Periódico Contacto hoy del 18 de junio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Cae exportación de ganado por gusano barrenador

Hasta 77%; de 250 mil cabezas ahora no se llega ni a las 58 mil

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), reconoció que hay desesperación en los ganaderos locales, ya que de 250 mil cabezas que se exportaban al año, ahora, por el cierre de la frontera, no se llega ni a las 58 mil.

Afirmó que los productores

están desmotivados porque se reduce la rentabilidad de la industria ganadera por el tema de las grandes inversiones y gastos que no se están retribuyendo; “se invierte en mejoras genéticas, alimentación, vacunas y todo eso se está perdiendo”, puntualizó. Agregó que otro duro golpe ha sido el precio de venta, mismo que cayó 10 pesos por

kilo en el mercado nacional esta quincena, lo que calificó de un abuso de parte de las empresas cárnicas del país; “no es costeable ni rentable este precio y es doloroso que no haya empatía”, dijo.

Incendios forestales, los más destructivos en 10 años

A la fecha suman 402 siniestros y 117 mil hectáreas afectadas

Silla”

Hasta 200 mp en multas por no aplicar “Ley

Trabajadores ya no podrán permanecer de pie durante su jornada laboral

Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), indicó que, como empresarios, están a favor de la aplicación de la “Ley Silla”, que entró en vigor este martes 17 de junio; aunque observó que las multas son muy elevadas, pues van de los 27 mil a los 200 mil pesos. Aseveró que, de acuerdo a la letra, las empresas están obligadas a dar una silla con respaldo a sus trabajadores, sobre todo en aquellos casos donde permanecen mucho tiempo de pie, como los cajeros de centros comerciales y bancarios, entre otros, misma que ya se está cumpliendo en Durango. El líder empresarial afirmó que, si bien es una ley bien vista tanto por empleadores como por colaboradores, ya que tenía años postergándose su implementación, la realidad es que las san-

Estado de los Estados

ciones para aquellos que no las cumplan se consideran algo desproporcionadas por lo difícil que es llevarlas a cabo. Y es que, añadió, para algunos espacios, principalmente centros comerciales, acondicionar las cajas con sillas o áreas de descanso para todos sus trabajadores resultará costoso, sin mencionar que la operatividad se pone en riesgo porque los mismos trabajadores están acostumbrados a laborar de pie.

Holguín Herrera consideró que lo óptimo hubiera sido un avance paulatino hacia el cumplimiento de estas reglas, como en su momento se propuso a través de horarios de descanso más amplio; reconoció que se busca avanzar hacia nuevas formas de trabajo, aunque habrá que esperar el tiempo de adaptación.

Soto Ochoa expresó que a esto se le debe sumar el tema de la sequía, por la cual han muerto alrededor de mil 300 cabezas de ganado en lo que va del año debido a la falta de lluvias, que mantiene los bordos de abrevadero prácticamente secos y los agostaderos sin pastura para el ganado.

Anunció que está próxima la visita del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para revisar varios estados de la República, entre ellos San Luis Potosí, Querétaro, Oaxaca, Puebla y Veracruz, esto la próxima semana, en el tema de gusano barrenador, con filtros muy duros que solo cumplen los estados del norte.

A la fecha, el estado de Durango reporta 402 incendios forestales y 117 mil hectáreas afectadas, por lo que está en segundo lugar nacional en superficie dañada, solo por debajo de Chihuahua. Lo anterior de acuerdo a cifras proporcionadas por la Secretaría de Medio Ambiente. Cabe destacar que esta es la cifra más alta de daños al bosque en la entidad registrada en los últimos 10 años, y representa el sexto lugar nacional en número de incendios ocurridos. Los municipios más afectados hasta el momento son: Tepehuanes, Tamazula y Mezquital, en donde el control de los ígneos se ha dificultado debido a que se han presentado en sitios de difícil acceso, donde los brigadistas han

arriesgado su vida para poder llegar hasta el punto de conflagración.

Actualmente se tienen incendios activos en Pueblo Nuevo y San Dimas debido al estrés hídrico y la falta de lluvias, por lo que se le conmina a la ciudadanía a no iniciar quemas controladas sin supervisión, arrojar vidrios o cigarros encendidos por la carretera o iniciar fogatas en parajes turísticos.

Este año ha sido particularmente difícil, ya que han existido hasta siete incendios al mismo tiempo en municipios como Tamazula; lamentablemente ha llovido muy poco y el 90 por ciento de los incendios son por factor humano.

En decadencia trabajo de Servicios Públicos: Regidor

En total descuido áreas verdes, parques y jardines de la capital

El trabajo que se realiza en Servicios Públicos Municipales muestra una decadencia que se observa en las áreas verdes, en los parques y jardines, que están más descuidados que en cualquier otro momento de la historia de la ciudad, señaló el regidor Manuel de la Peña.

Al referirse a los temas que dejará pendientes esta administración municipal, el regidor destacó el tema de áreas verdes, al indicar que “lo que se nota en estos tiempos en el tema de servicios públicos, hemos notado una decadencia en nuestras áreas verdes, nuestros parques, nuestros jardines, mucho más descuidados que creo en cualquier otro momento de la historia de nuestra cuidad”.

No se ven mejoras pese a tener más recursos humanos y públicos.

Consideró que, en este caso, tiene que haber más cuidado de los recursos humanos y públicos, porque anteriormente lo que se tenía era suficiente y ahora que se tiene lo mismo y al parecer más, no alcanza para mejorar este rubro.

“Es uno de los grandes pendientes que deja esta administración y bueno, tendrán que redoblar esfuerzos para cumplirle a los duranguenses en esa materia”, puntualizó, al considerar que se tendrán que redoblar esfuerzos. Dijo que otro de los temas que quedarán pendientes es el relacionado con las política públicas a favor de la mujer, pues aunque hubo promesas en este sentido, las que se implementaron no fueron suficientes, además de que tampoco se lograron resultados en cuanto al sistema municipal de cuidados.

Ya hay desesperación en los ganaderos locales.
Durango ocupa el segundo lugar nacional en incendios forestales.
Nueva ley aplica en los sectores de servicios y comercio.

Plantea Alejandro Mata reforma integral para enfrentar cambio climático en Durango

Contempla creación de Consejo Estatal para Atender el Cambio Climático y Fondos Verdes

Con la finalidad de responder a la emergencia climática y sentar bases firmes para una política ambiental más sólida y eficaz, el diputado Alejandro Mata Valadez, integrante de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación”, presentó la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Cambio Climático del Estado. Durante su intervención, el legislador subrayó que la iniciativa busca involucrar de forma coordinada a los distintos órdenes de gobierno, al sector privado, al sector social y al sector del conocimiento, representado por universidades, centros de investigación y tecnológicos.

Explicó que la iniciativa contempla la creación de un Consejo Estatal para Atender el Cambio Climático, así como de Fondos Verdes que financien acciones de remediación, especialmente en zonas como la Cuenca Alta y los humedales del Cañón de Fernández y la Laguna de Santiaguillo.

También propone un programa integral de educación ambiental que redefina y amplíe la perspectiva de la ley actual, con miras a sensibilizar a las nuevas generaciones.

Mata Valadez enfatizó que también se busca alinear la legislación local con los compromisos internacionales de México, como

el Acuerdo de París, y las metas nacionales establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente, que plantea reducir las emisiones en un 30 por ciento para el 2035 y hasta un 50 por ciento hacia 2050.

En este sentido, destacó que la propuesta forma parte de una serie de iniciativas enfocadas en la defensa del medio ambiente y la subsistencia humana, las cuales están vinculadas con el objetivo de preservar la biodiversidad de estado, del país y del planeta.

Además, alertó sobre la grave sequía que afecta actualmente al 87 por ciento del territorio estatal, de los cuales el 40 por ciento

presenta condiciones de sequía severa. “Esto tiene consecuencias no solo ambientales, sino humanas y económicas. Hoy, el 60 por ciento de los abrevaderos ganaderos están secos. Por eso es momento de actuar”, advirtió.

Además, propuso revisar el uso actual del transporte público y privado, y establecer una transición progresiva hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

“Hoy, más que nunca, necesitamos un marco jurídico realista y ambicioso, que nos permita responder con responsabilidad y visión a los desafíos del cambio climático”, concluyó el legislador.

Descuidados cuerpos de agua del Lago de la China

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212

por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Varias fuentes que forman parte del Lago de la China, el área más nueva del Parque Guadiana, se encuentran totalmente olvidadas.

Varias de ellas no están en funcionamiento, con la tubería rota, con agua estancada, y las pocas que funcionan tienen el agua sucia.

Crearán nuevo marco normativo para la producción de mezcal

Con el foro que se realizará sobre la producción de mezcal en la entidad, se tendrá un acercamiento con los productores para la creación de un nuevo marco normativo para esta actividad en el estado, informó la diputada Sandra Amaya.

Agregó que será este viernes 20 de junio cuando se llevará a cabo el foro “Por un futuro sostenible del mezcal en Durango: Voces desde la ciencia, el campo y el Congreso”, el cual consideró como una gran oportunidad que tienen los legisladores de acercarse a los productores de mezcal.

La diputada Amaya recordó que hace algunas semanas tuvo un acercamiento con diputadas del estado de Oaxaca, que propusieron este foro, con la intención de crear un nuevo marco normativo para los mezcaleros.

“Sabemos que el mezcal en Durango es importante, repre-

senta un ingreso, una herencia de familia que se lleva desde hace mucho tiempo y que es necesario apoyar”, dijo, a considerar que es importante que las y los diputados locales puedan participar y aportar medidas para favorecer esta producción.

Dijo que ya se dialogó con organizaciones mezcaleras con las que se tuvieron reuniones para abordar temas relacionados con la producción de mezcal, además de que se preparan el escenario y mesas de trabajo como parte del foro.

Añadió la diputada que fueron invitados diputados federales para participar en este foro y también para presentar iniciativas, todas en apoyo a la producción de mezcal.

“Invitamos a diputados de distintos grupos parlamentarios para que participen en este foro, como moderadores, otros para exponer en las mesas de trabajo,

Diversos sectores aportarán medidas para favorecer la producción.

además de que hemos invitado a mucha gente”, puntualizó

Reducción de jornada laboral elevará costos a constructoras

Ciudad de México (La Jornada).- La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas representaría un aumento en el costo de la producción para las empresas de entre 20 a 30 por ciento, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“Considerando que realmente se trabaja en promedio un poco más de 48 horas y se reduce la semana laboral a 40, estimamos que pudiese haber un impacto de aproximadamente 21 por ciento y por ello manifestamos nuestra disposición a avanzar hacia jornadas más equilibradas, más humanas y subrayamos la necesidad de que el gobierno acompañe este proceso con políticas públicas que lo hagan bien”, dijo Luis Méndez Jaled, presidente del organismo del sector privado. No obstante, el dirigente empresarial comentó que de aprobarse la reforma laboral, esta aumentaría los costos de las empresas constructoras entre 20 y 30 por ciento.

El dirigente empresarial indi-

có que para que pueda darse el cambio laboral, se necesita que el gobierno federal otorgue incentivos fiscales y financieros como subsidios temporales para absorber el costo de nuevas contrataciones (IMSS, Infonavit, ISN, entre otros); deducciones fiscales por inversiones en automatización o capacitación.

Así como apoyos a pequeñas y medianas empresas (pymes) como créditos accesibles y subsidios directos para adaptar turnos o contratar más personal y simplificación administrativa para restructurar jornadas.

El dirigente empresarial comentó que no están en contra de la medida, pero se tiene que trabajar de forma paulatina.

“A corto plazo puede que impacte el tema, que sea paulatino es por donde vamos. Está comprobado que los beneficios para los trabajadores son los mejores. Los clasificamos en cuatro, es decir, la mejor la mejoría de la salud tanto física como mental. Menos horas de trabajo pueden reducir temas de estrés, de agotamiento, de

enfermedades. También hay un mayor equilibrio de vida, trabajo, hay más tiempo libre, el aumento en la productividad por hora está demostrado que jornadas más cortas aumentan la concentración y el rendimiento individual, la reducción del ausentismo y de la rotación son de las partes esenciales para los beneficios de una empresa”, dijo.

Apuntó que “a mediano y largo plazo, aunque parezca contradictorio, trabajar menos puede generar mayores resultados, si se gestionan bien”.

Ante el planteamiento de la reducción de la jornada laboral, la CMIC reafirmó su compromiso con el bienestar de los trabajadores del sector, por lo que busca promover el cumplimiento de la normatividad laboral que garantice entornos de trabajo más seguros, dignos y profesionales.

“Es fundamental aplicar esquemas diferenciados y graduales según sector y región, para facilitar el cumplimiento laboral sin afectar la operatividad local”, señaló.

Sheinbaum fue desairada por Trump: Diputado

Asegura el diputado Fernando Rocha Amaro, que la presidenta Claudia Sheinbaum fue desairada por el mandatario de Estados Unidos, cuando éste canceló una reunión que tenían programada en Canadá, sin que se hay propuesto otra fecha para llevarla a cabo. El legislador panista puntualizó que en estos días se han observado una serie de sucesos que muestran cómo al gobierno federal le falta oficio político, “vemos como Trump acaba de desairar a la Presidenta de la República,

porque es un desaire, cuando se cancela una reunión entre países se reprograma la fecha, pero en este caso no hay reprogramación”.

Aseveró que se trata de situaciones que se presentan porque el Gobierno Federal, los actores políticos de Morena, no saben llevar una política diplomática, “en ese sentido, piensan que es lo mismo que gobernar a un partido”, puntualizó.

la legisladora, quien destacó la importancia de que se tengan acuerdos en los temas más importantes para la producción de mezcal, para que se presente una buena iniciativa de todos.

Cuestionan validez de elección judicial

Jesús Díez, integrante del Colectivo Ciudadano de Durango, consideró que no se debió avalar una elección del Poder Judicial tan sucia, ya que esto viene a demeritar la democracia y pone en entredicho la justicia del país.

Lo anterior ante la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE) de dar por válidos los resultados de la votación extraordinaria del pasado 1 de junio, donde se renovó a nivel nacional magistrados, jueces y ministros del Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado.

Aseveró que la falta de idoneidad de los perfiles que compitieron e incluso ganaron, la injerencia de fuerzas de la delincuencia organizada avaladas desde el Gobierno Federal y la baja participación ciudadana deberían ser elementos suficientes para echar abajo la elección, pero hubo pre-

sión.

El entrevistado añadió que los colectivos ciudadanos no se rendirán e irán ante las cortes internacionales para demostrar cómo esta reforma judicial pone en riesgo la impartición de justicia equitativa para los ciudadanos. Por otro lado, destacó la visita de Amado Avendaño, representante del Colectivo Ciudadano Nacional, quien estará en Durango el miércoles y jueves analizando la condición de Durango tras la elección, en donde se mantuvo al frente al PRI y al PAN en la mayoría de los municipios.

“Viene a ver cómo funcionó la estrategia de apoyo a los partidos, las estructuras ciudadanas que impidieron que Morena se quedara con la capital y que fuera mayoría en los municipios. De paso también se verá la realidad del estado en temas de seguridad, justicia y paz”, puntualizó.

Necesarios incentivos fiscales y subsidios para absorber costo de contrataciones. Perfiles que ganaron no

Entre las críticas que hizo al Gobierno Federal, también se refirió a que le interesa quedar bien con Cuba, pues “desde 2022 a la

fecha, se han gastado más de 2 mil millones de pesos para invertirlos en médicos cubanos, cuando hay bastantes médicos mexicanos titulados, con cédula, a la espera de alguna oportunidad”, dijo.

Añadió que se observa claramente cómo el gobierno prefiere apoyar a los que ni siquiera se transparentan los sueldos, se desconoce si en realidad tienen experiencia y hasta viáticos les pagan”, insistió el legislador, para recalcar que se trata de acciones que no le ayudan al país.

Piden diputados garantizar educación a hijas e hijos de padres deportados

Por unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Educación del Estado, para que prevea mecanismos que permitan recibir, reubicar e inscribir a niñas, niños y adolescentes, hijos de padres repatriados, en escuelas del sistema estatal de educación básica.

El punto de acuerdo lo presentó el diputado Ernesto Alanís, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, quien destacó que la migración, especialmente cuando implica deportaciones, tiene un profundo impacto emocional, social y educativo en las familias, particularmente en la infancia.

“La búsqueda de mejores oportunidades lleva a madres y padres a emprender un viaje riesgoso hacia Estados Unidos, muchas veces sin imaginar los desafíos que enfrentarán sus hijos al regresar a México. La niñez no debe pagar el costo político de las decisiones geopolíticas. Es nuestro deber asegurarles su derecho a la educación, tal como lo establece la Constitución y los tratados internacionales firmados por México”, expresó Alanís.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, agregó que se busca atender los desafíos que enfrentan los menores deportados, como la falta de documentación oficial (actas de nacimiento, CURP, certificados escolares), el desconocimiento parcial del idioma español, desfases educativos y la ausencia de atención psicoemocional para enfrentar el desarraigo y la adaptación.

“Las niñas y niños... no deben ser los que paguen el costo político de los movimientos geopolíticos en el mundo”, precisó al informar que en el país aproximadamente 60 casos de niños ya están en condiciones de iniciar su reinserción en escuelas, que en el caso de Durango ya se tiene al primero.

Al sumarse al punto de acuerdo, el diputado Alejandro Mata Valadéz, en representación del Grupo Parlamentario de la Alianza Parlamentaria de la Cuarta Transformación (Morena y PVEM), respaldó el llamado y propuso que además del sector educativo, también el Registro Civil y otras dependencias se preparen para atender con eficacia los casos de niños en condición de retorno.

“Lo importante es estar listos, no reaccionar tarde. Que nuestras instituciones, desde el gobierno estatal hasta los municipios, puedan ofrecer respuestas ágiles a nuestros paisanos y a sus hijos. El retorno no debe ser otro viacrucis”, afirmó.

Por su parte, la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, respaldó con firmeza el exhorto, al considerar que representa un acto de humanidad y justicia.

“Una familia repatriada no regresa solo con maletas, regresa con sueños rotos y la esperanza de empezar de nuevo. La educación no puede ser una nueva frontera. Cada niña y niño que regresa merece una historia que continúe. La patria empieza en el aula y ahí todas y todos deben estar”, subrayó.

Valorados 2.7 millones de estudiantes en estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”

Como parte de la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”, del 12 de marzo al 13 de junio, 7 mil 744 brigadistas especialistas de salud estatal y federal, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), promotoras de los DIF estatales y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), además de servidores públicos de la SEP, visitaron 17 mil 588 primarias, donde revisaron la salud de 2 millones 760 mil 333 alumnas y alumnos, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. Resaltó que, de los estudiantes valorados, 4 de cada 10 tienen sobrepeso u obesidad; 1 de cada 10 tiene bajo peso; 6 de cada 10 presentaron caries; y 4 de cada 10 presentan problemas de agudeza visual, por lo que procede que las y los diagnosticados sean atendidos de manera gratuita en los centros de salud.

Comentó que a través de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Aléjate de las Drogas: El Fentanilo te Mata”,

Ante los temas legislativos que se tienen pendientes y que deben resolverse en poco tiempo, se planteó a los coordinadores de los grupos parlamentarios en el Congreso local, para que se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones en el mes de agosto, indicó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Legislatura local.

Puntualizó que se tiene un acercamiento con los coordinadores de las fracciones partidistas representadas en el Congreso, para analizar la realización de un

impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, más de 10 millones de jóvenes de todo el país fueron capacitados a través de pláticas sobre el daño que producen las adicciones, además de que se llevan a cabo actividades con la comunidad, con las madres y padres de familia, y con las y los maestros. Informó que el sábado 14 de junio se llevó a cabo la segunda Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, durante la cual 3 millones 366 mil 751 estudiantes, madres y padres de familia, personal docente y administrativo de 9 mil 364 escuelas secundarias, de Educación Media Superior e Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas, participaron en actividades deportivas, artístico-culturales, pedagógicas, recreativas y comunitarias.

Agregó que, a través de la promoción de estilos de vida saludable, en 17 mil 588 primarias públicas los brigadistas ofrecieron pláticas sobre salud e higiene, alimentación y actividad física, así

como sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales. Sobre las y los alumnos valorados, el titular de la SEP comentó que las madres y padres de familia ya tienen a su disposición los resultados de la evaluación, por lo que los invitó a que acudan a un centro de salud del IMSS Bienestar, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o de las Secretarías de Salud de los estados, donde, en caso de sobrepeso, obesidad o bajo peso, se les dé atención y recomendaciones por parte de una nutrióloga familiar, como lo promueve la Presidenta de México.

Finalmente, sobre la salud visual, Delgado Carrillo comentó que se tiene un convenio con clínicas para que las y los estudiantes con problemas de agudeza visual obtengan sus lentes completamente gratis. “En el caso de salud bucal, igual: que vayan a un centro de salud para quitarles las caries y cuidarles sus dientes”.

Planean periodo extraordinario para pendientes del Congreso Entregan

Un total de 88 certificaciones en SolidWorks, en las áreas de CSWA, CSWP, Simulación, Chapa Metálica y Manufactura Aditiva, fueron entregadas a 43 estudiantes de distintas carreras del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), quienes se capacitaron y aprobaron satisfactoriamente los diferentes módulos de esta herramienta de diseño e ingeniería de alcance internacional.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Auditorio de Ingeniería Industrial del ITD, como reconocimiento al esfuerzo, constancia y compromiso de los estudiantes que decidieron fortalecer su formación profesional más allá del currículo académico tradicional.

Esta iniciativa se enmarca en la especialidad en Diseño, Manufactura e Ingeniería Asistida por Computadora, implementada desde enero de 2023 por el Departamento de Metal-Mecánica, la cual integra asignaturas como: Diseño Asistido por Computadora, Manufactura Asistida por

periodo extraordinario de sesiones, que se avizora para el mes de agosto. Apuntó que será un periodo en el que se tratarán temas relevantes, aunque no precisó cuáles serán, al explicar que aunque ya se consideraron algunos, cada día salen otros que es necesario resolver. Es por esta razón que se planteó un periodo extraordinario, pues recordó que la actividad en el Congreso no acaba, pues de hecho en este periodo continúan las sesiones de algunas comisiones, al igual que el trabajo de la permanente. “Tenemos varios temas pendientes, como es la aprobación del reglamento de la Auditoría Superior, el cual está en discusión actualmente; también se tratará un tema de la Secretaría de Agricultura, que será una modificación a la Ley de Agricultura del Estado, entre otros temas que también se incluirán para su análisis y votación en el periodo extraordinario que se busca realizar en el mes de agosto”, dijo finalmente el diputado Herrera.

Computadora, Ingeniería Asistida por Computadora, Procesos Especiales de Manufactura y Manufactura Aditiva. Durante su intervención Guillermo de Anda Rodríguez, director del ITD, destacó que este tipo de certificaciones extracurriculares representan una ventaja competitiva para los egresados en el ámbito profesional. Al respecto, afirmó que “son llaves que abren las puertas de las empresas, no solo nacionales, sino también internacionales”, equiparándolas con el dominio de un idioma extranjero. Por su parte, Eusebio Muñoz Ríos, jefe del Departamento de Metal-Mecánica, anunció que próximamente se ofrecerán nuevas certificaciones en los módulos de Seguridad e Higiene y Manufactura Asistida por Computadora (CAM), con el propósito de seguir ampliando las competencias

técnicas de los estudiantes del Instituto. El cuerpo docente que acompañó y asesoró a los estudiantes durante su proceso de preparación estuvo conformado por: M.A. Miguel Ángel Salazar Lozano, M.C. Brenda Nallely Hernández Elías, Dr. Carlos Omar Ríos Orozco, M.C. Obed Antonio García Cano e Ing. Alberto Ramírez Márquez. Ellos subrayaron la importancia de la certificación SolidWorks, ampliamente utilizada en sectores como la industria automotriz, aeronáutica, naval, minera y de automatización.

Con este tipo de esfuerzos el Instituto Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con una formación integral, enfocada en la excelencia técnica y la vinculación con los retos reales de la industria a nivel nacional e internacional.

Más de 10 millones de jóvenes han sido capacitados sobre adicciones.
Ernesto Alanís presentó punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación.
Jóvenes capacitados en herramientas de diseño e ingeniería de alcance internacional.

Comunidad LGBTQ con menos bienestar y equidad laboral

Ciudad de México.- A pesar de los avances en políticas corporativas, los colaboradores que pertenecen a los grupos históricamente vulnerados, entre los que se encuentran personas con discapacidad y la comunidadad LGBTQ+, experimentan niveles de bienestar y equidad significativamente más bajos que sus pares de acuerdo con el reporte “Factor Wellbeing 2024” del Instituto del Propósito y Bienestar Integral (IPBI), Tecmilenio. Si bien las empresas mexicanas han dado pasos importantes en la creación de políticas de bienestar, el estudio subraya una brecha crítica y persistente en la experiencia vivida por la comunidad LGBTQ+ y otros grupos históricamente vulnerados. Esta disparidad expone la diferencia fundamental entre tener una política de inclusión y fomentar una verdadera cultura de pertenencia.

Las empresas han invertido en acciones para que sus empleados sientan que importan en su lugar de trabajo. Una mayoría considerable ya cuenta con programas de apoyo, destacando que 73% ofrece capacitación en habilidades personales como resiliencia y mindfulness, y otro 73% brinda servicio de atención psicológica.

En el frente de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), el avance en la formalización de políticas es evidente. Un 71% de las organizaciones en el país afirma contar con principios y valores claros de no discrimi-

nación. Este compromiso se ha materializado en un notable incremento de las campañas de sensibilización, que pasaron del 58% de las empresas en 2023 al 71% en 2024, de acuerdo con el reporte que muestra los resultados de 55 organizaciones que concluyeron el proceso de Factor Wellbeing, las cuales representan a más de 20 mil colaboradores en México.

A pesar de estos cimientos, el informe presenta una desconexión entre las políticas declaradas y la percepción diaria de los grupos más vulnerables. Son precisamente estos colaboradores quienes reportan menores niveles de bienestar en todas las áreas evaluadas.

La diferencia es notoria en preguntas fundamentales. Ante el cuestionamiento sobre si la empresa brinda igualdad de oportunidades, la calificación de los grupos históricamente vulnerados es de 3.1 puntos, casi un punto por debajo de los 4.0 reportados por hombres y mujeres heterosexuales.

De igual forma, la percepción de recibir un "trato digno" cae de 4.3 a 3.4 puntos cuando responden colaboradores de la comunidad LGBTQ+ o con discapacidad. Los datos también muestran que estos empleados se sienten menos valorados, confían menos en sus colegas y los perciben en menor medida como una red de apoyo.

Para cerrar esta brecha y pasar de la intención a la acción, el reporte “Factor Wellbeing

2024” ofrece recomendaciones estratégicas para las empresas mexicanas:

Implementación de entrenamientos efectivos y regulares: Se deben realizar capacitaciones para todos los niveles, con un enfoque especial en la erradicación de sesgos inconscientes en los procesos de contratación, evaluación y promoción.

Escuchar y actuar con base en las voces subrepresentadas: Es crucial crear espacios seguros y canales formales, como grupos de embajadores de diversidad, para que los empleados puedan expresar sus necesidades sin temor. A partir de estos diálogos, se deben adaptar y cocrear polí-

Cuidar los vínculos sociales y evitar el estigma, claves para entender adicciones

Ciudad de México (La Jornada).- Cuidar los vínculos sociales, evitar el estigma y promover una relación saludable con las sustancias son elementos que contribuyen a entender las adicciones y combatirlas, aseguró en especialista Andrés Hirsch Soler, en un foro organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el marco de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, en sintonía con el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora este 26 de junio, el especialista señaló que a través de la salud mental y el análisis de la ingesta de sustancias fuera del discurso punitivo muestra que no todo consumo es necesariamente una adicción, y que identificar un uso problemático debe interpretarse como un llamado de atención, no como una condena.

Hirsch Soler, director de Difusión para la Prevención de Adicciones en la Ciudad de México, indicó que no todos los consumos generan adicción ni son equivalentes. “Existen usos experimentales, terapéuticos, rituales, médicos y recreativos, cada uno con contextos y riesgos distintos. Esta perspectiva rompe con la visión dicotómica de abstinencia o dependencia, y permite entender que el acompañamiento respetuoso es más eficaz que el castigo”.

Advirtió, en la charla que se trasmitió vía redes sociales de la UAM, sobre los riesgos del policonsumo, la combinación de

No todos los consumos generan adicción ni son equivalentes.

sustancias, y reforzó el valor del consentimiento informado; no sólo en el tratamiento, sino también en la decisión de consumir o no. Reconocer el derecho a decir “no”, a pedir ayuda y a construir redes de apoyo es una medida de cuidado fundamental.

Enfatizó que la salud mental es clave para la prevención de adicciones, y que debe ser atendida con el mismo compromiso que se le otorga a la salud física; por lo que invitó a cuidar los vínculos sociales, evitar el estigma y promover una relación saludable con las sustancias, el entorno, la tecnología y los propios pensamientos.

El especialista recordó que la experiencia del consumo depende de tres factores: la sustancia (tipo, dosis, forma), la persona (estado físico y emocional, edad, historia) y el contexto (ambiente social, normas, legalidad, compañía). Explicó que analizar el consumo considerando estos elementos permite diseñar estrategias efecti-

vas de reducción de riesgos y daños, situadas en la realidad concreta de cada persona. Mencionó que la abstinencia no es la única vía posible, pues modificar hábitos de consumo con acompañamiento profesional es igual de válido. En ese sentido, subrayó la existencia de opciones de atención pública y gratuita, como los hospitales toxicológicos y la red de apoyo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) en la Ciudad de México, orientadas a brindar acompañamiento integral. Advirtió que en algunos centros o clínicas se siguen justificando prácticas abusivas bajo el nombre de rehabilitación, lo que constituye una grave violación a los derechos humanos y recalcó con firmeza que ninguna persona pierde sus derechos por consumir una sustancia, y que la salud comunitaria debe basarse en el respeto, la dignidad y la información.

ticas que aseguren una equidad real.

Construir una estructura de apoyo visible: Las organizaciones deben invertir en la creación de comités de diversidad,

oficinas o Grupos de Recurso Empresarial (ERGs) que tengan representatividad y poder de decisión, una tarea pendiente en más de la mitad de las compañías.

Fundéu BBVA: fútbol, claves de redacción

Con motivo del inicio de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, se recuerdan algunas claves para evitar el empleo inapropiado de expresiones o términos españoles y el abuso de extranjerismos en las informaciones sobre este y otros acontecimientos futbolísticos.

1. Fútbol y futbol, acentuaciones válidas

El anglicismo football se ha adaptado al español como futbol, forma usada en México y Centroamérica, y como fútbol, extendida en el resto de los países.

2. Clubs y clubes, plurales de club

Las voces clubes y clubs son adecuadas para formar el plural del término club.

3. Córneres o córners, plural de córner

El plural de la palabra córner, que se escribe con tilde por ser llana acabada en consonante distinta de n o s, puede ser córneres o córners, de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas. No es adecuado, sin embargo, los córner. Esta voz alterna con las expresiones saque de esquina o tiro de esquina.

4. Penalti, mejor que penalty

La grafía penalti, acabada en i, es preferible a la forma original inglesa penalty. Su plural es penaltis. Según el Diccionario panhispánico de dudas, en algunos países como México, Colombia o Costa Rica se pronuncia también como esdrújula: pénalti (plural pénaltis). No es adecuado en español emplear penalties ni penaltys. Además, se recuerda que la variante penal es la forma más extendida en América.

5. Los fuera de juego y los fueras de juego, plurales válidos La expresión el fuera de juego puede formar el plural de forma regular o mantenerse invariable: los fueras de juego o los fuera de juego. A partir de la voz inglesa offside, se ha creado la adaptación órsay, con tilde por ser una palabra llana que no termina en vocal, -n ni s. Su

plural es orsais, sin tilde.

6. Árbitro, referí o réferi

La persona que se encarga de hacer cumplir el reglamento recibe el nombre, entre otros, de árbitro, colegiado o, a partir del inglés referee, referí o réferi, con pronunciación aguda o esdrújula, estas últimas más frecuentes en América.

7. VAR y videoarbitraje

Para aludir a la tecnología que permite revisar en vídeo determinadas acciones, es posible emplear VAR, que puede interpretarse como sigla inglesa de video assistant referee o como acrónimo español de videoarbitraje, en una sola palabra y sin tilde (no vídeoarbitraje, video-arbitraje ni vídeo arbitraje o video arbitraje).

8. Las faltas se señalan, no se señalizan

Señalizar significa “colocar señales en un lugar, especialmente señales de tráfico para regular la circulación”, y señalar, entre otras acepciones, “hacer señal para dar noticia de algo”, de modo que, en fútbol, las faltas se señalan, no se señalizan. Tampoco es adecuada la expresión marcar una falta (o un penalti) para indicar que se ha señalado.

9. Alinea, no alínea El verbo alinear nunca lleva tilde en la vocal i de la raíz (aline-), por lo que lo apropiado es escribir alineo, alineas, alinea, alinean, entre otras formas conjugadas, y no alíneo, alíneas, alínea ni alínean.

10. Tiempo de descuento y tiempo añadido, alternativas adecuadas

Tanto tiempo de descuento como tiempo añadido son expresiones válidas, ya que se añaden unos minutos que antes se habían descontado.

11. Cámara corporal, mejor que body cam

Una de las tecnologías que se incluirán en este evento será la cámara corporal que llevarán los árbitros durante los partidos. Esta expresión es una alternativa posible al extranjerismo body cam.

Bienestar que incluya a todos, el gran reto sobre diversidad en México.

Inicia entrega nacional de tarjetas de Pensión para Personas con Discapacidad

Desde Villahermosa, Tabasco, junto con el gobernador Javier May Rodríguez, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio inicio a nivel nacional, del 16 al 21 de junio, la entrega de las tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad. Informó que 1.3 millones de derechohabientes reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

“Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación entre nuestras prioridades está el contribuir en la atención de las necesidades de las personas en mayor vulnerabilidad, por ello las Pensiones para el Bienestar continúan y se fortalecen”, señaló.

Explicó que para conocer fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Dis-

capacidad un mensaje de texto SMS al número de teléfono que dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/ bienestar.

Ariadna Montiel abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de 3 mil 200 pesos bimestrales de manera directa y sin intermediarios. Para recibir la tarjeta es necesario llevar: El comprobante del trámite del registro (talón verde) e identificación oficial vigente (original y copia).

Montiel Reyes precisó que la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad es de 0 a 64 años. En Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la pensión se otorga de 0 a 29 años.

Añadió que con la tarjeta, los derechohabientes pueden realizar compras en establecimientos

o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones.

Nutriólogos del IMSS, claves en la promoción de alimentación saludable

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con profesionales de la nutrición en sus tres niveles de atención enfocados en orientación nutricional, promoción de los programas preventivos de enfermedades y la promoción de hábitos saludables.

Alma Belén Membrila Torres, supervisora de Proyectos de Nutrición en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, destacó que el Seguro Social cuenta con diversos programas para hacer frente a las enfermedades derivadas de una mala alimentación, como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, entre otras.

“El Instituto cuenta con la Estrategia NutrIMSS que se otorga en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), donde el personal profesional de la Nutrición brinda educación nutricional para pacientes con enfermedades crónicas, diabetes, alimentación saludable en la infancia, personas embarazadas y lactancia materna”, señaló.

Subrayó que el personal de nutrición del Seguro Social en el Primer Nivel se encarga principalmente de garantizar una correcta nutrición con educación alimentaria a la población derechohabiente.

“Les enseñamos una manera sencilla cómo comer, elegir

alimentos saludables, porciones adecuadas para cada individuo, con la finalidad de que tomen decisiones informadas sobre su alimentación y que esto los ayude a tener una mejor calidad de vida”.

El Seguro Social cuenta con 717 profesionales de la nutrición en Primer Nivel, 2 mil 523 trabajadores operativos en Segundo Nivel y mil 857 en el Tercero. El año pasado, se dieron un millón 572 mil 747 consultas de nutrición en Primer Nivel de Atención y más de 669 mil derechohabientes participaron en las sesiones de NutrIMSS.

Por su parte, Joel Bailón Brito, supervisor de Nutrición en Primer Nivel, indicó que este

personal brinda la consulta individual a través de la evaluación del estado de nutrición, elaboración de un plan de alimentación personalizado y educación grupal con sesiones educativas a pacientes y realiza capacitación a personal de salud.

“El personal profesional de la nutrición se coordina con el equipo multidisciplinario de salud que incluye a enfermería, el médico familiar, entre otros profesionales, para brindar atención integral al derechohabiente”, dijo. Asimismo, hizo un llamado a la población derechohabiente a acudir a su UMF para evaluar su estado de salud y recibir atención nutricional, pues la salud es el resultado de los hábitos diarios.

Alertan de medicina falsa en farmacias virtuales

Ciudad de México (La Jornada).- El comercio de medicamentos falsificados, adulterados o de dudosa procedencia es un problema de salud que se ha acrecentado por su venta en Internet, a través de farmacias virtuales, las cuales no son reconocidas por la Ley General de Salud. La industria farmacéutica estima que la mitad de esos productos ofrecidos en línea podrían ser falsos. En tanto, de 2021 a 2024 aumentó más de cuatro veces el número de alertas sobre medicamentos, emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), al pasar de 15 a 54 en ese lapso. Dichas alertas se refieren a productos que fueron robados, alterados o que se localizaron en territorio nacional, pero estaban destinados a otros mercados. Debido a que se desconoce su origen, los lugares donde han estado y condiciones de almacenamiento, son un riesgo para la salud. Desde 2013 cuando la agencia sanitaria inició el registro de casos, ha dado a conocer 249 alertas de medicamentos de todo tipo, desde Sal de Uvas Picot hasta la vacuna contra el virus SARSCoV-2 causante de Covid-19 y medicamentos biotecnológicos.

Sobresale el aumento en la cantidad de avisos a la población y al personal de salud desde la pasada administración, que inició con seis alertas en 2019. Subió a 15 en 2021, 44 en 2022, 53 en 2023 y 54 en 2024. En lo que va de 2025, van 32. En contraste, de 2013 a 2018 se dieron a conocer sólo 30 alertas.

Nelva Galindo, directora de Asuntos Regulatorios de la Asociación Mexicana de Industrias de Innovación Farmacéutica co-

Necesario superar tabús para mejorar la salud integral en la menopausia

Ciudad de México.- Deben superarse los tabús existentes sobre la menopausia y tratarse de forma integral para que se atiendan todos los aspectos de la salud sexual en las mujeres que atraviesan esta etapa, ya que no basta con hormonas vaginales o terapia psicológica.

Así lo señaló la doctora Mari Mar Álvarez Sánchez, cirujana plástica y fundadora de la clínica Nova House, especializada en bienestar sexual para la mujer, al señalar que en una atención integral “se tiene que incluir el tema de la resequedad vaginal, dolor al tener relaciones, el cambio con tu

imagen corporal, incontinencia urinaria, la dificultad para llegar al orgasmo y los cambios con la pareja”.

Para la especialista, la sexualidad es ese espacio donde tienes que aceptarte, reconocer al otro y dejar a un lado la crítica, porque te aleja del placer y “cuando no estamos durmiendo bien, la sexualidad se va a alterar; cuando estamos en un estado de malnutrición, también. Es necesario un tratamiento integral”. Agregó que la menopausia es una de esas etapas esenciales que requieren una atención que contemple tanto el bienestar físico

como emocional. La desinformación durante muchos años sobre la terapia de reemplazo hormonal generó miedo en muchas mujeres, por lo que es importante que quienes lo necesiten puedan acceder a dicho tratamiento.

Aclaró que no todas las pacientes necesitan un tratamiento de este tipo, pero la mayoría sí. Las evidencias señalan que, en temas de sexualidad y disminución del deseo, el reemplazo con testosterona sigue siendo, entre los tratamientos actuales, el que mejores resultados ofrece.

Sin embargo, resaltó que el tratamiento no debe basarse úni-

camente en hormonas; también hay que trabajar con la parte emocional de la paciente para que el abordaje sea integral y se logre una mejor calidad de vida, tanto física como sexual. Cabe recordar que la menopausia ocurre generalmente entre los 45 y 55 años de edad, mientras que el climaterio es un proceso más amplio que puede extenderse antes y después de la menopausia. Los síntomas y su intensidad varían en cada mujer. En nuestro país, según el censo de población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen

se ha acrecentado por su venta en Internet.

mentó que ese aumento puede derivarse de una mayor notificación por parte de la autoridad sanitaria de un problema que históricamente ha existido a escala global.

Señaló que estimaciones internacionales advierten que uno de cada 10 medicamentos son falsificados o adulterados.

Advirtió sobre la importancia de prevenir y combatir la compra y venta de esas mercancías, así como de impulsar acciones que faciliten el acceso seguro a los tratamientos médicos, en particular para las personas de escasos recursos económicos.

Destacó que además de adquirir los medicamentos en farmacias formalmente establecidas, los usuarios deben revisar etiquetas, tapas y fechas de vencimiento, así como verificar que cuenten con registro sanitario. Sobre el riesgo que representan las medicinas falsificadas, el laboratorio farmacéutico Pfizer señaló que por tener ingredientes o dosis incorrectas, pueden ser ineficaces para tratar la enfermedad o incluso causar daños a la salud de los pacientes si contienen contaminantes o sustancias tóxicas.

aproximadamente 20 millones de mujeres que tienen 45 años o más, las cuales podrían estar en alguna etapa del climaterio o menopausia.

De acuerdo con estudios médicos, las repercusiones de los cambios que sufren las mujeres en la menopausia o climaterio, las hacen más susceptibles a desarrollar enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes mellitus, dislipidemia, padecimientos cardiovasculares y osteoporosis, entre otros.

Entrega de tarjetas se realizará del 16 al 21 de junio.
Hacen frente a sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, entre otras.
Problema

Estado de los ESTADOS

En “pausa” entrevista CS-DT

“El conflicto es inevitable, pero la lucha es opcional”: Max Lucado

Relaciones Exteriores acumula sus fracasos

Incertidumbre mundial ante escalada en MO

China: “Trump le pone gasolina al fuego”

Ciudad de México, 17 de junio de 2025.- Cualquier acción era de esperarse en la reunión del G-7, sobre todo con el impresionante narcisismo y protagonismo con los cuales se hace acompañar Donald Trump, pero sin duda, lo menos considerado por analistas, columnistas, informadores, expertos en geopolítica y editores de medios mundiales, era la salida de la reunión. El despido a unas horas de haber llegado al sitio de la reunión y habiendo mostrado su molestia por la presencia de quienes se han sentido ofendidos, dañados por la toma de decisiones, una de ellas la de convertir a Canadá en el estado 51 de los Estados Unidos. Con la palabra en la boca se quedaron tanto los integrantes del G-7 como los invitados especiales. Los temas a tratar, las agendas, quedaron literalmente borradas ante la decisión y el berrinche trumpista.

Para México se prolonga el tiempo de espera para la obtención de reducciones en los aranceles, de lo correspondiente al impuesto a las remesas, del cierre de la frontera y la militarización de la misma bajo el argumento de detener la migración y, de entre estos grupos evitar la llegada, según el pelirrojo, de

delincuentes, como se ha encargado de repetir una y otra vez como referencia de los latinoamericanos, pero particularmente de los mexicanos. Las redadas no se detienen y llegaron ya a las afectaciones económicas al evitar, quienes no cuentan con la documentación oficial, salir a realizar sus compras acostumbradas. De ahí se tomará la determinación de liberar de este tipo de persecuciones a ciertos lugares en el campo y en algunas áreas comerciales, sin embargo, no es suficiente. El gobierno mexicano hace los reclamos correspondientes por el trato brindado a nuestros connacionales, pero nada ejecuta para respaldarlos. El “botón de pánico” creado por Relaciones Exteriores, se convirtió, en la realidad, en una auténtica tomadura de pelo. La reunión del embajador y la muy presumida red de 70 consulados instalados en la Unión Americana se constituyó en un engaño a la presidentA, en la presentación de jornadas laborales totalmente ausentes de las responsabilidades asignadas y de las cuales se hizo un atento recordatorio para ponerlas a trabajar. Los fracasos en la diplomacia y en las instrucciones giradas a los consulados se han visto des-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

¿Qué países forman parte de Medio Oriente?

de la época de Marcelo Ebrard cuando aseguró sería a través de esta red llevada a la categoría de mundial, se ejecutará una magnífica promoción turística y de negocios. Nada, absolutamente nada, fructificó.

Eso sí, el “carnal” Marcelo contribuyó y mucho a la destrucción de las casas formadas por entidad en cada uno de los puntos de mayor migración mexicana. Se retiraron todos los apoyos a Casa Puebla, a la de Oaxaca, a la de Chiapas, a la duranguense, etcétera, y con la misma disminuyeron los presupuestos consulares, creando en sustitución 200 casas a las cuales se recurre para determinados movimientos. Se agrega el engaño de no aceptar convertir a México en un Tercer País Seguro, afirmación recalcada una y otra vez por el finado Porfirio Muñoz Ledo. El engaño está ahora en esas multimillonarias inversiones anunciadas cuando, en la realidad, el porcentaje de desempleo aumentó alarmantemente.

En esas estamos, a la espera del resultado de las tres reuniones de CS con sus homólogos de Canadá, Alemania e India. Sin quitar la mirada a las próximas reacciones del pelirrojo y en lo grave de las resoluciones por tomar.

DESDE AFUERA

La escalada del conflicto en el Medio Oriente, con la confrontación entre Israel e Irán, ha despertado una gran inquietud mundial. El viernes pasado, Israel lanzó una contraofensiva sin precedentes contra Irán, centrada en instalaciones nucleares y mandos militares de alto nivel.

La respuesta iraní, masiva y fulminante, se dio el fin de semana pasado con una lluvia de misiles y drones. La Fuerza Aérea israelí desplegó más de 200 aviones en cinco oleadas, lanzando más de 330 bombas contra casi 100 objetivos -centrales nucleares, bases militares e infraestructuras de misiles- en ciudades como Teherán, Esfahán, Tabriz y Kermanshah. Según los israelíes, destruyeron 30 lanzadores de misiles y eliminaron a varios comandantes de las Guardias Revolucionarias. El primer ministro israelí Netanyahu defendió el operativo como una defensa contra “la amenaza nuclear de Irán” y anunció que continuará “los días necesarios”. De las armas más potentes se empieza a hablar de manera natural y eso es lo realmente peligroso. Las potencias europeas y Japón pidieron moderación. Rusia dijo que Irán tiene derecho a defenderse y China aconsejó prudencia y evacuaciones en Irán e Israel. La ONU solicitó calma. La escalada impactó los mercados: el precio del crudo subió, la bolsa global retrocedió y se cerraron cielos en la región. Las agencias advierten de una emergencia regional. Según los analistas internacionales, EU evitaría un choque directo, pero mantendría su apoyo político y militar a Israel. Los escenarios de inmediato son: una guerra abierta en Medio Oriente, una prolongada crisis nuclear o un pacto diplomático condicionado a ceder soberanía iraní.

DE LOS PASILLOS

“No me defiendas comadre”, se le diría a la titular de Gobernación cuando aclaró sobre la

cancelación del encuentro de la presidentA con el pelirrojo: “no fue la única”, o sea, mal de mucho consuelo de … El gobierno de China acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “echar gasolina al fuego” con sus comentarios en redes sociales sobre el conflicto abierto entre Israel e Irán. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, advirtió sobre una escalada en las tensiones en Oriente Próximo las cuales no benefician a nadie. Pekín ha instado a todos los países a colaborar para rebajar esta tensión, especialmente aquellos gobiernos que tengan capacidad de interlocución con Israel… Zimapán, Hidalgo, resiente una disputa familiar que ha derivado en una guerra política y mediática. El altercado de Arturo Williams Trejo Leal con su hermana, Aylén Trejo Leal, por una herencia, se contaminó con intereses políticos y económicos. La justicia y la verdad deben imperar, y el proceso debe volver a ser jurídico, no mediático.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

donde el primer ministro Anthony Albanese había visto el encuentro como una oportunidad para construir una relación con él.

Un analista en el influyente diario Melbourne Age dijo, capturando el momento, que el revés revelaba el lugar que tenía Australia en la mesa de los grandes.

La sencillez es una máscara que esconde Claudia Sheinbaum en su propaganda. Volar en línea comercial no iba a proyectar positivamente su imagen ante el resto de los líderes del G7. En cuestión de minutos, la atención sobre la Cumbre del G7 en Kananaskis, en las montañas rocosas de Canadá, se perdió para México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum llegaba a Calgary, a 90 kilómetros de ahí, el presidente Donald Trump preparaba su abrupto regreso a Washington para atender la crisis en Medio Oriente.

Por toda la información pública disponible, Sheinbaum se enteró por los medios que se cancelaría su primer encuentro cara a cara con él, previsto para el martes por la tarde. El interés se evaporó tan rápido como su equipo trató de disfrazar el impacto negativo por el no-encuentro. La propaganda desplegada mostró la preocupación que esa cancelación podría provocar a su imagen. Rápidamente, la Presidencia distribuyó una lista con todas las reuniones programadas para el martes que fueron canceladas y ratificó que Sheinbaum mantendría el resto de su agenda. Sólo en Australia, otro de los líderes que no pudo ver a Trump, emergió también el revés político que sintieron con la cancelación de su reunión, en

Sheinbaum ni nadie que fue al G7 podía haber hecho nada para evitar el regreso de Trump a la Casa Blanca, quien llegó directo al Situation Room para recibir toda la información de Medio Oriente y decidir si interviene Estados Unidos en la solución final del conflicto entre Irán e Israel, como lo dijo textualmente.

Pero si bien no es culpable de ello, sí es culpable de que mientras todo esto se estaba cocinando en Kananaskis, ella estuviera viajando a Vancouver y esperando en la escala un vuelo a Calgary, a donde llegó unas 11 horas después.

La presidenta decidió viajar en un vuelo comercial a Calgary, y de ahí, trasladarse a Kananaskis posiblemente por tierra, para ser consecuente, para un recorrido de alrededor de 90

minutos, hasta el martes. ¿Por qué voló la presidenta Claudia Sheinbaum a Canadá en línea comercial si en sus recorridos aéreos en México utiliza aviones de la Fuerza Aérea Mexicana? La sencillez es una máscara que esconde su propaganda. Volar en línea comercial no iba a proyectar positivamente su imagen ante el resto de los líderes del G7. Mostrar a la gradería mexicana que no es una gastalona, que no viaja con privilegios y que por eso voló en clase turista, es una falsedad. Visto desde el lado económico, Sheinbaum pagó por el boleto redondo en Air Canada 812 dólares más impuestos. Viajó acompañada por un número no revelado de colaboradores. ¿Dos? ¿Tres? Calculemos a la baja: 4. El costo estimado fue de tres mil 248 dólares más impuestos. Su comitiva, que incluía a tres secretarios de Estado más su equipo de apoyo, no voló con ella. Pero para efectos de argumentación, asumamos que en el extremo de comitiva más apoyo, viajaron 10 personas. El costo de sus boletos habría rondado en los ocho mil 120 dólares más impuestos. Pero ninguno de ellos viajó con la presidenta. Hay información no desmentida que viajaron en un avión Gulfstream de la Marina, cuya matrícula es ANX-2012, lo que es un poco extraño. El designador AN, por Aeronáutica Naval y X de mexicana, se refiere a un avión de uso estrictamente militar, aunque también sirve de

transporte, pero el Gulfstream es un jet privado de lujo. Si viajó la comitiva en un avión de la Marina, toda vez que iba a realizarse el gasto, ¿por qué no lo hizo también la presidenta? Por mera simulación, se puede argumentar. Si viajaron en un jet ejecutivo de lujo de la Marina, se puede comparar con los costos que tiene la Fuerza Aérea Mexicana, que dependiendo del modelo, cuesta de siete mil a 12 mil dólares la hora. Para tener una referencia, un jet ejecutivo para 10 personas cuesta tres mil 500 dólares la hora aproximadamente, por lo que el viaje redondo tiene un costo de 42 mil dólares, mientras que en un avión militar mexicano, al mínimo costo, sale al doble. Si todos en la comitiva de Sheinbaum hubieran viajado en avión comercial, habría salido más barato. Pero si el ahorro hipotético de toda la comitiva de 14, contra un vuelo privado, hubiera sido de 22 mil 736 dólares, ¿432 mil pesos bien valen la farsa de austeridad? En absoluto. La presidenta estuvo desconectada o con comunicación limitada unas siete horas, que fue lo que duraron los dos vuelos comerciales. Más allá de su seguridad, ¿cuánto nos costó a los mexicanos que dejara de gobernar o tratara a susurros asuntos de Estado en público? No se puede calcular en pesos y centavos, pero sí en desaprovechamiento de oportunidades. Sheinbaum no estuvo

en Kananaskis el lunes, donde Trump pasó todo el día, ni tampoco su equipo, que llegó unas siete horas antes, pero no salió de Calgary. No interactuaron en el G7 ni tuvieron encuentros fortuitos, como pasó con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, cuya bilateral de este martes fue cancelada, pero que platicó el lunes con Trump, y como dijo a la prensa de su país, acordó continuar fortaleciendo la alianza militar Indo-Pacífico, que era el tema central que llevaba Albanese a su reunión. Sheinbaum llevaba asuntos sustantivos con Trump –aranceles, fentanilo, migración y redadas–, pero al cancelarse el encuentro necesitaba políticamente un gesto para consumo interno. Pudo haberse negociado un saludo y una fotografía con él, o buscado una declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, que abriera la posibilidad concreta de reagendar el encuentro, o una señal que reflejara que México, como socio norteamericano, tenía un trato diferenciado. Nada de eso. No tuvo capacidad de reacción. Era muy complicado. Estaba volando en Air Canada. Ayer por la mañana, al salir del hotel en Calgary, un reportero de Bloomberg le preguntó sobre la cancelación del encuentro con Trump. “Ya habrá otra oportunidad”, respondió. En algún momento, en algún lugar, pero no como en este, neutral y a salvo de emboscadas.

¿Qué países forman parte de Medio Oriente?

Este concepto abarca naciones de los continentes africano, europeo y asiático, así como la franja de tierra que los conecta, y señala una de las regiones políticamente más inestables del planeta

En su interpretación más actual, el concepto de Medio Oriente (también llamado Oriente Medio) “abarca las tierras situadas alrededor de las costas sur y este del mar Mediterráneo, incluyendo la península Arábiga y, según algunas definiciones, Irán, el norte de África y, en ocasiones, más allá”, define la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimientos generales).

En el pasado, esta región fue dividida en tres partes por los estudiosos, siendo Oriente Medio solo una de ellas, continúa la fuente.

“Los primeros geógrafos e historiadores occidentales tendían a dividir lo que llamaban Oriente en tres regiones. Oriente Próximo se aplicaba a la región más cercana a Europa, que se extendía desde el mar Mediterráneo hasta el golfo Pérsico; el Medio Oriente iba desde el golfo Pérsico hasta el sudeste asiático; y en el Lejano Oriente se encontraban las regiones orientadas hacia el océano Pacífico”, detalla la plataforma.

Después de todo, ¿qué países y territorios conforman Oriente Medio?

Teniendo en cuenta el concepto más reciente del término, que se consolidó a partir de mediados del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial, la definición de Oriente Medio incluye los siguientes estados y territorios, según Britannica:

Arabia Saudita

Baréin

Chipre

Cisjordania

Egipto

Franja de Gaza

Emiratos Árabes Unidos

Yemen

Irak

Irán

Israel

Jordania

Kuwait

Líbano

Libia

Omán

Catar

Siria

Miércoles

18 de junio 2025

Santoral: Marcos, Marcelino

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible

Día Internacional para contrarrestar el Discurso del Odio

Día Mundial contra la Incineración

Gastronomía Sostenible

Promueve ingredientes y productos de temporada y preserva tradiciones culinarias El 21 de diciembre de 2016 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible, para dar a conocer que la gastronomía es una expresión cultural relacionada con la diversidad natural y cultural del mundo, y reafirmando que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible.

Impulsa el uso eficiente de los recursos y la conservación del medio ambiente.

Con ello, también se busca hacer una llamada de atención sobre la necesidad de desempeñar una gastronomía sostenible que sea favorable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Qué es la Gastronomía Sostenible?

Naciones Unidas cita la siguiente definición de la FAO (la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura):

“A la gastronomía a veces se la denomina el arte de preparar una buena comida. También puede hacer referencia a un estilo de cocina de una determinada región. Pero suele definirse como los alimentos y la cocina de un lugar. La sostenibilidad implica realizar una actividad (por ejemplo, la agricultura, pesca o incluso preparación de una comida) sin desperdiciar nuestros recursos naturales y poder continuarla en el futuro sin perjudicar el medio ambiente o la salud.”

Por lo que la gastronomía sostenible es sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y, finalmente, a nuestros platos.

¿Por qué es importante?

Con ella se busca promover hábitos (producción, preparación y consumo) respetuosos con el medio ambiente y las tradiciones locales, ya que los platillos preparados regionalmente son una expresión de la cultura del lugar. La gastronomía sostenible también promociona el desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la nutrición, la producción sostenible de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

¿Por qué dedicarle un día?

La FAO decidió dedicar un día a la gastronomía sostenible porque: Se desperdician una tercera parte de todos los alimentos que producimos. En 2050 habrá que alimentar a más de 9,000 millones de personas en el mundo.

Consumir alimentos locales y producidos de forma sostenible favorece la subsistencia de agricultores, beneficia al medio ambiente y a la economía en general.

Comprando productos de temporada ayudamos a las empresas locales a reducir los gases de efecto invernadero y los recursos que se utilizan para transportar alimentos.

Promueve la protección del patrimonio y los valores culturales. ¿Cómo ayudar?

No desperdicies alimentos

Cuando cocines, incluso después de comer, asegúrate de utilizar todos los ingredientes de forma sensata y guarda las sobras. Cuidar el tamaño de las raciones, las fechas de caducidad y aprovechar las sobras es una de las maneras más sencillas de ahorrar recursos naturales.

Sudán Turquía Algunos estudiosos también incluyen Afganistán y Pakistán en la lista por “factores geográficos”, señala Britannica, así como “los tres países del norte de África (Túnez, Argelia y Marruecos), por estar “íntimamente vinculados” a los Estados árabes, concluye la enciclopedia. Pero esta lista más amplia no es un consenso.

¿Cómo surgió el concepto de Oriente Medio?

La denominación Oriente Medio surgió a finales del siglo XIX y se consolidó en la primera mitad del siglo XX. Fue acuñada por los ingleses para referirse a “los países situados entre el mar Rojo y el imperio inglés en las Indias”, explica un documento

sobre el tema publicado por la Universidad Federal de Sergipe (Brasil).

En el libro Oriente Medio, Bernard Lewis (autor británico especialista en historia del Islam) señala que la historia de este término comienza en 1798, “cuando la Revolución Francesa, en la persona del general Napoleón Bonaparte y su expedición, llegó a Egipto y, por primera vez, sometió uno de los centros vitales del islam al dominio de una potencia occidental y al impacto directo de las actitudes e ideas occidentales”, describe el autor.

Lewis también destaca que, en sus más de 2000 años de historia, la región de Oriente Medio es la cuna de las tres religiones más importantes en la actualidad (islamismo, cristianismo y judaísmo) y durante siglos fue el centro cultural de la Antigüedad.

Ayuda a los agricultores

Acude a los mercados locales. Comprando a los pequeños productores o agricultores fortaleces su economía y a sus comunidades.

Prueba los productos locales cuando viajes

Ya sean tipos de pescados de los que nunca habías oído hablar o frutas que nunca habías visto, consumirlos te ayuda a comprender mejor la cultura de un lugar y contribuir a la economía local.

Mantén vivas las tradiciones culinarias

Estas suelen ser sostenibles por naturaleza y nos recuerdan nuestras raíces. Prueba a cocinar recetas con ingredientes de tu región. Las legumbres, por ejemplo, son fáciles de cultivar y muy nutritivas. La gastronomía sostenible nos debe importar a todos porque esto repercute en nuestro planeta, así que podemos empezar haciendo compras responsables y sostenibles, cuidando nuestros productos y mercados locales y a las personas que están detrás, siendo conscientes de los recursos que se utilizan para obtener cualquier alimento.

1815 Las tropas napoleónicas se enfrentan a las británicas, dirigidas por el Duque de Wellington, en la batalla de “Waterloo”.

1884 Se otorga la primera concesión de servicio de teléfonos a la Compañía Telefónica Mexicana.

1892 Nace Angel María Garibay, filósofo, humanista e historiador mexicano, estudió la lengua Náhuatl y a las culturas indígenas.

1914 Nace Efraín Huerta, poeta, periodista profesional y crítico cinematográfico mexicano. Su poesía conjuga el amor, la soledad y la protesta política, así como la sutileza verbal, el humor y la enérgica expresión coloquial. Entre sus libros fundamentales están “Absoluto amor”.

1917 Muere Eufemio Zapata Salazar, revolucionario, uno de los jefes zapatistas más importantes, y hermano de Emiliano Zapata.

1917 Nace el actor mexicano Víctor Junco, quien participa en 132 películas en la Época de Oro, como "Los bandidos de Río Frío".

1929 Nace en Düsseldorf (Alemania) el sociólogo y filósofo alemán Jürgen Habermas, será el continuador de la Escuela de Francfort y el representante más conocido de la "teoría crítica", que tanto fascinará a los jóvenes del movimiento estudiantil de la década de 1960.

1936 Muere en Moscú (URSS) Aleksei Maksimovich Peshkov, más conocido como Máximo Gorky, escritor ruso al que se identifica con el movimiento revolucionario soviético.

1939 Muere en la ciudad de Durango, Alberto M. Alvarado, quien se distinguió como violín concertino de la compañía de ópera de Ángela Peralta.

1940 Charles de Gaulle emite un discurso haciendo un llamamiento a sus compatriotas para seguir luchando en la Segunda Guerra Mundial.

1942 Nace Paul McCartney, músico británico, exintegrante de The Quarrymen, The Beatles y Wings.

1948 Presenta la empresa discográfica estadounidense Columbia Records el primer disco en formato LP. El "long-playing" gira a 33 revoluciones por minuto.

1963 Muere el destacado actor mexicano Pedro Armendáriz.

1979 Muere el dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli, considerado el padre del teatro moderno en su país por obras como "Carta de amor" y "El gesticulador".

1983 La astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer americana en viajar al espacio, como especialista de la misión STS-7 en el trasbordador espacial "Challenger" lanzado hoy, 20 años después de haberlo hecho la soviética Valentina Tereshkova.

2010 Muere el escritor portugués José Saramago, galardonado en 1998 con el Premio Nobel de Literatura.

2015 En el aula nueva del Sínodo de la Ciudad del Vaticano, se presenta la segunda encíclica del Papa Francisco, "Laudato si" (Alabado seas), en la que el Papa reflexiona de la deuda ecológica contraída con nuestro planeta.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Joven murió ahogado cerca de la Peña del Águila

Durango, Dgo.- Un joven de 29 años de edad murió el martes por la tarde al quedar sumergido aguas abajo de la presa Peña del Águila, en el río de San José del Molino.

La víctima es Jorge Valentín Sosa Elizalde, quien en vida tenía su domicilio en la colonia José Ángel Leal.

Fue al estar en un día de campo junto a un compañero de trabajo y varios niños, que quedó sumergido en una aparente irregularidad del lecho del río.

Tras la sumersión, se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia, pero el cuerpo no quedó a la vista y no fue posible su extracción con vida.

Tras aproximadamente una hora de búsqueda, buzos especializados de la Dirección Municipal de Protección Civil lo encontraron e hicieron la extracción.

Será el Servicio Médico Forense el que establezca con precisión la causa del deceso, aunque todo apunta a una defunción por asfixia por sumersión.

Se quitó la vida en un domicilio de Río Dorado

Durango, Dgo.- Un hombre adulto fue encontrado sin signos vitales el martes por la tarde en un domicilio del fraccionamiento Río Dorado; la víctima tenía un rato sin signos vitales al momento de su hallazgo.

La persona fallecida fue identificada como Felipe de Jesús R. M., de 39 años de edad, quien habitaba un departamento del edificio “D”, sitio en el que fueron localizados sus restos. Fue cerca de las 16:00 ho-

ras cuando una familiar llegó al inmueble y se dio cuenta de que el varón se encontraba inconsciente, víctima de una clara autolesión.

Vecinos que escucharon sus gritos marcaron al número de emergencias y al lugar fue enviada una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal llegó poco después y confirmó que la víctima ya había muerto. Con esta de función suman 55 casos de suicidio en Durango en lo que va del año 2025.

Murió luego de dar a luz por cesárea

Durango, Dgo.- Una mujer de 31 años de edad murió en un hospital privado de la ciudad de Durango tras ser víctima de complicaciones relacionadas con una cesárea; el caso es investigado por las autoridades. La fallecida es Evelyn B. D., quien de acuerdo al informe preliminar vivía en un fraccionamiento privado del sur de la ciudad e ingresó al centro médico el lunes 16 de junio. Los datos disponibles indican que fue en esa fecha cuando la joven ingresó a un hospital de

la calle Paloma, ante la necesidad de una cesárea, en la cual se completó un parto sin aparentes complicaciones, pues su bebé (niña) nació sin problemas. Sin embargo, el dolor en la herida de la cirugía se mantuvo con intensidad, algo que los médicos estuvieron tratando con analgésico, incluso con algunas variaciones al alza de la dosis. Desgraciadamente, la noche del martes sufrió un paro cardiorrespiratorio y ya no fue posible su reanimación por parte de los médicos que la atendían.

Se desconoce, de momento, la causa específica de la defunción, por lo que los restos serán sometidos a la necropsia de ley para establecerla con claridad y descartar algún hecho constitutivo de delito.

Lesionados por explosivo lanzado desde un dron

Se metió con su híbrido debajo de una troca

Durango, Dgo.- Una pequeña distracción fue suficiente para que una automovilista, en medio del tráfico del martes por la tarde, tuviera un accidente a bordo de su vehículo híbrido, que terminó parcialmente debajo de una camioneta. La afectada fue la conductora de un automóvil Toyota de la línea Prius, que impactó por la parte trasera a una camioneta Chevrolet Silverado, lo que provocó que ambas unidades acabaran en una peculiar posición. Los hechos ocurrieron en el bulevar Durango, cuando ambas unidades circulaban en dirección al oriente de la ciudad. Justo al pasar el cruce con Domingo Arrieta y donde inicia el bulevar Instituto Politécnico, la conductora de la pick-up se detuvo en un pequeño embotellamiento.

La operadora del híbrido no se percató a tiempo de ello y chocó por la parte trasera a la camioneta, lo que hizo que el coche se “encajara” debajo de dicha unidad motriz, en una

imagen atípica. Por fortuna, el golpe no derivó en lesiones para ninguna

de las involucradas, por lo que todo quedó en un procedimiento de carácter administrativo.

Niño llevado de urgencia al hospital tras caer de bicicleta

Durango, Dgo.- Un niño de 12 años de edad fue llevado a toda prisa al hospital tras ser víctima de un accidente en bicicleta, en el que resultó con un par de lesiones aparatosas; por fortuna, su vida no estuvo en riesgo en ningún momento, confirmaron los médicos tras una revisión, El infante lesionado es J. O. M. A., quien al momento del percance estaba bajo el cuidado de su abuela, la señora María de 66 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Real Victoria. Los hechos ocurrieron cuan-

do el niño paseaba en bicicleta por una de las calles de dicho asentamiento y, en determinado momento, tomó demasiada velocidad y se fue por accidente contra un camellón.

Eso provocó una caída en la que se golpeó tanto en el rostro como en otras partes del cuerpo, por lo que a toda prisa lo subieron a un vehículo particular para llevarlo al Hospital Materno Infantil.

En medio del susto se avisó vía telefónica que el paciente iba grave, por lo que personal del centro médico activó los protocolos de respuesta correspon-

Niño de 3 años, grave tras ser arrollado por motociclista

Durango, Dgo.- Un niño de 3 años de edad se encuentra en condición crítica luego de ser víctima de un atropellamiento, en el que el motociclista involucrado en el percance se dio a la fuga. El incidente ocurrió en la zona norte de la capital. El niño lesionado fue identificado con las iniciales D. T. T. R., con domicilio en la colonia Ampliación PRI, mismo asentamiento en el que ocurrió el accidente durante la noche del martes.

Según la madre del infante, llevaba a su niño de la mano por

la calle Geranio cuando un motociclista pasó a exceso de velocidad e impactó al pequeño, pese a su intento por cubrirlo con su cuerpo. De inmediato lo llevaron al Hospital Materno Infantil, donde lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que marcaron su pronóstico como reservado. Este miércoles el pequeño sigue hospitalizado, mientras que personal de la Fiscalía General del Estado investiga para dar con el motociclista y deslindar responsabilidades.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Luz Güereca Rodríguez, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Eloy Heriberto Reyes Ríos, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se vela en su domicilio el cuerpo del Sr. Daniel Santos Robledo Bernal, de 35 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo del Joven Fernando Isaac Hernández Sarmiento, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Poblado 20 de Noviembre se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Soto López, de 61años, sus honras y sepelio están pendientes

En Capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gonzalo Soto Longoria, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Zenón Rentería Rodríguez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes

dientes; por fortuna, no hubo necesidad de atender el caso como una emergencia médica.

Le dio botellazo a su esposa en Jardines de Durango

Durango, Dgo.- Un sujeto en estado de ebriedad fue detenido por la Policía Municipal, luego de agredir verbal y físicamente a su esposa en un domicilio de Jardines de Durango; el atacante usó una botella de vidrio para golpearla.

El presunto agresor es un tipo de nombre Joel “C”, de 46 años de edad y domicilio en el asentamiento antes mencionado. Los hechos ocurrieron el martes por la noche cuando, después de estar un rato con sus amigos, el individuo llegó ebrio a la casa e inició un conflicto con su esposa de 44 años.

El varón la insultó a más no poder y, en un momento, tomó una botella de vidrio que tenía a la mano y la golpeó. Ella logró ponerse a salvo y pidió ayuda en el número de emergencias, lo que permitió la llegada de la Policía Municipal. Los oficiales, ante el señalamiento, procedieron al arresto, aunque la fémina pidió que este no se diera por la comisión de un delito sino por una falta administrativa, pues reconoció que no denunciaría.

Lesionados por explosivo lanzado desde un dron

Durango, Dgo.- En un hospital de Durango son atendidas cuatro personas que fueron víctimas de lesiones por las esquirlas desprendidas de un explosivo, que les fue lanzado desde un dron; los hechos ocurrieron, según la información disponible, en territorio de Sinaloa.

Los lesionados son Daniel G., de 30 años; Aldo Manuel P., de 33; Jorge O., de 29; y Raúl Alonso M., de 26, quienes están en un centro médico de la capital.

De acuerdo a su testimonio, se encontraban en una zona forestal cercana a la localidad de El Palmito, en territorio de Sinaloa y cerca de los límites de Durango, cuando vieron cómo cerca de ellos caía un objeto lanzado desde el aire.

La explosión provocó que todos sufrieran heridas diversas, pues cayó junto a la camioneta en que viajaban y ésta se volcó;

otras personas que estaban en la zona buscaron apoyo médico de inmediato.

En primera instancia fueron llevados a una clínica de la región, pero por la gravedad de sus

lesiones se les derivó al Hospital General 450 de Durango. El caso es investigado a detalle

de forma conjunta por las autoridades tanto de Durango como de Sinaloa.

Tráiler impacta camión de volteo; 2 heridos

Hidalgo, Dgo.- Dos hombres fueron hospitalizados, uno de ellos con al menos un par de fracturas, tras ser víctima de un fuerte accidente carretero, en el que el vehículo en el que viajaban acabó fuera del camino. El presunto responsable del siniestro escapó.

Los lesionados son Braulio

Román Ávila Mares, de 53 años de edad, y Diego Vázquez Ángel, de 67, ambos con domicilio en la localidad de Torreón de Cañas, en el municipio de Ocampo. El primero resultó con fracturas en las dos piernas y el segundo policontundido y con un hombro dislocado.

Adolescentes provocaron caída de un policía estatal

Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Estatal resultó con algunos golpes tras ser víctima de una caída de la cuatrimoto oficial que operaba; los presuntos responsables son un par de adolescentes que también cayeron de su motocicleta, con la que impactaron al agente.

El oficial, que fue dado de alta en la escena por la Cruz Roja Mexicana, es Roberto O. M., de 30 años de edad, mientras que los presuntos responsables del incidente son Osvaldo, de 15 años, y Ricardo Hared, de 16, ambos con domicilio en el fraccionamiento Jardines de San Antonio.

Los hechos ocurrieron en la avenida Estaño de Ciudad Industrial, lugar en el que los adolescentes iban a bordo de una motocicleta sin casco y realizando maniobras imprudentes.

Al detectarlos el agente se les emparejó para llamar su atención, pero éstos intentaron escapar y, en una maniobra evasiva, chocaron contra la cuatrimoto, cayendo ellos y también el agente.

Otro oficial de la Policía Estatal atestiguó el percance y pidió apoyo médico, mismo que fue brindado por personal de la Cruz Roja Mexicana.

Llamó a la Policía porque secta satánica quiere acabar con ella

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal acudieron a un domicilio de la colonia José Ángel Leal para atender un supuesto robo; sin embargo, la presunta víctima dijo que falseó el reporte para que le hagan caso, pues acusó que nadie le cree que es víctima de una secta satánica.

La denunciante es una mujer de 55 años de edad e iniciales M. S. O., quien vive en la calle Jesús García Corona del referido asentamiento.

Fue este miércoles por la mañana cuando la fémina habló al número de emergencias denun-

ciando que intentaron robarla en su casa, por lo que agentes preventivos acudieron al inmueble.

Cuando llegó, la señora admitió ante los oficiales que no había tal atraco, y que en realidad necesita ayuda porque una secta satánica, a través de conjuros, intentan causarle daño.

Los agentes le pidieron detalles de lo que sufre y notaron una serie de incongruencias, por lo que una vez que la fémina se tranquilizó, cerraron el reporte y siguieron con sus labores, pues todo indica que la señora es víctima de una enfermedad mental.

Los hechos ocurrieron cuando iban a bordo de un tractocamión de la empresa Raco Construcciones, de la cual son empleados, cuando un trailero los impactó y los sacó del camino.

Humberto Armendáriz, de 59

años y chofer del volteo International, se sujetó fuerte al volante y, aunque salieron del camino, evitó la volcadura; sin embargo, la fuerte sacudida hizo que los dos trabajadores tuvieran las lesiones descritas.

Fue él quien pidió ayuda para sus compañeros y al sitio fue enviado personal médico del municipio de Hidalgo, que los trasladó a una clínica de Parral, Chihuahua, para atención médica especializada.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Ramos asegura que le sabe a poco el empate y ya piensa en River

Sergio Ramos se convirtió en la figura de los Rayados, luego de marcar el tanto que adelantó a Monterrey frente al Inter de Milan, rival de gran jerarquía por el momento que vivió en la temporada reciente, aunque la mentalidad del español asegura que le sabe poco este resultado.

“Estoy orgulloso, no vinimos para esto, pero sí vinimos para ayudar con la experiencia, dijimos que íbamos a competir de tú a tú y creo que lo logramos. Sabemos que tuvimos un rival muy complicado como es el Inter, que acaba de ser finalista de la Champions, y bueno creo que

es meritorio y gratificante sacarles un punto, que nos sabe muy poco”, comentó al término del encuentro.

Sobre su anotación, el ex Real Madrid mencionó que está feliz por haber ayudado al equipo a conseguir un punto en su primer partido del Mundial de Clubes de la FIFA. Sin embargo, resaltó que lo personal pasa a un costado, ya que prioriza a lo hecho colectivamente ante un equipo de máxima exigencia.

“La verdad es que a nivel personal siempre es una alegría tremenda, también poder contribuir al equipo con goles y si es para su-

mar puntos en este campeonatos, mucho mejor. Al final el premio individual tiene un significado un poco menos importante, para mí el trabajo colectivo es la prioridad para todos”.

SERGIO RAMOS Y UN GOL BIEN ENTRENADO EN RAYADOS

El gol de Sergio Ramos es un sello de la casa, pero reveló que es una jugada que vienen practicando mucho desde que Torrent Domenec llegó al banquillo de los Rayados. Por lo que también agradeció el apoyo de sus compañeros, quienes ayudaron a retener

a los rivales dentro del área. “No viene hablar bien en público porque te cogen la matrícula para la siguiente… pero sí es cierto que era una jugada que veníamos trabajando, que veníamos entrenado semanadas atrás. Se necesita ese bloqueo de los compañeros para poder venir de atrás y elevarte con esa superioridad, con esa ventaja, y la ejecución salió bien, como quería. Espero que no sea el último gol del campeonato”.

Por último y no menos importante, Ramos García ya dio vuelta a la página y se concentra en el duelo contra River. Ya que sabe

del buen equipo que es el cuadro de Marcelo Gallardo, sobre todo después de ganar su primer juego ante el Urawa Red Diamonds. “El análisis siempre es un poco más amplio de lo que es el resultado. Es cierto que hicimos muchísimas cosas bien, pero también fallamos en otras muchas que debemos analizar, por si mañana nos toca un rival más difícil y creo que contra River Plate va a ser un partido muy disputado, con un nivel de exigencia muy alta, sobre todo en duelos, en intensidad”, finalizó.

El Real Madrid deja escapar la victoria en dos ocasiones en su debut en el Mundial de Clubes ante el Al Hilal

El Real Madrid no pudo ante el Al Hilal en su debut en el Mundial de Clubes 2025. El conjunto de Arabia Saudita les sacó el empate 1-1 y repartir puntos en el Grupo H, el conjunto merengue se pierde la oportunidad de quedarse con los tres puntos, ya que fallaron un penal en los últimos minutos.

En la cancha del Hard Rock Stadium, el conjunto blanco fue sorprendido por la plantilla de Arabia Saudita, ya que al minuto 3, Sergej sacó un disparo peligroso en el que tuvo que intervenir Thibaut Courtois. Seis minutos más tarde, estuvo cerca de caer el primer gol, cuando Cancelo logró llegar a línea de fondo, su disparo no tuvo fortuna, pero quedó con posibilidad para Marcos Leonardo, quien no pudo definir y se acabó el peligro.

Poco a poco, el conjunto de Xabi Alonso comenzó a asentarse en el terreno de juego, tratando de ganar la pelota para mantener la posesión del esférico, pero el conjunto de las ‘Olas Azules’ fue más precavido y aguardo, hasta que al minuto 20 logró romper las redes con un tanto de Renan Lodi, quien entró por la izquierda definió de manera perfecta para vencer al arquero belga, sin embargo, la jugada fue anulada por fuera de juego.

El Real Madrid despertó y lo hizo con un contragolpe letal. Al minuto 33, Gonzalo García comandó la jugada por el medio campo, sirvió para Vinicius, quien jugó con Federico Valverde. El uruguayo por poco perdió el balón, pero alcanzó a puntear para que Rodrygo lograra mandar un centro, que cruzó dramáticamente el área para que Gon-

zalo llegara solo y rematara para vencer a Bono. Tal como inició el encuentro, el Al Hilal siguió con todo al frente y no bajó lo brazos, por lo que antes de finalizar la primera parte empataron el encuentro. Raúl Asencio se equivocó al tomar a Marcos Leonardo y provocar la falta, el silbante no dudó en marcar la pena máxima y Rubén

Neves no perdonó, el portugués cobró de maravilla desde los 11 pasos con un potente disparo, imposible para Courtois. La parte complementaria comenzó con la misma intensidad, ahora con el Real Madrid por el segundo. Apenas había pasado un minuto y los merengues tuvieron el segundo, Vinicius metió un centro preciso por el sector iz-

quierdo y llegó directo al corazón del área, para que Arda Güler le pegara con potencia y reventara el larguero ante la mirada de Bono, el balón siguió en juego y después de varios rebotes, Gonzalo sacó el cabezazo que atajó Bono, con lo que se esfumó la oportunidad.

Messi tiene la camiseta más vendidas de la MLS en 2025

Chucky Lozano está en el Top 5

La Messimanía no para en la MLS. Leo disputa su tercera temporada en la liga y sigue siendo el jugador que más camisetas vende.

Major League Soccer anunció el miércoles la lista de jerseys más vendidos del 1 de enero al 1 de mayo en la tienda en línea de la liga.

Messi lidera la lista, seguida de su principal socio en Inter Miami, Luis Suárez. El paraguayo Miguel Almirón, en su regreso al Atlanta United tras par de años en el Newcastle, está en tercer lugar, con Chucky Lozano y Darlington

Nagbe completando el Top 5. Inter Miami es, junto al Sounders, el equipo que tiene más jugadores dentro del Top 25, con cuatro cada uno: Messi, Suárez, Busquets y Cremaschi para las ‘garzas’, mientras que Seattle tiene a Jordan Morris, Pedro de la Vega, Albert Rusnák y Jesús Ferreira, aunque solo el primero está en el Top 10. En total, 12 de las 30 franquicias de la MLS tienen presencia en la lista de camisetas más vendidas, además de tener 15 nacionalidades representadas.

LAS CAMISETAS MÁS

VENDIDAS DE LA MLS EN 2025

Lionel Messi (Inter Miami CF)

Luis Suárez (Inter Miami CF)

Miguel Almirón (Atlanta United)

Hirving Lozano (San Diego FC)

Darlington Nagbe (Columbus Crew)

Jordan Morris (Seattle Sounders FC)

Wilfried Zaha (Charlotte FC)

Diego Chara (Portland Timbers)

Patrick Agyemang (Charlotte FC)

Diego Rossi (Columbus Crew)

Ashley Westwood (Charlotte FC)

Luca Orellano (FC Cincinnati)

Denis Bouanga (LAFC)

Pedro de la Vega (Seattle Sounders FC)

Marco Reus (LA Galaxy)

Sergio Busquets (Inter Miami CF)

Christian Benteke (D.C. United)

Cavan Sullivan (Philadelphia Union)

Olivier Giroud (LAFC)

Riqui Puig (LA Galaxy)

Emmanuel Latte Lath (Atlanta United)

Kévin Denkey (FC Cincinnati)

Benjamin Cremaschi (Inter Miami CF)

Albert Rusnák (Seattle Sounders FC)

Jesús Ferreira (Seattle Sounders FC)

¡Venden a los Lakers!

La NBA estaba en vilo durante las Finales porque se esperaban noticias importantes. Se apuntaba a los cambios, ya que en el pasado hubo algunos que cambiaron el ecosistema de la Asociación, y se creía que en 2025 podría anunciarse el nuevo equipo de Kevin Durant. De momento no hay novedades en ese frente, pero la bomba llegó por otro lado: vendieron a los Lakers.

Según información de ESPN, TWG Global acaba de adquirir la participación mayoritaria en los Lakers, que desde 1979 era propiedad de la familia Buss. El patriarca, Jerry, compró al equipo por 67.5 millones de dólares a Jack Kent Cooke y tras su muerte en 2013 lo administraban sus hijos, con Jeanie siendo la encarga-

da del día a día del equipo. No más. Si bien ya no serán los dueños mayoritarios, Jeanie Buss seguirá siendo la presidenta del equipo. La venta sería alrededor de los $10,000 millones de dólares, un récord para la adquisición de cualquier equipo deportivo, superando la marca que tenían los eternos rivales de los Lakers, los Boston Celtics. Una diferencia: la venta de Lakers no es total, sino de la participación mayoritaria, y aún así casi doblan el registro previo.

LAS VENTAS MÁS CARAS DE UN EQUIPO DEPORTI-

VO

Los Angeles Lakers (NBA, 2025): estimado en 10,000 millones de dólares

Boston Celtics (NBA, 2025): 6,100

Washington Commanders (NFL, 2023): $6,050

Chelsea Football Club (Premier League, 2022): $5,300

Denver Broncos (NFL, 2022): $4,700

Phoenix Suns (NFL, 2023): $4,000

Dallas Mavericks (NBA, 2024): $3,800

Milwaukee Bucks (NBA, 2023): $3,500

Dallas Mavericks (NBA, 2023): $3,500

Charlotte Hornets (NBA, 2024): $3,000

¿QUÉ ES EL TWG GLOBAL, LOS NUEVOS DUEÑOS DE LOS LAKERS?

El TWG Global es un grupo inversor que encabeza Mark Walter, quien fuera socio fundador de Guggenheim Partners. Es una sociedad de empresas que tiene participación en sectores como servicios financieros, seguros, inteligencia artificial, tecnología, deportes y entretenimiento.

Walter se volvió socio de los Lakers en el 2021. Tiene participación en los Dodgers, Sparks, la Billie Jean Cup, la liga de hockey femenil y el próximo equipo de la F1, Cadillac.

El City no se despeina en su debut y vence al Wydad AC

Otro favorito que no ha patinado en su debut. El City de Guardiola ha comenzado el Mundial de Clubes con el pie derecho. El cuadro británico no se ha despeinado este miércoles ante el Wydad AC de Marruecos y lo ha superado 2-0, gracias a los tantos de Phil Foden y Doku. Un triunfo muy tranquilo para el elenco de la Premier, que en su próxima salida se medirá a Al Ain de Emiratos Árabes Unidos.

En este torneo, que representa para el City una oportunidad de ocultar una mala campaña, la segunda en blanco para Guardiola desde que llegó al club, de entrada hizo debutar a dos de los nuevos fichajes, Reijnders y Cherki, y no quiso complicaciones desde el inicio. A los dos minutos ya iba ganando con un tanto de Foden. El inglés, uno de los más señalados este curso, aprovechó un terrible despeje de Benabid, que

dejó la pelota muerta en el área pequeña, para poner el 1-0 y quitar cualquier posible ansiedad a Guardiola.

Pese al respiro que suponía esa ventaja, el Wydad demostró tener muy bien estudiado el partido y acumuló remates a la contra sin esa puntería y pizca de suerte que hace falta para poder tirar a un gigante. Sobre todo, porque si se junta esa ineficacia arriba con los nervios en defensa, se forma un

cóctel mortal que acabó, como no puede ser de otra manera, con la sentencia del City, que debió llegar en un remate de Foden que sacó de forma milagrosa Benabid, pero que se retrasó hasta el ocaso de la primera parte en un córner. La pelota voló al segundo palo, Boutouil se quedó pasmado, esperando que llegara a él en lugar de buscarla, y apareció como un cohete Doku, que con un remate acrobático añadió el

2-0 al marcador y acabó con las esperanzas del conjunto marroquí, dando paso a una soporífera segunda mitad. El City, pese a la necesidad de convencer, cayó en la indolencia y ni los cambios, con la entrada de Erling Haaland, Rodri y Gündogan, dieron una nueva alegría a los de Guardiola, que trataba de salir de su cueva para animar, pero con el deseo de que el encuentro acabara cuanto antes y sin lesionados.

Pumas se lanza a la batalla: van por puro ataque en mercado de fichajes

En Ciudad Universitaria no hay miedo. Hay ambición. Y en este verano, los Pumas de la UNAM han decidido “empuñar la espada y dejar el escudo” en segundo plano. El mensaje es claro: el equipo irá por ofensiva pura, en busca de dinamita al frente para el Torneo Apertura 2025. Con Efraín Juárez al mando y un proyecto que, apuesta por el protagonismo, el club buscará fi-

chajes ofensivos en este mercado: un centro delantero y dos extremos. Tres piezas para un frente felino que quiere volver a meter miedo. Y aunque el foco está en el ataque, hay una excepción defensiva que podría sumarse a la causa: Héctor Moreno, quien termina contrato con Rayados de Monterrey el 30 de junio. El zaguero zurdo, mundialista y con

historia universitaria, es el único defensor que está en la mira para reforzar la retaguardia auriazul. Hasta el momento, no hay nombres confirmados para el frente, pero el perfil está definido: jugadores rápidos, con desborde, gol y hambre de protagonismo. Pumas quiere una ofensiva de gladiadores, capaz de encarar, lastimar y emocionar. Por otra parte, la directiva y

cuerpo técnico tienen en mente algo claro las llegadas no serán bombazos que rompan el mercado, pero sí elementos que tengan condiciones para darle fuerza y peso al ataque auriazul para cualquier batalla a sortear. No solo eso, sino que puedan arropar a los canteranos que sean elegidos para formar parte del primer equipo y así volver a darle peso a la cantera del Pedregal.

La apuesta es arriesgada, sí. Pero en un torneo donde el margen de error es mínimo, los universitarios han decidido no esperar. Van al frente, sin mirar atrás. La batalla por el Apertura 2025 ya comenzó, y en CU quieren escribir su propia epopeya ofensiva. Y si todo sale bien, el rugido que viene será inolvidable.

El más grande… también en redes: América arrasa en seguidores

El Club América sigue marcando diferencia, no solo en la cancha, sino también en el terreno digital. Según un reciente estudio del CIES Football Observatory, avalado por la FIFA, las Águilas se ubican en la posición 26 entre los clubes más seguidos en redes sociales a nivel mundial.

El análisis, que considera las cinco principales plataformas (X, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube), revela que el América suma 30.3 millones de seguidores, siendo Facebook su red más fuerte con 12.1 millones de usuarios. Con esta cifra, el equipo azulcrema se consolida como el club mexicano más popular en el entorno digital.

EL MÁS GRANDE DE MÉXICO… Y TOP DEL CONTINENTE

En el continente americano, el América también destaca: solo es superado por Flamengo, Corinthians e Inter de Miami, ubicándose como el cuarto club más seguido del continente, por encima de gigantes históricos como Boca Juniors y River Plate.

El segundo club mexicano mejor posicionado es Chivas, que aparece en el lugar 41 con 20.2 millones de seguidores, una cifra respetable, aunque todavía 30% por debajo del América, su eterno rival.

TIGRES YA ES MÁS POPULAR QUE PUMAS

Otros equipos mexicanos dentro del Top 100 del ranking global son:

Cruz Azul – Puesto 77 | 8.6 millones

Tigres – Puesto 82 | 8.2 millones

Pumas – Puesto 89 | 7.4 millones

Rayados – Puesto 96 | 6.6 millones

El caso de Tigres llama la atención, ya que ha superado en seguidores a Pumas, uno de los clubes más tradicionales del país.

Superando a Boca, River y Chivas

El crecimiento auriazul parece ir de la mano con sus éxitos deportivos recientes y la llegada de figuras mediáticas.

EL TOP 5 GLOBAL: DOMINIO EUROPEO

Los clubes europeos siguen dominando las redes sociales con una diferencia abismal. El Top 5 mundial lo integran:

Real Madrid – 473.7 millones

Barcelona – 427.4 millones

Manchester United – 233.6 millones

Paris Saint-Germain – 199.4 millones

Manchester City – 179.5 millones

Real Madrid y Barcelona duplican en seguidores a cualquier

otro club del planeta.

EL EFECTO CRISTIANO Y MESSI

Un apartado especial merece lo que algunos expertos ya llaman “el efecto Cristiano y Messi”. Si bien ambos generan impacto global, las cifras revelan que Cristiano Ronaldo tiene una influencia mayor en redes sociales.

Su equipo, el Al Nassr de Arabia Saudita, alcanza 62 millones de seguidores, mientras que el Inter de Miami de Lionel Messi apenas llega a 38.4 millones, a pesar de la explosión mediática tras su llegada a la MLS. Una diferencia considerable, que también refleja el poder individual del portugués en el mundo digital.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.