Periódico Contacto hoy del 19 de mayo del 2025

Page 1


Editor: Ricardo Güereca

Sin pagar Estado y Municipio adeudos a empresarios locales

Ni siquiera les abonan por servicios de proveeduría

El presidente del CCE, Raúl Montelongo Nevárez, indicó que el Gobierno del Estado mantiene una deuda por concepto de proveeduría con empresarios locales. En el caso del Municipio, no solo la actual administración tiene adeudos, también la anterior dejó pagos pendientes. Pese a no dar cifras, enfatizó que ya ha habido acercamientos con la Secretaría de Finanzas del Estado, a fin de que se vaya saldando la deuda, ya que es el Esta-

Dejan a su suerte a joven lesionado al instalar lonas

A un mes de su terrible accidente, Édgar no ha recibido apoyo

La mañana del 16 de abril Édgar Francisco Hernández García salió de su casa rumbo a su nuevo trabajo, dejando a su esposa y cuatro hijos, sin saber que horas más tarde sufriría un accidente que le causaría quemaduras en más del 30 por ciento de su cuerpo.

El incidente ocurrió cuando se encontraba colocando una lona de un partido político en avenida La Salle y, de manera accidental, una escalera de extensión cayó y entró en contacto con cables de alta tensión, generando un arco eléctrico. Esto provocó el incendio de una lona publicitaria y posteriormente de un tanque estacionario de gas.

En el lugar resultó con quemaduras su compañero Alexis, de 29 años, con lesiones de primer grado en rostro y manos; mientras que Édgar presentó quemaduras de primer y segundo grado en brazos y torso.

Tras su estabilización, a Édgar le pegaron la mano derecha al abdomen para no perderla, siendo necesario recibir injerto de piel de

su pierna hacia su brazo, el cual resultó muy quemado. Resultado de esto no puede abandonar la cama, sufre de dolor físico, pero también de angustia, pues el dinero comienza a escasear.

Y es que a 5 días de estar trabajando con la empresa “Magnum” sucede el accidente; “al principio estuvieron al pendiente y luego se deslindaron”, afirmó el lesionado, quien agregó que solo le dieron 3 mil 500 pesos en efectivo, cuando gasta hasta 2 mil pesos cada tercer día en medicamentos.

Es por ello que con humildad pide el apoyo de los ciudadanos, pero en especial de los partidos políticos, los cuales están en campañas y aseguran velar por los duranguenses.

Hoy que uno de ellos los necesita, por haberse lesionado trabajando precisamente en la colocación de lonas para las campañas, es cuando deben demostrar que hablan en serio, por lo que pone a disposición su número particular 6183700980 para cualquier donativo y apoyo de la sociedad en general.

do el que más le debe a la iniciativa privada local por concepto de servicios de proveeduría, todo de la presente administración. En el caso del Municipio, el empresario explicó que no solo la actual gestión mantiene adeudos, sino que existen conceptos sin pagar desde la anterior administración, la de Jorge Salum; “se han ido esforzando por pagar, pero sí hay varios empresarios a los que no se les ha pagado”, dijo.

Por otro lado, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial habló sobre la instalación

del primer Comité Promotor de Inversiones, el cual cuenta con el respaldo de todas las cámaras empresariales locales, para participar en el Plan México desarrollado por el Gobierno de la República. Montelongo Nevarez resaltó que Durango fue el primer estado que integró el Comité del programa Hecho en México, conformado por empresarios y el Gobierno Federal, a través del director de Innovación, Servicios y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, José Ignacio Aguado Hernández.

Se encarece carne de pollo por gripe aviar

Incrementos de hasta 40%, sobre todo en la pechuga

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional, señaló que existe preocupación en el tema del pollo por los casos de gripe aviar en Brasil que ya impactan a México, pues se registran incrementos en el costo del pollo, sobre todo en la pechuga, del 40 por ciento.

Indicó que esta enfermedad es cíclica y suele ocurrir mucho en países de Sudamérica, razón por la cual Estados Unidos ha cerrado su frontera a la importación de carne de pollo proveniente de México, lo que está generando una sobredemanda del producto interno.

En ese sentido, el líder ganadero afirmó que es posible percibir incrementos desde un 30 ó 35 por ciento hasta un 40 por ciento, con costos que rondan entre los 180 y los 220 pesos por kilo, siendo la pechuga la más afectada, por ser la pieza con más proteína y con más demanda.

Esta situación se suma a la preocupación que se viene gene-

Impactan a México casos de gripe aviar en Brasil.

rando por el cierre de frontera al ganado vacuno, cuyas pérdidas ascienden a 11.4 millones de pesos al día en todo el país; “estamos a la espera de lo que las gestiones del gobierno puedan hacer ante los estadounidenses”. Enfatizó que, en el caso de

Durango, las pérdidas podrían ascender a los 320 mil dólares diarios, ya que cada cabeza de ganado está valuada en por lo menos mil 600 dólares y por día el estado estaba exportando 200 cabezas de ganado hasta antes del 20 de noviembre pasado.

El talento deportivo de Durango sí vale

Fortalecerá la infraestructura deportiva y respaldará a los atletas locales.

Enríquez reafirma su compromiso con el deporte en Durango

Por: Andrei Maldonado

Durango, Dgo.- José Ramón Enríquez Herrera, candidato a la alcaldía por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, reafirma su compromiso con el impulso al deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo integral de la juventud duranguense.

Con el lema “El talento deportivo de Durango sí vale y sí vamos a apoyarlo”, Enríquez asegura que su gobierno promoverá políticas públicas enfocadas en fortalecer la infraestructura

deportiva, respaldar a los atletas locales y fomentar la práctica del deporte en todas las colonias y comunidades del municipio. “Vamos a trabajar para que los jóvenes tengan espacios dignos dónde entrenar y competir, y para que el deporte vuelva a ser un orgullo duranguense”, expresó el candidato.

Este 1 de junio Enríquez Herrera invita a los ciudadanos a sumarse al proyecto de transformación votando por Morena y haciendo del deporte una prioridad en el nuevo gobierno municipal.

Chicotito
Además del dolor físico crece la angustia, pues el dinero comienza a escasear.

Chicotito

+ Vaya gustos tan finos de Franklin Corlay + Hasta las campanas de Catedral repicaron + Nosotros no criticamos, alabamos gustos + Toño pasa la charola a sus proveedores + América hila cuarto triunfo por un penalti

“Está científicamente comprobado que solo el amor y el dinero son inocultables…”

Anónimo

Antes que nada una sincera felicitación al secretario de Finanzas, Franklin Corlay Aguilar, por el pachangón. Olvídense de lo gastado, los gustos de alta gama es lo que debemos reconocerle BILLETES.- Franklin demostró a Durango para qué es el dinero, para gastarlo en ése u otros gustos. No les presumo, pero el que escribe también ha tirado la casa por la ventana en celebraciones similares. Claro, hay niveles y ni qué comparar con lo del sábado…..RIQUEZA.Si Franklin es billetudo y con los cuernos de oro, puede hacer ésa y otras pachangas de ensueño. El problema no es el dinero gastado, sino su origen, y en eso sí debemos preocuparnos. Antes, sin embargo, no debemos crucificarlo, tenemos que darle el derecho de la duda y esperar que lo gastado en verdad venga de sus “ahorros” y no de nuestros impuestos…..FRENO.- Y eso que, aparentemente el gobernador Esteban frenó el principal atractivo, que supuestamente era Julión Álvarez, aunque así de entrada, nos apantalló con el súper orquestón y los grupos que actuaron. Me hierven los adentros en pensar que alguna vez intenté hacer lo mismo, sólo que…hay niveles. No hay comparación, desde luego, además de que nunca he sido funcionario público, porque de haber sido quizá hubiera festejado a mis hijos de esa manera o de algo que impactara de veras a los invitados, aunque se dice que hubo quienes se sintieron desairados a la hora que se enteraron que no cantaría Julión y se salieron antes de que acabara aquella noche de magia y de alta alcurnia…..ORDEN.- Anotar que otro funcionario, quizá colaborador de Corlay, hizo una carta a Contacto Hoy en la que reclama a mis hijas que enviaron a sus hijos. Y sí, sí los enviaron, porque fueron invitados, además de que ellos fueron a divertirse. Tan es así que nosotros tuvimos primero antes que nadie los videos y detalles del magno evento y no fuimos los primeros en publicarlo. La mayoría de los medios lo subió por la mañana y nosotros hasta por la tarde-noche, pero…entendemos por qué solo a nosotros nos reclamaron. Hay niveles entre los medios de comunicación, desde luego…..CHOQUE.- El caso es que cuentan los que saben que cuando Esteban se enteró de la clase de pachanga, pidió a Franklin que le bajara de perdido unas dos rayitas al derroche y que en la apariencia fue el propio mandatario quien le canceló a Julión, aunque el cantante ya tenía el anticipo y parece ser que hasta el pago por “adela”. La cosa es que el secretario de Finanzas no hizo caso, por el contrario, sumó otros espectáculos al programa, justo lo que marcó la diferencia con otras fiestuchas. Hubo incluso fuertes jaloneos entre las partes, una pidiendo alto al derroche y el otro, ni mangos, ya estaba en el camino de la ostentación y no se iba a cancelar nada. Eso no nos consta, fue un rumor, pero es mucha la insistencia, y por eso lo anotamos…..FRACASO.Sintetizando las cosas políticas, porque realmente el lujoso evento habrá de incidir, los enterados piensan que estamos ante el repunte definitivo de un tal José Ramón Enríquez. La súper fiesta le dará al oftalmólogo no menos de cinco puntos que, a su vez, repercutirá de forma directa contra lo que había avanzado Toño Ochoa, el perdedor de la gran pachanga…..INOCENCIA.- Esto es, que por lo pronto debemos dar el derecho a la presunción de inocencia, que Franklin quebró su “cochinito” y de ahí armó la fiesta que aglutinó como no había ocurrido hace muchos años, pero mientras no se demuestre que la fiesta la pagamos todos, no debemos dar por hecho que se trató de dineros públicos. Yo aconsejaría a los más que le bajen, que visiblemente no tenemos los elementos para asegurar que el billete salió de Finanzas, eso es lo primero que tendríamos que verificar para poder seguir echándole tierra a la gran fiesta…..LOCURA.- Habría que añadir, para pasar a otra cosa, que según mis abuelos: Nada más el amor y el dinero no se pueden ocultar. Eso es saber gastar, aunque el gran perdedor haya sido Toño, y a su vez Esteban. Por desgracia, viene la enorme celebración cuando estamos a unos días de ir a votar. Eso es lo que no tiene perdón de Dios. Los duranguenses les cobrarán con IVA ASALTO.- No es casualidad, es una verdadera hijez de la ch.ngada la que le han hecho en cuatro torneos consecutivos al Cruz Azul. El América no ha podido derecho con la Máquina, y las cuatro veces que se han topado en finales o semifinal, como la de ayer, el “Ame” ha ganado por un penalty. Ni mangos, ésa que se la traguen los fans americanistas…..NERVIOLINA.- Ha de saberse que la proveedora de banquetes del Municipio pidió al director de Finanzas que le paguen, que ya le deben mucho dinero. El funcionario le contestó de manera muy atenta que pasara hoy a la Dirección de Finanzas por su dinero y lo que encontró fue un despido o cancelación de cualquier negocio. Y, por otro lado, se asegura que Toño se reunió con los proveedores del hospitalito para exigirles que así como los ha ayudado con contratos, ahora le pongan para la campaña, y parece que hasta le puso cifras a cada uno. Ojalá no sea cierto, pero de resultar positivo, se confirmaría que están hechos un manojo de nervios en el PRIAN.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Se encarecen insumos para la construcción

Principales productos que se encarecen: acero, cemento y mortero.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) capítulo Durango, señaló que hay aumentos en insumos utilizados por el sector, como polvos y aceros, en promedio se habla de un 10 a un 12 por ciento.

“Uno de los principales productos que se encarecen es el

acero, también ocurre con los llamados polvos, como el cemento y el mortero, pero debemos esperar para poder saber a cuánto ascendería el incremento”, indicó el constructor. Señaló que esto impacta severamente a las obras en ejecución que se llevan a cabo actualmente en el estado, ya que estas se inician con un presupuesto

base que no contempla estos incrementos que se dan prácticamente de un día para otro. Ante ello comentó que se debe sacar la construcción con el mismo recurso, pero con materiales más caros, lo cual llega a impactar en las ganancias de los agremiados.

Cambian forma de usar los puntos para crédito Infonavit

Se podrán unir puntos con quien se elija: amigos, pareja o familiares.

Ciudad de México (Agencias).- En un giro que transforma la forma tradicional de acceder a una vivienda, Infonavit confirmó que ya no será necesario juntar puntos únicamente con tu cónyuge o familiares directos. A partir de ahora, también puedes hacerlo con un corresidente, es decir, una pareja no formal, amigo o compañero de vida.

Este cambio llega con el programa Unamos Créditos Infonavit, que permite combinar puntos con personas fuera del núcleo familiar tradicional. Según el instituto, "puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar (padres, hijos o hermanos) o con un corresidente (pareja o amigo)".

La medida amplía las posibilidades de acceso a un crédito mayor para adquirir una vivienda. Infonavit apuesta por una visión más inclusiva y flexible, reconociendo nuevas formas de convivencia y proyectos de vida compartidos. Antes de comprometerse, es fundamental hacer cuentas. "Es muy importante que realices tu presupuesto familiar... con esto conocerás el monto que podrás disponer para pagar tu crédito", recomienda el organismo. Además, se toman en cuenta factores como salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y bimestres de cotización continua. Si dejas de trabajar, "no se elimi-

nan tus puntos del Infonavit", pero sí pueden verse afectados los bimestres cotizados, lo que modifica tu puntuación total. Si ya estás cotizando, puedes mejorar tu puntuación haciendo aportaciones voluntarias. "Con el programa Aportaciones Extraordinarias los trabajadores pueden realizar aportaciones directamente a la Subcuenta de Vivienda", señala el organismo. Y si estás pensionado bajo la Ley 73, también puedes solicitar la devolución de tu ahorro sin salir de casa. Solo necesitas tu e.firma vigente y una cuenta bancaria a tu nombre. Para quienes están bajo la Ley 97, el trámite se hace directamente con la Afore.

Pide diputada agilizar trámites para impulsar proyectos mineros

La diputada local Georgina Solorio presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que atienda con celeridad los trámites de evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros en Durango, así como solicitud de informe detallado sobre su estado actual.

También se exhorta a la Secretaría de Economía, a través de su Subsecretaría de Minería, a establecer canales de acompañamiento institucional para las empresas del sector.

“Me dirijo a esta soberanía como integrante de la Comisión de Asuntos Mineros, pero también con la convicción de que la minería es una actividad esencial en nuestra vida cotidiana, presen-

te en industrias tan diversas como la farmacéutica, la automotriz, la aeroespacial e incluso en objetos de uso diario como el celular o la pasta dental”, dijo.

Aprovecha pagos domiciliados para este Hot Sale 2025

Ciudad de México (Banamex).- Se acerca el Hot Sale 2025 una de las semanas más emocionantes del año por sus descuentos, promociones y facilidades de pago a meses sin intereses, para que llegues bien preparado y sin preocupaciones financieras… ¡Aguas! Que no se te pase la fecha de pago de tu tarjeta, ya que no solo incurrirás en el pago, sino que también puedes afectar tu historial crediticio y terminar pagando intereses que no estaban previstos en tus gastos y bye bye Hot Sale.

Una parte fundamental de las finanzas personales es llevar una buena administración del dinero, tener un seguimiento puntual de lo que se ingresa y lo que se gasta. Esta labor no es nada sencilla ya que implica llevar un presupuesto, comparar, planear, priorizar y tomar diferentes tipos de decisiones financieras. Todas estas acciones tienen un impacto en el corto, mediano o largo plazo, por lo que buscar mecanismos o herramientas que nos faciliten realizar estas actividades siempre será una buena idea.

Si formas parte de la población en México que cuenta con una tarjeta de crédito, es momento de sacarle el mayor provecho en favor de tu tiempo y tu dinero. Un servicio que la mayoría de los bancos ofrece sin costo, es la domiciliación o pagos automáticos: un cargo preautorizado que se genera de manera automática y recurrente. Si tienes planeado hacer compras en esta temorada de Hot Sale es importante que tomes en cuenta tus pagos domiciliados para no desequilibrarte financieramente y saber con cuánto crédito dispones para tus compras. Te compartimos 8 ventajas de la domiciliación o los pagos en automático:

Permiten una mayor planeación de nuestras finanzas y evitan pagos tardíos, principalmente en

servicios digitales, suscripciones y telecomunicaciones.

Muchas de las instituciones bancarias ofrecen el servicio de notificaciones. En tiempo real, estarás informado cuando se realice el cargo, ya sea vía SMS, a través de correo electrónico o notificaciones push en la app. ¡Actívalas!

Esta funcionalidad es compatible con tarjetas de crédito digitales, que son más seguras y reducen el riesgo de fraude.

Algunos comercios brindan descuentos u otorgan beneficios adicionales por activar los pagos automáticos.

Gracias a este servicio, podrás evitar asistir físicamente a realizar pagos, ahorrando tiempo, dinero e incluso el uso de efectivo.

Si utilizas tu tarjeta de crédito para activar los pagos automáticos, podrás acceder a otros beneficios como generación de puntos (cashback) y en algunos casos la exención del pago de la anualidad.

Además de los servicios, puedes realizar el cargo recurrente de cierto monto, a tu caja de ahorro directo en la app o programar aportaciones voluntarias a tu Afore. De esta manera no habrá excusas para no ahorrar para tu futuro y tu retiro.

¿Necesitas una reposición de tu tarjeta? Una de las principales ventajas de la domiciliación es que mantiene pagos automáticos activos durante el proceso de reposición De esta manera, evitarás interrupciones en el pago de tus servicios (este se denomina “Follow Me”).

Recuerda que es importante contar con los fondos suficientes o la línea de crédito necesaria para que se pueda efectuar el pago. Así, las compras que realices durante el Hot Sale no se verán afectadas por falta de crédito y tendrás el control de tus deudas.

Señaló que en Durango la minería ha sido históricamente una de las principales fuentes de empleo y desarrollo económico, especialmente en regiones rurales donde representa la única alternativa de sustento para muchas comunidades.

Sin embargo, el sector enfrenta actualmente obstáculos administrativos que generan incertidumbre, frenan inversiones y pueden traducirse en pérdida de

empleos. “Específicamente me preocupa la falta de atención oportuna por parte de Semarnat en trámites como la evaluación de impacto ambiental, indispensables para la operación legal de proyectos mineros”.

Casos concretos como los proyectos Reducción, Potrero La Mesa y Mina Pierrot, impulsados por empresas como Helio Star y Minera Indé de Durango, han sufrido demoras que comprometen su desarrollo y afectan directamente al bienestar de muchas familias.

“Desde el respeto pleno a las competencias federales, propongo un exhorto respetuoso para que Semarnat atienda estos trámites con mayor celeridad. Asimismo, solicitamos que se remita a este Congreso un informe detallado sobre el estado actual de los procedimientos mencionados, con el objetivo de garantizar transparencia”, expuso.

Además, consideró indispensable que la Secretaría de Econo-

mía, a través de su Subsecretaría de Minería, establezca canales de acompañamiento institucional, brindando respaldo técnico y jurídico a las empresas para que puedan cumplir con un marco de sustentabilidad y legalidad. Reconoció que desde el Gobierno Federal se han impulsado avances importantes como la reforma minera, que prioriza el uso responsable del agua, la consulta a comunidades y la transparencia. “Como parte del movimiento de transformación, respaldo estas medidas y reafirmo el compromiso de construir una minería más justa, responsable y humana”. Consideró necesario actuar con eficacia, transparencia y sentido de urgencia. “Como legisladores, debemos proteger los empleos, asegurar el desarrollo sustentable del sector y hacer valer nuestra voz ante las instituciones. La minería no solo es historia en Durango: es presente y futuro. Y debemos acompañar ese esfuerzo”, finalizó. Lunes

Piden empresarios informe de situación del cine por aranceles

Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), pidió que la Secretaría de Turismo del Estado valore el posible impacto que los aranceles de Estados Unidos tendrán en la industria del cine que se filma en Durango.

Señaló que el anuncio de aranceles del 100 por cierto por parte de Estados Unidos a las producciones fílmicas realizadas en México pone en riesgo las inversiones que las plataformas digitales tenían pensadas hacer en Durango y todavía es fecha de

que no hay un diagnóstico sobre la situación. Hace un año el gobernador del estado hizo un viaje a Los Ángeles, California, en concreto a Hollywood, para reunirse con los propietarios de plataformas como Amazon y Netflix, además de estudios como Disney, Warner y Paramount, con el objetivo de convencerlos de filmar en Durango.

Sin embargo, tras el anuncio hecho por Donald Trump, estas inversiones podrían no darse, de acuerdo a lo que comenta el pre-

sidente del Consejo Coordinador Empresarial; “es un duro golpe ya que Durango tenía los ojos puestos en esas inversiones, habrá que esperar cómo avanza el tema”. Recordó que, incluso, se tenía pensado adecuar las instalaciones del Centro de Exposiciones de la Feria como una bodega de filmaciones, con la intención incluso de construir un backlot en las instalaciones de la Fenadu, situación que, de concretarse los aranceles, sería difícil de consolidarse.

Ganan Afores 4 mil 702 millones en cuatro meses

Ciudad de México (La Jornada).- Las ganancias que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y abril de 2025 por administrar el dinero para las pensiones de los mexicanos se dispararon 51 por ciento nominal y 45 por ciento en términos reales en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales.

Según el más reciente reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano ob-

tuvieron una ganancia neta de 4 mil 702 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2025, cantidad que supera los 3 mil 109 millones de pesos reportados en igual lapso de 2024. Las utilidades de las Afore en abril pasado se quedaron a un paso del récord histórico para un mes similar: 4 mil 849 millones de pesos en abril de 2019, es decir, antes de la pandemia y de la entrada en vigor de la reforma al sistema de pensiones de 2020, que entre otras medidas puso un tope a las comisiones que pueden cobrar estas instituciones finan-

cieras. El límite a las comisiones se hizo efectivo en 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde 0.8 por ciento promedio que cobraban anualmente sobre el ahorro de los trabajadores. Esto provocó que en un primer momento las ganancias de las Afore se desplomaran 84 por ciento anual en los primeros cuatro meses del año.

Dicha disminución generó inconformidad entre las administradoras. No obstante, con el paso de los años, conforme ha aumentado el número de trabajadores y

la base de ahorro, sus ingresos se han ido recuperando, a tal grado que se prevé que este año regresen a los niveles previos a la reforma. Las 10 Afore que operan en el Sistema de Ahorro para el Retiro, de acuerdo con la Consar, administraban hasta abril pasado 7 billones 189 mil millones de pesos, los cuales pertenecen a 69 millones 184 mil trabajadores, incluidos los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). De acuerdo con datos de la

Consar, entre enero y abril de 2025 la Afore que obtuvo las más altas ganancias fue Banorte, con 843 millones 741 mil pesos, un aumento de 13 por ciento frente a los 746 millones 859 mil pesos de un año antes. Por detrás se ubicaron Banamex, con un alza de 119 por ciento, al obtener 838 millones 845 mil pesos; y PensionIssste, con 744 millones 777 mil pesos, consecuencia de un alza anual de 61 por ciento.

Minería es una actividad esencial en nuestra vida cotidiana: Diputada.
En riesgo inversiones de plataformas digitales en Durango.

Nuevo mercado laboral digital debe ser para duranguenses

La diputada Sughey Torres Rodríguez presentó iniciativa para incluir en la Ley de Educación el sistema STEAM, de esta manera se pretende reformar los artículos 9, 16, 21 y 152 de dicha legislación para dotar a estudiantes de las nuevas herramientas tecnológicas.

Señaló que La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra de manera intencionada y transversal cinco disciplinas clave: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas. El modelo STEAM promueve un aprendizaje interdisciplinario, centrado en la resolución de problemas reales, la creatividad y el pensamiento crítico.

Agregó que responde a los desafíos del futuro: En un mundo marcado por la transformación digital, la automatización y la inteligencia artificial, los estudiantes que se forman en entornos

STEAM estarán mejor preparados para adaptarse, liderar y contribuir a los sectores productivos emergentes.

Además fortalece la conexión entre educación y mundo laboral: STEAM vincula los aprendizajes escolares con problemas del mundo real y necesidades del entorno, favoreciendo trayectorias educativas más significativas y alineadas con las demandas del mercado laboral actual.

“En Durango este compromiso con el futuro se está convirtiendo poco a poco en una realidad. La administración estatal ha dado un paso importante al implementar el programa Aulas Digitales, un proyecto pensado para revolucionar la manera de enseñar y aprender”, expuso.

Estas aulas, que no requieren conexión a internet, permiten convertir cualquier salón en un espacio interactivo, gracias a un

sistema de proyección que estimula todos los sentidos y hace del aprendizaje una experiencia envolvente.

Librería UJED invita a estudiantes a liberar su Servicio Social

Librería UJED, espacio clave para la comunidad universitaria y el público en general.

La Librería de la Universidad Juárez del Estado de Durango enriquece las actividades de la máxima casa de estudios al convertirse en un espacio clave para la comunidad universitaria y el público en general. Con el fin de ofrecer una atención de mayor calidad a los usuarios, convoca a los estudiantes interesados en liberar su Servicio Social a realizarlo en sus instalaciones.

Al respecto, Miriam Jonguitud Díaz, encargada de la Librería, detalló que entre las activi-

dades a realizar se encuentran la atención al público, organización, acomodo y mantenimiento de libros, apoyo en eventos culturales, así como algunas tareas administrativas, por mencionar algunas.

Agregó además que “es una buena oportunidad que pueden aprovechar para liberar no sólo su Servicio Social, sino también para conocer más de cerca el quehacer de nuestra Librería Universitaria y todo el trabajo que se realiza tanto al interior como al exterior,

ya que también llevamos a cabo actividades que nos permiten acercar esta institución, tan importante para nuestra identidad universitaria, a la sociedad en general”.

Para mayor información, los jóvenes interesados pueden acudir directamente a la Librería, ubicada en Av. 20 de Noviembre esquina con Victoria, comunicarse a los teléfonos (618) 172 0417 y (618) 827 1250, o visitar su página en Facebook: Librería UJED.

Invitan a diálogo sobre prácticas indígenas en justicia y democracia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), invita a la mesa de diálogo “Conceptos, categorías y prácticas indígenas en materia de justicia, democracia y sociedad”, organizada por la Dirección de Desarrollo Intercultural Bilingüe (DDIB) de la DGCPIU y el Programa Universitario de Estudios sobre la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta actividad, que tendrá lugar el miércoles 21 de mayo a las 10:30 horas en el Auditorio Jorge Carpizo de la Coordinación de Humanidades en Ciudad Universitaria, forma parte del “1° Foro de Diálogos sobre democracia, justicia y sociedad en pueblos originarios: perspectivas interculturales”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS-UNAM).

Con el objetivo de fomentar el intercambio de saberes entre la comunidad universitaria y activistas, intelectuales, artistas y líderes comunitarios indígenas, se llevarán a cabo ocho mesas durante el martes 20 y miércoles 21 de mayo de

2025, a partir de las 9:00 h, en las que se analizarán temas de género, justicia comunitaria, democracia, relación con universidades y autonomía en los pueblos originarios. Las y los ponentes convocados por la DDIB-DGCPIU para la quinta mesa abordarán en su propia lengua las problemáticas que enfrentan las comunidades indígenas tanto en el sistema de justicia mexicano como en el de las propias comunidades, los procesos políticos a nivel local, el crecimiento de movimientos religiosos y la revaloración de las epistemologías indígenas. Participará Silvia Santiago Martínez (Chicontepec, Veracruz), hablante de maseualtlajtoli (náhuatl), doctora y maestra en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); activista, militante y académica comprometida con la defensa de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. También estará Xareni Merino Damián (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca), hablante de las lenguas zapoteco y mixteco, licenciada en Comunicación y Cultura por parte de la Universidad Autónoma de la

Ciudad de México (UACM) y artesana textil cuyas piezas en telar de cintura, que representan la cosmovisión Ñuu Savi de la costa de Guerrero, se han expuesto en recintos culturales como el Museo de Arte Moderno (MAM) y el Colegio de San Idelfonso. Compartirá esta mesa Luis Alberto Pérez (Motozintla, Chiapas), hablante de la lengua mam, licenciado en educación indígena por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), historiador y promotor de los derechos de los pueblos originarios; así como Enedina Tenorio Flores (Coicoyan de las Flores, Oaxaca), hablante de la lengua tu'un savi, (mixteco), quien cursa la licenciatura en Educación Indígena en la UPN y colabora en la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México en la atención telefónica a personas hablantes de mixteco que radican en Estados Unidos y Canadá. Las personas interesadas en asistir podrán registrarse de manera gratuita a través de https://puedjs. unam.mx. Además, las mesas se transmitirán en vivo a través de las cuentas de You Tube, Facebook y X de la PUEDJS.

Urge OCDE a proteger a niños y niñas del mundo digital

Celulares también implican riesgos por la exposición temprana.

Ciudad de México (La Jornada).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) urgió a los gobiernos a medir cómo interactúan los niños y las niñas con el mundo digital para desarrollar políticas públicas que los protejan, pues –advierte– hay lagunas de datos y evidencia que impiden comprender plenamente sus beneficios y riesgos, como el tiempo excesivo que pasan frente a la pantalla, la ansiedad que les provoca y el ciberacoso, entre otros. En el informe How’s Life for Children in the Digital Age? (¿Cómo es la vida de los niños en la era digital?), se destaca que actualmente, en promedio, 98 por ciento de los jóvenes de 15 años en los países miembros tiene un teléfono inteligente, lo que favorece el aprendizaje y la socialización, pero también implica riesgos por la exposición temprana.

La gran mayoría de los adolescentes en estos países tiene acceso a dispositivos digitales en casa, pero existen desigualdades marcadas según el nivel socioeconómico, especialmente en naciones como Colombia, México y Chile, detalla el informe. El organismo internacional subraya la necesidad de adoptar un enfoque integral que permita proteger la vida digital de los niños, el cual debe incluir políticas públicas basadas en evidencia, mecanismos de seguridad en los servicios digitales, así como orientaciones claras y asistencia para que los educadores y cuidadores puedan ayudar

a los más jóvenes a gestionar el uso que hacen de las tecnologías digitales.

La falta de acceso a herramientas digitales puede generar sentimientos de frustración, nerviosismo y ansiedad en una parte significativa de los adolescentes de 15 años. Según cifras del organismo, alrededor de 17 por ciento de los jóvenes de esa edad reporta sentirse ansioso más de la mitad del tiempo cuando no tiene sus dispositivos digitales. En casi todos los países, las niñas (21 por ciento) son notablemente más propensas que los niños (13 por ciento) a experimentar esa ansiedad, indica.

Además, alerta que muchos países aún no cuentan con datos detallados del tiempo que los niños dedican a las pantallas y las actividades digitales, la naturaleza de esas actividades y los efectos de la exposición a las pantallas y el uso de estas en los niños de todas las edades.

También se advierte que el ciberacoso va en aumento en todas las naciones que integran la organización y que una minoría significativa de niños denuncia el uso problemático de las redes sociales.

Entre el llamado que hace la institución a los gobiernos está crear políticas públicas basadas en evidencia, incluir mecanismos de seguridad digital, brindar orientación a padres, educadores y cuidadores sobre esta tecnología e incorporar la voz de los niños en el diseño de dichas políticas.

Propone diputada dotar a estudiantes de nuevas herramientas tecnológicas.

Ley de Fomento Cooperativo impulsará la economía social

El diputado local Alejandro Mata propuso crear la Ley de Fomento Cooperativo del Estado de Durango para impulsar economía social.

Esta iniciativa tiene el objetivo de establecer un marco jurídico claro y funcional para regular, fomentar y fortalecer el cooperativismo en Durango, impulsando la organización económica de sectores sociales como obreros, campesinos, mujeres, pueblos originarios y productores rurales, con el fin de aumentar su competitividad y acceso a beneficios colectivos.

Al hacer la ampliación de motivos, expuso que la historia del cooperativismo se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX en Inglaterra, como una respuesta organizada de artesanos y obreros ante los retos de la Revolución Industrial.

Las cooperativas han sido formas organizativas clave en distintos países: de consumo en Europa, agrícolas en Francia, de crédito en Alemania, y de trabajo en Italia y España.

Manifestó que en México el cooperativismo cobró fuerza en

la década de los 30, durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, beneficiando a pescadores, agricultores, obreros y otros sectores.

A nivel nacional, entidades como Hidalgo, Quintana Roo, Coahuila, Sonora y el Estado de México ya cuentan con una ley en la materia.

Señala que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su Recomendación 193, promueve que los países cuenten con un marco normativo que regule el cooperativismo.

En Durango existen ya productores, especialmente en zonas rurales y serranas, que operan bajo esquemas cooperativos, pero sin respaldo legal que les permita acceder a financiamiento, programas sociales y herramientas para profesionalizar su actividad.

Por lo que dicha iniciativa busca también diferenciar a las verdaderas cooperativas de aquellas que simulan serlo pero operan como empresas comunes, por lo que ya turnó a la Comisión de Desarrollo Económico para su análisis y aprobación.

Crece 74.7% recaudación por fiscalización a grandes contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que a través del Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes se recaudaron 177 mil 208 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, lo que significó un incremento de 74.7% en términos reales, comparado con lo obtenido en el mismo periodo de 2024.

Además, de enero a marzo de este año la autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas.

Los principales sectores en los que se enfocaron las acciones de vigilancia implementadas fueron: hidrocarburos, sector financiero, servicios profesionales, minería e industrias manufactureras.

Las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a

Se recaudaron 177 mil 208 millones de pesos durante el primer trimestre.

combatir el contrabando y la defraudación fiscal.

A través del Plan Maestro, el SAT ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen

de manera proporcional y equitativa como lo establece la Constitución, a efecto de contribuir al desarrollo y bienestar de la población.

Lunes 19

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

La Mano Extendida Siempre

“Pretender imponer a otros con la supremacía y el fanatismo opresor, modos y maneras de transitar por la tierra (una tierra que es de todos y de nadie en particular), significa violar la dignidad del ser humano y, en suma, ultrajar el propio espíritu celeste”.

Ningún ser humano, por sí mismo, puede vivir. Necesitamos florecer unidos, ayudados entre sí, acogiendo pulsos y recogiendo sentimientos. El enfrentamiento entre análogos es el mayor absurdo humanitario. A diario se destruyen miles de existencias en cualquier parte del mundo, por el afán de dominación entre semejantes, mientras el derecho humanitario ha sido desestimado y dejado de oírse. Promover la seguridad es esencial para poner fin a las variadas crisis que nos acorralan, además de prevenir y detener las guerras familiares, sociales o mundiales; responsabilidad a la que todos estamos llamados, poniendo el alma antes que las armas, pues es imperativo la exigencia de normas que hagan menos inhumanas las operaciones bélicas.

La visión natural humana y pensante debe inspirarnos a mitigar la ferocidad del estado salvaje, hasta asegurar un continuo y persistente diálogo, lo que conlleva la mano extendida siempre, a pesar del aluvión de hostilidades que no cesan. A los enemigos hay que volverlos amigos, jamás lo dudemos. Nuestra gran tarea pasa por conciliar lo que nos parece irreconciliable. Pongamos empeño, sin la conversión del corazón no hay concordia. A la paz sólo se llega por el amor de amar amor. Nadie es autosuficiente para nada. Precisamos, con urgencia, asentarnos en un campo de poesía y no de batalla. Cada latido, de cada ser humano, forma esa composición armónica que es lo que verdaderamente nos injerta quietud en nuestro mar interior.

Es el momento oportuno de biografiar otros horizontes más humanitarios, o sea, más estéticos y éticos en definitiva. Cuando falta la adhesión al orden místico de la realidad, o bien la consideración hacia nosotros mismos o hacia nuestros semejantes, nadie respeta a nadie y la mentira es lo que nos gobierna. Sus consecuencias son perversas y causan efectos devastadores en la vida de los ciudadanos y de las naciones. El afán de poder nos ha triturado las entretelas, hasta el extremo de que, en muchas ocasiones, nos cuesta aguantarnos el posesivo yo y salir con espíritu donante a compartir sueños. Al fin y al cabo estamos llamados a salvar vidas, como la nuestra lo ha sido, y personalmente he visto a multitud de personas muy, pero muy angustiadas.

Justamente, son muchos los refugiados que tienen sensación de desesperanza. Por eso, se impone como un deber colectivo respetar este derecho universal: el de vivir y dejar vivir a las gentes. Pretender imponer a otros con la supremacía y el fanatismo opresor, modos y maneras de transitar por la tierra (una tierra que es de todos y de nadie en particular), significa violar la dignidad del ser humano y, en suma, ultrajar el propio espíritu celeste. A pesar de este aluvión de desolaciones, se agrava la situación aún más, por la grave crisis financiera que enfrenta la agencia para los refugiados, empeorada por la reducción de fondos de Estados Unidos, que ha obligado al cierre de programas esenciales de asistencia en todo el planeta.

Por desgracia, con demasiada frecuencia los migrantes son ignorados. Sin embargo, no hay un muro suficientemente grande que nos impida ver situaciones injustas; nos hemos globalizado y todo está al alcance de nuestra mano, ahora nos falta poner nuestra propia pulsación de poeta en guardia. Recortar fondos para los más necesitados no es algo de lo que se pueda gloriarse nadie, más bien nos exhorta a ponernos en movimiento, para intensificar los quehaceres hacia esas gentes abandonadas, y alentar a todos a trabajar por una humanidad realmente libre y solidaria. Sólo, así, se podrá legar un futuro más sereno y más seguro a las generaciones venideras. Nos toca, pues, arrimar el hombro para favorecer la búsqueda de un auténtico desarrollo humano integral e integrador de vidas.

corcoba@telefonica.net

Pide León XIV unidad al iniciar su pontificado

Ciudad del Vaticano (La Jornada).- El papa León XIV inició formalmente su pontificado este domingo tendiendo la mano a los conservadores que se sentían huérfanos bajo el mandato de su predecesor, haciendo un llamamiento a la unidad y prometiendo preservar el patrimonio de la Iglesia católica y no gobernar como "un autócrata".

Tras un primer paseo en papamóvil entre una multitud de hasta 200 mil personas en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, León fue investido oficialmente como 267 pontífice de la Iglesia católica romana en una misa al aire libre.

Los feligreses ondeaban banderas de Estados Unidos y Perú, y los ciudadanos de ambos países lo reclamaban como el primer papa de sus naciones. Nacido en Chicago, el papa de 69 años pasó muchos años como misionero en Perú y también tiene nacionalidad peruana.

En su sermón, leído en un italiano fluido, León dijo que, como líder de los mil 400 millones de católicos romanos del mundo, continuaría el legado de Francisco en cuestiones sociales como la lucha contra la pobreza y la protección del medio ambiente.

Prometió afrontar "las preguntas, preocupaciones y desafíos del mundo actual" y, en un guiño a los conservadores, prometió preservar "la rica herencia de la fe cristiana", haciendo repetidos llamamientos a la unidad.

La multitud coreó "Viva el papa" y "Papa Leone", su nombre en italiano, mientras saludaba desde el papamóvil descapotable antes de su misa inaugural, a la que asistieron decenas de líderes mundiales.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, un católico converso que se enfrentó a Francisco por la dura política de inmigración de la Casa Blanca,

encabezó una delegación estadunidense junto al secretario de Estado, Marco Rubio, también católico.

Vance estrechó brevemente la mano del presidente ucraniano, Volodymir Zelensky, al comienzo de la ceremonia. Los dos hombres se reunieron por última vez en febrero en la Casa Blanca, cuando se enfrentaron duramente ante los medios de comunicación de todo el mundo.

En un breve llamamiento al final de la misa, León abordó varios conflictos mundiales. Dijo que Ucrania estaba siendo "martirizada", una frase utilizada a menudo por Francisco, y pidió una "paz justa y duradera" allí. También se refirió a la situación humanitaria en Gaza, al aseverar que la población del enclave palestino está siendo "reducida a la inanición". Entre la multitud del domingo había muchos peregrinos de Estados Unidos y Perú.

el patrimonio

Diputado Alejandro Mata propuso crear la Ley de Fomento Cooperativo.
Promete preservar
de la Iglesia y no gobernar como “un autócrata”.

Avanza IMSS contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reafirmó su compromiso con la igualdad y el respeto a los derechos humanos, a través de una política institucional enfocada en la dignidad, empatía e inclusión de todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género.

Lol Kin Castañeda Badillo, coordinadora técnica de Política Institucional en Derechos Humanos del IMSS, subrayó que el Instituto ha emprendido una transformación profunda, dejando atrás las prácticas discriminatorias para avanzar hacia una cultura institucional más justa e incluyente.

“El director general, Zoé Robledo ha sido un impulsor clave de esta transformación, impulsando la actualización de protocolos, lineamientos y acciones puntuales que refuercen el reco-

nocimiento pleno de los derechos humanos. Nuestro objetivo es atender las demandas ciudadanas con un enfoque de derechos humanos y estar a la altura de las necesidades de la población derechohabiente”, señaló Castañeda. Entre las acciones más destacadas se encuentra la participación del IMSS, desde 2022, en la Marcha del Orgullo de la Ciudad de México con campañas de información y aplicación de pruebas gratuitas de VIH y Hepatitis C. También se han organizado conversatorios, implementado cursos para favorecer la toma de conciencia sobre la importancia de la atención libre de estigma y discriminación, y se ha difundido información para visibilizar y fortalecer el respeto a la diversidad sexual.

A partir de la emisión del criterio de interpretación por parte del H. Consejo Técnico del IMSS, que garantiza el acceso a servicios de salud y segu-

ridad social para concubinatos entre personas del mismo sexo, a

Verifican funcionamiento de hospital del ISSSTE en GP y clínica en Lerdo

Durante su visita al estado de Durango, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, supervisó el servicio de la Clínica Hospital “Gómez Palacio” y la Clínica de Medicina Familiar “Lerdo”, a efecto de verificar el servicio que reciben 211 mil derechohabientes adscritos a esas unidades médicas del norte del país.

Junto a los directores de Oficinas de Representación, así como de Administración y Finanzas del ISSSTE, Omar Butrón Fosado y Rodrigo Ávila Carrasco, respectivamente, Martí Batres compartió al personal médico y administrativo de ambas clínicas, que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, el buen trato a la derechohabiencia es fundamental, por lo que instruyó la instalación de un Módulo de Atención al Derechohabiente en las unidades.

“Necesitamos que haya un Módulo de Trato Digno muy visible y personal en la entrada para que la gente pueda ubicar y sea su primer contacto, no el policía, sino el Módulo, el personal que luego, luego atienda a la gente; y

los talleres de humanización que se puedan realizar con médicos, enfermeras, trabajo social, policías, personal de ventanilla, que son los que tienen más contacto con la derechohabiencia”, indicó. Posteriormente, el director general del ISSSTE visitó el área de 14 consultorios, dos quirófanos, calderas y somatometría del Hospital Gómez Palacio, mientras que en la CMF de Lerdo estuvo en las zonas de Medicina Preventiva, farmacia, rayos X y ultrasonido, para verificar su funcionamiento y necesidades.

La Clínica Hospital “Gómez Palacio” atiende a un total de 120 mil derechohabientes de los

municipios de Gómez Palacio y Lerdo, y opera con una plantilla de 396 personas; brinda 18 especialidades, entre las que destaca cirugía, medicina preventiva, ginecología, pediatría alergología, urología y ortopedia.

Mientras que la Clínica de Medicina Familiar “Lerdo” destaca por brindar atención a un total de 91 mil derechohabientes; tiene una plantilla de 108 personas, entre médicos, enfermeras y enfermeros, y personal administrativo, quienes brindan servicios de consulta general, dentista, nutrición, gerontología, planificación familiar, vacunas, clínica de tabaquismo, y clínica de sexualidad.

Diario mueren 2 niños en accidentes

Ciudad de México (La Jornada).- Dos niños mueren todos los días en accidentes, una quinta parte en vehículos automotores. La causa principal es la falta de uso de los sistemas de retención infantil, con los cuales disminuye 80 por ciento el riesgo de muerte, advirtieron organizaciones civiles integrantes de la Coalición Movilidad Segura.

También señalaron que aunque hace cinco años se modificó la Constitución para garantizar el derecho humano a la movilidad y desde 2022 existe la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, en once estados de la República no se ha dado la armonización legal.

Estos son Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas.

Respecto a los fallecimientos infantiles, subrayaron la carencia de una Norma Oficial Mexicana que regule los dispositivos (sillas) en los que de manera obligatoria deberían transportarse los menores de edad. En conferencia con motivo de la octava Semana Mundial de Naciones Unidas para la Seguridad Vial del 12 al 18 de mayo, advirtieron que en México la ley está vigente, pero hay varias normas que deben actualizarse y otros temas que requieren de criterios estrictos e inamovibles, como la emisión de licencias de conducir que no deben ser permanentes ni otorgarse sin que las personas aprueben un examen práctico. México se sumó a la estrategia de Naciones Unidas hace más de una década y ahora todavía faltan acciones para garantizar el derecho de las personas a la movilidad

y que esta sea segura. Valentina Ochoa de Global Health Advocacy Incubator, señaló el desafío que representa el uso creciente de las motocicletas en el país y la falta de seguridad para los usuarios. Refirió datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) según los cuales en los países de América Latina, las muertes por accidentes de este tipo de vehículos, se ha incrementado de manera exponencial. Se trata, indicó, de una crisis de salud pública en zonas urbanas y rurales. Una parte del problema son los cascos, cuya NOM no se ha actualizado para garantizar que cumplen con estándares de calidad y seguridad. También falta una disposición para que las motocicletas cuenten con mecanismos de seguridad vehicular como el sistema antibloqueo de frenos (ABS).

la fecha se han realizado 19 mil 885 registros de matrimonios del mismo sexo; 2 mil 890 registros de concubinatos del mismo sexo y 60 registros de uniones civiles del mismo sexo. También se han optimizado los sistemas institucionales para facilitar el registro de personas aseguradas y beneficiarias con CURP no binaria.

El Seguro Social hace un llamado a identificar, evitar y denunciar actos de discriminación y

violencia, que reproducen la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia.

“Hoy el IMSS tiene un arcoíris en el corazón del águila, y seguiremos trabajando con convicción. Tenemos protocolos, estrategias y una política de derechos humanos que nos impulsa a consolidar una institución con enfoque de dignidad e inclusión”, aseguró Kin Castañeda.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050

Ciudad de México (La Jornada).- Dos de cada tres adultos mayores de 25 años podrían ser obesos o tener sobrepeso en 2050, advierten los expertos. El acceso a alimentos saludables y asequibles, los espacios verdes y la transición hacia trabajos de oficina y horas laborales más largas han contribuido a aumentar los niveles de obesidad, según el Informe Mundial del Corazón recientemente publicado.

El informe, elaborado por la Federación Mundial del Corazón, también destaca que las intervenciones médicas “que cambian las reglas del juego”, como las inyecciones para bajar de peso como Wegovy, están mostrando pasos positivos. A nivel mundial, el número de adultos que viven con obesidad se ha cuadruplicado desde 1990, pasando de 194 millones a 878 millones en 2022, una cifra que se espera que siga aumentando.

Se sabe que la obesidad aumenta significativamente el riesgo de sufrir varias enfermedades, entre ellas enfermedades cardíacas , diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer, según el NHS. Provoca 3.7 millones de muertes al año y es una de las principales causas de muerte por enfermedades cardiovasculares, advierte el informe de la Federación Mundial del Corazón. El IMC alto es responsable de casi 10 por ciento de todas las muertes cardiovasculares en todo el mundo, duplicándose a 1.9 millones en tres décadas. Los niños con un IMC alto tienen 40 por ciento más de probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares en la mediana edad que aquellos con un IMC bajo. El impacto económico de la obesidad también está aumentando. Se estima que los costos para la economía mundial derivados de las necesidades de atención médica, la pérdida de

productividad y la mortalidad asociadas a la obesidad ascienden a 2.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

Eso supone poco menos de dos billones de dólares al año y podría llegar a 3 por ciento anual en 2060.

Para abordar el problema, algunos países, incluidos el Reino Unido, Japón y Ruanda han tomado medidas para combatir la obesidad limitando la densidad de establecimientos de comida rápida, especialmente cerca de escuelas y zonas con obesidad y privaciones infantiles.

El informe también destaca que las intervenciones médicas “que cambian las reglas del juego”, como las inyecciones para bajar de peso como Wegovy, están mostrando resultados positivos.

El informe también sugiere que algunos profesionales de la salud tienen prejuicios negativos sobre la obesidad y consideran que los pacientes “no cumplen los consejos de salud”.

Explica que esto puede disuadir a las personas con obesidad de buscar atención médica, incluida la prevención y la detección, poniendo en riesgo su salud general. Los autores también destacan que la percepción de que las personas que viven con obesidad son “perezosas, glotonas y carentes de autodisciplina” tiene consecuencias sicológicas y físicas duraderas.

Los niños y los adultos jóvenes son especialmente vulnerables al acoso y la discriminación basados en su peso, y la obesidad es ahora la principal causa de dicho acoso en las escuelas, lo que afecta la educación de los niños y su salud mental. El estigma y la discriminación relacionados con el peso desde hace mucho tiempo han obstaculizado los esfuerzos para combatir la obesidad y han contribuido al aumento de las enfermedades cardiovasculares, por lo que es urgente abordar ambos.

IMSS reconoce a todas las personas con dignidad, empatía e igualdad.
Constatan servicio que reciben 211 mil derechohabientes en estas unidades médicas.

Estado de los ESTADOS

●Amenazas cercan a México

“Mientras se amenaza, descansa el amenazador”: Miguel de Cervantes

●Gusano barrenador, convertido en problema de salud pública

●Entrada “de la greña” del embajador de EU, Ronald Jonhson

●Trump investiga lista de políticos y líderes ligados a narcotráfico

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025.- Estamos frente a dos grandes amenazas: los efectos por el consumo de la carne proveniente de animales enfermos, de los afectados con el gusano barrenador, lo cual se ha convertido ya en un asunto de salud pública, y la presencia del nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, quien se estrenó lanzando un misil directo al corazón del discurso de la estrategia de seguridad del gobierno federal al emitir un comunicado señalando el desmantelamiento de 3 laboratorios de estupefacientes en Sinaloa, en coordinación con el Ejerció, la Marina y la Guardia Nacional. Ambos casos son preocupantes para los funcionarios responsables no solamente del área dedicada a la producción de alimentos, sino ya va también para Salubridad y, lo otro, no necesariamente se centra en las relaciones exteriores, sino va mucho más allá.

Con muy poca seriedad se ha abordado el tema del gusano. Como acostumbran en la 4T, lo primero ha sido lanzar culpas y hacer señalamientos de injusticia y golpeteo hacia nuestro país. El cierre de la frontera con EU fue calificado de medida unilateral y el titular de SAGARPA, Julio Berdegué, lejos de mostrar el rostro responsable de este caso hizo berrinche y sostuvo tiene el vecino de norte acaparadas las moscas con las cuales se combate al gusano barrenador. Según se informa, la exportación de ganado alcanza el millón 200 mil cabezas y,

con esta cifra, no se requiere de mucha inteligencia para determinar el gran daño económico causado. Chihuahua, informan, sostiene la parte vertebral de su economía en la producción ganadera y se encuentran literalmente entrampados.

Antes de lanzar culpas debieron investigar hasta dónde descontaron presupuesto para la supervisión en el sur, para la entrada de animales procedentes de Colombia y Guatemala principalmente; checar con cuántos supervisores se cuenta en el presente para llevar a cabo las tareas de revisión; poner en marcha la fábrica de moscas instalada en Chiapas y cerrada durante el sexenio anterior, tiempo en el cual se continuaron llevando a cabo las reducciones presupuestarias. Es una gran cadena de acciones en torno a la producción ganadera y si bien el daño económico es gigante, permitir se sigan sacando al mercado reses sin la supervisión debida, puede tener como consecuencia una serie de enfermedades en quienes la consumen y, en la situación que se enfrenta en el sector salud, unido a la escasez de medicamentos convierte en muy delicado el panorama. El dirigente de la agrupación ganadera ya lanzó la advertencia, las alertas sobre el daño provocado por la ingesta de carne contaminada. Obviamente, primero los pobres y son los habitantes de comunidades en donde los rastros no cumplen con las normas establecidas los afectados y no de ahora sino de varios meses atrás, sin tener hasta la fecha ninguna

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Sheinbaum, presionada y atrapada Sheinbaum está pagando los costos de esa política criminal de López Obrador, comenta Raymundo Riva Palacio. Eso de la sensibilidad no se le da mucho al gobierno de Claudia Sheinbaum, que comete errores importantes sin darse cuenta. Acaba de hacerlo con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, con quien un gesto de cortesía lo convirtió en una descortesía. Johnson fue recibido por parte del gobierno mexicano por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Aunque el gesto no es parte del protocolo y lo que hace Velasco es más importante de lo que dice su título, es un rango menor al del embajador, cuyo par sería un subsecretario. Estas sutilezas no se le dan a este gobierno, y en el contexto actual cobran mayor relevancia.

Desde que John D. Negroponte llegó a México como embajador a finales de los 80, tras haber organizado un ejército mercenario en Honduras para hacer la guerra al gobierno sandinista en Nicaragua, ningún otro enviado estadounidense había generado tantas críticas por su perfil como Johnson. Pero a diferencia de Negroponte y muchísimos más, ningún nuevo embajador de Estados

atención médica; ¿Hace cuánto tiempo no ven en su paquete de carne el sello TIF? Los mataderos en las grandes ciudades no cumplen con las medidas sanitarias por lo que estar en zonas urbanas no garantiza consumamos carne en buen estado, eso sí, la corrupción está a la orden en estos rastros, en los oficiales y en los muy abundantes clandestinos.

EL OTRO CASO

Una vez recibida la autorización del senado de EU para convertirse en embajador en México, Ronald Jonhson llegó a la capital del país y fue recibido por un muy joven funcionario de Relaciones Exteriores: Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. Hoy se reunirá con la presidentA, presentará sus cartas credenciales y, a decir de la titular del Ejecutivo, será muy breve la ceremonia y no se abordarán los temas espinosos de moda: Zambada, Guzmán Loera, Ovidio, los Guzmán López y los señalamientos de narco terrorismo aplicados a los cárteles mexicanos. Esta aclaración sale sobrando ante la vigencia de un protocolo, el cual y ante lo dicho, seguramente se desconoce. Partiendo de la apariencia, Jonhson no es ni de cerca ni de lejos un personaje con las características y personalidad del sombrerudo Ken Salazar, ni parece tener ganas de bromear o de hacerse simpático en las reuniones oficiales o en conferencias de prensa, tampoco lo veremos entrar y salir de Palacio Nacional como mosca por su casa o degustar de los clásicos tacos callejeros. Una muestra del conocimiento político y de la práctica por ver en el futuro próximo, la dio el nuevo embajador al presentarse en la Basílica de Guadalupe. Llega a un pueblo católico receptivo a los mensajes, pero, se recuerda, el Papa León XIV es estadounidense. Al buen entendedor, pocas palabras.

si México no lo hacía público, Washington lo haría, en vísperas de la llegada del nuevo embajador.

Unidos había llegado a México en un momento donde las relaciones bilaterales estuvieran bajo un intenso fuego cruzado por parte de Washington. Johnson llegó a México el jueves, en una semana aciaga por la revelación de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, de que el gobierno de Estados Unidos le había revocado la visa. Esa acción provocó un cisma en el gobierno, antes incluso de que se hiciera pública la cancelación de la visa, lo que confirmó a Sheinbaum la advertencia que había recibido de la administración Trump siete semanas atrás sobre la revisión de visas a funcionarios, políticos, empresarios y artistas por parte del Departamento de Estado. No sabía a quiénes se las retirarían, ni cuándo empezaría, pero sobre advertencia no había engaño.

Llegó por Baja California, cuando le informaron extraoficialmente a la gobernadora que le habían revocado la visa. Ávila pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores que la ayudaran a confirmarlo, lo que hizo. Pero con la respuesta, como se informó a la presidenta, de acuerdo con información que ha trascendido, vino una advertencia:

Nacido en Alabama, Jonhson hizo su entrada triunfal a México con el envío de un comunicado en el cual destapaba completamente las acciones emprendidas por la DEA y el FBI en territorio mexicano, lo cual ha sido permanentemente negado por el gobierno federal. Esta acción y otras que seguramente veremos en breve, deben corresponder a una estrategia planeada por el vecino del norte ya que, desde diciembre del año pasado, Donald Trump dio a conocer el nombre de quien sería el nuevo embajador en México y pasaron cinco meses para verle llegar. En tanto, se ha visto recrudecer el panorama. Un tiempo aprovechado para hacer confianza, para hablar de las buenas relaciones, de “wonderful woman” para, justo la semana del arribo del nuevo funcionario, arremeter con todo tipo de medidas. Durante 30 años sirvió al Ejército de EU retirándose con el grado de coronel. Ingresó a la Agencia Central de Inteligencia. En la CIA resultó relevante su desempeño. Mucho se ha hablado de su intervención para lograr arrestos y extradiciones de pandilleros en El Salvador, en donde fue nombrado embajador. Se habló de la asesoría brindada al presidente Bukele con resultados óptimos al reducirse los índices delictivos y poner en marcha una exitosa estrategia en contra del crimen organizado. Estos antecedentes lo ubican en su justa dimensión y lo que debería pensarse es en esa primera aparición muy diferente a la llevada a cabo con los salvadoreños. Para ellos no hubo un primer boletín alarmando al gobierno sino el pronunciamiento: “Distinguido pueblo, mi nombre es Ronald Johnson y soy el nuevo embajador de Estados Unidos en El Salvador”. Veremos la siguiente parada.

DE LOS PASILLOS

Un grupo de trabajo de la

Casa Blanca encabezado por Donald Trump elaboró una lista de figuras públicas mexicanas con supuestos vínculos con el narcotráfico. Un reportaje firmado por Tim Golden en el medio ProPublica, revela información de agencias de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, que identifica a personas del ámbito político, gubernamental y militar mexicano, quienes estarían ligados a grupo criminales. Esto podría derivar en sanciones de viaje, restricciones financieras y otras medidas. Las personas de esa lista podrían enfrentar cancelación o revocación de visas, bloqueo de cuentas y bienes en Estados Unidos y restricción de entrada a territorio estadounidense de entrada…

Veamos: se dijo no teníamos médicos suficientes para atender las necesidades del sector salud y se mandó por galenos cubanos. Si estamos ciertos de no contar con todos los avances aplicados a la inteligencia para brindar seguridad y tampoco se cuenta con el armamento para enfrentar a narcos bien habilitados, ¿por qué no aceptar auxilio de las dependencias oficiales de EU para llevar a cabo acciones conjuntas? ¿Cuáles serán las repercusiones por acusar a la Embajada de EU de mentir en un documento oficial y enviar una foto falsa? Entrada con ataques de esta magnitud no augura las mejores relaciones.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

La descripción que se hace del enojo de la presidenta contra la gobernadora probablemente no alcance a reflejar el tamaño de la molestia. Pero las órdenes fueron que diera a conocer la decisión del Departamento de Estado y la advertencia de que si su esposo, Carlos Torres, a quien también le revocaron la visa en la frontera de San Ysidro con Tijuana cuando regresaba de Estados Unidos –el semanario Zeta ha publicado que le quitaron la visa cuando intentó entrar a ese país–, resultaba imputado en algún delito, el gobierno mexicano no lo iba a defender.

Información de fuentes diplomáticas ha dejado abierta la posibilidad, por los mensajes que han llegado del Departamento de Estado, de que durante la conversación que sostenga Johnson con Sheinbaum cuando presente sus cartas credenciales este lunes, le transmita cuáles son las razones por las que se le revocó la visa a la gobernadora.

Ávila fue citada este fin de semana a la Ciudad de México para hablar con la presidenta fuera de Palacio Nacional, pero no se sabe si se concretó el encuentro por la apretada agenda que tiene Sheinbaum los fines de semana, que va de gira por el país. Este tema es el que le quitó el sueño y el humor la semana pasada, que motivó una extraña –por inusual– visita de la presidenta a la Secretaría de Gobernación para que la titular, Rosa Icela Rodríguez, le diera toda la información recabada por la dependencia y el Centro Nacional de Inteligencia sobre la gobernadora y su esposo. La situación en la que se encuentra Sheinbaum es muy delicada porque carece de un canal de comunicación confiable para ambos gobiernos, que se rompió en el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador al pudrirse la relación bilateral por la expansión territorial de los cárteles de la droga y el tráfico de fentanilo, cuando se situó, en los hechos, del lado de las organizaciones criminales en lugar de fortalecer la colaboración con Estados Unidos para combatirlas.

Sheinbaum está pagando los costos de esa política criminal de López Obrador –coloquialmente llamada “abrazos, no balazos”–, que contabilizó en su sexenio el mayor número de homicidios violentos en tiempos de paz en este país, dejándole además un entramado de presuntas complicidades de figuras prominentes de Morena con los cárteles de la droga. De ahí vienen las revocaciones de visas y las informaciones en México y Estados Unidos de la existencia de una lista de funcionarios y políticos que podrían ser susceptibles a esa acción. La falta de ese canal de comunicación ha hecho que Washington mantenga a Sheinbaum

en una burbuja de silencio donde no entra ninguna información confidencial y sensible que le dé tiempo para hablarla con la Casa Blanca, para desactivarla o preparar sus respuestas. La presidenta se está enterando de los asuntos que desestabilizan a su gobierno por la prensa o cuando son decisiones ya tomadas en Washington, como sucedió con el anuncio sobre la revocación de visas que le adelantó Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, o la exigencia de la cancillería estadounidense para que se diera a conocer la revocación de la visa a Ávila. Ronald Johnson será el tercer embajador que acreditará un gobierno del nuevo régimen. Christopher Landau, actual subsecretario de Estado, fue el primero, seguido de Ken Salazar. Con Landau todo empezó bien y terminó mal, ante los desacuerdos y las crecientes tensiones con el gobierno mexicano. Salazar fue colonizado por López Obrador, que defendía más los intereses del presidente emérito que los de su gobierno. Pero a diferencia de ellos, el momento en el que comenzará sus funciones Johnson está en una borrasca, donde el presidente Donald Trump exige acciones determinantes a Sheinbaum en contra de narcopolíticos de Morena, y la presidenta está atrapada en los intereses del régimen y sus limitaciones para vencerlos.

Mito o realidad

¿Los crucigramas realmente mantienen el cerebro ágil?

Durante mucho tiempo se han considerado una forma de prevenir el deterioro cognitivo, pero los expertos afirman que la verdadera clave de la salud cerebral va mucho más allá de los juegos de palabras

Pregúntale a cualquiera cómo mantener la agudeza mental en la vejez y lo más probable es que alguien mencione los crucigramas. Junto con los sudokus y las sopas de letras, estos juegos se consideran desde hace tiempo “ejercicios” para el cerebro. De hecho, un estudio de 2020 publicado en Frontiers in Human Neuroscience descubrió que este tipo de crucigramas se encuentran entre las actividades más practicadas para entrenar el cerebro y obtener beneficios cognitivos.

Pero, ¿cómo se ha extendido tanto esta creencia? ¿Y se sostiene realmente? Una teoría es que la gente simplemente se ha fijado en un patrón: los adultos mayores que parecen mentalmente ágiles suelen practicar este tipo de juegos. Pero los expertos afirman que la relación podría no ser tan directa como creemos.

Kellyann Niotis, neuróloga preventiva especializada en estrategias para reducir el riesgo de demencia, sugiere que las personas que disfrutan haciendo rompecabezas pueden tener una inteligencia verbal alta, o CI verbal, que se correlaciona con un menor riesgo de demencia. “Las personas con un alto nivel educativo también tienen un CI verbal más alto, y entendemos que estas personas también tienen un riesgo menor”, añade.

Gary Small, catedrático de Psiquiatría del Centro Médico Universitario Hackensack, creció en un hogar amante de los rompecabezas y comparte ese afecto. Pero profesionalmente, no estaba del todo convencido de que los puzzles tuvieran beneficios cognitivos reales. “Mi teoría es que para activar los circuitos neuronales y ejercitar el cerebro hay que encontrar ese punto dulce”. En otras palabras, el crucigrama tiene que tener el grado justo de dificultad.

El concepto coincide con el principio de “úsalo o piérdelo” que se menciona a menudo en los debates sobre la forma física: del mismo modo que es necesario ejercitar los músculos para mantenerlos fuertes, trabajar regularmente con crucigramas podría ser una forma de entrenar y reforzar el cerebro. Pero, como casi todo lo relacionado con la neurociencia, la verdad no es tan sencilla.

Crucigramas y salud cerebral: qué dicen las investigaciones

Aunque los crucigramas puedan parecer una forma sencilla de mantener el cerebro en forma, los estudios sugieren que la realidad tiene más matices. Un estudio de 2022 publicado en NEJM Evidence descubrió que los individuos con deterioro cognitivo leve (DCL) que hacían crucigramas durante 12 semanas mostraban una mejora cognitiva. Sin embargo, es importante señalar que, aunque los resultados fueron impresionantes porque se produjeron en un grupo muy específico de personas que ya experimentaban deterioro cognitivo, la mejora también fue modesta.

Un estudio de 2024 también demostró la relación entre los puzzles y la mejora de las capacidades cognitivas. Estudió el estilo de vida de más de 9000 personas y llegó a la conclusión de que los juegos de mesa y los crucigramas eran los mejores predictores de la capacidad de razonamiento y de la memoria y la capacidad verbal (los videojuegos ocupaban una posición igual de alta).

Aunque este tipo de estudios son alentadores para los entusiastas de los rompecabezas, hay un problema: la relación entre ellos y la salud cerebral puede ser correlación y no causalidad. Y aunque los rompecabezas pueden tener algunos beneficios, la investigación es mucho más fuerte en apoyo de otras intervenciones de estilo de vida para mejorar la salud del cerebro.

Ejercicio y otras formas probadas de proteger el cerebro

Entonces, ¿qué es lo que mueve la aguja en lo que respecta a la salud cerebral? En su libro

Outlive: La ciencia y el arte de la longevidad, el médico Peter Attia afirma que el ejercicio es “el elemento más poderoso de nuestro kit de herramientas preventivas”, especialmente para reducir el riesgo de Alzheimer y deterioro cognitivo.

El ejercicio regular mejora el control de la glucosa, lo que beneficia al cerebro y ayuda a aumentar el flujo sanguíneo. Incluso se ha demostrado que aumenta el volumen del hipocampo, una región cerebral fundamental para el aprendizaje y la memoria. Según Niotis, también potencia la neuroplasticidad (es decir, ayuda al cerebro a formar nuevas conexiones) y produce factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), una proteína esencial para una función cognitiva sana. “El ejercicio es delicado porque no entendemos realmente la dosis óptima o el tipo o frecuencia”, explica. “Pero está muy claro que el ejercicio cardiovascular ayuda a potenciar la función cognitiva”. Los estudios también demuestran que los adultos mayores que hacen ejercicio tienen un mejor rendimiento cognitivo que los que no son activos. Además del ejercicio, el informe 2024 de la Comisión de The Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia identificó otros 13 factores de riesgo modificables en distintas etapas de la vida. Entre ellos se encuentran la pérdida de audición, las lesiones cerebrales traumáticas (LCT), la hipertensión, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad, el tabaquismo, la depresión, el aislamiento social, la inactividad física, la diabetes de tipo 2, la contaminación atmosférica, el colesterol alto, los problemas de visión no tratados y los niveles más bajos de educación en los primeros años de vida. ¿Cuál es la ausencia notable en esta lista? Los crucigramas.

Por qué los aficionados a los crucigramas parecen ser más agudos con la edad

Si la investigación sugiere que otras intervenciones en el estilo de vida desempeñan un papel más importante en la salud del cerebro, ¿por qué parece que el público en general considera que los aficionados a los crucigramas son más agudos en la vejez?

Una posibilidad: es posible que los aficionados a los rompecabezas ya estén haciendo muchas de las cosas correctas. Suelen tener más estudios (un factor que la revista The Lancet identifica como un riesgo modificable clave para la demencia) y es más probable que sigan otros hábitos saludables para el cerebro, como la participación social y la actividad física.

Small sugiere que esto se debe probablemente a que los estudios demuestran que mantener el cerebro activo aumenta la reserva cognitiva, que es la capacidad del cerebro para adaptarse y mantenerse fuerte, incluso a medida que envejece o se enfrenta a retos como enfermedades o lesiones. Cuanto más se fortalezca el cerebro, mejor preparado estará para afrontar el envejecimiento y el deterioro cognitivo inminente.

Recuerda un estudio de hace más de 25 años, publicado en The New England Journal of Medicine, en el que él y otros investigadores escanearon el cerebro de personas con problemas leves de memoria mientras realizaban una tarea de memoria.

“Descubrimos que en las personas con riesgo genético [de demencia], sus cerebros tenían que trabajar más para resolver esa misma tarea”, explica Small. Cuando los investigadores hicieron un seguimiento dos años después, aquellos cuyos cerebros trabajaban más mostraron un mayor deterioro cognitivo. Crear una reserva cognitiva sólida aumentará la capacidad del cerebro de luchar duro para compensar hasta que, con el tiempo, ya no pueda seguir el ritmo.

Así que, aunque los crucigramas pueden ayudar a mantener la mente ocupada, no deben ser su única estrategia, sobre todo si ya los dominas. Como explica Niotis, “cuando se empieza a hacer lo mismo una y otra vez, no se estimula la reserva cognitiva ni se favorece la neuroplasticidad, porque se pierde el aspecto novedoso”.

Al fin y al cabo, hacer crucigramas no tiene nada de malo. Y las pruebas científicas demuestran que están lejos de la quiebra cognitiva e incluso proporcionan cierta estimulación mental beneficiosa. Sin embargo, para reducir realmente el riesgo de demencia es necesario un enfoque múltiple que incluya siempre mucho ejercicio constante. Una estrategia de este tipo ofrecerá probablemente una protección mucho mayor contra el deterioro cognitivo que la que podría ofrecer un solo rompecabezas.

Lunes 19 de mayo 2025

Santoral: Pedro Celestino DÍA DEL MERCADÓLOGO

Día Mundial del Médico de Familia

Día Mundial de la Donación de la Leche Materna

Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Día Mundial del Juego Limpio

En México, el Día del Mercadólogo se celebra el 19 de mayo. Este día se utiliza para reconocer y agradecer el trabajo de los profesionales de la mercadotecnia, quienes desempeñan un papel crucial en el crecimiento de las empresas y la economía.

El Día del Mercadólogo también es una oportunidad para: Reflexionar sobre las tendencias actuales del marketing, Compartir conocimientos y experiencias, Fomentar la innovación en el sector. En 2025, se celebrará el Día del Mercadólogo el 19 de mayo

1521 Sitio de Tenochtitlán. Fuerzas conquistadoras de Hernán Cortés, ponen sitio a la Gran Tenochtitlán, en su segunda invasión a la ciudad.

1536 Muere Ana Bolena, reina consorte de Inglaterra.

1822 El Congreso declara a Agustín de Iturbide emperador de México.

1857 Durante el gobierno de Ignacio Comonfort, y con don José María Iglesias en el ministerio de Justicia, se fijan las bases para la fundación de escuelas normales en el país.

1889 Muere el científico mexicano, Francisco Díaz Covarrubias, quien levantó la Carta Geográfica del Valle de México.

1895 Muere José Martí, durante una batalla en Cuba; político, filósofo, periodista, poeta y escritor cubano.

1898 Nace Carlos Prieto Fernández de la Llana, en Oviedo, España, abogado, músico, e industrial. Fue Presidente de Fundidora Monterrey.

1906 Nace el actor estadounidense Bruce Bennett. Protagoniza numerosas películas, entre las que destacan "Tarzán".

1909 Un grupo de liberales mexicanos, inconformes con el gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, fundan el “Club Antirreeleccionista de México”. Entre ellos sobresalen: Francisco I. Madero, los licenciados Emilio Vázquez y Luis Cabrera, y los ingenieros Alfredo Robles Domínguez y Patricio Leyva.

1912 Muere Marcelino Menéndez Pelayo, polígrafo, político y erudito español.

1914 Nace Max Perutz biólogo dedicado la mayor parte de su vida trabajando en el estudio de la hemoglobina.

1925 Nace el líder negro estadounidense Malcolm Little, quien cambia su apellido a X. Destaca como defensor de los derechos civiles.

1932 Nace, en París, la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska. Autora de numerosos libros, novelas, biografías, crónicas y reportajes.

1935 Muere Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico. “Los Siete Pilares de la Sabiduría”, es el título de su último libro.

1955 Nace el científico de la computación, James Gosling, conocido como el padre del lenguaje de programación Java. Gosling escribió una versión de Emacs (Gosling Emacs) y construyó una versión multi-procesador de Unix, así como varios compiladores y sistemas de correo.

1971 La nave espacial no tripulada soviética Marte 2 se convierte en el primer artefacto humano que llega a la superficie de Marte.

1972 El boxeador regiomontano Clemente Sánchez gana en Japón, contra Kuniaki Shibata, el campeonato mundial de peso pluma para México.

1974 El equipo de Fútbol Soccer, de la UANL, los TIGRES logran su ascenso a primera división.

1974 Creación del cubo de Rubik, rompecabezas mecánico tridimensional inventado por el escultor y profesor de arquitectura húngaro Ernö Rubik.

1975 Muere el afamado torero mexicano Rodolfo Gaona.

1983 Muere en Monterrey, N.L., el periodista y director del periódico “El Norte”, Rodolfo Junco de la Vega.

1994 Muere Jacqueline Bouvier (Jacqueline Kennedy Onassis), viuda del presidente estadounidense John F. Kennedy y del magnate Aristóteles Onassis.

1995 Muere el actor mexicano César Sobrevals, víctima de leucemia. Actúa en más de 100 películas, entre las que destacan "La casa del sur", "Supervivientes de Los Andes" y "Los hijos de Sánchez".

2010 Muere el escritor y periodista mexicano Jorge Ortiz Gallegos.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Joven sinaloense fue encontrado muerto cerca de Gabino Santillán

Durango, Dgo.- Un muchacho fue encontrado muerto este lunes por la mañana en las cercanías del poblado Gabino Santillán, víctima de una aparente ejecución; se trata, según los primeros datos, de un joven originario del estado de Sinaloa. Los datos hasta el momento obtenidos, indican que, entre sus cosas, el muchacho portaba una identificación con el nombre de José Ernesto Guerrero, de edad no precisada, y originario de Villa Unión, Sinaloa.

Se trata de un varón de aproximadamente 30 años de edad, que fue víctima de una aparente lesión de bala en la región craneal. Fue a eso de las 7:30 horas cuando lugareños reportaron a las autoridades que en el camino que une a dicha población con la localidad de Sebastián Lerdo de Tejada, se encontraba un varón inconsciente, con líquido hemático a su alrededor.

Al llegar, los cuerpos de emergencia confirmaron la situación y apresuraron la llegada de servicios médicos, que por desgracia fue-

ron inútiles. Fueron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes confirmaron el deceso y dieron

aviso a la autoridad ministerial para los procedimientos de rigor, en un caso que ya se investiga como asesinato.

Niño de 12 años muere ahogado en estanque

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 12 años de edad murió el sábado por la tarde mientras nadaba en un estanque ubicado en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; la víctima había acudido al lugar sin la compañía de adultos.

El infante fallecido fue identificado con las iniciales R. G. G. M., y entre los testigos de su defunción está un hermano suyo, de 11 años de edad, ambos con

domicilio en el ejido Castillo. Fue el sábado por la tarde cuando los dos hermanos, junto a un par de niños más, acudieron a un estanque conocido como Los Ríos, ubicado en el cercano ejido Tajo Viejo. En un momento el niño se sumergió y los demás infantes lo perdieron de vista. Dado que ya no lo encontraron, avisaron a su padre de 38 años y éste notificó a las autoridades.

Al lugar acudió el grupo de Buzos Laguna y, junto a personal de Protección Civil y Bomberos de Gómez Palacio se inició una búsqueda que confirmó la tragedia, pues lo encontraron ya sin signos vitales.

De los restos de la víctima se hizo cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó el traslado del niño al anfiteatro de la Vicefiscalía de La Laguna para la realización de la necropsia de ley.

Volcadura en autopista a GP dejó una potosina sin vida

Lerdo, Dgo.- Una mujer originaria del estado de San Luis Potosí murió en territorio duranguense al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, ocurrido en la autopista Durango - Gómez Palacio.

La persona fallecida es Lidia Candelaria Velázquez Navarro, de 41 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en la mencionada entidad del centro del país.

Además, un hombre identificado como Fernando Delgado González, de 53 años, al parecer su pareja, fue llevado a la Clínica

No. 51 del IMSS a recibir atención médica.

La información disponible indica que la víctima conducía un automóvil Dodge Attitude modelo 2023 cuando ocurrió la tragedia, justo en el kilómetro 196 de la vía de cuota ya mencionada. En ese lugar, por causas no precisadas, perdió el control de la unidad motriz y, tras salir abruptamente del camino en el tramo León Guzmán - El Vergel, dio al menos un par de volteretas. Por desgracia, cuando llegó al lugar personal de la Cruz Roja Mexicana, ya no encontró signos vitales en la víctima femenina.

Durango, Dgo.- Un motociclista murió en el Hospital General 450 al cumplir exactamente una semana de hospitalización, tras un hecho de tránsito ocurrido en la región norte del estado de Durango, en el municipio de El Oro.

La víctima fatal fue el joven

Juan Diego González Guzmán, quien tenía 26 años de edad y fue víctima de traumatismo craneoencefálico severo tras un percance ocurrido en la localidad de La Pila, cerca de la cabecera de la demarcación, Santa María.

La información disponible indica que fue el pasado 11 de mayo

cuando el muchacho fue llevado al centro médico capitalino en condición crítica, tras sufrir un accidente en el frágil vehículo de dos ruedas y recibir una primera atención en su lugar de origen. Desde ese día su pronóstico se marcó como reservado y se formó un grupo de especialistas que de inmediato iniciaron la lucha por su vida.

Por desgracia el paciente no mejoró con el paso de los días y el domingo, en el ocaso del fin de semana, se notificó a familiares y autoridades ministeriales su defunción.

Se incendió automóvil en la salida a Zacatecas

Durango, Dgo.- Un automóvil compacto fue destruido por el fuego en un incendio ocurrido el domingo por la mañana en la salida a Zacatecas; la unidad motriz era ocupada por cuatro personas, que se pusieron a salvo.

De acuerdo al informe emitido por la Dirección Municipal de Protección Civil, los hechos se dieron poco antes de las 8:00 horas entre la planta de Bio Pappel y el entronque a la localidad de La Punta.

Según la narrativa de los ocupantes del coche, mientras circulaban notaron que comenzaba a salir humo del área del motor, por lo que se detuvieron en inmediato.

Sin embargo, para ese momento ya no era posible frenar las llamas por sí solos y llamaron al número de emergencias, lo que permitió la llegada de personal del Cuerpo de Bomberos.

Desafortunadamente, la relativa lejanía con la zona urbana alargó el tiempo de respuesta de las autoridades y, al llegar, la unidad ya tenía daños en prácticamente toda su carrocería, por lo que resultó en pérdida total.

Los tres hombres y la mujer que iban en el coche salieron ilesos.

Parranda acabó en aparatoso accidente; 2 lesionados leves

Durango, Dgo.- Un par de personas con lesiones leves y daños de consideración en un automóvil, fue el resultado de un aparatoso accidente de tránsito ocurrido el domingo por la noche en la zona sur del municipio de Durango.

Aunque los datos de los involucrados no fueron proporcionados en la escena, se supo que al menos dos varones resultaron con golpes que no ponen en riesgo su vida. El percance ocurrió en la calle principal del poblado San José de la Vinata, localidad ubicada a un costado de la carretera DurangoLa Flor, cuando tres hombres iban a bordo de un automóvil Mazda.

Dada la conducción de ebriedad del conductor, perdió el control en medio de una velocidad inadecuada y el coche derrapó justo en un puente que pasa por encima de un arroyo, en estos momentos sin caudal.

El coche quedó en un ángulo de unos 60 grados, con la parte frontal contra el suelo y con los neumáticos recargados en la estructura de concreto.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Lic. Ignacio Olvera Escalera, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Joven Cinthia Yasiri Escobedo Pompa, de 24 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Serenidad se está velando el cuerpo del Sr. Héctor Ruíz Molina, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Localidad en San Ignacio de Loyola, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María del Carmen Arenivas Sandoval, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad en Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Cleofás Terán López, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Abraham González, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Felipe de Jesús Robles García, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Norma Teresa de la Soledad Vásquez Domínguez, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Andrea de Jesús Martínez de la Cruz, de 19 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Niño Adrián Espiridión Rodríguez de la Cruz, de 1 año, sus honras y sepelio están pendientes

Para atender a los lesionados, acudió a la escena personal de la Cruz Roja Mexicana, que tras una valoración detallada se retiró sin traslados, pues los varones optaron por quedarse en la escena de forma voluntaria. Hallan artefacto explosivo en el poblado 5 de Mayo

según la información disponible, se dio un incidente con

el uso de una granada de fragmentación. Aunque no existe información oficial al respecto, trascendieron dos versiones: la primera, que personas la lanzaron a un inmueble y no detonó; y la segun-

da, que una persona, al parecer miembro de la milicia, la activó de forma accidental. Según los datos, el incidente se dio poco antes de las 23:00 horas del sábado, aunque no se ha emitido información oficial al

respecto. Los hechos, según se informó, ocurrieron en un domicilio particular que de inmediato fue sitiado por personal del Ejército Mexicano hasta que no concluyeron los protocolos correspondientes.

Una vez desactivado el artefacto explosivo, se iniciaron las investigaciones correspondientes, aunque se desconoce aún si en éstas interviene alguna instancia civil o si quedó a cargo de la jurisdicción militar.

Hallaron cuerpo flotando en río cerca de Nombre de Dios

Durango, Dgo.- El cuerpo de un hombre de momento no identificado fue localizado el domingo por la noche en un río, justo en los límites de Durango y Nombre de Dios; de momento, se desconocen las circunstancias en las que se dio la defunción.

La víctima, según trascendió, es un hombre desconocido para las personas que lo encontraron y reportaron su hallazgo a las autoridades.

Fue este domingo por la tarde-noche cuando se solicitó la presencia de las autoridades en las cercanías del poblado Independencia y Libertad, muy lejos de donde, al juntarse, los ríos La Sauceda, Tunal y Bayacora se convierten en río Mezquital.

Ahí, en la orilla, los lugareños le mostraron a las autoridades el cadáver, que personal de la Dirección Municipal de Protección Civil extrajo para los procedimientos de rigor.

Según lo informado por la autoridad ministerial, el ahora occiso vestía camisa de manga larga en color negro, pantalón de mezclilla azul, cinturón y botas de color café y una cadena con

un dije en forma de cruz.

De los restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado, que se encargará de la necropsia de ley para establecer científicamente la

Varón murió por una probable sobredosis

Gómez Palacio, Dgo.- Una probable sobredosis es la posible causa de muerte de un hombre de 34 años de edad que falleció el sábado en el municipio de Gómez Palacio; el deceso ocurrió en el hospital al que fue llevado en ambulancia. El varón fallecido es Miguel Ángel S. S., quien vivía en la colonia Leticia Herrera Ale de la mencionada demarcación.

Según el informe de las autoridades, fue el pasado viernes 16 de mayo cuando el padre del muchacho, propietario de la casa en la que ambos vivían, fue a despertarlo porque se le hacía tarde para ir a su trabajo. Al entrar a su habitación notó dificultades respiratorias en el varón, por lo que llamó al número de emergencias 911 y poco después llegó la Cruz Roja

Mexicana, que lo trasladó de urgencia al Hospital General de Gómez Palacio. Sin embargo, los efectos aparentes de una sustancia ingerida en exceso ya eran demasiado graves, y el sábado se confirmó su defunción; será la necropsia de ley la que confirme la teoría de una sobredosis, inicialmente planteada por los síntomas del muchacho.

Cae de moto y muere por la colonia Hidalgo

Durango, Dgo.- Un hombre de 49 años de edad murió el domingo por la tarde al ser víctima de un accidente en motocicleta, hecho en el que otro varón resultó lesionado.

La víctima fatal es Felipe de Jesús Robles García, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Abraham González, ubicado en la salida a Gómez Palacio.

Mientras que el lesionado es Enrique Rentería Rosales, de 43 años de edad, quien fue llevado en ambulancia a un hospital por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Según los datos recopilados, los hechos ocurrieron a la altura

de “La Granjita”, no muy lejos de la localidad de Morteros, comunidad ubicada entre los poblados 5 de Mayo y Colonia Hidalgo. En ese lugar, por causas no precisadas, Felipe perdió el control de la unidad motriz y ambos cayeron; él quedó inconsciente, mientras que su acompañante pidió ayuda con su teléfono celular. Por desgracia, cuando arribaron los cuerpos de emergencia ya nada se podía hacer por la víctima fatal, que había muerto en cuestión de minutos. De los procedimientos se hicieron cargo, de forma conjunta, la Guardia Nacional y el Agente del Ministerio Público.

Encontró a su hijo sin vida en pasillo de la casa

Ocampo, Dgo.- Un joven de 21 años de edad fue encontrado muerto por su propia madre al amanecer del domingo; el muchacho falleció víctima de una lesión que él mismo se causó en la vivienda que compartían en el municipio de Ocampo.

El ahora occiso es el joven

Víctor Manuel C. L., con domicilio en la cabecera de dicha demarcación, Villa Ocampo.

Según la narrativa de la señora Rosalina, madre del muchacho,

éste llegó junto a sus otros dos hermanos a eso de las 4:30 horas del domingo después de estar en una fiesta.

Unas tres horas después, ella salió de su cuarto y al pasar por el pasillo se encontró al muchacho

inconsciente, víctima de una clara autolesión, por lo que le gritó a los otros dos jóvenes para tratar de ayudarlo. Por desgracia, para ese momento ya tenía un rato sin signos vitales, por lo que nada se pudo

Operativo en Huitzontla, Michoacán, deja

hacer para salvarlo. De acuerdo al recuento de las autoridades, durante el mes de mayo se han registrado seis muertes por suicidio, con lo que el recuento anual es de 38.

12 delincuentes abatidos y nueve detenidos

CIUDAD DE MÉXICO

(apro).- Como resultado de un operativo conjunto de fuerzas de seguridad, 12 presuntos delincuentes fueron abatidos y nueve más detenidos, en Huitzontla, Michoacán, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, en su cuenta de X.

El funcionario informó que en una acción conjunta de efectivos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional, la SSPC, así como con el apoyo de autoridades de Seguridad Pública y Fiscalía de Michoacán, se logró la detención de “nueve integrantes de una célula criminal a quienes se les relaciona con delitos de homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad”.

Al postear un breve video de

la detención de los presuntos delincuentes, García Harfuch explicó que “tras repeler la fuerte agresión, 12 agresores perdieron la vida y tres compañeros de la Marina resultaron heridos”. El titular de la SSPC hizo un reconocimiento “al personal e la Secretaría de Marina que arriesgaron sus vidas en esta operación”. En un comunicado conjunto, el Gabinete de Seguridad informó que el operativo en Huitzontla fue dirigido por la Semar “en atención a una denuncia ciudadana ue inicaba que en el mencionado poblado, en un área minera de difícil acceso, estaba concentrado un objetivo prioritario con n grupo e personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos”, Tras señalar que “el grupo delictivo opera en la zona limítro-

fe de los estados de Michoacán, Jalisco y Colima”, las autoridades informaron que en el operativo se localizó “armamento y equipo táctico”, y se registró un enfrentamiento en el que “fueron abatidos 12 agresores y tres elementos de Semar resultaron heridos”. De acuerdo al comunicado a los detenidos “se les relaciona con actividades de reclutamiento para el grupo criminal”, por lo que, junto con el armamento y equipo confiscado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de carpetas de investigación. En el comunicado, el Gabi-

nete de Seguridad destacó que “las actividades que realizan los grupos delictivos operando en esa zona, están relacionados con el narcotráfico vía marítima, donde la Armada de México ha asegurado más 37 toneladas de clorhidrato de cocaína”.

causa de muerte de la víctima, con el fin de determinar si murió por un hecho accidental, por enfermedad o por algún probable delito.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Isaac del Toro: convirtió la ilusión en maglia rosa

Por: Alberto Lati

El deporte mexicano vive un momento histórico. Ver a un joven de 21 años portar la maglia rosa, símbolo del liderato en el Giro de Italia, no es solo una proeza deportiva: es una declaración de que el ciclismo nacional tiene un nuevo estandarte. Ese joven es Isaac del Toro, mexicano, talentoso, determinado, y ya instalado entre los mejores ciclistas de ruta del planeta.

DE PROMESA A REALIDAD

El camino de Isaac no comenzó en este Giro. Ya había encendido los radares internacionales cuando se coronó en el Tour del Avenir, considerado el “Tour de Francia juvenil”, una carrera donde los campeones del futuro muestran su potencial. Ese logro fue una clara señal: México tenía en sus filas a un ciclista fuera de serie.

Ahora, defendiendo los colores del equipo UAE Emirates, Del Toro ha llevado su talento a las grandes ligas. Con actuaciones consistentes durante las primeras etapas del Giro, su presencia en el podio general ya era impresionante. Pero lo hecho este domingo en la etapa 9 fue extraordinario: peleando mano a mano por la victoria, cruzó la meta en segundo lugar, pero eso le bastó para colocarse en lo más alto de la clasificación general.

UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DEL CICLISMO MEXICANO

Los más nostálgicos recordarán a grandes como Raúl Alcalá, pionero en abrir camino en Europa, o a Julio Alberto Pérez Cuapio, quien dejó huella con su temple en las montañas italianas a inicios de los 2000. Pero lo que está logrando Isaac del Toro a sus escasos 21 años no solo honra ese legado: lo transforma y lo lleva más lejos.

Del Toro representa el presente y el futuro. Su andar sobre la bicicleta es técnica, pasión y táctica. Pero también es símbolo de perseverancia, de sueños cumplidos y de lo que puede lograrse cuando el talento se encuentra con la oportunidad y el trabajo

constante.

MÁS QUE UNA CAMISETA, UN SÍMBOLO

La maglia rosa no es solo una prenda distintiva. En el cuerpo de Isaac del Toro, se convierte en un símbolo de orgullo nacional. Cada pedalazo vestido de rosa habla de un país que empieza a creer que también puede ser potencia en deportes de resistencia, en las grandes vueltas europeas, en los Alpes, en los Dolomitas. Isaac del Toro ya es historia. Y lo mejor de todo es que apenas está comenzando.

El Mundial de Clubes complica a Javier Aguirre: “Hay que armar un rompecabezas de jugadores”

Javier Aguirre lanzó su prelista oficial de 59 jugadores para disputar la Copa Oro de la Concacaf 2025. A menos de un mes para el debut ante la República Dominicana en Los Ángeles, el técnico de la selección mexicana reconoció que llegan como favoritos para levantar el título, aunque considera que hay otros grandes candidatos que tienen argumentos para campeonar.

“Somos candidatos al título, pero también va por delante el respeto a todos los competidores. Es muy difícil. Hoy en día se han igualado mucho las fuerzas. Centroamérica, los números y la historia lo indican. Canadá y Estados Unidos han crecido muchísimo y las islas del Caribe también. Te quiero decir con esto que sí somos favoritos. No lo niego ni lo haré. No rehúyo el título o insisto en el calificativo, pero sí respetando a todos, no somos los únicos favoritos. Yo creo que los cuatro que estuvimos en el Final Four de hace poquito son equipos muy poderosos y en la fase de grupos puede pasar cualquier cosa”.

EL MUNDIAL DE CLUBES LIMITA LA CONVOCATORIA

La gran incógnita de cara a la convocatoria de 26 jugadores que tiene que definir el Vasco gira alrededor del Mundial de Clubes. De entrada, ningún futbolista de Pachuca o Monterrey fue nombrado en la prelista de 60 futbolistas. En caso de que el América derrote al LAFC, ningún futbolista azulcrema podrá entrar en la convocatoria tampoco. Además, está la interrogante sobre la ventana de fichajes adicional que abrió la FIFA para el torneo veraniego. Los equipos calificados podrán reforzarse con hasta seis jugadores para viajar a los Estados Unidos, por lo que Aguirre podría perder más opciones para su convocatoria. Sin embargo, lanzó un mensaje claro a los futbolistas sobre el futuro del Tri de cara a la Copa del Mundo.

“Sí afecta, por supuesto, evidentemente sí afecta porque son tres clubes que bueno, esperemos que América califique porque por el bien del fútbol mexicano, des-

de luego. Afecta la planificación. Es cierto que hay una población de unos 60 jugadores que ya mandamos una lista previa y podríamos armar un equipo competitivo, pero también afectaría si alguno de estos tres clubes decide llevarse alguno más de de la lista, que yo en ese sentido entiendo que él mejor querrá priorizar a un año al Mundial estar en selección nacional”.

REENCUENTRO CON MIGUEL HERRERA

Uno de los rivales del Tri en la fase de grupos será Costa Rica, ahora dirigida por Miguel Herrera. El 22 de junio en el Allegiant Stadium de Las Vegas, México se reencontrará con el estratega que dirigió la Copa del Mundo 2014. Para Javier Aguirre también será un cruce especial, luego de haberlo enfrentado en Liga MX.

“Claro que es un es esto motivo de orgullo que Miguel esté haciendo su carrera fuera de México. Todos los que alguna vez tuvimos la decisión de salir de nuestro país, pues sabemos lo que esto conlleva, el riesgo que esto

implica. Lo aprecio mucho, lo he enfrentado en un Tigres Monterrey, buenos partidos, y ahora en selección va a ser algo curioso… Va a ser un un bonito reto para nosotros en lo emocional, en lo emotivo y en el campo, por supuesto, un grandísimo entrenador”.

EL ROMPECABEZAS TRICOLOR

El apretado calendario de los clubes mexicanos hace que armar una lista definitiva y una concentración sea un reto complicado para Javier Aguirre. Clubes como América, Cruz Azul y Toluca aún tienen compromisos pendientes, y sus futbolistas necesitarán un descanso antes de integrarse a la selección.

Todas las dudas y posibles escenarios complican el panorama del técnico tricolor, que irá armando su plantilla paso a paso, conforme los clubes y jugadores vayan planificando su verano. Además, reveló que contarán con el apoyo del Tri Sub 20 para poder trabajar de la mejor forma en los entrenamientos.

“Hablábamos ahora mismo en el desayuno de esa ventana de fichajes. Esto evidentemente no es fácil para la programación. América tiene un partido todavía con el LAFC, Cruz Azul juega la Concachampions. No va a ser fácil empezar, nunca ha sido fácil. Hay que armar un rompecabezas con jugadores que no calificaron, los que quedaron fueron la primera ronda, después en semis. El descanso es obligatorio y necesario, mental y físicamente. Una semana, 8 días, 10 días de olvidarse del fútbol, de estar con su familia y no con nosotros”.

“Tenemos el apoyo de la sub 20 e iremos armando en la medida en que vayan llegando los jugadores. ¿Qué pasa si América califica? ¿Qué pasa si América no califica? ¿Qué pasa si América, Monterrey o Pachuca deciden llevarse a gente de otro equipo? Entonces sí estamos un poquito apurados en la programación, pero afortunadamente tenemos varios escenarios, contemplamos todas las posibilidades y haremos lo mejor posible los entrenamientos y la preparación”.

Alex Zendejas y Richard Ledezma, en la prelista de Estados Unidos para la Copa Oro

Concacaf dio a conocer el lunes las prelistas de 60 jugadores para la Copa Oro 2025, que incluye dos jugadores de la Liga MX para Estados Unidos. El nuevo refuerzo de las Chivas, Richard Ledezma, además de Alejandro Zendejas del América, fueron incluidos entre los 60 futbolistas que Pochettino podría echar mano para la Copa Oro, el último gran examen antes del Mundial del 2026. Una lista que tiene el grado de dificultad adicional de no contar con los jugadores que participarán en el Mundial de Clubes, que en el caso de Estados Unidos son tres de los habituales, Weston McKennie, Tim Weah y Gio Reyna. Zendejas quedaría descartado si el América vence al LAFC, con Timothy Tillman el único en esa situación del equipo angelino.

Entre las novedades de la prelista de Estados Unidos es que vuelve Sergiño Dest. El lateral del PSV Eindhoven volvió a las canchas en marzo, tras 10 meses de rehabilitación tras sufrir la ruptura del ligamento cruzado. No ha jugado con la selección desde la final de la Nations League del 2024. También reaparece Folarin Balogun, ausente en las últimas

listas por una lesión en el hombro que le tuvo fuera de octubre a marzo, que le costó las últimas cuatro ventanas internacionales y buena parte de la temporada con el Mónaco.

La lista oficial para el torneo, de 26 jugadores, será dada más adelante, previo a los partidos de preparación ante Suiza y Turquía.

PRELISTA DE ESTADOS

UNIDOS PARA LA COPA

ORO 2025

PORTEROS: Zack Steffen (Middlesbrough), Matt Turner (Crystal Palace), Chris Brady (Chicago Fire), Patrick Schulte (Columbus Crew), Matthew Freese (NYCFC), y Diego Kochen (Barcelona).

DEFENSAS: Max Arfsten (Columbus Crew), Tristan Blackmon (Vancouver Whitecaps), George Campbell (CF Montreal), Cameron Carter-Vickers (Celtic), Sergiño Dest (PSV), Maximilian Dietz (Greuther FUrth), Marlon Fossey (Standard de Lieja), Alex Freeman (Orlando City), Nathan Harriel (Philadelphia Union), DeJuan Jones (San Jose Earthquakes), Richard Ledezma (PSV), Kristoffer Lund (Palermo), Mark McKenzie (Toulouse), Shaq Moore (FC Dallas), Tim Ream (Charlotte FC), Chris Richards (Crystal Palace), Antonee Robinson (Fulham), Miles Robinson (FC Cincinnati), Joe Scally (Borussia Monchengladbach), John Tolkin (Holstein Kiel), Auston Trusty (Celtic), Caleb Wiley (Chelsea) y Walker Zimmerman (Nashville SC).

MEDIOS: Brenden Aaronson (Leeds United), Paxten Aaronson (Utrecht), Tyler Adams (Bournemouth), Sebastian Ber-

halter (Vancouver Whitecaps), Gianluca Busio (Venezia), Johnny Cardoso (Betis), Caden Clark (CF Montreal), Luca de la Torre (San Diego FC), Emeka Eneli (Real Salt Lake), Brian Gutierrez (Chicago Fire), Diego Luna (Real Salt Lake), Jack McGlynn (Houston Dynamo), Djordje Mihailovic (Colorado Rapids), Matko Miljevic (Huracán), Aidan Morris (Middlesbrough), Yunus Musah (AC Milan), Quinn Sullivan (Philadelphia Union), Tanner Tessmann (Lyon), Timothy

Tillman (LAFC), Malik Tillman (PSV), Indiana Vassilev (Philadelphia Union) y Sean Zawadzki (Columbus Crew).

DELANTEROS: Patrick Agyemang (Charlotte FC), Folarin Balogun (AS Monaco), Damion Downs (Koln), Christian Pulisic (AC Milan), Josh Sargent (Norwich City), Brandon Vázquez (Austin FC), Brian White (Vancouver Whitecaps), Haji Wright (Coventry City) Griffin Yow (Westerlo) y Alejandro Zendejas (Club America).

Mohamed y América: una relación de amor, ruptura y revancha

La final del Clausura 2025 tiene una historia que trasciende los 90 minutos. No es solo Toluca vs América. Es también el reencuentro entre un técnico y su pasado. Antonio ‘Turco’ Mohamed, hoy entrenador de los Diablos Rojos, se volverá a cruzar con el club que lo hizo campeón… y que también le dio la espalda. La rivalidad entre el Turco y las Águilas se fue cocinando con títulos, decisiones polémicas, enfrentamientos directos y gestos que siguen doliendo en Coapa.

CAMPEÓN CON AMÉRICA… PERO DESPEDIDO A LOS TRES DÍAS

Antonio Mohamed llegó al América en diciembre de 2013 con una misión clara: ser campeón. Y lo logró. En el Apertura 2014, tras una sólida campaña, venció a Tigres UANL en la final y le entregó al club su duodécima estrella de liga. El trabajo estaba hecho, pero su salida ya estaba escrita.

A pesar del título, la relación con la directiva era insostenible. Mohamed tenía diferencias de fondo con los altos mandos, y el conflicto interno estalló tras un altercado en el vestidor con Paul Aguilar, uno de los líderes del plantel. El técnico separó al jugador del equipo y eso provocó fricciones irreparables. El resultado fue contundente: tres días después de coronarse campeón, fue cesado. América anunció la llegada de Gustavo Matosas como nuevo entrenador, dejando una sensación de ruptura injusta que Mohamed nunca terminó de perdonar.

EL TÉCNICO QUE LE GANÓ SU ÚLTIMA FINAL AL AMÉRICA

El fútbol da revanchas, y el Turco la encontró en el Apertura 2019. Ya como estratega de Rayados de Monterrey, llegó a la final frente al América. La serie fue intensa, pareja y terminó en penales… en el Estadio Azteca.

Allí, Mohamed volvió a dar la vuelta olímpica, pero esta vez como rival. Monterrey se coronó campeón en casa de las Águilas y le propinó al América su última final perdida en Liga MX. Un golpe simbólico que todavía retumba en los pasillos de Coapa. Para el técnico argentino, fue una victoria emocional. Venció al club que lo había echado pese a ser campeón, y lo hizo en su pro-

pio estadio, como si el destino le diera la palabra final en aquella historia inconclusa.

EL GESTO INOLVIDABLE: “YO DI LA VUELTA AQUÍ”

El fuego entre Mohamed y América no se apagó. En el Clausura 2023, dirigiendo a Pumas UNAM, protagonizó un momento que muchos recuerdan. Fue expulsado durante el Clásico Capitalino por protestar una decisión arbitral. Mientras se retiraba hacia los vestidores, volteó hacia la tribuna del Estadio Azteca y, con una sonrisa desafiante, hizo el siguiente gesto: “¡Yo di la vuelta

aquí!”. El gesto encendió a la afición azulcrema y reafirmó que su historia con el club está llena de espinas, de orgullo y de heridas sin cerrar.

EL ÚLTIMO ANTECEDENTE Y LA POLÉMICA DE TOLUCA

América y Toluca ya se enfrentaron en este torneo. Fue en la fase regular, donde las Águilas golearon 3-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes. Pero el marcador no fue lo único escandaloso: Toluca incurrió en alineación indebida, al tener más extranjeros de los permitidos en la cancha.

se traslada a una final cargada de tensión.

UNA FINAL CON HISTORIA Y CUENTAS PENDIENTES

El Clausura 2025 le ofrece a Mohamed un nuevo escenario para escribir historia frente al América. No es una final cualquiera: es la oportunidad de vencer nuevamente al club que lo coronó y lo echó, de reafirmar

tinta indeleble en las páginas del futbol mexicano.

Quedan definidos los horarios para la final de la Liga MX

Toluca y América se verán las caras en la final del Clausura 2025. Ambos equipos llegan al duelo en busca de hacer historia, luego de terminar la temporada regular como los dos mejores equipos de la tabla. Los Diablos quieren romper una sequía de 15 años sin levantar un campeonato, y en el banquillo, Antonio Mohamed busca convertirse en

el primer entrenador en ganar la Liga MX con cuatro equipos diferentes.

Por parte de los azulcremas, existe la oportunidad de lograr un tetracampeonato, una hazaña inédita en la era de torneos cortos que reforzaría la leyenda del equipo comandado por André Jardine.

La rivalidad entre Toluca y

América en duelos de eliminación se mantiene pareja. De sus últimos seis enfrentamientos en la Fiesta Grande, cada equipo cuenta con tres victorias. En los banquillos, Jardine ha sabido como ganarle a esta plantilla de los Diablos.

De sus cinco choques más recientes, las Águilas han ganado cuatro, con un marcador acumu-

lado de 12-5. Del otro lado, Mohamed ya sabe lo que es ganarle una final a los de Coapa, y buscará repetir la hazaña con la ventaja de cerrar en La Bombonera, uno de las visitas más complicadas de toda la categoría.

HORARIOS DEFINIDOS

PARA LA FINAL DEL CLAUSURA 2025

PARTIDO DE IDA

América vs Toluca | Jueves 22 de mayo | Estadio Ciudad de los Depores | 20:00 | TUDN

PARTIDO DE VUELTA

Toluca vs América | Domingo 25 de mayo | Estadio Nemesio Diez | 19:00 | TUDN

Perdieron también en la mesa. Ese episodio encendió la rivalidad deportiva de cara a la liguilla, y ahora
que su nombre está escrito con

Quitan todo el pasto del Akron de cara al Mundial 2026

Para comenzar a instalar nuevo césped híbrido

Claro Sports pudo obtener imágenes exclusivas de cómo se encuentran las obras en el Estadio Akron de cara al próximo Mundial de 2026. La cancha luce sin pasto debido a que han aprovechado la pausa futbolística que tienen las Chivas, previo al próximo Torneo Apertura 2025 de la Liga MX. En días recientes fue removido en su totalidad, el césped del campo de juego del Estadio del Guadalajara, y se instalará otro completamente nuevo, con el cual se disputará el próximo torneo en el fútbol mexicano. En cuestión de días, todo el césped ya fue removido. Dicho pasto había causado serios problemas, debido a que se realizaron varios eventos masivos y conciertos que lo perjudican de forma severa. Para evitar que estas situaciones se sigan presentando, Chivas decidió invertir en un campo híbrido, según se anunció hace un par de meses. En enero del próximo año 2026, se instalará también pasto sintético, y de este modo quedará listo el campo híbrido que se

habría anunciado se tendrá de cara a la justa mundialista, donde la selección mexicana disputará uno de sus tres partidos en la fase de grupos. Además del juego del tricolor, se disputarán otros tres encuentros mundialistas en el coloso del Periférico.

Se había especulado en que el estadio debería cerrar para todos estos ajustes, y que Chivas cambiaría de sede para disputar sus encuentros como local en el próximo torneo en el Estadio Jalisco. Cuestionado al respecto, el director deportivo Javier Mier respondió a Claro Sports que esta situación estaba totalmente descartada, y Chivas jugará sus encuentros como local en el próximo año futbolístico, en el Estadio Akron.

El Estadio Akron cambiará a Estadio Guadalajara debido a que el reglamento de FIFA impide que los recintos sean denominados con marcas o patrocinadores. Claro Sports sobrevoló el inmueble ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco y observó cómo se encuentran los trabajos en este

México tendrá 13 partidos del Mundial de 2026 para convertirse en el único país que albergará tres Copas del Mundo. Cabe recordar que en el territorio azteca la Pelé de Brasil y la Argentina de Diego Armando Maradona pudieron proclamarse como campeones.

De hecho hay un buen recuerdo en Jalisco con la canarinha, pues la selección de 1970 fue acogida por los aficionados de esta entidad durante la primera parte de la competencia. Incluso, el Gobierno de este estado prepara una estatua en honor a Pelé que será instalada en el Estadio Jalisco, recinto que servirá como campo de entrenamiento para los equipos que tengan partidos en el Estadio Guadalajara.

La directiva de Chivas, ha invertido una cifra cercana a los 300 millones de dólares en reformas y cambios al estadio rojiblanco, según reveló a Claro Sports el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie.

momento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 19 de mayo del 2025 by Contacto hoy - Issuu