Periódico Contacto hoy del 14 de abril del 2025

Page 1


Ilusorio que haya bandera blanca en pavimentación

Aún hay baches en las calles y demanda de pavimento en varias zonas

Más calles de Durango se pintan de guinda en apoyo a Enríquez

JREH sigue llevando el mensaje de cambio que llegará este 1 de junio a la capital

Durango, Dgo.- Famoso por su concurrido tránsito, el bulevar

Dolores del Río hoy se inundó de banderas guindas y blancas en ameno recorrido del candidato de la coalición "Sigamos haciendo historia", el doctor José Ramón Enríquez, quien compartió agradables momentos con ciudadanos en la esquina con Libertad. El caluroso día no fue impedimento para que el entusiasmo se

desbordara en apoyo al doctor, de quienes lo acompañaron y de los ciudadanos que respaldan su trayectoria social y política siempre en beneficio de Durango. Los duranguenses que por ahí transitaban mostraron su apoyo al proyecto de la 4T y por supuesto para el doctor Enríquez, quien siempre saludó contento y amable, como es característico de él, y en todo momento dialogó con quienes ya se unieron al movimiento de transformación.

A pesar de que se plantea que la ciudad está cerca de tener bandera blanca en pavimentación, en estos momentos no hay condiciones para ello, pues aún hay baches en las calles y hay demanda de pavimento en la zona urbana, informó el regidor Alfredo Varela. Agregó que en cuanto a pavimento se trata de un tema que aún no se atiende al 100 por ciento, “vi una declaración del secretario del Ayuntamiento, que dice que hay bandera blanca; no lo veo así, día con día llegan reportes de

Casi secos los bordos de abrevadero en zona rural

Actualmente tienen de 5 a 15 por ciento de agua

Cantidad almacenada no será suficiente para el ganado.

Prácticamente secos se encuentran los bordos de abrevadero que se localizan en el medio rural del municipio, pues actualmente tienen de un 5 a un 15 por ciento de agua, que no será suficiente para el ganado. De acuerdo a información recaba por este medio, el inventario de bordos de abrevadero que se tiene en el municipio, que son más de 600, en estos momentos tienen un almacenamiento de agua que no supera el 15 por ciento, aunque algunos están con porcentajes menores. De ahí a que autoridades del sector hagan un exhorto para que las líneas y pozos de agua potable para los seres humanos se utilicen lo menos posible, o

de plano no se utilicen para el tema del ganado, pues de ser así se tendrá un estrés hídrico aparte del que ya se registra en estos momentos.

El problema radica es que los bordos de abrevadero no tienen fuentes de abastecimiento para el hato ganadero, hay que recordar que los animales requieren cierto número de litros diarios de agua para vivir, por lo que los productores mucho de ese hato ganadero lo llevan a las poblaciones a que tomen agua, en casas y corrales que hay en las comunidades.

Muchas de las casas en las comunidades rurales no tienen medidor en sus tomas de agua, por lo cual se desconoce cuántos

litros pueden usar y se mantiene un estrés hídrico. El número de horas de bombeo de cada pozo en cada comunidad se basa en un estudio por números de habitantes que se tienen.

A manera de ejemplo, en algunos casos se puede considerar que con 5 horas de bombeo se tiene la capacidad de almacenamiento de una cantidad de litros de agua, pero en ocasiones se observa que no es suficiente, porque hay pilas de agua con hato ganadero y eso provoca que los habitantes tengan mayores necesidades en el tema del líquido elemento, que se tienen que atender.

que siguen existiendo baches, de que el tema de la carpeta asfáltica finalmente no se ha atendido de la mejor manera”, dijo. Luego de señalar que se trata de uno de los temas en los que falta trabajo por hacer, el regidor por Movimiento Ciudadano puntualizó que en el caso de que se busque hacer uso político de las obras en estos momentos, forma parte de las estrategias de campaña que cada candidato hará.

“Lo que nosotros hacemos es contrastar ideas, llevar a la mesa de decisiones lo que recogemos”, indicó, al recordar que desde el

inicio de esta administración municipal se recorren las calles y los fraccionamientos, donde se ha encontrado el mismo sentir de sus habitantes, que indican que no se atiende al 100 por ciento en algunos rubros, como el mencionado inicialmente.

Añadió que son estrategias de cada candidato y cada partido, mientras en el caso del que forma parte, puntualizó que se hará lo propio en el sentido de ver a la gente a la cara y decirles en qué se puede cumplir y en qué no.

Exhorta Conagua a vacacionistas a no nadar en cuerpos de agua

Ríos, presas, canales y arroyos representan un riesgo de seguridad para los bañistas.

Aún sin identificar brote de gripe aviar en La Laguna

Inflación en Durango es mayor que en el resto del país: CEM

Pavimento, tema que aún no se atiende al 100 por ciento: Regidor.
José Ramón Enríquez compartió con ciudadanos en Dolores del Río y Libertad.

Ordenan a Fovissste facilitar derecho a la vivienda

Ciudad de México.- El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto por el que se instruye al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), la implementación de programas que faciliten a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho a la vivienda.

Lo anterior, “con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional y evitar que se vuelva ineficaz la obligación del Estado de garantizar a las personas trabajadoras al servicio del Estado el derecho constitucional a la vivienda”, señala el documento.

En este sentido y en el marco del sistema nacional de planeación democrática, el Fovissste deberá poner en marcha los programas que contemplen:

a) Reducción o congelamiento de intereses, tratándose de créditos activos;

b) Cancelación o condonaciones de adeudos vencidos y/o intereses moratorios en los casos que se determinen;

c) Prórrogas y facilidades de pago que vuelvan asequible el cumplimiento de las obligaciones crediticias y;

d) Otras acciones que determine la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda y sean aprobados por la Junta Directiva, cuyo objeto sea hacer efectivo el derecho a la vivienda de las personas trabajadoras al servicio del Estado, en cumplimiento a las disposiciones constitucionales.

El decreto, firmado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, establece que los programas deberán ser aprobados por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

De esta manera, el Fondo de la Vivienda cuenta con la facultad para poner en marcha el progra-

Acreditados se beneficiarán con reducción de intereses y congelamiento de saldos

ma de apoyo a personas acreditas que beneficiará a más de 400 mil personas acreditadas mediante la aplicación de mecanismos como reducción de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas y la condonación de deudas.

Facilita Infonavit acceso a créditos a mujeres trabajadoras

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha lanzado el programa Mujer Infonavit 2025, con el objetivo de facilitar el acceso al crédito para la vivienda a mujeres trabajadoras en México.

Esta iniciativa responde a la necesidad de muchas mexicanas de adquirir un hogar propio, ofreciendo condiciones más favo-

rables que las tradicionales, con el fin de reducir la brecha de género en el acceso a financiamientos. Mujer Infonavit introduce cambios importantes en las reglas de otorgamiento de créditos, brindando beneficios exclusivos para las mujeres. Entre ellos, destaca la ampliación del límite de edad para saldar el crédito, que pasa de 70 a 75 años, permitiendo mayor flexibilidad en los plazos de pago. Además, el progra-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

ma reconoce legalmente a toda persona que se identifique como mujer, asegurando un enfoque inclusivo en su aplicación.

Otro de los aspectos más relevantes del programa es que reduce los puntos necesarios para solicitar un crédito. Mientras que normalmente se requieren 1,080 puntos, las mujeres reciben un bono adicional de 20 puntos, por lo que solo necesitarán reunir 1,060 puntos para iniciar su trámite de adquisición de vivienda o para el pago de pasivos.

El Infonavit, creado en 1972, opera como un fondo de ahorro y también como institución crediticia, facilitando el acceso a viviendas dignas para los trabajadores del país. Con esta nueva estrategia, reafirma su compromiso con la equidad de género y la inclusión social, adaptándose a las condiciones y necesidades actuales de la población femenina.

El programa Mujer Infonavit 2025 representa una oportunidad significativa para que más mujeres puedan acceder a un crédito de manera más rápida y en mejores condiciones. Si estás interesada, te recomendamos consultar la página oficial del Infonavit para conocer todos los requisitos y comenzar tu proceso de precalificación.

Responsabilidad en el uso de IA para las Pymes

de objetos o paisajes son

Ciudad de México.- Si usas redes sociales, es probable que hayas visto o probado la herramienta viral de inteligencia artificial que convierte fotos en “animaciones de Studio Ghibli”. A simple vista, parece una tendencia inofensiva: un filtro más que transforma imágenes con la estética de la icónica casa de animación fundada por Hayao Miyazaki. Sin embargo, detrás de esta moda hay una cuestión ética que reflexionar. Miyazaki, uno de los cineastas más respetados de la industria, ha sido un crítico abierto del uso de la IA en la creatividad. ¿Por qué? Porque a la fecha muchas de estas herramientas replican su estilo sin su consentimiento, sin compensar a los artistas originales y sin respetar los años de experiencia que le tomó darle vida a sus obras. Este caso es solo un reflejo de una problemática mayor: mientras millones de personas interactúan con generadores de imágenes con IA, las grandes empresas tecnológicas que desarrollan estos modelos monetizan con la experiencia, talento y legado de artistas y fotógrafos sin retribuirles nada a cambio.

A pesar de esto, como en el caso del trend de Studio Ghibli, cada vez más negocios están incorporando imágenes generadas por IA en sus estrategias de marketing, sin cuestionarse el origen de esas imágenes. Y aunque la inteligencia artificial tiene un enorme potencial, su uso plantea preguntas que las empresas no deberían ignorar: ¿Se respetan los derechos de autor de los creadores originales? ¿Se está compensando a los artistas cuyo trabajo inspira estos modelos?¿Qué papel juegan las empresas en la adopción ética de estas tecnologías? ¿Cómo perciben los consumidores estas imágenes y qué impacto tienen en la confianza de la audiencia?

Según el estudio “Construyendo confianza en la era de la IA” de VisualGPS, la plataforma de investigación y tendencias de iStock, en América Latina, las imágenes con IA son mejor recibidas cuando representan objetos o paisajes, mientras que las imágenes que intentan replicar a personas generan más escepticismo. Además, el 86% de los encuestados considera que este tipo de

imágenes deben ser claramente etiquetadas. Samuel Malave, Gerente de Investigación Creativa en iStock, señala: “Las imágenes generadas con IA pueden ser un gran aliado para las empresas, siempre y cuando su uso sea transparente y responsable. Nuestra investigación muestra que el 74% de las personas está abierto a ver publicidad con imágenes de IA, pero solo si se usan de manera ética. Saber cuándo y cómo utilizarlas marcará la diferencia en la percepción de los negocios.”

De acuerdo con los expertos de iStock, las empresas que buscan integrar IA en su marketing se beneficiarían de hacerlo con responsabilidad, asegurándose de que su contenido visual contribuya a generar confianza y credibilidad en sus productos y servicios. Al optar por herramientas que ofrecen imágenes generadas con IA comercialmente seguras y protegidas legalmente, las empresas no solo evitan riesgos, sino que refuerzan su compromiso con el respeto a la creatividad humana y también atienden las expectativas de sus audiencias.

El futuro de la IA en la publicidad no depende solo de su capacidad de generar imágenes atractivas, sino de cómo contribuyen -o no- a que las marcas construyan credibilidad con su audiencia. El reporte señala que el 98% de las personas considera que las imágenes y videos auténticos son importantes para establecer confianza. Como en cualquier otra innovación tecnológica, la clave no está en qué tan avanzado sea el modelo, sino en cómo y para qué se usa.

“El contenido visual que transmite originalidad y autenticidad puede marcar la diferencia al crear materiales de marketing realmente impactantes, ya sea con fotografía de stock, video o imágenes generadas con IA. Lo fundamental es ser intencional y transparente con tu audiencia. Durante años, esta ha sido la base de la publicidad efectiva, y sigue siendo igual de cierto hoy, sin importar si tu negocio elige contenido creado por humanos o por IA”, concluyó el experto de iStock.

Iniciativa responde a la necesidad de mujeres de adquirir un hogar propio.
Imágenes
mejor recibidas que las de personas.

Inflación en Durango, mayor que en el resto del país

Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló que la inflación en Durango está al doble de lo que presenta el resto del país, pues actualmente alcanza el 7 por ciento en promedio.

Indicó que las cifras reales superan al índice inflacionario dado a conocer por las autoridades federales, ya que mientras que ellos expresan que la inflación en el país no rebasa el 3.5 por ciento, la realidad es que diferentes factores están ocasionando que se presente esta sobre inflación.

Entre dichos factores está la lejanía que tiene Durango con el resto del país, lo que incrementa el costo de los fletes por gastos en combustibles o en buscar vías alternas cuando se presentan hechos de violencia; “esto no puede dejar de afectar el precio final que se le da al cliente”, dijo.

Es por ello que, en algunos casos, se están presentando productos con un aumento de entre el 5.6 y el 6.8 por ciento; sin embargo, dependiendo de la zona desde donde se trae algunos otros se han

Lejanía con el resto del país y costo de fletes, entre factores inflacionarios.

encarecido hasta un 9 por ciento, de ahí a que el promedio que fijan los comercios es del 7 por ciento. Holguín Herrera puntualizó además de que, de no ponerse un freno a esta complicada situación,

Celebran feligreses duranguenses el

Domingo de Ramos

el índice inflacionario en Durango podría continuar al alza hasta alcanzar cifras similares a las del año pasado, de entre un 10 y un 12 por ciento, siendo las más altas a nivel nacional.

Inversiones impulsan el desarrollo de juventudes y familias duranguenses.

Durango se conecta al futuro a través de inversiones: Diputado

El diputado local Alejandro Mojica señaló que Durango ya no es tierra de promesas, sino tierra de resultados, ya que se conecta al futuro a través de las inversiones.

Durante un pronunciamiento realizado en la sesión ordinaria, resaltó que el pasado 8 de abril se firmó en Madrid la inversión para el segundo Data Center de clase mundial en Durango por 3,300 millones de dólares, a cargo de Cuasar Data Center Norte Uno S.A.P.I. de C.V.

Esta infraestructura contará con 300 megavatios de capacidad y clasificación Tier III, lo que posicionará a Durango como refe-

rente tecnológico global. Además se mostró optimista pues esta nueva inversión generará más de 300 empleos directos y hasta 2,000 indirectos, impulsando el desarrollo profesional de juventudes y familias duranguenses. Destacó que el proyecto forma parte de una estrategia integral de atracción tecnológica, que incluye también el primer Data Center con la empresa Fermaca. Por lo que de esta manera Durango aprovecha su ubicación estratégica y matriz energética con 50 por ciento de energía solar, consolidándose como un modelo de desarrollo sustentable.

Con cientos de feligreses duranguenses, la Arquidiócesis de Durango celebró el Domingo de Ramos, considerado el último domingo de la Cuaresma y que da inicio a la Semana Santa y conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén. El arzobispo Faustino Armendáriz encabezó la procesión que recorrió el primer cuadro de la ciudad, donde chicos y grandes portaron su tradicional ramo, y finalizó con una misa en Catedral. Además en Domingo de Ramos las personas llevan a sus casas ramos de palma bendecidos en la Iglesia, las cuales se acostumbra que tengan forma de cruces, colocándolas detrás de las puertas, en imágenes sagradas y cuadros religiosos.

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

La poética natural con su faro de renovación

“Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno”.

En un mundo en permanente cambio, nos alienta el bosque de las palabras, la orquestación de su mística y el colorido de las armónicas miradas; al tiempo que nos alimenta, asimismo, la persistente renovación de la savia. Esto nos demanda, el activo de un sincero diálogo entre latidos variados, la buena vecindad de los pulsos y el espíritu reconciliador en escena. Lo significativo radica en entusiasmarse, para saber observar y vernos en un futuro anímico, que es lo que realmente nos injerta una sistémica existencia. No olvidemos jamás que, incluso en la adversidad, cualquier ser humano es salvado por la esperanza. Por ello, acrecentar los vínculos familiares, contribuye a generar la civilización del verso y la comunión, nuestro gran horizonte de amor y vida, de justicia y concordia. El progreso consiste en renovarse. Hoy más que nunca, necesitamos sacudirnos el polvo del pasado, ascender al monte a respirar profundo, envolvernos de presente y tomar la energía de los bosques, para encauzar un porvenir que nos depure nuestro propio interior. Reconocemos, además, que las habitables moradas son la célula vital del organismo social. En efecto, una familia sana es como el ecosistema del ser humano: la cuna, casa y escuela. Por ello, una concepción egoísta, apoyada en lo material, nos derrumba por completo, pues nos deja sin principios ni valores, deshumanizándonos por completo. Olvidamos que hacer genealogía es promesa de plenitud, gestación de un porvenir ilusionante y de un amor que nos abraza para fortalecernos.

Vivimos mientras nos rejuvenecemos. En consecuencia, ante esta situación deleznable e inhumana que solemos padecer, animamos a potenciar el asociacionismo hogareño en sus distintas formas, para que sean las familias mismas quienes adquieran la iniciativa y el protagonismo en la cimentación de un consorcio fraterno. Para ello, instamos con urgencia a la consolidación de un foro o plataforma global, donde la libertad se consolide y el amor florezca. Una posada, por consiguiente, será fuerte e indestructible cuando deje de ser un nido de perversiones, sosteniéndose y sustentándose en la fidelidad. Porque, si el hombre es un ser esencialmente social; con mayor razón, se puede decir que es un ser doméstico.

Tanto la fuerza de una sociedad como el impulso de una estirpe, se funda en la mutua lealtad cooperante y en la nobleza colaborativa. Jamás desaprovechemos el innato tronco humano. Sólo hay que ver cómo las mismas arboledas y boscajes promueven la seguridad alimentaria, apoyan los medios de vida y sostienen nuestro planeta. Luego, de igual modo, la humanidad tiene que humanizarse, no fragmentarse, con una política más poética, que evite las degradaciones como la prostitución, la drogadicción o el alcoholismo. No hay mejor poema que los hálitos fusionados, caminando juntos y nunca encerrados en nosotros, escuchándonos entre sí con apego y paciencia. De lo contrario, la pena será grande y nos volverá esclavos de nuestras propias miserias mundanas. Ojalá aprendamos a leer los acontecimientos de nuestra historia, seguramente entonces impulsaremos el compromiso por el acuerdo entre semejantes, también por el cuidado del techo común, actuando de modo que nadie se quede atrás, con una filosofía renovada a través del desprendimiento y restaurada por la mística del corazón, sabiendo que los pobres no pueden esperar por más tiempo. Con esta convicción, de motivación transformadora, afrontando los grandes retos del momento con ojos nuevos para no perdernos de perspectiva, advirtiendo la realidad tal y como es, ganaremos todos. Lo importante es reconocer la propia ceguera e impedir el paso a mercados ilícitos que fomentan la delincuencia, cuando lo que hay que avivar es el respeto y el control efectivo de las armas.

corcoba@telefonica.net

Adelanta SEP pago de becas “Rita Cetina” por elecciones en Durango

de becas continúa en el resto de las entidades de acuerdo al calendario.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), en cumplimiento con la estrategia del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa con el pago correspondiente al segundo bimestre (marzo-abril) de las Becas de Educación Básica “Rita Cetina”, conforme al calendario de pagos 2025. Los beneficiarios de los tres programas de becas en los estados de Durango y Veracruz recibirán, por única ocasión, el pago adelantado del tercer bimestre (mayo-junio), debido a los procesos

electorales que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio en dichas entidades.

En el caso de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, se han dispersado 14 mil 934 millones 430 mil 300 pesos en beneficio de 8 millones 567 mil 504 becarios. Asimismo, se han entregado 2.5 millones de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de familias de nivel secundaria, a través de las 31 mil 084 asambleas informativas que se han llevado a cabo en todo el país.

El depósito de la beca universal “Rita Cetina” se realizará de acuerdo con el apellido de la

madre, padre, tutora o tutor, así como para los becarios de Media Superior que sean menores de edad.

En este contexto, cabe agregar que, en lo que respecta a la beca universal de Educación Media Superior, 4 millones 64 mil 815 becarias y becarios recibieron un total de 8 mil 348 millones 579 mil 100 pesos.

A su vez, 409 mil 419 beneficiarios de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro recibieron un apoyo total de 2 mil 583 millones 354 mil 800 pesos en este primer cuatrimestre de 2025.

Preparatoria Diurna realizó

la Expo Orienta 2025

En el gimnasio de la Escuela Preparatoria Diurna de la Universidad Juárez del Estado de Durango (EPD-UJED) se llevó a cabo la Expo Orienta 2025, evento en el que participaron más de quince universidades públicas y privadas, con el propósito de dar a conocer sus programas educativos a más de 400 estudiantes de sexto semestre de los turnos matutino y vespertino. Esta actividad permitió a los alumnos explorar diversas opciones para continuar sus estudios a nivel licenciatura, según informó la maestra Lau-

ra Aguirre Nájera, coordinadora de Orientación Educativa de la EPD. Aguirre Nájera destacó la importancia de brindar a los jóvenes información sobre universidades más allá de la propia UJED: “Nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer otras instituciones y sus programas académicos. Como orientadores, les mostramos todas las opciones disponibles, ya que esta decisión es muy importante para el resto de sus vidas, elegirán a qué dedicarse profesional y laboralmente.

Del 8 al 10 de abril el Instituto Tecnológico de Durango celebró con éxito la Semana Académica de Ingeniería Industrial 2025, que este año llevó por nombre "Ingeniero Guillermo Lazalde Gómez" en reconocimiento por su gran labor educativa en esta casa de estudios. Durante tres días, estudiantes, docentes y egresados participaron en una amplia gama de actividades académicas, culturales y recreativas que fortalecieron el aprendizaje y la integración de la comunidad tecnológica.

La jornada contó con diversas conferencias, como fue la conferencia magna: "Hulmaq, Caso de Éxito", impartida por el Ing. Alfredo Herrera Deras, ex presidente del Patronato Promotor del Desarrollo del ITD. Le siguió la ponencia "Transformación Digital en Ingeniería Industrial", a cargo del Ing. Fernando Vázquez, CEO de la empresa Galaxi del Guadiana, quien compartió la importancia de la innovación tecnológica en la industria actual.

Es fundamental que elijan una carrera que realmente les apasione, para que no deserten y concluyan exitosamente sus estudios”. Asimismo, señaló que los alumnos mostraron gran entusiasmo al recorrer los distintos stands de las universidades participantes. “Nuestros estudiantes de educación media superior tienen los conocimientos y la capacidad para ingresar a cualquier universidad del estado. Nos llena de orgullo saber que egresan bien preparados de nuestras aulas”, concluyó.

También se contó con la participación del M.A. Rogelio Alonso Vizcarra, de RA Consultores, quien presentó "Spin Business: Método para mejorar organizaciones", ofreciendo estrategias prácticas para la optimización empresarial, y de José Carlos Villa Gamiz con la charla "Más allá de los procesos: la mentalidad de la calidad", enfocada en la importancia de adoptar una cultura de mejora continua. Además de las conferencias, los asistentes pudieron participar en el torneo de ajedrez mixto, en un torneo de futbol de bardas y en la dinámica interactiva "100 Industriales Dijeron", que promovió la convivencia, el pensamiento rápido y el trabajo en equipo, convirtiéndose en una de las actividades favoritas de los estudiantes

Entrega
Más de 15 universidades dieron a conocer sus programas educativos.

Proponen hasta 40 mp de multa a vecinos ruidosos

El diputado Noel Fernández propuso reformas a la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado, donde se establecen límites y sanciones a quienes provoquen ruido excesivo.

Con esta iniciativa se pretende homologar los límites máximos determinados en la NOM081-ECOL-1994, modificado el 6 de noviembre de 2013, que señala que el límite máximo permisible de decibeles para actividades realizadas en una zona residencial en horario de 6:00 a 22:00 horas será de 55 decibeles, mientras que para las actividades realizadas de las 22:00 a las 6:00 horas será de 50 decibeles.

Al hacer la ampliación de motivos, dijo que los vecinos ruidosos son uno de los principales motivos por los cuales surgen problemas entre condóminos. Y es que, siendo realistas, en la gran mayoría de los fraccionamientos y unidades habitacionales en las zonas urbanas, literalmente es

sólo una pared delgada la que separa la vida de uno del otro. Las molestias provocadas por el exceso de ruido en las comunidades de propietarios es uno de los males más comunes que se están produciendo en la convivencia actualmente.

Y es que la tremenda falta de empatía que reina en muchas personas les hace abstraerse de lo que puedan pensar otros acerca de si elevan mucho el tono de voz en su convivencia diaria, música hasta altas horas de la madrugada, o a horas intempestivas de siesta, o comida o cena, cuando no se trata del uso de instrumentos musicales en los inmuebles, que no es el lugar más apropiado para desarrollar actividades artísticas, sino aquellos centros de aprendizaje musical en donde se pueden llevar a cabo las mismas.

Agregó que la modernidad, la industria, la urbanización y el ajetreo cotidiano causan una alta contaminación auditiva en zonas

urbanas. El transporte, la construcción, el acelerado crecimiento poblacional, entre otros, son la principal causa de ruido en las urbes.

Uno de los daños más comúnmente ocasionados al ambiente es la contaminación acústica por ruido. La contaminación acústica por ruido se refiere al efecto de sonidos de un nivel excesivo

Exhorta Conagua a vacacionistas a no nadar en cuerpos de agua

Corrientes del agua, bajas temperaturas y lodos representan peligros para bañistas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace un llamado a la población para abstenerse de utilizar los cuerpos de agua nacionales principalmente por razones de seguridad.

En la mayoría de ríos, lagos, lagunas, presas y canales de riego se presentan fuertes corrientes de agua y desniveles continuos o socavones, por lo que nadar en esos cuerpos de agua es riesgoso para la población, particularmente para los menores de edad.

Además, las bajas temperaturas pueden provocar calambres en piernas y brazos. En tanto, la presencia de lodos puede im-

pedir los movimientos y llegar incluso a atrapar a las personas. Por ello, especialmente durante el periodo conocido como “Semana Santa”, es fundamental que la población extreme precauciones, sobre todo en el cuidado de menores de edad.

Mediante sus Brigadas, la Conagua se coordina de manera permanente con los sistemas de protección civil, tanto a nivel federal como estatal, con el fin de colaborar con las diversas instituciones de los tres órdenes de gobierno en la implementación de medidas preventivas que reduzcan los riesgos para la población, en torno a esos cuerpos de

agua. Sin embargo, la participación de todas las personas es fundamental para preservar la seguridad y la vida propia y de los demás.

En este periodo vacacional, la seguridad es responsabilidad de todos, por lo que, como se establece en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua ratifica su compromiso de colaborar con el sector público, privado y social para realizar mejoras en los entornos locales, particularmente donde existen cuerpos de agua utilizados para la gestión de los recursos hídricos nacionales.

Activos 114 incendios forestales en México

Debido a las condiciones climáticas de sequía en el país, actualmente hay 114 incendios activos en 23 entidades de la República, por lo que las autoridades se encuentran trabajando para sofocarlos, informó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil. Señaló que de estos siniestros 46 ya tienen un avance de control entre el 80 y el 100 por ciento en 23 entidades y 20 se registran en Áreas Naturales Protegidas, por lo que

ya se combaten con 3 mil 978 elementos y 8 aeronaves de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, gobiernos estatales y municipales. En los otros 68 se continúa trabajando en su control y liquidación sin representar riesgo para la población. Las entidades federativas más impactadas son: Chihuahua (16), Michoacán (12), Oaxaca (11), Guerrero (11),

Morelos (10) y Durango (9). De los incendios dentro de áreas naturales protegidas, los estados más afectados son: como Morelos, Puebla, Zacatecas, Veracruz y Coahuila. La funcionaria advirtió que, hasta el 13 de abril, la superficie afectada por los incendios asciende a 38,405 hectáreas y debido a las condiciones climáticas que prevalecen se espera que está situación continúe en las próximas semanas.

habitacionales aparte de causar un daño ambiental, también puede provocar conflictos vecinales, escalando a ser un problema de seguridad pública; al ser un problema con vertientes ambientales, de salud y de paz social debemos ofrecer soluciones concretas”, dijo.

sobre la salud y bienestar del ser humano.

Actualmente, se sabe que los efectos en la salud por la exposición al ruido provocan problemas de salud auditivos y no auditivos, tales como enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, trastornos del sueño y de aprendizaje.

“El ruido generado en zonas

Por lo que la inclusión de estos límites en zonas habitacionales tiene como finalidad que cualquier violación a dicha disposición tenga como resultado la aplicación de alguna de las sanciones establecidas en el artículo 99 Ter de la Ley de Gestión Ambiental Sustentable para el Estado de Durango, desde un apercibimiento hasta una multa de cien a veinte mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, servicio comunitario e incluso el arresto hasta por treinta y seis horas.

Presentan resultados en gestión de recursos naturales y control de especies invasoras.

Presenta

UJED investigaciones sobre biodiversidad en congreso de Sonora

Estudiantes de licenciatura y posgrado, junto con un investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango, campus Gómez Palacio, tuvieron una participación activa en el reciente Congreso Internacional sobre Conservación de la Biodiversidad en el Norte de México, celebrado en Moctezuma, Sonora. Durante el evento, presentaron los resultados de sus investigaciones centradas en la gestión de recursos naturales y el control de especies invasoras.

El postdoctorante Gabriel de Jesús Peña Uribe fue uno de los ponentes, presentando su estudio titulado “Índice de Salud Integral para el Manejo y Conservación de Cuencas: Caso de Estudio Río Nazas, México”. Esta investigación propone el desarrollo de herramientas metodológicas para la evaluación y optimización de la gestión de los cuerpos de agua en la región. En la modalidad de cartel científico, estudiantes de la FCB UJED también compartieron sus avances investigativos. José Fernando Márquez Enríquez, estudiante de la Maestría en Gestión Ambiental, expuso el tema “Eficiencia de trampas y cebos en la captura de cangrejo rojo de río para su control en el Cañón de Fernández”. Su trabajo se enfoca en la evaluación

de diferentes estrategias para el manejo y control de esta especie invasora en el mencionado ecosistema.

Por su parte, Elías Aguilar Chávez, estudiante del segundo semestre de licenciatura, presentó los hallazgos de su estudio denominado “Morfometría del cangrejo rojo en el Cañón de Fernández, Lerdo, Durango”. La investigación se centra en la caracterización morfológica detallada de la especie invasora y su potencial impacto en los ecosistemas locales.

El investigador Gabriel de Jesús Peña Uribe resaltó la trascendencia de la participación estudiantil en este tipo de encuentros académicos. En sus palabras: “Este tipo de congresos son clave para el desarrollo de nuestros estudiantes, ya que les brindan la oportunidad de interactuar con especialistas, recibir retroalimentación y, sobre todo, demostrar que la investigación que realizamos en la FCB UJED tiene un impacto real en la conservación de la biodiversidad”.

Adicionalmente, Peña Uribe enfatizó que la presencia de estudiantes de diversos niveles académicos en foros de carácter nacional subraya el compromiso de la FCB UJED con la formación de investigadores capacitados para abordar los desafíos ambientales contemporáneos.

Plantea Noel Fernández bajarle a la contaminación por ruido.

Pide diputado que Durango se incorpore al IMSS-Bienestar

El diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso, consideró que no se puede seguir postergando la incorporación de Durango al IMSS-Bienestar. Al realizar un pronunciamiento sobre tema de salud en el pleno, dijo que no hay razón válida para seguir postergando la incorporación de Durango a este modelo. No se trata de partidos, ni de ideologías. Se trata de la vida, de la salud, de la dignidad de miles de duranguenses que no pueden seguir esperando.

Consideró que el acceso a la salud no puede seguir dependiendo de decisiones políticas. La salud no puede estar en pausa por cálculos de nadie.

Por lo que hizo un llamado directo y respetuoso al gobierno estatal: “escuchen al pueblo, dejen de lado las diferencias y actúen con responsabilidad. Durango necesita y merece ser parte del IMSS-Bienestar”.

“Porque cuando hablamos de salud no hablamos de cifras ni de discursos, hablamos de personas, de madres que no encuentran un

pediatra, de adultos mayores que no pueden comprar sus medicinas, de jóvenes que no tienen a dónde acudir en caso de una urgencia”.

“En el marco internacional del Día de la Salud hago uso de esta tribuna para hablar de lo que verdaderamente importa: del derecho que tiene el pueblo a recibir atención médica digna, gratuita y de calidad. Porque hablar de salud no es hablar de una fecha, es hablar de justicia”.

Expuso que durante años millones de mexicanas y mexicanos han vivido sin acceso a servicios básicos de salud. Comunidades enteras sin una clínica cerca, hospitales sin médicos ni medicamentos, personas que tienen que elegir entre pagar una consulta o comprar comida. Esa es una realidad que ha dolido por generaciones, y que no podemos seguir ignorando.

Por lo que desde el gobierno federal se tomó una decisión histórica: construir un nuevo sistema de salud, verdaderamente público, gratuito y universal. Así es como nació el modelo

IMSS-Bienestar, poniendo en el centro a quienes nunca habían sido prioridad, a los que no tie-

nen seguridad social, a los que viven en comunidades rurales o marginadas, a los que siempre se les decían “no hay”.

“El IMSS-Bienestar no es una promesa; ya es una realidad en diferentes estados del país, estados que se han sumado con voluntad y compromiso al esfuerzo de garantizar el derecho a la salud para

Sin localizar brote de gripe aviar

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), señaló que todavía no se logra identificar el punto donde se dio el brote de gripe aviar que, lamentablemente, ya cobró la vida de una menor de solamente tres años de edad.

Indicó que, como marcan los protocolos, se estableció un primer cerco sanitario en un radio de 5 kilómetros al posible punto de contagio; posteriormente se han abierto otros dos cercos más a 10 y 15 kilómetros alrededor de la vivienda de la menor, sin que se haya dado con el punto de brote.

El líder ganadero afirmó que, tras las pruebas realizadas por la autoridad pertinente, se descartó que alguno de los familiares cercanos a la niña, sean sus padres, hermanos y tíos que vivían con ella, presenten algún síntoma de contagio, por lo que se sigue con el rastreo de la zona. Detalló que pudiera tratarse de

un ave de paso que de alguna forma interactuó con la menor y no con ninguna otra persona, sin embargo, serán las autoridades pertinentes, en este caso el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quien lo explique.

Soto Ochoa aseveró que, de momento, todos los productores avícolas de la zona lagunera siguen trabajando para cumplir con todos los protocolos y descartar que se presenten nuevos casos; “esperamos que las oficinas federales como la SADER determinen los pasos a seguir”.

Prevén temperaturas arriba de 40°C en algunos estados

Ciudad de México (Agencias).De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este inicio de semana se tendrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad en el ambiente, que mantendrán escasa probabilidad de lluvia y ambiente desde caluroso hasta muy caluroso, en gran parte del país durante la tarde, con temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de las regiones del noroeste y occidente.

Las temperaturas máximas de 40 a 45°C se registraán en: Chihuahua, Durango, Sinaloa y Guerrero. De 35 a 40 °C en: Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Y de 30 a 35 °C en: Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de

México, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Además, una vaguada en altura sobre el noroeste del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará descenso de temperatura y lluvias aisladas en los estados de Baja California y Sonora. Al mismo tiempo, el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico y Golfo de México ocasionará lluvias aisladas en algunos estados de las regiones del sureste y suroeste. En cuano al pronóstico del viento, se tendrán rachas de 30 a 50 km/h y con posibles tolvaneras en: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y

Veracruz.

Debido a la pérdida de calor por efecto de la irradiación nocturna, se prevé cielo despejado durante la noche y madrugada, lo que propiciará ambiente desde frío hasta muy frío, con heladas al amanecer, en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 14 de abril de 2025: Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca

Finalmente, durante el transcurso de la tarde-noche, se espera que un nuevo frente frío se aproxime a territorio mexicano desde la frontera norte.

todas y todos. Se han equipado hospitales, se ha contratado personal, se han distribuido medicamentos y se han mejorado las condiciones para miles de trabajadores de la salud”. Hoy, con firmeza y responsabilidad, debemos decirlo: Durango aún no se ha sumado a este esfuerzo. Durango sigue sin firmar el convenio para integrarse

al IMSS-Bienestar, y esa decisión tiene consecuencias reales para la gente. “Consecuencias que se traducen en centros de salud que no tienen lo mínimo necesario, en hospitales que operan a medias, y en pacientes que siguen enfrentando carencias, largas esperas o el dolor de no recibir la atención que necesitan”, finalizó.

Alimentación y ejercicio son claves para una buena vejez

Ciudad de México (Agencias).- Una alimentación balanceada y al menos 30 minutos de actividad física al día son factores decisivos para llegar a la vejez con buena salud, coincidieron especialistas en nutrición y deporte. Estas prácticas, además de mejorar la calidad de vida, pueden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.

Leonel Pérez, nutriólogo y entrenador personal, explicó que los malos hábitos, como una dieta alta en grasas y azúcares, así como el sedentarismo, tienen un efecto acumulativo en el organismo que, con el tiempo, pasa factura.

“Todo lo que no hiciste por tu cuerpo durante décadas se refleja en la vejez. Una mala alimentación y la inactividad terminan generando daños muchas veces irreversibles”, afirmó.

De acuerdo con Pérez, es común que las personas confíen en productos “milagro” o tratamientos sin evidencia científica para intentar revertir los efectos del envejecimiento, cuando en realidad la clave está en llevar una vida saludable desde edades tempranas. “Ni productos naturales ni suplementos sirven si no se tiene

una base sólida de alimentación sana y ejercicio constante. No hay atajos para envejecer bien”, advirtió.

Respecto a la dieta, recomendó reducir al mínimo el uso de grasas durante la preparación de los alimentos, como aceites o mantequilla de bajo valor nutricional. También sugirió disminuir el consumo de lácteos y carnes, en especial en la edad adulta, y priorizar una alimentación rica en frutas, verduras y cereales integrales.

En el ámbito de la actividad física, señaló que no es necesario acudir a un gimnasio o realizar rutinas intensas para obtener beneficios. Lo más importante es evitar el sedentarismo. “Salir a caminar, dar una vuelta en bicicleta o realizar ejercicios simples en casa puede marcar una gran diferencia. Lo fundamental es moverse, esforzar el cuerpo y mantenerlo activo”, subrayó. El especialista concluyó que adoptar un estilo de vida saludable no sólo previene enfermedades, sino que también permite una vejez más plena y autónoma. “No se trata de vivir más años, sino de vivirlos bien. La salud en la vejez no se construye de un día para otro, sino con decisiones constantes a lo largo del tiempo”.

No se pude postergar incorporación de Durango al IMSS-Bienestar: Héctor Herrera.
Productores avícolas trabajan en cumplir protocolos y descartar nuevos casos.
Rutinas saludables en edades tempranas garantiza bienestar y calidad de vida.

Coordenadas

Enrique Quintana

Las armas secretas de China en la guerra arancelaria

Hoy, con los primeros nombres de los integrantes que le acompañarán en el gabinete, tendremos un perfil más claro de la actitud con que Claudia Sheinbaum tomará el mando. En la feroz guerra comercial entre China y Estados Unidos, muchos pensaron que Washington tenía todas las de ganar. Sin embargo, Pekín cuenta con armas estratégicas que podrían inclinar la balanza a su favor. Desde una población resiliente capaz de soportar privaciones, hasta herramientas de presión económica como las tierras raras y los bonos del Tesoro estadounidense, China tiene cómo resistir, contraatacar y forzar negociaciones desde una posición de fuerza. Además, su estructura económica, más centralizada y planificada, le permite actuar con rapidez y visión de largo plazo.

1-Resiliencia social frente a presiones políticas

Un elemento poco visible pero decisivo es la psicología

colectiva de la sociedad china, acostumbrada a hacer sacrificios en nombre del bien común. En un entorno autoritario, el Partido Comunista puede controlar la narrativa y fomentar el nacionalismo para justificar restricciones o dificultades económicas. A diferencia de la democracia estadounidense, donde el gobierno debe responder de inmediato al descontento de los votantes, en China se puede sostener una estrategia dura sin temor a perder apoyo popular. Mientras Trump enfrenta críticas por inflación o pérdida de empleos derivados de los aranceles, Xi Jinping puede mostrarse firme y paciente.

2-Tierras raras: el as mineral de Pekín

Uno de los puntos más sensibles para Estados Unidos es su

dependencia de las tierras raras, 17 minerales clave para la industria tecnológica y militar. China domina entre el 80 por ciento y 90 por ciento de su producción y procesamiento mundial, gracias a su control sobre yacimientos y a décadas de desarrollo industrial en este sector. Estos materiales son esenciales para la fabricación de chips, motores eléctricos, misiles, radares y sistemas de comunicación. Si Pekín decide restringir sus exportaciones, como ya lo ha hecho parcialmente, EU enfrentaría un cuello de botella inmediato que afectaría su seguridad nacional y competitividad tecnológica. La amenaza no necesita concretarse para surtir efecto: basta con que exista para aumentar la presión en las negociaciones.

3-Bonos del Tesoro: poder financiero silencioso

China también tiene una palanca financiera poderosa: su tenencia de aproximadamente 760 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EU. En caso de una escalada, Pekín podría vender estos activos de manera masiva, provocando una

caída en su precio y un aumento abrupto de las tasas de interés estadounidenses. Esto encarecería el crédito para empresas y consumidores, afectando el crecimiento económico. Aunque esta medida también tendría efectos negativos para China, su potencial como instrumento de disuasión es enorme. En una economía global interconectada, alterar el equilibrio financiero puede ser tan efectivo como cualquier sanción comercial.

4-Ventajas estructurales de largo alcance Además de sus herramientas tácticas, China cuenta con ventajas estructurales que refuerzan su posición estratégica: Sistema financiero bajo control estatal: El gobierno chino maneja directamente los bancos más importantes, el crédito interno y el tipo de cambio. Esto le permite aplicar estímulos o rescates sectoriales de forma inmediata, sin pasar por el Congreso como en EU. Avances en autosuficiencia tecnológica: Ante las tensiones con Occidente, China ha invertido agresivamente en desarrollo de microchips, tecnología 5G,

inteligencia artificial y vehículos eléctricos. Esta transición busca blindar al país ante sanciones y reducir su dependencia de insumos extranjeros. Política industrial de largo plazo: A diferencia de Estados Unidos, donde la política económica cambia según el ciclo electoral, China traza planes de desarrollo para décadas. Con programas como Made in China 2025, apoya sectores clave con subsidios, investigación y barreras temporales al comercio, con el fin de conquistar liderazgo global.

Conclusión: China no llega desarmada

A pesar de la presión occidental, China no está indefensa en esta disputa comercial. Sus recursos internos, combinados con su capacidad de planificación y su influencia en sectores estratégicos, le otorgan herramientas para resistir y forzar una negociación favorable. Si bien es posible un acuerdo, Pekín ha demostrado que está lista para “luchar hasta el final” en esta guerra de aranceles. Su estrategia no solo busca sobrevivir al conflicto, sino salir de él reforzada.

Políticas públicas para el desarrollo

En el corto plazo, será importante que con el propósito de contar con mejores procesos de recaudación, ejercicio de gasto y políticas públicas eficaces, se mejoren los entornos de información con los que se diseñan y formulan las políticas.

La eficiencia gubernamental, el equilibrio entre ingresos recaudados, y recursos ejercidos con racionalidad presupuestaria y transparencia, así como para

cubrir gasto social, y necesidades sociales son el marco de las necesidades públicas y de gobierno que afrontan los países. Sin embargo, el criterio de la eficiencia implica eficacia en los procesos propios de cada uno de los tres órdenes de gobierno. En este espacio he puesto énfasis en dos elementos centrales: la recaudación y el ejercicio del gasto público. El énfasis se ha colocado en el nivel local, es decir, en los esfuerzos para fortalecer las responsabilidades recaudatorias de los gobiernos estatales y municipales, y en el correcto ejercicio del gasto público, en beneficio de las clases populares.

Esto implica que tanto la recaudación como el gasto público, son procesos que van juntos y deben ser vigilados con esa lógica. Para lograrlo hay diferentes herramientas, destacando la fiscalización superior, el control interno que apunta la fiscalización, las diferentes evaluaciones a programas presupuestarios y políticas públicas, entre otros. Al respecto, hace unos días fue publicado por la Universidad de Cambridge el texto “Malas políticas públicas” (Bad Public Policy) de la autoría de Michael Howlett, Ching Leong y Tim Legrand. La publicación –que debe observarse siempre con neutralidad, ya que es desarrollada desde una visión multilateral–, destaca como idea principal que comúnmente se espera que “las políticas públicas ‘buenas’ se produzcan mediante mecanismos abiertos y procedimientos participativos en los que el pueblo pueda expresar sus preferencias y los responsables políticos escuchen y actúen de buena fe al determinar las acciones de los gobiernos”.

La tesis de este texto es su-

gerente y obliga a cuestionar cómo se puede lograr la eficiencia, entendida como el punto de equilibrio entre recaudación, gasto y atención de los problemas sociales.

Lograr este tipo de dinámicas significa cuidar los recursos y el equilibrio social y productivo de las políticas públicas. Es establecer una relación de diálogo y colaboración entre instituciones que implementan programas y aquellas que los revisan, fiscalizan y evalúan. Además, la presencia actual de tecnologías avanzadas que permiten revisiones en paralelo y reducir los tiempos de análisis y comunicación de resultados, facilita también el establecimiento de este tipo de dinámicas institucionales.

En el corto plazo, será importante que con el propósito de contar con mejores procesos de recaudación, ejercicio de gasto y políticas públicas eficaces, se mejoren los entornos de información con los que se diseñan y formulan las políticas. Es decir, que los procesos de revisión sirvan efectivamente para

decidir si las políticas y programas públicos, cumplen con sus objetivos de cambio respecto de un problema determinado. Esto significa mucho para el avance en la solución de problemas a nivel local. Si se logra, crece la probabilidad de que a mayor cantidad de recursos disponibles (a partir de la mejora recaudatoria), mejores provisiones en la asignación presupuestaria para el gasto público y, entonces, mayor cobertura y mejores condiciones para la implementación de programas y políticas públicas, particularmente en los entes con condiciones de pobreza. A nivel local, la fiscalización superior del ejercicio de recursos públicos, actúa con mayor fuerza en una mejor gestión y uso honesto de los recursos públicos.

Todos aspectos en los que la Auditoría Superior de la Federación, y sus entes hermanos en el Mundo, inciden positivamente a través de la práctica permanente de auditorías de cumplimiento financiero, con el apoyo de auditorías forenses y de desempeño.

La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares Páramo

Quiénes eran los 12 apóstoles de Jesucristo

Durante años, innumerables personas siguieron a Jesús en busca de sus enseñanzas, pero ¿quiénes fueron sus discípulos más cercanos? Conoce más durante la Semana Santa.

Con la proximidad de la Pascua, algunos personajes de este periodo de la historia del cristianismo pasan a primer plano, como los apóstoles de Jesucristo, representados en diversas obras de arte participando junto a él en la “Última Cena”, como en el famoso cuadro de Leonardo da Vinci de la iglesia de Santa Maria delle Grazie de Milán (Italia).

Aunque Jesús tuvo muchos seguidores que le acompañaron durante años, los apóstoles fueron sus discípulos más cercanos y fueron elegidos personalmente por el propio Cristo, explica la Enciclopedia Britannica (la plataforma del conocimiento del Reino Unido).

Conoce quiénes fueron los hombres que se convirtieron en apóstoles de Jesús, un grupo que dejó una importante huella en la primitiva iglesia cristiana y que proporcionó la base del cristianismo a lo largo de los siglos.

Quiénes y cuántos fueron los apóstoles de Jesús

Aunque Jesús tuvo muchos discípulos, el principal profeta del cristianismo eligió a los más cercanos para que fueran sus 12 apóstoles. Según Britannica, casi todos sus apóstoles eran judíos y tenían diferentes medios de vida: muchos eran pescadores, uno era médico y otro era recaudador de impuestos en aquella época.

Los 12 apóstoles, según la Biblia y la tradición cristiana, fueron: Andrés, Bartolomé, Santiago (hijo de Alfeo), Santiago el Mayor (hijo de Zebedeo), Juan (hijo de Zebedeo), Judas Tadeo, Mateo, Pedro, Felipe, Simón, Tomás

y Judas Iscariote. De acuerdo con la Enciclopedia de la Historia Mundial, el libro Hechos de los Apóstoles, escrito por Lucas (que era discípulo de los apóstoles), explica un poco cómo estos discípulos cercanos se convirtieron en apóstoles de Jesús. Lo último que hizo Cristo antes de “ascender al cielo” en Pascua, según narra la Biblia cristiana, fue encargar a sus discípulos que “dieran testimonio” de sus enseñanzas. Precisamente a partir de este punto del texto de Lucas, el término “discípulo” suele sustituirse por “apóstol”, palabra que procede del griego apostellein y significa “enviado”. En otras palabras, el apóstol debe ser un predicador del evangelio de Cristo.

La palabra latina para apóstol era missio, de la que deriva la

palabra “misionero”, los encargados de llevar las enseñanzas y la palabra de Cristo a las personas. La fuente histórica agrega que los apóstoles fueron enviados con la buena nueva (o el evangelion, en griego).

Algunos de los apóstoles llegaron a ser más conocidos, incluso fuera del ámbito cristiano, debido a su destacado papel en la narración de la Biblia. Entre ellos se encuentra Pedro, una de las figuras más destacadas del Nuevo Testamento y a menudo considerado el más importante de los 12 Apóstoles. Otro nombre notorio es el de Judas Iscariote, por su infame traición a Jesús (cuando lo identificó ante los romanos besándolo en la mejilla), que llevó al profeta a ser condenado y crucificado hasta la muerte, detalla Britannica.

Lunes 14 de abril 2025

Santoral: Lamberto, Valeriano Día de las Américas

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas

Día Internacional del Portero

El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta celebración es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades. El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931. Se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en el Distrito de Columbia, entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948. Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del panamericanismo. Una de esas declaraciones aseguró que en el espíritu del panamericanismo, las naciones de América podrían reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del "hemisferio" un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones.

1126 Nace Averroes o Ibn Rusd, filósofo español del siglo XII y académico. Además de las obras de física, astronomía, derecho, teoría de la música y otros temas, se le conoce por sus comentarios a Aristóteles, que dejó a la renovación de la filosofía aristotélica en Europa. 1759 Muere el compositor alemán George Friedrich Handel. 1816 Muere en Cádiz, España, Mariano Abasolo, insurgente que participó en la conspiración de Valladolid.

1823 Se expide el decreto que define la forma del Escudo Nacional, conforme al usado por los defensores de la Independencia de México. 1865 Abraham Lincoln recibe un balazo en el teatro Ford de Washington. El responsable es el actor y fanático sudista John Wilkes Booth, dispara al presidente un tiro en la nuca.

1890 Fundan la Unión de Países Americanos,(Después OEA, en 1948)

1894 Thomas Edison presentó el kinetoscopio, artefacto para ver imágenes, predecesor de las películas cinematográficas.

1896 Nace Alfredo Volpi, pintor italo-brasileño considerado por la crítica como uno de los artistas más importantes de la segunda generación del modernismo.

1912 El Titanic choca contra un iceberg en su viaje inaugural - acabó de hundirse a las 2.20 de la madrugada siguiente-.

1912 Nace Robert Doisneau, uno de los mejores fotógrafos que han existido, autor de la popular fotografía “El beso”.

1912 Se funda en Brasil el club Santos de Fut Bol.

1917 Muere el lingüista ruso Ludwik Lejzer Zamenhof, creador del idioma “esperanto”.

1941 Nace Peter Edward Rose (Pete Rose), beisbolista retirado estadounidense y uno de los mejores bateadores en la historia de las grandes ligas.

1947 Muere Salvador Toscano Barragán, en la ciudad de México. Ingeniero cineasta mexicano, pionero e introductor del cine en México.

1958 La nave espacial Sputnik 2 se desintegró con el cuerpo de Laika (el primer ser vivo terráqueo en el espacio) en su interior al entrar en contacto con la atmósfera.

1976 Muere el escritor y luchador social duranguense José Revueltas. Autor de obras como "Muros de agua" y "El luto humano", con la que gana el Premio Nacional de Literatura en 1943.

1986 Muere Simone de Beauvoir novelista e intelectual francesa. Por su vida y sus obras, desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.

2002 Hugo Chávez regresa al palacio de Miraflores y recupera la presidencia de Venezuela.

2003 En EE. UU. se completa el mapa del genoma humano.

2005 El matemático mexicano Raúl Rojas González presenta en Berlín, Alemania, un prototipo de anteojos biónicos que permitir a personas ciegas leer y circular libremente por las calles.

2011 El Poeta Sicilia convoca a la Marcha Nacional contra Violencia.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Mujer asesinada por su ex; le clavó puñal en el pecho

Durango, Dgo.- Una mujer de 42 años de edad es la segunda víctima de feminicidio en el año 2025; su muerte por la noche en la zona norte de la ciudad de Durango fue a manos, presuntamente, de su expareja.

La persona fallecida es María Guadalupe Elizalde Villegas, cuya defunción ocurrió en un lote cercano a su casa de la colonia Guadalupe.

Según los testimonios recogidos por la autoridad, el feminicidio se dio en medio de una discusión con José Manuel N, de 48 años, su ex pareja, quien la abordó en la vía pública en los primeros minutos del domingo.

La disputa fue notada en un primer momento por una familiar de la víctima, quien llamó a los números de emergencia para pedir ayuda al darse cuenta de

la discusión, ocurrida en la calle Xóchitl.

La policía llegó al lugar pero ya no hubo quién confirmara lo sucedido, según el registro oficial, por lo que los agentes se fueron de la escena.

Sin embargo, un rato después la misma persona llamó de nuevo para avisar que la víctima yacía muerta en un lote baldío, lo que se confirmó al arribar.

Personal médico observó en la víctima al menos dos heridas de arma blanca, mismas que le quitaron la vida antes de que recibiera atención médica. El presunto agresor ya es buscado por las autoridades ministeriales.

Es de señalar que, en un primer momento, se describieron las lesiones como de arma de fuego, lo que a la postre se descartó.

Tragedia matutina en Vicente

Guerrero; 2 muertos en accidente

Vicente Guerrero, Dgo.- Dos personas murieron en un accidente ocurrido al amanecer de este lunes en el municipio de Vicente Guerrero; las víctimas circulaban por la carretera que conecta con Súchil cuando ocurrió la tragedia. Las personas fallecidas no habían sido identificadas al momento de elaborar esta nota in-

formativa, por lo que se espera al resultado de los primeros procedimientos ministeriales para obtener más datos.

Según el informe inicial, el percance ocurrió a eso de las 7:00 horas a la altura del kilómetro 4 de la referida vía de comunicación estatal, lugar en el que el vehículo en el que viajaban las

víctimas dio varias volteretas.

Tras un reporte al número de emergencias, llegaron ahí corporaciones de seguridad y confirmaron la doble defunción, por lo que notificaron de inmediato al Ministerio Público para los procedimientos de rigor. Se esperan, en breve, más datos acerca de esta tragedia.

Volcadura de troca deja

2 muertos y 2 graves

Tlahualilo, Dgo.- Dos hombres muertos y dos más con lesiones graves es el resultado de una volcadura ocurrida el domingo en la región del Semidesierto; las víctimas fatales eran jovencitos. Los fallecidos fueron identificados como Javier Eduardo Alcai Olivares, de 17 años, y su primo Ramón Olivares Saucedo, de 19, ambos con domicilio en la colonia Las Margaritas del municipio de Tlahualilo.

Mientras que los lesionados son el señor Ismael H. P., de 40 años, conductor de la GMC Sierra 2005 siniestrada, y un adolescente de nombre Gabriel López Rodríguez, de 16 años de edad.

Según el informe de las autoridades, el hecho fatal ocurrió

cuando las víctimas circulaban por el tramo carretero Tlahualilo - La Campana, en aparente exceso de velocidad. En un momento, por causas no precisadas, salieron del camino abruptamente y la camioneta dio varias volteretas, hasta quedar a unos 30 metros de la superficie asfáltica.

Tras el siniestro, llegaron al lugar elementos médicos de Protección Civil y Cruz Roja, además de Seguridad Pública, que ya nada pudieron hacer por las víctimas fatales, que murieron en el lugar.

En tanto que los sobrevivientes, graves, fueron trasladados al Hospital General de Gómez Palacio.

Arrollan a motociclista y vuelcan

Durango, Dgo.- Motociclista con lesiones graves y dos ocupantes de un automóvil con lesiones leves, fue el saldo de un fuerte accidente ocurrido durante la madrugada del domingo en el centro de la ciudad de Durango.

La víctima de mayor consideración es Víctor Manuel Reyes, de 53 años de edad, quien fue embestido en su motocicleta Italika sobre la avenida Cuauhtémoc, entre Pino Suárez y 5 de Febrero.

El otro involucrado es Roberto Sebastián, de 21 años y oficio mecánico, y en el momento del incidente era acompañado por la jovencita Carla Adriana, de 19 años de edad.

Los hechos ocurrieron cuando la pareja circulaba a bordo de una camioneta Toyota y, por causas hasta ahora no establecidas, embistieron al motociclista.

Tras el fuerte impacto, el conductor de la pick up perdió su control y terminaron volcados,

con la unidad con sus cuatro ruedas al aire.

Ante el aparatoso siniestro, acudieron al lugar diversos cuerpos de emergencia, que trasladaron urgentemente al motociclista

a un hospital para su atención. Mientras que el conductor de la camioneta quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Tres navajeados tras riña en la Universal

Durango, Dgo.- Tres hombres jóvenes fueron hospitalizados tras ser víctimas de heridas de arma blanca en medio de una riña ocurrida en la colonia Universal; dos sujetos, relacionados con el ataque, fueron detenidos por policías.

Los lesionados son Axel Fabián Fierro Gutiérrez, de 24 años de edad, con domicilio en la colonia Azcapotzalco; su vecino Ángel Jesús Rosales Salinas, de 21 años; y Juan Diego Rosales Delgado, de 29 años y vecino de la colonia Universal.

Todos ellos sufrieron heridas en la región abdominal, presunta-

mente perpetradas por los hermanos Kevin Darlán y Luis Enrique, de 19 y 21 años y domicilio en la colonia El Refugio. Según el informe de las autoridades, todo inició cuando los presuntos agresores ya detenidos, acompañados de dos personas más, pasaron por la calle Tuxpan a bordo de un Hyundai Grand i10 y amagaron con arrollar a un par de personas, para luego irse del lugar.

Sin embargo, llegaron un rato después e iniciaron una riña en la que utilizaron arma blanca para atacar a sus víctimas, que requirieron internamiento urgente en

el Hospital General 450 a raíz de las lesiones sufridas.

Lo tumultuoso de la riña generó varias llamadas al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de cuerpos de seguridad que hallaron todavía en el sitio a los presuntos agresores y los detuvieron, para enseguida entregarlos al Ministerio Público.

Es de apuntar que la condición de al menos dos de los heridos fue reportada grave, por lo que sus pronósticos fueron marcados como reservados; ambos requirieron intervención quirúrgica de emergencia.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En domicilio República de Brasil #409 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo del Profr. Jacinto Polanco Elizalde, de 66 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Gerardo Rodríguez Nevárez, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Darío Bautista y Castañeda, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle 16 de Septiembre #434 de colonia José Revueltas se está velado el cuerpo del Sr. Manuel de Jesús Marín Pérez, de 37 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Simón Bolívar #704 de colonia Simón Bolívar se está velado el cuerpo del Sr. José Roberto Torres Torres, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad San Isidro, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Marcelo Mata Hernández, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad J. Gpe. Aguilera, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Arturo Paez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Francisco I. Madero, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Victoria Flores Pastrana, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes

Salió con golpes leves de una volcadura gracias al cinturón

El afectado es el joven Luis Fernando Álvarez Rodríguez, quien conducía un vehículo Volkswagen tipo pick-up. Según su

en

El Pueblito, cuando perdió el control la causa de una aparente falla en el sistema de suspensión. Eso provocó que saliera del camino y que la pequeña camioneta diera al menos un par de volteretas, para al final acabar sobre

sus cuatro ruedas, justo a la altura de la colonia FOS La Virgen. Afortunadamente, el muchacho quedó sujeto al asiento gracias al uso del cinturón de seguridad, y aunque el vehículo quedó prácticamente destruido solo su-

Durango, Dgo.- Un joven de 19 años de edad sobrevivió con lesiones leves a una volcadura ocurrida este lunes por la mañana en el Periférico de Durango; el uso del cinturón de seguridad fue la clave de su supervivencia.
propia narrativa, iba
dirección a la salida a Mazatlán desde la zona de distribuidor
frió golpes en ambos brazos. Al sitio acudió personal de la
Mexicana

Ebrio muere al caer a canal de riego

Lerdo, Dgo.- Un hombre cayó por accidente a un canal de riego y murió ahogado; la incapacidad para salir estuvo, aparentemente, relacionada con su condición de ebriedad.

La persona fallecida es don Antonio Ramírez Sifuentes, de 79 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia

Las Brisas Sur de Ciudad Lerdo. Fue el sábado cuando ocurrió el desafortunado accidente cuando caminaba cerca del puente San Isidro, a un lado del tramo

La Rosita - Tlahualilo de un canal de riego, a pocos metros del fraccionamiento San Juan II.

Una persona se dio cuenta, pero le fue imposible ayudar, por lo que pidió ayuda a las autoridades; habitantes de la zona que también se dieron cuenta se acercaron y poco después lograron sacarlo, pero ya sin vida.

Los primeros indicios apuntan a que el ahora occiso estaba ebrio al momento del accidente fatal; de sus restos se hizo cargo la Vicefiscalía de La Laguna.

Joven mujer se quitó la vida en Gómez Palacio

Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 27 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio al ser víctima de una lesión que ella misma se causó; su cuerpo, ya sin vida, fue localizado por una de sus hermanas, que nada pudo hacer para salvarla. La persona fallecida es Esther R. S., quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Santa Rosa de la zona urbana de la demarcación ya mencionada. De acuerdo a la información disponible, su hermana fue a buscarla a casa porque, a lo largo de la mañana del domingo, estuvo marcándole para ver cómo estaba, pues sabía que la noche previa había tenido un desencuentro con su pareja. Dado que no encontró respuesta, llegó al inmueble y, al ingresar, la descubrió inconsciente,

víctima de una clara autolesión, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias e intentó reanimarla.

Sin embargo, no tuvo éxito y poco después arribó apoyo médico que confirmó que la víctima ya había fallecido. Con esta defunción por suicidio suman 4 en el mes de abril y la cifra anual llegó a 29.

Asesinado por reclamar que “pistearan” afuera de su casa

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 26 años de edad murió camino al hospital tras ser víctima de una agresión con arma blanca, provocada por uno de dos sujetos a los que les reclamó que bebieran alcohol afuera de su casa. La víctima fatal es José Gerardo Ceballos López, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Villas del Refugio de Gómez Palacio.

El presunto agresor, ya detenido, es Jasiel Hiram, de 17 años, su vecino, cuyo arresto realizaron elementos de la Policía Municipal de dicha demarcación.

De acuerdo a la información disponible, fue la noche del domingo cuando el presunto agre-

sor, junto a otro muchacho, decidió usar el exterior de la casa del ahora occiso para ingerir cerveza. Esto en la calle Santa Adela.

Al darse cuenta José Gerardo les llamó la atención y eso generó una pelea, en medio de la cual Jasiel sacó un arma blanca y le causó varias heridas; su padre, al darse cuenta, lo subió a un taxi propiedad de la familia y se dirigieron al Hospital General de Gómez Palacio.

Por desgracia, cuando arribaron el muchacho ya había muerto, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo; policías municipales encontraron al atacante en la escena y lo entregaron a la autoridad competente por el presunto delito de homicidio.

Motociclista murió tras ser embestido por una pick-up

Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente murió cuando recibía atención médica por las lesiones sufridas en un accidente de motocicleta, ocurrido el domingo en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; en el percance estuvo involucrado un automovilista.

La persona fallecida es Gael Alejandro González Lugo, de 17 años de edad, quien fue impactado de madrugada en su Italika 2023 por la carretera Gómez Palacio - Gregorio García. En ese lugar se dio el incidente que tuvo como participante a Jorge C. R., de 47 años de edad, quien quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Los hechos ocurrieron a eso de las 1:30 horas cuando el automovilista iba a bordo de una camioneta Toyota Hilux de color blanco, en la que se dio el siniestro, en condiciones no determinadas, a la altura del kilómetro 13.

El propio conductor de la camioneta llamó a las autoridades y, de urgencia, Gael Alejandro fue llevado al Hospital No. 51 del IMSS, en el que desgraciadamente falleció horas después.

De la investigación del caso quedó a cargo la Vicefiscalía de La Laguna, que a través de los peritajes correspondientes inició el proceso de deslinde de responsabilidades.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Derrota histórica

Dodgers enfrentan un colapso con un desastre de 16-0 contra los Cachorros

Colapso Dramático en el Campo

En una sorprendente exhibición de vulnerabilidad, un equipo que alguna vez fue formidable experimentó una derrota que será recordada por mucho tiempo por sus ardientes seguidores. La abrumadora derrota de 16-0 en casa sorprendió tanto a los aficionados como a los críticos, proyectando una sombra oscura sobre lo que había parecido ser una temporada prometedora.

Una Derrota Histórica en Casa

La magnitud de la derrota es inigualable, marcando la peor derrota en casa en la ilustre historia del equipo. En una noche en la que las apuestas eran particularmente altas, el rendimiento estuvo drásticamente por debajo de las expectativas. Este revés histórico ahora está firmemente grabado en los anales de la franquicia, planteando preguntas urgentes sobre la trayectoria actual del equipo y los desafíos internos.

Reaparición de los

Problemas de Lanzamiento

Central a la caída fueron los problemas resurgentes que habían atormentado durante mu-

cho tiempo la lista de lanzadores del equipo. A pesar de los esfuerzos previos para superar estos desafíos, las luchas familiares reaparecieron cuando el equipo más necesitaba estabilidad. La falta de excelencia en el lanzamiento no solo socavó los esfuerzos ofensivos, sino que también subrayó los defectos sistémicos que requieren atención urgente.

Navegando a Través de la Turbulencia

Esta derrota sirve como un punto crítico para el equipo, lo que lleva a una reevaluación de estrategias y a una comprensión más profunda de su dinámica interna. El marcado contraste entre las actuaciones anteriores y el colapso actual destaca la naturaleza frágil del impulso atlético. En momentos como estos, cada paso en falso se magnifica, y las ramificaciones se extienden más allá del marcador, impactando la moral del equipo y el sentimiento de los aficionados.

Reflexionando sobre las Implicaciones Más Amplias

Mientras la pérdida es una amarga píldora para tragar, ofrece

Un Llamado a la Resiliencia

A raíz de este resultado abrumador, la narrativa más amplia trasciende el marcador inmediato. La historia que se desarrolla es una de resiliencia y la inquebrantable búsqueda de la excelencia.

un momento de introspección y recalibración. El camino por delante exige un enfoque renovado, una reinvención estratégica y un compromiso para superar desafíos perennes. Esta derrota histórica, aunque dolorosa, puede servir como un catalizador para mejoras a largo plazo, recordando a los aficionados y a los miembros del equipo que cada contratiempo lleva la promesa de un regreso.

A medida que el equipo se reagruppa y contempla las lecciones aprendidas, el espíritu perdurable de la competencia subraya que incluso frente a adversidades históricas, siempre hay una oportunidad para levantarse más fuerte y más sabio para los desafíos futuros.

¿Puede Cruz Azul ir al Mundial de Clubes tras liderar el ranking de la Concacaf?

Este lunes 14 de abril de 2025, tras la eliminación del América en los Cuartos de Final de la Champions Cup de Concacaf, se actualizó el ranking de clubes de la confederación, y Cruz Azul se colocó sorpresivamente en la primera posición.

La Máquina sumó 16 puntos desde la publicación del anterior listado, para llegar a 1,257, superando al Inter Miami (1,246) y a Tigres (1,238). Con su eliminación, el América cayó al cuarto lugar.

El ascenso de Cruz Azul desató especulaciones en redes sociales: ¿su nuevo lugar en el ranking lo acerca al Mundial de Clubes 2025?

La respuesta, tristemente para la afición cementera, es no.

A pesar del buen momento del equipo cementero, el ranking de clubes de Concacaf no es el criterio que utiliza FIFA para definir a los equipos invitados al nuevo formato del torneo internacional.

En caso de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo falle en contra del Club León —por el conflicto de multipropiedad con el Grupo Pachuca—, la FIFA contempla un partido de repechaje entre el subcampeón de la Concachampions 2023 (LAFC) y el equipo mejor ubicado en el ranking FIFA de clubes de Concacaf, que es distinto al ranking actualizado por la confederación. Según información proporcionada a Claro Sports por miembros de FIFA: “El LAFC participaría como subcampeón del Club León en la Liga de Campeones de Concacaf 2023. El Club América participaría como el equipo mejor clasificado en el ranking de confederaciones de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. El ganador de la eliminatoria se clasificaría, a menos que un procedimiento legal dictamine lo contrario”.

¿QUIÉN LIDERA EL RANKING FIFA DE CLUBES DE CONCACAF?

Este ranking —el que sí toma en cuenta FIFA para el Mundial de Clubes 2025— considera el desempeño de los clubes desde 2021 y cerró al finalizar 2024, ya que ese fue el periodo establecido para determinar a los representantes de esta edición del torneo. Monterrey es líder por su título en 2021, León ocupa el segun-

do puesto (aunque podría ser excluido), y América aparece en el tercer lugar, por lo que sería el elegido para jugar el partido de repechaje ante LAFC.

¿Y CRUZ AZUL?

Cruz Azul no podrá ir al Mundial de Clubes del 2025, pero comienza a sumar puntos claves para el ranking de Clubes

FIFA por confederación. Estas unidades contabilizarán para próximo ciclo, que comprenderá el periodo 2025-2029, rumbo a la siguiente edición del torneo internacional.

Por ahora, La Máquina presume el liderato regional, mientras su afición sueña con el escenario global en el siguiente Mundial de Clubes.

¡Con cinco árbitros mexicanos! FIFA da a conocer a los silbantes para el Mundial de Clubes

La FIFA hizo oficial la lista de 117 árbitros que participarán en el Mundial de Clubes 2025. Con cinco silbantes mexicanos incluidos, el torneo se disputará del 14 de junio al 13 de julio en los Estados Unidos. “¡Felicitaciones a los 117 árbitros que se dirigirán al Mundial de Clubes”, escribió el máximo organismo del fútbol. De los 117, 35 son árbitros centrales, 58 asistentes y 24 encargados del VAR. En ese sentido, México contará con César Arturo Ramos como colegiado principal, Marco Bisguerra y Alberto Morín como asistentes, y Erick Miranda y Guillermo Pacheco en el videoarbitraje. Ramos Palazuelos, de 41 años de edad, viene de dirigir el Clásico Joven entre América y Cruz Azul (0-0) en la jornada 15 del torneo Clausura 2025 de la Liga MX. A lo largo del semestre, el colegiado registra 14 apariciones, nueve de ellas como central.

Hasta el momento su balance es de 25 tarjetas, 23 amarillas y dos rojas (ambas por doble amarilla). LOS CINCO ÁRBITROS

MEXICANOS EN EL MUNDIAL DE CLUBES 2025 Central: César Arturo Ramos. Asistentes: Marco Bisguerra y Alberto Morín. VAR: Erick Miranda y Guillermo Pacheco. Cabe destacar que de los 35 árbitros centrales, 13 son de América y 11 de Europa. Resaltan Francia, Inglaterra, Brasil y Argentina, únicos países con más de un silbante estelar (2).

Oscar Piastri se lleva el GP de Bahréin en su carrera número 50

El piloto australiano, Oscar Piastri, tuvo una actuación impecable en el Gran Premio de Bahréin para llevarse su cuarta victoria en la Fórmula 1, en apenas su 50° particiáción. El corredor de tercer año dominó de principio a fin, y sumó 25 puntos fundamentales en la lucha por el campeonato individual. Para McLaren, el triunfo de Piastri fue su primero en el circuito de Sakhir, que consideran su segunda casa. Detrás del polvo de Piastri, la carrera tuvo momentos emocionantes incluyendo una vibrante lucha por el podio. En el segundo McLaren, Lando Norris remontó desde la sexta posición, con otra gran actuación dominical. El inglés, que tuvo una clasificación decepcionante, superó a Charles Leclerc para ponerse tercero en las últimas vueltas de la carrera, y

terminó a menos de un segundo de su compatriota, George Russell, quien se quedó con el lugar de plata. El piloto de Mercedes ascendió a su tercer podio del año, consolidándose como el mejor candidato para competir con la hegemonía de los de Woking. Por su parte, Ferrari, que tuvo una estrategia arriesgada, deberá esperar más para su primer podio de la campaña. Charles Leclerc estuvo a punto de meterse en el Top 3, pero no pudo defenderse de la velocidad de los papayas. Lewis Hamilton también tuvo un buen fin de semana luego de un lento inicio a su etapa con los italianos y terminó en quinto por detrás de su compañero.

Red Bull tuvo una participación agridulce en Bahréin. Max Verstappen finalizó en el sexto puesto, luego de una carrera mar-

cada por errores de los pits. Durante una de sus paradas, el neerlandés perdió seis segundos luego de que se atorara uno de sus neumáticos. Sin embargo, el segundo coche de los austriacos sumó puntos por primera vez en 2025. Yuki Tsunoda finalizó noveno y le dio dos unidades a su equipo. Pierre Gasly también le dio a Alpine sus primeras unidades de la temporada, finalizando en el séptimo puesto tras perder un lugar ante Verstappen en la última vuelta de la carrera. Quien también destacó en un fin de semana espectacular fue Haas, que vio a sus dos pilotos ingresar a la zona de puntos. Esteban Ocon aprovechó la brillante estrategia de su equipo para cerrar en octavo, mientras Oliver Bearman remontó 10 posiciones durante la carrera para ubicarse en décimo,

luego de largar desde el fondo de la parrilla. Kimi Antonelli, Alex Albon, Nico Hülkenberg e Isack Hadjar concluyeron detrás del novato de Haas, mientras Jack Doohan perdió la oportunidad de acumular puntos por primera vez en su carrera, descendiendo del noveno al 15° puesto en las últimas vueltas. Posteriormente, recibió una penalización por sobrepasar los límites de la pista en más de tres ocasiones, y su futuro en Alpine continúa incierto ante los rumores sobre un posible ascenso para Franco Colapinto. Liam Lawson también recibió una penalización por provocar una colisión con el Sauber de Nico Hülkenberg, aunque ambos monoplazas salieron intactos. El coche que no salió intacto fue el Williams de Carlos Sainz, quien

se vio obligado a abandonar la carrera. El español sufrió un contacto con Yuli Tsunoda que dañó su pontón y forzó la salida del safety car, el mismo safety car que Lando Norris aprovechó para robarle el podio a Ferrari.

POSIBLE DESCALIFICACIÓN

Tras la carrera, la FIA anunció una investigación sobre Nico Hülkenberg, luego de revisar su monoplaza. El piloto alemán registró una diferencia de 0.6 milímetros por debajo del límite permitido en la medida de la marca de derrape, lo que podría derivar en una posible descalificación, una situación similar a la que enfrentaron Lewis Hamilton y Ferrari en el Gran Premio de China.

“Podría haber sido mucho peor”: campeón de MotoGP tras su accidente

Jorge Martín, piloto español y vigente campeón del mundo de MotoGP, se encuentra fuera de peligro luego del accidente sufrido el pasado fin de semana en el Gran Premio de Qatar. El madrileño, de 27 años de edad, apareció en redes sociales para informar su estado de salud: “Gracias a Dios, esto podría haber sido mucho peor. Intentaré mantenerlos informados”.

Martín, número 1 de Aprilia,

resultó con once fracturas en las costillas y neumotórax después de derrapar sobre el circuito de Lusail, en un percance que provocó la bandera amarilla en el sector dos de la competencia, a ocho vueltas de finalizar. El campeón pasó la noche en el Hospital de General de Hamad, donde fue atendido por personal médico especializado.

“Jorge Martín pasó la noche en el Hospital General de

Hamad. No presenta alteraciones traumáticas que afecten al cerebro, la columna cervical ni los órganos abdominales. Ocho fracturas afectan los arcos costales posteriores, del primero al octavo, y tres fracturas observadas en los arcos laterales, del séptimo al noveno. También se observa una mínima inflamación pleural en el contexto del neumotórax conocido”, informó su equipo en un comunicado.

El ibérico se presentó en la temporada después de perderse los tres primeros premios por lesión. En el percance, Jorge Martín recibió no solo el impacto del pavimento, también el de la motocicleta del italiano, Fabio Di Giananntonio.

“Jorge Martín ha tenido una caída de alta energía, ha ido rebotando en la zona externa de la pista, en la bacheada. Está consciente y orientado, y, en princi-

pio, la exploración que le hemos practicado radiológicamente parece que tiene un neumotórax traumático”, dijo en un principio el doctor, Ángel Chartre, a ‘DAZN’.

‘Martinator’ permanecerá en el hospital bajo observación, hasta que el neumotórax “se reabsorba completamente”.

Pizarro sería suspendido tres partidos tras la agresión en el Clásico Regio

Guido Pizarro, director técnico de los Tigres, recibiría una suspensión de tres partidos luego de la agresión a Germán Lux, auxiliar de Martín Demichelis, durante la victoria sobre Monterrey

por 2-1 en el Clásico Regio de la jornada 15 del torneo Clausura 2025 en la Liga MX.

La Comisión Disciplinaria impondría una sanción de tres juegos y una multa económica

para el argentino, basándose en el antecedente de Óscar García, exentrenador de Chivas. A falta de confirmación oficial o de la presencia de alguna otra prueba, el organismo disciplinario califi-

cará la acción de la misma forma que lo hizo con el exDT de Guadalajara, quien agredió a James Rodríguez en el León vs Chivas de la jornada 4 del certamen. En aquella ocasión, la Comisión suspendió tres cotejos a García por infringir “el artículo 25 inciso a) del Reglamento de Sanciones de la FMF”, el cual indica que “será expulsado y/o sancionado el integrante del Cuerpo Técnico que cometa cualquiera de las siguientes infracciones: a) Ser culpable de conducta violenta”. El mismo reglamento de sanciones señala que la “conducta

violenta” derivará en una sanción “de 1 a 15 partidos y multa de 90 a 3,000 UMAs”. Tigres argumenta que Lux fue el encargado de iniciar las agresiones, al tomar de forma violenta y aventar del brazo derecho a Pizarro, quien respondió con un manotazo al rostro. En caso de confirmarse la sanción de tres partidos, Guido estaría ausente del cierre de la fase regular ante Pachuca (J16) y Pumas (J17), así como de un hipotético duelo de Play In o del juego de ida de los cuartos de final de la Liguilla.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.