



Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
La de res aumentó 18% por desabasto en Estados Unidos
Por: Andrei Maldonado
Adriana Miranda Nájera, consejera de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del giro de carnicerías, señaló que el desabasto de carne en Estados Unidos está generando una crisis en México, donde los diferentes cortes han sufrido un incremento de hasta el 18 por ciento.
Señaló que en México se continúa dependiendo mucho del producto que se genera en Estados Unidos, el cual está sufriendo de desabasto y muchos productores mexicanos están enviando su mercancía para allá, lo que genera a su vez una crisis en el mercado interno, donde los precios aumentan. En ese sentido, la empresaria afirmó que todos los cortes, desde los más populares hasta los premium, han sufrido un encarecimiento vendiéndose prácticamente todos por arriba de los 200 pesos el kilo, cuando a cierre del 2024 todavía podían comercializarse entre los 150 y 180 pesos por kilo.
Detalló que las variaciones en los precios son, sobre todo, en algunos cortes para asar, como el diezmillo y el corte
Encarecimiento abarca todos los cortes, desde los populares hasta los premium.
siete, siendo el caso más severo el de las arracheras, que subió prácticamente 100 pesos en un mes, al pasar su precio de los 230 a los 320 pesos por kilogramo a la venta.
Miranda Nájera invitó a los empresarios del giro de la carne
a replantear esquemas para superar la crisis, ya que las ventas se han caído precisamente por el alto precio que tienen las carnes; “podemos generar promociones o descuentos, ya que la cuesta de enero se prolongó todo febrero”, afirmó.
Autopartes se incrementaron 12%; también aceites y lubricantes
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que hay incrementos en refacciones y autopartes que van desde 2 a 5 por ciento los moderados, pero hay marcas que ya han elevado sus precios hasta un 12 por ciento.
Señaló que, además del incremento en el costo, se está enfrentando una falta de disponibilidad y abasto en refacciones de algunas marcas de autos, principalmente de las líneas chinas, ya que no hay piezas disponibles ni en las agencias ni siquiera en refacciones que sirvan como sustitutas de originales.
El entrevistado ahondó que por esta razón los vehículos se quedan parados mucho tiempo en los talleres; “se dificulta incluso poder hacer diagnóstico de
estos autos ya que el sistema de navegación que tienen requiere de códigos especiales muy costosos que los talleres no pueden solventar”, dijo.
Agregó que, además de las autopartes, los aceites y lubricantes también se han encarecido en un 12 por ciento, lo que ha derivado en que se haya retraído el servicio en los automóviles; “hay talleres vacíos porque la gente está esperando hasta que ya haya una falla importante que atender”. Soto Luna mencionó que, sin embargo, las personas no deben llegar a este punto, ya que un trabajo correctivo siempre será más costoso que un servicio preventivo, ya que desatender las condiciones óptimas de los vehículos pueden derivar en averías que, incluso, llegan a dañar permanentemente.
El empresario local Mauricio Holguín Herrera señaló, acerca de los aranceles que se van a aplicar a los productos mexicanos ahora hasta el 2 de abril, que es
momento de que el país mire hacia otros mercados, como el europeo, sudamericano y el de China, para dejar la dependencia hacia los Estados Unidos.
Al apuntalar que en Durango 7 de cada 10 mujeres han sido violentadas, y que la capital ocupa el decimoctavo lugar con más feminicidios, la activista social y política, Ana Beatriz González Carranza hizo un llamado a que mujeres y hombres se conviertan en agentes de cambio.
“A lo largo de la historia hemos visto cómo las luchas por los derechos de las mujeres han transformado, movimientos valientes han desafiado las normas sociales, han reivindicado la autonomía de las mujeres y han exigido justicia, sin embargo, el trabajo está lejos de haber concluído”, aseguró ante decenas de emprendedoras, amas de casa y profesionistas del municipio.
Durante el “Primer Foro: Prevención de la Violencia contra la Mujer”, González Carranza invitó a todas las mujeres a alzar la voz contra cualquier agresión, pero también a exigir a las autoridades que frenen estos actos mediante mecanismos legales efectivos.
“Es fundamental abogar por políticas que protejan a las mujeres y que promuevan ambientes seguros en todos los ámbitos de la vida: en el hogar, en el trabajo, en la comunidad, e instemos a nuestros gobiernos a implemen-
tar leyes efectivas que combatan la violencia de género y proporcionen asistencia a las víctimas”, pronunció la también exdirectora del DIF en la alcaldía.
En ese mismo sentido, coincidió Sandra Sierra Limones, presidenta de la Fundación por la Promoción, el Desarrollo y el Empoderamiento de las Mujeres (Funprodem), quien enfatizó que el presupuesto debe dirigirse a refugios, a programas para capacitar transversalmente a todas las áreas de gobierno y atención primaria; a la creación de protocolos para responder en estos casos; y a cooperativas para que las mujeres puedan ser económicamente autónomas, por mencionar algunos.
Sierra Limones lamentó que aunque en 2018 se logró la declaratoria de Alerta de Violencia de Género en 16 municipios del estado, “no ha pasado nada”, y destacó que Durango es la única entidad que ha recibido un “extrañamiento” por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, organismo de la Secretaría de Gobernación.
“Emitir un extrañamiento al Gobierno del Estado de Durango, al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado y a los
municipios con declaratoria, debido a que el 82% de las medidas (incluidos los resolutivos y conclusiones del Grupo de Trabajo) se encuentran valoradas como no cumplidas”, se lee en el documento dirigido a Esteban Villegas, en agosto de 2024.
Ante ello, las asistentes al Foro se pronunciaron a favor de buscar un cambio en los comicios locales a celebrar el próximo 1 de junio, al interior de 39 alcaldías.
“Este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestas a cambiar nosotras mismas, este año nuestra presidenta Claudia
encabezó el Foro: Prevención de la Violencia contra la Mujer.
Sheinbaum dijo: no llego sola, llegamos todas, en Durango no tengan duda, en junio también llegaremos todas para poder cambiar a Durango y que llegue la transformación que tanto necesitamos”, añadió Ana Beatriz González. En ese mismo sentido, el promotor de la 4T en Durango capital, José Ramón Enríquez Herrera, recordó que los 100 postulados morenistas indican en su numeral 12 el rechazo a todo tipo de violencia contra niñas y mujeres, por lo que resaltó que “para que cambien las cosas, se requiere
cambiar al gobierno”. En el evento también estuvieron presentes: Daniela Mier, activista en pro de la igualdad sustantiva en foros nacionales e internacionales; Coral Enríquez, enlace femenil de la Presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Municipio de Durango; Lourdes García, dirigente estatal de la fuerza política; Marisol Carrillo Quiroga, exdiputada local; entre otras integrantes de colectivos a favor de la mujer y la erradicación de la violencia de género.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo de la Región Lagunera, generar mejores oportunidades de crecimiento y beneficiar a los sectores que menos tienen, las y los diputados de la coalición 4T, integrada por Morena y PVEM, presentaron la agenda legislativa “Legislar para TransformarHombro a Hombro” ante la comunidad académica, empresarios y sociedad en general.
Respaldados por la presidenta estatal de Morena, Lulú García, el dirigente del PVEM, Gerardo Villarreal, la diputada federal Marina Vitela y la diputada con licencia Flora Leal, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Héctor Herrera, destacó que este ejercicio busca acercar el Congreso a la región lagunera y atender de primera mano sus necesidades.
“Estamos listos para trabajar de la mano con la región lagunera, para escuchar sus causas y atender sus temas prioritarios. Respaldamos las iniciativas del gobierno federal que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, como el combate al nepotismo y la no reelección, además de la ampliación de los programas sociales”, afirmó.
Por su parte el diputado Alejandro Mata Valadez destacó que en este segundo periodo legislativo se hará un replanteamiento de
los 11 ejes de la agenda, poniendo énfasis en la austeridad y el gasto público.
“Vamos a construir un nuevo marco jurídico para responder a quienes más lo necesitan, redireccionando el presupuesto con un enfoque social. Propondremos incentivos fiscales y créditos para fortalecer el desarrollo económico de la región”, subrayó.
La diputada Nadia Milán Ramírez enfatizó la importancia del apoyo al sector rural y agropecuario, garantizando asistencia técnica para productores y ganaderos, así como el abastecimiento de medicamentos y programas de salud mental, especialmente dirigidos a los jóvenes.
“El pueblo es el que manda y nosotros somos sus servidores. Más que un compromiso laboral, tenemos un compromiso moral con la gente”, expresó.
En su intervención, la legisladora Georgina Solorio García destacó la importancia de garantizar los derechos humanos, la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. También subrayó la necesidad de un mejor manejo del agua en la región, promoviendo su uso responsable en escuelas y áreas verdes, además de impulsar una educación de calidad y fomentar el deporte.
“Trabajaremos sin descanso para que cada niño y joven tenga un espacio seguro para su desarrollo”, aseguró.
En su intervención, el diputado Octavio Ulises Adame hizo un llamado al combate a la corrupción y la rendición de cuentas, subrayando la importancia de fortalecer el Sistema Local Anticorrupción y evitar el mal uso de los programas sociales.
“Tenemos la responsabilidad
El empresario local Mauricio Holguín Herrera señaló, acerca de los aranceles que se van a aplicar a los productos mexicanos ahora hasta el 2 de abril, que es momento de que el país mire hacia otros mercados y se deje la dependencia hacia los Estados Unidos.
Consideró que, hasta el momento, Estados Unidos ha marcado el rumbo que llevan las supuestas negociaciones para no
imponer estos gravámenes a Canadá y México, y que si bien ahora se dice se aplazan hasta abril, bien pueden mantenerse al 12 de marzo como inicialmente sugirió Donald Trump. Es por ello que el empresario aseveró que es tiempo para que México amplíe el número de socios comerciales, pues, de aplicarse los aranceles al 22 por ciento a todos los productos que exporta México a los Estados Unidos, el
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Tratado de Libre Comercio prácticamente quedaría disuelto. “Es momento de mirar a mercados europeos, sudamericanos y, principalmente, a la competencia económica de Estados Unidos, que es China” y agregó que las negociaciones que se hagan deben ser encabezadas más por el canciller y el secretario de Economía que por la propia Presidenta.
de escuchar al pueblo y garantizar que todos tengan una vida digna. También impulsaremos mecanismos para asegurar que los precios de los productos agrícolas de la Laguna sean justos para los productores”, concluyó.
De esta manera, las y los legisladores reiteraron su compromiso de mantener un diálogo abierto con la comunidad lagunera y continuar impulsando iniciativas que promuevan el bienestar y el desarrollo de la región.
Educación financiera, clave para un futuro económico saludable
Ciudad de México (Agencias).- La educación financiera en México es esencial para construir un futuro económico sólido y saludable, especialmente si se inculca desde la infancia. Así lo afirmó Gloria Leticia Martell Campos, jefa del Departamento de Finanzas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), quien destacó la importancia de enseñar a las nuevas generaciones sobre el manejo responsable del dinero y el emprendimiento.
La académica enfatizó que esta sigue siendo limitada, especialmente en comparación con países desarrollados donde los niños aprenden sobre finanzas desde temprana edad. “Si queremos un México financieramente responsable, necesitamos comenzar con la educación financiera desde la niñez”, subrayó la especialista.
De acuerdo a Martell Campos, uno de los mayores obstáculos a la educación financiera es la falta de presupuesto y de personal capacitado para enseñar este tema en las escuelas. Además, persiste la percepción de que las finanzas son complejas, lo que desmotiva tanto a estudiantes como a padres de familia. No obstante, la experta destacó que existen métodos innovadores para acercar a los niños a las finanzas de manera didáctica.
Fundéu
“Utilizar juegos, cuentos y aplicaciones diseñadas para niños son estrategias eficaces para enseñar conceptos como ahorro, inversión y consumo responsable”, explicó.
Martell Campos resaltó la importancia del hogar como el primer entorno de aprendizaje. “Actividades sencillas, como animar a los niños a ahorrar para comprar lo que desean o enseñarles a comparar precios, pueden generar hábitos financieros saludables desde temprana edad”, sugirió la especialista.
Asimismo, destacó que una adecuada educación financiera impacta directamente en la capacidad de las personas para tomar decisiones informadas y evitar problemas como el endeudamiento excesivo.
¿Por qué es tan importante la educación financiera en México? Incorporarla desde la infancia no solo prepara a las nuevas generaciones para enfrentar desafíos económicos, sino que también contribuye al desarrollo financiero del país.
La visión de especialistas subraya la necesidad urgente de transformar el enfoque educativo para formar ciudadanos financieramente responsables, lo cual representa una herramienta crucial para el desarrollo económico del país.
BBVA: el reciente ganador, no el recién ganador
La expresión el reciente ganador es la adecuada, en lugar de el recién ganador, para referirse a aquella persona, partido, equipo… que acaba de resultar vencedor en unas elecciones, juegos, premios o competiciones.
Sin embargo, en los medios de comunicación pueden encontrarse frases como «El recién ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador», «La recién ganadora del premio a mejor actriz del Festival de Cannes se acercó a los representantes de la editorial» o «Tras la línea de meta, el recién campeón de Europa explicaba que su cadena se salió a 300 metros».
De acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el adverbio recién se emplea con el significado de ‘poco tiempo antes, hace muy poco’ antepuesto a participios (recién hecho, recién nacido).
En muchos lugares, sobre todo en América, es frecuente su uso delante o detrás de formas verbales simples conjugadas (llegué recién, recién lo envié), aunque en las formas verbales compuestas puede aparecer también entre el verbo haber y el participio (había recién llegado o recién había llegado). También se utiliza con el sentido de ‘justamente, únicamente’ (recién hoy). La citada obra señala que, en
cambio, no es apropiado utilizar recién como adjetivo antepuesto a un nombre, uso impropio que puede encontrarse en los medios con diversos sustantivos (el recién fichaje), donde lo adecuado es escribir reciente.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría que haber escrito «El reciente ganador del Goya a mejor actor protagonista se abre en canal con el presentador», «La reciente ganadora del premio a mejor actriz del Festival de Cannes se acercó a los representantes de la editorial» y «Tras la línea de meta, el reciente campeón de Europa explicaba que su cadena se salió a 300 metros».
El tributo de 29 capos que rindió el Gobierno de México a Donald Trump no incluyó a otros que habría señalado, pero encima de eso ahora insiste en que se investigue a los políticos mexicanos. Especialmente –dice Trumpa los que se han beneficiado del fentanilo de forma directa o indirecta. Motivos hay para que más de uno haya caído en la ansiedad y la desesperación.
Hay quienes piensan en la soberanía de México y en que no deben venir policías gringos a nuestro país, pero…les tengo malas noticias, esos uniformados sin uniforme aquí viven, no necesitan venir. Ya los tenemos metidos hasta la cocina. El mundo, para concluir, como dijo el mismo Donald Trump, es otro bajo su mando en los Estados Unidos. Y aunque está cayendo en una serie de locuras, como expulsar a todo ilegal que se encuentren, porque hay quejas sobre las cosechas de diversos productos que se están echando a perder. No hay quién los colecte.
Sobra decir que POTUS debió pensar tantito ese “hara kiri”, especialmente pensar en extraditar a los criminales, a los que tengan algún delito, allá o acá, pero no a todos, porque no todos son delincuentes y él los está tratando a todos por igual.
Otra locura es la que cometió esta semana frente al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pues lo echó virtualmente de la oficina oval dentro de un desaire diplomático nunca antes visto.
Mientras, el jefe del Pentágono, Pete Hagseth, le echa más gasolina a la hoguera al adelantar que comunicará a varios jefes militares en México de sus intenciones de tomar medidas unilaterales para ejecutar en México.
No dice cuáles, pero todo mundo está creyendo que el ejército gringo pudiese operar acá con o sin el consentimiento mexicano y eso es lo que está dando mucho qué pensar, puesto que con esa amenaza la incertidumbre alcanza niveles extraordinarios.
Esta semana el gobernador Esteban Villegas aceptó ante los medios que su gobierno no tiene un peso para seguir comprando publicidad en los medios, “para quien guste, de una vez se vaya a buscar otros rumbos…”. No sorprendió a nadie la afirmación del jefe del Ejecutivo, sobre todo después de ver los impagos a los maestros indígenas, a los ejidatarios de El Nayar por donde se mete la tubería de la Potabilizadora, por los impagos de quinquenios y laudos a maestros y lo último, el despido inusual, por lo menos de 70 trabajadores de la Secretaría de Salud, aunque se temen bajas de por lo menos mil empleados entre médicos, enfermeras, químicos, camilleros, etc., etc.
Está bien que no haya dinero para pagarles, pero…porque todo se sabe en esta vida, cómo está eso que mientras el gobernador da la cara para reconocer la pobreza inédita de nuestro estado, la adminitración registra nuevos empleados y funcionarios con sueldos inmejorables y hasta
con retroactivo de años, como si hubiesen ingresado hace años, y que eso se está dando por todas partes. No nos gusta nada la situación, porque es el adelanto de que terminará el tercer año con cero obras importantes y que en su momento no habrá de qué informar, excepto los hermosos jardines bajo los Puentes Gemelos.
Saben Esteban y todos los políticos que despedir a un empleado del gobierno a semanas de las elecciones es multiplicar por al menos cinco votos en contra a la hora de la elección.
Ese es el meollo de lo que está sucediendo en la Secretaría de Salud, que el gobierno se está ametrallando los pies a tres meses de las votaciones.
Y si se confirma que no son 70 los despedidos, sino que serán mil, pues es cosa de aplicar una regla de tres para saber cuántos votos estaría rechazando el tri en esa medida, que quizá no tiene remedio.
Es que, debe verse en todo momento, si el gobierno local no pertenece al mismo partido que gobierna a nivel federal, no habrá dinero para la elección. Exactamente eso es lo que le está pasando a Durango. Sin embargo, nadie previó el nubarrón que se dirigía a nuestra entidad. Sí, el gobernador se la lleva bien con la presidenta, que hasta tiempo tienen para las vaciladas, pero…dinero no hay, excepto el de cajón que no puede retener la Federación.
Nosotros siempre hemos sido mesurados en el tratamiento de las encuestas, pero da la casualidad que hasta en los medios nacionales vaticinan la zapatería de Morena a los demás en los 39 municipios.
Sí, Claudia Sheinbaum, la amiga de Esteban, giró órdenes expresas (sabemos a quién, pero no estamos autorizados a revelarlo) para que el zapato se dé en la entidad con o sin la anuencia estatal, y que habrá municipios en los que se convertirán en aplanadora.
¿Será ese el propósito de Andrés López Beltrán, que a eso vendrá en los próximos días en que regresará para quedarse hasta el final del proceso electoral?
Ya lo dijo un día el famoso Andy: “en la pasada elección teníamos todo para arrasar, pero algo turbio sucedió que aquellas expectativas se diluyeron y Morena ganó solamente un par de municipios, o tres si acaso. ¿Qué pasó? Se pregunta, y se responde: Se vendieron dirigencia y candidatos.
Por eso, y no por otra cosa, los que vienen del futuro aseguran que no tardará en aparecer el relevo de Lulú García y casi toda su estructura, que por momentos pareciera estar todo en contra.
Una encuesta en redes precisa que José Ramón Enríquez le saca ya a José Antonio Ochoa 15 ó más puntos en las intenciones del voto. Otra dice que en realidad están en un empate técnico del que cuaquiera puede alzarse con el triunfo.
No es posible ese empate, y lo explicamos, para que no se diga que estamos sirviendo de “paleros” del oftalmólogo. Es que mientras Joserra reparte entrevistas por todas partes, Toño no termina de aparecer abierto a tratar el tema.
Sí, se sabe que tuvo durante un buen tiempo la negativa estatal, que no lo aceptaba ni lampreado en huevo, que la administración exigía a Ali Camboa, ya fuese por el PRI o hasta por Morena, pero…aquello murió en el mero nacimiento.
Y mientras pasaba todo eso, Toño desperdició la precampaña. Enríquez hizo un tongo bastante sabroso en su regreso de México, pues parecía que venía llegando a la tierra el primer hombre en pisar la Luna.
Los tiempos avanzan y José Ramón se mantiene al alza. Un día amanece desayunando en el Mercado Gómez Palacio, otro boleándose en la Plaza de Armas. Luego se pone los “tacos” y a darle a la pelota; y el último que, según registros, le pegó de fantasía, el baile que tuvo por ahí en una pachanga en la que, baila feo y desacompasado, pero a la raza le pareció sensacional, mientras Toño sigue agazapado, como esperando quién sabe qué.
La verdad es que no hay acuerdo entre el PRIAN, el alcalde sigue esperando ir de la mano con el Tri, pero no todos los priístas le aceptan la intención, sino por el contrario. En días pasados les contamos que se reunió con un puñado de tricolores, pero necesita de algo más. Una golondrina no hace verano.
Aparte, subrayar que con frecuencia aparece con el gobernador, pero esa posibilidad se terminará el día que empiece la campaña o antes. Es que el mandatario está impedido para andar haciendo campaña, por un lado, y como la oposición lo está siguiendo de cerca, chica le viene por la escena en que aparece tirando loas y elevando la mano a Toño. El gesto nadie sabe si le ayuda o le perjudica, dado que la ley lo prohibe.
Era de esperarse que la iniciativa para combatir el nepotismo y la reelección inmediata serían mera publicidad para incautar zonzos.
Esta semana los diputados votaron la relacionada con el nepotismo y, ¿saben para cuándo la aprobaron? Exacto, para cuando ya nadie exista o casi, porque aprobarla para 2030 es tanto como jugarnos el dedo en la boca. Y aquella de la no reeleción, de veras es peor burla, porque ni siquiera la han metido a discusión, aparte de que sabemos todos que, de aprobarse, los partidos todos se quedarían sin activistas, puesto que diputados, senadores y hasta presidentes han ido de reeleción en reelección. El día que la aprueben será tanto como meterle el pie al paso de las
góndolas del ferrocarril, todos o casi todos nuestros conocidos son repetidores.
Y…montados en gastos, ¿por qué no le entraron a la cosa plurinominal? Por una simple razón, porque en el país tenemos miles de políticos que no saben vivir si no es en plurinominal, y si no existiera esa figura, no serían nada. Así de sencillo.
El tema de los indigentes o personas en situación de calle, sigue causando no solamente polémica, sino una verdadera preocupación entre la población en general, después de la agresión que sufriera una joven mujer mientras caminaba por la avenida principal de esta ciudad, a manos de una persona que, sin duda, no estaba en sus cabalesy que incuso ya fue sentenciada a pasar varios años en prisión.
Más allá de la discusión sobre si hubo respuesta rápida o no de las corporaciones policiacas el día de los hechos y si se ha dado o no seguimiento al tema de salud de la víctima, nuevamente se pone en evidencia el tema de la violencia hacia las mujeres, esto a pocos días de que se conmemore el 8M. Habría que cuestionar si el indigente hubiese actuado de la misma forma hacia un hombre, que sin duda ha llevado a nuevos cuestionamientos sobre este tema. Pero también le da mayor énfasis a los señalamientos hechos por comerciantes en días pasados, sobre una creciente presencia de indigentes en el centro de la ciudad y en otros puntos de la zona urbana, a quienes señalan de cometer robos e incluso ser agresivos con los clientes de los establecimientos. Sin duda se trata de problemas sociales que plantean un verdadero reto a las autoridades por la complejidad de ambos temas, que debe obligar a encontrar soluciones lo antes posible.
Sigue el acoso excesivo en cobranzas, lo cual afecta a las familias, pues ha habido casos de pensamientos suicidas por el continuo hostigamiento de pseudoabogados o gestores de despachos, cuestión que no solo afecta al deudor, sino a toda la familia, pues las personas entran en un estado grande de desesperación. Las personas son atemorizadas e intimidadas, son afectadas emocionalmente, diariamente son atendidas personas agredidas por cobradores de diferentes instituciones crediticias o tiendas departamentales. Recientemente hubo un caso en esta ciudad de una mujer que por la desesperación pensó en quitarse la vida, pues es mucho acoso que está recibiendo por los acreedores. Seguido son visitados por representantes de financieras, zapaterías, tiendas departamentales como Coppel, Elektra, Liverpool y Banco Azteca, señalados por su cobranza excesiva.
A nivel nacional el Código Penal establece cárcel para quien
realiza cobranza extrajudicial excesiva con acoso, insultos y amenazas, incluso por agredir a menores de edad, personas de la tercera edad o personas con discapacidad, quienes no son los acreedores de la deuda.
Y aunque aleguen tener derecho de exigir el pago de un adeudo, éste no debe ser con amenazas o introducirse al domicilio sin la autorización de los propietarios u ofender o maltratar a las personas. Desafortunadamente hay personas que tienen la necesidad de pedir dinero o sacar créditos, pero no se generan las circunstancias para poder pagar, de ahí que sea necesaria más conciencia y hasta empatía para que la cobranza extrajudicial no afecte a terceros, ni la salud de las personas.
No sabíamos que fue el retén de la policía estatal el que ocasionó el desmadere el miércoles en la caseta de Garabitos, por el que murieron dos y hasta un tercero en el hospital y todavía hay varios lesionados.
Además se aclara que el diseño de esa caseta, igual que la porquería de “rampa de frenado” la proyectó un yesero o alguien carente de la capacidad para planear cosa tan importante.
No sabemos a quién se le ocurrió poner un retén antes de la llegada a la caseta. Era cuestión de sentido común, no se requería mucha técnica como para entender que los camiones y autos que bajan de esa gran pendiente alcanzan una velocidad que no los detiene nada, mucho menos un retén. Está la caseta, pero todavía poner un retén, eso no tiene perdón de Dios.
Ojalá que la gente de Capufe llegara a leernos y ordenar un cambio inmediato sobre la ubicación de la referida caseta, y ni decir de los retenes, pero…hombre, ni siquiera por cuidar el pellejo alguien tuvo la precaución de alejarse lo más posible de la tragedia que sucedió ese día y que está latente para todos los que usan esa vía.
Sepulcral silencio se hizo hacia nuestra observación de que la Feria de San Marcos de 2025 dejará una utilidad de 10 mil millones de pesos. Una verdadera fortuna contra lo que se pierde en la Fenadu, acá se pierde todo, no se gana.
Sencillo, si hay utilidades alguien se las está enchalecando, pero no costaba nada acudir con los organizadores hidrocálidos para ver cómo le hacen o saber por qué allá sí ganan y acá no se puede, por más artistas que traigan. No sería cosa de cederle la organización de la feria a un comité privado que la movilice y la haga productiva, pero sobre todo, que no se roben las utilidades, porque en la realidad eso es lo que pasa, el billete se lo roban. Tan-tan.
Estudiantes de la Licenciatura de Cine y Producción
Audiovisual de la Universidad
Autónoma de Durango representarán al estado en el 16 Rally Universitario del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, a celebrarse en mayo próximo. El proyecto "Forasteros” fue el seleccionado para participar en esta edición del GIFF, en donde previamente la UAD ha tenido una participación constante y exitosa, siendo la ganadora en la última edición con el cortometraje “Promesa”.
Juan Pablo Domínguez Rivera es el joven responsable de dirigir este proyecto que produce su compañera Lucía Reyes y
que acompañan el resto de los estudiantes, asesorados por el director de la carrera Carlos Correa y sus profesores.
La sinopsis de “Forasteros” nos explica que se trata de una historia de tres amigos que viajan para ver la final de su equipo de futbol, pero un descuido desata conflictos que pondrán en riesgo no solo su llegada al partido, sino también su amistad.
A partir de ahora los estudiantes se enfocarán en obtener los recursos económicos para hacer sus viajes para recibir asesoría en la Ciudad de México y, posteriormente, competir para filmar en 48 horas esta historia en Guanajuato.
Las sesiones se llevarán a cabo los sábados, de 9:30 a 12:30 horas.
Con el objetivo de visibilizar el trabajo y las aportaciones de las mujeres en las ciencias, especialmente en las matemáticas, la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCE-UJED) inició la quinta edición del “Club de Matemáticas para Niñas y Adolescentes”.
Este 1 de marzo de 2025 la FCE puso en marcha este club, que busca fomentar el interés por las ciencias exactas en niñas y adolescentes. Las sesiones se llevarán a cabo los sábados, de 9:30 a 12:30 horas, desde mar-
zo hasta junio de 2025. La convocatoria está abierta a todas las niñas y adolescentes interesadas en participar en esta iniciativa. Además, la FCE-UJED extiende la invitación a toda la comunidad universitaria y al público en general para participar en la carrera conmemorativa del Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra cada 14 de marzo.
Esta carrera se realizará el domingo 23 de marzo en el Parque Guadiana, junto al Lago de los Patos. Contará con diversas categorías, incluyendo la tradi-
cional “Carrera Pi”, en la que una de las distancias será de 3.14 km, en alusión al famoso número matemático. Con este evento, la FCE-UJED reafirma su compromiso con la comunidad, promoviendo la convivencia y el deporte universitario. La convocatoria está abierta a cualquier persona interesada en participar. Para más información o aclaraciones, comunicarse directamente con la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED.
En crisis partidos políticos tradicionales: Vivanco
Ante la crisis en la que se encuentran los partidos políticos tradicionales, la única fuerza que se plantó como una alternativa real fue Movimiento Ciudadano, mientras otros partidos presentan bajos porcentajes de apoyo de la población, dijo el diputado Martín Vivanco. Al referirse a la situación que se presenta en el caso de algunos partidos políticos, de acuerdo a encuestas realizadas sobre el apoyo que tienen por parte de los ciudadanos, el legislador recordó que la situación en la que se encuentra el partido que re-
presenta, refleja que se convirtió en una alternativa con una propuesta de futuro, a diferencia del PAN que se encuentra en un cuarto lugar con un 7 por ciento, mientras el PRI tiene un 8 por ciento de aceptación.
“Realmente están desfondados, están en la extinción, y además no entiendo por qué siguen la lógica aliancista, cuando fue el tiro de gracia para ambos institutos políticos, les dijimos que iba a pasar eventualmente”, dijo.
Recordó que se trata de una crisis de los partidos tradiciona-
les, “ante el vaciamiento ideológico, la falta de imaginación política y ante la también falsa narrativa de polarización, Movimiento Ciudadano se convierte en una alternativa real”.
Reconoció que la situación de las alianzas entre partidos constituye una buena noticia para MC, “pero también denota que hay un grandísimo trabajo que hacer, un enorme trecho que recorrer, tenemos una nueva fuerza hegemónica que con un montón de reformas, lo que quiere hacer es que sea casi imposible ganar una elección”.
Ciudad de México.- A pocas horas de la 97 edición de los Premios de la Academia, Cloudbet, la plataforma líder en entretenimiento digital con criptomonedas, ha publicado sus predicciones para los ganadores de este año. Mientras que algunas categorías parecen tener favoritos claros—como Adrien Brody en Mejor Actor y Anora en Mejor Película—otras, como Mejor Actriz y Mejor Dirección, podrían traer sorpresas en la noche más importante de Hollywood. Las apuestas han evolucionado más allá del ámbito deportivo para convertirse en un termómetro de la opinión pública en eventos culturales de gran impacto. Los pronósticos de Cloudbet no solo destacan a los favoritos, sino que también dejan espacio para posibles giros inesperados, ofreciendo una perspectiva única sobre la gran fiesta del cine. "Las apuestas reflejan el sentimiento del público y han demostrado ser un indicador preciso en múltiples ocasiones. En Cloudbet, nuestros mercados de predicción han acertado en eventos como las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Así que, cuando hablamos de los Oscar, estos datos pueden ser una herramienta más para medir tendencias. No es tan trascendental como una elección, claro, pero si The Brutalist llega a dar la sorpresa y llevarse el premio a Mejor Película, podríamos estar viendo que la percepción pública importa tanto como ver realmente una película de tres horas”, comentó un portavoz de Cloudbet. Todo apunta a que Anora (1.50) se llevará el premio mayor de la noche. La tragicomedia ha sido un éxito en la temporada de premios gracias a su guion afilado y su impacto emocional, lo que la posiciona como la favorita entre la crítica y las apuestas. Por otro lado, Conclave (3.16), el thriller protagonizado por Ralph Fiennes y ambientado en el Vaticano, se mantiene fuerte en la competencia, con elogios por su guion y actuaciones. Mientras tanto, The Brutalist (6.98), un drama sobre la posguerra, se presenta como el caballo negro de la carrera. A pesar de las críticas por su uso de inteligencia artificial en la postproducción, su narrativa ha logrado captar la atención. Adrien Brody (1.41) encabeza la categoría gracias a su trabajo en The Brutalist. Sin embargo, Timothée Chalamet (2.39), quien interpreta a Bob Dylan en A Complete Unknown, ha recibido excelentes críticas y podría dar la sorpresa.
Curiosamente, su recorrido en esta temporada de premios recuerda al de Brody en 2003, cuando se convirtió en el actor más joven en ganar el Oscar por El Pianista. Si Chalamet triunfa, le arrebataría ese título a Brody. Además, ya hizo historia al convertirse en el ganador más joven del premio del Sindicato de Actores (SAG) la semana pasada.
Demi Moore (1.40) se perfila como la gran favorita por su papel en The Substance, una película de terror corporal que ha sido elogiada como una de sus mejores interpretaciones. A pesar de que la Academia rara vez premia el género de terror, Moore se mantiene en la delantera.
Mikey Madison (2.72), en cambio, ha sido la revelación del año con su papel en Anora. Su interpretación de una trabajadora sexual de Brooklyn ha sido aclamada por la crítica y el público, y aunque las probabilidades la colocan detrás de Moore, no se descarta una sorpresa.
En la categoría también destacan Karla Sofía Gascón (Emilia Pérez) y Cynthia Erivo (Wicked), ambas con 50.5. La nominación de Gascón es especialmente histórica, ya que la convierte en la primera actriz trans en competir en esta categoría.
El director Sean Baker (1.37) es el favorito por Anora, película que ha arrasado en la temporada de premios con cinco nominaciones al Globo de Oro y seis al Oscar. Su estilo de dirección fresco y realista ha conquistado tanto al público como a la crítica.
Brady Corbet (2.63), director de The Brutalist, se mantiene como el segundo en la lista. Su película tomó siete años en desarrollarse y contó con la coautoría de su esposa, Mona Fastvold, lo que añade una capa emocional a la narrativa del filme.
Más allá de la emoción de la ceremonia, las apuestas en eventos culturales como los Oscar reflejan tendencias interesantes. En años anteriores, los mercados de predicción han acertado en categorías clave, demostrando que el sentimiento del público es un factor determinante.
A medida que nos acercamos a la gran noche del cine, las probabilidades pueden seguir cambiando. Cloudbet sigue monitoreando los movimientos en el mercado y ofrece más de 400 opciones de apuestas en los premios de la Academia.
¿Será Anora la gran ganadora? ¿O veremos una sorpresa de último minuto con Emilia Pérez? Para análisis más detallados y las últimas actualizaciones sobre los Oscar, visita Cloudbet.com.
Presupuesto asignado este año es de más de mil 858 millones de pesos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Efraín Morales López, publicó las reglas de operación que regirán en 2025 la aplicación del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, las cuales fueron modificadas con el fin de facilitar su acceso a los usuarios e incrementar o facilitar los apoyos dirigidos a la población de alta o muy alta marginación, pueblos originarios y comunidades indígenas y afromexicanas, en pobreza extrema y para grupos de mujeres. En materia financiera, el presupuesto asignado en 2025 para este programa es de más de mil 858 millones de pesos, lo que representa un incremento de 3.8% respecto al otorgado en 2024. Además, con el fin de mantener el valor adquisitivo de los apoyos que se otorguen en 2025, los montos máximos se incrementa-
ron 3.8 por ciento. En la asignación de recursos se dará prioridad a la atención a usuarios hidroagrícolas ubicados en zonas en sequía extrema y excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía, y se incluyó un apoyo para los módulos en los distritos de riego que cuentan solamente con infraestructura particular y no concesionada.
Así, tendrán un expediente debidamente integrado que facilitará su acreditación como módulo de riego.
En lo referente a distritos de riego, para la rehabilitación y tecnificación, se incorporó un nuevo apoyo para la automatización y fertirriego de lotes que fueron tecnificados anteriormente y que no hayan sido apoyados con estas acciones.
Las unidades de riego ahora serán tipificadas como de subsis-
Ciudad de México (Agencias).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó por una estafa mediante llamadas con inteligencia artificial (IA) en las cuales suplantan la identidad de los hijos.
La estafa consiste en realizar una llamada en la que se hacen pasar por un miembro de la familia. En este caso, pueden ser los hijos. Los ciberdelincuentes se comunican con los padres para pedir dinero, afirmando que se trata de una situación de emergencia.
“¡Hola! Mamá, necesito de tu ayuda”, se lee en un ejemplo compartido por la Condusef. Sin embargo, todo es falso, ya que las llamadas se clonan con inteligencia artificial (IA), por lo que no debes caer en el fraude.
La Condusef señala que, en caso de recibir una llamada con IA, a fin de evitar caer en una estafa, es importante: no transferir dinero, verificar siempre el origen de la llamada, confirmar antes de actuar, bloquear números desconocidos, manejar aplicaciones de seguridad, no responder llamadas sospechosas y evitar compartir datos personales.
En algunos casos, los ciberdelincuentes suplantan la identidad de instituciones financieras o gubernamentales, por lo que debes estar alerta y no compartir tus datos personales.
Llamadas usan tecnología para suplantar la identidad de los hijos.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) alertó por un fraude mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, los cuales ofrecen rifas, sorteos, entregas de autos, viajes, promociones o concursos.
“Mediante esta carta informativa, te notificamos que tu línea telefónica resultó ser ganadora de un bono en efectivo de 25 mil pesos”, se lee en los avisos enviados a los usuarios.
Ante este tipo de estafa, el IFT señala que no se debe responder cualquier tipo de información, ya sea por mensajes o llamadas, mismas que se llegan a generar con IA, que provenga de números desconocidos.
Sábado
Por victor Corcoba
“Quizás tengamos que profundizar más en nuestra propia dimensión contemplativa, al menos para dar aliento a nuestro diario de vida. Ser observadores no depende de la visión, sino del corazón; que, con sus nítidas pulsaciones, nos aclara la mirada, permitiendo guarecer la situación desde otro punto de vista”.
Tenemos que bajarnos de la nube del egoísmo para ver con nuestros propios ojos la esclavitud que nos hemos forjado de nuestro propio itinerario viviente, por el que transitamos faltos de libertad y con las mayores injusticias sembradas. Ojalá aprendiéramos a mirarnos con los ojos claros de ese amor universal, vinculo primordial para fraternizarnos, descubriríamos que una conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio critico y expresar su desacuerdo con cualquier medida que levante muros excluyentes, de manera tácita o explicita. Desde luego, precisamos evitar cualquier tipo de hostilidades. No olvidemos que el verdadero bien colectivo se promueve cuando la sociedad y los gobiernos, con creatividad y respeto, acogen a todos sin excepción alguna.
tencia, en transición o comercial, lo que permitirá otorgarles apoyos diferenciados para beneficiar, principalmente, a las de subsistencia.
Además, con el fin de impulsar su desarrollo, la Federación ahora apoyará hasta con 100% del monto de las obras o acciones en unidades localizadas en pueblos originarios y comunidades indígenas y afromexicanas, en pobreza extrema y para grupos de mujeres.
En los distritos de temporal tecnificado, se impulsa el uso de nuevas tecnologías que permitan reducir los costos de operación y mantenimiento, y hacer más eficiente el uso del agua, así como la posibilidad de construir obras complementarias en donde se tienen sistemas de riego inconcluso. También se incorporaron apoyos para la modernización de sistemas de riego suplementario y obras complementarias.
A este sector se le incrementó la aportación federal de 50 % hasta un 60 % del presupuesto base para adquirir maquinaria y equipo, nuevo y seminuevo, sin exceder un máximo de tres millones 515 mil 857 pesos y dos millones 803 mil 758 pesos, respectivamente. Esto, para incentivar la sustitución de maquinaria obsoleta y el alcance del parque óptimo de maquinaria para conservar su infraestructura.
Esta hospitalidad, tampoco debe dificultar la coherencia y la gestación de una política que regule la migración ordenada y legal. Indudablemente, los movimientos de población están ahí, en cualquier esquina del planeta, lo que requiere ampliar considerablemente las operaciones humanitarias con alimentos, suministros médicos y de refugio, así como otras ayudas que todos precisamos para sentirnos bien. Hacer morada comunitaria rompe cadenas. El fidedigno amor es lo único que nos reconstruye, sin desigualdades y lejos de cualquier ideología que imponga la orden del más fuerte como criterio de verdad. El referente de la auténtica solidaridad y la referencia a una cultura que una y no divida, nos hará asimismo penetrar en los contextos e interpretar su misterio escondido. Quizás tengamos que profundizar más en nuestra propia dimensión contemplativa, al menos para dar aliento a nuestro diario de vida. Ser observadores no depende de la visión, sino del corazón; que, con sus nítidas pulsaciones, nos aclara la mirada, permitiendo guarecer la situación desde otro punto de vista. Realmente, es la luz del apego de pulsos y pausas, lo que nos hace despertar, bajarnos de insanos pedestales para poder trascender hacia otros horizontes menos interesados y más de donación a los demás. Por desgracia, el insano poder materialista nos ciega, hasta el extremo que el dominio de la inteligencia artificial está en manos de unos pocos, profundizando las divisiones geopolíticas, cuando en realidad todo avance debe beneficiar a todas las gentes. Indudablemente, este afán avasallador es un estímulo natural para los encumbrados, que suelen corromperlo conjuntamente por naturaleza, yendo tras el dinero que todo lo agencia a golpe de soborno y especulación. Sin embargo, esa felicidad innata que buscamos, no lo da el caudal monetario, sino la capacidad de servicio. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para poder sobrevivir, pues, parte de la riqueza de esta generación es su diversidad. Tampoco podemos olvidar las atrocidades vividas. Es nuestro deber, por consiguiente, alzar la voz contra el odio y defender los derechos humanos de todos. En este sentido, también los acuerdos a los que se llegue, aparte de ser un alivio humanitario, ofrecen esperanza ante un mundo fracturado y peligroso como nunca. Hemos de cambiar de camino: justificarse es soberbia, es exaltarse a sí mismo. Quitemos los disfraces, que son nuestras miserias. Ahondemos en nuestro interior, veámonos en el espejo de los días, para poder enmendarnos. No hay más que un corregirse para renacer, poniendo la voluntad al encargo de la justicia y la energía creativa a disposición. Confiamos sea una cita concurrida, ante el aluvión de controversias sembradas, con riadas de falsedades y discusiones mezquinas. Interrogarnos es lo suyo, repensar sobre actitudes, modos y maneras de actuación, superar ideas preconcebidas y dogmatismo, además de tener clemencia, sobre todo con el necesitado y con el que sufre, no pasar de largo, sino detenerse y socorrer la plaza, contribuirá a la concordia, con la consabida alegría que esto genera. corcoba@telefonica.net
Preparan “Buen fin” para amantes del turismo
Ciudad de México (Agencias).- Una especie de “Buen fin” pero enfocado en los productos turísticos, desde viajes y hospedaje hasta paquetes completos para promocionar destinos nacionales, se está cocinando en el Gobierno Federal.
Bajo el nombre de “La Gran Escapada”, la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal organiza esta nueva estrategia comercial, que tiene como objetivo fomentar los viajes dentro del territorio nacional.
Así, los viajeros podrán aprovechar precios especiales en paquetes turísticos, vuelos, hospedaje, al tiempo que se ofrecerán destinos innovadores, con gran valor cultural, artístico y con atractivos naturales.
Las empresas participantes en este nuevo programa, cuyos pormenores serán anunciados durante la próxima edición del Tianguis Turístico, serán monitoreadas por
Planean venta de paquetes para fomentar el turismo interno.
la Profeco y deberán cumplir con las normativas de Hacienda y la propia Secretaría de Turismo. De forma paralela, tanto Concanaco Servytur como la Secretaría de Turismo animaron a los jóvenes que cursen algún grado en escuelas de educación superior para crear la identidad de “La Gran Escapada”.
Los ganadores del certamen se llevarán un premio en efectivo de 50 mil pesos, además, su proyecto será mostrado a nivel nacional durante la promoción del nuevo programa. La fecha límite para presentar proyectos es el próximo 14 de marzo, y puedes leer la convocatoria completa en la página concanaco.org
Brinda IMSS tratamiento especializado a pacientes con Síndrome de Asperger
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda tratamientos y servicios de apoyo a personas con síndrome de Asperger, que incluyen orientación a padres y maestros, así como herramientas que facilitan la integración del niño o adolescente en su entorno.
Entre las intervenciones disponibles destacan: las terapias de lenguaje y comunicación, cognitivo-conductual y la ocupacional. En algunos casos, se prescribe tratamiento farmacológico para el manejo de síntomas asociados, como la ansiedad o la hiperactividad.
El psiquiatra Francisco Paredes Cruz, adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, explicó que este trastorno del neurodesarrollo forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, aunque, a diferencia de otros tipos de autismo, las personas con Asperger no presentan retrasos significativos en el desarrollo del lenguaje ni en sus habilidades cognitivas.
Comentó que la principal diferencia entre el síndrome de Asperger y el autismo clásico radica en que las personas con Asperger tienen un desarrollo del lenguaje y una capacidad intelectual dentro de los rangos normales.
En contraste, en otros tipos de autismo, pueden existir retrasos en el habla y dificultades en el aprendizaje. Además, las personas con Asperger suelen mostrar un interés profundo y especializado en ciertos temas y presentan menor dificultad en la autonomía funcional en comparación con otros TEA.
Apuntó que los signos de este síndrome pueden ser evidentes desde los primeros años de vida, aunque el diagnóstico suele realizarse entre los cuatro y siete años, cuando las dificultades en la interacción social son más notorias en el entorno escolar. En algunos casos, el diagnóstico puede retrasarse hasta la adolescencia o incluso en la adultez.
Detalló que algunos signos característicos del Síndrome de Asperger incluyen: dificultad para interpretar normas sociales, gestos y expresiones faciales; preferencia por la rutina y se resisten a los cambios; patrones de comportamiento repetitivos, así como dificultades para establecer y mantener relaciones sociales. Además, pueden presentar torpeza motriz en algunas actividades y tienden a enfocarse en detalles y patrones específicos. Para su diagnóstico, el psiquiatra del IMSS indicó que se realizan evaluaciones de manera integral que incluyen evaluaciones médicas por parte de pediatras, neurólogos, psicólogos y psiquiatras, a través de pruebas neuropsicológicas y de desarrollo, así como la observación del comportamiento en diferentes entornos, como la escuela y el hogar.
El síndrome de Asperger es más común en niños que en niñas. Se estima que la proporción es de aproximadamente cuatro niños por cada niña diagnosticada; sin embargo, en los últimos años se ha identificado que el diagnóstico en niñas puede estar subestimado, ya que suelen presentar síntomas menos evidentes y desarrollar estrategias de compensación social que ocultan algunos síntomas.
A pesar de que en la entidad hay municipios en estado de alerta por violencia contra las mujeres, lejos de que estos casos disminuyan van en aumento, es necesario que se avance en este renglón para reducir este problema, señaló la diputada Delia Enríquez, presidenta de la Comisión de Equidad de Género en el Congreso del Estado. Al referirse a uno de los ejes de la agenda legislativa de la coalición de la Cuarta Transformación, como es el de Derechos Humanos e Igualdad de Género, la diputada hizo énfasis en la situación que se vive actualmente en la entidad, con el tema de los casos de violencia contra las mujeres, para señalar que en este caso es necesario fortalecer la autonomía económica de las mujeres para erradicar la violencia y fomentar su empoderamiento.
En este tema, también se propondrán medidas para garantizar la perspectiva de género en la impartición de justicia, eliminar
obstáculos en el acceso a oportunidades laborales.
“También abordaremos formas de violencia que han sido ignoradas, como la utilización de hijos e hijas como herramientas de daño”, para indicar la necesidad de atender esta problemática para garantizar justicia. Agregó que se legislará para que nunca más una mujer sea criminalizada, “que ninguna vuelva
a morir por ejercer su derecho a decidir”, dijo, para expresar que como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género se compromete a trabajar para asegurar que las leyes y políticas públicas fomenten la igualdad sustantiva y justicia, con la implementación de acciones concretas que erradiquen la violencia y la discriminación.
Son los padres de familia, los responsables de la conducta que tienen sus hijos menores de edad, cuando se reúnen en grupos para cometer desmanes en algunos lugares de la ciudad, señaló la regidora María Elena González, al considerar que se requiere más atención de los padres hacia niños y jóvenes.
Al referirse a la situación que se presenta en distintos puntos de la ciudad, con estos casos, la regi-
dora recordó que la participación que llegan a tener en algunos delitos es un tema en el que se trabaja, para recordar que en coordinación con autoridades de salud acudió a lugares como el fraccionamiento El Huizache, donde pudo observar que andaban niños con machetes y jóvenes. Recordó que después de una intervención de áreas de seguridad, se logró resolver ese problema y ahorita existe tranquilidad
en el fraccionamiento mencionado, para hacer un exhorto a los padres de familia, a las madres “porque nosotros somos responsables de lo que hacen nuestros hijos, chequemos con quién andan, con quién se juntan, qué amistades traen”.
Agregó que si, como se dio un caso recientemente, traen un arma, los padres de familia deben saber, “para empezar, dónde tiene arma ese niño, ese joven, aquí sí tiene que haber mucha atención por parte de los padres de familia, no los debemos descuidar”. Ante propuestas para que se aumente la vigilancia, la regidora María Elena consideró que ayudaría, pero insistió en que se tiene que recordar que no es posible que haya un elemento de seguridad atrás de cada ciudadano, para señalar que se tiene que hacer un equipo de la sociedad con el gobierno.
Al mismo tiempo, puntualizó que en los lugares donde se ha comentado que hay pandillas, más focos de inseguridad, es donde se deben aplicar más los temas de seguridad, pero recalcó que la principal responsabilidad es de los padres de familia, quienes ya pueden ser sancionados por lo que hacen sus hijos menores de edad.
Ciudad de México.- Cansancio persistente, cambios de ánimo sin explicación, dificultad para controlar el peso, estreñimiento, caída de pelo y piel reseca, sueles olvidar las cosas, dificultad para concentrarse, son algunos síntomas que muchas personas experimentan sin saber que podrían estar relacionadas con la tiroides. La tiroides, aunque es una glándula pequeña, juega un papel grandísimo en el equilibrio hormonal y en el buen funcionamiento de nuestro organismo. Cuando su actividad se ve alterada, puede desencadenar una serie de síntomas que afectan la calidad de vida, pero que a menudo pasan desapercibidos o se confunden con otros problemas de salud.
“La tiroides interviene en funciones tan básicas como el metabolismo, el ritmo cardíaco y la estabilidad emocional. Identificar alteraciones en la glándula puede resultar complejo, porque llegan a ser síntomas tan sutiles, que un
diagnóstico puede llegar tarde y con ello, iniciar con el debido tratamiento”, explica la Dra. Karla Martínez Goñi, endocrinóloga. Por esta razón, es muy importante identificar algunas de las siguientes señales que no puedes dejar pasar por alto.
1. El peso bajo control y salud gastrointestinal: más allá de la báscula
¿Has buscado perder peso, pero no lo logras? El hipotiroidismo podría ser la causa. Esta condición ralentiza la quema de calorías y favorece la acumulación de grasa, especialmente en el abdomen. También altera el metabolismo lipídico, elevando el colesterol LDL ("malo") y los triglicéridos. El sistema gastrointestinal también podría reflejarse más lento y manifestarse en estreñimiento. "Si no se diagnostica y trata a tiempo, este desequilibrio puede derivar en obesidad, apnea del sueño, hipertensión y problemas articulares", explica la Dra. Karla Martínez Goñi
2. Un escudo frente a la resistencia a la insulina
La relación entre la tiroides y los niveles de azúcar en sangre es más estrecha de lo que crees. El hipotiroidismo reduce la sensibilidad las células a la absorción de la insulina, dificultando la entrada de glucosa a estas, lo que puede desencadenar el desarrollo de diabetes tipo 2, por lo que mantener una función tiroidea óptima no sólo estabiliza la energía diaria, sino que también te protege contra problemas metabólicos a largo plazo.
3. Salud reproductiva: cuando las hormonas hablan
Las hormonas tiroideas juegan un papel crucial en el ciclo menstrual y la fertilidad. Un mal funcionamiento puede comprometer la ovulación aumentando el riesgo de irregularidades menstruales y asociarse a dificultades para embarazarse o si se logra, presentar abortos espontáneos y complicaciones durante el embarazo como la preeclampsia. En el embarazo
también se podría presentar el hipotiroidismo y comprometer el desarrollo cognitivo de los bebés. Con un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, aseguras un buen equilibrio de tu tiroides y tu menstruación, decidas convertirte en mamá o no.
4. Un corazón fuerte y protegido
El hipotiroidismo altera el metabolismo y afecta el sistema cardiovascular, ralentizando la frecuencia cardíaca, favoreciendo la retención de líquidos y elevando la presión arterial, lo que con el tiempo puede provocar insuficiencia cardíaca e infartos. Para evitarlo, es esencial mantener un control médico regular, para identificar cualquier irregularidad y con ello, proteger tu corazón.
5. Bienestar emocional: la mente también escucha Los cambios en nuestras emociones también pueden ligarse a un desequilibrio hormonal. Esa fatiga constante, "niebla mental" o lluvia de emociones, falta
de concentración, depresión y ansiedad que llegamos a experimentar, son síntomas comunes cuando las hormonas no están en el mejor balance. Son las hormonas tiroideas, las que influyen directamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que afecta nuestro estado de ánimo y cómo nos llegamos a sentir en el día a día. El cuidado de nuestra tiroides debe fomentarse no sólo como parte del bienestar físico y emocional de las personas, sino como una práctica que nos permitirá detectar alteraciones a tiempo y actuar. “Consultar un médico endocrinólogo y realizar un perfil tiroideo de manera periódica, nos puede ayudar a evaluar su funcionamiento general, y en caso de identificar alguna anomalía, iniciar con el debido control médico para mejorar nuestra calidad de vida, previniendo complicaciones y promoviendo el bienestar integral”, concluye la Dra. Karla Martínez Goñi.
Raymundo Riva Palacio
El extorsionador prepotente
Eduardo Fernández fue el terror de los empresarios, como presidente de la CNBV en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, donde tuvo más poder de lo que hoy en día podrían sumar el SAT y la UIF.
Eduardo Fernández*, el poderoso y temido presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en los 90, soberbio, perverso y explosivo, quedó exhibido como un extorsionador. El juez Cuarto en Materia Civil en la Ciudad de México falló en su contra en septiembre pasado por un intento de extorsión contra Televisa y ordenó la publicación de extractos de la sentencia en desagravio de quienes quiso chantajear. Esta semana Fernández hizo público el expediente en Reforma y en El Universal apareció una síntesis del veredicto. Fue el tercer litigio que perdió ante Televisa. El primero fue en el 11º Distrito Judicial en Miami, y el segundo ante la Audiencia General en Madrid.
Aquí, el juez determinó que Fernández actuó con “real malicia”, y le ordenó no difundir información sobre la empresa, sus filiales o sus ejecutivos, como lo había hecho previamente en The Wall Street Journal y en Aristegui Noticias, advirtiéndole que de insistir en lo que llamó sus “intimidaciones” o en la difusión de
cualquier dato sobre la situación financiera y bursátil de la empresa, tendría que pagar 50 millones de pesos por daño moral.
La extorsión, que se detalló en este espacio hace un año, tiene como punto de ebullición la carta que envió a los ejecutivos de Televisa el 14 de marzo de 2023, con base en la denuncia que interpuso la empresa dos semanas después en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, con un “anexo” de dos puntos escandalosos por las pretensiones de Fernández: una “contraprestación” de 250 millones de pesos y un plan detallado de cómo quería que la entregaran. No tiene desperdicio el alcance de sus ambiciones.
La “contraprestación”, indicó en la carta, debía ser entregada en billetes “de la más alta denominación posible o el equivalente en USD en billetes de 100, o una combinación”. Una vez que juntaran el dinero en efectivo, “personal de ustedes me traerá los paquetes en un vehículo de carga apropiado, sin logos, de no más de 2.20 metros de altura to-
tal, 2.10 metros de ancho total y máximo 7.6 metros de largo”. “Dicho personal estacionará el vehículo en la cochera del edificio cuya dirección se especifica enseguida y entregará el o los juegos de llaves en la pequeña recepción de la misma planta baja”, especificó. La dirección que proporcionó en Ejército Nacional era la de su oficina, y probablemente las dimensiones del vehículo tenían que ver con el elevador de automóviles que tiene el edificio donde se ubica.
Las instrucciones eran precisas. El dinero tendría que ser entregado el miércoles 29 de marzo de 2023 a las 7 de la mañana, y el vehículo sería devuelto el 31 de marzo a las cinco de la tarde en Goethe, una calle aledaña a su oficina. Las llaves las recogerían en la planta baja del edificio donde está su oficina. Su mentalidad al momento de escribir el anexo parecía más la de un criminal que la de un financiero, aunque no se entiende que alguien conocedor pidiera dinero en efectivo, conociendo las dificultades para bancarizarlo.
Fernández es una persona que conoce perfectamente las regulaciones bancarias y financieras, aunque también sus lagunas legales. Durante seis años fue el terror de los empresarios, como presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, donde tuvo más poder de lo que hoy en día podrían
sumar el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda. Era el arma financiera del gobierno, al emitir opiniones para que la Secretaría de Hacienda pudiera querellarse por delitos bancarios, bursátiles y financieros, donde su poder radicaba en que era él quien sancionaba quién permanecería libre y a quién encaminaba a la cárcel. Empresarios y abogados que padecieron sus años en la CNBV recuerdan que eran convocados a reuniones secretas en la sede de la Comisión en Plaza Inn, por las noches, en un piso vacío donde había una gran sala de juntas con el logotipo de la dependencia, donde discutían la posibilidad de emitir opiniones de no delito a cambio de dinero. Nunca hubo denuncias por miedo, y cuando algún empresario no aceptó el arreglo propuesto y se atrevió a dar un paso adelante, terminó detenido en el Campo Militar Número 1, como sucedió en un caso específico, que recuperó la libertad hasta que el presidente Zedillo lo ordenó. Fernández vivió tiempos turbulentos cuando dejó la CNBV, y quedó marcado como el operador del Fobaproa, el rescate bancario por el cual los mexicanos seguimos pagando su deuda, pero sobre todo por sus aventuras ilegales. Fue puesto bajo arraigo a principios de siglo, acusado de haber vendido al PRI en 25 millones de pesos información bancaria secreta sobre Amigos de
Fox, el grupo que llevó a Vicente Fox a la presidencia. Después de librarse de la cárcel, fundó una pequeña casa de bolsa en Nueva York que manejó durante tres años algunas cuentas de ejecutivos de Televisa. Su negocio quebró y sus deudas crecieron. Pidió ayuda a los ejecutivos hace unos tres años, que se la ofrecieron, sin efectivo de por medio. Indignado, recicló una denuncia contra la empresa en la Comisión de Valores y Cambios de Estados Unidos, pese a que en 2016 la había exonerado, amparándose en el sistema de recompensas para whistleblowers (soplones). Su denuncia no prosperó y tampoco lo gratificaron. Un año y medio después escaló las presiones contra los ejecutivos de Televisa, que respondieron con la denuncia de extorsión en su contra, que la sentencia del juez selló encontrándolo culpable del delito. Su historia bien merecería una serie sobre la caída de un poderoso funcionario, temido por muchos en su momento, que terminó delincuente.
*Para efectos de transparencia, aclaro que soy conductor de un noticiero en Foro TV y miembro del panel de Tercer Grado en Televisa. Por otra parte, demandé a la empresa que edita el diario 24 Horas, donde Eduardo Fernández es uno de los socios, y gané el caso, donde el juez, ilegalmente, tiene detenida la ejecución del fallo y no ha establecido la pena económica a esa empresa.
Leopoldo Gómez
Claudia Sheinbaum: tanto y tan poco poder
No todo lo que es malo para Sheinbaum es bueno para México; ni que se haya pospuesto la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo, ni que se frene la economía, ni que Trump imponga aranceles.
Al inicio del sexenio, la presidenta Sheinbaum lucía todopoderosa. El margen de su triunfo electoral, las mayorías calificadas que el INE le obsequió y la rápida aprobación del Plan C parecían no dejar lugar a dudas. Sheinbaum quedó instalada en una presidencia con menos contrapesos que los que tuvo López Obrador. La presidencia imperial había sido restaurada. En México, el cambio de régimen está consumado, lo que a primera vista le da un poder casi ilimitado a la presidenta. Sin embargo, lo que hemos visto en las últimas semanas pinta una realidad más compleja. La presidenta tiene, en efecto, pocos límites en el plano institucional, la oposición es irrelevante y la sociedad civil está retraída. Pero el contex-
to nacional e internacional en el que arrancó su mandato no le ha sido nada favorable, lo que ha limitado enormemente su margen de maniobra y la mantiene a la defensiva.
El mejor ejemplo de que la presidenta no las trae todas consigo es la revuelta de esta semana en el Senado, donde su propia coalición impidió que la reforma contra el nepotismo se aplicara desde 2027, como ella quería. Esta no era una reforma más de las que López Obrador dejó pendientes; era su reforma, y aun así no logró imponerla. Ahora sí que a esta reforma sí le cambiaron las comas, y no fueron los opositores, sino sus “aliados” del Partido Verde, con el beneplácito de más de un morenista. En la Cámara de Diputados,
Ricardo Monreal ya adelantó que la reforma se aprobará tal como quedó en el Senado, con aplicación a partir de 2030, a pesar de que Ramírez Cuéllar, cercano a Sheinbaum, aseguró que pediría que se retomara la versión original propuesta por la presidenta. Como es bien sabido, Monreal tiene un interés personal en el tema, pues quiere dejarle el camino libre a su hermano para ser candidato a gobernador en Zacatecas.
Este revés se suma a otros casos que, aunque parecen anecdóticos, revelan que los morenistas ahora se están tomando libertades que perjudican la imagen de la presidenta. Es el caso de los escandalosos ataques entre Adán Augusto López y Ricardo Monreal, el golpeteo entre la gobernadora de Veracruz y Miguel Ángel Yunes Márquez, o las acusaciones de saqueo y corrupción de Salomón Jara contra Alejandro Murat. Difícil imaginar algo así con López Obrador, quien siempre tuvo, y tal vez aún tiene, el liderazgo indiscutible de su movimiento. Morena tiene dueño,
y no es Sheinbaum. Difícil ver cómo puede imponerse en esas condiciones, pero ciertamente no será conminando a sus aliados a no pelearse o a respetar en la práctica el sentido de su reforma, aunque no la hayan aprobado en sus términos. Que las cosas no le salgan a la presidenta como quisiera seguramente es motivo de celebración para más de uno. Como lo vimos esta semana, todo lo que la haga ver débil será festejado por quienes no están con la 4T. Si el obstáculo proviene de su propia coalición, bien; si es Trump, mejor; y si es por la fragilidad de la economía, también bienvenido. La percepción de agandalle tras las elecciones, con las mayorías calificadas forzadas que logró y la aprobación de la reforma judicial pese a todas las advertencias en contra, refuerza la idea de que, si no en el plano institucional, al menos en la realidad, existen fuerzas que la contienen, obstaculizan y limitan. Todos hemos oído a quienes celebran, por ejemplo, que Trump “meta en cintura” a Sheinbaum. Aunque se entiende este des-
fogue, no podemos perder de vista que lo que Sheinbaum enfrenta son obstáculos, pero no contrapesos, como ha señalado Carlos Bravo Regidor. No todo lo que es malo para Sheinbaum es bueno para México; ni que se haya pospuesto la entrada en vigor de la reforma contra el nepotismo, ni que se frene la economía, ni que Trump imponga aranceles. Sobre todo, porque nada de esto contribuye a un ejercicio más democrático del poder, mucho menos a recuperar los equilibrios dinamitados con las reformas del Plan C. Las coyunturas pasan. Sheinbaum podrá o no consolidar su liderazgo en Morena, y Trump podrá o no imponer aranceles. Ninguno de esos escenarios hará más democrático al régimen ni a la presidenta. Lograrlo no está en ella, que ha demostrado que su prioridad no es fortalecer la democracia, sino afianzar su poder, aunque aún no lo consiga. Tampoco depende del azar, sino de una sociedad civil que, por ahora, sigue inmóvil y de una oposición que dista mucho de estar a la altura del desafío.
Jorge Bergoglio, de origen argentino, adoptó en 2013 el nombre de Francisco luego de ser elegido en el cónclave como sumo pontífice. A continuación, conoce más sobre su vida.
1 de 2 partes
El 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio (1936) se convirtió en el papa Francisco, el 266° sumo pontífice de la Iglesia católica romana. Como líder religioso, ha impulsado varias reformas en la iglesia y construido una reputación de humildad, asegura la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación en inglés).
La Santa Sede también reconoce esta característica del religioso al destacar “la sobriedad de trato y el estilo de vida riguroso, por alguno definido casi ‘ascético’” de Bergoglio, quien fue arzobispo de Buenos Aires entre 1998 y 2013. En un artículo publicado en el periódico The Conversation, Mathew Schmalz, profesor de Estudios Religiosos en el College of the Holy Cross (Estados Unidos) y fundador de la revista académica Journal of Global Catholicism sostiene que el papa argentino introdujo cambios profundos en la Iglesia, más allá de sus decisiones de evitar el uso de vestimentas elaboradas.
“Abrió la Iglesia al mundo exterior como ninguno de sus predecesores lo había hecho antes”, subraya Schmalz. Según el estudioso, Francisco “se acercó personalmente a los pobres; alentó una actitud más favorable hacia los católicos gays y lesbianas; y, aunque sostuvo que todos los sacerdotes debían ser varones, introdujo cambios que permitieron a las mujeres asumir diversas funciones de liderazgo.
“Entre sus logros más significativos figuran la encíclica papal
Laudato si' (2015), sus esfuerzos por promover la unidad entre católicos, no católicos y no cristianos; y sus históricas disculpas a los supervivientes de abusos sexuales por parte del clero”, continúa la fuente enciclopédica. Desde su formación educativa hasta sus declaraciones más destacadas, estos son 6 datos sobre el sumo pontífice.
1. ¿Cuántos años tiene el papa Francisco?
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936. Por lo tanto, en febrero de 2025 tiene 88 años. Es hijo de inmigrantes de Piamonte (Italia). Su padre, Mario, era contador y empleado en el ferrocarril. Y su madre, Regina Sivori, era ama de casa, detalla la web de la Santa Sede. Al momento de asumir como sumo pontífice, el 13 de marzo de 2013, el religioso tenía 76 años.
2. Jorge Bergoglio es técnico químico y filósofo
Bergoglio cursó sus estudios primarios y secundarios en Buenos Aires y se diplomó como técnico químico al finalizar la educación secundaria. A los 17 años, ingresó al seminario diocesano de Villa Devoto, donde comenzó su formación religiosa. Posteriormente, “completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel”, detalla la Santa Sede. También fue profesor de literatura y psicología, cargo que desempeñó
entre 1964 y 1966. De 1967 a 1970 estudió teología y obtuvo la licenciatura. Años después, en la década de 1980, realizó estudios de posgrado en teología en Alemania.
En su formación también se incluye el estudio de varios idiomas: francés, italiano, alemán, inglés, latín y griego, enumera un artículo publicado por la Ciudad de Buenos Aires.
3. A los 21 años y por una neumonía severa, le extirparon parte de un pulmón
A la edad de 21 años, Bergoglio sufrió un ataque severo de neumonía, lo que llevó a los médicos a extirpar parte de su pulmón derecho, detalla la Enciclopedia Britannica.
Recientemente, en febrero de 2025, ingresó en el hospital Gemelli de Roma (Italia) para recibir tratamiento médico debido a una bronquitis que posteriormente evolucionó a una neumonía en ambos pulmones, informa National Geographic España.
De acuerdo con el medio español, este no es el único evento de salud que ha enfrentado el líder religioso. En 2021, le extirparon 33 centímetros de colon debido a diverticulitis. Además, tuvo una infección pulmonar en 2023 y el mismo año fue sometido a una cirugía abdominal para corregir una hernia que le causaba obstrucciones intestinales, por nombrar algunos de los episodios más recientes.
Santoral: Leon, Rosendo, David DÍA INTERNACIONAL PARA LA CERO DISCRIMINACIÓN
Día Mundial de Protección Civil
Día Internacional de la Silla de Ruedas
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el Artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Con el fin de acabar con la discriminación y celebrar la diversidad, la tolerancia y la inclusión, el 1 de diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo el Día para la Cero Discriminación, basándose en el Artículo 1° de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual señala que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" De conformidad con la “Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación”, ésta consiste en toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo.
El derecho a no ser discriminado implica que las personas y pueblos reciban un trato digno, a que se respete su autonomía, privacidad y confidencialidad. Nunca se debe discriminar a nadie por razones de edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, estado de salud (incluyendo el VIH), localización geográfica, estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole.[INPI1]
En este sentido, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), lanzó la campaña #cerodiscriminación para celebrar el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. La temática de este año es “Cero discriminaciones contra mujeres y niñas”.
Si bien los Pueblos Indígenas y Afrodescendiente son raíz y origen de México y en América Latina, también han sido objeto de vejaciones, discriminación y desigualdad, han enfrentado muchos desafíos y sus derechos humanos han sido violados con frecuencia: se les ha privado de su derecho a controlar su propio desarrollo con base en sus valores, necesidades y prioridades; han tenido escasa representación política; y no han tenido acceso a los servicios sociales; sin embargo, son ejemplo de tenacidad, lucha y resistencia en las diversas etapas históricas por los que ha pasado el país y la región. En el caso específico de las mujeres y niñas pertenecientes a estos pueblos, han sufrido de discriminación estructural que se ha manifestado por ejemplo en el sistema educativo con una oferta de servicios muy por debajo de los mínimos recomendados en comparación con los que se brindan a otros sectores de la población, dificultad de acceso geográfico, infraestructura deficiente, ausencia de políticas educativas culturalmente adecuadas, o limitada oferta de educación intercultural bilingüe y falta de mecanismos de participación efectiva de las comunidades en los proyectos y procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, los roles y funciones que se han asignado a las mujeres indígenas en determinados contextos más tradicionales también han limitado el acceso y la permanencia en el sistema educativo. El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en el marco de su ley emitida el 4 de diciembre de 2018, reconoce a los pueblos Indígenas y Afromexicano como sujetos fundamentales de derecho público en el actual proceso de transformación nacional y la renovación de la vida pública, estableciendo una nueva relación entre el Estado y estos Pueblos, por lo que ha asumido el compromiso de reconocer, promover y hacer valer sus derechos, de conformidad con la normativa internacional en la materia.
1445 Nace en Florencia (Italia) el pintor del Quattrocento Sandro Botticelli. "El nacimiento de Venus" es una de sus obras más conocidas
1791 Nace Manuel Eulogio Carpio Hernández, médico, poeta, maestro y periodista. Fue miembro de la Academia de Letrán y de la Academia de San Carlos.
1810 Nace en Zelazowa Wola (Polonia) Frédéric Chopin, pianista y compositor polaco del periodo romántico.
1845 El Congreso de los Estados Unidos de América, aprobó la anexión de Texas y le fijó como límite al sur, el río Bravo, situación arbitraria, ya que no abarcaba tanto el original territorio delimitado en su mexicanidad.
1854 Proclamación del Plan de Ayutla, comandado por el general Juan Álvarez, en el que se desconoce al gobierno de Antonio López de Santa Anna, quien ya se había reelegido ocho veces.
1863 En Monterrey, N.L., muere el patriota y esclarecido ciudadano Manuel María de Llano, gobernador de Nuevo León en varias ocasiones.
1872 El Congreso aprueba la creación del primer parque nacional de los Estados Unidos y primero del mundo. El Parque Nacional “Yellowstone”.
1896 El físico francés Henri Becquerel descubre la radiactividad.
1904 Nace el trombonista, compositor y director de orquesta estadounidense Glenn Miller, cuyo nombre completo es Alton Glenn Miller.
1947 El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones financieras.
1952 Muere Mariano Azuela, médico de profesión, se destacó como escritor de novelas y relatos sobre la Revolución mexicana. Autor de la conocida novela “Los de abajo”.
1987 Una reunión de expertos de la ONU confirma en Nueva York que por encima de la Antártida se está abriendo un agujero en la capa de ozono.
1994 Nace el cantante canadiense de pop Justin Bieber.
2000 Muere a los 58 años la actriz mexicana de cine, teatro y televisión Begoña Palacios, víctima de una grave hepatitis.
2006 El cuarteto británico “The Rolling Stones” cierra con éxito en México su gira "A bigger bang", al ofrecer un genial concierto ante cerca de 50 mil fanáticos en el Estadio Universitario, en su histórica primera visita a Monterrey, Nuevo León.
2016 Muere el intérprete y vocalista de la agrupación “Impacto de Montemorelos”, Felipe de Jesús Martínez Cerda.
2017 Muere la actriz mexicana, Maria Rubio, la inolvidable “Catalina Creel”, en la Telenovela Cuna de Lobos.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Un quincuagenario murió en el arranque del fin de semana al ser víctima de un accidente de motocicleta, ocurrido en una carretera rural del municipio de Gómez Palacio; su deceso ocurrió de for-
ma instantánea. El fallecido es José Luis Saucedo Quiroz, de 53 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el ejido Eureka de la referida demarcación. Según el informe de la auto-
ridad ministerial, circulaba por el tramo que une a los ejidos Venecia y La Glorieta cuando perdió el control de su motocicleta Vento, lo que le hizo caer aparatosamente. Ello le hizo rodar en el pavi-
mento e incluso salir del camino, lo que le ocasionó golpes severos en varias partes del cuerpo, incluida la región craneal. Testigos que lo encontraron inconsciente llamaron de inmediato al número de emergencias.
Sin
signos vitales, por lo que se solicitó la presencia de personal del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Un hombre de 53 años de edad fue encontrado muerto este sábado por la mañana en un domicilio de la zona de “La Piedrera”; todo indica que perdió la vida a causa de intoxicación con monóxido de carbono, aparentemente intencional.
La persona fallecida es Joaquín C. G. y fue localizado, ya sin signos vitales, por sus familiares. Fue a eso de las 10:00 horas de este sábado cuando una mujer solicitó la presencia al número de emergencias, al encontrar a su hijo inconsciente en una vivienda de la calle Ricardo Flores
Magón. Al sitio fueron enviados elementos de la Cruz Roja Mexicana, que al valorar al varón ya no encontraron signos vitales, lo que notificaron de inmediato a personal de la Fiscalía General del Estado.
Los elementos de Servicios
Periciales de la Fiscalía General del Estado encontraron en el sitio indicios de una intoxicación con monóxido de carbono, además de un recado póstumo, por lo que todo apunta a un suicidio con ese método, aunque será la necropsia de ley la que lo confirme como causa de la defunción.
infarto mientras lavaba su automóvil
Durango, Dgo.- Un hombre de 60 años de edad murió este sábado por la mañana mientras lavaba un automóvil en la cochera de su casa; fue su propia esposa quien lo encontró, por desgracia ya sin signos vitales.
La persona fallecida es el señor Gabriel Núñez Nava, quien en vida tenía su domicilio en el fraccionamiento Galicia, en la zona oriente de la capital. Fue la esposa de la víctima quien, poco antes de las 10:00
horas, se asomó a la parte frontal de su domicilio, pues tenía unos minutos sin escuchar a su marido, que había empezado a lavar su coche. Al hacerlo, lo vio tirado en el suelo y de inmediato solicitó la
presencia de los cuerpos de emergencia, por lo que fue enviado apoyo médico; los elementos ya no encontraron signos vitales en la víctima. Según la viuda de la víctima, era paciente de diabetes, aunque
todo apunta a que fue un infarto agudo al miocardio lo que acabó con su vida.
Durango, Dgo.- El atraso en el pago de una deuda, contratada a través de una empresa de préstamos, provocó que un par de cobradores causaran daños al domicilio de uno de sus clientes, cuyos vidrios acabaron rotos. La violencia, según el afectado, fue ejercida por dos individuos que llegaron de madrugada hasta un inmueble ubicado en la colonia Cerro de Guadalupe. Fue a eso de las 1:00 horas cuando se solicitó la presencia de la autoridad en un inmueble de la calle México, luego de que los dos empleados de cobranza arribaron y comenzaron a lanzar piedras a su casa. Poco después llegaron elementos policiacos, pero los agresores ya se habían ido de la escena, pero no sin antes causar los
daños mencionados en un par de ventanas de la fachada. El afectado reconoció que tiene una deuda de 2 mil pesos que no ha podido pagar y que, un
retraso fue lo que llevó a los dos individuos a atentar contra su domicilio; se le dieron las indicaciones para interponer la denuncia correspondiente.
Durango, Dgo.- Tres aficionados del equipo Alacranes de Durango decidieron seguir la parranda que habían iniciado en el estadio una vez que concluyó el aburrido 0 - 0 del viernes; sin embargo, lo hicieron en la vía pública y, dado que va contra las reglas los detuvieron.
Los asegurados son Christian L., de 27 años de edad; Rolando C., de 30; y Eduardo E., de 34,
todos con domicilios en colonias de la zona norte de la ciudad. Fue el viernes por la noche, después del partido del equipo de futbol de Durango, que los muchachos se fueron en el vehículo de uno de ellos y decidieron estacionar en la calle Manuel Díaz de la colonia Héctor Mayagoitia. Sin embargo, no solo bebían, sino que escandalizaban, por lo que vecinos decidieron llamar al
número de emergencias y poco después llegó una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública. Los oficiales inspeccionaron la escena y confirmaron que los tres individuos ingerían alcohol en la vía pública, lo cual prohíbe el Bando de Policía y Buen Gobierno, y procedieron al triple arresto para la sanción del Juez Cívico.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Elías Bechelani Villa, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Sr. Abel Monsiváis Zavala, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Eustolia González Ramírez, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Navarrete Almonte, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tampico #1214 de colonia Jardines de Cancún se está velado el cuerpo de la Sra. María de Jesús Bacio Conde, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Jorge Carrillo S/N de colonia Luz del Carmen se está velando el cuerpo de Oscar Ulises de la Cruz Frausto, de 25 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Reforma Social #512 de colonia Constitución se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Miranda Delfín, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un motociclista resultó con algunas lesiones al ser víctima de un accidente en el cruce de la avenida Everardo Gámiz y H. Colegio Militar; la maniobra imprudente de un automovilista fue lo que ocasionó el percance.
El afectado, a la postre dado de alta en la escena por personal de la Cruz Roja Mexicana, es Marcos Uriel Villanueva Manzanares, quien estaba a bordo de
una motocicleta Itálika cuando ocurrió el percance.
Mientras que el presunto responsable es Óscar Emmanuel H. S., conductor de un Chevrolet Sonic de color plata, con matrícula del estado de Zacatecas. El incidente ocurrió cuando ambos conductores transitaban por Everardo Gámiz; sin embargo, justo al llegar al cruce con H. Colegio, el automovilista se abrió a la derecha para realizar una
vuelta en “u”.
Esto lo hizo sin percatarse de la cercanía del motociclista y se impactó en la parte frontal del coche, lo que lo hizo caer y golpearse en varias partes del cuerpo. Por fortuna, portaba casco y lo protegió de lesiones mayores. Al final, y dado que no hubo necesidad de hospitalización, agentes de la Policía Vial iniciaron los procedimientos para el pago de daños.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron, en la zona sur de la ciudad, a 9 jóvenes que alteraban el orden y consumían alcohol en la vía pública; uno de ellos portaba un arma blanca.
Según el informe emitido por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, el arresto múltiple fue realizado en la colonia Lucio
Cabañas, tras una serie de reportes realizados por vecinos de la zona. Al recorrer el área los agentes tuvieron a la vista el grupo de jóvenes en las cercanías del CBTis 89 y se acercaron para una inspección. Al hacerla, encontraron que la mayoría estaba ingiriendo bebidas con contenido alcohólico,
mientras que uno de ellos tenía consigo un arma blanca; a otro más se le encontró marihuana en uno de sus bolsillos. Los 9 jóvenes fueron entregados al Juez Cívico para la sanción correspondiente; en el caso de los que no han cumplido la mayoría de edad, se solicitó la presencia de sus padres.
Niño de 11 años huyó de la casa de su violenta tía
Durango, Dgo.- Un niño de 11 años de edad es resguardado por las autoridades luego de una serie de actos de violencia, presuntamente ejercidos por su tía, de cuya casa decidió huir ante los reiterados maltratos.
El infante vivía, hasta el viernes 28 de febrero, en una vivienda de la colonia Gobernadores junto a su violentadora, de nombre Alicia, y fue tras un nuevo acto de maltrato que decidió escapar.
La víctima, para ponerse a salvo, buscó la ayuda de una familia de la colonia Valle Dorado a la que conoce, misma que lo refugió durante la noche y pidió apoyo de las autoridades este sábado.
Según el informe, fue a eso de las 9:00 horas cuando se solicitó la presencia de la Policía Municipal en un domicilio de la
calle Azucenas dado que, poco después del amanecer, la tía del niño acudió al inmueble con la intención de llevárselo.
La fémina, incluso, intentó asegurarlo por la fuerza, pero los dueños del inmueble lo impidieron y reportaron la situación a la Policía Municipal.
Los agentes lo pusieron bajo su resguardo y, tras la valoración inicial, observaron varias marcas de golpes en el cuerpo, de los que el niño acusó a su tía Alicia, que vive en una colonia cercana al lugar del auxilio.
Es de señalar que, de acuerdo a la familia que resguardó al niño, ya en el pasado había sucedido lo mismo e, incluso, frecuentemente lo invitan a comer dado que suelen dejarlo sin alimentos; expresaron, incluso, el deseo de asumir su custodia.
Los representativos de la capital duranguense consiguieron cinco boletos a la fase Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE, en la disciplina de Voleibol de Sala, los tres de la rama femenil y dos de varonil, donde Gómez Palacio ganó una categoría.
En la rama femenil Durango se llevó “carro completo” en las tres categorías. En la 2006, luego de vencer a Gómez Palacio en dos sets en la primera jornada, derrotaron a Santiago Papasquiaro también en dos sets, los marcadores fueron 25-8 y 25-13 y en partido de trámite Gómez le ganó a Santiago 25-7 y 25-15. En la categoría 2007-2008 Durango venció a Gómez Palacio 25-14 y 25-9 y al final de la jornada superó a Pánuco de Coronado 25-6 y 25-11, para quedarse así con el boleto al Macro Regional. Dentro de la misma categoría Santiago Papasquiaro le ganó en tres sets a Pánuco de Coronado 26-16, 16-25 y 15-9, además, las propias santiagueras vencieron a Gómez Palacio 25-16 y 26-24. En la 2009-2010 Durango capital amarró su boleto al vencer a Gómez Palacio en tres emocionantes sets, los marcado-
res fueron 25-16, 22-25 y 15-11, previamente le había ganado a Pánuco de Coronado 25-9 y 2512, en tanto que Nuevo Ideal superó a Gómez 25-20 y 25-21, así como a Pánuco por 23-25, 25-17 y 15-5.
En la rama varonil, la categoría 2006-2005 la ganó Durango al vencer en la segunda a Poanas 25-13 y 25-15, mientras que en la última derrotaron a Gómez Palacio 25-19 y 25-15. Además, Santiago le ganó en dos sets a Gómez con parciales de 25-19 y 2513 y por último, Santiago superó a Poanas 25-7 y 25-12.
En la 2009-2010 Durango se queda con el boleto al ganarle a Ocampo por 25-11 y 25-14, previamente Gómez Palacio superó a Ocampo 25-5, 25-27 y 15-3. Por último, en la 2007-2008 avanza Gómez Palacio tras derrotar a Santiago Papasquiaro 25-21 y 25-19 y a Durango 25-20 y 2517.
Destacar que el gobierno encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgó a los equipos foráneos participantes hospedaje y alimentación.
Gómez Palacio, Durango. –Con el objetivo de definir a los representantes del estado de Durango que competirán en la etapa Macro Regional de los Nacionales CONADE 2025, este viernes iniciaron las actividades de la Eliminatoria Estatal de Boxeo en el Gimnasio Luis L. Vargas de Gómez Palacio. El evento, que repartirá los boletos para la siguiente fase a celebrarse en Tijuana, Baja California, del 26 de marzo al 3 de abril, arrancó con el chequeo médico de los participantes y la junta previa que marcó el inicio oficial de la competencia.
El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango (IED), dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con el Gobierno Municipal de Gómez Palacio, liderado por la presidenta Leticia Herrera Ale, y su dirección del deporte a cargo de Iván Sánchez Hernández, han trabajado en conjunto para garantizar el éxito de este evento deportivo, en el que se les estará proporcionando hospedaje, alimentación, transporte y apoyo logístico a todos los participantes.
La junta previa fue presidida por César Cardoza Valdez, presidente de la Asociación Estatal de Boxeo, junto con Jorge Beltrán Ríos, coordinador de jueces del evento, Alfredo Rubio Ramírez, coordinador general de la dirección del deporte en Gómez Palacio, y Alejandro Rivera del Comité de boxeo de este municipio. Durante la reunión, se entregaron documentos en memoria USB, certificados médicos, cartas responsivas y cédulas originales a los representantes de los municipios participantes, entre los que destacan Pueblo Nuevo, Santiago Papasquiaro, Villa Unión Poanas, Guadalupe Victoria, Lerdo, Gómez Palacio y Durango.
Este sábado 1 de marzo, las actividades continuarán con el pesaje de los boxeadores, programado de 8:00 a 10:00 horas en
los vestidores del Gimnasio Luis L. Vargas, seguido del chequeo médico para los peleadores de la jornada. La competencia dará inicio a las 15:00 horas en el mismo recinto.
El domingo 2 de marzo, a las 12:00 horas, se llevarán a cabo las finales, donde se definirán los ganadores que representarán al estado de Durango en la próxima etapa de la justa deportiva más importante en México, la cual es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Con todo listo para el arranque de las peleas, Gómez Palacio se prepara para vivir dos días de intensa actividad boxística, en la que los mejores púgiles del estado buscarán su pase a la siguiente ronda de los Nacionales CONADE 2025.
Con la participación de 84 ajedrecistas provenientes de los diferentes municipios del estado de Durango, este viernes 28 de febrero dio inicio la etapa Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025 en la especialidad de Ajedrez, mismo que tiene como sede el Hotel Best Western ubicado en Avenida 20 de noviembre.
El evento es convocado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y en el estado de Durango es impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.
Al concluir las primeras dos rondas de este torneo Estatal la puntuación se mantiene de la siguiente manera:
Categoría 2005 rama varonil
Ángel Gabriel Briceño Campos, Alex Jaziel Botello González y Ernesto Ibarra Glores se mantienen con dos unidades cada uno.
Por su parte, Ángel Antonio Mascorro Puente, Diego Castañeda Quintero, Elías Aguilar Chávez, Emmanuel Jaramillo González, Andrés Rubén Uzueta Luna y Ángel Giancarlo Valles Molina tienen un punto cada uno.
En la categoría 2005 rama femenil Valentina Burciaga Patiño, Alexa Solís Cepeda con dos puntos cada una de ellas.
Isis González Castro, Naomi Alejandra Saucedo, Emily Amairani Sandoval Cervantes, Reina Valeria Ruiz Sandoval, Vivian Vanessa Ávalos Delgado y Stephanie Yamilé Fraire Monroy con un punto cada una.
Categoría 2012 rama femenil con dos puntos se mantienen Carol Sofía García Rodríguez, al igual que Mía Antonella Montoya Chairez, Yoselin Guadalupe Vera Alonso, con dos puntos cada una con una.
Con uno y medio puntos Jacqueline Itzayana García Maldonado y Mariana Rodríguez.
Con un punto se encuentran Andrea Celeste Herrera Ramírez, Itzel Anayansi Rodarte Hernández, María José Vargas Martínez, Denisse López Díaz y Michelle Viridiana Monsiváis González.
En la rama varonil categoría
2009 Al frente de esta clasificación está Oliver Adrián Domínguez Guevara, con dos puntos al igual que Adrián García Rosales. Con uno y medio puntos Joan Baudelio Hernández Medrano, Leonardo Silva Valdez, Carlos Leonardo Pérez Álvarez y Hugo Daniel Rosas Zapata.
Con un punto en esta clasificación se encuentran Yael Iván Galindo Piedra. Debían Gutié-
rrez Saucedo Luis Ángel Maturín Ibarra, Francisco Vargas Salas y Aarón Abad Ángel Bernal con un punto lo mismo que Luis David Soto Calleros.
Categoría 2013 rama femenil María Julia Ávila Luna y Luna Elizabeth Aguilar Calderón con dos puntos. Con un punto Marlene Sofía Roldán Rivas, Deira Yareth Hizar Ornelas, Angelina Griselle Guillén Zapata y Alexia Juanez Canales, Natalia Martínez Medrano y Karen Andrés Reyes Gómez.
La actividad en la etapa Estatal de Ajedrez de Juegos Nacionales CONADE 2025 continúa este sábado A partir de las 8 de la mañana en las instalaciones del Hotel Best Western ubicado en Avenida 20 de noviembre
Con participantes provenientes de los municipios de Poanas, Ocampo y la capital duranguense, este viernes dio inicio el campamento el cual es selectivo para definir a los deportistas que representarán a Durango en el próximo Macro Regional que se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo en Tijuana Baja California.
El evento es convocado por el Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes y quienes tienen a su cargo este campamento y serán los encargados de seleccionar a los jóvenes que representarán a Durango son Rosa Alejandra Torres Monreal, así como Sarahí y Judith Soto Villarreal, además de Roberto Emmanuel Martínez, ellos tendrán a su cargo el programa para poder afinar detalles en cuanto a la técnica de juego de cada uno de los jóvenes participantes en la especialidad de Tenis de Mesa.
El objetivo principal de este campamento es aumentar el nivel de juego para que los participantes puedan representar dignamente al Estado de Durango, de igual forma, se actualizarán los rubros de fundamentos bá-
sicos del Tenis de Mesa, con sesiones de trabajo físico técnico y táctico, afinar los detalles del sistema de cada uno de los jóvenes que practican el deporte y la integración de equipos en sus diferentes categorías, las cuales van desde los 8 hasta los 18 años de edad.
El campamento dio inicio
este viernes 28 de febrero y concluirá el próximo domingo 2 de marzo y con ello quedarán definidos los representantes que tendrán la oportunidad de asistir a Tijuana, Baja California representando al Estado de Durango en la etapa Macro Regional de Juegos Nacionales CONADE 2025,