Periódico Contacto hoy del 12 de abril del 2025

Page 1


Artistas duranguenses unidos por la transformación de Durango

Doctor Enríquez recibe propuestas del gremio artístico

Durango, Dgo.- Para el doctor Enríquez la cultura es un eje de vital importancia para que la sociedad brille, por eso se reunió con representantes de los distintos gremios artísticos para recibir sus propuestas y acordar una agenda común que posicione a Durango como capital cultural.

“Vamos a gobernar con el corazón para estar cerca de la gente y llevar la cultura a cada hogar de

esta ciudad; vamos a escuchar, a resolver y a construir junto a ustedes el Durango que todos nos merecemos”, comentó el doctor ante los asistentes que, emocionados, se unieron a sus palabras con aplausos.

Al final del encuentro se mostraron los talentos de los artistas que desde hoy se unen a este proyecto ciudadano, y dieron su respaldo al candidato de la coalición “Sigamos haciendo historia” para caminar juntos por Durango.

Comienza temporada de estiaje en Durango

Los 39 municipios presentan algún grado de sequía

Con la ausencia completa de precipitaciones es como comienza la temporada de estiaje en el estado de Durango. De acuerdo a la información que proporciona el Monitor de Sequía de la Conagua, los 39 municipios de la entidad presentan algún grado de sequía. El estiaje se define como el momento durante el año en el que hay menor disponibilidad de agua, es decir, cuando los caudales de los cuerpos de agua como ríos, lagos, lagunas y presas se ven disminuidos, debido a una considerable reducción de lluvias como consecuencia de una sequía prolongada. Dentro de la clasificación

Desaparecidos 187 mdp para Hospital del Niño

Municipio solicitó préstamo por unos 309 mdp, pero solo gastaron 122

150 mdp para la remodelación y construcción de ambos proyectos.

En redes sociales el analista político Ricardo Sevilla, colaborador de diversos medios, entre ellos el blog “Los Datos Duros”, denunció que el Gobierno Municipal de Durango solicitó más de 300 millones de pesos en préstamo, pero solo gastaron 122 millones de pesos.

“A través de una docena de créditos bancarios, la administración de José Antonio Ochoa obtuvo un financiamiento por 309 millones 083 mil 815 pesos”, escribe el analista, mientras que adjunta una imagen acerca de dicho financiamiento. La información puede ve-

rificarse en el Endeudamiento Neto del Municipio de Durango, correspondientes al primer semestre del año pasado (del 1 de enero al 30 de junio de 2024), señala Sevilla en su publicación.

El ayuntamiento panista aseguró que el dinero sería destinado al Parque Lineal Ferrocarril y a la construcción del Hospital Municipal del Niño 460; sin embargo, fuentes al interior del propio Municipio aseguran que 150 millones de pesos bastaron para la remodelación y construcción de ambos proyectos. Al revisar las cifras dadas a

conocer por el propio Municipio, se pudo constatar que la construcción del Hospital del Niño 460 tuvo un costo total de 80 millones de pesos; “y la gente se pregunta ¿dónde irán a parar los otros 187 millones de pesos restantes?”, agregó. En cuanto al Parque Lineal Ferrocarril, el gobierno de Toño Ochoa aseguró que invertirá solo 42 millones de pesos. Lo anómalo es que la suma de estos dos proyectos alcanza un monto de 122 millones de pesos, por lo que existe el temor de que el recurso vaya a parar a la campaña de reelección.

que realiza la Comisión Nacional del Agua, ninguno de los municipios del estado se encuentra fuera de la condición de sequía. En el nivel más bajo, “anormalmente seco”, ya únicamente se encuentran los municipios de Nombre de Dios, Poanas y Vicente Guerrero, habiendo dos municipios que empeoraron. En “sequía moderada” están: Guadalupe Victoria, Mezquital, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Santa Clara, San Juan de Guadalupe y Súchil. En “sequía severa” se encuentran:

Nuevo Ideal, Tlahualilo, Cuencamé, Durango, Simón Bolívar, Canatlán, Gómez Palacio, Lerdo, Pueblo Nuevo, San Juan del Río y Topia. En “sequía extrema” hay 10 municipios: Tepehuanes, Tamazula, Santiago Papasquiaro, San Luis del Cordero, San Dimas, Otáez, Nazas, Canelas, Coneto de Conmonfort y Guanaceví.

Por su parte en “sequía excepcional” se encuentran: San Bernardo, Rodeo, San Pedro del Gallo, El Oro, Ocampo, Mapimí, Indé e Hidalgo.

Dejan a medias reparación de banquetas

De 10 cuadras contempladas, solo atendieron 4 ó 5 en el centro

Por: Martha Medina

Uno de los obstáculos que afectan la movilidad de las personas con discapacidad es el mal estado en el que se encuentran muchas banquetas en el primer cuadro de la ciudad, pues a pesar de que se solicitó que se hiciera mejoramiento en 10 cuadras de esta zona, fue un planteamiento que no se atendió y se dejó incompleto, indicó el regidor Alfredo Varela.

Expuso que en el tema de las personas con discapacidad, falta mucho por hacer por parte de la autoridad municipal, para señalar que se observa el tema de accesibilidad y movilidad para estas personas, que está alejado de lo que ellos quieren.

“Seguiremos exigiéndole a Obras Públicas Municipales y al Instituto de Desarrollo Humano y Valores que puedan ser incluidos en los ahorros que tiene la

administración, con distintas acciones”, manifestó.

Recordó que uno de los temas que es necesario resolver es el de mejorar el principal obstáculo que estas personas encuentran para salir a la calle, como son las condiciones en las que se encuentran las banquetas.

Recordó que se hizo un programa que valía la pena impulsar, como fue la reparación de banquetas, en su momento se propuso que fueran al menos 10 cuadras del centro histórico las que se atendieran con el programa de mejoramiento, pero no se atendió el planteamiento en este sentido.

“Pedimos que fueran 10 cuadras del centro histórico las que empezaran con mejoramientos, pero todo quedó ahí”, recalcó, al mencionar que se planteará este tema a la administración, que queda mucho a deber en cuanto a la accesibilidad y movilidad para estas personas.

Mal estado de banquetas afectan la movilidad de personas con discapacidad.

Director: Jorge Blanco Carvajal
Inicia temporada de estiaje con ausencia completa de lluvias.
Bastaron
Buscan posicionar a Durango como la capital de la cultura en el norte de México.

Llevan restaurantes 7 años sin recuperación económica

Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que desde 2018 no se ve una recuperación económica real en el sector que representa.

Destacó que, al menos en el estado de Durango, el ramo restaurantero sufre constantemente para mantener a flote los negocios, sobre todo a partir de las medidas instauradas por el sexenio anterior.

“El aumento en los salarios mínimos nos aumentó el gasto de nuestros costos fijos. Antes teníamos para hacer reservas con miras a mejorar el local, quizá abrir una sucursal, ahora nos conformamos con mantenernos”.

Agregó que se han aplicado diversas estrategias como reducir la plantilla laboral en búsqueda de mantenerse abiertos y no demeritar la calidad de los platillos, para de esta manera no afectar a

los comensales.

“Los restauranteros tenemos que ser muy creativos. Trabajamos constantemente en reducir las mermas al interior de las cocinas para poder seguir trabajando con buenos ingredientes”, finalizó Porras Zubiría.

Atento AMD a reportes de fugas de agua

Esperan que inseguridad no desaliente a turistas

Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que los empresarios esperan que los reportes de hechos delictivos en Sinaloa no desalienten la llegada de turistas a Durango.

Luego de que se dieran a conocer hechos como el tiroteo ocurrido en el túnel El Sinaloense en la supercarretera a Mazatlán, el líder hotelero afirmó que se espera que la autoridad actúe para garantizar la seguridad de los paseantes y que esto no inhiba la llegada de turistas a Durango.

Por otro lado, mencionó que hay también la coordinación para que no falte el agua en los hoteles, especialmente los del centro, esto tras el reporte de que los centros ecoturísticos de la Sierra están teniendo este problema; “lo que respecta a los hoteles de la capital se está cubierto”, dijo.

Mijares Salum ahondó que, de igual manera, los hoteles cuentan con plantas de luz para evitar que se presenten apagones que, si bien llevan varios meses sin ocurrir en el primer cuadro de la ca-

pital, es mejor estar prevenidos a fin de ofrecer al turista una estancia placentera en la ciudad. Reiteró que las expectativas para la ocupación hotelera durante la Semana Santa son buenas,

ya que se espera, cuando menos, poder alcanzar el 75 por ciento de ocupación por el festival cultural; Durango sigue siendo un destino con muy buenos números en temas de seguridad”.

Conflicto China-EU repercute en países satélites

Guadalajara, Jal. (ITESO).La escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos (EU) y China ha provocado descensos en las bolsas mundiales, pero también obligará a las naciones que orbitan en las esferas de influencia de estos países, entre ellos México, a tomar posiciones a favor o en contra de algún bando.

De acuerdo al Boletín de Análisis Económico publicado por la Escuela de Negocios ITESO (ENI), esta semana los mercados fueron cimbrados ante las posiciones finales en que EU impondrá aranceles de 145 por ciento a los productos chinos, y en contraposición China impondrá una tasa de 125 por ciento.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

“Todo tiene que ver con esta amenaza al poder económico. Porque de continuar la tendencia de crecimiento económico de China, en la próxima década, va a sobrepasar a Estados Unidos en términos de PIB”, explicó Mireya Pasillas, académica de la ENI.

La especialista explicó que esta es una razón de peso, por parte de EU, para tratar de detener a China. Y para ello ha usado la pausa de 90 días a los aranceles con los que amenazó a otras naciones como la Unión Europea.

“Más que buscar alivio para los países afectados, es tratar de hacer negociaciones para hacer una alianza contra China”. Siendo el primer mundial global, las

exportaciones mundiales de China representan el 14.2 por ciento. Mientras que EU representa el 8.5 por ciento del mercado. México es el 2.5 por ciento. En este sentido, lo que está buscando Estados Unidos es desacoplar la cadena de suministros, para evitar que utilizando a países como México entren productos de otra nacionalidad, pero con un contenido chino. “Para México, el conflicto representa un dilema estructural. Por un lado, mantiene una relación profundamente asimétrica con Estados Unidos: más de 80 por ciento de sus exportaciones se dirigen a ese país. Por otro, ha incrementado significativamente sus importaciones desde China en las últimas dos décadas. (…) La balanza comercial con China es crecientemente deficitaria: en 2024 las importaciones superaron los 130 mil millones de dólares, mientras que las exportaciones apenas superaron los 10 mil millones. Esto coloca a México en una posición vulnerable. Si Estados Unidos exige alineamiento en la imposición de aranceles o restringe las importaciones de productos con insumos chinos, podría comprometer las cadenas de valor en sectores estratégicos como el automotriz, la electrónica o los dispositivos médicos intensamente integrados con proveedores chinos”, menciona el

boletín.

La incertidumbre económica de este conflicto ha pegado indirectamente a otros sectores, se explica en el boletín, por ejemplo, el sector turístico, que si bien ha tenido un incremento general en el número de visitantes –según datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales (EVI) de Inegi–el gasto total creció solo 2.5 por ciento anual, una discrepancia que ese explica por el descenso en el gasto promedio por visitante –de 479.3 dólares se bajó a 440.8–. El documento explica que las tensiones comerciales han elevado la incertidumbre global y provocado movimientos en los mercados financieros, afectando también al tipo de cambio. Un peso más débil frente al dólar puede abaratar los viajes a México y atraer a más turistas internacionales, especialmente estadounidenses; sin embargo, también encarece los costos operativos de la industria turística, muchos de los cuales dependen de insumos importados.

En marzo de 2025 hubo un repunte en empleo formal en el país con más de 34 mil puestos generados, una recuperación notoria respecto al mismo mes el año pasado, pero que sigue estando por debajo del histórico para mismo mes.

Personal de AMD está atento a reportes de fugas de agua, para brindar atención y solución rápida a este problema en diversas zonas de la capital.
Ramo restaurantero sufre constantemente para mantener a flote los negocios.
Esperan que la autoridad actúe para garantizar la seguridad de los paseantes.

Si alguien creyó que han sido perdonados los saqueos perpetrados a Durango en los últimos 15 años, o más, se equivoca de manera rotunda.

Tiene la Unidad de Inteligencia Financiera un informe de aproximadamente mil hojas en el que se precisa cuánto y cómo se llevaron las bandas de forajidos a su paso por nuestra entidad.

Saben los investigadores de la temida UIF cuándo, cuánto y cómo se llevaron los dineros de los duranguenses, y aunque hayan prescrito los delitos, por lo menos les van a dar una exhibida que no olvidarán nunca.

Y no es todo, porque la UIF, que no es otra cosa que la policía de la Secretaría de Hacienda, tiene también la letra chiquita de los movimientos que ha hecho la actual administración.

Saben cuánto y cómo se llevaban los billetes. Y que entre los favorecidos sobresalen varios periodistas que, uff, por lo menos no hay nadie de Contacto Hoy.

El dato, para los que lo ignoran, se iba a dar a conocer antes de arrancar las campañas, pero quién sabe por qué lo aplazaron. Quizá para irlo dosificando durante los próximos dos meses de la actual campaña, aunque de eso no estamos seguros.

Tenemos incluso las cantidades birladas a la Hacienda estatal, quiénes firmaron los cheques o autorizaron las transferencias, quiénes los cobraron y cómo se repartieron. Se trata de una investigación quirúrgica extremadamente fina que ubicará a cada quién en su lugar. Ya verán…!

Una de las administraciones más gandallas se llevó la friolera de 5 mil 324 millones 165 pesos, pero creen que otra se becó con alrededor de diez mil millones. Y no le sigo porque van a sellárnoslo de FALSO.

Arrancó la madre de todas las batallas, la elección para renovar los 39 ayuntamientos de Durango con la disputa de la capital como principal ingrediente.

Acá, dicen los que saben, ha empezado una lucha que tiene como objetivo el Municipio de la capital, pero el fondo, lo importante, es la gubernatura del estado. Estamos hablando de cosas mayores que obligarán a unos y otros a sacar todo su arsenal. Es previsible que se darán hasta con la “mano del metate” y quién sabe cómo lleguen a la final, y si es que llegan los dos principales prospectos, José Ramón Enríquez y José Antonio Ochoa. Hay otros cuatro aspirantes, pero mucho muy alejados del podio. Si no hacen un buen trabajo no llegarán ni a las medallas.

nos no entendieron, pero nosotros sí. Se descobijó todito respecto a la principal aspiración que ha cargado durante años.

Lo que han de ver, que Toño Ochoa tiene intenciones idénticas y ya lo convencieron para que le maneje todo el bicentenario. El arranque de campaña marcó un derrotero: Fueron miles de empleados y funcionarios estatales voluntariamente a hoevo y amenazados de que si no iban les darían las gracias.

Pensamos que obligar a la gente a acudir a los mítines, y por la madrugada, es molestarlos y presionarlos para que voten en contra.

Las coincidencias no existen en política, lo mismo que en el deporte y en la vida diaria no las hay. Hay casualidades que ocurren allá cada y cuándo, pero lo sucedido el miércoles pasado no tiene perdón de Dios.

Es que justo, exactamente cuando llegó el doctor José Ramón Enríquez y su esposa la doctora Ana Beatriz, empezaron a repicar las campanas de la Catedral. Un ruidajo que, sin embargo, el aspirante de Morena tomó por el lado bueno al asegurar que “son las campanas del cambio…”.

Exactamente cuando arribó la pareja y sus hijos arreció el ruido de las campanas y lo percibió medio mundo, por momentos se empalmaba con las palabras del candidato. La “coincidencia” la vimos, nadie nos la contó.

Y luego, empezó una fantasmagórica procesión por 20 de Noviembre que encabezaba la doctora Fátima Gonzalez Huízar. La marcha no tenía otro propósio que sabotear el evento morenista, o de menos hacer renegar a los de enfrente.

Entonces, como dicen que el que se ríe se lleva, estamos seguros que en su momento vendrá la respuesta.

La “guerra negra” inaugurada por la regidora y secretaria general del PRI, dado que pudo arrancar su caminata en otro momento y en otro día, pero no, la hizo a la hora del mitin de Enríquez.

Aclaremos que esta es la percepción del que escribe, ni a mí, ni a nadie de Contacto Hoy nos va a dictar, ni el doctor, qué escribir y qué dejar de escribir.

La “guerra negra”, no olvidemos, daña a todos los candidatos y partidos. Urge una cumbre en la que los prospectos acuerden una campaña limpia, de propuestas y de soluciones. Lo contrario no sirve a nadie, y a los primeros que aleja es a los electores.

cias, hoy circula de manera profusa el dato de que el alcalde José Antonio Ochoa pidió más de 300 millones de pesos para remodelar una avenida y levantar el hospitalito y solo gastó 122 milones de pesos. Están faltando 187 millones de los 309 que se pidió, y la gente, que siempre es mucho muy mal pensada, cree que ese billetito se reservó para la campaña.

Sobre el caso, los constructores estiman que tanto la remodelación de la avenida Ferrocarril como la construcción del hospitalito pudieron hacerse con 150 millones, de modo que…piensa mal y adivinarás.

Se necesita ser un ignorante por todos los costados como para restarle importancia a la presencia aquí de Andy López Beltrán.

Nos guste o no nos guste, nos cuadre o no nos cuadre. Sería el primer morenista señalado para suceder a Claudia Sheinbaum Pardo.

Y viene no a hacer campaña, ya lo adelantamos, viene a vigilar de cerca las campañas para evitar que vuelvan a robarse los votos, no viene a otra cosa.

La estatura de Andy fue menospreciada por algunos prianistas locales, que tragaron camote cuando lo vieron junto a Luisa María Alcalde y Carolina Rangel, los tres principales dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional.

corporaciones policiacas fortalezcan la coordinación y operativos para mantener un clima de tranquilidad en la entidad. Y es que en estas temporadas afortunadamente hay menos incidentes en cuestiones de violencia, pero también, desafortunadamente, cuando se relaja este tipo de operativos, que son concretamente para ciertas temporadas como las vacacionales, es cuando se presentan más cosas en el tema de seguridad. Es cuando aumentan los ilícitos como robos, accidentes viales y pleitos familiares o conflictos entre vecinos por el exceso de bebidas espirituosas. Ante ello, se espera que a través del trabajo coordinado de las áreas de seguridad de los distintos órdenes de gobierno se pueda garantizar la seguridad para los visitantes. En días pasados se tuvo la declaración del gobierno del vecino estado de Zacatecas, donde desde hace un año y medio no se presentan incidentes en las carreteras, por lo que se espera que estas vacaciones en Durango se presente la misma tendencia…

el bloque oficialista enmudeció en automático. Una y otra vez le hemos pedido públicamente al Gobierno del Estado, particularmente a su Jefe de Prensa, que se olvide de Contacto Hoy, que se preocupen por otras cosas como la de la UIF, pero no, comentario que publicamos, información que emitimos, se desata la jauría de “troles” para intentar confundir a los lectores. Por suerte nuestros seguidores no son .endejos, pronto los identifican y los despachan a chetumale. El problema es que mientras no entiendan nuestra posición, que necesariamente debemos cuestionar al gobierno, porque esa es nuestra obligación, seguirán .ingando a la borrega.

Platicamos durante la semana que antier, Enríquez fue traicionado por el subconsciente o lo dijo con absoluto conocimiento de causa cuando presentó a su suplente el Ing. Sotero Soto.

“El será el siguiente presidente municipal de Durango, despues de mí, claro, yo tendré que ir a buscar otros aires…”, dijo algo que algu-

Hubo mucha muy mala leche en la doctora González, como hay mucha muy mala leche en los tres títulos seguidos del América. Los tres han sido robados en escándalos mayúsculos, por eso aseguramos que no hay coincidencias ni en política, como tampoco en el deporte y mucho menos en la vida. Estamos?

Y siguiendo con las coinciden-

Continúa la polémica en torno a la actuación del delegado de Bienestar en Durango, quien de nuevo está involucrado en señalamientos de cometer delitos electorales, primero fue por una grabación al parecer de indicaciones que daba a los trabajadores para operar a favor de un partido político, y después por el despido de personal de la dependencia, también por un tema similar.

Hasta el momento no se ha dado respuesta a tales acusaciones por las que incluso ya se presentaron denuncias en su contra, sin que los intentos por defenderlo hayan dado resultados ante la pobreza de los argumentos con los que se busca quitarle responsabilidad, que se han centrado en atribuir la grabación mencionada a la inteligencia artificial.

Sin duda esto marca nuevos tiempos en cuanto a justificaciones, aunque los argumentos sigan sin tener mucha credibilidad, pues basta recordar al fallecido dirigente de la CTM, Fidel Velázquez, que cuando quería negar una declaración que había dado y había sido grabada, acusaba que le inventaban una voz similar a la suya, para pasar a los tiempos modernos y atribuir casos similares ahora a la tecnología.

Inició la temporada vacacional y se espera que se garantice la seguridad para los visitantes, que las

Todos los medios de comunicación en el mundo viven de la publicidad, todos, y todos tenemos la obligación de cuestionar al gobierno, así de fácil. La última semana ha estado pesada para el que escribe, porque de “vendido” no lo bajan. Y por ahí hasta le cambiaron el nombre a Contacto hoy por “CoNarco hoy”, aunque de eso hablaremos en su momento. Morena nos compró un respetable paquete publicitario para la campaña y ya salieron a asegurar que “estamos trabajando con dinero sucio…”. También veremos eso. Nos lo demuestran, nos piden disculpas o menos se la van a acabar con nuestra información, que no es más que la realidad, pero la realidad es justo lo que encoleriza a aquellos. El martes, tras la balacera ocurrida cerca del túnel El Sinaloense que informamos, como siempre, antes que nadie, de inmediato apareció la Oficina de Comunicación Social con el ya conocido “FALSO”. Y de paso se llevaron entre las patas a la fiscal Sonia Yadira de la Garza y al secretario de Seguridad, Óscar Galván, les ordenaron que hicieran un video para negar en lo absoluto nuestra información. El mismo martes, la mayoría de los diarios sinaloenses confirmaron nuestra nota y al día siguiente, miércoles, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el que aclaró el enfrentamiento con un grupo de civiles armados y abundó con fotografías de las armas, municiones, equipo táctico y hasta droga que incautó. “Estos desinformadores están confundiendo a la población, y lo que afectan es al turismo …”, dijo el inteligentísimo titular de Prensa. Subió a sus redes varios comentarios en los que se dio vuelo negando nuestra información, y por la noche, como por arte de magia borró el escrito y al día siguiente estuvo a punto del infarto cuando la Secretaría de la Defensa Nacional admitió nuestra primicia pero

Y advertimos: Mientras Morena siga pagando publicidad, seguiremos publicando sus materiales. Nada ni nadie podrá impedirnos venderle tanto a Morena como a los demás partidos, los que gusten, y los que no gusten pues a chetumale también.

Aclarar, eso sí, que Contacto Hoy no es pila del agua bendita ni casa de la caridad. Aquí nuestro negocio es la publicidad.

El dato se refiere al sonsonete que traen no pocos en los gobiernos Estatal y Municipal, de que “Contacto Hoy cerrará en un par de semanas, cuando mucho…”.

Envié diversos mensajes por Whatsapp que nunca llegaron, porque nadie nos respondió. Investigamos por todos lados a ver qué pasaba, y empezamos a creer que es nuestro teléfono que ya es “del año del caldo”.

Hacia el mediodía de este sábado, sin embargo, se sabe ya que fue la robusta red social la que falló y nos dejó colgados de la brocha a muchos desde muy temprano y hasta despuesito del mediodía. No obstante hubo quienes aseguran que no detectaron ningún problema, que su aparato operó de manera normal, lo que quiere decir que en unos falló y en otros no.

Inicia un breve período de vacaciones en el que intentaremos volar de nuevo en el extraordinario e insustituible A-380. Dios es excelentemente pródigo con este servidor, y nunca dejaré de agradecérselo. Intentaremos seguir escribiendo desde allá, dependerá de la ruta a seguir diariamente, además de la diferencia de horario de casi 12 horas respecto a México.

Por lo pronto, como dijo Carlos Salinas de Gortari cuando emprendió la huída cargando talegas de billetes: “Compatriotas, sigan votando por el PRI. Si tienen tele, ahí se ven…”

Promueve diputada acciones contra violencia en escuelas

La diputada Sughey Torres presentó iniciativa para combatir la violencia escolar en la entidad, la cual propone reformas a la Ley de Educación del Estado, a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Ley de Fomento y Cultura de la Paz para el Estado.

Esta iniciativa tiene como objetivo reformar la normativa vigente para permitir que las escuelas puedan acceder a un Distintivo Oficial de “Escuela de Paz”, el cual será otorgado por la Secretaría de Educación, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Al hacer la ampliación de motivos, la legisladora dijo que esta propuesta tiene como objetivo garantizar que las instituciones educativas sean espacios seguros, libres de violencia y promotores activos del derecho humano a vi-

vir en paz.

Señalóm que la violencia, que se repite de generación en generación, impacta de forma directa el desarrollo emocional, conductual y social de niñas, niños y adolescentes.

“En muchos casos, la escuela es el único espacio seguro que tienen, un lugar donde pueden dejar momentáneamente atrás la situación de violencia, abandono o maltrato que viven en casa”.

“Cada niño que ocupa un pupitre está luchando por encontrar un respiro, por construir una vida distinta, no podemos seguir siendo indiferentes, la escuela debe ser, por obligación, un refugio de paz”, agregó.

La iniciativa propone reformar la normativa vigente para permitir que las escuelas puedan acceder a un Distintivo Oficial de “Escuela de Paz”, el cual será

Registra

Cuidar y promover la salud de las niñas, niños y adolescentes es responsabilidad de todas y todos, por ello el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, invitó a madres, padres de familia y tutores a sumarse a la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, ya que los buenos hábitos comienzan en casa, en familia, al poner en práctica acciones saludables.

Informó que, hasta la fecha, el portal oficial vidasaludable.gob. mx ha registrado 875 mil visitas desde su lanzamiento, siendo el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, el más consultado.

En este sitio mencionó, madres, padres, familias, docentes y personas que preparan, distribuyen o venden alimentos en las escuelas encontrarán orientaciones claras sobre los productos permitidos, así como opciones de alimentos saludables.

"En la página hay un repositorio de recetas saludables, recomendaciones para madres y padres de familia, videos para docentes y rutinas de activación física, entre otros materiales", comentó.

Destacó que en el Manual para madres y padres de familia por una vida saludable, el cual se está distribuyendo entre la comunidad escolar, se abordan temas como los buenos hábitos alimentarios; el consumo de alimentos y bebidas

La Rondalla de ExAlumnos del Instituto Tecnológico de Durango tuvo el honor de participar como invitado especial en el 21 Recital de Rondallas "Tradición con Elegancia", celebrado a inicios del mes de abril en Sacramento, California. Este magno evento, organizado por la Rondalla de Guadalupe, reunió a talentosas agrupaciones de distintos rincones de México en un emotivo encuentro que reafirmó los lazos de hermandad entre rondallas y fortaleció el intercambio cultural entre comunidades. Conformada por egresados que orgullosamente portan los colores del Tecnológico, la Rondalla de ExAlumnos del ITD mantiene viva una tradición que comenzó en 1969 bajo la direc-

otorgado por la Secretaría de Educación, en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Este distintivo acreditará que el personal docente y administrativo ha sido capacitado en materia del derecho a la paz, y que el plantel implementa estrategias claras de fomento a la conviven-

procesados; la lectura de los sellos frontales; el consumo de agua natural y saludable; la importancia de la salud bucal y visual, así como el fomento a la activación física. Expresó que el cambio en los hábitos alimenticios en las escuelas será gradual, ya que más que obligar o imponer, se debe concientizar a las personas sobre lo que es mejor para la salud. El titular de la SEP destacó que se ha trabajado durante varios meses en la concientización de la comunidad escolar en las escuelas, para que los Lineamientos Generales para la Preparación, Distribución y Expendio de Alimentos y Bebidas, así como el fomento de estilos de vida saludables en la alimentación, no se perciban como

una prohibición, sino como una extensión de lo que ya se enseña en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Informó que, del 7 al 10 de abril, se transmitieron, a través de los canales oficiales de YouTube: @canalsep y @prende_mx, las “Sesiones de capacitación sobre los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas”, a las que tuvieron acceso las comunidades escolares. Finalmente, recordó que las Brigadas de Salud siguen recorriendo escuelas públicas para medir la talla y peso de las y los alumnos, así como para realizar revisiones bucales y visuales, como parte de esta estrategia Vive saludable, vive feliz.

cia pacífica, la salud mental, la no violencia y la erradicación del

acoso escolar.

“Educar en la paz no debe ser una aspiración, sino una obligación. Enseñar a nuestras infancias que vivir en un ambiente de paz es un derecho humano, es fundamental para transformar nuestro presente y asegurar un futuro más justo”, expuso.

Con esta iniciativa, Durango se perfila como un estado pionero en la implementación de políticas públicas que promuevan la paz desde la educación básica, apostando a la formación de generaciones más conscientes, empáticas y resilientes.

INAH reporta hallazgos de misteriosa cultura mexicana en Guerrero

Ciudad de México (Agencias).- Un nuevo descubrimiento arqueológico en una cueva en México ha conmocionado a los investigadores. Ya que, lo que se descubrió, podría reescribir una parte de la historia del país, la historia prehispánica de México. El descubrimiento, si bien tuvo lugar en el año 2023 y estuvo a cargo de un guía local y una espeleóloga rusa, fue apenas hace algunos días cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó el hallazgo. Asimismo, confirmaron la importancia de los objetos que se encontraron. Dicho descubrimiento tuvo lugar cuando el guía local Adrián Beltrán Dimas, de la comunidad Carrizal de Bravo, acompañó a la espeleóloga Yekaterina Katiya Pavlova a explorar la cueva de Tlayócoc. Esto formaba parte de un proyecto de mapeo que la investigadora estaba llevando a cabo en la región. Sin embargo, todo cambió cuando, al llegar a una zona que ya conocían, decidieron adentrarse en un pasaje sumergido, llegaron a una sala oculta. Lo que encontraron al momento de ingresar a esa cámara los dejó perplejos. Dos brazaletes de concha finamente grabados colocados sobre estalagmitas y acompañados de otro brazalete. Una concha de caracol gigante y varios discos de piedra negra, parecidos a espejos de pirita. Así como otros artefactos que fueron depositados como ofrendas hace más de 500 años. Todo ello se encontraba en el interior de la cueva, y en cuanto los descubridores se percataron, dieron aviso a las autoridades locales. Dando aviso al comité de vigilancia del ejido, quienes resguardaron los valiosos objetos con el objetivo de evitar su saqueo. Fue a mediados del año 2024

ción del profesor Macedonio Sierra Ávila. Esta agrupación ha dejado una huella imborrable en el ámbito musical, con seis producciones discográficas bajo el sello CBS y presentaciones memorables en

escenarios de gran prestigio como el Palacio de Bellas Artes. Su legado también se ha proyectado en la televisión nacional, participando en programas icónicos con Raúl Velasco, Sábados con Saldaña con Jorge Saldaña,

y Hoy Mismo con Guillermo Ochoa, todos de la cadena Televisa, llevando su arte a miles de hogares a lo largo del país. Durante su emotiva participación en Sacramento, la Rondalla de ExAlumnos del ITD cautivó

cuando un equipo de especialistas del INAH se trasladó a Carrizal de Bravo para examinar el sitio. Los arqueólogos Cuauhtémoc Reyes Álvarez y Miguel Pérez Negrete, junto con la historiadora Guillermina Valente Ramírez documentaron el hallazgo con ayuda de las fotografías y mapas que les proporcionó la espeleóloga Pavlova. Al examinar más a fondo, se dieron cuenta de que las estalagmitas se modificaron en la época prehispánica para darles una forma más esférica. Esto podría indicar un trabajo ritual. Entre el sedimento, también encontraron tres discos más de piedra, por lo que conformó la pieza número 14 de este impresionante descubrimiento. Los brazaletes están elaborados con conchas marinas, posiblemente de la especie Triplofosus giganteus, se decoraron con símbolos en forma de ‘S’ (xonecuilli). Así como líneas en zigzag, círculos y rostros humanos de perfil. Los cuales podrían estar relacionados con deidades o conceptos cosmogónicos.

Los discos de piedra negra tienen pequeñas perforaciones en los bordes, y guardan similitudes con otros objetos que se encontraron en distintas zonas arqueológicas de Guerrero como El Infiernillo, en Coahuayutla, e incluso con culturas lejanas como la Huasteca.

Las evidencias sugieren que los objetos fueron colocados durante el Posclásico (950-1521 d.C.), época en la que la región estaba habitada por los tlacotepehuas, un grupo étnico extinto del que se sabe muy poco. Las fuentes históricas del siglo XVI mencionan que se encontraban en la zona, pero el hallazgo podría darles más datos acerca de este grupo étnico.

al público con su estilo romántico y su interpretación impecable, mostrando una vez más cómo la música puede ser un puente entre culturas y generaciones. Junto a ellos, también brillaron la Rondalla 3 Generaciones de Zacapoaxtla, Puebla, y la Rondalla Voces del Alma de Tlapacoyan, Veracruz. Este encuentro musical no solo celebró el arte y la tradición, sino que también reforzó los lazos de identidad y pertenencia entre las comunidades mexicanas dentro y fuera del país. La Rondalla de ExAlumnos del ITD continúa así con su misión de promover la cultura, la hermandad y la pasión por la música, que los identifica como verdaderos embajadores del Orgullo Guinda

Se capacitará a personal educativo para que sean “Escuelas de Paz”.
Manual para preparación y venta de alimentos en escuelas, el más consultado.
Rondalla llevó su talento desde Durango hasta California.

Sábado 12 de abril 2025

Aprueba Congreso reformas para sancionar “coyotaje”

Por unanimidad el Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Justicia, por el que se adiciona el artículo 218 Bis al Código Penal del Estado, en materia de “coyotaje”.

De esta manera se equipara al delito de usura y se sancionará con la pena establecida en el artículo 217 Bis a la persona intermediaria que, con el ánimo de obtener un lucro indebido, y aprovechándose del estado de necesidad económica de la persona, compre productos frutícolas, agrícolas y/o florícolas a un menor precio del establecido por los productores, con la finalidad de revenderlos a un precio mayor.

Yambién se equipara el supuesto, al delito de usura, mediante la adición de un artículo 218 Bis, estableciendo la misma pena que corresponde a de uno a nueve años de prisión y multa de setenta y dos hasta seiscientos cuarenta y ocho veces la Unidad de Medida y Actualización. Al hacer la ampliación de motivos de dicho dictamen, la diputada Nadia Milán dijo que “el día de hoy nos encontramos ante un tema trascendental que cambiará sin duda alguna la vida de las y los productores del melón y sandía de todo el estado, pero principalmente de la región lagunera”.

Expuso que el dictamen presentado por la Comisión de Justicia no solo busca combatir las desigualdades de la comercialización y producción, sino busca que se castigue a quien se aproveche sobre la necesidad que tienen los productores por mantener a sus familias.

“Y me refiero al coyotaje,

mismo que sucede cuando los productores tienen que recurrir a los intermediarios, quienes en un actuar ventajosamente se aprovechan del desconocimiento y de la necesidad económica de los agricultores o fruticultores, ofreciendo precios muy por debajo del valor real de los productos, para después estos venderlos a precios altos a mayoristas o distintos mercados”.

Esto no se puede considerar un tema menor, este fenómeno toda vez tiene un impacto fuerte en la economía de los productores, ya que, al recibir un bajo precio por sus productos, limitan si posibilidad de reinvertir, y de crecimiento en producción y no eso, sino que se les expone a los productores a prácticas comerciales en las que pueden inclusive llegar a ser víctimas de otros delitos.

Por ello, consideró necesario establecer en el marco normativo un delito penal, que permitiera sancionar esta conducta delictiva.

Recolecta Conagua 2.2 toneladas de desechos en el río Tunal

En cumplimiento a los acuerdos de la Mesa interinstitucional para la restauración del río Tunal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través de su Dirección Local Durango, llevó a cabo la Segunda Jornada de Limpieza en el cauce del río, donde se recolectaron 2.2 toneladas de desechos.

Con la participación del personal de la dependencia y los integrantes del Módulo de Riego No. 3, en esta etapa fueron 70 personas en acción, recorriendo 2.5 kilómetros para limpiar el cauce del río de basura, 40 llantas y desazolve, equipados con retroexcavadoras y camiones.

El director local de la Conagua, Roberto Delgado, señaló que estas acciones van sumando al compromiso nacional de restauración de nuestros ríos, y las Brigadas Conagua apoyarán en la vigilancia de los cauces invitando a los pobladores y visitantes a continuar con estas acciones, para dejar de contaminar el

Ciudad de México.- Desde 2012, México ha recuperado más del 50% de los envases de PET enviados al mercado, liderando en el continente americano sobre países como EU, Canadá y Brasil, gracias a los esfuerzos de la industria de alimentos y bebidas, el gobierno y la sociedad civil, pues sólo a través de la responsabilidad compartida, como el hábito de separación de los materiales desde la fuente que genere una cultura de correcto aprovechamiento, se puede continuar por buen rumbo hacia las metas establecidas. Actualmente, el 89% de los insumos reciclados en México se aprovechan dentro del país, gracias al compromiso de las marcas por incorporar contenido de resina post-consumo de PET en sus envases y empaques, promoviendo así la economía circular. Además, su capacidad para conservar alimentos y bebidas hace de este material una alternativa segura y práctica para los consumidores. En los últimos cuatro años, la tasa de recuperación de dicho recurso para su reciclaje, ha mostrado un crecimiento significativo.

cauce y disfrutar de los parajes, porque estos espacios son de todas y todos. Reiteró que en la Tercera Jornada de Limpieza se contará

“En 2024 se consiguió un total de 578 mil toneladas de acopio a nivel nacional, destacando el 81% en la capacidad instalada para reciclar, lo que representa un incremento del 11% respecto al año anterior. Esto demuestra el fuerte compromiso por parte de la industria privada en seguir invirtiendo en los procesos sostenibles”, comentó Monserrat Ramírez Bobadilla, directora de Operaciones PET en ECOCE

A.C. Además del incremento en la recuperación de PET a nivel nacional, las cifras de acopio y reciclaje en México 2024 reflejan que el mercado cuenta con una disponibilidad promedio del 25% de materia prima reciclada, alineado con el compromiso del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México (ANNEP) de alcanzar un 20% de contenido reciclado en envases y empaques.

Cabe destacar que, de las 578 mil toneladas de PET recuperadas, 67% se convierte nuevamente en envases grado alimenticio y no alimenticio; 18% se destina a

con la participación de los tres órdenes de gobierno y sus diversas instituciones, los centros de investigación y las universidades, con lo que se podrán abar-

car más kilómetros, por lo que se extiende la invitación a los habitantes de la región, a que participen y sean protagonistas de la recuperación del río Tunal.

Priorizan

Ciudad de México.- Un estudio de Chubb, compañía global líder en seguros, reveló que, para los mexicanos, al ser consultados sobre qué les preocupa proteger de sus viviendas, los documentos (59%) son su principal inquietud, seguidos por la protección de la estructura y construcción (55%) y dinero en efectivo (48%).

Sin embargo, al momento de contratar un seguro de hogar, las prioridades cambian: la protección de la estructura y la construcción se convierte en la principal consideración para el 81% de los encuestados.

"En México, los sismos y otros desastres naturales generan una alta preocupación por la seguridad de las viviendas, tanto en su estructura como en la protección de documentos importantes. En este contexto, contar con un seguro de hogar se vuelve crucial para garantizar la estabilidad financiera de las familias.", afirmó Diego Sosa, SVP América Latina Norte y Presidente de Chubb México.

Un seguro de hogar en México con todas las coberturas protege contra robos, incendios y desastres naturales como tormentas e inundaciones. Además, cubre daños a estructuras, electrodomésticos y otros bienes esenciales, ofreciendo tranquilidad a los propietarios.

El estudio Seguridad y Protección: Lo que los latinoamericanos protegen en el hogar, también indicó, que para el 80% de los mexicanos un seguro efectivamente protege frente a los riesgos que están expuestas sus viviendas. Sin embargo, solo el 22% declaró tener contratado un seguro hogar. "Queremos que más familias en México tengan acceso a seguros que protejan lo que más valoran. Contar con un seguro de hogar es una decisión que brinda tranquilidad y seguridad, tanto hoy como en el futuro”, agregó Sosa.

El estudio además consultó sobre el temor de las personas al momento de dejar sus viviendas solas ya sea por vacaciones o por viajes de trabajo. El 78% de los encuestados se mostraron “muy preocupados” o “bastante preocupados”, 9 puntos por encima del promedio regional.

Respecto a las formas a las que los mexicanos recurren para cuidar sus hogares, el 74% declara haber encargado su vivienda a terceras personas, el 45% ha recurrido a las cámaras de seguridad y solamente el 18% de los latinos ha protegido su hogar con un seguro mientras está de viaje.

textiles y otras aplicaciones; 10% a fibra para alfombras y 4% a envases para alimentos. En este sentido, Ramírez Bobadilla destaca que "El elevado porcentaje de reciclaje de botella a botella es el más claro ejemplo de economía circular en nuestro país, generan-

do un impacto positivo en el medio ambiente."

De acuerdo a un estudio de análisis de ciclo de vida realizado por NAPCOR y Franklin Associates en Estados Unidos, en el caso de los envases de PET, cuando se fabrican con contenido

de material reciclado, es posible ahorrar hasta 79% de energía, lo que disminuye significativamente la emisión de gases de efecto invernadero, y en comparación con envases reciclados de otros materiales, mostraron mejores resultados en las tres categorías de mayor impacto ambiental, que son: cambio climático, consumo de energía y acidificación terrestre. La Industria del Reciclaje establecida en México representa una gran labor en todos los procesos, que van desde el ecodiseño, fabricación, acopio y reciclaje de envases y empaques post-consumo, en los que la industria de alimentos y bebidas ha demostrado un firme compromiso desde hace casi 23 años. Hoy en día, la propia industria busca extender esta infraestructura para lograr la reciclabilidad de otros materiales como los empaques plásticos flexibles (EPF), a través de proyectos piloto que permitan la creación de un mercado de valor para ellos en un futuro cercano, tal y como se ha conseguido con el PET.

Se combatirán desigualdades en comercialización y producción en el estado.
Realizan la Segunda Jornada de Limpieza en el cauce del río.
El PET continúa siendo el material más recuperado.

Exhorta IMSS a estar atentos a síntomas de tuberculosis

Si una persona presenta tos por más de dos semanas o tose con sangre, además dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso y/o fiebre, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir una evaluación de su estado de salud y vigilancia ante un posible caso de Tuberculosis.

El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, señaló que es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad, pues una persona no diagnosticada y sin tratamiento, puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas más en un año.

Informó que el Seguro Social atiende en promedio 10 mil 500 casos cada año y se puede presentar a cualquier edad. “Se ofrece un tratamiento integral y principalmente es con base en antibióticos. Es un tratamiento estandarizado en donde todo el sector Salud maneja el mismo esquema de medicamentos y es de vigilancia estricta”.

El especialista señaló que los síntomas dependen de la parte

del cuerpo afectada. Aunque la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel. “Es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda”, dijo.

Señaló que, en algunos países, como México, para prevenir la tuberculosis que afecta las capas que protegen el cerebro en los primeros 30 días de vida, se aplica a los bebés la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que previene específicamente la infección y sus complicaciones. Esta enfermedad llamada tuberculosis meníngea, que en el siglo pasado ocasionaba muertes y secuelas permanentes en la edad infantil, es prevenible por vacunación. Cabe destacar que la vacunación en la infancia no previene la tuberculosis en otros sitios, motivo por el cual es importante su detección.

“Cuando existe un caso de tuberculosis se tienen que notificar

Invitan a acudir a consulta para cortar cadena de transmisión.

a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es de vigilancia estrecha. La vigilancia estrecha de apego al tratamiento resulta importante para identificar casos de resistencia de la micobacteria a los antibióticos, mismos que un comité de expertos determinará el tratamiento”, dijo. El Dr. Baltazar hizo un llamado a la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida.

Se estanca lucha contra la mortalidad materna: ONU

Ginebra, Suiza (La Jornada).Los avances en la lucha contra la mortalidad materna se estancan y ahora están amenazados por los recortes en la ayuda humanitaria, que socavan los servicios de salud, advirtió este lunes la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en nombre de varias agencias de la ONU, señala una disminución de 40 por ciento en la mortalidad materna entre 2000 y 2023 en todo el mundo, gracias a la mejora en el acceso a los servicios de salud esenciales. Sin embargo, estos avances se desaceleraron en la última década.

"Algunas regiones están retrocediendo. En este contexto de fragilidad la complacencia no solo es peligrosa, sino mortal", declaró la directora de salud sexual y reproductiva de la OMS, Pascale Allotey, en una conferencia de prensa.

La OMS estima que 260 mil mujeres fallecieron en 2023 por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto, lo que equivale a "una muerte cada dos minutos".

"Si bien este informe muestra destellos de esperanza, los datos también destacan lo peligroso que sigue siendo el embarazo en gran parte del mundo", señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado.

"Además de garantizar el acceso a unos cuidados de maternidad de calidad, será esencial fortalecer la salud y los derechos reproductivos de las mujeres y las

Unas 260 mil mujeres fallecieron en 2023 por complicaciones.

niñas", agregó.

El informe se publica en un momento en que los recortes en la ayuda humanitaria, especialmente desde el regreso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, tienen graves repercusiones en los servicios de salud esenciales en muchas regiones, incluidas las situaciones humanitarias.

"Nos enfrentaremos a vientos contrarios cada vez más fuertes", advirtió el doctor Bruce Aylward, subdirector general de la OMS, durante la conferencia de prensa.

Esa reducción de la ayuda afecta no solo el acceso a medicamentos y material médico, sino también al personal calificado, advirtió. Como señal de una desaceleración en los avances globales, la lucha contra la mortalidad materna se estancó en cinco regiones desde 2015: en el norte de África, en Asia Occidental, Oriental y Suroriental, en Oceanía (excluyendo Australia y Nueva Zelanda), en Europa y América del Norte, y en América Latina/El Caribe.

Vacunación, importante para prevenir tos ferina en México

Fundamental mantener vacunas al día, especialmente en niños, embarazadas y personas en riesgo.

Ciudad de México.- En los últimos meses, diversos países han reportado brotes de tos ferina, una enfermedad infecciosa y altamente contagiosa que afecta principalmente a las vías respiratorias. Ante este panorama global, la Dra. Norma Téllez, neumóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y aliada de Fundación CTR, hace un llamado a la calma y a la prevención responsable.

“La tos ferina no representa una alarma en México en este momento. La mayoría de la población está vacunada y existen tratamientos efectivos. Sin embargo, es fundamental mantenerse informados y garantizar que los niños reciban sus vacunas a tiempo”, subrayó.

La tos ferina, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por una tos intensa que puede durar semanas y que en los casos más graves puede derivar en complicaciones serias, sobre todo en menores de un año.

Aunque es una enfermedad endémica que presenta ciclos epidémicos cada 3 a 4 años, su repunte reciente podría estar vinculado a la interrupción de esquemas de vacunación durante la pandemia por covid-19.

En México, hasta el pasado 2 de marzo se han registrado 436 casos confirmados. Las entidades con mayor número de casos son Ciudad de México, Aguascalientes, Chihuahua y Nuevo León.

La principal forma de prevención es la vacunación. Existen diferentes vacunas disponibles, como la hexavalente, la DPT y la Tdpa, que cubren esta enfermedad junto con otras afecciones como el tétanos y la difteria.

La enfermedad tiene un periodo de incubación de 7 a 10 días. Sus síntomas incluyen rinorrea, estornudos, tos intensa (especialmente nocturna), vómito posterior a los accesos de tos, silbido al respirar y, en casos graves, cianosis. Puede durar entre 6 y 8 semanas, y evolucionar por fases: catarral, paroxística y de convalecencia.

La Dra. Téllez recuerda que los adultos pueden presentar formas atípicas de la enfermedad, similares a un resfriado común, y convertirse en transmisores sin saberlo. “Los adolescentes y adultos son fuentes frecuentes de contagio para los lactantes no vacunados. Por eso es esencial revisar los esquemas de vacunación en toda la familia”, advierte. Al ser una enfermedad bacteriana, el tratamiento se basa en antibióticos prescritos por un médico. El inicio temprano del tratamiento es clave para cortar la cadena de transmisión. Es importante jamás automedicarse.

En los casos graves, especialmente en menores, pueden presentarse secuelas como convulsiones, inflamación de los bronquios o fracturas por tos violenta. No obstante, la tos ferina es una enfermedad controlable si se detecta y trata a tiempo.

“Vacunarnos no solo nos protege a nosotros, sino que también protegemos a los más vulnerables. Revisar la Cartilla Nacional de Vacunación, evitar el contacto con personas enfermas, usar cubrebocas si se tienen síntomas y mantener la higiene respiratoria son acciones sencillas pero fundamentales”, concluyó la Dra. Téllez.

Celebran el Día Internacional del Helado

Ciudad de México.- ¡La vida sabe mejor con helado! Este delicioso producto es, sin duda, el acompañante ideal en cualquier ocasión, desde los días soleados en los que compartimos momentos únicos con nuestros amigos hasta las noches de descanso, donde buscamos consentirnos. Este 12 de abril, Día Internacional del Helado, algunos datos recuerdan por qué se ha ganado un lugar en el corazón de millones de

mexicanos. El Día del Helado fue establecido por la Asociación Internacional de Productos Lácteos para incentivar y celebrar su consumo. De acuerdo con datos de Euromonitor International, en México se estima que el consumo per cápita es de 2.4 litros , y es un mercado que va en crecimiento: el año pasado alcanzó un valor de 832 millones de dólares, y se proyecta que llegará a los 1,022

millones para 2028 gracias a la innovación en texturas, sabores naturales y empaques sustentables, cada vez más valorados por los consumidores. La versatilidad y variedad del helado fortalecen su presencia y relevancia en el país. Gracias a las múltiples opciones de presentaciones y sabores, siempre hay un helado para todos los gustos y para cualquier ocasión, ya sea para disfrutar de forma indivi-

dual o para compartir con otras personas en momentos especiales. Estudios recientes revelan que los productos que conectan sensorialidad con emociones son más memorables, y aquí es donde el helado provoca una experiencia única con su color, textura, sonido (sí, ese “crunch” de la primera mordida cuenta) y la emoción que da con cada cucharada o mordida. El consumo del helado ha

dejado de ser solo de temporada; hoy es parte de un estilo de vida más relajado, incluyente y lleno de instantes significativos. De hecho, 7 de cada 10 consumidores asocian al helado más allá que un postre, sino como parte de los momentos de relajación, el disfrute y el autocuidado.

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Epidemia de corrupción

Birmex fue habilitado por López Obrador para sustituir a todos los intermediarios en la compra de medicinas e insumos médicos, con el objetivo de combatir sobreprecios y corrupción. Fracasó en todos sus propósitos.

En el primer caso de corrupción en el gobierno actual, que recién cumplió seis meses, cuatro altos funcionarios de Birmex, incluido el director, Jesús Olmos, quien fue nombrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en octubre, fueron separados de sus cargos mientras se indaga sobre un presunto caso de corrupción de unos 13 mil millones de pesos en las licitaciones sobre medicinas y equipos médicos. Ya dirán las investigaciones quiénes son los responsables de las irregularidades que se encontraron en el concurso, que son una bocanada de oxígeno para la transparencia, fundamental para un gobierno abierto, y que está tratando de ser enterrado por los aliados del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Birmex, el acrónimo de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, fue habilitado en 2020 por López Obrador para sustituir a todos los intermediarios que adquirían, almacenaban y distribuían las medicinas y los insumos médicos, para combatir sobreprecios y corrupción. Fue un fracaso en todos los objetivos que se plantearon, aunque no debería de extrañar. El de López Obrador fue el gobierno más co-

rrupto que ha tenido México, no de saliva como él acusaba a todos en el pasado, sino de hechos, documentos y evidencias. Quien hizo de la honestidad una carrera política que convenció a muchos y engañó a más, ha ido probando inopinadamente con el tiempo que fue el timo el recurso más eficiente que empleó para llegar al poder.

Hasta antes de llegar López Obrador a la Presidencia, se consideraba que la llamada Estafa Maestra era el caso más grande de corrupción. La Estafa Maestra, como se definió a un esquema que involucró a 128 empresas fantasma, ocho universidades públicas y una decena de dependencias federales, a través de las cuales el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto desvió siete mil 670 millones, fue descubierto por la Auditoría Superior de la Federación, que la calificó como “fraude” y valoró como “corrupción”.

La corrupción en Birmex, sin embargo, es casi el doble de la Estafa Maestra, que también es superada por el caso de corrupción en Segalmex, una empresa creada por López Obrador para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar el bienestar de los

pequeños agricultores. La Auditoría Superior de la Federación observó en las cuentas públicas de 2019 y 2020, nueve mil millones de pesos en irregularidades, de los cuales el año pasado el entonces secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, dijo que cuatro mil 800 estaban en proceso de análisis para determinar su estatus o definitivamente no habían sido aclarados.

De Segalmex ya no sabremos más. De acuerdo con información interna en la hoy rebautizada Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, se borraron expedientes de Segalmex de los sistemas de la dependencia. Es decir, encubrieron un caso de corrupción en esa paraestatal que le entregó López Obrador a Ignacio Ovalle, su viejo amigo y primer jefe que tuvo el expresidente en la administración pública, a quien a diferencia de Sheinbaum que separó al director de Birmex mientras se deslinda su responsabilidad, lo mantuvo al frente de la institución hasta la ignominia.

Ovalle representó la quinta esencia de López Obrador. Si era de los suyos, total encubrimiento. El caso de Javier Corral es un ejemplo. Cuando no pudo imponer a su candidato a la gubernatura para que lo sustituyera, se acercó con López Obrador aparentemente por protección. El expanista Corral, como lo había previsto, fue acusado por la Fiscalía panista de Chihuahua por presuntamente desviar 98 millones de pesos durante su gobierno. El expresidente lo protegió e, inclu-

so, ordenó que impidieran que lo detuvieran en la Ciudad de México. Lo hizo senador y, más aún, lo nombraron presidente de la Comisión de Justicia sin importar que tenía órdenes de aprehensión.

La corrupción era parte del ADN de López Obrador. Tras concluir su gobierno en la Ciudad de México, fundó la asociación civil Honestidad Valiente, que recibió donativos por 20 millones de pesos, por los cuales nunca pagó impuestos. Durante las administraciones perredistas que le sucedieron, le entregaban 10% del salario muchos trabajadores del gobierno capitalino, y por años le llevaron en cajas de huevo dos millones de pesos mensuales. Durante su Presidencia, recibieron dinero en efectivo que les daba un colaborador del gobierno de Manuel Velasco en Chiapas y argumentaba, como justificación, como sucedió en otros casos de personas cercanas a él a quienes descubrieron en actos de presunta corrupción, que los recursos eran sino para la “causa”, su movimiento político, no para su pecunio. Su magnetismo y su fachada austera permitieron que su discurso contra la corrupción lo blindara.

En su gobierno reinó la opacidad, combatida en todo el mundo porque alienta la corrupción. El año pasado, ocho de cada 10 contratos del sector público se entregaron sin concurso, manteniendo la proporción de los dos años públicos. En sus últimos

ocho meses de gobierno, se registraron en el portal de Compranet 111 mil 145 adjudicaciones, de las cuales 77.6% fueron por adjudicación directa. Entonces, no fue extraño que la semana pasada Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, que son leales a López Obrador, desa-parecieran Compranet.

Hay empresarios que se quejan de la voracidad de funcionarios y políticos de Morena, que cobran comisiones de 20% mínimo para gestionar contratos de obra pública, y en los megaproyectos del expresidente se llegaron a adjudicar de manera directa a empresas recomendadas por Palacio Nacional, en números que no se habían visto nunca.

La corrupción es otra parte del legado de López Obrador. El último informe de Transparencia Internacional mostró una caída de cinco puntos de México en la lucha contra la corrupción, resaltando que pese a las promesas de acabar con el fenómeno, su sexenio terminó sin condenas ni activos recuperados.

Sheinbaum dijo ayer que en su sexenio habrá cero corrupción. López Obrador decía que la había erradicado. La presidenta tiene a su favor que tiene cinco años y medio para demostrarlo. Su predecesor ya no. Es un caso que cuando se bajen las pasiones y las emociones, se le verá como lo que fue, un político corrupto que potenció este cáncer social.

Nota: Esta columna dejará de aparecer durante Semana Santa.

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

Trump y sus juegos de poder Donald Trump ha quedado entre la espada y la pared. Le gustan los aranceles, le fascina exhibir el poderío estadounidense, pero el mercado de bonos ya le hizo saber dónde está parado.

La montaña rusa arancelaria en la que va montado Donald Trump resulta incomprensible a la luz del pensamiento económico tradicional. Las advertencias de inversionistas eran claras y las reacciones de los mercados muy pronto mostraron que eran válidas. Los aranceles encarecerían los productos que consumen los estadounidenses, sacudirían a los mercados y probablemente llevarían a una recesión. Trump ignoró esas señales y soportó la turbulencia… hasta este miércoles, cuando puso en pausa los aranceles recíprocos que había impuesto una semana antes. De acuerdo con reportes periodísticos, la gota que derramó el vaso fue la corrida contra los bonos del Tesoro, que apuntaba a una posible crisis financiera mayúscula. Esta pausa no significa que el riesgo se haya disipado. La guerra comercial con China sigue y

nada impide que Trump vuelva a amenazar con restablecer los aranceles si no logra los acuerdos que, según él, buscan más de 70 países que “ya fueron a besarle el trasero”. La incertidumbre persiste, salvo en un punto: la era del libre comercio, basada en acuerdos y normas compartidas, ha terminado. Trump ha dejado claro que puede ignorar esos arreglos para arrinconar a quien quiera. Ha demostrado que el poder hegemónico de Estados Unidos está por encima de todo… salvo de una reacción como la que lo obligó a recular. Su límite no son las instituciones, sino la realidad económica. Como escribió esta semana Gillian Tett en el Financial Times, “visto a través del lente del pensamiento económico dominante del siglo XX —ya sea el de Keynes o el de los defensores del libre mercado como Milton

Friedman—, esos aranceles parecen extrañamente autodestructivos. De hecho, el llamado ‘día de la liberación’ proclamado por Trump tiene tal tinte de locura económica que parecería más fácil explicarlo desde la psicología que desde la economía”.

Pero eso no implica que la amenaza carezca de lógica. Tett la encuentra en el libro La potencia nacional y la estructura del comercio exterior, de Albert O. Hirschman. Publicado en 1945, su argumento central es que el comercio nunca ha sido realmente “libre”, sino una herramienta para construir poder. A diferencia de los economistas tradicionales, que suelen ver la política como consecuencia de la economía, Hirschman lo entendía al revés: “mientras una nación soberana pueda interrumpir el comercio con otro país a voluntad, la competencia por el poder nacional impregnará inevitablemente las relaciones comerciales”.

Esta visión fue retomada recientemente por Christopher Clayton, Matteo Maggiori y Jesse Schreger, quienes están construyendo, a partir de Hirschman, una teoría formal de lo que ahora se conoce como “geoeconomía”:

el uso estratégico de herramientas económicas para alterar el equilibrio político global. “El país hegemónico” —escriben— “utiliza su poder para forzar a entidades extranjeras a tomar decisiones y para manipular el equilibrio global a su favor”.

Las presiones que Trump ha ejercido sobre México para reforzar los controles migratorios, estrechar la cooperación en el combate al crimen organizado y evitar que las inversiones chinas se conviertan en un obstáculo para la revisión del T-MEC son el ejemplo más claro del uso de los aranceles como herramienta política. Si algo ha sido consistente en el mensaje de Trump en este ir y venir de los aranceles, es su empeño en dejar claro que él, montado sobre el poder de Estados Unidos, es quien impone condiciones. Guardando las proporciones, algo similar hizo López Obrador al cancelar el nuevo aeropuerto, con el libro ¿Quién manda aquí? sobre su escritorio. La escala y las repercusiones son, por supuesto, incomparables, pero el mensaje de fondo es el mismo. Trump ha logrado exhibir su poder, sí, y arrinconar —incluso

humillar— a otras naciones. Y eso seguramente le fascina. Pero, como quedó en evidencia esta semana, el gran problema para él es que los juegos de poder no ocurren en el vacío, sino en el contexto de una realidad económica que no controla y que puede volcarse en su contra. Y sabe que en menos de dos años su partido podría perder el control de la Cámara de Representantes. Trump ha quedado entre la espada y la pared. Le gustan los aranceles, le fascina exhibir el poderío estadounidense —esta vez a través del comercio internacional—, pero el mercado de bonos ya le hizo saber dónde está parado. Y ese terreno dista mucho de ser tan firme como él y su equipo creían.

La ironía de este sainete arancelario es que ha dejado ver, al mismo tiempo, el enorme poder de Trump y sus vulnerabilidades. Esa tensión sigue sin resolverse. Por ahora dio un paso atrás, pero nada impide que mañana avance dos. Puede que sea más cauto, pero no abandonará los aranceles: cree en ellos y sabe que son un instrumento de poder. México no está a salvo. Nadie lo está.

Qué se conmemora el Domingo de Ramos

Entre las fechas importantes del calendario litúrgico católico, el Domingo de Ramos destaca por estar asociado a las celebraciones que rememoran los últimos momentos de la vida de Jesús. Los acontecimientos relacionados con la Pasión de Cristo comienzan el Domingo de Ramos y culminan en la Pascua. Según los Evangelios, fue el día en que Jesús entró en la ciudad de Jerusalén, en Israel. Hasta entonces, el profeta judío se había alojado con sus discípulos en una aldea llamada Betania, en el lado oriental del Monte de los Olivos, también en Jerusalén, según la Enciclopedia de Historia Mundial (una plataforma de conocimiento histórico).

¿Qué ocurrió el Domingo de Ramos, según la creencia católica?

El Domingo de Ramos es la conmemoración que da comienzo a la Semana Santa, un periodo en que se contemplan los últimos días en la vida terrenal de Jesús, señala Vatican News, el portal de información de la Santa Sede.

De acuerdo con la fuente oficial del Vaticano, el profeta judío ingresó a la ciudad montado en un asno y fue recibido con alegría por una multitud de personas que, se cree, agitaba ramas de palma (de allí el nombre de la conmemoración). Según explica la fuente de historia mundial, las

personas lo recibieron como "el hijo de David" y el "rey de los judíos".

“La entrada de Jesús en la ciudad siempre se describe como un ‘triunfo’ en la tradición cultural compartida, recordando la forma en que los reyes entraban en una ciudad. Los Evangelios también lo proclaman como un ‘cumplimiento de la profecía’”, concluye la plataforma de conocimiento.

La creencia cristiana se basa en la idea de que Jesús, un hombre que vivió de forma itinerante en la región de la antigua Galilea, en el norte de Israel, vino a la Tierra para salvar a la humanidad de sus pecados, explica el artículo ¿Qué es la Pascua?, publicado por National Geographic.

Santoral: Julio, Damián

Día Mundial de la Cosmonáutica

Día Internacional de las Niñas y Niños de la calle

Hoy 12 de Abril se celebra el «Día Mundial de la Cosmonáutica». Cada 12 de abril se festeja el Día Mundial de la Cosmonáutica. Esto fue declarado en 2011 por resolución de la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas para celebrar el nivel internacional del comienzo de la era espacial en la humanidad. El motivo por el cuál se eligió esta fecha para conmemorar a la cosmonáutica es porque en ese día en 1961 se realizó el primer vuelo espacial tripulado por el hombre.

Quien ejecutó la hazaña fue el piloto soviético Yuri Gagarin. El viaje arriba de la nave “Vostok 1”, que duró 108 minutos, le permitió ser parte de la historia espacial al ser el primer ser humano en hacer un viaje en el espacio y completar una órbita alrededor de la Tierra.

“Me maravillo de la belleza de nuestro planeta. Pueblos del mundo, salvaguarden y aumenten esta belleza. No la destruyan”, manifestó el astronauta de 27 años en ese histórico momento. Ocho años después murió al estrellarse en un caza durante un vuelo de entrenamiento. Gagarin fue condecorado con incontables órdenes y medallas en la URSS así como también alrededor del mundo. A su vez, hay un cráter de la Luna que llevan su nombre.

Con este día, la ONU busca celebrar la cosmonáutica para reafirmar la importancia de la contribución de la ciencia y tecnología espacial en alcanzar metas de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los estados y los pueblos.

65 Muere Séneca, filósofo romano.

1539 Nace el historiador y cronista peruano inca Garcilaso de la Vega. Autor de "La florida del inca" y "Comentarios reales", en el que traza la historia del imperio incaico.

1633 La Inquisición inicia el proceso de herejía contra el astrónomo Galileo Galilei, que concluirá con la condena a prisión perpetua, pese a la renuncia de Galileo a defenderse y a su retractación formal.

1817 Muere el astrónomo francés Charles Messier, miembro de la Academia de Ciencias de París, de la Royal Society y de la Berlín Academy. Predice por primera vez el retorno del cometa Halley.

1823 Se funda el puerto de Tampico moderno a causa de la rotura del monopolio del comercio de Veracruz y, en especial, por la resistencia de los españoles que se encontraban en San Juan de Ulúa.

1867 El general Porfirio Díaz inicia el sitio de la Ciudad de México, dominada por fuerzas imperialistas.

1924 Nace Peter Safar, médico estadounidense, de origen austriaco, creador de la técnica de reanimación de boca a boca.

1933 Nace Montserrat Caballé, cantante lírica española con tesitura de soprano. Su primer éxito fue en 1965 cuando cantó “Lucrezia Borgia” en el Carnie Hall de NY.

1947 En Maryland, EE.UU, nace Tom Clancy autor de novelas policíacas de tema político y tecno-thrillers, muchas de ellas llevadas a la gran pantalla. De su brillante cabeza han surgido libros como "La caza del Octubre Rojo", "Juegos de patriotas", "Peligro inminente", "Pánico nuclear", "Órdenes ejecutivas" o "El Cardenal del Kremlin".

1954 Muere Francisco J. Múgica, destacado diputado del Congreso Constituyente de 1916-1917, fue un cercano colaborador del presidente Lázaro Cárdenas y tuvo un importante papel en la decisión de expropiar a las compañías petroleras extranjeras en 1938.

1956 Nace el actor Andy García, en La Habana, Cuba.

1961 El soviético Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en ser lanzado al espacio, al realizar un vuelo en la nave "Vostok 1", con una duración de 108 minutos, a una altura de 328 kilómetros.

1989 Muere Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.

2015 Muere el doctor, profesor e investigador mexicano Jorge Arturo Alba Ávila, incursiona en temas relacionados con ecología, botánica, biodiversidad, y manejo de recursos bióticos, también fue director de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).

Esta fecha da comienzo a la Semana Santa y marca uno de los eventos más relevantes de los últimos días en la vida terrenal de Jesús

Policía Policía

En el CERTMI presuntos homicidas de matrimonio

Hechos registrados en la Asentamientos

Durango, Dgo.- Ya fueron vinculados a proceso los dos adolescentes acusados del homicidio de un matrimonio, ocurrido el pasado 31 de marzo en la colonia Asentamientos Humanos.

Tal y como Contacto Hoy le informó, el primero de los vinculados a proceso fue Carlos Manuel G. E., de 17 años, quien desde hace unos días se encuentra internado en el Centro Especializado de Reintegración y Tratamiento para Menores Infractores (CERTMI).

Dada su edad, y las herramientas judiciales disponibles, la pena máxima alcanzable es de 5 años de prisión, cuatro de los cuales, en su caso, purgaría en la edad adulta como parte de los procedimientos de seguimiento a su reinserción en la sociedad.

Mientras que la vinculación a proceso más reciente fue la del menor de ellos, un adolescente de 15 años de iniciales César Yael M. V., quien vivía a media cuadra de distancia de la casa de las víctimas, el matrimonio formado por Ervey Mejía Vázquez, de 67 años, y Paulina Chacón Valenzuela, de 62.

En su caso, inicialmente vinculado a proceso por robo con violencia (aún se trabaja en la integración del delito de homicidio calificado), su pena máxima será de 3 años, dado el grupo etario al que pertenece. Tal y como se informó en su momento, fue el 31 de marzo por la madrugada cuando los adolescentes ingresaron a la casa de la pareja con la intención de

robar. Una vez dentro del inmueble ubicado en la calle Hilario Moreno de la referida colonia, hicieron ruido y eso despertó a las dos víctimas y Carlos Manuel los atacó con un bat de beisbol de aluminio y un arma blanca, hasta que les quitó la vida. En medio del incidente los adolescentes se llevaron los telé-

fonos celulares de las víctimas y algo de dinero que encontraron a la mano, para luego darse a la fuga Tras las investigaciones correspondientes, personal del Grupo de Homicidios de la Fiscalía del Estado obtuvo las pistas necesarias para dar con ambos y entregarlos al juez de la causa.

Reportaron “encostalado” en la Gámiz; era pollo en mal estado

Durango, Dgo.- Corporaciones de seguridad fueron movilizadas el viernes por la noche a un punto de la colonia Máximo Gámiz, en el que vecinos descubrieron un costal del que salía sangre y olores nauseabundos; pensando que era un humano, pidieron presencia policial pero resultaron ser restos de animales. Fue a eso de las 20:30 ho-

ras del viernes cuando se pidió presencia de las autoridades en un punto de la avenida Jesús García para que verificaran el posible abandono de un cuerpo humano.

Al llegar a la altura de la calle Adolfo Ruiz Cortines, se encontraron con un bolso de color negro y un costal de ixtle y procedieron a verificar, pues efectivamente, se notaba una mancha

de sangre y olores fétidos. Sin embargo, una vez que revisaron el contenido, descubrieron que se trataba de aves de corral mezcladas con basura, ya en estado de descomposición. Tras descartar un probable hecho delictivo, se notificó a Servicios Públicos para que se procediera con la recolección de estos residuos.

Motociclista grave tras accidentarse en bulevar

Durango, Dgo.- Un motociclista de 28 años de edad fue hospitalizado con lesiones graves a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Durango; según los datos recopilados, fue impactado por otro vehículo, del que no se informaron datos.

La víctima es Édgar Javier Frayre Ramírez, quien al momento del percance conducía una motocicleta Vento de color negro con rojo.

Según el informe preliminar, los hechos ocurrieron cuando circulaba por la referida vialidad y, al momento de llegar a la

intersección con el bulevar Domingo Arrieta, lo impactó otro vehículo y perdió el control de la motocicleta.

Eso provocó que se impactara de lleno contra una palmera, lo que le causó varias lesiones, entre ellas traumatismo craneoencefálico severo y probable daño en la región pulmonar, por lo que su internamiento fue urgente.

Tras el accidente el muchacho recibe atención en el hospital del IMSS, mientras que la Fiscalía General del Estado investiga para deslindar responsabilidades.

Dos lesionados al caerles talud en una construcción

Durango, Dgo.- Dos trabajadores resultaron lesionados al derrumbarse un talud de tierra mientras realizaban trabajos de profundidad en la zona sur de la ciudad; ambos fueron trasladados en ambulancia al IMSS.

Aunque la identidad de los afectados no fue informada, se confirmó que se trata de trabajadores de un contratista que realizaba trabajos en la colonia Dolores del Río.

El incidente fue reportado a eso de las 10:30 horas de este sábado en un domicilio de la calle Manzano del referido asentamiento, en la zona sur de la ciudad,

Ahí, mientras trabajaban en la fijación de soportes, se desprendió una porción de tierra y les cayó encima, causando lesiones que obligaron a la intervención de rescatistas especializados.

De su extracción, desde unos 5 metros de profundidad, se hizo cargo personal de la Cruz Roja Mexicana, que después asumió también su traslado al centro médico mencionado. Se desconoce, de momento, el diagnóstico de cada uno de ellos.

Mujer salió a la tienda y un familiar le robó 9 mil pesos

Durango, Dgo.- Una joven de 26 años de edad se quedó sin varios miles de pesos que tenía ahorrados en su casa, mismos que se llevó uno o más familiares que estaban con ella en un convivio.

La afectada es una joven ama de casa, quien anoche tenia un convivio en su casa del norte de la ciudad cuando ocurrió el robo.

Según su propio relato, estaba en su casa de la colonia Luz y Esperanza junto a varios miembros de su familia, en una convivencia, y a eso de las 2:00 horas decidió salir a una tienda cercana para comprar algo que hacía falta.

Cuando regresó, revisó el cajón en el que tenía 9 mil pesos y ya no estaban; preguntó a los presentes quién había entrado a la habitación y todos lo negaron.

Eso incluso generó una discusión en la que los invitados, miembros de su familia, se fueron cuando ella llamó al número de emergencias para pedir apoyo policial.

Los agentes arribaron pero ya no había ningún posible sospechoso, por lo que se le recomendó denunciar ante la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Galindo de Nava, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Amelia Marti Leyva, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. Gabriela Najar, de 40 años, se despide para su cremación

En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. María Isabel Almendarez Ojeda, de 93 ños, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio particular se está velando el cuerpo de la Joven Alma Susana Galván Medina, de 27 años, se despide para su cremación

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María Irene Guerrero Haro, de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz se está velando el cuerpo de la Joven Andrea Judih Santos Soto, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Localidad El chabacano, San Juan del Rio, Dgo., se está velando el cuerpo de la Joven Joana Isabel Alvarado Hernández, 20 años, sus honras y sepelio están pendientes

Endurecen operativo en Huizache y alrededores; en un rato 5 detenidos

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal endurecieron los operativos de prevención y combate de faltas administrativas en la zona del fraccionamiento Huizache y sus alrededores, lo que derivó, tan solo durante la tarde del viernes, en algunas detenciones.

De acuerdo a lo informado por la Dirección Municipal de Seguridad Pública, fueron una fémina y cuatro varones los que fueron arrestados por varios causales: alterar el orden, insultar a los oficiales y consumir drogas en la vía pública.

Los arrestos se realizaron en las inmediaciones del fraccionamiento Huizache I y II, como parte de un operativo montado con cuatro patrullas del tipo pickup y cuatro motocicletas, todas pertenecientes a la Dirección Municipal de Seguridad Pública. Además de dichos asentamientos, se hizo un “barrido” en otros asentamientos cercanos, tales como la colonia Universal, Primer Presidente, Benito Juárez, los Fresnos y Valle del Guadiana, entre otras.

Cabe recordar que las acciones se endurecieron a raíz de un incidente ocurrido a media semana, en el que un joven fue víctima de una golpiza en una de las calles del Huizache I, hecho al que por fortuna sobrevivió con lesiones que no son de riesgo par su vida.

Ciclista es derribado por camión de ruta

Durango, Dgo.- Un joven ciclista que se movilizaba por el centro de la ciudad resultó lesionado al ser derribado por un autobús de pasajeros, lo que hizo necesaria asistencia médica; por fortuna, la vida la víctima no está en riesgo, según se adelantó.

El lesionado es Jorge Vázquez, de 25 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia

Santa Fe; iba a bordo de una bicicleta de la marca Trek cuando ocurrió el hecho de tránsito. Mientras que el chofer de autobús involucrado, quien presta sus servicios en la ruta Café, es Antonio T. C., de 62 años, y domicilio en la colonia José López Portillo. Los hechos ocurrieron cuando ambas unidades circulaban

por la avenida 5 de Febrero; justo a la altura de Blas Corral se dio el incidente en el que el muchacho cayó aparatosamente al suelo, por lo que testigos solicitaron apoyo médico.

Poco después llegó la Cruz Roja Mexicana y se le brindó atención médica, mientras que de lo administrativo se hizo cargo la Policía Vial.

Pasará 5 años preso por violentar a su vecina

Durango, Dgo.- Fue sentenciado a pasar más de cinco años de cárcel un sujeto que, hace casi un año, violentó sexualmente a su vecina adolescente; un juez lo encontró culpable y ya inició a purgar la pena condenatoria. Se trata de Alfredo Guzmán Simental, a quien se le comprobó la comisión del delito de violación en contra de la jovencita,

cuya identidad se mantiene reservada. De acuerdo al informe emitido por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en mayo del año 2024 en un asentamiento de la ciudad de Durango. Aprovechando de su superioridad física, el sujeto abusó de la adolescente y estuvo huyendo un tiempo, pues se interpuso una

denuncia penal en su contra; sin embargo, fue localizado ya con orden de aprehensión y se le llevó a juicio. La pena de cárcel fijada a Alfredo, quien la cumplirá en el Centro de Reinserción Social No. 1, es de 5 años 5 meses de prisión, además de una multa de 85 mil 589 pesos.

Llevaba oculta comida para mascota y herramientas

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a una mujer adulta que cometió el delito de robo en un centro comercial del bulevar Francisco Villa, lugar en que tomó una cantidad significativa de alimento para mascotas y varias herramientas. La presunta ladrona es Brenda Élida, de 46 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Caminos del Sol, cuyo arresto se logró gracias a la intervención inicial de vigilantes del establecimiento comercial afectado. Fue el viernes cuando la fémina ingresó a Soriana Jardines y, poco a poco, comenzó a acumular mercancía entre sus pertenencias, lo cual fue detec-

tado por los monitoristas de la tienda.

Una vez que rebasó las cajas registradoras sin pagar, los vigilantes la abordaron y le pidieron detenerse, para enseguida pedir ayuda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública. Los oficiales llegaron poco después y revisaron a la fémina, a la que le encontraron 24 paquetes de comida para gato y 10 para perro. Además, había tomado varias herramientas que tampoco pagó, por lo que la detuvieron y entregaron al Agente del Ministerio Público para su procesamiento. El monto de lo robado fue de poco más de 1200 pesos, según la propia tienda.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Pachuca se queda con la victoria a punta de golazos

¡Partidazo el que se vivió en Aguascalientes! En un duelo de volteretas y golazos digno de la Liguilla, los Tuzos del Pachuca se quedaron con la victoria tras vencer 3-5 a Necaxa en el Estadio Victoria, en la jornada 15 del Clausura 2025 de la Liga MX. Desde los primeros minutos el partido fue intenso y al 5 llegó la primera tarjeta amarilla, Pedro Pedraza cometió una falta sobre Kevin Rosero y el jugador del Pachuca se quedó con el cartón preventivo, ambos futbolistas recibieron asistencia médica y en el tiro libre, la defensa tuza despejó el peligro.

Pero las llegadas de los Rayos no fueron en vano y al 11 se abrió el marcador. Necaxa robó el balón por la banda derecha y desde los pies de Ezequiel Unsain se dio un contragolpe letal, el arquero sacó un despeje que llegó a los dominios de Tomás Badaloni,

quien se dio un autopase con la espalda para quedar solo entre dos defensores y en la media luna sacar un disparo que se fue entre las piernas de Moreno. El Victoria se apagó cuando la jugada fue revisada por el VAR y se anuló el gol por un milimétrico fuera de lugar.

El partido siguió de ida y vuelta, primero un disparo de José Paradela y luego la respuesta con John Kennedy, en apenas la primera llegada de los Tuzos al arco de Unsain al minuto 20.

A la media hora de juego se desató la locura. El delantero brasileño sacó un disparo que detuvo Alexis Peña con la pierna, para su mala fortuna, el rebote quedó en los pies de Salomón Rondón, el venezolano no perdonó, se acomodó y de diestra mandó el balón al fondo de las redes.

La afición Tuza estalló en los festejos, pero antes de que sabo-

rearan la ventaja, Pavel Pérez llegó a calmar las aguas y explotó el Victoria tras empatar los cartones. Kevin Rosero estuvo encendido en el partido y tras una gran jugada metió un centro cruzado que legó a los dominios del doble P, quien como un penal en movimiento decretó el 1-1.

A la primera mitad se le agregaron cinco minutos y al 45+2, Pachuca volvió a tomar la ventaja con el venezolano conocido. En un tiro de esquina, Keneddy se elevó para rematar a portería, el balón fue desviado por Unsain y rebotó en el poste, la fortuna fue para Rondón, quien le pegó con la derecha y los Tuzos se fueron con la ventaja al medio tiempo. La parte complementaria llegó con la misma intensidad y al 52, Diego de Buen volvió a emparejar los cartones con un golazo desde los linderos del área. El mediocampista mexicano metió

un zurdazo que pegó en el poste inferior del arquero para el 2-2 que volvió a encender el Estadio. La emoción llegó al 78, cuando Pavel Pérez marcó otro golazo y se lució con su doblete. El mediocampista vive un gran momento con los hidrocálidos y es su segundo partido marcando. Luego de un tiro de esquina, la defensa del Pachuca metió un despeje pero el esférico le quedó a Pérez, quien le metió el empeine y el balón se metió de campana, pegando en el larguero, a la portería de Moreno.

La victoria no estaba segura para los Rayos, que intentaron defender a toda costa pero no pudieron ante un Elías Montiel que anotó otro golazo. Una de las joyas del Pachuca, recibió el esférico tras el pase de Rondón, tuvo todo el tiempo del mundo para acomodarse y vencer al arquero para el 3-3.

Por si las emociones no estuvieran a tope, los Tuzos le dieron la vuelta al marcador con el gol de Alfonso González. Montiel robó el balón cerca de la media luna y sirvió para Ponchito, quien entró de cambio y prácticamente finiquitó la victoria. Ya en el último suspiro del partido, Salomón Rondón marcó un hat trick, que llegó al 90+3 y silenció el Estadio Victoria. El venezolano buscó la jugada y sirvió para González, quien se quitó a dos defensores y sirvió para el Rey, quien no perdonó y marcó el quinto. El venezolano llegó a nueve goles y apunta por el campeonato de goleo. Con esta victoria, Pachuca saltó al cuarto lugar y llegó a 27 puntos, mismas unidades con las que se quedó el Necaxa que bajó al quinto puesto.

Chivas deja escapar la victoria ante un Mazatlán que mantiene viva la esperanza del Play In

En un cierre de partido lleno de tensión, polémica y emociones al límite, Mazatlán logró rescatar un empate 1-1 frente a las Chivas de Guadalajara en la jornada 15 del Clausura 2025, resultado que deja a ambos equipos con 17 puntos y con la obligación de cerrar fuerte el torneo si quieren colarse al Play In. El encuentro comenzó con intensidad desde los primeros minutos. Chivas pegó primero al minuto 16, cuando Teun Wilke remató de cabeza dentro del área tras un centro preciso de Roberto Alvarado. Ese gol pareció darle rumbo al partido para los visitantes, que manejaron el balón con relativa comodidad durante buena parte del primer tiempo. Mazatlán, por su parte, no dejó de insistir. Nicolás Benedetti fue el más participativo en la ofensiva local, generando ocasiones y centros peligrosos que no lograban concretarse. Luis Ama-

rilla y Roberto Meráz también tuvieron oportunidades, pero la falta de contundencia mantuvo el marcador en contra hasta el descanso. El segundo tiempo trajo cambios clave para los cañoneros, quienes apostaron por un juego más ofensivo. A pesar de que Guadalajara tuvo un par de oportunidades claras, incluido un remate de Alan Pulido al poste al 52’, Mazatlán se mantuvo en la pelea gracias a una defensa que supo resistir y a un mediocampo que no dejó de presionar. La recta final del encuentro se volvió caótica. En el minuto 86, Bryan Colula fue derribado en el área y, tras la revisión del VAR, se decretó penalti para Mazatlán. Luis Amarilla asumió la responsabilidad desde los once pasos y no falló: con un remate colocado a la escuadra derecha, igualó el marcador al 90+4’, venciendo a un Erick Gutiérrez que se tuvo que

poner de portero. La frustración se apoderó de Chivas, que terminó el partido con nueve jugadores tras las expulsiones de Luis Gabriel Rey y Raúl Rangel, ambas por doble amarilla. El tiempo añadido fue

intenso y cortado constantemente por faltas, tarjetas y una creciente tensión que se trasladó al ambiente en la cancha. Con este empate, tanto Mazatlán como Guadalajara suman 17 puntos y se mantienen en la

zona media de la tabla, fuera de los puestos de clasificación directa pero con opciones reales de pelear por un lugar en el Play In. Sin margen de error, ambos deberán encarar las últimas dos jornadas como auténticas finales.

Piastri sentencia a la parrilla de Bahréin tras quedarse la pole

Luego de una sesión de calificación en la que Oscar Piastri no encontró rival para quedarse con la pole position del Gran Premio de Bahréin, el piloto australiano agradeció a McLaren por haberle entregado un monoplaza en el que se siente pleno, además de revelar la clave para poder salir con la victoria este domingo en el circuito de Sakhir.

Todavía sobre la pista, Piastri dio sus primeras impresiones:

“He tenido confianza todo el fin de semana. Los Libres 1 fueron una experiencia para todo el mundo, parecía más un coche de rally que de Fórmula 1, pero a partir de ese momento me he sentido realmente cómodo con el coche. En los Libres 3 teníamos buen ritmo y en la clasificación los demás se nos han acercado más de lo que a mí me hubiera gustado”.

“Aún así he podido hacer las vueltas cuando contaba, que es lo importante. Estoy muy contento. Tendré que ir a la curva 1 en primera posición y veremos qué sucede. Aun así es cierto que he estado cómodo todo el fin de se-

mana y no hay mejor lugar desde el que empezar que la Pole. Así que muchísimas gracias al equipo por el coche que me han dado y con ganas de cara a mañana”, sentenció el australiano, quien cada

vez se apunta con mayor fuerza como uno de los favoritos para el campeonato mundial.

¿CUÁNDO ES EL GRAN PREMIO DE BAHRÉIN F1

2025? La carrera será celebrada dentro del Circuito Internacional de Bahréin, este próximo domingo 13 de abril, a las 09:00 horas CDMX una prueba donde vere-

mos si Max Verstappen cumple con su estatus de favorito para la temporada 2025, sobre todo porque el automóvil de Red Bull no pinta tan dominante como otros años.

Ramos pide que la afición no los abandone en el Clásico Regio

Sergio Ramos jugará su primer Clásico Regio desde su llegada a la Liga MX. El defensor español parece que es el más ansioso debido a que le pidió a la afición del Monterrey que no los abandonen este sábado en su visita al Estadio Universitario de la UANL, un encuentro vital en la recta final de este Clausura 2025. El exjugador del Real Ma-

drid salió a las afueras del hotel de concentración y se encontró con algunos aficionados. Sergio Ramos lanzó un mensaje, previo al partido de este 12 de abril en la cancha de ‘El Volcán’. “Que cada uno que está aquí se va a dejar los huevos cuenta con eso. Si estamos en las buenas, estamos en las malas también”, declaró el futbolista de 39 años, mientras que los aficiona-

dos se emocionaron con las palabras del ibérico. No olvidemos que Sergio Canales todavía no estará disponible para tener minutos con los Rayados, por lo tanto Ramos se perfila a quedarse con el gafete de capitán. El Monterrey aspira a amarrar un pasaporte directo a la Liguilla, una situación viable debido a que tienen 22 puntos en la cuenta, a cinco unidades

de los puestos directos para la Gran Fiesta del fútbol mexicano. Faltan tres fechas para que termine el torneo regular. El problema es que los Tigres están a cuatro puntos, lo cual representa un peldaño por encima del Monterrey. De ahí que el Clásico Regio sea determinante para las aspiraciones de ambos equipos. Además, será la primera vez que veamos a Ser-

gio Ramos en un Clásico Regio, aunque del otro equipo destaca la ausencia de André Pierre Ginac. Sergio Ramos sabe cómo es jugar un clásico. En su carrera él disputó junto al Real Madrid 45 partidos ante el Barcelona y 43 derbis contra el Atlético de Madrid.

León, con James Rodríguez a bordo, busca cortar la mala racha

Llega el fin de semana y con ello, una nueva oportunidad para el León de James Rodríguez de salir de la mala racha actual en la Liga MX. Por la jornada número 15 del campeonato mexicano, ‘La Fiera’ enfrentará, en condición de local, a nada más y nada menos que a Puebla.

Desde las seis de la tarde, horario colombiano, rodará el balón en un Estadio Nou Camp completamente lleno. Un enfrentamiento que se plantea como una

gran chance para que los comandados por James Rodríguez vuelvan a ver el triunfo en el rentado nacional. El rival de León, Puebla, actualmente es penúltimo de la tabla de posiciones de la Liga MX. Así que, en el papel, James Rodríguez y compañía, debería pasar por encima y hacerse con los tres puntos sin problema alguno. Además, de volver a ver la victoria, los dirigidos por Eduardo Berizzo volverán a la cima de la

clasificación.

LA MALA RACHA DEL LEÓN DE JAMES RODRÍGUEZ EN LA LIGA MX A pesar de tener un arranque más que bueno e interesante. Ya han pasado seis partidos desde la última victoria de León en el campeonato mexicano. El último triunfo fue un 2-1 ante Tijuana, en condición de local, el primero de marzo. Más de un mes después, James Rodríguez y sus com-

pañeros, quieren volver a hacer sonreír a sus aficionados. Querétaro, Pumas, Municipal, Cruz Azul, Necaxa y Santos Laguna han sido los rivales, quiénes le han negado la victoria al equipo de James Rodríguez. Ahora bien, hay cierta preocupación por que, a pesar de que se cuenta con un buen colchón de puntos. Puebla es un rival muy similar a lo que fue Santos Laguna, un equipo completamente hundido en el fondo de la tabla de posi-

ciones, pero que le supo ganar al Club León. Será entonces cuestión de horas para deleitarse con una nueva presentación del equipo que, hoy por hoy, está en boca de todos; León. Más allá de la polémica con el Mundial de Clubes, ‘La Fiera’ buscará ganar tres puntos para darle un poco de calma a su situación.

Luis Figo, Carles Puyol y Marcelo se rinden ante Hugo Sánchez, Rafa Márquez y Chicharito Hernández

Las leyendas del Barcelona y Real Madrid están en México para disputar un partido que traerá muchos recuerdos a los aficionados del fútbol y, previo a este partido amistoso a disputarse en Toluca, algunos de los protagonistas recordaron a jugadores históricos del fútbol mexicano que tuvieron un paso destacado por LaLiga como Hugo Sánchez, Rafa Márquez y Javier ‘Chicharito’ Hernández.

Hugo Sánchez, quien fue pentapichichi en el balompié español fue reconocido por el portugués, Luis Figo.

“Es un referente mundial. Un jugador importante para la historia del Real Madrid. Uno del los mejores en la historia. Es una referencia para muchos jóvenes delanteros y para el Madrid ha sido

un privilegio disfrutar de un jugador como Hugo”, declaró Figo. En tanto, Carles Puyol, quien compartió zaga con Rafa Márquez, hoy auxiliar de Javier Aguirre con la selección mexicana, se rindió ante el ‘Kaiser’ asegurando incluso que podría ser el mejor jugador del país.

“Estamos hablando de un amigo, un grandísimo jugador, uno de los mejores, si no es que el mejor jugador de México. tuve mucha suerte de tenerlo al lado; aprendí muchísimo de él porque yo nunca había jugado de central y empezamos a jugar a jugar juntos entonces teníamos mucha conexión, nos entendíamos muy bien y también fueron momentos buenos porque pudimos ganar cosas y al final eso es muy importante, pero fue un placer jugar

con él”, mencionó el exdefensa del Barcelona.

Finalmente, Marcelo Vieira habló de la buena relación que tiene con Chicharito Hernández, con quien compartió vestidor en el Madrid y a quien enfrentó varias veces a nivel de selección.

“Sigue teniendo mucha calidad y yo creo que es una persona muy humana y tiene un corazón muy grande, teniendo la suerte de compartir vestuario con él. la verdad que he aprendido muchísimo de él, siempre jugábamos Brasil vs México en las categorías inferiores con la selección entonces siempre nos hemos seguido.

“Es una persona muy querida, no solo ahí, pero en todos los clubes que va y al final, pues es una grandísima persona”, puntualizó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.