Periódico Contacto hoy del 12 de junio del 2025

Page 1


/Contactohoy

Inicia licitación de la presa Tunal II

Tendrá una inversión total de casi 4 mil mdp, 700 mdp se ejercerán este año

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lanzó el proceso de licitación de la presa El Tunal II, uno de los 17 proyectos estratégicos de infraestructura hídrica impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para cubrir las necesidades de agua de las zonas con más escasez y reducir riesgos de inundaciones.

La construcción de la presa El Tunal II está prevista para iniciar el próximo mes, para lo cual se han establecido los objetivos técnicos, sociales y ambientales del proyecto, para asegurar su viabilidad y beneficio para toda la población.

La obra tendrá una inversión total de casi 4 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 700 mdp se ejercerán en 2025. Con esta obra de infraestructura se podrá dotar de mil 500 litros por segundo, de agua de calidad y cantidad adecuada, a más de 3 mil 300 habitantes de la ciudad de Durango. De acuerdo con los proyectos hídricos de mediano plazo del Gobierno de México, para garantizar el abasto de agua a la población de Durango, la presa El Tunal II complementará al Sistema Guadalupe Victoria, un proyecto trascendental construido en el sexenio pasado, que consiste en un complejo de potabili-

Detectan venta de fármacos en tianguis

Principalmente del cuadro básico, el cual podría estar ya caducado

Adolfo Favela Cordero, empresario del ramo farmacéutico afiliado a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que se ha detectado la venta ilegal de medicamentos en algunos tianguis de la ciudad capital.

Declaró que si bien no se alcanza el nivel de lo que ocurre en tianguis de la Ciudad de México, donde incluso se encuentra a la venta medicamento oncológico, sí se ha podido encontrar casos en algunos tianguis de Durango. El empresario aseguró que son medicamentos del cuadro básico lo que más comúnmente se encuentran en estos sitios, sin saber

Estado de los Estados

si la cadena de almacenamiento se ha respetado y se encuentra en buen estado.

Agregó que, además de constituir una falta, ya que para comercializar fármacos se requiere de permisos especiales, que la gente adquiera medicamentos de esta forma representa un riesgo a la salud por no haber certeza clínica.

A espera de que la autoridad competente actúe al respecto, Favela Cordero recomendó a la ciudadanía a evitar adquirir cualquier medicamento por vía de terceros y hacer uso solo de farmacias debidamente autorizadas.

zación.

Conagua avanza en el desarrollo de los proyectos estratégicos y refrenda su compromiso de trabajar en obras de infraestructura que contribuyan a garantizar el derecho humano al agua, tal como lo establece el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

Es común que automovilistas ignoren los señalamientos viales, ante las prisas o falta de estacionamiento en la ciudad.

Esperan restaurantes al 90% por Día del Padre

Hay optimismo por ser quincena y festejo en fin de semana

Por: Andrei Maldonado

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), señaló que los restauranteros locales se encuentran positivos por el Día del Padre, donde esperan establecimientos al 90 por ciento.

La entrevistada indicó que los afiliados se están esmerando en ofrecer un ambiente atractivo para las familias, para que este año opten por salir a festejar a sus papás, ya que, históricamente, esta fecha suele reservarse para celebrarse en casa con una carne asada, etcétera.

Aseveró que, dentro de las estrategias para incentivar la celebración, se han adoptado generar ambientes con amenidades y servicios plus, como platillos especiales, coctelería, promociones, obsequios, música en vivo, entre otros, que brinden una experiencia agradable.

Porras Zubiría ahondó que, si bien no es comparable con la venta del Día de la Madre, que

Restauranteros ofrecen diversos atractivos para tener buenas ventas.

sigue siendo la fecha con mejores números para el sector, el Día del Padre es una fecha atractiva porque ha crecido en popularidad y además se celebra en domingo, día de buenas ventas.

Afirmó que esta fecha permitirá al sector restaurantero recu-

Gobierno sin

perar el terreno perdido que se tiene desde el 10 de mayo, última fecha de buenas ventas, tratando de no elevar los precios del año pasado más allá de la natural inflación, aunque se deba absorber ciertos incrementos.

poder ponerle freno a la inflación:

Diputado

El gobierno federal no ha podido con el tema de la inflación, pues sigue en aumento, ya que en mayo subió a un 5% y eso se refleja en el precio de los alimentos y productos de primera necesi-

dad, que son cada vez más caros, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro.

Durango, Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca
Dotará de 1,500 litros por segundo a más de 3,300 habitantes de la ciudad.
Recomiendan no adquirir este medicamento pues representa un riesgo a la salud.

Prevé SICT crecimiento de transporte aéreo hasta de 5%

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que el transporte aéreo en México crecerá entre 3 y 5 por ciento durante la actual administración, por lo que el organismo Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) tendrá que seguir innovando y establecer soluciones para sus actuales y futuros clientes.

“La meta histórica para esta administración, es implementar el SAF (Sustainable Aviation Fuel) Combustible de Aviación Sostenible que reducirá de 50 por ciento a 80 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria de la aviación, con lo que se crearán más de 3 mil 500 empleos y se mejorarán las condiciones laborales en el campo para obtener certificaciones de sostenibilidad”, explicó.

Durante la celebración del 60 aniversario de ASA, el secretario destacó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares es una de las tres entidades junto con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) y Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en las que la Secretaría se apoya para impulsar el desarrollo del sistema aeronáutico del país.

Señaló que las políticas públi-

cas emprendidas por esta dependencia federal han permitido el uso de combustibles con reducciones de efecto invernadero y la aplicación de medidas de seguridad.

Al respecto, el director de ASA, Carlos Manuel Merino Campos, reiteró que el organismo a su cargo lidera esa transición ecológica del sector aeronáutico mediante el desarrollo e implementación progresiva de SAF, sin comprometer la eficiencia operativa y la calidad de sus servicios.

Esteva Medina complementó que el proyecto para iniciar su fase de reducción de emisiones de CO2 para aerolíneas está previsto para 2027; sin embargo, a finales de 2025 se tiene planteado el primer vuelo.

El titular de la SICT destacó que la importancia de ASA para la aeronáutica internacional se sustenta en que se ha consolidado en los últimos años a través de varios ejes estratégicos que trascienden lo local y conectan a México con los estándares globales de aviación.

Por otra parte, destacó las cifras que dio el director general de SENEAM, Javier Vega Dour, quien resaltó que en 2024 se logró una reducción del 42% en la tasa de incidentes atribuibles a los

“Me da mucho gusto escuchar la cifra que menciona Javier sobre la disminución de incidentes; eso es reflejo de esta calidad, de esta preparación y de esta tradición de la industria en la cual ASA tiene un papel preponderante y en sinergia con las diferentes dependencias que trabajan en el sector”, dijo el secretario.

Renta de vivienda ha subido 10 veces más que la inflación

Ciudad de México (La Jornada).- Los precios de las rentas en las principales ciudades de México se han disparado en los últimos dos años, y en algunas colonias su encarecimiento multiplica hasta por 10 la tasa de inflación reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el mismo periodo. El alquiler de vivienda en colonias como Del Bosque, en la Ciudad de México; Moderna, de Guadalajara, Jalisco, y Villas de San Agustín, en Monterrey, Nuevo León, se encareció 10 veces más rápido que la inflación general entre 2023 y de 2025. De acuerdo con el índice que publica la plataforma Inmuebles 24, con base en sus anuncios, los

costos promedio de las rentas en algunas de las cinco colonias más costosas de la Ciudad de México se dispararon 44 por ciento entre abril de 2023 y el mismo mes de 2025.

La base que usa la plataforma para calcular su indicador son anuncios de departamentos de 65 metros cuadrados y dos recámaras. La renta de un inmueble de estas características llega hasta 41 mil 10 pesos.

En el mismo periodo, la inflación acumulada fue de 8.77 por ciento. Sin embargo, las rentas en la Ciudad de México aumentaron a tal velocidad que en algunas colonias, como Del Bosque, en la alcaldía Miguel Hidalgo, subieron 96 por ciento.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la

En la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, los alquileres aumentaron 56 por ciento en promedio; en la Tabacalera, en la misma demarcación, 29 por ciento; en la Ampliación Granada, en Miguel Hidalgo, 22 por ciento, y en la Condesa, en Cuauhtémoc, 17 por ciento.

En la colonia Moderna, en la zona industrial de Guadalajara, las rentas se dispararon 87 por ciento entre febrero de 2023 y el mismo mes de 2025, 10 veces más que la inflación general en el periodo, que fue de 8.34 por ciento.

Dos colonias de la zona Minerva también destacaron por su encarecimiento: Providencia, con un repunte de 58 por ciento, y Ayuntamiento, con 45 por ciento; les siguieron Lomas del Country, en la zona centro, con un alza de 34 por ciento, y Puerta de Hierro, en Zapopan sureste, con un encarecimiento de 22 por ciento.

En Nuevo León, con datos a marzo pasado, San Pedro Garza García, donde se encuentran algunas de las colonias más caras del país, los alquileres subieron aún más. En Villas de San Agustín se incrementaron 88 por ciento; en Fuentes del Valle sector Colinas, 34 por ciento; en Valle de Campestre, 11 por ciento, y Fuentes Del Valle, 5 por ciento. A la par se encuentra la colonia Haciendas de la Sierra, en Monterrey, donde las rentas promedio aumentaron 67 por ciento, según la plataforma Inmuebles 24.

Vinte construirá 14,800 viviendas verdes

Ciudad de México (Agencias).- La desarrolladora habitacional Vinte concretó la emisión de dos bonos verdes por un total de 2,500 millones de pesos para financiar nuevos proyectos de vivienda verde. Los recursos obtenidos serán destinados a la construcción de comunidades sustentables en los 11 estados del país donde Vinte tiene presencia. De acuerdo con la compañía, esta inversión impulsará la edificación de más de 14,800 viviendas certificadas EDGE o EDGE Advanced. Además, el financiamiento permitirá el desarrollo de infraestructura sostenible, como sistemas de infiltración de agua pluvial, plantas de tratamiento de aguas residuales, parques y áreas verdes. “Estos recursos refuerzan la estructura financiera de Vinte para un crecimiento sólido y sostenible de mediano plazo, y demuestran la confianza de los fondos europeos por invertir en el sector de la vivienda en México”, destacó Domingo Valdés, director de Finanzas de la compañía.

La colocación de los bonos verdes se realizó en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), y superó las expectativas de la empresa. El objetivo inicial era de 1,250 millones de pesos, pero la emisión registró una sobredemanda de 2.5 veces, lo que permitió ejercer una sobrea-

signación por el mismo monto adicional.

A través de un comunicado, la empresa dirigida por Sergio Leal informó que la transacción se hizo primordialmente entre fondos europeos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “lo que refleja la confianza de invertir en el sector vivienda en México”.

Los certificados cuentan con calificaciones AA- por Moody’s Local México, AA por Verum y AA- por HR Ratings. BBVA Casa de Bolsa y Actinver Casa de Bolsa actuaron como intermediarios colocadores.

Esta operación también ocurre en un contexto de incertidumbre para el mercado global, marcado por la política arancelaria de Estados Unidos. No obstante, Vinte ha mantenido sus planes de crecimiento bajo un enfoque en vivienda sustentable.

Entre el 2019 y el 2024, la desarrolladora construyó 17,397 casas con certificación EDGE, de las cuales 3,893 fueron EDGE Advanced. Por lo que el nuevo financiamiento permitirá aumentar su inventario de vivienda verde.

Gracias a estas casas ecológicas, se han logrado ahorros anuales de 17,053 toneladas de dióxido de carbono y más de 1 millón de metros cúbicos de agua.

servicios de Control de Tránsito Aéreo.
Impulsan el desarrollo del sistema aeronáutico del país.
Renta de inmuebles llega hasta los 41 mil 10 pesos.
Construcción de viviendas sustentables en 11

Federación sin poder poner freno a la inflación

Problema se refleja en alimentos y productos cada vez más caros.

El gobierno federal no ha podido con el tema de la inflación, pues sigue en aumento, ya que en mayo subió a un 5% y eso se refleja en el precio de los alimentos y productos de primera necesidad, que son cada vez más caros, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro.

Al referirse a la situación que se presenta actualmente, el legislador panista considero lamentable que el gobierno federal no se ocupe de lo que debería, como es el caso de un tema que perjudica a la población en todo el país, como es el de la inflación.

“En el mes de mayo se incrementó la inflación casi en un 5 por ciento, y por consecuencia también el costo de la canasta básica, que se incrementó en mas de

un 6%, lo cual pega al bolsillo de las familias”, dijo el diputado. Agregó que el gobierno federal desvía estos temas, no se ocupa de lo que es importante, como es el tema de la canasta básica, que de un año al otro se incremento en un 6%, en comparación con el mes de mayo del 2024. “La carne de res subió un 17%, el pollo 10% también en mayo, al igual que el tomate que aumentó también un 10 por ciento, que es un alimento básico en las familias”, insistió el diputado, al puntualizar que el gobierno federal desvía la atención en todos los temas, menos en lo que debe preocupar, pues las medidas anunciadas de planes antinflación no dieron resultado.

Gobierno hace lo posible por reabrir frontera a la exportación de ganado

Ciudad de México (La Jornada).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se hace todo lo posible para que pronto se alcance un acuerdo con Estados Unidos y se abra nuevamente la frontera para la exportación de ganado mexicano, la cual se detuvo por la crisis sanitaria provocada por la expansión del gusano barrenador.

“Sabemos que está afectando mucho a los ganaderos mexicanos en cierre de la frontera. Estamos haciendo todo lo posible para que se abra pronto”, señaló en la mañanera de este jueves en Palacio Nacional.

Es de recordar que Washington determinó el 12 de mayo pasado el cierre por 15 días del paso del ganado de pie proveniente de México, sin embargo, un mes después de esa decisión la frontera sigue cerrada.

Al respecto, la mandataria federal remarcó que hay una comisión de expertos del gobierno de Estados Unidos en México, quienes certificarán las medidas que las autoridades mexicanas

están tomando para evitar la contaminación del ganado por la mencionada plaga. “La contaminación viene de la frontera sur, se están haciendo muchas cosas para evitar que llegue, creemos que va a ser positivo la parte técnica de esta comisión, y está dedicado permanentemente el secretario de Agricultura (Julio Berdegué) para que así sea.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo señaló que el “pequeño incremento” en la inflación tiene que ver con el aumento en el precio del pollo, la carne de res y de puerco.

“Y ya está trabajando el secretario de Agricultura para poder, por un lado, tener acuerdos voluntarios, y se está viendo el tema de que se había cerrado frontera con Brasil por el tema de la gripe aviar si ese problema ya se resolvió para recuperar ese mercado. Estamos trabajando junto con el sector privado para que estos tres productos podamos bajar el precio y que no impacte la inflación”.

Emite CFE acciones de consumo eficiente ante una ola de calor

Durante el verano las olas de calor que se registran en México provocan un aumento considerable en la demanda de energía eléctrica, especialmente entre las 6:30 pm y la 1:00 am. Este incremento se debe principalmente al uso simultáneo de equipos eléctricos para refrescar los hogares, además del consumo habitual de luces, pantallas, lavadoras y otros electrodomésticos.

Ante este desafío, la Secretaría de Energía, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía invitan a la población a sumarse a la campaña nacional “Apaga, desconecta y cuida el planeta”, implementando 5 acciones sencillas para promover un consumo eficiente y responsable de la energía eléctrica:

1. Ajusta la temperatura de tu Aire Acondicionado (AA), a no menos de 23° C y procura mantener cerradas puertas y ventanas para evitar que entre el aire caliente. No olvides apagar el AA

y ventiladores en áreas desocupadas.

2. Planifica tu día para realizar actividades como planchar, lavar/ secar ropa, usar el horno eléctrico y microondas fuera del horario de mayor consumo de electricidad.

3. Si cuentas con transporte eléctrico —bicicleta, scooter, automóvil—, te sugerimos realizar la recarga de sus baterías durante la madrugada o en las primeras horas de la mañana.

4. Aísla térmicamente el techo de tu casa y la pared con mayor exposición al sol. Procura utilizar pinturas de colores claros y con propiedades térmicas en techos y paredes exteriores y coloca aleros, toldos y vegetación.

5. Desconecta los aparatos que no estés utilizando. Algunos equipos y sistemas eléctrico/electrónicos consumen una cantidad importante de energía aun estando apagados o en “modo espera”, como: televisores o pantallas, reguladores de voltaje y No-Break, equipos de sonido, computado-

ras, impresoras, microondas, lavadoras, cafeteras, entre otros. Recuerda que al actuar con responsabilidad en el uso de la energía eléctrica no solo apoyas la estabilidad del suministro eléctri-

co y tu economía, también contribuyes directamente a la lucha contra el cambio climático.

Recomendó mantenerse atentos a la información oficial que emita la Secretaría de Energía, la

Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía ante la ola de calor. Para más información los ciudadanos pueden comunicarse al 071.

Wifi elemento vital de negocios para atraer más clientela

Ciudad de México.- Ofrecer Wifi gratuito es una ventaja competitiva para los negocios físicos en un momento en el que los consumidores esperan conectividad inmediata en cualquier lugar donde estén: cafeterías, restaurantes, gimnasios, tiendas físicas y centros comerciales.

“La conexión a internet se ha vuelto parte de la experiencia del consumidor. Un buen WiFi puede hacer que un cliente permanezca más tiempo en tu local, regrese con más frecuencia y, además, te brinde información valiosa para mejorar tu servicio y conocer mejor a tus clientes”, explica Eric Aguilar, fundador y CEO de Aiwifi.

De acuerdo con datos de Statista, el 78% de los mexicanos accede a internet desde su teléfono móvil y pasa en promedio más de nueve horas al día conectado, de las cuales al menos tres se destinan al consumo de contenidos y servicios mientras están fuera de casa. Asimismo, 75% de los consumidores realiza búsquedas en

línea antes de visitar una tienda física, y espera que la experiencia sea fluida entre canales, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online

(AMVO).

Estos datos revelan que los hábitos de conexión no solo han cambiado, sino que son parte del proceso de compra.

Al ofrecer WiFi gratuito a cambio de un inicio de sesión con correo o una encuesta mediante un “Portal Cautivo”, los establecimientos pueden construir una

base de datos propia, conocer la frecuencia de visita de sus clientes, automatizar campañas de lealtad o promociones, anticipar necesidades, promocionar su productos y servicios y medir resultados en tiempo real. Aunque se trata de una estrategia que grandes negocios y cadenas de retail con presencia a nivel nacional han adoptado con gran éxito desde hace varios años, el WiFi como punto de contacto y fuente de información clave está al alcance de cualquier negocio con resultados probados en su aplicación, afirma Aguilar. “La tecnología no debería ser un lujo exclusivo de las grandes cadenas. Ya existen las condiciones para que las pymes implementen estrategias de gestión de relación con el cliente y tener la oportunidad de competir en entornos cada vez más digitales”, asegura el cofundador de Aiwifi que ofrece una tecnología que transforma el WiFi de un negocio en una plataforma inteligente de conexión y fidelización.

Altas temperaturas disparan la demanda de energía eléctrica.

Pendiente revisión de cuentas públicas en el Congreso

Podría realizarse un periodo extraordinario de sesiones para el mes de agosto, para la revisión de las cuentas públicas del 2024, informó el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado. Al referirse a los temas que se encuentran pendientes, el legislador puntualizó que uno se refiere a la revisión de las cuentas públicas, misma que se tiene previsto realizar antes de que concluya este periodo de la Legislatura local.

“La Comisión de Hacienda debe estar discutiendo este tema antes de que concluya este periodo”, agregó el diputado, al indicar que se prevé que la revisión concluya en el mes señalado anteriormente, lo que abre la posibilidad de que se lleve a cabo un

Ofrece

periodo extraordinario en agosto. Al mismo tiempo, destacó la importancia de mantener una cercanía con todos los presidentes municipales, “el Congreso es la caja de resonancia de todo el estado, nos llegan todos los temas y recientemente nos han llegado quejas de militantes de Morena, sobre todo de La Laguna, de Lerdo, donde señalan una venganza del presidente municipal”, dijo. Agregó que militantes indican que han sentido una especie de venganza del gobierno municipal mencionado, que ha buscado cómo atacarlos, por lo cual recordó al alcalde de Lerdo “que ya pasó la elección y es importante que su gobierno sea parejo, que se respete la voluntad de los ciudadanos y no se usen las instituciones del Municipio para andar acosando, cerrando negocios”.

Podría realizarse periodo extraordinario en agosto para su revisión.

Consideró que los ciudadanos deben tener la certeza de tomar

ITD nueva carrera

de Ingeniería en Logística

En las instalaciones del Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango(ITD), el director Dr. Guillermo de Anda Rodríguez realizó la presentación oficial de la nueva carrera de Ingeniería en Logística, diseñada para responder a las exigencias actuales del sector productivo y comercial, enfocada en la optimización de procesos, cadenas de suministro y sistemas logísticos sostenibles.

Durante su intervención, el directivo estuvo acompañado por la maestra Olga González Quiñones, coordinadora de Educación Media Superior, Superior y Particular, quien atestiguó la expansión y modernización de la oferta educativa del Tecnológico Nacional de México a través del ITD, reconociendo la importancia de esta nueva carrera para el desarrollo económico y social de la región.

El objetivo general de la carrera es formar profesionistas en el área de Ingeniería en Logística, con la capacidad de diseñar y gestionar de manera competitiva y sostenible los flujos de información, productos, recursos y materiales dentro de la

responde

cadena de suministro, respondiendo así a los desafíos actuales de un entorno globalizado.

Las y los egresados serán capaces de diseñar, implementar e innovar sistemas de abastecimiento y distribución sostenibles; dirigir actividades logísticas internas y externas; administrar el flujo de materiales; utilizar software especializado; desarrollar estrategias alineadas con objetivos globales; liderar equipos interdisciplinarios; generar proyectos de investigación; gestionar alianzas estratégicas; cumplir con normas en comercio exterior;

Indagan

diseñar embalajes adecuados; aplicar tecnologías de información en logística y analizar indicadores de desempeño para mejorar la competitividad.

Con esta incorporación, el Tecnológico Nacional de México, a través del Instituto Tecnológico de Durango, reafirma su compromiso con la formación de profesionistas altamente capacitados que respondan a los desafíos actuales del mundo industrial y comercial. El periodo extraordinario de admisión estará abierto hasta el 19 de junio.

origen de niños sacrificados en Chichén Itzá

La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en un chultún (antiguo depósito de agua) de Chichén Itzá, reitera la diversidad poblacional que tuvo esta ciudad entre los años 700 y 1100 d.C., en el periodo Clásico Tardío-Terminal. Este amplio estudio reveló que la morfología dentaria de los individuos infantiles hallados en esa cisterna difiere de la encontrada en otros sitios prehispánicos del área maya. Los antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez señalan que esta investigación, de la que son autores, complementa el estudio genómico hecho sobre esta misma colección, la cual, entre otros aspectos, indicó las estrechas relaciones de parentesco de los niños, incluida la de dos pares de gemelos idénticos.

Los especialistas, adscritos al Centro INAH Yucatán, explican que en el área maya es difícil recuperar esqueletos completos, por lo cual, los dientes que, en general presentan mayor resistencia a factores tafonómicos que degradan el hueso, son piezas de las que se puede obtener mayor información. Al respecto, señalan que el análisis de la morfología (formas) y

morfometría (tamaños) de las unidades dentales permite a la antropología física realizar estudios encaminados a obtener las relaciones biológicas y la posible ascendencia entre dos o más poblaciones humanas.

Para discernir sobre su afinidad biológica, primero se hizo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales (longitud de los dientes) y bucolinguales (arco dental), y se contrastaron con los datos de colecciones similares procedentes de Chichén Itzá y otros 16 sitios del periodo Clásico (250-1000 d.C.): Tikal, Tikal Caches, Calakmul, Piedras Negras, Seibal, Dos Pilas, Aguacateca, Tamarindito, Itzán, Altún Ha, Barton Ramie, Baking Pot, Colha, Copán, Kaminaljuyú y Altar de Sacrificios.

La conclusión del artículo menciona que, probablemente, “los niños del chultún de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur”. Es decir, la morfología de su dentición no coincide con la encontrada en la zona que comprende el Petén guatemalteco, Tabasco, Chiapas, Belice y el occidente de Honduras, de la península de Yucatán propiamente dicha o la región montañosa entre Chiapas y Guatemala.

Para explicar lo anterior, los investigadores plantean tres posibilidades: la primera, que un grupo local de Chichén Itzá, en el poder, ofreció en sacrificio a inmigrantes que se asentaron en la ciudad, lo cual implicaría que los niños depositados en el chultún, hayan nacido en otro lugar y vivido sus últimos meses en esta urbe.

La segunda, plantea que un grupo local de Chichén Itzá trasladó, mediante compra o captura, a jóvenes de una etnia diferente a la suya, para efectuar una ofrenda específica, de manera que los niños nacieron y crecieron en otra localidad, y fueron enviados a la ciudad, poco antes de su muerte y depósito.

La tercera, apunta a que un grupo inmigrante, asentado en Chichén Itzá, efectuó el sacrificio y la ofrenda de acuerdo con sus costumbres, en relación con su identidad y buscando su legitimación; es decir, que los niños habrían nacido y crecido en la metrópoli maya, dentro de una comunidad migrante. Los autores plantean la posibilidad de que los niños pudieron formar parte de grupos de comerciantes de larga distancia que, a partir de 800 d.C., se asentaron en Chichén Itzá, para dominar las rutas de comercio marítimas y terrestres de la península de Yucatán.

una decisión libre, sin una represión, pues aseveró Héctor Herrera que esos tiempos pasaron y

actualmente es un periodo donde se debe respetar la voluntad de los ciudadanos.

Rindió protesta nuevo comité del STAUJED

Tras presentar el tercer y último informe de actividades, la maestra Verónica Wendoli Bracho Marrufo concluyó su gestión 2022-2025 al frente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (STAUJED). En su mensaje final, convocó a los agremiados a continuar trabajando de manera unida: “Sigamos fortaleciendo juntos nuestra identidad, impulsando un sindicato participativo, incluyente e independiente. ¡Por la unidad y superación de los trabajadores académicos, larga vida al STAUJED!”, pronunció. En este marco, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Comité Ejecutivo, encabezado por la doctora Regina del Carmen Nevárez Castañeda, quien estará al frente de la organización sindical durante los próximos tres años. Acompañada por su equipo, la nueva dirigente levantó el brazo derecho en señal de compromiso para defender los derechos conquistados por el gremio desde su fundación oficial en 1976. En su mensaje, luego de rendir la protesta correspondiente, la doctora Regina Nevárez expresó: “Es un honor asumir esta responsabilidad. Reconozco a las mujeres y hombres sindicalistas que forjaron esta organización y nos heredaron un contrato colectivo lleno de derechos y prestaciones para los que ya trascendieron y para los que aún estamos aquí.Les damos nuestro más sincero agradecimiento”.

“Es una organización que nos llena de orgullo y que hoy más que nunca debemos honrar con acción, trabajo y responsabilidad. Este sindicato será una plataforma

para el diálogo constructivo con las autoridades, pero también es un espacio donde cada agremiado se siente escuchado y representado, donde la solidaridad es la base para construir un ambiente laboral justo e inclusivo”, dijo. “La historia del sindicalismo académico nos ha enseñado que sólo unidos y organizados podemos transformar las condiciones laborales y fortalecer nuestra profesión. Esta responsabilidad se asume con la convicción de que sólo a través de la participación activa y la defensa constante garantizaremos que la Universidad Juárez del Estado de Durango sea un referente de calidad y compromiso social en la región y en el país”, añadió.

Para finalizar, convocó a los integrantes del sindicato a caminar juntos en esta nueva etapa, haciendo valer sus derechos siempre con respeto, diálogo y firmeza. “Por un STAUJED con acciones, trabajo y responsabilidad”, remató.

En representación de la Administración Central de la UJED, asistió la secretaria general de Administración, Ana Bertha Adame, en nombre del rector Ramón García Rivera. También estuvieron presentes el secretario general del SPAUJED, Erik Iván Hernández; el secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez, José Francisco Olivas Quiroga, y una representación destacada de exsecretarios generales del STAUJED: Miguel Palacios Moncayo, Luis Cabello Gutiérrez, Jorge Meza Ravelo, César Félix García, Palmira Maldonado Serrano y Alejandro González Bringas.

Carrera
a las exigencias actuales del sector productivo y comercial.
Nueva dirigencia trabajará con acciones y

Exige GP-PRI defensa firme ante persecución de migrantes en EU

Con profunda indignación y compromiso, el diputado Ernesto Alanís Herrera, coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, exigió al gobierno mexicano defienda firmemente a los migrantes perseguidos en Estados Unidos, particularmente en la ciudad de Los Ángeles, California.

“Lo que está sucediendo es inadmisible, indignante e inhumano. No podemos quedarnos callados mientras nuestras hermanas y hermanos migrantes son perseguidos por una estrategia política basada en el miedo y la discriminación”, afirmó al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente.

El legislador priísta destacó que los migrantes mexicanos no sólo han contribuido de forma invaluable al desarrollo económico, cultural y social de Estados Unidos, sino que también son un pilar para miles de familias en Durango, a través del envío constante de remesas. “Cada peso que

envían nuestros paisanos desde el norte es prueba de su esfuerzo y amor por sus comunidades de origen”, agregó.

Durante su intervención, Alanís Herrera condenó los discursos y acciones impulsadas por el presidente Donald Trump y sus aliados, usándolos como chivos expiatorios en su lamentable estrategia electoral y populista.

“Lo que vemos en Los Ángeles es una cacería humana. El racismo y la xenofobia se están enarbolando sin pudor. Frente a eso, el gobierno mexicano debe actuar con firmeza y dignidad. No basta la retórica diplomática, necesitamos acciones concretas”, subrayó.

El diputado exigió que el gobierno federal refuerce el trabajo de los consulados, brinde asistencia legal inmediata a los detenidos y utilice todo el peso de su soberanía para proteger a los connacionales.

Asimismo, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros del Congreso del Estado de Durango

para que se emita un pronunciamiento unánime y contundente en contra de la persecución de migrantes.

“No es un tema partidista, es un tema de derechos humanos,

de justicia y de dignidad nacional. No podemos fallarles a quienes por décadas han sostenido a nuestras comunidades con su trabajo y su perseverancia”, concluyó.

Una de cada tres personas en AL vive al borde de la pobreza

Ciudad de México (La Jornada).- América Latina y el Caribe han logrado importantes avances para reducir la pobreza, pero no la proporción de su población que se encuentra en estado vulnerable. Prácticamente uno de cada tres habitantes de la región no es pobre ni de clase media, pero vive día a día sin posibilidad de planear una mejora en su calidad de vida, expuso Almudena Fernández, economista jefa para la región del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Esta población vulnerable no está en condiciones de pobreza, pero tampoco está protegida, y basta una crisis (sanitaria, climática o tecnológica) para hacerla retroceder. En otras palabras, en la región es posible ascender, pero también caer de nuevo, lo que ocurre con frecuencia, destacó el PNUD en un comunicado.

Fernández explicó que si bien la población pobre en la región se redujo de 50 a 25 por ciento, la proporción de personas vulnerables se mantiene en alrededor de 31 por ciento. Se trata de aquellas que no se consideran pobres, pero tampoco tienen una situación económica medianamente sólida. La víspera de que el PNUD

publique el informe Bajo presión: recalibrando el futuro del desarrollo para América Latina y el Caribe, su economista jefa comentó que el desarrollo humano en la región está creciendo a niveles muy bajos, lo que prácticamente refleja un estancamiento y lo mismo está sucediendo con otros indicadores. El PNUD sostuvo que esto se debe a que la región es particularmente vulnerable a sufrir retrocesos, dado que gran parte de la población no cuenta con recursos y mecanismos suficientes para

afrontar incluso crisis moderadas. Desde 1990 el índice de desarrollo humano (IDH), que mide el acceso a educación, salud y el PIB por habitante, venía creciendo de manera sostenida, pero a partir de 2010 comenzó a desacelerarse y con la pandemia de coronavirus cayó por primera vez en el mundo y la región, añadió Fernández.

Si bien algunos indicadores se recuperaron tras la pandemia, no lo hicieron en todos los países. En general, tanto el IDH como otros indicadores han mostrado

avances significativos pero desiguales en la región. Asimismo, la incertidumbre sobre la economía mundial implica el riesgo de que el estancamiento y la disparidad se profundicen. La economista reconoció que si bien la incertidumbre está creciendo en todo el mundo, en América Latina y el Caribe se ha triplicado desde 1990. En la primera parte de 2025 esta percepción se disparó 101 por ciento respecto al cierre de 2024. Eso da una idea de la volatilidad que estamos viviendo, advirtió.

Impulsan contratación de seguros cibernéticos

Ciudad de México (Agencias).- México se encuentra entre los países latinoamericanos más afectados por ataques cibernéticos. De acuerdo con datos de empresas como IBM y Kaspersky, cada vez más organizaciones mexicanas sufren ciberataques que incluyen robo de datos, ransomware, fraude electrónico y ataques a infraestructura crítica. Sergio Sotomayor, director ejecutivo de Oficinas Regionales en Lockton México, destacó la importancia del seguro cibernético para las empresas.

“Muchas empresas en México no cuentan con protección ante este tipo de incidentes, a pesar de depender cada vez más de la infraestructura digital. Esto puede representar pérdidas millonarias e incluso parálisis operativa. Contratar un seguro cibernético no solo reduce el impacto económico, sino que puede ser un requisito para alianzas internacionales, trabajar con proveedores externos

o participar en licitaciones públicas”, mencionó. Las empresas tecnológicas en México han comenzado a percibir la importancia del seguro cibernético, aunque muchas aún lo consideran un gasto opcional más que una necesidad crítica. Por ello, concientizar sobre la relevancia de este tipo de seguro se ha convertido en un desafío. “En un país donde la transformación digital avanza rápidamente y la ciberseguridad no siempre va al mismo ritmo, el seguro cibernético deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad estratégica. Para cualquier empresa que maneje datos sensibles, opere en línea o dependa de sus sistemas digitales, esta póliza representa una herramienta clave de resiliencia y continuidad operativa”, subrayó.

El seguro de responsabilidad civil profesional también es fundamental para las empresas tecnológicas en México, ya

que enfrentan riesgos asociados a sus servicios. La naturaleza de su actividad, que suele implicar la creación, gestión y almacenamiento de datos, las expone a posibles errores u omisiones que pueden causar daños financieros a sus clientes. Por lo tanto, la protección que brinda este seguro se convierte en un pilar esencial para su operación y sostenibilidad.

“Una de las principales coberturas que ofrece el seguro de responsabilidad civil profesional es la protección frente a reclamaciones de terceros por daños derivados de negligencia profesional. Esto es crucial, pues las empresas tecnológicas dependen de su reputación y confianza para atraer y mantener clientes. Si un cliente sufre pérdidas por un error en el servicio, el costo de esas reclamaciones puede ser devastador, tanto económicamente como para la imagen de la empresa”, señaló.

De acuerdo con Lockton, las implicaciones legales de operar

sin un seguro de responsabilidad civil profesional son significativas.

“Las empresas pueden enfrentarse a sanciones, demandas judiciales e incluso a cancelaciones de contratos importantes”, explicó. Actualmente, la penetración de los seguros cibernéticos y de responsabilidad civil profesional en México es baja, aunque se observa un creciente interés, especialmente entre empresas tecnológicas y startups que buscan atraer inversionistas y mitigar riesgos. Para las empresas tecnológicas que buscan establecerse o expandirse en regiones como Jalisco, contar con estos seguros no solo protege contra riesgos operativos y legales, sino que también mejora la percepción de solidez y madurez ante inversionistas. “Implementar estas pólizas puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo, demostrando compromiso con la gestión de riesgos y la sostenibilidad a largo plazo”, concluyó Sotomayor.

Fundéu BBVA: colores en sentido figurado, escritura

Los nombres de los colores no necesitan comillas ni cursiva cuando se emplean con valores figurados asentados.

En las noticias, sin embargo, se añade en ocasiones algún tipo de destacado, como en los siguientes ejemplos: «Otro día “negro” para las acciones de la plataforma, que caen a su nivel más bajo desde mayo», «Recurrió al ministro para inscribir un sindicato “amarillo” en su empresa» o «Proyecto ‘verde’ pionero para revitalizar las cuencas».

La asociación de emociones, conceptos, etc., con colores es un fenómeno natural en la lengua. Aunque la relación puede ser ad hoc en un contexto dado, hay cierto número de valores establecidos, como el negro para lo funesto, el verde para lo ecológico o el ecologismo, el amarillo para lo sensacionalista o el oficialismo, el azul para la nobleza o el agua, el gris para lo anodino o lo mediocre… También entran en esta categoría expresiones como ponerse morado, en relación con la comida, y dinero negro, así como los colores que identifican a determinados partidos.

Una vez fijadas estas relaciones, es posible considerar que forman parte de sus sentidos propios, en especial aquellas que ya han sido incorporadas al diccionario académico, por lo que son innecesarias tanto las comillas como la cursiva.

Sí resulta adecuado entrecomillar los nombres de colores cuando no son asociaciones generalizadas, como en el titular «Sangre ‘azul’ para salvar vidas en Albacete», que se refiere al uniforme de un grupo de policías que participaron en una campaña de donación. También resulta apropiado cuando se trata de ironías, como en «Una medida “verde” con más emisiones y contaminación», con el fin de señalar que, en realidad, quien escribe este texto considera que la medida no es ecológica ni sostenible, aunque se anuncie como tal.

Por ello, en los ejemplos del principio lo recomendable habría sido no añadir las comillas y escribir «Otro día negro para las acciones de la plataforma, que caen a su nivel más bajo desde mayo», «Recurrió al ministro para inscribir un sindicato amarillo en su empresa» y «Proyecto verde pionero para revitalizar las cuencas».

No podemos callar mientras nuestros migrantes son perseguidos: Alanís.
Viven al día sin posibilidad de planear una mejora en su calidad de vida.

Algo Más

Que Palabras Episcopeo

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

“Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considero vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad preciso”.

Recuperar el sentido natural de los vínculos y propiciar el entendimiento entre corazones diversos, nos afianza el sentido de familia humanitaria. Por ello, es fundamental, que los pueblos se hallen vivos en el compartir. Máxime en una época en la que el hambre extrema crece y los diversos conflictos aumentan. Atmósfera que nos deshumaniza por completo y nos vuelve inhumanos. Debe cesar, por consiguiente, el aluvión persistente de pugnas. La paz tiene que ser posible en los hogares, en el trabajo, en la sociedad. Personalmente, me niego a que sea un horizonte imposible. Comencemos, entonces, por poner orden en nuestro quehacer diario, en nuestra cotidianidad, aminorando las tensiones, con el mero hecho de aprender a reprendernos.

Tiene que ser nuestra primera obligación, enmendarnos, tomar una pausa de descanso entre una discordia y otra. Sinceramente, no podemos caer tan bajo. Necesitamos activar la coherencia, despertar la conciencia y practicar la visión del alma, desterrando el orgullo egoísta de nuestros andares y las reivindicaciones poderosas, midiendo nuestras voces, porque igualmente se puede herir y matar con las palabras, no sólo con las armas. Practiquemos, pues, lo de hacer el corazón sin coraza. Bajo esta óptica, considero fundamental el ejemplarizante aporte que las religiones, pueden ofrecer para favorecer contextos de alianza. Hacer comunión y comunidad, de igual forma, nos demanda a ser respetuosos entre sí para construir relaciones de concordia; sin obviar, que donde una puerta se cierra, otra se abre. No podemos vivir aterrorizados, quizás tengamos que aprender a amarnos para poder caminar por este mundo de contrariedades y absurdos; esto nos demanda a interiorizar nuestros propios pulsos, con sus poéticas pausas de luz, animados por el deseo del reencuentro más que del encontronazo. Activemos, en consecuencia, el discernimiento justo. Por desgracia, la marea de injusticias es otro enloquecimiento más, que debe concluir para remediar las desigualdades entre continentes diversos. El espíritu del juego limpio es esencial para cohabitar y poder movernos, comenzando por aprender a valorarnos, queriéndonos los unos a los otros. Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considero vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad preciso. Desde luego, otro mundo es posible cuando dos se hermanan. El hermanamiento es el camino y la comprensión es el abecedario, para volver al lenguaje de lo auténtico. Sin duda, es una verdadera necesidad el retorno a la bondad y a la verdad, al menos para poder afrontar con mayor coraje los desafíos de nuestro diario de vida. Es público y notorio, que tampoco se pueden construir relaciones armónicas sustentadas en la mentira, con golpes de pecho falsos, asumiendo connotaciones imprecisas e inciertas, que lo único que hacen es distorsionar la realidad y acrecentar la irracionalidad. Son muchos los retos que requieren el compromiso y la colaboración conjunta, porque nadie puede pensar en afrontarlos por sí mismo, pero sí que podemos empezar por estar en paz con nosotros mismos.

Indudablemente, a poco que nos adentremos en nuestro distintivo hábitat interno, descubriremos que la mayor parte de las locuras actuales son necedades humanas, como la soberbia. Este mal envenena el sentimiento de fraternidad, tan necesario como imprescindible, en un orbe globalizado de gentes pensantes. En todo caso, poco se puede hacer con una ciudadanía sumida en el poseer y en el tener, endiosada a más no poder, sólo hay que tener paciencia y no pagar con la misma moneda, porque un día su pedestal se derrumbará. Mientras tanto, si acaso, abramos corredores humanitarios y practiquemos la acogida para recoger a los indefensos. Lo significativo está en no desfallecer, para que esta brutalidad sanguinaria acabe y que sea, la condescendencia, la que nos traiga los acuerdos.

Brigadas de Salud Casa por Casa llegarán a zonas de difícil acceso

Ciudad de México (La Jornada).- Debido a que en 615 municipios del país —uno de cada cuatro— hay localidades que por falta de infraestructura es complejo llegar, el programa Salud Casa por Casa no llegará hasta los hogares de los derechohabientes, sino que habría brigadas de salud móviles que llegarán a estas zonas, rurales sobre todo.

Así lo dio a conocer en “La mañanera” la titular de la Secretaría del Bienestar, Arianda Montiel, quien dijo que ante esa complicación que se ha detectado para llevar este programa preventivo de salud a adultos mayores del país y personas con discapacidad, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó diseñar una estrategia para cumplir.

“Hay zonas donde no tenemos el personal completo porque son zonas muy lejanas, la presidenta determinó una estrategia para estas regiones, serán brigadas de salud móvil que llegarán a las zonas rurales donde no hemos encontrado personas de salud que participen en el programa”, señaló la funcionaria.

Al presentar un informe sobre el programa, detalló que esta situación se enfrenta en 12 mil 596 comunidades de 615 municipios en 28 entidades del país, donde se atenderá a través de las brigadas móviles a casi medio millón de derechohabientes con 312 brigadas en las que participarán 2 mil 545 médicos y enfermeras.

Hasta ahora, indicó Montiel, se ha visitado a 8.7 millones de adultos mayores y personas con

Voluntarias solo 8% de donaciones de sangre en México

Ciudad de México (Agencias).- Se firmó un convenio entre la Cruz Roja Mexicana y la aerolínea Volaris, con el objetivo de fortalecer la red logística para que las unidades de sangre puedan llegar de forma rápida a donde más se necesitan. La sangre tiene una vida útil de solo 30 días, por lo que la rapidez en el transporte es vital.

José Luis Suárez, vicepresidente sénior de Volaris, detalló que la empresa transportará de forma gratuita las unidades de sangre a través de sus operaciones de carga. “Es un compromiso humano y logístico. Cada unidad que trasladamos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, dijo.

Carlos Frener Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja, señaló que cada donación puede salvar hasta tres vidas adultas o seis infantiles, ya que se separan los componentes sanguíneos para

distintos tratamientos. La extracción estándar es de 450 mililitros, lo que representa menos del 10 por ciento del volumen sanguíneo total de una persona. Frener enfatizó que la meta es normalizar la donación como una práctica habitual y solidaria en la sociedad mexicana, pues solamente el 8% de las donaciones de sangre en México son voluntarias. “Queremos que en México donar sangre deje de ser la excepción y se convierta en la regla. Un acto consciente, colectivo y coti-

diano”.

Ramos concluyó que si tan solo 5 por ciento de la población adulta donara una vez al año, se evitarían miles de muertes por desabasto y no se pospondrían cirugías por falta de sangre.

Además, destacó que, gracias a sus campañas móviles en universidades y empresas, el 49.4 por ciento de las donaciones recibidas por la Cruz Roja ya son voluntarias. “El año pasado logramos salvar más de 24 mil vidas. Vamos por más”, afirmó.

discapacidad —de un total de 14 millones de beneficiarios que habrá en el país— para contar con la primera información sobre su estado de salud y arrancar el programa, en el que ya colaboran casi 20 mil profesionales en la salud.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum aseveró que se trata de “un programa muy noble, que se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo”.

Lso 20 mil profesionales de la salud —en medicina y enfermería—, dijo, recorrerán todo el país para visitar los hogares de los derechohabientes y constatar su estado de salud, determinar si padecen de alguna enfermedad y brindar, en ese caso, el tratamien-

to y seguimiento médico. El secretario de Salud, David Kershenobich, indicó que se trata de un programa preventivo y a la vez de atención. El objetivo es que si la persona está sana, se siga manteniendo sana; y en caso de que presente algún padecimiento, se detecte de manera temprana para evitar complicaciones.

En caso que haya alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedad renal crónica, entre otras, “se pueda atender de forma temprana esas complicaciones, teniendo mejoría en la calidad de vida”. Y en caso de ser necesario, enviar a los pacientes a la atención clínica.

Sobrepeso y obesidad, factores de riesgo para la enfermedad de MASH

Ciudad de México.- Novo Nordisk, uno de los líderes globales en el cuidado de la salud se une a la conmemoración del Día Mundial de MASH, que por sus siglas en inglés se refiere a la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica, enfermedad que afecta a más de 250 millones de personas en el mundo , y se espera que el número de personas en etapas avanzadas de la enfermedad se duplique para el año 2030. La compañía de origen danés, en cumplimiento de su propósito de impulsar el cambio en el tratamiento de las enfermedades crónicas graves amplía su compromiso en áreas con alta necesidad médica no satisfecha, incluyendo MASH mediante la investigación para el desarrollo de tratamientos para esta enfermedad silenciosa, crónica y progresiva, que, en caso de no ser tratada, puede derivar en enfermedades graves del hígado, falla hepática, cáncer y enfermedades cardiovasculares. MASH, también conocido como NASH (esteatohepatitis no alcohólica, por sus siglas en inglés) es la fase más avanzada de la enfermedad de esteatosis hepática asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés), y está caracterizada por inflamación, daño hepático y acumulación de grasa en el órgano.

La causa exacta de MASLD y MASH se desconoce, pero se sabe que la obesidad, la diabetes tipo 2 o prediabetes, los niveles altos de colesterol “malo” (LDL) y el síndrome metabólico son factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar estas condiciones.

Se estima que el 75% de las personas con sobrepeso y más del 90% de quienes viven con obesidad presentan MASLD , mientras que una de cada 3 vive con MASH. La mayoría de las personas que viven con MASLD tienen entre 40 y 60 años, pero puede afectar a niños y adultos más jóvenes. La MASLD a menudo no presenta síntomas y puede estar presente durante años antes de que aparezcan. “El diagnóstico temprano es esencial para el manejo efectivo de MASH, y estamos trabajando para desarrollar alternativas que eviten procedimientos invasivos y costosos. La incorporación de pruebas no invasivas podría cambiar el juego para los pacientes”, afirmó Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México.

En México, los estudios de prevalencia son escasos, no están actualizados y muestran resultados discordantes debido a que han sido hechos en poblaciones seleccionadas (no abiertas) ; a pesar de esta limitación, las cifras nacionales sobre obesidad y diabetes tipo 2 permiten vislumbrar un panorama preocupante.

De acuerdo con datos recientes, aproximadamente el 75% de los adultos mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad, lo que se estima, representa a más de 70 millones de personas , mientras que se estima que 14 millones de personas viven con diabetes tipo 2. Estos factores de riesgo, estrechamente vinculados con el desarrollo de MASH, sugieren que la incidencia de esta enfermedad hepática podría ser considerablemente alta en el país.

Programa atenderá a adultos mayores y personas con discapacidad.
Más donaciones altruistas evitarían miles de muertes y postergación de cirugías.

Estado de los ESTADOS

Lilia

“El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”: Warren Buffett

Toque de queda para la economía Complicada relación México-EU

Oficialismo aumenta desconfianza

Ciudad de México, 11 de junio de 2025.- Hay toque de queda en Los Ángeles, debido a los disturbios provocados por el enfrentamiento entre las fuerzas del orden federal y los manifestantes en protesta por las agresiones a migrantes, principalmente mexicanos. En México, también hay toque de queda, solo que, en relación con la economía, así llegamos al momento de la paralización, de la vista cuando se trata de resguardarse, no caminar, permanecer estáticos. La información es suficientemente inquietante a partir del reporte de salida de capitales enviada por el Banco de México, cifra que alcanza los 46 mil millones de pesos, y de la determinación de la General Motors de sacar de la producción en nuestro país dos de sus modelos más vendidos y regresar al armado en su país de origen. Nada se mueve en favor a partir no solamente de la aprobación de una reforma judicial con la cual se desató una desconfianza fenomenal entre los inversionistas, sino el pendiente sobre la revisión o tal vez cancelación del T-MEC, y la posición mexicana sobre los aranceles mostrando cuán poco saben de negociaciones al declarar Marcelo Ebrard buscan cancelar el 50% de impuestos al acero, aluminio, a las latas y algunos renglones automotrices. No es momento, se advierte, de discursos buscando alertar una esperanza, pero esa reacción es entre los suyos, entre los receptores de be-

neficios y no para los creadores de empleo. A 0.4% descendió la previsión de contracción económica, para este año y apenas estamos a la mitad.

Y, para reforzar esta reacción negativa de los empresarios sobre las negociaciones a cargo del titular de Economía, está la resolución de la Suprema Corte de Estados Unidos aprobando mantener los aranceles impuestos por Donald Trump durante dos meses más. Es una costumbre dentro de la 4T “darle la vuelta a la tortilla”, aunque en el pasado también aparecieron declaraciones de presidentes en los cuales se tenían que demostrar públicamente lo dicho y posteriormente negado. El príncipe de este tipo de acciones fue Vicente Fox, quien contaba con un intérprete: “lo que el presidente quiso decir…”. Así, doña Claudia niega ese llamado a la movilización y reclama la mala interpretación de sus palabras culpando, como se hace permanentemente cuando algo sale mal, a la oposición y uno se pregunta: ¿Cuál oposición? ¿Dónde está? ¿Acaso no son incapaces de meter al orden a Noroña utilizando la plataforma senatorial? Sin duda, es extremadamente difícil la relación México-EU en estos momentos. Doña Claudia, aparentemente muy serena, habrá de enfrentar a un tigre enardecido, al sujeto acompañado de racismo, cargado de odio hacia los migrantes, insatisfecho ante su pleito con su exmejor amigo Elon Mosk y

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Apretones por todos lados

luchando en contra de la mala imagen creado por quien fuera su mano derecha en la cuestión económica, sin dejar de lado lo anticipado de la elección del próximo mandatario estadounidense, la campaña ha comenzado y eso afecta, obviamente, la fuerza de su gobierno. Arremeterá sin duda y estas relaciones pueden aún encontrar más puntos en contra.

En un muy mal momento se hizo referencia a discursos pronunciados por el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro, Evo Morales de Bolivia, comparándolos con el pronunciamiento en contra de la Organización de Estados Americanos -OEA-y para colmo se sale en defensa de la expresidenta de Argentina, acusada y sentenciada por corrupción por sus leyes. Obviamente las coincidencias de pensamiento con estos mandatarios se presentaron en un álgido momento y de eso ¿a quién van a culpar?

PARALIZACIÓN REAL

La confrontación con Estados Unidos resulta sumamente costosa para México. La economía no despega, y las dificultades en las finanzas públicas son cada vez más evidentes, con mayor endeudamiento. Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, así como el golpe a las remesas proyectado por el mandatario estadounidense, junto con la reforma judicial implementada por el régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum, golpean las expectativas de crecimiento económico de México. El Banco Mundial anunció una disminución en la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para este año, la cual quedará en 0.2 por ciento desde una

estimación previa de 1.5 por ciento, debido a los aranceles. Además, BBVA México realizó un ajuste en la expectativa económica del país, al colocarla ya en terreno negativo de -0.4 por ciento al cierre de este 2025 desde una perspectiva previa de 1.0 por ciento. A través de su último reporte “Perspectivas Económicas Globales”, el Banco Mundial (BM) señaló que las exportaciones y las remesas se verán afectadas, causando estragos especialmente en la República Mexicana. “México se verá particularmente afectado, en gran parte debido a su alta integración con los Estados Unidos a través del comercio de bienes, particularmente el sector automotriz”, indicó el organismo internacional. Otras economías de América Central y el Caribe también se verán afectadas de los flujos de comercio, inversión y remesas. Es la segunda institución internacional que prevé un escenario pesimista para la economía mexicana. Anteriormente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción económica de -0.3%. Fitch Ratings explicó que el entorno empresarial de México, que ya enfrentaba problemas asociados con la reforma judicial, se debilita aún más debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles, cuestión que está afectando el gasto de capital y reduciendo la confianza del consumidor.

Para Arnulfo Rodríguez economista principal de BBVA: “En lo que va de este año el desempeño tanto de la producción industrial como el sector servicios es menos favorable de lo que fue en 2024”, señaló Rodríguez, quien aseguró que con el nuevo escenario económico para México se provocará la perdida de 25 mil empleos formales ante el Instituto Mexicano del

Seguro Social. La economista Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, confirmó en su cuenta oficial de X, que la economía de México “se estanca con una expectativa de crecimiento de 0.2% para 2025, según el Banco Mundial”. La nueva previsión coloca a México entre las economías latinoamericanas con menor dinamismo proyectado para el próximo año.

Ante este panorama, cualquier discurso es discutibles, poco creíble y sus repercusiones son a la inversa incrementando la desconfianza de inversionistas y empresarios.

DE LOS PASILLOS

Buen pleito enfrentarán los juzgadores próximos a abandonar sus cargos. Por una parte, no se están respetando sus derechos laborales al escatimarles las liquidaciones correspondientes y, por el otro lado, aparece el ordenamiento de no desempeñarse en su profesión durante los próximos dos años y ¿de qué van a vivir? Jueces, magistrados y ministros empezarán a manifestarse en “pie de lucha”. Liquidar a mil 600 costará cerca de 2 mil 800 millones, y este pago ya se acerca y el veto laboral tiene tintes de afectaciones a la ley laboral y, obviamente, a los derechos humanos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala

recto con el 1600 de la Avenida Pennsylvania. El presidente Donald Trump, que se mueve entre el día y la noche cuando habla de Sheinbaum en público y en privado, trasladó la relación bilateral al Departamento de Estado, donde el canciller Marco Rubio no parece interesado en tener un canal abierto con la presidenta. Haber enviado al subsecretario de Estado, Christopher Landau, para hablar con ella como parte de un viaje por El Salvador y Guatemala, revela que por lo pronto no es vista como pieza fundamental e indispensable en la relación bilateral. Veremos en los próximos días si cambió la ecuación.

2.- En Washington piensan a México como un mal necesario, con el cual tienen que lidiar, pero sin incorporarlo en su diseño geoestratégico. No consideran que Sheinbaum tenga gravitas, y altos funcionarios de la administración Trump están convencidos de que no ha roto la relación que tuvo el gobierno de López Obrador con los cárteles de la droga, por la forma pasiva en que han visto que actúa en el combate a la red de protección institucional. A finales de

El presidente Donald Trump, que se mueve entre el día y la noche cuando habla de Sheinbaum en público y en privado, trasladó la relación bilateral al Departamento de Estado. La relación con Estados Unidos atraviesa por un momento sumamente delicado. Hay un proceso en marcha para desestabilizar y encajonar a la presidenta Claudia Sheinbaum, que se puede ver a través de una línea de tiempo. La finalidad no puede ser otra que someterla y que acepte todas las exigencias de Washington, donde deben percibir, como aquí, que sus espacios de maniobra son muy reducidos. Sólo en lo que va de esta semana, la presidenta ha recibido tres mensajes de la administración Trump: 1.- El nivel de interlocución de la presidenta de México con el gobierno de Estados Unidos es el de subsecretario de Estado. Pocos presidentes mexicanos han tenido interlocución permanente con el jefe de la Casa Blanca, pero en buena parte de los últimos 45 años la han tenido al menos con el despacho al lado de la Oficina Oval, el del director del Consejo de Seguridad Nacional. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador le fueron degradando el nivel de interlocución, pero nunca lo sacaron de la Casa Blanca. Con Sheinbaum ni siquiera hubo el interés de abrirle un canal di-

marzo, Sheinbaum recibió una probada de la creciente ansiedad en Washington sobre este tema, al anticiparle la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que el Departamento de Estado estaba preparando una lista de políticos presuntamente relacionados con el crimen organizado, para cancelarles la visa. Sheinbaum no hizo nada al respecto. Este martes, con el aval de Trump, Noem la acusó de instigar las manifestaciones violentas en Los Ángeles. Fue un golpe debajo de la línea de flotación de la presidenta, que no termina de salir del hoyo en el que se metió hace poco más de 15 días, cuando llamó a la movilización para protestar por las iniciativas para gravar las remesas. Sheinbaum llevaba dos días, hasta ayer, explicando que no dijo lo que le acreditan, lo cual es cierto, por lo que debería recordar que cuando hay que dar tantas explicaciones sobre lo que se dijo, es que lo hizo mal.

3.- Tras aquel mensaje de Noem en marzo y ante la indiferencia que mostró Sheinbaum, se redujo el hermetismo que había existido en Washington sobre la narcopolítica en México. El primer indicativo fue en julio, con la filtración a ProPublica de que un equipo en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, dirigido por Anthony Salisbury, consejero sobre Seguridad Nacional –ese era el nivel que tenía López Obrador de interlocución al final de su sexenio–, supervisado por el ideólogo de la política migratoria y jefe adjunto de Gabinete, Stephen Miller, estaba compilando una lista de funcionarios mexicanos presuntamente vinculados con el crimen organizado, que coincidía en parte con el expediente de unos 35 funcionarios de López Obrador que realizaron dos agentes de la DEA en 2019, cuando el expresidente cortó la relación con la agencia. Uno de esos agentes, Terrance Cole, es el director designado por Trump para encabezar la DEA. La respuesta de Sheinbaum fue descalificar la información a partir de la ridiculización de su autor, Tim Golden, y tampoco hizo nada con la revelación de la existencia de una lista que incluía a líderes de Morena, a varios gobernadores y políticos cercanos al expresidente. Ayer recibió el tercer mensaje. La agencia de noticias Reuters distribuyó desde la mañana a sus miles de suscriptores en 165 países, a través de los cuales tiene un alcance de mil millones de personas, que el gobierno de Trump estaba presionando a México para investigar y perseguir a políticos con presuntos vínculos con el crimen organizado. El despacho, originado en la Ciudad de México, cita a Rubio como el autor de las presiones. Noem se lo había advertido a Sheinbaum, y podría conjeturarse que la noticia podría responder a una actitud, cuando menos, displicente. Reuters reveló que en al

menos tres ocasiones Rubio y su equipo le pidieron a funcionarios mexicanos con quienes sostuvieron reuniones bilaterales –la primera a siete días de haber iniciado la administración Trump–, que investigara el gobierno a funcionarios actuales por sus presuntos vínculos criminales, y amenazaron con elevar aranceles si no lo hacían. No dio a conocer al detalle los nombres que plantearon al canciller Juan Ramón de la Fuente, al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, pero incluía a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, cinco funcionarios actuales de Morena y un exsenador. En este contexto adverso, Sheinbaum habló con Landau. Previamente, dijo que hablaría con él sobre la acusación de Noem, y se esperaría que también hubiera un seguimiento de la revelación de Reuters. No se sabe si esos temas fueron abordados, porque públicamente sólo se dijeron las obviedades de costumbre, que fue un encuentro cálido y se habló de los temas de la relación bilateral. Es seguro lo segundo, pero no sabremos de lo primero. Fueron dos horas de reunión de la cual se sabe poco. Eventualmente iremos sabiendo los pormenores de ese encuentro en este momento tan difícil y delicado para México.

¿Cuál fue el accidente aéreo más mortífero de la historia?

* El desastre ocurrido en una famosa isla del océano Atlántico causó la muerte de cientos de personas. * Ese accidente de avión fue resultado de actos terroristas.

Por mucho que los viajes en avión se consideren seguros, cada vez que se produce un accidente aéreo, la atención mundial se centra en la letalidad de este tipo de sucesos. El reciente accidente de un avión con 240 personas a bordo el 12 de junio en India, poco después de despegar con destino a Inglaterra, trae el recuerdo de las tragedias aéreas más letales. Pero, ¿cuál fue el accidente de avión más mortífero de la historia? Considerada la más mortal del siglo XX, esa tragedia se cobró la vida de más de 500 personas, explica la Enciclopedia Britannica (plataforma de información y conocimientos generales). A continuación, conoce los detalles de ese aterrador suceso.

El accidente aéreo que causó más víctimas mortales en el siglo XX

Tal como describe Britannica, el accidente aéreo con mayor número de víctimas mortales tuvo lugar el 27 de marzo de 1977 en la isla de Tenerife, en el Archipiélago Canario, situado en pleno océano Atlántico.

Esto se debió a que dos aviones colisionaron en la pista del pequeño aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, explica la plataforma.

“Los dos aviones implicados en el accidente tenían previsto partir de Las Palmas, en la isla de Gran Canaria”, la mayor del archipiélago, detalla la fuente. “Sin embargo, un atentado terrorista ocurrido a primera hora del día provocó que fueran desviados a Tenerife”.

La tragedia se cobró la vida de 580 personas y pasó a la historia como el accidente aéreo de Tenerife.

Cómo ocurrió uno de los peores desastres de la aviación comercial en el mundo

Desviado a la isla de Tenerife, el vuelo 4805 de KLM se preparaba para despegar de la única pista de Los Rodeos cuando chocó con un avión de Pan Am (la desaparecida Pan American World Airways), que ya estaba en movimiento para despegar, detalla Britannica. “La fuerza del choque destrozó el fuselaje del avión de Pan Am y ambos aviones estallaron en llamas. Todos los pasajeros y tripulantes a bordo del avión de KLM murieron”, continúa.

En el vuelo de Pan Am, unas 330 personas fallecieron, pero 60 de ellas, incluido el piloto, sobrevivieron al impacto y al incendio posterior, subraya la enciclopedia.

“Muchos supervivientes escaparon por un agujero cerca del ala izquierda del avión”, agrega. En aquel momento, los expertos especularon que “el avión de KLM había comenzado a despegar sin la debida autorización”, explica Britannica, pero otros factores como el tiempo nublado y las condiciones del aeropuerto también se atribuyeron al desastre, completa la fuente.

Otros accidentes aéreos que marcaron la historia de la aviación

Hay varias razones por las que estos accidentes de avión son hechos inolvidables en todo el mundo. Aquí hay una lista rápida de algunos de los casos recientes más resonantes.

1. El misterioso accidente del

vuelo 17 de Malaysia Airlines: el avión, con 298 personas a bordo, se estrelló el 17 de julio de 2014 en Ucrania. “Una investigación holandesa determinó que la aeronave fue derribada”, afirma la enciclopedia.

2. La desaparición del MH370 de Malaysia Airlines: otro vuelo de la compañía asiática se convirtió en tragedia cuando el avión simplemente desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014, durante el trayecto entre Kuala Lumpur, en Malasia, y Pekín, en China. Se cree que cayó en una zona remota del océano Índico llevando consigo a 239 personas. Los restos completos del avión nunca fueron encontrados, informa la BBC británica.

3. La explosión del Concorde, el avión más rápido del mundo: en la década de 2000 se produjo el último despegue del Concorde, el avión supersónico que en aquella época cubría la ruta entre Europa y Estados Unidos. El 25 de julio de ese mismo año, el vuelo 4590 de Air France se estrelló y explotó en Gonesse, un suburbio de París, “provocando la muerte de las 109 personas a bordo y de otras cuatro en tierra”, indica Britannica.

4. La tragedia de los Andes: la impresionante historia de un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya contratado por un equipo de rugby de Montevideo que se dirigía a Santiago de Chile se convirtió incluso en libro y película debido a sus dramáticos acontecimientos.

De los 40 pasajeros y cinco tripulantes, solo 16 sobrevivieron al choque del avión contra la montaña y a los 72 días hasta el rescate, pasando frío, hambre e incluso enfrentándose al canibalismo.

Santoral: Onofre, Leon

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA

CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Día Internacional del Doblaje

Es considerado “trabajo infantil” cuando los trabajadores son demasiado jóvenes para participar en labores que involucran un grado de peligro o explotación y que pone en riesgo su salud y desarrollo.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el día 12 de junio como el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Este día nos invita a reflexionar y a actuar para que la niñez mundial se desarrolle de forma integral y plena, pues el trabajo infantil es considerado como una violación a los derechos de la infancia debido a que muchos niños participan en las distintas formas de trabajo y esta actividad resulta perjudicial para su vida. Este tipo de actividades tienen una repercusión negativa en el desarrollo físico, mental, social y educativo de la niñez, ante esta situación, es imperativo tomar las medidas necesarias para erradicar esta realidad.

Es considerado “trabajo infantil” cuando los trabajadores son demasiado jóvenes para participar en labores que involucran un grado de peligro o explotación y que pone en riesgo la salud y el desarrollo de estas personas. La estimación de que uno de cada diez niños se encuentra en situación de trabajo infantil preocupa a las autoridades mundiales y debido a estas cifras es importante conmemorar esta fecha para que la sociedad este más consiente de esta problemática social que afecta directamente a la niñez. El trabajo infantil es uno de los problemas derivados de la pobreza. Ante esta situación, los niños se ven obligados a participar en actividades que involucren una remuneración y así poder satisfacer las necesidades básicas como la alimentación. Por otro lado, esta problemática también es resultado de los abusos que se tienen contra esta sector y que los envuelven en actividades de esclavitud, venta y trata de niños, trabajo forzoso, reclutamiento forzoso de niños para los conflictos armados, la prostitución y el reclutamiento para la realización de actividades ilícitas.

En México, el trabajo infantil es resultado de otros problemas como la carencia de sistemas educativos eficientes y accesibles en las comunidades, actos de discriminación dentro de las familias y la repartición desigual de oportunidades. Entre las poblaciones afectadas por la desigualdad, se encuentran las comunidades indígenas y afromexicana. Estas comunidades sufren de discriminación y esta situación agudiza los abusos contra ellos, lo que pone en un estado de extrema vulnerabilidad a niñas y niños. México posee un significativo porcentaje de población indígena y afromexicana, lo que supone que el trabajo infantil indígena es mucho mayor. Las actividades domésticas y agrícolas son las principales labores realizadas por los niños indígenas dentro de sus comunidades. Por otro lado, cuando estas actividades no son suficientes para satisfacer sus necesidades, se ven obligados a migrar a las zonas urbanas o campos agrícolas comerciales donde son más vulnerables y propensos a la explotación y violación en sus diferentes dimensiones. Esta situación revela que el trabajo infantil indígena debe de ser uno de los temas a resolver pues la vulneración a sus derechos es mayor. El Instituto Nacional de los pueblos Indígenas (INPI) se une a los esfuerzos de sensibilización sobre el trabajo infantil, ya que considera que la violación a los derechos de educación, salud y vida digna de la niñez debe ser un objetivo primordial a atender para las naciones. Además de concientizar a la sociedad de la importancia que tienen las comunidades indígenas y de exigir el respeto y el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, asume la importante función de la niñez indígena como heredera de la riqueza cultural de sus comunidades .De esta forma se evitará que la niñez indígena sufra situaciones de trabajo infantil y explotación. Es importante que los niños indígenas gocen de sus derechos y desarrollen una vida integral y plena. A través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena (PAEI), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas ha conseguido que decenas de miles de niñas, niñós y jóvenes de las comunidades, sigan estudiando con el apoyo de las Casas de la NIñez Indígena y reciban alimentación adecuada, becas escolares y espacios de sana convivencia.

1429 Termina la batalla de Jargeau, en el que las tropas francesas al mando de Juana de Arco derrotan al ejército inglés que sitiaba la ciudad.

1776 La convención de Virginia (EE.UU.) adopta la primera declaración de derechos del hombre, redactada por George Mason.

1818 Nace en Guanajuato, Manuel Doblado, general y político, opositor al secesionista Tratado de Guadalupe-Hidalgo y promotor del Plan de Ayutla.

1827 Nace en Hirzel (Suiza) Johanna Spyri, escritora suiza que será mundialmente conocida por su cuento infantil, de la niña de los Alpes, "Heidi".

1867 Se instituye en la ciudad de Querétaro el Consejo de Guerra contra Maximiliano, Miramón, y Mejía, de acuerdo con la Ley del 23 de enero de 1862; lo preside el coronel veracruzano Rafael Platón Sánchez.

1897 El empresario Karl Elsener patentó la navaja Suiza. Esta pieza manual de mango rojo puede incluir cuchillo, destornillador, tijera, lima y abresodas.

1912 Muere Frédéric Passy, político y economista francés, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1901.

1913 Nace Elisabeth Eidenbenz, maestra y enfermera suiza, fundadora de la Maternidad de Elna.

1916 Nace el productor estadounidense Irwin Allen, conocido como "El Maestro del Desastre", quien crea las exitosas series de ciencia ficción "Viaje al fondo del mar" (1964-1968) y "Perdidos en el espacio" (1965-1968), entre otras; en cine destaca por "La aventura del Poseidón" (1972).

1928 Muere Salvador Díaz Mirón, escritor, periodista y poeta; autor de “Lascas”, considerada su obra principal.

1929 Nace en Frankfurt (Alemania), Ana Frank, joven judía, cuyo diario sobre la vida clandestina de su familia en una buhardilla de unos almacenes de Ámsterdam durante dos años, en la cruel ocupación alemana de los Países Bajos, se convertirá en un símbolo contra la barbarie nazi.

1945 Nace en Monterrey N.L., el escultor Cuauhtémoc Zamudio. Sus obras han trascendido internacionalmente. Recibió la Medalla al Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León en Artes Plásticas en el año 2005.

1946 Nace en Monterrey, N.L., la pintora Martha Chapa Benavides. Utiliza la manzana como firma en su pintura, con lo que ha exaltado internacionalmente el nombre del estado. Recibió la medalla del Mérito Cívico Presea del Estado de Nuevo León, en Arte en el año de 1991.

1964 El líder de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica, Nelson Mandela, es condenado a cadena perpetua por sabotaje.

1991 Tras la desaparición de la URSS, Boris Yeltsin resulta elegido como primer presidente de Rusia, siendo el primero directamente electo por el pueblo en la historia de su país.

1992 Inauguran "Cumbre de la Tierra" en Río de Janeiro, se adquiere el compromiso de cumplir medidas para frenar el deterioro del planeta.

2002 Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que da origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública.

2003 Muere en Los Ángeles (EE.UU.) Gregory Peck, actor estadounidense ganador del premio Óscar por "Matar un ruiseñor" en 1962.

2014 Inauguración del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

2015 El director Manolo Caro presenta su cinta "Elvira te daría mi vida, pero la estoy usando" en el Festival Internacional de Cine de Los Ángeles.

La ilustración muestra los dos aviones que se estrellaron en el pequeño aeropuerto de Los Rodeos, en Tenerife, uno perteneciente a la compañía aérea europea KLM y el otro a la desaparecida Pan Am. En total fallecieron 580 personas.
Restos en la pista de Los Rodeos tras el terrible accidente entre dos aviones en el aeropuerto de Tenerife el 27 de marzo de 1977.

Policía Policía

Asesinó a su madre a martillazos

Por no darle para comprar “cristal”

Gómez Palacio, Dgo.- La negativa de su madre a darle dinero para comprar metanfetaminas, fue el motivo de la brutal agresión que un sujeto de 36 años de edad realizó contra su propia madre, a la que le quitó la vida a martillazos.

Por ese motivo, ya fue vinculado a proceso y encarcelado

Juan Carlos “N”, a quien se le acusó formalmente del feminicidio de su madre, la señora

María Amalia Manuela Rodríguez Unzueta, de 62 años de edad.

Tal y como Contacto Hoy le

informó, los hechos ocurrieron el 4 de junio por la noche en un domicilio del fraccionamiento

El Centenario de Gómez Palacio y el arma homicida fue un martillo.

Aquel día, Juan Carlos y su madre estaban sin compañía en el inmueble y él le exigió dinero para comprar droga de la conocida como “cristal”; ella se negó y el tipo, a diferencia de otras ocasiones, no solo la agredió verbalmente, sino que pasó a lo físico.

De varios golpes con un martillo acabó con su vida, y

luego salió de la casa gritando que un tercero (pareja de la víctima) la había asesinado.

Sin embargo, el testimonio de vecinos y las evidencias apuntaron hacia él y agentes de la Policía Estatal lo detuvieron, para después entregarlo al Agente del Ministerio Público.

Dado que las evidencias apuntan claramente hacia él, se le vinculó a proceso y será dentro de tres meses cuando inicie su juicio por el presunto delito de feminicidio.

Muere mientras reparaba su vehículo en la vía pública

Durango, Dgo.- Un varón murió este jueves por la mañana al ser víctima de una aparente crisis médica que le hizo caer cuando hacía reparaciones a su vehículo en la vía pública, en la zona sur de la capital del estado. La persona fallecida es el señor Bonifacio Soto Gurrola, de 73 años de edad, cuya defunción ocurrió justo en los límites de las colonias Asentamientos Huma-

nos y División del Norte. Fue un sobrino de la víctima quien solicitó apoyo al número de emergencias al notar que el adulto mayor, mientras daba mantenimiento a su vehículo, cayó aparatosamente a un costado. Al mismo tiempo, personas caminaron hasta el Centro de Salud para pedir que un médico se acercara; por desgracia, cuando llegó la asistencia al lugar, el

septuagenario ya no tenía signos vitales, por lo que nada se pudo hacer para salvarlo.

Una vez confirmada la defunción, se solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público, que se hizo cargo de los procedimientos de rigor. Se espera que la necropsia de ley confirme si murió por la crisis de salud o por la caída.

Adulta mayor murió tras ser atropellada por motociclista

Dgo.- Una adulta mayor murió tras agonizar un par de días a causa de un accidente de tránsito en el que estuvo involucrado un adolescente; el desafortunado incidente ocurrió en el fraccionamiento San Marcos. La persona fallecida es doña

María Ignacia Arreola Arreola, de 83 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde era atendida desde el pasado lunes 9 de junio de 2025. En esa fecha la fémina cruzaba la avenida Solidaridad a la

altura de la calle

Andrés Zarzosa, del fraccionamiento ya mencionado, cuando un adolescente de 16 años la impactó con su motocicleta Vento. De inmediato testigos pidieron apoyo para la adulta mayor, que sufrió traumatismos diversos,

y una ambulancia se encargó de su traslado al mencionado centro médico, mientras que agentes viales detuvieron al muchacho. Por desgracia, con el paso de las horas no hubo mejoría y el miércoles por la tarde su condición se agravó, lo que acarreó su

muerte poco después. El adolescente sigue a disposición del Agente del Ministerio Público, que se encargará del deslinde de responsabilidades.

Nace bebé a bordo de un taxi

Durango,

Intentó quitarse la vida, lo salvaron y sale corriendo

Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad fue salvado de morir por su esposa, que lo encontró en medio de una autolesión y actuó de inmediato; sin embargo, se teme aún por su vida, pues tras el rescate, se fue corriendo del lugar.

La víctima es un hombre identificado como Víctor “N”, quien al igual que quien lo asistió, tiene su domicilio en el fraccionamien-

to Barcelona, en la zona oriente de la ciudad de Durango. De acuerdo a los datos disponibles, fue a media noche cuando la fémina se dio cuenta de la autolesión y, de inmediato, usó un objeto cortante para quitarle el objeto constrictor, al tiempo que gritaba por ayuda. Vecinos llamaron al número de emergencias, pero el varón fue puesto a salvo antes de la llegada

de las autoridades.

Sin embargo, no todo quedó ahí, pues una vez que Víctor recuperó el aliento se salió de la vivienda y se fue corriendo; la policía inició su búsqueda, pero no obtuvo resultados, por lo que se recomendó buscar apoyo de la Policía Investigadora para su localización.

Dos camionetas dañadas en aparatoso choque

Durango, Dgo.- Un par de camionetas utilitarias resultaron con daños de consideración en un aparatoso choque ocurrido el miércoles en el bulevar Francisco Villa; por fortuna, no hubo lesionados de consideración.

El protagonista del incidente fue el conductor de una camioneta Toyota Hilux, que no alcanzó a frenar cuando lo hizo el vehículo de adelante ante la luz roja de un

semáforo. Los hechos ocurrieron en el cruce de la referida vialidad y la avenida Jesús García. Ahí, el conductor de una Nissan NP-300 con caja seca se detuvo porque el semáforo cambió a rojo. Detrás de él iba la Toyota, cuyo conductor no guardó la distancia suficiente y, cuando se dio cuenta de la detención, frenó a fondo pero no logró detenerse.

Fue así que impactó de lleno la parte trasera de la otra camioneta, a la que incluso proyectó un par de metros, causándole daños en la defensa; pero la peor parte fue justo para la Hilux, que tuvo daños significativos en la parte frontal.

Del procedimiento administrativo correspondiente se hizo cargo la Policía Vial a través del Departamento de Accidentes.

Corrió a las faldas de su madre tras agredir a su ex pareja

Durango, Dgo.- Un sujeto de 25 años de edad se puso bravo con su ex esposa y comenzó a agredirla en la vía pública; testigos llamaron a las autoridades y, cuando la policía estaba cerca, el sujeto corrió a las faldas de su madre.

El agresivo individuo es Juan Guadalupe D. A., quien tiene su domicilio en la colonia Luz del Carmen, la misma en la que ocurrió el incidente el miércoles por la tarde.

Según el informe, se encontró en la vía pública con su ex pareja Briseyda y, dado que la relación no terminó pacíficamente, el individuo comenzó a insultarla a la vista de varios vecinos. De inmediato se solicitó apoyo en el número de emergencias

911 y al sitio fue enviada una patrulla de la Policía Municipal; conforme la unidad se acercaba el agresor perdió lo valiente y

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Luis Sifuentes Moreno, de 75 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Cellitus se está velando el cuerpo de la Sra. Irma Rodríguez Olivares, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala A se está velando el cuerpo del Sr. Armando Camarena Álvarez, 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala B se está velando el cuerpo de la Sra. Argelia Serrano Orta, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Joven Aldo Rufino Soto Flores, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio Conocido en Localidad Santa Cruz Guadalupe, Nombre de Dios, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Juan Jesús Carmona Monreal, de 23 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio Conocido en Localidad Tayoltita, San Dimas, Dgo., se está velando el cuerpo de la RN. Julieth Cataleya García Medrano, su sepelio pendiente

En domicilio Conocido en Mpio. Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Juan Rodríguez Mendoza, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes

Hallan 21 animales exóticos en zoológico particular clandestino

Durango, Dgo.- Un total de 21 animales exóticos fueron rescatados en un operativo de la Fiscalía General de la República realizado en una finca privada de la zona oriente del municipio; en el lugar no fueron encontradas personas, por lo que no hubo detenidos.

Por desgracia, uno de los animales estaba sin vida al momento de la intervención de las autoridades: un avestruz adulto por el que nada se pudo hacer.

Según el informe emitido por la Fiscalía General de la República, el aseguramiento se dio tras un cateo por una investigación de Delitos contra la Diversidad.

Este se realizó en la localidad de La Campana, ubicada en la zona del poblado Contreras. Ahí encontraron una leona, tres gallinas de Guinea, cinco avestruces (crías), una llama, un guanaco, cuatro borregos muflones, dos pecaríes de collar, tres tortugas de casco y una tortuga lagarto. Además, estaba la avestruz adulta sin vida. Tras la acción, ejecutada por personal de la FGR, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, el Ejército y la Guardia Nacional, los animales quedaron bajo resguardo para salvaguardar su integridad.

Localizan gato montés y un búho en casas particulares

Durango, Dgo.- En hechos sin relación entre sí, autoridades intervinieron para rescatar a animales que, desorientados, se alojaron en domicilios particulares de la ciudad de Durango.

El primer caso fue atendido por personal de la Policía Ambiental, que acudió a un domicilio del fraccionamiento Haciendas Campestres, ubicado en el extremo sur de la ciudad y contiguo a la zona rural.

Ahí, en el patio de una vivienda, se encontraron con un búho adulto que no logró salir por sí mismo de un patio, por lo que se solicitó la sentencia del referido cuerpo de apoyo. Los policías ambientales lo

trasladaron al Zoológico Sahuatoba para una valoración, con el fin de liberarlo en caso de ser apto para ello.

En tanto que en la colonia Tierra y Libertad se hizo lo propio con un gato montés, que aparentemente buscando agua y alimento, ingresó a un inmueble ubicado sobre la calle 10 de Abril.

La propia Policía Ambiental y personal de la Dirección Municipal de Protección Civil atendieron el auxilio y siguieron el mismo protocolo que con el ave, con el fin de garantizar que la liberación se dará cuando ambos animales estén en buenas condiciones.

Nace bebé a bordo de un taxi; bomberos atendieron el parto

Durango, Dgo.- Un bebé sano nació este jueves por la mañana a bordo de una unidad de transporte público; el parto fue exitoso y no tuvo complicaciones gracias a la intervención de elementos del Cuerpo de Bomberos. La madre del pequeño varón, Diana Yarely T. N., también fue reportada estable y fuera de peligro. Ambos fueron trasladados al hospital del IMSS para una valoración más detallada.

Fue a eso de las 7:00 horas cuando la joven, que vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana V, sintió con mucha intensidad los dolores de parto, por lo que acompañada de su madre, abordó un taxi de la Alianza para llegar al hospital. Sin embargo la urgencia hizo que llegaran a la Estación 1 de la Dirección Municipal

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Selección Durango Femenil arranca su gira con goleada sobre Tigres

Monterrey, N.L. – La Selección Durango de futbol femenil continúa mostrando su gran nivel competitivo al vencer con autoridad 4-0 a Tigres Sub-16 en su primer encuentro de gira por el norte del país.

El equipo duranguense, dirigido por Atssiel Estrada, dominó el encuentro disputado en territorio universitario, con una destacada actuación de Renata Cabrales, quien firmó un doblete. Anairam Madrigal y Constanza Hernández completaron la cuenta para sellar la contundente victoria.

Este duelo marca el inicio de una exigente gira para la escuadra duranguense, que también tiene programados enfrentamientos ante Necaxa Femenil y Santos Laguna Femenil en los próximos días. La gira tiene como objeti-

vo fortalecer la preparación del equipo y brindarles mayor fogueo competitivo.

Las jugadoras convocadas para este encuentro fueron: Brenda, Anairam, Heidy, Evelyn, Sofía, Odalis, Bris, Constanza, Ximena M., Samantha, Melissa, Legna, Renata y Ximena S.Cabe destacar el importante respaldo del Instituto Estatal del Deporte, de IEDSA y de ICM Ingeniería, quienes han sido fundamentales para la realización de esta gira, apostando por el desarrollo del futbol femenil en Durango.

Con este resultado, la Selección Durango reafirma su buen momento y se perfila como un referente regional del futbol femenil juvenil.

El Mundial de Clubes 2025 arranca bajo lupa migratoria

El Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos está por comenzar, sin embargo, los reflectores se han posicionado sobre el entorno político-social que atraviesa el país de las ‘Barras y las Estrellas’ en el tema migratoria, ante la posible presencia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los estadios que pueda afectar a la afición.

La preocupación ha surgido principalmente para el duelo inaugural entre el Inter Miami, equipo anfitrión y el Al Ahly de Egipto en el Hard Rock Stadium en donde se espera un fuerte dispositivo de seguridad.

La cadena NBC informó el miércoles que elementos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estarían de servicio en el partido inaugural el sábado, citando un mensaje publicado en redes sociales por parte del CBP que más tarde fue eliminado.

“¡Que comiencen los partidos! Los primeros encuentros de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA comienzan el 14 de junio en Miami… La CBP estará lista para brindar seguridad durante la primera ronda de partidos”, mencionaba el mensaje.

Sin embargo, Carlos C. Martel, director de operaciones del CBP en Florida posteó en su cuenta de X que el objetivo es

Vigilancia del ICE inquieta a la afición

que el evento se lleve a cabo con la mayor seguridad posible. “La CBP garantiza una experiencia segura para visitantes y público. Estamos listos para proteger nuestras fronteras y apoyar la participación internacional”.

El medio antes citado destacó que si bien la presencia del ICE en el juego inaugural es para apoyar con la seguridad, el organismo les mencionó que los ciudadanos no estadounidenses deberán presentar una prueba de sus estatus migratorio.

Las medidas de seguridad en Miami se fortalecieron para este evento tras el caos en la final de la Copa América del año pasado en el Hard Rock Stadium, cuando miles de aficionados se abarrotaron en las puertas provocando heridos, desmayados y varios detenidos.

INFANTINO INVITA AL PÚBLICO A ASISTIR A LOS PARTIDOS

En tanto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó en un evento el miércoles que por parte del organismo rector del fútbol no hay preocupación por el tema de seguridad e hizo un llamado a la afición a asistir a los encuentros.

“Lo más importante para nosotros es garantizar la seguridad de todos los aficionados que vienen a los partidos. Esta es nuestra prioridad. Esta es la prioridad de

todas las autoridades que están aquí. Y queremos que todos los que vengan a los partidos pasen un buen momento”, dijo Infantino a periodistas en un evento en Miami.

¿CUÁNDO EMPIEZA EL MUNDIAL DE CLUBES 2025?

El Mundial de Clubes FIFA 2025 dará inicio este sábado 14 de junio con un emocionante partido inaugural entre el Inter Miami, equipo anfitrión lidera-

do por Lionel Messi, y el Al Ahly de Egipto, uno de los clubes más laureados de África. El encuentro se disputará a las 18:00 horas (tiempo del centro de México) en el Hard Rock Stadium de Miami, marcando el comienzo de esta histórica edición del torneo que contará con la participación de 32 equipos de las seis confederaciones.

SEDES DEL MUNDIAL DE CLUBES 2025

El Mundial de Clubes FIFA 2025 se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio, con partidos distribuidos en 12 estadios ubicados en 11 ciudades.

El partido inaugural se jugará en el Hard Rock Stadium de Miami, mientras que la gran final tendrá lugar en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. Hard Rock Stadium – Miami Gardens, Florida

MetLife Stadium – East Rutherford, Nueva Jersey

Rose Bowl – Pasadena, California

Mercedes-Benz Stadium – Atlanta, Georgia

Bank of America Stadium –Charlotte, Carolina del Norte

Lincoln Financial Field – Filadelfia, Pensilvania

Lumen Field – Seattle, Washington

Camping World Stadium –Orlando, Florida

Inter&Co Stadium – Orlando, Florida TQL Stadium – Cincinnati, Ohio

Geodis Park – Nashville, Tennessee

Audi Field – Washington D.C.

Daniel Suárez presenta el colorido casco que utilizará en la NASCAR

Daniel Suárez presentó la obra de arte que utilizará como casco para la NASCAR Cup Series en México, un trabajo hecho por el artista Juan Latapi donde destacan algunos elementos que hacen referencia a la cultura mexicana.

“Quiero agradecer a mi amigo Juan Manuel Latapi y a toda la gente de Telcel. Yo tenía en mente algo especial para una carrera muy especial. No quería hacer algo normal. Tengo mi casco común del Día de los Muertos que es muy mexicano, muy personal para mí. Pero para esta carrera quería hacer algo más único”, detalló el piloto mexicano frente a las cámaras de Claro Sports.

El volante azteca acudió a la conferencia de prensa donde reveló el diseño que tiene su casco para la primera competencia puntuable de la NASCAR Cup fuera de los Estados Unidos, ahí habló sobre el significado simbólico del casco que portará este fin de semana.

“Después de platicar con algunos artistas mexicanos definitivamente, Juan Latapi fue el indicado para hacer este diseño. Tiene muchos símbolos, muchos significados de nosotros, de México, de los guerreros que somos, de los luchadores que somos. Cuando Juan Manuel Latapi terminó este diseño, yo me quedé impre-

sionado. Espero que a todos ustedes les guste. También tiene los logotipos de los patrocinadores, los cuales tendremos este fin de

semana. Pero quería un casco que se viera de lejos que es muy mexicano y creo que logramos eso”, detalló Daniel Suárez.

Juan Latapi es un artista que utiliza el arte abstracto para representar: “mundos infinitos, monstruos, seres oníricos, espacios, escenarios, personajes y frases”, de acuerdo con información del sitio web del mexicano. El diseño del casco combina colores como el amarillo, azul verde y el ‘rosa mexicano’, en un collage con varios elementos que hacen referencia a México. Latapi ha dicho que parte de su proceso está guiado por el ‘automatic drawing’, donde se deja llevar por la intuición y sus sentimientos.

Daniel Suárez quería un casco "muy mexicano" | Escudería Telmex Telcel

Daniel Suárez quería un casco “muy mexicano” | Escudería Telmex Telcel

“El casco tiene demasiados detalles. Cuando Juan Manuel terminó el diseño, yo tenía algo de dudas. Si mi pintor que ejecutó el diseño, si podía ejecutarlo de esta manera. Le tomó más tiempo de lo que pensábamos, pero el casco terminó hermoso”, finalizó.

HORARIO Y DÓNDE VER EN VIVO LA DOBLE FECHA DE LA NASCAR MÉXICO SERIES

En el marco de la visita a suelo mexicano de NASCAR Cup Series, también las fechas 6 y 7 de la Nascar México Series se llevarán a cabo el viernes 13 de junio a las 14:15 horas y el sábado 14 de junio a las 11:30 horas, tiempo del centro de México. Podrás disfrutar de la transmisión de estos dos eventos a través de la multiplataforma de Claro Sports.

Christian Horner deja a Checo Pérez fuera de su ‘Dream Team’ de Red Bull

Christian Horner dio una entrevista en la que habló de sus dos décadas al frente del equipo Red Bull, sus mejores y peores momentos, además de construir su alineación ideal, de la cual dejó fuera a Checo Pérez.

El jefe de los energéticos aseguró que sus pilotos serían los campeones del mundo, Sebastian Vettel y Max Verstappen, pero dejó fuera al piloto mexicano, quien es el tercero mejor en resultados.

“Los pilotos sin duda serían Max y Sebastian, con Daniel como reserva y David Coulthard de embajador”, dijo para Planet F1.

Checo es el quinto piloto en carreras con la escudería austriaca y en puntos, pero porque corrió

menos temporadas con Red Bull. En puntos por carrera, solo le superan Verstappen y Vettel, sin mencionar que de los seis campeonatos de constructores, solo en uno terminaron 1-2 en la clasificación de pilotos: 2023, con Max y Checo.

HORNER NIEGA IRSE DE RED BULL A OTRO EQUIPO

El último año ha tenido muchos matices para Red Bull. Los resultados en pista no les han acompañado, hubo sacudidas al interior con la salida de personal clave, incluyendo a Adrain Newey, y eso llevó a las especulaciones de que Horner podría irse.

Alpine y Ferrari se han mencionado como posible destino de Horner, pero tiene claro que no

piensa irse:

“Siempre es halagador que me asocien con cualquier otro equipo, ya que todos son excelentes, pero mi corazón y mi alma están en este equipo. He invertido gran parte de mi vida en él y siento una responsabilidad con la gente. Somos un grupo de 2000 personas, y estoy muy entusiasmado con lo que nos depara el futuro en cuanto a construir nuestro propio motor. Ese será el siguiente capítulo para nosotros, tener todo bajo un mismo techo. ¿Sabes cuántas personas lo han logrado? Así que es un gran desafío, pero una gran oportunidad y algo que, como organización, nos entusiasma mucho”, dijo Horner.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.