Periódico Contacto hoy del 16 de abril del 2025

Page 1


Visitarán Mazatlán

más de 500 mil turistas

Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa el puerto de Mazatlán espera recibir a más de 500 mil turistas del 13 al 26 de abril. Entre ellos unos 15 mil motociclistas de todo el mundo. Además de 20 mil cruceristas internacionales que llegan de paso. Para garantizar la seguridad más de 3,000 elementos y cuerpos de auxilio, vigilan playas, zonas turísticas, carreteras y espacios públicos.

Apuesta Sheinbaum por más educación y menos narcocorridos

La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la censura y prohibición de los narcocorridos, por lo que aboga por la educación y la cultura de la paz como herramientas clave para que la sociedad deje de consumir contenidos que promuevan la violencia o la apología del delito.

Afirmó que no se prevé una regulación federal sobre los narcocorridos, pero que los estados y municipios tienen facultades para restringir su reproducción en espacios públicos, esto en referencia a las medidas de Michoacán y Ciudad de México por limitar la difusión de este género de música.

“No soy partidaria de las prohibiciones, en este caso, hay otros que me parecen que son importantes como el caso de los dulces en las escuelas, que ahora no se per-

mite porque es un tema de salud pública, en este caso, esta forma de establecer letras en la música es un fenómeno que ocurre”, sostuvo.

“Es mejor la educación y que la sociedad decida alejarse de estos contenidos”, expresó al tiempo que subrayó la importancia de no fomentar este tipo de música en espacios públicos. La polémica por los narcocorridos se reavivó tras los hechos ocurridos en Texcoco, donde se canceló el repertorio de Luis R. Conríquez, desatando tensión entre organizadores, autoridades y asistentes.

Cabe señalar que el cantante

Junior H se pronunció recientemente en defensa del género durante una entrevista, calificando como “ridícula y triste” la censura que enfrenta este tipo de música.

Impactará a Durango nuevo arancel al tomate

Tendría fuerte impacto en exportación e infraestructura local

El arancel de 21 por ciento que se pretende imponer al tomate, será un duro golpe para los productores locales, pues tendría un fuerte impacto en la exportación, por lo que se confía en establecer negociaciones en las cuales se modificarán los precios de referencia, señaló Luis Caballero, presidente de la Confederación Nacional de Productores Rurales.

Señaló que esta medida todavía no es un hecho, pues entra en vigor en tres meses, para el 14 de julio, por lo que hay oportunidad de que los productores puedan negociar con el gobierno de Estados Unidos para que este impuesto no se aplique.

Considera que de aplicarse sería un fuerte golpe, pues desbarataría toda la infraestructura que con tanto trabajo se logró, como el caso de invernaderos, casas-sombras y de producción de tomate en el país.

El estado más afectado sería Sinaloa, aunque en este ciclo no les llegaría a impactar, pues la temporada de calor no les permite producir, caso contrario de Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, donde de produce de julio a diciembre.

Externó que en el estado se siembran de 500 a 600 hectáreas con este producto, que representan de 50 mil a 60 mil toneladas de tomate.

Ante la posibilidad de exportar a otros mercados y no solo el estadounidense, opinó que ya se ha analizado, se ha pensado hacer negocios con Canadá pero al ser un producto perecedero esto limita esta opción, pues habría

Los Villas del Guadiana reciben mensaje de unidad y cambio del doctor Enríquez

Vecinos expusieron sus demandas y deseos de contribuir al proyecto de transformación

Por: Andrei Maldonado

Durango, Dgo.- Cientos de vecinos de los fraccionamientos Villas del Guadiana recibieron al doctor José Ramón Enríquez para charlar y unirse al movimiento guinda en Durango. El candidato por la coalición "Sigamos Haciendo Historia" en la capital, escuchó atentamen-

te todas las necesidades que este lugar tiene, al mismo tiempo los mensajes de apoyo a su proyecto de cara a la elección del 1 de junio. Cuando los vecinos externaban su sentir y al caer la noche, se confirmó la falta de alumbrado público en el domo del parque público donde se dio el encuentro, y los asistentes tuvieron que

prender las luces de su celulares para alumbrar al candidato y continuar con el diálogo ciudadano que ahí se estaba dando. Al final, los colonos confirmaron el apoyo que el doctor Enríquez tiene en ellos y se comprometieron en acompañarlo durante su gestión como próximo alcalde de Durango.

Confían en negociar para que este impuesto no se aplique.

que invertir demasiado en costos para su transportación. Europa y Asia también han sido considerados, aunque se presenta el mismo problema de logística. Al ser EU el mejor mercado

de los productores locales, espera que se pueda llegar a un acuerdo pues el 50 por ciento del tomate que se consume en el vecino país es mexicano, lo cual también le afectaría a ellos.

Invitan a Viacrucis del Templo de los Ángeles

Este viernes 18 con participación de más de 75 actores

Con la participación de más de 75 actores, está todo preparado para que este viernes 18 se lleve a cabo el tradicional Viacrucis viviente del Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, en el que se espera la asistencia de más de mil personas a esta representación. Al dar a conocer lo anterior, los organizadores puntualizaron que es la representación número 50 del Viacrucis durante el Viernes Santo, que será a las 11:00 de la mañana y a la cual se invita a la ciudadanía en general. En esta ocasión, dieron a conocer que serán dos representaciones las que se tendrán en esta semana, pues la primera será este jueves con la escenificación de la Última Cena, al terminar la misa de las 18:00 horas, en la que se tendrá también la oración, la aprehensión en el huerto en la entrada del Parque Guadiana, así como también la negación de Pedro en el templo. El viernes, a las 11:00 horas, dará inicio la representación del

Viacrucis, que iniciará en el Templo de Nuestra Señora de los Ángeles, para partir al Parque Guadiana al juicio de Pilatos, donde se dará la sentencia e iniciará el recorrido por las calles Aquiles Serdán hacia Dolores del Río, de esta calle hacia Negrete y luego hacia Fanny Anitúa para terminar en el templo con la crucifixión.

“Invitamos a las personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, pues tendremos acceso al templo para que puedan estar más cómodos”, dijo Érik González, uno de los organizadores, para indicar que también se recomienda a quienes asistan a la representación que vayan bien hidratados, que lleven bloqueador y de preferencia cachucha, no sombrillas o paraguas pues tapan la visibilidad. Explicó que la preparación para esta representación inicia con la Cuaresma, además de que en esta ocasión se tendrán de 70 a 75 jóvenes que participarán en la misma, que son más que en años anteriores.

Por: Martha Medina
Viacrucis viviente iniciará a las 11:00 de la mañana en el exterior del templo.
Cientos de vecinos se sumaron al movimiento guinda en Durango.

Industria manufacturera tuvo un crecimiento de 1.4 por ciento respecto a 2024.

Actividad manufacturera en México rebotó en febrero

Ciudad de México (La Jornada).- La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim) estimó que, en febrero de 2025, rebotó el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México, tanto en su medición mensual como anual, acompañado de un aumento en las horas y en las remuneraciones trabajadas, pero con una caída en el personal ocupado.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que elabora la Emim, estimó con cifras desestacionalizadas que el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un avance mensual de 2.6 por ciento en febrero, luego de dos contracciones consecutivas previas. En tanto, presentó un crecimiento de 1.4 por ciento con respecto a febrero de 2024, tras haber registrado en enero su primera caída desde mayo de 2024.

Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 2.9 por ciento mensual y 8.4 por ciento anual en febrero; el personal dependiente de la razón social descendió 0.2 por ciento frente a enero y uno por ciento con respecto a febrero del año pasado, --el número de los obreros y técnicos en producción decreció 0.3 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento--, en su medición mensual.

Por su parte, las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, crecieron 1.1 por ciento, en el segundo

mes de 2025, y 0.9 por ciento anual en febrero.

Según la categoría de los ocupados, las horas que trabajó el personal dependiente de la razón social aumentaron 1.5 por ciento mensual y cayeron 0.8 por ciento anual, --las trabajadas por los obreros y técnicos en producción subieron 1.6 por ciento mensual y anual descendieron 1.2 por ciento; y por los empleados administrativos, contables y de dirección subieron 0.7 por ciento mensual y una caída de 0.5 por ciento anual--. Las correspondientes al personal no dependiente cayeron 2 y 0.5 por ciento frente a enero y febrero de 2024. Las remuneraciones medias reales pagadas, --deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)--, en el sector manufacturero ascendieron 0.3 por ciento a tasa mensual y 4.3 por ciento anual. Las pagadas al personal no dependiente de la razón social registraron un alza de 2.2 por ciento y las del personal dependiente, de 0.3 por ciento. Los salarios pagados a los obreros y técnicos en producción avanzaron 0.9 por ciento; los sueldos pagados a los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.7 por ciento, y las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades bajaron 0.1 por ciento.

Con cifras originales, el volumen de producción cayó 1.5 por ciento; el personal retrocedió 1.2 por ciento anual en febrero; las horas totales trabajadas 4.5 por ciento; mientras que las remuneraciones subieron 1.9 por ciento.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101

Gobernación.

Continúa incorporación a Vivienda para el Bienestar

Darán prioridad a polígonos de atención prioritaria y con alta vulnerabilidad

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) informa que continúa el proceso de incorporación de padrones de beneficiarios al programa Vivienda para el Bienestar. Actualmente, se está trabajando en el avance físico de las obras como requisito previo para la conformación de dichos padrones.

El director general de Conavi, Rodrigo Chávez, destacó: “Estamos todavía en el proceso de obra; nosotros queremos tener un avance de la obra para poder empezar a generar los padrones de vivienda”, y exhortó a la población a no dejarse sorprender por información no oficial.

Las convocatorias y la difusión del programa se realizarán exclusivamente en zonas de muy alta marginación y alto riesgo, previamente definidas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024. Estas zonas comprenden polígonos de atención prioritaria, pueblos, colonias y barrios con alta vulnerabilidad social.

El registro de solicitantes se

llevará a cabo de forma presencial en los módulos que serán instalados directamente en estas áreas prioritarias, con el objetivo de facilitar el acceso a quienes más lo necesitan.

Conavi implementará una campaña informativa oficial mediante: Carteles informativos en espacios comunitarios. Publicaciones en la página web oficial. Asambleas informativas en las comunidades. Visitas domiciliarias para brindar atención personalizada.

El proceso de integración será sencillo: se identificarán las zonas prioritarias a partir del análisis del suelo; se emitirá la convocatoria por canales oficiales; se captará la demanda local; y se integrará a los solicitantes en los proyectos de vivienda correspondientes. Los requisitos para ser beneficiario del programa incluyen: Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos. Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos. No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste. No ser propietario de

ninguna vivienda. Presentar un comprobante de domicilio reciente.

Las viviendas construidas en el marco de este programa tendrán un diseño que favorece la densidad urbana y la convivencia familiar. Cada unidad tendrá un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras, y estarán pensadas para ofrecer comodidad y funcionalidad a las familias mexicanas.

Además, se destinará un 20% de las viviendas al esquema de renta accesible, pensadas principalmente para jóvenes que estudian o trabajan, con subsidios y pagos ajustados al 30% del ingreso familiar, con una tasa de interés del 0%.

La Conavi reitera su compromiso con la transparencia, la equidad y el derecho a una vivienda digna. Se invita a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente por medios oficiales y a evitar proporcionar datos personales o realizar pagos a personas no acreditadas.

Brindan opción de unir créditos Fovissste e

Ciudad de México (Agencias).- En México, miles de trabajadores buscan la forma más eficiente de adquirir una vivienda propia, siendo una opción viable y poco conocida consiste en combinar los créditos hipotecarios de dos instituciones diferentes: el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).

Esta posibilidad está disponible tanto para personas que cotizaron en ambas instituciones en distintos momentos de su vida laboral como para parejas en las que uno cotiza en el Fovissste y el otro en el Infonavit.

Las reglas son claras y los beneficios, evidentes, al unir ambos créditos, los solicitantes pueden acceder a un monto mayor de financiamiento y aumentar sus posibilidades de adquirir una vivienda de mejor calidad o en una mejor ubicación.

La combinación se realiza mediante dos esquemas distintos: Fovissste-Infonavit Individual y Crédito Conyugal Infonavit-Fovissste (pareja).

Cuando una persona ha trabajado tanto en el sector privado como en el público, puede haber generado ahorro en ambas subcuentas de vivienda. En ese caso, el programa Fovissste-Infonavit Individual permite usar ambas fuentes para la compra de una vivienda, sumando el crédito que ofrece Fovissste con los recursos que Infonavit administra.

Entre los requisitos principales están: Tener relación laboral activa como trabajador del Estado. Contar con historial de coti-

Infonavit

zación anterior en el Infonavit y saldo disponible en la subcuenta. No haber utilizado ningún crédito hipotecario en el pasado. Tener al menos 18 meses de aportaciones al Fovissste. Tener buen historial crediticio y capacidad de pago comprobable. El proceso para juntar los créditos de manera individual debe iniciar con la Precalificación: El interesado consulta su precalificación en Fovissste y confirma que tiene ahorro en la subcuenta de Infonavit. Puede hacerlo en línea o directamente con una entidad financiera autorizada. Elección de institución financiera: Existen bancos y Sofomes que trabajan en conjunto con ambos institutos. La persona debe acudir a uno de estos para recibir asesoría y calcular el monto total disponible.

Integración de expediente: Se solicita una serie de documentos como comprobante de domicilio, identificación oficial, constancia de ingresos, estados de cuenta y CURP. Evaluación del crédito: La entidad financiera hace un análisis integral y define el monto final del préstamo. El crédito del Fovissste se otorga como el principal, mientras que el ahorro de Infonavit complementa la operación. Firma y escrituración: Al completar el expediente, se firma el crédito y la escritura del inmueble. El proceso suele tomar de cuatro a seis semanas. Este esquema puede permitir montos superiores a los 2 millones de pesos, dependiendo del perfil financiero del trabajador y del valor del inmueble elegido.

social.
Combinar créditos hipotecarios, opción viable y poco conocida.

Necesario combatir analfabetismo en Durango: Diputada

La diputada local Gabriela Vázquez Chacón consideró necesario combatir el analfabetismo en Durango, ya que a nivel estado 30 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, siendo los municipios de Durango, Mezquital y Gómez Palacio los más afectados, según datos del INEGI y el IDEA.

Señaló que el Instituto Duranguense de Educación para Adultos (IDEA) ha implementado la estrategia “uno a uno”, basada en la identificación del

Recibirá Mazatlán hasta 500 mil personas en vacaciones

Con su variada oferta de atractivos turísticos para Semana Santa y la emoción de grandes eventos, como la Semana Internacional de la Moto, Mazatlán se convierte en el destino perfecto para disfrutar unas vacaciones inolvidables. Además, el municipio ha implementado un robusto plan de seguridad para garantizar la tranquilidad de todos los visitantes durante estas fechas tan esperadas.

Del 13 al 20 de abril, con motivo de la Semana Santa, la ciudad se llena de turistas nacionales e internacionales que llegan en busca de sol, descanso y diversión, y lo encuentran en cada rincón del destino. Además, llega a la ciudad uno de los eventos más esperados del año: la Semana Internacional de la Moto, que atraerá a miles de motociclistas de todo el mundo del 23 al 26 de abril.

Durante la Semana Santa, Mazatlán destaca como el único destino en la costa del Pacífico mexicano con hermosas playas

y un vibrante Centro Histórico, donde la historia y la cultura se fusionan con un ambiente moderno y acogedor. Por otro lado, durante la Semana Internacional de la Moto, la ciudad se transformará en el epicentro de la emoción con una verdadera fiesta sobre dos ruedas. En este evento se vivirán conciertos en vivo de grandes bandas como Molotov, Kumbia Kings y Los Cafres, así como desfiles de motociclistas recorriendo el icónico malecón.

La Fiesta de Bienvenida es uno de los momentos más esperados, donde tanto locales como turistas se reúnen para celebrar la llegada de este evento con música, comida y un gran ambiente. Otro evento destacado es la Fiesta de Playa que extiende la diversión hasta altas horas de la noche, con actividades recreativas, concursos y música en vivo para todos los gustos. En cuanto a la seguridad, Mazatlán ha puesto en marcha

un Plan de Seguridad con más de 3,000 elementos y cuerpos de auxilio de los tres niveles de gobierno. Este operativo se llevará a cabo en tres fases: la primera, de prevención, del 7 al 12 de abril; la segunda, durante la Semana Santa, del 13 al 20 de abril; y la tercera, durante la Semana Internacional de la Moto, del 23 al 26 de abril.

Las autoridades han reforzado la presencia en las playas, zonas turísticas, carreteras, eventos masivos y espacios públicos para asegurar que todos los turistas puedan disfrutar de su estancia con total confianza.

Con la expectativa de recibir a más de medio millón de personas, incluyendo 15,000 motociclistas de todo el país y 20,000 cruceristas internacionales, el plan de seguridad está diseñado para que todos los visitantes puedan disfrutar de las maravillas de Mazatlán sin preocupaciones, garantizando un ambiente acogedor y hospitalario.

rezago, participación institucional, difusión, capacitación y acompañamiento personalizado.

La meta es reclutar 30 mil voluntarios para atender de forma personalizada a las personas en situación de analfabetismo, con un modelo educativo que dura entre 1 y 4 meses, según el diagnóstico individual.

La diputada propuso un punto de acuerdo para que personal del Ejecutivo estatal y del Congreso apoye al IDEA como

alfabetizadores, capacitados por la institución.

También solicitó la colaboración de universidades y preparatorias para que sus estudiantes cumplan con su servicio social o prácticas profesionales ayudando en la enseñanza básica a adultos.

La legisladora reconoció el trabajo para erradicar el analfabetismo en 2025 y llamó a reforzar esfuerzos institucionales y educativos para alcanzar ese objetivo.

Disminuyó consumo privado en México en primer trimestre

Ciudad de México (La Jornada).- El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estimó que durante los primeros tres meses del año el consumo de los mexicanos fue débil.

El IOCP prevé que el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mostró un ligero crecimiento de 0.2 por ciento en febrero frente a enero; mientras que en marzo prevé una caída mensual de 0.1 por ciento.

En tanto, en su medición anual, el consumo privado reportaría una caída de 2.2 por ciento en febrero y un descenso de 2.5 por ciento frente al tercer mes de 2024; por lo que, los

consumidores mexicanos estuvieron muy cautelosos a la hora de sacar la cartera, en línea con el descenso de la confianza de los hogares en el país.

Cabe recordar que el pasado 3 de abril el Inegi reveló que el consumo privado de enero mostró una caída de 0.3 por ciento mensual y de 0.9 por ciento a tasa anual con cifras desestacionalizadas.

El INEGI presentó este miércoles los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado, el cual permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado, el cual INEGI dará a conocer el dato final de febrero el próximo 6 de mayo.

Miércoles Santo, Día de la Traición

Este 16 de abril es Miércoles Santo. Se trata de un día central en la Semana Santa y recuerda un hecho importante en la religión católica. El también llamado “Día de la Traición” no tiene un status especial en el calendario de asuetos nacionales, pero tiene relevancia para los fieles. La Semana Santa empezó el domingo 13 de abril, con Domingo de Ramos. Día tras día,

se recuerdan distintos hechos de la vida de Cristo, momentos fundacionales para la religión católica.

Este día de la Semana Santa termina la Cuaresma, los cuarenta días en los que se prepara al espíritu con penitencia y ayuno para dar la bienvenida, el Jueves Santo, al denominado Triduo Pascual —los tres días clave del Año litúrgico, por el

cual se celebra el misterio de la Pasión, de la Muerte y de la Resurrección del Señor y se da entre la tarde del Jueves Santo y la noche del Sábado Santo—. Tal como afirma la Agencia Católica de InformacionesACI Prensa, este día recuerda la traición de Judas Iscariote, uno de los Apóstoles. Se trata de “la noche en la que el Iscariote se reúne con el Sanedrín, tribunal

religioso judío, y pacta con sus miembros la manera de entregar a Jesús a cambio de 30 monedas”, afirma la ACI. Este hecho es central porque pone en marcha el “plan para matar a Jesús”. Es por ello que muchos fieles se refieren al Miércoles Santo como “el primer día de luto de la Iglesia”. A partir de este día, Jesús de Nazaret se convierte en un pre-

so de los romanos que es fustigado de forma continua hasta su posterior crucifixión. En un principio, el Miércoles Santo fue el día elegido por la Iglesia para comenzar el ayuno por la importancia que esta fecha representa. No obstante, el paso de los años y las tradiciones ha cambiado la costumbre por el ayuno único de carne en Viernes Santo.

Propone que personal estatal y del Congreso apoye al IDEA como alfabetizadores.
Esta temporada brinda una gran oferta turística y un robusto plan de seguridad.
Consumidores mexicanos están muy cautelosos a la hora de sacar la cartera.

Jornadas de Salud han valorado a 1 millón 195 mil 530 estudiantes

El secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo, informó que, del 12 de marzo al 11 de abril, se han atendido en las Jornadas de Salud a un millón 195 mil 530 alumnas y alumnos de 6 mil 729 planteles públicos de

Danza, teatro, juegos y talleres para celebrar a las infancias en México

Con actividades como “El reVuelo en los Estados, reVuelo en todos lados”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a las infancias de todo el país a vivir experiencias artísticas, juego y diversión, una programación que abarca distintas entidades del país.

Hasta el 30 de abril –a través de 14 coordinaciones estatales de cultura infantil de los estados de Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas– se contará con 100 actividades culturales gratuitas para el disfrute de las infancias en diversas sedes de dichas entidades.

El “reVuelo” de Alas y Raíces en los estados es una propuesta de programación artística cultural multidisciplinaria que brinda a niñas y niños alternativas de juego y exploración, en el que el acercamiento con diversas expresiones artísticas detone su curiosidad, asombro y creatividad.

Museos, centros estatales de fomento a la lectura, planteles escolares de educación básica, bibliotecas y plazas públicas serán algunos de los espacios que alberguen actividades como talleres de fotografía, artes plásticas, narraciones orales, funciones de teatro, lecturas dramatizadas, clubes de lectura, visitas guiadas, pijamadas en museos, creación de un collage monumental, títeres, música y danza, entre otras. Por ejemplo, se tendrán Puntos de lectura “El Vagón” de Alas y Raíces. Dirigidos a niñas, niños y adolescentes a partir de los 6 años, los Puntos de lectura son espacios de encuentro para acercarse, compartir y disfrutar del mundos extraordinarios y fantásticos de una forma divertida, entremezclados con otras disciplinas artísticas, que brinda la oportunidad a sus asistentes de generar un espacio en comunidad para imaginar y expresarse a través de las posibilidades que ofrece el mundo de la literatura infantil y juvenil.

A su vez, los Semilleros Creativos llevarán a cabo diversas actividades lúdicas, como pinta de murales, exposiciones artísticas, muestras de cine, ponencias y muchas expresiones culturales más a lo largo del país. Si estarás en casa, los medios públicos ofrecerán programación especial para celebrar a las infancias los viernes de abril a las 16:30 h y repetición el sábado siguiente a las 15:00 h con las películas: Los asteroides inmóviles, –18 de abril– y Mejillones y papas fritas –25 de abril–.

Y el 30 de abril, habrá una función doble con Laboratorio TV – Especial Día del niño y de la niña (15:00 h) en el que la ciencia, la magia y la diversión se vuelven la fórmula perfecta para disfrutar. Y la película Houdini (16:00 h), basado en la historia real del héroe de la magia de renombre mundial, el especial de televisión nos lleva a la aventura de Harry cuando era niño en el siglo XIX en Nueva York.

todo el país, a través de 704 Brigadas de la Salud, que están integradas por 7 mil 744 enfermeras, enfermeros y especialistas. El titular de la SEP destacó que estas cifras son resultado de la estrategia Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y añadió que la meta es atender a 11 millones 811 mil 612 alumnas y alumnos de 90 mil 832 primarias públicas, ya que el objetivo es contar con la generación de estudiantes más saludable en la historia de México.

Expuso que, durante las Jornadas de Salud, se mide el peso y la talla de las y los alumnos; se aplica la prueba de Snellen a niñas y niños, con el apoyo de enfermeras del IMSS, para evaluar su agudeza visual, detectar posibles debilidades y, en su caso, determinar si requieren lentes oftálmicos.

Además, las enfermeras explican la técnica correcta para el cepillado de dientes y aplican flúor a las y los alumnos y especialistas de la Secretaría de Salud concluyen la jornada con pláticas para

promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables.

Afirmó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), por lo

que la participación de maestras, maestros y personal educativo en general es fundamental para su implementación.

Indicó que madres, padres de familia y tutores recibirán un

reporte con los resultados de la jornada, a fin de que cada familia, de manera individual y respetando la privacidad de los datos, conozca el estado de salud de su hija o hijo.

Impulsan aprendizaje del inglés para enriquecer la experiencia turística

Ciudad de México.- En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y ante el creciente interés de los mexicanos por viajar al extranjero, el British Council, la organización internacional educativa y cultural del Reino Unido, destaca la importancia de aprender inglés como una herramienta clave para enriquecer la experiencia turística. Más allá de sus beneficios profesionales o académicos, el dominio del idioma permite una conexión más

profunda con otras culturas y personas.

Una encuesta realizada por el British Council revela que solo el 10% de los adultos mexicanos que estudian inglés lo hacen con el propósito de conectar con otras culturas y apenas un 3% lo ve como una herramienta útil para viajar, a pesar del creciente interés por el turismo internacional.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en febrero de 2025,

5.68 millones de residentes en México viajaron al extranjero, un incremento del 27.5% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, muchas personas aún no perciben el aprendizaje del inglés como una herramienta clave para aprovechar al máximo estas experiencias, a pesar de que este idioma, al ser oficial o cooficial en más de 55 países, abre la puerta a vivencias internacionales más ricas y significativas. En este contexto, el British Council resalta la importancia de visibilizar cómo el aprendizaje del inglés puede transformar positivamente la forma en que las personas viajan, conectan y comprenden otras culturas. Inmersión cultural. El turismo inmersivo, cada vez más popular , invita a los viajeros a explorar costumbres y escenarios locales más allá de los sitios turísticos tradicionales. Hablar inglés facilita esta interacción, al permitir una comunicación más natural en entornos cotidianos. Conexión con personas. El dominio del idioma permite entablar conversaciones más auténticas tanto con locales como con

otros viajeros, ampliando el intercambio cultural y fortaleciendo la comprensión entre personas. Acceso a experiencias globales. Muchas producciones artísticas, conciertos y eventos culturales se desarrollan en inglés. Comprender el idioma permite disfrutar plenamente de estas expresiones.

Mayor autonomía. Aunque las herramientas de traducción son útiles, dominar el inglés reduce la dependencia tecnológica y permite desenvolverse con mayor seguridad durante los viajes. En línea con estas tendencias, el British Council, que entre sus diversas iniciativas culturales y educativas fomenta el aprendizaje del idioma inglés a nivel global, ha renovado su oferta de cursos para adultos, haciéndola más flexible y accesible.

La propuesta incluye horarios personalizables, opciones de financiamiento y certificaciones digitales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la organización con la enseñanza del idioma, respaldada por 90 años de experiencia y trayectoria en más de 140 países.

Aplicará INE medidas de inclusión en elección del Poder Judicial

Durante el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Instituto Nacional Electoral (INE), aplicará medidas encaminadas a la inclusión de las personas con discapacidad y trans, a fin de que puedan participar en igualdad de condiciones. Desde un enfoque de derechos humanos y una perspectiva antidiscriminatoria, como lo ha hecho en elecciones anteriores, el INE aplicará el Protocolo para la Inclusión de Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla. Dicho protocolo establece las acciones para crear las condiciones que permitan la participación efectiva de las personas con discapacidad en todos los tipos de elección, en igualdad y sin discriminación.

Las personas con algún tipo

de discapacidad que resultaron insaculadas en la primera etapa de capacitación y que fueron visitadas por las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), serán informadas para que, en caso de que accedan a ser funcionarias o funcionarios de Casilla Seccional, conozcan las medidas de nivelación y pasen a la segunda etapa de capacitación en calidad de propietarias. Es decir, en la segunda etapa de capacitación se designará a las personas con discapacidad como presidentas, secretarias o escrutadoras de la Mesa Directiva de Casilla Seccional. Asimismo, a las personas que participen como funcionarias y funcionarios de casilla, se les brindará información sobre el protocolo de inclusión de personas con discapacidad.

El protocolo señala que, para la Jornada Electoral del 1 de junio, se instalarán Casillas Seccio-

nales en lugares con acceso seguro y libre a las personas con discapacidad. El INE determinó capacitar al funcionariado para que, en caso de que una persona por su discapacidad no pueda ingresar a la Casilla Seccional, se contará con un sobre especial para trasladar la boleta o boletas, así como la mampara móvil fuera del inmueble.

La persona con alguna discapacidad que así lo requiera, tanto al momento de votar, como al ser parte del funcionariado de Casilla Seccional, podrá solicitar el apoyo de una persona de su confianza. Además, el día de la elección, las personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas o adultas mayores podrán votar sin hacer fila.

Por otra parte, en esta elección, el INE también aplicará el Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a

las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones. En el protocolo se establecen directrices para incentivar la participación, en su calidad de electorado, de las personas trans (travesti, transgénero y transexual). El documento determina que todas las personas trans que tengan Credencial para Votar vigente y estén inscritas en la Lista Nominal de Electores podrán ejercer su derecho al voto el día de la elección.Las y los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla Seccional fueron capacitados para que, en caso de que el aspecto físico de la persona electora no sea concordante con la identidad de género, con la fotografía de la Credencial para Votar, el nombre o el sexo, se le permita ejercer el voto.

Además, se referirán a la persona por sus apellidos, no por su nombre y no se hará ningún cuestionamiento sobre su identidad.

Brigadas de Salud estuvieron en 6 mil 729 escuelas primarias en todo el país.
Solo 10% de adultos estudia inglés para conectar con otras culturas o con fines turísticos.

Que Palabras Episcopeo

Ante el contemplativo clima espiritual del momento

“El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas”.

Ya inmersos en el ambiente reconcentrado de la Semana Santa, será saludable que la humanidad en su conjunto, haga un alto en el camino para ahondar en su propio diario existencial. Abrirse de corazón y reabrirlo para uno verse, en relación con los demás y consigo mismo, puede ser la mejor terapia para la esperanza. Son esos pasos interiores, los que realmente nos dan fuerza para renovarnos y no morir en el desconsuelo, porque realmente el mundo está en las tinieblas. Hemos de volver, pues, a la poesía y no al poder por el poder; evocando a los crucificados de hoy que continúan estando ahí, siendo la viva imagen de Jesús. Por desgracia, la ciudadanía no presta atención a la creciente violencia, generando la mayor crisis humanitaria, debido a este inhumano estado salvaje. El calvario no cesa, se mueve por cualquier rincón del planeta, es menester repensar, revivir el camino del cordero inocente sacrificado por nuestro rescate. En consecuencia, llevemos a la mente la riada de dolores y sufrimientos, recordemos a tantas víctimas inocentes, pongamos el hombro junto al aluvión de desfavorecidos, activemos el abrazo hacia los excluidos del sistema mundano, demos aliento a los enfermos y pongamos quietud en nuestros abecedarios. Al tiempo, y sin perder la estación, hagamos silencio, compartamos visiones e introduzcamos el canto efectivo del júbilo mutante, con espíritu contemplativo y orante. Ciertamente, recogerse es acogerse para quererse; dejarse acompañar y acompasar para amarse, a fin de conciliar y reconciliar, afectos perdidos u olvidados.

No olvidemos que todos los males vienen de nuestros adentros, tienen su origen en nuestro mísero interior, lo que nos demanda a salir de este mundo de endiosados, que se creen autosuficientes; cuando en realidad necesitamos conjugar todos los latidos, para hacer ese poema perfecto, que nos avive la purificación del ser con la renovación del saber estar, en todo momento y lugar. Sostenidos, por este sueño clarividente, podremos comprometernos con más valor y valentía, para que germine un orbe más níveo. Así, cuando el verbo se haga verso, la sanación de los moradores será un hecho que nos llenará de alegría, porque la bondad con la verdad es amor fraterno, jamás vivido, que sabe hacer propia la actitud de compasión con la mística clemencia.

Precisamente, es bajo esta honda espiritualidad donde se halla el sentido y la plenitud de la historia humana. Por ello, en la Semana Santa o en esta gran Semana, en la cual Cristo aplasta a la muerte, también ha de emerger en cada vida, una visión restauradora que nos ilusione a desterrar los malos pensamientos y a reponer un imperecedero anhelo, que no puede ser otro, que la unión y la unidad. El orgullo es lo que destruye la concordia. No olvidemos que el auténtico peligro lo generamos con nuestras propias acciones, al disponer de instrumentos cada vez más leoníferos y poderosos, capaces de llevar, tanto a la destrucción total como a las más altas conquistas. Sea como fuere, nos necesitamos entre sí para avivar los vínculos e injertar en cada percusión los aires anímicos. Hemos de ganar sosiego, que la quietud no se construye únicamente mediante la política y el equilibrio de las fuerzas y de los intereses, se edifica poniendo alma como lírico sustento e idílico avance, sin obviar que toda vida es inviolable para formar y conformar el reconstituyente. Sin duda, también ahora precisamos amar hasta el extremo de interpelarnos, sacudir nuestra conciencia y ser exigentes con nuestras marchas. Las penurias podrán ser grandes, pero el misterio de la cruz y de la Resurrección nos asegura que el odio, la violencia, la sangre y la muerte no tienen la última palabra en las vicisitudes humanas. La victoria definitiva radica en abrazar la cruz, en fraternizarnos con ella, para abrirnos al gozo de vivir eternamente y tiernamente reabrirnos a la luz como pétalos en flor. corcoba@telefonica.net

Ciudad de México (La Jornada).- Las exportaciones de jitomate, en su mayoría a Estados Unidos, se dispararon 408 por ciento en los últimos 18 años, revelan datos oficiales.

En 2006, cuando México se comenzó a consolidar como exportador de este fruto, de acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el país vendió al extranjero alrededor de 370 mil toneladas de jitomate, mientras que para 2024 la cifra se ubicó en un millón 880 mil toneladas.

El salto en las exportaciones de jitomate, muestran datos oficiales, se da a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (hoy conocido como T-MEC), dado que en 1994, año en el que se puso en marcha, la producción mexicana era

Descarta AMD se politice tema del agua por proceso electoral

Descarta el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo, que se politice el tema del abasto del líquido elemento por el proceso electoral, pues recordó que se trata de un organismo que es de los usuarios, que son los que lo sostienen porque no recibe subsidios gubernamentales.

“Esperamos que no se politice por una razón sencilla, es un organismo que de algún modo es de la ciudadanía, es decir, no recibimos ingresos o subsidios del gobierno federal, del estatal o del municipal, sino de los usuarios”, dijo.

Puntualizó que los usuarios esperan que mejore el servicio y en ese sentido se trabaja, además de que se cuida el manejo transparente de los recursos, que están orientados a mejorar el servicio.

Consideró Rodolfo Corrujedo que cualquier politización llevaría a incertidumbre, al riesgo de que las decisiones no sean las técnicamente más correctas,

Usuarios esperan que mejore el servicio y en ese sentido se trabaja.

por lo que consideró que “lo que más conviene a Durango, es que el agua permanezca como son sus características físicas, sin colores, en ese sentido el agua debe ser transparente y así es la de aquí, igual que el manejo del organismo”.

El funcionario recalcó que es poco probable que se politice el organismo, pues no se ve alguna situación que establezca este riesgo, para indicar que se atienden todas las quejas y reclamos que se reciben de los ciudadanos.

Caso de gripe aviar no debe impactar precio de pollo y huevo

Ya se tienen cercos sanitarios en la región lagunera por el riesgo de la llamada gripe aviar, por lo que esta situación no debe repercutir en el precio del pollo ni del huevo, porque no hay una afectación significativa en la producción de estos alimentos.

Y es que tras el contagio de gripe aviar a una niña que se dio a conocer en días pasados, autoridades puntualizó que se trató de un caso de muy poca frecuencia, que es muy difícil que se pueda presentar, aunque se trata de una situación que llevó a la aplicación de cercos sanitarios en la Región Lagunera, que fue donde se presentó esta situación.

Recordar que se trata de una zona que es productora de huevo, pollo y carne de ave, por lo cual cuando se tuvo el reporte mencionado, se establecieron cercos epidemiológicos para atender una circunstancia que es muy poco usual en el mundo, ante una persona que presentó esta enfermedad que es zoonótica, lo cual causa impresión porque no se había presentado en alguna otra ocasión.

de un millón 400 mil toneladas, nivel que apenas alcanzaba para satisfacer la demanda de la población.

Para el año 2000 la produc-

ción nacional de jitomate creció a 2 millones 100 mil toneladas, ésta seguía siendo apenas suficiente para satisfacer la demanda local, dado que el índice de

Con respecto al impacto que se tenido en la producción de huevo, carne de ave y pollo, hasta el momento no se presentan afectaciones, siguen las plantas avícolas trabajando de manera normal, nada más con los cui-

autosuficiencia se encontraba en 98 por ciento, es decir, de 100 kilogramos de este fruto que consumía la población, 98 kilogramos eran producidos en México.

En la siguiente década todo cambió, en 2006 el índice de autosuficiencia era de 120 por ciento, es decir, había un exceso de producción de 20 por ciento y para 2012 este indicador de disparó a 208 por ciento debido a que la producción local ya rondaba los 2 millones 800 mil toneladas.

En 2024 la producción de jitomate cerró en 3 millones 800 mil toneladas, un aumento de 129 por ciento desde lo registrado en 1994. Con un índice de autosuficiencia de 242 por ciento. Según los registros, en 2018

dados y las medidas sanitarias correspondientes, por lo que se trata de un caso que no debe impactar los precios que los productos mencionados tienen en el mercado.

la producción de jitomate reportó un récord de 3 millones 800 mil toneladas, nivel que este 2025 se volverá alcanzar, según predicciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, organismo privado que también prevé que este año haya exportaciones sin precedentes de un millón 910 mil toneladas. Dichas estimaciones no toman en cuenta la cuota compensatoria de 20.91 por ciento anunciada el lunes por el gobierno estadunidense, con entrada en vigor el próximo 90 días; medida que, según señaló la presidenta de México Claudia Sheinbaum, no fue comunicada por parte de EU a la Cancillería, ni a las secretarías de Economía o Agricultura y Desarrollo Rural, sino a la representación legal de los productores.

No hay afectación significativa en la producción de estos alimentos.

Transmisión de coronavirus va en aumento: SSA

Ciudad de México (La Jornada).- En lo que va del año, la transmisión del virus SARSCoV-2, causante de covid-19, ha ido en aumento en el país. Mientras en la primera semana de 2025 se confirmaron mediante prueba de laboratorio 50 casos, para el periodo del 30 de marzo al 5 de abril, la cifra subió a 200, equivalente a un aumento de 300 por ciento.

Los números corresponden a la vigilancia centinela que realiza la Secretaría de Salud (SSA) en las 454 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral (Usmer) y dan cuenta del comportamiento del coronavirus. Es decir, no es un registro del total de personas que enferman.

De acuerdo con el informe semanal de la situación epidemiológica de covid-19, influenza y otros virus respiratorios, en las primeras 14 semanas de 2025, mil 357 casos se han confirmado de covid-19, de los cuales 30 corresponden a personas que fallecieron por esta causa.

El incremento en la propagación del virus también se observa en el porcentaje de pruebas de la-

Fundéu BBVA: abducir no es lo mismo que secuestrar

El verbo abducir solo equivale a secuestrar en referencia a supuestos extraterrestres, por lo que no es adecuado emplear el primero por el segundo de forma general.

Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen a veces frases como estas: «Los esfuerzos para resolver los secuestros se han estancado, pese a que el actual primer ministro de Japón ha exigido públicamente el regreso de los abducidos» o «El empresario fue abducido a punta de pistola por varios hombres enmascarados».

El Diccionario de la lengua española define abducir en su segunda acepción como “dicho de una supuesta criatura extraterrestre: Apoderarse de alguien”. Como se ve, esta definición se aplica a hipotéticos alienígenas o álienes: «Un comensal asegura haber sido abducido por extraterrestres». No es indicado, por tanto, usar este verbo en referencia a otras formas de retención de personas, como a veces se ve, quizá por influencia del inglés to abduct, que sí expresa la idea general de secuestrar. Así pues, lo apropiado habría sido optar por términos como secuestrar o raptar, entre otros, y escribir en los ejemplos del principio «Los esfuerzos para resolver los secuestros se han estancado, pese a que el actual primer ministro de Japón ha exigido públicamente el regreso de los secuestrados» y «El empresario fue raptado a punta de pistola por varios hombres enmascarados».

Cabe añadir que el verbo abducir se conjuga del mismo modo que conducir, por lo que se dice abdujo, abdujeran , no abdució, abducieran Además, como explica el Diccionario panhispánico de dudas, conviene diferenciar este verbo de aducir, que significa “alegar”, y el correspondiente sustantivo (abducción) de aducción y de la forma inadecuada abdución.

boratorio con resultado positivo a la enfermedad, el cual se ubicó en 14 por ciento, cuando en la primera semana de enero el indicador fue de uno por ciento.

Este aumento ha sido progresivo, puesto que durante las primeras 10 semanas se mantuvo entre uno y 5 por ciento, en la semana 11 fue de 6, la 12 fue de 7, y en la 13 la positividad se ubicó en 10 por ciento.

No obstante, al comparar la información preliminar acumulada en las primeras 14 semanas de 2025 con la de 2024 a la misma semana, se reporta 78 por ciento menos de casos. La positividad tuvo un aumento respecto al año anterior, que fue de alrededor de 11 por ciento, pero menor a la de 2023, cuando fue casi de 18 por ciento, señala el reporte de la Dirección de Epidemiología de la Ssa.

De las 30 muertes registradas, seis ocurrieron en Sonora, cinco en Guanajuato y cuatro en Aguascalientes. En 2024 hubo 741 defunciones, lo cual representó poco más de 5 por ciento de los 14 mil 148 casos de ese año.

Durante esta temporada invernal, la Ciudad de México presentó más casos, con 305 (22.5 por ciento), pero sólo dos defunciones. Le siguen Querétaro, con 186 casos confirmados (13.7) y una muerte; Zacatecas, con 140 (10.3) y tres decesos, y el estado

de México, con 123 (9.1) y ningún fallecimiento. Campeche es el único estado que no presentó casos, Tamaulipas tuvo uno y Colima, dos.

Casos de influenza En tanto, de influenza esta-

cional se han confirmado 10 mil 324 casos positivos por laboratorio, 53 por ciento son debido a influenza A/H3N2, 32.6 por ciento por influenza A/H1N1, 10.4 por ciento por influenza B, y 4 por ciento por influenza A no subtipificable.

Arranca programa Salud Casa por Casa

Ciudad de México (Agencias).- La presidenta Claudia Sheinbaum informó la puesta en marcha del programa Salud Casa por Casa, para brindar atención médica integral y periódica a adultos mayores y personas con discapacidad.

A través de la Secretaría de Bienestar se realizó un censo en el que se contabilizaron 8 millones 191 mil 351 personas, que serán visitadas en su domicilio por 19 mil 300 trabajadores de la salud contratados por la Secretaría de Salud.

A partir del 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas donde llevan su estetoscopio para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo”, dijo la presidenta Sheinbaum Pardo en su Mañanera del Pueblo.

El personal de salud conformará el expediente clínico de la persona y tendrá contacto con médicos de la Secretaría de Salud, para en su caso, proporcionar medicina o llevar al paciente a un centro de salud.

Si encuentran que alguien tiene presión alta se le puede medicar en coordinación con los médicos, “si ven que la presión es muy alta ya lo llevaran al centro de salud” para poder mantener si es necesario la medicación y evitar que llegue a condiciones más extremas si tienen hipertensión”, refirió.

Las visitas domiciliarias del programa Salud Casa por Casa serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

Además se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para orientación médica permanente. En caso de requerir medicinas, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán adquirirlas en el Centro de Salud que les corresponda, pero también habrá tratamientos para enfermedades crónicas que es-

tarán disponibles en las Tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Afirmó que es “un programa muy completo que se vincula con el programa de fortalecimiento de salud”.

Consejos para ejercitarse pese a estar ocupado

Ciudad de México.- Si sientes que tu agenda está llena, y el día debería tener 400 horas para lograrlo todo, no estás solo. Entre el trabajo, los compromisos y el descanso, el ejercicio muchas veces queda fuera de la ecuación de tu horario. Pero, tal vez no sea falta de tiempo, sino una oportunidad para organizarte mejor. No necesitas largas sesiones de entrenamiento para ser alguien activo, ya que cambios diminutos en tu rutina marcan la diferencia. Recientemente los más de 22,000 suscriptores al “Reto 21” con Splenda, un desafío de tres semanas con influencers expertos en cocina saludable y fitness, nos demostró que generar hábitos positivos es posible si logramos que el reloj trabaje a nuestro favor. Así que, en lugar de esperar el “momento perfecto” para hacer ejercicio, ¿qué tal si aprendemos a incorporar esto a nuestro ritmo de vida? Aquí las cinco claves: 1.- Reprograma tu mente. El ejercicio no es una tarea pendiente, sino una inversión en tu bienestar. Evita el pensamiento del “todo o nada”, porque hacer un

No se necesitan horas en el gimnasio, sólo creatividad y compromiso.

poco siempre es mejor que quedarse de brazos cruzados. Unos minutos de movimiento pueden sumar grandes beneficios con el tiempo.

2. Muévete, pero con intención. Haz que la actividad física sea algo que disfrutes. Si odias correr, no te fuerces. En cambio, explora opciones como yoga, baile, natación o ciclismo. La clave es encontrar eso que te motive y te haga querer repetirlo como un pasatiempo.

3. Aprovecha cada oportunidad. Si no puedes dedicar un bloque de tiempo al ejercicio, intégralo en tu día a día en subir escaleras en vez de usar elevador, caminar mientras hablas por teléfono o estaciónate más lejos para dar unos pasos extra. Pequeños esfuerzos acumulados generan grandes cambios.

4. El ejercicio como vínculo social. Hacer actividad física con amigos, familia y compañeros de escuela o trabajo lo hace más divertido y crea un sentido de

responsabilidad en comunidad. Prueba clases grupales, arma un club de caminatas o inscríbete en una arte marcial o deporte, para conocer más gente con tu mismo objetivo.

5. Cuídate en todas las formas. El ejercicio es sólo una parte del bienestar. Complementa tu rutina siendo amable contigo en todas las formas posibles como descansar lo suficiente, evitar situaciones estresantes, y en especial, comer bien. Con lo aprendido de gastronomía en el “Reto 21” es posible elegir ingredientes como Splenda® que hagan que tus comidas sean más balanceadas sin sacrificar el sabor.

Ve de menos a más Como último consejo, intenta llevar un registro de tu progreso, ya sea con una app, una hoja de cálculo o anotando en un cuaderno, lo que te ayudará a ver tus avances y mantenerte animado para seguir. Cuando te menos des cuenta, te sorprenderá lo lejos que has llegado, impulsándote a sentirte mejor, con más energía y listo para nuevos desafíos.

Aunque son pocos casos aumento equivale a un 300 por ciento.
Visitas serán de acuerdo a la salud de adultos mayores y personas con discapacidad.

Coordenadas

Coordenadas

No solo son los aranceles, es el caos

Donald Trump agitó los cimientos del comercio internacional. Y México, como socio estrechamente entrelazado con Estados Unidos, sintió el temblor con fuerza.

Donald Trump convirtió los aranceles en una montaña rusa de política comercial que dejó a mercados e inversionistas con el estómago revuelto.

Sus anuncios súbitos, sus giros de último minuto y sus decisiones impredecibles crearon una incertidumbre comercial inédita, que paralizó proyectos de inversión y dejó a muchas empresas en compás de espera. Como un capitán que cambia de rumbo en altamar, sin avisar, Trump agitó los cimientos del comercio internacional. Y México, como socio estrechamente entrelazado con Estados Unidos, sintió el temblor con fuerza.

El vaivén arancelario

El primer giro brusco llegó con el anuncio de aranceles del 25 por ciento a productos de México y Canadá, incluidos aquellos previamente protegi-

dos por acuerdos comerciales.

Luego vino una pausa de 30 días, sin claridad sobre las condiciones para eliminar o extender la medida. Luego otra pausa, pero al mismo tiempo se aplicaron aranceles sectoriales al acero y aluminio, y luego a los autos.

La constante alternancia entre imposición y suspensión de tarifas sembró confusión.

Empresarios describieron el panorama como “caos, imprevisibilidad y objetivos en constante cambio”, en una Casa Blanca que parecía alejarse de cualquier norma comercial tradicional.

Trump justificó sus políticas hablando de aranceles recíprocos, como si solo respondiera con la misma moneda a las medidas de otros países. Pero en la práctica no hubo fórmula clara: sus decisiones variaron según el impulso político del momen-

to más que por fundamentos económicos. Y luego llegó otra pausa de 90 días, sin saber qué es lo que habrá de ocurrir luego.

La Casa Blanca invocó poderes de emergencia nacional para saltarse procesos legales y ajustar tarifas “sobre la marcha”. Un día amenazaba con aranceles máximos, al siguiente concedía exenciones parciales sin explicación. El propio Trump llegó a decir: “no cambio de opinión, pero soy flexible”, una frase que terminó simbolizando un enfoque errático.

El frente chino: guerra declarada

La guerra comercial con China fue el frente más visible. Trump empezó con aranceles de 34 por ciento, pero pronto fueron escalando y llegaron a 145 por ciento a bienes chinos y 125 por ciento a productos estadounidenses adquiridos por China. Después, reculó parcialmente, eximiendo temporalmente a artículos como celulares, computadoras y chips.

Este ir y venir no solo afectó a Pekín: muchas empresas estadounidenses y de otros países enfrentaron ya interrupciones en sus cadenas de suministro, alzas de costos y rediseños for-

zados de sus operaciones. La política arancelaria de Trump funcionó como un sismo comercial cuyos efectos llegaron a todos los rincones del planeta. Inversión en pausa En el mundo de los negocios, la estabilidad y las reglas claras son fundamentales. Pero la volatilidad arancelaria instauró un clima de cautela extrema. Inversionistas globales comenzaron a caminar sobre hielo delgado. En las juntas directivas, el nuevo mantra fue claro: “esperar y ver”.

Sondeos mostraron cómo empresas pospusieron planes de expansión, replantearon decisiones estratégicas o simplemente congelaron inversiones en espera de mayor certidumbre.

En ese entorno, la incertidumbre está pesando tanto como los propios aranceles.

Para México, esta incertidumbre tuvo un impacto directo. Su relación comercial con EU, tradicionalmente sólida bajo el paraguas del NAFTA o del TMEC, quedó en entredicho por decisiones unilaterales de Washington. Y aunque algunos aranceles no se aplicaron o

se suspendieron a último momento, la desconfianza se sembró.

Diversos expertos coinciden en que el clima de imprevisibilidad fue “igual o peor” que los propios impuestos comerciales. México descendió del lugar 21 al 25 en el índice de confianza para la inversión extranjera directa de Kearney en 2025. Una caída que se explica en buena parte por la volatilidad arancelaria impulsada desde la Casa Blanca.

Proyectos que antes veían en México una plataforma confiable para exportar al norte ahora optan por esperar. La inversión extranjera, de acuerdo con diversos testimonios, se desaceleró. La economía mexicana, especialmente en sectores integrados a cadenas norteamericanas, puso freno de mano.

Aunque muchos países resienten este caos, México aparece como uno de los más golpeados por su cercanía con EU. Ahora, con la renegociación del TMEC en el horizonte cercano, los signos de interrogación no han hecho más que multiplicarse y no sabemos cuándo empezarán a reducirse.

Economía Política

Ciro Murayama

Desaparición forzada: el absurdo pleito con la ONU

La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada era una valiosa oportunidad para ir a fondo en esta dolorosa pandemia de violencia en México, para deslindar responsabilidades.

La semana pasada, distintas voces del gobierno, el Congreso y la Comisión de Derechos Humanos sumaron a México a la lista de países que descalifican la actuación de Naciones Unidas. Veamos los hechos y las reacciones.

Primero, el supuesto agravio. El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas decidió el 4 de abril de 2025 activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas por los Estados Partes con respecto a la situación de México.

Dicho artículo establece que “si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se prac-

tica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”.

Al anunciar la decisión que adoptó por consenso el Comité, su presidente, Olivier de Frouville, expresó que se acordó “solicitar al Estado Parte [México] toda la información pertinente en relación con esta situación, lo cual en absoluto prejuzga las próximas etapas del procedimiento”.

Como se lee con claridad, el Comité no afirmó que el Estado mexicano practique la

desaparición forzada, sino que hay indicios bien fundados de que esa desaparición ocurre en el territorio mexicano de forma generalizada o sistemática. El gobierno de México reconoce que hay 127 mil personas sin localizar, lo que confirma esos fundados indicios. Y el presidente del Comité dio cuenta de que, al solicitar información, no se prejuzgaba. Segundo, reacciones sin sustento. En la conferencia matutina del 8 de abril, la titular del Ejecutivo afirmó que “en México no hay desaparición forzada desde el Estado […] Hay un fenómeno de desaparición vinculada con la delincuencia organizada, y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatirlo” (El País, 8 de abril). La presidenta no tomó en cuenta que Naciones Unidas no acusó al Estado mexicano de practicar la desaparición forzada, pero incluso así anunció una nota diplomática de “inconformidad”.

La reacción escaló y el presidente del Senado detectó que la ONU desplegaba una “estrategia para descarrilar” al gobierno

mexicano. E impulsó una votación por la que el Senado exigió la destitución de Olivier de Frouville del Comité. Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos confirmó hasta dónde extravió su misión al expresar: “¡la ONU no va a hacer nada aquí!, no lo vamos a permitir; quienes se dicen los defensores de la democracia mundial quieren venir a pisotear la democracia que está en ciernes en este país”. (La Jornada, 9 de abril).

Las declaraciones de las autoridades mexicanas se dieron apenas unos días después de que, gracias al tesón y valentía de los colectivos de familiares de desaparecidos, se conocieran los horrores del rancho Izaguirre en Jalisco. Se viene negando la magnitud de la barbarie y no hay empatía mínima con las víctimas. Como se aprecia, desde el Ejecutivo, el Legislativo y un órgano constitucional autónomo de México se produjo una reacción desproporcionada y gratuita contra una decisión de Naciones Unidas para evaluar el

gravísimo problema de la desaparición forzada en nuestro país. No hay mayor ultraje contra los derechos fundamentales de la población en México que la violencia sistemática que asola al territorio. El ejercicio de la soberanía pasa por que el Estado ejerza el monopolio de la fuerza, haga valer la ley y brinde seguridad física básica a sus habitantes, y eso no sucede en nuestro país: vastas zonas son controladas por grupos criminales que a diario extorsionan, asesinan y desaparecen a indefensos.

La decisión del Comité contra la Desaparición Forzada era una valiosa oportunidad para ir a fondo en esta dolorosa pandemia de violencia en México, para deslindar responsabilidades y para confirmar, de haberlo, el serio compromiso de la cabeza del Estado con las víctimas de la desaparición. Pero en vez de aprovechar la disposición de Naciones Unidas, nuestro gobierno optó por minimizar el problema y descalificar al organismo, alineándose con los líderes autoritarios que confunden soberanía con autarquía.

¿Por qué la cruz se convirtió en símbolo del cristianismo?

Aunque en los primeros tiempos de la religión cristiana la cruz no era vista con buenos ojos, cobró importancia tras ser elevada a símbolo de la fe en el Imperio Romano

Si hoy la cruz es un signo inmediato de reconocimiento de la doctrina cristiana y de la resurrección de Jesús, su profeta más importante, el origen de este signo trae a la memoria la historia de sufrimiento e intolerancia que significó la crucifixión cuando apareció por primera vez.

Esto se debe a que la crucifixión era “un importante método de pena capital, especialmente entre los persas, los seléucidas, los cartagineses y los romanos”, que se utilizó desde el siglo VI a.C. hasta el IX d.C., explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento general).

Solo con el ascenso de Constantino el Grande, el primer emperador cristiano de Roma, se abolió la crucifixión en el Imperio, hacia principios del siglo IV d.C., señala Britannica. Tras la crucifixión de Jesucristo, “la víctima más famosa” de este castigo, se revisó esta pena.

¿Por qué se convirtió la cruz en un símbolo?

“La cruz recuerda la crucifixión de Jesucristo y los beneficios redentores de su pasión y muerte”, subraya la misma plataforma. “Hacer la señal de la cruz puede ser, según el contexto, un acto de profesión de fe, una oración, una dedicatoria o una bendición”, añade.

Según un artículo titulado Filosofía y teología cristiana, publicado en la página web de la

Enciclopedia de Filosofía de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), la adopción de la cruz representaba filosóficamente tres puntos importantes de la fe cristiana:

La expiación, que es la creencia de que Jesús murió para salvar a la humanidad.

La paradoja, que muestra cómo la derrota (que fue la muerte de Cristo) se transforma en triunfo con la resurrección. Identidad cristiana: los primeros cristianos veían la cruz como un signo de fe, aunque fuera un símbolo de vergüenza en el mundo romano.

¿Qué había antes de que la cruz simbolizara la fe cristiana?

De acuerdo con Britannica, los primeros cristianos “no representaron la crucifixión de forma realista antes del siglo V d.C.”.

En su lugar, las afirmaciones simbólicas de salvación y vida eterna vinculadas a la resurrección de Cristo se representaban “primero mediante un cordero”.

Antes de la época del emperador Constantino, los cristianos eran “extremadamente reticentes” a utilizar el objeto para representar su fe, ya que ello podía “exponerlos al ridículo o al peligro”, prosigue la plataforma. Solo después del reconocimiento oficial del cristianismo por el Estado romano, a principios del siglo IV, comenzaron a aparecer cruces, in-

cluso en el arte sacro (en pinturas, esculturas y estandartes), señala la fuente.

“Sin embargo, en el siglo VI, las representaciones de la crucifixión se hicieron numerosas como resultado de los esfuerzos de la Iglesia actual por combatir una herejía según la cual la naturaleza de Cristo no era doble (humana y divina) sino simplemente divina y, por tanto, invulnerable”, explica la fuente enciclopédica. “Estas primeras crucifixiones eran, sin embargo, imágenes triunfantes, que mostraban a Cristo vivo, con los ojos abiertos y sin rastro de sufrimiento, victorioso sobre la muerte”.

No fue hasta el siglo IX cuando el arte bizantino empezó a mostrar a un Cristo muerto, “reflejando la preocupación actual por el misterio de su muerte y la naturaleza de la Encarnación”, dice la enciclopedia. Esta versión de Cristo sufriente en la cruz se adoptó en Occidente a partir del siglo XIII para reforzar la abnegación del “hijo de Dios”, que sufrió un vía crucis para “salvar a la humanidad”.

No obstante, cabe señalar que en el pasado la cruz simbolizaba otras creencias. En el mundo precristiano, se encontraron inscripciones en forma de cruz en otras culturas. “El antiguo símbolo jeroglífico egipcio de la vida (el anj) era una cruz en forma de T rematada por un lazo”, dice Britannica, y se conocía como crux ansata.

Santoral: Bernardita, Toribio DÍA MUNDIAL DE LA VOZ

Día Internacional de la lucha contra la esclavitud Infantil Día Mundial del Emprendimiento

La voz es el principal medio de comunicación entre las personas

El Día Mundial de la voz, se celebra desde 1999 y fue decretado por la Federación de Sociedades de Otorrinolaringología con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que las personas deben tener para evitar problemas relacionados con las cuerdas vocales. La voz representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones.

La voz es una herramienta que nos permite estar en contacto con los otros y de esta manera crear relaciones personales, por eso es necesario cuidarla y de esta forma evitar lesiones o daños en las cuerdas vocales, que con el tiempo puedan ser irreversibles.

Actualmente muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, sobre todo aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente usan la voz para ejercer una determinada profesión.

Entre los principales problemas de la voz se encuentran la afonía y la disfonía.

La afonía ocurre cuando nos quedamos sin voz o cuando solo puede emitirse un susurro, se puede presentar de forma gradual o inmediata, y entre sus causas principales encontramos siempre problemas de laringe. Algunas de las causas pueden ser:

Enfermedades del aparato respiratorio como faringitis, laringitis, amigdalitis, alergias, tos persistente, tumores o nódulos.

Mal uso de la voz: forzarla demasiado, por trabajo o entretenimiento. Productos irritantes o tóxicos: el tabaco, el alcohol, la pimienta, el vinagre, los productos químicos o abrasivos pueden afectar la voz.

Traumatismos ocasionados por accidentes.

Frío excesivo: Estar expuestos a bajas temperaturas ambientales y desabrigados; también por la ingesta de bebidas demasiado frías.

Otro trastorno de la voz es la disfonía que se define como un cambio anormal de las cualidades de la voz: intensidad o volumen, tono o frecuencia de la vibración, timbre e individualidad, rendimiento vocal, y que puede estar producida por diversas causas.

La disfonía ocurre cuando no hay alteraciones estructurales de la laringe y los problemas se deben al mal uso y al abuso vocal, como, por ejemplo, hablar durante un largo periodo de tiempo, falta de hidratación, hablar a volúmenes elevados, carraspeos constantes, mala coordinación fono respiratoria y esfuerzo en las emisiones vocales.

Existen también diversas situaciones en las que, a pesar de no tener alteraciones en la estructura o movilidad de la cuerda, se presenta la disfonía. Estos trastornos suelen estar asociados a factores como:

El consumo de tabaco, que produce alteraciones en la voz, por la irritación e inflamación crónica que se produce en las cuerdas vocales. El abuso en su consumo puede también producir cambios degenerativos en el revestimiento de la laringe e inducir a la aparición de lesiones cancerosas.

El abuso en el consumo de alcohol.

Las patologías infecciosas del sistema respiratorio, como sinusitis, bronquitis crónicas, amigdalitis, o alergias respiratorias, pueden producir inflamación de la mucosa de las cuerdas vocales, aumentando la posibilidad de la aparición de lesiones.

Reflujo gastroesofágico, la irritación de las cuerdas vocales por el ácido que asciende desde el estómago puede dar lugar a diversos síntomas como ronquera, problemas al tragar y dolor de garganta.

El estado general de la persona. La producción de la voz es un fenómeno muy complejo en la que intervienen diversos sistemas del organismo que deben estar sanos y coordinados para que la fonación sea correcta. El cansancio, el estrés, los estados de ansiedad y nerviosismo habitual predisponen al mal uso vocal y disminuyen la resistencia del sistema fonatorio.

1531 Se funda entre las provincias de Tlaxcala y Cholula "La Puebla de los Angeles" (la ciudad de Puebla).

1794 Nace Don José María Paras Ballesteros, en el Valle de San Mateo del Pilón -hoy Montemorelos, N. L.-, primer Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León.

1823 El Soberano Congreso Constituyente Mexicano en sesión de este día decreta que los establecimientos públicos, oficinas y todo lo que antes llevare en el nombre el adjetivo de “imperial”, fuera sustituido por el de “nacional”.

1838 Comienza la “Guerra de los pasteles”, conflicto bélico entre Francia y México.

1850 Muere en Londres, la escultora francesa de figuras de cera Marie Thussaud.

1859 Muere el filósofo y pensador francés Alexis de Tocqueville, autor de la obra "La democracia en América".

1867 En Millville, EE.UU., nace Wilbur Wright, que junto a su hermano Orville, se harán pioneros de la aviación.

1869 Se crea el estado de Morelos, el cual se integró con los distritos de Cuernavaca, Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec.

1889 Nace la estrella del cine mudo Charles Chaplin, conocido por su interpretación de “Charlot”.

1903 Nace la actriz mexicana Andrea Palma, considerada la primera diva del cine de este país. Guadalupe Bracho Pérez Gavilán, su nombre real, participa en más de 25 películas, como "La mujer del puerto", "Santa", "La dama de las camelias", "Seis días para morir", "México de mis recuerdos", "Ensayo de un crimen" y "Aventurera".

1910 Muere Ignacio Mariscal, abogado oaxaqueño que formó parte del Congreso Constituyente que redactó la Constitución de 1857.

1917 Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución. A su llegada expone las llamadas "Tesis de Abril".

1919 El líder pacifista indio Mahatma Gandhi anuncia un día de “oración y ayuno” en respuesta a la Matanza de Amritsar.

1931 Nace Rodrigo Mendirichaga Cuevas, en Bilbao, España, abogado y escritor, residió en Monterrey desde su niñez, colaboró en el periódico El Porvenir y cultivo la novela y el cuento corto.

1943 Albert Hofmann, químico suizo, descubre los efectos de la dietilamida de ácido lisérgico y es considerado como el "padre del LSD".

1952 Nace Jesús Arturo Acha Martínez, conocido artísticamente como Emmanuel, popular cantautor mexicano, que antes de su carrera artística incursionó en el arte de lidiar toros.

1963 Nace Jimmy Osmond, el miembro más joven del grupo vocal pop la familia “Osmond”, también conocido como "Little Jimmy Osmond".

1971 Nace en el estado de Texas, Estados Unidos, la cantante Selena, "La Reina del Tex-Mex", de ascendencia mexicana.

1973 Muere el cantautor español Nino Bravo en un accidente automovilístico.

1975 La compañía de tecnología, Sony lanzó el Betamax, formato pionero en el mercado del vídeo grabación casera; además, fue el único en el mercado por casi un año, hasta que se lanzó el formato VHS, creado por JVC y Matsushita (Panasonic), iniciándose una verdadera guerra de formatos.

1997 Muere en Miami, el empresario mexicano Emilio Azcárraga Milmo, quien dirigió el Grupo Televisa, empresa fundada por su padre, Emilio Azcárraga Vidaurreta.

2008 Muere el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz, pionero en el desarrollo de la teoría del caos y acuñó el término "efecto mariposa".

2013 Muere en México el Arq. Pedro Ramirez Vázquez, creador del Museo de Antropología, Basílica de Guadalupe, Estadio Azteca y mas.

2022 Muere a los 95 años la regiomontana Rosario Ibarra de Piedra, pionera de la Defensa de los Derechos Humanos y búsqueda de personas desaparecidas.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

3 policías muertos y 2 heridos al ser arrollados en retén del Baluarte

Pueblo Nuevo, Dgo.- Tres policías murieron y 2 más resultaron lesionados en un accidente ocurrido durante la madrugada de este miércoles en el puente Baluarte; los oficiales estaban de guardia en el punto de control (retén) montado en ese lugar. Los oficiales fallecidos son el agente estatal Cristian Adrián Andrade Cortez, así como los policías municipales de Pueblo Nuevo, Julia González de la Cruz y Ramiro Orozco Buendía.

Además, fueron hospitaliza-

dos dos elementos más: el agente municipal Jesús Labrador Corrales y el policía estatal Natanael Oswaldo Millán García.

Según la información oficial, los hechos ocurrieron poco después de las 3:00 horas en el kilómetro 156 de la referida vía federal de comunicación.

Ahí, un tractocamión conducido en sentido contrario golpeó directo al retén y sus elementos y a una de sus patrullas, para después chocar de frente contra otro tráiler, cuyo chofer sufrió golpes

leves.

Los datos del causante del percance se desconocen, pero se adelantó que se trató de un tractocamión de color azul con caja seca.

Además, se investigan las circunstancias en las que cometió la infracción que propició el hecho fatal, pues el presunto responsable tuvo varios kilómetros para darse cuenta de que no circulaba de forma correcta.

Señora murió tras atentar contra su propia vida

Durango, Dgo.- Una mujer adulta murió en el Hospital General 450 tras ser víctima de una lesión que ella misma se causó; la paciente agonizó 24 horas antes de perder la vida. La persona fallecida es Ma-

nuela de Jesús G. S., quien tenía 44 años de edad y fue víctima de una intoxicación medicamentosa en su domicilio, ubicado en la zona centro-sur de la capital del estado. De acuerdo a los datos dispo-

nibles, fue el martes 14 de abril cuando la fémina fue llevada al centro médico desde su casa, en la colonia Universal, tras ser localizada inconsciente a raíz de una intoxicación medicamentosa. Al arribar al centro médico

iniciaron de inmediato el proceso de desintoxicación, pero el daño orgánico había avanzado mucho y poco pudieron hacer. Este miércoles, a eso de las 10:00 horas, entró en paro cardiorrespiratorio y los médicos ya

no pudieron reanimarla y falleció. Con la muerte de Manuela de Jesús suman 5 durante el mes de abril y la cifra anual de 2025 llegó ya a 30.

Golpearon a dos viejecitas para robarles; graves

Guadalupe Victoria, Dgo.Un par de viejecitas, ambas mayores de 80 años de edad, están hospitalizadas tras ser víctimas de graves lesiones que les ocasionó uno o más desconocidos que entraron a robar a su casa de Guadalupe Victoria.

Se trata de la señora Victoria G. S., de 93 años de edad, y su hermana María Elena, de 80, quienes fueron ingresadas de urgencia al Hospital General 450 con golpes en diversas partes del cuerpo.

Todo apunta que ambas fueron agredidas sexualmente, además de ser maniatadas y despojadas de sus cosas de valor.

Según el informe de las autoridades, fue una sobrina nieta de las adultas mayores quien las encontró este miércoles dentro de su casa de Barrio El Hormiguero semi inconscientes, a causa de una clara agresión.

De inmediato avisó a las autoridades y a otros familiares, que llegaron poco después para encontrarse con las evidencias de un

aparente robo con violencia, en el que gran parte de las pertenencias de las víctimas estaban en desorden.

Dado que había evidencias claras de una agresión física que incluyó ataque sexual, se les trasladó de urgencia al centro médico capitalino, donde las dos fueron reportadas muy graves.

La Fiscalía General del Estado ya inició el proceso de investigación para dar con el presunto o presuntos responsables de la agresión.

Niña y adolescente se intoxican con cannabis

Durango, Dgo.- Una niña pequeña, aún en edad maternal, y su hermana adolescente fueron hospitalizadas con intoxicación con cannabis, aparentemente ingerida de forma accidental.

Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Elpidia Meras Sariñana, de 98 años, se despide para su cremación

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Elizalde Villegas, de 44 años, sus honras y sepelio están pendiente

En sala clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. Eva Torres Escobedo, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Victoria Valdez Perales, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Serenidad se está velando el cuerpo de la Sra. Perfecta Mancinas Reyes, de 61 años, sus honras y sepelio están pendiente

Se trata de la pequeña de iniciales B. B G., de 2 años y medio de edad, y L. Y. A. G., de 14, quienes fueron ingresadas al Hospital Materno Infantil.

Aunque el contexto en el que ocurrió el incidente se descono-

Según los primeros datos, la ingesta se dio al consumir dulces de origen dudoso, por lo que se inició un proceso de investigación.

ce, se informó que fue el martes a media tarde cuando las llevaron al centro médico.

En el análisis preliminar, la adolescente dio positivo a dicha sustancia, y se prevé que suceda lo mismo con su hermanita. Se desconoce, de momento, la condición de ambas.

Choque entre autobuses naranjas dejó varados a varios pasajeros

Durango, Dgo.- Un peculiar choque entre autobuses de ruta, ocurrido sobre el carril exclusivo de Felipe Pescador, dejó varados un buen rato a decenas de pasajeros que se dirigían a diferentes destinos del oriente de la ciudad.

Por fortuna, el percance se dio a una velocidad moderada y no se reportaron personas con lesiones de consideración.

El hecho tuvo como principal protagonista al chofer del autobús número 16 de la ruta naranja, que no calculó adecuadamente el espacio disponible al hacer un rebase y ‘recargó’ el camión en otra unidad de la misma ruta. Los hechos ocurrieron a unos metros de la bahía de ascenso y descenso ubicada al exterior del Instituto Tecnológico de Durango, instantes después de que ambos choferes habían bajado a su pasaje.

Todo indica que el ya mencionado operador del camión 16 quiso rebasar al camión número 22 y el espacio no fue suficiente; al subir al camellón, su vehículo se ladeó y se recargó sobre el costado del otro, ante la sorpresa de los pasajeros.

Tras el incidente, arribó al sitio personal de la Policía Vial que guió las maniobras de desalojo y atestiguó el acuerdo entre pares,

pues ambos son choferes de la misma ruta, perteneciente a la Confederación de Trabajadores de México.

Detenido por golpear a empleada de limpia

Guadalupe Victoria, Dgo.Un sujeto de 37 años de edad fue detenido luego de enviar al suelo a una trabajadora del servicio de Limpia de Guadalupe Victoria mientras realizaba su trabajo. El individuo detenido es Juan “N”, con domicilio en la colonia Loma Verde de Guadalupe Victoria, a quien testigos señalaron como responsable de la agresión a la mencionada trabajadora.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Seguridad Pública, el individuo conocía a su víctima y la abordó mientras barría la plaza principal de la mencionada

cabecera.

El sujeto preguntó por una hija de la víctima (a la que aparentemente pretende) y la señora se negó a informar, por lo que se tornó agresivo.

Eso incrementó su agresividad y comenzó a estrujarla exigiendo respuestas; en medio del roce físico, la sometió y la tiró al suelo; testigos llamaron de inmediato al 911 y policías estatales que estaban cerca llegaron al lugar.

Dado que Juan seguía en el sitio, lo detuvieron y entregaron al Agente del Ministerio Público para su procesamiento.

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Lino Macías Soto, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. Reyna Silerio Cordero, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

Se está velando el cuerpo del RN. Samuel Alejandro Godina Murguía, su sepelio pendiente

En calle Simón Bolívar #704 de colonia Simón Bolívar se está velado el cuerpo del Sr. José Roberto Torres Torres, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Lucha Popular #455 de colonia José Revueltas, se está velando el cuerpo del Sr. Delfino Ramírez Castillo, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Libertad y Democracia #412 de colonia 8 de Septiembre, se está velando el cuerpo del Joven Javier Hernández Santillán, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en localidad El Carmen y Anexos, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Emilia Pérez Rivas, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María de la Luz Irigoyen Reyes, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

Tres jóvenes fueron a Mazatlán a festejar un cumpleaños y ahora están desaparecidos

La última ubicación de los jóvenes José Isaías y los hermanos Carlos Enrique y Santiago fue en Concordia, después de estar en Mazatlán

CULIACÁN, Sin. (apro). –José Isaías García Rosey llegó a Mazatlán para festejar su cumpleaños 23 junto a sus amigos, los hermanos Santiago y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez. Llegaron de Querétaro. El fin de semana transcurrió con normalidad hasta que deciden volver, pero desaparecieron.

Andrea, novia de Carlos Enrique, comenzó a rastrear el viaje de los jóvenes de regreso a Querétaro. Alrededor de las 6 de la tarde fue la última vez que tuvo respuesta de su pareja, y tres horas más tarde, la ubicación en tiempo real de su teléfono le marcaba que estaba en Concordia, municipio serrano al sur de Sinaloa y que colinda con Mazatlán.

“Estaban comiendo, me mandó el menú y todo lo que comían, y a las 6:52 ppm de acá me puso ‘ya voy a salir, mi amor, te amo’, y ese fue el último mensaje que yo recibí de él”.

Las autoridades de ambos estados trabajan en el caso, pero no hay avances. La carpeta de investigación MAZTL/FEDFP/2651/2025/CI recién se abrió junto a las tres fichas de búsqueda publicadas el viernes 11, cuatro días más tarde de la desaparición de los jóvenes queretanos.

Concordia es un municipio que desde hace al menos 10 años

ha sido blanco de desplazamiento forzado por parte de confrontaciones de grupos criminales, y que en la actualidad es una de las zonas rurales más peligrosas de Sinaloa y que una vez más ha visto este fenómeno repetirse. Sin embargo, la última ubicación del teléfono de Carlos Enrique marcó primero Concordia y luego Copala, pueblo más arriba

en la sierra para luego retornar a este primer sitio. Luego una llamada de apenas un segundo y después nada.

La familia de los hermanos Sánchez Rodríguez es de apenas cinco personas. “Somos una familia chica”, dice Andrea, y añade, “imagínate cómo estamos si nos faltan dos”. En 2024, la Fiscalía General

del Estado abrió carpetas de investigación por la desaparición de 1,616 personas en Sinaloa, y el 100 por ciento de estos casos siguen en la impunidad, de acuerdo a datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública. Durante el 2025, al corte del 13 de abril solamente tienen registro de cuatro investigaciones por desaparición de personas en

Concordia, tres de ellas en abril, mientras que a nivel estado existen 410.

La desaparición de los jóvenes no queda claro si ocurre en Mazatlán o en su desplazamiento hacia Querétaro en alguna de las carreteras. Y a 15 días de los hechos su paradero sigue sin ser resuelto.

Catean y aseguran predio donde almacenaban ‘huachicol’

Gómez Palacio, Dgo.- La Fiscalía General de la República aseguró, en el municipio de Gómez Palacio, un predio en el que había más de 20 mil litros de combustible de origen aparentemente ilegal.

Según el informe de la instancia federal, el aseguramiento ocurrió en un predio ubicado en el Periférico Ejército Mexicano de Gómez Palacio, mismo que tenía fines de carácter industrial.

Fue en un cateo conjunto, encabezado por la Policía Federal Ministerial, que autoridades (incluidas otras áreas de la FGR, Ejército, Guardia Nacional y Pemex) llegaron hasta un inmueble

ubicado entre un centro de distribución de Mercado Libre y el Canal Sacramento. Al inspeccionar el inmueble encontraron un par de tanques metálicos que almacenaban combustible de origen aparentemente ilegal.

Ante ello, procedieron al aseguramiento de los dos depósitos (construidos para una capacidad de 25 mil litros), además de otros contenedores de menor tamaño con los que la suma total de lo asegurado llegó a 35 mil 500. Además, se aseguraron una bomba dispensadora y otra bomba eléctrica adaptada con una pistola despachadora.

Dos lesionados en choque de patrulla y motocicleta

Gómez Palacio, Dgo.- Dos personas fueron hospitalizadas por las lesiones sufridas en un accidente ocurrido cuando circulaban en motocicleta por una de las colonias de la ciudad de Gómez Palacio; en un cruce fueron impactados por una patrulla de la

Policía Estatal. Los lesionados son el señor

Héctor Galván Nevárez, de 73

años de edad, y la señora Silvia

Juárez Herrera, de 58, quienes tienen sus domicilios en el fraccionamiento Carmen Carreón, de Ciudad Lerdo, y la colonia El

Dorado, de Gómez Palacio.

El percance ocurrió justo en esta segunda municipalidad, en el cruce de las avenidas Denébola y Margarita García de Guerrero del fraccionamiento Morelos II.

Ahí se dio una invasión de carril, de la cual no ha sido in-

formado el presunto responsable, pero que generó el impacto en el que los ocupantes de la motocicleta acabaron en el suelo. Los patrulleros de inmediato descendieron y ellos mismos pidieron la presencia de una ambulancia, que se encargó del traslado

de las víctimas al Sanatorio San José de Gómez Palacio. Se desconoce, de momento, la gravedad de las afectaciones.

El policía involucrado quedó bajo resguardo del Agente del Ministerio Público en lo que se deslindan responsabilidades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

‘No Checo, No Party’: el peor inicio de Red Bull en más de un lustro

El primer mes de la temporada 2025 no ha sido nada sencillo para Red Bull. Las penalizaciones del pasado les redujo el tiempo para desarrollar el coche, con un grupo de ingenieros y diseñadores nuevo. Tras meses de novela, Checo Pérez dejó el segundo asiento de la escudería, pero la opción de Liam Lawson fue un fracaso y cambiaron de rumbo tras apenas dos carreras. Los energéticos ganaron la siguiente carrera, pero en el total, las cosas no van exactamente a mejor. De hecho, es su peor inicio en más de un lustro.

Tras las primeras cuatro carreras del año, Max Verstappen está a 8 puntos del líder del campeonato, Lando Norris, pero es tercero, una posición que no tenía desde 2020 luego del primer mes de la temporada. Red Bull es tercero en el campeonato de constructores, sitio que no tenían desde 2019. Y no hablemos del segundo asiento. Hay cada vez más evidencias de que Checo no era el problema.

Temporada 2024

En el último año de Checo con Red Bull, el mexicano era segundo en el campeonato de pilotos, con 64 puntos, a 13 del líder Verstappen. Iban sobrados en el campeonato de constructores, con 141 puntos, 21 más que Ferrari. Ganaron en Bahrein, Arabia Saudita y Japón, quedándose sin subir a lo más alto del podio en Australia

Temporada 2023

Año en que Red Bull dominó desde el primer momento,

ganando las primeras cuatro carreras. Verstappen solo le sacaba 6 puntos a Checo y tenían casi 100 puntos de ventaja sobre Aston Martin en los constructores. Cómo han cambiado las cosas en menos de dos años… Max Verstappen no tomaría en cuenta a Checo Pérez si fuera jefe de equipo

Temporada 2022 Técnicamente Red Bull no li-

deraba el campeonato de pilotos, ya que Verstappen iba segundo y Checo tercero, pero por culpa de los abandonos. Cuando Max terminó la carrera, ganó tanto Arabia Saudita como Emilia Romagna. Eso tenía a Red Bull a 11 puntos de Ferrari en el campeonato de constructores.

Temporada 2021

El primer año de Checo en Red Bull no inició de la mejor

manera para el mexicano (iba sexto tras cuatro fechas), con Verstappen segundo, tras Hamilton. Red Bull era tercero en los constructores y solo tenían el triunfo en Emilia Romagna.

Temporada 2020 El año previo a la llegada de Checo. Verstappen era tercero en el campeonato de pilotos, mientras que Alex Albon era sexto. Red Bull era segundo entre los

constructores, pese a no ganar ninguna carrera, pero Mercedes casi les doblaba en puntos (146 a 78).

Temporada 2019 Finalmente encontramos un peor inicio de Verstappen que en 2025. El neerlandés iba cuarto, mientras que Gasly estaba en el séptimo sitio. Red Bull era tercero entre los constructores, con 64 puntos.

Christian Horner revela la raíz de los problemas de Red Bull en la F1 2025

En un inicio de temporada desafiante para Red Bull en la Fórmula 1 2025, Christian Horner, jefe del equipo, identificó la principal causa de los problemas de rendimiento. El británico señaló en declaraciones recopiladas por motorsport.com algunas discrepancias entre los datos del túnel de viento y el comportamiento real del monoplaza en pista, aspecto que ha mermado el desempeño en este arranque de curso.

DESCONEXIÓN ENTRE SIMULACIONES Y REALIDAD

Horner explicó que, aunque han logrado ajustes en la puesta a punto, como en Suzuka, la carrera en Bahréin evidenció deficiencias que deben abordarse con urgencia. “En última instancia, se puede enmascarar un poco a través de la puesta a punto y hemos sido capaces de lograr en Suzuka, pero creo que esta carrera (en Bahréin) ha puesto de manifiesto algunos escollos que, obviamente, muy claramente que tenemos que superar muy rápidamente“, dijo. El británico señaló que el equipo comprende los problemas, pero la implementación de soluciones lleva tiempo, especialmente cuando las herramientas internas no reflejan lo que ocurre en la pista. “Creo que entendemos dónde están los problemas, es la introducción de las soluciones lo que obviamente lleva un

poco más de tiempo. Creo que los problemas se entienden, creo que el problema es que las soluciones con lo que vemos dentro de nuestras herramientas en comparación con lo que estamos viendo en la pista en este momento no se correlacionan y creo que eso es lo que tenemos que llegar al fondo de, ¿por qué no podemos ver dentro de nuestras herramientas lo que estamos viendo en el circuito?”

LIMITACIONES DEL TÚNEL DE VIENTO ACTUAL

Horner destacó que el túnel de viento actual, con décadas de antigüedad, presenta limitaciones que afectan la correlación de datos. “Tenemos un gran equipo técnico que ha fabricado unos coches increíbles en los últimos años y estoy seguro de que llegarán al fondo de la cuestión. Pero es, literalmente, la herramienta no está replicando con lo que estamos viendo en la pista y luego está en ese punto, es como decir la hora en dos relojes diferentes.”

Añadió que el túnel de viento ha llevado al equipo en una dirección que no se refleja en la pista, creando una mezcla entre lo que indican las herramientas y los datos reales. “Es similar, principalmente el túnel de viento nos ha llevado en una dirección que no está replicando lo que estamos en la pista y, por lo tanto, terminas con una mezcla entre lo que tus herramientas te están diciendo y

lo que son los datos de la pista y, obviamente, ahora que estamos acumulando datos de la pista, son los datos de la pista los que están impulsando las soluciones.”

PROBLEMAS AERODINÁMICOS ESPECÍFICOS

El jefe de Red Bull identificó que el problema principal radica en la fase de entrada en la curva media, donde se necesita proporcionar a Verstappen el agarre y la confianza necesarios. “Creo que está claro que entendemos cuál es el problema, se trata de aplicar la solución. Es la fase de entrada en la curva media lo que hay que abordar y darle (a Verstappen) la capacidad y el agarre y la confianza que lleva la velocidad a la entrada de las curvas, ahora que es

fundamentalmente un problema aerodinámico que tenemos que ser capaces de darle ese agarre.” Horner también mencionó que, al estar al final de un conjunto de regulaciones, las ganancias son marginales, y el túnel actual muestra deficiencias. “El problema que tenemos es que estamos al final de un conjunto de regulaciones donde las ganancias son muy, muy marginales y creo que estamos viendo algunas de las deficiencias en nuestro túnel actual.”

NUEVO TÚNEL DE VIEN-

TO EN CAMINO

Red Bull está construyendo un nuevo túnel de viento, previsto para entrar en funcionamiento en 2027. “Tenemos un nuevo túnel que viene en línea para el

27, pero tenemos la herramienta actual sin duda por otros 18 meses más o menos… El nuevo está actualmente adelantado, pero sería para su puesta en marcha en 2027“.

URGENCIA POR MEJORAR

Con un campeonato de 24 carreras y una desventaja de ocho puntos en el campeonato de pilotos, Horner enfatizó la necesidad de progresar rápidamente. “Es un campeonato de 24 carreras, estamos ocho puntos por detrás en el campeonato de pilotos y sabemos que necesitamos progresar muy rápidamente, así que era importante sumar puntos… lo importante es cómo se suman al final del año”.

Los Warriors se imponen en dramático juego a los Grizzlies

Se citan con los Rockets en los playoffs de la NBA

Los Warriors de Golde State vencieron 121-116 a los Grizzlies de Memphis para quedarse con el boleto a los playoffs y citarse con los Rockets de Houston en un intenso juego de Play-In en la Conferencia Oeste, con gran actuación de Stephen Curry, con 37 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias; y de Jimmy Butler, quien aportó 39 unidades, 7 tableros y 6 asistencias. Por Memphis brilló Desmond Bane con 30 puntos, 6 rebotes y 4 asistencias, mientras que Ja Morant agregó 22 unidades.

GRAN PRIMERA MITAD DE JIMMY BUTLER

Con un Jimmy Butler encendido desde el inicio del juego, los Warriors fueron construyendo un buen primer cuarto para llevarse la ventaja 25-31 y encender a su

afición.

Las entregas de balón, 9 hasta el inicio del segundo cuarto, estaban siendo importantes para que los Warriors abrieran una brecha de 16 puntos, con menos de cinco por jugarse en el segundo periodo, lo que obligó a pedir tiempo fuera a los Grizzlies, mismo que fue un gran revulsivo, ya que a partir de este punto montaron un “rallye” de 13-2 en los minutos finales para recortar la distancia en el marcador a 55-67 al descanso, con una gran actuación de Jimmy Butler con 21 puntos.

EL DESPERTAR DE GRIZZLIES Y LESIÓN DE MORANT

Esto solo era el preludio del despertar del conjunto de Memphis, con unos encendidos Desmond Bane y Scotty Pippen Jr.,

además de grandes ajustes en la defensa. Sin embargo, la noche se complicaba para los visitantes cuando Ja Morant con 4:25 por jugar en el tercer periodo, caía mal sobre el tobillo derecho y mostraba gestos de dolor, tras un duro foul y cuenta de Quinten Post; el jugador fue a la banca y solo regresó a tirar el libre para ser sacado del juego con el marcador 81-82 aún a favor de los Warriors.

EL ‘CHEF’ CURRY COCI-

NA EL PASE A PLAYOFFS

Con menos de once minutos en el partido y sin Morant, los Grizzlies tomaron la ventaja 96-94 por primera vez en el encuentro desde el arranque del mismos. Sin embargo, Butler y Curry tendrían que aparecer para retomar el control del juego y el marcador 101-104, lo que obligó

al coach Tuomas Iisalo a pedir un tiempo fuera, tras ello llegó una jugada donde Green pedía foul y tras revisarla, se dio la falta, pero en contra del jugador de los Warriors, la quinta en su cuenta personal y con ello irse a sentar al banquillo con menos de 6 minutos por jugarse.

A partir de este punto fue un intercambio de “golpes”, con Warriors sosteniendo una mínima ventaja hasta que Curry apareció con dos triples con poco más de un minuto por jugarse para poner el marcador 111-117, aunque segundo después Green se iba fuera por acumulación de faltas y por si fuera poco, Butler perdía el balón obligando a la falta sobre Pippen que dejaba el marcador 114-117, al fallar el segundo tiro libre con 36 segundos por finalizar el juego.

Curry tomaba el balón con cinco segundo y Memphis le realizaba el foul, buscando un milagro que les permitiera pensar con un tiro que igualara el juego, el Chef los convirtió y dejó todo para un dramático cierre, donde de forma increíble, los Grizzlies cometieron violación de cinco segundos para poner el balón en juego y sentenciar su derrota. Así, los Warriors se enfrentarán a los Rockets en la primera ronda del Playoffs en la Conferencia Oeste, mientras Memphis aún tiene oportunidad de luchar por un boleto, ya que espera al ganador del duelo Sacramento ante Dallas para definir al último invitado a la lucha por el título.

El Magic vence a los Hawks y enfrentará al campeón Boston

El Magic de Olrando hizo valer su condición de local en la KIA Arena y venció 120-95 a los Hawks de Atalanta en el primer duelo del Play-In para citarse con los Celtics de Boston, vigentes campeones, en la primera ronda de los playoffs de la Conferencia Este, con una gran actuación de Cole Anthony con 26 puntos y 5 asistencias en solo 20 minutos de juego, además del aporte de Wendell Carter Jr., quien sumó 19 puntos y 7 rebotes, de Paolo Banchero, con 19 unidades, 9 tableros y 7 asistencias; y con el doble doble del alemán Franz Wagner, que terminó con 13 puntos e igual número de rebotes.

Con una gran dinámica, los Hawks tomaron la ventaja en los primeros minutos del juego, sin embargo, Orlando se fue asentando e imponiendo su estilo físico y defensivo, secando a Trae Young, quien se fue sin unidades, para remontar e irse al frente 32-17 al finalizar el primer cuarto con un gran Paolo Banchero, quien sumó 7 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias en el periodo.

Los primeros puntos de Young llegaron hasta el minuto 10:23 del segundo periodo, muestra

de la gran defensiva que estaban montando los locales, que con constancia seguían ampliando la ventaja en el marcador ante unos Hawks desdibujados, que se veía abajo por doble dígito 32-52 con menos de cinco minutos por jugarse en el segundo periodo, donde Banchero seguía siendo una pesadilla para los visitantes junto a Wendell Carter Jr.

YOUNG Y LOS HAWKS REACCIONAN EN EL TERCER CUARTO

Con una desventaja de 14 puntos (47-61) arrancó el tercer periodo, donde Atlanta intentó reaccionar con un Young, quien cerró con 22 unidades, más enchufado atacando el aro y reduciendo la desventaja a cinco puntos 68-73 con menos de un minuto por jugar y dejando un cierre de encuentro dramático.

ORLANDO APAGA LA REMONTADA

Orlando apagó el incendio con enceste de Cole Anthony y Anthony Black, apareciendo en el momento más importantes, que le devolvieron una ventaja de 10 unidades y la duela se incendió.

La noche se puso peor para los Hawks, luego de que Young fuera expulsado al arrebatarle el balón al silbante con 4:32 por jugarse, marcando una segunda falta técnica y con una desventaja de 22 puntos, sentenciando la derrota.

Al obtener el séptimo puesto de la Conferencia Este tras una temporada regular de 41-41, el Magic comenzará su serie de playoffs de primera ronda en Boston el domingo. Orlando dividió sus cuatro partidos contra los campeones defensores de la NBA esta temporada, pero los Celtics descansaron a sus seis mejores jugadores en una derrota en Orlando la semana pasada. “Es una gran oportunidad jugar contra el mejor equipo de la liga, y siguen siendo los campeones hasta que alguien los derrote”, dijo el entrenador del Magic, Jamahl Mosley. “Presentan son muchos desafíos, y tenemos que intentar encontrar la manera de resolver eso”.

Atlanta tendrá otra oportunidad de meterse a los playoffs, ya que esperará al vencedor del duelo entre los Bulls de Chicago y el Heat de Miami de Jaime Jarquez.

Cruz Azul remonta de manera espectacular al León

y se queda a un paso de ganar el título de más puntos de la Liga MX

Un triunfo dramático. Cruz Azul tuvo que llegar hasta los minutos finales y con un gol de último minuto de Gabriel Fernández, pudo darle la vuelta al León y vencerlo 2-1, quedándose con el segundo lugar momentáneo del torneo y a un paso de asegurar el título de más puntos en un año futbolístico de la Liga MX.

Además, de este logró, la Máquina puede quedar entre los primeros equipos de la clasificación para la Liguilla, por lo que desde el inicio del partido era importante presionar. Pero se topó con una férrea defensa esmeralda que impidió que el gol llegara. La insistencia celeste generó polémica al minuto 17, cuando una posible pena máxima a su favor fue revisada en el VAR, y tras varios minutos se decretó que antes había un fuera de lugar que anulaba la jugada.

La primera opción clara ante el marco de Jiménez llegó a los 24, cuando Ángel Sepúlveda se encontró con un balón frente al arco, pero el arquero achicó de manera perfecta para mantener el cero. La respuesta del León no se hizo esperar, con un peligroso intento de James Rodríguez que obligó a Andrés Gudiño a salir

para mantener el cero en su marco. Gudiño sustituyó a Mier por una enfermedad.

La segunda mitad trajo consigo un cambio de guion. El equipo de Eduardo Berizzo salió con una nueva actitud, tomando la iniciativa y encontrando la recompensa a su esfuerzo al minuto 58. Cuando James dejó con ventaja a John Mendoza, quien definió dejando sin opciones a Gudiño para el 1-0.

Con la desventaja en el marcador, Vicente Sánchez no dudó en mover sus piezas en busca de la remontada. Los ingresos de Gabriel Fernández, Luka Romero y Amaury Morales revitalizaron el ataque celeste, y fueron determinantes para el desenlace del encuentro.

El León se quedó con un hombre menos al minuto 78, cuando Nicolás Fonseca vio la segunda tarjeta amarilla por una falta cerca del tiro de esquina, lo que aprovechó perfecto el equipo local.

Con el envión anímico, el Cruz Azul no se conformó con el empate y continuó buscando la victoria. La remontada llegó al minuto 93, cuando en una jugada por el costado de Amaury Morales, sirvió un centro a donde

Los minutos finales se convirtieron en un asedio total por parte del Cruz Azul. La insistencia tuvo su premio al minuto 84, cuando Luka Romero se elevó en el área para conectar de cabeza un centro de Nacho Rivero, y empatando el marcador.

cerraba el Toro Fernández, que con un taconazo mandó el esférico al fondo de las redes, sellando una agónica victoria para el Cruz Azul.

EL TÍTULO DE MAYOR PUNTOS EN UN AÑO FUTBOLÍSTICO

Cruz Azul está en la disputa con Toluca por llevarse el premio del equipo con más puntos en el año futbolístico y con esta victoria llegaron a un total de 74 unidades, mientras que los Diablos tienen 68. Un empate o victoria de La Máquina en la última jornada les daría la corona.

Berizzo explota: “La FIFA no es una institución integra”

El técnico del León, Eduardo Berizzo, explotó contra la FIFA por la ausencia del León en el próximo Mundial de Clubes. Sus palabras sucedieron después de la remontada del Cruz Azul sobre el cuadro esmeralda en la jornada 16 del Clausura 2025, sin embargo el entrenador quiso dejar en claro cuál es su postura acerca de la polémica decisión del organismo que dirige Gianni Infantino. El estratega argentino señaló que el veto de la FIFA hacia los felinos no los afectó anímicamente para el partido de este semana dentro de la Liga MX, pero sí puso énfasis en que la institución del Bajío no está satisfecha por la resolución que tomó el organismo luego de ar-

gumentar que el equipo violaba un artículo relacionado con la multipropiedad.

“El presidente de la FIFA no debió haberse expresado, sin haber estado la resolución. La FIFA debe demostrar que es una institución íntegra y no lo es, no lo ha sido en el pasado. No solo con nosotros, no existe una claridad sobre eso y siempre será sospechoso”, declaró Eduardo Berizzo frente a los medios de comunicación. El entrenador sudamericano se plantó en conferencia de prensa para hablar de la derrota que sufrió el León ante Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario. El combinado celeste le dio la vuelta gracias a un gol de Luka Romero y una

anotación de Gabriel Matías Fernández, dos dianas que cayeron en los últimos 10 minutos del partido celebrado dentro de la Ciudad de México.

El León aspira a que el Tribunal de Arbitraje Deportivo le dé el visto bueno a su apelación para ser reincorporado en el Mundial de Clubes de este próximo verano. La Fiera acudirá a una audiencia este próximo 23 de abril para conocer su futuro, sin embargo la FIFA ya baraja un partido de repechaje entre el América, en su calidad del líder del ranking actual de la Concacaf, y el LAFC, por ser subcampeón de la Concachampions que perdió ante León en 2023, para definir el último boleto al torneo internacional.

El golf mixto llega a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028

Los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 marcarán un hito para el golf con la incorporación de una nueva modalidad: la competencia por equipos mixtos. Esta adición, aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI), representa un paso significativo hacia la innovación y la igualdad de género en el programa olímpico, además de ser la primera competencia por equipos en este deporte desde los Juegos de 1904. La Federación Internacional de Golf (IGF) ha celebrado esta decisión, destacando que consolidará aún más la presencia del golf en el escenario olímpico tras su exitoso regreso en Río 2016. La nueva modalidad consistirá en una competencia de 36 hoyos, dividida en dos rondas. La primera ronda, de 18 hoyos, se jugará

en formato foursomes, donde los dos jugadores de cada equipo alternan golpes con la misma bola, exigiendo una gran coordinación y estrategia. La segunda ronda, también de 18 hoyos, adoptará el formato fourball, en el que cada jugador utiliza su propia bola y se registra el mejor resultado del equipo en cada hoyo. Cada país podrá presentar un único equipo mixto, compuesto por un hombre y una mujer que ya estén clasificados para las competencias individuales varonil y femenil, respectivamente. Esto garantiza que los participantes sean golfistas de élite, elevando el nivel de competencia. El evento se disputará en el prestigioso Riviera Country Club, entre la competencia individual varonil de cuatro rondas y la femenil, in-

tegrándose de manera fluida en el programa olímpico.

La inclusión del golf mixto responde a los principios del COI de fomentar la igualdad de género y el atractivo global. Junto con otros deportes como tiro con arco, natación y atletismo, que también incorporarán pruebas mixtas en 2028, el golf busca captar la atención de nuevas audiencias y reforzar su relevancia en el olimpismo. Antony Scanlon, director ejecutivo de la IGF, expresó su entusiasmo: “El golf tuvo un éxito increíble en Paris 2024, y este nuevo formato dará aún más visibilidad a nuestro deporte”. Esta iniciativa enriquece el programa olímpico y también refleja el espíritu de colaboración y diversidad que define a los Juegos Olímpicos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.