
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
En algunas zonas el agua alcanzó hasta 1.5 metros de altura
La noche del miércoles una intensa tormenta sorprendió a la capital y dejó severas afectaciones en al menos 40 fraccionamientos y colonias, de acuerdo con el reporte de Protección Civil.
En tan solo dos horas el pluviómetro registró 56.5 milímetros de agua, volumen suficiente para provocar encharcamientos generalizados y graves inundaciones en varios puntos de la ciudad.
Las colonias y fraccionamientos que registraron mayores problemas fueron: Villas del Guadiana, Fidel Velázquez, San Marcos, Los Duraznos, San Luis y perimetral del Hospital Psiquiátrico.
En estos lugares el agua alcanzó de 80 centímetros hasta 1.5 metros de altura, principalmente en zonas bajas como el Fidel Velázquez y San Luis. Incluso el cárcamo de Los Duraznos, que operó al máximo de su capacidad, resultó insuficiente ante la magnitud de la tormenta.
Se recibieron hasta 50 llamadas al 911, cifra menor a las registradas en tormentas anteriores, cuando llegaron a contabilizarse hasta 140 emergencias.
Calles Intransitables
en Varios Puntos
Las recientes lluvias que han caído sobre la capital duranguense han causado serias afectaciones en calles y avenidas, transformándolas en ríos que han provocado caos vial e impedido el tránsito de vehículos y peatones.
Colonias de la zona oriente de la ciudad, como Luz del Carmen, Ampliación Luz del Carmen y Clara Córdova han sido las más afectadas. La falta de pavimentación y el mal estado de las calles han agravado el problema, convirtiendo los caminos de tierra en extensos lodazales.
Los vecinos aseguran que esta situación es una consecuencia directa del abandono y la falta de obras públicas. Para ellos, las afectaciones se repiten año con año, volviéndose parte de su vida diaria.
“Batallamos para salir de nuestras casas... para ir de un lado a otro. Por lo menos para salir a la tienda tenemos que mojarnos los pies”, comentó doña Antonia Ledezma, habitante de la colonia Clara Córdova.
Agregó que el problema se ha vuelto más complicado para las familias con niños en edad escolar.
“Los niños se van bien cambiados y bien limpiecitos, pero regresan todos sucios”, explicó, evidenciando las dificultades que enfrentan al intentar realizar sus actividades cotidianas.
La comunidad exige a las autoridades una solución definitiva, como la pavimentación de las calles, para prevenir los daños recurrentes que las lluvias causan cada temporada. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial sobre las acciones que se tomarán para auxiliar a los habitantes afectados.
Principalmente en suspensión, computadoras o sistema eléctrico
Por: Martha Medina
Debido a las intensas lluvias que se han registrado en los últimos días en esta ciudad, Armando Soto, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), recomienda precauciones a los dueños de automóviles cuando hay encharcamientos, porque las unidades pueden presentar daños que pueden costar hasta 20 mil pesos o más para su reparación. Agregó que se han dado casos de automóviles que se quedan varados por las lluvias o en charcos, “sobre todo porque inmediatamente se inundan algunas calles”, dijo, al recomendar a los conductores de automóviles no detenerse y no intentar cruzar los charcos, porque incluso puede subir el agua hasta un nivel que puede entrar al motor y dañarlo, al igual de que también se pueden afectar las computadoras o la parte eléctrica de los vehículos.
Recordó que también se puede ocasionar daño en las computadoras, si el agua entra en la parte eléctrica, así como los alternadores y las marchas, además de que como algunos charcos llevan bastante lodo, si entra en estas partes las daña.
Con respecto a los costos que pueden tener estas averías, explicó que cuando se dañan partes del interior del automóvil, cuando se
Estado de los Estados
Automovilistas deben tomar precauciones cuando haya encharcamientos.
trata del motor, en la mayoría de las marcas la reparación oscila de los 12 mil hasta los 20 mil pesos por la afectación que pueda tener en el cilindro o el pistón; en cuanto al sistema eléctrico, en el caso de la computadora se presenta una situación más complicada, no solamente porque puede tener un costo que puede ser desde los 8 mil a los 14 mil pesos, sino también porque en estos momentos se presenta un desabasto en el tema de las partes eléctricas y la computadora.
“El tema principal no es sólo el dinero, sino que no hay piezas o componentes disponibles”, añadió, para indicar que en el caso
del sistema eléctrico los costos de reparación están entre los 800 a 1,200 pesos en la mayoría de los casos, mientras que si el daño es en la suspensión, también tiene un costo considerable.
Recomienda viajar de día ante preocupación por inseguridad
Aunque existe incertidumbre por el tema de la seguridad, cuando se circula por caminos de la entidad, así como por carretera hacia estados vecinos, no se pueden detener las actividades por esta situación, señaló el arzobispo de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez. Al referirse a la forma como ha observado los caminos rurales y carreteras de la entidad, reconoció que “se camina con cierta inseguridad, con incertidumbre, pero en definitiva no nos podemos inmovilizar o quedar estáticos, tenemos que seguir adelante”, dijo. Puntualizó que al transitar por caminos y carreteras es necesario estar con los ojos muy abiertos, especialmente al salir de Durango y pasar por el estado de Zacatecas, donde consideró de cuidado andar a ciertas horas.
“Anduve por ahí a las 11:00 de la noche, se siente la soledad de los caminos, temor porque no hay nadie que te defienda”, señaló el Arzobispo, al puntualizar que no se encontró con la Guardia Nacional o Sedena en aquella entidad, como tampoco observó la presencia de estas corporaciones en los caminos rurales de Durango, donde aseveró que no hay nada de esa seguridad. En lo que se refiere a la carretera Durango-Zacatecas, “en la principal, sí vemos la presencia de la autoridad”, para indicar que en cuanto a lo que sucede en la noche trata de no viajar en ese momento.
Finalmente, recomendó que si las personas van a viajar, lo hagan en horas que les den seguridad, que sean horarios convenientes, especialmente durante el día.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer el almacenamiento que registran las diversas
presas ubicadas en la entidad. El informe, con fecha del jueves 4 de septiembre de 2025, indica que el total
de las presas de Durango se encuentra a un 35.4% de su capacidad total de almacenamiento.
Ciudad de México (Expansion.Mx).- En México, acceder a una vivienda con un solo ingreso es cada vez más complicado.
El incremento en los precios, la escasez de construcción de vivienda nueva y las políticas de crédito han llevado a que la mayoría de las operaciones se concreten con dos acreditados, generalmente parejas (sentimentales o familiares), mientras que la compra en solitario enfrenta mayores obstáculos.
De acuerdo con Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, la mayoría de los compradores de vivienda en la Ciudad de México son parejas que combinan ingresos.
Esta combinación de ingresos permite acceder a inmuebles cuyo rango se ubica entre 2 y 4.5 millones de pesos, lo que implica créditos de hasta 3 millones y mensualidades que van de 20,000 a 36,000 pesos.
El modelo de compra conjunta no se limita a matrimonios. El Infonavit y el Fovissste permiten que familiares o amigos puedan unir créditos, lo que amplía las posibilidades de adquisición.
El organismo registró un aumento sostenido en este tipo de financiamientos, que tienen cada vez más participación dentro de su oferta.
De enero a julio de 2023, el Infonavit registró el otorgamien-
to de 27,536 préstamos a través de Unamos Créditos. Este año se entregaron 41,942 en el mismo periodo, lo que significó un aumento de 52.3%.
En proporción, esta solución pasó de representar 12.9% de todas las herramientas utilizadas en el Infonavit, a 15.3% este 2025. En contraste, los créditos individuales cayeron de 80.7% a 76.2%.
Según Luis Sánchez, director de Operaciones de Creditaria México, con un ingreso de 20,000 pesos mensuales es posible acceder a una vivienda cuyo valor promedio nacional es de 1.9 millones de pesos, siempre y cuando el solicitante cuente con un buen historial crediticio y pocas deudas.
Sin embargo, en la Ciudad de México, donde el promedio supera los 2.2 millones, la situación es más difícil.
En la capital, el salario tendría que complementarse con programas de preventa, enganches más altos o apoyos gubernamentales. De lo contrario, las posibilidades se reducen significativamente.
A ello se suma que los bancos han endurecido sus criterios. "En los últimos meses han venido cerrando la llave muy fuerte en el tema de perfil del cliente que quieren”, señaló Fernando Soto-Hay, de Tu Hipoteca Fácil.
Esto deja fuera a gran parte de
la población, pues más del 60% de los trabajadores en México está en la informalidad y no puede comprobar ingresos de forma fiscalizada.
Casos en los que conviene comprar solo
A pesar de las dificultades, existen situaciones en las que adquirir vivienda en solitario puede ser conveniente.
Sánchez explicó que algunos bancos ofrecen productos de “pago bajo” o plazos largos que permiten mensualidades iniciales reducidas, lo cual beneficia a quienes esperan aumentar sus ingresos en el futuro.
Otra alternativa son los créditos en preventa, que funcionan
como un ahorro anticipado para generar el enganche durante un año o más. Esta modalidad se adapta bien a compradores solteros con disciplina de ahorro. También, en casos donde un coacreditado presenta mal historial crediticio, puede resultar más ventajoso solicitar el crédito de manera individual.
Con base en cálculos de instituciones financieras, una persona que percibe un ingreso promedio en México necesitaría más de 10 años de ahorro constante para reunir lo necesario para una vivienda promedio de 1.9 millones de pesos. En contraste, al unir ingresos el periodo de espera se acorta. De
ahí que, en la práctica, la compra individual sea un proceso prolongado y condicionado al acceso a financiamientos flexibles o a un ahorro sostenido en el largo plazo. El mercado hipotecario se ha adaptado a los cambios demográficos y de ingresos. Según Creditaria, más del 50% de las operaciones recientes corresponde a compradores millennials, cuya edad promedio de contratación de crédito es de 34 años. Aunque muchas de estas operaciones se realizan en pareja, también ha crecido la oferta de productos para solteros, como lofts y departamentos pequeños.
Recomendará alojamientos que se ajusten al presupuesto e intereses de usuarios.
Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- Airbnb anunció que invertirá en inteligencia artificial (IA) para optimizar la experiencia del usuario dentro de la plataforma.
De acuerdo con Brian Chesky, director ejecutivo de la firma, este nuevo sistema actuará como un asistente virtual personalizado, permitiendo: Sugerir destinos basados en viajes previos, gestionar cambios de reserva de forma automática y recomendar alojamientos que se ajusten al presupuesto y los intereses del usuario. Agregó que esta tecnología anticipará todas las necesidades y ofrecerá recomendaciones adaptadas a preferencias de cada viajero. Esto permitirá reducir en
un 15% la intervención humana en la resolución de incidencias, lo que indica un avance significativo hacia una experiencia más autónoma y eficiente.
“La IA de Airbnb ya está operativa en algunos procesos, como la atención al cliente y la planificación de viajes”, detalló el ejecutivo.
Entre los desafíos a abordar, destacan la inversión, privacidad y el manejo de datos personales, temas que ya se trabajan en diferentes países.
Paralela a la incorporación de IA, Airbnb comunicó que busca ampliar su oferta, accediendo a un mayor portafolio hotelero durante el 2025.
Brian Chesky afirmó que esta
medida no sustituirá el modelo original de la plataforma, sino que lo complementará. “Es un paso para ampliar las opciones para los usuarios y atraer a un segmento de viajeros que, hasta ahora, optan por alojamientos tradicionales”.
Cabe destacar que la estrategia se centrará en destinos donde la demanda de alojamiento supera la oferta de viviendas en alquiler, especialmente durante temporadas de alta ocupación. “La decisión responde a una necesidad detectada. Muchos usuarios abandonan la plataforma al no encontrar disponibilidad o servicios hoteleros como desayuno incluido, limpieza diaria y atención 24 horas”.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer el almacenamiento que registran las diversas presas ubicadas en la entidad. El informe, con fecha del jueves 4 de septiembre de 2025, indica que el total de las presas de Durango se encuentra a un
35.4% de su capacidad total de almacenamiento.
El almacenamiento total actual es de 1,384.201 millones de metros cúbicos (Mm3) , lo que representa una ligera evolución positiva de 16.500 Mm3. Según el reporte, las presas
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
más grandes del estado presentan la siguiente situación:
La presa Lázaro Cárdenas se encuentra a un 27.9% de su capacidad total, con un almacenamiento de 825.990 Mm3. Su nivel de llenado ha tenido un aumento de 8.627 Mm3.
La Francisco Zarco se ubica a un 50.2% de su capacidad to-
tal, con 155.132 Mm3 de agua almacenada. En las últimas horas su nivel ha aumentado en 0.250 Mm3. La Peña del Águila es la presa con el mayor porcentaje de llenado, alcanzando el 106% de su capacidad total. Al momento del reporte, estaba desbordando con un derrame de 24.813 Mm3.
El boletín también destaca las condiciones climatológicas registradas. La estación del Observatorio de Durango registró una precipitación de 60.3 mm. Además, la temperatura máxima en la ciudad de Durango fue de 28°C , mientras que la mínima en La Rosilla fue de 7.5°C.
Jueves 4 de septiembre 2025
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que durante el “Operativo Vacacional de Verano 2025”, que se implementó del 11 de julio al 31 de agosto, se realizaron mil 220 conciliaciones entre personas y proveedores que derivaron en la recuperación, en conjunto, de $3,892,618.16 pesos a favor de las y los consumidores.
Asimismo, se monitorearon 64 mil 49 productos en establecimientos relacionados con la temporada y se brindaron 26 mil 724 asesorías a las y los consumidores, cinco mil 74 de ellas en establecimientos mercantiles.
De igual manera, se colocaron 22 mil 205 preciadores, 7 mil 261 carteles del Decálogo de los Derechos del Consumidor en las áreas de mayor afluencia, se efectuaron 102 servicios de calibración, se llevaron a cabo 4 mil 288 visitas de vigilancia, 568 de verificación y se impusieron 20 suspensiones por infracciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
Las conciliaciones que se reportan y de las que se recuperaron en conjunto $3,892,618.16 pesos en favor de las personas afectadas, se llevaron a cabo en el Aeropuerto Nacional de la Ciudad de México (AICM), el Felipe Ángeles (AIFA) y a través de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO).
De los mil 220 casos, 596 se conciliaron con Volaris, 314 con VivaAerobus, 283 con Aeroméxico, cuatro con Iberia, dos con Avianca y una con Airfrance. En centrales de autobuses se llevaron a cabo 13 conciliaciones con ADO, cuatro con Primera Plus, y con Futura y Omnibus, una con cada empresa. Asimismo, se realizó una conciliación con America Car Rental.
Respecto de los motivos, la mayoría fueron por demora de vuelo (612), seguido de pérdida de vuelo (286), cancelación de vuelo (87), cambio de itinerario (61), sobreventa (56), negativa a la entrega del servicio (31), problemas de abordaje por check-in (19), información incompleta sobre el servicio (17), cobro indebido (15), cancelación de viaje en autobús (10), no respeto el descuento de adultos mayores (cuatro), problemas de abordaje (cuatro) y otros (18).
Otra parte de las asesorías, 21 mil 465, se distribuyeron de la siguiente manera: Asesoría sobre Derechos del Consumidor (4 mil 827), derechos para viajar en avión (3 mil 637), al viajar en autobús (3 mil 607),trámites y servicios Profeco (2 mil 909), trámites de otras dependencias (1,815), Quién es Quién en los Precios (1,407),cancelación de viaje en autobús (394), pérdida de vuelo (393), comparativo
A través de la conciliación recuperó 3.8 mdp en favor de consumidores.
de precios (355), cancelación de vuelo (301), cambio de itinerario (273), sobreventa de vuelos (194), demora de vuelo (193), cobro indebido (166).
Otros motivos fueron: avería de equipaje (87), negativa a permitir el abordaje por check-in (80), falta de información (71), peso de equipaje (63), cargos adicionales a los contratados (61), demora en salida de autobús (51), otros (51), cancelación de servicios sin previo aviso (47), pérdida
de equipaje (47), negativa a la entrega en arrendadoras de vehículos (44), tratos discriminatorios (43), no respetó precios exhibidos (36), no respetó descuento a adultos mayores (30). También se asesoró a personas consumidoras ante incumplimiento de contrato (28), cobro de equipaje de mano (27), no respetó descuento a maestros (27), negativa a devoluciones de dinero (25), información incompleta sobre el servicio (24), no respetó
descuento a estudiantes (24), cobro excesivo por cambios de vuelo (22), problemas de abordaje (21), negativa a la prestación del servicio (13), cancelación de hospedaje (13), no respetó el precio ofrecido en hotel (12),no respetó la reservación (11), cobro excesivo por equipaje documentado (9), incumplimiento en plazos de entrega (9), no respetó oferta o promoción (9) y negativa a cambios (9).
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes atendió de manera gratuita a 98 mil 727 turistas durante el periodo vacacional de verano 2025, que comprendió del 11 de julio al 31 de agosto, ofreciendo asistencia mecánica, orientación e información turística en las principales carreteras del país.
“Durante este periodo vacacional, los Ángeles Verdes reafirmaron su compromiso de acompañar y proteger a las y los turistas en cada tramo del país, brindando asistencia mecánica, orientación e información turística de manera gratuita, para que viajen con seguridad y confianza”, afirmó.
Señaló que del total de servicios otorgados, 23 mil 388 se realizaron en carretera, 6 mil 102 a través del número de emergencia
Se les brindó asistencia mecánica, información y apoyo en accidentes.
078, 3 mil 081 en el Módulo de Atención Turística ubicado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y 97 solicitudes mediante la aplicación móvil Ángeles Verdes, disponible para dispositivos Android y iOS.
Expuso que los tipos de asistencia brindada correspondieron
a: 73.9 por ciento asistencia mecánica, 21.5 por ciento información turística y 4.6 por ciento apoyo al turista, atención en accidentes, traslados y emergencias. En cuanto a los tipos de solicitud más frecuentes, Rodríguez Zamora detalló que las atenciones se centraron principalmente
en problemas de neumático (18.3 por ciento), fallas en el motor (15.9 por ciento), solicitudes de información sobre sitios turísticos (12.5 por ciento), problemas de sobrecalentamiento o fallas en el sistema de refrigeración (12 por ciento) y fallas en el sistema eléctrico (9.8 por ciento).
Durante el operativo, las unidades de Ángeles Verdes recorrieron un total de 1,915,811 kilómetros en 230 tramos carreteros con cobertura nacional. El horario con mayor demanda de servicios fue de 16:00 a 18:00 horas, y los cinco tramos con mayor atención durante este periodo fueron: Cuernavaca-Caseta Paso Morelos, Guanajuato-Irapuato, Guanajuato-Caseta Unión de San Antonio, México-Cuernavaca y Toluca-México Cuota.
La secretaria de Turismo subrayó que, al ser un periodo vacacional con alta afluencia de
Acuerdo para fijar precio de gasolina evitó incertidumbre
Ciudad de México (La Jornada).- La Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina no sólo ha reducido el precio del combustible regular, sino que se ha evitado incertidumbre en los hogares mexicanos, señaló el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Después de que la mandataria renovó, en conjunto con el sector gasolinero del país, por seis meses más la estrategia, la Secretaría de Energía (Sener) señaló en un comunicado que en esta primera fase se ha logrado reducir el precio promedio nacional de la gasolina regular a 23.54 pesos por litro.
Destacó que con esto se ha evitado que “un insumo tan esencial se convierta en un factor de
incertidumbre para los hogares y las empresas”.
La dependencia recordó que la estrategia contempla la participación voluntaria de las empresas del sector en torno a los compromisos tales como mantener el precio de la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, excepto en las zonas fronterizas, cuya estructura de costos y estímulos fiscales generan un precio menor al referido y observar de manera permanente los controles volumétricos.
La Sener explicó que en conjunto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Comisión Nacional de Energía (CNE), la Profeco, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, y Pe-
tróleos Mexicanos (Pemex), han mantenido un diálogo continuo con importadores, comercializadores, distribuidores, transportistas, expendedores y los diferentes grupos empresariales, para tratar temas fundamentales para el éxito de la estrategia. La dependencia indicó que la
Presidenta Sheinbaum externó a los empresarios su agradecimiento por su entusiasmo y compromiso, pues este esfuerzo está orientado a cuidar el bolsillo de la gente, a dar estabilidad y a colocar el interés público en el centro de la política energética.
turismo nacional, 96.6% de las personas atendidas fueron mexicanas, y el top 3 de visitantes extranjeros correspondió a Estados Unidos (1%), Colombia (0.4%) y Venezuela (0.3%). Rodríguez Zamora destacó que los servicios de Ángeles Verdes están disponibles los 365 días del año, con cobertura nacional, y pueden solicitarse marcando el número gratuito 078 o mediante la App Ángeles Verdes.
Impone SE cuotas compensatorias a calzado chino
La Secretaría de Economía publicó, en el Diario Oficial de la Federación, la resolución final del procedimiento administrativo de investigación antidumping de oficio sobre las importaciones de calzado originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia. La investigación antidumping inició el 26 de abril de 2024. Para la resolución final la Secretaría se basó en información que aportaron importadoras, exportadoras, productoras nacionales, cámaras y una asociación. Se concluyó que las importaciones de calzado originarias de China ingresaron a México, durante el periodo investigado, en condiciones de dumping y causaron daño a la industria nacional. En consecuencia, con objeto de proporcionar condiciones leales de competencia y defender los intereses de la planta productiva nacional procede el establecimiento de cuotas compensatorias definitivas de entre 0.54 y 22.50 dólares por par, a las importaciones originarias de China que ingresen por debajo del precio de referencia de 22.58 dólares por par, las cuales estarán vigentes durante los siguientes 5 años y que, eventualmente, podrían prorrogarse.
Con la finalidad de fortalecer el desarrollo profesional del personal docente y dar seguimiento a los proyectos relacionados con el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), el Instituto Tecnológico de Durango designó a la Dra. Norma Alicia García Vidaña como nueva Responsable Institucional.
El nombramiento fue entregado por el director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, quien reconoció la trayectoria académica de la Dra. García Vidaña y expresó su confianza en que su gestión contribuirá al impulso de la excelencia académica que distingue a la institución.
El Prodep, impulsado por la Secretaría de Educación Pública, busca fortalecer las capacidades del personal académico de las instituciones de educación superior, otorgando apoyos para estudios de posgrado, investigación, publicaciones y la consolidación de cuerpos académicos, con el propósito de elevar la calidad educativa y la formación de las y los estudiantes.
Asimismo, se reconoció la labor realizada por el Dr. Roberto Rojero Jiménez, quien previamente desempeñó esta responsabilidad y dejó bases firmes para continuar con el fortalecimiento académico y la mejora continua en beneficio de la comunidad tecnológica.
Con este nombramiento, el ITD reafirma su compromiso con la innovación educativa y el crecimiento de su planta docente.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio la bienvenida a la primera generación del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Virtual, integrada por 2 mil 815 estudiantes que inician sus estudios superiores en las carreras de Ingeniería en Gestión Empresarial, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Sistemas Computacionales, con el respaldo de 18 institutos tecnológicos del país y más de mil maestras y maestros.
Delgado Carrillo explicó que se trata de un proyecto innovador que marca un antes y un después en la educación tecnológica del país, al ofrecer acceso a una formación profesional de excelencia sin límites geográficos.
Subrayó que la apertura del TecNM Virtual responde al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum para ampliar la cobertura educativa y garantizar que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a estudios superiores. Afirmó que este esfuerzo es una muestra clara de que la educación es un derecho que se ejerce con equidad, inclusión y justicia social.
Señaló que, con este nuevo modelo educativo, el TecNM abre una etapa que combina la innovación tecnológica con el humanismo; explicó que las y los estudiantes tendrán trayectorias flexibles, inclusión digital, movilidad virtual nacional e internacional y programas de formación alineados a las necesidades sociales, a la industria 5.0 y al Plan México.
Por su parte, el director gene-
ral del TecNM, Ramón Jiménez López, aseguró que este esfuerzo fortalece la innovación educativa con el Aula Virtual, una plataforma con navegación intuitiva, diseño interactivo y acompañamiento académico que facilita a estudiantes y docentes el seguimiento puntual de su desempeño.
Indicó que esta herramienta digital amplía las oportunidades de aprendizaje y consolida el uso de la tecnología como un recurso clave en la formación profesional mediante un modelo educativo flexible, incluyente y centrado en la persona, para formar profesionistas críticos, competentes
El tema de la salud mental tiende a incrementarse entre jóvenes y niños, por eso es necesario que se realice un programa para atender el tema que incluya plazas de psicólogos en las instituciones educativas, señaló Alfonso Herrera, dirigente de la Sección 12 de SNTE.
Al referirse a la situación que se presenta en las instituciones educativas en cuanto al tema de la salud mental, una vez que inició el nuevo ciclo escolar, el dirigente sindical reconoció que se trata de un problema que se agudiza entre los jóvenes y los niños.
Ante la tendencia que se observa desde hace tiempo en las escuelas de los distintos niveles educativos, Alfonso Herrera informó que desde hace tiempo el Sindicato de Trabajadores de la Educación busca que las autoridades educativas implementen un programa para atacar los temas que afectan la salud mental de las y los estudiantes. “No tenemos otra opción que implementar el crecimiento de plazas de psicólogos que puedan estar en las instituciones, pues se requiere una fuerte inversión en el tema de la salud mental”, dijo.
Agregó que es necesario contar con el apoyo de las asociaciones de padres de familia y los mismos maestros para poder hacer frente a un problema que se agudiza, insistió en que es preocupante el incremento en los problemas de salud mental en el alumnado, pues en todas las instituciones de todos los niveles hay casos.
“Así sea un solo caso de un problema de salud mental, es algo de preocupar”, recalcó, al indicar que continuará la insistencia para que se incrementen las acciones para enfrentar esta situación.
y éticos, capaces de transformar su entorno con responsabilidad, empatía y un profundo sentido humanista.
Ciudad de México.- La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aztlán (FILIAZ) anuncia la apertura de la convocatoria para el Concurso de Cartel FILIAZ 2026, dirigida a jóvenes de 18 a 30 años, estudiantes, profesionales y autodidactas con talento y experiencia en diseño, ilustración, comunicación visual y disciplinas afines. El concurso busca fomentar la creatividad y el talento de jóvenes artistas mexicanos, impulsando la creación de carteles con mensajes que promuevan la lectura en niñas, niños y jóvenes. La obra ganadora será la imagen oficial de la segunda edición de FILIAZ, que se celebrará del 13 al 22 de marzo de 2026 en Aztlán, epicentro cultural y de entretenimiento familiar en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México.
Bajo el lema “Lecturas que nos dibujan: crear, leer, acompañar”, el cartel deberá representar el espíritu de FILIAZ 2026: una fusión única entre cultura y entretenimiento, diversidad cultural e internacional, así como el compromiso con la formación de futuros lectores y de todos los actores de la cadena del libro. Fechas clave del concurso: Apertura de convocatoria 1° de septiembre de 2025. Cierre de recepción de trabajos 16 de noviembre de 2025. Selección de
finalistas 15 de enero de 2026. Reunión del jurado y elección del cartel ganador 15 de enero de 2026. Premiación durante la segunda edición de FILIAZ, 13 al 22 marzo de 2026. El concurso otorgará un premio único de $50,000 pesos a la persona ganadora y la participación en un curso de dos días con ilustradores prestigiados de México y de otros países en la Ciudad de México durante la FILIAZ 2026. Las obras finalistas se exhibirán en la segunda edición de FILIAZ, consolidando el espacio como una plataforma para la proyección de jóvenes talentos. El jurado estará conformado por personalidades de reconocida trayectoria en el ámbito del diseño, la ilustración y la literatura infantil y juvenil. Se darán a conocer los nombres después de la deliberación para elegir a la persona ganadora programada para el 15 de enero de 2026. Con más de 70 mil visitantes en su primera edición en 2025, FILIAZ se consolida como un espacio que celebra la lectura en niñas, niños y jóvenes como un acto colectivo, interactivo y lúdico. Desde Aztlán, se conecta la tradición con la modernidad, creando un referente literario y cultural en nuestro país. Las bases completas y el formulario de registro se pueden consultar en la página web oficial: https://www.filiaz.online/ convocatoria
Jueves 4 de septiembre 2025
Ciudad de México (La Jornada).- La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, encabezó el arranque de la vigésima tercera edición de la campaña Septiembre, Mes del Testamento, con el lema, “Con el testamento se heredan bienes y se hereda paz”.
Durante el acto realizado en el recinto de Bucareli y acompañada por el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas, la funcionaria federal recalcó que de esta forma se da certeza jurídica al patrimonio de cada persona y se evita que el trabajo de toda una vida se convierta en factor de disputas. Definió el testamento como un instrumento para la construcción de la paz.
Actualmente, explicó, “uno de los motivos más frecuentes de división familiar y social es la
incertidumbre jurídica sobre su patrimonio. Un conflicto por una herencia no resuelta puede deteriorar o fracturar las relaciones en las familias”.
Por eso, subrayó, “vemos esta campaña como una herramienta de prevención que genera bienestar en las familias mexicanas y a la sociedad en su conjunto. El objetivo es claro y medible: que cada vez más mexicanas y mexicanos accedan a un mecanismo legal para heredar tranquilidad y no problemas a sus seres queridos”.
Rodríguez Velázquez señaló que quienes deseen participar en esta campaña sólo necesitan que una persona mayor de edad acuda a la notaría de su elección con una identificación oficial y manifestar su voluntad; “así de simple”, expresó.
Detalló que hasta mediados de agosto de 2025 había más de
7.5 millones de avisos en el Registro Nacional de Avisos de Testamento, de los que la mitad se
realiza en el marco de la campaña anual. La dependencia federal ex-
El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene acciones en entidades de la República Mexicana, para reforzar los servicios de drenaje y de agua potable que los municipios brindan a la población, con el fin de reducir riesgos de inundaciones y mantener el abasto, principalmente en las regiones más vulnerables y con mayor escasez de agua. Actualmente, además de los operativos emergentes, se apoya a los municipios que lo solicitan mediante el bombeo de agua acumulada, realizado con personal y equipos especializados. En lo que va del año, se han llevado a cabo 15 operativos, con los que se han desalojado más de 6.6 millones de m3 de agua de lluvia, en beneficio de casi 225 mil habitantes de Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Guerrero. En materia preventiva, a solicitud de autoridades locales, se han llevado a cabo acciones de desazolve de drenajes municipa-
les en Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Jalisco, Hidalgo, Colima, Estado de México, Morelos, Guerrero, Chiapas y Yucatán. En total, con 41 operativos, se han intervenido 391 mil 285 metros de tubería y 4 mil 123 pozos de desazolve, en favor de más de 322 mil 500 pobladores.
En particular, en el Valle de México, se realiza el retiro de basura y azolve de infraestructura de desagüe principal, a cargo de Conagua, con el fin de facilitar su operación y reducir riesgos de averías y desbordamientos, debido a que, incluso, llegan objetos de gran tamaño como sillones y hasta refrigeradores.
Así, en 2025, se han extraído más de 41 mil 397 toneladas de basura y más de 408 mil 564 m³ de azolve, de las plantas de bombeo El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda, las cuales reciben el agua de ríos como San Francisco, San Rafael y De la Compañía, de los drenes Chimalhuacán I y II y General del Va-
Se mantienen acciones para reforzar los servicios de drenaje y de agua potable.
lle de México, el Gran Canal del Desagüe, el Canal General, así como los túneles Emisor Oriente, Río de la Compañía e interceptor Río de los Remedios.
En materia de agua potable, a partir de diferentes fechas de 2025, se han desarrollado operativos de distribución mediante carros tanque en Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Colima, Michoa-
cán, Estado de México, Hidalgo, Guerrero, Chiapas y Tabasco. En total, se han distribuido 64.8 millones de litros a casi 367 mil 200 personas. También en materia de agua potable, se han bombeado más de 947 mil m3 de agua subterránea para facilitar la operación del sistema de distribución municipal de Mocorito, Sinaloa, en beneficio de casi 12 mil habitantes.
Se prevén lluvias de muy fuertes a torrenciales por “Lorena”
Con base en la información hasta las 6:00 horas, tiempo del centro de México, el huracán “Lorena”, categoría 1 en la escala
Saffir-Simpson, se localizó a 180 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro y a 430 km al sur de Punta Eugenia, ambas localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (km/h), rachas de 160 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h. Los desprendimientos nubosos de “Lorena” mantendrán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur, intensas (de 75 a 150 mm) en Baja California (sur), Sonora (oeste y sur) y Sinaloa (norte y costa), muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.
Asimismo, prevalecerán intensas rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, rachas de 40 a 60 km/h en el Golfo de California,
Baja California, Sonora y Sinaloa, oleaje de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur, de 2.5 a 3.5 m de altura en la costa de Sinaloa, y 1.5 a 2.5 m en la costa oriental de Baja California Sur, golfo de
California (sur) y costa occidental de Baja California. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados
Unidos de América, mantiene una zona de prevención por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Fe hasta Punta Eugenia, en Baja California Sur, y zona de vigilancia por efecto de vientos de tormenta tropical desde Santa Rosalía, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, en Baja California. Las lluvias previstas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado. Se prevé que el sistema continúe debilitándose a tormenta tropical en el transcurso del día cerca de la península de Baja California.
puso mediante un comunicado que durante el presente mes las notarías amplían sus horarios de atención, e incluso ofrecen servicio los sábados para facilitar este trámite.
Fundéu BBVA: esnórquel, adaptación al español de snorkel
La forma esnórquel es una adaptación adecuada del extranjerismo snorkel para aludir al tubo (o a las gafas y al tubo) con el que se puede respirar para observar el fondo del agua con la cara sumergida o a la propia actividad.
En los medios aparecen noticias con el anglicismo crudo: «Las 10 mejores playas de Mallorca para hacer snorkel», «La cala secreta está escondida en Granada y es ideal para hacer snorkel» o «Los amantes del paisaje marino podían hacerse con un snorkel y bucear».
Tanto el Diccionario de la lengua española como la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas recogen, a partir del inglés snorkel, la voz esnórquel, adaptada con una einicial, el dígrafo qu- y tilde en la o por ser palabra llana acabada en -l. Se emplea para hablar del equipamiento que permite contemplar el agua con la cara sumergida, sentido con el que también se podría utilizar tubo de buceo (en caso de que no se aluda al conjunto de tubo y gafas), o de la práctica de esto mismo.
En referencia a la acción de nadar haciendo esnórquel, se documenta asimismo el verbo esnorquelear, cuyo sustantivo derivado es esnorqueleo, como señala la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.
También es posible adaptar este término como esnórkel, si bien esta opción es mucho menos frecuente. En cualquier caso, si se mantiene la grafía original snorkel, lo adecuado es destacarla con cursiva o comillas.
Por todo ello, en los ejemplos se podría haber escrito «Las 10 mejores playas de Mallorca para hacer esnórquel», «La cala secreta está escondida en Granada y es ideal para hacer esnórquel» y «Los amantes del paisaje marino podían hacerse con un esnórquel y bucear».
Para ampliar el conocimiento en la población de la esclerodermia, identificar síntomas, complicaciones y acudir a recibir atención médica en forma oportuna, especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, realizaron la 12 Jornada Educativa sobre esta enfermedad, dirigida a pacientes, familiares y público en general.
La esclerosis sistémica, también conocida como esclerodermia, es una enfermedad rara, autoinmune y crónica, de causa aún desconocida que se caracteriza por una producción excesiva de colágena, alteraciones vasculares e inmunológicas.
De acuerdo con la doctora Olga Lidia Vera Lastra, jefa del Departamento de Medicina Interna de la UMAE, el padecimiento afecta principalmente a mujeres entre 40 y 50 años, pero también puede presentarse en otros grupos de edad y en varones.
Refirió que en México la prevalencia se estima entre 20 a 400 casos por millón de habitantes. En el Hospital General del CMN La Raza se atienden cerca de 300 personas con diagnóstico confirmado, quienes reciben tratamien-
to multidisciplinario por especialistas en Reumatología, Dermatología, Gastroenterología, Cirugía Plástica, Medicina Interna y Psiquiatría.
Dijo que el tratamiento se enfoca en controlar alteraciones vasculares mediante vasodilatadores y disminuir o mejorar la fibrosis que presentan estos pacientes en la piel o a nivel pulmonar con medidas antifibróticas; “afortunadamente con los nuevos tratamientos ha mejorado la expectativa de vida de estos pacientes, aunque ésta depende de los órganos afectados”.
Durante la jornada, además de conferencias, se ofrecieron talleres y estudios clínicos como medición de lípidos, colesterol y triglicéridos, así como pruebas de deterioro cognitivo. Estas actividades buscan no sólo educar, sino también prevenir complicaciones graves, como enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en estos pacientes. Las autoridades médicas de este hospital reiteraron la importancia de acudir al médico ante cualquier síntoma y participar activamente en este tipo de jornadas informativas, que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con esclerodermia.
La doctora Vera Lastra explicó que uno de los síntomas más comunes en estos pacientes es el fenómeno de Raynaud, que se manifiesta como una disminución de la circulación en dedos de manos y pies, la cual provoca dolor y cambios de coloración; la repetición de estos episodios puede derivar en úlceras o incluso amputaciones.
Además, dijo, las personas con esclerodermia pueden experimentar endurecimiento progresivo de la piel, alteraciones de coloración como hiperpigmentación o manchas similares al vitíligo y afectaciones en órganos internos como el tubo digestivo, pulmones, corazón y sistema músculo-esquelético, entre otras. Añadió que las complicaciones más graves incluyen neumo-
patía intersticial (inflamación de los pulmones), hipertensión arterial pulmonar, insuficiencia cardíaca, infartos e incluso la muerte. También se reportan contracturas tendinosas que dificultan tareas cotidianas como ingerir alimentos. A nivel emocional, los cambios físicos pueden llevar a depresión, por lo que el abordaje debe ser integral.
Ciudad de México.- En México, una de cada cuatro mujeres vive con prediabetes, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022). El análisis, realizado por Dateras, organización especializada en datos, con el apoyo de Merck, revela un panorama que exige atención urgente: el género femenino no solo muestra una mayor prevalencia de esta condición frente a los hombres, sino que también enfrenta mayores riesgos de complicaciones en la progresión hacia la diabetes tipo 2.
Este padecimiento, caracterizado por niveles de glucosa en sangre más altos de lo normal pero todavía por debajo de los criterios de diabetes tipo 2, es una alerta silenciosa y es la antesala al desarrollo de la diabetes. De acuerdo con el análisis de Dateras, el 17% de los hombres vive con esta condición, mientras que en las mujeres la cifra asciende al 24%. Detrás de estos números se encuentran factores biológicos, hormonales, sociales, de acceso a la salud y la educación que incrementan la vulnerabilidad de la población, especialmente la femenina.
“Este diagnóstico representa también uno de los principales retos de salud en la edad reproduc-
tiva. Durante el embarazo, el 24% de las mexicanas presenta prediabetes, una cifra considerablemente mayor frente al 18% de quienes no están embarazadas”, señaló la endocrinóloga Patricia Medina “Las consecuencias de la diabetes gestacional pueden generar consecuencias fatales para el binomio”, puntualizó.
El análisis de Dateras mostró que la prediabetes aumenta con la edad. En la última década, la prevalencia en personas mayores de 60 años llegó al 31%, lo que representa un reto tanto para el sistema de salud como para las familias. “An-
tes de los 50 años, esta alteración en los niveles de glucosa es más común que en edades mayores; después de esa edad, la situación se invierte. Esto significa que la ventana de oportunidad para la detección y la prevención está principalmente en personas jóvenes y de mediana edad”, explicó Viridiana Ríos, investigadora y gerente general en Dateras.
“Cuando la prediabetes no se controla a tiempo evoluciona a diabetes tipo 2, una enfermedad crónico-degenerativa, y aumenta el riesgo de complicaciones que afectan órganos como el corazón,
los riñones, los ojos y los nervios”, explicó la cardióloga Rosa María Vargas. “Las enfermedades cardiovasculares como el infarto o un evento cerebrovascular son las principales consecuencias. Una detección temprana, cambios en el estilo de vida y tratamiento farmacológico oportuno prescrito por el médico son clave para prevenir estas complicaciones”, explicó. Frente a este panorama, iniciativas que combinan deporte y salud cobran especial relevancia. La alianza entre Merck y el Club Universidad Nacional aprovecha la visibilidad de Pumas Femenil para promover la detección temprana y fomentar hábitos saludables que ayuden a reducir riesgos, demostrando que la prediabetes existe y que debe atenderse integrando la prevención en el día a día de la comunidad.
La prediabetes puede prevenirse e incluso revertirse en sus etapas iniciales. Si se detecta a tiempo, su evolución puede controlarse mediante hábitos saludables, como una alimentación balanceada y actividad física regular. Además, existen factores familiares que aumentan el riesgo, como la genética, el sobrepeso y el sedentarismo, por lo que la prevención y el monitoreo constante son fundamentales.
“La prediabetes es una señal de alerta que no debemos ignorar. En Merck creemos que la prevención es la mejor estrategia, por lo que impulsamos iniciativas que integran salud, educación y deporte, como nuestra alianza con Pumas Femenil y la creación de la Liga Leyendas Merck, un grupo de ex seleccionados nacionales que se unen a este movimiento de prevención, permiten generar conciencia y motivar acciones concretas que protejan la salud de las mujeres y sus familias”, destacó el Dr. Cristian von Schulz-Hausmann, Director General de Merck México.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención de la prediabetes y la diabetes tipo 2 la campaña ofrece un test digital de menos de un minuto, que permite conocer el riesgo individual y tomar medidas a tiempo para proteger la salud. Para más información, consulte https://sacalelarojaaladiabetes.com/inicio. Aunado a estos esfuerzos de prevención, Merck pone a su disposición la web http://antesdequepase.mx/, donde pueden encontrar información sobre prediabetes, diabetes y tips para vivir saludable.
Ciudad de México (La Jornada).- Ante la proliferación de presuntas aseguradoras que
ofrecen pólizas de seguros de autos apócrifas y que dejan desprotegidos a los usuarios en
México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) recomienda validar que
la entidad financiera esté autorizada y la autenticidad de la cobertura.
La AMIS ha emitido recomendaciones para evitar la contratación de pólizas de autos falsas, con el fin de que los usuarios puedan cerciorarse de que están contratando una póliza de autos verdadera. Primero, el usuario debe validar que la aseguradora esté autorizada. Antes de adquirir una póliza se debe revisar que el nombre de la empresa corresponde a una aseguradora permitida. Además se debe revisar la veracidad de la póliza. En caso de que exista la aseguradora, se debe verificar que se trate de una póliza real. En automóviles,
la autenticidad de la póliza se puede revisar en el sitio: https:// polizasvigentes.amis.com.mx/ Además, se debe cotejar que el agente que vendió la póliza esté autorizado. En la página de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) se puede cotejar si quien vende la póliza está autorizado para ofrecer seguros en México.
“Con estos pasos, los usuarios de seguros de autos pueden evitar ser víctimas de fraudes que de presuntas aseguradoras que ofrecen pólizas falsas y dejan desprotegidos a los mismos usuarios y a las víctimas de siniestros viales”, destacó la AMIS, la Asociación que integra 85 de las 100 aseguradoras que operan en México.
Lilia Arellano
“La obediencia simula subordinación, lo mismo que el miedo a la policía simula honradez”: George B. Shaw Reunión esperada; resultados inesperados Discursos e información desarticulados Compromiso: mantener gasolina en $ 24
Ciudad de México, 3 de agosto de 2025.- Los escenarios fueron planeados e incluyeron el regreso a plenitud del “Día del Presidente”. Desde el templete mañanero, durante toda la semana anterior y los primeros de la actual, se habló de la coordinación, de la colaboración, subrayando la soberanía y negando cualquier referencia hacia una intervención de los Estados Unidos. Ante la proximidad de la llegada de Marco Rubio, secretario de Estado del vecino del norte, no desperdició la mandataria federal un solo foro para mantener su discurso. El retraso para entregarle la presidencia de la Cámara baja al PAN tuvo como objetivo principal difundir una foto en la cual se demostrará el poder de Morena “es absoluto”, abarca los tres Poderes. Fue de tres bandas el tiro: para la feligresía el mensaje de encontrarse en lo correcto manteniendo su apoyo, fe y obviamente votos a la 4T y quienes los representan, trátese de quien se trata y con los antecedentes negativos acumulados.
A la clase política se le recordó en donde radica la mayoría, la presente en cada votación, la destructora de la división de poderes, la de la fortaleza para hacer cambios tan cuestionados como el del Poder Judicial, su elección, la llegada de magistrados de hinojos adorando a una deidad de la época prehispánica, aludiendo el indigenismo cuando,
el mencionado Quetzalcóatl violó a su hermana. Pero, el recado con fotografía, al saberse éstas hablan más que mil palabras, fue para Estados Unidos. Cuento con todos los apoyos, se diría al pie de foto, para poder acordar con quienes llegan a presentar un acuerdo por ellos redactado. Por desgracia, del texto completo de ese documento signado por los gobiernos involucrados, desconoceremos el contenido. Oficialmente no aparecerán dispuestos a entregarlo, a divulgarlo, es, finalmente, una reunión privada entre Marco Rubio, elevado al ring de la titular del Ejecutivo mexicano, y nada más. Pero ahí no terminaron los escenarios prefabricados. Hubo necesidad de reunir a todos los gobernadores, de todos los partidos para presentar un solo frente, por cierto, con un llamado muy al estilo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa al afirmar van a la “guerra” contra las organizaciones criminales. ¿Cuántas veces hemos escuchado reclamar se hiciera ese pronunciamiento por parte del expresidente panista considerándolo un grave error? Han sido incontables y la sustitución con “abrazos no balazos” ha hundido al país en la crisis de seguridad padecido de norte a sur, de frontera a frontera. Les ha resultado fácil manipular a un sector de la ciudadanía, por desgracia con una mayoría mal informada y muy necesitada de educación
Raymundo Riva Palacio
y dinero para subsistir, pero no es lo mismo cuando se trata de los gringos y mucho menos tratándose de Donald Trump y de muy cercano equipo en donde sobresalen quienes han acumulado información suficiente sobre los sucesos en nuestro suelo y las relaciones de los políticos. El reto de los criminales se presenta y desfigura los escenarios. Asesinaron a otro miembro del gabinete de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado. Se trata del subsecretario del Bienestar, Hossein Nabor Guillén, cerca de oficinas de la dependencia a su cargo y a unos metros de la carretera federal de Chilpancingo a Tlapa; el exalcalde de Tixtla, era visto con posibilidades de mantener en ascenso su carrera política. En este crimen también se encierra un mensaje al ser esta entidad el semillero de producción de amapola, dentro de una sierra impenetrable para las autoridades. La hija de Félix Salgado Macedonio, compadre de yasabenquien, ha llevado a la entidad a la ingobernabilidad y en ese suelo se han registrado eventos como los de las reuniones de alcaldesas, la de Chilpancingo y la de Acapulco, con líderes mafiosos, las cuales fueron puestas a la información pública y no tuvieron ninguna consecuencia. Esta información junto con el reporte de más 24 mil homicidios dolosos cometidos durante el presente año, ya le fue entregada al enviado de Trump y si como dijo la mandataria federal “será una reunión cordial”, deben tenerse presentes las actitudes adoptadas a la llegada de este personaje al AIFA, cuando dejo durante muchos minutos al canciller Juan Ramon de la Fuente empaparse bajo la fuerte lluvia cubierto solamente por una
sombrillita y haciendo guardia al pie de la escalera del avión del cual descendería Marco Rubio. Así, dicen, se inicia el “respetuoso diálogo”.
ACUERDO DE SEGURIDAD Y MIGRACIÓN
Luego de la reunión entre Marco Rubio y Claudia Sheinbaum, la cual concluyó al filo de las 11:30 horas, se dieron a conocer las líneas generales del Programa de Cooperación sobre la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley, el cual prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura. En un comunicado conjunto, los gobiernos de México y Estados Unidos reafirmaron su cooperación en materia de seguridad, “la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.
Subrayaron el objetivo: “trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado trasnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”. También, acordaron colaborar para “atender el movimiento ilegal de personas a través de la frontera”. La cooperación bilateral, insistieron, se dará a conocer a través de acciones “específicas e inmediatas”, con las cuales se fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera compartida, se pretende detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y poner fin al paso ilegal de armas. Los gobiernos de México y Estados Unidos convinieron que, para alcanzar los objetivos en esta materia, se establecerá un grupo de imple-
mentación de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países. Esto, incluirá “medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el tráfico de drogas y armas”.
Con los empresarios gasolineros, la mandataria federal Claudia Sheinbaum acordó renovar la estrategia firmada en febrero de este año para estabilizar el precio del combustible fijado en un máximo de 24 pesos. En su cuenta de X, CSP agradeció a los empresarios gasolineros del país la renovación de la estrategia para la estabilización del precio. El mensaje incluyó un video con aspectos de la reunión en la sala Daniel Cabrera de Palacio Nacional, a la cual acudieron la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena; la titular de Energía, Luz Elena González, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Se allanó la presidenta Marco Rubio es el halcón menos feroz en la administración Trump, pero es, de todo el gabinete, quien mejor conoce a México y sabe lo que provocó López Obrador con su tolerancia y laxitud con los cárteles. Pues al final no hubo ningún acuerdo de seguridad con Estados Unidos. El golpe pega directamente en la presidenta Claudia Sheinbaum, que había levantado altas expectativas sobre su conclusión. Lo propuso el 17 junio al presidente Donald Trump y el 1 de julio dijo que estaba prácticamente listo y se anunciaría “esta semana”.
Dos meses después, se quedó con las ganas ante un mensaje implícito de Estados Unidos: México no es un aliado al que trata mirándole a los ojos; es un “mal necesario” –como lo describen altos funcionarios en la Casa Blanca– con el que hay que trabajar porque es la puerta de la migración, el fentanilo y los negocios criminales de los cárteles de las drogas, a los que llaman “terroristas”.
Tampoco hubo que esperar a que se reuniera con Marco Rubio, el poderoso canciller de Trump, para entender que México no es el piloto en la estrategia para combatir a los cárteles, sino un copiloto que a veces ocupa el asiento trasero. El “acuerdo” –que tiene naturaleza jurídica y obliga– que no fue, el lunes Sheinbaum lo redujo a un “entendimiento” –donde se declaran meramente intenciones sin ser vinculan-
tes–, y para el miércoles, lo había convertido en un “Programa de Cooperación en Materia de Seguridad Fronteriza” –que organiza la ejecución de lo que se ha pactado–. Tremenda reducción estratégica de lo que había planteado.
La presidenta no parece haber sido bien informada esta semana sobre lo que debería esperar con Rubio, porque no sabía que lo que más habría era un programa, para el cual su venta pública por semanas y las alegorías sobre lo que iba a lograr con Trump, resultaron pólvora mojada.
Ayer adelantó, durante su conferencia matinal, que el encuentro con Rubio sería cordial y reflejaría el buen estado de la relación bilateral. Tras escuchar al secretario de Estado en una rueda de prensa, se entiende por qué. Jamás ha habido una cooperación tan profunda con ningún gobierno de México, aseguró, mostrando su complacencia con lo que ha ido cediendo la presidenta a sus pretensiones. La frase, sin embargo, meterá en problemas a la narrativa de que el gobierno de Felipe Calderón fue el más entreguista de la historia, porque los resultados alcanzados benefician únicamente a Estados Unidos.
Sheinbaum había dicho que hablaría por los mexicanos en Estados Unidos –el tema del endurecimiento de las políticas migratorias– y de comercio. Si lo hizo, no trascendió. El comunicado conjunto refleja las prioridades que la semana pasada anunció el Departamento de Estado concretaría Rubio en México y Ecuador.
“Los dos gobiernos –señala en su punto central–, establecerán un grupo de implementación de alto nivel que se reunirá regularmente y dará seguimiento a los compromisos mutuos y a las acciones tomadas dentro de los dos países, incluidas las medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza y eliminar los túneles clandestinos en la frontera, atacar los flujos de financiamiento ilícito, fortalecer la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, las investigaciones y los procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.
Aunque parece un comunicado tradicional, no lo es. Hay algunas acciones canceladas por López Obrador que se restablecen, como el grupo de alto nivel para darle seguimiento a los compromisos, que resaltó Rubio, establecerá un mecanismo de rendición de cuentas, liquidando totalmente la discrecionalidad de los abrazos sin balazos. Hay también elementos nuevos que no figuraban en el pasado, como el robo de combustible.
El huachicol apareció de
manera prominente, pidiendo inspecciones e investigaciones en México, lo que subraya una de las nuevas preocupaciones y prioridades de Washington. El trabajo contra el contrabando de armas incluirá, según Rubio, un rastreo de las armas, como lo hizo el programa “Rápido y Furioso” –aunque terminó en fracaso–, pero que no será unilateral, sino contará con la cooperación del gobierno mexicano, lo que es otro tropiezo en la retórica propagandista de López Obrador. En términos de combate a las organizaciones criminales en México, este acuerdo es positivo. El que se plantee dentro de un plan bilateral resuelve el tema de la soberanía nacional, que le permite a Sheinbaum exaltarlo en su narrativa, como seguramente lo hará hoy en su mañanera. Lo malo es que la agenda de la lucha contra los cárteles regresa a ser dictada por Washington, en función de la seguridad nacional de Estados Unidos, donde ubicó Trump el combate a los cárteles desde que los denominó como “organizaciones terroristas extranjeras” y la eliminación del tráfico ilegal de fentanilo desde México, por cuya frontera se ha incautado 97% del opiáceo. Si hasta ahora la cooperación “jamás” vista con un gobierno mexicano sólo ha beneficiado a Estados Unidos, ¿cuál sería el incentivo para Sheinbaum? La respuesta es sencilla: la pacificación del país. Alcanzarla es otra cosa, y como se ha visto, no se ha podido apaciguar al país
hasta ahora. La opción se la da Trump: tropas estadounidenses que combatan a los cárteles junto con las Fuerzas Armadas mexicanas en nuestro territorio. El plan anunciado ayer no contempla esa posibilidad, pero las señales que se están enviando apuntan a que será cuestión de tiempo para que se eleven las presiones o, incluso, tengamos acciones unilaterales abiertas o clandestinas.
Sheinbaum ya las experimentó y debe escuchar lo que están diciendo. Rubio, por ejemplo, que minutos antes de subirse al avión para volar a México habló con la prensa en Florida, donde a propósito de una pregunta sobre el misil que destruyó una lancha rápida con 11 personas a bordo, respondió: “El presidente (Trump) ha sido muy claro que va a utilizar todo el poder de Estados Unidos (y) toda la fuerza de Estados Unidos para combatir y erradicar a estos cárteles de las drogas, sin importar desde dónde operen, ni cuánto tiempo hayan podido actuar con impunidad. Esos días se acabaron”.
Rubio es el halcón menos feroz en la administración Trump, pero es, de todo el gabinete, quien mejor conoce a México y sabe lo que provocó López Obrador con su tolerancia y laxitud con los cárteles. Por lo mismo, sus palabras deben ser calibradas de manera diferente a como analizan al resto de los extremistas en Washington, y repensar qué quiere Sheinbaum para México, y cómo lo quiere.
Estas civilizaciones costeras desaparecieron hace mucho tiempo bajo las olas. Pero las nuevas tecnologías están revolucionando la arqueología submarina y sacando a la superficie los restos como nunca antes
Parte 2 de 2
Fanagoria: bajo el mar Negro
Alrededor del año 540 a. C., los griegos jónicos que huían del Imperio persa fundaron una ciudad a orillas del mar Negro, en la península de Taman, cerca de la actual ciudad rusa de Krasnodar. Se llamó Fanagoria, en honor a uno de los colonos, y la ciudad se enriqueció y prosperó gracias al comercio marítimo que fluía a través de ella.
En el siglo IV a. C. pasó a formar parte del reino del Bósforo, un estado greco-escita que gobernaba gran parte del territorio circundante. Fanagoria ganó prestigio y acabó convirtiéndose en la capital oriental del reino. La zona quedó bajo control romano, pero Fanagoria siguió prosperando.
Durante el primer milenio d. C., la suerte de Fanagoria comenzó a cambiar. La importante actividad sísmica de la zona y las erupciones volcánicas de lodo provocaron que el lecho marino y el terreno bajo la propia ciudad se debilitaran y se hundieran.
Parte de la ciudad quedó inundada cuando las aguas del mar Negro la arrasaron. Lo que quedó de la ciudad fue devastado por las invasiones, y su importancia en la región comenzó a desvanecerse.
Las ruinas de Fanagoria fueron identificadas en el siglo XIX, pero solo se pudieron explorar las zonas de tierra firme. Luego, en la década de 1950, los avances en la tecnología submarina ayudaron a confirmar que aproximadamente 24 hectáreas inexploradas de la antigua ciudad se encontraban bajo el agua. A medida que la tecnología ha mejorado, también lo han hecho los hallazgos. En 2004 se encontraron los restos de una gran estructura costera, tal vez un faro o una torre de vigilancia, que databan de los siglos III y IV d. C. En 2012, los arqueólogos pudieron identificar parte del puerto de la ciudad. También descubrieron un pequeño buque de guerra del siglo I a. C., aún en excelente estado de conservación.
Thonis-Heracleion y Canopus: los puertos marítimos perdidos de Egipto Dos de los puertos más importantes del antiguo Egipto quedaron sumergidos por las aguas de la bahía de Aboukir hace unos 1200 años. Los estudiosos creen que tanto Thonis-Heracleion como Canopus, situados en el delta del Nilo, fueron víctimas de una combinación de aumento del nivel del mar y actividad sísmica crónica que provocó la licuefacción del suelo bajo ellos. Thonis-Heracleion fue una de las ciudades portuarias más importantes de Egipto. Era un centro comercial y una puerta de entrada para mercancías
procedentes de todo el Mediterráneo.
Documentada desde el siglo VIII a. C., Thonis-Heracleion entró en declive cuando Alejandría cobró importancia en el 331 a. C. En el año 2000, el arqueólogo submarino Franck Goddio y el Instituto Europeo de Arqueología Submarina localizaron sus ruinas, incluido el famoso templo de Amón-Gereb, con sus muros exteriores y tres estatuas colosales de más de cinco metros de altura en su entrada. Más de dos décadas de investigación arqueológica han revelado muchos de los secretos de la ciudad. Canales navegables, templos menores, restos de numerosas embarcaciones y cientos de anclas de piedra confirman que este puerto fue en su día un bullicioso centro comercial para los mercaderes griegos. Canopus fue un importante centro espiritual en el Egipto ptolemaico y albergaba un templo monumental dedicado a Serapis, una deidad sincrética que combinaba rasgos de dioses griegos y egipcios. La ciudad atraía a peregrinos de todo el mundo antiguo que acudían a Canopus para rendir culto en el templo.
En 1933, el erudito egipcio príncipe Omar Toussoun llevó a cabo el primer estudio arqueológico del yacimiento gracias a las indicaciones de unos pescadores y un aviador inglés. En 1999, el equipo de Goddio, que había estado inspeccionando las aguas de la bahía de Aboukir, localizó el yacimiento y pudo confirmar su identidad como la ciudad perdida de Canopus.
Epidaurus: un hogar junto al mar Conocida mundialmente por su magnífico teatro, la ciudad griega de Epidaurus fue uno de los puertos comerciales más importantes de la península de Argólida. En la época romana, se construyeron varias villas marítimas a lo largo de la costa, aprovechando la fertilidad de la tierra y el fácil acceso al mar. Situadas fuera de las ciudades, estas fincas se dedicaban a la agricultura y a la producción de vino, aceite y garum, la salsa de pescado tan apreciada por los romanos. Los residentes eran muy trabajadores, pero sus fincas contaban con una zona doméstica cómoda, incluso lujosa, que incluía baños y lugares de entretenimiento y recreo.
En el siglo V d. C., poco más de un siglo después de su construcción, una de estas villas fue inundada por las aguas de la bahía de Agios Vlasios tras una actividad sísmica superior a la normal en la zona y una subida general del nivel del mar.
En 1967, el oceanógrafo Nicholas Flemming documentó varias estructuras sumergidas en la bahía de Agios Vlasios. En 1971, el arqueólogo Charalambos
B. Kritzas identificó lo que los lugareños conocían como la ciudad sumergida, que resultó ser los restos de una villa romana costera.
Situadas a solo 45 metros de la costa y a 2 metros de profundidad, las ruinas de la villa constan de tres espacios. Uno de ellos era un gran almacén y contiene piezas de unos 20 dolia, enormes recipientes de arcilla que se utilizaban para almacenar y, en ocasiones, fermentar grandes cantidades de vino. Otro espacio parece haber albergado un lagar, y un tercer espacio podría haber sido los baños.
Santoral: Rosalía
Acontecimientos clave de la Historia
* Caída del Imperio Romano de Occidente (476): El último emperador, Rómulo Augusto, es derrotado. Este evento es considerado el fin de la Edad Antigua.
Fundación de ciudades:
* 1626: Se funda Cerralvo, Nuevo León, la primera capital del estado.
* 1781: Se funda la ciudad de Los Ángeles, California.
* Revolución Francesa (1791): La dramaturga Olympe de Gouges publica la "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana", en respuesta a la exclusión de las mujeres en la declaración original.
Invenciones y avances:
* 1882: Se inaugura la iluminación eléctrica en Nueva York.
* 1888: George Eastman patenta la primera cámara Kodak.
* Hechos mexicanos notables:
* 1914: Pancho Villa desconoce al gobierno de Carranza.
* 1939: El presidente Lázaro Cárdenas declara la neutralidad de México en la Segunda Guerra Mundial.
* 1969: Se inaugura la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México.
Política y deporte:
* 1970: Salvador Allende gana las elecciones presidenciales en Chile.
* 1972: El nadador Mark Spitz gana 7 medallas olímpicas en Múnich.
Desastres naturales:
* 1868: Una crecida del Río Nazas destruye las primeras construcciones en lo que hoy es Torreón, Coahuila.
* 2008: El huracán Hanna asola Haití, dejando un saldo de 529 muertos.
* Canonización (2016): El Papa Francisco declara santa a la Madre Teresa de Calcuta.
Nacimientos y Fallecimientos Destacados
* 1924: Nace Héctor Fix Zamudio, reconocido jurisconsulto mexicano.
* 1954: Nace Carmen Boullosa, destacada escritora y poeta mexicana.
* 1963: Muere Robert Schuman, uno de los padres fundadores de Europa.
* 1989: Muere el prolífico escritor belga Georges Simenon, autor de más de 200 novelas.
* 2014: Muere Gustavo Cerati, legendario vocalista de la banda de rock "Soda Stereo".
* 2013: Muere María Teresa Rodríguez, la primera mujer en dirigir el Conservatorio Nacional de Música de México.
Días Conmemorativos
* Día Mundial de la Salud Sexual
* Día Mundial del Síndrome de PFAPA
* Día Internacional del Taekwondo
4 de Septiembre: hoy se
celebra a nivel mundial, el Día del Taekwondo
El 4 de septiembre es el Día internacional del Taekwondo. Fecha que se eligió ya que fue un 4 de septiembre de 1994 que el Comité Olímpico Internacional, decidiera en su sesión de París, incluir a esta hermosa arte marcial como deporte olímpico oficial.
El taekwondo tiene más de 200 años de historia reconocida, surgió en corea y comparte sus orígenes con otras artes marciales asiáticas, tales como el kung fu y el karate, entre otras.
Aunque durante la década de los 70, sus mayores exponentes intentaron unificar las técnicas que conforman este arte marcial, aún hoy en día se pueden apreciar sutiles diferencias en cuanto a un tipo de escuela particular, pero su mayor característica y por lo que es conocida en todo el mundo, es debido a las particulares combinaciones de golpes que reúnen tanto a las extremidades superiores como a las inferiores.
La primera vez que apareció el taekwondo en las olimpiadas, fue en el año 1988, durante los juegos olímpicos de Seúl y se mostró como deporte de exhibición. Posteriormente en Barcelona, volvió a presentarse como deporte de exhibición hasta que en 1994 se tomó la resolución de convertirlo en un deporte olímpico oficial. Beneficios que aporta el taekwondo al ser humano Tal como ocurre con otras artes marciales, el taekwondo ayuda a sus practicantes a ser personas mucho más saludables y centradas. También les permite reaccionar más rápidamente hacia amenazas externas y le brinda un propósito mucho más elevado en la vida. Ya que su filosofía se basa en los principios del taoísmo y el confucionismo, que establecen los siguientes parámetros morales: cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indómito.
www.contactohoy.com.mx
Dos personas lesionadas, una de ellas grave, fue el resultado de un choque frontal ocurrido este jueves en la salida a Parral, no muy lejos de la localidad de Chupaderos; el percance involucró a
dos camionetas. Una de las víctimas, la más grave, es el conductor de una camioneta utilitaria Tornado propiedad de la empresa Funeraria Garrido, del que solo se confirmó
el nombre: Kevin “N”.
El otro lesionado es el señor Norberto C., quien iba a bordo de una camioneta Toyota Hilux que, al igual que la otra unidad, quedó prácticamente destruida.
Tras el impacto frontal, que se derivó de una aparente invasión de carril, fue enviado al sitio personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas, que se hizo cargo de los lesionados y los
trasladó a hospitales de la capital. En tanto que de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional, dado que el hecho ocurrió en un tramo de jurisdicción federal.
Durango, Dgo.- Dos adultos y un niño resultaron lesionados por una explosión por acumulación de gas ocurrida este jueves por la mañana en la zona oriente de la ciudad; aunque las víctimas tuvieron afectaciones en varias partes del cuerpo, fueron reportadas estables.
Los lesionados son la señora Cecilia Cruz Estrada, de 32 años de edad; su esposo Francisco Javier Medina Gómez, de 37; y un niño de nombre Jesús, de 8 años
de edad. Los hechos ocurrieron poco antes de las 7:00 horas en una vivienda de la calle Jesús Rodríguez Prado, en el fraccionamiento Milenio 450, cuando la familia se preparaba para iniciar sus actividades diarias. La señora Cecilia había puesto a calentar agua en la estufa y, poco después, se dio la explosión, en la que todos sufrieron quemaduras. Dado que las heridas de mayor importancia las tuvieron
los adultos, por medios propios fueron llevados de inmediato a instalaciones del IMSS.
En tanto que el niño fue resguardado por vecinos hasta la llegada de los servicios de emergencia, que le apreciaron afectaciones leves, aunque al final también se decidió trasladarlo a un hospital para un tratamiento más adecuado.
De momento, los tres son reportados estables y la vida de ninguno de ellos está en riesgo.
Tlahualilo, Dgo.- Un hombre de 31 años de edad resultó con una herida de arma blanca en el abdomen, según dijo, de forma accidental; la gravedad de la lesión obligó a su internamiento en un hospital de Gómez Palacio. El lesionado es Luis Donaldo Hernández, quien tiene su domicilio en la cabecera municipal de Tlahualilo, lugar en el que ocu-
rrió el incidente. Según su propia versión, traía una navaja en un bolsillo y, en el momento en el que comenzó a acomodarse para hacer sus necesidades fisiológicas, el artefacto se le enterró en una flexión de su cuerpo. De inmediato, se solicitó asistencia médica y, dado lo profundo de la herida, se determinó
trasladarlo en ambulancia a la ciudad de Gómez Palacio. Ahí lo ingresaron al Hospital General de la ciudad lagunera, donde el personal ministerial tomó nota de su versión, aunque investigan a detalle para confirmar o descartarla, pues el accidente les resultó atípico.
Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad fue hospitalizado de urgencia al sufrir una fuerte crisis médica cuando se encontraba caminando por el centro de la ciudad; dado lo intenso de sus malestares, decidieron hospitalizarlo.
El afectado es Jaime Alberto Ortega, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Jardines de San Antonio.
Fue el miércoles por la tarde cuando, al caminar por el centro, comenzó con un episodio de vómito acompañado por un
fuerte dolor en la boca del estómago; dado que la intensidad no hizo sino aumentar, terminó tirándose en el suelo.
Una locataria se dio cuenta de lo que ocurría y solicitó asistencia médica, que fue brindada por personal de la Cruz Roja Mexicana que llegó poco después a la escena.
Jaime Alberto, cuyo diagnóstico no ha sido precisado, fue ingresado poco después al Hospital General 450, donde médicos trabajan para que recupere su salud.
Durango, Dgo.- Un sujeto que no proporcionó dato personal alguno a la policía, fue detenido tras ingresar a un domicilio ajeno con la intención de robar; el tipo no esperaba encontrarse con el dueño, quien lo sacó a golpes. El asegurado es un individuo de unos 55 años de edad, que el miércoles ingresó a una vivienda ajena de la calle Nahuatlacas, en la colonia Azcapotzalco de la ciudad de Durango.
El tipo comenzó a buscar objetos de valor, pero el dueño del inmueble lo sorprendió; el tipo, decidió agredir físicamente a la víctima, que salió más capaz que él para la disputa física.
El presunto ladrón fue sacado a golpes del inmueble cuando ya tenía en su poder un par de objetos, pero el afectado logró retenerlo hasta la llegada de policías municipales que arribaron poco después a la escena.
Tras el atraco fallido, el individuo fue entregado a la Fiscalía General del Estado, que ya indaga sus antecedentes con el fin de imponer la pena que corresponda.
En calle Rev. Mexicana #118 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Rodríguez García, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Sr. Juan Pablo Rivera Zenteno, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. Alejandro Alvarado Rodríguez, de 80 años, se despide para su cremación
En domicilio conocido en Poanas, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Mario Corral Velázquez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Los Charcos, San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Carlos Fierro Alvarado, de 42 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #1 de sucursal de domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Agustín Salazar Paredes, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Por enésima ocasión fue robada la sucursal H. Colegio Militar de una conocida cadena de pastelerías; como en ocasiones anteriores la chapa de la puerta fue dañada y así lograron entrar.
El negocio vulnerado es la pastelería que se encuentra a un costado del Instituto Estatal del Deporte y la birriería Mendoza.
Fue a eso de las 8:00 horas de este jueves cuando, al llegar para iniciar actividades, el personal del establecimiento se dio cuenta de la irrupción y solicitó la presencia de las autoridades.
Una vez dentro, se confirmó
que el equipo de cámaras fue dañado, al parecer con la intención de no dejar evidencia del atraco, en el que el delincuente o delincuentes se llevaron alrededor de 8 mil pesos en efectivo.
A eso se suman los daños al acceso, por lo que la afectación económica es mucho mayor; los afectados recibieron la recomendación de interponer la denuncia correspondiente para el procedimiento de ley.
Es de apuntar que esta sucursal en específico acumula varios atracos en los últimos años, casi todos mediante el mismo método.
Durango, Dgo.- Un aparatoso incendio ocurrido en el fraccionamiento Huizache I causó daños de consideración a una vivienda; el hecho, en el que los daños se concentraron en la segunda planta, no dejó personas lesionadas.
La afectada fue Sarahí “N”, de 38 años de edad, quien tiene su domicilio en la calle Chontales del asentamiento ya mencionado. Fue en el transcurso de la tarde cuando, al ver humo y fuego en una habitación de la segunda planta del inmueble, varias perso-
nas llamaron al número de emergencias 911 solicitando la presencia de Bomberos.
El personal de la Dirección Municipal de Protección Civil llegó poco después e ingresaron al sitio, en el que los daños quedaron limitados a una recámara, varios de cuyos muebles fueron pérdida total. Una vez que todo quedó controlado, se dieron recomendaciones a la parte afectada para evitar siniestros futuros, aunque no se ha determinado con precisión cuál fue la causa de éste.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una mujer que intentó llevarse varias prendas de más sin registrarlas en el autocobro de una tienda de autoservicio ubicada en el sur de la ciudad.
La fémina involucrada en el atraco es M. I. G. M., quien dijo ser profesionista y vivir en un asentamiento cercano al bulevar Dolores del Río.
Fue el miércoles por la tarde cuando la fémina ingresó al establecimiento y tomó varias prendas de vestir, que llevó al área de autocobro para pagarlas;
sin embargo, según la versión de la tienda, omitió registrar algunas de ellas.
Cuando intentó irse, dado que se detectó la presunta conducta delictiva, personal de vigilancia la abordó y solicitó la presencia de la Policía Municipal, que llegó poco después a la escena.
La gerencia del establecimiento pidió a los oficiales el arresto, aunque solo por una falta administrativa, pues declinó a proceder legalmente contra ella, por lo que quedó en un arresto impuesto por el Juez Cívico.
Se puso agresivo con clientes y meseras de bar
Durango, Dgo.- Un sujeto que tiene su domicilio en un fraccionamiento de la zona sur oriente de la ciudad fue detenido tras ponerse agresivo en el interior de un bar ubicado en el centro; el sujeto arremetió incluso contra las meseras, lo que derivó en su arresto.
El detenido es Aristeo R. S., de 48 años de edad, cuyo aseguramiento fue realizado por agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
El individuo estaba dentro de un bar ubicado en la esquina de Patoni y Salvador Nava y se tornó intransigente, primero, con las meseras del lugar. Clientes que atestiguaron su conducta intentaron calmarlo.
Sin embargo, Aristeo también se puso altanero con ellos, por lo que no quedó otra que solicitar asistencia de las autoridades policiales, que llegaron a la escena poco después.
Los agentes, ante el señalamiento de varias de las personas que estaban en el lugar, procedieron a su arresto y entrega al Juez Cívico, que impuso un arresto administrativo.
El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió a favor de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y de la Liga MX en la disputa presentada por seis clubes de la Liga de Expansión MX, al confirmar que el acuerdo tomado en 2020 para suspender el sistema de ascenso y descenso por seis temporadas sigue vigente, siendo la última aplicable la campaña 2025-26. Con este fallo, la petición de los equipos quedó sin efecto inmediato.
“El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) ha rechazado la apelación presentada por clubes mexicanos de Segunda división (“los Clubes”) contra la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), en relación con la solicitud de inmediata reinstauración del sistema de ascenso y descenso en la liga mexicana de primera división (Liga MX)”, informó el TAS en un comunicado.
El Tribunal informó que el pasado 28 de agosto se celebró una audiencia presencial en la Ciudad de México y “tras examinar las pruebas, la Formación Arbitral confirmó que la FMF había determinado suspender el sistema hasta el cierre de la temporada 2025/2026 y que la FMF informó debidamente a los clubes cuando se tomó la decisión. En consecuencia, la apelación es rechazada”.
¿CUÁNDO REGRESARÍA EL ASCENSO Y DESCENSO AL FÚTBOL MEXICANO?
Con esta resolución, los clubes de la Liga de Expansión MX deberán continuar compitiendo (al menos hasta la 2025/26) sin la posibilidad de ascender a la primera división, manteniendo un sistema condicionado a la certificación establecida por la FMF. Equipos como Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Mineros de Zacatecas, Venados y Leones Negros, que habían impulsado la apelación, se quedan sin recurso inmediato para tener la posibilidad de acceder a la Liga MX. Cabe aclarar que el tema del ascenso y descenso para las próximas campañas (a partir de 2027) se definirá en un futuro. Ahora ambas partes deberán negociar cómo abrir el ascenso y bajo qué condiciones.
Asimismo, el TAS ordenó a los seis clubes de Expansión implicados a pagar 12 mil francos suizos, divididos en partes iguales a la Federación Mexicana de Fútbol como “contribución de los gastos legales y de otra naturaleza en los que incurrió en este procedimiento”.
“SALUDAMOS LA DECISIÓN DE CONFIRMAR QUE EL ASCENSO Y DESCENSO
VOLVERÁ A MÉXICO EN LA TEMPORADA 26/27”
Después de darse a conocer el fallo del TAS, los seis equipos de Liga Expansión MX implicados emitieron un comunicado en el que “saludaron” la “decisión de confirmar que el ascenso y descenso volverá a México en la temporada de 26/27”.
Aunque el TAS no confirma el regreso del ascenso y descenso al fútbol mexicano para 2027, los equipos implicados han defendi-
do esta postura. “La reactivación de este modelo representa nuevas oportunidades no solo para los clubes, sino también para jugadores, cuerpos técnicos, aficiones, patrocinadores y para el crecimiento integral de nuestro deporte”.
ORIGEN DE LA DEMANDA ANTE EL TAS
En mayo de 2025, abogados que representan a diez clubes de la Liga de Expansión MX (Atlante, Atlético La Paz, Cancún FC, Morelia, Cimarrones de Sonora, Oaxaca, Zacatecas, Venados, Leones Negros y Jaiba Brava) presentaron una demanda ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Exigían que se reanudara el sistema de ascenso y descenso para la temporada 2025-2026, argumentando que la suspensión, iniciada durante la pandemia, había concluido al finalizar este torneo. Aseguran que no ha habido respuesta formal por parte de la FMF ni la Liga MX, y solicitan acciones concretas para planificar infraestructura, jugadores y derechos de transmisión.
“La apelación presentada el 19 de mayo de 2025 solicitaba la reinstauración del sistema de ascenso y descenso en la Liga MX tras la decisión de la FMF del 29 de abril de 2025 que confirmaba que el sistema seguía suspendido para la temporada 2025/2026. La FMF suspendió el sistema de ascenso y descenso por 6 temporadas en 2019/2020 durante la pandemia de Covid-19, explicó el TAS en el mismo comunicado emitido este jueves 4 de septiembre.
SUSPENSIÓN DEL SUBSIDIO POR PARTE DE LA FMF
Desde abril de 2020, la Federación Mexicana de Fútbol entregaba a cada club de Expansión MX un subsidio anual de 20 millones de pesos, condicionados a buena gestión financiera. Tras la demanda ante el TAS, la FMF decidió cortar dicho apoyo desde mayo de 2025. Solo dos clubes estaban certificados para ascender
(Leones Negros y Atlante), pero no se alcanzaba el número mínimo para reanudar el ascenso, que era de cuatro clubes certificados.
RETIRO DE CLUBES DE LA DEMANDA: ATLANTE
El 23 de mayo de 2025, el Club Atlante comunicó al TAS su decisión de desistir de la apelación legal. A partir de esa fecha, ya no forma parte del litigio en curso.
LA JAIBA BRAVA SE UNE A LOS POTROS
El 3 de junio del 2025, la Jaiba Brava de Tampico Madero decide dejar la lucha y se retira de la demanda en el intento por conseguir que regresen el ascenso y el descenso, dejando nada más a ocho clubes en la búsqueda del objetivo.
COMUNICADO DE LOS
CLUBES: CERTIFICACIÓN COMO CANDADO
Cancún FC, Atlético La Paz, Leones Negros, Venados FC, Atlético Morelia, Tepatitlán FC, Alebrijes de Oaxaca y Mineros de Zacatecas emitieron un comunicado señalando que el proceso de certificación impuesto por la Liga MX no es un filtro de calidad sino un “candado diseñado para que el ascenso nunca se abra”. Argumentaron que incluso ganando torneos y reuniendo requisitos, nunca han podido ascender; citan el caso de Lobos BUAP, que pagó para permanecer en primera, o Cafetaleros, campeones sin ascenso.
ALEBRIJES DE OAXACA, UNO MÁS
Alebrijes de Oaxaca notificó al TAS su retiro del proceso, reduciendo a siete el número de clubes que mantienen la demanda. En su comunicación, el club reconoció que los requisitos financieros e infraestructurales exigidos por la Liga MX representaban un obstáculo para su participación.
CIMARRONES CERRÓ LA DESBANDADA
El 6 de junio, los Cimarrones también desistieron de la demanda y solamente dejan a seis equipos en pie de guerra, siendo Atlético La Paz, Cancún FC, Morelia, Mineros, Venados y Leones Negros los que se mantuvieron hasta el final.
ATLANTE, ÚNICO CLUB INSCRITO AL PROCESO DE CERTIFICACIÓN Para participar en el ascenso, se requería notificar la intención y cumplir plazos; el 17 de julio de 2025 cerró vencimiento, y únicamente Atlante se inscribió. La ausencia de cuatro clubes certificados implicó que no habrá ascenso deportivo para la temporada 2026-2027.
SITUACIÓN Y SUPERVIVENCIA DE LOS CLUBES En julio de 2025, la Liga de Expansión MX seguía sin subsidios, sin ascenso y sin calendario definido. Alberto Castellanos (presidente ejecutivo de Leones Negros) advirtió que la suspensión del apoyo y la indefinición afecta ingresos, asistencia, acuerdos de transmisión e incluso patrocinios. Adoptaron estrategias como jugar fines de semana, lanzar productos propios y organizar amistosos como recurso para sobrevivir. Castellanos señaló que el periodo de suspensión (seis torneos) ya concluyó y pidió a la FMF una hoja de ruta clara.
CRONOLOGÍA
20 de mayo | Diez clubes de la Liga de Expansión presentan demanda ante el TAS para exigir el regreso del ascenso y descenso en la temporada 2025-2026. Señalan que no recibieron respuesta formal por parte de FMF o Liga MX y buscan certidumbre para inversiones, infraestructura, jugadores y derechos de transmisión. 21 de mayo | La FMF publica un video directo de Íñigo Riestra, donde argumenta que la suspensión fue aprobada en 2020 por seis temporadas y validada por el TAS. Además, recuerda que solo dos
clubes (Leones Negros y Atlante) están certificados para ascender, y que se requiere un mínimo de cuatro para reanudarlo.
22-23 de mayo | La FMF confirma que suspendió el subsidio de 20 millones de pesos anuales a los clubes que acudieron al TAS, conforme al acuerdo de 2020, que establece que quienes demanden no reciben fondos mientras el litigio esté activo.
26 de mayo | El Club Atlante comunica oficialmente al TAS su retiro del proceso. Su salida reduce el número de clubes que mantienen la apelación a nueve.
5 de junio | Jaiba Brava (Tampico Madero) y Alebrijes de Oaxaca se retiran también de la demanda, quedando siete clubes activos.
10 de junio | Los Cimarrones de Sonora anuncian su retirada del proceso ante el TAS, convirtiéndose en el cuarto club en desistir. Así, solo quedan seis clubes: Atlético La Paz, Cancún FC, Atlético Morelia, Mineros de Zacatecas, Venados de Mérida y Leones Negros, el llamado G-6. 17 de julio | Finaliza el periodo de inscripción al proceso de certificación para ascender. Solo Atlante se inscribió, lo que garantiza que no habrá ascenso deportivo para la temporada 2026-2027, debido a que no se cumplen los requisitos mínimos de certificación con cuatro equipos.
22 de julio | Seis de los ocho clubes que firmaron un comunicado lo respaldan en la demanda ante el TAS, mientras Atlante se mantiene fuera como el único certificado.
4 de septiembre | Después de analizar la situación y realizar las investigaciones pertinentes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resuelve a favor de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y de la Liga MX contra los seis equipos de la Liga de Expansión MX que buscaban que para la temporada 2025-26 regresara el ascenso y el descenso a la Liga MX de inmediato.
Isaac del Toro liderará a México en el Mundial de Ciclismo de Ruta de Kigali, Ruanda, a disputarse del 21 al 28 de septiembre de 2025. El subcampeón del Giro de Italia y actual número seis del ranking mundial de la UCI es uno de los seis ciclistas mexicanos que representarán al país en la categoría élite varonil de la máxima justa, de acuerdo a información de Grupo Reforma. Además de contar con el campeón de la Vuelta a Austria y la
Vuelta a Burgos 2025, la selección mexicana presumirá en sus filas a Édgar Cadena, César Macías, José Muñiz, Carlos García y José Juan Prieto. Son seis plazas para el país tricolor en la categoría, dos más respecto a la última edición celebrada en Zúrich, Suiza en 2024. De acuerdo con el reglamento de la UCI, los países ubicados entre los puestos 11 y 20 del ranking pueden llevar a seis representantes. México, situado en el escalón
20 tras la última actualización en la que escaló siete lugares, se ganó el derecho a llevar seis elementos. Esta será la primera vez que Isaac del Toro participe con los élite, ya que el año anterior se presentó en la categoría sub 23. Allí obtuvo el sexto puesto en la prueba de ruta y el lugar 12 en la prueba contrarreloj individual, esta última con una marca de 38:06.53 minutos, en un recorrido de 29.9 kilómetros. Dicho registro es el mejor para un ciclista
mexicano en un evento mundial de la clasificación. Para la edición 2025 México también se hizo de cinco plazas en la categoría sub 23, con los seleccionados aún por definirse. Ruanda será el primer país de África en albergar un Mundial de Ciclismo. Isaac del Toro ha tenido una temporada 2025 repleta de logros, consolidándose como una de las nuevas caras del pelotón internacional. Sus triunfos más
destacados en el año incluyen el segundo lugar en la clasificación general del Giro de Italia, una de las tres grandes vueltas del ciclismo mundial, la victoria en la Vuelta a Austria y la Vuelta a Burgos, así como sus conquistas en el Circuito de Getxo, La Clàssica de les Terres de l’Ebre y la Milán-Turín.
Un tenso ambiente se notó antes del inicio de la etapa 12 en la Vuelta a España 2025 y no era para menos. Los incidentes de seguridad que se presentaron en Bilbao y que llevaron a dejar desierta la fracción del miércoles dejaron malas sensaciones con la organización. Todo apunta a que los ciclistas no estaban enterados de las decisiones tomadas y vinieron a saberlas cuando habían entregado su esfuerzo por alcanzar ciertos objetivos particulares. Así, la carrera llegó entonces para partir en Laredo. Al inicio, se alcanzó a pensar que los corredores estaban tomando algún
tipo de actitud por las incomodidades sufridas, pues no hubo ataques ni mayores movimientos y todo marchó en calma. Eso duró 20 kilómetros, hasta que el grupo se empezó a partir con unos 22 hombres en intento de fuga. Esa situación le permitió al español Marc Soler coronar de primero el puerto de montaña en Alisas, categorizado de segunda. El descenso de ese punto mostró cosas muy interesantes. Más y más bicicletas se fueron sumando al grupo que lideraba, al punto de terminar con dos lotes muy numerosos separados por dos minutos y medio.
Lo que seguía era el sprint intermedio en Barros. El terreno llano predominante dio las condiciones ideales para que alguien intentara el salto y ese fue Javier Romo. No obstante, se vio rápidamente neutralizado en sus intenciones y la diferencia con respecto a los de atrás crecía hasta los 4:45. El que ganó la batalla fue Pedersen, portador de la camiseta verde. El danés aprovechó ese impulso para seguir de largo. A fin de cuentas, el ascenso a Collada de Brenes estaba muy cerca y no era cualquier cosa. Se trata de un premio montañoso categorizado
de primera y que entregaba bonificación. No logró escaparse, pero sí que alargó el grupo e hizo esforzar las piernas, lo cual, inevitablemente, se vería reflejado en el monitoreo de la brecha. Ya se marcaban cinco minutos. Antes de empezar la subida, fueron seis ciclistas los que dieron el salto para ponerse en la fuga: Brieuc Rolland, Xavier Finlay, Magnus Sheffield, James Shaw, Michel Hessmann y Victor Guernalec. Llegaron a sacar 40 segundos sobre sus perseguidores y 5:30 al pelotón. La aventura no duró mucho antes de que Juan Ayuso y Romo hicieran un ataque efectivo
para acaparar el bonus de la cima, siendo el último mencionado el que cruzó el primer puesto. Lo que quedaría de la fracción se iba a dar de manera muy veloz, pues era el descenso y terreno llano para llegar a la meta en los 23 kilómetros finales. Los dos españoles hicieron trabajo conjunto para descontar la mayor cantidad de tiempo en la clasificación general individual. El final al sprint dejó a Juan Ayuso como el vencedor, Javier Romo en segunda posición y los perseguidores entraron 15 segundos después en Los Corrales de Buelna. El pelotón tardó 6:21 más.
Durante cada temporada baja, los equipos de la NFL tienen la posibilidad de reforzar su plantel y ajustar su cuerpo de coacheo con el objetivo de superar lo conseguido en la campaña anterior. Algunas franquicias han llamado la atención por los movimientos que realizaron en este periodo, posicionándose como serios candidatos a mostrar un gran progreso. A continuación, te presentamos diez equipos que han experimentado las mayores mejoras de cara a la temporada 2025 de la NFL.
CHICAGO BEARS
Los Bears sorprendieron al contratar a Ben Johnson, excoordinador ofensivo de los Lions, quien fue clave en el éxito de una de las ofensivas más eficientes de las últimas dos temporadas. Para fortalecer la línea ofensiva, recurrieron tanto a la agencia libre como a un intercambio, sumando a los guardias Jonah Jackson y Joe Thuney, junto al centro Drew Dalman.
Aprovecharon sus dos primeras selecciones del draft para incorporar talento joven y ayudar a Caleb Williams con el ala cerrada Colston Loveland y el receptor Luther Burden III. La franquicia ha combinado experiencia con juventud, tanto en el cuerpo técnico como en el campo, lo que podría marcar una mejora importante en su rendimiento ofensivo.
LAS VEGAS RAIDERS
Geno Smith será el nuevo
mariscal de campo en Las Vegas, siendo el primer quarterback en el equipo con experiencia en el Pro Bowl desde Derek Carr. Además, usaron su primera selección para sumar al corredor Ashton Jeanty, considerado el mejor en su clase, y al receptor Jack Bech en la segunda ronda. A ese talento de gran nivel que añadieron no podemos olvidar a Brock Bowers, un ala cerrada que apenas en su año de novato se consolidó como el mejor de toda la NFL.
La AFC Oeste se perfila como una división muy exigente nuevamente, pero con estas incorporaciones, los Raiders están mejor posicionados para competir ofensivamente.
TAMPA BAY BUCCANEERS
La única baja importante para los Buccaneers fue la partida del coordinador ofensivo Liam Coen a los Jaguars. Aun así, el equipo logró retener a piezas clave como Lavonte David y Chris Godwin, y sumó un refuerzo estelar con Haason Reddick en la agencia libre.
En el draft seleccionaron a cinco jugadores con potencial para ser titulares o piezas importantes: Emeka Egbuka, un receptor muy interesante de Ohio State que ya da grandes destellos desde los campamentos, Benjamin Morrison, Jacob Parrish, David Walker y Elijah Roberts. También esperan que SirVocea Dennis destaque como linebacker, una posición que fue un
punto débil.
NEW ENGLAND PATRIOTS
Después de tener una de las peores líneas ofensivas y escaso talento en posiciones clave en 2024, los Patriots inician una nueva era con el regreso del coordinador ofensivo Josh McDaniels. Rodearon al joven quarterback Drake Maye con nuevas armas mediante la agencia libre y el draft.
Incorporaron al veterano Stefon Diggs para reforzar el cuerpo de receptores, y sumaron experiencia en la línea con Garrett Bradbury y Morgan Moses. En el draft, seleccionaron al tackle izquierdo Will Campbell con su cuarta elección global, al veloz corredor TreVeyon Henderson en la segunda ronda, y fortalecieron aún más la línea con el centro Jared Wilson y el receptor Kyle Williams, quien tiene gran habilidad y velocidad.
Con estas mejoras y un nuevo enfoque desde el banquillo, Nueva Inglaterra apunta a tener una ofensiva más funcional, aunque competir por la división aún luce complicado.
WASHINGTON COMMANDERS
Washington reforzó su plantilla con nombres importantes como Laremy Tunsil y Deebo Samuel, además de sumar a Deatrich Wise y Jonathan Jones. También recuperaron a veteranos como Zach Ertz y Bobby Wag-
ner.
Aunque su clase de novatos fue reducida, la selección de Josh Conerly Jr. podría tener un impacto inmediato en la línea ofensiva. Aun así, el equipo cometió un error estratégico al sobrepagar por Javon Kinlaw y no mejorar lo suficiente su grupo de edge rushers.
DENVER BRONCOS
Denver cerró la temporada pasada con una defensa sólida, ubicándose entre las 10 mejores en general y con buenos números frente al juego terrestre, cobertura y presión al mariscal. En 2025 sumaron refuerzos como Dre Greenlaw, Talanoa Hufanga y Jahdae Barron, fortaleciendo aún más su secundaria. En ofensiva, agregaron al corredor RJ Harvey desde el Draft y al ala cerrada Evan Engram por medio de la agencia libre. Con estas adiciones, los Broncos de Sean Payton se perfilan como un equipo muy completo de cara a la nueva temporada.
LOS ANGELES RAMS
Retener a Matthew Stafford fue clave, pese a que no tuvo su mejor año en 2024. Evitar una reconstrucción total fue un acierto, y cambiar a Davante Adams por Cooper Kupp fue una apuesta estratégica. También fortalecieron su línea defensiva joven con Poona Ford.
El gran punto débil sigue siendo la posición de cornerback, donde no hicieron movimientos
significativos, pese a que los titulares actuales tuvieron calificaciones bajas en cobertura. Aunque su clase de novatos fue reducida, jugadores como Terrance Ferguson, Josaiah Stewart y Chris Paul podrían tener impacto. Además, recibieron una valiosa selección de primera ronda de Atlanta para el próximo año.
JACKSONVILLE JAGUARS
La llegada de James Gladstone como gerente general y Liam Coen como head coach marca un cambio positivo en la dirección del equipo. Están implementando decisiones audaces, como seleccionar al talentoso Travis Hunter que ahora podrá ser emparejado con el estelar Brian Thomas Jr. y desprenderse de jugadores poco productivos de la gestión anterior.
También reforzaron una defensa muy débil en 2024, al fichar a Eric Murray y Caleb Ransaw. En general, las decisiones recientes parecen encaminadas a una mejora sustancial.
CAROLINA PANTHERS
Los Panthers no hicieron cambios en el cuerpo técnico ni en la dirección, lo que pudo limitar su calificación, aunque no era estrictamente necesario. Aun así, sus movimientos fueron importantes.
Reforzaron una defensa que tuvo pésimos números en 2024, especialmente frente al ataque terrestre. Además, sumaron al receptor Tetairoa McMillan para apoyar a Bryce Young, después de una campaña floja de Xavier Legette. Las mejoras tanto en defensa como en ataque podrían marcar una diferencia notable en 2025.
ARIZONA CARDINALS
El enfoque principal de los Cardinals fue darle al entrenador Jonathan Gannon lo necesario para transformar su defensa. Las adiciones de Josh Sweat, Walter Nolen y Will Johnson, junto a veteranos como Dalvin Tomlinson y Calais Campbell, apuntan a un cambio radical.
Del lado ofensivo solo es cuestión de que el quarterback Kyler Murray por fin dé ese salto que le falta ya que estrellas tiene a su alrededor con el que para algunos es el mejor ala cerrada de la liga en Trey McBride y un receptor se segundo año como Marvin Harrison Jr. que espera explotar este 2025.
Los Pumas iniciaron el torneo
Apertura 2025 de la Liga MX con dudas, con derrotas que parecían repetir viejos fantasmas. Ante Santos Laguna, Rodrigo Parra debutó en el arco y la historia fue dolorosa: tres a cero en contra. Una semana después, en casa, Pachuca se llevó el triunfo tres por dos.
Pero entonces… apareció él. La muralla. El guardián de los sueños auriazules: Keylor Navas. Su debut en La Corregidora cambió todo: Pumas ganó dos a cero y nació una nueva esperanza. En la Leagues Cup, con su experiencia, el equipo empató con Orlan-
do City y venció en penaltis; luego derrotaron tres a dos al Atlanta United… hasta que la expulsión del costarricense abrió la grieta. Contra Inter Miami, sin su presencia, la muralla no estuvo… y Pumas cayó tres a uno, con el debut profesional de Miguel Paul.
De regreso a la Liga MX, la historia volvió a escribirse con Keylor en el arco. Ante Necaxa, Toluca y Puebla, los rivales lo intentaron, pero la muralla resistió. Y cuando Atlas visitó Ciudad Universitaria, Navas volvió a ser factor en un triunfo por la mínima, uno a cero, que hizo vibrar a la manada.
Hoy, las cifras hablan solas: con Keylor en la cancha, Pumas no pierde. Cinco partidos oficiales, dos victorias, tres empates, cero derrotas y solo dos goles recibidos en Liga MX. Cada atajada, cada reflejo, cada grito desde el área grande, es un mensaje claro: Pumas tiene un líder, un símbolo, un héroe.
Keylor Navas no solo es un portero mundialista. Es la muralla anti derrotas. La fortaleza que protege al Olímpico Universitario. El guardián que mantiene viva la ilusión de los Pumas.
Después de siete jornadas, Pumas marcha en el décimo lugar de
la tabla general con nueve puntos, producto de dos victorias, tres empates y dos derrotas. Su
próxima prueba será Mazatlán, club al que visitarán el viernes 12 de septiembre en la jornada 8.