




Aún falta estimación para reparación de afectaciones estructurales
Por: Martha Medina
Daños por 500 mil pesos, aproximadamente, fueron los que se tuvieron en equipo tecnológico en las oficinas que se incendiaron el pasado fin de semana, aunque todavía falta la estimación de las afectaciones estructurales en el edificio, que son mayores de lo que parecían inicialmente, dijo el secretario general del Congreso, David Enríquez. Explicó que en el tema estructural no solamente están los daños de las tres oficinas que fueron incendiadas, sino que también el
Editor: Ricardo Güereca
Diputada sería denunciada por difamar y dañar la imagen de las asociaciones.
Pro Vida piden a diputada que se retracte
Los señala de infiltrarse y provocar incendio en el Congreso el 8M
Afectaciones son mayores de lo que parecían inicialmente.
Centro de Investigaciones, que se encuentra arriba de las mismas, el personal ya no puede permanecer ahí, porque en la revisión que se hizo se llegó a la conclusión de que el piso está a punto de caer. Agregó que el daño estructural es más grande de lo que parecía inicialmente, pues la persona que se contactó para evaluar la zona dañada, indicó que prácticamente se va a caer, aunque todavía no se tiene el costo total de lo que será la reparación de esta área afectada.
Con respecto a la denuncia, recordó que por indicaciones de
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que se espera que este año se ejecuten en
Durango hasta mil 500 millones de pesos en obra pública, de la cual se tiene la expectativa de que una buena cantidad sea asignada a constructores locales.
Alan González Pacheco, empresario del giro de laboratorios de análisis clínicos, señaló que de cada 10 pruebas a la semana en
los laboratorios de la capital que se realizan, 6 resultan positivas a influenza y las otras 4 a covid.
Apoya diputada prohibición de “chatarra” en
La decisión que se tomó a nivel federal para prohibir los alimentos llamados “chatarra” en escuelas, es algo que se debe apoyar porque beneficiará a los alumnos de todos los niveles educativos, pero se requiere la participación de padres de familia, escuelas e incluso los mismos vendedores, para lograr resultados positivos, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
/Contactohoy Más información en páginas interiores Más
la Junta de Gobierno acudió a presentarla ante las autoridades correspondientes, que determinarán los tiempos, grados de participación y en general lo relacionado con este caso.
También se refirió a la documentación que se perdió por el incendio, “parte de lo que había en la Secretaría General eran oficios de recepción, por ejemplo cuando el Poder Judicial manda iniciativas o el Poder Judicial, todo eso se consumió, al igual que contratos que se tenían en esas oficinas, como es el caso de los documentos de comodato por unas computadoras que donó el gobierno estatal al Poder Legislativo, entre otros.
Los dirigentes de grupos pastorales de la Arquidiócesis de Durango manifestaron su inconformidad ante los dichos de la diputada Delia Enríquez, luego de que declarara que los grupos Pro Vida estaban infiltrados en el Congreso el día de la marcha 8M y pudieron ser quienes provocaron el incendio en el edificio.
Víctor Joel Martínez, presidente de la Asociación de Laicos de Durango, solicitó que la legisladora local demuestre lo que dice o, de lo contrario, se desdiga públicamente, pues está difamando y podría enfrentar una denuncia por tal acto que daña la imagen de las asociaciones que solo promueven la vida. Por su parte Eugenia Pérez, también integrante de la Pastoral de Durango, consideró que la diputada no está dimensionando su papel como funcionaria, al no responsabilizarse de los hechos que los grupos radicales feministas ocasionaron, pues de eso sí hay evidencia en fotos y videos subidos por los medios.
Cabe recordar que durante la marcha del pasado sábado los gru-
pos radicales de feministas quemaron el edificio de Coppel ubicado en calle 5 de Febrero y Constitución, además de una oficina del Congreso del Estado; también causaron graves daños a la fachada del Poder Judicial y el Palacio Municipal.
Ven Aumento de Comunidad LGBT
Por su parte la presidenta de Resistencia Durango, Areli López, aseguró que la comunidad LGBT pasó de un 3 por ciento en 2015 a un 22.3 por ciento de la población, esto principalmente en jóvenes pertenecientes a la generación Z, los cuales se ven fácilmente influenciados por la propaganda y publicidad.
Agregó que el cambio de género y de orientación sexual está relacionada con una calidad de vida menor, que incluye morir más joven, con relaciones sentimentales más cortas; “estudios a nivel mundial afirman que una persona que ha cambiado su género puede tener hasta 20 años menos de vida”, expresó.
Por: Andrei Maldonado
La arrachera se incrementó hasta un 50%
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que el precio de la carne presentó un aumento considerable, como ejemplo la arrachera, que subió entre 40 y 50 por ciento su precio en el último mes.
Señaló que esto se debe principalmente porque hay escasez de carne, derivado de que la mayoría se está exportando a los Estados Unidos y hay poca materia prima para el mercado local; “hasta el momento solo se han identificado factores externos en los cuales, lamentablemente, no tenemos injerencia”.
La líder de los restauranteros lamentó que, de momento, no se prevé que bajen los costos al corto plazo, lo que podría provocar un aumento en el precio de los platillos; “esperamos que poco a poco vayan bajando. Hemos logrado mantener los precios, pero si esto sigue así tendríamos que hacer un ajuste”, dijo.
Señaló que, en el resto de las
Mayoría de carne se exporta a Estados Unidos, hay poca para el mercado local.
carnes, como puerco, pollo, pescados y mariscos, así como otras proteínas como el huevo y lo que son frutas y verduras los precios continúan estables, más allá de los ligeros aumentos registrados a inicios de año, lo que ha contribuido en no incrementar el costo de los menús.
Por su parte Adriana Miranda Nájera, consejera de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del giro de carnicerías, señaló que todos los cortes, desde los más populares hasta los premium,
han sufrido un encarecimiento vendiéndose prácticamente todos por arriba de los 200 pesos el kilo, cuando a cierre del 2024 todavía podían comercializarse entre los 150 y 180 pesos por kilo. Detalló que las variaciones en los precios son, sobre todo, en algunos cortes para asar, como el diezmillo y el corte siete, siendo el caso más severo el de las arracheras, que subió prácticamente 100 pesos en un mes, al pasar su precio de los 230 a los 320 pesos por kilogramo a la venta.
Pág. 7
Por: Jorge Blanco C.
+ Vivanco será la piñata electoral del 2025 + Arrecia golpeteo al confirmarlo candidato + Está saliendo caro el sainete en Mazatlán + Analistas lo ven como “palero” del Bicentenrio + Legisladores piden castigo a incendiarios
“Los pueblos tienen los gobiernos que soportan…” Refrán Popular
Está echada la suerte de Martín Vivanco en la elección del 1 de junio. El escándalo alcoholizado servirá a sus contras para ponerlo como lazo de cochino antes de llegar a las urnas…..ARRANCAN.- Incluso arrancó ya la guerra negra entre partidos, pues a Vivanco le sacaron su arrebato en el puerto que, para su desgracia, algún metiche lo filmó y lo hizo circular por el mundo virtual. Los analistas creen que Martín es enviado por B-1 de esquirol y le quite votos a Morena, aunque se verá durante la campaña. Si se concentra en la petición de votos, aspira en serio al triunfo y no voltea a ver a los demás, pero… si hace lo que hizo Jorge Álvarez Máynez, de ir como palero a quitarle votos a Xóchitl Gálvez y hablar maravillas de Claudia, se confirmará lo que se sospecha a gritos. En contraparte, Carlos Segovia fue golpeado de forma salvaje al revivirle su problema económico de hace dos años, del que incluso perdió dinero, pero ahí van. El crecimiento histórico de MC en todo el país lo ha conseguido precisamente sirviendo de “palero”, es el papel que mejor se le acondiciona y en el que ellos se sienten mejor. Son de los que, al final, perdiendo ganan…..NÚMEROS.- Análisis Electoral divulga hoy su última encuesta sobre los aspirantes a la alcaldía capitalina y precisa que sigue encabezando José Ramón Enríquez con 49% de las perspectivas del voto, por 34% de Toño Ochoa y un alejadísimo Martín Vivanco con 7%, lo que indica que el prospecto naranja tendrá que hacer mucho más de lo que supone para meterse al podio CÁRCEL.- Tiene que investigarse el incendio ocasionado en el Congreso del Estado y aclarar si fueron hombres o mujeres los autores, pero quien haya sido tiene que ser sancionado de acuerdo a la falta …..PERDÓN.- Ninguna razón justifica la acción que incluye lesiones serias a una mujer policía estatal que aún sigue convaleciente, además de que los daños ocasionados nos afectan a todos, porque todos habremos de pagarlos con nuestros impuestos…..CULPAS.- Esa fue, sin duda, la respuesta de las marchistas del 8M a la invitación a delinquir ofrecida por el gobierno y hasta por la Universidad Juárez del Gobierno del Estado, quienes se adelantaron prometiendo a las mujeres inconformes que no habría represalias ni consecuencias. Ese día lo dijimos, y lo sostenemos, no se puede ni debe abrir la puerta al caos por muy fuertes que sean las razones para desmaderar la infraestructura urbana. Es que, además, con las pintas y quemas de edificios antiguos no se remedian los problemas por los que protesta el colectivo femenil. Respetamos de manera absoluta las causas por las que marchan y se quejan las mujeres, pero bajo ninguna circunstancia justificamos sus acciones que rayan en la delincuencia y que, como tal, deben ser castigadas. Cómo que les permitirán que hagan lo que quieran, que maten a quien se encuentren y aun así no hay represalias. El que comete un delito ante la sociedad debe saldarlo y para ello están las reglas perfectamente establecidas, de lo contrario aquello deja de ser el Estado de Derecho que conocemos y por el que debemos regirnos todos. Lo otro, anunciar que no habrá acciones en su contra es una perfecta invitación a hacer lo que les plazca, así sea pasando por encima de la vida de quien se atraviese…..APROBADO.Ayer diputados locales se apersonaron ante la Fiscalía General del Estado para pedir se investigue hasta llegar al fondo del incendio, aclarar quién lo provocó y castigarlo como es debido, y no estar echando culpas para todos lados.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Expectativa de que una buena cantidad sea asignada a constructores locales.
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que se espera que este año se ejecuten en Durango hasta mil 500 millones de pesos en obra pública, de la cual se tiene la expectativa de que una buena cantidad sea asignada a constructores locales.
Señaló que este recurso fue aprobado para proyectos del estado de Durango por parte de los diputados del Congreso local para el ejercicio presupuestal 2025, lo que reactivará entre un 50 y 60 por ciento del sector de
la construcción, el cual se ha visto afectado por el bajo flujo de recurso para la obra pública. El líder de los constructores en Durango aseguró que se trata, en un 70 por ciento, de obras carreteras, sobre todo rescate de pavimentos, y se espera que con la aprobación definitiva de estos recursos por los meses de abril o mayo pueda iniciarse la ejecución de los mismos en favor de constructores locales. Salazar Mendía enfatizó que el restante 40 por ciento del trabajo que se tenga durante el año se enfocará mucho en obra
privada, principalmente edificación de viviendas, naves industriales y locales comerciales; “el año pasado una refresquera invirtió 600 millones y participaron locales”, puntualizó. El entrevistado agregó que mucho del trabajo que puedan tener las empresas duranguenses en el ramo del sector privado dependerá de qué tan pronto puedan llegar nuevas inversiones al estado; “normalmente las obras se ejecutan a partir de mayo. Esperamos no se retrasen demasiado”, expresó.
Ciudadanos podrán adquirir materiales sin intermediarios para mejorar o renovar su vivienda.
Ciudad de México (Agencias).- Por instrucción del director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, los recursos del crédito Mejoravit serán depositados directamente a la cuenta bancaria de los trabajadores para que puedan adquirir los materiales que realmente necesiten en los establecimientos de su preferencia, sin necesidad de intermediarios ni restricciones para mejorar, renovar y ampliar las viviendas, pues con este esquema se asegura el control total del crédito, lo que permitirá a los beneficiarios decidir cómo y dónde utilizarlo. Otros beneficios que tiene el crédito Mejoravit son: no se cobran comisiones ocultas ni
costos adicionales; el trabajador elige dónde y cómo comprar los materiales para mejorar su hogar; se puede acceder a un crédito de hasta el 90% de su saldo en la Subcuenta de Vivienda; se tiene la posibilidad de solicitarlo cuantas veces es necesario. Además, este crédito ofrece tranquilidad ante cualquier situación, ya que mantiene mensualidades fijas, incluso si el trabajador pierde su empleo y podrá realizar pagos anticipados sin penalización y aprovechar las aportaciones patronales del 5% para reducir su deuda más rápido. Los requisitos para solicitar este crédito son: tener empleo vigente y ser derechohabiente
del Infonavit; estar dado de alta en una Afore; permitir la autorización de la consulta al Buró de Crédito; la propiedad debe estar a nombre del titular del crédito o de un familiar directo y que la suma de su edad y el plazo del crédito no supere los 70 años en hombres ó 75 años en mujeres. Cabe recordar que no se necesitan intermediarios para obtener el crédito, solo deberán acercarse al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano a su domicilio o ingresar a Mi Cuenta Infonavit. Todos los trámites son gratuitos, evitando costos innecesarios para el derechohabiente.
La decisión que se tomó a nivel federal para prohibir los alimentos llamados “chatarra” en escuelas, es algo que se debe apoyar porque beneficiará a los alumnos de todos los niveles educativos, pero se requiere la participación de padres de familia, escuelas e incluso los mismos vendedores, para lograr resultados positivos, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Consideró que se trata de un programa que se tendría que estar respaldando por parte de los gobiernos, “pero para que realmente funcione tendríamos que apelar por supuesto a la voluntad de los padres de familia, de las instituciones educativas y también de las personas que se dedican a hacer la comida, pues para ellos es una fuente de empleo”.
A unas semanas de que se aplique esta disposición, la legisladora consideró necesario buscar la forma de hacer una transición para evitar que se
perjudique a los comerciantes en su venta; también resaltó la importancia de atender el tema de la salud mental.
“Recordar que no debemos hablar u opinar del cuerpo ajeno, y hablar u opinar del cuerpo de nuestros niños y jóvenes, pues también les puede generar un trauma en la adultez”, dijo, para indicar que se trata de un programa que tiene que ir a la par con el cuidado de la salud mental y también del eco que se pueda tener en los hogares.
Añadió que de nada sirve que en las instituciones educativas se trate de cuidar, cuando en el hogar se trabaje de manera distinta, “se tiene que trabajar en equipo, no es que vayamos a poner a los niños y jóvenes a dieta, es que aprendan a comer de manera saludable, que aprendamos todos”.
Reconoció que aplicar esta medida será algo complicado, como sucede con todo cambio, pues tanto instituciones educativas como padres de familia
puedan generar un trabajo en equipo, incluso también será igual para los mismos comerciantes, pero se trata de algo positivo.
En el marco del Plan Nacional Hídrico y con el objetivo de atender las zonas de mayor escasez de agua, el Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció una inversión histórica de 122 mil 600 millones de pesos (MDP) para 2025-2030, destinada a 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica en las regiones con mayor necesidad del agua y de riesgo de inundaciones. Esta iniciativa, que beneficiará a 36 millones de habitantes en todo el país, pretende garantizar el derecho humano al agua, además de reconocerla como un bien estratégico de la Nación, informó el director general de la dependencia, Efraín Morales López, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El titular de la Conagua precisó que para 2025 se tiene prevista una inversión inicial de 15 mil MDP, lo que permitirá iniciar obras clave, entre ellas una desalinizadora, acueductos y obras de protección.
Una de esas infraestructuras es el acueducto Solís-León, que beneficiará a más de 1.8 millones de habitantes de la zona del Bajío, en Guanajuato, con una inversión de 15 mil MDP, de los cuales la mitad será aportada por el gobierno estatal y el resto por la federación. La obra incrementará la disponibilidad de agua para abatir la escasez. En septiembre se iniciarán los trabajos de construcción
El proyecto de la Zona Metropolitana del Valle de México tiene como objetivo principal desarrollar proyectos para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y en los estados de México e Hidalgo, beneficiando a más de 21.6 millones de personas. Incluye acciones para prevenir inundaciones y para sanear el río Tula, así como un plan de justicia para la zona del Valle del Mezquital. La inversión total es de 50 mil mdp. En diez municipios de la zona oriente del Estado de México, se invertirán 2 mil 516 mdp en 2025, de los cuales mil 417 mdp provienen de la Federación, con lo que se favorecerá a más de 6.4 millones de personas. Con esos recursos, detalló Morales López, se desarrollan cien acciones de agua potable y de alcantarillados, entre los que destaca el colector Solidaridad, en Valle de Chalco, el cual contribuirá a resolver el problema histórico de las inundaciones.
En Baja California, con una inversión sexenal de alrededor de 12 mil mdp, se construirá la desalinizadora de Rosarito, para dotar de agua a ese municipio y a Tijuana, en beneficio de más de 6 millones de habitantes. Las obras comenzarán en noviembre próximo.
Los otros proyectos son: en Baja California Sur, la Presa El Novillo, con una inversión total de mil 423 mdp, de los cuales la inicial es de 300 mdp. La licitación será en julio y en agosto co-
mienzan las obras. Con esta obra serán 250 mil habitantes beneficiados.
En Durango, la Presa Tunal II tendrá una inversión total de 3 mil 985 mdp, de los cuales 700 mdp se destinarán en 2025. Su licitación se realizará en mayo y en junio se iniciará la construcción. Se beneficiará a más de 330 mil habitantes.
En Zacatecas, la Presa Milpillas tendrá una inversión total de 8 mil 900 MDP, de los cuales 350 MDP se destinarán en 2025. Su licitación será en julio y los trabajos comenzarán en agosto. Beneficiará medio millón de habitantes.
En San Luis Potosí, habrá 69 mil habitantes beneficiados, con la Presa Las Escobas, cuya inversión total será de aproximadamente 600 mdp, de los cuales 300 MDP serán iniciales. Su licitación será en julio y el inicio de obras, en agosto.
En Coahuila, las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna favorecerán a más de 144 mil habitantes, con una inversión total de mil 700 mdp, y una inicial de mil 300 mdp. Su licitación será en abril y las obras iniciarán en mayo.
En Sonora, con el Sistema de presas Hermosillo se apoyará a casi 900 mil habitantes, con una inversión total de 7 mil 500 mdp, iniciando con 500 mdp. Su licitación será en junio y sus obras comenzarán en julio.
Brindan Condusef-AMIS educación financiera a más de 80 mil mexicanas
Ciudad de México.- Desde su creación en 2020, el Proyecto Minerva ha apoyado a más de 80 mil mujeres a contar con información que les permita tener libertad y autonomía económica para administrar sus recursos, emprender o alcanzar sus metas para incrementar su bienestar personal y social. Esta iniciativa nació del esfuerzo conjunto de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que a través de cursos de educación financiera con perspectiva de género buscan empoderar a las mujeres a través del manejo de herramientas financieras, con la finalidad de impulsar su desarrollo. Salud Miranda, ama de casa y con cuatro hijos, es una de las beneficiarias del proyecto, comentó que de haber conocido la iniciativa previamente “me hubiese ahorrado tantos problemas”. “Me endeudé en los bancos, en los créditos pagas casi el doble y no podía”. Ahora con este curso me he evitado muchas cosas, estrés, preocupaciones, ya estoy más tranquila porque ya sé cómo administrarme. Si alguien me hubiese dicho antes cómo administrar mi dinero, creo que ya hubiese hecho mis ahorros y ya no estaría sufriendo de deudas”, relató. Proyecto Minerva se ha impartido en doce estados de la República mexicana, entre los que se encuentran Oaxaca, Yucatán, Puebla, Michoacán, Durango, Sonora, Hidalgo, Nuevo León y la Ciudad de México. Carol Coral, estudiante del primer cuatrimestre de la carrera de Ciberseguridad, comentó que el curso le ha permitido tener una perspectiva distinta a
la que tenía sobre educación financiera. “Minerva me ha ayudado mucho para poder tener en cuenta cómo manejar mis gastos; además, es un proyecto muy bonito porque estás rodeada de mujeres y eso te proporciona seguridad”, sostuvo. El curso se divide en siete módulos con una duración de 10 horas y las participantes tienen la oportunidad de elegir en qué momento van tomando las clases. Proyecto Minerva es gratis y está dirigido a mujeres de 18 a 65 años, es suficiente con tener correo electrónico y registrarse en el sitio web, o bien se puede descargar la app. Los módulos van desde armar un presupuesto hasta cómo empezar su propio emprendimiento y puede ser tomado por cualquier persona, desde estudiantes de secundaria hasta emprendedoras.
Lidia Toledo Jiménez, quien tiene un negocio de salsas en Yucatán, dijo que el curso le ayudó en contar “con herramientas para administrar mi negocio correctamente”.
De acuerdo con Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, uno de los objetivos principales del Proyecto Minerva es que las mujeres cuenten con un aliado que les sirva como guía financiera para afrontar las situaciones que se les presenten en su vida.
“Está documentado que las mujeres somos mejores administradoras de recursos, sin embargo, todavía muchas no conocen todas las alternativas financieras que tienen a la mano para facilitar la gestión de su dinero o negocios. La educación financiera es fundamental para mantener al país en la senda del desarrollo, por eso es tan importante para nosotros el Proyecto Minerva”, indicó Rosas.
Con el objetivo de que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción forme parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el diputado Noel Fernández Maturino, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, propuso reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado. Al presentar la iniciativa, destacó que la prioridad es garantizar el acceso a bases de datos, mejorar la coordinación, facilitar el intercambio de información y fortalecer la capacitación y certificación de los ministerios públicos.
El legislador recordó que esta reforma es consecuencia de las
modificaciones a la Constitución Política del Estado aprobadas por la anterior legislatura, en las que se estableció una nueva distribución de competencias entre la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, permitiendo que esta última tenga la facultad de investigar y perseguir delitos como la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
“Es fundamental que la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción cuente con las herramientas necesarias para cumplir con sus nuevas atribuciones”, expresó Noel Fernández.
Madrid, España (Agencias).Seguro que ser más productivo es uno de los principales propósitos de muchos estudiantes para este nuevo año. Y es que organizarse bien a la hora de realizar las tareas escolares y estudiar es clave para gestionar mejor el tiempo y, sobre todo, el estrés.
Y para conseguirlo es posible recurrir a métodos y técnicas que ayudan precisamente a mejorar la organización, como el método 5S. Originario de Japón, surgió en la década de los 50 con el objetivo de promover la eficiencia y la organización en el entorno laboral y a día de hoy es utilizado en muchas compañías como Coca-Cola y Bimbo con resultados muy positivos. Sus beneficios pueden extrapolarse también al terreno académico. Te contamos cómo. ¿En qué consiste realmente el método 5S? Lo primero que hay que tener en cuenta es que las cinco ‘S’ que le dan nombre hacen referencia a una acción: cada estudiante debe avanzar por cada una de ellas hasta conseguir el objetivo final. Son:
1.- Seiri (Clasificación). En ella se apuesta por separar lo necesario de lo innecesario y eliminar lo que no es útil en el lugar de estudio. El objetivo es reducir el desorden y mantener sólo los elementos esenciales. Así, lo principal será tener un área de estudio ordenada, limpia y en la que solo estén los elementos imprescindibles para llevar a cabo la tarea, eliminando distracciones como el teléfono móvil. Otra idea puede ser contar con material básico, como un bolígrafo y un subrayador, en lugar de tener un estuche con multitud de objetos de diferentes colores que obliguen a invertir mucho tiempo a la hora de
escoger cuál utilizar.
2.- Seiton (Ordenar). Organizar los elementos necesarios para que sean fáciles de encontrar, usar y devolver a su lugar. Cada cosa debe tener un sitio asignado y estar etiquetada o señalizada correctamente. Por ello, será importante tener los apuntes y libros ordenados y organizados, de manera que sea posible acceder a ellos de forma rápida.
3.- Seiso (Limpieza). Conservar el espacio de estudio limpio y ordenado, eliminando la suciedad y los residuos que pueden impedir estudiar: folios de papel usados, restos de comida o bebida…
4.- Seiketsu (Estandarizar). Crear estándares claros para mantener y controlar los tres primeros pasos. Esto incluye establecer rutinas y procedimientos que garanticen que las prácticas de clasificación, orden y limpieza se lleven a cabo de manera uniforme y constante.
5.- Shitsuke (Seguir mejorando). El objetivo de este último paso se basa en promover la autodisciplina con el fin de convertir el plan en un hábito y que la rutina de estudio se mantenga; algo esencial para asegurar su cumplimiento a largo plazo.
Implementar este plan y seguirlo de tal forma que se convierte en un hábito puede traer consigo numerosos beneficios, como por ejemplo una mayor productividad, gracias a que reduce el tiempo perdido; una mejora de la calidad del entorno, pues el orden y la limpieza eliminan el ‘ruido visual’ y permiten centrarse en lo realmente necesario; o una mejor optimización de recursos, al eliminar lo innecesario y apostar por utilizar los materiales de forma más eficiente.
Por ello, explicó que la iniciativa plantea que la persona titular de esta Fiscalía, así como sus Vicefiscales y el director de la Policía Investigadora de Delitos de Corrupción, formen parte de las autoridades estatales en materia de seguridad pública, lo que permitirá fortalecer las capacidades institucionales en la lucha contra la corrupción y garantizar una mejor coordinación en el combate a los delitos que afectan a la sociedad duranguense.
Finalmente, el diputado subrayó la importancia de dotar a la Fiscalía Especializada de los mecanismos necesarios para ejercer plenamente sus funciones.
Fundamental que tenga herramientas para cumplir nuevas atribuciones.
En un acto protocolario, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, recibió el nombramiento como miembro del Consejo Estatal Ciudadano (CEC), en reconocimiento a su labor en favor de la identidad universitaria.
El nombramiento fue entregado por el ingeniero Jorge Mojica Vargas, presidente del CEC, quien destacó el compromiso de García Rivera con la educación
superior y su impulso a los valores universitarios dentro y fuera de la institución. Durante la ceremonia, el rector agradeció la distinción y reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el fortalecimiento de la comunidad universitaria y su vinculación con la sociedad, así como en la labor que se está realizando para recuperar la identidad universitaria.
El Consejo Estatal Ciudadano es un organismo que
promueve la participación ciudadana en asuntos de interés público. Con la incorporación de García Rivera, se espera un mayor enfoque en el ámbito educativo y cultural. Este reconocimiento refuerza el papel de la UJED en la construcción de una sociedad más informada y participativa, alineada con los valores de identidad y pertenencia que la institución ha promovido históricamente.
Últimos preparativos para el IV Regional de Arte y Cultura del ITD
El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) prepara los últimos detalles para el IV Evento Regional de Arte y Cultura 2025 del TecNM, que se llevará a cabo del viernes 14 al domingo 16 de marzo. Durante estos días, el ITD recibirá a 21 delegaciones de 6 estados de la región norte del Tecnológico Nacional de México (TecNM), quienes participarán en una fiesta llena de talento, creatividad y expresión artística.
El director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, junto
con el comité organizador, está supervisando cada aspecto del evento para garantizar su éxito. Además, se realizó una reunión con representantes de Cruz Roja, Vialidad y Protección Civil, con el objetivo de detallar la logística de seguridad y asistencia para proteger a los participantes y al público asistente. El IV Evento Regional de Arte y Cultura 2025 promete ser un espacio de convivencia e intercambio cultural, en el que estudiantes de distintas instituciones demostrarán su talento en diversas disciplinas artísticas.
El Congreso del Estado presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra quienes resulten responsables de los daños provocados por el incendio registrado el pasado 8 de marzo.
El documento fue entregado de manera oficial y personalmente al Ministerio Público, por el secretario general David Gerardo Enríquez Díaz y el secretario de Asuntos Jurídicos del Poder Legislativo, Gerardo Alonso Sandoval Solano; lo cual
fue anunciado previamente por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Héctor Herrera Núñez.
A la comparecencia en la Fiscalía, Enríquez Díaz destacó que será responsabilidad de las autoridades ministeriales llevar a cabo la investigación correspondiente, ya que, además de los daños materiales, el incendio puso en riesgo la vida de trabajadores del Poder Legislativo y de las instituciones de seguridad. Se informó que la investi-
gación quedará en manos de la Fiscalía, con la expectativa de que se identifique y sancione a los responsables. Hasta el momento, el Congreso del Estado sigue evaluando los daños, los cuales ascienden a cientos miles de pesos. Entre las áreas más afectadas se encuentran las oficinas de la Secretaría General y el Centro de Investigaciones y Estudios Legislativos.
A favor de que se presentara una denuncia por los daños que se registraron en el Congreso del Estado, el pasado sábado, se mostraron los diputados por Movimiento Ciudadano, Ezequiel García, y por el PAN, Alejandro Mojica, quienes coincidieron al señalar que no solo se trata de las afectaciones materiales, sino las vidas que estuvieron en riesgo en ese momento.
Al referirse a esta situación, el legislador Ezequiel García puntualizó que está a favor de que se generen esas denuncias “porque había vidas humanas, como sea las paredes se vuelven a pintar, lo
material vuelve a ponerse en orden, pero las vidas humanas no, y es donde corrieron riesgo las mismas personas que violentaron e irrumpieron”.
Destacó que algunas manifestantes estuvieron en riesgo de perder su vida, porque quedaron atrapadas en el incendio, al igual que personal del Congreso, para señalar que es necesario buscar el diálogo, que se puede entender que hay una rabia contenida históricamente de las mujeres, pero consideró necesario buscar políticas públicas que generen condiciones a su favor.
Por su parte el diputado Ale-
jandro Mojica, coordinador del grupo parlamentario del PAN, se mostró a favor de que se presentara una denuncia, después de escuchar los hechos de quienes estuvieron presentes, de trabajadores que laboraron ese día, de Protección Civil, Seguridad Pública, para indicar que por fortuna sólo hubo daños materiales.
Recordó que el edificio del Congreso del Estado es propiedad del pueblo, no de los diputados, quienes solamente están de paso, para expresar su apoyo a la denuncia y exigir a la autoridad que sea contundente contra quienes hayan hecho estos delitos.
solo
Aprende identificar tácticas que delatan a un estafador
Ciudad de México.- “Buen día, señorita, le llamamos porque detectamos un intento de compra sospechosa con su tarjeta de crédito. Para prevenir cualquier riesgo, necesitamos que nos confirme unos datos…” Si has recibido una llamada como esta, ya estuviste en la mira de un estafador. Y si alguna vez compraste un celular en redes sociales y el vendedor desapareció después de que le depositaste, también.
“Las estafas están en todas partes y evolucionan con técnicas cada vez más sofisticadas. Los delincuentes utilizan la ingeniería social para manipular a sus víctimas y obtener acceso a información sensible. Con solo unas palabras bien elegidas y datos estratégicos sobre ti, pueden eludir medidas de seguridad, vaciar tu cuenta, suplantar tu identidad o hacerte pagar por un servicio inexistente”, explica Fátima Herrera, Product Manager de Klibu, una plataforma para investigar y verificar identidades para tomar decisiones informadas.
Los fraudes en línea van en aumento y cada vez es más fácil caer. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2023, las denuncias por estafas digitales subieron un 20.1% respecto a 2022. Además, el dinero reclamado por estas estafas supera los 20 mil millones de pesos, pero la entidades financieras solo devolvieron el 29.3%.
Entonces, identificar a los estafadores es clave, pero ¿cómo hacerlo? En Klibu queremos ayudarte a detectarlos antes de que sea tarde. Aquí te compartimos tres señales infalibles para reconocerlos.
1. Juegan con tus emociones
Los estafadores no necesitan ser violentos para engañarte. Su arma más poderosa es la manipulación emocional. Te harán sentir miedo, urgencia o incluso confianza excesiva.
¿Cómo detectarlo? Si alguien te presiona para tomar una decisión con urgencia, desconfía. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, probablemente no lo es. Si el vendedor cambia su versión constantemente algo no está bien.
“Los estafadores no solo te
roban dinero, también manipulan tu confianza a través de técnicas de ingeniería social. Un fraude bien ejecutado puede hacer que la víctima se sienta vulnerable o avergonzada, lo que impide que denuncie el delito y perpetúa el ciclo de engaño. Estos ataques, diseñados para explotar emociones y obtener información sensible, dificultan aún más la protección digital”, detalla Fátima Herrera. 2. Se hacen pasar por una autoridad Desde falsos empleados de instituciones financieras hasta supuestos agentes de ventas, los estafadores saben que cuando alguien con autoridad habla, es más fácil creerle. Por eso, falsifican correos electrónicos o usan nombres de empresas reconocidas para ganarse tu confianza.
¿Cómo detectarlo? Si recibes un mensaje o llamada de un banco, tienda departamental u otra institución, desconfía y cuelga. Si una autoridad te pide datos personales o pagos inmediatos, duda. Si la comunicación es por WhatsApp o redes sociales en lugar de canales oficiales, es probable que sea un fraude.
3. Vigilan tus redes sociales Hoy en día, los estafadores no necesitan espiarte en persona: lo hacen a través de tus publicaciones. Si publicas que estás vendiendo un coche, pueden investigar tu perfil, ver dónde vives, qué tipo de lenguaje usas y personalizar su estafa para hacerla más creíble.
¿Cómo detectarlo? Si un vendedor te contacta y parece saber demasiado sobre ti, probablemente revisó tus publicaciones. Si un perfil recién creado empieza a seguirte e interactuar contigo de forma sospechosa, podría estar recopilando información para un fraude.
"Los delincuentes ya no necesitan hackear sistemas complejos; hoy en día, la información más valiosa la proporcionamos nosotros mismos a través de nuestras redes sociales. Publicar detalles personales ofrece a los estafadores los datos necesarios para ejecutar fraudes sin levantar sospechas. Por eso es importante estar atentos", advierte Fátima Herrera, Product Manager
Con el inicio de Cuaresma comerciantes que venden productos del mar y se encuentran en la vía pública deben tener un manejo adecuado de estos alimentos, para que al momento de expenderlos se encuentren en buen estado y se descarten riesgos a la salud de los consumidores.
Alan González Pacheco, empresario del giro de laboratorios de análisis clínicos, señaló que de cada 10 pruebas a la semana en los laboratorios de la capital que se realizan, 6 resultan positivas a influenza y las otras 4 a covid. Indicó que, contrario a lo que
El diputado Alejandro Mojica Narváez, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa para fortalecer la atención psicológica de a los adultos mayores con la finalidad de asegurar su bienestar y calidad de vida.
“La salud mental no distingue edades y nuestros adultos mayores enfrentan desafíos únicos que requieren atención especializada. No podemos permitir que sigan en el olvido. Es nuestra responsabilidad brindarles apoyo, redes de acompañamiento y acceso a servicios de salud adecuados”, destacó el legislador.
Al realizar la ampliación de
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, acompañó el arranque de las jornadas de salud de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”.
Luego del enlace de diferentes estados de la República a la conferencia matutina “La Mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del ISSSTE remarcó que el organismo a su cargo participa en la estrategia con la divulgación
motivos comentó que, actualmente, las personas mayores padecen altos niveles de ansiedad, depresión y aislamiento social, lo que en muchos casos los lleva a desarrollar enfermedades crónicas o agravar su estado de salud general.
En este sentido, detalló que la iniciativa presentada busca incluir un capítulo específico en la Ley de Salud Mental para el Estado, estableciendo medidas de atención a mediano y largo plazos, con un enfoque integral y diferenciado.
Agregó que el proyecto propone garantizar que los progra-
de buenos hábitos para prevenir enfermedades.
“Arrancan las jornadas de la estrategia nacional #ViveSaludableViveFeliz en las que el @ ISSSTE_mx participa activamente a favor de la prevención de enfermedades y la divulgación de buenos hábitos. Estamos segur@s de que estos primeros años de la infancia son los más importantes para mantener un estilo de vida saludable”, compartió en redes sociales.
Martí Batres invitó a estudiantes y personal docente de las
mas de rehabilitación y reintegración social dirigidos a este sector contemplen su estado de salud, edad, entorno y condiciones económicas, además de armonizar las políticas locales con los principios de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
“Es momento de dejar de invisibilizar a nuestros adultos mayores y asegurarles una vida digna. No es solo una cuestión de salud, sino de justicia y de compromiso social”, enfatizó Mojica.
pueden pensar las personas, el covid no ha sido erradicado, solo controlado, por lo que la realización de pruebas ante síntomas de cuadro gripal debería seguir siendo algo normal, sin embargo, la mayoría de las pruebas se hacen por solicitud de las empresas.
El entrevistado ahondó que, gracias a la vacunación, la incidencia de casos ha ido a la baja y ahora la mayoría son de influenza tipo A; “también los casos que se presentan de influenza son menos
severos por las vacunas, pero es importante decir que se siguen presentando, pese al calor”, dijo. González Pacheco afirmó que es posible ver una gran cantidad de personas que siguen usando cubrebocas, lo cual es un síntoma de precaución que se debe tener, sobre todo en días fríos como los que se están teniendo en la capital, y como una medida para evitar se propague el virus en caso de tenerlo.
Úlceras por presión incrementan mortalidad de pacientes
Ciudad de México (La Jornada).- El riesgo de que aparezcan llagas en la piel de los enfermos después de permanecer en cama seis días sin posibilidad de hacer movimientos debido a algún padecimiento o tratamiento médico, es de hasta 60 por ciento, así como de 85 por ciento en quienes dependen de una silla de ruedas para desplazarse.
Aunque lo anterior es un grave problema de salud pública, pasa inadvertido y en los hospitales se traduce en más tiempo de estancia, aumento de mortalidad y costos de atención.
Rosa María Ponce Olivera, de la Sociedad Mexicana de Dermatología, explicó que las úlceras por presión, también conocidas como escaras, limitan la circulación sanguínea y causan pérdida de movilidad en personas que utilizan sillas de ruedas, sobre todo por las afectaciones que se desarrollan en los glúteos y la espalda baja. Para estos casos existen dispositivos de soporte (cojines) que coadyuvan a mantener una adecuada postura y, de hecho, se les considera indispensables para personas con discapacidad que están más de ocho horas al día en ese transporte, comentó Cristy Vega, fisioterapeuta y encargada de Movilidad Humana en Ottobock México, fabricante de esos y otros productos ortopédicos, así como cojines antiescaras.
A su vez, Ponce Olivera, ex jefa del Servicio de Dermatología del Hospital General de México, afir-
primarias a consumir alimentos naturales y evitar productos procesados y con alta concentración de azúcar.
“Hay que evitar enfermarse y una forma de evitar enfermarse, muy importante, es comer bien: nada de azúcares, comida chatarra, sino muchas verduras, un buen vaso de leche; unas verduras, brócoli, chayote, nopal; agua pura, muy importante; refrescos no, frutas sí, pero frutas completas, no el jugo, porque el jugo solo tiene el azúcar; si van a comer una fruta, una manzana
completa, un mango, un plátano, un kiwi, fresas naturales, yogurt natural”, expresó. Por su parte, el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, celebró que la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz” se desarrolle en planteles educativos, ya que son espacios idóneos para inculcar hábitos saludables. La iniciativa tiene el objetivo de fortalecer la cultura de la prevención de enfermedades en niñas y niños de 90 mil 832 es-
mó que los cojines en hospitales e individuos con discapacidad permiten dispersar la presión del peso corporal, favorecen la amortiguación de los impactos y reducen la humedad.
Sobre las úlceras por presión que surgen en los hospitales, la Secretaría de Salud hizo la primera investigación en 2013, pues se identificó que los cojines son necesarios para mejorar la calidad y seguridad de los pacientes.
El estudio resaltó que se pueden prevenir. Se tuvo información de 175 hospitales de segundo nivel de atención y más de 13 mil pacientes. La prevalencia de las úlceras fue de 20 por ciento en promedio, aunque hubo entidades donde es mayor a 60 por ciento. La investigación detectó que 74 por ciento de los pacientes presentaron llagas después de ingresar al hospital y en 70 por ciento de los casos las lesiones surgieron en el sacro y los talones.
El Instituto Nacional de Rehabilitación elaboró un protocolo de prevención y tratamiento de úlceras. Subraya que la aparición de éstas es un signo de mal pronóstico, y está descrito un aumento de mortalidad en los pacientes que las sufren. Además, aumentan los costos de atención médica. De ahí que existan medidas de prevención, identificación de individuos con mayor riesgo de presentarlas, atención multidisciplinaria y en los casos que se requiera, el uso de dispositivos como los cojines, dijo Ponce Olivera.
cuelas primarias públicas de todo el país, a través de revisiones de peso, talla, salud bucal y salud visual, además de promover la alimentación saludable y el ejercicio.
Participa personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y representantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) federal y estatales, la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como gobernadoras y gobernadores.
Lilia Arellano
Cruje la economía
“La inflación es un impuesto sin legislación”: Milton Friedman
Aranceles al acero y aluminio elevan precios en cascada
Chiles enlatados, refrescos, estufas, varillas a las nubes
FGR en pleno lavatorio de manos atrae el caso Jalisco
Ciudad de México, 12 de marzo de 2025.- Para quienes piensan tiene freno Donald Trump, las equivocaciones seguirán multiplicándose, tanto o más que las mentiras por escuchar este día en voz de Marcelo Ebrard. La mañanera calló. El “carnal” está armando el discurso imposible de dar como información para explicar el fracaso de sus reuniones para detener los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio. La primera explicación es la puesta en marcha “para todo el mundo”, no solamente para México, y a partir de este argumento estará cierto de lograr credibilidad. Se dice no fueron suficientes los esfuerzos de los funcionarios enviados a Washington, cuando lo cierto es la inutilidad hasta del esquema presentado para evitar la entrada en vigor en la fecha anunciada y ahora… a esperar. Según las primeras cuentas entregadas por el IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad, podría llegar a los 20 mil millones de dólares la sacudida a estas exportaciones. Acero y aluminio caminan de la mano y las afectaciones inmediatas se resentirán en Nuevo León y el Estado de México en mayor volumen económico, seguidas por Querétaro, Chihuahua, Jalisco y Coahuila. Y, mientras se empeñan en mostrar los graves daños a la economía de EU, para México el impacto arancelario aumentaría considerablemente la cadena de suministro, desacelerará el nearshoring y la inversión extranjera además de la obvia caída de las exportaciones. La atención se centra en las autopartes, sin embargo, la industria
de la construcción se verá severamente afectada. Los precios de los vehículos aumentarán considerablemente, pero el impacto para la mayoría se resentirá en el costo de refrigeradores, lavadoras, estufas. En la construcción, la utilización de varillas, vigas, láminas de acero, el aluminio en ventanales de casas y edificios, convertirán en polvo los presupuestos tanto de casas habitación como de todo tipo de inmuebles, hospitales, centros de reclusión, etcétera. Los refrescos envasados en latas incrementarán el precio, así como las latas de todo tipo de alimentos. Las herramientas, tanto las manuales como las eléctricas, se alejarán no solamente de las industrias sino de quienes trabajan a domicilio haciendo todo tipo de reparaciones, Sillas, mesas, estantería de metal verán subir sus precios a las nubes. Y para quienes se quejan del aumento en los precios de coches, camiones, volquetes, tractores, etcétera, les falta contemplar las bicicletas y las motocicletas en donde también se incorporarán componentes de acero y aluminio, al igual como se utilizan en los dispositivos electrónicos y en los juguetes metálicos, la cadena de incrementos a los precios pagados por los consumidores está imparable. Aún falta conocer a cuántos productos y artículos no contemplados en el T-MEC ya les han aplicado el 25 por ciento de aranceles en las aduanas de Estados Unidos. Así, mientras en el mundo, Japón, China, Canadá, la Unión Europea, entre otros, ya marcan medidas, en México se trata de esperar a conocer la próxima ins-
Desde que Martín Vivanco solicitó licencia al cargo de diputado local, hubo una alineación planetaria entorno a su proyecto, para encabezar la candidatura a la alcaldía de Durango por Movimiento Ciudadano, no es necesario hacerle al Walter Mercado, para saber que en esa dirección está la puesta del sol del partido que dirige Omar Castañeda. A pesar de ser un político experimentado y bien calificado en términos generales, la constelación de Jorge Salum del Palacio, no ha sido lo suficientemente naranja para abanderar esa causa, sin embargo, Vivanco Lira necesitará de lo que representa el expanista, para evitar ser eclipsado en las urnas. Con esta virtual nominación, el Ambiente Político tiene prácticamente lista la boleta electoral para que se imprima, de tal suerte que los duranguenses, tendremos la posibilidad de elegir entre Toño Ochoa, José Ramón Enríquez y Martín Vivanco.
trucción de Trump y la llegada de otra fecha fatal: 2 de abril.
Tal vez, desde la óptica cuatrotera, el impacto sobre los 35 mil millones de dólares en exportación de acero y aluminio no son nada y no deben preocupar porque de remesas se recibe, extraordinariamente el doble y los negros augurios de ”los opositores, de los adversarios, de los enemigos de la 4T” no logran alterar la paridad peso-dólar y cualquier anuncio de posible devaluación está anulado porque “es muy fuerte la economía mexicana; tenemos abierta la cuenta de préstamos con los bancos internacionales pero no la necesitamos; nada puede contra el pueblo de México por su fortaleza; llevamos una cordial relación con Estados Unidos en donde está el respeto y, nada en contra de la soberanía”. Por si no hubiesen sido suficientes estos argumentos están los de lo deficitario que es EU en producción de acero y aluminio, o sea, nos necesitan tanto como a China a Japón, a Corea del Sur y a los otros países exportadores de este material. La realidad choca con la argumentación gubernamental, los aranceles han sido aplicados en la fecha anunciada y así seguirá el programa, proyecto o como quiera llamársele a la gestión trompista en donde, lo inmediato e importante es lucir el nuevo Tesla, regalado de empresario a empresario y promover la venta de estos vehículos.
Lo no dicho, el secreto guardado, son los cuatro millones de toneladas de acero dejadas de producir por Altos Hornos de México. Durante 16 meses han ocultado los efectos tras el cierre de esta empresa otrora ícono en la producción de acero. El pretexto para entregar la planta a los consentidos del obradorato fue la venta de Agronitrogenados aunque, de tal operación, ni Lozoya ni Alonso Ancira han devuelto el dinero de ese fraude y mucho menos han castigado a quienes, finalmente, fueron el pretexto para poner el marcha el
Al no haber una sola luna encabezando la candidatura del PAN-PRI, la 4T y MC en Durango capital, estos partidos deberán poner especial atención en la integración de las planillas, no solo por mandato de ley, sino para mejorar la percepción social, que vigilará con telescopio, los alcances de equidad en las propuestas del espacio sideral. En el caso de Toño Ochoa, ya con la venia de los órganos directivos del PAN, deberá integrar una constelación junto con el PRI que, en cada posición, le ayude a permanecer en el centro de la órbita ciudadana. Ahí suenan nombres como Gaby Hernández, Giovanni Rosso, Ariel Maa, Oskar Velázquez, Valeria Gutiérrez, Jorge Herrera Castro y Malena González; sin embargo, al margen de los registros internos, varios de éstos no se ven en la constelación de Toño Ochoa y algunos que no se registraron, están destellando cada vez con mayor intensidad, a medida que se acerca la firma del convenio de la Candidatura Común. El lanzamiento de José Ramón Enríquez impactó en la at-
“quítate tú porque sigo yo”. Con la declaración de quiebra quedaron sin pagar los adeudos a Pemex, con la CFE y diversos proveedores, alcanzándose la suma de 650 millones de dólares a los cuales habría de agregarse a otros 350 mdd si le dieran a la tarea de reactivas una de las plantas. ¿La cabeza de quién o quiénes dejará satisfecha la gula de Trump?
DE LOS PASILLOS
Finalmente, y por órdenes de la presidentA, la FGR atraerá el caso del crematorio jalisciense. Para Gertz Manero ha sido fácil lanzar toda la culpabilidad a las autoridades estatales aduciendo es imposible no se dieran cuenta de esta existencia y ¿sus policías, y la Guardia Nacional y el Ejército patrullando? Aventó la piedra esperando evitar la culpabilidad existente en esa Fiscalía en donde nada ni a nadie se investiga, salvo se trate de adversarios políticos como es el caso del exgobernador de Michoacán. La fotografía con los 200 pares de zapatos, en su mayoría tenis, es escalofriante y argumentaron para tal presentación fuesen reconocidos por quienes están en la búsqueda de sus familiares. O sea, de identificación por ADN no se habla y esto es porque si vemos la realidad, no hay gasas, ni jeringas, ni medicinas para los vivos, menos aún cuentan con los materiales para llevar a cabo estas investigaciones; no hay camas en los hospitales y, por lo tanto, no se atiende la sobredemanda en los Semefos. La aparición de crematorios empieza a multiplicarse, se amplía a otras entidades y la falta de conocedores del manejo de la identificación hoy está más presente que nunca.
Habrá de estar pendiente de las pláticas vistas como negociación entre los diputados, las aseguradoras y los hospitales. Se pretende poner tope a las canti-
mósfera morenista, que poco a poco ha ido asimilando esa eventual candidatura. Los astros se le alinearon en la contienda interna, y está trabajando para mantener en la misma conjunción al PT y al Verde. La conformación de su planilla con Mary Páez y Claudia Domínguez, puede disminuir la presión en la cabina cuatroteísta. En MORENA, Lulú García ha sido un importante escudo frente al choque de asteroides en la estratósfera del movimiento. Entre los que pudieran acompañar al galeno en la tripulación, para seguir la órbita de la planilla de la 4T, se escuchan Iván Gurrola, Danielo Hernández, Iván Ramírez, Marisol Carrillo, Diana Torres y Pancho Bolívar. La unidad para el proyecto del oftalmólogo, seguirá siendo el principal reto en su bitácora de vuelo del 2025. El movimiento de rotación en MC, es entorno a los objetivos de Jorge Álvarez Máynez, quien pretende dar buenos resultados, en esta su primera prueba electoral como mandamás de la Coordinadora Nacional del Movimiento Naranja. La traslación de Omar Castañeda en Gómez Palacio y Martín Vivanco en Durango, obedecen a esos objetivos. Se dice que Jorge Salum podría formar parte de la constelación de regidores en la primera posición, lo cual no suena tan descabellado, ya que, esa misión electoral, mantendría -eventualmente- a ambos en órbita sin eclipsarse en el Congreso y en el Cabildo. Aún faltan unos días para el despegue de las campañas, pero ya puede usted ir considerando estos nombres en la boleta del primer domingo de junio.
dades para el tratamiento en los nosocomios particulares porque a decir de quienes extienden el seguro “cobran muy caro”, aunque nada se dice de aplicarle un freno al costo de las primas, de los deducibles. Son muchos los renglones en los cuales bien valdría la pena poner orden porque el retraso de 24 horas en el pago lleva a la cancelación de seguros pagados por años con un costo incrementado irracionalmente cuando se recontrata. El cabildeo de aseguradoras y hospitales dará para satisfacer ambiciones personales de curuleros, por lo menos de quienes los manejan y obligan a obedecer. Ya se verá si el remedio no resulta peor que la enfermedad.
A raíz del brote de tosferina, los cuidados de la prevención no se hicieron esperar. Hay que vacunarse, es la primera recomendación, acudir al médico la segunda y el tratamiento a seguir llevarlo a cabo muy puntualmente. La culpa del retorno de esta enfermedad se la echan al COVID-19, señalando se detuvo el esquema de vacunación, pero esta es otra mentira. Esta detención en la aplicación de estas inoculaciones se detuvo durante todo el sexenio operado por López Obrador y las alertas se dieron en tiempo y forma. Las cartillas quedaron en el olvido y dejaron de ser exigidas al momento de inscribir a los menores en las escuelas. Así seguiremos pagando consecuencias.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Dionel Sena
La declinación de Jorge Salum...
Este miércoles definitivamente que marcó agenda, la decisión que tomó Jorge Salum del Palacio de bajarse de la contienda interna de Movimiento Ciudadano, para buscar la candidatura por la alcaldía de la capital, asegurando que se trata de una decisión absolutamente personal y que dejaba en manos de ese instituto político, la decisión de quien sería el abanderado a esa aventura electoral que todo indica, será el hoy diputado local con licencia Martín Vivanco Lira.
Fue justamente el ex dirigente estatal de MC, el que atestiguó el mensaje que mandó a todos sus seguidores Salum del Palacio, al cual se vio tranquilo y sin ningún tipo de aspaviento que sugeriría que no estaba siendo obligado a ello, lo que sin duda le da un sesgo absolutamente institucional que seguramente le dará juego para hacer algún amarre importante, ya sea en esta en alguna regiduría o en algún otro proceso electoral por venir, por ejemplo, el del 2017, acuerdo al que bien pudo haber llegado con el mismísimo Jorge Álvarez Máynez.
La declinación de Jorge Salum llega en un momento inesperado, pues luego de la marcha del 8M, había quienes aseguraban que ello le planchaba el camino al ex panista para la candidatura, sin embargo, terminó ocurriendo todo lo contrario, pues nos aseguran que MC se decante por Vivanco Lira, es para tratar de que busque replicar los resultados electorales de hace tres años, cuando logró meter a tres regidores al cabildo, sin obviar claro, que después se les sumó Meño de la Peña, siguiendo los pasos de su líder moral y político a quien indudablemente le debe la posición. Con lo anterior, es un mero tramite para que Martín Vivanco sea registrado candidato oficial de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de la capital, el cual deberá lidiar con distintas complejidades, entre ellas, blindarse del voto polarizado que amenaza con afectar a los partidos políticos que no estén inmersos en alguna de las dos grandes coaliciones, además de que deberá buscar una vez más el voto de los jóvenes, para lo cual, seguramente su estrategia estará basada en las redes sociales, aunque de igual manera, le deberá meter mucha suela para obtener los resultados que se le demanda su partido, una presión que de ninguna manera será menor.
Las lunas de sangre han llamado la atención de la humanidad durante siglos. Pero, ¿por qué este tipo de eclipse tiene ese nombre? Descúbrelo leyendo las curiosidades que te presentamos a continuación.
Uno de los fenómenos astronómicos más llamativos que surcan el cielo nocturno es la luna de sangre (también conocida como luna roja) y se produce durante un eclipse total de Luna, cuando el satélite de la Tierra adquiere una tonalidad rojiza, explica la NASA (la agencia espacial estadounidense).
Este efecto es el resultado de la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra las longitudes de onda azules y verdes, permitiendo que sólo los tonos rojos y anaranjados lleguen a la superficie lunar, prosigue un texto sobre el tema publicado por Farmer's Almanac, un compendio de información sobre previsiones meteorológicas y datos astronómicos, entre otras cosas, publicado en Estados Unidos desde 1792.
1. ¿Cómo se produce exactamente la luna Roja?
Durante un eclipse total de Luna, la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa que normalmente ilumina al satélite, continúa la NASA.
Sin embargo, parte de la luz solar es desviada (refractada) por la atmósfera terrestre, proyectando una luz rojiza sobre la Luna. Este fenómeno es similar a lo que ocurre durante el amanecer y el atardecer, cuando el cielo adquiere tonos anaranjados y rojizos, continúa la fuente.
De acuerdo con la NASA, la intensidad del color rojo puede variar en función de las condiciones atmosféricas de la Tierra en
el momento del eclipse, como la presencia de polvo, nubes o partículas volcánicas.
La luna roja se produce exclusivamente durante un eclipse lunar total, que solo puede tener lugar cuando la Luna está en su fase llena y alineada con el Sol y la Tierra, añade la Enciclopedia Britannica (una plataforma de educación y conocimiento general).
Estos eclipses son visibles en cualquier parte del mundo donde la Luna esté por encima del horizonte en el momento del evento, agrega la agencia espacial estadounidense. La fuente comenta que, de media, se producen de dos a cuatro eclipses lunares al año, pero no todos son totales. Los eclipses lunares totales, que producen la luna de sangre, son menos frecuentes y se producen aproximadamente una vez cada año y medio.
2. ¿Por qué la luna de sangre se llama de esa manera?
La NASA explica que el término “luna de sangre” no es científico, aunque se ha popularizado. Según Farmer’s Almanac, esta expresión se vio reforzada por libros y programas de televisión, que asociaban el fenómeno a acontecimientos místicos o proféticos. Sin embargo, la comunidad científica subraya que la coloración roja es un fenómeno natural y predecible, sin ningún significado místico.
3. La luna de sangre se observa desde la antigüedad
La primera observación documentada de un eclipse total de
Luna (y posiblemente también la de una luna de sangre, ya que están estrechamente relacionadas) se remonta al pasado remoto de la civilización humana.
Los registros históricos indican que los babilonios estudiaban los eclipses lunares alrededor del año 700 a.C., utilizándolos para predecir acontecimientos celestes, explica Britannica, y probablemente apreciaron lunas que tenían tonos rojos o anaranjados.
Astrónomos griegos como Hiparco y Ptolomeo también describieron el fenómeno de los eclipses en sus estudios sobre el movimiento de la Luna.
Cuántas lunas de sangre habrá en 2025
En 2025, habrá dos eclipses totales de luna, pero solo uno de ellos será visible en la mayor parte del mundo.
La primera luna de sangre tendrá lugar el 14 de marzo. “Su fase más dramática (el eclipse total) durará 66 minutos, tiempo suficiente para presenciar la espeluznante transformación de la Luna en un rojo intenso”, detalla un artículo de National Geographic US sobre el evento de este mes.
El fenómeno del 7 de septiembre también será totalmente visible y se podrá observar en su totalidad en Sudamérica, Norteamérica, Europa, África y parte de Asia. La información procede de la web noruega Time and Date, una plataforma de referencia sobre husos horarios y cálculos de fenómenos astronómicos en todo el mundo.
Santoral: Rodrigo Día Mundial del Riñón (Segundo Jueves de marzo)
El Día Mundial del Riñón, celebrado cada segundo jueves de marzo, promueve el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.
Este 2018, el Día Mundial del Riñón coincide con el Día Internacional de la Mujer, por lo que el lema es “Riñones y salud de la mujer: incluir, valorar y empoderar”.
¿Por qué la importancia de la salud de renal?
Los riñones tienen una función básica para nuestro cuerpo: filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina.
La enfermedad renal crónica del riñón, también llamada insuficiencia renal crónica, describe la pérdida gradual de la función renal. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo.
Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, fatiga y debilidad, problemas de sueño, cambios en la producción de orina, disminución de la agudeza mental, espasmos musculares y calambres, hinchazón de pies y el tobillo y presión arterial alta.
Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.
Dependiendo de la causa subyacente, algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden ser tratados. La enfermedad renal crónica no tiene cura, pero en general, el tratamiento consiste en medidas para ayudar a controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar la progresión de la enfermedad.
¿Qué puedes hacer por tus riñones?
8 Reglas de Oro
Mantenerse en forma y activo.
Mantener un control regular de los niveles de glucosa en sangre.
Monitorear tu presión arterial.
Comer saludablemente y mantener tu peso bajo control.
Mantener una ingesta de líquidos saludables.
No fumar.
No automedicarse.
Checar tu función renal si tienes uno o más factores de alto riesgo.
1325 Al terminar su larga peregrinación, los mexicas fundan la gran Tenochtitlán, capital de su imperio, en el lugar que, según la leyenda, les había señalado su dios Huitzilopochtli. 1639 Harvard College (Harvard University) recibe su nombre en homenaje al clérigo John Harvard. La institución había sido fundada en 1637 como New College o the college at New Towne.
1781 William Herschel descubre el planeta Urano, séptimo planeta del Sistema Solar.
1787 Nace en Campeche, Pedro Sáinz de Baranda, héroe de la toma del reducto realista de San Juan de Ulúa, Veracruz.
1869 Nace el filósofo e historiador español Ramón Menéndez Pidal, maestro de la Escuela Filológica y autor de “Los orígenes del español”.
1911 Nace L. Ron Hubbard, escritor estadounidense de ciencia ficción, fundador de la Iglesia de la Cienciología.
1911 Nace el actor mexicano Marcelo Chávez, conocido como "El Carnal". Trabaja en radio, televisión y cine junto a Germán Valdés "Tin Tan", con quien forma una pareja cómica inolvidable.
1930 El Observatorio de Harvard College (EU) telegrafía la noticia del descubrimiento de Plutón.
1933 Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del Reich. Era conocido por su oratoria y profundo antisemitismo, que le condujo a apoyar al exterminio de los judíos en el Holocausto.
1943 Los alemanes liquidan el gueto de Cracovia (Polonia).
1949 Nace la cantante estadounidense de ópera Julia Migenes.
1985 Muere Jesús Silva Herzog, historiador, economista y maestro universitario, inhumado en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
1986 Estados Unidos lanza la misión Giotto hacia el cometa Halley. Giotto fue una misión no tripulada de la ESA, que estudió el cometa Halley se aproximó a 596 km de él.
1988 Entre las ciudades japonesas de Aomori y Hakodate se inaugura el túnel Seikan Se trata del túnel submarino más largo del mundo.
2013 Es elegido Papa el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que será oficialmente conocido como Papa Francisco.
2013 Es legalmente dueño de la imagen gráfica Sixto Valencia, dibujante del personaje "Memín Pinguín" desde hace 70 años, después de una larga batalla legal.
2018 Muere el científico británico Stephen Hawking, autor del libro Breve historia del tiempo. Fue un genio que revolucionó las teorías del Universo.
www.contactohoy.com.mx
Gómez , Dgo.- Luego de 5 meses de agonía se dio el cuarto fallecimiento por un accidente ocurrido en octubre de 2024 en el municipio de Gómez Palacio, en el que las víctimas fueron pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social que se dirigían a consultas médicas.
La señora fallecida es María del Rosario Vela Hernández, de 56 años de edad, quien en vida residía en el poblado San Julio del municipio de Tlahualilo.
Antes habían perdido la vida la joven Laura Janeth Flores Estupiñán, de 28 años de edad; el señor Martín Soto Morones, de 43 años; y Sonia Ramírez Leyva, de 43.
Tal y como Contacto Hoy le informó en su momento, los
hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado 14 de octubre cerca del ejido Gregorio García, junto a la carretera Gómez Palacio - Jiménez.
En ese lugar el chofer de un autobús de la línea Ómnibus, Élmer de Jesús, de 38 años, encargado del traslado de pacientes del IMSS desde Tlahualilo a centros médicos de la zona conurbada de La Laguna, perdió el control y volcó, cuando a bordo iban más de 30 pasajeros.
En el sitio falleció Laura Janeth, mientras que otras 19 personas (incluidos los ahora occisos) resultaron lesionados, por lo que la mayoría fueron trasladados a hospitales del IMSS, donde se dieron los decesos restantes.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió a bordo de la camioneta tipo pick-up en la que era llevado por sus familiares a recibir atención médica tras sufrir un fuerte dolor de estómago; el deceso ocurrió a un costado de la carretera Durango - Mezquital. La persona fallecida es el señor Pedro Marrufo Rocha, de 88 años de edad, quien en vida te-
nía su domicilio en el poblado J. Refugio Salcido, mismo en el que se encontraba cuando ocurrió la crisis médica. Fue en el transcurso del miércoles cuando el octogenario comenzó a sentir malestares, que su familia notó enseguida; ante ello lo subieron a una camioneta con la intención de llegar a un hospital.
Al mismo tiempo pidieron asistencia médica y se encontraron con esta al exterior de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; sin embargo, al revisarlo, el señor ya había muerto. De acuerdo a la inspección preliminar, el deceso de don Pedro se derivó de causas naturales, por lo que no se observaron indicios para investigar delito alguno.
Mezquital, Dgo.- Médicos del Hospital Materno Infantil luchan por salvar la vida a una niña de 2 años de edad que sufrió quemaduras en gran parte del cuerpo a raíz de un accidente doméstico. Es originaria del municipio del Mezquital.
La pequeña fue identificada con las iniciales E. A. R. C., quien es originaria de una localidad de la región de Huazamota.
De acuerdo a los primeros datos, la pequeña se encontraba el miércoles en su domicilio y, de manera accidental, derramó una olla en la que había atole en su punto de ebullición.
El líquido le cayó encima y ocasionó quemaduras diversas, por lo que de inmediato fue llevada al Hospital Integral a recibir atención médica urgente; de inmediato, los médicos notaron la
gravedad y solicitaron asistencia a la capital del estado.
Las autoridades estatales autorizaron una ambulancia aérea y, en avioneta, fue trasladada de esa región a la capital, donde recibe atención médica en el Hospital Materno Infantil. No se descarta su derivación a otro centro médico de Durango o el extranjero, dada la gravedad de sus lesiones.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, en el fraccionamiento Domingo Arrieta, a un sujeto que tenía días merodeando la zona con el rostro cubierto y portando un arma blanca; fue tras una serie de reportes que agentes iniciaron su búsqueda y por fin lo encontraron.
El detenido es Óscar Guadalupe R., de 30 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió justo en los límites de dicho asentamiento y el fraccionamiento Silvestre Revueltas.
De acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Seguridad Pública, fue el domingo pasado cuando se recibieron los primeros reportes de su presencia en la zona.
Se le describió como un tipo con el rostro cubierto que tocaba puertas esperando cometer algún delito, pues era evidente la portación de un arma blanca; y aunque no se denunciaron hechos consumados, los múltiples reportes derivaron en un operativo de búsqueda.
Fue así que el miércoles, tras montar su búsqueda en la zona,
los agentes de la Policía Estatal ubicaron a un individuo con sus características y confirmaron que se trataba del mismo, pues uno de los reportantes lo había captado
previamente en video.
Óscar Guadalupe fue entregado en la Fiscalía General del Estado, que ya investiga sus antecedentes delictivos.
“Tóxico” golpeó a su esposa por ir bien planchada a trabajar
Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto de 32 años de edad golpeó a su esposa por una razón más que absurda: que vaya al trabajo con la ropa bien planchada pues, para él, es señal de que quiere que algún otro hombre la vea.
El tipo, por fortuna, fue detenido tras la acusación de la fémina, que no pudo más con los celos del sujeto y pidió ayuda de la policía. El detenido es Óscar N, con domicilio en la colonia Parque Hundido del municipio de Gómez Palacio, lugar en el que ocurrió la agresión dentro de la casa que, hasta el miércoles, ambos compartían.
Según el informe, el tipo (delante de la hija de ambos, una niña de 10 años de edad) comenzó a reclamarle que fuera “tan planchada” a su trabajo y esto generó una discusión, en medio de la cual comenzó a estrujarla. El nivel de violencia se elevó y el tipo le dio una bofetada a la mujer, tras lo cual ella logró salir de la casa para pedir ayuda; los agentes llegaron poco después y, ante el señalamiento detuvieron al golpeador.
Óscar fue trasladado a la Vicefiscalía de La Laguna, donde quedó en manos del Agente del Ministerio Público para la investigación correspondiente.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. de los Ángeles Núñez, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Sta. Rosa se está velando el cuerpo del Sr. José Gerardo Castro Cortés, de 65 años, se despide para su cremación
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Ávila García, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Carrasco Venegas, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Solís Herrera, de Teresa Moreno Castañeda, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Sta. Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Gerardo Castro Cortez, de 65 años, se despide para su cremación
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Socorro Balderas Villasana, de 67 años, se despide para su cremación
San Dimas, Dgo.- Un maestro rural que prestaba sus servicios en una escuela primaria del municipio de San Dimas, fue encontrado muerto el miércoles por la mañana, víctima de una aparente congestión alcohólica.
La persona fallecida es Sergio Andrés Aldana Unzueta, quien tenía 41 años de edad y tenía su domicilio en el municipio de Ca-
natlán, aunque trabajaba en San Dimas. Los hechos ocurrieron en la primaria ubicada en la localidad de El Ancón, sitio al que acudieron un par de alumnos el martes por la noche para pedirle prestada una bocina.
Dado que el maestro no abrió el espacio en el que solía pernoctar, aledaño junto a la escuela,
avisaron a un vecino dado que les pareció extraño.
Este fue a revisar y encontró al profesor inconsciente, víctima de una aparente broncoaspiración por ingesta excesiva de alcohol. Ahí mismo, lo revisaron y descubrieron que ya no contaba con signos vitales.
Fue la autoridad auxiliar de la población la que avisó al personal
de la Fiscalía General del Estado, pero dada la lejanía del lugar el difícil acceso, no llegó sino hasta el miércoles cerca del mediodía. De esa forma se dio fe de la defunción, en la que no se encontraron indicios de algún hecho violento, por lo que preliminarmente se adelantó que no había delito qué perseguir.
Lerdo, Dgo.- Un octogenario murió en el municipio de Lerdo al ser víctima de una lesión que él mismo se causó; según sus familiares, la defunción se dio a raíz de una profunda depresión, en la que cayó tras romper con su pareja 53 años menor que él. La persona fallecida es el señor José Manuel T. R., de 81 años de edad, quien tenía su domicilio en la zona rural de la referida demarcación. Fue una vecina de la víctima quien, como lo solían hacer habitantes del ejido La Mina que lo procuraban, fue a visitarlo el miércoles por la mañana para ver cómo estaba. Y es que vivía sin compañía y lo visitaban poco sus familiares.
Al arribar a su casa encontró la puerta abierta y no obtuvo respuesta en los llamados insistentes, por lo que se asomó a revisar.
Al hacerlo lo encontró inconsciente, por lo que de inmediato buscó ayuda entre otros habitantes de la población; intentaron reanimarlo pero fue inútil el esfuerzo, pues el adulto mayor ya no contaba con signos vitales. Según trascendió, y de acuerdo a los datos recopilados por la autoridad ministerial, don José había externado deseos de quitarse la vida, tras el fin de su relación con la joven mujer mencionada.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven originario del municipio de Gómez Palacio fue hospitalizado con lesiones diversas, entre ellas un par de fracturas, sufridas al ser víctima de un atropellamiento intencional por parte de su padrastro.
La víctima es José Carlos Martínez Lomas, de 26 años de edad, quien tiene su domicilio en la zona urbana de dicha demarcación, la misma en la que ocurrió el incidente.
Mientras que el presunto responsable de la agresión es Luis Eligio “N”, su padrastro, quien se dio a la fuga después de la agresión.
Según el informe, entrada la noche ambos varones sostuvieron una fuerte discusión, que la madre del joven y pareja del mayor intentó mediar.
En un momento, el tipo subió a su automóvil Ford Focus y, sin dudarlo, lo lanzó contra el muchacho, al que proyectó algunos metros de distancia; luego se fue de la escena.
En tanto que la víctima fue trasladada al Hospital No. 46 del IMSS, donde lo diagnosticaron con un par de fracturas en su brazo derecho, así como contusiones diversas; por fortuna, su vida no está en riesgo.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Estatal detuvieron en la colonia Emiliano Zapata a tres presuntos narcomenudistas; los varones, que se encontraban juntos, tenían consigo casi medio centenar de raciones de metanfetamina.
Los detenidos son Mario, de 56 años de edad; Víctor, de 54; y Marco, de 58, cuyo arresto se logró pese a su intento por evadir a la autoridad.
Fue la Secretaría de Seguridad Pública del Estado la que informó del triple arresto, logrado durante un recorrido de la Policía Estatal,
cuyos elementos fueron tras ellos al ver que se echaban a correr al ver su presencia. Sin embargo, los individuos, todos mayores de 50, no fueron lo suficientemente ágiles y fueron alcanzados en cuestión de segundos.
Al inspeccionarlos, los agentes les encontraron 45 raciones de metanfetamina y algo de dinero en efectivo. Los tres quedaron detenidos y fueron entregados al agente del Ministerio Público para su procesamiento por el presunto delito de narcomenudeo.
Bodega incendiada en Celaya resultó ser fachada para extraer hidrocarburos
GUANAJUATO, Gto., (apro).- Un incendio en una supuesta bodega de una recicladora ubicada en Celaya, reveló que en realidad en su interior se encontraba una toma clandestina para la sustracción de hidrocarburo. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya confirmó el hallazgo, después de que una explosión y un fuerte incendio se desató en la bodega, ubicada a un costado de la carretera Panamericana, cerca del Eje Juan Pablo II de esta ciudad.
Aparentemente, en el lugar había llantas. Pero después de que el incendio fue reportado a autoridades de Protección Civil y los Bomberos, que acudieron para sofocar el fuego, se pidió la presencia del Ejército y Guardia Nacional. Al ingresar los elementos, se encontraron con que dentro del inmueble había basura, pero también varios contenedores con un líquido que resultó ser hidrocarburo. Un vehículo que se encontra-
ba en el interior también fue consumido por el fuego. Finalmente, ubicaron una toma clandestina, de la que se extraía el combustible de manera ilícita, y varias mangueras. Por ello, el lugar fue asegurado y se pidió la presencia de personal de Pemex para sellar la toma y revisar el sitio, además de que se notificó a la Fiscalía General de la República para iniciar una investigación.
Luego de ser goleado la noche de este miércoles en los octavos de final de la Concachampions, Guadalajara atraviesa su peor momento en la historia de los Clásicos Nacionales. El América no solo ha impuesto su dominio en los últimos años, sino que ha llevado al Rebaño Sagrado a una sequía ofensiva sin precedentes: siete juegos consecutivos sin que Chivas anote un gol propio (su única anotación fue gracias al autogol en la ida de esta serie).
La racha negativa se agrava al revisar los resultados recientes. En los últimos 10 enfrentamientos, Guadalajara apenas ha ganado dos veces, ambas en la Liga de Campeones de Concacaf, donde los partidos fueron de bajo impacto mediático. Si ampliamos la estadística a los últimos 20 duelos, el panorama sigue siendo desolador: solo cuatro victorias rojiblancas, reflejando la enorme brecha que se ha abierto entre los dos equipos más populares de México.
UN CLÁSICO DE UN SOLO LADO
El América no solo ha vencido a Chivas en el marcador, sino que
Siete clásicos sin gol propio y un dominio aplastante del eterno rival
ha demostrado una clara superioridad futbolística. La falta de gol del Guadalajara es solo la punta del iceberg de una crisis que se extiende en el funcionamiento del equipo, las decisiones directivas y la falta de jerarquía en los partidos clave. El Clásico Nacional, que alguna vez fue un choque de fuerzas equiparadas, se ha convertido en un duelo predecible donde las Águilas llegan con la confianza de un equipo que domina a placer y
Chivas con la incertidumbre de un equipo que no encuentra respuestas.
AMÉRICA VS CHIVAS | ÚLTIMOS RESULTADOS
América 4-0 Guadalajara | 12-Mar-25 Octavos Final Concachampions Guadalajara 0-0 América | 8-Mar-25 Jornada 11 Clausura 2025 Guadalajara 1-0 América | 5-Mar-25 Octavos Final Conca-
champions América 1-0 Guadalajara | 14Sep-24 Jornada 7 Apertura 2024 América 1-0 Guadalajara | 18May-24 Semifinal Clausura 2024 Guadalajara 0-0 América | 15May-24 Semifinal Clausura 2024 Guadalajara 0-0 América | 16-Mar-24 Jornada 12 Clausura 2024 América 2-3 Guadalajara | 13-Mar-24 Octavos Final Concachampions Guadalajara 0-3 América |
6-Mar-24 Octavos Final Concachampions América 4-0 Guadalajara | 16Sep-23 Jornada 8 Apertura 2023
América 1-3 Guadalajara | 21May-23 Semifinal Clausura 2023 Guadalajara 0-1 América | 18May-23 Semifinal Clausura 2023 Guadalajara 2-4 América | 18-Mar-23 Jornada 12 Clausura 2023
La trilogía entre América vs Chivas salió con saldo a favor del conjunto azulcrema, pues aunque hubo una victoria para cada uno, al final del día el combinado de las Águilas se quedó con un pase a los cuartos de final de la Concachampions. Las causas fueron la falta de goles y el nivel futbolístico irregular del Rebaño Sagrado y uno de los principales señalados
fue Chicharito Hernández. Las críticas en contra del ex jugador de la selección mexicana no son para menos. De 11 partidos jugados ante el rival más odiado para las Chivas, Javier Hernández Balcázar no registra ni goles, ni anotaciones. Para dimensionar esta estadística, tan sólo hay que decir que el América ha sido el equipo de Liga MX al que más
veces ha enfrentado en su carrera como futbolista profesional. Chicharito Hernández ha formado parte de tres victorias, cuatro empates y cuatro descalabros, el último con una goleada de 4-0, en la vuelta de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, en un partido celebrado dentro del Estadio Ciudad de los Deportes.
Cabe recordar que el delantero mexicano tiene mejores estadísticas contra equipos grandes como el Chelsea, a quienes enfrentó en 15 ocasiones, con nueve goles a la cuenta, o ante el Liverpool, equipo al que vacunó tres veces, en 12 partidos. Pero cuando hablamos de América, los números comienzan a ponerse rojos. Chicharito Hernández tiene
32 goles y 10 asistencias con las Chivas del Guadalajara, sin embargo hay equipos a los que jamás le ha podido anotar como el caso del León, Tijuana, Cruz Azul, Tigres, Santos y Mazatlán. El siguiente compromiso del conjunto tapatío será ante el FC Juárez, el club fronterizo que no existía cuando se fue el mexicano a Europa.
Para impulsar el boxeo amateur en Durango
Con el objetivo de seguir promoviendo el talento deportivo en el estado, se llevará a cabo la tercera edición de la función de boxeo amateur estilo olímpico “The New Super Star III”, los días 14 y 15 de marzo. Este evento, organizado por un grupo de entusiastas del deporte en colaboración con el gobierno del estado, busca consolidarse como una plataforma para las nuevas estrellas del boxeo duranguense.
La rueda de prensa, contó con la presencia de figuras clave en la organización del evento, entre ellos el entrenador Eduardo “Lalito” Bueno Torres, la señora Lupita Torres del gimnasio Buenos Gym, los hermanos Saúl y Teresa Güereca de GKBA Golden Kid Boxing Academy, el entrenador Rubén Soto de “Bull House Gym”, y el director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Omar Cárdenas Reyes.
El evento iniciará el viernes 14 de marzo a las 17:00 horas en la Plaza de Armas con el tradicional “Cara a Cara”, donde los boxeadores se presentarán ante el público. Posteriormente, el sábado 15 de marzo a partir de las 13:00 horas en el Palacio de los Combates, se llevarán a cabo 35 combates de alta calidad, en los que participarán 70 boxeadores provenientes de 27 gimnasios del estado. Durante la conferencia, el entrenador Lalo Bueno agradeció el apoyo de las autoridades civiles y deportivas, destacando que este evento ha logrado consolidarse gracias al respaldo recibido en sus tres ediciones. Por su parte, César Cárdenas, director del IED, reconoció el esfuerzo de los organizadores y reiteró el compromiso del gobierno de Esteban Villegas Villarreal con el deporte, afirmando que este tipo de iniciativas son fundamentales para fomentar el desarrollo deportivo en la entidad.
Saúl Güereca, uno de los impulsores del evento, destacó que el éxito de “The New Super Star” se debe al trabajo en equipo y a la colaboración de la Asociación de Boxeo del Estado de Durango, que avala y da validez a los combates. Asimismo, expresó su confianza en que las próximas ediciones serán aún más exitosas, gracias a la experiencia acumulada y al compromiso de todos los involucrados. Rubén Soto, entrenador de “Bull House Gym”, hizo un llamado a los duranguenses para que asistan al Palacio de los Combates y disfruten de una jornada llena de talento local. Por su parte, Teresa Güereca expresó su gratitud hacia el director del IED, César Cárdenas, por su apoyo incondicional desde el inicio del proyecto. Guadalupe Torres, representante del gimnasio anfitrión, resaltó la importancia de este evento para los jóvenes boxeadores, ya que les brinda la oportunidad de demostrar su talento y abrirse camino en el mundo
del deporte. Como incentivo para los participantes, se otorgará un cinturón conmemorativo al primer lugar de cada combate, mientras que el segundo lugar recibirá una medalla. Además, se premiará a la mejor pelea de la jornada.
La invitación está abierta para todo el público. El viernes 14 de marzo a las 17:00 horas en la Plaza de Armas se realizará el “Cara a Cara”, mientras que el sábado 15 de marzo a las 13:00 horas en el Palacio de los Combates se llevarán a cabo los combates. La cuota de recuperación es de $30.00 pesos, y los boletos en taquilla tendrán un costo de $50.00 pesos. No te pierdas esta gran oportunidad de apoyar al boxeo amateur y disfrutar de una tarde llena de emociones y talento duranguense que demuestra #ElValorDeNuestraGente.
Lo que era un sueño, quedará en eso… con el fracaso del Monterrey en octavos de final se frustra el sueño del reencuentro como rivales entre Leo Messi y Sergio Ramos en la Concacaf Champions Cup 2025.
Monterrey fue sorprendido en octavos de final por el Vancouver Whitecaps al empatar 2-2 en el partido de vuelta celebrado en Torreón, lo que dejó fuera a Rayados por el criterio del gol de visitante.
Rayados tenía la posibilidad de enfrentarse por segunda ocasión al Inter Miami de Leo Messi, para que eso sucediera el Monterrey tenía que pasar a cuartos de final y después superar al ganador de la serie entre Pumas y Alajuelense para instalarse en la ronda de semifinales.
El Inter Miami primero tendrá que superar en octavos de final al Cavalier de Jamaica y después pasar por encima en la serie del ganador entre Columbus y Los Ángeles FC.
Monterrey se quedó sin aspiraciones de darle un título internacional a Sergio Ramos en la Concachampions y dar la posibilidad de tener un segundo due-
lo frente al Inter Miami de Leo Messi.
¿CÓMO LE FUE A MON-
TERREY EN CONCACHAMPIONS?
El Monterrey fue eliminado
en octavos de final de la Concachampions 2025 tras empatar 2-2 frente a Vancouver Whitecaps, lo que los dejó fuera por el criterio de visitante.
¿CUÁNDO
JUEGA EL IN-
TER MIAMI DE LEO MESSI?
Leo Messi juega el jueves 13 de marzo frente al Cavalier de Jamaica en el National Stadium Independence Park de Kingston.
¿CUÁNTOS GOLES TIE-
NE SERGIO RAMOS EN MONTERREY? Sergio Ramos suma tres goles en el Monterrey de México, dos de ellos en Liga MX y uno más en la Concachampions 2025.
es de los
Los Pumas buscará el pase a la siguiente ronda de la Concachampions ante el Alajuelense, luego de llevarse la victoria en la ida por 2-0. Un partido que, para Efraín Juárez será uno de los más importantes hasta el momento en su gestión.
El estratega habló en conferencia de prensa donde aseguró que el equipo no llega confiado y que, pese al poco tiempo que tiene trabajando con el equipo cree que se puede cumplir con avanzar a la siguiente ronda. “Vamos paso a paso. Dijimos que era el primer partido y sacamos un resultado positivo en casa. La realidad es que estamos preparados. Hemos tenido dos o tres días de entrenamiento para preparar la serie. Un equipo con un técnico bueno y un equipo que va a buscar hacer un gol y me parece que con los jugadores que tenemos solventaremos esa situación. Buscaremos el resultado, nuestra situación no cambia. Sabemos de la afición que va a ser parte importante, respetamos y estamos enfocados en buscar el pase a la siguiente ronda”.
Juárez aseveró que Pumas
“Y debe pelear a nivel internacional”
tiene que volver a estar entre los mejores a nivel nacional e internacional, por lo que se toman muy enserio el torneo.
“Es una de las cosas que entendíamos. Mañana es un parti-
do importante que más allá de la gente que ponga, seguirán el plan de partido. Lo enfrentamos con mucha ilusión. Pumas conoce bien estos torneos y uno de los clubes más importantes de Mé-
xico debe pelear a nivel internacional. Hicimos bien los deberes en casa y queremos agrandar la ventaja. Es ir paso a paso y pasar la siguiente ronda. Estamos con ilusión, igual que el otro equipo. El primer tiempo se jugó la semana pasada y el segundo, mañana”.
Por último, mencionó que poco a poco han recuperado jugadores lesionados y que el plantel tiene una gran disposición de jugar.
“Tenemos jugadores, vienen Licha y Rubén. Se incorporó la semana pasada Leo y Ruva. Estamos recuperando gente importante. Recién llegamos al club y eso nos da opciones de variantes ofensiva y defensiva que al club lo hacen crecer en todo aspecto. Me encontré con un grupo que todos están con una buena disposición que todos quieren avanzar y ojalá mañana hagamos un partido perfecto”.
JOSÉ LUIS CAICEDO CREE
QUE EL EQUIPO SE ADAPTÓ
BIEN A EFRAÍN JUÁREZ
José Caicedo habló en la conferencia de prensa donde destacó que el equipo está preparado para
enfrentar los dos torneos. “Venimos preparados. Es un equipo complicado en casa, pero venimos trabajando bien y va a ser importante el estar concentrado y somos 11 vs 11. Hay que hacer un partido perfecto. Ha habido un cambio y se ha demostrado partido a partido. Vamos por un buen camino y va paso a paso”. Además, mencionó que las lesiones de sus compañeros pesaron en el equipo y que han tenido que adaptarse.
“Ha pesado un poco la ausencia de Licha y de Rubén, pero mis compañeros y yo estamos preparados para esa situación. En el momento me tocó como central y pienso que cada uno de nosotros está preparado para cualquier situación que pide el profe”.
Por último, dijo que el equipo entendió la importancia de ambos torneos y lo que ha dejado el estratega en sus primeros partidos.
“No es un cambio de chip, sino que tenemos clara la competitividad de ambas ligas. Con trabajo se logran esos objetivos. Sabemos lo que nos estamos jugando”.
La destacada para atleta María Fernanda González Rodríguez representará a Durango en el Selectivo Abierto Nacional de Boccia 2025, que se llevará a cabo en el Centro Paralímpico de Alto Rendimiento (CEPAR)
Clasificatorio a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
de Nuevo León. Este evento es clave para la conformación de la selección nacional que participará en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025, y cuenta con el respaldo del gobierno de Esteban Ville-
gas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes.
María Fernanda, quien competirá en la clasificación BC3, viajará a Monterrey acompa-
ñada de su auxiliar, Eréndida Gabriela Rodríguez Vitela, y su entrenadora, Kenia Catalina Hernández Cabrera. Su objetivo es demostrar #ElValorDeNuestraGente y asegurar su lugar en la selección nacional, con miras a representar a México en el evento panamericano.
En el torneo, que se realizará del 15 al 17 de marzo de 2025 (tras la clasificación funcional los días 13 y 14 de marzo), participarán deportistas de entre 12 y 20 años en las modalidades individuales BC1, BC2, BC3 y BC4. Los ganadores de cada categoría formarán parte del Equipo BC1/BC2 y las Parejas BC3 y BC4 que representarán a México en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Santiago 2025.
María Fernanda González
Rodríguez lleva consigo el apoyo de su estado y la esperanza de
ganar una plaza para Durango en este importante evento internacional. Su participación es un ejemplo de dedicación y superación, reflejando el espíritu deportivo y la inclusión que promueve el deporte adaptado. El Selectivo Abierto Nacional de Boccia 2025 es organizado por la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral A.C., con el aval del Comité Paralímpico Mexicano A.C., el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), el Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León, y la Asociación de Deportistas con Parálisis Cerebral del Estado de Nuevo León. Este evento es un requisito indispensable para la conformación de la Preselección Nacional Juvenil que competirá en el Ciclo Paralímpico 2025-2028.