



/Contactohoy


/Contactohoy
Resultados de encuestadoras confirman lo que ya se siente en las calles
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- De acuerdo con la más reciente encuesta publicada por Revista 32 y Electoralia, revela que el 41% de los encuestados votarán por Enríquez, frente al 31% de Toño Ochoa y un 12% de Francisco Franco. Este respaldo ciudadano reafirma que la propuesta de transformación y cercanía con la gente ha calado hondo entre las y los duranguenses. Por su parte, La Encuesta MX indica que el 48.1% de los consultados cree que Enríquez
Herrera es el candidato con mayor capacidad para gobernar Durango, consolidando su liderazgo frente al 34.4% de José Antonio Ochoa Rodríguez.
Estos resultados son reflejo de una campaña sólida, enfocada en la cercanía con la ciudadanía, la honestidad y el compromiso con el cambio verdadero.
Con el respaldo de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, el doctor José Ramón Enríquez avanza firme rumbo al triunfo el próximo 1 de junio de 2025.
En 2024, Durango recibió 27 mil 414 millones de pesos en remesas, lo que representa el 10.2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) estatal. El acumulado en dólar en el año fue de mil 371 millones de dólares. Es decir, que en promedio 1 de cada 10 hogares obtuvo remesas. Lo anterior lo dio a conocer Sergio Sánchez López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien habló sobre el impacto de posibles aranceles en las remesas para Durango, luego de la iniciativa promovida en Estados Unidos que busca gravar con 5 por ciento las remesas de los migrantes. El líder empresarial señaló que se estima que una caída
Hasta 40% por la baja demanda de la ciudadanía
La Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), reporta una caída en ventas del 40 por ciento en los últimos días, esto atribuible a las altas temperaturas que inhiben el consumo de pan; así lo informó a Fernando Flores Gómez, presidente de este organismo empresarial.
Comentó que las altas temperaturas obligan a los industriales del pan a bajar la producción de su mercancía hasta en un 30 por ciento para evitar que se quede el producto, esto por la baja demanda que existe por la época de calor, que solo aumenta con los climas fríos y lluviosos.
Sin embargo, esperaban que esta caída se sintiera a partir del mes de junio, por lo que el adelanto de las altas temperaturas perjudica y mucho al sector panadero; “comenzamos bajando la producción a un 25 por cien-
to, ahorita no se está quedando nada por suerte”, expresó. Flores Gómez agregó que otro problema con las altas temperaturas se está dando con el almacenamiento de cierta materia prima para la elaboración del pan, como son las grasas y mantecas, que las condiciones climatológicas complican su almacenamiento y su buen es-
tado. Precisamente en el tema de la materia prima, el entrevistado comentó que ésta ha estado fluctuando en su precio de venta, teniéndose varios productos que elevaron sus precios hasta un 15 por ciento, como las harinas y el azúcar, y algunos por arriba del 50 por ciento, como el huevo.
en las remesas podría reducir el PIB del país entre 1 y 2 por ciento según estudios recientes, pero el impacto real dependería de cómo las familias mexicanas reaccionarán a la disminución en sus ingresos. De aplicarse el arancel de 5 por ciento, las familias mexicanas, especialmente en estados como Durango, que se encuentra especialmente en las regiones más dependientes de estas transferencias, podrían experimentar una disminución en sus ingresos debido a la reducción en las remesas.
Sánchez López consideró que esta imposición de aranceles a las remesas de Estados Unidos a México tendría un impacto significativo en la economía nacional; “el miedo a un entorno económico más volátil podría llevar a una disminución en la inversión y una mayor cautela empresarial”, dijo. El entrevistado mencionó además que un aumento en los costos de importación podría llevar a un incremento en la inflación subyacente, afectando principalmente los bienes de consumo final.
Seguirá onda de calor en el estado
Pronostican altas temperaturas del jueves 15 al domingo 18
Prevalecerá ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio nacional.
Del jueves 15 al domingo 18 de mayo una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera ocasionará ambiente caluroso a muy caluroso sobre el territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en 26 estados, entre estos la entidad de Durango. Lo anterior lo informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, que incluye en su pronóstico condiciones de temperatura altamente elevadas, que en la capital alcanzarán los 38°C y en La Laguna los 40 grados. Estas condiciones, sumadas a rachas máximas moderadamente fuertes de 30 a 40 kilómetros por hora en la mayor parte del estado de Durango, acompañadas de
una temperatura mínima al amanecer entre 16 a 17°C, prevalecerán, por lo menos, durante este próximo fin de semana. Así mismo, se contempla una baja probabilidad de precipitación en la entidad, esto a causa de una línea seca que prevalecerá en el noreste de la República Mexicana, que seguirá interactuando con la corriente en chorro subtropical, por lo que se prevén vientos fuertes y tolvaneras.
Irónicamente, en el estado de Durango, y los estados del noroeste, norte y noreste del país, se sigue teniendo la presencia del frente frío número 43, pero las condiciones antes descritas impedirán que dicho sistema frontal pueda tener efecto, más allá de generar vientos.
Por: Jorge Blanco C.
+ Claro, quedamos que “con los niños no” + Chiquillo me culpa del tongo con Enríquez + Soy cabrón, pero no por lo que él cree + Tengo más de 50 años de trayectoria + Soy egresado de la Fader a mucha honra
“Ya en serio, el gobierno debía exigir de menos la preparatoria para ser aviador del gobierno…”
Anónimo
Si quedamos bien claro que “con los niños no…”, entonces no comeremos perro, como sí están comiendo nuestros nuevos enemigos y paleros del gobierno. No responderemos a ninguno de los insultos recibidos, pero sí aclaremos algo que no entiende ese muchacho en su berrinche…..TÓMALA.- Me llama “cabrón”, “demente”, “ignorante”, “no periodista” y “mentiroso”. Quisiera hasta negarme los muchos goles que cuajé en las canchas de Durango. En los calificativos que él hizo públicos sobre mi comentario de ayer, que parece le ardieron hasta las rodillitas…..ORDEN.- “Cabrón” tal vez sí soy, porque en la Real Academia de la Lengua el término “cabrón” entre otras cosas habla de una persona “Experimentada y astuta…”. Aunque, no nos hagámos, el término “cabrón” es una forma despectiva de tratar a alguien, y por si fuera poco, es una palabra que puede dar para una acción penal puntual, aunque no lo haremos por ahora DEMENCIA.- Sugiere que tengo “demencia senil”. Pues no, sépalo, no tengo demencia senil. Tengo 70 años cumplidos y sigo escribiendo como el primer día. Además, eso es para los especialistas, a los que visito por obligación con mucha frecuencia y ninguno me ha advertido de ese riesgo en el que podemos estar cualquiera, aun siendo hijo de un director de canal…..VENTAJAS.- Esta es una columna un poco desanivelada, porque mi agresor no tiene ni la edad, tampoco la estatura, el peso y mucho menos la capacidad periodística de la que puede hacer gala el que escribe. Mi trayectoria, investíguelo por ahí, inició precisamente en 1975 en LA VOZ DE DURANGO, luego trabajé en LA VOZ DEL PUEBLO, enseguida en EL SOL DE DURANGO y al final aquí, en Contacto Hoy, a mucha honra. Soy tan periodista que puedo presumirle tanto a berrinchitos como a quien lo dude, que minutos después del intento de traka traka del hotel Gobernador, me habló nada más y nada menos que su patrón, del que no diré nada, solo comentarle que él, de su propia boca me dijo: “Este problema se arregla hoy mismo, o mañana a más tardar…”. Y mire que cumplió, porque a eso vinieron ayer Ricardo Monreal y Sergio Gutiérrez Luna, y hoy las cosas están tan amistosas como siempre. Está enojado el muchacho por algo que nunca previó su padre. Yo no provoqué el sainete, fue su padre, a mí nada más me tocó el momento informativo que debe tener todo periodista, porque igual que en el futbol, portero sin suerte, no es portero, y en nuestro caso, periodista sin suerte, no es periodista. Que no me culpe ese muchacho de lo que ocasionó su padre, y de la “madrina” que les obsequió su patrón, ojalá y pudiera negármela, pero cuando guste puede preguntarle sobre qué hablamos él y yo, quien me adelantó exactamente lo que pasó ayer. La moraleja es muy sencilla: Un trabajador de un medio puede irse cuando guste o aunque no guste, si el jefe lo decide. En su perorata (berrinche) niega que haya estado presente “la persona esa que digo…”. Quién sabe a qué se refiere el muchacho, pero tal vez quiere negar que estuvo aquí el diputado, presidente de la Legislatura federal, Sergio Gutiérrez Luna. Nunca dije que ahí estuvo el legislador, porque asegura: “Yo nunca vi a la persona esa que dice…”. Ojalá aprenda a leer, y comprender lo que precisa mi comentario, pues dije: Y a un lado del afamado cuarto estaba hospedado el presidente de la Legislatura federal Sergio Gutiérrez Luna, quien llamó a los medios para acabarla de fregar, mejor dicho, para informar que “los paquetes electorales salen hoy o mañana de la Ciudad de México y queremos que estén seguros.”, tras lo que exigió al gobernador Esteban que saque las manos del proceso electoral…..IGNORANCIA.- El jovencito ese, cuyo nombre no mencionaré para no hacerle más gordo el caldo, me llama también ignorante, mientras él estudió en la Vasconcelos. Se equivoca un poquito, soy egresado de la gloriosa Facultad de Derecho de la UJED, de la que incluso fui abanderado justo el día que la entonces Escuela de Leyes se convirtió en Facultad, y terminé la carrera a la antigüita, con examen profesional y ante los más duros sinodales, no simulados. Vamos, no egresé de una universidad “patito”. No estudié periodismo, pero lo entiendo desde muchas otras perspectivas. Lo aprendí en el campo de batalla, trabajando, reporteando, caminando por valles y montañas e investigando en serio, a veces sin dormir y no pocas sin comer, lo que puedo presumir, empecé hace 50 años. O poquito más. Por ejemplo, entiendo que “perro no come perro”, que un periodista no debe agredir a otro bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para quedar bien con el gobierno y la oficina de Prensa o justificar las aviadurías que disfrutan desde hace décadas en el sistema educativo. Siempre me he resistido a las aviadurías a pesar de que he tenido muchos ofrecimientos para tenerme de su lado, entonces, soy cabrón nada más por lo que dice su concepción etimológica del término, pero por lo otro no, se lo garantizo. Total, ya para qué le seguimos, quizá no entienda ese muchacho de lo que estamos hablando. Es muy desigual el comedero de perro. Y que no le siga, porque vuelvo a hablar con su patrón, está faltando a su promesa de “portarse bien”.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, inició la construcción y modernización de ocho obras carreteras en seis estados, de los cuales cuatro son Ejes Prioritarios, un distribuidor vial y tres puentes.
Los Ejes Prioritarios se interconectarán con la red troncal principal del país de casi 19 mil kilómetros (km) y de la que se construirán en el actual sexenio 2 mil 200 km.
Las ocho obras son parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera que el Gobierno de México desarrollará en esta
administración, y que será superior a los 942 km, con inversión de más de 48 mil 565 mdp.
Se trata de la Cuautla-Tlapa de 385 km, entre Morelos y Guerrero, con inversión de 13 mil 652 millones de pesos (mdp).
En Hidalgo arranca la carretera Tamazunchale-Huejutla, de 95 km, y en la que se invertirán 6 mil 674 mdp.
En Morelos, ya está en curso el Circuito Tierra y Libertad, en el que se contempla una inversión de 124 mdp para 7 km; ya se demolió el Puente Jojutla, el cual se modernizará con la construcción de un nuevo paso vehicular. Asimismo, esta semana arran-
ca el tramo Huatulco-Pochutla, el cual es parte de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, que contempla 453 km y se invertirán 27 mil 665 mdp.
Otro de los trabajos que inicia obra tras licitación es el distribuidor vial de la Glorieta Fonatur en Baja California Sur, mismo que tiene dos kilómetros de longitud y en el que se invertirán 450 millones de pesos.
En Colima, se reconstruirán los puentes La Presa Trancas (0.15 km), El Chical (0.27 km) y Las Tunas (0.2 km), y aunque los trabajos inician a finales de junio, ya están en proceso de licitación.
Infonavit brinda hasta 1 mdp para construir una casa
Se puede comprar terreno y construir una vivienda con el mismo crédito.
Ciudad de México (Agencias).- Para muchas personas tener una casa propia es un sueño y el mayor obstáculo al que se enfrentan es pagar el terreno y luego solicitar un crédito para la construcción.
Para que las personas no tengan que pagar doble, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) lanzó el programa Crediterreno con Construcción 2025, para quienes quieren construir una casa en el terreno que quieran. El Crediterreno Infonavit 2025 permite a las personas
comprar un terreno habitacional y construir una vivienda con el mismo financiamiento. Su principal objetivo es dar libertad y flexibilidad a los derechohabientes para que puedan tener una vivienda. Además, el Crediterreno Infonavit permite con un solo trámite adquirir el terreno y la construcción. Para solicitar el crédito es necesario contar con los siguientes requisitos: Ser derechohabiente del Infonavit, estar registrado en una Afore, haber completado el curso “Saber más para decidir mejor”, elegir un terreno con las características legales requeridas
(suelo habitaciones o mixto, ubicación en zona urbana segura, acceso a servicios básicos, vías de acceso público).
Las aportaciones dependerán de la edad, salario y saldo en la Subcuenta de Vivienda y pueden ir desde los 500 mil hasta más de un millón de pesos. Para comenzar el trámite es necesario ingresar al sitio web del Infonavit , consultar tu puntaje, precalificarte para el crédito, tomar el curso obligatorio, subir los documentos necesarios y agendar una cita para la firma final.
Jueves 15 de mayo 2025
El Congreso del Estado autorizó la desincorporación de un terreno propiedad del Estado a favor de la sociedad mercantil denominada Fermachem S. de R.L. de C.V., lo que permitirá la instalación, en el municipio de Lerdo, de una planta de fabricación de fertilizantes nitrogenados.
Esta acción fomentará y promoverá la inversión, el desarrollo económico, el empleo, la competitividad, la productividad, la conectividad de la economía local con los mercados nacionales e internacionales, así como el desarrollo científico, tecnológico y la innovación para un crecimiento económico sustentable.
El dictamen fue elaborado por la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública y es resultado de la iniciativa que en su momento envió el mandatario estatal.
El diputado Otniel García Navarro dijo que a través de un video el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la inversión que la empresa realizará en Durango por un monto de 3,700 millones de dólares.
“Como lo ven ustedes, el Gobierno Federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, están impulsando este tipo de proyectos en nuestro país y, en particular, en nuestro estado”, dijo. “La Cuarta Transformación, gobierno emanado de Morena, le da resultados a Durango. Con este proyecto se generarán más de mil 900 empleos directos, y, como lo señaló el propio secretario, una inversión superior a los 3,700 millones de dólares. Nosotros debemos ser facilitadores de este impulso, de este trabajo conjunto entre el gobierno federal y el estatal para generar empleos en nuestra tierra”, agregó.
Por su parte la diputada Rocío Rebollo señaló que esta empresa cuenta con permisos otorgados previamente a la empresa Tarafet y actualmente está en proceso de transición en materia de impacto ambiental. “No es una decisión apresurada ni improvisada, sino una medida que beneficiará al país entero”. “Es sabido que la empresa fi-
de Pemex Fertilizantes no está produciendo la cantidad necesaria para cubrir la demanda agrícola nacional. Por ello, el Gobierno Federal impulsa este proyecto, que no pone en riesgo la sustenta-
bilidad de la región en materia de agua, ya que su insumo principal es el gas”.
“Además, recordemos la inversión en el proyecto Agua Saludable, que también contribuye
En su visita a Durango el diputado federal Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, rechazó la postura de los representantes republicanos de Estados Unidos, que buscan gravar las remesas que llegan a México.
La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa impulsada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos hecha por el grupo de republicanos, que busca imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familias.
“¿Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá? Todos los mexicanos que
viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos
o no tengan documentos”, aseguró la mandataria el miércoles durante la conferencia “La ma-
ñanera del pueblo”. En ese sentido, Monreal Ávila afirmó que el solo hecho de haber hecho la propuesta, el solo plantear la posibilidad de generar un nuevo impuesto en contra de los mexicanos, es ya insultante, por lo que elaborarán un documento que respalde las decisiones de la Presidenta y condene el acto.
Recordó que estados como Durango o su natal Zacatecas son los de mayor exportación de migrantes en los últimos años, y gran parte de la economía de ambas entidades la generan las remesas, por lo que sería un duro golpe a las familias de los paisanos.
a hacer viable esta iniciativa”, expuso. El diputado Alejandro Mojica manifestó que se está cumpliendo puntualmente con la parte que le corresponde al Congreso del Estado: autorizar la enajenación de los terrenos. “Este proceso se ha llevado a cabo con responsabilidad, iniciando con la presentación de la iniciativa y su dictamen unánime por parte de la Comisión de Hacienda”.
Atiende SICT gestión de trámites de autotransporte federal
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reitera a la ciudadanía que está abierta y en total disposición para atender cualquier queja o inconformidad ante la gestión de trámites de control vehicular de autotransporte federal. Asimismo, exhorta al público usuario a seguir los canales institucionales correspondientes para su atención y seguimiento oportuno, ante la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), que es la instancia encargada.
Ciudad de México (Agencias).- En ocasiones, gestionar diversas cuentas bancarias puede convertirse en una tarea compleja. Es común que, con el paso del tiempo, algunas de ellas queden en el olvido y, al no presentar movimientos durante cierto periodo, sean catalogadas como inactivas por las instituciones financieras. Una cuenta se considera inactiva cuando no registra actividad por un lapso prolongado. Este tiempo varía según el banco, pero en general, si no se efectúan transacciones como depósitos, retiros, pagos o transferencias durante más de un año, la cuenta puede recibir esta clasificación. En algunos casos, una cuenta corriente o de ahorro es etiquetada como inactiva después de dos años sin movimientos; sin embargo, hay entidades que aplican esta etiqueta tras solo doce meses de inactividad, y la consideran “latente” después de dos o tres años sin operaciones.
Este tipo de cuentas, aunque siguen existiendo y pueden incluso generar intereses, presentan ciertas restricciones en su uso. Si una cuenta ha sido declarada inactiva, el titular podría encontrar
limitaciones como no poder: Expedir cheques, actualizar su domicilio, renovar la tarjeta de débito o de cajero automático, realizar operaciones en línea, hacer transacciones en ventanilla, cambiar la firma registrada, retirar efectivo en cajeros automáticos o modificar o remover cotitulares.
Los bancos recurren a esta medida para proteger los fondos de los clientes y prevenir operaciones fraudulentas en cuentas que han sido olvidadas o dejadas sin vigilancia.
En este contexto, BBVA México anunció que, conforme a lo dispuesto por la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, procederá a cancelar las cuentas que permanezcan inactivas durante tres meses consecutivos y que presenten un saldo en cero. Esta cancelación se realizará según el siguiente calendario oficial: Febrero, marzo, abril 2025 - 16 de mayo 2025. Marzo, abril, mayo 202520 de junio 2025. Abril, mayo, junio 202518 de julio 2025. Mayo, junio, julio 202515 de agosto 2025.
Junio, julio, agosto 202519 de septiembre 2025. Julio, agosto, septiembre 2025 - 17 de octubre 2025. Agosto, septiembre, octubre 2025 - 21 de noviembre 2025. Septiembre, octubre, noviembre 2025 - 19 de diciembre 2025. Entre los productos bancarios que serán considerados para este proceso de cancelación se encuentran: Libretón Mi Despensa, Membresía BP Link Card (antes Winner Card), Maestra PyME BBVA, Libretón 2.0, Libretón Premium, Solución Per-
sonal, Tarjeta de Pagos Contigo BBVA, Maestra Particulares, Envíos de Dinero, Cuenta Express, Libretón Dólares, Maestra Dólares Frontera, Maestra Dólares PyME, Maestra Patrimonial Dólares, Libretón Básico, Tarjeta Básica BBVA y Tarjeta Nómina BBVA. Es recomendable que los usuarios revisen regularmente el estado de sus cuentas para evitar su desactivación y, en su caso, realicen alguna operación que permita mantenerlas vigentes. Así, podrán conservar el acceso completo a todos los servicios asociados.
Cabe señalar que la DGAF realiza 68 diferentes tipos de trámites y en el presente año se han atendido 26 mil 218 solicitudes, cuyos tiempos promedio de atención varían de uno a 30 días, dependiendo de la naturaleza del trámite.
En apego a la normatividad vigente para mejorar la atención, se han implementado diferentes acciones destacando el proceso de simplificación y digitalización, el seguimiento sistematizado de todo el proceso para transparentar la gestión, de tal manera que el permisionario puede consultar en tiempo real el estatus de su petición.
En la gestión de los trámites señalados se tiene una atención personalizada y comunicación permanente con las cámaras, organizaciones y permisionarios individuales del autotransporte federal de carga y pasaje, con el fin de llevarlos a cabo de manera eficiente, transparente y expedita, por lo que todos los transportistas tienen la opción de gestionar sus trámites en forma directa en las oficinas de la Ciudad de México y en los 31 centros SICT del país. La SICT está abierta a atender cualquier queja o inconformidad, por lo que es conveniente seguir los canales institucionales para su atención y seguimiento oportuno.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Correos de México y la Lotería Nacional, conmemora a las maestras y maestros del país con la cancelación y emisión de una estampilla postal, así como con la develación del billete del Sorteo Zodiaco No. 1703, que se celebrará el próximo 18 de mayo. Durante el evento, realizado en el Salón Iberoamericano de la SEP, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, agradeció a las titulares de Correos de México y de la Lotería Nacional, Violeta Abreu González y Olivia Salomón, respectivamente, por plasmar en papel un justo y merecido homenaje a las maestras y los maestros, en especial a quienes ejercen en zonas rurales.
Delgado Carrillo afirmó que millones de maestras y maestros mexicanos han sembrado conciencia por todo el país y ayudado a escribir la historia, siendo protagonistas de cada una de las grandes transformaciones que hemos vivido como nación.
Dijo que con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hay diálogo con el magisterio y se construye un nuevo modelo de ingreso y promoción docente,
que surge de foros realizados escuela por escuela, para consolidar una propuesta alternativa para el ingreso, promoción y reconocimiento del magisterio.
En este sentido, Delgado Carrillo expuso: “En el segundo piso de la Cuarta Transformación se respeta y se valora al magisterio, porque se reconoce a las maestras y los maestros como agentes de la transformación y sembradores de la revolución de las conciencias”.
Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, presentó la estampilla postal, la cual fue cancelada por el titular de la SEP. En ella se plasma el mural del pintor Diego Rivera, titulado “La maestra rural”.
Destacó que, con este timbre, Correos de México innova ya que, por primera vez en su historia, incluye un código QR que dirige al sitio oficial de la estrategia Vida Saludable, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que, con los 200 mil timbres impresos, que hoy entran en circulación con esta novedad tecnológica, Correos de México se suma al esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública para divulgar, mediante el envío de cartas y paquetes en más de 2 mil
200 municipios y 190 países, la política pública que promueve hábitos saludables de alimentación en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En tanto, la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, recordó que cada año, desde la SEP, se distingue la labor de las y los maestros de México con un timbre postal y un billete de lotería: "Ambos cruzan territorios y generaciones; ambos llevan consigo un mensaje de gratitud; ambos son memoria en movimiento que le habla al corazón de México".
En un ambiente de respeto, gratitud y reconocimiento, el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebró la tradicional Ceremonia del Día del Maestro y la Maestra, homenajeando a su valioso personal docente, administrativo y de apoyo por su dedicación y trayectoria al servicio de la educación. El acto solemne se llevó a cabo en el Aula Magna “Alejandro Guillot”, donde se reconoció a quienes han contribuido, con esfuerzo y compromiso, al crecimiento académico, científico y humano de esta casa de estudios.
El titular de la Dirección Es-
Alumnas de octavo semestre de la Escuela de Pintura, Escultura y Artesanías de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPEA-UJED) presentaron la exposición “Mani-Fiesto”, como parte de su formación como artistas plástico-visuales. La muestra se llevó a cabo en el Centro Cultural “Revueltas” (CORE), y contó con la presencia de la directora de la EPEAUJED, Goretti Moncisváis Martínez, acompañada de un grupo de docentes, así como familiares y amistades de las expositoras. Las talentosas alumnas Cristal Parra, Cristina Moreno y Nicolle Villa exhibieron una serie de obras realizadas con diversas técnicas, como acrílico sobre MDF y óleo sobre MDF, entre otras.
La inauguración estuvo a
tatal de Profesiones, Leonardo Hernández Camargo, dirigió un emotivo mensaje a la comunidad tecnológica, resaltando la vocación docente como motor de transformación social.
El director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, expresó un mensaje de agradecimiento y orgullo institucional, destacando la labor de quienes han cumplido 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 45 años de servicio. Asimismo, brindó un reconocimiento especial a quienes concluyen su ciclo laboral con su jubilación, agradeciendo su legado y su contribución invaluable a generaciones de profesionistas. Durante la ceremonia, también
cargo de la directora Moncisváis Martínez, quien, acompañada por el coordinador de la carrera, Octavio Zaldívar Ávila, señaló: “Es para mí, y para los docentes de la Escuela, una gran satisfacción ver el esfuerzo de nuestras alumnas reflejado en estas obras llenas de talento y creatividad. Esta exposición forma parte del programa de Proyectos Artísticos, donde los estudiantes, como parte de su formación, diseñan y desarrollan un proyecto integral”.
Destacó: “En este caso, el proyecto artístico se presenta como un entorno interdisciplinario que favorece la puesta en práctica de competencias y la activación de los saberes básicos adquiridos en esta y otras materias que integran la etapa de formación del artista plástico-visual”.
tomó la palabra el secretario general de la Sección 61 Delegación D-V-36 ITD, Samuel de la Luz Rivera Santillán, quien reconoció el papel esencial del personal docente y administrativo en la formación de una sociedad más justa, preparada y solidaria.
Con este evento, el Instituto Tecnológico de Durango reafirma su compromiso con el reconocimiento de su comunidad educativa y con la consolidación de una educación pública de excelencia, basada en valores, innovación y sentido humano, llevando siempre “La Técnica al Servicio de la Patria”
Esto es lo que necesita hoy un buen maestro ante la IA
Ciudad de México (Agencias).- En estos tiempos donde la inteligencia artificial (IA) ya forma parte del aula, los buenos maestros no sólo enseñan… también aprenden. Lejos de ser reemplazados por la tecnología, los maestros de hoy tienen un nuevo reto: actualizarse, adaptarse y seguir siendo esa figura clave que guía, inspira y acompaña. De acuerdo con la doctora Laura Trujillo Liñán, profesora e investigadora de la Universidad Panamericana (UP), hoy los maestros deben desarrollar habilidades clave para no quedarse atrás en esta nueva era educativa: Compromiso profesional.No se trata sólo de cumplir horarios, sino de reconocer que educar en tiempos digitales implica una mayor responsabilidad. El mundo cambia y la educación también.
Apertura intelectual.- Los profes tienen que salirse de la caja. Ya no basta con los métodos tradicionales: es momento de explorar nuevas formas de enseñar y ser receptivos a la tecnología. Comprender que la educación ya cambió.- Así como hay una revolución tecnológica, también hay una revolución educativa. Los estudiantes de hoy piden metodologías más activas, visuales y participativas. Y eso no es malo: es una oportunidad. Buscar estrategias nuevas.- La clave está en innovar. Existen miles de recursos en línea —desde plataformas de Harvard o Stanford hasta herramientas interactivas— que ayudan a hacer del aula un espacio más creativo y eficaz.
Atreverse a usar tecnología.No hay que ser expertos, pero sí es básico perderle el miedo. Identificar qué herramientas pueden mejorar el aprendizaje es parte del trabajo docente.
La tecnología es una aliada,
no un fin.- El objetivo siempre será aprender. Así que, ojo: la IA o cualquier app deben usarse con sentido pedagógico, no sólo por moda. Empatía con los estudiantes.Escuchar, entender y conectar con los alumnos. Hoy más que nunca, los profes deben darles voz, dejarlos participar e incluso aprender de ellos. La empatía crea puentes.
Promover el trabajo en equipo.- En un mundo hiperconectado, trabajar en grupo ya no es opcional. Los profes deben diseñar actividades donde la colaboración sea parte del proceso de aprendizaje.
Ante la duda si la IA va a reemplazar a los maestros, la doctora Trujillo Liñán dijo rotundamente que no, “la diferencia entre una IA que educa y un profesor de carne y hueso es la parte humana… nosotros vemos a los estudiantes como lo que son: seres humanos que se están formando para lograr un mundo mejor. Lo digital ayuda, pero la empatía, la comprensión y la humanidad que un profe puede brindar, ningún algoritmo la puede imitar”.
La maestra Adriana Romero, profesora de la UNAM, recuerda que muchos maestros aún ven a la IA como una amenaza, cuando podría ser una gran aliada, “lo primero es perderle el miedo. Muchos docentes de nuestra generación no se atreven a usarla, pero como primer acercamiento a un tema de investigación puede dar cierta luz”.
Incluso, sugiere usar la IA de forma lúdica o creativa. Por ejemplo, pedirle a ChatGPT que escriba una historia, formule una hipótesis o describa una escena… y luego discutirla en clase. Esto, dice, desarrolla pensamiento crítico y despierta la imaginación.
Las expositoras presentaron obras que destacan por su dominio técnico y su enfoque en el retrato, particularmente en la ejecución del rostro humano, evi-
denciando un alto nivel de detalle y sensibilidad artística. La exposición está abierta al público en general durante un periodo de cuatro semanas, e
Jueves 15 de mayo 2025
El diputado Alejandro Mojica presentó iniciativa de reformas a la Ley de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en el Estado. El objetivo de dicha iniciativa es incluir a la Unidad de Asuntos Jurídicos dentro del mecanismo de protección, otorgándole funciones de asesoría, acompañamiento y representación legal.
Al hacer la ampliación de motivos, el diputado Alejandro Mojica reconoció la labor de comunicadores, periodistas y defensores de derechos humanos, quienes con ética y compromiso fortalecen la democracia y la verdad en Durango.
Condenó cualquier forma de violencia contra periodistas y exigió que los hechos recientes en Durango se investiguen con legalidad, imparcialidad y sin sesgos políticos.
Comentó que Durango cuenta con un mecanismo autónomo de protección para periodistas y defensores de derechos humanos, único en el país por estar bajo la tutela de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La reforma contempla que esta unidad pueda también proponer acciones preventivas, firmar convenios con otras instituciones y dar seguimiento jurídico a los casos que lo requieran. Consideró que se debe fortalecer la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, asegurando su implementación integral con medidas como reubicación, campañas, monitoreo y apoyo psicológico.
También se debe garantizar atención y acompañamiento psicológico, como parte del respaldo integral a quienes ejercen el
derecho a informar o defender causas sociales, reconociendo el impacto emocional que conlleva esta labor.
Ciudad de México (La Jornada).- El Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, que cobija a los defensores y defensoras de población en movilidad humana forzada en México, solo ha beneficiado al 10.6 por ciento de la población objeto, es decir 1 de cada 10, según una investigación de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), en el marco del proyecto regional Derecho a defender los derechos humanos en América Latina y el Caribe. El informe refiere que en México, este grupo de personas son blanco de amenazas, extorsiones y agresiones físicas por parte de grupos criminales y autoridades. En 2024,por ejemplo, indicó que se registraron 649 casos de violencia contra ellos, con un aumento significativo en los primeros meses del año.
Asimismo, el documento revela que la Guardia Nacional acumuló mil 772 quejas por violaciones a derechos humanos en cinco años, incluyendo tortura, detenciones arbitrar y desapariciones forzadas.
En un comunicado de CODHES, organización de la sociedad civil sin fines de lucro, con carácter consultivo ante la ONU y la OEA, señala que la investigación contó con la financiación de la Agencia Española de Coo-
peración Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia.
Expone que en general, los defensores y las defensoras de derechos de las personas en movilidad humana forzada en México ejercen su labor en contextos de falta de apoyo y recursos, estigmatización y discriminación, lo cual exige acciones urgentes.
Por ello el director de la ONG, Marco Romero Silva explicó que es urgente que los Estados y la cooperación internacional reconozcan la importancia del rol de los defensores en la mitigación de las crisis migratorias y de refugio en el continente, las cuales sin su ayuda se agravarían aún más.
El informe también apunta
que México carece de una política migratoria clara para 2025, y su respuesta se ha centrado en la militarización, con la Guardia Nacional y el INM (Instituto Nacional de Migración) como actores principales, denunciados por abusos y colusión con el crimen organizado.
“Por otro lado, el programa "Quédate en México" y las deportaciones masivas bajo presión de Estados Unidos, con más de 824 mil 18 deportaciones de mexicanos durante el gobierno de Biden, han agravado la crisis. Quizá el dato que más alarma es que, en 2024, se registraron 73 desapariciones de defensores y defensoras de personas en movilidad humana forzada, sumándose a los 393 casos no resueltos desde 1952.
Recabará INE voto anticipado del Poder Judicial
El Instituto Nacional Electoral (INE) recabará, del 12 al 21 de mayo, el voto anticipado de 5 mil 555 ciudadanas y ciudadanos, que decidieron participar en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. De acuerdo con la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitiva aprobada por el Consejo General, 3 mil 689 registros son de las y los ciudadanos que obtuvieron su Credencial para Votar con base en lo dispuesto en el Artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) en el periodo comprendido de enero de 2018 al 10 de febrero de 2025 y que por incapacidad física se encuentran imposibilitadas para acudir a una casilla seccional a votar. Además, mil 812 son de sus personas cuidadoras primarias que por primera vez tendrán la posibilidad de votar mediante esta modalidad a nivel nacional. Para recabar el voto anticipado, las personas funcionarias asignadas por los consejos distritales del INE llevarán a las visitas domiciliarias una mampara especial, marcadora de Credencial para Votar, un folleto explicativo, líquido indeleble y los sobres paquete electoral que contienen las boletas para la elección de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), así como de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
De ser necesario, la persona que emitirá su voto anticipado po-
drá ser auxiliada por una persona que cohabite en su domicilio, o, si lo requiere, por la persona designada o su cuidadora primaria. Las y los observadores electorales acreditados podrán, por sus propios medios, acompañar al personal del INE en los recorridos para las visitas domiciliarias, aunque su acceso al inmueble estará condicionado a la autorización de la persona en estado de postración o sus familiares.
Concluida la votación, la o las personas designadas saldrán del domicilio y en caso de que exista presencia de observadoras y observadores electorales, se les mostrará el Sobre Paquete Electoral de Seguridad Voto Anticipado para que se cercioren de que se encuentra sellado.
Las personas asignadas trasladarán los Paquetes Electorales de Seguridad Voto Anticipado directamente a los Consejos Distritales para su resguardo hasta el día de la Jornada Electoral.
En el caso de Durango y Veracruz también habrá voto anticipado, para las elecciones locales y para la elección del Poder Judicial a nivel federal, sin embargo, el periodo de votación será del 14 al 21 de mayo.
La Lista Nominal de Electores con voto anticipado en los procesos electorales locales 2024-2025 de Durango y Veracruz, y elecciones extraordinarias que de éstos deriven, garantiza el voto de 132 electores en Durango y de 418 ciudadanas y ciudadanos de Veracruz que se encuentran imposibilitadas físicamente para acudir a una casilla seccional a votar, así como de sus cuidadoras primarias.
Ciudad de México.- La violencia vecinal ha dejado de ser una cuestión privada para convertirse en un problema estructural que afecta a miles de familias en entornos urbanos. En muchas unidades habitacionales del país, los episodios de amenazas, acoso y agresiones físicas entre vecinos son cada vez más frecuentes. Esta escalada ocurre, en parte, porque la mayoría de los edificios carece de protocolos internos o herramientas seguras que permitan actuar de manera oportuna. Sin herramientas tecnológicas y canales de comunicación adecuados, las víctimas se ven forzadas a buscar justicia por otras vías. En este contexto, las redes sociales, especialmente TikTok, han emergido como un canal no oficial de denuncia. Videos que registran episodios de violencia, negligencia administrativa o aco-
so vecinal se han viralizado en los últimos meses, no solo exponiendo a los agresores, sino también poniendo en evidencia un vacío institucional profundo.
La mayoría de los condominios no están preparados para prevenir ni contener estos conflictos. Esto deja a residentes y administradores en una posición de vulnerabilidad ante escenarios que, de no atenderse, pueden escalar a consecuencias mayores. El fenómeno no es aislado, en Cancún, por ejemplo, vecinos de una unidad habitacional han reportado múltiples amenazas por parte de un residente que porta armas blancas; aunque las autoridades han sido alertadas, el hombre continúa habitando el lugar.
En Torreón, una pareja fue brutalmente golpeada tras pedir a otros residentes que bajaran el volumen de una fiesta. Y en Ciudad
de México, una joven modelo fue atacada dentro de su departamento por un vecino que ya la había acosado previamente. Es importante destacar que, debido a la falta de protocolos o medidas institucionales eficaces, estos conflictos no reciben la atención adecuada y a menudo terminan viralizándose en redes sociales o quedando sin resolver. Los datos son contundentes. De acuerdo con el INEGI, el 61% de la población se siente insegura en su ciudad, pero la cifra es aún más alta en zonas urbanas con gran densidad poblacional y entre mujeres, donde alcanza el 66.5%.
En Guadalajara, la percepción de inseguridad aumentó del 81.7% al 87.1% en solo un año. Y en Monterrey, zonas como San Pedro Garza García o el centro han visto crecer las denuncias re-
lacionadas con conflictos vecinales en desarrollos verticales. Por su parte, la Red Nacional de Refugios estima que más del 42% de las mujeres víctimas de violencia vivieron su primer episodio dentro de su entorno residencial. Contrario a lo que se suele pensar, este problema no radica exclusivamente en la falta de leyes. Muchos conjuntos habitacionales cuentan con reglamentos internos, pero si no hay protocolos de actuación claros, canales de denuncia confidenciales ni herramientas para registrar las incidencias, resulta prácticamente imposible atender los casos o sancionar comportamientos reiterativos. Administradores y comités vecinales se enfrentan así a un dilema: intervenir sin respaldo los expone a represalias, pero no hacer nada perpetúa el ciclo de violencia. Algunas ciudades ya están comenzando a aplicar estrategias preventivas que han mostrado resultados. Protocolos de convivencia validados por los residentes, capacitación en manejo de conflictos y violencia de género, sistemas digitales de registro de incidencias y la posibilidad de realizar denuncias anónimas, son medidas que se han adoptado en varios desarrollos de CDMX, Guadalajara y Monterrey. La participación activa de los comités vecinales también ha sido clave, al ayudar a validar y dar seguimiento colectivo a los reportes, evitando que recaiga toda la responsabilidad en los administradores.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a las personas trabajadoras que realizan sus labores en oficinas, a seguir diversas recomendaciones a fin de evitar golpe de calor u otras afectaciones a su salud causadas por las altas temperaturas, como beber entre 2 a 2.5 litros de agua en una jornada de ocho horas para prevenir la deshidratación, usar ropa ligera de algodón o lino en colores claros, mantener una ventilación cruzada, hacer uso de ventiladores, tener cortinas cerradas durante las horas más calurosas a fin de evitar que el sol caliente la oficina, colocar plantas que ayuden a enfriar el ambiente, entre otras. Debido a las altas temperaturas que se registran en el país, las autoridades meteorológicas y de protección civil han instado a la población a tomar precauciones para evitar los efectos adversos del calor extremo. En ese sentido, el Seguro Social informó a la
Recomienda beber agua, usar ropa ligera y colores claros, mantener buena ventilación.
población sobre los riesgos del calor en la salud y algunas reco-
Guadalajara, Jalisco.- En México, hablar de familia es hablar de raíces, compañía y aprendizaje compartido. En el marco del Día Internacional de la Familia, que se conmemora cada 15 de mayo, Levy Holding invita a reflexionar sobre el hogar multigeneracional, un modelo de vida que ha resurgido con fuerza en los últimos años y que representa una valiosa oportunidad para reconectar entre generaciones.
Aunque para muchos parezca una tendencia reciente, lo cierto es que el hogar multigeneracional ha sido una constante en la historia del país. Abuelos, padres, hijos e incluso bisabuelos han compartido tradicionalmente el mismo techo, tejiendo día a día historias de cuidado, solidaridad y afecto. Sin embargo, con la urbanización, los cambios en las dinámicas laborales y el aumento de los costos de vida, estas configuraciones familiares se transformaron, dando paso a modelos más individualizados.
De acuerdo con datos del INEGI, 87 de cada 100 hogares en México son familiares, mientras que sólo 13 no lo son, mientras que el tamaño promedio del hogar es de 3.6 personas. En total, en 2020 existían 35.2 millones de hogares en el país, y de ellos, más del 30% son multigeneracionales. Detrás de estas cifras, hay historias de abuelos que encuentran en sus nietos una fuente de vitalidad, padres que se apoyan en sus propios padres para cuidar a los hijos, y jóvenes que regresan a casa buscando estabilidad. Es una convivencia donde cada genera-
ción aporta y aprende, pero que también exige acuerdos, respeto y espacios adecuados.
“El hogar multigeneracional no es solo una tendencia: es una respuesta a las necesidades actuales de la sociedad, y también una oportunidad de construir bienestar entre generaciones,” explica Sergio León, Director de Marketing y Estrategia Comercial de Levy Holding. Los beneficios de vivir en un hogar multigeneracional son múltiples. Se fortalece el acompañamiento emocional, especialmente para los adultos mayores. Se optimizan los recursos económicos al compartir gastos y responsabilidades. Se transmiten valores fundamentales como la solidaridad, el respeto y la empatía. Pero también existen retos: la necesidad de equilibrar privacidad y vida en común, de contar con viviendas que se adapten a distintas etapas de la vida y de promover una comunicación abierta y constante entre todos los miembros de la familia.
Ante este escenario, Levy Holding ha asumido el compromiso de diseñar proyectos que respondan a estas nuevas realidades. Viviendas con habitaciones en planta baja para facilitar la movilidad de los adultos mayores, espacios comunes amplios que fomentan la convivencia, diseños modulares que se ajustan a las necesidades cambiantes de las familias y áreas pensadas para el home office o el estudio son solo algunos ejemplos de cómo el sector inmobiliario puede ser un aliado clave para fortalecer el tejido familiar.
Refirió que las pausas cortas durante la jornada son una estrategia efectiva para evitar el estrés térmico, por ello se recomienda que los empleados tomen descansos de 5 minutos cada 45 a 60 minutos cuando las temperaturas superen los 30°C a fin de que el cuerpo se recupere y evite la fatiga excesiva.
Invitó a los empleados a consumir entre 2 y 2.5 litros de agua durante una jornada laboral de ocho horas, con el objetivo de prevenir la deshidratación en ambientes de oficina calurosos. En condiciones de calor moderado, entre los 26°C a 32°C, y cuando se realizan actividades de mayor demanda física, se debe beber entre 0.7 a un litro de agua por hora.
mendaciones con el objetivo de mantener un ambiente laboral seguro y saludable.
El doctor Gabriel Alejandro Real Ornelas, responsable del Área de Toxicología y Salud Ambiental de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, informó que el calor extremo puede afectar tanto la salud como la productividad de los empleados, ya que temperaturas superiores a los 30 grados Celsius (°C) pueden reducir la eficiencia en tareas cognitivas, disminuir la atención sostenida y aumentar los errores.
“La productividad puede disminuir y el calor puede generar fatiga mental, estrés y aumentar el presentismo, impactando la calidad del trabajo”, indicó.
Señaló que en esta época de calor lo ideal es usar ropa ligera de algodón o lino, de colores claros, y evitar ropa ajustada y sintética.
Mencionó que para mantener una oficina fresca sin el uso excesivo de aire acondicionado se sugiere la ventilación cruzada, abrir ventanas en lados opuestos de la oficina con la intención de permitir el flujo de aire fresco y mejorar la circulación; el uso de ventiladores, mantener las cortinas cerradas durante las horas más calurosas y asegurar la hidratación constante.
Comentó que las plantas de interior, como la palmera areca, la cuna de Moisés y el ficus, pueden mejorar el ambiente de las oficinas y ayudar a reducir el calor mediante el proceso de evapotranspiración. Además, las plantas aumentan la sensación de bienestar y reducen el estrés
en los empleados. Abundó que, para minimizar la acumulación de calor en espacios de trabajo, se recomienda usar cortinas o persianas a fin de bloquear la luz solar directa, colocar plantas y usar colores claros en paredes y techos. También, las empresas deben fomentar una cultura de cuidado y prevención frente al calor mediante la educación y concientización sobre los riesgos del calor, promover la hidratación, entre otras medidas. Real Ornelas llamó a los empleados a estar atentos a síntomas como mareos o desorientación, fatiga extrema, sudoración excesiva seguida de piel seca, aumento de la temperatura corporal, náuseas o vómitos. Ante estos síntomas, es crucial buscar atención médica inmediata y descansar en un lugar fresco.
Explicó que el estrés térmico en el entorno laboral también se asocia con un aumento de la irritabilidad, fatiga emocional y disminución del bienestar percibido, lo que puede incrementar los factores de riesgo psicosociales. Trabajadores expuestos a temperaturas elevadas reportan mayor tensión psicológica, ansiedad y reducción de la satisfacción laboral, lo que puede llevar a conflictos interpersonales y mayor agotamiento. Añadió que la temperatura en una oficina sin ventilación puede aumentar hasta 5 o 7°C más que en un espacio con ventilación adecuada debido a la acumulación de calor generado por equipos electrónicos, ocupantes y radiación solar.
Ciudad de México.- Aunque suele asociarse con la vejez, la hipertensión afecta a un amplio espectro de la población. De hecho, alrededor del 30% de las personas mayores de 18 años vive con presión arterial elevada sin saberlo. La razón: esta condición no siempre presenta síntomas evidentes. Por eso se le conoce como “el asesino silencioso”.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, con el objetivo de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar esta condición, que constituye el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares.
El Dr. Diego Ramonfaur, residente de Medicina Interna en el Cleveland Clinic en Estados Unidos y aliado de Fundación CTR, explica que uno de los mitos más persistentes es creer que si una persona se siente bien, su presión arterial también debe estar en niveles normales.
“La mayoría de las veces, una persona con hipertensión no tiene ningún síntoma”, advierte el especialista. “Eso genera una falsa sensación de bienestar, mientras el daño en órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones progresa sin ser detectado”.
Otro error común es pensar que los medicamentos para la presión sólo se toman cuando los niveles están elevados. “Eso es falso”, aclara Ramonfaur. “El tratamiento debe ser constan-
al 30 por
te. Sólo en casos específicos — como pérdida significativa de peso o resolución de enfermedades asociadas— podría considerarse suspenderlo, pero nunca sin supervisión médica. De lo contrario, se corre el riesgo de sufrir picos peligrosos”.
Afortunadamente, hay formas comprobadas de prevenir la hipertensión antes de hacerse crónica como la actividad física regular. También se recomienda una dieta baja en sodio y en grasas saturadas, lo cual implica reducir el consumo de alimentos procesados, más allá de simplemente evitar la sal de mesa. Otro factor crucial es evitar el cigarro y los vapeadores. “Cualquier forma de tabaco inhalado afecta a los pulmones y otros órganos. Está demostrado que incrementa significativamente el riesgo de infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares”, enfatiza el Dr. Ramonfaur. Finalmente, el estrés crónico, tanto físico como emocional, también puede repercutir en la
salud cardiovascular. Aunque su diagnóstico se basa principalmente en la historia clínica, existen biomarcadores que ayudan a medir su impacto fisiológico, como la presión arterial, el colesterol y ciertos indicadores inflamatorios. “No todo el estrés es malo, pero cuando se acumula y se vuelve incontrolable, puede ser profundamente nocivo para el sistema cardiovascular”, agrega. En resumen, cuidar el corazón es una tarea que debe empezar en edades tempranas. Desde jóvenes se deben tomar decisiones inteligentes y sencillas como: moverse más, comer mejor, evitar el cigarro, manejar el estrés y, sobre todo, monitorear la presión arterial con regularidad, sobre todo si se tiene algún síntoma recurrente (dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, hinchazón). Para saber más, te recomendamos visitar el canal de Youtube de la Fundación CTR y nuestras redes sociales en Instagram y Facebook.
Lilia Arellano
“El poder sin la confianza de una nación no es nada”: Catalina “La Grande”.
EU: investigaciones a granel sobre políticos
Siete narcos detenidos calificados de terroristas
Peticiones de CS vistas con el desdén de gringos
Paro nacional magisterial anuncian los de la CNTE
Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- La extensa red de ramificaciones entre los funcionarios de primer nivel de la denominada “Cuarta Transformación” de Morena con organizaciones criminales estará siendo expuesta en las próximas semanas en las investigaciones de autoridades de Estados Unidos, las cuales pondrán de manifiesto, el supuesto narcogobierno construido desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Tanto en nuestro país como en los Estados Unidos, diversas fuentes gubernamentales dan relevancia a una lista de políticos mexicanos en poder del Departamento de Estado, incrustados en la cúpula del poder morenista, quienes están siendo -según revelan a través de las redes una y otra vez- investigados por agencias estadounidenses y descubriéndose sus ligas con redes criminales. La han bautizado como la “lista de Marco” (Rubio), en la cual se encuentran gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, secretarios de Estado, líderes parlamentarios del Congreso mexicano, todos personajes muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo sexenio ha sido calificado permanentemente fuera y dentro de México como un narcogobierno.
Entre los gobernadores, además de Marina del Pilar, de Baja California, se encuentran los mandatarios de Sonora, Alfonso Durazo; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Campeche, Layda Sansores; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Tamaulipas, Américo Villarreal; de Nuevo León, Samuel García; y exmandatarios como Enrique Alfaro, de Jalisco. Aunque hay otras muestras de estas afirma-
ciones de las supuestas investigaciones estadounidenses llegadas al otro lado del Atlántico. Al ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, España no lo recibe como embajador de México. Pese a tener 9 meses esperando el beneplácito, éste no llega y es comprensible al considerarlo narcogobernador y enterarse del desorden existente en esa entidad debido a la protección brindada al cártel dominante. Las acciones emprendidas en EU y relacionadas con el acuerdo de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, protegiendo a toda la familia, son, según lo reconoció el propio García Harfuch, producto de un acuerdo del junior del capo y se dice habló de las relaciones precisamente con el pretendido embajador Ordaz. Su estancia es tan reprobada que se significa como punto por el cual, entre otros, no están dispuestos a recibir a doña Beatriz Gutiérrez Müller.
Entre los integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum incluidos en la “lista de Marco”, están el secretario de Educación, Mario Delgado, quien fue dirigente nacional de Morena; la directora de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Clara Luz Flores; y su esposo, el priísta de Nuevo León, Abel Guerra; los líderes de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, y en el Senado de la República, Adán Augusto López, así como militares de alto rango del Ejército mexicano que estuvieron en labores de inteligencia y seguridad en el gobierno. Otro nombre que también llaman la atención de esta lista es el de Manuel Bartlett Díaz, exdirector de la CFE, actualmente en retiro y a quien siguen vinculando al caso de Camarena. También hay una larga lista de alcaldes
Raymundo Riva Palacio
Entre la estrategia y el miedo
¿Acaso tiene miedo de que la pérdida de los recursos impacte en los programas sociales (y) afecte su popularidad?
Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que pese a que no ha informado Estados Unidos del acuerdo que alcanzó con Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, prevalece el respeto para su gobierno. Se queja al mismo tiempo de que tengan acuerdos con miembros de una organización que clasificaron como “terrorista”, cuando afirman que no negocian con terroristas. Pero, igualmente, advierte que no debe utilizarse la clasificación de terrorista a un grupo del crimen organizado para intervenir en México. Y para rematar, censuró una iniciativa republicana en el Capitolio para gravar las remesas que extranjeros envían fuera de Estados Unidos.
La presidenta parece estar desorientada.
Es un asunto de soberanía estadounidense llegar a un acuerdo con quien considere conveniente para sus intereses, aunque no guste en México y cuestionemos su sistema de justicia.
A Sheinbaum no le parece el arreglo con Guzmán López, cuya calidad de información debe ser tan valiosa para el gobierno de Donald Trump que alcanzó para garantizarle un santuario a ¡17
enlistados en las averiguaciones del Departamento de Estado de Washington, entre los que figuran: Alberto Granados, de Matamoros; de Río Bravo, Miguel Ángel Álvarez; de Ciudad Victoria, Eduardo Gatas; de Ciudad Madero, Erasmo González; de Altamira, Armando Martínez; de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cruz Pérez Cuéllar; el de San Luis Rio Colorado, Sonora, César Iván Sandoval; así como el secretario de Gobierno de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas. Es evidente que la presidentA Claudia Sheinbaum se niega a aceptar las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, de entregarlos para ser juzgados por autoridades de Estados Unidos, así como también se ha negado a la intervención del Ejército estadounidense en territorio mexicano para combatir in situ a las organizaciones criminales mexicanas, con el argumento de proteger la soberanía de México, aunque la realidad es que estas investigaciones y acciones militares debilitarían sobremanera el gobierno de Sheinbaum, que se construyó a partir del gobierno lopezobradorista.
Para rematar siete narcos poco conocidos han sido denominados terroristas. Se trata de Pedro Inzunza Coronel junto con su padre Pedro Inzunza Noriega, David Alejandro Heredia Vázquez, Oscar René González Menéndez, Daniel Eduardo Bohórquez, Elías Alberto Quiroz y Javier Alonso Vázquez Sánchez. La Fiscalía de California en su comunicado advierte que las actividades de los mencionados están relacionadas con el cártel de Sinaloa e inclusive con el de los Beltrán Leyva. Comienza a desgranarse todo este complejo panorama, cuyo rumbo, en México no ha sido de transformación sino de la pretensión de llevarnos a un régimen en el cual, paradójicamente se tiene una jornada en manos de la delincuencia.
OÍDOS SORDOS
En los hechos, es obvio Sheinbaum no puede hacer nada, como ocurrió con sus peticiones para que le informen sobre la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín
cumpla su amenaza de enviar una fuerza de expedición terrestre.
¿Acaso tiene miedo de que una acción extrema se encuentre ya en el terreno de los escenarios posibles?
Guzmán López, en julio del año pasado en Culiacán, solicitud ignorada por el entonces presidente Biden y ahora con Donald Trump. La revocación de las visas a Mariana del Pilar y su esposo es una jugada esperada tras la completa impunidad con la que fue cubierta en el gobierno de López Obrador, primero, y ahora con Claudia Sheinbaum, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien ha servido como un personaje clave en el encubrimiento de políticos morenistas ligados con narcos. Las solicitudes de informaciones diversas caen en oídos sordos y cuando responden solamente es para revalidar sus declaraciones anteriores como sucedió con los aranceles y las reuniones de seguridad del otro lado de la frontera.
DE LOS PASILLOS
¿Cómo es posible tengan los medios informativos los suficientes datos sobre chapitos y mayitos, la entrega de la familia de Ovidio, las venganzas y los acuerdos con EU, en tanto la presidencia de la República se mantiene solicitando le informen los porqués de muchos temas en los cuales no hay obligación del vecino del norte de brindar lo solicitado con todo y las “excelentes relaciones”… Los chinos no pierden el tiempo y avanzan en busca del mercado latinoamericano dañado por los aranceles impuestos por DT. Ya se verá si funciona lo acordado en alianza con la CELAC. Es obvio advertir es el mercado mexicano lo más interesante para los asiáticos y los acuerdos entre China y EU se manejan sin tener en otros países la información total, de esta manera se entrampan por más que pretenda el canciller Juan Ramon de la Fuente buscar de donde podría nuestro país sostener nuevas relaciones sin seguir afectando todo lo relacionado con los pasos fronterizos y las exportaciones hacia el vecino del Norte… Misión imposible. Se espera otro día caótico para los habitantes de la CDMX ante la marcha-plantón llevada a cabo por los maestros de la CNTE, quienes han aumentado sus demandas y exigen la cancelación de la reforma del
en la prensa se comenzó a manejar desde este martes como una debilidad.
ISSTE del 2007, la de la reforma educativa del 2019, el 100 por ciento de aumento salarial y la salida del líder del SNTE de manera inmediata. Sobre el bajo nivel de enseñanza, la reparación de inmuebles escolares, la instalación generalizada de bebederos, las escuelas de tiempo completo, el contenido de los libros de texto, las evaluaciones a los alumnos, entre otras fallas de una enseñanza impartida en inmuebles viejos, desequipados, fuera de época, de eso, nada… Eso sí, el paro será nacional y se sabe cuándo comienzan, pero no dan fecha para el término… El exgobernador y actual senador Jaime Bonilla ha contribuido a las denuncias contra su sucesora. En agosto de 2022 desde la tribuna de la Comisión Permanente del Senado, denunció: “Lo que pasó en Baja California no fue una casualidad; fue un acto que se coordinó con los cárteles como un reclamo al gobierno de Baja California. Se le hizo un reclamo a la gobernadora, en una manta inmensa, con señalamientos con nombre y apellido (que dicen) violó el acuerdo”, retomando un mensaje en las calles de Tijuana colocado el 15 de marzo de ese año, dirigido a Ávila y su entonces fiscal Ricardo Iván Carpio. De hecho, se dice, también ha proporcionado información contra la actual gobernadora, ligándola con las organizaciones criminales… El caso de Monserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana del 2021 al 2024, manifestando el grado de inseguridad en esa ciudad se refugió en la zona militar no sin antes reclamar a los empresarios no pagaran sus cuotas de derecho de piso a las bandas criminales y con ello propiciar los ataques a la ciudadanía…
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
miembros de su familia!, incluida su madre y hermana, pero cuando esos mismos manejos se hicieron para condenar sin pruebas al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se montó en sus consecuencias para reforzar su narrativa.
¿Acaso tiene miedo la presidenta de lo que podría revelar Guzmán López a los fiscales estadounidenses?
Cuando vuelve a referirse a la clasificación de cárteles como terroristas, dejó de admitir –como lo hizo cuando se anunció la medida a principios de febrero– que se trataba de “una decisión autónoma” de Estados Unidos, aunque subrayó, como reiteró ayer, que no debería ser una oportunidad “para invadir nuestra soberanía”.
El cambio de matiz se da en el contexto de establecer un Paralelo 28 a lo largo de más de mil kilómetros de frontera en California, Arizona y Nuevo México, el envío de buques de guerra frente a las costas mexicanas y los sobrevuelos espía sobre territorio mexicano, invadiendo el espacio aéreo, que lleva a la pregunta de si la presidenta tiene miedo de que, en algún momento, Trump
Cuando cuestiona la iniciativa sobre las remesas y reta, “a ver, cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá”, esconde que en México pagan impuestos las remesas enviadas por quienes no sean familiares de primer grado y que se tienen que pagar impuestos sobre la renta, al declararlas, por ley, en Hacienda.
La presidenta puede tener una preocupación legítima porque 5% de impuestos propuesto a las remesas significaría una caída de poco más de tres mil millones de dólares al año en ingresos, importante merma para la principal fuente de divisas y sustento del tejido social. Pero lo que diga ante esa decisión soberana en Washington es irrelevante porque no les harán caso. La iniciativa pretende utilizar esos impuestos para fortalecer la seguridad en la frontera con México y está previsto que la voten el 26 de mayo. Si se descarrila o no se aprueba, será por razones domésticas, no por los lamentos mexicanos.
¿Acaso tiene miedo de que la pérdida de esos recursos impacte en los programas sociales, afecte su popularidad y ponga en riesgo la hegemonía de Morena?
Su amalgama de reacciones a las decisiones y acciones en Estados Unidos le dio sentido cuando
El columnista Salvador Camarena escribió en El Financiero: “Quién sabe quién convenció a la presidenta de que la mejor arma política para lidiar con un acontecer complejo es decir que no sabe de esto o de lo otro. Parecer desinformada tan a menudo, prácticamente diario, y no corregirlo, es un gran defecto”. El político de oposición Germán Martínez apuntó en El Universal: “Palacio Nacional, que pide una y otra vez información a la Casa Blanca, a la DEA, al FBI, en cada caso presuntamente criminal, sólo evidencia dos cosas: o bien es inepto para atrapar a los delincuentes, o bien simula una persecusión… (Pero) ya no puede hacerse pato en el combate al crimen”.
El excanciller Jorge Castañeda observó en el mismo diario: “Dolia Estévez tiene toda la razón cuando escribe que normalmente temas como los de la familia de Ovidio, el acuerdo de Ovidio y la revocación de la visa de la gobernadora de Baja California se avisan. No descarto que en los cuatro casos mencionados Sheinbaum haya sido informada con anticipación. Pero ha dicho que no. Más aún, en lo tocante a la gobernadora, pidió explicaciones, pero a toro pasado. Entonces una de dos: o no le avisan sus amigos en Washington (y no son tan amigos), o no nos dice la verdad
(no sé qué gane mintiendo)”. Definitivamente, no son buenos amigos los gobiernos de Sheinbaum y de Trump, aunque insista la presidenta en que pese a las desavenencias, hay respeto. Los hechos muestran todo lo contrario, y la hostilidad y nivel de agresión contra México no se recuerda en tiempos de paz. La presidenta aparece todas las mañanas en Palacio Nacional y se le ven los estragos de las preocupaciones, con una retórica desarticulada que, en efecto, la hace ver desinformada. ¿O no vemos entre las sombras? Castañeda dice que no sabe qué ganaría mintiendo, pero hay otra ventana. Si es una estrategia de pagar el costo de decir que no sabe nada para protegerse del presidente emérito Andrés Manuel López Obrador porque, si supiera, tendría que defenderlo cuando el calor empiece a quemarlo, que hoy es una posibilidad, ¿está construyendo una salida plausible? Después de todo, ella conoce la información de inteligencia sobre las vinculaciones de importantes personajes del régimen con el crimen organizado, algunos muy cercanos a López Obrador, y Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, le dijo hace 48 días lo que estaba por venir. Quizás no conocía la partitura, pero escuchó la música de Washington. Esa sería una forma de mentir para ganar, como presidenta, en el mediano y largo plazo.
El explorador Perseverance ha encontrado algunas muestras interesantes en el planeta rojo. Esto es lo que podrían revelar sobre los orígenes de la vida en el universo, si conseguimos traerlas de vuelta a la Tierra Parte 1 de 2
A través del paisaje de Marte, la vista es impresionante. Todo está en silencio, excepto por un pequeño robot que sube pacientemente por las laderas del cráter Jezero. Perseverance, conocido cariñosamente como "Percy", no tiene la capacidad de apreciar los tonos rojizos y anaranjados del paisaje desértico como puede hacerlo un ser humano. Pero el rover ha estado explorando el planeta rojo desde 2021, y recopilando cuidadosamente una colección de rocas que podría cambiar nuestra comprensión de la historia de Marte, cómo se compara con nuestro propio planeta, y cómo llegamos a estar aquí. Marte no siempre fue un mundo desolado y polvoriento. Los científicos creen que, en algún momento de la historia del planeta rojo, fue templado, como lo es hoy la Tierra. Pero hace unos tres o cuatro mil millones de años, su sistema interno se interrumpió misteriosamente y, como consecuencia, el planeta rojo perdió su campo magnético protector. El viento solar eliminó la atmósfera durante los cien millones de años siguientes y el planeta se convirtió en el páramo estéril que es hoy. Pero hace miles de millones de años, la vida pudo haberse formado en los entornos ricos en agua que cubrían el planeta rojo. Y eso es lo que busca Perseverance: señales de que pudo existir vida en el pasado y una comprensión de lo que le ocurrió a Marte y por qué. Por eso el rover está recogiendo rocas y conservándolas cuidadosamente en tubos de muestras que la NASA espera recoger en la próxima década para traerlas de vuelta a la Tierra.
"Cada una de las muestras a bordo del rover tiene el potencial de responder a una o más de nuestras preguntas más importantes sobre Marte", asegura Meenakshi Wadhwa, científico planetario de la Universidad Estatal de Arizona. La misión se denomina Mars Sample Return (Retorno de
muestras de Marte), y Wadhwa es su científico principal, ayudando a diseñar un plan para transportar las rocas a lo largo de millones de kilómetros a través de nuestro Sistema Solar. Estas muestras pueden registrar pruebas de la edad del planeta o “información crítica sobre el antiguo entorno de Marte”, explica Ken Farley, científico adjunto del proyecto Perseverance y geoquímico en Caltech. Pero, sobre todo, tienen el poder de decirnos si estamos solos en el universo”. Estas son algunas de las rocas que podrían ayudar a responder a esa pregunta fundamental.
Dónde aterrizó el Perseverance en Marte Los científicos eligieron el cráter Jezero como lugar de aterrizaje del Perseverance en parte porque podría haber sido el emplazamiento de un antiguo delta fluvial que desembocó en un lago hace más de tres mil millones de años. El agua que fluía por el delta depositó sedimentos en forma de abanico, y el rover Perseverance de la NASA comenzó a explorar la parte superior del abanico en 2022.
“La parte delantera era realmente emocionante para nosotros porque estábamos buscando antiguos depósitos fangosos del fondo del lago”, explica Briony Horgan, coinvestigadora y planificadora a largo plazo de la misión del rover Perseverance, así como científica planetaria de la Universidad de Purdue. “Ya sabes, el tipo de lugares donde toda la sustancia orgánica viscosa y la chatarra se habrían arrastrado hasta el lago y se habrían depositado en el fondo”.
Al principio, los depósitos parecían más arenosos que viscosos. Pero tras un examen más detallado, los científicos descubrieron que la muestra tiene, de hecho, “horizontes fangosos” atrapados con ella. “Al principio no lo entendimos porque en realidad están conservados bajo estas placas salinas y arenosas que inves-
tigamos mucho”, dice Horgan. “Pero descubrimos que, una vez perforado, [había] un lodo oscuro debajo”.
En la Tierra, este lodo sobrante y seco sería un lugar ideal para conservar materia orgánica y vida microbiana antigua fosilizada. “Piensa en el barro más viscoso que pisas en el fondo de un lago y en todos los signos de vida que hay allí”, reflexiona. “Eso es básicamente lo que hemos muestreado”. Pero si este barro marciano contiene fósiles es una incógnita.
Qué encontró el rover Perseverance en el Cráter Jezero de Marte
Las primeras muestras que Perseverance tomó del suelo del cráter son cruciales para comprender no solo cómo se desarrollaron el cráter Jezero y Marte, sino cuándo.
“Las muestras que recogimos a lo largo del suelo del cráter son muy importantes para la datación”, asegura Sandra Siljeström, astrobióloga de los Institutos de Investigación RISE de Suecia que también trabaja en el equipo científico de Mars Perseverance.
“Porque una pregunta importante es si hubo vida, ¿cuándo estuvo activo el delta y durante cuánto tiempo? Las fechas que tenemos en el cráter Jezero, son como más o menos 500 millones de años. Es muy inexacto, y esto se debe a que en realidad no tenemos rocas datables de un lugar del que sepamos de dónde proceden”. En este caso, el contexto lo es todo; el hecho de que sepamos de dónde proceden las muestras y cuándo se tomaron tiene un valor incalculable.
Dado que estas muestras del suelo del cráter proceden de rocas ígneas forjadas en flujos de lava, pueden ayudar a los científicos a comprender la composición química del interior de Marte, señala Wadhwa. Esto podría ayudar a desentrañar por qué Marte perdió su campo magnético y se convirtió en un mundo estéril.
Santoral: Isidro
Día del Maestro
Día Internacional de las Familias
¡Feliz día de las y los maestros!
Si tienes que poner alguien en un pedestal, pon a los maestros. Son los héroes de la sociedad.- Guy Kawasaki. En 1917 los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca propusieron al presidente Venustiano Carranza fuera establecido el 15 de mayo para reconocer la gran labor que realizan los docentes en nuestro país; fue en 1918 que por decreto presidencial, se inicia con esta conmemoración establecida como el Día del Maestro.
Cabe destacar que uno de los maestros más reconocidos en México ha sido José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México y por las de Chile y Guatemala. Fue llamado el "Maestro de América" y cada 15 de mayo se entrega un reconocimiento que lleva su nombre a las y los maestros más destacados en nuestro país.
“El trabajo de un maestro necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos”, Anónimo.
1848 Nace Víktor Vasnetsov, pintor y arquitecto ruso especializado en temas mitológicos e históricos.
1856 Nace el escritor estadunidense Lyman Frank Baum, autor de historias infantiles como "El mago de Oz".
1859 Nace en París (Francia) Pierre Curie, físico y químico, pionero en el campo de la radioctividad, que será galardonado, con su esposa Marie Curie, con el Premio Nobel de Física en el año 1903, junto al también físico Henri Becquerel.
1867 Aniversario de la toma de Querétaro, por las fuerzas de la República, con lo que concluyó el gobierno imperial de Maximiliano.
1886 Muere en Amherst (Estados Unidos), la poetisa estadounidense Emily Elizabeth Dickinson, autora de más de dos mil poemas, entre los que se encuentran "Morir sin morir".
1903 Nace en Dresde, Alemania, la arqueóloga y matemática María Reiche Newman que, a partir de 1946, dedicará su vida al estudio e investigación de las líneas del calendario “Nazca” en Perú.
1905 En el estado de Nevada, EUA, se funda Las Vegas, se aplican 110 acres para establecer el centro de la ciudad.
1911 En Torreón, Coahuila, en el marco de la Revolución Mexicana, se produce la "Matanza de Chinos".
1915 Nace Paul Samuelson, economista americano, Premio Nobel de Economía en 1970.
1918 Se establece el primer correo aéreo del mundo entre Nueva York y Washington.
1918 Se celebró por primera vez en México el Día del maestro. Los diputados Benito Ramírez García y el doctor Enrique Viesca Lobatón presentaron ante el Honorable Congreso de la Unión una iniciativa para que fuera instituido el 15 de mayo como el Día del Maestro, esta propuesta fue aprobada el 27 de septiembre de 1917.
1928 Mickey Mouse y su novia Minnie Mouse aparecen en público, por primera vez, en la película "Plane Crazy".
1931 En la Ciudad de México se inaugura oficialmente el Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
1935 En Moscú se inaugura la primera línea del metro, también conocido como el palacio subterráneo. Los proyectos de la tercera etapa del Metro de Moscú fueron retrasados durante la Segunda Guerra Mundial.
1940 En EUA, los hermanos Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald's en San Bernandino, California.
1948 Nace el músico y productor británico Brian Eno, uno de los pioneros en el uso de los sintetizadores, quien lleva a la fama al grupo irlandés U2.
1960 La Unión Soviética lanza el satélite Sputnik 4 desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, pero un fallo en el sistema de guía lo reingresó a la Tierra el 5 de Septiembre de 1962.
1996 La Mtra. María Teresa Herrera Tello es la primera mujer en ocupar la Presidencia del H. Tribunal Superior de Justicia de NL.
2012 Muere Carlos Fuentes, uno de los más destacados escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, autor de obras como "La región más transparente".
2016 Muere el astrofísico y divulgador de la ciencia francés André Brahic, descubridor de los anillos de Neptuno.
www.contactohoy.com.mx
Poanas, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad murió tras una agonía de 4 días, luego de ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Poanas; el siniestro ocurrió cuando iba como acompañante de otro menor de edad.
El fallecido es Aarón Edmundo Valles Piedra, conocido como Mundito, cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450 de la ciudad de Durango.
Según el informe de las autoridades, los hechos ocurrieron el 10 de mayo por la noche, cuando el ahora occiso viajaba junto a Ángel Daniel, de la misma edad, a bordo de un vehículo Mazda, tipo pick-up.
Justo en el tramo Villa Unión - Narciso Mendoza, el jovencito perdió el control de la unidad motriz y salieron abruptamente del camino, lo que provocó que la unidad motriz acabara con las cuatro ruedas hacia arriba.
Ambos fueron llevados por la Cruz Roja Mexicana a la ciudad de Durango, pero Aarón no mejoró al paso de los días y se dio su deceso. La investigación del caso sigue a cargo de la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que, aparentemente intoxicado, se les fue encima con un desarmador cuando intentaban persuadirlo de no escandalizar en la vía pública.
El detenido es Héctor Santiago H. P., de 38 años de edad, quien dijo no tener un domicilio fijo y cuyo arresto se realizó
en el centro de la ciudad. Fue una ciudadana quien llamó al número de emergencias para pedir apoyo policial, pues el individuo estaba al exterior de la tienda Coppel, sucursal Alamedas, con una conducta agresiva hacia los transeúntes. Al llegar al lugar, el cruce de Dolores del Río y Pasteur, los oficiales confirmaron la agresivi-
dad del individuo y le pidieron calmarse; sin embargo, se les fue encima con un desarmador, por lo que hicieron maniobras para someterlo.
Una vez controlado, el sujeto fue detenido y entregado al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor.
Durango, Dgo.- Personal de la Fiscalía General de la República aseguró, tras un cateo realizado en la zona sur de la capital, un predio utilizado para la fabricación de carbón; todo indica que la madera era obtenida de forma ilegal. De acuerdo a lo informado por la FGR, la acción fue encabezada por la Policía Federal Ministerial y la Agencia de Investigación Criminal en un predio de la colonia identificada como “La Fraternidad”.
Ahí, al hacer una revisión, mediante un procedimiento de cateo y como parte del delito de “tala ilegal y otras actividades fo-
restales”, encontraron secciones de tronco de madera, 38 costales de carbón y 11 bolsas con el mismo material, además de montículos con forma cónica en los que ya se preparaba más del combustible vegetal. En el predio, sin embargo, no había personas identificadas como parte de los trabajos de producción, por lo que no hubo detenidos. Al inmueble se le colocaron sellos de protección, y tanto éste, como los bienes ya mencionados, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público Federal para los procedimientos de ley.
Gómez Palacio, Dgo.- Un secuestrador originario del centro del país, pero encarcelado en un penal de Durango, fue sentenciado a 160 años de prisión por el plagio agravado de un par de personas, ocurrido hace algunos años. Se trata de un individuo identificado como Javier G., quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Readaptación Social
14 ubicado en la Comarca Lagunera de esta entidad.
Según el informe emitido por la Fiscalía General de la República el sujeto, que era parte de una organización criminal, participó en el secuestro de dos personas en el estado de Morelos.
La investigación llevó a su paradero y, mediante una orden de aprehensión, se le detuvo en el año 2021 y se le trasladó a la
cárcel ya mencionada, que actualmente está destinada a la reclusión de secuestradores.
Tras una serie de procedimientos judiciales, el Juzgado
Sexto de Distrito en La Laguna estableció una sentencia de 160 años de cárcel, además de una multa de 1 millón 594 mil 800 pesos.
Durango, Dgo.- Un par de hermanos fueron hospitalizados por las lesiones sufridas en una aparatosa caída, ocurrida mientras trabajaban en la saliente de madera de una techumbre, en un fraccionamiento privado de la zona sur de la capital.
Los lesionados son Ricardo y Juan Guzmán Villar, de 31 años de edad, un par de albañiles que, por fortuna, fueron reportados fuera de peligro.
Los hechos ocurrieron cuando ambos estaban en una construcción del fraccionamiento Misión Real Castilla, un asentamiento ubicado a espaldas de la Feria Nacional Durango.
Ahí, al encontrarse sobre una saliente de madera que estaba sujeta con taquetes a una cornisa, esta colapsó dado que no soportó el peso de ambos, y cayeron de unos 4 metros de altura. Sus compañeros de trabajo solicitaron asistencia médica y al sitio arribó la Cruz Roja Mexicana, que los trasladó policontundidos al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, para una valoración más detallada.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Betancourt Garay, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Isabel Partida de los Ríos, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Señor Ramiro Andrade, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Ad Redgum Dei se está velando el cuerpo de María Guadalupe Valencia Ruizo, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Nicolás Romero, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Conde Rodríguez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Amelia López López, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Alicia Freyre Beltrán, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Romana Yáñez Briviescas, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
Topia, Dgo.- Una acción militar realizada en el municipio de Topia, en la región serrana de Durango, derivó en el aseguramiento de un predio utilizado para la fabricación de droga sintética; sin embargo, no hubo detenidos.
Según el informe de la autoridad federal, el incautamiento representa una afectación económica de 97 millones de pesos a la delincuencia organizada.
Aunque el comunicado emitido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
no indica la localidad precisa en la que se realizó la incautación, señala que fue el Ejército Mexicano el que hizo el hallazgo. En el lugar, según se detalla, se aseguraron 4 mil 200 litros de
Canatlán, Dgo.- Una pequeña de 3 años de edad fue internada en el Hospital Materno Infantil, tras ser víctima de quemaduras de segundo grado tanto en una pierna como en un glúteo; éstas se dieron al caerle, de forma accidental, agua hirviendo. La lesionada es una infante de iniciales L. Z. R. S., quien al igual que su madre, es originaria del poblado Mesa de la Gloria del municipio de Mezquital, aunque
al momento del incidente estaba en Canatlán. Según el informe, la pequeña estaba recostada a un costado de una parrilla en la que calentaban agua para la preparación de alimentos, esto en un alojamiento de jornaleros agrícolas que laboran en el segundo de los municipios mencionados. De forma accidental la olla cayó hacia donde estaba la infante, por lo que de inmediato la
trasladaron al Hospital Integral de Canatlán, donde los médicos iniciaron con los tratamientos. Sin embargo, dada lo delicado de las quemaduras, se usó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana para derivarla al Hospital Materno Infantil, donde sigue internada; se le reporta estable, aunque no se descarta la necesidad de un tratamiento prolongado para reducir las secuelas.
Llegó de EU a Durango para destrozar la casa de su ex
Durango, Dgo.- Una mujer de unos 30 años de edad, cuyos datos personales no fueron divulgados, causó destrozos en la casa de su ex pareja, que ya vive con otra fémina; aunque se solicitó apoyo policial, la agresora se fue antes de la llegada de las corporaciones.
Los hechos ocurrieron el miércoles, cuando una joven de 27 años estaba en la casa que actualmente habita con su pareja y, repentinamente, llegó la ex del varón.
Dado que la puerta no estaba asegurada, la fémina ingresó y, sin exponer razón, comenzó a realizar destrozos y desorden, incluso rompiendo algunos vidrios.
Mientras esto ocurría, la víctima llamó al número de emergencias pero, después de lanzar algunos improperios, la recién llegada se fue a toda prisa del lugar, por lo que no fue posible su aseguramiento.
De acuerdo a lo dicho por las
autoridades, lo último que supieron de la responsable del delito de daños, es que radica en Estados
precursores, así como 350 kilogramos de sosa cáustica, todos ingredientes para la elaboración de metanfetamina. Además, había diversos contenedores, dos reactores de sín-
tesis orgánica y un condensador; el predio quedó bajo resguardo en lo que la Fiscalía General de la República realiza los procedimientos de rigor.
Cae de poste trabajador de cable; hospitalizado
Durango, Dgo.- Un hombre de 30 años de edad, trabajador de la empresa Megacable, fue hospitalizado con lesiones de consideración al colapsar el poste sobre el que se encontraba laborando; los hechos ocurrieron en un fraccionamiento privado. La víctima es Jonathan García Pizarro, quien para su atención médica fue llevado de urgencia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Los hechos ocurrieron cuando la víctima se encontraba en la privada Alexa del fraccionamiento residencial Las Palmas, ubicado en las cercanías de la avenida Enrique Carrola Antuna.
Ahí, al realizar una instalación, el poste sobre el que se encontraba colapsó por una instalación aparentemente deficiente y cayó aparatosamente, lo que le hizo quedar inconsciente. Sus compañeros pidieron ayuda y personal de la Cruz Roja Mexicana se encargó de su traslado a un centro médico, en el que quedó hospitalizado; se desconoce, de momento, su diagnóstico.
Todo se define en la vuelta. Tigres y Toluca firmaron un empate 1-1 en la ida de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX, sellando una igualdad entre ambos equipos que no se daba desde el Apertura 2023. El resultado fue el reflejo de lo que se vio durante todo el partido: un duelo cerrado, con ambos equipos buscando el gol. Los primeros en ver sus esfuerzos recompensados fueron los felinos, quienes, en una jugada de con-
tragolpe, lograron vencer a Luis García.
Al minuto 17, Ozziel Herrera llegó hasta línea de fondo y sacó un centro retrasado hacia Nicolás
Ibáñez, quien, con un remate de primera intención, venció al arquero y a la defensa mexiquense para poner el 1-0.
El gol de los locales no afectó a los Diablos. El cuadro visitante no bajó los brazos y mantuvo su esquema ofensivo en busca del empate, mismo que llegó justo en
el tiempo agregado de la primera mitad. Marcel Ruiz tomó el esférico y sirvió un balón bombeado al área, donde el goleador del torneo, Paulinho, conectó de cabeza para vencer a Nahuel Guzmán y mandar el partido igualado al descanso.
En la segunda mitad, Tigres movió sus piezas para buscar el control del medio campo, dándole minutos a Rafael Carioca con la intención de ser más ofensivos. El ajuste dio resultado, y el
cuadro local se adueñó del balón, proponiendo constantemente ante la meta rival. Antonio Mohamed respondió con modificaciones para recuperar el control del balón. Toluca adoptó una postura más enfocada en el contragolpe, intentando aprovechar los espacios y tomar mal posicionados a los felinos. Poco a poco, los Diablos se fueron al frente y probaron a distancia a Nahuel Guzmán, quien respondió bien a los intentos de
Alexis Vega y Paulinho, manteniéndose firme bajo su marco durante el complemento. Pese a los intentos de ambos equipos, el gol no volvió a aparecer, y el empate dejó todo por decidirse en el partido de vuelta en el Estadio Nemesio Diez, donde buscarán el pase a la final y la oportunidad de pelear por la corona de la Liga MX.
Este jueves se anunció de manera oficial la llegada de Mateo Chávez al AZ Alkmaar, luego de que el defensor mexicano completara con éxito las pruebas físicas y firmara su contrato con el club neerlandés. Con ello, el lateral izquierdo formado en las filas del Guadalajara inicia su aventura en el fútbol europeo.
Chávez, quien aterrizó en los Países Bajos a inicios de semana, se presentó en las instalaciones del equipo para cumplir con los últimos pasos del proceso de incorporación. Aunque no se han revelado detalles sobre la duración de su vínculo, el acuerdo entre ambas instituciones fue suficiente para que el jugador sellara su llegada al balompié neerlandés. El club emitió un comunicado a través de sus redes sociales con las primeras palabras de Chávez como uno de sus jugadores: “Soy un defensa que juega con mucha intensidad y me gusta pasar el balón y ayudar a los atacantes. El fútbol aquí es muy rápido y ofensivo, eso me gusta. El AZ tiene un equipo joven y siempre quiere mejorar”.
Por su parte, el director de fútbol del equipo europeo, Max Huiberts, contó qué esperan del mexicano: “Mateo encaja con el perfil que buscamos para esta posición. Se siente cómodo con el balón, juega con agallas y mucha energía, y ya ha demostrado tener buenas cualidades defensivas.
Mateo es un chico con muchas ganas de aprender que, a pesar de tener solo 21 años, ya da una impresión de madurez. Se unirá a la preparación y esperamos que tenga un buen desarrollo en los próximos años con nuestro programa y la orientación intensiva del cuerpo técnico. Nos lo vamos
a pasar genial con Mateo”. El hijo del exfutbolista Paulo César ‘Tilón’ Chávez había sido seguido de cerca por el AZ desde hace un año. Tras una primera oferta que no prosperó, la insistencia del club europeo finalmente convenció a Chivas, que accedió a liberar al jugador en una operación que también con-
templaría beneficios a futuro para el equipo mexicano. El AZ Alkmaar apuesta así por un perfil joven, con proyección y formación sólida, mientras que Chávez afronta el reto más importante de su carrera, con la oportunidad de consolidarse en una liga que ha sido plataforma de crecimiento para diversos talentos mexicanos. Con la firma de su contrato, el ‘Tiloncito’ se convierte oficialmente en nuevo integrante del equipo neerlandés, donde buscará abrirse paso y continuar su desarrollo como profesional en el exigente fútbol del Viejo Continente.
Mientras el FC Barcelona celebra una temporada brillante con títulos en la Supercopa de España, la Copa del Rey y el inminente campeonato de LaLiga bajo la dirección de Hansi Flick, hay un nombre que merece ser destacado por haber contribuido (desde las sombras) a esta cosecha de éxito: Rafa Márquez. El exdefensor mexicano, ahora parte del cuerpo técnico de la selección mexicana como asistente de Javier Aguirre, dejó una huella profunda en la estructura del club catalán durante su etapa como entrenador del Barça Atlètic. Su trabajo con la cantera no solo sirvió para formar futbolistas, sino para moldear el carácter y estilo de una nueva generación que hoy sostiene al primer equipo.
MÁRQUEZ, EL MENTOR
DETRÁS DE LOS NUEVOS
CAMPEONES
Jugadores como Gerard Martín, Héctor Fort, Marc Bernal, Pau Víctor y Marc Casadó crecieron bajo la tutela directa de Márquez en la filial blaugrana. De hecho, Casadó no ha dudado en alabar públicamente al mexicano, destacando su influencia táctica y
mental durante su etapa de desarrollo.
“Si estoy donde estoy es en buena parte gracias a Rafa Márquez. Me transmitió confianza en todo momento y me hizo mejor persona y mejor jugador, sobre todo haciéndome ver la importancia de trabajar fuera del campo. Le estaré eternamente agradecido”, aseguró Casadó anteriormente.
Estos futbolistas han sido vitales en la rotación del primer equipo, sumando minutos importantes en una campaña cargada de compromisos y exigencias. Su madurez, versatilidad y compromiso son el reflejo de un proceso formativo serio y bien estructurado.
UNA INFLUENCIA QUE
TRASCIENDE FRONTERAS
La labor de Márquez también se percibe en el rendimiento de jóvenes que hoy brillan fuera de la institución catalana. Marc Vidal se ha establecido como una opción sólida en el Celta de Vigo, Mikayil Faye deslumbra en el Rennes francés, y Marc Guiu comienza a hacerse un nombre en el Chelsea inglés. Todos ellos tuvieron a Márquez como guía en una
etapa crucial de su formación. Su capacidad para gestionar egos jóvenes, adaptar esquemas tácticos y dar confianza sin concesiones innecesarias fue clave para proyectarlos a un fútbol de mayor nivel. Tal fue el caso de Lamine Yamal, con quien solo pudo contar en pocos partidos antes de que la actual joya del fútbol mundial diera el brinco al primer equipo UN LEGADO VIGENTE
DESDE OTRO FRENTE
Hoy, Rafa Márquez sigue construyendo fútbol, pero desde otro ángulo. Como asistente de Javier Aguirre en la selección mexicana, su experiencia en Europa y su bagaje como entrenador joven pero probado lo posicionan como una figura clave para el futuro del Tri. Su paso por el Barcelona Atlètic lo consolidó no solo como formador, sino como un estratega con proyección.
En un mundo donde el éxito se mide por trofeos, es fácil olvidar a quienes ponen los cimientos. Pero en el caso del FC Barcelona 2024-25, es justo reconocer que parte de su presente glorioso se edificó en los campos de entrenamiento del Estadio Johan Cruyff, donde Rafa Márquez sembró el talento, la disciplina y el estilo que hoy florece en lo más alto del fútbol español.
Jude Bellingham y Dani Carvajal se dieron un tiempo, en medio de la recta final de LaLiga, para revelar sus sensaciones de cara al próximo Mundial de Clubes 2025, una competencia que esperan ambas estrellas debido a que el torneo promete rivalizar con la Champions League para convertirse en el certamen de equipos más importante del planeta.
Dani Carvajal señaló que la diversidad de estilos que se presentarán en el torneo de 32 equipos será uno de los elementos más interesantes de la competencia que organizará la FIFA en este verano. Su declaración surge después de la experiencia que vivió el cuadro merengue a finales del año pasado ante el Pachuca en el Mundial de Clubes 2024, la última edición con el viejo formato. La casa blanca llegará con dudas debido a la próxima salida de Carlo Ancelotti tras un año sin títulos.
“Creo que va a ser genial.
Me imagino que será similar a un Mundial de la FIFA con las selecciones nacionales, porque todo el país vivirá el torneo con gran intensidad. Creo que va a ser un verdadero éxito. Mezclar diferentes estilos de juego, ligas y continentes es lo que hace que esto sea tan especial. Esta temporada, ya hemos jugado contra
Pachuca y Salzburgo, así que tenemos algo de experiencia jugando contra ellos. Esperamos con ansias el 18 de junio para nuestro primer partido contra Al Hilal”, declaró Dani Carvajal. Jude Bellingham también quiere proclamarse campeón del mundo con el Real Madrid.
El futbolista británico reconoció que esta visita a los Estados Unidos será una buena ocasión para que la institución blanca presuma su importancia a nivel internacional.
“La oportunidad de ganar un título diferente, en realidad, (queremos) intentar ser el
primer club en ganarlo. Obviamente, el Real Madrid se merece ese tipo de reconocimiento, en mi opinión. Pero también creo que es poder jugar en un lugar donde no he jugado con regularidad en Estados Unidos y, además, jugar contra rivales a los que normalmente no tendría la oportunidad de enfrentarme. Así que, sin duda, creo que tiene muchos aspectos positivos. Creo que todos nuestros partidos serán brillantes porque tenemos aficionados en todo el mundo. Fuimos allí en pretemporada y cada año parece que nos inundan aún más aficionados”, señaló el jugador de la sección de Inglaterra.
EL CALENDARIO DEL REAL MADRID
Real Madrid vs Al Hilal | Miércoles 18 de junio
Real Madrid vs Pachuca | Domingo 22 de junio
Real Madrid vs RB Salzburg | Jueves 26 de junio
¡Algo que no consiguen desde hace 26 años!
El duelo estelar de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX es el Clásico Joven entre América y Cruz Azul, sin menospreciar al Toluca y Tigres, solo que la histórica rivalidad le da un cartel más relevante. Si bien últimamente se han enfrentado mucho en las Liguillas, Las Águilas han inclinado la balanza hacia su nido, ya que pueden presumir de contar con más series ganadas ante La Máquina. Es por esto que los Cementeros buscarán hacer algo que no logran desde hace casi 26 años, cuando los Celestes echaron a los Azulcremas de una Liguilla en la fase de semifinales. El héroe de esa historia tuvo un nombre propio: Diego Latorre.
EL CRUZ AZUL BUSCA VOLVER A ELIMINAR AL AMÉRICA EN UNAS NUEVAS SEMIFINALES
DE LIGA MX
En aquella ocasión, al igual que en este Clausura 2025, La Máquina albergó el partido de ida en el Estadio Azul (local), encuentro que finalizó 0-0. Mientras que la vuelta fue en el Estadio Azteca, donde los Cementeros triunfaron 1-2.
Lo curioso de esto, es que el futbolista argentino no inició el compromiso, ya que se encontraba lesionado. Solo que al ingresar en la segunda mitad, infiltrado con una inyección, se convirtió en la figura al marcar el gol del triunfo tan solo 10 minutos después de haber entrado al terreno de juego. Una anotación que desató la locura en el Coloso de Santa Úrsula, por regresar a una final del fútbol mexicano, tan solo dos años después de que Cruz Azul fue campeón.
Un gol soñado, como el pro-
pio Diego Latorre lo considera, que parece haberse convertido en una maldición para los Celestes en los años venideros, donde se han topado con el América en las instancias finales. Pues después de las semifinales del 99, La Máquina y Las Águilas se han visto en siete ocasiones más, donde los de Coapa han salido avante. Incluidas tres finales, en el Clausura 2013, Apertura 2018 y Clausura 2024.
EL CLÁSICO JOVEN, UNA
CONSTANTE EN LA LIGUILLA
América 2-1 Cruz Azul | Cuartos de final, ida | Verano
1998 Cruz Azul 1-1 América | Cuartos de final, vuelta | Verano
1998
Cruz Azul 0-0 América | Semifinal, ida | Invierno 1999
América 1-2 Cruz Azul | Se-
mifinal, vuelta | Invierno 1999
América 3-1 Cruz Azul | Semifinal, ida | Clausura 2005
Cruz Azul 1-3 América | Semifinal, vuelta | Clausura 2005
Cruz Azul 1-0 América | Final, ida | Clausura 2013
América 2 (4)-(2)p* 1 Cruz Azul | Final, vuelta | Clausura 2013
Cruz Azul 0-0 América | Cuartos de final, ida | Apertura 2017
**América 0-0 Cruz Azul | Cuartos de final, vuelta | Apertura 2017
América 0-0 Cruz Azul | Final, ida | Apertura 2018
Cruz Azul 0-2 América | Final, vuelta | Apertura 2018
América 3-1 Cruz Azul | Cuartos de final, ida | Clausura 2019
Cruz Azul 1-0 América | Cuartos de final, vuelta | Clausu-
ra 2019 Cruz Azul 1-1 América | Final, ida | Clausura 2024
América 1-0 Cruz Azul | Final, vuelta | Clausura 2024
América 0-0 Cruz Azul | Semifinal, ida | Apertura 2024
Cruz Azul 3-4 América | Semifinal, vuelta | Apertura 2024
Se definió en penaltis (p)* Pasó por posición en la tabla**
Ahora el Cruz Azul buscará emular lo hecho hace poco más de un mes, cuando eliminó a los Azulcremas en los cuartos de final de la Concachampions por marcador de 2-1 en Ciudad Universitaria. Curiosamente, con una anotación de Ángel Sepúlveda muy parecida a la de Diego Latorre en 1999.
Con todo en contra, Vicente Sánchez tomó las riendas de Cruz Azul, tras el abandono de Martín Anselmi. Una afición que se enamoró del estilo de juego de un argentino quedó traicionada y tuvo que llegar un uruguayo a levantar los pedazos de un equipo desilusionado.
Pero, ese llamado de emergencia fue suficiente para apagar el infierno que se avecinaba y Sánchez se está poniendo la capa de héroe al buscar su segunda final del torneo, tras asegurar su lugar en la Concachampions.
CRUZ AZUL, CON LA OPORTUNIDAD DE IGUALAR AL AMÉRICA EN LA CONCACHAMPIONS
El uruguayo ya metió a Cruz Azul a la final de la Concachampions. En los octavos de final dejaron en el camino al Seattle Sounders con un contundente marcador global 4-1. Mientras que en los cuartos de final, se quitaron los fantasmas y vencieron al América 2-1 y ya en la semifinales, despacharon a Tigres con otro 2-1 y colocarse en la final ante el Vancouver Whitecaps.
La Máquina tiene seis títulos en el torneo continental y está
solo a uno de igualar al máximo ganador: las Águilas. Además, tendrán la tarea de mantener la hegemonía del fútbol mexicano en esta competencia y de paso, no dejar que la MLS siga tomando fuerza ante clubes aztecas, POR LA DÉCIMA
En la Liga MX, Vicente Sánchez entró como técnico interino en la jornada 3 ante Puebla, donde la Máquina mostró más dudas que certezas con un empate 1-1, por lo que nombres de otros técnicos comenzaron a sonar para dirigir al equipo. Pero de inmediato, en la jornada 4 calló bocas al vencer 3-1 a Necaxa y de ahí, presume una seguidilla de buenos resultados.
El único descalabro que tiene como entrenador celeste fue en la jornada 7 ante Tigres, donde el equipo perdió por marcador de 2-1, pero, previo a las semifinales presume una racha de 18 partidos sin conocer la derrota, que busca alargar en las semifinales ante el América, donde buscará volver a eliminarlos y avanzar a la gran final del fútbol mexicano para soñar con el décimo título en su historia.
LIGA MX
Jornada 8 | Cruz Azul 1-0
Querétaro
Jornada 9 | Santos 0-1 Cruz Azul
Jornada 10 | Mazatlán 1-1
Cruz Azul
Jornada 11 | Cruz Azul 1-1
Monterrey
Jornada 12 | Cruz Azul 3-0
San Luis
Jornada 13 | Chivas 0-1 Cruz Azul
Jornada 14 | Cruz Azul 3-2
Pumas
Jornada 15 | América 0-0
Cruz Azul
Jornada 16 | Cruz Azul 2-1
León
Jornada 17 | Toluca 2-2 Cruz
Azul
Cuartos de final ida | León 2-3 Cruz Azul
Cuartos de final vuelta | Cruz Azul 2-1 León CONCACAF CHAM-
Cruz Azul
Franco Colapinto está a punto de vivir uno de los momentos más importantes de su carrera: su debut oficial con el equipo Alpine en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Emilia Romagna. A pocas horas de subirse al monoplaza en Imola, el piloto argentino se mostró entusiasmado pero también consciente del reto que implica enfrentarse a la máxima categoría del automovilismo con apenas nueve carreras previas en su historial en F1.
“Estoy contento de volver a la F1. Ni siquiera pienso en las cinco carreras. Simplemente estoy contento y lo estoy llevando muy bien”, expresó Colapinto con una mezcla de alegría y humildad, enfocándose en disfrutar el momento más que en los resultados.
El joven piloto también reconoció que necesitará tiempo para adaptarse completamente al coche de Alpine, una tarea que no
subestima. “Después de oír a Carlos Sainz decir que necesita unas 10 carreras para acostumbrarse al coche (en Williams), creo que cinco no son suficientes para mí, que solo tengo nueve carreras en toda mi vida en la F1”, señaló.
Con una mentalidad realista y paso a paso, Colapinto subrayó que su prioridad es adaptarse al auto y extraer su máximo rendimiento: “Probablemente me lleve unas cuantas carreras más, probablemente un par más de cinco, tomar ritmo y sacarle el máximo partido al coche. Pero es lo que tengo. Solo quiero disfrutarlo e intentar hacerlo lo mejor posible para el equipo”. El argentino también hizo hincapié en la importancia de concentrarse en lo esencial: “Como piloto, intento ir paso a paso. No conozco bien el coche, así que vienen muchas cosas nuevas. Y solo quiero hacer bien lo
básico; luego los resultados llegarán”. Colapinto no se fija objetivos específicos en cuanto a resultados inmediatos, dado el nivel tan parejo entre los equipos de la parrilla. “Realmente no espero ningún resultado. El rendimiento de los equipos cambia de pista en pista. Hasta los FP1 y FP2 no tenemos una visión clara de dónde estamos”, explicó. Finalmente, destacó el compromiso conjunto con su compañero Pierre Gasly para contribuir al desarrollo del auto: “Nuestro objetivo principal es hacer el coche más rápido también. Necesitamos encontrar algo de rendimiento. Y creo que eso se conseguirá con mucho trabajo de Pierre y mío. Ese es el objetivo principal: intentar mejorar el rendimiento. Y luego, por supuesto, después de estas cinco carreras, veremos qué pasa”.