





Que se dé estímulo a agente que arriesgó su vida en el Congreso: Diputada
Propone la diputada Sughey Torres que se haga un reconocimiento a las mujeres policías que resguardaron a las manifestantes el pasado 8 de marzo, así como un estímulo económico para la agente que arriesgó su vida para salvar a otras personas cuando se incendió una oficina en el Congreso del Estado.
La legisladora condenó este hecho, al señalar que no es lo mismo cuando se hacen pintas en un edifico, a que se vaya a incendiar uno como el recinto legislativo, al pedir que se presenten las denuncias correspondientes por este hecho.
“No es por el edificio, es porque pudo haber personas que pudimos haber estado lamentando su integridad física, ese acto irresponsable, delictivo, debe sancionarse, no puede pasar ¿Qué vamos a esperar, que el año que viene alguien muera?”, cuestionó la diputada. Agregó que una parte positiva
en la marcha, “fue ver en la Plaza IV Centenario a mujeres sentadas, escuchando música, prendiendo luces”, para indicar que eso se pierde por la irresponsabilidad de encapuchadas que mancharon el propósito de la marcha. “Espero que se hagan denuncias para que haya sanciones a los responsables, dijeron que fueron encapuchadas, de manera cobarde se cubrieron el rostro, entonces tenemos la responsabilidad de denunciar para que se le dé seguimiento a lo que pasó”.
Por lo que se refiere a las policías, señaló que de manera respetuosa estuvieron cuidando la integridad de las mujeres que acudieron a la marcha, por lo cual indicó que ya platicó con el coordinador del grupo parlamentario del PRI para que se les haga un reconocimiento, además de que se brinde un estímulo económico a la policía que arriesgó su vida para salvaguardar la de quienes estaban dentro del Congreso.
Este 11 de marzo se cumplen 5 años del primer caso en Durango
Por: Andrei Maldonado
Este 11 de marzo se cumplen cinco años de que se registró el primer caso de covid-19 en el estado de Durango. Desde entonces hasta la fecha han perdido la vida 2 mil 444 personas en el estado por este virus.
Se trató de un hombre de 58 años quien, tras su regreso de un viaje a España, presentó un cuadro gripal, para luego ser internado en el Hospital General 450 de la ciudad de Durango y después ser aislado.
La primera víctima de covid en México murió en un hospital
Reclaman exclusión de candidaturas y postulación amañada
Por: Martha Medina
Se recibieron 10 expedientes de impugnaciones a candidatos para la renovación de jueces y magistrados en el Tribunal Estatal Electoral, recursos a través de los cuales se reclama la exclusión de candidaturas y la forma como se hizo la postulación, los cuales se suman a otros 7 que se han atendido hasta el momento.
Al dar a conocer lo anterior, el magistrado presidente del TEE, Francisco Javier González Pérez, indicó que hasta el momento se han recibido un total de 17 impugnaciones para la renovación del Poder Judicial local, de las cuales fueron resueltas 4 y las demás están en revisión.
Explicó el magistrado que este lunes se recibieron 10 expedientes que vienen de la Sala Superior, que corresponden a recursos presentados por personas inconformes con alguna de las etapas del proceso mencionado anteriormente.
Agregó que la Sala Superior declaró improcedentes estas impugnaciones, porque deben pri-
Polémica por selección de candidatos a jueces y magistrados.
mero agotar la instancia local, “es decir, acudir al Tribunal Electoral local, de ese modo reencauzan estos expedientes, que ayer mismo se turnaron a las magistraturas”. Puntualizó que la parte toral de la inconformidad presentada con respecto a las candidaturas para el Poder Judicial, “es el argumento de que debieron postularse dos candidaturas o haberse realizado dos postulaciones, recordemos que los comités de cada poder coincidieron al hacer la postulación de las mismas per-
sonas, es decir 49 personas para 49 cargos que se van a elegir en el Poder Judicial”, dijo. Una vez recibidos los expedientes se analizarán y se resolverán en un plazo de 10 días, para recordar que todos son casos que se refieren a los cargos de magistratura, por lo cual conforme al acuerdo que emitió la Sala Superior, cuando las impugnaciones son a estos cargos, una vez que se agote la instancia local, quien conocerá de los mismos será la Sala Superior, no la regional.
del Instituto Mexicano del Seguro Social en Gómez Palacio. Su nombre era José A.T., de 74 años, murió por complicaciones respiratorias el 18 de marzo. En total se han rebasado los 34 mil casos confirmados de 2020 a la fecha, con más de 29 mil personas que recuperaron su salud, gracias principalmente al programa de vacunación que encabezó el Gobierno Federal. Aunque actualmente la situación se encuentra controlada. En 2024 se registró una disminución del 45.6 por ciento en casos positivos con respecto a 2023, así como una reducción
del 73.6 por ciento en defunciones. De acuerdo con el reporte emitido por la Secretaría de Salud, al cierre de diciembre del año pasado, Durango contabilizó únicamente 94 casos confirmados de covid; en 2023 se reportaron 173 casos, pasando de 19 a solo 5 muertes. Durango fue la segunda entidad con el menor número de casos registrados en el país y con menos decesos por covid el año pasado. En lo que va del año 2025 no se ha registrado una sola muerte por este virus.
La pregunta es dónde quedó el parabús, o si las autoridades se encargarán de reponerlo, pues la mayoría lucen destruidos y sin ser de utilidad para los usuarios de transporte público.
Por: Jorge Blanco C.
+ Caos en el manejo de secuelas tras autobusazo + Medios contrariados por información errada + Fiscalía debe, pero no asume el control de crisis + Mónica murió por secuelas de la meningitis + Víctimas de meningitis piden que cumpla Esteban
“Prohibido enfermarse en Durango, no hay atención en urgencias hospitalarias…”
Jorge Blanco Carvajal
La confusión tras el autobusazo sobre muertos y lesionados no la hicieron los reporteros, la esparcieron las propias autoridades que malinformaron de las víctimas. Han tenido que ser los familiares quienes aclaren todo…..LEÑA.- Y no vamos a hacer leña del árbol caído. No le pondremos más gasolina a la tragedia echándole la culpa al jefe de Protección Civil Estatal, Arturo Galindo. Luego hasta al mejor cocinero se le va un tomate entero. El problema es tan viejo como la rueda. Ante una emergencia como la sucedida el domingo no hay autoridad alguna que tenga el detalle de las cosas como para informarlo a los medios. La información brinca de mano a mano y de policía a policía y al final se aclara que mucho es mentira, pero no de los medios, sino de los informantes…..ACCIÓN.- Tiene que ponerse un hasta aquí a ese manoseo y pisoteo de la escena del crimen. Alguien debe asumir el papel rector de los hechos e informarlo con precisión, porque de otra forma los medios tendremos que adivinar y es donde chocan los supuestos con la realidad, justo por no existir un grupo que asuma de forma total el control de los casos REACCIÓN.- Ayer, la fiscal Sonia Yadira de la Garza tuvo que emitir un comunicado en su cuenta personal de X, en el que pide a la ciudadanía abstenerse de informarse en las redes sociales, pero ni así pudo controlar el chismarajo. Todo mundo traía sus propios nombres y los hacía circular, tienen que venir los familiares a precisar las cosas. Algo debe hacerse para evitar las consecuencias tristes y lamentables del terrible caso, en que los familiares no hallaban dónde buscar a sus parientes. Jurídicamente es la Fiscalía la que debe asumir esos controles, pero hay otro conflicto, pues la gente de la dependencia no se da abasto con el trabajo …..ALTO.Que no quieran limpiarse con los reporteros, porque a los reporteros por lo general no se les permite acercarse a la escena del crimen, sobre todo no pueden brincar el cerco policíaco que siempre se coloca con las bandas amarillas. Así es. Lo cierto y verdaderamente preocupante es que en el caso del autobús fallido, el descontrol se adueñó de la circunstancia y confundió a todo mundo, hasta a nosotros, que al final ya no sabíamos a quién preguntarle…..CRISIS.- Sobre Mónica, la última víctima mortal de la meningitis, debemos subrayar que falleció no por la meningitis, sino por una complicación, secuela o derivación del tratamiento fallido en un hospital particular, es cierto, la mayoría de las víctimas mortales de la meningitis han fallecido por insuficiencia respiratoria, peritonitis, derrames cerebrales y otros, pero…invariablemente ocasionados por la meningitis. Supimos del fallecimiento de Mónica por una sencilla razón, las sobrevivientes, que son 35, tienen un grupo de Whatsapp con el que están siguiéndose mutuamente sobre la evolucion de su problema que les causaron en los hospitales privados bien conocidos. Una de ellas, psicóloga de profesión, Dina Román, quien en la apariencia es la más avanzada en el tratamiento, nos confirmó que Mónica falleció por una complicación derivada de la meningitis, pero que la autoridad quiere fingir demencia pretextando otros argumentos médicos para librarse de la responsabilidad. Ella, la doctora, vino a nuestra redacción junto con Esmeralda Payán a platicarnos en vivo de la situación real de las víctimas sobrevivientes a esa calamidad. Nos platicó, incluyendo detalles técnicos de su padecimiento, de los dolores de cabeza intensos, del malestar general y de otros efectos igualmente deplorables y que no descartan que sigan muriendo más, mientras no les encuentren la bacteria que les regalaron en el hospital privado, no hay ninguna esperanza de vida. Tanto Dina como Esmeralda –aseguran- tuvieron una plática con el gobernador Esteban Villegas, en la que el gobierno se comprometió a sacarlas adelante. A Esmeralda le dieron trabajo en Protección Civil, advertida de que se presentara cuando sus males se lo permitieran, y que no pasaría nada si no iba, pero…la acaban de correr, “por haber faltado un día…”. Ahí está la entrevista en nuestras plataformas digitales para quien guste consultarla en donde Dina pide una mejor atención hasta que se encuentre el origen del problema, pero… han de estar bordando en el vacío, pues las mejoras en la atención fueron solo de palabra. Además, dinero no hay, el poco que llega se esfuma al caer al banco.
Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Participan mayormente en roles administrativos, lo que limita su crecimiento
Ciudad de México.- La minería necesita más mujeres, por lo que con motivo del Día Internacional de la Mujer es momento de recordarlo. Aunque la digitalización ha derribado algunas barreras, la participación femenina en el sector sigue atrapada en un rango del 8% al 17% a nivel global, según McKinsey & Company. Pero el verdadero desafío no está solo en los números: la falta de acceso a liderazgo, la brecha salarial y una cultura que aún excluye a muchas siguen frenando el cambio.
“No es solo un problema de representación, es una falla estructural que frena el crecimiento de la industria. Los estereotipos de género y las prácticas empresariales tradicionales han creado un círculo vicioso: pocas mujeres acceden a puestos clave y, sin referentes femeninos, el cambio avanza lento. Esta desigualdad no solo afecta a las trabajadoras, también reduce la innovación, la eficiencia y, en última instancia, la competitividad del sector minero”, afirma Zulma Herrera, Socia y CEO de Mynotauro Co.
La falta de equidad se profundiza cuando se comparan los distintos rubros del sector. En la minería artesanal, las mujeres representan solamente un tercio de la fuerza laboral, mientras que en operaciones a gran escala rara vez superan el 10%, y la mayoría ocupan puestos administrativos, reporta la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). No se trata solo de una diferencia numérica, sino de los roles y oportunidades a las que pueden acceder. Mientras la industria avanza hacia un futuro más digital y automatizado, es necesario cuestionar por qué el talento femenino sigue limitado a ciertas áreas y qué cambios se necesitan para garantizar su participación en todos los niveles. El desafío que es para las mujeres adaptarse al sector es el resultado de prejuicios, modelos de liderazgo anteriores y políticas empresariales que favorecen a los hombres. De acuerdo con McKinsey & Company, el 44% de las mujeres en la industria minera cree que no ha recibido las mismas oportunidades de ascenso que sus compañeros hombres, y un 20% destaca la falta de oportunidades adecuadas de crecimiento. Esta discriminación no solo limita el desarrollo individual de las trabajadoras, sino que también priva a la industria de todo el potencial que una mayor inclusión podría aportar. En palabras de Zulma Herrera, la equidad de género en la minería no solo es un tema social, es una estrategia inteligente para el negocio. La diversidad de género impulsa la innovación y mejora la toma de decisiones. Además, apostar por la equidad es invertir en un futuro más competitivo y sostenible, con beneficios operativos claros, tales como:
1. Mayor productividad y eficiencia: La diversidad de
perspectivas impulsa la innovación y la resolución de problemas. Empresas con equipos diversos tienden a tomar mejores decisiones y optimizar procesos.
2. Ambientes laborales más seguros: La inclusión de mujeres en la minería está asociada con una mayor atención a las normas de seguridad y mejores condiciones de trabajo.
3. Atracción y retención de talento: La minería enfrenta un reto de escasez de talento. Incorporar a más mujeres amplía la base de trabajadores potenciales y reduce la rotación laboral.
4. Mejor reputación y cumplimiento normativo: Las empresas con políticas de equidad de género tienen mejor imagen pública y cumplen con estándares internacionales de responsabilidad social, lo que las hace más atractivas para inversionistas.
“El cambio no sucederá de inmediato, pero los beneficios son alcanzables. No se trata solo de abrir puertas a las mujeres, sino de construir una industria preparada para el futuro. Abordar las barreras existentes y fomentar una cultura de equidad beneficiará a todo el sector, impulsando su competitividad y sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque no solo genera un entorno más inclusivo, sino que también fortalece las bases para un desarrollo más sólido”, concluye Zulma Herrera.
Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), señaló que la aplicación de aranceles por parte de los Estados Unidos y de México podrían afectar la industria del pan, pues una gran cantidad de las harinas se importan desde la Unión Americana.
Señaló que el principal producto que se importa es la harina de trigo de Canadá y Estados Unidos, así como las grasas para betunes, chantilly y rellenos, por lo que de desatarse una guerra arancelaria o de romperse el Tratado de Libre Comercio el sector panadero resentiría el incremento de estos insumos.
El líder de los panaderos en Durango resaltó que, al menos de momento, los precios de la materia prima se mantienen estables, lo que ha permitido mantener los precios sin aumentos; “el pan dulce sigue entre los 12 y 15 pesos y el pan blanco entre los 4 y 6
pesos la pieza. No tenemos contemplados aumentos”.
Flores Gómez ahondó que, pese al calor, todavía se tienen
mañanas y noches frescas, lo que ha dado margen a las panaderías para seguir con buenas ventas, a la espera de que el pan blanco
tenga más demanda con la Cuaresma; “el alza en consumo de pan sube 10 por ciento en estas fechas”, expresó.
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) informa que, durante el primer bimestre del 2025, la recaudación tributaria alcanzó 948 mil 983 millones de pesos, lo que significa un incre-
mento de 109 mil 639 millones de pesos en comparación con el mismo periodo del 2024. Es decir, se obtuvo un crecimiento real del 9.1 por ciento. Con esta cifra se alcanza un
Recibió México 1.3 millones de turistas más en enero
Ciudad de México (La Jornsada).- México recibió 1.3 millones de turistas internacionales más en enero de 2025 con respecto al primer mes de 2024 y su gasto fue 6.5 por ciento superior, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), que proporciona información sobre visitantes internacionales que residen en el exterior y que visitan el país (entradas), así como de residentes del país que visitan el exterior (salidas), así como sus gastos, el país recibió 3.95 millones de turistas internacionales en enero, --viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en México--, lo que representó un aumento de 8.5 por ciento frente a enero de 2024.
El gasto realizado por turistas internacionales alcanzó 3 mil 73.9 millones de dólares, cifra superior a los 2 mil 940 millones de dólares del primer mes del año pasado. De esta cantidad, 94 por ciento derivó de las y los turistas
de internación y 6 por ciento, de las y los turistas fronterizos. En enero pasado, los turistas de internación sumaron 2.39 millones, un alza de 0.3 por ciento a tasa anual. Quienes ingresaron por vía aérea significaron 89.5 por ciento de turistas de internación, los cuales descendieron 0.8 por ciento frente a enero de 2024. Por vía terrestre ingresaron 249 mil 983 (representaron 10.5 por ciento): el número fue 10.6 por ciento mayor que en el primer mes del año pasado.
En el primer mes de 2025, los turistas fronterizos que ingresaron al país, en automóvil o a pie, fueron 1.56 millones. La cantidad fue 24.3 por ciento superior a la de igual mes de 2024.
Por su parte, el gasto medio de los turistas de internación fue de mil 209.62 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 306.76 dólares y el de quienes ingresaron por vía terrestre, de 378.25 dólares. El de las y los turistas fronterizos fue de 117.77 dólares.
cumplimiento del 103.7% de acuerdo a la meta proyectada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) a febrero del 2025.
En los dos primeros meses del año se recaudaron 508 mil 432 millones de pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR). Esto significa un crecimiento de 48 mil 596 millones de pesos más respecto al ejercicio anterior y un aumento del 6.7% en términos reales.
Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 281 mil 193 millones de pesos, es decir, un incremento de 51 mil 120 millones de pesos, lo que representa un aumento del 17.9% en
términos reales. Por su parte, en la recaudación del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), los ingresos se ubicaron en 119 mil 311 millones de pesos, es decir, 4 mil 146 millones de pesos más en términos nominales en comparación con el primer bimestre del 2024. Para continuar con el fortalecimiento de la recaudación tributaria, el SAT ha implementado el Plan Maestro 2025, que se basa en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.
Implementa Conagua herramienta para denunciar mala gestión del agua
Ante la importancia de la participación ciudadana en el cuidado y uso adecuado del agua, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dirigida por Efraín Morales López, implementó una herramienta para denunciar irregularidades en el uso, explotación y aprovechamiento de los recursos hídricos, así como sus bienes nacionales.
En el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan) https://app.conagua.gob.mx/ denuncias/ es posible denunciar irregularidades en cuatro rubros:
1. Uso, aprovechamiento y extracción de aguas nacionales (uso de aguas nacionales sin título de concesión o distinto a lo autorizado, modificación o alteración de las instalaciones y/o los medidores sin permiso o uso de aguas nacionales en volúmenes mayores a los autorizados).
2. Contaminación de las aguas nacionales (infiltrar materiales y sustancias que contaminen las aguas del subsuelo, depositar contaminantes en corrientes de agua o descargas de aguas residuales irregulares).
3. Bienes nacionales administrados por Conagua (cauces, riberas, islas, terrenos ocupados por vasos, lagos, lagunas, esteros o depósitos naturales).
4. Obras hidráulicas (pozos ilegales, daño o alteración a la infraestructura hidráulica o falta de acondicionamiento en obras o instalaciones).
En cada uno de los rubros es posible establecer detalles de los hechos, con el fin de que la Conagua cuente con elementos para iniciar investigaciones y proceder legalmente para que la autoridad correspondiente determine la suspensión o conclusión de las acciones consideradas ilegales.
El portal permite realizar denuncias ciudadanas (anónimas o personales) e incluir aspectos como fecha, sitio, tipo del lugar donde se cometen las presuntas irregularidades, descripción del cuerpo de agua afectado, nombre de los supuestos responsables y detalles de los hechos.
De manera adicional, es posible incluir evidencias, con lo que se brinda a la autoridad mayores elementos para realizar las investigaciones correspondientes.
Invita al alcalde a subirse a su taxi y vea las deficiencias que hay en la ciudad.
Ella es Elodia Gallegos, es mujer y es taxista desde hace más de 10 años. Comenzó con los taxis rosas y ahora es parte de Taxi Mujer. Desde las 6:00 de la mañana conduce su unidad y, al igual que otras mujeres, trabaja todo el día detrás del volante, con los ya conocidos riesgos que esto implica en una ciudad con casi 600 mil habitantes y un parque vehicular muy grande.
Reconoció que existen graves peligros en la ciudad, desde semáforos que duran muy poco y están desincronizados, hasta pandillas y camionetas “raras”, sin mencionar los consabidos baches y las malas condiciones de las calles. “Yo dejo de trabajar a las 7:00 porque las calles están mal iluminadas y hay riesgo, sobre todo en las colonias de la periferia, de un asalto o de pandillas”,
reconociendo que, por fortuna, ni ella ni sus compañeras han sufrido algún delito. “Yo invitaría al alcalde a que se suba a mi taxi. Que vea que los topes están sin pintar, las calles llenas de baches, los semáforos sin limpiar o con luces fundidas. Los tránsitos listos para, bajo cualquier pretexto, poner multas o pedir moches”.
Al encabezar la presentación de los avances de programas prioritarios en el sector educativo, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que, como parte de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, el próximo 12 de marzo arrancan las jornadas de salud en 90 mil 832 primarias públicas del país en beneficio de 12 millones de estudiantes.
Durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de Educación señaló que serán 738 brigadas que estarán conformadas por 11 especialistas de salud, enfermeras y enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialistas de la Secretaría de Salud, promotoras del DIF, servidores de la Secretaría de Educación Pública, en todos los casos tanto federales y como estatales.
Recordó que en estas jornadas habrá 4 estaciones: “una plática general sobre Vida saludable, se va a revisar la salud bucal de los niños y de las niñas, se va a dar una plática del cepillado correcto, se hará una revisión si tienen caries y después en el reporte a los padres y madres de familia se les va a indicar a dónde deben acudir para su atención”.
Esto es importante, agregó, porque según las estadísticas el 40 por ciento de los niños y las niñas nunca han tenido atención a su salud bucal. También mencionó se hará la medición de peso y talla, y una valoración visual para posteriormente otorgarles lentes gratuitos a todos los niños y las niñas.
Explicó que toda la información de las jornadas se va a un repositorio: el Expediente Digital de Salud Escolar, donde cada niño tendrá su registro individual y se van a ir registrando estas jor-
nadas de salud, la estadística que será muy importante para la prevención de la salud.
“Recordar que tenemos un sitio, Vive saludable, vive feliz, donde hay mucha información en la página de internet https:// vidasaludable.gob.mx/, tanto de recetas para los padres de familia, las madres de familia, hay rutinas de actividad física, material infor-
Inicia nueva gestión directiva en FECA-UJED
Con el propósito de marcar el inicio de su administración (2025-2031) al frente de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FECA-UJED), el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef encabezó la solemne ceremonia de honores a la bandera en el patio cívico de la unidad académica.
En su mensaje, el nuevo director agradeció a su antecesor, Dr. José Ramón Duarte Carranza, y a su equipo por el trabajo realizado durante los últimos seis años, consolidando a la facultad como una de las más destacadas de la UJED.
El evento contó con la presencia del secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, quien, en representación del rector Ramón García Rivera, destacó los logros de la administración saliente y expresó su confianza en la nueva gestión:“Primero que nada quiero reconocer y, desde luego, felicitar a la administración saliente. He sido testigo de ese gran trabajo que han realizado en esta administración. Ya lo comentaba el doctor Jesús, un trabajo en el que han sido, de alguna manera,pioneros en cuanto a vanguardia en las tecnologías de la información y comunicación, que han mejorado los procesos académicos, administrativos y que han sido un referente para nuestra Universidad y para el resto de las unidades académicas”.
Asimismo, se refirió al nuevo director como “… una persona entusiasta, joven, con visión
y que, desde luego, estáante un gran reto. Estoy seguro de que esta unidad académica ha quedado en buenas manos, pues el Dr. Sotelo esun joven que ha participado en la Administración Central, que conoce los procesos y que, desde luego, esa experiencia que ha adquirido se reflejará en su gestión, en el crecimiento de la Facultad”. Luego reiteró el apoyo de la rectoría para la administración que comienza.
Por su parte, el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef subrayó su compromiso con una gestión basada en el diálogo, la participación y el trabajo en equipo, resaltando la importancia de afrontar los desafíos con determinación.
Tras agradecer a los docentes, administrativos y alumnos presentes en el inicio de este nuevo ciclo directivo, aseguró que también es el comienzo de una nueva etapa en la administración de la FECA;
Preparando
a
Ciudad de México (Agencias).- Para los jóvenes no existe un espacio físico separado del digital, sino que viven en una realidad ‘figital’ en la que la tecnología es un espacio de vivencia y cultura, con sus propios códigos y significados.
De ahí la importancia de la formación en competencias digitales que promueve la Fundación Cibervoluntarios; una formación que tiene en cuenta la realidad conectada de los jóvenes, y que se compromete con la capacitación digital de las familias y la comunidad educativa para poder acompañarlos en un uso equilibrado y responsable de las tecnologías del presente y prepararlos para la realidad digital del futuro.
“… estamos convencidos de que con esfuerzo y colaboración lograremos grandes avances”, enfatizó.
De igual manera, subrayó la oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido, compartir los logros alcanzados y asumir con responsabilidad los desafíos que aún se tienen por delante. “Los invito a seguir trabajando juntos con la misma energía y entusiasmo para consolidar los proyectos en marcha y emprender nuevos desafíos.Invito a cada uno de ustedes a ser parte activa de este proceso, aportando sus ideas, su talento y su pasión por el conocimiento.Juntos construiremos una institución más fuerte, más innovadora y más comprometida con la sociedad. ¡Sigamos sumando acciones y construyendo una mejor FECA, una identidad UJED, una identidad FECA!”, concluyó.
mativo sobre recomendaciones de hábitos saludables”, expresó. Delgado Carrillo informó que como parte de la campaña “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, el próximo viernes 14 y sábado 15 de marzo se llevarán a cabo las jornadas “De la escuela a la Comunidad”, por lo que habrá actividades culturales, deportivas, se van a hacer periódicos murales.
Informó que, como parte de la campaña, concluyó la distribución de 10 millones guías con las orientaciones para madres, padres y familias, así como para los y las maestras.
Los aspirantes deben cumplir con verificaciones documentales, cursos y evaluaciones.
Ciudad de México (Agencias).- La Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) ha compartido un nuevo calendario de admisión para el ciclo escolar 2025-2026. Si estás interesado en iniciar una carrera como maestro de educación básica, eres docente recién egresado, maestro en servicio o directivo, revisa las fechas actualizadas para que puedas participar en el proceso de selección. Generación de citas para el registro: Del 10 al 16 de marzo de 2025. Los aspirantes deben acceder a la plataforma oficial de la USICAMM para generar su cita de registro. Registro y verificación documental: Del 17 de marzo al 30 de abril de 2025. Este proceso incluye la verificación documental a distancia y presencial. Curso de habilidades docentes y digitales para la nueva escuela mexicana: Del 14 de abril al 1 de junio de 2025. Este curso es obligatorio para todos los aspirantes y se impartirá en colaboración con instituciones educativas. Apreciación de conocimientos y aptitudes: 24 y 25 de mayo de 2025. Los participantes deberán demostrar sus conocimientos y aptitudes a través de evaluaciones específicas. Consulta de Resultados: 20 de junio de 2025. Los resultados
estarán disponibles en la plataforma oficial de la USICAMM. Publicación del Listado Nominal Ordenado de Resultados: 4 de agosto de 2025. Este listado incluirá los nombres de los aspirantes seleccionados en orden de mérito.
Las convocatorias oficiales estarán disponibles en las plataformas digitales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la USICAMM, así como en los portales web de las autoridades educativas estatales. Los interesados deben ingresar al portal oficial de la USICAMM http://usicamm.sep.gob.mx/convocatorias. Allí, podrán filtrar por ciclo escolar, nivel educativo y tipo de proceso (admisión, promoción horizontal o vertical) para obtener la información más relevante.
Cada convocatoria detallará los requisitos específicos para participar, los perfiles profesionales requeridos, las plazas disponibles para cada proceso, así como las fechas y plazos importantes.
Además, los participantes tendrán acceso a guías de estudio y materiales de apoyo para facilitar su preparación. La USICAMM también ofrece diversos cursos y programas educativos diseñados para ayudar a los interesados a cumplir con las horas requeridas para participar en los procesos de promoción.
los estudiantes para el mundo ‘figital’
Esto con el firme compromiso de seguir educando y acompañando a niños, niñas y jóvenes, junto a su entorno familiar y educativo, en el uso consciente, positivo y saludable de la tecnología.
“La mejor manera de hacerlo es a través de la educación y no de la prohibición; es necesario conocer el entorno y las herramientas de las que disponen para utilizarlas de manera segura y consciente. Y, evidentemente, en todo este proceso es muy importante el acompañamiento por parte de los adultos”, afirma Óscar Espiritusanto, director de Innovación Educativa de la Fundación. No es algo nuevo para la Fundación, que lleva desde 2005 desarrollando programas educativos
para promover un uso seguro y positivo de Internet entre la infancia y la juventud. “Nuestra labor se centra en garantizar que nadie se quede atrás en la era digital y para ello ponemos en marcha cientos de proyectos de formación, en todas las áreas que nos demanden y en las que exista una necesidad. Desde Cibervoluntarios ofrecemos de manera gratuita cualquier formación a cualquier persona que la necesite”, explica Espiritusanto. Uno de sus proyectos más destacados es Campamento Digital, que está formando a 275,000 niños, niñas y jóvenes de entre 9 a 17 años a través de actividades gratuitas de hasta 30 horas de formación presencial en competen-
cias digitales, con el fin de prepararlos para su vida ‘figital’. Por ejemplo, aprenden a buscar información de valor, utilizar herramientas digitales para crear contenido digital, navegar de forma segura, hacer un uso responsable de las redes sociales o, incluso, conocer cuáles son las oportunidades laborales que ofrece el mundo digital.
“Lo importante es que los y las jóvenes aprendan a usar Internet y las herramientas digitales que tienen a su alcance de manera creativa y segura. Que sean capaces de potenciar sus habilidades naturales con estas herramientas, desde hacer podcasts hasta diseñar con Canva, al mismo tiempo que aprenden a proteger su priva-
cidad y a hacer un uso responsable de las redes sociales”, comenta Espiritusanto.
También sobresalen programas como ‘DeMayorQuieroSer. org’, e ‘InnovadorasTIC.org’ para fomentar vocaciones STEAM entre menores y adolescentes, y especialmente entre las niñas. Es algo que consideran esencial ya que, en España, casi el 34% de las empresas reconoce haber tenido dificultades para encontrar candidatos con competencias tecnológicas adecuadas, según el informe internacional Information Technology Global HR Trends 2024 elaborado por Gi Group Holding.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, informó que se está analizando las acciones legales que se tomarán por los daños ocasionados en el edificio del Poder Legislativo durante la manifestación del 8 de marzo.
“Estamos a favor de la lucha de las mujeres y del derecho a la libre manifestación; sin embargo, consideramos que hubo excesos que pusieron en riesgo la integridad física de las personas y afectaron gravemente el funcionamiento del Congreso”, señaló en entrevista ante los medios de comunicación.
Herrera Núñez destacó que, debido a los incidentes, hubo una afectación considerable en la infraestructura del recinto legislativo, incluyendo daños en el segundo piso, equipos de cómputo, impresoras y áreas de espera.
Además, expresó su preocupación por la destrucción de archi-
vos de trámite legislativo, iniciativas, minutas y peticiones de la ciudadanía, lo que podría afectar el trabajo del Congreso.
“El 75 por ciento del personal del Congreso son mujeres y hoy enfrentan dificultades para desempeñar su labor debido a los daños ocasionados. Se quemaron archivos digitales en la Secretaría General, lo que compromete la continuidad de muchos procesos legislativos”, explicó el legislador.
Asimismo, subrayó que se puso en riesgo la integridad física de varias personas, incluyendo a quienes participaban en la manifestación y reconoció el trabajo de las mujeres adscritas a la policía estatal y los elementos de protección civil que resguardaban el edificio del Poder Legislativo.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena reiteró la postura del Congreso a favor de las manifestaciones pacíficas, pero en contra de actos que deriven en violencia
Apoyamos lucha de las mujeres, pero hubo excesos y riesgos: Diputado.
y afectaciones al patrimonio público.
Aunque durante la marcha de mujeres que se realizó el sábado, hubo saldo blanco en cuanto a personas con lesiones, los daños materiales fueron lamentables, pues las afectaciones a edificios públicos las tendrán que pagar todos los ciudadanos, que podrían utilizarse para otros fines, señaló el regidor Jorge Silverio Álvarez.
Indicó que el saldo en el tema de lesiones físicas que pudo haber tenido alguna mujer fue blanco, lo cual consideró positivo, pues “aunque estuvo a punto de intoxicarse una mujer policía dentro del Congreso, y en cuanto a daños materiales, pues fue lamentable, muy lamentable que se haya atacado al Congreso del Estado”, dijo.
Los recursos que se destinarán a pagar los daños causados por las manifestantes, “los tendremos que pagar todos los ciudadanos, son recursos que tendremos que pagar todos los ciudadanos, que se pudieran destinar al bacheo, a mantener áreas verdes en buenas condiciones, a tener luminarias en muchas colonias donde no funcionan, todo lo que son cuestiones urbanas del municipio”, pero se destinarán para hacer reparaciones, limpieza de edificios públicos, lo cual es lamentable.
Aseveró que en lo personal no está de acuerdo con ese tipo de desmanes, aprueba incluso el antimonumento que se puso en la plaza, par indicar que son manifestaciones que no dañan a nadie
Recurso para reparaciones podría haberse utilizado para otros fines.
y que es un símbolo que colocan las mujeres para que se les recuer-
de el 8 de marzo, pero insistió en que está en contra de las manifestaciones violentas.
Fundéu BBVA: salario mínimo interprofesional, en minúscula
La expresión salario mínimo interprofesional, que designa la cuantía retributiva mínima que ha de percibir un trabajador, se escribe con minúsculas.
Sin embargo, en noticias recientes es frecuente ver frases como estas: «El Gobierno ha aprobado una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)», «Así quedan las nóminas para quienes perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y cómo tributa en el IRPF» o «El Salario Mínimo Interprofesional sube un 4,4 % en 2025».
El Diccionario panhispánico del español jurídico define salario mínimo interprofesional
como ‘cuantía retributiva mínima a percibir por los trabajadores, sin distinción de sexo o edad, que se fija cada año por el Gobierno mediante real decreto’ y añade que para esto último se tienen en cuenta diversos factores. Al ser una denominación común y descriptiva, lo adecuado es escribirla con minúscula en todas las palabras que la conforman.
Conviene precisar que la sigla es SMI, que, aunque se corresponde con una expresión común, se escribe con mayúscula, como se comprueba en los dos primeros ejemplos. Sucede lo mismo con la expresión ingreso mínimo vital, cuya sigla es
IMV, o los nombres de impuestos y tasas, de acuerdo con la ortografía académica: impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Así pues, en las frases del principio lo indicado habría sido escribir «El Gobierno ha aprobado una nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI)», «Así quedan las nóminas para quienes perciben el salario mínimo interprofesional (SMI) y cómo tributa en el IRPF» y «El salario mínimo interprofesional sube un 4,4 % en 2025».
Cabe añadir que todo lo anterior se aplica también a la expresión salario mínimo.
Se triplican este año las estafas con el "paquete fantasma"
Ciudad de México (La Jornada).- Cuando parecía que los fraudes comenzarían a hacerse, en su totalidad, por medio de la inteligencia artificial, la picardía humana vuelve a hacer de las suyas. Estafadores contactan a personas, se hacen pasar por servicios de mensajería, les hacen creer que tienen un paquete retenido y les roban recursos o sus accesos a redes sociales.
Se trata de una modalidad de fraude al que especialistas en ciberseguridad han denominado como el paquete fantasma, que crece a pasos agigantados desde diciembre y que afecta a empresas de comercio electrónico o de mensajería como Amazon, DHL, Mercado Libre y Estafeta, entre otras.
En redes sociales, como TikTok, se han viralizado videos sobre cómo operan los cibercriminales que roban los datos o los recursos de las personas y pese a su extensa difusión hay personas que todavía sufren la estafa. En este esquema, conocido como paquete fantasma, los delincuentes contactan a las víctimas para informarles sobre un supuesto problema con la entrega de su paquete. Esta estrategia busca que los usuarios proporcionen detalles como su número de tarjeta, dirección o incluso contraseñas, lo que permite a los criminales acceder a sus cuentas y realizar transacciones fraudulentas. Las principales paqueterías suplantadas son Amazon, DHL, Mercado Libre, Servicio Postal Mexicano, Estafeta o FedEx, indicó David González, investigador de seguridad del laboratorio de ESET Latinoamérica, firma especializada en temas de ciberseguridad. Primero, los estafadores llaman a las víctimas y les indican que un paquete está retenido. Posteriormente, informan que se enviará un código de verificación para desbloquearlo y solicitan confirmar dicho código por teléfono, ya sea SMS o WhatsApp y después solicitan un depósito para liberar el producto.
La entrega nunca ocurre y la víctima se enfrenta al robo de datos o el secuestro de su cuenta, e incluso, en algunos casos, aparece un número en la pantalla del celular que desaparece al ser ignorado y el mensaje de la llamada no queda registrado en ningún canal como la mensajería tradicional o
la red WhatsApp. ESET explica que 71 por ciento de los delincuentes contactan a las víctimas por llamada telefónica, mientras 14 por ciento lo hacen por mensajes de texto, 10 por ciento por WhatsApp, 2 por ciento por Facebook y uno por ciento por correo electrónico. Expuso que en 25 por ciento de los casos, las víctimas entregan su código de seguridad de WhatsApp lo que da lugar al secuestro de su cuenta y posterior extorsión a sus contactos, quienes llegan a entregar grandes sumas de dinero.
A su vez, 44 por ciento de los casos involucran montos hasta de 10 mil pesos, 19 por ciento entre 10 mil y 30 mil pesos, y 14 por ciento más de 50 mil pesos.
Ochenta por ciento de las llamadas provienen de la Ciudad de México, el resto corresponde a otras entidades como el Estado de México, Veracruz, Hidalgo, Jalisco y Nuevo León. Trully, empresa que se especializa en detectar estos ilícitos, indicó desde septiembre que una buena parte de los fraudes se cometen desde los centros penitenciarios.
Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), dio a conocer que 70 por ciento de los fraudes son posibles por error humano.
La firma de ciberseguridad ESET recomienda a las personas que en caso de recibir una llamada o un mensaje por aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp, vía correo electrónico u otros, se debe, en primera instancia, desconfiar si se solicita dinero para concretar la entrega. Si piden por llamada un código de WhatsApp como condicionante para entregar un pedido, se debe colgar y bloquear el contacto. Hay que prestar atención a los errores gramaticales que aparecen a menudo en los mensajes y recordar que ningún servicio de paquetería solicita pagos por manejo de envíos ni está autorizada para cobrar impuestos o cuotas de importación, recalcó.
En caso de esperar un paquete, la firma recomienda a las personas rastrearlo en la página oficial de la paquetería con el respectivo número de guía y en las redes sociales activar mecanismos de seguridad como la verificación de dos pasos.
Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el operativo de dispersión de pago correspondiente al bimestre marzo- abril de las Pensiones y Programas para el Bienestar se dispersa a 5.8 millones de derechohabientes y beneficiarios de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad; la Pensión Mujeres Bienestar y el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, con inversión social de 35.9 millones de pesos.
Al presentar el avance de pago de las Pensiones y Programas, recordó que la dispersión bancaria es del 3 al 27 de marzo. El depósito bancario se realiza de acuerdo con la letra del primer apellido del derechohabiente; para consultar el calendario de pago hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar gob.mx/bienestar
En el Salón de Tesorería, explicó que la dispersión bancaria
se realiza de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar. Las y los derechohabientes y beneficiarios pueden retirar su pensión o programa en los cajeros automáticos de cualquier banco; o en la ventanilla del Banco del Bienestar; asimismo, pueden comprar en tiendas de autoservicio o pagar en establecimientos comerciales con terminal bancaria.
La secretaria Montiel Reyes informó que del lunes 4 al sábado 30 de agosto, todas las mujeres de 60 a 64 años podrán registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar que reconoce el esfuerzo de toda una vida de trabajo de las mujeres, contribuye a su independencia económica y mejora su calidad de vida. Adicionalmente, se continuará abriendo el registro cada bimestre.
Al referirse al Censo Salud y Bienestar del Programa Salud Casa por Casa, añadió que 6 millones 882 mil 976 Adultos Mayores y Personas con Discapacidad han sido visitados y censados en sus domicilios, así como 18 mil 038 facilitadores se capacitan para dar seguimien-
to a su salud. De igual manera, precisó que el Gobierno de México, tiene un avance de 3 mil 913 Asambleas Comunitarias de un total de 7 mil 668 Tiendas Bienestar.
Con el propósito de brindar a los futuros profesionistas herramientas clave para su desarrollo profesional, la directora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Ana Rosa Rodríguez Durán, inauguró el Noveno Encuentro Académico de la Práctica Escolar, un espacio diseñado para divulgar y dar a conocer los trabajos realizados por los estudiantes a lo largo del semestre. En esta edición, los alumnos participaron con una muestra de carteles y fotografía, enmarcada dentro de los festejos por el 53 aniversario de la Facultad.
El evento contó con la participación de más de ochenta estudiantes, quienes, de manera dinámica, presentaron sus carte-
les de investigación sobre diversos temas de interés, acompañados por un supervisor. Además, se exhibieron trece fotografías que reflejan el trabajo de los profesionales en intervención social dentro de las comunidades. Durante la jornada, el cuerpo directivo brindó retroalimentación a los participantes, enriqueciendo el aprendizaje a partir de la experiencia compartida.
Durante el recorrido por la exposición, la directora Rodríguez Durán reconoció la importancia del trabajo de los estudiantes en este tipo de actividades, destacando el impacto positivo en su formación.
“Con estas acciones buscamos visibilizar el trabajo académico que se genera a través de la
práctica, que es uno de los ejes fundamentales de nuestra disciplina. Además, impulsamos el proceso de investigación, una competencia clave dentro del perfil de egreso del Licenciado en Trabajo Social”, señaló. Asimismo, expresó su orgullo por el esfuerzo de alumnos y docentes, subrayando la relevancia de la investigación en la formación profesional. “Este proceso formativo permite a los estudiantes una primera aproximación al campo de la investigación. Nos damos cuenta de que el trabajo en esta área está dando frutos; por supuesto, hay aspectos que aún debemos fortalecer, y este ejercicio también nos ayuda, como autoridad, a identificar áreas de oportunidad”, concluyó.
Promueve
IMSS
técnicas de relajación para el bienestar físico y mental
Psicólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan el uso de técnicas para mantener el equilibrio físico y mental, como la respiración diafragmática y la relajación progresiva de Jacobson; herramientas útiles para reducir los niveles de estrés, manejar crisis emocionales, disminuir la ansiedad y prevenir problemas relacionados con la salud mental.
Al respecto, el psicólogo Tomás Delfino Alcántara Ramírez, líder de proyectos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, detalló que las principales ventajas de la respiración diafragmática son: regular el sistema nervioso al activar el estado de calma del cuerpo, mejora la oxigenación y favorece la sensación de bienestar físico, además, ayuda a enfocar la mente, promueve la concentración y es de gran utilidad para reconectar con nuestro centro. Por otro lado, señaló que la relajación progresiva de Jacobson se enfoca en la tensión y relajación muscular, también fomenta la conciencia corporal, mejora la calidad del sueño y promueve la flexibilidad emocional al liberar las presiones acumuladas derivadas de la vida cotidiana.
Agregó que además de controlar el estrés y algunos problemas mentales, ambas técnicas ayudan a mejorar la calidad del sueño, ya que reduce la actividad del sistema nervioso simpático. Esto disminuye la tensión física y mental, facilita la conciliación del descanso profundo y promueve una sensación reparadora.
El psicólogo Alcántara Ramírez explicó que el uso de estas técnicas fortalece la capacidad para manejar emociones intensas y recuperarse de situaciones adversas. Como herramientas de autorregulación, aumentan la confianza personal y fomentan un enfoque más positivo frente a los desafíos.
Subrayó que, pese a la facilidad para aplicar y aprender estas técnicas, es fundamental contar con formación en salud mental, lo que permitirá comprender los mecanismos biopsicosociales
Herramientas ayudan a mantener la calma y favorecer el bienestar general.
detrás de estas herramientas y adaptarlas a diferentes contextos y necesidades.
Precisó que, en comparación con otras intervenciones psicológicas, estas técnicas son complementarias a terapias más estructuradas y como herramientas de prevención en el día a día. También, son accesibles para todas y todos, fáciles de aprender y no requieren de equipo especializado para su práctica, únicamente se necesita un lugar cómodo para conectar consigo mismo. Alcántara Ramírez recomendó practicar una técnica específica durante 5 a 10 minutos al día en un espacio tranquilo, lo ideal sería antes de dormir para alcanzar la relajación máxima del cuerpo y tener un sueño reparador; insistió que la constancia es clave, ya que con el tiempo no solo se vuelve más fácil, sino también más efectivo para enfrentar los retos cotidianos. Hizo un llamado a la derechohabiencia a acercarse a las más de mil 500 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS para atender cualquier sintomatología relacionada con la salud mental, resolver dudas y, en caso de ser necesario, acudir a los servicios especializados del Instituto.
Lilia Arellano
Mal fin
“Quien quiere mentir, engaña, y el que quiere engañar, miente”: Mateo Alemán
Ridículo decálogo feminista presidencial Festival dedicado a mentiras y ambiciones
Hacienda: se va el malo y nos llega el peor
Ciudad de México,10 de marzo de 2025.- Un fin de semana sui generis. Dos concentraciones en donde la realidad se hizo presente y las mentiras abundaron. La retirada del titular de Hacienda, un hallazgo espeluznante de tres hornos crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, y la bravata en contra de Vulcano y, por ende, en camino otro enfrentamiento entre juzgados tanto de EU como de México por, obviamente, órdenes presidenciales. El M8, quienes se manifestaron libremente, lograron ocupar todos los espacios de la avenida Reforma y llenaron la plancha del Zócalo en donde las vallas hicieron presencia y robaron cámara. Eso afuera, dentro de Palacio Nacional otro era el espectáculo. Se ofrecieron puntos en favor de las mujeres y los aplausos y gritos fueron difundidos grabados. El montaje para la televisión y redes estuvo al punto. Lejos de escuchar el regreso de las escuelas de tiempo completo para así ayudar verdaderamente a las mujeres, a las madres de familia con pareja o sin ella, para su tranquilidad laboral y la seguridad de los menores, se habló de las efemérides, de la incursión de las féminas como no se ha hecho. En lugar de hablar del regreso de los desayunos escolares cuya puesta en marcha es una ayuda real a las madres, se apertura la sala de mujeres en la historia en Palacio Nacional. Lanzamiento de cartillas de derechos de las mujeres sustituyendo las de vacunación, también para menores o las de seguimiento de tratamientos para quienes padecen cáncer. Otras de
las acciones en la construcción de la red de tejedoras de la patria alejada de una red para capacitación para distintas labores, muchas de las cuales pueden llevarse a cabo dentro del hogar. Ya no se llaman guarderías, sino centros de educación y cuidado infantil y de ellos prometió se construirán 200, insuficientes para el número de población infantil, además de duplicar las del IMSS y otras ya instaladas a las cuales les entregaban un subsidio para hacerlas accesibles de las madres trabajadoras. La séptima oferta fue reconocer a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes, o sea, existirán, se hablará de ellas y con ello consideran se cumple con otorgarles los derechos constituciones para todos los ciudadanos mexicanos. El techo no podía faltar y del millón ofrecido se dará prioridad a las mujeres, además de derechos agrarios a 150 mil mujeres y ya tendrán su dinerito en agosto las féminas de 60 a 63 años. No se encuentra en lo expuesto el punto merecedor de vítores y aplausos tan iguales como los escuchados. La verborrea no parece haber causado el efecto esperado y las razones son obvias.
Afuera los reclamos se multiplicaron y no hubo una sola referencia a lo expuesto. En la cápsula palaciega se desenvolvía el poder, en la calle hablaron los ciudadanos, porque la presencia no solamente fue de mujeres sino de familias completas.
AL DIA SIGUIENTE
La asamblea festival convocada inició muy mal para la presi-
Sheinbaum: cabeza fría hasta con la 4T
El evento realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino, tuvo diversas e interesantes lecturas en el Ambiente Político, muchas de ellas, se generaron desde el momento mismo en que convocó al pueblo mexicano a participar en lo que sería una asamblea informativa, acerca de las medidas -arancelarias y no arancelarias- que adoptaría su gobierno, frente a la imposición de “aranceles” por parte de Donald Trump, luego de que el mandatario estadunidense le aventó toda una batería de duros calificativos al Gobierno de México. Hasta ese entonces, la crítica de la oposición versaba en cuestionamientos relacionados con la efectividad de una concentración cuatroteísta, para detener las amenazas gringas. La postura de Sheinbaum, fue de “cabeza fría”, y luego de una llamada telefónica con Trump, el voluble mandatario se desbordó en halagos a la “maravillosa” mujer que tenemos por presidenta, postergando la aplicación de los aranceles, un
dentA. Las interpretaciones van y vienen y podría ser, en efecto, una distracción de quienes se han significado en los últimos tiempos como los voceros del amlovismo pero, las disculpas hablan de lo contrario y revelan justificaciones de una acción grosera y hecha con el propósito de marcar quien está sosteniendo el poder: Morena y su dirigencia. Es claro: cuando se trata de concentraciones de opositores no caben más de 80 mil y las calles se saturan con “13 mil”, según Martí Batres. El domingo llegó la cifra a 350 mil, de los cuales el 95 por ciento procedían de entidades y no precisamente vecinas, sino acarreados hasta de las dos penínsulas, o sea llegaron después de pasarse casi 24 horas arriba de un camión.
Y se llegó al momento de la “información” y con los datos proporcionaron también se hicieron presentes las mentiras. Las loas por los acuerdos carecieron de bases porque lo logrado solamente fue prolongar el festejo de Donald Trump al traer al gobierno de nuestro país en una incertidumbre total. Dijo la Sheinbaum que no habrá imposición arancelaria porque estamos en un acuerdo de libre comercio y mencionó el tiempo de su creación: desde hace 30 años y con ello la figura de Carlos Salinas de Gortari volvió a aparecer y se engrandeció al darle los morenistas la importancia debida al TLCAN, al T-MEC. Apenas hace unos días la propia presidentA consideró en la cuerda floja a este Tratado. Como lo hizo Trudeau, se mencionó no pretender dañar al pueblo estadounidense y ¿quién lo escuchó? Si el mensaje fue para DT no tardaremos en conocer el efecto al conocerse del viaje del “carnal” Marcelo a EU para tratar el tema del aluminio y el acero.
Aclarar no se convirtió a México en trampolín chino para introducir ambos a territorio estadounidense será la gran tarea porque aquí ya no existe Altos Hornos de México y la producción de aluminio va a la baja. En estos dos productos está asentada
mes más.
La forma en la que resolvió Sheinbaum fue reconocida por líderes de diferentes sectores del país. La asamblea informativa, se transformó en una fiesta a la que acudieron de todos los rincones de México. También mandatarios estatales morenistas y de oposición, entre ellos el gobernador Esteban Villegas, respondieron al llamado, para hacerle patente su respaldo, sabiendo que es tiempo de unidad nacional y que es fundamental enviar señales precisas de ello al presidente Trump. Sin embargo, no podía faltar el prietito en el arroz. Mientras iba llegando Claudia Sheinbaum, varios personajes se tomaban la “foto reglamentaria”, entre ellos, Luisa María Alcalde, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Andy López Beltrán, pero no se percataron de la presencia de la presidenta. Cuando voltearon, sus brazos no fueron lo suficientemente largos para alcanzarla. Sheinbaum, con “cabeza fría”, siguió avanzando. Más tarde, les cayó el 20 a los “distraídos”, bueno, a todos menos a uno. Publicaron en sus redes sociales una disculpa a la
gran parte de la industria automotriz y los aranceles ahí están, no se movieron.
DE LOS PASILLOS Si tiene alguna importancia para los cuatroteros el mantener el buen nombre, puede considerarse muy triste la retirada de Rogelio Ramírez de la O, hasta hace un par de años considerado como un secretario de Hacienda de lujo. Pero como en cuestión de números los resultados son lo importante, los entregados nos habla de la pésima actuación del funcionario y, como nunca antes, como no ha sucedido con sus antecesores, el endeudamiento del cual ha hecho víctima al país; las entregas económicas multimillonarias sin aprobación de los legisladores y vistas como cumplimiento de ordenamientos presidenciales; el déficit en las finanzas públicas; literalmente, la desaparición de decenas de fondos de distintos fideicomisos y desaparición de organismos, etcétera, acabaron con los calificativos recibidos al llegar a la oficina heredada a un discípulo. El gabinete actual está lleno de egresados de la UNAM pero, también sin antecedentes, aparecen quienes no fueron precisamente los mejores alumnos e investigadores… No contenta con todos los renglones difíciles de resolver heredados, doña Claudia arremete con Vulcano (Calica), la empresa a la cual le fue concesionada la extracción de material en Quintana Roo. Ya estos accionistas llegaron a la Casa Blanca y la presidentA advierte que, si no desalojan los terrenos ocupados se irán a tribunales y uno no deja de preguntarse ¿a cuáles?, ¿a los de antes o esperará los nuevos?... La muerte de Ricardo Rocha enlutó al periodismo, como también lucen un
negro crespón las organizaciones en donde se busca justicia para quienes han sido secuestrados y asesinados, así como para los desaparecidos ante el fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace… El mejor ejemplo de cómo EU representa a la ballena y los narcos apenas son pececillos se da con la multa al hijo del “Mencho”. Los 6 mil 26 millones de dólares requeridos serían muchos más de los obtenidos con la venta de las toneladas de coca que dicen introdujo al territorio norteamericano, aunque su juicio se basó para alcanzar cadena perpetua en asesinatos en México, en ataques a militares del Ejército mexicano, de secuestros y violaciones de habitantes de esta tierra, allá se quedaran con todo el dinero y aquí, como ha sido durante los últimos seis años, se encuentran las fosas, se descubren restos, se enluta a miles de familias. Hubo una petición de AMLO sobre dinero ingresado a las arcas de EU procedente de las actividades de Joaquín Guzmán “El Chapo” y la respuesta ha sido el silencio. O sea… El campo de exterminio en Jalisco revela la brutalidad alcanzada por los grupos criminales y ¿esa es la calidad moral con la cual respaldan los “acuerdos” con EU y se sientan a tratar asuntos sobre seguridad?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
presidenta, por ese error garrafal, bueno, todos menos uno. Era absolutamente inaudito, que los propios cuatroteístas hubieran sido los protagonistas de semejante descortesía, que fue lo que inundó finalmente la opinión pública. Desde la mañanera, la presidenta Sheinbaum, nuevamente mostró “cabeza fría”, ahora, frente a sus correligionarios. Retomó sus propias palabras y trató de justificar ese desliz de los avergonzados morenistas. Solo que, de Andy, ni sus luces. Eso, desde luego, tuvo sus propias interpretaciones. La distancia entre la presidenta y el hijo del expresidente fue evidente y aún así, Sheinbaum se mantuvo con “cabeza fría”. Los videos del bochornoso momento, indican que el hijo del tabasqueño sí se había percatado de que la presidenta se aproximaba, mas no hizo por prepararse para su encuentro con ella. Ese distanciamiento puede tener efectos electorales, que de ninguna manera, se debe subestimar. La Jefa Política del Movimiento que representa la Cuarta Transformación, es Claudia Sheinbaum, y muchos, dentro del mismo movimiento, parece que se quedaron anclados en el sexenio anterior, rindiéndole pleitesía a “ya sabes quien”, cuando las circunstancias, en los hechos, han obligado a la presidenta a dar un golpe de timón, claro, guardando las formas. Por eso, es todavía más destacable que en medio de todo este trajín político, Sheinbaum siga tomando decisiones, a pesar de los intereses que puedan motivar a los “distraídos” y al “descortés”, porque, hasta en la 4T, la presidenta, deberá seguir actuando… con cabeza fría.
Fueron 60 los trabajadores de confianza en la UJED... a los que ya no les renovaron el contrato.
Hace unos días el rector de la máxima casa de estudios, Ramón García, ofreció una explicación detallada ante medios de comunicación, del porque del despido de al menos 60 trabajadores universitarios de confianza que prestaban sus servicios en la Universidad Juárez del Estado de Durango, mismos que estaban bajo contrato, por lo que la parte patronal no violó ninguna artículo para darlos de baja, con el objetivo de eficientar los recursos que ejerce la UJED en su presupuesto anual y que no es ningún secreto, está muy robustecido.
Algo en lo que fue enfático el rector, es que dichas plazas, ya fueron cubiertas por personal sindicalizado, es decir, no se quedan acéfalas y cuya productividad, no afecta el funcionamiento de la universidad, pues son áreas que siguen siendo atendidas, para lo cual, se mantiene constante comunicación con los distintos líderes sindicales, aclarando que varios de los trabajadores de confianza que fueron dados de baja, desempeñan funciones en unidades académicas, aún así ejercían una labor bajo contrato temporal, por lo que una vez concluida su relación contractual, de inmediato regresaron a sus clase frente a grupo. Otro de las temas que en el arranque de la gestión de Ramón García también se comentó, es la enorme cantidad de personas que quedaron con tiempos completos o medios tiempos y que fueron heredados por la anterior administración, un pendiente en el que ya se está tratando por parte de la rectoría y en breve quedará en regla, pues lo que se trata es no dañar el erario universitario, por lo que si se tienen que tomar acciones contundentes en torno a ese rubro, ni duda cabe que se hará por parte del rector y su equipo. Desde que ganó de manera contundente las elecciones para la rectoría de la UJED, ya se sabía que la función de Ramón García no sería sencilla, sin embargo, hasta el momento, está entregando resultados y tomando las decisiones que se deben de tomar, ante una realidad que enfrenta la máxima casa de estudios que es compleja, principalmente en el tema financiero, de ahí que deba actuar de manera enérgica, buscando eficientar el gasto en todas sus vertientes y que este tipo de medidas, apenas es el principio de otras más que se vendrán en el corto y mediano plazo.
Al tiempo...
El cerebro del humano moderno es considerablemente más grande que el de otros primates. Y aunque creció durante mucho tiempo, hace unos cientos de años comenzó a reducirse.
Cada año, se desarrolla en marzo la Semana de Concienciación sobre el Cerebro con el propósito de aumentar la conciencia pública sobre el progreso y los beneficios de la investigación sobre este órgano. En 2025, la efeméride se celebra entre el 10 y el 15 de marzo. y es una buena oportunidad para conocer más sobre su evolución.
Hace cientos de miles de años el cerebro de los humanos comenzó a crecer, dando a las primeras personas la capacidad de resolver problemas cada vez más complejos. Pero en algún momento de la historia el órgano comenzó a disminuir su tamaño. ¿Cuándo y por qué ocurrió esto?
¿Cómo evolucionó el cerebro de los primeros humanos? El cerebro de los primeros humanos era diferente al de las personas de la actualidad. Eran más pequeños, pero a medida que se enfrentaban a nuevos retos medioambientales y desarrollaban cuerpos más grandes, también lo hacían sus cerebros, señala en su web la Iniciativa de Orígenes Humanos del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian de Estados Unidos.
“Esto supuso una gran ventaja
para los primeros humanos en sus interacciones sociales y encuentros con hábitats desconocidos”, detalla la fuente.
Concretamente, “el cerebro humano casi se cuadruplicó en los seis millones de años transcurridos desde que el Homo compartió por última vez un ancestro común con los chimpancés”, detalla un artículo de investigación publicado en 2021 en la revista científica Frontiers. No obstante, advierte el estudio, se cree que el volumen de los cerebros humanos disminuyó a partir de la última Edad de Hielo.
Ahora, los cerebros de los humanos modernos son alrededor de un 13% más pequeños que los del Homo sapiens que vivió hace 100 000 años, agrega un artículo publicado por la BBC, un servicio informativo del Reino Unido.
Por qué el cerebro humano se redujo con el tiempo
El momento y el motivo que provocaron esta reducción del cerebro humano han sido un enigma durante mucho tiempo para la ciencia y existen varias hipótesis para explicarlo.
Jeff Morgan Stibel, científico cognitivo del Museo de Historia Natural de California (Estados Unidos) comenta en un artículo
publicado por la BBC en 2024 que es posible que el cambio climático sea la razón detrás del cambio de tamaño del cerebro humano.
En un estudio de 2023 citado por la señal británica, Stibel descubrió que los cerebros humanos se han encogido durante los últimos 17 000 años aproximadamente, desde el final de la última edad de hielo, lo que va en paralelo con períodos de calentamiento climático. De tal manera, un cerebro más pequeño podría haber permitido a los humanos enfriarse rápidamente, india.
Por otra parte, los investigadores del artículo de Frontiers publicado en 2021 sugieren que el cerebro comenzó a disminuir hace tan solo 3000 años, en coincidencia con la construcción de sociedades más complejas. Y que el cambio podría ser resultado de una externalización del conocimiento, así como de las ventajas de tomar decisiones grupales y al almacenamiento e intercambio de información.
En otras palabras, propone el artículo, la disminución del tamaño del cerebro podría responder a la “inteligencia colectiva”, o sea, grupos sociales que hace miles de años comenzaron a resolver en conjunto desafíos cognitivos. Cabe aclarar que en una revisión posterior al estudio se argumenta que la disminución se produjo hace entre 20 000 y 5000 años).
Otra teoría vincula la reducción a una deficiencia de nutrientes relacionada hace 10 000 años con la adopción de la agricultura en detrimento de la caza y la recolección.
En definitiva, el hecho de que el cerebro se haya encogido en los últimos miles de años sigue siendo una incógnita sobre la cual trabajan expertos de todo el mundo. En cualquier caso, el escaso registro fósil dificulta el análisis y los investigadores continúan debatiendo diferentes hipótesis para explicarlo.
¿Cuánto pesa el cerebro humano?
En la actualidad, “el cerebro humano moderno es el más grande y complejo de todos los primates vivos”, señala el Smithsonian. De acuerdo con esa entidad, es casi cuatro veces más grande que el de nuestros parientes vivos más cercanos, los chimpancés. Concretamente, señala la fuente, el cerebro de un chimpancé adulto pesa aproximadamente 380 gramos, y el de un humano moderno 1350 gramos.
Santoral: Eulogio, Ramiro
1514 Muere en Roma (Italia), Donato Bramante, arquitecto italiano, artífice de la arquitectura clásica del apogeo del Renacimiento. Tal vez, su obra más conocida sea su magnífico diseño de la Basílica de San Pedro.
1702 En Londres se publica ‘The Daily Courant’, el primer periódico de publicación diaria de la historia y con él nació la empresa periodística.
1730 Nace el biólogo y microscopista danés, Otto Friederich Muller. Logró observar las bacterias y clasificarlas por su forma, además acuñó el término bacilum y spirillum.
1818 Nace el bailarín y coreógrafo francés Marius Petipa, uno de los más reconocidos coreógrafos del Ballet Imperial Ruso.
1851 Hace su debut, en La Fenice de Venecia, la ópera Rigoletto del compositor Giuseppe Verdi.
1867 Salen del territorio nacional las últimas tropas francesas que apoyaban a Maximiliano de Habsburgo.
1915 Tropas convencionistas encabezadas por el general Emiliano Zapata entran en la Ciudad de México.
1920 Nace el dramaturgo, director, actor, crítico y productor de teatro mexicano Luis G. Basurto, autor de más de 30 obras teatrales como “El candidato de Dios”, “Cada quien su vida” y “La vida difícil de una mujer fácil”.
1921 Nace el director, compositor y pianista argentino Astor Piazzolla, considerado el músico de tango más célebre en el mundo.
1931 Nace en Australia, Rupert K. Murdoch, magnate de los medios de comunicación en Estados Unidos; dueño de News Corporation, cadenas de radio y televisión (FoxTV). Produce series de televisión como "Los expedientes secretos X" y filmes como "Titanic". Se une a la Organización Globo, Brasil; Televisa, México, y Liberty Media (AT&T) para crear Sky.
1939 Nace el cantante Leonardo "Flaco" Jiménez, conocido en el ámbito musical como "El mejor acordeonista del mundo".
1940 Nace el cantautor argentino Alberto Cortez, quien convierte en éxitos internacionales temas como "Mi árbol y Yo", "En un Rincón del Alma" y "Cuando un Amigo se va".
1952 Nace Douglas Adams, escritor y guionista radiofónico británico, famoso por su obra "La guía del autoestopista galáctico".
1955 Muere Alexander Fleming, biólogo y farmacólogo británico descubridor de la lisozima y de la penicilina.
1990 Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov.
1993 Se lanza la primera enciclopedia diseñada para un ordenador denominado Encarta.
2002 Muere el inventor alemán Rudolf Hell, precursor del fax, el escáner y otros ingenios para la transmisión electrónica de textos e imágenes.
2004 Tienen lugar atentados terroristas en Madrid, con la explosión de diez mochilas bomba en coches de pasajeros de la red de Cercanías, en los que fallecen 191 personas y más de 1800 resultan heridas.
2007 La película mexicana "El violín", que es calificada como "perfecta", gana el premio al Mejor Filme Dramático Iberoamericano en el XXIV Festival Internacional de Cine de Miami.
2011 Se instaura el Premio Rosario Castellanos a la trayectoria cultural de la mujer.
2011 Un fuerte terremoto de magnitud 8,9 en la escala de Richter devasta Japón y causa al menos un millar de muertos, un tsunami con olas gigantes de unos 10 m que devastan la costa noreste del país y graves problemas en dos centrales nucleares.
2011 La empresa Apple estrena el iPad 2, dispositivo que permitía viajar en la red, leer y enviar correos electrónicos, disfrutar de fotografías, ver videos, escuchar música, jugar juegos, leer eBooks, entre otras cosas.
Durango, Dgo.- Familiares de David Raymundo Solís Casas, el segundo chofer del autobús incendiado el lunes en la autopista Durango - Gómez Palacio, desmintieron la supuesta muerte de su hermano, que había sido informada por el coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo.
El paciente, confirmaron a Contacto Hoy sus familiares, sigue luchando por su vida tras sufrir quemaduras en el 80 por ciento de su cuerpo.
Fue el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, quien en un material enviado a medios de comunicación por el área de Prensa del Gobierno Estatal, había confirmado el fallecimiento.
Incluso, afirmaron que no había sido posible trasladar a la víctima a un hospital especializado dada su condición de gravedad. Sin embargo, David Raymundo no falleció, confirmaron después sus familiares que dijeron desconocer de dónde obtuvo dicha información el servidor público.
Según explicaron familiares de David Raymundo, al momento del accidente viajaba en el camarote de la unidad siniestrada. Explicaron que la víctima salió proyectada de la unidad motriz a causa del fuerte impacto, pero dado que el fuego surgió cerca de donde él estaba, las llamas alcanzaron gran parte de su cuerpo. Desde la misma tarde del lunes sus familiares iniciaron la
búsqueda de apoyo para su traslado aéreo a un hospital de Nuevo León, lo que expusieron a través de medios de comunicación. Al desmentirse su deceso, el saldo se mantiene en 13 personas sin vida y 12 lesionadas, algunas de las cuales aún siguen hospitalizadas. Los hechos, como se recordará, ocurrieron el lunes por la madrugada en el kilómetro 193 de la autopista Durango - Gómez Palacio.
De las víctimas fatales, 12 viajaban en un autobús de la empresa Aser Tours, en el que regresaban de McAllen, Texas, después de un par de días de compras; el occiso restante, es el chofer del tractocamión contra el que chocaron.
Durango, Dgo.- Un sujeto de momento no identificado causó daños a una tienda Oxxo y amenazó a uno de los empleados porque se equivocó con el paquete de datos que él quería para su línea de teléfono celular.
El agresor se fue de la escena antes de la llegada de las autoridades, aunque quedó grabado en video, lo que será usado de ratificarse la denuncia correspondiente. Los hechos ocurrieron en los primeros minutos de este martes en el Oxxo ubicado en la avenida Los Remedios del fraccionamiento del mismo nombre, lugar al que llegó un individuo y solicitó una recarga.
Sin embargo, una vez que llegó la notificación de la transacción, el cliente se molestó porque le llegó un “paquete” en lugar de la “recarga” y eso provocó una intensa discusión.
En medio de ésta el individuo pateó la puerta principal del establecimiento y rompió el cristal; además, amenazó que esperaría al empleado a la salida para lastimarlo. El afectado solicitó la presencia de las autoridades y llegaron al sitio policías municipales que le brindaron recomendaciones para en caso de que el sujeto regresara.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue hospitalizado con lesiones de consideración tras ser víctima de un accidente mientras trataba de reparar su camioneta, que le falló al circular por el fraccionamiento Nuevo Durango.
La persona afectada es el señor Miguel Ángel Herrera Herrera, de 68 años de edad, quien fue llevado de urgencia al Hospital del IMSS para su atención médica. Los hechos ocurrieron sobre
la calle Paseo del Roble del fraccionamiento ya mencionado, cuando la víctima tuvo una falla en su camioneta Ford Windstar, por lo que descendió a revisar.
La camioneta, según trascendió, quedó elevada dado que su eje delantero estaba sobre un tope, lo que él aprovechó para maniobrar más fácilmente, con espacio adecuado. Sin embargo, mientras realizaba ajustes, ésta se movió y le
cayó encima, por lo que vecinos de inmediato solicitaron apoyo en el número de emergencias 911.
Elementos de la Cruz Roja Mexicana acudieron a la escena y diagnosticaron a don Miguel con probable trauma cerrado de tórax y abdomen, sin que se tengan más datos acerca de las probables lesiones internas sufridas.
Durango, Dgo.- Una señora de 93 años de edad resultó con quemaduras en el rostro al ser víctima de un peculiar accidente, ocurrido cuando encendió un cigarrillo al mismo tiempo que se administraba oxígeno.
La afectada es doña Emilia, quien tiene su domicilio en la colonia Insurgentes, al sur de la ciudad de Durango.
Según el informe, la fémina se encontraba en el interior de su domicilio, descansando en su cama, y en un momento se incorporó para encender un cigarro que fumaría.
Sin embargo, no tomó la precauciones debidas y, al acercar la fuente de fuego a su boca, la combinación con oxígeno que se administraba provocó un flamazo, que le causó lesiones en el rostro. De inmediato gritó pidiendo ayuda y su familia pidió apoyo médico, lo que permitió la llegada de la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado. La señora fue internada en el hospital del ISSSTE.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Uribe Violante, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Olguín, , de 94 años, se despide para su cremación
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Barbara Ann Mclean Sinclair, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Niño Renato Arturo Terán Muro, de 1 año, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Martha Aragón Rivas, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Juan Antonio de los Santos García, de 46 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Graciela Ramos Chico, de 67 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Santos López Campos, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la RN. Miranda Monserrat Luna N., su sepelio pendiente
En capilla Génova de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Pascual Reynaldo Ferraez García, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Palerma de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Mauricio Cabral Alférez, de 53 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 16 de Septiembre #127 de colonia 20 de Noviembre se está velando el cuerpo del Sr. Florentino Quiñónes Figueroa, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en localidad Gral. Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo del Joven Luis Ángel Morales Galván, de 19años, sus y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Vicente, Guerrero, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Manuela Delgado Medrano, de 99 años, sus y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Se encuentra fuera de peligro la policía estatal que, el pasado sábado, fue víctima de una intoxicación severa con monóxido de carbono en el edificio del Congreso del Estado
de Durango. Fue a través del área de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública que se conformó que las afectaciones sufridas por la agente ya no son
de riesgo para su vida, por lo que se decidió el alta hospitalaria. Se trata de Alma Sugey, quien el sábado quedó atrapada en un baño del Congreso del Estado tras el incendio causado por ma-
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 48 años de edad que fue acusado del robo de un acumulador automotriz; el tipo aprovechó que la víctima dejó el cofre abierto unos momentos y aprovechó para apropiárselo.
El detenido es Jorge Joel R., de 48 años de edad, quien cometió el atraco en una de las calles de la colonia San Carlos.
Según el informe oficial, el afectado es un varón de 52 años de edad que estaba realizando mantenimiento preventivo a su camioneta Dodge Dakota al exterior de su casa de la calle Santa Isabel.
En un momento le hizo falta una herramienta y entró por ella a su domicilio; el presunto ladrón aprovechó ese momento para sacar la batería e intentó irse de la escena.
Sin embargo, el afectado se dio cuenta y fue tras él; esto derivó en un forcejeo que fue visto por policías, que se acercaron y al tener clara la situación procedieron al arresto de Jorge Joel, que fue entregado en la Fiscalía General del Estado para los trámites de rigor.
nifestantes tanto a su fachada como a algunas de sus oficinas. Tras el siniestro, fue llevada de urgencia al Hospital del ISSSTE, donde la oxigenoterapia tuvo efecto positivo y se evitaron
daños de consideración a sus pulmones. Respecto a las quemaduras, implicarán reposo de su actividad laboral, pero se espera que las secuelas sean mínimas.
Durango, Dgo.- Dos sujetos que no tuvieron empacho en usar las calles del Centro Histórico para drogarse, fueron detenidos por agentes de la Policía Municipal, que los detectaron en flagrancia en medio de su conducta antisocial.
El primero de los casos es el de un individuo de unos 40 años de edad que no proporcionó sus datos personales a la corporación, pero que fue sorprendido en condición de intoxicación en la privada Canelas, casi esquina con el bulevar Dolores del Río.
Al inspeccionar, los oficiales encontraron una pipa con resi-
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sexagenario que fue acusado del presunto delito de abuso sexual en contra de un niño; fue una hermana de la víctima quien lo señaló y pidió su detención.
El detenido es un sujeto de nombre Raúl “N”, quien tras el arresto quedó en manos del Agente del Ministerio Público para su procesamiento.
La remisión se realizó cuando agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, al encontrarse en recorrido, recibieron una petición de apoyo por parte de una adulta que señaló que un sujeto había cometido delitos de índole sexual con su hermanito.
Dado que el individuo seguía en el lugar y se dio el señalamiento directo, los agentes procedieron al arresto inmediato.
Tras la lectura de sus derechos el tipo fue entregado en la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de rigor.
duos de metanfetamina, por lo que procedieron a su arresto, dado que mantenía una conducta no adecuada y de riesgo tanto para él como para otros ciudadanos.
El otro detenido es Néstor Alonso, quien en los primeros minutos de este martes fue sorprendido haciendo lo propio en la calle Isauro Venzor.
Dado que hubo flagrancia en su falta administrativa, los oficiales procedieron a su arresto inmediato y lo entregaron al Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Javier Aguirre, director técnico de la selección mexicana, reveló la lista de 23 jugadores convocados para disputar las semifinales de la Nations League de Concacaf. Más allá de los nombres que integran la convocatoria, la lista es un reflejo del estado actual del fútbol mexicano a nivel de clubes y el papel que juegan los equipos de la Liga MX en la formación del talento nacional.
LOS EQUIPOS CON MÁS SELECCIONADOS: AMÉRICA Y CHIVAS DOMINAN
Si hay un patrón claro en la convocatoria de Aguirre, es que los equipos con más representantes son América y Chivas, cada uno con tres jugadores.
América aporta a Luis Ángel Malagón, Israel Reyes y Ramón Juárez, mostrando que el club azulcrema sigue siendo una ‘cantera’ confiable para el Tri. Chivas, por su parte, cuenta con Raúl “Tala” Rangel, Luis Romo y Roberto Alvarado, ratificando su compromiso con jugadores nacionales, aunque sin una presencia arrolladora. Por detrás, Cruz Azul y Toluca suman dos convocados cada uno. La Máquina Cementera presenta a Erik Lira y Carlos “Charly” Rodríguez, aunque con una reducción significativa respecto a la última convocatoria, donde aportaron hasta seis elementos. Los Diablos, por su parte, aporta a Jesús Gallardo y Alexis Vega, consolidando la importancia de su plantel en el entorno del Tri.
La caída en los seleccionados de Cruz Azul genera una pre-
gunta inevitable: ¿Factor Martín Anselmi? Con el técnico argentino al mando, jugadores como Jorge Sánchez, Erik Lira, Charly Rodríguez y Luis Romo brillaban en un mejor nivel. Su partida ha significado un cambio de dinámica que ahora se refleja en una convocatoria menos azul.
EL DECLIVE DE PUMAS Y LOS AUSENTES DE MONTERREY
Una de las ausencias más llamativas es la de Pumas, un equipo que históricamente fue una fuente inagotable de talento para el fútbol mexicano. En México 1986, el Tri contó con siete futbolistas formados en la UNAM, incluyendo a Olaf Heredia, Raúl Servín, Félix Cruz, Rafael Amador, Miguel España,
Manuel Negrete y Hugo Sánchez. Hoy, ningún jugador universitario fue convocado. ¿Qué ha pasado con Pumas? ¿Cómo fue que dejaron de ser una fábrica de talento nacional? Este es un reflejo de cómo el club ha perdido fuerza en la formación de jugadores de élite.
Por otro lado, Tigres y Monterrey, dos de los clubes con mayor inversión en México, solo tienen un convocado en total: Jesús Angulo. La falta de representación de jugadores regiomontanos podría estar relacionada con la tendencia de ambos equipos a apostar por futbolistas extranjeros en posiciones clave.
LEÓN, LÍDER DE LA LIGA MX, SIN SELECCIO-
NADOS
El caso más llamativo es el de León, actual líder del torneo. A pesar de su dominio en la Liga MX, no cuenta con un solo convocado. Esta situación no solo es curiosa, sino que abre un debate sobre la cantidad de jugadores extranjeros en sus alineaciones.
Actualmente, el 70% de los futbolistas que alinea León no son formados en México. Esto deja entrever una de las grandes problemáticas del fútbol mexicano: la falta de espacios para los jugadores nacionales. La reducción de futbolistas no formados en México (NFM) ha sido un tema de debate en la federación y este caso podría reforzar la necesidad de encontrar un equilibrio entre talento local
y extranjero.
CONCLUSIÓN: UN REFLEJO DEL FÚTBOL MEXICANO
Más allá de los nombres, la convocatoria de Javier Aguirre es una radiografía de la Liga MX. Equipos que solían ser semilleros de talento, como Pumas, han perdido protagonismo. Clubes con poder económico como Monterrey y Tigres priorizan el talento foráneo. Y el líder del torneo, León, no tiene ni un solo jugador en el Tri. El fútbol mexicano se encuentra en una encrucijada. Si los equipos de la Liga MX no dan más oportunidades a los jugadores nacionales, ¿Cómo se espera que la selección mexicana compita al más alto nivel?
Durango tendrá una fuerte representación en el Macro Regional de Ciclismo de Montaña, luego de realizar la etapa Estatal dentro de los Nacionales CONADE 2025, donde demostraron #ElValordeNuestraGente.
El evento se llevó a cabo en los alrededores de la presa Garavitos, donde se seleccionaron a los mejores ciclistas de la entidad para representar a Durango en el próximo Macro Regional.
En la categoría sub-23, Kevin Solís Camacho y Álvaro Meza Flores lograron su clasificación.
En la categoría juvenil C, Gilberto de la Cruz Beltrán, Sebastián Martínez Soto y Carlos Miguel González Ramírez también obtuvieron su pase.
En la categoría juvenil B, Mauricio Vargas Estrada, José
Pablo Berumen Bencomo y Luis Fernando Berumen Bencomo lograron su clasificación. Mientras que en la categoría juvenil A, Josué de Jesús Ochoa Flores, Juan Cristian Silva González y Axel Vázquez Lozano representarán a Durango en el Macro Regional.
En la categoría juvenil A femenil, Bárbara Isabel Soto también logró su clasificación.
La eliminatoria fue organizada por el gobierno del estado que encabeza Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Los 12 ciclistas seleccionados representarán a Durango en el Macro Regional de Ciclismo de Montaña, en busca de un lugar en los Nacionales CONADE 2025.
El evento estatal clasificatorio de ciclismo de ruta y contrarreloj se llevó a cabo con éxito sobre el anillo periférico, a la altura del monumento al soldado, lugar de salida y meta, donde se eligieron a los representantes que tendrán Durango en la siguiente etapa de los Juegos Nacionales CONADE 2025, en busca de enaltecer #ElValordeNuestraGente.
En la categoría juvenil A femenil, Bárbara Isabel Soto clasificó en ruta con un tiempo de 1 hora 10 minutos y 24 segundos en los 34 kilómetros.
En la categoría juvenil B, Julia Renata Lerma Quesada clasificó en contrarreloj con un tiempo de 1 hora 7 minutos y 55 segundos en los 34 kilómetros. José Pablo Berumen Bencomo clasificó en ruta en la categoría juvenil B varonil, finalizando los 62 kilómetros en 2 horas 6 minutos y 10 segundos.
En la categoría juvenil C, Sebastián Martínez Soto clasificó en ruta tras finalizar su recorrido de 62 kilómetros en 1 hora 43 minutos y 29 segundos. Gilberto de
la Cruz Beltrán también logró su boleto en esta categoría con un tiempo de 1 hora 50 minutos y 48 segundos. En la categoría sub-23, Diego Arreola Dimas clasificó en ruta y contrarreloj con un tiempo de 1 hora 32 minutos y 55 segundos en los 62 kilómetros. Manuel Alejandro Ramos Rivera también logró su boleto en ruta y contrarreloj con un tiempo de 1 hora 43 minutos y 28 segundos. Kevin Solís Camacho clasificó en ruta en la categoría sub-23 con un tiempo de 1 hora 43 minutos y 1 segundo. Álvaro Meza Flores también clasificó en ruta en esta categoría con un tiempo de 1 hora 44 minutos y 9 segundos. El evento contó con el apoyo del gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villareal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Los seleccionados representarán a Durango en la siguiente etapa de los Juegos Nacionales CONADE 2025.
Trent Alexander-Arnold y Mohamed Salah protagonizaron una ‘pelea’ durante el entrenamiento del Liverpool. Los dos futbolistas de los Reds bromearon junto a sus compañeros, ‘encendiendo’ las acciones en el campo de prácticas a unas horas de enfrentar al PSG en el partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA Champions League.
Todo inició con el lateral inglés, quien dedicó unas palabras que no cayeron ‘nada bien’ en el egipcio. Salah se dirigió a su compañero antes de ser detenido por Ibrahima Konaté. A la broma se sumaron Curtis Jones y Harvey Elliott, quienes ‘calmaron’ los ánimos.
Aunque varios medios de comunicación señalaron la ‘pelea’ como algo real, otros diarios ingleses restaron importancia al hecho. “Fue una ligera broma entre compañeros”, indicó el ‘Liverpool Echo’, asegurando que “más tarde ambos fueron vistos en el centro riéndose y bromeando después del entrenamiento”.
Lo que es un hecho es que en el video se aprecia a un Salah sonriente, siendo incluso ‘molestado’ por otros de sus compañeros. Aunque con un semblante más serio, tampoco se aprecia a un Alexander-Arnold molesto con su colega.
Tanto Alexander-Arnold como Salah terminan contrato con el club inglés el próximo verano, por lo que su continuidad no es un hecho. Por lo pronto ambos jugadores son pieza clave en el esquema: el inglés registra siete partidos y una asistencia en Champions, mientras que el egipcio presume tres goles y cuatro asistencias en ocho apariciones. Liverpool recibirá al PSG este martes 11 de marzo en punto de las 14:00 horas (tiempo del centro de México), en una eliminatoria a la que el equipo inglés llega con ventaja mínima.