Periódico Contacto hoy del 1 de septiembre del 2025

Page 1


Director: Jorge Blanco Carvajal

Editor:

Vive México momento estelar en su historia: Sheinbaum

Destaca Presidenta logros en primer año de gobierno

Ciudad de México (Agencias).Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum rindió su primer Informe de Gobierno tras casi un año en el cargo, donde dio a conocer avances, retos, controversias y planes para el futuro de México.

Desde Palacio Nacional, subrayó que nunca olvidará las causas que la llevaron al poder y reivindicó el movimiento humanista que puso al pueblo en el centro, “hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados, que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”.

Disminuyó Pobreza

“Gracias a los esfuerzos del expresidente López Obrador damos continuidad y avanzamos con un nuevo proyecto de justicia social, que sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”, presumió.

“En 2024 la población en pobreza pasó de representar el 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años. La desigualdad también se redujo significativamente, colocándonos como el segundo país con menor desigualdad de América después de Canadá”, argumentó.

Presume Nuevo Poder Judicial Sheinbaum Pardo le dio la bienvenida al nuevo Poder Judicial, que entrará en funciones a partir de este 1 de setiembre de 2025.

“La reforma al Poder Judicial permitió en junio de 2025 elecciones libres para elegir ministras y ministros de la Corte, magistrados y jueces, bienvenido el nuevo Poder judicial”, apuntó.

Señaló que este hecho inédito y democrático termina con la era del nepotismo, corrupción y privilegios y comienza una nueva era de legalidad y justicia para todas y todos, un verdadero Estado de Derecho.

Buena Relación con EU Recalcó que ante situaciones complejas por la nueva política de aranceles de Estados Unidos se ha logrado “una relación de respeto mutuo” y se puede alcanzar un mejor acuerdo con el vecino país, en el

marco del tratado comercial.

“México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en todo el mundo, y continuamos trabajando con las distintas secretaría de Estado de nuestro país vecino. Estamos convencidos de que en el marco del tratado comercial podemos alcanzar aún mejores condiciones”, puntualizó.

Coordinación y no

Subordinación en Seguridad

La mandataria resaltó la visita del secretario de Estado de EU, Marceo Rubio, funcionario de la Administración Trump con el que se firmará un acuerdo de seguridad. Dejó en claro que con Estados Unidos habrá cooperación y no subordinación en materia de seguridad.

“En dos días recibiremos al secretario para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad, y la cooperación sin subordinación”, aclaró.

Resalta Fortaleza de Economía

Sheinbaum Pardo resaltó la fortaleza de la economía mexicana pese a los pronósticos de especialistas.

Abundó que dicho crecimiento se encuentra en un 1.2 por ciento. Además, el peso se encuentra por debajo de las 19 unidades por dólar y el desempleo se ubica en un 2.7 por ciento, siendo uno de los niveles más bajos del mundo.

“Este año la inversión extranjera directa es récord en el primer semestre del año, con más de 36 mil millones de dólares”, agregó.

Pide Sumarse al Plan México

Pidió a los empresarios del país sumarse de forma más activa al Plan México, implementado a raíz del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, a participar con inversión productiva, innovadora, y avanzar con una Banca que genere mejores condiciones de crédito.

“México requiere de empresarios todavía más activos y visionarios, y profundamente comprometi-

dos con el futuro de la nación”.

Reciben 32 Millones Programas del Bienestar

Detalló que 32 millones de familias reciben programas del Bienestar, para lo cual el Gobierno realiza una inversión de 850 mil millones de pesos.

“En 2025 destinamos 850 mil millones de pesos, el 2.3 por ciento del PIB, a programas de Bienestar, entregados de manera directa, sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”, destacó.

Abasto de Medicamento al 90%

Apuntó que pese a los malos augurios y las mentiras su Gobierno trabaja todos los días en el abasto de medicamentos en el país.

Informó que hasta el momento, hay un abasto del 90 por ciento de medicamentos en centros de salud y hospitales públicos del país.

“Pusimos en marcha el programa Rutas de la Salud para la distribución de medicamentos en el nivel primaria, y en esta semana se complementa para los siguientes niveles”, apuntó.

Homicidios han Disminuido

También destacó la disminución de homicidios entre octubre de 2024 y julio de 2025, la cual ha sido del 25 por ciento. Dejó en claro que la estrategia de seguridad “se decide soberanamente en México” y no en

Incomunicados 3 mil habitantes indígenas a causa de las lluvias

Aunque las lluvias que se han registrado en la temporada son buenas para las comunidades indígenas, porque podrán tener cosechas este año, también ocasionan algunos problemas, pues aproximadamente 3 mil personas que se encuentran en distintas localidades se encuentran incomunicadas en estos momentos, informó el diputado Bernabé Aguilar. Al referirse a la situación que se presenta en las comunidades indígenas de la entidad, el legislador puntualizó que, aunque afortunadamente ha llovido mucho en este año, lo que ayudará a que haya buenas cosechas sobre todo para auto-

consumo, se trata de una situación que también plantea algunas dificultades, debido a los daños que se presentan en los caminos. Explicó que en estos momentos la situación de los caminos se complica muchísimo, debido a que hay localidades que están incomunicadas, “sus habitantes no pueden trasladarse para comprar alimentos porque tienen que atravesar un río, no pueden cruzar, deben esperar 3 ó 4 días, a veces hasta un mes para que pueda bajar”. Recordó que a veces deja de llover un día, pero al siguiente llueve o tres días en los que no baja el agua del río para que puedan cruzar, por lo cual indicó que se trata de un tema complicado, pues además los

Pág. 2 Estado de los Estados

caminos se encuentran en pésimas condiciones.

Con respecto a las localidades que se encuentran incomunicadas actualmente, dijo que son principalmente las que limitan con el estado de Nayarit, con los municipios de Guaxicoria, Caponeta y Nayar, que se encuentran en la vecina entidad, por lo que las personas muchas veces tienen que caminar de 8 a 12 horas para llegar a poblaciones donde puedan comprar maseca, maíz, frijol, pero también allá se complica, por los tiempos que tienen que recorrer a su vez en esas poblaciones, para abastecerse, ya sea en Tepic o en otros municipios.

otro lado. Explicó que en julio cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024. La reducción en algunos estados ha sido significativa: en Zacatecas es del 75 por ciento, en Guanajuato del 60 por ciento, Estado de México del 45 por ciento, Nuevo León del 70 por ciento, Baja California del 36 por ciento, Tabasco del 48 por ciento y Colima del 33 por ciento.

“En cuanto a delitos de alto impacto la reducción nacional en 11 meses es del 20 por ciento, pero en robo de autos con violencia es

del 31 por ciento y en feminicidio la reducción es del 34 por ciento”, anotó. Sheinbaum cerró su mensaje agradeciendo a todo su Gabinete por estos 11 meses de trabajo, “vamos bien y vamos a ir mejor“.

“Llegamos a seguir transformando la nación, por la paz y bienestar del pueblo tengan la certeza de que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, caminaré sin descanso, con rectitud, valentía honraré siempre la confianza depositada en mi”, finalizó.

Entregan apoyos a internas del Cereso 1

Con un mensaje de esperanza y empatía, el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria llevó a cabo la segunda colecta y entrega de apoyos dirigida a mujeres privadas de la libertad y a sus hijos que viven con ellas dentro del Centro de Reinserción Social 1 (Cereso). En esta ocasión, el capítulo Durango del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) entregó 200 despensas, ropa, kits para bebés y artículos para mujeres embarazadas, con el objetivo de aliviar un poco las carencias que enfrentan día a día en este espacio. La iniciativa contó con la colaboración de diferentes actores sociales y empresariales, entre ellos la Lic. Miriam Elizabeth Coronel; la empresa Elidan Party Events; la Lic. Diana Patricia Ríos Magaña, de la asociación civil “El Proyecto Loco de Diana”; así como el regidor Alfredo Varela Pacheco, quienes aportaron para hacer posible esta entrega. La directora del centro penitenciario, María Galarza Flores, brindó todas las facilidades para realizar el evento, en el que las internas recibieron los apoyos con sonrisas y muestras de agradecimiento.

En el marco de esta jornada solidaria se hizo un reconocimiento a Karmen Morales, quien tras su experiencia dentro del penal decidió impulsar este tipo de acciones al conocer de primera mano las necesidades de las mujeres y sus hijos. Su testimonio, marcado por el dolor pero también por la empatía, fue pieza clave para concretar esta segunda colecta. Asimismo, se destacó el trabajo de Olga Lidia Mejía, representante del FNCVV en Durango, por su compromiso constante en la defensa de los derechos humanos de mujeres en situación de reclusión y en la exigencia de condiciones más dignas para ellas y sus familias. Con estas acciones, el FNCVV reafirma su propósito de proteger y acompañar a las mujeres privadas de la libertad, además de seguir luchando por una justicia más humana y con perspectiva de género. “Seguiremos trabajando para que ninguna mujer y sus hijos dentro de un penal queden en el olvido”, expresaron integrantes del colectivo, quienes adelantaron que continuarán organizando más colectas en favor de esta causa.

Ricardo Güereca
Asegura que rinde cuentas con resultados, no con palabras vacías.
Apoyos alivian un poco las carencias que enfrentan día a día.

Chicotito

+ Sí, creemos que el alcalde Ochoa puede repetir + Betzabé Martínez asumió anoche en Gómez + Inició de su mano la transformación del municipio + Tío de Maciel fue arzobispo de Durango y…

“Mi amor, fervor y devoción por mi religión se mantienen intactos a pesar de Marcial”. Jorge Blanco Carvajal

José Antonio Ochoa Rodríguez está colocado entre los mejores alcaldes de Durango, que hizo mucho más que sus antecesores, por eso creemos que rendirá buenas cuentas en la administración que hoy inició…..TRANSFORMACIÓN.- Igual pensamos de Betzabé Martínez, quien en su fulgurante carrera ya fue diputada federal y ahora es la alcaldesa del segundo municipio más importante de la entidad. Anoche, al asumir, advirtió que con su llegada a la Presidencia Municipal inicia también la transformación, para la que ya tiene diversos proyectos amarrados con la Presidenta Claudia Sheinbaum, y estamos convencidos de que hará buenas cosas. Esperemos el tiempo prudente como para valorarlo e intuir si su trabajo le alcanzará para meterse a la pelea de la gubernatura estatal. Todavía falta para eso (un par de años), cierto, pero las grandes cosas arrancan de la nada, empiezan con cosas chiquitas y, su toma de posesión, al menos arrancó con el pie derecho, vamos a ver…..VERGÜENZA.- Quién sabe de dónde sacó tan feas costumbres el demoníaco padre Marcial Maciel. Es que tuvo cuatro tíos obispos, incluso uno santo, y…uno de ellos fue arzobipo de Durango con un pasado interesante…..HISTORIA.- En efecto, Maciel, el diabólico Marcial, hizo tropelía y media en su apostolado que no quedó en la violación de más de 60 seminaristas, sino que expropió grandes fortunas de gente pudiente. Nunca fue castigado y murió sin el menor sufrimiento. Por tanta vida que desgració la pagó con una, le salió absolutamente barato y eso no es justicia terrenal. Su caso nos recuerda con mucha precisión el tan pedido corrido de Juan Marta…..SANTIDAD.- El caso es que la “estrella” cinematográfica del momento en el mundo, Maciel, tuvo en su familia originaria de Cotija, Michoacán, cuatro obispos tíos. Uno de ellos, Rafael Guizar y Valencia, fue pastor católico en Veracruz, donde terminó siendo un santo muy venerado hoy en día por distintos milagros ocurridos tras su muerte. Los otros dos prelados pasaron su vida en entrega a su apostolado, no tuvieron la relevancia de los dos mencionados MEMORIAS.- La historia considera a Marcial Maciel como la aberración más grande de la religión católica mundial. Benedicto XVI lo expulsó, pero su “castigo” no duró mucho tiempo, y a los meses, según narraciones, volvió a las andadas y a seguir abusando niños y seminaristas. Y, aseguran, los abusos sexuales ocurrieron tanto en México como en España, Italia, el Vaticano y los Estados Unidos. No obstante su importante posición como director de los Legionarios de Cristo, organización creada por él, fue un grosero drogadicto, tuvo tres hijos a los que también violó y una esposa en el anonimato…..CALMA.- Hablar de Marcial Maciel, de Juan Pablo y sus atropellos a niños, adolescentes y jóvenes, no olvidemos, es hablar de las debilidades del hombre, de un sacerdote. Nuestro amor, fervor y convencimiento en la religión católica se mantienen intactos, son cosas distintas . Siento ganas de vomitar por las desfachateces que hacía ese hombre sobre el que pesaban acusaciones mil, o miles de acusaciones, y por las que nunca fue juzgado PASTORAL.- José María González y Valencia, tío de Marcial, fue arzobispo de Durango en 1924, y murió en 1959. No hay forma de confirmar lo que de él se habló en Durango, los actores están muertos, pero también de ellos se ocupa la historia, aunque nunca al nivel de las diabluras de Maciel, quien a pesar de la expulsión que le decretó Benedicto XVI, logró sobrevivir en su mundo de drogas y abusos no nada más sexuales, sino de muchos otros, y en el apostolado de Juan Pablo II no solo no fue retirado de la Iglesia, sino que el papa, también santo ahora, se hizo de la vista gorda por las millonadas que le llevaba Maciel y que se las robó a muchos pudientes en el mundo, particularmente en España, Estados Unidos y México, a pesar de que el Banco del Vaticano es uno de los más poderosos económicamente en el orbe, que no necesitaba más dinero, dinero que, por cierto, nunca gastó Juan Pablo, quien vino en tres ocasiones a México, y las tres de la mano de Maciel. Su influencia en la Santa Sede nadie discute, de ahí la sorpresa y los mareos que siente uno cuando se entera de semejantes barbaridades.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características

por el Servicio Postal Mexicano.

de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Invertirá Federación casi

17 mil mdp en conservación de red carretera

Obras contemplan repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México invertirá este año casi 17 mil millones de pesos en la conservación de 47 mil 914 kilómetros (km) de la Red Carretera Federal, con lo que se generarán 37 mil empleos, afirmó el secretario Jesús Antonio Esteva Medina.

Durante el banderazo de inicio de los trabajos con los nuevos trenes de repavimentación, que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de la SICT señaló que se está haciendo una inversión de 15 mil 470 millones de pesos, ya se lleva atendido el 85 por ciento con obras de repavimentado, intervenciones y reforzamiento de estructura.

“Se atiende a nivel de mantenimiento rutinario, que es el bacheo, limpieza de cunetas, señalamiento. Adicionalmente la Defensa hizo un poco más de mil km que ya concluyó, en la zona sureste, en las carreteras que fueron afectadas durante el proceso constructivo del Tren Maya”, explicó Esteva Medina.

Adicionalmente Caminos y Puentes Federales (Capufe), en toda la parte de la red de cuota, está haciendo 370 km de mapeo y lleva un avance del 42 por ciento en materia de conservación.

Esteva Medina señaló que hoy se está dando el banderazo al programa de trenes de repavimentación, que va a administrar directamente la SICT y que en esta primera etapa comprende 10 trenes.

Se componen de 152 nuevas máquinas: 22 fresadoras, 28 petrolizadoras, 30 rodillos metálicos, 30 compactadores neumáticos, 30 alimentadoras, seis recuperadoras y seis rodillos de pata de cabra, detalló el funcionario federal.

“No es el tradicional tren de repavimentación, las patas de cabra y las recuperadoras son equipos que se utilizan para reconstruir, reforzar las capas inferiores, no solamente la superficie de la carpeta asfáltica, que es lo que vemos dañado. Si las capas inferiores ya no tienen capacidad o ya penetró la humedad y perdieron parte de

sus finos. Necesitamos volver a regresar esa capacidad”, abundó Esteva Medina.

Informó que, de este primer bloque de equipos de pavimentación, dos son para el Estado de México, en el tramo Texcoco a Ecatepec y Texcoco-Los Reyes, hoy inician simultáneamente. El resto de la maquinaria se distribuirá de la siguiente manera: en Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Veracruz. El segundo bloque será para el Oriente del Estado de México, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Y el tercer bloque, que se entregará a partir de octubre, es también para el oriente del estado de México, Morelos, Michoacán, Zacatecas, Coahuila, Tabasco y Oaxaca.

Resaltó que es instrucción de la Presidenta que al final del siguiente año tengamos por lo menos un tren de repavimentación por cada estado.

“Ya están los primeros 30 trenes en proceso, y el próximo año estaríamos buscando adquirir 10 más”, adelantó.

Cómo aprovechar la IA para evitar la ocupación ilegal de viviendas

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- La ocupación ilegal de viviendas y terrenos representa un grave desafío en México, con un impacto directo en miles de propietarios y la estabilidad del mercado inmobiliario nacional.

Ante esta realidad, la plataforma Smart Flat consideró que la inteligencia artificial (IA) es una solución innovadora para evitar dicha problemática.

Helena Verron, CEO de la proptech, explicó que esta solución no solo transforma la gestión de la seguridad en el sector, sino que aporta una visión preventiva y analítica sin precedentes.

“La IA analiza grandes volúmenes de datos geoespaciales y los cruza con registros de propiedad para detectar patrones o anomalías y avisar con anticipación sobre riesgos de invasión. Esta tecnología puede procesar en minutos lo que un equipo humano tardaría meses”, detalló.

Además, destacó el uso de sistemas de monitoreo automatizado, análisis predictivo y la integración de bases de datos fragmentadas.

“Se pueden crear herramientas para que las autoridades y propietarios actúen de manera más rápida y enfocada ante esta situación”.

Según datos recientes del Instituto del Fondo Nacional de la

Ocupación ilegal impacta la estabilidad del mercado inmobiliario nacional.

Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), existen aproximadamente 933 mil viviendas con problemas: 131 mil están en juicios masivos detenidos pero activos, 216 mil fueron recuperadas, pero no se pueden escriturar por juicios fraudulentos, 497 mil están en cartera vencida por créditos impagables o ubicación difícil. En total, la directiva de Smart Flat estimó que hay 4.15 millones de créditos impagables. Por ello, remarcó que la IA facilita la gestión jurídica al automatizar clasificaciones de casos para desalojos legítimos, acelerando procesos legales y reduciendo costos. De manera preventiva, Verron resaltó el valor de estrategias preventivas con ayuda tecnológi-

ca como: Sistemas de vigilancia inteligente que anticipan movimientos sospechosos, Domótica disuasiva que simula presencia constante en inmuebles vacíos, Cerraduras inteligentes con alertas en tiempo real y Reconocimiento biométrico para controlar accesos no autorizados en condominios o fraccionamientos.

Finalmente, mencionó que no basta la IA, también hay que combinar las nuevas herramientas con acciones legales, sociales y tecnológicas.

“Cabe aclarar que la IA no busca reemplazar a las personas, sino ofrecerles una herramienta que les permita realizar su trabajo de manera más inteligente y enfocada”.

México suma 127 mil nuevos empleos turísticos en el año

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el segundo trimestre de 2025 el sector productor de bienes y servicios turísticos generó 127 mil 334 empleos nuevos

Señaló que al cierre de junio de 2025 la población ocupada en el sector turismo ascendió a 4 millones 988 mil personas, lo que representó el 9.2 por ciento del empleo nacional

Aseveró que, en comparación con el año 2020, el turismo en México pudo emplear a 500 mil 830 personas más —11.2 por ciento adicional— en comparación con la cifra histórica de personal ocupado en el sector antes de la pandemia.

Asimismo, destacó que si se comparan los dos primeros trimestres del 2025, el segundo trimestre arroja 18 mil 113 nuevos empleos, lo que representa un incremento de 2.6 por ciento al mismo periodo del año 2024.

“El turismo es una de las actividades más dinámicas de nuestra economía y, al mismo tiempo, un motor de inclusión social. Con

cada empleo que se genera en este sector se abren más oportunidades de desarrollo y bienestar para las familias mexicanas”, afirmó. Precisó que, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), validados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Turismo (Sectur), en el marco del Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo (CTEEEST), la industria turística en México continúa consolidándose como generadora de desarrollo y bienestar.

La titular de Sectur refirió que, al cierre de junio de 2025, la población ocupada en el sector turístico ascendió a 4 millones 988 mil personas, es decir, el empleo turístico representó el 9.2 por ciento del empleo nacional.

Añadió que, en su comparación trimestral, esta cifra representa un crecimiento de 0.4 por ciento, es decir, 18 mil 113 empleos adicionales respecto al trimestre previo, cuando se contabilizaron 4 millones 970 mil 146

personas empleadas.

Asimismo, destacó que si las cifras del 2025 se comparan con las del primer trimestre del 2020, el turismo en México empleó a 500 mil 830 personas más

—11.2 por ciento adicional—, en comparación con la cifra histórica del personal ocupado en el sector antes de la pandemia.

Rodríguez Zamora subrayó que el turismo se ha consolidado

México y Brasil refrendan su relación estratégica

En el marco de su visita a México, el vicepresidente de la República Federativa de Brasil, Geraldo Alckmin, celebró la firma de dos instrumentos de cooperación entre ambas naciones los cuales se reflejarán en nuevas oportunidades económicas y de inversiones, así como en aspectos científicos, ambientales y tecnológicos, entre otros.

En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con la presencia de su titular, Juan Ramón de la Fuente, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González Escobar, y el vicepresidente Alckmin, firmaron una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral con el país sudamericano sobre producción y uso de biocombustibles.

Con este instrumento, ambas naciones examinarán las mejores formas de cooperar en materia de producción, uso, regulación y certificación de biocombustibles, con el fin de impulsar un crecimiento ordenado y debidamente

regulado del sector en México, mediante la reconocida experiencia brasileña acumulada en los últimos 50 años en el desarrollo sostenible de biocombustibles tales como bioetanol, combustibles de aviación sostenibles (SAF por sus siglas en inglés), el biodiésel y los combustibles sostenibles marítimos.

En el mismo acto, con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se firmó un memorándum de entendimiento entre dicha Secretaría, representada por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Atracción de Inversiones (Apex), representada por su titular, Jorge Viana. En su participación, la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke, destacó la relación estratégica entre México y Brasil la cual, dijo, es de gran relevancia para la región, por lo que la firma de los dos instrumentos es un

como el principal empleador de jóvenes y el segundo empleador de mujeres en México, lo que lo convierte en un sector incluyente y estratégico para el desarrollo social y económico del país.

paso más en el fortalecimiento de esta relación y refleja la voluntad de cooperación y diálogo constructivo.

Subrayó que la colaboración en materia de biocombustibles constituye un avance tangible para promover el intercambio y la transferencia de tecnología, equipos, metodologías y experiencias entre México y Brasil, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y las energías renova-

bles. Igualmente, señaló que el memorando de entendimiento entre la Secretaría de Economía y Brasil permitirá fortalecer las capacidades institucionales, así como aumentar la competitividad y el posicionamiento internacional de las empresas mexicanas y brasileñas. Ambos documentos reflejan la voluntad mutua de avanzar en favor del desarrollo y la prosperidad compartida de ambos países.

Condominios mexicanos

3.7

mdp

en agua

Ciudad de México.- El agua sigue siendo una de las principales preocupaciones en los hogares urbanos. Un análisis de ComunidadFeliz a 37 condominios en cinco estados muestra que entre enero y agosto de este año se destinaron 3.7 millones de pesos al suministro de agua, de los cuales 3.3 millones (88%) se invirtieron en pipas. Los datos revelan que, aunque abril y mayo fueron los meses más críticos con un gasto superior a los 3.1 millones de pesos, en agosto los condominios continuaron pagando pipas en Yucatán, lo que confirma que la dependencia no termina con la llegada de las lluvias.

“Agosto nos confirma que esta situación dejó de ser un fenómeno estacional. Incluso en temporada de lluvia, las familias siguen

pagando por pipas, lo que demuestra que la crisis se volvió estructural y erosiona la economía de los hogares”, señaló Raquel Huerta, directora de ComunidadFeliz México.

El análisis incluye 5,255 viviendas en Yucatán, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes. Los registros muestran que la dependencia de pipas afecta tanto a comunidades grandes como pequeñas: un condominio en Guadalajara con 210 unidades pagó 840 mil pesos en mayo, lo que significó casi 4,000 pesos adicionales por familia, mientras que otro en Mérida con 382 hogares desembolsó más de un millón de pesos en abril. “Cuando hablamos de escasez pensamos en cortes o tandeos, pero detrás de eso hay familias que pagan cifras extraordinarias

cada mes. La crisis hídrica ya se traduce en desigualdad económica y en incertidumbre cotidiana”, agregó Huerta.

El estudio revela que Yucatán y Jalisco concentraron más del 80% del gasto en agua de los condominios entre enero y agosto. En Yucatán, los registros superaron los 2.2 millones de pesos en ocho meses, mientras que en Jalisco un solo condominio desembolsó 840 mil pesos en mayo únicamente en pipas. Por su parte, Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes acumularon más de 690 mil pesos en conjunto, destacando el caso de Querétaro con un pico de 228 mil pesos en abril.

La fotografía al cierre de agosto deja claro que las pipas se convirtieron en la columna vertebral del suministro de agua en mu-

chos condominios. Lo que antes era un gasto extraordinario se transformó en una partida fija de las finanzas comunitarias. El estudio advierte que, de no atenderse, esta situación podría aumentar la presión financiera en los hogares durante los próximos meses, ante la limitada infraestructura disponible para asegurar un abasto constante. Agosto demuestra que la crisis hídrica dejó de ser temporal. Más de 5,200 familias en México han destinado millones de pesos a pipas para acceder a agua potable, confirmando que la vida en condominio no garantiza estabilidad hídrica y que la dependencia de cisternas móviles seguirá marcando la agenda hacia el final de 2025.

Fundéu BBVA: colindante con, no colindante a

El adjetivo colindante, que se usa para expresar que algo está contiguo a otra cosa, se construye seguido de la preposición con, no a. No obstante, en la prensa pueden encontrarse frases como las siguientes: «La calle colindante a la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales», «Se accedía desde una rejilla de un cuarto de aperos colindante a la vivienda» o «Está procediendo a desalojar un edificio colindante a un solar en construcción». Cuando se aplica a algo el término colindante para indicar que linda con otra cosa, lo apropiado es acompañarlo de la preposición con: «La casa es colindante con la finca». Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, no es adecuado usar en su lugar a. Esto mismo se aplica al verbo colindar: «La casa colinda con la finca» o «La casa y la finca colindan», pero no «La casa colinda a la finca».

Así pues, en los ejemplos del principio, lo apropiado habría sido escribir «La calle colindante con la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales», «Se accedía desde una rejilla de un cuarto de aperos colindante con la vivienda» y «Está procediendo a desalojar un edificio colindante con un solar en construcción».

Generación de empleos representa 2.6% más que en 2024.
Acuerdan cooperación en nuevas oportunidades económicas y de inversiones.

Repunte en obra pública beneficia a constructores

Aunque todavía se tienen dificultades en la industria de la construcción, en este año se registró un repunte del 30 por ciento en la obra pública en la entidad, señaló Francisco Salazar Mendía, presidente de la CMIC en Durango, para indicar que en estos momentos entre 6 y 7 de cada 10 empresarios del ramo tienen trabajo.

Al mismo tiempo, el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, puntualizó que en estos momentos los integrantes del organismo se encuentran preparados para participar en proceso de licitación de obras de los gobiernos, como resultado de una capacitación que tienen de manera permanente.

“Estamos preparados para las

obras tanto en temas hídricos como carreteros, lo más importante es que a través de los delegados de las dependencias nos den a conocer los mecanismos que tenemos que seguir”, dijo al recalcar que se mantiene la unidad tanto en el sector de la construcción como con las autoridades y los distintos órdenes de gobierno para traer proyectos estratégicos para Durango.

Aseveró que el sector de la construcción está fuerte y preparado para participar en proyectos que lleguen al estado, como es el caso de la presa Tunal II, pues indicó que se preparó en tiempo la propuesta que se presentó anteriormente con la participación del consorcio que se integró para esta obra.

Inicia pago de pensiones y programas del Bienestar

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 1 al 25 de septiembre los derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones y Programas para el Bienestar de las mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y las y los sembradores, recibirán el pago correspondiente al bimestre septiembre–octubre.

“En el segundo piso de la Cuarta Transformación, las Pensiones y programas para el bienestar continúan y se fortalecen para una mejor calidad de vida de la población, principalmente, de quienes viven en mayor vulnerabilidad”, resaltó.

Detalló que en el bimestre septiembre-octubre se dispersará a un millón de mujeres de 63 y 64 años el apoyo de 3 mil pesos

bimestrales de la Pensión Mujeres

Bienestar; mientras que los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores recibirán 6 mil 200 pesos bimestrales. Señaló que los derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad reciben 3 mil 200 pesos bimestrales; las beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras mil 650 pesos; en tanto que las y los sembradores de Sembrando Vida reciben 6 mil 450 pesos por el pago de su jornal mensual. Agregó que la fecha de pago se puede consultar en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Para brindar mejor atención, el depósito

se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, bajo el siguiente calendario: letra A el 1 de septiembre, B el día 2, C 3 y 4, D, E, F el día 5, G el día 8 y 9, H, I, J, K el día 10, L el día 11, M el día 12 y 15, N, Ñ, O el día 17, P, Q el día 18, R el día 19 y 22, S el día 23, T, U, V el día 24 y letras W, X, Y, Z el día 25.

El pago a las y los sembradores del programa Sembrando Vida se realizará el 11 de septiembre de manera directa y sin intermediarios a través de la tarjeta del Banco del Bienestar. Para consultar la ubicación de sucursales del Banco del Bienestar ingresa a: ubicatubancodelbienestar.bienestar. gob.mx

Acuerdan México y Dinamarca manejo sustentable de subproductos animales

Con el objetivo de acercar mejores alimentos certificados a los animales de las y los productores de pequeña y mediana escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca iniciaron trabajos para fortalecer la industria mexicana de rendimiento, que agrupa a más de 260 plantas de procesamiento y comercialización de subproductos de origen animal. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) es la autoridad encargada de regular la instalación y operación de estos establecimientos -también conocidos como plantas de beneficio-, que transforman subproductos como huesos, pieles y vísceras no aptas para el consumo humano en harinas y aceites de uso animal. En el Primer Foro de Rendimiento México-Dinamarca, organizado por el Senasica, la Embajada de Dinamarca en México y la Administración Veterinaria y de Alimentos de Dinamarca (DVFA), participaron virtualmente 175 veterinarias y veterinarios, consultoras y consultores, académicas y académicos, así como representantes de plantas de rendimiento mexicanas y empresas danesas de soluciones tecnológicas.

Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del Proyecto de Cooperación Estratégica Sectorial para la mejora de la salud animal y la inocuidad alimentaria, que ambos países impulsan desde hace más de cinco años. Su propósito es intercambiar información sobre procesos de transformación de subproductos de origen animal, elevar están-

dares de producción y fortalecer las capacidades institucionales del Senasica para supervisar la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Durante el foro se abordaron: Los cambios en la normatividad mexicana sobre BPM próximos a entrar en vigor. Soluciones tecnológicas avanzadas para el tratamiento sustentable de subproductos animales. Herramientas de financiamiento disponibles a través del gobierno danés. El encuentro favoreció la creación de redes de contacto entre líderes de la industria mexicana y agencias regulatorias internacionales para identificar aliados estratégicos en la transición hacia procesos más limpios y sustentables.

Al cierre, las agencias sanitarias de ambos países acordaron: Organizar talleres regionales sobre BPM y tecnología de rendimiento. Establecer mesas interdisciplinarias con industria, academia y autoridades regulatorias. Dar seguimiento al avance en certificaciones BPM y adopción de nuevas tecnologías.

Este esfuerzo bilateral refrenda el compromiso del Gobierno de México con la sostenibilidad agroalimentaria y la innovación tecnológica, con la meta de consolidar al país como referente en el manejo responsable de subproductos animales.

Las plantas de rendimiento cuentan con equipo especializado y certificado por la Dirección General de Salud Animal del Senasica, como generadores de vapor, trituradores, molinos, cocedores, prensas mecánicas o hidráulicas, secadores, coladores y mezcladoras.

Refuerza Profepa combate a la tala ilegal

Como parte de las acciones permanentes para combatir la tala ilegal y el transporte ilícito de productos y subproductos forestales en zonas críticas, la Profepa, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, llevó a cabo un multioperativo de vigilancia en 26 estados del país, mediante la instalación de 59 filtros de revisión al transporte.

Como resultado se aseguraron: 16 vehículos, más de 135 metros cúbicos de madera, 50.68 toneladas de carbón, 4.865 metros cúbicos de tierra de monte y herramientas utilizadas en actividades ilícitas. Además, se clausuraron cuatro aserraderos y 10 personas fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, por ser sorprendidas en actividades de tala ilegal en la Reserva de la Biosfera

Mariposa Monarca. En total, participaron 496 elementos de la Profepa, la Defensa, la Guardia Nacional, Semar, FGR y las policías estatales. El desglose de los resultados es el siguiente: Michoacán: En las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera

Mariposa Monarca se aseguraron 8 camiones que transportaban 74.206 metros cúbicos de madera en rollo y 2 motosierras. Además, 10 personas fueron puestas a disposición de las autoridades, y se clausuraron dos aserraderos. Campeche: En Hopelchén y El Carmen se aseguró un tráiler con 23 toneladas de carbón vegetal y un camión con 3 metros cúbicos de cedro rojo en escuadría. Ambos vehículos se pusieron a disposición de las autoridades.

Tamaulipas: En la zona de Soto la Marina se aseguró un tráiler con 26.68 toneladas de carbón, por no acreditar su legal procedencia. Se hizo la puesta a disposición del vehículo ante la FGR y se presentó el peritaje correspondiente.

San Luis Potosí: En el municipio de Zaragoza, se aseguró un vehículo con 1 tonelada de carbón, por no acreditar su legal procedencia.

Guerrero: En Tecpan de Galeana se aseguró un camión con 22 metros cúbicos de madera en rollo, por no acreditar su legal procedencia.

Durango: En Pueblo Nuevo se aseguró una camioneta con 3.2 metros cúbicos de madera aserrada de pino y un remolque.

Colima: En las inmediaciones del ANP RB Sierra de Manant-

lán, se aseguró un vehículo con 1 metros cúbicos de madera aserrada.

Puebla: En el área de influencia del Parque Nacional Izta-Popo se aseguró un camión con 4.86 metros cúbicos de tierra de monte, por no acreditar su legal procedencia.

Jalisco: En la zona de Atoyac y Gómez Farías se aseguraron 14.76 metros cúbicos de madera de pino en rollo.

Chiapas: En el municipio de Jitotol, se detectaron dos aserraderos, en los cuales se impuso como medida de seguridad la clausura, por no acreditar la legal procedencia de la madera y no contar con la autorización para su funcionamiento. Se aseguraron 8.425 metros cúbicos de madera aserrada y 9.356 metros cúbicos de madera en rollo, ambas de pino. En los estados de: Baja Cali-

fornia, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas no se detectaron irregularidades en los filtros de revisión al transporte.

“Proteger los bosques y los invaluables beneficios que nos brindan es una tarea prioritaria para el sector ambiental. Para cumplirla, seguiremos llevando a cabo operativos y trabajando de manera coordinada con instituciones estatales y federales. Queremos dejar claro que se acabó la impunidad para quienes destruyen nuestros ecosistemas forestales”, señaló Mariana Boy Tamborrell, procuradora federal de protección al ambiente.

Obra pública repuntó 30% pero todavía se tienen dificultades: CMIC.
Pago se realiza de acuerdo a la letra del primer apellido.

Regreso a clases en Durango: fechas clave del nuevo ciclo

Se ha difundido el calendario escolar 2025–2026 para educación básica, estableciendo las fechas centrales del ciclo y los periodos de descanso.

Y de acuerdo con el inicio del ciclo escolar en las escuelas públicas de México, apegados al calendario de la Secretaria de Educación, en consonancia con el calendario nacional, se tiene establecida como fecha de conclusión del ciclo el jueves 15 de julio de 2026.

Entre los días en que no habrá clases destacan: El 16 de septiembre (Independencia de México). Importante señalar

que el lunes 15 de septiembre sí habrá actividades normales, salvo cambio oficial. Además del 17 de noviembre (Revolución Mexicana, día oficial de descanso). El 16 de marzo de 2026 (Natalicio de Benito Juárez), así como en mayo habrá tres días festivos: 1, 5 y 15 de mayo. Las vacaciones de invierno (Navidad y Año Nuevo) serán del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Las vacaciones de Semana

Santa desde el 30 de marzo hasta el 10 de abril de 2026, con reanudación de clases el lunes 13 de abril.

Conclusión del ciclo escoilar será el jueves 15 de julio de 2026.

Valorará “Vive saludable, vive feliz” a 5 millones de estudiantes

Con el inicio del nuevo ciclo escolar 2025-2026 se pondrá en marcha la segunda fase de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, durante la cual se prevé que, de septiembre a diciembre de este año, se valore la salud de 5 millones más de alumnas y alumnos, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, quien agregó que esta acción forma parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual busca hacer de las escuelas espacios saludables y libres de adicciones.

Al encabezar la Primera Reunión Interinstitucional para el arranque de esta segunda fase y con la presencia del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, Delgado Carrillo recordó que durante la primera etapa de la estrategia nacional 738 brigadas de salud, integradas por 7 mil 700 especialistas, valoraron a más de 4 millones de estudiantes de más de 27 mil escuelas.

Expuso que, durante esta segunda fase, se visitarán escuelas alejadas de las zonas urbanas en los estados del país, así como planteles indígenas y comunitarios, por lo que es importante asegurar que las mamás y papás firmen su consentimiento, lo entreguen a las maestras y maestros, a fin de que sus hijas e hijos asistan el día que la brigada de salud visite sus escuelas.

Delgado Carrillo solicitó a los Enlaces Estatales de la SEP, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de Becas para el Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes estuvieron en la reunión, sensibilizar a las madres,

como

padres y familias sobre el proceso de consulta y descarga del Informe de Resultados de la valoración de sus hijas e hijos, así como atender las sugerencias de los especialistas y acudir a las clínicas en caso de ser necesario.

Explicó que los informes de las y los niños ya valorados se entregarán físicamente a las madres

y padres de familia junto con el paquete de Libros de Texto Gratuitos (LTG), para asegurar que los lleven a las clínicas y reciban la atención médica correspondiente. “En caso de presentar problemas de agudeza visual, recuerden que recibirán sus lentes de manera gratuita”, dijo. Adicionalmente, durante las asambleas que realicen en las escuelas los Enlaces de Becas para el Bienestar, se sensibilizará a las madres y padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a las clínicas.

Por otro lado, el titular de la SEP los invitó a seguir promoviendo una alimentación sana y estilos de vida saludables, con el propósito de que la comida chatarra sea eliminada por completo de las escuelas.

Reveló que, como parte de las temáticas que se abordaron en el Consejo Técnico Escolar (CTE), en su Fase Intensiva, previo al inicio del año lectivo, se encuentran las relacionadas con la estrategia, como la invitación a consultar el Proyecto Comunitario Estrategia Nacional Vive Saludable, guía para el personal directivo y docente.

Finalmente, Delgado Carrillo afirmó que estos espacios de diálogo “son fundamentales para construir acuerdos y hacer suya la estrategia, para que juntas y juntos construyamos una vida saludable”.

Llegará fiesta del cine a Durango

Del 5 al 7 de septiembre el Festival de Cine Paloma Itinerante llevará a cabo su décima tercera edición trayendo a la ciudad una serie de atractivas actividades que ningún amante del cine deberá perderse.

El viernes 5 de septiembre, en punto de las 5:00, se realizará la presentación del Manifiesto Helsinki, movimiento cinematográfico creado por el comité organizador de este Festival. Como parte de ello, se proyectarán y presentarán los dos primeros trabajos que se adscriben a dicho Manifiesto, y cuyo acto será apadrinado por el cineasta y maestro Juan Antonio de la Riva.

Ese mismo viernes será la apertura de la exposición "Re-imaginando lo imaginado: los carteles del Súper 8 duranguense", una adaptación libre y contemporánea de títulos de cortometrajes destacados de importantes directores del movimiento del Súper 8 en la década de los 70's en Durango.

Para cerrar el primer día de actividades se tendrá la presentación del documental “El signo vacío” de Kathryn Ramey, un ensayo visual comprometido y original sobre los efectos políticos y culturales de la presencia norteamericana en Puerto Rico, cuya curaduría corre a cargo del Fisura Festival, festival aliado de la Ciudad de México, gracias a la valiosa amistad de su director Carlos Cruz. El 6 de septiembre se han programado tres películas mexicanas contemporáneas que, además de ser completamente relevantes en el panorama social en la actualidad, no han sido exhibidas en la ciudad de Durango. "Proyecciones especiales", título que lleva dicha selección, comenzará a la 5:00 con la película "8 Venado", de los directores María Conchita Díaz y Agustín Buendia, largometraje de ficción que versa sobre una historia mixteca fantástica llena de misticismo. A las 7:00 se proyectará el

documental "Nómadas de la 57", de los directores Alberto Arnaut Estrada y José María Castro Ibarra, un retrato sobre la vida de los transportistas, testimonio principal corre a cargo de una mujer duranguense. A las 9:00 el primer día de actividades del Paloma Itinerante cerrará con la épica desértica "Off the road", del laureado director José Permar, documental que retrata uno de los eventos más significativos para mucha gente sudcaliforniana, mostrando sus claroscuros, y cómo este acontecimiento se convierte en una metáfora de la invasión turística y relación destructiva de Estados Unidos sobre México. El domingo se tendrá el broche de oro con la presentación de los cortometrajes duranguenses en competencia, la Mesa Cinéfaga, que este año estará totalmente conformada por mujeres dedicadas a la cinematografía desde varias perspectivas, así como la ceremonia de entrega de la Paloma de Oro,

reconociendo en esta edición y con este distintivo a la directora de cine Deniss Barreto por su importante e invaluable aporte a la historia del cine duranguense en tiempos recientes. Previo a todo esto, a las 5:00, se hará una presentación especial del cortometraje "Promesa" de Osvaldo García, proyecto que fuera ganador del Rally Universitario 48 horas del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en su edición 2024. Dentro de las actividades de formación, se contará con el Taller de Apreciacion Cinematográfica, impartido por el realizador y miembro fundador de la Revista Cinéfagos, Eric Villa. Dicho Taller tendrá un par de sesiones que se llevarán a cabo el día viernes 5 de septiembre de 10:00 a 1:00 en Espacio Durango, y el día sabado con el mismo horario, cambiando de sede a la Cineteca.

En el Museo Vivo del Muralismo (MVM) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se celebró la octava Noche de Museos de este año, en la que la música y la memoria fueron protagonistas. Dedicada a la memoria y reivindicación de los pueblos originarios, la jornada ofreció una experiencia cultural profunda, reflexiva y conmovedora, en la que el arte mural y la música dialogaron de manera especial.

Como acto central se presentó Travesías de la Música y la Memoria, concierto íntimo y poderoso del guitarrista moreliano Daniel Olmos, quien lo describió como un “viaje sin palabras”. A lo largo de su interpretación condujo al público por episodios musicales que han marcado su trayectoria personal y artística, con obras de gran carga expresiva y técnica, entre ellas la Sonata II, BWV 1003 de Johann Sebastian Bach; Le Gondolier de Johann Kaspar Mertz; Amethyste del contemporáneo Dávid Pavlovits; Five Bagatelles del británico William Walton, así como la Suite Colombiana No. 3 del compositor Gentil Montaña.

Cada pieza fue comentada por Olmos, quien compartió con los asistentes las imágenes sonoras que evocaba con cada ejecución, estableciendo un puente entre música e imaginación y transformando el Salón Iberoamericano en un espacio de contemplación y conexión artística.

Como parte de la misma velada se realizó el recorrido temático Murales entretejidos: tierra, lucha y memoria, experiencia guiada que permitió reflexionar sobre el papel de los pueblos originarios en las luchas sociales de México. Durante la visita se apreciaron obras emblemáticas del muralismo nacional, como Campesinos, Cosecha, Capataz, Tehuanas y el mural La Asamblea, todas de Diego Rivera, que sirvieron como punto de partida para dialogar sobre momentos clave de la historia del país, como la Revolución Mexicana y el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

El recorrido incluyó también la sala de los Muralismos, donde se resguarda el mural colectivo Vida y sueño de la Cañada del Río Perla, realizado por habitantes del municipio autónomo Ricardo Flores Magón, en Chiapas. Esta obra fortaleció el vínculo entre arte, memoria y resistencia, y permitió reflexionar sobre la vigencia de las luchas agrarias en el presente. El Museo Vivo del Muralismo invita al público a seguir participando en las actividades que, mes con mes, ofrece, donde el arte, la historia y la memoria se encuentran para crear experiencias culturales vivas y significativas.

Fusionan guitarra y muralismo en octava edición de la Noche de Museos
Se visitarán zonas alejadas,
escuelas indígenas y comunitarias.

Participación de todos, la mejor estrategia para combatir al dengue

En el marco del Día Internacional contra el Dengue, la Secretaría de Salud del Gobierno de México hizo un llamado a la población a reforzar las medidas de prevención y autocuidado para combatir esta enfermedad.

El director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), Fabián Correa Morales, explicó que el dengue puede confundirse fácilmente con otras enfermedades virales o gastrointestinales, lo que retrasa su atención y aumenta el riesgo de complicaciones, ya que es una enfermedad viral que se propaga a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

“El problema está en que la gente se automedica y deja que transcurra el evento; desafortunadamente el dengue evoluciona muy rápido, en un periodo de dos a siete días, lo que puede derivar en casos graves si no se atiende oportunamente”, señaló.

Entre los principales síntomas, describió, se encuentran los siguientes: Fiebre elevada supe-

rior a 40 grados, dolor de cabeza intenso, dolor retro ocular (detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, erupciones cutáneas y vómitos ligeros.

La mejor medida de prevención es eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar: cubetas, botellas, plásticos, llantas y cualquier recipiente que acumule agua estancada. Además, instalar barreras físicas como mosquiteros en puertas y ventanas.

Hasta hace unos años, en México se registraba la transmisión de dengue en entidades con clima tropical; sin embargo, el cambio climático ha ampliado el riesgo, hoy el dengue está presente en 30 de las 32 entidades federativas, incluidas áreas metropolitanas como Guadalajara y Monterrey, que antes no eran consideradas de transmisión.

La Secretaría de Salud, a través del Cenaprece, impulsa la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis, que incluye: Análisis de riesgo y monitoreo semanal del comportamiento epidemiológico, capacitación de personal de salud en entidades

Tratamiento

federativas, dotación de insecticidas y acciones de control vectorial en zonas con transmisión activa, campañas de comunicación para difundir signos de alarma y medidas de autocuidado.

Adicionalmente, se ha fortalecido la red nacional y estatal de expertos clínicos en dengue, con protocolos de atención que priorizan la hidratación de pacientes y evitan complicaciones. Gracias a estas acciones, en la

semana epidemiológica 33 de este año se registró una disminución de más del 80% en los casos de dengue respecto al mismo periodo de 2024: de 37 mil 340 casos registrados, la cifra disminuyó a 6 mil 923 contagios.

permite buen desarrollo de

niñas con síndrome de Turner

El síndrome de Turner es una condición genética presente solo en pacientes del sexo femenino, que requiere detección oportuna y atención médica especializada para mejorar la calidad de vida de las niñas que lo padecen al nacer.

Así lo afirmó la médica adscrita del Servicio de Endocrinología del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Karla Vanessa Murillo Galindo, quien explicó que actuar a tiempo es indispensable para evitar complicaciones en la edad adulta, como afecciones cardiacas, malformaciones renales, y otras enfermedades crónico degenerativas, entre las que destacan hipertensión o diabetes.

La especialista indicó que esta condición se caracteriza, en el 95 por ciento de los casos, por talla baja y pubertad retrasada. Otras características clínicas son implantación baja de orejas, paladar alto, cuello corto y ancho, telete-

lia, cubitus valgus, acortamiento del cuarto metacarpiano y falta de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.

Los hallazgos prenatales pueden incluir translucencia nucal, higroma quístico, anomalías cardiacas del lado izquierdo o renales. Al nacimiento la presencia de linfedema en manos y pies es un dato muy sugestivo de Síndrome de Turner.

Refirió que existen aproximadamente 28 mil casos en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sin embargo, no hay un registro exacto, ya que por la falta de conocimiento de la población no son atendidas. En el INP, en los 10 últimos años se contabilizaron 148 niñas con esta condición.

Resaltó que en este instituto las pacientes pediátricas reciben atención médica multidisciplinaria. Por una parte, el Servicio

de Endocrinología brinda tratamiento con hormona de crecimiento, además de la terapia hormonal con estrógenos para inducción de su pubertad y lograr un buen desarrollo con una vida plena y productiva.

Explicó que, con el inicio temprano de la hormona de crecimiento, la paciente puede recuperar hasta 15 a 20 centímetros de talla y situar la estatura final dentro de los límites esperados para la talla familiar, ya que sin el tratamiento la altura adulta aproximada es de 143 centímetros.

También subrayó que el Síndrome de Turner es un trastorno

que no tiene cura; sin embargo, detectar éste desde el primer nivel de atención a través de la capacitación del personal médico, marca una diferencia de 13 a 15 años en la esperanza de vida de las mujeres con esta condición, en comparación con la población general, ya que la posibilidad de mortalidad en el periodo neonatal y en la etapa adulta aumenta por enfermedades cardiovasculares no atendidas. Finalmente, reiteró que se debe concientizar y sensibilizar a la población sobre el diagnóstico oportuno de esta enfermedad, que es una de las anomalías cromosómicas más comunes en las niñas, así como un buen seguimiento y apego al tratamiento desde la etapa pediátrica hasta su transición a la etapa adulta, y en caso de embarazo, una evaluación cardiológica periódica ante el riesgo de complicaciones.

La salud sexual también es salud pública

Ciudad de México.- Cada día, más de un millón de personas en el mundo contraen una infección de transmisión sexual (ITS) curable, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina y el Caribe, se estima que 38 millones de personas sexualmente activas viven con alguna de estas infecciones sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis, muchas sin saberlo.

La Fundación para el Cuidado de la Salud del SIDA (AHF) recuerda que el bienestar sexual es parte esencial de la salud integral, lo que implica información veraz, servicios accesibles y sin estigma, relaciones basadas en el consentimiento y la posibilidad de vivir la sexualidad de forma segura y placentera.

En México, el VIH continúa marcando la pauta. Hasta la semana 32 de 2025 según el reporte de epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, se notificaron 10 mil 712 casos acumulados, apenas 2% menos que el año pasado. Solo en esa semana se confirmaron 410 nuevas infecciones, muy por encima de la mediana

histórica.

De acuerdo con el boletín epidemiológico de Censida abril-junio 2025, los hombres que tienen sexo con hombres, se mantienen como el grupo con mayor incidencia positiva en pruebas de VIH, con un incremento de 0.1% en 2025 respecto a 2017. Les siguen los hombres trabajadores sexuales. Luego, la positividad en personas privadas de libertad mostró un repunte y pasó de 0.3% en 2022 a 0.5% en 2025. En contraste, los hombres heterosexuales presentaron una disminución de 0.7% en el mismo periodo. El informe subraya que la mayoría de las detecciones se realizan en unidades de salud especializadas Capasits y SAIH. Por otro lado, el acceso a tratamiento muestra avances: 137 mil 936 personas reciben TAR, 56% más que en 2018, y entre 8 y 9 de cada 10 logran indetectabilidad tras seis meses. Sin embargo, el 39% es diagnosticado tardíamente y la brecha de género persiste: por cada mujer con VIH hay cuatro hombres; en CdMx la proporción es 9 a 1.

Otras ITS que preocupan: la sífilis congénita subió 9% con 354 casos en lo que va del año, mientras la sífilis adquirida creció 13% con 12 mil 482 registros. La gonorrea también subió 14% (3,487 casos). En contraste, bajaron los casos de linfogranuloma venéreo (-23%), chancroide (-9%), herpes genital (-4%) y tricomoniasis (-11%).

El salto más notable en México se registra en la Mpox: 509 casos en 2025, un aumento de 860% respecto a 2024, sin considerar el subregistro. Y a diferencia de varios países de América Latina, México no ha desarrollado un programa puntual de atención y seguimiento ni solicitó la adquisición de vacunas a través del mecanismo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En otros frentes, el cáncer cervicouterino vinculado al VPH disminuyó 22%, reflejo de avances en vacunación y tamizaje. Las hepatitis virales muestran un escenario mixto: Hepatitis A (-54%) y Hepatitis C (-32%) van

en descenso, mientras la Hepatitis B aumentó 8%, recordando la urgencia de ampliar esquemas de vacunación.

México y América Latina: retos pendientes Los desafíos regionales se intensifican. La sífilis en adultos aumentó 30% entre 2020 y 2022, con 3.36 millones de casos estimados y 68 mil casos de sífilis congénita en 2022. El VIH sigue en curva ascendente: entre 2010 y 2023, las nuevas infecciones crecieron 9%, alcanzando 120 mil casos en 2023. La gonorrea enfrenta un obstáculo extra: la resistencia creciente a antibióticos, lo que vuelve crucial reforzar el diagnóstico oportuno y esquemas de tratamiento adecuados.

Aunque la evidencia demuestra que la Educación Sexual Integral mejora conocimientos, actitudes y conductas de cuidado, su implementación en la región sigue siendo desigual y requiere fortalecerse con urgencia.

“La salud sexual no es un lujo, es un derecho y una necesidad de salud pública. Hacemos un llamado a priorizar la prevención,

ampliar el acceso a pruebas y tratamientos sin barreras, garantizar entornos libres de estigma y discriminación y asegurar que las personas tengan las herramientas y el acompañamiento necesarios para vivir su sexualidad de manera plena, segura y con dignidad”, afirmó la Dra. Patricia Campos López, Jefa del Buró de AHF para América Latina y el Caribe. En este sentido, José Antonio Matus, Coordinador de Abogacía de AHF México, considera prioritario implementar una política integral en materia de Salud Sexual: “Se requiere que el Plan Específico en esta materia, considere componentes de la prevención combinada para dar respuesta al VIH y a las infecciones de transmisión sexual, incluyendo herramientas para fomentar el autocuidado, la corresponsabilidad y el derecho al placer. Los establecimientos de salud públicos, deben ser lugares seguros, con presupuesto adecuado y personal profesional que evite estigmatizar las expresiones de la sexualidad y se acerquen a las poblaciones clave”.

Exhorta SSA a eliminar cubetas, botellas, plásticos y recipientes que acumulen agua.
Atención especializada evita afecciones cardiacas, hipertensión o diabetes.

Estado de los ESTADOS

“La única cosa peor que un mentiroso es un mentiroso hipócrita”: Tennessee Williams

●Fraudes de Segalmex a Alimentación para el Bienestar

●Nafin desaparece ilegalmente $10,327 millones del PJF

●Bajan los homicidios y suben desapariciones y secuestros

●Marco Rubio arrebata a la presidentA el discurso oficialista

Ciudad de México, 31 de agosto de 2025.- El régimen actual marcó el camino para realizar fraudes gigantescos con absoluta impunidad. El ejemplo más descarado fue lo ocurrido en Segalmex, donde se desviaron más de 15 mil millones de pesos, y su director, Ignacio Ovalle Fernández fue totalmente protegido por el expresidente López Obrador, mientras se procedía contra sus subordinados. En la administración de la Claudia Sheinbaum se sigue el mismo camino, incluso en Segalmex, así como en otras áreas como el sector salud y el educativo. Pero las acusaciones por vínculos con organizaciones criminales desde Estados Unidos y las desviaciones de grandes recursos del erario son cubiertas con un grueso manto de impunidad. La atención se desvía con el propagandismo hacia fraudes cometidos en los gobiernos federales priístas y panistas, como en el Infonavit o en Pemex, o reviviendo la Estafa Maestra. Frente a los cuestionamientos sobre las recientes declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada en vEstados Unidos, quien confesó haber sobornado a funcionarios mexicanos a lo largo de seis décadas, Claudia Sheinbaum reiteró no se encubrirá a ningún servidor público que resulte vvinculado con el narcotráfico. “Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie y si en una investigación algún político o funcionario está vinculado con la delincuencia se procederá; hasta el momento no se tiene ninguna prueba. Nunca vamos a estar de acuerdo entre la colusión del crimen y ningún miembro del servicio público. No se va a cubrir a nadie”, aseguró, permitiendo se recordará no existen investigaciones realizadas por la FGR en manos de Alejandro Gertz Manero, en donde se inculpase a uno de esos personajes cuya tarea del pasado y del presente se concen-

trará en “apoyar” al Movimiento y, de entre este tipo de supuestas pesquisas aparecen las no llevadas a cabo pese a las denuncias en contra de Mario Delgado y de Florencia Serranía con todo y los 29 muertos a causa del “accidente” en el Metro. El primero, compró los famosos trenes con fraude y sobre precio de por medio: la señora solamente se confesó “ser la directora y encargada del mantenimiento”, no brindado a esa y otras estaciones.

El gobierno de la 4T apuesta por desviar la atención hacia fraudes del pasado, como en el Infonavit. El gobierno de México, difundió, como parte del seguimiento al congelamiento de saldos y mensualidades a 2 millones de créditos por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se detectó en 2012, se implementó una estrategia a través de la cual despachos legales interpusieron juicios masivos en contra de 373 mil derechohabientes, los cuales derivaron en que 249 mil perdieran la propiedad de su vivienda. El pasado mes de abril, Sheinbaum anunció que el Infonavit presentará 3,800 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por fraudes cometidos en la administración anterior del organismo. “Fueron vistos como un negocio como todo lo que tocó el neoliberalismo que era pura corruptela”. Olvidó el cheque gigante entregado a AMLO en el templete mañanero por el propio Gertz Manero, señalando era una devolución voluntaria de la familia Zaga, una vez detectado un contrato fraudulento por 4 mil millones de pesos firmado por el hoy senador y ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat y pagado por el hidalguense David Penchyna. Los Zaga devolvieron dos mil ¿y los otros 2 mil? Además, fue mal montada la farsa porque el dinero es de aportaciones tripartitas y, por lo tanto,

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio 1er. año: entre machos alfa

Claudia Sheinbaum está atrapada en medio de dos fuegos, pero ha logrado mantener el frágil equilibrio entre los machos alfa que son López Obrador y Donald Trump, para navegar hacia adelante en su proyecto.

Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum rinde su primer Informe de Gobierno, un gobierno que aún no puede arrancar como ella seguramente quisiera. En un primer balance, se le puede ver arrastrando el costo de las herencias de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, la rudeza impredecible del bulldozer en la Casa Blanca, Donald Trump, y una gestión que cede en prácticamente todo ante Washington, porque, aunque no le guste, sabe que de la relación comercial con Estados Unidos depende la viabilidad del país y la suya propia como presidenta. La cadena de cesiones, aunque parezca una paradoja, ha beneficiado al país. Los ejemplos más claros son el plan contra la extorsión y el reforzamiento de la lucha contra el huachicol, pedidos por Estados Unidos. Como externalidad, este tipo de acciones golpearon el flujo de recursos criminales y, en casos específicos, a una parte del financiamiento político de Morena de una parte del obradorismo, que generan otros riesgos internos que serán explorados en futuras columnas. El primer año de Sheinbaum

no pudo hacer uso el gobierno de esa entrega. Y en el sector salud, la mandataria aseguró se logró evitar otro fraude, estimado en 13 mil millones de pesos, relacionado con sobreprecios en los contratos de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026. Destacó se detectaron contratos asignado a proveedores que ofrecían los precios de los medicamentos más altos de “lo que debería ser”, por lo tanto, se detuvo el proceso de inmediato. Actualmente, agregó, se ha iniciado la reposición del procedimiento para reasignar los contratos. Pero, siempre hay un pero, no existe una investigación en contra de estos proveedores abusivos y si existe un registro de muertos por falta de medicamentos suficientemente importante como para ver pequeño cualquier fraude económico.

OTRO FRAUDE A TRAVÉS DE SEGALMEX

El camino del fraude, seguido y marcado durante la administración del expresidente López Obrador, en Segalmex, se siguió en esta administración. Alimentación para el Bienestar, organismo sustituto de Segalmex, asignó contratos a una red de empresas simulando competencia, reportaron domicilios inexistentes y utilizaron prestanombres con identidad robada. La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató son cinco las empresas con vínculos entre sí, fueron utilizadas en procedimientos de contratación para obtener asignaciones por casi 2 mil millones de pesos en Diconsa, empresa encargada de llevar alimentos a comunidades rurales y marginadas, la cual en el sexenio de López Obrador perteneció a Segalmex, y desde el inicio del gobierno de Sheinbaum pasó a convertirse en Alimentación para el Bienestar, encabezada por María Luisa Albores González. Las empresas son Konkistolo, Abastémada, Grupo Pelmu, Todólogos. com y Comercializadora FamilyDuck, las cuales participaron en procedimientos de contratación en Diconsa y obtuvieron las asignaciones entre 2022 y 2025, de acuerdo con cientos de documentos revisados por MCCI.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que

estas cinco empresas participaron en 16 procedimientos de contratación en Diconsa. En el análisis de la dispersión del dinero, descubrió triangulación entre Grupo Pelmu y Todólogos.com, así como transferencias a tres personas físicas accionistas de distintas empresas participantes en los procedimientos de adjudicación, lo cual es una evidencia de competencia simulada. Con estas denuncias sin persecución de investigación, se pretende, de paso, enterrar el fraude por 14 mil millones de pesos registradas en la dependencia bajo la responsabilidad del ex jefe de AMLO, Ignacio Ovalle, a quien, según el macuspano “engañaron” dejando sin mencionar las ligas del principal operador de este desvió con uno de sus vástagos. Otra sangría de recursos federales se presentó en el Poder Judicial de la Federación: el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) presentó una demanda mercantil contra Nacional Financiera (Nafin) para exigir la devolución de 10 mil 327 millones de pesos depositados en tres fideicomisos, cuyo saldo fue transferido a la Tesorería de la Federación sin previo aviso, ni seguimiento de las formas con las cuales tiene validez legal este tipo de movimientos. El ministro Jorge Pardo, decano de la Suprema Corte, admitió la demanda a trámite el pasado 1 de agosto. Se trata de los fideicomisos para pensiones complementarias de Jueces y Magistrados ($5,547 millones), construcción de infraestructura ($4,713 millones) y mantenimiento de viviendas de juzgadores adscritos a una ciudad distinta a la de su residencia ($67 millones). El juicio será resuelto por los nuevos integrantes del máximo tribunal, quienes iniciarán funciones el 1 de septiembre. Veremos y escucharemos una larga cadena de argumentos para, finalmente, quedarse con el dinero porque la Tesorería, las arcas nacionales ya se encuentra medio vacías.

DE LOS PASILLOS

Cada día desaparecen alrededor de 47 personas en México, un goteo constante que ha llevado las cifras acumuladas a más de 125 mil personas desaparecidas y no localizadas hasta 2025. La Ciudad de México es la entidad con más personas desaparecidas en lo que va de 2005. Estados como Sinaloa, Hidalgo y Nayarit encabezan

la lista con la mayor violencia letal en el país, destaca la organización México Evalúa. Al 18 de agosto, registros oficiales reportan mil 306 personas desaparecidas y no localizadas durante el primer semestre del año en la capital del país. Curiosamente baja el porcentaje de homicidios dolosos y sube el de las desapariciones. El manoseo de reportes está más claro que nunca al establecer una cantidad similar de no localizados con los asesinados… Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, informó el gobierno federal estudia acciones legales para atenuar los elevados costos que tienen pensiones otorgadas a extrabajadores de confianza de Pemex y la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro, algunas de las cuales con montos muy superiores al actual salario de la titular del Poder Ejecutivo, quien, por su parte, dijo revisarán la ruta legal en la cual se permita acabar estos abusos porque es ofensivo alguien tenga pensiones de un millón de pesos. Ya se verá cómo le hace la señora Sheinbaum para salir del embrollo provocado, anticipadamente, por Marco Rubio, secretario de Estado de los EU, quien, sin decir ni “agua va” le mando el mensaje de considerar inaceptable se hable de soberanía en la firma de un acuerdo entre países con severas amenazas a la seguridad de sus ciudadanos y de las naciones signantes. El vecino del norte ya ha escuchado en incontables ocasiones la referencia a la soberanía y seguro también a la cita de la letra del Himno Nacional “un soldado en cada hijo te dio”, la cual, por cierto, es mencionada por un ajeno, por Nicolás Maduro, en un afán de amenazar a los EU si pretenden pisar territorio venezolano.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

no puede verse sin estas tres vertientes. El apaciguamiento de Trump mediante concesiones en materia de seguridad le ha permitido ganar tiempo con prórrogas para que no caiga la guadaña de aranceles indiscriminados, logrando contener las tarifas en lo que puede llamarse lo mejor de lo posible obtenido con el jefe de la Casa Blanca. Ha habido en este tiempo otras cosas no menores. El destierro de 55 narcotraficantes de alto perfil, algunos de ellos que López Obrador no quiso extraditar, como Rafael Caro Quintero, a quien quería Estados Unidos desde 1985. Entregar criminales de todos los cárteles muestra que ella no tiene compromisos con ninguno, pero debe saber lo que esto podría impactar a su mentor, como por ejemplo, si judicializan la información de inteligencia que tienen los fiscales en Brooklyn sobre los millones de dólares que le entregó Caro Quintero al expresidente por no extraditarlo, o lo que pueden declarar los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán sobre la relación de protección con Los Chapitos.

La bipolaridad política en la

que se ha tenido que mover la presidenta tiene en el otro extremo el acatamiento del decálogo al que se comprometió cumplir en mayo del año pasado, que exige: combate frontal a la corrupción (pero no a la de los suyos), concluir sus megaproyectos, gabinete de continuidad al máximo con perspectiva de equidad, seguir fortaleciendo a las Fuerzas Armadas y la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército, políticas de austeridad, el reforzamiento del aparato de propaganda con más blogueros y nuevos columnistas de renombre al servicio del régimen y, como colofón, continuar con la mañanera, como instrumento de control.

Ha seguido todo, no necesariamente a disgusto, y en algunos casos, como en el espectáculo de la mañanera, cada vez se parece más y más a él, en el tono, en las inflexiones, en sus técnicas de distracción, en sus latigazos, en frivolidades y en la narrativa. Que su voz suene más suave y su actitud menos cínica no significa que es diferente en la esencia, sino en la forma.

No ha tenido espacio de maniobra para debilitar el cordón umbilical de Palacio Nacional con Palenque sin romperlo, ni acumular fuerza para avanzar en la lucha contra un titán, cortándole un pie, luego la pierna y los brazos, sin llegar al cuello. Su carencia de fortaleza política es bastante transparente, no así la brusquedad del forcejeo. El botón de muestra fue la reunión que tuvo

hace tres lunes con los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. La reunión fue bastante ríspida entre la presidenta y el senador, a quien le preguntó, como si fuera queja, cómo iba a solucionar su conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, que lo acusa de la violencia y expansión del narcotráfico en el estado, por la presunta colusión con el crimen organizado. Sheinbaum le ofreció nombrarlo embajador, pero el senador, al que se le resbala todo en público y en privado, reiteró que no estaba al tanto de lo que hacía su secretario de Seguridad, líder de un grupo criminal filial del Cártel Jalisco Nueva Generación, que está prófugo. Las sugerencias de dejar la coordinación en el Senado chocaron contra un muro. No se movería. La presidenta dejó su destino en manos de Estados Unidos. En Washington, pese a todo lo que ha hecho por complacer a Trump, se ha visto con frustración y enojo, de acuerdo con las descripciones de algunas juntas de gabinete, que es insaciable. El viernes pasado ella misma dio una probadita de lo que ha experimentado, cuando reveló que en las negociaciones bilaterales para un acuerdo marco de seguridad, Estados Unidos pedía mayor intervencionismo, con algunas peticiones que, aseguró, eran “inaceptables”. No dio detalles,

pero por su fraseo, apuntaría a la participación de fuerzas policiales y militares estadounidenses en territorio mexicano. La presidenta ha resistido las crecientes presiones de Washington, y a lo único a que se ha negado, hasta ahora, es a la presencia de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano –algo en lo que se debe apoyar incondicionalmente a la presidenta–, y a someter a procesos legales a un paquete de políticos de Morena a quienes señalan de vínculos con el narcotráfico, a lo que no ha cedido por la cercanía con López Obrador. No obstante, en este primer año dio otros pasos enormes. El más, quizás, el fuerte combate al huachicol, que ha tenido como segunda derivada la disrupción de recursos a los grupos criminales, y deshidratar las finanzas de algunos sectores de Morena y de cercanos al expresidente, que dejaron de recibir recursos de ese negocio ilegal.

Sheinbaum está atrapada en medio de dos fuegos, pero ha logrado mantener el frágil equilibrio entre los machos alfa que son López Obrador y Trump, para navegar hacia adelante en su proyecto. El aparador de su presidencia, sin embargo, lo ocupan ellos dos, sin saberse si para el final de su segundo año de gobierno haya logrado sacudirse el lastre, tener un mejor horizonte con Washington y, sobre todo, una vitrina para ella sola.

Cenotes de México estan en riesgo

La lucha por preservar las entradas al inframundo maya

¿Se pueden salvar los encantadores cenotes de la península de Yucatán? Parte 2 de 2

En total, el Tren Maya está ahora anclado por 15 000 pilares, algunos de los cuales se clavaron en cenotes. A los investigadores les preocupa qué descubrimientos arqueológicos se hayan podido perder por el camino. En 2014, un buceador se topó con el esqueleto de una niña de 13 000 años de antigüedad dentro de un cenote. Más tarde, los científicos determinaron que estaba genéticamente relacionada con los nativos americanos modernos, un descubrimiento que ha permitido comprender con mayor precisión cómo se poblaron por primera vez las Américas.

Las cavernas también sirven de hábitat fundamental para animales como jaguares, tapires, zarigüeyas, zorros y coatíes, que utilizan los cenotes como fuente de agua. “Cuando llegas a una cueva en buen estado, ves grillos, peces ciegos, camarones ciegos, murciélagos”, enumera Rojo. Pero cuando una cueva se ve afectada, los habitantes originales son invadidos por cucarachas y ratas.

Hoy en día, Sélvame del Tren y Cenotes Urbanos mantienen un contacto regular para maximizar sus investigaciones y encontrar formas de sensibilizar más al público. La expedición a la cueva de Zumpango, por ejemplo, formó parte de un esfuerzo conjunto para cartografiar y hacer un seguimiento del estado de las cuevas existentes en el estado mexicano de Quintana Roo, que incluye zonas turísticas como Cancún y Playa del Carmen, a las que ahora se puede llegar fácilmente en tren.

Aunque Urbina fundó Sélvame del Tren con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas medioambientales en las redes sociales, organizar protestas pacíficas y supervisar la contaminación, el alcance de la organización se ha ampliado hasta incluir

el seguimiento de cómo el tren ha interrumpido el movimiento de los animales en la región. Desde que Rojo fundó Cenotes Urbanos junto con sus compañeros activistas Talismán Cruz y Ximena Chávez hace casi ocho años, el grupo ha crecido hasta alcanzar casi los 500 miembros. Ahora realizan unas veinte expediciones anuales para recoger basura y muestras de agua, y organizan talleres sobre cartografía y espeleología.

Guillermo D. Christy ha trabajado como consultor de calidad del agua durante más de 25 años, asesorando a hoteles sobre procesos de purificación y tratamiento. Ahora colabora con Sélvame del Tren y Cenotes Urbanos para medir la calidad del agua en ocho cuevas de Quintana Roo que albergan animales cada vez más amenazados que se han adaptado especialmente para vivir en las cuevas oscuras, como la anguila ciega yucateca (Ophisternon infernalis) y la brótula ciega (Typhliasina pearsei), un pez blanco transparente.

Realiza pruebas para detectar, entre otras cosas, el aumento de la salinidad, los metales pesados y bacterias como la E. coli. Hasta ahora, el esfuerzo ha revelado niveles elevados de E. coli en la región, lo que D. Christy ha compartido con las comunidades locales y los funcionarios del gobierno para fomentar mejores prácticas de saneamiento. El consultor también ha estado analizando muestras de agua de cenotes atravesados por los pilares de soporte del Tren Maya. Las pruebas muestran la presencia de óxido de hierro en el agua, lo que indica que el metal de los pilares podría estar filtrándose. Las grandes concentraciones de estos compuestos químicos pueden provocar la proliferación de algas tóxicas, según Arcega-Cabrera, lo que podría afectar al desarrollo de los huevos y las lar-

vas de las especies animales que viven en la cueva.

A principios de este año, Urbina, Rojo y D. Christy llevaron a funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) a la cueva Oppenheimer, otro cenote situado a unos 20 kilómetros de Playa del Carmen. Al pasar de la primera cámara a la segunda, las aguas turquesas y las imponentes estalactitas dieron paso al lodo y a los pilares de concreto que rezumaban óxido de hierro.

En las semanas posteriores a su visita, funcionarios de la SEMARNAT hicieron un anuncio público en el que concluían que la construcción del Tren Maya había dañado los ecosistemas de Yucatán. Se talaron más de siete millones de árboles y se perforaron 125 cuevas y cenotes para instalar los pilares. La agencia se ha comprometido a llevar a cabo un plan de rescate, que consiste en retirar las vallas que impiden el movimiento de la fauna y prohibir la construcción de carreteras secundarias hacia los sitios turísticos.

Por su parte, Urbina cree que si los funcionarios del gobierno ven la belleza de estos lugares, querrán protegerlos. Un día de abril, llevó a Oscar Rébora Aguilera, secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, a bucear en cuevas en Sac Actún, uno de los sistemas de cuevas inundadas más grandes del mundo. Al salir del agua, le contó a Aguilera los planes de construir una carretera sobre el lugar. Poco después, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente emitió una orden temporal para suspender la construcción. Es una señal de que sus esfuerzos colectivos pueden estar dando frutos.

Lunes

1 de septiembre 2025

Santoral: Arturo, Abigail, Josué DÍA MUNDIAL DE LA DACTILOSCOPIA

Día Internacional de los Primates

Jornada Mundial de la Oración por el Cuidado de la Creación

El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopía. Una celebración que busca hacer honor al hombre que vió la importancia única de los signos o rastros biológicos de los seres humanos para recabar pruebas en los crímenes.

Ese hombre fue Juan Vucetich un astro-húngaro que terminó viviendo en Argentina y allí descubrió el verdadero poder de las huellas digitales para resolver crímenes hasta la fecha irresolubles.

¿Quién fue Juan Vucetich?

Juan Vucetich fue un croata nacionalizado argentino, quien desarrolló la primera clasificación de las huellas dactilares y género las primeras fichas dactiloscópicas del mundo.

Su fuente de inspiración fue la conferencia que Francis Galton había pronunciado ante la London Royal Society y que hablaba sobre la impresión dejada por el pulgar y los otros dedos.

A raíz de esta información, Vucetich creó 4 grandes grupos para clasificar los rasgos de una huella: arcos, presillas internas, presillas externas y verticilos.

En base a su método y la creación de las fichas dactiloscópicas, la policía de Buenos Aires, pudo identificar en 1892 a una asesina. Se trataba de Francisca Rojas una mujer oriunda de la ciudad de Necochea, quien había matado a sus tres hijos e inculpado a su marido, pero se había dejado atrás una huella ensangrentada de su pulgar, evidencia que la delató y colocó en la palestra mundial la utilidad y veracidad de la dactiloscopía como método eficaz para las investigaciones forenses.

¿Qué es la dactiloscopía?

En definitiva, la dactiloscopía es el estudio de los rasgos de las huellas digitales. No existen dos huellas iguales, aunque las de los gemelos univitelinos son muy difíciles de diferenciar.

Cada huella del mundo posee una serie de rasgos y formas, que crean un patrón único. Por ello, en series como CSI o cualquier película policial, se hace tanto hincapié en la recolección de huellas.

Recoger una huella dactilar no es una tarea difícil, solo se necesita la superficie donde se dejó la huella, algún polvo adherente, puede ser desde talco hasta el polvillo de los maletines de criminalística, una brocha gruesa y una superficie con pega, como un pedazo de cinta adhesiva transparente para retener la impresión.

Sin embargo, la identificación de los rasgos de la huella es otra historia, aquí se necesitará mucho conocimiento de algún método de clasificación dactiloscópica, tiempo y una buena lupa.

¿Qué hacer para celebrar el Día Mundial de la Dactiloscopía?

Una idea genial sería asistir a un taller sobre dactiloscopía. Claro que todo depende si te gustan las ciencias criminales. Otra opción es ver alguna película policial antigua, como una de Sherlock Holmes o lanzarte un maratón de CSI.

Eventos destacados:

* Se presenta el Informe Presidencial.

* Apertura del Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Unión.

Ocurrió un 1 de septiembre:

* 1715: Muere Luis XIV, el "Rey Sol", después de reinar en Francia por 72 años.

* 1804: El astrónomo alemán Karl Ludwig Harding descubre el asteroide Juno, nombrado en honor a la diosa romana.

* 1875: Nace el escritor estadounidense Edgar Rice Burroughs, autor de la famosa novela "Tarzán de los monos".

* 1880: Porfirio Díaz otorga concesiones a compañías extranjeras para el ferrocarril mexicano.

* 1885: Nace en Guanajuato, la compositora y pianista mexicana María Grever, famosa por canciones como "Júrame" y "Cuando vuelva a tu lado".

* 1897: Se inaugura en Boston el primer ferrocarril subterráneo de América.

* 1923: Un devastador terremoto sacude Tokio, dejando más de 140,000 muertos.

* 1925: Se inaugura el Banco de México, por el presidente Plutarco Elías Calles. La institución se convierte en el banco central y único emisor de moneda del país.

* 1923: Nace el legendario boxeador Rocky Marciano, el único campeón de peso pesado que se retiró invicto.

* 1930: Nace el empresario mexicano Roberto González Barrera, fundador del Grupo Maseca y Banorte.

* 1931: Nace el cantante y actor mexicano Javier Solís, "El Rey del Bolero Ranchero", quien grabó más de 300 temas.

* 1939: La Alemania nazi invade Polonia, marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

* 1946: Nace Barry Gibb, guitarrista y vocalista de la banda The Bee Gees.

* 1957: Nace en Cuba la cantante y productora Gloria Estefan.

* 1969: El presidente mexicano Díaz Ordaz otorga la ciudadanía a los jóvenes a partir de los 18 años.

* 1972: El ajedrecista estadounidense Bobby Fischer se convierte en campeón mundial al derrotar al soviético Boris Spassky.

* 1979: La sonda espacial Pioneer 11 de la NASA realiza el primer acercamiento a Saturno.

* 1982: El presidente José López Portillo nacionaliza la banca en México.

* 1985: Una expedición franco-estadounidense encuentra los restos del Titanic a 4,000 metros de profundidad en el océano Atlántico.

* 2003: Muere el actor y comediante mexicano Eulalio González "Piporro", ícono del cine nacional.

* 2005: Sony lanza en Europa la PlayStation Portable (PSP).

* 2006: Luxemburgo es el primer país en completar la transición de la televisión analógica a la digital.

* 2011: Se crea la red social Snapchat en Estados Unidos.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Accidentes en motos dejan 3 muertes

Durante el fin de semana se registraron 3 accidentes en diferentes partes del estado, en los cuales el común denominador fue la participación de motocicletas, en donde lamentablemente perdieron la vida 3 personas.

Choque entre motos dejó mujer sin vida Lerdo, Dgo.- Una sexagenaria sin vida y su esposo con lesiones de consideración es el resultado de un accidente ocurrido en el municipio de Lerdo, en el que participaron dos motocicletas, incluida la de las víctimas mencionadas.

La persona fallecida es la señora María del Rosario Beltrán Contreras, de 62 años; mientras que el lesionado es su esposo José Ignacio Galván García, de la misma edad, ambos con domicilio en el ejido Nazareno.

Según el informe, fue un impacto con otra motocicleta el que les hizo caer de lleno en el pavimento de la carretera que une a su lugar de origen con el ejido Picardías.

Las víctimas iban en una Honda modelo 2015 cuando se dio el choque con otra unidad de características no precisadas, pues el conductor se habría dado a la fuga según los primeros reportes.

Personas que vieron a los adultos mayores tirados sobre el pavimento pidieron apoyo médico, pero cuando éste llegó ya nada se pudo hacer por la señora María del Rosario, mientras que su esposo fue llevado a la Clínica No. 46 del IMSS.

La investigación del caso quedó a cargo de la Vicefiscalía de La Laguna, que ya indaga para deslindar responsabilidades.

Adolescente fallece en accidente de motocicleta

Canatlán, Dgo.- Un adolescente murió la noche del domingo al ser víctima de un accidente en motocicleta ocurrido en el municipio de Canatlán; la información preliminar indica que en el percance estuvo involucrada una unidad motriz de mayor tamaño.

El joven que perdió la vida fue identificado como Antonio Alejandro de 14 años de edad,

cuyo deceso ocurrió en camino al Hospital Integral de Canatlán.

Según la información inicial, el percance ocurrió cuando la víctima circulaba en motocicleta por el tramo Venustiano Carranza - Ricardo Flores Magón.

Fue ahí donde, según los primeros reportes, el muchacho fue embestido por una camioneta, lo que provocó su caída y los traumatismos que obligaron a la solicitud de asistencia médica urgente.

El conductor de dicho vehículo, solo descrito como de color rojo, se fue rápidamente de la escena sin asumir responsabilidad.

Por desgracia, el personal médico que lo atendió poco pudo hacer, pues perdió la vida mientras intentaban estabilizarlo.

De los procedimientos posteriores a las defunción quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado, que se espera informe más detalles en breve.

Motociclista muere en la libre a Gómez Palacio

Pánuco de Coronado, Dgo.-

Un motociclista murió el domingo al ser víctima de un fuerte accidente en la carretera libre Durango - Gómez Palacio; la

defunción ocurrió en cuestión de minutos, por lo que personal médico no pudo hacer nada para salvarlo.

El fallecido fue identificado como Salvador Deras Duéñez, de 43 años de edad, quien conducía una motocicleta Harley Davidson modelo 2025 cuando ocurrió el percance

El desafortunado hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 60 de la mencionada vía de comunicación, no muy lejos de la localidad de Francisco I. Madero, y fue reportado a eso de las 11:30 horas.

La víctima, según trascendió, era integrante de un motoclub denominado “Templarios” y varios de ellos habían acordado comer en Guadalupe Victoria, adonde se dirigían al momento del incidente.

De inmediato fue enviado personal médico tanto del municipio en mención como de Guadalupe Victoria, pero ya nada se pudo hacer por la víctima, que murió sobre el pavimento.

De los restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado, que se encargará de la necropsia de ley y de entregarlos una vez que ésta se realice.

Se quita la vida por no dejarlo tomar alcohol

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad murió el domingo durante su tercera autolesión en un lapso de unas cuantas horas; su familia intentó controlarlo pero no pudo evitar que se diera la defunción.

El fallecido es Luis Jesús P., quien vivía en la calle Adán Soria de la colonia Claveles 1, en la zona sur de la capital.

Según el informe, el muchacho tenía adicción al alcohol y,

el domingo por la tarde, sus familiares lo hicieron entrar a su casa, pues tenía un buen rato bebiendo en la vía pública. Eso ocurrió a eso de las 17:00 horas. Una vez dentro del inmueble, intentó autolesionarse pero sus familiares lo impidieron; luego, usó un vidrio y se causó heridas cortantes, que tampoco fueron fatales.

A eso de las 19:00 horas logró salir del inmueble y sus

familiares ya no lo encontraron sino hasta eso de las 20:00 horas, cuando ya estaba inconsciente en un terreno baldío cercano al inmueble.

Una vez que personal médico lo revisó, ya no encontró signos vitales. Es de apuntar que, en mayo pasado, el muchacho ya había sobrevivido a otra autolesión.

Jovencito de Santiago Papasquiaro fue asesinado en Chihuahua

Aldama, Chihuahua.- Luego de una desaparición que ocurrió hace 4 meses, este fin de semana se confirmó la muerte de un adolescente de 17 años de edad que era originario de Santiago Papasquiaro, todo indica había sido reclutado por delincuentes en el estado vecino. Se trata de Josué G. E., quien en abril pasado viajó a trabajar al municipio de Guachochi, de donde se movió días después a Aldama, donde se dio su defunción. Fue la madre del muchacho quien, en el estado vecino, le confirmó a algunos medios de comunicación el deceso que, según dijo, ocurrió desde el mes de junio, pues en esa fecha ingresó su cuerpo al Servicio Médico Forense. El cadáver, según trascendió, había sido localizado el 22 de aquel mes en un camino que une a Aldama y Ojinaga. Fue víctima de un asesinato.

En julio apareció en un video atribuido a un grupo delictivo que señalaba a otro de su reclutamiento. Su familia, sostuvo desde que inició su búsqueda, en mayo, que había sido víctima de un engaño en una oferta de empleo.

La investigación del deceso está en manos de la Fiscalía del Estado de Chihuahua, pues todos los hechos se desarrollaron en dicha entidad.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Onésimo Soto Martínez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Javier Saucedo Saucedo, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Gloria Espinoza Castañeda, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ

(CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Aguilar Sierra, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Paloma #154 Pte. frente al Hogar San Vicente se está velando el cuerpo de Ma. Elva Ramírez Rodarte (Clarissa Capuchina Sacramentaria), de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Luna #115 de Fracc. La Luz se está velando el cuerpo de Sr. Julián Salvador Caldera, de 91 años, sus honras y sepelio están pendiente

Ejecutados de Tlahualilo, relacionados con feminicidio ocurrido en Chihuahua

Tlahualilo, Dgo.- Los dos hombres que fueron encontrados muertos cerca del kilómetro 75 de la carretera Gómez Palacio - Jiménez, en territorio de Tlahualilo, están aparentemente ligados con un feminicidio ocurrido en el estado de Chihuahua.

Fue el fiscal general de Chihuahua, César Jáuregui Moreno, que tanto Andrés Manuel Vázquez, de 20 años, como Giovanny Manríquez Morales, de 21, forman parte de los 6 implicados en la muerte de Danna Angélica Muñoz Rayón. La joven de 21 años fue en-

contrada sin vida el pasado 19 de agosto en el fraccionamiento Romanza de Chihuahua, según se informó, en un domicilio que era utilizado como casa de seguridad por un grupo delictivo. Su desaparición se dio el día 17 de agosto, después de que la joven acudió a una fiesta y ya

nadie la volvió a ver con vida.

Tras las investigaciones correspondientes, se localizó el cuerpo de la joven en el mencionado inmueble y se identificó a seis presuntos participantes en su feminicidio. Días después, 24 y 25 de agosto, fueron encontrados los

cadáveres de Andrés Manuel y Giovanni en Durango, y a ambos presuntamente relacionados con su muerte. Al menos uno más de los presuntos autores materiales fue también encontrado muerto en Chihuahua

Niño de 4 años muere por desnutrición severa

Durango, Dgo.- Un niño de 4 años de edad murió durante la madrugada de este lunes a causa de una aparente desnutrición severa, agravada durante su estancia vacacional en el municipio de Mezquital.

La información inicial indica que el niño respondía al nombre de Fredy R. A., cuya defunción habría ocurrido desde la madrugada, aunque no se notificó sino hasta poco después de las 9:30 horas.

Fue personal del albergue de la comunidad de Taxicaringa, ubicado en la calle Paseo del Gavilán del fraccionamiento Silvestre Revueltas, el que llamó a las autoridades para notificar del deceso.

Al sitio llegó personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que tras revisar al infante confirmó que ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó al Agente del Ministerio Público.

Los restos quedaron a cargo del Servicio Médico Forense, que realizará la necropsia de ley para establecer si existe delito que perseguir.

Niña de 12 años murió tras una semana de fiebre

Cuencamé, Dgo.- Una niña de 12 años que estaba bajo el cuidado de su tía murió en el municipio de Cuencamé tras una fiebre continua de una semana; la infante, de cuyos padres no se sabe mucho, jamás fue hospitali-

Poanas, Dgo.- Un adulto sin vida y dos jovencitos lesionados fue el resultado de una volcadura ocurrida la noche del sábado en el municipio de Poanas; la defunción ocurrió de forma instantánea, por lo que los médicos nada pudieron hacer por la víctima. El fallecido es el señor Grego-

Tres

zada.

Se trata de una infante de nombre Renata, quien vivía en la localidad de Velardeña, lugar en el que ocurrió su defunción. De acuerdo a los datos obtenidos, fue desde el pasado 23

de agosto cuando la niña tuvo el primer episodio de fiebre, que su tía decidió enfrentar usando paracetamol.

El fármaco calmaba los síntomas pero éstos volvían y así la mantuvo toda una semana, hasta

que el sábado 30 de agosto fue a verla a su habitación y la encontró inconsciente; como no logró reanimarla, se pidió apoyo médico y el personal que acudió confirmó que había muerto. La niña fue llevada al anfitea-

Volcadura en Poanas deja un hombre muerto

rio Flores Palacios, de 43 años de edad, quien tenía su domicilio en el poblado Damián Carmona de la mencionada demarcación. Mientras que uno de los lesionados es su hijo Ricardo, de 17 años de edad, quien viajaba junto a la víctima mortal a bordo de una camioneta Jeep de la línea

Grand Cherokee, modelo 2001, que era conducida por Jairo “N”, de 18 años, amigo de ambos y quien también sufrió golpes. Los hechos ocurrieron en el tramo carretero que une a las localidades de Los Ángeles y 18 de Agosto, a la altura de una curva conocida como San Martín.

En ese lugar Jairo perdió el control a causa del aparente exceso de velocidad y la unidad motriz salió del camino, para enseguida dar un par de volteretas. Al llegar los cuerpos de emergencia se ocuparon del traslado de los muchachos al Hospital Integral de Villa Unión.

tro de la Vicefiscalía de La Laguna para la necropsia de ley y no se descarta una investigación por posible omisión de cuidados, por lo que el caso es analizado a detalle.

De la escena quedó a cargo el Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor, incluido el proceso de deslinde de responsabilidades.

personas murieron en accidente automovilístico, entre ellas había una mujer embarazada

TORREÓN, Coah. (apro).Tres hermanos, dos hombres y una mujer que estaba embarazada, perdieron la vida tras un choque frontal en la carretera Matamoros-Torreón. En el accidente resultaron siete personas lesionadas y la presunta responsable se encuentra prófuga. El accidente se registró el sábado 30 de agosto por la tarde y en el lugar perdió la vida el conductor del vehículo con placas de Nuevo León, quien fue identificado como Óscar Adrián Holguín Betancourt, de 38 años de edad, quien viajaba con su hermano Alberto y su hermana Gabriela, de 26 y 23 años de edad respectivamente. La mujer tenía 28 semanas de gestación y su muerte se confirmó este domingo

31 de agosto. De acuerdo con las primeras investigaciones, una camioneta de color blanco, cuya conductora iba a exceso de velocidad y presuntamente alcoholizada, trató de esquivar a un motociclista a quien finalmente atropelló, al perder el control invadió el carril contrario y se estrelló de frente contra el auto cavalier de color negro donde viajaban los hermanos. Los tres integrantes de la familia viajaban hacia Gómez Palacio desde la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En el accidente también resultó lesionado el motociclista que no ha sido identificado, así como otras personas que viajaban en la unidad responsable. Hasta esta noche no había

sido localizada la persona que conducía la camioneta blanca, mientras que familiares y amistades de los jóvenes fallecidos exigían la pronta detención.

“Hoy exigimos justicia, que la ley actúe con firmeza y que este

caso no quede impune. No se trata sólo de nombres, sino de vidas humanas valiosas que fueron arrebatadas; de una madre que quedó sin sus hijos, de sueños que ya no podrán cumplirse”, escribió una amiga de la familia.

Aunque han pasado más de 24 horas del accidente, las autoridades de Coahuila no han dado a conocer por menores de las investigaciones y de la mujer que conducía la unidad responsable del mortal accidente.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Ramsey, Saint-Maximin y Correa: los refuerzos bomba que ya explotaron

En redes sociales se dice que la Liga MX está en su prime o peak, lo que significa que se encuentra en su mejor momento gracias a los jugadores que, con su calidad, han hecho que el fútbol mexicano se coloque en un nivel diferente, en una vitrina para ser observado en otras parte del mundo.

Si bien, en otros momentos de la historia del fútbol mexicano otros grandes jugadores han llegado a aportar (a veces de manera mínima), en este 2025 las estrellas se han alineado para brillar casi al mismo tiempo haciendo valer la inversión que los equipos han hecho por ellos. Tal es el caso de Ángel Correa, José Paradela, Allan Saint-Maximin y Aaron Ramsey quienes brillaron en esta jornada 7 de la Liga MX.

ÁNGEL CORREA

No es una sorpresa que se hable de Ángel Correa ya que el extremo argentino ha brillado desde que aterrizó en la Sultana del Norte. El número 7 de los Tigres pasó de villano (al errar un penalti) a héroe (tras meter el gol de la victoria) ante Santos Laguna. Correa contabiliza tres

goles en el Apertura, además de los cuatro que marcó en la Leagues Cup. Lamentablemente, estos números no fueron considerados por la selección argentina que no lo convocó para la Fecha FIFA.

JOSÉ PARADELA

Si bien Paradela ya estaba

en el fútbol mexicano, para este Apertura 2025 arribó como refuerzo estelar de La Máquina de Cruz Azul, equipo con el que marcó su primer gol al minuto 2 del juego ante Chivas. Sumada a esta anotación, el argentino tiene en su haber cinco asistencias durante el presente torneo.

ALLAN SAINT-MAXIMIN Dos goles en dos partidos. Estos son los números con los que Allan Saint-Maximin se presentó con el América. A su vez, su estilo desenfadado cayó ‘como anillo al dedo’ en la filosofía del conjunto de Coapa que también ha visto el compromiso del atacante francés que busca su

mejor forma física.

AARON RAMSEY

El capitán de la selección de Gales debutó en la jornada 6 ante Puebla donde, no se puede negar que se vio falto de ritmo. Sin embargo, una fecha después, se hizo presente en el marcador para darle la primera victoria a los auriazules en su feudo, el Estadio Olímpico Universitario.

JOAO PEDRO

Tal vez sin tanto reflector como los anteriores, pero Joao Pedro, el actual líder de goleo tampoco necesitó adaptación para brillar. Con siete juegos como titular lleva seis goles que, lamentablemente, no le han sido de mucho provecho al Atlético de San Luis como conjunto. Por último, pero no menos importante, aparecen Alexis Vega, Sergio Canales y Lucas Ocampos. El capitán del Diablo se hizo presente en el marcador en la victoria ante Atlético San Luis; a su vez, Sergio Canales marcó un hat-trick al tiempo que Ocampos volvió a anotar. Si bien, ellos ya eran residentes de la Liga MX, su nivel hace que el fútbol mexicano se encuentre en un gran presente.

Santiago Gimenez se queda en el AC Milan

Su agente confirma la permanencia del mexicano

Santiago Giménez permanecerá con el AC Milan durante la temporada que recién comenzó en la Serie A. Su agente, Rafael Pimienta, confirmó que el delantero de la selección mexicana tiene una plaza con el combinado rossoneri, pese a los rumores que lo ponían fuera del equipo previo al cierre de fichajes de este verano. La representante del futbolista azteca compartió una publicación

en sus redes sociales, donde cierra cualquier especulación sobre el futuro de su cliente. Medios como Sky Sports Italia y Fabrizio Romano reiteraron que el jugador se quedará con el Il Diavolo. Cabe recordar que el nombre de Santiago Giménez quedó envuelto en el proyecto de la Roma. El mismo director deportivo del AC Milan, Igli Tare, señaló en una charla con Sky Sports Italia

que no descartaba un posible intercambio con ‘La Loba’, tras la evaluación en la que se encontraba en el equipo de cara al cierre de la ventana de transferencias.

“En términos numéricos estamos bien. Sin embargo, también estamos evaluando la alternativa de un intercambio con Giménez: sabremos si es viable después del partido. ¿Mantenerlos juntos? No será posible. Jugando un partido

Chino Huerta, baja de la convocatoria de la selección mexicana

La selección mexicana dio a conocer que César ‘Chino’ Huerta causa baja de la selección mexicana debido a una sobrecarga muscular. Lo anterior, se informó a través de un comunicado.

“La Dirección Deportiva de Selecciones Nacionales informa que César Huerta causa baja de la convocatoria de la selección nacional mayor para los partidos de la Fecha FIFA”.

En ese sentido, en el mismo informe, se notificó la razón de la ausencia del exjugador de los Pu-

mas de la UNAM. “El futbolista presentó una sobrecarga muscular en el partido de su equipo, Anderlecht, frente al Union Saint-Gilloise, en el que disputó 73 minutos el día de ayer”.

¿JAVIER AGUIRRE LLAMARÁ A ALGUIEN MÁS

PARA OCUPAR EL LUGAR

DEL CHINO HUERTA?

No. En el mismo comunicado, la propia selección mexicana informó que “ningún otro juga-

dor será convocado para cubrir la baja de Huerta”.

¿CUÁNDO JUEGA LA SELECCIÓN MEXICANA CONTRA JAPÓN Y COREA DEL SUR EN LA FECHA FIFA?

La selección mexicana disputará dos partidos amistosos ante selecciones asiáticas, Japón y Corea del Sur, el sábado 6 de febrero en punto de las 20:00 horas y el martes 9 de septiembre a las 19:00 horas, de manera respectiva.

a la semana, necesitamos tener la plantilla adecuada: solo en caso de un intercambio; de lo contrario, nos quedaremos como estamos”, declaró Igli Tare. Algunos medios locales indicaron que el Milan recibiría a cambio al atacante ucraniano Artem Dovbyk. Fabrizio Romano informó que supuestamente el mexicano habría dado luz verde. Rafael Pimienta negó en su mo-

mento que existieran planes para que Santiago Giménez saliera del equipo y, durante las últimas horas del mercado de piernas, reiteró que su cliente se quedará en la capital de la moda. El mismo jugador mexicano compartió una publicación en redes sociales donde expuso dos corazones negro y rojo, en referencia a los colores clásicos del combinado rossoneri.

Germán Berterame, a generar competencia en el ataque rumbo al Mundial

La selección mexicana de fútbol continúa su preparación rumbo a la próxima Fecha FIFA, en la que se medirá a Japón y Corea del Sur en los Estados Unidos. Este lunes en Oakland, California, se espera la llegada del resto de los jugadores convocados por Javier ‘Vasco’ Aguirre para los compromisos frente a los rivales asiáticos. El domingo por la noche arribó gran parte de la convocatoria, con Santiago Gimenez y Raúl Jiménez como los primeros futbolistas en llegar. A los goleadores mexicanos le siguieron los jugadores procedentes de la CDMX y Guadalajara, quienes disputaron sus compromisos en la jornada 7 de la Liga MX. Para este lunes está prevista la llegada de Hirving ‘Chucky’ Lozano, César ‘Chino’ Huerta, Johan Vásquez y Orbelín Pineda. El último será el mediocampista del AEK de Atenas, quien viene de disputar los 90 A destacar el regreso del Chucky, futbolista de San Diego y quien es uno de los

futbolistas con los que el cuerpo técnico habló. De acuerdo a nuestro reportero, Joel Morales, Aguirre le preguntó a Lozano qué pasaba por su cabeza en cuestión Tricolor y la respuesta del atacante fue contundente: está con la firme idea de poder pelear por un lugar para el Mundial 2026. Otro de los nombres que llaman la atención en la convocatoria es el de Germán Berterame, delantero de Rayados de Monterrey. El llamado del naturalizado mexicano tiene como objetivo el generar competencia en el ataque y apretar a aquellas piezas que sienten su lugar seguro. El Vasco quiere que sus seleccionados no se confíen, sin descartar una sorpresa de última hora. De esta forma la selección mexicana se alista para su par de encuentros en territorio estadounidense. Aguirre ya tendría el 60-65 por ciento de los nombres mundialistas definidos; sin embargo aún hay puestos por definir.

Oscar Piastri conquista Zandvoort e Isack Hadjar sube a su primer podio

El Gran Premio de Países Bajos dejó un espectáculo impredecible en Zandvoort. Oscar Piastri firmó su séptima victoria de la temporada y amplió a 34 puntos su ventaja en el campeonato, en una jornada de contrastes: dominio de McLaren por momentos, un abandono doloroso de Lando Norris y una sucesión de incidentes que marcaron el destino de Ferrari y de varios protagonistas. La nota histórica la puso Isack Hadjar, que logró el primer podio de su carrera con los Racing Bulls tras una qualy impecable y una gran actuación defensiva, levantando la mano para un asiento en Red Bull el próximo año.

SALIDA EXPLOSIVA

Desde el arranque, Max Verstappen desató la euforia de la grada. El neerlandés lanzó un ataque al límite sobre Norris, le arrebató la segunda posición y salvó su Red Bull de acabar en la grava en una maniobra de puro reflejo. Piastri mantuvo la punta con autoridad, mientras Charles Leclerc superaba a George Russell para situarse quinto.

En la parte baja, Gabriel Bortoleto sufrió un contacto con Lance Stroll que lo relegó al 19° puesto, incidente que quedó bajo investigación. Con la amenaza de lluvia cada vez más cercana, los McLaren comenzaron a despegarse del resto y a imponer un ritmo que parecía inalcanzable.

CHOQUES Y ABANDONOS

La carrera dio un giro con el accidente de Lewis Hamilton en la vuelta 23. El británico perdió el control a la salida de la curva 3 y terminó contra las barreras, forzando la aparición del primer Safety Car. Para Ferrari fue un golpe doble, pues segundos antes había llamado a Leclerc a boxes, desperdiciando así la oportunidad de una parada gratuita. Las tensiones no acabaron ahí. En la vuelta 33, Carlos Sainz fue sancionado con 10 segundos por provocar un toque con Liam Lawson, que derivó en pinchazos para ambos. El español explotó por radio, reflejo de otro día frustrante con su equipo. Poco después, Leclerc y Russell protagonizaron un duro enfrentamiento rueda a rueda que terminó bajo investigación.

Pero el momento decisivo para Ferrari llegó en la vuelta 54:

Leclerc chocó con Kimi Antonelli y destrozó el frontal de su auto contra el muro, uniéndose a Hamilton en la lista de abandonos.

Antonelli pudo volver a boxes pese a perder un neumático, aunque cargó con una penalización de 10 segundos por el incidente. Con ello, Ferrari se quedó sin puntos en un nuevo desastre estratégico y deportivo.

EL GOLPE DE LA LLUVIA Y EL RETIRO DE NORRIS

Con el paso de las vueltas, la ligera lluvia añadió incertidumbre. Piastri y Norris intercambiaban vueltas rápidas, manteniéndose a menos de dos segundos, mientras Verstappen acechaba desde la tercera posición. El público soñaba con una remontada local, pero el destino reservaba otro drama: en la vuelta 65, humo en el McLaren del inglés lo obligó a abandonar, dejando vía libre a su compañero de equipo en la lucha por el título. El tercer Safety Car del día comprimió la carrera y abrió la posibilidad de un final de locura. En el reinicio, a cuatro vueltas del final, el eventual ganador defendió la punta con solidez ante un Verstappen lanzado que no pudo completar la hazaña en casa. Por detrás, Hadjar firmó una actuación memorable, conteniendo a Russell y a Albon para asegurar el primer podio de su carrera con Racing Bulls. Alexander Albon y

Ollie Bearman completaron un día brillante con la quinta y sexta posición, respectivamente, confirmando la mejoría de Williams y Haas.

TRIUNFO AUSTRALIANO Y PODIO HISTÓRICO

La bandera a cuadros ondeó para Piastri, que se llevó la ovación de McLaren con su séptima victoria del año y consolidó el liderato del campeonato con 34 puntos de ventaja sobre Norris. Verstappen se conformó con el segundo lugar en su gran premio de casa, mientras que Hadjar celebró en el podio como novato, en un fin de semana inolvidable para Racing Bulls. Ferrari, en cambio, se marchó sin nada: doble abandono, investigaciones y sanciones que alargan la crisis de la Scuderia. En Zandvoort, la juventud y el control de Piastri volvieron a marcar diferencia en un campeonato cada vez más inclinado hacia el australiano.

RESULTADOS DEL GP DE PAÍSES BAJOS

Oscar Piastri | McLaren

Max Verstappen | Red Bull

Isack Hadjar | Racing Bulls

George Russell | Mercedes

Alexander Albon | Williams

Oliver Bearman | Haas

Lance Stroll | Aston Martin

Fernando Alonso | Aston Martin

Yuki Tsunoda | Red Bull

Esteban Ocon | Haas

Franco Colapinto | Alpine

Liam Lawson | Racing Bulls

Carlos Sainz | Williams

Nico Hulkenberg | Sauber

Gabriel Bortoleto | Sauber

Kimi Antonelli | Mercedes

Pierre Gasly | Alpine

Lando Norris | McLaren | DNF

Charles Leclerc | Ferrari | DNF

Lewis Hamilton | Ferrari | DNF

ASÍ QUEDA EL CAMPEONATO DE PILOTOS TRAS EL GP DE PAÍSES BAJOS

Oscar Piastri | McLaren | 309

Lando Norris | McLaren | 275

Max Verstappen | Red Bull | 205

George Russell | Mercedes | 184

Charles Leclerc | Ferrari | 151

Lewis Hamilton | Ferrari |

Kimi Antonelli | Mercedes |

Alexander Albon | Williams |

Nico Hülkenberg | Sauber |

Isack Hadjar | Racing Bulls |

Lance Stroll | Aston Martin |

Fernando Alonso | Aston Martin | 30

Esteban Ocon | Haas | 28

Pierre Gasly | Alpine | 20 Liam Lawson | Racing Bulls | 0

ASÍ QUEDA EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES TRAS EL GP DE PAÍSES BAJOS McLaren | 584 Ferrari | 260 Mercedes |

¿CUÁNDO ES LA PRÓXIMA CARRERA DE LA FÓRMULA 1?

Italia se prepara para recibir el Gran Premio número 76 de su historia, del fin de semana del viernes 5 al domingo 7 de septiembre. Su formato será tradicional, con tres sesiones de entrenamientos libres, además de la clasificación y la finalmente la carrera.

El año pasado, Charles Leclerc ganó el Gran Premio de Italia, con un tiempo de 1 hora 14 minutos y 40 segundos, mientras que el podio fue completado por los McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris. Verstappen quedó en el sexto y Sergio ‘Checo’ Pérez en el octavo lugar con Red Bull.

¿Qué sanción podría recibir Luis Suárez tras el incidente en la Leagues Cup?

El cierre de la Leagues Cup en Estados Unidos estuvo marcado por la consagración del Seattle Sounders y, al mismo tiempo, por una polémica que opacó la fiesta. Tras el silbatazo final en el Lumen Field, la celebración del título quedó en segundo plano por los incidentes protagonizados por jugadores de ambos equipos. Lo que comenzó con empujones entre futbolistas de Seattle e Inter Miami derivó en una bronca que involucró a varios nombres de peso. Entre ellos aparecieron Sergio Busquets, Obed Vargas y, sobre todo, Luis Suárez, quien perdió la calma en medio de la trifulca y encendió la polémica. El delantero uruguayo quedó en el centro de la escena por un altercado con Gene Ramírez, integrante del cuerpo técnico de

Seattle, a quien escupió después de encararlo. La acción generó indignación en el ambiente futbolístico y promete traer repercusiones más allá de lo deportivo.

¿QUÉ CASTIGO PODRÍA

RECIBIR LUIS SUÁREZ DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO?

De acuerdo con el reglamento oficial de la Leagues Cup, en el apartado de Tarjetas Rojas, inciso C, se establece que en caso de morder o escupir a un rival o miembro del cuerpo técnico, el jugador involucrado será sancionado con una suspensión mínima de seis partidos. Además, el mismo inciso señala que cualquier conducta violenta, como el golpe de Sergio Busquets sobre Obed Vargas

durante la trifulca puede derivar en una suspensión de entre uno y seis encuentros. No obstante, será la resolución oficial del comité disciplinario la que determine el castigo final para cada caso.

¿LA SANCIÓN APLICARÍA

PARA LA MLS O SOLO PARA LA LEAGUES CUP?

El reglamento es claro en este aspecto: cualquier sanción impuesta en la Leagues Cup no se traslada a la MLS ni a la Liga MX, por lo que debe cumplirse únicamente en la siguiente edición del certamen. En caso de que un jugador sea castigado y su equipo quede eliminado antes de que cumpla la suspensión, la sanción se trasladará de manera automática a la próxima temporada de la competencia. Así, si Luis Suárez

recibe seis partidos, podrá volver a jugar hasta una eventual final en la edición 2026, siempre y cuando Inter Miami logre clasificarse. Al tratarse de una acción disciplinaria fuera del desarrollo normal del juego, la decisión final

dependerá del criterio del comité encargado, por lo que habrá que esperar la resolución oficial del torneo para conocer el alcance exacto de la sanción que podría recibir el delantero uruguayo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.