



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
El más frecuente el de robo en sus diferentes modalidades
Piden sancionar a regidores faltistas ante “grave insulto”
Por: Martha Medina
La ausencia de los regidores de Morena, PT y Movimiento Ciudadano, ocasionó que se suspendiera la sesión de Cabildo por falta de quórum, ante la molestia de las fracciones del PRI y PAN, quienes afirmaron que los ediles no se presentaron por atender temas partidistas.
La sesión ordinaria del Cabildo se convocó para este jueves a las 11:00 horas en las instalaciones del Hospital del Niño 460, sitio al cual llegaron puntuales el alcalde, el secretario del Ayuntamiento, la síndico y los regidores de las fracciones mencionadas.
Poco después de la hora a la que se convocó a la sesión se dio lectura a la lista de asistentes, para ratificar la ausencia de regidoras y regidores de Morena, PT y MC, para posteriormente informar que por falta de quórum se suspendía el evento.
Los regidores presentes coincidieron al señalar la falta de responsabilidad de sus homólogos al no asistir a la sesión de Cabildo, sin solicitar permiso para ello o justificar su ausencia.
Regidoras panistas conside-
raron lamentable la falta de compromiso de los que no asistieron a cumplir a una de las obligaciones que marca el reglamento, para indicar que les interesan más los temas partidistas que los de la ciudadanía, por lo que pidieron al alcalde tomar las medidas necesarias ante esta situación. Regidores del PRI señalaron que esta ausencia era una falta de respeto no sólo al Pleno del Ayuntamiento, sino a la ciudadanía, además de dejar a un lado asuntos que se tenían que resolver en la sesión. Pidieron se analice la reglamentación vigente en lo que se refiere al trabajo de los regidores, para que en caso de que no se presenten a las sesiones de Cabildo sin presentar justificación se les descuente el día. Cabe señalar que regidores de Morena, PT y MC habían adelantado que no asistirían, ya que hacer una segunda sesión en la misma semana tenía un trasfondo político: el presumir la “obra magna” del alcalde que busca la reelección. Una vez que se determinó suspender la sesión, se convocó a la siguiente que se efectuará el jueves 27 de marzo.
Por: Andrei Maldonado
Rumbo al cierre del primer trimestre del año, el estado de Durango reporta un índice de crímenes de hasta 3 mil delitos del fuero común perpetrados, siendo el más frecuente el de robo en sus diferentes modalidades. Lo anterior con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que, con fecha de corte al 28 de febrero, registra 2 mil 860 delitos cometidos, de los cuales mil 72 corresponden a delitos contra el patrimonio, entre los que se encuentra el robo. Ya en detalle, de estos más de mil delitos contra el patrimonio 430 fueron por robo total, de los cuales destacan 108 casos de robo de auto, 78 autos y 30 motocicletas; 70 de robo a casa habitación,
Durante febrero 8 empeoraron su situación en este tema
Todavía no empieza el estiaje y ya la totalidad de los 39 municipios presenta algún grado de sequía. En comparación a enero, durante febrero ocho municipios empeoraron su situación en este tema, de acuerdo a la información que proporciona el Monitoreo de Sequía de la Conagua. Dentro de la clasificación que realiza la Comisión Nacional del Agua, ninguno de los municipios se encuentra fuera del estado de sequía. En el nivel más bajo, “anormalmente seco”, se encuentran los municipios de: Nombre de Dios, Guadalupe Victoria,
Poanas y Santa Clara.
En “sequía moderada” engloba a los municipios de: Mezquital, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, San Juan de Guadalupe y Súchil.
En “sequía severa” se encuentran la mayoría de los municipios, entre ellos: Nuevo Ideal, Tlahualilo, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Canatlán, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo, San Juan del Río y Topia. La siguiente clasificación, “sequía extrema”, contiene a 10 municipios: Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Luis
del Cordero, San Dimas, Otáez, Nazas, Canelas, Coneto de Comonfort y Guanaceví.
Por último, en “sequía excepcional”, se encuentran: San Bernardo, Rodeo, San Pedro del Gallo, El Oro, Ocampo, Mapimí, Indé e Hidalgo. Los ocho municipios que estaban en una clasificación inferior en enero y empeoraron en febrero resultado de la ausencia de lluvias fueron: Coneto de Comonfort, Simón Bolívar, Nazas, Poanas, Rodeo, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo y Santa Clara.
66 robos a negocios, 11 asaltos en la vía pública, 9 casos de abigeato y 166 casos de robo diverso.
También dentro de los delitos de carácter patrimonial se encuentran los casos de fraude, que han sido 201, 323 daños a propiedad, 88 casos de abuso de confianza, 26 despojos y 3 casos de extorsión telefónica. A este tipo de delitos le siguen los que se comenten en contra de la familia, que han sido 719, de ellos 639 fueron casos de violencia doméstica y 13 de incumpli-
miento en el pago de la pensión alimentaria; también se han registrado 133 delitos del tipo sexual, entre abuso, acoso y violación sexual.
Finalmente, en el registro de delitos contra la vida se contabilizan hasta el momento 466 casos, de ellas 421 son lesiones y 44 homicidios. De las lesiones 139 se dieron como resultado de un accidente de tránsito, mientras que 35 homicidios fueron declarados como culposos resultados de un choque o volcadura.
“Bachetón” con avance de 95%: SICT
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) dio a conocer que el programa “Bachetón” registra un avance de 95 por ciento. De noviembre de 2024 a la fecha se ha dado mantenimiento a 41 mil 900 kilómetros de carreteras federales y se han reparado 276 mil baches en todo el país, por lo que se está cerca de cumplir la meta de los 44 mil 120 kilómetros contemplados.
Urge Enríquez a implementar IMSS Bienestar en Durango
Necesarios dos sexenios para que indígenas salgan de la pobreza
Por: Jorge Blanco C.
+ Teníamos cielo azul, ahora es grisáceo + Los incendios forestales azotan la Sierra + Oposición tiró la fiesta del alcalde Toño + Era un acto electorero, dice Silverio Álvarez + Reportera fronteriza constata escasez de agua
“No expliques con manzanas lo que tienes que decir con huevos…” Anónimo
Durango capital amaneció este día envuelto en una bruma dañina para nuestro sistema respiratorio proveniente de la Sierra Madre, donde se mantienen varios incendios que han arrasado con grandes cantidades de bosque……HUMOS.Luego, hacia el mediodía, por el poniente de la ciudad, algún chistoso prendió lumbre a varias llantas que tenía a la mano y en algunos puntos hasta se “oscureció” a mediodía…..LUMBRES.Unas veces los incendios forestales son producto de la propia naturaleza. Así es la realidad aunque no lo consideren algunos, pero en la mayoría de los casos del fuego aparecido en nuestra Sierra Madre la lumbre parte de las colillas de cigarro que tiran en carretera los automovilistas. Siempre se está pidiendo hacer conciencia en el caso y evitar hasta donde sea posible los incendios por descuido o irresponsabilidad nuestra, que es donde se originan la mayoría de los incendios forestales que, aparte, son la causa de la impureza del oxígeno que respiramos todos, qué eso no se puede entender o no se va a tomar en cuenta nunca, porque desde que yo era un bebé ya leía los llamados de la autoridad a no tirar “colillas de cigarro”. Entonces, lo recuerdo bien, no alcanzaba a entender qué era eso, así de sencillo, pero hoy sí lo entiendo y por lo mismo, no fumo….. TÓMALA.- Sin embargo, eso no es lo importante que ha pasado hasta las primeras horas de la tarde. Temprano el gobernador anunció en “La mañanera” a distancia 30 nuevas empresas que crearán 30 mil nuevos empleos. No hay mucho qué cuestionar en el particular, solamente decir que con mil fuentes de trabajo que llegaran, con eso nos daríamos por bien servidos, porque de los otros 80 mil prometidos el año pasado no ha llegado ninguno, cuando muchos jóvenes tuvieron que emigrar, porque aquí no encuentran la salida. Así es!….. GACHADAS.- La otra noticia negra, como negro es el día, fue la gachada que hicieron los regidores de Morena, PT y MC al alcalde Toño Ochoa. Le echaron a perder el festejo del trienio, la entrega del Hospital Municipal del Niño. No fueron a la sesión y “reventaron” con su ausencia el jolgorio que se había preparado. El alcalde, dicen, tenía planeado pedir licencia y anunciar su decisión de ir por la reelección. Obvio, al no tener quórum en la sesión, hubo de cancelarse y posponerse para mejor ocasión, que quizá no suceda en lo que resta para las campañas. Advertir que los faltantes, en voz de Jorge Silverio Álvarez, avisaron desde principios de semana al alcalde y a sus asesores que no habría de piña. Que el hospital apenas está en obra negra y de ninguna manera puede entregarse. La ceremonia que se había preparado para este jueves era no otra cosa que el inicio de campaña de Toño a la reelección y lo hicieron aunque sabían que no asistiríamos, que no nos prestaríamos a esa vacilada. Nos quisieron “chamaquear”, pero al final salieron “chamaqueados”, y en la “chamaqueada” hasta se nos sumó queriendo o sin querer la regidora Fátima del Rosario González Huízar, pues nunca llegó al evento, de modo que fuimos más los que no asistimos. Y qué sigue, se pregunta el propio regidor Álvarez, pues nada, que el jefe de la comuna citó como es normal a la próxima sesión para el jueves próximo, a pesar de que Toño Morales pidió en el micrófono que se repusiera la sesión fallida para mañana viernes, y eso no es posible. Aparte, si vuelven a programar el “acto inaugural” volveremos a ausentarnos. Los avances de la obra no son otra cosa que una apreciación electorera a la que no nos prestaremos, repitió Jorge Silverio…..ÉPALE.- Eso sí que es inédito, que una reportera fronteriza venga, se meta a las colonias de la periferia y confirme que no tienen agua. Diríamos que debe haber muchos barrios a las orillas de la ciudad que no cuenten con agua, ni con electricidad por su reciente asentamiento, mucho menos con Oxxo, pero eso pasa hasta en Ciudad Juárez. El caso es que, también es nota que a la larga pega en el corazón al alcalde José Antonio Ochoa, porque si algo nos consta es el empeño que ha puesto a ese rubro y lo que se ha avanzado.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- Como parte del programa habitacional del Gobierno Federal, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) planea integrar un esquema de renta para derechohabientes de bajos recursos, el cual incluiría el uso de casas en estado de abandono.
Octavio Romero Oropeza, director general del instituto, detalló que se levantará un censo con apoyo de la Secretaría del Bienestar para analizar la situación de las más de 400,000 casas emproblemadas registradas y que podrían servir para integrarse al programa de renta del organismo.
“Para los sectores más vulnerables, jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad, implementaremos un programa de vivienda en renta con las casas que hoy se encuentran abandonadas y que han sido recuperadas por el Infonavit. Dependiendo de los resultados del censo, pondremos en marcha un plan de rehabilitación y regularización, ofertándolas a un precio justo”, declaró el funcionario durante la Asamblea General 133.
El objetivo de la iniciativa es atender el rezago habitacional en México, ya que existen más de 11 millones de derechohabientes del Infonavit que tienen
derecho a un crédito hipotecario, pero no lo pueden usar debido a los precios actuales de los inmuebles.
Además, la industria de la vivienda tuvo una desaceleración en la producción de vivienda económica lo que agudizó la escasez. En el 2024, explicó Romero, se construyeron 128,000 casas, pero solo 10% (12,500) fueron asequibles para los más de 7 millones de trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
Mario Macías, representante de los trabajadores (CTM) en el Infonavit, afirmó que la recuperación de vivienda abandonada no solo es viable, sino también necesaria para evitar el deterioro del patrimonio de los trabajadores.
“Esto es importante, el sector de los trabajadores siempre ha insistido en que urge rehabilitar la vivienda abandonada a través de un canal de comercialización, y la renta es una opción. De lo contrario, se deteriora el activo de los propios trabajadores. Vemos voluntad para encontrar soluciones”, declaró Macías.
Sin embargo, remarcó que se deben dar a conocer las reglas de operación para analizar los esquemas de inversión y el gasto que pueda representar la rehabilitación de estas casas.
Avanza Infonavit Constructora
Una de las metas principales del Infonavit es construir 500,000 viviendas a lo largo del sexenio, por medio de su filial constructora. Pese a que los primeros proyectos se comenzarán a construir en abril, no se han dado a conocer las reglas de operación.
Sin embargo, Romero adelantó que se han realizado reuniones de trabajo con desarrolladores y constructores de vivienda para que aquellas que cuenten con terrenos disponibles se sumen al programa y edifiquen casas con la misma calidad, dimensiones y precio que el Infonavit.
“Trabajadores, empresarios y gobierno federal tenemos la histórica oportunidad de convertir al instituto en una verdadera herramienta para que las y los trabajadores de México obtengan su vivienda. El objetivo final es que con constancia y trabajo ningún trabajador se quede resaltado por falta de oportunidades”, declaró el funcionario.
Hasta el momento, el instituto ha recibido 153 predios en donación por parte de gobiernos estatales y municipales, en los que desarrollará 75,000 viviendas durante el 2025.
Actualmente el estado de Durango tiene un padrón vehicular superior a los 825 mil vehículos, lo que significa casi 200 mil unidades más en los últimos seis años, es decir, un crecimiento superior al 23 por ciento. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2018 Du-
Fundéu BBVA: anticipado no significa ‘esperado’ ni ‘ansiado’
El término anticipado se aplica a algo que se ha hecho con previsión o antes del tiempo esperado, pero no es apropiado usarlo para expresar que algo es muy esperado o ansiado. No obstante, pueden encontrarse en la prensa algunas frases como las siguientes: «El fenómeno celeste más anticipado del año, el eclipse solar, destaca por su escasa periodicidad», «Es, probablemente, el juego más anticipado de la historia de los videojuegos» o «El título más anticipado del año, ganador en la categoría de más esperado».
El verbo anticipar, del que procede anticipado, significa ‘hacer que algo tenga lugar antes del tiempo señalado o previsible, o antes que otra cosa’ o ‘anunciar algo antes de un momento dado, o antes del tiempo oportuno o esperable’, entre otros sentidos. Por tanto, algo anticipado será algo que se ha hecho antes de lo que se preveía o que se ha anunciado antes de lo que habría sido pertinente. El uso inadecuado de anticipado por ansiado o esperado se debe al inglés anticipated, que, según el diccionario Collins, sí se aplica en esa lengua para algo que se espera, especialmente con impaciencia y emoción. Así pues, para expresar esa idea en español, lo apropiado es optar por cualquiera de las voces antes mencionadas, pero no anticipado, que no tiene ese sentido. Así pues, en los ejemplos del principio, en los que se refiere a un eclipse y a dos juegos que la gente estaba esperando, lo apropiado habría sido, por ejemplo, «El fenómeno celeste más esperado del año, el eclipse solar, destaca por su escasa periodicidad», «Es, probablemente, el juego más esperado de la historia de los videojuegos» y «El título más deseado del año, ganador en la categoría de más esperado».
rango tenía un padrón de 636 mil 525 vehículos, de los cuáles 402 mil 293 eran autos, 2 mil 724 autobuses de pasajeros, 202 mil 194 camionetas y 29 mil 214 motocicletas, siendo el estado número 28 a nivel nacional.
Actualmente, y en base a cifras oficiales, el padrón vehicular del estado asciende a poco más de 825 mil unidades, de las cuales el 65 por ciento, es decir, 520 mil, se encuentran en la capital, de 700 mil habitantes.
Es en la capital donde se ha tenido gran parte de este crecimiento de poco más de 187 mil
vehículos más en los últimos años, ya que se calcula que a partir del 2020 tan solo el padrón de motocicletas ascendió a 20 mil, en gran medida por su bajo costo, el menor consumo de gasolina y su uso en el trabajo.
Pese al gran número que esto representa en comparación al número total de habitantes, Durango continúa siendo de las entidades con el padrón vehicular más bajo, superado incluso por estados pequeños como Tlaxcala, pero superior a otros como Zacatecas, Colima, Tabasco y Nayarit, que es el menor.
Plazo para presentar la Declaración Anual comprende del 1 al 30 de abril.
Ofrece SAT simulador de declaración a contribuyentes
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pone a disposición de los contribuyentes el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas, con el cual pueden visualizar información precargada en el aplicativo y conocer las nuevas actualizaciones y mejoras. Esta herramienta permite verificar la precarga de la información en los campos de ingresos, devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales, retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos, así como saldos a favor, en caso de existir. El simulador está disponible hasta el 31 de marzo y se encuentra alojado en la siguiente liga: https://anualpf.clouda.sat.gob. mx/
Además, la autoridad fiscal pone a disposición de los contribuyentes las siguientes herramientas de apoyo por medio del RFC, contraseña o e.firma:
Visor de nómina para las personas trabajadoras, para verificar que los comprobantes estén correctos.
Visor de comprobantes de nómina para empleadores para consultar los pagos realizados a los trabajadores de forma acumulada, así como para verificar la información de forma individual. Visor de deducciones personales, para revisar facturas de conceptos clasificados como deducciones personales para la Declaración Anual.
El SAT recuerda a los contribuyentes que el plazo para presentar la Declaración Anual 2024 de personas comprende del 1 al 30 de abril.
En caso de tener dudas sobre esta obligación fiscal, se ponen a disposición los siguientes medios de contacto: OrientaSAT, MarcaSAT 55 627 22 728, opción 0, subopción 2, Chat uno a uno en chat.sat.gob.mx y la Oficina Virtual.
Nearshoring impulsa la construcción en México
Ciudad de México.- México vive un auge en la construcción impulsado por el nearshoring, pero la falta de tecnología amenaza con desacelerar el crecimiento del sector. En 2023, el país captó más de 6,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura industrial, según la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP), y la demanda de espacios industriales creció 42%, de acuerdo con CBRE. Sin embargo, desarrolladores enfrentan un obstáculo clave: la falta de digitalización.
“El nearshoring representa una oportunidad histórica para la construcción en México, pero sin herramientas digitales que agilicen procesos, el crecimiento estará limitado por ineficiencias y sobrecostos. Muchas empresas podrían quedar rezagadas ante la demanda de rapidez y eficiencia”, advierte Fernando Olloqui, CEO y cofundador de Licify, plataforma que busca transformar a la construcción mediante el uso de inteligencia artificial.
El desafío no es solo construir más rápido, sino hacerlo de manera eficiente y sostenible. Tecnologías como BIM (Building Information Modeling) y gemelos digitales han demostrado su potencial para optimizar recursos y reducir costos. Aunque su adopción está en proceso, otras herramientas digitales enfocadas en la gestión de compras y licitaciones ya están transformando el sector. "La digitalización no solo moderniza procesos, sino que también genera resultados medibles. El ecosistema de la construcción está migrando hacia plataformas digitales que optimizan la compra de materiales y la gestión de proyectos. Licify, por ejemplo, ha
Falta de tecnología amenaza con desacelerar crecimiento del sector.
facilitado negociaciones por más de 5 billones de dólares y generado ahorros promedio del 9.8% en costos directos, centralizando y documentando todos los procesos de adquisición de desarrolladores y constructoras", detalla Olloqui. Actualmente, ofrece soluciones de financiamiento digital diseñadas para impulsar el crecimiento de las empresas constructoras en Colombia, brindándoles acceso rápido a fondos y opciones flexibles de crédito. Con el objetivo de ampliar su alcance, también extenderá estos beneficios en México.
En palabras de su CEO y cofundador, Licify está creando una plataforma de gestión integral para el sector de la construcción en Latinoamérica, inspirada en modelos internacionales como Procore, pero adaptada a las nece-
sidades de la región. La plataforma permite a las desarrolladoras publicar sus necesidades de compra, gestionar licitaciones y agilizar sus adquisiciones de manera transparente y eficiente. De esta forma, las empresas pueden operar con procesos hasta siete veces más rápidos, lo que les permite competir en un mercado que exige rapidez y eficiencia. Actualmente, la empresa conecta con más de 20,000 empresas en México y Colombia, y su meta para este año es triplicar su presencia en el país, consolidándose en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara.
“La demanda de proyectos industriales ha crecido significativamente, especialmente por parte de empresas estadounidenses. Ejemplos de ello son la nueva fábrica de Volvo en Nuevo León. Este fenómeno responde a una
tendencia, para muchas compañías es más rentable y eficiente producir en México que en China u otros países asiáticos”, explica Fernando Olloqui. Sin embargo, la saturación de infraestructura urbana en las principales ciudades industriales es un reto creciente. El éxito del nearshoring dependerá en gran medida de que la industria de la construcción adopte tecnología para operar con mayor eficiencia.
“Si el sector de la construcción no acelera su adopción tecnológica, México podría perder inversiones frente a otros países con procesos más eficientes. La falta de digitalización genera retrasos en la ejecución de proyectos, encarece costos y reduce la competitividad del país en el mercado global”, concluye Olloqui.
Mediante una sesión extraordinaria, los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), aprobaron los modelos genéricos de la documentación electoral para voto anticipado y voto en prisión preventiva, así como la producción de la documentación sin emblema para ambas modalidades, del Proceso Electoral Local 2024 – 2025, así lo dio a conocer su presidente Roberto Herrera Hernández. Explicó que, en el acuerdo aprobado por este consejo, se especifican a detalle los modelos genéricos de la documentación con y sin emblemas de las modalidades de Voto Anticipado y Voto en Prisión Preventiva, que se utilizarán para la elección de Ayuntamientos en el Proceso Electoral Local 2024-2025, el cual se encuentra en marcha. Herrera Hernández explicó
que con la aprobación de dicho acuerdo se puede precisar el número de boletas a imprimir para el Voto Anticipado, de esta manera será -al menos- igual a la cantidad de solicitudes individuales de inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado, con ello se asegura el derecho de las personas que se encuentran en centros penitenciarios de Durango en prisión preventiva, y de quienes tienen alguna dificultad motriz y que se inscribieron para realizar su voto anticipado.
Finalmente, informó que en otro de los puntos del orden del día, el Consejo General del IEPC, aprobó el acuerdo por el que se aprueba la propuesta efectuada por la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, que contiene los diseños, modelos genéricos y el calendario de producción y entrega de la documentación y los
materiales muestra que serán necesarios para el desarrollo de los simulacros y prácticas de la
En impulso a consolidar un “Poder Judicial abierto”, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED), reconstituyó su Unidad de Orientación Ciudadana, un área pensada para la ciudadanía que atraviesa por un conflicto legal y que tiene o está por iniciar un procedimiento jurídico, dentro de las instancias de este Poder público estatal. El titular de esta Unidad, André Rosado Torres, es el encargado de brindar a las personas que así lo solicitan, los requerimientos que marcan las normas vigentes para iniciar o darle cause a todo tipo de procesos judiciales en cualquiera de las materias, ya sea familiar, mercantil, civil, laboral o penal; así como de canalizar a las partes a las instancias correspondientes.
Con frecuencia es común que, al presentar una problemática legal, las personas ignoran sus derechos, qué pueden hacer, a dónde, con quién o a cuál instancia acudir, es por ello que el Poder Judicial establece como primer contacto con la ciudadanía esta área de información, guía y acompañamiento gratuito.
La Unidad de Orientación Ciudadana del Poder Judicial
atiende los ejes rectores de la justicia abierta, que son: Transparencia, participación ciudadana, cooperación interinstitucional e innovación. Esta Unidad se encuentra al interior de la sede del Poder Judicial, en domicilio conocido, a un costado de la Plaza IV Centenario, en el Centro de Durango. En la Unidad de Orientación
Ciudadana se atiende al público en general, en un horario de oficina: De lunes a viernes de las 9:00
a las 15:00 horas; además, en los números de teléfono 618 811 47 12 y 811 65 61 Ext. 190, o en el correo electrónico orientaciudadana@outlook.com.
La justicia abierta es un modelo que coloca a las personas en el centro de las instituciones, tiene como finalidad eliminar las barreras para que estas accedan a la misma sin complicaciones al comunicarles en un lenguaje sencillo y claro que evite los tecnicismos jurídicos.
Realizarán foros para el ingreso, promoción y reconocimiento de docentes
Por indicaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que se organizarán foros escuela por escuela, en conjunto con los docentes, para construir una propuesta alternativa sobre el ingreso, la promoción y el reconocimiento de las maestras y los maestros. Esta iniciativa garantizará sus derechos laborales, la transparencia y la eliminación de la corrupción.
Durante su participación en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, informó que, en respuesta a las inquietudes de los trabajadores al servicio del Estado, especialmente de maestras y maestros, la Presidenta de México decidió retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el pasado 7 de febrero.
El titular de la SEP reafirmó el compromiso del Gobierno de México de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. Por ello, los beneficios contemplados en la iniciativa, como el derecho a la vivienda, serán retomados mediante un decreto presidencial.
“Aquellos que han acumulado deudas impagables durante años podrán recibir apoyo para que el Fovissste tenga la capacidad de condonar, perdonar o reducir esos adeudos de los derechohabientes del ISSSTE. Además, se busca que el Fovissste pueda volver a construir viviendas”, explicó.
Delgado Carrillo indicó que la propuesta planteada por el Gobierno de México a las y los maestros es que se congele la edad mínima de jubilación que se establece en la ley vigente, es decir, 58 años para trabajadores y 56 años para trabajadoras, en tanto
se modifica el régimen de pensiones y se determina la edad final de jubilación.
Precisó que, de los 3.2 millones de trabajadores activos, el 76 % será beneficiario del Fondo de Pensiones para el Bienestar, mientras que el 24 % permanecerá en el régimen de beneficio definido (décimo transitorio).
Asimismo, señaló que, de los 1.3 millones de trabajadores pensionados, el 4.5 % serán beneficiarios del Fondo de Pensiones para el Bienestar, mientras que el 95.5 % continuará en el régimen de beneficio definido.
“No hay que olvidar dos cosas: el Fondo de Pensiones para el Bienestar ya está aprobado y beneficia a los trabajadores del ISSSTE con cuentas individualizadas. Además, todas y todos los trabajadores tendrán derecho a la
jornada electoral de las diversas modalidades de votación, en el contexto de la renovación de los
Soy un rector de los estudiantes, amigo de ustedes: RGR
El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, sostuvo un encuentro con el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Durango (FEUD), Isaac Cisneros Meraz, y con los presidentes de las sociedades de alumnos de las diversas escuelas y facultades. En la reunión, en la que estuvieron representados más de 20 mil estudiantes tanto de la capital como de Gómez Palacio, el rector los exhortó al diálogo y al respeto en la próxima elección de la FEUD, además de escuchar atentamente sus solicitudes y necesidades en las unidades académicas. García Rivera expresó: “No hay nada que supla esto, el vernos a los ojos, como estamos ahorita. Los escucho, sé que hay momentos de efervescencia en la Universidad, quiero ver cómo están, quiero que sepan que estoy con ustedes, que soy un rector de los jóvenes, de los estudiantes, de la Universidad, un rector amigo de ustedes, un rector que los entiende y los comprende, que va a ir hombro con hombro con ustedes como presidentes, pero también como personas. La vida es de ciclos, de momentos y de circunstancias: algunos llegan, otros terminan un ciclo y quieren cerrar su periodo de manera congruente y con la frente en alto, y eso es padre. Eso es parte de la formación de los estudiantes de la Universidad”. Asimismo, comentó: “Quiero escuchar las inquietudes de cada uno de ustedes. No hay nada que supla esto. Cuando yo los busqué y les dije: ‘Ayúdenme, vamos a trabajar, queremos una Universidad unida y diferente’, fue porque tenemos que crecer en el posgrado, ya que la academia será muy importante para esta administración. No quería dejar pasar este momento con ustedes porque, como lo dije antes, están vi-
viendo un proceso estudiantil. Ya platiqué con los tres candidatos y con el presidente de la FEUD en el sentido del respeto a la Universidad”.
En ese contexto, el rector adelantó que vienen buenas noticias para algunas facultades a corto plazo, mientras que para otras habrá avances a mediano y largo plazo. Destacó que la mayoría de estas mejoras son gestiones de los propios presidentes de las sociedades de alumnos y que muchas de las obras que se realizarán fueron impulsadas por ellos al frente de sus unidades académicas. “Son obras que, quizá, ya no les toque ver concluidas, pero avanzaremos para que ustedes también cierren bien sus gestiones y salgan con la frente en alto de sus unidades académicas. Tocando el tema político, chavos, porque es política y la política está hecha de tiempos, de momentos y de circunstancias, no es fácil. Ustedes lo saben: son más de veinte mil estudiantes y hay tres candidatos. Para mí, esas tres personas son extraordinarias como universitarios y así debemos respetarnos entre nosotros. Respeten a la Universidad, vivan el apasionamiento, pero siempre con respeto a nuestra institución”, subrayó. Por su parte, Isaac Cisneros Meraz, presidente de la FEUD, señaló: “Yo creo que nos vamos un 80 % de los presidentes que están ahorita en la mesa. Si no se van este semestre, probablemente lo hagan el próximo, pero ya prácticamente nos vamos todos, y nos vamos de lujo. Yo no he visto otra federación que haya formado parte de un proceso que le dará un antes y un después a la Universidad. En el tema del cambio de la federación, es un proceso, va a pasar, no se lo tomen personal. Hay que seguir haciendo equipo por el bien de la Universidad. Este fue mi último evento, saben que pueden contar conmigo”.
Para rescatar el sistema de salud de las manos del PRIAN
Ante el evidente fracaso del gobernador Esteban Villegas y el alcalde Toño Ochoa en materia de salud, para Morena y sus aliados se vuelve imprescindible un reforzamiento del aparato sanitario en el estado de Durango y, desde luego, su capital.
José Ramón Enríquez, en su calidad de promotor de la 4T en la región, hizo un llamado a las autoridades federales para ayudar a los duranguenses a enfrentar esta problemática que, hasta ahora, se le ha escapado de las manos
al gobierno estatal del PRIAN. “Este no es un asunto de colores ni de intereses políticos, sino de la calidad de vida del pueblo de Durango. Es un tema de humanidad que, como médico con varias décadas de trayectoria, me pesa especialmente”, señaló. Es por ello que pidió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a su equipo que traigan a Durango el IMSS - Bienestar, que tantos resultados positivos ha generado en otras partes del país.
Ve evidente fracaso del Estado y Municipio en materia de salud.
Programas sociales mejoraron condiciones de la población indígena.
Vienen momentos álgidos para el proceso electoral que se vive actualmente y la gente está cansada de guerra sucia y mensajes que generan violencia, que polarizan, señaló la diputada Sughey Torres, al pedir a los actores políticos evitar estas prácticas, y a la población buscar la unidad.
Al referirse al proceso electoral, la legisladora consideró lamentable que se presente guerra sucia, “creo que estamos en un momento donde lo único que queremos en Durango es la unidad de la sociedad, donde haya paz, tranquilidad, que los ciudadanos puedan en este proceso electoral escuchar y conocer a
los candidatos y candidatas”.
Añadió que la guerra sucia genera temas negativos, ocasiona que la gente no participe en los procesos electorales, los polariza mucho, para hacer un llamado a los candidatos para que se manejen con respeto, especialmente a la sociedad.
La diputada señaló que “la gente está harta, cansada de guerra sucia, de malos mensajes, que generan violencia y temas que polarizan a la sociedad”, para indicar que aunque no se puede señalar a nadie ante esta situación, todos los ciudadanos conocen a los actores políticos que van a participar, su estilo de trabajar, por lo cual la gente ten-
drá que valorar de dónde vienen esos mensajes. Recordó que la gente no cree todo lo que se dice, pero insistió en que vienen momentos álgidos para el proceso electoral que se vive actualmente, en el que están en juego muchas cosas, por lo que se busca una manera de desajustar o desequilibrar a los gobiernos. Finalmente, consideró que la guerra sucia es contra el bien de Durango, de la sociedad, para pedir que se trabaje en unidad, que los candidatos y candidatas se manejen con respeto, que den respuestas reales que puedan servir a la sociedad.
Ciudad de México (La Jornada).- Las nuevas dinámicas en la política migratoria de Estados Unidos representan un desafío para México y la región. En casi dos meses de la administración de Donald Trump han sido deportados cerca de 25 mil mexicanos, cifra equivalente a 12.5 por ciento del total de paisanos repatriados en todo 2024 (poco más de 200 mil), señalaron expertos. Durante la apertura del Foro Internacional sobre Movilidad Humana y Seguridad Social –organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)–, los especialistas indicaron que actualmente en Norteamérica hay más de 25 millones de migrantes provenientes de América Latina y el Caribe.
El representante adjunto de la OIM, Jeremy MacGillivray, señaló que la región enfrenta tiempos desafiantes en la materia, y ante las políticas de la Casa Blanca, los flujos hacia Estados Unidos han bajado, convirtiendo a México en alternativa para gran parte de los extranjeros en movilidad internacional, aunque otros se dicen dispuestos a regresar a sus lugares de origen.
El aumento del control y deportaciones será un reto para México y la región. La autoridad mexicana reportó poco más de 200 mil devoluciones de sus connacionales por Estados Unidos en 2024, y desde el 20 de enero (día del inicio de la segunda gestión de Trump) se han registrado cerca de 25 mil, detalló.
Aunado a ello, refirió que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración, hubo cerca de un millón de encuentros entre autoridades mexicanas y extrajeros en situación irregular
entre enero y agosto de 2024. Por ello, dijo, es fundamental fortalecer e incrementar las vías de regularización en México. Las vías regulares protegen mejor a los indocumentados, reduciendo los riesgos de padecer violencia, explotación y abuso.
La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Raquel Serur, apuntó que la movilidad humana es y seguirá siendo uno de los fenómenos más desafiantes del siglo XXI.
Destacó que en el hemisferio coexisten el principal país de destino migratorio con la región más desigual del mundo, lo que ha motivado la movilidad irregular. Citó datos de la OIM que apuntan que entre 1990 y 2020 el número de migrantes en América del Norte se duplicó, y hoy se estima que habitan ahí más de 25 millones de personas provenientes del resto del hemisferio.
Los escenarios geopolíticos vuelven todavía más crítica la coyuntura actual para las personas en movilidad. En la SRE estamos convencidos de que la gestión integral, eficaz, humana y sostenible del fenómeno migratorio regional, particularmente del irregular, debe abordar necesariamente las causas estructurales que lo origina. Cualquier estrategia o política que lo ignore o se limite al control y contención de los flujos, en el mejor de los casos será un remedio temporal condenado al fracaso.
La representante adjunta de protección de la Acnur, Anne-Birgitte Krum-Hansen, reveló que más de la mitad de migrantes que llegan a territorio mexicano huyeron de la violencia y la persecución en sus naciones. México se ha convertido en los últimos años en un país que salva la vida de personas refugiadas y les permite reconstruir sus vidas.
A pesar de que las condiciones en las que vive la población indígena tanto en la entidad como en el país, empiezan a mejorar como resultado de los programas sociales, aún se requieren al menos dos sexenios más para que las comunidades puedan empezar a salir de la pobreza, dijo el diputado Bernabé Aguilar. El legislador añadió que “tiene que haber una etapa donde digamos hasta aquí se están atendiendo de un 90 a 95 por ciento las necesidades básicas urgentes en las comunidades indígenas”.
Agregó que “creo que dentro
de unos dos sexenios más estaremos hablando de esa parte, que los pueblos indígenas están saliendo de la pobreza extrema, es el sueño de la población en general que pueda haber atención, educación, servicios básicos, salud y eso lleve a un mejor desarrollo”, puntualizó.
El diputado Aguilar recordó que la población indígena estuvo abandonada en el país , después de 100 años de que existen administraciones en México, para indicar que apenas ahora las comunidades empiezan a salir de esta situación.
El avance que se tiene es un 30% en las condiciones de
pobreza extrema en las que se encuentran los indígenas en este tiempo, el cual consideró el legislador como importante, al recordar que los cambios no se hacen de la noche a la mañana sino que se tienen que construir cada día, en coordinación con los tres órdenes de gobierno. Añadió que los legisladores desde el Congreso del Estado hacen lo que pueden, lo que está a su alcance en aprobación de recursos, para que las comunidades sean atendidas mediante algunos programas de gobierno tanto del estado como de los municipios.
En un ejercicio de diálogo y apertura, las comisiones unidas de Justicia y de Equidad de Género del Congreso del Estado llevaron a cabo el conversatorio “La Vida Humana: Don y Tarea”, en el que escucharon la postura del Frente Nacional por la Familia a favor de la vida, con argumentos científicos, biológicos, médicos, psicológicos, sociales y jurídicos.
El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Otniel García Navarro, destacó la importancia de discutir estos temas desde una perspectiva jurídica, más allá de ideologías o partidos políticos.
“He sido impulsor de temas en favor de las mujeres, como la Ley Vicaria en esta legislatura; en el caso de la despenalización del aborto, es un tema que se debe analizar con responsabilidad”, afirmó.
Por su parte, el diputado Alejandro Mojica reiteró su postura a favor de la vida y la fortaleza de la familia, enfatizando la importancia de generar espacios de reflexión y señaló que se apoya la vida desde la fecundación hasta la muerte natural
Durante el encuentro también estuvieron presentes la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, la legisladora
Verónica González y el diputado Octavio Ulises Adame.
En su intervención Rodrigo Iván Cortés Jiménez, dirigente del Frente Nacional por la Familia, abordó las implicaciones jurídicas del tema y resaltó que “es una cuestión de vida o muerte, un clamor de la población que debe ser atendido”; además planteó la importancia del derecho fundamental a la vida.
Durante su intervención, la presidenta del Frente Nacional por la Familia en Durango, Laura Guadalupe Martínez Amaya, destacó la necesidad de un trabajo conjunto entre legisladores y sociedad civil en la defensa de la vida.
Por su parte la doctora Verónica Loera Castañeda expuso evidencias científicas, biológicas y médicas sobre el desarrollo humano desde su origen, mientras que la maestra en Trabajo Social, María Eugenia Pérez Herrera, coordinadora del Observatorio de Violencia Social, habló sobre las implicaciones sociales del aborto, destacando que un procedimiento de legrado tiene un costo aproximado de 16 mil 691 pesos, lo que representa una carga para el Estado y los contribuyentes.
En su intervención, la psicóloga Betty Auxiliadora Zambrano abordó las implicaciones
psicológicas de este tema y agradeció el espacio de diálogo, subrayando que “es fundamental reconocer que en este tipo de debates surgen muchas emociones y es necesario abordarlos con sensibilidad y respeto”. Con este tipo de encuentros, el Congreso del Estado reafirma su compromiso de escuchar todas las voces y generar espacios de discusión sobre temas de interés social.
Ciudad de México (Agencias).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que 95% de la población en México tiene problemas de caries y periodontales, es decir, en las encías. Por lo que destacó la importancia del cepillado de dientes, paladar y lengua para evitar daños significativos y gastos excesivos en la atención odontológica.
95% de la población en México tiene problemas de caries y periodontales De acuerdo con la UNAM, datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que las caries dentales no tratadas en dientes permanentes es el trastorno más frecuente. Así como también lo son los padecimientos periodontales o de las encías; los cuales son en su mayoría y a diferencia de las caries, silenciosas y pueden atacar al hueso.
Las caries dentales son el daño que le puede ocurrir a un diente cuando las bacterias que se encuentran en la boca producen ácidos que atacan la superficie del diente o esmalte. En tanto que, en las afecciones de la encía, los dientes pierden el tejido de soporte debido a la infección, se empiezan a mover y acaban cayéndose sin que el paciente haya sentido molestia. Sin embargo, existen otros daños bucodentales destacados considerados por la OMS, tales como: Edentulismo o pérdida total de los dientes, cáncer bucal, traumatismos bucodentales, noma (enfermedad gangrenosa que aqueja principalmente a niñas y niños de dos a seis años con malnutrición, enfermedades infecciosas, pobreza extrema y deficiente higiene bucodental; así como malformaciones congénitas como el labio o paladar hendido)
Recomienda cepillado adecuado para evitar daños y gastos en el dentista.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales dañan a aproximadamente tres mil 500 millones de personas y, aunque la mayoría son prevenibles, representan una carga significativa para la salud pública. Este tipo de padecimientos son resultado de diversos factores de riesgo modificables que también están asociados con numerosas enfermedades no transmisibles, como: Consumo excesivo de azúcar, tabaquismo, ingesta de alcohol, higiene bucal inadecuada. De acuerdo con la UNAM, las enfermedades bucodentales pueden causar dolor, molestias, deformidades y, en casos extremos, la muerte, impactando a lo largo de toda la vida. Además, de que el tratamiento de los padecimientos bucodentales es costoso y suele estar excluido de la cobertura sanitaria universal.
Aunque es poco común, una infección bucal puede propagarse al corazón provocando una endocarditis bacteriana su-
baguda que podría ser mortal en personas con antecedentes cardíacos, especialmente si tienen un marcapasos o una válvula artificial.
También, este tipo de afecciones pueden perjudicar a los pulmones causando problemas severos que, en ocasiones, pueden tener consecuencias fatales, indicó el especialista.
Lo mejor para que la gente no tenga gastos económicos por esta causa, ni experimente un detrimento en su salud bucodental, es anticiparse.
La limpieza con una gasa para los bebés y el cepillado correcto para el resto de la población después de cada alimento, es más que suficiente para enfrentar las principales enfermedades bucodentales.
A esto se puede sumar una alimentación sana, ya que la “comida chatarra” es dañina por la cantidad de azúcares y elementos químicos que contiene, lo cual perjudica las estructuras dentales con mayor facilidad.
Ciudad de México.- La Esclerosis Múltiple afecta principalmente a la población femenina, se presentan hasta tres casos de mujeres por cada hombre y en algunos países de Europa, donde hay mayor prevalencia de la enfermedad, la proporción es de cinco mujeres por cada hombre.
Aunque no se sabe con certeza porqué, la principal hipótesis señala que su sistema inmunitario es más complejo y es modulado por el sistema endocrino, donde la interacción con las hormonas es muy alta. Verónica Martínez, presidenta de Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple, AC (UCEM) destacó que además de los factores hormonales, “los componentes emocionales y sociales también impactan en la progresión y gravedad de la enfermedad y deben ser abordados”.
Por ello, en el marco del Día Mundial de la Mujer, la asociación organizó “Semillas de salud”, una jornada donde expertos discutieron sobre nutrición, embarazo, actividad física, sexualidad y otros temas para generar conciencia de la importancia de gestionar y cuidar su bienestar con un enfoque más especializado, destacando lo siguiente: Cambios hormonales: Durante los ciclos menstruales y la menopausia, los cambios en el nivel de estrógeno pueden exacerbar algunos síntomas de la EM, como la fatiga y la de-
bilidad.
Factores de riesgo modificables: Aunque no hay una dieta específica para la EM, los expertos coinciden en que una alimentación baja en grasas y rica en nutrientes puede ayudar a regular algunos síntomas de la EM y su evolución.
Embarazo: Durante la gestación, las mujeres producen estriol, una forma de estrógeno que tiene efectos protectores, por lo que la actividad y los brotes de la EM disminuyen.
Ejercicio y actividad física: Ejercitarse con regularidad provoca cambios metabólicos que, en personas con EM, mejoran la fuerza en la cadera, aumentan la resistencia y velocidad al caminar y reducen la fatiga.
“Estas jornadas ayudan a visibilizar la gran brecha que aún persiste en la comprensión y atención de las necesidades específicas de las mujeres en materia de salud, puntualizó la presidenta de UCEM. “Tomar acciones al respecto es crucial para impactar positivamente en aspectos esenciales como la maternidad, la vida en pareja, el aspecto laboral y el bienestar emocional”.
La detección temprana de la EM y las enfermedades que afectan principalmente a las mujeres, el acceso a tratamientos adecuados y una red de apoyo sólida a través de comunidades informadas y participativas, pueden marcar la diferencia en su pronóstico y calidad de vida.
Lilia Arellano
“La desigualdad contribuye a la corrupción y a la polarización”: Michael Sandel
Enormes diferencias entre AMLO y antecesores
Pierde 4T en comparación de obras de infraestructura
Conferencia de Alejandro Gertz, de “vergüenza ajena”
Otro golpe a CS al cancelar iniciativa a Ley del ISSSTE
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025.- Para los cuatroteros hablar de las obras ícono del obradorato obedece a críticas de opositores, de enemigos de la transformación, de aspiracionistas, de corruptos, de integrantes o empleados de la derecha cuando, visto en su justa medida, nos hablan de lo erróneo de su planeación y de las ideas mediocres para los trazos, destruyendo el proyecto de un aeropuerto de altura para poner en marcha uno pueblerino y argumentando solicitudes de un pueblo despojado ante el monto, el altísimo costo de cada uno de los caprichos del tabasqueño. Las diferencias son enormes. Podríamos iniciar con Adolfo López Mateos con la multiplicación de presas, creó el ISSSTE, el Museo Nacional de Antropología, su esposa fundó el INPI para no solamente proteger en terrenos de salud a los menores sino para otorgarles desayuno gratuito entregado en las escuelas. Sería injusto no mencionar a Miguel Alemán y el impulso turístico ejemplificado en Acapulco, Guerrero, y el inicio de la construcción del viaducto de la Ciudad de México. Gustavo Díaz Ordaz puso en marcha el Metro, la línea uno construida durante su mandato sigue siendo la única sin registrar accidentes, derrumbarse, fallas. La zona olímpica, transformada posteriormente en departamentos para los ciudadanos, fue otro éxito. Su sucesor, Luis Echeverría desarrolló los Puertos, entre otros Madero y Lázaro Cárdenas, vigentes y de gran utilidad; surgió el Infonavit, la Profeco, el IMCE y, comparado con las obras de sus predecesores ya podemos notar el cambio cuando llega al poder quien pretende gobernar y desarrollar al país con
dádivas y saliva. José López Portillo, pese a los errores cometidos, marcó un mapa diferente para el entonces Distrito Federal al construir los Ejes Viales, los cuales permiten a millones poder circular en las zonas más conflictivas y de mayor afluencia vehicular. Se prolongó al sistema de transporte Metro y, lo importante para los años siguientes: la construcción de plataformas petroleras, útiles aún en el presente pese a la falta de atención y mantenimiento adecuado.
Miguel de la Madrid enfrentó la tragedia del terreno; se presentaron las excavaciones del Templo Mayor; puso en marcha el Puerto de Manzanillo en Colima, su entidad natal; se hicieron las adaptaciones para la Copa Mundial de Futbol en 1986. La llegada de Carlos Salinas de Gortari es vista en el presente con una óptica en la cual se pretende derrumbar el neoliberalismo al tiempo de reconocer, por parte de la presidentA, la gran importancia del TLC; con el Plan Solidaridad se pusieron en marcha obras en los municipios bajo el concepto utilizado en Chalco, Estado de México. En la construcción de presas y la ampliación de los servicios de energía eléctrica se puso un énfasis mayor. Ernesto Zedillo no se caracterizó por la realización de obras y seguimos pagando su gran invento: el Fobaproa. De nuevo se pone de relieve la paralización en el desarrollo y la infraestructura del país cuando asume el poder quien no tiene experiencia y ni siquiera es caracterizado como político. Se dio el cambio del PRI por el PAN, llegó a Los Pinos Vicente Fox y en su mandato se levantó la carretera escénica Tijuana-Ensenada, el Puente Baluarte, el cual es el más alto del mundo
Taquería Naranja
El Ambiente Político de Movimiento Ciudadano en los últimos días, ha tenido de todo y hasta para llevar, como en las mejores taquerías. La primera orden salió con un video en las redes sociales de Jorge Salum, quien declinó en sus aspiraciones a la candidatura a la alcaldía de Durango capital, aderezada por “motivos personales”, sin embargo, su anuncio lo sirvió acompañado de una tostada de Martín Vivanco, quien había solicitado licencia al cargo de diputado local unos días antes, posición que ocupó Ezequiel García con mucha salsa y ganas de trabajar, representando a la comunidad de la diversidad. El problema es que se pasó de tueste la situación en la que se ha visto envuelto Vivanco Lira, derivado del conflicto con su exesposa, que él mismo expuso a través de otro video en sus redes sociales, lo cual fue duramente criticado. En fin, ahora con la anunciada reincorporación de Martín a la curul, a Ezequiel García, ya no le alcan-
ubicado en Sinaloa; la carretera Mazatlán-Durango; se modernizó el aeropuerto de Cancún. La infraestructura carretera se multiplicó por todo el país. Bien puede agregarse el levantamiento en la casona oficial de las célebres “cabañitas del amor”.
Según reportó Felipe Calderón, construyó más de 16 mil kilómetros de carreteras, aunque habrá de subrayarse el costo, el cual rebasó en más de un ciento por ciento el costo internacional; la Yesca, central hidroeléctrica ubicada en Nayarit, se concluyó dentro de su sexenio; se registra el túnel Emisor Oriente, y lo más criticado por la 4T: la guerra contra el narcotráfico, lo cual en el presente es la solicitud de Donald Trump al gobierno mexicano. Enrique Peña Nieto hizo algunas carreteras y con ello los grandes negocios a través de Capufe. Sobresale el túnel ferroviario en Manzanillo; entregó el 80 por ciento de la obra hoy conocida como el Tren Insurgente, obra del primer mundo junto con el proyecto del NAIM; ampliaron los segundos pisos y el viaducto Bicentenario.
Es este un breve resumen de muchas de las obras realizadas por ex presidentes en México, lo cual demuestra no se encontró Andrés Manuel López Obrador en un país sin infraestructura y muchas bases de desarrollo y de avances democráticos. Antes, como ahora, los reportes sobre los costos siguen siendo desconocidos y algunos casos sirven de ejemplo como la célebre “galleta suavicrema” o Estela de Luz o monumento a la corrupción levantado por Felipe Calderón al conmemorarse el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución. Supuestamente este bodrio estaría iluminado día y noche y, no le prenden ni siquiera un foco.
Así las cosas, desde siempre los ciudadanos hemos carecido de cuentas claras y quienes ofrecieron un cambio o no ser iguales, como fueron los discursos de Fox y López Obrador, cayeron en acciones muchísimo más reprochables, reproduciendo y multiplicando la corrupción y las crisis que saltaron de lo económico a lo social, a la seguridad, a la salud, a
zará para otra orden de suadero legislativo. Todo parece indicar que desde la Coordinadora Nacional con Jorge Álvarez Máynez y en la Coordinación Estatal con Omar Castañeda, tuvieron que pedir urgentemente una orden de sesos, para bajarle la presión a la situación del Movimiento Naranja en la capital, puesto que en Gómez Palacio, el propio Castañeda está más que preparado para llevar los de “al pastor” con doble piña el 1 de junio. Además, hay algo muy importante. No hay que olvidar que el proceso interno del pedido emecista, para determinar la candidatura capitalina, no ha terminado. En efecto, Salum y Vivanco ya no pidieron más tacos, sin embargo, Francisco Franco Soler, Mar Grecia, Paty Flores, Meño de la Peña y David Ojeda, mantienen sus aspiraciones, y ha trascendido que este jueves, se llevará a cabo una asamblea donde se definirá que Pancho Franco servirá el guacamole con totopos, en una candidatura de alambre especial.
la educación y un largo etcétera. DE LOS PASILLOS De vergüenza ajena la conferencia de prensa de Alejandro Gertz Manero, quien además mantiene su posición con la negativa de la existencia del centro de exterminio localizado en Teuchitlán, Jalisco. De los avances tecnológicos supuestamente en su poder para la investigación se pasó a un espacio de silencio en cuanto al tiempo para las identificaciones, pues este depende de los especialistas. Para el fiscal la mayoría de la información circulando por las redes sociales no es cierta, ni siquiera aquellas fotos de un centro similar, con las mismas características en Texas. La diferencia con la conferencia ofrecida por Murillo Karam cuando habló de los 43 de Ayotzinapa es no caer en el “ya me cansé”, aunque su tono de voz fue volviéndose impaciente… Ofreció una visita de periodistas al lugar señalando se pondrá de acuerdo con el gobierno de Jalisco para los traslados de Guadalajara al sitio y viceversa. O sea, caminarán por la llamada “zona del crimen”, en los puntos en donde pueden existir pruebas, huellas, aportaciones para la investigación. Solamente falta que, antes del resultado final de las investigaciones y la determinación de castigos, levanten una plataforma de cemento como la de Lomas Taurinas… Dicen que en la política no hay casualidades sino causalidades y curiosamente horas antes de la presentación del anciano fiscal, en la cual puso a prueba la credibilidad con la cual pretende convencer de la inexistencia de otra “verdad histórica”, corrió en las redes el video de un grupo auto identificado como integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación apoyando las versiones del oficialismo sobre la creación de un montaje en el rancho jalisciense y lo sorprendente es la afirmación de estar con el pueblo,
trabajar para el pueblo, apoyar al pueblo. ¿Dónde y en voz de quien ha escuchado estas palabras? ¿Necesita el gobierno del apoyo de las organizaciones criminales para la investigación sobre las sangrientas acciones de estos grupos? La frase Gertziana: “Lo que ya pasó, ya pasó”. No, pos sí… En el desorden del gobierno, los maestros seguían en plantón tanto en el Zócalo de la CDMX como en entidades del país pese al retiro de la iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTE y se ha ofrecido mantener los renglones positivos para los trabajadores, entre los cuales está la condonación de deudas en el Fovissste y congelan la edad de la jubilación. Los menores, obviamente, llevan una semana sin clases, pero eso no les importa ni a los maestros ni al titular de la SEP quien está más preocupado por la comida chatarra que por los contenidos ideológicos de los libros de texto, los cuales no tienen intención alguna de modificar aún y cuando le dieron entrada al IPN para una nueva redacción. ¿También al Poli lo van a corromper? Porque empezaron ese camino para la UNAM… Tremendo movimiento de trabajadores del INAI, su exigencia es benéfica para todos y busca la sobrevivencia de la transparencia…De pesadilla el levantamiento de bienes de Tesla en Monterrey. Todo lo ahí existente será subastado. ¿Le pasará eso a nuestro país?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Es ahí donde estriba la fortaleza de Pancho, pues es identificado como un factor de unidad entre los naranjas. La cebolla y el cilantro en su desempeño como funcionario de la administración municipal que encabezó Jorge Salum, ha sido igualmente reconocido. Es más, curiosamente, a Pancho se le adjudica la operación política para incorporar a Salum del Palacio a MC. Desde luego, la cercanía con Álvarez Máynez, es uno de los ingredientes más importantes de la orden con la que llegará Pancho Franco como candidato de Movimiento Ciudadano. Su experiencia en campañas anteriores, le permitirá condimentar el impulso que tiene la marca. Por supuesto, no será tan fácil como pedir otros dos tacos de tripitas bien doradas, con su repollo y cebollita morada; Pancho Franco se enfrentará a todo un reto electoral, al que le tendrá que entrar hasta con los frijoles charros. Como quiera que sea, la Taquería Naranja está acomodando sus pedidos en cada municipio. Ya no hay tiempo para ofrecer dos de lengua, sino entrarle con todo a lo que venga. Máynez, Omar Castañeda y Pancho Franco saben de la importancia que tiene la capital duranguense, por lo que la coyuntura puede ser muy favorable, para que le entren a los de chicharrón prensado en el territorio, involucrando a toda su estructura sin miedo a los chiles toreados y a la salsa de habanero, porque es bien sabido que del otro lado del puesto naranja, su competencia, también trae con queso las gordas.
Se busca magistrado(a) para el Tribunal Electoral del Estado de Durango...
Quizá pocos lo sepan, pero desde diciembre del año 2022, el Tribunal Electoral del Estado de Durango se quedó solo con dos magistrados, ante la conclusión del periodo de Javier Mier, a partir de esa fecha, el Senado de la República suspendió dichos nombramientos en todo el país, acusando falta de consensos políticos en la cámara alta, quizá debido a que no tenían la mayoría calificada para proyectar a aquellos hombres y mujeres que de alguna manera, pudieran favorecer su causa, hoy eso ha cambiado y hay al menos 14 hombres y mujeres por Durango que buscan hacerse de esa posición.
Según la información recabada, quienes cumplieron con todos los requisitos de elegibilidad y deberán comparecer ante el Senado de la República son: Carmen Silerio Rutiaga, Guadalupe Rivas Martínez, Luis Celis Porras, Sandra González Saucedo, Mirza Ramírez (ex consejera electoral), Norma Pulido, Luz María Mariscal, Dimar Guillen, Laura Bringas (ex consejera local), Yadira Vargas, Carlos Viramontes, Laurencia Soto, Nohemi Gurrola y Fernando de Jesús Román (ex consejero local).
Se debe aclarar que las comparecencias serán en la cámara alta (tal y como ocurría años atrás), ahí cada uno de los aspirantes, deberán demostrar que son doctas en la materia electoral e impartición de justicia, con una solvencia moral e intelectual irreprochable y sobre todo, sin ningún tipo de filiación político-partidista, de ahí que lo que decidan los Senadores deberá ser cuidado con mucho tacto, para no mandar algún mensaje equivocado, si lo que se quiere, es que el nuevo magistrado o magistrada electoral en Durango, llegue con la legimitidad debida, tal y como ha ocurrido con los últimos nombramientos.
Las comparecencias se realizarán del 30 de marzo al 3 de abril y será el 7 de ese mismo mes, cuando se tome la decisión ante el pleno del Senado, sin embargo, quien resulte designado o designada, deberá asumir hasta una vez haya pasado el proceso electoral que está en curso, es decir, para finales de año, por lo que el trabajo de posibles impugnaciones, los seguirán resolviendo los magistrados actuales: Francisco Javier González y Blanca Yadira Maldonado, cuyo trabajo ha sido eficiente y cuyas resoluciones, en su mayoría, han sido ratificadas por la Sala Regional de Guadalajara o la Sala Superior.
Ahí están los números y los porcentajes de efectividad...
Una nueva clasificación de los países más felices del mundo vuelve a situar a Finlandia en el primer puesto. En el Día Internacional de la Felicidad, la ONU reconoce la importancia de ser feliz como derecho humano.
Tema constante en canciones, libros y películas, la felicidad es uno de los conceptos más complejos de definir, ya que depende de diversos factores individuales y de la forma en que cada persona vea su propio camino. Pero para la psicología es posible conceptualizarla para poder diferenciarla de otras emociones consideradas negativas, como la tristeza, el miedo y la ira, por ejemplo.
Así lo explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general), que señala que la felicidad se puede definir por la psicología como “un estado de bienestar emocional que una persona experimenta en sentido estricto, cuando suceden cosas buenas en un momento determinado”.
Britannica añade que la felicidad también puede sentirse “de forma más amplia, como una evaluación positiva de la vida y los logros de una persona en general, es decir, un bienestar subjetivo”.
Debido a su importancia, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza una clasificación anual de la felicidad en el mundo y publica su informe sobre el tema en el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo.
Los países más felices del mundo, según el informe 2025 de la ONU Por octavo año consecutivo, Finlandia es considerado el país más feliz del planeta, según el
Informe sobre la Felicidad en el Mundo 2025, un documento que publica anualmente la ONU con motivo del Día Internacional de la Felicidad. La clasificación evalúa puntos como el PIB, el bienestar social, la esperanza de vida sana, la libertad, la generosidad y la percepción de la corrupción para calcular la satisfacción de los habitantes de cada nación.
Además de Finlandia a la cabeza, la lista de los diez países donde la población se considera más feliz incluye a Dinamarca, Islandia, Suecia, Países Bajos, Costa Rica, Noruega, Israel, Luxemburgo y México (que escaló 15 posiciones respecto a 2024).
Dentro de Sudamérica, el país mejor situado es Uruguay, que ocupa el puesto 29; le sigue Brasil, que ha subido ocho puestos en la clasificación y ahora ocupa el 36, superando a Chile, que cayó del 38 al 45 de 2024 a 2025. Argentina ocupa el puesto 42 del informe.
¿Qué hace feliz a una persona? Los psicólogos estudian qué factores influyen en la felicidad
“Cuando se pide a las personas felices que reflexionen sobre las condiciones y los acontecimientos de su vida, tienden a evaluar positivamente esos momentos, por lo que las personas felices declaran estar satisfechas con su vida”, señala Britannica. El artículo agrega que los psi-
Santoral: Alejandra, Martín
Día Internacional de la Felicidad
Día Mundial de la Salud Bucodental
Inicio de la Primavera (3:01hrs)
¿Qué es el Día Internacional de la Felicidad?
¡Es un día para ser feliz, por supuesto! La felicidad es un objetivo humano fundamental. La Asamblea General de las Naciones Unidas reconoce este objetivo y pide «un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva la felicidad y el bienestar de todos los pueblos».
Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben invertir en condiciones que fomenten la felicidad mediante la defensa de los derechos humanos y la incorporación de las dimensiones del bienestar y el medio ambiente en los marcos de políticas, como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible . La eficacia de los gobiernos en el mantenimiento de la paz y el orden social, así como en los ámbitos de la tributación, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos, está estrechamente relacionada con la satisfacción vital promedio.
Las Naciones Unidas invitan a todas las personas de cualquier edad, así como a todas las aulas, empresas y gobiernos, a unirse a la celebración del Día Internacional de la Felicidad.
Lanzamiento mundial del Informe Mundial de la Felicidad 2025
El Informe Mundial de la Felicidad 2025 se lanzará el jueves 20 de marzo con una serie de eventos, transmitidos en directo desde todo el mundo, para celebrar el Día Internacional de la Felicidad. La edición de este año volverá a presentar una clasificación de países según su nivel promedio de satisfacción con la vida. A esto le seguirán seis capítulos que analizarán el cuidado y la solidaridad desde diferentes perspectivas.
Fondo
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/281 del 12 de julio de 2012, proclamó el 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad, reconociendo la relevancia de la felicidad y el bienestar como objetivos y aspiraciones universales en la vida de los seres humanos de todo el mundo y la importancia de su reconocimiento en los objetivos de las políticas públicas. También reconoció la necesidad de un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado del crecimiento económico que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.
La resolución fue impulsada por Bután, país que desde principios de la década de 1970 reconoció el valor de la felicidad nacional por encima del ingreso nacional y adoptó, como es bien sabido, el objetivo de la Felicidad Nacional Bruta por encima del Producto Nacional Bruto. También albergó una Reunión de Alto Nivel sobre "Felicidad y Bienestar: Definiendo un Nuevo Paradigma Económico" durante el sexagésimo sexto periodo de sesiones de la Asamblea General.
43 a de C. Nace Ovidio, poeta romano. Famoso por sus obras “Arte de amar” y “Las metamorfosis”, obra en verso sobre la mitología de su época.
1727 Muere Isaac Newton, científico, físico y matemático inglés. Descubrió la ley de gravitación universal.
1779 Se concluye el acueducto que abastece de agua a la Ciudad de México desde Chapultepec.
1780 Nace José Joaquín de Olmedo, poeta, abogado y político ecuatoriano.
cólogos que estudian el bienestar han llegado a “conclusiones sorprendentes” sobre las variables que influyen en la felicidad. “Muchos de los factores que podrían venir a la mente en un primer momento no parecen desempeñar un papel importante en la felicidad”, dice la fuente, como “tener trabajos bien pagados” o “ganar la lotería”. Aunque los ingresos económicos son un factor importante, los investigadores afirman que las personas más ricas son ligeramente más felices que las más pobres: “La diferencia no es muy grande”. “Los ingresos conducen a ganancias de felicidad cada vez menores a medida que aumenta el nivel de ingresos”, concluye Britannica.
La salud también es uno de los factores asociados al bienestar, pero según los psicólogos este papel es más “subjetivo” en el concepto de felicidad. “Aunque las personas con problemas de salud importantes son ligeramente menos felices que las que no han sufrido nada, la diferencia no es tan grande como se podría esperar. Incluso las personas con enfermedades muy graves tienden a registrar puntuaciones de felicidad por encima del nivel neutro”, explica. De un modo u otro, hay una forma de identificar cuándo alguien se siente feliz: según los psicólogos, la expresión facial de la persona cambia y casi siempre muestra una sonrisa, finaliza la fuente.
1828 Nace Henrik Johan Ibsen, considerado como uno de los literatos más importantes de la historia noruega, así como uno de los autores que más ha influido en el teatro moderno.
1836 Se da la batalla de Golhiad, en Texas, entre las fuerzas mexicanas dirigidas por el general Jesús Urrea y las texanas del general J. W. Fanning. Triunfan los mexicanos y hacen prisionero a Fanning junto con trescientos soldados.
1852 La escritora estadounidense Harriet Beecher-Stowe, publica “La Cabaña del Tío Tom”, novela que se convierte en el manifiesto antiesclavista de su época.
1881 Muere el médico, filósofo, catedrático y político mexicano Gabino Barreda.
1911 Nace en Zamora, Michoacán, Alfonso García Robles, destacado diplomático y escritor. Recibió el Premio Nobel de la Paz.
1914 Muere en la ciudad de México don Joaquín de la Cantoya y Rico, inquieto deportista que fue el primer aeronauta mexicano.
1916 El gobernador de Sonora, Plutarco Elías Calles expulsa del estado a todos los sacerdotes católicos.
1916 Albert Einstein publica su Teoría General de la Relatividad.
1925 Nace la actriz mexicana Socorro Avelar, pionera de las radionovelas y la televisión en el país.
1935 Nace el cantautor, arreglista, declamador, director de teatro y actor mexicano Óscar Chávez, quien por su actuación en la película "Los Caifanes" recibe dos premios Heraldo y la Diosa de Plata.
1949 Nace en la Ciudad de Durango, Dgo., México el Ilustre *Lic. Luis Ángel Tejada Espino* quien fuera primero político y luego un exitoso escritor, escribiendo 31 libros de la historia política de Durango
1966 El trofeo de oro sólido Jules Rimet, del Mundial de fútbol, es robado de una exposición en el Central Hall de Westminster, en la ciudad de Londres.
1969 El cantante británico John Lennon se casa con Yoko Ono en Gibraltar y convierte su boda en un evento de protesta ante la guerra.
1983 Muere el actor mexicano Armando Soto La Marina “El Chicote”, quien destacó en diversas películas al lado de artistas como Jorge Negrete, Pedro Infante, Sara García y Blanca Estela Pavón, entre otros.
2001 Muere en La Habana, la escritora, poeta y periodista Dora Alonso. Fue autora de una vasta obra de poesía, teatro, novela y cuento.
2003 Comienza la invasión de Estados Unidos a Iraq dando lugar a la Segunda Guerra del Golfo.
2007 Muere el cronista, ensayista, bibliógrafo e historiador mexicano José Luis Martínez.
2016 Después de 88 años un presidente estadounidense, Barack Obama, visita Cuba.
www.contactohoy.com.mx
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 70 años de edad murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de un atropellamiento, en el que el conductor involucrado es un joven de 29 años de edad que fue detenido.
La víctima fatal es Carlos Vargas Córdova, cuyo deceso ocurrió sobre el Periférico Ejército Mexicano, a la altura del puente San Isidro.
El conductor involucrado en el percance es Vladimir “N”, quien relató a las autoridades que, al conducir una Nissan NP-300, el adulto mayor se incorporó re-
pentinamente al arroyo vehicular y le fue imposible evitarlo. Él mismo llamó al número de emergencias y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se pudo hacer por el adulto mayor, que perdió la vida en la escena.
El automovilista quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades, mientras que los restos de la víctima fueron llevados al Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Un muchacho que alterna su residencia entre la ciudad de Durango y el municipio de Guanaceví fue detenido en Corredor Constitución a petición de locatarios de la zona, que observaron una conducta amenazante contra varias personas. El detenido es José Ángel S., de 27 años de edad, quien en la ciudad de Durango vive en la
colonia 9 de Julio, pero que también reside en el municipio serrano mencionado, donde trabaja como agricultor. Según el reporte realizado a las autoridades, el joven comenzó con una conducta agresiva con empleados de un negocio del Corredor Constitución, por lo que le pidieron calmarse. Sin embargo, asumió una conducta altanera e incluso ame-
nazó con sacar de entre sus ropas un arma blanca, misma que después no fue localizada. Policías municipales acudieron al lugar y, pese a que el objeto peligroso no fue localizado, procedieron a su detención porque se confirmó su mal comportamiento, pues incluso a ellos los insultó. Al final, se le estableció un arresto de 36 horas por parte del Juez Cívico.
Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años de edad, originario de la zona rural de Durango, murió cuando era llevado a recibir atención médica a un hospital luego de ser víctima de un repentino infarto.
El occiso es el señor José Dolores Simental Valles, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Héroe de Nacozari, en la zona oriente del municipio que alberga a la capital. Según sus familiares, fue el miércoles a media tarde cuando el
varón expresó que se sentía muy mal, por lo que decidieron subirlo a la camioneta de su hermana para acercarse a un hospital. Por desgracia, en el camino quedó inconsciente y una vez que llegaron al Hospital General 450 ya nada se pudo hacer por él, pues al revisarlo dentro de la unidad motriz ya no tenía signos vitales.
Sus restos quedaron a cargo del Agente del Ministerio Público para establecer la causa del deceso a través de la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Una automovilista invadió el carril de un joven motociclista y provocó un aparatoso accidente de tránsito, en el que este último resultó con lesiones que obligaron a su hospitalización.
La víctima del percance es Cristopher Alejandro, de 22 años de edad, quien al momento del siniestro conducía una motocicleta Honda de color blanco, utilizada para el reparto de mercancía.
Mientras que la conductora señalada como presunta responsable del incidente es Diana Lucía, de 34 años de edad, quien estaba al volante de un Mazda 3 al momento del accidente. Los hechos ocurrieron cuando el muchacho conducía la motocicleta con preferencia de paso por el bulevar Francisco Villa, a la altura de la agencia automotriz Toyota. De la calle Kappa, contigua
a dicho establecimiento, salió la joven automovilista con el fin de cruzar transversalmente la vía principal, pero lo hizo sin la precaución debida e invadió el pasado del repartidor. Dadas las lesiones que sufrió el muchacho, personal de la Cruz Roja Mexicana lo llevó a un hospital, mientras que la fémina quedó detenida en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal recuperaron, en la ciudad de Durango, un vehículo que había sido robado en el estado de Coahuila; fue gracias al dispositivo GPS que se logró su localización. Se trata de una camioneta Nissan de la línea X-Trail, modelo 2023 con placas FLM244-B de la vecina entidad, que fue encontrada en la zona norte de la capital.
Fue tras una petición de apoyo al C5 de Durango que fueron enviados elementos al lugar, para buscar una camioneta que, según el informe, había sido robada en el municipio coahuilense de San Pedro.
Al llegar a la calle Tenochtitlan de la colonia Rosas del Tepeyac, los oficiales vieron la unidad motriz y, al verificar
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rosario Ricarti León, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Barba Ávila, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Zavala Campillo, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Salas Bolaños, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Silvestra Moreno López, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Berlanga Ontiveros, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santiago, Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Rodríguez Castro, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una retroexcavadora fue destruida por el fuego en un incendio ocurrido durante la madrugada de este jueves cerca de la carretera Durango - Mezquital; se desconoce aún cómo inició el siniestro. Los hechos ocurrieron en el camino al Parque Industrial Ladrillero, cerca de la localidad de José María Pino Suárez. En ese lugar, a decir del propietario del bien siniestrado, su retroexcavadora estaba estacionada y en un momento escuchó ruidos extraños; al asomarse vio las llamas e intentó sofocarlas, pero ya le fue imposible.
Ante ello se solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos, que salieron a toda prisa a la zona, aunque dada la lejanía, poco se pudo hacer para rescatar el bien material.
Al final, la retroexcavadora tuvo daños en prácticamente toda su carrocería y podría ser declarada en pérdida total.
Durango, Dgo.- Un niño pequeño, como parte un juego, le prendió fuego a la basura que estaba en su casa y estuvo a punto de ocasionar un aparatoso incendio; por fortuna, su familia reaccionó a tiempo y lo evitó.
Los hechos ocurrieron el jueves en la calle Lorenzo Ávalos del fraccionamiento San Marcos y derivaron en un llamado de auxilio al número de emergencias 911. Ahí, un infante, como parte de un fuego, encendió algunas bolsas de basura alojadas en el
patio y las llamas avanzaron rápidamente, hasta alcanzar todos los desechos.
La fuerte humareda derivó en el reporte de auxilio, que atendieron en primera instancia policías que estaban en la zona; por fortuna, la familia alcanzó a sofocar el fuego antes de que se extendiera por la vivienda. Al final, los daños materiales fueron mínimos y todo quedó en un susto, en el que no hubo necesidad de intervención de bomberos.
Durango, Dgo.- Cinco adolescentes decidieron armar una fiesta en el jardín Juárez del Ba-
rrio de Analco, lo que provocó la molestia de varios vecinos que incluso llamaron a los números de
emergencia; al final, todos fueron detenidos y a uno de ellos le encontraron un arma.
Los asegurados fueron identificados como D. A. S. N., de 17 años de edad; L. S. R. D., de 17; D. P. L. D., de 17 años; E. R. E., de 16 años de edad; y el joven J. A. D. L, de 17 años de edad. Este último se encontraba armado.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, fue como parte del operativo Dragón que se les detectó en el lugar, tras un par de avisos en los que vecinos reportaban a muchachos agresivos.
Los oficiales llegaron y de inmediato inspeccionaron tanto sus pertenencias como el lugar, descubrieron que habían estado ingiriendo bebidas embriagantes.
En la revisión, además, encontraron el cuchillo entre las cosas de J. A. D. L., por lo que tras neutralizar cualquier riesgo, también lo detuvieron, como al resto, por las faltas administrativas correspondientes.
Todos fueron puestos a disposición del Juez Cívico Municipal, que quedó encargado de imponer las multas convivientes
Intentó abusar de joven en un local del centro
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 24 años de edad luego de meter por la fuerza a una joven a su local comercial, ubicado en pleno centro de la ciudad, con intención de violentarla sexualmente. Por fortuna, la fémina logró patearlo y eso le permitió salir de ahí y pedir ayuda a policías estatales que pasaban por el lugar. El detenido es Genaro Santos G., de 24 años y domicilio en el mismo centro de la ciudad, cuyo local comercial se encuentra en la avenida 5 de Febrero, casi esquina con Progreso. Según lo declarado por la afectada, una joven trabajadora
de un establecimiento cercano, caminaba por la banqueta y, al pasar junto al local del individuo, éste la tomó del brazo y la metió por la fuerza. Una vez dentro, el sujeto inició con acciones de violencia sexual, pero ella logró patearlo con la fuerza suficiente y salió del sitio; justo cuando marcaba al número de emergencias 911, pasó por ahí la patrulla de la corporación mencionada y pidió ayuda. Los oficiales la acompañaron hasta donde seguía el agresor y, ante el señalamiento directo, lo detuvieron por el presunto delito de abuso sexual, por lo que quedó en manos del Ministerio Público.
En el 80 aniversario del Colegio Febres Cordero “La Salle” de Guadalajara, Jalisco, el Guadiana de Durango brilló con la obtención de 6 campeonatos y un racimo de logros más en las disciplinas de Futbol, baloncesto y volibol en ambas ramas
El Colegio Guadiana “La Salle” de Durango asistió a la edición 2025 de los Juegos Lasallistas con una delegación de 226 alumnos y 20 formadores deportivos
El Colegio Guadiana “La Salle” de Durango presentó una suprema actuación al ser parte de los Juegos Lasallistas 2025, competencia fraterna que con mucho éxito se desarrolló en Guadalajara, Jalisco, bajo la organización del Colegio Febres Cordero “La Salle, en su 80 aniversario.
La cita fue del 13 al 17 de marzo y hasta la perla tapatía arribaron 226 alumnos del Colegio Guadiana “La Salle”, quienes fueron respaldados por la directora del plantel Beatriz Eugenia Campos Fournier y de su coordinador deportivo Roberto Martiz Ortiz, La actuación en estos Juegos Lasallistas 2025 para el Colegio Guadiana de Durango fue sobresaliente, pues la delegación que, bajo el estandarte de buscar la promoción de los valores institucionales de fe, fraternidad, servicio, justicia y compromiso, llevo a la delegación a la obtención de seis campeonatos y una serie de logros más que enorgullecen a la familia Guadiana.
Fueron cuatro días de competencia que a la postre se convirtieron en toda una hermandad, puesto que los deportistas de Durango lograron convivir y reforzar el poder de las relaciones humanas con sus compañeros de diferentes instituciones educativas lasallistas provenientes de diferentes puntos de la República Mexicana. Por su 80 aniversario, fue el Colegio Febres Cordero quien con una estupenda organización fungió como sede, ellos recibieron en estos juegos a instituciones hermanas como el Colegio Regis de Hermosillo, Country de Monterrey,
Colegio Hermano de Acapulco, el CIZ de Saltillo, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Chepe Vera de Monterrey, El Cumbres de Monterrey y por supuesto, el Colegio Guadiana “La Salle” de Durango. Fueron seis los campeonatos que con mucha disciplina, dedicación y esfuerzo lograron los siguientes representativos que con orgullo portaron los colores del Colegio Guadiana “La Salle” de Durango:
-Futbol varonil, Campeones en la categoría juvenil “B”.
Profesor Juan Manuel Gonzalez.
-Futbol varonil, Campeones en la categoría de juvenil “C”.
Profesor Juan Manuel Gonzalez.
-Baloncesto varonil, Campeones en la categoría juvenil “C”.
Profesor Adalberto Contreras.
-Baloncesto femenil, campeones en la categoría juvenil “A”.
Profesor Korian Aldama.
-Futbol femenil, campeones en la categoría secundaria.
Profesor Oscar Rodríguez. Baloncesto Femenil, campeones en la categoría juvenil “C”
Profesor Carlos Key Ibarra. La cosecha de triunfos para el Guadiana no termina ahí, pues también que regreso a casa con los siguientes logros:
-Baloncesto femenil, segundo lugar en la categoría juvenil “B”.
Profesor Korian Aldama.
-Voleibol femenil, Segundo lugar en la categoría juvenil “B”.
Profesor Arturo Fernández.
-Futbol varonil, segundo lugar en la categoría de 6º de primaria.
Profesor Cesar Luna González.
-Futbol varonil, segundo lugar en la categoría de 2º de primaria.
Profesor Patricio Limón.
- Futbol femenil, tercer Lugar en la categoría de preparatoria.
Profesor Oscar Rodríguez.
-Futbol varonil, tercer lugar en la categoría de 4o de primaria.
Profesor Manuel Solís.
-Baloncesto varonil, tercer lugar en la categoría juvenil “A”.
Profesor Carlos Key Ibarra.
Histórico. Kirsty Coventry ha sido electa como la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional con lo que se convierte en la primera mujer en ser elegida para este cargo. Lo anterior, lo informó el ahora expresidente del COI, Thomas Bach, en la sesión 144 del mismo comité.
“Felicitaciones a Kirsty Coventry por su elección como décima presidenta del COI. Acojo con satisfacción la decisión de
los miembros del COI y espero una sólida cooperación, especialmente durante el período de transición. Sin duda, el futuro de nuestro Movimiento Olímpico es prometedor y los valores que defendemos seguirán guiándonos en los años venideros”, dijo Thomas Bach tras el anuncio. Kirsty Coventry fue elegida por encima de los otros candidatos que se presentaron a la elección: El Príncipe Feisal Al
Hussein, David Lappartient, Johan Eliasch, Juan Antonio Samaranch, Sebastian Coe y Morinari Watanabe.
“La joven que empezó a nadar en Zimbabue hace tantos años jamás podría haber soñado con este momento. Me siento especialmente orgullosa de ser la primera mujer presidenta del COI, y también la primera africana. Espero que esta votación inspire a muchas personas. Hoy se han
roto barreras y soy plenamente consciente de mi responsabilidad como modelo a seguir“.
¿QUIÉN ES KIRSTY COVENTRY, LA NUEVA PRESIDENTA DEL COI?
Kirsty Coventry, originaria de Zimbabue, fue campeona olímpica en natación (Atenas 2004 y Beijing 2008). Compitió en cinco Juegos Olímpicos. Entre su debut en Sydney 2000 y su última participación en Río 2016 (dónde fue abanderada). Ganó siete medallas olímpicas (dos oros, cuatro platas y un bronce). También se colgó tres medallas de oro en piscina larga y cuatro en piscina corta en Campeonatos del Mundo de Natación durante su carrera, además de un oro en los Juegos de la Commonwealth y 14 oros en los Juegos Africanos.
Actualmente, Coventry es miembro del COI, y desde 2018, Ministra de Deporte, Arte y Recreación de Zimbabue. La exnadadora fue elegida miembro del COI por primera vez como miembro de la Comisión de Atletas del COI en 2013 y presidenta en 2018, desempeñando esa función hasta 2021. También fue re-
presentante de los atletas del COI en la Agencia Mundial Antidopaje de 2012 a 2021 y miembro del Comité de Atletas de la WADA de 2014 a 2021. Kirsty Coventry, será la décima persona en ocupar la presidencia del COI (primera mujer en acceder al cargo y la también la primera persona de África) desde que el organismo se constituyó en 1894. La zimbabuense, logró recolectar 49 sufragios de 97 posibles. Coventry que tomará las riendas del COI por los próximos ocho años, a partir del 24 de junio de 2025, un día después que reciba la estafeta de manos de Thomas Bach, quien asumirá el rol de presidente honorario de por vida.
RESULTADO DE LAS VOTACIONES
Kirsty Coventry (Zimbabue) / 49 votos
Juan Antonio Samaranch (Esp) / 28
Sebastian Coe (GB) / 8
David Lappartient (Fra) / 4
Morinari Watanabe (Jap) / 4
Feisal Al Hussein (Jor) / 2
Johan Eliasch ( Sue) / 2
La Unión Ciclista Internacional sancionó con 225 dólares al ciclista Isaac del Toro, después de que el mexicano cruzó la meta de la clásica carrera Milán-Turín con el maillot abierto. El organismo consideró que el pedalista, nacido en Ensenada, Baja California, “dañó la imagen del deporte”. La clásica Milán-Torín se disputa desde 1876 y se considera una de las carreras más antiguas del ciclismo internacional; Del Toro se convirtió en el primer ciclista mexicano en toda la historia en ganar dicha competencia. El siguiente compromiso del ciclista azteca será el próximo sábado 22 de marzo, cuando participe en la Milán-San Remo.
Japón se convirtió en la primera selección en clasificarse al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, tras vencer 2-0 a Bahréin este jueves en Saitama, en la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas. Los goles de Daichi Kamada y Takefusa Kubo en la segunda mitad aseguraron que los ‘Samurai Blue’, bajo el mando de Hajime Moriyasu, terminaran entre los dos primeros del Grupo C, sumando 19 puntos con seis
victorias y un empate en siete partidos.
Con este resultado, Japón se une a los coanfitriones y marca su octava participación consecutiva en una Copa Mundial, una racha que comenzó en 1998. Además, es la cuarta vez que accede como el primer clasificado desde las eliminatorias modernas.
El partido en el Saitama Stadium mostró el dominio nipón, aunque el primer tiempo terminó sin goles tras la anulación de
un tanto de Wataru Endo por una mano. En la segunda mitad, Moriyasu ajustó tácticamente. Kamada reemplazó a Takumi Minamino y al minuto 66 abrió el marcador con un remate preciso. Al 87, Kubo sentenció el encuentro con una gran definición y desató la celebración entre los aficionados. Así, Japón logró su boleto con tres jornadas de antelación, confirmándose como gigante del fútbol asíatico.
En otro duelo del Grupo C,
Australia goleó 5-1 a Indonesia en Sídney, con tantos de Martin Boyle, Nishan Velupillay, Jackson Irvine (dos) y Lewis Miller, pese a un descuento de Ole Romeny. Los ‘Socceroos’, con 10 puntos, también están cerca de su séptimo Mundial, aunque aún están lejos del ritmo de los japoneses.
El debut de Patrick Kluivert como técnico indonesio no evitó la derrota tras un penal fallado por Kevin Diks. En las eliminatorias asiáticas,
los dos primeros de cada uno de los tres grupos de seis equipos avanzan directamente, mientras terceros y cuartos disputan dos plazas adicionales. Japón, con su invicto, asegura su boleto al torneo ampliado a 48 equipos. En el Grupo B, Corea del Sur empató con Omán, manteniéndose en la pelea. Así, la carrera hacia el Mundial 2026 comienza a definirse en el continente asiático.
La selección mexicana está a unas horas de enfrentar a su similar de Canadá dentro de las semifinales de la Concacaf Nations League; duelo que los dirigidos por Javier Aguirre no se deben de tomar a la ligera, debido a los últimos antecedentes entre ambos colectivos.
El nivel del conjunto de la ‘Hoja de Maple’ ha crecido en los últimos años, al grado de que, en estos momentos, se perfila como el favorito para hacerse del pase a la gran final del tono regional. Elementos como Tajon Buchanan, Maxime Crépeau, Jonathan David, Cyle Larin, Jonathan Osorio y sobre todo Alphonso Davies se encuentran listos para volver a ser un dolor de cabeza para el conjunto nacional. Sin duda, muchos factores son en los que el Tri deberá de poner especial atención, si es que quieren llevarse el triunfo y pasar a la final. En Claro Sports te hablamos de las claves que necesita México para vencer al conjunto canadiense.
FRENAR A SUS ESTRELLAS
Como mencionamos, el conjunto canadiense elevó su nivel en tiempo récord gracias a un gran número de cracks. La atención se centrará en lo que haga Alphonso Davies, Jonathan David, Tajon Buchanan, Cyle Larin, entre muchos más; por ello, el Tri deberá de saber nulificarlos y así poder hacerse del control del esférico.
PRIMER GRAN PRUEBA DE MALAGÓN CON EL TRI
A pesar de ser llamado a ser el titular en el Mundial del 2026, el encuentro semifinal ante Canadá representa la primer gran prueba de Luis Ángel Malagón en la portería de la selección mexicana.
El michoacano ha mostrado un nivel impecable en el arco de las Águilas del América, por lo que se espera que pueda frenar a la generación dorada canadiense.
DESEOS DE REVANCHA
En el gremio futbolístico mexicano permea el deseo de revancha ante los canadienses, a
quienes no se les ha ganado en los últimos tres partidos. El saldo al momento es de un empate y una derrota, ésta última en las eliminatorias de la Concacaf rumbo a Qatar 2022. Los aficionados esperan que el deseo de venganza corra por la sangre de los seleccionados para no permitir un amargo resultado de nuevo.
LA TERCIA GIMENEZ-QUIÑONES-JIMÉNEZ, AL ATAQUE
Si bien la delantera tricolor no llega en igualdad de condiciones respecto a lo visto en sus clubes, también es un hecho que hay estabilidad en sus carreras. Raúl
Jiménez es un jugador desequilibrante en el Fulham, mientras que Santiago Gimenez llega inspirado al selectivo tras su arribo al AC Milan; todo esto, al mismo tiempo que Julián Quiñones está brillando en la tabla de goleo de la Saudi Pro League con el Al-Qadisiyah. Dicha inercia se espera termine permeando a favor del Tri.
JAVIER AGUIRRE, A DELINEAR LA MEJOR ALINEACIÓN
Un partido de tal relevancia debe de ser trabajado con total delicadeza. Es ahí en donde entra la mano de Javier Aguirre, de
quien se esperan, las mejores decisiones en la alineación.
A pesar de su momento, el ‘Vasco’ aun no considera a Giménez para la titularidad, a su vez de que consideraría a usar a Edson Álvarez en la central, posición la cual no ocupa hace ya tiempo, todo esto por la idea de ocupar a cinco defensas y así poder frenar el ataque canadiense… Un sinnúmero de variantes son los que Aguirre tiene en consideración; y se espera que al final la decisión sea la correcta, ya que México no se puede dar el lujo (de nuevo) de dejar escapar otra Nations League.
Luego de la primera actuación de Liam Lawson con Red Bull diversas críticas hacia el piloto neozelandés inundaron las redes sociales. Sin embargo, la más importante se presentó fuera de ellas. Zak Brown, director de McLaren cuestionó la decisión de Red Bull sobre colocar al piloto neozelandés en el lugar de Sergio ‘Checo’ Pérez, por encima del japonés, Yuki Tsunoda.
“Yuki hizo un gran trabajo, (él es) probablemente el tipo que debería estar en el Red Bull, pero parece que hacen extrañas elecciones de pilotos”, dijo a Sky Sports.
El piloto oceánico de Red Bull fue preguntado, en el marco del día de medios del Gran Premio de China, sobre los comentarios hechos por Zak Brown y diversos seguidores del equipo de las bebidas energéticas.
“No me importa lo que diga Zak Brown. No creo haber hablado nunca con él y no he leído nada en redes sociales en las últimas dos semanas”, contestó para el medio Motor Sport Week con lo que zanja este tema, junto el de los comentarios en redes donde ya le llaman Slowson.
LIAM LAWSON, DE CARA
AL GP DE CHINA
Liam Lawson fue el último piloto de seis que no pudieron concluir el Gran Premio de Australia, lo anterior, por una colisión contra el muro en la vuelta 47. Esto provocó que no sume puntos y que espere con ansiedad el segundo capítulo de la campaña 2025.
“Como piloto, si tienes un buen fin de semana, a veces quieres descansar, pero luego tienes un mal fin de semana y solo quieres volver a competir. Así que, para mí es bueno tener cerca otro gran premio para sentirme más cómodo y familiarizado con el auto”, concluyó.