



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Necesario que ganado y sus derivados se establezcan libres de aranceles.
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, señaló que se han tenido que pagar hasta 43 mil dólares en aranceles en el ganado, esto tan solo en dos días que el Gobierno de Estados Unidos los hizo efectivos durante marzo.
Señaló que se trataba de liquidaciones de entre 160 mil y 190 mil dólares, que debieron pagar aranceles del 25 por ciento los días 1 y 2 de marzo, que equivalieron a montos de entre 40 mil
y 43 mil dólares, mismos que corren a cuenta de los ganaderos y no pueden cobrarse al comprador.
El líder de los ganaderos en Durango indicó que, si bien el cobro de aranceles se suspendió hasta el 2 de abril, esos dos días de cobro significaron un terrible golpe a la economía de los productores duranguenses, los cuales ya se han visto muy afectados por las restricciones en las exportaciones.
Aseveró que es necesario que en las negociaciones que realicen tanto la presidenta Claudia
Ya sea por lo viejo o la falta de mantenimiento, este portón ubicado en la parte posterior de la Escuela Normal se encuentra a punto de caer, lo cual representa un riesgo tanto para los alumnos como para los peatones, pues solo lo detienen un candado y una cadena.
Caen ventas de comercio local un 10%
Registra Durango menos turistas que en 2024
Sheinbaum como el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se establezcan libres de aranceles tanto el ganado como sus derivados, ya que para Durango es un duro golpe, al ser su principal producto de exportación.
“Es un recurso que se les retuvo a los productores ganaderos exportadores por adelantado por parte de las autoridades aduanales. Sabemos que estos cobros están pausados, pero estamos a la expectativa de lo que ocurra en abril, porque un cobro del 25 por ciento ahogará a los exportadores”, dijo.
Se tendrán diversas actividades para rescatar esta tradición culinaria.
Realizarán “Procesión Culinaria” para que platillos no se queden en el olvido
La presidenta de la Canirac, Adriana Porras Zubiría, anunció las actividades para rescatar la tradición culinaria de Cuaresma en Durango, denominada “Procesión Culinaria de Cuaresma 2025”, en la cual participarán diez establecimientos duranguenses.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera resaltó la importancia de preservar la gastronomía de Cuaresma como una tradición, ya que existen platillos emblemáticos de la región duranguense, como son los chuales y el pipián rojo, que además se remontan a la alimentación de los ancestros.
Al ver que la tradición estaba quedándose en el olvido, la entrevistada manifestó que, de cinco años a la fecha, la Canirac ha hecho esfuerzos para revivirla a través de festivales y proyectos de los
restaurantes, pero también con la creación de recetarios con la comida de Durango y otras actividades alternas.
Tal es el caso de la “Procesión Culinaria de Cuaresma 2025”, por medio de la cual se le está brindando a los comensales una guía de dos restaurantes cada viernes del periodo de Cuaresma, esto con el objetivo de que los clientes sepan en qué negocios encontrarán la comida tradicional de esta temporada cuaresmeña.
Afirmó que entre la lista de platillos de Cuaresma típicos de la cocina duranguense que se estarán ofertando se encuentran, además de los ya mencionados chuales y pipián, las tradicionales tortitas de camarón con nopales y chile rojo, los chiles rellenos, habas, garbanzos, patoles, torrejas, lentejas y capirotada.
Descarta diputado que en este momento se piense en legalizarlo
Hospitales sin lo básico para urgencias y dar el servicio que merece la población.
Por: Martha Medina
En estos momentos no se puede pensar que se legalice el aborto y se practique en instituciones del sector salud, que actualmente no tienen lo básico para atender una urgencia y no dan el servicio que merece la población, como sucede con el IMSS y el ISSSTE, dijo el diputado Fernando Rocha.
El legislador por el PAN consideró que se trata de dos temas diferentes la despenalización y legalización del aborto, aunque insistió en que el grupo parlamentario de este partido está en contra en ambos
casos, para recordar que “ante declaraciones irresponsables de una compañera, de solo salir a declarar por declarar, en el cual solicitaba y hasta decía que era necesario y urgente que tanto en el IMSS como en el ISSSTE se llevaran a cabo abortos de manera gratuita”. En este tema, el legislador cuestionó el cómo se puede pensar en hacer esta solicitud a las instituciones, “cuando no hay ni siquiera paracetamol, cuando en la mañana detuvieron licitaciones de compra de medicamentos por actos de corrupción, con un sobrecosto de 13 mil millones de pesos”.
Recordó que se trata de instituciones donde ni siquiera hay consultas, no hay lo básico para que se atienda una urgencia, “como para todavía cargarle la chamba a las instituciones que no cumplen los compromisos que tienen con los ciudadanos, creo que en este momento es algo insostenible, impensable”. El legislador consideró que quien menciona esta posibilidad no dimensiona lo que dice, por que no hay forma de que en este momento el IMSS o el ISSSTE den el servicio que merecen los ciudadanos en todo el país y Durango no es la excepción.
Por: Jorge Blanco C.
+ Que falta sustento de 60 millones a Toño + Andan en redes supuestos papeles oficiales + No es papel membretado ni lleva sellos + Enríquez sigue punteando tendencias del voto + Mentira vil, no se puede exportar ganado
“Más vale liberar a mil culpables que condenar a un inocente…” Francisco de Vitoria
Sí que se llevan bien feo los panistas como para que ellos mismos traigan a la escena supuesto faltante de Toño Ochoa de más de 60 millones de pesos del gasto federalizado. Nuestro candidato –dicen- se vería obligado a dejar la candidatura COMPADRES.- O sea, no tuvieron que ser los de enfrente, sino los mismos blanquiazules molestos con el agandalle priísta de las candidaturas edilicias, los que traen el borlote a la escena….. NÚMEROS.- Hoy, el presunto grupo denominado Azules de Corazón PAN subió a redes documentos en los que explica cómo, dónde y cuánto es lo que Toño no ha podido solventar, y aparentemente se trata de 60 millones, 341 mil 313 pesos con 46 centavos…..ORDEN.- Los documentos, en el supuesto son papeles de la Auditoría Superior de la Federación que, obviamente, marcan un delito o un agravio mayor por el que efectivamente estaría imposibilitado para contender en la elección cuyas campañas estarían por arrancar. Sin embargo, en descargo de la limpieza con que siempre gobernó José Antonio Ochoa, diríamos que los papeles no traen membrete ni sellos federales, no obstante que en las dos hojas que están circulando de manera profusa se detallan números, fechas y rubros, así como facturas y otros documentos comprobatorios en los que se conforma el gran total faltante que, repetimos, de ser cierto, será el principal obstáculo que Ochoa tendrá que salvar antes de arrancar campaña…..PLANES.- Toño, sigue siendo el segundo mejor aspirante a la jefatura edilicia. Y retomará el rumbo si supera con bien ese gran escollo, pero de lo contrario, tienen que empezar a buscar un sustituto con las agallas y el empuje del aún alcalde capitalino…..AVANCES.- Mientras tanto Demoscopía Digital mantiene los resultados de su última encuesta en la que el doctor José Ramón Enríquez retiene sus más de quince puntos de diferencia sobre José Antonio Ochoa. Joserra mantiene 36.7%, mientras Toño avanza con 20.3%. Respecto a Movimiento Ciudadano, asegura que Martín Vivanco perdió más de un punto por el sainete que le hicieron crecer el 8M y sus ruidos posteriores, por lo que su sucesor Pancho Franco encontró los 5 puntos con que llegó a la candidatura. Recordar que lo anotado son percepciones todavía imaginarias, o recogidas de diversos sondeos sociales, pero la realidad la tendremos a partir del 9 de abril, cuando de manera formal arrancan las hostilidades, o las campañas y, entonces sí, lo que vayan sumando los aspirantes será lo que se les irá añadiendo a sus totales. Sin olvidar que Betzabé Martínez en Gómez Palacio y Flora Leal en Lerdo mantienen a Morena a la punta de las tendencias, olvidándose incluso de quiénes irán por la parte contraria. El partido como tal se halla a varios años luz de priístas y panistas, no en balde Betzabé fue la diputada federal más votada de todo México, y de eso no hace mucho, de modo que en el imaginario electoral sigue estando bien posicionada como para hacer bueno el pronóstico morenista, sin olvidar que los propósitos nacionales son de llevarse los 39 municipios, y para ello se sigue sondeando entre la población quiénes son los mejores para la candidatura para no fallarles desde la postulación…..CONTRAS.- Logicall, otra de las encuestadoras de moda, nos contradice y asegura que Leticia Herrera Ale encabeza tendencias en Gómez Palacio a razón de 37.2% por 23.8% de Betzabé Martínez, mientras que Omar Castañeda desciende hasta un pobre 16.2%. Bueno, a pesar de los números de Logicall, seguimos creyendo que Betza les dará otro repaso a las huestes prianistas el primer domingo de junio, porque en el episodio anterior Martínez le puso una fábrica de zapatos a los candidatos de Lety y hasta los andaba retirando de la tandariola, pues es hora que no identifican la placa del tren que se los llevó de corbata. Es cierto, las victorias, como las derrotas no son para siempre, pero…Betzabé se la ha llevado tranquila, sin comprar pleitos con nadie y, por el contrario, sigue ayudando a quien lo necesita y se lo pide, aún así, creemos que no estará fácil la contienda, nada de eso. Lo veremos…¡VACILADAS.- Estamos vacilando o qué, pues el gobierno anunció en días pasados que “gracias a sus gestiones…” se reabrieron las puertas de las fronteras para recibir ganado duranguense, y para festejarlo hubo comelitona, fuegos artificiales y toda la cosa, pero ayer Óscar García Barrón, ganadero, aseguró que son puras mentiras –así lo dijo-, que llevan varios meses sin exportar y que no ven para cuándo puedan vender de nuevo sus animales al vecino país.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- Si tienes un crédito con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y te preocupa cómo se comportará tu saldo en 2025, hay buenas noticias: algunos créditos podrían tener su deuda “congelada”. Esto significa que el monto que debes no seguirá aumentando por intereses o ajustes inflacionarios. Pero, ¿cómo puedes estar seguro de si aplica a tu caso? Aquí te explicamos los pasos para verificarlo. Lo primero que debes hacer es entrar a la página oficial del Infonavit (www.infonavit.org. mx) y dirigirte a la sección “Mi Cuenta Infonavit”. Necesitarás registrarte o iniciar sesión con tu Número de Seguridad Social (NSS), tu CURP y un correo electrónico. Una vez dentro, podrás consultar tu estado de
cuenta actualizado. Ahí aparecerá si tu deuda está en el esquema de “saldo fijo” o si sigue ajustándose. Cuando un crédito entra en este beneficio, el saldo pendiente deja de crecer por efectos de la inflación o tasas de interés variables. Esto suele aplicar a quienes tienen créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) que han sido convertidos a pesos, gracias a programas como el de Responsabilidad Compartida. Si tu crédito ya pasó por este proceso, verás que el monto a pagar es estable y no sube con el tiempo. Si no estás seguro de lo que ves en tu cuenta, el portal de Infonavit tiene un simulador que te permite calcular cómo está tu deuda y si ya está en pesos. También puedes llamar al Infonatel (800 008 3900) o acudir a una oficina del instituto con
tu número de crédito a la mano. Los asesores te ayudarán a confirmar si tu saldo está congelado o si necesitas hacer algo para acceder a este beneficio.
En caso de que tu deuda siga en VSM y no haya sido ajustada, no te preocupes. Infonavit sigue ofreciendo opciones para que los acreditados conviertan su saldo a pesos y eviten que siga creciendo. Revisa las campañas vigentes en 2025 o consulta directamente para ver si cumples con los requisitos. Para evitar sorpresas, es buena idea que revises tu situación con regularidad. Además, si ya estás en el esquema de deuda fija, asegúrate de seguir pagando a tiempo para que el saldo baje poco a poco hasta liquidar tu crédito.
Ciudad de México (Banamex).- En nuestra vida cotidiana, hacemos cosas que pueden ponernos en riesgo a nosotros mismos, nuestra familia, e incluso, nuestro patrimonio que con tanto esfuerzo hemos adquirido. Para poder tener tranquilidad y seguridad en nuestro día a día, es importante contar con un seguro.
Un seguro es una herramienta financiera que te cubre ante ciertos riesgos al ser transferidos a una aseguradora, quién se encargará de pagar todo o parte del daño producido por un accidente. A grandes rasgos, un seguro es un respaldo económico que hará frente a situaciones inesperadas.
De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo el 20.7% de la población posee un seguro de casa, auto, vivienda, gastos médicos u otro. Del porcentaje de personas que no tienen uno, su principal razón para no adquirirlos es que no tiene dinero, no tiene trabajo o sus ingresos son variables (31,1%).
La segunda razón para no adquirirlos es que no los necesitan o no les interesa (25.8%).
A ti mismo y a los tuyos en caso de enfermedad, un seguro de gastos médicos te dará la tranquilidad de enfrentar una enfermedad o accidente. Este tipo de seguros usualmente cu-
bren gastos hospitalarios, gastos médicos, revisiones, exámenes clínicos y medicamentos. A tu familia ante fallecimiento, este tipo de seguro ayuda a pagar diversos gastos después de la muerte del asegurado y puede ayudar a planificar el patrimonio de tu familia una vez que ya no estés en este plano terrenal.
Los estudios de tus hijos, un seguro educativo ofrece un plan de ahorro que permite asegurar la educación de los hijos, incluso ante fallecimiento de los padres o si se ven imposibilitados a aportar recursos económicos adicionales. En este tipo de seguro, las instituciones se comprometen a seguir pagando la educación hasta que el beneficiario alcance una edad determinada.
Tu casa, un seguro de hogar es una herramienta que protege tu vivienda y a tu familia de diversas contingencias, robos, desastres naturales como terremotos o inundaciones, incendios, daños materiales en tu vivienda, daños a objetos personales como muebles y/o electrodomésticos.
Tu auto, contra robo total, robo de auto partes, reparación del vehículo, daños a terceros y daños físicos a los ocupantes de la unidad. Considera que en México es obligatorio tener un seguro de auto para circular en
carreteras federales y en la Ciudad de México.
Un ahorro adicional garantizado para tu retiro, un plan de pensiones o plan de jubilación te dará la tranquilidad de mantener una calidad de vida similar, o mayor, en el momento de tu retiro de la vida laboral. Antes de contratar cualquier tipo de seguro toma en cuenta estos 5 consejos: Lee las cláusulas de tu póliza. En caso de tener dudas es tu derecho que te expliquen a profundidad.
Verifica que la aseguradora esté respaldada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Confirma que tu agente de seguros cuente con registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Investiga a la compañía aseguradora que contratas en la Condusef, podrás saber cuál da mejor servicio. Compara diferentes opciones antes de elegir una. Recuerda que un seguro es una forma de prevenir desequilibrios económicos ante distintos tipos de contingencias. Contratar este producto es un paso importante para tu tranquilidad presente y futura, elige cuidadosamente y protégete a ti y a las personas que más quieres.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, Jaime Mijares Salum, señaló que hasta el momento el balance en ocupación es 5 por ciento menor en comparación al mismo periodo del año pasado.
Indicó que, para que esto se esté dando, se suman dos factores, uno: la percepción de seguridad tras los hechos de violencia que han ocurrido en Sinaloa; dos: el entorno económico global que se marca desde Estados Unidos.
Y es que, aunque no parezca, los cambios en el mercado bursátil tras los anuncios de aranceles de Donald Trump impactan al turismo que llega a Durango, sobre todo al de negocios, pues las empresas están a la expectativa de lo que pasará.
Por otro lado, el empresario
del ramo hotelero afirmó que, si bien la percepción de seguridad ha mejorado, todavía hay gran cantidad de gente que se la piensa antes de viajar a Sinaloa, lo que también de alguna manera impacta a Durango.
Señaló que en este momento ya esperan reservaciones para Semana Santa y para el Festival Ricardo Castro; aunque mucho dependerá de la percepción de seguridad y de la economía; así como de la promoción turística que se haga.
“Creemos que Durango como destino turístico tiene una amplia oferta que ofrecer a los viajantes. Esperemos que el contexto se dé y no se dependa solamente de quienes visitan Durango aprovechando el viaje a la playa”, puntualizó.
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Nayeli Victorino García, señaló que el balance de ventas
en lo que va del presente año es negativo, ya que se nota un decremento de hasta el 10 por ciento en comparación al mis-
se tienen las consecuencias de los gastos de diciembre.
mo periodo de 2024.
Indicó que todavía se tienen las consecuencias de los gastos de diciembre, pues la gente eroga una importante cantidad de recursos tanto en las fiestas decembrinas como en viajes, remodelación de sus casas y gastos escolares, que hace que los primeros meses sean realmente complicados.
La empresaria afirmó que si bien hubo varios giros comerciales que reportaron un repunte en ventas durante la celebración del Día del Amor y la Amistad, también es cierto que fueron pocos en comparación a la necesidad que existe, pues estos meses no hay fechas importantes en el calendario.
Sin embargo, le están apostando para que en Semana Santa pueda registrarse un repunte con la visita de turistas, por lo cual se está dialogando con los socios de la cámara para que abran sus negocios más temprano, sobre todo los que se encuentran en el centro de la ciudad capital.
“Les estamos pidiendo que no cierren los días santos, que abran más temprano, que cierren un poco más tarde. Todos debemos aportar nuestro granito de arena para que pronto se tenga una recuperación económica en Durango y el periodo vacacional es una buena oportunidad”, dijo.
buenas cifras para vacaciones de Semana Santa.
Durango, entre 5 estados donde más aumentó la canasta básica
Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reporta la variación de precios de la canasta básica alimentaria de cuarenta y cuatro productos de febrero a marzo del presente año, estudio de mercado realizado en los treinta y dos estados de la República con una muestra aleatoria domiciliada, ambulatoria y estratificada en más de 200 puntos de venta en tres niveles de consumo: alto, medio y popular. El precio promedio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) resultó en $1,889.43 al aumentar su precio en promedio $7.44, lo que significa una variación al alza de 0.40%.
Los cinco estados con la CBA más encarecida resultaron ser Colima 5.63%, Querétaro 5.35%, Durango 5.23%, Yucatán 4.54% y Veracruz 3.80%. Los productos que más aumentaron en el último mes son limón 14.21%, que pasó de $29.91 a $34.16; aguacate 7.53%, que pasó de $72.22 a $77.66; chocolate en polvo 6.60%, que pasó de $43.34 a $46.20; bistec de res 5.02%, que pasó de $189.18 a $198.69 y café soluble 4.82%, que pasó de $123.37 a $129.31.
La lista de productos que, por razones estacionales, están registrando cosechas débiles sigue en aumento, entre ellos se encuentran el cacao, azúcar y tomate. Por cuestiones arancelarias, los productos que enfrentan tiempos inciertos incluyen frutos rojos (berries), semillas, frutos secos y aguacate, entre otros, pendiendo de un hilo sus precios en el mercado debido a la inseguridad arancelaria para su comercialización.
No debemos perder de vista que, después de que Estados Unidos impuso recientemente un arancel del 25% al acero y al aluminio, la Unión Europea respondió imponiendo aranceles a productos norteamericanos, lo mismo hizo Canadá, mientras que México se ha mantenido cauto, a la espera de conocer el 2 de abril a qué productos se les aplicará el 25% de arancel.
“Estamos viviendo una recesión técnica explicada por una inflación consistente, desempleo y baja inversión. Es difícil que alguien quiera realizar nuevas inversiones con la incertidumbre persistente sin saber si pagará un 25% extra en impuestos. Muchas cadenas productivas han detenido sus inversiones (Nissan, Honda), amenaza que pretende llevarnos 40 años atrás y frenar el progreso económico. La situación es crítica y afecta a todos los sectores, siendo el clúster automotriz el epicentro de esta guerra comercial”, señaló Rivera.
“La sequía ha afectado gravemente la producción agrícola en diversas regiones del país y es la principal causa de los incrementos observados en los precios de este segmento del mercado. También la inseguridad en estados productores como Michoacán, Guerrero y Sinaloa ha influido significativamente en el alza de los precios, por lo que muchos pequeños productores han tomado la decisión de dejar de cultivar”, destacó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Fundéu BBVA: carnaval, claves para una redacción adecuada
Con motivo de la celebración de los carnavales, se ofrecen las siguientes recomendaciones para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con estas festividades.
1. El carnaval y los carnavales, mayúsculas y minúsculas
La palabra carnaval y su forma plural carnavales se escriben con inicial minúscula cuando se refieren a la fiesta popular, excepto si forman parte de un nombre propio. Esto sucede en general con las denominaciones en las que se asocian dichos términos al nombre de la ciudad en la que se celebra el festejo. En ese caso, puede emplearse la inicial mayúscula: el Carnaval de Río de Janeiro. Se escribe Carnaval, con mayúscula, cuando se refiere al periodo de tres días que precede al comienzo de la Cuaresma.
Se aplica lo mismo a su sinónimo carnestolendas.
2. El entierro de la sardina
La fiesta con la que se celebra el fin de este periodo en muchos lugares es el entierro de la sardina, que se escribe con iniciales minúsculas.
3. La samba y el samba
Aunque generalmente el término samba se utiliza como sustantivo femenino, también es válida y de uso frecuente su forma en masculino.
4. El término sambódromo está bien formado en español
La palabra sambódromo, con la que se designan las instalaciones destinadas a los desfiles de las escuelas de samba en los carnavales brasileños, aparece recogida en algunos diccionarios de uso
como el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos. Es un término bien formado, con la misma pauta que rockódromo, recogido en el diccionario académico, y no es preciso escribirlo en cursiva ni entrecomillado. Lo mismo cabe decir de cumbiódromo, escenario de los desfiles en Barranquilla (Colombia), y de corsódromo.
5. Los blocos y las comparsas En las informaciones referidas a los carnavales brasileños, se menciona a menudo a los blocos, agrupaciones que participan en los desfiles. La traducción más aproximada al español es comparsas; pero, si se opta por emplear el término original en portugués, lo apropiado es escribirlo en cursiva por tratarse de un extranjerismo. En varios países de América del Sur, los desfiles de carnaval se de-
nominan corsos, tal como indica el Diccionario de la lengua española.
6. La voz candombe, sin tilde La forma llana candombe (y no la aguda candombé) es la adecuada para aludir a un ‘baile de ritmo muy vivo, de procedencia africana, muy popular todavía en ciertos carnavales de América del Sur’, tal y como señala el diccionario académico, y, más en general, a ‘una fiesta alegre y bulliciosa’ en Argentina, Paraguay y Uruguay, como indica el Diccionario de americanismos.
7. Miércoles de Ceniza, en mayúsculas Los nombres de las festividades, como es el caso de Miércoles de Ceniza, se escriben con mayúscula. En cambio, se aplica la minúscula en el día de la semana
en las denominaciones descriptivas lunes de Carnaval y martes de Carnaval.
8. Carnavalear, verbo adecuado Con el sentido de ‘festejar el carnaval’, el Diccionario de americanismos recoge el verbo carnavalear. Con este mismo significado, en Argentina se usa chayar.
9. Carnavalesco, carnaválico y carnavalero, adjetivos válidos Para referirse a lo ‘perteneciente al carnaval o propio de él’, es posible utilizar carnavalesco, carnaválico (que cuenta con poco uso) y carnavalero. Este último, además, según el Diccionario de la lengua española, se emplea como adjetivo, pero también como sustantivo, para aludir al ‘participante en los carnavales o muy aficionado a ellos’.
La acreditación de las dos licenciaturas que imparte la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, así como el incremento de la matrícula, son prioridades para este año. El objetivo es continuar ofreciendo programas educativos de calidad y fortalecer la confianza de la sociedad en la Universidad Juárez del Estado de Durango, consolidándola como la primera opción en el nivel de pregrado. Sagrario Salas Name, directora de la unidad académica, señaló que en este semestre se acreditará la carrera de Psicología, ya que los trabajos están muy avanzados. Una vez concluido el proceso de recopilación de la información correspondiente, se podrá convocar, en el corto plazo, a los pares delos Comités Interinstitucionalespara la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) para la revisión del programa. Por otro lado, informó que
está por concluir la actualización del programa de Terapia de la Comunicación Humana. Sólo se espera el visto bueno de la Subsecretaría General Académica para enviarlo a aprobación a la Junta Directiva y, posteriormente, realizar los trámites pertinentes para su acreditación ante un organismo externo.
Asimismo, destacó que la Facultad inició el semestre con un incremento en la matrícula de Psicología, alcanzando un total de 1184 estudiantes. Este programa de estudios tiene una alta demanda entre los jóvenes, ya que pertenece al área humanista y se enfoca en la resolución de problemas emocionales y sociales. Además, su amplio campo laboral lo convierte en una opción atractiva para los aspirantes. En cumplimiento de los compromisos asumidos al tomar la dirección del plantel, Salas Name informó que, junto con
el inicio del semestre, comenzaron dos nuevas maestrías: una en Intervención Educativa y otra en Psicología Educativa, la cual anteriormente también llevaba el nombre de Intervención Educativa. Para ello, se realizaron las
Morales Castro participó en Panel Internacional de Mujeres Líderes Inspiradoras.
La trayectoria y el impacto en la comunidad de la Dra. Juliana Morales Castro, investigadora del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), fueron reconocidos con su participación en el Panel Internacional de Mujeres Líderes Inspiradoras, organizado por el Tec de Monterrey en el marco del Día Internacional de la Mujer. El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Campus Monterrey, específicamente en el Pabellón La Carreta. Entre los méritos más destacados de la Dra. Morales Castro se encuentran su labor como la primera presidenta de la Asociación Mexicana de Ciencias de los Alimentos (AMECA) y como la primera directora del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado
de Durango (Cocyted). Asimismo, ha impulsado la ampliación y fortalecimiento de la infraestructura del ITD, liderando proyectos clave como la Unidad de Posgrado, Investigación y Desarrollo Tecnológico (UPIDET) y el Centro de Innovación Tecnológica (CIT), además de gestionar la adquisición de equipamiento científico de vanguardia. Su compromiso con la ciencia y la sustentabilidad la ha llevado a crear el Jardín Etnobiológico Estatal de Durango (JEED), fomentar vocaciones científicas en niñas y jóvenes a través de la formación docente en la enseñanza de las ciencias con perspectiva de género, coordinar programas de formación
en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y dirigir la Red 12.3 para la reducción del desperdicio de alimentos.
También ha sido fundamental en la creación del Sistema Estatal de Investigadores (SEI) del estado de Durango, consolidando su liderazgo en el ámbito académico y científico.
El ITD, el estado de Durango y su comunidad académica se enorgullecen de que la Dra. Morales haya sido seleccionada para compartir su historia en este importante foro y contribuir al tema del panel: "Tejiendo el cambio con mujeres que inspiran, transforman y empoderan: liderazgo con impacto social".
Regidores de Movimiento Ciudadano se mostraron en contra del nombramiento del nuevo director del Instituto de Desarrollo Humano y Valores (Indehval), Héctor Ánimas, anterior titular del Instituto Municipal del Deporte (Inmude), ya que no dio resultados en el puesto. Alfredo Varela, coordinador de regidores de Movimiento Ciudadano, indicó que la decisión del grupo de MC fue votar en contra en el caso del Indehval, al recordar que el nuevo titular fue director del Deporte y en varias ocasiones se indicó que las unidades deportivas que hay
en la ciudad y que prácticamente son eje vertebral de la dependencia no fueron atendidas. Recordó que se hicieron señalamientos sobre las condiciones en las que se encuentran varias unidades deportivas en esta ciudad, sin que se tuviera respuesta, por lo cual puntualizó que “no hay congruencia para votar a favor del nombramiento y lo decimos claro y como es, este funcionario no desempeñó el trabajo mínimo que debería realizar en la Dirección del Deporte”, para recalcar que por esta razón, la fracción de regidores de MC decidió votar en contra de la propuesta del alcalde.
Sin embargo, en el caso de nuevo Director de Servicios Públicos, la postura fue diferente, pues consideró que el nuevo titular, Gerardo Núñez Solía, realizó un buen trabajo al frente de la Subsecretaría de Atención Ciudadana, para indicar que además de ver con buenos ojos esta decisión, también se pedirá que se fortalezca el personal de esta área.
Cabe señalar que este nombramiento fue presentado durante sesión extraordinaria del Cabildo, donde fue aprobado por mayoría, solo los regidores de Movimiento Ciudadano votaron en contra.
fundamentaciones necesarias que les otorgan identidad propia. En cuanto al incremento de la matrícula, mencionó que recientemente se llevó a cabo una reunión en la Facultad con representantes de los centros de educación media superior de Durango y Gómez Palacio. Durante el encuentro, se presentó un video y se proporcionó información sobre la carrera de Terapia de la Comunicación Humana, con el propósito de que los docentes la difundan entre sus alumnos y así fomentar el interés por cursarla en la Universidad Juárez del Estado de Durango el próximo semestre.
Acuerdan SEP y Sectur impulsar el turismo comunitario sustentable
Implementarán proyectos innovadores en sostenibilidad, desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector turístico.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM), y la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) firmaron un convenio marco de colaboración para implementar proyectos innovadores enfocados en la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y la vinculación comunitaria en el sector turístico del país. Esta iniciativa contribuye en los 100 compromisos del Segundo Piso de la Transformación, impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum. El documento, signado por el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, busca fortalecer el turismo comunitario sustentable en México y potenciar su desarrollo mediante la profesionalización, formación y certificación de los prestadores de servicios turísticos, alineando las estrategias del TecNM y Sectur con normas nacionales y estándares internacionales. Con esta acción, ambas instituciones desarrollarán trabajos conjuntos e implementarán estrategias para consolidar modelos turísticos más equitativos, sostenibles e innovadores. Entre ellas destaca la creación de la Red Nacional de Turismo Comunitario Sustentable, que articulará el trabajo del TecNM con comunidades locales y actores estratégicos del sector turístico. El titular del TecNM, Ramón Jiménez López, señaló que este convenio está dirigido a los sectores históricamente marginados y olvidados, impulsando el turismo comunitario como una estrategia de desarrollo. En este sentido, afirmó que la SEP y Sectur buscan reivindicar la deuda histórica del Estado mexicano con las comunidades más vulnerables Subrayó que este acuerdo abre una gran oportunidad para las y los estudiantes del TecNM, ya que a través de la Sectur podrán cursar diplomados para obtener acreditación como guías de turistas en comunida-
des locales. Por su parte, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, resaltó la importancia de fortalecer un turismo comunitario sustentable, que genere desarrollo y Prosperidad Compartida para las comunidades residentes, incorporándolas a la cadena de valor y redistribuyendo la derrama económica de esta actividad.
El convenio también contempla la revisión y actualización de planes de estudio dentro de los programas académicos, con el objetivo de promover mecanismos de acreditación y certificación que garanticen que los egresados del TecNM en carreras de Turismo y afines cuenten con las competencias requeridas por Sectur para desempeñarse como guías turísticos. Además, se creará el Diplomado en Turismo Comunitario Sustentable, dirigido a docentes del TecNM, para fortalecer sus competencias en la gestión de proyectos turísticos sustentables, alineados con los principios de conservación del patrimonio biocultural y la economía social.
Uno de los ejes centrales del convenio es la capacitación y certificación de guías de turismo, mediante la implementación de programas alineados a las NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002, con el fin de actualizar el Registro Nacional de Turismo Comunitario, integrando nuevos destinos y operadores locales.
Actualmente, en México existen más de 15 mil guías turísticos activos. El objetivo es contribuir a la profesionalización del sector y garantizar la calidad de los servicios turísticos comunitarios.
Paralelamente, se impulsará la integración de comunidades mediante los Nodos de Economía Social y Solidaria (NODESS), fomentando su participación en la gestión de sus recursos turísticos. Como complemento, se ofrecerá asistencia técnica a microempresas y cooperativas turísticas, apoyándolas en la mejora de sus modelos de negocio y facilitando su acceso a fuentes de financiamiento.
En un esfuerzo por reconocer y atender la realidad de miles de duranguenses en el extranjero, así como garantizar que ningún migrante quede en el abandono, el diputado Héctor Herrera Núñez presentó la iniciativa para crear la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias en Durango.
“Es momento de saldar esta deuda con quienes han sostenido nuestra economía con su esfuerzo y sacrificio. La migración debe ser un derecho, no una condena”, puntualizó al realizar la ampliación de motivos.
El también presidente de la Comisión de Atención a Migrantes, destacó que Durango es un estado con un alto índice de expulsión migratoria, donde miles de familias dependen de las remesas enviadas desde Estados Unidos y muchas más ven partir a sus seres queridos sin la certeza de un retorno seguro.
“En Durango no seremos omisos ni cómplices del olvido. Esta ley que hoy presentamos ante esta soberanía establece mecanismos de asistencia, acceso a servicios esenciales y protección jurídica para quienes han tenido que dejar su hogar”, precisó durante la sesión ordinaria.
Agregó que la propuesta contempla asistencia a migrantes deportados, facilitando su reinserción en la vida productiva; además de la coordinación entre el estado y los municipios para la atención de migrantes y sus familias, así como la creación de un programa de microcréditos para impulsar el emprendimiento y la autonomía económica de quienes retornan.
El legislador subrayó que esta iniciativa surge del diálogo con comunidades migrantes y sus familias, así como del compromiso de la Cuarta Transformación para atender las causas estructurales de la migración. Por ello, enfatizó que la iniciativa no es solo
un acto legislativo, sino un acto de justicia, pues busca garantizar derechos plenos y brindar apoyo tanto a los migrantes en tránsito como a quienes regresan a Durango. Asimismo, resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores que abandonaron a los migrantes y permitieron que fueran tratados como ciudadanos de segunda clase, el gobierno de la Cuarta Transformación ha impulsado acciones concretas como la Tarjeta Bienestar Paisano, que otorga 2,000 pesos a deportados para garantizar un retorno digno, además del fortalecimiento de albergues y programas de asistencia para repatriados.
Con el propósito de reforzar el vínculo entre la escuela y la familia, la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPDUJED) llevó a cabo con gran éxito la plática Escuela para Padres. Durante el evento, se destacó la importancia de que los padres participen activamente en la educación y formación de sus hijos, quienes atraviesan una etapa clave en su desarrollo. Además, se les informó sobre los servicios que ofrece la institución y se abordaron temas fundamentales para su crecimiento académico y personal.
El Dr. Javier Rodríguez Juárez, director de la EPD, dio
Ciudad de México (Agencias).- De acuerdo con especialistas y, a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, postergó por un mes el cobro de aranceles de 25% a las exportaciones de México, esa tasa solo aplicará para la mitad de los envíos, porque el resto deberá pagar el gravamen.
Especialistas en reglas de origen y de análisis de instituciones financieras mencionaron que en la lista de los productos que ingresan al país vecino sin cumplir con requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), están 47% de
la bienvenida a los asistentes y subrayó: “Ustedes son un pilar fundamental para sus hijos y para nosotros como docentes. Contamos con tutorías, cada grupo tiene un tutor que da seguimiento a las actividades de los estudiantes dentro de la escuela. Les pedimos que nos ayuden a apoyarlos, porque aquí nos preocupamos por todos nuestros jóvenes”, dijo. Asimismo, enfatizó la importancia de la cercanía de los padres con el desempeño académico de sus hijos: “Vengan, papás, acérquense a saber cómo andan sus hijos. Cada mes se aplica un examen parcial. Es necesario que estén atentos a sus calificaciones y comportamiento. Sabemos que
son inquietos, tenemos más de 1400 estudiantes y necesitamos su apoyo para guiarlos”. Por su parte, el secretario académico, Félix Juan Carlos Hinojosa Espinoza, recalcó que la formación de los jóvenes es un trabajo conjunto: “Escuela y familia debemos trabajar de la mano. A la mitad del semestre tendremos otro acercamiento, porque estamos viviendo tiempos difíciles a nivel mundial y en el país, por lo que es fundamental cuidar de nuestros hijos, saber qué les gusta, quiénes son sus amigos y con quiénes se relacionan. Aquí ingresan como adolescentes, pero egresan convertidos en adultos, por lo menos de manera legal”.
Este jueves 20 de marzo, a las 4:01 horas (tiempo de México), se vivirá el Equinoccio de Primavera, fenómeno astronómico que marca el inicio de esta estación llena de vida y donde el día y la noche tienen la misma duración (12 horas). En México este evento no solo tiene un significado científico, sino también cultural y espiritual. Las personas acuden a diversos sitios como zonas arqueológicas, zonas rurales, plaza públicas, festivales y ceremonias locales, donde visten de blanco para recibir la energía de los primeros rayos del Sol y participar en rituales prehispánicos.
las manufacturas y casi 60% del petróleo y derivados que se exportan. En tanto, la mayoría de agroalimentos cumplen las reglas del tratado trilateral.
El arancel de 25% —que se cobra desde el pasado 4 de marzo— debe ser pagado por los productos mexicanos que incumplen los requisitos del acuerdo. Sin embargo, las bajas tasas arancelarias y otras preferencias que ofrece
Estados Unidos hacen que uno de cada dos dólares que se exportan no cubran reglas de origen.
Ese 50.1% se exporta a través de un mecanismo de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) —denominado como Arancel de Nación Más Favorecida—, o bajo otros programas que les exentan del pago de gravámenes, dijeron los especialistas.
Lee también: Suerte económica para cada signo del 17 al 23 de marzo, según la IA La directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, dijo que "los aranceles que entraron en vigor el 4 de marzo afectan aproximadamente a 51% de las exportaciones de México y a 63% de las exportaciones de Canadá, que tienen como destino Estados Unidos". De esta forma, los productos
mexicanos de exportación que no se envían de acuerdo con lo establecido por el T-MEC ya pagan la tasa arancelaria de 25% aunque, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Agentes Internacionales de Carga (Amacarga), algunas operaciones de comercio exterior se paralizaron para evitar el pago de las tarifas y están en espera de una definición. De acuerdo con un estudio de Casa de Bolsa Intercam, del total de manufacturas mexicanas que se exportan a Estados Unidos, alrededor de 51% no cumplen con las reglas de origen del T-MEC. El análisis detalla que, según
cifras del gobierno estadounidense, de un total de 163 mil millones de dólares de productos mexicanos del sector automotriz, el 76% se exporta con base en lo acordado en el T-MEC y 24% incumple las reglas de origen. En el sector de acero y aluminio se importaron en Estados Unidos cerca de 4 mil 177 millones de dólares, "de los cuales 90.4% se comercia fuera del T-MEC, mientras que solo 9.6% se hace bajo el tratado".
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Dany Soto, mediante el cual se exhorta a las autoridades estatales y municipales a otorgar apoyos financieros y atención psicológica a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del trágico accidente ocurrido el 10 de marzo en la carretera Durango-Gómez Palacio. Al hacer uso de la tribuna, la legisladora recordó que el accidente dejó un saldo de 14 personas fallecidas y 12 lesionadas, muchas de ellas comerciantes que transportaban mercancía desde McAllen, Texas; con la esperanza de obtener ingresos para sus negocios y familias.
“Más allá de la pérdida irreparable de vidas humanas, también enfrentamos el dolor invisible del impacto emocional y la incertidumbre económica que deja un suceso como este. Es nuestra responsabilidad como legisladores garantizar que las instituciones brinden apoyo a quienes hoy atraviesan esta tragedia”, señaló la
integrante del Grupo Parlamentario del PRI.
Con el respaldo de las y los diputados locales, el pleno del Poder Legislativo solicitó a la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado facilitar el acceso a financiamiento para los comerciantes sobrevivientes y los familiares de las víctimas, con el objetivo de mitigar las pérdidas económicas derivadas del accidente.
Así como a la Secretaría de Salud del Estado y al Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores a proporcionar atención psicológica, tanatológica y de salud gratuita a los sobrevivientes y a los familiares de las víctimas, para que puedan sobrellevar el difícil proceso de duelo y recuperación.
La representante popular destacó que este tipo de apoyo puede marcar la diferencia entre la recuperación y la ruina para muchas familias que, además del dolor de la pérdida, enfrentan incertidumbre económica.
“Es urgente que las institucio-
nes actúen con sensibilidad y eficacia. No podemos permitir que estas familias enfrenten solas las consecuencias de esta tragedia”, consideró.
Para mantener al cerebro en buen estado es importante realizar ejercicio físico, una alimentación equilibrada con frutas, verduras, proteínas y antioxidantes, dormir entre 7 y 9 horas al día, y estimularlo con actividades como la lectura, juegos de estrategia o aprendizaje de nuevas habilidades, afirmó el doctor Carlos Cuevas García.
El coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuntó que a ello es importante sumar actividades de socialización, reducir el estrés, evitar el consumo de tabaco, alcohol en exceso y drogas, así como mantener control adecuado de enfermedades como hipertensión, diabetes y colesterol elevado.
Destacó que existe una tendencia mundial, denominada gimnasia cerebral, que parte de la base científica que se puede estimular el cerebro y mejorar las conexiones entre neuronas y mejorar su funcionamiento, con una serie de actividades motoras, sensitivas, lúdicas y ejercicio físico, que incluye ejercitar el lenguaje, escribir con la mano que no se usa habitualmente, peinarse con la otra mano, aprender un lenguaje nuevo, jugar cartas, hacer sudokus, etcétera.
Sin embargo, explicó que los problemas comienzan cuando el cerebro envejece, producto ahora del cambio demográfico por el que las personas viven más de 70 años.
Explicó que con la edad el cerebro va perdiendo funciones, al igual que los demás órganos, lo que hace necesario promover el uso de éste mediante la gimnasia
cerebral y el actividad física, pues se ha demostrado que cuando se hace ejercicio y el cerebro se activa con la gimnasia cerebral, la persona vive mejor. Otro aspecto fundamental, abundó, son los alimentos balanceados: las frutas, las verduras, las proteínas y los antioxidantes, fundamentales en la actualidad para el cerebro. “El cerebro, a diferencia de los demás órganos, es el único que no regenera sus células”, por lo que se requiere estimularlas a través de los alimentos, por ejemplo, con los antioxidantes que se encuentran en la carne de pollo y de pescado, que sirven mucho para que las neuronas sigan trabajando y conectándose. Sin embargo, expresó que entre los padecimientos cerebrales
más frecuentes en los menores de edad están las epilepsias; en adultos jóvenes, la esclerosis múltiple y los tumores; y en los adultos mayores, los cuadros demenciales, Alzheimer o patologías que muestran una pérdida progresiva de la función mental.
Refirió que el Evento Cerebral Vascular (EVC), también conocido como embolia cerebral, es una pérdida súbita del flujo de sangre hacia el cerebro, por un coágulo o por hemorragia. Sus síntomas incluyen pérdida de fuerza en un brazo o una pierna, desviación de la boca hacia un lado, dificultad para hablar o entender, pérdida repentina de la visión en un ojo o visión doble; ante estos síntomas, se debe buscar atención médica urgente.
Ciudad de México (Agencias).- Un análisis reciente publicado en el British Journal of Sports Medicine ha revelado que caminar diariamente, incluso a un ritmo moderado, puede tener un impacto significativo en la longevidad. Según los resultados, las personas mayores de 40 años que incorporan caminatas de aproximadamente 40 minutos al día podrían extender su esperanza de vida hasta en 10 años. Este hallazgo subraya la importancia de la actividad física como una herramienta accesible y efectiva para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas. De acuerdo con el estudio, aquellos que alcanzaron un promedio de 160 minutos de caminata diaria experimentaron un aumento en su esperanza de vida que osciló entre 5 y 11 años. Por el contrario, las personas con niveles bajos de actividad física enfrentaron una reducción de hasta 6 años en su expectativa de vida. Sin embargo, el análisis también destacó que incrementar el tiempo de caminata en 111 minutos diarios podría revertir esta tendencia, añadiendo hasta 11 años adicionales a la vida de quienes adoptan este hábito. Según consignó el British Journal of Sports Medicine, caminar a una intensidad moderada o intensa contribuye a la regulación de la presión arterial, la disminución de los niveles de colesterol y la reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Además, se asocia con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, lo que refuerza su papel como una actividad preventiva frente a enfermedades crónicas.
Más allá de los beneficios fí-
sicos, el estudio también destacó los efectos positivos de caminar en la salud mental. Según el análisis, este ejercicio ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo un mayor bienestar general. La combinación de estos beneficios físicos y psicológicos convierte a la caminata en una actividad integral para mejorar la calidad de vida. El impacto de caminar diariamente no se limita a beneficios individuales. Según el estudio, si toda la población alcanzara el nivel de actividad física recomendado, la esperanza de vida promedio podría aumentar de 78.6 a 84 años. Este incremento de más de cinco años refleja el potencial de las caminatas como una estrategia de salud pública para combatir el sedentarismo y sus consecuencias. El análisis también subrayó que la constancia es clave para maximizar los beneficios. Aunque caminar cinco veces por semana puede ser suficiente para observar mejoras significativas, la práctica diaria amplifica los resultados. Este hábito, además, es accesible para la mayoría de las personas, lo que lo convierte en una opción viable para promover un estilo de vida más saludable a nivel global. El British Journal of Sports Medicine destacó que caminar es una de las formas más simples y económicas de actividad física, lo que la hace ideal para personas de todas las edades y condiciones físicas. A diferencia de otros ejercicios que pueden requerir equipos especializados o membresías en gimnasios, caminar solo requiere un par de zapatos cómodos y un espacio adecuado, como un parque, una acera o incluso un pasillo en casa.
Ciudad de México.- México está experimentando un cambio significativo en los hábitos de vida y consumo, con la salud y el bienestar como ejes centrales. De acuerdo con datos recientes de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, el 60% de los mexicanos considera una prioridad mejorar su salud y bienestar, impulsando una tendencia que combina prevención, educación y consumo consciente. Este movimiento se refleja en los comportamientos cotidianos: el 44% de las personas adopta,
mantiene o mejora su bienestar como principal motivador, mientras que el 40% ya toma medidas proactivas para cuidar su salud y prevenir enfermedades. El cambio hacia estilos de vida más saludables llegó al 84% de los hogares mexicanos durante 2024. De este porcentaje, el 58% comenta hacerlo por necesidad y costumbre, y el 42% está motivado por un nuevo estilo de vida que prioriza el bienestar. En términos de gasto, el 27.8% del presupuesto de los hogares considerados “healthy”
se destina a productos saludables. Además, las dinámicas de compra muestran que los consumidores están seleccionando productos clave, como yogures (15.3%), carnes frías (4.3%) y quesos (3.8%), en contraste con los refrescos (36.6%) y botanas (10%) preferidos por hogares no saludables.
“Estamos viendo cómo los mexicanos están priorizando la calidad de vida a través de elecciones más saludables. Este comportamiento no solo refleja un cambio cultural, sino también una
oportunidad para que las marcas adapten sus ofertas a esta nueva demanda”, comenta Daniela Balcázar, Account Director Small & Medium Business de NIQ.
La frecuencia de compra en hogares “healthy” ha aumentado de 6.4 a 7.4 veces al año, aunque las unidades adquiridas son menores, indicando una tendencia hacia compras más específicas y conscientes. Esto subraya la importancia de la prevención, ya que el 40% de los mexicanos busca toma decisiones que apoyen a
evitar enfermedades al largo plazo. Con la salud como eje prioritario, los hogares mexicanos están liderando una transformación cultural y económica hacia el bienestar. Este enfoque está no solo mejorando la calidad de vida, sino también reconfigurando las dinámicas de consumo en el país, abriendo una puerta a nuevas oportunidades para la industria.
Lilia Arellano
“¿Sabes el problema de esconderte en un pecera? Que todos pueden verte”: Zach Braff
Desaparecer los desaparecidos
Plan Sheinbaum: “más de lo mismo”
Otro crimen masivo contra jóvenes
Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.- No podía ser de otra manera tratándose de propuestas de la oposición. Manlio Fabio Beltrones presentó una iniciativa para darle reconocimiento a los grupos de buscadores, otorgarles no solamente seguridad sino recursos, pero, lo relacionado con la realidad, la puesta en marcha de acciones en las cuales se demuestra no solamente el respaldo sino la presencia responsable del gobierno, es inaceptable para la 4T y sus representantes, uno de ellos ocupando la presidencia en el Senado de la República, el sujeto para quien ya no alcanzan los calificativos aplicados a su conducta y expresiones.
Tras un fin de semana en el cual miles de mexicanos exigieron justicia por todo el país para las víctimas del rancho Teuchitlán, en Jalisco, el cual funcionaba como centro de muerte y reclutamiento del crimen organizado, el plan de acción de la presidentA Claudia Sheinbaum anunciado ayer en materia de desapariciones de personas “es un refrito de lo que ya existe y no dijo absolutamente nada nuevo”, más que la integración de cifras de carpetas de investigación de personas desaparecidas al reporte mensual del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostuvo Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM. En el marco de este horrendo hallazgo, el cual solamente ha servido para conocer la multiplicación de estos centros de exterminio por todo el territorio nacional, se conoció del mensaje del CJNG respaldando a la presidentA y el “carroñero mayor”, Gerardo Fernández Noroña, en sus afirmaciones sobre ser un “montaje” lo de los 400 zapatos encontrados, sin mencionar las mochilas, las otras prendas con las cuales los padres y madres, los hijos y los esposos de los desaparecidos han ido identificando cuerpos. Ante esto solamente se presenta de nueva cuenta el célebre discurso y la afirmación: “no se encubrirá a nadie”. Y surge la interrogante: ¿se refiere a las indolentes autoridades o a los criminales, a los autores de los exterminios, a quienes secuestran a jóvenes para convertirlos en sicarios?
Para desgracia del discurso oficial, existen sobrevivientes y ellos narran lo vivido en esos lugares, la conducción de la magia, lo hecho para lograr no perder la vida. Hoy, Alejandro Gertz Manero habrá de dar un informe sobre las investigaciones realizadas en Teuchitlán y ya se verá cual es el argumento para justificar cerraran el paso para los
directamente interesados en identificar los restos descubiertos. Veremos hasta donde llegan los servicios de “inteligencia”, la utilización de drones, los adelantos tecnológicos con los cuales, se supone, cuenta la autoridad para descubrir o investigar cualquier asentamiento irregular en territorio nacional. Por lo pronto ya se ve se presentan desfiles militares, los cuales no lograr sembrar ni un mínimo de temor en las organizaciones criminales, los paseos de la Guardia Nacional rondan en el mismo sentido y, al final, los sacrificados son los uniformados sin grado, sobre ellos siembran su venganza los delincuentes llamados “de alto impacto”. Como el papel aguanta todo, la titular del Ejecutivo anunció el envío de un paquete de iniciativas al Congreso de la Unión para agilizar la atención a las denuncias de personas desaparecidas en México: primero, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos; segundo, una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas para crear la Base Nacional Única de Información Forense; la Plataforma Nacional de Identificación Humana y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. Se modificarán los protocolos de alertas de búsqueda de personas, esto para que las carpetas de investigación por desaparición forzada se abran de inmediato y ya no se tenga que esperar 72 horas, como actualmente ocurre. Propuso homologar las penas a los responsables de desapariciones forzadas con la que se aplica a los secuestradores; establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre las desapariciones; y fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para apoyo y asesoría a familiares de personas desaparecidas. La falta de voluntad de gobiernos y fiscalías tienen sin funcionar los instrumentos existentes desde hace años para hacer frente a las desapariciones de personas, según han denunciado en múltiples ocasiones distintos colectivos de derechos humanos. El Centro Prodh denunció el “abandono” en que ha quedado el Centro Nacional de Identificación Humana, una de las iniciativas que generó grandes expectativas y que
La decisión de MC, de bajar a Martín Vivanco...
Este martes no fue un día cualquiera para Martín Vivanco Lira, el diputado local con licencia del partido Movimiento Ciudadano, pues decidió a hacer pública su decisión de bajarse de la contienda interna de ese instituto político por la alcaldía de Durango, acusando que desde hace seis meses que tramitó su divorcio, ha sido calumniado y extorsionado por su ex esposa, buscando desprestigiarlo públicamente, lo que lo llevó a tomar la decisión, de ya no buscar más la candidatura por la Presidencia Mu-
ahora Sheinbaum dice relanzará. En la CNB pasó algo muy parecido: la salida de su primera titular, Karla Quintana, se debió a su revelación sobre la cantidad de desaparecidos y esta información molesto a López Obrador quien la calificó de infiltrada de la derecha para desprestigiar a su gobierno. La realidad hizo su aparición y las cifras hacen ver la insensibilidad y perversión del tabasqueño al tratar este tema y hace mucho más obvia su relación y protección a los grupos criminales. Dependencias como el Banco Nacional de Datos Forenses, responsabilidad rezagada en la Fiscalía General de la República (FGR), y el Centro Nacional de Identificación Humana, fueron lugares en donde se pusieron esperanzas de llevar a cabo investigaciones serias pero, este último, resultó desmantelado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La captura de números reales y destino de los desaparecidos recaían en fuertes críticas a la 4T y a su creador, por lo tanto, la solución: dejarlas en la inutilidad. Un primer paso y la muestra de darle la importancia debida a este terror en el cual viven miles de familias mexicanas, además de demostrar empatía, sensibilidad, sería sentarse frente a frente con estos colectivos, darles la cara y mostrar esa mente fría acompañada de un corazón adolorido por las experiencias sufridas por estos ciudadanos.
DE LOS PASILLOS
La Diócesis de Irapuato lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Pedimos justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”, señaló el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz… Nada parece poder detener el paso a la recesión, la cual se prevé estará durante este año y el próximo. Sigue vivo el refrán: “cuando a EU le da un catarro, a México le viene la neumonía” … Un 18 de marzo sin pena ni gloria, con un viejo Cárdenas de testigo.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Raymundo Riva Palacio
El CJNG, vocero del gobierno
El video del CJNG es como si tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, la organización criminal Guerreros Unidos hubiera dado a conocer un mensaje exonerando del crimen al gobierno de Enrique Peña Nieto
En un año, dos organizaciones criminales clasificadas por Estados Unidos como “terroristas” se han echado un clavado para rescatar a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum de una crisis detonada por la extraña relación del primero con los cárteles de la droga. En marzo del año pasado fue el Cártel del Noreste, que negó haber financiado dos campañas presidenciales de López Obrador. El segundo empezó a difundirse el lunes por la noche, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación salió a respaldar la versión que intenta imponer el gobierno de Sheinbaum de que no hay evidencias de que el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, haya sido un campo de exterminio.
Los dos videos generaron sospecha. El video del Cártel del Noreste, comparado con anteriores que habían difundido, tenía una producción espectacular con uso de equipo de videograbación profesional, que pretendió neutralizar las denuncias periodísticas a partir de investigaciones de la DEA, que fueron suspendidas por razones políticas, sobre el dinero mal habido para los fines políticos de López Obrador. El del CJNG no tiene la producción del primero ni su calidad, pero como en el primero, su contenido respalda las líneas comunicativas del gobierno de Morena. No obstante, es más claro y contundente que el primero.
El video del CJNG, leído por un encapuchado frente a 32 personas armadas, dice: “… Notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado donde tenían más de 250 secuestrados y otro tanto de secuestradores. ¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”. El viernes en la Rayuela, el microeditorial en la contraportada de La Jornada, vocero oficioso del régimen, se apuntó: “Todo parece indicar que no hay tales hornos crematorios ni chimeneas, ni cenizas. A la primera revisión todo se tambalea”. Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, aportó su contribución: “Hay 200 zapatos ahí. Ah, sí, pero ¿quién dice que esos zapatos son de personas desaparecidas?”.
Los mensajes son notablemente similares. Evocan los dichos de la presidenta que, en la misma línea de La Jornada, el mismo día, puso en entredicho la veracidad de los hallazgos de grupos buscadores que fueron los que dieron a conocer el horror de Teuchitlán. Sheinbaum tampoco quiso descalificar los dichos de Fernández Noroña, y le concedió el derecho de opinar, aunque en ateriores ocasiones, donde no ha ido en concordancia con ella, lo ha mandado regañar.
En el video del CJNG, el encapuchado leyó el texto redactado con la propiedad de los abogados penalistas y los fiscales, utilizando las palabras “tiempo y forma” para narrar cronológicamente lo que habían hecho las autoridades en el rancho el año pasado, y señalando con puntualidad de parte del gabinete de seguridad de los martes, que siempre lo había tenido asegurado el gobierno federal “con patrullaje por tierra y aire”. Esto fue planteado para sugerir que las madres buscadoras que encontraron las evidencias de un campo de exterminio en Teuchitlán, habían sembrado pruebas.
“Un grupo de madres buscadoras respaldadas por no sé quién y con información de dudosa procedencia contradicen en un 100% los indicios encontrados de seis meses anteriores por elementos federales”, señaló el encapuchado. “¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales. ¿Qué están escondiendo? ¿Quién las respalda? ¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamento?”.
nicipal, al menos eso fue lo que dijo ayer a través de sus redes sociales. Sin embargo, lo que no dijo Vivanco Lira, es que fue desde el Comité Ejecutivo Nacional de MC en donde se tomó la decisión de bajarlo ante las graves acusaciones que pesan en su contra y que fueron plasmadas durante la marcha del 8M, lo que llevó a Jorge Álvarez Máynez, seguramente en común acuerdo con Omar Castañeda, a no permitir que la imagen del partido se viera afectada por ese estigma, por lo que le pidieron directamente a Martín, hiciera pública su declinación, cuando apenas hace una semana él mismo atestiguó la misma postura, pero de Jorge Salum. A partir de lo anterior y por
lo que ha trascendido desde el Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento Ciudadano, se están valorando a dos cuadros para suplir a los declinantes, uno de ellos, Pancho Franco, el cual tiene años trabajando para ese partido en la Ciudad de México y que goza de todas las confianzas de Jorge Álvarez Máynez, para hacer el mejor papel posible en dichas elecciones, pues se trata de una figura joven, limpia y que de igual manera, puede hacer click - con la campaña correcta - con el nicho que ha labrado aquí el partido naranja y que primordialmente se difunde a través de las redes sociales. El otro cuadro por el cual pudiera apostar MC, es Mar Grecia Oliva, la cual ni duda cabe, mandaría un mensaje absolutamente opuesto al que se estaba mandando ese partido con la inminente candidatura de Martín Vivanco, pues no es ningún secreto, el activismo en favor de las mujeres que ha encabezado la descrita, lo que indudablemente le abonaría a esa causa y le sumaria a la decisión que tomó ese partido, de no permitir que presuntos violentadores abanderen esa causa en las urnas. Hay que tener cuidado con los juicios sumarios... Cuando los Tribunales aún no han dicho la última palabra.
Para los medios de comunicación también hubo un mensaje específico: “Deberían escoger con más cuidado los testimonios que acusan al Cártel Jalisco Nueva Generación y verificar la veracidad de lo que se dice, porque el cártel no tenía presencia en la zona en 2012”. Es un reclamo cuyo fraseo, como el de las madres buscadoras, se escucha como una amenaza. Los criminales tienen identificados a quienes los están afectando. También el régimen.
“Otra vez los medios y la derecha montados en la tragedia”, dijo previamente Fernández Noroña. “Es otra vez otra campañita de esas típicas de la derecha”. La línea del CJNG y del presidente del Senado la continuó ayer la presidenta desde Palacio Nacional, donde dio a conocer un estudio sobre “una guerra sucia en la red social X, con cuentas bots, contra el gobierno”, a la que le destinaron 20 millones de pesos en cuatro días.
Hay una clara preocupación de la presidenta por el impacto negativo que ha traido Teuchitlán a su gobierno y a Morena. Javier Tejado lo midió en su columna semanal en El Universal, donde dijo que el hallazgo produjo en los primeros 10 días más de ocho mil noticias y opiniones, y hay cientos de registros en la prensa extranjera. Del 6 al 14 de marzo, agregó, hubo 479 mil menciones con un alcance potencial de casi 600 millones de personas, donde el partido gobernante y López Obrador se llevan el mayor descrédito. Pero el alineamiento de los discursos es delicado. Si el video del CJNG fue realmente hecho por esa organización criminal, mal. Si fue producido por los proagandistas del régimen, peor. Como explica el periodista Augusto Chacón, que ha trabajado por años la región de Teuchitlán, “más allá de quién lo hizo, delinea una moral, una concepción del crimen organizado como parte del Estado, humanizado a la manera de López Obrador, y traza cierto orden jurídico y político”. El video es como si tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, la organización criminal Guerreros Unidos hubiera dado a conocer un mensaje exonerando del crimen al gobierno de Enrique Peña Nieto, al de Ángel Aguirre, de Guerrero, y al de José Luis Abarca, de Iguala, responsabilizando en cambio a la Normal y a los medios de conspirar en contra de todos ellos. La similitud de la narrativa criminal con el gobierno en el video del CJNG o de quien lo haya hecho, le regala una enorme prueba al presidente Donald Trump, por subjetiva que parezca, que su afirmación de que en México gobiernan los cárteles, tiene sustento.
El último álbum de Bad Bunny amplifica las voces del coquí de Puerto Rico y del sapo concho en peligro de extinción, destacando la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas y el patrimonio cultural. Conoce más en el Día Mundial de las Ranas.
Entre las verdes y exuberantes montañas de Puerto Rico, la rana coquí canta una serenata nocturna tan emblemática como los ritmos de salsa y los cócteles de ron de la isla. Pero ahora, el agudo y rítmico “¡ko-kii! ¡ko-kii!” de este diminuto anfibio se hace eco de una petición más profunda: proteger los frágiles ecosistemas y el patrimonio cultural de la isla, que se enfrentan a cambios radicales.
En su último álbum, DeBÍ TiRAR MáS FOToS, la estrella del reggaetón Bad Bunny (Benito Antonio Martínez Ocasio) transforma el canto del coquí y del sapo concho puertorriqueño, en peligro crítico de extinción, (que aparece como la mascota del álbum) en símbolos de resiliencia, instando a la acción para salvaguardar los tesoros naturales y culturales de la isla.
Para Bad Bunny, cuya música es a menudo una carta de amor a Puerto Rico, estos anfibios representan el espíritu perdurable de su tierra natal. A través de sus evocadoras letras y visuales, llama la atención sobre la disminución de sus hábitats, al tiempo que celebra la identidad cultural que encarnan.
“Bad Bunny nos ha dado una oportunidad única, y espero que nuestra gente sepa aprovecharla”, celebra Rafael Joglar, profesor de biología en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, y fundador del grupo de conservación sin ánimo de lucro Proyecto Coquí. “Esto es lo mejor que nos ha pasado en mucho tiempo en términos de conservación”.
El álbum de Bad Bunny que amplifica las voces de la naturaleza Durante generaciones, la rana coquí ha sido un emblema cultural de Puerto Rico celebrado en la cerámica, la pintura y la poesía de los indígenas taínos. Según la leyenda taína, una diosa creó al coquí para que gritara eternamente el nombre de su amor perdido. El significado del anfibio está tan arraigado que muchos puertorriqueños suelen proclamar: “Soy de aquí como el coquí”, como orgullosa expresión de pertenencia. El sapo concho, aunque menos célebre, tiene su propia importancia cultural y ecológica. Es una de las dos únicas especies de anfibios autóctonos de Puerto Rico que no son coquíes, que constituyen 14 de las 16 especies autóctonas. Se creyó extinguido durante más de cuatro décadas y fue redescubierto en la década de 1970, reclamando su lugar como único sapo autóctono del país. El aumento de las temperaturas y el cambio de los patrones climáticos han alterado el hábitat de estos anfibios, amenazando los bosques que resuenan con su canto. Huracanes como María, que asoló Puerto Rico en 2017, han causado importantes daños en estos ecosistemas, lo que ha mer-
mado aún más las poblaciones de coquíes.
Aunque algunas especies, como el coquí de montaña (Eleutherodactylus portoricensis), se están adaptando trasladándose a altitudes más elevadas en bosques nubosos como el Bosque Nacional El Yunque, sus opciones son limitadas. Estos hábitats están restringidos a los picos más altos de Puerto Rico, y una vez que las ranas alcanzan estas elevaciones, no hay otro lugar a donde ir, creando un fenómeno que los científicos llaman “extinción de la cima de la montaña”. “Los anfibios son el grupo de animales vertebrados más amenazado de la Tierra. Solíamos tener 17 especies de coquíes, y ya hemos perdido tres de ellas”, lamenta Joglar. “El sapo concho, como otras especies de anfibios de Puerto Rico, ha sido desatendido por falta de financiación, compromiso serio, experiencia, o todo lo anterior”.
Las amenazas que enfrentan estos anfibios en Puerto Rico
Los coquíes y los sapos concho puertorriqueños no son los únicos que están desapareciendo de Puerto Rico. La inestabilidad económica, los desastres naturales y el aburguesamiento han provocado cambios significativos en la población de la isla. Desde 2010, la población de la isla se ha reducido en más de un 11%, con más de 130 000 residentes que se marcharon después del huracán María.
Santoral: Apolonio, San José Día Internacional del Artesano
Día Mundial del Aprendizaje Digital
Para conmemorar el Día de las Artesanas y los Artesanos, que se celebra el 19 de marzo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus instituciones, llevará a cabo diversas actividades virtuales, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, y presenciales en algunos recintos, enmarcadas en la estrategia #VolverAVerte.
“El Día de las Artesanas y de los Artesanos es un espacio para reconocer esta extraordinaria labor. Hay muchas actividades que alrededor se están haciendo para que se ponga siempre en valor esta gran tarea”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero. Y agregó: “¡Felicidades a esta gran labor que realizan, no solamente por preservar su tradición, sus técnicas, sino por transmitirlas a las siguientes generaciones! La diversidad cultural de México es nuestra mayor riqueza y ustedes son parte fundamental de ella”.
Este martes 16 de marzo iniciaron las actividades de la Feria Artesanal y la Expo Venta de piezas participantes en los Concursos Nacionales de Arte Popular 2020, organizadas por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Ambas se ubican en el edificio central de la Secretaría de Economía, que se encuentra en Pachuca 189, Col. Condesa, Ciudad de México, y se pueden visitar de 10 a 18 horas.
La Feria Artesanal se podrá apreciar del 16 al 21 de marzo; ahí se muestra y se pone a la venta el trabajo de más de 70 artesanas y artesanos provenientes de 17 entidades federativas. Mientras que la Expo Venta se integra por más de 280 piezas ganadoras y participantes de la edición 2020 de los certámenes de Textiles y Rebozo, Gran Premio Nacional de Arte Popular y Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México; se puede visitar a partir de hoy y hasta el próximo 16 de abril.
Además, FONART lleva a cabo este jueves 18 de marzo, la inauguración de la Exhibición y venta de piezas del maestro J. Abdón Punzo Ángel, gran maestro artesano del cobre, en la Galería Fonart, ubicada en Av. Patriotismo 691, Col. Mixcoac en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. El viernes 19 de marzo, a las 17:00 horas, transmite la videoconferencia “Grandes Maestros; saberes, creación y tradición”, a través del Facebook Live de Fonart, donde participa la directora general del FONART, Emma Yanes Rizo, y cuyo objetivo es generar una reflexión sobre el oficio artesanal, las implicaciones de recibir reconocimientos y el compromiso de formar nuevas generaciones de creadores artesanales.
Mientras que el 23 de marzo se transmite también por el Facebook del FONART, a las 17:00 horas, la videoconferencia titulada “Artesanía y nuevas tecnologías”, moderada por Gabriela Pulido. El 25 de marzo se llevará a cabo “Artesanía y sustentabilidad”, moderada por Lucila Neyra de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (a la misma hora y red social).
A su vez, del 19 al 21 de marzo, el Complejo Cultural Los Pinos llevará a cabo la Feria Artesanal de primavera “Hilos y formas. Cerámica, textiles y flores”, en la casa Benito Juárez. Participarán las y los creadores tradicionales en distintas ramas artesanales: Victorina López Hilario, Carmen Vázquez, Enedina Vázquez, Araceli López del Rosario, Othon Montoya y Gabriel Grajales. Entre otras actividades, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) llevará a cabo el 19 de marzo, la 12ª Jornada de la Artesanía, que se conforma de la charla “Herencia, cultura y tradición”; el conversatorio “Judería, preservar, enriquecer y difundir el arte popular”; además de la Exposición Colectiva de Cartonería 2021, de la Escuela de Artesanías. Las actividades se podrán seguir en el perfil de Facebook de la Escuela de Artesanías (/Escuela-de-Artesanías-Oficial). La primera transmisión será a las 12:00 horas, con la inauguración de la exposición colectiva; la charla “Herencia, cultura y tradición”, con Leonardo Linares, nieto de Pedro Linares, precursor de la cartonería mexicana, se realizará a las 18:00 horas. Mientras que a las 19:00 horas se llevará a cabo el conversatorio “Judería, preservar, enriquecer y difundir el arte popular”.
Cabe mencionar que la Exposición Colectiva de Cartonería 2021 será exhibida de forma virtual en el sitio web: artesanias.inba.gob.mx, en la sección Exposiciones.
A la conmemoración se suma la Cineteca Nacional con la proyección de los cortometrajes Artesanos afuera de la Villa de Guadalupe y Teocaltiche (Guadalajara), en la sección Miradas al acervo, de su perfil de YouTube; se podrán encontrar a partir del 19 de marzo.
Durante la jornada del 19 de marzo, Día de las Artesanas y los Artesanos, Radio Educación llevará a cabo una cobertura noticiosa especial que se transmitirá desde las 9:00 horas en el noticiario cultural Su Casa y Otros Viajes; a lo largo del día se emitirán cápsulas especiales en conmemoración a la labor de las y los artistas tradicionales. Estas producciones se pueden escuchar en las señales de 96.5 FM y 1060 AM de la Ciudad de México, y 104.3 FM en Hermosillo, Sonora.
En su canción LO QUE LE
PASÓ A HAWAii, Bad Bunny utiliza el viaje del coquí como alegoría de la migración laboral puertorriqueña a principios del siglo XX, cuando las ranas se convirtieron en una especie invasora en Hawái, probablemente escondidas en el equipaje de los viajeros.
“Parece que el coquí también formó parte de esta migración, viajando en sus equipajes y maletas”, reza una diapositiva en el visualizador de YouTube de la canción, redactada por el historiador Jorell Meléndez-Badillo.
Mientras tanto, el rápido desarrollo costero está remodelando el paisaje de la isla, borrando hábitats críticos de anfibios para dejar paso a viviendas y hoteles de lujo. La urbanización ya ha acabado con la población de sapo concho en el norte de Puerto Rico, mientras que varias especies de coquí se enfrentan a amenazas similares.
Esta transformación en curso se ve agravada por los huracanes, las sequías y el aumento de las temperaturas, que ponen a prueba a las poblaciones humanas y silvestres.
Sin embargo, a pesar de estos retos, el canto del coquí sigue siendo un poderoso símbolo de la identidad y la resistencia puertorriqueñas. Muchos esperan que el álbum de Bad Bunny aumente la concienciación sobre estas crisis entrelazadas, inspirando acciones locales y federales para salvaguardar el patrimonio cultural de la isla, sus frágiles ecosistemas y las personas que la llaman hogar.
Además, los días 19, 20 y 21 de marzo se publicarán en línea algunos capítulos de la serie Los artesanos hablan, la cual forma parte del acervo histórico de Radio Educación.
200 A. C.Se avista el primer eclipse lunar del que se tiene registro. 1812 Las Cortes Generales de España, reunidas extraordinariamente en Cádiz, promulgan la Constitución Política de la Monarquía Española, una de las más liberales de su tiempo.
1821 Nace Richard Francis Burton, escritor, explorador, traductor y orientalista. Se le debe la primera traducción integral al inglés de “Las mil y una noches” y del “Kama Sutra”.
1823 Agustín de Iturbide abdica como Emperador de México. Triunfa el levantamiento armado encabezado por Antonio López de Santa Anna.
1888 Nace José Sabogal, pintor y escritor peruano, uno de los principales promotores del Movimiento Indigenista peruano.
1905 Nace el director y productor mexicano Miguel Zacarías.
1915 El planeta Plutón es fotografiado por primera vez, aunque no fue reconocido como tal.
1932 Fue inaugurado el Puente de la Bahía de Sídney, llamado "la percha". Aquí se celebra la mayor regata de yates de Australia y la fiesta de año nuevo más grande del mundo.
1933 Nace Philip Roth, escritor estadounidense de origen judío, conocido sobre todo por sus novelas, aunque también ha escrito cuentos y ensayos.
1943 Nace Mario J. Molina, científico mexicano, premio Nobel de Química en 1995.
1950 Muere Edgar Rice Burroughs, creador de "Tarzán".
1955 Nace el actor estadounidense de origen alemán Bruce Willis.
1955 Nace en el Sanatorio Rodarte de la Ciudad de Durango el distinguido Ing. Arturo Tejada Espino.
1959 Inauguración de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, Ciudad de México.
1968 Muere el neurólogo australiano Karl Dussik, llamado el "padre de la diagnosis ultrasónica". En 1942 publica la primera investigación de la transmisión del ultrasonido del cerebro.
1977 Muere la excelente soprano mexicana Margarita Cueto en México D.F. Poseedora de magnífica voz.
1985 Muere en, Estados Unidos, el político y servidor público, secretario de Educación Pública y de Gobernación, Jesús Reyes Heroles.
1999 Muere en la Ciudad de México, el poeta chiapaneco Jaime Sabines Gutiérrez, autor del poema “Los amorosos”.
2000 La pesista mexicana Soraya Jiménez gana la medalla de oro en el Campeonato Nacional de Halterofilia de Bulgaria.
2001 Las películas mexicanas "Amores perros" y "La ley de Herodes" son galardonadas en la III Muestra de Cine de Santo Domingo.
2004 Muere el comediante mexicano Guillermo Rivas "El Borras". Trabaja en cine, teatro de revista y televisión.
2011 La Luna, en su elipsis, atraviesa el punto más cercano a la Tierra, a 356 mil 577 kilómetros.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer de 63 años de edad murió mientras recibía atención médica por las lesiones sufridas en un atropellamiento, en el que el vehículo involucrado es un autobús del transporte público, cuyo conductor huyó.
La persona fallecida es Ma-
ría Patricia Aguilera Hernández, cuya defunción ocurrió en la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, la tragedia ocurrió cuando la fémina pretendía abordar un autobús de ruta al exterior de una
Durango, Dgo.- Una señora de 70 años de edad fue encontrada muerta en un domicilio de la colonia Universal de la ciudad de Durango, inmueble en el que vivía sin compañía y con pocas visitas de sus familiares.
La señora fallecida es doña Juana Juárez Calzada, quien tenía su domicilio en la calle Rusia, y cuyos restos fueron localizados por habitantes del mismo asentamiento.
Fue una de sus vecinas, la señora Sandra, quien al percatarse de que la adulta mayor no había salido de su casa en varios días, decidió ir a buscarla.
Dado que no respondió a los llamados a la puerta, decidió asomarse por una de las ventanas y la vio tirada en el interior, junto a un sillón, por lo que solicitó la presencia de los cuerpos de seguridad.
Al sitio fueron enviados paramédicos y policías que, al ingresar al inmueble, confirmaron que la señora ya había fallecido días atrás. De esa forma se solicitó la presencia de la autoridad ministerial, que quedó a cargo de la escena y los restos.
Las primeras investigaciones indican que se trató de una defunción por causas naturales.
Nazas, Dgo.- Un hombre de 51 años de edad murió en el municipio de Nazas al ser víctima de un aparente atropellamiento; ocurrió en la carretera Nazas - Pedriceña, La persona fallecida es el señor Juan Carlos Pantoja Valenzuela, en vida tenía su domicilio en el poblado Agustín Melgar de la referida demarcación.
Fue en el kilómetro 37 de la vía de comunicación ya mencionada donde fue impactado por una camioneta Ford F150 modelo 1997, sin que de mo-
mento se tengan datos precisos acerca de su conductor.
Un habitante del poblado Paso Nacional avisó a las autoridades de lo sucedido, y cuando llegaron al sitio los cuerpos de emergencia la víctima ya no contaba con signos vitales.
Ante ello se solicitó la asistencia de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor; el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en una unidad de la propia dependencia.
tienda departamental ubicada en la avenida González de la Vega del municipio de Gómez Palacio.
Todo indica que el chofer no se percató de la acción de la fé-
mina y avanzó cuando no había terminado de subir; esto provocó su caída y que el camión la pasara con los neumáticos traseros. Al darse cuenta de lo suce-
dido, el operador se fue a toda prisa de la escena abandonando el autobús International que conducía, mientras que la señora fue llevada al hospital en el que horas después murió.
Durango, Dgo.- Tres integrantes de una familia, incluida una niña pequeña, fueron hospitalizados a raíz de un fuerte accidente ocurrido este miércoles por la mañana en la carretera Durango - Parral; las víctimas iban en un mismo vehículo, en el que chocaron contra un camión tipo torton.
Los lesionados son el conductor de una camioneta Jeep de la línea Patriot, quien se identificó como Alex Vargas Martínez, de 33 años de edad; su esposa Brianda Vázquez Galindo, de 31; y la hija de ambos, M. V. V., de 3 años de edad.
Fue en el kilómetro 23 de la referida vía de comunicación, cerca del poblado La Joya, donde se dio el impacto en el que las víctimas chocaron con la parte frontal de su camioneta contra una unidad de carga pesada.
El golpe fue tal, que el conductor de la camioneta quedó prensado; de inmediato, testigos pidieron ayuda de las autoridades y al sitio fueron enviadas ambulancias tanto del Sistema Estatal de Emergencias Médicas como de la Cruz Roja Mexicana.
Los adultos fueron trasladados para su atención al Hospital General 450, mientras que la niña ingresó al Hospital Materno Infantil; se desconoce, de momento, la gravedad de los pacientes.
Durango, Dgo.- Una chavita de 18 años de edad es la presunta responsable de un fuerte accidente ocurrido en los últimos minutos del martes en el centro de la ciudad; en el incidente se reportó lesionada una mujer.
La presunta responsable del incidente es Heidi Milena G. C., quien es estudiante y conducía un Toyota Corolla modelo 2022 sin seguro de daños al momento del incidente.
Según el informe, la jovencita no respetó la luz roja del cruce de Negrete e Independencia, lo que provocó el choque contra el Nissan Versa de Fernando Simón, de 36 años, quien en ese momento trabajaba como chofer de aplicación.
Además, hubo proyección hacia un vehículo en movimiento más: un JAC modelo 2024 de color plata, conducido por Laura Patricia, de 45 años, cuya acompañante Aurelia fue quien sufrió lesiones.
Pero eso no fue todo: también tuvieron daños de consideración un Kia Sorento y un Toyota Yaris que estaban estacionados.
Tras el fuerte siniestro personal de la Cruz Roja se hizo presente y trasladó a la lesionada a un hospital, mientras que de la responsable y la evaluación inicial de daños se hizo cargo la Policía Vial.
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Soto Pérez, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Centeno Bellocaría de Lourdes Bonilla Gueta, de 91, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Comandante Roberto Bautista Ramírez, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Díaz Figueroa, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Silvestra Moreno López, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Berlanga Ontiveros, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Florinda Herrera Gurrola, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Médicos del Hospital General 450 luchan para salvar la vida de una joven de 26 años de edad que atentó contra su integridad; la mujer fue diagnosticada con intoxicación medicamentosa severa.
La víctima es una paciente psiquiátrica que vive en el fraccionamiento Joyas del Valle, cuyos datos personales se mantienen reservados.
De acuerdo a la información disponible, fue a eso de las 7:00 horas cuando la víctima llamó a su madre y le dijo que era de despedida, por lo que la señora se dirigió a toda prisa a la casa en que estaba su hija.
Al llegar la encontró en una bañera, inconsciente y con señales claras de una ingesta excesiva de medicamento controlado, por lo que solicitó apoyo de la Cruz Roja Mexicana Personal de la Benemérita institución llegó a escena y procedió a su traslado al centro médico mencionado, con el fin de iniciar de inmediato el tratamiento para contrarrestar los efectos del fármaco utilizado.
En calle Bahia Banderas #208 de colonia Jalisco, de está velando el cuerpo de la Sra. Hermelinda Rentería Galindo, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santiago, Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Rodríguez Castro, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Santiago, Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gumaro Medina Velásquez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Labor de Guadalupe, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Gumaro Medina Velásquez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Fueron vinculados a proceso y serán llevados a juicio los dos adolescentes que, a finales de febrero, lesionaron gravemente a un adulto en las calles de la colonia Ampliación PRI; ambos están internados en un centro para menores infractores.
Los presuntos agresores son, como Contacto Hoy le informó, J. C. A. G., y O. D. A. G., de 15 y 16 años de edad, hermanos que atacaron el 26 de febrero a Jesús Rogelio Durán Juárez, quien sigue hospitalizado tras aquella agresión.
El ataque ocurrió en aquella fecha por la mañana, tras una aparente discusión en medio de la cual la víctima descendió de su camioneta Dodge para enfrentar a los adolescentes, que respondieron usando objetos contundentes y armas blancas en su contra. Esto ocurrió en el cruce de las calles Clavel y Crisantemo.
Fue así que le causaron contusiones diversas, la perforación de un pulmón y otras heridas que pusieron en riesgo su vida, por lo que se les enjuiciará por el presunto delito de lesiones calificadas.
Poco después de la agresión fueron detenidos en un operativo
policial y quedaron en manos de un Agente del Ministerio Público especializado en delitos cometidos por niñas, niños y adolescentes.
Tras las valoraciones se determinó llevarlos a juicio y mante-
nerlos internados en el Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI); el juez otorgó 45 días para que las partes amplíen y fortalezcan sus investigaciones.
Durango, Dgo.- Un automovilista fue víctima de un fuerte accidente durante la madrugada de este miércoles, en el que su camioneta acabó volcada; por fortuna, salió con golpes leves del siniestro.
El conductor afectado es Jaime Daniel Valdez, de edad no precisada, quien al momento del siniestro conducía una camioneta
Mazda CX-9 que resultó en pérdida total.
Aunque no se informaron muchos detalles del percance, la información oficial indica que la camioneta circulaba en dirección a Ciudad Industrial por el bulevar Francisco Villa cuando, a la altura de la agencia Nissan, perdió el control. En ese lugar Jaime, único
ocupante de la unidad motriz, perdió su control y, en un volantazo, la camioneta acabó volcada, para quedar al final con sus cuatro ruedas hacia arriba.
Testigos pidieron apoyo médico, pero al final todo quedó en daños materiales, pues no sufrió lesiones de consideración.
Fue a hacer el súper y provoca
Durango, Dgo.- Un motociclista resultó lesionado en un aparatoso accidente ocurrido en el bulevar Domingo Arrieta, en el que el presunto responsable es el conductor de una camioneta que salió de un centro comercial sin la precaución debida. El lesionado es el motociclista
Alan Ricardo Escobedo Luna, de 25 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana II y resultó con esguince en una de sus piernas; iba en una Honda Cargo cuando ocurrió el siniestro.
Mientras que el presunto responsable del incidente es el señor Melesio G. E:, de 64 años de edad y conductor de una camioneta Ford Edge, que también tuvo algunos daños. Los hechos ocurrieron cuando el sexagenario salía del estacionamiento de la tienda Alsuper ubicada en la vialidad mencionada; todo indica que no se percató de la cercanía de la motocicleta e invadió el carril.
El conductor del vehículo más frágil frenó a fondo, pero no alcanzó a detenerse a tiempo y chocó contra el costado de la camioneta; por fortuna, la lesión que sufrió no pone en riesgo su vida, si bien fue necesaria hospitalización.
En una destacada participación, la para atleta duranguense María Fernanda González Rodríguez logró colgarse la medalla de bronce en el Selectivo Abierto Nacional de Boccia 2025, celebrado en el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR) de Nuevo León. Este evento tuvo como objetivo conformar la selección nacional que competirá en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, meta que estuvo cerca de alcanzar.
A pesar de enfrentar un desafío adicional debido a un cambio en su clasificación deportiva, Fernanda demostró su talento y determinación. La atleta, quien siempre había competido en la categoría BC3, tuvo que adaptarse a la nueva
clasificación BC4, lo que representó un reto significativo para ella y su equipo. Sin embargo, su esfuerzo y dedicación le permitieron subir al podio y consolidarse como una de las figuras más destacadas del evento.
Fernanda contó con el apoyo fundamental de su auxiliar, Eréndida Gabriela Rodríguez Vitela, y su entrenadora, Kenia Catalina Hernández Cabrera. Además, recibió el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, lo que permitió su participación en este importante selectivo.
Aunque no logró asegurar su lugar en la selección nacional para los Juegos Parapanamerica-
nos Juveniles, su desempeño en el Selectivo Abierto Nacional de Boccia 2025 la posiciona como una fuerte candidata para futuras competencias. Con la nueva clasificación internacional BC4, Fernanda y su equipo tendrán que redoblar esfuerzos para integrarse a la Preselección Nacional Juvenil que competirá en el Ciclo Paralímpico 2025-2028. María Fernanda González Rodríguez ha demostrado una vez más #ElValorDeNuestraGente, dejando en alto el nombre de Durango y de México en el ámbito deportivo. Su historia es un ejemplo de perseverancia y superación, que sin duda inspirará a futuras generaciones de para atletas.
Dentro de la celebración del 60 aniversario de la Escuela Secundaria Estatal Licenciado Benito Juárez
Con gran entusiasmo y energía, la Escuela Secundaria Estatal Licenciado Benito Juárez, celebró su 60 aniversario con el Rally Circuito Aventura, un evento que reunió a toda la comunidad escolar en una jornada vibrante llena de actividades deportivas, juegos por estaciones y un emocionante partido de futbol. Este festejo no solo destacó el espíritu deportivo de los alumnos, sino también la unión y el compromiso de toda la institución.
El Rally Circuito Aventura fue un éxito rotundo gracias a la participación activa de los estudiantes, quienes demostraron actitud, esfuerzo y trabajo en equipo. Las autoridades escolares, presentes en el evento, expresaron su agradecimiento a todos los asistentes por hacer de esta celebración un momento inolvidable.
Un reconocimiento especial fue otorgado a los maestros de educación física Heraclio Soto y Bladimir García, quienes lideraron y organizaron este circuito lleno de desafíos y diversión. Su dedicación y creatividad permitieron que los alumnos vivieran una experiencia única y motivadora, reforzando valores como la colaboración, la superación personal y el amor por el deporte. El evento no solo conmemoró seis décadas de trayectoria educativa de la Escuela Secundaria Benito Juárez, sino que también dejó en claro que el espíritu de equipo y la pasión por el deporte siguen siendo pilares fundamentales de esta prestigiosa institución.
Con el hashtag #60Aniversa-
rio, la comunidad escolar compartió su orgullo y alegría en redes sociales, destacando el éxito del Rally Circuito Aventura y reafirmando su compromiso con la promoción del deporte y la unión en cada actividad. ¡Sigamos impulsando juntos el espíritu deportivo y celebrando los logros de nuestra institución! #RallyCircuitoAventura #ÉxitoTotal #EspírituDeEquipo #SíAlDeporte #OrgulloDeNuestraInstitución.
La selección Durango femenil de futbol soccer realizó su último partido de preparación rumbo a la etapa Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025, enfrentando al conjunto sub-19 de Santos Laguna en las instalacio-
nes del Territorio Santos Modelo.
El encuentro fue emocionante, pero finalmente el conjunto santista se llevó la victoria por un marcador de 3-2. Por el cuadro duranguense, Briseida Reyna y Evelyn Sánchez anotaron los go-
les. A pesar de la derrota, el equipo que dirige Atssiel Alejandro Estrada Becerra cerró su preparación para encarar en próximos días el evento estatal, donde estará buscando su boleto para la fase
Macro Regional que se celebrará en el mes de abril en San Luis Potosí.
La selección Durango femenil ha trabajado arduamente en su preparación y está lista para enfrentar el reto que se avecina.
Con una mezcla de experiencia y juventud, el equipo está confiado en su capacidad para competir a alto nivel y lograr su objetivo de clasificar a la fase Macro Regional.
La Selección Durango visitó a conjunto de rayadas de Monterrey en su hotel de concentración previo al encuentro que sostendrán contra Santos Laguna Femenil en el TSM dentro de la liga MX femenil.
La Selección Durango está también de visita en el Territorio Santos Laguna para enfrentar al Santos femenil en un juego amistoso este mismo martes.
Las jugadoras de rayadas fueron muy atentas con las niñas de Durango compartiendo experiencias, tomándose fotos, haciendo tiktok’s y dando consejos para seguir creciendo en el fútbol.
El 19 de marzo de 2025 quedará grabado en la historia del ciclismo mexicano con el triunfo de Isaac del Toro en la 106ª edición de la Milán-Turín, la carrera de un día más antigua del mundo. El joven pedalista de 21 años, integrante del UAE Team Emirates, se convirtió en el primer mexicano en coronarse en este prestigioso certamen, imponiendo su talento en un recorrido exigente de 174 kilómetros que conectó Rho con la icónica Basílica de Superga, cerca de Turín.
La Milán-Turín, conocida por sus duras pendientes, incluyó un ascenso clave de 4,9 kilómetros con un desnivel promedio del 9,1%, a tan solo 20 kilómetros de la meta. Fue en este terreno donde Del Toro demostró su fortaleza física y mental. Acompañado por más de 150 ciclistas de élite, el mexicano protagonizó una ac-
tuación memorable que culminó en un sprint final agónico. En los últimos 400 metros, el noruego Tobias Johannessen intentó una escapada, pero Del Toro, atento al paso de su rival, lanzó un contraataque decisivo a 200 metros de la línea de meta, superando también al británico Ben Tulett y cruzando en solitario tras 3 horas, 56 minutos y 49 segundos de carrera.
El podio lo completaron Tulett, a un segundo, y Johannessen, a nueve segundos, mientras que el compañero de equipo de Del Toro, Adam Yates, fue clave en el segundo ascenso a Superga y terminó cuarto.
DESTACADA PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA
El ciclismo latinoamericano brilló con fuerza en esta edición, y Colombia no fue la excepción.
Einer Rubio, corredor del equipo Movistar, se destacó al finalizar en una meritoria quinta posición, a 27 segundos del ganador. Asimismo, los ecuatorianos Alex Cepeda y Martín López, también conformaron el top 10 tras quedar séptimo y noveno respectivamente. Con esta victoria, la cuarta en su carrera profesional y la decimonovena de su equipo en la temporada, Del Toro sumó su nombre a la lista de campeones de la Milán-Turín y elevó la bandera mexicana a lo más alto, en un evento que sirve como antesala a la Milán-San Remo. “Estoy feliz, ha sido un trabajo fantástico de todo el equipo y he disfrutado la carrera. Sin duda es especial ganar aquí en Superga”, expresó el joven ensenadense al cruzar la meta.