



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Habrá ausencia completa de lluvia y las temperaturas más altas del año
Por: Andrei Maldonado
Ausencia completa de precipitaciones y las temperaturas más altas del año, así es como será la canícula en el estado de Durango. De acuerdo a la información que proporciona el Monitor de Sequía de la Conagua, los 39 municipios de la entidad presentan algún grado de sequía.
De acuerdo al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la demanda de electricidad en el país ha aumentado, debido a que en hogares, empresas y negocios se utilizan más tiempo ventiladores, aire acondicionado, así como otros sistemas de enfriamiento, lo que también puede sobrecargar la red y provocar cortes de energía.
Dentro de la clasificación que realiza la Comisión Nacional del Agua, ninguno de los municipios del estado se encuentra fuera de la condición de sequía. En el nivel más bajo, “anormalmente seco”, ya únicamente se encuentran los municipios de Nombre de Dios y Vicente Guerrero.
En “sequía moderada” están: Poanas, Guadalupe Victoria,
Contempla infraestructura de alto impacto para detonar el desarrollo de la capital
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- En un acto frente a ciudadanos, representantes de diversos sectores y medios de comunicación, el candidato a la presidencia municipal de Durango por la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, José Ramón Enríquez, presentó el ambicioso proyecto "Nuevo Oriente", el cual contempla infraestructura de alto impacto para detonar el desarrollo económico y social de la región. Durante la presentación el doctor Enríquez destacó que estas obras forman parte de una visión integral de ciudad, en la que se prioriza el bienestar, la conectividad, el medio ambiente y la reactivación económica. A continuación, se detallan los principales proyectos presentados:
1. Auditorio Municipal José
Revueltas
* Capacidad: 7,000 personas.
* Características: Gran lobby, cabina de proyección, baños, servicios generales y estacionamiento.
2. Prolongación Fidel Velázquez
* Longitud: 2,040.15 metros.
* Descripción: Vialidad de concreto hidráulico con puente, infraestructura hidrosanitaria, eléctrica y de gas natural que conectará el anillo periférico, mejorando la movilidad y conectividad del norte al suroriente de la ciudad.
3. Rastro TIF Municipal
* Descripción: Equipamiento con salas de manejo, laboratorios y capacidad de almacenamiento para 300 bovinos y 240 porcinos.
4. Macromercado de Abastos Guadiana
Estado de los Estados
* Superficie cubierta: 143,566.02 metros cuadrados.
* Descripción: 750 locales, oficinas administrativas, estacionamiento para 1,743 vehículos, guardería, banco de alimentos, PTAR y zonas de desechos.
5. Parque Urbano Masada
* Superficie: 76,512.52 metros cuadrados.
* Componentes: Lago de los patos, juegos infantiles, granja, parque inflable, expo zoológico, auditorio al aire libre, rueda de la fortuna, food park y vivero.
El doctor Enríquez reafirmó su compromiso con la ciudadanía duranguense de impulsar una transformación urbana moderna, accesible y sostenible. “Nuestro objetivo es que Durango sea una ciudad de oportunidades, donde el desarrollo llegue a todas las colonias y comunidades”, afirmó.
Recomiendan tomar acciones preventivas ante fuertes rayos del sol.
Mezquital, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Santa Clara, San Juan de Guadalupe y Súchil. En “sequía severa” se encuentran: Nuevo Ideal, Tlahualilo, Cuencamé, Durango, Simón Bolívar, Canatlán, Lerdo, Pueblo Nuevo y Topia.
En “sequía extrema” están: Gómez Palacio y San Juan del Río, que empeoraron sus condiciones, y permanecen en esta clasificación los municipios de Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Dimas, Otáez, Nazas, Canelas, Coneto de Conmonfort y Guanaceví. En “sequía excepcional”, el
nivel más grave de la sequía, se encuentran: San Luis del Cordero, que empeoró su situación, así como San Bernardo, Rodeo, San Pedro del Gallo, El Oro, Ocampo, Mapimí, Indé e Hidalgo, que continúan en este nivel como estaban hace un mes.
La canícula comprende la temporada del año durante la cual el calor es más fuerte en el hemisferio Norte. La duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar. La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano, el 21 de junio.
Ordenan a ISSSTE mejorar atención tras la muerte de un paciente
Deberá
capacitar al personal en urgencias médicas y ética profesional
Medida no es de carácter condenatorio, sino preventivo y reparador.
Un Juez de Distrito ordenó al Hospital del ISSSTE de Durango que aplique medidas urgentes para mejorar la atención a sus pacientes, resolución que se da al tiempo que se realiza un proceso judicial por un presunto homicidio culposo ocurrido en el centro médico. La determinación fue emitida por el Juez de Distrito Julio Alberto Cruz Rodríguez, quien forma parte del Poder Judicial Federal y “vinculó al ISSSTE a implementar acciones concretas para mejorar la atención médica que brinda a sus derechohabientes”. Entre las medidas está el realizar una capacitación en urgencias médicas y ética profesional al personal que labora en el área de urgencias. En una tarjeta informativa entregada a este medio, se expli-
ca que la resolución judicial está relacionada con un homicidio culposo “con responsabilidad médica” ocurrido en el Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal”. La medida, señala el documento, es “parte de la garantía de no repetición que merecen las víctimas y la sociedad en general”. Se trata, sin embargo, de una medida que no es de “carácter condenatorio, sino preventivo y reparador”. El comunicado sentencia que “esta resolución pone de manifiesto que el trabajo judicial va más allá de juzgar delitos: también puede transformarse en un instrumento de cambio institucional, que proteja a las víctimas, impulse mejoras en los servicios públicos y garantice que hechos dolorosos no se repitan”.
Por: Jorge Blanco C.
+ ¿Saben cuántos marinos andan en Durango?
+ Si no saben, aquí se los cuento al detalle + Vendrán unos 3 mil marinos a cuidar la elección + Policías locales, suertudos, tendrán su día libre + Aispuro, entre los distinguidos en la súper fiesta
“Nunca llegarás a tu destino si te detienes a confrontar cada perro que te ladra en el camino” Anónimo
No sabemos si la Mesa de Construcción de la Paz (¿) está enterada, no tendría por qué estarlo, que la seguridad electoral y social de Durango correrá (ya está corriendo) por cuenta de la Secretaría de Marina. Ya andan en nuestras calles unos 1,800 elementos, pero…se esperan tres mil para el día “D”…..S.O.S..- Si alguien estaba diseñando el “chanchullo” para el 1 de junio, se le cebó. La Presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado que nadie ajeno se meta al proceso electoral, y menos los “magos” esos que brotan por todas partes y que cambian en un “fin fan fun” los resultados de la elección…..LEGALIDAD.- Los marinos, para que mejor se entienda, vienen a eso, a proteger el proceso y evitar cualquier tentación, y no nada más en las casillas, sino en las oficinas electorales para blindar el sistema de cómputo (viene otro ejército experto en cosas digitales) y que nadie externo pueda vulnerar los equipos o física o digitalmente para cargar su conocido algoritmo con el que los votos de uno, cuando son más, se los cargan al otro. Nanay, esta vez no será posible…..RITMO.- Esto quiere decir que si alguien pensaba manipular los resultados y repartirse los votos, se va a quedar con sus ganas, no será posible, y se sabe de un grupo de marinos que “cuidará las manos” especialmente a la archicofradía prianista que de menos le arrebató cínica y digitalmente la victoria a los aspirantes de Morena en la eleccion pasada. Ya les he platicado del asunto y de las razones por las que está aquí Andrés Manuel López Beltrán, de ponerle lupa al resultado y reconocerle el triunfo, si es que se da, a la oposición, pero sobre todo evitar que haya trácalas con los números y que los vencedores terminen con un aceptable cochupo en el banco para permitir que “otro sea el ganador…”…..PUREZA.- El propósito es que haya una elección creíble, confiable y clara, que no salgan los líderes de partidos a “hacer ganador” a sus suspirantes, aunque en las boletas el sufragio fue para otros. Tendremos –dicen- quizá la elección más tranquila y confiable de muchos años…..ASUETO.- Entre los planes aprobados por la jefa de la nación, uno llama la atención, que las policías Municipal y Estatal “se tomen el día…” y permitan que la Secretaría de Marina y demás fuerzas federales se hagan cargo. El día de las votaciones las policías Municipal y Estatal quiza sean acuarteladas o los regresen a su casa, pero la seguridad la atenderán tanto la Marina como la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional, de modo que nuestros uniformados tendrán un puente bien interesante, pero no podrán salir a colaborar en el “triunfo” de los aspirantes prianistas. Lo mismo que ocurrirá aquí pasará en el interior del estado, primordialmente en La Laguna, para lo que los altos mandos nacionales han dispuesto que cinco de los helicópteros artillados de nuestras fuerzas armadas también vuelen a nuestra entidad y, si se necesita, hagan rugir a sus “muñequitas”. Por eso decimos que la del 1 de junio será tal vez la elección más tranquila y segura de la historia, en la que ganará el que obtenga la confianza de los electores. Ni más, pero ni menos…..ALTO.- En esas circunstancias, es previsible advertir que los miles de “seguidores” que tiene Toño en Europa y Asia no podrán venir a votar. Aparte, le comunicamos a la oficina que compra y administra los “troles” que tampoco los de Sinaloa, Jalisco o Sonora podrán emitir sufragio. Es que, una vez que les destapamos el origen asiático de muchos de los “fans” de Ochoa empezaron a “convencer” a “bots” de dichos estados, de la Ciudad de México y de otras entidades vecinas. Así anda el asunto…..RAZONES.- Entendidas las cosas podemos advertir que un voto por Morena es un voto por Durango, tanto capital como estado. José Ramón Enríquez es candidato cercano a la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que a ella le interesa mucho que gane su partido, sobre todo Durango, que es una de las pocas capitales que se le han negado, y seguros estamos que a nuestra entidad, y capital, les irá mejor con Sheinbaum, de lo contrario, tendremos que resignarnos a otros tres años de rezago, de negación y de pobrezas, que al menos al que escribe ya le hartó tanta miseria. No es natural estar tan fregados y seguir peor de fregados nada más por no saber encauzar adecuadamente nuestro voto. No olviden que los pueblos tienen los gobiernos que merecen o que soportan, pero este atraso tiene que pasar a la historia el primer domingo de junio…..INVITADOS.- Entre los distinguidos invitados a la fiesta de fiestas estuvo un tal José Rosas Aispuro Torres y su estimadísima esposa Elvira Barrantes, a quienes en el supuesto anda buscando la Interpol, empezando por las policías locales. El ex gobernador estuvo en todo el festejo en La Jacona y ninguno de los muchos policías que vigilaron el pachangón pudo avisarle, de menos, que la Fiscalía estatal lo anda buscando, para que pase y deje de perdido una firma. Claro, a Aispuro y a su esposa no los detendrá nunca nadie, ellos pagaron por su libertad desde antes de acabar su gobierno.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
El director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, señaló que el aumento de las temperaturas previsto para próximas semanas podría llevar a un incremento en la demanda de agua potable de hasta el 20 por ciento.
Afirmó que, actualmente, la demanda aumentó entre un 10 y un 15 por ciento en comparación al mes de abril, esto debido al alza en las temperaturas, que en últimos días han registrado máximas de hasta 37°C, pero que podrían dispararse hasta los 40°C durante el mes de junio.
Es por ello que hizo el llamado a la ciudadanía a dar un uso responsable al vital líquido porque, aunque hay abasto suficiente, el consumo excesivo en zonas bajas provoca baja presión en partes altas.
Reiteró que el organismo descentralizado distribuye 2 mil 600 litros por segundo en la ciudad, con un promedio de 350 litros por habitante, cuando el promedio nacional de consumo es de 250 litros por persona, lo que hace necesario poder bajar estos índices con un consumo responsable.
Corrujedo Carrillo reconoció que existen zonas de la ciudad con albercas privadas y amplios jardines, que pagan poco por el servicio ya que tienen tomas clandestinas, como en Colinas del Saltito, por lo que se seguirán llevando a cabo verificaciones para garantizar que se use bien el recurso.
Llaman a la ciudadanía a dar un uso responsable al vital líquido.
Infonavit ofrece opciones atractivas para los trabajadores.
Ciudad de México (Agencias).- Si eres trabajador con salario mínimo y estás considerando adquirir un crédito hipotecario, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece opciones atractivas en 2025.
A través de su plataforma, los interesados pueden consultar cuánto dinero les prestaría el Instituto, así como conocer detalles importantes como la tasa de interés, el plazo de pago y el Costo Anual Total (CAT).
Para facilitar este proceso, Infonavit pone a disposición de los usuarios una herramienta digital en su portal oficial, donde se puede calcular el monto aproximado del crédito. Solo se necesita ingresar la edad y el salario mensual del solicitante para obtener una simulación personalizada.
En un ejercicio con un salario mínimo mensual de 8,364 pesos y una edad de 24 años, el simulador arrojó que el préstamo sería de 364,582.34 pesos. Además del monto, el crédito incluye condiciones favorables: una tasa de interés del 3.5%, pagos mensuales estimados en 1,637.34 pesos, un CAT de 3.7% y un plazo máximo de hasta 30 años para saldar la deuda. Cabe destacar que estos datos son de carácter general y el monto final puede variar según el historial laboral y las aportaciones acumuladas. Para una evaluación personalizada es necesario registrarse en el portal "Mi Cuenta Infonavit".
El crédito Infonavit cuenta con varias ventajas frente a los bancos. Por ejemplo, mientras la tasa de interés promedio banca-
ria ronda el 11.5%, en Infonavit puede ir del 3.76% al 10.45%, dependiendo del ingreso del solicitante.
Además, el trabajador tiene la libertad de elegir si toma el monto completo aprobado o solo una parte, así como el plazo en el que desea pagarlo, siempre que se respeten los límites establecidos por edad e ingresos. Otro aspecto a destacar es que no se requiere enganche, ya que se utiliza el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda. Tampoco hay penalización por pagos anticipados, y la consulta del Buró de Crédito es opcional. Sin embargo, si se autoriza la revisión crediticia, el monto del préstamo podría incrementarse. En caso de no hacerlo, solo se otorgará hasta el 60% del crédito máximo disponible.
Cobertura se ha extendido en la entidad, incluyendo escuelas y plazas públicas.
Ciudad de México.- La falta de talento con habilidades digitales especializadas se ha convertido en el principal desafío para las empresas del ecosistema digital en México. De acuerdo con el estudio “Gestión del Talento Digital 2025”, elaborado por ManpowerGroup e IAB México, el 58% de los empleadores identifica esta escasez como su mayor obstáculo para crecer y competir en el mercado.
El estudio ofrece una radiografía detallada sobre cómo las organizaciones del sector digital están abordando la atracción, desarrollo y retención de talento en un entorno marcado por la transformación tecnológica y la alta demanda de perfiles especializados.
“Tenemos a una base de trabajadores que hoy busca empleo, pero que no cuenta con todas las habilidades blandas y técnicas que las industrias requieren, lo que genera una brecha conocimientos”, señaló Tania Arita, directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.
Para hacer frente a esta brecha, las empresas apuestan por el desarrollo de conocimientos técnicos clave, como Data & Analytics (65%) e Inteligencia Artificial aplicada al marketing y performance digital (63%)
También se fomenta la profesionalización mediante certificaciones reconocidas: Google Certifications (71%), Certificaciones en IA y Machine Learning (62%) y Fundamentos de Marketing Di-
gital (50%)
Las estrategias de formación más comunes incluyen cursos internos y el uso de plataformas de e-learning, que permiten escalar el conocimiento dentro de las organizaciones.
En cuanto a habilidades blandas, los perfiles más valorados en el entorno digital destacan por su trabajo en equipo, proactividad, resolución de problemas, adaptabilidad, comunicación efectiva, liderazgo e inteligencia emocional.
“El desarrollo de talento especializado y la estructuración de planes de carrera son hoy las grandes áreas de oportunidad para fortalecer la competitividad de la industria”, indicó la Directora de Reclutamiento de Talent Solutions.
Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en los procesos de gestión de talento. Actualmente, el 44% de las empresas reporta una integración parcial de IA, especialmente en reclutamiento y selección de personal. Sin embargo, solo el 6% ha alcanzado una integración avanzada.
“Nos encontramos con que el uso de IA para análisis predictivo de rotación o personalización de capacitación aún es limitado. Si adoptamos esta tecnología de forma más estratégica, podríamos anticipar qué colaboradores planean salir y por qué”, señaló Lourdes Padilla Tanco, Head of Data & Research de IAB México.
La cobertura de los servicios de internet en Durango asciende al 85%, cuando antes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador era de apenas el 65%, según datos de la Delegación del Bienestar en Durango. Este beneficio es más notorio en municipios como San Pedro del Gallo, Canelas o Tepehuanes, donde la mayoría o todas las comunidades carecían del servicio de internet, ya que a las compañías no les resultaba negocio instalar antenas en aquellas regiones, pues su población era inferior a mil personas. A través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el programa “Internet para todos”, se han entregado módems y se
ha extendido la cobertura a más de 8 mil puntos gratuitos en toda la entidad, incluyendo escuelas y plazas públicas.
El costo de un chip de la CFE es hasta tres veces más económico que el que ofrecen las empresas privadas; un chip de 150 pesos otorga la misma cobertura que un paquete de 500 pesos al mes.
El objetivo durante el sexenio de la Presidenta Claudia Sheinbaum es alcanzar el 100% de cobertura de la red de internet gratuito en todo el estado, para lo cual se han extendido gratuitamente chips de navegación a mil estudiantes en el presente año.
Se sigue luchando por recuperar el turismo sinaloense que cayó a cero en el mes de septiembre del año pasado por el tema de la inseguridad; poco a poco se presenta un ligero repunte, indicó Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Hoteles de Durango.
Enfatizó que en el último periodo vacacional ya se percibió una mejora en relación a las vacaciones de diciembre y los fines de semana largos, en donde la caída había sido prácticamente del 100 por ciento del total de visitantes que se tenían, esto por los hechos delictivos en la supercarretera.
En ese sentido, el empresario ahondó en que en Semana Santa se tuvo un 20 por ciento menos que el mismo periodo de un año atrás, pero se consiguió recuperar el 80 por ciento de lo que se había perdido en septiembre; “esperamos que este verano esta cifra de visitantes crezca”, dijo.
Mijares Salum consideró que la cartelera de la Feria es lo suficientemente competitiva para atraer visitantes de otros estados, además de que existen otros atractivos como las cabañas de la sierra que hacen por sí mismo al estado un punto de interés para el turismo de la región norte.
Se espera que este verano la cifra de visitantes crezca.
En riesgo de desaparecer mitad de negocios familiares
Ciudad de México (La Jornada).- La mitad de las empresas familiares en el país están en riesgo de desaparición debido a problemas en el núcleo familiar, lo cual puede llevar a la desintegración, reveló un estudio realizado por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios BBVA (CIFEM).
Además, dos terceras partes de los negocios que participaron en el estudio indicaron que están en un riesgo inminente pues requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales, es decir, su institucionalización.
Alfonso Bolio Arciniega, catedrático de la institución, recordó que entre 85 y 95 por ciento de las empresas mexicanas se consideran familiares. Estas unidades de negocio aportan entre 50 y 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) y generan entre 70 y 90 por ciento del empleo del país.
Enrique Cornish Stanton, director de Mercadotecnia de BBVA México, resaltó que al cierre del primer trimestre de 2025, la cartera total de financiamiento de esta
institución bancaria a empresas familiares fue de 143 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 22.6 por ciento en el mismo trimestre del año anterior. En el periodo de referencia se otorgaron más de 64 mil millones de pesos para créditos nuevos, monto que representa un incremento de 16 por ciento respecto al enero-marzo de 2024. Destacó que del total, 10 por ciento se otorgó a pequeñas y medianas empresas (pymes) que no contaban con un historial crediticio. El estudio también muestra que solo 4 por ciento de las empresas familiares en el país se encuentran avanzando de forma certera, por lo que están garantizando su continuidad.
El sondeo también revela que tres de cada 10 familias empresarias deben ordenar los flujos económicos y el uso de los activos de la empresa. En contraste, los negocios reportaron que en los últimos tres años sus ventas han aumentado 78 por ciento y su patrimonio creció 74 por ciento, esto a pesar de la principal situación de riesgo que
enmarca la investigación.
La investigación también indica que los procesos de sucesión entre generaciones son uno de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que poco más de la mitad de los encuestados señalaron que están en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional.
Solo una de cada cinco empresas tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad.
El informe también muestra que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56 por ciento de las empresas familiares mezclan ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales. Además, casi tres quintas partes de los negocios familiares carecen de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares.
El Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reconocido por ser la plataforma artística más importante del país, invita a las y los creadores jóvenes o con trayectoria, así como a los grupos y a todas las personas interesadas, a registrar sus propuestas artísticas y culturales en las convocatorias abiertas.
El Sistema Creación ofrece a través de sus convocatorias y programas, distintos estímulos económicos con los que podrán desarrollar proyectos dentro del campo de las artes y la cultura, lo cuales permiten fortalecer el ecosistema creativo en México, así como impulsar su sostenibilidad a largo plazo.
Para quienes buscan desarrollar sus habilidades artísticas en cualquier campo de las artes, y de acuerdo a sus intereses, las y los creadores podrán presentar sus propuestas en la convocatoria Jóvenes Creadores, hasta los días 27, 28 y 29 de mayo, según la disciplina en la que estén participando.
Para las y los creadores interesados en profesionalizarse y capacitarse en la promoción, difusión y producción escénica en el país, permanecen abiertas las convocatorias Creadores Escénicos, hasta el 6 de junio, y México: Encuentro de las Artes Escénicas, hasta el 30 de mayo.
La convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos dirigida a todas las personas, colectivos o comunidades interesadas en preservar las tradiciones musicales o verbales de México, tienen hasta 3 de junio para presentar sus proyectos. Mientras que la convocatoria Artes en Lenguas Indígenas Nacionales permanece abierta hasta el 4 de junio, para todas las
personas que hablan o conocen alguna lengua indígena nacional y quieren compartir sus proyectos de saberes o historias de vida de su comunidad.
La convocatoria del Programa de Apoyo a la Traducción que recibe postulaciones de obras literarias escritas en otro idioma o para obras en otro idioma a lenguas indígenas nacionales y viceversa, así como proyectos de editoriales universitarias y públicas, estará abierta hasta el 20 de junio. Y para las personas creadoras, intérpretes, traductoras y profesionales de la cultura, que buscan realizar estancias cortas y de intercambio en el extranjero, para desarrollar o culminar proyectos de creación artística, la convocatoria Residencias Artísticas estará abierta en dos fechas: hasta el 27 de junio para Residencias de libre gestión y Canadá; y hasta el 25 de julio, para Suiza. En conjunto con las instituciones artísticas, culturales y educativas en los 31 estados del país, continúan también abiertas las convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA): en Oaxaca hasta el 26 de mayo, Veracruz hasta el 28 de mayo, Durango hasta el 29 de mayo, San Luis Potosí hasta el 3 de junio, Puebla hasta el 4 de junio, Colima hasta el 12 de junio, Guanajuato hasta el 17 de junio y Tabasco abierta hasta el 18 de junio. En los próximos días se irán sumando más convocatorias para participar en otros estados del país.
Además, para quienes aún no se deciden a participar, el Sistema Creación ofrecerá tutoriales para resolver dudas que les permitan postularse en la convocatoria de su interés.
Con el propósito de promover la participación de las y los estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) —dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP)— en proyectos que contribuyan a la construcción de la paz y la convivencia social en México, se implementa el programa “Jóvenes por la Paz”, en los 313 planteles del Colegio en todo el país.
Esta iniciativa institucional, alineada al Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y a los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fortalecida en la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca formar estudiantes con una visión integral, capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico, que puedan construir su propio futuro en sociedad.
Como lo ha expresado el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo: “La Nueva Escuela Mexicana propone una educación crítica, humanista, inclusiva y con sentido comunitario. Sus principios son, más que nunca, promover el respeto a la dignidad humana y a la identidad cultural; fomentar la responsabilidad ciudadana y una cultura de paz; incentivar la identidad con México y el respeto por los demás, con lo que se forman
Fomenta UJED bienestar emocional
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Dirección de Vinculación y Extensión Institucional, trabaja en el diseño de estrategias para implementar un programa de Salud Mental, con el propósito de fomentar el bienestar emocional y psicológico de estudiantes, docentes, investigadores y personal administrativo. El impacto de este programa será evaluado por cuerpos académicos, con el objetivo de monitorear las acciones implementadas y realizar los ajustes necesarios para mejorar su eficacia.
Este programa surge a partir de un convenio marco firmado en enero del presente año entre el gobernador Esteban Villegas Villarreal y el rector Ramón García Rivera, en atención al inciso H de dicho documento, basado en el artículo 143 de la Ley de la Subsecretaría de Educación Superior. El director de Vinculación Institucional, Emilio Piz Rosas, explicó que, como responsable de la implementación del programa, se desarrollarán estrategias enfocadas en la prevención y detec-
ción temprana de problemáticas relacionadas con la salud mental, como el estrés, la ansiedad, la depresión y otras afecciones. El objetivo es brindar atención y apoyo psicológico a los miembros de la comunidad universitaria que lo requieran, así como establecer sistemas de canalización eficientes hacia servicios especializados cuando sea necesario.
Reconoció que la salud mental es un problema complejo y cada vez más generalizado: “En fechas recientes se ha incrementado a todos los niveles, y a nosotros, como Universidad, nos corresponde atender a nuestros estudiantes creando un entorno inclusivo, seguro y de apoyo. Debemos promover la salud mental y reducir el estigma asociado, estableciendo alianzas con instituciones del área a nivel estatal, municipal y federal para evaluar y mejorar continuamente los programas, garantizando su eficacia y pertinencia”.
Para el desarrollo de este proyecto, Piz Rosas indicó que se llevarán a cabo campañas de sensibilización dirigidas a la co-
munidad universitaria, en las que se informará sobre la importancia del programa, la identificación de señales de alerta y la forma de pedir ayuda. Asimismo, se buscará combatir el estigma asociado con los trastornos mentales, a través de programas de tutoría y monitoreo que permitan detectar signos de malestar emocional entre los estudiantes y ofrecer apoyo inicial mediante la canalización a los servicios correspondientes. Además, se impulsarán espacios de contención dentro y fuera de las instalaciones universitarias, fomentando el apoyo entre estudiantes para que puedan recibir atención adecuada. También se desarrollarán programas enfocados en el fortalecimiento de habilidades para la vida, mediante cursos y talleres sobre comunicación asertiva, habilidades sociales, resolución de problemas, toma de decisiones y otras herramientas que favorezcan el bienestar mental. Estos esfuerzos se enfocarán especialmente en grupos prioritarios, como los estudiantes de nuevo ingreso, tanto en Durango como en Gómez Palacio.
ciudadanos con pensamiento crítico, ético, discernimiento y gran compromiso social.” Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, destacó que “Jóvenes por la Paz” tiene como misión impulsar el desarrollo integral de los 325 mil estudiantes del Conalep en todo el país, a través del fortalecimiento de sus habilidades y destrezas, además del refuerzo de los valores sociales, en busca de experiencias enriquecedoras a nivel personal, en su plantel y en su comunidad. En este programa, explicó las y los jóvenes se organizan en clubes donde investigan, escriben, proponen y colaboran de manera voluntaria. Estos clubes son un espacio de libre expresión, en el que los estudiantes discuten sus problemas y los de la comunidad, y donde sus aspiraciones, sueños
y preocupaciones son mostradas, valoradas y reconocidas. Rojas Navarrete aseguró que “Jóvenes por la Paz” es resultado del trabajo arduo que se realiza en el subsistema que encabeza, para impulsar el desarrollo integral de las y los estudiantes a través de sus áreas formativas, haciendo de su estancia en los planteles una experiencia enriquecedora y formativa para la vida. Las acciones del programa se agrupan en cuatro áreas de trabajo, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y a la Agenda 2030: Personas trabajando por la igualdad; Personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio ambiente; Personas preparadas, productivas e innovadoras y Personas libres, sanas y seguras.
El Congreso Nacional de Ciencias Básicas (CNCB 2025), que se celebra en el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), continuó su jornada con un ciclo de conferencias que acercó al estudiantado a la aplicación real, crítica y ética del conocimiento científico en contextos industriales, sociales y globales. La mañana inició con la participación del egresado de Ingeniería Mecatrónica del ITD, Juan Martín Valdez Rodríguez, actual estudiante de la Maestría en Inteligencia Artificial en el Tecnológico de Monterrey y colaborador en AMI Automation. En su conferencia titulada “De la Clase al Campo: Cómo la Ciencia Básica mejora procesos industriales”, compartió cómo aplican la física y las matemáticas en su desarrollo profesional para implementar soluciones industriales mediante visión e inteligencia artificial, acercando la ciencia a los sistemas productivos del país.
Más tarde, la M.T.I. Niltza Iracema González García presentó la conferencia “Cuando las matemáticas fallan”, donde expuso cinco casos reales y extraor-
dinarios en los que errores en cálculos matemáticos derivaron en consecuencias graves, incluso catastróficas.
Su ponencia respondió a la pregunta que muchos estudiantes se hacen: “¿Para qué sirven las matemáticas en la vida?”, dejando claro que, cuando fallan, los efectos pueden sentirse a nivel mundial.
Finalmente, en el auditorio del Centro de Innovación Tecnológica (CIT), el Dr. Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, dictó la conferencia “Tecnología con propósito: cómo las herramientas digitales están cambiando la lucha contra la corrupción".
Su intervención conectó los saberes científicos con una visión de transformación social, alineándose con los objetivos del Sistema Local Anticorrupción (SLA) del estado de Durango, presente en la organización del Congreso. Así, el CNCB 2025 continúa cumpliendo su misión: inspirar, cuestionar y despertar en las nuevas generaciones por qué la ciencia es la base para el futuro.
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) firmó un convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), A.C., con el objetivo de otorgar certidumbre jurídica a los actos preparativos, durante y posteriores a la Jornada Electoral del próximo 1 de junio y hasta la conclusión de los cómputos distritales.
A nombre de la Consejera Presidenta Guadalupe Taddei Zavala, la Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, aseguró que a través de los servicios notariales que brindarán las y los agremiados del CNNM se contribuirá de manera decisiva a la integridad del proceso electoral.
Además, agradeció y reconoció el compromiso gremial del notariado mexicano que prestará los servicios notariales que se requieran en el marco de la Jornada Electoral, de manera gratuita. “Este gesto solidario es una muestra clara del compromiso del gremio notarial con la democracia mexicana y con el fortalecimiento institucional del país”, subrayó. Durante la firma del convenio, el Presidente del Consejo Directivo del CNNM, Ricardo Vargas Navarro, manifestó la disposición de las casi cinco mil oficinas del notariado a nivel nacional de colaborar con el INE para dar seguridad jurídica al resultado de los conteos que sean requeridos.
Además, invitó a la ciudadanía a informarse y votar en la Jornada Electoral del 1 de junio.
Compromiso de la paraestatal con la soberanía energética y alimentaria.
Ciudad de México (Agencias).- Petróleos Mexicanos (Pemex) ha distribuido más de 370 mil toneladas de fertilizantes en todo el país, alcanzando un avance del 56% en su cobertura nacional dentro de las primeras diez semanas de ampliación del programa Fertilizantes para el Bienestar.
El director general de la empresa estatal, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que se mantiene un ritmo superior a las seis mil toneladas por día, con jornadas que han llegado a distribuir hasta 10 mil toneladas.
Rodríguez Padilla subrayó que esta estrategia no solo apoya al campo mexicano, sino
que forma parte de una política energética integral orientada a transformar la justicia energética en justicia social, y la soberanía petrolera en autosuficiencia alimentaria. Afirmó que Pemex está al servicio del pueblo, del campo y de quienes siembran y alimentan a las familias mexicanas.
El programa, coordinado con la política energética del Gobierno de México, busca fortalecer la seguridad nacional mediante el apoyo directo a los productores del campo, haciendo llegar los fertilizantes de forma oportuna y eficiente. Además del programa agrícola, Rodríguez informó que
Pemex ha concluido trabajos importantes de mantenimiento en el Complejo Petroquímico Lázaro Cárdenas, incluyendo la rehabilitación de calderas auxiliares y el avance en la construcción de una nueva subestación principal, como parte de una estrategia nacional para garantizar la eficiencia operativa de sus instalaciones industriales.
Estas acciones reflejan el compromiso de la paraestatal con la soberanía energética y alimentaria, alineándose con la visión del actual gobierno de colocar los recursos energéticos y petroquímicos al servicio del desarrollo social.
Fundéu BBVA: alimentos eco y productos eco, en minúscula
Cuando eco designa las prácticas y productos que cumplen ciertos criterios medioambientales, lo más indicado es escribirlo en minúsculas.
Sin embargo, en los medios de comunicación a menudo aparece con mayúsculas, como en estos ejemplos: «El privilegio de lo ECO», «Productos ECO: cómo evitar el fraude en la cosmética natural» o «¿Son más sanos los productos ‘Eco’?». En estos contextos, el término eco se refiere a estilos de vida res-
petuosos con el medioambiente, a alimentos y bienes de consumo elaborados con esa misma característica, o, de manera genérica, a los diferentes sellos que certifican el cumplimiento de normas en ese sentido. En estos casos lo indicado es no utilizar mayúsculas, pues eco funciona como acortamiento del adjetivo ecológico, que tampoco las llevaría. En principio, no son necesarias comillas ni cursiva, pues se trata de una expresión ampliamente utilizada. En cuanto al
plural, eco se documenta como invariable, como se puede ver en los ejemplos y sucede con otros adjetivos procedentes de acortamientos (es el caso también de bío: productos bío).
Por tanto, en los enunciados anteriores habría sido recomendable escribir «El privilegio de lo eco», «Productos eco: cómo evitar el fraude en la cosmética natural» y «¿Son más sanos los productos eco?».
Lo que necesitas saber para aprovechar la temporada de descuentos 2025
Ciudad de México.- La temporada de descuentos ya está aquí y con ella, una lluvia de ofertas que puede ser tan emocionante como abrumadora. Entre precios tachados, promociones relámpago y “últimas piezas”, es fácil caer en compras impulsivas o dejar pasar oportunidades que valen la pena.
La buena noticia es que con un poco de planeación y el método de pago adecuado, esta temporada puede convertirse en una oportunidad para cuidar tus finanzas y comprar eso que necesitas pero también todo lo que quieres.
Desde su experiencia como plataforma financiera, Kueski, comparte algunos consejos para hacer compras inteligentes y disfrutar los descuentos sin culpas.
1. Antes de comprar, haz tu lista.- No esperes a que empiecen las promociones para decidir qué quieres. Tener una lista previa, tu famosa wishlist, de los productos que realmente necesitas o llevas tiempo deseando te permite comparar precios con calma y detectar si el descuento es real o solo una estrategia inflada. Muchas tiendas suben el precio días antes de la temporada de ofertas para simular un gran descuento que, en realidad, deja el producto al mismo precio de siempre. Si ya tienes anotado el precio original desde antes, puedes tomar mejores decisiones y aprovechar de verdad las promociones.
2. Compara antes de hacer clic.- Una buena oferta no siempre es la más barata. A veces, el mismo producto puede tener distintos beneficios según la tienda: mejor garantía, envío gratis, meses o quincenas sin intereses. Revisa reseñas, analiza tiempos de
entrega y lee los términos de cada oferta.
3. Aprovecha las horas clave de la temporada de descuentos.Hay descuentos que aparecen y desaparecen como estrella fugaz. No todas las ofertas están disponibles todo el tiempo. Muchas marcas lanzan descuentos por tiempo limitado en horarios estratégicos, como en la madrugada o durante las primeras horas del día.
Estas “ofertas relámpago” suelen incluir unidades limitadas o condiciones especiales, y se agotan rápido. Algo que puedes hacer para no perderlas es suscribirte a los newsletters de tus tiendas favoritas, activar alertas, notificaciones o listas de deseos.
4. Cuida cómo pagas, no solo qué compras.- Elegir cómo pagar es tan importante como decidir qué comprar. Muchas veces, una mala elección de método de pago puede hacer que una “oferta imperdible” termine afectando tus finanzas.
Por eso, busca opciones que te den flexibilidad y claridad: aquellas que te permitan dividir tu compra sin cargos ocultos, sin necesidad de tarjeta de crédito o que te ayuden a mantener un mejor control de tus gastos.
De acuerdo con Statista, en 2024, el 24% de los usuarios de comercio electrónico en México optó por métodos BNPL (Buy Now, Pay Later) como alternativa al crédito tradicional. Compra lo que necesitas y también lo que tanto quieres Comprar bien no significa limitarse, sino elegir con conciencia. Se trata de encontrar ese punto donde tus necesidades, tus deseos y tu estabilidad financiera pueden convivir sin conflicto alguno.
Es fácil caer en compras impulsivas o dejar pasar oportunidades que valen la pena.
La diputada local Dany Soto presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, para incorporar de forma explícita la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la perspectiva de género en la asignación del presupuesto público.
Dicha propuesta tiene como objetivo transformar el principio de igualdad entre mujeres y hombres en una realidad tangible en Durango. Se busca que esta igualdad no sea solo declarativa o aspiracional, sino que tenga un impacto directo en las políticas públicas, los programas gubernamentales y el acceso efectivo a derechos para todas las mujeres del estado.
Al hacer la ampliación de motivos dijo que esta reforma constitucional representa un paso decisivo hacia un Durango más igualitario, justo y libre de violencias. Reconoce que no basta con la igualdad formal, sino que se requieren acciones concretas, institucionalizadas y con presupuesto asignado para que los derechos de las mujeres sean una realidad en todos los espacios de la vida pública y privada.
Externó que la iniciativa parte del reconocimiento al papel fundamental que han jugado las mujeres, tanto visibles como anóni-
mas, en la construcción del país y de sus instituciones democráticas.
Dijo que a pesar de los avances normativos y de representación política, la desigualdad de género sigue siendo una realidad cotidiana reflejada en brechas salariales, exclusión de espacios de poder, precariedad laboral, limitaciones en servicios básicos y violencia estructural.
Por lo que se retoman las reformas impulsadas por la presidenta de la república en octubre de 2024, que obligan a los estados a garantizar el goce efectivo de los derechos de las mujeres, particularmente a vivir libres de violencia y a una vida digna.
Aunque la Constitución de Durango menciona el término “igualdad” en diversas materias, no establece explícitamente la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, ni contempla la perspectiva de género como principio obligatorio en la elaboración y aplicación del presupuesto público.
“El principio de progresividad en materia de derechos humanos obliga a avanzar sin retrocesos.
Por ello, se plantea armonizar la Constitución estatal con el marco nacional, impulsando medidas afirmativas que hagan efectiva la paridad y la igualdad sustantiva”,
externó.
“La propuesta pretende garantizar que en todos los niveles de gobierno —desde la educación y salud, hasta el empleo y la representación política— las políticas públicas estén orientadas a cerrar brechas de desigualdad y promover condiciones equitativas para el desarrollo de las mujeres”, finalizó.
Con motivo del Día Nacional de las y los Psicólogos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reconoció la labor de estos profesionales, por lo que subrayó la importancia de cuidar la salud mental.
De acuerdo con la representante de Salud Mental y Adicciones de la Subdelegación Médica de la zona norte del ISSSTE, Gabriela Guillén Millán, procurar la salud mental conlleva atender situaciones complicadas de la vida cotidiana con atención psicológica. Asimismo, llamo a la población a evitar estigmas sociales en contra de quienes acuden a terapia.
Dijo que la salud mental tiene que ver con situaciones de la vida cotidiana que se tienen que atender porque generan sintomatología que se está normalizando, “entonces pienso ‘me duele demasiado la cabeza porque tengo algo mal’, pero no, es porque a lo mejor tengo alguna preocupación consciente o inconsciente que me genera sintomatología física”, explicó.
Señaló que las y los psicólogos forman parte de un equipo multidisciplinario, que atiende la salud mental de las y los personas, y señaló que los trastornos más comunes identificados en consultas psicológicas en el ISSSTE son la ansiedad, la depresión y el consumo de sustancias psicoactivas.
“Es importante reconocer a los psicólogos porque hacen un gran esfuerzo para cuidar la salud
mental. Nos llegan pacientes y me dicen: ‘tengo esta sintomatología: preocupación frecuente, me sudan las manos, estoy con constante pensamiento acelerado’. Y estos síntomas de ansiedad parece que los normalizamos, hasta que de pronto alguien les dice: ‘esto no es normal’, es cuando entonces empiezan a tocar puertas y a buscar quién les diga qué es lo que está pasando. Estas situaciones de la vida común a las que todos nos enfrentamos son motivo para ir a una consulta”, dijo.
Indicó que el ISSSTE atiende a toda la población derechohabiente y quienes solicitan más el servicio de psicología son los adultos mayores. El Programa Integral de Sa-
lud Mental tiene como objetivo asegurar la continuidad de la atención en los tres niveles del sistema de salud. Esto se logra a través de distintos componentes, entre ellos, la Estrategia Transversal de Atención Primaria en Salud ECOS para el Bienestar, que fortalece la integración del enfoque comunitario en la atención de la salud mental.
De acuerdo con el Anuario 2024 del ISSSTE, durante ese año el Instituto realizó a nivel nacional 235 mil 425 consultas externas en psicología, las cuales corresponden a primer, segundo y tercer nivel con 100 mil 262, 96 mil 487 y 38 mil 676 servicios, respectivamente.
Desarrolla IMSS investigación para detectar oportunamente la hipertensión arterial
La investigación que realiza el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre los factores genéticos que intervienen en la hipertensión arterial (HTA) ha permitido determinar vertientes genéticas y subtipos para individualizar tratamientos y prevenir la enfermedad.
El doctor Édgar Rojas Segura, coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel del IMSS, señaló que la investigación que lleva a cabo el Seguro Social también se enfoca en detectar si hay genes que predispongan a una persona a ser hipertensa.
“Con base en esta determinación de genes se puede individualizar el tratamiento o ver qué posibilidades hay para prevenir la hipertensión”, dijo.
Detalló que el Seguro Social ha desarrollado estudios basados en estrategias de ligamiento y asociación genética para identificar los genes que se transmiten entre familias hipertensas, así como buscar patrones de asociación entre variantes genéticas específicas y la enfermedad.
Indicó que esta identificación de riesgos genéticos permite realizar intervenciones tempranas con estrategias de prevención, adaptar los tratamientos a las características genéticas del paciente y desarrollar nuevos tratamientos.
Destacó que el Seguro Social cuenta con diversas estrategias y programas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial, como el Protocolo de Atención Integral (PAI) que se enfoca en acciones para la promoción de la salud, prevención, diagnóstico y tratamiento no farmacológico, terapias duales y triples, Jornadas de Continuidad de los Servicios, la campaña “Chécate, Mídete y Muévete” para prevenir sobrepe-
so y obesidad. Así como una guía práctica de tratamiento farmacológico, en apego a la Norma Oficial Mexicana (NOM-030SSA2-2009).
Subrayó que el mantener un estilo de vida saludable es esencial para evitar su aparición y afectaciones a la salud, para poder mantener un nivel adecuado. Respecto a la alimentación, el especialista señaló que es importante evitar o disminuir el consumo de alimentos procesados debido a su alto contenido de grasas saturadas, azúcares y sodio, lo que provoca un aumento de las cifras de presión arterial. Además, la obesidad es un factor de riesgo aun mayor de complicaciones.
Señaló que es recomendable que una persona tenga al menos siete horas de sueño diarias, evitar o disminuir el estrés, pues “si los periodos son muy cortos de sueño puede producir aumento de liberación de catecolaminas o algunas hormonas que tienden a aumentar la presión arterial”. Alertó del impacto que tiene el estrés crónico para aumentar la frecuencia cardiaca y resistencia periférica, lo que aumenta la presión arterial y el trabajo del corazón, por lo que es recomendable realizar ejercicio, yoga y meditación.
Problemas mentales como depresión, ansiedad y adicciones pueden desencadenar presión arterial elevada y complicaciones. Enfatizó que es importante monitorearse periódicamente las cifras de presión arterial e identificar oportunamente sintomatología que indique elevación grave de la misma, como dolores de cabeza, ver luces destellantes, zumbidos en los oídos, a efecto de recibir atención médica urgente, con la finalidad de evitar complicaciones como enfermedad cerebro-vascular, afectaciones retinianas o renales graves.
Ginebra, Suiza (La Jornada).-
El acuerdo internacional sobre la prevención y la cooperación frente a las pandemias fue adoptado este martes en la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de más de tres años de intensas negociaciones.
"Este acuerdo es una victoria para la salud pública, la ciencia y la acción multilateral. Colectivamente, nos permitirá proteger mejor el mundo contra futuras
amenazas pandémicas", declaró el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citado en un comunicado. El texto fue adoptado en Ginebra en la reunión anual de los países miembros de la OMS, e instaura una coordinación global más precoz y eficaz para prevenir, detectar y responder rápidamente a una futura pandemia. Todo ello tras el fracaso de la coordinación colectiva frente
al covid-19 hace cinco años, en el que los países en desarrollo se vieron faltos de vacunas acaparadas por los países ricos, así como de material para realizar tests y elementos básicos para atender a pacientes, como los respiradores.
El acuerdo, precisamente, busca garantizar un acceso equitativo a productos sanitarios en caso de una nueva pandemia. El pacto cerrado este martes representa un éxito al término
de unas negociaciones a menudo difíciles y en un contexto de recortes drásticos en el presupuesto de la OMS, que cada vez afronta más crisis. Y aunque la retirada de Estados Unidos de la OMS, decidida por el presidente, Donald Trump, al regresar a la Casa Blanca en enero, sólo será efectiva el próximo enero, Washington ya se había desentendido de las negociaciones en los últimos meses. Y el
país ni siquiera envió delegados a la asamblea. "La pandemia de covid-19 fue un electroshock. Nos recordó de forma brutal que los virus no conocen fronteras, que ningún país, por muy poderoso que sea, puede afrontar sólo una crisis sanitaria mundial", destacó la embajadora francesa para la salud mundial y copresidenta de las negociaciones, Anne-Claire Amprou.
Lilia Arellano
●Otro martes negro
“El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”: Lucano
●Asesinan a funcionarios y todo el aparato se vuelca en exigencias
●Cero referencia a los 7 jovenes ejecutados en Guanajuato
●Con Johnson, Sheinbaum porta la banda presidencial… al revés
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.- Una auténtica caravana de legisladores partió a Washington para negociar no se aplique el 5% de impuesto a las remesas de los indocumentados viviendo en EU sea cual sea su origen. Muy representativa del partido Morena porque son la mayoría y solamente uno del PT, y un par más del PRI y del PAN, a Movimiento Ciudadano lo ignoraron. La estancia en esa ciudad se prolongará hasta el jueves y la decisión la tomaron después de una reunión encabezada por Juan Ramón de la Fuente, titular en Relaciones Exteriores, del joven de los cacahuates convertido en jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, acordando estará en las reuniones el embajador invisible, Esteban Moctezuma Barragán. Lo exigible según los cánones de buen pueblo y buen mexicano es desearles suerte pero, dados los antecedentes de sus trayectorias vistos y estudiados por sus pares estadounidenses, ya veremos el grado de respeto brindado.
Se recuerda se han dado grandes escándalos de los calificados como mediáticos asegurando la incursión del narco en las elecciones del 2024, justo cuando los legisladores en ruta para sus entrevistas con los homólogos estadounidenses resultaron electos. Así llega Ignacio Mier, el poblano derrotado en su busqueda por la gubernatura y quien tuviera a bien aclarar no fue en su horario de trabajo cuando uno de los diputados bajo su cobija cometió un acto de violación en contra de un menor. Figura como integrante de la Jucopo senatorial. La muy cuestionada y amada Andrea Chávez Treviño, la chihuahuense, está en la comisión de Puntos Constitucionales y Relaciones Exteriores, pero no la preside. Sus “éxitos” si así se quiere considerar, consisten en el manejo informativo y publicitario y en tener muy al dia sus relaciones personales. El exgobernador de
Oaxaca, exdirector del Infonavit, firmante del acuerdo millonario para la movilidad de trabajadores en ese instituto, preside la Comisión de Relaciones Exteriores y forma parte de la de Estudios Legislativos, y Karina Isabel Ruiz Ruiz, orgullosamente senadora migrante, esta integrada a las comisiones de Salud y Relaciones Exteriores. Hasta aquí todos son morenistas y don Adán Augusto, jefe de la bancada, no asiste, como tampoco el impresentable Gerardo Fernandez Noroña, presidente del Senado ya solamente por un corto tiempo.
La petista Geovanna Baños de la Torre, quien se desempeña como coordinadora de esa bancada, preside la Comisión de Trabajo y Previsión Social, formando parte también de la de Relaciones Exteriores. Ahora, la sorpresa es Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde, esposa del “pollo” Gallardo, gobernador de San Luis Potosí y quien es constantemente cuestionado por sus relaciones con el narco, las cuales son herencia de su señor padre. Quien aspira a sucederlo, es presidenta del área América del Norte dentro de la Comisión de Relaciones Exteriores. Mauricio Vila, ex gobernador de Yucatán, todavía militante panista -quien sabe por cuanto tiempo más antes de integrarse a las filas de Morena- aparece como vicepresidente de la Mesa Directiva. Finalmente, está la priísta Cristina Ruíz Sandoval, nacida en Naucalpan, diputada federal en la anterior legislatura, quien está en las comisiones de Administración, Derechos Humanos y Hacienda y Crédito Público.
¿Cuál será el resultado de las gestiones de este grupo frente a sus homólogos? En estos momentos como diría el “monje loco”: “nadie sabe y tal vez nadie supo”.
Lo cierto es: todos tienen visa, a ninguno de los mencionados se las han cancelado y más tarde o más temprano nos enteraremos si por no contar con ese permiso, don
Raymundo Riva Palacio
Dudas y claves de una ejecución
El asesinato de los colaboradores de Clara Brugada se inscribe en la ola de violencia que sacude al país y que ha venido al alza en la Ciudad de México.
El asesinato de dos colaboradores muy cercanos de Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, sacudió el corazón del régimen. A Brugada la tocó en lo más profundo, y estuvo a punto de quebrarse durante un mensaje que sólo sirvió para llenar espacios y evitar rumores. A la presidenta Claudia Sheinbaum la empujó la noticia a minutos de confusión en Palacio Nacional, y recordó a Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, su principal asesor político, como parte del movimiento obradorista. La violencia nacional pegó en los dos niveles más altos de la administración pública, de la peor manera posible. Fue directo contra Guzmán, colaboradora y amiga de Brugada por más de 15 años, mientras podría argumentarse que Muñoz, a quien conoció de muy joven, que por los movimientos del atacante no era el objetivo central, y fue un daño colateral. Los disparos se centraron en Guzmán, con tiros agrupados en el parabrisas a la altura de la cabeza de la funcionaria, que posiblemente –lo determinarán los peritajes– le causaron la muerte. El asesino disparó a Muñoz al iniciar
Adán Augusto simplemente prefirió quedarse en casa, él y muchos otros con mejor curriculas para hacer este tipo de negociaciones.
MARTES NEGRO
Este martes será recordado por múltiples razones y todas ellas convergen en la inseguridad que priva en el país y, por si fuera poco, en el caos provocado por los movimientos de un magisterio irresponsable, alejado de todo lo contemplado en la responsabilidad tan alta con la que debieran cumplir. A bordo de una motocicleta, dos sujetos ejecutaron a la secretaria particular de la jefa de gobierno de la CDMX: Ximena Guzmán, quien circulaba por la calzada de Tlalpan, tripulando un auto de los prohibidos por lujosos, un Audi, acompañada de uno de los principales asesores en seguridad, José Muñoz. Se dio la conferencia de prensa de Clara Brugada en donde se distinguió por mostrarse muy afectada pero, de resultados sobre la investigación, nada. Manda condolencias como si recibirlas de un alto funcionario fuese paliativa para el dolor. Sobre la investigación se dijeron las mismas palabras de siempre, tratando de aplacar el pánico ciudadano ante la inseguridad vigente. Todos centrados en el crimen de la secretaria de la Brugada, quien recientemente aseguró iría en contra de los franeleros de la Benito Juárez, poniéndole freno a sus abusos en contra de los automovilistas y dado que fue en esa delegación en donde se cometió la ejecución, se destapa una cloaca más, crecida y respaldada por las autoridades en las alcaldías. Si en esa localidad se cometen abusos, deberían voltear a la Miguel Hidalgo, en donde la zona de Polanco se ha convertido en un nido en donde no solamente se estaciona a los vehículos de quienes asisten a los restaurantes de la zona cobrándoles 150 pesos por esa acción y, en caso de surgir algún reclamo, se ponchan llantas, se quitan las de refacción de las cajuelas o “ya no prende su coche, patrón”. Los ojos permanecen cerrados, ignorando se han convertido los llamados “franeleros” en grupos de narcomenudeo, integrando a sus filas a extranjeros. Las declaraciones no pueden hacerse en este terreno, deben ejercerse acciones y contar con estrategias, de otro manera la respuesta de las mafias no se hace esperar. Seguiremos los
la oficina de la jefa de Gobierno en el Zócalo. En ese punto, junto a un paso a desnivel peatonal, el asesino esperó a su víctima.
capitalinos y en general todos los mexicanos padeciendo ante tanta corrupción, incapacidad, irresponsabilidad y falta de progenitora de quienes dicen gobernar.
LA DIFERENCIA
Nada para los familiares de los siete jóvenes asesinados durante el festejo de la Iglesia Nuestra Señora Reina de los Apóstoles. Al norte de la capital, en el municipio de San Bartolo en Guanajuato, se llevó a cabo esta ejecución en contra de quienes estaban conviviendo con motivo de la celebración del Día de las Madres. La jerarquía católica ha elevado la voz solicitando se frene esta violencia desatada en contra de todos los ciudadanos, sin impotar edades, sexo, condiciones económicas. Hacia ellos no ha habido ninguna expresión de los funcionarios públicos, de quienes tienen bajo su responsabilidad garantizar la seguridad ciudadana. Les aplaudieron a los maestros al liberar por cinco horas tres casetas importantísimas en el flujo vehicular de la capital del país. Los de la CNTE desbloquearon la México-Querétaro, la México-Cuernavaca y la México-Puebla. Tienen puestas de cabeza vialidades como Paseo de la Reforma, Insurgentes, México-Puebla y el centro de la capital, independientemente de mantener su plantón en el Zócalo. En el interior del país se atraviesa por circunstancias parecidas. Como no hay autoridad capaz de ponerles freno y en el templete mañanero se les otorgan vacaciones “porque no tienen ese periodo” y les reconocen permanezcan dentro de los inmuebles escolares mucho tiempo después del término de su jornada laboral y se les considera trabajadores sacrificados, a quienes se les ofrece como aumento salarial el doble del porcentaje inflacionario, los abusos no se detienen, las exigencias no tienen fin y lo menos importante es la formación de los infantes, de las próximas generaciones en donde lo sufrido hasta hoy será poco, porque, recordemos, “lo bueno es lo peor que se va a poner”, según AMLO.
DE LOS PASILLOS
Muy inocente se ha visto a doña Claudia quien, con el fin de minimizar la circulación de información sobre una larga lista de funcionarios de todos los niveles investigados por EU, sostiene no ha recibido la Fiscalía
General de la República (FGR) ninguna información sobre estas indagaciones. ¿Serán los gringos igual de confiados dando a conocer nombres y todos los datos sobre sus pesquisas a sabiendas de ser los receptores los primeros informantes para propiciar huidas? Hasta la fecha ni siquiera han atendido la petición de dar a conocer como fue el “secuestro” de ”El Mayo” Zambada y menos aún del acuerdo con Ovidio, o sobre la solicitud de internación de su familia. Todas estas revelaciones son según la presidentA “chismerío” para afectar al gobierno de la 4T… ¿Será?
El gran patán Gerardo Fernández Noroña amenazó con la demanda penal a quien, en el área VIP de un aeropuerto lo increpó y le quitó su celular, no le dio ni siquiera una cachetadita, pero el muy quejoso le solicitó una disculpa pública y como tal no se dio como él la había pedido le levantó una demanda penal por lo que los amigos del irritado mexicano le aconsejaron hiciera lo solicitado por quien es reconocido por su conducta ofensiva hasta en el área más respetada del Senado de la República. Fernández Noroña utilizó toda la potencia del Senado, su canal televisivo para cometer este abuso el cual fue calificado desde el templete mañanero como “un asunto entre particulares”. Regresó la banda presidencial en el acto oficial de recepción de cartas credenciales de los embajadores. La foto principal en las primera planas de los diarios con circulación en la capital y en entidades del país reveló la vestimenta de la presidentA y llamó la atención porque este protocolo de vestimenta no se siguió durante el mandato de López Obrador y sí fue seguida muy puntualmente por todos los expresidentes, aunque ninguno de ellos se atrevió, como doña Claudia, a portarla al revés. Ver para creer.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
su huida, sin tener movimientos que mostraran que también buscaba matarlo, antes de rematar a Guzmán por el vidrio lateral del conductor.
Las imágenes de la cámara de seguridad que capturó el momento del crimen muestran que el asesino huyó a pie en dirección contraria al tráfico, y parecía llevar una pañoleta que le cubría parte de la cara. No se manejaba como un amateur. Mostró tener mano firme –aparentemente entrenada– para disparar, y supo a dónde dirigirse para escapar. No se puede descartar, sin embargo, que sea una pieza desechable para quienes son él o los autores intelectuales del ataque, y que sea el tercer muerto conectado con este crimen.
El asesinato, puede conjeturarse en este momento, no fue improvisado. Fue planeado, como se puede deducir por la información que arrojaron las primeras imágenes del ataque, porque revela que se estudiaron las rutinas de Guzmán, y que probablemente sabían que a una determinada hora y en el mismo lugar recogía a Muñoz, con quien recorría seis kilómetros hasta el Palacio del Ayuntamiento,
Los investigadores determinarán la mecánica del asesinato, cometido alrededor de las 7 y media de la mañana sobre la calzada de Tlalpan, esquina con Napoleón, muy cerca de la estación Xola del Metro y del Viaducto Miguel Alemán. Es decir, por la hora y el lugar, se dio cuando la circulación comenzaba a sentirse pesada y había mucha circulación de personas y vehículos. Los testigos que vieron el asesinato podrán aportar detalles que permitan la identificación del asesino, que para haber actuado en esas condiciones, debió haber pensado –como lo hacen todos–, que podía salir impune de lo que hizo.
Se desconoce el móvil del crimen, pero por la forma como reaccionaron Sheinbaum y Brugada podría descartarse, en principio, un asesinato pasional, que no estuvo en ningún momento, por su conducción, en su imaginario. También en principio, y meramente como una hipótesis de trabajo, podría eliminarse una motivación política, aunque el asesinato golpeó al sector más duro y comprometido con el proyecto de nación del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La presidenta comentó también que no tenían conocimiento de que hubiera amenazas en su contra.
El asesinato de los colaboradores de Brugada se inscribe, no obs-
tante, en la ola de violencia que sacude al país y que ha venido al alza en la Ciudad de México. Lo sucedido ayer alcanzó una gran prominencia por quienes murieron, que no había tenido nada comparable en la Ciudad de México desde 2020, cuando el Cártel Jalisco Nueva Generación intentó asesinar a Omar García Harfuch, en ese entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. Sin embargo, no es el único asesinato de alto impacto que ha sacudido las estructuras capitalinas. En julio del año pasado asesinaron a Milton Morales, coordinador de Estrategia y Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad capitalina, muy cercano de García Harfuch, que esperaba incorporarlo al gobierno federal. La línea de un asesinato cometido por un grupo criminal tendrá que ser una de las líneas de investigación de este crimen. Sobre todo porque en el penúltimo año de gobierno de López Obrador, le informó el gabinete de Seguridad que habían detectado que el Cártel Unión Tepito, que es la organización criminal dominante en la Ciudad de México, había puesto precio por “la cabeza” de Brugada, molestos por un reacomodo político-criminal en Iztapalapa. López Obrador ordenó que reforzaran la seguridad de Brugada, que con el tiempo se fue relajando, al igual que los temores de que hubiera una acción contra ella. Todos los antecedentes y pre-
cedentes tendrán que ser incorporados dentro de las hipótesis de las autoridades capitalinas, para encontrar no sólo a los autores materiales sino, sobre todo, a los intelectuales, y conocer cuáles fueron las razones que los llevaron a contratar a un sicario que realizara la ejecución. No fue un asesinato ordinario, sino profesional. Si no se sabía de amenazas contra Guzmán o Muñoz, la pregunta es para quién iba dirigido el mensaje y qué hay de trasfondo en él. Por lo pronto, todo esto son meras conjeturas, y las investigaciones recién comenzaron. Pero es de enorme relevancia para Brugada y para Sheinbaum conocer al detalle –que no significa informar al detalle– quiénes y por qué decidieron matar a colaboradores tan queridos. Hay muchas dudas sobre el crimen, pero también algunas claves. Se puede descartar un intento de desestabilizar al régimen, que habría requerido de un objetivo en el primer nivel del gobierno federal. Parece más una acción acotada al gobierno capitalino. ¿Por qué no asesinaron a Guzmán al salir de su casa, lejos de las cámaras de seguridad, de una manera más segura para escapar impunemente? Esta es la pregunta central, porque quien lo ordenó, a menos que sea un loco, quiso mostrar músculo para castigar con la mayor exposición. Y si lo hizo, es porque puede.
Brasil confirmó el primer caso del virus de la influenza aviar altamente patógena en una granja de cría de aves de corral comercial en Rio Grande do Sul. ¿Puede esta enfermedad ser transmitida a los humanos? Descubre más a continuación 2 de 2 partes
2. Un brote incontrolado en el ganado lechero nos pone en peligro Incluso si evitamos que los cerdos se infecten con el virus H5N1, podría surgir una pandemia viral humana a raíz de la grave epidemia en las vacas lecheras.. Al igual que los cerdos, el ganado bovino también puede infectarse por virus humanos y aviares al mismo tiempo. Los científicos creen que el reagrupamiento es un poco más improbable en el ganado vacuno debido a ciertos aspectos de su fisiología. En el caso del ganado lechero, a los expertos les preocupa más que los humanos se conviertan en caldo de cultivo.
La presencia del virus en las granjas lecheras expone a muchas personas (trabajadores de las granjas y sus familias, amigos y miembros de sus comunidades) al virus. Y una versión humana de la gripe aviar es perfectamente capaz de surgir, por reagrupación, de una persona infectada tanto con la gripe aviar como con un virus de la gripe estacional.
La próxima temporada de gripe podría aumentar este riesgo. “Es probable que se produzca una amplia transmisión y propagación de los virus de la gripe humana entre la población”, señala Binnicker. “Si un trabajador agrícola se infecta con una cepa humana de la gripe y también trabaja con una vaca lechera infectada que tiene gripe aviar, entonces podría producirse una reagrupación en el ser humano si se infecta con ambos virus al mismo tiempo”.
Las granjas han tenido dificultades para contener los brotes, pero se están logrando algunos avances Contener el brote entre el ganado es importante para reducir la amenaza potencial para la salud pública. Cuantas menos vacas se infecten, menos oportunidades tendrá el virus de transmitirse a otros animales de granja, como los cerdos, o a los seres humanos. Pero la industria ganadera y sus reguladores han tenido dificultades para lograrlo. A diferencia de los avicultores, que tienen décadas de experiencia con el H5N1, al sector lácteo lo tomó por sorpresa. “Hacía muchas generaciones que no nos enfrentábamos a un virus de este tipo”, reconoce Jaime Jonker, director científico de la Federación Nacional de Productores de Leche de Estados Unidos. “No tenemos ese mecanismo bien aceitado de saltar a la acción”.
En Estados Unidos, la industria ganadera ha intentado recuperarse desde que comenzó el brote, muy probablemente a finales de 2023 en granjas del panhandle de Texas, después de que un ave silvestre infectada con H5N1 transmitiera de alguna manera el virus a la glándula mamaria de una vaca. “Todos se sorprendieron, porque nunca se había visto en la leche de ninguna especie, que yo sepa”, dice Jim Roth, director del Centro de Seguridad Alimentaria y Salud Pública de la Universidad Estatal de Iowa. “Fue una situación muy inusual”.
El virus parece propagarse entre las vacas principalmente a través del contacto con el equipo de ordeño. Luego se acumula en concentraciones tan altas en la leche de las vacas infectadas que es extremadamente difícil evitar que se propague. Los ganaderos han probado a utilizar desinfectantes en el equipo de ordeño e incluso directamente en las ubres de las vacas, sin resultado. “Se produce tanto virus en la leche que es difícil detenerlo”, afirma Roth.
Las grandes explotaciones
estadounidenses emplean a un pequeño ejército de trabajadores para ordeñar miles de vacas dos o tres veces al día, siete días a la semana. Es difícil evitar que la leche cargada de virus manche la ropa y las botas. El uso adecuado de gafas, protectores faciales, mascarillas, guantes, cubrebotas, monos y otros equipos de protección individual (EPI) puede, en teoría, proporcionar una excelente protección a los trabajadores, según comentaron expertos de los CDC, pero solo si se llevan de forma sistemática y siguiendo estrictamente los protocolos. Esto puede resultar difícil en las condiciones a menudo húmedas y mojadas de las típicas granjas lecheras. Muchas de las infecciones entre los trabajadores agrícolas se presentan como conjuntivitis, tal vez porque los trabajadores se frotan los ojos por debajo de las gafas protectoras.
A pesar de las dificultades de contención, se están haciendo algunos progresos en Estados Unidos.
En julio, Colorado empezó a exigir que se analizara la leche almacenada en “tanques a granel” antes de su envío desde las granjas. También emitió una orden de cuarentena para el ganado infectado y exigió medidas de bioseguridad más estrictas, como la esterilización rutinaria de los neumáticos de los vehículos, la restricción de las visitas y el establecimiento de estrictos protocolos de bioseguridad para los trabajadores.
Las medidas más estrictas llegaron tarde a California, donde el brote se extendió por las granjas del Valle Central. El gran tamaño de su industria láctea (el estado tiene 1.7 millones de vacas lecheras, frente a las 200 000 de Colorado) y la proximidad de sus granjas entre sí plantean un desafío a los esfuerzos de contención, dicen los expertos.
¿Qué haría saltar las alarmas de la gripe aviar? ¿Y qué debemos hacer cuando las oigamos?
Hay pruebas de que el H5N1 se está adaptando rápidamente a la fisiología humana. Según un estudio publicado en diciembre de 2024 en la revista Science, basta una sola mutación genética en la cepa de las vacas lecheras para que se adhiera fácilmente a las células de las vías respiratorias humanas.
Esa mutación se encontró en la muestra de virus tomada a un adolescente de Columbia Británica que acudió al médico por conjuntivitis y tos, y puede ser lo que le hizo enfermar. Aun así, los científicos afirman que todavía no hay pruebas de transmisión entre humanos.
En general, el riesgo para la salud pública del virus H5N1 es actualmente “bajo”, según los CDC. Eso podría cambiar en un instante con otro episodio aislado de una cepa capaz de propagarse de persona a persona. Probablemente aparecería primero como un pequeño grupo de enfermedades y se extendería gradualmente, primero despacio y luego con rapidez. Es imposible predecir su
gravedad: podría causar una enfermedad leve, como la pandemia de gripe de 2009, o una enfermedad grave, como la gripe de 1918, que mató a más de 50 millones de personas, o algo intermedio. Independientemente de la gravedad, la detección y la respuesta rápidas son fundamentales para contener un brote de este tipo. Estados Unidos dispone actualmente de dos vacunas candidatas contra el H5N1.
Si se produjera la transmisión entre humanos, esas dosis podrían vacunar a un grupo de personas en torno a un grupo de casos. Esta estrategia podría contener un brote, si las autoridades responden rápidamente antes de que el virus infecte a demasiadas personas.
Mientras tanto, lo mejor que puede hacer la mayoría de la gente es vacunarse contra la gripe estacional, lo que ayudaría a reducir el nivel de virus estacional en circulación y la posibilidad de contagio. Los expertos en salud pública también desaconsejan beber leche cruda (la leche de las tiendas de comestibles es segura, ya que pasa por un proceso de pasteurización).
En la actualidad, los CDC centran su “vigilancia activa” en las personas con más probabilidades de estar expuestas, como los trabajadores agrícolas. Por ejemplo, en una encuesta realizada a 115 trabajadores agrícolas, ocho dieron positivo en las pruebas de anticuerpos contra el H5N1, lo que significa que en algún momento habían contraído el virus, y cuatro habían desarrollado síntomas.
En la población general, en cambio, la prevalencia es “insignificante”, destaca Eduardo Azziz-Baumgartner, epidemiólogo médico de los CDC. Por este motivo, dice, ampliar las pruebas sería ineficaz, costoso y daría lugar a demasiados falsos positivos. Hasta enero de 2025, los CDC habían realizado más de 60 000 pruebas de detección del H5N1 y solo 66 dieron positivo. (Todos menos dos se contagiaron de animales. Y aunque los expertos no saben de dónde lo contrajeron los otros dos, no hay pruebas de transmisión entre humanos).
Maggie Bartlett, directora del programa de la Red Mundial de Virus y profesora de virología de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins, cree que las consecuencias de un virus H5N1 humano son potencialmente tan graves que se impone una mayor vigilancia. Aboga por generalizar las pruebas rápidas de detección del H5N1 y por un seguimiento más sistemático del virus entre animales y personas. Le preocupa que el número real de personas que han contraído el virus H5N1 sea muy superior a los que conocemos. “No estamos vigilando suficientemente a la población humana para conocer el número total de casos humanos”, afirma. “Es algo que los científicos llevan meses lamentando”. No faltan motivos de preocupación. Cuándo y dónde se producirá el contagio (o si llegará a producirse) es difícil de predecir. Lo que sí sabemos es que la probabilidad de que aparezca un virus H5N1 humano es mayor que nunca.
Santoral: Cristóbal
DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO
Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna
Día Internacional del Te
Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
Hoy en día el tema de la diversidad cultural ha cobrado enorme relevancia a nivel mundial debido a los procesos de reconocimiento que han impulsado los pueblos indígenas y el desarrollo de las tecnologías de la información. La promoción del respeto y reconocimiento de la diversidad cultural y el diálogo es una de las prioridades para la UNESCO, que con el fin de asegurar la preservación y promoción de dicha diversidad, el 2 de noviembre de 2001, en la trigésima primera reunión de la Conferencia General, aprobó la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural y proclamó el 21 de mayo como “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo”. Esta Declaración Universal plantea que la diversidad cultural significa la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de las sociedades; cuando se manifiesta, se enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y de su disfrute por las diversas generaciones que habitan el planeta.
Para la UNESCO la diversidad cultural siempre ha estado en el núcleo de sus preocupaciones. Por ello, la adopción de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural confirmó su compromiso a favor de “la fecunda diversidad de las culturas” en un espíritu de diálogo y apertura, tomando en cuenta los riesgos sociales que aparecen al construir una sociedad homogénea y desde una concepción universalista. Las culturas incluyen las artes y las letras, así como los modos de vida, sistemas de valores, tradiciones y creencias, por lo que la protección y la promoción de su diversidad plantea un reto: defender la capacidad creativa de la cultura a través de la multiplicidad de sus formas materiales e inmateriales y garantizar una convivencia pacífica de los pueblos que las portan. No es lo mismo hablar de diferencia que de diversidad. Si hablamos de diferencia, tenemos un punto obligado de referencia. Somos diferentes en algo específico. A veces, este punto de referencia queda establecido para todo de acuerdo con los criterios de un grupo determinado. Así, la historia nos dice que las comunidades indígenas de México con frecuencia son evaluadas de acuerdo con las diferencias que tienen respecto a las poblaciones no indígenas.
Cuando se usa el concepto diversidad, cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo que es, de sus obligaciones, costumbres, historias y proyectos, en suma, su identidad. Lo diverso se define en relación consigo mismo y en relación con los otros. Todos y cada uno de los pueblos indígenas de México son diversos y esa diversidad es la que constituye una fuente de riqueza para todos: ellos tienen propuestas para relacionarse con la naturaleza con respeto; tienen maneras propias de concebir los problemas y de resolverlos, cuentan con una gran variedad de puntos de vista desde donde mirar los problemas del mundo; su vida diaria nos ofrece modelos para establecer relaciones interpersonales y sociales para vivir la reciprocidad, la solidaridad o la relación con los antepasados y los que todavía no nacen. La nación mexicana tiene una gran diversidad sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Podemos conocerla, fortalecerla, acrecentarla y enriquecernos con ella. Al relacionarnos con respeto con sus descendientes, se convierten en fuente de originalidad y pluralidad, materia de innovación, creatividad, intercambio y enriquecimiento para todos. La diversidad cultural es tan necesaria como lo es la diversidad biológica para los organismos vivos, razón por la que constituye un patrimonio común que pertenece a la humanidad y que debe ser reconocido y salvaguardado en beneficio de las generaciones presentes y futuras, ya que también es fuente de desarrollo económico, intelectual, moral y social. Todas las culturas tienen derecho a desarrollarse en condiciones de igualdad.
1265 Nace Dante Alighieri, poeta, prosista y filósofo italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes de la literatura universal, admirado por su espiritualidad y por su profundidad intelectual. Su obra maestra es “La Divina Comedia”.
1471 Nace el pintor y grabador alemán Alberto Durero.
1686 Muere el matemático, mecánico e ingeniero, Otto von Guericke quién inventó la primera bomba de aire en 1650.
1855 Los militares Santiago Vidaurri y Juan Zuazua Esparza, enarbolando el Plan Restaurador de la Libertad que desconocía la dictadura de Antonio López de Santa Anna, atacan y toman bajo fuego la ciudad de Monterrey.
1860 Nace el fisiólogo holandés Willem Einthoven, el “Padre del Electrocardiograma”, descubrimiento por el que obtuvo el Premio Nobel de Medicina 1924.
1895 Nace en Jiquilpan, Michoacán, el militar y político, Presidente de México de 1934 a 1940, Lázaro Cárdenas.
1904 En París, Francia, se funda la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación). Tendrá su sede en Zúrich, Suiza.
1911 Pacto de Ciudad Juárez. Firman tratado Madero y Díaz, que renuncia a la presidencia. Se convoca a nuevas elecciones.
1919 La Cámara de Representantes estadounidense aprueba la Decimonovena Enmienda para lograr el voto femenino.
1920 En Tlaxcaltantongo, Puebla, muere asesinado Venustiano Carranza, Primer jefe del Ejército Constitucionalista y Presidente de México de 1917 a 1920.
1921 Nace en Moscú (URSS), el científico en fusión nuclear y disidente Andrei Sajarov.
1927 Nace el escritor y poeta español Tomás Segovia, quien durante su exilio en México escribe una veintena de libros de poesía que lo hacen acreedor a diversos premios.
1932 Cinco años después de que Charles Lindbergh lo lograra, la aviadora americana Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en atravesar en solitario el Océano Atlántico a los mandos de un avión.
1977 Muere el compositor Samuel M. Lozano, excelente corridista, autor de “La rielera”, “La punitiva”, “Tampico hermoso”, “Mi gusto es” y otras canciones.
1980 La empresa japonesa Namco lanza el videojuego arcade que fue un fenómeno mundial en la industria del videojuego, llamado “Pac-Man”. Diseñado por el ingeniero Toru Iwatani supuestamente cuando observó la forma de una pizza a la cual le faltaba un trozo.
2009 Un grupo de científicos internacionales descubre en la Antártida una comunidad de microbios que ha vivido segregada del resto del mundo por más de un millón y medio de años y que respira hierro.
2012 Google Chrome se convierte por primera vez en el navegador más utilizado en el mundo.
2015 Muere el músico y productor estadounidense Louis E. Johnson, es reconocido como uno de los bajistas más importantes del siglo XX.
www.contactohoy.com.mx
Canatlán, Dgo.- Una bebita originaria del municipio de Canatlán murió en medio de una crisis médica, por la cual era trasladada en ambulancia a un hospital de la ciudad de Durango; por desgracia, llegó al destino sin vida.
Se trata de una pequeña de 4 meses de edad que vivía junto a su familia en la localidad de San Diego de Alcalá, municipio de Canatlán.
Según el informe, fue el martes cuando la madre de la pequeña, una mujer de 28 años de edad, notó algunos malestares que, con el paso de las horas, no se fueron, por lo que decidió ir al Hospital Materno Infantil.
En el camino la bebé se agravó y pidió ayuda a paramédicos de una ambulancia que se encontró en el camino, mismos que iniciaron maniobras para estabilizarla y se apresuraron a llegar al centro médico.
Por desgracia, una vez que arribaron con ella al área de urgencias ya no se podía hacer nada, pues había perdido los signos vitales. El caso fue derivado a la Fiscalía General del Estado con el fin de establecer el contexto en el que falleció la infante.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron a dos adolescentes que provocaron una riña campal en el fraccionamiento Bosques del Valle; según vecinos, los muchachos son generadores frecuentes de incidentes violentos.
Los asegurados fueron identificados con las iniciales C. I. V. M., y E. C. D., ambos de 16 años de edad, cuyo aseguramiento corrió a cargo de la Policía Estatal. Viven, respectivamente, en el fraccionamiento Fidel Velázquez y Jardines de San Antonio. Según el informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron vecinos de Bosques quienes llamaron a las autoridades para solicitar apoyo policial, ante la presencia de varios muchachos
causando daños a viviendas y riñendo entre ellos.
Cuando los agentes arribaron a la zona, la mayoría de los jóvenes ya se habían dispersado, pero aún seguían ahí los dos ya mencionados.
Una vez que fueron asegu-
rados, vecinos abordaron a los oficiales y les explicaron que los muchachos, en varias ocasiones, han causado daños vandálicos a las viviendas del asentamiento. Sin embargo, se desconoce si existen denuncias ministeriales en su contra.
Durango, Dgo.- Una mujer que ofrece el servicio de caricias y algo más le dio algunos golpes a un jovencito que, tras solicitar sus servicios, no le pagó la tarifa que previamente habían acordado.
Según trascendió, los involucrados son un muchacho de 18 años de edad de nombre Olegario, así como una fémina de unos 30 años cuyos datos se mantienen reservados.
Fue el martes por la noche cuando el muchacho, que dijo ser originario de la localidad de La Guajolota, hizo contacto con una mujer en las cercanías del exCuartel Juárez y acordaron la prestación de servicios sexuales. Sin embargo, una vez que el muchacho recibió su dosis de cariño, realizó un pago incompleto, por lo que se inició una discusión con la fémina; el varón intentó irse de ahí y ella le dio algunos golpes para impedirlo.
Testigos solicitaron apoyo policial y al sitio llegaron agentes que mediaron la situación, que al final solo quedó en la anécdota, pues los dos involucrados llegaron a un acuerdo para que la situación no fuera más allá.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Ing. José Héctor Hiram Mijares Valles, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Domitila Márquez Castillo, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Guzmán Hernández, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala C se está velando el cuerpo del Sr. Hugo Cesar González, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Solo daños materiales fue el resultado de un choque ocurrido en el centro de la ciudad, en el que los involucrados fueron los conductores de una lujosa Cadillac y un modesto Spark, este último habilitado como taxi.
Para fortuna del taxista la presunta responsabilidad recae en la conductora de la camioneta, por lo que a él no le queda sino esperar a que le reparen los daños de su coche.
De acuerdo al informe de las autoridades, los hechos ocurrieron cuando el taxista Saúl Alfonso conducía el coche Che-
Detienen a
vrolet, habilitado para la prestación del servicio público, por la calle Porras.
Antes de llegar a Gómez Palacio, la conductora de una camioneta Cadillac que estaba estacionada, inició movimiento sin percatarse de la cercanía del coche compacto y se dio el impacto.
Producto del golpe, la defensa de la camioneta lujosa se desprendió parcialmente, con daños significativos. Afortunadamente, la compañía aseguradora de su conductora se hizo cargo del procedimiento que corresponde.
Ronaldo; agredió a su esposa por negarle cigarro
Poanas, Dgo.- Un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Municipal tras agredir físicamente a su pareja en la casa que compartían hasta el martes; el tipo reaccionó violentamente porque le negaron un cigarro.
El detenido es Ronaldo “N”, de 28 años de edad, cuyo aseguramiento se dio en el municipio de Poanas.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública, fue la propia afectada quien llamó al número de emergencias 911 cuando logró resguardarse de su agresivo concubino.
Eso permitió la llegada de los agentes a un domicilio de Villa Unión, sitio en el que el presunto agresor seguía, por lo
que ante la petición de la víctima procedieron a su arresto. Según la narrativa de la afectada, el individuo le pidió un cigarro y ella se lo negó, lo que desató su furia y la golpeó y arrastró por buena parte de la casa, hasta que logró zafarse y encerrarse en una habitación, desde la que pidió ayuda.
Durango, Dgo.- Un sujeto de 54 años de edad fue detenido luego de golpear y amenazar de muerte a su ex pareja, a la que atacó en medio de un ataque de celos porque la vio charlando con otro hombre.
El presunto agresor es Sergio “N”, con domicilio en la colonia Hipódromo, quien fue detenido por agentes de la Policía Estatal.
Según el informe, el tipo en mención recorría la calle en la que vive su ex pareja portando consigo un machete y, cuando la vio platicando con otro hom-
bre, se puso fúrico y se lanzó contra ella.
Tras golpearla y estrujarla, comenzó a emitir amenazas de muerte al tiempo que manipulaba el machete; testigos, por fortuna, solicitaron asistencia de las autoridades a través del 911.
Cuando agentes estatales arribaron a escena, el presunto agresor seguía ahí, por lo que lo sometieron y esposaron, para enseguida entregarlo al Agente del Ministerio Público por los delitos que resulten.
Durango, Dgo.- Una urgencia gástrica repentina obligó al traslado urgente de un hombre a un hospital; el dolor del incidente médico hizo que se desvaneciera y cayera en un estacionamiento del centro de la ciudad.
La víctima es un señor de nombre Joel R. Q., de 43 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Río Dorado, quien estaba en un aparcamiento de la calle Madero cuando se dio el incidente.
Fue cerca de las 20:30 horas del martes cuando se pidió apoyo médico en la esquina de Pino Suárez y Francisco I. Madero, en el estacionamiento “Monterrey”, por lo que de inmediato fueron enviados policías y auxilio médico.
Ahí, se encontraron con un hombre que manifestaba un fuerte dolor en la boca del estómago, por lo que de inmediato fue subido a la ambulancia que arribó a la escena.
Los técnicos en urgencias
médicas lo trasladaron a un hospital, pues no se descartó la necesidad de una intervención
quirúrgica; se desconoce, de momento, la condición actual de la persona.
XALAPA, Ver., (apro) .- Periodistas del sur de Veracruz suspendieron este miércoles la cobertura de todas las actividades de campaña electoral como forma de protesta y exigencia de justicia por el asesinato de la comunicadora Avisack Douglas Coronado, ocurrido el 20 de mayo en Juan Rodríguez Clara.
La periodista falleció luego de ser herida durante un ataque armado contra la casa de campaña en ese municipio del sur del estado, en la región Papaloapan. En un comunicado, los integrantes del gremio de Acayucan anunciaron que no darán cobertura a ningún candidato, ni publicarán boletines o comunicados relacionados con campañas políticas.
“Los reporteros de Acayucan NO CUBRIREMOS ninguna actividad de campaña electoral de ningún candidato por el día de hoy. Tampoco PUBLICAREMOS ningún boletín, ni com-
partiremos algo referente a las campañas electorales”, señalaron. Enfatizaron que el ejercicio del periodismo se ha convertido en una actividad de alto riesgo, especialmente en contextos elec-
torales como el que se vive actualmente en Veracruz.
“Ejercer el periodismo, salir a la calle por el sustento diario y ser el enlace entre la política y la población, se ha convertido en
un riesgo inminente y no debería suceder así. La violencia no se puede normalizar y quedar solo en fríos números”, dice el comunicado. El mensaje fue acompañado
En abril de 2020, la Liga MX se transformó con la suspensión del sistema de ascenso y descenso. Presentada inicialmente como una medida temporal para fortalecer la estabilidad financiera de los clubes en un contexto global incierto, esta decisión prometía una duración de cinco temporadas. Sin embargo, al cumplirse un lustro, el anhelado retorno de la promoción y la relegación permanece en la incertidumbre, marcado por promesas que no se materializaron y un horizonte aún difuso.
La situación actual se define por una serie de elementos problemáticos. Se han manifestado incongruencias significativas entre las declaraciones del entonces presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, y el actual dirigente, Mikel Arriola, lo que ha generado un clima de desconfianza y confusión sobre el rumbo de la liga.
Paralelamente, el proceso de certificación de los clubes de la Liga de Expansión MX, concebido como el camino para el restablecimiento del ascenso, ha estado envuelto en ambigüedades y obstáculos, impidiendo que los equipos cumplan con los criterios exigidos. Este panorama ha culminado en una demanda sin precedentes ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por parte de diez clubes de la Liga de Expansión MX, buscando la restitución del sistema de ascenso y descenso.
EL PRINCIPIO DEL FIN
DEL ASCENSO Y EL DESCENSO La génesis de esta suspensión se remonta al 17 de abril de 2020, cuando el entonces presidente de la Liga MX, Enrique Bonilla, anunció una reestructuración con las siguientes palabras. “Contempla la siguiente estrategia: Eliminar el ascenso y descenso de los
clubes en tanto se consolida el proyecto, que habla de un periodo de 5 temporadas. Dar por terminada la temporada 2019-2020 del Ascenso MX sin que se tenga campeón de la división. Crear un formato de división que tenga como uno de sus objetivos ser semillero de jugadores por lo que se elimina la regla de menores en la Liga MX a partir de la temporada 20-21″.
Al día siguiente, en una entrevista con TUDN, Bonilla añadió. “Considero que vamos a seguir siendo 18, con la posibilidad de que esto se expanda y que se llegue a los 20 que están autorizados por la asamblea de la liga. Nadie ha presentado la documentación correspondiente, los de Ascenso MX no están certificados, por lo tanto quien quiera ascender, se tendrán que presentar una solicitud con toda la documentación que lo respalde”. Días después, en una conver-
sación con Fox Sports, Bonilla ofreció un horizonte temporal más definido, aunque condicionado. “Ahora en la temporada 2020-21 y 2021-22 no participará ningún equipo del Ascenso MX y será hasta la 2022-23 cuando ya esté participando un equipo. Siempre y cuando haya cumplido con los requisitos de consolidación financiera, de consolidación administrativa, consolidación de infraestructura y que hayan ganado su ascenso deportivamente. Entonces a partir de la tercera temporada podrán estar ya participando en la Liga MX“.
CONTRASTE ENTRE DIRECTIVAS
Al cumplirse cinco años de la suspensión, el retorno del ascenso y descenso no se ha concretado. La Liga de Expansión MX, con sus 18 equipos, sigue sin ofrecer un camino directo hacia la máxima categoría. Esto genera frus-
tración entre los clubes que ven cómo el mérito deportivo no es suficiente para alcanzar sus aspiraciones. La falta de claridad se acentuó con las declaraciones del actual presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, en diciembre de 2023.
“No vamos a modificar las reglas, no habrá aumentos de equipos a 20, vamos a ver qué pasa en la Asamblea. No hay cambios de reglas”. Esta afirmación contrastaba directamente con las visiones previas de una posible expansión y el retorno del ascenso, sembrando aún más dudas sobre el futuro del sistema en el fútbol mexicano.
DIEZ CLUBES DE LA LIGA DE EXPANSIÓN MX
ELEVAN LA VOZ
La ambigüedad en torno a la certificación de los clubes de la Liga de Expansión MX también ha sido un factor determinante.
A pesar de los requisitos estable-
cidos, pocos clubes han logrado cumplir con los criterios exigidos, lo que ha impedido que se materialice el ascenso deportivo prometido. Esta situación, sumada a las incongruencias en los mensajes de los líderes de la liga, finalmente llevó a diez clubes de la Liga de Expansión MX a presentar una demanda ante el TAS el pasado 19 de mayo, buscando la restitución del sistema de ascenso y descenso. La demanda ante el TAS representa un punto de inflexión en esta controversia. Los clubes demandantes argumentan que el periodo de suspensión acordado ya se cumplió y que la falta de un plan claro para el retorno del ascenso contraviene los principios deportivos y perjudica el desarrollo del fútbol en el país. La resolución de este caso en el TAS podría tener implicaciones significativas para el futuro de la estructura de las ligas en México.
En la antesala de la gran final del Clausura 2025, Antonio Mohamed, director técnico del Toluca, lanzó un mensaje claro y ambicioso: frenar la hegemonía del América y consolidar un nuevo capítulo de grandeza para los Diablos Rojos.
“El América es el más grande, eso no hay duda”, reconoció Mohamed en conferencia de prensa, con la claridad y honestidad que lo caracterizan. “Nosotros intentaremos quitarle la posibilidad de que haga cuatro torneos seguidos. Para eso estamos acá, para eso llegamos a la final”, sentenció.
UNA PRUEBA CONTRA EL TRICAMPEÓN
El estratega argentino no escatimó en reconocer el peso del rival, actual tricampeón del fútbol mexicano. “Jugamos contra un equipo que está acostumbrado a este tipo de escenarios, nuestro equipo dejó de estar hace tiempo en estos escenarios, entonces esa es una ventaja que tienen ellos, pero creo que el equipo tiene mucha hambre de gloria”, afirmó. Mohamed destacó que esa “hambre” será clave para competir en igualdad de condiciones: “El club también tiene sed de gloria, y eso va a equiparar la balanza. Creo que esta será una serie que se defina en los detalles. Ojalá podamos volcar esos detalles a
nuestro favor”.
PREPARADOS PARA ROMPER ESTADÍSTICAS
A pesar de que algunos partidos decisivos se han jugado en horarios poco habituales, el ‘Turco’ se mostró confiado: “El equipo ha jugado todos los partidos de noche este año, alguno a las 5 de la tarde, y nos ha ido bien en la mayoría. Las estadísticas están para romperse. Ojalá este sea el primero que ganemos de noche, para que puedan tirar fuegos artificiales como siempre”.
MENSAJE A LA AFICIÓN: “SIGAN SOÑANDO”
En uno de los momentos más emotivos de sus declaraciones, Mohamed se dirigió directamente a la afición escarlata. “Que sigan soñando, porque soñar es parte de todas las personas. Y más cuando el sueño está tan cerca, tan tangible. Los invito a creer en el equipo, en el proyecto deportivo de la institución”, expresó con entusiasmo. El entrenador, que ha sabido imprimir carácter y cohesión a su plantel, subrayó que el grupo llega con confianza total: “Estamos bien. Hemos fortalecido bastante al grupo este semestre. Los resultados ayudan, claro, pero el equipo llega fuerte anímicamente”.
UN DESAFÍO QUE PUEDE MARCAR HISTORIA
La final contra América no es solo un duelo deportivo, sino una oportunidad de oro para que Toluca retome un lugar protagónico en la historia reciente del fútbol mexicano. Mohamed lo tiene claro: “Nos queda lo más difícil, enfrentarnos con el mejor equipo de los últimos años. A ver qué tan fuertes estamos nosotros. Esta será una gran final, y también un gran aprendizaje”.
En la previa de la Gran Final del Clausura 2025 ante el América, las voces de Alexis Vega y Paulinho, referentes del ataque escarlata, han encendido la emoción entre la afición del Toluca. Ambos hablaron sobre lo que representa esta final, el compromiso con el club y la conexión con la gente.
VEGA: “LEVANTAR EL TROFEO EN CASA SERÍA LA CEREZA DEL PASTEL”
Alexis Vega se mostró agradecido y determinado por la oportunidad de disputar otra final con el equipo que lo vio crecer: “Estoy contento por estar viviendo un momento así otra vez en mi carrera. He pasado por momentos complicados, pero me he mantenido fuerte mentalmente”, compartió.
“Sería la cereza del pastel poder levantar este trofeo en casa, con mi gente, con mi familia… y darle al patrón esa estrella que tanto se merece”, expresó el delantero, quien vive su primer torneo como capitán y asume esa responsabilidad con humildad y entrega.
“No soy un líder de palabras, pero sí de ejemplo. Me mato en la cancha por mis compañeros”, declaró. Además, resaltó el impacto positivo que ha tenido su regreso al club: “Me encuentro mejor física y mentalmente, y se ha reflejado en el campo”.
PAULINHO: “NO BUSCO
SER LEYENDA, ESO LO DECIDE LA GENTE”
Por su parte, Paulinho tomó distancia de las comparaciones históricas al ser cuestionado sobre su lugar en la historia del club: “Primero, no compararme con Cardozo, ni yo ni nadie. Ser leyenda no es algo que uno busca, es algo que la gente te da por lo que haces. Nuestro trabajo es salir campeones, después las personas dirán si somos leyendas o no”.
El goleador brasileño resaltó el papel crucial de la afición: “El estadio siempre está lleno, es una
locura. Gracias por todo lo que hacen por nosotros, nunca jugamos solos. Lo que puedo decir es que llenen otra vez, porque vamos a dar la vida por ellos. No solo el domingo, pero más importante el jueves”.
UNA DUPLA RESPALDADA POR TALENTO Y AMBICIÓN
Ambos jugadores coincidieron en la importancia del equipo para lograr el objetivo. Paulinho reconoció lo clave que ha sido el entorno: “Para mí es espectacular tener jugadores detrás que
me den un balón perfecto. Tener un Alexis así, volando, motivado, y otros como Canelo, hace que todo sea más fácil para un delantero”. Respecto a su búsqueda de gloria, fue claro: “Los títulos de goleo te dan alegría un día, pero después te falta más. Saliendo campeón entras en la historia para siempre. La gente nunca olvida a los campeones”.
MÁS QUE UNA FINAL, UNA OPORTUNIDAD PARA TRASCENDER Ambos referentes del Toluca
tienen claro lo que está en juego. Para Vega, esta final no es una revancha, sino una oportunidad: “Es algo que buscamos desde hace mucho tiempo, algo que motiva. Vamos a vaciarnos en cuerpo y alma para conseguirlo”. La conexión emocional de Alexis con el club es profunda. Recordó sus inicios, viajando desde la Ciudad de México a Toluca a los 15 años: “Me despertaba a las 4 a.m. para entrenar. Hoy miro atrás y me emociona. Siento que el fútbol me debe una, y espero que esta sea”.
Isaac del Toro defendió por segundo día la maglia rosa del líder del Giro de Italia, en la primera etapa de carretera tras la contrarreloj del martes, en la que se sintió de buena manera, a tal grado que tomó bonificación en la línea de meta al ser segundo, por más que ‘sabe que no sabe’ porque es su estreno en una carrera de tres semanas.
“Me enfocaba en hacer una buena carrera y estar delante”, dijo el mexicano en la conferencia de prensa posterior, quien además tiró de ironía ante las preguntas de si le gustaría tener la maglia rosa varios días más: “Quizá sí,
quizá en media hora no… Veremos”.
“El equipo hizo un gran trabajo, no podría estar más orgulloso de estar rodeado por estos chicos. Es increíble, no puedo creer que soy uno de ellos. Es la primera vez que corrí totalmente enfocado. No podría estar más feliz hoy“, dijo el mexicano tras la carrera.
La Etapa 11 dejó las primeras dos situaciones de carrera inusuales para el mexicano. La primera, el tener que defender el liderato y la decisión de frenar en su intento de perseguir a Richard Carapaz, quien saltó a 7 km. de la meta,
por más que Juan Ayuso, segundo en la general, no respondió al ataque del ecuatoriano.
“Impresionado, no, porque sé cómo corren y sabía que iba a atacar. Tenía que ser el primero en saltar y al ver que aumentaban la distancia, es un ciclista fuerte, quería ir rápido, pero no vi a mis compañeros en buena posición y tomé la decisión de esperar e ir con todos“.
Del Toro también habló de cómo la experiencia del equipo UAE le llevó a no precipitarse a responder el ataque de Egan Bernal a mitad de la carrera. “Quería tranquilizarme, porque escuché la
experiencia de los más veteranos del equipo. Quedaban 100 km., era sortear los ataques, la velocidad alta que enfrentamos. Fue difícil en algún punto”. La segunda circunstancia fue el cierre, en el que Del Toro apretó para tomar los 6 segundos de bonificación, y que si Ayuso le había dicho que no lo hiciera: “Es como un chiste. Es mejor que el equipo se haga con todos los bonos. Es normal que otros ciclistas los quieran, no siempre podremos ganar como equipo, pero si puedo tomarlos yo o Juan o Brandon o quien sea, es mejor porque el rival no lo tiene. Al fi-
nal, las cosas se dieron a mi favor y terminamos mejor”. No todo fue miel sobre hojuelas para Isaac, quien tuvo un serio problema: la ropa. “Me sentía bien, pero mis piernas no tanto porque creo la talla del body era pequeño, me estaba pegando. Mañana o pasado tomaré uno más grande y me sentiré mejor. Tuve un buen día en la bicicleta, estoy feliz. Es impresionante porque es distinto un Gran Tour con montañas. Me doy cuenta que puedo ser uno de los mejores ciclistas. Tengo que seguir trabajando mentalmente y seguir intentándolo”.
Este miércoles 21 de mayo se disputó la 11° etapa del Giro de Italia. Después de lo que fue la segunda contrarreloj de la 108° edición de la ‘Corsa Rosa’, la montaña volvió a ser protagonista en la competición. Después de 186 kilómetros de recorrido entre Viareggio y Castelnovo ne’ Monti, el ecuatoriano Richard Carapaz se consagró y obtuvo su primera victoria en la carrera.
LORENZO FORTUNATO CONQUISTÓ ALPE SAN PELLEGRINO
Si hay un ciclista que ha demostrado que se quiere quedar con la camiseta de los puntos cuando termine el Giro de Italia 2025, es Lorenzo Fortunato, el escalador del XDS Astana Team también lideró la fuga este miércoles y se quedó nuevamente con el puerto de montaña de primera categoría que tenía esta etapa 11 de la ‘Corsa Rosa’.
NAIRO QUINTANA Y EGAN BERNAL MARAVILLARON ATACANDO
En la antesala de la disputa de un nuevo puerto de montaña de primera categoría, en Colombia estaban pendientes de lo que pudieran hacer los colombianos, ya que este tipo de fracciones son en las que los ‘Escarabajos’ siempre sacan la casta y mucho más en esperas de lo que podía hacer Egan Bernal, un día después de haber sufrido una caída en la contrarreloj in-
dividual de este martes.
El zipaquereño al servicio del INEOS Grenadiers movió el grupo en el que se encontraba, no muchos se esperaban un ataque del colombiano de esta forma. Así que Bernal mandaba a mitad de fracción un mensaje de cara a lo que podría ser el remate de la etapa en Castelnovo ne’ Monti. Metros más atrás Nairo Quintana hizo un exquisito trabajo, el ‘Cóndor’ había avisado antes que iniciara la fracción en
Viareggio que si se lo permitiera el recorrido que iba a ser parte de la fuga, el boyacense que ya sabe lo que pesa el título del Giro de Italia, cumplió y embistió recordando sus grandes épocas cuando supone también ganar la Vuelta a España. A falta de 60 kilómetros para llegar a meta, integró la fuga con Pello Bilbao, Plapp Luke, Lorenzo Fortunato y Wout Poels.
SHOW DE ‘NAIROMAN’ En medio del grupo de la
fuga, Nairo Alexander Quintana volvió a decir presente este miércoles. El boyacense le arrebató a Pello Bilbao los puntos de la bonificación en el último sprint de la jornada en Villa Minozzo, por centésimas de segundo el colombiano le arrebató la puntuación al español, en una otra muestra de estar en un gran momento para pelear por la victoria.
ETAPA 12 DEL GIRO DE ITALIA 2025
Para este jueves 22 de mayo se correrá la etapa 12 del Giro de Italia 2025. Serán 172 kilómetros entre Modena y Viadana (Oglio-Po). Un día que tendrá media montaña con 2 puertos de tercera categoría, sin embargo la jornada se irá enfilando para que los sprinter’s sean los protagonistas, con más de 70 kilómetros de fracción plana al final de la fracción.
Manny Pacquiao volverá al boxeo profesional el próximo 19 de julio en Las Vegas, Estados Unidos. La leyenda filipina, de 46 años de edad, confirmó su regreso a los cuadriláteros para medirse a Mario Barrios por el campeonato de peso welter del CMB.
“Estoy de vuelta. El 19 de julio regreso al ring para enfrentar al campeón de peso welter del CMB, Mario Barrios, en el MGM Grand de Las Vegas. ¡Hagamos historia!”, escribió ‘Pacman’ en sus redes sociales. Son casi cuatro años desde el retiro de ‘Pacman’, quien disputó su última pelea oficial en agosto de 2021 al perder el título welter de la AMB frente al cubano, Yordenis Ugás.
“Su regreso coincide con su prevista exaltación al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en junio, culminando un legado deportivo legendario que continúa inspirando a millones de filipinos”, adelantó el pasado jueves el equipo de Pacquiao. Cabe destacar que tras su paso por el deporte, el campeón mundial en ocho divisiones incursionó en el ámbito político, donde recientemente perdió en las elecciones al Senado en Filipinas.
El rival de Pacquiao será Barrios, quien marcha con registro de 29-2-1. El estadounidense viene de retener el cinturón de peso welter del CMB, gracias a su empate contra Abel Ramos el pasado noviembre en Arlington, Texas.