
Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
También se incrementaron las consultas por problemas de salud mental
Por: Martha Medina
La carne que se importa a México, procedente de Centro y Sudamérica, no tiene la calidad de la que se produce en el país, además de que más del 40% de su peso es agua que le inyectan para aumentar su volumen, algo que no se le informa al consumidor, señaló Teófilo Cháidez, representante de comerciantes en pequeño en la capital. Agregó que se trata de carne de ganado que viene de Brasil, Uruguay y Paraguay, que “viene con el problema de inyección que traen un 40 por ciento, claro que el agua es muy barata y la carne es más cara”, dijo textualmente, al señalar que la proporción en este caso, es de un 50 a 50 por ciento, o bien de un 40-60, para cuestionar en cuánto sale esa carne, además de que el gobierno no informa sobre tal característica.
Añadió que se busca que se coloque un etiquetado con esa información en la carne, para que la gente sepa cuánto le va a mermar el alimento que lleva, situación que no solamente se da en el caso del
pollo.
El dirigente de comerciantes en pequeños reconoció que no se tiene un dato preciso con respecto a la carne que ingresa al estado y viene de los países sudamericanos mencionados, porque la gente que la trae a México no dirá que es brasileña, por lo que no se tiene un dato preciso.
En cuanto a la intervención de las autoridades responsables del tema, puntualizó que Coprised no tiene capacidad o no quiere controlar este problema.
Aclaró que se trata de carne que no entra de contrabando, pero no se tiene control para saber cuántas toneladas llegan de las naciones mencionadas anteriormente, además de que no hay estaciones zoosanitarias para que se hagan las revisiones necesarias, aunque se dio la orden de que se abrieran las fronteras para el ingreso de ganado de Centro y Sudamérica, que antes llegaba a Durango por el puerto de Mazatlán y ahora se envía desde otros más lejanos.
Se incrementa la atención a jóvenes y adultos que presentan adicciones en el Centro de Integración Juvenil de Durango, informó la directora Patricia Figueroa Zaldívar, para agregar que también aumentaron las consultas por problemas de salud mental.
Al referirse a la situación que se presenta actualmente, luego de reconocer el aumento en las consultas mencionadas, puntualizó que ante este comportamiento se trabaja en la prevención de estos padecimientos “tratamos de incidir incluso desde preescolar, trabajando desde actividades lúdicas, con la idea de que haya más atención a la salud mental y protegerla”, dijo. Explicó que, ante todo, se busca reforzar mucho la salud mental, “si hablamos que en esta ciudad, creo que no es desconocido para nadie que la problemática de las adicciones cada vez está más fuerte”, al recordar que los Centros de Integración Juvenil tienen 56 años de servi-
Egresados de UPD y Universidad Vizcaya exigen que organizador les devuelva su dinero
Egresados de Intervención
Educativa de la UPD y de las carreras de Educación y Psicología de la Universidad Vizcaya denunciaron haber sido víctimas de una presunta estafa por parte del organizador contratado para su ceremonia de graduación, programada para este sábado 6 de septiembre.
De acuerdo con los afectados, dos días antes del evento el proveedor primero informó que la celebración se pospondría un mes, posteriormente, de manera presencial, canceló la graduación. Los grupos señalan que, entre ambas instituciones, entregaron hasta 600 mil pesos para cubrir
salón, banquete, música, ambientación y otros servicios vinculados al acto académico y el festejo.
Los egresados detallaron que a lo largo de varias semanas realizaron pagos parciales y liquidaciones según el calendario que marcó el organizador de eventos.
La noche del miércoles recibieron el aviso de “reprogramación”; sin embargo, este jueves— en reunión con representantes de ambos grupos—el proveedor anunció la cancelación, sin ofrecer una alternativa viable ni un plan de devolución.
Los estudiantes y sus familias exigen la devolución íntegra de lo aportado, además de comproban-
Chicotito Pág. 2 Estado de los Estados
tes de las supuestas contrataciones de proveedores. Indican que, tras la cancelación, el organizador no presentó contratos con salón, banqueteros o músicos que justifiquen el destino del dinero.
Tanto la UPD como la Universidad Vizcaya fueron notificadas por los egresados. En paralelo, los afectados integran un expediente común con recibos de pago, transferencias y conversaciones para respaldar acciones legales contra quien resulte responsable. También valoran acudir a instancias de protección al consumidor para la conciliación correspondiente.
Pacientes del CIJ abarcan desde niños hasta adultos mayores.
cio, mientras que en Durango son 36 años de mantener una lucha constante con estos temas.
Destacó la importancia de trabajar con ese tejido social que pueda ayudar a reconfortar y proteger a niñas, niños y adolescentes, aunque puntualizó que la población objetivo es la que tiene de 12 a 19 años de edad, por lo cual en ocasiones se trabaja con las y los menores incluso desde que tienen de 8 a 9 años, desde preescolar.
“Lo fuerte y eso tenemos que enfatizarlo, siempre tiene que ser desde nuestras familias y es algo que desde los Centros le apostamos, que las familias puedan ir sanando”, señaló.
Al mismo tiempo, recordó que en estos temas se presentó una transición importante de
antes, durante y después de la pandemia, pues desde entonces se detonaron las situaciones de salud mental, por lo cual insistió en que se apuesta que padres, madres, todos los adultos puedan realizar algo para proteger la salud mental, “que no nos espantemos tanto y que estemos en la posibilidad de identificar áreas de oportunidad en las familias para atenderlas”. Finalmente, aseveró que las edades más complicadas para estos temas son de los 12 a 19 años de edad, debido a que es la población con más riesgo porque al ser la etapa de la adolescencia, es más vulnerable, aunque también se han tenido pacientes de 9 años, así como de 70 hasta 75 años.
La capital se prepara para un cambio importante en materia de movilidad y seguridad vial. Ya se trabaja en la instalación de señalética de los nuevos límites de velocidad, que fijan en 50 kilómetros por hora la circulación máxima en los principales bulevares a partir de octubre.
Aunque el reglamento ya fue aprobado, se requiere socializarlo con la ciudadanía, por lo que su implementación se realiza de manera gradual, comenzando con la colocación de señalamientos para que automovilistas y peatones conozcan las nuevas disposiciones.
Por: Jorge Blanco C.
+ México se informa en medios extranjeros + Tragedia doble con lo de Maciel y los 43 + La prensa, efectivamente, jamás será vencida + Confusión con nuevos nombres a Sección 7
“Nuestros baches, desde luego, dan para un concurso nacional gigante, sin duda…”
Anónimo
Tragedia doble la que vivimos los mexicanos, porque estando en el país, viviendo aquí, no sabemos nada de lo que pasó y por qué pasó con el súper delincuente Marcial Maciel, por un lado, y por el otro, de Ayotzinapa nos estamos enterando en la televisión extranjera…..AMARGURAS.- Anoche, en una transmisión especial de Discovery Channel, además de que el documento está en redes y todos podemos consultarlo a la hora que queramos, uno de los protagonistas, uno de los estudiantes que sobrevivieron a la masacre, sugirió de soslayo, pero con términos contundentes, que: La prensa mexicana está vendida, y no publica nada de lo que nos pasa porque el gobierno no se los permite. Y saben qué…es cierto. Los gobiernos en México tienen atados de pies y manos a los medios de comunicación. La libertad de expresión en la que todo mundo se envuelve en este país, es una bandera que lento, pero con seguridad está minando la credibilidad de los medios, incluyéndonos…..RUMORES.Hasta antes de que entraran a ambos problemas las televisoras internacionales, los mexicanos ignorábamos todo sobre Marcial Maciel. Sí, había algunos rumores, muy fuertes, por cierto, pero nunca fueron confirmados por autoridad alguna. El mismísimo Vaticano cubrió las aberraciones de Maciel expuestas por decenas o cientos de víctimas, entre ellas el ex sacerdote y ex legionario Juan José Vaca, quien pinta el problema en un acuarela poquito más clara que el agua. Todos los alumnos de la Universidad Pontificia, desde nuestro ingreso, teníamos el encargo insistente de que cuando hubiese algún exceso de un superior, de inmediato lo denunciáramos. Nos hubiera gustado denunciar a Maciel, pero…su superior era el Papa Juan Pablo II –dice- quien antes que castigarlo cedió a sus caprichos (aunque Valentina Alazraki asegura que el Papa fue sorprendido por Marcial), como son los viajes del Santo Padre a México, fueron autoría de Marcial, y en sus recorridos por nuestro país siempre estuvo Maciel a su lado. Es tal la aberración que el mismísimo Marcial llevó al Vaticano a su esposa y a sus dos hijos a que saludaran y fueran bendecidos por el Santo Juan Pablo II. Era un hombre poderoso que cualquier llave o acercamiento lo activaba a punta de dinero, entre otros, 600 millones de dólares que entregó anualmente al representante de Pedro en la tierra, aunque hubo otras entregas igualmente importantes. Amén de que Marcial Maciel no solamente era el demonio vil, sino que era un ateo que nunca creyó en Dios o nunca lo respetó. El tema es que, tienen que ser periodistas extranjeros quienes vengan a abrirnos los ojos, porque los periodistas de acá, dicho con excepciones contadas como Carmen Aristegui o Anabel Hernández, nadie publica nada. Y así como pasa allá, pasa acá y acullá. Me explico? Ahora, sobre los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, no obstante la esperanza de sus padres y compañeros de hallarlos con vida, cada vez, cada minuto o cada segundo con su ausencia advierten la probabilidad de que aquella misma noche fueron ejecutados por policías municipales y soldados del Ejército Mexicano, por tanto, de haber sido así, sin duda: ¡Fue el Estado!…..INSISTEN.- Hoy volvió a aparecer el retencito sobre la avenida Manuel Gómez Morín, justo ahí donde hace curva el camino y permite a los oficiales esconderse, donde la semana pasada se atropelló mortalmente a un uniformado. No escarmientan, cuando todo sería tan sencillo instalarse abiertamente, donde los automovilistas puedan verlos sin dificultad, y no que se esconden y buscan sorprender a los manejadores. A propósito, no han terminado las canchas de la Sección 7 y ya le cambiaron de nombre por otro que, no podrá imponerse ante lo vetusto de la identificación de tales canchas. Ya es cosa natural hablar de la Sección 7, en beisbol, futbol o cualquier deporte, nadie habrá de confundirse, aunque también a la unidad deportiva ya le pusieron “Avenida Estación Central…”, que desde luego, no va y no calificará. La identificación vendrá también de manera natural…..ESTORBOS.- No tenemos la menor idea de qué chalán diseñó el estacionamiento subterráneo del Punto Guadiana. La delimitación de los cajones de estacionamiento se pudo hacer con pintura sobre el piso y no con esas bardas reales con que las terminaron los maistrines. Medio mundo se ha estrellado en esas bardas en las que además de golpear los automóviles, gastaron mucho material, cemento, arena y grava en esos “súper cordones”. Han de disculpar pero, para no incurrir en la misma falla, habría que identificar a los autores para no volver a ocuparlos.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con solo 100 puntos los solicitantes podrán calificar para vivienda.
Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit), informó que ya no será necesario que los derechohabientes tengan mil 80 puntos para acceder a un crédito de vivienda.
De acuerdo con el titular del instituto, el nuevo modelo para acceder a una vivienda será T100, es decir, que desde ahora el Infonavit pedirá que los solicitantes tengan solo 100 puntos para calificar.
“En el modelo anterior el derechohabiente debía tener una
calificación de mil 80 puntos, cumplir con 10 requisitos y si la empresa no cumplía con el pago de las cuotas, afectaba al trabajador, ahora no afecta, no hay penalización y se otorga el 100 del crédito”, indicó Oropeza. Asimismo, destacó que anteriormente el Buró de Crédito afectaba el porcentaje del crédito a otorgar, y que ahora solo es para consulta y para verificar que np tenga otro préstamo de vivienda. Indicó que todos los derechohabientes del Infonavit que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos y no tienen una vivienda podrán acceder al modelo T100 para so-
licitar un crédito hipotecario y compartió cuáles son los requisitos: Contar con 100 puntos, el cumplimiento de la empresa no afecta al crédito del trabajador, no hay penalización, entregará el 100% del crédito y el Buró de Crédito solo se consulta para verificar que no se tenga otro crédito de vivienda.
A partir de hoy, el director del Infonavit indicó que desde su página oficial las personas que desean solicitar el crédito podrán hacerlo, pero es necesario que cumplan con los requisitos.
Ciudad de México (Agencias).- El sector de oficinas en México ha consolidado su recuperación, exhibiendo un dinamismo notable durante el segundo trimestre del 2025; el análisis de Grupo Frel reveló un que ha tenido un incremento sostenido en la demanda, una reducción significativa en la vacancia y un notable ajuste al alza en los precios de renta.
La absorción bruta alcanzó los 198,100 metros cuadrados (m2), lo que representa un aumento del 55.5% en comparación el mismo periodo del año anterior.
“Este crecimiento es una clara señal de la confianza del mercado y la necesidad de las empresas por expandir o renovar sus espacios de trabajo, lo que lleva la absor-
ción neta a 90,950 m2”, mencionó empresa. Con respecto a la vacancia de las oficinas en México, pasó de 18.97% al 16.17% en tan solo un año. “Esta contracción en la disponibilidad de espacios es un factor clave que presiona las rentas al alza”, Los precios de la renta promedio se incrementaron a 21.27 dólares por metro cuadrado, 1.67% más que en el segundo trimestre. De acuerdo con Grupo Frel, la Ciudad de México es el epicentro del mercado con un inventario de 9.1 millones de metros cuadrados, y una tasa de vacancia que se ajusta a 17.23 por ciento. Por su parte, Monterrey y Guadalajara se mantienen como mercados competitivos, con tasas
de vacancia de 12.86% y 10.54% respectivamente. “Estas cifras subrayan la creciente importancia de los centros de negocios fuera de la capital”. Destacó que si bien las entregas de nuevos proyectos fueron modestas en el segundo trimestre, 14 mil m2 en Querétaro y Guadalajara, la proyección de 615 mil m2 de nuevo stock para finales de 2026 indica un optimismo a largo plazo. Industrias como “Productos y Servicios de Negocios y Finanzas continúan siendo los principales motores de la demanda, con inquilinos clave como WeWork, BBVA y Banco Santander liderando la ocupación de grandes espacios”.
Ciudad de México (Agencias).- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) presentó el programa "Viernes Muy Mexicano", una mecánica mensual de consumo local que conectará a familias con negocios familiares en todo el país.
"La economía real tiene rostro de familia y con 'Viernes Muy Mexicano' vamos a convertir ese orgullo en resultados: más clientes, más empleo formal y más comunidad", afirmó Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur.
Señaló que "Viernes Muy Mexicano" se realizará el último viernes de cada mes: los negocios participantes portarán el distintivo "Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano" y un código QR dirigirá a un mapa digital para
encontrarlos. Las cámaras locales acompañarán con créditos, capacitación y digitalización para que la formalidad sea un camino posible, no un privilegio.
El calendario arrancó con la presentación el 4 de septiembre y la primera jornada nacional se llevará a cabo el día 26, con despliegues estatales a lo largo del mes en coordinación con gobiernos locales y cámaras de comercio.
"La lógica es simple y poderosa: economía en clave de territorio, barrio por barrio, municipio por municipio, familia por familia. Cada compra en un negocio familiar sostiene empleo local, paga impuestos en la comunidad, desalienta la economía ilegal y fortalece la seguridad comunitaria; producir aquí y comprar aquí convierte el orgullo en desarrollo", dijo el organismo.
Emprender es un proceso retador que pocos se atreven a realizar.
Ciudad de México (Banamex).- Emprender es un proceso retador que pocos se atreven a realizar. Los que deciden vivir esa aventura se encuentren con diferentes mitos, incluso, antes de iniciar su trayecto. Aquí desmentiremos los 8 mitos más comunes acerca del emprendimiento:
“El emprendedor nace siendo emprendedor”.- Todos tenemos diferentes habilidades que nos permiten desarrollarnos en algunas disciplinas con mayor facilidad. Esto no debe ser un impedimento para que nos capacitemos y podamos convertirnos en grandes emprendedores.
“Quiero emprender para ser mi propio jefe, viajar mucho y no tener un horario”.- Emprender implica mucho más trabajo, tiempo, riesgo y aprendizaje que un empleo formal. Debes tomar en cuenta que la primera etapa del proceso será lento, trabajarás horas extras, y probablemente serás el jefe más estricto al que te tendrás que enfrentar.
“No emprendo porque no
tengo dinero”.- Se dice que uno de los obstáculos para emprender es la falta de dinero. Sin embargo, los impedimentos más grandes para establecer un negocio son la falta de creatividad, decisión e iniciativa. Identificar y obtener los recursos clave para el proyecto es una de las actividades prioritarias de todo emprendedor.
“Nadie ha pensado en esta idea”.- Este es probablemente el mito más común entre los emprendedores. Los negocios exitosos no se hacen únicamente por una buena idea, si no que priorizan la ejecución y el diferenciador del producto o servicio. Todo lo que nuestra mente crea son ideas que ya existen, lo mejor que puedes hacer es analizar las áreas de mejora.
“No tengo competencia”.- En los negocios es normal encontrarnos con otros que hacen o producen algo similar. Por ello, se debe entender como competencia a todas las empresas a las cuales les quitarás un porcentaje de sus clientes y a ti te generarán un ingreso.
“Estoy esperando el momento exacto para emprender”.- La realidad es que nunca va a ser el momento perfecto para comenzar, si quieres hacerlo hazlo. A veces el miedo nos hace dudar, confía en tu proyecto, en tus capacidades y se paciente.
“Fracasar es malo”.- Fracasar es parte del trayecto para conseguir el éxito. Estas experiencias son una oportunidad para mejorar. Es fundamental aprender a lidiar con el fracaso para lograr nuestros propósitos.
“Necesito una idea extraordinaria para poder emprender”.Una buena propuesta de valor es clave para el éxito de un emprendimiento. Podemos comenzar con una idea sencilla, la cual se ira perfeccionando con el paso del tiempo.
Emprender es un proceso, en el cual encontrarás obstáculos. Tu reto será llegar a al objetivo utilizando la creatividad, los recursos disponibles, y la pasión por tu proyecto.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), el cual brinda la información de la venta de vehículos ligeros en nuestro país del mes correspondiente, así como del acumulado en el año.
Dicho avance muestra que en el pasado mes de agosto se vendieron 124 mil 167 unidades a nivel nacional, cifra que representa un 3% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se comercializaron 128 mil 008 unidades.
Entre enero y agosto de 2025
se reportan 957 mil 993 vehículos comercializados; una caída de 0.7% respecto al mismo periodo del año inmediato anterior, donde se vendieron 964 mil 386, datos que incluyen tanto la venta al público de vehículos fabricados en México como los vehículos importados. Cabe señalar que la información de la comercialización en el mercado interno integra los resultados de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA) y 6 empresas no afiliadas, las cuales comercializan 39 marcas que producen y/o comercializan en México ya sea vehículos híbridos y eléctricos.
En el mes de agosto se vendieron 124 mil 167 unidades a nivel nacional.
Anuncia Canirac el “Restaurant week” en su segunda versión en esta ciudad, con la participación de aproximadamente 30 restaurantes que buscan activar la gastronomía en esta ciudad, al ofrecer platillos nuevos a un costo accesible, para que la gente pueda conocerlos sin que se afecte si economía, informó la dirigente de la Cámara, Adriana Porras. Recordó que se trata de una estrategia para reactivar la gastronomía, donde los restaurantes que participan ofrecen precios más bajos de lo que normalmente tienen, para que los clientes conozcan los establecimientos y nuevos platillos, sin que la economía sea problema.
Añadió que se colocarán distintivos en los restaurantes participantes y bastará que las personas pidan el menú del “Restaurant Week”, para que tengan acceso a los platillos que participan. En cuanto a la participación que se espera, dijo que algunos restaurantes quedaron fuera, porque por la logística del evento se
debe tener un calendario establecido y algunos no alcanzaron a entrar, pero añadió que los participantes que se tuvieron el año pasado reportaron un 50% de incremento en sus ventas. Al mismo tiempo, indicó Adriana Porras que los beneficios no solamente se presentan en cuanto a las ventas, sino a que
sean más las personas que conozcan a los establecimientos participantes, a través de redes propias de la Cámara de la Industria Restaurantera, de cada establecimiento, donde se dará a conocer la gastronomía que cada negocio tiene para que más gente vaya.
Desde su nacimiento, el Centro de Innovación Tecnológica ITD (CIT) ha tenido la misión de ser un motor de creatividad, emprendimiento y desarrollo, fortaleciendo la vinculación entre la academia, la iniciativa privada y los sectores productivos de la región. Se ha consolidado como un espacio clave para la generación de ideas innovadoras y soluciones tecnológicas que impulsan el crecimiento de Durango.
Llevando a cabo estas metas el CIT celebró su cuarto aniversario en una jornada que reunió a autoridades, líderes empresariales y especialistas en innovación, todos enfocados en seguir construyendo el futuro de la región. En representación del director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, asistió la Mtra. Faviola Zúñiga Meraz, Subdirectora de Planeación y Vinculación, acompañada por la Dra. Adriana Erendiara Murillo, Subdirectora Académica. La celebración contó con la anfitrionía de la coor-
dinadora general del CIT, Mtra. Maricela Guerra Franco, y reunió también a importantes invitados como la diputada federal Patricia Jiménez Delgado; el presidente del Patronato Promotor del Desarrollo, Ing. Héctor Arreola Soria; y la presidenta del Consejo de Vinculación Empresarial, Ing. Iris Aragón Santillán.
Durante el evento, el cofundador del Centro, Ing. Alfredo Herrera Deraz, dirigió un mensaje en el que destacó el impulso y la vinculación que este espacio ha generado desde su creación, consolidándose como un referente de colaboración y desarrollo para toda la comunidad. En la jornada se desarrolló el foro “Empresas en la era de la IA: adaptarse o desaparecer”, donde especialistas compartieron reflexiones, experiencias y retos frente a la transformación tecnológica que define nuestra era. El objetivo fue generar nuevas ideas y fortalecer la colaboración entre los diferentes actores.
CIT, motor de creatividad, emprendimiento y desarrollo.
Participaron en esta mesa: Gabriela M. del Campo Flores, socia de DConsultores, como moderadora. Nallely Talamantes, presidenta del clúster tecnológico XIXIM y CEO de Shitsu y Emplea 360. Miguel Ramírez Morales, consultor en innovación y transformación digital y CEO de Virtua, así como el Dr. Josué Ortiz Medina, profesor investiga-
dor del ITD, especialista en nanotecnología, electrónica flexible, semiconductores e inteligencia artificial.
El programa cerró con la conferencia magistral “Si todo está saliendo bien, algo estás haciendo mal”, impartida por Rafa Carbajal, distinguido egresado del ITD, quien compartió su visión sobre innovación y cambio, invitando a asumir nuevos retos y generar soluciones disruptivas. Con esta conmemoración, el Centro de Innovación Tecnológica reafirma su compromiso de ser un espacio donde el talento, la creatividad y la tecnología se unen para transformar ideas en resultados, consolidando a Durango como un referente en innovación tecnológica.
Madrid, España (Agencias).Un equipo científico formado por investigadores de la Universidad de Málaga y Alicante ha adaptado al castellano y validado de forma inédita la escala internacional ‘BDEFS-CA Short Form’ (Barkley Deficits in Executive Functioning Scale – Children and Adolescentes, versión corta), creada por Russell A. Barkley, uno de los neurocientíficos clínicos más influyentes en el estudio del TDAH, que, hasta ahora, no había sido homologada al contexto cultural y lingüístico español. Se trata de un cuestionario dirigido a padres y tutores que evalúa posibles dificultades en las funciones ejecutivas de los menores de entre 6 y 12 años, es decir, alteraciones en sus capacidades cognitivas, que son las encargadas de regular el comportamiento, organizar tareas, controlar im-
pulsos, mantener la motivación o gestionar emociones, entre otros aspectos esenciales para un adecuado desarrollo académico, personal y social. Las funciones ejecutivas son habilidades mentales complejas que permiten planificar, tomar
decisiones, inhibir impulsos, mantener la atención, resolver problemas, recordar instrucciones o gestionar emociones.
“Son esenciales para la vida diaria y el correcto desarrollo durante la infancia y la adolescencia, ya que tienen un impacto directo
en el rendimiento académico, la adaptación social y la salud mental”, explican las investigadoras de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UMA Rocío Juárez y Rocío Lavigne, dos de las autoras de este trabajo, ambas del grupo de I+D+i en Necesidades Específicas de Apoyo Educativo en niños y adolescentes con Trastornos en el Neurodesarrollo ‘NEAEplus’.
El resultado es una escala breve, rápida de cumplimentar, en español, de fácil aplicación y bajo coste, capaz de detectar de forma rápida y fiable posibles alteraciones en las funciones ejecutivas.
“Esto la convierte en un instrumento muy útil tanto en entornos clínicos como educativos, facilitado una primera aproximación a trastornos del neurodesarrollo como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Subrayan importancia de la innovación para la divulgación del Camino Real Tierra Adentro
Luego de tres jornadas en las que se expusieron investigaciones recientes sobre la ruta comercial más importante de la Nueva España, el Coloquio Internacional Camino Real de Tierra Adentro: Circuitos comerciales cerró con la participación de la coordinadora nacional de Difusión (CND) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Beatriz Quintanar Hinojosa, quien expuso que, ante los desafíos que enfrenta este itinerario, se debe actuar de forma disruptiva con propuestas innovadoras.
Con la representación del director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera, el secretario técnico, José Luis Perea González, clausuró el encuentro académico “en el que hubo tres días de intercambio, reflexión, propuestas y construcción, a través de 27 ponencias que consideraron las experiencias de Panamá y España, incluidos los itinerarios que vinculan a Estados Unidos con México, y los circuitos comerciales”.
La antropóloga Quintanar Hinojosa dijo que al tratarse de una “infraestructura de la memoria”, la ruta requiere de una “arqueología de la mirada”, es decir, enseñar al público a descifrar la huella donde hoy solo hay caminos secundarios. Otro desafío, externó, tiene que ver con lo narrativo y lo ético, por
lo que se debe de hablar, sin maniqueísmos, tanto de la riqueza extraída como del conocimiento intercambiado; del dominio militar, pero también de la resiliencia cultural. “No hacerlo así, es perpetuar un relato plano que, o glorifica un pasado colonial o lo victimiza, pero que en ambos casos incapacita para entender la textura contradictoria y vibrante de nuestro presente”, expresó. Asimismo, agregó, está el reto administrativo, social y presupuestal, ya que el Camino Real es “una hidra de siete cabezas” que, al menos en lo que está considerado en la declaratoria de Patrimonio Mundial, cruza por 11 entidades federativas, decenas de municipios y cientos de ejidos y comunidades. En este sentido, consideró que, si estas últimas no se apropian de su valor y no ven en la difusión del patrimonio un beneficio tangible, ya sea económico, social, de orgullo o de identidad, cualquier esfuerzo de comunicación “será siempre una capa de barniz sobre una capa que se agrieta por dentro”. Para afrontar estos retos, dijo, es fundamental un cambio radical en el paradigma, con base en ejes diseñados para las y los ciudadanos de hoy y mañana, especialmente los jóvenes. Para lograrlo, propuso el desarrollo de una app de realidad aumentada que brinde una expe-
riencia inmersiva y la utilización de un motor de Inteligencia Artificial que permita al usuario preguntar por temas de su interés. La antropóloga también explicó que el conocimiento puede ser divertido al hablar de gamificación y comunidad, con la propuesta de creación de Geo-CRTA, un juego de geolocalización donde las y los usuarios deberán “capturar” elementos patrimoniales; o Arrieros & Plata, concebido como un juego de mesa de estrategia colaborativa para lograr una misión común en el contexto de la Ruta de la Plata.
Por su parte, la titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Delia Salazar Anaya, destacó que uno de los objetivos del encuentro fue dar mayor visibilidad al hecho de que la Ruta de la Plata iniciaba en la Plaza de Santo Domingo, en el centro de la Ciudad de México. “Hemos cuestionado el centralismo, pero, indudablemente, desde este lugar surgieron varios caminos”, finalizó. Se anunció que la próxima edición del coloquio tendrá como sede a la ciudad de Durango, en 2026.
Así, disponer de esta herramienta en español con garantías psicométricas fiables es “fundamental” para que los profesionales de la psicología, la psicopedagogía, la educación y la salud puedan evaluar de forma precisa y, además, ésta permite mejorar la detección precoz de dificultades y facilitar la toma de decisiones, contribuyendo, por tanto, a “reducir desigualdades en el acceso al diagnóstico y a la intervención temprana”.
La versión española de la escala ‘BDEFS-CA’, que ha sido publicada en la revista científica ‘Archives of Clinical Neuropsychology’, ha sido realizada también por los investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Alicante Borja Costa e Ignasi Navarro.
Fundéu BBVA: a cal y canto, pero también a calicanto
La locución a cal y canto, que indica que algo está hecho o dispuesto de tal forma que no es posible entrar ni salir, se puede escribir en cuatro palabras o en dos: a calicanto.
En los medios pueden verse ambas opciones: «Reabre el centro de mayores después de estar cerrado a calicanto desde 2018»,«Destacó la visita al pabellón después de estar cerrado a calicanto durante más de doce años» o «Encerrados a cal y canto». La expresión a cal y canto normalmente se emplea con verbos como cerrar o encerrar para aludir a algo que no es posible abrir y a lo que no se puede acceder. Como indica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque es más rara, también se documenta y se considera válida la variante a calicanto, recogida asimismo en la gramática académica. Por ello, los ejemplos del principio son adecuados. Igualmente, para referirse a una mezcla de cal y piedras se pueden usar cal y canto o calicanto, expresiones ambas masculinas: «Se han utilizado técnicas tradicionales como el calicanto encofrado».
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que en Durango la temporada de lluvias inició este 2025 con registros positivos para el mes de junio, ya que el acumulado de precipitaciones superó ligeramente el promedio histórico en la entidad, registrando 63.8 milímetros (mm) de un promedio de 62.4 mm, un 2.2% por arriba de dicha cifra. Sin embargo, para el mes de septiembre se tiene un pronóstico de 82 mm, mientras que la media histórica es de 97 mm, es decir, podría llover solo 85 % del promedio mensual, así lo detalló el director local de la Conagua, Roberto Delgado Para. Por su parte, el mes de julio llovió 150 mm superando en 28% el promedio histórico que es
de 117.2 mm. Y en agosto llovió 126.2 mm superando en 7.4% el promedio histórico de 117.5 mm.
De acuerdo con los pronósticos, las precipitaciones podrían estar por debajo del promedio a partir de septiembre. Para octubre, se espera un 90% del promedio, que es de 30.6 mm y se prevé 27.6 mm.
Mientras que para noviembre se prevé un 35.3% del promedio histórico, que es de 13.3 mm, por lo que se espera 4.7 mm.
El monitor de sequía indica que a partir del mes de junio empezó paulatinamente a disminuir la intensidad y el número de municipios con estatus de sequía que al momento solo son seis moderadamente secos.
Sustancias pueden pasar a la cadena alimenticia afectando a personas y animales.
35 plaguicidas de alto riesgo para la salud y el medio ambiente
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y de Salud, informa la prohibición de 35 plaguicidas por su alta peligrosidad para la salud y el medio ambiente, con base en evidencia científica.
La última prohibición de este tipo en el país incluyó 21 ingredientes activos y fue hace 34 años, en 1991. Estas sustancias se prohíben a fin de evitar efectos adversos graves para la salud humana y el medio ambiente, muchos de los cuales permanecen en la naturaleza y en los tejidos de los humanos y los animales, y pasan a la cadena alimenticia afectando a otros organismos.
Este primer decreto se da en el marco de una estrategia nacional integral, orientada a asegurar la producción de alimentos saludables e inocuos y la protección de la salud pública y el medio ambiente, en colaboración con la industria de protección fitosanitaria, las y los productores y atiende las preocupaciones de la
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció la puesta en marcha del Sistema de Quejas y Accidentes Laborales (SIQAL), una plataforma informática gratuita que permitirá a las personas trabajadoras y ciudadanía en general denunciar violaciones a los derechos laborales o reportar accidentes ocurridos en los centros de trabajo. El titular de la STPS, Marath Bolaños López, consideró que
sociedad para hacer frente a los riesgos asociados al manejo inadecuado de plaguicidas.
Este esfuerzo conjunto entre las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural; Economía; Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud tiene como objetivo primordial preservar la salud de las y los trabajadores agrícolas y de la población en general, proteger el medio ambiente, y promover una agricultura sostenible, en consonancia con las mejores prácticas a nivel global y los estándares de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) así como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El decreto –que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF)– obliga a la Administración Pública Federal a revocar y abstenerse de otorgar autorizaciones, permisos y registros para la producción, formulación, fabricación, almacenamiento, importación, transporte, comercialización, distribución, uso, aplicación y disposición fi-
este sistema es un elemento más hacia la modernización, la justicia y la transparencia en el mundo del trabajo, que ayudará a las y los trabajadores a hacer valer sus derechos y fortalecer el cumplimiento de la ley. El SIQAL es un sistema en línea totalmente gratuito que permitirá a cualquier ciudadano denunciar posibles violaciones a los derechos laborales o informar sobre accidentes ocurridos en los
nal de 35 plaguicidas en todo el territorio nacional.
En coordinación con la industria de protección fitosanitaria y la comunidad científica, se fomentará el acceso de los productores nacionales a nuevos plaguicidas de menor riesgo para la salud humana y el medio ambiente, a costos accesibles, facilitando la adopción de soluciones de menor peligro por parte de los pequeños y medianos productores. De esta forma, se persigue un equilibrio entre los objetivos de transitar a una agricultura y una alimentación saludables y sostenibles, y el objetivo del Plan México: aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
La prohibición de plaguicidas peligrosos alinea a México con la tendencia global de transitar hacia un ambiente sano y hacia la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles. Esta política refleja el compromiso ineludible del Estado mexicano de eliminar progresivamente sustancias que no se ajustan a los principios de una agricultura moderna y responsable.
centros de trabajo. A través de este sistema, la autoridad laboral podrá actuar de manera más ágil y oportuna, iniciando inspecciones y procedimientos que contribuyan a corregir irregularidades, prevenir riesgos y salvaguardar la integridad y dignidad de las personas trabajadoras. Este sistema ha sido diseñado con los más altos estándares de seguridad digital, garantizando la
Ciudad de México (La Jornada).- Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, lo que representa 51 por ciento de lo utilizado en el mercado nacional, reveló el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México. Al presentar el documento, Alicia Bárcena, secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, señaló que estas compañías eliminaron 100 por ciento de los microplásticos añadidos intencionalmente en productos para exfoliar, pulir o limpiar. Destacó que también realizan 34 por ciento del acopio de los productos plásticos, porque 69 por ciento de los participantes se encuentran adheridos a un plan de manejo colectivo o cuentan con un plan de manejo propio, cuando la meta fijada para 2025 es de 30 por ciento. Del millón 629 mil 260 toneladas, apuntó, 24 por ciento, 396 mil 565.6 toneladas, provienen de material reciclado, lo cual implica un crecimiento de 4 por ciento respecto del año anterior, de acuerdo con el informe.
“Realmente es impresionante ver que 80 por ciento de los envases son diseñados con un efecto o con un concepto de circularidad, y por lo tanto esto implica haber gestionado 547 mil toneladas de residuos”, agregó la funcionaria. Con base en el informe, señaló que se las empresas han invertido alrededor mil 281 millones de pesos en infraestructura para atender la regulación de los plásticos y 76 por ciento de las empresas ya utilizan material reciclado. Cuando se busca eliminar los plásticos no reciclables para 2030, Bárcena alertó que en México generamos 15 mil toneladas de residuos plásticos al día, y entre 60 y 90 por ciento de los residuos encontrados en nuestras playas son precisamente plásticos y microplásticos. A nivel global, señaló que se generan 11 millones de toneladas de residuos plásticos y más de 5 billones de fragmentos flotan en los océanos, lo que afecta a los ecosistemas y especies. Resaltó que el gobierno federal propone una Ley de Economía Circular que incluye el tratamiento de los plásticos, la cual ha sido consultada tanto con el sector privado y la sociedad para su mejor aplicación.
Empresas invierten en regulación y uso de material reciclado.
confidencialidad y el anonimato de las personas denunciantes, así como la protección integral de sus datos personales. “Hago un llamado a la ciudadanía en general a utilizar esta plataforma como un instrumento de mejora, de prevención y de diálogo con la autoridad”, destacó. En el SIQAL se podrán denunciar violaciones a los derechos laborales o reportar un accidente
de trabajo desde cualquier dispositivo con acceso a internet, para ello, solo se necesita ingresar a https://siqal.stps.gob.mx/. Con esta innovación digital, la STPS reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las y los trabajadores, así como con la construcción de un entorno laboral más seguro, justo y transparente en todo el país.
En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, el jefe del Servicio de Ginecología del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, doctor Víctor Hugo Carmona Ornelas, resaltó que uno de los objetivos de esta conmemoración es lograr que las personas tengan la información necesaria para tomar las mejores decisiones acerca de su sexualidad y reproducción a lo largo de su vida.
Esta fecha también pretende generar conciencia en la población sobre la importancia de los derechos sexuales, la diversidad sexual, la salud sexual y reproductiva, sin riesgos ni discriminación.
“Actualmente se busca identificar y prevenir temas de violencia de género, el reconocimiento de la diversidad sexual y, principalmente, la atención especializada sobre la salud sexual en diferentes etapas de la vida como adolescencia, edad reproductiva y en la tercera edad.
“Antes del inicio de la vida se-
xual y durante los primeros años, se habla de temas específicos como salud menstrual, prevención de enfermedades de transmisión sexual, prevención de embarazo no deseado y derechos reproductivos. Y en la edad adulta, en la menopausia, comienza a retomarse la importancia en esta etapa de la vida”, comentó el especialista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual no sólo como la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad, sino como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad.
El doctor Víctor Hugo Carmona mencionó que es fundamental que además de los centros de salud, que son el primer contacto con la población, en todos los hospitales se trabaje de forma integral la atención de la salud sexual.
“Considero que todos los hospitales deben tener un enfoque sobre el bienestar sexual asociado
a las enfermedades, a veces solo se aborda el tratamiento de la enfermedad como causal, pero no las repercusiones que tiene en el ámbito sexual tanto en la mujer como en el hombre a cualquier edad.
“Por ejemplo, una paciente acude al doctor porque tiene una infección vaginal o porque tiene dolor durante la menstruación, pero no porque tiene dificultad para tener relaciones y difícilmente se aborda en consulta”, explicó.
En ese sentido, señaló que en el Servicio de Ginecología del HGM hay dos psicólogas y una enfermera que trabajan directamente en este tema de la salud sexual desde el área de consulta y hospitalización.
Ciudad de México (La Jornada).- Entre las acciones para revertir la carga de obesidad en México existen opciones cuando la dieta y el ejercicio resultan insuficientes. Las pasadas cinco décadas la cirugía bariátrica se convirtió en una alternativa, pero sólo recurren a ella entre uno y dos por ciento de los afectados. No obstante, la innovación tecnológica continúa y ahora está disponible un procedimiento de mínima invasión (endoscopía) para disminuir hasta 80 por ciento el tamaño del estómago. Es una técnica ambulatoria y en dos o tres días los pacientes retoman sus actividades normales, afirma-ron dos de los 24 especialistas certificados que hay en el país para la realización de esta técnica.
En conferencia, Rodrigo Aceves, cirujano bariatra, explicó que la gastroplastía endoscópica consiste en introducir por la boca y hasta el estómago un dispositivo que porta una cámara. Se sutura por dentro para modificar el tamaño, anatomía y movimientos
del órgano. Aseguró que cualquier persona, desde adolescentes hasta adultos mayores de 75 o más años, pueden someterse al proce-
dimiento.
Sobre todo, indicó, quienes no son candidatos a una cirugía bariátrica convencional por tener algún nivel de riesgo cardiovascular o antecedentes de haber sido
sometidos a otras intervenciones quirúrgicas. Carlos Valenzuela, también cirujano bariatra y endoscopista gastrointestinal, resaltó que
el sobrepeso representa un grave problema de salud pública en el país, con más de 70 por ciento de adul-tos con esa condición física; una situación que en dos décadas aumentó 78 por ciento.
Los factores que lo explican van desde el cambio en los hábitos de alimentación y el mayor consumo de harinas y refrescos, a los que se suman condiciones sicosociales como el estrés, ansiedad y depresión. También contribuye el entorno urbano, que ha favorecido el sedentarismo y situaciones como los largos recorridos que se realizan para llegar al trabajo o la escuela.
Otro factor es el económico, porque resulta más barato comer mal que comer sano, sostuvo el experto.
Por lo anterior, apuntó, son importantes la prevención y las acciones que se han tomado para frenar la epidemia de obesidad en México, como son el impuesto al consumo de bebidas azucaradas, así como la prohibición de la venta de refrescos y golosinas en las escuelas.
México, 3 de septiembre de 2025. – Cada día, más de un millón de personas en el mundo contraen una infección de transmisión sexual (ITS) curable, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En América Latina y el Caribe, se estima que 38 millones de personas sexualmente activas viven con alguna de estas infecciones sífilis, gonorrea, clamidia o tricomoniasis, muchas sin saberlo. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la Fundación de Atención Sanitaria del Sida (AHF) recuerda que el bienestar sexual es parte esencial de la salud integral, lo que implica información veraz, servicios accesibles y sin estigma, relaciones basadas en el consentimiento y la posibilidad de vivir la sexualidad de forma segura y placentera. En México, el VIH continúa marcando la pauta. Hasta la semana 32 de 2025 según el reporte de epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, se notificaron 10 mil 712 casos acumulados, apenas 2% menos que el año pasado. Solo en esa semana se confirmaron 410 nuevas infecciones,
muy por encima de la mediana histórica.
De acuerdo con el boletín epidemiológico de CENSIDA abril-junio 2025, los hombres que tienen sexo con hombres, se mantienen como el grupo con mayor incidencia positiva en pruebas de VIH, con un incremento de 0.1% en 2025 respecto a 2017. Les siguen los hombres trabajadores sexuales. Luego, la positividad en personas privadas de libertad mostró un repunte y pasó de 0.3% en 2022 a 0.5% en 2025. En contraste, los hombres heterosexuales presentaron una disminución de 0.7% en el mismo periodo. El informe subraya que la mayoría de las detecciones se realizan en unidades de salud especializadas CAPASITS y SAIH. Por otro lado, el acceso a tratamiento muestra avances: 137 mil 936 personas reciben TAR, 56% más que en 2018, y entre 8 y 9 de cada 10 logran indetectabilidad tras seis meses. Sin embargo, el 39% es diagnosticado tardíamente y la brecha de género persiste: por cada mujer con VIH hay cuatro hombres; en CDMX
la proporción es 9 a 1. Otras ITS que preocupan: la sífilis congénita subió 9% con 354 casos en lo que va del año, mientras la sífilis adquirida creció 13% con 12 mil 482 registros. La gonorrea también subió 14% (3,487 casos). En contraste, bajaron los casos de linfogranuloma venéreo (-23%), chancroide (-9%), herpes genital (-4%) y tricomoniasis (-11%).
El salto más notable en México se registra en la Mpox: 509 casos en 2025, un aumento de 860% respecto a 2024, sin considerar el subregistro. Y a diferencia de varios países de América Latina, México no ha desarrollado un programa puntual de atención y seguimiento ni solicitó la adquisición de vacunas a través del mecanismo del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En otros frentes, el cáncer cervicouterino vinculado al VPH disminuyó 22%, reflejo de avances en vacunación y tamizaje. Las hepatitis virales muestran un escenario mixto: Hepatitis A (-54%) y Hepatitis C (-32%) van
en descenso, mientras la Hepatitis B aumentó 8%, recordando la urgencia de ampliar esquemas de vacunación.
México y América Latina: retos pendientes Los desafíos regionales se intensifican. La sífilis en adultos aumentó 30% entre 2020 y 2022, con 3.36 millones de casos estimados y 68 mil casos de sífilis congénita en 2022. El VIH sigue en curva ascendente: entre 2010 y 2023, las nuevas infecciones crecieron 9%, alcanzando 120 mil casos en 2023. La gonorrea enfrenta un obstáculo extra: la resistencia creciente a antibióticos, lo que vuelve crucial reforzar el diagnóstico oportuno y esquemas de tratamiento adecuados.
Aunque la evidencia demuestra que la Educación Sexual Integral mejora conocimientos, actitudes y conductas de cuidado, su implementación en la región sigue siendo desigual y requiere fortalecerse con urgencia.
“La salud sexual no es un lujo, es un derecho y una necesidad de salud pública. Hacemos un llamado a priorizar la prevención,
ampliar el acceso a pruebas y tratamientos sin barreras, garantizar entornos libres de estigma y discriminación y asegurar que las personas tengan las herramientas y el acompañamiento necesarios para vivir su sexualidad de manera plena, segura y con dignidad”, afirmó la Dra. Patricia Campos López, Jefa del Buró de AHF para América Latina y el Caribe. En este sentido, José Antonio Matus, Coordinador de Abogacía de AHF México, considera prioritario implementar una política integral en materia de Salud Sexual: “Se requiere que el Plan Específico en esta materia, considere componentes de la prevención combinada para dar respuesta al VIH y a las infecciones de transmisión sexual, incluyendo herramientas para fomentar el autocuidado, la corresponsabilidad y el derecho al placer. Los establecimientos de salud públicos, deben ser lugares seguros, con presupuesto adecuado y personal profesional que evite estigmatizar las expresiones de la sexualidad y se acerquen a las poblaciones clave”.
Lilia Arellano
“Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa”: Alfred Marshall
México y EU aplican: sobada y golpazo
Incertidumbre sobre invisibles acuerdos con Rubio
Pese al estancamiento es real que ¿”Vamos bien”?
Doring denuncia ante la FGR a morenistas “de lujo”
Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.- Las fotografías publicadas en todos los medios de comunicación escrita son del todo favorables para la mandataria federal, tanto la difundida dándole la mano a Marco Rubio, como aquellas en donde aparece como figura central rodeada de los integrantes de los gabinetes tanto de México como de EU asistentes a la reunión del pasado miércoles. Después de todos los escenarios presentados con anticipación no parece ajeno este otro montaje porque nadie espera ver a los principales protagonistas dándose la espalda o mostrando rostros molestos. Son “naturales”, tanto como aquellas en donde Donald Trump se encuentra con Putin o con el presidente chino. El comunicado conjunto dice pero no dice. Solamente aborda generalidades y lo fuerte de la redacción no aparece. Eso sí, enmarcar soberanía, acuerdos conjuntos, colaboración, volvieron a formar parte de las frases centrales de esta comunicación. La exigencia de revisar las barreras comerciales se cumple de inmediato al anunciarse la visita del “carnal” Marcelo Ebrard a Washington, en donde ya le prepararon un documento con 57 puntos para ser discutidos con dos funcionarios del gabinete trumpista encargados del comercio.
Como era de esperarse, el tema central se relacionó con el narcotráfico, con el combate y eliminación de las organizaciones criminales consideradas terroristas por el vecino del norte. Ahí aparece el golpe de estos
grupos al gobierno, el reto existente y difïcil de ocultar. Se dice fueron “los ardillos” quienes se encargaron de ultimar al subsecretario de Bienestar del gobierno guerrerense. De entrada le dieron al programa uno del régimen: “Bienestar”. Se da en la entidad en donde la siembra de amapola sigue siendo una actividad sin disminución en la sierra, territorio impedido de recibir a cualquier autoridad, federal, estatal, militar, naval. Ese lugar es, simplemente, intocable y es también del dominio del compadre del expresidente. Ya se verá si la tan publicitada fuerza binacional conjunta logra llegar hasta esos puntos totalmente dominados por los narcotraficantes.
Por lo pronto, todo se queda entrecomillado, en el limbo, con incertidumbres y esperando las consecuencias no solamente de la reunión sino de las determinaciones inmediatas que, quiérase o no se pusieron en marcha apenas despegó el avión con Marco Rubio rumbo a Ecuador. Y así como se han grabado muchas frases, una de las más recordadas y mencionadas por Donald Trump refiere a lo “dobladito fácilmente” del comportamiento y los compromisos de Marcelo Ebrard durante la primera etapa del pelirrojo en la presidencia de EU. Ahora, lo mismo se hizo presente con el supuesto halago de Marco Rubio señalando: “No hay ningún gobierno que esté cooperando con nosotros como el gobierno de México”, o sea… obedientes, flojitos y cooperando, eso sí, con mucho respeto. La ironía la
Leopoldo Gómez
Elogios dulces, realidad amarga
Para infortunio de Sheinbaum, en materia de seguridad nada detendrá a Trump. Por más entendimientos que se alcancen o grupos que se instalen, la capacidad real del gobierno mexicano para contener a los cárteles es limitada.
La buena noticia de la visita de Marco Rubio a México es que colmó de elogios a Claudia Sheinbaum. La mala es que esos elogios no significan mucho para Donald Trump.
“Nunca en la historia de ambos países habíamos visto el nivel de cooperación que tenemos ahora”, declaró Rubio. El secretario de Estado expresó su “gran respeto y admiración” por el trabajo de la presidenta, celebró la extradición de 59 “objetivos de alto valor” y aseguró que “no hay otro gobierno que esté cooperando tanto con nosotros en la lucha contra el crimen”. Un reconocimiento notable, viniendo de un gobierno para el que nunca nada es suficiente. Para Sheinbaum, ha de haber sido grato escuchar semejantes palabras. Es, de alguna manera, un logro: el reconocimiento público de lo mucho que ha trabajado para evitar que el polvo-
enmarcaron con las frases amables dirigidas a la titular del Ejecutivo por parte del presidente estadounidense: “Sheinbaum es increíble, elegante, hermosa… pero México está dirigido por cárteles”. Esto va más alla de un “humor negro” o de la ironía pura ¿no cree usted?
“VAMOS BIEN” O VAN POR MÁS
La propaganda oficial remacha: en México “vamos bien e iremos mejor” en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, el estribillo propagandístico es cuestionable: la economía mexicana está estancada, sólo por un logró: evitar caer en una abierta recesión, autofabrican un gran festín, pero el crecimiento económico es apenas de 0.6 por ciento, y el crecimiento de la fuerza laboral se concentra en la economía informal, donde los trabajadores mexicanos no cuentan con ningún tipo de protección, de prestaciones sociales. México no va bien, y al inicio de la próxima semana tendremos un panorama más completo, luego de presentarse los lineamientos económicos oficiales para el próximo año.
Las cifras originales del PIB registraron un crecimiento nulo en el segundo trimestre, y la cifra acumulada en el primer semestre es un avance de apenas 0.4 por ciento, lo que implica una fuerte desaceleración. “Por eso mantenemos esta perspectiva de estancamiento durante el año; nuestra expectativa está de 0.1 por ciento de contracción para 2025”, señaló Jerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa. También para Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis en Vector Casa de Bolsa, las cifras del PIB al primer semestre confirman el periodo de desaceleración por el que transita la economía mexicana. Y analistas de Oxford Economics estimaron el crecimiento del segundo semestre se estancará, debido a que el impacto de los aranceles se siente en las exportaciones y la inver-
sión. Hacia los próximos meses la economía presentará retos o limitaciones para el crecimiento y se estima un crecimiento moderado. “La persistente incertidumbre arancelaria y la contención del gasto público podrían limitar la inversión y el crecimiento económico en lo que resta del año”, indicaron analistas del Grupo Coppel.
VIENEN LOS CRITERIOS
ECONÓMICOS
En los próximos días se espera la publicación de los criterios de política económica 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta es la principal referencia para las variables económicas consideradas en la construcción de la iniciativa de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, lo cual provee de información a los estados y municipios en cuanto a las expectativas para sus principales ingresos en 2026. Para este año, la mayoría de los analistas esperan un débil crecimiento real menor al 1% anual, mientras en 2026, pese a la recuperación y la aparente disminución de la incertidumbre comercial con Estados Unidos, tampoco se consideran las mejores condiciones económicas globales e internas como para contar con un desempeño económico considerable mejor para este año. Está en juego en este momento no solo el porcentaje de crecimiento, sino la confianza de los inversionistas, el empleo y la posibilidad de mejorar el nivel de vida. Para 2025, el Banco de México revisó recientemente su pronóstico de crecimiento. Su previsión de mayo era un escuálido 0.1% y se corrigió a 0.6%. Para 2026, también hizo un movimiento al alza: de 0.9% pasó a 1.1%. Su visión sigue siendo cauta, pero reconoce hay signos de mayor relevancia en el horizonte. Pero el sector privado no comparte ese optimismo. En la encuesta de expectativas que el Banxico aplica a especialistas, la mediana de las previsiones
para 2025 se ubica en 0.46%, apenas una décima por arriba del estancamiento. Para 2026, el consenso entre analistas privados es de 1.34%, un poco por encima de la estimación del banco central, pero insuficiente para hablar de una expansión robusta.
DE LOS PASILLOS
El diputado federal del PAN, Federico Doring Casar, denunció al hijo del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, y a otros personajes morenistas por huachicol y otros delitos. El panista presentó la denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), por los delitos de conspiración, delincuencia organizada, tráfico de hidrocarburos, contrabando, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, tráfico de influencias, y enriquecimiento ilícito en agravio a la sociedad. Los denunciados, además de “Andy”, son Tania Gicela Contreras López, exconsejera jurídica del gobierno de Tamaulipas; Juan Carlos Madero Larios, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas de México; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; Javier Valdez Perales, exmagistrado de Tamaulipas; Jorge Beas Gamez, subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales de Tamaulipas; Horacio Duarte Olivares, extitular de Aduanas de México y actual secretario de Gobierno del Estado de México; y Ricardo Peralta Saucedo, exsubsecretario de Gobierno de la Secretaria de Gobernación.
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
rín bilateral explote. Que haya hablado con Trump 14 veces en lo que va del año—como reveló Rubio—no solo es histórico, sino que atestigua la importancia que le ha dado la presidenta a esta relación volátil. Más allá de las declaraciones, frente a las expectativas creadas por la propia presidenta, los resultados se quedaron cortos. Desde mediados de julio, Sheinbaum venía prometiendo un acuerdo de seguridad inminente. Al final, lo que se logró fue un “entendimiento” de cooperación y la instalación de un grupo de alto nivel para coordinar compromisos.
La experiencia muestra que ese tipo de grupos solo funcionan cuando los presidentes logran alinear a todos los actores para operar dentro de un mismo marco. Así ocurrió con el Grupo de Contacto de Alto Nivel creado por Zedillo y Clinton,
que coordinó la cooperación antidrogas, elaboró diagnósticos y estrategias conjuntas, y facilitó múltiples extradiciones. En cambio, el grupo derivado de la Iniciativa Mérida, bajo Calderón, tuvo un alcance mucho más limitado: la preferencia de ambos gobiernos por trabajar con la Marina y no con el Ejército impidió una coordinación efectiva y lo volvió prácticamente irrelevante.
Hoy, las dificultades para que el grupo anunciado estructure realmente la cooperación provienen del lado estadounidense. Trump no se ciñe a marcos formales ni siquiera a acuerdos oficialmente suscritos. Además, en su administración no todos los actores son tan diplomáticos como Rubio ni necesariamente se alinearán con lo que establezca o acuerde el Departamento de Estado.
Es más probable que secretarios y jefes de agencias con injerencia en la agenda bilateral busquen congraciarse con el presidente reaccionando —y yendo más allá— a cada declaración o provocación que lance. Lo harán según lo que consideren que les gana puntos, al margen de los entendimientos o mecanismos formales con Mé-
xico. De hecho, horas antes de llegar a México, el propio Rubio advirtió que Estados Unidos “usará todo su poder para erradicar a los cárteles de droga, sin importar desde dónde operen”, comentario que vinculó al bombardeo contra una lancha venezolana y que acompañó con la advertencia de que operaciones así “volverán a suceder”. Pete Hegseth, secretario de Defensa, fue todavía más tajante: “Esta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá”. Aunque estas declaraciones no se refieren específicamente a México, dejan claro hasta dónde está dispuesto a llegar Trump. Por eso, si la parte mexicana se queda corta frente a sus expectativas, es imposible anticipar qué tipo de acciones podrían emprender. Ni siquiera el diplomático Rubio podría evitar que, si Trump fija la mira en otra dirección, la respuesta sea frontal. Para infortunio de Sheinbaum, en materia de seguridad nada detendrá a Trump. Por más entendimientos que se alcancen o grupos que se instalen, la capacidad real del gobierno mexicano para contener a los cárteles es limitada. Además, es
imposible saber qué considerará suficiente Trump; probablemente nada lo sea. Apenas el lunes, después de decir que la presidenta es una mujer “impresionante” y que le cae muy bien, Trump declaró en Daily Caller que “México está gobernado por los cárteles” y que Sheinbaum “está muy asustada”. Entre los elogios de Rubio y la crudeza de Trump se define la relación entre ambos países: México puede ganar reconocimiento cuando coopera, pero tiene enfrente a un presidente que no reconoce límites. Para la presidenta, el escenario no ha cambiado. Deberá seguir trabajando directamente con Trump, reforzando la cooperación, endureciendo las acciones contra el narco y entregando capos. No hacerlo tendría costos en otras áreas —como la comercial, donde Rubio la urgió a eliminar las barreras que ha levantado la 4T— y abriría la puerta a una acción unilateral estadounidense en territorio mexicano. Los elogios de Rubio son apenas un respiro en una relación que sigue caminando sobre dinamita. La probabilidad de que este tema siga siendo explosivo es altísima.
La deforestación, los incendios y las emisiones de los vehículos fueron las principales causas de contaminación atmosférica en Latinoamérica en 2024. Pero el área metropolitana con peor calidad del aire no está en la región.
El vertedero al aire libre de Ghazipur, en Delhi (India), quema basura y genera gases tóxicos.
“La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana en la actualidad”, afirma la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las diminutas partículas pueden penetrar en el cuerpo y llegar a los pulmones y el torrente sanguíneo y producir asma, enfermedades respiratorias crónicas e incluso accidentes cerebrovasculares.
Este tipo de contaminación es responsable de unas 6.5 millones de muertes prematuras en todo el mundo, pero podría empeorar y de no producirse una intervención agresiva, “el número de muertes causadas por la contaminación del aire en espacios abiertos va camino de aumentar en más de un 50 % antes de 2050”.
Además, la contaminación atmosférica agrava los efectos del cambio climático, provoca pérdidas económicas y reduce la productividad agrícola, continúa la entidad.
Ante este escenario, la Asamblea General de la ONU declaró el 7 de septiembre como el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul. En esta fecha, vale la pena conocer cuáles son las ciudades que encabezan los ránkings de contaminación atmosférica y qué posición ocupan los países latinoamericanos en el listado.
La ciudad con el aire más contaminado del mundo
La organización suiza IQAir, especializada en tecnología contra la contaminación del aire, publica cada año un Reporte Anual sobre la Calidad del Aire en el que presenta datos sobre la calidad del aire en relación con las partículas PM2.5 (partículas con un diámetro igual o inferior a 2.5 micrómetros y que representan la mayor amenaza para la salud).
Para el reporte sobre 2024, la organización recopiló información de 8954 ciudades de 138 países, regiones y territorios, utilizando datos procedentes de más de 40 000 estaciones de control de la calidad del aire y sensores de
bajo coste, operados por agencias gubernamentales, instituciones de investigación, organizaciones sin fines de lucro, escuelas, universidades, empresas del sector privado y científicos ciudadanos de todo el mundo. Utilizando esas referencias, IQAir concluyó que las ciudades más afectadas se concentran en Asia, donde se encuentran cinco de los diez países más contaminados y nueve de las diez ciudades con peor calidad atmosférica a nivel mundial.
Específicamente, el área metropolitana más contaminada del mundo en 2024 fue Byrnihat (India), con una concentración media anual de PM2.5 de 128.2 microgramos por metro cúbico (μg/ m³), de acuerdo con el reporte de IQAir. Esta cifra supera considerablemente el valor de 5 μg/m3 de la directriz anual de PM2.5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las 9 ciudades con mayor contaminación del aire
Conforme al reporte de IQAire, las 9 ciudades más contaminadas a nivel mundial son: Byrnihat, India (con una concentración media anual de 128.2 μg/m3)
Delhi, India (108.3 μg/m3).
Karagandá, Kazajistán (104.8 μg/m3).
Mullanpur, India (102.3 μg/ m3).
Lahore, Pakistán (102.1 μg/ m3).
Faridabad, India (101.2 μg/ m3).
Dera Ismail Khan, Pakistán (93 μg/m3).
Yamena, Chad (91.8 μg/m3). Loni, India (91.7 μg/m3). Además, el análisis del reporte reconoce que “casi un tercio de las ciudades (del mundo) registraron concentraciones anuales de PM2.5 que superaban diez veces las directrices de la OMS, lo que supone un grave riesgo para la salud de millones de personas”.
Las ciudades y países con menor contaminación del aire
Conforme con los datos, en 2024 solo 12 países, regiones y territorios registraron concentraciones de PM2.5 por debajo de la guía anual de la OMS de 5 μg/ m³, “la mayoría de los cuales se encontraban en América Latina y el Caribe o en la región de Oceanía”.
Mayagüez (Puerto Rico) fue el área metropolitana más limpia de 2024, con una concentración media anual de PM2.5 de 1.1 μg/ m3, revela el informe.
En Latinoamérica y el Caribe, 7 países y territorios registraron concentraciones de PM2.5 inferiores al valor recomendado por la OMS: Granada, Barbados, Montserrat, Puerto Rico, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, las Bahamas y las Bermudas.
En tanto, Oceanía fue el continente “más limpio” del mundo el año pasado. Allí, un 57% de las ciudades de la región cumplieron el valor guía anual de la Organización Mundial de la Salud.
Las principales fuentes de contaminación atmosférica en Latinoamérica
Respecto de la región latinoamericana, el reporte de IQAir detalla que 9 países y territorios registraron aumentos en la concentración media anual de PM2.5, mientras que 13 registraron disminuciones y uno se mantuvo sin cambios. “Ecuador y Brasil experimentaron los mayores aumentos, con un incremento de 2.3 μg/m³ cada uno, mientras que las Bahamas registraron el descenso más significativo, con una caída de 2.9 μg/m³, seguidas de cerca por México, que registró una disminución de 2.6 μg/m³”.
Las principales fuentes de contaminación atmosférica en la región fueron la deforestación, los incendios, las emisiones de los vehículos y la contaminación procedente de las industrias extractivas, finaliza el documento.
Santoral: Santa Teresa de Calcuta y Santa Obdulia.
Día Internacional de la Beneficencia
Día Internacional de la Mujer Indígena Día Mundial del Hermano
ONU Mujeres subraya el papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en la conservación de su cultura, sus lenguas y sus tradiciones y reconoce el liderazgo y la capacidad de acción de las mujeres indígenas en la protección del medio ambiente y la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. Es imprescindible promover una cultura que respete, reconozca y apoye los liderazgos de las mujeres indígenas, así como prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia hacia ellas, incluyendo la violencia que impide y afecta su participación en la vida pública. Siguiendo el principio del “Nada sobre nosotras sin nosotras”, desde ONU Mujeres estamos convencidas que cualquier iniciativa dirigida a mujeres indígenas y a sus pueblos debe ser acompañada y promovida por ellas mismas y reflejar sus voces en toda su riqueza y diversidad.
En este día, en la historia... Nacimientos y decesos
* 1568: Nace el filósofo italiano Tommaso Campanella, cuyas ideas influenciaron a pensadores como René Descartes y Emmanuel Kant.
* 1638: Nace el monarca francés Luis XIV.
* 1826: Nace el jugador de críquet británico John Wisden, famoso por crear el "Almanaque de jugadores de Críquet de Wisden".
* 1857: Muere en París el filósofo Augusto Comte, padre del positivismo y de la sociología.
* 1877: Es asesinado en Estados Unidos el jefe sioux "Caballo Loco", quien venció a Custer en la Batalla de Little Bighorn.
* 1902: Nace el guionista y productor de cine estadounidense Darryl Francis Zanuck, responsable de clásicos de Hollywood como Las uvas de la ira y La novicia rebelde.
* 1914: Nace el poeta chileno Nicanor Parra, autor de Cancionero sin nombre.
* 1918: Nace el director y guionista mexicano de origen español Luis Alcoriza, colaborador frecuente de Luis Buñuel en cintas como Los olvidados.
* 1939: Nace el cantante mexicano de música norteña y ranchera Lorenzo de Monteclaro.
* 1940: Nace la actriz estadounidense Raquel Welch, un ícono del cine en las décadas de los 60 y 70.
* 1941: Muere en Monterrey el empresario mexicano Luis G. Sada.
* 1942: Nace el reconocido director y compositor mexicano Eduardo Mata.
* 1946: Nace el músico británico Farrokh Bulsara, mundialmente conocido como Freddie Mercury, vocalista de la banda Queen.
* 1997: Fallece Teresa de Calcuta, monja y misionera, fundadora de las Misioneras de la Caridad y ganadora del Premio Nobel de la Paz.
* 1998: Muere el actor mexicano Fernando Balzaretti a los 52 años.
* 2011: Muere el tenor italiano Salvatore Licitra, considerado heredero artístico de Luciano Pavarotti.
* 2013: Fallece el antropólogo mexicano Santiago Genovés. Eventos importantes
* 1913: El general Rafael Buelna derrota a las fuerzas huertistas en Sautla, Nayarit.
* 1920: Álvaro Obregón gana las elecciones presidenciales de México, iniciando su mandato ese mismo año.
* 1958: La cadena de televisión NBC realiza la primera grabación de imágenes a color en una cinta magnética, un evento que marca el nacimiento del video.
* 1972: El grupo terrorista palestino "Septiembre Negro" asesina a 11 atletas israelíes durante los Juegos Olímpicos de Múnich.
* 1977: Estados Unidos lanza al espacio la sonda Voyager I.
* 1986: El escritor mexicano Octavio Paz es condecorado con la Gran Cruz en España.
* 1994: Se inaugura en Guadalajara el Primer Encuentro Internacional del Mariachi, un evento que se convirtió en tradición. 5 de septiembre: Día de las Mujeres Indígenas En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, desde ONU Mujeres llamamos a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, reafirmando su derecho para que sus voces, diversas y muestra de la riqueza cultural que representan, se escuchen de manera fuerte y clara en todos los lugares en los que habitan, en el hogar y la familia, así como en el espacio político, social, económico y cultural. Las mujeres indígenas enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación desde hace siglos. Las brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres, situación que se agrava en el caso de las mujeres indígenas. Las mujeres, incluyendo las mujeres indígenas, no son un grupo minoritario. Representan, al menos, la mitad de la población. Las mujeres, y también las mujeres indígenas, representan mayorías. La Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) adoptó en 2022 la Recomendación General 39 sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas en la que pide a los Estados que desarrollen y apliquen políticas integrales para proteger mejor sus derechos humanos. Esta Recomendación General, centrada en los derechos de las mujeres y las niñas indígenas, es de obligatorio cumplimiento para los Estados parte de la CEDAW. Es fundamental que cada Estado ponga en marcha iniciativas para cumplir con los compromisos asumidos e incorporar a las mujeres indígenas en los planes de respuesta a la crisis y más allá en las políticas públicas y los esfuerzos de desarrollo sostenible en nuestros países. Es imprescindible garantizar que la legislación y las políticas nacionales y locales promueva la participación efectiva de las mujeres indígenas en la toma de decisiones.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un empresario local, dedicado al sector funerario, murió mientras recibía atención médica tras un fuerte accidente carretero ocurrido el jueves en la salida a Parral; en el hecho, otro muchacho resultó con lesiones graves y sigue hospitalizado.
La víctima fatal es el señor Norberto Corrales Flores, de 63 años de edad, quien según trascendió, era el dueño de la empresa funeraria de razón social “El Ángel”, ubicada en el bulevar Guadalupe Victoria (Factor).
En tanto que el lesionado es un joven de nombre Kevin, quien al momento del incidente conducía el segundo vehículo, una camioneta Chevrolet Tornado utilitaria propiedad, coincidentemente, de otra funeraria, “Garrido”.
Los hechos ocurrieron en el kilómetro 13 de la carretera Durango - Parral, cuando la víctima fatal conducía una camioneta Toyota Hilux de color rojo, registrada a su empresa. En ese punto, a la altura de Chupaderos, se dio un fuerte encontronazo del tipo frontal.
Tras el incidente, personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas se encargó del traslado de ambos a centros médicos locales y fue en el Hospital del IMSS donde murió don Norberto.
El Agente del Ministerio Público, de forma conjunta con la Guardia Nacional, investiga el hecho para el deslinde de responsabilidades.
Cuencamé, Dgo.- Autoridades buscan a un individuo de unos 35 años de edad que asesinó brutalmente al trabajador de una desponchadora, al que atacó con un azadón durante la madrugada del jueves. La víctima fatal es José Iván Orozco Sarabia de 44 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Los Pirules del municipio de Cuencamé, no muy lejos de donde ocurrió la agresión. Los hechos ocurrieron de madrugada en una vulcanizadora ubicada en la carretera libre Durango - Torreón, no muy lejos del entronque a la autopista, a la altura del kilómetro 157 y en territorio de la demarcación mencionada.
Hasta donde estaba la víctima, llegó el presunto agresor, un hombre que utilizó la herramienta agrícola para golpearlo en la cabeza, causando su muerte casi de forma instantánea. A eso de las 5:00 horas llegó al lugar un cliente con un neumático ponchado y comenzó a buscar a José Iván, que en ese momento era la única persona en el lugar, y lo encontró inconsciente, por lo que de inmediato llamó a las autoridades. Al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal ya no encontró signos vitales en la víctima. El agente del Ministerio Público se hizo cargo de la escena y busca al presunto agresor para llamarlo a cuentas.
Durango, Dgo.- Un joven de 29 años de edad se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de una falla en un elevador instalado en el interior de una empresa dedicada a la venta de motores.
La víctimavdomicilio en el fraccionamiento Valle del Mezquital, quien sufrió el accidente cuando estaba en una negociación del bulevar Dolores del Río.
Según los datos preliminares, el varón es trabajador de una empresa dedicada a la venta de motores utilizados en el sector industrial y, al estar descendiendo en un elevador del negocio ubicado a la altura de la colonia Ciénega, éste colapsó. Eso le provocó múltiples fracturas, por lo que de inmediato se solicitó asistencia médica que brindó poco después el personal de la Cruz Roja Mexicana.
Los técnicos en urgencias médicas recibieron la indicación de llevarlo a toda prisa a un
Durango, Dgo.- Una mujer que estuvo fuera de Durango por un mes regresó a su casa de la colonia José Revueltas y los ladrones ya se habían llevado hasta el mini split; las autoridades, por la cantidad de objetos que robaron, creen que vecinos se dieron cuenta y no avisaron a nadie.
El atraco ocurrió en un inmueble ubicado en la calle 5 de Mayo del mencionado asentamiento, lugar al que este viernes llegó su dueña, tras haber estado un mes en otra ciudad, y se encontró con la desagradable sorpresa. Al entrar a su casa, se dio cuenta de que no había una sola habitación o espacio al que no habían entrado los ladrones, pues todo quedó en desorden.
De esa forma identificó todos los faltantes: todas sus pantallas de televisión, el aire acondicionado, el tanque estacionario, la lavadora, puertas, herramientas, instalación eléctrica, la bomba de
agua, sillas, trastes y hasta varias hieleras. Una vez que se confirmó el atraco, pidió presencia policial y los agentes la guiaron en los
procedimientos a seguir, aunque se tiene claro que ningún vecino avisó ni a ella ni a las autoridades de un posible atraco, pese a que alguien debió darse cuenta.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Rosalía Díaz Mejorado, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Rev. Mexicana #118 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Rodríguez García, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Psic. Karla Liliana Cisneros Hernández, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Cuencamé, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Ángela González Alemán, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Vicente Suárez #222 de Fracc. Benito Juárez se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Concepción Barraza Villegas, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Ejido Revolución, Dgo., se está velando el cuerpo de Sra. Judith Corral Aguirre, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un sexagenario murió en el municipio de Canatlán a causa de una obstrucción de garganta mientras cenaba junto a integrantes de su familia; éstos intentaron de todo para salvarlo, pero esto no fue posible.
La persona fallecida es el señor Heriberto Quiroga Quezada de 66 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de La Sauceda de la mencionada demarcación.
Fue el jueves por la tarde cuando, al encontrarse en un
domicilio de la calle Divino Pastor, el adulto mayor comenzó a tocarse el pecho mientras comía cocido junto a uno de sus hermanos.
Ante las señales claras de atragantamiento, su consanguíneo inició con maniobras
Durango, Dgo.- Un hombre originario de una localidad rural de municipio de Santiago Papasquiaro es la víctima 97 de muerte por suicidio en lo que va del año 2025: médicos se esforzaron por salvarlo, pero no fue posible.
El fallecido es Eduardo S. T., quien tenía 31 años de edad y era originario de la localidad de José María Morelos, mejor conocida como Chinacates,
ubicada cerca de los límites con Nuevo Ideal. Fue el pasado martes cuando un tío del muchacho lo encontró en su casa inconsciente y, cerca de él, evidencia de una ingesta excesiva de fármacos, por lo que lo llevó a bordo de su camioneta al Hospital General del Santiago Papasquiaro. Para ese momento, por desgracia, los medicamentos ya habían causado daños graves en
él y fue derivado de urgencia al Hospital General 450 de la ciudad de Durango, al que llegó poco después.
Por desgracia, con el paso de los días su evolución no fue la deseada y el jueves se confirmó su defunción, con lo que el caso se confirmó como el suicidio número 2 de septiembre y el 97 del año.
tratando de que expulsara lo que era, al parecer, un trozo de carne; dado que no lo logró, se solicitó asistencia médica.
Poco después llegó al lugar personal de la Cruz Roja Mexicana, pero para ese momento el señor Quiroga ya no contaba con signos vitales. Una vez que se declaró su muerte, personal de la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de los restos para el procedimiento de rigor.
Veinteañero se quitó
la vida en su casa
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 20 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio, luego de ser víctima de una lesión que él mismo se causó; fue su padre quien lo encontró inconsciente, pero nada pudo hacer para salvarlo.
El fallecido es Felipe de Jesús B. R., quien tenía su domicilio en la colonia 11 de Septiembre de la ciudad lagunera.
Fue en el transcurso del jueves cuando, después de un rato de no ver a su hijo, el señor Pedro, de 46 años de edad, comenzó a buscarlo por las ha-
Durango, Dgo.- Un taxista aparentemente ebrio fue el causante de un fuerte accidente ocurrido poco antes del amanecer de este viernes en el bulevar José María Patoni, a la altura del Hospital General 450; una de las víctimas tuvo que ser rescatada. El presunto responsable del siniestro es Gilberto Anastacio, de 35 años, conductor de un Chevrolet Beat; mientras que los lesionados son Heriberto, de 28 años, y la señora Bertha, de 72, ocupantes de un Versa V-Drive.
Tras el incidente, trascendió que los afectados de mayor consideración son los ocupantes de esta última unidad habilitada como Uber, impactada en la parte trasera por el taxista. Los hechos ocurrieron cuando un Chevrolet Beat, habilitado como taxi, circulaba de oriente a poniente sobre la mencionada vialidad, con su conductor aparentemente ebrio, según se expuso en los testimonios iniciales. En un semáforo de la zona estaba detenido el coche Nissan Versa, esperando la luz verde, y el operador del Beat no se percató a tiempo, lo que generó el fuerte impacto, en el que incluso una pasajera del primero de los coches quedó atrapada.
Tras el incidente, personal de la Cruz Roja Mexicana atendió al chofer y pasajera del Uber y dio de alta al del Beat, que fue entregado a la Policía Vial para iniciar los procedimientos administrativos de rigor. Se esperan, en breve, datos personales de los involucrados.
bitaciones de la casa que compartían en la calle Sacramento. Fue así que lo encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión, e intentó ayudarlo, al tiempo que llamaba al número de emergencias 911 para solicitar asistencia médica. Por desgracia, el personal que llegó a la escena nada pudo hacer por salvar a la víctima, que tenía un buen rato sin signos vitales. El caso se anotó como la tercera muerte por suicidio de septiembre y la 98 del año 2025.
El joven pugilista duranguense Hugo Yahir Barrón Leal, estudiante de la Licenciatura en Administración del TECNM Instituto Tecnológico de Durango (ITD), obtuvo este 4 de septiembre su primera victoria en el Campeonato Mundial de Boxeo que se desarrolla en Liverpool, Inglaterra.
Dentro de la categoría de 65
kilogramos, Barrón se impuso al representante de Checoslovaquia, Maxim Redl, demostrando su capacidad técnica y estratégica en el encordado internacional, lo que le permite avanzar con paso firme a la siguiente ronda de la justa mundialista. Concentrado previamente en la Ciudad de México junto con la selección nacional, el duranguen-
se representa a México y con mucho orgullo a su tierra natal y a la comunidad tecnológica que lo respalda. Entrenado en el Palacio de los Combates bajo la dirección de Ángel Flores, Hugo Barrón se ha consolidado como una de las más sólidas promesas del boxeo latinoamericano, al ser considerado actualmente el número uno de la región en su categoría.
El torneo, que reúne a 554 pugilistas de 68 federaciones nacionales, cuenta con la participación de 10 países latinoamericanos. En este contexto, el desempeño de Barrón lo coloca como uno de los favoritos de América Latina para contender por el título mundial.
Con este triunfo, Hugo Barrón eleva el nombre de Durango en el escenario deportivo mundial
además representa con distinción al Instituto Tecnológico de Durango, institución que forma profesionistas comprometidos con la excelencia y orgullosos burros blancos que conquistan el mundo no solo en el ámbito profesional, sino también en el deportivo.
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, lamentó que la próxima pelea de Saúl ‘Canelo’ Álvarez contra Terence Crawford el próximo 13 de septiembre, no sea transmitida en televisión abierta y que, por primera vez en más de 16 años, los fanáticos mexicanos deban recurrir a la plataforma de streaming Netflix, para seguir al ídolo tapatío.
“Es algo muy penoso porque televisión Azteca, antes Televisa, habían pasado durante 16 años las peleas de Saúl ‘Canelo’ Álvarez. Azteca llevaba 21 peleas consecutivas llevando las peleas de Saúl, precisamente para el pueblo de manera gratuita; y en esta ocasión Netflix adquiere de alguna manera los derechos globales, totales absolutos, no accedieron a algún tipo de negociación, aunque fuera en diferido”, declaró Sulaimán a la prensa dentro de la tradicional conferencia ‘Martes de Café’.
El directivo destacó que la decisión representa un cambio radical en la manera de consumir boxeo en México, un país donde millones de aficionados han seguido gratuitamente las peleas del
“Es un nuevo golpe al deporte”
campeón en la televisión abierta.
“Es un nuevo golpe al deporte en sí, porque el pueblo es el dueño de todo espectáculo, aunque pues son cuestiones comerciales, cuestiones de contratos y pues ahí ya queda todo a un lado”, agregó. La siguiente pelea del pugilista tapatío será ante el estadounidense Terence Crawford. La misma se realizará el próximo 13 de septiembre en el Allegiant Stadium, y los aficionados podrán seguirla de forma exclusiva en el sistema de streaming.
CARTELERA COMPLETA
Al momento esta es la cartelera confirmada para la función a realizarse el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium, en Texas.
Canelo Álvarez vs Terence Crawford | Por los títulos mundiales WBC, WBA, IBF y WBO del peso supermedio
Christian Mbili vs Lester Martínez | Por el título mundial
WBC Interino del supermedio
Callum Walsh vs Fernando Vargas | peso superwelter
Serhii Bohachuk vs Brandon Adams | peso superwelter
Ivan Dychko vs Jermaine Franklin | peso pesado
Reito Tsutsumi vs Javier Martínez | peso superpluma
Sultan Almohamed vs Martin Caraballo | peso ligero
Steven Nelson vs Raigo Santana | peso supermedio
Marco Verde vs Marcos Osorio-Betancourt | peso medio
¿DESDE CUÁNDO SE PUEDEN VER LAS PELEAS
DEL CANELO EN TELEVI-
SIÓN ABIERTA EN MÉXICO?
Los aficionados pudieron seguir las peleas del tapatío en televisión abierta desde el 2009,
cuando derrotó a Antonio ‘Mazatleco’ Fitch, pelea realizada en la Ciudad de México, por los títulos NABF y OMB Latino.
¿CUÁNTAS PELEAS SE HAN VISTO A TRAVÉS DE NETFLIX?
La primera función que fue transmitida por el gigante rojo del streaming fue la que protagonizaron Mike Tyson y Jake Paul.
La misma se realizó el 15 de noviembre del 2024, en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, mientras que la segunda reyerta
vista en Netflix fue el tercer episodio de la rivalidad entre Katie Taylor ante Amanda Serrano, la cual se efectuó en el Madison Square Garden de Nueva York. Cabe mencionar que la pelea entre Álvarez y Crawford no será la última vista en el año. Jake Paul y Gervonta Davis tienen pactado un enfrentamiento, mismo que también será transmitido por streaming. La reyerta se realizará el viernes 14 de noviembre en el State Farm Arena, de Atlanta.
Tras la brillante actuación de Ferrari en las primeras prácticas libres del Gran Premio de Italia, donde Lewis Hamilton y Charles Leclerc hicieron el 1-2, el piloto británico tiene la posibilidad de imponer un nuevo récord en la Fórmula 1. En caso de que el próximo domingo, Hamilton consiga su primera victoria de la temporada también se convertiría en el piloto con más triunfos en el ‘Templo de la Velocidad’.
Tras una difícil primera mitad de la temporada, en la que por primera vez en su carrera no ha logrado estar en ningún podio, la atención se puso en el siete veces campeón del mundo, quien tuvo varios momentos de crisis durante la campaña, incluso llegando a declarar que se sentía inútil al volante del SF-25. Este 5 de sep-
tiembre, parece que el automovilismo le vuelve a sonreír, tras una primera sesión en la que ambos coches se mostraron dominantes logrando el 1-2 de la práctica.
Este resultado, pese a ser temprano en el fin de semana podría inyectar de esperanza a Hamilton de cara a la carrera del próximo domingo, en la que no solo buscará conseguir su primera victoria del calendario, sino también separarse de la leyenda Michael Schumacher como el máximo ganador del Gran Premio de Italia. Cabe recordar que el británico cumplirá una penalización de cinco posiciones luego de una infracción en la vuelta de instalación en el GP de Países Bajos. Pese a ello, dejó claro que su ritmo no se ve comprometido y será un rival incómodo el domingo.
Por lo que espera competir hasta el final por la victoria.
Actualmente, el británico ostenta el récord como el piloto con más títulos de “Máximo ganador de Gran Premio”, con un total de ocho. No obstante, en tres de ellos comparte la marca con Michael Schumacher, como ocurre en Italia, donde ambos han logrado cinco victorias.
Del mismo modo, Hamilton se encuentra como máximo ganador de los siguientes circuitos:
Hungría, 8 victorias
China, 6 victorias Bahrein, 5 victorias España, 6 victorias (empatado con Schumacher) Canadá, 7 victorias (empatado con Schumacher) Gran Bretaña, 7 victorias Estados Unidos (Austin), 6
victorias Abu Dabi, 5 victorias Monza, 5 victorias (empatado con Schumacher)
¿QUIÉNES LE SIGUEN A HAMILTON COMO MÁXIMOS GANADORES DE UN CIRCUITO?
De los Grandes Premios más recientes del calendario, solo hay dos pilotos que se le acercan al británico, el actual campeón del mundo Max Verstappen con dominio en seis circuitos, y el también siete veces campeón del mundo Michael Schumacher con siete galardones.
Michael Schumacher (7) Australia Japón España Canadá
Bélgica Monza Francia
Max Verstappen (6) Arabia Saudí Miami Emilia Romaña
Austria México Catar
No obstante, en caso de obtener una victoria en Monza el próximo domingo, Hamilton se convertirá en el máximo ganador en solitario de éste GP dejando a Schumacher empatado con Verstappen con seis circuitos a su nombre.
Ferrari brilló en su casa. A pesar de una temporada complicada para la escudería de Maranello, el equipo italiano dio un golpe de autoridad y dejó claro que aún es el rey de Monza con una gran actuación en las primeras prácticas libres del GP de Italia. El rugido de los Tifosi acompañó a cada vuelta, en una jornada donde la Scuderia recuperó protagonismo en su pista más emblemática. Lewis Hamilton encabezó la sesión con un tiempo de 1:20.117, seguido por Charles Leclerc a poco más de una décima de segundo. El monegasco, actual campeón del Gran Premio, demostró que llega con la ambición intacta para defender la corona lograda en 2024. El rendimiento de ambos marcó un inicio prometedor para un fin de semana que podría devolverle ilusión a los aficionados italianos. Cabe recordar que el británico cumplirá una penalización de cinco posiciones luego de una infracción en la vuelta de instalación en Zandvoort. Pese a ello, Hamilton dejó claro que su ritmo no se ve comprometido y será un rival incómodo el domingo. Detrás de los dos líderes apareció Carlos Sainz, otro piloto con pasado en Ferrari y que también busca revertir una campaña llena de contratiempos. Max Verstappen, doble ganador en Monza, y Kimi Antonelli, el joven local que corre por primera vez en casa, completaron el Top 5. La sesión también contó con
la participación de algunos novatos que aprovecharon la oportunidad para sumar kilómetros. Alex Dunne tomó el lugar de Oscar Piastri en McLaren, mientras que Paul Aron hizo lo propio en el Alpine de Franco Colapinto. El irlandés terminó en la posición 16, en tanto que el estonio cerró la tabla con una diferencia superior a los dos segundos respecto al mejor registro. El trabajo en pista no estuvo exento de incidentes. Una bandera roja interrumpió la actividad tras la salida de Isack Hadjar en Ascari. El francés, que viene de subir al primer podio de su carrera en Países Bajos, perdió el control a gran velocidad y terminó fuera del asfalto. Aunque pudo
reincorporarse, la grava que dejó en el trazado obligó a detener la sesión para limpiar la pista.
LANDO NORRIS CONQUISTA LA SEGUNDA PRÁCTICA
En la segunda práctica, Lando Norris impuso el mejor tiempo en una sesión que volvió a verse interrumpida por una bandera roja. El piloto inglés de McLaren registró una vuelta de 1:19.878, superando por menos de una décima a Charles Leclerc y Carlos Sainz, quienes terminaron dentro de los tres mejores una vez más. Oscar Piastri, actual líder del campeonato, ocupó la cuarta posición en su primer entrenamiento del fin de semana tras re-
cuperar su monoplaza del novato Alex Dunne. Finalmente, Lewis Hamilton completó el Top 5 luego de encabezar el 1-2 de Ferrari en la FP1 frente a la locura de los Tifosi en Monza. Quien no tuvo un buen entrenamiento fue Kimi Antonelli. El novato local había dejado buenas impresiones con un puesto en el Top 5 de la FP1; sin embargo, sufrió un accidente en la segunda práctica al salirse de la pista hacia la grava. Las piedras en el trazado provocaron la segunda bandera roja de este viernes y los daños en el monoplaza obligaron al italiano a abandonar la sesión.
Detrás de los McLaren y los Ferrari, Max Verstappen marcó el sexto mejor tiempo en el circui-
to lombardo, aún con problemas en su monoplaza. Alexander Albon fue séptimo, confirmando el buen momento de Williams tras el parón veraniego. Hülkenberg, Tsunoda y Russell completaron el Top 10. Tras las primeras prácticas, los equipos seguirán trabajando para poner a punto sus monoplazas de cara a la qualy de este sábado. La actividad en el Templo de la Velocidad este 6 de septiembre comenzará a las 04:30 horas del centro de México con el tercer entrenamiento y concluirá con la clasificación en punto de las 08:00 horas.
La Federación Mexicana de Fútbol presentó una apelación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) luego de que la Conmebol impusiera una multa económica, por el partido de la Copa América 2024 frente a Venezuela. El encuentro, disputado el 26 de junio, quedó marcado por la repetición del grito homofóbico desde las tribunas, lo que derivó en un nuevo proceso disciplinario contra el organismo rector del balompié mexicano.
LA SANCIÓN DE CONMEBOL
El Comité Disciplinario de la Conmebol sancionó a la FMF con una multa económica, bajo el principio de responsabilidad
objetiva que obliga a las federaciones a responder por el comportamiento de sus aficionados. De acuerdo con el reporte de la confederación sudamericana, durante el encuentro en Estados Unidos se registraron múltiples incidentes con expresiones discriminatorias, lo que se consideró una reincidencia en la conducta que ya ha generado sanciones en el pasado.
Claro Sports puedo saber que la FMF decidió apelar, ya que en el pasado ha implementado campañas específicas y mecanismos de control para erradicar este tipo de comportamientos, entre ellos el programa “Grita México”, la obligatoriedad del Fan ID y acciones en conjunto con organis-
mos como la CONAPRED y la propia Concacaf.
LA VÍA DEL TAS
La apelación ante el TAS busca reducir o anular la multa, siguiendo la misma estrategia legal aplicada en sanciones anteriores de la FIFA. La FMF ya ha sostenido que las medidas preventivas no pueden garantizar un control total sobre la conducta individual de miles de asistentes, y que la aplicación de sanciones económicas desproporcionadas no contribuye a resolver el problema de raíz.
El TAS evaluará si los argumentos de la federación son válidos, en un proceso que podría extenderse y cuyos resultados po-
drían sentar un precedente para futuros casos relacionados con cánticos discriminatorios.
UN HISTORIAL DE SANCIONES
La situación no es nueva para la FMF. Desde 2016, el organismo ha acumulado múltiples sanciones económicas y deportivas debido al mismo motivo. En el camino rumbo al Mundial de Qatar 2022, México llegó a jugar partidos de eliminatoria a puerta cerrada en el Estadio Azteca como consecuencia del grito.
Tras la Copa del Mundo de Qatar, la FIFA multó a la FMF con 100,000 francos suizos y un partido de veto por los incidentes en los encuentros contra Polonia
y Arabia Saudita. En 2024, antes del partido frente a Venezuela, la federación ya había sido multada con 80,000 francos suizos en un amistoso frente a Estados Unidos en Guadalajara, duelo que significó la despedida de Andrés Guardado.
En total, el organismo ha desembolsado millones de pesos en sanciones por este motivo, además de destinar recursos adicionales en campañas de concientización y controles de acceso, lo que refuerza su postura de que se trata de un problema social más allá del ámbito deportivo.
La Selección Nacional de Guatemala vivió una noche amarga en el Estadio Cementos Progreso al caer 1-0 frente a El Salvador en su debut en la Ronda Final de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026. Un gol de Harold Osorio en el minuto 79 bastó para que la Selecta se llevara los tres puntos y se colocara como líder del Grupo A, mientras que la Azul y Blanco quedó en el último lugar sin unidades, desaprovechando la oportunidad de iniciar con el pie derecho. El técnico Luis Fernando Tena no ocultó su molestia tras el partido y asumió la responsabilidad de la derrota. “Salimos muy ansiosos, ellos salieron concentrados. Estoy molesto conmigo mismo, asumo la derrota y estamos apenados con la gente. Todavía faltan cinco partidos, no todo está perdido, podemos reivindicarnos”, declaró el entrenador mexicano, dejando claro que el golpe fue duro, pero no definitivo.
Tena reconoció que la ansiedad fue uno de los principales enemigos de su equipo en el debut y advirtió que será clave manejar mejor las emociones en los siguientes compromisos. “No debemos caer en la misma ansiedad de hoy. Podemos ganar en cualquier cancha”, insistió, al tiempo que señaló que aún no había conversado a fondo con los
jugadores, pues estaban en pleno proceso de digerir la derrota y enfocados en encontrar soluciones inmediatas.
CUÁL ES EL CAMINO DE LA SELECCIÓN DE GUATEMALA
El panorama, sin embargo, no luce sencillo. Guatemala deberá visitar este lunes 8 de septiembre a Panamá en el Estadio Rommel Fernández a las 19:30 horas, un
escenario donde la selección local parte como gran favorita. Posteriormente, en octubre, la Azul y Blanco jugará otros dos compromisos fuera de casa: frente a Surinam el 10 de octubre y contra El Salvador el 14 del mismo mes. Tres salidas consecutivas que pondrán a prueba la capacidad de reacción de un plantel que arrancó golpeado en lo anímico. El estratega mexicano quiso enviar un mensaje directo a la afi-
ción guatemalteca, consciente de la desilusión que dejó el debut: “Estoy muy apenado, nos duele muchísimo por ellos. Con puntos podemos recuperarnos y buscar la clasificación al Mundial”. Para Tena, la estructura del equipo no debe cambiar de manera drástica y la confianza en la calidad de los jugadores sigue intacta. El Grupo A, compuesto por Panamá, El Salvador, Surinam y Guatemala, apenas comienza,
pero cada resultado pesa como una final. Panamá y Surinam empataron en la primera jornada y comparten la segunda posición con un punto, mientras que El Salvador lidera con tres unidades. Con un calendario complejo y una derrota en casa como punto de partida, Guatemala tendrá que demostrar carácter para mantener vivo el sueño mundialista que la afición tanto anhela.
Mike Tyson publicó un cártel en sus redes sociales donde confirma una pelea de exhibición frente a Floyd Mayweather Jr. en 2026, pese a la diferencia de edad y de peso que habría entre las dos exestrellas del boxeo. El mismo excampeón de peso pesado declaró: “Va a ser perjudicial para su salud”, en una de las peleas que se robarán la atención durante el próximo año.
Cabe recordar que hay una animadversión entre los dos referentes del boxeo, con críticas de un lado a otro en diversos espacios públicos. Su rivalidad ahora se resolverá en el cuadrilá-
tero, aunque todavía no hay una fecha exacta para el intercambio de golpes.
“Esta pelea es algo que ni el mundo ni yo imaginamos que sucedería; sin embargo, el boxeo ha entrado en una nueva era de lo impredecible, y esta pelea es de lo más impredecible”, manifestó Mike Tyson en sus redes sociales.
El cártel oficial tiene los rostros de ambos divididos en una composición. Del lado izquierdo aparece Floyd Mayweather Jr. y en la derecha, Mike Tyson. Debajo de ambos se encuentra un texto que dice “Leyenda vs.
Leyenda”, junto con un 2026 que indica la batalla contrarreloj de ambos para prepararse para uno de los enfrentamientos más importantes de sus vidas.
“Todavía no puedo creer que Floyd quiera hacer esto. Va a ser perjudicial para su salud, pero él quiere hacerlo, así que está firmado y ¡va a suceder!”, señala el final del texto.
Floyd Mayweather Jr. compitió en el final de su carrera entre el peso wélter y superwélter. Hay una enorme diferencia con el peso pesado; sin embargo, el exboxeador no se escondió de Mike Tyson.
“Llevo 30 años haciendo esto y ningún boxeador ha podido empañar mi legado. Ya saben que si hago algo, será algo grande y legendario. Soy el me-
jor en el boxeo. Esta exhibición les dará a los aficionados lo que esperan”, contestó ‘The Money’ Mayweather.