



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
Suspenden exportación de ganado por aumento de casos de gusano barrenador
“Ruta Verde por Durango 2025” fortalece proyecto de transformación para la capital
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- Arropado por liderazgos del Partido Verde de Querétaro, Tamaulipas y Michoacán, el doctor José Ramón Enríquez, aspirante a presidente municipal de Durango, refrendó su compromiso con el medio ambiente y los ideales sociales que defiende el PVEM.
Recalcó que dentro de las 100 acciones que emprenderá al ganar la elección será la creación de dos megaparques y el mejoramiento de las áreas verdes abandonadas en los últimos gobiernos municipales del PRIAN, ya que existe un importante déficit en este rubro.
“Tenemos 5 metros de áreas verdes por habitante, cuando deberían ser 9.5. Vamos a hacer realidad el levantamiento de dos parques tan grandes como el Guadiana y el Sahuatoba, como no se hace desde 1913, y a generar políticas para el cuidado del agua y el medio ambiente”, expresó.
Ahondó que no solo en temas de políticas medioambientales el proyecto que encabeza para Durango coincide con los ideales del Verde, también existen los compromisos sociales que este partido ha hecho con las personas discapacitadas y en combate a la pobreza. En un encuentro con medios de comunicación Gerardo Villarreal, dirigente estatal del Partido
Verde en Durango, y en compañía de dirigentes nacionales y diputados federales externaron su apoyo al doctor Enríquez, de quien no tienen duda será el próximo alcalde de Durango.
Coincidieron en que las encuestas serias que salieron posteriores al debate de la capital posicionan como rotundo ganador al doctor Enríquez, y que en los debates a quien siempre se busca golpetear es a quien va de punta en las encuestas, sin embargo para cada ataque hubo una propuesta contundente.
Esas propuestas, el conocimiento de los problemas y la solución de los mismos es lo que hace que la gente decida que la transformación llegará a Durango de la mano de Enríquez, "nos congratulamos de que el Partido Verde abandere causas sensibles que mejoren la condición de vida de los duranguenses de la mano de una gran persona", comentó Villarreal.
Entre las personalidades que se encuentran en Durango respaldando el proyecto de transformación están Alan González, Secretario de Organización, Manuel Muñoz dirigente de Tamaulipas, la diputada federal Casandra de los Santos, Sandra Amaya, diputada local y los diputados federales Ernesto Núñez, Ricardo Astudillo y Oswado Santillán.
Por: Andrei Maldonado
Poco más de mil 319 cabezas de ganado que habían sido enviadas desde Durango hacia la frontera en espera de cruzar a Estados Unidos, fueron retornadas a territorio duranguense tras el cierre de exportación al ganado mexicano por el incremento de casos de gusano barrenador.
Estados Unidos anunció este domingo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado desde México, a través de todos los puertos de entrada en la frontera sur, como medida urgente frente al avance del gusano barrenador, de acuerdo al Departamento de Agricultura (USDA).
Al respecto Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, señaló que esto impacta severamente al sector ganadero local, con pérdidas que son incalculables, puesto que la suspensión temporal es por 15 días, pero esto se puede acrecentar por decisión de EU.
Refirió que la determinación de las autoridades estadouniden-
Acusan a conductor de hacer guerra sucia en televisora local
Piden a medios ser imparciales y no favorecer una elección de Estado.
Marisol Carrillo Quiroga, integrante del equipo de campaña a la presidencia municipal del doctor José Ramón Enríquez Herrera, denunció en rueda de prensa la falta de piso parejo y la misoginia que ha sufrido ella y todas las mujeres pertenecientes a Morena. Señaló que, en un programa de debate celebrado el pasado sábado en un canal de televisión local, sufrió de desacreditación y burlas por parte del conductor Heber García Cuéllar, quien favoreció a los representantes de la otra coalición, haciendo hincapié
en desacreditarla por ser mujer. Recalcó que es fundamental que los medios de comunicación sean imparciales y no se inclinen a favor de una elección de Estado, lo que a todas luces se ve que es, cuando se le da luz verde a un comunicador para apoyar abiertamente a un partido y candidato, haciendo guerra sucia en su medio.
"Se la pasó aplicando apodos hirientes en contra del doctor, con sarcasmo y permitiendo insultos de parte de quienes iban representando a las fuerzas políticas con-
trarias, cuando se lo hice ver me expulsó de su programa afirmando que eran sus reglas del juego’ y ‘la puerta está para que te vayas’”. Carrillo Quiroga recordó que la figura de los medios de comunicación es la de informar a la ciudadanía, y no fomentar discursos de odio y violencia, menos en contra de las mujeres, por lo cual piden que el Estado deje de meter las manos en un proceso en el que la ciudadanía debe elegir de manera libre.
ses se dio luego de que se confirmara el primer caso fuera de la zona del Istmo, en el estado de Veracruz, lo que supone un riesgo de que la plaga del gusano barrenador se extienda a más animales en más estados del país.
En ese sentido, Soto Ochoa explicó que se tendrán reuniones con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, y con Senasica, para conocer qué acciones se tomarán entre las uniones ganade-
ras y el Gobierno Federal para contener los casos y cubrir los requerimientos que hace la USDA.
A la fecha se tienen registrados 776 casos de gusano barrenador en el estado de Chiapas, 364 en Campeche, y el resto en Oaxaca y Veracruz, teniendo incluso el primer caso registrado en un ser humano en el estado de Aguascalientes donde, por fortuna, ya está fuera de peligro.
Comercio con buenas ventas por Día de las Madres
Cifras alcanzaron hasta un 10% más de las registradas en 2024
Los números de las ventas relativas al festejo del Día de las Madres superaron las expectativas, alcanzado hasta un 10 por ciento más de las que se registraron hace un año, informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Sergio Sánchez López. Indicó que, dentro de los negocios más favorecidos, se encontraron las florerías y tiendas de regalos, así como los comercios con venta de dulces y alimentos; “es una de las mejores fechas del año para el sector y conseguimos estar por arriba de lo que se obtuvo en 2024”.
El empresario resaltó el buen resultado pese a la constante presencia de la informalidad, la cual representa una competencia desleal en este tipo de fechas, ya que ofrecen los mismos productos a menos costo y en la vía pública, operando muchas veces sin permiso.
Por su parte, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, detalló que la demanda de ocupación en mesas de los restaurantes fue de entre 85 y 90 por ciento, con tickets promedio de entre 300 y 800 pesos por personas. Detalló que la mayor demanda se dio el día 10, aunque hubo gente que antecedió su festejo el día 9 ó lo movió para el domingo 11, aunque fueron los menos; adicionalmente, se percibió una mayor afluencia, teniendo mayor demanda el tema de los desayunos en modalidad bufete.
La entrevistada compartió que otro detalle a tener en cuenta es que hasta el 65 por ciento de las cuentas se pagaron con tarjetas bancarias de crédito, lo que hace ver que la gente tiene intención de salir a comer a los restaurantes, pero la falta de liquidez les impide hacerlo.
Por: Jorge Blanco C.
+ Vivimos de cerca el traka traka del día + Choque lamentable entre Enríquez y Héber + Presenciamos en primera fila el jaloneo + Esto es lo que pasó minuto por minuto
“Si vas a contar otra mentira, por lo menos cámbiale el final, para que te lo crean…” Tik Tok
Nadie nos lo contó…¡Si quieren saber cómo ocurrió el topón que se registró esta mañana entre José Ramón Enríquez y Héber García Cuéllar, se lo contamos con la única condición de que no le pongan el sello de “FALSO”…..SUCESO.- Sin exagerar, tenemos más de 40 años desayunando en el Hotel Gobernador, precisamente en el restaurante Rincón de Analco, donde se produjo el triki traka entre el candidato de Morena y el director del Canal 12, García Cuéllar. Él mismo lo sabe, porque ahí nos hemos encontrado infinidad de ocasiones…..TIEMPO.Hoy llegué al comedor alrededor de las 11:00 horas. Me senté en la mesa que casi siempre ocupo, en la parte central del segundo nivel, y apenas me instalé cuando me enteré que Enríquez y varios de sus colaboradores (algunos llevaban el chaleco verde, color que también llevaba José Ramón y este servidor) ocuparon varias de las mesas, la única que estaba sola era la del centro, casualmente a dos o tres metros del candidato de Morena y sus acompañantes, por eso puedo asegurarles que lo ocurrido es lo que les estamos contando. Enríquez ni se había enterado de mi presencia. Hubo un momento que se levantó para atender en el lobby a gente del Partido Verde, y a su regreso, uno o dos minutos después, me miró y me levantó el pulgar hacia arriba, como asintiendo el color de mi camiseta, absolutamente ajena al evento en que estuvo minutos antes, del que nunca nadie me informó. Se volvió a sentar AVISO.- Héber, a su llegada al hotel acompañado de otro varón, se encontró con mi hijo Jorge Adrián Blanco y Lily Velázquez, ambos están trabajando la comunicación de Enríquez, y en el saludo, porque son conocidos de Héber hace muchos años, le adelantó: “Aquí vengo a echar chingazos…”…..SILENCIO.- Hubo unos minutos de silencio, algo raro flotaba en los aires. Yo procedía como siempre con mi café y mi comida, cuando hacia las 11:28 horas, García Cuéllar, que estaba en el otro extremo del restaurante en que me hallaba yo. Se levantó de su mesa y abrazado de Soraya Romero se encaminaron con visibles y contagiosas sonrisas hacia la salida. Ella había acudido acompañando al Arq. Humberto Rosales Badillo, pero… justo en la puerta el director de Canal 12 rectificó, dejó que se fuera nuestra amiga Soraya, se detuvo y saludó a la distancia a Joserra con la diestra y Enríquez le correspondió, pero no quedó ahí el saludo. Caminó a la mesa de Enríquez, unos 10 ó 12 metros de distancia, no obstante, José Ramón lo saludó. Hasta se levantó, a pesar de que García iba todo enchilado, ya lo había advertido a su llegada. José Ramón, después del saludo, le reclamó que por qué había tratado tan mal a Marisol Carrillo en su programa del sábado que hasta la corrió cuando habló bien del doctor. Se retaron y, en eso, alguien de la mesa de José Ramón exclamó: “Cálmate aviador…”, y el distinguido Heber se encolerizó. Se encararon, como echando mano a sus fierros, aunque la zacapela verbal no llegó al río. “Soy periodista y me estás amenazando…”, le gritó hasta en tres ocasiones. Enríquez le respondió: “No trates mal a las mujeres, es lo único que te pido…”, pero García Cuéllar replicó: “Me has amenazado, y no se va a quedar así…”. Héber intentó salir y todavía desde los escalones intermedios le volvió a gritar a Enríquez. “Me has amenazado”, y el candidato insistió: “Sé hombre, nunca te amenacé, no inventes”. “Lo único que te pido es que trates bien a las mujeres…”. Insistió Enríquez y García Cuéllar salió del restaurante solo, ya no lo acompañaban ni el varón con que llegó ni Soraya, pues Romero ya iría a cinco cuadras de distancia…..REACCIONES.- Más tarde, en una audición especial o en algún noticiero del 12, García Cuéllar se quejó del episodio. Pidió publicamente que Luisa María Alcalde controle a Enríquez, porque no está en sus cabales. Mencionó el “pisoteo a la libertad de expresión” con que Enríquez se está dirigiendo y qué grave sería que ganara el 1 de junio. Héber habló de “pisoteo a la libertad de expresión..”, pero con seguridad ni se ha enterado del calvario que vive Contacto Hoy desde la llegada de Esteban a la gubernatura. Ya explicamos públicamente que a pesar de tratarse de poderes autónomos, y dentro de muchas .ingaderas, ordenó a Toño: “A .hingar a su madre Contacto Hoy…”, y que aunque Ochoa trató de defenderse, le repitió la orden: “A .hingar a su madre Contacto Hoy. Está claro…?”. No .hingue Héber, ésa sí es amenaza a la libertad de expresión y en contrasentido, en vez de mirar la persecución que en términos generales venimos cargando, por cierto, no solo Contacto Hoy, se molesta porque le piden que trate bien a las mujeres. Finalizo: Nadie me contó nada, lo que escribimos es lo que ocurrió. Nadie nos ha pedido que escribamos o inventemos tal o cual cosa. Eso pasó, sin quitarle, pero sin ponerle. Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio
Ciudad de México (Agencias).- Si estás buscando este mes de mayo la oportunidad de comprar un terreno y construir tu propia casa, el Infonavit ofrece una solución financiera ideal para ti. Con el programa Crediterreno Para Mi Hogar puedes combinar el ahorro de tu Subcuenta de Vivienda con un crédito del 35% para adquirir el terreno, y el 65% restante para construir tu hogar. Esta opción es perfecta para quienes desean diseñar su vivienda a su gusto y estilo.
Crediterreno Para Mi Hogar es un producto de crédito del Infonavit que permite a los derechohabientes utilizar sus ahorros de la Subcuenta de Vivienda junto con el 35% del monto del financiamiento autorizado por el Infonavit para comprar un terreno. El 65% restante se destina a la construcción de la vivienda.
Para ser elegible para este crédito, se deben cumplir los siguientes requisitos:
Ser trabajador derechohabiente del Infonavit: Debes estar registrado como trabajador derechohabiente del Infonavit y contar con una relación laboral vigente.
Precautiva y llenar un cuestionario socioeconómico: Debes precalificarte y completar un cuestionario socioeconómico en Mi Cuenta Infonavit (micuenta. infonavit.org.mx).
Contar con el avalúo electrónico y estudio de valor del terreno: El avalúo del terreno debe tener una antigüedad no mayor a 6 meses.
Firmar y autorizar la consulta al Buró de Crédito: Debes firmar y autorizar la consulta al Buró de Crédito al momento de inscribir tu crédito.
Tomar el curso gratuito “Saber más para decidir mejor”: Este curso está disponible en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
Establecer una cuenta en una Afore: Debes estar registrado en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Entregar el ante proyecto y estimado de costo: Antes de tramitar el crédito, debes presentar el ante proyecto y estimado de costo en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o enviarlo al correo crediterrenoparamihogardh@infonavit.org.mx. El monto del financiamiento depende de varios factores:
Tasa de interés: La tasa de interés varía entre 6.5% y 11%, dependiendo si es tu primera o segunda acción de vivienda.
Nivel de ingresos: Tu nivel de ingresos influye en el monto total del financiamiento.
Edad: Tu edad también es un factor a considerar. Plazo para pagar el financiamiento: El plazo para pagar el crédito puede variar. Capacidad de pago: El monto del financiamiento se ajusta según tu capacidad de pago. El monto destinado a la construcción de tu vivienda se entrega en tres partes o ministraciones, conforme al avance de la obra. Para aumentar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda, puedes
realizar Aportaciones Extraordinarias. Estas aportaciones generan rendimientos y te permiten alcanzar un mayor monto de crédito.
Pasos para realizar aportaciones extraordinarias: Accede a Mi Cuenta Infonavit: Ingresa a micuenta.infonavit.org.mx o utiliza la Aplicación Móvil Infonavit. Ingresa a la sección Mi Ahorro: Selecciona la opción “Haz Aportaciones Extraordinarias”. Escribe el monto que deseas ahorrar: Genera una ficha de pago con el monto que deseas depositar.
Realiza el pago: Puedes realizar el pago a través de: CoDi: Disponible solo desde Mi Cuenta Infonavit. Ventanillas bancarias, tiendas de autoservicio o cajeros inteligentes autorizados. Transferencia desde tu banca electrónica a la CLABE interbancaria indicada en la ficha de pago.
Verifica el depósito: El pago se verá reflejado en tu Subcuenta de Vivienda 72 horas después de haber realizado el depósito. Verifica en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx), en la sección Resumen de Movimientos.
Con el programa Crediterreno Para Mi Hogar, el Infonavit ofrece la oportunidad de comprar un terreno y construir tu propia casa. Además, mediante Aportaciones Extraordinarias se puede aumentar el ahorro y mejorar las posibilidades de acceso a un crédito.
El diputado Alejandro Mata hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno y a los organismos relacionados con la regularización de predios, para implementar un programa integral que brinde certeza jurídica al patrimonio de miles de familias duranguenses.
Señaló que existen cerca de 500 asentamientos humanos irregulares en Durango, más de 60 colonias en la capital sin certeza jurídica, y alrededor de 70 mil familias en la Comarca Lagunera, especialmente en Gómez Palacio, que enfrentan esta problemática.
Muchas personas han invertido años de esfuerzo en la construcción de su patrimonio sin contar con un documento legal que los respalde, lo cual limita su acceso a créditos, programas
sociales y genera un alto estrés social.
La ausencia de certeza jurídica también afecta predios de uso comercial, industrial e incluso propiedades públicas, lo que contribuye al crecimiento desordenado de las ciudades y la falta de infraestructura adecuada.
Por lo que urgió a instituciones como el Registro Agrario Nacional, notarios públicos, Insus y otras autoridades, a colaborar en un programa interinstitucional sin fines recaudatorios, enfocado en facilitar procedimientos administrativos y legales que permitan regularizar la situación de estas propiedades.
“Es necesario sumar a universidades y a la iniciativa privada a esta cruzada, con el objetivo de que esta generación de autorida-
des y legisladores pase a la historia como la que dio certeza jurídica al patrimonio de miles de duranguenses”, finalizó.
Luego del debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) con los candidatos y candidata a la alcaldía capitalina, queda una sensación de que quedaron a deber, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Montelongo Nevárez.
Dijo que, como empresarios, estuvieron atentos, toda vez que les interesa conocer quiénes son los aspirantes que buscan gobernar el municipio de Durango; “teníamos altas expectativas de un debate de altura con propuestas y
que se abordara temas de fondo en torno a las necesidades”.
“Sentimos que se pudo aprovechar más el tiempo en propuestas y menos en señalamientos.
Lejos de desacreditaciones en este ejercicio democrático, hubiésemos querido que se enfocaran más en las propuestas, en los que, y los cómo hacer que Durango sea un lugar más próspero”.
El líder empresarial consideró que, si bien se habló de algunas propuestas en materia de desarrollo urbano, de seguridad y servicios, no se dejó clara la política económica y empresarial para el
municipio que tomaría cada uno de ser ellos los electos, lo que desalienta al sector empresarial. Montelongo Nevárez ahondó que, al final, este ejercicio también permitió conocer de qué están hechos los duranguenses que pretenden gobernar el municipio de Durango; “nos quedamos con lo positivo para formar el criterio y votar de manera razonada el 1 de junio. Reconocemos al IEPC que diseñó un debate en tres bloques, donde se abordaron temas específicos, ágil e incluyente”.
1.4% turismo en México durante marzo
Ciudad de México (La Jornada).- En marzo de 2025 México recibió 4 millones 188 mil 343 turistas internacionales, viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México, lo que representó un incremento de 1.4 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, los cuales realizaron un gasto total de 3 mil 402.7 millones de dólares, 4.4 por ciento más frente al tercer mes de 2024, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así, con el repunte de marzo, en el acumulado de los primeros tres meses del año, el país recibió a 11.86 millones de turistas extranjeros, 5.7 por ciento más que en el primer trimestre de 2024 y es una cifra que no se había alcanzado desde que se tiene registro para un periodo similar.
En tanto, dejaron una derrama económica de 9 mil 752.9 millones de dólares, lo que representó un avance de 4.02 por ciento trimestral. El principal incremento anual ocurrió en los turistas fronterizos, que en marzo crecieron un 24.4 por ciento, hasta los 3.05 millones. En contraste, los que llegaron por vía aérea se redujeron un 2.6 por ciento, hasta los 2.4 millones.
Los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que visitan México, pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país, sumaron 2-74 millones, una baja de 1.4 por ciento a tasa anual. Quienes ingresaron por vía aérea significaron 87.7 por ciento de turistas de internación, descendie-
ron 2.6 por ciento a tasa anual. Por vía terrestre ingresaron 336 mil 806 (representaron 12.3 por ciento), el número fue 8.5 por ciento mayor que en el mismo mes de 2024.
Del gasto realizado por turistas internacionales de 3 mil 402.7 millones de dólares, el 95.4 por ciento derivó de los turistas de internación y 4.6 por ciento, de las y los turistas fronterizos.
En marzo pasado, el gasto medio por visitante fue de 438.20 dólares: 4.5 por ciento menos a tasa anual. El de los turistas de internación fue de mil 184.49 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 302.38 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 342.74 dólares. El de los turistas fronterizos fue de 107.37 dólares.
Ciudad de México.- La temporada de Hot Sale es una de las más esperadas de todo el año para comprar en línea con atractivos descuentos y otros beneficios, este año el Hot Sale, se realizará del 26 de mayo al 3 de junio. ¡Aguas! Porque aunque es emocionante ver irresistibles ofertas y un bombardeo constante de publicidad, puede llevarnos a hacer compras impulsivas y adquirir deudas innecesarias. No te preocupes, aquí te dejamos una guía para sobrevivir al Hot Sale. ¡Aprovéchala al máximo, cuida de tus finanzas y disfruta de tus compras sin culpa ni remordimiento! Antes del Hot Sale realiza un presupuesto. Días o semanas antes, prepara una lista de los productos que deseas o necesitas (mucho ojo con tener clara la diferencia) y establece un monto máximo de gasto. Este ejercicio te ayudará a mantener el enfoque durante este evento. No olvides considerar el total de tus ingresos y el total de tus gastos, tanto fijos como variables.
Investiga precios con anticipación. No esperes hasta que inicie el Hot Sale, ¿necesitas un nuevo refrigerador? Desde ya, compara y monitorea precios en diferentes tiendas. Algunos establecimientos incrementan los precios para ofrecer supuestos mega descuentos durante esta campaña, tener conocimiento del precio promedio de algún producto, te ayudará a determinar si la oferta es real.
Durante el Hot Sale evita navegar por tiendas en línea, sobre todo, si no tienes planeado realizar ninguna compra. Considera que exponerse a un bombardeo constante de publicidad, podría incrementar la posibilidad de incurrir en un gasto o una deuda no planeada.
Aprovecha promociones con inteligencia. Una vez que verificaste que la oferta es real, revisa si puedes tener beneficios adicio-
nales como cashback al pagar con tu tarjeta de crédito o tener bonificaciones adicionales.
Define tu forma de pago. Si optas por la opción de crédito, es fundamental hacer cuentas para conocer tu capacidad de endeudamiento. Considera que algunos descuentos aplican exclusivamente a cierto tipo de tarjeta de crédito, débito u otra forma de pago. Revisa términos y condiciones para que la oferta o el descuento sea efectivo.
Cuidado con la tentación de pagar “a meses”. Si bien este es un beneficio para parcializar pagos sin costos adicionales, no representa ningún descuento. Si optas por esta opción, procura adquirir un bien de consumo duradero, es decir, aquellos que seguirás usando una vez que termines de pagar tu deuda.
Recuerda que el Hot Sale es una iniciativa para comprar principalmente en línea, no olvides tomar las debidas precauciones para tener una experiencia satisfactoria:
Asegúrate de realizar tus compras en tiendas oficiales. Utiliza siempre medios de pago seguros, como tarjetas digitales con CVV dinámico.
Consulta los comentarios y opiniones de otros compradores. Esto te dará idea del producto que estás por comprar en cuanto a calidad, funcionalidad, características, contenido, etc. Algunos comentarios también hablan de la seriedad y servicio del vendedor. No olvides guardar tickets y comprobantes digitales, serán tu respaldo en caso de algún problema.
¿No sabes si comprar o no?
Recuerda que la emoción de las compras realizadas en este Hot Sale terminará en los próximos días, pero las deudas estarán presentes por algunos cuantos meses o hasta años, dependiendo el plazo en el que decidiste pagarlo.
En el marco del Día de las Madres, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), atiende a 117 mil 793 madres de familia en todo el país que buscan iniciar, continuar o concluir su educación básica.
Del total, y de acuerdo con datos de la Dirección de Prospectiva, Acreditación y Evaluación del INEA, 38 mil 418 personas aprenden a leer y escribir con el apoyo de asesorías presenciales y material educativo diseñado específicamente para mayores de 15 años. Además, 25 mil 950 madres mexicanas cursan la primaria, y 53 mil 425 estudian la secundaria a través de opciones educativas que incluyen asesorías personalizadas, guías de estudio, acreditación mediante exámenes y una modalidad en línea.
Los servicios educativos del
INEA, como ha señalado el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, garantizan el derecho humano a la educación para personas mayores de 15 años que, por diversas circunstancias, no tuvieron la oportunidad de cursar o concluir su educación básica de forma regular. Con estas acciones, el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirma su visión de que la educación es un derecho para las mexicanas y los mexicanos.
Las 117 mil 793 madres inscritas ahora tienen la oportunidad de retomar su aprendizaje, adquirir nuevos conocimientos útiles para su vida diaria, acceder a mejores oportunidades laborales y económicas, beneficiar a sus familias, fomentar la participación social en sus comunidades y mejorar sus condiciones de vida. El INEA reconoce y celebra el papel fundamental que desempeñan las madres en la sociedad
Maestros del grupo disciplinar en salud del Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) participaron en el Coloquio Internacional en Investigación Educativa CIIEdu 2025, realizado en la Biblioteca Central, donde presentaron su investigación titulada “Calidad del sueño y somnolencia en docentes universitarios de educación media superior”. Así lo dio a conocer el maestro Pavel Francisco Bermúdez Ramírez, integrante del grupo disciplinar en salud del plantel.
Bermúdez Ramírez explicó que la participación consistió en una ponencia en la que se presentaron hallazgos relevantes derivados de una investigación aplicada en docentes de nivel medio superior. “Nuestra participación fue una ponencia sobre los resultados que obtuvimos en torno a la calidad del sueño y la somnolencia en docentes. El año pasado
presentamos un cartel, y en esta ocasión expusimos una ponencia más amplia, con hallazgos más significativos, obtenidos mediante instrumentos validados que aplicamos en el CCH”, señaló. Entre los hallazgos, destacó que las mujeres presentaron mayores problemas de sueño que los hombres. “Encontramos también que los docentes del área de Ciencias Exactas, como Matemáticas, registraron una calidad de sueño significativamente mejor, mientras que los profesores de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales fueron quienes mostraron una calidad más deficiente. Estos resultados sientan las bases para futuras intervenciones o investigaciones sobre las variables que influyen en la calidad del sueño del profesorado según su disciplina”, agregó.
La Dra. Gabriela Rodríguez fungió como ponente principal, mientras que el resto del equipo apoyó en la sección de preguntas
y respuestas. “Fue una participación muy enriquecedora, con ponentes de diversas disciplinas, incluso de otros estados y países como España. Nuestro trabajo llamó mucho la atención, ya que la mayoría de los estudios suelen centrarse en los estudiantes; investigar a los docentes fue un enfoque innovador que generó muchas preguntas. Aunque sólo tuvimos cinco minutos para responder, más adelante, en el espacio de convivencia, se pudieron aclarar más dudas”, relató.
Por último, el maestro Bermúdez informó que próximamente se publicará un artículo derivado de esta investigación, y destacó el respaldo de la maestra Sara Gamero López, directora del CCH y también integrante del grupo disciplinar, quien ha brindado todas las facilidades para el desarrollo de proyectos de investigación, promoviendo de manera activa esta importante labor.
mexicana, y refrenda su compromiso de contribuir a su desarrollo personal y profesional por medio de la educación. El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, invita a que todas las madres que deseen aprender a leer y escribir, o certificar su primaria o secundaria, a acercarse a los servicios educativos gratuitos que ofrece el INEA. Porque juntas y juntos,
podemos construir un futuro más brillante para ellas y sus familias. Para más información sobre los servicios educativos del INEA, llama a la línea telefónica 800 00 60 300 desde cualquier parte de la República, o visita la página www.gob.mx/inea y redes sociales oficiales: en Facebook y YouTube como “INEA Nacional”; en X, @ INEAmx; y en Instagram, como inea_mx.
El maestro Luis Antonio Díaz Castañeda, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Durango, generación 1992, regresó a la Casa del Orgullo Guinda para charlar con las las nuevas generaciones buscando compartir su conocimiento, visión y experiencia. Antonio Díaz, quien actualmente labora en la industria manufacturera en Atlanta, Georgia, impartió la conferencia “Aplicación de herramientas Lean Manufacturing a procesos productivos” en el salón multiusos de Ingeniería Industrial del ITD, espacio donde compartió con estudiantes su trayectoria profesional, marcada por la mejora continua, la toma de decisiones estratégicas y una visión clara hacia el liderazgo. A esta charla organizada por el Ing. Arturo Soto Soto, cate-
Nueva temporada de “Voces indígenas” estará dedicada a la lengua mixteca
drático del Departamento de Ingeniería Industrial, asistió la Dra. Adriana Eréndira Murillo, subdirectora académica.
El Ing. Díaz visita el ITD cada seis meses con el firme propósito de dialogar con las y los estudiantes, motivarlos y sembrar en ellos el anhelo de aspirar a puestos directivos. Durante su charla recordó cómo su historia comenzó en Durango, desde donde decidió emprender su camino profesional en Ciudad Juárez y, más tarde, en la industria estadounidense, buscando siempre nuevas oportunidades y mayores desafíos.
Con palabras francas y una actitud entusiasta, exhortó a las y los futuros ingenieros a salir de su zona de confort, atreverse a mirar más allá de las fronteras locales y seguir con decisión el camino de la excelencia profesional.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anunció la segunda temporada del pódcast “Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias”, dedicado a la lengua ñuu savi (mixteca).
Este pódcast es una iniciativa de la Biblioteca de las Artes, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (20222032), para generar un espacio digital que propicie un acercamiento a la literatura relacionada con los pueblos indígenas de Mé-
xico y, al mismo tiempo, difundir los diversos materiales de su acervo que dan cuenta de la riqueza y pluralidad de las expresiones y tradiciones culturales de estos pueblos. El proyecto se concretó en 2024 con “Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias” que, a través de la lectura en lengua hñähñu de cinco relatos seleccionados del libro Nana Ñ’u, de Melina González Guzmán, permite adentrarse en la cosmogonía de la comunidad otomí del Valle del Mezquital.
Para este 2025, Año de la Mujer Indígena, la segunda temporada del pódcast presenta la literatura de Nadia López García, poeta ñuu savi (mixteca), quien en su propia voz nos acerca al pensar y sentir de las mujeres del “pueblo de la lluvia” (ñuu savi).
López García es una escritora (tu’un savi – español), nacida en 1992 en Tlaxiaco, poblado de la Mixteca Alta de Oaxaca. A través de la poesía fortalece su propia identidad y reafirma la presencia de la mujer indígena en los conocimientos y saberes que desde los pueblos originarios se com-
parten con México y el mundo. Actualmente es la Coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). A manera de preámbulo, en las paredes del vestíbulo de la Biblioteca de las Artes se ofrecerá un recorrido visual de imágenes capturadas entre 1939 y 1964, que retratan la cotidianidad de la mujer mixteca, las cuales forman parte del acervo de la Fototeca Nacho López, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). La presentación de la segun-
da temporada del podcast “Voces Indígenas. Paisaje sonoro de narraciones en lenguas originarias” contará con la participación musical del grupo Yodoquinsi: tierra de muchos colores, que ofrecerá una exploración sonora a partir de instrumentos de origen prehispánico.
La cita es este miércoles 14 de mayo, a las 18:30 horas, en la Plaza de las Artes. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
El diputado Fernando Rocha Amaro presentó iniciativa de reforma al artículo 32 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado, con el objetivo de promover la inclusión de mujeres como operadoras del transporte público, fomentando un entorno de equidad, seguridad, respeto a los derechos humanos y otorgando facultades claras a los ayuntamientos para impulsar su participación en el sector.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que lo que se pretende es que cada mujer que desee desempeñarse como chofer de transporte público lo pueda hacer con seguridad, sin barreras ni temores, en condiciones laborales justas y libres de acoso o discriminación.
Comentó que el transporte público ha sido históricamente
un espacio dominado por hombres, lo que ha generado barreras estructurales para la participación femenina.
Por lo que esta iniciativa busca eliminar dichas barreras, promoviendo condiciones laborales justas y libres de acoso o discriminación para las mujeres.
Se reconoce el papel del transporte como herramienta de transformación social y de generación de oportunidades, especialmente para madres jefas de familia.
La propuesta representa un paso hacia una movilidad con perspectiva de género, más segura, digna e incluyente.
Ante ello se exhorta a los municipios a generar políticas públicas que incentiven y protejan la participación de mujeres conductoras.
En el marco del Día de las Madres, el diputado Noel Fernández reconoció el invaluable papel de las madres mexicanas, pero también denunció la indiferencia institucional y la falta de oportunidades reales para millones de mujeres que enfrentan desafíos estructurales en su vida cotidiana.
Dijo que el 10 de mayo es una fecha que invita a agradecer y rendir homenaje, pero también debe ser un momento de reflexión profunda sobre las múltiples realidades que viven las madres en el país.
Mientras algunas madres reciben flores y abrazos, otras marchan en busca de justicia,
recorren caminos en la búsqueda de sus hijos desaparecidos, enfrentan la pobreza, o luchan por obtener un empleo digno, acceso a servicios de salud y una vivienda para su familia.
Señaló que el rostro de la madre mexicana también es el de la lucha silenciosa, el de la esperanza que se quiebra, el de la mujer que sostiene un hogar sin apoyo institucional y sin justicia.
“Madres buscadoras recorren el país en medio del desamparo y la indiferencia de las autoridades. Las madres jefas de familia enfrentan mayores obstáculos para acceder a una vivienda digna, enfrentando
discriminación y limitaciones en créditos hipotecarios”.
Además el rezago educativo sigue afectando a las mujeres que ejercen la maternidad desde edades tempranas.
Según datos del INEGI el 67% de las mujeres en México son madres; el 34% sólo concluyó la secundaria y apenas el 14% alcanzó estudios universitarios.
“Hoy debemos rendir homenaje a quienes nos dieron la vida, pero también comprometernos a construir una sociedad más equitativa, donde ninguna madre quede en la invisibilidad”, finalizó.
Fundéu BBVA: tuctuc, en una sola palabra
La grafía recomendada del nombre del vehículo motorizado de tres ruedas es tuctuc, sin espacio ni guion. En los medios de comunicación se pueden encontrar distintas variantes: «Sanciones para los tuk tuk que infrinjan las normas de circulación», «El futuro de los tuk-tuk en la ciudad de Madrid» o «La explosión de los ‘tuc tuc’ obliga a Alicante a impulsar su regulación». Estos vehículos son ya habituales en muchas ciudades,
pero son especialmente típicos de Tailandia. Su nombre deriva de la onomatopeya tuc, probablemente en alusión al ruido que suele hacer el motor. Tal como indica la Ortografía de la lengua española, las palabras, normalmente de origen onomatopéyico, que se forman por la duplicación de un mismo elemento se escriben sin guiones cuando se usan como sustantivos: el chachachá, el pillapilla, el tuctuc. Se escribe sin comillas ni cursiva y su plural es tuctucs.
También se documenta la grafía tuktuk, plural tuktuks. Aunque es válida, se recomienda mantener la c con la que se suele escribir la onomatopeya tuc en español. Así pues, en los ejemplos iniciales, lo más apropiado habría sido escribir «Sanciones para los tuctucs que infrinjan las normas de circulación», «El futuro de los tuctucs en la ciudad de Madrid» y «La explosión de los tuctucs obliga a Alicante a
regulación».
Sequía pega a 596 municipios del país, reporta el SMN
Ciudad de México (La Jornada).- Para el cierre de abril, 596 municipios del país presentaban condiciones de sequía de moderada a excepcional, cuyas afectaciones principales persisten en las zonas del noroeste y norte, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en momentos que en distintas partes del centro y sur del país comenzaron a registrarse lluvias previo al inicio oficial a la temporada de ciclones.
Hasta el 30 de abril, el reporte del Monitor de Sequía, del SMN, indicó que Baja California, Chihuahua, Sonora y Sinaloa presentan 100 por ciento de sus municipios con algún grado de sequía, principalmente con intensidades de extrema a excepcional.
A ellos les siguen Querétaro, con 94.4 por sus municipios en sequía moderada; Durango, con 92.3 por ciento con intensidad de moderada a excepcional; Baja California Sur, con 80 por ciento sólo con moderada y San Luis Potosí y Guanajuato con 72.4 por ciento sólo con moderada, de acuerdo con el reporte.
A mediados de abril la sequía tenía presencia en 45.8 por ciento del país, el monitor argumentó que este incremento a 46.5, 0.7 puntos, se debió a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del territorio nacional, con temperaturas que alcanzaron hasta los 40 grados
centígrados en algunos puntos. El monitor también indicó que 468 municipios se encuentran en condiciones de anormalmente secas, etapa que antecede a la sequía formal y que implica riesgo para el abastecimiento de agua y la actividad agrícola. Destacó que en mil 407 municipios no se presentan afectaciones.
A finales de abril, agregó, se reportaron lluvias en Baja California, el noreste, centro y sur del país debido al ingreso de los frentes fríos 39 y 40, además de canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe. El almacenamiento nacional en presas para mayo alcanzó 46.1 por ciento de su capacidad total, con lo que igualó el promedio de los últimos cinco años y superó el nivel observado para el mismo mes del año pasado, que fue de 37.8 por ciento. En el caso de las presas de uso agrícola, que concentran 49.7 por ciento del volumen nacional, el nivel de llenado se ubica en 35.1, aún por debajo del promedio histórico, que es de 40.1, aunque ligeramente superior al registrado en mayo de 2024, que fue de 30.8 por ciento.
Sinaloa y Sonora enfrentan condiciones críticas, con niveles de llenado de apenas 7.1 y 12.1 por ciento, respectivamente, muy por debajo tanto del promedio histórico como del año anterior.
La diputada Rocío Rebollo, integrante de la Coalición Parlamentaria “Unidad y Valor por Durango”, presentó iniciativa de reformas y adición de diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado y de la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado. Esto con el objetivo de garantizar la protección integral de los derechos humanos de niñas y niños que conviven con sus madres dentro de los Centros de Reinserción Social (Ceresos) en Durango.
Al hacer la ampliación de motivos, la legisladora señaló que la privación de la libertad no solo afecta a las personas recluidas, sino también a sus hijas e hijos, quienes en muchos casos quedan en condiciones de vulnerabilidad e invisibilidad.
Felicitan a 121 mil 696 enfermeras y enfermeros del IMSS en su día
De importancia en atención médica, quirófanos, cuidados intensivos, entre otros.
En el marco del Día Internacional de la Enfermería, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, felicitó a las 121 mil 696 enfermeras y enfermeros que laboran en la institución y destacó el crecimiento de su protagonismo en la atención médica.
Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del Seguro Social informó que derivado de la aprobación del reconocimiento a la licenciatura en Enfermería, actualmente el Seguro Social ha acreditado a 43 mil 668 enfermeras que contaban con título y cédula profesional.
Refirió que anteriormente en el Seguro Social se formaban licenciadas y licenciados en Enfermería, pero se contrataba a personal técnico. “De esta manera abrevamos y aprovechamos no solamente sus conocimientos, sino también su enorme compromiso con las instituciones públicas de nuestro país, por eso a todas las enfermeras del IMSS y de todo el sector, muchas felicidades en su día”.
Señaló que en 2019 el Instituto contaba con 109 mil elementos de Enfermería y el crecimien-
to se refleja en actividades como la atención médica, consulta, quirófano, unidades de cuidados intensivos, entre otros servicios. Zoé Robledo destacó que hoy se cuenta con la consulta de enfermera especialista en Medicina Familiar como uno de los modelos preventivos para hacer los chequeos generales de pacientes y su entorno familiar, además de su importante labor en consulta, quirófanos y Unidades de Cuidados Intensivos, entre otras áreas.
“Cada enfermera en su comunidad, en su centro de trabajo, pero también en su hogar son sostén de muchísimas familias mexicanas, por eso son tan entrañables en su función. Así como el soldado, la maestra, la enfermera de la institución pública significa en muchos casos las posibilidades de la recuperación de la salud”, dijo.
Durante la conferencia de prensa, la Presidenta de México entregó los reconocimientos Graciela Arroyo de Cordero 2025 a las enfermeras Juana Jiménez Sánchez, quien también es doctora y tiene 50 años de servicio; el premio María Guadalupe Cerisola Salcido a la enfermera Yolanda Flores Peña; y el premio María Suárez Vázquez a la maestra Sandra Sonalí Olvera Arreola.
Se consideran “niñas y niños invisibles” a aquellos cuyas necesidades no son reconocidas ni atendidas por el Estado, lo cual los expone a riesgos como violencia, marginación y desprotección institucional.
Indicó que las condiciones del sistema penitenciario mexicano no están diseñadas para garantizar los derechos fundamentales de esta población infantil, lo que perpetúa su exclusión y desamparo.
“La Ley Nacional de Ejecución Penal establece que los hijos e hijas de mujeres privadas de la libertad pueden permanecer con ellas hasta los tres años de edad; sin embargo, no existen mecanis-
mos claros de atención ni presupuestos adecuados para asegurar su bienestar”.
De acuerdo con el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2019, se contabilizan al menos 362 niñas y niños viviendo en prisión con sus madres, aunque se estima que la cifra real es mayor a 400. Por lo que dicha iniciativa se sustenta en el principio del interés superior de la niñez, consagrado en el artículo 4 constitucional, que obliga al Estado a garantizar de forma prioritaria su alimentación, salud, educación y recreación.
“La reforma busca armonizar el marco jurídico estatal con las
obligaciones constitucionales e internacionales, fortaleciendo la protección de derechos humanos en contextos de reclusión y reforzando el papel del Estado como garante del bienestar infantil”. Dicha reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, indica que se coadyuvará con el Registro Civil del Estado y las autoridades competentes para garantizar el derecho a la identidad de las niñas y niños que nazcan y permanezcan con sus madres en los Ceresos Además de asegurar que niñas y niños que convivan con madres recluidas en Centros de Reinserción Social, tengan un periodo de lactancia en las mismas condiciones que fuera de ellos, además se deberá brindar atención médica obstétrico-ginecológica y pediátrica, en hospitales o establecimientos destinados para ello del Sector Salud Las reformas a la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado señalan que las mujeres privadas de la libertad embarazadas deberán contar con atención médica obstétricoginecológica y pediátrica, durante el embarazo, el parto y el puerperio, el cual deberá realizarse en hospitales o lugares específicos establecidos en el Centro Penitenciario cuando cuenten con las instalaciones y el personal de salud especializado.
Ciudad de México (La Jonada).- Los primeros resultados del censo que se realiza para emprender el programa Salud Casa por Casa, reflejan que las principales enfermedades que padecen las personas adultas mayores en el país son diabetes e hipertensión.
Así lo dio a conocer esta mañana en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, al presentar un avance del programa dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad.
“La decisión de la presidenta es fundamental porque hoy conocemos, somos el país que más conoce a sus adultos mayores, es una estrategia correcta en la medida que el país envejece en su grupo de edad”, apuntó la funcionaria.
Presentan avance del programa dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad.
Tras la encuesta que se ha aplicado, indicó Montiel, se ha hecho una clasificación de los riesgos y estado de salud de los derechohabientes de los programas sociales de la pensión para adultos mayores, pues se han visitado 8 millones y medio de viviendas hasta ahora. De ese total, dijo, 35 por ciento de los adultos mayores ya encuestados presentan condiciones sanas, ubicados en el primer grupo. En un segundo grupo se agrupa 60 por ciento de las personas adultas mayores, y son quienes tienen alguna enfermedad, pero que se mantienen en control, con
autonomía total. El tercer grupo, con 3.5 por ciento de la muestra, son personas enfermas con más de una comorbilidad y que dependen de otros, pues su autonomía es parcial. Y un cuarto grupo, con 1.4 por ciento, que son personas con varias enfermedades y que no tienen autonomía, por lo que tienen cuidadores permanentes.
En el marco del Día de las Madres, que se celebra el 10 de mayo, y del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, destacó la promoción del cuidado de la salud de la madre y el bebé, antes, durante y después del parto. La coordinadora de Ginecología y Obstetricia del Hospital General (HG) “Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez”, Tania Lucia Juárez Aboytes, indicó que las revisiones médicas durante el periodo de
gestación y hasta siete días después del parto, permiten identificar y dar tratamiento a diversos padecimientos, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida de la madre y el bebé. “Es de vital importancia recordar a quienes están embarazadas o incluso quienes planean estarlo, que este periodo perinatal es prioritario para identificar y abordar cualquier problema de salud que pueda ocurrir durante este tiempo de gestación, tanto en la madre como en el bebé y llevarlos a una resolución exitosa”, subrayó.
Tania Juárez destacó que el
ISSSTE cuenta con programas de cuidado para las futuras madres y sus hijos, a través de dos servicios: seguimiento prenatal mediante consulta obstétrica, así como atención médica materno-fetal oportuna para mujeres con embarazos de alto riesgo.
Detalló que el HG “Fernando Quiroz Gutiérrez” brinda, además, servicio de lactario, capacitación en lactancia materna para las madres y seguimiento del recién nacido para vacunación y realización de pruebas de tamiz metabólico y auditivo.
Agregó que para fortalecer la atención que otorga el personal
médico, enfermería y de especialidad del ISSSTE, se trabaja en mejorar los procesos de detección de casos de riesgo para una atención oportuna. “Trabajamos en la atención prenatal adecuada, es importante un envío temprano del primero al segundo nivel de atención, en caso de contar con algún factor de riesgo, además apoyo en el cuidado del recién nacido, lactancia materna, y soporte emocional para la madre”, compartió. Durante 2024, detalló, en el HG “Fernando Quiroz Gutiérrez” se brindaron acciones de seguimiento médico a mil 118
madres con embarazos normales, y a mil 422 a pacientes con gestaciones de alto riesgo.
Finalmente, la especialista Tania Juárez destacó que recientemente se han promovido acciones para involucrar en mayor medida a los padres en el cuidado de la madre y el bebé, por lo que personal de Trabajo Social brinda recorrido de identificación de áreas determinadas, como lactancia, planificación familiar y medicina preventiva.
Lilia Arellano
León El Magno Vs. Atila
León XIV ¿Vs. Donald Trump?
“Tu lo sabes, Dios”: San Agustín
Prioridad papal, lograr paz mundial Inconsistente Ley de Telecomunicaciones
Ciudad de México, 11 de mayo de 2025.- Sin duda resultó sorpresiva la elección del sucesor de San Pedro. Su nacionalidad, trayectoria y el nombre adoptado para el ejercicio de su papado, dejan muchas certezas, pero también interrogantes. Al primer Papa León se le conoció como El Magno y se le reconoce no solamente el fortalecimiento de la iglesia a partir del año 440 sino por haber disuadido a Atila El Huno, de invadir Italia. Salvo León IX de origen francés, todos nacieron en Italia y mantuvieron características en las cuales aparece su diplomacia a nivel mundial. Aparecen estos ejemplos en: la condena a la herejía monotelita; defensa de la independencia del poder papal; se restauraron templos y se organizaron las ligas cristianas.
El sello polémico se marca en la presencia de León V en el año 903 al permanecer solamente un mes en su pontificado. Fue derrocado y encarcelado por un antipapa; también introdujeron a las monjas a la Iglesia; León VIII causó polémica al ser nombrado por el emperador Othón I; lucharon contra la compra de cargos religiosos, se manifestaron en contra de la vida no casta y enfrentaron la época en la cual se presentó el famoso Cisma de Oriente, en un vano intento por separar a la Iglesia; iniciaron la reforma protestante. Hubo sucesiones entre León X y XI, se trato de tío y sobrino quien apenas duró 27 días al frente de la Iglesia catolica; desafiaron la masonería y, finalmente, aparece León XIII a principios del Siglo anterior y se considera uno de los papas más influyentes pues construyó un puente entre el papado medieval y el moderno.
Se llega asi a León XIV, el se-
gundo con ese nombre no nacido en Italia, pero también el segundo proveniente del continente americano. Sus antecesores han manejado momentos de mucha convulsión en el mundo y un punto sobresaliente es el de enfrentar a sujetos como Atila. Uno se pregunta si SS podrá enfrentar a quien no intenta invadir a un país sino al mundo entero y para ello no utiliza armas sino va directo al corazón de las economías, de los mercados, de los elementos con los cuales sobreviven los pueblos. Prevost, de 69 años y quien es el Papa número 267 en la historia, fue priori general, o líder, de la Orden de San Agustín, que se formó en el siglo XIII como una comunidad de frailes “medicantes” –dedicados a la pobreza, el servicio y la evangelización-. La orden tiene presencia en unos 50 países. Su ethos incluye una espiritualidad contemplativa, vida comunitaria y servicio a los demás. Un valor central de su regla es “vivir juntos en armonía, siendo de una sola mente y un solo corazón en el camino hacia Dios”. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, también tiene la nacionalidad peruana y ascendencia española. Ingreso al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Es licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, maestro en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctor magna cum lude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Domingo (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”. Se habla de su visita a Guanajuato en tres ocasiones y eso ha despertado
Raymundo Riva Palacio
Gobernadora, persona non grata
grandes esperanzas de poder ser sus anfitriones en el futuro. Aunque, tratandose de la orden religiosa a la cual pertenece no es sorprendente pues los agustinos han construido iglesias por todo el centro del país, realizando una de sus principales tareas, la evangelización a través de las misiones. Surge el Papa de doble nacionalidad y esa es una de las características de ese mundo moderno al cual deberá enfrentar en medio de una era tecnológica en donde, para muchos, es más importante el Internet que la religión. Tenemos mucho tiempo para recibir las respectivas bendiciones papales. Que así sea.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
León XIV tiene profundo compromiso con los derechos de los migrantes y la lucha contra el cambio climático. Es un crítico abierto de las políticas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la posición del católico converso JV Vance, vicepresidente. Apenas el pasado 3 de febrero, compartió un artículo de opinión de una periodista del National Catholic Reporter titulado “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que jerarquicemos nuestro amor por los demás”, una crítica al funcionario sobre la necesidad de preocuparse primero por la propia familia, poniendo por detrás a los que tenemos más lejos.Vance sostuvo en una entrevista que el concepto cristiano de ordo amoris justificaba priorizar
da fue iniciar el proceso contra el grupo Los Alegres del Barranco por hacer apología del jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
el amor hacia los ciudadanos nacionales sobre los inmigrantes, en defensa de las política migratorias restrictivas de la administración Trump. También rechazó los acuerdos entre Trump y Nayib Bukele, presidente de El Salvador, para deportar indocumentados de EU e ingresarlos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). A lo largo de la última década sus publicaciones en redes sociales reflejan un compromiso con los pobres y los migrantes –especialmente los refugiados venezolanos en Perú- o en favor de combatir el cambio climático. También reflejan su contrariedad con respecto al aborto o a la eutanasia.
El Papa Francisco lo llamo al Vaticano para manejar el nombramiento de más de 60 cardenales. Esa lista puede considerarse la base de votación en su favor durante el Conclave. Pareceria que el jesuita fue formando al siguiente sucesor de San Pedro desde las entrañas del Vaticano. Pueden verse algunas coincidencias y la humildad al reconocer toda la gran labor de quien lo antecedió y, al parecer la palabra clave, el denominador común es: PAZ.
DE LOS PASILLOS
Durante un conservatorio para analizar el contenido de la iniciativa, la Cámara Internacional de Comercio en México (ICC México) alertó sobre los riesgos constitucionales, de competencia y regulatorios que implicaría
administrar el gobierno de Ávila. De acuerdo con información de inteligencia, el reacomodo de los cárteles intensificó la guerra entre ellos.
la propuesta de nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual buscá reemplazar la legislación actual. Advirtió que el proyecto contiene inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados internacionales, además de afectar la competencia, la privacidad, la regulación del espectro y el acceso a plataformas digitales.
La presidentA Claudia Sheinbaum sigue faltando a la verdad, cuando declara que “todas y todos debemos sentirnos muy satisfechos con la solidez económica” del país y al mismo tiempo optimistas, durante su mensaje en el marco de la inauguración de la 88 Convención Bancaria. Según la mandataria, “ante la situación internacional, la economía mexicana reaccionó de una manera extraordinaria”. Celebró que la economía mexicana creció 0.6% a tasa anual durante el primer trimestre de 2025. Nada dijo de la ralentización de la economía y del riesgo de una recesión en puerta.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
La gobernadora y su esposo, de acuerdo con información de inteligencia mexicana, estuvieron involucrados en un conflicto en Baja California hace poco más
de dos años, por el reacomodo de cárteles en la plaza de Tijuana, y Ávila, en una investigación realizada en México con el apoyo de la DEA, fue una de las siete candidatas a gobernador en 2021 cuya campaña recibió dinero de Sergio Carmona, El Rey del Huachicol, después de las elecciones.
Sheinbaum sabía que esto vendría, aunque desconocía nombres y apellidos, pero no hizo nada. O no creyó que Estados Unidos lo haría, o como ha sido constante en el entendimiento de cómo está actuando la Administración Trump, calculó mal su estrategia. El lunes pasado, se publicó en este espacio que Estados Unidos tenía una lista negra de prominentes mexicanos y que iba a empezar a anular visas a funcionarios, políticos, empresarios y artistas presuntamente vinculados con el narcotráfico.
La anulación de la visa a una gobernadora en funciones coloca en una situación incómoda y delicada a Sheinbaum, que está obligada a fijar una posición. No puede fingir que nada pasó, pero su fraseo deberá ser cuidadoso. Marina del Pilar Ávila es una de las gobernadoras preferidas del régimen. El expresidente Andrés Manuel López Obrador decía que era “lo mejor que le había pasado a Baja California”, y la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que es muy buena gobernadora, sensible y está muy cerca de la gente. Estados Unidos piensa diferente. El fin de semana, el Departamento de Estado le revocó la visa a ella –cuyos dos hijos nacieron en California– y a su segundo esposo, el político Carlos Torres. La gobernadora no aclaró las razones de la anulación, y se limitó a describirla como “una situación” que estaba enfrentando y aclararía. Es la primera política mexicana en funciones de la que públicamente se sabe que Estados Unidos le canceló la visa. Más allá de violaciones migratorias o antecedentes penales que son causales de esa acción, se puede revocar una visa a discreción por razones de seguridad nacional, o por ofensas criminales.
Esto fue anticipado por la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, durante su visita a Palacio Nacional el pasado 28 de marzo, dejando entrever que esperaban que la Fiscalía General abriera investigaciones y procesos penales contra ese segmento. Sin embargo, la única acción realiza-
En el caso de la gobernadora, su antecesor Jaime Bonilla, entregó pruebas en agosto de 2022 sobre la presunta relación de Ávila y su esposo con el crimen organizado, coincidiendo con la denuncia que hizo en el Senado acusándola de negociar con el CJNG. Tampoco se hizo nada, y la inseguridad se elevó.
En junio de 2023, se retomó en este espacio la violencia que azotaba a Tijuana por la lucha entre los cárteles de Sinaloa, CJNG y los remanentes del Cártel de Tijuana de los hermanos Arellano Félix. Como resultado, dijeron entonces funcionarios federales, del desmantelamiento emprendido por Bonilla de la red de protección institucional construida en el gobierno de su antecesor, Francisco Kiko de la Vega, que tenía en Torres, el esposo de Ávila, a uno de sus principales operadores. Bonilla deshizo el status quo prevaleciente, que fue restablecido por Ávila, de acuerdo con los reportes de inteligencia.
La génesis de aquella situación se dio en medio de los reacomodos que volvieron a realizarse con la llegada de Ávila a la gubernatura y el intento de restablecer lo que se había erradicado de la administración de Kiko de la Vega. El nuevo reacomodo fue un desastre al no poderlo manejar y
En Tijuana y Ensenada fueron reducidos los herederos de los Arellano Félix, convirtiéndose en plazas en disputa entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG. En Mexicali, ante la debilidad del Cártel de Caborca, fundado por Rafael Caro Quintero, que estaba separándose definitivamente de Culiacán y que había sido aliado táctico de los hijos de los Arellano Félix, estos se aliaron con el CJNG para enfrentar al de Sinaloa. El fiscal Iván Carpio, nombrado por Ávila sin cumplir con los requerimientos para el cargo –a quien conoció como policía y ministerio público en Mexicali, cuando fue alcalde–, tuvo que renunciar ante la violencia y la crisis de desaparecidos. Los apoyos de Sheinbaum y López Obrador se dieron en el marco de este clima de violencia y desorden en Baja California. La revocación de la visa fue planteada por la gobernadora y su esposo como una acción que iba dirigida contra Torres, que “alcanzó” a Ávila. Torres dijo que no había ninguna acusación, investigación, ni señalamiento formal, lo que es relativo. De haberse concluido ese proceso, no le revocarían la visa, sino anunciarían que lo estaban imputando y pedirían su extradición. Pero esto no significa que no sepa de qué se trata.
En 2014, cuando el Departamento de Estado revocó la visa de Diosdado Cabello, en ese entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y actual ministro de Relaciones Interiores del gobierno de Nicolás Maduro, dijo que se la habían anulado por una denuncia de haber entregado un millón de dólares a Osama bin Laden. Cuando en 2019 se les canceló a 340 allegados a Maduro, se informó que fue por violaciones a los derechos humanos. Y cuando recientemente se anularon las visas a Los Alegres del Barranco, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, dijo que no iban a extender una alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas. Ávila dijo que respaldaba personal, moral y también políticamente a su esposo, lo que sugiere que saben mucho más de lo que hicieron público y dejó abierta la conjetura del porqué actuaron contra ellos.
La anulación de la visa a una gobernadora en funciones coloca en una situación incómoda y delicada a Sheinbaum, que está obligada a fijar una posición. No puede fingir que nada pasó, pero su fraseo deberá ser cuidadoso. Lo más importante, sin embargo, es que tome con seriedad y apremio lo que advirtió Noem y revise los cabos sueltos en el régimen, para evitar más sorpresas y para encontrar un hoyo para salir del acorralamiento.
Los niños de hoy consumen mucho más azúcar de lo recomendado, pero los efectos no se detienen en la infancia. Una investigación revela sorprendentes formas en que la exposición temprana al azúcar influye en la salud a largo plazo
Los padres saben desde hace tiempo que el exceso de azúcar puede perjudicar la salud de sus hijos, pero cada vez son más las investigaciones que revelan hasta qué punto puede ser perjudicial. Un estudio reciente publicado en la revista Science en 2024 revela que los peligros persisten hasta la edad adulta, y que la hipertensión y la diabetes de tipo 2 son más frecuentes en los adultos expuestos a un mayor consumo de azúcares añadidos a edades tempranas.
Los resultados de este estudio y de otros dejan claro que el punto óptimo de azúcar está muy por debajo de lo que muchos niños consumen actualmente.
Aunque el exceso de azúcar también perjudica a los adultos, parece ser especialmente problemático a una edad en la que se están formando las preferencias alimentarias. “Si has estado expuesto a alimentos dulces a una edad temprana, es probable que los prefieras durante toda tu vida más que alguien que no lo ha estado”, dice Tadeja Gracner, científica de la Universidad del Sur de California, coautora de la investigación. El azúcar está presente de forma natural en algunos alimentos, como la fruta, pero a menudo se añade durante el procesado o la preparación. Los niños estadounidenses consumen una media de 17 cucharaditas de azúcar añadido al día (casi 300 calorías).
Esta cifra supera con creces el 10% de calorías en azúcares añadidos que recomiendan las autoridades dietéticas para los niños mayores de dos años, y está muy lejos del ideal de menos del 5% de calorías totales que sugiere la Organización Mundial de la Salud. El 10% equivale aproximadamente a entre 100 y 200 calorías, según la edad del niño. Los niños menores de dos años no deben tomar azúcares añadidos.
Reducir el consumo infantil es uno de los objetivos clave de Healthy People 2030. Pero reducir las cifras es todo un reto en una sociedad en la que el azúcar es rampante, y no solo en el pasillo de los caramelos. El azúcar aparece en refrescos, cereales de desayuno, muchos alimentos procesados y aperitivos de sabor salado, e incluso en alimentos infantiles. Que los niños y los dulces son una combinación natural está tan aceptado que en algunas consultas de pediatría se reparten caramelos.
“No es que nunca debas dar un capricho a tu hijo”, aclara Gracner. Pero su investigación y otras dejan claro que “reducir el azúcar añadido a una edad temprana es poderoso para abordar la salud a largo plazo”.
El racionamiento de dulces durante la Segunda Guerra Mundial impactó en la salud Para estudiar el impacto del consumo de azúcar en edades tempranas, Gracner y sus colegas encontraron un experimento natural único. Durante la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido puso límites estrictos a la cantidad de azúcar y dulces que la gente podía comprar. Estas raciones se mantuvieron hasta 1953, mucho después de que hubieran pasado los efectos sobre la salud que podrían atribuirse a la guerra. Los investigadores compararon a los niños nacidos justo antes del fin del racionamiento con los concebidos o nacidos poco después. Dado que el consumo de azúcar se duplicó poco después de que se levantara el racionamiento, podían suponer con seguridad que este último grupo fue alimentado con mucho más azúcar durante sus primeros años. Utilizando una extensa base de datos sanitarios del gobierno británico, hicieron un seguimiento de la salud de unos 60 000 de estos niños décadas después. Los expuestos a la cantidad racionada tenían un 35% menos de riesgo de diabetes y un 20% menos de riesgo de hipertensión en la edad adulta que los nacidos en un mundo de azúcar sin
restricciones.
Estos resultados concuerdan con los hallazgos de que las condiciones en el útero y en los primeros años de vida sientan las bases de la salud o la enfermedad posteriores.
Cómo el azúcar perjudica a los niños a una edad temprana
Otras investigaciones dejan claro que el consumo excesivo de azúcar también afecta a la salud de los niños cuando aún son pequeños. Por un lado, los alimentos azucarados son densos en calorías, lo que contribuye a que uno de cada cinco niños estadounidenses (incluido el 13% de los niños de dos a cinco años) padezca obesidad, asociada a diversos problemas de salud.
En un informe científico publicado en diciembre, un comité gubernamental encargado de actualizar las directrices sobre nutrición concluyó que exponer a los niños y adolescentes a menos bebidas azucaradas y aperitivos (junto con menos aperitivos salados y menos carnes rojas y procesadas) está “asociado con un menor riesgo de obesidad”. El exceso de azúcar añadido también está relacionado con el aumento de la diabetes de tipo 2 en los niños. Esta antigua “enfermedad de adultos” afecta ahora a casi 50 000 niños. Los estudios demuestran que cada ración diaria de ocho onzas de bebidas azucaradas (incluidos los zumos 100% de fruta) que consumen los chicos se asocia a un aumento del 34% de la resistencia a la insulina.
Por el contrario, los altos niveles de insulina disminuyeron después de solo nueve días cuando los investigadores redujeron la ingesta de azúcar en 43 niños negros y latinos con obesidad al 10 % de su dieta. Esos mismos niños también vieron cómo su grasa hepática disminuía significativamente tras la reducción, lo cual es importante porque esta grasa puede impedir la función hepática y provocar cáncer y otras enfermedades.
Otros efectos sobre la salud de los niños que consumen demasiado azúcar son que las niñas tienen su primera menstruación antes que los demás y, por supuesto, un mayor índice de caries. Una cosa que no hace el azúcar es volver hiperactivos a los niños, una teoría muy extendida hace décadas que quedó descartada por las investigaciones de los años noventa. Pero puede provocar otros problemas cognitivos. Un estudio realizado en ratas adolescentes macho descubrió alteraciones de la atención y un aumento de la impulsividad en las que habían recibido mucha fructosa cuando eran bebés.
Incluso consumir pequeñas cantidades de azúcar puede tener grandes efectos No hace falta mucho azúcar para inducir este tipo de efectos negativos sobre la salud. Cuando adultos jóvenes consumieron diversas cantidades de azúcar en bebidas azucaradas durante dos semanas, los que obtenían el 25 % de sus calorías diarias como azúcar añadido experimentaron los mayores aumentos de grasa hepática y niveles de colesterol en sangre; pero el problema también apareció en personas que consumían solo el 10 %. “Me sorprendió ver diferencias en ese grupo”, afirma Kimber Stanhope, bióloga nutricional de la Universidad de California en Davis, que dirigió la investigación. Aunque la investigación de Stanhope es en adultos, cree que los resultados serían similares para la mayoría de los niños, excepto para los que son extremadamente activos físicamente, en los que el azúcar podría utilizarse como energía. El jarabe de maíz rico en fructosa que se encuentra en la mayoría de las bebidas azucaradas y en muchos alimentos ultraprocesados (que combina dos azúcares, fructosa y glucosa) parece especialmente problemático para el hígado, advierte Stanhope. Esto se debe a que una enzima limita la cantidad
de glucosa que puede enviarse al órgano desde los intestinos de una sola vez, pero no existe la enzima correspondiente para la fructosa. Cuando entra tanta a la vez, “gran parte acaba almacenándose en forma de grasa en el hígado”, sostiene.
Cómo convertirse en un detective del azúcar y disminuir su consumo en los niños Reducir el consumo de azúcares añadidos de un hijo es difícil. Hay que empezar por ponerse el sombrero de Sherlock Holmes, dice Joshua Tarkoff, endocrinólogo pediátrico del Nicklaus Children's Hospital de Miami, que suele aconsejar a los padres sobre cómo reducir el consumo. Leer las etiquetas sólo es útil cuando te das cuenta de que el azúcar recibe docenas de nombres en las listas de ingredientes de los productos, como maltosa, dextrosa, jarabe de maíz de alta fructosa e incluso concentrado de zumo de fruta natural, “que puede sonar bien aunque no lo sea”.
Exigir a las empresas que hagan las etiquetas más claras podría ayudar. Un estudio reveló que la colocación de simples advertencias gráficas en las bebidas azucaradas reducía las compras de los padres en un 17 %. Pero mientras tanto, centrarse en determinados tipos de alimentos podría ayudar a los padres a sortear los dilemas del azúcar. Las galletas y los caramelos son obvios, pero también hay otros alimentos cargados de azúcar añadido.
Anima a los niños a beber más agua y menos bebidas azucaradas, sobre todo porque casi dos tercios toman una o más de estas bebidas a diario. “Si toman zumo en el desayuno, leche con chocolate en la merienda, gaseosa después del colegio y refresco en la cena, tienen cientos de calorías, y no se sienten saciados”, explica Tarkoff. No te fíes de las etiquetas que indican que un zumo es 100% natural o que tiene un alto contenido en vitamina C, ya que, según los estudios, inducen a los padres a pensar que la bebida es menos perjudicial de lo que es.
El desayuno también es un culpable habitual. Los cereales de desayuno envasados que comen muchos niños son en realidad “un postre semilíquido”, dice Tarkoff. Optar por avena natural (no instantánea) con fruta puede reducir el azúcar por la mañana.
Los tentempiés que los niños toman a lo largo del día plantean un reto mayor, ya que la mayoría contienen grandes cantidades de azúcar. Lo mismo ocurre con la comida rápida. “La naturaleza hizo que el azúcar fuera difícil de conseguir; los humanos lo hicieron fácil”, dice Tarkoff. Los alimentos procesados pueden ser cómodos, pero cuantos más alimentos integrales y comidas caseras coma un niño, menos azúcar consumirá inevitablemente.
También es útil evitar darle a un niño una golosina azucarada para calmar las lágrimas de una caída o una pelea con otro niño. “La gente puede volverse adicta al consuelo que le proporciona su comida favorita rica en azúcar”, una mentalidad que puede empezar en la infancia, dice Stanhope.
Aunque puede resultar tentador recurrir a los edulcorantes artificiales, estos conllevan sus propios riesgos. El edulcorante común sucralosa, por ejemplo, se ha relacionado con la obesidad, así como con la inflamación del hígado y daños a los microbios intestinales beneficiosos, según una revisión publicada en 2024.
Aun así, restringir por completo los azúcares añadidos no es realista. Durante los primeros años de vida de un niño, los padres son los guardianes de la nutrición, pero esa burbuja estalla muy pronto. “El objetivo es intentar enseñar a los niños límites: cuándo comer azúcar y cuánto”, sostiene Gracner. “La esperanza es que cuando estén fuera de casa y puedan comer lo que quieran, las preferencias que les ayudes a establecer en los primeros años de vida sean importantes”.
Santoral: Aquileo, Nereo
DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA
Día del Comunicólogo
Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica
Día Internacional de la Sanidad Vegetal
Día Internacional de las Mujeres Matemáticas
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de ofrecer un merecido homenaje a todos los enfermeros y enfermeras, que a nivel mundial realizan esta labor para toda la humanidad, así como rendir tributo a Florence Nightingale, que nació un 12 de mayo y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
En 2025, "Nuestras enfermeras, nuestro futuro"
Cada año, en la celebración del Día Internacional de la Enfermería, se elige un lema. En 2025, el lema se centra en la salud y el bienestar del personal de enfermería: "Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. Cuidar a las enfermeras fortalece las economías."
Este tema subraya el papel fundamental que desempeña una fuerza laboral de enfermería saludable en el fortalecimiento de las economías, la mejora de los sistemas de salud y la garantía de mejores resultados para las comunidades de todo el mundo.
¿Por qué un día para las enfermeras y enfermeros?
La enfermería es una profesión a través de la cual se pone en práctica la atención de pacientes que necesitan atención médica, por presentar distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud y que requieren cuidados especiales. Esta especialidad necesita de personas realmente comprometidas y amantes de su labor, ya que requiere de ciertas características humanas y filantrópicas que les permita realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo.
Origen del Consejo Internacional de Enfermería
El Día Internacional de la Enfermería fue impulsado por el Consejo Internacional de Enfermeras desde el año 1974. El Consejo Internacional de Enfermeras fue fundado en el año 1899 y actualmente está conformada por 130 asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras. Es la primera organización a nivel mundial que representa a todos los profesionales de esta especialidad. Entre sus principales objetivos están: Brindar cuidados de enfermería de excelente calidad, para la población en general.
Ofrecer políticas de salud asertivas en todo el mundo.
Lograr avances de los conocimientos de enfermería.
Mayor y mejor presencia de una profesión mundialmente conocida y respetada.
Ofrecer recursos humanos de enfermería competentes y satisfactorios. ¿Quién fue Florence Nightingale?
Florence Nightingale nació en Florencia, Italia (1820-1910). Fue considerada la fundadora de la enfermería moderna. Gracias a ella, se establecieron métodos estadísticos de servicios sanitarios y epidemiología. Por otra parte, su modelo de atención al paciente se orientó a preservar la energía vital, valiéndose de la propia naturaleza para lograr la sanación.
Por su gran trabajo en pos del bienestar de la salud y el bienestar en los seres humanos, fue la primera mujer en ser galardonada por la American Statistical Asoociation y también tuvo el honor de pertenecer a la Royal Statistical Societty en Gran Bretaña. Esta extraordinaria mujer fue apodada como el Ángel de los Tullidos y también la Dama de la Lámpara. Se transformó en una verdadera leyenda, al convertirse en una enfermera voluntaria para prestar servicio asistencial a los soldados en batalla, durante la guerra franco rusa en el año 1854. A partir de ese momento y gracias a su empeño, mejoró la atención y la baja de los soldados combatientes. Para ello contó con la ayuda de 38 enfermeras más que reclutó para brindar asistencia sanitaria, lo cual resultó una verdadera hazaña revolucionaria, ya que se logró una notable mejoría de los heridos, así como una reducción significativa de soldados fallecidos por falta de salubridad y atención médica.
Las mejores películas sobre enfermería
La gran pantalla también ha sido el escenario para rendir un merecido homenaje a todas aquellas personas que dedican su vida a realizar una ejemplar labor en el sistema de salud, en los distintos centros asistenciales alrededor del mundo.
1521 Muere el jefe de los ejércitos tlaxcaltecas, Xicoténcatl Axayacatzin, fue uno de los principales opositores a la alianza con Hernán Cortés.
1551 La Universidad de San Marcos, en Perú, la más antigua de América, es fundada oficialmente por real cédula del rey Carlos I. 1820 Nace Florence Nightingale, pionera en el oficio de enfermera. 1856 El obispo de Puebla, Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, es expulsado del país, por atacar la política liberal del gobierno de la República. 1879 Muere Luis Hidalgo y Carpio, precursor de la medicina legal mexicana y autor del libro “Compendio de medicina legal”.
1889 Nace Abelardo L. Rodríguez, militar revolucionario, quien fuera gobernador de Baja California en 1923 y Presidente de la República entre 1932 y 1934.
1905 El presidente de México Porfirio Díaz decreta que las Islas Marías, ubicadas en el Pacífico norte mexicano, sean destinadas al establecimiento de una colonia penal.
1907 Nace la actriz Katharine Hepburn, la única en ganar cuatro premios Oscar y una de las más nominadas (12), solo superada por Meryl Streep.
1908 Muere el compositor Melesio Morales, iniciador en México de la escuela italiana. Con Carlos Chavez creó el Conservatorio Nacional de Música.
1920 El general Félix B. Lozano, del movimiento obregonista, toma la ciudad de Monterrey sin ninguna resistencia.
1921 Muere Emilia Pardo Bazán, novelista, periodista, ensayista y crítico española, introductora del naturalismo en España, iniciando un gran debate sobre el tema. Pardo Bazán además fue una de las primeras feministas de su época.
1936 Nace él estadounidense Frank Stella, pintor y grabador. Precursor de la pintura abstracta y el minimalismo.
1946 Muere Pedro Henriquez Ureña, intelectual, filólogo, crítico literario y escritor dominicano. Fundamentó una visión moderna de América latina como la "magna patria".
1949 La Unión Soviética levanta el Bloqueo de Berlín.
1951 El presidente estadounidense Truman da luz verde a experimentar la bomba de hidrógeno, un arma tan poderosa que, a su lado, la bomba atómica no pasa de ser un mero fuego artificial.
2009 En la última misión de mantenimiento en el transbordador espacial Atlantis, el astronauta Michael Massimino se convirtió en la primera persona en usar Twitter desde el espacio. El tuit enviado decía: “Desde la órbita. El lanzamiento fue asombroso. Me siento genial, estoy trabajando duro y disfrutando de las magníficas vistas. La aventura ha comenzado”.
2014 Muere el médico y científico venezolano, Jacinto Convit, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra.
2014 Muere en Madrid, España, el Ingeniero Lorenzo Hormisdas Zambrano Treviño. Fue un distinguido empresario mexicano, nacido en Monterrey, Nuevo León y Presidente del Consejo de CEMEX.
www.contactohoy.com.mx
Gómez Palacio, Dgo.- Dos hombres adultos murieron poco después del amanecer del domingo al ser víctimas de un fuerte accidente de tránsito, sufrido cuando iban a bordo de un vehículo con láminas de una organización social.
Los occisos son Manuel Fernando Cardoza Favela, de 41 años de edad, y Ramón Amancio Rivas, de 48, originarios, respectivamente, del ejido Puente La Torreña y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Los hechos ocurrieron cerca del amanecer en el kilómetro 18 de la carretera libre Gómez Palacio - Jiménez, a la altura del ejido Manila, en territorio del municipio duranguense en mención. Por ahí circulaban a bordo de un automóvil Mazda 2008 cuando el conductor (al parecer Manuel Fernando) perdió el control de la unidad y dio al menos un par de volteretas. Viajeros que pasaban por ahí se dieron cuenta del percance
y solicitaron la presencia de las autoridades, pero poco pudieron hacer, pues al llegar, los dos hombres ya habían muerto. Sus cuerpos, incluso, estaban entre los matorrales cercanos al
lugar en el que quedó el coche, pues todo indica que salieron proyectados al no portar cinturón de seguridad. De acuerdo a las evidencias, eran los únicos ocupantes del automóvil siniestrado.
La Laguna.- Un niño de 7 años de edad, radicado en Nuevo León pero de raíces duranguenses, murió en un accidente ocurrido el fin de semana en la Comarca Lagunera; su padre, un conocido empresario, fue reportado muy grave. El pequeño que perdió la vida es Aurelio I. R., cuyo fallecimiento fue dado a conocer por un conocido colegio privado, del cual era alumno.
Mientras que con lesiones graves resultó su padre, Gerardo Issa Martínez, quien fue internado en un centro médico de Torreón, Coahuila; las víctimas eran esposo e hijo de Mardia Román Vargas, originaria de Durango.
Según el informe, los hechos ocurrieron en el kilómetro 28 del Libramiento Norte de La Laguna, en territorio de Torreón, cuando padre e hijo viajaban a bordo de una camioneta tipo SUV. Por causas no precisadas, la unidad motriz salió del camino y dio varias volteretas; cuando
los cuerpos de emergencia llegaron a la escena, el pequeño ya había muerto y su padre estaba muy grave, por lo que se hizo su traslado urgente.
Del caso tomó conocimiento la Guardia Nacional, autoridad que tiene la responsabilidad administrativa del tramo en el que ocurrió el incidente.
Murió en un anexo de salida a Mazatlán; tenía 4 días internado
Durango, Dgo.- Un hombre joven murió en un centro de rehabilitación para adicciones ubicado en la zona sur de la ciudad, cerca de la salida a Mazatlán; tenía unos cuantos días internado en el lugar. La persona fallecida es Francisco Adán L. F., de 32 años de edad, cuyo cadáver fue localizado en la litera que utilizaba para descansar poco antes de las 8:00 horas del domingo. Fue a esa hora cuando personal del referido establecimiento, ubicado en la calle Bella Vista
de la colonia Ampliación 15 de Mayo (Tapias) pidió apoyo de las autoridades, dado que encontraron a la víctima inconsciente. Al lugar acudió personal médico pero ya nada se podía hacer por la víctima, que aparentemente había fallecido mientras dormía, en el transcurso de la noche. Tras confirmarse la defunción, el sitio quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, que inició los procedimientos de rigor para establecer la causa del deceso y descartar cualquier posible delito.
Niño pierde la vida por padecimiento repentino
Nazas, Dgo.- Autoridades investigan la causa de muerte de un niño de 7 años de edad que falleció en plena celebración del Día de las Madres por un padecimiento repentino; el deceso fue confirmado en un hospital del municipio de Nazas.
El infante que perdió la vida fue identificado con las iniciales
Y. M. F. R., cuya causa de muerte aún no ha sido establecida.
Según la información disponible, fue el pasado viernes 9 de mayo cuando el infante inició con malestares, tales como fiebre
y dolor de cabeza, que después evolucionaron en vómito.
Sin embargo, no fue sino hasta el sábado 10 cuando su madre, una mujer de 28 años de edad, lo llevó al Hospital Integral de Nazas al darse cuenta de que estaba inconsciente.
Por desgracia, una vez que llegó ahí, el infante ya no tenía signos vitales, por lo que notificaron al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor. Los primeros indicios apuntan a que el niño, en medio de su padecimiento, habría sufrido una
broncoaspiración mientras estaba dormido o inconsciente, lo que le provocó la muerte; sin embargo, esa teoría se confirmará o descartará a través de la necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Luego de permanecer casi cuatro semanas hospitalizada, el sábado por la noche se confirmó la muerte de una señora de 93 años de edad que, junto a su hermana, fue golpeada por tres sujetos en su casa de Guadalupe Victoria en medio de un robo con violencia ocurrido a mediados de abril.
La fallecida es la señora Victoria García Sánchez, de 93 años, quien se encontraba internada en el Hospital General 450 desde el pasado 15 de abril.
En el centro médico sigue internada su hermana María Elena,
de 80 años y los mismos apellidos, quien fue víctima de la misma agresión.
De acuerdo a lo informado por la Fiscalía General del Estado, fueron tres individuos identificados como José Ricardo, Roberto y Juan José, quienes el 14 de abril ingresaron a la casa de las víctimas en el barrio El Hormiguero con la intención de robar.
Sin embargo, los individuos no se limitaron a eso, sino que le dieron a las adultas mayores una golpiza, provocando lesiones en diversas partes del cuerpo que obligaron a su internamiento.
Familiares fueron quienes las ayudaron tras encontrarlas la mañana del 15 de abril, lo que permitió su hospitalización.
Por desgracia, la señora Victoria no sobrevivió y este sábado se confirmó su deceso; los presuntos agresores están ya en el Cereso, vinculados por los delitos de robo con violencia y feminicidio en grado de tentativa.
Tras la muerte, se prevé que su estatus legal cambie al de la comisión del delito de feminicidio consumado.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un trailero que, en medio de una fiesta, se propasó con una niña de 12 años de edad, a la que le realizó tocamientos.
El detenido es Santos P., de 46 años de edad, cuyo aseguramiento se realizó durante la madrugada del domingo en la colonia José López Portillo, en la zona norte de la capital.
Según lo dicho por las autoridades, la infante de 12 años se encontraba en la casa de una vecina, lugar en el que se celebraba
una convivencia. El individuo, en visible estado de ebriedad, la forzó a bailar con él y no solo eso: la tomó con fuerza de la cintura y le hizo tocamientos en partes íntimas, de lo que se dieron cuenta varias personas. De inmediato se solicitó apoyo de las autoridades y poco después llegó a la escena la Policía Municipal, que ante el señalamiento directo arrestó al sujeto. El tipo fue entregado en la Fiscalía General del Estado para su procesamiento.
Durango, Dgo.- Una miscelánea ubicada en la zona sur de la capital fue objeto de un robo aparentemente ocurrido durante la madrugada del domingo; sin embargo, llamó la atención que el ladrón, o ladrones, solo se llevaron dos tipos de mercancía: encendedor y cigarros. El hurto fue reportado a las autoridades poco después de las 9:00 horas en un establecimiento ubicado en la colonia Valle Verde, denominado “El Girasol”, propiedad de un señor de 51 años. Al llegar a la negociación este domingo se dio cuenta de que los candados de la cortina habían
sido rotos, lo que permitió el acceso al establecimiento por la parte frontal.
Al ingresar, el afectado revisó a detalle y se dio cuenta que el objetivo era aparentemente claro: robarse los cigarros y los encendedores, que fue el único faltante observado en una primera revisión.
Dado que se trató de un acto consumado y no se observaron sospechosos en los alrededores, los policías que acudieron a la escena le dieron al afectado los pasos a seguir para la denuncia correspondiente.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Niña Andrea Fernández Alvarado, de 13 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección está velando el cuerpo del CP. Antonio Huerta Flores, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Calle Batalla de Puebla #105 de Poblado 5 de Mayo se está velando el cuerpo del Sr. Hipolito Ibarra López, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido El Durazno, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Raúl Muñoz, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Federico García Ramírez, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Ing. María Dolores Manríquez Castro, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Hernández Chávez, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Judith M7 L10 de colonia Claveles II se está velando el cuerpo de la Sra. Lucila Manjarrez Moya, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes
lo aplasta cuando festejaba su cumpleaños
Canatlán, Dgo.- Un hombre de 59 años de edad fue hospitalizado con varias lesiones sufridas mientras realizaba reparaciones a su camioneta; el incidente, en el que fue aplastado, ocurrió en el municipio de Canatlán.
La persona lesionada es Mónico Isidro Avitia Burciaga, habitante del poblado Arnulfo R. Gómez que fue trasladado a la ciudad de Durango a recibir atención médica.
Los hechos ocurrieron el fin de semana, cuando el varón estaba en su casa realizando una revisión a su camioneta GMC Jimmy, para lo cual aprovechó el 10 de mayo, Día de las Madres y de su cumpleaños. Mientras lo hacía, los soportes sobre los que había colocado la unidad motriz se vencieron y la camioneta le cayó encima, aplas-
tándolo. Testigos que se dieron cuenta del incidente pidieron ayuda y al sitio arribó personal de la operativo de Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Fiscalía, que con
la ayuda de lugareños lograron su liberación.
Dado el tipo de lesiones, fue trasladado a un hospital de la ciudad de Durango, ante la necesidad de atención especializada.
Por primera vez en algunos años, los cuatro primeros lugares de la tabla general avanzaron a las semifinales de la Liga MX. El Clausura 2025 es testigo de un hecho poco común, considerando el actual formato que permite competir por un lugar en la Liguilla desde la ronda de Play In. No obstante, esta vez no hubo sorpresas y Toluca, América, Cruz Azul y Tigres confirmaron su estatus de favoritos y buscarán el boleto a la gran final. Estas llaves de semifinales resaltan el dominio que mostraron dichos clubes a lo largo de la fase regular. A diferencia de otros torneos recientes donde las sorpresas y los clubes de media tabla llegaban lejos en la Liguilla, en esta ocasión fueron los equipos con mayor estabilidad los que se impusieron en los cuartos de final. Toluca, líder del torneo, logró su clasificación tras empatar 4-4 en un vibrante duelo ante Rayados de Monterrey. Gracias a su posición en la tabla, el empate le bastó para avanzar. América, segundo lugar, no desaprovechó la oportunidad de cobrarse anteriores eliminaciones al vencer 2-0 al Pachuca, su verdugo en torneos anteriores.
Cruz Azul, tercero en la general, superó 5-3 en el marcador global al León de James Rodríguez. No obstante, el equipo celeste dejó dudas en su funcionamiento durante algunos tramos del partido de vuelta, algo que deberá corregir si quiere superar su siguiente reto ante el América en una semifinal que promete emociones.
Tigres, por su parte, selló su boleto con un empate 2-2 ante Necaxa en el Estadio Universitario. Su mejor posición en la tabla
fue clave, aunque el pase no estuvo exento de polémica por un autogol de Alejandro Mayorga en los minutos finales que generó debate entre aficionados y analistas.
La última vez que los cuatro primeros lugares llegaron a las Semifinales fue en el Clausura 2022. En aquella ocasión, el campeón vigente era Atlas, que logró su bicampeonato tras vencer a Pachuca en la final, luego de eliminar a Tigres con un gol agónico de Aldo Rocha.
Es así como el escenario entre los cuatro semifinalistas del Clausura 2025 premia por fin a la regularidad y promete grandes enfrentamientos de los que saldrán dos equipos que podrían ofrecer también una final histórica para el fútbol mexicano.
Después de cuatro temporadas, Carlo Ancelotti pondrá fin a su segunda etapa como director técnico del Real Madrid. Este lunes la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) hizo oficial la llegada del entrenador italiano, quien concluirá un exitoso paso por el conjunto merengue.
A lo largo de su carrera como timonel, Ancelotti ha dirigido al Real Madrid en dos etapas. La primera de 2013 a 2015 y la segunda de 2021 a 2025. Durante sus seis años en el timón blanco, ‘Carletto’ levantó 15 títulos (cuatro en su primer ciclo y 11 en el segundo).
El legado de Ancelotti es innegable. A nivel internacional ganó tres Champions League, tres Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Copa Intercontinental de la FIFA. En cuanto a trofeos locales, dos Copas del Rey, dos Supercopas de España y dos trofeos de LaLiga. Fue en diciembre pasado que el nombre de Carlo Ancelotti entró a lo más alto de la historia madridista, convirtiéndose en el técnico con más trofeos en los 122 años del club. Lo consiguió tras vencer al Pachuca de México en la final de la Copa Intercontinental de la FIFA.
“Es un honor y un placer haber sido capaz de tener este éxito. Tengo que compartirlo con el club, primero porque me ha dado la oportunidad de volver y, segundo, porque me ha dejado entrenar a jugadores de un nivel técnico muy alto. Eso ha sido la clave”, dijo ‘Carletto’ a Realmadrid TV. “Me considero afortunado por tener la oportunidad de entrenar otra vez en el club más grande del mundo. Ganar títulos
no es tan sencillo, pero en el Real Madrid es más sencillo que en otros equipos”.
¿CUÁNTOS TÍTULOS
GANÓ CARLO ANCELOTTI
CON EL REAL MADRID?
2 – Copa del Rey (2014, 2023)
2 – Supercopa de España (2022, 2024)
2 – LaLiga (2022, 2024)
3 – Champions League (2014, 2022, 2024)
3 – Supercopa de Europa (2014, 2022, 2024)
2 – Mundial de Clubes (2014, 2022)
1 – Copa Intercontinental (2024)
¿QUIÉNES SON LOS TÉCNICOS MÁS GANADORES EN LA HISTORIA DEL REAL MADRID?
Carlo Ancelotti – 15
Miguel Muñoz – 14
Zinedine Zidane – 11
Vicente del Bosque – 8 Luis Molowny – 8
Hablemos de frontenis, el próximo sábado 17 de mayo en la Ciudad Deportiva se llevará a cabo la edición 2025 del Torneo de Frontenis Durango 2025.
Así lo informó a este medio de comunicación, el organizador Clemente Díaz Soto, quien al lado de Patricia Zurita, César Segovia, Juan Villarreal y Luis Gamiz, forman parte del Club de Pelotaris Frontenistas de Durango, son los que le darán forma a este certamen que busca el impulso total para el deporte de sus amores, el frontenis.
La cita es el próximo sábado 17 de mayo en punto de las 9 de la mañana en las hermosas instalaciones de la Ciudad Deportiva, uno de los lugares ideales para la práctica del frontenis en los duranguenses. Indicó Clemente Díaz Soto que ya son varios los deportistas que han solicitado su registro, por lo que el certamen contará con frontenistas de los estados de Zacatecas y Coahuila, sin olvidar
que en la competencia estarán las raquetas de Gómez Palacio, Lerdo, Cuencame, Guadalupe Victoria, Francisco I Madero, Nombre de Dios y Santiago Papasquiaro , más los anfitriones de la ciudad de Durango.
La competencia se dividirá en
tres categorías: Primera, segunda y tercera división, por lo que en ella podrán participarán, hasta el más pro en el frontenis y todos aquellos que dan sus primeros pasos en el fantástico mundo de la disciplina.