Periódico Contacto hoy del 18 de marzo del 2025

Page 1


/Contactohoy

Piden liberar al abogado de maestros indígenas

Preso en represalia por apoyarlos en pago de laudos y quinquenios

FGED determinará si hubo “mano negra” en incendio

Responsables tendrán castigo de acuerdo a daños causados al Congreso

Aunque hay señalamientos de “mano negra” en el incendio de oficinas del Congreso del Estado, se trata de rumores y la Fiscalía que realiza las investigaciones correspondientes dará a conocer el resultado de las mismas, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

Agregó que aunque se habla en este sentido, se trata de temas que no están comprobados, por lo cual dijo que no se puede dar una afirmación o negación, para señalar que se tiene confianza en que la Fiscalía informará de los avances que se tengan en la aclaración de las personas que hicieron daño al Congreso y pusieron en riesgo la vida de los trabajadores.

Puntualizó que las leyes son muy claras y en el caso de los daños causados al recinto legislativo se tendrá que tener un castigo de acuerdo a las afectaciones ocasionadas.

En cuanto a la situación de la diputada Delia Enríquez, pun-

tualizó que “es una compañera de nuestra bancada, ella representa un movimiento de mujeres feministas, es una de las razones por las que ella ocupa este cargo”, dijo el diputado, para recordar que es representante de varias mujeres y siempre ha estado defendiendo sus causas.

Con respecto a declaraciones polémicas de la legisladora, consideró que “a veces creo que hace uno declaraciones a la ligera y creo que es el detalle que ella pudo haber tenido”, puntualizó, para descartar que esta situación pueda afectar a la bancada de Morena en el Congreso, pies insistió que en el ámbito legislativo es común que se den declaraciones desafortunadas, no muy consensuadas, pero recalcó que se ha trabajado, se ha defendido a las mujeres.

Finalmente, en relación con los daños a la infraestructura del Congreso, dijo que se estima en cerca de un millón de pesos, mientras que los trabajos de reparación requerirán varias semanas.

Integrantes del magisterio en Durango se manifestaron en protesta por la detención del abogado Miguel Godínez Puebla, quien los ha representado en diferentes ocasiones en demanda del pago de quinquenios y laudos; acusan a la autoridad estatal de venganza política.

Maestros jubilados, activos y miembros de la sociedad civil se dieron cita esta mañana en el Jardín Morelos, también conocido como Jardín de San Antonio, desde donde marcharon hasta la sede del Congreso del Estado, en donde exigieron justicia y libertad para el abogado de los docentes.

Los inconformes acusaron que fue el pasado viernes que el licenciado Godínez tenía una cita en la Fiscalía Anticorrupción, en donde de inmediato fue detenido y vinculado a proceso la madrugada del sábado, siendo ese mismo día trasladado al Cereso, en donde permanece hasta el momento.

"Por su presunta responsabilidad como autor directo del delito de incumplimiento, ejercicio indebido y abandono del servicio público, Miguel N, empleado de la Secretaría de Educación del Estado de Durango, fue detenido por elementos de la Policía Investigadora de Delitos de Corrup-

Empresas prefieren gastar en particulares que ir al IMSS

Para ser atendidos trabajadores tienen que llegar muy graves

Ante el deficiente servicio que presta el IMSS y sus constantes fallas, empresarios han preferido atender a trabajadores en servicios médicos particulares, dado que los mismos trabajadores argumentan que para ser atendidos en el Seguro Social tienen que llegar muy graves. Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), expresó que esto se está dando sobre todo con el personal que tiene una función fundamental dentro de la empresa y no se puede esperar a que sean

atendidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Añadió que resulta lamentable que los retrasos en la atención, no solo de consulta general o especialista, incluso en emergencias que requieren cirugía, sean tan frecuentes, esto sin mencionar el desabasto de insumos y medicamentos, pues no se ven reflejadas las aportaciones de los trabajadores. Quien también se sumó a los señalamientos acerca de las deficiencias en el servicio del IMSS fue Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional

de Comercio (Canaco), quien indicó que, más allá de las complicaciones económicas que tenga el IMSS, es lamentable el servicio que se ofrece.

Destacó que el principal problema que se está dando son las ausencias laborales, por lo que esperan que pronto este problema se solucione; adelantó que en próximas fechas se estarán reuniendo con la delegada Claudia Díaz para exponerle las necesidades de la parte obrero-patronal en temas de salud.

Integrantes del magisterio se manifestaron a las afueras del Congreso.

ción", dice un comunicado. Tras estos hechos los miembros del magisterio acusaron que el único delito del abogado fue ganar 3 mil laudos para miembros del magisterio, que apenas si son algo de los 3 mil millones de pesos que el Estado le adeuda a la Sección 44, más de mil millones solamente en laudos vencidos.

Cabe recordar que Miguel Godínez fue el representante legal de los maestros indígenas que tomaron el pasado mes las instalaciones de la SEED y se manifestaron en el Centro de Convenciones Bicentenario, de donde fueron agredidos por el equipo de Comunicación Social del gobernador Esteban Villegas.

Prevén caída del sector inmobiliario por aranceles

Prevalece falta de atención médica en zona indígena

Durango, Dgo.,
Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2 Sena de Negros Pág.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Familias buscan la forma de poder subsistir, por lo que echan mano de su talento para obtener unas monedas.
Señalan que el IMSS presenta deficiente servicio y constantes fallas.
Fiscalía informará de los avances que se tengan en la investigación.

Chicotito

+ Tumban a Vivanco, pierde el Bicentenario + Pancho Franco, bueno, pero…algo le falta + Se consolida la lucha entre dos por la alcaldía + Enríquez sigue punteando en las encuestas + Creadores de meningitis repartiendo culpas

“Que me odien, con tal de que me teman…” Calígula

Sobre la dimisión de Martín Vivanco a la candidatura municipal, aunque otros lo vean de manera diferente, favorece a José Ramón Enríquez y descuadra por donde se vea los planes del Bicentenario. Así de sencillo…..APROBADO.- Llámenle como quieran, pero fuimos los únicos que le sugerimos a Martín que se bajara de esa aventura y, al final nos escuchó y brincó del convoy antes de que se le apareciera la mano pachona. Se lo iban a comer a pedazos por su arrebato mazatleco, y como esa era la realidad, mejor pone tierra de por medio, y es lo mejor que le pudo suceder….. SUCESIÓN.- Luego, se sacan de la manga a Pancho Franco, que es un buen hombre, conciliador y trabajador como él solo, pero… era mejor Jorge Salum. Solo que Jorge no puede ver ni en pintura a Toño Ochoa, ni Toño Ochoa puede ver a Salum, por eso volvió a caérsele la posibilidad al ex alcalde…..PÉRDIDAS.- Y con Pancho, el principal perdedor resulta el Bicentenario, dado que la creencia estatal era que Martín quitaría votos a Enríquez, de modo que el balance de este episodio mantiene tendencias a favor del oftalmólogo, puesto que Pancho es bueno para algunas cosas. Su pasado registra actividades y hasta candidaturas de otros colores, pero hasta ahora no ha podido conectar con los ciudadanos y eso es lo que puede dar al traste con todo. No le servirá de mucho a Ochoa, que ya le tienen lista su planilla municipal con la parentela tricolor y que poco o nada podrán ayudarle a la hora de sumar en las urnas. Eso creemos, porque ninguno de los muchachos que le mandaron, excepto a Gaby Hernández, los demás ni idea tienen de cómo se come eso de las urnas y todo lo que de ellas trata…..SILENCIO.- Mientras son peras o son manzanas, el “tapado” sigue siendo José Ramón Enríquez, que sigue concentrado de manera puntual en distintos temas que le han afectado en el pasado y está buscando la forma de salir a la calle con otra oferta, con otra esperanza que le ratifique en los primeros lugares que le señalan la mayoría de las encuestas. Anoche me pasaron una que llamó mucho la atención, dado que nos parece con una mayor certeza. Está arriba de Toño, pero por unos cinco puntos, lo que quiere decir que, si consideramos los estudios de que estuvmos platicando en días pasados, habría perdido casi diez puntos, o los números estaban un poquito copeteados, pero el caso es que la mercadóloga GOBERNARTE sugiere hoy que Joserra está a la cabeza con 34.9%, por 30.4% de José Antonio Ochoa, mientras que Pancho Franco, quien es el beneficiario de los números de Martín Vivanco, figura con un 6.1%, lo que precisa que en el cambio de manos se perdió un punto, toda vez que Martín siempre anduvo en los 7 puntos. La inesperada nominación de Pancho, para la fanaticada, pasó de noche, y para algunos ni les llamó la atención, porque en el puro cambio de manos perdió un punto MC. Anotar que en el tablero figuran los que aún no deciden en casi 20 puntos, 19.2%, para ser exactos, y Ése será un objetivo primordial para los tres aspirantes. El que los convenza habrá avanzado un trecho importante en el camino al primer domingo de junio. Los encuestados, según GOBERNARTE, también marcan un segmento interesante de casi 10 puntos, o sea 9.4%, que son un buen bonche de votos para el que los cautive. Así es…..RAPIDEZ.- Oiga usted, para que vea que en Durango vamos al día con la aplicación de la justicia, y si gustan hasta más adelantados que Dinamarca. Detuvieron al abogado Miguel y lo vincularon a proceso en menos de 24 horas y, quizá lo sentencien en otro tiempo récord, en cualquier rato pues. La pregunta sería, qué ganan con eso, si los laudos estan perdidos, los quinquenios también. Son cosa juzgada, que deben liquidarse aunque al postulante lo manden hasta el último calabozo del Cereso. Vaia vaia…. ORDEN.Ojalá que los responsables de la meningitis micótica, que lleva casi cincuenta mujeres y un hombre muertos y que tiene contagiadas de forma irreversible a otras 35 mujeres, se preocupen por su responsabilidad, que atiendan sus culpas y no quieran limpiarse con otros. Nosotros lo hemos dicho y lo repetimos, no haremos personal este asunto, no es problema nuestro, pero a los que preguntan que “si no nos da pena agarrar esos sobres amarillos”, y “por cuánto nos callamos y no volvemos al tema..”, les insistimos, resuelvan su problema. Y sobre la conciencia de si nos preocupan esos sobres, les diríamos que nos preocuparía más si llegamos a tomar un peso por haber contaminado a tanta mujer, dinero que quizá ya se gastaron. Y, aunque no les parezca, seguiremos tratando el tema si las sobrevivientes siguen muriendo. Estamos?

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Prevén caída del sector inmobiliario por aranceles

Aranceles encarecerán el costo del desarrollo de vivienda.

Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi), expuso el impacto de la aplicación arancelaria, sobre todo en productos como acero y aluminio, que traería consigo un encarecimiento en el costo del desarrollo de vivienda.

Indicó que, pese a que la imposición de aranceles de hasta el 20 por ciento es de material mexicano que se envía a los Estados Unidos, este tema impacta al mercado local ya que, contrario a lo que se podría pensar,

la sobreproducción interna no encontraría un mercado dónde venderse.

Mencionó que esta situación se complicaría en dado caso de que México decidiera responder a la imposición de aranceles con la aplicación de esta misma medida a los productos estadounidenses; “una guerra arancelaria no le conviene a ninguno de los dos países, por lo que llamamos a la búsqueda de acuerdos”. El empresario consideró que México debe compartir los flagelos como corrupción, tráfico de drogas y tráfico de personas

Alerta Infonavit

para detener la acción arancelaria de Estados Unidos, pues son, finalmente, los conceptos que ha puesto Donald Trump como condicionantes para no imponer aranceles a nuestro país. De igual manera, Chávez Molina afirmó que es fundamental que se estudien nuevos mercados, ya que depender económicamente de un solo cliente como Estados Unidos ha sido un problema histórico al cual no se le ha dado solución, y eso actualmente le está cobrando caro a la economía nacional.

sobre

estafa

de préstamos de efectivo

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) alerta los derechohabientes sobre un esquema de fraude que involucra supuestos préstamos en efectivo a través de la nómina.

El Infonavit aclara en su sitio de internet que los créditos que ofrece están destinados exclusivamente a la compra, mejora, reparación o construcción de vivienda y que, en ningún caso, se otorgan préstamos de efectivo por esta vía.

De acuerdo con el Infonavit, algunos defraudadores han difundido ofertas en internet en las que aseguran que los trabajadores pueden recibir hasta 100 mil pesos a través de su nómina si solicitan un crédito Mejoravit Repara o Mejoravit Renueva.

Sin embargo, el instituto enfatiza que no deposita dinero en cuentas bancarias y que los recursos para estos créditos se entregan en dos tarjetas: Una con el 80% del monto, válida para compras en comercios autorizados. Otra con el 20% para el pago de mano de obra, que también puede utilizarse en tiendas autorizadas.

El Infonavit reitera que sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios. Requisitos para acceder a créditos legítimos del infonavit

El instituto destaca que los interesados en obtener un crédito de mejora deben seguir el proceso oficial a través de Mi Cuenta Infonavit y acudir a un Centro de Servicio Infonavit

Créditos solo son para compra, mejora, reparación o construcción de vivienda.

(Cesi) con la documentación requerida. Los créditos Mejoravit tienen distintos montos y plazos: Mejoravit Repara: De 9 mil 901 a 39 mil 606 pesos, con una tasa de interés del 10% anual y pagos entre 1 y 5 años. Mejoravit Renueva: De 39 mil 606 a 156 mil 445 pesos, con una tasa del 11% anual y pagos entre 1 y 10 años.

Además, el solicitante debe contar con una relación laboral vigente, estar registrado en una Afore y no tener créditos activos con el instituto. El Infonavit recomienda a los trabajadores verificar la información en sus canales oficiales, como infonavitfacil.mx, y evitar caer en ofertas fraudulentas que pongan en riesgo su patrimonio.

Avala Congreso reformas para apoyar a jóvenes y proteger la soberanía nacional

El Congreso del Estado aprobó las minutas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que garantizan un apoyo económico mensual a los jóvenes entre 18 y 29 años, así como el fortalecimiento de la soberanía nacional.

Como parte del Constituyente Permanente, la Comisión de Puntos Constitucionales del Poder Legislativo analizó y dictaminó las modificaciones impulsadas por el gobierno de la Cuarta Transformación, las cuales fueron avaladas por los legisladores locales.

En sesión ordinaria, primero se sometió a consideración la Minuta con proyecto de decreto derivada de la iniciativa presentada por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución.

Esta reforma establece que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general

vigente a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no tengan empleo ni cursen algún nivel de educación formal. Este beneficio será otorgado por un periodo de hasta doce meses con el objetivo de capacitarlos para el trabajo en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas. Posteriormente, se sometió a discusión y aprobación la Minuta con proyecto de decreto derivada de la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mediante la cual se reforma el artículo 19 y se adicionan dos párrafos al artículo 40 de la Constitución, con el propósito de fortalecer la soberanía nacional. Esta reforma plasma que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones extranjeras que atenten contra la independencia y soberanía del país, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional por tierra, mar, aire o espacio aéreo. Asimismo, prohíbe cualquier intervención en investigaciones y

persecuciones sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en apego a las leyes aplicables.

Colabora CN-UJED en beneficio de los emprendedores

El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) realizó con gran éxito un curso de fotografía dirigido al Clúster de Mezcal de Durango, un aliado estratégico con el que ha trabajado estrechamente en los últimos meses. En esta ocasión, se les está apoyando en la exportación de sus productos, y la capacitación fue impartida por los creativos de contenido de Onde Comer Durango. Así lo dio a conocer Adrián Ávalos, coordinador de internacionalización del CN-UJED.

Este proyecto forma parte de un plan estructurado en tres etapas para la preparación y exportación de productos. La primera fase consiste en la capacitación

Prevalece la falta de atención médica para los habitantes de las comunidades indígenas que se encuentran más alejadas en los municipios del Mezquital y de Pueblo Nuevo, por lo que se requiere un trabajo coordinado entre los ordenes de gobierno para resolver este problema, aseveró el diputado Bernabé Aguilar.

Puntualizó que la falta de acceso a servicios de salud, es un problema que prevalece en muchas comunidades indígenas que hay en la entidad, mismo que se agudiza en el caso de las que se encuentran a una mayor distancia en los municipios mencionados, pues las personas tienen que recorrer grandes distancias para poder llegar al centro de salud más cercano.

en fotografía de producto. "La plataforma Onde Comer Durango es, sin duda, una de las más importantes en el estado; tienen mucha experiencia en fotografía, edición, video y publicidad, y son precisamente ellos quienes nos están apoyando en esta capacitación. Se abordan temas como iluminación, colores, sombras, etc.", explicó Ávalos.

En la segunda etapa, los participantes elaborarán un flyer utilizando las fotografías tomadas durante el curso. Finalmente, la tercera y última fase consiste en una capacitación en ventas enfocada en neuromarketing, donde se analizarán elementos como colores, sonidos y texturas, así como la manera en que el consumidor

“Hace falta la coordinación entre los gobiernos para que se pueda atender esta situación, que se pueda mitigar un poco esta carencia, al igual que el abasto de medicamentos”, dijo, al reconocer que el tema de salud se atiende con unas pocas clínicas de IMSS Bienestar que se encuentran más cerca de las comunidades, mismas que funcionan con el apoyo del programa “La clínica es nuestra”, a través del que se ejerce un recurso que ayuda a que centros de salud y clínicas puedan tener un enfermero, un médico para que atienda a la población.

“Siempre he pedido que haya coordinación, más allá del tema político, es una responsabilidad de todos, Congreso, gobierno estatal, federal y municipios, aten-

reacciona a estos estímulos. "Les vamos a enseñar a vender, a presentarse ante un cliente y a manejar objeciones. Es un proyecto muy interesante y completo", agregó. Por último, mencionó que en esta capacitación participan cinco empresas con las que se está iniciando el proyecto. "Es un plan a corto plazo, con una duración de poco más de veinte horas. Los participantes están muy contentos; cuando les presentamos a los chicos de Onde Comer Durango se mostraron emocionados, porque conocen su trabajo y saben que son expertos en el sector de empresas de alimentos", comentó.

der de manera pronta a la población”, recalcó el legislador. Ante esta circunstancia, con-

El 68% de adultos mayores cubrirá sus gastos con programas sociales

Ciudad de México (La Jornada).- Cuatro de cada seis adultos mayores en México planean cubrir sus gastos del retiro con apoyos del gobierno federal, reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024. De acuerdo con la quinta edición de la ENIF, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de los medios que las personas utilizarían para cubrir sus gastos en la vejez, 68.2 por ciento mencionaron los apoyos del gobierno y 67.3 por ciento aventuraron que continuarían trabajando.

La población en México que esperaría recibir apoyos del gobierno en la vejez aumentó 11 puntos porcentuales en 2024 frente a los datos de 2021. Y entre los que consideraron seguir trabajando se observó una disminución de 4.1 puntos porcentuales en el periodo de referencia.

Según la encuesta de 2021, cubrirían sus gastos con trabajo 71.4 por ciento y con apoyos del gobierno 57.2 por ciento. Tres años después, se modificó el orden: 68.2 por ciento piensa financiar su vejez con apoyos del gobierno y 67 por ciento con su trabajo.

En cuanto a la opción de una pensión o jubilación, 51.2 por ciento de la población pensaba que cubriría sus gastos en la vejez con dichos recursos en 2021; para 2024, el porcentaje se redujo a 50.3 por ciento.

Los apoyos del gobierno han empoderado a las personas mayores, pues el dinero de familiares representó una caída de 5.9 pun-

sideró que la firma del convenio IMSS Bienestar, que no se ha signado en Durango, ayudaría más

tos porcentuales en 2024 frente al 2021. Vender o rentar activos pasó de un porcentaje de la población de 28.9 por ciento en 2021 a 25.3 por ciento en 2024. Ante este panorama, especialistas observan un problema: no hay garantía de que estos apoyos sean sostenibles en el tiempo. Con una población envejeciendo y recursos limitados.

Y es que la planeación y ejecución del gasto público son necesarios para la sostenibilidad fiscal, lo cual es de suma importancia para proveer bienes y servicios públicos, financiar las actividades del gobierno y los programas sociales presentes y del pasado. Además, para poder crear fondos y fideicomisos que favorezcan la justicia intergeneracional.

Según la la Alianza por la Justicia Fiscal, durante el sexenio pasado, los ingresos tributarios se elevaron de 12.7 a 14.2 por ciento. Sin embargo, esto no necesariamente se tradujo en mejores servicios para la población. Por ejemplo, aumentó en más de 150 por ciento el número de personas sin acceso a salud pública: pasó de 20.1 millones en 2018 a 50.3 millones en 2022.

El gobierno gasta más, pero una parte creciente de ese gasto no llega a los más pobres, porque los programas sociales no están focalizados, son universales. Es por ello que los especialistas esperan que con mayores crecimiento económico y recaudación tributaria se podría seguir con los programas sociales.

De lo contrario, la población adulta sin ahorro propio podría enfrentar una crisis financiera en su retiro.

en la situación que se presenta con la falta de acceso a servicios de salud.

Recibirán apoyo jóvenes que no tengan empleo ni cursen algún nivel de educación.
Centro de Negocios realizó curso de fotografía dirigido al Clúster de Mezcal.
Habitantes deben recorrer grandes distancias para llegar a un centro de salud.

Plantea Sandra Amaya sancionar venta de candidaturas

Con el objetivo de garantizar que el acceso a cargos de elección popular se base en la capacidad, ética y compromiso de las personas, y no en intereses económicos o influencias políticas, la diputada Sandra Amaya Rosales presentó la iniciativa para tipificar y sancionar de manera contundente la venta de candidaturas.

Al realizar la ampliación de motivos, estacó la urgencia de combatir la corrupción en los procesos electorales y fortalecer la transparencia en la selección de candidaturas. En este sentido, recordó que la lucha contra

la corrupción es una prioridad del movimiento de la Cuarta Transformación, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y advirtió que la compra de candidaturas distorsiona la voluntad del pueblo, debilita la democracia y favorece intereses particulares.

Explicó que la propuesta de reformas al Código Penal del Estado contempla sanciones severas, incluyendo multas de 50 a 200 cuotas, así como penas de prisión de uno a siete años para quienes incurran en esta práctica. En el caso de servidores públicos, las penas se duplicarán,

en los pro-

Anuncia SEP “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

En el marco de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz” el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que el próximo 30 de marzo se llevará a cabo la “Carrera por la Paz contra las Adicciones”, iniciativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su participación en la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la mandataria federal, expuso que esta actividad deportiva se realizará sobre Paseo de la Reforma y será de 5 Km. y una caminata recreativa de 2 km. Para esta actividad, agregó, están convocadas todas las preparatorias y bachilleratos de la Zona Metropolitana del Valle de México.

“La Presidenta nos ha dado la instrucción de que, junto con la conade, lo hagamos a nivel nacional, entonces la próxima semana podremos informar qué ciudades capitales se suman a esta Carrera

por la Paz contra las adicciones, para que sea un evento nacional”, expuso.

Informó que el viernes y sábado se tuvo la primera Jornada Nacional por la Paz contra las Adicciones en secundarias y preparatorias del país, donde estudiantes, docentes, madres, padres y familias realizaron distintas actividades culturales, cívicas y deportivas.

Sobre la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el titular de la SEP destacó que, durante la semana se visitaron mil 64 primarias en el país, donde especialistas evaluaron la salud de 196 mil 701 estudiantes. Agregó que, de las 738 brigadas, 659 ya están en operación.

Delgado Carrillo señaló que ya están listos los manuales para madres, padres y familias sobre la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, así como el de las cooperativas para atender la prohibición, promoción y venta de comida

chatarra a partir del 29 de marzo. El titular de la SEP también informó que a la fecha ya se entregaron 1.2 millones de tarjetas de la beca universal “Rita Cetina” por medio de 15 mil asambleas. En cuanto a la beca universal para Media Superior, expuso, que se tiene un registro de 1.4 millones de estudiantes de nueva incorporación del ciclo que inició en agosto-septiembre de 2024, por lo que la entrega de sus tarjetas iniciará el 28 de marzo, mientras que para estudiantes de Educación Superior inicia el 5 de abril.

Finalmente, sobre el programa de La Escuela Es Nuestra, mencionó que se han realizado 30 mil 473 asambleas, de las 74 mil 100 escuelas que van a participar en 2025, incluyendo las 6 mil 200 de Educación Media Superior, “en promedio llevamos 41 por ciento de avance conforme a lo programado; vamos en tiempo y forma”.

La Facultad de Ciencias

(FCE) de la Universidad Juárez del Estado de Durango

ha dado inicio al curso de titulación para la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas, una oportunidad clave para que los estudiantes concluyan su formación académica y obtengan su título profesional. Este curso está dirigido a egresados con más de un año de haber concluido sus estudios en la licenciatura en Matemá-

ticas Aplicadas. Su propósito es reforzar los conocimientos adquiridos durante la carrera y orientar a los participantes en la elaboración de sus trabajos de titulación. El director de la FCE, Enrique Vargas Betancourt, destacó la importancia de esta iniciativa como una alternativa accesible y efectiva para que los egresados puedan concluir su proceso de titulación en un tiempo reducido. “Buscamos brindar herra-

mientas y apoyo a nuestros estudiantes para que puedan dar el siguiente paso en su vida profesional con éxito”, comentó. El registro para los interesados en formar parte de este curso se cerrará el 20 de marzo de 2025. Las sesiones se llevarán a cabo los fines de semana por la tarde. Para más información, comunicarse al 618 827-13-50 o al correo academia.fce@ujed. mx.

cesos electorales no es solo una demanda del pueblo, sino una necesidad fundamental para el buen funcionamiento de nuestra democracia. Con esta iniciativa damos un paso firme para garantizar que el poder esté verdaderamente al servicio de la gente”, enfatizó la legisladora. Finalmente, Amaya hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para respaldar la propuesta, reiterando el compromiso de la Cuarta Transformación con un Durango donde la honestidad y la justicia sean los pilares de la política.

Evento reunió a estudiantes de 20 tecnológicos de diversos estados.

Clausuran IV Regional de Arte y Cultura del TecNM

El Instituto Tecnológico de Durango fue sede del IV Evento Regional de Arte y Cultura del Tecnológico Nacional de México (TecNM), evento que destacó la creatividad y el esfuerzo de estudiantes provenientes de los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Durango. En esta edición, 513 estudiantes de 20 Institutos Tecnológicos participaron activamente, mostrando su talento en diversas disciplinas artísticas como el teatro, la pintura y la expresión literaria. La ceremonia de clausura estuvo presidida por el director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, quien estuvo acompañado por Rodolfo Coronado González, representante del director general del TecNM, Ramón Jiménez López. Durante su intervención, el director de ITD agradeció profundamente a todos los participantes, el comité organizador, los voluntarios y, especialmente, a las instancias de gobierno estatal y municipal que brindaron su apoyo y respaldo para llevar a cabo este evento. En particular, destacó la colaboración del Instituto de Cultura del Estado de Durango, que fue clave para el éxito del evento.

Se reconoció la destacada participación de los Institutos Tecnológicos que formaron parte de este evento cultural, entregando reconocimientos a cada uno de los tecnológicos asistentes en honor a su esfuerzo y compromiso con la promoción del arte y la cultura en la comunidad tecnológica.

Los planteles participantes fueron: Instituto Tecnológico de Tijuana, Instituto Tecnológico de La Paz, Instituto Tecnológico de Chihuahua, Instituto Tecnológico de Chihuahua II,

Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc, Instituto Tecnológico de Ciudad Jiménez, Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Instituto Tecnológico de Delicias, Instituto Tecnológico de Parral, Instituto Tecnológico de Culiacán, Instituto Tecnológico de Los Mochis, Instituto Tecnológico de Mazatlán, Instituto Tecnológico de Hermosillo, Instituto Tecnológico de Nogales, Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Instituto Tecnológico de El Salto, Instituto Tecnológico del Valle del Guadiana, Instituto Tecnológico Superior de la Región de Los Llanos, Instituto Tecnológico Superior de Santiago Papasquiaro e Instituto Tecnológico de Durango.

Este evento no solo fue una plataforma para que los jóvenes artistas expresaran su creatividad, sino también un espacio para fomentar el intercambio cultural entre los estudiantes del TecNM.

Reafirmando el compromiso con la formación integral de sus estudiantes, el IV Evento Regional de Arte y Cultura dejó una huella en cada uno de los participantes, finalizando la jornada de presentaciones con una gran fiesta de convivencia y unión entre todos los tecnológicos participantes.

Con esta clausura, el TecNM cierra con éxito una nueva edición de este importante encuentro cultural, brindando a los estudiantes una experiencia invaluable de colaboración, aprendizaje y enriquecimiento artístico que fortalecerá el panorama cultural de la región, esperando con entusiasmo la etapa nacional, donde los tecnológicos de toda la república se unirán nuevamente demostrando su talento.

con destitución inmediata e inhabilitación para ocupar cargos
públicos. “La transparencia
Exactas
(UJED)
Hasta siete años de prisión a quienes incurran en esta práctica.
Oportunidad para que estudiantes concluyan su formación y obtengan su título.

Propone diputado crear direcciones municipales de asuntos indígenas

Iniciativa da un paso firme hacia el reconocimiento y el respeto de su identidad.

El diputado Bernabé Aguilar Carrillo propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para que, en los municipios donde existan comunidades indígenas, se establezca una Dirección en Atención a Asuntos Indígenas, preferentemente encabezada por miembros de dichas comunidades.

“Con esta reforma abrazamos a las 47,242 personas indígenas que viven en Durango. Es un grito de dignidad y un abrazo de esperanza para quienes han sido silenciados por demasiado tiempo”, expresó el legislador, en el marco del compromiso de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación” con los sectores históricamente olvidados.

El diputado informó que Durango se distingue por su diversidad cultural, con una presencia significativa de pueblos indígenas

Falta mayor cultura en tema del agua

Usuarios deben más de 2 meses, pues no les llega el recibo del agua.

Es necesario que los ciudadanos se concienticen sobre la importancia de pagar servicios como el agua, pues aunque algunos señalan que no les llegan los recibos a tiempo, deben conocer la fecha en que deben hacer el pago, señaló el regidor Ignacio Fuentes.

Ante el reclamo de algunos ciudadanos, quienes señalan que no les llegan los recibos de cobro del servicio a sus viviendas y que por eso en ocasiones no pagan a tiempo, el regidor por Morena planteó la necesidad de concientizar a las personas con respecto al cumplimiento de esta obligación.

“Cada mes hay que hacer este pago, es necesario que las personas anoten la fecha”, dijo, al señalar que el retraso en este renglón es un tema más bien de cultura, porque los usuarios no tienen que esperar tanto que les llegue el recibo, sino que al conocer la fecha en la que se paga el servicio, pueden efectuar el pago de manera mensual. Al mismo tiempo, recordó que personalmente acudió a las oficinas de Aguas del Municipio de Durango, ante señalamientos de cortes inmediatos de servicio, para constatar que se trata de una medida que no se aplica con prontitud, “por lo general

no se corta el mero día, sino que se tardan un tiempo, por lo que se tiene la posibilidad de ayudar a los vecinos, pero muchos ya tienen dos o tres, hasta 5 meses que no pagan y aún tienen abastecimiento”.

Luego de recordar que Durango es el municipio que tiene las tarifas más bajas en este servicio, el regidor puntualizó que si bien los usuarios deben estar pendientes de la fecha de pago, planteará ante el Consejo Directivo del organismo operador, para que se apliquen medidas y los recibos lleguen de manera oportuna.

Urge anticiparse a temporada de sequía: Regidor

En estos momentos es necesario que haya una preparación en lo que se refiere al agua para la población y para la actividad pecuaria en las comunidades del medio rural, ante la situación de sequía que se presenta en el municipio desde el año pasado, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural. Al referirse a los estudios de la Comisión Nacional del Agua, que prevén sequía para este año, puntualizó que están en lo correcto, pues en el caso de Durango hay regiones donde no ha

llovido lo suficiente en los últimos 3 a 4 años.

Puntualizó que el promedio de lluvias no ha llevado al nivel histórico, lo que ha ocasionado que en casi el 90 por ciento del territorio estatal tenga condiciones de estrés hídrico, pues éste se mide en un intervalo del 0 al 5, y en esas zonas, la medición es de 4.7 y 4.8. “Esto de manera definitiva debe preocuparnos, pero sobre todo ocuparnos, los tres niveles de gobierno deben proponer un programa que venga a mitigar los efectos de la sequía, eso en el

en municipios como Mezquital, Pueblo Nuevo y Súchil, donde reside el pueblo Tepehuano del Sur. Además, existen asentamientos de los pueblos tarahumara, huichol y nahua en diversas regiones del estado.

Agregó que, según el Censo 2020 del INEGI, el 12 por ciento de la población indígena en Durango no habla español, lo que resalta la importancia de garantizar el acceso a servicios gubernamentales y educativos en su lengua materna.

“Si desaparece una lengua, desaparece parte del conocimiento universal y de nuestra identidad como mexicanos”, afirmó Aguilar Carrillo. Por ello, la iniciativa contempla que la educación básica en los municipios con presencia indígena se imparta tanto en español como en la lengua originaria de cada comuni-

dad. El legislador enfatizó que siete de cada diez personas indígenas viven en condiciones de pobreza, lo que hace urgente la implementación de políticas públicas que aseguren su inclusión y desarrollo.

Aguilar Carrillo destacó que esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno Federal con los pueblos indígenas, impulsado primero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Durango es un estado rico en cultura y tradiciones, pero necesitamos que esa riqueza se traduzca en mejores condiciones de vida para nuestras comunidades indígenas. Con esta iniciativa damos un paso firme hacia el reconocimiento y el respeto de su identidad”, concluyó el diputado.

Se invertirán más de 9 mil 800 mdp para desarrollo productivo de La Laguna.

Avanza Federación en programa de tecnificación del campo

corto plazo, pero en el mediano se requieren más acciones que tengan que ver con el uso eficiente del agua”, dijo.

Recalcó la necesidad de ver cómo se capta más agua y se tiene un aprovechamiento adecuado, para recordar que en la entidad se puede hablar que desde hace 4 años hay condiciones de sequía, es desde el 2021, cuando el estado se ha visto afectado con estos temas, que afectan las actividades económicas básicas como la agricultura, la ganadería y la parte forestal.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), firmó con convenio de colaboración de tecnificación con los gobiernos de La Laguna, así como con usuarios agrícolas del Distrito de Riego 017, en el marco del Plan Nacional Hídrico, impulsado por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo. Ante el director general de la Conagua, Efraín Morales López, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, destacó que este convenio, enmarcado en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, facilitará la tecnificación de ese distrito, en beneficio de más de 29 mil 400 hectáreas y 38 mil productores de Coahuila y Durango. Aarón Mastache adelantó que a lo largo del sexenio se realizará una inversión de más de 9 mil 800 millones de pesos, mediante la participación conjunta de los gobiernos federal y estatal, así como de los usuarios. Esta inversión histórica permitirá mejorar la eficiencia en la conducción, distribución y aplicación del agua para riego, incrementando la productividad agrícola y garantizando el acceso al agua potable de la población de las localidades y municipios ubicados en la región.

“Este convenio fortalecerá la actividad agrícola de la zona, en apoyo directo a los usuarios de riego y, en general, a la población lagunera”, destacó el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola.

La demanda de agua en la región de La Laguna, señaló, ha ido en aumento por el impacto de la derrama económica de las actividades productivas de la zona, especialmente en los sectores agrícola y pecuario, por lo que este programa de tecnificación fortalecerá la actividad agrícola de la zona en apoyo a los usuarios de riego. El Programa de Tecnificación representa, junto con la construcción de la presa Lázaro Cárdenas y del proyecto Agua Saludable para La Laguna, uno de los pilares para el desarrollo social, agrícola económico e industrial de la región, a fin de asegurar el abasto de agua potable para consumo humano, cuando menos para las próximas tres décadas de la población lagunera, indicó Mastache Mondragón. Además, este proyecto, al permitir producir más alimentos con menos agua, hará posible la recuperación de hasta 185 millones de metros cúbicos. Este volumen se destinará tanto al abastecimiento de la población de la Comarca Lagunera como a la recarga de los mantos acuíferos, en cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno de México dentro del Proyecto Agua Saludable para La Laguna. Con estas acciones, la Conagua reafirma su compromiso establecido con todos los sectores de sumar esfuerzos para avanzar hacia la sustentabilidad hídrica, lo que permitirá garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad, para las actuales y futuras generaciones.

Visitados 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad: Bienestar

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, ha visitado y censado a 7 millones 100 mil 558 Adultos Mayores y Personas con Discapacidad en sus domicilios. “Ya son más de 7 millones de adultos mayores y personas con discapacidad que han sido visitados y visitadas por los servidores de la nación para aplicar el Cuestionario de Salud y Bienestar. Si ustedes se fijan por las calles, las casas ya tienen su etiqueta del censo, quiere decir que ya pasamos a visitar a esas familias”, puntualizó.

En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional precisó que el operativo de dispersión de pago correspondiente al bimestre marzo-abril de las Pensiones y Programas para el Bienestar ha dispersado a la fecha, 9.4 millones de derechohabientes y bene-

ficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad; la Pensión Mujeres Bienestar y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, con inversión social de 58.5 millones de pesos.

Al presentar el avance de la dispersión bancaria de las Pensiones y Programas, la secretaria Ariadna señaló que el depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente, por lo que este martes 18 de marzo corresponde a la letra M. El miércoles 19 a las letras N, Ñ, O; jueves 20 letras P, Q; viernes 21 y lunes 24 letras R; martes 25 letras s; miércoles 26 letras T, U, V; y jueves 27 letras W, X, Y, Z.

Para consultar el calendario de pago hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar.

Explicó que la dispersión bancaria se realiza de manera directa y sin intermediarios a través del

chohabiente o

Banco del Bienestar. Asimismo, comentó que, para reponer la Tarjeta de Bienestar por robo o pérdida, hay que llamar al número 800 900 2000 del Banco del

Oportuna atención a la salud mental en Durango: Diputados

La diputada Verónica González del Grupo Parlamentario de Acción Nacional reconoció el impacto positivo de la "Línea AMA" y la "Línea Amarilla", dos programas fundamentales para la atención y prevención de crisis emocionales en la entidad, estas iniciativas reflejan el compromiso de ofrecer apoyo psicológico accesible y efectivo a la ciudadanía.

“La salud mental no puede seguir siendo un tema secundario. Hoy contamos con herramientas reales para atender la ansiedad, la depresión y la ideación suicida. La 'Línea AMA' y la 'Línea Amarilla' son un claro ejemplo de que, cuando hay voluntad, se pueden salvar vidas”, afirmó al hacer uso de la tribuna en el Congreso del Estado. Desde su puesta en marcha

el 10 de septiembre de 2024, la "Línea AMA" ha recibido más de 1,500 llamadas, siendo el 72.84% de las solicitudes de apoyo de mujeres y el 27.16% de hombres. Entre los principales motivos de consulta se encuentran problemas económicos, conflictos de pareja, rupturas amorosas, adicciones y síntomas de depresión. Además, se han realizado más de 600 intervenciones, incluyendo seguimiento de casos y autopsias psicológicas.

Por su parte la "Línea Amarilla" ha atendido entre una y dos crisis diarias de ideación suicida, principalmente en hombres jóvenes de 14 a 35 años. De acuerdo con datos recientes, el 80% de las personas que buscaron ayuda presentaban pensamientos suicidas, mientras que el 20% había

intentado quitarse la vida.

“No podemos ignorar esta realidad. La prevención del suicidio debe ser una prioridad, y estas líneas de atención han demostrado ser un recurso invaluable para quienes más lo necesitan”, subrayó la diputada.

Reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN para seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la atención a la salud mental y llamó a la ciudadanía a utilizar estos servicios en caso de requerir ayuda.

“Una llamada puede marcar la diferencia entre la desesperanza y la esperanza, entre la vida y la muerte. En Durango, la vida es nuestro valor supremo y seguiremos trabajando para protegerla”, finalizó.

Proponen mejorar la vida de personas en situación de calle

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) presentó la iniciativa de ley para incorporar en la Ley de Asistencia Social la atención integral a todas las personas en situación de calle; es decir, que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en coadyuvancia con los Sistemas Municipales se encarguen de adoptar medidas suficientes para prevenir que la discriminación múltiple, ocasione abusos físicos, psicológicos, emocionales o sexuales.

La diputada Ana María Durón Pérez indicó que la iniciativa pretende, además, que se establezcan medidas para garantizar todos sus derechos, impidiéndose acciones de reclusión, desplazamiento forzado, tratamiento de rehabilitación, internamiento en instituciones o cualquier otra, sin su autorización y, sobre todo, proporcionarles alternativas que constituyan acciones dignas y respeten su honra y libertad.

Ante el Pleno del Congreso local la legisladora lagunera puntualizó que cada noche, cientos de personas no cuentan con una vivienda en Durango.

Algunas de ellas no tienen hogar de forma crónica, mientras otras han perdido temporalmente su techo.

Explicó que las razones del sinhogarismo son complejas. Pueden incluir una combinación de factores como: pobreza, desempleo, falta de vivienda asequible, trastornos mentales y por consumo de drogas, trauma y violencia, violencia en la pareja, problemas con el sistema de justicia, una enfermedad grave repentina, divorcio, muerte de la pareja o del padre o madre, discapacidades y abandono. Sin embargo, agregó Ana María Durón, las políticas pú-

blicas actuales son invisibles. Su andar por las carreteras y avenidas más transitadas les hace ser parte de una extraña bruma que nadie quiere ver, pero que ahí está. Es una realidad ante la que nadie quiere y puede hacer mucho, porque nos interpela, nos cuestiona y nos sitúa ante dilemas éticos frente a los cuales preferimos voltear la mirada. Lamentó que, al igual que en todas las ciudades medias y grandes del país, la sociedad se ha acostumbrado a verlos con resignación y, en no pocas ocasiones, con desdén y hasta molestia, concluyó.

Bienestar; acudir al Módulo de Bienestar más cercano y solicitar la reposición. Posteriormente, explicó, personal de la Secretaría de Bienestar informará al dere-

Impulsa FamenUJED el cuidado de la salud mental

En el marco del 68 aniversario de la Facultad de Medicina y Nutrición de la Universidad Juárez del Estado de Durango y del 17 aniversario de la licenciatura en Nutrición, se llevó a cabo el Primer Simposio Internacional “Cuidando la mente en los profesionales de la salud”, en el Auditorio Universitario. Durante el acto inaugural, el rector Ramón García Rivera celebró la realización de este evento y expresó: “Aplaudo la organización de este simposio, que aborda un tema de gran relevancia para las sociedades de todos los tiempos".

Asimismo, destacó la importancia de la salud mental como un tema social que debe preocupar y ocupar a quienes trabajan con pacientes: “Quien necesite ayuda, que la busque. Debemos estar bien nosotros para poder brindar una atención de calidad y dar un valor agregado al paciente. La Famen es una de las mejores facultades del país y ofrecer oportunidades como esta es algo que deben valorar y reconocer. Más aún, deben tomar conciencia de la importancia de la salud mental, pues representa un gran aprendizaje dentro de una formación íntegra".

El rector también reconoció el esfuerzo de la comunidad de la Famen y del equipo organizador del evento, encabezado por la directora Ma. del Carmen Rojas García, junto con la secretaria académica, Karla Massiel Quiñones; el secretario administrativo, Víctor Hugo Guadiana; el jefe del Departamento de Salud Men-

tal, Carlos Salas, y el coordinador de los festejos, Humberto Orozco. “Esto se logra con un buen equipo de trabajo, al dar un valor agregado a la Facultad. Felicidades por la organización de este primer simposio", afirmó. Señaló que la pandemia de covid-19 y los grandes cambios que la humanidad ha enfrentado dejaron una dura lección, marcada por tristes pérdidas. En este sentido, subrayó que el personal de salud requiere tanto cuidado como las personas a las que atiende con vocación día a día.

“Hoy la humanidad reconoce y trabaja en la necesidad de cuidar la mente de los profesionales de la salud, y en esta tarea la Famen ha puesto su empeño, impulsando diversas acciones, entre ellas este importante encuentro académico y de investigación, que aportará resultados de excelencia para la formación de nuestros estudiantes”, resaltó.

En representación del secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, asistió Gabriela Ganot Violante, junto con invitados especiales de la propia facultad. Finalmente, García Rivera agradeció su presencia y disposición, así como la de los conferencistas. “Es un honor contar con su aportación y participación, pues compartirán su conocimiento y experiencia para enriquecer el propósito de cuidar la mente en los profesionales de la salud. Felicidades a toda la comunidad por la preparación del evento y por el nutrido programa”, concluyó el rector.

beneficiario cuando esté lista la tarjeta; para que pueda recogerla en el Módulo de Bienestar.
A la fecha 9.4 millones de beneficiarios han recibido su pago del bimestre marzo-abril.
Buscan evitar discriminación a indigentes y violación a sus derechos humanos.
Se llevó a cabo Simposio “Cuidando la Mente en los Profesionales de la Salud”.

Estado de los ESTADOS

“Todo poder excesivo dura poco”: Séneca

¿A dónde van drogas decomisadas y detenidos?

Fracaso total de la estrategia de seguridad de AMLO

EU: avanzan las investigaciones sobre narcopolicías

Ciudad de México, 16 de marzo de 2025.- Los reportes entregados por el titular de Seguridad, Omar García Harfuch, abren una cadena de interrogantes, la primera de ellas es el supuesto éxito de decomisos y detenciones en unos meses cuando no hubo resultados durante los más de cinco años de gobierno de López Obrador y, por ende, se exhibe el fracaso de los “abrazos no balazos”. Deja también en claro se emprendieron acciones drásticas a partir de las presiones de Donald Trump, porque se recuerdan las frases de la presidentA al inicio de su mandato exaltando la estrategia seguida por su antecesor y estableciendo seguiría vigente. Lo visto, es todo lo contrario. Se informó el martes anterior, día de la exposición de logros en seguridad, del decomiso de más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo, siete mil 375 armas de fuego aseguradas, 475 laboratorios clandestinos desarticulados. Se dijo, en la mañanera tabasqueña, México no era introductor y mucho menos fabricaba pastillas de fentanilo, las carcajadas, la risa burlona se escucharon en más de una ocasión, negando todo lo puesto en la cruda realidad de la exitosa operación de los cárteles del narco. Pero la interrogante surge ante la falta de información: ¿A dónde va toda esa droga?, ¿la destruyen? ¿Dónde, cuándo, quiénes? Bien por el trabajo realizado y si las cifras mencionadas son verdaderas pero, ahí no terminan las acciones. Se habló, además, de la detención de 14 mil 517 supuestos delincuentes de alto impacto y, si los números nos demuestran no fallan, distribuídos entre los 20 estados con mayor incidencia delictiva nos llevaría a la presentación promedio de cerca de 750 sujetos ante las mesas del Ministerio Público, lo cual también se vería reflejado en las actividades de las fiscalías

y tal situación no se ha registrado en ninguna entidad. Ese número se hubiese convertido en un tanto igual de expedientes y no se darían a la tarea de desahogarlos, por lo tanto, las prisiones, saturadas en el presente, estarían en el gran escándalo de verse totalmente rebasadas. ¿Esa cifra es real o cuantos de ellos fueron detenidos sin tener pruebas de la comisión de los delitos de los cuales se les acusa y que no son del fuero común sino de alto impacto? La falsa conducción de Alejandro Gertz Manero, incide a dudar sobre los datos del García Harfuch quien, finalmente, ya sea por presiones o por ganarse esa posición en la cual se desenvuelve como pez en el agua, pone granos de arena sobre la gran inseguridad en el país, la cual alcanza grados mayores con la existencia de campos de exterminio, de hornos crematorios, de fosas clandestinas. El fiscal citó los macabros hallazgos en San Fernando, Tamaulipas, y se recuerda, de los primeros 72 cuerpos se determinó recibieron el tiro de gracia de los “Zetas” y eran migrantes no dispuestos a incorporarse a las filas del narco. El otro evento fue fosas clandestinas con más de 196 cadáveres de centro y sudamericanos que le costó el puesto a Cecilia Romero, panista, directora del Instituto Nacional de Migración. Hoy, muchas preguntas, pocas, muy pocas respuestas y sobre investigaciones y deslinde de responsabilidades en las pésimas actuaciones de los integrantes y responsables de la construcción del primer piso de la transformación, el número preferido es el cero.

DEL OTRO LADO DE LA FRONTERA

Agencias del gobierno de Estados Unidos avanzan en sus investigaciones contra encumbrados políticos integrantes de la autodenominada Cuarta Transformación (4T) vinculados con organizacio-

Este fin de semana, en la víspera de que venciera el plazo correspondiente, Daniela Soto y Mario Salazar, -dirigentes estatales del PRI y PAN respectivamente-, registraron el convenio de Candidatura Común en 34 de los 39 municipios del estado, entre los que destacan Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo. El Ambiente Político de inmediato vibró desde las gradas, al conocer el primer selectivo que habrá de competir en la justa del domingo 1 de julio. Con Toño Ochoa nuevamente como capitán de la alianza tricolor-blanquiazul, así como Aly Gamboa en la Sindicatura, en el campo capitalino, se presentó un cuadro renovado, con perfiles en su mayoría jóvenes, que enfrentarán a la fuerza de MORENA-PT-Verde capitaneada por José Ramón Enríquez; ambos equipos, a la espera del selectivo que presenten los de casaca naranja. El Ing. Héctor Vela Valenzuela llega como capitán suplente; es un personaje experimentado en

nes criminales y que han sido protegidos y blindados resistiendo las presiones de la administración de Donald Trump para detenerlos y entregarlos a la justicia estadounidense. Además de las amenazas en relación a la aplicación de aranceles a productos de origen mexicano, para que se sigan apretando a las pandillas criminales y reduzcan el tráfico de estupefacientes, hay fuertes presiones para ampliar investigaciones contra narcopolíticos de la 4T encumbrados en el actual régimen en donde han sido blindados, no son tocados ni siquiera con el pétalo de un citatorio judicial. Por el contrario, han sido política y judicialmente blindados y son defendidos con toda la fuerza del Estado por el simple hecho de ser parte del primer círculo de poder de la actual administración federal. Entre los lugares privilegiados de la lista de políticos reclamados por las autoridades estadounidenses están los gobernadores de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y de Tamaulipas, Américo Villarreal, involucrados en investigaciones iniciadas hace más de un año. También la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por sus presuntos vínculos con la facción de Los Rusos, integrante del Cártel de Sinaloa. En el mismo caso se encontraría el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño. La participación e involucramiento de Rocha Moya con el Cártel de Sinaloa está ampliamente documentada, así como su participación en el secuestro y posterior detención de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Además, están las ligas de empresarios mexicanos involucrados en el manejaban del robo de combustibles en el noroeste del país, con lo cual financiaron diversas campañas en el noroeste de la nación en 2021, con la operación directa de la dirigencia nacional de Morena, encabezada entonces por Mario Delgado, actualmente protegido con el cargo de secretario de Educación Pública. En esas listas, también estarían incluidos legisladores federales como el coordinador de Morena, el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, y el líder morenista en la Cámara de Diputados, el zacatecano Ricardo Monreal Ávila. Adán Augusto López Hernández es señalado por Javier May,

la cancha de la función pública; hombre de todas las confianzas del Jefe Político y reconocido operador en jugadas prefabricadas. La lista de convocados a las regidurías, la encabeza Giovanni Rosso, quien se desempeñara como director del INDEHVAL, uno de los ejes principales de la administración de Toño Ochoa, donde se ha cimentado la defensa de los más desprotegidos en polígonos identificados como prioritarios. En la suplencia de “Gio”, se encuentra Nacho Orrante, jugador muy cercano a Toño, quien dominó el esférico de las finanzas en el primer tiempo del trienio del Gobierno Municipal de Coalición. Otro fichaje importante es el de Gaby Hernández López, quien en las elecciones pasadas anotó una buena votación en las urnas de la capital. Ahora, con Paty Marrufo como su suplente, la China salta de nuevo a la cancha fortaleciendo la escuadra tricolor-blanquiazul en medio campo. Avanza por la banda derecha Diego Flores, expresidente del Comité Municipal del PAN, muy cercano al Dip. Fernando Rocha,

actual gobernador de Tabasco, de haber nombrado como secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez Requena, quien era el jefe de una organización criminal, La Barredora, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo cual comprobaría la alianza del gobierno estatal encabezado en ese entonces por el aliado del expresidente Andrés Manuel López Obrador con el crimen organizado. Por lo que toca al zacatecano Ricardo Monreal Ávila, su historia política y familiar está relacionada con narcotraficantes en Zacatecas, y es muy cercano al vicecoordinador en el Congreso, Pedro Haces, quien tiene investigaciones abiertas en Estados Unidos. Una larga lista de políticos mexicanos relacionados con las organizaciones criminales han sido mencionados en las declaraciones en la Corte de Distrito Este de Brooklyn. Hay testimonios donde se menciona a funcionarios mexicanos durante los juicios de Joaquín “El Chapo” Guzmán –cuyos hijos Ovidio y Joaquín están negociando ser testigos protegidos-, y del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien ya imputó abiertamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador; está la información del hermano del rey del huachicol Sergio Carmona, Julio; ni hablar de toda la cadena de involucrados a quienes puede y menciona Ismael “El Mayo” Zambada. Los involucrados tienen sobre sí participaciones suficientes para no dormir y temer encontrarse en el filo de la navaja o tal vez en la cuerda floja. A estas alturas, el gobierno estadounidense tiene información suficiente para proceder contra políticos mexicanos. Sin embargo, busca la cooperación del gobierno de Claudia Sheinbaum para que las investigaciones, detenciones y extradiciones sean parte de un acuerdo bilateral. Por lo pronto, el primer “descabezado” podría ser el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, a quien se le persigue por fraude para lograr su detención y después ponerlo en la bandeja de ofrenda a

DT. Será difícil, pero ya no se ve tan imposible, la entrega de algún o algunos morenistas. Hacerlo equivale a borrar sus estribillos de honestidad valiente, de no mentir, no robar, no traicionar y dejaría en claro la inexistencia del combate a la corrupción. O sea, se cae el teatro y no solo el telón.

DE LOS PASILLOS Mientras la Fiscalía de Jalisco negó existan hornos en el rancho Izaguirre en Teuchtlán, la líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Indira Navarro, reiteró la existencia de tres hornos clandestinos ubicados en ese lugar y pidió continúen las labores en un nuevo sitio. Mediante una transmisión en redes sociales, detalló la reunión que tuvieron el jueves con integrantes de la Comisión de Búsqueda y otras autoridades. Sobre los hornos clandestinos localizados en el sitió, señaló se trabajará en cuadrantes señalados. “Son los puntos que se van a trabajar. Ahí conde ven el toldo se localizaron los hornos. Ahí fueron localizados”, dijo. Esta declaración se contrapone a lo expresado por la Fiscalía del Estado de Jalisco que, mediante un comunicado, negó la existencia de estos hornos tras el recuento de lo registrado como evidencia... La organización civil Amnistía Internacional (AI) urgió al gobierno de México a investigar el hallazgo de fosas y crematorios clandestinos, campos de exterminio, en Jalisco y Tamaulipas, en un país donde diariamente desaparecen alrededor de 30 personas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook.com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

ambos reconocidos por su trabajo en el territorio. Brenda Mariana Pacheco Mathey llega con balón controlado, mientras corre por la banda de la CNOP Ariel Maa López, con Humberto Zurita -presidente del Comité Municipal del PRI en Durango- como suplente, fortaleciendo la contención en la capital, junto a la panista Adla Karam quien lleva de suplente a Malena González, actual coordinadora de las Regidoras panistas, quien conoce a la perfección el campo de juego por ser una jugadora hecha en el territorio, así como Jorge Herrera Castro, quien dominó el esférico de la Dirección de Desarrollo Social con efectivos programas. Y del otro lado de la cancha, con paciencia, espera el pase Mayté Manzanera, para rematar de chilena en el arco rival. Alejandro Gurrola con Jonathan Flores de suplente, cuidará el contragolpe, igual que Lupita Lechuga con Selene Name, y la dupla de Valeria Gutiérrez y Minka Hernández. Completan la escuadra Diana Barraza, Lorena Ríos y la activista América Reyes, entre otros perfiles que se preparan para enfrentar a la coalición de la Cuarta Transformación, donde, en efecto, hay personajes ya amarrados en su posición, sin embargo, no hay que olvidar que la 4T deberá registrar tres planillas, es decir, habrá un selectivo de MORENA, otro del PT y uno más del Verde; cada partido dependerá de la votación alcanzada, para colocar a quienes los representarán por los próximos 3 años en el Cabildo, a diferencia del Selectivo Unidos por Durango de la alianza PANPRI, cuya alineación…ya conocemos.

Sena de Negros

Los hombres y mujeres que acuerparán planilla de Toño Ochoa...

Si algo quedó claro con el registro de la planilla de regidores que signaron en la capital del estado, tanto el PRI como el PAN, es que buscarán ser lo más competitivos posibles en las elecciones de este año y que van, por el mayor número de posiciones, pues la mayoría de los registros, tienen su propio capital político e incluso, hay quienes aceptaron esa responsabilidad, más allá de que su altura de miras fuera otra, lo que habla del compromiso de esos cuadros que buscan robustecer el proyecto reeleccionista del alcalde Toño Ochoa que llevará, por cierto, como suplente, al experimentado Héctor Vela.

Por principio de cuentas, no había lugar a dudas sobre quien debía acompañar dicha planilla como Síndico, pues Ali Gamboa, fue siempre el activo más importante para buscar esa posición, pues con su organización SUMA, el capital que ha acuñado durante tantos años en el tricolor y la movilidad que le dio en casi tres años la Sindicatura, indudablemente que le da fortaleza a esa fórmula y de ahí que la decisión que se tomó, luzca como la más acertada, aunque claro, ello lo deberá demostrar en las urnas.

No sorprendió que Giovanni Rosso encabezara la planilla de regidores, por lo mucho que ha crecido en la confianza y políticamente hablando en la gestión de Toño Ochoa; Gaby Hernández, irá en la segunda posición, lo que habla muy bien de ella, pues a pesar de sus aspiraciones anteriores, aceptó el reto de acuerpar a su partido; Diego Flores, va en la tercera posición y se espera que herede la estructura blanquiazul de Fernando Rocha Amaro en la capital; También destaca Brenda Pacheco, una jovencita que representa los intereses de la CTM, brazo obrero del PRI y que le suma al proyecto.

La lista la complementan Ariel Maa, quien va en la quinta posición y que es un activo muy importante del tricolor a partir de lo que ha hecho en la CNOP; Adla Karam con sus relaciones en las altas cúpulas del PAN, va en la sexta posición; Jorge Herrera Castro, en la séptima posición, también es un activo joven cuyo linaje, le dará votos a esa planilla; Mayte Manzanera con su activismo también sumará; el empresario Alex Gurrola también estará representado así como Guadalupe Lechuga y Valeria Gutiérrez.

Eduardo Serrano
Dionel Sena
El Selectivo Unidos por Durango

¿Cuál es el origen del café?

El café es una de las tres bebidas más populares del mundo (junto con el agua y el té) y la planta con la que se elabora se cultiva desde hace siglos, pero es muy sensible al cambio climático

El acto de levantarse por la mañana y beber una taza de café lo repiten millones de personas en todo el mundo, tanto en oriente como en occidente. Este líquido negro es el resultado de tostar las semillas molidas de una planta arbustiva o leñosa llamada Coffea sp. Se consume en cantidades cada vez mayores desde su aparición, lo que ha convertido al café en una de las materias primas internacionales más lucrativas, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).

América Latina (especialmente Brasil y Colombia), África Oriental, Asia y algunos países árabes son los principales productores de café arábica (C. arabica), y uno de los mayores proveedores del grano en el planeta, señala Britannica. Otro tipo de grano cultivado y muy consumido en la actualidad es el café robusta (C. canephora), que es “más fácil” de cultivar a menor altitud, mientras que el arábica requiere un clima subtropical frío y mucha humedad, prosigue la fuente.

Pero, ¿dónde se originó el café en el mundo y por qué determinadas condiciones climáticas son tan importantes para su existencia? National Geographic lo explica a continuación.

¿En qué parte del mundo se originó el café?

Se cree que el café fue identificado por primera vez en África, más precisamente en la región donde hoy se encuentra Etiopía, señala un artículo sobre el tema publicado en el sitio web de la Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC).

“Las plantas de café silvestres, probablemente de Kaffa, en Etiopía, fueron trasladadas al sur de Arabia y cultivadas en el siglo

XV”, explica Britannica. “La popularidad del café en el mundo árabe llevó a la creación de cafeterías, primero en La Meca y luego en Constantinopla, en los siglos XV y XVI respectivamente. A continuación, se introdujo en los países europeos, uno tras otro, a lo largo de los siglos XVI y XVII”, prosigue la fuente.

La leyenda sobre la aparición del café

Tanto ABIC como Britannica relatan una historia sobre la aparición del café conocida como la Leyenda de Kaldi. Según esa narración, un pastor árabe de cabras quedó intrigado por las hojas que acabaría comiendo su rebaño y se interesó por la planta. “Alrededor del año 850 d.C., Kaldi supuestamente probó las bayas del arbusto del que se alimentaban las cabras y, al sentir una sensación de entusiasmo, proclamó su descubrimiento al mundo”, narra Britannica. El entusiasmo que sintió se debió a la cafeína presente en la planta, un estimulante que contribuyó a popularizar el café. ABIC, por su parte, explica que los etíopes comían el fruto y mezclaban su dulce pulpa macerada con manteca de cerdo durante las comidas. “Sus hojas también se masticaban o se utilizaban para hacer té. También producían un zumo fermentado que se convertía en bebida alcohólica”, detalla. Más tarde, los monjes también empezaron a utilizar el café como bebida estimulante para poder rezar sus oraciones y vigilias nocturnas.

El cambio climático

afecta al café

En los últimos años, el precio del café ha subido en todo el

mundo, encareciendo el consumo de esta bebida.

Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), este aumento de los precios se debe al impacto de las condiciones climáticas (como sequías y heladas severas) que han afectado a los principales productores mundiales, como Brasil y Vietnam, por ejemplo, “los mayores productores de café concentran juntos casi el 50% de la producción mundial en 2024”, señala la FAO.

“En Vietnam, el prolongado tiempo seco causó una caída del 20% en la producción de café en 2023-2024”, continúa el organismo internacional. En Indonesia, “la producción cayó un 16.5% en el mismo período en comparación con el año anterior, debido al exceso de lluvias en abril-mayo de 2023”. En Brasil, el principal factor de la disminución de la cosecha y del aumento de los precios fue la sequía a la que se enfrentó el país en 2024.

“Los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo seguirán aumentando en gravedad y frecuencia a medida que las temperaturas globales continúen subiendo”, advierte Pete Falloon, experto en seguridad alimentaria de la Met Office y la Universidad de Bristol, en un informe sobre cómo afecta el clima a la producción de alimentos publicado por el periódico británico The Guardian.

“Los cultivos serán a menudo vulnerables a condiciones meteorológicas extremas, y podemos esperar continuas sacudidas a la producción agrícola mundial y a las cadenas de suministro, que en última instancia alimentan las preocupaciones por la seguridad alimentaria”, finaliza.

Martes 18 de marzo 2025

Santoral: Cirilo, Eduardo ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACION PETROLERA

Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18

Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas de la Juventud

Día Mundial del Trabajo Social

El 18 de marzo de 1938 el Presidente de México, General Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera, el cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para convertirse en propiedad de los mexicanos.

La razón principal de la Expropiación fue la constante negativa de las compañías petroleras de mejorar las condiciones salariales y laborales de los empleados de esta industria.

El decreto consistió en la expropiación legal de maquinaria, instalaciones, edificios, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos y todos los bienes muebles e inmuebles, de la Compañía Mexicana de Petróleo llamada El Águila (Royal Dutch Shell), la Compañía Naviera San Cristóbal, la Compañía Naviera San Ricardo, la Huasteca Petroleum, la Sinclair Pierce Oil Company, la Mexican Sinclair Petroleum Corporation, la Stanford y Compañía, la Penn Mex Fuel Company, la Richmond Petroleum Company, la California Standard Oil Company of México, la Compañía Petrolera El Agwi, la Compañía de Gas y Combustible Imperio, la Consolidated Oil Company of México, la Compañía Mexicana de Vapores San Antonio, la Sabalo Transportation Company, Clarita S A y Cacalilao Sociedad Anónima, así como de sus filiales o subsidiarias.

Con este mandato se estableció que el Estado mexicano tendría el control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que ha permitido al Gobierno Federal tener recursos económicos adicionales a los que provienen de los impuestos, productos, derechos o aprovechamientos.

Casi tres meses después de la Expropiación -el 7 de junio de 1938- se fundó la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), dotándola de las facultades necesarias para realizar todos los trabajos de exploración, explotación, refinación y comercialización del petróleo en nuestro país.

En nuestro país, la actividad petrolera es una de las actividades económicas más importantes de la nación y se concentra en nueve estados: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Puebla y Veracruz, aunque el 90% del recurso energético se extrae en 18 municipios de tres estados, Campeche (Palizada, Ciudad del Carmen, Canderia y Escárcega), Tabasco (Tacotalpa, Macuspana, Jonuta, Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán) y Veracruz (Papantla, Poza Rica, Coatzintla, Chicontepec, Ixhuatlán, tihuatlán, Castillo de Teayo y Tepatzintla).

37 El Senado Romano proclama a Calígula como emperador de Roma.

1314 Fue quemado en la hoguera Jacques de Molay, el 23º y último gran maestro de los templarios, una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media.

1584 Muere Iván IV Vasílievich, llamado también Iván el Terrible, zar de Rusia.

1825 El Presidente Guadalupe Victoria ordena la creación del Museo Nacional.

1842 Nace en París, Francia, Stéphane Mallarmé, poeta y crítico, uno de los grandes del siglo XIX.

1844 Nace el compositor ruso Nikolai Rimski-Korsakov, Maestro de la orquestación y considerado uno de los más grandes compositores del nacionalismo ruso. Entre sus obras destaca la suite sinfónica “Schehrezade”.

1850 Se funda la American Express por Henry Wells y William Fargo, y con ello nace la primera tarjeta de crédito emitida por un banco.

1902 El tenor italiano Enrico Caruso, uno de los primeros músicos en grabar su voz en el gramófono, realiza su primera grabación con "Vesti la giubba" de Leoncavallo, de la que se pone a la venta un millón de discos.

1911 La revolucionaria potosina Dolores Jiménez y Muro convocó en fechas anteriores a los revolucionarios de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Campeche, para unificarlos en la lucha contra la tiranía de Porfirio Díaz.

1913 Muere Jorge I de Grecia, cuyo reinado de casi 50 años fue el más largo de la historia moderna de Grecia.

1917 Se publica el primer número del diario Excélsior. Su fundador y primer director fue Rafael Alducin.

1923 Nace el director de cine mexicano Alberto Isaac. Destacó además como nadador, caricaturista y pintor.

1938 Aniversario de la expropiación petrolera decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas.

1965 Alekséi Leónov, cosmonauta soviético, se convierte en la primera persona en caminar en el espacio.

1974 Se lanza el primer juego con volante y palanca: el Atari Gran Trak 10. Primer juego de arcade en utilizar memoria de sólo lectura (ROM) para almacenar los sprites de cada vehículo, el temporizador de juego, la pista de carreras, y la puntuación.

1989 En la Gran Pirámide de Guiza se encuentra una momia de 4400 años.

1990 Se celebran las primeras elecciones libres en la República Democrática Alemana.

2002 En Monterrey se reúnen 50 jefes de Estado en la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Entre lo más recordado está la frase del Presidente Fox le hizo a Fidel Castro vía telefónica “comes y te vas”.

2009 Se reporta el primer enfermo de influenza porcina en México, lo que causó una epidemia de influenza en todo el mundo.

2017 Muere Chuck Berry (Charles Edward Anderson Berry), compositor, intérprete y guitarrista estadounidense. Es considerado uno de los músicos más influyentes de la historia del rock and roll.

Policía Policía

Murió bebé a causa de anemia y desnutrición

Mezquital, Dgo.- Un bebé pequeño murió en el Hospital Materno Infantil a causa de las complicaciones médicas que le provocaron tanto una anemia severa, como la desnutrición que padecía.

Se trata de un pequeño de un año de edad, que no había sido todavía registrado formalmente, por lo que se le reportó únicamente con los apellidos Aguilar Galindo.

Aunque no ha sido informado el contexto en el que vivía el niño, se informó que era originario del municipio de Mezquital, demarcación desde la que fue trasladado por su madre al centro médico capitalino.

El infante ingresó el mismo lunes 17 de marzo por la tarde al hospital, pero estaba ya demasiado grave y poco después de su llegada cayó en paro cardíaco.

El personal realizó maniobras diversas con la intención de reanimarlo, pero los ciclos no fueron efectivos y poco después se declaró su defunción.

Por protocolo, las autoridades iniciaron un proceso de investigación con el fin de establecer si el bebé fue víctima de omisión de cuidados, o si hubo circunstancias patológicas previas que provocaron los padecimientos.

Fallece sexagenario de una autolesión

Canatlán, Dgo.- Un sexagenario originario del municipio de Canatlán, murió cuando recibía atención médica por una serie de heridas de arma blanca que él mismo se causó.

La persona fallecida es el señor Carlos Javier O. G., de 65 años de edad y domicilio en la zona centro de la referida demarcación, lugar en el que ocurrió el fatal incidente.

Fue una de sus hijas quien, al visitarlo, se encontró con lí-

quido hemático en varias partes de su domicilio y después lo vio severamente lesionado, por lo que buscó ayuda para trasladarlo al Hospital Integral. Personal de la Cruz Roja Mexicana atendió en primera instancia las heridas y, en el centro médico determinaron la necesidad de derivarlo al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de Durango, dada la gravedad de las lesiones, principalmente una en el abdomen.

Estas se las causó con un par de cuchillos.

Por desgracia, un rato después de su ingreso al hospital capitalino dejó de respirar y no fue posible su reanimación, pues había perdido demasiada sangre.

Es de señalar que fue el tercer caso de suicidio registrado tan solo durante el transcurso del lunes 17 de marzo de 2023.

Un primo la salvó del ataque de su ex marido

Río Dorado, Dgo.- La intervención de uno de sus primos evitó que una mujer de 40 años de edad fuera agredida físicamente por su ex marido, que llegó hasta la casa de la víctima con esa clara intención.

El incidente ocurrió en el fraccionamiento Río Dorado y el presunto agresor logró darse a la fuga antes de la llegada de las autoridades.

Los hechos ocurrieron este martes por la mañana en el mencionado asentamiento de la zona oriente de la capital; hasta la casa de la afectada, una mujer de 40 años, llegó Antonio R. G., de 44, y empezó a golpear fuerte la puerta, con la aparente intención de derribarla.

Dicha acción la combinó con gritos a la víctima, por lo que un primo de ella salió en su defensa al darse cuenta; el tipo, al verlo, se replegó un momento y luego

intentó agredirlo, por lo que optaron por resguardarse. Luego, llamaron al número de emergencias, pero el individuo logró irse de la escena antes de

la llegada de las autoridades. La afectada recibió orientación de los pasos a seguir para denunciar ante la Fiscalía General del Estado.

Detenido camillero del IMSS por robar tarjetas del Bienestar

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un presunto “tallador” que fue sorprendido en plena avenida 20 de Noviembre; el tipo se ofrecía para ayudar a beneficiarios de tarjetas del Bienestar y les cambiaba su tarjeta una vez que le habían proporcionado del número de clave. Entre los aspectos que llamaron la atención de las autoridades, es que el sujeto tiene un trabajo estable como camillero en el Instituto Mexicano del Seguro Social. El detenido es Jonathan Iván C. R., de 31 años de edad y domicilio en la colonia Potreros del Refugio, cuya detención se realizó en la esquina de la avenida ya mencionada y la calle Bruno Martínez, cuando intentaba huir después de uno de sus actos delictivos. Según el informe de las autoridades, el sujeto se introdujo en la fila de beneficiarios de la referida banca pública, que tiene un

cajero automático en la ubicación mencionada. Ahí comenzó a platicar con una mujer que sacaría dinero del artefacto; la fémina llevaba el plástico aún en su envoltorio plástico, dado que no la había activado.

El tipo justo buscaba una víctima de dichas características y, en una oportunidad, la convenció de prestarle la tarjeta para “ver si era igual que la suya”; en ese momento la intercambió y decidió irse del lugar. Sin embargo, la joven se dio cuenta de la maniobra y fue tras él; policías municipales notaron la situación y se acercaron para ayudar. Así, procedieron al arresto de Jonathan Iván. Todo indica que el camillero, de alguna forma, tuvo acceso a tarjetas nuevas sin recursos y a partir de ahí montó su modus operandi, en el que al parecer tiene más víctimas; se desconoce, sin embargo, si se trata de plásticos reales o apócrifos.

Cliente sedó a trabajadora sexual para violentarla

Durango, Dgo.- Un sujeto de unos 44 años de edad sedó a una trabajadora sexual y la violentó contra su voluntad; el tipo había contratado sus servicios y no realizó el pago correspondiente.

La afectada es una mujer de 31 años de edad que, como parte de su trabajo, acudió con el mencionado varón a un hotel ubicado en la calle Salvador Nava Rodríguez, antes Fresno, donde ocurrió el hecho delictivo.

Según el informe, fue a eso de las 7:00 horas del lunes cuando el individuo, que fue captado por cámaras de video, la contactó y acordaron servicios sexuales por un monto de 500 pesos. Una vez en la habitación, el sujeto le compartió una botella con agua y ella la bebió, sin darse cuenta que tenía algún tipo de sedante. Eso la hizo caer inconsciente. No fue sino hasta eso de las

18:00 horas del mismo lunes cuando despertó y se dio cuenta que el sujeto ya no estaba y que no le habían pagado el monto acordado; además, había señales claras de actividad sexual.

La fémina solicitó apoyo de las autoridades y le indicaron los pasos a seguir para la denuncia correspondiente por el presunto delito de violación.

Mujer hospitalizada tras recibir golpiza

Gómez Palacio, Dgo.- Una mujer fue hospitalizada con lesiones diversas luego de ser víctima de una agresión a manos de varias personas, por razones que aún se desconocen. El hecho ocurrió en el municipio de Gómez Palacio. La víctima de la agresión es Diana Ivonne Román Lozano, de 37 años de edad, quien fue ingresada al Hospital General de

Gómez Palacio para su atención médica.

Según el informe emitido por la Fiscalía General del Estado, la mujer caminaba por una de las calles del fraccionamiento Rincón San Alberto, en el que tiene su domicilio, cuando le salieron al paso varias personas.

De inmediato, comenzaron a agredirla por un aparente proble-

ma previo; la superioridad numérica le impidió defenderse y acabó con varias lesiones que obligaron a la solicitud de asistencia médica.

Personal de la Vicefiscalía de La Laguna ya investiga el caso con el fin de llamar a cuentas a los y las agresoras.

Entre paramédicos y policías salvan a niño picado por alacrán

Santiago Papasquiaro, Dgo.La intervención de policías de 3 municipios, agentes estatales y personal de la Cruz Roja Mexicana, permitió salvar la vida de un niño de apenas 4 años de edad que había sido víctima de una picadura de alacrán, misma que le ocasionó una reacción alérgica. Todo ocurrió cuando el infante de iniciales S. O. O. N. fue víctima de la picadura del animal ponzoñoso en su casa del poblado Nuevo San Diego, en el municipio de Santiago Papasquiaro.

Cuando su padre Óscar Nevárez Yáñez, de 24 años de edad, se dio cuenta y buscó ayuda; a la mano solo había una motocicleta en la que decidieron trasladarlo a la cabecera de Santiago Papasquiaro para su atención. Sin embargo, dada la lejanía, pidieron apoyo en el número de emergencias y al sitio fueron enviadas unidades de apoyo para encontrarse con ellos en el agreste camino de terracería de un poblado que está a horas de distancia de la cabecera.

La situación se agravó porque en la cabecera de Santiago Papasquiaro no había antídoto para el veneno; el más cercano, estaba en Canatlán.

Ante ello, policías de este último municipio, de Nuevo Ideal y del mismo Santiago, montaron una estrategia para, mediante un relevo, apresurar la llegada del mismo al municipio en el que ocurrió el incidente. Por fortuna, y gracias a la rapidez de los agentes, llegó a tiempo para administrarlo al infante, que ya tenía señales de reacción alérgica.

Al final, por fortuna, el suero funcionó adecuadamente y el infante fue declarado fuera de peligro, por lo que fue dado de alta horas más tarde.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Centeno Belloc, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Mtra. María Elisa Téllez Herrera, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Aurora Carrera Vida de Fragoso, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Bonilla Gueta, de 74, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Comandante Roberto Bautista Ramírez, de 39 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Contreras Gómez, de 83 años, se despide para su cremación

En sala C se está velando el cuerpo del Sr. Javier Esparza Corral, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes

‘Puchador’ abandonó mochila con casi 150 raciones de marihuana

Gómez Palacio, Dgo.- Un presunto narcomenudista logró escapar de las autoridades pero abandonó en su huida el enervante que tenía a la venta, casi 150 raciones de marihuana, según el reporte oficial.

La información emitida por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado indica que el aseguramiento se realizó en los recorridos del Mando Especial Laguna, en el que participan cuerpos de seguridad de los tres órdenes de Gobierno.

Al pasar por la calle Escobedo de la colonia Tierra Blanca, en Gómez Palacio, vieron a un joven en los jardines de un parque que, al notar su presencia, se echó a correr y logró perderse de vista. Sin embargo, tiró una mochila de color azul con blanco y, al revisarla, los oficiales encontraron 146 raciones de marihuana, en dos de sus variantes, que incautaron de inmediato para su entrega al Agente del Ministerio Público.

Pese a los recorridos realizados cerca de donde se hizo la incautación, el presunto narcomenudista no fue localizado por los efectivos que realizaban el operativo.

Jóvenes víctimas de masacre

en Salamanca pertenecían

a pastoral católica

El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune

GUANAJUATO, Gto., (apro).- La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad.

“Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato.

Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”.

Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo.

Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca. En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la

noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa

Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves.

Asesinan a exalcalde de San Pedro Mixtepec, Oaxaca

OAXACA, Oax. (apro).- El expresidente municipal de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez, fue ejecutado esta tarde en la zona céntrica de Puerto Escondido, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.

El ataque armado ocurrió alrededor de las 13:00 horas en el fraccionamiento Agua Marina, frente a la base de las Urvans “Delfines”.

La fiscalía inició las investigaciones correspondientes luego de la agresión con disparo de arma de fuego cometido en contra del expresidente del Comisariado de Bienes Comunales y fundador de Morena en San Pedro Mixtepec.

Las primeras investigaciones realizadas por la fiscalía, a través de un equipo multidisciplinario encabezado por la Vicefiscalía Regional de la Costa, revelan que la víctima era expresidente municipal de San Pedro Mixtepec. Los hechos sucedieron en calles de Puerto Escondido, en San Pedro Mixtepec, donde agredieron a la víctima con disparos de arma de fuego que le infligieron lesiones que le provocaron que perdiera la vida.

La fiscalía emplea a un equipo en diferentes especialidades ministeriales para robustecer las investigaciones que conduzcan a la resolución del caso, puntualizó.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Omar Hernández joven promesa del beisbol, firma con los Diablos Rojos del México

Omar Eduardo Fuentes Hernández, un talentoso pitcher duranguense de apenas 15 años, ha dado un paso crucial en su carrera deportiva al firmar con los Diablos Rojos del México. El joven lanzador, quien fue scouteado en febrero pasado, se integrará a la academia Alfredo Harp Helú, ubicada en Oaxaca, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y encaminarse hacia un futuro prometedor en el beisbol profesional.

La firma se llevó a cabo en una emotiva ceremonia familiar, donde estuvieron presentes sus seres queridos y el escauter Adolfo Navarro Lugo, exjugador profesional. Omar Eduardo, quien mide 1.89 metros de altura y lanza a una velocidad promedio de 82 millas por hora, agradeció a su familia por el apoyo incondicional que ha recibido desde que comenzó a practicar este deporte.

“Mi mamá siempre me ha apoyado, me ha dado buenos consejos. A mi abuelito, que fue quien me inculcó este deporte”, expresó el joven pitcher durante el evento. Su madre, Verónica

Hernández Soria, no pudo contener las lágrimas al ver cumplido el sueño de su hijo, quien desde pequeño ha mostrado una pasión y dedicación excepcionales por el beisbol.

Adolfo Navarro, quien jugó un papel clave en la firma, destacó la disciplina y el talento de Omar Eduardo. “Este es el primer paso, viene lo mejor. Lo más emocionante, pero también lo más difícil, es estar lejos de la familia. Sin embargo, confiamos en que Omar tiene lo necesario para triunfar”, comentó Navarro.

La academia Alfredo Harp Helú, reconocida por formar a jóvenes talentos mexicanos, será el lugar donde Omar Eduardo combinará sus estudios con un riguroso entrenamiento de beisbol. El joven duranguense viajará a Oaxaca la primera semana de abril para comenzar esta nueva etapa en su carrera.

Con esta firma, Omar Eduardo Fuentes Hernández no solo se convierte en una de las promesas más destacadas del beisbol duranguense, sino que también inspira

a otros jóvenes a perseguir sus sueños con determinación y esfuerzo. Su meta es clara: llegar a las Grandes Ligas y representar a México en las máximas ligas del beisbol mundial.

Los Diablos Rojos del México han apostado por un talento joven y ambicioso, y el futuro de Omar Eduardo promete ser tan brillante como su presente.

Surgieron los Campeones de la función The New Super Star III

El Palacio de los Combates vió el surgimiento de las nuevas estrellas del boxeo duranguense

El Palacio de los Combates, ubicado en la colonia División del Norte, fue testigo del surgimiento de las nuevas estrellas del boxeo amateur en Durango durante la tercera edición de The New Super Star. Este evento, organizado bajo el estilo olímpico, contó con el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes.

La tardeada pugilística, organizada por los entrenadores Eduardo “Lalito” Bueno Torres, los hermanos Saúl y Teresa Güereca, y Rubén Soto, y avalada por la Asociación de Boxeo del Estado de Durango, presidida por César Cardoza Valdez, y sancionado por jueces de esta Asociación bajo la coordinación de Jorge Beltrán Ríos, dejó al público emocionado con una serie de combates llenos de intensidad y talento.

Resultados de los combates:

Categoría Pre-Infantil:

- 34 kg: Saúl Güereca (GKBA)

derrotó por RSC (Referí Suspende Combate) a Jesús Pérez (Chatito).

- 34 kg: Damián Granados (Lerdo) ganó por Decisión Dividida a Aldo Gutiérrez (Buenos Gym).

Categoría Infantil:

- 40 kg: Antonio González (Chatito) venció por Decisión Dividida a Edwin Olguín (IED).

- 42 kg: Gustavo Castro (Chatito) ganó por Decisión Dividida a Brandon Meraz (Campeón).

- 46 kg: Gael Guerrero (Lupita) ganó por Decisión Unánime a Mario Torres (Dap).

- 48 kg: Carlos Maldonado (S x S) ganó por Decisión Dividida a Ángel Enríquez (Mario Reyes).

- 52 kg: Edwin Núñez (Buenos) ganó por Decisión Unánime a Luciano Reyes (Ceddu).

- 66 kg: Imanol Ruiz (BoxFit) ganó por Decisión Unánime a Alejandro Valenzuela (Olimpo).

- Femenil 46 kg: Lesslie Gallegos (Buenos) ganó por Decisión Dividida a Joana Rentería (Cam-

peón).

Categoría Juvenil:

- 44 kg: Edwin Quintero (Dap) derrotó por Decisión Dividida a Jordán Herrera (S x S).

- 48 kg: Hugo Gómez (Buenos) ganó por Decisión Dividida a Alan Simental (Olimpo).

- 48 kg: Daniel Chávez (Palacio) ganó por Decisión Dividida a Germán Ávila (Buenos).

- 52 kg: Luis Guerrero (Buenos) ganó por Decisión Unánime a Arturo Antuna (Puma).

- 52 kg: Héctor Flores (USA) derrotó por Decisión Unánime a Diego Hernández (Lupita).

- 57 kg: José Saucedo (Morenos) derrotó por Decisión Dividida a Franco Ponce (Lerdo).

- 63 kg: Antonio Luna (Palacio) derrotó por Decisión Unánime a Eliot Martínez (Puma).

- 66 kg: Daniel Caballero (IED) ganó por Decisión Unánime a Andrés Luevanos (Morenos).

- 70 kg: Blas Arreola (Palacio) derrotó por Decisión Unánime a Juan Rosales (Campeón).

- Femenil 52 kg: Michell Trejo (Trejos) ganó por Decisión Unánime a Jazmín Esquivel (Felmad).

- Femenil 52 kg: Anahí Contreras (Campeón) derrotó por RSC a Karen Montiel (Felmad).

- Femenil 57 kg: Fernanda

Vázquez (Bulls) ganó por Decisión Unánime a Jossie Fernández (Morenos).

Categoría Juvenil:

- 52 kg: Eduardo Olivas (Olimpo) ganó por WO a Ángel Zamora (BoxFit).

- 63.5 kg: Alan Reyes (Felmad) ganó por Decisión Unánime a Francisco Ávila (Buenos).

- 67 kg: Martín Rodríguez (Felmad) ganó por Decisión Unánime a Miguel Silva (S x S).

- Femenil 50 kg: Valeria Amparán (Buenos) ganó por Decisión Unánime a Michel Martínez (Bulls).

Categoría Élite:

- 57 kg: Edwin Jasso (Puma) ganó por Decisión Unánime a Alex Soto (BoxFit).

- 67 kg: Oswaldo García (Lupita) derrotó por Decisión Unánime a Narciso Parra (Olimpo).

- 80 kg: Emmanuel Gurrola (Bulls) ganó por Decisión Unánime a Pedro Rojas (Body Sport).

- +92 kg: Josué Ríos (Trejos) ganó por Decisión Unánime a Joshua Chávez (S x S).

El Palacio de los Combates vibró con una jornada llena de emociones y demostraciones de talento, consolidando a The New Super Star como un evento clave para el boxeo amateur en Durango. El público ya espera con ansias la cuarta edición de este espectáculo que promete seguir impulsando el deporte de las narices chatas en el estado.

Realizan Clasificatorio de

Triatlón rumbo al Macro Regional con resultados preliminares

El gobierno del estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, en coordinación con la Asociación Estatal de Triatlón del Guadiana, llevaron a cabo el clasificatorio rumbo al Macro Regional de Triatlón, a celebrarse del 25 al 27 de abril en Ciudad Madero, Tamaulipas, donde los duranguenses participantes buscarán enaltecer #ElValordeNuestraGente.

De manera preliminar, la competencia arrojó los siguientes resultados: En la categoría sub 23 Leonardo Ortega Cabral realiza un tiempo de 21 minutos y 34 segundos, avanzando a la siguiente etapa, además en esta categoría también estará representando al estado César Ortega Cabral con un Will Card y Miguel Rubio Medina, a través de la Federación Mexicana de Triatlón.

En la categoría 18-19 años estará presente Miguel Estoyco Puebla Gómez, al realizar un tiempo de 19 minutos y 29 segundos, en la 16-17 años Gael Briseño Rosales representará la entidad al realizar una marca de 19 minutos y 47 segundos, en la categoría 14 y 15 años será Víctor Hernández Güereca realizó un tiempo de 20:20 minutos.

En la rama femenil categoría 20-23 años se clasifican tres triatletas, ellas son Emilia Martínez Mendívil con tiempo de 20 minutos y 16 segundos, Valeria Zurbía Cruz con crono de 20 minutos y 45 segundos y Daniela

Córdoba Treviño con tiempo de 20 minutos y 48 segundos. En la 18-19 años avanza Hannia Díaz Castro con tiempo de 21 minutos y 48 segundos, en la 16-17 años Isabel Cueto Ruiz con un tiempo de 23 minutos y 10 segundos. Dentro de la categoría 14 y 15 años finaliza primera Natalia Medellín Nevarez con tiempo de 22 minutos y 45 segundos, además de Victoria Soto con crono de 23 minutos y 37 segundos, en la categoría 12 y 13 años femenil obtienen su boleto Dafne Itzel Santamaría Núñez con tiempo de 19 minutos y 47 segundos, así como Sara Alférez Carmona con crono de 20 minutos y 3 segundos. Dentro del Duatlón varonil 18-19 años Diego Carrillo Her-

nández fue primero con tiempo de 29 minutos y 12 segundos. En la 16 y 17 años César Pérez Hipólito con un tiempo de 21 minutos y 56 segundos terminó en la primera posición, además, en la categoría en 14 y 15 años femenil fue primera Natalia Medellín Nevarez con tiempo de 22 minutos y 45 segundos.

En el Acuatlón los clasificados a la etapa Macro Regional son en la categoría 18-19 varonil Miguel Puebla Gómez con tiempo de 9 minutos y 29 segundos, además de Adolfo Jara Gutiérrez con crono de 9 minutos y 42 segundos, en 16-17 años Abraham Rentería Lazalde con tiempo de 9 minutos y 54 segundos, así como Karim Ovalle Sánchez con una marca de 10 minutos y 5 segundos, en la categoría 14 y 15 años logra su boleto Luis Reyes Herrera con un tiempo de 10 minutos y 30 segundos, además de Emiliano Álvarez Reyes con crono de 10 minutos y 42 segundos y Diego García Alvarado con un tiempo de 10:58 minutos.

En la categoría 12-13 años avanzan Germán Álvarez Arteaga con 9:44 minutos, Sebastián García Rivas con un 9:55, así como Gael Sepúlveda Soria con un tiempo de 10 minutos y 8 segundos. En femenil categoría 1819 años termina primera Hannia Díaz con tiempo de 12:03, además de Isabella Murguía Díaz con un tiempo de 12 minutos y 15 segundos, en la categoría 1617 años Isabel Cueto Ruiz fue primera con crono de 12:05 minutos.

En 14-15 años Victoria Soto con un tiempo de 11 minutos y de 57 segundos y finalmente, en la categoría 12 y 13 años femenil avanzan Lía Ríos Salinas con tiempo de 9 minutos y 35 segundos, así como Fernanda de la Cruz Nava con un tiempo de 9 minutos y 39 segundos.

Continúan los preparativos para la Clase Nacional de Boxeo

Durango se alista para ser parte de un evento histórico, la Clase Nacional de Boxeo 2025, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de abril a las 9:00 horas en la Plaza Cuarto Centenario de la capital duranguense. Este evento, enmarcado en la celebración del Día Internacional del Deporte por la Paz, busca promover la actividad física y los valores de unidad y paz a través del boxeo. El director del Instituto Estatal del Deporte, César Omar Cárdenas Reyes, encabezó una clase muestra de boxeo en la Plaza Cuarto Centenario, como parte de los preparativos para el evento nacional. Durante la clase, se destacó que todos los asistentes deberán vestir de blanco como símbolo de paz y unidad. El gobierno del estado, encabezado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte y la Secretaría de Educación del

Estado de Durango que preside Guillermo Adame Calderón, se ha sumado a esta iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, junto con Miguel Torruco Garza, Director Nacional de Promoción al Deporte y Bienestar del Gobierno de México, y Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).

Cabe recordar que la primera edición de este evento se realizó en junio de 2022 en el Zócalo de la Ciudad de México, donde se reunieron 14,299 personas, marcando un hito en la historia del boxeo en el país. Ahora, la Clase Nacional de Boxeo se llevará a cabo simultáneamente en los 32 estados de la República Mexicana, convirtiéndose en la clase de boxeo más grande de la historia.

En Durango, niños y jóvenes han demostrado su entusiasmo y talento durante los ensayos,

reflejando #ElValorDeNuestraGente, por lo que el deporte #Renace en la entidad. Se espera que los 32 estados del país, se sumen, por lo pronto un gran número de gobernadores han signado su compromiso en el Cinturón de la Paz, tal como lo hiciera el gobernador Esteban Villegas Villarreal, esto en compañía del Olímpico Miguel Ángel “Piolín” Martínez Ramírez, Valeria Amparán Pizarro y del propio titular del deporte en el estado César Cárdenas, que se suman a esta iniciativa que promueve la unión y el bienestar a través del deporte. El evento está abierto a todo el público, por lo que se invita a los duranguenses a vestirse de blanco y participar este 6 de abril a las 9:00 horas en la Plaza Cuarto Centenario, donde se espera una gran asistencia para ser parte de esta celebración deportiva que busca dejar huella en la historia de México.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.