
Director: Jorge Blanco Carvajal


Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Negocios confían en recuperarse de las bajas ventas en el año
Por: Martha Medina
Súchil, Dgo.- Fueron localizadas sin vida dos de las tres víctimas arrastradas por un arroyo en el municipio de Súchil el domingo por la noche.
Las víctimas ya encontradas son la señora Amelia Piña Villa y su madre Alejandrina Luna Piña.
En tanto que permanece desaparecido Ricardo Medina Flores, quien es esposo de la más joven y yerno de la adulta mayor.
Tal y como Contacto Hoy
informó, los tres desaparecieron la noche del domingo cuando, en una pick-up, intentaron cruzar el vado "El 35", cerca de San Juan de Michis. Sin embargo, la fuerza del arroyo arrostró el vehículo, que fue encontrado vacío horas después. Los cuerpos de las dos mujeres fueron localizados este lunes en un operativo conjunto de corporaciones de Seguridad y Protección Civil.
Confía la Canaco Durango en que para el “Buen Fin” que se realizará en noviembre se superen las ventas que se tuvieron el año pasado, que fueron de 1,020 millones de pesos, por tratarse de una estrategia que permitirá a las empresas participantes, recuperarse de las bajas ventas que han tenido este 2025.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Sergio Sánchez, explicó que si bien el “Buen Fin” será del 13 al 17 de noviembre, los preparativos para las promociones que se presentarán en estas fechas iniciaron con la apertura del registro de los establecimientos que participarán en la estrategia de ventas.
Al iniciar estas acciones, puntualizó que para este año se espera, como ha sucedido en los anteriores, superar las ventas que se tuvieron en el 2024, cuando alcanzaron los 1,020 millones de pesos, “queremos que más familias puedan salir beneficiadas, que muchos empresarios puedan también beneficiarse, especialmente por las bajas ventas que se han tenido”.
Explicó que el “Buen Fin” beneficia a muchas familias, porque
Por comisiones en pago con tarjetas y condicionar la compra de uniformes
En la capital, donde se ha recibido la mayor parte de quejas y denuncias.
Durante este regreso a clases se han recibido 10 quejas en las oficinas de Profeco en esta ciudad, relacionadas con el cobro de comisión por el pago con tarjeta de debido o crédito por parte de algunas escuelas y otras por el condicionamiento de comprar uniformes en algún lugar o de algún servicio.
El jefe del Departamento de Servicios de Profeco en Durango, Javier Mercado Chávez, informó que entre las inconformidades que se presentaron en relación con el regreso a clases, está el caso de una escuela parti-
cipar que cobra comisión cuando las colegiaturas se pagan con tarjeta de débito o de crédito, lo cual no es correcto.
Otras quejas fueron por el condicionamiento para la compra de uniformes en un determinado lugar, o bien de un servicio, las cuales se generaron en esta ciudad, que es de donde la Profeco recibe la mayor parte de quejas y denuncias.
Agregó el funcionario que también hay quejas en los municipios, las cuales son atendidas por Profeco, igualmente se presentó el caso de una institu-
ción educativa donde se negó la inscripción de un estudiante, porque señalaron que ya tenían cupo lleno.
Al mencionar este caso en particular, el funcionario puntualizó que ninguna institución educativa puede negar la inscripción o el servicio educativo a un estudiante, salvo que haya una excepción, pues recordó que la ley dice no se puede negar el servicio educativo, salvo que haya una causa justificada, misma que se tendrá que acreditar ante la dependencia.
El “Buen Fin” se realizará del 13 al 17 de noviembre.
empiezan a anticipar y planear sus compras navideñas, incluso algunas empiezan a avanzar, todo lo cual es favorable para las empresas porque para más del 35% de las participantes, estas fechas representan el 50 por ciento de su ingreso anual. El dirigente del comercio organizado indicó que, con la apertura del registro para el “Buen Fin”, se hará una invitación a todos los negocios que hay en la entidad para que se sumen, pues también se busca superar la cantidad de parti-
cipantes que se tuvo el año pasado, que fueron 500 empresas, para que se tenga un beneficio mayor. Por lo que se refiere al riesgo de promociones engañosas en las fechas mencionadas, Sergio Sánchez recordó que desde Profeco se revisan desde ahora los costos y precios de los establecimientos participantes, para verificar que no haya un incremento paulatino de costos y que el beneficio sea real, que se puedan mantener los precios.
Registrados 8,856 suicidios en 2024 en México
Mayor incidencia en el grupo de 30 a 44 años
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, por lo que de acuerdo a Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 8 mil 856 suicidios en México, que equivalen a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. Este valor supera los de 2014 y 2019, cuando las tasas fueron de 5.1 y 5.6, respectivamente. Las tasas de suicidio más elevadas se registraron en Chihuahua (16.4), Yucatán (16.2) y Aguascalientes (14.3), todas por encima de la tasa nacional. En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Guerrero (1.6), Chiapas (4.6), Baja California (5.6) y Veracruz (5.6). El estado de Durango registró una tasa de 10.9 por ciento. La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres. Por grupos de edad, el de 30 a 44 años presentó la tasa más más alta (10.7), seguido por el de 15 a 29 años (10.2). Entre las mujeres, la tasa más elevada se observó en los grupos de 15 a 29 años (5.1) y en el de 30 a 44 años (3.1). En los hombres, la mayor tasa correspondió al grupo de 30 a 44 años (18.8), seguida por la del grupo de 15 a 29 años (15.4). De acuerdo con la ocupación de las personas fallecidas de 15 años y más, la población que realizaba alguna actividad económica al momento del fallecimiento representó 73.1 % de los suicidios en ese grupo (41.4 % en mujeres y 80.3 % en hombres), mientras que la población que no trabajaba representó 26.9 % (58.6 % en mujeres y 19.7 % en hombres). Respecto al nivel de escolaridad, los porcentajes de suicidios más altos correspondieron a personas con secundaria completa (29.4 %) y bachillerato (22.5 %), mientras que las más bajas se registraron
en quienes no contaban con escolaridad (3.6 %).
El porcentaje de suicidio presentó diferencias según la condición conyugal de las personas. El valor más alto correspondió a la población soltera (51.6 %), seguida por las personas unidas (41.8 %) y quienes se encontraban divorciadas, separadas o viudas, tuvieron el valor más bajo (6.6 %).
Las mujeres solteras representaron un mayor porcentaje (56.6) respecto a los hombres (50.5), contrario a los hombres unidos (42.9), quienes tuvieron un porcentaje mayor que las mujeres (37.0); en tanto que mujeres (6.3) y hombres (6.6) divorciadas(os), separadas(os) o viudas(os) presentaron datos similares.
Por edad y situación conyugal de las personas fallecidas por suicidio, el porcentaje más alto se observó en la población soltera en el grupo de 15 a 29 años (72.7). En los grupos de 30 años en adelante, los porcentajes más altos correspondieron a personas unidas, mientras que, entre la población divorciada, separada o viuda, estos se registraron en el grupo de 75 años y más (30.6).
Las principales causas de suicidio fueron el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, con 85.2 % del total de casos. El uso de arma de fuego representó 5.6 % de los casos, con el mayor porcentaje en los grupos de 60 a 74 años (13.3) y de 75 años y más (25.4). El envenenamiento fue el tercer medio más utilizado en 5.1 % de los casos, con valores más altos en las edades de 45 a 59 años (7.0) y 60 a 74 años (7.5).
Respecto al lugar donde ocurrieron los suicidios (lugar de ocurrencia), la vivienda particular concentró la mayoría de los casos (68.9 %), seguida por la vía pública (5.2 %) y otras ubicaciones (escuela, oficina, área comercial o de servicios, área deportiva, etc.) (11.1 %).
El Programa Sectorial de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes 2025-2030 del Gobierno de México contempla la construcción y modernización de carreteras y caminos en 10 ejes prioritarios que comunicarán corredores troncales, mejorarán la conectividad e impulsarán el desarrollo social y económico de la región.
Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el programa establece que las carreteras, caminos y puentes en los que se llevarán a cabo obras de construcción y ampliación, son: Cuautla-Tlapa, en Morelos, Puebla y Guerrero. Tamazunchale-Huejutla-Pachuca, en Hidalgo y San Luis Potosí. Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en Sonora y Chihuahua. Circuito Tierra y Libertad, en Morelos. Toluca-Zihuatanejo, en Estado de México y Guerrero. Salina Cruz-Zihuatanejo, en Oaxaca y Guerrero. Macuspana-Escárcega, en Tabasco y Campeche. Ciudad Valles-Tampico, en San Luis Potosí y Tamaulipas. Saltillo-Monclova, en Coahuila. Guaymas-Esperanza-Yécora-Chihuahua, en Sonora
y Chihuahua.
La SICT, a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, lleva también a cabo la construcción de 21 puentes y distribuidores viales que mejorarán las condiciones de tránsito vehicular en distintas zonas urbanas de los estados de Baja California Sur, Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.
Se continúa con el Programa de Caminos Artesanales, de la mano del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, con la construcción de 135 obras en 11 estados de la República, para facilitar el acceso de bienes y servicios a la población que habita en las zonas más marginadas y desfavorecidas del país, coadyuvando con el fortalecimiento de las economías locales.
Mediante el "Programa General Lázaro Cárdenas del Río” en Guerrero, Oaxaca y Puebla, se realizará la conservación y mantenimiento de cuatro carreteras federales y cuatro caminos rurales: Huajuapan de León-Oaxaca, Tramo: Nochixtlán-Huajuapan MEX-190, en Oaxaca.
Tehuacán-Lim. Edos. Puebla/ Oaxaca, Chazumba-Huajuapan de León MEX-125, en Oaxaca y Puebla. Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapam-E.C. (Huajuapan-Juxtlahuaca), en Oaxaca. Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca- El Carrizal-Putla de Guerrero MEX-125, en Oaxaca. Juxtlahuaca-San Martín Peras-Ahuejutla-Alcozauca de Guerrero-Tlapa, en Guerrero y Oaxaca. San Juan Mixtepec-Juxtlahuaca, en Oaxaca. Putla de Guerrero-Pinotepa Nacional MEX-125, en Oaxaca. E.C. (San Martín Peras-Juxtlahuaca)-Coicoyán-Metlatónoc-Chilixtlahuaca, en Guerrero y Oaxaca. Ello dará cumplimiento al Programa Balsas-Pacífico Sur para las comunidades más pobres que están ubicadas en la cuenca del Río Balsas. Asimismo, con el Plan Integral de Intervención en el Oriente del Estado de México, la SICT realizará trabajos de conservación periódica en tramos de la red vial de la zona e identificará aquellas estructuras que requieren alguna intervención urgente.
Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- El confort térmico en edificios fue considerado un extrafuncional en oficinas, plazas y naves industriales; a la fecha se ha convertido en un estándar desde la fase de planeación arquitectónica.
“Garantizar el confort térmico en edificios de forma eficiente y sin comprometer el consumo energético, se convierte en un factor determinante para incrementar el atractivo, la ocupación y el retorno de inversión en inmuebles comerciales”, comentó Gerardo Sánchez, director de Servicios de Trane México.
El aumento del estrés térmico en los espacios laborales podría causar la pérdida del 2.2% de las horas de trabajo globales hacia 2030, con un impacto económico equivalente a 2.4 billones de dólares, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con Trane México, la transición hacia espacios con bienestar térmico ya no es una cuestión de estilo o tecnología, sino una respuesta concreta a nuevas exigencias funcionales y operativas. Cada vez más proyectos consideran desde su planeación temperatura interior, humedad relativa y ventilación como parte del diseño integral del inmueble. Esto ha llevado a arquitectos, ingenieros y desarrolladores a incorporar soluciones desde las primeras etapas de obra nueva o reconversión de espacios, por ejemplo: Sistemas HVAC inteligentes: Capaces de ajustar temperatura, humedad y ventilación de forma automática según las condiciones del entorno y la ocupación del espacio. Tecnologías de monitoreo en tiempo real: Permiten supervisar el desempeño térmico del edificio y detectar desviaciones antes de que afecten la operación o el confort.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Integración de ventilación controlada con aire exterior: Mejora la calidad del aire interior y reduce la concentración de contaminantes en espacios cerrados.
Automatización energética: Optimiza el uso de equipos de
climatización en función de horarios, zonas activas y patrones de uso, reduciendo el consumo sin comprometer el confort.
Diseño de sistemas por zonas (zonificación térmica): Permite administrar el clima interior de manera diferenciada, según las necesidades específicas de cada área del inmueble.
Sistemas escalables y adaptativos: Facilitan la reconversión de espacios sin requerir una reconfiguración completa de la infraestructura térmica.
La valorización de un edificio ya no solo se limita a metros cuadrados o ubicación; cada vez más el bienestar térmico se mide con indicadores concretos que los inversionistas, gestores y arrendatarios utilizan para evaluar riesgos y oportunidades. Entre los criterios más comunes se destacan: Temperatura estable en todo
el inmueble: Sin puntos calientes o fríos que afecten la experiencia del usuario.
Bajos niveles de humedad relativa: Reduce el riesgo de condensación, moho y deterioro de equipos o mercancías. Ventilación controlada con aire exterior: Favorece la salud y disminuye la concentración de contaminantes interiores. Monitoreo y ajuste continuo: A través de sistemas que permiten supervisar el desempeño térmico en tiempo real. Alineación con metas de eficiencia energética: Permite reducir costos operativos y emisiones de carbono.
Trane México destacó que el confort térmico en edificios ha dejado de ser un simple requisito para convertirse en un diferenciador tangible en los procesos de construcción y diseño.
En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Durango dentro de la gira “La Transformación Avanza”. Durante su estancia, la mandataria anunció una serie de acciones y beneficios que impactan de manera directa en la vida de miles de familias duranguenses.Señaló que actualmente más de 830 mil duranguenses reciben apoyos directos del Gobierno de México en becas y programas sociales, con una inversión histórica de 14 mil 999 millones de pesos. Asimismo, destacó que 43 mil 167 mujeres de entre 60 y 64 años ya cuentan con la pensión Mujeres Bienestar, lo que representa un avance fundamental en justicia social.
El legislador también subrayó la construcción de siete caminos artesanales en el Mezquital, el programa de repavimentación de todas las carreteras federales, así como la próxima edificación de 5,400 viviendas para familias de
salarios mínimos. A ello se suma la condonación de créditos del Infonavit en favor de 19 mil derechohabientes, una acción que brinda certeza y tranquilidad a miles de hogares duranguenses. “Hoy Durango tiene rumbo y respaldo desde la Federación. La presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado con hechos que está cumpliendo y que la transformación llega al campo, a las familias y a cada rincón del estado. En el Partido Verde reconocemos este esfuerzo y nos sumamos a seguir trabajando juntos por el bienestar de nuestra gente”, expresó Gerardo Villarreal.
Durante la visita que realizó la Presidenta Claudia Sheinbaum a Durango, anunció un presupuesto de 700 millones de pesos para apoyar la producción de carne de la mejor calidad, que incluye acciones como la entrega de sementales, apoyo para engorda, la creación de centros integrales de producción de carne en Durango, Sonora y Coahuila.
A lo que el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, Rogelio Soto, reconoció el apoyo que representa para los productores el anuncio de la Presidenta, además puntualizó que otra medida que les beneficiará fue la decisión de no permitir la entrada al país de ganado procedente de reses procedentes de países de Centroamérica, por la frontera sur de México.
Agregó que aunque la mandataria nacional anunció esta medida en días pasados, también se le pedirá que se impida la importación de carne de países como Brasil, que actualmente ya rebasaron la que ingresaba al país procedente de Estados Unidos.
Entrada de carne a México afecta a ganaderos de todo el país.
“No se han puesto tantas toneladas que puedan ingresar, a diferencia de cómo se hizo con Estados Unidos, México sigue siendo libre para importación de carne y eso afecta a los ganaderos
de todo el país”, aseveró Rogelio Soto. Cabe señalar que en reuniones anteriores la Presidenta mostró disposición a entregar créditos a los ganaderos, quienes también
Ciudad de México.- Mantener una organización a flote en el país va más allá de tener una buena idea de negocio. Acceder a un financiamiento es muy complicado y muchas compañías se ven obligadas a operar con recursos limitados. De acuerdo con el Banco de México, las altas tasas de interés ocasionan que los créditos dejen de ser una opción viable para el 47% del sector empresarial, lo que convierte al flujo de efectivo en un recurso valioso pero escaso.
demandaron apoyar al pequeño productor, al que tiene pocas cabezas, para que se beneficiara más con este programa que ya anunció el fin de semana en esta entidad.
Confían los propietarios de gasolineras en esta ciudad, en que se normalice pronto el abasto de combustibles, después de que se presentaron algunos problemas en la logística de distribución de Petróleos Mexicanos.
Al respecto el dirigente de Onexpo en Durango, Fernando Arrieta, puntualizó que si bien se trata de una situación que ha provocado escasez de gasolina en algunas entidades, entre las que se encuentra Durango, se espera
que en poco tiempo se resuelva, debido a que no se trata de inexistencia del producto.
Explicó que, en el caso de Durango, la terminal Pemex que administra el abasto de combustible, la característica de este proce-
so es que el traslado es por ruedas, en pipas, no a través de ductos como se puede presentar en otras entidades. Sin embargo, puntualizó que aunque no se tiene información oficial al respecto, se sabe que al parecer se hicieron cambios en la logística de distribución y el parque vehicular circula solamente de día, lo cual compromete en algo los niveles de producto en Pemex.
Agregó el empresario local que debido a esta situación, actualmente hay algunas estaciones del gremio donde se presentan bajos niveles de combustible, concretamente gasolina magna, y otras donde están cercanas al agotamiento, pero aseveró que se espera que por parte de Pemex llegue el producto pronto, pues el abasto del mismo continúa, aunque no de manera normal; pidió evitar compras de pánico, que pueden acentuar los problemas de logística, con la seguridad de que llegará el producto.
Aprovecha “el mes del testamento” para planificar tu legado
Ciudad de México (Banamex).- Hablar de testamentos no es un tema exclusivo de personas mayores o con grandes fortunas. En realidad, se trata de una herramienta legal accesible para garantizar la seguridad financiera de nuestros seres queridos, prevenir conflictos familiares y asegurar que la última voluntad de una persona se cumpla. Cada año, el Gobierno de México junto con el notariado nacional, lanza la campaña “Septiembre mes del testamento”, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención patrimonial. Durante todo el mes se ofrecen descuentos, asesoría jurídica y horarios extendidos en notarías de todo el país para facilitar la elaboración de este documento. El testamento permite establecer de forma legal cómo se repartirán tus bienes, derechos y obligaciones de una persona tras su fallecimiento. El testamento es una herramienta esencial para anticipar y prevenir problemas lega-
les, financieros y hasta familiares que pueden surgir tras el fallecimiento de una persona. Tener en orden este documento es un acto de responsabilidad, cuidado e incluso amor hacia los seres queridos. Este documento ayudará a evitar peleas entre herederos y familiares, ya que se estipula con claridad la distribución de los bienes, derechos y obligaciones, en caso de no existir un testamento que refleje las instrucciones de cómo se dividirán los bienes la ley determinará el reparo del patrimonio pudiendo generar inconformidades entre los miembros de la familia.
Este documento es personal y libre; solo el titular puede decidir sobre la herencia.
Debe incluirse un inventario detallado de bienes: propiedades, cuentas, inversiones y objetos de valor sentimental. La edad mínima para otorgar testamento es de 16 años. Se recomienda designar un albacea,
Testamento no es exclusivo de personas mayores o de grandes fortunas.
una persona encargad de hacer cumplir la voluntad del testador. Es importante contemplar cláusulas clausulas para situaciones imprevistas, como el fallecimiento prematuro de beneficiarios. Las deudas pendientes se liquidan con los bienes heredados por lo que es clave mantener una buena salud financiera. Mantente informado, puedes solicitar más información en la página de la Secretaría de Gober-
nación (www.gob.mx/segob), y en la página del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C. (www.notariadomexicano.org. mx/) El “mes del testamento” es una oportunidad para evitar futuros conflictos familiares, reducir trámites, costos, y proteger a los que más quieres. No dejes pasar septiembre para planificar tu legado.
“Lograr la independencia financiera más que un objetivo, es una necesidad que exige una planificación sólida que garantice una gestión eficiente del presupuesto. Las compañías que dominan su flujo de efectivo capitalizan ventajas competitivas que otras pierden por falta de capital disponible", explica Alan Ramírez, Presidente de la Asociación de Profesionales en Cobranza y Servicios Jurídicos A.C. (APCOB).
Lección 1: Acelerar la rotación de cuentas por cobrar.- La velocidad de cobro define la salud financiera de cualquier negocio. Los líderes del mercado establecen políticas de crédito claras, plazos máximos de pago y sistemas de seguimiento automatizados que reducen el ciclo de conversión de efectivo y mantienen la liquidez operativa en niveles óptimos.
Lección 2: Optimizar el ciclo de pago a proveedores.- La negociación inteligente con proveedores extiende plazos de pago sin comprometer las relaciones comerciales. Las empresas exitosas buscan términos de 45 a 60 días, aprovechan descuentos por volumen y diseñan calendarios de pago alineados con sus flujos de ingresos para maximizar la disponibilidad de capital.
Lección 3: Planificar con anticipación.- La proyección financiera a 12, 18 ó 24 meses anticipa necesidades de efectivo y ejecuta decisiones tácticas oportunas. Los especialistas del sector elaboran escenarios conservadores, realistas y optimistas que les preparan ante diferentes situaciones del mercado. Esta planificación abarca reservas de efectivo para emergencias, calendarios de inversión y enfoques de financiamiento alternativo.
Lección 4: Controlar el inventario con precisión.- El exceso de inventario inmoviliza capital que podría impulsar el crecimiento. La tecnología actual predice demanda, identifica productos de lenta rotación y define niveles óptimos de reabastecimiento que liberan recursos y reducen costos de almacenamiento.
Lección 5: Diversificar las fuentes de ingresos.- Depender de un solo cliente o producto es un riesgo que ninguna compañía debería asumir. Explorar nuevos mercados, incorporar productos complementarios y abrir canales de distribución alternativos permite construir un modelo de ingresos más sólido. Esta metodología no solo protege frente a crisis o caídas en la demanda, sino que también impulsa un crecimiento más ágil y sostenido.
La independencia financiera no es un destino, es un proceso continuo que requiere disciplina, tecnología y visión a largo plazo. Las compañías mexicanas que adoptan estas cinco lecciones construyen cimientos sólidos para el crecimiento sostenible.
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de enero a julio de 2025, los museos del país registraron 6.8 millones de visitantes, lo que representa un incremento del 19.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024 y 2.8 por ciento más respecto a 2019.
La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) detalló que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el 89 por ciento de los visitantes fueron nacionales y el 11 por ciento extranjeros.
“Los museos y zonas arqueológicas tienen una estrecha relación con el turismo cultural y arqueológico. Además de preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural del país, impulsan la economía local mediante el gasto de los visitantes, la generación de empleo y el fortalecimiento de la identidad cultural”, declaró.
Precisó que los museos con mayor afluencia de visitantes entre enero y julio de 2025 fueron el Museo Nacional de Antropología, con el 45 por ciento;
el Museo Nacional de Historia, con el 23 por ciento, y el Museo del Templo Mayor con el 4 por ciento, que en conjunto sumaron un total de 4.9 millones de visitas.
Por otra parte, Rodríguez Zamora dio a conocer que, durante los primeros siete meses del año, las zonas arqueológicas del país recibieron 6 millones de visitantes, 63 por ciento nacionales y 37 por ciento extranjeros, lo que representa un incremento del 3.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Detalló que las zonas arqueológicas más visitadas en el periodo de enero a julio de 2025 fueron: Chichén Itzá, con 1.4 millones de visitantes; Teotihuacán con su Museo de Sitio, con 995 mil visitantes y Tulum con 93 mil visitantes, que en conjunto representan el 51 por ciento del total de llegadas a estas zonas.
“Estos espacios, además de promover el desarrollo sostenible y fomentar un mayor aprecio por la historia al ofrecer experiencias únicas tanto a nacionales como a extranjeros, también impulsan la actividad
turística como generadora de bienestar social y económico, en congruencia con la encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que los beneficios del sector de las buenas noticias permeen a todas y todos los integrantes de la gran cadena de valor”, concluyó.
En la escuela primaria federal Tepoztécatl, ubicada en el municipio de Jiutepec, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el lanzamiento de la segunda fase de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, con la cual se valorará a 5 millones de alumnas y alumnos hasta finales de 2025 en todo el país, asegurando que la comida chatarra no regresará a las escuelas y que se seguirá impulsando la alimentación saludable.
En presencia de casi mil alumnas y alumnos, así como personal docente y directivo, el titular de la SEP señaló que la Presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que las escuelas se conviertan en espacios para la promoción de la salud y la prevención de las adicciones.
“La meta es muy ambiciosa:
El Museo Nacional de la Estampa (Munae) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) invita al público a participar en la Lotería Gráfica realizada en xilografía por el artista visual Pedro León, conocido como El Mariachi Grabador, quien representó en ella las herramientas de su quehacer cotidiano.
Las sesiones se llevarán a cabo del 9 al 29 de septiembre, de martes a domingo, en dos horarios: 13 y 15 horas. El cupo es limitado a 10 personas por sesión y no se requiere registro previo.
El antecedente de este juego data de la época de la Independencia de México, cuando se
lograr la generación más saludable, más fuerte y feliz de la historia de nuestro país. Ese es el compromiso que tenemos con la Presidenta de México”, expresó ante niñas y niños, madres y padres de familia que manifestaron sentirse mejor con el cambio de alimentación.
Informó que, en la primera fase de la estrategia, ya se evaluó a más de 4 millones de niñas y niños, a quienes se les tomó peso y talla, se calculó su índice de masa corporal, se les realizó un examen de la vista y dental, además de impartirles una plática de salud.
Señaló que los resultados ya fueron entregados a madres, padres y familias, a quienes exhortó a llevar a sus hijas e hijos a las clínicas en caso de que presenten obesidad, sobrepeso, caries o debilidad visual, para que
reciban la atención necesaria y, en su caso, lentes de manera gratuita.
“La estadística nos dice que el 40 por ciento presenta obesidad o sobrepeso. El reporte indica la clínica de salud a la que pueden llevar a sus hijos para recibir orientación nutricional y lograr que esta detección tenga un efecto, un impacto real. Necesitamos esa guía porque, como padres de familia, muchas veces no sabemos qué hacer”, expuso.
Detalló que al concluir el ciclo escolar 2024-2025, el 98 por ciento de los planteles escolares en el país dejaron de vender comida chatarra en sus cooperativas, consolidando uno de los objetivos centrales de la estrategia.
En el marco del 73 Aniversario de la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros A.C. (UMAI), se llevó a cabo la entrega de los Reconocimientos Nacionales a los Jóvenes Ingenieros, organizado por el Comité Técnico de Jóvenes Ingenieros UMAI. El Ing. Lorenzo Aceval Marrufo, egresado de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Durango, fue galardonado en la categoría Académica Juvenil, distinción que lo coloca como referente de excelencia académica y profesional.
Cabe destacar que fue el único joven del estado de Durango en obtener este reconocimiento a nivel nacional.
convirtió en un pasatiempo entre los soldados para ayudarles a sobrellevar las batallas y distraerlos del dolor de la guerra.
A su regreso a sus lugares de origen, el juego comenzó a popularizarse en fiestas y celebraciones, extendiéndose su fama por todo
el territorio nacional. Con el tiempo, las imágenes de la lotería se transformaron, adoptando iconos representati-
La ceremonia se realizó el pasado 5 de septiembre en la Ciudad de México, con la presencia de destacados representantes del gremio de la ingeniería y directivos de instituciones educativas de todo el país.
Este logro reafirma la misión del ITD de formar profesionistas con liderazgo, compromiso social y visión de futuro.
Desde nuestra comunidad Guindi Blanca celebramos con orgullo este reconocimiento y extendemos una calurosa felicitación al Ing. Lorenzo Aceval Marrufo, ejemplo de que la disciplina, la constancia y la pasión por la ingeniería abren caminos hacia grandes metas.
vos de la sociedad que se afianzaron en el imaginario colectivo. Actualmente, esta iconografía se disfruta gracias al trabajo del empresario francés Clemente Jacques, quien en 1887 imprimió su propia versión de la lotería.
En la Lotería Gráfica de Pedro León, resguardada en el Taller de Iniciación a la Estampa del Munae, aparecen figuras como La estopa, El baren, El rasero, La parrilla, El diablito, El mandil y El aspersor, entre otras herramientas comunes en el trabajo de los artistas del grabado. El Munae se ubica en avenida Hidalgo 39, Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca del Metro Bellas Artes.
En 11 meses de gestión del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha avanzado en la tecnificación del campo, con el fin de usar el agua de manera más eficiente y producir más alimentos con menos agua, lo que permitirá ahorros de agua y la recarga de acuíferos para favorecer el consumo humano de las regiones intervenidas.
Con el Programa Nacional de Tecnificación del Campo, llamado México se Tecnifica, se planea tecnificar más de 200 mil hectáreas en 17 distritos de riego prioritarios, mediante la rehabilitación, revestimiento y/o modernización de conducciones principales, así como la instalación de sistemas de medición y control y la tecnificación parcelaria. Con ello se planea recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes a tres veces el suministro de la Ciudad de México, durante un año. Para este programa, de 2025 a 2030, se invertirán 58 mil 975 millones de pesos, de los cuales, hasta junio, se habían ejecutado más de mil 512 millones de pesos.
Por otro lado, como parte de la política hídrica de justicia social, se ha incrementado el apoyo al campo, mediante los programas a cargo de Conagua. A partir de ello, se acordó con 68 distritos de riego la recuperación de alrededor de 3 mil 75 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano en los próximos cinco años.
Entre enero y junio de 2025, mediante el programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola se canalizaron mil 644 millones de pesos, en beneficio de 92 mil hectáreas en 31 entidades federativas, para la rehabilitación y tecnificación de distritos y unidades de riego y distritos de temporal tecnificado, así como para acciones de equipamiento, fortalecimiento y apoyos especiales y estratégicos para la reconstrucción de infraestructura y obras complementarias de proyectos considerados prioritarios.
Para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado se realizaron acciones de conservación habitual en distritos
“Gigante”
de riego con una inversión de 400 millones de pesos en una cobertura de 2 millones de hectáreas, así como 90 millones de pesos para la rehabilitación de infraestructura de los distritos de temporal tecnificado 012 La Chontalpa y 013 Balancán-Tenosique, en Tabasco, en una cobertura de 4 mil 108 hectáreas.
Conagua reitera su compromiso de apoyar al sector agrario nacional, con el fin de producir más alimentos con menos agua, lo cual permitirá que México avance hacia la soberanía alimentaria, al tiempo que se generan ahorros que pueden ser destinados a consolidar el derecho humano al agua.
Ciudad de México (La Jornada).- La crisis del medio ambiente no se resolverá sólo al “hacer algo ecológico”, sino que deben de cambiar los estilos de vida, los modelos económicos y las decisiones públicas hacia el cuidado, advirtió la Iglesia Católica. En el editorial Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México indicó que para enfrentar la crisis climática se debe aplicar la ecología integral, concepto del Papa Francisco, que se refiere a un enfoque holístico y ético de lo socioambiental, pues considera la interconexión entre las dimensiones humanas (sociales, culturales, económicas, políticas) y el medio natural, entendiendo que la crisis ecológica es una crisis social y viceversa.
En el marco de la puesta en marcha de la iniciativa Borgo Laudato si’, proyecto iniciado por el Papa Francisco y concluido por su sucesor el Papa Leon XIV, la
Iglesia manifestó que “la ecología integral no es un anexo de la vida cristiana, sino su modo de estar en el mundo”.
El Borgo ve por la educación en ecología integral, economía circular y generativa y sostenibilidad ambiental. Por ello, es un llamado urgente, sostuvo, “de pasar de la contemplación pasiva de quienes pretenden defender al medio ambiente, a la vocación concreta de su cuidado; de la denuncia abstracta a la pedagogía de procesos; de la sensibilidad ecológica a la conversión ecológica que toca hábitos, economías y relaciones humanas”. Reiteró la intención de consumir menos y mejor; para transformar la energía de las casas; revisar esquemas financieros que dañan al medio ambiente o descartan a los vulnerables; poner el interés de los pobres y los más necesitados en el centro de las decisiones.
A través de estrategias para reducir la morbilidad y mortalidad materna, la implementación del tamizaje prenatal, el fortalecimiento de los servicios ginecológicos y el trabajo de 4 mil 250 ginecobstetras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reitera su compromiso con brindar una atención humana, integral, de calidad y centrada en la mujer que recibe atención en las unidades de Segundo y Tercer Nivel donde se brinda vigilancia y cuidado a las embarazadas.
El titular de la División de Atención Ginecobstétrica y Perinatal, doctor César Ruiz Cruz, explicó que la obstetricia es mucho más que atender un nacimiento, implica acompañar a las mujeres durante todo el proceso, brindar asesoría en salud reproductiva, prepararlas para el momento del parto y continuar con el cuidado posterior al parto.
Detalló que para lograrlo, el IMSS ha implementado diversas estrategias en los hospitales donde se brinda atención ginecobstétrica. Una de las más importantes es el tamizaje prenatal, que permite detectar de forma anticipada los principales riesgos durante el embarazo, como preeclampsia, hemorragias y parto prematuro.
Desde marzo de 2022 se cuenta el Modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), una estrategia de atención que promueve el acompañamiento cercano durante el embarazo donde se fomenta la lactancia materna exclusiva, además de brindar apoyo físico y emocional en una de las etapas más importantes en la vida de una mujer.
Subrayó que, como parte de estas acciones, el IMSS ha fortalecido sus servicios ginecológicos al ofrecer Consulta Externa de especialidad ginecobstétrica, y medicina materno fetal, atención en áreas de urgencias tococirugía, módulos de planificación familiar, educación sexual, así como acceso a métodos anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados o de alto riesgo. En cuanto a la atención oportuna, indicó que a través de la consulta prenatal integral se identifican factores de riesgo, donde interviene un equipo multidisciplinario conformado por Medicina Preventiva, Trabajo Social, Estomatología y Enfermería; asimismo, se cuenta con el Tour Obstétrico, donde se orienta a las mujeres sobre los signos de alarma, el proceso del parto y el cuidado posterior.
Comentó que estos avances son el reflejo de un modelo de atención ginecobstétrica más cercano, respetuoso, con perspectiva de género y de derechos humanos. “La salud de las embarazadas y sus bebés es nuestra prioridad. En el IMSS contamos con un equipo de salud integral dispuesto a brindar atención oportuna, con trato cálido y humano.”
Durante 2024, el IMSS otorgó más de 407 mil consultas de primera vez a mujeres embarazadas, con un promedio de 6.3 atenciones por cada una. Además, se atendieron más de 144 mil partos y un número similar de cesáreas; hasta mayo de 2025, se han brindado más de 171 mil consultas de primera vez y atendido más de 50 mil partos y 55 mil cesáreas. Estas cifras reflejan el compromiso del personal médico para cuidar la salud de las madres y sus bebés.
Es necesario realizar acciones para prevenir la violencia obstétrica que sufren muchas mujeres durante el embarazo y el parto, señaló la regidora de Movimiento Ciudadano, Gloria Arreola. Reconoció que el tema de los derechos sexuales y reproductivos es bastante complejo incluso para la definición de políticas públicas en la legislación local “porque es un tema en el que nadie se quiere meter”, aseveró que en lo que se refiere a violencia contra las mujeres, una constante es la violencia obstétrica que viven muchas que deciden tener hijos.
Puntualizó que busca reducir la violencia obstétrica que sufren las mujeres durante el embarazo, al recordar que se trata de un tema que se celebra cada 25 de noviembre.
Indicó que la agenda debe incluir temas como productos de gestión menstrual para que todas las mujeres puedan tener acceso, seguridad para mujeres no solamente en tema del embarazo que es legal, pues hay un amparo en el que hay una resolución que se espera que acate el Tribunal, que obliga de alguna manera a la legislación local a realizar cambios.
Como parte de estos temas la violencia obstétrica es una situación que afecta a muchas mujeres, “vemos en la periferia de los centros de salud que van no sólo a consulta ginecológica, sino a atender un parto, pero cuántas noticias tenemos de mujeres que tienen un parto en las salas de espera de estos centros”.
Recordó que hay comunidades que ni siquiera tienen un
médico y hay mujeres que no pueden trasladarse de una comunidad o un ejido a la ciudad de Durango por cuestiones económicas, otras deben tener a sus hi-
jos en las casas, en los medios que puedan, no sólo en la periferia de la zona rural, sino también en las zonas indígenas, donde los traslados son más complicados.
El avance en los tratamientos médicos para enfermedades como el mieloma múltiple, la detección oportuna y la infraestructura hospitalaria, han contribuido para que las y los pacientes pasen de tener una sobrevida de entre cuatro a seis años a más de 10 años, aseguró el jefe del Servicio de Hematología del Hospital Juárez de México, Jorge Cruz Rico.
En entrevista con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, , el Dr. Cruz Rico sostuvo que en México más del 60 por ciento de las y los pacientes con esta enfermedad presenta buena respuesta a los tratamientos que van desde procedimientos quirúrgicos hasta soporte ortopédico, radioterapia, quimio e inmunoterapia, entre otros, sin perder de vista la importancia del trasplante autólogo de médula ósea y las nuevas terapias.
Subrayó que la atención de estos pacientes está a cargo de un grupo multidisciplinario que es encabezado por especialistas en hematología, enfermería, traumatología, infectología, nefrología, neumología, cardiología, psicología, psiquiatría, trabajo social, entre otros.
El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que comienza en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco de la médula ósea que produce anticuerpos, pero en el mieloma múltiple es-
Padecimiento puede presentarse en personas de edad media o mayores de 60 años.
tas células tienen un crecimiento desordenado que provoca las manifestaciones y progresión tumoral.
Respecto a las manifestaciones clínicas de este padecimiento que puede presentarse en personas de edad media o mayores de 60 años, indicó que el principal dato de alarma es el dolor óseo que se puede acompañar de fracturas patológicas, espontáneas o inesperadas, en cualquier sitio, particularmente columna, cadera, costillas o extremidades.
Añadió que algunos otros datos de alarma son la anemia, infecciones repetitivas en cualquier parte del organismo, pero principalmente pulmonares, también empiezan a presentarse datos de insuficiencia renal, hinchazón en las extremidades, pérdida de peso y en casos extremos, tumores, llamados plasmocitomas, en algún órgano. El especialista señaló que es desconocida la causa de esta enfermedad; sin embargo, se ha relacionado con algunos factores
como la exposición crónica a radiaciones, pesticidas, antecedentes familiares, la edad, sexo masculino, entre otros.
Asimismo, mencionó que en México se registraron aproximadamente 2 mil 400 casos nuevos en 2022, de acuerdo con los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se observa que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en el sexo masculino.
¿TDAH y obesidad están relacionados? Esto dice la ciencia
Ciudad de México.– El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad, pudiendo afectar el rendimiento escolar, laboral y social. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, hoy se reconoce que también puede persistir en la edad adulta e incluso descubrirse por primera vez en esta etapa de la vida. En los últimos años, múltiples estudios han demostrado que el TDAH no solo impacta la conducta y la concentración, sino que también guarda una relación estrecha con la obesidad. Investigaciones han encontrado que las personas con TDAH tienen hasta un 55% más de riesgo de desarrollar obesidad. Además, se sabe que el TDAH en adultos no
es poco frecuente: alrededor del 4.4% de la población adulta lo padece, aún sin haber sido diagnosticada en la infancia.
Un estudio de la Mayo Clinic, en Minnesota, reveló que las niñas diagnosticadas con TDAH en la infancia tienen el doble de riesgo de presentar obesidad en la adultez. Este hallazgo confirma que la relación entre ambos padecimientos no es solo circunstancial ni de corto plazo, sino que puede comenzar en edades muy tempranas y acompañar a las personas a lo largo de su vida. A esta evidencia se suma un estudio publicado en Translational Psychiatry, que identificó un componente genético y prenatal en la asociación de ambos padecimientos. Los investigadores demostraron que la obesidad materna durante el embarazo incrementa el riesgo de síntomas de TDAH en los hijos y
confirmaron la existencia de una relación bidireccional: el TDAH puede favorecer el aumento de peso por impulsividad y menor actividad física; mientras que la obesidad, a través de inflamación sistémica, tiene un impacto directo en funciones cerebrales, generando síntomas como los del TDAH. “El paciente con TDAH enfrenta retos adicionales para organizar su rutina diaria, mantener horarios de comida o sostener hábitos de ejercicio. Todo esto lo hace más vulnerable a la obesidad. Pero hoy sabemos que no solo es un tema de conducta: también hay bases genéticas y prenatales que refuerzan esta relación”, explica el Dr. Luis Jesús Dorado, especialista en Nutrición Clínica y Manejo Integral de la Obesidad. El médico subraya que el tratamiento debe ser integral y
personalizado. La farmacoterapia para el TDAH puede ayudar a regular la impulsividad y el apetito, mientras que la psicoterapia cognitivo-conductual contribuye a mejorar la autorregulación y la adherencia a hábitos saludables. Esto debe complementarse con planes de nutrición y ejercicio estructurados, y en casos específicos, con farmacoterapia para la obesidad o cirugía bariátrica, pero eso solo lo puede indicar un especialista.
“Ni el TDAH ni la obesidad son fallas de voluntad. Son condiciones médicas complejas, con bases biológicas, genéticas y ambientales, que requieren diagnóstico, acompañamiento profesional y empatía. Entenderlas en conjunto permite ofrecer a los pacientes tratamientos más efectivos y sostenibles”, concluye el Dr. Dorado.
Lilia Arellano
“El libre cambio no es un principio teórico; es una conveniencia”: Benjamín Disraelí Pretenden eliminar barreras comerciales a EU Sheinbaum a estados para coordinar seguridad A pesar de su fracaso, revivirán SuperISSSTE En Zacatecas, los Monreal imponen nepotismo
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2025.- Poco a poco, gota a gota, la información oficialista se agota y empieza a surgir la real, aquella en donde se contemplan puntos tratados entre Claudia Sheinbaum y Marco Rubio. Están las famosas barreras comerciales y los EU ya tenían fabricada la lista. Se dice en México se trata de ponerle aranceles a los países no firmantes del T-MEC y eso sorprende porque se trataría de todos aquellos con los cuales nuestro país ha firmado acuerdos para poder comercializar productos. Al parecer la queja mayor se centra en los productos chinos, a los cuales les asestan muchos golpes, pero cual púgiles mexicanos lo aguantan todo. Lo expresado por los gobernadores próximos a recibir la visita presidencial, los reclamos sobre la seguridad fronteriza les marcaron líneas de acción suficientemente claras, sobre todo para Sonora, Sinaloa y Baja California, aunque Durango, perteneciente al famoso “Círculo Dorado” del narco, a través de su gobernador afirma no tener sucesos sangrientos como los acontecidos en territorios vecinos.
Esta decisión de la titular del Ejecutivo de recorrer entidad por entidad toda la República teniendo como argumento dar de manera directa lo hecho durante los 11 meses de mandato, permite, primero, utilice los aviones de la Sedena para transportarse con toda seguri-
dad, elemento este clave porque nadie desea puede tener un percance con mal sabor de boca. Segundo, dejar una pequeña muestra de lograr diálogo respetuoso y cordial con los gobernadores de la oposición y, como un tercer punto, establecer contacto directo con los responsables de seguridad para plantear la aplicación local de la estrategia cuyo objetivo es devolverles a los ciudadanos la certeza de estar siendo protegidos por el gobierno, por la coordinación entre municipales, estatales y federales, lo cual supone otra exigencia gringa.
Lo menos por desear es la acompañe el éxito y los mandatarios estatales se despojen de frivolidades para enfrentar, con seriedad, a estos grupos. Aunque, y habrá de decirse, son los gobiernos locales los fuertemente señalados de protección, complicidad y hasta vínculos con las organizaciones criminales, lo cual sin duda pondrá cuesta arriba el objetivo presidencial. Pudiera ser reaccionaran en busca del manto proteccionista, del de impunidad, mismos solamente con la capacidad de ser lanzado desde Palacio Nacional o tal vez desde Palenque si, como se dice una y otra vez, es de donde surge el mandato real. De lograrse el trabajo conjunto, seguramente bajo la batuta de Omar García Harfuch, no pasara mucho tiempo para tener buenos resultados, para empezar a notar se
Raymundo Riva Palacio
Carambola por presión
brinda la seguridad requerida en cada entidad. Por lo pronto, la manifestación de sinaloenses, de más de 50 organizaciones, incluyendo al clero católico y otras iglesias, aguardan, como los padres de los desaparecidos de Ayotzinapa, una respuesta clara desde el más alto mando del país, del transformado en único abarcándolo todo.
REGRESA “LA PATITA”
Hace un par de días se recordaban las tiendas como Conasupo, en donde además de contar con los principales productos de consumo alimenticio, se ejecutaba una especia de control de precios para el resto de mercados como los de autoservicio, las cadenas comerciales marcaban los productos buscando no excederse en aquellos con los cuales operaba esta cadena estatal. Los trabajadores petroleros también tenían tiendas y no solamente de alimentos, sino zapaterías, papelerías, de electrodomésticos, etcétera, las cuales fueron cerradas y nada se supo de sus inventarios a la llegada del secretario general del STPRM, de quien no se sabe si descansa en paz, Carlos Romero Deschamps. Las del ISSSTE aparecieron por toda la geografía nacional y eran muy exitosas. Incluse fabricantes como Bimbo estacionaban tráileres en esos lugares para vender sus productos a muy bajo precio. Llegó la guillotina con el argumento de la corrupción y cerró prácticamente la totalidad, aún y cuando han seguido reportando la operación de algunas de ellas a las cuales van a invertirles una millonada.
Con un nuevo nombre “resurgirán” estos sitios bajo el nombre de “SuperISSSTE”. Durante el mandato de Vicente Fox y bajo el gastado argumento de la corrupción a lo cual agregaron el robo y negocios alter-
nos hechos con la mercancía de las tiendas desviada a comercios particulares, cerraron 130 tiendas, dejando supuestamente en operación solamente 70. 50 sucursales dicen están ubicadas en el interior del país y las otras 20 en Ciudad de México, pero lo curioso es su invisibilidad, nada habla de contar con esos lugares otrora considerados como parte de las prestaciones sociales. La división en cuatro zonas llevada a cabo para el control durante más de 40 años permitía mantener su inspección hasta la aparición de gerentes carentes de supervisión directa de los responsables de compras y seguridad de los establecimientos y comenzó el desorden Martí Batres es quien dirige el ISSSTE y será responsable de la aplicación de más de 43 millones de pesos dedicados a “remodelar” estas tiendas en un plazo no mayor a 90 días. En el pasado de este funcionario nada logra borrar la compra y distribución de la famosa “leche Bety”, la adquirida con contaminación incluida además de estar caduca. Si como se asegura existen unas cuantas tiendas sobrevivientes, ¿se justifica la inversión o se trata de esos celebres negocios cuatroreros?
Lo sabremos si hacen publica la ubicación y el interior de las tiendas, para poder comprobar se encuentran en buenas condiciones para operar y sobre todo saturadas de productos.
DE LOS PASILLOS
Afortunadamente dieron marcha atrás al despojo de palcos y plateas del Estadio Azteca, o Estadio Banorte o Estadio de la CDMX, al intentar no respetar la propiedad y de esta manera venderles el mismo espacio a los aficionados al futbol, justo cuando México es una de las sedes del Mundial. El escándalo de no resolverse favorablemente
para los propietarios, se uniría al provocado en Campeche, en donde la decisión unilateral del gobierno puede llegar a la expropiación de cualquier terreno o propiedad privada. Agreguemos la gentrificación y ahora sí, que Quetzalcóatl nos ampare, aunque se le rece en pleno gobierno laico… ¿Es malo o es bueno descubrir que Riobóo, el constructor preferido de AMLO y cónyuge de la ministra Yasmín Esquivel cobre altísimas rentas al Poder Judicial por el arrendamiento de inmuebles? Con las ganancias obtenidas durante todo un sexenio, la acumulación de su fortuna le permitió la adquisición de esta y muchas otras propiedades, lo cual no puede ser criticable, salvo por la forma de obtención de los contratos y el encontrarse fuera de lo marcado por metro cuadrado de arrendamiento en la zona en la cual se encuentran…
Gravísima la encrucijada marcada para Morena en Zacatecas. ¿Quién sigue de los Monreal en el mandato estatal?
El PT y el Verde, pese a ser aliados, no tienen porque obedecer a pie juntillas los ordenamientos internos de Morena y, por lo tanto, Saúl Monreal asegura se pondrá en el bote de la basura la negativa al nepotismo y peleará por la candidatura abanderado por cualquiera de estos dos partidos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
hijos de su cuñada y que tenían una enorme ascendencia con la esposa del entonces secretario que les permitió operar sin consecuencias.
la advertencia, pero nadie tenía nada en la cocina salvo el secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales, porque cuando llegó al cargo y comenzó a platicar con los almirantes, uno de ellos (cuyo nombre se reserva por cuestiones de seguridad), le platicó del huachicol fiscal en Altamira. El almirante fue convocado a Palacio Nacional para que explicara lo que había investigado y describió las redes de marinos, funcionarios aduaneros y empresarios que operaban con pedimentos alterados para introducir combustibles a través del mecanismo que se conoce coloquialmente como huachicol fiscal, que se reveló en este espacio en marzo del año pasado. La presidenta preguntó qué tan rápido podía hacer la operación para desmantelar esa red, y la respuesta fue que inmediatamente, si tenía los recursos para hacerlo. Sheinbaum se los dio y ordenó que partiera en ese momento. El aseguramiento fue el 19 de marzo y se anunció el 31. Destaparon una caja de Pandora. Lo primero que encontraron es que no había sido uno, sino dos barcos que habían transportado combustible con pedimentos apócrifos, pero uno de ellos, mientras la ope-
El aseguramiento en Tamaulipas provocó una fuerte reacción en la Marina porque la operación colocó los nombres de los involucrados en la mira de Estados Unidos. En las ironías de lo que ha tenido que hacer el gobierno de Claudia Sheinbaum para aplacar la furia del presidente Donald Trump, se encuentra el origen de uno de los golpes más importantes que ha hecho en su joven sexenio contra el huachicol, cuya dinámica, en este momento, no permite saber hasta dónde va a escarbar su corrupción: el aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel, que produjo la detención de 14 personas la semana pasada, sobresaliendo la captura de un vicealmirante, sobrino político del exsecretario de la Marina Rafael Ojeda, que tenía fuertes relaciones con el entorno del expresidente Andrés Manuel López Obrador. El aseguramiento de ese barco fue resultado de la presión que sentía la presidenta Sheinbaum por las amenazas arancelarias de Trump. El 26 de febrero había anunciado tarifas de 25% a las importaciones mexicanas, que entrarían en vigor el 2 de abril si para el 4 de marzo no había demostrado avances en materia de seguridad en la frontera. A los pocos días hubo una reunión del gabinete de seguridad para analizar qué podrían hacer, para enviar la señal de que habían tomado nota de
ración estaba en marcha, zarpó y lo perdieron. Lo segundo fue un llamado de Washington con la petición urgente para que viajaran de inmediato sus contrapartes para hablar sobre el aseguramiento. Estaban preocupados porque, les dijeron, un empresario texano que había sido donante de la campaña de Trump, estaba asociado con el barco –aunque no quiere decir necesariamente que conocía de las ilegalidades–, mientras que del lado mexicano, se encontró que el cargamento llevaba, en una de sus líneas, a familiares del expresidente López Obrador –igualmente, sin que esto signifique automáticamente responsabilidad o culpabilidad–. No obstante, las investigaciones continuaron en México así como fueron creciendo las presiones de Estados Unidos para combatir el robo de combustible. De ahí surgió la captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, designado en enero pasado como comandante de la 10ª Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta, quien se encuentra recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano desde el 2 de septiembre. Su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna, sobre quien existe una orden de aprehensión por el mismo caso, se encuentra prófugo. Los marinos son sobrinos políticos del almirante Ojeda, que durante los primeros cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador capoteó las acusaciones de corrupción surgidas en la prensa contra ellos, que son
Ayer, en una conferencia de prensa, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, hizo un enorme esfuerzo por deslindar al almirante Ojeda de lo que hicieron sus sobrinos políticos, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, lo secundó al recordar que hace dos años el secretario le pidió que investigara diversas irregularidades en la dependencia, permitiendo la especulación de que él había sido quien detonó la investigación de marzo.
La conversación con el fiscal se dio en el contexto de la decisión sobre la candidatura presidencial de Morena, en la cual había apostado por Marcelo Ebrard, con quien tiene una estrecha relación. Pero fue hasta principios de 2024, de acuerdo con personas que trataron con el almirante Ojeda, cuando comenzó a buscar amarrar los cabos sueltos, luego de que su caballo negro para la Presidencia no llegó a la candidatura, y empezó a desvincularse de sus sobrinos políticos. Fue demasiado tarde.
La operación que condujo a este golpe no comenzó hace dos años, sino hace seis meses, derivado de la exposición que hizo el almirante al secretario Morales, que había llamado a sus mandos operativos para conocerlos y escuchar sus diagnósticos. El almirante le expuso la investigación que había realiza-
do de manera unilateral, porque nadie en la secretaría le había hecho caso, y menos aún ayudado. En ese momento, el nuevo secretario de la Marina tampoco le hizo mucho caso. Al mismo tiempo, se venía dando una creciente presión del gobierno de Estados Unidos para que incrementaran el combate al robo de combustible, pero no fue sino hasta la urgencia de la presidenta para entregar un resultado importante a Trump, cuando surgió lo único armado como investigación que tenían a la mano, el caso del huachicol fiscal en Altamira. Fue un golpe de suerte en Palacio Nacional, porque si bien el puerto de Altamira tenía prendidas las alertas en México y Estados Unidos por el uso de los recursos del combustible robado en Tamaulipas para campañas político-electorales de Morena, no había una investigación a fondo sobre las redes de corrupción. El aseguramiento provocó una fuerte reacción en la Marina porque la operación colocó los nombres de los involucrados en la mira de Estados Unidos. Una versión que circula dentro de la secretaría es que varios oficiales discutieron asesinar a quienes habían descubierto sus operaciones en Altamira, como, de acuerdo con investigaciones paralelas, se presume que actuaron a finales del año pasado contra un contralmirante y una funcionaria de la Fiscalía General en Manzanillo.
Las plantas son seres vivos, pero ¿son capaces de tener sensaciones, sentir el tacto, el dolor o algo más? Estas y otras preguntas rodean al mundo vegetal
¿Quién no ha pensado alguna vez, después de arrancar una flor, algo como: “¿Estaré dañando esta planta?”. O al recoger una fruta del árbol, podar, cosechar verduras... ¿Tiene el mundo vegetal la sensibilidad suficiente para sentir dolor? ¿O algún otro tipo de sensación similar, como la que sienten los animales?
Estas y otras preguntas se las han planteado científicos de diferentes áreas durante muchos años y, ahora, National Geographic presenta las respuestas que existen hasta el momento sobre la sensibilidad de las plantas.
¿Las planta sienten dolor?
Aunque puedan parecer pasivas, las plantas tienen sus propios sistemas sensoriales complejos, diseñados para responder a peligros u otros cambios en su entorno, según estudios realizados por la Universidad de Melbourne, en Australia. Sin embargo, los sistemas sensoriales de las plantas son muy diferentes a los que se encuentran en los animales. Según la Enciclopedia Britannica (plataforma de conocimiento del Reino Unido), como las plantas no tienen receptores del dolor, nervios ni cerebro, no sienten de la misma manera que los seres humanos entendemos este acto.
“Arrancar una zanahoria de la tierra o podar un seto no es una forma de ‘tortura botánica’, y puedes morder una manzana sin preocuparte por si le duele, porque no siente nada”, asegura la fuente británica. Sin embargo, muchas plantas pueden tener percepciones, sensaciones y comunicar estímulos físicos o daños de formas más sofisticadas de lo que se pensaba anteriormente.
Existen varios estudios que han demostrado y observado las sensaciones de diferentes plantas, como sus reacciones de protección, resistencia e incluso estrés, tal y como explican algunos artículos científicos de la Universidad de Melbourne, en Australia, y de la Universidad de Lund, en Suecia.
¿Cómo funciona la
sensibilidad de las plantas?
La comunidad científica apenas está empezando a reconocer las capacidades avanzadas de la sensibilidad de las plantas, y ya se sabe que estas experimentan una variedad de sensaciones. Pueden cerrar o abrir sus hojas o flores para evitar un ataque o esperar la lluvia, por ejemplo, detalla Britannica.
La fuente inglesa afirma además que algunas plantas tienen habilidades sensoriales evidentes, como la dionea atrapamoscas (Dionaea muscipula) y sus increíbles trampas que pueden cerrarse en aproximadamente medio segundo para capturar presas (normalmente insectos). Del mismo modo, la planta dormilona o mimosa sensitiva (Mimosa pudica) cierra rápidamente sus hojas en respuesta al tacto, una adaptación que puede servir para ahuyentar a los posibles animales herbívoros.
Según el Dr. Kim Johnson, investigador de la Facultad de Biociencias de la Universidad de Melbourne, que estudia el mundo de los sentidos de las plantas, “estas están constantemente sometidas a estrés ambiental. Es posible observar cómo las plantas responden a este estrés físico, ya que cambian de forma”.
“Por lo tanto, si una planta se ve constantemente azotada por fuertes vientos, cambia de forma para resistir mejor el viento; si las raíces encuentran una roca, crecen a su alrededor, ya que las plantas perciben lo que las rodea”, afirma Johnson.
La clave de la sensibilidad de las plantas es su “piel”. La epidermis de una planta funciona de la misma manera que la de la mayoría de los animales, ya que protege la estructura interna y ayuda a prevenir la pérdida de agua. Pero también es el lugar ideal para tener sentidos que captan las tensiones ambientales, explica el investigador australiano.
Las plantas sienten estrés Investigadores suecos han profundizado en la investigación para comprender mejor una sensación específica y muy común
Santoral: San Adrián, la Natividad de la Virgen María y San Sergio.
* Día Internacional de la Alfabetización
* Día Internacional del Periodista
* Día Mundial de la Fisioterapia
* Día Mundial de la Fibrosis Quística
Hoy en la historia:
* 1474: Nace en Italia Ludovico Ariosto, el poeta que nos regaló la épica de “Orlando furioso”.
* 1504: En la Plaza de la Señoría de Florencia, se revela por primera vez la impresionante estatua del David, obra maestra de Miguel Ángel.
* 1546: Juan de Tolosa llega a un lugar rico en plata que, años más tarde, se convertiría en Zacatecas, una de las ciudades mineras más importantes de México.
* 1636: En Estados Unidos, se funda el Harvard College, la institución que se convertiría en la prestigiosa Universidad de Harvard.
* 1768: Nace Josefa Ortiz de Domínguez, la “Corregidora de Querétaro”, una pieza clave en el movimiento de Independencia de México.
* 1847: México enfrenta a los invasores estadounidenses en la heroica Batalla de Molino del Rey, cerca de Chapultepec.
* 1862: Muere el general Ignacio Zaragoza, el héroe que defendió a México en la Batalla del 5 de mayo.
* 1895: Nace Sara García, la entrañable actriz que se convertiría en “La Abuelita del Cine Mexicano”.
* 1900: Nace Adela Velarde, la valiente enfermera de la Revolución Mexicana que inspiró el famoso corrido de “La Adelita”.
* 1928: La FIFA decide que Uruguay será la sede del primer Mundial de Fútbol.
* 1952: El mundo descubre la obra maestra de Ernest Hemingway, “El viejo y el mar”, que ganaría el Premio Pulitzer y un lugar en la historia literaria.
* 1990: Muere Camilo Sesto, el icónico cantante español que dejó un legado de baladas románticas.
* 2022: A los 96 años, en el Castillo de Balmoral, muere la Reina Isabel II, tras un reinado de 70 años, el más largo en la historia británica.
en las plantas: el estrés. Según un artículo de la Universidad de Lund (Suecia), hace 30 años se investigaba cómo el contacto con las plantas podía desencadenar diversas reacciones de estrés en ellas y su relación con la genética. Los investigadores de la universidad sueca publicaron en 2022 en la revista científica Science Advances el descubrimiento de claves genéticas que explican por qué las plantas responden tan fuertemente a los estímulos mecánicos. Algo que puede aumentar la productividad de algunos cultivos y mejorar la resistencia de las plantas al estrés en el futuro.
A diferencia de los animales, las plantas no sienten dolor, pero reaccionan con fuerza al contacto humano, a los animales hambrientos, al viento y a la lluvia, por ejemplo. “Estos factores externos provocan la rápida activación del sistema de defensa molecular de la planta, lo que, a su vez, puede contribuir a que las plantas se vuelvan más resistentes y florezcan más tarde”, indica Olivier Van Aken, investigador de Biología de la universidad sueca.
“Expusimos la planta Arabidopsis thaliana (de la familia de las brasicáceas) a un suave cepillado en las hojas, lo que activó miles de genes y liberó hormonas de estrés. A continuación, utilizamos el cribado genético para encontrar los genes responsables de este proceso”, explica Van Aken. Estudios anteriores ya habían demostrado que la hormona vegetal ácido jasmónico es un mediador importante en la señalización táctil. Sin embargo, la investigación sueca identificó tres nuevas proteínas que desempeñan un papel fundamental en la respuesta de las plantas al tacto. El descubrimiento se está probando ahora para contribuir a la agricultura de cereales en Japón. Como indica Britannica, las plantas tienen habilidades excepcionales para responder a la luz solar, la gravedad, el viento e incluso a los insectos. “Pero (afortunadamente) sus éxitos y fracasos evolutivos no han sido moldeados por el sufrimiento del dolor, sino solo por la simple vida y muerte”, concluye la fuente.
Día internacional de la Alfabetización
La alfabetización es una condición imprescindible para el desarrollo de las personas y por ende de los municipios, estados y países. La UNESCO proclamó el 8 de septiembre como “Día Internacional de la Alfabetización”, con el objetivo de crear interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones. Por tanto, este día es una oportunidad para centrar la atención de los gobiernos federal, estatal y municipal sobre los millones de niños y adultos que no tienen acceso a programas de alfabetización y educación.
El tema elegido para 2018 se centra en la alfabetización y el desarrollo de competencias.
La alfabetización es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, aprobados por los mandatarios mundiales en septiembre de 2015, que promueven el acceso universal a una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida de las personas.
De entre los 17 Objetivos de la Agenda 2030, el número 4 tiene como finalidad asegurar que todos los jóvenes aprendan a leer, escribir y tengan conocimientos básicos de aritmética, así como garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
En México hay 3.9 millones de personas que no saben leer y escribir; ellos representan el 4.17 por ciento de la población de 15 años o más. De esta cifra el 62 por ciento son mujeres.
La mitad de las personas en situación de analfabetismo en México se encuentran en 5 estados de la República: Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Estado de México y Puebla.
Actualmente el Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), trabaja para alcanzar la “alfabetización plena”, de acuerdo con los estándares internacionales que establece la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Esto significa que nuestro país alcanzaría un porcentaje menor al 4 por ciento de su población en condición de analfabetismo.
Las alianzas entre los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado son fundamentales para fomentar la alfabetización en México.
La alfabetización es un derecho y un medio para alcanzar el desarrollo individual y social, asimismo es el eje de la Educación, por lo que es esencial para erradicar la pobreza, lograr la igualdad de género, garantizar el desarrollo, la paz y la democracia.
www.contactohoy.com.mx
Súchil, Dgo.- La fuerte corriente de un arroyo del municipio de Súchil arrastró a una camioneta en la que viajaban tres habitantes de una localidad de dicha región; tras el incidente, inició una búsqueda en la que, al cierre de esta edición, sólo había sido localizada una de las víctimas.
Los desaparecidos son un matrimonio y una adulta mayor que iban a bordo de una pickup que fue localizada, vacía, el domingo por la noche. Una de las víctimas, habría sido ya localizada sin vida este lunes por la mañana.
Sus nombres, trascendió, son Ricardo Medina Flores, su esposa Amelia Piña Villa y la madre de esta última, Alejandrina Luna Piña, todos originarios del poblado Alemán de la mencionada demarcación. Tenían entre 50 y 75 años d edad. De acuerdo a los datos confirmados por las autoridades, el desafortunado incidente ocurrió en las inmediaciones de la localidad de San Juan de Michis, en la región de La Michilía.
Buscan a 3 desaparecidos, no descartan que haya más**
Las víctimas intentaron cruzar a bordo de una camioneta un vado conocido como “El 35”, por el que en ese momento pasaba un arroyo sumamente crecido.
La corriente era demasiado fuerte y el agua arrastró a la camioneta, que los testigos perdieron de vista en cuestión de minutos.
Tras el incidente, se montó
un operativo de búsqueda por parte de policías municipales, elementos de Protección Civil y habitantes de la región. La localizada, según trascendió, es Amelia.
Es de apuntar que se maneja el rumor de que en la camioneta viajaban de tres a cuatro personas más que iban de “ride”, aunque se trata de una versión no confirmada.
Vicente Guerrero, Dgo.- Un choque entre camionetas, ocurrido el domingo por la noche en el municipio de Vicente Guerrero, dejó saldo preliminar de una persona sin vida y cuatro más con lesiones de consideración.
Aunque el contexto en el que ocurrió el percance y los datos de las víctimas no han sido detallados, se confirmó que los hechos se dieron en las inmediaciones de la localidad de San Pedro de Alcántara, una de las más cercanas al municipio de Súchil.
La información inicial indica que se trató de un choque por alcance en el que una camioneta Ford Ranger impactó en la parte trasera de una Nissan tipo “estacas”.
El fuerte impacto provocó una fuerte sacudida a los ocupantes de ambas unidades, por lo que testigos solicitaron la presencia de personal de Protección Civil y
Cruz Roja de Vicente Guerrero. Por desgracia, al llegar a la escena se encontraron con una víctima sin signos vitales; se desco-
noce, de momento, la condición de los cuatro sobrevivientes que fueron atendidos por el personal médico.
Durango, Dgo.- Personas que caminaban por un lote baldío cercano al fraccionamiento Villas del Guadiana IV, localizaron el domingo a una víctima de muerte por autolesión.
El fallecido es un hombre que tenía entre sus pertenencias documentos a nombre de Cruz Enrique R. R., de 39 años de edad y domicilio en el fraccionamiento Valle del Rocío.
Fue a eso de las 14:30 horas cuando se solicitó la presencia en un enorme terreno despoblado, que se encuentra en la orilla de la ciudad y es la transición a la zona rural. Al llegar, elementos policiacos confirmaron que debajo de un árbol estaba el varón inconsciente y una vez que llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana, se confirmó la defun-
ción.
Ante ello, se solicitó la presencia de la Fiscalía General del Estado, que inició los procedimientos de rigor.
El cuerpo será sometido a la necropsia de ley para confirmar la hipótesis inicial de muerte por suicidio, con lo que el número de casos en 2025 llegaría a 99.
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer que viajaba como pasajera en el taxi que conducía su esposo, murió en el municipio de Gómez Palacio al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito. El hecho ocurrió en una de las principales vialidades de la mencionada demarcación.
La persona fallecida es la señora Micaela Cigarroa Valdez, de 59 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Santa Rosa.
El incidente ocurrió cuando la víctima iba como acompañante de su esposo Rogelio “N”, de 68 años de edad, a bordo de un Nissan Tsuru habilitado como unidad del transporte público.
Fue sobre el bulevar José Rebollo Acosta, a la altura de la calle Lirios de la colonia Hijos de Campesinos, donde aparentemente realizó un viraje a la izquierda sin precaución.
Eso provocó que la camioneta Toyota Sequoia que conducía Jasán, de 39 años, lo impactara en uno de los costados, lo que provocó lesiones a ambos; por desgracia, la señora Micaela murió poco después.
Tanto el conductor del taxi como el de la camioneta particular quedaron detenidos en lo que se deslindan responsabilidades, mientras que los restos de la mujer fallecida fueron llevados al Servicio Médico Forense.
Durango, Dgo.- Un niño de un mes de nacido murió en el Hospital Materno Infantil, tras permanecer varios días en cuidados intensivos a causa de una desnutrición severa; todo indica que el niño fue víctima de omisión de cuidados.
Según el informe, el pequeño que perdió la vida no había sido registrado, por lo que solo se le identificó con los apellidos de sus
padres, C. N. Fue el pasado 2 de septiembre cuando sus familiares llevaron al pequeño al centro médico en mención, ya en malas condiciones de salud y con señales claras de falta de higiene. Esta última circunstancia generó la alerta de las autoridades, por lo que el caso se notificó al personal de la Fiscalía General del Estado, que inició un proceso
de investigación al tiempo que se daba tratamiento al infante.
Por desgracia, con el paso de los días la condición del pequeño no mejoró y este lunes por la madrugada se confirmó su fallecimiento.
Los padres del niño están bajo investigación, aunque se desconoce su estatus legal actual.
Durango, Dgo.- Una niña pequeña murió este lunes por la mañana en un domicilio de la zona norponiente de la ciudad a causa de una diarrea que se prolongó al menos una semana; se desconoce,
sin embargo, la razón por la que la infante no estaba hospitalizada al momento del deceso.
La fallecida es una infante de un año 3 meses, de iniciales M. E. P., quien tenía su domicilio en
Durango, Dgo.- Un hombre de 49 años de edad fue trasladado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social con varias quemaduras, tras ser víctima de un flamazo ocurrido en su casa del fraccionamiento La Noria.
La víctima es Sergio Hernández López, vendedor que tiene su domicilio en la calle Jade del mencionado asentamiento, cercano a la avenida Mártires de Sonora.
Según la información recopilada por las autoridades, el varón le estaba “sacando el aire” a un
tanque de gas mientras su esposa estaba en una habitación. En eso escuchó un fuerte estruendo y, al asomarse, vio a su esposo lesionado.
De inmediato solicitó apoyo de las autoridades y al sitio fue enviado personal tanto de la Dirección Municipal de Protección Civil como de la Cruz Roja Mexicana, que observaron quemaduras en varias partes del cuerpo. Ante ello, decidieron su traslado al centro médico mencionado, que se realizó a bordo de una ambulancia.
la calle Gladiola de la colonia Raquel Velázquez.
Fue este lunes por la mañana cuando se solicitó la presencia de las autoridades y cuerpos de emergencia en el domicilio mencionado, dado que la pequeña quedó inconsciente y, aparentemente, dejó de respirar.
Al sitio arribó personal médico que confirmó que la niña ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio aviso a la Fiscalía General del Estado; la familia de la infante, le informó a la Policía que la niña tenía una semana con diarrea.
Antes, precisaron, había estado hospitalizada por un problema cardíaco; sin embargo, todo apunta a que el deceso se derivó de una deshidratación severa posterior a un cuadro de diarrea con evolución de una semana.
La Fiscalía del Estado abrió una investigación para descartar alguna omisión de cuidados.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Marcelino Mejorado Paniagua, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Javier Treviño Fernández, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Niño Jesús Yael Chaparro Márquez, de 11 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Víctor Contreras Fernández, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se vela en Calle Girasol # 416 de Fracc. Valle del Rocío el cuerpo del Sr. Cruz Enrique Rodríguez Roldán, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Saucedo Avendaño, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una joven de 27 años de edad fue localizada a tiempo en medio de un intento por quitarse la vida; su localización permitió el auxilio de personal médico, que la trasladó para su atención a un hospital.
La víctima es M. A. M., con domicilio en el fraccionamiento Villas del Sol, ama de casa que padece depresión desde hace al-
Durango, Dgo.- Harto porque sus vecinos no dejaban de hacer ruido y ya eran las 2:00 de la madrugada, un vecino de la colonia Villa de Guadalupe tomó un bat de beisbol y fue a causar daños en la casa de los escandalosos. Asustada, la dueña del inmueble llamó a las autoridades, que llegaron poco después a la escena. Los hechos ocurrieron durante la madrugada del domingo en un domicilio ubicado en la calle Diego Rivera, en el que la joven Ana O., de 26 años, tenía una convivencia en la que algunos de los invitados estaban dentro y otros afuera.
La combinación del ruido interior y exterior no dejó dormir
gún tiempo. Fue este domingo cuando su esposo, tras estar fuera de casa algunas horas, llegó y se encontró con la fémina semiinconsciente, producto de una intoxicación medicamentosa intencional.
El varón de 31 años llamó de inmediato al número de emergencias y al sitio llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana,
Agarró a batazos la puerta de sus vecinos por escandalosos
a algunos vecinos, entre ellos uno de ellos que ya les había pedido moderar su conducta. Sin embargo, y dado que no encontró respuesta, salió de su casa con un bat en las manos y, al verlo, todos se metieron a la casa de la fiesta. Él muy, muy molesto, dañó la puerta con el objeto contundente. Cuando los policías recibieron la explicación de lo sucedido, conminaron a los ruidosos a mantenerse dentro de la casa con un volumen adecuado para no molestar. En tanto que el vecino del bat se quedó en su vivienda y no pudo ser contactado por los agentes.
cuyo personal confirmó los efectos crecientes de la intoxicación. Además, la joven había dejado un recado póstumo en el que explicaba su condición de salud mental y se despedía de sus seres queridos; por fortuna, la encontraron a tiempo y fue llevada de inmediato a tratamiento especializado.
Tamazula, Dgo.- Autoridades federales desmantelaron en la Sierra de Durango dos narcolaboratorios, en ellos había 21 toneladas del enervante listo para distribuirse, con un valor superior a los 6 mil millones de pesos, según la estimación oficial. La doble incautación se realizó en las inmediaciones del poblado Carricitos de Tamazula, durante un recorrido terrestre que realizaba personal de la Secretaría de Marina (Semar), en coordina-
Durango, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado ingresó durante la madrugada del domingo al área de residuos del Hospital Materno Infantil y le prendió fuego a la basura, sin que se tenga todavía claridad de con qué intención.
Fue a eso de las 4:00 horas cuando policías que recorrían la zona vieron una gran cantidad de humo en el centro médico ubicado en la avenida 5 de Febrero e ingresaron.
Al hacerlo, se encontraron con un empleado que acababa de ver lo ocurrido por lo que los propios agentes solicitaron, a través de C5, la presencia del personal del Cuerpo de Bomberos.
De acuerdo a lo descrito por el trabajador, fue un varón con pantalón de mezclilla, chamarra beige y playera blanca, quien se acercó hasta el contenedor de basura y encendió la basura.
Aunque el incendio fue aparatoso, no alcanzó más áreas del hospital, aunque se sugirió denunciar el caso para que se investigue, dado el riesgo que representan los actos de este tipo.
ción con la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) De esa forma, localizaron y desmantelaron los laboratorios montados en un par de predios solitarios, en los que además de los 21 mil kilogramos de cristal localizaron una cantidad significativa de precursores químicos. Entre éstos había mil litros
de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio. La propia SSPC estimó que, con el aseguramiento, se evitó que el mercado recibiera 525 millones de dosis de droga, lo que tiene un valor de 6 mil 532 millones 25 mil 885 pesos.
Lluvias derribaron fachada de casa abandonada; un auto resultó dañado
Durango, Dgo.- Un automóvil compacto resultó con algunos daños en su carrocería al derrumbarse la fachada de un inmueble en desuso, ubicado en el barrio de Analco; por fortuna, nadie pasaba por la banqueta cuando ocurrió el incidente.
El afectado es el señor Juan Miguel, de 34 de edad y domicilio en la colonia IV Centenario, quien es el propietario de un vehículo Nissan Tsuru que resultó con afectaciones.
Los hechos ocurrieron el domingo cuando su coche estaba estacionado en la calle Francisco Sarabia, entre las calles de Mina
y Urrea, junto a una finca actualmente en desuso.
Mientras él hacía unas compras en un local cercano, escuchó el estruendo del colapso y de inmediato notó que los escombros habían alcanzado al auto, por lo que llamó a las autoridades para que lo auxiliaran.
La dueña del inmueble fue contactada por vecinos y acudió poco después; ante los oficiales asumió la responsabilidad y llegó a un acuerdo reparatorio con el dueño el Tsuru, por lo que no hubo necesidad de denuncia ante la Fiscalía del Estado.
Hirió a un hombre en “Golden River”; intentó arrollar a policías en su huida
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 34 años de edad luego de herir a un hombre en el fraccionamiento Río Dorado; durante su huida, le aventó su vehículo a un par de agentes que evitaron el impacto. El asegurado es José “N”, de 34 años de edad, quien tiene su domicilio en el asentamiento ya mencionado, lugar en el que hirió a otro habitante del conjunto habitacional.
Según el informe, los hechos ocurrieron el domingo por la madrugada y fueron reportados al número de emergencias 911, por lo que policías que estaban en la zona de inmediato se acercaron al lugar.
Cuando los agentes detectaron al vehículo del presunto agresor, una Chrysler Pacífica, se colocaron enfrente y le ordenaron detenerse, pero en lugar de hacerlo, intentó arrollar a los oficiales.
Estos iniciaron la persecución y lo alcanzaron pocos metros adelante, lo que permitió su aseguramiento; entre sus ropas estaba la navaja que había usado para herir a un hombre en uno de los departamentos de Río Dorado. El caso quedó en manos del Agente del Ministerio Público, que elabora el expediente para que responda por el delito de lesiones calificadas u homicidio en grado de tentativa.
Saúl ‘Canelo’ Álvarez ya comenzó a pensar en su retiro. El boxeador mexicano se encuentra a unos días de enfrentar a Terence Crawford en Las Vegas y, aunque su mente está enfocada en el zurdo estadounidense, tampoco puede evitar pensar qué será de su vida después de la cita del 13 de septiembre.
El campeón indiscutido de las 168 libras lo tiene claro: hacer una gira en Japón, Reino Unido, quizá volver a pelear en México y retirarse a los 37 años; en un broche de oro para uno de los peleadores que dominan la escena del boxeo comercial.
“Siempre he dicho que me
gustaría pelear en Japón, porque crecí viendo a Chololo Larios. Japón tiene una afición muy boxística. También me gustaría pelear en Inglaterra”, declaró Canelo Álvarez en una charla con CNN, donde lo cuestionaron sobre la posibilidad de volver a México con una función de boxeo profesional. “Sí, no menos que eso, de ahí para arriba. Me encantarían esos lugares”.
El pupilo de Eddy Reynoso le tomó gusto a su vida de empresario y uno de sus objetivos sería impulsar al boxeo mexicano como promotor, incluso si se encuentra a un peleador con
mejores habilidades que él. Al parecer la palabra “envidia” no cabe dentro de su vocabulario.
Su objetivo sería dedicarse a esta vida después de los 37 años, sobre todo porque le daría tiempo de disfrutar a su familia. “Siempre aparecerá alguien. Me encantaría apoyarlo. Si algún día soy promotor quiero enseñar a los peleadores cómo manejar su carrera y negocio, mostrarles la foto completa: qué hacer, cómo ganar, cómo manejar sus ingresos. Al final, dan la vida por una mejor vida, y me gustaría guiarlos. En este momento quiero enfocarme aquí; mi familia lo sabe y llega-
rá el momento de disfrutarlas. No pienso apresurar mi retiro. En dos años creo que sería el momento ideal, a los 37 años. También tengo metas fuera del boxeo, en negocios y en mi familia”, recalcó el campeón de los cuatro cinturones de las 168 libras. Canelo Álvarez peleará con Terence Crawford en el inmueble donde juegan los Las Vegas Raiders de la NFL. Pese a las críticas por su ventaja en el peso, el mexicano cree que será una pelea de cuidado porque su rival se encuentra dentro de los mejores del mundo.
“Es uno de los mejores libra
por libra del mundo. Es un gran peleador, muy dedicado toda su carrera, así que conocemos su calidad. Nosotros también estamos preparados. Hemos hecho una gran preparación enfocada en su estilo. Sabemos que es bueno, pero como siempre he dicho, tenemos lo nuestro y vamos a ganar esa pelea. Cada rival y cada pelea son importantes. Ganarlas es esencial para mantenerse en la cima. Siempre me he sentido el mejor, desde que empecé en amateur hasta subir de categoría. Lo importante es mantenerse y ganar”, sentenció.
El Gran Premio de Italia volvió a ofrecer un espectáculo marcado por la tensión, la estrategia y la polémica. En el mítico Autódromo Nazionale de Monza, Max Verstappen recuperó su mejor versión y puso fin a una racha de ocho carreras sin victoria, devolviendo a Red Bull al primer escalón del podio tras semanas dominadas por McLaren. El neerlandés encontró en el “Templo de la Velocidad” el escenario ideal para reivindicarse, con una actuación que recordó al dominio de temporadas pasadas. Detrás, el equipo de Woking vivió un domingo agridulce. Lando Norris y Oscar Piastri completaron el podio, pero la tensión interna marcó el desenlace. El británico perdió tiempo por una parada lenta en boxes que lo relegó ante su compañero, y aunque el australiano se perfilaba para ampliar su ventaja en el campeonato, desde el muro llegó la orden de devolver la posición. El resultado final dejó al inglés segundo y al líder del campeonato tercero, en una decisión que desató controversia en el garaje.
¡ARRANQUE DRAMÁTICO!
La jornada comenzó con drama incluso antes de la salida: Nico Hülkenberg abandonó sin tomar la largada por un fallo en su Sauber. Ya en la parrilla, los motores rugieron y en la primera vuelta Verstappen defendió la pole con polémica, empujando
a Norris al césped y cortando la primera curva. Más atrás, Leclerc y Piastri intercambiaron maniobras intensas, con el australiano recuperando la tercera posición en Ascari. Para evitar sanciones, Red Bull ordenó al tetracampeón ceder el liderato al equipo Papaya, mientras Leclerc recuperó el tercer puesto. El duelo entre ambos pilotos se mantuvo hasta que el australiano retomó la posición de bronce con una maniobra de manual en la primera chicana del mítico circuito. Al mismo tiempo, Lewis Hamilton escalaba con el Ferrari hasta la sexta plaza, mientras Antonelli caía al décimo lugar en su carrera de casa.
MAD MAX RECUPERA LA PUNTA
Con el paso de las vueltas, el neerlandés retomó el liderato en pista y comenzó a marcar diferencias. A mitad de carrera, la ventaja sobre Norris superaba los cinco segundos, justo después de que el británico cometiera un error al pisar la grava. La estrategia se volvió determinante: Leclerc fue el primero del Top 5 en parar y montar neumáticos duros, mientras Red Bull extendía el stint de Verstappen. Alonso, en contraste, sufrió problemas de suspensión y quedó fuera de carrera.
PARADA DRAMÁTICA EN MCLAREN
El momento decisivo llegó en las últimas 15 vueltas. Verstappen montó el compuesto duro y salió tercero, con ambos McLaren al frente pero pendientes de su parada. El equipo de Woking optó por los blandos para el cierre, aunque una detención lenta arruinó las opciones de Norris: perdió la posición ante su compañero y quedó tercero en pista. Piastri parecía encaminado a reforzar su liderato en el campeonato, pero la escudería decidió intervenir: a cuatro vueltas del final, el australiano recibió la orden de devolverle la posición a su compañero.
La bandera a cuadros confirmó el regreso del vigente campeón mundial. El neerlandés cruzó primero y logró su tercer triunfo del año, el primero desde Emilia Romagna en mayo. Norris fue segundo y Piastri tercero, en un podio que refleja la intensa lucha por el título y tensión en la gestión interna en McLaren. Leclerc fue cuarto, seguido por George Russell y Lewis Hamilton, quien consolido una buena remontada en su debut de Monza como piloto de Ferrari.
RESULTADOS DEL GP DE ITALIA
Max Verstappen | Red Bull
Lando Norris | McLaren | +19.207
Oscar Piastri | McLaren | +21.351
Charles Leclerc | Ferrari | +25.624
George Russell | Mercedes | +32.881
¡Carlos Alcaraz es el nuevo monarca del US Open! El murciano conquistó el torneo en Flushing Meadows con una dominante victoria sobre Jannik Sinner por 6-2, 3-6, 6-1 y 6-4, levantando el sexto Grand Slam de su carrera y recuperando el número 1 del mundo por primera vez en dos años. El título conquistado en Nueva York es el séptimo en lo que va de la temporada para el de El Palmar, superando el número de derrotas que acumula este año: seis.
En lo que va de 2025 se coronó en dos Grand Slams (Roland Garros y US Open), tres Masters 1000 (Monte-Carlo, Roma y Cincinnati), y dos ATP 500, Rotterdam y Queen’s. En total, siete trofeos en trece torneos disputados, con apenas seis tropiezos ante Novak Djokovic, David Goffin, Jiri Lehecka, Jack Draper, Holger Rune y Jannik Sinner.
Las estadísticas reflejaron el dominio tenis del nuevo puntero del ranking ATP, que conquistó su segundo campeonato en el Arthur Ashe Stadium. 10 aces, cero dobles faltas, 42 ganadores y solo 24 errores. Del otro lado de la red, Sinner no encontró el nivel que ha demostrado todo el año. Solo dos aces, cuatro dobles faltas, la mitad de los winners y cuatro errores más.
DOMINIO ESPAÑOL EN
EL PRIMER SET Alcaraz impuso condiciones desde el inicio del encuentro. Apenas en el primer game rompió el saque de su rival con golpes profundos, cambios de ritmo y la capacidad de alargar los intercambios hasta forzar dos errores consecutivos a la red. El campeón mostró un tenis impecable: cada intento funcionaba, desde las dejadas hasta los tiros cruzados, mientras el italiano tardó en asentarse y no logró seguirle el paso. Jannik Sinner, en contraste, dejó escapar oportunidades claras. Su revés paralelo quedaba corto y le daba margen al murciano para anticipar y definir con un golpe ganador. La potencia de su rival lo ahogó, complicando cada defensa de su servicio. Con otra rotura, Alcaraz selló la primera manga por 6-2, respaldado por la precisión, la fuerza y la creatividad de su derecha.
SINNER DESPIERTA EN
EL SEGUNDO
Para la segunda manga, se vio a una mejor versión de Sinner. El italiano recuperó la precisión con su derecha y comenzó a dictar el ritmo del partido. Esto le permitió poner en aprietos a su oponente, romper su saque por primera vez y evitar un récord histórico que buscaba el murciano en la Gran Manzana. Con 19 sets ganados de for-
ma consecutiva, Alcaraz buscaba convertirse en el primer hombre en ganar un US Open sin perder un solo parcial en el torneo, sin embargo, el sueño no se pudo cumplir gracias al repunte del italiano.
LOS ERRORES SENTENCIAN EL TERCERO
Sinner entró al tercer set con el momento de su lado. Su tenis había sido mejor en el segundo y estaba de regreso en el partido. Sin embargo, sus propios fallos lo volvieron a castigar. El italiano se desconectó en los primeros cuatro games, fallando tiros claros y oportunidades para tomar ventaja. Alcaraz aprovechó la situación para devolver el juego a su raqueta y se adelantó por 5-0 con facilidad. En los primeros cinco juegos, el italiano registró cinco errores no forzados, contra solo dos de su rival, además de nueve tiros ganadores. Con control absoluto una vez más, el de El Palmar se llevó el capítulo por 6-1 con cinco aces y lo mandó al cuarto set, donde sellaría la victoria.
ALCARAZ LO GANA EN EL CUARTO
El cuarto parcial definió las acciones en Flushing Meadows. Cuando Alcaraz aceleró la derecha, Sinner se perdió por completo. El italiano, acostumbrado
a dominar los partidos con el martillo de su brazo diestro, sintió impotencia ante el control que tomó su oponente. Con el parcial igualado 2-2, la presión llegó al punto máximo para el italiano. Con una doble falta y una bola que se fue muy larga regaló el break que significó el campeonato. Alcaraz no cedió una chance más. Defendió su servicio exitosamente en lo que parecía ya un trámite para quedarse con el titulo. Con un saque infalible, una derecha magistral y un dominio absoluto, cortó la racha de 27 triunfos consecutivos de Sinner en Majors de pista dura y recuperó el trono en la Gran Manzana.
RIVALIDAD FUERA DE BALANCE
El talento y nivel de Jannik Sinner es innegable. Ha ganado cuatro de los últimos ocho Majors y fue el número 1 del mundo por más de 60 semanas. Sin embargo, la rivalidad directa con Alcaraz permanece muy inclinada a favor del murciano. De 15 enfrentamientos, el murciano ha ganado 10, incluyendo siete de los últimos ocho y cuatro de las cinco finales que disputaron en 2025. En los últimos dos años, el de San Cándido ha demostrado un claro dominio sobre todos los jugadores del circuito, excepto uno. Desde septiembre de 2024, ha
perdido solo seis partidos, cinco de ellos fueron ante el español. Sinner se despide de la temporada de Majors con dos campeonatos ganados y dos finales, un año histórico en todos los sentidos. Sin embargo, sin claras señales de un jugador que pueda a estar a la altura de este par, que ha ganado ocho Majos de forma consecutiva, deberá encontrar nuevas alternativas para cerrar la brecha.
¿CUÁNTOS TÍTULOS DE GRAND SLAM TIENE CARLOS ALCARAZ?
Con 22 años de edad, el nuevo líder del ranking mundial presume seis Majors en sus vitrinas. El primero llegó hace tres años, en el mismo escenario donde se coronó este domingo, el US Open. Además, cuenta con dos campeonatos de Wimbledon y dos de Roland Garros. El único que le falta para completar el Grand Slam es el Australian Open, donde su mejor resultado fueron los cuartos de final. US Open 2022
Wimbledon 2023
Roland Garros 2024
Wimbledon 2024
Roland Garros 2025 US Open 2025
Luis Suárez sigue acumulando castigos luego de los incidentes ocurridos al término de la final de la Leagues Cup 2025. Este lunes, la Major League Soccer (MLS) anunció que el delantero uruguayo de Inter Miami CF fue suspendido por tres partidos de liga, lo que se suma a los seis encuentros de sanción que ya le había impuesto el torneo binacional.
De acuerdo con la MLS, Suárez deberá cumplir sus tres juegos de suspensión en septiembre, cuando Inter Miami se enfrente a Charlotte FC (13/09), Seattle Sounders (16/09) y D.C. United (20/09). Esta medida llega apenas días después de que la Leagues Cup lo castigara duramente por su participación en la trifulca posterior al duelo contra Seattle, donde fue captado empu-
jando rivales, discutiendo acaloradamente e incluso escupiendo a un miembro del cuerpo técnico rival.
La sanción en la Leagues Cup, que asciende a seis partidos, será aún más costosa para el atacante charrúa, ya que no podrá disputar la fase inicial de la próxima edición del torneo. Solo en caso de que Inter Miami llegue hasta la final tendría la posibilidad de volver; de lo contrario, la sanción se extenderá a futuras ediciones, lo que compromete seriamente su rol en competencias internacionales.
Suárez no fue el único castigado tras la final. El mediocampista español Sergio Busquets recibió dos partidos de suspensión en Leagues Cup por conducta violenta al golpear al mexicano Obed Vargas. A su vez, el defen-
sor argentino Tomás Avilés fue sancionado con tres encuentros. Ambos podrán mantenerse activos en la MLS, pero se perderán el arranque del próximo certamen binacional.
Por el lado de Seattle Sounders, el asistente Steven Lenhart fue duramente sancionado: cinco partidos de suspensión en Leagues Cup y la revocación de sus credenciales por parte de la MLS durante toda la temporada 2025, incluyendo la postemporada. A partir de ahora solo podrá ubicarse en zonas de público en los partidos de local y su acceso será reevaluado previo al arranque de 2026.
La propia institución de Seattle tampoco salió bien librada, ya que la liga estadounidense le impuso una multa económica por uso indebido de credenciales.
Aunque la cifra no fue revelada, la medida refleja la intención de responsabilizar también a los clubes por el comportamiento y la gestión de sus integrantes. Con este doble castigo, Luis Suárez queda marcado como el principal protagonista de los hechos de violencia en la final. Tan-
to la MLS como la Leagues Cup han buscado enviar un mensaje contundente de tolerancia cero a las conductas antideportivas, aunque para Inter Miami la consecuencia inmediata es perder a su máximo referente ofensivo en momentos claves de la temporada.