Periódico Contacto hoy del 12 de marzo del 2025

Page 1


/Contactohoy

Muere por autolesión una niña de 13 años

Fue hallada por su hermana, pero ya fue imposible auxiliarla

Durango, Dgo.- Una niña de 13 años de edad fue encontrada sin signos vitales en un domicilio del fraccionamiento Villas del Guadiana VI; su hallazgo ocurrió cuando ya nada se podía hacer para salvarla.

La infante fallecida, de iniciales T. P. S. S , vivía en un domicilio de la calle Andrómeda, sitio en el que fue localizada por una de sus hermanas, que de inmediato intentó auxiliarla.

Al mismo tiempo, llamó al número de emergencias buscando y ayuda y poco después llegaron a la escena elementos

de diversas corporaciones de seguridad y apoyo médico. Por desgracia, cuando el personal de la Cruz Roja Mexicana la revisó, ya no encontró en ella signos vitales, por lo que se solicitó la presencia del personal de la Fiscalía General del Estado.

De confirmarse como suicidio, sería el caso número 14 en lo que va del año 2025 en Durango. Se desconocen, de momento, las circunstancias previas de salud mental por las que pasaba la infante, y si éstas eran o no atendidas.

Costará 2 mdp reparar daños por marcha 8M

Tan solo en Museo de la Ciudad y plazas Fundadores, IV Centenario y de Armas

Costarán 2 millones de pesos las reparaciones de algunos de los daños causados por las manifestaciones del pasado sábado, en edificios como el Museo de la Ciudad y las plazas IV Centenario y de Armas, estimación donde no están incluidos el Congreso del Estado ni el Tribunal de Justicia.

Contratistas a cargo de la restauración del Museo de la Ciudad, el cual ganó un premio de la Embajada de Estados Unidos por cerca de 4 millones de pesos, revisaron los espacios dañados.

Al ser personas especializadas en urbanismo y arquitectura, como resultado de este análisis informaron que costará aproximadamente 2 millones de pesos la restauración de las plazas públicas como la IV Centenario, la de Armas y la Fundadores, así como edificios históricos como el Palacio Municipal, el Arzobispado, incluso algunas empresas que se vieron perjudicadas.

Con respecto a la cantidad, no solamente se trata de las pintas en edificios y la reparación de canteras, sino también la reparación de vidrios rotos, además de que se dañaron puertas que datan de hace más de 100 años que fueron destruidas, para las que se tiene que hacer un proceso minucioso para su reparación.

En este costo no se contempla

Déficit del 75% en donación de riñones

Fabiola Ríos, jefa de Necrología del Hospital Médico de Zona Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reconoció que hay un importante déficit en la donación de riñón en Durango, de cuando menos el 75 por ciento de las personas que necesitan uno.

Enfatizó que la cultura de la donación renal es prácticamente nula en el estado, por lo que solo el 35 por ciento de las personas enlistadas con la necesidad de un trasplante de riñón se encuentran en el padrón de espera de donaciones cadavéricas, ya que éstas también son pocas durante el año.

Es por ello que el IMSS le apuesta a la prevención, ya que cada vez son más los jóvenes que presentan algún daño renal; “normalmente los padecimientos del riñón se presentan después de los 40 años, pero ahora hay casos más jóvenes por factores relacionados a los malos hábitos alimenticios”, dijo. La médica afirmó que entre

Solo 35 por ciento de pacientes en lista de espera de donaciones cadavéricas.

estos malos hábitos se encuentran el consumo en exceso de bebidas carbonatadas en vez de agua pura, consumo de alcohol y cigarros, dietas elevadas en grasa y sodio y el sedentarismo; además, la obesidad o la diabetes pueden ser agentes que desencadenen problemas.

Es importante que las personas se hagan chequeos constantes y conozcan los males congénitos que pueden llevar a padecer enfermedades renales, pues, lamentablemente, cuando los

síntomas son palpables el daño en el riñón suele ser severo, y solo queda aplicar tratamiento de contención. Es por ello que se invita a la población en general que, en el marco del Día Mundial del Riñón, acudan al Hospital de Zona 1 este jueves 13 de marzo a partir de las 9:00 de la mañana a que se hagan los exámenes de sangre correspondientes y puedan ser canalizados al área de Necrología del IMSS.

Serán las autoridades las que investigarán la responsabilidad de las afectaciones.

la restauración del Poder Judicial ni del Congreso del Estado, que son aparte. Otro aspecto que destaca es que la empresa Coppel, que se vio perjudicada por las manifestaciones del pasado sábado, planteó la posibilidad de retirarse de esta ciudad, por no tener condiciones de seguridad, lo cual implicaría la pérdida de 75 empleos, aunque sus representantes aún están por tomar una decisión.

Congreso sí Presentará Denuncia por Daños Por su parte el Congreso del Estado sí presentará denuncia por los daños registrados en el recinto legislativo el pasado sábado. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Héctor Herrera, indicó que serán las autoridades las que investigarán la responsabilidad sobre estas afectaciones.

Informó que se tendrá otra reunión con los integrantes de la Jugocopo “para ver los tiempos de cómo va a ser la presentación de la denuncia, qué términos llevará, estaremos también con el Departamento Jurídico del Congreso para ver cuál es la mejor forma de presentarla, este mismo martes”.

Con respecto a la cuantifica-

ción de los daños, aunque no dijo una cantidad precisa, reconoció que ascienden a cientos de miles de pesos, pues ya se levantó el escombro para contabilizar de manera detallada todas las afectaciones, que son considerables.

“Se levantó el escombro, para ver los daños que no se observaban a simple vista, se contabilizarán económicamente, pero hablamos de varios miles de pesos en equipos de cómputo, copiadoras costosas, así como infraestructura, pues no solamente se afectó el primer piso, también el segundo y el techo”, dijo.

En lo que se refiere a la responsabilidad de estos hechos, puntualizó que la denuncia será en contra de quien resulte responsable, pues las instituciones de seguridad se encargarán de definir quiénes ocasionaron los daños, para resaltar que más de las afectaciones cuanto a equipos e instalaciones, la razón para presentar denuncia es porque se puso en riesgo la salud e integridad de los mismos trabajadores del Congreso, así como de personal de seguridad pública, policía estatal, protección civil, pero el sentido de la denuncia lo definirá el área jurídica.

Necesario verificar seguros para viajeros: CEM

Mauricio Holguín, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló que debe revisarse el tema obligatorio de seguros para viajeros, esto en referencia al accidente ocurrido

en la autopista Durango-Gómez Palacio. Afirmó que las aseguradoras deben acelerar los procesos de pago, pues los familiares de fallecidos y lesionados requieren los recursos.

Pierden duranguenses interés en Cuaresma

Algunos productos que solían comprarse mucho para la comida de Cuaresma, como lentejas o las habas, ya no tienen la misma demanda y su consumo ha bajado

por el cambio generacional, indicó Reynaldo Dozal, comerciante del Mercado de Abastos Francisco Villa.

Editor: Ricardo Güereca
Última Hora
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
Cultura de la donación renal prácticamente nula en el estado: IMSS

Recomendaciones para contratar un seguro

Ciudad de México (Banamex).- En nuestra vida cotidiana, hacemos cosas que pueden ponernos en riesgo a nosotros mismos, nuestra familia, e incluso, nuestro patrimonio que con tanto esfuerzo hemos adquirido. Para poder tener tranquilidad y seguridad en nuestro día a día, es importante contar con un seguro. Un seguro es una herramienta financiera que te cubre ante ciertos riesgos al ser transferidos a una aseguradora, quién se encargará de pagar todo o parte del daño producido por un accidente. A grandes rasgos, un seguro es un respaldo económico que hará frente a situaciones inesperadas. De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, solo el 20.7% de la población posee un seguro de casa, auto, vivienda, gastos médicos u otro. Del porcentaje de personas que no tienen uno, su principal razón para no adquirirlos es que no tiene dinero, no tiene trabajo o sus ingresos son variables (31,1%). La segunda razón para no adquirirlos es que no los necesitan o no les interesa (25.8%).

¿Qué podemos asegurar?

A ti mismo y a los tuyos en caso de enfermedad, un seguro de gastos médicos te dará la tranquilidad de enfrentar una enfermedad o accidente. Este tipo de seguros usualmente cubren gastos hospitalarios, gastos médicos, revisiones, exámenes clínicos y medicamentos.

A tu familia ante fallecimiento, este tipo de seguro ayuda a pagar diversos gastos después de la muerte del asegurado y puede ayudar a planificar el patrimonio de tu familia una vez que ya no estés en este plano terrenal. Los estudios de tus hijos, un seguro educativo ofrece un plan de ahorro que permite asegurar la educación de los hijos, incluso ante fallecimiento de los padres o si se ven imposibilitados a aportar recursos económicos adicionales. En este tipo de seguro, las instituciones se comprometen a seguir

Desarrolladoras se alistan para construir viviendas Infonavit

pagando la educación hasta que el beneficiario alcance una edad determinada.

Tu casa, un seguro de hogar es una herramienta que protege tu vivienda y a tu familia de diversas contingencias, robos, desastres naturales como terremotos o inundaciones, incendios, daños materiales en tu vivienda, daños a objetos personales como muebles y/o electrodomésticos.

Tu auto, contra robo total, robo de auto partes, reparación del vehículo, daños a terceros y daños físicos a los ocupantes de la unidad. Considera que en México es obligatorio tener un seguro de auto para circular en carreteras federales y en la Ciudad de México.

Un ahorro adicional garantizado para tu retiro, un plan de pensiones o plan de jubilación te dará la tranquilidad de mantener una calidad de vida similar, o mayor, en el momento de tu retiro de la vida laboral.

Antes de contratar cualquier tipo de seguro toma en cuenta estos 5 consejos:

Lee las cláusulas de tu póliza. En caso de tener dudas es tu derecho que te expliquen a profundidad.

Verifica que la aseguradora esté respaldada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Confirma que tu agente de seguros cuente con registro ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Investiga a la compañía aseguradora que contratas en la Condusef, podrás saber cuál da mejor servicio. Compara diferentes opciones antes de elegir una.

Recuerda que un seguro es una forma de prevenir desequilibrios económicos ante distintos tipos de contingencias. Contratar este producto es un paso importante para tu tranquilidad presente y futura, elige cuidadosamente y protégete a ti y a las personas que más quieres.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

La construcción de las primeras viviendas arrancará el próximo mes de abril.

Ciudad de México (Agencias).- Desarrolladoras de vivienda del país se alistan para participar en el plan nacional de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, tan pronto se definan las reglas de operación y el presupuesto del Infonavit Constructor, la nueva entidad para edificar y rentar vivienda social.

Carlos Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de vivienda (Canadevi), dijo que la industria tiene una capacidad de construcción de vivienda social subutilizada que puede expandirse, para lo cual aún esperan que se den a conocer las nuevas reglas del Infonavit e incorporarse.

“La Canadevi tiene una capacidad instalada de alrededor

de 250 mil viviendas de este tipo por año, el año pasado cerramos en 44 mil, entonces tenemos un margen enorme, podemos retomar, hay una capacidad instalada que está subutilizada”, dijo.

Luego de la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit, el instituto se prepara para consolidar una empresa filial constructora que arrancará la construcción de las primeras viviendas el próximo mes de abril.

“El esquema es mixto, el Infonavit hace los convenios con los estados, va a hacer negociaciones con la cadena de valor que es hacer compras consolidadas o tener precios preferenciales en acero, concreto, acabados, etc. y vamos a hacer los constructores locales y regionales, los que vamos a entrarle a la maquila de la vivienda,

es una modalidad distinta”, agregó. La venta de vivienda en México dejó ganancias de más de 42 mil 639 millones de pesos, lo cual representó un alza de 8.4 por ciento anual en 2024.

Aunque el número de viviendas escrituradas disminuyó anualmente 1.3 por ciento con 34 mil 981 unidades vendidas, un alza en los precios con un rango entre 2.5 y 10.5 por ciento en promedio, elevó las ganancias de estas vivienderas. Los desarrolladores ven con buenos ojos la participación del Infonavit en la construcción de vivienda social, que se ha dejado de construir en el país y esperan que esta nueva constructora pueda ayudar a darle más dinamismos a la industria.

Redefine Inteligencia Artificial el precio de las propiedades

Ciudad de México.- Durante años, el valor de los bienes inmobiliarios se determinó a través de valuadores expertos, análisis comparativos y las fluctuantes tendencias del mercado. Sin embargo, hoy en día, la inteligencia artificial (IA) está transformando este proceso, proporcionando, a través de algoritmos, estimaciones más precisas.

"Antes, los valuadores analizaban distintos factores para determinar el valor de una propiedad, pero este proceso podía ser lento, costoso y propenso a errores. Ahora, la IA realiza este análisis en segundos, reduciendo el margen de error", explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que ayuda a las personas a multiplicar su patrimonio a través de inversiones en remates hipotecarios.

En México, el mercado inmobiliario crece rápidamente, por lo que tener valuaciones precisas se ha vuelto esencial para atraer a inversionistas. Con una demanda creciente, ofrecer precios confiables es clave para cerrar negocios.

Uno de los aspectos más destacados de la IA en este ámbito es la habilidad para analizar la ubicación de un inmueble; además, se estudia el historial de precios de la zona, la infraestructura circundante, la plusvalía proyectada y el nivel de demanda. También, evalúa las tendencias del mercado, realizando predicciones basadas en patrones históricos y considerando factores económicos, políticos y sociales. Esto permite

IA elabora valuaciones confiables, en base a ubicación y tendencias del mercado.

obtener una valoración mucho más precisa de una propiedad. El análisis en tiempo real de la oferta y demanda también juega un papel crucial. La IA monitorea la disponibilidad de propiedades similares y el interés de los compradores, de esta manera, ajusta las valoraciones de acuerdo con la dinámica del mercado. También toma en cuenta las características del inmueble, como tamaño, tipo de construcción y antigüedad de la misma.

“Con todo esto, la IA no solo mejora la precisión de las valuaciones inmobiliarias, sino que también optimiza los procesos, ofreciendo un panorama claro y confiable para tomar decisiones más informadas”, considera Mike Ramírez.

El impacto de la IA podría extenderse a otros aspectos del sector inmobiliario, como la financiación, la gestión de arrendamiento y la predicción de

rentabilidad a largo plazo. En el ámbito de la financiación, por ejemplo, la IA podría facilitar la evaluación de riesgos y la creación de modelos de crédito más precisos mejorando el acceso a crédito tanto para compradores como para desarrolladores.

“Aunque la IA está revolucionando la industria, no pretende reemplazar la experiencia de los expertos inmobiliarios, sino potenciarla. Les brinda herramientas avanzadas que les permiten tomar decisiones más informadas, basadas en datos actualizados y completos, lo que les otorga una mayor capacidad para adaptarse a un mercado cada vez más dinámico y competitivo. La fusión de la experiencia humana con las capacidades de la IA tiene el potencial de llevar al sector inmobiliario a nuevos niveles, combinando la precisión tecnológica con el juicio de un experto”, concluyó Mike Ramírez.

Se puede contratar seguro médico, funerario, educativo, de auto o de retiro.

Pierden duranguenses interés en Cuaresma

Algunos productos que solían comprarse mucho para la comida de Cuaresma, como lentejas o las habas, ya no tienen la misma demanda y su consumo ha bajado por el cambio generacional, indicó Reynaldo Dozal, comerciante del Mercado de Abastos Francisco Villa. El entrevistado refirió que, pese a que continúa la demanda de productos como huevo, pan, pescados y mariscos, algunas leguminosas que solían ser muy tradicionales para la cocina duranguense han entrado en desusos, entre ellas las habas, garbanzos, patoles y las lentejas. En ese sentido, el líder comercial consideró que esto se debe más que nada al tema generacional, pues las nuevas generaciones ya no las consumen; “el resto de platillos se siguen

elaborando, entre ellos el pipián, los chuales, las tortitas de camarón, capirotada y torrejas”, expresó.

Destacó que, pese a las condiciones económicas y de violencia en algunos estados, Durango ha sabido sacarle provecho al consumo de productos que se generan en el estado, tal es el caso de las hortalizas y el maíz, lo que ha permitido que no se disparen los precios en comparación al 2024.

Dozal añadió que algunos productos de la canasta básica continúan caros, como es el huevo y el aguacate, sin embargo, consideró que el freno a las exportaciones hacia Estados Unidos también puede ser positivo, pues todo ese producto se queda en el país y su precio resulta más accesible.

Se encarecen productos del mar por Semana Santa

Ciudad de México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un estudio de mercado al arranque de esta Cuaresma sobre el costo de los pescados y mariscos más consumidos en esta temporada, encontrando los siguientes precios por kilogramo: Camarón crudo desde $295.00 hasta $430.00; camarón pacotilla desde $280.00 hasta $335.00; surimi desde $175.00 hasta $188.00; mojarra desde $134.00 hasta $142.00; pulpo desde $280.00 hasta $380.00; salmón desde $390.00 hasta $490.00; sierra desde $180.00 hasta $226.00; huachinango desde $270.00 hasta $331.00; medallón de atún desde $285.00 hasta $384.00.

Los primeros precios corresponden a los encontrados en mercados y centrales de abasto, mientras que los segundos reflejan los precios en supermercados. Abastecerse de estos productos en el mercado o la central de abasto podría llegar a costar $2,265.00, lo que representa un aumento del 12% en comparación con el año pasado, cuando el costo era de $2,020.71. En supermercados, el ticket de compra se elevaría a $2,906.00, reflejando un incremento del 18% respecto a 2024, cuando el mismo surtido costó $2,461.06.

La Cuaresma en México es una tradición profundamente arraigada, con una fuerte huella cultural que imbrica lo religioso con la alimentación. Es un periodo de 40 días de preparación espiritual para vivir la Semana Santa, que comienza con el Miércoles de Ceniza (5 de marzo), pa-

Pescados y mariscos aumentaron entre 12 a 18 por ciento en comparación con el 2024.

sando por el Domingo de Ramos (13 de abril) y el Jueves Santo (17 de abril) para dar paso a Viernes Santo (18 de abril), Sábado de Gloria (19 de abril) y Domingo de Resurrección (20 de abril). Durante este tiempo de reflexión, los creyentes practican el ayuno, la oración y la limosna, además de abstenerse de consumir carne roja el Miércoles de Ceniza y todos los viernes durante ese periodo de introspección.

Ante esta escalada de precios, muchas familias se ven forzadas a reducir el consumo de mariscos o modificar su manera de incluirlos en el menú cuaresmeño. Lo que antes era un platillo central, ahora lo convierten en una guarnición o sirven porciones más pequeñas para ajustarse al presupuesto familiar.

Las amas de casa recurren a su creatividad para preparar platillos

El anuncio hecho por parte del presidente norteamericano Donald Trump, sobre un aumento ahora del 50 por ciento en los aranceles al acero, hace que los empresarios se preocupen sobre el entorno económico a corto plazo del país, sin embargo, el Gobierno de México les pide calma para solucionar el problema.

Lo anterior lo informó Ignacio Aguado Hernández, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, quien declaró que no se debe perder la cabeza ante las amenazas de Trump, pues

éstas han estado cambiando casi a diario y la mayoría no se ha aplicado.

Detalló que el trabajo que realiza la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, junto al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, es constante y tiene como finalidad garantizar un acuerdo justo con los Estados Unidos, por lo que pidió a la iniciativa privada a estar en calma al respecto.

Aguado Hernández agregó que el Gobierno Federal trabaja en la generación de estrategias para fortalecer el mercado inter-

sin proteína de mar, optando por ingredientes más accesibles como legumbres, quesos y una gran variedad de vegetales. Recetas como las lentejas, los nopales en diferentes presentaciones, los chiles rellenos de queso o atún, el caldo de habas y las tortitas de papa o de atún se vuelven alternativas deliciosas.

“La Cuaresma es también un reflejo de la dinámica del mercado mexicano, el hecho de que los consumidores ajusten sus hábitos de compra y busquen alternativas para seguir con sus costumbres demuestra que, a pesar de las dificultades económicas, las familias mexicanas siguen dando prioridad a sus tradiciones, esto al considerar que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó un repunte de la inflación a 3.77% al cierre de febrero”, declaró Rivera.

no, el Plan México, además de que se echan a andar estrategias como el Comité de Abasto Privado, lo que fomenta el comercio y se pueden tener recursos ante desastres.

Por su parte Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que la inflación sí se vio afectada por los anuncios de los aranceles, sin embargo, la postura de la Presidenta ha sido la adecuada y esto ha ayudado a que no se disparen los precios de los productos.

generacional.

Prevén aumento de empleo para segundo trimestre del año

Ciudad de México.- En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, más de 1,000 empleadores a nivel nacional reportaron una tendencia neta de empleo ajustada estacionalmente de 33%. Dicha expectativa está un punto porcentual por encima con respecto al primer trimestre de este año y es seis puntos superiores en comparación con el segundo trimestre en 2024. México ocupa el primer lugar en la región de América del Sur y Central por sus perspectivas de empleo, 10 puntos por encima del promedio regional. "México se destaca como un motor de empleo en la región, impulsado por sectores estratégicos", señaló Fernando Bermudez, Director de Relaciones Institucionales de ManpowerGroup En todos los sectores se anticipan óptimas expectativas de contratación para el segundo trimestre de 2025. El sector más competitivo del país es Transporte, Logística y Automotriz con una expectativa de empleo del 49%, le sigue Ciencias de la Vida y Salud con 42%; Finanzas y Bienes Raíces con 40% y Bienes, y Servicios de Consumo con 39 por ciento. Por otro lado, sectores como Tecnologías de la Información (32%), Servicios de Comunicación (30%), Manufactura (29%) y Energía (28%) reportaron ex-

pectativas por debajo del promedio nacional.

“Podemos prever un segundo trimestre positivo para el empleo en México. Se observa por parte de los empleadores una expectativa de contratación positiva, pero con un crecimiento moderado en la mayoría de los sectores”, indicó Alberto Alesi, Fernando Bermudez

Los sectores con mayor crecimiento en expectativas de contratación entre el primer y segundo trimestre del año fueron Transporte, Logística y Automotriz (+11%) y Ciencias de la Vida y Salud (+16%). En contraste, Manufactura (-6%) y Tecnologías de la Información (-9%) registraron descensos.

En términos geográficos, los mercados laborales más activos se pronostican en las regiones de la Ciudad de México (40%), Noroeste (35%) y Centro (31%).

Las organizaciones de gran tamaño (1,000 a 4,999 empleados) reportan las expectativas más optimistas con un 45%. Mientras tanto, las empresas de 50 a 249 empleados y 250 a 999 empleados registraron los mayores aumentos en sus perspectivas de empleo, con incrementos de 7% y 8% respectivamente.

“La demanda de talento en sectores clave y en las diferentes regiones del país nos permiten proyectar un escenario estable en las oportunidades laborales", agregó Fernando Bermudez

Miércoles
Productos ya no tienen la misma demanda por el cambio

Fundéu BBVA: tierras raras, en minúscula y sin resaltes

La expresión tierras raras, que designa una serie de elementos químicos concretos, se escribe con minúsculas y sin necesidad de comillas ni cursiva.

Pese a ello, en los medios de comunicación a menudo se vacila con su escritura, como puede verse en los ejemplos siguientes: «Las Tierras Raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump», «El plan de Trump con las ‘tierras raras’ de Ucrania, un tesoro escondido bajo el frente de batalla» o «Groenlandia tiene el 25 % de las reservas mundiales de “tierras raras”».

Como recoge el Diccionario de la lengua española, tierras raras es el nombre que reciben en química los lantánidos, esto es, los elementos que tienen un número atómico comprendido entre el 57 (lantano) y el 71 (lutecio), ambos inclusive. No es raro que se incluyan el escandio y el itrio, y también que se llame así a los correspondientes óxidos. Se trata de una denominación común, por lo que no requiere ni mayúscula ni comillas o cursiva.

Cabe recordar que en los nombres de los elementos químicos lo apropiado también es usar minúsculas: lantano, no Lantano. En cuanto a sus símbolos, se escriben sin punto y solo con la primera letra en mayúscula: La (y no LA).

Por tanto, en los enunciados anteriores, lo más indicado habría sido escribir «Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump», «El plan de Trump con las tierras raras de Ucrania, un tesoro escondido bajo el frente de batalla» y «Groenlandia tiene el 25 % de las reservas mundiales de tierras raras».

Falsas, versiones que prueba PISA se aplique por mandato judicial: SEP

El secretario de Educación

Pública, Mario Delgado Carrillo, calificó como falsas las versiones que aseguran que el Poder Judicial ordenó a la dependencia realizar la prueba PISA 2025 a partir de un amparo promovido por una asociación civil, y recalcó que el Gobierno de México decidió participar en la prueba desde 2024.

“No existe ninguna medida jurisdiccional vigente que obligue a la aplicación de esta prueba”, señaló a través de una publicación en sus redes sociales.

El titular de la SEP explicó que, desde el 7 de mayo de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la participación de México en la prueba PISA 2025: “Todo lo que tenga que ver con la educación se apoya; estamos abiertos a todas las evaluaciones”, declaró el expresidente.

Además, la Unidad de Actualización Normativa, Legalidad y Regulación de la SEP precisó:

“El 4 de noviembre de 2024, se sobreseyó el juicio de amparo en el fondo. Es decir, la SEP demostró que no había elementos o bases jurídicas sólidas para que

la Asociación Civil reclamara la supuesta negativa de aplicar la Prueba PISA en 2025”.

Delgado Carrillo indicó que, ya en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, “en octubre pasado se llevó a cabo la prueba piloto en escuelas de Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, en la que participaron 2 mil 273 estudiantes”.

Actualmente, agregó, “se

está en los preparativos para la prueba principal de PISA, que será aplicada por el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval) durante abril y mayo, en 321 escuelas de todo el país, con la participación de aproximadamente 7 mil estudiantes”. Finalmente, el titular de la SEP expuso que, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea las evaluaciones diagnósticas de

los aprendizajes como insumos para orientar la política educativa, y la autonomía profesional docente permite una atención más personalizada a las y los alumnos y dar seguimiento a su evolución de manera individual a diferencia de las pruebas estandarizadas, como PISA, que tiene limitaciones muy importantes para medir el desempeño del sistema educativo.

FL-UJED inicia proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea

La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FL-UJED) dará inicio al proyecto de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, Collaborative Online International Learning) en cooperación con la Universidad de Rutgers, en New Brunswick, Nueva Jersey. Esta iniciativa busca fortalecer la formación académica de los estudiantes al ofrecerles experiencias educativas globales sin necesidad de movilidad física.

El director de la Facultad de Lenguas, Juan Antonio de la Torre Morales, reiteró el compromiso de la UJED, como máxima casa de estudios en el estado, de brindar a los estudiantes herramientas que les permitan destacar en entornos nacionales e internacionales. Además, señaló que este proyecto se viene preparando desde hace tiempo para garantizar que los participantes reciban la mejor experiencia y contenido posible.

Cierra ITD actividades del Día Internacional de la Mujer

Como parte del cierre de las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Estatal de la Mujer, en colaboración con el Subcomité de Ética y Prevención del Conflicto de Interés del Instituto Tecnológico de Durango (ITD), ofreció la conferencia "La inclusión de los hombres a las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres". El evento contó con la asistencia de estudiantes del ITD, quienes participaron activamente en la reflexión sobre el papel de las nuevas masculinidades en la construcción de una sociedad más equitativa. La conferencia tuvo como objetivo generar conciencia sobre la importancia de la parti-

cipación de los hombres en la prevención de la violencia de género, promoviendo actitudes de respeto e igualdad. Con esta actividad, el ITD reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad estudiantil, fomentando espacios de diálogo y sensibilización en temas de equidad de género.

"La Universidad de Rutgers estaba en búsqueda de una institución como la Universidad Juárez, y siendo la máxima casa de estudios del estado, iniciamos los trabajos para concretar este gran proyecto que beneficiará a toda nuestra comunidad estudiantil. Una de las primeras acciones será una colaboración de 10 semanas en la que participarán dos grupos, tanto de la UJED como de Rutgers, para definir las estrategias que fortalecerán esta iniciativa”, explicó el director.

El proyecto COIL integrará temas clave como la Cultura de

la Paz, una de las unidades de aprendizaje institucionales de la UJED. Además, estará dirigido a estudiantes de licenciatura con dominio del idioma inglés, uno de los requisitos fundamentales para participar. Finalmente, De la Torre Morales destacó que esta metodología permitirá a los alumnos adquirir conocimientos desde una perspectiva internacional, fomentando el intercambio académico y fortaleciendo sus competencias en idiomas, lo que les brindará mayores oportunidades profesionales dentro y fuera del país.

Entró en vigor la prohibición para la venta de alimentos denominados “chatarra” dentro y afuera de los planteles educativos, por lo que cooperativas y comerciantes tendrán que implementar cambios de giro, así como tomar conciencia sobre esta disposición federal que busca promover buenos hábitos de salud y la comida saludable en los alumnos de escuelas de todos los niveles.

Prueba PISA será aplicada en abril y mayo en 321 escuelas de todo el país.
Brindan interesante conferencia sobre nuevas masculinidades.

Honra Congreso memoria de fallecidos en accidente carretero

El Congreso del Estado guardó un minuto de silencio para honrar la memoria de las y los duranguenses que perdieron la vida en el trágico accidente ocurrido en la autopista Durango- Gómez Palacio.

A nombre de las y los diputados de la Septuagésima Legislatura, la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, envió sinceras condolencias a los familiares y amigos de quienes fallecieron en este lamentable suceso.

“Nuestros pensamientos y oraciones están con ustedes”, expresó Rebollo Mendoza, destacando de manera especial a las contadoras Tere Moreno Castañeda y Betty Solís Herrera, compañeras de la Entidad de Auditoría Superior del Estado, quienes también perdieron la vida en el

accidente.

Durante su mensaje y al solicitar a los presentes ponerse de pie para guardar un minuto de silencio, recordó que la madrugada del pasado lunes varias familias duranguenses se enlutecieron al perder a sus seres queridos en este trágico acontecimiento, mientras regresaban a reencontrarse con los suyos.

“Que los recuerdos de esas personas especiales se conviertan en el motor que los impulse a seguir adelante”, expresó, al tiempo que reflexionó sobre cómo la vida cotidiana, a veces, hace perder de vista lo más valioso que tenemos: nuestra familia y nuestros seres queridos.

“Las tragedias nos transforman y nos hacen reflexionar sobre nuestra realidad”, concluyó la legisladora.

Necesario verificar seguros para viajeros: CEM

Mauricio Holguín Herrera, presidente del Consejo Empresarial Mexicano (CEM), señaló que debe revisarse el tema obligatorio de seguros para viajeros; eso tiene que ver con el tema del accidente ocurrido en la autopista Durango-Gómez Palacio, donde fallecieron 13 personas.

Como Contacto Hoy informó en su momento, el percance involucró un autobús de pasajeros que transportaba 25 personas desde McAllen, Texas, hacia la capital, y un tráiler; las personas habían acudido a la Unión Americana a hacer compras,

pues se dedicaban al comercio de ropa.

Lamentablemente, el percance se dio de frente, en la autopista Durango-Gómez Palacio, a la altura de la comunidad Velardeña, perteneciente al municipio de Mapimí, donde las unidades entraron en llamas al darse el choque; hasta el momento siguen lesionadas 12 personas.

Al respecto, aclaró que la empresa que ofreció el tour cuenta con los seguros correspondientes, tanto el de la unidad como el de cada uno de los pasajeros,

por lo que los gastos de hospitalización para los sobrevivientes, de traslado y funerarios para fallecidos están totalmente cubiertos.

Holguín Herrera afirmó que ahora son las aseguradoras las que deben acelerar los procesos de pago de estos servicios, ya que llegan a ser muy tardados y los familiares requieren los recursos; “hay lesionados que tienen que ser trasladados, intervenidos, no pueden esperar”, declaró.

Pide legisladora investigar lo ocurrido en Congreso

Primero debe investigarse lo que sucedió el sábado durante la marcha de las mujeres, concretamente en el Congreso del Estado, antes de que se criminalicen las manifestaciones, dijo la diputada Delia Enríquez, luego de lamentar que se hayan puesto en riesgo las vidas de las personas que estaban presentes. Con respecto al incendio que se ocasionó en el edificio del Congreso, la legisladora consideró que se presentaron situaciones poco usuales, como que todos los elementos de seguridad estuvieran dirigidos hacia este lugar, al considerar que

hubo cuestiones que se tienen que analizar, y que si se abre una carpeta de investigación, que sea en todos los sentidos, no sólo para las manifestantes.

Al referirse a los daños que se registraron, consideró que “si fueron las mujeres manifestantes entiendo su coraje, el Congreso tiene una deuda histórica con ellas, durante muchos años ha dejado en la congeladora iniciativas importantes, en cuanto a derechos les han fallado”, para aclarar que esta circunstancia se presenta desde hace varias legislaturas.

Sin embargo, puntualizó que

su postura es siempre a favor del diálogo, que no se pongan en riesgo las vidas, como se pide cuando se realizan marchas, “esto es algo extraordinario que jamás había pasado, se debe investigar bien si realmente fueron compañeras que se estaban manifestando o si hubo por ahí mano negra como decían”. Consideró que se justifican estas acciones si son producto del coraje y la rabia de las mujeres, pero no si fue algo armado para desmeritar el movimiento y frenar la iniciativa de despenalización.

Diputados, los que más han peleado por derechos de mujeres

“Estamos de acuerdo con las marchas, pero no con lo que sucedió el pasado sábado”, dijo la diputada Sandra Amaya, al puntualizar que más allá de las paredes, de las puertas, son las vidas de las personas que estuvieron en riesgo durante las protestas del pasado día 8 lo que importa. Al referirse a las manifestaciones que se dieron por la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, la legisladora recordó que su postura siempre ha sido a favor de las marchas y de las manifestaciones, para recordar que “hemos sido los diputados que más hemos peleado por el derecho de las mujeres, su servidora ha presentado infinidad de iniciativas para que la mujer esté tranquila, para que no haya violencia, para erradicarla”, para indicar que no está de acuerdo con lo que pasó en esa fecha.

Agregó que “más allá de las paredes, de las puertas, lo que sucedió, son vidas de personas que estuvieron en peligro, tene-

mos una persona en el hospital, otra dañada con intoxicación, tenemos gente que estuvo trabajando, trabajadores, vigilantes que cuidan a las diputadas, a las mujeres que trabajamos aquí”, dijo.

Consideró que la violencia no se combate con más violencia, por lo cual planteó la necesidad de ver la forma que se puedan cambiar ese tipo de acciones, para insistir en su postura en contra de esta situación, aunque recordó que siempre se ha manifestado por la igualdad. Sandra Amaya recordó que “es una lucha inmensa, larga, que tenemos que llevar, creo que no son maneras, formas, estuvieron vidas en peligro, de las mismas manifestantes que se quedaron atrapadas en el Congreso”, insistió, al recordar que se trata de personas que tienen familia, hijos, madres, para insistir en que el Congreso ha sido un buen aliado para ellas, pues se ha peleado mucho por sus derechos, por la igualdad y la erradicación de la violencia.

Externan sus condolencias a familiares y amigos de los fallecidos.
Piden a aseguradoras acelerar pago a afectados por accidente.
Están de acuerdo con marchas, pero no con lo sucedido el pasado sábado.

Inició programa "Vida Saludable" en escuelas del país

Ciudad de México (La Jornada).- Este miércoles arrancó en todas las escuelas del país el programa Vida Saludable, vive Feliz mediante el cual en coordinación con diferentes Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia, federal, estatales y federales, se va a ir a todas las escuelas mediante un programa permanente para medir la talla y el peso, se informe sobre la importancia de la alimentación y de hacer ejercicio, que se promueva la salud bucal y medición de la vista desde temprana edad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la conferencia en la que hubo diversos enlaces a escuelas en entidades donde se formalizó el arranque del programa con la participación de gobernadores y funcionarios federales, Sheinbaum puntualizó que se pretende que a partir de exámenes de la vista se les dará lentes gratuitos a quienes lo necesiten.

Desde Cuernavaca, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado dijo que el programa contempla hacer medición de talla y peso porque durante las últimas dos décadas se incrementó en 20 por ciento, promoviendo recomendaciones alimenticias. Dijo que el programa se realizará en 190 mil escuelas primarias del país beneficiando a 12 millones de alumnos.

En los enlaces participaron los gobernantes de la Ciudad de México, estado de México, Tabasco, Morelos y Guerrero.

Avalan diputados reformas para prohibir maíz transgénico

En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso del Estado de Durango aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maíz transgénico en el país y salvaguardar las variedades nativas.

Fue la Comisión de Puntos Constitucionales quien elaboró el dictamen correspondiente, en virtud de la iniciativa que promovió la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la cual busca proteger las 59 razas de maíz que se cultivan en México.

Con el aval de las y los legisladores, el documento establece la modificación genética del maíz no solo afecta su estructura biológica, sino también su valor cultural y gastronómico. Proteger las variedades tradicionales permite conservar sus cualidades, fundamentales para garantizar una alimentación nutritiva, suficiente y culturalmente adecuada.

Con esta aprobación, el Congreso de Durango reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria del país y la conserva-

Orienta IMSS para identificar urgencias por uso de tabaco y vapeadores

En apego a la campaña nacional para prevenir el uso y consumo de sustancias que impulsa el gobierno que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado para evitar el uso de tabaco y vapeadores, cuyos efectos nocivos que incluyen diversos tipos de cánceres, accidentes cerebrovasculares y lesiones pulmonares agudas y crónicas.

El coordinador de Programas Médicos, doctor Pedro Hiram Saldívar Barreto, explicó que el tabaco contiene más de 7 mil compuestos químicos, de los cuales al menos 250 son dañinos y 70 son cancerígenos. Por otro lado, los vapeadores, aunque erróneamente promovidos como menos perjudiciales, también contienen nicotina, glicerina y saborizantes que al calentarse liberan diversas toxinas igualmente perjudiciales.

Aseguró que las señales de intoxicación por tabaco se presentan con dificultad para respirar, mareos intensos, sudoración excesiva y náuseas. En casos graves, puede haber pérdida de la con-

ciencia, convulsiones o arritmias cardiacas causadas por el exceso de nicotina que sobre estimula el sistema nervioso central.

Por otra parte, indicó que con los vapeadores esto suele ocurrir por el consumo excesivo de nicotina líquida altamente concentrada, lo que provoca palpitaciones, opresión en el pecho y problemas respiratorios. Esto es preocupante en personas jóvenes, principales usuarios de estos aditamentos, ya que la rápida absorción de nicotina y los químicos en los líquidos

saborizados aumentan el riesgo de intoxicación y la presencia de lesión pulmonar aguda. El doctor expuso que combinar tabaco y vapeadores con alcohol puede aumentar gravemente el riesgo de problemas cardiovasculares, mientras que, al hacerlo con marihuana, los daños a los pulmones y al sistema nervioso central pueden ser mayores.

En este sentido, alertó a los pacientes con enfermedades que requieran anticoagulantes o ansiolíticos a no mezclarlos con es-

tas sustancias ya que disminuyen su efectividad o provocan efectos secundarios que pongan en riesgo su vida.

Informó que en las UMF se cuenta con personal capacitado en evaluar señales de alerta y patrones de consumo que deriven en dependencia, además se cuenta con una guía de intervención avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que promueve habilidades para realizar intervenciones breves que coadyuven en el tratamiento. El especialista adscrito a la Coordinación de Salud Mental y Adicciones invitó a las personas que deseen suspender el consumo de tabaco y vapeadores a acercarse sin miedo ni estigma a las unidades médicas del IMSS para recibir orientación y apoyo hacia una vida libre de consumo, también exhortó a los familiares a ser parte de esta ayuda, apoyar de manera efectiva a través de la información, evitar la sobreprotección o la confrontación, cuidar de la salud mental y fomentar una comunicación abierta y sin juicios.

Cada vez se dificulta el acceso al agua potable

Ciudad de México.- Cada gota de agua que sale de la llave ha recorrido cientos de kilómetros. Ha cruzado océanos, se ha precipitado desde las nubes, dormido en glaciares por siglos y fluido a través de ríos y acuíferos subterráneos antes de llegar a tu hogar. Sin embargo, la tratamos como si fuera un bien inagotable. Pero, ¿qué pasaría si un día simplemente dejara de llegar?

“Aunque el planeta parece estar cubierto de agua, menos del 1% es realmente apta para el consumo humano. Cada gota que llega a nuestras casas ha viajado durante miles de años, dependiendo de procesos naturales y de una infraestructura compleja para su captación, almacenamiento y distribución”, advierte Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos Pura, empresa especializada en purificación de agua.

Una molécula de agua puede tardar 3,000 años en evaporarse de los océanos, convertirse en nubes y luego precipitar como lluvia en un proceso que dura

algunos días. Esta agua se filtra en el subsuelo, alimenta ríos o lagos y, finalmente, es captada para el consumo humano. Pero estamos alterando este equilibrio, pues se presenta un problema crítico: la sobreexplotación de los acuíferos profundos. “Antes, dependíamos de ríos y lagos, pero el crecimiento de la población nos ha llevado a extraer agua de fuentes subterráneas que tardan entre 200 y 300 años en regenerarse. El problema es que estamos extrayendo más rápido de lo que la naturaleza puede reponer”, dice.

Además, el agua no sólo enfrenta el desafío de la escasez, sino también el de la contaminación silenciosa. En su viaje, es vulnerable a un cóctel tóxico de contaminantes, entre los que destacan los microplásticos, sustancias químicas industriales y residuos urbanos. Por ejemplo, los PFAS, conocidos como los 'químicos eternos', han sido detectados incluso en el Himalaya y los Andes. El cambio climático y la deforestación también están

jugando un papel destructivo, alterando los patrones de lluvia y reduciendo la capacidad del suelo para absorber y filtrar el agua. No es solo un problema de cantidad, sino también de calidad. El agua que llega a nuestras casas no siempre es segura y, en muchos casos, necesita un tratamiento adicional para ser apta para el consumo humano.

Por otra parte, el acceso al agua sigue siendo una labor invisibilizada que recae principalmente en las mujeres, quienes dedican horas semanales a garantizar este recurso para sus familias. Según el INEGI, el trabajo no remunerado representa el 25% del PIB, y el agua está en el centro de estas tareas de cuidado y alimentación. Sin embargo, la dependencia del agua embotellada en garrafones de plástico no solo refuerza esta carga, sino que también tiene un impacto ambiental devastador.

“El uso masivo de garrafones plásticos perpetúa un ciclo dañino que afecta la salud y el medio

ambiente. Estudios han demostrado que estos envases liberan microplásticos y sustancias tóxicas como los PFAS, incluso en productos considerados seguros. Además, la producción de plástico tiene una huella hídrica desproporcionada: fabricar un solo kilogramo requiere hasta 2,000 litros de agua, exacerbando la crisis de escasez del recurso”, explica Barrionuevo. El acceso al agua potable no es un accidente; es el resultado de una infraestructura monumental que la filtra, purifica y transporta hasta nuestras casas. Desde los acueductos de los romanos hasta las modernas plantas de tratamiento, la humanidad ha perfeccionado su ingeniería.

“Hoy en día, los sistemas de tratamiento recrean lo que ocurre en la naturaleza. Es decir, el agua fluye como en una cascada, permitiendo que las partículas se asienten y el líquido se limpie. Sin embargo, esta infraestructura es costosa y muchas comunidades aún carecen de ella, lo que deja a millones

de personas expuestas a enfermedades transmitidas por agua contaminada”, comenta. El agua no solo es esencial para beber, sino también para la agricultura, la industria y hasta el mundo digital. El 70% del agua mundial se destina a la agricultura, pero la industria tecnológica también consume cantidades importantes.

“Por ello, previo al 22 de marzo, Día Mundial del Agua, es nuestra oportunidad para reflexionar sobre el consumo y tomar medidas urgentes. Necesitamos cambiar nuestra mentalidad. No se trata solo de cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes, sino de repensar cómo la usamos en todos los ámbitos de nuestra vida. El agua es limitada y, si no la protegemos, el futuro podría estar más seco de lo que imaginamos", concluyó.

ción del maíz nativo como patrimonio biocultural de México.
Se pretende salvaguardar las variedades nativas de maíz.
Vapeadores también contienen nicotina y glicerina y liberan diversas toxinas.

Estado de los ESTADOS

“Cuando mayor es el poder, más peligroso es el abuso”: Edmund Burke “Chapulinismo” cuatrotero

Connotados morenistas apoyan nepotismo e influyentismo

Innegables fracturas de Morena presentes en Zócalo y frente a CS Espeluznantes hallazgos de crematorios y escuelas del crimen

Ciudad de México, 11 de marzo de 2025.- Son muchos los conocedores de la política a la mexicana con el ingrediente morenista cierto de las fracturas internas en el movimiento fundado por López Obrador y heredado a López Beltrán. Las llamadas “corcholatas” no dieron cuenta de la disciplina aplicada por el priísmo y seguida puntualmente por ellos en sus tiempos tricolores. Tanto Adan Augusto como Ricardo Monreal han dejado muestras muy claras de su inconformidad con el estilo de gobernar de la primera presidentA de México. No les bastó con la encomienda con la cual aseguran su esquema de vida lujosa durante seis años más e incluso les permiten la extensión del poder a sus familias, a sus amigas, presionan para más y con anticipación entregan su lealtad al sucesor, a quien se dice estará en la boleta electoral del 2030. Aunque hay otras “corcholatas” ¿o se dirá “corcholatos”? Uno de ellos, Gerardo Fernández Noroña, a quien no le causa ningún rubor pasar de una declaración en contra a una favorable con todo y una cascada de calificativos ensalzando la personalidad de quien o quienes son rechazados por ese pueblo tantas veces llevado al discurso. El ejemplo: Rubén Rocha Moya y así, en medio del escándalo se hace eco de las instrucciones del paisano tabasqueño curulero. La sonrisa burlona de Marcelo Ebrard, del inolvidable “carnal”, no se hace esperar al momento de dar información

sobre los “acuerdos logrados” con los Estados Unidos y señalando el monto de “extraordinarias” inversiones por llegar. Flaco favor recibe la Sheinbaum con la categoría de miembros del gabinete y con curuleros otrora incapaces de mover puntos y comas y ahora dando vuelta completa a una iniciativa con la cual veían alterados sus intereses personales. Si a lo anterior le agregamos el sistema le permite a los políticos de todos los partido saltar de un puesto público a otro –particularmente en el Poder Legislativo- para construir carreras cuya duración se mide en décadas y la mantienen firme, vigente, garantizándoles impunidad en tanto sigan enarbolando la bandera morenista, o mejor dicho, la de estar dentro de la feligresía lopezobradorista. Aunque todo lo considerado como solución es para reir porque la eliminación del nepotismo no incluye el influyentismo y así, las familias con poder se multiplican y suplen a los cacicazgos, lucen a sus miembros con orgullo y les tienden la sábana protectora del movimiento a todos, sin excepción, sin considerar antecedentes. Actualmente existen parlamentarios cuya antigüedad suma más de 20 o 30 años en diversas curules, ya sea en el Senado, la Cámara de Diputados o los congresos locales. Como parte de ese vaivén, uno de los que más ha durado es el morenista Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lá-

zaro, quien al término de su actual encargo acumulará 30 años como diputado (cuatro periodos, contando el actual) y senador (tres periodos), de acuerdo con datos del sistema de información legislativa. A eso, hay que sumarle los seis años que fue gobernador de Zacatecas (1998-2004) y los desempeñándose como titular de la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Otros políticos con largas carreras son los morenistas: José Narro Céspeders, quien en 2027 acumulará 24 años como parlamentario; Napoleón Gómez Urrutia, 18 años; Leonel Godoy Rangel, 18 años; Carlos Alberto Puente Salas (coordinador de la bancada del PVEM), 15 años; Eruviel Ávila Villegas (PVEM), 15 años; Sonia Rincón Chacona, 15 años; y Fernando Castro Trenti, 15 años. Por el lado del PT, Pedro Vázquez, Reginaldo Sandoval, Magdaleña Núñez, Ricardo Mejía Berdeja y Roberto Albores Gleason acumulan 12 años cada uno. Gracias a esa trayectoria han acumulado grandes fortunas y la experiencia suficiente para saber cual es el momento de, momentáneamente, dejar de hacer dinero o empezar a repartir para comprar su libertad. En el PRI, los diputados con más tiempo de permanencia en el Poder Legislativo son: Marcela Guerra Castillo, 21 años; Rubén Moreira, 12 años; Yericó Abramoi Masso, 9 años; Víctor Samuel Palma César, 9 años; e Israel Betanzos Cortés, 9 años. Y en el PAN se encuentran Kenia López Rabadán, 18 años; Federico Doring, 18 años; Germán Martínez Cázares, 15 años; Julen Rementería del Puerto, 15 años; Margarita Zavala, 12 años; y José Manuel Hinojosa Pérez, seis años. No hay periodo en México en donde no sobresalgan las familias de gran poder y el más amplio ejemplo está en la dinastía Del Mazo, la cual dio tres gobernadores a un mismo Estado, el de

México. Todo aquello rechazado por los ciudadanos y con los cuales formaron su base los opositores dizque de izquierda, vuelven a aparecer y se reproducen rápidamente por todo el territorio nacional. Continuar con el discurso del combate a la corrupción es más una burla que por lo menos un deseo; menos aún puede hablarse de ser objetivo de los cuatroteros y esto se ve cuando las grandes mansiones se muestran y pese a la austeridad republicana, a la pobreza franciscana, están presentes entre los hombres de más reconocido nombre. ¿Hasta cuándo? Lo paradójico es creer nosotros decidimos, o sea, el pueblo.

DE LOS PASILLOS

¿Cuántas horas dedican los encargados de la seguridad, de la aplicación de las leyes y la impartición de la justicia detrás de los escritorios? Debe ser todo el tiempo de sus respectivas gestiones, de otra forma no se explica el por qué fueron ciudadanos quienes descubrieron los hornos crematorios en un terreno de 50 por 100 metros en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Este hallazgo pone en evidencia la forma en la cual los fiscales de todas las entidades del país ponen en marcha sus búsquedas. Los colectivos hablan de los millones asignados para estas tareas los cuales transforman en palas, un par de perros y traslado de uniformados en camionetas. Ha sido horripilante lo descubierto y más aún la forma tan frívola de las autoridades sobre el caso. Jalisco ha estado señalado por la violencia, sin embargo, en Guanajuato algo mucho más horrendo debe estar pasando y ni qué decir de Guerrero en donde se descubrieron los trailers congeladores de cadáveres. Esto y más sucede, se presenta en un país en donde la ingobernabilidad está presente… Así se llega a los reclamos estadounidense por la contratación

de chinos para la construcción del Tren Maya, lo cual es desmentido pero ¿y que pasó con la indemnización por la eliminación de la construcción del tren México-Querétaro? ¿Se quedaron callados y nomás “milando”después de haber hecho una serie de inversiones en estudios de suelo, de subsuelo, de factibilidad?... En Dos Bocas saltan de alegría pese a no refinar ni un litro de gasolina. Recibir miles de millones de pesos en nuevos contratos hace la tranquilidad de los allegados a la gobernadora de Veracruz y ex titular de Energía. Respaldada por la amistad de la presidentA, sigue manejando esta obra… Suma ya medio año la violencia en Sinaloa y a la calle van las familias de asesinados, secuestrados, desaparecidos, esperando ser escuchadas, pero no logran, por desgracia, ni siquiera captar la atención de los encargados de seguridad quienes, como Omar García, van, se sacan las fotos, hacen algunos movimientos muy propagandísticos y se retiran dejando otra estela de muerte…Al hallazgo jalisciense se suma el tamaulipeco y Gertz Manero informa de los grados requeridos para la quema de cuerpos a manera de negación sobre los crematorios descubiertos, de los cementerios clandestinos, zonas de exterminio, campos de concentración para preparar a sicarios… Resistir será la palabra clave para usarse en el futuro inmediato, ya lo veremos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Dionel Sena Sena de Negros

El nuevo encargo de Ricardo Pacheco...

Uno de los políticos más ex-

perimentados en Durango, sin duda que es Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, el cual ya ha sido diputado local, federal y hasta Senador de la República,

así como en varias ocasiones, ha estado en la terna del PRI para buscar la candidatura a la gubernatura, lo que habla de su altura de miras. En la actualidad es líder de la CTM en esta entidad y por si fuera poco, Carlos Aceves del Olmo, le ha conferido una responsabilidad más que de ninguna manera es un tema menor, por lo que bien vale la pena analizar dicho nombramiento.

Resulta que este lunes trascendió que el duranguense, fue propuesto por la CTM nacional para representarla en la Asamblea General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), lo que sin duda alguna, le dará mucho juego en las más altas esferas

en la relación obrero-patronal que hay en el país, pues es ahí en donde se toman muchas determinaciones que inciden en los trabajadores que cotizan ante dicho instituto, de ahí que la distinción es por demás importante. Se debe precisar que dicha Asamblea General del INFONAVIT tiene entre sus atribuciones: aprobar el presupuesto de ingresos y egresos; aprobar los planes de labores y sus correspondientes financiamientos; aprobar el plan financiero de cinco años y sus actualizaciones; aprobar las políticas de crédito así como las reglas para el otorgamiento de créditos; aprobar nombramientos del personal directivo y los delegados; aprobar el estatuto orgánico y;

aprobar las reglas de operación de los otros órganos colegiados. El hecho de que la Confederación de Trabajadores de México haya propuesto a Ricardo Pacheco para semejante encomienda, habla principalmente de la confianza que tiene en él, Carlos Aceves del Olmo, pues aparece primero en la lista y como su suplente está Jesús Gutiérrez Vargas, cargo que asumirá a partir del 19 de marzo de este año y hasta el 30 de septiembre del año 2030, de ahí que tenga que multiplicar esfuerzos para cumplir con dicha encomienda y seguir representando a la CTM en Durango, responsabilidad que nos dicen, ya aceptó y se comprometió a dar resultados.

¿Cuál es el origen del universo y cómo fueron sus primeros días?

La teoría más popular sobre el origen del universo se centra en un cataclismo cósmico sin parangón en toda la historia: el Big Bang.

La teoría mejor avalada sobre el origen del universo se centra en un acontecimiento conocido como el Big Bang. Esta teoría nació de la observación de que otras galaxias se alejan de la nuestra a gran velocidad en todas direcciones, como si todas hubieran sido impulsadas por una antigua fuerza explosiva.

Un sacerdote belga llamado Georges Lemaître sugirió por primera vez la teoría del Big Bang en la década de 1920, cuando teorizó que el universo comenzó a partir de un único átomo primordial. La idea recibió un gran impulso con las observaciones de Edwin Hubble de que las galaxias se alejan de nosotros a gran velocidad en todas direcciones, así como con el descubrimiento en la década de 1960 de la radiación cósmica de microondas (interpretada como ecos del Big Bang) por Arno Penzias y Robert Wilson.

Otros trabajos han contribuido a aclarar el ritmo del Big Bang. Esta es la teoría: en los primeros 10^-43 segundos de su existencia, el universo era muy compacto, menos de un millón de billones del tamaño de un átomo. Se cree que en un estado tan incomprensiblemente denso y energético, las cuatro fuerzas fundamentales (gravedad, electromagnetismo y las fuerzas nucleares fuerte y débil) se forjaron en una sola fuerza, pero nuestras teorías actuales aún no han descubierto cómo funcionaría una fuerza única y unificada. Para lograrlo, necesitaríamos saber cómo funciona la gravedad a escala subatómica, pero actualmente no lo sabemos.

También se cree que la proximidad extrema permitió que las primeras partículas del universo se mezclaran, se entremezclaran y se asentaran aproximadamente a la misma temperatura. Después, en una fracción de segundo inimaginablemente pequeña, toda esa materia y energía se expandieron hacia el exterior de forma más o menos uniforme, con pequeñas variaciones debidas a fluctuaciones a escala cuántica. Este modelo de expansión vertiginosa, llamado inflación, puede explicar por qué el universo tiene una temperatura y una distribución de la materia tan uniformes.

Tras la inflación, el universo siguió expandiéndose, pero a un ritmo mucho más lento. Aún no está claro qué impulsó exactamente la inflación.

Las secuelas de la inflación cósmica

Con el paso del tiempo y el enfriamiento de la materia, empezaron a formarse partículas más diversas, que acabaron condensándose en las estrellas y galaxias de nuestro universo actual. Cuando el universo tenía una milmillonésima de segundo, se había enfriado lo suficiente como para que las cuatro fuerzas fundamentales se separaran entre sí. También se formaron las partículas fundamentales del universo. Sin embargo, aún estaba tan caliente que estas partículas todavía no se habían reunido en muchas de las partículas subatómicas que tenemos hoy en día, como el protón.

A medida que el universo seguía expandiéndose, esta sopa primordial tan caliente (llamada plasma de quarks y gluones) continuó enfriándose. Algunos colisionadores de partículas, como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, son lo suficientemente potentes como para recrear el plasma de quarks y gluones. La radiación en el universo primitivo era tan intensa que la colisión de fotones podía formar pares de partículas de materia y antimateria, que es como la materia normal en todos los sentidos excepto en la carga eléctrica opuesta. Se cree que el universo primitivo contenía cantidades iguales de materia y antimateria. Pero al enfriarse el universo, los fotones dejaron de tener la fuerza suficiente para formar pares de materia y antimateria. Así que muchas

partículas de materia y antimateria se emparejaron y se aniquilaron mutuamente.

De algún modo, algo de materia sobrante sobrevivió, y ahora es de lo que están hechos los seres humanos, los planetas y las galaxias. Nuestra existencia es una clara señal de que las leyes de la naturaleza tratan la materia y la antimateria de forma ligeramente diferente. Los investigadores han observado experimentalmente este desequilibrio de las reglas, llamado violación CP, en acción. Los físicos siguen tratando de averiguar exactamente cómo se impuso la materia en el universo primitivo.

Una partícula diminuta y fantasmal llamada neutrino y su homóloga antimateria, el antineutrino, podrían arrojar algo de luz sobre el asunto, y dos grandes experimentos, llamados DUNE e Hyper-Kamiokande, están utilizando estas partículas sin carga y casi sin masa para intentar resolver el misterio.

Cómo era el universo en sus orígenes

En el primer segundo del universo, este se enfrió lo suficiente como para que la materia restante se fusionara en protones y neutrones, las conocidas partículas que forman los núcleos de los átomos. Al cabo de tres minutos, los protones y neutrones se habían reunido en núcleos de hidrógeno y helio. En masa, el hidrógeno constituía el 75% de la materia del universo primitivo, y el helio, el 25%. La abundancia de helio es una predicción clave de la teoría del Big Bang, y ha sido confirmada por observaciones científicas.

A pesar de tener núcleos atómicos, el joven universo aún estaba demasiado caliente para que los electrones se asentaran a su alrededor y formaran átomos estables. La materia del universo seguía siendo una niebla cargada eléctricamente y tan densa que a la luz le costaba atravesarla. Tuvieron que pasar otros 380 000 años aproximadamente para que se enfriara lo suficiente como para que se formaran átomos neutros, un momento crucial llamado recombinación. El enfriamiento del universo lo hizo transparente por primera vez, lo que permitió que los fotones que revoloteaban en su interior lo atravesaran sin obstáculos.

Este resplandor primigenio todavía se percibe hoy en día como radiación cósmica de fondo de microondas, presente en todo el universo. Esta radiación

Miércoles 12 de marzo 2025

Santoral: Josefina DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA

Día Mundial contra la Censura en Internet

Enfermedad ocular que si no se trata puede causar ceguera. ¡Acude a revisión con tu oftalmólogo!

El 12 de marzo es la fecha elegida por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA, por sus siglas en inglés) para conmemorar el Día Mundial del Glaucoma, con la intención de concientizar a la población de la necesidad de tomar medidas para prevenir esta grave enfermedad visual.

El glaucoma es una enfermedad ocular que de no atenderse causa ceguera; por lo general no presenta síntomas y afecta principalmente a personas mayores de 40 años. Muchas personas creen que es un problema de salud propio de los adultos mayores, sin embargo, puede aparecer en edades más tempranas; las personas con mayor riesgo son quienes tienen padres o familiares con la misma afección.

es similar a la que se utiliza para transmitir señales de televisión a través de antenas. Pero es la radiación más antigua que se conoce y puede contener muchos secretos sobre los primeros momentos del universo.

Origen del universo: desde las primeras estrellas hasta hoy No hubo una sola estrella en el universo hasta unos 180 millones de años después del Big Bang. La gravedad tardó ese tiempo en reunir nubes de hidrógeno y convertirlas. Muchos físicos creen que vastas nubes de materia oscura, un material aún desconocido que supera en más de cinco a uno a la materia visible, proporcionaron un andamiaje gravitatorio para las primeras galaxias y estrellas.

Una vez que se encendieron las primeras estrellas del universo, la luz que desataron tuvo la fuerza suficiente para despojar de nuevo de electrones a los átomos neutros, un capítulo clave llamado reionización.

Los científicos han intentado vislumbrar este “amanecer cósmico”, pero los resultados han sido dispares. En 2018, un equipo australiano anunció haber detectado indicios de la formación de las primeras estrellas alrededor de 180 millones de años después del Big Bang, aunque otros grupos no han podido recrear sus resultados.

Hacia 300 millones de años después del Big Bang, nacieron las primeras galaxias. En los miles de millones de años transcurridos desde entonces, se han formado y vuelto a formar estrellas, galaxias y cúmulos de galaxias, hasta dar lugar a nuestra galaxia, la Vía Láctea, y a nuestro hogar cósmico, el sistema solar.

Incluso ahora, el universo está en expansión. Para sorpresa de los astrónomos, el ritmo se está acelerando. Las estimaciones del ritmo de expansión varían, pero los datos del telescopio espacial James Webb se suman a un creciente conjunto de pruebas de que es significativamente más rápido de lo que debería ser.

Se cree que esta aceleración está impulsada por una fuerza que repele la gravedad llamada energía oscura. Aún no sabemos qué es la energía oscura, pero se cree que constituye el 68% de la materia y la energía totales del universo. La materia oscura constituye otro 27 %. En esencia, toda la materia que has visto (desde tu primer amor hasta las estrellas) representa menos del 5% del universo.

Aunque con medicamento y/o cirugía, es posible detener la pérdida adicional de la visión, este padecimiento no tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida. Debido a que el glaucoma de ángulo abierto es una afección crónica, es necesario controlarlo de por vida.

Es la segunda causa común de ceguera en el mundo y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad, con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que en México existen cerca de 1.5 millones de personas afectadas por esta enfermedad y hay hasta 50 mil casos de ceguera debido a su detección tardía.

El Día Mundial del Glaucoma tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana, pues un 90% de la ceguera que provoca la enfermedad podría evitarse mediante la detección y tratamiento oportunos.

El diagnóstico es el primer paso para conservar su visión, por ello, en ocasión de esta celebración, recuerda que la prevención puede hacer una diferencia. Visita a tu médico oftalmólogo al menos una vez al año.

¡Detectar para poder ver!

1613 Nace André Le Nôtre, jardinero y arquitecto paisajista francés.

1622 San Ignacio de Loyola es canonizado por la Iglesia católica. Fundador de la Compañía de Jesus. Su frase “alcanza la excelencia y compártela”.

1648 Muere en Soria el escritor español fray Gabriel Téllez, más conocido por su seudónimo Tirso de Molina.

1697 El pueblo mexicano protesta en tumulto en la ciudad de México, por el abuso de los comerciantes al elevar los precios de los granos básicos.

1812 Nace Ignacio Comonfort, militar y político liberal que luchó contra los invasores estadounidenses y franceses. Fue Presidente de México entre 1855 y 1858.

1858 Después de la batalla de Salamanca, Anastasio Parrodi y Leandro Valle entregan la plaza a los conservadores.

1865 Expide el gobierno de Maximiliano, una circular por la que se ordena que los cementerios manejados por la Iglesia pasen a jurisdicción civil.

1894 Se ponen a la venta en Vicksburg, Mississippi, las primeras botellas de Coca-Cola, una bebida inventada por John Pemberton.

1914 Muere el inventor estadounidense George Westinghouse. Descubrió el freno neumático ferroviario, durante su vida obtuvo más de 400 patentes.

1922 Nace el novelista, poeta y líder del movimiento "beat", de origen estadounidense, Jean-Louis Lebris de Kerouac, mejor conocido como Jack Kerouac.

1930 En la India, Mahatma Gandhi da comienzo a la “Marcha de la sal”, una manifestación no violenta en contra del impuesto británico sobre la sal.

1945 Muere Ana Frank joven judía de 15 años, autora de un diario sobre la vida clandestina de su familia en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante dos años en la cruel ocupación alemana de los Países Bajos.

1946 Nace Liza Minnelli, cantante y actriz estadounidense.

1955 Muere el saxofonista y compositor estadounidense Charlie "The Bird" Parker, quien divide al jazz en dos movimientos: el monótono y el primitivo.

1956 Nace Steve Harris, bajista, fundador y compositor británico del grupo de heavy metal “Iron Maiden”.

1992 La Comunidad Europea reconoce como república independiente a Bosnia-Herzegovina.

1999 Muere en Berlín, a los 82 años de edad, el violinista y director de orquesta judío Yehudi Menuhin.

2015 Muere la actriz mexicana Magda Guzmán, quien hizo carrera en cine, teatro y televisión, siendo este último medio en el que más actividad tuvo.

2017 Muere Mario Agredano Brambila, precursor de la radio y la televisión regiomontana.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Fallece varón por incendio en la Valle del Guadiana

Durango, Dgo.- El incendio de un domicilio segmentado en un par de departamentos, ocurrido en los últimos minutos del martes en la colonia Valle del Guadiana, dejó como consecuencia la muerte de un hombre, propietario de los mismos.

La persona fallecida es Miguel Ángel Monreal Castorena, de 39 años de edad, quien quedó sin signos vitales en la habitación que ocupaba dentro del inmueble, en el que también vivía una familia de 5 integrantes, mismos que sobrevivieron.

Fue poco antes de la media noche cuando se solicitó apoyo de las autoridades en la calle Fernando Almada del asentamiento ya mencionado, dado que el fue-

go había alcanzado gran parte de una vivienda.

Al tiempo que se pedía ayuda de los cuerpos de emergencia, vecinos se acercaron y ayudaron a niños y adultos que se encontraban ahí, poniéndolos a salvo.

Poco después arribó personal y sofocó las llamas, controlando así el siniestro. Sin embargo, al revisar el inmueble, se encontraron con los restos ya sin vida de un hombre en uno de los departamentos, quien murió calcinado.

Según los sobrevivientes, el fallecido es el hombre que les rentaba el inmueble, quien era originario de Torreón, Coahuila, y no cuenta con familiares residentes en la ciudad de Durango.

Murió señora que sufrió flamazo en la cara

Durango, Dgo.- Luego de ser víctima de un accidente doméstico el pasado domingo por la noche, falleció este martes por la madrugada una adulta mayor que fue víctima de un flamazo, ocurrido al encender un cigarro mientras se le administraba oxígeno medicinal.

La persona fallecida es doña Emilia Camacho Rodríguez, de 94 años de edad, cuya condición se agravó a raíz de la quemadura que sufrió en el accidente. Vivía en la calle Manuel Ruiz Chávez de la colonia Insurgentes.

Como Contacto Hoy informó desde el lunes 11 de marzo, la fémina se encontraba en el interior de su domicilio, descansando en su cama, y en un momento se incorporó para encender un cigarro que fumaría.

Sin embargo, no tomó las precauciones debidas y, al acercar la fuente de fuego a su boca, la combinación con oxígeno que se administraba provocó un flamazo, que le causó lesiones en el rostro.

De inmediato gritó pidiendo ayuda y su familia pidió apoyo médico, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado. La señora fue internada en el hospital

del ISSSTE. Sin embargo, horas después la dieron de alta y este miércoles por la madrugada se confirmó su defunción cuando ya estaba de regreso en su casa.

Interno de anexo navajeado por sus compañeros

Durango, Dgo.- Un interno de un centro de rehabilitación para adicciones fue hospitalizado con varias heridas de arma blanca, que de acuerdo a su propio testimonio, le causaron sus compañeros del lugar.

La víctima es Eddie Enrique Calderón Lerma, de 32 años de edad, con domicilio en el ejido Benito Juárez, pero que se encontraba en un anexo de la colonia Jardines de Cancún cuando ocu-

rrió el ataque. Los datos recopilados por las autoridades indican que los hechos ocurrieron en el establecimiento denominado “Granja Amor y Servicio”, sitio en el que al estar en el área de sanitarios fue enfrentado por varios compañeros. Entre estos se encontraba uno al que conoce como “Tavo” y “Moreno”, quien encabezó la agresión; en medio de ésta lo hi-

rieron con una navaja en la región abdominal, por lo que fue llevado de urgencia al Hospital General 450. Es de apuntar que el caso es investigado a detalle por la Fiscalía General del Estado, pues en un primer momento también se señaló que las heridas se habían derivado de una autolesión, algo que aún no se ha descartado al 100 por ciento.

Pleito entre quinceañeros acaba con un navajeado

Guadalupe Victoria, Dgo.Una discusión entre adolescentes, ocurrida en la zona rural del municipio de Guadalupe Victoria, acabó con uno de ellos hospitalizado, pues sufrió una herida de arma blanca en la región del tórax.

El lesionado es un muchacho de hombre José Emmanuel, de 15 años, quien fue agredido por

un individuo de nombre Noé, quien al parecer tiene la misma edad.

Los hechos ocurrieron el martes en el poblado Calixto Contreras de la referida demarcación, a eso del mediodía, momento en el que ambos se encontraron y comenzaron a pelear por problemas previos.

Niño,

Luego de que el segundo hirió

al primero, un amigo le ayudó a llegar hasta su casa, donde le contaron a su madre lo sucedido.

De inmediato lo llevaron a la Clínica Rural del IMSS ubicada en la cabecera, donde iniciaron el tratamiento médico; por fortuna, todo indica que su vida no está en riesgo, aunque el caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.

Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Blanca Delgado Vargas, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Tinoco Vásquez, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Antonio Centeno Reséndiz, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Alma Liliana Chaires López, de 41 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Dra. Columba Eugenia López Flores, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Ávila García, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

hospitalizado tras

Gómez Palacio, Dgo.- Un niño de 8 años de edad fue hospitalizado con una lesión craneal, misma que sufrió al subir a la azotea de su casa, ubicada en la zona rural de Gómez Palacio. El lesionado es el infante L. A. E. A., quien tiene su domicilio en el ejido El Triunfo del municipio ya mencionado, el mismo en el que ocurrió el incidente.

Llamó

caer de azotea

Según la información disponible, el infante subía a la azotea de su domicilio con la intención de bajar un trompo que, en medio de un juego, había terminado en esa parte de la vivienda. Según su madre, quien atestiguó el hecho, el niño comenzó a subir a través de una ventana y, al momento de llegar arriba, se sujetó de un bloque de concreto

y este se desprendió, haciéndolo caer de espalda. Ella intentó sostenerlo, pero no le fue posible. Dado que se golpeó la cabeza, la fémina decidió llevarlo a toda prisa al Hospital General de Gómez Palacio, donde iniciaron de inmediato la atención por traumatismo craneoencefálico, aunque su gravedad no ha sido informada.

al 911 por agresión con navaja; era falsa alarma

Durango, Dgo.- Un sujeto de 33 años de edad llamó al número de emergencias pidiendo ayuda porque fue víctima de una agresión con arma blanca; los policías, al llegar, confirmaron la lesión… pero ésta ya hasta había cicatrizado.

El curioso reporte fue generado por un sujeto de nombre Fernando T. I., de 33 años de edad, quien se encontraba en la calle Madre Teresa de Calcuta cuando solicitó la presencia de los servicios de emergencias. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal que encontraron al individuo, pero de inmediato les llamaron la atención dos cosas: que no había sangre y que el hombre expresaba incoherencias.

Cuando le pidieron mostrar la herida, les enseñó su brazo, en el que había una herida ya cicatrizada, sufrida hace semanas o meses. Ante ello, le recomendaron no hacer mal uso de los servicios de emergencia y, en su caso, acudir a la instancia ministerial para

denunciar el hecho. Todo indica que estaba bajo los influjos de alguna sustancia al momento de reportar lo sucedido.

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Solís Herrera, de Teresa Moreno Castañeda, de 48 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Sta. Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Gabriela Gutiérrez González, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Uribe Violante, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa Moreno Castañeda, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel Higareda, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Ricarda Marrufo Reyes, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Juan Antonio Gallardo Durán, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Macario Guadalupe Castro F., de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Av. Valle Verde esquina Helechos de colonia Valle Verde se está velando el cuerpo del Sr. Santiago Pérez Mendoza, de 80 años, sus honras y sepelio están pendiente

En domicilio conocido en localidad Gral. Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Luis Ángel Morales Galván, de 19años, sus y sepelio están pendientes

Sobrevive de milagro a un horrible choque

Policía evitó que chavita se lanzara de una azotea

Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Municipal que se encontraba de descanso, no dudó en intervenir para rescatar a una adolescente que subió a la azotea de una vivienda de dos pisos con la intención de causarse daño.

Fue el agente Edson Leyva de León, perteneciente a dicha corporación, quien al darse cuenta de la situación de riesgo no dudó en subir al inmueble e iniciar un diálogo con la muchacha, a la que convenció de desistir de su intento suicida.

Los hechos ocurrieron en el fraccionamiento Rancho San Benito y tuvieron como víctima a una adolescente de 17 años de edad, quien es estudiante de preparatoria.

A eso de las 18:30 horas llegó a su casa alcoholizada y hubo una discusión familiar por dicha situación; después de un rato la adolescente, que es paciente psiquiátrica, subió a la azotea a través de las ventanas y comenzó a gritar que se quitaría la vida.

Al tiempo que vecinos llamaron al número de emergencias, se corrió la voz de lo ocurrido entre los vecinos y el agente, que estaba en su día descanso, decidió intervenir y la convenció de no causarse daño.

Él mismo, con ayuda de sus compañeros que llegaron poco después, ayudó a bajarla de la azotea para ponerla bajo resguardo de personal especializado.

Durango, Dgo.- Un joven de 24 años de edad sobrevivió milagrosamente a un horrible accidente de tránsito ocurrido el martes por la noche en la zona rural de Durango. El lesionado es Elías Nevárez Rodríguez, de 24 años de edad, quien resultó policontundido y para su atención fue trasladado en ambulancia al hospital del IMSS. Los hechos ocurrieron en el camino a la localidad de Ignacio López Rayón, cuando el muchacho conducía una camioneta Ford de la línea Escape, en dirección a dicha población.

Ahí, descompuesto, estaba un

camión de carga, tipo volteo, cuyo conductor Ernesto C., de 21 años, había dejado para ir por ayuda para repararlo.

Elías no se percató a tiempo de la unidad motriz y se impactó de lleno, aunque su reacción de último momento permitió que el espacio del conductor fuera el menos dañado. Eso le salvó la vida.

Otros automovilistas lo auxiliaron y pidieron la presencia de la ambulancia que se encargó de su traslado; su diagnóstico no ha sido informado. El conductor del volteo quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.

Chavillos escapan tras apedrear camioneta en el Puente Negro

Durango, Dgo.- Un par de adolescentes, de entre 13 y 14 años de edad, lograron escapar luego de causar algunos daños a la camioneta de una mujer que, al circular por el bulevar Dolores del Río vio cómo le arrojaron piedras desde un puente. La afectada es una maestra de nombre Susana, que tiene 52 años de edad y estaba camino a su casa cuando ocurrió el incidente.

Esto ocurrió a eso de las 18:30 horas, cuando la fémina conducía su camioneta Toyota Sienna. Justo al pasar por debajo del Puente Negro, alcanzó a ver a dos adolescentes que le lanzaron piedras, mismas que atinaron en el parabrisas, aun-

que sin romperlo por completo. De inmediato se detuvo y vio como los menores de edad corrieron hacia las calles de la colonia Santa María; aunque los siguió durante unas cuadras, terminó por perderlos de vista.

La afectada reportó lo ocurrido al número de emergencias y policías fueron para auxiliarla; por desgracia, no fue posible localizar a los agresores.

Cabe señalar que incidentes como éste, de arrojar piedras a vehículos en movimiento, han causado en años recientes incidentes que, incluso, dejaron personas sin vida en Durango.

Se paseaba con tremendo cuchillo y acabó detenido

Santiago Papasquiaro, Dgo.Elementos de la Policía Estatal detuvieron en el municipio de Santiago Papasquiaro a un individuo que, sin mayor pena, se paseaba por la calle llevando consigo un enorme cuchillo.

El asegurado es Jorge S., de 25 años de edad, cuyo arresto se realizó en el primer cuadro de la referida ciudad de la zona Sierra de Durango. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los oficiales recorrían la calle Baca Ortiz cuando vieron al sujeto en la vía pública; dado que portaba una funda muy visible, con un arma blanca en el interior, procedieron a acercarse.

La conducta, al representar un riesgo para él mismo y los demás, derivó en su detención inmediata por parte de los oficiales.

Estos lo entregaron al Juez Cívico en Santiago Papasquiaro, con el fin de que se impusiera la sanción por la falta administrativa cometida.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Suma otra victoria el Lagunero

Brandon “Metralleta” Martínez

Tijuana, Baja California.- El destacado pugilista duranguense Brandon “Metralleta” Martínez Rivas sumó una nueva victoria a su impresionante trayectoria como boxeador profesional, al imponerse por nocaut ante el jalisciense Fernando Godínez Díaz en la velada “Noche de Boxeo 47”, celebrada en el salón “La Candelaria” de Tijuana. Este evento fue organizado por las empresas Fábrica de Campeones, Guerreros Promotions y 8count Boxing Inc.

El combate, pactado a ocho rounds en la división de peso mosca, enfrentó a Martínez Rivas contra un experimentado y aguerrido rival, Fernando Godínez Díaz, quien cuenta con un récord de 9-16-1. Desde el primer round, el jalisciense intentó imponer su experiencia y colmillo, pero el duranguense no se dejó intimidar.

Fue en el segundo round cuando la esquina de Brandon le pidió aumentar el ritmo y la presión. La estrategia funcionó a la

perfección, ya que Martínez logró enviar a la lona en dos ocasiones a su rival, culminando el combate con un contundente nocaut. Con esta victoria, el boxeador duranguense mejoró su récord profesional a 12 victorias, 2 derrotas y 5 nocauts (12-2-0, 5 KO).

Brandon “Metralleta” Martínez, quien en su etapa amateur representó con orgullo a Durango y obtuvo medallas en importantes justas deportivas como la Olimpiada Nacional, agradeció a su equipo del CREA, a la familia Quirarte y a todo su equipo multidisciplinario por el respaldo que le han brindado a lo largo de su carrera. En sus palabras, el pugilista expresó: “Atribuyo mi éxito a esto; nunca di ni acepté ninguna excusa. Excelente y bendecido día, deseándoles un magnífico y grato inicio de semana para todos, a darle con todo y por todo a esos objetivos y retos presentes en esta nueva semana”.

Además, Martínez no dejó pasar la oportunidad para agradecer a quienes lo acompañaron en su combate: “Agradezco enormemente a todos y cada una de las personas que me acompañaron y asistieron a mi combate profesional, muchísimas gracias por su tiempo, por su gran apoyo y hacerme sentir plenamente en casa. De igual manera quiero agradecerle a mi familia, a mi equipo y a todos mis patrocinadores. ¡Puro Gómez Palacio, Durango! ¡Arriba Tijuana, B.C., mi casa adoptiva! ¡Y arriba la Comarca Lagunera!”. Con esta victoria, Brandon “Metralleta” Martínez sigue consolidándose como uno de los boxeadores más prometedores de México, demostrando su talento, disciplina y determinación en cada pelea. Su carrera continúa en ascenso, y sin duda, será un nombre a seguir en el mundo del boxeo profesional.

La FIFA ya tendría fecha para decidir sobre el conflicto entre Cruz Azul y Porto

La disputa contractual entre Cruz Azul y el FC Porto por el fichaje del entrenador Martín Anselmi sigue su curso y ha entrado en una fase clave. De acuerdo con información publicada en Portugal por el diario Record, la FIFA ya tiene en sus manos el caso y se espera que su Comisión Disciplinaria emita un fallo en julio, coincidiendo con la fase final de la temporada 2023/24 o el inicio de la siguiente. El conflicto surgió luego de la abrupta salida de Anselmi del conjunto mexicano a principios

de año, cuando aceptó la oferta del club portugués. Cruz Azul sostiene que su contrato incluía una cláusula de rescisión que el Porto no cumplió, motivo por el cual exige una compensación económica que supera los 5 millones de euros.

Desde el lado del equipo luso, la defensa se centrará en la interpretación de dichas cláusulas, argumentando que existían condiciones diferenciadas en la cifra de salida dependiendo del destino del técnico. Además, el Porto argumenta que Cruz Azul,

a través de su director deportivo, Iván Alonso, inicialmente aceptó una oferta de 3 millones de euros antes de cortar la comunicación con el club europeo. El fallo de la FIFA no afectará la continuidad de Anselmi en el banquillo del Porto, pero sí definirá si el club portugués deberá realizar un pago a Cruz Azul y por qué monto. Sin embargo, cualquier resolución podría derivar en nuevas apelaciones, prolongando aún más el litigio.

Arsenal concreta su pase a los cuartos de final de la Champions

Borussia Dortmund viene de atrás para eliminar al Lille y se cita con el Barcelona

El Borussia Dortmund se convirtió en el nuevo invitado a la siguiente fase del torneo, luego de venir de atrás en el marcador y vencer 1-2 al Lille en la cancha del Stade Pierre-Mauroy, en el duelo correspondiente al juego de vuelta de los octavos de final de la Champions League, imponiéndose con un global de 2-3, con lo que ahora deberá medir fuerzas con el Barcelona. Al ser un partido aún abierto para cualquiera, tras el empate en el primero compromiso. Alemanes y franceses se lanzaron al frente, siendo los locales los que iniciaron con una mejor posesión de la pelota. Algo que les trajo una pronta recompensa. Pues al minuto cinco el delantero canadiense adelantó a Les Dogues en el inmueble al norte de Francia. Después de una jugada en ataque por parte de Ismaily, el brasileño mandó un servicio raso al corazón del área, donde el ariete norteamericano disparó de primera intención. Para su buena fortuna, la pelota fue desviada por un defensor y le cambió la trayectoria al guardameta, quien vio cómo el esférico le pasó entre las piernas. A partir de ese momento, el Dortmund revolucionó cada una de sus línea en busca del empate, luego de quitarle la posesión al Lille y generar más llegadas de peligro. Incluso los teutones dispararon en seis ocasiones a la meta rival, solo que sin tanta suerte y teniendo una muralla al frente como es el caso de Lucas Chevalier, quien atajó todo lo que

le pusieron enfrente. Para la segunda mitad el Dortmund salió con la misma intensidad. Por lo que también fue recompensado con el empate a menos de 10 minutos de haber reanudado el encuentro. El delantero Serhou Guirassy ingresó al área y fue derribo por detrás con un empujón de Thomas Meunier. Por lo que el silbante no dudó en decretar la pena máxima, la cual fue bien cobrada por parte de Emre Can al 54. Ya con el marcador igualado, el Lille intentó recomponer el camino con un par de llegadas. Solo que puso en aprietos a los alemanes con un disparo de larga distancia que tuvo que desviar Gregor Kobel. Para su mala fortuna, los franceses volvieron a ver su arco caer de nueva cuenta, ahora al 65. Después de una serie de pases de los blacks and yellow, el balón cayó en los pies de Maximilian Beier. El joven delantero de 22 años marcó un golazo tras un cañonazo al ángulo más lejano de la portería. Al final, el Lille intentó acercarse en el marcador, pero no le dio el tiempo. Aunado al hecho de que no estuvieron finos de cara a la portería. Por lo que terminaron siendo eliminados de la competencia; mientras que el Borussia Dortmund se tendrá que ver las caras con el mejor equipo de la temporada, el Barcelona, quien se convirtió en el favorito en hacerse con La Orejona tras la

ción del Liverpool.

El Aston Villa puso el pie en el acelerador y fulminó al Brujas. Pero el gran protagonista del día ha sido
español Marco Asensio, que gracias a su doblete trajo
tranquilidad en
Villa Park.
ex del PSG -que
las verá en los cuartos de final- fue el encargado de romper el hielo y de truncar el sueño de la remontada para el conjunto belga, que además se quedó con uno menos desde muy temprano por la expulsión de Kyriani Sabbe. Ian Maatsen también dejó su firma en el marcador.

McLaren, el único contendiente que repite alineación de pilotos

El Gran Premio de Australia marcará el inicio de la nueva temporada de F1. Luego de dos años con la misma parrilla para iniciar la campaña, el 2025 trajo consigo muchos cambios en las alineaciones de pilotos de los equipos contendientes al campeonato de constructores. De las cuatro escuderías con argumentos para luchar por el campeonato, solo McLaren repite a los dos corredores que tuvo sobre la pista en 2024. Oscar Piastri y Lando Norris están de regreso con la vigente monarca de la categoría, pero se espera un año diferente para los Papayas. A diferencia de 2024, el equipo de Woking llega con el mejor auto al arranque de la temporada. El año pasado, encontraron la mejor versión de su monoplaza hasta el parón de verano. Esto les permitirá competir por el campeonato de pilotos, y no permitir que Max Verstappen o alguno de los Ferraris genere una diferencia inalcanzable. La gran pregunta que queda es: ¿Quién va a ser el piloto número 1 de McLaren?

En el papel, la respuesta es fácil: Lando Norris. El británico ganó cuatro carreras en 2024, y fue el único capaz de competir con Verstappen en la carrera por el título individual cuan-

do llegó el bajón de Red Bull. Sin embargo, Oscar Piastri dejó muy claro que no aceptaría ser el número dos en los planes del equipo, y en apenas dos campañas en la máxima categoría, ha demostrado tener el pedigrí de un campeón. El australiano de 23 años sabe mantener la calma bajo presión y navegar con maestría los circuitos más complicados del calendario. Habrá una lucha interesante dentro del garaje de McLaren este 2025.

FERRARI SUMA AL HEPTACAMPEÓN

Carlos Sainz dejó Ferrari tras cuatro temporadas con el equipo, pero no por malos resultados. El español ganó dos carreras en 2024, y fue el único piloto fuera de Red Bull que ascendió a la cima del podio en 2023. Sin embargo, cuando se abre la puerta para la llegada de un siete veces campeón a tu equipo, debes tomarla. Con 40 años, Lewis Hamilton fichó con la Scuderia para buscar consolidarse como el GOAT. El inglés está a un título de romper el empate con Schumacher y convertirse en el máximo ganador en la historia de la categoría. Junto a él estará Charles Leclerc, el rostro de Ferrari desde 2019. Pese a las críticas de no

saber manejar la presión, el monegasco ha tenido una evolución inmensa en las últimas tres temporadas, y su talento para competir al frente de la parrilla es innegable. Durante la buena racha de resultados para los de Maranello, se ha convertido en el mejor calificador de la F1 y en 2024 fue capaz de ganar en Mónaco y Monza, las dos carreras más importantes para él y su equipo. Si Leclerc logra mantener ese nivel constante durante todo el año, no puede ser descartado como candidato al título.

LAWSON REEMPLAZA

A CHECO PÉREZ

Por primera vez en 15 años, la Fórmula 1 arrancará una temporada sin Sergio Pérez en la parrilla. Red Bull Racing optó por separar su camino del piloto mexicano y promover al joven de su academia, Liam Lawson, que ya tiene experiencia corriendo en la categoría. En sus cuatro campeonatos consecutivos, Verstappen tenía a Checo del otro lado del garaje, ahora, veremos si el neozelandés es capaz de aportar la misma ayuda que el tapatío cuando Max la necesite, y si puede mejorar sus

decepcionantes resultados del 2024 para regresar a los toros a la cima de la tabla de constructores.

LA APUESTA

DE TOTO WOLFF

En 2024, Toto Wolff tuvo la complicada tarea de reemplazar a Lewis Hamilton en Mercedes, luego de una década de dominio absoluto sobre la categoría. Luego de estudiar sus opciones, el director de equipo se decantó por una apuesta. En Andrea Kimi Antonelli, las flechas plateadas esperan haber encontrado una promesa tipo Max Verstappen. Con 18 años, el italiano tiene el potencial necesario para brillar en el máximo circuito, e incluso ser campeón en algún momento.

Pero su falta de experiencia en la F1 tiene nerviosos a los aficionados, que han visto a otros pilotos llegar como el siguiente gran piloto solo para quedarse en eso: promesas. Será cuestión de tiempo saber que depara el futuro para los de Brackley. Pero tener a Antonelli sumando carreras en el monoplaza antes de los cambios de regulaciones para 2026 puede traer resultados positivos. Del otro lado del garaje, George Russell sabe que es su momento. Tras la salida de Hamilton, es turno del inglés de ser el rostro de la escudería. ¿Tiene lo necesario para tomar las riendas como piloto principal?

Helmut Marko advierte a Lawson de no repetir los errores de Checo

“No debe pensar en Verstappen, es invencible”

Con la temporada 2025 de la Fórmula 1 a la vuelta de la esquina, Helmut Marko, asesor de Red Bull Racing, ofreció una visión clara sobre los desafíos y aprendizajes de su equipo durante el año pasado, a la vez que dio detalles sobre los ajustes que se han realizado para mejorar el rendimiento de cara a la nueva campaña. Marko habló para Servus TV sobre el desgaste de la relación con su expiloto mexicano, Sergio ‘Checo’ Pérez. A pesar de los éxitos previos del tapatío, reconoció que la temporada pasada no transcurrió como se esperaba: “Con Checo celebramos grandes éxitos, pero la última temporada no transcurrió demasiado bien. Ahora hay una atmósfera completamente diferente, con un nuevo ingeniero de carrera y una retroalimentación completamente diferente durante las pruebas, los comentarios sobre lo que el auto hace, la manera en que juegas; hay un real flujo de rendimiento a través de esto, que llamamos ‘el otro lado del garaje’”.

La mención de un nuevo ingeniero de carrera refleja una de las principales novedades que marcarán la temporada de Red Bull. Marko también habló sobre la juventud de Liam Lawson, quien se unió al equipo en un contexto en el que deberá encontrar su propio camino sin la presión de intentar superar a Max Verstappen. “Lawson es joven, lleno de optimismo y, como Christian Horner dijo correctamente ‘él tendrá que encontrar su camino ahora’ y no pensar en vencer a Max, porque ese fue el error de todos los que desafortunadamente fallaron… contra alguien que es invencible”, explicó.

A lo largo de 2024, Helmut también fue consciente de los desafíos técnicos que enfrentó Red Bull, especialmente en la segunda mitad de la temporada. Señaló que el equipo se percató de que en algunas carreras no contaban

con el rendimiento esperado, a pesar de las excepcionales habilidades de Verstappen para sacar el máximo provecho de un coche a veces difícil de manejar: “Sabemos que en los últimos años las cosas no han ido tan bien en el aspecto técnico. A partir de Imola nos quedamos atrás y, a pesar de que Max a menudo lo enmascaraba con sus extraordinarias habilidades de manejo, en algunos casos solo éramos el cuarto mejor equipo”.

El asesor del equipo austriaco destacó que el equipo fue particularmente consciente de esta problemática a partir del Gran Premio de Monza, lo que les llevó a trabajar intensamente para corregir la dirección errónea del desarrollo del coche. Aunque lograron algunos avances, el problema fundamental seguía siendo la “ventana de trabajo” reducida del monoplaza. “El problema era que la ventana de trabajo del coche era demasiado reducida. Si

estábamos en esa ventana de trabajo, podíamos ganar o al menos estar en la punta, pero con el más mínimo cambio, de repente nos quedamos un segundo por detrás del resto”, señaló. Finalmente, Helmut reveló los objetivos clave para la temporada 2025: conseguir un coche más predecible, con una ventana de trabajo más amplia que permita a los pilotos tener más confianza en su manejo. “El objetivo para esta temporada era conseguir un auto con una ventana más amplia de trabajo, que hiciera que los pilotos tengan más confianza en su manejo, que fuera más predecible”, concluyó.

Con estos ajustes y una mentalidad renovada, Red Bull buscará recuperar su dominio en la Fórmula 1, mientras se enfrentan a los desafíos de una nueva temporada con la esperanza de alcanzar la estabilidad y consistencia que les ha caracterizado en los últimos años.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.