



Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Sin importar que haya sol o lluvia, diariamente numerosas personas salen en busca de la “papa” por medio de la recolección de material reciclable.
Integrantes de la iniciativa privada local señalaron que es muy probable que los mexicanos estemos por enfrentar una recesión económica derivada de la cri-
sis política mundial, la situación arancelaria con Estados Unidos y las malas decisiones en la política interior.
Editor: Ricardo Güereca
Por: Andrei Maldonado
Antonio de la Torre, presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, señaló que el consumo de tortilla per cápita ha caído hasta un 60 por ciento en los últimos años, esto debido a un tema generacional. Señaló que, en los últimos años, se ha extendido la noticia de que la tortilla engorda, lo que no es del todo cierto, pues existen otros alimentos como las harinas que sí representan un riesgo de obesidad; sin embargo, los jóvenes son los que han entrado en esta dinámica de no consumo.
El entrevistado enfatizó en que antes el consumo promedio de tortilla por persona era de 300 gramos y actualmente es de 100; “al parecer sí le están haciendo caso a los nutriólogos. Sin embargo, una tortilla aporta apenas 50 calorías y sus beneficios en nutrientes son mayores”, dijo.
Reconoció que esto también puede tener otras causas, como es la variación del precio por kilo
Algunos caminos no aguantaron ni las primeras lluvias
Gobierno estatal se había comprometido con la Federación para su reparación.
Por: Martha Medina
Con las primeras lluvias los caminos en el municipio del Mezquital están en pésimas condiciones, a lo que se suman los derrumbes que nunca se atendieron de la carretera Durango-Tepic, Durango-Guadalajara y Durango-La Flor, que están en muy mal estado y es urgente que se atiendan estas vías de comunicación, señaló el diputado Bernabé Aguilar. El legislador puntualizó que el deterioro en caminos y carreteras aumentó con las primeras lluvias, para recordar que ya estaban los derrumbes que no se atendieron
Estado de los Estados
en las carreteras Mezquital-Tepic, Durango-Guadalajara, Durango-La Flor, que están en pésimas condiciones y deben atenderse, pues recordó que el gobierno estatal hizo un compromiso con el federal para su reparación. En el caso de los caminos, indicó que al parecer ya llegó el recurso para trabajar en las ampliaciones de los mismos, además de que con el presupuesto del Fondo para la Infraestructura Social para las comunidades, se atenderán otros temas necesarios como construcción de brechas, mejoramiento de vivienda, agua potable, alcantarillado, entre otras.
Por lo que se refiere a los de-
rrumbes en las carreteras, puntualizó que existen desde que se construyeron, “desde que el ex presidente Enrique Peña Nieto vino a inaugurar ese camino, ya estaba con derrumbes, o sea no la terminaron bien, en algunos lugares la pintaron de negro para que pareciera que estaba terminada”, dijo Bernabé Aguilar.
Puntualizó que desde que fue inaugurada la carretera Durango-Tepic está abandonada, aunque se logró que se atendieran algunas partes con el apoyo de la SICT, a través de gestiones realizadas desde el Congreso.
que se tiene desde que se liberó su costo, así como a la mala calidad de las tortillas que se hacen en algunos negocios actualmente, sobre todo en los centros comerciales, donde se abaratan los costos. Por otra parte, y en relación de la firma del convenio con el Gobierno Federal para bajar el precio de la tortilla y unificarlo por regiones, De la Torre consideró que es una buena medida,
sobre todo para beneficiar a la población más vulnerable, para que acceda a un mejor producto. Agregó que, si las condiciones se van dando, incluso podría pensarse en bajar aún más el precio base hasta un 10 por ciento en el transcurso de los próximos tres años, bajando a su vez el precio de la tonelada de maíz, hoy cotizada en 8 mil pesos, misma que se espera baje a 6 mil pesos.
Pidieron préstamos 30% de empresas para pagar
Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló que hasta el 30 por ciento de las empresas locales se vieron en la necesidad de solicitar un préstamo para poder cumplir con el reparto de utilidades.
Enfatizó que el panorama no es nada halagüeño si se tiene en cuenta que un gran número de empresarios no fue capaz de generar utilidades, y quienes sí ya las tenían comprometidas, por lo que tuvieron que recurrir a préstamos para poder cumplir con la obligación de su reparto.
Y es que la carga tributaria, traducida en el incremento al salario mínimo, así como al pago de más vacaciones y un alza en los insumos, sin mencionar los gastos de mantenimiento de los establecimientos, han hecho im-
posible hablar de ganancias, y quienes sí reportaron las tuvieron en mínima cantidad.
Algunos, incluso, quedaron con un margen muy reducido, pero sí reportaron ganancias, por lo que se verán obligados incluso a solicitar préstamos para cumplir con el requisito; “no es un recurso que ahí tengan, se va en gasto corriente, pero al reportarse ganancias deben repartirse conforme a ley”.
Holguín Herrera afirmó que algunos sectores de la iniciativa privada reportan que apenas el 25 por ciento de los agremiados tuvo la solvencia suficiente para poder hacer reparto de utilidades este año con sus colaboradores, ya que muchos salieron “tablas” en el año; en otros fueron el 50 por ciento.
La Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi) respaldará la iniciativa federal para regularizar las viviendas del Infonavit actualmente abandonadas, calculadas en casi 6 mil, así lo dio a conocer su presidente Salvador Chávez Molina.
Lo anterior, luego de que se dieran a conocer los detalles de la reforma al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, en donde se detallan los esquemas a realizar para recuperar las cerca de 600 mil viviendas en situación de abandono que hay en el país.
El líder empresarial afirmó que esta es una buena noticia, ya que existe un importante déficit
de vivienda en el estado y estas casas ya fueron en su momento asignadas a un derechohabiente que incumplió en los créditos, por lo que podrían reasignarse a otros trabajadores.
A falta de conocer los detalles de las leyes secundarias y terciarias de esta reforma, como las referentes a las casas invadidas de forma ilegal o que ya posean una carpeta de investigación en curso, el entrevistado consideró que es una buena noticia que cuenta con su respaldo.
Chávez Molina dijo desconocer la cifra exacta de viviendas que podrían ser recuperadas bajo este nuevo esquema, por lo que estarán a la espera de que el delegado
del Infonavit en Durango pueda darle las cifras totales y de las que entrarán en el primer paquete.
Aseveró que, pese a que la cá-
Ciudad de México (Agencias).- Adquirir un inmueble es resultado de años de esfuerzo y dedicación para lograr este objetivo; sin embargo, existe el riesgo de que el sueño se convierta en una pesadilla en caso de que la propiedad presente vicios ocultos, por lo que es importante que antes de dar el sí definitivo, se tenga certeza de que no existen fallas.
mara no cuenta con cifras oficiales, de acuerdo a las estimaciones se calcula que en Durango capital el número de viviendas abandonadas pudiera alcanzar las
mil, que representarían el 1 por ciento del total de la cartera vencida del Infonavit.
De acuerdo con Tony Hanná Grayeb, director general de la plataforma Tiburones Inmobiliarios, si bien es difícil estimar el porcentaje de casos donde existen vicios ocultos en una propiedad, esto es algo muy común dentro de los procesos de la compraventa de algún bien inmueble en el país, ya sea nuevo o usado. "Es difícil medir un porcentaje, pero yo creo que esto pasa en
más de 80% de las ocasiones... que de repente, ya no prendió la luz, que la instalación eléctrica no estaba bien o que abres la llave y sale el agua negra, o sea, empiezan los problemas", declaró Hanná Grayeb. El especialista indicó que si bien, en Estados Unidos por regulación es necesario que antes de cerrar la compraventa de un inmueble se tenga que verificar que
Ocho de cada diez propiedades presentan fallas no detectadas a simple vista.
la propiedad no presente vicios ocultos, en México todavía no hay una obligación al respecto; sin embargo, como buena práctica, se pueden contratar estos servicios de manera externa. En el país, existen firmas especializadas que ofrecen la realización de un dictamen de las condiciones físicas de un inmueble antes de ser comercializado, el cual consiste en verificar lo siguiente: Cumplimiento de las normas de construcción. La certidumbre de la condición de funcionalidad. Aseguramiento en la prevención de fallas.
De acuerdo con Ventosa, el alcance de este tipo de certificaciones es el siguiente: Indicadores visuales de estabilidad de la construcción y acabados. Inspección técnica de las instalaciones eléctricas, sistema de aire acondicionado, agua y drenaje, entre otros. Equipos instalados, controles de acceso y sistemas de emergencia. Instalaciones en áreas comunes. Dispositivos contra incendios, elevadores, sistema de riego y otros.
El representante de Vega Consultores detalló que el proceso para la certificación consiste en la contratación e inicio de dicho
Amplían hasta el 31 de julio verificación de contaminantes en autotransporte
procedimiento, donde se entregan documentos técnicos, planos y especificaciones generales para posteriormente, programar la visita de inspección técnica.
En la primera visita de inspección técnica se realiza una revisión sobre la albañilería, acabados en instalaciones, entre otros y se entrega el primer reporte de fallas. Posteriormente, se realiza una segunda visita para verificar que se ha dado cumplimiento a todas las observaciones y así entregar el certificado de conformidad del inmueble.
Sin embargo, puede haber una tercera visita en caso de que continúen las fallas observadas en las inspecciones anteriores. "Queremos que la gente se preocupe por resolver los problemas y resolverlos de manera contundente".
Ventosa apuntó que el costo de certificación por lo regular es el equivalente a 1% del valor de la operación del inmueble. El especialista destacó que la certificación no sólo aplica para la compra de bienes inmuebles, sino también para los procesos de renta.
La DGAF también llevará a cabo una simplificación administrativa de trámites en beneficio del autotransporte que circula por las carreteras federales del país.
Las disposiciones de la SICT,
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), extenderá hasta el 31 de julio el periodo para que los autotransportistas puedan cumplir con la verificación obligatoria de emisiones contaminantes, así como de condiciones físico-mecánicas; la última extensión estaba prevista para el 30 de junio.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso
exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, fueron presentadas por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y entrarán en vigor al día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), salvo el de simplificación de trámites que estará vigente cinco días hábiles siguientes en que se dé a conocer en este diario. Respecto a la emisión de contaminantes, la DGAF precisa que “se otorga una extensión del primer periodo de verificación, para quedar del 1 de enero de 2025 al 31 de julio de 2025. Los permisionarios que se acojan a dicha extensión, deberán realizar la segunda verificación durante el periodo del 1 de julio de 2025 (este no se modifica) al 31 de diciembre de 2025”.
Por lo que respecta a la verificación obligatoria de condiciones físico-mecánicas que los autotransportistas deberán llevar a cabo en sus unidades, la DGAF destaca: “se prorroga hasta el día 31 de julio de 2025 el periodo de verificación, ajustándose a las especificaciones de la NOM068-SCT-2-2014; y cuyos dígitos de la placa de identificación del
También se verificarán las condiciones físico-mecánicas de las unidades.
vehículo a verificar sean los números 5 o 6 y 7 u 8 durante los meses que se señalan en el Calendario de Verificación”. Dicho calendario es el siguiente: dígitos 5 ó 6 verificación anual en enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio; dígitos 7 u 8 verificación anual será en marzo, abril, mayo, junio y julio. Destacan diversos trámites que se fusionan, como la actua-
lización de dos homoclaves, la actualización a 11 requisitos de trámites para reducción de documentos y optimizar procesos de presentación de cada uno de ellos, y la eliminación de uno referido a la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) que tiene que ver con el “Aviso de informe de evaluación de la capacitación”.
Integrantes de la iniciativa privada local señalaron que es muy probable que los mexicanos estemos por enfrentar una recesión económica derivada de la crisis política mundial, la situación arancelaria con Estados Unidos y las malas decisiones en la política interior.
Al respecto, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, acerca de la eventual recesión que se advierte para México, advirtió que ya hay señales de esta situación, sobre todo arancelaria, por el impacto en el precio de acero y aluminio.
En el tema turístico, por ejemplo, se percibe una baja en todos los ramos, tanto en hoteles como restaurantes, a partir de las elecciones, y que bien pudiera
significar el bajón normal que se da en el mes de junio, pero también es un diagnóstico de la falta de circulante que hay.
Atribuyó estas condiciones a la falta de obras bien distribuidas en todo el país, además de la incertidumbre de la inversión extranjera que deja la elección judicial y la variación peso-dólar; “es difícil predecir cuándo ocurrirá esta recesión, pero el escenario global lo anticipa”. En tanto, Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), remarcó que en Durango sigue siendo mayor la inflación que en el resto del país, por lo que una posible recesión afectaría más a la entidad que al resto de la República.
El Gobierno de México informa que, a través de un operativo conjunto realizado por personal de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de la Defensa Nacional y de Hacienda y Crédito Público, con el apoyo del gobierno del estado de Chiapas, se aplicó un embargo precautorio a 231 bovinos en dos ranchos ubicados en los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, debido a que no contaban con la documentación que acredite su importación legal, estancia y tenencia en el país.
Durante la operación, personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inspeccionó a los animales y descartó presencia del gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que representa un grave riesgo para la ganadería nacional. En el operativo participaron: Personal del SAT, 13 integrantes del Ejército Mexicano y 13 de la Guardia Nacional, 3 del Senasica, 3 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas y 3 de la Fiscalía General del
Estado de Chiapas.
Como parte del protocolo sanitario, los médicos veterinarios lavaron y desinfectaron heridas frescas en los animales, además de aplicar medicamentos larvicidas y antiparasitarios para evitar que las vacas, toros y becerros embargados pudieran infectarse durante las semanas siguientes.
Esta acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno de México por frenar el tránsito irregular de ganado en la región sur-sureste, una de las principales causas de diseminación del GBG.
Ciudad de México.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado presentó a inicios de 2025 una iniciativa para incorporar un nuevo capítulo “De los Trabajadores Conserjes” en la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de formalizar y proteger los derechos de aproximadamente 250,000 conserjes en México. Hoy, más del 65% de los conserjes en México labora en condiciones informales, sin contrato ni acceso al IMSS, Infonavit ni prestaciones básicas, de acuerdo con datos del Senado de la República. La propuesta busca definir claramente sus funciones, que incluyen vigilancia, atención, mantenimiento y limpieza e impedir que se les asignen tareas fuera de contrato. También establece límites claros a la jornada laboral: ocho horas si es diurna, siete si es nocturna y siete horas y media en caso de turnos mixtos. El texto legislativo estipula que solo podrán realizar tres horas extra por evento, siempre que estén pactadas por escrito.
Otro punto clave de la iniciativa es la garantía de vivienda digna para conserjes que residen en el inmueble. En estos casos, el empleador no podrá cobrar renta
alguna y deberá respetar un periodo de entre 30 y 60 días para la desocupación tras el término de la relación laboral.
A su vez, se contempla la afiliación obligatoria al IMSS y al Infonavit, así como el derecho a recibir capacitación, equipo de trabajo y protección personal. Este esfuerzo legislativo responde a una deuda histórica con una figura esencial para la vida comunitaria, y se suma al contexto general de informalidad laboral en el país.
De acuerdo con cifras del INEGI, el 54.4 % de la población ocupada en México, equivalente a 32.5 millones de personas, trabaja en condiciones informales. En este escenario, la formalización del trabajo del conserje no es sólo urgente, sino estratégica para garantizar seguridad, estabilidad y profesionalización.
En línea con esta necesidad de profesionalizar la conserjería sin sustituirla, ComunidadFeliz implementa soluciones tecnológicas que alivian las tareas operativas y permiten a los conserjes concentrarse en funciones humanas e irremplazables.
Por ejemplo, su sistema de control de acceso automatizado
elimina los registros manuales al permitir el ingreso mediante códigos QR o reconocimiento facial. Esto libera al conserje de procesos repetitivos y le permite enfocarse en la seguridad y el trato directo con residentes o visitantes.
La gestión de encomiendas también se optimiza: en lugar de recurrir a hojas físicas o cuadernos, el conserje registra los paquetes en una plataforma digital que notifica automáticamente a los residentes por correo electrónico y teléfono. Este sistema reduce la carga operativa, mejora la trazabilidad de las entregas y disminuye el riesgo de extravío.
Además, la proptech ofrece herramientas integrales para la administración diaria del condominio, como el reporte de incidencias, el seguimiento de tareas y la comunicación interna. Esto permite centralizar procesos y aumentar la productividad sin sobrecargar al personal.
Asimismo, se complementa con capacitaciones personalizadas que buscan que los conserjes dominen el uso del sistema y puedan ejercer sus funciones con mayor seguridad y autonomía.
México es el sexto país más visitado en el mundo
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con ONU Turismo, México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, al registrar la llegada de 45 millones de turistas internacionales en 2024, lo que representa un incremento del 7.4 por ciento con respecto a 2023.
Destacó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año pasado se contabilizó la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, un aumento del 15.5 por ciento respecto al año 2023. Asimismo, se registró un ingreso de divisas por 33 mil millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 7.4 por ciento frente a 2023 y del 34 por ciento en comparación con 2019.
Resaltó que en 2024 llegaron a México 23.2 millones de turistas de internación vía aérea, 1.5 por ciento más que en 2023 y 18 por ciento más en comparación con 2019 con un gasto medio de mil 167 dólares, un 3.6 por ciento más que en 2023 y 16.5 por ciento más respecto a 2019.
Mencionó que la tendencia positiva se ha mantenido en 2025, ya que durante el primer cuatrimestre se registró la llegada de 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. En ese mismo lapso, el ingreso de divisas alcanzó los 13 mil 311 millones de dólares, un crecimiento del 6.4 por ciento respecto a 2024.
De enero a abril de 2025, 4.3 millones de pasajeros llegaron en cruceros a los distintos puertos del país, generando una derrama económica de 369 millones de dólares, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, señaló que en 2023 el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) alcanzó los 2 billones 582 mil 001 millones de pesos en valores corrientes, con una tasa de crecimiento en valores constantes de 4.4 por ciento respecto a 2022, cifra superior al crecimiento del PIB total nacional, que incrementó 3.2 por ciento; también expuso que la participación del PIB Turístico dentro del PIB nacional fue del 8.6 por ciento en valores corrientes.
La titular de Sectur resaltó la importancia de la actividad turística como motor económico nacional y los beneficios sociales que conlleva, a través de la generación de empleos directos e indirectos. Agregó que la población ocupada en el sector al primer trimestre de 2025 ascendió a 5.0 millones de personas, 2.9 por ciento más que en 2024.
Señaló que el 2026 será clave para recibir más turismo, ya que México será sede de eventos históricos de talla internacional. Entre estos eventos, destacó la Copa del Mundo 2026; la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, donde México participará como país socio, y la primera edición de la feria alemana de turismo ITB Américas que tendrá lugar en Guadalajara, Jalisco.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que, a través de la estrategia “Mi Pase UnADM”, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) dispone de 5 mil 200 espacios para egresadas y egresados del sistema Prepa en Línea-SEP, con el propósito de que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios universitarios. Esta acción forma parte del compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que consiste en crear más de 300 mil nuevos lugares en este tipo educativo.
Delgado Carrillo destacó que estas acciones reflejan la
En alineación con la Estrategia Nacional de Cero Rechazo, comenzaron las jornadas de aplicación del examen EvaluaTecNM para aspirantes a ingresar al Instituto Tecnológico de Durango.
Con la participación de aproximadamente 2 mil estudiantes de educación media superior, este proceso de admisión representa una puerta de acceso a una de las 17 ingenierías y licenciaturas que ofrece la institución.
El examen no solo evalúa conocimientos clave adquiridos en el bachillerato, sino también la capacidad de razonamiento crítico y analítico, esenciales para enfrentar los retos del nivel universitario.
La prueba abarca áreas como matemáticas, ciencias, habilidades de comunicación y comprensión lectora, permitiendo una valoración integral del perfil académico de cada aspirante.
La aplicación del examen continuará los días viernes 20 y 27 de junio, permitiendo que más jóvenes puedan participar en este importante paso hacia su futuro
Comenzaron jornadas de aplicación del examen para alumnos de nuevo ingreso.
profesional. La colaboración del personal docente ha sido clave, asegurando el buen desarrollo del proceso y atendiendo cualquier duda durante la evaluación. Con este esfuerzo, el Instituto Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con la educación inclusiva y de calidad, consolidando su papel como formador de profesionistas preparados no solo académicamente, sino también como agentes de cambio para el desarrollo del país. Y como parte de su compro-
miso con la estrategia de cero rechazo, el ITD ofrecerá a quienes no resulten seleccionados en esta etapa una nueva oportunidad de ingreso: podrán integrarse al curso de homogeneización de habilidades matemáticas, enfocado en reforzar los conocimientos necesarios para el nivel universitario. Al concluir y aprobar este curso, las y los participantes obtendrán su pase directo para iniciar clases en el mes de enero, integrándose de forma plena a la comunidad del Orgullo Guinda .
visión de impulsar una educación con enfoque incluyente y de justicia social, con el objetivo de que las y los jóvenes ejerzan plenamente su derecho a la educación y que ningún estudiante quede fuera por falta de oportunidades. Además, se busca promover carreras acordes con las necesidades productivas de cada región del país.
La rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, señaló que esta estrategia busca articular el sistema de Educación Media Superior con la Educación Superior, para facilitar la continuidad académica de las y los egresados de Prepa en Línea-SEP.
Anunció que será el próximo 28 de julio cuando se abrirá la convocatoria a través del sitio oficial www.unadmexico.mx/, dirigida a las y los interesados que hayan concluido sus estudios de bachillerato mediante el sistema Prepa en Línea-SEP, así como para consultar la oferta educativa disponible en la UnADM.
Durante su intervención, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, reconoció que la UnADM representa la mejor
alternativa para vincular ambos niveles educativos. Subrayó que esta iniciativa es ejemplo de cooperación, de suma de esfuerzos y de la confianza entre instituciones educativas, a fin de que las y los estudiantes continúen su formación académica.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, celebró el acercamiento entre los sistemas educativos para contribuir a que cerca de 3 millones de personas concluyan la Educación Media Superior. Invitó a las y los estudiantes de Prepa en Línea-SEP a conocer la UnADM, y exhortó a las instituciones a aprovechar este sistema con el objetivo de incrementar la cobertura en Educación Superior al 55 por ciento.
El director general del Bachillerato, Uladimir Valdez Pérez Núñez, apuntó que una gran parte de las y los estudiantes de Prepa en Línea-SEP no solo desean concluir sus estudios, sino también continuar con una licenciatura. En ese sentido, subrayó que son candidatos naturales para ingresar a la UnADM, pues ya están familiarizados con la educación virtual y el modelo a distancia.
Ciudad de México.- Reforestamos México, organización líder en la conservación forestal del país, invita a todas las personas amantes de la fotografía y la naturaleza a participar en la edición 2025 de su Concurso Nacional de Fotografía "Centinelas del Tiempo, Árboles Majestuosos de México" gracias al apoyo de Grupo Bimbo y BBVA México. Este certamen, que busca despertar el aprecio por nuestros ecosistemas forestales y árboles a través del arte de la fotografía, abrió su convocatoria el 5 de junio de 2025, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
"Centinelas del Tiempo" es un concurso de fotografía con una trayectoria consolidada. Nació en 2007, y Reforestamos México lo impulsó de manera bianual hasta 2015. Entre 2016 y 2022, el concurso evolucionó en siete exitosas ediciones bajo el nombre "Visión Forestal y Centinelas del Tiempo" en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), logrando reunir la impresionante cifra de 39,829 fotografías.
Este 2025 el concurso invita a fotógrafos y fotógrafas profesionales, amateurs, amantes de la naturaleza, ciudadanía, personas ejidatarias y comuneras, estudiantes, a cualquier persona
La
interesada en capturar la esencia de los árboles majestuosos de México en tres categorías principales: Árbol Silvestre, Árbol Rural y Árbol Urbano. La convocatoria estará abierta desde el 5 de junio y cerrará el 2 de agosto del presente año.
Para Reforestamos México, la fotografía es una poderosa herramienta para conectar a la gente con la riqueza natural de nuestro país y la urgencia de su conservación. Con los desafíos climáticos actuales —como incendios forestales, sequías, tormentas plagas y enfermedades que afectan a los árboles en Áreas Naturales Protegidas, así como zonas urbanas y rurales— es vital documentar y celebrar su existencia.
Este concurso es una invitación abierta a todas las personas
para que se conviertan en vigilantes y observadores de sus árboles, desde los ejemplares centenarios que ofrecen sombra en las ciudades frente a las islas de calor, hasta los refugios de biodiversidad en zonas silvestres, o aquellos de gran relevancia etno-cultural en áreas rurales. Queremos que la gente documente y celebre la majestuosidad de sus árboles en diversos ecosistemas, desde los rincones más remotos de los bosques y selvas, hasta el corazón de nuestras ciudades.
Cualquier persona puede participar, pueden usar cámaras profesionales, teléfonos móviles o drones para capturar su imagen. Para más información sobre las bases del concurso y los detalles del registro, visita: www.centinelasdeltiempo.org
Con el objetivo de fomentar la escritura crítica y promover nuevos conocimientos sobre las artes visuales en el país, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de las Coordinaciones Nacionales de Literatura (CNL) y de Artes Visuales (CNAV), convocan al Premio Bellas Artes para Ensayo sobre Artes Visuales 2025. Está dirigido a artistas, curadores, críticos, investigadores, docentes y ensayistas que aporten nuevas miradas y lecturas sobre las artes visuales desde una perspectiva crítica, sensible e incluyente. Es una oportunidad para dar visibilidad a la labor intelectual de quienes, desde distintos ámbitos, contribuyen a una comprensión profunda del arte y su importancia en la vida cultural del país. Esta convocatoria tiene como antecedente el Premio Bellas Artes Luis Cardoza y Aragón para Crítica de Artes Plásticas, que de 1987 a 2011 promovió la literatura vinculada a las artes plásticas desde una perspectiva crítica. A partir de este año, la convocatoria se renueva e impulsa el ensayo como un género abierto, reflexivo y creativo que, más allá de la crítica especializada, permite conectar la experiencia estética con la interpretación cultural, histórica y social del arte.
Podrán participar personas autoras con al menos 30 años cumplidos al cierre de la convocatoria, de nacionalidad mexicana o extranjeras con residencia permanente comprobable en México.
Entre las bases de la convocatoria figura la creación de ensayos inéditos que aborden una obra, colección, movimiento, tendencia o proyecto de arte moderno o contemporáneo que haya marcado el desarrollo
artístico en México, considerando los contextos históricos, sociales, políticos y culturales que influyen en la producción artística.
Para la valoración de los textos, además de la originalidad y creatividad, se considerará especialmente la capacidad analítica para conectar las prácticas artísticas con sus contextos, así como la aportación de perspectivas nuevas o diferentes sobre las artes visuales. Los ensayos podrán también reflexionar sobre las contribuciones de agentes artísticos —curadores, críticos, gestores, directores de museos— mexicanos o extranjeros residentes en el país.
La evaluación estará a cargo de un jurado designado por el Inbal, conformado por tres especialistas en artes visuales con trayectoria amplia y reconocida como curadores, investigadores o académicos. El fallo del jurado será definitivo e inapelable, y se dará a conocer en octubre de 2025.
Solo se aceptará un ensayo por participante, escrito en español o en alguna lengua incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales. El sistema estará habilitado desde el 16 de junio de 2025, fecha de publicación de la convocatoria, y hasta el viernes 22 de agosto a las 13:00 horas (tiempo del centro de México). Adicionalmente, se deberán enviar los documentos requeridos en formato PDF al correo: ensayoartesvisuales@inba.gob.mx. Es muy importante que en el asunto del correo electrónico se escriba únicamente el número de folio y el nombre del premio. Los correos que no cumplan con esta indicación no podrán ser validados.
La persona autora del ensayo ganador recibirá un premio único e indivisible de $100,000 pesos M.N.
Viernes 20 de
Ciudad de México (La Jornada).- Especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM alertaron que la intensificación rápida de los ciclones tropicales, como ocurrió con Otis y Erick, se está dando con más frecuencia en costas del país, lo cual afectará más las tierras mexicanas.
Al detectar que la rapidez con la que un ciclón se puede convertir en huracán de más categoría se está haciendo más recurrente, el investigador Víctor Torres advirtió la necesidad de enfatizar el análisis de este fenómeno, ya que esta transformación los hace más peligrosos y se debe estar preparado a nivel de gobierno para actuar a tiempo.
A pesar de que el 52 por ciento de los huracanes que se forman en costas mexicanas suelen tocar tierra con una categoría menor a la alcanzada, señaló que es importante revisar cuáles son las situaciones climatológicas que están ocasionando que algunos se intensifiquen con una rapidez inesperada como ocurrió con Otis en 2023.
Datos estadísticos del instituto revelan que en promedio la mayoría de los ciclones tropicales que se forman en el Pacífico Occidental del país tocan tierra como depresión tro-
pical, le siguen los que entran en la categoría 1 y 2, después los que alcanzan categoría 4, con un descenso en los que entran como categoría 3 y 5.
La investigadora del Grupo de Interacción Océano-Atmósfera de este instituto, Rosario Romero Centeno, señaló que entre 1970 y 2024 se registraron 822 ciclones tropicales en las costas mexicanas del Pacífico, de los cuales alrededor de 166 ingresaron al territorio, lo cual representa el 15 por ciento del total, dando un promedio anual de 3 ciclones tropicales que llegan a tierra cada año en esa región.
Asimismo, indicó que en los últimos 55 años, el 15 por ciento de los ciclones han tocado tierra en junio en estas costas del Pacífico, de los cuales sólo 2 entraron como categoría 4, siendo septiembre el mes con más ciclones que han ingresado al suelo mexicano de esa zona, pues 32.5 por ciento entró y de ellos, 4 lo hicieron como categoría 3 y 8 en categoría 4. Los datos históricos de ese medio siglo revelan que otro 32.5 por ciento de los ciclones que tocaron tierra ocurrieron en octubre, de los cuales 7 fueron en categoría 3, 16 en categoría 4 y 5 en categoría 5. Las cifras también muestran
que en esos 55 años, el 31.3 por ciento de los ciclones y huracanes que han tocado suelo de costas mexicanas del Pacífico Tropical Occidental ha sido en Baja California Sur, donde se han registrado 7 huracanes categoría 3 y 13 categoría 4. En segundo lugar, Sinaloa ha registrado el ingreso del 16.3 por ciento de los ciclones, de los cuales 3 fueron en categoría 3, 5 en categoría 4 y 1 en categoría 5.
Ciudad de México.- En la actualidad, la disponibilidad de internet gratuito en espacios públicos como parques, aeropuertos, cafeterías y centros comerciales se ha convertido en un facilitador clave de la vida moderna.
Esta conectividad permanente impulsa la productividad, fomenta la interacción social y agiliza nuestros desplazamientos. Sin embargo, también trae consigo un desafío fundamental: la ciberseguridad. Al conectarnos a redes públicas, exponemos nuestros dispositivos y datos personales a posibles riesgos, desde la interceptación de información hasta ataques maliciosos, ¿qué tan seguros están nuestros datos cuando usamos una red pública?
De acuerdo con un estudio de Kaspersky, 18% de usuarios en América Latina se conecta a redes WiFi públicas sin verificar si son seguras, lo que los hace vulnerables a ataques como el robo de contraseñas, datos bancarios o la instalación de malware en sus dispositivos.
“Conectarse a la red de una cafetería, restaurante, aeropuerto o biblioteca es parte de la rutina diaria de millones de personas. Sin embargo, con la conveniencia también llegan ciertos riesgos. Hay casos en los que las redes abiertas son creadas con malas intenciones para hacerse pasar por las del establecimiento y capturar datos personales. Esto puede poner en riesgo tanto a los usuarios como al propio negocio”, explica Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi, experto en redes inteligentes y soluciones de conectividad. El acceso a internet gratuito en estos puntos ha transformado la manera en que trabajamos y socializamos por lo que para
evitar sacrificar la conexión, Aguilar recomienda no saltarse estos pasos básicos de seguridad:
1. Verifica el nombre oficial de la red con el establecimiento.- Antes de conectarte, confirma directamente con el personal del lugar cuál es el nombre exacto de la red WiFi. Evita acceder a redes con nombres similares o sospechosos, ya que podrían ser falsas.
2. No accedas a cuentas bancarias ni plataformas sensibles.- Evita ingresar a tu banca en línea o realizar compras mientras usas una red pública. Este tipo de actividades deben reservarse únicamente para conexiones privadas, seguras y confiables.
3. Utiliza una VPN para cifrar tu conexión y proteger tu actividad.- Una red privada virtual (VPN) protege tus datos al cifrar tu tráfico. Actualmente, existen soluciones accesibles y fáciles de usar, tanto para personas como para pequeñas empresas.
4. Mantén siempre actualizado tu dispositivo y sus aplicaciones.- Las actualizaciones frecuentes no solo incorporan mejoras de rendimiento, sino que también corrigen vulnera-
bilidades que podrían ser aprovechadas por cibercriminales para robar información.
5. Desactiva la conexión automática a redes WiFi abiertas.- Revisa los ajustes de tu dispositivo para evitar que se conecte automáticamente a redes abiertas. Esta función puede llevarte sin darte cuenta a redes fraudulentas diseñadas para robar datos.
Así como es responsabilidad de los usuarios adoptar medidas de seguridad, los establecimientos que ofrecen WiFi gratuito tienen un papel fundamental al implementar soluciones que garanticen una conexión segura, gestionada y auténtica, tanto para la experiencia del cliente como para la protección del propio negocio.
La seguridad es bidireccional: al establecer conexiones confiables, los establecimientos no solo evitan interrupciones en el servicio, sino que resguardan sus datos internos y pueden convertir su red en una herramienta estratégica.
Estas soluciones permiten autenticar la conexión de los usuarios mediante redes sociales, correos electrónicos o SMS, asegurando una experiencia fluida, transparente y protegida.
estar preparados para actuar a tiempo.
Mientras que Guerrero es el tercer estado del país con más registros de huracanes y tormentas tropicales que han tocado tierra, con el 10.8 por ciento del total registrados en las costas mexicanas de la región. De ese 10 por ciento que ingresó a las playas de esta en-
tidad, 1 fue en categoría 3, otro en categoría 4 y otro más en categoría 5.
En ese orden de huracanes que tocaron las playas del Pacífico siguen Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Colima, Nayarit y Baja California Norte.
Generación crecerá en un entorno completamente digitalizado y dominado por la IA.
Surge la nueva “Generación Beta”
A partir del 2 de enero todos los niños nacidos entre 2025 y 2039 formarán parte del grupo demográfico denominado "Generación Beta", de acuerdo con investigadores esta generación crecerá en un entorno completamente digitalizado y dominado por la inteligencia artificial.
Este término ha sido propuesto por expertos en demografía y cultura popular para describir al grupo que sigue a la “Generación Alfa” (2010-2024).
Las generaciones hasta el momento son:
* La Generación Alfa (20102024): Primera generación del siglo XXI, creciendo con IA y tecnología ubicua.
* La Generación Z (1997-
2009): Nativos digitales que nunca conocieron un mundo sin internet.
* Los Millennials o Generación Y (1981-1996): Testigos del cambio de milenio y la revolución digital.
* La Generación X (19651980): Primera generación que creció con computadoras personales.
* Los Baby Boomers (19461964): Nacieron durante el auge económico posterior a la guerra.
* La Generación Silenciosa (1928-1945): Crecieron en la reconstrucción de la posguerra.
* La Generación Grandiosa (1901-1927): Vivieron la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Fundéu BBVA: arancelar puede ser ‘establecer aranceles’
El verbo arancelar puede tener el sentido de ‘establecer o crear aranceles’.
En las noticias de economía, se pueden encontrar frases como las siguientes: «Decidió arancelar los autos eléctricos chinos con distintos porcentajes», «No ha hecho declaraciones oficiales sobre los planes de los países latinoamericanos de arancelar su acero» o «Los autos importados se arancelarían con un 20 %». Tal como explica la gramática académica, los verbos que se derivan de sustantivos mediante la adición de -ar pueden llevar asociadas ideas próximas a ‘causar’, ‘crear’ o ‘hacer efectivo’ en relación con lo expresado por dicho nombre. Es el caso de arancelar, que está bien formado según el patrón de tributar, tarifar y presupuestar, que se corresponden con los nombres tributo, tarifa y presupuesto, respectivamente. Por otra parte, arancelar está recogido en el Diccionario histórico de la lengua española con el sentido, más restringido y poco usado, de ‘tasar, graduar el precio de las cosas’. Teniendo en cuenta lo explicado, todos los ejemplos anteriores se pueden considerar adecuados.
La diputada Sandra Amaya Rosales destacó los avances del programa “Salud Casa por Casa”, impulsado por el Gobierno Federal, y que ya está en marcha en las comunidades más alejadas de Durango brindando atención médica gratuita y oportuna.
“Cuando el Estado llega hasta el hogar más apartado, no con promesas vacías, sino con atención médica y compromiso humano, estamos viendo cómo se hace realidad la transformación que nuestro pueblo exigía desde hace décadas”, afirmó al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente.
La legisladora subrayó que este programa representa un cambio profundo respecto al abandono de décadas pasadas, cuando la salud pública fue relegada y convertida en un privilegio. “El neoliberalismo dejó fuera del sistema a millones de mexicanas y mexicanos. Hoy, esa herencia se está reparando con dignidad y con hechos”, señaló.
Destacó que con “Salud Casa por Casa” más de 400 profesionales de la salud recorren 412 zonas del estado, con una estrategia territorial enfocada en llegar a ejidos, rancherías, comunidades indígenas y zonas serranas. Todos los médicos, médicas, enfermeras y técnicos cuentan con equipo médico, insumos y una tablet para el registro y seguimiento digital de cada paciente.
“El programa no sólo garantiza atención médica gratuita y oportuna, también fortalece el tejido social y construye comunidad. Porque la salud no debe ser un privilegio ni un negocio, sino un derecho constitucional que debe garantizarse sin importar el lugar de residencia”, expresó.
La integrante del Grupo Parlamentario de Morena también resaltó la coordinación con instituciones como el IMSS e ISSSTE para asegurar atención de segundo nivel cuando sea necesario, y reconoció el respaldo de la Secretaría de Bienestar y la SEP en la validación del personal médico.
Se garantiza atención médica gratuita en comunidades alejadas: Diputada,
“Este modelo no sería posible sin el nuevo enfoque que impulsa la Cuarta Transformación bajo una política pública centrada en los más vulnerables, en la honestidad, la eficiencia y la justicia social”, concluyó.
Con el objetivo de promover el correcto cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que ha iniciado una campaña de envío de comunicados a través del Buzón IMSS y correo electrónico institucional dirigido a patrones, a fin de que revisen y, en su caso, en los meses de julio y agosto regularicen de manera voluntaria la situación salarial de sus personas trabajadoras, asegurando el debido cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social. Lo anterior, derivado del análisis institucional de bases de datos y expedientes electrónicos, donde se identificó que el 100% de las personas trabajadoras se encuentran inscritas con el mismo salario base de cotización (SBC) con el patrón observado. Esta situación podría reflejar inconsistencias en la integración salarial y representa una posible omisión del cumplimiento de las obligaciones previstas en el artículo 15, fracción I, de la Ley del Seguro Social (LSS), que establece la obligación del patrón a registrarse e inscribir a sus personas trabajadoras ante el IMSS, así como, comunicar de manera oportuna sus altas, bajas, modifi-
Promueven cumplimiento de obligaciones patronales en materia de seguridad social.
caciones salariales y demás datos correspondientes. En ese mismo sentido, el artículo 27 de la LSS establece claramente los conceptos que deben formar parte del SBC y aquellos que, por su naturaleza, deben ser excluidos. Por lo tanto, cualquier percepción pagada directamente o a través de terceros que no cumpla con los requisitos de exclusión debe ser integrada al SBC de las personas trabajadoras.
El Instituto hace un llamado a la responsabilidad de los empleadores para garantizar que las personas trabajadoras sean inscritas con un salario que refleje fielmente su remuneración real, ya que
hacerlo con un salario inferior al que realmente perciben constituye una irregularidad, por lo que el IMSS se reserva el ejercicio de sus facultades de comprobación y fiscalización.
Para dudas o aclaraciones, los patrones podrán hacer uso del servicio de Promociones Electrónicas en el Buzón IMSS, en https://buzon.imss.gob.mx/buzonimss/login seleccionando la opción con el asunto “Concentración Salarial”.
El IMSS reitera su compromiso con la legalidad, la transparencia y la protección de los derechos de seguridad social de las personas trabajadoras.
Ayuda IA a brindar orientación médica clara y personalizada
Ciudad de México.- ¿Cuántas veces hemos buscado nuestros síntomas en internet esperando encontrar respuestas? Pero lo que normalmente obtenemos son resultados confusos, contradictorios o alarmistas. Doctorina llega para cambiar eso: es una nueva herramienta de inteligencia artificial que interpreta síntomas y ofrece orientación médica clara y personalizada. Es gratuita, está disponible las 24 horas del día, funciona en cualquier idioma y no necesitas más que tu celular o computadora para usarla.
La startup anunció recientemente su lanzamiento en Latinoamérica con una misión clara: hacer que el diagnóstico temprano sea accesible para todas las personas, sin importar dónde estén o si tienen cobertura médica. En México, más de 46 millones de personas, el 39.1% de la población, no cuentan con servicios médicos públicos ni privados, según datos del Coneval (2024). En este contexto, Doctorina representa una herramienta poderosa para cerrar esa brecha.
Su equipo está formado por especialistas en medicina, tecnología y desarrollo social, quienes desarrollaron un sistema capaz de evaluar condiciones de salud y ofrecer recomendaciones iniciales a partir de la información que el usuario proporciona. Puedes escribir lo que sientes o subir imágenes, como una foto de una lesión o de estudios clínicos, para que el sistema los analice.
La plataforma fue entrena-
da con datos médicos validados y miles de casos reales, lo que le permite incluso sugerir posibles diagnósticos desde las primeras señales de alerta. Esto ayuda a reducir errores comunes y mejora la precisión en etapas tempranas de cualquier condición.
Doctorina no sustituye una consulta médica, pero sí ofrece una orientación inicial basada en evidencia que puede ser clave para tomar decisiones rápidas y responsables sobre la salud. Además, guarda de manera segura los historiales de cada usuario para que puedan ser revisados o compartidos con un médico más adelante.
Disponible en Android y en su versión web (muy pronto también para iOS), esta herramienta fue creada pensando en quienes más lo necesitan. Detrás del proyecto está Hanna Melini, médica y cofundadora, quien vivió en Guatemala y trabajó en comunidades con acceso muy limitado a servicios de salud. Esa experiencia la llevó, en conjunto con sus cofundadores, a idear una solución que combinara accesibilidad, precisión y empatía, con la tecnología como aliada. En un entorno donde cada minuto cuenta y no todos pueden esperar días por una consulta, herramientas como Doctorina representan un paso importante hacia la prevención y el acceso equitativo a la salud. La medicina del futuro está empezando, y esta vez, puede estar literalmente en la palma de tu mano.
Del gimnasio a la vida diaria: así se integra la proteína en la rutina de los mexicanos
Ciudad de México.- Hace apenas unos años hablar de “gramos de proteína” era terreno exclusivo de atletas y fisicoculturistas. Hoy, es parte de la conversación: en cafeterías al amanecer, entre colegas que entrenan antes del trabajo o en los grupos de mamás que se reúnen en clases fitness el fin de semana. La proteína dejó de ser un tema técnico para convertirse en un aliado del bienestar. Ya no se trata solo de ganar músculo: consumir proteína de forma inteligente ayuda a mantener la energía estable, controlar el apetito y facilitar hábitos sostenibles en un estilo de vida activo. Lo funcional y lo delicioso ahora pueden convivir en un mismo alimento, abriendo la puerta a una alimentación que se adapta al ritmo real de las personas.
“En México, el auge de los alimentos funcionales está transformando nuestra manera de comer. Buscamos productos que se integren a nuestra rutina y nos hagan sentir bien por dentro y por fuera”, afirma Alejandra Ortiz de Rozas, directora de marca Oikos. El cambio en los hábitos alimenticios se hace evidente en todo el país, en zonas emblemáticas como CDMX, Guadalajara o Mazatlán, es cada vez más común ver a corredores, ciclistas, estudiantes y oficinistas optando por snacks o smoothies balanceados que les ayuden a cumplir con su requerimiento de proteína.
La evidencia respalda esta tendencia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, una dieta rica en proteína (1.34 g/kg) puede incrementar la pér-
dida de peso hasta en un 9.5%, frente al 5.8% con una dieta convencional. Pero tan importante como la cantidad es el momento de consumo.
Está documentado que las personas mayores que llegaban a la comida sin haber consumido, al menos 30g de proteína triplicaban el riesgo de tener dificultades para realizar actividades cotidia-
nas como subir escaleras o cargar bolsas. La International Society of Sports Nutrition recomienda distribuir entre 1.4 y 2 g/kg de proteína al día, priorizando dosis de 20 a 40g después del ejercicio.
En este contexto, contar con opciones convenientes y apetitosas es clave, que incluyan además aminoácidos y vitamina D para
quienes buscan saciedad o simplemente un complemento para su dieta.
Una porción aporta aproximadamente el 15% del requerimiento diario de proteína para un corredor de 70 kg, mientras que para personas con una rutina menos activa puede funcionar como un snack que nutre sin sacrificar el sabor.
Lilia Arellano
“La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”: Arthur Schopenhauer
●Mortandad latente con o sin pandemias
●Derroche de apoyos a Cuba; pagan miles por médicos cubanos
●Aumentan el destrozo del sector salud y carencia de medicinas
●Layda y Alejandro, los nuevos inquisidores de la comunicación
Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- “Narices Rojas”, asociación creada en apoyo a pacientes con cáncer, de escasos recursos y cuya actuación no persigue ningún lucro, denuncia abiertamente: “no hay medicamentos oncológicos y la situación en cuanto al suministro de medicinas está mucho peor que con López Obrador pues, en el presente, no existen insumos y hemos regalado agua salina para las curaciones, a ese grado se ha llegado”. Alejandro Barbosa lanza un llamado a las familias de pacientes con esta y otras enfermedades para manifestarse sobre las banquetas el domingo 29 para exigir al gobierno la compra de medicamentos, porque, asegura, no se han hecho las adquisiciones correspondientes, no hay pedidos y, por lo tanto, el culpar a las empresas farmacéuticas o a los laboratorios es injusto. El subsecretario Eduardo Clark no ha cumplido con ninguna de las fechas anunciadas para las entregas y mucho menos se ha encargado de una buena y correcta estrategia de distribución.
Las marchas de médicos mexicanos exigen se corrijan estas fallas, las cuales cuestan vidas y los hacen aparecer como asesinos, cuando es el gobierno quien incumple con sus obligaciones, con los compromisos contraídos con los asegurados del IMSS, del ISSSTE, con quienes pagan sus impuestos para recibir un servicio de salud gratuito. La agrupación de Alejandro Barbosa insiste en enmarcar la ausencia total de medicinas y no solamente las requeridas para enfermedades de las llamadas catastróficas, sino sobre la carencia de antibióticos y de otros medicamentos básicos para recuperar la salud. Sobre la falta de insumos para curaciones, para operaciones, no debe quitarse el dedo del renglón y hacer los reclamos correspondientes puesto que son pospuestas hasta por meses
ante la falta de los materiales suficientes, incluyendo las anestesias. Si durante el mandato de AMLO se resintió un rezago histórico en materia de salud, con fraudes escandalosos y fracasos, el presente es aún más escabroso. En ese afán de tirar el dinero, de ponerlo a disposición de áreas sin ninguna urgencia o aplicando el “candil de la calle, oscuridad en tu casa”, el gobierno ha destinado más de 2 mil millones de pesos en médicos cubanos, quienes reciben un trato no brindado a médicos mexicanos, pues hasta con chofer cuentan. Se contrataron cientos de galenos a quienes no han visto deambular en los hospitales o en las clínicas. ¿En Cuba salen por cientos médicos? ¿Cuentan con capacidad monetaria para sostener por miles su facultad de medicina? ¿Por qué no se les ha realizado ningún examen en la UNAM para certificar sus títulos y capacidades?
Todo ha sido un engaño, no son doctores, son, si acaso, sanadores. No aparecieron en el COVID, cuando el argumento se basaba en no contar con los especialistas suficientes y a este grupo no se le vio aparecer en algún quirófano.
De acuerdo con una solicitud de información y documentos disponibles en Compra MX, se destaca, por un lado, se paga al gobierno cubano por los servicios de los médicos y, por otro, se liquidan facturas a empresas mexicanas por la alimentación, hospedaje, traslado y atención permanente de estos galenos. El presupuesto lo ha ejercido el IMSS y los pagos al Estado cubano se han hecho en euros, en tanto las liquidaciones a las empresas mexicanas se hacen en moneda nacional.
De entrada y en apoyo a la carencia de certificación se ha catalogado a estas importaciones para la salud como “colaboradores externos”. Cabe aclarar no se
Raymundo Riva Palacio
López Obrador, el peor presidente
Las obras faraónicas de López Obrador fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de “seguridad nacional”, no fueron sujetas de auditorías.
Cada vez la gestión de Andrés Manuel López Obrador, “el mejor presidente de la historia”, como lo califica su sucesora Claudia Sheinbaum, está mostrando que es exactamente lo contrario: es el peor presidente de la historia. Los gobernantes se miden por los resultados y, en el caso de López Obrador, no hace falta una línea de tiempo para evaluarlo porque todas las semanas, la famosa “transformación” que prometió, se diluye en un lodazal de contradicciones, opacidad, ineficiencia y corrupción. La narrativa del régimen es poderosa, pero hueca. Los elogios superlativos de su protegida no impedirán que los costos los paguen ella y el país. La última joya se dio esta semana. Las autoridades descubrieron en un cateo en Coatzacoalcos una “mini refinería de huachicol” –como la está llamando la prensa–, donde recuperaron 500 mil litros de petróleo crudo que estaban listos para ser inyectados en el mercado ilegal de combustible, que equivalen a 25 millones de pesos. Qué gran paradoja. El sexenio de López Obrador comenzó con la gran mentira de la “guerra contra el huachicol”,
generaron pagos individuales, sino se le entrega todo a la empresa Comercializadora de Servicios Cubanos, S. A., la cual se ostenta como empresa privada, aunque en realidad pertenece al gobierno de la Isla.
A esta empresa se le dieron 472 millones 441 mil 229 pesos tan sólo entre julio de 2022 y diciembre de 2023. El pago se hizo en euros y se dividió en tres entregas. El contrato abarcó el trabajo de 809 médicos distribuidos en 15 estados de la República. De este tamaño ha sido la mentira y los derroches, gracias a los cuales más de 60 millones de mexicanos se han quedado sin atención y sin medicinas. Paralelamente, hay dos contratos con nueve empresas mexicanas para dar servicios de hospedaje, alimentación y transporte para los médicos. Un contrato de junio a octubre de 2024, indica un gasto de 272 millones 597 mil 578 pesos, repartidos entre las nueve empresas. “El servicio incluye hospedaje, alimentación y transporte terrestre para Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En cada estado el número de colaboradores externos varía con un mínimo de cuatro y como máximo 40”.
Otro contrato, de este 2025, es por mil 274 millones 59 mil 286 pesos a cinco empresas, igualmente por el servicio de hospedaje, transporte y alimentación. “El anexo técnico de este último contempla 24 estados mexicanos, los cuales son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México. El número de colaboradores va desde mil 966 como mínimo y 4 mil 845 como máximo”. En Cuba están pariendo médicos cada hora ¿no le parece?
En total de los contratos revisados por un rotativo de circulación nacional se tiene un gasto mínimo de 2 mil 19 millones 98 mil pesos, pero podrían exis-
tir otros contratos. Los datos publicados por El Universal son altamente reveladores de las relaciones entre México y Cuba, basadas en ayudas permanentes a las cuales, además de la referida, está el regalo de millones y millones de barriles de petróleo y gasolina, entrega de alimentos y dinerito constante y sonante. ¿Qué se recibe a cambio?
MAYOR MORTANDAD
Durante el sexenio del expresidente López Obrador, la vacunación infantil cayo en números históricos, y en los hospitales y clínicas del gobierno no hubo medicamentos, ni personal suficiente, ni insumos tan básicos como hilo de sutura. Las medidas de austeridad y la cancelación del Seguro Popular fueron el inicio de una prolongada crisis. En la pandemia de Covid-19, las autoridades quedaron rebasadas. Por la negligencia y la pésima gestión gubernamental, encabezada por Hugo López Gatell, el “doctor muerte”, fallecieron 808 mil 619 personas y de acuerdo con el informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia en México pudieron haberse salvado 300 mil. La atención a la salud se mantiene colapsada. El desastre provocado en la administración del tabasqueño, la cual dejo sin consulta médica a 46% de enfermos pobres y sin cirugía a 500 mil personas se ha venido incrementando en el mandato de Claudia Sheinbaum quien, con más de seis meses operando no ha logrado adquirir ni siquiera el paracetamol suficiente para aliviar algunos dolores. El desabasto de medicamentos en las instituciones públicas, las cifras de vacunación se mantienen desplomadas y hay comprobación puntual de no haber hecho ni siquiera los pedidos necesarios a las farmacéuticas, lo de los famosos concursos, las licitaciones quedaron en el limbo y ni siquiera han recurrido a las siempre corruptas adjudicaciones directas. El paro en estas compras provino de la misma persona con quien se inició la debacle: Raquel Buenrostro Sánchez. Se quedaron 1.8 millones de mujeres embarazadas sin consultas en los hospitales de la Secretaría de Salud, los cuales formaban parte del fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Esto significa un desplome de 37% al comparar el número de estas atenciones en 2018 y 2022, de acuerdo con cifras oficiales. El número de partos atendidos también disminuyó: en 2018 se atendieron a 835 mil 947 mujeres, pero en 2022 solamente se atendieron a 238 mil 443, una baja de 71 por ciento. Estas estadísticas corresponden a la población sin seguridad social atendida en los centros de salud y hospitales en todo el país, las cuales financiaba el gobierno federal a través del Seguro Popular desde 2004 a 2019, servicio sustituido por el fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Los errores en la 4T rayan en la criminalidad y todos los responsables bailan sobre el manto de la impunidad.
DE LOS PASILLOS
Ante la polémica generada por los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta, y Campeche, Layda Sansores, por su pretensión de censurar la libertad de expresión, la presidentA Claudia Sheinbaum se manifestó en contra de cualquier forma de censura. “Todo lo que tenga que ver con la libertad de expresión no debe ser castigado y menos penalmente”. La mandataria se refirió a la sentencia contra el periodista Jorge González, del portal Tribuna, en Campeche, y la iniciativa de Armenta en Puebla para castigar críticas en redes sociales, por lo que se pronunció absolutamente en contra de la censura y menos aún con la pretensión de promover sanciones penales. Para esta terrible aplicación el único autorizado es Jesús Ramírez quien, a las calladas, se comunica con los dueños de las editoriales y televisoras y despiden ipso facto a quienes lanzan críticas y son considerados como comunicadores “incómodos”.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
para esconder la crisis en el abasto de gasolina que provocó la incompetencia del exdirector de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y terminó en un fracaso, uno de tantos en el sexenio: el robo de combustible empeoró y las organizaciones delincuenciales lo hicieron parte central de su portafolio criminal. Entre 2019 y 2024, el huachicol le costó a Pemex 75 mil millones de pesos, que sumó otros cinco mil millones y medio en el primer trimestre de este año.
El catálogo del desastre es amplio. Dos Bocas, otra perla. La refinería que soñó López Obrador y se entercó para que se construyera muy cerca del lugar donde nació, es otro monumento a la torpeza, falta de planeación y, según personas de la industria, la corrupción. López Obrador dijo que costaría ocho mil millones de pesos, y a finales de 2023 produciría 290 mil barriles diarios de gasolina. En mayo, el costo superaba los 21 mil millones de pesos y producía 3% de lo prometido. Su verborrea no resistió ni un año la prueba de la realidad.
Ayer, El Universal publicó que LitioMx, la empresa que creó
López Obrador hace dos años y medio para controlar los yacimientos, minas y producción de baterías de litio –un muy preciado metal alcalino– es una empresa fantasma con una inversión que apenas llega a 0.01% de lo que necesita, convirtiéndola en un bote de basura donde se tiraron 31 millones de pesos en salarios por hacer nada. Es un proyecto tan absurdo como la ocurrencia que tuvo en diciembre de 2023, que para ocultar las quejas por el desabasto de medicinas, anunció una megafarmacia para distribuir los medicamentos a todo el país. Como sus otros proyectos faraónicos, fracasó: surtió 2.7 recetas diarias en los primeros cuatro meses de operación, comparadas con las 617 mil recetas diarias que entregaba el Seguro Social antes de que su política de salud lo demoliera.
López Obrador vivía en el estatismo de los 70 que provocó crisis que duraron una generación. Empapado en esa necedad, creó Mexicana, una aerolínea manejada por el Ejército para volar a ciudades que no atendían las aerolíneas comerciales. Nunca se hizo. Tampoco voló su flotilla de tres aviones que, de acuerdo con EL FINANCIERO, el año pasado perdió tres millones y medio de pesos diarios por falta de ingresos. Las pérdidas, que tuvieron que absorber los contribuyentes, fueron de mil 250 millones de pesos. Mexicana tuvo como aeropuerto sede el otro capricho de López Obrador, el Felipe Ángeles, luego de que desechó el Nuevo Aeropuerto en la Ciudad de México en Texcoco, que llevaba construida una tercera parte, y que hoy tendría resuelto el problema del saturamiento en el Benito Juárez. El nuevo aeropuerto acumula pérdidas, porque no hay ni conectividad terrestre ni frecuencias de vuelos suficientes para que pueda volar. El año pasado tuvo ingresos por 290 millones de dólares, tras pérdidas acumuladas en sus dos primeros años de operación por mil 500 millones de pesos, más otros dos mil 500 millones en subsidios. Más tiradero de recursos. Los números todavía no salen, como tampoco al Tren Maya, otro de los caprichos de López Obrador, que tiene una pérdida operativa de dos mil 560 millones de pesos, con corridas que duran eternidades y estaciones fuera de las ciudades. Junto con el Felipe Ángeles y Mexicana, sus pérdidas rebasan los cinco mil millones de pesos, y no está claro si en algún momento las megaobras del expresidente cambiarán su destino, que hoy van al despeñadero. Sus obras faraónicas fueron hechas sin control ni vigilancia, modelos de una administración autoritaria y cerrada, que bajo el pretexto de que se inscribían en proyectos de “seguridad nacional”, no fueron sujetas de auditorías, ni tenían que rendir informes o ser transparentes. Son cajas negras, en donde varios de esos proyectos –los manejados por el Ejército, sobre todo–, nadie sabe
en qué se gasta ni cómo se gasta o quiénes se beneficiaron de la obra. En el gobierno de López Obrador, un alto número de empresas –algunas que nacieron junto con las ideas del expresidente– involucradas en las megaobras, fueron recomendadas al Ejército desde Palacio Nacional, y 80% de los contratos se entregaron por adjudicación directa, una discrecionalidad presupuestal sin precedente. Según datos del IMCO y México Evalúa, más de mil 500 billones de pesos se dieron sin competencia abierta. Como ha documentado la prensa, hubo jóvenes que se convirtieron en millonarios espontáneos, abundaron los conflictos de interés en la asignación directa de contratos y las denuncias de corrupción galopante fueron frecuentes. No se abrieron investigaciones porque dentro del propio régimen las taparon. López Obrador cabalgó en una impunidad que maquilló de honestidad. Ese liderazgo que construyó sobre la superioridad moral, pero esa superioridad ya no existe. Lo que queda es un discurso repetido, lleno de mentiras y enemigos fabricados, frente a una realidad terca y documentada que muestra un gobierno capturado por la opacidad, rodeado de lealtades ciegas y cargando con resultados tan pobres como los que el régimen obradorista criticaba. Pero también, una sucesora que le servirá de tapadera.
La inclinación del eje de la Tierra durante los solsticios marca momentos de mayor o menor cantidad de luz solar, provocando incluso días enteros de oscuridad en los polos
Como resultado de la inclinación del eje de rotación de la Tierra, los solsticios marcan el cambio de estaciones, “ocurren dos veces al año (en junio y diciembre) y presentan las horas de luz más cortas y más largas del año, según el hemisferio”, define la NASA. Pero no todo el mundo los experimenta de la misma manera.
¿Sabías que hay partes del mundo que durante el solsticio no reciben luz solar? ¿Y que en algunas zonas para ver tu propia sombra debes saltar? A pocos días de producirse un nuevo cambio de estación, National Geographic explora algunas curiosidades sobre este fenómeno.
De la oscuridad absoluta a 24 horas de luz: cómo se vive el solsticio en los polos
Durante el solsticio de junio, el hemisferio norte recibe más luz solar directa que el hemisferio sur, explica un artículo de la NASA. Por el contrario, durante el solsticio de diciembre el norte del planeta tiene días más cortos y noches más largas y el sur global vive jornadas diurnas más extensas.
Pero, dado que el inicio de las estaciones astronómicas depende de la inclinación del eje de la Tierra, no todos los rincones del
planeta viven de igual manera el solsticio.
Durante junio, “la inclinación de la Tierra es suficiente para que las regiones polares del norte experimenten 24 horas de luz solar, mientras que las regiones polares del sur experimentan 24 horas de noche, profundamente en la sombra del planeta”, describe la agencia espacial estadounidense.
“Esa misma inclinación significa que las regiones polares de la Tierra también experimentan una inversión de luz y sombra medio año después, en diciembre, con 24 horas de noche en el norte y 24 horas de luz diurna en el sur”, continúa la fuente. “Dependiendo de qué tan cerca estés de los polos, estas condiciones de iluminación extremas pueden durar muchos meses, y su duración se intensifica cuanto más cerca esté de los polos”.
Durante el solsticio se produce un momento de “sombra cero” en los trópicos
Pero no solo los polos aprecian los efectos de la luz solar durante el solsticio. Curiosamente, en los trópicos (áreas de la Tierra que se encuentran entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio) se experimentan dos días sin sombra en el año.
“En estos días, con el sol di-
rectamente sobre sus cabezas al mediodía solar, los objetos proyectan una sombra mínima en comparación con el resto del año. Si quieres ver tu propia sombra en ese momento, ¡tienes que saltar!”, apunta la fuente estadounidense. El momento en que se producen los días de “sombra cero” depende de la ubicación del observador. En el caso de las personas que se encuentran en el trópico de Cáncer lo viven durante el solsticio de junio; en cambio, en el trópico de Capricornio ocurre durante el solsticio de diciembre.
En el ecuador se experimentan dos días sin sombra al año, pero no durante el solsticio
El ecuador es el círculo imaginario alrededor de la Tierra, se sitúa en un plano perpendicular al eje de la Tierra, divide la Tierra en los hemisferios norte y sur y se encuentra a la misma distancia de ambos polos.
Al estar exactamente entre los dos trópicos, en toda la extensión de la línea del ecuador se pueden experimentar dos días sin sombra, pero estos no ocurren durante los solsticios, sino durante los equinoccios de marzo y septiembre, que marcan el inicio de la primavera y el otoño, dependiendo del hemisferio.
Santoral: Silverio
DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS
Día Mundial del WI Fi
Día Mundial de la Distrofia Muscular FacioEscapuloHumeral
Eliminemos estigmas y prejuicios que vulneren los derechos humanos de las personas que son obligadas a dejar su lugar de origen. Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76, el 4 de diciembre de 2000, en la que declaró el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Los conflictos armados, la pobreza y el subdesarrollo son las principales causas de los desplazamientos forzados de las poblaciones en el mundo.
Según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), en la actualidad en todo el mundo, cada dos segundos una persona se ve obligada a desplazarse. Asimismo la ACNUR señala que más de 68 millones de personas en el planeta se encuentran actualmente fuera de sus lugares de origen como consecuencia de guerras, conflictos, persecuciones y otros muchos huyen de la hambruna.
El objetivo de conmemorar el Día Mundial de los Refugiados es el de hacer un llamado a los gobiernos de todos los países para que adopten un enfoque basado en la empatía y en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los refugiados, sean estos acogidos, asilados, exiliados, perseguidos, expatriados o deportados, así como garantizar los principios de solidaridad y respeto de los Derechos Humanos recogidos y ratificados en el seno de las Naciones Unidas. De acuerdo con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, en 2018, solicitaron y se reconocieron en condición de refugio a 2,868 personas. Municipios de México, entendamos este día como una expresión de solidaridad, sensibilización y responsabilidad con las vidas humanas que, sin culpa, sufren esta situación, mostremos nuestro apoyo a las mujeres, hombres, adolescentes, niñas y niños que se han visto obligados a huir de su país de origen. Asimismo, hagamos un llamado a la población a sumar esfuerzos y eliminar estigmas y prejuicios que vulneren los derechos humanos de estas personas.
1793 Nace Aleksander Fredo, poeta, dramaturgo y escritor polaco.
1811 Muere fusilado en Monclova Coahuila, Ignacio Aldama, caudillo insurgente que se incorpora al Ejército de Hidalgo.
1819 Nace en Colonia (Alemania) Jacques Offenbach, compositor franco alemán de música popula, autor de numerosas operetas y óperas como "Los cuentos de Hoffmann" u "Orfeo en los infiernos".
1934 Nace el caricaturista mexicano Eduardo del Río "Rius", creador de las revistas cómicas "Los supermachos" y "Los agachados", entre otros, además de una docena de libros de diversos temas.
1940 Muere el actor, guionista y director del cine mudo y sonoro, de origen estadounidense, Charley Chase.
1949 Nace el músico y cantautor estadounidense Lionel Brockman Richie jr, conocido como Lionel Richie. Forman parte de su repertorio musical los temas "We are the world", "Dancing on the ceiling", "To love a woman" y "Say you, say me", con el que gana un premio Oscar a la Mejor Canción.
1959 Muere el filósofo mexicano Samuel Ramos, autor de “El perfil del hombre y la cultura en México”.
1967 Nace la actriz y productora Nicole Kidman en Hawaii, pero es criada en Australia.
1971 Se estrena en México el programa "El Chavo del 8", creado por el guionista, actor, director, productor y escritor Roberto Gómez Bolaños.
1995 Muere Emile Michel Cioran, escritor y filósofo de origen rumano cuyo pensamiento se caracterizó por su extremo pesimismo y nihilismo.
1998 Muere Conrad Schumann, primera persona en escapar de la República Democrática Alemana. Fue el primer desertor una vez empezada la construcción del Muro de Berlín. Su fuga es una de las más conocidas.
2003 Jimbo Wales anuncia la creación de la Fundación Wikimedia.
2005 Muere la historiadora mexicana Beatriz de la Fuente, figura de la cultura mexicana contemporánea, miembro de El Colegio Nacional, investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y del Sistema Nacional de Investigadores.
2008 Científicos de la agencia espacial estadounidense, NASA, dan a conocer que durante las exploraciones de la sonda espacial "Fénix", se halló hielo en la superficie del planeta Marte.
2012 Paul McCartney se desprende de su legendario bajo, para ser subastado y lo que se recaude será destinado a la institución de terapia musical Nordoff Robbins.
2014 Muere María Luisa Landin "La Reina del Bolero", quien ganó fama por la interpretación de la canción "Amor perdido".
Durango, Dgo.- Una deuda de 200 pesos fue la gota que derramó el vaso en una familia en conflicto, lo que estuvo a punto de ocasionar una riña en un domicilio de la zona oriente de la capital.
Fue el jueves por la tarde cuando una mujer de 25 años de edad, que vive en la colonia “El Terrazón”, asentamiento de re-
ciente creación a un lado de la colonia Cielo Azul, fue visitada por varios integrantes de su familia a reclamar un pago de 200 pesos que, por problemas económicos, no ha podido pagar. Sin embargo, la exigencia subió de tono, a grado tal que hubo insultos y amenazas, por lo que la fémina optó por refugiarse en su casa y llamar al número de emer-
gencias para pedir ayuda. Los presuntos agresores, al darse cuenta de la petición de auxilio, se fueron de la escena a toda prisa y no hubo detenidos; los policías le recomendaron denunciar el caso a la Fiscalía General del Estado, pues las amenazas son constitutivas de delito, independientemente de su adeudo.
Gómez Palacio, Dgo.- Elementos federales aseguraron, en Gómez Palacio, una finca en la que se tenía almacenada una cantidad considerable de combustible, aparentemente obtenido de forma ilegal.
El hallazgo se realizó en un inmueble ubicado en la zona rural de dicha demarcación, mismo que se encuentra habilitado como establo, por lo que se cree que el diesel era usado para maquinaria de fines agropecuarios.
El informe emitido por la Fiscalía General de la República indica que el aseguramiento se derivó de un proceso de investigación en el que, al tener evidencias de probables violaciones a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, se generó una orden de cateo.
Una vez que esta se ejecutó, se aseguró un contenedor de 20 mil litros con un almacenaje de alrededor del 50 por ciento (10 mil litros) de aparente hidrocarburo.
A este tanque estaba conectada una bomba dispensadora y una manguera con pistola.
El comunicado indica que, tras la acción realizada por elementos del Ejército, la Guardia
Durango, Dgo.- Luego de una agresión cometida en el año 2019, cuya víctima murió por las secuelas del ataque hace algunos meses, fueron finalmente detenidos tres sujetos que serán enjuiciados por el presunto delito de homicidio calificado.
Se trata de Alejandro, Ricardo y Jaime, a quienes se les atribuye la responsabilidad de la muerte de Jesús Manuel González Sosa, de 42 años, derivada de la discapacidad y secuelas que
dejó la golpiza que le dieron.
La Fiscalía General del Estado informó que la agresión ocurrió el 3 de octubre de 2019 en un domicilio de la calle Nueva España de la colonia Universal, sitio en el que lo golpearon hasta dejarlo inconsciente.
Luego, a bordo de una camioneta Jeep Grand Cherokee, lo abandonaron en el mercado
El Refugio, para después escapar.
Jesús Manuel recibió aten-
ciones médicas pero sufrió una incapacidad permanente, que lo dejó postrado a una cama; las secuelas acabaron con su vida el 6 de febrero de este 2025.
Una vez configurado el delito de homicidio, se realizaron los procedimientos judiciales y ministeriales correspondientes, que derivaron en una orden de aprehensión ejecutada hace unos días, tras la cual los tres presuntos agresores fueron encarcelados.
Ya no aguantó a su “gordo” y pidió que lo detuvieran
Durango, Dgo.- Cansada de la conducta agresiva de su hijo “El Gordo”, cuyo alcoholismo le genera cada vez más problemas, una adulta mayor se vio obligada a pedir ayuda de la policía para controlar al individuo, que acabó detenido.
El asegurado es Ismael Marcelo E. S., de 29 años de edad, un desempleado que se las ingenia para conseguir alcohol y ponerse ebrio, lo que lo transforma y vuelve agresivo.
Fue el jueves por la tarde cuando la señora Juanita, su madre de 71 años de edad, llamó a las autoridades porque “El Gordo” no solo la insultó a ella, sino que hizo lo propio con vecinos y transeúntes de la colonia Azcapotzalco.
Oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública arribaron al inmueble de la calle Tepoztlán y confirmaron la conducta antisocial, por lo que procedieron al arresto del varón.
Este fue entregado al Juez Cívico, que le impuso un arresto de 36 horas con la intención de que sirva para que recapacite y mejore su comportamiento, tanto con su familia como con otras personas.
Durango, Dgo.- Una jovencita de 15 años de edad, que tiene su domicilio en la zona rural de Durango, está muy grave tras ser víctima de un atropellamiento ocurrido el jueves por la tarde en la carretera Durango - Mezquital. Se trata de la adolescente de iniciales L. M. R. A., quien sufrió el incidente a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad ubicada entre el
Periférico de Durango y la Facultad de Veterinaria de la UJED. El percance ocurrió poco después de las 14:00 horas del jueves, según los primeros datos, al momento de descender del camión de color verde con blanco. Aunque las circunstancias no han sido detalladas, se informó que la adolescente sufrió lesiones de arrastre, ocasionadas por el autobús a lo largo de unos 15
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Paula Díaz Reyes, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Tránsito Soto Contreras, de 94 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala clásica A se está velando el cuerpo del Sr. Domingo Martínez Jiménez, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. María Engracia Morales Caballero, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. J. Cristóbal López Araujo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. José Gregorio Leija Guzmán, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
metros. Tras el incidente, la jovencita fue llevada con traumatismo craneoencefálico al Hospital del IMSS en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana y su condición se reporta crítica. El chofer del camión quedó a disposición del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.
En domicilio conocido en Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Soriano Ortega, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
Canatlán, Dgo.- Un par de integrantes de la comunidad menonita fueron hospitalizados a causa de las lesiones sufridas en una volcadura, ocurrida el jueves por la tarde en la carretera Francisco Zarco.
Las víctimas son Margarita H., de 19 años de edad, y Johan H., de 68 años, ambos con domicilio en el municipio de Miguel Auza, Zacatecas, asentamiento que alberga a una nutrida población menonita.
Los hechos ocurrieron cuando ambas víctimas iban a bordo de una camioneta Ford F-150 por el tramo Canatlán - Nuevo Ideal de la mencionada vía de comuni-
cación federal.
Justo a la altura del kilómetro 24, el varón perdió el control en medio de una lluvia que había generado pavimento mojado y la unidad motriz se volcó, quedando incluso parcialmente fuera de la carretera
Testigos avisaron a las autoridades y personal de Cruz Roja Mexicana y Protección Civil acudieron para atender a las víctimas, que tras una primera valoración en el Hospital Integral de Canatlán, fueron derivadas al Hospital General 450, dado que algunas de sus lesiones eran de consideración.
Pasará más de 12 años preso por violentar a adolescente
Durango, Dgo.- Luego de un procedimiento del tipo abreviado, fue sentenciado a más de 12 años de cárcel un sujeto que violentó sexualmente a una adolescente en el año 2023. El hecho delictivo ocurrió en la ciudad de Durango.
El sentenciado es Víctor Alán Bonilla García, quien fue detenido gracias a una orden de aprehensión que emitió el juez al que le llegó el caso.
De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, el hecho ocurrió en octubre del año
mencionado en un asentamiento de la ciudad de Durango, lugar en el que el tipo cometió un acto constitutivo de violación agravada.
Tras la denuncia ante la Fiscalía General del Estado, se obtuvieron elementos que permitieron su detención y, una vez realizada, se llevó a cabo el juicio en el que se le encontró culpable.
Víctor Alán pasará 12 años, 5 meses y 10 días en prisión; además, deberá pagar una multa de 92 mil 557 pesos y un monto de reparación del daño de 12 mil.
Durango, Dgo.- Continúa hospitalizado, muy grave, un adulto de 59 años de edad que a mitad de semana fue atropellado en la avenida Normal, justo en el distribuidor ubicado debajo de la “joroba”, puente que divide a los bulevares Guadiana y Armando del Castillo. Se trata del señor Filomeno Robledo Villa, quien el pasado miércoles fue arrollado por el Nissan March 2021 que conducía Fabián “N”, de 23 años de edad.
Ese día, según testigos, se dio una invasión de carril en la que el automovilista no pudo evitar el
impacto al ciclista, que a causa del fuerte golpe, quedó inconsciente. De inmediato se solicitó asistencia médica y personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de su traslado al Hospital del IMSS, lugar al que lo llevaron al ser el más cercano con personal disponible para una emergencia de ese tipo. Ahí lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo, además de otros traumatismos que mantienen su vida en riesgo; él sigue bajo el cuidado de especialistas, mientras que el automovilista está a disposición del Agente del Ministerio Público.
Señora sufrió fuerte lesión en la cabeza
Mezquital, Dgo.- Una señora originaria del municipio de Mezquital recibe atención médica en un hospital de la ciudad de Durango tras ser víctima de una aparente agresión, en la que resultó con una fuerte lesión craneal.
La víctima es Lorena R. R., de 36 años de edad y originaria de la localidad de Los Charcos, en la demarcación ya mencionada.
De acuerdo a los datos recopilados, fue llevada a un centro médico de la región con fuertes malestares por un golpe en la cabeza, aparentemente ocasionado de forma intencional por alguien más. Dado que las señales fueron de traumatismo craneoencefálico, se le derivó a la ciudad de Durango y, dado que es derechohabiente del ISSSTE, fue internada en el hospital de di-
cha institución federal. Según los primeros datos obtenidos, la señora fue víctima de una agresión, al parecer como parte de un acto de violencia familiar; sin embargo, aún está pendiente su declaración para establecer las circunstancias en las que ocurrió. El caso quedó en manos de personal de la Fiscalía General del Estado para el proceso de investigación.
El Allegiant Stadium de Las Vegas será el escenario de una de las peleas más esperadas de los últimos años. El próximo 13 de septiembre, Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford se enfrentarán en un auténtico combate por el campeonato indiscutido del peso supermediano, una pelea que ha tardado años en concretarse y que ahora recibe el trato de un evento histórico, con una gira mundial de medios que arrancó este viernes en Riad, Arabia Saudita. Ambos campeones, considerados entre los mejores libra por libra del mundo, mantuvieron un tono respetuoso durante la conferencia de prensa, aunque no faltaron los primeros cruces verbales
que encendieron la expectativa entre los aficionados.
“ESTO VA A QUEDAR EN LOS LIBROS DE HISTORIA” Canelo, quien ostenta actualmente todos los cinturones del peso supermediano, se mostró confiado ante los medios, lanzando una premisa sobre lo que será la pelea: “Él no me va a ganar. No te preocupes por eso. Creo que esta pelea va a quedar en los libros de historia del boxeo, sin duda”, aseguró el mexicano.
Crawford, excampeón indiscutido en peso welter y superligero, no se quedó callado y lanzó su propia advertencia: “Esos cinturones se van conmigo. Se van a
casa conmigo”, afirmó .
“Puedes verlos, pero te va a ser difícil llevártelos a tu casa“, respondió el Canelo en lo que fue el inicio del cruce de declaraciones. El intercambio subió de tono por un momento, cuando Crawford replicó: “Me los voy a llevar, y no vas a poder hacer nada al respecto la noche de la pelea. Te lo prometo.”
UN DUELO CON TENSIÓN CRECIENTE
El boxeador tapatío también hizo referencia a la figura de Turki Al-Sheikh, presidente de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita y uno de los impulsores del combate: “Sé que
Turki está en tu esquina, pero te va a ser muy difícil. Ese día va a estar muy enojado.”
Crawford, desafiante, insistióen queél se presentará como un peleador completamente “diferente” a lo que se ha visto antes, pero el mexicano cerró el careo con una frase cortante: “Yo también te estoy viendo. No tienes nada de diferente. Nada.”
Después de ese tenso intercambio, ambos peleadores se encararon por primera vez desde que se hizo oficial la pelea. La siguiente parada de la gira será este domingo en la ciudad de Nueva York, donde continuarán promocionando un combate que promete marcar época.
¿CUÁNDO PELEA CANELO VS CRAWFORD? HORA, FECHA Y SEDE
La esperada pelea entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Terence Crawford se llevará a cabo el sábado 13 de septiembre de 2025 en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada. El combate será transmitido en vivo y de forma global a través de Netflix y el horario aún no se confirma, aunque se espera que se realice por la tarde, debido a que por la noche habrá evento de UFC.
David Benavidez busca construir su propio camino en las 175 libras donde venció a David Morrell, para esperar qué sucede en la trilogía de Dmitry Bivol y Artur Beterbiev, donde están el resto de cinturones de la división. Sin embargo el Bandera Roja no deja de pensar en Saúl Álvarez, a quien le acaba de lanzar una acusación donde lo involucra con los recientes casos de doping positivo dentro del Canelo Team.
El campeón del Consejo Mundial de Boxeo en las 175 libras reaccionó a la información que surgió en torno a la prueba positiva que dio Jaime Munguía en un control antidoping. Cabe recalcar que el boxeador mexicano forma parte del Canelo Team, equipo que no se ha salvado de la polémica durante los últimos años debido a este tipo de casos.
“Esa (Canelo vs. Benavidez) definitivamente sería una de las mejores peleas entre mexicanos de toda la historia. Tengo 100 por ciento de confianza en mí mismo.
Si Canelo tuviera confianza no sé por qué no pelearía conmigo, especialmente porque, ya sabes, todos en su equipo toman esteroides, lo que significa incluirlo a él”, declaró David Benavidez en una charla con Clockednloaded. Jaime Munguía todavía no conoce su sanción después de que las pruebas A y B de su control antidoping dieran positivo, después de su victoria frente a Bruno Surace. El mexicano venció por decisión unánime al francés quien seis meses antes lo había noqueado. Su castigo correrá a cargo de la Junta de Control de Boxeo Británico.
Canelo Álvarez acaba con el sueño de Jaime Munguía | AP
Photo/John Locher
Canelo Álvarez acaba con el sueño de Jaime Munguía | AP
Photo/John Locher
Alrededor de cinco boxeadores, que han pasado por el equipo que comanda Eddy Reynoso, han sido relacionados al consumo de sustancias prohibidas como el
caso de Julio César ‘Rey’ Martínez, Ryan Garcia, Jaime Munguía, Óscar Valdez o el propio Canelo Álvarez por el tema del clembuterol.
“Por supuesto, por supuesto.
¿Cómo es que cinco miembros de tu equipo dieron positivo en la prueba de esteroides? Ustedes saben lo que quiero decir. Todos los tipos de ese campamento son sucios“, sentenció el Monstruo mexicano.
Canelo Álvarez defendió a Eddy Reynoso, su amigo y entrenador, después de que se diera a conocer el doping de Jaime Munguía tras señalar que cada boxeador se dedica a consumir sus propios alimentos.
Indiana Pacers aplastaron este jueves por 108-91 a los Oklahoma City Thunder y empataron 3-3 las Finales de la NBA, que se resolverán este domingo en el séptimo y definitivo encuentro.
Será la primera ocasión desde 2016 en que las Finales de la NBA llegan a un séptimo duelo. Aquella vez los Cleveland Cavaliers de LeBron James sorprendieron a domicilio a los Golden State Warriors de Stephen Curry, que desperdiciaron un 3-1 por el título.
Los Thunder ofrecieron este jueves una imagen terrible pero partirán con ventaja para el séptimo encuentro puesto que se jugará en el Paycom Center de Oklahoma City.
Por su parte, los Pacers de los milagros imposibles firmaron un partido prácticamente perfecto cuando se encontraban entre la espada y la pared y parecían tener todo perdido, especialmente por los problemas en el gemelo derecho de Tyrese Haliburton.
Duda hasta última hora, el líder de Indiana jugó finalmente y fue clave con 14 puntos (5 de 12 en tiros), un rebote, 5 asistencias y 2 robos.
Conocidos por no darse por vencidos jamás, los de Rick Carlisle ya iban ganando de 22 puntos en el intermedio (su máxima ventaja fue +31 en el último cuarto) y dieron un recital en defensa provocando 21 pérdidas de los Thunder (por solo 11 propias) y limitando a Oklahoma a un pésimo 26.7 % en triples (8 de 30).
En ataque todo el mundo puso de su parte con seis jugadores en dobles dígitos de anotación: el mencionado Haliburton, Pascal Siakam (16 puntos y 13 rebotes), Obi Toppin (20 puntos y 6 rebotes con 4 de 7 en triples), T.J. McConnell (12 puntos, 9 rebotes, 6 asistencias y 4 robos), Andrew Nembhard (17 puntos) y Aaron Nesmith (10 puntos).
En cambio, nada le salió bien a unos Thunder irreconocibles e incapaces de asentar su famosa defensa.
Shai-Gilgeous Alexander sumó 21 puntos (7 de 15), 4 rebotes y 2 asistencias pero se estrelló con 8 pérdidas. Jalen Williams aportó 16 puntos (6 de 13), 3 rebotes y una asistencia con 3 pérdidas.
Pero quitando los 10 puntos de Isaiah Hartenstein nadie más
dio un paso al frente en Oklahoma, con mención especial para un desaparecido Chet Holmgren (4 puntos con 2 de 9).
Haliburton juega y los Pacers vuelan
Todas las miradas en el Gainbridge Fieldhouse de Indianápolis estaban puestas sobre Haliburton y su gemelo.
Al final Indiana dio su aprobación tras hacerle pruebas de esfuerzo en el calentamiento, pero parecía lejos de su mejor condición y falló sus cuatro primeros tiros en un flojo inicio de los locales (2-10).
Sin embargo, estos Pacers son capaces de prender fuego a la cancha en un momento y su despertar fue formidable con un parcial de 22-7 gracias a Siakam, Toppin, Nembhard y un triple de Haliburton que coronó un tramo avasallador (24-17 con 4.15 por jugarse).
Shai arrancó destemplado (7 puntos con 3 de 7) y los Thunder perdieron 5 balones (3 de Shai) pero no cedieron demasiado terreno camino del segundo periodo (28-25).
Un seguro de vida para Car-
lisle como base suplente, McConnell volvió a revolucionar el partido con 8 puntos en cuatro minutos y los Pacers alcanzaron un +12 que hasta entonces era su mayor ventaja en todas las Finales. Fue solo el principio del tornado. Indiana arrolló a Oklahoma en ese cuarto con un monumental 36-17 culminado por una canastón sobre la bocina de Siakam para el 64-42. Previamente, el camerunés se alió con Haliburton en una jugada maravillosa: el base robó el balón, corrió a toda la velocidad y asistió girando sobre sí mismo a Siakam, quien machacó el aro llevándose por delante a Williams.
La superioridad de los Pacers fue incontestable mientras los Thunder, totalmente sometidos por una enorme defensa de Indiana, naufragaban en todas las parcelas.
Oklahoma cometió en la primera parte 12 pérdidas de balón que dieron pie a 16 puntos mientras Indiana solo perdió 2 balones. Además, los visitantes sufrieron con un ridículo 1 de 11 en triples (9.1 %) frente al 9 de 24 de los locales (37.5 %).
Para rematar una primera mitad impresionante de Indiana, Haliburton mejoró mucho en el segundo cuarto y se le vio más ágil, suelto y peligroso. Llegó al descanso con 12 puntos (4 de 9), 4 asistencias y 2 robos.
Siakam (13 puntos), Nembhard (10), Nesmith (9), McConnell (8) y Toppin (8) redondearon el recital de los Pacers mientras que Shai (15 puntos con 5 pérdidas) y Williams (16 puntos y 3 pérdidas) se quedaron solos en los Thunder.
La remontada de Oklahoma pasaba por una reacción volcánica pero sucedió todo lo contrario: hasta el 6.57 del tercer cuarto no anotaron su primera canasta de la reanudación.
Salvo un espejismo de Oklahoma colocándose a 18, el partido quedó resuelto con un +30 de Indiana para empezar el cuarto periodo, por lo que ambos equipos reservaron a sus figuras -incluido un Haliburton que felizmente para los Pacers solo jugó 23 minutos- para la batalla definitiva del séptimo partido.
Ayer cayó el Campeón de la Champions League, ahora, el de la Conference League. Pese a iniciar ganando el partido en el Lincoln Financial Field, Chelsea no pudo mantener el resultado ante un Flamengo que se inspiró en la
gesta del Botafogo para vencer al cuadro inglés 3-1 con lo que asume el liderato del Grupo D del Mundial de Clubes.
Los goles fueron obra de Pedro Neto al minuto 13 para el Chelsea; mientras que por Bru-
no Henrique (62), Danilo (65) y Wallace Yan (83) le dieron forma a la remontada rojinegra del Mengao. El próximo partido de ambos equipos será el martes 24 de junio ante Esperance Tunis en el caso del Chelsea y ante el
LAFC para el Flamengo.
ALINEACIONES CONFIRMADAS DEL FLAMENGO VS CHELSEA Flamengo: Rossi (P); Wesley, Danilo, Leo Pereira, Ayrton; Ger-
El Benfica hizo la tarea en un juego donde no se podía tropezar, por nada del mundo. El modesto Auckland City, que no obtiene su galardón de equipo profesional, venía dando una fuerte señal de debilidad, pues el Bayern Munich no le perdonó en su debut y terminó cayendo por 10-0. El marcador con doble dígito en contra le daba señales al adversario lusitano: sí o sí tenía que ganar con autoridad.
Los dirigidos por Bruno Lage terminaron propinando una ‘manita’ final. El 6-0 aplanador, sobre todo en el segundo tiempo, refle-
jó la amplia diferencia entre uno y el otro. Con este marcador, sin duda, el Benfica le mete presión a Boca Juniors, pues en el último turno debía “bailar” con el rival más complicado: el propio Bayern, campeón de la Bundesliga alemana.
La cita inició pareja y a Benfica le costó romper el cero en el marcador. Hasta que en la última jugada prácticamente, en el episodio inicial, una falta en el área sobre Gianluca Prestianni fue sancionada como pena máxima. El encargado de ejecutar fue Ángel Di María, el referente argenti-
no, que definió de zurda a todo el centro de la portería. El segundo tiempo se hizo esperar por cuenta de las difíciles condiciones climáticas en Orlando (Florida). La FIFA, de evidente rigor con las precipitaciones y tormentas eléctricas, aplazó el inicio de la etapa complementaria. Al reanudarse el cotejo, Benfica fue realmente un huracán en ataque.
Rápidamente, Vangelis Pavlidis alargó la cuenta a los 53. El ariete griego recibió un pase frontal en el área de Orkun Kokcu. Le bastó embestir fácilmente a su
marca y enviar la pelota con botín derecho al fondo. Tan solo diez minutos más tarde, Renato Sanches firmó la tercera diana con un disparo fuerte, pero rasante, con su botín derecho, para festejar su aporte al marcador. Ubicado en el borde del área, chutó con potencia tras la gentileza de Nicolás Otamendi. Las retocadas venideras al marcador fueron de Leandro Barreiro. El volante, oriundo de Luxemburgo, se reportó con doblete magistral (76 y 78) para sentenciar el partido y no dejar ninguna duda de la autoridad del equipo
lusitano. En ambas jugadas picó hacia el área y solo le bastó empujar el útil, posicionándose de gran manera, como un hombre sorpresa, para festejar por duplicado. La cereza en el pastel fue otra pena máxima, tras una infracción cometida sobre Di María en zona de peligro. Nuevamente el ’11’ argentino impactó y tradujo el penal en gol. De este modo, se firmó la eliminación del Auckland, resignado ante la amplia diferencia de sus dos primeros rivales en el grupo C del Mundial de Clubes.
Quincy Promes, exjugador neerlandés del United FC, fue extraditado desde Dubái por las autoridades de Emiratos Árabes Unidos a su país natal, Países Bajos, luego de ser condenado a prisión, misma que se encuentra en proceso de apelación. El también exjugador del Ajax y excompañero de Edson Álvarez, fue extraditado este viernes para enfrentar una condena de seis años en prisión por estar involucrado en contrabando de cocaína, a esa condena se le suman 18 meses por apuñalar a su primo. Ambos casos se encuentran en proceso de apelación. Promes fue detenido en la
ciudad de Dubái. Fue en el 2024 cuando fue condenado por el tráfico de más de 350 kilos de cocaína, en dos cargamentos que salieron de Brasil rumbo al puerto de Amberes en Bélgica en enero de 2020.
En el 2023, la justicia neerlandesa sentenció al exjugador de 33 años a un año de prisión por apuñalar y ‘causar graves lesiones físicas’ a su primo en una rodilla, durante una fiesta familiar también en el 2020.
Las dos condenas se encuentran en proceso, ya que cuando fueron dictadas por la justicia, Promes se encontraba en Rusia, donde jugaba para el Spartak de Moscú.
Antes de ser detenido, Quincy declaró para medios neerlandeses que regresaría a Países Bajos para asistir a las audiencias de apelación, con lo que pudiera conservar su libertad, pero el tribunal de Ámsterdam rechazó su solicitud y se espera que ingrese a prisión llegando al país.
Cuando fue detenido en el 2020 jugaba con el Ajax, conjunto que lo traspasó dos meses al Spartak de Moscú por 8.5 millones de euros, más variables, casi la mita de los 15.7 que pagó al Sevilla, cuando estuvo en la temporada 2018/19.