Periódico Contacto hoy del 6 de septiembre del 2025

Page 1


Con 700 mdp Sheinbaum impulsará la producción de carne en Durango

Apoyo se extenderá a Sonora y Coahuila como parte del Plan México

Durango, Dgo. (Agencias).-

En visita que realizó este sábado a Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de casi 700 millones de pesos (mdp) para impulsar la producción de carne para consumo interno y para su exportación en el estado, el cual también contempla a ganaderos de Coahuila y de Sonora como parte del Plan México.

Esto implica la entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para engorda, también la instalación de Centros Integrales de Producción de Carne para el mercado interno y para la exportación.

Agradeció la disposición de las y los ganaderos de Durango para sumarse a esta iniciativa para impulsar el mercado interno, sin descuidar la exportación, esto en el contexto de los cierres de la frontera al ganado mexicano por

parte Estados Unidos.

Como parte de su gira de rendición de cuentas por todo el país, informó que en Durango 830 mil 532 personas reciben de manera directa algún apoyo del Bienestar con una inversión de 14 mil 299 mdp este año.

Detalló que 199 mil 510 personas reciben la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; 13 mil 64 la Pensión para Personas con Discapacidad; 11 mil 802 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 7 mil 378 la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro; 65 mil 473 la beca Benito Juárez.

Además se brindan 6 mil 823 apoyos para padres con hijos de 0 a 4 años; 46 mil 17 de Producción para el Bienestar; 2 mil 276 con Precios de Garantía; 20 mil 183 de Sembrando Vida; 41 mil con fertilizantes gratuitos; mil 685 de La Escuela es Nuestra,

147 en nivel preparatoria; y 131 mil de Leche para el Bienestar. De los nuevos programas, puntualizó que 44 mil 123 mujeres recibirán este año la Pensión Mujeres Bienestar; 74 mil 121 ya reciben la beca Rita Cetina; y todos los adultos mayores y personas con discapacidad de Durango serán visitados por las y los médicos y enfermeros del programa Salud Casa por Casa.

En obras, Sheinbaum destacó la construcción de la carretera San Ignacio-Tayoltita; siete caminos artesanales en la zona del Mezquital; la repavimentación de carreteras federales; la tecnificación del Distrito de Riego 017; la potabilizadora de agua Guadalupe Victoria; la presa Tunal II, nuevas preparatorias y un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponden al periodo de enero a marzo de 2025, donde destaca que en el primer trimestre del año se registraron 211 mil 894 muertes a nivel nacional, teniendo enfermedades del corazón, diabetes y tumores como las principales causas.

En México, entre enero y marzo de 2025, se contabilizaron, de forma preliminar, 211 894 defunciones registradas: 1 445 menos respecto al mismo periodo de 2024.

Deambulan por la ciudad más de 100 mil perros callejeros

Representan riesgo de salud y de agresiones para la población

Por: Martha Medina

Son más de 100 mil los perros que se encuentran en la calle en esta ciudad, situación que representa un riesgo para la salud de la población, tanto por sus deshechos y enfermedades que pueden contagiar a las personas, como por el riesgo de agresiones. Se estima que la cantidad de estos animales en situación de calle rebasa los 100 mil actualmente, debido a que se presenta el nacimiento de camadas completas de entre 6 y 12 cachorros diarios, lo cual se multiplica por muchas hembras que están en esta circunstancia. Aunque no existe una cifra precisa, es evidente que existe una sobrepoblación en el caso de estos animales que no tienen dueño, lo cual plantea un problema de salud pública que es complicado de

atender, debido a que se requiere abordar este tema de forma multidisciplinaria y transversal, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionistas en medicina veterinaria y personal de dependencias gubernamentales para atender esta situación.

En cuanto a los riesgos a la salud, son múltiples, debido a que transmiten parásitos externos que pueden ocasionar enfermedades, los excrementos de estos animales se encuentran al aire libre, donde se pulverizan y pueden ser transportados por el aire a distintos lugares, generando afecciones respiratorias, parasitosis, además de que también se presentan casos de agresiones a personas en la vía pública, que son los principales riesgos que se identifican en relación con los perros callejeros.

El cuento de nunca acabar…

Enfermedades del corazón, diabetes y tumores, las principales causas

Las defunciones que se registraron y ocurrieron en el periodo ascendieron a 197 242. Esta información proviene de los certificados de defunción que se captaron en las Oficialías del Registro Civil y en los servicios médicos forenses, así como de actas de defunción que emitieron las primeras y de cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.

Días

Entre 2016 y 2023, la tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes, que corresponde al periodo de enero a marzo, se incrementó 5.7 puntos. Para el mismo periodo de referencia, entre 2023 y 2024 (preliminar), la tasa aumentó 3.3 puntos. De forma preliminar, entre 2024 y 2025, disminuyó 2.0 puntos. En el periodo de referencia, 44.3 % de las defunciones registradas correspondió a mujeres y 55.6 %, a hombres. En 114 casos no se especificó el sexo de la persona. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, contabilizando 51 mil 382, 30 mil 578 y 23 mil 678 decesos de manera respectiva. Influenza y neumonía reportaron 11 mil 703 en total, enfermedades del hígado 10 mil 097, accidentes 9 mil 480, enfermeda-

des cerebrovasculares 9 mil 040, agresiones (homicidios) 7 mil 133, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 5 mil 678 e insuficiencia renal 4 mil 748 casos. Por género la mayor tasa de defunciones en mujeres fue por enfermedades del corazón con 23 mil 903 casos, diabetes 15 mil 218, tumores malignos 12 mil

461, influenza y neumonía 5 mil 428, enfermedades cerebrovasculares 4 mil 243, enfermedades del hígado 2 mil 858, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 2 mil 789, insuficiencia renal 2 mil 139, accidentes 2 mil 136 y por septicemia 1 mil 067. En hombres las principales causas de muertes fueron enfermedades del corazón 27 mil 475,

diabetes 15 mil 360, tumores malignos 11 mil 217, accidentes 7 mil 335, enfermedades del hígado 7 mil 239, agresiones (homicidios) 6 mil 317, influenza y neumonía 6 mil 274, enfermedades cerebrovasculares 4 mil 796, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 2 mil 889 e insuficiencia renal 2 mil 609 casos. de

En tiempo de lluvias es común que aparezcan socavones por distintos puntos de la ciudad.
Sheinbaum visitó Durango como parte de su gira de rendición de cuentas por el país.
Del total de defunciones 44.3% fueron de mujeres y 55.6% de hombres.
Se estima que diario nacen camadas de entre 6 y 12 cachorros.

Comerciantes a la espera de permisos para romería patria

A pesar de que está muy próxima la fecha en la que se realiza la tradicional romería por las fiestas patrias en esta ciudad, aún no se integra la Comisión de Actividades Económicas, que debe aprobar los permisos a los comerciantes que participan, señaló Rolando Álvarez, dirigente de la Federación de Trabajadores Independientes.

Ante esta situación, pidió a los regidores, que son nuevos en su mayoría, “que se pongan a trabajar, que no lleguen de vacaciones, que no empiecen de socialitos, porque hay un detalle, que las comisiones no se han nombrado”.

Recordó que el próximo 15 de este mes se tendrá la romería patria en esta ciudad, por lo cual es necesario saber quién estará en la Comisión de Actividades Económicas, “porque van a que-

rer papeles, reuniones uno o dos días antes, muchos compañeros salen a comprar productos, o no tienen dinero para pagar los permisos, salvo que los vayan a condonar este año y por eso no les interesa citarnos”, dijo.

También pidió a las instancias estatales que den a conocer quién estará en el programa artístico de la fecha mencionada, cuando se conmemora el aniversario del inicio de la Independencia de México, porque al saber qué grupo, qué cantante se tendrá, para que se haga difusión porque se requiere un atractivo para esta romería.

Consideró que se trata de errores “de los que están durmiendo en la hamaca, que no se han puesto a chambear”, para insistir en la necesidad de que se atiendan estos aspectos.

Al mismo tiempo, recordó

que la situación es difícil para el comercio en estos momentos, pero con la romería la reactivación económica es para todos,

no sólo para los puestos de la plaza, sino también para el carnicero, el tortillero, la panadería, a diferencia de lo que sucede

con los grandes establecimientos comerciales, pues su dinero se va fuera de Durango.

Pemex, con problemas en distribución de gasolina

En estos momentos ya se presenta un impacto a nivel local, por problemas que tiene Pemex con sus líneas de distribución de gasolina en la capital del país, que ya afecta en estos momentos, informó el presidente de Canaco en Durango, Sergio Sánchez López, al señalar que aunque no se termina el combustible, es necesario que se cuide su uso.

Recordó que desde hace algunas semanas se tuvo conocimiento de que Pemex tenía algunos problemas con sus líneas de distribución de los combustibles, lo cual se presentó en la Ciudad de México, y ahora ya se empieza a observar en esta ciudad.

Aseveró que no se trata de algo alarmante, pues no se trata

de que Pemex no tenga gasolina y diesel, pero sí recomendó empezar a gestionar la gasolina en vehículos, debido a que la distribución de la misma no es la habitual. Reconoció que algunas estaciones o gasolinerías empiezan a tener problemas con la distribución de la gasolina magna, aunque ya buscan la forma de solucionar estas dificultades. En el caso de Durango ya empezó el problema, pero no es algo alarmante, insistió el dirigente de Canaco, al recalcar que es algo para tener cuidado, que la mayor parte de los comercios vean cómo gestionar ese recurso, en tanto se resuelven los problemas que se presentan en estos momentos.

Lavanderías también enfrentan competencia desleal

También en las lavanderías se detectan establecimientos irregulares, que superan ampliamente a las que trabajan de manera regular y pagan impuestos, señaló Gabriel Vela Valenzuela, vicepresidente de al Asociación de Lavanderías afiliada a Canacintra.

Con respecto a la proporción en la que se presenta la in-

formalidad en el caso de las lavanderías, explicó que mientras actualmente son 60 las que forman parte de la agrupación y se encuentran en la formalidad, las que están fuera son entre 600 y 500, en esta ciudad.

Reconoció que hay un problema en este renglón, debido a que son muchas las lavanderías informales, pues se estima que

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

debe haber al menos uno de estos establecimientos por cada colonia, y si actualmente hay aproximadamente 600 colonias, eso da una idea de la magnitud de la informalidad.

En el caso de las lavanderías que forman parte del padrón de la asociación son 60, las cuales cumplen con todos los requisitos que marca la ley como el pago de impuestos, así como de prestaciones a los trabajadores, además de atender el tema del cuidado del agua entre otros que no se dan en la informalidad.

Por lo que se refiere a la demanda que tienen actualmente, explicó que en el caso de las lavanderías se incrementa hasta un 30 por ciento cuando es la temporada de lluvias, mientras que en el resto del año baja en la misma proporción.

En cuanto a las tintorerías, el trabajo es flojo desde marzo a octubre, mientras que de noviembre a febrero, la demanda se incrementa hasta en un 80 por ciento, que corresponde a las condiciones del clima que se tienen en esta ciudad.

Piden a regidores trabajar e integrar Comisión de Actividades Económicas.
Canaco exhorta a dar un uso adecuado al combustible.
Estiman

Conmemora SEP el Día de las Mujeres

Indígenas con maratón de lectura

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, conmemoró esta fecha con la realización del Maratón de la Lectura impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en honor a escritoras indígenas mexicanas, e inició la campaña Sembrando Saberes, dirigida a combatir el rezago educativo en comunidades alejadas y marginadas. En la escuela indígena náhuatl “Miguel Otón de Mendizábal”, en la comunidad de Cuentepec, Morelos, Delgado Carrillo encabezó el maratón en el que participaron niñas, niños, madres, padres de familia, maestras y maestros, quienes llevaron a cabo lecturas colectivas en lenguas maternas y en español.

Durante el evento denominado Mujeres Indígenas: Voz y Raíz, el titular de la SEP señaló que se trata de una declaración de pasado, presente y futuro: reconocer que, mientras algunos discutían la desaparición de las lenguas, ellas escribían universos; mientras

se debatía su rescate, ellas afirmaban “aquí estamos”, en todos los idiomas maternos. En presencia de integrantes de la comunidad escolar náhuatl, afirmó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) enseña que educar es abrir ventanas para que entre la vida; que la escuela es un espacio de diálogo y colaboración; y que leer es un acto individual, pero también, como en esta ocasión, colectivo.

Subrayó que la república de lectoras y lectores que impulsa la Presidenta de México hoy se materializa en aulas, plazas y círculos de lectura que forman parte de esta transformación desde noviembre de 2024. Expresó que los maratones de lectura son un río caudaloso de poemas, cuentos y diálogo comunitario que hoy llega a su novena edición.

Indicó que en ellos han participado miles de comunidades educativas en todo el país, espacios donde las palabras se vuelven nube, riegan escuelas, patios y plazas, y hacen germinar la imaginación y las voces de niñas, ni-

ños y familias, para que florezca el verbo, el adjetivo y la belleza. Resaltó que la SEP impulsa actividades que fomentan la lectura como herramienta para for-

talecer la imaginación, el análisis y la reflexión de niñas, niños y adolescentes. Subrayó que estas acciones, parte de la Nueva Escuela Mexicana, promueven la

participación comunitaria y convierten a las escuelas en espacios de encuentro, diálogo y construcción colectiva.

Necesario protocolo contra bullying en escuelas: CEDH

Fundéu BBVA: lejano Oeste, escritura adecuada

En las denominaciones lejano Oeste, salvaje Oeste o viejo Oeste, solo Oeste se escribe con mayúscula.

En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como las siguientes: «Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el Salvaje Oeste», «La miniserie que retrata el Viejo Oeste del 1857» u «Hoyo de Manzanares revive el Lejano Oeste».

Los sustantivos que designan los puntos cardinales, como oeste, se escriben generalmente con minúscula, como términos comunes: «Viajó en dirección oeste» o «El oeste de la región es más bonito». Sin embargo, cuando oeste se usa por antonomasia para aludir al territorio occidental hacia el que se expandió Estados Unidos en el siglo XIX, la mayúscula es apropiada. En cambio, se escriben con minúscula los adjetivos que puedan modificarlo; así, el diccionario académico recoge la construcción lejano Oeste, con minúscula en lejano. Esto mismo se aplica a otras denominaciones similares, como salvaje Oeste o viejo Oeste. Así, en los ejemplos iniciales, lo recomendable habría sido escribir «Dorothy M. Johnson, la mujer que creó el salvaje Oeste», «La miniserie que retrata el viejo Oeste del 1857» y «Hoyo de Manzanares revive el lejano Oeste».

Ante los casos de acoso que se presentan en las instituciones educativas, al Comisión Estatal de Derechos Humanos planteó la necesidad de crear un protocolo para dar atención a este problema. Al referirse al acoso escolar o “bullying” que se presenta al interior de las instituciones educativas, la presidenta de la CEDH, Karla Obregón, puntualizó que con el regreso a clases en las escuelas de toda la entidad, es necesario que se retome el tema de las

acciones para atender este problema que afecta a las y los estudiantes de todos los niveles. Agregó que, de hecho, ya se trabaja para la creación de un protocolo de atención, que contemple la capacitación y certificación de los profesores, para que no solamente puedan detectar el acoso escolar, sino también para que puedan atender esta incidencia en los planteles. Explicó que el objetivo es que los docentes puedan obtener una certificación para intervenir

cuando se presenta el acoso escolar, con acciones encaminadas a concientizar sobre los derechos humanos de las niñas y niños, así como la importancia de que se respeten.

La presidenta de la CEDH, puntualizó que aún no se define una fecha para la creación y aplicación de este protocolo, debido a que apenas iniciaron los trabajos para su creación, pero expresó confianza en que dentro de algunas semanas se pueda dar a conocer e iniciar su aplicación.

En marcha preparativos para el Innova Tec2025

El Instituto Tecnológico de Durango avanza con paso firme en la organización de la etapa regional de la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación “InnovaTec 2025”, un evento que reunirá talento, innovación y ciencia. Como parte de los trabajos

de preparación, el responsable del programa InnovaTec, Óscar Raziel Chagolla Aguilar, visitó las instalaciones del ITD para sostener una reunión de coordinación y supervisar los espacios que albergarán las actividades, reforzando la colaboración institucional con esta casa de estudios.

En representación del director Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, los subdirectores del ITD recibieron a Chagolla y lo acompañaron en el recorrido por los espacios, verificando las áreas y comisiones que darán vida al evento. Del 9 al 12 de septiembre de 2025, el ITD será anfitrión de más de mil participantes de Institutos Tecnológicos del país, quienes presentarán 200 proyectos de innovación, ciencia y desarrollo tecnológico, reafirmando a la institución como referente académico y de investigación.

Promueve Federación una república de lectoras y lectores.
Acoso escolar afecta a las y los estudiantes de todos los niveles.
Evento regional reunirá talento, innovación y ciencia.

Presas de Durango se recuperan ligeramente

De acuerdo al último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con fecha del viernes 5 de septiembre de 2025, las distintas presas ubicadas en Durango se encuentran a un 35.5 por ciento de su capacidad total de almacenamiento. Este porcentaje representa un ligero incremento respecto al día anterior.

El informe detalla que el almacenamiento total de las pre-

sas es de 1,388.941 millones de metros cúbicos (Mm3).

Las principales presas del estado muestran los siguientes niveles de llenado: Presa Lázaro Cárdenas se encuentra a un 28.3 por ciento de su capacidad, con un almacenamiento de 837.972 Mm3.

La Presa Francisco Zarco muestra un nivel de llenado del 50.2 por ciento de su capacidad, con 155.381 Mm3 de agua.

Capital, convertida en una “Gigante” laguna

Por todos rumbos de la capital pueden verse “Gigantes” lagunas a causa de las recientes lluvias. Ante ello, los ciudadanos deben sortear estos acumulamientos de agua con mucho cuidado, tanto en vehículos y a pie, para no quedar varados o ensuciarse mientras realizan sus actividades cotidianas.

Por si fuera poco deben acostumbrarse a que esta situación durará por bastante tiempo y de manera cíclica, pues no se ve que las autoridades, tanto Municipio como Gobierno del Estado, hagan el intento por dar pronta solución a este problema.

Instaladas 2 mil 255 lecherías Bienestar en todo el país

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informa que Leche para el Bienestar -antes Liconsa- ha abierto 2 mil 255 lecherías en poco más de tres años, lo que representa un hecho histórico en la existencia del Programa de Abasto Social de Leche en atención a las personas en condición de vulnerabilidad.

La Peña del Águila continúa desbordando con un 106.0 por ciento de llenado, con un derrame de 24.813 Mm3.

El boletín también registra los datos climatológicos más recientes. La estación del Observatorio de Durango reportó una precipitación de 0.6 mm. Las temperaturas máximas en la capital de Durango fueron de 28.8 °C y las mínimas de 15.8 °C.

El número de lecherías, correspondiente al periodo de abril de 2022 a julio de 2025, garantiza el acceso a leche fortificada y de calidad para una padrón de 355 mil 611 personas, en particular a: Niños de 6 meses a 12 años de edad. Adolescentes de 13 a 15 años de edad. Enfermos crónicos o con discapacidad. Mujeres en periodo de gestación o lactancia. Mujeres de 45 a 59 años. Adultos de 60 y más años.

El número de las lecherías instaladas es una cifra histórica en la existencia de este programa social, que nació hace 81 años, enfatizó el

titular de Leche para el Bienestar, Antonio

En total, los nuevos puntos de venta darán una cobertura a 935 municipios de las 32 entidades de la República, donde se podrá adquirir leche fortificada de calidad a un costo de $4.50, $6.50 y $7.50 pesos por litro. Es de destacar que la Leche para el Bienestar contiene minerales — hierro, calcio y zinc—, vitaminas —A, D3, B12— y ácido fólico, nutrientes que ayudan al correcto funcionamiento del organismo y fortalecen el sistema inmunológico. Agricultura prevé que al cierre de 2025 se cuente con 12 mil 675 lecherías instaladas en todo el país y, con ello, avanzar en la instrucción de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de contribuir a la seguridad alimentaria al asegurar el acceso a la alimentación con productos lácteos de alta calidad al precio más bajo.

Talamantes Geraldo.
Presas continúan a un 35.5% de su capacidad total.
Suman 355 mil 611 beneficiarios de abasto social de leche.

Refuerza IMSS atención de patologías derivadas de accidentes en moto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra en lo que va del año un total de 525 pacientes egresados de los servicios de Urgencias atendidos con diagnóstico derivado de accidente en motocicleta, ante lo cual ha reforzado la atención en hospitales con capacitación a personal de salud para atender estos casos y, como parte de la estrategia 2-30-100, se fortalecen procesos con la contratación de 141 médicos especialistas en Traumatología y Ortopedia en los últimos dos meses.

El doctor Luis Ángel García Hernández, coordinador de Programas Médicos del IMSS, señaló que se han incrementado los egresos en los servicios de hospitalización por atención de fracturas; en 2022 se dieron 135 mil 533 egresos de pacientes con fracturas, en 2024 la cifra se incrementó a 142 mil 888 y a mayo de 2025 sumaban 60 mil 950.

“Los principales tipos de lesiones que presenta un paciente con accidente en motocicleta son: lesiones en el cráneo, cara, extremidades inferiores y superiores, específicamente en las extremidades inferiores son fracturas de tibia, peroné, tobillo, fémur; en las extremidades superiores antebrazo, en manos”, dijo.

El especialista destacó que el Seguro Social cuenta con protocolos para atender patologías graves de cualquier tipo de lesión.

“Contamos con un modelo de triage institucional. Este modelo de triage nos permite, dentro de sus muchas atribuciones, identificar pacientes con una patología grave o potencialmente complicable, como son los pacientes que sufren un accidente en moto”.

Subrayó que, en la gestión del director general, Zoé Robledo, en los Centros de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica,

distribuidos en diferentes estados del país, el personal de salud recibe capacitación para atender este tipo de patologías, como es el caso del curso para atender pacientes con trauma, impartido en el Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

Además, se lleva a cabo la profesionalización de médicos residentes de la especialidad de Medicina de Urgencias, quienes rotan en el Servicio de Urgencias de Hospitales de Trauma y Ortopedia de Segundo y Tercer Nivel de atención.

El especialista llamó a usuarios de esta forma de traslado para que siempre utilice su equipo de protección: chamarra, espinilleras, coderas, guantes especiales, casco y respetar íntegramente el Reglamento de Tránsito, principalmente la velocidad permitida en cada vialidad.

Hasta mayo suman 60 mil 950 egresos de pacientes atendidos por fracturas.

Consejo de Salubridad aprueba 4 protocolos de atención médica

Durante la sesión ordinaria del Consejo de Salubridad General, se aprobaron nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) para enfermedades críticas que afectan a niñas, niños y adolescentes, reflejando

un enfoque prioritario en la salud pediátrica. Entre los diagnósticos y tratamientos aprobados se incluyen: Diagnóstico temprano de cáncer en niñas, niños y adolescentes. Leucemia aguda linfoblástica en

niñas, niños y adolescentes. Linfoma de Hodgkin en niñas, niños y adolescentes. Retinoblastoma.

Este esfuerzo tiene como objetivo la homologación de los criterios clínicos en todo el país, garantizando que todas y todos

Los Pronam tienen el objetivo de homologar los criterios clínicos en todo el país.

los pacientes reciban la misma calidad de atención médica, sin importar la institución o el estado en el que se encuentren.

Estas aprobaciones son fundamentales para asegurar una detección temprana y un tratamiento oportuno para algunas de las enfermedades más graves que afectan a la población infantil, garantizando que los profesionales de la salud cuenten con las herramientas necesarias para abordar estos casos de manera eficiente y conforme a los más altos estándares médicos.

El Secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el desarrollo de los Pronam es una prioridad dentro del proceso de modernización del sistema sanitario:”Este esfuerzo tiene como objetivo homogeneizar la atención médica en todas las instituciones del país, para que todas y todos los mexicanos reciban el mismo nivel de calidad, sin importar su ubicación geográfica o su condición social.”

Los Pronam contribuirán a que las instituciones de salud pública, como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar y todo el sector salud, ofrezcan una atención mé-

dica más uniforme y de calidad. Este enfoque no solo mejora la capacidad resolutiva del sistema, sino que también contribuye a disminuir la carga sobre los hospitales, optimizando los recursos y evitando la saturación de servicios médicos.

Los Pronam forman parte de una estrategia integral que fortalece el primer nivel de atención, esencial para un sistema de salud eficiente y accesible. La implementación de estos protocolos establecerá un marco único para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversas patologías, lo que permitirá que las decisiones clínicas se basen en los mejores estándares de calidad y evidencia científica.

El Consejo de Salubridad General, en colaboración con especialistas e investigadores de la salud, ha desarrollado los Pronam basados en las evidencias científicas disponibles. Este enfoque garantiza que los protocolos sean rigurosos, pertinentes y estén plenamente alineados con las necesidades reales del sistema de salud, asegurando su efectividad y adaptación a los desafíos actuales.

Impulsan vacunación universal para proteger a los más vulnerables

Ciudad de México.- En un contexto en el que la cobertura de vacunación en México se ha estancado durante la última década, la empresa farmacéutica Sanofi convocó, en el marco del 9º Simposio Interinstitucional de Inmunización, a un panel exclusivo con medios de comunicación para destacar la relevancia de la vacunación en todas las etapas de la vida y llamar a la población a fortalecer la prevención.

“En Sanofi tenemos un compromiso histórico desde hace casi 100 años, con la salud pública en México. A través de la innovación en vacunas y de un trabajo conjunto con autoridades, profesionales de la salud y sociedad civil, buscamos recuperar la confianza en la vacunación y avanzar hacia coberturas que garanticen la protección de toda la población”, señaló Paola Martorelli, directora de Asuntos Corporativos de Sanofi LATAM.

Si bien, la vacunación es la medida más costo efectiva, después del suministro de agua potable, de acuerdo con un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,

la vacunación infantil registra la mayor caída a nivel mundial en 30 años; en el caso de México, solo el 26 % de los niños de dos años cuentan con su esquema completo.

Durante el panel “Vacunación para toda la vida”, especialistas en pediatría, infectología y medicina interna subrayaron la urgencia de recuperar los esquemas completos en la niñez, así como reforzar la vacunación contra la tos ferina e influenza en pacientes embarazadas, adultos mayores y personas que viven con enfermedades crónicas.

“El descenso en las coberturas ya se refleja en brotes de enfermedades erradicadas como el sarampión y controladas como tos ferina. Hasta la semana epidemiológica 30 de 2025, se han reportado 1,267 casos confirmados de tos ferina en México, por ende, recuperar los esquemas completos no es opcional: es la única forma de garantizar inmunidad colectiva y evitar que estos brotes se conviertan en emergencias de salud pública”, el Dr. Miguel Ángel Minero.

El especialista añadió que la innovación ha permitido ampliar

la protección frente a virus como el Sincicial Respiratorio (VSR), cuya evolución puede ser impredecible y hoy en día, es una de las principales causas de hospitalización en lactantes menores de 12 meses, que nacen antes o durante la temporada invernal, la cual contiene la mayor circulación del virus. En este sentido, destacó la importancia de transitar hacia un modelo de inmunización de precisión, capaz de responder a las necesidades específicas de cada población.

Más allá de la infancia, hay infecciones que representan un riesgo importante en las personas adultas. La influenza, por ejemplo, no solo puede derivar en complicaciones respiratorias sino también cardiovasculares. Un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine, reveló que el riesgo de sufrir un ataque cardíaco puede aumentar hasta seis veces en la semana posterior a un diagnóstico de influenza , lo que subraya la importancia de vacunar a este grupo para proteger su salud y reducir riesgos asociados.

Ante este panorama, la vacunación es indispensable en ma-

yores de 50 años y en quienes viven con comorbilidades, como obesidad, diabetes e hipertensión, ya que a partir de esa edad se incrementa la probabilidad de padecer afecciones crónicas que aumentan la vulnerabilidad. Por ello, el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), recomienda reducir la edad para la aplicación de la vacuna influenza a partir de los 50 años. Como señaló el Dr. Martín Rosas, médico en cardiología clínica y miembro fundador del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA): “La influenza puede aumentar 10 veces más el riesgo de ataque cardiaco. Por esto, es fundamental la vacunación, en grupos blanco y grupos de riesgo; así como la inclusión de adultos mayores de 50 años para prevenir complicaciones cardiovasculares. Siendo un componente clave para mantener su salud y calidad de vida”, concluyó. Como parte de este compromiso por acercar la prevención a más personas, Sanofi, aprovechó para presentar la 11a edición del Premio “Vacunar para Dar Oportunidades”, una iniciativa que

busca reconocer a todas las personas que hacen posible la vacunación en México a través de acciones concretas en sus comunidades. La convocatoria, que estará abierta hasta el 17 de septiembre, contará con un grupo evaluador integrado por instituciones de gran relevancia. En línea con este esfuerzo por impulsar una cultura de cuidado de la salud, el encuentro concluyó con un llamado a promover la vacunación inclusiva, entendida como un derecho de todas las personas en cada etapa de la vida. “La vacunación debe ser inclusiva: proteger a bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, así como a las poblaciones con mayor vulnerabilidad. Nuestro compromiso en Sanofi es acompañar con ciencia e innovación a médicos, pacientes y autoridades para que cada persona reciba la protección adecuada, en el momento adecuado”, subrayó la Dra. Patricia Cervantes, directora médica de Vacunas en Sanofi México.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La censura, o el silencio como rutina Los casos contra periodistas y medios no son aislados ni anecdóticos. En México se está dibujando un patrón inconfundible del regreso masivo de la censura, maquillada de legalidad.

Dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer Informe de Gobierno que no hay censura en México, donde “se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia”. Lo mismo señalaba su mentor Andrés Manuel López Obrador, quien argumentaba que la mejor prueba de que no había censura era que podían criticarlo sin represión. Es relativo. El régimen obradorista no caminaba hacia una dictadura, sino a una autocracia, acabando metódicamente con las libertades, borrando una lucha por las libertades que se extendió por varias décadas.

La censura nunca se fue. Simplemente se transformó. Durante años, el discurso oficial presumió la libertad de expresión, que no regaló, sino que fue conquistada por medios, periodistas y organizaciones civiles. Hoy, su evolución es involución: periodistas asesinados, medios acosados judicialmente, columnistas silenciados por órdenes de jueces que creen servir al Estado, cuando en realidad lo degradan. Tal es el caso del columnista Héctor de Mauleón y El Universal, a quienes castigaron las autoridades electorales de Tamaulipas por publicar los presuntos vínculos de

quien se convirtió en presidenta del Poder Judicial de ese estado, y una red de huachicol.

Un asunto de interés público enmarcado en la arena política fue juzgado por el tribunal tamaulipeco como un acto de violencia de género. Otras políticas en otros estados, que fueron cuestionadas por su actividad política, no su género, buscaron acallar sin éxito a periodistas con el mismo tipo de demanda, pero ese precedente legal fue ignorado en Tamaulipas. De Mauleón y El Universal se negaron a retirar la columna y entrarán al túnel de la incertidumbre con el nuevo Poder Judicial, pendiente sobre ellos una multa al diario y, contra De Mauleón, que ofrezca disculpas públicas durante 16 días, y dejarla como epígrafe en su columna hasta que muera. Si no cumplen, el SAT se encargará de ellos y, eventualmente, el Ministerio Público.

El nuevo rostro de la censura es más peligroso en la actualidad porque se disfraza de legalidad. No hay oficinas con censores ni llamadas desde los despachos del poder para amenazar y obligar a no publicar lo que les incomoda, pero aprendieron de las palabras de Dilma Rousseff, que sucedió a

Lula en la presidencia de Brasil, y que en una entrevista, en la que le preguntaron qué habían hecho mal para evitar que los acusaran de corrupción y perdieran el poder, respondió cándidamente que fue el no haber controlado el Poder Judicial y silenciado a la prensa.

Ese es el nuevo rostro de la censura en México: tribunales que ordenan callar. No hay listas negras en papel, pero sí castigos disfrazados. Creyó erróneamente López Obrador, como también pensaban sus antecesores, que el control de los medios era mediante la publicidad y que sólo bastaba asfixiarlos financieramente. La realidad era diferente. Ningún medio desapareció; sólo redujo sus utilidades, haciéndoles inopinadamente un gran favor al obligarlos a reingenierías financieras para enfrentar los nuevos tiempos. Lo que hicieron el presidente emérito y su sucesora será algo que los medios y sus periodistas se los agradecerán siempre, porque los hizo más independientes. No todos han aprovechado la libertad de escoger ese camino, pero la ruta está iluminada. De ahí la embestida legal y las decisiones extraordinariamente escatológicas de algunas instituciones de las que hace no mucho estábamos orgullosos y hoy están en ruinas, sin darse cuenta sus cabezas hasta dónde han caído. Es el caso del Instituto Nacional Electoral, donde sus enterradores recientemente exoneraron a Pío López Obrador y a David León

de haber recibido y entregado dinero –se calcula en dos millones de pesos– en efectivo, que el entonces presidente López Obrador admitió en una mañanera en Palacio Nacional, justificando a su hermano, que “era para el movimiento”.

López Obrador fue culpable confeso al afirmar que el dinero que entregó León, en ese entonces operador político del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco, sí fue a parar a la maquinaria político-electoral de Morena. El INE dijo, ignorando la palabra del expresidente, que no había pruebas de un delito electoral –igual que los acordeones surgidos de la creatividad del mexicano que decidieron la Suprema Corte de Justicia–, pese a que la acción videograbada por el equipo de León mostraba ese probable delito y otro, del cual jamás se dio vista a la Fiscalía General, por el presunto delito de dinero de procedencia ilícita.

La resolución del INE empoderó a Pío, que anunció que demandará a Latinus y a su periodista estrella, Carlos Loret, por haber difundido el video de marras el 20 de agosto de 2020, por 200 millones de pesos a cada uno. De igual manera que De Mauleón y El Universal, entrarán al oscuro túnel de la incertidumbre sobre cómo actuará el nuevo Poder Judicial, colonizado en sus órganos jurisdiccionales, en donde se ventilan, por ejemplo, los amparos y las suspensiones.

Loret y Latinus van en ca-

mino de recorrer lo que están andando De Mauleón y El Universal, que no fueron amenazados por el narco ni el columnista sufrió un atentado en la calle: fue una sentencia judicial, limpia y sellada, que en apariencia respetó el Estado de derecho, pero que en el fondo no fue otra cosa que censura. Por supuesto, no son los únicos.

En Puebla, un tribunal prohibió a un periodista mencionar al gobernador en cualquier información, porque le incomodaban sus críticas. En Campeche, los tribunales usaron una ley para intimidar a periodistas que investigaban contratos turbios del gobierno. En la Ciudad de México, el inefable INE obligó a La Silla Rota a revelar sus fuentes bajo amenaza de sanción. No son casos aislados ni anecdóticos; están dibujando un patrón inconfundible del regreso masivo de la censura, maquillada de legalidad. El mensaje es claro: se puede criticar, pero no demasiado. Se puede investigar, pero no al funcionario equivocado. Se puede opinar, pero sin traspasar la línea invisible que el poder traza cada día más cerca de sí mismo. La censura ha regresado, no como una prohibición frontal, sino como un clima enrarecido donde cada periodista mide sus palabras y calcula sus riesgos. Veremos el resurgimiento de la autocensura, que es la más efectiva de todas las censuras porque no deja huellas, no genera escándalos y convierte al silencio en rutina.

Coordenadas

Enrique Quintana

Los aranceles llegaron para quedarse Los aranceles pueden representar una recaudación adicional para EU de alrededor de 400 mil millones de dólares anuales.

Algunos esperan que la aplicación de los aranceles por parte de EU sea solo un paréntesis en la larga etapa del libre comercio que el mundo ha vivido. Confían en que, al término del mandato de Trump, se corrija esta circunstancia y el mundo vuelva a una normalidad liberal de la que no debió haber salido. Pero esa expectativa puede ser ilusoria. Más allá de las controversias políticas que rodean la decisión de Trump, hay un hecho imposible de ignorar: los aranceles pueden representar una recaudación adicional para EU de alrededor de 400 mil millones de dólares anuales.

Un documento de Miziar Minovi, CEO de Eurasia Group, y Robert Kahn, managing director de la misma consultoría, analiza las implicaciones de largo plazo

de este cuadro. Señalan: “Más allá de Trump, el alto ingreso por aranceles y los intereses creados por la nueva política, harán difícil remover las tarifas, sin importar quién suceda a Trump”. Veamos los argumentos. El gran telón de fondo es un deterioro fiscal sin precedentes. El déficit federal se ha ampliado a niveles históricos y la deuda pública ya supera el 120 por ciento del PIB. Los próximos gobiernos, de cualquier signo político, enfrentarán un dilema incómodo: recortar gasto, con altos costos sociales y políticos, o encontrar ingresos adicionales. En esas condiciones, renunciar a 400 mil millones de dólares al año resulta prácticamente impensable. La carga financiera de la deuda es cada vez más onerosa. Para

este año se estima que esté en alrededor de 950 mil millones de dólares.

Eliminar los aranceles, implicaría perder un poco menos de la mitad del combustible fiscal necesario para cubrir el costo de la deuda, que además será creciente en los próximos años.

La consecuencia es clara: ningún gobierno futuro se sentirá cómodo desmantelando esa fuente de ingresos, sobre todo cuando hacerlo significaría aumentar aún más la dependencia del endeudamiento. La lógica fiscal empuja a conservar lo que, en términos contables, es un soporte demasiado importante.

El debate sobre la permanencia de los aranceles, entonces, deja de ser meramente comercial. Incluso, un gobierno con inclinaciones liberalizadoras encontrará un incentivo fiscal poderoso para mantener, o al menos no eliminar por completo, las tarifas. El riesgo es que el sistema comercial internacional quede atrapado en una nueva normalidad: un Estados Unidos que ya no usa los aranceles solo como herramienta

de negociación, sino como fuente estable de financiamiento. Pero, hay un problema: los mercados están viendo con desconfianza la trayectoria fiscal del gobierno para el largo plazo. Los bonos a 30 años del Tesoro aumentaron de 4.4 por ciento en junio del año pasado a poco más de 4.9 por ciento en los primeros días de septiembre, aun con la expectativa de la baja de tasas de la Reserva Federal, por efecto de esta desconfianza.

Ese mismo cuadro puede generar un debilitamiento de largo plazo para el dólar, que también genere presiones alcistas sobre las tasas de interés en EU. Para México y otros países con estrecha relación con el mercado estadounidense, esto supone un cambio estructural.

La permanencia de largo plazo de aranceles para diversos sectores de la economía puede afectar la planeación de inversiones, la lógica del nearshoring y las decisiones sobre localización de industrias que, eventualmente, deberán asumir que los costos arancelarios permanecerán como

una constante. Quizá los gobiernos próximos en EU ajusten montos o sectores, pero la probabilidad de que desaparezcan de manera general es cada vez más baja.

La fragilidad fiscal de Estados Unidos y la presión de tasas de interés elevadas convierten a los aranceles en una tabla de salvación a la que ningún futuro presidente querrá renunciar. En este cuadro, el lograr la menor tasa arancelaria de EU entre los países con los que competimos, no es un hecho incidental, sino puede definir el futuro de mediano plazo para nuestro país. En julio, las importaciones de EU provenientes de México crecieron 8 por ciento, lo que contrasta con la caída de 23 por ciento de las de China. Esto abre un tema que hay que analizar. La próxima semana lo abordamos. El desafío es que esta condición se mantenga para conseguir que el crecimiento de la economía se reactive. Veremos lo que pasa en el futuro.

Carlo Acutis será canonizado: ¿qué hace falta para ser santo en la era moderna?

La Iglesia católica canonizará el 7 de septiembre a su primer santo millennial, apodado "el influencer de Dios". ¿Es una señal de cambio para una práctica centenaria?

La Iglesia Católica aprobó la canonización de su primer santo millennal, Carlo Acutis, un joven adolescente italiano fallecido en 2006. Se espera que esta decisión anime a los jóvenes católicos, como los que asisten a la colocación de una reliquia con la imagen de Acutis en la capilla del Liceo Notre-Dame de la Galaure (Francia). FOTOGRAFÍA DE NICOLAS GUYONNET, HANS LUCAS, REDUX

Se le ha llamado el influencer de Dios, el patrón de Internet. Y ahora Carlo Acutis será el primer millennial en ser nombrado santo por la Iglesia Católica Romana. El 1 de julio de 2024, el Vaticano aprobó la canonización del adolescente genio de la tecnología que murió de leucemia en 2006. Estaba previsto que la ceremonia tuviera lugar en abril de 2025, pero se aplazó tras el fallecimiento del papa Francisco. Finalmente, Acutis será canonizado el domingo 7 de septiembre de 2025. Se ha hablado mucho del anuncio, que da la vuelta a la imagen tradicional de un santo. Acutis no es una antigua figura bíblica ni un mártir religioso de las Cruzadas. Diseñó una página web para catalogar milagros. En otras palabras, es un santo moderno.

"La canonización tiene que ver fundamentalmente con la santidad, pero también con la relevancia", asegura Kathleen Sprows Cummings, profesora de Historia de la Universidad de Notre Dame y autora del libro A Saint of Our Own.

Como los jóvenes abandonan en masa la Iglesia católica, quizá no haya nadie más relevante que el primer santo millenial. "Es un santo en el que pueden verse reflejados", afirma Cummings. "Ese es realmente el sentido de los santos".

Pero, ¿qué hace falta para ser santo en la era moderna? He aquí cómo esta práctica centenaria mantiene su vigencia.

Quién puede ser santo

En la Iglesia católica, la santidad es la confirmación oficial de que una persona ha entrado en la presencia eterna de Dios; básicamente, que ha llegado al cielo por llevar una "vida heroicamente virtuosa". Los santos no son diferentes de los demás en el cielo. El título solo cambia la forma de venerarlos en la Tierra: la Iglesia puede erigirles santuarios o designar días en su honor, por ejemplo.

Pero no todos los que han vivido una vida heroicamente

virtuosa serán declarados formalmente santos. Esto se debe a que el proceso es arduo y estratégico. Cualquiera puede presentar una petición de santo, pero antes debe convencer a su obispo de que la causa lo merece. Además, un candidato a la santidad debe llevar muerto al menos cinco años, aunque el papa puede hacer excepciones.

Una vez abierta una causa, los investigadores locales rastrean sus escritos y entrevistan a todos los que les conocieron para probar sus virtudes, entre ellas la fe, la esperanza, la caridad, la justicia y el valor. Si se demuestran estas virtudes (y el Papa lo afirma), la persona es declarada "venerable". Es entonces cuando entran en juego los milagros. La Iglesia católica exige la prueba de un milagro para beatificar a un posible santo, lo que permite a la iglesia local venerar a una persona, una práctica que consiste en concederle honores especiales. Cuando se produce un segundo milagro en esta etapa, la Iglesia puede canonizarlo oficialmente.

¿Qué se considera un milagro en la era de la ciencia?

En el siglo XX, el 99 % de los milagros han sido médicos, escribe la médica e historiadora Jacalyn Duffin. Esto se debe a que son más fáciles de argumentar que, por ejemplo, la multiplicación espontánea de los panes y los peces.

Para probar una curación milagrosa, el Vaticano convoca a un comité de médicos para que evalúen el historial médico de un paciente y testifiquen que no había una explicación científica para la curación.

Lo más difícil de probar es que la curación solo pudo producirse por intervención divina. Cummings dice que es más probable que la Iglesia declare un milagro si una lesión estaba más allá de toda esperanza y se curó rápidamente. Para que el posible santo se lleve el mérito, los devotos deben jurar que solo le han

Sábado 6 de septiembre 2025

Santoral: Zacarías

Día Mundial de las Aves Playeras

Día de la concientización sobre el Daltonismo

Día Internacional del Buitre

Acontecimientos

Históricos

* 1306: En Egipto se funda la Biblioteca de Alejandría, en su época fue la mayor biblioteca del mundo, albergando hasta 900,000 manuscritos.

* 1847: Rotas las conversaciones entre México y Estados Unidos, Nicholas P. Trist manifiesta que sus tropas avanzarán sobre Chapultepec y la Ciudad de México.

* 1860: El Presidente Benito Juárez proclama las Leyes de Reforma en Guanajuato.

* 1910: Se instala en el Colegio de Minería el Congreso de la Unión. Por primera vez en 30 años, se pronuncian discursos en donde se pide la renuncia del general Porfirio Díaz Mori.

* 1943: Abre sus puertas el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey a la comunidad estudiantil regiomontana.

* 1991: Rusia: Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de las repúblicas bálticas (Estonia, Lituania y Letonia).

Nacimientos

* 1766: Nace en Eaglesfield, Reino Unido, John Dalton, químico y matemático inglés, quien estudió la enfermedad que padecían él y su hermano, conocida como acromatopsia (defecto genético que dificulta distinguir los colores) y posteriormente llamada “daltonismo” en su honor.

* 1858: Nace en Inglaterra Frank Brown, "El rey de los clowns". Célebre payaso, acróbata y empresario circense de dilatada trayectoria en México.

* 1860: Nace la estadounidense Jane Addams, pionera y líder en áreas que van desde el trabajo social, el sufragio de las mujeres y la búsqueda de la paz mundial.

* 1876: Nace el fisiólogo escocés John James Richard Macleod, quien junto con Charles Banting descubre la insulina en 1921, hallazgo que les vale el Premio Nobel de Medicina 1923.

* 1913: Nace Leônidas da Silva, futbolista brasileño, conocido como el "Diamante Negro" y considerado como el inventor de la "Bicycle Kick".

* 1943: Nació Roger Waters, bajista, vocalista, guitarrista, cofundador y principal compositor del grupo británico Pink Floyd.

Defunciones

* 1971: Muere en la Ciudad de México el político, diplomático y escritor Ezequiel Padilla, quien en 1912 participara en la fundación de la Escuela Libre de Derecho.

* 1978: Muere, a los 105 años de edad, Leonora Cohen, la última de las famosas sufragistas británicas, quien participó activamente en las marchas a favor del voto para las mujeres.

* 1994: Muere el actor y dramaturgo mexicano Rodolfo Rodríguez, quien interpretó a "Calixto" en la serie "Cachún, cachún, ra, ra!".

* 1998: Muere el director japonés de cine Akira Kurosawa, conocido como "El Emperador del Cine".

* 2007: Muere Luciano Pavarotti a los 71 años en Módena, Italia. Considerado uno de los grandes tenores de la ópera mundial.

* 2011: Muere Michael Hart, escritor y filántropo estadounidense, fundador del Proyecto Gutenberg.

rezado a él y a nadie más.

Pero incluso estos milagros son cada vez más complicados con la medicina moderna, comenta Cumming. De hecho, el requisito para ser santo solía ser cuatro milagros antes de que las reformas del Papa Juan Pablo II redujeran ese número a la mitad en 1983.

¿Qué hace relevante a un santo?

La santidad es un honor poco frecuente, en parte porque puede ser muy difícil que un caso se abra camino a través de la burocracia vaticana. (Por ejemplo, el Vaticano ha rechazado milagros por errores en el papeleo). Pero también tiene que ver con a quién conoces y cómo puedes ayudar a la Iglesia a seguir siendo relevante.

La santificación desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de la fe católica. Los investigadores de la Universidad de Harvard Robert Barro y Rachel McCleary lo demostraron en su análisis de 2016 de todas las beatificaciones y canonizaciones desde 1590 hasta 2009. A medida que crecía la población protestante de una región, también aumentaba el número de santos católicos.

"Desde 1900 aproximadamente, el nombramiento de personas beatas parece reflejar una respuesta de la Iglesia católica a la competencia del protestantismo o el evangelicalismo", escribieron. Entonces, ¿es la canonización de Acutis una jugada estratégica para atraer a los millennials de vuelta a la Iglesia católica?

"Por supuesto que sí", sostiene Cummings. Argumenta que esto no disminuye su santidad, sino que solo tiene sentido ahora, cuando la brecha de edad en la religión crece en todo el mundo. Aún más revelador, añade, es que el Vaticano va a formalizar la decisión durante el Jubileo de 2025, un importante momento de peregrinación.

"Imagínense a todos los jóvenes que acudirán a esta canonización", dice Cummings. "Será un mensaje poderoso".

* 2018: Muere Burt Reynolds, actor, director de cine y productor estadounidense.

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo. Se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras?

La principal finalidad de la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras es la de promover la investigación y monitoreo de estas especies, así como destacar la importancia de su conservación a nivel mundial. Es preciso proteger su hábitat y las rutas migratorias de estas aves, debido a que en las últimas décadas han mermado las poblaciones de aves playeras. De esta manera se garantiza la preservación de las distintas especies.

Las aves playeras: viajeras peculiares

Las aves playeras son aves acuáticas y migratorias del orden Charadriiformes que se encuentran en dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, pastizales y otros hábitats. Algunos de estos espacios se han visto afectados por los siguientes factores: Contaminación ambiental.

Afluencia vehicular en zonas de nidificación.

Actividades recreativas.

Acecho de animales a sus nidos.

Las aves playeras se caracterizan por recorrer grandes distancias, provenientes de varias partes del mundo. Generalmente realizan dos movimientos migratorios anuales: en otoño hacia el sur para llegar a sus áreas de invernada y hacia el norte en primavera para la temporada reproductora. Se estima la existencia de unas 217 especies de aves migratorias y residentes. Son uno de los grupos de aves más variados en forma y tamaño. Funcionan como indicadores de cambios ambientales.

Algunas de las características físicas de estas aves son las siguientes: Dedos largos, que le otorgan estabilidad y equilibrio sobre sustratos blandos. Patas largas y delgadas, para caminar en la arena, el lodo y en aguas poco profundas. Picos alargados, para buscar alimento en el lodo y en el agua. Plumaje moteado, que les permite camuflajearse y esconderse de depredadores. Con largas plumas primarias para volar a gran velocidad. De acuerdo a cada especie de ave playera, se reproducen y nidifican en ciertas épocas del año. La mayoría de estas especies tienen hábitats alejados de las costas playeras. Muchas de ellas son aves migratorias de larga distancia.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Muere interno del Cereso de enfermedad natural

Durango, Dgo.- Un hombre que se encontraba privado de la libertad en el Centro de Reinserción Social No. 1, murió hospitalizado a causa de una enfermedad incurable; tenía 32 años de edad.

El fallecido fue identificado como J. A. B. R., quien era originario de Torreón, Coahuila, y había sido detenido en febrero de este 2025 por el presunto delito de narcomenudeo. Según los datos recopilados,

tenía desde el pasado 27 de agosto en el Hospital General 450, pues se contagió de tuberculosis y su condición no hizo sino agravarse dentro de la cárcel estatal. Esto porque su cuerpo estaba inmunodeprimido, pues era

paciente de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), según trascendió. Pese al tratamiento de los médicos, que se esforzaron por él más de una semana, el viernes se agravó y entró en un paro

cardiorrespiratorio que ya no fue posible revertir.

De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, que confirmó la muerte por las mencionadas enfermedades.

Ebrio murió dentro de la cárcel de Victoria

Guadalupe Victoria, Dgo.Un hombre que cumplía un arresto administrativo en la Cárcel Municipal de Guadalupe Victoria fue encontrado muerto este sábado por la mañana en su celda; las causas del deceso aún se desconocen.

El fallecido es Gerardo Israel Rubio Perales, de 37 años de edad, y cuyo arresto se realizó por escandalizar en la vía pública en estado de ebriedad. De acuerdo al informe, su

Encontró

Durango, Dgo.- Una mujer de 47 años de edad murió sin compañía en su domicilio de la zona sur de la ciudad; las evidencias apuntan a que tenía de dos a tres días sin vida y su familia reconoció que no sabían

nada de ella desde inicios de semana. La persona fallecida es la señora Rosa Marcela Q., quien en vida tenía su domicilio en la calle De los Bosques de la colonia Valle Verde.

aseguramiento ocurrió el viernes por la mañana y, una vez entregado al Juez Cívico, este fijó una sanción administrativa de 24 horas de arresto, para lo cual se le asignó una celda.

Según los elementos a cargo

de la cárcel, el estado de ebriedad pasó e incluso la noche del viernes cenó; sin embargo, este sábado, al revisar su condición, agentes se dieron cuenta de que no respiraba y llamaron a la Cruz Roja Mexicana.

Ésta llegó poco después, pero ya nada se podía hacer por Gerardo Israel, que ya no contaba con signos vitales para ese momento. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para deslindar responsabilidades.

De acuerdo a su hija de 26 años, que fue entrevistada por las autoridades, la última vez que tuvo contacto con ella fue el pasado martes 2 de septiembre y, después de eso, ya no logró contactarla por teléfono.

El miércoles y jueves lo intentó pero no fue sino hasta el viernes cuando fue a buscarla y, al ingresar a su domicilio, la encontró sobre su cama, ya con algunas señales de descomposición, por lo que avisó de inme-

diato a las autoridades. Una vez que éstas llegaron descartaron indicios de algún ilícito, por lo que no hubo delito que perseguir. La víctima, según se informó, padecía epilepsia.

Ciclista grave tras ser embestido por un taxi

Durango, Dgo.- Un ciclista resultó con lesiones diversas al ser embestido en la zona oriente de la ciudad por un taxi, que lo impactó de lleno y lo proyectó a varios metros de distancia; la víctima fue llevada de urgencia a un hospital.

El lesionado es el señor Juan Antonio Vicario Magallanes, de 47 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Hipódromo y es el aparente responsable del siniestro, ocurrido el viernes por la tarde. El taxista involucrado, que fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades, es Juan Manuel R. O., de 45 años de edad y domicilio en el fraccionamiento

Las Encinas. Los hechos ocurrieron cuando este último, taxista, circulaba por el bulevar De la Juventud a bordo de un automóvil Chevrolet Spark con rótulos del Sindicato de la Alianza. Justo a la altura de la calle Adolfo López Mateos, una de las laterales de la tienda Casa Ley, el ciclista salió repentinamente y el operador del vehículo de servicio público no pudo evitarlo. Tras el fuerte golpe, testigos pidieron apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia que trasladó al señor Juan Antonio a un hospital, sin que de momento se tengan detalles de su diagnóstico.

Usó facturas falsas para robar rejas, cajas y tarimas de pollería

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto originario de Torreón, Coahuila, fue detenido en territorio de Durango luego de utilizar documentos falsos para apoderarse de un cargamento de material para traslado y embalaje, propiedad de una conocida empresa que produce carne de pollo.

El asegurado es Christian “N”, de 35 años de edad, quien dijo vivir en la colonia Universidad de la ciudad coahuilense, pero cuyo aseguramiento se realizó en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo al informe, el individuo llegó a la empresa Pilgrim’s a bordo de un camión de la marca Hino, con caja cerrada, para recoger cajas plásticas de almacenamiento de carne, así como tarimas del mismo material.

Al llegar al lugar, ubicado en el ejido Estación Noé, mostró al personal documentos con los que debían entregar dichos accesorios, por lo que comenzaron de inmediato a subirlos a la unidad utilizando los montacargas.

Sin embargo, una última revisión al momento de salir derivó en el hallazgo de una irregularidad, por lo que los vigilantes del sitio le ordenaron esperar; cuando notó que algo ocurría, el sujeto intentó darse a la fuga, pero para ese momento ya se había avisado a la Policía.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En calle Rev. Mexicana #118 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Rodríguez García, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Gutiérrez Herrera, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Quintero Sierpe, de 101 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Olguín Quiñones, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad El Pino, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Elías Valdés Gómez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven José Luis Rivera Morales, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ángel Alcalá Burciaga, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Marcela Quintero Salmerón, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Xochimilco ##115 de colonia Anáhuac se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Sánchez Rubio, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Ministerio Público, que ya investiga a detalle para el procedimiento de rigor.

Catean finca de Mezquital; hallan más de 40 kilos de droga

Mezquital, Dgo.- Un cateo realizado en el municipio del Mezquital por autoridades federales derivó en el aseguramiento de más de 40 kilogramos de enervante, que se encontraba almacenado en un par de costales.

Según el informe de la Fiscalía

General de la República, la incautación se realizó en un inmueble contiguo al tramo carretero que une a las localidades de Huazamota y San Juan de Peyotán, ambas de la demarcación duranguense.

Según el informe oficial, la orden de cateo se derivó de una

investigación relacionada justamente con la presunta comisión de delitos contra la salud, por lo que se procedió a su ejecución a través del Agente del Ministerio Público Federal.

De esa forma, apoyados por la Policía Federal Ministerial, peri-

Encuentran a niña de 3 años deambulando en bulevar

Durango, Dgo.- Una niña pequeña fue resguardada por las autoridades tras localizarla sin compañía en el bulevar Francisco Zarco, a pocos metros de la empresa Pinelli. La niña está bien gracias a que una ciudadana la detectó y avisó a la policía. Se trata de una pequeña que dijo llamarse Lucía y tener tres años de edad, que al momento de su localización vestía una blusa de color lila y pants de color azul cielo, con la figura de un ratón.

Fue antes de las 8:00 horas de este sábado cuando la señora Guadalupe, de 45 años de edad y habitante de la colonia El Refugio, pasó por la zona en su automóvil y, al ver a la pequeña en peligro se detuvo de inmediato. Al tiempo que llamaba al número de emergencias la tomó de la mano y la puso a salvo; poco después llegó una patrulla

de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y procedieron al resguardo. La pequeña quedó en manos, momentáneamente, de personal de Trabajo Social de la DMSP, pero se adelantó que

Sorprendió a su empleado robándole en Río Dorado

Durango, Dgo.- Un joven de 25 años de edad fue detenido luego de robar parte del dinero de las ventas de una tiendita ubicada en el fraccionamiento Río Dorado; el muchacho quedó grabado en las cámaras de seguridad del establecimiento.

El detenido es Cirilo R., con domicilio en el asentamiento ya mencionado, el mismo en el que se encuentra el negocio en el que, hasta el viernes, trabajó. Fue al momento de cerrar la negociación que el patrón del muchacho se dio cuenta de que había un faltante de 162 pesos

respecto a lo registrado en tickets; al cuestionar al empleado, dijo no saber lo que había ocurrido.

Ante ello, procedió a la revisión de las cámaras de seguridad y así descubrió que el empleado se había llevado al bolsillo parte del dinero que debía estar en la caja, por lo que pidió apoyo a la policía.

Agentes preventivos llegaron poco después y se solicitó el arresto, aunque el empleador declinó a denunciar penalmente, por lo que únicamente quedó a disposición del Juez Cívico por una falta administrativa.

eventualmente pasaría al cuidado del sistema DIF en lo que se esclarece la razón por la que deambulaba sola.

tos de la Agencia de Investigación Criminal y elementos del Ejército y la Guardia Nacional, se realizó el cateo. En éste localizaron 43 kilogramos de marihuana en un par

de costales y procedieron al aseguramiento de un inmueble, dos camionetas tipo pick-up y una traila metálica. Todo quedó a disposición de la autoridad federal y la investigación sigue en marcha.

Golpeó a su casero por cobrarle la renta

Durango, Dgo.- Un sujeto de 38 años de edad fue detenido por la Policía Municipal, luego de agredir físicamente a su casero, que ante la falta de pago decidió bloquearle el acceso al departamento que rentaba.

El asegurado es Sergio G. C., quien fue asegurado luego de una breve persecución tras una agresión ocurrida en la colonia Armando del Castillo. Según el informe de las autoridades, el individuo en mención dejó de pagarle la renta de un departamento al señor Pánfilo, de 71 años, hace algunos meses, por lo que este tomó la decisión de bloquear el acceso al inmueble.

Este sábado, el individuo llegó y al verse impedido para entrar, fue a reclamarle al casero, que vive en el mismo conjunto, y acabó golpeándolo con una varilla. Como pudo, el afectado pidió ayuda en el 911 y poco después llegó la Policía.

El inquilino moroso, al ver a los agentes, se fue corriendo a toda prisa, pero los agentes le dieron alcance en el fraccionamiento La Forestal y lo aseguraron. Ante el señalamiento, fue entregado al Agente del Ministerio Público por el presunto delito de lesiones, mientras que la víctima se fue por medios propios a recibir atención médica.

Se incendiaron dos vehículos este sábado por la madrugada

Durango, Dgo.- En hechos sin aparente relación entre sí, este sábado por la madrugada se registraron en la ciudad de Durango los incendios de un par de automóviles; ambos estaban estacionados y sin ocupantes cuando ocurrieron los siniestros.

El primero de los incidentes ocurrió en la calle Leandro Fernández de la colonia Guillermina a eso de las 2:00 horas y se dio en la cochera de un domicilio.

Ahí estaba estacionada una camioneta Suzuki Grand Vitara que, al parecer, comenzó a incendiarse a causa de una falla en el sistema eléctrico; cuando sus dueños se dieron cuenta, llamaron al número de emergencias.

Poco después llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos, pero el vehículo resultó en pérdida total; aunque entró humo al domicilio, no se reportaron intoxicados.

El segundo incidente ocurrió

cerca del amanecer en la calle 5 del fraccionamiento Bosques del Valle y el vehículo siniestrado es un automóvil BMW. Todo indica que, en este caso, alguien causó los daños, pues el automóvil estaba ‘yonqueado’ en la vía pública y tenía un cristalazo en el parabrisas, por lo que el caso será derivado a las autoridades ministeriales en caso de que su propietario interponga una denuncia.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Muere interno del Cereso de enfermedad natural

Durango, Dgo.- Un hombre que se encontraba privado de la libertad en el Centro de Reinserción Social No. 1, murió hospitalizado a causa de una enfermedad incurable; tenía 32 años de edad.

El fallecido fue identificado como J. A. B. R., quien era originario de Torreón, Coahuila, y había sido detenido en febrero de este 2025 por el presunto delito de narcomenudeo. Según los datos recopilados,

tenía desde el pasado 27 de agosto en el Hospital General 450, pues se contagió de tuberculosis y su condición no hizo sino agravarse dentro de la cárcel estatal. Esto porque su cuerpo estaba inmunodeprimido, pues era

paciente de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), según trascendió. Pese al tratamiento de los médicos, que se esforzaron por él más de una semana, el viernes se agravó y entró en un paro

cardiorrespiratorio que ya no fue posible revertir.

De sus restos se hizo cargo el Servicio Médico Forense para la necropsia de ley, que confirmó la muerte por las mencionadas enfermedades.

Ebrio murió dentro de la cárcel de Victoria

Guadalupe Victoria, Dgo.Un hombre que cumplía un arresto administrativo en la Cárcel Municipal de Guadalupe Victoria fue encontrado muerto este sábado por la mañana en su celda; las causas del deceso aún se desconocen.

El fallecido es Gerardo Israel Rubio Perales, de 37 años de edad, y cuyo arresto se realizó por escandalizar en la vía pública en estado de ebriedad. De acuerdo al informe, su

Encontró

Durango, Dgo.- Una mujer de 47 años de edad murió sin compañía en su domicilio de la zona sur de la ciudad; las evidencias apuntan a que tenía de dos a tres días sin vida y su familia reconoció que no sabían

nada de ella desde inicios de semana. La persona fallecida es la señora Rosa Marcela Q., quien en vida tenía su domicilio en la calle De los Bosques de la colonia Valle Verde.

aseguramiento ocurrió el viernes por la mañana y, una vez entregado al Juez Cívico, este fijó una sanción administrativa de 24 horas de arresto, para lo cual se le asignó una celda.

Según los elementos a cargo

de la cárcel, el estado de ebriedad pasó e incluso la noche del viernes cenó; sin embargo, este sábado, al revisar su condición, agentes se dieron cuenta de que no respiraba y llamaron a la Cruz Roja Mexicana.

Ésta llegó poco después, pero ya nada se podía hacer por Gerardo Israel, que ya no contaba con signos vitales para ese momento. La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para deslindar responsabilidades.

De acuerdo a su hija de 26 años, que fue entrevistada por las autoridades, la última vez que tuvo contacto con ella fue el pasado martes 2 de septiembre y, después de eso, ya no logró contactarla por teléfono.

El miércoles y jueves lo intentó pero no fue sino hasta el viernes cuando fue a buscarla y, al ingresar a su domicilio, la encontró sobre su cama, ya con algunas señales de descomposición, por lo que avisó de inme-

diato a las autoridades. Una vez que éstas llegaron descartaron indicios de algún ilícito, por lo que no hubo delito que perseguir. La víctima, según se informó, padecía epilepsia.

Ciclista grave tras ser embestido por un taxi

Durango, Dgo.- Un ciclista resultó con lesiones diversas al ser embestido en la zona oriente de la ciudad por un taxi, que lo impactó de lleno y lo proyectó a varios metros de distancia; la víctima fue llevada de urgencia a un hospital.

El lesionado es el señor Juan Antonio Vicario Magallanes, de 47 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Hipódromo y es el aparente responsable del siniestro, ocurrido el viernes por la tarde. El taxista involucrado, que fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades, es Juan Manuel R. O., de 45 años de edad y domicilio en el fraccionamiento

Las Encinas. Los hechos ocurrieron cuando este último, taxista, circulaba por el bulevar De la Juventud a bordo de un automóvil Chevrolet Spark con rótulos del Sindicato de la Alianza. Justo a la altura de la calle Adolfo López Mateos, una de las laterales de la tienda Casa Ley, el ciclista salió repentinamente y el operador del vehículo de servicio público no pudo evitarlo. Tras el fuerte golpe, testigos pidieron apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia que trasladó al señor Juan Antonio a un hospital, sin que de momento se tengan detalles de su diagnóstico.

Usó facturas falsas para robar rejas, cajas y tarimas de pollería

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto originario de Torreón, Coahuila, fue detenido en territorio de Durango luego de utilizar documentos falsos para apoderarse de un cargamento de material para traslado y embalaje, propiedad de una conocida empresa que produce carne de pollo.

El asegurado es Christian “N”, de 35 años de edad, quien dijo vivir en la colonia Universidad de la ciudad coahuilense, pero cuyo aseguramiento se realizó en la zona rural del municipio de Gómez Palacio.

De acuerdo al informe, el individuo llegó a la empresa Pilgrim’s a bordo de un camión de la marca Hino, con caja cerrada, para recoger cajas plásticas de almacenamiento de carne, así como tarimas del mismo material.

Al llegar al lugar, ubicado en el ejido Estación Noé, mostró al personal documentos con los que debían entregar dichos accesorios, por lo que comenzaron de inmediato a subirlos a la unidad utilizando los montacargas.

Sin embargo, una última revisión al momento de salir derivó en el hallazgo de una irregularidad, por lo que los vigilantes del sitio le ordenaron esperar; cuando notó que algo ocurría, el sujeto intentó darse a la fuga, pero para ese momento ya se había avisado a la Policía.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En calle Rev. Mexicana #118 de colonia Emiliano Zapata se está velando el cuerpo del Sr. Vicente Rodríguez García, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Gutiérrez Herrera, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Quintero Sierpe, de 101 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Olguín Quiñones, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en localidad El Pino, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Elías Valdés Gómez, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven José Luis Rivera Morales, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ángel Alcalá Burciaga, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Marcela Quintero Salmerón, de 47 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Xochimilco ##115 de colonia Anáhuac se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Sánchez Rubio, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes

Ministerio Público, que ya investiga a detalle para el procedimiento de rigor.

Catean finca de Mezquital; hallan más de 40 kilos de droga

Mezquital, Dgo.- Un cateo realizado en el municipio del Mezquital por autoridades federales derivó en el aseguramiento de más de 40 kilogramos de enervante, que se encontraba almacenado en un par de costales.

Según el informe de la Fiscalía

General de la República, la incautación se realizó en un inmueble contiguo al tramo carretero que une a las localidades de Huazamota y San Juan de Peyotán, ambas de la demarcación duranguense.

Según el informe oficial, la orden de cateo se derivó de una

investigación relacionada justamente con la presunta comisión de delitos contra la salud, por lo que se procedió a su ejecución a través del Agente del Ministerio Público Federal.

De esa forma, apoyados por la Policía Federal Ministerial, peri-

Encuentran a niña de 3 años deambulando en bulevar

Durango, Dgo.- Una niña pequeña fue resguardada por las autoridades tras localizarla sin compañía en el bulevar Francisco Zarco, a pocos metros de la empresa Pinelli. La niña está bien gracias a que una ciudadana la detectó y avisó a la policía. Se trata de una pequeña que dijo llamarse Lucía y tener tres años de edad, que al momento de su localización vestía una blusa de color lila y pants de color azul cielo, con la figura de un ratón.

Fue antes de las 8:00 horas de este sábado cuando la señora Guadalupe, de 45 años de edad y habitante de la colonia El Refugio, pasó por la zona en su automóvil y, al ver a la pequeña en peligro se detuvo de inmediato. Al tiempo que llamaba al número de emergencias la tomó de la mano y la puso a salvo; poco después llegó una patrulla

de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y procedieron al resguardo. La pequeña quedó en manos, momentáneamente, de personal de Trabajo Social de la DMSP, pero se adelantó que

Sorprendió a su empleado robándole en Río Dorado

Durango, Dgo.- Un joven de 25 años de edad fue detenido luego de robar parte del dinero de las ventas de una tiendita ubicada en el fraccionamiento Río Dorado; el muchacho quedó grabado en las cámaras de seguridad del establecimiento.

El detenido es Cirilo R., con domicilio en el asentamiento ya mencionado, el mismo en el que se encuentra el negocio en el que, hasta el viernes, trabajó. Fue al momento de cerrar la negociación que el patrón del muchacho se dio cuenta de que había un faltante de 162 pesos

respecto a lo registrado en tickets; al cuestionar al empleado, dijo no saber lo que había ocurrido.

Ante ello, procedió a la revisión de las cámaras de seguridad y así descubrió que el empleado se había llevado al bolsillo parte del dinero que debía estar en la caja, por lo que pidió apoyo a la policía.

Agentes preventivos llegaron poco después y se solicitó el arresto, aunque el empleador declinó a denunciar penalmente, por lo que únicamente quedó a disposición del Juez Cívico por una falta administrativa.

eventualmente pasaría al cuidado del sistema DIF en lo que se esclarece la razón por la que deambulaba sola.

tos de la Agencia de Investigación Criminal y elementos del Ejército y la Guardia Nacional, se realizó el cateo. En éste localizaron 43 kilogramos de marihuana en un par

de costales y procedieron al aseguramiento de un inmueble, dos camionetas tipo pick-up y una traila metálica. Todo quedó a disposición de la autoridad federal y la investigación sigue en marcha.

Golpeó a su casero por cobrarle la renta

Durango, Dgo.- Un sujeto de 38 años de edad fue detenido por la Policía Municipal, luego de agredir físicamente a su casero, que ante la falta de pago decidió bloquearle el acceso al departamento que rentaba.

El asegurado es Sergio G. C., quien fue asegurado luego de una breve persecución tras una agresión ocurrida en la colonia Armando del Castillo. Según el informe de las autoridades, el individuo en mención dejó de pagarle la renta de un departamento al señor Pánfilo, de 71 años, hace algunos meses, por lo que este tomó la decisión de bloquear el acceso al inmueble.

Este sábado, el individuo llegó y al verse impedido para entrar, fue a reclamarle al casero, que vive en el mismo conjunto, y acabó golpeándolo con una varilla. Como pudo, el afectado pidió ayuda en el 911 y poco después llegó la Policía.

El inquilino moroso, al ver a los agentes, se fue corriendo a toda prisa, pero los agentes le dieron alcance en el fraccionamiento La Forestal y lo aseguraron. Ante el señalamiento, fue entregado al Agente del Ministerio Público por el presunto delito de lesiones, mientras que la víctima se fue por medios propios a recibir atención médica.

Se incendiaron dos vehículos este sábado por la madrugada

Durango, Dgo.- En hechos sin aparente relación entre sí, este sábado por la madrugada se registraron en la ciudad de Durango los incendios de un par de automóviles; ambos estaban estacionados y sin ocupantes cuando ocurrieron los siniestros.

El primero de los incidentes ocurrió en la calle Leandro Fernández de la colonia Guillermina a eso de las 2:00 horas y se dio en la cochera de un domicilio.

Ahí estaba estacionada una camioneta Suzuki Grand Vitara que, al parecer, comenzó a incendiarse a causa de una falla en el sistema eléctrico; cuando sus dueños se dieron cuenta, llamaron al número de emergencias.

Poco después llegaron elementos del Cuerpo de Bomberos, pero el vehículo resultó en pérdida total; aunque entró humo al domicilio, no se reportaron intoxicados.

El segundo incidente ocurrió

cerca del amanecer en la calle 5 del fraccionamiento Bosques del Valle y el vehículo siniestrado es un automóvil BMW. Todo indica que, en este caso, alguien causó los daños, pues el automóvil estaba ‘yonqueado’ en la vía pública y tenía un cristalazo en el parabrisas, por lo que el caso será derivado a las autoridades ministeriales en caso de que su propietario interponga una denuncia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.