



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se cumple una semana de la suspensión provisional por gusano barrenador
Por: Andrei Maldonado
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que hay preocupación que se viene generando por el cierre de la frontera al ganado vacuno, cuyas pérdidas ascienden a 11.4 millones de pesos al día en todo el país.
Al haberse cumplido una semana del cierre provisional de 15 días que decretó el Gobierno de Estados Unidos a la frontera con México para la importación de ganado vacuno, el líder de los
ganaderos en Durango reconoció que ha sido un duro golpe económico para el sector que representa.
Enfatizó que, en el caso de Durango, las pérdidas podrían ascender a los 300 mil dólares diarios, ya que cada cabeza de ganado está valuada en por lo menos mil 500 dólares y por día el estado estaba exportando 200 cabezas de ganado hasta antes del 20 de noviembre del 2024.
“Estamos a la espera de lo que las gestiones del gobierno puedan hacer ante los estadounidenses. La USDA está siendo muy severa
Niegan intervención en elección del SPAUJED
Érik Hernández Cosaín, líder del Sindicato del Personal Académico de la UJED, negó intervenir en la elección del SPAUJED
e invitó al diálogo con el comité electoral a aquellos personajes que se sientan afectados en su inscripción al proceso.
Más información en páginas interiores
quedaron
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
con los requisitos que le impone a México. Confiamos en el trabajo del titular de la Sader, Julio Berdegué, y de las autoridades de Senasica”, expresó.
Soto Ochoa, reiteró la importancia de poner un freno de lleno a la plaga de gusano barrenador, ya que, de no controlarlo, tardará hasta 10 años en erradicarse del país; “Estados Unidos ha dicho que a ellos les costó 20 años erradicarlo, de ahí que se pongan tan estrictos con nosotros”, dijo
en remodelación y reordenamiento del
Se compromete Enríquez a modernizar los mercados tradicionales de Durango
Para ayudar a reactivar la economía de la ciudad
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- En un encuentro con comerciantes duranguenses, José Ramón Enríquez, candidato a presidente municipal por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, firmó un compromiso para el proyecto de reconstrucción, remodelación y reordenamiento del exCuartel Juárez, así como para la remodelación y modernización del Mercado Gómez Palacio. Durante la firma, Enríquez destacó la importancia de dignificar estos espacios que, por años, han sido clave para el comercio local y el desarrollo económico de la ciudad.
Subrayó que su proyecto contempla mejorar la infraestructura, seguridad y el orden de ambos mercados, siempre de la mano de los locatarios y respetando su esencia tradicional.
“El mercado es un símbolo de identidad y esfuerzo de muchas familias duranguenses. Vamos a trabajar juntos para que estos espacios sean dignos, funcionales y modernos”, expresó.
Finalmente, el candidato invitó a locatarios y visitantes a sumarse a su proyecto de transformación este próximo 1 de junio, respaldando con su voto una visión de futuro para Durango.
Rebasa el 55% de la actividad económica en la zona
Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), reconoció que el problema de la informalidad en el primer cuadro de la ciudad se ha desbordado en los últimos años, rebasando ya el 55 por ciento del total de la actividad económica en esta zona de la ciudad.
Ante las recientes manifestaciones de trabajadores del exCampo Deportivo, quienes exigieron más trabajo de parte de los Inspectores Municipales, el líder empresarial enfatizó que es nece-
sario sumar con la autoridad para frenar este problema que afecta severamente al sector formal. Agregó que es complicado hablar de una ciudad que sea turística con la presencia de tanto comercio informal bloqueando las calles, obstruyendo las aceras, impidiendo la vista de los principales atractivos y generando basura, por lo que es fundamental que se generen estrategias efectivas. Señaló que, en la reunión del programa Hecho en México, conformado por empresarios y el Gobierno Federal, se aprovechó
la presencia de personal de Innovación, Servicios y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, para plantearle la necesidad de atender el tema.
Sánchez López recordó que el sector formal genera gastos que los informales no tienen, como los pagos al Seguro Social y el Infonavit, así como otras prestaciones que le dan al trabajador, por lo que se trata de una competencia desleal que a la larga perjudica la economía de toda la entidad.
Por: Jorge Blanco C.
+ Historias mil tras la fiesta de fiestas
+ Franklin le birló 364 millones a abogados + Son los que quitaron el semáforo rojo + Malo si sabe Esteban, peor si lo desconoce + Municipio borra de su web ingresos 2025
“Ya vámonos, esto ya no me gustó…”. “Ahora te aguantas hasta el final, nunca tendrás otra fiesta con estas características”
Oído en La Jacona
Le consta a nuestros seguidores que intentamos por varias vías defender al secretario de Finanzas, Franklin Corlay, y, sobre todo, preservar la inocencia, pero…por la tarde nos aterraron de información…..JALADAS.- Les platicamos ayer que vino el Lic. Carlos Eduardo Pizarro Maa a platicar sus historias y a tratar de adivinar de dónde salió tanto dinero para el pachangón. Asegura que hace poco más de dos años, cuando las finanzas estatales estaban en semáforo rojo y cuando nadie daba un cacahuate por la administración estatal, Franklin acudió al despacho Integración Jurídica de México a pedir auxilio para quitar la tal mancha colorada. Acordaron que el despacho cobraría una comisión del 25 por ciento, y como se trataba de más de mil cuatrocientos millones, la comisión arrojaba algo así como 364 millones de pesos. Asegura Pizarro que de inmediato se pusieron a trabajar y tardaron alrededor de seis meses para alcanzar el objetivo y borrar el semáforo rojo por el que nadie prestaba un quinto. Hasta ahí todo bien, pero…cuando el despacho intentó cobrar su comisión, Franklin nunca respondió, y para su sorpresa, la tal comisión ya la había cobrado un despacho creado ex profeso por Corlay, al que le pagó sin problema, como diciendo que el nuevo despacho hizo todo el trabajo y al final les salió con la peregrinada de que el nuevo y desconocido despacho es el que hizo todo el trabajo, y a ese sí le pagó de inmediato. El despacho, asegura Pizarro, lo ideó Franklin a última hora, es suyo, y a la larga se agandalló la referida comisión. Es por eso que Corlay tiene en bancos el dinero que no se va a acabar ni haciendo una pachanga diaria como la del sábado, en la que las invitaciones se hicieron en Ipad a cada suertudo invitado. Sorprende que esta vez hasta medios afines a Esteban le han pegado de lo lindo a Franklin, lo que confirma que ya no lo quieren en Finanzas, pero…hay un pero. El funcionario no precisamente está pensando renunciar. Y el máximo responsable sigue siendo Esteban…..MEMORIA.- A eso se refería el señor Franklin el día que nos comentó. Ustedes andan batallando por miles de pesos, cuando aquí se manejan cientos o miles de millones de pesos. No lo dijo, pero lo intuimos, “no sean pendejos…”…..CHISMARAJO.- Se dice que el gobernador Esteban no sabe nada de los malabares que hizo Franklin para sacar a Durango del rojo fiscal, y quizá tampoco de la chicana que le está juando al despacho arriba mencionado. Aunque, como luego dicen: Si sabe, malo, y si no sabe, mucho peor…..HISTORIAS.- Los que saben de leyes y códigos penales estiman que por la concurrencia a la fiesta de fiestas se reunieron unos 3000 años de cárcel en un solo lugar. Se juntaron un montón de saqueadores que han dejado temblando a Durango en los últimos tiempos. La Guardia Nacional debió llegar con tres o cuatro tráilers “caja seca” para carrucharlos a todos. Vaia vaia, sí que movió a Durango la quinceañera de quinceañeras…..S.O.S..- Esa es una de las razones por las que pedimos al mandatario estatal que se preocupe por sus problemas, por las jugarretas que les están haciendo sus mismos colaboradores, y que se olvide de Contacto Hoy, que no dudamos, han de estar pensando que es venganza en su contra, pero…les juro que no, nosotros estamos buscando nuevos aires, aires verdaderamente progresistas en el país o en el exterior, porque aquí lo único que se respira son lloriqueos, lamentos, justificantes para no hacer nada y eso, se los confieso. Ya me hartó…..NÚMEROS.- Saben nuestros lectores que el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, es columnista nuestro desde hace muchos años, y cómo creen que hemos obtenido información privilegiada, pero…la nueva es que el Municipio de Durango quitó, borró o escondió los ingresos federales de 2025 y nadie sabe con qué propósito, pero dicen “piensa mal y adivinarás”. Nadie sabe dónde quedó la bolita de muchos millones de pesos, independientemente de aquel tema que les platicamos previamente de los 600 millones de pesos que siguen “extraviados”. Y bueno, ya encarrerados diríamos que me han dejado con los ojos abiertos la clase de engañifas con que nos quieren ver la cara, y eso podemos comprobarlo todos. La fama y aceptación de Ochoa llegan hasta Asia, pues diez de cada diez troles “viven” en China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y por lo visto hasta en Timbuctú. Ahí les van algunos, solamente algunos, porque son miles y nos llevaríamos días identificándolos, pero son miles que usan en sus redes y que “votarán” por el PRIAN el 1 de junio. A mí no me hacen .endejo.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características
Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció la expansión nacional del programa de Revisión y Rehabilitación de Escuelas, una estrategia que busca evaluar y mejorar la seguridad estructural de planteles educativos en México, con énfasis en zonas urbanas, sísmicas y vulnerables a fenómenos meteorológicos.
Durante el “Diálogo con ingenieros” realizado en el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Laura Suárez Medina, directora general de Servicios Técnicos de la SICT, destacó la importancia del mantenimiento de infraestructura crítica como
las escuelas, que resguardan “a los niños, nuestro presente y futuro”. Este programa, iniciado en la Ciudad de México, tiene como objetivo realizar diagnósticos técnicos para identificar riesgos estructurales y emprender las rehabilitaciones necesarias.
El programa contempla la acreditación nacional de Directores Responsables de Obra (DRO) y Corresponsables en Seguridad Estructural (CSE), quienes serán claves para garantizar que los edificios escolares cumplan con los estándares de seguridad en cada entidad federativa.
“En caso de encontrar un nivel estructural con riesgo de colapso, veremos si es posible
hacer un proyecto de rehabilitación, que desafortunadamente es la parte más costosa. Además, vamos a analizar las condiciones de los directores responsables de obra en todo el país”, declaró Suárez.
Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, celebró el anuncio y propuso reforzar la colaboración entre el Colegio y la SICT. “Estamos listos para sumar conocimientos y compromiso a las tareas de la Dirección General de Servicios Técnicos y del secretario Jesús Antonio Esteva Medina, con el objetivo de construir un México más conectado, justo y seguro”, sostuvo.
Ciudad de México (Agencias).- Con la finalidad de brindar certeza y seguridad jurídica a las personas acreditadas y los empleadores respecto a la aplicación de la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, que obliga a realizar los descuentos a los salarios de los trabajadores para el pago de los préstamos otorgados por el Instituto, aún en las ausencias o incapacidades, ya se dio a conocer el plazo en que dará inicio su implementación.
Así, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores publicó el “Aviso por el que se hace del conocimiento del público en general el plazo legal otorgado a los patro-
nes a efecto de realizar los ajustes a sus sistemas y procesos administrativos internos para determinar, realizar y enterar los descuentos a los salarios de sus trabajadores que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Instituto con base en la reforma del artículo 29 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, publicada el 21 de febrero de 2025, en los términos que se indican”. En términos de ese aviso, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó establecer un periodo razonable de adaptación que permita a los empleadores realizar los ajustes tecnológicos
en sus sistemas y procesos para determinar, realizar y enterar, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley del Infonavit, los descuentos a los salarios de sus trabajadores que se destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el Instituto. De esa manera, los patrones comenzarán a descontar del salario de sus colaboradores el monto de las amortizaciones de crédito considerando los periodos de ausencias e incapacidades, a partir del pago de salarios correspondientes al cuarto bimestre de 2025, es decir, julio y agosto, para enterarlos a más tardar el 17 de septiembre.
Érik Hernández Cosaín, líder del Sindicato del Personal Académico de la UJED, negó intervenir en la elección del SPAUJED e invitó al diálogo con el comité electoral a aquellos personajes que se sientan afectados en su inscripción al proceso.
Justo a las 00:00 horas de este lunes19 de mayo fue que dio comienzo el proceso de renovación de la mesa directiva del sindicato, mismo que concluirá el próximo 5 de junio con las votaciones, para que la nueva gestión tome
posesión el primer lunes inmediato a la celebración de la elección. Ante las inconformidades vertidas por algunos actores que desean participar en el proceso, Hernández Cosaín negó estar involucrado interviniendo el proceso, y confío en que si existe alguna forma de corregir errores en las inscripciones el comité lo podrá solventar en tiempo y forma. Por su parte, el candidato a Secretario General del SPAUJED, Marko Preza, habló de su arranque de campaña y de las ge-
neralidades del proceso que concluye el próximo 5 de junio, en el cual se perfila como candidato único, tras quedar fuera su oponente por no cumplir requisitos.
Cabe señalar que la semana pasada el comité electoral del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Juárez del Estado de Durango negó el registro de la planilla que encabeza Rolando Treviño, por lo que el afectado anticipó que promoverá un amparo para poder participar.
Renovación de mesa directiva concluirá el próximo 5 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que este 20 de mayo concluye el plazo para solicitar la reimpresión por robo o extravío de la Credencial para Votar.
Todas las ciudadanas y ciudadanos que perdieron o hayan sufrido el robo de su identificación oficial podrán acudir al Módulo de Atención Ciudadana, para solicitar una copia idéntica de la mica. Es decir, se trata de una re-
impresión de la Credencial para Votar con los mismos datos, domicilio, foto y firma.
El trámite puede realizarse con una identificación con fotografía y el acta de nacimiento. Los 843 Módulos de Atención Ciudadana del INE permanecerán abiertos con el objetivo de que más personas ciudadanas tengan su mica y, de esta forma, ejerzan su derecho al voto en las próximas elecciones del 1 de junio.
Control de combustible ayuda a que pymes no se queden en el camino
Combustible, segundo lugar dentro de los egresos logísticos de las empresas.
Ciudad de México.- Una empresa avanza o se detiene por algo tan simple —y crítico— como el combustible, sea gasolina, diésel o gas. En México, donde 9 de cada 10 organizaciones son pequeñas y medianas empresas (pymes), muchas de ellas dependen de la movilidad para operar, por lo que controlar y administrar el gasto en combustible es una necesidad importante.
De hecho, la movilidad representa uno de los principales costos operativos para las pymes. El gasto en combustibles es el segundo rubro más relevante dentro de los egresos logísticos, de acuerdo con datos del sector.
“En este entorno, digitalizar la administración del combustible de las flotas de pequeñas y medianas empresas permite un manejo eficiente de costos, prevenir fugas financieras y fortalecer la planeación operativa. Esto impulsa decisiones empresariales inteligentes, pues tener datos precisos sobre cada litro cargado es una ventaja competitiva clave”, explica Pablo
Chiappetta, Director General de Mobility de Edenred México. Aunque la mayoría de las pymes con flotas o maquinaria no lo percibe a primera vista, el combustible puede ser una de las fugas silenciosas más costosas. El descontrol en cargas, rutas o consumos representa pérdidas acumuladas que, con el tiempo, impactarán de forma directa en la rentabilidad.
Para evitarlo, las plataformas integrales como la de Edenred, permiten automatizar la dispersión de saldo, generar reportes detallados y establecer límites de uso. Estas herramientas integran funcionalidades como controles personalizados como horarios, tipo de combustible, incluso capacidad del tanque.
A diferencia de los métodos tradicionales basados en tickets físicos, hojas de cálculo, incluso en el manejo de efectivo por parte de choferes; las nuevas soluciones permiten monitorear en tiempo real los gastos por vehículo, unidad o chofer.
Esta visibilidad ayuda a identificar patrones de consumo anómalos, prevenir fraudes internos y mejorar la previsión financiera. Así, las pymes logran tomar decisiones más precisas, alineadas con sus metas de eficiencia y operatividad.
La gestión eficiente del combustible en las pymes no solo se traduce en ahorros. También contribuye a objetivos de sostenibilidad y cumplimiento regulatorio. Contar con este tipo de herramientas facilita la deducibilidad por concepto de gasto de combustible a través de un solo CFDI.
“El control del combustible no es solo una cuestión operativa: se ha convertido en una herramienta de resiliencia para las pymes mexicanas. Las que integren tecnología, transparencia y cumplimiento estarán mejor preparadas para enfrentar los retos de una movilidad cada vez más regulada y exigente”, concluye Pablo Chiappetta.
61% de responsables de recursos humanos apostará por la IA
Ciudad de México.- Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube, revela los resultados del Índice de Madurez de RRHH. En particular, la edición 2025 destaca el creciente papel de la inteligencia artificial en la transformación de los procesos de RRHH.
La IA está revolucionando la función de los responsables de Recursos Humanos mediante la automatización de tareas repetitivas y la optimización de los procesos de gestión del talento. Actualmente, el 35% de los departamentos de RRHH utilizan herramientas de IA generativa para gestionar tareas ad hoc.
Los departamentos de RRHH de empresas con más de 5,000 empleados están experimentando más con la IA generativa que los de organizaciones más pequeñas. El 61% de los responsables de RRHH tiene previsto utilizar la IA para la selección y puntuación de currículums, mientras que el 58% planea automatizar el resumen de pruebas y revisiones de rendimiento. Además, el 46% de los equipos quiere integrar un chatbot interno de RRHH para gestionar consultas sencillas de los empleados. La IA se considera una forma de reforzar la colaboración entre los departamentos de RRHH y otros departamentos. De hecho, el 42% de las em-
presas afirma que medir y mejorar la experiencia de los empleados es una prioridad para su departamento de RRHH en 2025.
Aunque solo el 10% de las empresas utilizan actualmente funciones de IA integradas en sus soluciones de RRHH, las conclusiones del infobrief predicen que el uso de esta tecnología en el sector seguirá creciendo a medida que las soluciones basadas en la nube incorporen más funciones de IA. "En 2025, la madurez de los RRHH de las empresas alcanzará un punto de inflexión decisivo: su función se convertirá en un verdadero motor estratégico para la organización. En un contexto de transformación acelerada, la modernización tecnológica de la función que desempeñan los departamentos de Recursos Humanos —a través de la digitalización de los procesos, la adopción de SaaS, el despliegue de soluciones innovadoras y la integración de la IA— ya no es una opción, sino una necesidad vital si las empresas quieren seguir siendo competitivas. Ante esta realidad, las organizaciones que tardan en invertir en la modernización de su función de RRHH corren el gran riesgo de comprometer su desarrollo futuro. Ya es hora de que se den cuenta de ello", concluyó Daniel López Paíno, director de la Unidad de Negocio de HCM en Iberia & Latam de Cegid.
Los titulares de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio León Trujillo, y de La Escuela es Nuestra (LEEN), Pamela López Ruiz, encabezados por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informaron sobre los avances en ambos programas que este año destinarán en conjunto 144 mil 870 millones 404 mil 500 pesos, para que ningún estudiante se quede sin estudiar por motivos económicos y dispongan de espacios dignos.
León Trujillo reportó que la CNBB atiende a 13 millones 142 mil 470 estudiantes de los tres niveles de enseñanza con una inversión total bimestral que supera los 23 mil 974 millones de pesos, y una proyección anual de 119 mil 870 millones 404 mil 500 pesos.
Informó que se superó la meta de 2.9 millones de tarjetas entregadas a las y los beneficiarios de la beca "Rita Cetina" de educación secundaria. En total se entregaron 2 millones 925 mil 544 medios de pago, para atender a 3 millones 171 mil 804 estudiantes, con una inversión bimestral de 5 mil 730 millones 915 mil 600 pesos, y de 28 mil 654 millones 578 mil pesos anuales.
Indicó que con la beca se atienden, en total, a 8 millones
668 mil 236 estudiantes de 210 mil 29 planteles de educación preescolar, primaria y secundaria a nivel nacional, lo que representa una inversión bimestral de 13 mil 876 millones 302 mil 200 pesos. Reportó, además, un avance del 94 por ciento en la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar, es decir, 1.6 de los 1.7 millones de medios de pago programados para este año, para las y los beneficiarios de la beca universal Benito Juárez de Educación Media Superior. El total de beneficiarios es de 4 millones 64 mil 815 estudiantes de 13 mil 338 escuelas con una inversión bimestral de 7 mil 723 millones 148 mil 500 pesos.
Recordó que, a través de la beca "Rita Cetina" se entregan mil 900 pesos de manera bimestral, más 700 pesos por cada estudiante adicional inscrito en educación secundaria.
Asimismo, indicó que la beca universal de Educación Media Superior, dirigida estudiantes de escuelas públicas de nivel bachillerato, entrega mil 900 pesos por becario, mientras que la beca "Jóvenes escribiendo el futuro" para estudiantes de Educación Superior entrega 5 mil 800 pesos por becario.
A su vez, la titular del programa La Escuela es Nuestra
(LEEN), Pamela López Ruiz, recordó que este año se destinarán 25 mil millones de pesos para rehabilitar y mejorar la infraestructura de 74 mil 100 planteles de Educación Básica y Media Superior, lo que beneficiará a 8.1 millones de alumnas y alumnos. Informó que a la fecha ya se conformaron 69 mil 998 Comités Escolares de Administración Participativa, en los que participan 305 mil 148 madres, padres
Gómez Palacio, Dgo.- La Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) tuvo una destacada participación en la 72 Reunión Anual de la Southwestern Association of Naturalists (SWAN), celebrada en Albuquerque, Nuevo México, lo que se tradujo en importantes reconocimientos y nuevas oportunidades de vinculación académica para estudiantes e investigadores.
Sara Isabel Valenzuela Ceballos, académica de la FCB, subrayó que este tipo de foros permiten compartir resultados de investigación y recibir retroalimentación por parte de especialistas internacionales, fortaleciendo la colaboración científica y elevando la calidad de los trabajos realizados. “La participación en congresos como el SWAN representa para los estudiantes la culminación de un proyecto de investigación y la posibilidad de continuar una línea de trabajo en colaboración con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales”, explicó.
Entre los trabajos presentados destacaron los de Luis Salvador Rodríguez Aguilar y Gael Anto-
nio Guzmán Meraz, estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Ecología, quienes, bajo la dirección del M.C. Ernesto Becerra López, expusieron el estudio “Landscape characterization of Trachemys gaigeae in the Nazas River”.
Por su parte, Erson Alfredo Castañeda Méndez, estudiante de Maestría, presentó el trabajo “Presencia de agentes microbianos en Agave pintilla, A. nickelsiae, A. duranguensis y A. tequilana en un SIT”, bajo la tutoría de la Dra. Gisela Muro Pérez.
En el ámbito docente, el M.C. Ernesto Becerra presentó la investigación “Post-orbital spot color characterization of the Nazas slider (Trachemys gaigeae)”, mientras que la M.C. Sara Isabel Valenzuela Ceballos participó con el estudio “Population density of three critically endangered endemic turtles of the Cuatro Ciénegas protected area in Mexico”, parte de su formación doctoral en el programa de Ciencias en Biodiversidad y Ecología. Este trabajo es codirigido por el Dr. Miguel Borja, del Laboratorio de Herpetología, y el Dr. Ricardo Canales, de la FCB-UANL, y fue merecedor del Premio Howard
McCarley, destinado a proyectos enfocados en la biota del suroeste de Estados Unidos, México y Centroamérica.
Asimismo, el Dr. Juan Miguel Borja Jiménez amplió la visibilidad de la investigación genética desarrollada en la institución al presentar “From genes to proteins: exploring the molecular basis of venom variation in the Crotalus molossus complex”.
Uno de los momentos más significativos para la delegación de la UJED fue la obtención del Premio Estudiantil Bruce Stewart, que apoya la asistencia al congreso cuando se celebra fuera del país de residencia. Este reconocimiento fue otorgado a los estudiantes Gael Antonio Guzmán Meraz, así como a los académicos M.C. Ernesto Becerra y M.C. Sara Valenzuela, como muestra del alto nivel de sus trabajos.
“Estos logros no sólo reconocen el esfuerzo realizado, sino que también posicionan a la FCBUJED como una institución comprometida con la excelencia científica y la formación integral de sus estudiantes”, concluyó Valenzuela Ceballos.
de familia, tutores, docentes, directivos y estudiantes.
Explicó que en junio se entregarán las Tarjetas del Banco del Bienestar a los comités que
ya están conformados y ese mismo mes se les dispersarán 22 mil millones de pesos para que los propios comités decidan en qué utilizarán los recursos.
Autoridades de la SEED se la llevan dándoles largas al problema.
El jardín de niños “Xitlalic”, ubicado en la colonia Rosas del Tepeyac, amaneció tomado por madres de familia, que denunciaron que llevan ya dos años sin directora. Karla Soriano, presidenta de la Sociedad de Padres de Familia, acusó que existe falta de personal, tanto de docentes como de intendencia, ya que hay grupos fusionados donde se tiene a alumnos con necesidades especiales sin recibir la atención que merecen, así como se les ha retirado uno de los
dos intendentes que tenían. Denunció que no ha habido respuesta de la autoridad escolar, misma que lleva dándoles largas al problema, prometiéndoles que ya llegará la directora, pero es fecha de que esta solicitud no ha sido atendida por parte de la Secretaría de Educación.
La afectación es para 100 niños que estudian en este espacio, por lo que las madres advirtieron que continuarán cerrando la escuela hasta que sus demandas sean atendidas.
Con el lema "La Ciencia como Base para el Futuro" dio inicio el Congreso Nacional de
Ciencias Básicas (CNCB 2025) en el Gimnasio Auditorio “Mariano Cuéller Guerrero” del Ins-
tituto Tecnológico de Durango (ITD), donde se dieron cita directivos, docentes y alumnos.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Olga González Quiñones, coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Particular, quien destacó la relevancia de las ciencias básicas para la ingeniería y felicitó al Tecnológico de Durango por la organización de este congreso. Por su parte el director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, compartió su experiencia de vida al relatar su trayectoria en Francia y Corea, países donde, a pesar de las barreras del idioma, su dominio de las matemáticas le permitió abrirse paso en el ámbito académico y profesional, con el objetivo de inspirar a los jóvenes a aprender y valorar las ciencias básicas.
Al concluir la ceremonia se ofreció la primera conferencia
magistral titulada “Patrones y Aproximaciones”, a cargo de Adriana Escobedo Bustamante, de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, marcando así el inicio de una semana dedicada al conocimiento, la curiosidad y el pensamiento científico. En esta edición, el Congreso cuenta con la participación del Sistema Local Anticorrupción (SLA) del estado de Durango, que se suma a la organización del evento con el objetivo de fomentar desde la ciencia y la educación una cultura de legalidad, ética y transparencia.
El CNCB 2025 se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo, donde se contempla la realización de talleres, un rally, conferencias y actividades culturales.
La diputada local Mayra Rodríguez Ramírezpresentó iniciativa para reformar el artículo 32 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con el objetivo de incluir el derecho a la movilidad en zonas rurales como una prioridad de justicia social, inclusión y dignidad para todos los ciudadanos.
Al hacer la ampliación de motivos, señaló que en comunidades rurales la movilidad no debe ser vista como un lujo, sino como un derecho que garantice el acceso a servicios de salud, educación, seguridad y bienestar, especialmente para adultos mayores y grupos vulnerables.
Por lo que dicha reforma plantea que los ayuntamientos fomenten accesibilidad y seguridad personal para personas en situación de vulnerabilidad en sus traslados dentro de comunidades rurales.
Consideró que se deben establecer prioridades claras en políticas públicas que garanticen soluciones de movilidad rural como rutas de transporte eficientes, infraestructura adecuada y apoyos institucionales.
Dijo que el enfoque de movilidad no puede limitarse a lo urbano; debe contemplar a las
zonas rurales, donde los retos geográficos son grandes, pero no deben ser impedimento para actuar con voluntad política. La iniciativa establece que los municipios deben considerar el
desarrollo rural en la formulación y evaluación de sus políticas de movilidad, ampliando el alcance de la ley para responder a realidades diversas y rezagos históricos.
Ciudad de México (Agencias).- El consumo de carne en México aumentó un 4.4% en 2024, impulsado por el fortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas, de acuerdo con el análisis del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
Así lo consideró Comecarne al presentar su Compendio Estadístico 2025, el cual recoge los indicadores más destacados en cuanto a consumo, producción y comercio cárnico nacional e internacional de 2024.
El documento señaló que en 2024, la demanda nacional de proteína cárnica (cerdo, pollo, res, pavo, oveja y cabra) llegó a 10.77 millones de toneladas, con lo que sumó tres años al alza. En ese mismo sentido, el consumo per cápita alcanzó los 82 kilogramos, 2.8 más que en 2023
El Comecarne atribuyó este crecimiento a diversos factores
económicos, entre ellos el incremento en las transferencias gubernamentales por los programas sociales, el aumento del salario mínimo y la baja tasa de desempleo que ha mantenido el país.
La mejora del poder adquisitivo ha permitido que los consumidores mexicanos amplíen su dieta con más proteína animal, pasando de proteínas más económicas a carnes de mayor valor como el cerdo y la res. Los datos de crecimiento nacional destacan frente a los globales: en todo el mundo el consumo de carne bajó 0.2%. México, en tanto, se posicionó así en el sexto lugar en cuanto a la demanda de cárnicos.
En términos generales, la producción de carne del país subió un 2.3% en 2024, pese a la sequía que ha afectado a gran parte del norte de México.
En tanto, las exportaciones de
carne de res totalizaron las 272 mil toneladas, lo que representó un descenso del 8.8%, al tiempo que las importaciones crecieron un 8%, todo esto respecto a 2023.
Por especie, el consumo de carne de cerdo creció 6.7% en México , alcanzando 3.2 millones de toneladas. La carne de res también mostró un aumento relevante, del 5.7%, con un volumen total de 2.2 millones de toneladas. En cuanto al pollo, su consumo fue el más alto en términos absolutos, con 4.9 millones de toneladas, y un crecimiento anual del 2.3%.
Cabe señalar que el descenso enlas exportaciones de carne se debió a que México es el país que más ganado bovino exporta y la restricción a la movilización hacia EU decretada en 2024, por la detección del gusano barrenador, golpeó el crecimiento.
Por victor Corcoba
“Son las gentes llenas de amor, las que son incapaces de perdurar indiferentes ante las necesidades del prójimo”.
Pongámonos en camino, despertémonos a la vida, salgamos de la pasividad y abrámonos a la escucha hasta sentirnos libres, porque realmente necesitamos reencontrarnos en comunión, abrir las rejas en las que nos encerramos en ocasiones, para que cada uno de nosotros, podamos trazar diferentes horizontes de paz y concordia. Entusiasmémonos por la historia y comprometámonos en la custodia del ambiente donde vivimos, extendiendo la cultura del abrazo sincero y leal; sobre todo en favor de los excluidos. En cualquier caso, a poco que nos adentremos en nuestro interior, el momento nos llama a generar un nuevo renacer, donde todos nos sintamos involucrados en el quehacer de una existencia compartida y fraterna. Será un inédito relato con un proceder anímico social floreciente. En esta naciente biografía, seamos restauradores de luz para recorrer el itinerario encomendado, siempre alentado por la composición de las relaciones. El mundo no puede permitirse una confrontación permanente. Por ello, hemos de rebajar las tensiones, promoviendo la diplomacia y suscitando atmósferas de quietud. Nunca es tarde para abrir flamantes pórticos de esperanza, sabiendo que todo ayuda debe proporcionarse en función de las necesidades humanitarias, comenzando por combatir además la discriminación para fortalecer la integración. Lo importante es mantenerse en camino, sentirse vivo y, a la vez, humano. Los despiertos seres no tienen más que un espacio universal donde todo se enlaza y brota, mientras los dormidos lo reconstruyen a su modo y manera, como si fuera parte de sí.
Sin embargo, nada es de nadie y todo es de todos, lo que nos pide ser responsable. En consecuencia, también el uso de la inteligencia artificial tiene el potencial de acelerar el progreso o de agravar las desigualdades. La cuestión esencial es saber discernir y determinar los contextos, si impulsan la dignidad y el bien común; o, por el contrario, nos desorientan y nos deshumanizan por completo. De ahí, lo trascendente de repensar los tiempos actuales para recuperar la sabiduría del corazón, que es lo que nos permite entrar en la sensatez y afrontar tales desafíos, revitalizando la sensibilidad donante, con una tolerancia cada vez más abierta y dirigida al mundo entero. En suma, son las gentes llenas de amor, las que son incapaces de perdurar indiferentes ante las necesidades del prójimo.
Realmente, bajo estos pulsos solidarios, nada se resiste, lo que implican respeto mutuo y consideración hacia el análogo. En efecto, este tipo de actuaciones nos demanda de un amor exigente, sí, pero es sublime y cuanto más nos dejamos envolver más descubrimos en él la verdadera tranquilidad, el auténtico gozo de vivir y dejar vivir. Lo transcendental radica en complementarse. De ahí la necesidad, de que mujer y hombre sean iguales en decencia y sobrepuestos en la diversidad, para poder ser una agrupación, pero igualmente, un estímulo y un desafío para crecer. El afecto, implica, más que una serie de acciones benéficas; una realización plena, que nos lleva a un espíritu armónico edificante, de fecundo intercambio de latidos.
Cada cual consigo, requiere del apoyo de los demás para forjar esos espacios compartidos, con los que nos recreamos a diario, creando comunidades amigables entre sí y con aquello que nos circunda. La importancia de diseñar y gestionar entornos que sustenten tanto a las personas como a otros seres vivos, pongamos por caso las aves o las mismas plantas, nos instan a los esfuerzos colectivos, para proteger nuestros entornos con la vida silvestre. Es ineludible, por tanto, lanzar una mirada global de las diversas historias humanas, perseverar en los esfuerzos diarios para corregir las injusticias sembradas que nos asolan, ocasionando el desorden en las relaciones humanas. En la lógica viviente, todo don implica reciprocidad. Además, ¡aplacarse y sonreír e implicarse y alegrarse, nos aviene! corcoba@telefonica.net
Ciudad de México (Agencias).- El norte y centro de México viven una de las peores crisis hídricas del año. Según el último reporte del Monitor de Sequía en México (MSM), publicado por la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), casi una cuarta parte del país enfrenta niveles alarmantes de sequía, con zonas del norte y centro clasificadas en sequía extrema (D3) y sequía excepcional (D4), las categorías más críticas del sistema. Los estados más afectados por esta emergencia hídrica incluyen Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Sonora, donde amplias regiones muestran condiciones de sequía que ya impactarían actividades económicas clave, como la agricultura, la ganadería y el abasto de agua potable. El Monitor de Sequía en México, con corte al 15 de mayo de 2025, revela que los tonos más oscuros del mapa —correspondientes a sequía extrema (rojo oscuro) y sequía excepcional (ma-
rrón)— cubren grandes extensiones del norte, centro y bajío mexicano. Esta situación ha llevado a declarar alertas en múltiples municipios, especialmente en regiones donde el impacto ha sido prolongado (más de seis meses). En total, los niveles de sequía moderada a excepcional abarcan una porción significativa del territorio nacional. El mapa oficial señala que estados como Jalisco, Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato también presentan algunas zonas críticas, sumándose al patrón preocupante de sequedad que se intensifica desde marzo. El SMN calcula la sequía con base en índices como el SPI (Índice Estandarizado de Precipitación), anomalías de lluvia, estrés vegetal vía satélite y la humedad del suelo, lo que permite establecer una clasificación del D0 (anormalmente seco) hasta el D4 (sequía excepcional). Estos datos se integran quincenalmente en el MSM, una herramienta clave para evaluar la evolución del fenómeno.
Norte y centro de México viven una de las peores crisis hídricas del año.
Además, a partir de 2016, el sistema asigna a cada municipio la categoría más intensa detectada, aunque sólo una parte de su territorio se vea afectada. Esto garantiza que incluso focos críticos dentro de zonas más amplias sean registrados y atendidos con
prioridad. La sequía prolongada genera pérdidas directas en cultivos como maíz, frijol y trigo, afectando la seguridad alimentaria y los ingresos de comunidades rurales. También provoca escasez de pasto, lo que reduce la productividad ganadera.
En las ciudades, el impacto se refleja en baja presión, cortes programados y reducción del suministro de agua. En momentos de sequía, municipios implementan medidas de emergencia, como la distribución de agua en pipas y el cierre temporal de fuentes públicas.
En la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que 8.7 millones de derechohabientes adultos mayores, mujeres bienestar, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores han recibido su pago correspondiente al bimestre mayojunio con una inversión social de 44 mil 499.8 millones de pesos (mdp).
“Recordarles que el calendario de pago es por letra de su apellido, para que les demos una buena atención en el banco, porque cada vez son más derechohabientes de los Programas de Bienestar”, precisó.
Agregó que del 20 al 30 de mayo se llevará a cabo la dispersión de las Pensiones y Programas para el Bienestar para las personas cuyo primer apellido inicie con las letras M a la Z.
En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, al presentar el avance de la dispersión bancaria de las Pensiones y Programas para el Bienestar, agregó que la fecha de pago, se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.
Mientras que la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar en: ubicatubancodelbienestar. bienestar.gob.mx
Al referirse al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la secretaria Montiel Reyes señaló que al 18 de mayo, se han realizado 14 mil 312 Asambleas Comunitarias en todo el país con la asistencia de un millón 306 mil 708 de personas quienes han elegido las obras de infraestructura social básica que requieren en sus comunidades; respecto al Censo de Viviendas del Infonavit se han visitado 101 mil 117 viviendas de un total de
Problema podría ser por el trastorno de la articulación temporomandibular.
Miami, Florida.- Los problemas más comunes con mandíbula y dientes no solo se producen por estrés, sino también podría ser por el trastorno de la articulación temporomandibular, mejor conocido como TMJ, alertó el Dr. Eduardo Cardona.
“¿Has notado dolor en la mandíbula o dificultad al abrirla? ¿Te levantas con dolor de cabeza, aprietas los dientes mientras duermes o escuchas un pequeño clic en la mandíbula al masticar? ¿Tienes tensión en cuello y hombros? Si te identificas con alguno de estos síntomas, quizás no sea estrés: podría ser trastorno del TMJ”, explicó el Dr. Eduardo Cardona en “Diario de Belleza Podcast”, que presenta junto a Doreen Gutiérrez.
El experto recordó que el TMJ conecta la mandíbula con el cráneo y es fundamental para hablar, masticar y tragar.
“Cuando algo no funciona bien —ya sea por bruxismo, mala postura o tensión muscular—, aparecen síntomas como dolor, ruidos articulares, limitación al abrir la boca e incluso asimetría facial”, dijo.
El Dr. Cardona, profesor de Medicina Estética, insistió en que el tratamiento del TMJ pertenece al espacio del odontólogo y, aunque existe un abordaje integral donde podrían participar otras disciplinas, su tratamiento debe limitarse a quienes han estudiado profundamente su función.
“En los últimos años, el uso de neuromoduladores (toxina
932 mil 639.
Abundó que como parte del programa México te abraza, a la fecha se han entregado 22 mil 756 tarjetas del Bienestar Paisano a mexicanas y mexicanos para apoyarlos a regresar a sus comunidades de origen.
Explicó que en la atención de afectados por los huracanes Otis y John 2023- 2024, el Gobierno de México brindó apoyo con toda la capacidad operativa, desde el primer momento, a través de los servidores de la nación se realizó el Censo de Bienestar en ambos casos. En el caso del huracán Otis se realizó una inversión de 15 mil 275 mdp en apoyos a 301 mil 076 viviendas para limpieza y reconstrucción, así como a 30 mil 196 locales comerciales.
En tanto que por el huracán John, destacó que resultaron con afectaciones 66 municipios de Guerrero y Oaxaca, y se otorgaron apoyos a 155 mil 700 personas con una inversión social de 6 mil 168.9 mdp.
botulínica) en el tratamiento del TMJ se ha popularizado, sobre todo en músculos como el masetero, temporal y pterigoideo. El botox ayuda a reducir la actividad muscular excesiva, aliviando el dolor, mejorando la función y, como beneficio estético secundario, afinando el tercio inferior del rostro”, describió.
Al mismo tiempo avisó que no todos los pacientes son candidatos, porque aplicar toxina en exceso, o en las áreas equivocadas, puede generar problemas funcionales, como dificultad para masticar o cambios en la sonrisa. Por eso, es fundamental acudir a un especialista entrenado, que evalúe a fondo cada caso.
El enfoque es integral y no solo con inyecciones. Aunque el botox es una herramienta poderosa, el tratamiento del TMJ idealmente combina varias estrategias como férulas o guardas nocturnas, fisioterapia especializada, ajustes quiroprácticos o cambios en hábitos diarios (postura, evitar masticar chicle, ejercicios de relajación).
“Si sientes chasquidos, tensión facial o notas cambios en el rostro, no lo ignores. Consulta a un profesional especializado. Tu salud y tu belleza merecen un enfoque responsable, más allá de la aguja. El TMJ puede tener impacto en nuestra salud, apariencia, bienestar y en el equilibrio de las emociones”, aseguró el creador de The Cardona Method.
Debido a las condiciones de calor extremo que se esperan en gran parte del territorio mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que el calor extremo en talleres y áreas laborales cerrados con fuentes generadoras de calor, como panaderías, cocinas de restaurantes, fundiciones y acererías, puede reducir la productividad y aumentar los riesgos a la salud, por ello recomienda hidratarse regularmente y tomar descansos frecuentes para prevenir deshidratación, agotamiento y golpe de calor.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social, informó que temperaturas superiores a los 32 grados Celsius (°C) pueden disminuir la concentración y aumentar el riesgo de accidentes laborales en casi un 10 por ciento. Expuso que, durante las olas de calor, que ocurren entre abril y junio, las temperaturas en regiones como Sonora y Baja California pueden superar los 45°C. En fábricas y talleres sin ventilación adecuada, la temperatura puede aumentar entre 5°C y 10°C adicionales, lo cual agrava las condiciones laborales.
Explicó que desde los 28°C comienzan a surgir riesgos para
la salud, como la deshidratación y el golpe de calor, especialmente cuando las temperaturas se mantienen elevadas durante largos periodos.
Indicó que el calor extremo puede causar deshidratación, agotamiento, golpe de calor y problemas cardiovasculares. La exposición prolongada también incrementa el riesgo de enfermedad renal crónica y agrava afecciones respiratorias, como el asma o la bronquitis. Abundó que el deterioro en las condiciones físicas y mentales puede incrementar la probabilidad de accidentes de trabajo, incluyendo caídas, lesiones y otros accidentes graves, debido a la disminución de la atención y la capacidad de reacción. Destacó que en fábricas sin ventilación adecuada la temperatura puede aumentar significativamente debido a la acumulación del calor generado por la maquinaria y los procesos industriales, sobre todo en sitios con superficies metálicas, como el aluminio, que retienen y reflejan calor. Por ello, subrayó que es crucial implementar medidas para mejorar la ventilación, como la instalación de extractores de aire, ventiladores industriales y la optimización del flujo de aire mediante la disposición estratégica
de ventanas y puertas. Indicó que, para proteger la salud de los trabajadores en ambientes calurosos, se recomienda consumir agua de forma regular para prevenir la deshidratación. En actividades moderadas que duren menos de dos horas, se aconseja beber aproximadamente una taza de agua (240 ml) cada 15 a 20 minutos, lo que equivale a un consumo de entre 0.7 y 1 litro por hora. Refirió que la ingesta de líquidos no debe exceder las seis tazas por hora (aproximadamente 1.4 litros), a fin de evitar el riesgo de hiponatremia. El agua debe mantenerse a una temperatura inferior a 15 °C y debe estar disponible en lugares accesibles cerca del área de trabajo.
Mencionó que se sugiere tomar descansos frecuentes en áreas frescas, usar ropa ligera y transpirable, y evitar la exposición prolongada al sol directo o a fuentes de calor intenso.
“Es crucial que los trabajadores estén atentos a los primeros signos de golpe de calor como mareos, náuseas, fatiga o sudoración excesiva, y en caso de experimentar cualquier síntoma relacionado, deben informar de inmediato a su supervisor o al servicio médico de la empresa para recibir atención adecuada”, dijo.
Lilia Arellano
“El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder”: John Steinbeck
●Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores
●En su peor punto las relaciones bilaterales de EU y México
●Avanza iniciativa trumpista para gravar con 5% las remesas
●Accidente del “Cuauhtémoc” muestra grandes mezquindades
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.- Para alcanzar un decoroso papel en la historia de México, la presidentA Claudia Sheinbaum deberá cortar sus lazos con los narcogobernadores actuales no sólo de Baja California, Sonora y Sinaloa, sino de otras latitudes como Guerrero, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, o con exmandatarios como los de Tabasco y Veracruz, investigarlos y hasta encarcelarlos. En el presente la mandataria es cuidadosa en su relación con los mandatarios mencionados y, a quienes dejaron el poder estatal, les ha premiado, incluso defendido abiertamente. Pero no debe, ni puede mantener esa estrategia de abierto respaldo, de lo contrario sumaría la continuación del narcogobierno federal construido por su antecesor quien permanece agazapado desde la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael, “El Mayo” Zambada. Las informaciones publicadas ayer dando cuenta del número de zonas del país totalmente controladas por las organizaciones criminales, señalando se han constituido en gobierno y única autoridad, no hacen sino reforzar las investigaciones llevadas a cabo por distintas dependencias de EU dedicadas a la inteligencia, a la seguridad y al control del narco. Las acciones de estos grupos se han extendido y no solamente es la venta de estupefacientes, el secuestro, la trata, el cobro de piso, la venta de seguridad sino también el huachicoleo y el despojo de viviendas. Se torna en imposible lograr vean el estado real de la seguridad en México y, lejos de tener este conocimiento, se hacen públicas las disputas entre Omar García Harfuch y el general titular de la SEDENA, Ricardo Trevilla Trejo. La versión puntual, señalando hora y lenguaje utilizado en un par de reuniones en Palacio Nacional, frente a la titular del Ejecutivo Federal, dejan en claro se ha desmantelado los servicios de inteligencia y habrá de comenzarse de cero, cuando EU, cuenta ya con expedientes completos. Sin esta información, ahora se sabe destruida por el propio Ejército, se deja sin documentación sobre investigaciones o expedientes en donde se exhibe a quienes están en el poder y tienen las relaciones denunciadas en los reportes del vecino del norte.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró ya evidencias y seguirá arremetiendo contra mandatarios mexicanos ligados a organizaciones criminales desde sus campañas políticas, y quienes pagan los favores recibidos con posiciones en los gobiernos estatales y brindando protección a los cárteles del narcotráfico en sus respectivas jurisdicciones. El retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar
Raymundo Riva Palacio
La censura a Héctor de Mauleón
La libertad de expresión no es un privilegio de un segmento de informadores. Es un derecho ciudadano. Defenderla no es defender a periodistas o medios en particular. Es defender la posibilidad de vivir en una democracia.
Héctor de Mauleón es un periodista experimentado, serio, informado y respetado por sus pares. Formado en el periodismo cultural, fue transitando, sin abandonar sus orígenes, hacia la investigación y cobertura de temas de seguridad, en donde se fue ganando un lugar reconocido por todos. Incómodo para algunos, molesto para muchos, se ha mantenido firme y consistente pese a varias amenazas contra su vida. De Mauleón no ha permitido que lo silencien, como ahora pretende Tania Contreras, que fue consejera jurídica del gobierno de Américo Villarreal y hoy es candidata a magistrada del Supremo Tribunal Electoral.
No le gustó a Contreras lo que leyó en la columna de hace 20 días, “Huachicol y poder judicial en Tamaulipas”, en la que, como el mismo De Mauleón recordó ayer en un relato pormenorizado del conflicto, hizo referencia a uno de los correos de la Secretaría de la Defensa hackeados por el colectivo Guacamaya, donde el exsecretario, el general Luis Cresencio Sandoval alertó al entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, el general Audomaro Martínez, sobre una red de trá-
Ávila, y de su esposo, se suma a la misma acción con presidentes municipales de Tamaulipas, entidad colindante con el territorio estadounidense. En la lista de gobernadores con ligas con el narcotráfico siguen, sin lugar a duda, Alfonso Durazo, de Sonora, y Rubén Rocha Moya, de Sinaloa quien es indefendible y ya se convirtió en un lastre para el gobierno de Sheinbaum. A este gobernador se le reprocha no sólo sus ligas con el Cártel de Sinaloa, ampliamente documentadas, y su participación en el secuestro de “El Mayo”, sino que a pesar de la inseguridad reinante tras el enfrentamiento entre las facciones de “Los Chapitos” contra el grupo de “La Mayiza”, instruyó a empleados del sector educativo de la entidad para negar cualquier información a los padres de familia respecto del peligro que corren sus vástagos al asistir a las escuelas. Es decir, estableció el silencio casi por decreto, con lo cual ha incrementado el repudio de los sinaloenses a su persona. La llegada del embajador Ronald Jonhson sigue despertando inquietud por sus antecedentes y formas. A no dudar apretara y mucho en el terreno de la seguridad y el combate a los grupos del narco a los cuales, su presidente, ya los calificó de terroristas. A un punto sin retorno ha llegado las relaciones entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en tornó al tráfico de fentanilo, el huachicoleo, el tráfico de migrantes, y el lavado de dinero. No se ve en el corto plazo mejoren las relaciones bilaterales, todo lo contrario, todo apunta a que se sigan deteriorando con la filtración de información sobre los nexos de la 4T con los cárteles de la droga, tras las declaraciones de los jefes
tía las instrucciones de su jefe. Cuando era urgente, Ramírez Cuevas viajaba al INE, cerca de la salida a Cuernavaca, y cuando se trataba de las reuniones de rutina para recibir órdenes, la veía en Palacio Nacional, de acuerdo con funcionarios federales que conocen de estos acuerdos y de sus visitas al Zócalo.
fico de huachicol, corrupción, sobornos y extorsiones, que dirigía el administrador de Operación Aduanera, Juan Carlos Madero Larios.
Por influencias de Contreras, se puede conjeturar, el Tribunal Electoral de Tamaulipas –controlado por Morena, por su prima hermana y un exempleado de su esposo– dictó medidas cautelares contra De Mauleón y El Universal en cuestión de días, y notificó al periodista gracias a que el INE inexplicablemente le proporcionó la dirección particular del columnista, contenida en el padrón electoral, que podría argumentarse como una violación de procedimiento por los fines para los cuales se solicitó, así como una violación de los datos personales. Pero tampoco es de extrañarse. Para eso llegó Guadalupe Taddei a la presidencia del INE. Taddei ha sido una pieza instrumental del régimen para la colonización del órgano electoral, jugando en el lado oscuro de la ilegalidad y la hipocresía. En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su enlace era Jesús Ramírez Cuevas, el exvocero presidencial y jefe de la maquinaria de propaganda obradorista, que le transmi-
narcos capturados y quienes están siendo juzgados en territorio estadounidense. Aunque habrá de recordar fueron los líderes de los partidos opositores quienes se presentaron en la ONU, en el área de derecho humanos para documentar las relaciones hechas para sacar adelante las elecciones del 2024. De unos lados y de otros más, en EU cuentan con suficiente información y al parecer pruebas, mientras aquí, el propio Ejército, las destruye.
EN EL COLMO DE LA MEZQUINDAD
La presidenta criticó a quienes lanzaron opiniones negativas al accidente del buque escuela “Cuauhtémoc”. Se refirió a la mezquindad de politizar un evento en el cual se perdieron vidas y más de una veintena resultaron heridos. ¿Nadie le dijo autorizaron subieran a esa embarcación quienes sin rubor alguno hicieron promoción a la votación del próximo primero de junio? ¿Tampoco le dijeron instaron a votar por Lenia Batres, la ignorante autollamada “la ministra del pueblo”, y César Mario Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo (finado), acusado y encarcelado por supuestas relaciones con el narco, justo a bordo de la embarcación momentos después impactada en el puente en Brooklyn, Nueva York? Ese si es politiquería llevada al extranjero. ¿Quién o quiénes dieron la autorización a los civiles para hacer todo un recorrido dentro del barco escuela? Al tiempo de destaparse la irresponsabilidad en la operación del “Cuauhtémoc”, embarcación en donde se han preparado 43 generaciones de distintos oficiales de la Marina, cuyo accidente demanda una investigación a fondo, real, saltó hasta donde han llevado la farsa
na presidencial. El problema es más profundo: un intento sistemático por deslegitimar el disenso, criminalizar la crítica y cercar a los medios independientes.
Es inadmisible que el Tribunal tamaulipeco, el brazo ejecutor de la censura que pretende el régimen, violente la libertad de expresión contemplada en la Constitución y amenace al periodista y al diario de que si no acatan el retiro de la columna de sus plataformas, incurrirán en desacato, y las sanciones a las que se harían acreedores van desde multas hasta la cárcel. Lo que hizo con De Mauleón y El Universal fue censura, pero el mensaje intimidatorio, implícito para quienes busquen explorar el fenómeno vinculado con la política, avisa la previa censura.
Ante la embestida de Estado, De Mauleón y El Universal decidieron hacer lo que se necesita en estos momentos de tiempos tan aciagos para las libertades: enfrentar los riesgos. No retiraron la columna del periodista, como pidió el Tribunal tamaulipeco, porque no quisieron abrir la puerta a la censura.
La libertad de expresión vive momentos sombríos en México. No es un fenómeno nuevo, pero el clima de hostilidad desde el poder se fue intensificando desde el gobierno de López Obrador. No se trata únicamente de ataques verbales desde la tribu-
de la elección del poder judicial. Esta propaganda no se hizo en aguas internacionales, sino en plena zona local de EU y tal vez se constituya en el elemento requerido para la intervención estadounidense con el objetivo de frenar la rechazada reforma.
DE LOS PASILLOS
Durante una inusual votación el domingo por la noche, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto “One, Big, Beatiful Bill” del presidente Donald Trump, que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas, dos días después de que un grupo de conservadores votara por rechazarlo. El paquete incluye un aumento al gasto en seguridad fronteriza para perseguir migrantes, además de extender los recortes fiscales de Trump de 2017 (que pierden vigencia este año) y expulsar a personas indocumentadas de las prestaciones de Medicaid… El compadre consentido, Félix Salgado Macedonio, llevo con su evento de motos otro huracán al pobre Acapulco. Ocho muertos y decenas de heridos van a su cuenta, como tantos otros homicidios dolosos cometidos en Guerrero por sus relaciones con los grupos criminales.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
López Obrador hizo de la polarización su herramienta política favorita. Cada mañana señalaba a periodistas, ridiculizaba a medios y lanzaba acusaciones sin pruebas. En un país donde ejercer el periodismo implicaba riesgos mortales –con 47 periodistas asesinados durante su sexenio y una decena en el actual–, el discurso desde Palacio Nacional no es menor: es combustible. El ataque no fue meramente simbólico. El Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de la Defensa fueron utilizados para espiar a comunicadores. La Unidad de Inteligencia Financiera aportó información confidencial que hizo pública en Palacio Nacional.
El gobierno obradorista decía tolerar la crítica, pero hay una diferencia entre tolerar y respetar. Tolerar implica resignación, no convicción democrática. El respeto, en cambio, se demuestra en la protección activa de la prensa, en garantizar el derecho a disentir y en abstenerse del uso del aparato del Estado para silenciar voces. Al terminar su mandato cambió el tono de las mañaneras con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero en la medida que la estufa del gobierno se está sobrecalentando, está recurriendo cada vez más a la estrategia golpeadora de su mentor.
Hay una narrativa instalada desde el poder: que los periodistas están vendidos, que responden a intereses oscuros, que son parte del “bloque conservador”. Es una fórmula eficaz: desacredita el mensaje al atacar al mensajero. Pero es también profundamente autoritaria. Porque si el único periodismo legítimo es el que aplaude al gobierno, entonces lo que se busca no es información, sino propaganda. El discurso desde el poder ampara a personas como Contreras, y abre espacios para que un tribunal se inmiscuya de manera forzada en temas que no le competen y cuenta con el respaldo ilegal del INE. La libertad de expresión no es un privilegio de un segmento de informadores. Es un derecho ciudadano. Defenderla no es defender a periodistas o medios en particular. Es defender la posibilidad de vivir en una democracia. Sin prensa libre, no hay contrapesos.
Sin crítica, no hay corrección de rumbo. De Mauleón o El Universal no pueden quedar solos y aislados en este acto valiente de desafío ante una autoridad judicial. Varios columnistas comenzaron desde ayer su apoyo al periodista y a su diario, y debe seguir extendiéndose y ampliándose. No se pueden permitir atropellos de esta naturaleza que afectan aún a aquellos que quizás no alcanzan a ver lo que se está perdiendo. La defensa de ellos es la defensa de todos. En tiempos de asedio, callar es conceder.
Brasil confirmó el primer caso del virus de la influenza aviar altamente patógena en una granja de cría de aves de corral comercial en Rio Grande do Sul. ¿Puede esta enfermedad ser transmitida a los humanos? Descubre más a continuación
1 de 2 partes
Después de que Estados Unidos atravesara una gran crisis por la gripe aviar, denominada científicamente H5N1, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil confirmó un caso de virus de influenza aviar altamente patógena en una granja de cría de aves de corral de uso comercial en el municipio de Montenegro, en Rio Grande do Sul, un estado del sur del país que limita con Argentina y Uruguay, informó el viernes 16 de mayo de 2025 Agencia Brasil, la agencia de noticias del gobierno brasileño.
Luego de la noticia, “China, la Unión Europea y Argentina suspendieron las importaciones de carne de pollo brasileña, inicialmente por un período de 60 días”, informó Agencia Brasil. El virus apareció por primera vez en las granjas avícolas de Hong Kong en 1997, donde mató a casi el 100% de los pollos, provocando hemorragias internas y destruyendo múltiples órganos de una forma que recuerda escalofriantemente al ébola en humanos. Desde entonces, sucesivas oleadas de infección, propagadas por aves silvestres, han asolado las granjas avícolas de todo el mundo. Recientemente, sin embargo, el H5N1 dio un inquietante paso evolutivo en dirección a los humanos. En 2022, arrasó una población de elefantes marinos en Argentina, matando a miles de ellos con una tasa de mortalidad del 97%. Fue la primera vez que se sabe que el H5N1 se afianzó en una especie de mamífero. Hasta entonces, las personas y otros mamíferos que habían enfermado habían contraído el virus a través del contacto con aves. Los elefantes marinos se lo transmitían unos a otros.
Cuando los científicos publicaron sus conclusiones en junio de 2024, el virus H5N1 había infectado a otra especie de mamíferos: las vacas lecheras. Desde entonces, el virus se ha propagado a cientos de rebaños lecheros en Estados Unidos, provocando incluso que el Gobernador de California, Gavin Newsome, declarara el estado de emergencia para responder a los brotes.
El brote de gripe aviar en Estados Unidos En Estados Unidos, hasta enero de 2025 al menos 66 personas contrajeron el virus, la mayoría por contacto directo con aves o vacas. En diciembre,
un niño del condado de Marin que bebió leche cruda (es decir, sin pasteurizar), tuvo fiebre y vómitos, dio posteriormente positivo en la prueba del H5N1. En diciembre, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer caso “grave” de gripe aviar en Estados Unidos. Ese paciente, que había estado expuesto a aves enfermas en una bandada de traspatio y padecía enfermedades subyacentes, murió a principios de enero, la primera víctima mortal conocida en Estados Unidos. Cada vez que un ser humano enferma, el virus tiene otra oportunidad de adquirir la capacidad de propagarse de persona a persona. Una vez superado ese umbral, podría iniciar una pandemia. No hay pruebas de que el H5N1 haya superado ese sombrío punto de inflexión. Puede que nunca llegue a dar ese salto. Pero “sabiendo lo que sabemos de estos virus, la tendencia no es buena”, considera Matthew Binnicker, microbiólogo especializado en enfermedades respiratorias de la Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos), quien añade que es necesario “tomar medidas serias”.
A los expertos les preocupan dos vías principales por las que el virus podría empezar a propagarse más fácilmente entre las personas. Y subrayan: no es demasiado pronto, ni descabellado, prepararse para lo peor.
1. Los cerdos podrían ser la clave de una pandemia de gripe aviar
La presencia del virus H5N1 en cientos de rebaños de vacas no es un buen dato, pero no es el animal de corral que más preocupa a los científicos.
Si el H5N1 empezara a circular entre los cerdos, las posibilidades de que surgiera una versión humana aumentarían drásticamente. Esto se debe a que los cerdos pueden infectarse al mismo tiempo con virus aviares y humanos. Esto crea un caldo de cultivo para los virus.
Los virus de la gripe son extremadamente cambiantes en parte porque están hechos de ARN, una molécula genética similar al ADN pero con una diferencia importante: los virus de ARN no tienen ningún mecanismo de corrección durante la replicación. Por lo tanto, cuando un virus de la gripe se reproduce dentro de una célula huésped, es propenso a cometer
Santoral: Bernardino
DÍA DEL PSICÓLOGO
Día Mundial de las Abejas
Día Mundial de la Metrología
Día Internacional de los Ensayos Clínicos
Las y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en los sistemas sanitarios, ya que ayudan a los individuos, sin importar su edad, a mitigar y superar los trastornos mentales o de conducta que presenten. Las y los psicólogos constituyen una pieza clave en la sociedad y en los sistemas sanitarios, ya que ayudan a los individuos, sin importar su edad, a mitigar y superar los trastornos mentales o de conducta que presenten. Durante todas las etapas de la vida del ser humano, desde la niñez y hasta la vejez, la salud mental es importante, ya que constituye el bienestar emocional, psicológico y social al incidir en la manera en la que pensamos, sentimos y actuamos ante las diferentes situaciones que enfrentamos día a día.
¿Qué es la psicología y qué hace un profesional en esta área?
La psicología es el estudio del comportamiento de la mente; por lo tanto, un psicólogo es un especialista de la salud mental, interesado en entender y estudiar el comportamiento o conducta de los seres humanos y como afecta en sus vidas.
En las sesiones que desarrollan con las y los pacientes, los psicólogos llevan a cabo evaluaciones para averiguar cuáles son sus preocupaciones y qué les está causando dificultades. Además, les brindan tratamiento a través de asesoramiento y psicoterapia.
El tratamiento que ofrece un psicólogo se centra en las adaptaciones de la conducta. Existen diferentes enfoques de psicología como la cognitiva, forense, social y de desarrollo.
Las y los psicólogos también tienen variedad de funciones, tales como evaluar a los menores que tienen dificultades de aprendizaje en la escuela, impartir talleres sobre cómo prevenir el acoso escolar, trabajar con equipos de reclutamiento en empresas, entre otras actividades.
Día Nacional de las y los Psicólogos
El Día Nacional de las y los Psicólogos tuvo su origen el 20 de mayo de 1994 cuando varias asociaciones vinculadas con la Psicología se reunieron por primera vez, tras el llamado del Colegio de Profesionales de Psicología de la Universidad de Guadalajara, en Jalisco, con el objetivo de promover la función de estos profesionales.
Un año más tarde, en 1995, se fundó la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), la cual celebra reuniones de manera periódica.
errores de copia, lo que aumenta la tasa de mutaciones. Eso significa que un virus de ARN como el H5N1 es especialmente bueno evolucionando para infectar nuevas especies. Pero los virus de la gripe tienen otra herramienta que los hace aún más peligrosos: la capacidad de intercambiar material genético con otros virus. Este proceso, conocido como reordenación, es un poco como barajar dos mazos de cartas diferentes: acabas con un poco de ambas. Si un cerdo contrae el H5N1 de un ave y contrae, por ejemplo, el virus de la gripe estacional que esté circulando entre las personas, los dos virus entrarán en contacto y, por reagrupación, adquirirán al azar los rasgos del otro.
Lo que ocurra después dependerá del azar. Muchos de estos virus recombinados morirán sin que nadie se dé cuenta. Pero en ocasiones, la recombinación crea un virus cuyo código genético le proporciona ventajas que le permiten prosperar. Si esas ventajas incluyen la capacidad de reproducirse y propagarse entre los humanos, y tiene la oportunidad de empezar a propagarse en una población, podría convertirse en otro nuevo patógeno humano. Se cree que el virus pandémico H1N1 de 2009 comenzó en cerdos domésticos del centro de México.
El 30 de octubre de 2024, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de EE.UU., anunció que había detectado H5N1 en una pequeña granja del condado de Crook (Oregón). Dos cerdos dieron positivo a una cepa del H5N1 que hizo estragos entre las aves silvestres, las aves de corral y el ganado, aunque pequeñas diferencias genéticas sugieren que los cerdos adquirieron el virus de aves silvestres.
Aunque no hay pruebas de que el H5N1 se esté propagando actualmente en las explotaciones porcinas comerciales, el caso de Oregón sugiere que las aves, los cerdos, el ganado y otros mamíferos se transmiten el virus entre sí con más frecuencia de la que los expertos creen. “Tenemos que ser muy cautelosos a la hora de subinterpretar hallazgos como este”, afirma Binnicker. “Donde hay humo, hay fuego. No es motivo de alarma ni de pánico, pero no podemos ignorarlo”.
En 1996 se propuso fundar el Día del Psicólogo, bajo tres principios básicos: promover el trabajo de los psicólogos, denunciar a los charlatanes del campo de la psicología y dar a conocer a la sociedad todos los servicios que podía ofrecer esta comunidad de profesionales.
En 1997, el gremio definió el 20 de mayo para celebrar el Día Nacional de las y los Psicólogos. Esto, en conmemoración del día en el que se realizó el primer encuentro entre profesionales de esta ciencia.
Como parte de las celebraciones, las Universidades y asociaciones de psicólogos, realizan actividades académicas como conferencias, seminarios, talleres, entre otras actividades.
Cada vez, estos profesionales de la salud van ganando más reconocimiento dentro del ámbito profesional, al aportar acciones que mejoren la salud de los individuos.
La salud mental durante la pandemia de COVID-19
La pandemia ocasionada por el COVID-19 hizo que las y los psicólogos tuvieran un papel relevante debido a los problemas, trastornos y enfermedades mentales que causó el confinamiento.
Entre las acciones que implementó el Gobierno de México para dar atención a la salud mental de la población fue habilitar la Línea de la Vida, 800 911 2000, la cual brindó apoyo psicológico de forma gratuita a quien lo requiera.
1506 Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón.
1789 Nace Marcelino Champagnat, fue un religioso francés y fundador de los Hermanos Maristas.
1799 Nace Honorato de Balzac, el novelista francés más importante de la primera mitad del siglo XIX, y el principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista. Elaboró una obra monumental, “La Comedia humana”, que presentaba a la sociedad francesa con todas sus "especies humanas".
1806 Nace el economista y filósofo inglés John Stuart Mill, defensor de la libertad sindical y el cooperativismo. Autor de "Lógica deductiva e inductiva", "Sobre la libertad" y "La ética utilitarista".
1852 Se inaugura el servicio telegráfico en México, con la línea de 400 kilómetros entre la capital del país y el puerto de Veracruz.
1873 Levi Strauss y Jacob Davis patentan los blue jeans, pantalones vaqueros o texanos, ideados en un principio para mineros y granjeros resistentes al desgaste y la fricción, hechos en tela de lona, de color marrón.
1888 El químico Louis Pasteur presenta el resultado de sus investigaciones sobre la rabia.
1913 Nace el ingeniero en electricidad y ciencias de la computación, William Reddington Hewlett, cofundador de la empresa Hewlett-Packard Company (HP).
1914 La División del Norte al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la Ciudad de Saltillo, Coahuila.
1914 Se inician las Conferencias de Niágara Falls, para resolver el conflicto entre Estados Unidos y México con motivo de la invasión estadounidense a Veracruz.
1927 En EUA el piloto Charles Lindbergh inicia el primer vuelo trasatlántico sin escalas hacia Paris, en su avión "Spirit of Saint Louis".
1935 Nace José Alberto 'Pepe' Mujica Cordano, político y presidente uruguayo entre 2010 y 2015. Fue condecorando por el gobierno mexicano con la Orden del Águila Azteca en 2014.
1940 Inicia sus actividades el campo de concentración nazi de Auschwitz, en Polonia, el de mayor dimensión que opera durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45) y donde mueren miles de judíos.
1979 Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional.
1979 El compositor y cantante británico Elton John canta en Leningrado. Es el primer artista del mundo capitalista-occidental en presentar su espectáculo en territorio de la Unión Soviética.
1990 El telescopio espacial Hubble envía la primera fotografía desde el espacio. Se denomina con ese nombre en honor de Edwin Hubble, uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX.
2000 Muere el flautista francés Jean-Pierre Rampal a los 78 años de edad, de una insuficiencia respiratoria, en París, Francia. Consiguió imponer la flauta como instrumento solista en el siglo XX.
2001 Inicia Wikipedia en español, la enciclopedia de contenido libre basada en la tecnología wiki, la cual permite la edición de sus contenidos por cualquier usuario desde un navegador web.
2006 El ex vicepresidente estadounidense Al Gore presenta en Cannes la película "Una verdad incómoda" y espera que ésta sirva para que la sociedad tome conciencia de cuidar el medio ambiente.
2012 Muere el cantante, compositor y productor Robin Hugh Gibb, integrante del exitoso trío “Bee Gees”.
2014 La cinta mexicana "Cantinflas", del director Sebastián del Amo, es proyectada hoy, a la venta, en el marco del "Marché du Film" del 67 Festival Internacional de Cine de Cannes, el mayor mercado mundial de películas.
2016 Muere el actor mexicano, comediante, productor y empresario Charly Valentino, cuyo verdadero nombre es Carlos Aguilar Uriarte.
www.contactohoy.com.mx
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un adulto mayor fue encontrado muerto en una zona despoblada del municipio de Santiago Papasquiaro; al momento del hallazgo una mascota de la víctima ya estaba comiendo de sus restos.
La persona fallecida fue iden-
tificada solo con el nombre de Álvaro, que es como lo conocía un habitante del poblado Palestina, cerca de donde fue localizado. El reportante caminaba, según el informe, por el camino que une a las localidades de La Palestina y La Campana, cuando
notó que una perra, propiedad de un conocido, se alimentaba de “un bulto”.
Al acercarse, descubrió que se trataba del cadáver de don Álvaro, que ya se encontraba en estado de descomposición; como pudo espantó a la mascota y llamó a las
Durango, Dgo.- Un jovencito de 19 años de edad se quitó la vida durante la madrugada de este martes en un domicilio de la zona oriente de la ciudad; el muchacho fue encontrado ya sin signos vitales por el primo con el que vivía.
El fallecido es Ángel Gabriel, cuyos restos fueron localizados en una habitación de un domicilio ubicado en el fraccionamiento Milenio 450.
Fue poco antes de las 7:00 horas de este martes cuando Misael, su primo, lo encontró inconsciente a un costado de una litera ubicada en una habitación.
Él mismo intentó ayudarlo, al tiempo que marcaba al número de emergencias 911 para solicitar asistencia tanto de corporaciones de seguridad como de paramédicos especializados. Por desgracia, el personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas ya no encontró signos vitales, por lo que dio aviso al Agente del Ministerio Público. Se trata del deceso número 7 en el mes de mayo y el 39 del 2025.
autoridades, que llegaron poco después. Los restos de la víctima, aparentemente fallecida por causas
naturales, fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Indigente murió en edificio abandonado frente a Bienestar
Durango, Dgo.- Un adulto mayor, que vivía en aparente condición de indigencia, fue encontrado muerto el lunes por la tarde en un edificio abandonado ubicado frente a la Secretaría de Bienestar.
La víctima fue identificada de forma preliminar como Pedro Antonio Bonilla García, de 74 años, quien portaba una identificación que marca como su domicilio un inmueble de la colonia Benjamín Méndez.
Fue una persona que entró al inmueble utilizado regularmente por indigentes, que notó que la víctima aparentemente no respi-
raba por lo que pidió apoyo de las autoridades a través del número de emergencias. Al sitio llegó personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas e hizo la valoración del adulto mayor, pero ya no contaba con signos vitales. A juzgar por su condición, calcularon que su muerte ocurrió unas 12 horas antes o más del hallazgo.
Tras la localización del cuerpo sin vida, arribó al sitio personal de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacerse cargo de los procedimientos de rigor.
Durango, Dgo.- Pese a la versión inicial de tres personas detenidas, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó solo un arresto tras el operativo del jueves pasado en la colonia Santa Fe, derivado de una persecución entre el Ejército y civiles a bordo de al menos dos unidades motrices.
Fue la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal la instancia que, mediante un comunicado, se refirió a la acción que finalizó en la calle Alfonso Corona del Rosal.
Según la versión oficial, los efectivos castrenses “detuvieron a un hombre, le aseguraron dos armas cortas, dos cargadores y 70 cartuchos(..)”
Pero, además, se precisa que el vehículo en el que iba el individuo, una Dodge de la línea RAM, contaba con reporte vigente de robo, por lo que también fue incautada, pues además se vio involucrada en un hecho de tránsito.
La dependencia federal, sin embargo, no reveló datos tales como la identidad del varón, aunque se prevé que sea perseguido, como causa principal, por el presunto delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y la Fuerzas Armadas.
Es de recordar que, el jueves 15 de mayo se dio la persecución por varias calles del oriente de la ciudad, misma que terminó cuando la pick-up mencionada se impactó contra un Volkswagen Jetta, una de cuyas ocupantes resultó lesionada. En su momento, testigos relataron que los soldados aseguraron a tres hombres, aunque en la comunicación oficial solo se menciona a uno.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a una mujer y un hombre adultos, madre e hijo, en el fraccionamiento San José III; ambos fueron sorprendidos apoderándose de herramientas en un domicilio ajeno.
Los detenidos son la señora María Elena E. A., de 40 años de edad, con domicilio en la colonia José Ángel Leal; y su
hijo Manuel R. E., de 19 años, habitante de la colonia José Revueltas. Los hechos ocurrieron en la calle Santa Rosa de Lima del referido asentamiento, sitio en el que la pareja ingresó a la casa de un señor de 68 años de edad y comenzó a buscar objetos de valor. De esa forma encontraron una máquina para soldar, un ta-
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Lic. Ignacio Olvera Escalera, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Serenidad se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Ruíz Molina, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Maximina Morones Quiñones, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Norma Teresa de la Soledad Vásquez Domínguez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Tomasa Martínez Ibarra, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de los Ángeles Nuñez Romero, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
ladro y un serrucho profesional y lo tomaron para robarlo; sin embargo, antes de que huyeran, el afectado se dio cuenta de lo que sucedía y pidió ayuda. Agentes preventivos que estaban cerca llegaron y, ante el señalamiento directo, procedieron al aseguramiento de los dos presuntos ladrones, que fueron llevados a la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
En domicilio conocido en Coneto Comonfort, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Marín Santillano, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
Tamazula, Dgo.- Un joven de 24 años de edad murió en el municipio de Tamazula al ser víctima de una agresión con armas de fuego, aparentemente cometida por al menos un par de sujetos que lograron escapar. El fallecido es Emanuel Orona Quiñones, cuya defunción
ocurrió en la localidad de Santa Ana, en la región de El Durazno, de la demarcación ya mencionada.
Según la información recopilada, los hechos ocurrieron cuando regresaba a casa después de un día de trabajo. Todo indica que los presuntos agresores lo estaban
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un hombre de 55 años de edad murió en el municipio de Santiago Papasquiaro, al caer de la azotea que estaba reparando; su defunción ocurrió en cuestión de minutos.
La persona fallecida es Josué Alberto Orozco Meraz, quien era originario de la municipalidad en la que ocurrió el fatal accidente.
Aunque no se han difundido detalles de lo ocurrido, trascendió que fue personal de la Cruz Roja Mexicana el que acudió a
un inmueble de la cabecera para atenderlo, pues lo reportaron inconsciente.
Al arribar, hicieron su valoración, pero ya no tenía signos vitales, por lo que notificaron de inmediato al Agente del Ministerio Público.
Trascendió que el hecho se dio como parte de una actividad dentro de un inmueble propiedad de su familia, sin retribución económica, por lo que no fue necesario notificar a las autoridades laborales.
esperando muy cerca de ahí y, al verlo, le dispararon en varias ocasiones.
Al escuchar los balazos sus familiares se acercaron y cuando vieron que era Emanuel, lo su-
bieron a una camioneta y se dirigieron a toda prisa al Hospital Integral de El Durazno, al que por desgracia llegó sin vida. Tras el aviso del asesinato acudió al centro médico personal
de la Fiscalía General del Estado para iniciar las investigaciones de rigor, con el fin de dar con el paradero y llamar a cuentas a los agresores.
Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades ministeriales investigan a detalle la muerte de una jovencita de 21 años de edad, misma que ocurrió después de pasar una noche de bar con sus amigas, por lo que el deceso podría estar relacionado con la ingesta de alcohol.
La fallecida es Jessica Guadalupe, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Santa Teresa del municipio de Gómez Palacio, sitio donde ocurrió la defunción.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 47 años de edad que cometió el delito de robo con violencia en una farmacia Guadalajara, a una de cuyas empleadas mordió en medio de un forcejeo.
El asegurado es Juan G., quien vive en el Barrio de Tierra Blanca y cuyo arresto se realizó en un establecimiento ubicado en el fraccionamiento Real de Mezquital.
Según el informe de las autoridades, el individuo ingresó al lugar portando consigo un cuchillo, con el que amagó a dos trabajadoras para exigirles dinero, al tiempo que tomaba desodorantes y otros productos.
Cuando ya se iba, se acercó una trabajadora que no se había dado cuenta del atraco y el sujeto la agredió físicamente, lo que generó un forcejeo al que pronto se sumaron también clientes.
En su desesperación, Juan mordió a una de las trabajadoras del lugar pero no pudo evitar su retención; poco después llegó la Policía Estatal y lo aseguraron ante el señalamiento directo. El presunto ladrón fue entregado a la Fiscalía General del Estado.
Los datos recopilados indican que el fin de semana acudió a un bar de la avenida Morelos, en el centro de Torreón, Coahuila, y estuvo ingiriendo alcohol hasta entrada la madrugada. De ahí, una de sus amigas la llevó a su domicilio sin que hubiese alguna situación de alerta; sin embargo, al día siguiente comenzaron a llamarle y, dado que no encontraron respuesta, fueron a buscarla.
Al tocar en su casa, salió la
madre de la chica y, junto con ellas, fueron a su habitación a revisarla y la encontraron inconsciente, por lo que la subieron a un vehículo particular con la intención de ir al Hospital General de Gómez Palacio. En el camino se encontraron con una ambulancia y el personal médico ya no encontró signos vitales; todo apunta a que falleció a causa de una broncoaspiración relacionada con la ingesta de embriagantes.
Borracho golpeó a su esposa por no dejarlo cargar al bebé
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto que, en estado de ebriedad, arremetió contra su propia esposa porque le impidió cargar a un bebé, hijo de ambos, por el riesgo que su condición representaba.
El detenido es Luis “N”, de 37 años de edad, quien atacó a la víctima cuando ambos se encontraban en un domicilio del fraccionamiento Rinconada Sol.
Según el informe, el varón ingirió alcohol en exceso y, en visible condición de ebriedad, intentó cargar a su bebé; su
esposa, y madre del infante, le pidió que no lo hiciera por el riesgo que representaba. Luis se puso furioso ante la negativa y la golpeó en el rostro en varias ocasiones, al tiempo que familiares intentaban calmarlo; uno sobrino de la víctima salió a toda prisa de la casa para buscar ayuda y en ese momento vio a policías estatales. Los agentes acudieron al domicilio y, ante el señalamiento directo, procedieron al arresto del sujeto, que fue llevado al Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
De Luis Ángel Malagón a Henry Martín
América está a dos partidos de volver a conquistar el trono en la Liga MX. De vencer al Toluca en la final del Clausura 2025, las Águilas conseguirían un inédito tetracampeonato en torneos cortos, con lo que un total de 13 futbolistas entrarían a la historia del balompié mexicano al participar en los cuatro certámenes con las Águilas.
Luis Ángel Malagón, Kevin Álvarez, Israel Reyes, Sebastián Cáceres, Néstor Araujo, Ramón Juárez, Richard Sánchez, Jonathan dos Santos, Álvaro Fidalgo,
Alejandro Zendejas, Brian Rodríguez, Diego Valdés y Henry Martín son los jugadores que buscan convertirse en tetracampeones, presumiendo en su haber los títulos del Apertura 2023, Clausura 2024 y Apertura 2024.
De ellos, solo Malagón, Jonathan dos Santos, Fidalgo, Zendejas y Henry fueron indiscutibles en los tres torneos y finales. El resto se perdió duelos cruciales, ya sea por decisión técnica o lesión.
Israel Reyes no era indiscutible en el Apertura 2023, donde
solo jugó semifinales; caso similar al de Ramón Juárez, que en dicho torneo solo disputó un minuto de Liguilla.
Por su parte Kevin Álvarez participó tanto en la final ante Tigres (A2023) como en la serie frente a Rayados (A2024), ausentándose de los duelos contra Cruz Azul (C2024) por una pubalgia crónica; Sebastián Cáceres tampoco participó en la fase final del C2024 por una lesión en el menisco de la rodilla izquierda.
Quien menos actividad presume en el lapso del tricampeona-
to es Néstor Araujo, que apenas tuvo 129 minutos contabilizando las tres Liguillas. A destacar también el caso de Richard Sánchez, pieza clave del tricampeonato que podría escribir su nombre como tetracampeón a pesar de ya no estar en el equipo, pues alcanzó a disputar seis encuentros en el presente torneo antes de partir rumbo a Racing.
LOS 13 JUGADORES QUE
BUSCAN EL TETRACAMPEONATO CON EL AMÉRI-
CA Luis Ángel Malagón
Kevin Álvarez
Israel Reyes
Sebastián Cáceres
Néstor Araujo
Ramón Juárez
Richard Sánchez*
Jonathan dos Santos
Álvaro Fidalgo
Alejandro Zendejas
Brian Rodríguez
Diego Valdés
Henry Martín
*Jugó seis partidos del C2025 antes de fichar por Racing
Uno de los jugadores a seguir en la final del fútbol mexicano será Alexis Vega, el referente del Toluca que busca la redención con un título que acabe con la sequía de 15 años del combinado escarlata. Pero la tarea no será fácil debido a que del otro lado se encontrarán con un América que lucha por convertirse en el primer tetracampeón en torneos cortos dentro de la Liga MX. El delantero de 27 años acumula 12 goles y 10 asistencias durante este Clausura 2025, un par de estadísticas que dejan en evidencia su importancia sobre el terreno de juego. Sus números contrastan con lo hecho dentro de las Chivas del Guadalajara donde sus altibajos acumularon un sinfín de críticas en su contra tras su desempeño en la institución rojiblanca. Antonio ‘Turco’ Mohamed, técnico del Toluca, ha construido un ataque en torno a Alexis Vega. El técnico argentino entendió la importancia del atacante y lo arropó con un parado táctico de 4-2-3-1, donde el jugador mexicano sólo necesita preocuparse del extremo izquierdo porque cuenta con dos pivotes que equilibran el aspecto defensivo. Sin embargo, el mayor mérito ha sido del propio futbolista.
Tan sólo en su último torneo con las Chivas, una supuesta indisciplina de Alexis Vega lo dejó fuera de la recta final de dicho campeonato. Algunos aficionados del Rebaño Sagrado llegaron a abuchear al delantero mexicano. Su mejor estadística en el cuadro tapatío fue en el Clausura 2022 cuando anotó cinco goles en el torneo regular, más una diana en la Liguilla. Alexis Vega no la pasó bien en las Chivas y luego de cinco años regresó al Toluca, equipo que le dio la primera oportunidad como profesional. El propio club lo recibió con los brazos abiertos con un mensaje que iniciaba con un “no hay nada como estar en casa”. Cabe recordar que el conjunto mexiquense fue quien recibió al jugador cuando tenía 16 años, luego de su intento para formar parte de las fuerzas básicas de Pumas y Cruz Azul. El delantero se encuentra a un paso de coronarse con el club que le abrió las puertas como profesional. Con 27 años, el jugador mexicano ha podido consolidarse como un líder dentro de la cancha. Su última prueba será el América de André Jardine, el equipo que ha sentado un precedente en la Liga MX durante los últimos tres torneos.
Autor: Felipe Cardenas | The Athletic
Abogados que representan a 10 clubes de la Liga de Expansión MX presentaron el lunes una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Según un documento judicial revisado por The Athletic, los 10 clubes de la Liga de Expansión exigen el regreso del sistema de ascenso y descenso para la temporada 2025-2026.
México suspendió el ascenso y descenso durante seis temporadas debido a la pandemia de Covid-19. La demanda alega que los directivos de Liga MX y FMF no se han comprometido formalmente a restablecer este sistema, a pesar de que la pausa de seis años concluye el 7 de junio, último día de la temporada de Liga Expansión.
¿QUÉ CLUBES DEMANDAN?
Según la demanda, el 24 de marzo los representantes de CF Atlante, Club Atlético La Paz, Cancún FC, Club Atlético Morelia, Cimarrones de Sonora FC, Oaxaca FC, CD Zacatecas, Venados FC, Club Deportivo Leones Negros y Club Jaiba Brava solicitaron formalmente a la FMF y a la Liga MX que se reestableciera el sistema de ascenso y descenso. (Cabe señalar que Cimarrones de Sonora FC regresará a la Liga Expansión la próxima temporada tras un año de inactividad por problemas financieros).
El documento señala: “Debido al total silencio por parte de la FMF y considerando que solo faltan unos meses para el inicio de la nueva temporada… los clubes apelantes destacaron la urgencia de obtener una respuesta para poder planificar inversiones, proyectos de infraestructura, adquisiciones de jugadores y negociaciones de derechos de transmisión para la próxima temporada. Es esencial solicitar que la FMF comience a tramitar todos los documentos legales y normativas secundarias necesarias para facilitar el regreso del sistema anterior de ascenso y descenso”.
Una segunda solicitud fue presentada el 7 de abril reiterando lo anterior. Ambas peticiones no obtuvieron respuesta, según la
demanda. El 29 de abril, la FMF presentó su postura sobre el tema, pero no se comprometió con el calendario original que contemplaba la reanudación del sistema para la siguiente temporada.
La demanda indica que la FMF considera que la pausa de seis años comenzó en la temporada 2020-2021, y no un año antes, como fue aprobado por la asamblea general. En otras palabras, la FMF considera que la temporada adecuada para reconsiderar el regreso del ascenso y descenso sería la 2026-2027.
Un portavoz de la FMF dijo el martes que el ascenso y descenso “debería volver en 2026-2027”, pero que no se ha tomado una decisión formal. Una reunión de dueños está programada para el 26 de mayo, donde el tema podría discutirse. Un representante de Liga MX también mencionó que el tema podría abordarse en esa reunión.
Los clubes de segunda división están representados por el abogado Eduardo Carlezzo y su firma Carlezzo Advogados.
Carlezzo declaró: “Los clubes están luchando por mejorar el sistema en su conjunto y por garantizar derechos básicos para todos los clubes del país. Es absurdo y sin sentido oponerse al regreso del ascenso y descenso en el fútbol mexicano. Solo se ascendería un club y se descendería otro. En
Brasil, por ejemplo, ascienden y descienden cuatro clubes cada año. En España, Italia, Francia e Inglaterra, son tres”.
(Como aclaración, Francia implementó un repechaje entre el equipo que termina en el puesto 16 de la Ligue 1 y el ganador de un playoff de la Ligue 2, tras reducir el número de equipos de la primera división a 18 para la temporada 2023-2024).
ABOGADO EXPERTO EN EL TEMA
Carlezzo también representó a la Federación de Fútbol de Chile en 2022 en un caso muy mediático que intentó expulsar a Ecuador del Mundial de Qatar 2022. Chile alegaba que el defensor Byron Castillo no era elegible para jugar por Ecuador, y que este país debía perder ocho partidos clasificatorios en los que Castillo participó.
El TAS falló que Castillo era elegible, por lo que Ecuador mantuvo su lugar en el Mundial. Sin embargo, recibió una deducción de tres puntos para las eliminatorias del Mundial 2026 y fue multado con $101,605.36 dólares por usar un documento con información falsa.
La demanda contra la FMF y la Liga MX también menciona a varios directivos del fútbol mexicano que han manifestado públicamente su preferencia por un
sistema cerrado, descartando así el regreso del ascenso y descenso en Liga MX. Según la demanda, esto viola un estatuto de la FMF que “reconoce el derecho automático al ascenso para los clubes de la Liga Expansión MX, y la obligación correspondiente de la Liga MX al descenso”.
Un sistema cerrado, como el de la MLS, impide que los clubes de la Liga Expansión accedan a los beneficios económicos del ascenso a la primera división. Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, declaró en abril durante el LATAM Sports Summit México 2025: “Aunque México tiene una historia con el ascenso y descenso, estamos pensando en inversiones futuras de EE.UU. en el fútbol mexicano. Vería lógico eliminar el descenso. Desde un punto de vista egoísta, me alegra que no haya descenso, y si tuviera que votar, lo haría a favor de eso”.
El presidente del Pachuca, Armando Martínez, fue más directo: “Honestamente, no veo cómo los equipos de la Liga Expansión podrán construir un equipo competitivo ni la infraestructura necesaria para competir en primera división”, dijo a ESPN en agosto del año pasado. Un directivo de uno de los clubes involucrados en la demanda, quien pidió anonimato,
expresó: “En el fútbol mexicano hay prácticas monopólicas y corrupción, donde varios clubes se juntan y votan en contra del libre mercado, de los lineamientos establecidos, estatutos y acuerdos. Hay que limpiar el fútbol y trabajar en conjunto. Nos dimos cuenta de que había gente que no iba a cumplir su palabra y ahí fue cuando comenzamos este proceso”.
Finalmente, el TAS también ha estado involucrado recientemente en otro caso importante relacionado con el fútbol mexicano. En mayo, rechazó la apelación del Club León para participar en el Mundial de Clubes de la FIFA. El tribunal dictaminó que no cumplía con el reglamento de propiedad de múltiples clubes, ya que Grupo Pachuca también es dueño de CF Pachuca.
FMF DA SU POSTURA
Tras la información publicada por The Athletic, la Federación Mexicana de Fútbol publicó un comunicado con su postura oficial ante la información de la demanda, en la que asegura no haber sido notificado de manera oficial sobre ningún proceso legal en su contra por parte del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo). En caso de así hacerlo, tomarán cartas en el asunto. Copyright: 2025 The Athletic Media Company
Isaac del Toro perdió tres quintas partes del tiempo que tenía de ventaja, pero sigue líder del Giro de Italia, tras literalmente sortear la tormenta de la contrarreloj individual de la Etapa 10. El 1 minuto y 13 segundos de ventaja sobre su compañero del UAE, Juan Ayuso, se redujo a 25 segundos, pero el mexicano cree que, considerando todo, la etapa
fue algo positivo. “Fue un buen día porque no choqué, no tomé riesgos en ninguna esquina”, declaró Isaac en rueda de prensa tras la Etapa 10. La segunda semana del Giro apunta a no tener tantas complicaciones. No habrá finales en alto hasta el domingo, por lo que Isaac podría mantener la maglia rosa los próximos días y, con medio
recorrido ya en el espejo retrovisor, aparece la pregunta: ¿puede el mexicano ganar el Giro?
“No lo sé. Tendría que tener mis mejores piernas. Si tengo días como en Siena, quiero creer que puedo hacerlo, pero no lo sé. Espero tener más días como ese”, dijo el ciclista del UAE.
Del Toro se mostró satisfecho por el trabajo del equipo, ya que
Jay Vine y Filippo Baroncini fueron Top 15 en la etapa, con él y Ayuso liderando la clasificación general. “La carrera pone a todos en su lugar. Como equipo, lo vieron hoy, todos estamos ahí arriba. Es increíble para el equipo. Hoy, cada carrera es distinta y los que salieron antes fueron más rápidos que los últimos. Significa mucho,
la decisión del mánager y director deportivo, pero para mí es ir ‘allin’. Si necesitan vaya ‘all-in’ por el rosa o ayudar a mis compañeros, o que ellos me ayuden a mantener el rosa, lo haremos. Siempre veremos el plan para el día siguiente”, concluyó el mexicano.
Este martes reanudaron las acciones en el Giro de Italia 2025. Después de una merecida jornada de descanso, los participantes se tenían que medir en una contrarreloj, la segunda de esta edición 108 de la ‘Corsa Rosa’. Fueron 28.6 kilómetros de recorrido entre Lucca y Pisa, la fracción contemplaba dos puntos de medición de tiempo.
La primera respuesta del día estuvo por cuenta de Ethan Hayter, el londinense al servicio del Soudal Quick-Step registró un tiempo de 32:40 y de momento se sentaba en la silla caliente. Pero 36 lugares después la iba a perder. Daan Hoole (Lidl –Trek) le iba a arrebatar el primer puesto de esta segunda contrarreloj individual con 10 segundos menos, el neerlandés se sentaba en el lugar de privilegio con 32:30.
ASÍ LE FUE A LOS LATINOAMERICANOS:
El primer colombiano en salir a la disputa de esta contrarreloj fue Daniel Felipe Martínez (Red Bull – BORA – hansgrohe), uno de los gregarios de Primoz Roglic en este Giro de Italia, ya sabe lo que es ser campeón de los Campeonatos Nacionales de Ruta en la prueba de Contrarreloj Individual, sin embargo para esta ocasión su tarea es otra en esta edición 108 del Giro de Italia. El de Soacha, Cundinamarca registró 35:15. En cuanto a Brandon Rivera, el amigo y gregario de Egan Bernal, fue el segundo colombiano en salir al ruedo en Lucca. El zipaquereño paró el reloj en la meta con un tiempo de 37:47. El boyacense Einer Rubio registró un tiempo de 35:21, si bien
Isaac del Toro sigue liderando la clasificación general
no es la especialidad del líder del Movistar Team buscó mantener su buen lugar en la clasificación general. Claramente buscará recuperar terreno en las etapas de montaña, como la de este miércoles. Por su parte Egan Bernal llegó a la meta en Pisa con un tiempo de 35:28, sin embargo su tiempo pasa a un segundo plano, ya que el único campeón latinoamericano del Tour de Francia manifestó a lo medios, que sufrió una caída, no obstante se ve en buena forma para seguir en pie de lucha en el
resto de la ‘Corsa Rosa’. Como era de esperarse Isaac del Toro, quien llegaba a esta segunda contrarreloj individual del Giro de Italia 2025 vestido de rosa, perdió tiempo, ya que no es su especialidad. El mexicano paró el reloj en 34:52, su compañero y jefe de filas Juan Ayuso, quien fue uno de los mejores, del top10 de la general, le descontó tiempo, pero no perdió la maglia rosa. En cuanto a Nairo Quintana, el ‘Cóndor’ quedó en el cuarto lugar de los colombianos en el día con un tiempo de de 36:33.
El nacido en Cómbita, Boyacá también buscará recuperar terreno en la general este miércoles en la montaña.
¿CÓMO LE FUE A PRIMOZ ROGLIC?
Sin lugar a dudas las miradas estaban puestas en el favorito de esta edición 108 del Giro de Italia, Primoz Roglic. El líder del Red Bull-BORA-hansgrohe cruzó la meta en 33:45, en el momento que finalizó su participación estaba lejos de pensar en ganar la etapa, ya que la diferencia con Daan
Hoole, que se encontraba en la silla caliente, era de 1:15.
ETAPA 11 DEL GIRO DE ITALIA Para este miércoles 21 de mayo serán 186 kilómetros de recorrido entre Viareggio y Castelnovo ne’ Monti. Se disputará el tercer puerto de primera categoría del Giro de Italia en Alpe San Pellegrino, además de dos puertos más de segunda. En cuanto a los sprint’s habrá tres uno al final y los restantes al final del día en los km’s 135 y 162.
Los equipos de la NFL votaron a favor de que los jugadores profesionales de fútbol americano puedan participar en el flag football de los próximos Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, luego de la Reunión de la Liga de Primavera que se celebra en Eagan, Minnesota.
“Es un honor increíble para cualquier atleta representar a su país en los Juegos Olímpicos, la cumbre del deporte mundial.
Sé de primera mano que la inclusión del flag football en los Juegos Olímpicos ha despertado un enorme entusiasmo entre los jugadores de la NFL interesados en competir por su país a nivel mundial. Estamos encantados de que ahora tengan esa oportunidad”, declaró el comisionado de la NFL, Roger Goodell, frente a los medios de comunicación.
La liga de los Estados Uni-
dos concentra a las estrellas más importantes de los emparrillados en todo el mundo y, aunque en su mayoría suelen ser jugadores de este país, el presidente de la Federación Internacional de Fútbol Americano, Pierre Trochet, confía en que la internacionalización de la NFL permita una participación más amplía de jugadores.