



/Contactohoy


/Contactohoy
Presupuesto no se ve reflejado en beneficio de sus habitantes: Diputado
Por: Martha Medina
El diputado Bernabé Aguilar cuestionó la aplicación de los recursos presupuestales estatales y federales que recibe el municipio del Mezquital, pues a pesar de estos apoyos continúan las condiciones de pobreza para la mayoría de la población.
Luego de reconocer el beneficio que para las familias del municipio y especialmente de las comunidades indígenas representan los programas federales, el legislador puntualizó que se trata de apoyos que ayudarán a resarcir la pobreza que se vive por parte de esta población, a través de obras como redes de agua potable, caminos y en general infraestructura social.
Recordó que El Mezquital es un municipio que ha vivido en el abandono, al señalar que en 6 años el Gobierno Federal ha hecho una aportación importante de recursos a través de programas como el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social que hasta el momento no se ve.
“Vemos pueblos olvidados, que no tienen caminos para llegar hasta ellos”, cuestionó el legislador, al señalar que después de que este municipio ha vivido 86 años en la pobreza, se desconoce dónde queda el presupuesto que se destina por parte de los gobiernos.
Añadió que por esta razón se hizo un cambio fundamental con la reforma constitucional que se hizo al artículo segundo, que ayudará para que parte del presupuesto destinado al Mezquital en el tema de infraestructura social pueda llegar de manera directa a las comunidades.
Para que a través de un comité que crearán, se puedan ejecutar en las necesidades más urgentes, por parte de las personas que las conocen y que puedan determinar lo más urgente, ya sean caminos, electrificación que no ha llegado en algunas comunidades, lo cual se sumará a otros programas que reciben los integrantes de las comunidades como “Sembrando Vida” y otros que apoyan a las familias de las comunidades más pobres.
Por: Andrei Maldonado
Trabajadores del Sindicato de Personal Académico de la UJED (SPAUJED) tomaron la Tesorería en el Edificio Central de la Universidad debido a que ya son tres quincenas de adeudos del Fondo de Ahorro y las cuotas sindicales, así como lo correspondiente a finiquitos. El actual secretario general del SPAUJED, Érick Hernández Cosaín, aseguró que el monto que se les adeuda a los trabajadores asciende a 32 millones de pesos y corresponde
Ocupación apenas alcanzó el 50 por ciento
La ocupación en los restaurantes de la capital con motivo del Día del Padre se reportó por debajo de las expectativas, pues apenas alcanzó el 50 por ciento, reveló Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac).
Indicó que las proyecciones hablaban de entre un 80 y un 90 por ciento de ocupación de mesas; sin embargo, este porcentaje fue menor que, sin llegar a ser un fin de semana malo, sí estuvo por debajo de las expectativas que tenían los restauranteros acerca de esta fecha.
Enfatizó que fueron los desayunos los que tuvieron mayor demanda, entendido esto quizá a la difícil situación económica de las familias, las cuales optaron mejor por desayuno porque existe la opción del buffet, además de que no gastan en bebidas alcohólicas como en comidas y cenas. Porras Zubiría detalló que esto quedó evidenciado en los tikets, pues mientras que en los desayunos el consumo promedio por persona rondó entre los 200 y 300 pesos, en comidas ascendían a los 350 o hasta 500 pesos por comensal, por lo que el aumento sí se dio, pero no significativo.
Pese a esto, consideró que las ventas ayudan a recuperar algo de las ventas que han ido en caída a partir del Día de las Madres, pues a fin de cuentas fue un fin de semana que se extendió para los maestros y trabajadores del estado, que además cayó en quincena, y eso permitió las ventas.
señaló que la inflación en Durango es
la más alta del país, incluso del doble que la nacional. Mientras que el INEGI informa de un 4 por ciento, la inflación en Du-
rango está estimada en un 8 por ciento.
a cuotas que ya se les retiró por medio de nómina, lo cual constituye una afectación directa a su patrimonio.
Afirmó que las cooperaciones sindicales corresponden al mutualismo de los trabajadores, los cuales dan su aporte al Fondo para Servicios Funerarios de sus compañeros que se han adelantado, aportaciones que también se les adeudan a varios de los agremiados al sindicato.
El entrevistado lamentó que se presenten estas situaciones, pues se ha agotado toda vía de diálogo con las autoridades universitarias; “primero buscamos llegar a acuerdos. Varias veces nos han pedido paciencia, nos dan largas, y por eso hemos decidido tomar estas acciones”,
afirmó.
Ahondó que es preocupante que se afecte, por ejemplo, el rendimiento de las cuentas de ahorro de los trabajadores, sin mencionar que se han dado algunos finiquitos solo a amigos del tesorero; “es evidente que hay un mal manejo del recurso, lo que no sabemos es si haya corrupción”.
Enfatizó que continuarán tomando la Tesorería hasta que no haya una respuesta clara y concreta a las exigencias de los universitarios. Cabe destacar que la gestión de Hernández Cosaín concluye este viernes, pero coincidió en que la nueva gestión puede continuar con la exigencia en caso de no ser resuelta.
Artistas duranguenses manifestaron su inconformidad ante los hechos de violencia que ocurren en Palestina y la
a través de su obra expuesta en la Plaza de
a no ser ajenos al dolor que ocurre en Medio
Continúa la construcción de caminos artesanales en las comunidades indígenas de la entidad, pues ya en estos momentos se iniciaron los trabajos en 10 frentes que se autorizaron para este año, informó el diputado Bernabé Aguilar.
Agregó que se trata de obras que se llevan a cabo con recursos del Gobierno Federal, a través del plan de justicia que se lleva a cabo para la población indígena en todo el país.
El legislador recordó que actualmente se trabaja en la ampliación del programa de caminos artesanales que se llevó a cabo el año pasado, con el cual se mejorará la comunicación por vía terrestre en las comunidades que se encuentran en las zonas más añe-
jadas de la entidad. Al mismo tiempo, indicó que después de la activación de este programa en la entidad, también se prevé que se pongan en marcha 10 frentes de caminos artesanales, que son obras que beneficiarán a los habitantes de comunidades que se encuentran en zonas alejadas y que tienen caminos en muy malas condiciones, que dificultan la comunicación entre distintas poblaciones.
Se trata de obras que también tendrán un efecto positivo en el tema de salud de los habitantes de las comunidades, ya que permitirá el traslado de personas que tienen alguna enfermedad en un menor tiempo, para que puedan llegar a los hospitales o clínicas más cercanas.
Mejorará la comunicación por vía terrestre en las comunidades.
En 29 estados han arrancado proyectos vinculados con este programa.
Ciudad de México (Agencias).- Como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, lanzada por el Gobierno Federal con la intención de construir un millón 100 mil viviendas nuevas durante el sexenio, para el presente año se proyecta iniciar la construcción de más de 199 mil viviendas nuevas, con lo que se superaría la meta de 186 mil que estaba proyectada. En 29 estados han arrancado
proyectos vinculados con este programa, incluida la construcción de viviendas, indicó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel. Al acudir a la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, Vega Rangel sostuvo que la generación de empleos desde la industria de la vivienda
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
se incrementó en 1.8 por ciento en abril.
Explicó que para el desarrollo de viviendas con esta estrategia se cuenta con una reserva territorial de 481 predios con 2 mil 333 hectáreas.
Además, recalcó que es recurrente que en distintas entidades se han reportado casos de personas a las que los llaman a inscribirse a listas para acceder a este programa. Insistió que “en ningún caso hay listas” y no está condicionado el programa a sumarse a algún grupo.
En tanto, el titular de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodríguez Chávez, precisó que de las 500 mil viviendas que hará esa dependencia en el sexenio para personas no derechohabientes, arrancarán en el año las obras para 86 mil viviendas, que se construirán en tres paquetes o fases. “Estamos iniciando ya las obras, del primer paquete se iniciaron las obras de 24 mil 47 viviendas ya con contratos y anticipos”, apuntó.
Recordó que para acceder a un programa de vivienda por medio de la Conavi se pueden registrar mayores de 18 años, que ganen menos de dos salarios mínimos, con dependientes económicos y que sean derechohabientes de algún instituto de seguridad social.
Precio de la vivienda en México aumento 4.2% en mayo
Ciudad de México (Inmobiliare).- En el último Indicador de Banorte de Precios de Vivienda (Inbaprevi) se informó que en mayo de 2025 el precio de la unidad habitacional se incrementó anual 4.2 por ciento, el cual refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario del país por la dinámica actual de la economía mexicana.
“En mayo de 2025, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30,570 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento de 0.06% en comparación con el mes anterior”. De acuerdo con el Inbaprevi, la vivienda en construcción es la más costosa con 35,835 pesos por metro cuadrado, seguido de nueva con 33,248 pesos, de 1-5 años con 31,717 pesos, 5-10 años con 28,570 pesos, 10-20 años con 25,251 pesos y
20 a 50 años con 21,906 pesos. Asimismo, se indicó que actualmente en el mercado inmobiliario de la vivienda hay 58.8% de departamentos y 45.2% casas. La mayoría de las unidades ofertadas con Nuevas (30.5%), 1 a 5 años (16.6%), 20 a 50 años (15.8%), 10 a 20 años (12.8%), principalmente. De los 15 estados analizados por el Indicador de Banorte de Precios de Vivienda, Ciudad de México es la entidad con el precio más alto del país, con un precio promedio de 56,640 pesos por metro cuadrado. En contraste, Tamaulipas presentó el valor más bajo con 17,496 pesos por metro cuadrado; sin embargo, fue la entidad con el mayor crecimiento mensual en el precio de la vivienda con 1.7%; mientras Jalisco registró una caída pronunciada de -0.8 por ciento.
Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló que la inflación en Durango es la más alta del país, incluso del doble que la nacional. Mientras que el INEGI informa de un 4 por ciento, la inflación en Durango está estimada en un 8 por ciento.
Afirmó que la principal razón para que esto se esté dando es el alto costo de logística que implica traer los productos desde otros estados, principalmente por el precio de los fletes y las gasolinas, los cuales se elevan en gran medida por la larga distancia que hay que recorrer hasta Durango.
“Creemos que el hecho de que la autoridad federal reporte una inflación apenas por arriba del 4 por ciento busca disfrazar el cos-
to real de la inflación en estados como Durango. Si bien no hemos llegado a los niveles del año pasado, de hasta un 12 por ciento, sí duplicamos la inflación nacional”, dijo.
El empresario reconoció en estos elementos un claro riesgo de recesión económica en el estado, misma que se ha venido acrecentando después de las elecciones en ciertos sectores, y se reciente más ante la falta de un flujo constante de efectivo en el estado por la poca obra pública que hay.
Holguín Herrera enfatizó que el panorama no es nada halagüeño si se tiene en cuenta que un gran número de empresarios no fue capaz de generar utilidades, y quienes ya las tenían comprometidas, por lo que tuvieron que
Prevén riesgo de recesión económica en el estado.
recurrir a préstamos para poder cumplir con la obligación de su reparto.
Con el objetivo de generar un espacio de diálogo intersectorial científico, legislativo y técnico para atender los principales desafíos del sector mezcalero artesanal, el Congreso del Estado convoca al foro “Por un Futuro Sostenible del Mezcal en Durango: Voces desde la ciencia, el campo y el Congreso”, que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de junio a las 9:00 horas, en las instalaciones del Poder Legislativo.
Así lo dio a conocer el diputado Héctor Herrera Núñez, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, quien explicó que el foro busca construir propuestas viables para garantizar un desarrollo sustentable, justo y duradero del mezcal en nuestra entidad, donde también se expondrán las necesidades actuales en la cadena agave mezcal.
“Queremos reunir a toda la cadena productiva y sumar esfuerzos entre todas las dependencias involucradas, sin excluir a quienes más conocen y más han sufrido los retos del sector, que con los productores y los maestros mezcaleros”, expresó Herrera Núñez.
Detalló que la jornada contempla tres paneles de discusión, moderados por diputadas y diputados locales y federales de diversos estados, con la participación de maestras y maestros mezcaleros, especialistas, organizaciones civiles y representantes institucionales para abordar temas del plantío comercial de vinatas, certificación, normativa y apoyo gubernamental, entro otros aspectos no menos importantes.
“Durango es tierra de mezcal y es nuestra responsabilidad como Congreso generar condiciones que aseguren su permanencia y desarrollo con justicia, identidad y sustentabilidad. Este foro es un paso más hacia
Buscan construir propuestas viables v para desarrollo sustentable del mezcal.
ese objetivo”, concluyó
El legislador agregó que se trata del segundo foro mezcalero impulsado por el Congreso local, donde también se contará con la presencia de Gerardo Fuentes, presidente de la Unión de Estados con Denominación de Origen Mezcal, quien ha sido pieza clave en el trabajo coordinado entre entidades federativas, productores y organismos públicos. Herrera Núñez destacó que actualmente se analiza en el
Congreso del Estado una iniciativa legislativa en materia de mezcal, por lo que este foro también será una plataforma para enriquecer su contenido y garantizar que la voz de todos los actores sea escuchada. Finalmente, comentó que el día 19 de junio, previo al foro, se celebrarán mesas de trabajo técnicas con la participación de representantes de distintos estados del país, lo cual servirá de base para la jornada del 20 de junio.
Con la renovación de tuberías que se realizó en esta ciudad, para evitar las fugas de agua que se presentaban anteriormente, se logró elevar la eficiencia en el abasto de agua para la población y reducir el desperdicio del líquido que se tenia anteriormente, informó Aguas del Municipio. El organismo dio a conocer que se trata de una labor que se realiza de manera constante en distintos puntos de la ciudad, donde se detectan fugas, con el propósito de evitar este problema y reducir el desperdicio del agua, lo que ha permitido que una mayor cantidad del agua que se extrae de los pozos y ahora de la planta potabilizadora, llegue a los hogares. Se dio a conocer que hace tres años y medio la eficiencia física medida en la cantidad de agua extraída era de un 34 a un 25 por ciento, porcentaje que se logró elevar a más de un 60 por ciento. Estos datos indican que el problema que se tenía para llevar
un 100 por ciento del agua extraída a los ciudadanos, eran las fugas que se tenían en las redes de toda la ciudad. Al mismo tiempo, personal de la dependencia indicó que una vez que empezó a operar la planta potabilizadora, se incrementó la dotación de agua y con ello la presión en las tomas domiciliarias de algunas zonas de la ciudad, lo cual ocasionó un incremento en las fugas que se presentan en estos lugares, aunque no llega a un 10 por ciento, lo que permite que se puedan resolver en poco tiempo.
Se indicó que la razón por la cual no hubo un incremento notable de fugas en las tomas domiciliarias, es porque si bien se tiene más agua, ésta no llega de manera directa a las tuberías, pues primero se lleva a los tanques de almacenamiento en el cerro de Los Remedios, que son de regulación, y posteriormente se distribuye a las líneas primarias y secundarias.
Renovación de tuberías evita fugas de agua.
Las áreas verdes en esta ciudad se encuentran en malas condiciones, los ciudadanos constantemente reportan esta situación en distintos puntos de la ciudad, por lo que será necesario revisar las razones por las cuales presentan un deterioro, dijo el regidor Manuel de la Peña.
Agregó que será necesario re-
visar lo que sucede en la Dirección de Servicios Públicos y la razón por la cual se ven secas y descuidadas muchas áreas verdes en esta ciudad, como lo han señalado varios ciudadanos. En cuanto al tema del personal, el regidor consideró que es poco probable que sea la causa del deterioro que muestran mu-
chas áreas verdes, pues recordó que no se ha dado una baja significativa en la Dirección de Servicios Públicos, además de indicar que anteriormente con ese mismo personal se daba el servicio. Insistió en la necesidad de revisar qué falta, para indicar que desde luego “falta lluvia, que ayudará a que mejoren, pero no
será por el trabajo municipal si es que en los próximos días llueve y empezamos a ver en mejores condiciones las áreas verdes, será gracias a la madre naturaleza”, dijo. Apuntó que será necesaria una revisión con Servicios Públicos para saber qué falta para mejorar, aunque adelantó que puede ser un tema de supervisión, incluso de logística, al recordar que camellones y áreas verdes están en las peores condiciones en muchos años, para aseverar que eso no sucedía en otros gobiernos. “Incluso en los primeros años de este gobierno, era mucho mejor el servicio que teníamos y la atención a nuestras áreas verdes y camellones”, insistió.
Como parte de las actividades culturales que se realizaron en la segunda Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el escritor Juan Villoro encabezaron el octavo Maratón por la Lectura #PazCulturaYDeporte que promueve la paz, la prevención y el bienestar con la participación de más de 400 personas entre estudiantes, familias y docentes en el Auditorio “Ing. José García García” del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La octava edición del Maratón por la Lectura #PazCulturaYDeporte se llevó a cabo en todo el país con la participación de estudiantes, docentes y familias de diversas instituciones educativas y contó con el respaldo de autoridades educativas locales.
El titular de la SEP celebró que este octavo Maratón por la Lectura, impulsados durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se haya dedicado al deporte y a las letras, “dos expresiones humanas antiguas y profundamente ligadas, que nos conmueven, nos inspiran y nos hacen imaginar, pues toda hazaña deportiva tiene algo de literario”, expresó.
La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED) llevará a cabo su tradicional Curso de Verano, en su edición 2025, que se realizará del 14 de julio al 15 de agosto. Está dirigido a niñas y niños de entre 6 y 13 años, y tendrá lugar en la unidad deportiva de la facultad, la cual cuenta con instalaciones seguras y totalmente equipadas. Así lo dio a conocer la maestra Abril Ávila Zúñiga, directora de la unidad académica.
Ávila Zúñiga comentó: “Nuestro curso de verano es el más completo en cuanto a disciplinas deportivas, infraestructura y personal docente. Las áreas están debidamente acondicionadas
Una vez autorizada la Ley de Fiscalización en el estado, se trabaja en la elaboración del reglamento de la Auditoría Superior del Estado, que le dará atribuciones y funciones específicas a cada uno de los servidores de este organismo, informó el diputado Alejandro Mojica. El legislador y coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, recordó que fue el año pasado cuando se aprobó la Ley de Fiscalización del Estado, después de lo cual existe la obligación de analizar y aprobar el reglamento de la enti-
para las distintas actividades, son muy seguras y nuestro equipo está altamente calificado: maestros certificados, expertos en la materia y monitores que son alumnos avanzados. Un valor agregado es que los niños tendrán acceso diario a la alberca. Sin duda, somos la mejor opción para estas vacaciones de los reyes del hogar”. Asimismo, destacó: “El curso está diseñado para niños de entre 6 y 13 años, con un programa que incluye natación, basquetbol, futbol, gimnasia y actividades recreativas. Se llevará a cabo de lunes a viernes en un horario de 8:30 a. m. a 1:30 p. m.; para mayor comodidad, pueden dejar a sus hijos desde las 8:00 a. m., y ofrecemos tolerancia hasta las 2:00 p. m. para recogerlos”.
El costo total del curso (cinco semanas) es de $2,500 por niño. Se ofrece un 20 por ciento de descuento en caso de inscribir a dos o más hermanos, así como para hijos de trabajadores y académicos sindicalizados.
Requisitos para la inscripción: Acta de nacimiento (formato reciente) del menor, 2 fotografías tamaño infantil del menor, copia del INE del padre, madre o tutor, 2 fotografías tamaño infantil del padre, madre o tutor, certificado médico del menor.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a las instalaciones de la facultad o comunicarse al teléfono 618 106 77 94.
Destacó que la combinación del deporte y la lectura fortalece la formación de sociedades más cohesionadas, al impulsar en las y los jóvenes un desarrollo físico, emocional e intelectual integral, que los hace más sanos, atentos y comprometidos con su entorno, contribuyendo a la construcción de comunidades con mayor bienestar.
Acompañados por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, y el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, el titular de la SEP, Mario Delgado y Manuel Villoro, compartieron distintos textos literarios y se sumaron a una lectura colectiva de un fragmento de "El cartaginés" escrito por el propio Villoro. El titular de la SEP leyó un fragmento del libro "La figura del mundo", publicado por Juan Villoro en 2023; la subsecretaria de Educación Media Superior leyó el poema "Jugar futbol entre nosotras" de Alín Durán, mientras
que el director general del IPN compartió un texto que el escritor uruguayo Eduardo Galeano dedicó al boxeador Muhammad Ali en su libro "Memoria del fuego". Posteriormente, el autor de "Dios es redondo" y "Llamadas a Ámsterdam", Juan Villoro, compartió con las y los asistentes algunas de sus anécdotas y reflexiones relacionadas con el futbol y la literatura que despertó gran interés entre jóvenes y familias. Contó cuando de niño iba al estadio acompañado de un radio de transistores para escuchar las narraciones de Ángel Fernández; resaltó la forma en la que el cronista, con elocuencia e ingenio, generaba pasión y como la transmitía a los aficionados.
Juan Villoro coincidió con el secretario Mario Delgado en que la cultura y sus distintas expresiones son una vía poderosa para construir una convivencia pacífica, prevenir las adicciones, y generar identidad con el entorno y la comunidad.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, convoca al concurso nacional de creación artística y contenidos digitales “Elige ser feliz. Por la paz y contra las adicciones”. Como su nombre lo indica, y en línea con la estrategia del Gobierno de México “Por la paz y contra las adicciones”, el concurso invita a las y los jóvenes de toda la República a expresar, mediante la creación artística, mensajes de reflexión sobre los efectos del consumo de drogas y la importancia de llevar una vida libre de adicciones. Las propuestas se podrán registrar del 16 de junio al 16 de julio de 2025. Las y los participantes podrán postular sus obras en las categorías de Contenido digital para redes: meme, caricatura y fotografía (individual o carrusel); así como video corto (Reels, Shorts, TikTok); Cortometraje y Canción. Para participar, se tienen que seguir las cuentas oficiales del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura en Facebook, Instagram, X y TikTok y, etiquetarlas; se deberá publicar la creación, en modo público con el uso de los hashtags #ElijoSerFeliz, #EligeSerFeliz, #PorLaPaz y #ContraLasAdicciones.
Finalmente, hay que registrar la participación en el formulario: forms.gle/WTLJBc1zTy9gMeLD8,en el que se proporcionará el nombre del creador o creadora, edad, identidad de género, usuario de redes y enlace directo a la publicación.
Es importante mencionar que los videos cortos deberán ser de 15 segundos a 3 minu-
tos, grabados en formato vertical (1080x1920 px); a su vez, las canciones y cortometrajes, deberán tener una duración máxima de 6 minutos, a través de enlace en YouTube.
Para ser consideradas, las obras deberán estar en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas (con traducción) y abordar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: Prevención del consumo de sustancias psicoactivas; Consecuencias personales o sociales del uso de drogas y Promoción de una vida libre de adicciones.
Las publicaciones con mayor número de reacciones al 3 de agosto de 2025 serán evaluadas por un jurado integrado por artistas, especialistas y servidores públicos. Se elegirán hasta cinco obras por categoría y los resultados se publicarán el 8 de agosto de 2025 en culturacomunitaria. cultura.gob.mx
Las obras ganadoras se integrarán a la campaña nacional y recibirán en reconocimiento:
Cortometraje: acceso a postproducción en Estudios Churubusco y vale para cursos en el CCC.
Canción: grabación profesional en Estudios Churubusco Azteca.
Todas las categorías: acceso a cursos de especialización y clases maestras (masterclass) con artistas reconocidos.
Consulta las bases completas y especificaciones técnicas para cada material en culturacomunitaria.cultura.gob.mx y en las redes de la Dirección General de Vinculación Cultural: Facebook y X: @VinculaCultura.
dad fiscalizadora.
“La Auditoría Superior del Estado, tiene como principal objetivo garantizar el adecuado uso de los recursos públicos del dinero de los duranguenses”, añadió el diputado, para indicar que con esta reglamentación se podrán definir con mayor claridad las atribuciones y funciones específicas a cada uno de los servidores y las diferentes áreas de este organismo. De esta manera, explicó, se armonizan los diferentes procedimientos de manera integral, las auditorías y la parte de inves-
tigación, además de fortalecer la parte sustanciadora para llegar hasta el final, en los casos donde se tenga que proceder en la parte
de las sanciones, si se encuentran irregularidades por parte de algún servidor público. También destacó la importancia de que se utilicen mecanismos preventivos, para que no se tenga que llegar hasta la sanción, al tiempo que se cuida el dinero de la gente a través de auditorías. De la misma forma, se contempla fortalecer el uso de la tecnología, de las plataformas, buzón digital, firma electrónica y que la Auditoría lleve a cabo su función, que es garantizar el adecuado uso de los recursos públicos, de manera eficiente y transparente.
Ciudad de México (La Jornada).- En México hay una crisis de violencia contra las mujeres. A pesar de reformas constitucionales y leyes, no se refleja en la realidad que vive este sector de la población que es víctima de homicidios, ataques con ácido y otros delitos, cuyas investigaciones se realizan sin perspectiva de género, afirmaron organizaciones civiles.
Actualmente en promedio 10 mujeres son asesinadas diariamente. Cifras oficiales indican que de 2015 a abril de 2025 han sido asesinadas 34 mil 715 mujeres, adolescentes y niñas, pero sólo 24.6 por ciento de los casos se investigan como feminicidio.
En tanto, el Registro Nacional de Personas desaparecidas y No localizadas, contiene información
de 29 mil 509 mujeres desaparecidas y no localizadas.
Este es parte del panorama nacional sobre la situación de la violencia en contra de las mujeres y no es posible afirmar que “es tiempo de mujeres” si se carece de acciones concretas, afirmaron integrantes de organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos en la presentación de un informe previo a la sesión de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) en Ginebra, Suiza, donde a partir de mañana se evaluará el trabajo del gobierno de México en esta materia.
Hoy, representantes de las agrupaciones que participaron en la elaboración de un informe sombra del que presentará el Es-
tado mexicano, resaltaron entre los faltantes, la inacción de las entidades respecto a las alertas de violencia de género que, en algunos casos se emite, pero las autoridades omiten la presentación de informes.
El informe señala que en 23 estados hay 26 declaratorias, 10 fueron negadas y 11 están en trámite.
Señalaron que en la mayoría de las alertas, el problema son los dictámenes que se rezagan por mucho tiempo.
En 2022 se estableció en la ley que los estados deben informar cada seis meses, pero hasta ahora no se ha publicado el reglamento con las especificaciones de los procedimientos.
se registró
Por no acreditar la legal posesión y origen, la Profepa aseguró 195 cabezas de piñas mezcaleras, Agave durangensis, en un Centro de Almacenamiento de Transformación de Materias Primas Forestales No Maderables (vinatas), ubicado en el municipio Nombre de Dios, Durango. Durante una visita de inspección al establecimiento con nombre “Flavio Soto Simental” (Vinata), observaron un total de 195 cabezas de piña mezcalera ya cocidas, con un peso total estimado en 8,775.00 kilogramos. Al no
acreditar su legal posesión y procedencia, fue asegurado. La Profepa dio inicio al procedimiento administrativo por incumplir con la presentación de los informes semestrales sobre las entradas y salidas de las materias primas forestales.
Por victor Corcoba
“Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor”.
En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación, empedrados por la imperio de la frialdad de las autopistas tecnológicas, nos conviene despertar, porque cuando las personas no se tratan entre sí como seres con corazón, sino como meras expresiones interesadas, en lugar de propiciar el encuentro, para que se promueva el hermanamiento y la paz entre pulsos distintos, lo que suele activarse es la polarización y el extremismo, con lenguajes de indiferencia y abecedarios absurdos. Así pues, es cada vez más urgente y preciso hacer de la complacencia digital una prioridad nacional de salud pública, regulando el diseño de las plataformas para limitar las funciones adictivas y nocivas, capacitando al personal sanitario para orientar a la ciudadanía sobre un uso seguro.
Justamente, un informe reciente publicado por la OMS, subraya como un riego para la salud mental, sobre todo en niños y adolescentes, tanto las redes sociales como las plataformas impulsadas por la inteligencia artificial. La exposición al ciberacoso, los estándares corporales poco realistas, los contenidos dañinos y el marketing maléfico están ahí, cada día más extendidos y poco regulados. Los diversos análisis indican que, aunque se están tomando medidas, hay poco acuerdo sobre quién debe asumir el compromiso. Quizás deba ser conjunto, iniciándose en el propio hogar, pero incluso oyendo a los jóvenes y al sector industrial, exigiendo responsabilidades a los intereses comerciales. Asimismo, la violencia es algo que nos afecta en línea, pero a la par en el día a día.
Cuidado con las engaños y timos, que se ofrecen a través de Internet. Estamos asistiendo al desarrollo de máquinas que trabajan y toman decisiones por nosotros, que llegan a predecir nuestros comportamientos, que además responden a nuestras preguntas con encantamiento seductor. Será saludable, por consiguiente, para toda la humanidad, hacer un llamamiento a los gobiernos, así como a todos los sectores implicados, que den un paso hacia adelante, en la creación de entornos digitales que cuiden, en lugar de abandonar o descuidar, el bienestar de nuestras generaciones más jóvenes. Activemos los espacios físicos, no únicamente los digitales. Jamás borremos de la memoria, la necesidad de mirarnos frente a frente, para redescubrirnos y evitar trampas.
No hay otra forma de aprender, que tomar como referente aquel que tuvo compasión con nosotros. Sin duda, las personas más pobres son las más desatendidas; de ahí, la importancia de reorganizar los entornos con la clemencia necesaria, como las moradas, las comunidades, las escuelas, los lugares de trabajo, los servicios de atención a la salud o el medio natural. Por otra parte, la brecha de las redes sociales se ensancha cada día más. Las plataformas que prometieron hacer familia y conectar más a la gente, han acentuado diversas formas de división. Para humanizar los ambientes digitales, no debemos arrinconar tampoco a los que se quedan atrás. Ojalá aprendamos a ser comunicadores de encuentros, nunca de encontronazos, pues todo comienza con la capacidad de atender y entender. Desde luego, si tenemos presente que nos estamos conectando con otras personas detrás de la pantalla, o con programas automáticos que operan llevando a cabo programas asignados, la práctica de la escucha puede extender la acogida a las crónicas de los demás y comenzar a fraguar pertenencias, desde el discernimiento. Reconocer a nuestro prójimo digital es descubrir que la vida de todo ser humano nos concierne, lo que nos demanda no sólo a compartir ideas, a concretar acciones igualmente, que son las que en realidad nos fecundan. Es lógico, en consecuencia, activar el signo de la evidencia como tejedores de aproximación física o anímica; poniendo en común nuestros talentos, de buen fondo y de igual forma, pero también haciéndolo cuerpo a cuerpo y mirándonos a los ojos.
corcoba@telefonica.net
Mamá al volante: ojo con lo que dice tu póliza para proteger a tus hijos
Ciudad de México.- Más allá de las flores, los homenajes y las postales emotivas que se dan a las mujeres, hay una realidad cotidiana que atraviesa millones de hogares en el país: las madres de familia que conducen cada día para cumplir con su rol como cuidadoras, proveedoras y responsables de la movilidad de sus hijos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 87.6% de las mujeres con hijos menores de edad son las principales responsables de su cuidado, lo que incluye sus traslados diarios hacia la escuela, acompañarlos a clases extracurriculares, consultas médicas, entre otros. En capitales como la Ciudad de México es común observar los
congestionamientos vehiculares durante los horarios escolares; de hecho, TomTom Index destaca al horario entre las 7:00 y las 9:00 como uno de los de mayor tráfico, caracterizado por un alto flujo de autos con menores a bordo.
Este contexto vial, explica Zurich México, provoca que cuando las madres de familia encienden el auto y se ponen al volante, estén constantemente expuestas a los riesgos del entorno urbano, como colisiones, frenadas súbitas o accidentes ocasionados por terceros. Cuando hay niñas o niños en el vehículo, estos incidentes adquieren otra dimensión: la salud y seguridad de los menores se convierten en la prioridad inmediata. Por lo anterior, Zurich Méxi-
co destaca la relevancia de contar con una cobertura extendida que responda directamente a esta realidad. Un ejemplo es Gastos Médicos Ilimitados para menores de 12 años, diseñada para proteger la integridad de niñas y niños que viajan como ocupantes en vehículos asegurados conducidos por madres (o padres) de familia. Esta cobertura se activa en caso de accidente automovilístico y cubre, sin deducible, todos los gastos médicos derivados del evento: tratamientos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización o servicios de ambulancia, siempre que el menor haya resultado afectado directamente y sea atendido dentro de los 90 días siguientes al siniestro.
Su principal ventaja es que opera en exceso de la cobertura tradicional de Gastos Médicos a Ocupantes; es decir, no reemplaza a la cobertura médica que ya viene incluida en el seguro, sino que la complementa. Esto permite ampliar el respaldo incluso si los gastos de la atención al menor rebasan el límite de la póliza convencional. Además, la cobertura permanece activa hasta que el menor recibe el alta médica definitiva, sin interrupciones ni topes definidos por evento. Esto representa una garantía de continuidad médica que reduce la carga emocional y económica.
La movilidad familiar en México está llena de retos poco visibles pero constantes: el cruce in-
tempestivo de peatones, las fallas en semáforos, los baches que obligan a frenadas bruscas, o incluso los impactos en cadena en horas pico. Ninguna madre de familia al volante planea un accidente, pero todas buscan proteger a sus hijos si algo sucede. En un país donde millones de mujeres conducen cada día con el cuidado de sus hijos como prioridad, la existencia de una cobertura enfocada específicamente en los menores de edad se convierte en un factor clave al momento de elegir una póliza. Contar con coberturas que responden a esa realidad específica es más que una ventaja técnica: es una herramienta de tranquilidad.
Con el objetivo de acercar un esquema de aseguramiento ágil y moderno que permita a mexicanas y mexicanos que radican y laboran en el extranjero incorporarse a los beneficios de la seguridad social, a mayo de 2025 más de 14 mil connacionales que viven en Estados Unidos se han incorporado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) bajo el esquema de Personas Trabajadoras Independientes (PTI). La titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Luisa Obrador Garrido Cuesta, destacó que las y los interesados reciben la información de PTI, pagan un aproximado de 88 dólares mensuales a fin de acceder a esta modalidad de aseguramiento que incluye los cinco seguros del Instituto y les permite recibir a los asegurados al estar en México y a sus familias atención médica, hospitalaria y farmacéutica; seguro de riesgos de trabajo;
apoyo económico en caso de invalidez o fallecimiento; pensión por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como acceso al seguro de guarderías y prestaciones sociales. Explicó que todo el trámite puede realizarse en el consulado, “una vez que ellos hacen su alta, se les genera una línea de captura, tienen la opción de poder pagar al mes, cada dos, tres, seis meses o el año completo; así desde Estados Unidos pueden asegurar a sus familias aquí en México”. Además, se cuenta con el micrositio http://www.imss.gob. mx/personas-trabajadoras-independientes/mexicanos-en... en el cual se fortalece la promoción de este esquema de aseguramiento con información de los beneficios al asegurarse al IMSS.
A su vez, el titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, invitó a personas que laboran
tanto en Estados Unidos como en México a registrarse como PTI, ya que este esquema da mayor flexibilidad y no requiere de una relación laboral con un patrón ni tampoco que se llegue a la simulación para poder afiliarse
Ciudad de México (La Jornada).- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que hasta el pasado 13 de junio se logró censar a 2 millones 760 mil 333 millones de alumnos, como parte de la Estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, por lo que se han visitado 17 mil 588 escuelas primarias con la participación de 7 mil 744 brigadistas. La meta, dijo, es llegar a más de tres millones antes de que concluya el actual ciclo escolar este 16 de julio.
Agregó que los resultados obtenidos hasta la fecha revelan que cuatro de cada diez menores tienen sobrepeso y obesidad, y en uno de cada diez se identificó bajo peso. A ello se suma, que 40 por ciento de los escolares examinados también presentan problemas de agudeza visual, mientras que seis de cada diez tiene caries. En cuanto al avance por estado, reportó que 11 tienen un avance superior al 80 por ciento en la cobertura de planteles visitados; entre ellos Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Colima, Durango e Hidalgo, entre otros, le siguen las entidades con avance de 46 al 79 por ciento, entre ellos Morelos, Nuevo León y Puebla, mientras que se mantienen rezagados con menos 45 por ciento de la meta Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Zacatecas y Quintana
Visitadas 17 mil 588 escuelas primarias con la participación de 7 mil 744 brigadistas.
Roo.
Agregó que también hay avances en el llamado expediente digital de salud de los estudiantes, el cual, agregó, "año con año se va ir actualizando, lo que permitirá evaluar la evolución de peso, talla, agudeza visual y salud bucal de los niños de México". Datos que se podrán identificar por rangos de edad, lugar de residencia, sexo, entre otros.
Enfatizó que una vez detectados los problemas de salud bucal, visual o de peso, los padres podrán asistir a un centro de salud para recibir atención especializada, a fin de mejorar la alimentación y la activación física de los alumnos, así como su salud visual.
Detalló que si bien los resultados del estado de salud de cada
alumno se envían a los padres de familia por correo electrónico o mensaje de SMS, consideró que esto "no ha sido suficiente, porque hemos tenido una respuesta muy baja", por lo que informó que el Informe de Resultado de Salud de los menores, será entregado a cada padre por escrito, a fin de que acudan a las citas con los nutriólogos, odontólogos y a las clínicas para que puedan revisar a fondo su salud visual. Por lo que respecta a los lineamientos para prohibir la comida chatarra y las bebidas azucaradas en las escuela, destacó que a la fecha se ha capacitado en línea a un millón 647 mil 135 de los responsables de las cooperativas, mientras que más de 102 mil ha acudido a charlas presenciales.
Múnich, con tilde, es la grafía adecuada del nombre en español de la ciudad alemana. En las noticias relacionadas con esa ciudad se pueden leer frases como «El Allianz Arena de Munich albergará la final por segunda vez en la historia», «Una de sus comentaristas más famosas no hará el viaje a Munich con sus compañeros para el juego» o «Liga de Campeones 2025: ¿qué artistas pondrán la música en la final en Munich?». Tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, al
tratarse de un nombre adaptado, pues en alemán es München, se escribe conforme a las normas propias del español. Dado que su pronunciación mayoritaria es como palabra llana (/múnich/ o /múnik/), lo adecuado es escribir la tilde que le corresponde por acabar en grupo consonántico: Múnich. No es apropiado, sin embargo, el híbrido entre la forma española y la alemana (Münich, con diéresis), como tampoco lo es la pronunciación que mezcla la de cada una de estas lenguas (/mú-
nij/) ni la inglesa /miúnik/. Por tanto, en los ejemplos del principio, lo recomendable habría sido escribir «El Allianz Arena de Múnich albergará la final por segunda vez en la historia», «Una de sus comentaristas más famosas no hará el viaje a Múnich con sus compañeros para el juego» y «Liga de Campeones 2025: ¿qué artistas pondrán la música en la final en Múnich?».
Por último, se recuerda que el gentilicio es muniqués, cuyo plural es muniqueses.
al Instituto. “Hoy pueden hacerlo de manera voluntaria, de manera directa y sin intermediarios; con el programa de Personas Trabajadores Independientes podrán registrarse con el salario que ustedes
decidan y pagar por diferentes periodos para mayor facilidad, que puede ser mensual, bimestral, semestral, anual y todo acorde a la ocupación que cada trabajador desarrolla”, concluyó.
Gobierno contribuye a reconocer y dignificar a este sector de la población.
Trato digno a adultos mayores contribuye a su bienestar
Ciudad de México (Agencias).- En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la Secretaría de Salud del Gobierno de México resalta la importancia del trato digno a las personas adultas mayores, el cual contribuye a su bienestar físico y emocional.
La investigadora del Instituto Nacional de Geriatría (INGer) de la Secretaría de Salud, Liliana Giraldo Rodríguez, afirmó que visibilizar las distintas formas de abuso y maltrato, así como fortalecer los lazos familiares y garantizar el acceso a servicios de salud son pasos fundamentales para mejorar su calidad de vida.
La especialista recordó que la violencia hacia este sector de la población no siempre es física o evidente: puede expresarse a través del descuido, la indiferencia, el despojo de recursos o la exclusión social. Estos actos vulneran su dignidad y sus derechos humanos, reconocidos por instrumentos internacionales como la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. En su estudio Maltrato en la vejez: caracterización y prevalencia en la población mexicana, la investigadora documenta que la prevalencia del maltrato pasó de 10.3 por ciento en 2006 a 19.6 por ciento en 2018, reflejo de una problemática multifactorial agravada por el envejecimiento poblacional y la falta de redes de apoyo adecuadas.
“La violencia contra las personas mayores muchas veces se esconde en lo cotidiano: cuando se les ignora, se les humilla o se les hace sentir inútiles”, advirtió la doctora Giraldo Rodríguez. “Pro-
mover entornos libres de maltrato, con acceso efectivo a servicios de salud y acompañamiento familiar, es clave para garantizar su bienestar físico, emocional y social”.
Para hacer frente a esta situación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador implementó en 2018 la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, un apoyo bimestral de 6 mil 200 pesos que tiene como objetivo reconocer y dignificar a este sector de la población. En tanto que, en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha puesto en marcha, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, el programa Salud Casa por Casa, en el que cerca de 20 mil facilitadores de la salud realizarán visitas domiciliarias a los adultos mayores y a personas con discapacidad para otorgarles atención médica gratuita, preventiva y de calidad. Las consultas domiciliarias de este programa serán integrales: evaluarán no solo aspectos físicos, sino también el estado de salud mental, y las condiciones de los sistemas musculoesquelético, auditivo y visual, entre otros. De este modo, se atienden factores que, si no se detectan a tiempo, pueden limitar la autonomía y favorecer el aislamiento.
Una de las principales ventajas de esta modalidad es que el personal de salud podrá observar directamente el entorno cotidiano del paciente: su alimentación, aseo, vestido, movilidad y relaciones familiares. Esto permitirá ofrecer recomendaciones concretas para mejorar su bienestar día a día y prevenir situaciones de descuido o negligencia.
Lilia Arellano
A la expectativa
“La diplomacia reemplaza la fuerza”: Hippolyte Taine
1 hora de reunión CS-DT, nos marcará Encuentro del G7, crucial para el mundo Tragedias en Oaxaca, Guerrero, CDMX
Ciudad de México, 16 de junio de 2025.- La reunión de hoy de la presidentA Claudia Sheinbaum con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debería proporcionar alguna esperanza para mantener la tranquilidad. Sin embargo, la realidad nos muestra lo conflictivo del encuentro. De entrada, el G-7 está compuesto por potencias económicas: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Japón y el anfitrión Canadá. México, Arabia Saudí, Brasil, Australia, Sudáfrica, Corea del Sur y la India asisten como invitados especiales y, según se recuerda en el caso específico de nuestro país y la India, fueron considerados como emergentes, sin integrarlos a las potentes naciones de ese Grupo. El entorno aparecía con probabilidades de éxito en alguno de los renglones a tratar entre la mandataria mexicana y el norteamericano, sin embargo, la situación en las relaciones Israel- Irán marcan otras prioridades para los ahí reunidos. El entorno de la relación México-EU es complejo y difícil de abordar ante la serie de determinaciones y acciones emprendidas por el vecino del norte, las cuales presentan dificultades para su jerarquización al situarse en extremos: el económico y el de derechos humanos. Aparecen: imposición de aranceles, la pretensión de marcar con impuesto a las remesas, protestas en diversas ciudades del país vecino, por la persecución de migrantes, el calificativo de terroristas aplicado a los
carteles de la droga, el combate al narcotráfico, la inseguridad por la cual han lanzado alertas a los ciudadanos norteamericanos para no visitar una decena de entidades mexicanas y la posibilidad de que se haga pública una lista de nombres de políticos mexicanos presuntamente ligados al crimen organizado. Se advierte será de una hora la duración de la entrevista entre ambos mandatarios, la cual tendrá lugar este martes 17, fecha probablemente inserta en aquellas en donde el rumbo de la Nación cambia o se transforma.
La presidentA salió desde la Ciudad de México en el vuelo comercial AC997, de la aerolínea Air Canadá, rumbo a Vancouver, donde hizo escala para posteriormente volar hacia Calgary. La agenda dada a conocer es muy amplia al sostener la titular del Ejecutivo mexicano reuniones con el primer ministro de India, Narendra Modi, y estas pláticas son clave pues, al establecer impuesto a las remesas, ese país se vería altamente perjudicado por tener el primer lugar en la recepción de dinero para la manutención familiar. Así también es imprescindible el encuentro para la salud de los mexicanos al conocerse que ese país es uno de los principales proveedores de medicamentos genéricos, cuyo compromiso no se ha incrementado pese a la inexistencia de medicinas en los hospitales tanto del IMSS, el IMSS-Bienestar como del ISSSTE y de las farmacias de los hospitales de la Secretaría de Salud. En otro tenor, relevante será el
Raymundo Riva Palacio
Trump, la FIFA y 11 mil millones en vilo No hay garantía de nada, ni certeza de las acciones del presidente de EU. No hay discusiones de la FIFA con los países sede, sobre alternativas en caso de que Donald Trump endurezca su posición de visas y redadas, que afectan al futbol.
La cuenta regresiva para el Mundial de Futbol del próximo año comenzó la semana pasada, al mismo tiempo que el presidente Donald Trump intensificó las redadas contra los inmigrantes, particularmente en Los Ángeles, donde se jugará la final de la Copa FIFA el 19 de julio, y se prepara para ampliar la lista de países cuyos ciudadanos, hoy, no pueden entrar a Estados Unidos. Esto ya se puede problematizar: entre los tres únicos países clasificados para el Mundial –sin contar las tres naciones sede– se encuentra Irán, vetado para acceder a visas.
La entrega de visados ha sido una preocupación constante desde que Trump asumió, por segunda ocasión, la Casa Blanca.
En abril, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que ha visto varias veces a Trump –se esperaba que máximo en mayo viajara a México para supervisar los avances de la organización, lo que no sucedió–, dijo que había recibido garantías de la Casa Blanca de que los aficionados de cualquier nación del mundo podrían viajar a Estados Uni-
encuentro con el anfitrión Mark Carney al estar en “pausa” lo relacionado con los compromisos establecidos en el T-MEC, con la aplicación de aranceles por parte del tercer socio, EU, en renglones exentos dentro del acuerdo.
Pese a contar en México con una de las principales armadoras alemanas, y a sabiendas de que se distribuyen para Centro y Sudamérica los modelos de VW, Audi, Seat, Bentley, Bugatti, Lamborghini y Scania, no se incluyó, oficialmente, ningún encuentro con Friedrich Merz, canciller alemán. El brasileño Lula da Silva no dio muestras de interés en establecer contacto con la mandataria mexicana. De tal suerte, es la reunión con Donald Trump, sin duda, la más importante para México y siendo tan amplio el esquema de asuntos por tratar, es solamente el deseo de millones de mexicanos de que se llegue a acuerdos con algún beneficio lo que mueve a mantener una ligera esperanza. A cada una de las reuniones proyectadas, se sabe estará doña Claudia acompañada por los integrantes del gabinete con mayor relevancia y conocimiento en los temas a tratar. Aparecen tres personajes clave: Juan Ramón de la Fuente, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch.
Mientras en el vecino país se incrementan las redadas antiinmigrantes, Sheinbaum pronunció: “defenderé dignamente a los mexicanos, lo haré con la frente en alto y con gallardía”. La reunión entre los dos mandatarios frente a frente será la número 18 en lo que va del siglo entre presidentes de ambas naciones, luego de las cuatro sostenidas durante el mandato de Vicente Fox, las cinco de Felipe Calderón, las cuatro de Enrique Peña Nieto y las cuatro de Andrés Manuel López Obrador con los diversos ocupantes de la Casa Blanca.
“NO KINGS” Las protestas contra las redadas de migrantes se han propagado de Los Ángeles a otras ciudades. A ellas se sumarán más de mil 900 movilizaciones convocadas a lo largo de Estados Unidos para protestar contra Donald Trump, bajo el lema “No Kings”. Las concentraciones en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según la cadena CNN, se presentan en 17 estados, la mayoría al sur y en los extremos de Estados Unidos: California: Los Ángeles, San Francisco y Santa Anna; Texas: Dallas, Austin y San Antonio; Washington: Seatle y Spokane; Oregón: Portlan; Nevada: las Vegas; Arizona: Tucson; Colorado: Denver; Missouri: St. Louis; Illinois: Chicago; Indianápolis: Indianápolis; Wisconsin: Milwaukee; Massachusetts: Boston; Nueva York: Nueva York; Washington, D. C.; Carolina del Norte: Raleigh; y Georgia: Atlanta.
El lema “No Kings” se creó para “rechazar el autoritarismo y mostrarle al mundo cómo es realmente”, de acuerdo con su sitio web. “Han desafiado a nuestros tribunales, han deportado a estadounidenses, han hecho desparecer a gente de las calles, han atacado nuestros derechos civiles y han recortado nuestros servicios. La corrupción ha ido demasiado lejos”. “Sin tronos. Sin Reyes”, dice la convocatoria. Las protestas son organizadas por el movimiento 50501. El nombre significa “50 protestas, 50 estados, 1 movimiento”.
DE LOS PASILLOS
Otro fin de semana de tragedia al sumarse 190 homicidios dolosos, lo cual hace ver el mito de estar disminuyéndose estas fatales acciones… Otro político asesinado en Oaxaca, entidad en donde hace menos de una semana también ultimaron a otro presidente municipal. Entraron
hasta su oficina y balearon a Lilia Germa García Soto, alcaldesa de San Mateo Piñas, dejando a dos policías, con quienes llevaba a cabo una reunión, gravemente heridos… Por si no fuera suficiente con lo ocurrido en Acapulco al paso del huracán Otis, de lo cual no se han repuesto ni en un 40 por ciento, les llega Dalila con efectos devastadores que alcanzarán a la CDMX en donde habrá fuertes lluvias e inclusive granizo. Centro y Sureste se verán seriamente afectados y recordemos ya no existe Fondo alguno para la reparación inmediata de daños… A este trágico panorama se une la perversión campechana ante la persecución de los periodistas. En esta ocasión se trata de Jorge Luis González Valdés, ex director del diario Tribuna de Campeche, a quien le endilgaron todos los delitos habidos y por haber además de emprenderla contra su casa habitación ante la resolución de entregar dos millones de pesos para la reparación de “daños a la moral” del director de comunicación estatal… De nueva cuenta un voto, un solo voto, llevó a la culminación del proceso de reforma judicial, el cual estuvo a punto de verse anulado. Traidores se dan en todos lados y en estos periodos están multiplicándose. Después de declarar la validez de estas elecciones ya todo puede esperarse para el futuro.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
dos, y recordó que el gobierno estadounidense había firmado las garantías cuando presentó su solicitud como país sede.
La selección de los tres países de Norteamérica se realizó durante el primer mandato de Trump y, según Infantino, la FIFA firmó el llamado Acuerdo de Garantías con el presidente y los gobernadores de las 11 ciudades sede. Estos compromisos son los que un país anfitrión debe cumplir para asegurar un evento de la FIFA. De lo que no habló Infantino es de otro documento menos conocido, llamado Cuaderno de Cargos, mediante el cual el país anfitrión garantiza la entrada de cualquier miembro de la delegación de un país competidor, sin excepción, para que pueda participar plenamente en el torneo.
En la Copa del Mundo de 1994, en Estados Unidos, el gobierno del presidente Bill Clinton no firmó el Cuaderno de Cargos, y no se sabe si el de Trump lo hizo. Pero aun si lo suscribió, lo que es dudoso, no valdría nada.
Irán es parte del grupo original de 12 países a cuyos na-
cionales se les negó la entrada y el visado, por lo que, hoy en día, Irán está vetado para jugar en ese país. La semana pasada, The Washington Post reveló que otros 36 países serían añadidos a aquella lista, entre los que se encuentran Libia, Burundi y Sierra Leona que, según varios analistas de futbol, tienen posibilidades de calificarse.
Infantino declaró en abril que “el mundo sería bienvenido” a Estados Unidos durante la Copa FIFA, pero dos meses después pudo ver que no era cierto.
Al zaguero del Boca Juniors, Ayrton Costa, el Servicio de Inmigración y Aduanas le negó la visa, por lo que su participación en el Mundial de Clubes, que se está llevando a cabo en Estados Unidos, se había acabado. Gestiones de la FIFA y las autoridades deportivas de Argentina lograron que le dieran una visa especial de 26 días para que pudiera participar en el torneo. Costa había participado en un robo hace unos siete años, pero no fue a juicio al aceptar una sentencia con libertad condicional en 2023.
Las restricciones de visas y las redadas se sumaron a los temores en torno a los juegos de futbol en Estados Unidos.
El sitio deportivo The Athletic, una rama de The New York Times, publicó hace unos 10 días que la venta de boletos para el juego inaugural de la Copa Mundial de Clubes entre el In-
ter de Miami y su astro Lionel Messi, contra el cuadro egipcio Al Ahly, era tan baja que redujeron los precios de boletos de 230 dólares a 55. Sólo así lograron un estadio casi lleno, ante los temores de una asistencia de menos de dos terceras partes de su capacidad por la cruzada antimigratoria de Trump. La primera ola de redadas afectó a otros partidos de futbol. Por ejemplo, reportó Los Angeles Times, la asistencia al estadio SoFi el sábado pasado, donde abrió México la Copa de Oro ante República Dominicana, tuvo una asistencia de 10 mil personas abajo del promedio de sus últimos tres juegos en el mismo caso, que dejó casi vacía la tribuna más alta y a medio llenar la más baja. En Salt Lake City, Utah, donde el seleccionado mexicano jugó un partido de exhibición contra Suiza, se vendieron 40 mil boletos, pero sólo asistieron 30 mil personas. Días antes, en Chapell Hill, Carolina del Norte –una zona llena de mexicanos– donde jugó contra Turquía, la asistencia no rebasó 50 por ciento del cupo.
Hoy estamos a menos de un año de la inauguración de la Copa FIFA en el estadio Banorte Azteca, pero con una incertidumbre creciente sobre lo que pueda pasar en Estados Unidos, donde se llevarán a cabo 74 de los 104 partidos de la Copa FIFA, y a tres de los Jue-
gos Olímpicos en Los Ángeles, donde a diferencia del Mundial de futbol, participarán sólo 48 escuadras, se espera que compitan 208 países, incluidos prácticamente todos los de la lista de Trump.
La inquietud sobre los dos eventos deportivos más grandes del mundo llevó a 55 diputados en Estados Unidos a enviarle una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, para pedirle que agilizara las visas para los visitantes en ambos eventos, que estiman dejarían una derrama económica de tres mil 75 millones y 18 mil millones de dólares, respectivamente. En ese momento, cuando arrancaba el segundo gobierno de Trump, todas las preocupaciones fueron resueltas. Hoy, lo que dijeron entonces ya no tiene validez, en función de cómo está actuando el gobierno. Lo que suceda mañana con Trump es impredecible. Lo que pase dentro de un año, todavía más. No hay garantía de nada, ni certeza de sus acciones. No hay discusiones de la FIFA con los países sede, sobre alternativas en caso de que Trump endurezca su posición de visas y redadas, que afectan al futbol y que sólo en la Copa del Mundo tendría, calculan, ingresos por 11 mil millones de dólares. Y todo, sometido a los humores de un Trump peligrosamente mercurial.
En un rincón del Pacífico mexicano, un esfuerzo de conservación iniciado hace cuatro décadas ha forjado un legado extraordinario para recibir de nuevo a su residente más célebre: la tortuga carey
Parte 2 de 2
Las semillas del futuro en Careyes
Para Fundación Careyes, la educación ambiental se convirtió en una prioridad. Caitlin Chew, maestra de inglés y coordinadora de programas educativos, explica: “Llevamos a los niños a ver tortugas, a aprender del bosque tropical, de las aves, los arrecifes. La idea es que se enamoren de su ecosistema y quieran protegerlo”. Cada año, estudiantes de 12 comunidades rurales participan en una experiencia transformadora que combina clases de inglés, arte, deporte y ciencia ambiental, beneficiando a más de 900 niñas y niños. Visitan campamentos tortugueros, exploran la selva, observan aves, sueltan crías de tortuga marina y aprenden, de forma activa, sobre biodiversidad y ecosistemas. En los talleres de ciencia ciudadana registran datos de campo, analizan arena, construyen maquetas de hábitats, hacen teatro de títeres sobre especies en peligro y cantan sobre la vida marina. En la Estación de Biología Chamela de la UNAM, se integran aún más al conocimiento científico con actividades lúdicas que incluyen competencias de reciclaje y campañas de limpieza costera. También organizan residencias con artistas que trabajan directamente con las comunidades para exhibir sus obras en la Galería de Careyes. Las actividades extracurriculares incluyen clases de inglés, clubes de robótica, canto y espacios de expresión artística como muralismo y poesía. Pero la experiencia culmina, por supuesto, con la liberación de tortugas, un momento mágico donde lo aprendido se convierte en acción. “Una niña me dijo que gracias al coro de la fundación ahora sueña con ser cantante”, cuenta Filippo
Brignone. “Esas cosas cambian vidas”.
Cuarenta años de nidos de tortuga carey protegidos
El trabajo de Alejandro Peña y su equipo ha sido constante. Todos los días, a todas horas, patrullan seis kilómetros de playa, a veces, hasta tres veces por noche. Recogen los huevos recién puestos y los trasladan a corrales protegidos. Allí, durante 45 a 60 días, esperan que las crías nazcan a salvo de depredadores. “Solo uno de cada mil sobrevive hasta la edad adulta”, dice Alejandro. Por eso cada huevo cuenta. A lo largo de cuatro décadas, la fundación, a través de su Centro de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, ha liberado más de 2.6 millones de crías de tortugas de cuatro especies y protegido más de 30 000 nidos. En 2023, apenas 1 % de los nidos fue saqueado. En 1983, esa cifra superaba el 50 %. Hoy, la tortuga carey, aunque aún en peligro crítico de extinción, muestra signos de recuperación. Según estimaciones del Comité Internacional para la Conservación de la Tortuga Carey (ICAPO), la población mundial de estos animales marinos ha disminuido más de 80 % durante el último siglo. En México, donde anidan seis de las siete especies de tortugas marinas reconocidas en el mundo, se estima que existen cerca de 1000 hembras anidadoras en todo el litoral del Pacífico. Estos números, aunque bajos, son esperanzadores si se considera que en los años ochenta había temporadas sin ningún avistamiento: “Aquí, en Jalisco, han vuelto a anidar en Playa Careyes, Playa Blanca y Playa Rosa”, celebra Peña. “Encontrar un nido de
carey era como encontrar un tesoro. Ahora tenemos varios cada temporada”.
Navegando en la esperanza de recuperar la tortuga carey Una mañana tibia, subimos a la lancha de un pescador local, que también trabaja de guía marítimo para Costa Careyes. Surcamos el mar profundo para encontrarnos con delfines, mantarrayas y cardúmenes de sardinas. De pronto, a pocos metros sobre la superficie, observamos dos tortugas que giran en un abrazo lento: están copulando. Es el círculo de la vida en acción. Horas después, caminamos por la arena caliente de Teopa hasta llegar al campamento. Allí está Alejandro, supervisando un nuevo lote de huevos. “Estos deben eclosionar en tres noches. Hay que estar listos”. Al caer el sol, ayudamos a liberar a otro grupo de crías ya listo para para iniciar su vida en altamar. Pequeñas, vulnerables, pero tenaces. Avanzan hacia el océano como si supieran qué las está esperando desde hace millones de años.
Esa noche, frente al mar, los niños de la fundación interpretan una canción que compusieron sobre las tortugas marinas. “Son nuestras hermanas del mar”, dice la letra. Las voces se elevan suaves, acompañadas por las olas, mientras en la arena decenas de crías se deslizan hacia el océano en un movimiento antiguo y silencioso.
En Careyes, la conservación no se detiene. La tortuga carey regresa, y con ella una señal clara: proteger funciona. Cuidar deja huella. A veces, la vida se abre paso con un caparazón frágil y pequeños pasos hacia el mar.
Santoral: Ismael, Isauro
Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
Revertir ambos fenómenos, tarea de las naciones e individuos, porque afectan a toda la humanidad. Ningún país es inmune a la sequía, alerta la Organización de las Naciones Unidas ante la degradación ambiental que este fenómeno climático causa en el planeta porque, a diferencia de otros desastres naturales, puede prevalecer por varios años e impactar de manera negativa en el desarrollo.
Los datos duros sobre las sequías son contundentes: su número y duración se ha incrementado un 29% desde el año 2000, entre 1900 y 2019 afectaron a 2,700 millones de personas en todo el planeta y provocaron 11.7 millones de muertes, cada año 55 millones de personas en el mundo se ven afectadas por estos fenómenos.
La sequía, explica Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es uno de los desastres naturales más complejos porque impacta a más personas en el mundo. Su presencia genera efectos directos en la producción y puede afectar el abastecimiento de agua dulce, forzar a las poblaciones a emigrar, paralizar la producción de alimentos, agotar los pastizales y perturbar los mercados, y en casos extremos causar hambrunas y la muerte generalizada de animales y personas.
Desencadena muchos más problemas en las poblaciones que la padecen: la escasez de agua provoca que las comunidades afectadas tengan menor acceso a este recurso, lo que dificulta su desarrollo, la imposibilidad de producir alimentos suficientes para la población o el ganado, y ambos se ven afectados, además, la carencia de agua pone en peligro la salud y empobrece más la región que afecta. Sus efectos devastadores no distinguen países ricos o pobres, pues aunque en la actualidad afecta más a las naciones en desarrollo, cada día gana más espacio en territorios desarrollados, y se pronostica que hacia el 2050 tres cuartas partes de la población del planeta estarán impactadas por la sequía.
Por eso se vuelve relevante el llamamiento de la ONU este 17 de junio, Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, “Superando juntos las sequías”, que plantea la acción temprana como mecanismo para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios. Esta conmemoración fue proclamada en 1944 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la resolución 49/115, para fomentar la conciencia pública sobre dos fenómenos que van de la mano: sequía y desertificación. La desertificación se entiende como la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas, y la generan fundamentalmente la actividad humana y las variaciones climáticas, y no tiene relación este proceso con el avance de los desiertos existentes.
Los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, son vulnerables a la sobreexplotación y el uso inadecuado de la tierra propiciado por la pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego que afectan negativamente la productividad del suelo.
Pero ambos fenómenos, desertificación y sequía, alcanzan dimensiones mundiales e inciden en todas las regiones , por lo que es necesario que la comunidad internacional adopte medidas conjuntas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía. La preocupación de la comunidad internacional es entendible porque las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas representan una proporción considerable de la superficie de la Tierra y son el hábitat y la fuente de sustento de una gran parte de la población.
La degradación del suelo afecta a 1,500 millones de personas a nivel mundial. De esta población, el 74% de los pobres (42% de los muy pobres y el 32% de los moderadamente pobres), son directamente afectados, cita un documento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
A fines de abril, cerca del 80% del territorio mexicano presentaba algún grado de sequía, intensificada por una ola de calor, escasez de lluvias y el consecuente desabasto de agua que impactaba algunos estados del norte y noroeste del país, principalmente, según reportó el Monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El termómetro alcanzaba entre los 40 y los 45 grados Celsius en 20 de los 32 estados, frente a un déficit de lluvia cercano al 23% respecto de la cifra nacional histórica para el mismo período.
Durante la segunda quincena de mayo de 2022 el frente frío No. 47 propició lluvias por arriba del promedio en el noreste del país, por lo que las condiciones anormalmente secas y de sequía moderada disminuyeron en esta región, mientras que, la sequía extrema y excepcional se eliminó en los estados de Nuevo León y Tamaulipas.
Paralelamente, en las costas del Pacífico sur se formó el huracán Agatha, de categoría 2, que ingresó al país sobre las costas de Oaxaca, provocando importantes acumulados de lluvia que aliviaron las condiciones de sequía en Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, donde desapareció la sequía severa y disminuyeron las condiciones anormalmente secas y de sequía moderada.
“En el contexto de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, probablemente no hay un asunto más importante para todos como el de la tierra. Desde los alimentos que consumimos a la ropa que nos ponemos o las casas en que vivimos, todo proviene de los recursos del suelo. Con el fin de que nadie quede atrás, como se proclama en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, neutralizar la degradación de la tierra es un asunto prioritario para cubrir nuestras necesidades y lograr un desarrollo sostenible”, afirma la CNDH. Pero hay esperanzas. Las soluciones y herramientas existentes para combatir la desertificación exigen que todos cooperemos y que se fortalezca la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Hoy, cuando vemos cómo la tierra se degrada y deja de ser productiva, cuando los espacios naturales se deterioran y transforman, las emisiones de gases de efecto invernadero crecen y se pierde biodiversidad, a la par que se reducen las áreas silvestres que amortigüen las zoonosis, como la Covid-19, y nos protejan de fenómenos climáticos extremos es apremiante revertir sequías y desertificación.
1520 Por las depredaciones de los españoles en la Gran Tenochtitlán, el pueblo se reúne en la plaza mayor, frente al palacio de Moctezuma. Éste sale y habla a su gente obligado por los españoles, a quienes defiende. Sin embargo, el pueblo se encoleriza y apedrea a Moctezuma, a quien hieren de gravedad.
1818 Nace en París (Francia) Charles Gounod, compositor francés de óperas como "Romeo y Julieta", "Safo" y "Fausto".
1823 Siendo Presidente de la República Guadalupe Victoria, se publican las Bases para las Elecciones del Nuevo Congreso Constituyente. 1833 Nace en Matamoros, Tamaulipas, Manuel González, Presidente de la República de 1880 a 1884, bajo cuyo gobierno se hizo obligatoria la educación primaria en algunos estados de la República y se adoptó el sistema métrico decimal. 1866 Después del triunfo de los Republicanos en Santa Gertrudis, el presidente Benito Juárez establece su gobierno en Chihuahua.
1882 Nace el compositor y director de orquesta ruso Ígor Stravinski, autor de "El pájaro de fuego", "El ruiseñor", "Petrushka" y "La consagración de la primavera" entre otras muchas obras.
1885 A bordo de la fragata francesa "Isere", y tras una accidentada travesía en la que ha estado a punto de naufragar, arriba al puerto de Nueva York (EE.UU.) la "Estatua de la Libertad", regalo del pueblo francés a los americanos con motivo del Centenario de su Independencia, celebrada en 1876. 1900 Nace en la ciudad de México la célebre actriz María Tereza Montoya. 1917 Nace el actor y comediante mexicano Raúl "Chato" Padilla.
1970 La compañía Polaroid patenta la cámara Polaroid. La cámara que revelaba y positivaba la imagen en tan solo 60 segundos. Este invento se convertiría en el buque insignia de la empresa hasta la aparición de la fotografía digital. 1985 El transbordador Discovery de la NASA coloca en órbita el primer satélite mexicano, “Morelos I”.
1995 Muere el músico Cruz Lizárraga a los 79 años, fundador de la “Banda el Recodo”
1996 Muere en Cambridge (EE.UU.), Thomas Samuel Kuhn, físico y filósofo orientado hacia el estudio de la Historia de la Ciencia, autor de "The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas)"
2011 Margarita Gralia, Eugenia Cauduro, Juan José Origel, Laura Bozzo, Gloria Aura y El Hijo de El Santo son algunos de los famosos que se suman al llamado de la obra "Cock" para apoyar a la Fundación México Vivo.
2016 Muere el comediante mexicano Rubén Aguirre Fuentes. Fue un actor cómico que encarnó al personaje del "Profesor Jirafales" dentro del programa humorístico mexicano "El Chavo del 8".
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre de momento no identificado fue encontrado muerto este martes por la mañana en las instalaciones de una escuela primaria rural del municipio de Durango; los primeros indicios apuntan a un deceso por autolesión.
La persona fallecida fue identificada como José Alfredo A. R., de 37 años de edad y fue localizado e identificado por la maestra del lugar, quien además era su pareja sentimental. Los hechos ocurrieron en la localidad Mi Patria es Primero,
también conocida como “Mesa del Cuervo”, ubicada en la región de la localidad Otinapa del municipio de Durango.
Ahí, al llegar a la escuela del lugar, la maestra se dio cuenta de que la víctima alcanzó a ver la silueta de una persona inconscien-
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 41 años de edad murió en el municipio de Lerdo al caer por accidente a una represa; familiares que habían ido con él a pasear intentaron ayudarle pero no fue posible salvar su vida.
La persona fallecida es Humberto Acosta Limones, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Brittingham del municipio de Gómez Palacio, y cuya defunción ocurrió en el ejido Sapioris del
municipio de Lerdo. Según lo dicho a las autoridades por sus familiares, el varón caminaba por una pequeña formación rocosa, a eso de las 9:00 horas del lunes, cuando resbaló y cayó a una zona profunda. Al ver que no podía llegar a la orilla, usaron cuerdas y una rama en un intento desesperado por sujetarlo, pero no lo lograron; poco después quedó sumergido y ya no lo encontraron.
Tras un reporte al número de emergencias, se montó un operativo para localizarlo, lo que no ocurrió sino hasta unas cuatro horas después gracias al trabajo de Buzos Castañeda y Protección Civil del municipio en el que ocurrió la tragedia. Sus restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense, donde se confirmó que falleció a causa de asfixia por sumersión.
te y, cuando se acercó, descubrió que se trataba de su pareja sentimental. De inmediato buscó ayuda, pero nada se podía hacer, pues la víctima no tenía signos vitales; el deceso fue confirmado por la autoridad auxiliar, que notificó
al Agente del Ministerio Público para que acudiera al lugar. Se esperan, en breve, mayores detalles sobre el hallazgo. De confirmarse como muerte por suicidio sería la 6 del mes de junio y la 54 del año.
en el periférico Ejército Mexicano
Lerdo, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de un atropellamiento, hecho en el que estuvo involucrado el conductor de una camioneta de lujo, que fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
El occiso es José Guadalupe González Castañeda, cuyos restos quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público a la espera de ser reclamado por sus deudos.
En tanto que el conductor involucrado es Jesús D. V., de 42 años de edad, quien al momento del percance estaba en
una camioneta Land Rover tipo Defender, de modelo reciente. Los hechos ocurrieron en el Periférico Ejército Mexicano, muy cerca de la Vicefiscalía de La Laguna y a la altura del cruce con José Ramón Valdés.
El conductor de la camioneta dijo no haberse percatado de cómo ocurrió el incidente, pues en determinado momento solo sintió el fuerte golpe y, al descender, vio a la víctima a unos metros, ya sin signos vitales tras una muerte instantánea.
Personal de la Cruz Roja Mexicana llegó poco después, cuando por desgracia nada se podía hacer por la víctima.
Guanaceví, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad, agricultor de oficio, murió al recibir atención médica tras ser atropellado accidentalmente por su propio tractor en el municipio de Guanaceví.
La persona fallecida es el señor Álvaro Cano Varela, quien había sido internado en el Hospital General 450 para su atención médica.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el pasado 9 de junio, cuando la víctima conducía su máquina
por el camino que une a las localidades de El Salitre y El Bajío. En un momento observó una falla y descendió; cuando intentó ponerlo en marcha de nuevo, perdió el equilibrio y la unidad le pasó por encima. Dada la gravedad de sus lesiones, se le derivó desde el Hospital General de Santiago Papasquiaro al Hospital General 450 de Durango, pero los traumatismos que sufrió fueron demasiado graves y el lunes se confirmó su defunción.
Durango, Dgo.- Un par de mujeres fueron detenidas por la Policía Municipal tras un intento de robo cometido en un centro comercial de la zona oriente de la capital; las féminas intentaron irse sin pagar más de 3 mil pesos en mercancía que llevaban en un carrito.
Las detenidas son Miriam Araceli, de 31 años de edad y domicilio en la cabecera municipal de San Dimas, Tayoltita, y Mar-
cela Ivonne, de 47 años y domiciliada en la colonia El Paraíso de la ciudad de Durango. Fue el lunes por la tarde cuando las féminas ingresaron a la tienda Bodega Aurrerá de Prolongación Pino Suárez y comenzaron a colocar en el carrito diversos objetos, destacando algunos artículos para bebé como los más costosos.
Luego se dirigieron a la salida con la intención de evitar el pago,
pero el personal del lugar se dio cuenta y las retuvo, para enseguida solicitar apoyo de la Policía Municipal.
Los agentes arribaron a la escena y al confirmarse que no habían pagado por la mercancía procedieron a su arresto, dado que la tienda anticipó que interpondrán una denuncia penal. Las dos fueron entregadas en la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Un cateo realizado por la Fiscalía General de la República en un predio ubicado en la salida a Mezquital derivó en el aseguramiento de un contenedor de diésel y un par de bombas despachadoras de combustible.
La acción se realizó en un predio utilizado por el Sindicato de la Alianza como base para varias de sus rutas y no se reportaron personas detenidas.
De acuerdo al informe emitido por la instancia federal, el aseguramiento se dio como parte de una investigación por el delito de almacenamiento de hidrocarburo en un predio ubicado en el ejido Familia Martínez, ubicado en un punto cercano a la Feria Nacional.
Ahí inmovilizaron dos equipos de bombeo eléctrico digital con pistolas despachadoras, así como un contenedor con 4 mil 500 de hidrocarburo.
Dichos elementos tienen lo-
gotipos de la empresa Petroil, empresa que presta el servicio de despacho al referido sindicato, aunque se desconoce si el delito corresponde a acciones de dicha compañía o al sindicato en men-
ción.
El espacio físico en el que están los artefactos quedó asegurado en lo que continúan las investigaciones.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Isaías Sánchez Mendoza, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Eloy Heriberto Reyes Rios, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se vela en su domicilio particular el cuerpo del Sr. Daniel Santos Robles Bernal, de 35 años, se despide para su cremación
En sala B está velando el cuerpo del Joven Fernando Isaac Hernández Sarmiento, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Calle Felipe Ángeles #231 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo del Joven Julio Armando Ávila Hernández, de 19 años, sus honras y sepelio están pendientes
Tepehuanes, Dgo.- Los cuerpos de emergencia tuvieron que esforzarse al máximo para liberar a un hombre de 30 años de edad que viajaba como acompañante en un tractocamión, cuyo conductor salió con golpes leves. Dicho lesionado es Óscar Vázquez Ruelas, un talabartero originario de Tepehuanes que iba con la víctima al momento del percance.
Los hechos ocurrieron cuando Juan Eduardo Díaz, de 54 años, chofer que vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana III de la ciudad de Durango, conducía un tractocamión cargado con madera por la carretera Guanaceví - Tepehuanes.
sufrió una falla en los frenos y no pudo disminuir la velocidad en una curva, lo que provocó que saliera abruptamente del camino y volcara; el tractocamión quedó con sus ruedas hacia arriba.
Aunque Juan Eduardo salió sin complicaciones, Óscar quedó atrapado, por lo que entre elementos de Protección Civil y policías trabajaron para extraerlo, tras lo cual fue llevado a un hospital, aunque con lesiones que no son de riesgo para su vida.
De los procedimientos posteriores al percance quedó a cargo la Guardia Nacional, responsable administrativa del tramo en el que ocurrió el siniestro.
Nuevo Ideal, Dgo.- Un sexagenario murió durante la madrugada de este martes al ser víctima de un aparatoso incendio ocurrido en un domicilio de la zona rural de Nuevo Ideal; todo apunta a que se quedó dormido fumando y eso ocasionó el siniestro.
La persona fallecida es don Cayetano Trujillo Yáñez, quien tenía 63 años de edad y vivía en la localidad de Tejón, en la demarcación ya mencionada.
Fue una vecina quien al oler el humo procedente de la casa en la que el señor vivía sin compañía, corrió a despertar a un primo de la víctima que vive ahí cerca, y solicitó apoyo de Pro-
tección Civil de Nuevo Ideal. Cuando por fin se sofocaron las llamas, nada se podía hacer por don Cayetano, pues sus restos completamente calcinados fueron encontrados en la cama en la que dormía.
Según los testimonios recogidos por la autoridad, el ahora occiso solía consumir con frecuencia alcohol y tabaco, por lo que sospechan que pudo quedarse dormido en estado de ebriedad y un cigarro encendido.
Sin embargo, serán los peritajes de la Fiscalía General del Estado los que comprueben esa teoría inicial.
Durango, Dgo.- Dos vehículos resultaron con daños severos en un aparatoso choque ocurrido el lunes en el bulevar Durango, hecho que podría derivar en la pérdida total de ambas unidades motrices. Además, un par de personas resultaron con golpes. La peor parte fue para el conductor de un Nissan March, quien se identificó como Jesús V. G., pues la parte frontal de su co-
che quedó prácticamente destruida en el aparatoso incidente. El otro involucrado es Miguel S. R., de 34 años, quien conducía un automóvil Infinity Q50 al momento del fuerte percance. Los hechos ocurrieron en el cruce de la mencionada vialidad y la calle Río Papaloapan y, según las evidencias, se derivaron de una pasada de luz roja, aunque aún no se confirma ministerialmente en
quién recae la responsabilidad. Tras el siniestro, el March incluso acabó sobre la banqueta, por fortuna en un momento en el que no pasaban peatones por ahí. Al lugar acudieron paramédicos para revisar a las víctimas, descartando lesiones de gravedad, mientras que agentes de la Policía Vial se hicieron cargo de lo administrativo.
Durango, Dgo.- Un par de vehículos con daños de consideración fue el resultado de un aparatoso choque por alcance ocurrido este martes por la mañana en el bulevar Francisco Villa, pese a lo fuerte del impacto, no hubo lesionados de consideración.
El presunto responsable del siniestro es Raúl de Jesús R., quien tiene 72 años de edad y estaba al volante de una camioneta Dodge Journey al momento del percance.
Mientras que la parte afectada es Óscar Mauricio S., quien tiene 31 años de edad e iba en un Mazda 2 que resultó con daños severos en su parte trasera. Los hechos ocurrieron cuando ambos vehículos circulaban en dirección a Ciudad Industrial y, a la altura de la avenida San Antonio Abad, el conductor de la Journey no guardó la
El día llegó. Shohei Ohtani volvió a demostrar la razón por la que es uno de los jugadores más dominantes de los últimos años. El jugador japonés debutó como pitcher con Los Angeles Dodgers en el juego ante los San Diego Padres.
Casi 22 meses desde su última apertura en Grandes Ligas, Ohtani fue el abridor para los Dodgers el lunes por la noche, donde permitió sencillos consecutivos de Fernando Tatis Jr y Luis Arraez, logró sacar su primer out gracias a un elevado de sacrificio de Man-
ny Machado.
La estrella japonesa permitió dos roletazos para dejar en circulación a Arraez sin mayor daño, teniendo solo una carrera en contra. Ohtani lanzó 28 lanzamientos con 16 strikes y logró que su rec-
ta fuera de 160.4 km/h, aunque 14 de sus lanzamientos fueron de 157 km/h o más. Pero solo estuvo de opener, dejando su trabajo en el montículo para la 2da alta.
La esperada aparición de Ohtani como jugador de dos vías se dio cuando, en la primera baja,
entró para comandar a los toleteros de los Dodgers, al poncharse con un swing en su primer turno al bate. Con esto, se espera que Ohtani siga teniendo breves apariciones en el montículo durante la temporada para ayudar en la rotación angelina.
Shohei Ohtani permitió una carrera temprana en su debut como lanzador con Los Angeles Dodgers, pero rápidamente lo compensó en el plato con dos hits decisivos y un par de carreras impulsadas en una victoria de 6-3 sobre los Padres de San Diego el lunes por la noche.
La superestrella de dos vías promedió 96.8 mph con nueve rectas y lanzó 28 lanzamientos en la primera entrada, 21 meses después de una cirugía de codo derecho. Fue su primera salida desde agosto de 2023 con los Angels. El elevado de sacrificio de Manny Machado contra Ohtani impulsó la primera carrera de los Padres. El doblete productor de Ohtani con dos outs en la tercera entrada empató el marcador 1-1. Añadió otro hit con dos outs, un sencillo impulsor durante la cuarta entrada de cinco carreras de los Dodgers, cuando tomaron ventaja de 6-2. También se ponchó dos veces y recibió base por bolas. Anthony Banda reemplazó a Ohtani en el montículo en el segundo, y Ben Casparius (5-1) obtuvo la victoria con 3 2/3 entradas de relevo.El abridor de los Padres, Dylan Cease (2-6), retiró a sus primeros seis bateadores, incluyendo cinco ponches consecutivos. Ohtani, Mookie Betts
Santiago Gimenez, Keylor Navas, Jonathan David…
La Copa Oro comenzó este fin de semana pasado y poco a poco, cada una de las selecciones ha demostrado sus capacidades para competir por el trofeo más importante del área, una tarea titánica que necesita a los mejores jugadores de cada país. Bajo este contexto, esta es una de las mejores oportunidades de ponerles atención extra a las estrellas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.
SELECCIÓN MEXICANA
El tricolor no podía faltar en este listado, pues dentro de la plantilla destacan elementos como Santiago Gimenez, quien firmó a principios de año con el AC Milan. Con cinco goles en la Serie A, el delantero promete robarse las cámaras en este torneo. Pero Santi no es el único en el ataque, pues a un lado tiene a Raúl Jiménez, con quien busca hacer una dupla de miedo. El Lobo de Tepeji parece haber recuperado su ritmo goleador y en esta temporada cosechó 14 goles y tres asistencias con el Fulham. Otro de los más destacados
es Edson Álvarez, pese a tener un cierre de temporada complicado con el West Ham United. De todos modos, el futbolista de 27 años aparece como uno de los pilares del conjunto azteca.
ESTADOS UNIDOS
Christian Pulisic eligió no acudir con el USMNT a esta Copa Oro y su decisión provocó un mar de críticas comandada por Landon Donovan. Sin embargo, los Estados Uni-
dos tienen más estrellas dentro de la plantilla como el caso de Tyler Adams del Bournemouth, un mediocampista todoterreno (siempre y cuando se recupere de sus problemas físicos) que comparte espacio con Malik Tillman del PSV, otro de los imprescindibles en el sistema táctico de Mauricio Pochettino. Tampoco hay que dejar fuera a Brenden Aaronson, quien a pesar de su juventud, se encuentra como uno de los mejores en el centro del campo estadounidense después de haber levantado tres coronas con el equipo, CANADÁ
El país de la hoja de maple ha tenido un crecimiento destacado durante los últimos años, gracias al trabajo interno y al talento generacional encabezado por Alphonso Davies, pero el jugador del Bayern Munich sufrió de una lesión de ligamento cruzado que lo dejó fuera del torneo. Así que el equipo recaerá en las manos de Jonathan David, el atacante del Lille de la Ligue 1. Aunque no estará solo porque Promise David busca convertirse en uno de los infal-
tables del equipo canadiense.
CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Tampoco podía faltar Keylor Navas, el portero histórico de la Concacaf, quien regresó con Costa Rica a pesar del largo tiempo sin disputar partidos de la Copa Oro. El arquero tico volvió a la actividad profesional con su inesperado fichaje en el Newell’s Old Boys de Argentina, donde poco a poco recupera su ritmo.
Jamaica no se queda atrás, pues en el panorama luce la presencia de Leon Bailey, un extremo con una calidad digna de ver. El atacante no llega en un buen momento tras su paso por el Aston Villa, pero cada vez que juega en su selección marca la diferencia.
Quien también busca levantar la manos como figura es Michael Murillo de Panamá. El jugador del Olympique de Marsella siempre se roba la atención cuando toca el balón debido a su calidad en sus pies; el problema será ver si sus compañeros están en el mismo nivel del defensor.
Con 40 puntos de Jalen Williams, los Oklahoma City Thunder derrotaron este lunes 120-109 a los Indiana Pacers y se colocaron a sólo una victoria de proclamarse campeones de la NBA.
Los Thunder dominan las Finales por un global de 3-2 y tendrán su primera oportunidad de coronarse en el sexto juego, que se disputará el jueves en Indianápolis, casa de los Pacers.
Pacers, lastrados por los problemas físicos de su líder Tyrese Haliburton, estarán obligados a ganar para forzar un séptimo y definitivo partido el domingo en Oklahoma City.
Jalen Williams, de 24 años, fue esta vez el máximo anotador local por delante de Shai-Gilgeous-Alexander, el Jugador Más Valioso (MVP) de la temporada, que terminó con 31 puntos y 10
asistencias.
Williams logró la mayor anotación de estas Finales y es el quinto jugador menor de 25 años en encadenar tres juegos con al menos 25 puntos en las Finales.
Mis compañeros me dan mucha confianza, me piden que sea yo mismo”, dijo el polivalente alero, que este año se estrenó en un Juego de las Estrellas. “Esta noche fue exactamente como el primer
partido (ganado por Indiana con una remontada milagrosa) pero hemos ido aprendiendo a lo largo de estas Finales”. Los Pacers se encuentran por primera vez abajo en una eliminatoria de estos playoffs y en vilo por el estado físico de Haliburton. En el arranque del juego de este lunes, el base tuvo que ser atendido en el vestuario por una
contractura en el gemelo de la pierna derecha, que ya le dio muchos problemas durante los partidos de la pasada semana. Haliburton terminó la primera mitad con el casillero en blanco por primera vez en su carrera en postemporada y concluyó la noche con 4 puntos tras fallar sus seis tiros de campo.
El mexicano Karim López, quien está proyectado a llegar a la NBA a través del Draft del 2026, ha recibido palabras de apoyo de algunos de los jugadores nacionales más importantes de la última época. Horacio Llamas, el primer basquetbolista mexicano de “la asociación”, incluso aseguró que el joven de 18 años de edad podría pasar a los libros de historia.
“Karim López sí puede ser el mejor basquetbolista mexicano de la historia, depende de él hasta dónde llegue. La prensa le está poniendo tanta presión que debe-
rían estar en la cárcel. Él tiene que disfrutar, déjenlo que siga y que esté en el Draft para que llegue a un equipo que lo ayude a crecer. Él tiene la mentalidad”, aseguró Llamas.
La lista de elementos aztecas que han jugado en la mejor liga de baloncesto del mundo está conformada por siete nombres: Horacio Llamas (Phoenix Suns)
Eduardo Nájera (Dallas Mavericks, Golden State Warriors, Denver Nuggets, New Jersey Nets y Charlotte Bobcats)
Gustavo Ayón (New Orleans Hornets, Orlando Magic, Milwaukee Bucks y Atlanta Hawks)
Jorge Gutiérrez (Brooklyn Nets, Milwaukee Bucks y Charlotte Hornets)
Juan Toscano-Anderson (Golden State Warriors, Utah Jazz, L.A. Lakers y Sacramento Kings)
*Jaime Jaquez Jr. (Miami Heat)
*KJ Simpson (Charlotte Hornets)
*Jugadores en activo
Karim, hijo del exseleccionado nacional Jesús “El Chino”
López, poco a poco ha subido en los mock drafts hasta el punto de colocarse como uno de los 10 mejores prospectos del reclutamiento del 2026, y el mejor entre jugadores extranjeros. Su camino hacia la NBA lo está cimentando en la NBL de Australia con los New Zealand Breakers como parte del programa de desarrollo Next Stars.
En su temporada debut en Oceanía, el de Hermosillo, Sonora, promedió 9.6 puntos, 4.7 rebotes, 1.2 asistencias, 0.62 robos y 0.92 bloqueos en 25 partidos.
Estas estadísticas también llamaron la atención de un exjugador de la NBA: Deron Williams. El tres veces seleccionado como All-Star aseguró que: “López deberá trabajar porque todos en el nivel de la NBA tienen talento y habilidad”. Karim López y los Breakers jugaron un partido de pretemporada en octubre de 2024 contra el Jazz en Salt Lake City, Estados Unidos. El equipo neozelandés perdió 116-106, pe
Un encuentro de leyendas entre Leo Messi y Roberto Baggio ha paralizado el Mundial de Clubes 2025 con un abrazo que generó un sinfín de comentarios dentro de las redes sociales, donde el ‘10’ del Inter Miami se llevó una camiseta autografiada del exjugador de la selección italiana.
“¡Qué hermosa visita! Gracias, Roberto, por este regalo tan especial y lleno de significado y por la charla tan linda que compartimos. Sos un crack y una leyenda histórica del fútbol. ¡Siempre va a ser un gusto recibirte cuando quieras venir a vernos!”, declaró Lionel Messi en sus cuentas de redes sociales.
La fotografía reunió, por lo menos, más de un millón y medio de reacciones por parte de los internautas debido a la sorpresiva reunión de dos de los mejores jugadores de todos los tiempos.
El argentino se llevó un jersey retro de la selección italiana con el 10 y el nombre de Roberto
Baggio, donde se alcanza ver la firma del ‘Divino’.
Roberto Baggio se encuentra en los Estados Unidos, aparentemente con motivo del Mundial de Clubes 2025, competencia donde está el Inter Miami como parte del boleto que le otorgó FIFA a la MLS, por su estatus de anfitrión.
El ‘10’ del Inter Miami ha recibido amor durante los últimos días, pues recibió un casco firmado de Franco Colapinto, piloto argentino de la Fórmula 1, sin embargo la felicidad tendrá que hacerse a un lado porque el combinado rosa todavía tiene sus próximos compromisos en el torneo que por primera vez cuenta con 32 equipos. Las Garzas vienen de un empate a cero goles ante el Al Ahly y ahora irá a su segundo partido dentro del Grupo A de este Mundial de Clubes, frente al Porto de la Primeira Liga de Portugal.