



Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
En diversas zonas de la periferia pueden verse áreas verdes en malas condiciones. Ejemplo de ello son los bulevares José Ramón Valdez, Politécnico, Durango, Armando del Castillo, así como la avenida Universidad, donde se puede apreciar claramente el olvido por parte de Servicios Públicos
Municipales.
En los camellones centrales el pasto desapareció, ahora solo hay tierra, las plantas de ornato ya murieron, por si fuera poco las palmeras y árboles van por las mismas, pues ya lucen secos al tener varias semanas sin regar.
Alcanzarán hasta 100 kilómetros por hora en algunas
Por: Andrei Maldonado
La presencia en Durango del Frente Frío 37 ocasionará rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora en los municipios del norte, mientras que en la capital la velocidad del viento podría alcanzar los 50 kilómetros por hora.
Este martes un frente frío se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical ocasionará vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional, incluido el estado de Durango.
De acuerdo al Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante miércoles a
Se tiene capacidad de hacer negocios con el país que sea: CCE
Es momento de ver otros mercados, ante decisiones políticas de Donald Trump.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo, se refirió a las expectativas de la gira que se realiza por Europa. Afirmó que las empresas locales tienen la capacidad de trabajar con cualquier empresa sea la nacionalidad que sea. En el marco de las tensiones mundiales a nivel macroeconómico que están generando las decisiones políticas del presi-
dente Donald Trump, en torno a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a diversas mercancías, el líder empresarial consideró que es momento de ver otros mercados. Consideró que, así como en su momento se dijo estar listos para ser proveedores de las empresas chinas, en este momento la iniciativa privada local tiene la suficiencia en logística y servicios para proveer a em-
presas que vengan de Europa y de cualquier nacionalidad, así como para exportar productos. Montelongo Nevárez ahondó que se espera que haya buenas noticias sobre inversiones en Durango, mientras se sigue a la expectativa de las negociaciones que en materia arancelaria haga la presidenta Claudia Sheinbaum ante el gobierno de Donald Trump.
Vuelve el interés de turistas para viajar a Zacatecas
viernes el frente frío se desplazará sobre el noroeste y norte de la República Mexicana y ocasionará vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras. Para este martes las rachas máximas fuertes serán de 40 a 50 kilómetros por hora y en los municipios del norte se prevén de 50 a 70 kilómetros por hora; la intensidad subirá el miércoles con hasta 60 km/h en la capital y en el norte de hasta 90 km/h. El jueves la capital espera rachas de 70 km/h y el norte 100km/h. De forma contrastante, las circulaciones anticiclónicas en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua mantendrán baja probabilidad de lluvia y ambiente caluroso a muy caluroso sobre gran parte del estado, siendo para la capital la máxima prevista entre 32 y 33°C.
Viento estará presente de miércoles a viernes por Frente Frío 37.
Reconocen su labor por encontrar a cientos de personas desaparecidas
Ciudad de México.- Como una muestra de solidaridad ante las recientes situaciones vividas en el país con el tema de personas desaparecidas, 682 actores, cineastas, productores de cine y televisión, escritores; periodistas, entre otras personalidades pronunciaron su apoyo a las madres buscadoras de México.
A través de un sencillo, pero emotivo mensaje, las personalidades brindaron su pesar, respeto y admiración por el trabajo que realizan en la búsqueda de los cientos de personas desaparecidas en nuestro país. “A los colectivos y grupos de buscadorxs, y familiares de personas desaparecidas en nuestro país: Les abrazamos en su búsqueda. Sabemos que, así como hoy buscan a sus familiares, mañana buscarían a lxs nuestrxs, a lxs de todxs, sin importar credo, partido, filiación u origen”, puede leerse.
A decir del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPNDNO) en México existen más de 116 mil personas desaparecidas y no localizadas, mientras que el mismo registro señala que el país cuenta con cerca de 2,500 municipios, en los que cerca de 75% de los mismos se registran desapariciones.
En la lista de cerca de 700 personalidades figuran los nombres de Alejandro González Iñárritu, cineasta y director de películas como Amores Perros,
Birdman y El Renacido; Alfonso Cuarón, cineasta y ganador del Oscar por Gravity y Roma; además de Emmanuel Lubezki, director de fotografía en películas como El Renacido, Gravity y Children of Men.
Los actores y productores Gael García Bernal, conocido por Y Tu Mamá También y Mozart in the Jungle; y Diego Luna, reconocido por Rogue One: A Star Wars Story y Narcos: México.
La actriz Cecilia Suárez, famosa por participar en las series La Casa de las Flores y Capadocia; Sasha Sokol, actriz, cantante y compositora, así como el actor Daniel Giménez Cacho, conocido por Zama y La Mala Educación. Mientras que en el ámbito social y de cultura como el escritor y periodista Juan Villoro, autor de El Testigo y Dios es Redondo.
Otros nombres destacados son los de Dolores Heredia, actriz con una carrera en cine y televisión, y Kate del Castillo famosa actriz por series como La Reina del Sur e Ingobernable. El país no cuenta con un registro nacional de grupo de personas buscadoras de desaparecidos, pero se estima que existen entre 80 y 100 grandes grupos que se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional con la esperanza de hallar alivio en los cientos de familias que tienen un familiar desaparecido.
Puede definir el futuro de una persona y con ello de momentos clave en su vida
Ciudad de México.- Las tarjetas de débito, donde reciben sus salarios los trabajadores más jóvenes, no son instrumentos con un rol decisivo en la vida financiera de las personas, como sí sucede con el primer crédito expresado en forma de una tarjeta o como un préstamo personal.
“El primer crédito es como una hoja en blanco en la que las personas empiezan a escribir su historia financiera, por lo que manejarlo bien desde el principio puede abrirles muchas puertas, mientras mejor sea su gestión del crédito desde el inicio mejor será su futuro, su calidad de vida y mayor su tranquilidad, gracias a que tendrán sus finanzas bajo control”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia en el sector.
Añade que el primer crédito no solo es el inicio de la historia de sus créditos (historial crediticio), sino que también influye significativamente en el score crediticio (número que muestra qué tan sanos están los créditos de una persona), estos factores son determinantes para futuras decisiones financieras.
Por lo que, el primer crédito suele ser el inicio de una vida financiera, que acompañado de un buen historial y score, abren las
puertas para acceder a otros productos financieros como seguros, ahorros o inversiones, y todo esto impacta en la calidad de vida y metas de las personas, como adquirir una vivienda, comprar un auto, iniciar un negocio, emprender un viaje, entre muchos otros.
Hábitos que garantizan una buena salud crediticia
Gestionar bien el primer crédito también ayuda a establecer relaciones positivas con instituciones financieras. Estas pueden ser cruciales para acceder a productos financieros más complejos y obtener asesoramiento valioso en el futuro.
"Los bancos y otras entidades financieras valoran a los clientes que demuestran responsabilidad con sus créditos. Aunque cada institución tiene sus criterios de otorgamiento de crédito, un manejo sano de ellos, siempre es una buena señal”, afirma Bruce. De acuerdo con Círculo de Crédito, estas son algunas recomendaciones para manejar el primer crédito:
* Investiga qué significan los términos del crédito: Lee y entiende todos los términos y condiciones antes de aceptar un crédito. Conoce las tasas de interés, los plazos de pago, y cualquier cargo adicional.
* Evita solicitar múltiples créditos: Limita el número de solicitudes de crédito que realizas
en un corto período. En particular si se trata de tu primer crédito, es mejor ir un crédito a la vez.
* Usa el crédito de forma inteligente: Solo usa el crédito para compras que puedas pagar en su totalidad cuando llegue el momento del pago. Una regla infalible es que tus créditos no excedan el 30% de tus ingresos.
* Paga puntualmente: La puntualidad en los pagos es el factor más importante para mantener un buen historial crediticio. Ser moroso limitará futuras oportunidades de crédito.
* Mantén bajo nivel de deuda: Es importante no exceder el límite de crédito disponible y mantener un uso razonable del mismo.
* Monitorea tu score crediticio: El score crediticio es un número que te da una perspectiva de cómo estás manejando tus crédito y de cómo los bancos y otorgantes te evalúan.
“En Círculo de Crédito contamos con un Credit Score único, ya que además brinda consejos que ayudan a los usuarios a mejorar su salud financiera. Creemos que éste no es sólo un número con el que las instituciones evalúan a los solicitantes, es una brújula que guía a las personas para que lleven sus finanzas en la dirección correcta”, señala Hugh Bruce.
Ciudad de México.- Cuando te has dado a la tarea de aprender sobre educación financiera, sabes lo importante que es contar con diferentes opciones para hacer que el dinero trabaje para ti y no al revés. Ahorrar no se trata solo de acumular capital, sino de optimizar su crecimiento sin perder liquidez, ahorrar con inteligencia, diríamos. Así que, elegir la herramienta correcta puede marcar la diferencia entre un dinero que se mantiene estático y uno que realmente se multiplica sin ataduras. En México, el 67.8% de la población ya usa algún producto financiero formal, pero ¿realmente lo están aprovechando como deberían?, ¿cómo saber cuál es la mejor herramienta para ti? Existen diferentes opciones de ahorro que pueden alinearse con tu estilo de vida y objetivos financieros. Aquí te presentamos las principales para que tomes decisiones estratégicas e inteligentes.
1. CETES. Si buscas una opción de bajo riesgo, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son una excelente alternativa. Se trata de un instrumento financiero respaldado
Diversas opciones financieras se ajustan a tus necesidades
por el gobierno que ofrece rendimientos atractivos dependiendo del plazo que elijas: 28 días, 3, 6 o 12 meses. Cada uno tiene una tasa de rendimiento diferente, entre mayor sea el plazo, mayor será tu rendimiento.
Lo bueno: Seguridad y rendimiento sin riesgo. Entre mayor sea el plazo, mayor será el interés.
Lo no tan bueno: No puedes disponer de tu dinero de inmediato. Si surge una oportunidad de inversión o un gasto importante, tendrás que esperar hasta el vencimiento del plazo.
¿Para quién es ideal? Para quienes quieren hacer crecer su capital con certeza, sin la necesidad de acceder a él en el corto plazo.
2. Cuentas de ahorro. Si prefieres tener control total de tu dinero y mantenerlo en movimiento, como el 51.4% de los mexicanos que tienen una, este tipo de cuentas pueden ser una buena opción. Algunas ofrecen rendimientos atractivos y la flexibilidad de hacer depósitos y retiros cuando lo necesites.
Lo bueno: Disponibilidad total de tu dinero y, en algunos ca-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
sos, generación de rendimientos.
Lo no tan bueno: No todas las cuentas de ahorro generan ganancias competitivas; muchas ofrecen tasas bajas.
¿Para quién es ideal? Para quienes buscan un instrumento flexible, sin restricciones de acceso.
Si lo que buscas es rendimiento competitivo sin perder flexibilidad, una de las mejores opciones del mercado es la Cuenta de Ahorro La Incondicional de Banco Sabadell. Está diseñada para quienes saben que la liquidez y la rentabilidad no deberían estar peleadas: ofrece hasta el 100.5% de CETES, sin necesidad de plazos fijos, puedes monitorear y acceder a tu dinero 24/7. Además, está respaldada por Banco Sabadell, que tiene más de 140 años de historia a nivel mundial.
3. Cuentas de nómina: Muchas cuentas de nómina ofrecen ventajas adicionales que no siempre se aprovechan, como rendimientos, anticipos sin intereses o descuentos en ciertos servicios.
Lo bueno: No requiere que hagas movimientos adicionales, algunos bancos ofrecen rendimientos por mantener ahí tu dinero.
Lo no tan bueno: Los rendimientos suelen ser muy bajos o nulos dependiendo del banco.
¿Para quién es ideal? Para quienes no buscan mover su dinero constantemente, pero quieren obtener algún beneficio adicional de su cuenta actual.
4. Fondos de inversión. Si prefieres que tu dinero sea administrado por expertos, los fondos de inversión pueden ser una opción interesante. Funcionan reuniendo capital de distintos inversionistas y colocándolo en diversos activos financieros.
Lo bueno: No necesitas monitorear el mercado; los expertos gestionan tu inversión.
Lo no tan bueno: Dependiendo del fondo, puedes enfrentar cierto nivel de riesgo o variabilidad en los rendimientos.
¿Para quién es ideal? Para quienes quieren rendimientos
más altos y diversificación, sin dedicar tiempo a la gestión financiera. 5. Acciones. Son uno de los instrumentos de inversión más conocidos y utilizados por inversionistas. Poseer una o varias de ellas, representa ser dueño de un porcentaje del patrimonio total de una empresa que cotiza en la Bolsa de Valores.
* Lo bueno: Puedes rentabilizar tu dinero a través de la ganancia de capital (comprar barato y vender caro) y el pago de dividendos periódicos que otorgan muchas empresas a sus accionistas.
* Lo no tan bueno: Su valor depende del rendimiento de la empresa y de factores externos, por lo que es un activo de renta variable que puede fluctuar considerablemente.
* ¿Para quién es ideal? Para quienes buscan oportunidades de crecimiento a largo plazo y están dispuestos a asumir riesgos a cambio de mayores rendimientos.
Con el objetivo de establecer programas específicos de apoyo para migrantes retornados, que faciliten su reincorporación a la vida pública y productiva, el Grupo Parlamentario del PAN, a través de la diputada Verónica González, presentó la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado.
Al hacer uso de la tribuna, explicó que esta medida permitirá una coordinación efectiva entre las dependencias estatales y municipales para ofrecer soluciones integrales y oportunas.
La legisladora panista reconoció la valentía de los migrantes duranguenses que han dejado una profunda huella tanto en México como en Estados
Unidos, destacando su esfuerzo incansable y el invaluable aporte que han realizado al desarrollo de sus comunidades.
“Ser migrante es un viaje sin mapa, un laberinto de emociones donde la nostalgia se entrelaza con la esperanza. A pesar de los enormes retos, nuestros migrantes han demostrado una valentía admirable, dejando claro que cada paso que han dado en su camino es un testimonio de la fortaleza de nuestra identidad”, expresó la diputada González.
Verónica González subrayó que, ante el fenómeno de la repatriación y deportación de duranguenses desde Estados Unidos, es urgente que el gobierno implemente políticas efectivas
para apoyar su reintegración, incluyendo programas de capacitación laboral, acceso a servicios
La disminución en los hechos violentos ocurridos en el vecino estado de Zacatecas ha reactivado el interés por realizar viajes desde Durango hacia dicha entidad, indicó la presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, Gina Rivas.
Durante la presentación del Festival Cultural Zacatecas 2025 ante medios duranguenses, la empresaria del ramo de las agencias de viaje detalló que Zacatecas es un destino cultural por excelencia, que lamentablemente había decaído por el tema de la inseguridad en carreteras.
Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades federales y estatales por recobrar la paz han impactado en la percepción de seguridad en ese estado, por lo que nuevamente se manejan paquetes turísticos con grupos numerosos de personas, pues son estos los que menos problemas han tenido.
de salud y educación, y redes de apoyo emocional.
“Reconocer el valor de cada duranguense retornado no es solo un acto de justicia, sino
Tendencias
una oportunidad para fortalecer el tejido social de nuestra entidad. Durango debe ser un hogar de oportunidades para todos”, concluyó.
se presenta como una solución, al proporcionar trazabilidad en tiempo real. Gracias a su estructura descentralizada y a los registros inmutables de cada operación, las empresas pueden monitorear sus pagos en todo momento, reduciendo riesgos operativos, minimizando fraudes y fortaleciendo la confianza”, detalla Javin.
3. Integración de métodos de pago locales para pagos transfronterizos
Por su parte, el secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, indicó que será del 12 al 26 de abril que se llevará a cabo una edición más del Festival Cultural Zacatecas, un encuentro imperdible con extraordinarios exponentes de la música de México y otras latitudes.
Agregó que será la Plaza de Armas de Zacatecas el escenario
principal donde se presenten artistas como El Tri, Jorge Drexler, José Madero, Concha Buika, Buena Vista All Star, Gondwana y Los Románticos de Zacatecas, entre otros, además de otras actividades que incluyen teatro, danza y pintura.
Ciudad de México (La Jornada).- En febrero pasado México recibió remesas por 4 mil 459 millones de dólares, lo que implicó una disminución anual de 0.8 por ciento, informó este martes el Banco de México (BdeM).
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 21.6 por ciento, al registrar un nivel de 87 millones de dólares.
Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se
ubicó en 4 mil 372 millones de dólares, que se compara con el de 4 mil 384 millones de dólares que se presentó en febrero de 2024. Tomando en cuenta series desestacionalizadas, en febrero de 2025 los ingresos por remesas mostraron un aumento mensual de 0.1 por ciento, en tanto que los egresos registraron una contracción de 9.8 por ciento.
Así, en el segundo mes de 2025 el superávit de la cuenta de remesas fue de 5 mil 309 millones de dólares, que se compara con el de 5 mil 293 millones de dólares
que se reportó en enero previo. De manera acumulada, según el banco central, en el primer bimestre de 2025, el valor de los ingresos por remesas resultó en 9 mil 119 millones de dólares, cifra ligeramente mayor a la de 9 mil 068 millones de dólares observada en igual lapso de 2024 y que significó un alza anual de 0.6 por ciento.
Durante los primeros dos meses de 2025, el 98.8 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 9 mil 8 millones de dólares.
Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.9 y 0.3 por ciento del monto total, al exhibir niveles de 85 y 25 millones de dólares, en el mismo orden.
En los últimos doce meses (marzo 2024 – febrero 2025), el flujo acumulado de los ingresos por remesas se ubicó en 64 mil 797 millones de dólares, que se compara con el nivel alcanzado en enero pasado de 64 mil 833 millones de dólares (febrero 2024 – enero 2025).
Ciudad de México.- El comercio internacional está cambiando a gran velocidad. Con cadenas de suministro que dependen de pagos inmediatos, las nuevas regulaciones y un panorama financiero cada vez más digitalizado, las empresas que operan fuera de sus fronteras se enfrentan al reto de gestionar sus flujos de dinero de manera eficiente, rápida y segura. México se encuentra en una posición estratégica para aprovechar las innovaciones que optimicen los pagos transfronterizos. Sin embargo, también enfrenta desafíos como los altos costos de intermediación, la volatilidad cambiaria y la falta de trazabilidad.
En este contexto, Conduit señala cuatro tendencias que marcarán el futuro del sector fintech y transformarán la forma en que las empresas gestionan sus pagos internacionales: 1. Adopción de stablecoins y blockchain para agilizar pagos internacionales
Las transferencias gestionadas de forma tradicional pueden tardar varios días en concretarse, dependiendo de los intermediarios involucrados. Con la adopción de stablecoins y la tecnología blockchain, este proceso se reduce a segundos.
“Este tipo de criptomonedas eliminan la necesidad de múltiples intermediarios, permitiendo a las empresas procesar transacciones transfronterizas de manera instantánea y con costos significativamente más bajos. Además, las stablecoins optimizan la liquidez y mejoran la eficiencia operativa, convirtiéndose en una alternativa estratégica para compañías que buscan mayor rapidez y seguridad en sus pagos globales”, explica Federico Javin, General Manager de Conduit en Latinoamérica.
2. Transparencia y trazabilidad como claves diferenciadoras
Para las empresas que manejan grandes volúmenes de dinero, saber con precisión dónde está su dinero en cada etapa de la transacción es fundamental. “La falta de claridad en los pagos internacionales es una preocupación recurrente que genera incertidumbre. Es aquí donde la tecnología blockchain
Cada país tiene su propio ecosistema de pagos, lo que puede complicar las transacciones internacionales. La integración de métodos de pago locales en plataformas fintech facilitará que las empresas mexicanas operen con mayor flexibilidad en diferentes mercados.
En palabras de Federico Javin, “la fragmentación de los sistemas de pago a nivel global sigue siendo un obstáculo para el comercio internacional que genera costos elevados y procesos complejos para las empresas. Por ello, las soluciones que integran pagos digitales entre distintos países serán fundamentales para agilizar las transacciones transfronterizas, ya que permiten la interoperabilidad entre diversas plataformas financieras, eliminando fricciones cambiarias, reduciendo tiempos de liquidación y optimizando la gestión de liquidez. A medida que más empresas adopten estos sistemas, el comercio global se volverá más eficiente, accesible y seguro”.
4. Reducción de costos y tiempos en pagos transfronterizos para empresas B2B “El comercio B2B necesita pagos rápidos y eficientes para mantener las cadenas de suministro. Sin embargo, los métodos actuales suelen ser caros y lentos. Por eso, algunas fintech están creando soluciones que aceleran las transacciones internacionales. Con tecnologías como blockchain, eliminan intermediarios, reducen errores y mejoran la conversión de divisas. Esto optimiza la operación de las empresas y les permite competir con más agilidad y control financiero en mercados globales”, concluye Federico Javin, General Manager de
Con entusiasmo, alumnos y maestros del Instituto Tecnológico de Durango, bajo la coordinación del Departamento de Desarrollo Académico, presentaron su oferta educativa a los estudiantes de nivel medio superior, brindándoles información sobre las oportunidades que ofrece la institución.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez, consideró que aún resulta poco claro el proceso de renovación del Poder Judicial y en Durango particularmente sería solo trámite.
A propósito del inicio de las campañas para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, que comenzaron este domingo, recordó además que desde el sector empresarial se cuestionó mucho la Reforma que antecedió a este proceso.
“De entrada, debo decir esta elección en el Poder Judicial, surgió tras una reforma judicial a nivel federal muy cuestionada, que generó muchas dudas e inconformidades del sector empresarial y de la sociedad en general”, dijo.
Particularmente, la elección en el Poder Judicial, que todavía no se lleva a cabo, deja mucho que desear, por la forma que se definió desde lo federal y que finalmente vino a condicionar a los Estados.
“Hay que reconocer que no se abrió a los diversos perfiles de participantes que se pudieran haber registrado, no hay una competencia real y todo quedo en un acuerdo a nivel político para renovar las posiciones de jueces, juezas y las magistraturas en el Estado”, puntualizó.
Señaló que las 49 candidaturas únicas para los 49 espacios que son elegibles revela una gran decepción o por lo menos no atiende las expectativas de los ciudadanos, porque no podrán
contrastar o comparar los perfiles en esta elección. “Los 49 candidatos registrados ya automáticamente serán los nuevos jueces, juezas y magistrados en el Estado, de tal manera que hay que decir: la elección es un simple trámite”, expresó. Montelongo Nevárez ahondó que aún no ha sido del todo claro el procedimiento de elección, de tal forma que hasta el momento no se conocen los perfiles de los candidatos al Poder Judicial. Las elecciones locales normalmente reportan un porcentaje del 47 por ciento, salvo la última elección de 2022 que registró una votación de 52 por ciento, sin embargo, ojalá para estos comicios locales de 2025 logremos que más gente acuda a las urnas, dijo.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) ha dado inicio al proceso de preinscripción para el examen que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), una prueba clave para medir los conocimientos y habilidades de los aspirantes a nivel superior.
A partir del lunes 31 de marzo y hasta el 9 de mayo, los interesados podrán completar su registro para presentar esta prueba, cuyos resultados se publicarán después del 13 de junio.
Así lo informó Jorge Arturo Cisneros Martínez, director de Servicios Escolares de la UJED, quien destacó la importancia de este proceso para el ingreso a diversas licenciaturas de la institución.
Interesados podrán completar su registro del 31 de marzo al 9 de mayo.
Al momento de su inscripción, los aspirantes recibirán una guía que les ayudará a contestar el examen en línea. Además, como apoyo adicional, se habilitarán algunos centros de asesoría durante el periodo de preinscripción, con el propósito de asistir a aquellos que no cuenten con acceso a internet o con dispositivos adecuados. Uno de estos centros se ubicará en la Facultad de Enfermería, detalló Cisneros Martínez. Este servicio de asesoría estará disponible únicamente para las unidades académicas de Durango capital. En el caso del campus Gómez Palacio, el proceso cuenta con fechas y procedimientos distintos debido a las características
de sus programas.
“Cuando se lleva a cabo el examen Ceneval en Gómez Palacio, la sede es la Facultad de Ciencias de la Salud (FACSA), que atiende a los aspirantes de las licenciaturas en Medicina y Psicología”, explicó el funcionario universitario.
Indicó que el principal requisito para la preinscripción es haber concluido el bachillerato, además de presentar la documentación requerida al momento de inscribirse.
Respecto al costo del examen, Cisneros Martínez comentó que, aunque no se ha realizado un reajuste en el convenio que la UJED mantiene con Ceneval, se estima que el precio será de 850 pesos. Finalmente, explicó que, una vez completado el proceso de inscripción y documentación, los datos se enviarán a Ceneval. “Los observadores llegarán el 13 de junio para la aplicación del examen. Posteriormente, los resultados serán enviados a las escuelas y facultades que los requieran para organizar el ingreso de sus alumnos”, concluyó.
El secretario de Educación
Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que las comunidades educativas deben tomar conciencia de que lo mejor para los estudiantes es contar con una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física cotidiana, como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Explicó que, a partir del 31 de marzo entraron en operación los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas, así como el fomento de estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN). Estas disposiciones aplican para las 262 mil 547 escuelas públicas y privadas de los tres tipos educativos del país.
Recordó que, por instrucciones y compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el objetivo es convertir las escuelas en espacios de promoción de la salud y prevención de adicciones. Delgado Carrillo enfatizó que el cumplimiento de estas directrices es responsabilidad de toda la comunidad educativa. En caso de omisión, deberá notificarse a las autoridades sanitarias correspondientes.
Asimismo, informó que corresponderá a directores e inspectores de zona vigilar y reportar el cumplimiento de estas disposiciones en favor de la salud de los estudiantes. También convocó a autoridades educativas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en las escuelas
sobre estas medidas.
Además, destacó que las comunidades escolares, en especial quienes preparan o venden alimentos en los planteles, pueden acceder al manual publicado en vidasaludable.gob.mx, donde encontrarán orientaciones claras sobre los productos permitidos y opciones de alimentos saludables.
"En la página hay un repositorio de recetas saludables, recomendaciones para madres y padres de familia, videos para docentes y rutinas de activación física, entre otros materiales", comentó.
El titular de la SEP subrayó que se ha trabajado en la concientización dentro de las escuelas para que los lineamientos no se perciban como una prohibición, sino como una extensión de lo
que ya se enseña en la NEM: “una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física. Debe haber congruencia entre lo que se enseña en clase, lo que aparece en los libros de texto y lo que los niños pueden consumir en la escuela”, afirmó. Se congratuló de que algunas empresas que venden alimentos y bebidas con bajo valor nutricional decidieran sumarse a estos esfuerzos, retirando la promoción y venta de sus productos en las escuelas.
Finalmente, expresó que el propósito es reducir los índices de sobrepeso y obesidad infantil en México y lograrlo a través de la educación, con la meta de formar una generación de niñas y niños más saludables, fuertes y felices. Por su parte, la subsecretaria
de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, informó que los expendedores de alimentos en los planteles escolares recibirán capacitación por parte de la Secretaría de Salud a partir de hoy y hasta el 4 de abril.
Señaló que, durante esta capacitación, se compartirán con las comunidades educativas recetarios y manuales, ya disponibles en el portal oficial de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz. Estos materiales, mencionó, contienen lineamientos sobre la preparación de alimentos y detallan qué productos pueden venderse y cuáles están prohibidos en las escuelas.
Más de 33 mil personas trabajadoras del hogar (PTH) alcanzaron el beneficio de una pensión al haber sido registradas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en la actualidad más de 62 mil PTH se encuentran vigentes, lo cual les permite disfrutar junto a 77 mil 154 beneficiarios registrados la cobertura a los cinco seguros que ofrece el Instituto en su régimen obligatorio.
El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que alrededor de 49 mil PTH tienen un historial previo de cotización al IMSS, “esto quiere decir que al estar aseguradas y acumulando semanas, en algún momento podrán acceder a una pensión contributiva; además, 12 mil personas cotizan por primera vez gracias a este esquema”.
Señaló que el programa brinda cobertura completa a la salud y seguridad social: cobertura médica, atención hospitalaria y farmacéutica, seguro de invalidez y vida ante una posible incapacidad derivada de enfermedad o riesgo de trabajo, cobertura por accidente en trayecto, acceso prestaciones sociales, seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, entre otros.
Indicó que la mayoría de las PTH registradas son mujeres (66 por ciento), el salario promedio es de 415 pesos, una cuarta parte labora en la Ciudad de México y Estado de México, y la edad promedio ronda entre los 50 a 55 años.
Dijo que las principales actividades de una persona trabajadora del hogar están los servicios de aseo, asistencia y aquellos que son propios o inherentes al hogar de una persona o familia; se desempeñan en rubros como preparación de alimentos, limpieza y mantenimiento del hogar, cuidado de otras personas (menores,
Actualmente hay más de 62 mil personas trabajadoras del hogar registradas.
adultos mayores o personas con discapacidad), lavado y planchado de ropa, compras y gestión de insumos para el hogar, entre otras.
Afirmó que este esquema además de beneficios para las PTH y sus asegurados generan al IMSS más de 130 millones de pesos mensuales derivado de las cuotas de seguridad social.
Alcaraz Prous señaló que entre las principales acciones para fortalecer la afiliación de las PTH al IMSS incluye campañas de información dirigidas a empleadores y trabajadoras del hogar sobre la obligatoriedad y beneficios de la afiliación al IMSS, así como incrementar los canales de pago. En el mediano plazo, dijo, establecer mecanismos de su-
pervisión y seguimiento para garantizar el cumplimiento de la afiliación obligatoria, además de analizar la viabilidad de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrezca incentivos fiscales a los empleadores que formalicen la relación laboral con las PTH.
Añadió que una persona empleadora que no tenga registrada a una PTH puede caer en un posible capital constitutivo, “es decir, si la persona sufre un accidente o tiene una enfermedad y no tiene cobertura, lo que el Instituto hace es resarcir esos derechos y eso tiene un mayor costo que haber cubierto la cuota de seguridad social, que es de alrededor de 100 pesos diarios”.
Piden más de 60 millones de tacos en plataformas de reparto
Ciudad de México (La Jornada).- La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey son las ciudades en donde más se consumen tacos a nivel nacional, y las órdenes realizadas por medio de plataformas de reparto superan los 60 millones al año. De acuerdo con Uber Eats, el año pasado se registraron más de 24 millones de órdenes de tacos, de las cuales más de ocho millones fueron solo en la Ciudad de México, “lo que equivale a llenar casi 27 veces el zócalo capitalino”. “La Ciudad de México rompió su propio récord con 35 mil tacos pedidos en un solo día y Guadalajara subió al segundo puesto, seguido de Monterrey en tercer lugar”, indicó la plataforma en un comunicado.
Precisó que los tacos son una de las comidas más emblemáticas de México, pues más de 90 por ciento de las personas consumen dicho platillo al menos una vez a la semana y, según el Inegi, siete de cada 10 mexicanos dice que los tacos son su comida favorita.
“En cuanto a los tacos más pedidos son los de pastor, bistec, asada y dorados. Aunque también se encuentran los de suadero. Hubo dos usuarios que hicie-
ron un pedido de 250 tacos cada uno”, indicó Uber Eats.
Por su parte, DiDi Food dio a conocer que el año pasado se ordenaron más de 40 millones de tacos a nivel nacional.
“El consumo de tacos ha experimentado un crecimiento exponencial a través de la plataforma, con un aumento de 27 por ciento en las órdenes de tacos en DiDi Food en 2024 en comparación con datos del año previo”, señaló.
Didi Food refirió que el año pasado se pidieron más de 7.5 millones de tacos de pastor, más de 3.5 millones de barbacoa, casi tres millones de tacos dorados, más de 2 millones de bistec y dos millones de birria a través de su app.
“Las 10 ciudades en las que los usuarios ordenan más tacos a través de la app en todo el país son Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Mexicali, Tijuana, Puebla, Morelia, Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez y Toluca.
“Mientras que el domingo entre 10:00 y 11:00 horas es el día de la semana y el horario en el que se registra mayor número de pedidos de tacos a través de DiDi Food”, abundó.
Con la llegada de la primavera y el incremento de la temperatura, se vuelve necesario ue las áreas verdes luzcan en buenas condiciones y con suficiente agua.
Pero tal pareciera que esto solo importa en el primer cuadro de la ciudad, pues en zonas de la periferia esta labor brilla por su ausencia.
Como ejemplo están los bulevares José Ramón Valdez, Politécnico, Durango, Armando del Castillo, así como la avenida Universidad, donde se puede apreciar claramente el olvido que tienen estas áreas por parte del personal de Servicios Públicos Municipales.
En los camellones centrales el pasto desapareció por completo, ahora solo hay tierra, las plantas de ornato ya murieron, por si fuera poco las palmeras y árboles van por las mismas, pues ya lucen secos al tener varias semanas sin regar.
Por victor Corcoba
“Amar de corazón a corazón debe ser nuestro propósito de reparación; ya que un movimiento cerrado o encerrado en sí mismo, es un pulso perdido, empedrado y endurecido. El lenguaje de nuestro interior está universalmente enraizado, es ecuménico, sólo se requiere sensibilidad para concebirlo y platicarlo”.
Nunca viene mal, tanto para creyentes como no practicantes, activar en nosotros el itinerario cuaresmal de cuarenta días, al menos para tomar una cognición más nívea y reflexiva, sobre nuestra propia historia por aquí abajo; máxime en un momento de tantos endiosamientos mundanos, con su siembra de mentiras y maldades. Ciertamente, hoy más que nunca, hay que despojarse de un mundo, donde la igualdad no sea una mera aspiración, sino una auténtica realidad. Quizás antes, debamos cerrar todas las brechas, acabar con la pobreza extrema; y, para ello, tenemos que ponernos manos a la obra, trabajar por la igualdad de derechos, ocupándonos de la correspondencia de acceso a las oportunidades, a la formación, la diversidad y la inclusión. La equidad es una exigencia que hemos de llevarla a buen término. Tanto es así, que no habrá verdadera concordia entre análogos, sino viene acompañada por el soplo solidario, tan auténtico como ecuánime. Ojalá, en este momento meditativo, expulsemos la falsedad de nuestras perspectivas, que es la puerta de todos los males, pues envenena a la humanidad e impide que recibamos el aliento místico de la Cuaresma, que precisamente es un clima de amor a los hermanos. Amar de corazón a corazón debe ser nuestro propósito de reparación; ya que un movimiento cerrado o encerrado en sí mismo, es un pulso perdido, empedrado y endurecido. El lenguaje de nuestro interior está universalmente enraizado, es ecuménico, sólo se requiere sensibilidad para concebirlo y platicarlo.
En consecuencia, todo aquello que no se cultiva personalmente, se desprecia. De ahí, el aluvión de actos de terror que sembramos, nacientes del odio y la venganza, sustentados en el menosprecio de la vida del ser humano, siendo un auténtico crimen contra la humanidad. Por eso, nos viene bien escucharnos, ahondar en nuestras intimidades, bucear por nuestra biografía, hasta sentirnos inspirados para buscar nuevas sendas, evitando los estímulos del inmovilismo y de la experimentación improvisada. Remar mar adentro es tan vital como el agua que nos bebemos a diario o el mismo aire que respiramos para vivir. En efecto, hay que buscar el instante preciso y precioso de reencontrarnos para sentirnos en camino.
Indudablemente, nada es, sino me considero. Ojalá en este recorrido cuaresmal, echemos las redes de la libertad para abrirnos a la comunión con todas las gentes y en ofensiva de justicia contra los dominadores de este orbe tenebroso. Sin duda, nos vendrá saludable alejarnos de lo mundano y ahondar en las profundidades de nuestro espíritu, que es donde verdaderamente se discierne el bien del mal. Interiorizando los efectivos vocablos de la luz, descubriremos que somos latidos en transformación, únicamente nos hace falta, superar el instinto de dominio sobre los demás, abriéndonos a ese amor de amar amor eterno, que nos enternece y nos trasciende. Pensemos que nunca es tarde para revisar los pasos, descubrir nuestra torpeza y debilidad. Resulta, por consiguiente, conmovedor ver cómo la evolución de la educación es una preocupación global. Cada cual, consigo mismo y con sus semejantes, es una ventana de conocimientos abierta al mundo entero. Hay que dejar sorprenderse, por la capacidad de compartir y de donarse, estando en guardia permanente como amantes de la pulsación del verbo, que se hace verso y poesía a golpe de unión, de conocerse a sí mismo y meditar sabiamente. Desde luego, no hay mejor ciencia que la conciencia en rectitud para morar y vivir, bajo el arte del darse y quererse. Por desgracia, en nuestra morada impregnada de moradores individualistas, es necesario que se redescubra la importancia de los vínculos, donde el ser es un hacer conjunto, para poder avanzar armonizados. Dicho queda.
corcoba@telefonica.net
Aplicarán 7,454 mdp para rehabilitar áreas de atención médica y de urgencias.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio a conocer los avances de los proyectos estratégicos de rehabilitación 2025, el cual incluye ocho programas prioritarios y mil 990 intervenciones estratégicas con una inversión histórica de 7 mil 454 millones de pesos (mdp).
Explicó que desde 2021 el Instituto ha implementado de manera anual el Censo Diagnóstico de Unidades Médicas, que permitió identificar riesgos operativos, así como necesidades de mantenimiento y equipamiento.
Subrayó que gracias a esta estrategia, en 2024 se concluyó la rehabilitación integral de todos los quirófanos y las Unidades de Medicina Familiar (UMF) con hasta nueve consultorios, lo cual marcó un avance significativo en la modernización de la infraestructura médica.
Destacó que hay un número importante de urgencias que se pueden atender en el Primer Nivel de atención, lo que permite liberar camas en los hospitales. Por eso, este año se rehabilitan 59
áreas de Atención Médica Continua y 23 áreas de urgencias en 71 UMF localizadas en 14 estados.
Agregó que también se realizarán trabajos de rehabilitación mayor en 24 hospitales prioritarios en 16 estados, a fin de modernizar las instalaciones.
El Plan 2025 destaca la rehabilitación de 124 Áreas de Terapia Intensiva, las cuales son: 28 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales, 16 Pediátricas y 80 de adultos en 78 hospitales ubicados en 25 estados.
Comentó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado que se incremente la formación de médicas y médicos especialistas para que cuando egresen se contraten, lo cual significa intervenir las áreas en donde llevan a cabo su formación. Por ello, este año se mejorarán 469 áreas de descanso y 439 aulas en 283 unidades médicas en 30 estados, lo cual incluye hospitales y UMF. Refirió que las áreas de hemodiálisis interna también tendrán atención prioritaria con 107 intervenciones en 92 hospitales de 25 estado, acciones que incluirán
la instalación de gases medicinales, el mantenimiento de sistemas electromecánicos y la modernización de espacios.
Abundó que el Instituto realizará 551 obras de accesibilidad para la libre circulación de personas con discapacidad diferente en 23 estados, con el objetivo de facilitar la movilidad de personas con discapacidad en 179 UMF, 231 hospitales, 16 Centros de Seguridad Social y 11 guarderías. En materia de salud mental, mencionó que el IMSS cumplió con las reformas de la Ley General de Salud al rehabilitar 137 áreas especializadas en 89 unidades médicas de 20 estados, acciones que garantizaron espacios dignos y adecuados para la atención integral de pacientes en salud mental y adicciones.
Comentó que 54 inmuebles subdelegacionales en 23 estados serán intervenidos para optimizar áreas de atención al derechohabiente, afiliación, cobranza y trámites de pensiones, y con ello mejorar significativamente el servicio a los derechohabientes.
Ciudad de México.- La Secretaría de Salud federal anunció la realización de la Primera Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 de mayo.
El titular de la SSA, David Kershenobich, señaló que se aplicarán 14 vacunas disponibles en el esquema básico, a fin de controlar enfermedades prevenibles como el sarampión, la influenza y el tétanos.
Kershenobich explicó que las vacunas producen además protección comunitaria mediante la “inmunidad de rebaño” al reducir la propagación de los padecimientos.
“La Semana Nacional de Vacunación, en esta ocasión, ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, porque eso también contribuye a la ‘inmunidad de rebaño’. La decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marca la diferencia de la inmunización de alcanzar las metas”, precisó el funcionario.
bilitarán centros de vacunación en hospitales, centros de salud, clínicas, escuelas y oficinas gubernamentales de los estados y los municipios, para que la gente no tengra problemas para acceder a las dosis que requiera.
Señaló que dichas vacunas son seguras y eficaces y ayudan a reducir muchas complicaciones en la población más vulnerable como recién nacidos, adultos mayores y con sistemas inmunitarios debilitados.
Durante dicha semana se ha-
Entre las vacunas que forman parte del Esquema Nacional de Vacunación para menores de 11 años se encuentran las que previenen la hepatitis B, el rotavirus y el Virus de Papiloma Humano. En el caso de los adolescentes y adultos el esquema previene padecimientos como el tétanos, la difteria, la rubeola y las infecciones por neumococo.
Ciudad de México (Agencias).- La amistad es un factor clave para la salud mental, ya que las relaciones interpersonales sólidas contribuyen significativamente al bienestar general. De acuerdo con un estudio realizado por Indeed, sitio líder en búsqueda de empleo, el 46% de los trabajadores mexicanos considera que contar con alguien con quien hablar les ayuda a manejar la presión laboral y reducir el estrés. El estudio destaca que los empleados valoran las amistades en el entorno laboral por diversos motivos. El 49% de los encuestados considera que tener amigos en el trabajo hace que sus jornadas sean más agradables, lo que incrementa su satisfacción laboral. Asimismo, el 47% señala que las relaciones sólidas entre compañeros de trabajo mejoran la colaboración dentro de los equipos, permitiendo una mayor fluidez en las interacciones profesionales. Nelson Gómez, director de
Indeed México, resalta la importancia de las redes de apoyo en el ámbito laboral y explica que el respaldo y la confianza entre compañeros de trabajo no sólo generan un ambiente laboral más armonioso, sino que también se traducen en un impulso para el desarrollo profesional.
La seguridad de contar con un
equipo de apoyo fomenta la motivación, facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos, aspectos esenciales para el cumplimiento de objetivos organizacionales. En este sentido, la dinámica positiva entre colegas fortalece la cohesión del grupo y mejora el desempeño individual y colectivo, lo que, a su vez, re-
percute en la productividad y en una mayor satisfacción dentro del entorno laboral.
“Tener compañeros de confianza en el trabajo no sólo impulsa el bienestar emocional, sino que también favorece el crecimiento profesional. Cuando los empleados se sienten respaldados por su equipo, están más motivados para colaborar, compartir conocimientos y alcanzar sus metas de manera eficiente”, asegura el directivo.
Además, el informe señala que un entorno positivo tiene un impacto directo en la productividad. El 43% de los encuestados afirma que completar tareas de manera más efectiva incrementa el rendimiento general. Asimismo, el 42% considera que la presencia de amistades en el ámbito laboral fomenta la motivación, y otro 42% indica que estas relaciones fortalecen el sentido de pertenencia y el reconocimiento dentro de la empresa.
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 75% de los trabajadores en el país experimenta algún nivel de estrés laboral. En este contexto, las conexiones interpersonales desempeñan un papel fundamental al reducir la carga emocional, fortalecer el compromiso con la empresa y mejorar la satisfacción en el trabajo. Para fomentar un ambiente laboral propicio para el desarrollo de relaciones interpersonales, el estudio de Indeed identifica algunas estrategias clave. Entre ellas, el 66% de los empleados señala que actividades sociales fuera de la oficina y almuerzos en equipo pueden fortalecer la cultura organizacional. Asimismo, el 61% considera que dinámicas de integración, como ejercicios para romper el hielo en reuniones, pueden mejorar la cohesión del equipo y facilitar la incorporación de nuevos miembros.
Lilia Arellano
“Si el hombre fracasa en conciliar la justicia y la libertad, fracasa en todo”: Albert Camus
●Elección judicial, puntilla al sistema democrático
●Alto riesgo de intromisión del crimen y gobiernos estatales
●Romero: “el inicio del fin de las elecciones libres en México”
●Exhiben el tamaño del huachicoleo en el país en Tamaulipas
Ciudad de México, 31 de marzo de 2025.- La elección popular del sistema judicial en México es la puntilla para terminar el sistema de gobierno democrático con división y equilibrio de poderes en México. A pesar de que la presidentA Claudia Sheinbaum presume que “México será el país más democrático del mundo” al permitir al pueblo elegir a los tres poderes, incluyendo a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), jueces y magistrados, en las elecciones del Poder Judicial del 1 de junio, la realidad es que se da un paso más en el trayecto a un régimen autoritario iniciado el sexenio pasado. Los organismos autónomos de regulación del poder y transparencia fueron ya desaparecidos, con una mayoría artificial en el Congreso de la Unión, al igual que el Poder Judicial como contrapeso al Ejecutivo y el Legislativo, por lo cual se fortalece el poder presidencial de la mandataria. En su discurso durante la inauguración de la ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en el estado de Sonora, Sheinbaum subrayó el fin de semana: “Ahora somos el único país del mundo en el que también el pueblo va a elegir a sus jueces, juezas, magistradas, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. La realidad es que las campañas, las cuales durarán 60 días hasta el 28 de mayo, comienzan en medio de alertas de la oposición, de organismos internacionales, de actuales jueces y de asociaciones civiles de una posible intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en los comicios y, por ende, en la justicia. Sin duda, habrá intromisión de actores no deseados, como las organizaciones criminales, pues los candidatos no recibirán recursos públicos y pueden usar fondos
propios con un tope que va solo de unos 220 mil pesos para aspirantes a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para los candidatos a la SCJN.
A partir del domingo pasado y hasta el 28 de mayo, los candidatos a la elección judicial iniciaron campañas con miras a la elección del próximo 1 de junio. Por el número de cargos a elegir, la elección judicial será la más grande de la historia de México. En este proceso están en disputa 881 cargos a nivel federal y cientos de cargos judiciales locales en 19 entidades. Asimismo, el número de boletas es casi el doble que en la elección federal del 2024. El proceso presenta muchos desafíos por su apresurada ejecución y estará marcado por recursos insuficientes para organizar la elección con estándares de cobertura y calidad, por la incidencia de la movilización del voto para definir quién gana, por la complejidad de las boletas y por topes de campaña muy bajos que impiden que
las campañas sirvan para promover el voto informado. Ante el riesgo de que existan muchos recursos financieros y en especie que no serán reportados, el sábado pasado, el INE prohibió a los gobiernos federal, estatal o municipal y a cualquier institución pública o funcionario público, además de los ministros de culto, promover la participación ciudadana en la elección. La consultora Integralia advierte en un reporte: “habrá voto disparejo”. Las personas votantes en la Ciudad de México tendrán mayor injerencia en el resultado, pues podrán elegir jueces y magistrados cuyas decisiones tendrán impacto nacional, dado que en la capital se concentran los juzgados y tribunales que resuelven controversias que afectan tanto a personas residentes y no residentes en materias como penal, mercantil o especializada en competencia económica y telecomunicaciones. Para el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, con el “bodrio” de la Reforma Judicial, “nos avecinamos al fin de las elecciones libres en México”. El líder panista sostuvo que la reforma judicial “es una mentira” porque las y los ciudadanos solo podremos votar por los candidatos y candidatas que ya escogieron los comités de evaluación de Morena en condiciones opacas y muy cuestionables. Además, por primera vez en la historia del INE, la ciudadanía no contará los votos
de los comicios. “Con este fraude electoral, absolutamente todo el proceso de votación y conteo de principio a fin va a ser un proceso excluido por completo de la ciudadanía”, acusó. Romero Herrera denunció que dentro de las candidaturas que votarán las y los mexicanos en la elección del próximo 1 de junio, una parte importante son personajes afines a Morena. Como ejemplo, señaló a María Estela Ríos González, consejera jurídica de AMLO; Selene Cruz Alcalá, magistrada laboral de Luisa María Alcalde, actual presidenta nacional de Morena; Fabiana Estrada Tena, coordinadora de ponencia de Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la Presidencial; y Luis Rafael Hernández Palacios, procurador agrario también de AMLO, entre otros. El líder blanquiazul insistió que la elección del próximo 1 de junio “es un diseño de Morena” para acabar con las elecciones libres en México. A su vez, Roberto Gil Zuarth aseguró que sin duda la elección judicial será la “más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país, por lo menos desde los años 90”. Detalló que se deriva de un absoluto fraude desde su inicio, con la reforma que aprobó el régimen oficialista a base de intimidaciones y coacción, así como la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Ju-
dicial, en donde Morena metió las manos para posicionar a sus perfiles.
DE LOS PASILLOS
El tamaño del huachicoleo en el país fue exhibido este lunes. El súper secretario de Seguridad, Omar García Harfuch reportó que autoridades incautaron 10 millones de litros de diésel junto con armas de fuego en el estado de Tamaulipas, en un “decomiso histórico” de hidrocarburos, los cuales fueron ubicados en el terreno de una empresa de fletes, en Altamira, luego de que las autoridades interceptaron un buque que cargaba aditivos para aceites lubricantes. En esta acción fueron asegurados 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos… Donald Trump une al mundo… en su contra: China, Japón y Corea acordaron responder conjuntamente a los aranceles de Estados Unidos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Raymundo Riva Palacio
Con Trump, más imposible
Donald Trump cree que va a cambiar los hábitos de consumo en su país y que rápidamente el impacto negativo de la imposición de aranceles entrará en un círculo virtuoso. Este miércoles es el “Día de la Libertad”. Así es como el presidente Donald Trump ve la fecha en que impondrá aranceles a todo el mundo para que, de esa forma, revierta los patrones de consumo vigentes desde hace más de 40 años y encierre a Estados Unidos en una burbuja de cristal.
Visto desde otra perspectiva, también será el día en que comience una guerra comercial global. China, Japón y Corea del Sur anunciaron ayer que si les impone aranceles, responderán con la misma receta de manera conjunta. Europa prepara represalias tarifarias a partir de abril, y Canadá dijo la semana pasada que aplicará la Ley del Talión, pero más dolorosa para Estados Unidos. La posición de México es esperar y tomar una decisión sobre hechos consumados.
Trump sostiene que el 2 de abril impondrá aranceles recíprocos de 25% a todo el mundo, además de 25% de gravámenes al acero y aluminio, y otro tanto a los vehículos exportados a Estados Unidos. El descontento que hay por sus acciones unilaterales tiene su espejo interno. Una encuesta que dio a conocer este
lunes la agencia Associated Press y el Centro NORC de Investigación de Asuntos Públicos de la Universidad de Chicago, reveló que 60% de los estadounidenses está en desacuerdo con su manejo comercial y arancelario.
Las bolsas, que han sido una presión para Trump, tuvieron una mala jornada ante las amenazas del mandatario, quien aseguró no importarle las consecuencias que tengan para la economía estadounidense.
El presidente cree que va a cambiar los hábitos de consumo en su país y que rápidamente el impacto negativo de la imposición de aranceles entrará en un círculo virtuoso que beneficiará a todos los estadounidenses. Está convencido de que la burbuja de cristal en la que quiere encerrar a esa nación no se romperá, pero no tiene la verdad en la mano. De hecho, ni siquiera tiene la información completa sobre lo que puede significar en toda su dimensión si aplica la barreras tarifarias que ha anunciado a algunos países... como México.
A lo largo de varias semanas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, hizo pedagogía con
el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, sobre la complejidad y dificultad que implicarían los aranceles y los costos que tendrían para ambos países. Un ejemplo fue el de la industria automotriz, uno de los sectores más integrados del acuerdo comercial norteamericano, el T-MEC, por las amplias cadenas de producción, que generan más de cinco millones de empleos, 67% del total, en Estados Unidos.
Ebrard le ejemplificó a Lutnick el caso del capacitor, un condensador eléctrico que almacena energía. El capacitor es vendido por un proveedor en Centennial, Colorado, a una empresa en Grand Rapids, Michigan, que lo envía a una planta en Ciudad Juárez, donde se integra a una placa de circuito impreso.
Esa placa regresa a una planta en El Paso, Texas, de donde cruza de nuevo la frontera a Ramos Arizpe, Coahuila, donde se ensambla a un mecanismo en el asiento que permite ajustar su posición con sólo presionar un botón. De ahí, se envía a las fábricas de asientos en Arlington, Texas, y Mississauga, Ontario, donde se instala. Finalmente, ese asiento se manda a las plantas de ensamblaje en Toronto, para el modelo de la camioneta SUV Ford Flex, y de General Motors en Arlington, Texas, para las Suburban, Tahoe y Escalade.
Otro ejemplo que le planteó es en la industria aeroespacial, con el motor CFM LEAP-1B –
que utiliza Boeing 737 MAX-8–, que es un motor aeronáutico civil que producen conjuntamente General Electric y Safran, una empresa francesa que tiene una fábrica en Querétaro. General Electric manufactura su principal componente, el módulo, en su planta en Cincinnati, Ohio, de donde la envía a México y lo ensambla Safran. Ebrard le explicó a Lutnick que cada motor tiene un costo estimado de 15 millones de dólares, que con el arancel costaría casi 19 millones de dólares que, multiplicado por cada turbina, elevaría el costo del avión para Boeing en más de 7 millones de dólares, lo que significaría una pérdida de competitividad frente al modelo de Airbus con el que rivaliza alrededor de 30%. Si se colocan los aranceles, dijo Ebrard, posiblemente Airbus también trasladaría su planta de Alabama, donde fabrican ese modelo, a Europa. Lutnick reconoció que no sabía el grado de integración de las cadenas productivas en el T-MEC, ni la problemática que los cruces en la región norteamericana impondrían a los aranceles. Ebrard lo explicó en el caso de la industria aeronáutica, pero se potencia en la automotriz. ¿Cuántos aranceles se tendrían que pagar? ¿25% cada vez que cruce la frontera? En el caso del capacitor, este sería de al menos 50%. Quizás resultaría más bajo el arancel de automóviles chinos al mercado estadounidense, desde México,
que pagarlos por automóviles fabricados en Norteamérica.
Pagar aranceles cada vez que cruce un componente la frontera no está en la lógica de Estados Unidos, pero es algo que no se habían puesto a pensar. ¿Cuánto es suficiente para Trump? Lutnick, que es una de las pocas personas que hablan con él, no lo sabe. Pero sólo para problematizar la complejidad, las estimaciones mexicanas son que aun si el arancel fuera de 10%, tendría impacto a corto plazo en los tres países del T-MEC en producción, empleos, competividad y retroceso para las industrias norteamericanas.
Trump no da ninguna señal de por dónde irá finalmente el miércoles, en el caso de México, porque es confuso y contradictorio en sus declaraciones.
La semana pasada dijo que habría varios países a quienes “les (daría) un respiro”, pero este domingo pareció que no perdonaría a nadie. Ya una vez aplazó la imposición de aranceles a México y Canadá por la presión de las empresas estadounidenses y la caída en las bolsas. Esa situación se está repitiendo. ¿Podría hacer cambiar a Trump una vez más de opinión sobre sus socios? Quizás sí, quizás no. Trump parece tan irracional como es provocador y generador de incertidumbres. Habrá que esperar hasta este miércoles para conocer su decisión.
El primer análisis del genoma completo del tiburón de Groenlandia da a los investigadores algunas pistas sobre su longevidad.
Para los humanos, la pubertad llega al cabo de una década. Pero los tiburones de Groenlandia tienen que esperar más de 100 años. Una infancia de un siglo puede parecer ciencia ficción, pero estos animales son los vertebrados más longevos de la Tierra, con una esperanza de vida de unos 400 años. Estos peces pasan siglos buceando en las profundidades de las gélidas aguas del Ártico y el Atlántico norte, donde alcanzan tamaños descomunales al crecer aproximadamente un centímetro al año. Los tiburones de Groenlandia más grandes pueden ser más largos que un auto y pesar más de 900 kg. Normalmente, un animal no puede envejecer tanto. Con el tiempo, el deterioro de las funciones corporales y enfermedades como el cáncer se acumulan y pasan factura. Sin embargo, el tiburón de Groenlandia parece desafiar este patrón, lo que significa que debe haber desarrollado herramientas genéticas para evitar las enfermedades relacionadas con la edad.
Recientemente, los científicos han obtenido nuevas pistas genéticas sobre su longevidad. Y aunque los nuevos descubrimientos no se traducirán en seres humanos que vivan hasta los 400 años, ofrecen a los científicos tentadores modelos de cómo podríamos mantener la salud durante más tiempo.
Cómo los científicos consiguieron estudiar el genoma del tiburón de Groenlandia
En 2021, Arne Sahm decidió buscar pistas sobre la larga vida de los tiburones, no solo para aprender sobre ellos, sino también para compararlos con la biología de otros animales longevos, como la rata topo desnuda.
“Es bueno saber si existen algunos trucos comunes de la evolución para hacer que especies muy longevas sean aún más longevas”, señala Sahm, bioinformático del Instituto Leibniz sobre el Envejecimiento del Instituto Fritz Lipmann de Alemania.
Primero necesitaba un genoma completo del tiburón de Groenlandia, que los científicos no tenían antes de este trabajo. Para ensamblar el genoma, primero tuvo que recoger muestras frescas de tiburones, y capturar un pez de una tonelada que puede sumergirse a profundidades de hasta 2000 metros no es tarea fácil.
“Se ponen 10 anzuelos en un sedal largo”, explica John Steffensen, biólogo marino de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) que trabajó con Sahm en el proyecto y lleva dos décadas capturando estos tiburones para la investigación. “Se llaman anzuelos de tiburón, son enormes”. En esos anzuelos van trozos de carne apestosa y podrida. Una combinación de cuerdas y cadenas muy resistentes bajan el apestoso bocado cientos de metros y luego lo vuelven a subir con un ejemplar, o varios, a remolque. Para la investigación de Sahm, Steffensen y otros pescadores capturaron tiburones en los fiordos del sur de Groenlandia y enviaron al equipo muestras de cerebro. A continuación, los investigadores extrajeron ADN de las muestras para compilar e inspeccionar el genoma de los tiburones. En septiembre publicaron sus conclusiones en un
servidor de preimpresión.
Dos pistas genéticas apuntan al origen de la longevidad de los tiburones
Si un genoma fuera un libro de instrucciones, el ADN sería la letra y los genes, los párrafos. Por primera vez, el equipo ha reunido el libro completo de los tiburones de Groenlandia: su genoma cromosómico. El libro es el doble de grueso que el de un ser humano, con 22 634 genes y unos 6450 millones de pares de bases. Los pares de bases forman los peldaños de la estructura de doble hélice de una cadena de ADN, es decir, las letras individuales de una “página” de ADN. Una vez completado el genoma, el equipo empezó a buscar pistas sobre la extrema longevidad de los tiburones. Un elemento que llamó la atención fue la gran cantidad de “genes saltarines” o transposones. La mayoría de los organismos, incluidos los humanos, tienen transposones: genes que se duplican a sí mismos en una nueva sección de una secuencia genética. Pueden introducir diversidad genética, pero también pueden ser perjudiciales si la nueva ubicación de los genes altera el resto de la secuencia. Es como copiar y pegar una frase de otro lugar en medio de una oración, dejándola sin sentido, dice Sahm. Pero estos transposones podrían desempeñar un papel más beneficioso en el tiburón de Groenlandia. Muchas de las duplicaciones del tiburón de Groenlandia incluían genes relacionados con la reparación del ADN. Así que en lugar de crear una alteración, podrían haber creado genes útiles adicionales, lo que hipotéticamente podría ralentizar el envejecimiento. Si el ADN queda dañado, puede contribuir a problemas dentro de las células, incluido el cáncer. Los investigadores creen que cuanto mejor se mantenga el genoma, más longevidad podría tener un organismo. Un gen llamado TP53 también llamó la atención de los equipos. Considerado el “guardián del genoma”, el TP53 es vital para la prevención del cáncer. Muchos animales lo tienen, incluidos los humanos, los elefantes y las ballenas. El TP53 contiene instrucciones para la proteína p53, que ayuda en la supresión de tumores y la reparación del ADN. Su función es impedir que las células con ADN dañado sigan dividiéndose hasta que se repare, o provocar su muerte. Así se evita que el crecimiento de la célula se convierta en una bola de nieve incontrolable y se transforme en un tumor. En los tiburones de Groenlandia, una parte de la secuencia del gen TP53 está alterada con respecto al funcionamiento habitual en otros animales. Utilizando un modelo de inteligencia artificial, los investigadores predijeron que la mutación podría afectar a la estructura del p53 y a su forma de reparar el ADN, lo que podría prolongar su vida. Pero Sahm señala que se trata solo de predicciones: para entender mejor la alteración, tendrían que experimentar con ella en células de laboratorio.
Cómo los conocimientos sobre la longevidad del tiburón
de Groenlandia podrían ayudar a la salud humana
Las claves de la larga vida del tiburón de Groenlandia pueden ayudar a los científicos a entender la longevidad en otros animales y también podrían ser beneficiosas para los humanos. Pero no nos ayudará a vivir siglos. Los tiburones están demasiado lejos de los humanos y nuestros sistemas son demasiado diferentes para hacer comparaciones directas, reconoce Sahm. En lugar de proporcionar una proverbial fuente de la juventud, el genoma del tiburón se suma a otros datos genómicos de animales longevos. Los científicos pueden hacer comparaciones entre esos animales y los humanos para aprender más sobre el proceso de envejecimiento. Por ejemplo, pueden buscar genes presentes en animales longevos y ausentes en los de vida corta que podrían ayudar a evitar enfermedades relacionadas con la edad.
“El objetivo no es hacer que la gente viva más, sino mantenerla sana durante más tiempo”, aclara Paul Robbins, biólogo molecular de la Universidad de Minnesota que no participó en el estudio. La investigación sobre la longevidad humana pretende sobre todo mejorar la esperanza de vida, es decir, el tiempo que una persona goza de buena salud a lo largo de su vida.
Por ejemplo, un aspecto de la investigación sobre la longevidad es cómo equilibrar la larga vida con la prevención del cáncer. Dado que nuestros genes relacionados con la longevidad se solapan en algunos aspectos (como la importancia del TP53, por ejemplo), el genoma del tiburón podría ayudar a revelar objetivos para desarrollar terapias de longevidad, como fármacos o terapias génicas, explica Robbins.
Y como hay otros animales en los que se estudia la longevidad, los resultados también pueden servir de base para esas investigaciones, añade Bodnar. Por ejemplo, los científicos pueden comparar el tiburón de Groenlandia con especies de vida corta, como los ratones, para buscar diferencias. Por otro lado, su genoma puede compararse con el de otros tiburones o con el de otras especies marinas longevas, como la ballena de Groenlandia, para buscar similitudes.
El nuevo genoma del tiburón es “una herramienta maravillosa”, sostiene Andrea Bodnar, bióloga celular y directora científica del Gloucester Marine Genomics Institute de Massachusetts, que no participó en la investigación. Bodnar estudia la longevidad en animales marinos, entre ellos el erizo de mar rojo, de 200 años de edad. “Cada una de estas especies longevas ha ideado realmente soluciones diferentes para lograr un envejecimiento saludable y la resistencia al cáncer”.
Se necesitan más estudios para confirmar la función de las proteínas halladas en el genoma del tiburón de Groenlandia. Observar la expresión de los genes sería un siguiente paso, que puede hacerse utilizando cultivos celulares o insertando genes en otros animales modelo.
“Es fantástico tener un genoma, es un recurso esencial para futuros estudios”, celebra Bodnar. “Pero definitivamente es solo el principio”.
Santoral: Hugo, Teodora Día Internacional de las Bromas
Día de las bromas de abril: cuál es el origen y por qué se celebra el ‘April Fools Day’ el 1 de abril
Aunque el humor cambia con el tiempo, la tradición del 1 de abril sigue vigente en distintos países, adaptándose a nuevas formas de engaño que van desde noticias falsas hasta bromas virales. Cada 1 de abril, en distintos rincones del mundo, las personas se despiertan preparadas para reír o ser víctimas de alguna travesura. Desde pequeños engaños entre amigos hasta elaboradas bromas mediáticas, esta tradición ha evolucionado a lo largo de los siglos, manteniendo vivo el espíritu de la sorpresa y el humor.
Aunque su origen exacto es incierto, algunas teorías lo vinculan con antiguas festividades europeas y cambios en el calendario. Hoy, en la era digital, la celebración se ha expandido aún más, demostrando que el ingenio y la risa no tienen fronteras en el “Día de las Bromas de Abril” o “April Fools’ Day”.
1574 El virrey Martín Enríquez de Almanza establece un impuesto al comercio con valor del dos por ciento sobre el precio de venta de los artículos, al que se denomina “Alcabala”.
1578 Nace el médico inglés, William Harvey. Estudió la circulación de la sangre y el papel del corazón en su propulsión, sentó las bases de la fisiología moderna.
1809 Nace Nikolái Gógol, escritor ucraniano en lengua rusa.
1815 Nace Otto von Bismarck, estadista, diplomático, político y canciller del Segundo Imperio Alemán.
1829 Vicente Guerrero toma posesión como Presidente de la República.
1842 José Eleuterio González “Gonzalitos”, funda la cátedra de Medicina en Monterrey.
1911 Porfirio Díaz rinde su último informe presidencial. Da cuenta de la renovación en el gabinete y de las reformas políticas, medidas que tuvo que tomar ante el desafío de la revolución maderista.
1911 Después del incendio que consumió el recinto oficial, se inaugura la nueva sede de la Cámara de Diputados de la ciudad de México.
1914 Batalla de Torreón (marzo-abril). Sitiadas las fuerzas federales de Victoriano Huerta en Torreón, Coahuila, al mando del general J. Refugio Velasco, reciben el más feroz y sangriento ataque durante toda la noche por las fuerzas constitucionalistas de Carranza, dirigidas por el general Francisco Villa y sus lugartenientes, los generales Tomás Urbina, Felipe Ángeles, Maclovio Herrera, Toribio Ortega, Eugenio Aguirre Benavides y otros.
1933 Nace en Nuevo León, José Marroquín Leal, más conocido como “Pipo”, el Rey de los Payasos, fue un presentador de televisión y actor de la televisión mexicana.
1935 Nace en la Cd de Mexico, Fernando del Paso Morante, es un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano. Es especialmente reconocido por tres extensas novelas que son consideradas como algunos de los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987).
1936 El presidente Lázaro Cárdenas dispone la expulsión del general Plutarco Elías Calles, ex presidente de la República, quien intervenía constantemente en la dirección de la política nacional.
1938 En Suiza se crea la primera fábrica de café instantáneo, Nescafé.
1939 En Burgos, Francisco Franco firma el último parte de la Guerra Civil Española, dando por finalizada la contienda y comenzando la dictadura franquista.
1940 Nace Wangari Maathai, activista política, ecologista keniata y la primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz en 2004.
1950 Muere en Burlington. (EE.UU.), el médico y cirujano americano Charles Richard Drew, pionero en el desarrollo de los bancos de sangre.
1960 Desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico funcional del mundo, el TIROS I.
1976 Los empresarios Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundan la empresa de computación más innovadora de los últimos tiempos, Apple Computer.
1979 Se funda en Estados Unidos el primer canal infantil de televisión “Nickelodeon”, especializado en contenidos con clasificación para niños y adolescentes.
2004 La compañía de internet Google anuncia su servicio de correo electrónico “Gmail” para el público en general.
2012 Muere el ex presidente de México Miguel de la Madrid, quien gobierna de 1982 a 1988.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un matrimonio fue asesinado este lunes por la tarde en la colonia Asentamientos Humanos de la ciudad de Durango. Las víctimas fueron identificadas preliminarmente como Erver Mejía Vázquez, de 67 años de edad, y Paulina Chacón Valenzuela, de 62, quienes tenían su domicilio en el 101 de la calle Hilario Moreno, justo en la esquina con Pablo Gómez. Fue poco después de las 16:00 horas cuando un familiar de las víctimas llegó al inmueble y las encontró tiradas, con heridas visibles en varias partes del cuerpo.
De inmediato se envió personal policiaco y apoyo médico, pero los elementos de la Cruz Roja Mexicana ya nada podían hacer por ellos, al parecer tenían varias horas sin vida.
Los primeros indicios apuntan a que la defunción se derivó de lesiones en la región craneal, aunque no existe certeza de sí
para hacerlas se usó arma de fuego o arma blanca.
La investigación del caso
quedó en manos del Grupo de Homicidios de la Fiscalía General del Estado.
Elementos de la Policía Municipal detuvieron al pervertido que fue captado en video complaciéndose a sí mismo en un autobús de ruta del sindicato de la Alianza; su arresto se logró poco después de la denuncia pública de su conducta ilícita. El individuo detenido es Arturo M. Q., de 39 años de edad, quien tiene su domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia.
Fue el lunes cuando personal de la Policía Municipal inició acciones de búsqueda tras una denuncia pública, en la que se difundió un video cometiendo actos de naturaleza sexual a bordo de un camión de la ruta Huizache. Los agentes iniciaron un recorrido por puntos de ascenso y descenso de dicha ruta y lo localizaron, por lo que procedieron
a su aseguramiento. Sin embargo, al revisar sus antecedentes, no se encontraron denuncias relacionadas con su conducta ilícita, pese a que públicamente varias personas lo señalaron como un infractor recurrente; esto podría complicar el seguimiento por parte del Agente del Ministerio Público.
Catean cabaña en El Salto
Durango, Dgo.- Fue vinculado a proceso el sujeto que, el pasado 23 de marzo, inició una riña porque le reclamaron que iba demasiado rápido en su camioneta; como consecuencia, un hombre de 52 años de edad perdió la vida. El ya encarcelado es Jesús Armando “N”, a quien se le atribuye el homicidio en riña del señor Crisanto Campagne, de 52 años de edad, quien vivía en la colonia Morelos Norte.
Tal y como Contacto Hoy informó, fue cerca de las 4:00 horas de la fecha mencionada cuando el presunto responsable del asesinato pasó frente a la casa de Crisanto conduciendo a exceso de velocidad su camioneta.
Personas que estaban afuera de dicho inmueble le recriminaron su exceso de velocidad, por lo que se detuvo y, junto a otro individuo, comenzó a golpear a los presentes, incluido el ahora occiso.
Según la Fiscalía General del Estado, Jesús Armando dio un golpe en el rostro a Crisanto y éste cayó de espaldas, lo que ocasionó un golpe en el cráneo que lo dejó inconsciente; de urgencia lo llevaron al Hospital General 450, pero llegó sin vida.
Tras el proceso de investigación, personal de la Policía Investigadora de Delitos lo localizó
y, con orden de aprehensión en mano, realizó su arresto; se prevé que el juicio del presunto agresor
se inicie dentro de tres meses, que fue el plazo fijado por el juez para el cierre de la investigación.
Pueblo Nuevo, Dgo.- El cateo de una finca ubicada en las orillas de El Salto, Pueblo Nuevo, derivó en el aseguramiento de un arma de fuego y varios cartuchos útiles; el procedimiento judicial fue hecho por autoridades federales. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General de la República, fue una denuncia ciudadana la que acusó la comisión de delitos de índole federal en un inmueble rústico ubicado en la periferia de la cabecera mencionada.
Tras un proceso de investigación, se observaron indicios de probables ilícitos, por lo que un juez federal otorgó a la Fiscalía General de la República una orden de cateo del inmueble.
Agentes de la Policía Federal Ministerial llegaron al inmueble y encontraron dentro una pistola con un cargador abastecido con 9 cartuchos útiles, por lo que lo aseguraron de inmediato; sin embargo, en el lugar no había personas.
El artefacto fue incautado y entregado al juez de la causa, que continúa el proceso de investi-
gación; la finca, por otra parte, quedó temporalmente bajo resguardo federal.
En sala B se está velando el cuerpo del Joven David de los Santos Leandro, de 32 años, se despide para su cremación
En domicilio conocido en Caleras, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Lidia Mercado Castañeda, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velado el cuerpo de la Sra. Olivia Flores de Fabila, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Rosales Díaz, de 92 años, se despide para su cremación
En domicilio conocido en localidad Rio Verde, Mpio. Otinapa, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Martha Martínez Quezada, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Tomás Urbina, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Agustín Espinoza Herrera, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Adán González Reyes, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Castorena Rueda, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Bebe Zaudiel González Palma, de 2 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Adrián Hernández Valenzuela, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Palermo de sucursal Las Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Hernández Corral, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un maestro de secundaria por el presunto delito de abuso sexual contra una estudiante de 13 años de edad; según el informe, los hechos ocurrieron en un colegio privado de la zona oriente de la ciudad.
El detenido es Jorge “N”, de 39 años de edad, con domicilio en la colonia Hipódromo, quien come-
tió el presunto delito de abuso sexual en su modalidad de tocamientos, en perjuicio de una adolescente de identidad reservada.
De acuerdo a los datos expuestos por la Secretaría de Seguridad Pública, los hechos ocurrieron en medio de la interacción entre el maestro, profesor de educación física, y su alumna. El individuo le realizó toca-
Preso por abofetear a su joven esposa
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron a un sujeto de 27 años de edad por violencia familiar; el individuo le dio al menos un par de bofetadas, además de jaloneos e insultos, ocurridos cuando estaban en la vivienda que, hasta el lunes, compartían.
El detenido es Darío “N”, de 27 años de edad, quien fue acusado por su esposa de 25 años ante la corporación mencionada, que llegó al inmueble tras un reporte al 911. Los hechos ocurrieron cuando la joven pareja estaba en un domicilio del fraccionamiento Hacienda
de Tapias, sitio en el que se dio una fuerte discusión que pasó de la violencia verbal a la física. En medio de ésta, el varón no solo jaloneó a su esposa, sino que le dio al menos dos bofetadas. Como pudo, ella se zafó y se puso a salvo, lo que permitió llamar al número de emergencia 911. Personal de una patrulla que estaba cerca arribó al inmueble y, tras el señalamiento directo, procedió al arresto de Darío, pese a su intento por huir a través de la azotea; ya está en manos del Agente del Ministerio Público.
mientos en sus piernas y, cuando su padre llegó a recogerla al cierre de turno, le contó lo ocurrido; este reclamó a las autoridades educativas y estas, a su vez, solicitaron apoyo policial.
Poco después llegó al sitio personal de la Policía Estatal y procedió al arresto del presunto agresor, que seguía en el centro educativo. Luego lo entregó en la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Lerdo, Dgo.- Una niña de 5 años de edad fue hospitalizada tras ser víctima de una intoxicación que, según el informe, no tuvo efectos sino hasta varios días después de una ingesta accidental de un químico.
La víctima es una infante de identidad reservada que tiene su domicilio en la colonia San Isidro del municipio de Lerdo, la misma en la que ocurrió el incidente. Según el informe de las auto-
ridades, fue a mediados de marzo cuando la niña bebió de forma accidental de una botella que contenía desengrasante de uso doméstico. Dado que las molestias fueron mínimas, su familia no buscó apoyo médico, pues al paso de los minutos su condición se normalizó. Sin embargo, al paso de unos días comenzó a experimentar algunos síntomas que el pasado fin de semana se volvieron más intensos,
entre ellos fiebre y dolor de cabeza, por lo que la llevaron al Hospital General de Lerdo.
Su condición se agravó a grado tal que fue necesario colocarla en respiración asistida y derivarla al Hospital General de Gómez Palacio, donde está internada. Las autoridades investigan para establecer si existe relación entre la intoxicación y la condición médica, o si surgió algún otro padecimiento que no había sido diagnosticado.
Cárcel 6 años a violador de una joven
Durango, Dgo.- Fue sentenciado a más de 6 años de cárcel un sujeto que, a principios del año pasado, atacó sexualmente a un adolescente cuya identidad se mantiene reservada; el agresor ya está encarcelado.
Se trata de Jayden Emmanuel Enríquez Pérez, a quien se le comprobó plenamente el delito de violación agravada en contra de la
víctima ya mencionada. Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en la ciudad de Durango en el mes de enero de 2024, lo que derivó en una denuncia de carácter penal interpuesta ante una mesa receptora del Ministerio Público. Tras el proceso de investigación, se encontraron indicios del delito y se le detuvo mediante una orden de aprehensión; a la postre, se acogió a un procedimiento del tipo abreviado que llegó a una sentencia condenatoria. El Juez de la Causa estableció para él una sentencia de 6 años y 8 meses de prisión, así como el pago de una multa de 52 mil pesos a favor del Fondo Auxiliar del Poder Judicial, además de una multa cuyo monto no fue informado.
México alista creación de la Unidad Nacional de Operaciones; grupo de élite contra los cárteles
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Seis años después de que el expresidenteAndrés Manuel López Obrador desmantelara la Policía Federal y dejara todas las tareas de seguridad en manos de los militares, su sucesora, Claudia Sheinbaum, ha dado un giro en la estrategia y ha empezado a reconstruir una fuerza civil de élite en investigación y operaciones especiales con la que dar resultados en la lucha contra los cárteles.
Primero abandonó discretamente la política de “Abrazos, no balazos” de López Obrador, centrada en abordar las causas de la delincuencia sin enfrentarse directamente a los criminales. Ahora, justo cuando se endurece la presión de Estados Unidos, su secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quiere recuperar el liderazgo frente a los militares con un grupo policial civil bajo su mando directo. Todavía no se han dado oficialmente detalles de la nueva Unidad Nacional de Operaciones (UNO) pero su existencia ya es un secreto a voces entre quienes formaron parte de la extinta Policía Federal, un cuerpo donde García Harfuch empezó su carrera y en el que ha buscado aliados.
La semana pasada se filtró un video que hablaba de la graduación de 54 elementos y tres funcionarios mexicanos confirmaron a The Associated Press la existencia del equipo. Todos pidieron el anonimato por no estar autorizados a dar declaraciones.
David Saucedo, experto en crimen organizado, supo de su exis-
tencia por personas que ingresaron en ella y consideró que el objetivo de García Harfuch es tener un “brazo armado” con el que poder dar respuesta a las exigencias de Washington.
Inteligencia, investigación y operatividad
El lunes, mientas estaba en Estados Unidos en negociaciones con la administración de Donald Trump, el secretario divulgó en sus redes una campaña de reclutamiento de agentes de investigación e inteligencia. Un funcionario federal conocedor de gran parte de los pormenores es el que ofreció a AP mayores detalles. Según explicó, la unidad comenzó a formarse nada más llegar Sheinbaum al poder, hace seis meses. Ahora tiene 250 elementos y aspira a tener 800 efectivos para fin de año con el mejor entrenamiento en todo tipo de operaciones. Sus integrantes son básicamente expolicías federales y miembros del equipo de operaciones especiales que García Harfuch creó en Ciudad de México cuando lideró la policía capitalina. En su mayoría, fueron entrenados por cuerpos de élite de Estados Unidos, Colombia, España o Francia. Dependiente de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación, contará con un presupuesto alterno, tres coordinaciones regionales y una encargada de las operaciones de mayor impacto, “la élite de la élite”, en palabras del funcionario. Aunque la unidad no ha sido inaugurada formalmente, el funcionario aseguró que ya ha tenido
éxitos: lograr que trascurriera sin incidentes el inédito y delicado traslado a Estados Unidos en febrero de 29 narcotraficantes de altísimo perfil que hubo que sacar de las cárceles mexicanas tras un acuerdo entre ambos países.
García Harfuch también intenta reconstruir la confianza con Washington después de que López Obrador limitara la actividad de los agentes estadounidenses en México y las relaciones se tensaran.
Un pasado polémico México tiene distintos cuerpos de seguridad —Fuerzas Armadas, policías estatales, municipales— pero lleva casi 20 años intentando consolidar un cuerpo policial nacional civil con el que reducir la violencia del crimen organizado. Estos esfuerzos se vieron enturbiados por escándalos como el de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de 2006-2012, promotor de la Policía Federal que acabó sentenciado en Estados Unidos por utilizar la infraestructura de inteligencia del Estado para colaborar con el Cártel del Sinaloa. García Harfuch comenzó a trabajar como policía en esa época pero siempre ha negado cualquier relación con él.
Cuando López Obrador llegó al poder en 2018, disolvió la Policía Federal porque la consideraba demasiado corrupta. Convirtió a García Luna en ejemplo de los males pasados, recortó casi todos los fondos para entrenar y equipar a las policías locales —dejándolas más vulnerables ante los cárteles—,
y puso el poder en manos de los militares, incluido el control de la Guardia Nacional que se creó como un cuerpo civil. Lo que siguió fueron seis años de creciente militarización en los que no la violencia no cedió. Sheinbaum optó por un cambio. Comenzaron operativos más contundentes, por ejemplo, contra autoridades locales vinculadas al crimen y la presidenta promovió modificaciones legales para que su hombre de confianza, García Harfuch, y no los militares, tuviera el mando máximo en la estrategia de seguridad. Pero imponerse a las Fuerzas Armadas no es fácil. El secretario “era un tigre sin dientes”, al que otras corporaciones le negaban vehículos, datos, carpetas de investigación y se creó una lucha por el control de la seguridad, explicó David Saucedo. “Lo que hace al conformar esta unidad es comprarse colmillos”. “Destruimos en el 2018 lo que construimos por casi 20 años y ahora nos dimos cuenta que nos equivocamos”, dijo Alberto Capella, un polémico exjefe de policía que trabajó en distintos lugares del país, entre ellos Tijuana.
El reto: evitar la corrupción Los grupos de operaciones especiales, tanto de la Marina, Ejército, Policía Federal o policías estatales se han visto inmersos en numerosos escándalos y abusos a lo largo de los años por uso excesivo de la fuerza, ejecuciones extrajudiciales o por infiltración del crimen
organizado en sus filas.
“Hubo muchos casos que sí estuvieron mal”, reconoce el funcionario federal pero, a su juicio, también hubo policías honestos.
Ahora la Secretaría de Seguridad federal aspira a hacer muchos más controles e investigaciones exhaustivas a los aspirantes, a los que quiere pagar mejor y a los que exige estudios universitarios.
La influencia de García Harfuch se extiende, además, a varios estados donde gobierna el partido oficialista. En algunos ha promovido que personas de su confianza estén en puestos clave y se prevé que la UNO entrene a unidades de élite locales en Michoacán, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz o Chiapas. En este estado sureño, donde los dos principales cárteles mexicanos luchan por el control de la frontera, se presentó formalmente una de estas unidades en diciembre: los Pakal, con 500 elementos. Dos de sus miembros dijeron a AP que procedían de la Policía Federal y tuvieron que pasar ocho meses de un duro entrenamiento adicional. Cercanos a la UNO consideran que la coordinación bajo el mando de García Harfuch y la lealtad hará a este equipo diferente de los anteriores. Saucedo duda. “No hay ninguna garantía de que este grupo de élite no cometa los excesos que llegaron a cometer otros grupos de operaciones especiales” porque, de momento, carece de controles y fiscalización efectivas. Los resultados están por ver.
Sergio ‘Checo’ Pérez revela nuevas pistas sobre su futuro en el automovilismo y un posible regreso a la Fórmula 1. En entrevista con el sitio oficial de la F1, el piloto mexicano reconoció que sobre la mesa tiene varias posibilidades en el máximo circuito; sin embargo tiene claro que para volver debe de encontrar un proyecto que lo motive.
“Si encuentro un proyecto que me motive plenamente a volver, donde el equipo crea en mí y donde valoren mi trayectoria, mi experiencia y todo lo que puedo aportar a un equipo, sería muy atractivo considerarlo”, dijo el tapatío, quien disputó de forma ininterrumpida 14 temporadas en el ‘Gran Circo’. “Es por eso que me he dado al menos seis meses para tener todas mis opciones sobre la mesa y tomar una decisión sobre qué hacer a continuación con mi carrera”.
Checo, de 35 años de edad, reveló que “varios equipos” lo han
“Varios equipos se han puesto en contacto conmigo”
contactado desde su última participación en Abu Dhabi, donde puso fin a cuatro temporadas con Red Bull:
“Hay varios proyectos muy interesantes por ahí. Varios equipos se han puesto en contacto conmigo desde Abu Dhabi. Ahora mismo, la temporada ya ha comenzado, así que se abrirán algunas posibilidades en los próximos meses”.
Pérez reiteró que solo volverá si existe un proyecto que lo atraiga en todos los sentidos, pues es consciente del sacrificio que representa estar en la F1: “Estamos hablando con varias partes. Una vez que conozca todas mis opciones, tomaré una decisión. Lo que tengo muy claro es que solo volveré si el proyecto tiene sentido y es algo que puedo disfrutar”.
“Ya llevo mucho tiempo en la F1, casi todo. Una vez que das un paso atrás, te das cuenta de cuánto hay que renunciar en la vida para estar en este deporte. Así
que, para estar completamente comprometido con la F1, necesito motivación”.
Finalmente Checo se refirió a lo difícil que es estar en un equipo como Red Bull y consideró que la gente “tiene poca memoria” ante los malos resultados:
“Es bueno estar en esta posición sabiendo que la gente te aprecia como piloto. En la F1, la gente tiene poca memoria. En un par de carreras, se olvidan de lo que has hecho. La gente se da cuenta de que mi posición no era la más fácil en la F1, y en general
lo he hecho muy bien”. Checo Pérez observa a la distancia la temporada 2025 de la Fórmula 1, con la puerta abierta de cara al próximo año. Su destino podría estar en Cadillac, escudería que se incorporará a la parrilla en 2026.
Durante las próximas semanas, la incertidumbre sobre quienes serán los pilotos a tomar los volantes 1 y 2 de Cadillac par la temporada 2026 de la Formula 1 estará a la orden del día. Nombres van y vienen dentro del gremio especializado, y ahora surge el nombre del mexicano Patricio
O‘Ward como una real opción. En palabras para ESPN Racing, Mario Andretti, asesor del equipo (y que previamente mencionó a Checo Pérez como opción), indicó que el piloto regiomontano si es considerado por la escudería, sin embargo menciona que será difícil ya que está bajo contrato con McLaren.
“Por supuesto, tiene un talento tremendo, lo ha demostrado; tendríamos que luchar bastante duro con McLaren porque está bajo su contrato. Debes tener las opciones abiertas cuando lleguen, muchas situaciones están disponibles hoy, pero quien sabe en los próximos dos años”.
Por otra parte, indicó que esperan poder equiparse con lo mejor en cada área, ya que la Fórmula 1 así lo demanda.
“Debes tener las opciones abiertas, no puedes decirlo, solo nosotros podemos ir en esa dirección, porque las cosas cambian dramáticamente, armarte con el mejor talento posible en cada área esa es la única forma en la que puedes competir al más alto nivel”.
Finalmente, indicó que están priorizando el tener talento estadounidense en las filas de Cadillac, sin embargo reafirma que no cierran las puertas a otras opciones.
“El talento estadounidense es importante porque estas representando a tu país, hay mucho orgullo nacional en esto, pero al mismo tiempo debes de tener tus opciones abiertas en caso de que algunos de esos talentos no estén listos, pero tal vez en un futuro”, concluyó.
“Está trabajando duro, es un proceso de adaptación normal”
El Milan se llevó la victoria ante el Como, en un partido en el que el mexicano, Santiago Giménez salió de cambio, antes de que el equipo iniciara la remontada para firmar la victoria.
En entrevista al término del partido, Conceição aseguró que el momento que vive el mexicano es normal, debido a que está enfrentando a defensivas más organizadas.
“En cuanto a Giménez, está trabajando duro, lo veo muy concentrado. El problema es que en Italia no es fácil contra equipos bien organizados a nivel defensivo”.
Lejos de considerarlo como un problema, el estratega portugués mencionó que es un proceso de adaptación. “Considero que es un periodo de adaptación normal; será muy
importante para nosotros”. En la actual temporada, Santiago Giménez tiene nueve partidos con tres goles y dos asistencias en todas las competencias que ha disputado con el Milan.
“Pásala, aquí ninguno es Messi”
El desempeño irregular de Joao Felix y con el AC Milan parece que ha colmado la paciencia incluso dentro del propio equipo. Un video viralizado en redes sociales muestra a Kyle Walker enfadado por la actitud del futbolista portugués a tal grado de reclamarle por no pasar la pelota.
La crisis del cuadro rossoneri busca culpables y en medio de este escándalo, el periodista Fabrizio Romano ha informado que el jugador lusitano quedará fuera del AC Milan en cuanto termine la reciente temporada, así que su participación en Italia no habría durado más allá de media campaña.
Il Diavolo espera un milagro para poder clasificar a competencias europeas. Por ahora, el combinado milanés marcha noveno en la Serie A con 47 puntos, bastante lejos de los boletos internacionales. Si bien, el técnico Sérgio Conceiçao sería uno de los principales señalados, otros elementos como Joao Felix no logran escapar de las críticas. Lo peor del caso es que los problemas también serían internos, pues un vídeo muestra a Kyle Walker furioso con Joao Felix, luego de la derrota de este fin de semana por 2-1 ante el Napoli. En el camino a los vestidores, el británico no dudó en reclamarle a la estrella del equipo: “Joao, pasa el balón, solo pasa el balón. No somos Messi, ninguno aquí es Messi”. El jugador ni siquiera contestó y sólo
se limitó a agachar la cabeza. El entrenador del equipo fue cuestionado por la prensa italiana acerca del vídeo, sin embargo Sérgio Conceiçao tomó a la ligera la situación tras señalar que esto es “normal”. “No sabía que había pasado esto. Pero es normal que pase entre profesionales, me gustan los jugadores que hablan porque la comunicación es muy importante. Personalidad y comunicación”, declaró Sérgio Conceiçao en comparecencia con la prensa local. Fabrizio Romano informó más tarde que el club no piensa mantener al jugador dentro de sus filas, así que el Chelsea estaría en planes de buscar otro equipo porque ellos tampoco lo querrían de vuelta.
Si no sucede nada extraño, Lionel Messi acudirá al próximo Mundial de 2026 que será celebrado en Norteamérica. Por esta razón, el argentino es una de las figuras principales de la FIFA debido a su estatus como uno de los mejores jugadores de toda la historia. Bajo este panorama, no es raro que el ‘10’ de la albiceleste haya aparecido en un evento promocional donde compartió
espacio con Patrick Mahomes, la estrella de la NFL.
El astro del Inter Miami dejó una de las postales que quedarán para el recuerdo en este deporte, luego de levantar la Copa del Mundo en Qatar 2022 con Argentina. El rosarino pudo consagrarse como leyenda gracias al trofeo de la FIFA, el mismo que volvió a tocar esta semana durante un evento realizado por Adidas.
El evento habría sido organizado dentro del BMO Stadium de Los Angeles FC, pero Leo Messi no estuvo solo. Otras figuras como Patrick Mahomes, mariscal de campo de los Kansas City Chiefs de la NFL y los exfutbolistas, Alessandro del Piero y Jurgen Klinsmann, también estuvieron en el evento.
Lionel Messi no dudó ni un segundo y besó el trofeo que tocó
hace casi tres años. Cabe recordar que Argentina ya amarró su boleto para el Mundial de 2026 que organizarán Estados Unidos, México y Canadá. Todo pinta a que el exfutbolista del Barcelona formará parte de la plantilla que dirige Lionel Scaloni debido a su estatus de líder.
La próxima Copa del Mundo de 2026 contará por primera vez con 48 selecciones, así que
habrá un nuevo formato con 12 grupos de cuatro selecciones. Los dos mejores de cada sector y los ocho mejores terceros lugares clasificarán a la siguiente ronda, sin embargo una de las selecciones a vencer será la Argentina de Lionel Messi debido a que lucen imbatibles.
América y Cruz Azul están listos para medirse en una edición más del Clásico Joven, ahora en el marco del juego de ida de los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup 2024-25. Si bien la rivalidad entre ambos equipos es extensa en Liga MX, a nivel internacional será su quinto enfrentamiento, primero en poco más de 17 años.
El balance en competencias internacionales se encuentra igualado, con un triunfo por bando y dos empates (uno de estos últimos con victoria azulcrema desde el punto de penalti). Son seis goles a favor de las Águilas, uno más que los cementeros.
¿CUÁL FUE EL PRIMER PARTIDO AMÉRICA VS CRUZ AZUL A NIVEL INTERNACIONAL?
La primera ocasión que América y Cruz Azul se enfrentaron a nivel internacional fue en la Pre Pre Libertadores 1999, segunda edición de un torneo que repartía boletos para la Copa Libertadores. El Clásico Joven se dio el 1 de septiembre del año mencionado, en el marco de la penúltima fecha.
El Soldier Field de Chicago fue el escenario del empate a un gol, con Diego Latorre anotando por la Máquina al 19 y Braulio Luna consiguiendo la igualdad a seis minutos del final.
LA PRE PRE LIBERTADORES, CON DOS ANTECEDENTES MÁS… Los dos años siguientes el torneo Pre Pre Libertadores también
puso cara a cara a los dos conjuntos. En la edición del 2000 el triunfo se fue del lado celeste por la mínima (1-0), gracias a un gol de vestidor (3) por parte de Joaquín Moreno. Un año después, en el 2001, Fanky Oviedo emparejó la balanza al anotar el doblete (28 y 64) de la victoria de 2-0 en Chicago.
¿CUÁNDO FUE LA ÚLTIMA VEZ QUE AMÉRICA Y CRUZ AZUL SE ENFREN-
TARON A NIVEL INTERNACIONAL?
Desde 2008 América y Cruz Azul no se ven las caras en una competencia internacional, siendo la InterLiga 2008 el antecedente más reciente. El marco fue la final 2 del certamen, misma que regaló una feria de goles y emociones (3-3) en Carson, California.
César Villaluz abrió la cuenta para los entonces dirigidos por Sergio Markarián, mientras que
Salvador Cabañas le dio la vuelta con doblete al 9 y 44. Ya en la segunda parte (70) Jaime Lozano puso el 2-2 que envió a los tiempos extra, donde Gerardo Lugo (108) y Hernán Rodrigo López (117) firmaron par de anotaciones que alargaron la definición hasta los penaltis. Desde los once pasos se impuso el América después de ser perfecto en sus cinco cobros y aprovechando la falla de Cristian Riveros por parte de Cruz Azul.
AMÉRICA VS CRUZ AZUL: ÚLTIMOS RESULTADOS A NIVEL INTERNACIONAL Pre Pre Libertadores 1999: Cruz Azul 1-1 América Pre Pre Libertadores 2000: América 0-1 Cruz Azul Pre Pre Libertadores 2001: Cruz Azul 0-2 América InterLiga 2008: América 3-3 Cruz Azul (5-3 en penaltis)
El Estadio Azteca, ahora llamado Estadio Banorte, continúa con su remodelación rumbo a la Copa del Mundo del 2026 y, todo parece indicar, que el cambio que presenta el inmueble se mantiene en tiempo y forma.
A través de un comunicado, el grupo Ollamendi, dio a conocer la postura oficial e indicó que: “La modernización del Estadio Banorte avanza en tiempo y forma de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026”.
El Mundial del 2026 se realizará en México, Estados Unidos y Canadá y el Coloso de Santa Úrsula se convertirá en el primer
inmueble del mundo en albergar por tercera ocasión una inauguración de Copa del Mundo.
¿CUÁNTOS PARTIDOS
DEL MUNDIAL 2026 SE JUGARÁN EN EL ESTADIO AZTECA?
El ahora Estadio Banorte albergará cinco partidos del Mundial 2026, tres de fase de grupos y dos de eliminación directa.
¿CUÁL ES EL NUEVO NOMBRE DEL ESTADIO AZTECA?
El Estadio Azteca cambió de nombre y ahora se llama Esta-
dio Banorte. Este cambio ocurre como parte de un acuerdo financiero, ya que Banorte se convierte en el patrocinador oficial tras otorgar un préstamo de 2,100 millones de pesos.
¿CUÁL ES LA CAPACIDAD DEL ESTADIO BANORTE?
Con la remodelación en curso, no se ha dado a conocer una cifra oficial sobre la nueva capacidad del inmueble. Con el nombre de Estadio Azteca, tenía una capacidad para 83,264 espectadores; sin embargo, se espera que el aforo aumente.