Periódico Contacto hoy del 15 de abril del 2025

Page 1


/Contactohoy

Cuidadores aún sin recibir “apapachos” de Toño Ochoa

De padrón de 500 beneficiarios, solo se entregó apoyo a 1 persona

Asociaciones civiles piden que se trabaje por el tema de discapacidad de manera efectiva, pues hace meses iniciaron programas como el de “Apapachos” para cuidadores de personas vulnerables, pero de un padrón de 500 beneficiarios solo se entregó apoyo a una persona, por lo que temen que el resto se quede en el aire pues hay veda electoral y en septiembre termina el gobierno municipal.

Al referirse al programa mencionado Óscar Zaldívar, presidente la organización civil “Sí se Puede”, puntualizó que cuando se anunció este programa “creímos que era una acción buena, efectivamente las cuidadoras, en su mayoría mujeres, necesitan que se les atienda”.

Pero esta acción quedó solamente en la entrega a una persona y se informó que el resto se haría después, sin que se definiera una fecha, pero la veda electoral termina en junio y en septiembre concluye la administración.

“Pareciera que, ojalá no sea así, nada más juegan con la esperanza de esas 500 personas”, puntualizó Zaldívar, para agregar que hay algunas personas con ciertas discapacidades que por su propia condición requieren el acompañamiento de una cuidadora y eso implica que desempeñe esta labor de tiempo completo, asistiendo a quien tiene discapacidad, lo que se traduce en que no pueda tener empleo, a lo que se suma el desgaste físico y emocional que también repercute.

Agregó que es precisamente cuando se presentan estos casos, cuando es importante que el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad esté en fun-

Asociaciones civiles piden que no se juegue con la esperanza de las personas.

ciones, para abordar estos temas al interior de la administración, para agregar que es por esta razón que la propuesta para que este organismo, que ya contemplaba el reglamento, sea instalado en los primeros 100 días del inicio de cada administración municipal. “Esto permitirá evitar lo que sucedió en esta administración, pues a unos meses de que termine dicho Consejo jamás se instaló”, añadió Zaldívar, al puntualizar que se trata de un organismo que cuenta con la participación de funcionarios municipales, personas con discapacidad y dirigentes de organizaciones, que pueden ayudar a que se definan políticas de inclusión y que se lleven a cabo realmente.

Cabe señalar que el programa “Apapachos” beneficiaría a 500 cuidadores, ofreciéndoles apoyo económico bimestral, asistencia

Semáforos funcionan a medias

Urge dar mantenimiento a los semáforos de la capital, pues por diversas zonas puede verse que algunos no encienden o funcionan a medias.

alimentaria, atención médica y capacitación como incentivo por su labor.

En la capital existen casi 39 mil PyMES que generan 72% de empleos.

Dará Enríquez mayor apoyo a empresarios jóvenes

Generará empleos y fomentará la inversión para que sus negocios crezcan

Por: Andrei Maldonado

Durango, Dgo.- En encuentro con jóvenes empresarios de la capital, el doctor Enríquez reforzó su compromiso con ellos para seguir generando empleos y fomentar la inversión para que sus negocios crezcan, e incluso puedan heredar. Representantes de empresas locales recibieron la propuesta del candidato de la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, enfocada en producir y consumir marcas locales e incorporar a los productores duranguenses para que el dinero que

se genera por la actividad empresarial se quede en la ciudad. "Los invito a que sean parte de la transformación que Durango necesita, juntos y juntas saquemos adelante nuestra tierra y si queremos un cambio, apostemos a Morena", comentó. Cerró su intervención mencionando que es tiempo de avanzar, de activar la economía local para que las empresas crezcan y Durango se posicione a nivel nacional como ejemplo de inversión y generación de empleo, sobre todo para los jóvenes recién egresados de las instituciones educativas de la localidad.

Aplica Conagua 17 mdp en tecnificación de riego

Para incrementar productividad en 580 hectáreas agrícolas

Con el objetivo de hacer más eficiente el uso del agua e incrementar la producción agrícola para poder alcanzar la soberanía alimentaria, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) llevará a cabo la tecnificación de 580 hectáreas de riego en Durango.

El director local de la Conagua, Roberto Delgado, destacó que, en 2024, la inversión fue de 11.5 millones de pesos (mdp), por lo que el presupuesto de 17 mdp para 2025 representa un incremento de 48 por ciento. Además, la inversión se puede duplicar con las aportaciones de los módulos de riego y la participación del gobierno del estado

Estas acciones se llevarán a cabo a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, lo que permitirá ahorrar agua, al incrementar la eficiencia del riego de un 79 a un 85 por ciento y tener mayor productividad.

En el componente de Rehabilitación y Tecnificación de Distritos de Riego se invertirán 8.5 mdp, mientras que para equipamiento se destinarán 3 mdp, y en apoyo a las unidades de riego se invertirán 5.5 mdp. Asimismo, Roberto Delgado señaló que la Conagua reitera su compromiso de trabajar en conjunto con los tres órdenes de

gobierno, e hizo una invitación al gobierno estatal a cumplir con sus aportaciones para garantizar la tecnificación de más hectáreas en la región. Estas acciones permitirán mejorar la eficiencia en la conducción, distribución y aplicación del agua para riego, incrementando la productividad agrícola y garantizando el acceso al agua potable de la población de las localidades y municipios ubicados en la región, lo cual es parte de algunos de los compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mejorará eficiencia en conducción, distribución y aplicación del agua para riego.
¿Qué buscan los mexicanos en un banco?

Ciudad de México.- ISPD reveló los resultados de su más reciente investigación Analizando la Banca en México: Fortaleza y Puntos de Conexión. El estudio tiene como objetivo detectar los hábitos de los consumidores de servicios bancarios, para definir qué medios son los ideales para conectar con ellos de acuerdo a su edad y género, entre otros factores.

ISPD es una compañía global, experta en soluciones de marketing y comunicación con sede en España y presencia en 7 países, incluyendo México, en donde maneja la planeación de medios para más de 20 marcas nacionales e internacionales.

La planeación estratégica en medios nos permitió detectar y analizar las tendencias que están redefiniendo el sector financiero en México. Con este estudio, hemos detectado insights clave sobre la aceptación de la banca en línea frente a la banca tradicional, destacando las preferencias de los consumidores en las brechas generacionales y de género con relación a los servicios financieros.

* El 54% de los hombres manifiestan estar de acuerdo con manejar sus transacciones financieras exclusivamente en línea, considerando que son tan seguras como las transacciones en sucursal. En contraste, sólo el 23 % de las mujeres declaran estar de acuerdo en que los bancos que operan en línea son tan confiables como los tradicionales.

* En cuanto a los chatbots, sólo el 4% de los encuestados los eligió como la manera preferida de gestionar sus asuntos en el banco, pero entre la generación Z el chatbot si es una opción popular.

* Algo en lo que existe una coincidencia entre todos los segmentos demográficos, es que la aplicación móvil se ha convertido en un factor decisivo

para elegir un banco. El 66% de los encuestados considera determinante el diseño de su aplicación móvil y que sea fácil de navegar.

- Continúa“El consumidor está cambiando vertiginosamente sus hábitos con la tecnología, evolucionando en el consumo de medios y los puntos de contacto” comentó Luz Vazquez, Country Manager de ISPD México. “El servicio al cliente sigue estando en primer lugar al considerar un banco, pero para la generación Z la banca es más una experiencia digital, mientras que otras generaciones siguen considerando la sucursal un lugar muy importante para sus transacciones”

Por otra parte, los más jóvenes, acostumbrados a los influencers, son más afines a apreciar los consejos de los expertos en finanzas, mientras que las generaciones mayores (X y Baby Boomers) son más afines hacia atributos de atención al cliente y accesibilidad (oficinas/cajeros, horarios).

La Gen X sobresale por encima de la media de la población en la importancia de la innovación o implicación en proyectos sociales.

“En conclusión, la generación Z demuestra que está abierta a la tecnología, y de hecho muchos viven la experiencia bancaria en ella. Las otras generaciones aunque se han adaptado ya al uso de aplicaciones y banca digital y lo ven como algo que les facilita la vida, no descartan tener el respaldo de una sucursal con personal que les pueda apoyar en alguna necesidad” añadió Vazquez.

Con estos insights podemos ver hacia donde apunta la tendencia. Los bancos que pongan mayor énfasis en un gran servicio al cliente en línea son los que tendrán la mayor ventaja competitiva.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por

¿Existen

las propiedades en el metaverso?

Mercado inmobiliario digital permite la compraventa de terrenos virtuales

de México.- Hasta hace algunos años, comprar una casa, un terreno o un local comercial en el metaverso era algo reservado para excéntricos millonarios fanáticos de la ciencia ficción. Hoy, es una realidad. No solo eso, para 2028, el mercado inmobiliario digital podría crecer a una tasa anual del 31.2 por ciento, según un estudio de Brandessence Market Research.

El metaverso es un entorno virtual donde las personas pueden trabajar, divertirse y, por supuesto, comprar propiedades. Plataformas como Decentraland, The Sandbox y Cryptovoxels, que actualmente son las más populares según IEBS , han convertido el sector inmobiliario digital en un negocio en auge.

“En este nuevo ecosistema, la demanda por propiedades virtuales ha crecido de forma exponencial, haciendo que el espacio digital sea tan valioso como cualquier propiedad tangible. Estamos ante una transformación en la que el valor no solo depende de la localización, sino también de la experiencia e interacción que estos entornos virtuales puedan ofrecer. De manera que, una propiedad virtual tiene un potencial comparable al de los bienes raíces convencionales”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates

hipotecarios.

¿Comprar Propiedades Digitales?

Las propiedades en el metaverso se compran y venden como NFT o tokens no fungibles, activos digitales registrados en blockchain que garantizan su autenticidad y propiedad. A diferencia de los bienes raíces tradicionales, estas transacciones no requieren documentos físicos, ya que el blockchain actúa como registro. El proceso de compra en estos entornos consta, en principio, de cuatro pasos:

1. Crear una cartera digital: El primer paso es configurar una cartera digital compatible con criptomonedas. Esto permitirá realizar transacciones seguras y almacenar activos digitales.

2. Seleccionar una plataforma de inversión: Existen diversas plataformas en el metaverso que ofrecen oportunidades inmobiliarias.

3. Explorar la oferta y realizar visitas virtuales: Los usuarios pueden explorar distintas propiedades, evaluar sus ubicaciones y realizar visitas virtuales para comprender mejor su potencial de valorización y uso.

4. Completar la transacción: La propiedad virtual se adquiere mediante la compra de un NFT, que actúa como título de propiedad digital y garantiza la exclusividad de la propiedad. Tal como sucede en el mundo

real, la ubicación en el metaverso también es muy importante. Las propiedades cercanas a zonas de alto tráfico digital, como centros comerciales o espacios para eventos, suelen valer más. Otros factores a considerar son:

* Popularidad del metaverso: No todos los mundos virtuales tienen la misma demanda.

* Escasez del activo: Existen zonas con espacio limitado, lo que incrementa su valor.

* Usabilidad del terreno: Se puede rentar para vivir, hacer publicidad, como comercio o para experiencias interactivas. ¿Vale la Pena Invertir en estas Propiedades?

Según Mike Ramírez, la alta transaccionalidad y la menor complejidad legal hacen atractivas estas inversiones. Sin embargo, existen riesgos que los inversionistas deben considerar.

“El mercado de propiedades virtuales es altamente especulativo, ya que aún no existen regulaciones claras ni garantías de estabilidad. Además, la falta de estándares dentro del metaverso implica que no todas las plataformas lograrán consolidarse a largo plazo, lo que podría afectar la inversión. Por otro lado, la volatilidad de las criptomonedas influye directamente en el valor de los bienes virtuales, ya que su precio está ligado a monedas digitales sujetas a fluctuaciones impredecibles”, concluye.

Ciudad
Comienzan a registrarse días bastante calurosos en la capital, por lo que es recomendable hidratarse y protegerse de los rayos del sol.
El 66% de la población considera prioritaria la aplicación móvil y su facilidad de uso.
Propiedades en el metaverso pasaron de ser una rareza a una industria en crecimiento.

Va bien el pago de utilidades para trabajadores de la CTM

En el caso de los sindicatos afiliados a la CTM en Durango, las cosas van bien para los trabajadores en el tema del pago de utilidades para el mes que entra, de acuerdo a lo que establece la ley. Al referirse a este pago que reciben muchos trabajadores durante el mes de mayo, integrantes de la Confederación de Trabajadores de México puntualizaron que parece ser que todo pinta medianamente bien, para indicar que en las empresas donde representan a trabajadores, ya se realizó una reunión con la comisión mixta para el tema del reparto de utilidades.

“La primera noticia y la más buena es que habrá utilidades, que es la mejor parte, y el tema del dinero nos pondremos de acuerdo cómo y cuando”, dijeron, al señalar que se espera que la mayoría de las empresas en las que se tienen sindicatos afiliados a la CTM tengan una situación similar.

Recordar que el plazo para el reparto de utilidades concluye el 30 de mayo, periodo en el que muchos empresarios utilizan hasta el último minuto para asignar este pago, que corresponde al año fiscal anterior.

Aunque el 2024 no fue un

Martes Santo,

conocido también como “Martes de la Controversia”

Ciudad de México (Agencias).- El segundo día de la Semana Santa está en curso, pero ¿Qué significado tiene para los católicos del mundo?

Hoy es "Martes Santo", conocido también como "Martes de la Controversia", uno más de los días que conforman la Semana Santa, pero ¿Por qué se le conoce así?

De acuerdo al sitio católico Aciprensa, "el Martes Santo ha recibido el nombre de 'Martes de Controversia' porque en él se recuerda los momentos en los que Jesús tuvo que enfrentar a sus acusadores y a aquellos que tenían el poder de condenarlo".

También recuerda cuando Jesús anticipó su muerte, la traición de uno de ellos y la negación que iba a sufrir, tres veces, por parte de otro.

Este día es una oportunidad para pensar en cómo Jesús fue expuesto ante líderes religiosos y políticos cuando era inocente. Además de ser objeto de una traición por parte de uno de sus discípulos, "Judas, uno que eligió cerrar los ojos y entregarlos como un malhechor, convirtiéndolo en blanco de desconfianza, en motivo de controversia", apuntan.

Además, la agencia católica menciona: "Es altamente recomendable que hoy reflexionemos en torno al 'Camino de la Cruz' (el Vía Crucis) y meditemos sobre el sacrificio y los dolores de Cristo. Como el Señor sufrió a causa de nuestros pecados, pidamos perdón, busquemos estar en gracia con Él de nuevo. Acerquémonos al

Se recuerda cuando Jesús vanticipó su muerte, la traición y negación de sus discípulos.

Sacramento de la Reconciliación -busquemos un sacerdote para confesarnos- y no olvidemos darnos un tiempo antes para hacer un buen Examen de Conciencia".

El "Martes Santo" también debe tomarse con importancia en la Semana Santa. La sugerencia, dicen los conocedores, es permanecer en oración y reflexionar sobre el estado que guarda la fe personal con relación a Dios.

año fácil, fue complicado para las empresas, sin embargo siempre hacen un esfuerzo para ayudar al trabajador con esta entrega. Por lo que el panorama es positivo para los sindicatos que se tienen en empresas nacionales o trasnacionales, mientras que se espera que en el caso de los sindicatos locales que se tienen con negocios locales que son más pequeños, aunque se puede complicar un poco más este tema se trabajará con total transparencia.

Finalmente, en el caso de las empresas locales, las comisiones mixtas primero tendrán la información sobre si hubo utilidades y cómo se pagarán, de acuerdo a lo que establece la ley, aunque en estos casos en particular en ocasiones no se tienen reportes sobre estos recursos.

Pago de utilidades debe realizarse el mes que entra, de acuerdo a la ley.

Empleadores apuestan por capacitación ante la escasez de talento en México

Ciudad de México.- Ante la creciente escasez de talento en México, donde 7 de cada 10 empresas no encuentran el personal adecuado, los empleadores están implementando diversas estrategias para atraer y retener personal calificado, principalmente impulsando la capacitación e implementación de esquemas laborales flexibles.

Según el estudio de Escasez de Talento de ManpowerGroup, el upskilling y reskilling de colaboradores dentro de las propias organizaciones se posiciona como la principal medida adoptada, con un 27% de los empleadores.

“La adopción de esquemas de capacitación y reentrenamiento no sólo mejora las competencias del personal actual, sino que también fortalece la retención de empleados al ofrecer oportunidades de crecimiento dentro de la organización”, detalló Tania Arita, Directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.

Sin embargo, el 41% de los trabajadores en México dice que no ha recibido ninguna capacitación en los últimos seis meses, lo que demuestra la urgencia de desarrollar programas de entrenamiento frente al pronóstico del Foro Económico Mundial que estima que el 60% de la fuerza laboral necesita capacitación adicional.

"La capacitación y el desarrollo de habilidades son esenciales

El 41% de trabajadores dice que no ha recibido ninguna capacitación.

para cerrar la brecha de talento. Las empresas que inviertan en el crecimiento de sus empleados podrán fortalecer sus capacidades productivas y de negocio”, explicó Tania Arita.

Otras acciones relevantes para reducir la escasez de talento incluyen la flexibilidad de horarios, elegida por un 26% de los empleadores, seguida por la búsqueda de nuevos grupos de talento y el incremento de salarios, cada una con un 22% de preferencia.

“La flexibilidad en horarios y lugares de trabajo responde a una creciente demanda de los empleados por condiciones laborales más equilibradas, lo que a su vez puede mejorar la productividad. Además el aumento de salarios y la búsqueda de nuevos grupos de talento reflejan la necesidad por hacer más atractivas las ofertas laborales”, agregó la Directora de

Reclutamiento de Talent Solutions. Asimismo, un 20% de los empleadores han optado por aumentar el empleo temporal, mientras que el pago de anuncios de empleo fue mencionado por un 18% de los encuestados como una herramienta para atraer talento. Estas acciones reflejan la creciente preocupación de las empresas por encontrar soluciones ante la falta de perfiles calificados en el mercado. “En un panorama donde la escasez de talento sigue siendo un reto crítico, las empresas que adopten estrategias innovadoras y centradas en el desarrollo de sus empleados podrán posicionarse con ventaja en la captación y retención de talento clave para el crecimiento y la sostenibilidad del negocio”, concluyó Tania Arita.

Fundéu BBVA: Semana Santa, claves de redacción

Con motivo de la celebración de la Semana Santa, se ofrece a continuación una serie de recomendaciones lingüísticas sobre términos y expresiones que pueden aparecer en las noticias relacionadas.

1. Períodos litúrgicos o religiosos Tal como indica la Ortografía, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de los períodos litúrgicos o religiosos se escriben con inicial mayúscula: la Cuaresma, la Semana Santa, la Pascua.

2. Nombres de festividades También requieren mayúscula las denominaciones Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Domingo de Resurrección, Jueves Santo, Viernes Santo, Lunes de Pascua…

3. Procesionar, verbo válido El verbo procesionar, que, de acuerdo con el Diccionario de la

lengua española, significa ‘salir en procesión’, es adecuado en español.

4. Escritura adecuada de viacrucis La grafía viacrucis, en una palabra, es la recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas, aunque, según esta misma obra, también es válida vía crucis (en dos palabras y con tilde en la primera). Sin embargo, no se considera apropiada vía-crucis. En cualquier caso, esta voz lleva inicial minúscula y es un término masculino: el viacrucis (o el vía crucis).

5. La pasión de Cristo Lo adecuado es escribir con minúscula el sustantivo pasión en esta expresión, ya se considere un concepto o un episodio religioso, ya se utilice solo y referido por antonomasia a la de Cristo, según se indica en el diccionario académico: la pasión.

6. Nombres de pasos y cofradías

Los nombres de los pasos, imágenes y cofradías pueden escribirse con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas, incluidos los artículos si forman parte de la denominación: La Borriquita, La Sagrada Cena, El Prendimiento, Cofradía del Cristo de la Columna, Hermandad del Cristo de la Corona… No obstante, en el caso de los pasos y las imágenes, si se considera que son nombres de obras de creación, puede aplicarse el mismo tratamiento que a estas, y emplear, por tanto, la cursiva y la mayúscula inicial en la primera palabra y en las que por su naturaleza así lo exijan.

7. El costalero, el cofrade, el capataz…, con minúscula

Son descriptivos los nombres que reciben las personas que participan de diferente manera en las procesiones y en la Semana San-

ta, por lo que lo recomendable es emplear la minúscula: el hermano mayor, el costalero, el capataz, el jefe de los costaleros, el cofrade, etc.

8. Términos religiosos frecuentes Se escriben con inicial minúscula los términos religiosos como vigilia, eucaristía, misa, oficios, confesión, comunión o procesión.

9. Escritura de hechos bíblicos De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, las expresiones que aluden a los episodios relevantes de la historia de las distintas religiones se escriben, como norma general, con minúscula: la última cena o la oración del huerto.

10. Advocaciones religiosas Las denominaciones alternativas que se usan para referirse a Jesucristo o a la Virgen van con

mayúsculas iniciales, según señala la ortografía académica: el Nazareno, el Buen Pastor, el Mesías, el Salvador, la Virgen de la Esperanza, Nuestra Señora…

11. Figuras, con minúsculas Términos como virgen o cristo, cuando se emplean de manera genérica como sustantivos comunes para aludir a las imágenes con las que se les representa, se escriben con minúscula: una virgen de madera, un cristo de estilo gótico.

12. Nombres de iglesias y catedrales

En referencia a un lugar, palabras como iglesia o catedral pueden escribirse con mayúscula, como parte del nombre propio (Iglesia de Santa María, Catedral de Santiago) o con minúscula, si aluden de manera transparente a aquello que designan (iglesia de Santa María, catedral de Santiago).

Martes 15 de abril 2025

Relanzan el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

Ciudad de México (La Jornada).- Con el objetivo de promover la actividad artesanal en México, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció el relanzamiento del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) con lo que se pretende saldar una deuda histórica con las comunidades indígenas y afromexicanas. Se trata de un proyecto integral para utilizar al Fonart como mecanismo de difusión y comercialización de los productos artesanales en diversos mercados.

Durante la conferencia presidencial, la subsecretaria de Cultura, Marina Núñez, señaló que en principio se realizará un censo sobre los artesanos en México que es “un gran faltante” en este sector. Para tal efecto participarán diversas instancias, así como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas o el propio Fonart.

Con ello se pretende trazar territorios artesanales; se diseñarán planes de capacitación específicos que podrán ocurrir de manera itinerante o fija; técnicas artesanales, innovación y diseño. Además se buscará fortalecer la comercialización, difusión educación financiera, nuevas herramientas.

Señaló que se impulsarán tiendas de Fonart en nuevos lugares como Tijuana, Guadalajara, Quintana Roo, Chiapas y Oaxaca. Anunció un apoyo crediticio de 500 millones de pesos para comunidades indígenas.

Acuerdan SEP y ConMéxico impulsar estrategia Vida Saludable, Vive Feliz

Con el objetivo común de poner por delante la salud de las infancias, y lograr la generación de niñas y niños más saludables, fuertes y felices de la historia, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, sostuvo una reunión con directivos del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico) y sus empresas afiliadas, con quienes acordó sumar esfuerzos para fomentar el bienestar de las y los estudiantes.

Los empresarios se suman a la estrategia Vida saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, comprometiéndose a donar básculas, elaborar materiales para promover la activación física, y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares.

Durante la reunión, y acompañado por la directora general de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Graciela Báez Ricárdez, Delgado Carrillo señaló que el enfoque de la estrategia es educativo, no impositivo.

“Tenemos la convicción de que, a través de la educación, podemos lograr mejores condiciones de salud para las personas, para las y los mexicanos”, expresó en presencia de directivos de 27 empresas con presencia global, agremiadas en ConMéxico.

El titular de la SEP destacó la importancia de sumar voluntades entre el gobierno y la iniciativa privada para combatir el seden-

Manifiestan compromiso con el desarrollo integral de la niñez mexicana.

tarismo, la mala alimentación y otros factores que afectan la salud de las y los alumnos, así como de la población en general.

Delgado Carrillo detalló las acciones principales de la estrategia, en la que participan la SEP, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), bajo el liderazgo de la Presidenta de México.

Esta estrategia, dijo, contempla cuatro elementos principales: la regulación de alimentos en las escuelas a fin de mejorar la calidad nutricional de la oferta disponible en los planteles; brindar capacitación alimentaria y nutri-

Culmina especialización en Liderazgo y Gestión Institucional en ITD

El Instituto Tecnológico de Durango, parte del Tecnológico Nacional de México, celebra con entusiasmo la culminación de estudios de una destacada parte de su personal docente y directivo, quienes concluyeron exitosamente la especialización en Liderazgo y Gestión Institucional, generación 2023-2024.

Este logro representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo y toma de decisiones estratégicas dentro del ITD, en beneficio directo de la comunidad tecnológica.

Los egresados de esta especialización son: Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, Director

del ITD; Mtro. Héctor Antonio Flores Cabral, Subdirector Administrativo; Dra. Adriana Eréndira Murillo, Docente Investigadora, Mtra. Sonia Lorena Sicksic Arévalo, Coordinadora de Lenguas Extranjeras; Mtra. Mónica Rosales Pérez, Jefa del Departamento de Desarrollo Académico; Mtra. Myrna Guadalupe Cardoza Martínez, Docente de Ciencias Básicas; y Dr. Francisco Javier Godínez García, Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación.

La finalización de este programa de especialización no solo representa un logro personal y profesional para cada uno

de los participantes, sino que fortalece de manera significativa la gestión institucional del Tecnológico.

Esta formación les permite aplicar herramientas modernas de liderazgo, planeación estratégica y toma de decisiones que impactan directamente en la calidad académica y administrativa de la institución.

Con este tipo de acciones el ITD reafirma su compromiso con la mejora continua, la profesionalización de su personal y la consolidación de una educación superior tecnológica de excelencia.

cional para estudiantes, padres de familia y docentes; fomenta la activación física; y atiende la salud emocional.

Delgado Carrillo reafirmó el compromiso de la SEP y de la Jefa del Ejecutivo Federal por establecer sólidas colaboraciones con el sector productivo, reconociendo su papel como motor de bienestar social y crecimiento económico del país.

Tras la presentación, se generó un diálogo abierto en el que los directivos plantearon sus dudas y se exploraron posibles áreas de colaboración. En este contexto, los representantes empresariales destacaron la relevancia de la iniciativa y manifestaron su firme compromiso con el desarrollo integral de la niñez mexicana, poniendo a disposición su experiencia y capacidades logísticas.

Invita UJED a cursar posgrado en ingeniería

La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ubicada en el campus Gómez Palacio, invita a profesionales e interesados a cursar el Posgrado en Ingeniería con especialidad en Planeación y Construcción, cuya apertura será el próximo mes de mayo. Este programa forma parte de la División de Estudios de Posgrado e Investigación y cuenta con un destacado grupo de investigadores y docentes de alto nivel académico.

El director de la FICA-UJED, Roberto Gómez Estrada, destacó que la oferta educativa responde a las necesidades de la Comarca Lagunera y del resto del país. Afirmó que la relevancia productiva de la región la convierte en un importante centro económico con vocación industrial, por lo que se busca que los egresados generen conocimiento a través de la investigación y lo apliquen eficazmente en el ámbito profesional. Este posgrado cuenta con una planta docente especializada en líneas de generación y aplicación del conocimiento como: tecnología de la construcción,

modelado matemático y cibernética, así como modelación y desarrollo tecnológico.

Gómez Estrada informó que actualmente el programa se imparte de forma simultánea en dos sedes: Gómez Palacio y Durango capital. Además, para atender las necesidades de quienes desean continuar su formación académica sin dejar de laborar, se ha diseñado un modelo con horarios flexibles y costos accesibles.

Los interesados pueden solicitar más información a través del teléfono (871) 366 59 59 o al correo electrónico posgradofica@ujed. mx.

Las fechas clave del proceso de admisión son: Recepción de papelería: hasta el 22 de abril. Inscripciones: del 6 al 9 de mayo. Inicio del módulo: 13 de mayo.

Cabe destacar que la FICA es actualmente la facultad con mayor matrícula estudiantil en el núcleo universitario de Gómez Palacio, y su oferta educativa, tanto profesional como de posgrado, la posiciona como una institución altamente competitiva en la Región Lagunera.

Inicio del posgrado será el próximo mes de mayo.
Directivos

Válida o no vuelta a la derecha con semáforo

En Durango, la vuelta a la derecha con semáforo en rojo puede ser continua, siempre y cuando se haga con precaución. Sin embargo, existen cruceros con señales restrictivas o semáforos con flecha derecha en rojo, donde el conductor tiene la obligación de detenerse y esperar a que se ponga en verde. Girar en semáforo con flecha a la derecha en rojo, incluso con precaución, está prohibido y puede resultar en una multa equivalente a pasarse el semáforo en rojo derecho o a la izquier-

Este año vacaciones de Semana Santa saldrán más caras

Ciudad de México.- El periodo vacacional representa un cambio significativo en la rutina diaria de millones de hogares, en donde gran parte de las actividades giran en torno a llevar y traer a los estudiantes a sus escuelas y cumplir con las tareas escolares, pero también representa un mayor impacto en la economía de las familias.

De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) los costos de algunas de las actividades que las familias pueden realizar en estas vacaciones tendrán un incremento de 15 por ciento en promedio.

Si las familias tienen planes de salir de campamento, con actividades deportivas, artísticas o educativas deberán destinar un gasto promedio de $1,700 y $3,200 pesos por semana, dependiendo de la ubicación y el tipo de actividades.

Para una familia de cinco personas ir al cine puede costar $1,400, considerando boletos, palomitas, bebidas y traslados.

Salir a comer a la plaza comercial tiene un costo promedio de $1,000, considerando un combo de comida rápida, un helado y los pasajes.

Para ir a un parque acuático, considerando entradas, comidas y transporte, hay que estimar un gasto de $3,400 y una vuelta al parque por lo menos $600, considerando llevar sándwiches y refrescos más el traslado.

Otras familias optan por escapadas de fin de semana (cuatro días y tres noches) a Pueblos Mágicos o playas; incluyendo transporte en autobús, hospedaje y alimentos, ir a Acapulco implica un gasto aproximado de $18,000 y la playa de Tuxpan $16,000; otros destinos como San Miguel de Allende y Zacatecas significan un gasto estimado de $17,500 y $22,500, respectivamente.

Estas actividades vacacionales tuvieron un promedio de 15% de incremento en sus costos en comparación al año pasado.

Pero tener a los hijos en casa también implica un aumento en gastos como en alimentos y snacks, sobre todo golosinas, que desde que se prohibieron en la escuela ahora se comen en casa con más ganas.

Sin contar lo de electricidad, agua y gas (por el mayor uso de dispositivos electrónicos, televisión, ventiladores o aire acondicionado, y duchas más frecuen-

tes); también suma al presupuesto el entretenimiento en casa, que incluye videojuegos, plataformas de streaming, materiales para manualidades, juguetes o actividades caseras, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Las vacaciones pueden disfrutarse de muchas maneras, desde hacer turismo local, visitar museos, ir al cine, días de campo, albercas, caminatas o senderismo, hasta participar en campamentos de arte o deportes.

Quienes tienen mayores recursos optan por viajar a ciudades cercanas, a visitar familiares o amigos, a explorar entornos distintos como aguas termales, Pueblos Mágicos, ranchos, playas.

Estos viajes suelen ser de fin de semana, pues el trabajador promedio descansa sólo durante los días santos (de jueves a domingo) por lo que son pocas familias las que optan por viajes más largos, además de que ello implica mayores gastos.

El 80% de viajes turísticos en México se hacen por carretera

Ciudad de México.- Cada vez más mexicanos buscan escapadas rápidas y viajes espontáneos de fin de semana, y la economía colaborativa está transformando la manera en la que nos movemos entre ciudades. El creciente uso de los viajes interurbanos por aplicación ofrece a los pasajeros mayor libertad para explorar, sin necesidad de un vehículo propio e independiente de terminales de transporte.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), más de 71 millones de turistas nacionales se desplazaron dentro del país durante 2023—el 80% lo hizo por carretera. En respuesta a esta tendencia, inDrive, la app de servicios urbanos pionera en la libre negociación de precios justos, ha ampliado sus servicios Ciudad a Ciudad.

“Estamos viviendo una nueva era para los viajes por carretera”, señaló Rafael Garza, director general de inDrive en México. “Los viajes Ciudad a Ciudad ofrecen a los pasajeros una forma más inteligente, segura y cómoda de trasladarse entre localidades, ya sea para una escapada de fin de semana o una visita familiar. Así,

nuestra propuesta está facilitando que las personas vuelvan a viajar de forma espontánea.”

Partiendo de urbes como Ciudad de México, Guadalajara, León, Querétaro y Saltillo, los pasajeros pueden llegar fácilmente a destinos turísticos atractivos:

Desde Ciudad de México:

Disfruta del encanto colonial y viñedos de Tequisquiapan, las cascadas de Huasca de Ocampo, o un fin cultural en Puebla. Desde Guadalajara: Explora el Pueblo Mágico de Mazamitla, las calles llenas de arte en Tlaquepaque, o relájate frente al lago en Chapala.

Desde León: Escápate a San Miguel de Allende para disfrutar del arte y la gastronomía, o visita la cuna de la independencia en Dolores Hidalgo. Desde Querétaro: Recorre la ruta del vino y el queso en Bernal y Ezequiel Montes, o adéntrate en los paisajes de la Sierra Gorda.

Desde Saltillo: Vive una experiencia natural en los Bosques de Monterreal, o explora la belleza del desierto en Parras de la Fuente, uno de los pueblos vinícolas más antiguos de México.

da, es decir, de mil 700 pesos. Algunos de los cruceros donde no se permite la vuelta derecha con precaución son la intersección de Felipe Pescador con avenida ITD, a un lado de Paseo Durango, donde hay semáforo con flecha roja. También existe esta restricción para dar vuelta a la derecha atrás de la Camionera, en el cruce de Jesús García hacia el bulevar Francisco Villa. Tampoco se puede dar vuelta a la derecha continua en cruces peatonales con semáforo, como al exterior de la Camio-

nera, Domingo Arrieta y bulevar IPN frente a Home Depot o en salida al Mezquital frente a Wal-Mart. Dar vuelta a la derecha con semáforo en rojo en el Centro Histórico también es motivo de infracción cuando el sentido de circulación de la calle es solamente a la derecha. Un ejemplo: si vas por calle Victoria y llegas al semáforo de Aquiles Serdán debes esperar el verde, aunque vayas a dar vuelta en la segunda vía en mención.

Playas, balnearios y albercas, los destinos favoritos de familias y amigos.

Cuidado

con las infecciones en albercas y playas

Ciudad de México.- Con la llegada de la Semana Santa, miles de personas aprovechan el asueto para escapar de la rutina y disfrutar del sol, la arena y el agua. Playas, balnearios y albercas se convierten en los destinos favoritos para familias y grupos de amigos que buscan refrescarse, descansar y relajarse.

Sin embargo, este aumento en la afluencia de vacacionistas, sumado a las altas temperaturas características de la temporada, eleva también el riesgo de contraer infecciones relacionadas con la exposición al agua y las condiciones higiénicas de estos espacios tales como la cistitis, diarrea, infecciones en el oído, salpullidos y conjuntivitis.

De acuerdo con datos de Statista, en México, más de 3 millones de personas en 2022 presentaron infección en vías urinarias, siendo uno de los problemas clínicos más comunes, teniendo una mayor prevalencia en mujeres.

Comparando 2024 con el año previo, inDrive ha registrado un crecimiento superior al 40% en solicitudes de viajes Ciudad a Ciudad, con los fines de semana—especialmente viernes y domingo por la tarde— concentrando alta demanda. Los usuarios destacan la comodidad, la puntualidad y la seguridad como las principales razones para elegir este tipo de transporte, con un 99.9% de viajes en la plataforma completados sin reporte de incidentes. Aquí otros motivos: Precios competitivos: Costos similares o inferiores al autobús, especialmente si se comparte con familiares o amigos.

Horarios flexibles: Tú decides cuándo salir, sin depender de itinerarios fijos.

Seguridad confiable: Seguimiento en tiempo real, botón de emergencia, chat dentro de la app y conductores verificados.

Comodidad puerta a puerta: Sin terminales ni transbordos, el viaje va directo de tu casa a tu destino.

Privacidad y confort: Viaje privado, con aire acondicionado y más espacio.

“Las infecciones en piscinas y playas son más comunes de lo que pensamos, por lo que es importante prestar mayor atención, principalmente en niños y mujeres, siendo ellas quienes entre un 40% y el 50% tendrán al menos una infección urinaria en algún momento de su vida. Es recomendable evitar trajes de baño húmedos por largos periodos, ya que con el calor crea un ambiente ideal para bacterias y hongos”, comentó Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México.

Precisamente, uno de los problemas más comunes en las afecciones del tracto urinario es la cistitis, una infección que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede desarrollarse en hombres y niños. La bacteria E. coli, que generalmente habita en el intestino, es la principal causante de esta afección y puede ingresar al tracto urinario a través del contacto con agua contaminada o por la humedad prolongada en la zona íntima.

Por otro lado, el calor y el contacto con agua salada o clorada, junto con la exposición prolongada, crean un ambiente ideal para el crecimiento de

microorganismos, lo que puede desencadenar infecciones, siendo la otitis otra de las más recurrentes. Esta condición es frecuente en estas temporadas, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en contacto con agua, donde el oído es el principal afectado, causando dolor, picazón, enrojecimiento, secreción de un líquido claro o pus, y la sensación de tener el oído tapado.

“La clave para prevenir el “oído del nadador” está en mantener los oídos secos y libres de humedad. Después de nadar, es importante secarlos suavemente con una toalla o inclinar la cabeza para que el líquido salga naturalmente. El uso de hisopos no es recomendado, ya que pueden dañar la piel del conducto auditivo y aumentar el riesgo de infección”, mencionó.

Y, por último, la conjuntivitis y el salpullido son dos afecciones que también pueden presentarse, principalmente por albercas mal mantenidas o playas con poca higiene. El primero es la inflamación de la membrana que cubre el ojo y es altamente contagiosa. El segundo es una erupción cutánea, que puede aparecer por el contacto con alérgenos. En ambos casos, la presencia de bacterias o irritantes son sus principales causas y provocan enrojecimiento, picazón o comezón.

“Lo principal para evitar estos problemas es usar goggles de natación que protejan los ojos, ducharse con agua limpia después de nadar y evitar compartir objetos personales como toallas o lentes de sol”, puntualizó la Dra. Celeste Rosas. Tomar estas medidas no solo ayuda a evitar malestares, sino que también permite aprovechar al máximo este periodo de relajación sin preocupaciones.

No obstante, la especialista menciona que es de vital importancia acudir a un médico especialista en caso de que se presenten síntomas, esto ayudará a comenzar con un tratamiento oportuno y adecuado. “Hoy en día existen medicamentos que ofrecen una erradicación bacteriana de E. coli de más del 95%”, finalizó.

En semáforos con flecha derecha en rojo el conductor tiene la obligación de esperar.
Vacaciones tuvieron un incremento promedio de 15 por ciento.

Paternidad responsable, fundamental en desarrollo de menores: Diputado

El diputado local Ernesto Alanís Herrera destacó la importancia de que haya una paternidad responsable, ya que es fundamental en el desarrollo de los menores.

Por lo que presentó dos iniciativas sobre el tema que pretenden, primero, reconocer la figura de “paternidad responsable” en la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Durango; y segundo, reconocer el derecho de los menores a contar con una maternidad y paternidad responsable en todos sus ámbitos, el cual será incorporado en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Durango. Señaló que estudios han demostrado que los niños que crecen con padres involucrados tienen mejores resultados académicos, más confianza en sí mismos y relaciones interpersonales más saludables. Sin embargo, a menudo, esta figura se ve oscurecida por estereotipos y normas sociales que relegan la paternidad a un segundo plano.

“En un momento de cambios sociales como el que hoy vivimos, es importante mantener cercanía con nuestras hijas e hijos”, dijo, por lo que la figura paterna es fundamental para lograr el desarrollo óptimo de las y los hijos, lo cual se ve reflejado en la infancia, en la adolescencia, y hasta en su vida adulta. “Todos hemos escuchado acerca de la paternidad responsable, esta es el involucramiento activo del padre, en su rol no so-

lamente como proveedor; sino, también, en la crianza y el día a día de sus hijos. Desde la perspectiva social es importante visibilizar el ejercicio de la paternidad, como también es importante, que desde la perspectiva de la infancia se reconozca el derecho a la paternidad que deben gozar los menores”, expuso.

Agregó que diferentes leyes de orden estatal refieren a las responsabilidades que madres y padres deben atender respecto de las y

Afilió IMSS a 13 mil 169 mexicanos que residen y trabajan en el extranjero

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 13 mil 169 connacionales que residen y trabajan en el extranjero se afiliaron a través del Programa de Trabajadores Independientes para Mexicanos en el Extranjero; de estos, el 38 por ciento son mujeres, 5 mil 4 trabajadoras, y el 62 por ciento son hombres, 8 mil 165 empleados.

En el marco de la 13ª edición de la Semana de Educación Financiera Integral para Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (SEFIMME 2025), la cual es una iniciativa del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), la titular de la Coordinación de Afiliación, adscrita a la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Carolina Griselda Cisneros Prado, indicó que los afiliados a este programa han asegurado su vigencia a partir de abril.

Subrayó que el Programa de Trabajadores Independientes para Mexicanos en el Extranjero del IMSS ha mostrado un notable avance y éxito en la afiliación de connacionales que residen fuera del país.

Destacó que además 7 mil 504 titulares han extendido los beneficios del programa a sus familiares, 12 mil 791 personas, lo cual suma un total de 25 mil 960

personas con acceso a la seguridad social.

Abundó que los familiares registrados a una Unidad de Medicina Familiar (UMF) asociados a un titular que labora en Estados Unidos se encuentran en Chihuahua, Jalisco y Nuevo León. Además, el 63 por ciento de los beneficiarios registrados son hijas o hijos.

Expuso que, en cuanto a las pensiones, 699 mexicanos en el extranjero ya han logrado obtener una pensión.

Añadió que el salario promedio de aseguramiento diario es de 388.25 pesos, equivalente a 19 dólares diarios, es decir, un 18 por ciento superior al salario promedio registrado para trabaja-

dores independientes en México.

Informó que el 47% de las personas mexicanas afiliadas al Instituto que radican en el extranjero se encuentran en el rango de edad de 51 a 60 años.

Agregó que el programa ha demostrado ser exitoso, con 2 mil 623 personas que han decidido continuar con su aseguramiento de manera continua por más de un año.

“El 23 por ciento de las afiliaciones de mexicanos en el extranjero es por 12 meses. El 16 por ciento lo hace o decide pagar por 6 meses. En su mayoría, que son 7 mil 361 personas, lo hacen de manera mensual, y esto tiene que ver por los ingresos de una persona trabajadora independiente, que son variables”, dijo.

los hijos, sin embargo, es importante comenzar a precisar que la figura paterna debe involucrarse mayormente en las tareas vinculadas a sus hijos.

“Esto no es solo una cuestión

biológica; es un compromiso emocional, social y legal. La presencia activa de un padre en la vida de un hijo tiene un impacto significativo en su desarrollo emocional y social”.

Afirmó que en la actualidad la mayoría de las mujeres son quienes educan y acompañan a sus hijos en sus etapas de desarrollo, pero es importante hablar de la creación del vínculo en la crianza y la distribución equitativa de las tareas entre el padre de familia.

“La división de las responsabilidades guarda una gran relación en este tipo de paternidad, pues no solo abona a la realización de las actividades del núcleo familiar, sino también genera bienestar, felicidad y sobre todo tranquilidad para los menores”, finalizó.

Sólo 1 de cada 10 mexicanos cuenta con seguro de gastos médicos

Ciudad de México (La Jornada).- Cada año, un segmento significativo de la población en México y en el mundo recibe diagnósticos de diversos padecimientos, muchos de ellos crónico-degenerativos, pese a eso, sólo uno de cada 10 mexicanos tiene un seguro de gastos médicos, según datos de Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con un estudio de GNP, dichos padecimientos no solo afectan la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden generar inestabilidad económica en las familias debido a los altos costos y la frecuencia de los tratamientos. “Además, muchas familias, al no contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores ni cobertura de salud pública, se ven obligadas a asumir por su cuenta estos costos”, señaló la institución.

Tan sólo en 2024, GNP atendió más de 94 mil casos pagando más de 16 mil 810 millones de pesos.

En los seguros de Gastos Médicos Mayores Individuales de GNP, entre las enfermedades crónico-degenerativas más costosas en mujeres se encuentra el cáncer de mama y en los hombres la diabetes mellitus.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud menciona que a nivel mundial, las enfermedades crónico-degenerativas que causan el mayor número de fallecimientos son: las enfermedades cardiovasculares, seguidas del cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes.

“Estos padecimientos no sólo ponen en riesgo la calidad de vida de quienes la padecen, sino también su estabilidad financiera e incluso su patrimonio para poder

cubrir los costos de tratamiento durante largos periodos de tiempo, algunos incluso de manera permanente”, advierte GNP. Según la AMIS, el gasto de bolsillo en salud en nuestro país fue de 49 por ciento al cierre de 2023. Dicha institución, también señaló que, apenas el 10 por ciento de la población total en México contaba con un seguro de gastos médicos.

GNP Seguros reportó que, en los últimos 5 años (de 2020 a 2024) atendió más de 421 mil casos de su cartera de Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual, lo que generó pagos por más de 63 mil 874 millones de pesos.

Refirió que entre los padecimientos que han generado un mayor costo de atención en los últimos cinco años se encuentran: En mujeres, neoplasia maligna mujer (cáncer de mama), trastorno del disco intervertebral (afecciones que afectan a los discos que separan las vértebras de la columna), afecciones uterinas, esclerosis múltiple y afecciones en el riñón.

En el caso de los hombres, se encuentran infarto al miocardio, cáncer de próstata, diabetes e hipertensión.

A detalle, la Aseguradora destacó que, de su cartera del Seguro de Gastos Médicos Mayores Individual de 2020 a 2024, las enfermedades crónico-degenerativas por las que ha pagado más, en mujeres han sido el cáncer de mama por los que pagó más de 4 mil 99 mdp por más de 14 mil 600 casos mientras que, para hombres ha sido la diabetes mellitus por los que pagó más de 1 mil 580 mdp por más de 19 mil casos.

Ciudad de México.- En México, alrededor de una de cada diez mil personas vive con hemofilia, un trastorno hemorrágico raro pero significativo. A pesar de su baja prevalencia, es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición, así como promover una mayor comprensión y apoyo para mejorar su calidad de vida.

“La hemofilia puede parecer una enfermedad misteriosa para quienes no la padecen directamente. Comprender sus implicaciones y educarse sobre ella es esencial para promover una sociedad más inclusiva. Esto fomenta una empatía genuina y una mayor

sensibilización”, destacó la Dra. Angélica Licona Sanabria, gerente médico Senior de la Unidad de Enfermedades Raras de Novo Nordisk. Este trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre puede ocasionar sangrados prolongados o espontáneos, incluso por lesiones menores. Aunque no tiene cura, con el tratamiento adecuado, las personas con hemofilia pueden llevar una vida activa y normal. La enfermedad afecta principalmente a los hombres, y en raros casos también puede presentarse en mujeres. Hay dos tipos principales: la A, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente de una proteína

llamada factor VIII, y la tipo B, que es causada por la falta de una proteína similar llamada factor IX. Se clasifica en tres grados: leve, moderado y grave. En el tipo leve, el cual representa el 60% de los casos, los síntomas aparecen tras un traumatismo o cirugía; en el moderado (15%), se producen hematomas y hemorragias internas, especialmente en las articulaciones. Los casos graves (20-25%) causan hemorragias sin causa aparente, afectando nariz, encías, articulaciones, músculos u órganos internos, causando dolor, lo que provoca restricciones de movilidad, afectaciones psicológicas, limitaciones escolares, laborales, con gran impacto en la esfera so-

cial y sentimental. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre recibir un tratamiento a tiempo o no y es clave para prevenir complicaciones graves y discapacidad. A pesar de que aún queda mucho por avanzar, la investigación sobre la hemofilia ha mejorado las opciones integrales médicas, permitiendo llevar una vida plena. De acuerdo con la Dra. Licona, el tratamiento adecuado incluye terapias de reemplazo de factores de coagulación, agentes hemostáticos y medidas preventivas para evitar lesiones y hemorragias. Además, es esencial un enfoque multidisciplinario que integre hematología, ortopedia,

rehabilitación, psicología y nutrición, lo que facilitará el autocuidado, señaló. Además de la atención médica, el acompañamiento emocional y práctico es esencial para su bienestar. Este soporte, brinda una red de seguridad que ayuda a enfrentar los desafíos del padecimiento. En México, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana ofrece una sólida guía, proporcionando asesoría sobre autocuidado y estrategias para mejorar la salud de quienes enfrentan esta condición. Este apoyo es fundamental para ayudar a los pacientes a gestionar su enfermedad y vivir plenamente.

Niños con padres involucrados, con mejores resultados en lo académico y emocional.
Beneficios del programa también abarcan a más de 12 mil familiares.

Nueva

Era

Pablo Hiriart

La última entrevista de Porfirio Díaz (mexicanos en París y en Biarritz)

americanas en Francia, centrado en las ciudades de París y Biarritz.

Encontró algo que no se conocía: la última declaración a la prensa en que el expresidente Porfirio Díaz se refirió a México.

En una época, la aristocracia y la clase política mexicanas fueron francófilas: trajeron arquitectos franceses, copiaron la decoración e importaron el modelo de vida de Francia. Madrid.- Buena parte de la aristocracia mexicana no nació, ni con mucho, en cuna noble. Se hizo aristócrata mediante enlaces matrimoniales con hombres y mujeres de la más alta alcurnia europea, luego de hacer fortuna en las minas, la banca y las haciendas de San Luis Potosí, Guanajuato, Ciudad de México, Veracruz y otros estados a los que llegó un antepasado suyo que partió de cero.

Las familias Escandón, Iturbe, Béistegui, Mier, Landa, García Cobián, Gutiérrez de Estrada, fueron cortejados por la prensa francesa del siglo XVIII durante el imperio de Napoleón III, la república de Thiers hasta el estallido de la Gran Guerra, en 1914, que sorprendió al general Porfirio Díaz tomando el sol en Biarritz.

Tras cinco años de trabajo y luego de seguir la pista de familias latinoamericanas en hemerotecas, casas antiguas y cementerios, hasta reconstruir la historia de las que lograron el sueño de ser aristócratas en Francia, España y Gran Bretaña, María Inés Olarán Múgica publicó un volumen (su décimo libro) de 605 páginas titulado Grandes familias hispano-

La dio en una finca de Villa Barron, cerca del Faro de Biarritz, que rentaba los veranos en la ciudad-balneario de la costa vasco francesa, en 1913, pocos meses después del asesinato del presidente Madero, de cuyo crimen se deslindó y condenó en el Corriere D’Italia.

Recibió al enviado de la agencia Havas y el encuentro se publicó en el principal diario de la región, La Gazette de Biarritz, y en ella mandó el mensaje de su despedida permanente: “No quiero emitir ningún juicio sobre el estado de mi país, pero conservo la esperanza de que México encontrará pronto, en la paz, una era de fuerza y de prosperidad. Por otra parte, yo no soy hombre de palabras ni de escritos; siempre he sido y quedaré como un hombre de acción. Mis conciudadanos han elegido los gobernantes que me han sucedido en el poder, (y) yo me inclino delante de sus decisiones y espero no salir de la reserva más completa. Ninguna

palabra será pronunciada por mí que pueda dar lugar a comentarios o polémicas entre los partidos. Quiero permanecer extraño a todas las discusiones o disensiones; pero si, contra mis expectativas, estallara un conflicto exterior, yo no sabría permanecer como extraño”.

La historiadora María Inés Olarán nos dice, en entrevista realizada en un café del centro de Madrid, que este tipo de libros, aparentemente frívolos, buscan a lectores que quieran desconectarse un poco de tanta desgracia y malas noticias que nos abruman, y que desean conocer cómo hicieron para lograr sus metas “aquellas familias que querían ser reconocidas por su elegancia, sus bodegas de vinos, sus cuadras de caballos”, en la capital mundial del glamour y la cultura.

No hay que perder de vista, dice, que esas familias “primero llegaron como inmigrantes a México, fueron a México a trabajar. Eso es lo que tiene mérito. Los Béistegui, los Iturbe, los Errazu (ya sin descendencia), entre otros, no nacieron ricos. Se hicieron ricos allá (en México)”.

De todas las colonias latinoamericanas en París, “la mexicana siempre fue la más relevante desde el punto de vista social y económico”. Eran conocidos como “los Rothchild mexicanos”, por ricos. La prensa no se refería a ellos como millonarios, sino como “billonarios”.

Las reseñas de las fiestas, que son tomadas de los periódicos de esos años, son un empalagoso deleite de la cursilería de la belle

époque. Felipe Iturbe, dueño de la Casa de los Azulejos en la Ciudad de México, se casó con Helene Idaroff, y eran propietarios de una de las principales cuadras de caballos de Europa. Eustaquio Escandón introdujo el juego del polo en Francia, y se casó con Guadalupe Landa, quien tenía el título pontificio de Marquesa de Barrón. Cuenta María Inés Olarán que en el siglo XIX Londres era el centro financiero de Europa, pero París era “la capital de la alta sociedad”, y ahí los mexicanos eran los más importantes. Por eso en una época la aristocracia y la clase política mexicanas fueron francófilas: llevaron arquitectos franceses, copiaron la decoración e importaron el modelo de vida de Francia. Eran familias vinculadas al poder político en México: Joaquín María de Errazu, originario de Matehuala, que tiene uno de los mausoleos más suntuosos en Père-Lachaise (cementerio de París), hizo fortuna como prestamista de Antonio López de Santa Anna, a cambio de favores económicos: le entregaron las salinas de Peñón Blanco, y el derecho a recibir un porcentaje de las recaudaciones de la aduana y del puerto de Tampico, además de la administración de las rentas de la pólvora. Los Béistegui eran hacendados y banqueros ligados al poder político en México. Tienen una gran capilla funeraria en el panteón de Passy (París). Narra la historiadora: “Una

de las más importantes familias del porfiriato ha sido la familia Landa Escandón y también una de las familias mexicanas que más huellas han dejado en Biarritz. El gobernador del Distrito Federal Guillermo de Landa y Escandón fue hijo de José María de Landa y Urquiza y de Francisca Escandón y Garmendia, y nació en la Ciudad de México el 2 de mayo de 1846…

“José María de Landa y Urquiza formó parte en México de la Junta de Notables, formada por las 215 personalidades más distinguidas del país que determinaron la forma de gobierno que convenía a México, aprobaron la monarquía y decidieron ofrecerla al archiduque Maximiliano de Austria. Juntamente con José María Rodríguez de Estrada, Joaquín Velázquez de León, José Hidalgo, Adrián Woll, Francisco J. Miranda, Antonio Escandón e Ignacio Aguilar Marocho, formó parte de la comisión mexicana que fue enviada al castillo de Miramar, cerca de Trieste, para ofrecer la corona imperial a Maximiliano, el 3 de octubre de 1863, que aceptó el 10 de abril de 1864. La esposa de José María de Landa, Francisca Escandón, fue dama de la emperatriz Carlota”. Ameno e ilustrativo, sorprendente e informado. Grandes familias hispanoamericanas en Francia: París y Biarritz, de la historiadora española María Inés Olarán. (No está a la venta en México, aunque próximamente será presentado en la capital del país).

Coordenadas

Enrique Quintana

La demanda de Sheinbaum y la realidad de las tasas de interés

Cualquier insinuación de que la política monetaria debe alinearse con los objetivos del Ejecutivo puede enviar señales negativas a los mercados, en especial cuando la inflación aún no ha sido plenamente controlada.

El reciente llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés, tras la baja decretada por el Banco de México (Banxico), ha generado reacciones divididas. Para algunos, se trata de una exhortación legítima desde el Poder Ejecutivo para impulsar el crédito y dinamizar la economía. Para otros, la solicitud exhibe una comprensión limitada de cómo funciona realmente el sistema financiero mexicano y podría poner en entredicho uno de los pilares institucionales más relevantes: la autonomía del banco central. Lo primero que debe entenderse es que las tasas que pagan los usuarios finales del sistema

financiero no dependen únicamente de la tasa de referencia que fija Banxico. Aunque esta –actualmente en 9 por ciento tras su más reciente ajuste a la baja– es un referente esencial para el costo del dinero, las tasas activas que aplican los bancos incorporan otros factores igual o más relevantes. Entre ellos destacan los costos administrativos, que no son menores en un entorno regulado y competitivo, pero sobre todo, el componente de riesgo: el margen adicional que los bancos incluyen para compensar la posibilidad de impago. En economías como la mexicana, con alta informalidad, escasa profundidad financiera y marcos legales poco eficaces para

recuperar cartera vencida, ese margen se vuelve considerable. Por ello, la sola reducción de la tasa objetivo del banco central no garantiza automáticamente tasas más bajas para los consumidores. Además, existe un riesgo institucional que no debe ignorarse. Aunque la presidenta puede externar preocupaciones y proponer mecanismos para mejorar el acceso al crédito, el tono de su mensaje puede interpretarse como presión política sobre los actores del sistema financiero, incluido Banxico.

La autonomía del banco central, consagrada en la Constitución, implica que sus decisiones deben estar blindadas ante presiones coyunturales, sustentadas únicamente en criterios técnicos y de estabilidad.

Cualquier insinuación de que la política monetaria debe alinearse con los objetivos del Ejecutivo puede enviar señales negativas a los mercados, en especial cuando la inflación, aunque en descenso, aún no ha sido plenamente controlada.

También hay factores estructurales que limitan la capacidad

de acción. En México, la banca de desarrollo tiene una participación reducida en el financiamiento al sector privado. Datos recientes muestran que estos bancos representan menos del 10 por ciento del crédito directo al consumo o a las pequeñas empresas. Esta baja participación restringe su capacidad para influir en las tasas del mercado, a diferencia de lo que ocurre en otros países donde las instituciones públicas sí marcan pauta en segmentos estratégicos. En ausencia de un sistema robusto de financiamiento público, la banca comercial carga con toda la responsabilidad, y su comportamiento responde a criterios de rentabilidad y prudencia. Pedirle que reduzca tasas sin modificar el entorno de riesgo, sin reformar el marco legal de garantías o sin ampliar los canales para mitigar impagos, es pedir que asuma pérdidas o adopte decisiones que comprometen su estabilidad financiera. Tal vez la presidenta no valoró que su propuesta, en este contexto, podría ser un autogol para la gestión de las políticas públicas.

Más que exhortaciones públicas, se requiere una estrategia integral: fortalecer la banca de desarrollo, crear coberturas más eficaces contra riesgos, mejorar la eficiencia del sistema judicial en la recuperación de créditos, y sobre todo, avanzar en la formalización de la economía. Solo así será posible construir un entorno donde las tasas bajen de manera sostenible.

La baja en la tasa de referencia de Banxico es un paso correcto, pero la política monetaria no puede ni debe cargar con toda la responsabilidad del crecimiento económico.

Las decisiones de inversión, crédito y financiamiento operan dentro de un ecosistema complejo, que incluye desde la estabilidad macroeconómica y la regulación financiera hasta la certeza jurídica y la dinámica internacional. Entender esa complejidad es fundamental para formular propuestas eficaces y sostenibles. De lo contrario, todo queda en declaraciones políticamente rentables, pero con posibles costos significativos en el largo plazo.

Los 3 datos sobre la vida de Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue pintor, arquitecto, ingeniero y científico. Influyente en su época, sus obras siguen siendo relevantes en la actualidad. En un nuevo aniversario de su nacimiento, conoce más sobre la apasionante vida del polímata florentino.

Leonardo da Vinci (14521519) fue un artista, arquitecto, ingeniero y científico italiano, considerado “uno de los grandes genios de la historia por su manera de adquirir conocimientos en todo lo que va desde anatomía hasta mecánica”, describe la Enciclopedia de la Historia Mundial (una plataforma internacional de conocimiento para la enseñanza de la historia).

Como el polímata que supo ser, una persona con grandes conocimientos en diversas materias científicas o humanísticas, Da Vinci destacó en diversos ámbitos a lo largo de su vida, dejando al mundo un legado que va desde impresionantes obras de arte, hasta escritos sobre biología, astronomía y más.

En un nuevo aniversario de su nacimiento, que ocurrió el 15 de abril de 1452, National Geographic reunió algunos datos esenciales que debes conocer sobre la biografía del artista que pintó una de las obras más famosas del mundo, la Mona Lisa, así como otros hitos importantes de su carrera.

1. El lugar donde nació Leonardo da Vinci en Italia Leonardo nació el 15 de abril de 1452, hijo ilegítimo de Ser Piero, un notario, y de Caterina, una campesina. Nació en la localidad de Vinci, un pueblo medieval en las colinas de Montalbano, a unos 35 kilómetros de Florencia, la capital de la Toscana, en el centro norte de Italia. Desde niño destacó en música y dibujo, continúa la Enciclopedia histórica. En 1964 fue enviado como aprendiz al taller del pintor italiano Andrea del Verrocchio, donde también eran aprendices Sandro Botticelli (1445-1510) y Pietro Perugino (c. 1450-1523), artistas que se destacaron posteriormente. En este lugar, Leonardo aprendió las técnicas de dibujo y de pintura y, una vez que finalizó sus estudios, se convirtió en un asistente remunerado de Verrocchio.

2. Por qué Leonardo da Vinci estudió tantas disciplinas y se convirtió en un polímata Da Vinci fue un polímata. “Estudió arquitectura, ingeniería, geometría, perspectiva, mecánica e hidráulica para satisfacerse de saber cómo funcionaban las cosas, y por qué aparecían así al ojo humano”, señala la Enciclopedia

de la Historia Mundial. También estudió anatomía, botánica, zoología y geología. En sus cuadernos anotaba los resultados de sus investigaciones, así como ideas para futuros proyectos e incluso notas personales (como la fecha de muerte de su padre).

Los textos a menudo estaban escritos de manera especular (en espejo) en dirección contraria a la escritura normal, quizá para mantener el material oculto a miradas indiscretas, o como una manera de evitar manchar las anotaciones al escribir, ya que era zurdo, indica un artículo de National Geographic US. Además, en sus cuadernos incluía dibujos (entre ellos, El Hombre de Vitruvio, un célebre boceto sobre el cuerpo humano y su simetría).

Tras su muerte en 1519, los manuscritos pasaron a manos de su heredero, Francesco Melzi, un pintor italiano que fue alumno de Da Vinci, quien conservó parte del material y formó un volumen conocido como Tratado de la pintura (Trattato della pittura).

Muchos de sus escritos viajaron por toda Europa, e incluso algunos fueron sustraídos y Napoleón Bonaparte los llevó a Francia como botín de guerra en el siglo XVIII. En la actualidad, estos volúmenes se encuentran dispersos en diversos museos y bibliotecas europeas. A excepción del Códice Leicester, que fue adquirido en 1994 por el magnate del software Bill Gates, agrega el artículo de National Geographic. Tal como enumera la Enciclopedia histórica, el artista florentino produjo varias máquinas, entre ellas: grúas, botes a pedales con ruedas, tanques, cañones, aparatos para respirar bajo el agua y artilugios voladores.

3. ¿Cuáles son las obras más destacadas de Leonardo da Vinci?

Elegir una obra como la más importante creada por Leonardo da Vinci es complejo, pero podría decirse que tres de sus trabajos más destacados son: el cuadro

La Última Cena, el retrato de la Mona Lisa y el dibujo El Hombre de Vitruvio.

La Última Cena fue pintada entre 1494 y 1498 y representa, como bien dice su nombre, la última cena entre Jesús y los apóstoles; actualmente se expone en el antiguo convento de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia).

Por su parte, la Mona Lisa es una pintura al óleo que dejó prácticamente lista entre 1503 y

Martes 15 de abril 2025

Santoral: Anastacia, Basilisa Día Mundial del Arte

Día Internacional de la Enfermedad de Pompe

La proclamación del Día Mundial del Arte, una celebración para promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tuvo lugar en la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO en 2019. El arte nutre la creatividad, la innovación y la diversidad cultural de todos los pueblos del mundo, y desempeña un rol importante en el intercambio de conocimientos y en el fomento del interés y el diálogo. Estas son cualidades que el arte siempre ha tenido y tendrá, si continuamos apoyando entornos donde se promuevan y protejan los artistas y la libertad artística. De esta manera, al fomentar el desarrollo del arte también se fomentan los medios a través de los cuales poder lograr un mundo libre y pacífico.

Cada año, el 15 de abril, las celebraciones del Día Mundial del Arte contribuyen a reforzar los vínculos entre las creaciones artísticas y la sociedad, a fomentar una mayor conciencia de la diversidad de las expresiones artísticas y a poner de relieve la contribución de los artistas al desarrollo sostenible. Asimismo, esta fecha es la oportunidad de destacar la educación artística en las escuelas, ya que la cultura es el camino hacia una educación inclusiva y equitativa.

Hay mucho que aprender, compartir y celebrar en el Día Mundial del Arte, y la UNESCO anima a todo el mundo a participar a través de diversas actividades como debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.

1506, pero que acabó retocando durante años, hasta el año de su muerte, en 1519. En ella, Leonardo utilizó la técnica del sfumato. El retrato destaca por la sonrisa misteriosa de la mujer, probablemente uno de los factores que inspira mayor admiración en la obra, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento). Actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París, Francia. En tanto, el El Hombre de Vitruvio es una ilustración que representa un estudio de las proporciones humanas con una figura ideal en dos posiciones diferentes, con las piernas separadas y juntas, dentro de un círculo y un cuadrado. Es probable que el dibujo fuera realizado durante la estancia de Leonardo en Milán, y existen diferentes interpretaciones sobre el tema, describe la Gallerie dell’Accademia di Venezia, donde se alberga la obra (que solo se exhibe temporalmente para garantizar su conservación).

El legado de Leonardo da Vinci

Da Vinci murió el 2 de mayo de 1519 a los 67 años en Cloux (actual Clos-Lucé), en el departamento de Indre y Loira, en Francia, dejando un gran legado tanto para sus contemporáneos como para generaciones posteriores.

La obra de Leonardo influyó en otros del Renacimiento (movimiento artístico caracterizado por el estudio de la Antigüedad clásica griega y latina) “por su maestría en la composición y la luz, la postura de contrapposto de sus figuras (es decir, la asimetría entre la parte de arriba y de abajo del cuerpo) y la invención y variedad absoluta de sus composiciones”, afirma la Enciclopedia de la Historia Mundial.

Además, continúa la fuente, sus escritos contienen valiosas teorías sobre pintura, diagramas sobre perspectiva, y anotaciones de conocimientos en general.

“Leonardo mostró que la teoría y la práctica no podían y no debían separarse”, concluye la fuente.

“Con su mente implacable, experimentó el mundo como pocos (o nadie) lo habían hecho antes. Su mente parecía funcionar siempre a todo vapor, obsesionada con la belleza de la naturaleza y los seres humanos, pero también con la innovación, utilizando el mundo natural como inspiración”, finaliza NatGeo US en su artículo sobre Leonardo da Vinci, el polímata italiano del siglo XV cuyas observaciones y obras siguen vigentes en la actualidad.

"Este Día Mundial del Arte nos recuerda oportunamente que el arte tiene la capacidad de unirnos y establecer vínculos entre nosotros incluso en las circunstancias más difíciles. De hecho, el poder del arte para reunir a la gente, inspirar, sanar y compartir se ha hecho cada vez más patente durante los conflictos y crisis recientes, comprendida la pandemia de COVID-19."

1452 Nace Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano. "Última Cena", pintada entre 1495 y 1498 y el retrato de "Mona Lisa", serán obras muy influyentes en su tiempo y en generaciones venideras.

1493 De regreso de su primer viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón y parte de su tripulación arriban a Barcelona, residencia de los reyes católicos. Son recibidos con grandes muestras de alegría y admiración por tantas cosas desconocidas y curiosas que llevan.

1707 Nace Leonhard Euler, matemático y físico suizo, considerado como el principal matemático del siglo XVIII y uno de los físicos más importantes de la historia.

1791 Es arrestada la actriz y revolucionaria Théroigne de Méricourt, quien participó en el asalto a la Bastilla durante la Revolución Francesa. 1817 Llegan a México, tres barcos con simpatizantes de la independencia mexicana, entre ellos: Javier Mina y Fray Servando Teresa de Mier.

1828 Muere en Burdeos (Francia) a los 83 años, el genio de la pintura española, Francisco de Goya y Lucientes.

1832 Nace Wilhelm Busch, caricaturista, pintor y poeta alemán, conocido principalmente por sus historietas satíricas, escritas en verso.

1851 Muere Andrés Quintana Roo, abogado, poeta, orador, político, periodista, escritor y caudillo de la insurgencia.

1858 Nace en Francia Émile Durkheim. Establecerá formalmente la disciplina académica de la “Sociología” y, junto con Karl Marx y Max Weber, será considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

1861 El gobierno del Presidente Juárez expide la Ley de Instrucción Pública en los establecimientos que dependen del Gobierno General.

1865 El presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln, muere tras haber sido disparado por John Wilkes Booth.

1895 Nace, en Santo Domingo, Abigail Mejía Soliere, narradora, crítica literaria, educadora y precursora del movimiento por los derechos de la mujer.

1910 Se realiza la Convención Nacional Independiente de los Partidos Aliados Nacional Antirreeleccionista y Nacionalista Democrático. Designan a Francisco I. Madero como candidato a la Presidencia de la República.

1911 Nace el actor cómico Fernando Soto "Mantequilla". Inicia su carrera en la carpa de su padre, Roberto "El Panzón" Soto, y en la Época de Oro del cine mexicano, en filmes como "Pepe El Toro", "El seminarista" y "Los tres huastecos", a lado de Pedro Infante.

1912 En su viaje inaugural se hunde el barco más lujoso de su época, "El Titanic".

1915 Segunda Batalla de Celaya. En visible desigualdad, las fuerzas de Francisco Villa pierden la batalla ante las tropas constitucionalistas del general Obregón.

1926 Nace el actor, torero cantante, compositor y charro Manuel Capetillo Villaseñor.

1955 En Des Plaines, Illinois, EUA, se inaugura el primer restaurante (franquicia) McDonald's.

1957 Muere en un accidente de aviación el actor y cantante mexicano Pedro Infante.

1980 Muere Jean Paul Sastre filósofo y literato francés, representante del existencialismo, el más reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento, que alcanzó gran popularidad en la segunda mitad del siglo XX.

1990 Muere Greta Garbo actriz de cine de origen sueco, considerada uno de los principales mitos del séptimo arte.

2004 El científico Tim Berners-Lee, reconocido como el “Padre de la World Wide Web”, es declarado como el primer ganador del Premio de Tecnología del Milenio de Finlandia en reconocimiento a sus contribuciones al desarrollo de la WWW.

2005 Reúne Carlos Santana en el Zócalo de la Ciudad de México a público de todas las edades y clases sociales. Se estima que 100 mil personas disfrutan de la música del artista nacido en Autlán, Jalisco, pero radicado en Estados Unidos.

2012 Chavela Vargas a sus 93 años, recibe homenaje en el Palacio de las Bellas artes, en México DF. Presenta su disco "Luna Grande".

2013 En Boston, EUA, explotan dos bombas durante una maratón, con un resultado de 3 muertos y 183 heridos.

2019 Se incendia la Catedral de Notre Dame de París.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Dos muertos en la Zapata; a uno le disparó un policía

Durango, Dgo.- Dos civiles sin vida, uno a manos de un elemento de la Policía Estatal, fue el resultado de un atípico hecho de sangre ocurrido el lunes por la tarde en la colonia Emiliano Zapata.

Las víctimas son Lino Macías Soto, de 47 años de edad, y su sobrino Carlos Fernando Ávila Macías, de 30; este último, habría sido asesinado por el primero, mientras que dicho agresor murió a manos de un policía estatal.

Los hechos ocurrieron cerca de las 16:00 horas del lunes en la calle Lucio Cabañas y fueron reportados, de inicio, como una persona inconsciente, aparentemente relacionada con una discusión.

Al arribar e inspeccionar el domicilio, Lino se fue encima de un policía estatal con un arma blanca, por lo que éste repelió la agresión y le disparó, causando su muerte.

Una vez que la escena fue segura, la inspeccionaron y confirmaron que tanto dicho varón, como otro más, estaban muertos.

Según la información recabada, el más joven de los occisos murió por heridas de arma blanca, presuntamente a manos del mayor de ellos, sin embargo, será la Fiscalía General del Estado la que lo determine a través de la necropsia de ley.

Señora murió

camino al hospital; era de El Nayar

Durango, Dgo.- Una señora de 62 años de edad murió al exterior de la Estación de Bomberos del bulevar Domingo Arrieta, sitio en el que sus familiares buscaron atención médica en medio de una crisis ocurrida durante la madrugada de este martes.

La persona fallecida es doña Guadalupe Hernández Simental, quien tenía su domicilio en la calle 3 Molinos del poblado El Nayar.

Según el informe de las autoridades, la víctima tenía algunos días con complicaciones médicas y, durante la madrugada de este martes alcanzó a gritar a sus familiares que se sentía muy mal. De inmediato se acercaron y, al ver la gravedad de su condición, la subieron a una camioneta con la intención de llegar a un hospital de la zona urbana.

Sin embargo, en el camino quedó inconsciente y decidieron arribar a la Estación de la Dirección Municipal de Protección Civil, donde los paramédicos nada pudieron hacer para salvarla. Todo apunta a que falleció por causas naturales.

Murió motociclista accidentado en marzo

Durango, Dgo.- Luego de una agonía de más de 3 semanas, murió en el hospital del IMSS un joven motociclista que había sufrido un accidente de tránsito el pasado 22 de marzo en las inmediaciones del fraccionamiento Santa Amelia. La víctima fue identificada como César Iván Pérez Medrano, de 27 años de edad, cuyo deceso fue reportado el lunes por la noche en el centro médico mencionado. Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, el hecho trágico ocurrió el 22 de marzo por la mañana, cuando a eso de las 9:00 horas circulaba en una motocicleta Itálika por Perimetral Ferrocarril.

Justo a la altura de la calle Laguna de Santiaguillo del fraccionamiento Santa Amelia, perdió el control y se impactó contra la parte frontal de un automóvil Kía que estaba estacionado, lo que le provocó varias lesiones.

El muchacho fue internado con pronóstico reservado y, aunque fue estabilizado, las lesiones fueron demasiado graves y terminaron por cobrar su vida.

Incendio destruyó casa en Ciudad Industrial

Durango, Dgo.- Una vivienda ubicada en el fraccionamiento Ciudad Industrial fue dañada severamente por un incendio ocurrido en los primeros minutos de este martes; por fortuna, los ocupantes del inmueble lograron salir a tiempo.

Fue el jefe de familia afectado, Julio César N., de 28 años de edad, quien relató a las autorida-

des lo sucedido apenas en los primeros minutos del día. Los hechos ocurrieron en una casa de la calle Titanio cuando ya toda la familia descansaba. Fue él quien se dio cuenta de que el humo empezaba a invadir la casa y despertó a todos dentro de ella.

A toda prisa salieron del lugar y se pusieron a salvo, pero las llamas rápidamente invadieron gran

Entró a una casa

parte del inmueble y no fue posible salvar la mayoría de las pertenencias.

Tras un llamado al número de emergencias, llegaron al sitio elementos del Cuerpo de Bomberos, que evitaron la propagación del siniestro a otros domicilios. De momento se desconoce la causa del incendio.

ajena para robar iPad; no logró escapar

Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad fue detenido el lunes luego de ingresar a un domicilio ajeno y robar un par de bienes materiales; sin embargo, un inquilino de la casa en la que ocurrió el atraco llamó a las autoridades y se logró su arresto.

El detenido es Édgar Osiel R. M., de 30 años de edad, quien se identificó como barbero. Vive, según sus documentos personales, en la colonia Francisco Zarco. Según el informe, los hechos ocurrieron en un domicilio de la calle Viga del fraccionamiento Aserradero, sitio en el que habita como inquilino un joven de 19 años de edad.

Este se dio cuenta que el sujeto en mención ingresó al segmento de la casa en el que vive el propietario, quien actualmente se encuentra de viaje; al verlo salir con un iPad y un reloj, lo increpó y logró retenerlo lo suficiente hasta la llegada de la Policía Municipal.

Édgar Osiel afirmó, en un primer momento, que los bienes que tomó eran suyos; sin embargo, vía telefónica el afectado confirmó que se trataba de un robo, por lo que los agentes preventivos lo arrestaron y entregaron al Agente del Ministerio Público.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Victoria Reyes Pastrana, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Elizalde Villegas, de 44 años, sus honras y sepelio están pendiente

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Elpidia Meras Sariñana, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Rodríguez Nevárez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María Reyna Silerio Cordero, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Cristina Rodríguez Cuevas, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Simón Bolívar #704 de colonia Simón Bolívar se está velado el cuerpo del Sr. José Roberto Torres Torres, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rubén Vargas #116 de colonia Tejada Espino se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Hernández Castro , de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en colonia Ejidal, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Victoria Reyes Pastrana, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad Guadalupe Aguilera, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Arturo García Paez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

Quedó inconsciente tras ingerir cloro

Durango, Dgo.- Un hombre de 50 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una intoxicación con cloro, misma que él mismo se provocó de forma intencional en un domicilio de la zona norte de la ciudad. La víctima es Fabián G. R., comerciante que tiene su domicilio en la colonia Raquel Velázquez. Fue el lunes por la noche cuando la esposa de la víctima, una mujer de 45 años de edad, pidió ayuda en el número de

emergencias dado que, tras una discusión, el varón tomó una botella de la sustancia mencionada y la ingirió. Poco después quedó inconsciente, por lo que fueron enviadas unidades de apoyo médico y al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su atención. A la par, se notificó lo ocurrido al programa Línea Amarilla, con el fin de una intervención en materia de salud mental; no se ha informado la evolución del paciente.

Ciclista arrollada por una pick-up en el San Marcos

Durango, Dgo.- Una mujer ciclista fue atendida por personal médico luego de un accidente ocurrido este martes por la mañana, hecho en el que estuvo involucrado el conductor de una camioneta tipo pick-up.

La lesionada es María Guadalupe Herrera, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Valle Oriente, no muy lejos de donde ocurrió el siniestro.

Mientras que el automovilista involucrado es Toribio V. S., quien vive en el poblado 20 de Noviembre, en esa misma zona de la ciudad.

Los hechos ocurrieron sobre la avenida Solidaridad, a la altura del cruce con la calle Del Hierro, y se derivaron de una aparente invasión de carril.

En medio de esta, el conductor de la pick-up no pudo evitar

el impacto y embistió a la ciclista, que resultó con lesiones cuya gravedad no ha sido informada. De

los procedimientos correspondientes se hizo cargo la Policía Vial.

Se embriagó y se puso agresiva con su familia política; detenida

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a una joven de 20 años de edad que, en estado de ebriedad, realizó una serie de actos de molestia en contra de su familia política, que fue la que solicitó su arresto.

La detenida es T. Y. G. R., cuyo aseguramiento ocurrió en un domicilio de la colonia 16 de Septiembre.

Según el informe, la fémina ingirió bebidas embriagantes sin moderación y, entrada la madrugada de este martes, inició una conducta agresiva con todos a su alrededor, incluidos su suegros. Ante el temor de que la situación escalara a los roces físicos, optaron por llamar al número de emergencias y al sitio fue enviada

una unidad de seguridad pública. Cuando los agentes arribaron la fémina mantuvo su conducta nociva, incluso con los agentes,

que la aseguraron y trasladaron a una estación de policía para un arresto administrativo, definido por el Juez Cívico en turno.

Uno golpeó a su madre y el otro a su esposa; detenidos

Durango, Dgo.- Policías entregaron al Agente del Ministerio Público a dos individuos que ejercieron el delito de violencia familiar contra mujeres; a uno lo arrestaron por golpear a su madre, mientras que el otro hizo lo propio con su esposa. El primer caso es el de Érik “N”, de 27 años de edad, cuya detención se realizó en la colonia San José III de la ciudad de Durango. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fueron policías estatales quienes acudieron para auxiliar a su madre, de 47 años, dado que el tipo comenzó a golpearla porque tardó mucho en prepararle de cenar.

La afectada relató a las autoridades que el tipo la pateó en las piernas en varias ocasiones, hasta que logró salir a la calle y pedir ayuda de vecinos, que a su vez solicitaron el apoyo de los agentes que lograron el arresto. Mientras que, en Rodeo, fue detenido un individuo apodado “El Diablo”, quien le propinó varios golpes con el puño cerrado a su esposa, que resultó lesionada y requirió atención médica.

El tipo, de nombre Heriberto, de 34 años de edad, fue detenido en el estacionamiento de una tienda Bodega Aurrerá, lugar al que huyó tras golpear a su joven esposa de 25 años. Su aseguramiento lo hicieron, también, policías estatales.

Intentó robar varios productos en Soriana, pero no tuvo éxito

Durango, Dgo.- Personal de vigilancia de una tienda Soriana se percató a tiempo del robo cometido por un sujeto que ingresó como cliente, pero que intentó irse llevando consigo mercancía diversa entre sus pertenencias.

El involucrado es un varón de nombre Rubén, quien tiene 77 años de edad y dijo vivir en la colonia José López Portillo, a quien, sin embargo, le perdonaron la conducta por decisión de la gerencia del establecimiento. Fue el martes por la mañana cuando el señor ingresó al establecimiento ubicado en la avenida 20 de Noviembre y, tras recorrer varios pasillos, colocó

mercancía en los bolsillos de su pantalón.

Sin embargo, el personal lo detectó y pidió apoyo de la Policía Municipal para hacerle una revisión.

En esta le encontraron entre sus cosas un paquete de hojas para rasurar, un sazonador de ajo, un rollo de coco y medicamento.

Tras confirmarse el robo, la tienda ofreció un acuerdo reparatorio inmediato y terminó pagando la mercancía, aunque se pidió marcar el antecedente en los registros de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para el caso de que vuelva a delinquir.

Sujeto amenazó a su familia con un cuchillo en Río Dorado

Río Dorado, Dgo.- Un sujeto fue arrestado y entregado a la autoridad ministerial luego de amenazar de muerte a varios miembros de su propia familia, a quienes enfrentó con un cuchillo de cocina; los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Río Dorado. El detenido es Luis N., de 24 años de edad y domicilio en la colonia Chulas Fronteras, pero que estaba de visita en el mencionado asentamiento cuando ocurrió la conducta presuntamente delictiva. De acuerdo al informe emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, la conducta agresiva del

individuo fue desatada por una discusión con su propia hermana, a la que le sacó un cuchillo amenazando con herirla.

Ella salió del departamento en el que estaban para buscar ayuda, al tiempo que otros integrantes intentaban calmarlo; sin embargo, también fueron amenazados, por lo que al llegar los efectivos de la Policía Estatal intervinieron de inmediato.

Los agentes lograron su sometimiento y, tras el arresto, fue entregado al Agente del Ministerio Público por lo presuntos delitos de amenazas y violencia familiar.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Mundial de Clubes

Infantino confirma el posible duelo entre América y LAFC

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó que se llevaría a cabo un partido de repechaje para definir al último invitado al Mundial de Clubes del próximo verano, en caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) no dé el visto bueno la apelación del Club León para participar en el certamen, tras la supuesta infracción al reglamento sobre la multipropiedad.

“El caso será decidido por el Tribunal de Arbitraje Deportivo, el 5 o 6 de mayo. O sea que en un par de semanas vamos a tener la resolución final y definitiva, vamos a respetar cualquier decisión. Lo que se está mirando, es que, si el TAS confirma la decisión del Comité de Apelación, la intención de la FIFA es jugar un partido, un playoff, entre el equipo que perdió la final de la Concachampions, el LAFC y el siguiente equipo en el ranking, que es el América”, comentó el máximo dirigente del fútbol.

Infantino reveló que Las Águilas y el cuadro angelino serían los posibles equipos a ocupar dicho lugar con el partido de reclasificación, durante la presentación del trofeo de la competencia en la ciudad de Atlanta, Georgia; Estados Unidos.

De lo que mencionó el diri-

gente suizo, llama la atención que este lunes el Cruz Azul se encuentra en la cima de la clasificación de clubes de la zona de Concacaf; sin embargo, los emplumados, y de acuerdo con el listado de la FIFA, es el mejor posicionado de dicha zona. Por lo que aún se desconoce si los de Coapa se mantendrían como candidatos a disputar este encuentro, o si La Máquina sería el nuevo represen-

tante en este duelo decisivo.

Claro Sports pudo consultar una fuente cercana al máximo organismo del fútbol mundial, donde señaló que “El LAFC participaría como subcampeón del Club León en la Liga de Campeones de Concacaf 2023. El Club América participaría como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la

FIFA. El ganador de la eliminatoria se clasificaría, a menos que un procedimiento legal dictamine lo contrario”.

Sobre la sede de Atlanta en el Mundial de Clubes, el dirigente indicó que es una metrópoli que se está ganando el mote de la capital del fútbol en dicha nación, ya que suele presentar buenas entradas en diferentes encuentros de fútbol que se organizan en el

Mercedes Benz Stadium. “Esta ciudad se está convirtiendo en la capital del fútbol en este hermoso país. Por eso no solo vendremos una vez, vamos a venir dos veces, entre junio y julio de este año y también del próximo año, para la Copa del Mundo”, resaltó Infantino a la urbe del país vecino, donde se llevarán a cabo seis partidos de la competencia.

Sobre la baja venta de boletos para los partidos del Mundial de Clubes, el presidente de la FIFA señaló que no está preocupado, ya que “he visto cómo se llenan los estados para partidos amistosos, juegos de exhibición y estos son juegos de exhibición. Vamos a jugar un torneo oficial”. Además, mencionó que los mejores equipos de todo el planeta llegarán a Estados Unidos para demostrar su valía, por lo que cree que en cualquier momento se venderán las entradas. “Vendrán los mejores equipos, los mejores jugadores y por eso estamos aquí, para informar y explicar a la gente de qué se trata. Cuando la gente entienda y vea, se dará cuenta que tiene que venir. En América la gente solo quiere ver lo mejor y lo mejor está por venir”, concluyó.

Mazatlán y Puebla, condenados a pagar el descenso

Atlas y Santos se disputan la última multa

Faltan dos jornadas para el final del Clausura 2025, y la Liga MX está por definir a los tres equipos que deberán pagar la multa económica por cocientes. Mazatlán y Puebla ya están condenados en el sótano de la clasificación, mientras que Santos y Atlas aún luchan por la salvación. Hasta el momento, Los Cañoneros se encuentran en el fondo de la tabla, con un cociente de 0.9300 unidades. Por su parte, Puebla es penúltimo con 0.9500. El orden aún puede cambiar. Mazatlán tiene la oportunidad de evitar la sanción de 80 millones de pesos en sus partidos ante Tijuana y América. Por su parte, Puebla buscará defender el 17° puesto ante Chivas y Necaxa.

¿QUÉ NECESITAN PUEBLA Y MAZATLÁN PARA

EVITAR LA MULTA DE 80

MILLONES DE PESOS?

Aunque ambos estén condenados a la multa, existe una gran diferencia entre el castigo para el último y el penúltimo lugar. El último lugar paga 80 millones de pesos, el penúltimo 47 millones y el antepenúltimo 33 millones:

Para evitar los 80 millones, el Mazatlán necesita ganar sus dos partidos restantes (Xolos y América) y esperar una derrota del Puebla ante Chivas o Necaxa. En caso de que ganen sus dos partidos, y Puebla gane y empate, la definición se iría a la mejor diferencia de goles.

En caso de que Mazatlán gane uno y empate el otro, necesita que Puebla sume menos de dos puntos en sus partidos restantes.

Si Mazatlán gana solo uno de sus partidos, necesita que Puebla pierda ambos. En caso de que empate uno de ellos, la definición se iría a diferencia de goles.

Por último, si Mazatlán empata sus dos partidos, aún tiene posibilidades si Los Camoteros pierden ante Chivas y Necaxa. En este caso, la multa se determinará por la diferencia de goles, donde los de Sinaloa tienen ventaja de uno.

PUMAS, CHIVAS Y QUERÉTARO SE BENEFICIAN

La multa confirmada también tiene otra connotación negativa para los sinaloenses. Terminar entre los dos peores de la tabla,

significa que no podrán disputar el Play In si es que finalizan entre los 10 mejores de la clasificación, un caso similar al del Querétaro, que se quedó fuera del repechaje del Clausura 2023 por el mismo motivo.

De momento, Mazatlán. es onceavo, con 17 puntos, una menos que los Pumas, que ocupan el último boleto al Play In. Esta exclusión forzada es una gran noticia para los universitarios,

Chivas y el mismo Querétaro, que tendrán un rival menos en la carrera por clasificar. El Rebaño y los Gallos Blancos se encuentran igualados en puntos con Los Cañoneros, y podrían meterse desde el 11° puesto.

ATLAS Y SANTOS, UNA ÚLTIMA ESPERANZA

La tercera y última multa, de 33 millones de pesos, se definirá entre Atlas y Santos. Los rojine-

gros, están contra las cuerdas en este caso y requieren ganar sus dos partidos restantes (Querétaro y Chivas), y esperar que Santos pierda ante Pumas y Tijuana. Al final del día, el resultado no es tan importante, ya que la multa saldrá del mismo bolsillo. Grupo Orlegui, propietario de ambos clubes, no podrá evitar el castigo, ya que uno de sus equipos terminará si o si en la zona de sanciones.

Ramón Ramírez señala a Chivas como el responsable de que Chicharito Hernández no brille en la Liga MX

Las Chivas del Guadalajara se encuentran viviendo una de las etapas más difíciles de su historia. La escuadra, lejos ha que-

dado de brillar en la Liga MX. Por el contrario, se ha hablado más de temas extra cancha, de mal manejo de parte de la di-

rectiva y del muy bajo nivel de varios de sus jugadores. El conjunto del Rebaño creía que el regreso de Javier

‘Chicharito’ Hernández podría ayudarlos a salir del bache. Y hasta el mismo Hernández Balcázar pensó que su regreso a la Liga MX le ayudaría a recuperar su nivel… Nada de eso pasó y está lejos de suceder. Una figura histórica del conjunto tapatío como lo fue Ramón Ramírez levantó la voz respecto a ese caso, y mencionó que la crisis en la que se encuentra inmerso el equipo es la razón principal por la que el goleador histórico de la selección mexicana no ha logrado destacar en su segunda etapa en el fútbol mexicano.

“Chicharito Hernández, yo creo que cumplía con una función que todos queríamos ver, esa función de terminar bien su carrera. Es un jugador exitoso, con todos los pergaminos, con muy buena actitud, pero que desafortunadamente también está envuelto en esa dinámica de

un equipo que gana poco, que está sufriendo, entonces Chícharo se arrastra en ese sentido”, mencionó en palabras para TUDN.

Sin embargo, a pesar de que menciona, la etapa final de la carrera de Hernández se esta viendo empañada por el mal momento de los rojiblancos, asegura que esto no borra lo que hizo en su paso por el fútbol europeo.

“Yo a él, independientemente de lo que esté pasando en Guadalajara y como termine su carrera, pues no le voy a quitar los méritos que tuvo, pero a mí me hubiera gustado a verlo en estas Chivas ganadoras, propositivas, triunfando, logrando cosas importantes. Pero pues yo te digo, no creo que él no que sea víctima, pero se va arrastrando en esa inercia que tiene en este momento el Guadalajara”, finalizó.

Daniel Suárez, listo para la NASCAR Cup Series en CDMX

Daniel Suárez cuenta los días para hacer historia en el NASCAR Mexico City Weekend 2025. Por primera vez en la historia, la NASCAR Cup Series llega a la capital mexicana, donde el piloto regiomontano buscará escribir su nombre con letras de oro. De cara a la cita del próximo 13-15 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el número 99 aseguró que competir en su país es algo que ha estado “esperando, soñando y trabajando por muchos años”.

“Tengo más de 10 años corriendo en Estados Unidos. Correr en California, en Phoenix, en Texas, en Miami… todos estos lugares me hacen sentir como en casa, veo banderas de México aquí y allá. Hablo mucho español con ellos… pero no es mi casa. Me hacen sentir en casa pero no es mi casa. Es la primera vez que voy a sentir que realmente estoy trayendo a la categoría en la que compito todos los fines de semana a mi casa, a conocer mi cultura, a mi gente, a todos los medios mexicanos”, dijo ante los medios de comunicación en conferencia de prensa celebrada en Plaza Carso. Es un gran orgullo. Lo tomo muy personal, estoy tratando de vivir este momento muy presente. Vamos a correr NASCAR Cup Series ojalá por muchos años aquí en la CDMX, pero la primera vez solo va a pasar una vez y va a ser del 13 al 15 de junio este 2025. Sé que vamos a hacer una buena labor, me voy a preparar muy bien y ojalá que las circunstancias nos den para poder pelear por la victoria, pero también quiero vivir el momento. Es algo que he estado esperando, soñando y trabajando por muchos años. Por fin se hace realidad”.

EL PÚBLICO MEXICANO, SU “ARMA LETAL”

Suárez, primer mexicano en la historia en ganar el campeonato de NASCAR Xfinity, consideró que el público mexicano será su “arma letal” para salir vencedor en casa: “Yo creo que tengo una ligera ventaja, pero no es por conocer la pista. Cuando llegas a un nivel como Cup, como Fórmula 1, como IndyKart, todos los pilotos son muy buenos. Las diferencias son muy pequeñas, son de muy buenos a extremadamente buenos. El proceso de adaptación a una pista nueva pasa muy rápido; sin embargo, donde yo creo que viene mi ventaja, es con todos ustedes. Toda la buena energía, la buena pasión, estar en mi casa, esa es mi ventaja y mi arma letal que voy a tener todo el fin de semana. Tratar de disfrutar el momento”.

“Es algo que he estado soñando y trabajando por muchos años”

“EL DÍA DE HOY ES MÉXICO, OJALÁ QUE EN UN FUTURO SEA CANADÁ, BRASIL…”

En la misma comparecencia, Daniel Suárez resaltó la importancia de abrir las fronteras al deporte motor y consideró que lo que ocurrirá en México el próximo verano será el inicio “de algo muy grande”:

“NASCAR se está dando cuenta que la diversidad es muy importante en Estados Unidos y que el deporte es más grande que Estados Unidos. Necesitamos seguir explorando diferentes países. El día de hoy es México, ojalá que en un futuro sea Canadá, Brasil, Sudamérica, el deporte es grandísimo […] Ojalá que el deporte poco a poco se siga haciendo más internacional y que lo que va a pasar aquí en junio de 2025 sea solo el inicio de algo muy grande”.

“YO NO QUIERO SER UN PILOTO DE MEDIA TABLA”

Sobre su actual posición en la NASCAR Cup Series, donde marcha en la posición 27, el mexicano respondió: “No estoy cómodo donde estoy, no estoy contento donde estoy. Siento que somos muy inconstantes. Tenemos trabajo que hacer. En los circuitos estamos bien, lo cual me mantiene con mucha buena energía para la CDMX; sin embargo Talladega será una carrera que me va a ayudar a resetear todo”. En el mismo sentido el pilo-

to de Escudería Telmex Telcel, aseguró que su objetivo es ganar y ser competitivo: “Yo no quiero ser un piloto de media tabla, no estoy diseñado para ser así. Quiero ganar, quiero ser competitivo, representar a mi país y a toda mi gente de la mejor forma. Estamos trabajando muy duro, ojalá podamos encontrar lo que se necesita para poder pelearle a los equipos grandes”.

“YO NO QUIERO SER EL NUEVO CHECO PÉREZ, QUIERO SER DANIEL SUÁREZ EN NASCAR”

Ante la posibilidad de conseguir en casa un triunfo que no logró Sergio ‘Checo’ Pérez como piloto de Fórmula 1, el de 33 años de edad fue contundente:

“Todo lo que Checo ha hecho en los últimos 10 años es increíble. Con F1, con toda la afición mexicana, con toda la afición latina. Yo no estoy buscando reemplazar a Checo, yo no quiero ser el nuevo Checo Pérez, quiero ser Daniel Suárez en NASCAR. Estoy en un mundo diferente. Lo que sí sé es que es una gran oportunidad, este año voy a ser el único piloto mexicano que va a competir en una categoría de este nivel en mi país. Es una gran oportunidad, creo que Checo dejó para este año un hueco grande que no estoy tratando de llenar”.

Finalmente Daniel Suárez agradeció la confianza de Telcel, Claro e Infinitum a lo largo de su carrera y presentó el auto con el

que correrá en el NASCAR Mexico City Weekend 2025. “Ha sido un viaje largo, no ha sido nada fácil. Te mentiría si dijera que ha sido fácil estar aquí. He sido muy afortunado de tener muy buena alrededor mía, que ha creído en mí, que me ha apoyado en los buenos y en los malos momentos. Telcel, Claro, Infinitum han estado conmigo por casi 15 años, ellos creyeron en mí cuando yo prácticamente estaba acabando con mi carrera, porque yo ya no tenía dinero, nada para seguir. Me dieron una oportunidad cuando tenía 18 años y 15 años después estar aquí, poder representar no solo a mi país sino a todos los latinos en el mundo de NASCAR en la Ciudad de México es un sueño hecho realidad”.

¡Dos años más! Cristiano Ronaldo renovará con el Al Nassr

Habrá Cristiano Ronaldo para rato. El atacante portugués estaría muy cerca de firmar una renovación con el Al Nassr por los próximos dos años, lo que garantizaría que el jugador estaría activo al menos hasta sus 42 años de edad. De acuerdo con el diario MARCA, las negociaciones entre el Al Nassr y Cristiano por una extensión de contrato iniciaron desde hace algunos meses y este año ha habido más claridad al respecto pues dan por segura su continuidad, eso sí con algunos detalles importantes como que tendrá un porcentaje del club.

Asimismo, CR7 tendría una injerencia más fuerte para crear una mejor estructura en el club que sin duda ha ganado en distintos aspectos con la llegada del astro portugués. Si bien la renovación de Cristiano sería por dos años, el último de ellos sería opcional.

La imagen de Cristiano en el fútbol de Arabia ha provocado toda una ‘revolución’ en el fútbol de Medio Oriente que ha recibido en los últimos años a otras figuras internacionales como Karim Benzema, Neymar con un paso breve, N´Golo Kanté, Riyad Mahrez, Sadio Mané, Edouard

Mendy, entre otros.

CR7 VA POR LOS MIL GOLES

Uno de los objetivos del portugués es llegar a los 1000 goles en su carrera y con esta renovación en puerta todo indica que podrá lograrlo en un corto o mediano plazo, contemplando que en la actualidad lleva 933 dianas. Asimismo, el exjugador del Real Madrid podría plantearse llegar a su sexto Mundial en caso de acudir a la cita del próximo año que se realizará en México, Estados Unidos y Canadá.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.