



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
El presidente de la Unión
Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, señaló que el tema de la sequía está mermando el campo duranguense, ya que han muerto alrededor de mil 300 cabezas de ganado en lo que va del año por las altas temperaturas y poca lluvia.
Afirmó que las precipitaciones que se han presentado en el campo duranguense son todavía insuficientes para reabastecer los bordos de abrevadero, de los cuales, hasta un 90 por ciento estarían prácticamente vacíos; “sí
ha habido lluvia, pero todavía es muy escasa”, explicó.
Del mismo modo, la ausencia de precipitaciones significativas se traduce en un nulo crecimiento de pastos en los agostaderos, lo que sin duda impacta en la generación de forrajes para la alimentación; “no llueve, se necesita de un mes para que el pasto crezca tras una fuerte lluvia”.
Aseveró que estas condiciones están ahogando económicamente a los productores del campo, ya que el costo para mantener la supervivencia animal lo más alto posible se ha encarecido y, con la caída del precio de venta en el
Durango, Dgo.- Fuentes cercanas a la familia de Saúl Carrillo Lara, el joven duranguense de 24 años desaparecido el pasado 9 de junio, reportaron que apareció con bien este lunes y que ya está junto a su familia.
Aunque los datos aún son escasos, trascendió que se le localizó en territorio de Súchil, aunque se desconocen las circunstancias en las que esto ocurrió. Como es de recordar, Saúl Carrillo Lara había sido visto por última vez el 9 de junio en la avenida "Factor", afuera de una empresa de autobuses turísticos.
Había llegado a bordo de una de estas unidades procedente de Mazatlán, donde había estado internado en una clínica de rehabilitación contra adicciones.
Según su familia, policías se lo llevaron y no lo encontraron en ninguna estación de Seguridad Pública cuando lo buscaron, por lo que sospecharon de una privación ilegal de la libertad.
Fue una semana después, este lunes 16 de junio, cuando trascendió su reencuentro con su familia; se espera que, en breve, sea confirmado el hecho.
mercado, la relación costo-beneficio se reduce.
Soto Ochoa reconoció que no son tiempos sencillos para el campo duranguense, toda vez que esta sequía se da en el marco del cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación a causa del gusano barrenador, la cual amenaza con extenderse hasta finales del presente año.
Editor: Ricardo Güereca
Solo 10% de negocios tuvieron un incremento moderado
El 90 por ciento de los negocios en la capital no reportaron un incremento en sus ventas durante este domingo con motivo del Día del Padre. Solo el 10 por ciento manifestó un aumento, aunque fue moderado, estimado en menos del 10 por ciento con respecto a un día común. Sergio Sánchez López, presidente en Durango de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que, con el objetivo de conocer el comportamiento del comercio local durante el fin de semana del Día del Padre, se realizó una encuesta a diversos establecimientos agremiados a este organismo. Agregó que, en comparativo con el año anterior, el 47 por ciento reportó ventas similares; el 33 por ciento indicó una disminución en sus ingresos y apenas el 13 por ciento logró un incremento en comparación con 2024. El 7 por ciento restante no cuenta con registros de años anteriores. Los rubros con mayor demanda fueron los artículos y servicios, los que mostraron mayor movilidad fueron restaurantes y alimentos preparados, ropa y calzado y electrónica y herramientas para el hogar, lo que confirma una tendencia de consumo orientado a experiencias y detalles personales. En cuanto a las formas de pago más utilizadas, afirmó que la ma-
yoría de los negocios recibió pagos combinados (efectivo y tarjeta). El efectivo se mantiene como una forma predominante en algunos sectores. También se registraron pagos por transferencia electrónica y tarjetas bancarias. Sánchez López puntualizó que, a diferencia de otras fechas conmemorativas, el Día del Padre no generó un repunte significativo en la mayoría de los negocios, ya que el consumo estuvo más enfocado en sectores como restauración y experiencias, que en bienes materiales de alto valor.
Hasta 10% por pago de quincena e inicio de “puente”
Por: Martha Medina
influyen condiciones del vehículo y el uso de distractores.
En los fines de semana, cuando coinciden pago de la quincena y el inicio y fin de periodos vacacionales, es cuando se incrementan los accidentes automovilísticos entre un 5 y 10 por ciento, informó el coordinador de Socorros de la Cruz Roja en Durango, César Acevedo.
Con respecto a los factores que influyen, puntualizó que van desde malas condiciones de algún vehículo cuando va por las carreteras, así como el uso de distractores, entre otros factores.
Con respecto al comporta-
miento que se observa este renglón, César Acevedo puntualizó que normalmente los accidentes se incrementan los fines de semana, especialmente cuando se combinan con una quincena, el inicio y el final de las temporadas vacacionales.
“Es cuando se da un mayor incremento de estos sucesos, como lo reflejan las llamadas de atención que se atienden por accidentes automovilísticos”, agregó, al considerar que las llamadas tienden a incrementarse entre un 5 y un 10 por ciento en tales fechas. Ante esta circunstancia, pun-
tualizó que para atender este aumento en las llamadas de emergencia que se reciben, lo que se hace es meter unidades extras, y también se refuerza el personal de apoyo ante estos casos. Al mismo tiempo, advirtió que en los lapsos mencionados, también se observa un aumento en los accidentes que se presentan en los hogares y que involucran a niños en muchos casos, quienes llegan a sufrir quemaduras o intoxicaciones, debido a que son muy curiosos, así como a que en ocasiones no se tiene la precaución de aislar productos químicos que se utilizan en las viviendas.
El Programa Bachetón para la conservación de la Red Federal de Carreteras Libres de Peaje de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) avanza en la atención de más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país.
En esta segunda etapa del programa han sido atendidos 13 mil 339 baches a lo largo de 6 mil 670 kilómetros, y se han utilizado 9 mil 188 toneladas de mezcla asfáltica.
En estas acciones participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con apoyo de 2 mil 30 equipos de maquinaria, quienes además llevan a cabo la limpieza de obras hidráulicas, el desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.
La primera etapa del programa, que concluyó en el mes mayo, permitió la atención de 288 mil 700 baches a lo largo de 43 mil 903 kilómetros, que representa una superficie de un millón 291 mil 700 metros cua-
drados y 705 mil 800 toneladas de mezcla asfáltica.
Gracias a su buena administración, con los ahorros se pudo agregar la atención de 129.5 kilómetros adicionales de labores de conservación periódica en beneficio de 16 estados : Aguas-
calientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Esta fase concluirá en septiembre y en ella participan 29
cuadrillas, con 459 trabajadores y 187 equipos.
Cabe destacar que la conservación periódica es el tratamiento mayor a la red carretera, a través de trabajos como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica
nueva de 5 centímetros de espesor, entre otras labores. En tanto que la conservación rutinaria contempla la atención de la red carretera del país para prevenir el deterioro de la carpeta asfáltica con labores de bacheo, sellado de grietas y deshierbe.
Ciudad de México (Agencias).- El mercado y el panorama laboral están en constante cambio, sin embargo, los empleos verdes han mostrado un fuerte crecimiento año tras año, de acuerdo con U.S. Green Building Council (USGBC).
“Estamos observando crecimiento no solo en sectores tradicionales de sostenibilidad, como las energías renovables o la conservación del medio ambiente, sino también a través de nuevos roles e industrias, ya que cada vez más sectores buscan ecologizar sus industrias”.
En este sentido, quienes tienen puestos o habilidades relacionadas con la sostenibilidad experimenta una tasa de contratación de más de un 50% superior a la de la fuerza laboral general; en Estados Unidos, este efecto supera el 80%, según el Informa Global de Empleos Verde 2025 de LinkedIn.
USGBC destaca que el crecimiento de los empleos verdes es fundamental para alcanzar significativamente los objetivos de sostenibilidad, ya que la fuerza laboral, tanto de habilidades como tareas asociadas, contribuye a la triple rentabilidad: personas, planeta y beneficios; y a la creación de comunidades saludables y dinámicas.
“Existen múltiples factores que impulsan el crecimiento de los empleos verdes: avances tecnológicos, financiación y planes de acción climática en todos los niveles de gobierno, inversión empresarial y la creciente preferencia de los consumidores por la sostenibilidad, entre otros. Esta combinación de factores indica una sólida continuidad de las previsiones de crecimiento”.
Los 10 empleos verdes con potencial de crecimiento son: Arquitectos (excepto paisajistas y naval), Analista del cambio climático, Gerentes de construcción, Técnicos en ciencias ambientales y protección de la salud, Ingenieros de pilas de combustibles, Ecólogos industriales, Plomeros, Gerente de instalación de energía solar, Especialista en sustentabilidad, Técnico en sistemas de turbinas eólicas.
Si bien se ha tenido un aumento significativo en los empleos verdes, USGBC menciona que hay una escasez de trabajadores cualificados en el sector verde.
“Actualmente, según el informe de LinkedIn, uno de cada cinco empleos carece de un empleado con las competencias verdes necesarias, y se prevé que esta proporción de la brecha de competencias siga creciendo. Esta escasez, sumada a la creciente
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso
exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
demanda, mejora las perspectivas laborales para quienes desean incorporarse al mercado laboral verde”.
El Consejo de Construcción
Ecológica de Estados Unidos comenta que los empleos verdes requieren habilidades y conocimientos para realizar tareas cruciales que impulsan la salud
humana, la resiliencia, la construcción ecológica, transporte sostenible y la economía de energía limpia.
Congelados 915 mil créditos impagables de Infonavit
Ciudad de México (Agencias).El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que se han congelado 915 mil créditos de vivienda impagables, con el objetivo de facilitar las mensualidades de los beneficiarios.
“Hay que recordar que los créditos impagables sumaban más de 4 millones, se trataba de un cobro equivalente al crecimiento de la inflación, resultaba en un pago imposible”, recordó el funcionario.
Durante la conferencia matutina encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el titular del Infonavit reiteró la orden de la presidenta Claudia Sheinbaum, respecto a “otorgar beneficios en términos de disminución de mensualidades”.
“915 mil créditos ya recibieron congelamiento y quitas de interés”, detalló Oropeza y explicó que, “los
Facilitan pagos de mensualidades de los beneficiarios.
4 millones 155 mil créditos impagables, se van a corregir y ninguna de las personas van a perder su casa”. Por otra parte, aprovechó su intervención para dar a conocer que se han realizado 133 mil liberaciones de hipotecas, lo que representa un 40 por ciento de la meta planteada para diciembre del año en curso. Se tienen previstos 333 mil cancelaciones gratuitas. Finalmente, Romero Oropeza reiteró el compromiso del Infonavit para la construcción de Vivienda Para el Bienestar y sostuvo que, actualmente, alrededor del país se cuentan con 111 mil 592 proyectos en desarrollo.
Es esencial que todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado continúen conduciéndose con madurez, respeto mutuo y generando consensos, privilegiando el interés de todos los duranguenses, para juntos “seguir construyendo grandeza para Durango”, afirmó el diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI).
Comentó que las y los 25 diputadas y diputados locales, aunque de diferentes representaciones, trabajan para generar un marco legal que permita solucionar las necesidades de todos, sin importar la ideología política.
En ese sentido, dijo que, al culminar el Segundo Periodo Ordinario, del Primer Año Legislativo Constitucional, en conjunto, se procesaron en el pleno del congreso local, más de 570 asuntos con diferente finalidad y se pre-
sentaron 333 iniciativas de nuevas leyes y reformas diversas a las aún vigentes; 42 puntos de acuerdo y 197 pronunciamientos.
En el Poder Legislativo, agregó Alanís Herrera, se deposita la voluntad de miles de ciudadanos, quienes nos eligieron para entregar resultados, “nuestra labor no sólo se sustenta en un apartado numérico, sino también en la democracia interna que ha privilegiado el acuerdo por encima de nuestras diferencias políticas”.
Explicó que las y los diputados integrados en el GP-PRI, presentaron 80 iniciativas; 13 en coalición; 14 puntos de acuerdo, de ellos uno en coalición y 64 pronunciamientos. En esta productividad, siempre está como objetivo prioritario el beneficio de las familias de Durango y la convivencia social armónica y tranquila de los duranguenses.
En el Grupo Parlamentario del PRI, finalizó Ernesto Alanís
Herrera, “reafirmamos que solo a través del compromiso social, el acuerdo y el dialogo, podremos seguir construyendo unidad y grandeza para Durango.
Ciudad de México.- La incertidumbre económica a nivel nacional y global continúa impactando significativamente las decisiones de contratación en México.
De acuerdo con datos adicionales de la Encuesta de Expectativas de empleo de ManpowerGroup 6 de cada 10 empresas (65%) aseguran que sus planes de contratación están condicionados por el contexto económico actual.
Del total de empresas encuestadas el 27% afirma que la incertidumbre tiene un alto impacto en sus decisiones de contratación, 38% reporta un impacto moderado, 27% considera que el impacto es poco, 7% indica que no ha tenido ningún efecto y el 1% restante no sabe.
“Básicamente, esto refleja un clima conservador por parte de la iniciativa privada, a consecuencia de lo que está ocurriendo en el panorama global, en el panorama de la región de Norteamérica y también con el panorama nacional”, indicó Alberto Alesi, Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Estos resultados reflejan, además, un entorno laboral en el que las organizaciones adoptan posturas más cautelosas al planear sus movimientos de ta-
Incertidumbre económica impacta la contratación en México.
lento, debido a factores macroeconómicos y a la volatilidad del mercado.
“Incertidumbre también, respecto a cuál va a ser el nuevo panorama en cuanto a las iniciativas de ley, las reformas que se están discutiendo en el país”, señaló Alberto Alesi.
Esta tendencia representa un desafío para el empleo en el país, al tiempo que abre oportunidades para el desarrollo de estrategias más flexibles, resi-
lientes e innovadoras que permitan a las empresas adaptarse a la incertidumbre sin frenar su competitividad.
“Hasta que no se fije, de alguna manera, un comportamiento no errático de la imposición de aranceles, esa incertidumbre va a permanecer por el resto del año”, detalló el Director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 2 billones 411 mil 889 millones de pesos en el periodo de enero-mayo del 2025. En términos reales, este monto es superior en 8.8% a lo observado en el mismo periodo del año anterior, con un crecimiento nominal de 278 mil 139 millones de pesos. Con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado en el periodo por la Ley de Ingresos de la Federación 2025, con un
cumplimiento de 103.5 por ciento.
De enero a mayo se recaudó 1 billón 371 mil millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que representa 149 mil 902 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2024 y un incremento real de 8.1 por ciento.
En cuanto a los recursos obtenidos por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), estos se ubicaron en 653 mil 542 millones de pesos: 94 mil 413 millones más respecto al mismo periodo del año anterior y un crecimiento
real de 12.5 por ciento. La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) alcanzó 268 mil 447 millones de pesos, 7 mil 130 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
El SAT continúa con la consolidación de la recaudación tributaria a través del Plan Maestro 2025, al garantizar las condiciones para el pago proporcional y equitativo de las contribuciones, además de sumar esfuerzos para fortalecer el crecimiento económico en beneficio de las familias mexicanas.
Clientes hispanos no salen a comprar a las tiendas por temor a redadas.
Ciudad de México (La Jornada).- Coca-Cola y otras grandes marcas han visto caer sus ventas en los meses recientes, en parte debido a que los clientes hispanos no compran en las tiendas y se quedan en casa por temor a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El gigante de los refrescos expresó su preocupación después de que su volumen de ventas en Norteamérica cayó 3 por ciento en el primer trimestre de 2025. Aunque no hay datos que vinculen inequívocamente el temor de la población latina a las redadas de migración con la merma en la compra, ejecutivos de las grandes marcas reconocen que esta preocupación podría tener algún impacto en las ventas, informó el diario The Wall Street Journal.
La empresa recalcó la importancia de los 64 millones de consumidores latinos en Estados Unidos, quienes representan un poder adquisitivo de 2.1 billones de dólares. Además de las dificultades derivadas de inclemencias climáticas y cambios en el calendario, el volumen se vio afectado por un debilitamiento de la confianza del consumidor a medida que avanzaba el trimestre, en especial entre los consumidores hispanos, declaró James Quincey, director ejecutivo de Coca-Cola, en una conferencia sobre ganancias el 30 de abril. Parte de la tensión geopolítica y la merma del consumo hispano también afectaron al (mercado) mexicano, en parti-
cular a la región fronteriza, que está muy conectada con Estados Unidos, agregó Quincey. El director ejecutivo de Coca-Cola comentó que la empresa también está sufriendo por los falsos rumores de que han despedido a trabajadores latinos y los han denunciado a agentes del ICE. Estas afirmaciones falsas hicieron que la clientela hispana llamara a un boicot contra el gigante de las bebidas, explicó.
Jim Sabia, presidente de Constellation Brands –propietaria de Modelo y Corona–, también señaló una baja en el consumo en la comunidad latina. Modelo, que superó a Bud Light como la cerveza más vendida de Estados Unidos en 2023, también ha sufrido una leve caída en el último tiempo. Hay temor a las redadas del ICE, expresó Sabia en el Goldman Sachs Global Staples Forum el mes pasado. Existe miedo, así que estos consumidores están cambiando su comportamiento. Eso ocurre en la venta (para consumo) fuera del establecimiento. Respecto del consumo en el establecimiento, van menos a restaurantes y han reducido sus actos sociales, señaló.
Del mismo modo, la cadena JD Sports aseguró que está notando gran caída en el comercio en sus tiendas Shoe Palace, las cuales cuentan con una gran clientela latina. Regis Schultz, director ejecutivo de la empresa, afirmó que definitivamente veía el impacto de la política migratoria en la afluencia de clientes.
Para prevenir el consumo de sustancias adictivas, fomentar hábitos saludables y generar una cultura de paz y convivencia, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a cargo de Mario Delgado Carrillo, realizó a nivel nacional la segunda Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, como parte de la campaña preventiva y permanente El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas. Elige ser feliz.
Delgado Carrillo informó que las estrategias de prevención que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han alcanzado a más de 10 millones de estudiantes de nivel secundaria y bachillerato.
En un ambiente de alegría y entusiasmo, y acompañado por la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, el titular de la SEP reafirmó el compromiso del Gobierno de México para erradicar el consumo de sustancias adictivas en las comunidades educativas y, al mismo tiempo, es una plataforma de encuentro entre las actividades culturales, deportivas, recreativas y pedagógicas que se realizan en las escuelas de todo el país.
“Todas estas expresiones construyen sociedades mejores, más unidas y fuertes; sociedades que viven en paz y con bienestar”, enfatizó.
El titular de Educación invitó a las y los estudiantes a participar en cualquier disciplina deportiva, tocar algún instrumento, acercarse a actividades culturales y hacer equipo con sus compañeras y compañeros para generar entornos comunitarios saludables y de convivencia sana.
Refrendó el compromiso de la SEP y distintas dependencias del gobierno para lograr que las y los jóvenes encuentren, a partir de la educación y la cultura de la paz, los incentivos necesarios para alcanzar sus metas sin desviarse por caminos equivocados.
Reiteró su convicción de que la vida ofrece un sinfín de posibilidades y puede disfrutarse al máximo sin el consumo de sustancias, e invitó a las familias mexicanas a hacer equipo y lograr que las y los jóvenes se conviertan en uno de los pilares más fuertes del crecimiento de México.
Las actividades deportivas: fútbol, tochito, básquetbol, béisbol, fútbol rápido, entre otras, se
Estudiantes, padres de familia y docentes participan en actividades culturales, deportivas y recreativas.
extendieron hasta las 15:00 horas, gracias a la participación de estudiantes y familias de escuelas públicas de educación secundaria; alumnos del Colegio de Bachilleres, del Conalep y de los
La Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFyD-UJED), a través de su Coordinación de Egresados, realizó con éxito un curso de titulación dirigido a quienes, tras varios años de haber concluido la licenciatura, aún no finalizan su proceso académico, logrando que 33 egresados avanzaran en este importante trámite. Así lo dio a conocer la Mtra. Abril Ávila Zúñiga, directora de la unidad académica. Explicó que la convocatoria para este curso se lanzó a inicios del presente año, y tuvo una duración de cinco semanas, concluyendo el pasado 7 de junio. “La finalidad es que nuestros egre-
sados concluyan su proceso de titulación. Contamos con un rezago importante de generaciones anteriores que no finalizaron este paso. Ahora, con este curso, ya sólo falta la redacción de su documento para que presenten su examen profesional en los próximos días o meses. Es algo muy positivo tanto para ellos como para la facultad”, afirmó. También destacó que el objetivo es seguir promoviendo la titulación, tanto para recién egresados como para quienes han dejado inconcluso este proceso: “Muchos egresados no se titulan por diversas razones: cuestiones laborales, cambios de residencia o situaciones económicas. También enfrentan el desafío de la
desactualización, ya que algunos estudiaron bajo planes anteriores. Este curso precisamente les permite actualizarse”.
En ese sentido, señaló que sólo 20 de cada 30 alumnos que concluyen la licenciatura logran titularse, lo que refleja un área de oportunidad para la facultad: “Esta situación se presenta desde las primeras generaciones. Por eso, continuaremos ofreciendo este tipo de cursos y motivando a nuestros egresados a cerrar su ciclo universitario. Además, los invitamos a seguir formándose académicamente, ya que contamos con una Maestría en Cultura Física, con dos áreas terminales: Docencia y Entrenamiento Deportivo”, concluyó.
Como parte de la Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones, el Instituto Tecnológico de Durango se sumó al Maratón por la Lectura, una actividad encabezada a nivel nacional por el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López. En el ITD, la lectura seleccionada fue "Cómo el hombre llegó a ser gigante", interpretada por Axel Arrieta Solís, presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos, con el acompañamiento de varios alumnos, la subdirectora de Planeación, Fabiola Zúñiga Meraz, y el jefe del Centro de Información, Héctor Martínez Argaiz. A través de esta actividad, el
Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con la promoción de la paz, la cultura y la
prevención de las adicciones, reconociendo el poder transformador de la lectura.
Cecyt del IPN. Además, se instalaron diferentes stands con servidores públicos de la dependencia para informar sobre la oferta educativa de la SEP en los niveles Medio Superior y Superior. Dentro de la jornada se realizó el maratón por la lectura Paz, cultura y deporte en el auditorio “Ing. José García García” del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) No. 11 “Wilfrido Massieu”, con la participación del escritor y periodista Juan Villoro.
INAH conserva pinturas rupestres de la Cueva de las Monas
Como resultado de los trabajos de limpieza y consolidación, realizados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el sitio arqueológico de manifestaciones gráfico-rupestres Cueva de las Monas, en el estado de Chihuahua, fue posible documentar e interpretar con mayor precisión los motivos que conforman la gráfica rupestre, e identificar más figuras y elementos pictóricos.
Lo anterior durante el avance en las labores de la cuarta temporada de campo, llevada a cabo por el Centro INAH Chihuahua, en estrecha colaboración con los gobiernos estatal y municipal.
El sitio se ubica 60 kilómetros al norte de la ciudad de Chihuahua, enclavado en un cerro hacia el extremo noreste de la Sierra de Majalca. Se trata de una cueva en cuyas paredes están plasmadas pinturas sobrepuestas, de gran calidad en el trazo y riqueza iconográfica, que remiten a un origen prehispánico y también muestran la influencia que ejerció la labor misional de los españoles, en los siglos XVII y XVIII, por lo que representan un patrimonio de gran valor histórico en el estado.
Los avances del proyecto de estudio y conservación fueron comentados por el director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, durante una visita oficial al sitio, acompañado del secretario de Turismo en la entidad, Felipe Edibray Gómez Gallegos, en la que participaron representantes de los gobiernos estatal, municipal y federal, como la directora de Operación de Sitios del INAH, Vania Carrillo Bosch, así como especialistas de las áreas de Conservación y Estudios Arqueológicos.
El antropólogo Carrera Robles dijo que, tras varias jornadas intensivas de trabajo, se han revelado registros rupestres de gran valor: “Con paciencia, experiencia y el uso adecuado de
materiales, hoy podemos observar representaciones mucho más claras que las identificadas hace cuatro años”.
Asimismo, comentó que uno de los principales enfoques del proyecto en Cueva de las Monas ha sido la remoción de daños ocasionados por visitantes en años anteriores. Entre los deterioros identificados se encontraron grafitis realizados con aerosol, carbón y lápiz; además de hollín, producto de fogatas, todo lo cual alteró significativamente las superficies de la cueva. Por ello, las labores de restauración han requerido una intervención manual meticulosa y especializada.
En la limpieza se aplicaron compuestos químicos específicos que permiten fortalecer la piedra, la cual es el soporte de las pinturas. Estos productos, invisibles a simple vista, consolidan la superficie rocosa, especialmente aquella con características similares a la arenisca, y evitan su exfoliación, previniendo la pérdida del pigmento original.
Aunque la Cueva de las Monas aún no cuenta con un sistema de acceso formalmente regulado, el gobierno municipal de Chihuahua ha asignado a un custodio permanente para resguardar el sitio, lo cual contribuirá a su protección, señaló el antropólogo.
Una tarea por la que apuesta el INAH es la concientización y la difusión del valor patrimonial del sitio para erradicar estas conductas destructivas. En este sentido, Carrea Robles dijo que durante los últimos años se ha notado un cambio positivo en la actitud social.
Finalmente, el titular del Centro INAH Chihuahua reafirmó el compromiso institucional de continuar con acciones coordinadas: “Seguiremos trabajando de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, para consolidar y proteger este importante sitio arqueológico”.
Lunes
El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI), ha impulsado una iniciativa que pretende prohibir el uso de vehículos como razers, cuatrimotos y cualquier vehículo todo terreno (VTT) en áreas donde, incluso, por el solo tránsito generan un desequilibrio y contaminación de diversos tipos.
La diputada Ana María Durón Pérez, puntualizó que este tipo de automotores aflojan terrenos, contaminan con combustible y aceite el agua, contaminan con las emisiones de gases, con las
luces y con el ruido.
Como sociedad y gobierno, aseguró, debemos preocuparnos por nuestros ecosistemas. Todos los VTT generan daños evidentes como la destrucción de flora por donde transitan, además, al contaminar de forma sonora, generan un desequilibrio para la fauna silvestre de donde transitan, ya que esto se da en lugares donde no es común que transiten vehículos impulsados a motor.
Explicó que la mayoría de las veces, dichos VTT circulan en grupos a una velocidad excesiva, incongruente con el paisaje y con
Ciudad de México (The Competitive Intelligence Unit).- En el universo digital, al igual que en el mundo físico, también proliferan los riesgos. Uno de los más persistentes y peligrosos es el phishing, una modalidad de fraude que se ha sofisticado con los años y que ha logrado afectar a millones de mexicanos.
Durante 2024 se estima que ocurrieron 6 millones de fraudes cibernéticos en México, un incremento del 40% respecto a 2018. Para dimensionar su alcance, esta cifra triplica el número de fraudes tradicionales, lo que deja claro que el nuevo campo de batalla está en línea y se libra a través de engaños digitales que resultan cada vez más difíciles de identificar.
El phishing consiste en suplantar la identidad de entidades legítimas, como bancos, plataformas de pago o servicios públicos, para robar información personal, contraseñas o datos bancarios. Esto se logra, en la mayoría de los casos, a través de mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces que conducen a sitios falsos que imitan a la perfección los portales oficiales.
De acuerdo con un análisis realizado por The Competitive Intelligence Unit, 13.5 millones de personas han caído en este tipo de engaños. De ellas, 23% perdió dinero, con una afectación promedio de $8,750 pesos por persona. Pero más allá del impacto económico directo, también hay pérdidas críticas: 61.5% de los afectados cedió contraseñas y 38.5% reveló información personal como direcciones particulares, teléfono o fotografías. Esto no solo los expone a fraudes mayores, sino que puede derivar en robos de identidad y daños difíciles de revertir.
Aunque la mayoría de los usuarios adopta alguna medida de precaución, como evitar dar
clic en enlaces sospechosos, revisar la autenticidad del remitente o utilizar contraseñas complejas, persiste una brecha de protección.
Solo 18.6% cuenta con algún antivirus o software de seguridad, y 17.7% admite no tomar ninguna precaución en absoluto, lo que representa un riesgo latente.
Este fenómeno no se limita a los individuos. También representa una amenaza creciente para las empresas, en particular para las pequeñas y medianas. Se calcula que 4 de cada 10 PyMEs en América Latina han sido víctimas de fraudes digitales. En México, se han bloqueado más de 119 millones de intentos de phishing, lo que nos convierte en el segundo país más atacado de la región, solo detrás de Brasil.
Frente a este panorama, resulta urgente avanzar en la creación de un marco normativo específico y robusto que tipifique el phishing como delito, establezca penas claras y contemple mecanismos preventivos. Entre ellos, el bloqueo automático de números telefónicos y direcciones electrónicas identificadas como SPAM podría ser un primer paso efectivo. La cooperación con operadores, plataformas digitales y autoridades debe ser constante y técnica.
Por supuesto, todo lo anterior debe ir acompañado de campañas de alfabetización digital, dirigidas tanto a jóvenes como a adultos mayores. Es indispensable preparar a los usuarios para identificar amenazas, proteger sus datos y navegar con mayor seguridad. Combatir el phishing requiere una estrategia integral que involucre a ciudadanos, empresas, instituciones educativas, tecnológicas y autoridades. Solo así se podrá contener una amenaza que, aunque invisible, tiene consecuencias profundamente reales para la economía, la seguridad y la confianza en los servicios digitales.
música en volumen máximo. Destacó que el uso y circulación de estos vehículos provocan que los suelos por donde transitan sufran erosión no natural, lo que genera el material orgánico quede suelto y pueda ser arrastrado fácilmente por el aire o por el agua de las lluvias.
Esta situación -finalizó- origina en el largo plazo un déficit nutricional en los suelos y una menor capacidad para captar y retener agua, que a su vez desencadena un estrés para la vegetación circundante.
Destruyen ecosistemas, contaminan con aceites y emisión de gases: Ana María Durón.
Se les brinda alimentos, orientación jurídica y boletos de transporte.
Ciudad de México (Agencias).- La estrategia nacional de repatriación “México te Abraza” ha brindado atención a 56,298 connacionales repatriados desde Estados Unidos entre el 20 de enero y la fecha, informó el subsecretario de Gobernación, Arturo Medina Padilla.
El funcionario subrayó que la estrategia ha articulado el trabajo de 34 dependencias del Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales, organismos internacionales y el sector empresarial.
Se detalló que, en la actualidad, la estrategia opera 10 centros de atención en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con capacidad de recibir simultáneamente a hasta 25,000 personas. El funcionario explicó que algunos centros están siendo reubicados, como el
de Nuevo Laredo, que pasará a Tapachula, y el de Nuevo León, que se moverá a Villahermosa, Tabasco.
Del total de personas repatriadas, 12,183 llegaron vía aérea y fueron recibidas en los aeropuertos de Villahermosa y Tapachula, mientras que quienes arribaron por tierra también fueron atendidas con calidez y humanismo, recibiendo alimentos, orientación jurídica, llamadas telefónicas y boletos de transporte hacia sus lugares de origen. Por otro lado, mencionó que desde el arranque del programa el 21 de enero, los centros han recibido a 24,082 personas y ofrecido más de 236,800 servicios. Esto incluye la entrega de 92,246 raciones de alimento, más de 9,700 atenciones médicas, 4,019 atenciones psicológicas y más de 19,200 servicios integrales para mujeres, enfocados en salud, de-
rechos y protección frente a la violencia.
Además, comentó que se han distribuido tarjetas de Bienestar Paisano con 2,000 pesos para gastos de traslado, y 34,918 personas fueron afiliadas al IMSS bajo un decreto de atención humanitaria. También se han tramitado CURP, actas de nacimiento, más de 2,495 vinculaciones laborales, y entregado 4,629 tarjetas para remesas, así como 2,499 chips de la CFE con internet gratuito. El Instituto Nacional de Migración (INM) ha coordinado el traslado de más de 13,000 mexicanos a sus estados de origen, siendo los principales destinos: Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
Ciudad de México.- En los últimos años, compartir en redes sociales viajes, logros, relaciones e incluso actividades cotidianas se volvió una práctica común. Esta exposición constante es conocida como oversharing, y aunque en su momento funcionó para acercar a las personas, hoy abre las puertas al fraude, extorsión, acoso y hasta secuestro.
“Es muy importante que los usuarios adopten prácticas de privacidad proactivas para un control efectivo de los datos personales. Lo que antes se consideraba una exageración, como el ‘modo fantasma’ o la limitación de la información compartida, hoy es una estrategia fundamental para
proteger nuestra identidad y seguridad”, explica Raúl Fernández, QA Engineer y especialista en ciberseguridad en Klibu, plataforma que ayuda a los usuarios a saber con quién hacen negocios para que tomen mejores decisiones.
Cada vez más personas adoptan medidas que antes parecían innecesarias; por ejemplo, ocultar rostros de menores, eliminar seguidores desconocidos o restringir quién puede acceder a su contenido.
Estas prácticas son una respuesta obligatoria para reducir la exposición personal en un entorno que, aunque ofrece múltiples beneficios, también representa
riesgos para la seguridad física, emocional y financiera. De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) , se reciben alrededor de 3 mil reportes mensuales, de los cuales, 38% corresponden a las categorías relacionadas con algún tipo de fraude y suplantación de identidad. Algunas acciones que antes parecían exageradas y hoy son clave para cuidar tu privacidad en redes sociales:
1. Desactivar la ubicación automática en publicaciones: Inhabilitar esta opción ha dejado de verse como un acto de paranoia y se ha convertido en una medida básica de seguridad. Compartir la ubicación exacta puede alertar
a personas con malas intenciones sobre rutinas, lugares frecuentados o ausencias prolongadas.
2. Ocultar el rostro de menores: Cubrir con emojis los rostros de niños y niñas es una estrategia de protección frente al robo de imágenes, la creación de perfiles falsos o el uso de fotos infantiles en contextos indeseables.
3. Limitar el acceso de las historias o publicaciones: Usar las herramientas de privacidad para decidir quién puede ver cada publicación ayuda a proteger la información personal, sobre todo en las redes sociales donde el contenido puede guardarse con facilidad.
4. Eliminar seguidores que
no generan confianza: Limpiar la lista de contactos que no tienen un vínculo real permite disminuir la exposición y dificulta que perfiles sospechosos accedan a datos, imágenes o rutinas personales.
5. Evaluar qué información sobre bienes materiales o logros personales se comparte en redes: Este tipo de contenido puede atraer fraudes, suplantaciones de identidad o incluso delitos intencionados. Reservar cierta información como montos, ubicaciones o compras es una forma consciente de autoprotección.
Es necesario que exista un sistema de cuidados para los adultos mayores, con personas que tengan un ingreso mínimo, buena salud y capacitación para realizar este trabajo, dijo la psiquiatra Martha Palencia, al reconocer la importancia de los cuidados que brindan.
Añadió que se trata de una labor que requiere capacitación para que se puedan detectar problemas de salud mental en adultos mayores, además de otros aspectos que le den una mayor competitividad a las y los cuidadores.
Recordó especialista dijo que la vejez “debe ser la última fiesta
de la vida, de esparcimiento, de mucha felicidad y tranquilidad para los adultos mayores, después de dar una vida de trabajo a sus hijos y a la sociedad”.
Consideró necesario que se busque la forma de garantizar una tercera edad calmada, bonita, donde no se les imponga nada a las personas mayores, “se les impone levantarse a bañarse, hacer tal cosa, comer esto o aquello, cuando es un espacio de la vida donde la persona se vuelve más lenta, pero no es tonta”.
La especialista en salud mental, recordó que la vejez es un espacio de la vida donde la
Ciudad de México.- Cada año se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para crear consciencia sobre esta enfermedad que afecta a hombres.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la principal causa de muerte de hombres de 60 años o más fue a consecuencia del cáncer de próstata . En México se detectan más de 25 mil casos de cáncer de próstata al año y más de 7 mil 500 personas pierdan la vida por esta enfermedad.
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino que rodea la parte de la uretra (tubo por el que se vacía la vejiga), que se encuentra justo debajo de la vejiga y produce un líquido que forma parte del semen. El tamaño de esta glándula va cambiando progresivamente con la edad y si se agranda mucho puede llegar a causar problemas como el cáncer de próstata, el cual se origina cuando células malignas comienzan a crecer fuera de control en sus tejidos.
Existen diferentes factores de riesgo que pueden incrementar el riesgo de padecer esta enfermedad como la edad, antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos como padres o hermanos, así como la raza, los hombres afroamericanos tienen más probabilidades de presentarlo que otros hombres.
“El cáncer de próstata es uno de los tipos más comunes de cáncer, para su detección, se utilizan principalmente dos exámenes, uno de ellos es la prueba del antígeno prostático específico en la cual se analiza la sangre midiendo la cantidad de esta proteína producida por la próstata y la otra prueba es el examen digital rectal, en la cual se palpa la próstata para detectar cualquier irregularidad como bultos o agrandamientos que pueden
indicar cáncer”, comentó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.
El cáncer de próstata es de lento crecimiento, por lo tanto, no presenta síntomas en etapas tempranas, hasta que la enfermedad ya está avanzada. Los síntomas que puede llegar a presentar son un flujo de orina débil o interrumpido, ganas repentinas de orinar y aumento de la frecuencia, dificultad para iniciar el flujo de orina y vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, dificultad para tener una erección, presencia de sangre en la orina o el semen, así como dolor de espalda, caderas o pelvis que no desaparece.
El tratamiento del cáncer de próstata dependerá del crecimiento y avance del tumor, el médico tratante podrá indicar cirugías, quimioterapias o radioterapias. Si la enfermedad es diagnosticada de manera temprana y es tratada en sus etapas iniciales es curable en el 85% de los casos, por ello es fundamental que hombres con más de 45 años acudan constantemente con un especialista de la salud para realizar pruebas y evitar la proliferación de esta enfermedad. Si hay antecedentes familiares con este tipo de cáncer, los estudios se deben realizar a partir de los 40 años, además, el cáncer de próstata se puede prevenir al promover hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio y limitar el consumo de alcohol y tabaco.
Afortunadamente, adicional a la cirugía, existen tratamientos para etapas avanzadas de la enfermedad como aquellos medicamentos indicados para pacientes con cáncer de próstata metastásico de alto riesgo, por lo que hay esperanza aún para las personas que no reciben un diagnóstico temprano.
persona se vuelve más lenta, no más tonta, donde no se les debe hablar en diminutivo ni tratarlos como si fueran retrasaditos mentales, “son más lentos pero no tontos”, insistió.
En este aspecto, consideró necesario que como sociedad, los duranguenses busquen que exista un sistema de cuidados, donde las personas responsables de atender a los adultos mayores, tengan una buena salud, ingresos con los que algo se les retribuya, porque realmente son ángeles en la tierra”, señaló finalmente.
Vejez debe ser una etapa de esparcimiento y tranquilidad para adultos mayores.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su programa PrevenIMSS, fortalece las acciones preventivas dirigidas a hombres a través de un paquete de intervenciones integrales que se otorgan a cada derechohabiente al menos una vez al año en las más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF) en todo el país.
Con motivo del Día del Padre el coordinador de programas médicos en la División de Prevención y Detección de Enfermedades, doctor Iván Alejandro Rodríguez Torres, informó que personal médico y de enfermería enfocan estas acciones en la promoción de la salud, nutrición, prevención y detección de enfermedades, así como salud reproductiva.
En este sentido, detalló que el Programa de Salud para el Hombre del IMSS se promueve una alimentación saludable, actividad física regular y la prevención de enfermedades crónicas como problemas cardíacos, diabetes, cáncer de próstata, hipertensión arterial e hipercolesterolemia. Asimismo, se enfatiza la importancia de evitar hábitos nocivos como el consumo de alcohol y tabaco.
Advirtió que cuando no es posible evitar que la enfermedad ocurra, la detección temprana es fundamental para identificar los padecimientos, atenderlos de manera oportuna, en algunos casos curarlos o limitar un daño mayor al que pudiera ocasionar.
Indicó que, durante 2024, el IMSS realizó aproximadamente 11.9 millones de chequeos preventivos en hombres de 20 años
Promueven acciones de salud, nutrición y detección de enfermedades.
y más, además 4.7 millones se beneficiaron con la medición de glucosa para la detección diabetes mellitus tipo 2 y 9.2 millones con la medición de presión arterial para identificar alguna anomalía, subrayando la necesidad de realizar este tipo de detecciones para establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno. En cuanto a la salud sexual y reproductiva, dijo que el IMSS asegura el acceso a toda la gama de métodos anticonceptivos, tanto para derechohabientes como para la población general, garantizando su disponibilidad en las unidades de Primer Nivel. Se promueve la corresponsabilidad masculina en el uso de anticoncepción, así como la prevención de embarazos en adolescentes
mediante servicios adaptados y consejería especializada. Refirió que también se brinda orientación para la toma de decisiones más contundentes como el caso de la vasectomía sin bisturí que se puede realizar de manera ambulatoria en unidades del Primer o Segundo nivel de atención. En materia de salud mental, precisó que el IMSS reconoce la relevancia de atender la bipolaridad, depresión, ansiedad, trastorno por consumo de sustancias y estrés postraumático, que afectan significativamente la calidad de vida de los hombres. Una salud mental positiva es clave para manejar el estrés, fortalecer relaciones personales y mejorar el desempeño laboral.
Exhorta Conagua a no tirar basura en canales y drenajes
Ciudad de México (Agencias).La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó un llamado a gobiernos locales y ciudadanía para evitar que la basura llegue a sistemas de drenaje, ya que representa un riesgo directo de inundaciones.
Advirtió que los desechos sólidos arrojados a la calle, alcantarillas, ríos y orillas de cuerpos de agua frecuentemente obstruyen las corrientes de agua de lluvia, lo que impide su desalojo adecuado. Esta situación genera encharcamientos, desbordamientos e incluso inundaciones que pueden afectar a la población y a su patrimonio.
El problema también implica un alto costo operativo y financiero, ya que el gobierno federal debe destinar recursos humanos y eco-
nómicos para retirar estos residuos. La Conagua reiteró que la solución requiere de la corresponsabili-
dad entre autoridades y ciudadanía. A los gobiernos estatales y municipales les corresponde mantener
limpia la infraestructura de desagüe y realizar recolección adecuada de basura. A la población se le exhorta a no arrojar basura en la vía pública, coladeras ni cauces naturales, ya que estos objetos pueden ser arrastrados por el agua y obstruir los sistemas de drenaje. Evitar que los residuos lleguen a los drenajes permite que el agua pluvial fluya correctamente, reduciendo el riesgo de inundaciones. Según la dependencia, la participación ciudadana y el trabajo institucional conjunto son claves para garantizar la operación del sistema de desagüe y preservar la seguridad hídrica. El correcto manejo de la basura es una medida preventiva que con-
tribuye a la integridad de las comunidades durante la temporada de lluvias.
En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua mantiene coordinación activa con estados y municipios. El objetivo es fortalecer la infraestructura hidráulica y prevenir afectaciones en temporada de lluvias, mediante acciones conjuntas que incluyan a la población.
La suma de esfuerzos institucionales y sociales es fundamental para asegurar el funcionamiento adecuado de los sistemas de desagüe y disminuir los impactos negativos que genera la acumulación de basura en cuerpos de agua.
Lilia Arellano
“Las grandes naciones se definen por cómo tratan a sus habitantes más débiles: Jorge Ramos Ávalos
Escandalosas pesquisas; cero resultados
Ruta del dinero, objetivo del combate al narco PVEM contra de los lineamientos de Morena
Ciudad de México, 15 de junio de 2025.- La semana anterior se presentó información de la agencia Reuters en donde se refirieron a cinco políticos y un exsenador mexicanos ligados a los cárteles de la droga y, supuestamente, reclamados por EU, demandando su extradición. De investigaciones atribuidas a las diferentes dependencias estadounidenses sobre funcionarios públicos de la presente y de pasadas administraciones, se han ocupado toneladas de papel y utilizado por millones las redes sociales y ¿qué ha sucedido? ¿Cuál ha sido el final o el principio de estas pesquisas? ¿Quiénes son esos de los que se dice “están temblando”?
Nombres van y vienen y hasta ahora lo multiplicado son los desmentidos sobre estas acciones hecho desde el templete mañanero. No se tienen dudas sobre las formas en las cuales los EU obtienen todo tipo de información sobre sucesos y personajes ligados a la política, a la seguridad, y uno de los mejores ejemplos de hasta dónde buscan conocer hasta de expresiones lanzadas por gente ligada al partido en el poder o al ejercicio gubernamental, está en la respuesta del Subsecretario de Estado a lo expresado por Melisa Cornejo, joven consejera de Morena en Jalisco. ¿Cuál es el grado de importancia de esta ciudadana como para ameritar la atención de un funcionario de este nivel? ¿Las insultantes referencias de Gerardo Fernández Noroña y otros cuatroteros están puntualmente registradas? Si se reclaman respeto y la no intervención en asuntos internos, ¿por qué no se ofrece exactamente lo mismo?
Las acciones en contra de migrantes son altamente criticadas por los excesos cometidos, pero los participantes no reclamaron a sus respectivos gobiernos con la misma fiereza les abrieran el espacio para vivir con dignidad. Ya no se sabe si se reclaman las
agresiones o se manifiesta el temor de no contar con los miles de millones de dólares de remesas. Es reprochable se acepte que ese dinero alivia la situación de millones de familias en México, cuando lo correcto sería crear las condiciones para generar inversión pública y privada y así lograr el número de empleos requerido por la población. La moneda tiene dos caras y los migrantes, con un carácter muy particular al contar con la fortaleza para dejar a la familia, llegar a un país en donde el idioma y las costumbres le son ajenos, exponer la vida al cruzar de manera ilegal, llegaron a EU para lograr la sobrevivencia personal y familiar, fueron expulsados, la mano de obra joven empleada para el campo y diversas empresas se desperdició. En México no se ha hecho ningún esfuerzo para apoyar a quienes llegan a territorio vecino a trabajar. No hay un consulado con el cual puedan contar para tramitar permisos temporales, hacer ver se trata de gente honrada y trabajadora. Ningún esfuerzo se ha hecho para protegerlos y ahora se critica no lo haga quien no tiene ninguna obligación de hacerlo y encima se les reclama se han beneficiado económicamente con esos trabajadores. Todo esto desde hace décadas huele muy mal, y la putrefacción, todo indica, llegó a su punto máximo. Ahí están las protestas del fin de semana en diversas ciudades de la Unión Americana, las pancartas con exigencias, calificativos y la posición del gobierno de Donald Trump manteniendo la promesa hecha en campaña para satisfacción de la supremacía blanca, de quienes son racistas y antimexicanos, o, mejor dicho, antilatinoamericanos. Todo apunta no habrá un final próximo y mucho menos feliz.
INFORMACIÓN DE CAPOS Tal y como se menciona una
Raymundo
Riva Palacio
Encuentro en las montañas
Uno esperaría que el equipo diplomático de Claudia Sheinbaum tenga para este lunes una idea mucho más clara del tiempo que tendrá con Donald Trump y saber si tendrá un encuentro bilateral, o trilateral con Mark Carney.
La cumbre anual del G7, que reúne a los países más industrializados de Occidente –Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido–, siempre ha capturado la atención mundial desde que comenzó hace 50 años. Sin embargo, en este nuevo encuentro en Kananaskis, un destino turístico en las Montañas Rocallosas canadienses, el interés se ha incrementado y se ha focalizado en Donald Trump, quien en la ocasión anterior en que se celebró esta cumbre en Canadá, en 2017, saboteó el comunicado final y ordenó a su delegación retirarse de las negociaciones del texto, acusando al exprimer ministro Justin Trudeau de traidor. Mark Carney, el actual premier canadiense, se vacunó y, en su calidad de presidente del G7, decidió que no habrá comunicado. La acción de Carney habla de los riesgos que puede tener esta cumbre, que inicia hoy con el desahogo del temario de discusión entre los líderes, que girará en torno a la guerra económica, la guerra en Ucrania –con la posible participación del presidente
y otra vez de las pesquisas de la DEA, el FBI, la CIA, relacionadas con políticos mexicanos, se advierte han sido los capos detenidos quienes han proporcionado mucha información y uno se pregunta: ¿realmente les importa Rocha Moya? ¿Están muy enojados con Mario Delgado? ¿Les resulta incómodo existan en nuestro país personajes con el pasado de Alfonso Durazo o del compadre incomodo Félix Salgado Macedonio? El nivel alcanzado por los cárteles de la droga mexicanos no lo adquirió ningún otro, ni los famosos formados por colombianos como Pablo Escobar Gaviria del Cártel de Medellín. Zambada y Guzmán Loera lograron expandir su organización en 60 países del mundo, entrar a Europa, Asia, África, no tuvieron límites y conocer rutas y personajes con los cuales lograron entrar tan exitosamente a ese mercado de drogas, con los cientos, miles de millones de dólares y de euros recibidos y blanqueados, es lo realmente importante para DT, quien pretende dominar producción, distribución y el mercado de la droga a nivel mundial. No debemos equivocarnos y manejar permanentemente un deseo de ver juzgados a mexicanos por los gringos, cuando éstos últimos tienen sus propios objetivos muy, pero muy alejados de cualquier lucha antinarcóticos, es un buen distractor, pero todo apunta no será para nada más y mucho menos, de llevarlo a la realidad algo bueno para México.
VERDE QUE NO TE QUIERO VERDE Como no viene sucediendo con las elecciones del 2027 referentes al cambio en las gubernaturas en 16 entidades: Campeche, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas, San Luis Potosí y Quintana Roo, se vienen levantando grandes escándalos provocados por el Partido Verde, haciendo ver la tozudez de mantenerse dentro del gobierno potosino, hoy encabezado por el “Pollo” Gallardo, con la pretensión de tener como sucesora a su esposa, la senadora Ruth Miriam González Silva, ambicionando, además, estar a la cabeza en el mandato quintanarroense.
seguro es que será breve. Todos los líderes en esta cumbre saben que el Trump que tendrán enfrente es muy diferente al de su primer mandato, porque no tiene contrapesos internos en el gobierno, es más violento, más impertinente y abusivo, más peligroso y con una inestabilidad aún más volátil que aquel entonces.
En Quintana Roo, el Partido Verde ha emprendido una campaña en redes sociales y algunos medios de comunicación impresos, señalando la existencia de grandes divisiones dentro de Morena, lo cual es falso y los encuentros se dan entre quienes han militado y formado ese Movimiento y los dispuestos, con tal de conseguir estar en la sucesión gubernamental, a disfrazarse de guindas. El senador Eugenio Segura, la presidenta municipal de Cancún, Ana Patricia Peralta de la Peña, sin dar a conocer la renuncia a su partido, el Verde, decidieron afiliarse a Morena, con el argumento de decidirse por uno de los dos partidos en alianza con lo cual lograron insertarse en la función pública. Lo mismo dedican tiempo a fabricar información señalando alianzas entre políticos conocidos como es el caso de Rafael Marín, publicando fotos viejas y haciendo propaganda desfavorable ante la posibilidad mayúscula de verlo convertido en candidato con la total bendición de Morena, que hacen pasar a la gobernadora Mara Lezama como víctima de una guerra emprendida por sus propios funcionarios, amigos y seguidores, por cierto, todos del Verde con y sin disfraz. En su momento, se giraron instrucciones desde la más alta jerarquía del partido en el poder para esperar los tiempos correctos y no emprender campañas anticipadas de aspirantes a candidatos a las gubernaturas. El Verde, visto está en San Luis Potosí y Quintanas Roo, no parece dispuesto a acatar las disposiciones de Morena y lanza a sus personeros a realizar todo tipo de declaraciones, promoviendo al senador Eugenio Segura como candidato morenista, manejando la posibilidad de repetir una “jugada” del ex gobernador Mario Villanueva, cuando movió a su alfil Jorge Polanco del Senado para llevarlo a una secretaria estatal y así permitir estuviese públicamente presente y de manera permanente, anunciado acciones emprendidas en la posición bajo su responsabilidad. Segura, iría por el mismo camino y ocuparía la titularidad de Bienestar. Es la feligresía de Jorge Emilio González la provocadora de terremotos, temblores, sacudidas, cuando
aparece Rafael Marín en escena. Sus “militantes” se sacan fotos, hablan de tener cercanía, le reconocen el liderazgo moral y, por el otro lado, esparcen refritos ya mil veces desmentidos. La desesperación por alcanzar la candidatura los lleva a fabricar otros aspirantes como es el caso de la alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado, y así cubrir las encuestas pagadas con varios nombres y ubicarse a la cabeza con los más altos porcentajes. Sin embargo, sabedores del rechazo de la mayoría de quintanarroenses a ser gobernados por un abanderado del Partido Verde, aparecen dispuestos a la fabricación de cortinas de humo creando un supuesto enfrentamiento entre morenistas inexistente para dejar tapados asuntos de gran importancia como la reestructuración de la deuda estatal, aprobación en manos del Congreso, por cierto, con mayoría verde con disfraz.
Trascendió lo dicho por el alfil del “viejo” Verde señalando la posibilidad de ir solo por ese partido en caso de postular los morenistas a otro candidato. O sea, visto está, los escándalos son provocaciones y terminaran, tal vez, en intentos vanos de chantaje.
DE LOS PASILLOS
Se confirmó la cita de CS con DT en Alberta Canadá, tal vez hoy se sepa algo sobre la agenda de temas a tratar… “México de mis Amores” buscará llevar el Mundial a todas las entidades del país y ocupar el quinto lugar mundial en esta rama, aunque todavía no expliquen el cierre de museos y se expongan a llevar a los visitantes a tierras áridas o a las totalmente inundadas. Eso sí, basura si van a encontrar en todas las ciudades.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
Zelenski en la cumbre– y, muy probablemente, el conflicto Israel-Irán. Hasta el martes, invitarán a un desayuno de trabajo a los otros cuatro líderes de países no miembros del G7 que fueron convidados a este encuentro, quienes no tendrán tiempo ocioso por sus reuniones bilaterales programadas. Estas serán lo más importante en esta cumbre, particularmente las que sostengan con Trump, con quien todos quieren hablar.
La Casa Blanca no ha informado de ninguna reunión bilateral que vaya a sostener Trump, lo que no significa que no las tendrá. Si la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el sábado que tendrá un encuentro con Trump, así será –salvo que la cancelara el estadounidense en el último minuto–, aunque no se sabe si será bilateral, o como ha buscado Carney, que sea con un formato para que dialoguen los tres socios comerciales de Norteamérica. Hasta el momento, no se sabe qué tipo de reunión tendrán los tres, ni cuánto tiempo podría durar. Si fuera bilateral, como sucede en estos encuentros, lo más
En México y en otros países flota en la mente las reuniones bilaterales de Trump con Zelenski y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa –también invitado a esta cumbre–, donde no pudieron dialogar con él, sino que fueron emboscados e insultados. Ante esos muy incómodos momentos, el pensamiento convencional en México fue que había sido mejor que Sheinbaum no hubiera querido reunirse con Trump.
Ese buen deseo, sin embargo, sugería una desconfianza en su capacidad para lidiar con Trump cara a cara. Pero Carney lo hizo muy bien, así como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, aunque más fino y frío el primero que el segundo. Y si Sheinbaum presume de cabeza fría, ¿habría razones para temer cómo le pueda ir? La presidenta no es el motivo para preocuparse, sino dos de sus equipos: el de comunicación y propaganda, y el de Relaciones Exteriores.
El primero, por el tipo de manejo que están haciendo de la cumbre. A algunos periodistas que estarán en la cumbre, acuartelados en Banff, el mejor destino
turístico de Canadá para esquiar, a media hora de Kananasksis, les han dicho que Sheinbaum es “invitada de honor” al G7, lo que es falso. También están comentando sobre una amplia agenda en su temario para tratar con Trump, lo que no se va a cubrir por el formato de este tipo de encuentros, sin saberse aún si será bilateral o trilateral. Elevar tanto las expectativas de una forma irresponsablemente artificial es contraproducente y la única afectada sería Sheinbaum. El segundo es por el tipo de preparación que esté haciendo la Cancillería. El secretario Juan Ramón de la Fuente ha demostrado que no es la lechuga más fresca en el conocimiento de Trump y su equipo, y ha tenido yerros importantes en sus diagnósticos. Uno esperaría que el equipo diplomático de Sheinbaum tenga para este lunes una idea mucho más clara del tiempo que tendrá con Trump y saber si tendrá un encuentro bilateral, o trilateral con Carney o los dos, para que puedan preparar los puntos, no los temas, que le interesa desahogar. Será importante preparar los escenarios para un Trump estilo Zelenski-Ramaphosa, particularmente en un tema que adelantó Sheinbaum con tono de campaña: “Sepan ustedes que ahí vamos a defender dignamente a las y los mexicanos, de aquí y del otro lado de la frontera”. Ese tono retador no va a existir, no porque se intimide necesariamente, sino
porque provocaría un choque con el inconteniblemente violento Trump. Tampoco sabemos si habrá espacio para hablar del tema migratorio, de alto interés para México, pero que se ubica en el marco de la política interna de Estados Unidos. Los frenos que ha tenido Trump en las redadas han sido por presiones internas, no por los reclamos de México. El gran tema para el futuro de su gobierno, porque atraviesa por el crecimiento, el desarrollo y el bienestar, es el comercial. Este es el interés de Carney por tener un encuentro trilateral donde necesita a México para presionar a Trump a que, cuando menos, se comprometa a negociar el acuerdo comercial norteamericano, que está para revisión el próximo año, y puedan establecerse nuevos términos en la aplicación de aranceles. Si esto fuera posible, sería un gran triunfo para Sheinbaum (y Carney), al garantizarle un periodo adicional de certidumbre y estabilidad a los inversionistas, y una expectativa sobre el futuro comercial.
No es mucho lo que podrá salir de la cumbre del G7 para México, pero lo que se logre será muy importante en relación con lo poco avanzado hasta ahora. La decisión de Sheinbaum de finalmente buscar un encuentro con Trump es laudable. Ahora falta la segunda parte: que saque lo mejor y más que pueda, dentro de lo posible.
En un rincón del Pacífico mexicano, un esfuerzo de conservación iniciado hace cuatro décadas ha forjado un legado extraordinario para recibir de nuevo a su residente más célebre: la tortuga carey
Parte 1 de 2
Cuando Alejandro Peña y sus compañeros de universidad llegaron por primera vez a la costa de Careyes, en Costalegre, Jalisco, en 1983, no sabían que estaban a punto de cambiar el destino de una especie milenaria. Recién salidos de las aulas de biología, llegaron con mochilas ligeras, idealismo a cuestas y el recuerdo de un pasado reciente en el que las tortugas marinas (entre ellas, la tortuga carey) reinaban en estas playas. Sin embargo, lo que hallaron no fue un paraíso. “Encontrábamos esqueletos, caparazones, restos mutilados. Eran verdaderos cementerios de tortugas”, recuerda Alejandro. En aquel entonces, la caza de tortugas marinas era común y legal. Sus huevos se vendían como afrodisíacos; su carne, como alimento; su piel y caparazón, como objetos de lujo. No fue sino hasta 1990 cuando México prohibió por completo su captura, consumo y comercialización, tras decretar la veda total permanente para todas las especies de tortugas marinas, en respuesta a la alarmante disminución de sus poblaciones. “En 1983 solo logramos proteger 10 nidos. La mitad de ellos habían sido saqueados antes de que siquiera llegáramos”, dice Peña. “Era desalentador. Pero sabíamos que si no hacíamos algo, simplemente iban a desaparecer”. Ese fue el comienzo del Campamento Tortuguero de Playa Teopa, el primero de su tipo en el Pacífico mexicano, y la chispa que encendió un movimiento de conservación que hoy cumple 40 años.
Conoce esta esperanzadora historia durante el Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se conmemora el 16 de junio.
El precio de un caparazón: ¿Cómo llegó la tortuga carey a estar en peligro de extinción?
Durante años, las tortugas marinas fueron consideradas recursos naturales de libre acceso. Alejandro lo cuenta con crudeza: “La tortuga era parte de la dieta. Mi mamá hacía chicharrones de tortuga. Mis hermanos sabían encontrar nidos en la playa. Era una costumbre, no una maldad”.
Aunque es una de las tortugas marinas más pequeñas, la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) fue durante mucho tiempo una de las más codiciadas. Su caparazón, con tonos ámbar y manchas negras, se usaba como materia prima para fabricar peines, joyería, lentes y adornos; mientras que su carne y huevos eran considerados manjares. Incluso, su sangre tenía valor comercial. Como resultado, esta especie fue llevada al borde de la extinción. Hoy, la tortuga carey está clasificada en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Su comercio internacional está prohibido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Ame-
nazadas (CITES), que la incluye en el Apéndice I, su categoría más estricta. Aun así, el mercado negro sigue operando. En un abrir y cerrar de ojos, las playas de Careyes, llamadas así por estas tortugas, vieron desaparecer a su nombre vivo. “Para finales de los ochenta ya no había registros de tortuga carey en el Pacífico mexicano”, explica Peña. “Era como si se hubieran ido para siempre”.
La metamorfosis de Careyes, el paisaje paradisíaco donde anida la tortuga carey Costa Careyes fue fundado por el empresario italiano Gian Franco Brignone en 1968 como un enclave de lujo en armonía con la naturaleza. Su visión era clara: lujo sin destrucción. Solo el 2% del terreno está urbanizado con arquitectura orgánica, materiales locales, ventilación natural cruzada y una fuerte integración con el paisaje. Aquí se vive una fusión entre el modernismo mexicano y el diseño orgánico mediterráneo. Casas pintadas en colores vibrantes, muros de adobe, techos de palapa, formas curvas y estructuras abiertas que enmarcan el paisaje. Muchas construcciones fueron diseñadas por el arquitecto Diego Villaseñor con influencias de Luis Barragán: énfasis en la luz, el silencio y la integración con el entorno.
“Este no es un lugar como otros resorts”, diría más tarde su hijo Giorgio Brignone. “Aquí se vive la naturaleza. No se le impone nada”. Esa filosofía atrajo no solo a viajeros, sino a científicos atraídos por la extraordinaria riqueza ecológica de la adyacente Reserva de la Biósfera Chamela-Cuixmala, una de las pocas zonas de selva tropical caducifolia bien conservadas del mundo. Reconocido por el gobierno mexicano como Reserva de la Biósfera desde 1994, este santuario de 14 160 kilómetros (35 000 acres) de selva tropical, al que Careyes aportó más de 1000 hectáreas (2500 acres), y en 2019 sumó 200 hectáreas del Rancho Don Andrés, donde se encuentran Playa Teopa y los campos
de polo de Careyes, como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), reconocida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es el hogar de más de 1200 especies de plantas, 270 de aves y 70 de mamíferos, incluidos jaguares, pumas y ocelotes. Sus ecosistemas costeros y marinos, con estuarios, manglares y playas prístinas, brindan un hábitat ideal para la anidación de varias especies de reptiles como el cocodrilo americano, y tortugas marinas, entre ellas, la carey. Esta biodiversidad, junto con las condiciones únicas del clima y la geografía, lo han convertido en un laboratorio natural y un refugio vital para la conservación.
Con el tiempo, las acciones de protección que comenzaron de forma espontánea se fueron institucionalizando. Así nació Fundación Careyes, presidida hoy por otro hijo de Gian Franco: Filippo Brignone. “Creamos la fundación para agradecer a las comunidades que siempre nos han apoyado. Y entendimos que la mejor forma de hacerlo era a través de la educación y el cuidado del entorno”, explica.
Desde entonces, la fundación ha establecido colaboraciones clave con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de su Estación de Biología Chamela, y con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para respaldar investigaciones científicas, monitoreos de biodiversidad y proyectos de conservación en el Santuario de Playa Teopa y sus alrededores.
Hoy, la fundación realiza monitoreo de temperatura en los nidos para entender cómo el cambio climático influye en la proporción de sexos, capacita guías locales junto con la Secretaría de Turismo de Jalisco, gestiona una clínica comunitaria que brinda atención médica gratuita a más de 30 comunidades, y crea protocolos para playas de anidación y evaluación de amenazas como saqueo y depredación natural, usando sensores térmicos y transmisores satelitales. Todo este conocimiento se comparte con las comunidades para reforzar la conservación a largo plazo.
Santoral: Aureliano
Dia Mundial de las Tortugas Marinas
Día Mundial de la Biotecnología
Día Internacional de las Remesas Familiares
Las tortugas marinas han estado en el planeta durante 110 millones de años
El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas para recordar los peligros por los que corren y las amenazas que las acechan, también se pretende involucrar a las personas en el cuidado y supervivencia de esta especie.
Las tortugas marinas son un grupo de reptiles que pertenecen a las familias Dermochelyidae y Cheloniidae; éstas familias divergieron en el cretácico superior hace más de 100 millones de años. Actualmente cuenta con 7 especies: tortuga laúd (Dermochelys coriacea), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga kikila (Natator depressus), tortuga carey (Eretmochelys imbricata), tortuga lora (Lepidochelys kempii) y tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). Estos organismos poseen escamas sobre su piel, tienen pulmones y son ovíparas. Su cuerpo está conformado de un caparazón en la parte superior y en la parte inferior, por el plastrón; las extremidades se encuentran adaptadas para que cumplan la función de remos, por lo cual, los huesos de los dedos se encuentran alargados y están cubiertos por una capa de piel que los fusiona en forma de aletas. Entre los organismos adultos existe una notable diferencia en los pesos, mientras algunas especies pueden pesar 35 kg, otra pesa 400 kg.
En una temporada de anidación, las hembras pueden llegar a poner entre dos y seis nidadas de huevos, cada una con 65 a 180 huevos, mientras que los machos adultos nunca abandonan el mar. Una vez que los huevos eclosionan, las crías salen a la superficie y de inmediato intentan llegar al mar, una vez que llegan, se dirigen a zonas de alimentación en dónde se desarrollan. En éstas zonas suelen crecer hasta alcanzar la madurez sexual, para después desplazarse hasta su hábitat, áreas cerca de las playas y la costa. Finalmente, el apareamiento suele ocurrir durante la migración o frente a las playas de anidación en el mar. Estos reptiles habitan en todos los océanos del mundo, en aguas templadas, cálidas y tropicales. Tienen una gran importancia ecológica como parte de la cadena alimenticia, consumiendo una gran diversidad de animales, regulando de manera constante sus poblaciones. En etapas juveniles todas las especies de tortugas se alimentan de medusas y plancton, cuando ya son adultos la alimentación se diversifica y pueden llegar a consumir pastos marinos, algas, cangrejos, esponjas y pepinos de mar. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza enlista a las 7 especies como amenazadas y ha documentado declive drástico en las poblaciones, de igual manera, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 categoriza a las 6 especies que se encuentran en el país como en Peligro de Extinción.
Algunas de las amenazas por las cuales las tortugas marinas se encuentran en peligro es la basura que se vierte en los océanos, suelen ingerir los plásticos al ser confundidos con medusas. Las redes de pesca en dónde suelen quedar atrapadas, por pesca accidental, ponen su vida en riesgo cuando suben a la superficie a respirar. El comercio ilegal de sus caparazones, piel, huevo o carne, así como el cambio climático, la destrucción de su hábitat y el turismo invasivo son causas que hacen que se encuentren gravemente amenazadas.
A las playas mexicanas llegan seis de las siete especies que hay en el mundo: Lora, Golfina, Verde, Carey , Caguama y Laúd; lo que lo hace uno de los dos países en el mundo con mayor especies de tortugas marinas
Acciones Profepa La Procuraduría, en coordinación con otras dependencias, realiza operativos permanente para proteger y conservar la tortuga laúd y golfina en los estados de Guerrero, Michoacán y Oaxaca. De igual manera verifica la correcta instalación y uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET).
1537 El Papa Pablo III declara por bula papal, que los indígenas del Nuevo Mundo son libres y capaces de recibir fe y sacramentos.
1785 La Audiencia gobernadora de la Nueva España acuerda la construcción del castillo de Chapultepec y de las dos torres de la catedral de la ciudad de México.
1866 Se celebra la victoria de la Batalla de Santa Gertrudis, triunfo republicano comandado por el nuevoleonés Mariano Escobedo de la Peña sobre los invasores franceses.
1890 Nace Arthur Stanley Jefferson, actor británico de cine cómico, más conocido como Stan Laurel «el Flaco».
1903 Se funda en Detroit (Estados Unidos) la empresa de automóviles Ford Motor Company.
1903 La bebida hecha con agua carbónica, azúcar, vainillas, pepsina (una enzima que se pensaba que ayuda en la digestión) y extracto de cola, una nuez rica en cafeína, llamada Pepsi-Cola, fue patentada.
1911 En Endicott, Nueva York, EUA, nace la empresa International Business Machines Corporation (IBM), originalmente con el nombre “Computación -Tabulación-Grabación”. Adquirió su nombre actual hasta 1924.
1938 Nace en Lockport (EE.UU.) la escritora estadounidense Joyce Carol Oates.
1958 Muere José Pablo Moncayo, músico mexicano, autor del “Huapango de Moncayo”.
1962 El presidente de los Estados Unidos de América, John F. Kennedy, acompañado de su esposa, hace una visita oficial a México para entrevistarse con su homólogo Adolfo López Mateos.
1963 Se pone en órbita la nave Vostok 6, tripulada por Valentina Tereshkova, convirtiéndose en la primera mujer cosmonauta.
1977 Muere el ingeniero espacial y físico alemán, Werner von Braun, nacionalizado estadounidense, fue uno de los padres de la bomba atómica y creador del cohete Saturn V, el cual llevó al hombre a la Luna.
1979 Muere Nicholas Ray, director, guionista y actor de cine estadounidense.
1998 Muere el actor y director Roberto Cañedo a los 80 años de edad.
2004 La activista estadounidense de origen mexicano, Susan Reyna, recibe el Premio Community Health Leadership Program, por su trayectoria en el campo de la salud comunitaria. Reyna quien vivió una infancia de violencia familiar, fundó en 1996 la Asociación Mujeres Unidas en Justicia, Educación y Reforma (MUJER), para ayudar a las mujeres víctimas de violencia doméstica y abuso sexual.
2015 Roberto Carlos es seleccionado como Persona del Año para la entrega del Grammy Latino.
www.contactohoy.com.mx
Lerdo, Dgo.- Un hombre adulto murió el domingo por la tarde al ser arrastrado por las aguas del río Nazas; la víctima quedó sumergida al auxiliar a su esposa e hijo, que no podían salir del afluente.
El occiso es Jesús Guadalupe Ruiz González, quien tenía 29 años de edad y estaba en las inmediaciones de la localidad de Villa Juárez cuando ocurrió la tragedia.
Según la información disponible, el muchacho domiciliado en la colonia Santiago Ramírez de Torreón había acudido a festejar el Día del Padre junto a una finca conocida como Villa El Paraíso.
En un momento, su joven esposa y el hijo de ambos, de edad no precisada, tuvieron problemas para llegar a la orilla de una represa ubicada ahí y fue a ayudarlos.
Como pudo, logró acercarlos a una zona segura, pero él, ya sin fuerza, fue arrastrado por la corriente y desapareció; de inmediato llamaron al número de emergencias pero no fue posible rescatarlo con vida.
Personal de Protección Civil logró su rescate alrededor de hora y media después de la última inmersión; luego de ello, fue llevado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Nombre de Dios, Dgo.- Un motociclista murió el domingo por la tarde en el municipio de Nombre de Dios al ser víctima de un accidente en motocicleta; el ahora occiso era originario de un poblado de dicha demarcación.
La persona fallecida es un poblador de la localidad de El Llano identificada como Érik Soriano Contreras, de 28 años de edad; su vehículo era una motocicleta Vento de cilindraje 300. Los hechos ocurrieron cerca del anochecer en el tramo La Constancia - Los Berros, a la altura de la localidad de Las Corrientes. En ese lugar, según las
evidencias, se salió del camino accidentalmente y derrapó en su intento por regresar al asfalto. Fueron paseantes que recorrían la zona quienes, al ver al muchacho tirado junto a su motocicleta en dicho tramo, solicitaron asistencia médica, pero cuando esta llegó ya nada se podía hacer por la víctima.
De sus restos quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó su traslado al Servicio Médico Forense de la ciudad de Durango, con el fin de realizar la necropsia de ley.
Choque entre motociclistas deja un muerto y un lesionado
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 21 años de edad murió al ser víctima de un choque entre motocicletas, ocurrido en la zona rural del municipio de Gómez Palacio: el otro involucrado está en el hospital con lesiones diversas. El fallecido es José Guadalu-
pe López Ramírez, de 21 años de edad, mientras que el sobreviviente es Julio “N”, ambos con domicilio en el poblado San José del Viñedo de la referida demarcación. Los hechos ocurrieron el pasado fin de semana en la calle principal de dicha localidad y se derivaron de
una aparente invasión de carril, en la que el presunto responsable no ha sido establecido.
Tras el fuerte choque, José Guadalupe fue llevado al Hospital General y Julio al del IMSS, lugar en que quedaron en manos de especialistas.
Por desgracia, 24 horas después de su ingreso perdió la vida el primero de ellos a causa de las graves lesiones sufridas, mientras que el segundo se mantiene bajo el cuidado de los médicos.
Su hijo se quitó la vida en pleno Día del Padre
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 29 años de edad se quitó la vida en pleno Día del Padre; su cuerpo, ya sin signos vitales, fue localizado por su padre, quien intentó ayudarlo pero no pudo hacer nada.
La víctima es Jesús Eduardo D. S., con domicilio en el fraccionamiento Rinconada Hamburgo; era un paciente de adicciones, según la información recopilada por las autoridades.
De acuerdo a la información obtenida, la víctima vivía en la misma casa que su papá, pero este último había salido la noche del sábado para convivir con algunos parientes a razón del Día del Padre, si bien la fecha era al día siguiente. Ya en la madrugada del domingo llegó al domicilio y le pareció extraño que no despertara al entrar al inmueble, por lo que entró a su cuarto a revisar; fue así que lo encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión.
De inmediato llamó al número de emergencias y al sitio llegaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, que confirmaron que el muchacho tenía un buen rato sin signos vitales. Con la muerte de Jesús Eduardo suman 5 defunciones por autolesión durante el mes de junio y ya van 53 en el año 2025.
Murió navajeado por su cuñado
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a una mujer que intentó irse de un centro comercial sin pagar una gran cantidad de mercancía, incluidas dos pantallas de televisión.
La fémina fue identificada como Abigail M. C., de 43 años de edad, quien dijo tener su do-
micilio en la cabecera municipal de Pueblo Nuevo, El Salto. Los hechos ocurrieron en la sucursal centro de la tienda Soriana, lugar en el que la fémina llenó el carrito con mercancía diversa con un valor superior a los $13,000. Sin embargo no los pagó y fue detectada cuando salía del esta-
blecimiento; al pedirle el ticket de compra, no lo tenía consigo por lo que la retuvieron hasta la llegada de la Policía Municipal. Al comprobarse como un presunto robo, se le trasladó a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de ley.
Durango, Dgo.- Una mujer embarazada en el hospital y tres personas más con algunos golpes fue el saldo de una pelea ocurrida en un bar del centro de la ciudad; la víctima en periodo de gestación manifestó varios malestares, por lo que la llevaron a un centro médico.
Todo ocurrió cuando un grupo de cuatro amigos, integrado por Ángela G., de 25 años; Felipe G., de 26; Bertha P., de 42; y Juan Carlos L., de 38, todos originarios de estados del sur del país, estaban a eso de las 2:00 horas en un bar ubicado sobre la calle Aquiles Serdán, en circunstancias que no fueron detalladas. El hecho es que los cuatro, que viven en el fraccionamiento Villas del Guadiana III, se vieron involucrados en una pelea en la que incluso la fémina embarazada recibió algunos golpes.
Cuando la situación se calmó se pidió apoyo de una ambulancia dado que ella seguía con malestares, por lo que fue llevada al hospital del IMSS, donde se quedó en observación.
Se sacó sus miserias frente a pasajeras de un autobús
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, mientras estaba a bordo de un autobús del servicio público, manipulaba su órgano reproductor al tiempo que veía a las pasajeras. Fue a petición de una de ellas que se realizó el arresto por exhibicionismo, más las faltas que se acumulen. Los hechos ocurrieron cuando una joven de 18 años viajaba a bordo de un autobús de la ruta Morga, de color rojo, y vio que el tipejo se autocomplacía viéndola a ella y a otras mujeres.
Ella misma le pidió al chofer detenerse en la avenida 20 de Noviembre, a la altura del Corredor Constitución, donde había presencia de policías municipales. Una vez alertados, subieron al camión y aseguraron al individuo de nombre José Luis I. N., quien hizo un escándalo tras el señalamiento.
Los oficiales lo subieron a una patrulla de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y lo trasladaron para su arresto a la Estación Norte, donde quedó a disposición del Juez Cívico.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Isaías Sánchez Mendoza, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra Cleotilde Díaz Quezada, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A está velando el cuerpo del Sr. Martimiliano García Ramos, de 66 años, se despide para su cremación
En sala B está velando el cuerpo del Joven Fernando Isaac Hernández Sarmiento, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala C está velando el cuerpo del Sr. Juan Oceguera Moreno, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Reyes Ortiz, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Solo daños materiales en incendio de bar
Durango, Dgo.- Daños materiales de consideración fue el resultado de un incendio ocurrido el domingo por la mañana en un bar ubicado en el fraccionamiento Guadalupe; el incidente, según la inspección preliminar, se derivó de un aparente cortocircuito.
Los hechos se dieron en el establecimiento denominado “Al Gym”, ubicado en la calle México del referido asentamiento poco antes de las 9:00 horas.
Fue personal de Bomberos de la Dirección Municipal de Protección Civil el que, tras un llamado al número de emergencias, acudió al inmueble para atender el reporte de una intensa humareda.
Al llegar, se encontraron con
llamas en el mobiliario y el fuego extendido a un tejabán con cubierta de lona, que lograron sofocar en minutos tras ingresar al sitio, que seguía cerrado.
Los daños quedaron limitados a un par de refrigeradores, una hielera y una barra, evitando la propagación a inmuebles contiguos y otros elementos del establecimiento.
Nombre de Dios, Dgo.- Un joven fue víctima de aparatoso accidente al encontrarse en un balneario del municipio de Nombre de Dios; tras el accidente, su atención especializada fue demorada por la falta de paramédico en el lugar y ambulancias no funcionales en la zona. Aunque los datos del lesionado se mantienen reservados, trascendió que se trata de un ingeniero que trabaja en una mina y que el domingo acudió a la localidad de Los Berros junto a su papá, mamá y hermanos, para celebrar el Día del
Padre. Según la información disponible, fue en el balneario que lleva el nombre de esta última localidad donde cayó de forma accidental, empujado sin querer por un grupo de niños que jugaban cerca de una alberca. El muchacho se golpeó contra el filo de una alberca y comenzó a convulsionar, por lo que su familia intervino y lo sacó, evitando así un ahogamiento; sin embargo, cuando pidieron ayuda, en el lugar (el más visitado de la zona) no había paramédicos.
En el vehículo del padre lo llevaron a la Cruz Roja Mexicana delegación Nombre de Dios y ahí confirmaron la necesidad de trasladarlo a un hospital, pero las ambulancias no tenían combustible. Ante ello lo llevaron en la misma camioneta al Hospital del IMSS de la ciudad de Durango, donde realizan los estudios necesarios, pues tras el golpe perdió la vista en su ojo izquierdo, algo que los médicos buscan revertir para que no sea un problema permanente.
Durango, Dgo.- Un hombre murió el domingo por la noche al ser atacado con un arma blanca por su propio cuñado en una de las calles de la colonia Universal; la víctima sufrió una profunda herida en el cuello, que no fue posible atender con éxito.
La persona fallecida es Eloy Heriberto Reyes Ríos, de 30 años de edad, quien fue agredido por su cuñado Juan Carlos B. T., de 40 años de edad, quien se dio a la fuga tras el ataque. Fue cerca de las 22:00 horas cuando se solicitó la presencia de los servicios de emergencia sobre la calle Nápoles del referido asentamiento, pues de acuerdo a los reportes ciudadanos, se registró
una riña muy cerca del cruce con Dolores del Río.
Al sitio fueron enviados policías y paramédicos, que se encontraron con una persona inconsciente, con sangrado abundante en la región del cuello.
Al valorar su condición, descubrieron que ya no contaba con signos vitales, por lo que se notificó de inmediato al Agente del Ministerio Público.
La revisión al cadáver permitió confirmar que el muchacho prácticamente fue degollado, lo que ocurrió durante un festejo familiar relacionado con el Día del Padre; en ese contexto, se dio la disputa entre familiares.
Durango, Dgo.- Dos personas con lesiones leves y daños de consideración fue el resultado de un choque ocurrido en pleno centro de la ciudad; el incidente fue causado por un conductor que no vio la señal de alto. Las personas que sufrieron golpes, pero que no requirieron hospitalización, son el señor Armando M., de 58 años de edad, y su acompañante, de datos no precisados. Ellos iban en un Che-
vrolet Malibú.
Mientras que el presunto responsable del siniestro es Ernesto L. M., de 49 años de edad y conductor de una camioneta Chevrolet Silverado de modelo reciente. El incidente ocurrió cuando este último conductor iba sobre la calle Victoria y, al llegar al cruce con Negrete, no se detuvo pese a la existencia de una señal gráfica que indica alto total.
Fue así que invadió el carril de circulación del conductor del Malibú y golpeó al coche en el costado izquierdo, justo a la altura de la puerta del conductor, lo que les causó una fuerte sacudida. Al sitio acudió personal de la Cruz Roja, que descartó lesiones graves en los afectados; mientras que la Policía Vial se hizo cargo de los trámites de rigor.
Durango, Dgo.- Un taxista que circulaba por la carretera Durango - Zacatecas en dirección a la primera de las ciudades, fue el protagonista de un fuerte accidente de tránsito, en el que su coche resultó con daños significativos en la parte frontal.
El hecho ocurrió a unos metros del punto de control y revisión que coordina la Policía Estatal, ubicado cerca del cruce con el Periférico de la Ciudad.
Aunque los datos de los afectados no fueron informados, trascendió que el presunto responsable del siniestro es el conductor de un automóvil Hyundai i10, habilitado como taxi de la Alianza.
Al circular de oriente a po-
niente perdió noción del sitio en el que estaba el retén y, cuando una Chevrolet Tornado que iba delante de él redujo la velocidad para llegar a la revisión, él no hizo lo propio.
El taxista intentó un mo-
vimiento para esquivar el golpe pero no lo logró y alcanzó a chocar en la parte trasera derecha de la pick-up. El frágil taxi tuvo daños en prácticamente todo el frente, pero no se reportaron lesionados graves.
Roban laptop de banda Radar antes de concierto
Durango, Dgo.- Una computadora que forma parte del equipo de la banda Radar, que se presentó el domingo en el Corredor Constitución, fue robada en la víspera de su concierto; los afectados tienen ya sospechas que externaron a las autoridades. Fue el domingo, algunas horas antes de su presentación, cuando uno de los miembros del equipo técnico se dio cuenta que una laptop de la marca Samsung ya no estaba en el sitio en el que debía estar almacenada, en un contenedor que tenían cerca del escenario que montaron en ese sector turístico. Después de revisar otros lugares, confirmaron que se trataba de un robo, por lo que solicitaron la presencia de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para levantar el reporte. Ahí explicaron a la autoridad lo sucedido, pero también las sospechas, pues creen que por el lugar en el que estaba, no la tomó alguien que casualmente la vio, sino que
Le
sabía de su valor y ubicación. Fue por ello que les recomendaron interponer la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público para que compruebe, a través de una investigación, la teoría de los afectados.
da pedrada en la cabeza durante pelea por un terreno
Durango, Dgo.- Una mujer de 27 años de edad fue hospitalizada con una lesión craneal que le provocó otra fémina en medio de un pleito relacionado con la invasión de un terreno; la víctima estaba recuperándose de una caída de motocicleta cuando sufrió este nuevo incidente.
La lesionada es Estefanía A., de 27 años de edad, quien resultó con traumatismo craneoencefálico, consecutivo al que había sufrido hacía unos cuantos días. Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento San Juan, cuando la víctima se acercó a interceder por una sobrina a la que dos mujeres agredían verbalmente. En ese contexto, Norma Leticia C., de 52 años de edad, se alteró de más y tomó una piedra para golpear en la cabeza a Estefanía, por lo que testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia. Policías estatales arribaron al sitio y detuvieron a la presunta agre-
sora, mientras que la víctima fue internada en el Hospital General 450, sin que se tengan de momento más datos acerca de su condición.
Golpea a su esposa porque no le respondía el teléfono
Mapimí, Dgo.- Un encolerizado sujeto fue detenido por la Policía Municipal tras darle una golpiza a su esposa; el tipo usó como pretexto que la fémina no le contestaba el teléfono para agredirla físicamente. El presunto agresor es Jesús “N” de 36 años de edad, quien tras el arresto fue entregado al Agente del Ministerio Público para que proceda conforme a lo que marca la ley. Los hechos ocurrieron este
lunes por la madrugada en Bermejillo, municipio de Mapimí, mientras la víctima estaba en el negocio de comida de una prima, ayudándole a preparar alimentos, dado que tenía varios clientes y requería ayuda.
Su marido, en estado de ebriedad, comenzó a marcarle con insistencia a su teléfono, pero ella estaba ocupada y no pudo responder, por lo que fue buscarla a casa de su madre, pensando que estaba ahí.
Ya estando ahí por fin logró contactarlo y ella camino a la casa donde él estaba; en el
encontraron y él comenzó a golpearla, para después subirla por la fuerza a su vehículo.
Cuando se puso a salvo, decidió ir a las instalaciones de la Policía Municipal y antes de entrar a la comandancia el sujeto de nuevo la interceptó y agredió; ante los gritos de ella y su prima, que la acompañaba, policías salieron y detuvieron al individuo en flagrancia.
La mujer, por fortuna, no sufrió lesiones de riesgo para su vida, en tanto que el tipo será procesado por el delito de violencia familiar.
Hace menos de 48 horas comenzó el Mundial de Clubes y ya tenemos críticas de los jugadores sobre el torneo en Estados Unidos, que la FIFA debería tomar nota para la Copa del Mundo de selecciones del 2026, porque a los futbolistas no les han gustado las canchas y los horarios.
“Es imposible, es un calor terrible. Yo tenía los dedos de los pies que las uñas me dolían, no podía frenar”, dijo Marcos Llorente, del Atlético, que jugó ante el PSG a mediodía en el Rose Bowl de Pasadena. No es que Madrid sea un iglú en verano (el lunes, la máxima era 36°, varios más que en el sur de California el domingo), pero rara vez juegan en estas fechas y mucho menos a las 12:00 horas.
A unos 4,500 km. de distancia, se jugó el primer partido en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, que será la sede de la final del Mundial del 2026. Instalaron un nuevo terreno de juego de pasto natural, ya que habitualmente es artificial para resistir el rigor de ser casa de dos equipos de la NFL, pero tampoco gustó.
“Podrían haber regado el campo más, el balón estaba lento y afecta el ritmo del juego”, declaró Estevao, el jugador del partido del Porto ante Palmeiras, y eso que el partido inició a una hora en la que el sol no caía a plomo.
Palmeiras vs Porto en el Mundial de Clubes
Palmeiras vs Porto en New Jersey durante el Mundial de Clubes | REUTERS/Mike Segar La situación difícilmente mejorará porque muchos campos tendrán varios partidos en las siguientes dos semanas, además de que se pusieron juegos en horario matiné para que se puedan ver en Europa. En lo
que queda de la fase de grupos, serán 20 juegos más que inicien a las 12:00 p.m. o 3:00 p.m. tiempo local, y 15 de ellos tienen pronosticado 30°C o más (los cuatro en Seattle y uno en Nueva Jersey son la excepción).
NUEVA JERSEY
Fluminense vs Borussia Dortmund | 17 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 23°C
Palmeiras vs Al Ahly | 19 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 37°C
PASADENA
Atlético vs Botafogo | 23 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 30°C
PHILADELPHIA
Manchester City vs Wydad | 18 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 30°C
Juventus vs Wydad | 22 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 33°C
Flamengo vs Chelsea | 20 de
junio, 2:00 pm | Temperatura máxima: 30°C
ORLANDO
Real Madrid vs Al Hilal | 18 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 35°C
Benfica vs Auckland | 20 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 34°C
Manchester City vs Juventus | 26 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 33°C
Charlotte
Real Madrid vs Pachuca | 22 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 33°C
Benfica vs Bayern | 24 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 33°C
Cincinnati Mamelodi vs Borussia Dortmund | 21 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 32°C
Borussia Dortmund vs Ulsan | 24 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 32°C
Nashville
Auckland vs Boca Juniors | 24 de junio, 2:00 pm | Temperatura máxima: 34°C
Miami
Mamelodi vs Fluminense | 25 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 30°C
Washington Wydad vs Al Ain | 26 de junio, 3:00 pm | Temperatura máxima: 34°C
Seattle River Plate vs Urawa | 17 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 22°C
Sounders vs Atlético | 19 de junio, 3:00 pm | Temperatura
máxima: 21°C
Sounders vs PSG | 23 de junio, 12:00 pm | Temperatura máxima: 23°C
Inter de Milán vs Urawa | 25 de junio, 12:00 pm en Seattle | Temperatura máxima: 17°C
EL MUNDIAL DEL 2026
COMPARTE ESTE DILEMA
Cinco sedes del actual Mundial de Clubes (Atlanta, Seattle, Nueva Jersey, Philadelphia y Miami) lo serán también en el 2026, en la primera Copa del Mundo con 48 selecciones. Habrán más partidos, con seis encuentros en algunos días, así que estos partidos al mediodía serán frecuentes también el próximo año, así que los futbolistas no tendrán condiciones ideales. Una alternativa podría ser agendar partidos a mediodía en las sedes que tienen techo retráctil (Houston, Arlington, Atlanta), pero se jugará en otras sedes en las que el sol podría ser factor (Kansas City, Foxboro y Santa Clara). Salvo el estadio de los 49ers y el de los Dolphins, todos instalarán canchas naturales previo al inicio de la Copa del Mundo, que no han tenido las mejores críticas en el inicio del Mundial de Clubes.
George Russell ganó el Gran Premio de Canadá con un dominio muy importante ante la presión de Red Bull y dejando en el camino a los McLaren, El piloto de Mercedes le dio a la escudería un tremendo resulta-
do en la actual temporada 2025 de la Fórmula 1 en la pista de Montreal, en un fin de semana en el que también consiguió la pole position
“Es increíble volver a lo más alto. Obviamente, la última vez
fue en Las Vegas. Pensé que el año pasado habíamos perdido la victoria, y luego, la conseguimos hoy, probablemente gracias a la increíble vuelta de la pole de ayer”, señaló George Russell, tras finalizar la carrera.
“Estoy muy feliz de ver a Kimi también en el podio. Es un día increíble para el equipo. Gracias a todos en la fábrica que han trabajado tan duro para que volvamos a luchar por las victorias. Se siente genial”, agregó el británico.
Lando Norris se disculpó con Oscar Piastri y con el resto de su compañeros en McLaren, después del riesgo que tomó en el Gran Premio de Canadá que provocó un contacto con su compañero que sacó al británico de la competencia de este domingo.
“Nadie tiene la culpa más que yo mismo, así que pido disculpas a todo el equipo y también a Oscar por intentar algo posiblemente tonto. Me alegro de no arruinarle la carrera. Me voy a la cama esta noche, me disculpo con todos y luego a seguir adelante”, declaró Lando Norris en una charla con Sky Sports.
El australiano tenía el cuarto sitio y Lando Norris el quinto peldaño y, aunque se veía que cualquiera de los dos tenía ritmo de carrera para competir por entrar en el podio, ninguno quiso ceder la posición. El volante de Reino Unido decidió atacar y acelerar en un espacio reducido, pero Oscar Piastri cerró el paso. El movimiento causó que ambas
carrocerías tuvieran un contacto. Lando Norris se llevó la peor
parte porque rozó el muro y su automóvil quedó inutilizable. El
safety car entró en acción y debido a que faltaban sólo tres vueltas para el final, no hubo tiempo de sacar el carro de McLaren, ni los elementos esparcidos en el Circuito Gilles Villeneuve.
“Obviamente no es lo ideal para nadie, pero no he visto el incidente, así que no sé qué pasó exactamente. Pero si Lando ha asumido toda la responsabilidad, supongo que así es. Fue una carrera un poco complicada en general y sin un final ideal. No he visto el incidente, pero no creo que hubiera malas intenciones. Ambos luchamos por un campeonato mundial y estoy muy agradecido con el equipo por permitirnos competir”, recalcó Oscar Piastri. Andrea Stella, director de McLaren, también habló al respecto y fue categórico al expresar: “no quiero ver a los dos McLaren tocándose”. El alto mando de la escudería señaló que el equipo revisará los videos, aunque piensa que todo se debió a un “error de cálculo”.
A primer turno de la jornada de este lunes, en el Mundial de Clubes, les llegó la hora del debut al Chelsea y LAFC. En el Mercedes Benz Arena de Atlanta, el favorito claramente sería el equipo de Londres, equipo que obtuvo su boleto a la cita orbital tras salir campeón de la Champions League hace algunas temporadas.Los ‘Blues’ de Enzo Maresca hicieron los honores para dejar sin chance al cuadro de la MLS.
El calor no fue impedimento para el juego. Chelsea mostró diversos registros, ya que Los Ángeles se animó a robarle la pelota y probar con la elaboración en ciertos momentos del juego. Los ingleses, sin mostrar la mayor
contundencia, avisaron a través de un juego directo y el ataque letal por las bandas. Sus laterales se lanzaban como flechas al ataque, esto en aras de poblar el ataque y causar dolores de cabeza. Los ‘Blues’, campeones recientemente de la Conference League, estuvieron muy cerca de marcar desde el principio. Nicolás Jackson fue el más incisivo, junto a Noni Madueke, para obligar a un Hugo Lloris más que atento bajo los tres palos, viviendo seguramente un “dejá vú” por su pasado en la Premier League. Luego de tres ocasiones, Chelsea pudo marcar a los 35 por intermedio de Pedro Neto.
El lusitano pudo romper el cero a través de un pase al espacio de Jackson. Enganchó de gran manera ante su referencia, en llegada al área, para trazar la diagonal desde la derecha a todo el centro de la zona caliente. Tomó la pausa y cruzó el balón al palo del arquero, firmando la única diana del primer tiempo.
Y pudieron ser más. Durante el complemento, Chelsea tuvo múltiples llegadas. Timothy Tilman salvó un balón casualmente de la línea de gol tras un cabezazo de Adarabioyo, agregándole otro tiro de Cole Palmer que erró insólitamente, enviando la bola
lejos del arco tras estar perfilado de buena manera. Robert Sánchez, golero del equipo inglés, tuvo solo una exigencia de Denis Bouanga y un tiro abajo que pudo atrapar.
ENZO FERNÁNDEZ
PUDO LIQUIDAR EL JUEGO
Chelsea especuló un poco para el remate del juego y le dio vida a LAFC, algo ilusionado por empatar, pero sin claridad. Si Chelsea pisaba el acelerador, cerraba el resultado a favor en el debut mundialista. Así Enzo Fernández liquidó el pleito, prácticamente en el peor momento del equipo azul, que se dio sobre los 80.
El argentino, campeón del Mundial en 2022, captura un centro de Liam Pelap desde la banda derecha. Tuvo toda la libertad, entre los centrales, para amortiguar la pelota con el pecho y disparar con zurda al fondo de las redes. Así pudo bajarle las persianas el Chelsea a los californianos, que intentaron jugar de “tú a tú” sin lograr el objetivo deseado. A fin de cuentas, Chelsea pisa fuerte y obtiene sus primeros tres puntos. Su próximo rival será Flamengo el viernes 20 de junio. Por su parte, el LAFC hará lo propio ese mismo día ante Esperance de Túnez, en un duelo con buena presión en aras de no quedar fuera de la fiesta.
Aficionados del León se dieron cita este lunes en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, en Georgia, para manifestarse ante la exclusión de su equipo del Mundial de Clubes 2025. Alrededor de 40 seguidores esmeraldas se reunieron a las afueras del recinto en el que el Chelsea se midió al LAFC, equipo que terminó ocupando el puesto de la Fiera en la competencia veraniega.
Algunos de los aficionados compraron los boletos para el encuentro que inicialmente jugaría el León; sin embargo la exclusión del club mexicano por parte del TAS los dejó sin posibilidad de ver a su escuadra en la justa. El recinto ubicado en Atlanta, con capacidad para 71 mil espectadores, fue el escenario de la victoria de los Blues 2-0 sobre el LAFC, en un compromiso en el que las tribunas lucieron grandes huecos.
Uno de los seguidores de la Fiera mostró una pancarta en la que se podía leer lo siguiente: “Se ganó en la cancha. La pelota no se mancha”.
En un inicio el León se ganó el derecho de disputar el torneo luego de ganar el título de la Concachampions 2023, pero fue el pasado 6 de mayo que el Tribunal de Arbitraje Deportivo falló en contra de los esmeraldas, a quienes dejó fuera por infringir el Reglamento de Competencia en términos de multipropiedad.
MUNDIAL DE CLUBES
2025: LA CRONOLOGÍA DEL CASO PACHUCA Y LEÓN
27 de junio de 2024: Grupo
Pachuca envía una carta a FIFA, explicando su modelo de negocios. Destaca que Pachuca y León se manejan de manera independiente, así como el compromiso para la inversión en la infraestructura y desarrollo del fútbol mexicano.
3 de octubre de 2024: Se aprueba el Reglamento del Mundial de Clubes 2025.
17 de octubre de 2024: FIFA solicita documentación a León y Pachuca para aprobar su participación.
23 de octubre de 2024: Presidentes de León (Jesús Martínez) y Pachuca (Armando Martínez) envían la documentación. Los Tuzos afirman que Grupo Pachuca no es una entidad legal sino una marca, y que el Grupo no toma decisiones internas en el equipo.
30 de octubre de 2024: FIFA notifica a la Liga MX la situación y le solicita documentación, además de una explicación y evidencia de cualquier procedimiento para garantizar la transparencia y el cumplimiento del reglamento interno de la Liga.
6 de noviembre de 2024: Liga MX responde a la FIFA, envía documentos correspondientes. Uno de ellos un extracto del acta de la Asamblea Ordinaria del 22 de mayo de 2023, donde se acordó reducir de cuatro a dos el número de transferencias entre clubes del mismo dueño. La Liga MX también notifica que durante las Asambleas de Dueños, cada equipo tiene derecho a un voto, pero al pertenecer al mismo dueño, el voto es solo válido por uno
(eligiendo al club que otorga el voto).
4 de diciembre de 2024: A petición de Pachuca y León, se realiza una reunión en la sede de FIFA en Miami para tramitar la solicitud de documentos y próximos pasos a investigar.
6 de febrero de 2025: Ambos clubes firman el acuerdo de participación, el cual decía lo siguiente: “1. El club abajo firmante (en adelante, el «club») confirma por la presente que su participación en el Mundial de Clubes FIFA 2025” (en adelante, la «competición”) está, entre otros, sujeta a la firma de un acuerdo de participación y al cumplimiento, en particular, de los criterios estipulados en los artículos 4. 5 y 10 del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025” (en adelante, el «reglamento de la competición»). 2. Al firmar este breve formulario, el club acepta y ratifica que queda vinculado directamente por los artículos 4. 5 y 10 del reglamento de la competición. Si bien la FIFA y el club reconocen que más
adelante entablarán un acuerdo de participación más detallado, el club acepta y ratifica que este breve formulario constituye el «acuerdo de participación». a los efectos de los artículos 4. 5 y 10 del reglamento de la competición. 3. Asimismo, el club acepta y ratifica que la FIFA tiene la potestad exclusiva de publicar nueva reglamentación o de volver a publicar, modificar o revisar su reglamentación”. 7 de febrero de 2025: El Secretario General de la FIFA plantea sus dudas sobre el cumplimiento del Artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes y remite formalmente el asunto a la Comisión Disciplinaria de la FIFA. 11 de febrero de 2025: FIFA inicia un procedimiento contra los demandados por posible incumplimiento. Se concede a los demandados un plazo de 10 días para presentar su postura. 24 de febrero de 2025: El Presidente de la Comisión Disciplinaria informa a los demandados que, debido a la urgencia y ante
la posibilidad de que el resultado afecte al desarrollo del Mundial de Clubes, se remitiera el caso a la Comisión de Apelaciones. 28 de febrero de 2025: Presentan un comunicado criticando la gestión del caso.
14 de abril de 2025: Gianni Infantino confirma el posible duelo entre América y LAFC para reemplazar al León en el torneo. El presidente de la FIFA reveló sus planes para enfrentar al subcampeón de Concacaf contra el mejor equipo del ranking 2024.
23 de abril de 2025: Primera audiencia del León en el TAS. El Alajuelense de Costa Rica presenta sus argumentos para recibir el boleto al certamen y emitió un comunicado: “el club presentó de manera contundente sus pruebas, expuso documentos relevantes y se entrevistaron a los testigos involucrados, reafirmando la postura de la institución”. León no habló en esa audiencia.
5 de mayo del 2025: La Directiva y los abogados del Club León y la FIFA se presentan en las oficinas TAS, en Lausana, para la audiencia definitiva sobre la participación de los esmeraldas en el Mundial de Clubes 2025. La audiencia duró más de 10 horas.
6 de mayo del 2025: El TAS rechaza la apelación de los esmeraldas y se confirma su exclusión del Mundial de Clubes. León lanza un comunicado señalando la ausencia de “principios deportivos” durante todo el proceso. También desestiman el recurso del Alajuelense para reemplazar a León en el torneo.
El Sevilla ya tiene nuevo entrenador: Matías Almeyda. El equipo hispalense anunció el lunes la contratación del argentino, quien llega tras tres temporadas en la Superliga de Grecia con el AEK de Atenas.
Almeyda no era la primera opción del Sevilla, quienes buscaron primero a Imanol Alguacil. El ex entrenador de la Real Sociedad rechazó la oferta para irse a Arabia Saudita con el Al-Shabab, tras lo cual Antonio Cordón pasó a su segunda opción.
Será el sexto club en la carrera de Almeyda como entrenador. Comenzó en Argentina, con River y Banfield, tras lo cual dirigió en México a las Chivas, en la MLS al San José Earthquakes y en Grecia al AEK de Atenas.
Almeyda terminó su etapa de tres años en Grecia al finalizar el Playoff por el título. Ganó la Liga y la Copa en 2023, lo que le valió jugar la fase previa de la Champions en la 23/24.
Según información del Diario Marca, será el séptimo entrena-
dor argentino del Sevilla: Helenio Herrera
Roque Olsen Vicente Cantatore
Carlos Salvador Bilardo
Jorge Sampaoli
Eduardo Berizzo
Marías Almeyda
El ‘Pelado’ vuelve al que fuera su primer equipo en Europa como jugador. En 1996, tras su paso por River, Almeyda llegó al Sevilla, donde militó un año antes de irse a Italia con la Lazio.