



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Martha Medina
Aunque sí hay visitantes en estas fechas en la ciudad, el turismo estuvo muy tranquilo, muy bajo, señaló Beatriz Zamora, dirigente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope), al considerar que la reducción en este renglón es de un 20 por ciento aproximadamente, en comparación con el comportamiento que se tuvo el año pasado.
“Realmente sí ha estado un poquito muy tranquilo, sí hay turismo, pero no el que se esperaba, esperemos que en estos días que son más fuertes, pudiera haber un poquito más de afluencia”, dijo al indicar que el comercio formal
de Durango está preparado, listo para recibir al turismo en esta temporada.
La dirigente de la Canacope puntualizó que debe reconocerse que bajó el turismo en esta temporada vacacional, que ha estado muy tranquilo, por lo cual consideró necesario que se inyecte más atractivo a la ciudad, que realmente haya más movimiento.
“Creo que el turismo no viene a estar en casa, viene a disfrutar el estado, el centro histórico, ahorita era para que ya estuvieran haciendo presencia más que nada camiones para llevar a los visitantes a conocer más del estado”, insistió, para agregar que en comparación con el año pasado
todo está más tranquilo, mientras el turismo va un 20 por ciento abajo, pues para estas fechas en el 2024 había más movimiento en el centro histórico.
Añadió que aunque sí hay turismo, no es como en otros años, si bien se espera que este comportamiento pueda mejorar en los siguientes días y que realmente las autoridades de Turismo coadyuven para que haya movimiento, que Durango sea atractivo y que los visitantes no se vayan, que se queden en el estado.
Con respecto a los efectos que puede tener el tema de seguridad en este renglón, Beatriz Zamora consideró que sí influye, porque hay un cierto temor para viajar.
Enríquez sigue recibiendo apoyo de ciudadanos en su campaña para alcalde
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- La campaña del cambio que encabeza el doctor José Ramón Enríquez continúa siendo todo un éxito en las calles de la capital, encontrándose con los ciudadanos y dialogando sobre cómo mejorar Durango. "Necesitamos avanzar, un buen discurso no es suficiente porque si no llevamos esas palabras a las acciones, entonces perdimos el tiempo", comentó el candidato frente a los ciudadanos de las colonias División del Norte, El Ensueño y Benito Juárez. Los colonos expresaron que tienen esperanza en el doctor para
que atienda sus necesidades que han permanecido por al menos 3 años y que hasta la fecha no han sido atendidas, tales como pavimentación, seguridad y salud, por ello le mostraron su apoyo para la elección del 1 de junio.
"Estamos organizados y le vamos a ayudar", le dijeron al titular de la coalición "Sigamos haciendo historia" para lograr el triunfo en Durango.
También vecinos de las colonias Asentamientos Humanos, Azteca, Ciprés, José Angel Leal y Joyas del Valle gustosos recibieron al doctor Enríquez, quien entabló un diálogo con ellos para acordar acciones que mejoren sus
condiciones de vida, y desde el gobierno de la transformación se atenderán sus necesidades inmediatas tales como la falta de agua que esas colonias viven desde hace algunos meses.
El doctor enfatizó que la 4T construye una patria más próspera y justa con ayuda del pueblo, "sin ustedes no podemos sacar adelante a Durango y a México", externó a los vecinos.
Las muestras de apoyo se vieron acompañadas de una larga y amena charla con las familias de dichos asentamientos, que entre risas y propuestas motivaron al doctor a seguir trabajando por Durango.
Editor: Ricardo Güereca
Reparten 12 toneladas como una tradición de Semana Santa
Como parte de una tradición de Semana Santa, 9 mil familias duranguenses de escasos recursos recibieron un donativo consistente en pescado, nopales, tortillas, así como un obsequio para sus hijos, en una práctica que inició hace 45 años la familia Salazar Hernández para ayudar a quienes más lo necesitan, pues algunas personas se forman desde un día antes para recibir este apoyo. “Tenemos una tradición de hace 45 años consecutivos haciéndolo, empezamos con alrededor de 100 a 150 personas y no estábamos bien económicamente, pero tiene historia toda esta tradición, la iniciamos mi esposa, que en paz descanse, y yo”, dijo Juan Manuel Salazar Sierra, al recordar el momento en que entregó por primera vez esta ayuda a los duranguenses, en recuerdo de la generosidad de su padre, quien no era rico pero sí trabajador y tenía el corazón de ayudar a las personas.
Recordó que inició esta tradición con la entrega de pescado a 120 ó 150 personas, número que se elevó hasta llegar a 9 mil que reciben esta ayuda, además de que también se envía este apoyo al Cereso y a distintas partes del estado.
“La tradición es darles pescado, les damos como unos 20 pescados a cada persona, de mojarrita como pueden ver, un paquete de tortillas de un kilo 250 gramos, medio kilo de nopalitos”, dijo Juan Manuel
Salazar, al agregar que en ocasiones se les regala también un cobertor, una despensa a toda la gente, y desde hace 4 años, a los niños que acompañan a sus padres, se les regala un balón, un aguinaldo y 2 billetes de 20 pesos, con lo que se van contentos. Al mismo tiempo, explicó que en esta acción no hay patrocinadores, ni se busca lucrar con nada, pues para esta tradición se trabaja todo el año y los preparativos inician desde septiembre, cuando se encarga el pescado, se abona, después se compra lo demás, “son 3 camionetas llenas de pescado, no es fácil, no lo regalan, el que nos vende el pescado nos da precio, que es la pescadería Muñoz”, agregó.
La gente, puntualizó, “se forma desde las 6:00 de la tarde de un día antes, les digo que para qué, si van a alcanzar, pero no les puedo quitar su sentir, vienen con niños, los veo en la banqueta dormidos, a veces les saco cobertores y se los doy para que se tapen”, añadió, para informar que cada año es más la gente que hace fila, por lo que esta tradición que inició con 100 kilos de pescado, ahora llega a 12 mil kilos, para gente que viene de aproximadamente de 50 colonias de esta ciudad. En la entrega se cuenta con el apoyo de 200 personas, entre familiares y voluntarios que participan en esta tradición, para mantener el orden.
tradición
Por diversos cruceros de la ciudad puede verse a ciudadanos pidiendo cooperacha para la tradicional quema de Judas.
La quema de Judas es una festividad religiosa de Semana Santa que se celebra el Sábado de Gloria.
Consiste en prender fuego a una figura de cartón o papel maché que representa a Judas Isca-
riote, quien traicionó a Jesús. La figura de Judas representa el mal y la traición, y la quema simboliza la purificación y la victoria del bien sobre el mal. Inicialmente, las figuras de Judas eran representaciones de diablillos, pero con el tiempo se comenzaron a incluir caricaturas de personajes populares, artistas y políticos.
Inversiones ponen a trabajar tu dinero las 24 horas del día.
Ciudad de México (Banamex).- ¿Cómo puedo hacer crecer mi dinero? Es normal que pensemos solamente en ahorrar, pero también es importante tener en cuenta que el segundo paso es invertir, utilizar esta herramienta financiera es una manera de poner a trabajar tu dinero las 24 horas del día.
En México se practica muy poco, la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera reveló que solo 3% de la población adulta en México tiene un producto de inversión, apenas 1% más que en la medición de 2021, la inversión en un producto financiero representa poner a trabajar tu dinero las 24 horas del día, multiplicándolo al pasar del tiempo.
Hoy en día es muy fácil contratar un producto financiero a través de medios digitales, para el caso de la inversión solo necesitas una cuenta bancaria, un dispositivo inteligente (con acceso a aplicaciones) y una conexión a internet, estos elementos, además de tu monto inicial a invertir, son suficientes para empezar a multiplicar tu dinero.
Aquí te dejamos 4 consejos para empezar a invertir tu dinero:
Utiliza los servicios en línea de tu banco. Entra a su página web, descarga su aplicación y familiarízate con estas herramientas, verás cómo te ayudan a facilitar tus transacciones bancarias. Antes de empezar a invertir puedes hacer muchas otras cosas como consultar tus estados de cuenta, consolidar tu ahorro, pagar servicios, realizar transferencias, revisar el saldo de tu tarjeta de crédito, incluso el saldo de tu Afore, todo desde la comodidad de tu computadora, celular o Tablet.
Siempre es buen momento para empezar a invertir. Si nunca lo has hecho prueba contratando un pagaré, este producto es sencillo y muy seguro, te permite invertir tu dinero en un plazo determinado, con una ganancia asegurada, la cual conoces desde el momento que contratas el producto, esta operación la puedes hacer desde tu celular, considera que distintas instituciones requieren diferentes montos mínimos para la apertura. Elige el que esté dentro de tus posibilidades. Invierte en Cetes. Si buscas una opción más económica para
iniciarte en el mundo de las inversiones digitales prueba Cetes Directo. Esta es una plataforma creada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y operada por Nacional Financiera (Nafin) en la que inviertes desde $100, no pagas ninguna comisión, tu dinero y los rendimientos que generan están respaldados por el Gobierno de México y de igual manera conocerás cuanto vas a ganar por la inversión de tu dinero en el plazo establecido, puedes seguir tu inversión, e invertir más, desde tu dispositivo móvil con la aplicación oficial de esta herramienta.
Invierte en tu Afore. Regularmente este producto se asocia con el ahorro, sin embargo, es una excelente opción para invertir y asegurar un retiro digno, para facilitar este proceso, prueba la aplicación Afore Móvil. Ahí puedes gestionar tu ahorro para el retiro desde cualquier lugar. Además de solicitar tu estado de cuenta, calcular tu pensión y actualizar tus datos, esta aplicación te permite realizar de manera sencilla aportaciones voluntarias para invertirlas e incrementar tus recursos al paso de los años. Lo único que necesitas es ligar tu tarjeta de débito o crédito para hacer la respectiva transferencia de recursos, recuerda que las aportaciones voluntarias pueden tener incentivo fiscal.
¿Ya superaste el nivel básico?
Da el siguiente paso: puedes probar fondos de inversión, este producto es un portafolio compuesto por diferentes instrumentos financieros (cetes, bonos, acciones, etc.) Su objetivo es brindar rendimientos a través de la diversificación, al igual que las otras opciones revisadas muchas instituciones financieras te ofrecen la posibilidad de hacer movimientos desde su página web o aplicación móvil, considera que este tipo de instrumentos conllevan un mayor riesgo que los Pagarés o los Cetes, pero también un mayor potencial de rendimiento.
No te presiones, entre más conozcas y practiques de inversión más rápido diversificarás tu portafolio con diversos tipos de instrumentos de renta fija y variable, un buen portafolio, pensado en el largo plazo, te ayudará a consolidar tu estabilidad económica y financiera.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
En seis años el precio de las viviendas aumentó más que el ingreso de los trabajadores.
Ciudad de México (La Jornada).- En México, 2 de cada 10 personas destinan más de 30 por ciento de su salario para pagar la hipoteca o la renta mensual del lugar en el que viven, dio a conocer BBVA, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.
Lo anterior representa un sobregasto si se considera que, en promedio, las familias mexicanas destinan 16.1 por ciento de sus ingresos para el pago de vivienda, de acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria que fue presentado por el área de estudios económicos de BBVA.
Eso es producto de que el precio de las viviendas, en un lapso de seis años, aumentó más que el ingreso de los trabajadores, al mismo tiempo que hay una escasa construcción de vivienda asequible en todo el territorio nacional, señalaron los expertos del banco.
El informe indica que, en seis años, el precio de los hogares en venta ha aumentado 158 por ciento y el de las rentas 116.5 por
ciento, mientras que el ingreso de las personas creció 104.1 por ciento en términos reales, situación que se agravó más por el golpe que dejó la pandemia de covid-19 en hace cinco años. Marissa González Guzmán, economista senior de BBVA México, explicó que hay dos factores por lo que esto ocurre: en algunas zonas del país, como Ciudad de México o Querétaro, no hay producción de vivienda suficiente para cubrir la demanda; y en otras, como Michoacán, Hidalgo o Puebla, el ingreso no ha crecido al ritmo que se requiere.
La situación se hace más evidente cuando se divide por nivel de ingresos y por aquellos que están afiliadas al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La población de menores recursos que tiene Infonavit destina 32.9 por ciento de sus ingresos al pago de la vivienda, mientras que para los trabajadores de mayor poder adquisitivo la proporción es de 8.8 por ciento. No obstante, las familias más
vulnerables que no están afiliadas al organismo destinan 49.4 por ciento de sus recursos al pago de una hipoteca o de su renta, y los de alto poder adquisitivo hasta 35.3 por ciento.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, planteó que para hacer frente a la escasez de vivienda, resulta necesario que la administración pública libere permisos para la construcción en diversas zonas del país. “La oferta no ha crecido a los mismos ritmos que el ingreso y aquí, la principal política que debe tomar el gobierno sería liberalizar permisos de construcción para que pueda haber más construcción, sobre todo cerca de los centros de trabajo en zonas urbanas”, mencionó el economista de BBVA.
González Guzmán añadió que otra opción es aumentar la oferta en todos los segmentos, pero principalmente en las zonas metropolitanas y de interés social y también crear esquemas para apoyar a las personas que no están afiliados al Infonavit
Así podrás solicitar casa con nuevos créditos en México
Ciudad de México (Agencias).- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) anunció la creación de tres nuevos programas de crédito, enfocados en atender distintas necesidades de los trabajadores del Estado: desde la compra de vivienda hasta la remodelación o construcción con asistencia técnica.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, detalló durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, los beneficios y requisitos de cada una de las modalidades disponibles
Fovissste Mujeres: Se trata de un esquema exclusivo para servidoras públicas y pensionadas, con el objetivo de garantizar su derecho a una vivienda digna. Este crédito ofrece tasas preferenciales del 2% al 3.5%, siendo una de las más bajas del mercado para este grupo.
Renovavissste: Crédito en pesos diseñado para realizar mejoras o remodelaciones en la vivienda. El monto máximo otorgado es de 208,000 pesos y puede solicitarse hasta tres veces. Además, el plazo de pago va de uno a tres años, adaptándose a las posibilidades del solicitante.
Tú Construyes: Este esquema permite que las personas construyan su propia casa con apoyo técnico especializado. Se eliminan barreras como los trámites complicados o costos elevados, ya que se cuenta con asistencia para desarrollar el proyecto de forma segura y legal.
Quienes estén interesados en construir su vivienda desde cero
Se tendrá compra de vivienda hasta la remodelación o construcción con asistencia técnica.
con acompañamiento técnico pueden inscribirse en el correo tuconstruyes@fovissste.gob.mx. Para aplicar, es necesario cumplir con estos requisitos: Tener empleo activo en una institución afiliada al ISSSTE. Contar con al menos 18 meses de aportaciones (continuas o discontinuas) a la Subcuenta de Vivienda. No tener un crédito vigente con Fovissste. Enviar CURP, INE, comprobante de domicilio, datos del terreno o inmueble, teléfono y correo personal. El proceso incluye varias etapas: Recepción de solicitudes y videoconferencias informativas. Precalificación para evaluar la situación financiera del solicitante. Asambleas presenciales con el asistente técnico para revisar el terreno, definir planos y necesidades familiares. Formalización
del crédito, donde se firma un contrato con el asistente técnico y se inician trámites legales y financieros.
Este programa arrancará con una fase inicial de 200 créditos, y la convocatoria estará abierta hasta que se asignen todos. Además de los nuevos esquemas, Maldonado informó que ya comenzó la aplicación de beneficios especiales para más de 400,000 personas con créditos deteriorados. Las condonaciones van desde 23,257 pesos hasta 1 millón 163,748 pesos, dependiendo del caso. Las y los interesados en cualquiera de los esquemas pueden solicitar más información al 55 5322 0497, extensiones 85306 y 86151, o escribir al correo oficial del programa.
Jueves 17 de abril 2025
Se debe consolidar a Durango como destino turístico competitivo.
La diputada local Cynthia Montserrat Hernández presentó un punto de acuerdo por el cual se exhorta a fortalecer la conectividad aérea del estado de Durango como condición indispensable para consolidarlo como un destino turístico competitivo a nivel nacional e internacional.
Ante lo cual consideró que la Secretaría de Turismo del Estado debe liderar una estrategia articulada para promover nuevas rutas aéreas, así como fortalecer la coordinación con aerolíneas, autoridades aeroportuarias y organismos de promoción turística.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que a pesar de contar con una infraestructura aeroportuaria moderna, Durango enfrenta una conectividad aérea insuficiente, lo cual limita su potencial turístico y económico.
“La conectividad no es solo un asunto técnico o de transporte: es una palanca de desarrollo humano, social y económico”, expuso.
Comentó que el Aeropuerto Internacional Guadalupe Victo-
ria fue renovado en septiembre de 2024 con una inversión de 200 millones de pesos, lo cual brinda una capacidad aumentada a 760,000 pasajeros anuales.
Pero a marzo de 2025 solo hay vuelos directos a 5 destinos: Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Dallas y Chicago (35 vuelos semanales), además se tiene la cancelación reciente del vuelo a Guadalajara.
Por lo que esto arroja desventaja frente a otras ciudades del norte del país, menor atracción de turistas, inversionistas y organizadores de eventos, así como la subutilización del patrimonio turístico de Durango.
De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo (OMT), cada turista internacional gasta entre 800 y 1,200 dólares por visita, por lo que un aumento del 20 por ciento en conectividad aérea generaría una importante derrama económica regional.
“Transformar el potencial turístico de Durango en una realidad tangible y sostenible mediante una agenda de conectividad aérea eficaz”, finalizó.
En estos días de asueto por la Semana Mayor, es necesario que los ciudadanos atiendan las medidas para proteger su seguridad, especialmente si tienen planeado salir de la ciudad y acudir a parajes naturales, centros acuáticos, o bien fuera de la entidad, pidió la diputada Mayra Rodríguez. Al referirse al periodo vacacional por Semana Mayor, la legisladora hizo un llamado a la población para aumentar los cuidados en estos días, generalmente son de descanso, de estar en casa y de hacer actividades más tranquilas, “pero si la gente tiene el proyecto de salir, hay personas que aprovechan este tiempo para descansar fuera de su ciudad, que lo hagan con precaución, con cuidado, que no manejen cansados”.
Puntualizó que se trata de una petición con el fin de proteger a las familias, a los niños, porque parece fácil no tomar precauciones “porque creemos que tenemos la fuerza, pero creo que ninguna precaución está por demás”. Insistió en llamar a la respon-
Exhortan a evitar accidentes por imprudencias de las personas.
sabilidad, por considerar que no son tiempos para hacer las cosas sin precauciones, además de recordar que todos los actos tienen
una consecuencia, para indicar finalmente que “creo que entre más nos cuidemos, más tenemos una cuestión de responsabilidad con la familia, con la sociedad,
porque hay muchos accidentes que suceden por imprudencias de otras personas”, indicó finalmente.
Ciudad de México (Agencias).- La Semana Santa es considerada para la religión católica como la festividad más importante, entre estos días destaca el Jueves Santo, el cual se refiere a la pasión de Jesucristo.
La muerte de Cristo, según el catolicismo, ocurrió el Viernes Santo, mientras que la resurrección tuvo lugar el domingo, con lo que inicia el llamado “Triduo Pascual” que conmemora la Eucaristía para la iglesia católica.
La biblia marca que uno de los eventos más importantes es precisamente el Jueves Santo, pues se relata que, por la noche de aquella fecha, Jesús reunió a sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino por última vez, antes de ser crucificado.
A este suceso se le conoce popularmente como “La última cena”, momento que cientos de artistas de diferentes países han representado por años, como Leonardo Da Vinci, quien creó una de las obras de arte más emblemáticas en todo el mundo. Además, se efectuó el llamado “lavatorio de pies” a los discípulos por parte de Jesús como una muestra de amor y humildad a su prójimo; ésta acción se convirtió en tradición para los representantes de Dios en la tierra.
Esta representación tiene lugar en las iglesias católicas de todo el mundo, con feligreses de la comunidad.
Es importante destacar que, para la religión católica, no se puede comer carne roja en Jueves Santo, pues esta representa la carne de Cristo y, desde el inicio de la Cuaresma, en el miércoles de Ceniza, se debe iniciar un periodo de 40 días de ayuno en solidaridad y para darle pie a la Semana Santa. Este ayuno se guarda primordialmente cada viernes en el periodo. La vigilia termina hasta el Domingo de Resurrección.
Para finalizar el Jueves Santo, en algunas localidades y regiones con creencias católicas a nivel global, se lleva a cabo la representación del juicio y encarcelamiento de Jesús de Nazaret, un día antes de morir en la cruz.
Ciudad de México (Agencias).La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que desplegó 70 brigadas de Auxilio Vial para brindar apoyo a los usuarios de las carreteras federales libres de peaje, durante este periodo vacacional de Semana Santa 2025 que inició el 11 de abril y concluirá el 27 de abril de 2025.
Detalló que esta acción se realiza con la colaboración de los 31 Centros SICT en las principales carreteras del país.
La dependencia dijo que los servicios consisten en ayudar a quienes tengan problemas mecánicos con sus vehículos, ponchadura de llantas y falta de combustible o agua. Además se facilita información referente a ubicación de sitios importantes en la red de carreteras de la entidad y números telefónicos de emergencia.
La SICT indicó que en esta la-
bor participa personal con conocimientos básicos de mecánica automotriz, quienes están debidamente uniformados, portan chaleco de visibilidad, así como gafete de identificación y lo necesario para dar el apoyo. Los vehículos están identificados con una manta alusiva al programa y con el equipo necesario como: botiquín de primeros auxilios, cables pasa-corriente y herramientas básicas.
Cabe mencionar que para atender de manera óptima las contingencias que se presenten, se tiene coordinación con las autoridades de la Guardia Nacional, Protección Civil y gobiernos estatales. La SICT recomienda a quienes tengan programado viajar por carretera, que verifiquen con anticipación el estado mecánico de su vehículo, chequen llantas y niveles de agua, combustible y líquido de frenos.
Recuperadas 2,042 piezas arqueológicas en lo que va de administración federal
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), reforzarán y estrecharán lazos de cooperación en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, para la restitución del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero. Esto quedó de manifiesto con la entrega de una pieza de rasgos olmecas, de gran importancia histórica y arqueológica, que fue recuperada por el Consulado General de México en Los Ángeles.
En el Museo Nacional de Antropología, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, se reunieron en el contexto de la recuperación de dicha pieza de barro, elaborada en el Altiplano Central mexicano, entre los años 800 a 400 a.C. (Puebla-Morelos), que representa a un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo.
De la Fuente precisó que, en los primeros meses de esta administración, a través de la Consejería Jurídica, se han recuperado 2,042 piezas arqueológicas, “lo que constituye un buen esfuerzo que pone de manifiesto también el potencial que tenemos para seguir trayendo a su lugar de origen, de donde nunca debieron haber salido, piezas que forman parte del patrimonio nacional”.
Destacó el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con estas acciones de recuperación, así como la instrucción que ha dado para dar continuidad al programa y ampliarlo a través de la participación de la red consular y las representaciones diplomáticas en el exterior.
Asimismo, el canciller informó que se tienen 417 piezas, bajo resguardo de la SRE, listas para ser entregadas al INAH, así como otras 96 que han sido recuperadas por diversas representaciones de México en el exterior, en proceso de ser enviadas al país.
Al respecto, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, recordó que en el sexenio pasado se repatriaron más de 14,000 piezas, y que la mayoría de los bienes retornados en la presente administración provienen de Estados Unidos.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) alfabetiza, durante el mes de abril, a 456 mil 163 jóvenes y adultos de todo el país mediante los servicios educativos gratuitos que ofrece el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), informó el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo.
Resaltó que la oferta educativa del INEA está dirigida a personas de 15 años en adelante que no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su Educación Básica en el sistema escolarizado, ofreciéndoles servicios de alfabetización en español y lenguas indígenas, con un enfoque bilingüe para comunidades originarias, así como educación primaria y secundaria con certificación oficial de la SEP.
Destacó que estas acciones forman parte de la Estrategia Nacional para la Alfabetización, impulsada por el Gobierno de Claudia Sheinbaum, a través de la cual el INEA ofrece alternativas de estudio y horarios flexibles que permiten cursar la primaria y la secundaria en línea, desde un dispositivo electrónico, así como acreditar los niveles de Educación Básica mediante exámenes y con el acompañamiento de guías de
estudio.
Por su parte el director general del INEA, Armado Contreras Castillo, recordó que, en sus 43 años de existencia, el Instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de mujeres y hombres, a través de su programa de educación especializada para personas adultas, con el objetivo de que puedan concluir sus estudios y ejercer su derecho a una educación libre y gratuita.
Mencionó que el modelo educativo del INEA opera bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del humanismo mexicano, brindando un acompañamiento educativo de calidad que sitúa a las personas educandas en el centro del proceso formativo, y promueve valores de igualdad, amor y conciencia para fomentar una cultura de paz.
Añadió que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para construir una cultura de paz son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas de carácter general, que ofrezcan la oportunidad de aprender, dar y compartir.
Finalmente, señaló que la
Se fortalece Estrategia Nacional para la Alfabetización.
atención educativa que brinda el INEA constituye una labor de conciencia social, en la que desempeña un papel fundamental el apoyo de personas voluntarias,
quienes colaboran en distintas tareas de asesoramiento y acompañamiento durante el proceso educativo de quienes así lo requieren.
La Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dio inicio al Seminario de Titulación para egresados de la Maestría en Terapia Familiar Sistémica, así lo dio a conocer la Dra. Perla Vanessa de los Santos Amaya, jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la facultad. Este seminario se ofrece con la intención de apoyar a aquellos egresados que, por diversas razones familiares, profesionales o laborales, no lograron concluir su proyecto de tesis. Su objetivo es que los participantes finalicen este trabajo de investigación, además de cumplir con otros criterios establecidos en el plan de estudios, para que puedan obtener el título de Maestros en Terapia Familiar.
Asimismo, destacó que el seminario es impartido por la Dra. Ana Lilia Flores Ruiz, miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría, investigadora y docente de posgrado con
una reconocida trayectoria. Será la propia doctora Flores Ruiz la encargada de guiar a los egresados en el desarrollo de sus investigaciones. El seminario dio inicio el 15 de febrero y concluirá en junio, abarcando cuatro meses de trabajo intensivo en los que los participantes abordarán las diferentes etapas de sus proyectos de investigación, incluyendo el plan-
teamiento del problema, marco teórico, metodología y trabajo de campo. Al finalizar el curso, se espera que los egresados cuenten con un borrador de tesis listo para ser sometido a revisión y, posteriormente, presentar su examen de grado. Para concluir, la Dra. de los Santos Amaya enfatizó que este seminario brinda la ventaja de
enfocarse exclusivamente en la elaboración de la tesis, permitiendo que los egresados trabajen de manera intensiva, sin otras cargas académicas. “Cuando se está en formación, hay muchas actividades que cumplir. En cambio, este seminario permite que los egresados se concentren únicamente en finalizar su proyecto de investigación”, puntualizó.
Londres, Ingl.- Los Sony World Photography Awards anunciaron los ganadores de su 18 edición en una ceremonia de gala especial en Londres, a la que asistieron figuras líderes de la industria para homenajear a los ga-
nadores de este año y sus trabajos. El prestigioso título de Fotógrafo del año 2025 se otorgó al aclamado fotógrafo británico Zed Nelson por la serie The Anthropocene Illusion. Nelson recibirá 25,000 dólares en efectivo, equi-
pos de imagen digital de Sony y la oportunidad de presentar una serie de trabajos adicional en la exhibición de los Sony World Photography Awards 2026. Desde hace más de dos décadas, los premios se han vuelto
un momento anual que marca el descubrimiento y la celebración de la fotografía contemporánea. Cada año, los premios rinden homenaje a las historias e imágenes que dan forma a nuestro lenguaje visual y capturan la imaginación para ofrecer una perspectiva global de este medio en constante evolución.
La exhibición de los Sony World Photography Awards 2025 se llevará a cabo del 17 de abril al 5 de mayo en la Somerset House de Londres, donde se presentarán más de 300 imágenes impresas y cientos de imágenes en formato digital. Además, se realizará una exposición especial de Susan Meiselas.
Los ganadores de este año son: Arquitectura Y Diseño.- Ulana Switucha (Canadá) por The Tokyo Toilet Project. Creativa.- Rhiannon Adam (Reino Unido) por Rhi-Entry. Proyectos Documentales.Toby Binder (Alemania) por Divided Youth of Belfast. Medio Ambiente.- Nicolás
Garrido Huguet (Perú) por Alquimia Textil. Paisaje.- Seido Kino (Japón) por The Strata of Time. Perspectivas.- Laura Pannack (Reino Unido) por The Journey Home from School. Retrato.- Gui Christ (Brasil) por M’kumba. Deportes.- Chantal Pinzi (Italia) por Shred the Patriarchy. Naturaleza Muerta.- Peter Franck (Alemania) por Still Waiting.
Naturaleza Y Vida Silvestre.Zed Nelson (Reino Unido) por The Anthropocene Illusion. Competencia Abierta.- Olivier Unia (Francia) por Tbourida La Chute.
Competencia Estudiantil.Micaela Valdivia Medina (Perú) por The Last Day We Saw the Mountains and the Sea.
Competencia Juvenil.- Daniel Dian-Ji Wu (Taiwán, 16 años), por un skater haciendo una pirueta, cuya silueta se recorta en el atardecer de Venice Beach en Los Ángeles.
Jueves 17 de abril 2025
La parte sureste de la ciudad, que se encuentra por la carretera al Mezquital, es la que presenta las mejores condiciones para el abasto de agua potable para la población en un futuro, porque cuenta con suficiente líquido para nuevos asentamientos, señaló Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango.
Explicó que se trata de una zona donde se tiene un gran desarrollo, donde no se cuenta con un tanque que pueda ser parte del acuaférico que se propone integrar en la ciudad, pero se cuenta con una buena cualidad del agua en esa parte.
“La que extraemos actualmente desea parte de la ciudad, cumple con la norma de arséni-
co, pero un poco más al exterior de donde se planea relocalizar un pozo que dará mejor calidad de agua”, dijo, para indicar que esta característica permitirá apoyar a crecimientos presentes y futuros en la zona.
Explicó que esta característica del sureste de la ciudad, permitirá contar con agua que permita apoyar los crecimientos presentes y futuros en esa zona, para lograr una cobertura total de la ciudad con un sistema dual, “es una ventaja competitiva impresionante”, pues recordó que además de que se tiene suficiente abasto del líquido elemento en esa zona, se tendrá la posibilidad de contar con agua de presas y también de pozos, para atender las necesidades que se presenten.
Ante tal circunstancia, el funcionario consideró importante cuidar los pozos en esa zona, ya que no se pueden dejar ni desecar, pues aunque no se requieran en
estos momentos, pueden permanecer como una opción para una medida de emergencia en el tema del abasto, o bien complementarlo en un futuro cercano.
Ciudad de México (La Jornada).- La tasa de interés promedio que los bancos privados ofrecen en sus tarjetas de crédito, uno de los productos más solicitados por la población, es 5.7 veces superior a la de referencia del Banco de México (BdeM) y 13 veces mayor a la de inflación, de acuerdo con información de estos intermediarios financieros.
En promedio, la tasa de interés de las tarjetas oro –aquellas que solicitan comprobar ingresos mínimos de 20 mil pesos mensuales– que ofrecen nueve bancos privados en el país, es de 51.9 por ciento, sin contar el impuesto al valor agregado (IVA), según información disponible en los sitios de internet de las instituciones.
Para esta publicación se consideraron los datos de BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Inbursa, Banco Azteca, BanCoppel y Mifel, toda vez que estas instituciones contaban con 94 por ciento de los contratos en tarjetas de crédito bancarias al cierre de 2024, de acuerdo
con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
La información disponible señala que el costo anual total promedio de estas tarjetas (CAT), el indicador que muestra el precio total del financiamiento, es de 75.1 por ciento, porcentaje 8.3 veces superior a la tasa de interés del BdeM y 19.7 por ciento mayor a la inflación.
Analistas consideran que actualmente hay un rezago en lo
que tardan los bancos en reducir las tasas respecto a los movimientos efectuados por el banco central, y en ocasiones, estas instituciones requieren presiones para comenzar a realizar los ajustes correspondientes.
La tasa de referencia es el instrumento que marca el costo al que se financian las empresas y las familias con los intermediarios financieros. Actualmente se ubica en un nivel de 9 por ciento, mientras la inflación, al concluir
marzo, se situó en 3.8 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las tasas de interés que actualmente son ofrecidas por los bancos se presentan en un momento en el que el saldo de la cartera vigente en las tarjetas de crédito se encuentra en su nivel más alto desde que hay registros y el impago en niveles estables y bajos, según la información de la CNBV. Al cierre de febrero, el saldo de los financiamientos de consumo–que incluye las tarjetas de crédito, los personales, de nómina, entre otros– se situó en un billón 712 mil millones de pesos, lo que representó un aumento de 14.4 por ciento en términos reales respecto a lo reportado en el mismo mes de 2024.
Por su parte, el índice de morosidad de este tipo de préstamos, se colocó en 3.08 por ciento, una reducción de 0.23 puntos porcentuales respecto al 3.31 por ciento reportado en febrero del año anterior.
Semana Santa también influye en ambiente laboral
Ciudad de México.- Con la llegada de Semana Santa, muchas organizaciones abren un espacio de pausa que invita a reflexionar sobre el ritmo del trabajo y el cuidado de las personas.
De acuerdo con el estudio “Market Research 2025”, el 42% de las compañías en México identifica los beneficios que ofrecen, así como el salario emocional, como sus principales prioridades en la gestión del talento. Esta cifra marca un giro significativo en la forma en que enfrentan los desafíos actuales: fatiga acumulada, desmotivación, alta rotación y la necesidad urgente de fortalecer vínculos con los equipos. Para Ivonne López, Brand & Communications de Pandapé, “Más allá del descanso puntual, que es muy necesario, la tendencia apunta a un cambio más profundo: el bienestar ya forma parte de la estrategia de muchas compañías; no es una medida aislada ni un incentivo ocasional. Por ello, las empresas que entienden su impacto lo están integrando como parte estructural de su cultura, porque saben que cuidar a las personas también garantiza el desarrollo del negocio”.
Otorgar tiempo libre en festividades y fuera de ellas ya no responde únicamente a un descanso ocasional o una pausa necesaria. Cada vez más organizaciones lo ven como una herramienta para fortalecer la cultura interna, mejorar el clima laboral y reducir los índices de agotamiento que afectan la productividad.
Además del descanso, el enfoque se ha ampliado hacia beneficios no monetarios como flexibilidad de horarios, tiempo personal remunerado, programas de salud mental o días de desconexión digital. Con estas acciones, las organizaciones construyen entornos centrados en las personas, no solo en la permanencia física.
El salario emocional tiene un valor real y tangible para las personas. Iniciativas como reconocimiento al desempeño, acompañamiento emocional, espacios seguros o acceso a formación continua impactan directamente en la fidelización del talento y en la percepción de una cultura organizacional equilibrada.
Frente a la escasez de talento en algunos sectores, las empresas que integran este tipo de beneficios en su propuesta de valor se posicionan mejor frente a la competencia. No se trata solo de atraer perfiles, sino de fidelizarlos.
Por otro lado, las empresas que quieren mejorar la experiencia de sus equipos deben contar con herramientas que les permitan medir, personalizar y optimizar sus acciones. Desde el diseño de beneficios flexibles hasta la evaluación del clima organizacional, la tecnología en Recursos Humanos (RRHH) permite dar seguimiento a indicadores clave y tomar decisiones más informadas.
Estas soluciones también facilitan la gestión de políticas como jornadas flexibles, días de desconexión, comunicación interna activa y programas de reconocimiento. Cuando se automatizan procesos repetitivos, se libera tiempo para que los profesionales de RRHH se enfoquen en lo que realmente importa: la salud emocional, la fidelización y el desarrollo
Ante los problemas de estrés y depresión que tienen los estudiantes universitarios, especialmente en el nivel profesional, se les ofrece una opción para que puedan recibir atención psicológica, de manera accesible en el aspecto económico y que puedan enfrentar esta situación, a través del proyecto “Jóvenes por la Salud Mental”.
Al dar a conocer lo anterior, José Núñez, estudiante de la Facultad de Psicología y Comunicación Humana de la UJED y creador del proyecto, indicó que trata de ofrecer atención a los alumnos de la Universidad, con el apoyo de psicólogos que se puedan sumar a este proyecto.
Explicó que ya se firmaron los primeros convenios con psicólogos egresados de la Facultad y se espera tener otros más con profesionistas que quieran ser aportadores de estos servicios, de tal manera que se pueda ofrecer esta atención a quienes lo necesitan, de manera accesible.
Incluso, puntualizó que de
acuerdo a la forma como escale este proyecto, se puede considerar que también se pueda abrir a la comunidad en general, no solamente a estudiantes universitarios.
Al mismo tiempo, indicó que los alumnos de nivel superior, enfrentan problemáticas de estrés, depresión, por exigencias académicas que conllevan tener un alto rendimiento académico, incluso deportivo, todo lo cual requiere una atención psicológica, a veces urgente.
Con respecto a las carreras universitarias más demandantes que se tienen, señaló que actualmente son dos las que tienen esta característica, una de las cuales es la de Medicina, “porque tiene una exigencia de 24-7, jornadas muy largas tanto de residencias como escuela, mucha presión social”, dijo.
En cuanto al proyecto, recordó que éste acaba de iniciar en línea, con los dos primeros videos de dos profesionistas egresados de la Facultad, en tanto continuará
la búsqueda de más convenios para ampliar la atención a los estudiantes, ya que despertaron el interés de muchos estudiantes por la atención que se ofrece.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dieron a conocer que los servicios de Urgencias y Hospitalización estarán abiertos este jueves 17 y viernes 18 de abril, garantizando atención en caso de emergencias durante estos días de alta demanda.
No así los servicios de consulta de Medicina Familiar y especialidades, áreas administrativas y guarderías ordinarias, que retomarán sus actividades normales el lunes 21 de abril, por ser días de descanso de acuerdo al contrato colectivo de trabajo.
Señalaron que en Urgencias y Hospitalización contarán con personal asignado las 24 horas para brindar atención a pacientes en casos verdaderos de emergencia.
Exhortaron a los usuarios de las distintas unidades a hacer uso responsable de los servicios médicos y acudir en caso de una verda-
dera emergencia, que es cuando se pone en riesgo la vida o la función de un órgano.
Detallaron que para el área de hospitalización se establecieron roles y guardias de personal que brindará atención en los departamentos de apoyo como enfermería, lavandería, cocina, servicios
básicos, laboratorio y otros. Para los hospitales y unidades médicas de tiempo completo, es decir, aquellas que brindan servicios de consulta los fines de semana, retomarán actividades normales a partir del domingo 20 de abril.
Uno de cada tres mexicanos ha sido infiel a su pareja
Ciudad de México (La Jornada).- El 54 por ciento de los mexicanos han participado en una relación no monogámica en algún momento de su vida, y lo más practicado es la infidelidad, con 33 por ciento, establece el estudio No monogamia en Latinoamérica. Un sondeo de la aplicación de citas no monógamas Gleeden añade que las otras prácticas no exclusivas más frecuentes son las relaciones abiertas, con 26 por ciento; el poliamor y swinger, cada uno con 9 por ciento, y la anarquía relacional con 8 por ciento. Ésta última se basa en la creación de vínculos que se adapten a las necesidades de las personas, y no a las normas sociales. La menos practicada es la poligamia, con sólo 4 por ciento. En la presentación de resultados del sondeo, la sexóloga Paulina Millán, directora del Instituto Mexicano de Sexología (Imesex); Stephanía Soto, directora de la consultora Dive Marketing, y Silvia Rubies, directora de Comunicación de Gleeden Latinoamérica, coincidieron en que pese a que existe un interés creciente en explorar relaciones consensuadas fuera de la monogamia tradicional, la infidelidad sigue siendo la forma más común de transgresión a los modelos convencionales.
Dive Marketing analizó tendencias en México, Colombia, Argentina y Brasil, y en la encuesta seis de cada 10 participantes fueron
mujeres. La auscultación arrojó que en la región hay una tendencia creciente de relaciones no monógamas, y ello implica cambios profundos en las estructuras sociales y afectivas.
En el estudio se analizó también al grupo de personas mayores de 50 años de edad, el cual no suele considerarse en rubros sexo-afectivos, debido a los prejuicios en torno a la edad y el sexo. Millán comentó que el disfrute y la libertad sexual se critica mucho más cuando más edad tienes, pero se olvida que en esa etapa de la vida se tienen diversas ventajas. El poder que se adquiere con la edad es que no te importa lo que digan. Además, ya vas de segunda vuelta; ya te divorciaste o separaste, y entonces ya tienes claro qué es una relación desde la monogamia, y qué es lo que quieres ahora.
Soto coincidió en que aunque es el sector más estigmatizado y segregado por otras generaciones en temas sexo-afectivos, tienen las mejores condiciones y oportunidades para la no monogamia.
Este grupo etáreo es de los más estables en recursos en comparación de todos los demás: tiene tiempo, dinero y experiencia; y ya hicieron lo que quisieron.
Aunque el interés por explorar otros modelos relacionales es creciente, las barreras sociales y emocionales siguen influyendo en las decisiones individuales.
Qué tan saludable es comer “aguachiles”
Ciudad de México (Agencias).- Llegó la Semana Santa 2025 y con ella una variedad de platillos tradicionales elaborados a base de pescados y mariscos, como parte de los últimos días de la Cuaresma, un periodo en el que no se consume carne, especialmente en fechas específicas como todos los viernes, así como el Miércoles de Ceniza (que fue el 5 de marzo), el Jueves Santo (será el 17 de abril) y el Viernes Santo (será el 18 de abril).
Entre los platillos más representativos de estos días se encuentra el aguachile, originario de las costas de Sinaloa, según el Diccionario Larousse de Cocina. Se prepara con camarón crudo, jugo de limón, cebolla morada, pimienta, pepino, chile piquín o chiltepín, y tradicionalmente se acompaña con bebidas como la cerveza. De acuerdo con un artículo sobre el consumo de camarón publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en abril de 2020, este ingrediente, el principal en el aguachile, ofrece diversos beneficios nutricionales,
entre los que se destacan: Aporta un bajo contenido de grasas y calorías, en comparación con carnes como la de pollo, res o cerdo. Es una fuente rica en carotenos, betacarotenos, Omega-3 y provitamina A. Contiene buenos niveles de antioxidantes. Es abundante en vitaminas B12, B9 y B3, útiles para el metabolismo, el sistema
nervioso y el sistema inmunológico. En cuanto a los demás ingredientes, el pepino es, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una opción alimenticia fresca, con bajo contenido calórico, alto en agua y con múltiples propiedades benéficas para la salud. También contiene vitaminas
del grupo B como folatos, B1, B2, B3 y betacarotenos, los cuales son beneficiosos para la visión, el estado de la piel, el cabello, los huesos y el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Además, proporciona potasio, un mineral esencial para el sistema nervioso, la función muscular y la regulación del agua en el cuerpo; así como fósforo, que
contribuye al adecuado estado de los huesos y dientes. El chile, otro componente importante en la preparación del aguachile, estimula la liberación de endorfinas, sustancias que generan sensación de bienestar. Asimismo, es rico en vitaminas A y C y bajo en calorías. El único inconveniente, según el IMSS, es que su consumo excesivo puede provocar gastritis y, en algunos casos, úlceras gástricas. Y sobre la cebolla morada contiene antocianinas un pigmento hidrosoluble que también se encuentra en otras frutas y verduras como las berenjenas o las cerezas; es fuente de vitaminas A, B, C y E, además de azufre, fibra, potasio, calcio, fósforo, cobre, silicio, zinc, magnesio y yodo.
El aguachile representa una excelente alternativa durante los días santos, ya que permite evitar el consumo de carne roja sin dejar de disfrutar un platillo delicioso. Además, gracias a sus ingredientes frescos y ligeros, se convierte en una opción ideal para esta temporada de calor y celebraciones gastronómicas.
David Colmenares Páramo
Políticas públicas para el desarrollo
La eficiencia gubernamental, el equilibrio entre ingresos recaudados, y recursos ejercidos con racionalidad presupuestaria y transparencia, así como para cubrir gasto social, y necesidades sociales en el marco de las necesidades públicas y de gobierno que afrontan los países. Sin embargo, el criterio de la eficiencia implica eficacia en los procesos propios de cada uno de los tres órdenes de gobierno.
Nadine Cortés
En este espacio he puesto énfasis, en dos elementos centrales, la recaudación y el ejercicio del gasto público. El énfasis se ha colocado en el nivel local; es decir, en los esfuerzos para fortalecer las responsabilidades recaudatorias de los gobiernos estatales y municipales, y en el correcto ejercicio del gasto público, en beneficio de las clases populares.
Esto implica que tanto la recaudación como el gasto público, son procesos que van juntos y deben ser vigilados con esa lógica. Para lograrlo hay diferen-
El mapa y el miedo: gobernar en la era de los conflictos invisibles
Gobiernos, empresas, ciudades y comunidades deben preguntarse si están construyendo poder para lo que fue, o capacidad para lo que está emergiendo.
La guerra ya no necesita uniformes ni campos de batalla. Tampoco requiere una declaración formal. Hoy basta una firma arancelaria, un virus sin procedencia clara, o un algoritmo bien entrenado para modificar el curso de un país. Lo inquietante es que no todos se han dado cuenta. Seguimos esperando misiles, cuando lo que ya llegó fue una mutación del conflicto: invisible, eficaz, y profundamente estructural. Mientras algunos actores globales comienzan a operar con este nuevo mapa de guerra —económica, bacteriológica, digital—, muchos gobiernos aún actúan como si el poder se definiera por el tamaño de su armamento o la cantidad de sus reservas. La amenaza real ya no está solo en la geopolítica tradicional, sino en la incapacidad institucional para interpretar un mundo donde el control, el ata-
que y la defensa se ejecutan sin huella visible. Hoy, la primera línea de batalla no se libra en trincheras. Está en los comités de datos, en las juntas de comercio, en los acuerdos de vigilancia, en los contratos farmacéuticos y en las salas donde se programan los algoritmos que condicionan nuestras decisiones. Gobernar se ha vuelto una forma de interpretación: del entorno, del riesgo, del tiempo. Y, sobre todo, del miedo.
El miedo —esa herramienta tan antigua como efectiva— ha sido reconvertido. Ya no solo se usa para cohesionar sociedades frente a una amenaza externa, sino para justificar decisiones opacas, acelerar reformas regresivas o consolidar narrativas autoritarias. La lógica del “estado de excepción” se ha naturalizado. Todo puede postergarse en nombre de la urgencia. Todo
Atzayaelh Torres
Alerta roja, también en Pemex
Omar García Harfuch, a quien le pidieron dejar su puesto en enero como Gerente Jurídica de la Región Norte, por supuestas irregularidades, fue recontratada en la subsidiaria Pemex Exploración y Producción.
Parece que contratar personajes de dudosa reputación está de moda en el gabinete energético de la presidenta Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Energía, Luz Elena González. Ahora toca el turno de Pemex, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, donde no obstante la crisis financiera por la que atraviesa, se dan el lujo de reinstalar funcionarios que salieron por la puerta de atrás al término de la pasada administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Nos referimos a Irene Báez, a quien le pidieron dejar su puesto en enero como Geren-
tes herramientas, destacando la fiscalización superior, el control interno que apunta la fiscalización, las diferentes evaluaciones a programas presupuestarios y políticas públicas, entre otros. Al respecto, hace unos días fue publicado por la Universidad de Cambridge el texto “Malas políticas públicas” (Bad Public Policy) de la autoría de Michael Howlett, Ching Leong y Tim Legrand. La publicación -que debe observarse siempre con neutralidad ya que es desarrollada desde una visión multilateral- destaca como idea principal que aunque comúnmente se espera “las políticas públicas "buenas" se produzcan mediante mecanismos abiertos y procedimientos participativos en los que el pueblo pueda expresar sus preferencias y los responsables políticos escuchen y actúen de buena fe al determinar las acciones de los gobiernos”.
La tesis de este texto es sugerente y obliga a cuestionar cómo se puede lograr la eficiencia, entendida como el punto de equilibrio entre recaudación,
puede silenciarse en nombre de la seguridad. Pero lo más grave es que muchas veces, las nuevas formas de guerra no se libran entre naciones, sino dentro de los propios Estados, entre el interés público y los intereses empresariales, entre la transparencia y la manipulación de la información, entre la ciudadanía y la infraestructura que la vigila sin consentimiento. La gobernanza contemporánea ya no se mide solo por su eficiencia, sino por su capacidad de resistir a sus propias tentaciones autoritarias. El nuevo liderazgo no puede seguir funcionando con reflejos. Se necesita pensamiento estructural, ética de largo plazo y visión de sistema. Porque los dilemas no son sencillos: ¿Cómo proteger a una población sin invadir su privacidad? ¿Cómo regular el flujo digital sin censurar? ¿Cómo asegurar soberanía sin caer en aislamiento?
En este contexto, conceptos como “seguridad nacional”, “soberanía”, o incluso “paz” requieren una redefinición. La paz ya no puede entenderse únicamente como ausencia de violencia física. Debe pensarse como resiliencia institucional, soberanía digital, justicia económica y
gasto y atención de los problemas sociales. Lograr este tipo de dinámicas significa cuidar los recursos y el equilibrio social y productivo de las políticas públicas. Es establecer una relación de diálogo y colaboración entre instituciones que implementan programas y aquellas que los revisan, fiscalizan y evalúan. Además, la presencia actual de tecnologías avanzadas que permiten revisiones en paralelo y reducir los tiempos de análisis y comunicación de resultados, facilita también el establecimiento de este tipo de dinámicas institucionales. En el corto plazo, será importante que con el propósito de contar con mejores procesos de recaudación, ejercicio de gasto y políticas públicas eficaces, se mejoren los entornos de información con los que se diseñan y formulan las políticas. Es decir, que los procesos de revisión sirvan efectivamente para decidir si las políticas y programas públicos, cumplen con sus objetivos de cambio respecto de un
salud pública global. El tratado comercial, el ciberataque, la patente farmacéutica o el sistema de vigilancia masiva son hoy actos de poder con efectos tan destructivos —o protectores— como una intervención militar.
Gobernar en la era de los conflictos invisibles es también un acto de resistencia. Una resistencia contra la simplificación, contra la narrativa binaria, contra la tentación de rendirse al control total bajo la excusa de la protección. La resistencia, en este caso, se expresa como capacidad de anticipar lo intangible, como construcción de instituciones sensoriales que detecten las amenazas sutiles antes de que se vuelvan irreversibles.
Gobiernos, empresas, ciudades y comunidades deben preguntarse si están construyendo poder para lo que fue, o capacidad para lo que está emergiendo. Esa es la disyuntiva de fondo. Porque si el siglo XX se fracturó bajo el estruendo de la bomba atómica, el XXI podría colapsar bajo una mentira viral, una cadena de suministro rota o una decisión algorítmica opaca. Y sin embargo, aún hay margen: no para volver atrás, sino para reescribir lo que entendemos
problema determinado. Esto significa mucho para el avance en la solución de problemas a nivel local. Si se logra, crece la probabilidad de que a mayor cantidad de recursos disponibles (a partir de la mejora recaudatoria), mejores provisiones en la asignación presupuestaria para el gasto público y, entonces, mayor cobertura y mejores condiciones para la implementación de programas y políticas públicas, particularmente en los entes con condiciones de pobreza. A nivel local, la fiscalización superior del ejercicio de recursos públicos, actúa con mayor fuerza en una mejor gestión y uso honesto de los recursos públicos.
Todos aspectos en los que la Auditoría Superior de la Federación, y sus entes hermanos en el Mundo, inciden positivamente a través de la práctica permanente de auditorías de cumplimiento financiero, con el apoyo de auditorías forenses y de desempeño. brunodavidpau@yahoo. com.mx
por seguridad, por conflicto y por política pública. La guerra ya no se libra en nombre de una ideología, sino a veces, sin nombre. Por eso, gobernar hoy no es solo ejercer poder, es resistir el automatismo de su uso, es repensar la arquitectura desde donde se lo contiene, se lo limita, se lo redefine. Y quizá, si tenemos claridad, también se lo transforma.
Antes del Fin Hoy hay más personas fuera de su país que en cualquier otro momento de la historia. Las nuevas formas de guerra —económicas, biológicas, digitales— no solo transforman las fronteras, también expulsan, silencian y precarizan. Los desplazamientos masivos no surgen del azar, sino del colapso simultáneo de la seguridad, la justicia y la oportunidad. Mientras los aranceles se endurecen y las rutas migratorias se vuelven más letales, millones trabajan fuera de su tierra, muchas veces explotados, invisibles, esenciales. El mapa se redibuja no con conquistas, sino con cuerpos en movimiento. Y cada cuerpo es una historia que el sistema aún no ha sabido proteger.
te Jurídica de la Región Norte, señalada por supuestas irregularidades, pero que apenas transcurridos algunos días de marzo fue recontratada, ahora como Técnico Especialista “A” en la Gerencia de Operación de Contratos y Asociaciones de Exploración, en la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), que dirige Néstor Martínez. Sorprendente la corta memoria en las estructuras actuales del Pemex que promueve el segundo piso de la Cuarta Transformación. Recordemos que apenas hace unos meses se presentó el plan a 2030 para
PEP, donde se propone “Revisar la estructura organizacional y proponer los cambios pertinentes para maximizar el valor” de la subsidiaria más importante de la petrolera nacional. Que así se haga.
Y cómo no alzar la voz. Ya no es posible ignorar las señales de alerta que se encienden en posiciones clave para la seguridad energética del país.
Apenas la semana pasada presentamos en este espacio el fichaje de Raúl Eduardo Chong González en la Dirección de Sistemas Industriales y Aplicaciones de Gas en el CENAGAS, bajo la tutela del exgobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y que tiene en su haber una larga lista de irregularidades, que culminaron en un desfalco de 3.2 millones de dólares.
El área que pretenden dejar en manos de personajes como Chong González es estratégica, pues gestiona lo correspondien-
te al SCADA, el sistema con el que se controla y supervisa la red de transporte y distribución de gas natural de todo el territorio nacional. En resumen. No es un secreto que la administración de recursos es uno de los puntos más débiles de la gestión pública, pero en un año en el que la recesión respira en la nuca de la economía mexicana, y el déficit amenaza a las finanzas públicas, no se pueden dar el lujo de arriesgar por quedar bien, o recompensar favores del pasado. Atentos.
¿Qué va a hacer la Sener? Es de reconocerse el combate del huachicol fiscal que se libra en la frontera con Estados Unidos, y que tiene prácticamente detenidas las importaciones de gasolinas a México. Todo ello por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y en seguimiento a los operativos
liderados por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Sin embargo, el huachicol, de ductos o fiscal, es un tema que va más allá. De acuerdo con la más reciente encuesta de percepción y perspectivas de los empresarios gasolineros, publicada por PetroIntelligence, la mayoría de los dueños de las estaciones de servicio anticipan que habrá un mayor robo de combustible este año, así como contrabando, y por ende, un mayor mercado negro. Si eso prevén los empresarios del sector gasolinero, ¿qué podemos esperar los consumidores? ¿cómo garantizar que la gasolina que cargamos en cualquiera de las estaciones de servicio es legal y no está rebajada? Ahora que ya no existe la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ¿qué va a hacer la Secretaría de Energía?
La tradición de seguir el vía crucis está estrechamente ligada a la llamada Pasión de Cristo y es uno de los momentos más conmovedores para quienes siguen la fe cristiana.
El via crucis, parte esencial del rito de la llamada Pasión de Cristo en la religión católica, es el recorrido sagrado relacionado con la muerte de Jesucristo, el profeta judío más importante del cristianismo.
Según la Confederación Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), una organización católica oficial del país, "el vía crucis consiste en recorrer mental o físicamente el camino que Jesús realizó llevando la cruz hasta el lugar de la crucifixión".
El camino pasa por 14 puntos y es considerado sagrado por los católicos, además de ser especialmente recordado durante la Cuaresma y el Viernes Santo (que tiene lugar en Semana Santa y conmemora la crucifixión de Jesús), explica la Enciclopedia Británica.
Según esa fuente informativa, las representaciones de los 14 puntos por los que pasó Jesús en el vía crucis suelen encontrarse en las paredes interiores de iglesias y capillas de todo el mundo.
¿Cuál es el origen del vía crucis?
Según el sitio web de la CNBB, el vía crucis tiene su origen en el siglo IV, cuando los cristianos comenzaron a recorrer la ruta de la llamada Pasión de Cristo (es decir, el camino que recorrió el profeta hasta ser crucificado y morir).
A partir del siglo XVII, señala la fuente religiosa, la práctica de demostrar la propia fe recorriendo los 14 puntos del vía crucis se difundió y llegó a las más variadas comunidades cristianas de todo el mundo.
Cuáles son las 14 estaciones del vía crucis
Las 14 estaciones del vía crucis representan los momentos importantes de la Pasión de Cristo, desde la condena a muerte de Jesús por Poncio Pilato (gobernante de la provincia romana de Judea) hasta el entierro del profeta. Según Britannica, la oración y la meditación en cada estación pueden hacerse individualmente o en grupo y forman parte de la demostración de la fe católica en uno de los momentos principales de su rito litúrgico, que culmina en el Calvario de Jesucristo. El número y la temática de las estaciones ha variado a través de los años. En la actualidad, el vía crucis consta de 14 estaciones, conforme a la información del Vaticano:
1. Jesús es condenado a muerte.
2. Jesús carga con la cruz.
3. Jesús cae por primera vez.
4. Jesús se encuentra con su madre.
5. Jesús es ayudado por el Cireneo
6. La Verónica enjuga el rostro de Jesús.
7. Jesús cae por segunda vez.
8. Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén.
9. Jesús cae por tercera vez.
10. Jesús es despojado de sus vestiduras.
11. Jesús es clavado en la cruz.
12. Jesús muere perdonando a sus verdugos.
13. Jesús es depuesto de la cruz.
14. Jesús es colocado en el sepulcro.
Santoral: Aniceto, Elías DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA
Día Mundial de la Lucha Campesina
Día Internacional de Apreciación de los Murciélagos
Una de cada 10 mil personas nace con esta enfermedad.
La hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación. Esto puede ocasionar hemorragias espontáneas, después de una operación o de una lesión. Es un trastorno poco frecuente, se estima que 1 de cada 10 mil personas nace con él.
Las personas con hemofilia tienen bajos niveles de las proteínas encargadas de hacer que la sangre coagule de manera adecuada, llamadas “factores de coagulación”.
Esto sucede por una mutación o cambio en uno de los genes que da las instrucciones para producir las proteínas del factor de la coagulación necesarias para formar un coágulo de sangre. Este cambio o mutación puede hacer que las proteínas de la coagulación no funcionen correctamente o que directamente no estén presentes.
Existen varios tipos de esta enfermedad, los más frecuentes son: hemofilia A, cuando hay un déficit o falta de factor de coagulación VIII, y hemofilia B, cuando el déficit o la falta se encuentra en el factor de coagulación IX.
Los signos comunes de la hemofilia incluyen hemorragias en diversas partes del cuerpo: en las articulaciones, debajo de la piel (moretones), en los músculos y los tejidos blandos, en la boca y las encías, después de recibir inyecciones, en la cabeza del recién nacido después de un parto difícil, en la nariz (frecuentes o difíciles de detener), así como sangre en la orina o en las heces.
La mejor forma de tratar la hemofilia es mediante la reposición del factor que falta, para que así la sangre se pueda coagular adecuadamente. Esto se hace mediante la infusión (por vía intravenosa) de concentrados del factor de coagulación que se preparan comercialmente. Cada 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, elegido así por la Federación Mundial de Hemofilia en honor al día de nacimiento de su fundador, Frank Schnabel
1492 Cristóbal Colón firma con los reyes católicos, Fernando e Isabel, un convenio para buscar un nuevo camino a las Indias.
1535 El emperador Carlos V, rey de España, firma en Barcelona la cédula real por la que nombra Primer Virrey de la Nueva España a Antonio de Mendoza.
1695 Muere en la ciudad de México la poetisa y escritora Sor Juana Inés de la Cruz, la "Décima Musa Mexicana".
1695 El Padre Kino, misionero de las Californias, funda la misión y pueblo de Caborca (del hoy Estado de Sonora).
1718 Nace Adam Frantisek Kollár, fue un famoso escritor eslovaco, historiador y bibliotecario, cortesano concejal de María Teresa, se le conoce como "El Sócrates Eslovaco".
1790 Muere Benjamin Franklin, político, escritor, científico e inventor estadounidense, uno de los padres de la independencia norteamericana, muy conocido por ser el inventor del pararrayos.
1894 Nace en Kalinovka (Rusia) el que será máximo dirigente de la Unión Soviética entre 1953 y 1964, Nikita Sergeyevich Khrushchev, que depurará los excesos de Stalin y acercará posturas con el Occidente capitalista.
1895 Muere Jorge Isaacs novelista y poeta colombiano, conocido sobre todo por su novela “María”, una de las obras más destacadas del romanticismo hispanoamericano.
1901 Nace en México el primer actor Domingo Soler, aunque otras fuentes citan 1902. Es considerado uno de los pilares de la Época de Oro del cine mexicano.
1902 Nace en la ciudad de México Jaime Torres Bodet, escritor, diplomático, ensayista y poeta, quien fuera director general de la UNESCO de 1948 a 1952.
1919 Nace en San José de la Flores, Costa Rica, la cantante Chavela Vargas (Isabel Vargas Lizano).
1961 Fracasa la invasión anticastrista a Cuba, apoyada por la CIA y el presidente Kennedy, tendiente a derrocar a Fidel Castro.
1964 En el New York World’s Fair, la Ford Motor Company presenta el Ford Mustang.
1968 Muere Heriberto Jara, revolucionario que fue el primer secretario de Marina.
1995 En México muere Benita Galeana, activista política, defensora de los derechos de los trabajadores y de las mujeres.
1998 Muere Linda Eastman McCartney, fotógrafa y música esposa de Paul McCartney, a los 56 años de cáncer de mama.
2014 Muere Gabriel García Márquez, escritor, novelista y periodista colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982, creador de obras clásicas como "Cien años de soledad".
Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 24 años de edad murió cuando recibía los primeros auxilios tras un accidente en motocicleta, sufrido junto a su novio en una carretera del municipio de Gómez Palacio; el varón está hospitalizado.
La persona fallecida es Jaqueline Rubio Medrano, quien al igual que el joven al que acompañaba, Elian Omar N, de la mis-
ma edad, tenía su domicilio en la localidad de El Vergelito de la referida demarcación.
Según el informe, la pareja viajaba a bordo de una motocicleta Itálika 125 la noche del miércoles cuando el muchacho perdió el control justo entre la localidad de Las Macitas y su poblado de origen. Otro automovilista se dio cuenta y llamó al número de
emergencias, lo que permitió la llegada de una ambulancia y el traslado de ambos al Hospital General de Gómez Palacio. Por desgracia, poco después de su ingreso al centro médico la joven murió, mientras que el muchacho sigue internado bajo resguardo policial en lo que se deslindan responsabilidades.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Tres personas resultaron lesionadas al volcar en el entronque que une a las carreteras libre y de cuota a Mazatlán en territorio de Pueblo Nuevo.
Huyó a San Luis tras cometer asesinato en 2022; detenido
Las víctimas, cuyos datos no han sido difundidos, son los ocupantes de una camioneta Jeep Patriot, que volcó sobre uno de sus costados. El incidente ocurrió cerca del conocido restaurante conocido como “La Casita” a causa de una salida del camino.
golpes de consideración a sus ocupantes.
El vehículo se fue hacia un desnivel y terminó sobre su costado derecho, lo que ocasionó
Tras el siniestro acudieron a la escena corporaciones que apoyaron a las víctimas y las trasladaron a centros médicos de la localidad, sin que se tengan más datos de su gravedad.
Durango, Dgo.- Ya está en Durango, detenido en el Centro de Reinserción Social No. 1, un sujeto que, en el año 2022, asesinó a un hombre de 30 años en la colonia Arturo Gámiz de la capital. El detenido es José Adolfo “N”, quien irá a juicio por la muerte de Sergio Fernando Estrada Peña, de 30 años. Fue el 14 de julio del año 2022 cuando el presunto agre-
sor llegó al exterior de la casa de su víctima y, dada la existencia de problemas previos, inició una discusión. En medio de ésta José Adolfo derribó a Sergio Fernando, quien se golpeó en la cabeza, lo que lo dejó inconsciente. El presunto agresor huyó en el Versa que conducía, mientras que la víctima fue internada de urgencia.
Durango, Dgo.- Dos trabajadores de una empresa dedicada a los servicios publicitarios fueron trasladados de urgencia a un hospital al electrocutarse cuando colocaban una lona en un anuncio espectacular.
Las víctimas son Alexis N, de 29 años de edad, y Édgar N, de 38, quienes fueron trasladados en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana a un hospital. Los hechos ocurrieron sobre
la avenida La Salle, justo sobre un establecimiento denominado CarniMax, del giro de carnicería.
Según los primeros datos, utilizaban una escalera de aluminio para subir al lugar en el que se encuentra el espectacular cuando en medio de las maniobras ésta tocó cableado de alta tensión.
Enseguida, la escalera hizo contacto con un tanque estacio-
nario y provocó un incendio. Los dos trabajadores sufrieron quemaduras en medio del incidente y fue necesaria la intervención urgente de elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil, que los extrajo y entregó a la Cruz Roja Mexicana para su traslado. De inicio, el pronóstico de ambos se marcó como reservado, dado que se desconocía si había quemaduras internas.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal atendieron un par de incidentes de vehículos abiertos en el primer cuadro de la ciudad, cuyo interior estaba intacto, pese a que no está claro si los dueños los dejaron así o si alguien más los abrió.
El primer caso ocurrió de noche en la calle Pereyra del centro de la ciudad, lugar en el que los oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública vieron un automóvil Chevy con la puerta visiblemente abierta.
Al tiempo que buscaban indicios de algún delito, tocaron en el domicilio contiguo y salió el propietario de la unidad motriz, que tras revisarlo, no encontró faltantes en el interior. Dijo no recordar si había sido él quien lo dejó así.
El segundo caso ocurrió en la privada Aquiles Serdán, a un costado de la Facultad de Odontología, y el involucrado fue un médico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Fue a media tarde cuando llegó a su coche, un Nissan de la línea Sentra, y encontró una de las ventanillas abajo; sin embargo, dijo recordar perfectamente que la había dejado cerrada.
Al revisar la unidad motriz no encontraron indicios de algún robo, por lo que el caso quedó en lo anecdótico y no fue necesaria denuncia.
Durango, Dgo.- La incineración de desechos que una familia de la colonia Azcapotzalco realizaba el miércoles por la tarde, se salió de control a grado tal que estuvo a punto de incendiarse una vivienda.
Al final, personal del Cuerpo de Bomberos intervino y la situación no pasó a mayores, aunque sí hubo algunos daños en el inmueble. Fue poco después de las 16:00 horas cuando en un inmueble de la privada Tenochtitlán comenzó a salir una cantidad significativa de humo, por lo que se solicitó la presencia de las autoridades.
Al llegar, los elementos de Protección Civil iniciaron los trabajos para sofocar las llamas que consumieron gran cantidad de desechos y madera almacenados en un patio trasero. Además, hubo afectación en una habitación del inmueble, aunque nadie resultó con intoxicación o lesiones. Es de apuntar que, en un primer momento, los afectados declinaron a solicitar ayuda de los Bomberos, pues sentían que tenían controlada la situación; sin embargo, al final no les quedó otra que aceptar el apoyo.
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Victoria Valdez Perales, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Dora Estela Campos Contreras, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Ing. Luis Adriel Santillan Silva, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala clásica A se está velando el cuerpo del Sr. Armando Márquez Gómez, va Torres Escobedo, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela de Jesús Gallegos Simental, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. José Luis García Quezada, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Cristian Adrián Andrade Cortez, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en 3 molinos #130
Localidad El Nayar, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Hernández Simental, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Hugo Rangel Ramírez, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un incendio de casa habitación ocurrido el miércoles por la tarde en la zona norte de la ciudad provocó daños de consideración en una vivienda; la particularidad del siniestro es que, según los afectados, inició por culpa de sus mascotas. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle México de la colonia Guadalupe y fueron reportados poco antes de las 18:00 horas.
Ahí, elementos del Cuerpo de Bomberos se encontraron con una de las habitaciones en llamas, lo que ocasionó la destrucción de
varios muebles, incluida una pantalla de 50 pulgadas y una consola de videojuegos. Por fortuna, la intervención de dichos elementos evitó que el fuego se extendiera a otras áreas de la casa e, incluso, a viviendas contiguas.
Al revisar la causa del siniestro, se descubrió una extensión en mal estado justo en la zona en la que se inició.
Según sus dueños, dichas averías fueron causadas por los perros que habitan en casa y habrían sido precisamente estos los que provocaron la ignición.
Durango, Dgo.- Un joven cuyos datos no han sido informados, resultó con lesiones graves al ser parte de un fuerte accidente de tránsito ocurrido el miércoles en la salida a Parral; la víctima iba junto a varios muchachos más que huyeron y lo dejaron prensado.
El lesionado, que fue llevado de urgencia al Hospital General 450, es uno de los ocupantes de un taxi Hyundai Grand i10, que quedó materialmente destruido a raíz del siniestro.
Mientras que el otro involucrado, cuya culpabilidad quedó descartada en la escena, es el conductor de una camioneta GMC de la línea Sierra.
Según el informe, el taxi salió repentinamente del entronque a la localidad de Chupaderos y se incorporó a la carretera Durango - Parral sin la precaución debida, lo que ocasionó el encontronazo.
Tras el fuerte golpe, al menos un par de hombres que iban en el compacto descendieron y se echaron a correr, lo que les permitió estar lejos a la llegada de las autoridades. Esto pese a que su amigo seguía en la escena, prensado en el taxi.
Poco después arribó personal médico a la escena y se encargó del traslado de la víctima al Hospital General 450; de lo administrativo quedó a cargo la Guardia Nacional.
Trastornado sujeto entró a obra y causó varios destrozos
Durango, Dgo.- Un sujeto en aparente estado de intoxicación ingresó a una obra en construcción del Cerro de los Remedios y, sin motivo, comenzó a destruir todo lo que encontró a su paso; aunque el velador lo retuvo unos momentos, el tipo logró escapar dejando tras de sí los daños. El señalado, aún no identificado, es un individuo de unos 30 ó 35 años de edad, que cometió el delito mencionado en el inmueble en construcción denominado “Puerta Poniente”. Fue el miércoles por la tarde cuando el tipo logró saltar la reja perimetral e ingresó al inmueble, en el que primero comenzó a arrancar algunos accesorios que estaban en proceso de instalación, como una tarja. Luego, hizo lo propio con registros eléctricos y cableado, para
después pasar a un área de reuniones y desprender el mini split; no confirme, rompió también varios cristales.
Una persona que realizaba rondas de vigilancia se dio cuenta y lo enfrentó, para enseguida retenerlo; sin embargo, el tipo luchó hasta que logró zafarse y darse a la fuga. Tras el incidente, arribaron al sitio elementos policiacos, pero el sospechoso ya no fue localizado en la zona, por lo que se recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el Ministerio Publico.
Joven ebrio volcó entre
Vicente Guerrero y Nombre de Dios
Vicente Guerrero, Dgo.Un joven en aparente estado de ebriedad resultó con varios golpes al ser víctima de una volcadura, ocurrida en el tramo Vicente Guerrero - Nombre de Dios de la carretera a Zacatecas.
La víctima es Edy Antonio, de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad guerrerense de El Ancón. El percance ocurrió cuando el muchacho conducía un automóvil Pontiac Matiz por la carretera federal 450, en cuyo kilómetro
206 perdió por completo el control dado que, aparentemente, se quedó dormido.
Al salir del camino el vehículo volcó hacia el lecho seco de un arroyo y quedó prácticamente destruido. Por fortuna, el joven conductor portaba el cinturón de seguridad y eso le salvó la vida; él mismo logró avisar a las autoridades que llegaron poco después para ayudarlo. Sufrió varios golpes, pero su vida no está en riesgo.
Pirómano intentó incendiar conocido restaurante
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal entregaron a la Fiscalía General del Estado a un sujeto que tiene en su haber varias denuncias por el delito de daños; en su intento más reciente, mismo que derivó en su arresto, le quiso prender fuego a un conocido restaurante. El sujeto detenido es Carlos Alberto F. V., de 27 años de edad, quien intentó evadir sus antecedentes penales afirmando que su nombre real era el de Rafael, mismo que resultó ser ficticio. El acto que llevó a su detención ocurrió en un restaurante ubicado sobre el bulevar Luis
Donaldo Colosio, a la altura del fraccionamiento La Forestal. El individuo llegó ahí e intentó prenderle fuego al lugar usando para ello una bomba “molotov”; sin embargo, testigos se percataron y pidieron apoyo policial, lo que permitió la llegada de agentes que estaban en la zona y que procedieron al arresto. Es de apuntar que el presunto pirómano tiene antecedentes de delitos tales como violencia familiar; pero, además, ha causado daños ya a vehículos e inmuebles, por lo cual hay denuncias en su contra.
catoria.
La FIFA lanzó un curso destinado a futbolistas próximos a retirarse, así como a jugadores que acaban de ‘colgar los botines’, con el fin de que esta etapa sea lo menos complicada posible. El curso denominado ‘Programa Ejecutivo de la FIFA para futbolistas’ tiene la misión de velar por el bienestar de los jugadores en una transición que suele ser difícil.
A esta transición se han inscrito alrededor de 70 jugadores y exfutbolistas que quieren seguir ligados al fútbol, aunque ya no sobre el rectángulo verde. Cabe destacar que el propio máximo organismo del fútbol informó que el portero mexicano, Guillermo Ochoa, se unió a esta convo-
“Entre quienes han empezado el curso figuran futbolistas que han disputado el Mundial de la FIFA (varonil o femenil) como Casemiro, David Luiz, Thiago Silva y Fernandinho (Brasil), David Ospina (Colombia), Guillermo Ochoa (México), Rodrigo de Paul (Argentina), Thiago Alcántara (España), Hayley Raso (Australia) y Elena Linari (Italia)”, publicó en su sitio web.
De hecho, el máximo organismo recogió palabras de Ochoa, actual cancerbero del AVS de Portugal y que tiene como meta el estar con la selección mexicana para la Copa del Mundo del 2026: “Después de años dedicados al
fútbol las 24 horas del día, retirarse puede ser muy duro. Saber que la FIFA lo entiende y está aquí para apoyarnos, especialmente en lo que respecta a nuestro bienestar mental, significa mucho“.
En ese sentido, la actualidad del portero mexicano no es el mejor. El AVS marcha en el lugar 16 de 18 equipos con 23 unidades de 87 posibles (29 juegos). En estos momentos, disputaría el play off para no descender, pero, en caso de que perdiera la categoría, Guillermo Ochoa viviría su cuarto descenso (Ajaccio, Francia 2011; Granda, España 2017 y Salernitana, Italia 2024).
Sobre esto último, el presidente de la FIFA, Gianni Infan-
tino, dedicó unas palabras a todos los elementos que se inscribieron a esta primera fase del programa. “Muchos de ustedes siguen y seguirán en el fútbol. Queremos ayudar a que así sea con el estudio de las diversas formas en las que más jugadores y entrenadores de ambos sexos, ocupen puestos directivos. Al margen de lo que quieran hacer los jugadores que se retiran, debemos poner en marcha mecanismos de apoyo para facilitarles los próximos pasos y contribuir a proporcionar un futuro sostenible para todos los futbolistas del mundo”.
El programa hace énfasis en el bienestar, en que el retiro no es la parte final del viaje, sino una nue-
va etapa. La FIFA reconoce que la carrera del futbolista es corta, que está en riesgo de sufrir lesiones y que el haberse dedicado a su carrera en los terrenos de juego impidió, en la mayoría de los casos, estar preparados para una etapa posterior. En la junta académica del programa hay nombres como Arsène Wenger, Lothar Matthäus, Laura Georges y Giorgio Chiellini que apoyarán a los futbolistas en cinco módulos que abarcan bienestar físico y psíquico, construcción de un legado y administración del fútbol (dirección de clubes, ligas y federaciones).
El futbolista mexicano Rodrigo Huescas completó los 90 minutos este jueves en la derrota del FC Copenhague por 4-2 ante FC Midtjylland, en un duelo clave por el liderato de la Superliga danesa 2024. El encuentro, disputado en el MCH Arena, deja al equipo de la capital dos puntos por debajo del nuevo líder con solo seis jornadas restantes en la temporada. Huescas, quien se ha consolidado como titular en el once de Jacob Neestrup, volvió a demostrar su capacidad física y táctica como carrilero derecho. Aunque el resultado no favoreció a su equipo, el exjugador de Cruz Azul mostró determinación durante todo el encuentro, siendo una de las piezas más activas por la banda. Midtjylland tomó ventaja con goles de Adam Buksa (29’) y Mikel Gogorza (39’), aprove-
chando errores defensivos del Copenhague. Sin embargo, los visitantes reaccionaron en la segunda mitad gracias a los tantos de Mohamed Elyounoussi (56’) y Victor Froholdt (79’), que pusieron el 2-2 parcial. Cuando parecía que los capitalinos rescataban un punto importante, Ousmane Diao (83’) y nuevamente Buksa (86’) sellaron la victoria para los locales. A pesar del tropiezo, Rodrigo Huescas sigue sumando minutos valiosos en su proceso de adaptación al fútbol europeo. Su rendimiento constante lo perfila como uno de los mexicanos con mayor proyección internacional en la actualidad. Con seis fechas por disputarse, el FC Copenhague buscará recuperar terreno en la lucha por el título de la Superliga de Dinamarca, y Huescas será una pieza clave en ese objetivo.
La emoción del Clausura 2025 llega a su punto más alto con la definición del último boleto al Play In. Con nueve equipos ya clasificados, solo queda un lugar disponible, y dos grandes del fútbol mexicano lo disputan: Pumas y Chivas. El cierre promete drama puro, ya que ambos equipos enfrentarán duelos de alto voltaje con sabor a Liguilla.
LA TABLA GENERAL AL
MOMENTO:
Toluca | 36 pts
Cruz Azul | 32 pts
América | 31 pts
Tigres | 30 pts
Club León | 30 pts
Pachuca | 28 pts
Necaxa | 28 pts
Monterrey | 25 pts
Juárez | 24 pts
Pumas | 21 pts
¿QUÉ NECESITA CADA EQUIPO?
PUMAS (10° lugar, 21 puntos)
Dependen de sí mismos. Una victoria ante Tigres en el Volcán les asegura el pase al Play In sin importar lo que haga Chivas. En caso de empate, obligan a Chivas a ganar para superarlos por diferencia de puntos. Si Pumas pierde, se expone: una victoria del Rebaño los dejaría fuera.
CHIVAS (11° lugar, 20 pun-
tos)
Necesitan ganar sí o sí ante Atlas en el Clásico Tapatío. Además, requieren que Pumas no gane su partido frente a Tigres. Un empate los dejaría eliminados, ya que no alcanzarían a Pumas en puntos.
LOS PARTIDOS CLAVE
Tigres vs Pumas: Duelo de alto riesgo en el Estadio Universitario. Tigres pelea por mantenerse en el Top 4 y asegurar recibir en casa durante la Liguilla, mientras que Pumas se juega la vida.
Atlas vs Chivas: Clásico con sabor a eliminación directa. Chivas está obligado a ganar y esperar ayuda. Atlas, ya sin chances, buscará cerrar el torneo con orgullo y dejar fuera a su acérrimo rival.
PANORAMA GENERAL
DEL PLAY IN Con la mayoría de los boletos definidos, la lucha entre Pumas y Chivas es el único foco de atención en la jornada final. Toluca, Cruz Azul y América ya tienen su lugar directo en la Liguilla asegurado. Tigres, León, Pachuca y Necaxa buscarán asegurar posición favorable y obtener un pase directo para evitar el Play In. Monterrey y Juárez tienen su lugar en la repesca, y esperan rival. El cierre del Clausura 2025 promete intensidad, clásicos decisivos y la emoción que solo el fútbol mexicano puede ofrecer.
¿Será Pumas o será Chivas el que logre colarse por la última rendija hacia el título? La última jornada lo decidirá.
ASÍ SE JUEGA LA JORNADA 17 (LA ÚLTIMA DE LA
PRIMERA FASE) DE LA LIGA MX CLAUSURA 2025 Puebla vs Necaxa | Viernes 18 de abril | 21:00 horas | Azteca 7 América vs Mazatlán | Sábado 19 de abril | 17:00 horas | TUDN Juárez vs Querétaro | Sábado 19 de abril | 19:00 horas | Tubi Toluca vs Cruz Azul | Sábado 19 de abril | 19:05 horas | TUDN Tigres vs Pumas | Sábado 19 de abril | 21:00 horas | Azteca 7 Atlas vs Guadalajara | Sábado 19 de abril | 21:10 horas | TUDN Santos Laguna vs Tijuana | Domingo 20 de abril | 17:00 horas | ViX Premium San Luis vs Pachuca | Domingo 20 de abril | 19:00 horas | ESPN y Disney+ León vs Monterrey | Domingo 20 de abril | 19:05 horas | Tubi
Este sábado, el Estadio Nemesio Diez se convertirá en el escenario de un duelo que trasciende lo habitual. Toluca y Cruz Azul cerrarán su participación en la fase regular del Clausura 2025 enfrentándose en un encuentro que no solo decide posiciones, sino que entregará un premio económico: un millón de dólares al equipo más destacado del año futbolístico en la Liga MX. Sí, el premio mayor no está en la Liguilla todavía. Está aquí, en este partido.
UNA LUCHA POR LA CONSTANCIA Y EL DINERO
Cruz Azul llega como el líder del acumulado anual con 74 puntos, producto de un Apertura consistente y un Clausura de alto nivel. Toluca, que comanda el actual torneo con 36 unidades, suma 71 en el año. Solo una victoria de los Diablos puede quitarle el reconocimiento a los celestes. El empate o la victoria visitante dejaría el título honorífico (y el dinero) en manos de los de Vicente Sánchez, además de confirmar su estatus como el equipo más regular del ciclo. En un torneo corto donde todo puede pasar en pocas semanas, premiar la regularidad parece, por fin, tener sentido.
GOLES, ORGULLO Y
ALGO QUE DEMOSTRAR Toluca quiere más que arruinarle la fiesta a Cruz Azul. Con Paulinho en busca del campeonato de goleo (lleva 12 tantos) y Alexis Vega reencontrando sensaciones, los Diablos también son el equipo más goleador del torneo con 39 anotaciones. Mohamed ha armado una ofensiva letal que no solo quiere cerrar el torneo en
lo más alto, sino quedarse con la etiqueta de “el mejor del año”. Del otro lado, La Máquina llega con la moral a tope. No solo quiere el millón: también busca seguir en sintonía con el sueño de conquistar su décimo campeonato y levantar la Concacaf Champions Cup, donde está a un paso de la final. Todo eso después de un semestre que comenzó con
turbulencias tras la salida de Martín Anselmi y que parecía destinado al drama. Hoy, con Vicente Sánchez al mando, el equipo ha reencontrado su camino.
NO ES CLÁSICO, PERO
LO PARECE Aunque no se trate de un clásico, Cruz Azul vs Toluca se ha convertido, inesperadamente, en
el partido más importante del fin de semana. El Clásico Tapatío acapara miradas por tradición, pero en términos de impacto, lo que ocurra en el Nemesio Diez puede cambiar la narrativa de todo el torneo.
Un partido que no da título… pero sí da nombre, prestigio, dinero y un impulso anímico brutal para la Liguilla.
El equipo número 11 de la Fórmula 1 para la campaña 2026 sabe que cada día cuenta, todo con miras a su debut en la máxima categoría para el próximo año. Graeme Lowdon, director de la escudería lo explicó detalladamente en una charla donde aborda diversos temas sobre la primera página de la historia del cuadro norteamericano en el Gran Circo.
“Tenemos un calendario con fechas clave cada mes, ya sean lanzamientos de diseño o pruebas de componentes. En todo momento cumplimos los plazos. Recuerdo que la primera vez (que tuvimos una reunión con todo el personal) éramos tres. Ahora somos cientos, se incorpora más de una persona al día”, reveló en plática con motorsport.com.
A continuación, Lowdon habló de dos temas fundamentales, la construcción de su ‘base’ y la
formación de su pareja de pilotos, en la cual, ya hay varios rumores sobre los posibles ‘dueños’ de sus monoplazas. “Siempre es un reto gestionar varias sedes. Tenemos una en Indianápolis, hogar de la IndyCar. Tenemos la nueva unidad de potencia en Charlotte, que es la sede de la NASCAR. Luego tenemos las operaciones en Silverstone, que es la cuna de la Fórmula 1. Creo que cambiará las reglas del juego para los aficionados a la F1 en Estados Unidos”, dijo Lowdon.
¿CADILLAC, CON UN PILOTO ESTADOUNIDENSE POR OBLIGACIÓN?
La escudería no ha negado sus deseos de tener un piloto estadounidense, no obstante, el director Lowdon sugirió la posibilidad de que esto no fuera desde un comienzo.
“Seleccionaremos a los pilotos por sus méritos. Tener un piloto por méritos no significa que no pueda tener también un pasaporte americano. Tenemos mucho donde elegir. A los aficionados les encantaría ver a un piloto americano en un equipo americano. No hay nada que impida que eso ocurra, pero tenemos que seguir adelante y seleccionar por méritos para construir un equipo, porque hay unos cuantos pilotos muy experimentados disponibles”.
En este apartado, como piloto norteamericano aparece Colton Hertha, mientras que como pilotos experimentados entran en la conversación los nombres de Sergio ‘Checo’ Pérez y Valtteri Bottas.
“Hay muchos pilotos muy buenos disponibles en este momento. Cuando formemos la alineación de pilotos, sea cual sea, será fuerte”, concluyó.
Verstappen, sobre su futuro en Red Bull: “Mucha gente está hablando, excepto yo”
El campeón de Fórmula 1, Max Verstappen, afirmó que se siente “muy relajado” en medio de las especulaciones sobre su futuro con Red Bull, aunque reconoció el jueves que hay frustración dentro del equipo. El asesor de deportes de motor de Red Bull, Helmut Marko, había expresado preocupaciones después del Gran Premio de Bahrein del pasado fin de semana, sugiriendo que Verstappen podría reconsiderar su futuro con el equipo si no podía estaba en la lucha por el título.
Verstappen, campeón defensor en cuatro ocasiones, terminó sexto en Bahrein tras lidiar con problemas de frenos y dificultades en ambas paradas en boxes. “Honestamente, mucha gente está hablando de ello, excepto yo“, expresó Verstappen el jueves antes del Gran Premio de Arabia Saudita cuando se le preguntó cuán interesado estaría en unirse a otros equipos.
“Solo quiero centrarme en mi coche, trabajar con las personas del equipo. Eso es lo único en lo que estoy pensando en la Fórmula 1 en este momento. Estoy muy relajado“.
Verstappen es tercero en la clasificación, a ocho puntos del líder Lando Norris de McLaren, y logró una victoria sorpresiva en el Gran Premio de Japón. La carrera de Bahrein el domingo fue una victoria dominante para el compañero de equipo de Norris, Oscar Piastri.
le preguntó sobre un informe en el que su manager, Raymond Vermeulen, confrontó airadamente a Marko después del Gran Premio de Bahrein.
Verstappen aceptó que había una frustración generalizada dentro del equipo Red Bull cuando se
“Según mi conocimiento, creo que solo estaban teniendo una conversación, lo cual creo que está permitido. Si alguien lo percibe, la gente siempre puede verlo a su manera, cómo las personas discuten las cosas, pero creo que todos nos quedamos frustrados con el resultado y, por supuesto, con las cosas que salieron mal en la carrera”, manifestó Verstappen. Añadió que el director del
equipo Red Bull, Christian Horner, también estuvo involucrado en las conversaciones. “Todos nos preocupamos, al final del día. Nos preocupamos por el equipo. Nos preocupamos por las personas. Nos preocupamos por los resultados”, dijo Verstappen. “Creo que eso es bastante normal”.
El futuro de Aaron Rodgers es quizá la mayor incógnita que hay en la NFL. ¿Jugará en 2025? ¿Con quién? ¿Se retirará? El quarterback no había dicho nada en los últimos meses, hasta que el jueves rompió el silencio sobre los rumores que tiene a equipos en espera, lo cual negó y dio a conocer las razones por las que no ha decidido aún.
“Hay cuestiones fuera del campo que requieren mi atención, sin saber qué será de mi futuro. Cosas que son importantes para mím gente de mi círculo cercano están lidiando con cosas serias, que requirieron mi tiempo desde enero, ajenas al fútbol americano. En eso dedico la mayoría de mi tiempo”, dijo en The Pat McAfee Show.
Rodgers aseguró que fue directo con todos los equipos y que no decidiría hasta que todo esté resuelto fuera del campo.
“No tengo de rehén a nadie. He sido honesto desde el principio. No quiero faltarle el respeto a nadie. No era justo para los Steelers ni nada tomar una decisión mientras lidio con tantas cosas fuera del campo. Mantengo las líneas de conversación abiertas y la gente que necesita saber, sabe; los que no, inventan mierdas sobre mí”.
El veterano de 41 años afirmó que no pide un gran contrato a los equipos, como se llegó a reportar en su momento. “Hay gente que asume tener información sobre mí. Con los equipos que hablé, no tiene que ver con dinero: jugaría por 10 millones. Nunca pedí varios años ni 30 o 40 millones. Eso es una basura. Dije que jugaría hasta por 10“.
RODGERS EXPLOTA POR CÓMO FUE TRATADO POR
AARON GLENN Y LOS JETS
Entre los equipos con los que se reunió Rodgers están los Jets, quienes no tenían intenciones de retenerle, pero aún así fue desde California a hablar con el nuevo coach Aaron Glenn y el nuevo gerente general, Darren Mougey, y sintió una falta de respeto del equipo.
“Cuando crucé todo el país, pagando mi vuelo, pensé que íbamos a tener una conversación. Lo extraño fue que me reuní con el entrenador (Aaron Glenn), comenzamos a hablar y dejó la oficina para volver con el gerente. Pensé que tendríamos una conversación larga y 20 segundos después, ve una hoja y pregunta si quiero jugar. Me dice que irán en otra dirección como quarterback. Me sorprendió, no porque decidieran pasar la página, sino que crucé todo el país y eso me lo podrías decir por teléfono. Me dijo que quería saber cómo íbamos a anunciarlo y les dije ‘me importa una mierda el mensaje’. Jamás les supliqué que me tuvieran en el equipo. No me sorprendió que decidieran ir en otra dirección, pero sí que no habláramos de lo que veía, hablar del equipo, aspectos para mejorar, cosas positivas, jugadores con posibilidades de ser líderes. Tengo 20 años en la liga y no hubo ninguna conversación. Fue extraño”.
Aaron Rodgers podría estar cerca de perder la titularidad con los Jets
RODGERS SE CUELA DE INCÓGNITO A LAS INSTALACIONES DE LOS STEELERS
El QB reconoció que fue a Pittsburgh y habló con Mike Tomlin y el resto del equipo de la ciudad del acero, donde prácticamente nadie se enteró que estuvo ahí.
“Traté de hacerlo de la manera más silenciosa posible. Mucha gente cree que estoy desesperado por atención, pese a que no he hablado con nadie en 3 meses. No volé al aeropuerto del centro, sino a otro. Renté un auto, un Malibu, y entré por la parte de atrás del campo de entrenamiento. Alguien del equipo habrá dicho algo, porque había algunas cámaras, pero seguro que nadie pensó que llegaría en un Malibu rentado. Fue divertido escabullirme. Es distinto a hablar por teléfono. Quería ver cómo eran las cosas allá, conocer las instalaciones, al gerente omar. tener una idea de cómo podría ser la vida en Pittsburgh. Era importante ir en persona y hacerlo de manera silenciosa”.