreció Sheinbaum–. Delgado fracasó, como también falló Martí Batres, director del ISSSTE, que habría ofrecido lo mismo a Sheinbaum. La presidenta, molesta con ellos, puso como enlace de los maestros disidentes a Leticia Ramírez, que inexplicablemente el presidente emérito Andrés Manuel López Obrador nombró secretaria de Educación, y que actualmente es coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social. Tampoco funcionó.
La coordinadora magisterial es un grupo que ha estado muy cerca de Morena, y fue pieza central en la pérdida de credibilidad del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, cuando lo llevó al extremo en 2013, obligándolo a utilizar la fuerza de la policía para desalojarlos del Zócalo y recuperar la gobernabilidad. Jugó
electoralmente con Morena, por lo que se anticipaba que en la primera temporada de protestas –que preparan cada año para llegar al clímax el 15 de mayo, Día del Maestro– que enfrentaría Sheinbaum, no tendría las turbulencias que enfrentaron los gobiernos previos al de López Obrador. Se equivocó la presidenta. Sheinbaum no calculó los alcances de los maestros disidentes.
O quizás no reparó en el apoyo político de los rebeldes del magisterio. El principal se encuentra en Palenque, desde donde el presidente emérito maneja los hilos de ese grupo de maestros a través de otros operadores políticos en el país, aunque también hay gobernadores que subsidiaron 10 mil tiendas de campaña a un costo promedio de tres mil pesos.
La logística para acampar tuvo una inversión de 30 millones de pesos, pero habría que agregar al costo total miles de pesos al día en alimentos y transporte. El músculo de la disidencia magisterial se encuentra en el respaldo del ala radical del régimen, al cual perteneció Sheinbaum, pero con la cual se encuentra en un choque abierto por el poder desde hace poco más de un año. La pregunta sin respuesta es si en estos momentos el desafío de la coordinadora a la presidenta tiene que ver con subir la presión –que suelen hacer– para obligarla a que los reciba antes del viernes para negociar directamente, que fue lo que se acordó el martes en la
Secretaría de Gobernación, o con un nuevo mensaje del ala pura del obradorismo para seguirla hostigando, acotando y debilitándola. En cualquier caso han expuesto sus vulnerabilidades con una fuerza humana que trasladaron a la Ciudad de México como no se había visto antes. Sus protestas cuentan con cientos de participantes, siguiendo el mapa que tienen bien probado: movilización y plantón en el Zócalo, bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, obstrucciones en las casetas de las autopistas que conectan a la capital federal con el resto del país, interrupción de la circulación en los principales puntos de la ciudad y cercos en embajadas. La innovación este año fue el cerco que realizaron por horas ayer a Palacio Nacional, con la presidenta dentro y aislada. La acción de la coordinadora, en los términos y los alcances como la está desarrollando, es una prueba para Sheinbaum, donde los maestros verán hasta dónde es capaz de permanecer pasiva y resistir sin hacer nada para desactivarlos y frenar la desestabilización de la ciudad, o si logran, como ha sido en la mayoría de los casos en el pasado, doblar a la Presidencia y alcanzar su objetivo real, no la derogación de leyes o incrementos salariales de 100%, que no es una locura sino una táctica de negociación, sino plazas y recursos, como condición para retirarse tranquilamente.
Caminar es bueno para la salud, pero ¿cuántos pasos diarios son suficientes? Un estudio científico ofrece algunas pistas
Caminar entre 9000 y 10 000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte en más de un tercio y el riesgo de enfermedad cardiovascular en al menos un 20 %, pero incluso aumentos más pequeños resultaron beneficiosos, según un estudio de más de 72 000 personas.
"Cualquier actividad es buena. Cuantos más pasos se daban al día, menor era el riesgo de mortalidad y enfermedad cardiovascular", afirma Matthew Ahmadi, epidemiólogo de la Universidad de Sydney (Australia) y uno de los autores del estudio. "La marca de los 10 000 es un gran objetivo, pero incluso si no se alcanza, realizar cualquier actividad para aumentar los pasos diarios puede contribuir en gran medida a mejorar la salud y reducir el riesgo de enfermedad".
Ashley Goodwin, experta en ejercicio físico de los Institutos Feinstein de Investigación Médica de Manhasset (Nueva York, Estados Unidos), explica que el estudio se basa en las pruebas que ya conocemos sobre cómo caminar puede ayudar a reducir el riesgo cardiovascular y la mortalidad.
A Goodwin le pareció especialmente interesante que el beneficio difiriera tan poco entre los que permanecían sentados durante largos períodos cada día y los que permanecían sentados menos tiempo.
"Es estupendo, porque refuerza el mensaje de que caminar un poco más de lo habitual aporta beneficios para la salud, independientemente del punto de partida". Investigaciones anteriores habían demostrado que un mayor número de pasos está relacionado con una mejor salud cardiaca y una vida más larga, y otro conjunto de investigaciones ha demostrado los mayores riesgos de enfermedad cardiovascular y muerte asociados a un mayor tiempo de sedentarismo. Sin embargo, este estudio ha reunido todas estas investigaciones para averiguar si los pasos diarios adicionales pueden contrarrestar los riesgos del sedentarismo, incluso en personas que pasan gran parte del día sentadas.
El equipo de Ahmadi eligió 10.5 horas al día como umbral de "alto sedentarismo" porque sus datos revelaron que los riesgos para la salud por pasar muchas horas al día sentado aumentan exponencialmente a partir de ese tiempo. Compararon los riesgos cardiovasculares y de mortalidad de distintos recuentos de pasos diarios con los de 2200 pasos diarios, que es el máximo diario para el 5% de la población del estudio.
Cada paso extra de la caminata ayuda
Los resultados muestran que tanto las personas muy sedentarias como las menos sedentarias presentan reducciones de riesgo estadísticamente similares con un mayor número de pasos. Pero los resultados también revelan una relación dosis-respuesta, lo que significa que cuantos más pasos se daban al día, más disminuía el riesgo de enfermedad cardiaca o muerte, hasta unos 9000 a 9700 pasos diarios en el caso de las personas muy sedentarias. De hecho, las personas muy sedentarias que participaron en el estudio empezaron a experimentar un beneficio cardiaco a partir de los 4300 pasos diarios, momento en que su riesgo de enfermedad cardiaca se redujo en un 10%. Duplicar ese número de pasos a 9700 pasos al día duplicó el beneficio. Del mismo modo, las personas muy sedentarias empezaron a ver reducido el riesgo de muerte en un
20% a partir de los 4100 pasos diarios. De nuevo, ese beneficio casi se duplicó hasta el 39% cuando el número de pasos diarios aumentó hasta los 9000. Alrededor de los 6000 pasos diarios, las personas muy sedentarias obtenían los mismos beneficios que las más activas. El estadounidense medio da unos 4000 pasos al día, ejemplifica Mario García, cardiólogo del Centro Médico Montefiore de Nueva York, así que hay mucho margen de mejora. "Sobre todo ahora que, en la era pospandémica, trabajamos más a distancia y pasamos más tiempo en casa, es importante ser conscientes del tiempo que no estamos físicamente activos e intentar compensarlo con algo sencillo, como caminar", sostiene García. Señala que las personas mayores de 60 años fueron las más beneficiadas en el estudio, probablemente porque las personas tienden a perder la forma física muy rápidamente a medida que envejecen.
Paso a paso para aumentar los pasos diarios y caminar más Ahmadi afirma que una de las principales conclusiones del estudio es que las personas que no pueden reducir su tiempo de sedentarismo pueden beneficiarse de aumentar sus pasos diarios. "Debido a la reciente proliferación de dispositivos portátiles entre la población, ahora es mucho más fácil hacer un seguimiento de los pasos diarios", reconoce el epidemiólogo.
Pero no es necesario pasar de 2000 pasos diarios a 10 000 de la noche a la mañana, aclara Goodwin. De hecho, está llevando a cabo un estudio que anima a los participantes a aumentar su media de pasos diarios en solo 1000 pasos más al día. Esa es la cantidad de zancadas diarias adicionales que, según una revisión sistemática de 17 estudios realizada en 2020, reducirían el riesgo de cardiopatías y el riesgo de muerte por cualquier causa en los próximos cuatro a seis años. Para aquellos a quienes no les guste caminar, Goodwin sugiere otras formas de conseguir esos pasos diarios adicionales. "La mejor actividad física que se puede hacer es la que se quiere hacer", asegura. Eso podría incluir otros tipos de actividades o dar pasos adicionales a lo largo del día, como aparcar más lejos en el estacionamiento, subir un par de pisos por las escaleras en lugar de tomar el ascensor, o bajarse del transporte público una o dos paradas antes y caminar el resto del trayecto. Como mínimo, Goodwin señaló que 1000 pasos más al día solo suponen unos 10 minutos de caminata, lo que encaja en el horario diario de casi cualquier persona que camine. Otra forma de aumentar los pasos es centrarse en los recuentos semanales en lugar de los diarios. Evan Brittain, cardiólogo del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt que lleva años estudiando los beneficios de los pasos diarios, afirma que otros datos de esta misma población de estudio muestran "que las personas ‘guerreras de fin de semana’ son básicamente iguales que las que realizan actividad física con regularidad" cada día en cuanto a los beneficios que obtienen. Pero la constancia es clave, añade, sobre todo después de que la novedad de usar un rastreador desaparece, ya que la gente suele
cambiar inicialmente su comportamiento cuando sabe que está siendo observada. Los datos de otro estudio no publicado, en el que se realizó un seguimiento de la actividad durante varios años, revelaron que solo la mitad de las personas que empezaron como "guerreros del fin de semana" mantuvieron ese nivel de actividad en semanas posteriores.
Brittain tampoco cree que este estudio zanje el debate sobre si aumentar el número de pasos puede contrarrestar el comportamiento sedentario, dadas las limitaciones de los datos.
"La idea de que de tres a siete días de seguimiento es un reflejo de su comportamiento típico durante semanas, meses o años es realmente difícil de extrapolar", dice. "Puede que sea cierto para algunas personas, pero parece improbable que lo sea para todo el mundo".
Cómo se hizo el estudio sobre la cantidad de pasos diarios recomendados
Los investigadores dieron a más de 100 000 adultos de un amplio estudio en curso en el Reino Unido un acelerómetro de alta precisión (básicamente un podómetro más preciso) para que lo llevaran en la muñeca 24 horas al día durante una semana.
A continuación, analizaron los datos de los 72 174 participantes que llevaban el dispositivo al menos 3 días, incluido un día de fin de semana, durante al menos 16 horas al día, incluso mientras dormían. Los participantes tenían una edad media de 61 años y los investigadores realizaron un seguimiento de los resultados cardiovasculares y mortales durante una media de siete años.
Ajustaron su análisis para tener en cuenta las diferencias entre los participantes, como la edad, el sexo, el origen étnico, el nivel educativo, el hábito de fumar, el consumo de alcohol, las raciones de fruta y verdura al día, los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular o cáncer, las horas de sueño por noche y el uso de insulina (para la diabetes) o medicación para el colesterol alto o la hipertensión.
"A veces no se sabe si el individuo que hace más actividad física tiene mejores resultados porque hace más actividad física o porque tiene menos diabetes, colesterol alto, presión arterial alta u otros factores de riesgo que aumentan el riesgo de un evento cardiovascular", comenta García. Pero este estudio tuvo en cuenta esas variables.
Lo que los investigadores no pudieron tener en cuenta fue si las personas podrían haber cambiado sustancialmente sus niveles de actividad años después, reconoce Ahmadi. Pero examinaron los datos de un pequeño subgrupo de participantes en el estudio que volvieron a llevar los contadores de pasos entre dos y cuatro años después, y sus niveles de actividad se mantuvieron constantes.
Eso no significa que los niveles de actividad de todos los participantes se mantuvieran constantes a lo largo del tiempo, aclara Brittain, pero a pesar de esa limitación, coincide con Ahmadi en el mensaje más importante del estudio. "La principal conclusión de toda esta investigación es que más es mejor, y que el límite inferior del beneficio es probablemente más bajo de lo que la mayoría de la gente espera", dice el cardiólogo. "Eso, creo, es alentador".
Santoral: Rita DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
Día Internacional de la Diversidad Biológica
El 22 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, con la finalidad de "…informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad". Esta conmemoración empata con el día en que se estableció el Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992, que es el primer acuerdo global para abordar diversos aspectos, principalmente: recursos genéticos, especies y ecosistemas. También es el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad" y una parte integral del proceso de desarrollo.
Entendida la conservación de la biodiversidad, de acuerdo con el Convenio, como el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos, en el IMTA se han desarrollado proyectos cuyos resultados han incidido en forma importante en la conservación de uno de los elementos más importantes de la biodiversidad: el agua. La contribución del IMTA, en términos generales, ha estado y está presente en la seguridad hídrica nacional, en la mejora de la productividad del campo mexicano, en el abastecimiento y manejo de agua en centros urbanos y comunidades indígenas y rurales, y en el mejoramiento y recuperación del medio ambiente, sólo por mencionar algunos aspectos más relevantes.
Como parte de su formación en el sector ambiental del Gobierno de México, a lo largo de 2019, las y los jóvenes que participan, por parte del IMTA, en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, interactuaron, como parte de su formación profesional, en diversos cursos ofrecidos por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en 14 foros organizados por la Semarnat y en tres talleres de formación personal. De igual manera son incluidos en los cursos, seminarios, conferencias y coloquios que organiza el Instituto.
337 Muere el emperador romano, Constantino “El Grande”, quién, tras abrazar el cristianismo, lo convirtió en la religión oficial del imperio, paso esencial para la propagación de la fe. 1813 Nace Richard Wagner, compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
1824 Se erige la provincia de Durango en estado de la Federación, de acuerdo con la Constitución de este año.
1859 Nace Arthur Conan Doyle, médico y novelista inglés, creador de “Sherlock Holmes”.
1885 Muere Víctor Marie Hugo, poeta, novelista y dramaturgo francés. Su famosa obra, “Los miserables” (1862), una novela que describe vívidamente, al tiempo que condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX.
1902 Muere Mariano Escobedo, militar liberal, luchó en la Guerra de Reforma y las intervenciones norteamericanas y francesas y obtuvo la rendición de Maximiliano en Querétaro.
1907 Nace Sir Laurence Olivier, actor británico, quien fue uno de los mayores intérpretes de las obras de Shakespeare.
1907 Nace en Bruselas (Bélgica) Georges Remi, historietista belga que en 1929 creará "Las aventuras de Tintín".
1908 Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
1923 Muere en la ciudad de México, el ilustre periodista, político, abogado, profesor y literato, don José López Portillo y Rojas.
1924 Nace el compositor, intérprete y actor francés Charles Aznavour, entre cuyos éxitos están "Venecia sin ti" y "La bohemia".
1925 Nace el escritor, narrador y crítico Emilio Carballido, considerado el patriarca de la dramaturgia mexicana contemporánea, autor de más de 100 obras de teatro, 50 guiones de cine, nueve novelas y una recopilación de cuentos presentados en dos tomos.
1946 Se estrena en París, Francia, la película "Pinocho", producción de Walt Disney basada en el famoso personaje creado por el escritor italiano Carlo Lorenzini, mejor conocido por su seudónimo Carlo Collodi.
1960 Gran Terremoto de Valdivia: se registra el mayor sismo de la historia (9.5 en la Escala sismológica de Richter), con epicentro en Valdivia, Chile. Afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas de Hawai.
1972 Llega a Moscú Richard M. Nixon para realizar la primera visita de un presidente de EE.UU. a la Unión Soviética.
1980 Muere en la ciudad de México, la poetisa Margarita Paz Paredes. Su vasta obra poética comprende cerca de treinta títulos, entre ellos: Sonaja y Memorias de hospital y presagios.
2006 Muere la actriz mexicana Lilia Prado. Participa en más de 100 películas y salta a la fama al lado del cineasta español Luis Buñuel.
2016 Muere la actriz y comediante mexicana, Leonorilda Ochoa.
2017 Se produce un atentado en Mánchester (Reino Unido) al término de un concierto de Ariana Grande, reivindicado por el Estado Islámico (ISIS), que causa 22 muertos y 59 heridos.
Gómez Palacio, Dgo.- Un camionero que circulaba por una carretera del municipio de Gómez Palacio embistió de forma accidental a un ciclista que, en una distracción, invadió su carril de circulación y provocó el percance; el conductor del frágil vehículo murió al instante.
El fallecido es Reyes Martínez García, de 45 años de edad, quien
fue embestido por el camión de carga que conducía Román “N”, de 25 años, quien fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades. Los hechos ocurrieron en el tramo carretero que conecta a la ciudad de Gómez Palacio con el ejido La Torreña, justo a la altura de la colonia San Ignacio. Ahí, Reyes circulaba en su
bicicleta y, a la altura de la calle Medellín, se movió de un carril a otro, pero sin percatarse de la cercanía del camión Dina que conducía Román.
Este lo embistió y, una vez que se detuvo, corrió para revisarlo y pedir ayuda; por desgracia, su muerte había sido instantánea y no fue posible hacer nada para salvarlo.
Guadalupe Victoria, Dgo.Un joven ciclista originario del municipio de Guadalupe Victoria murió mientras recibía atención médica tras ser víctima de un atropellamiento ocurrido hace poco más de una semana en dicha demarcación.
La víctima fatal es Juan Pablo Montelongo Ceniceros, de 32 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450, en el que había ingresado la noche del 14 de mayo de este 2025.
Tal y como Contacto Hoy le informó, el desafortunado percance ocurrió a eso de las 21:00 horas, cuando la víctima circu-
laba por la calzada Jesé Ramón Valdez, la avenida principal de tal municipio. Al llegar a la calle Cuauhtémoc un vehículo Nissan (Sentra o Versa) lo impactó y resultó con lesiones muy graves, que obligaron a su traslado a una clínica local y luego, de urgencia, a la ciudad de Durango.
Por desgracia, y pese a que fue estabilizado, con el paso de los días su condición no mejoró y este jueves la Fiscalía General del Estado conformó su defunción; la Unidad de Hechos de Tránsito Terrestre investiga para dar con el automovilista involucrado.
Canatlán, Dgo.- Un impresionante incendio ocurrido durante la madrugada de este jueves en el municipio de Canatlán ocasionó la hospitalización de nueve personas que sufrieron intoxicación. Los hechos ocurrieron en el Barrio Los 30 Viejos, uno de los más antiguos de la mencionada cabecera municipal.
Aunque los datos de lo ocurrido son escasos, la Cruz Roja Mexicana informó que fueron necesarias todas sus unidades para atender la crisis, en la que
también intervinieron elementos de Protección Civil y Seguridad Pública. Al llegar se encontraron con varias estructuras en llamas pero se descartaron personas atrapadas, aunque fue necesario atender a 23 víctimas, en su mayoría por intoxicación y crisis nerviosas. Al final, 9 de ellas fueron llevadas al Hospital Integral de Canatlán para recibir oxigenoterapia y mantenerlas en observación por algunas horas. Se espera, en breve, más información de lo sucedido.
Poanas, Dgo.- Una mujer fue trasladada a la ciudad de Durango a recibir atención médica por las lesiones sufridas en un accidente de motocicleta, ocurrido en el municipio de Poanas; la víctima cayó, junto a un varón, cuando atropellaron a un canino.
La joven lesionada es Karla María Martínez Valenzuela, de 29 años de edad, quien resultó con traumatismo craneoencefálico y otras contusiones cuando viajaba junto a Andrés Mercado Barbosa, de 26.
Según el informe, ambos circulaban por el bulevar Independencia cuando se encontraron con un perro en el camino, al que no pudieron esquivar.
El fuerte impacto provocó la muerte del animal y la caída de ambos ocupantes de la motocicleta; la mujer, incluso, se impactó contra una camioneta estacionada y se dio un fuerte golpe en la cabeza.
Tras el siniestro acudió al lugar personal de la Cruz Roja Mexicana, que la llevó al Hospital Integral de Villa Unión; sin embargo, dado lo peligroso de sus lesiones, se le derivó al Hospital General 450 de Durango para una mejor atención. Andrés, por su parte, tuvo lesiones leves.
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Maestra María del Refugio Martínez Gurrola, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Domitila Márquez Castillo, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Rodrigo Muñoz Cardona, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo del Sr. José Miguel Valdivia Martínez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Quiñónes Becerra, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
Poanas, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron en el municipio de Poanas a un sujeto que, minutos antes de su arresto, acuchilló a un hombre que fue reportado grave, por lo que fue ingresado a un hospital capitalino.
El presunto agresor es Jesús “N”, de 23 años de edad, a quien se le acusa de haber herido a Héctor Tovar Hernández, de 48, quien está internado en el Hospital General 450 de la capital del estado.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los hechos ocurrieron en La Villita de San Atenógenes, lugar al que agentes municipales, adscritos al Mando Único Policial, acudieron tras el reporte de una riña. Al llegar, se encontraron con la víctima herida y testigos indicaron la dirección que había tomado el presunto agresor, por lo que de inmediato iniciaron su búsqueda. Poco después lo alcanzaron y detuvieron
Jesús fue entregado al Agente del Ministerio Público, mientras que Héctor, tras una primera atención en el Hospital Integral de Villa Unión, fue derivado al centro médico ya mencionado.
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Alfredo Barrios Rentería, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Héroes de Nacozari, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra.
Esther Enriqueta Cruz, 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Municipio Súchil, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Víctor Pául Ávila Román, 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
Cuencamé, Dgo.- Un profundo bache obligó a un camionero a dar un volantazo que, a la postre, fue la causa de una volcadura; por fortuna, los daños quedaron limitados a lo material, gracias a que el operador del vehículo portaba el cinturón de seguridad.
El afectado es Valentín Fuentes Conde, trabajador de la empresa Castores que conducía un tractocamión con caja seca por la carretera Fresnillo - Cuencamé cuando ocurrió el fuerte percance.
Los hechos ocurrieron cuando el trailero viajaba entre Ciudad Juárez y Puebla y se encontró con el desperfecto carretero cerca de la localidad 10 de Abril, del municipio de Cuencamé.
Dado el tamaño del bache sus reflejos lo hicieron dar una maniobra evasiva para evitarlo; sin embargo, eso provocó que perdiera el control y saliera del camino abruptamente hacia el costado derecho.
Una vez en la terracería, mantuvo la vertical del tractocamión, pero no la de la carga, que acabó volcada. Y aunque
también la cabina tuvo algunos daños, Valentín se mantuvo a salvo. Al sitio acudieron varias cor-
poraciones para apoyarlo, pero no hubo necesidad de asistencia médica. De los trámites se hizo cargo la Guardia Nacional.
Tlahualilo, Dgo.- Una mujer y un hombre originarios de otros estados, ambos trabajadores de una empresa que presta sus servicios a Caminos y Puentes Federales, fueron hospitalizados al volcar en un automóvil compacto en territorio duranguense.
Los lesionados, quienes fueron reportados fuera de peligro, son Uriel Antonio Terreros Cano, de 41 años y originario de Iztapalapa, Ciudad de México; y Yazmín Castillo Cordero, de 25 años y oriunda de Trancoso, Zacatecas. Los hechos ocurrieron cuando los trabajadores iban a bordo de un Nissan March por la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez y, a la altura del kilómetro 64 el conductor de un tractocamión les invadió el carril.
Uriel realizó una maniobra evasiva y evitó el impacto, pero salió del camino y acabaron volcados, con las cuatro llantas hacia arriba.
Testigos solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia y acudió al lugar personal de Protección Civil de Tlahualilo, que aunque descartó lesiones graves, recomendó el traslado de los afectados a una clínica de Bermejillo, Mapimí, para descartar fracturas y golpes internos.
Cárcel 42 años por ultimar a 2 en anexo “Agua Viva”
Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 42 años de prisión el sujeto que, en diciembre de 2024, asesinó a un compañero y a un trabajador del anexo ubicado a un costado del poblado Praxedis Guerrero, en la salida a Mezquital. Se trata de un individuo identificado como Jorge Torres Duarte y/o Jorge Torres Durán, de 56 años, a quien se le aplicó una sentencia por los delitos de homicidio calificado y lesiones agravadas. Sus víctimas fueron Óscar Meraz Gutiérrez, de 65 años, y Eduardo Antonio Espinoza Enríquez, de 28; mientras que el lesionado fue Juan Carlos Martínez Bautista, de 32 años. Tal y como Contacto Hoy le informó, el ataque del 1 de septiembre de 2024 inició en el área administrativa del Centro de Rehabilitación “Agua Viva”, ubicado en las inmediaciones de la
localidad ya mencionada. Ahí le quitó la vida a Óscar Meraz sin motivo alguno; luego se fue a la capilla y ahí agredió a Eduardo Espinoza, al que también le causó la muerte; Juan Carlos intentó auxiliar a este último y fue cuando resultó herido en rostro y oreja. Entre otros internos y personal del sitio lograron el sometimiento del presunto agresor y lo entregaron poco después a la Policía, que lo puso a disposición del Agente del Ministerio Público y éste, a su vez, de un juez. La sentencia condenatoria exacta es de 42 años y 29 días de prisión, además de una multa de 325 mil 601 pesos; como monto de reparación del daño de los occisos deberá sufragar 1 millón 259 mil 585 pesos por cada uno. No se informó de cuánto será la reparación correspondiente a la persona que sobrevivió.
Giro de Italia explicado: ¿Cómo funciona, cuántas etapas tiene y qué la maglia rosa?
Este miércoles 21 de mayo se corrió la etapa 11 del Giro de Italia. El ecuatoriano Richard Carapaz se quedó con el triunfo tras haber liderado la fuga en solitario en los últimos metros de una etapa que comenzó en Viareggio y Castelnovo ne’ Monti. En cuanto a la clasificación general, México sigue celebrando el liderato de Isaac del Toro, el joven ciclista lleva la maglia rosa por tercer día consecutivo.
¿QUÉ ES EL GIRO DE ITALIA Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EN EL CICLISMO MUNDIAL?
El Giro de Italia es una de las denominadas ‘grandes’ carreras de ciclismo que se realizan cada año. Desde hace muchos años le abre el panorama a las importantes competiciones de ciclismo que se corren cada temporada, que a fin de cuentas son tres: Giro de Italia, Tour de Francia y La Vuelta a España. Las carreras que todos los equipos y ciclistas profesionales siempre quieren ganar. Su importancia se centra en ser la primera gran vuelta de ciclismo que se corre en una temporada, que sus etapas son en ocasiones de las más imponentes entre las que se corren a nivel mundial y un dato no menor, es que año tras año las escuadras y deportistas que se encuentran en
el World Tour, se preparan con bastante tiempo de anticipación para hacer el mejor papel en las 21 etapas.
¿CÓMO FUNCIONA EL GIRO DE ITALIA Y CUÁLES
SON SUS REGLAS BÁSICAS?
El Giro de Italia es una competición de ciclismo denominada entre las tres ‘grandes’. Su estructura se desarrolla en que la competición por el título se realiza en tres semanas, 21 etapas con prólogo y todos los días lunes del rango de tiempo se realizarán jornadas de descanso, en pro de la salud y bienestar de los participantes.
Clasificación general: El casillero principal será el que dictaminará al ganador del Giro. El pedalista que mejor tiempo tenga corridas las 21 fracciones será el campeón de dicha edición de la también conocida como ‘Corsa Rosa’.
Tipo de etapas: Se desarrollan todos los tipos de etapas que existen en el ciclismo World Tour. Teniendo en cuenta contrarreloj por equipos e individuales y ciclismo de ruta en línea con salida en masa.
Bonificaciones: Los ganadores de cada etapa tendrán bonificaciones, segundos que son vitales en caso de un desempate en el lugar de la clasificación general. Descalificaciones y retiros: Un
ciclista puede recibir sanciones por haber cometido infracciones al reglamento; dichas sanciones pueden ser con tiempo en la clasificación general, si ganó una etapa le pueden arrebatar el triunfo y en un caso extremo es expulsado del Giro.
En caso que un ciclista no pueda terminar una etapa o no pueda tomar partida de la misma, ya no podrá seguir participando en el Giro.
¿CUÁNTAS ETAPAS TIENE EL GIRO DE ITALIA Y CÓMO SE DIVIDEN DURANTE LA COMPETENCIA?
21. Y se dividen en distintos tipos: contrarreloj individuales y por equipos, fracciones de media y alta montaña, además de las que están planificadas para que los sprinter’s también sean protagonistas.
¿QUÉ ES LA MAGLIA ROSA Y QUÉ SIGNIFICA EN EL GIRO DE ITALIA?
Cabe iniciar mencionando que ‘maglia’ en italiano significa malla, para el lenguaje coloquial para los amantes del deportes de las bielas significa la camiseta que usan los ciclistas profesionales y amateurs para practicar esta disciplina.
En el caso de la maglia rosa sirve para identificar al líder de la
clasificación general, dicho esto de la etapa 2 a la 21 siempre habrá un ciclista que se vista de rosado, sin importar del equipo que sea, tendrá que vestirse con estos colores.
El color fue elegido porque es el mismo que denomina a La Gazzetta dello Sport, uno de los diarios deportivos más importantes del mundo.
¿QUÉ MAILLOTS EXISTEN EN EL GIRO DE ITALIA Y QUÉ REPRESENTA CADA UNO?
Maillot rosa: Identificará al ciclista que se encuentre en el primer lugar de la clasificación general.
Maillot blanco: Reconocerá al mejor deportista joven de la competición. El ciclista menor de 25 años que se encuentre en mejor ubicación en la clasificación general.
Maillot ciclamino: Representa al ciclista que más tiene puntos en dicha clasificación. Dichas unidades se van sumando al pasar de las etapas y el que mejor sume en los sprints y las victorias de etapa, será el líder.
Maillot azul: Identificará al líder de la clasificación de la montaña. El deportista que mejor rendimiento tenga en los puertos de montaña, que se encuentran en las 21 etapas, sumará puntos que
van en este casillero.
¿QUIÉN ES ISAAC DEL TORO Y POR QUÉ ES HISTÓRICA SU ACTUACIÓN EN EL GIRO 2025?
Isaac del Toro es un ciclista profesional mexicano, que nació en Ensenada, Baja California el 27 de noviembre del 2003. El joven deportista latinoamericano se muestra como la próxima joya del deporte de las bielas del país. Desde el 2024 el pedalista hace parte de una de las mejores escuadras que existen actualmente en el ciclismo World Tour, UAE Team Emirates.
Su impacto en la 108° versión del Giro de Italia pasa por varios motivos:
El primero y más importante es que el pasado domingo 18 de mayo del Toro escribió una de los capítulos más importantes en su carrera, pero también en el ciclismo de México. El nacido en Ensenada se convirtió en el primer ciclista mexicano en vestirse de rosa en toda la historia del Giro de Italia. Algo que sacudió al deporte del país.
En segunda medida, Isaac no es el líder de filas del UAE Team Emirates, para dicho lugar fue delegado el español Juan Ayuso, no obstante el mexicano ha tenido destacas actuaciones, como la del pasado domingo en los cinco tramos del sterrato, etapa en la cual llego segundo pero que por tiempo se convirtió en el líder de la clasificación general.
¿DÓNDE VER EL GIRO DE ITALIA 2025 EN VIVO Y CÓMO SEGUIR A ISAAC DEL TORO?
Colombia: Los derechos televisivos en el país ‘cafetero’ le pertenecen a DSports, RCN y Caracol, las transmisiones de las etapas comienzan entre las 05:00 y 06:00 de la mañana de dicho país.
En México no hay transmisión televisiva del Giro de Italia en su edición 2025 sin embargo, se pueden consultar todos los detalles sobre el mexicano Isaac del Toro y el desarrollo de la competencia, a través de clarosports. com.
“Me voy orgulloso de ser parte de una de las épocas más exitosas del club”
Luka Modric pone punto final a su etapa con el Real Madrid. El adiós se dio de manera conjunta a través de un comunicado en la página oficial del club blanco y en el perfil de Instagram del futbolista croata.
“El Real Madrid y nuestro capitán Luka Modric han acordado poner fin a una etapa inolvidable como jugador de nuestro club al término del Mundial de Clubes”, reza el comunicado que también contiene palabras del presidente madridista, Florentino Pérez: “Luka Modric permanecerá para siempre en el corazón de todos los madridistas como un futbolista único y ejemplar, que ha representado siempre los valores del Real Madrid. Su fútbol ha enamorado al madridismo y a todos los aficionados en el mundo. Su legado permanecerá para siempre”.
A su vez, Modric se despidió de una manera mucho más emocional a través de su ya mencionado perfil de Instagram. “Ha llegado el momento. El momento que nunca quise que llegara, pero así es el fútbol, y en la vida todo tiene un principio y un final… El sábado jugaré mi último partido en el Santiago Bernabéu. Llegué en 2012 con la ilusión de vestir la camiseta del mejor equipo del mundo y con la ambición de hacer cosas grandes, pero no me podía imaginar lo que vino después. Jugar en el Real Madrid me cambió la vida como futbolista y como persona. Me siento orgulloso de haber formado parte de una de las épocas más exitosas del mejor club de la historia”.
A continuación, el Balón de Oro en 2018 agradeció a Florentino Pérez, a la afición, al tiempo
que recordó grandes momentos con la casaca del Real Madrid. “Quiero dar las gracias de corazón al club, especialmente a Florentino Pérez, a mis compañeros, entrenadores y a toda la gente que me ha ayudado durante todo este tiempo. Me llevo en el corazón el cariño de todos los madridistas. De verdad que no sé cómo explicar la conexión tan especial que tengo con ustedes”.
“A lo largo de estos años he vivido momentos increíbles, remontadas que parecían imposibles, finales, celebraciones y noches mágicas en el Bernabéu. Me voy con el corazón lleno de orgullo, de gratitud y de recuerdos imborrables. Y aunque, tras el Mundial de Clubes, ya no vaya a vestir más esta camiseta, siempre seré madridista”.
PALMARÉS DE LUKA
MODRIC CON EL REAL MA-
DRID
13 temporadas | 590 partidos
| 43 goles
6 Champions League
6 Mundiales de Clubes
5 Supercopas de Europa
4 Ligas
2 Copas del Rey
5 Supercopas de España
DISTINCIONES INDIVIDUALES
Balón de Oro 2018
The Best 2018 Seis ocasiones en el once ideal de la FIFA
Dos veces el mejor centrocampista de la Champions League Balón de Oro y Balón de Plata en el Mundial de Clubes
¿CÓMO SE DESPEDIRÁ EL REAL MADRID DE LUKA
MODRIC?
El Real Madrid ha anunciado que el próximo sábado, durante el último partido de liga ante la Real Sociedad, el Santiago Bernabéu le rendirá un homenaje a Luka Modric, futbolista con la mayor cantidad de títulos en la historia del cuadro blanco (28).
¿CUÁNDO SERÁ EL ÚLTIMO PARTIDO DE LUKA MODRIC EN EL REAL MADRID?
A Luka Modric le resta disputar el Mundial de Clubes con el Real Madrid. El croata enfrentará con el conjunto merengue al Al Hilal (18 de junio), al Pachuca (22 de junio) y al RB Salzburg (26 de junio). Así que, al menos, tendrá cuatro partidos más como merengue (contando el duelo ante la Real Sociedad).
Una nueva sacudida se ha producido en la Liga de Expansión MX. Desde abril del 2020 se había establecido un subsidio anual de 20 millones de pesos (dispersado en mensualidades) por parte de la Federación Mexicana de Fútbol para apoyar a los equipos tras la suspensión del ascenso y descenso, 10 clubes de la categoría han visto cortado ese recurso económico luego de recurrir al Tribunal de Arbitraje De-
portivo (TAS). El acuerdo, anunciado el 17 de abril de 2020 por Enrique Bonilla, entonces presidente de la Liga MX, establecía que los equipos de Expansión MX recibirían dicha cantidad mensual siempre y cuando pudieran justificar un manejo financiero adecuado y procesos internos sólidos. Durante cuatro años, el apoyo económico llegó puntualmente. Sin embargo, tras la reciente re-
velación de que 10 instituciones del circuito han llevado su caso al TAS para exigir el cumplimiento del regreso del ascenso (suspendido originalmente por cinco temporadas), fuentes consultadas por Claro Sports aseguraron que la Federación ha decidido retirar este subsidio a partir de este mes de mayo. Claro Sports buscó a la FMF para conocer su posición y postura respecto a estas versiones, sin
encontrar respuesta. Este movimiento ocurre en un contexto en el que la propia FMF emitió un comunicado reiterando que el ascenso nunca ha estado oficialmente cerrado, ya que para que este se materialice deben existir al menos cuatro clubes certificados para competir en la Liga MX. Actualmente, solo dos equipos de Expansión MX cumplen con dicha certificación: Leones Negros de la U de G y At-
lante.
La decisión ha generado incertidumbre en los equipos afectados, que ahora enfrentan un panorama financiero aún más complejo, mientras continúan con su lucha legal para recuperar su derecho a competir por un lugar en la Primera División.
Barcelona ha renovado a Raphinha hasta el 2028, un tema que si bien no era de urgencia, sí habría sido de sumo interés para el combinado blaugrana. El nuevo vínculo sería suficiente para blindar a uno de los mejores jugadores de esta temporada, después de los 34 goles y 25 asistencias del brasileño en el último año.
El contrato del sudamericano vencía hasta el verano de 2027, sin embargo el cuadro culé ha hecho los esfuerzos necesarios para extender el vínculo por un año más. Algunos medios de comunicación locales vieron al jugador mientras ingresaba a las oficinas del Camp Nou, antes de que el club hiciera oficial la renovación de una de sus principales estrellas.
“Siento que el club y todas las personas responsables confiaron en mí una segunda vez. Para mí es muy gratificante y especial, sentirme uno de vosotros un año más. Salgo muy contento. Es un objetivo personal al que he llegado. Espero dar muchas alegrías a la afición. Mi sueño es estar aquí hasta el final de mi carrera y espero poder hacerlo en mi mejor nivel”, declaró Raphinha en un vídeo publicado en las redes sociales del Barcelona.
En la sesión habrían estado el presidente Joan Laporta, el vicepresidente primero Rafa Yuste y Deco como director deportivo, quienes acabaron por ver la rú-
brica Raphinha, para respirar en sus adentros. El jugador llegó en el mercado de fichajes del 2022, pero, apenas esta temporada, se convirtió en uno de los inamovibles dentro del esquema de Hansi Flick.
Uno de los momentos cumbre del extremo derecho fueron sus 13 goles y nueve asistencias en esta edición de la Champions League. Con lo hecho durante
esta campaña, el brasileño parece haber descontado los casi 60 millones de euros que le costó al Barcelona cuando decidió hacerse de los servicios del exjugador del Leeds United.
“Daría todo por esta camiseta, en los entrenamientos y partidos. Las ganas de vencer con esta camiseta siempre es el principal objetivo. Ahora soy el capitán, el tío que debe ser más responsable. He
madurado desde que llegué aquí. Espero tornarme mejor persona y futbolista. Seguir ganando muchos títulos con esta camiseta, es mi objetivo principal”, recalcó. Este año ha sido de ensueño para Raphinha, pues se llevó el récord como el jugador del Barcelona con más injerencias de gol en la historia de la Champions League por encima de las 19 que ostentaba Lionel Messi. El suda-
mericano se convirtió en uno de los pilares en el ataque junto a Robert Lewandowski y Lamine Yamal. Deco señaló en una charla con RAC1 que Frenkie de Jong y Eric García se encuentran dentro de los objetivos del Barcelona. La idea sería renovarlos, aunque ESPN ha informado que también habría conversaciones para mejorar el contrato de Lamine Yamal.
El ingeniero británico, Adrian Newey, por fin se dejó ver con el verde de Aston Martin, una de las primeras sorpresas que nos deja este próximo Gran Premio de Mónaco, una carrera donde Lando Norris, Oscar Piastri y Max Verstappen, tendrán una guerra en busca del campeonato mundial de la Fórmula 1.
Los medios de comunicación no desaprovecharon la oportunidad de tomarle al menos una foto al ingeniero con su nueva vestimenta. Cabe recordar que este será su primer evento de la temporada con su nuevo equipo, luego de haber pasado casi 20 años en Red Bull Racing.
Adrian Newey fue anunciado como parte del equipo de Aston Martin como gerente técnico del equipo. La ideal de la escudería se centró en crear un conjunto de ingenieros de ensueño donde destacan nombres como Andy Cowell, Eric Blandin y Enrico Cardile.
El objetivo del inglés será conformar un automóvil competitivo para la temporada 2026. Un equipo reducido en Aston Martin seguiría con trabajos sobre el AMR25 y, aunque se espera que
la injerencia de Adrian Newey se vea hasta el próximo año, se podría esperar algún que otro consejo en las mejoras de la carrocería actual.
El Einstein de la F1, apodo por el que se le conoce dentro del máximo circuito, no se había presentado a ningún premio vestido de Aston Martin. Su trabajo estaría enfocado en el futuro de la escudería, sin embargo su presencia en la octava carrera de la campaña ha causado todo un suceso debido a la importancia de su nombre en
la Fórmula 1. Adrian Newey permaneció por 19 años en Red Bull Racing. Los monoplazas que creó en su mente fueron conducidos por Max Verstappen, Sebastian Vettel y Checo Pérez. De acuerdo con algunos medios locales, el nuevo mandamás de Aston Martin supuestamente habría obtenido un contrato de 24 millones de dólares al año, pues la idea sería replicar el éxito que tuvo la empresa de las bebidas energéticas en casi dos décadas.