



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal

/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Este 5 de marzo es Miércoles de Ceniza, fecha que marca el inicio de los 40 días de Cuaresma, en los que la Iglesia Católica convoca a los fieles a la conversión y a la preparación para vivir los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en la Semana Santa.
El Miércoles de Ceniza es una celebración contenida en el Misal Romano, que consiste en imponer durante la misa una marca de ceniza en forma de cruz en la
frente de los fieles. Simbólicamente la ceniza representa la muerte, la humildad y penitencia, es considerada un
signo de humildad, representando el origen y el fin del ser humano pues “polvo eres y en polvo te convertirás”.
Por: Andrei Maldonado
El estado de Durango ocupa el octavo lugar a nivel nacional en brecha salarial entre hombres y mujeres. Es decir, en la entidad todavía la diferencia entre lo que ganan los varones es mayor a lo que gana una mujer, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
En promedio, las mujeres ganan 15 por ciento menos que los hombres. En la informalidad, la disparidad se eleva al 20 por ciento. La brecha salarial en Durango
es de 16 por ciento, esto quiere decir que por cada 100 pesos que gana un hombre por su trabajo al mes, una mujer percibe 84 pesos.
La dependencia explicó que los cargos importantes en Durango sí son para mujeres, ya que las hay en cargos directivos y gerenciales, así como en operacionales; por lo que se ha trabajado en generar políticas públicas y las empresas han mostrado mucha apertura para disminuir la brecha.
En materia del respeto a los derechos laborales de las mujeres al interior de sus trabajos, el
Centro de Conciliación Laboral no reporta casos de conflicto por gravidez, pero sí reportó seis casos de acoso laboral el año pasado, mismos que se canalizaron a los tribunales.
En los casos de conflictos que vengan precedidos de acoso laboral o discriminación por género la ley contempla que no se agoten los medios de comunicación, sino que se canalice a jurídico a través de los diferentes tribunales de justicia, con la finalidad de evitar la revictimización.
El saldo: un herido de bala, dos detenidos y una patrulla chocada
Durango, Dgo.- Una agresión con arma de fuego, en la que el presunto responsable es un supuesto elemento de la Guardia Nacional, generó caos este miércoles en los alrededores del centro comercial Paseo Durango, pues además de dicho incidente se dieron dos detenciones y un fuerte hecho de tránsito.
Los lesionados son un civil que fue herido con arma de fuego en una pierna y un par de elementos de la Policía Estatal que fueron chocados por un autobús de ruta cuando iban a ese auxilio.
Todo comenzó, según las primeras versiones, cuando un supuesto Guardia Nacional entró en conflicto con un civil y, de su auto particular, descendió para dispararle.
Dado que el incidente fue visto por numerosos testigos se realizaron varias llamadas al
número de emergencias, acudiendo al lugar elementos de prácticamente todas las corporaciones locales.
Todavía en el entorno se localizó al presunto agresor acompañado de otra persona, mismos que fueron detenidos por personal de la Fiscalía General del Estado.
Pero eso no fue todo, agentes de la Policía Estatal que estaban en la zona fueron impactados por un autobús que llevaba preferencia de paso y que no alcanzó a detenerse cuando los agentes le invadieron el carril de circulación con la intención de llegar al lugar de la agresión. La información inicial indica que ninguna de las víctimas sufrió heridas graves, aunque aún no se precisa a detalle cómo es que ocurrieron los hechos.
Se espera que, en breve, se amplíen los detalles a través de la propia Fiscalía del Estado.
Incidente generó caos en los alrededores de conocido
El arzobispo de la Arquidiócesis de Durango, Faustino Armendáriz Jiménez, consideró que la iconoclasia que se hace contra la Catedral cada 8 de marzo es injustificada, esto ante la inminente realización de la marcha del 8M el próximo sábado, en la que se espera la participación de 5 mil mujeres.
“Ninguno de nosotros tenemos el derecho a causar destrozos e invadir propiedad privada, esos destrozos no son justificables y eso no se negocia” indicó el prelado, quien agregó que no solicitarán apoyo especial del gobierno, ya que salvaguardar a los ciudadanos es su obligación.
“Que la autoridad nos cuide es su trabajo, aun cuando no se
de Negros
Atacar la Catedral nunca será justificado, afirma
lo pidamos. Generar políticas públicas para vivir en paz es su obligación” y agregó que, a su consideración, la autoridad debería fomentar acciones para que prevalezca el respeto y que la gente no vea dañado su patrimonio.
Así mismo, señaló que pedirán a los cielos que las mujeres que causan esos destrozos entren en razón; “rezaremos para que el Señor toque el corazón de estas damas, porque Dios las ama y ojalá que se den cuenta que Dios las quiere mucho. Entendemos que toda vida es valiosa desde su gestación”.
Por otra parte, Armendáriz
Jiménez señaló, con motivo de la celebración del Miércoles de Ceniza, que la Cuaresma es una
oportunidad para que México recupere su rumbo de paz, ya que actualmente se vive mucha violencia e inseguridad en todo el país, algo que afecta a millones.
Recordó que 2025 fue declarado por el Papa Francisco como “El Año de la Esperanza”, por lo que la labor de la Iglesia Católica es trabajar para seguir fomentan-
Por: Jorge Blanco C.
+ Balacera, bloqueos y más broncas aisladas + Trump cede un poquito en su locura arancelaria + Y ofreció revisar tema por tema impositivo + Hoy nuestro peso y mercados marcaron positivo + Abre rendija a Durango para que vengan armadoras
“Nunca se te olvide que con la vara que mides serás medido, o sea, el karma en su más pura expresión…”
San Lucas 6:36-38
Durango, una de las ciudades más pacíficas del país, antes del mediodía ya sumaba balaceras, bloqueos, persecuciones y detenciones en el principal centro comercial de la ciudad. Vaia vaia. Y lo que falta…..MEJORÍAS.- Hoy nuestra moneda ganó unos 40 centavos frente al dólar respecto a su cotización de ayer y la mayoría de las Bolsas que perdieron hasta la camisa en las últimas horas registraron tendencias alcistas…..RAZONES.- Todo debido a la bajada de dos rayitas por parte de Donald Trump, quien anunció ayer modificación en los aranceles a México y Canadá y que serían aplicables de manera diversificada. Los automóviles, por ejemplo, tuviesen algún trato especial, aunque no abundó cuáles, qué marcas y cómo sería ese “trato especial”. No seamos ingenuos, Trump y su cerebro económico Elon Musk se toparon en pared, porque por una parte Canadá también empezó a cobrar aranceles a todo lo producido de aquel lado de la frontera gringa. China también hizo una serie de movimientos arancelarios y México anunciará su reacción este domingo en el Zócalo capitalino. No ha trascendido cómo responderá nuestro gobierno, pero por lo pronto la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que responderá con medidas semejantes. Aunque alguien vaciló al advertir un sobreprecio en la droga, pero que así será en todo lo demás. Lo confirmaremos el próximo domingo, de modo que la locura de Trump y Musk no precisamente les está resultando como esperaban, sino todo lo contrario…..ESPERANZA.- Ayer dijo que quiere en los Estados Unidos todas las armadoras de autos eléctricos, para que generen economía e impuestos en la Unión Americana, pero su modificación a la decisión de aumentar los impuestos de manera generalizada no le está resultando como esperaba, de modo que tiene que meter reversa y eso abre las puertas de la esperanza a Durango para que, al final, puedan venir las armadoras con las que se estaba en pláticas y que tuvieron que suspender todo hasta que no se aclaren las locuras trumpianas…..PATADAS.- Medio se apagó el asunto de siete jugadores de la categoría de Expansion en el Futbol Mexicano en proceso de expulsión por haber participiado en amaño de partidos, pues todavía no se silencia aquel escándalo cuando trasciende que otro jugador, pero de la máxima categoría, ha sido hallado culpable en prestarse para que ganara tal o cual equipo. Vaya vergüenza en la que ha derivado nuestro viril deporte, que parece un juego de mafiosos negociando con la pistola en la mesa y en el que gana no el mejor, sino el que le mete más dinero. O pregúntenle al América que lleva tres fraudes seguiditos y parece que va por un cuarto, pues en el supuesto las negociaciones empezaron desde que terminó el pasado torneo….. ASEGUNES.- Siempre, de manera invariable, hemos sido solidarios y empáticos con las causas de la mujer abanderadas el 8 de marzo, y esta no será la excepción, pero eso de que las autoridades, incluyedo a las universitarias, digan que “no habrá represalias…” no es otra cosa que la invitación abierta a delinquir, a hacer lo que sea y si se traviesa un reportero o reportera, matarlo, al cabo que no habrá represelias. Aparte, si la marcha es controlada por el mismo gobierno, por qué permitirles que hagan lo indebido. El asunto no huele, apesta a complicidad e incitación al desmadere. Ali Gamboa, priísta ella, tiene más sentido común de las cosas en torno a las razones de ese tipo de marchas y propone que hagan, digan y griten lo que quieran, que se echen una maroma de ser necesario, pero que no desquiten sus pesares contra la infraestructura urbana, que de por sí está por los suelos, y con esos desmaderes. Ella pide, incluso, que se sancione a quien viole la ley, y es lo correcto, así lo dicen nuestras reglas. Otra cosa, por sí solo deleznable es la realidad que comentó ayer Julieta Hernández Camargo, que cada diez minutos muere una mujer por cuestiones de género en el mundo, por el solo hecho de ser mujer. Un lastre imposible de soslayar que un hombre llegue a odiar tanto como para quitarle la vida a su compañera, esposa, novia o amiga. Es contranatura, tampoco va con nosotros y de ninguna manera debemos permitirlo como sociedad. Hay que hacer todo lo que sea posible para acabar con esa aberración en la que los varones quisieran acabar con nuestras compañeras de viaje, aunque por unos salvajes pagamos todos, porque en las protestas todos somos cortados con la misma tijera y eso no cabe en ningún supuesto, pero en fin.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Para mantener unas finanzas sanas, las deudas no deben superar el 30por ciento ó 40por ciento de los ingresos mensuales
Ciudad de México.- Las deudas tienen mala reputación. Muchas personas las ven como una carga, una falta de control sobre el dinero o incluso, un detonante de preocupaciones. No es raro escuchar frases como: endeudarse es malo o las tarjetas de crédito son peligrosas. Sin embargo, la realidad es que la deuda no es negativa en sí misma; el problema surge cuando no se gestiona de manera adecuada y se excede la capacidad de pago.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en colaboración con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el 48.4 por ciento de los mexicanos siente preocupación por la acumulación de deudas. Además, el 16.1por ciento considera que su nivel de endeudamiento es excesivo.
“La solución no es evitar el crédito, sino aprender a usarlo. Existen muchas situaciones en las que endeudarse es recomendable, entre ellas están comprar una casa, financiar los estudios o cubrir una emergencia sin afectar el ahorro. Para que la deuda no se convierta en un lastre es fundamental conocer nuestra capacidad de endeudamiento”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, una Sociedad de Información Crediticia (SIC) con más de 20 años de experiencia.
¿Qué es la capacidad de endeudamiento?
Antes de solicitar un crédito es necesario evaluar la capacidad de endeudamiento, es decir, la cantidad máxima de dinero que una persona puede pagar sin comprometer la estabilidad de sus finanzas. Este límite se calcula con base en el presupuesto mensual y para conocerlo, basta con seguir estos pasos:
Suma tus ingresos mensuales: Considera todas tus fuentes fijas de ingreso, como sueldo, negocios propios y rentas.
Calcula tus gastos mensuales: Incluye todos los gastos fijos, como pago de la renta, servicios, alimentación, transporte, deudas existentes y ahorro.
Determina tu ingreso disponible: Resta el total de gastos fijos de tu ingreso mensual total.
Calcula tu saldo disponible: Multiplica el ingreso disponible, una vez que restamos los gastos fijos, por 0.30 o 0.40. El resultado será el límite recomendado para endeudarte sin afectar tu cartera ni comprometer tu capacidad para cubrir gastos básicos y ahorrar.
¡Alerta! ¿Estás vsobreendeudado?
Datos de la ENSAFI revelan que el 27.3por ciento de las personas con deuda se ha atrasado en el pago de algún crédito. Para evitar caer en esta situación, es
importante reconocer las señales de alerta. Ten cuidado si te ocurre alguna: Destinas más del 40por ciento de tu ingreso al pago de deudas.
Te atrasas frecuentemente con los pagos. Pides préstamos para pagar otras deudas.
No puedes ahorrar porque la mayor parte de tu dinero se va al pago de créditos.
Pagas solo el mínimo de tus tarjetas de crédito.
Para mantener un equilibrio financiero y evitar problemas de sobreendeudamiento, Círculo de Crédito recomienda seguir estas acciones:
Planifica antes de pedir crédito y asegúrate de que el monto y las condiciones del préstamo sean manejables dentro de tu presupuesto. No uses crédito para cubrir gastos cotidianos.
Ahorra antes de endeudarte. Si las cuotas se han vuelto demasiado altas, contacta a tu institución financiera para buscar alternativas.
“Adquirir deuda puede ser una herramienta valiosa para alcanzar objetivos importantes en la vida, siempre que se conozca y respete la capacidad de endeudamiento. Al tomar decisiones informadas y evitar el sobreendeudamiento, es posible utilizar el crédito para nuestro desarrollo sin comprometer nuestras finanzas personales”, concluye el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.
*La Auditoría Superior de la Federación es nuestros ojos, hay que cuidarla, pidió el diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF
*En los últimos 7 años, al recuperar 27,231 millones de pesos, su cobertura creció 500%, resultados de la apuesta a la tecnología, con lo que es prácticamente autofinanciable
El diputado Ricardo Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, propuso una mayor vinculación con la ASF.
Por otra parte, David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, recibió a los integrantes de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, les habló sobre los alcances que ha experimentado la ASF en la fiscalización con su transformación digital.
El Auditor resaltó que “hoy se auditan más de la mitad de los municipios al 100%. “Hemos logrado avances sustantivos en lo que tiene que ver con el gasto federal”.
El Mtro. Emilio Barriga hizo un recuento de la evolución digital que ha presentado la Nueva ASF desde el inicio de esta gestión y alcanzar el objetivo de estar al nivel de las mejores instituciones de fiscalización en el mundo. Comentó sobre el uso de la tecnología y las herramientas tecnológicas que se han creado en la Institución, a través de los últimos años, entre las que destacan el Buzón Digital, la Firma Electrónica Avanzada, el Sistema de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado (SiCAF), y próximamente la nueva herramienta de Inteligencia Artificial que mejorará los procesos de auditoría.
El diputado Javier Herrera Borunda, presidente de la Comi-
sión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, adelantó que en las próximas semanas la ASF, la CVASF y Google se reunirán para avanzar en el tema de la Inteligencia Artificial.
En su mensaje, ofrecido en la reunión con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción y la Auditoría Superior de la Federación, pidió proteger a la institución, órgano con autonomía de gestión, en virtud de que “son nuestros ojos que nos ayudan a analizar la Cuenta Pública de manera minuciosa”; y añadió que es una gran institución que hay que fortalecer.
En tanto, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, llamó a sus pares y a los anfitriones de la ASF a tener una relación fluida entre ambas instancias, porque ~dijo~ debe conocerse más a detalle el trabajo que realiza la Auditoría y tomar acciones de carácter legislativo. “No solo a mantener una comunicación constante, sino a reunirse periódicamente con el fin de conocer a profundidad el trabajo del órgano fiscalizador y poder así tomar acciones legislativas más conscientes”.
Ante los legisladores, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, des-
La expresión salario mínimo interprofesional, que designa la cuantía retributiva mínima que ha de percibir un trabajador, se escribe con minúsculas.
Sin embargo, en noticias recientes es frecuente ver frases como estas: «El Gobierno ha aprobado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», «Así quedan las nóminas para quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y cómo tributa en el IRPF» o «El Salario Mínimo Interprofesional sube un 4,4 % en 2025».
El Diccionario panhispánico del español jurídico define salario mínimo interprofesional como ‘cuantía retributiva mínima a percibir por los trabajadores, sin distinción de sexo o edad, que se fija cada año por el Gobierno mediante real decreto’ y añade que para esto último se tienen en cuenta diversos factores. Al ser una denominación común y descriptiva, lo adecuado es escribirla
con minúscula en todas las palabras que la conforman.
Conviene precisar que la sigla es SMI, que, aunque se corresponde con una expresión común, se escribe con mayúscula, como se comprueba en los dos primeros ejemplos. Sucede lo mismo con la expresión ingreso mínimo vital, cuya sigla es IMV, o los nombres de impuestos y tasas, de acuerdo con la ortografía académica: impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Así pues, en las frases del principio lo indicado habría sido escribir «El Gobierno ha aprobado una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI)», «Así quedan las nóminas para quienes perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) y cómo tributa en el IRPF» y «El salario mínimo interprofesional sube un 4,4 % en 2025». Cabe añadir que todo lo anterior se aplica también a la expresión salario mínimo.
tacó el trabajo que realiza la ASF en materia de fiscalización y los avances que ha tenido en el ámbito digital para las auditorías que se realizan a Estados y Municipios, así como los de Cumplimiento Financiero y Desempeño.
Destacó que ambas comisiones de Vigilancia y Transparencia ayudaron a la ASF para iniciar el trabajo de auditoría digital.
Precisó que el País cuenta con más de 2 mil 500 municipios en los 32 Estados de la República; sin embargo, en cinco de ellos se concentran la mayor cantidad de los municipios, que son Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chiapas y Puebla. Y gracias al uso de la tecnología digital y la reciente implementación de la Inteligencia Artificial, hoy se auditan a más de la mitad de los municipios al 100%; “logramos avances sustantivos en lo que tiene que ver con el gasto federal”.
En su presentación sobre la fiscalización del gasto federalizado, el Mtro. Emilio Barriga agregó que realizan auditorías en territorio, lo que ha permitido conocer la realidad que vive el País, y hacerlo digitalmente ha permitido tener un mayor alcance y una precisión en los resultados de casi el 91 por ciento.
Subrayó que se han auditado 6 mil entes públicos gracias a que ya se cuenta con la Firma Electrónica de la ASF, lo que derivó de convenios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Secretaría de Economía y el Centro de Investigación e Innovación en TIC (INFOTEC), que dieron acceso a los repositorios de información.
A partir de 2022, la ASF logró nuevos alcances y emigró la información a su propio Centro de Datos. Ahora, el 100% se hacen aperturas y cierres de auditorías
de manera digital. Agregó que con el uso de la tecnología se han podido detectar irregularidades o tópicos de riesgo como empresas factureras, apócrifas, colusión de proveedores, designación directa, entre otros, agregó. Este año, se revisará en la Cuenta Pública 2024 a mil 11 Municipios de 19 Estados, a los que se les fiscalizarán todos los fondos federales a través de auditorías integrales.
Se ha logrado el 91 por ciento de tiros de precisión, lo que es susceptible de revisión, gracias a la tecnología y ha hecho mucho más con el mismo presupuesto, e inclusive con el recorte al mismo, como sucedió en este Presupues-
to. También se han fiscalizado instituciones educativas medias y media superior que no se auditaban en el pasado, incluyendo las 35 universidades públicas, precisó. Con ellas se implementaron las auditorías integrales. En su oportunidad, la Maestra Marlen Morales Sánchez, titular de la Unidad General de Administración, comentó que el uso de la tecnología también ha enfrentado a la ASF a ciertas situaciones como los ataques cibernéticos, que no solo provienen de México, sino de algunos otros países, entre ellos de Brasil, Países Bajos y China.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que, al 28 de febrero de 2025, los puestos de trabajo afiliados son 22 millones 430 mil 931, la cifra más alta de la que se tenga registro.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Zoé Robledo reportó que en febrero se crearon 119 mil 385 puestos de trabajo, una recuperación respecto a diciembre.
Indicó que en lo que va del año suman 192 mil 552 empleos generados, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 0.9 por ciento.
“Durante muchos años se creaba empleo precario, mal pagado, hoy el salario base de cotización, el salario promedio de un trabajador registrado en el Seguro Social es de $619.6 pesos diarios, el más alto de que se tenga registro, gracias a la política de incremento del Salario Mínimo”, dijo. Informó que, del total de puestos de trabajo, el 86.8 por ciento son empleos permanentes, en tanto que del total de puestos
de trabajo creados durante 2025, el 54.2 por ciento son empleos permanentes.
Zoé Robledo agregó que del total de puestos de trabajo afiliados, 9 millones 037 mil corresponden a mujeres, lo que representa el 40 por ciento del empleo formal del país. “Y 187 mil puestos de trabajo vinculados a mujeres se han creado en los últimos 12 meses”.
Asimismo, destacó la afiliación al IMSS de 303 mil 371 personas trabajadoras independientes a través de la estrategia
para extender los beneficios de la seguridad social a grupos históricamente excluidos. “Tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”.
Zoé Robledo también informó que un total de 5.3 millones de personas reciben de manera automática su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, con lo que pueden conocer de manera automática qué patrones los han registrado, por cuántos días cotizan en el mes y cuál es su salario registrado.
El diputado Bernabé Aguilar Carrillo reconoció el compromiso del Gobierno de México con la educación de las comunidades indígenas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, que en 2025 atenderá a mil 684 planteles de educación básica en el estado, con una inversión de más de 367 millones de pesos, sin intermediarios y sin corrupción.
“El dinero ya no se pierde en trámites inútiles, este gobierno confía en el pueblo. Hoy la historia es distinta: la Cuarta Transformación gobierna con justicia para quienes siempre fueron olvidados”, afirmó el integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Durante su pronunciamiento,
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel Medio Superior y Superior cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente.
Lo anterior se llevó a cabo en el contexto de una de las acciones ordenadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el derecho y seguridad de la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país.
Durante el acto, celebrado en el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, el titular de la SEP indicó que, en México, existen 6 mil 513 escuelas privadas de Educación Media Superior con una matrícula de 827 mil estudiantes, y 5 mil 780 instituciones de Educación Superior que atienden a más de 2 millones de estudiantes.
“Es muy relevante lo que hacemos el día de hoy la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurarnos que los servicios educativos que se ofrezcan de manera privada tengan vigentes los
Revoe”, señaló.
Delgado Carrillo destacó la pertinencia del acuerdo ya que fortalece las actividades de supervisión de la dependencia para proteger a miles de padres, madres de familia y estudiantes que optan por una escuela privada.
Explicó que, con este instrumento, la Profeco realizará visitas de verificación en instituciones educativas privadas para constatar que estén en regla con la SEP, además de que podrán intervenir cuando se detecten prácticas comerciales engañosas y, en su caso, imponer sanciones a las instituciones que no respeten las disposiciones legales en materia de información al consumidor.
Agregó que la SEP, acordó con las instituciones educativas particulares, agilizar la entrega de Revoes para que las preparatorias y universidades estén en posibilidad de actualizar su currículo de manera constante y no se desincentiven la innovación y la actualización permanentes.
“Es fundamental que haya una supervisión correcta, porque si facilitamos los registros, pues que no vaya a haber algunas escuelas que, con otras intenciones, las de engañar a las y los estudiantes, presenten publicidad sobre sus las carreras que ofrecen sobre
la oferta educativa de manera engañosa”, concluyó.
Por su parte, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, aseguró que con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares de los niveles medio y superior, así como garantizar la confianza que una familia, una madre, un padre, pone en una institución en la que su hijo o hija se formará para su porvenir y su futuro.
Puntualizó que el acuerdo tiene un doble objetivo: detectar las posibles prácticas abusivas y difundir permanentemente la cultura del consumo responsable y que las instituciones cumplan con todos los documentos y que estén en regla.
Finalmente, reiteró que el organismo es el encargado de defender los derechos de los consumidores; prevenir abusos por parte de los proveedores de bienes, productos y servicios; garantizar relaciones de consumo justas; revisar que las empresas no caigan en publicidad engañosa, y que sus precios, productos y servicios cumplan con aquello que le prometen a las personas consumidoras.
Fortalecen lazos ITD y TDM Concretos en beneficio de estudiantes de Ingeniería Civil
En el marco del 50 aniversario de la carrera de Ingeniería Civil, el Instituto Tecnológico de Durango y la empresa TDM Concretos formalizaron un convenio marco de colaboración, con el propósito de establecer bases y mecanismos para el desarrollo mutuo a través de diversas actividades.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en la sala de juntas de dirección del ITD, contando con la participación del Dr. Guillermo de Anda Rodríguez , director del instituto, y del Ing. Jesús Manuel Marín Ávila, gerente general de TDM Concretos y egresado del ITD.
En su intervención, Marín Ávila destacó que este es el tercer convenio que firma con su alma mater, reafirmando su compromiso con la formación de los estudiantes y el desarrollo de la sociedad.
Además, reiteró que la empresa mantiene abiertas sus puertas para recibir a estudiantes del ITD en la realización de sus residencias profesionales , donde aproximadamente el 80 por ciento de los jóvenes tienen la oportunidad de integrarse a la plantilla laboral
Establecen mecanismos para el desarrollo mutuo a través de diversas actividades.
de manera permanente. Por su parte, el Dr. Guillermo de Anda Rodríguez agradeció a TDM Concretos por su apoyo y compromiso con la comunidad estudiantil, resaltando la importancia de la vinculación entre la academia y el sector productivo. “Este tipo de alianzas fortalecen la formación de nuestros estudiantes, brindándoles oportunidades reales para su desarrollo profesional. Agradecemos a TDM Concretos por esta colaboración y por seguir apostando por el talento de nuestros jóvenes” , expresó.
aseguró que, por primera vez, este programa beneficiará también a la educación media superior, con una inversión de 207 millones 200 mil pesos para 146 preparatorias de los sistemas Cecytec, Cobaed, tecnológicos industriales y telebachilleratos. En particular, 92 telebachilleratos recibirán 55 millones de pesos para mejorar su infraestructura.
“Los que venimos de las comunidades indígenas sabemos lo que es caminar kilómetros para estudiar, sin techos y sin servicios, pero también sabemos que cuando hay un gobierno honesto, las cosas pueden cambiar. Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México y Durango
avanza con justicia y dignidad”, expresó Aguilar Carrillo. Además, el diputado destacó la implementación del programa de caminos artesanales, que permitirá conectar a las comunidades más alejadas y garantizar el acceso a la educación y otros servicios básicos. “La Cuarta Transformación está saldando una deuda histórica con los pueblos indígenas. Durante décadas nos dijeron que la educación era clave para el futuro, pero solo nos dieron promesas vacías. Hoy, con este gobierno, el cambio es una realidad”, concluyó.
Subsistemas de EMS se vinculan con la UJED para ampliar matrícula
Como parte del convenio, TDM Concretos realizó una donación de material en la velaria del ITD, para los estudiantes de Ingeniería Civil, el cual será utilizado en el laboratorio de la carrera. La entrega simbólica de este recurso tuvo lugar tras la firma del acuerdo, fortaleciendo así la vinculación entre la academia y el sector productivo. Este convenio representa un paso más en el fortalecimiento de las alianzas estratégicas del ITD con la industria, impulsando la formación de profesionistas altamente capacitados.
La Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la Universidad Juárez del Estado de Durango contará con el respaldo total del rector, Ramón García Rivera, para lograr uno de los objetivos más importantes de su directora, Sagrario Lizeth Salas Name: ampliar la matrícula en la carrera de Terapia de la Comunicación Humana. Esta licenciatura paramédica brinda formación especializada para la habilitación y rehabilitación de pacientes con trastornos de audición, lenguaje, aprendizaje, voz, habla y deglución. Con el propósito de dar a conocer las ventajas de este programa académico, este viernes por la mañana se llevó a cabo un desayuno de trabajo en la Facultad en el marco de la celebración del Día del Terapeuta. Al evento asistieron representantes de los subsistemas de educación media superior de Durango capital y diversos municipios. La reunión fue presidida por el director de Comunicación Social de la UJED, Christian Salazar Mercado, en representación del rector, con el objetivo de que esta información llegue a los alumnos de bachillerato que, potencialmente, podrían elegir esta licenciatura que la Universidad Juárez ofrece a la sociedad. Este importante paso para el crecimiento de la matrícula en Terapia de la Comunicación Humana tuvo una gran respuesta, lo que representa una señal positiva. Los subsistemas acogieron el proyecto de manera favorable y coincidieron en la importancia de formar nuevos terapeutas con las herramientas necesarias para atender los problemas de comunicación humana que afectan a la sociedad. En este contexto, Salazar Mercado enfatizó la determinación del rector García Rivera para respaldar los proyectos de las unidades académicas que beneficien a la máxima casa de estudios y su entorno. Destacó, además, que la comunicación es uno de los pilares
fundamentales del desarrollo social, ya que nos distingue de otras especies por la complejidad y evolución de nuestro lenguaje. A nombre del rector, expresó su agradecimiento y admiración a quienes ejercen esta noble profesión: "Su trabajo es invaluable y ha cambiado la vida de muchas personas. Sin duda, es una profesión que marca la diferencia en la vida de los pacientes, de cada niño y de cada familia", afirmó. Por su parte, la directora de la Facultad, Sagrario Lizeth Salas Name, dio la bienvenida a los representantes de los subsistemas y expresó su deseo de que los alumnos de bachillerato se interesen en esta licenciatura tan importante. "Inclusive, ponemos a su disposición nuestro servicio de orientación vocacional para aquellos jóvenes que aún no tienen clara su elección de carrera", señaló.
Agregó que la Facultad cuenta con el espacio y las herramientas necesarias para aplicar diversas pruebas de orientación vocacional. Posteriormente, se presentó un video que muestra las actividades realizadas en la licenciatura de Terapia de la Comunicación Humana en beneficio de la sociedad.
Un licenciado en Terapia de la Comunicación Humana trabaja en estrecha relación con neurólogos, neuropediatras, psicólogos, médicos especialistas en comunicación humana y trabajadores sociales, entre otros profesionales de la salud.
Además, puede desempeñarse en hospitales de rehabilitación, centros educativos, consulta privada e instituciones de salud mental, colaborando en el tratamiento de trastornos relacionados con la comunicación.
"Si su vocación es el servicio, la ética profesional y el compromiso con la atención a pacientes, en nuestra Facultad les ofrecemos los conocimientos y herramientas necesarias para formarse como excelentes terapeutas de la comunicación humana", concluyó la directora.
Se deben buscar estrategias más certeras que ayuden a tener mejores resultados.
La violencia sigue siendo una problemática que tenemos que atender de raíz, necesitamos invertirle más y buscar estrategias más certeras que nos ayuden a tener mejores resultados, dijo la regidora Fátima González.
“Justo en el mes de marzo, que el día 8 se conmemora el Día Internacional de la Mujer, es momento para hacer un alto en el camino, reflexionar sobre los avances en el mundo, México y Durango, sobre los derechos de las mujeres”, agregó.
Consideró necesario analizar lo que falta por hacer en este sentido, pues aunque se han logrado avances importantes, aún se queda a deber en el tema para que se cumpla en los hechos con el tema
de los derechos de las mujeres. “Tenemos avances en protocolos, alianzas con la sociedad civil, con grupos de mujeres que trabajan distintos temas, creo que la violencia sigue siendo una problemática que tenemos que seguir atendiendo de raíz”, agregó, para plantear la necesidad de buscar estrategias más certeras que den mayores resultados.
Consideró necesario poner en la mesa el tema del Ministerio Público, de capacitar a los agentes con perspectiva de género y garantizar una atención con esta visión, para que las mujeres no sean revictimizadas y puedan darle seguimiento a las denuncias, “porque promovemos una cultura de denuncia y llegan y no
son atendidas al 100 por ciento, es la parte que pondría como en la mesa”.
Otro aspecto que resaltó fue el tema de la igualdad económica, al recordar que hay mujeres con el mismo puesto pero con diferentes salarios, también el tema de cuidados es importante, porque un 70% de las personas que realizan cuidados son mujeres y eso trunca sus carreras, su desarrollo profesional, además de que no tienen acceso a prestaciones, porque no tienen empleos con prestaciones o no son bien remunerados, que son aspectos que se tienen que trabajar para garantizar una verdadera igualdad de género.
Son 47% de emprendedoras, la principal fuente de ingresos del hogar
Ciudad de México.- Las emprendedoras mexicanas están liderando los hogares financieramente y encabezando la adopción de inteligencia artificial (IA) para impulsar sus pequeñas empresas. La Encuesta Global de Emprendimiento 2025 de GoDaddy revela que estas mujeres están redefiniendo el éxito con confianza y resiliencia, utilizando la tecnología para agilizar sus operaciones e inspirar una nueva era de oportunidades de negocio e innovación en un mundo post-COVID. En México, un notable 60% de los pequeños negocios encuestados son propiedad de mujeres, y el 74% de ellas declaran haber puesto en marcha su negocio en los últimos cinco años. Estas estadísticas destacan la importante presencia de las mujeres en la actividad empresarial en México y resaltan su resistencia, especialmente teniendo en cuenta el difícil clima económico provocado por la pandemia del covid-19 hace cinco años. Las emprendedoras no sólo dirigen sus propios negocios, sino que sobresalen con una confianza inquebrantable. Un sorprendente
Ciudad de México (La Jornada).- En el cuarto trimestre del 2024, los ingresos del sector telecomunicaciones fueron de 153 mil 900 millones de pesos, lo que representó un incremento de 1.8 por ciento respecto al mismo periodo del 2023 cuando sumaron 151 mil 200 millones de pesos, informó Carlos Hernández, director de análisis de The Competitive Intelligence Unit.
“Esto representa una desaceleración. Sigue creciendo el mercado, sin embargo, vemos que a una menor tasa, es a causa de la incertidumbre y de la desaceleración económica y de que algunos sectores ya no están creciendo tanto cómo lo veíamos en los años previos”, aseguró.
El crecimiento de los ingresos del sector comenzó a caer desde finales del 2022, según un documento de la firma.
El segmento de telefonía mó-
88% de las encuestadas expresaron su confianza en sus capacidades, un testimonio de su fortaleza bien fundamentada en el ámbito empresarial. Además, tres de cada cuatro (75%) están de acuerdo en que la IA ayudará a su pequeña empresa a competir con compañías más grandes y mejor equipadas en el próximo año.
Por ejemplo, las mexicanas han declarado que ahorran nueve horas a la semana utilizando herramientas de IA, que simplifican la creación de sitios web, el diseño de logotipos y las estrategias de marketing digital para los emprendedores. Este tiempo ahorrado equivale a un día de trabajo a la semana, tiempo que dedican a mantenerse organizadas y gestionar las tareas cotidianas (52%), a tener ideas creativas (48%) y a ayudar a los clientes o responder a sus preguntas (39%). A pesar de los diferentes sentimientos sobre la economía mexicana actual, con sólo un 34% que se siente muy optimista, las emprendedoras siguen siendo resilientes. El 82% cree que su negocio crecerá en los próximos 3-5 años, un porcentaje superior
vil creció 1.2 por ciento en el periodo analizado debido a mayor consumo de datos móviles y crecimiento en suscriptores, impactado por el menor dinamismo de la venta de equipamiento. Este segmento presentó desaceleración, ya que en el tercer trimestre del 2024 se expandió 5.4 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.
En tanto, el segmento de televisión de paga creció 0.9 por ciento, impactado por la caída de suscripciones y cambios en la estrategia de inversión, mientras que la telefonía fija creció 5.7 por ciento guiada por el crecimiento de ingresos de banda ancha y dejó atrás los números rojos. En una videoconferencia, Hernández explicó que el resultado estuvo apoyado por 94 mil 76 millones de pesos de ingresos generados por la telefonía móvil, que representaron 59.8 por cien-
Miércoles 5 de marzo 2025
Por victor Corcoba
La resiliencia, en el turismo globalizado, nos insta a reconocernos humanamente
“El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien”.
Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas, juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos.
al de los hombres (73%).
Y no se trata sólo de predicciones. El 47% de las emprendedoras en México son las principales fuentes de ingresos de sus hogares. Estas mujeres están contribuyendo a las economías locales, creando nuevos puestos de trabajo y manteniendo a las familias.
Además de sentirse realizadas creando su propia fuente de ingresos (73%) y manteniendo a su familia (40%), las emprendedoras se alegran de crear puestos de trabajo para otros (34%).
El emprendimiento desempeña un papel cada vez más decisivo en la vida de las mujeres: el 79% de las encuestadas afirma que ha mejorado su calidad de vida, ofreciéndoles una sensación de realización y autonomía con la oportunidad de dedicarse a lo que les apasiona.
"Los hallazgos de GoDaddy confirman que la tecnología es un poderoso igualador, que permite a las mujeres redefinir sus roles en los negocios", dijo Laura Messerschmidt, presidenta de GoDaddy International.
El mundo tiene que conciliarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, ya que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en comunidad. Esto nos servirá para tomar resistencia, fortaleza, adaptación y superación. En este sentido, han surgido nuevas propuestas y nuevos hábitos globales, que por su carácter humanístico es preciso alentar. El conocimiento directo de lo que nos rodea nos exhorta a la contemplativa del viaje, a practicar el ejercicio del respeto y la consideración hacia aquello que nos circunda, lo que hace que nos incentive asimismo la creatividad y se extienda la pulsación cooperante. El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien. Sin embargo, para que esto sea posible es necesaria una concienciación que evite la improvisación y la superficialidad. Es importante, en consecuencia, llevar a cabo un análisis persuasivo de educación en valores del turismo. Jamás nos olvidemos de observar a cada persona que viaja, que puede oficiar de embajadora e interactuar con la población local reconociendo tanto la diversidad como los valores que nos unen, injertando un sentir benefactor colectivo.
Sea como fuere, el sector turístico es una actividad multisectorial verdaderamente transformadora. Suele activar tanto la creación de empleo, como la promoción de la cultura local. Por consiguiente, en el mundo plural de la movilidad y en un periodo en el que se siguen violando impunemente muchos derechos humanos universales, tenemos que construir la resiliencia a través de la esperanza y el consenso, porque el turismo adquiere su definición específica como actividad que se desarrolla durante el tiempo libre. Precisamente, hoy más que nunca se requiere el avance del desarrollo humano integral, el cuidado de nuestra casa común; situaciones que nunca han de darse por sentadas, sino que deben ser propiciadas y aseguradas por cada generación.
La búsqueda de la persona se hace evidente y explicita en el turismo, para satisfacer su deseo de conocer otras gentes y otras culturas, para desarrollar sus capacidades singulares y vivir compartiendo nuevas experiencias, poniendo de relieve la necesidad de promover el desarrollo del turismo resiliente y hacer frente a las crisis, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del sector del turismo a las emergencias. En cualquier caso, no se puede vivir sin crisis. Está bien que se insista en la importancia de la resiliencia frente a las dificultades, es decir, en la capacidad de afrontarlas positivamente, no sacando pecho, pero si consiguiendo oportunidades de ellas. Desde luego, vivimos un tiempo para el espíritu que, tampoco debe cesar, ante las complejidades humanas y sus contradicciones.
corcoba@telefonica.net
En el año telefonía móvil generó ingresos por 94 mil 76 millones de pesos.
to de los ingresos totales, y a su vez, por los ingresos que generó la televisión de paga que fueron de 36 mil 78 millones de pesos en el periodo octubre-diciembre del 2024, lo que significó 23.4 por
ciento de los ingresos totales del sector. Los servicios de telefonía fija participaron con 16.7 por ciento del total al sumar 25 mil 747 millones de pesos en el cuarto tri-
mestre del año.
Al cierre del 2024, los ingresos generados por América Móvil representaron 54.1 por ciento del sector telecomunicaciones. Si se considera solo la telefonía móvil, significan 67.8 por ciento en ese segmento.
Por otra parte, expuso que hay posibles entradas y salidas de empresas en el sector telecomunicaciones. Por ejemplo, planteó Hernández, si se vende Telefónica Movistar “Pudiera ser positivo si llega una empresa con músculo financiero que pudiera invertir en el mercado. Sería negativo si no hay apetito o viene una empresa que prácticamente desmantela a esta empresa”, mencionó.
En cuanto a CFE-Telecom señaló que va a inyectar mucha más inversión a la red compartida, lo que pudiera cambiar el escenario competitivo en México.
Se tiene la confianza de que en el transcurso de este mes puedan ser aprobadas las iniciativas de ley sobre violencia vicaria y la despenalización del aborto, informó la diputada Delia Enríquez, al señalar que son iniciativas que se presentarán este miércoles en el Congreso del Estado. Informó que se han realizado foros de Comisiones Unidas, que son las de Justicia de Igualdad de Género, “tuvimos un conversatorio hablando sobre la Ley Vicaria, que es importante, que vamos atrasados en muchos temas importantes para los derechos de las mujeres”. Agregó que este miércoles se presentarán las iniciativas de la Ley Vicaria y la Ley de Despenalización del Aborto, con la pretensión de que en este mismo mes se dictaminen y pasen a votación. Al mismo tiempo, puntuali-
zó que se tiene confianza en que se aprobarán, pues agregó que se tienen las condiciones de los votos con el grupo parlamentario de Morena y el Partido Verde Ecologista, “sin embargo, sé que hay otras compañeras de otros partidos, del PRI y el PAN, que han dicho que van a favor por el tema de mujeres, porque son feministas, porque se identifican con la causa”, para puntualizar que se trata de una deuda histórica que tiene el Congreso del Estado con las mujeres duranguenses. Recordó que en años anteriores, en otras legislaturas se prometió muchas veces que se iba a lograr con legisladoras feministas, “siempre prefirieron la comodidad política, tenían miedo del costo político, pero en esta ocasión es diferente y creo que la despenalización será una realidad en este mes de marzo”.
En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2024, el servicio de Nutrición en Primer Nivel otorgó más de 741 mil atenciones a personas que viven con sobrepeso y obesidad, ya que la acumulación excesiva de grasa es un importante factor de riesgo para desarrollar diversas enfermedades, que pueden provocar complicaciones.
El supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención, Joel Bailón Brito, destacó que entre los principales padecimientos están la diabetes mellitus tipo 2, cardiovasculares, dislipidemia -alteración en los niveles de grasas en sangre-, enfermedades articulares e incluso aumenta el riesgo de padecer diferentes tipos de cáncer.
Por ello, dijo, las intervenciones que realiza el Seguro Social en el Primer Nivel de atención inician en los módulos PrevenIMSS, donde se realiza la medición de peso y talla para la detección del sobrepeso u obesidad; se otorga
Alertan sobre riesgo de comer de más por hambre emocional Muerte
Ciudad de México (La Jornada).- Durante 2022, hubo casi 42 mil muertes en México por enfermedad hepática, incluyendo la cirrosis; equivale a 114 muertes diarias, situándose en el cuarto lugar de principales causas de fallecimiento en el país, señalaron investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En un comunicado, el Politécnico indicó que se ha identificado un cambio en las causas de cirrosis hepática en México. Mientras que
orientación alimentaria y derivación con el médico familiar para el diagnóstico y tratamiento, ya que es el médico quien efectúa el diagnóstico de obesidad y deriva a los servicios de apoyo. Resaltó que el IMSS cuenta con la Estrategia de educación nutricional NutrIMSS: Aprendiendo a comer bien, en las que se realizan sesiones para grupos prioritarios como personas con enfermedades crónicas, enfocada a derechohabientes mayores de 15 años con sobrepeso, obesidad o con algún padecimiento crónico. Además, se tiene una sesión específica para pacientes que viven con diabetes, que ya pasaron por la estrategia de educación nutricional NutrIMSS: para pacientes enfermedades crónicas, la cual se enfoca en cómo debe ser su alimentación y el exhorto a que pierdan peso para prevenir alguna complicación a futuro.
Indicó que en la sesión NutrIMSS alimentación saludable en la infancia está centrada en cómo deben ser los alimentos que
los casos asociados con los virus de hepatitis B y C han disminuido, hay un aumento en los casos relacionados con la esteatosis hepática metabólica, antes conocida como hígado graso no alcohólico. El estudio fue realizado por las investigadoras Icela Palma Lara y Carmen Palacios Reyes, de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI) de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN, entre otros colaboradores. Palacios Reyes explicó que en los
se preparan en casa, ya que niñas y niños siguen el ejemplo y hábitos de los padres; otra sesión está dedicada a mujeres embarazadas, informarles los beneficios de la lactancia materna y de la alimentación complementaria, con el objetivo de fomentar la lactancia materna en los recién nacidos, así como fomentar una dieta adecuada para la madre.
Señaló que una persona con sobrepeso u obesidad puede presentar síntomas como dolor de espalda y articulaciones, dificultad para dormir, fatiga, sensación de falta de aire o sudoración excesiva; además, puede tener consecuencias emocionales como depresión, ansiedad, baja autoestima y trastornos alimentarios.
Agregó que con motivo del Día Mundial de la Obesidad, del 3 al 9 de marzo el personal de Nutrición llevará a cabo Ferias de la salud, conferencias, demostraciones gastronómicas, exposiciones y diversas actividades en las Unidades de Medicina Familiar, referentes a esta conmemoración.
últimos 10 años hay un incremento en los casos de cirrosis hepática causados por hígado graso acompañado de alteraciones metabólicas como sobrepeso, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemias. (niveles elevados de triglicéridos y colesterol). Esto se denomina esteatosis hepática metabólica o enfermedad esteatósica hepática asociada a disfunción metabólica, indicó. Mencionó que el hígado graso suele ser una enfermedad silenciosa. Al no presentar síntomas en sus eta-
Ciudad de México (Agencias).El estrés, la ansiedad, la tristeza e incluso la alegría pueden “causar hambre” en algunas personas. A este tipo de conducta se le conoce como “hambre emocional”, la cual puede llevar a tener un alto consumo de alimentos dañinos para la salud, sufrir sobre peso u obesidad, así como a un detrimento en la gestión de las emociones.
Tania Nava Ponce, especialista en Medicina Interna, Obesidad y Comorbilidades, explica qué es el “hambre emocional” y qué hacer si se padece. El hambre emocional está descrita como la actitud de hacer frente las emociones con la comida. De acuerdo con Nava Ponce este tipo de conducta “es parte de la modificación de la conducta alimentaria basado en una respuesta de recompensa con los alimentos y que esos mismos alimentos me promueven una cierta percepción de bienestar cuando yo no gestiono bien mis emociones”.
Un aspecto importante del hambre emocional es que ésta no discrimina, pues no depende de la composición corporal de las personas, es decir, cualquier persona sin importar su peso puede tener “hambre emocional”.
“Si yo tengo comer emocional y cada vez que tengo estrés, ansiedad, enojo, aburrimiento, felicidad, etcétera, me recompenso con el alimento, esto sólo es un reforzador positivo a lo largo del tiempo y cada vez más mi cerebro lo va a buscar y entonces no voy a saber diferenciar entre una y otra, entre hambre y apetito”.
De acuerdo con la especialista en obesidad, lo primero que puede hacer una persona para identificar si padece “hambre emocional” es “identificar la diferencia entre hambre y apetito“, ya que asegura, “son dos cosas diferentes” y explica por qué:
“El hambre biológica está desencadenada por una cascada de reacciones que se inician por el déficit calórico. O sea, me falta energía porque ya ya llevo sin comer tal vez 5 o 6 horas, y entonces mi cuerpo, la hipoglucemia que se genera, entre otras sensaciones y otras percepciones del tracto gastrointestinal, em-
pas iniciales, puede pasar desapercibida hasta que ya se desarrolla inflamación, fibrosis o incluso cirrosis y cáncer hepático. La investigadora explicó que la cirrosis hepática ocurre cuando el tejido del hígado es sustituido por cicatrices o fibrosis, lo que impide su correcto funcionamiento. Afecta el metabolismo de los alimentos; la producción de colesterol y bilis (para la digestión de grasas); el procesamiento de medicamentos y alcohol; la eliminación de toxinas en la san-
pieza a producir hormonas que le dan la señal a mi cerebro de llevar a cabo el acto de comer”, explica. Por otro lado, sostiene que el apetito “no está diseñado para reponer las reservas energéticas y entonces no está desencadenado porque hayan pasado ya varias horas en ayuno, sino que se percibe como un impulso, es un antojo. O sea, apetito es un antojo y generalmente se produce por el estado emocional, la privación de sueño o estímulos externos”.
Tener clara la diferencia entre hambre y apetito puede ayudar a que las personas se autocuestionen y analicen qué es lo que sienten realmente.
Nava Ponce ofreció una serie de herramientas que se pueden implementar en caso de tener hambre emocional. No obstante, enfatizó que lo mejor siempre será buscar ayuda profesional multidisciplinaria.
1.- Para hacer frente al hambre emocional, la especialista sugiere echar mano de lo que llama “kit de emergencia”, el cual se basa en detenerse a pensar antes de comer. “Se basa en que cuando tú sientes que tienes hambre, pares un minuto y pienses si realmente necesitas comer algo, si es hambre o apetito, cuánto tiempo llevas sin comer, si cubriste tus necesidades básicas de alimento (desayuno, comida y cena), así como cuál es tu estado emocional”.
2.- Predisponer conductas que ayuden a “distraer al cerebro” puede ayudar a evitar consumir alimentos que no se necesitan y que no tienen su origen en el hambre física.
3.- “Controlar los estímulos externos que hay alrededor mío” puede ser de mucha ayuda. Un ejemplo de esto es no “estar pensando todo el tiempo en qué voy a comer, cuánto voy a comer, a qué hora voy a comer, etcétera”; así como “no tener alimentos altamente palativos, procesados o que yo sé que cuando estoy enojada me los como”, dice Nava Ponce.
Llevar un registro de los alimentos consumidos durante el día y las emociones que se tenían en ese momento son una herramienta útil de automonitoreo, dice Nava Ponce.
gre; la producción de proteínas esenciales para el sistema inmunológico. Recomendó las medidas preventivas en todas las edades, como realizar actividad física regularmente y evitar el consumo de refrescos y alimentos ultraprocesados debido a su alto contenido de azúcares añadidos y grasas saturadas, que afectan directamente la salud hepática, puesto que en caso contrario el paciente puede llegar a necesitar un transplante de hígado.
Lilia Arellano
“La desigualdad contribuye a la corrupción y a la polarización”: Michael Sandel
Detonó Trump guerra comercial China y Canadá responden con aranceles En México, reina una total incertidumbre Improvisación e incapacidad en el Palacio
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025.- Para Donald Trump, ni México ni Canadá actuaron debidamente para detener el flujo de fentanilo y drogas, así como con la detención de los líderes de los cárteles. Si nos atenemos a la realidad, se pueden hacer todos los envíos deseados de toda clase de artículos o de drogas o de lo que se antoje, pero falta lo dejen entrar al territorio al cual se destinaron los embarques. De nada sirve, dos meses después, se siga rindiendo cuentas de lo decomisado, de los narcos enviados a EU, de las incautaciones, desde el templete mañanero, lo realmente importante para el pelirrojo no es la salud de los norteamericanos, de ser así, abundarían las clínicas de rehabilitación o tendrían campañas permanentes en contra de los estupefacientes y nada de eso sucede. Sus intenciones, como su vida misma, gira en torno a lo comercial, al dinero, a los negocios y presionar para obtener beneficios es una táctica muy usada en la conducción de las empresas. Es ahí en donde deben enfocarse las baterías y no seguir haciendo realidad las peticiones de Trump. La presión con el 25% de imposición a los aranceles ha puesto de cabeza a
los mandatarios mexicana y canadiense y ya se verá cuáles son realmente los beneficios que espera. Ya se vió con Ucrania cual es el resultado de su posición y de las amenazas lanzadas, se hizo de otro territorio, se queda con todo lo valioso de ese país y lo sujeta a ser, prácticamente, su único cliente. ¿Es eso lo que espera de los vecinos al norte y al sur? Porque en ese aspecto sí entraría su intención de ser el gran jefe del narco, el país en donde este negro negocio les genere ganancias mucho más amplias al controlar la totalidad del mercado y de la producción. Hace unos días dieron a conocer la popularidad de la cual goza la presidentA, suficiente para poder tomar decisiones determinantes, sin embargo, el titubeo está presente y la realización de una manifestación en el Zócalo capitalino utilizando como argumento la información, da la confirmación sobre lo único que saben hacer los cuatroteros: llenar plazas. Las grandes reuniones deben hacerse con empresarios, organizaciones de importadores y exportadores, expertos en asuntos internacionales, buscar los puntos en los cuales pueden Canadá y México caminar de la mano, inclusive con relación a otras afec-
taciones en la Unión Europea. Lo visto hasta ahora es una guerra comercial y a cuales artículos les imponen aranceles. Trudeau reaccionó imponiendo el mismo porcentaje arancelario a los Estados Unidos, México sigue con serenidad y paciencia y esperando todavía no sabemos qué, llamando a una gran concentración en el Zócalo, como si estuviera en manos de quienes ahí asistan transportados en camiones rentados con su torta y envase de agua en la mano, la solución a este gran reto al cual se enfrenta un país con más de 130 millones de ciudadanos. No se sabe de un llamado desde Relaciones Exteriores, desde la Secretaría de Economía, para darle asistencia y plantear un esquema de trabajo para los empresarios, fabricantes, comerciantes, productores, inclusive agrícolas.
De pasada, la revisión del T-MEC está en veremos, su cancelación ha sido parcialmente aceptada por Claudia Sheinbaum ante la toma de una medida unilateral como la realizada por DT. Se habló inclusive de la posibilidad de utilizar el renglón jurídico pero ¿con una consejera que inventa delitos? ¿Con un fiscal general aún no enterado de estar muerto? ¿Con un Poder Judicial desaparecido y ahora bajo el pretexto de contar con juzgadores ligados al narcotráfico? Las debilidades de nuestro país van acumulándose y todo apunta a ser las concentraciones del pueblo bueno lo único por presentar por el gobierno mexicano ante esta severa crisis económica, la presente y, como decía el clásico: “lo bueno es lo peor que se va a poner”.
Como suele suceder cada ocasión en la cual se expone un severo problema, se abren las cloacas. El terreno diplomático estuvo en la mañanera al cuestionar a la presidentA sobre la forma en la cual fueron premiados ex gobernadores con señalamientos de corrupción o ligas con el narco, enviandolos a consulados o embajadas. El nombre de Rutilio Escandón no faltó, como tampoco la vida tan divertida de los cónsules, mismos cuya respuesta al llamado de solidaridad para atender a todos los paisanos en EU fue la indiferencia y el cierre de puertas. Salieron las aguas negras y no dejaron ni una sola pluma de ave limpia. La otrora reconocida estructura de Relaciones Exteriores construida durante décadas fue destruida en unos cuantos años y no aparece la voluntad política de volver a imponerla. Es ahora cuando se verá la realidad del material humano y cerebral del cual están hecho los mandamases de la 4T, de su máxima representante pero también de quien realmente es la mano que mece la cuna. Para donde se dirija la mirada se presenta un derrumbe y crisis, rearmarlos será parte de esta tan cacareada transformación, si es que en realidad conocen el significado de una palabra a la cual consideraron como homónimo de destrucción. Mientras tanto y ante las reacciones vistas en EU protestando por las medidas adoptadas por el gobierno, Donald Trump estará en el Congreso y dará un pronunciamiento. Ante el carácter mostrado por el pelirrojo nadie es capaz de suponer nada, todo
puede pasar o dejar de pasar y la ventaja es no irse a dormir con la duda porque el evento tendrá lugar a las 8 pm.
DE LOS PASILLOS Si bien no se registró en las primeras horas una devaluación del peso frente al dólar si hubo cambios y la baja se resintió en la Bolsa Mexicana de Valores. En Palacio Nacional si algo falta es serenidad y paciencia y es el girar de todo el gabinete en torno a la Sheinbaum. Todos están a la espera de las órdenes de la presidentA y pocos presentan probables soluciones aunque, ninguno tiene un análisis profundo, serio, de la situación de nuestro país en las áreas urgentes de atender en estos momentos. Sigue siendo la improvisación el sello y la incapacidad lo demostrado… Empieza el mundo a moverse en torno a las decisiones de Trump, los líderes europeos están dispuestos a llegar a acuerdos en donde se logre paz justa y la primera acción está en el envío de tropas españolas a Ucrania. Y ya veremos como le entran a lo de Palestina.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Dionel Sena
El domingo harán oficial candidatura de Susy Torrecillas... por la alcaldía de Lerdo
Aunque en los últimos días, se ha tratado de hacer creer que el jefe político estatal, ya dijo que Susy Torrecillas no debería ser candidata a la alcaldía del municipio de Lerdo, debido a sus lazos sentimentales con el
actual alcalde, Homero Martinez Cabrera, en los hechos, quien despacha en el CCB, ya dio su venia para que ello sea posible, pues a diferencia de otros "parientes" que tienen la misma intención, la hoy diputada local con licencia, inició su carrera política mucho antes de contraer nupcias con el edil lerdense, lo que le da legitimidad a su aspiración.
De hecho será este próximo domingo, cuando se haga oficial por parte de Daniela Soto, los nombres de las mujeres y los hombres que encabezarán las candidaturas de aquellos municipios que le correspondera siglar al PRI y ese justamente es el caso de Lerdo, en donde Susy
Torrecillas será la abanderada, pues es innegable que es el cuadro más competitivo que tiene el tricolor en ese municipio y con la que tienen mayores posibilidades de victoria. No hay que olvidar que apenas el año pasado, la multicitada libró una batalla sin dar ni pedir cuartel, con la morenista Flora Leal, elección que fue tan cerrada y competida que ambas lograron llegar al Congreso del Estado, una por ganar dichos comicios y la otra, por obtener el mejor segundo lugar de toda la elección, contienda que pudiera repetirse el primer domingo de junio de este año, con la diferencia de que no habría una elección presidencial de por me-
dio y ese es un elemento que no se puede pasar por alto. Se entiende lo que está de por medio y por consiguiente, el sesgo de la información, buscando favorecer a algún partido político de cara a las elecciones a alcalde del tercer municipio en importancia del estado, sin embargo, cuando se conoce todo el contexto de las cosas, la lectura es diferente y se pueden hacer proyecciones sobre lo que se vendrá, así que no le busquen más, Susy Torrecillas será candidata a la alcaldía de Lerdo y por méritos propios, dejando de lado cualquier parentesco con el alcalde en turno.
Al tiempo...
Desde déficits de dopamina hasta síntomas de abstinencia, desintoxicarse de las redes sociales puede ser todo un reto. ¿Por qué ocurre y cómo lograrlo?
¿Crees que pasas demasiado tiempo mirando el teléfono celular? No eres el único. El adulto estadounidense promedio pasa más de dos horas al día en las redes sociales, mientras que los adolescentes duplican ese tiempo en plataformas como TikTok e Instagram.
A medida que los expertos advierten de las características adictivas de las redes sociales, más personas buscan formas de liberarse de ellas, como demuestra el aumento del 60 % de las búsquedas en el principal buscador de internet sobre “desintoxicación de las redes sociales” en los últimos meses.
Pero, ¿alejarse de estos medios supone realmente un cambio en tu salud? Los investigadores dicen que sí, y los beneficios para el cerebro y el bienestar en general podrían sorprenderte.
Cómo afectan las redes sociales al cerebro
Muchos de nosotros sospechamos que pasamos demasiado tiempo en las redes sociales, como demuestra el hecho de que Oxford University Press haya elegido “brain rot” (“podredumbre mental”, en español) como palabra del año 2024.
Pero encontrar la fuerza de voluntad para reducir el efecto de las redes sociales en nuestra salud mental y general no es tarea fácil, debido a la forma en que las redes sociales actúan sobre el sistema de recompensa de nuestro cerebro.
Anna Lembke, experta en medicina de las adicciones y autora de Dopamine Nation: Finding Balance in the Age of Indulgence (El país de la dopamina: Encontrar el equilibrio en la era de la indulgencia), explica que las personas pueden volverse adictas a los medios digitales igual que a las drogas.
Basándonos en lo que sabemos sobre los efectos de las drogas y el alcohol en el cerebro, podemos deducir que se produce un proceso similar cuando consultamos las redes sociales: cada “me gusta”, comentario o video de un lindo gato desencadena una oleada de dopamina, la sustancia química que “nos hace sentir bien”. Sin embargo, nuestro cerebro está diseñado para mantener un equilibrio general de dopamina, lo que Lembke describe como un mecanismo de equilibrio. El desplazamiento interminable acaba alterando este equilibrio, lo que lleva al cerebro a compensarlo produciendo menos dopamina o ralentizando su transmisión. Con el tiempo, esto puede llevarnos a un estado de “déficit de dopamina”, en el que necesitamos más tiempo en línea para volver a sentirnos “normales”.
Según Lembke, poner “pausa” en este ciclo de dopamina inducido por las redes sociales puede
permitir al cerebro restablecer las vías de recompensa y detener el tipo de consumo compulsivo excesivo que conduce a la “podredumbre mental”.
No hay una solución única cuando se trata de desintoxicarse de las redes sociales, explica por su parte Paige Coyne, coautora de un estudio sobre los impactos en la salud de una desintoxicación de dos semanas de estos medios en 31 adultos jóvenes.
“El uso excesivo de las redes sociales puede significar cosas diferentes para cada persona”, detalla y añade que la clave es fijarse objetivos realistas para reducir el consumo habitual de medios.
“Algunas personas pueden querer dejarlo por completo, mientras que otras pueden querer reducir a la mitad el tiempo que pasan mirando estas plataformas”.
Para ayudar a resetear las vías de recompensa del cerebro, Lembke recomienda abstenerse durante todo el tiempo que se pueda, idealmente al menos cuatro semanas.
Pero incluso las pausas cortas han demostrado ser eficaces para mejorar la salud mental. Un estudio con 65 chicas de entre 10 y 19 años descubrió que tomarse un descanso de tres días de las redes sociales mejoraba su autoestima y su autocompasión, lo que se traducía en una menor vergüenza corporal.
Abstinencia de redes sociales: cómo superar el reto
Tanto si decides dejar de utilizar las redes sociales durante unas semanas como si limitas su uso diario durante algún tiempo, probablemente los primeros días sean los más difíciles de superar, sostiene por su parte Sarah Woodruff, coautora del estudio de desintoxicación junto con Coyne. Es esperable experimentar “síntomas de abstinencia”, como antojos o ansiedad, reconoce Lembke, ya que el cerebro se adapta a niveles más bajos de dopamina. Pero soportar estas sensaciones incómodas permite que las vías de recompensa de nuestro cerebro se reinicien y detengan el ciclo de ansia y consumo. Con el tiempo, los antojos cesarán y será más fácil pasar el día sin constantes descargas de dopamina. ”A medida que pasaban los días, la gente se daba cuenta de que la desintoxicación era más fácil de lo que esperaban”, dice Woodruff. “Una vez que entraron en ritmo, la mayoría de la gente lo disfrutó”. Concluidas las dos semanas de desintoxicación, en las que el consumo de medios sociales se limitó a 30 minutos al día, la mayoría de los participantes reportó beneficios para la salud mental, como una mayor satisfacción vital, una reducción de los niveles de estrés y una mejora del sueño
Santoral: Adrián, Eusebio, Teófilo
Día Mundial de la Eficiencia Energética
Día Internacional de la concentización sobre el Desarme y la NO Proliferación de armas
en comparación con el periodo anterior al estudio.
Superar el bache puede ser más fácil si unes fuerzas con uno o más compañeros de desintoxicación. En el estudio sobre adolescentes, Tomi-Ann Roberts, profesora de psicología en el Colorado College, pidió a las participantes que se comunicaran entre ellas a través de un grupo de mensajería durante cada día del experimento para encontrar apoyo. “Descubrimos que experimentaban sentimientos de desconexión y miedo a perderse algo”, explica Roberts, “pero podían compartir su experiencia con otras, así que se sentían menos solas”.
Además de recablear las vías de recompensa de nuestro cerebro, tomarse un descanso temporal de las redes sociales puede hacernos más conscientes de nuestra relación con las plataformas de medios sociales. “Podemos utilizar este tiempo para dar un paso al costado y ser más conscientes de qué es lo que hacemos (en las redes sociales) y si nos beneficia”, dice Woodruff.
"Cosas como si consigo hacer todo lo que necesito en un día o si me estoy perdiendo la interacción cara a cara por culpa de las redes sociales”.
Barreras para no caer en el uso excesivo de las redes sociales
Después de un período de desintoxicación, es importante crear barreras para evitar volver a caer en el consumo compulsivo excesivo, advierte Lembke. “Recomiendo crear vallas físicas o mentales entre nosotros y los medios sociales. Cosas como no tener nuestro teléfono en el dormitorio o apagar las notificaciones”, propone.
Sustituir los golpes rápidos de dopamina por gratificaciones menos instantáneas también puede ayudar a mantener equilibradas las vías de recompensa del cerebro.
“Las fuentes saludables de dopamina suelen venir con el trabajo previo”, dice Lembke, citando cosas como tocar un instrumento o cocinar, “cuando nos involucramos con acciones que requieren nuestra atención nuestro cerebro liberará dopamina con cierto retraso manteniendo el equilibrio general bajo control”.
Por último, los expertos recomiendan programar periodos de desintoxicación de las redes sociales a lo largo del año para mantener un uso equilibrado de las mismas. “No podemos deshacernos de estos medios por completo”, enfatiza Woodruff, “pero tomarnos un descanso de vez en cuando puede ayudarnos a resetear y hacer balance de cómo estamos usando estas plataformas y cómo nos hacen sentir”.
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, ésta es importante porque contribuye a la sustentabilidad, la productividad, la competitividad, a reducir la contaminación y a mejorar la salud pública, a una mayor prosperidad y la reducción de la huella de carbono (GEI emitidos por individuos, empresas, transporte, etc., medidos en CO2).
Aprovechar sustentablemente la energía a través de la eficiencia energética requiere un cambio de comportamiento para mejorar la calidad de vida en los hogares, en las empresas, en los edificios fomentando el uso de nuevas tecnologías. Actualmente, el Gobierno de la República trabaja en las siguientes acciones:
a. Sustitución de focos por lámparas flourescentes compactas en zonas rurales.
b. Promoción de uso de electrodomésticos con estándares de eficiencia energética a través de las Normas Oficiales Mexicanas.
c. Implementación de sistemas de gestión de la energía, para generar ahorros en edificios de la Administración Pública Federal, empresas, hospitales, hoteles, grandes usuarios de energía, sector residencial, así como pequeñas y medianas empresas.
d. La obligatoriedad para que se construyan viviendas con envolventes adecuadas, aislamientos térmicos, ventanas, así como otros sistemas que reduzcan los costos del uso de acondicionadores o calentadores, evitando el subsecuente aumento en las tarifas de luz, a través de la promoción de estándares de eficiencia energética a través de las Normas Oficiales Mexicanas
e. Sustitución de tecnologías ineficientes en materia de iluminación y acondicionamiento de espacios en las pequeñas y medianas empresas f. Generación de capacidades y sustitución de tecnologías ineficientes de alumbrado público, bombeo de agua y acondicionamiento de edificios en ciudades. Todas estas acciones nos permiten reducir nuestro consumo energético y enfrentar los efectos del cambio climático y contribuimos para tener un planeta más seguro y limpio.
1574 Nace el matemático inglés, William Oughtred. Se le conoce como el inventor de la regla de cálculo.
1616 La Iglesia católica condena el libro de Copérnico que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra.
1697 Nace en Venecia (Italia), Gianbattista Tiepolo, pintor barroco italiano.
1776 Comienza la guerra de Independencia de Estados Unidos tras el primer enfrentamiento en Boston entre soldados ingleses y estadounidenses. 1825 Se promulga la primera Constitución Política del estado libre y soberano de Nuevo León, pasando así a formar parte de los Estados Unidos Mexicanos.
1827 Muere Alessandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica.
1827 Muere Pierre-Simon Laplace, matemático Francés. 1853 Nace el escritor e ilustrador estadounidense Howard Pyle. Autor de "Las alegres aventuras de Robin Hood".
1876 Se celebra en la Ciudad de México, el Primer Congreso Obrero Mexicano.
1913 Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta.
1922 Se exhibe en París la película “Nosferatu”, dirigida por el alemán Friederich W. Murnau. Nosferatu se labró la reputación de ser una de las mejores películas sobre el mito del vampiro.
1953 Muere Sergei Prokofiev, niño prodigio que, a los nueve años compuso su primera sinfonía, compositor ruso que destacó por su virtuosismo en el piano.
1953 Muere en Moscú, Joseph Stalin, cruel dictador y líder de la Unión Soviética desde 1924.
1956 Nace la actriz mexicana Adriana Barraza, nominada a un Oscar, Globo de Oro y los Premios del Sindicato de Actores como Mejor Actriz de Reparto por la película “Babel”, uno de sus dos trabajos más importantes, al igual que “Amores perros”. Reconocida maestra de actuación en México, Miami y Colombia.
1958 Nace el cantante británico Andy Gibb. Andrew Roy Gibb y sus hermanos Barry, Robin y Maurice forman la legendaria banda “The Bee Gees”.
1970 Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
1979 La nave no tripulada estadounidense Voyager 1 logra su máxima proximidad a Júpiter, a una distancia de 278 mil kilómetros.
1993 Se eleva a rango constitucional el derecho a la educación, así como la obligación del Estado de impartir la educación preescolar, primaria y secundaria.
2013 Muere Hugo Chávez, político, militar y presidente venezolano entre 1999 y 2013.
2014 Muere el filósofo mexicano Luis Villoro, miembro de El Colegio Nacional y ganador del premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía.
2016 Muere Raymond Samuel "Ray" Tomlinson, programador informático estadounidense. En 1971 desarrolló el primer sistema de correo electrónico en ARPANET, red precursora del internet.
Durango, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad murió al ser víctima de un aparente infarto cuando caminaba su casa, ubicada en el fraccionamiento Canelas; una vecina notó la crisis médica e intentó ayudarlo, pero su esfuerzo fue en vano.
La persona fallecida es el señor Gildardo Alberto Chávez, con domicilio en la calle Playa Guaymas del mencionado asentamiento.
Fue el martes por la tarde cuando una vecina de la víctima,
de nombre Citlali y de 25 años de edad, notó que su vecino, al caminar rumbo a su casa, comenzó a desvanecerse. Ella se acercó a ayudar y la víctima sólo alcanzó a decirle que se sentía muy mal; de inmediato llamó al número de emergencias y poco después llegó a la escena la Cruz Roja Mexicana. Por desgracia, ya nada se pudo hacer por el señor Gildardo, que aparentemente sufrió un infarto agudo al miocardio.
“Cenicienta” entró a robar a casa y se le quedó un zapato
Durango, Dgo.- Un zapato quedó como evidencia de un intento de robo ocurrido durante la madrugada de este miércoles en la zona norte de la capital; todo indica que el delincuente escapó al percatarse de que la Policía se acercaba. Los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle Jesús Vara de la colonia Héctor Mayagoitia y fueron reportados a las autoridades poco después de las 1:00 horas.
La víctima, una mujer de 44 años de edad que estaba dormida, escuchó ruidos en la azotea y llamó de inmediato al número de emergencias, por lo que fue enviada una patrulla de la Policía Municipal para atender la situación.
Cuando los oficiales arribaron al lugar, el presunto ladrón ya no estaba en el lugar, pues al parecer se dio cuenta de la cercanía de los agentes y huyó a través de las azoteas. Sin embargo, dejó evidencia de su presencia: un pequeño botín de color café con azul, que se solicitó a la afectada resguardar para entregarlo al momento de interponer la denuncia correspondiente.
Por fortuna, el atraco no se concretó, por lo que el caso se perseguiría como allanamiento o robo en grado de tentativa.
Muere mujer por ingesta excesiva de medicamento
Durango, Dgo.- Una ingesta excesiva de medicamento, aparentemente intencional, fue la causa de que una mujer adulta perdiera la vida mientras recibía atención médica en el Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La persona fallecida es Adriana C. O., de 32 años de edad, quien ingresó al centro hospitalario inconsciente tras ser localizada por sus familiares en un domicilio de la colonia Azcapotzalco. Los datos obtenidos indican que fue poco antes de las 19:00 horas del martes cuando fue localizada inconsciente por su fami-
lia, por lo que solicitaron apoyo en el número de emergencias. A toda prisa se le trasladó al hospital del IMSS, donde dada su gravedad, la ingresaron de inmediato a una sala de choque, con la intención de estabilizar sus signos vitales.
Por desgracia, los resultados no fueron los deseados, y unas tres horas después se confirmó que había muerto por una aparente autolesión. De confirmarse como tal, sería contabilizada como la muerte número 13 por suicidio en lo que va del 2025; tan solo en marzo sumarían con éste tres casos.
Jovencita se quitó la vida después de cenar
Mezquital, Dgo.- Fue en el poblado Gavilanes, a unas 4 horas de distancia desde la cabecera del municipio de Mezquital, donde murió la adolescente de 13 años de edad, de cuyo suicidio le informó Contacto Hoy el martes. La víctima fue identificada con las iniciales A. S. S., quien cumpliría 14 años dentro de unos días, el próximo domingo 9 de marzo. Según lo dicho a las autoridades por sus familiares, fue el pasado lunes por la noche cuando la adolescente, junto a sus padres, acudió a casa de su abuela para compartir los alimentos. Esto en el poblado perteneciente a la región de Canoas. Una vez que terminó su cena avisó que se adelantaría a la casa;
una hora y media después, llegó al inmueble su mamá y, al abrir la puerta, vio a su hija inconsciente, víctima de una clara autolesión. Entre ella y sus otros hijos intentaron reanimarla, pero esto no fue posible; un rato después, al saber que la muchachita había muerto, notificaron a las autoridades.
Dada la dificultad para comunicarse, el caso no fue avisado sino hasta la mañana siguiente y fue el martes por la tarde cuando personal de la Fiscalía General del Estado llegó a la escena para los trámites de rigor.
Es de apuntar que la niña dejó un recado póstumo, en el que expresó las causas que la orillaron a tomar la decisión de quitarse la vida.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un individuo que merodeaba la zona de estadios, aparentemente, en busca de algún bien material del cual apoderarse; aunque no concretó el robo, se le detuvo dado que es una zona de acceso restringido.
El detenido es un sujeto que se identificó como Alan R. M., de 21 años de edad, quien dijo dedicarse a lavar coches.
Fue a eso de la medianoche cuando el velador de la Ciudad Deportiva notó, a lo lejos, que un individuo merodeaba tanto el estadio Francisco Zarco como la
zona de la cancha Roberto Silva. Cumpliendo con el protocolo, se mantuvo a una distancia prudente y llamó al número de emergencias para solicitar presencia policial.
Al sitio llegaron agentes de la Policía Estatal que, tras la inspección a la zona, localizaron al indi-
viduo cuando intentaba ocultarse de ellos y lo aseguraron; al preguntarle, no tuvo respuesta lógica sobre su presencia en ese sitio. Alan fue trasladado a bordo de una patrulla a las instalaciones de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, donde quedó a disposición del Juez Cívico.
Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad fue hospitalizado luego de intoxicarse al mezclar enervantes y medicamentos; tras una revisión, personal del Sistema Estatal de Emergencias Médicas determinó la necesidad de internamiento.
La víctima es José G., quien trabaja como repartidor de pizzas y vive junto a su madre en la colonia Isabel Almanza.
Fue el martes por la noche cuando el muchacho, después de
consumir metanfetamina, armó un coctel con medicamentos que encontró en su propia casa y lo ingirió; poco después su madre, de 53 años, notó los efectos y llamó al número de emergencias.
Al sitio arribó una ambulancia del referido sistema, cuyo personal notó que las consecuencias podrían ser de consideración y decidieron trasladarlo a un hospital.
El muchacho fue reportado estable, pero permanece en ob-
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Ing. Sergio “Kiesse” Vázquez Herrera, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Luisa Cardosa Anguiano, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Ismael Moreno Ramírez, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Cellitus se está velando el cuerpo del Joven Alexis Misael Saldaña Cabral, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
servación tanto en lo físico como psicológico para reducir las consecuencias del acto y prever otros similares.
En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Bertha Patricia Villela Reyes, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
Sujeto de 23 años abusó de su sobrina; ya lo busca la autoridad
Durango, Dgo.- Un sujeto de 23 años es buscado por las autoridades luego de presuntamente cometer los delitos de abuso sexual y/o violación en contra de una niña de apenas tres años, su sobrina.
Se trata de un individuo de iniciales J. M. L., quien logró escapar tras el ilícito cometido en la colonia Valle Verde Oriente de la ciudad de Durango.
De acuerdo a la información disponible, el individuo ingresó de madrugada a la habitación en la que la niña dormía y empezó a convencerla de “jugar con él”; acto seguido, comenzó con los actos de naturaleza sexual. La madre de familia alcanzó a escuchar ruidos en la habitación contigua a la suya y, al ingresar, se dio cuenta que el adulto, su hermano, cometía
los mencionados delitos, por lo que comenzó a gritar buscando ayuda.
El tipo, al verse descubierto, salió de la vivienda a toda prisa y no fue localizado en los recorridos posteriores realizados en los alrededores.
El caso, sin embargo, quedó en manos de la Fiscalía General del Estado para su investigación.
Durango, Dgo.- Luego del robo ocurrido durante la madrugada del martes en una tienda de conveniencia del Centro Histórico, los padres de los tres participantes (todos niños) decidieron entregarlos a la autoridad.
Se trata de infantes que tienen 10 y 12 años de edad, mismos que viven en la colonia Ampliación PRI, territorio de la pandilla conocida como “Los Yepes”.
Tal y como Contacto Hoy informó, fue durante la madrugada del martes cuando los tres infantes entraron a la tienda Círculo K ubicada en el cruce de Bruno Martínez y Gómez Palacio.
Una vez dentro se apoderaron de alrededor de $6000 en morralla, así como una decena de botellas de licor y refrescos, además de otra mercancía como botanas y galletas.
El atraco fue captado por cá-
maras de seguridad del establecimiento que muestran cómo, durante alrededor de 15 minutos, los infantes estuvieron dentro apoderándose de los bienes. Aunque los niños huyeron del lugar, cuando sus padres se dieron
cuenta de la comisión del delito, decidieron llevarlos a la Estación Norte de la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Personal de la Policía Municipal, tras recibirlos, los entregó a la Procuraduría para la Defensa de
las Niñas, Niños y Adolescentes para que se tomen las medidas correspondientes. Es de apuntar que no existe parentesco directo entre los niños, pues todos son hijos de padres distintos.
Gómez Palacio, Dgo.- Dos jóvenes originarios de la ciudad Torreón fueron detenidos en territorio duranguense, pues robaron una camioneta tipo van; el aseguramiento ocurrió un par de horas después del atraco.
Los detenidos son Alejandro, de 23 años y domicilio en la colonia Braulio Fernández; así como Gerardo, de la misma edad y vecino de la colonia Santiago Ramírez, ambas en la ciudad ya mencionada.
Fue el martes por la tarde cuando se reportó a las autoridades que una camioneta Toyota modelo 2008, con placas de Coahuila, había sido robada por dos individuos en la Comarca Lagunera de Durango.
Los oficiales, que fueron notificados al momento de la predenuncia notaron la similitud de un vehículo con el reportado y ordenaron el alto a sus ocupantes, que circulaban por el Periférico Ejército Mexicano.
Al confirmar que las placas y número de serie coincidían con las de la denuncia, los agentes procedieron al arresto de los dos sujetos y al aseguramiento de la van, que fue entregada al Agente del Ministerio Público, que ya los tiene bajo su resguardo.
CULIACÁN, Sin. (apro).–
El municipio de Elota fue escenario de otro enfrentamiento entre facciones rivales del cartel de Sinaloa, dejando al menos 8 muertes confirmadas por la Fiscalía General del Estado (FGE), ocurridas en los poblados de Potrerillos del Norote y el Bolillo, ubicados en la zona rural.
Los enfrentamientos comenzaron durante el mismo domingo 2 de marzo y se extendieron hasta la tarde del lunes 3 en una zona donde las autoridades de seguridad, tanto estatales como municipales, no tienen presencia continua, según versiones de vecinos del municipio.
El saldo que en un inicio comunicó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SPPE) fue de una persona muerta y tres casas incendiadas, sin embargo, ya hay confirmación de más muertes y además de las casas también vehículos quemados. De acuerdo a la versión de la FGE los cuerpos sin vida fueron encontrados uno de ellos colgado en el arco de entrada al poblado de Potrerillos del Norote y dos en el Bolillo, mientras que cinco más fueron ubicados a un costado de un camino de terracería que conduce al poblado El Carrizo, perteneciente a Culiacán.
El cuerpo hallado en el arco de entrada a Potrerillos estaba colgado de una de sus piernas y decapitado, mientras que el resto con impactos de arma de fuego. De acuerdo a versiones de vecinos del sector, el enfrentamiento habría comenzado la tarde noche del domingo en Pueblo Nuevo, comunidad de Elota y limítrofe con Culiacán, capital de Sinaloa y zona de mucha actividad de los grupos armados desde el comienzo del choque entre Chapitos y Mayos el 9 de septiembre último.
Esta no ha sido la primera vez en que enfrentamientos a gran escala suceden en este municipio. Como antecedente más reciente el 4 de enero último la comunidad de el Espinal fue blanco de un choque que se prolongó por más de una hora sin que elementos de seguridad acudieran a atender el llamado de vecinos.
Para este martes el gobernador Rubén Rocha Moya programó su primera visita a Elota, después de casi seis meses de violencia extrema en ese municipio, junto al cinturón que conforma la zona centro sur partiendo de Culiacán, Cosalá, San Ignacio, Mazatlán, Concordia y algunas zonas de Rosario y Escuinapa. La agenda de Rocha establece que acude a la cabecera municipal al evento “jornada por la paz”.
Durango, Dgo.- Una joven de 24 años de edad fue hospitalizada tras un intento de quitarse la vida, ocurrió en el interior de un centro de rehabilitación para adicciones ubicado en el fraccionamiento Jardines de Durango.
La víctima es una chica de nombre Paola, que para su atención fue trasladada en una ambulancia del Sistema Estatal de Emergencias Médicas al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Según el informe de las autoridades fue este miércoles por
la mañana cuando la fémina utilizó una sábana para lesionarse a sí misma.
Poco después, personal del centro denominado “Vivir de Nuevo”, ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II, entró a la habitación en que se encontraba y le brindó auxilio inmediato, para enseguida pedir apoyo médico.
Personal médico que arribó a la escena determinó su traslado y fue llevada en ambulancia al centro médico mencionado, donde se le reporta estable.
Se llevó a cabo el selectivo Estatal de la disciplina del Taekwondo rumbo al Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025, mismo que tuvo como sede el gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte, donde demostraron #ElValordeNuestraGente.
Los que avanzan a la siguiente fase son en la categoría de menos de 27 kg de 10 y 11 años Alessio Ruggeri Ruiz, en los 30 kg Axel Michelle Mijares Rosales, en los 33 kg Diego Mateo Martínez Rodríguez, en los 36 kg Marco Matías Arredondo Carrillo, en los 39 kg Matías González Sánchez, en menos de 42 kg Sebastián Olvera Rentería, en menos de 46 kg Gustavo Silva Delgado, en menos de 50 kg Rafael Sánchez Salazar, en menos de 54 kg Gabriel Isaí Torrecillas Gutiérrez y en más de 50 kg Francisco Samuel Gurrola Cervantes.
En la rama femenil categoría 10 y 11 años en menos de 30 kg Paola Valentina Ramírez González, en menos de 33 kg Ruth Castro Pérez, en menos de 36 kg Ana Sofía de Alvarado Ceniceros, en menos de 42 kg Indra Orozco Díaz, en menos de 46 kg Ana Victoria Rodríguez Rivas y en más de 54 kg Emily Aranza Ibarra Esparza. En menos de 33 kg categoría 12 y 14 años varonil Carlos Zaid Flores Castañeda, en menos de 37 kg Jesús Tadeo Sánchez González, en menos de 41 kg Elian Reyes Ortiz, en menos de 45 kg Roberto Rosales Navarro, en menos de 49 kilos Ian Santiago Canales, en menos de 53 kg Anuar Gerardo Frayre Reyes, en menos de 57
kg Daniel Huetamo Estrada, en menos de 61 kg Diego Ernesto Contreras Acevedo, en menos de 65 kg Gonzalo Ramírez Aguilera y en más de 65 kg Abraham Heriberto Monarrez Félix.
En la rama femenil 12 y 14 años menos de 33 kg avanza Abril Guadalupe Nuncio Alemán, menos de 37 kg Jimena Márquez Pérez, menos de 41 kg Luna García Ramos, menos de 44 kg Lorella Ruggeri Ruiz, menos de 47 kg Yoselin Martínez Chávez, menos de 51 kg Frida Sofía Rangel Silva, menos de 55 kg Lía Sarahí García Maturino, menos de 59 kg Renata Olivas Miranda y en más de 59 kg Berenice Hernández.
En varonil categoría 15 y 17 años menos de 45 kg Héctor Daniel Flores, en menos de 48 kg Gabriel Casas Bermúdez, menos de 51 kg Erick Sebastián García Favela, menos de 55 kg Fernando Valverde, menos de 59 kg Leonardo Ramírez, menos de 63 kg Zaid Ibarra Esparza, menos de 68 kg Martin Hernández, menos de 73 kg Leonardo Alvarado Alvarado, menos de 78 kg David Luna Núñez y en más de 78 kg Pablo Matías Madrid Torres.
En femenil 1517 años menos de 42 kg Renata Soto Arreola, menos de 44 kg Camila Valentina Romero Rivera, menos de 46 kg Patricia Lira Hernández, menos de 49 kg Marisela Bautista Olivares, menos de 52 kg Valentina Rodríguez Acevedo, menos de 55 kg Nicole Pérez Campos, menos de 59 kg Karla Pardo García, menos de 63 kg Noemí Aguilar Flores, en menos de 68 kg Yoselin Hernández Escobedo y en más de 68 kg Andrea Rodríguez Rivas.
En la categoría 18 20 años menos de 54 kilos varonil Víctor Ochoa Vitela, menos de 58 kg Uriel Alejandro Rodríguez Ríos, menos de 63 kg Ángel de la Rosa Gutiérrez, menos de 68 kg Manuel Adrián Pérez, menos de 74 kg Luis Francisco Ibarra Hernán-
dez, menos de 80 kg Jesús Miguel Flores, menos de 87 kg Carlos Galván González y en más de 87 kg Eduardo Guerrero Ramírez. En femenil misma categoría menos de 46 kg Virginia García Castro, en menos de 49 kg Isabel Núñez Guerrero, en menos de 53 kg Fátima Alejandra Ibarra Hernández, en menos de 57 kg Itzel Leal Priego, menos de 62 kg Victoria Rendón Ríos, menos de 67 kg Diana Sarahí Flores Domínguez, menos de 73 kg Kenia López Esparza y en más de 73 kg Camila Rodríguez. De esta manera, el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes, otorgó a todos los participantes provenientes del interior del Estado, hospedaje y alimentación para un mejor desarrollo de la competencia.
El Gobierno del Estado de Durango, encabezado por Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango (IED), dirigido por César Omar Cárdenas Reyes, anunció que ya está todo preparado para la eliminatoria Estatal de Atletismo, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en la Pista Atlética Mario Vázquez Raña del IED. Este evento servirá como selectivo para conformar la delegación duranguense que participará en la siguiente fase de los Nacionales CONADE 2025.
La Junta previa será este Viernes 7 de marzo a las 19:00 hrs. en el Salón de la Fama del IED, el Inicio de competencia es el Sábado 8 y domingo 9 de marzo a partir de las 8:00 horas en la Pista Atlética Mario Vázquez Raña del IED.
Los atletas competirán en diversas pruebas atléticas para buscar su pase al Marco Regional, que se realizará en Ciudad Victo-
ria, Tamaulipas, del 19 al 25 de abril.
El Gobierno del Estado de Durango reiteró su compromiso con el deporte y los atletas duranguenses. Los participantes seleccionados recibirán apoyo integral que incluye: Hospedaje y alimentación durante las competencias, Transporte, Jueceo y apoyo logístico para garantizar condiciones óptimas de competencia.
Estas acciones buscan conformar la mejor selección estatal que represente a Durango en los Nacionales CONADE 2025, demostrando una vez más #ElValorDeNuestraGente.
César Omar Cárdenas Reyes, director del IED, extendió una cordial invitación a todos los atletas duranguenses a sumarse a este importante evento. “Este es el momento de demostrar el talento y la dedicación que caracteriza a los deportistas de Durango. Estamos comprometidos a brindarles las herramientas necesarias para que puedan competir al más alto
nivel”, destacó.
Los atletas que logren clasificar en esta eliminatoria estatal tendrán la oportunidad de representar a Durango en el Marco Regional en Tamaulipas, donde buscarán su pase a los Nacionales CONADE 2025, uno de los eventos deportivos más importantes del país.
El Gobierno del Estado y el IED hicieron un llamado a la comunidad deportiva y al público en general a apoyar a los atletas duranguenses. “Invitamos a todos a ser parte de este gran evento, ya sea como competidores o espectadores. Juntos, seguiremos impulsando el deporte y llevando el nombre de Durango a lo más alto”, concluyó Cárdenas Reyes.
Para más información sobre el evento, los interesados pueden contactar al Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Durango a través de sus redes sociales oficiales o en sus instalaciones.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que se dieron a conocer los detalles de la segunda edición de la Ruta8M 2025, un evento ciclista exclusivo para mujeres que busca fomentar la participación deportiva y la equidad de género. El evento, organizado por R8M y Sirius Bike, se realizará el próximo domingo 9 de marzo de 2025 en la ciudad de Durango.
Durante la presentación, Ing. Silvia Quiñones, directora general de R8M y Sirius Bike, extendió una cordial invitación a todas las mujeres ciclistas a participar en esta carrera y paseo ciclista, que contará con dos modalidades: carrera de 68 km y paseo recreativo de 22 km. La salida y meta estarán ubicadas en las instalaciones de la Feria Nacional Francisco Villa, y la ruta se desarrollará en el Anillo Periférico de la ciudad. El evento se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025, con inicio a las 6:00 a.m., con salida y meta en el segundo estacionamiento de la Feria Nacional Francisco Villa, en las Modalida-
Se llevará a cabo el domingo 9 de marzo de 2025 en punto de las 6:00 horas
des de Carrera: 68 km, categorías femenil (Élite, Juvenil, 20-39 años, 40-49 años, 50-59 años y 60+ años), y Paseo recreativo: 22 km, categoría única para principiantes.
Podrán participar todas las ciclistas que cuenten con buena condición física, bicicleta en óptimas condiciones mecánicas y equipo de protección obligatorio (casco, guantes y lentes). Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través de WhatsApp con la Ing. Silvia Quiñones al número 618-100-07-06 o en tiendas de ciclismo participantes. No habrá inscripciones el día del evento. Estás tendrán un costo de 400 pesos.
El Kit de participante Incluye número de competidor, cronometraje, certificado digital, playera conmemorativa tipo dry fit y medalla para las primeras 350 ciclistas en llegar a la meta. La entrega de kits se realizará el sábado 8 de marzo a partir de las 11:00 a.m. en el hotel Hampton Inn by Hilton Durango. La Premiación será de $11,500 en efectivo en la categoría Élite, con premios de $5,000,
$3,000, $2,000, $1,000 y $800 para los primeros cinco lugares. Además, se otorgarán reconocimientos a los cinco primeros lugares de cada categoría.
El evento contará con un amplio operativo de seguridad y logística, coordinado por autoridades locales y estatales. Entre los servicios destacan: Protección y seguridad vial a cargo de la Policía Vial y la Guardia Nacional. Asistencia médica y primeros auxilios. Hidratación, áreas de recuperación y toldos de resguardo en la meta y Asistencia mecánica en ruta.
El comité organizador destacó que el evento se realiza bajo el principio de aceptación de riesgos, por lo que no se hará responsable de lesiones o percances ocurridos antes, durante o después de la competencia. Asimismo, se reserva el derecho de modificar, posponer o cancelar el evento en caso de situaciones de fuerza mayor.
La Ruta 8M 2025 se consolida como un espacio para celebrar el empoderamiento de las mujeres a través del deporte. Todas las interesadas en participar pueden obtener más información a través de los canales oficiales. ¡No se pierdan esta gran oportunidad de pedalear por la equidad y la salud! Además, se estableció que cualquier protesta deberá presen-
tarse por escrito, acompañada de una fianza de $500 y evidencias, dentro de los 10 minutos posteriores a la publicación de resultados.
Para más información, contactar a la coordinación del evento al 618-100-07-06 o visitar las redes sociales de R8M y Sirius Bike.
Este campamento reunió a una gran cantidad de niños y niñas que buscaron dar todo de sí para ganarse un lugar a la próxima etapa de Juegos Nacionales Los deportistas que formarán la selección duranguense y asistirán al Macro Regional que se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo en Tijuana, Baja California son: Geremy Jareth González Bañuelos
Diego Adriel Aguilar Gurrola, Alejandro Ramírez Domínguez, Andrea Lizeth Aguilar Gurrola, Anthony Javier Murillo Piedra, Jorge Miguel Martínez Arjón, Juan Pablo Bañuelos Alanis, Salvador García Ramirez, Roberto Emmanuel Martinez Soto y Sofía Noelia García Ramírez
En especial fue una convivencia muy productiva ya que todos los deportistas afinaron su técnica y sus habilidades.
Dirigieron este campamento Rosa Alejandra Torres Monreal así como Sarahí Y Judith Soto Villarreal y Roberto Emmanuel Martínez.
El gobierno de Esteban Ville-
gas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige César Omar Cárdenas Reyes,
otorgó hospedaje y alimentación para los tenimesistas foráneos.