



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Por: Andrei Maldonado
Editor: Ricardo Güereca
La ciudadanía ya no se deja y saldrá a votar el 1 de junio: Luisa María Alcalde
“Enríquez gobernará con honestidad, austeridad y nunca le va a fallar al pueblo”
En el arranque oficial de campaña del candidato a presidente municipal de Durango por la coalición Morena-PT-Verde, José Ramón Enríquez Herrera, la presidenta nacional de la Cuarta Transformación, Luisa María Alcalde Luján, le pidió al gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, sacar las manos de las elecciones que se celebrarán el 1 de junio en la entidad.
Teniendo como escenario la Plaza de Armas de la capital, la lideresa nacional reiteró: “Aprovechamos para decirle al gobernador que deje a la gente votar con libertad”.
En referencia a las prácticas de compra del voto que hace el PRIAN en el estado durante las campañas, Alcalde Luján explicó que el pueblo duranguense “ya no se deja y está muy consciente de que el PRIAN representa la corrupción, la hipocresía, todo lo que ya hemos dejado atrás”.
“La gente sabe que el 1 de junio va a salir a votar y hay de dos: que siga la corrupción, los negocios, los pactos cupulares entre el PRI y el PAN, o es Morena y la Transformación”, agregó. Acompañada por la secretaria general, Carolina Rangel Gracida; el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán; la presidenta del Comité Ejecutivo
Carne procesada también puede causar enfermedad de las vacas locas
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango, señaló que la importación de carne de res proveniente de países sudamericanos y centroamericanos incrementa el riesgo de contagio por enfermedades como la brucelosis y las vacas locas.
Ante la crisis de exportación que se está dando con el bajo flujo que provoca en la frontera el aumento de casos de ganado infectado con gusano barrenador, el líder ganadero señaló que podría presentarse la compra de carne proveniente de países latinoamericanos, como ha ocurrido antes.
Recordó que hace un par de años, ante la muerte de gran cantidad de ganado a consecuencia de la sequía, el Gobierno Federal autorizó la importación de carne procesada en Brasil y Argentina, y en su momento se llegó también a importar reses provenientes de Guatemala o El Salvador.
Enfatizó que el mayor ries-
go con este tipo de productos es que, en los países donde se crían y procesan, no se cuentan con protocolos tan severos como los que tiene México, y tampoco nuestro país aplica protocolos de importación tan estrictos como los que sí impone la USDA en Estados Unidos.
“Una vaca con gusano barrenador no entra en cuarentena, no se sacrifica, como con la brucelosis o la tuberculosis, porque el contagio se da con la mosca. La carne en sí no se ve afectada. En cambio, con las vacas locas ni siquiera en la cocción se elimina el riesgo, por eso es peligrosa”, afirmó.
Soto Ochoa ahondó en que se llega a estas medidas cuando el producto que se importa desde Estados Unidos escasea, puesto que la carne de Brasil es más barata; sin embargo, existe la confianza en que los niveles de exportación se regulen, si no, que se comercie en el mercado interno.
Estatal de Morena en Durango, Lourdes García Garay; y el presidente del Comité Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gerardo Villareal Solís, Alcalde Luján afirmó que Morena ganará este 2025 en el municipio de Durango con el doctor Enríquez Herrera, quien va a gobernar con honestidad, con austeridad y nunca le va a fallar al pueblo de la capital de Durango. Por su parte, Villarreal Solís reafirmó su respaldo al candidato y aseguró que el PVEM “está listo para recorrer las calles hombro con hombro, así como para construir un mejor porvenir para Durango”.
Durante su intervención, Enríquez Herrera afirmó que ésta no es otra elección más, es una oportunidad histórica para cambiar a Durango. “Nuestros ejes rectores serán: atender el tema de seguridad, la prevención, atender las causas de los problemas, fortalecer la economía para generar oportunidades de empleos y mejores salarios, servicios públicos, agua y pavimentación”, señaló el candidato. En el arranque de campaña también estuvieron presentes el secretario de Acción Electoral del PVEM, José Refugio Sandoval, y el diputado federal del PT, Javier Guízar Macías.
Un día como hoy, en 1983, falleció la actriz duranguense Dolores del Río, leyenda del cine mexicano e internacional. Fue una de las primeras actrices latinoamericanas en triunfar en Hollywood y una figura clave de la Época de Oro del cine mexicano. Sin embargo, lo que sorprende en su aniversario luctuoso es la ausencia de la figura en su honor al exterior de la que fuera su casa en calle Hidalgo. Al momento ninguna autoridad ha informado sobre si se le está dando mantenimiento o qué ha pasado con la estatua.
Ya hay desabasto de refacciones por aranceles
Piezas han subido 12% y podrían llegar a 30% si conflicto China-EU continúa
La guerra arancelaria que se ha desatado entre China y los Estados Unidos ya ha empezado a cobrar sus primeros estragos. Quien ya lo resintió es la industria automotriz, pues refacciones de vehículos de ambas naciones se han empezado a escasear en el país.
Armando Soto Luna, representante de los Talleres Mecánicos dentro de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que, además del encarecimiento de ciertos complementos automotrices por la imposición de aranceles, se ha empezado a escasear cierta mercancía, especialmente la china.
En el caso de las refacciones americanas, pese a que en teoría deberían seguir en existencia, la realidad es que también se han escaseado, esto porque continúa la incertidumbre de si las plantas armadoras se mantendrán en México o comenzarán a trasladarse a territorio estadounidense.
En ese sentido, el entrevistado indicó que esto repercute, en primera instancia, en los bolsillos de los automovilistas, pues las piezas se han encarecido desde
un 8 hasta un 12 por ciento y se estima que puedan llegar a un 20 ó un 30 por ciento si el conflicto económico entre ambas naciones continúa. En segundo terminó también los talleres mecánicos se ven afec-
tados, pues la falta de refacciones como mangueras, llaves y otro tipo de complementos hace que los vehículos se queden varados por semanas en los talleres, lo que complica el tener espacio para seguir ofreciendo sus servicios.
Por: Jorge Blanco C.
+ Mal y de malas el prianista Toño Ochoa + El arranque de campaña, arropado por burócratas + Los ningunearon y malmodearon, votarán en contra + Luisa María pide a Esteban saque las manos + Y los demás candidatos, qué piensan
“Me hago responsable de lo que digo, no de lo que entiendas…”
Anónimo
José Antonio Ochoa era un buen prospecto para la reelección, lo reconocimos muchas veces, pero ha pagado un precio altísimo por la candidatura, casi le corren a todos sus colaboradores en el Municipio…..MULTITUD.- Toño hizo una excelente labor en la alcaldía, pero para lograr la estafeta priísta entregó todo y un poquito más. No necesitaba del mangoneo estatal y al final acabó agachando la cabeza…..CONTRAS.- Entre la estela de daños con que llega a la candidatura está el ruidoso arranque de campaña del miércoles pasado, pues el gentío que le acompañó es el personal de las distintas oficinas estatales, y a todos, sin excepción, se les advirtió que si no hacían acto de presencia se fueran despidiendo. Y cuentan los mismos “fans” de Ochoa, que fiel a su estilo tricolor, un montón de gritonas “coordinadoras” los traían como pentontos: “Atentos, cuando Toño llegue al templete, aplaudir y gritar hurras hasta el cansancio, que se sienta la euforia. Háganse para acá, ustedes para allá y muy listos…”. No recuerdo cuándo ni en qué campañas hizo lo propio el PRI de los cincuentas del siglo pasado, pero todo, una copia fiel del infeliz pasado que la gente repudia…..VOTOS.- Podemos jurar que ninguno de esos empleados, miles y miles, votarán por el PRIAN. No pudo haber peor inicio de campaña que eso y Toño perdió mucho de lo que había logrado en su administración. Todo, según ha dicho Ochoa a sus cercanos, por no quitar la gubernatura del proyecto, puesto que el jefe de la comuna en otras circunstancias estaría apuntándose de manera inevitabble para el gobierno, no solo para la alcaldía…..MAD.RAZO.- Luisa María Alcalde, la presidenta nacional de Morena, le puso ayer el cascabel al gato al pedir a grito abierto a Esteban que saque las manos del proceso. Ya se sabe que es el jefe de campaña de Ochoa, y eso está contra la ley, y no acabó ahí, sino que le siguió al pedirle de manera clara: “Falso, la potabilizadora no es logro del gobierno estatal, como se cuelga Villegas, tampoco la presa Tunal II y la envasadora de frijol, son proyectos antiquísimos que tocó autorizar a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo, ambos provenientes del Movimiento de Regeneración Nacional, y poco o nada ha tenido que ver la administración estatal como para que se esté adornando y lo anuncie como realización suya. El trillado cuento de la tarjeta rosa, que aparece en cada campaña, ya debían borrarla de su imaginación, no sirve para nada. Le advirtió al jefe del Ejecutivo que está pisoteando el derecho electoral y que más le vale sacar las manos, porque Morena se irá con todo en su contra en los tribunales. Es decir, trajo un mensaje mucho muy incómodo para el gobierno estatal, que es a la vez el sentir de la presidenta Sheinbaum, para que no confunda a la gente MAGIA.- No obstante la orden innegociable del gobierno a los medios para que no se publicara nada del Dr. José Ramón Enríquez, hoy, para sorpresa de propios y de extraños, la mayoría de los canales, radio y plataformas digitales llevan en su primera plana el ruidoso arranque del oftalmólogo, en el que no se llevó un solo acarreado. En el mitin de ayer no hubo vehículo alguno con el que “se ayudó a transportar a los compañeros, y no se amenazó a nadie si no acudía. No hay quien pueda señalar a una persona de acarreado. Esa es la principal diferencia con el evento de Toño, que a él lo arroparon puros votos en contra, porque nadie fue por su voluntas, y además, amenazados de que si no cumplían con aplausos y hurras caro lo pagarían…..FALSO.- Otro error grave de Toño Ochoa fue la apresurada inauguración del hospitalito. El alcalde o el bicentenario quisieron sorprender a la gente con una obra a medias y sin personal y equipo. Lo “equiparon” con mesas de exploración y camas de varios centros de salud, aunque nada más para el corte de listón, porque al día siguiente los regresaron a su lugar de origen, que los regidores de oposición descubrieron a tiempo y no acudieron al acto quejándose de que el alcalde quería “chamaquearlos” con la inauguración de una obra a medias, sin acceso, sin rutas, sin bardas, sin personal, sin medicamento y sin futuro. La fueron a construir, como dicen en el rancho, “al quinto” infierno a donde no podrán llevar a sus niños en caso de urgencia, particularmente para quienes viven en el otro extremo de la ciudad…..TENDENCIAS.- Las campañas electorales se ganan, dicen los clásicos, cuando se cometen menos errores. Triunfan los que planifican mejor las cosas y las desarrollan de forma eficiente. Esa es la diferencia entre el doctor José Ramón Enríquez y José Antonio Ochoa Rodríguez. Sobre los otros candidatos, cuando se metan a la pelea, tendremos que mencionarlos.
Saludos
Habitantes de la colonia FOS La Virgen acudieron a la sesión del Cabildo para exigir al Gobierno Municipal que se cumpla el compromiso de dotar este asentamiento con agua potable, pues tienen años sin que se les dé este servicio, mientras el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo, dijo que se trabaja para dar atención a esta demanda, aunque se requerirán algunos meses para resolverla.
Desde el inicio de la sesión ordinaria del Cabildo y con pancartas en mano, los habitantes de la colonia mencionada exigieron solución a la falta de agua potable que se tiene en este asentamiento, a pesar de que hubo un compromiso por parte del alcalde con licencia, de que se realizarían las obras para resolver este tema desde el año pasado.
Indicaron que desde el 2023 se autorizó un recurso a través del FAIS del Ramo 33, para la construcción de la obra de alcantarillado y agua potable en este lugar.
Después de que las autoridades recibieron los recursos, indicaron que el dinero autorizado solamente alcanzó para la red de
alcantarillado, pero no para la de agua potable, situación que se planteó al anterior alcalde, quien hizo el compromiso mencionado, sin que hasta el momento se cumpla.
Mientras se realizaba esta protesta en la sala de Cabildo, afuera el director de Aguas del Municipio de Durango, Rodolfo Corrujedo, puntualizó que se han realizado reuniones con los colonos, para explicarles que se atenderá su demanda y el proceso para ello, pues recordó que dotar de agua potable a una colonia irregular es complejo, primero porque se tiene que verificar la disponibilidad del líquido elemento y, segundo, porque son trabajos que llevarán al menos unos 3 meses.
Deberán transcurrir al menos 3 meses para que las viviendas tengan agua.
En el caso del primer punto, indicó que después de realizar estudios, se realizó una perforación en el subsuelo cerca de la colonia mencionada, donde se encontró agua en la cantidad suficiente para que se pueda abastecer este lugar, aunque en estos momentos está en proceso la construcción del pozo, para continuar con una revisión detallada a los planos del asentamiento para verificar que existan condiciones para colocar una red de agua potable, sin que en un futuro se presenten problemas de que se construyeron casas en donde pasará la tubería, lo cual llevará tiempo, por lo que adelantó que pueden transcurrir al menos 3 meses para que las viviendas tengan agua.
Conoce el seguro de daños que incluye tu crédito Infonavit y en qué casos te cubre
Seguro por siniestro apoya para reparación de viviendas o liquidar la deuda.
Ciudad de México.- Mientras se paga el crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la vivienda cuenta con un seguro de daños por siniestro que cubre varias situaciones.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Con este seguro, el Instituto apoya si se registra un siniestro que cause daños la propiedad, ya sea para su reparación, en caso de pérdida parcial, o la deuda se liquida en caso de pérdida total. Los créditos de Infonavit cubren diversas situaciones, ya que son 4:
Seguro de daños por siniestro: Aplica en caso de imprevistos que no son responsabilidad directa de alguien.
Seguro de desempleo (Fondo de Protección de Pagos): Es para cuando el titular de un crédito pierde el empleo.
Seguro por fallecimiento: En caso de fallecimiento, se paga la deuda total para brindar tranquilidad a los familiares.
Seguro por invalidez o incapacidad permanente: Permite una prórroga promocional de
hasta dos años sin pagos, ni intereses.
El seguro de daños cubre los siguientes imprevistos: Desastre natural: Desplazamiento de terreno, deslave, incendio, inundación, granizada, nevada, huracán, ciclón, terremoto, tornados o erupción volcánica.
Accidente: Incendio doméstico, caída de árbol, caída de objetos desde un avión o explosión.
Otro tipo de imprevistos: Incluidos en la póliza.
Si tu casa resultó afectada por alguna de estas situaciones, debes acudir a la delegación regional del Infonavit, para realizar y presentar el aviso de daños y que el Instituto genere el reporte a la aseguradora, para que un ajustador visite la casa y tome nota de las afectaciones.
Es importante considerar que según el Instituto, se tiene hasta dos años para realizar el aviso de daños, a partir de la fecha en la que ocurrió el siniestro.
Los apoyos que otorga el seguro: En caso de pérdida parcial: Si pese a las afectaciones, la vivienda es todavía habitable, el seguro pagará una cantidad para que repares el daño. Después de seis meses el Infonavit supervisará que se hayan realizado las reparaciones. En caso de pérdida total: Si la vivienda ya no es habitable, se liquidará la deuda total de tu crédito. Además, si las afectaciones fueron causadas por un huracán categoría III o superior, un terremoto igual o mayor a 5.5 grados o un tornado categoría F2, recibirás una indemnización equivalente al monto que determine la aseguradora.
Para que el seguro pueda aplicar, debes considerar que es necesario que los pagos estén al corriente y no tengas pendiente la entrega de evidencias de reparación de siniestros anteriores. Si tuviste un atraso deberás firmar previamente un convenio de regularización.
El Congreso del Estado aprobó las reformas a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Durango, en materia de la Ley 3 de 3 contra la violencia hacia la mujer.
La Comisión de Puntos de Constitucionales elaboró el dictamen en base a las iniciativas que en su momento presentaron los grupos Parlamentarios de Morena y del PAN.
La diputada Sandra Amaya Rosales externó que de esta forma se dejará de ser observadores de actos de irresponsabilidad para las familias duranguenses y se velará porque los cargos de elección popular sean para personas congruentes y comprometidas con sus hijos.
“Estamos dando un paso gigantesco, nos unimos para que niñas, niños adolescentes nunca más tengan que carecer de sus pensiones alimenticias. ¡Hoy les puedo decir que lo logramos!”, dijo.
La legidladora reconoció el trabajo de sus compañeros diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales por traer a este pleno este dictamen votado por unanimidad porque representa
un acto de justicia para los infantes y reiteró su voto a favor del dictamen, esperando el aval de los demás integrantes de la asamblea.
Por su parte el diputado Alejandro Mojica pidio un alto a que la violencia siga marcando la vida de tantas mujeres, de tantas niñas, niños y adolescentes que solo buscan vivir en paz, con dignidad y con justicia.
“Hoy no venimos solo a votar una reforma… venimos a levantar la voz por quienes han sido silenciados por años, por quienes han sufrido abusos, por quienes cargan con cicatrices físicas y emocionales que ninguna ley por sí sola podrá borrar, pero que sí debemos evitar que se repitan. Porque la política solo tiene sentido cuando se traduce en esperanza, en justicia, en protección verdadera para quienes más la necesitan”.
Señaló que este dictamen fortalece el marco constitucional del estado de Durango en una de las tareas más importantes que se pueden asumir: garantizar la vida libre de violencia para las mujeres, las niñas, los niños, y toda persona víctima de agresiones sexuales.
“Esta reforma no es una ocurrencia ni una moda: es una respuesta firme al mandato internacional, como lo establece la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, pero también es el cumplimiento de una exigencia nacional, derivada de la reforma al artículo 38 de la Constitución Federal y de políticas como la 3
El Congreso del Estado aprobó las reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de simplificación orgánica para extinguir el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública.
El dictamen fue elaborado en base a la iniciativa que en su momento presentaron los integrantes de la Coalición Parlamentaria “Cuarta Transformación”.
Entre los aspectos relevantes se establece que se extingue el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales, el cual conservará su personalidad jurídica exclusivamente para efectos del proceso de liquidación, en los términos que para tal efecto señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Con ello, se busca fortalecer los principios de austeridad republicana, racionalidad administrativa y eficiencia en el uso de los recursos públicos, garantizando que estos se destinen a las áreas de mayor impacto social y atendiendo las necesidades más apremiantes de la ciudadanía.
Al transferir las funciones del IDAIP a Órganos Internos de Control de los entes públicos, no solo garantiza la continuidad de estos servicios, sino que optimiza
su operación y reduce significativamente los costos asociados. Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente decreto serán concluidos por las y los titulares de las unidades administrativas del IDAIP, responsables de las mismas, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. El Consejo General continuará en funciones hasta que inicie el proceso de liquidación del órgano. La liquidación del IDAIP estará a cargo de la Secretaría de Finanzas y de Administración del Gobierno del Estado, que tendrá las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas y para suscribir u otorgar títulos de cré-
dito, incluyendo aquellas que, en cualquier materia, requieran poder o clausula especial en términos de las disposiciones aplicables y para realizar cualquier acción que coadyuve a un expedito y eficiente proceso de liquidación, sujetándose en su caso a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
A partir de la entrada en vigor del presente decreto se tendrá por concluida la relación jurídico laboral entre el IDAIP y los trabajadores de éste, salvo los servidores públicos responsables de los asuntos señalados en el presente instrumento jurídico, quienes serán considerados trabajadores transitorios.
de 3 contra la violencia”. Se dijo convencido de que quienes han atentado contra la vida, la integridad o la dignidad de otros, no tienen cabida en el servicio público, “no se puede permitir que agresores sexuales, violentadores de mujeres o deudores alimentarios aspiren a representarnos o tomen decisiones por las familias de Durango”. Por lo que esta reforma es un
mensaje claro de que Durango no tolerará la impunidad, que la política debe estar al servicio de la justicia y no de intereses personales. Y que la protección de los derechos alimentarios de niñas y niños también es prioridad, porque no puede aspirar a un cargo público quien es incapaz de cumplir con sus obligaciones más básicas como ser humano.
Es necesario que durante las campañas políticas se mantenga un debate de altura en el Congreso del Estado y que continúe el trabajo legislativo durante las siguientes semanas, dijo el diputado Héctor Herrera. El legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, destacó la importancia de que al iniciar las campañas políticas se mantenga la civilidad, “que no caigamos en provocaciones, no tratemos de politizar todos los temas, que no
busquemos criticar por criticar”, dijo. Recordó que los duranguenses esperan que los legisladores sean políticos que se mantengan con propuestas, con cercanía con la ciudadanía y que eviten caer en descalificaciones, para agregar que “eso en lugar de abonar, de motivar a la población para acercarse a votar, después se baja la votación”.
Al mismo tiempo, puntualizó que Durango es uno de los estados más seguros del país, por
lo que se tiene confianza en que los procesos electorales se lleven con tranquilidad, así como que se mantengan las condiciones para que en los municipios la gente pueda votar con tranquilidad. “Esperamos que haya una buena participación, no sólo en la elección de candidatos a presidentes municipales, sino también en la elección del poder judicial local y federal”, recalcó finalmente.
Ciudad de México (Agencias).- De cara a la elección del Poder Judicial que se realizará el próximo 1 de junio de 2025, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló lo que las autoridades del país tienen permitido realizar y lo que no pueden hacer durante la promoción del voto. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Segob recordó primero que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que además del Instituto Nacional Electoral (INE), también podrán promover el voto: los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los poderes estatales (solo para las elecciones judiciales en sus entidades), los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas. Enlistó las acciones que sí pueden realizar dichas instancias para la promoción del voto durante el proceso electoral: Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en especifico. Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura. Campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos. Comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso. En tanto, esto es lo que no tienen permitido realizar de cara
a la Elección Judicial, según la titular de Segob: Incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial. El Gobierno Federal no puede promover las elecciones locales. Las autoridades locales no pueden promover la elección federal. Usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE. Candidatos en funciones no pueden participar en propaganda institucional ni influir en la equidad de la contienda.
La secretaria de Gobernación también enfatizó cuáles son las reglas específicas de la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:
La promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos. Se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos, sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad. Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite. En ningún momento se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables. Los promocionales deberán incluir un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
Con la entrega de 5.6 millones de becas universales para Educación Básica “Rita Cetina” a nivel nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum refrenda su compromiso con la educación, para que no haya ninguna barrera económica que impida el ejercicio del derecho a la educación y el acceso de todas y todos a los servicios educativos, señaló el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Al encabezar la conclusión de la entrega de 22 mil 174 tarjetas del Banco del Bienestar para beneficiarios de la beca universal “Rita Cetina” en el estado de Colima, y acompañado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, sostuvo que la educación pública es la mejor del país, gracias a las y los maestros, así como al compromiso de madres, padres y familias que participan activamente en la formación de sus hijas e hijos.
“Les pido que sigan impulsando a sus hijos, que tomen esta beca como un gran pacto, como una gran señal que envía la presidenta, para que juntas y juntos
impulsemos a nuestros hijos a salir adelante”, externó.
Durante la asamblea informativa dirigida a madres, padres y familias beneficiarias de la beca universal “Rita Cetina”, el titular de la SEP destacó la importancia de la campaña contra las adicciones “El fentanilo te mata: Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, la cual fue reconocida por el Gobierno de los Estados Unidos, ya que, desde las aulas, ofrece información a los adolescentes sobre el daño que provocan las diferentes drogas y cómo afectan su entorno.
Señaló que, con la Guía para madres, padres y familias, se resuelven dudas sobre las drogas, qué daños ocasionan, cómo identificar riesgos y qué apariencia tienen, a fin de que, de manera coordinada, autoridades escolares, gobierno y familias alerten a los estudiantes y eviten que se conviertan en consumidores. Igualmente, Delgado Carrillo resaltó la implementación de la estrategia Vive saludable, vive feliz, con la que se promueven
los beneficios de una alimentación sana y la importancia de la activación física en los planteles escolares.
En presencia del Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), Julio León Trujillo, reiteró que madres, padres,
familias y el Sistema Educativo Nacional (SEN) deben contribuir en conjunto al gran objetivo de formar a la generación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes más sana, fuerte y feliz de la historia de México.
Con gran éxito se llevó a cabo la edición número 15 del Concurso Estatal de Programación, evento que en esta ocasión rindió homenaje al Lic. Carlos Quiñones García, distinguido catedrático del Departamento de Sistemas y Computación y miembro de la Academia de Informática y TICs del Instituto Tecnológico de Durango.
La ceremonia de clausura fue encabezada por la M.A.P. Rossana Fabiola Zúñiga Meraz, Subdirectora de Planeación y Vinculación, en representación del Director del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez.
En su mensaje, destacó el notable crecimiento en la participación durante la edición 2025 del concurso, que reunió a 48 equipos provenientes de 11 instituciones, tanto públicas como privadas, de distintos municipios del estado.
El primer lugar fue obtenido por el CBTIS 130, que se consagra campeón por tercer año consecutivo, con el equipo conformado por Ángel Alexander Ríos Silva, Sebastián Vera García y Sebastián Villa Bernal, bajo la asesoría de la maestra Priscilla Villarreal Díaz.
El segundo lugar fue para el CBTIS 89, representado por
Luis Gael González Torres, Lesly Adilene Terrazo Rodríguez y Grecia Carolina Silva Cortés, con el acompañamiento del asesor Iván Alejandro Serrano Jiménez.
El tercer lugar correspondió al CBTF 4, con la participación
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través del Centro de Lenguas (CeLe) de la Facultad de Lenguas, extensión Gómez Palacio, realizó el cierre del curso de idiomas para niños con una presentación artística que incluyó las obras “White Chicks” y “Ted Talks”. En este evento, los estudiantes mostraron las habilidades y destrezas adquiridas a lo largo de su formación en el centro.
Sandra Carranza Navarro, coordinadora académica de la Facultad de Lenguas en Gómez Palacio, felicitó a los estudiantes y a sus padres por brindarles la oportunidad de aprender una segunda lengua. Señaló que “...el aprendizaje de un segundo o ter-
de Alfonso Joel Martínez Meraz, asesorado por la I.S.C. Ana María Herrera Villanueva. Al cierre del evento se realizó la entrega de reconocimientos y premios a los equipos ganadores, seguida de un informe por parte del Dr. José Gabriel Ro-
dríguez Rivas, quien subrayó la entusiasta participación de instituciones de educación media superior de todo el estado, reconociendo el talento y dedicación de los jóvenes estudiantes que hicieron posible esta jornada de competencia académica
Con demostración artística cierra curso de idiomas para niños en UJED
cer idioma, distinto al materno, estimula la inteligencia, mejora la memoria y favorece la concentración y atención desde una edad temprana”. Esta muestra artística permitió a estudiantes y docentes compartir públicamente sus avances académicos, al tiempo que difundieron la oferta formativa del CeLe en Gómez Palacio.
Durante la ceremonia, los alumnos recibieron de manos de las autoridades universitarias el documento que acredita la conclusión de los seis niveles del programa de inglés para niños, el cual certifica sus habilidades en comprensión lectora y auditiva, así como en expresión e interacción oral y escrita.
Fundéu: abducir no es lo mismo que secuestrar
El verbo abducir solo equivale a secuestrar en referencia a supuestos extraterrestres, por lo que no es adecuado emplear el primero por el segundo de forma general. Sin embargo, en los medios de comunicación aparecen a veces frases como estas: «Los esfuerzos para resolver los secuestros se han estancado, pese a que el actual primer ministro de Japón ha exigido públicamente el regreso de los abducidos» o «El empresario fue abducido a punta de pistola por varios hombres enmascarados».
El Diccionario de la lengua española define abducir en su segunda acepción como ‘dicho de una supuesta criatura extraterrestre: Apoderarse de alguien’. Como se ve, esta definición se aplica a hipotéticos alienígenas o álienes: «Un comensal asegura haber sido abducido por extraterrestres». No es indicado, por tanto, usar este verbo en referencia a otras formas de retención de personas, como a veces se ve, quizá por influencia del inglés to abduct, que sí expresa la idea general de secuestrar.
Así pues, lo apropiado habría sido optar por términos como secuestrar o raptar, entre otros, y escribir en los ejemplos del principio «Los esfuerzos para resolver los secuestros se han estancado, pese a que el actual primer ministro de Japón ha exigido públicamente el regreso de los secuestrados» y «El empresario fue raptado a punta de pistola por varios hombres enmascarados».
Cabe añadir que el verbo abducir se conjuga del mismo modo que conducir, por lo que se dice abdujo, abdujeran…, no abdució, abducieran… Además, como explica el Diccionario panhispánico de dudas, conviene diferenciar este verbo de aducir, que significa ‘alegar’, y el correspondiente sustantivo (abducción) de aducción y de la forma inadecuada abdución.
extendió
invitación a la sociedad en general para integrarse al Centro de Lenguas de la UJED, cuya oferta educativa está dirigida a ni-
ños, jóvenes, adultos, profesionistas y público en general. Destacó que esta variedad ha posicionado al centro como un referente en la región Lagunera en la enseñanza
de lenguas extranjeras, ofreciendo cursos de inglés, francés, coreano, certificaciones profesionales, así como la Licenciatura en Docencia de la Lengua Inglesa.
Armando Soto Luna, vicepresidente de Talleres Mecánicos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), hizo algunas recomendaciones para quienes van a viajar en su vehículo esta Semana Santa, principalmente relacionadas a vigilar el estado de las unidades. Indicó que entre dichas recomendaciones se encuentra revisar el auto con anticipación y tenerlo en óptimas condiciones de frenos, suspensión y llantas, sistema eléctrico y motor; “se recomienda llevar dos libras por debajo del inflado que se utiliza para manejar en la ciudad”.
Así mismo, se debe portar con toda la papelería en regla: tarjeta de circulación, licencia, seguro, etcétera, así como no olvidar elementos de seguridad como extintor, triángulo reflector, botiquín,
chaleco, etc., y herramientas como cruceta, llanta de refacción y gato hidráulico.
Del mismo modo, se recomienda circular con el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad, no estacionarse en curvas o pendientes, no conducir bajo el influjo del alcohol o cansado y priorizar la seguridad de los niños haciéndolos viajar en la parte trasera con el cinturón puesto.
Soto Luna consideró que, al respetar estas recomendaciones, se reduce el riesgo de sufrir algún percance carretero en este periodo vacacional, donde ningún cuidado es demasiado extremo ya que hay un aumento en el flujo carretero. Así se podrá gozar de unas vacaciones tranquilas.
Exhortan a revisar frenos, suspensión y llantas, sistema eléctrico y motor.
Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) puso en marcha el Plan Marina “Operación Salvavidas Semana Santa 2025”, y para ello ya desplegó más de 3 mil 500 elementos en los principales destinos turísticos. Este programa tiene como objetivo realizar labores de seguridad y vigilancia en los puntos con mayor afluencia turística para “resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales durante la temporada vacacional, del 10 al 27 de abril”. La institución naval dio a conocer que la “Operación Salvavidas Semana Santa 2025” se
llevará a cabo en las playas en ambos litorales, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, y en los que la Semar realiza labores de Guardia Costera, en coordinación con Protección Civil y autoridades de los tres órdenes de gobierno. La Semar ha desplegado 3 mil 532 elementos; 355 unidades, de las cuales, 25 son buques, encargados de la vigilancia marítima; 114 embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de personas que pudieran estar en peligro en la mar; ocho aeronaves y 208 unidades terrestres. Estas labores de vigilancia se
complementarán con “acciones de salvavidas, apoyo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas”.
Como parte de las acciones preventivas, se invita a los vacacionistas a respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas; no nadar en áreas donde haya tráfico marítimo como lanchas o motos acuáticas.
Comida callejera de México, reconocida a nivel mundial
Ciudad de México (Agencias).- La comida mexicana es reconocida como una de las mejores en el mundo, al nivel de países como Perú, Japón, Italia o Grecia. Su variedad y fusión de sabores la han convertido en una de las favoritas de millones de personas alrededor del planeta. Platillos tradicionales como el mole, los tamales, los chiles en nogada, las tortas ahogadas, el pozole o los tacos en sus diferentes versiones siguen conquistando los paladares más exigentes. Estas creaciones mexicanas invitan a quienes las prueban a abrirse a un nuevo mundo de exquisitos sabores.
Como muestra de ello, TasteAtlas, la enciclopedia gastronómica más importante a nivel internacional, ha otorgado a México varios de los lugares más altos en sus rankings, en los cuales se miden platillos de todo el mundo, y donde la comida mexicana siempre aparece muy bien posicionada.
Recientemente, TasteAtlas volvió a reconocer los sabores mexicanos y, dentro de su ranking de los 50 mejores platillos de comida callejera del mundo, México dominó la lista con una presencia contundente: 11 de los 50 lugares fueron ocupados por delicias nacionales. En esta ocasión, TasteAtlas dejó de lado a los restaurantes de renombre y enlistó aquella comida callejera que es la verdadera joya gastronómica del país. A menudo, estos platillos se encuentran en las esquinas y forman parte de la vida diaria, como las gorditas, sopes, panuchos y demás manjares que pueden encontrarse en todos los rincones del país, dependiendo de la región. TasteAtlas colocó a los tacos
Inicio de semana, cuando hay más intentos de robo de autotransporte
en los primeros lugares de este ranking. Por ejemplo, los tacos de canasta, de guisado, dorados, de pescado y de carnitas son algunos de los más representativos.
La quesabirria se posicionó en el lugar número cuatro de la lista, un antojito originario de Tijuana que combina de manera deliciosa el taco y la quesadilla.
Entre los primeros 20 puestos también destacaron: Tacos de carne asada (lugar 11), gringas (lugar 12), esquites (lugar 13), cochinita pibil (lugar 14), antojitos (lugar 17).
Un poco más abajo se encuentran: Carnitas (lugar 26), tacos al pastor (lugar 32), tacos Gobernador (lugar 43), tacos de adobada (lugar 44).
Los platillos reconocidos en esta ocasión forman parte de la comida que día a día millones de mexicanos consumen y que es muy fácil encontrar en puestos o fondas, dependiendo de la región. Además, se trata de recetas que, a lo largo del tiempo, han ganado una enorme popularidad y son parte importante de la identidad mexicana.
Ciudad de México.- En México, diariamente se roban 173 vehículos asegurados, lo que representa un aumento del 3.4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra era de 168 unidades diarias. Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre febrero de 2024 y enero de 2025 se registraron 63,303 robos de vehículos asegurados, incluyendo autos ligeros, camiones y motocicletas. Esta tendencia confirma que, por segundo año consecutivo, el robo de vehículos asegurados sigue en aumento. Cabe destacar que estos
representan una tercera parte del parque vehicular en circulación en el país. Por su parte, Total Protect, empresa especializada en seguridad privada y tecnología para la geolocalización y prevención de robos, ha identificado los días y horarios con mayor incidencia de estos delitos. Sus datos revelan que los intentos de robo a camiones de carga ocurren con mayor frecuencia los lunes, martes y miércoles, entre las 6:00 y las 9:00 a. m. María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de Total Protect, destaca que la
implementación de tecnologías avanzadas ha sido fundamental para la seguridad de sus clientes. Gracias a estas soluciones, los usuarios pasaron de sufrir robos sin recuperación a eliminar por completo estos incidentes, reduciéndolos a tentativas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que, en 2023, se registraron en promedio 1.6 robos a transportistas por hora en México, lo que equivale a aproximadamente 38 asaltos diarios en carretera. Las pérdidas económicas para las empresas ascendieron a 14,000 millones de
pesos, un 27 % más que el año anterior. En respuesta a esta problemática, Total Protect ha implementado herramientas como geolocalización avanzada, chatbots, botones de pánico, cerraduras inteligentes y monitoreo constante, lo que ha permitido reducir en un 98.5 % las pérdidas de mercancías. Ante las constantes amenazas en las carreteras del país, soluciones como las ofrecidas con Total Protect, Avanza Seguro — bloqueo autónomo, chapas inteligentes, geolocalización y videovigilancia— se han convertido en aliados clave para garantizar la
continuidad operativa y la confianza de los clientes. Estas innovaciones previenen pérdidas significativas, optimizan la productividad y eficiencia de las flotas, ofreciendo una capa adicional de seguridad en un entorno cada vez más desafiante. Así, las empresas que adoptan estas tecnologías están mejor preparadas para enfrentar los retos del sector, demostrando que la prevención y la protección son esenciales para la sostenibilidad del transporte en México.
El interés de algunos jóvenes por pertenecer a pandillas, está relacionado con una serie de factores que van desde el consumo de drogas, hasta la falta de un sentido de pertenencia, señaló la especialista en psiquiatría Martha Palencia Alonso.
Al referirse a las conductas violentas que presentan algunos de estos grupos que ya se consideran como pandillas, algunas documentadas en videos, la regidora puntualizó que incluso el consumo de drogas influye en estas acciones, “no nos podemos poner un velo y pensar que no está pasando, claro que está pasando, hay un aumento en el consumo de drogas, muchas ya mezcladas, esto ocasiona mucha ira”, dijo.
Agregó que incluso cuando inicia la primavera existe un cambio en las personas, que en el proceso de aclimatarse a la temporada, pueden tener cuadros de depresión, de ansiedad, los cuales en los jóvenes se manifiestan por ira, irritabilidad, agresividad y poca tolerancia.
Ante esta situación, indicó que falta una contención familiar, porque cuando esta existe, los
jóvenes no necesitan buscar esa familia fuera de casa, “los pandillerismos, ser pandillero en algo es decir pertenezco a, no es lo mismo decir pertenezco a la familia Hernández, soy López, creo que los jóvenes hoy no tienen sentido de pertenencia”. En este aspecto, destacó la necesidad de trabajar mucho en la pertenencia a Durango, fabricar en las nuevas generaciones ese
sentido de identidad, de amar el lugar donde viven y que su verdadera identidad esté en esa contención familiar.
Reconoció que actualmente los padres de familia no pueden con sus hijos jóvenes, “es una época en que los padres de familia le tienen miedo a los hijos, existe un miedo a decirles algo y cuidado con eso, porque somos animales y cuando los hijos huelen, porque
olfateamos, que el padre o la madre tienen miedo, te superan y te aniquilan”.
También resaltó la necesidad de que la escuela para padres esté activa, que lleve pláticas que ayuden en esta situación, así como que las autoridades sean fuertes, firmes, donde no se puedan tolerar estas cosas.
Por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimiento al artículo 2 constitucional que reconoce como sujetos de derecho público y patrimonio propio a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la Secretaría de Bienestar publicó la lista de 20 mil 324 pueblos y comunidades donde habitan 10.4 millones personas indígenas y afromexicanas que ejercerán de manera directa los recursos que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que podrán invertir en obras de infraestructura social básica.
“Los recursos se pueden invertir exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda”, comentó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Re-
yes. Destacó que la Jefa del Ejecutivo Federal planteó que el 10 por ciento del recurso otorgado a entidades federativas y municipios se destine a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas para que lo ejerzan de manera directa.
Recursos podrán invertirse en obras de infraestructura social básica.
Por lo que será a través de la realización de Asambleas Comunitarias, donde definirán el plan de trabajo y las obras de infraestructura social básica que llevarán a cabo. Además de que elegirán de manera democrática a los integrantes de los Comités de Administración, para ejercer los recursos; y de Vigilancia, que dará seguimiento a las obras. Ariadna Montiel explicó que este año el FAIS transfiere recursos para el Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE) por 13 mil 499 millones 480 mil 511 pesos; el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) por 97 mil 869 millones 032 mil 241 pesos y por primera vez en la historia de México, al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) un monto de 12 mil 374 millones 279 mil 194 pesos. Para consultar la lista de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social que tendrán acceso a los recursos del Fondo, hay que ingresar a la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar. Mientras que en el caso de Oaxaca se integraron también localidades y agencias municipales.
Ciudad de México (Agencias).- Una reciente investigación de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, publicada en la revista BMJ Sport & Exercise Medicine, ha revelado un ejercicio específico que puede mejorar notablemente la calidad del sueño.
El estudio destacó la bicicleta fija como la actividad ideal para incorporar a la rutina nocturna antes de dormir, especialmente para personas que luchan contra el insomnio. Según los expertos, esta actividad no solo favorece el bienestar físico general, sino que tiene un impacto directo en el descanso nocturno.
La bicicleta fija es de fácil acceso y puede realizarse en casa, lo que la convierte en una opción conveniente para muchas personas. El ejercicio en sí mejora la circulación, reduce el estrés y contribuye a la liberación de endorfinas, creando un ambiente propicio para un sueño reparador. Otro estudio relevante, di-
Síntomas de Parkinson pueden detectarse hasta 10 años antes
Ciudad de México (Agencias).- El Parkinson es un trastorno cerebral progresivo que provoca movimientos involuntarios o incontrolables. Si bien las afectaciones motoras como el temblor y los problemas para caminar son los más comunes al identificar este padecimiento; lo cierto es que hay síntomas tempranos que pueden presentarse hasta 10 años antes.
1. Sueño inquieto.- Hablar al dormir, ser sonámbulo o representar físicamente los sueños, lo que se conoce como trastorno de conducta del sueño en fase MOR (movimiento ocular rápido), pueden ser señales tempranas del mal de Parkinson. Michele Tagliati, directora del Programa de Trastornos del Movimiento y vicepresidenta del Departamento de Neurología en Cedars-Sinai Medical Center, dijo que una señal de este problema es caerse de la cama. A veces las personas hasta patean o golpean con el puño estando dormidas, o saltan repentinamente de la cama, dijo la experta.
2. Pérdida del olfato.- La pérdida del sentido del olfato, o hiposmia, es un síntoma bien conocido de la covid-19 y otras infecciones virales. Los investigadores no están muy seguros de por qué se asocia con el Parkinson, pero este síntoma aparece en el 90% de los casos de Parkinson en etapa temprana. Al igual que los problemas de sueño, los problemas con el olfato son fáciles de ignorar y atribuir a otra cosa. Pero la pérdida del olfato no debe ignorarse, especialmente si también hay otros síntomas.
3. Estreñimiento.- El Parkinson también puede afectar el microbioma intestinal, según un estudio publicado (en inglés) en la revista Neurology, lo que a su vez afecta el funcionamiento del sistema digestivo.
No obstante, la enfermedad no afecta a todos los sistemas gastrointestinales del mismo modo. Un cambio en la frecuencia de defecación podría ser una señal temprana de advertencia que debería investigarse.
Ejercitarse en bicicleta puede mejorar notablemente la calidad del sueño.
rigido por Jennifer Trilk de la Universidad de Carolina del Sur, destaca el uso de la bicicleta fija como una intervención eficaz para pacientes con la enfermedad de Parkinson. Presentado en la reunión
anual de la Academia Americana de Neurología, este estudio mostró que los pacientes que realizaban ejercicio en bicicleta fija de forma regular experimentaron
mejoras en su movilidad y en la velocidad al caminar.
Estos resultados refuerzan la idea de que la actividad física, como el ciclismo en bicicleta fija, puede mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades neurodegenerativas, al contribuir tanto a la movilidad física como a un mayor bienestar general.
El estudio también exploró una modalidad de ejercicio en la
que los pacientes con Parkinson realizaron sesiones de ciclismo en tándem junto a un cuidador, utilizando bicicletas fijas adaptadas. Esta modalidad no solo mejoró la capacidad motriz de los pacientes, sino que también promovió una interacción emocional importante entre pacientes y cuidadores. El estudio resaltó cómo la implicación activa de los cuidadores en el proceso terapéutico fomenta un ambiente de apoyo, fortaleciendo la relación y mejorando la experiencia emocional de ambos participantes. Además, la actividad física mejora la calidad de vida de los pacientes, ayudándoles a enfrentarse mejor a las dificultades cotidianas asociadas a la enfermedad, como la rigidez y la falta de coordinación. De este modo, el estudio subrayó que un enfoque integral que combine la salud física y el apoyo emocional puede ser clave para manejar de manera más efectiva el Parkinson.
4. Ansiedad/depresión.- El mal de Parkinson daña la capacidad del cerebro de crear serotonina y dopamina, dos sustancias químicas que afectan el estado de ánimo. Los cambios en los niveles de neurotransmisores pueden generar mayor ansiedad y depresión. Según la Parkinson’s Foundation, los pacientes pueden experimentar depresión o ansiedad entre dos a cinco años antes de recibir el diagnóstico.
5. Hablar en forma más suave.- Según la Parkinson’s Foundation, el 89% de las personas con la enfermedad sufren de trastornos vocales y del habla. La primera señal a menudo es el volumen de la voz. Una persona puede hablar en forma más suave sin darse cuenta.
6. Rostro inexpresivo.- El mal de Parkinson afecta los músculos del rostro, que experimentan la misma reducción gradual de flexibilidad que el resto del cuerpo. Esto significa que las personas con la enfermedad tendrán “menos expresión facial y menos sonrisas espontáneas”. Por eso, suele llamarse a este trastorno como “cara de póker”. Sin embargo, ante cualquier sospecha de padecer Parkinson, lo mejor es acudir al médico.
David Colmenares Páramo
Retos para las finanzas locales
Un manejo correcto y transparente de la política fiscal en estados y municipios, permitiría en un país como el nuestro, tener recursos suficientes para el desarrollo. Desde el ámbito municipal sería más efectivo, no olvidemos que el municipio es el único nivel de gobierno que tiene un espacio territorial primario. En el federalismo, existen tres órdenes de gobierno,
no rebasamos los treinta países federales en el Mundo, y no hemos por lo menos en México, armonizar el esfuerzo fiscal, estatal y municipal, cumplir con sus responsabilidades a través de ingreso, y gasto público. Sin embargo, los tipos de ingresos de cada nivel de gobierno responden a una definición fundamental sobre cuáles ingresos son de su competencia, lo cual está previsto en la Ley. No obstante, la conformación de los presupuestos a nivel subnacional –quizás más
Lilia Arellano
“No es suficiente solo querer un cambio… Debes ir y hacer el camio a través del voto”: Taylor Swift CS solicita a Morena disciplina y orden Freno de mano a los adelantados para el 2017 En Quintana Roo, se inventa a los candidatos Aranceles a China ¿oportunidades para México?
Ciudad de México, 9 de abril de 2025.- Es de celebrarse la solicitud de la presidentA Claudia Sheinbaum a la dirigencia morenista con el fin de llamar al orden y marcar reglas claras para quienes aspiran a ser candidatos de ese partido a las gubernaturas a disputarse en el 2017, recordó hay tiempos marcados para las etapas de campaña. Si a esta solicitud se agregaran las investigaciones sobre su conducta pasada y la exigencia de contar con experiencia y capacidad probada, así como los exámenes médicos suficientes para asegurar cuentan con buena salud, incluyendo la mental, otro gallo nos cantaría al momento de elevar a las máximas sillas a quienes en verdad poseen un sentido correcto del servicio público. Al dirigirse a Luis María Alcalde, cuidó, como no se había visto en el pasado, las formas al recalcar: se trata de la solicitud de una militante con licencia y como el llamado surgió a raíz de la denuncia del PAN en contra de la senadora Andrea Chávez por actos anticipados de campaña y recepción de financiamiento privado considerado como ilícito; la legisladora, de inmediato, marco obediencia hacia la sugerencia presidencial de esperar los tiempos. Por su parte, la dirigente nacional de Morena informó será en las próximas semanas cuando se cite a un Consejo Nacional para establecer reglas y tiempos claros. No es único el caso de la senadora por Chihuahua, en prácticamente los 13 estados en donde se tendrá renovación de gobernadores han surgido las “urgencias” por quienes, sabedores de no contar con capital político suficiente, buscan afanosamente darse a conocer. Nada mal le vendría a Morena exigir y no precisamente sobre las manipulables encuestas, cuenten los aspirantes a candidatos con capital político
acentuado en el nivel municipal– enfrentan retos para construir menor dependencia de los recursos de origen federal, participaciones y aportaciones del Ramo 33. El diseño institucional del régimen recaudatorio mexicano tiene aciertos y algunas áreas por mejorar, empero, se ha logrado que, con base en la coordinación fiscal, se repartan mejor las potestades recaudatorias.
Importante ha sido el impuesto a la tenencia, a cargo de los estados, pero normado por el Gobierno de la Republica. Experiencias, pe, Siendo titular de la UCEF, excelente cobrador fue el Gobierno de la Ciudad, con Emilio Barriga de Tesorero y Mario Delgado de Secretario de Finanzas; hubo estados, que me llegaron a plantear ampliar un mes su cobro, no todos, porque iban un poco retrasados, entre ellos Puebla, pero se ponían pronto al corriente: fue un error desaparecerlo del ámbito federa, pues los municipios dejaron de recibir por lo menos el
20 por ciento de la recaudación. Calderón planteó su derogación, y muchos estados lo derogaron, sin tomar en cuenta a los municipios que tenían que recibir por lo menos el 20 por ciento. Fue una decisión equivocada.
A cargo de los estados, no ha sido suficiente para obtener su aprovechamiento óptimo. En varias entidades ha perdido impacto ya sea por su eliminación -con los costos que para las haciendas públicas implica- o por la disminución de sus tasas. Según un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C., de 2014 a 2023 la recaudación por tenencia de autos disminuyó en un 43.7%.
Este escenario debilita a uno de los impuestos más relevantes para las finanzas estatales. Los datos de las Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM) registradas por INEGI señalan que para el año 2023 los impuestos -todos- recaudados por los estados apenas re-
presentan cerca del 18% de las participaciones totales para las entidades federativas.
Desde la óptica de la fiscalización, la mayor disposición de recursos significa mayor gasto en programas y con ello –para las entidades locales– un mayor universo auditable por lo que si se mejora la recaudación también deben explorarse áreas de mejora en el control y fiscalización de dicho ejercicio de recursos. En suma debemos actuar con mesura en las finanzas estatales y municipales. Hay temas como la aportación estatal a las universidades públicas, que la mayoría de los estados no las cumplen, con una leyenda que dice: de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. Gobierno federal si la cumple, pero no se aplica el parí paso. Hay estados como Oaxaca y Chiapas que si lo hacen.
brunodavidpau@yahoo. com.mx
en todos los sectores y no se refugien y recarguen solamente en aquellos surgidos de los programas federales, en los promovidos por los gobernadores quienes, por cierto, los apadrinan y tengan experiencia en el manejo gubernamental. De entrada, el rechazo de los arribistas, de quienes de un día para otro y merced a sus ambiciones han cambiado de partido, aún y cuando el eliminado provenga de la alianza morenista, debería ser inmediato y los ejemplos sobran, llegando a multiplicarse a raíz del inicio de la afiliación a nivel nacional. El ejemplo a seguir es sin duda alguna el de la propia titular del Ejecutivo. Doña Claudia transitó por diferentes posiciones, fue delegada de Tlalpan, surgió como jefa de gobierno de la CDMX mediante el voto popular y de ahí se tenga amplia experiencia en el manejo del gobierno. Se integra al grupo de seleccionados para la sucesión, frente a quienes también contaban con experiencia: Monreal, ex gobernador y líder senatorial; Ebrard, ex jefe de gobierno de la CDMX y miembro de gabinete en dos gobiernos emanados de distintos partidos; Adán Augusto, con los antecedentes en Tabasco. Fernández Noroña, con larga trayectoria dentro del PRD y abanderado por el PT aparecería como el menos conocedor del manejo de gobierno en materia administrativa, pero grillo a morir. Sobre Manuelito Velasco no vale la pena hacer referencia pues ésta recae en su jefe, el ex niño verde.
A Quintana Roo, le vienen las medidas por aprobarse como anillo al dedo. La entidad se caracteriza por “inventar” gobernantes a cada cambio y esto sucede lo mismo en el terreno municipal que en el estatal. De la noche a la mañana construyeron al verdadero y
actual secretario de Finanzas, lo convirtieron en un tiempo récord en senador y para Eugenio Segura se viene sembrando desde el más alto poder local para cosechar su candidatura. En cuanta ceremonia se efectúa, por el motivo que sea, busca aparecer en las fotos rodeado por los principales invitados, inclusive y como si se hubiese tratado de una gestión emanada del Poder Legislativo se presentó lanzando vivas a la entrega de patrullas en Playa del Carmen, en donde, por cierto, intentan hacer la mezcla para sacar una candidatura “espejo”. Segura, pese a su pase automático e ilegal -al registrarse corporativamente a Morena- al partido en el poder, no la tiene segura.
El senador es de origen Verde y ninguna acción atestigua deje de serlo, igual como sucede con Ana Patricia Peralta de la Peña, por aquello de la decisión de equidad y vuelva a tocarle a la entidad una fémina como candidata. Ana Paty, como la llaman sus seguidores y aplaudidores, ha puesto su ambición en mandos superiores, haciendo todo lo posible por mostrarse obediente, sin importar la Zona Hotelera se esté derrumbando ante la falta de mantenimiento; menos aún han puesto freno a la expedición de licencias de construcción de más de mil departamentos, zonas comerciales y hoteles, a sabiendas de no contar con plantas de tratamiento de aguas suficientes y con las actuales en su punto máximo de utilidad.
Estando estos tres aspirantes en la entidad, las féminas gobernando las dos joyas de la corona y el senador viajando permanentemente para no descuidar su responsabilidad en las finanzas del estado, no se realizan acciones importantísimas para la seguridad de los quintanarroenses en otros órdenes que no son los policiacos. No hay vacunaciones, tampoco se fumiga contra el dengue, no se hacen podas en banquetas y camellones para evitar accidentes fatales cuando se presenta la furia de la madre naturaleza. Los anuncios sobre reparación de inmuebles escolares y la construcción de domos deportivos está en el aire,
como la supervisión de las últimas determinaciones federales en este sector. En cuanto a la salud, las medidas preventivas desaparecieron y a sabiendas de la existencia de un mercado de drogas muy disputable, tampoco se llevan a cabo acciones de prevención de adicciones para los adolescentes y jóvenes. Y no se trata de lanzar críticas calificadas de inmediato como “guerra sucia” o politiquerías, sino de ver realidades y exigir resultados por los cuales se pagan salarios y gastos muy puntualmente salidos del pago de los impuestos no solo de los quintanarroenses sino de todos los mexicanos. Otro de los mencionados con amplias posibilidades de alcanzar la gubernatura es Rafael Marín Mollinedo, quien se desempeña como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México por segunda ocasión y con una encomienda con la cual completa un círculo de experiencia más que suficiente para ejercer el mandato estatal. En su caso, como no sucede con ninguno de los anteriores, no hay duda de su afiliación morenista y de la disciplina mantenida en las filas de ese movimiento desde su surgimiento y antes, al lado de las acciones de su creador dentro del PRD. La experiencia gubernamental se ha visto desde su paso por posiciones en el gabinete del ex jefe de gobierno en la CDMX, Andrés Manuel López Obrador. Construyó el primer formato del Tren Interoceánico, ligándose con empresarios de EU para llevar al éxito los parques industriales. Un conocimiento importante para el renglón turístico se adquirió en el extranjero como representante de nuestro país en la OCDE. El ser considerado un empresario exitoso le ha generado confianza en ese sector al cual no se le brindan incentivos. M&M es Marín Mollinedo, pero, fundamentalmente significa: Marín es Morena, sin intermediarios.
DE LOS PASILLOS
El desplome del techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana se llevó la vida de al menos 113 personas y todavía continúan las tareas de rescate entre los escombros.
Entre los fallecidos está Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, quien murió cuando era atendida en el hospital; el cantante Rubby Pérez, y los exbeisbolistas, Octavio Dotel y Tony Blanco… El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacude la economía mundial con el propósito de mantener la hegemonía de su país, pero los resultados no son los esperados hasta el momento y se encaminan hacia el desastre, sobre todo para los consumidores estadounidenses. Mientras el magnate celebra que decenas de países “me están besando el trasero”, al buscar negociar aranceles, China respondió con 84% de aranceles a las importaciones de Estados Unidos y la Unión Europea dio luz verde a la primera tanda de aranceles para responder a la guerra detonada por Trump, quien subió los aranceles a China hasta 125 por ciento. El próximo lunes la UE adoptará recargos de un 25% sobre 21,000 millones de euros en compras a EU en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea. Quienes están pagando las consecuencias en todo el mundo son precisamente los consumidores… Lo considerado como “bueno” ha sido la pausa por 90 días para la aplicación arancelaria ya determinada… ¿Verán las oportunidades para México? China es el segundo proveedor de diversos productos a EU y con esos impuestos, el mercado podría pasar a este lado de la frontera, aunque… ¡lástima Margarito! Falta, agua, energía, infraestructura, seguridad y una reforma fiscal para incentivar inversiones, eso sin contar con las consecuencias de la reforma judicial.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/ lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Cada año para Pascua los niños pequeños de Suecia y Finlandia continúan una tradición centenaria que marca la noche en que las brujas celebraron el Sabbat con el diablo antes de la resurrección de Jesús.
De niños, en Värmland (Suecia), Fredrik Skott y su hermana solían disfrazarse de brujas y viajar de puerta en puerta para entregar cartas llenas de caramelos a sus vecinos y amigos. Pero la ocasión no era Halloween, sino la víspera de Pascua. A diferencia de los conejitos y las cestas de huevos de chocolate que mucha gente asocia con la Pascua, cada año en Suecia y Finlandia los niños pequeños continúan una tradición centenaria que marca la noche en que las brujas celebraron el Sabbat con el diablo antes de la resurrección de Jesús.
Vestidos de brujas de Pascua (påskkärringar), y de trolls de Pascua (påsktroll), van de puerta en puerta deseando a las familias Glad Påsk (felices Pascuas). La tradición varía ligeramente según la región: mientras algunas comunidades lo celebran en Nochebuena, otras se disfrazan el Jueves Santo. Algunos niños cantan a cambio de caramelos, mientras que otros entregan a sus vecinos cartas llenas de dulces.
Skott, actualmente profesora de folclore nórdico en el Instituto de Lengua y Folclore de Gotemburgo, lleva años estudiando la tradición sueca del mumming, que arroja luz sobre el vínculo entre la brujería y la Pascua, así como sobre la evolución de las creencias sobre las brujas en Suecia a lo largo del tiempo.
Los orígenes de las brujas de Pascua Todavía hay cierto debate sobre cuándo empezó exactamente la tradición, pero los estudiosos coinciden en que tiene su origen en la oleada de juicios de brujas que se celebraron en Suecia entre 1668 y 1678, así como en un sólido folclore en torno a estas mujeres que ya había arraigado en el siglo XIV. Una de estas ideas era la creencia de que las brujas volaban a un lugar ficticio llamado Monte Blåkulla para celebrar los Sabbats Negros o Sabbats de Brujas. En el monte Blåkulla, todo estaba del revés: los ancianos se hacían jóvenes y la gente bailaba de espaldas unos a otros. Las historias populares sostenían que el caos de Blåkulla se confundía con nuestro mundo durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo y el Sábado Santo. “Cuando Jesús estaba muerto, se creía que las brujas y otras criaturas eran más activas que en otras épocas”, dice Skott. Según el folclorista Per-Anders Östling, los juicios de brujas más famosos de Suecia comenzaron en 1668, después de que unos niños difundieran rumores de que habían sido llevados por algunos de estos seres al monte Blåkulla. Cientos de mujeres fueron acusadas y condenadas a muerte, y el miedo persistió hasta bien entrado el siglo siguiente. Las comunidades del suroeste de
Suecia hacían grandes hogueras y cerraban sus puertas antes de Pascua para protegerse a sí mismas y a sus hijos. Aunque la mayoría de los estudiosos creen que la tradición de disfrazarse de brujas en Pascua no comenzó hasta principios del siglo XX, después de que la creencia en su existencia disminuyera en las grandes ciudades, la investigación de Skott sugiere que la práctica comenzó justo en esta época, en el siglo XVIII. Skott señala los registros judiciales de la parroquia de Husby, en Uppland (Suecia), donde un granjero acusó de brujería a una joven llamada Anna Olofsdotter el 3 de octubre de 1747. Un año antes, tres niños de su parroquia habían descubierto “mantequilla de troll”, un hongo viscoso asociado a las brujas. Creían que quemando la mantequilla de trol, la bruja que la poseía se revelaría. Según las actas judiciales, Olofsdotter decidió gastar una broma a los niños y al granjero, poniéndose un delantal sobre los hombros y cubriéndose la cara con el pelo. Cuando el granjero arrojó los hongos al fuego, ella salió corriendo gritando “quema, quema”. El labrador empezó a hacer circular rumores de que Olofdotter era una bruja, y fue llevada a juicio acusada de difamación. El tribunal concluyó que no era una bruja.
“El caso indica al menos que existía la posibilidad (aunque no siempre con éxito) de que la gente bromeara o intentara imitar a las brujas en Suecia en una época en la que la creencia en la brujería seguía muy viva”, escribe Skott.
Cómo eran los disfraces de brujas de Pascua en el siglo XIX
En el siglo XIX, adolescentes y jóvenes participaban en la tradición de las brujas de Pascua, escribe Skott, y su investigación sugiere además que las iglesias de Halland ya prohibían a la gente disfrazarse en Pascua en la década de 1820.
La mayoría de sus disfraces evocaban a campesinas con faldas largas y pañuelos hechos con trapos viejos. Armadas con escobas o palos y cuernos de ungüento que, según se creía, otorgaban el poder de volar, las brujas de Pascua a veces arrojaban cartas a través de los umbrales de las casas locales con un verso que invitaba al destinatario a participar en el sabbat.
Estas brujas también merodeaban a menudo por el pueblo, asustando a los niños o pidiendo comida y alcohol. Al igual que Olofsdotter, estos embaucadores incluso imitaban el comportamiento de las brujas “reales”, echando ceniza por las chimeneas (se creía que subían volando por las chimeneas de camino a Blåkulla) o hiriendo al ganado y echando agua a los caballos para que pareciera que estaban sudados
porque las brujas los montaban para el Sabbat. Para ocultar su identidad y dar el mayor miedo posible, muchas se cubrían la cara de hollín o se ponían una skråpukansikte (máscara) de tela o papel con cejas hechas de musgo. Las brujas de Pascua también solían ir travestidas, lo que reforzaba aún más la idea de que ponían el mundo patas arriba durante el periodo comprendido entre la muerte y la resurrección de Jesús.
En una conferencia de 2012 que compartió con National Geographic, Skott sostuvo que la costumbre también podía “considerarse una revuelta más o menos aceptada contra el mundo de los adultos y las jerarquías de poder cotidianas”. El Domingo de Pascua, a los jóvenes se les permitía hacer cosas que normalmente no serían aceptadas como, por ejemplo, embadurnar las ventanas con alquitrán, o pedir dinero o aguardiente".
La tradición de la bruja de Pascua se extendió a Finlandia en la década de 1900, donde adoptó otro nombre: virvonta. Los niños finlandeses practican dos tradiciones diferentes: una proviene del cristianismo y consiste en que los niños cambien ramas de sauce por caramelos el Domingo de Ramos; la otra proviene de la magia tradicional de la cosecha entre la minoría de habla sueca de Ostrobotnia, cuyos niños se disfrazan de brujas de Pascua y van de puerta en puerta en Nochebuena.
La tradición moderna de las brujas de Pascua
En el siglo XX, el elemento del travestismo desapareció, al igual que las máscaras embrujadoras. Hoy en día, la práctica de disfrazarse de brujas de Pascua ha disminuido a medida que Halloween crece en popularidad.
Una de las razones por las que Halloween ha florecido tras su introducción a principios de la década de 1990, argumenta Skott, es que la tradición de las brujas de Pascua ha cambiado a disfraces más “adorables” para niños, en su mayoría más jóvenes, en lugar de los disfraces aterradores de épocas anteriores. En muchos sentidos, comenta Skott, “puede decirse que las brujas de Halloween son las herederas de las de Pascua”.
Aunque Skott siguió disfrazándose hasta los siete años, hoy los participantes son sobre todo niños de corta edad, y participan más niñas que niños, ataviadas con pañuelos de colores, mejillas rojas y pecosas y cafeteras para recoger sus caramelos. Algunos regalan a las familias dibujos de brujas, pero otros ni siquiera van de puerta en puerta, sino que participan en desfiles de Pascua coordinados para mantener viva la herencia sueca.
Aun así, para todos los que participan, los días previos a Pascua siguen siendo un caos de brujas.
Santoral: Estanislao
Día Mundial del Parkinson
Día Mundial del Parkinson: por qué se celebra este 11 de abril y cómo el diagnóstico temprano puede cambiar vidas
Esta jornada invita a visibilizar las experiencias de millones, destacar las brechas en diagnóstico y tratamiento, además de incentivar solidaridad hacia quienes enfrentan este complejo desafío de salud.
Como cada año, este 11 de abril el mundo recuerda el Día Mundial de Parkinson. ¿El fin? Pues sensibilizar a las personas sobre las consecuencias de esta enfermedad neurodegenerativa.
La enfermedad de Parkinson, nombrada así en honor al médico británico James Parkinson, quien la describió por primera vez en 1817, afecta a millones de personas en todo el planeta. Este día tiene como propósito no solo aumentar el conocimiento acerca de los síntomas, sino también fomentar el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados.
En las últimas décadas, los avances médicos han permitido una mejor comprensión de la enfermedad y de sus posibles terapias. Sin embargo, el apoyo social y la concienciación siguen siendo cruciales para quienes viven con esta condición.
El 11 de abril es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que tiene el Parkinson, tanto a nivel individual como colectivo, y para rendir homenaje a quienes luchan contra él.
¿Qué es el Parkinson y cómo se presenta?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta el sistema nervioso central. Se caracteriza principalmente por la pérdida de control motor, lo que genera dificultades en el movimiento y la coordinación.
Aunque existen diferentes tipos de Parkinson, el más común es el Parkinson idiopático, cuya causa exacta sigue siendo incierta. En sus primeras etapas, los síntomas suelen incluir temblores, rigidez muscular, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. A medida que avanza, puede afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas, impactando de manera significativa la calidad de vida de los pacientes. Además de los síntomas motores, muchas personas diagnosticadas con Parkinson también enfrentan trastornos no motores, como alteraciones del sueño, problemas de memoria y depresión.
Historia del Día Mundial del Parkinson
El Día Mundial del Parkinson fue instaurado en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con varias entidades internacionales de salud, con el propósito de dar mayor visibilidad a la enfermedad y fomentar la investigación científica.
Esta fecha fue seleccionada debido a que el 11 de abril marca el aniversario del nacimiento de James Parkinson, quien fue el primer médico en describir esta enfermedad en su ensayo “An Essay on the Shaking Palsy”. Su trabajo fue pionero, pues sentó las bases para lo que hoy conocemos sobre el Parkinson, un trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Desde su creación, el Día Mundial del Parkinson ha sido utilizado para educar al público sobre los desafíos que enfrentan los pacientes, sus familias y los profesionales de la salud que se ocupan del tratamiento de la enfermedad.
1519 Llegan los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés a tierras mexicanas, por las playas de la Villa Rica de la Vera Cruz. 1755 Nace en Londres, Reino Unido, James Parkinson, británico polifacético que será médico, sociólogo, botánico, geólogo, y paleontólogo. 1812 Se publica el periódico insurgente “El Ilustrador Nacional”, editado por el doctor José María Cos. 1857 Se promulga la Ley sobre derechos y obvenciones parroquiales, conocida como Ley Iglesias. 1857 Se publica la primera edición de “Madame Bovary”, de Gustave Flaubert, una de las novelas más importantes de la literatura universal. Su protagonista, Emma, sigue siendo un icono narrativo: esposa infeliz, adúltera, irresistible, destructiva. 1859 Aniversario del sacrificio de los Mártires de Tacubaya.
1861 Muere en la Ciudad de México, Francisco González Bocanegra autor de la letra del Himno Nacional Mexicano. 1884 Nace el poeta español León Felipe.
1890 Muere Joseph Merrick, «el Hombre Elefante», británico famoso por sus malformaciones debidas al síndrome de Proteus.
1913 Nace en París el diseñador de modas Oleg Cassini, nacionalizado estadounidense.
1919 Fundación de la Organización Internacional del Trabajo.
1970 A las 13:13 horas, desde el centro espacial John F. Kennedy, es lanzado el Apolo 13, cuyo objetivo es explorar la superficie lunar y el cual no logra por una falla.
1983 Muere la duranguense María de los Dolores Asúnsolo y López Negrete, conocida profesionalmente como “Dolores del Río”, una de las estrellas del cine mexicano de la Época de Oro y de Hollywood durante la era del cine mudo y principios del cine sonoro.
1986 El cometa Halley alcanza su perigeo, o punto más cercano a la Tierra, en su último periodo orbital de 76 años.
1987 Muere el novelista, ensayista y científico italiano Primo Levi, sobreviviente del campo de concentración nazi de AuschwitzBirkenau, gracias a que trabaja para un laboratorio nazi.
2002 La ONU crea la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Holanda, como un organismo responsable de juzgar los crímenes de guerra, genocidio y de lesa humanidad.
2009 Muere en España a los 82 años la escritora asturiana de novelas románticas: Corin Tellado, autora más leída después de Cervantes.
2012 Muere el primer actor de cine, teatro, televisión y cantante Julio Alemán.
2013 Muere el virólogo e inmunólogo polaco Hilary Koprowski, inventor de la primera vacuna efectiva contra la poliomielitis.
2024 Muere la actriz mexicana, Lorena Velazquez, reconocida ppr su gran trayectoria en cine, teatro y televisión.
Durango, Dgo.- Una maestra del Colegio de Bachilleres murió en cuestión de minutos al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este viernes por la mañana en el bulevar Domingo Arrieta.
La fémina tenía 54 años de edad y fue identificada como María Irene Guerrero Haro, quien impartía clases en el plantel Juana Villalobos de la referida institución educativa.
En un primer momento, se dudó de que fuese ella la fallecida, pues la constitución física hacía pensar que se trataba de alguien que rondaba los 35 años, lo que después se descartó.
El incidente ocurrió cuando la fémina circulaba de norte a sur con aparente exceso de velocidad,
lo que le hizo perder el control de su automóvil Kia de la línea Río.
En ese contexto subió al camellón central y derribó una palmera, para enseguida impactar también un arbotante, que de igual forma fue desprendido desde su base.
Testigos que circulaban por el lugar solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia e intentaron ayudar, pero perdió la vida antes de que llegara personal médico.
El lugar se hizo cargo personal de la Fiscalía General del Estado para los trámites correspondientes; poco después se logró la identificación formal por parte de allegados que acudieron a la escena.
Durango, Dgo.- La atención oportuna a un bebé que ingirió de forma accidental veneno para roedores, permitió salvar su vida sin mayores complicaciones; la ingesta la realizó en casa de su tía, en la que estaba de visita.
La víctima es un pequeño de 16 meses de edad que vive en la localidad rural de El Conejo, la misma en la que ocurrió el incidente cuando su madre Rocío, de 38 años, estaba de visita en casa de su hermana.
El pequeño comenzó a gatear en el inmueble y llegó hasta un lugar de la cocina en el que habían colocado un pan con veneno, ante los problemas de fauna nociva que sufren en el lugar.
Cuando las adultas se dieron cuenta, el niño tenía en su mano el pan con la sustancia tóxica y se la quitaron, pero ya había comido un trozo. Ante ello, de urgencia lo llevaron al Hospital Materno
Infantil a bordo de un vehículo particular. Una vez ahí, le realizaron un lavado gástrico y lo mantuvieron en observación algunas horas, hasta que finalmente se descartó peligro para su vida.
Gómez Palacio, Dgo.- Autoridades federales aseguraron en Durango un tractocamión en el que era transportada una cantidad considerable de heroína; el enervante se encontraba oculto en bidones que intentaron hacer pasar como otra sustancia.
De acuerdo a lo informado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, el aseguramiento ocurrió en la autopista Gómez Palacio - Jiménez.
Fue a la altura del kilómetro 26 + 500, prácticamente aún en la zona conurbada de La Laguna, donde los oficiales revisaron un tractocamión en cuyo interior localizaron cinco bidones sospechosos.
Al verificar la sustancia, se descubrió que se trataba de heroína en forma líquida, por lo que procedieron a su aseguramiento y a la detención del chofer del vehículo, un hombre de 35 años de edad cuyos datos no fueron difundidos.
Según el informe, en la incautación participaron elementos de la Fiscalía General de la República (Agencia de Investigación Criminal), la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Ejército Mexicano
Luego de ello la droga, el vehículo de carga y el individuo fueron trasladados a la delegación regional de la FGR para su procesamiento.
Durango, Dgo.- Una señora cuyos datos generales se desconocen, pero identificada como esposa del dueño de una casa que está en renta, llegó a dicho domicilio y, sin razón, comenzó a arrojar piedras e insultar a sus inquilinos. Luego se fue del lugar.
El peculiar incidente ocurrió el jueves por la tarde en un domicilio de la colonia Héctor Mayagoitia, sobre la calle Manuel Díaz. Hasta ese lugar llegó una mujer en aparente estado de intoxicación que, al tiempo que lanzaba insultos que no fueron fáciles de comprender, tomó piedras y empezó a arrojarlas hacia la vivienda.
Eso provocó daños en un par de cristales, por lo que los habitantes pidieron apoyo al número de emergencias y poco después llegó la Policía Municipal, pero la agresiva mujer ya se había ido.
Aunque los afectados dijeron no saber el nombre de la fémina, señalaron que es la esposa del dueño de la casa, que les renta a ellos el inmueble.
En sala Espíritu Santo está velando el cuerpo del Sr. Alberto Morales Guereca, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad está velando el cuerpo del Sr. José Salvador Rosales Martínez, de 96 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Robles Heredia, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Ignacio Hernández Franco, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa María Villanueva Lares, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. María Teresa de la Torre Vásquez, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Benito Juárez #307 de Colonia Héctor Mayagoitia de la Sra. Eva Elodia Soto Villarreal, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle 1º de Mayo #307 de Fracc. Benito Juárez se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Vargas Campuzano, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Plan de Ayala se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Torres Ríos, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un joven de unos 20 años de edad que, sin dinero en la bolsa, se dio vuelo ingiriendo alcohol en una cantina ubicada en el Centro Histórico de la capital.
El detenido es Luis A. G., cuyo arresto ocurrió en el bar El Parral, ubicado en la calle Patoni, entre Gómez Palacio y Paloma.
Fue el jueves por la tarde cuando el muchacho llegó al establecimiento y comenzó a pedir bebidas, pero poco a poco se tornó agresivo tanto con quie-
nes lo atendían, como con otros clientes.
Ante ello, los encargados del establecimiento pidieron apoyo de las autoridades pues, por si fuera poco, le pidieron que se fuera del sitio y le entregaron la cuenta, pero se negó a pagarla.
Cuando llegaron los agentes, mantuvo su conducta nociva e incluso se portó de forma inadecuada con los oficiales; dada su falta de disposición para resolver el problema, fue arrestado y entregado al Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Durango, Dgo.- Una mujer de unos 25 años de edad fue la protagonista de un conflicto ocurrido en un negocio de pizzas ubicado en la salida a Parral; la fémina invadió el espacio de los empleados porque quería, con urgencia, el refresco incluido en el paquete de su pizza.
La señalada es una fémina de nombre Mayra, quien acudió el jueves por la tarde a comprar un Paquete Fiesta de Little Caesars en la sucursal ubicada en el bulevar Luis Donaldo Colosio.
Todo comenzó cuando la fémina arribó al establecimiento a comprar un paquete de pizza que
incluía refresco. Ahí, una empleada le informó que las pizzas demorarían alrededor de 20 minutos.
Se fractura las piernas mientras combatía un incendio forestal
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un hombre fue hospitalizado con fracturas en ambas piernas tras ser víctima de un accidente cuando trabajaba como combatiente de un incendio forestal en el municipio de Pueblo Nuevo.
Aunque los datos de la víctima no fueron informados, se confirmó que el paciente se encuentra estable, aunque lesiones que serán incapacitantes por varias semanas.
Según lo dado a conocer por la Cruz Roja Mexicana de El Salto, Pueblo Nuevo, la víctima es un brigadista del ejido “El Brillante” que sufrió el accidente cuando se encontraba en una zona agreste de dicha porción territorial. Ahí, perdió el equilibrio en
una ladera y cayó por un barranco de unos 80 metros de profundidad, lo que provocó que sufriera lesiones que le impidieron regresar por su propio pie a una zona segura. Ante ello, se montó un operativo de rescate entre la referida instancia, personal de Protección Civil Municipal, Bomberos Voluntarios y Comisión Nacional de Emergencias, que permitió su rescate, que demoró un buen rato, dada la complejidad del mismo, pero que concluyó con éxito.
Tras la extracción fue llevado a un hospital de El Salto, de donde después se le derivó para atención especializada a la ciudad de Durango.
La fémina aceptó el plazo, pero cuando le informaron que no le podían entregar el refresco y luego el resto de su pedido, se molestó e inició una discusión con la trabajadora.
En medio de esta, la fémina se alteró a grado tal que saltó el mostrador, abrió un refrigerador y tomó la bebida de dos litros, ante la mirada de los empleados. La fémina mantuvo su conducta nociva, por lo que se pidió apoyo policial.
Poco después llegó una patrulla de la Policía Municipal y los agentes mediaron la situación, que por fortuna no pasó a mayores; al final, la clienta se fue con su pizza y todo quedó en una anécdota.
Se fue a trabajar a EU y le vaciaron la casa; sospecha de familiares
Durango, Dgo.- Una mujer regresó a Durango después de pasar algunos meses trabajando en Estados Unidos y se encontró con la sorpresa de un robo en su domicilio; la víctima sospecha que el atraco fue cometido por un familiar. La afectada es la señora Maricruz, de 46 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana III, lugar en el que ocurrió el atraco. Fue este viernes por la mañana cuando la afectada llegó a su casa después de estar algunos meses en la Unión Americana, tiempo durante el cual mantuvo su vivienda con llave.
Sin embargo, al ingresar se encontró con que una ventana había sido forzada y que se llevaron varios objetos del interior, entre ellos varios pares de zapatos, artefactos para el cuidado del cabello y ropa diversas. Sin embargo, las evidencias apuntan a que el presunto ladrón o ladrona sabía de dónde sacar cada objeto y no se observaron señales de una búsqueda en desorden, por lo que se cree que se trata de alguien conocido. Ante ello, se conminó a la afectada a interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado.
atrapando a rijosos por la ciudad
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron, tan solo entre la noche del jueves y madrugada de este viernes, a ocho varones que participaron en riñas y otras faltas administrativas. Entre ellos hay menores de edad. Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en tal cantidad se incluye a tres adolescentes cuya intención,
al andar por la calle a altas horas de la noche, era generar violencia. Se trata de dos varones de 17 años y un niño de 13, que estaban juntos y llevaban consigo un bat de beisbol. Dada su clara intención de generar conflicto, los oficiales los aseguraron y entregaron al Juez Cívico, donde el menor de ellos fue entregado a sus familiares y los dos restantes quedaron bajo
detención administrativa. Los otros cinco detenidos quedaron en manos de la misma autoridad por escandalizar en la vía pública. De acuerdo a la dependencia, durante el operativo se hicieron recorridos de prevención en 10 colonias, en las que se inspeccionó a 80 personas y 20 vehículos como parte de dichas acciones.
Un día después del sorteo de la fase de grupos, la Concacaf dio a conocer las fechas, horarios y sedes de todos los partidos de la edición 28 de la Copa Oro.
Las 15 mejores selecciones de la Concacaf, además de Arabia Saudita como invitada, estarán en el torneo, que se disputa a un año del Mundial del 2026, por lo que será una prueba de alto nivel para preparar a los equipos de cara a las eliminatorias de la región, además de que será el último juego oficial para las selecciones de las tres sedes, México, Estados Unidos y Canadá.
¿CUÁNDO INICIA LA COPA ORO 2025?
Hace unas semanas, la Concacaf había anunciado que los campeones defensores, México, iba a estar en el primer partido, que se disputará el sábado 14 de junio en el SoFi Stadium. Ahora ya se conoce el rival, que será la República Dominicana, que debuta en el torneo.
Será el primer día de partidos del torneo, que terminará el 6 de julio con la final en Houston.
¿CUÁNDO SALEN A LA VENTA LOS BOLETOS PARA LOS PARTIDOS DE LA COPA ORO 2025?
Las entradas para todos los partidos, incluyendo la final, estarán disponibles al público a partir del jueves 17 de abril a las 10:00 a. m. hora local de cada sede, a través de GoldCup.org.
El NRG Stadium, sede de la Gran Final 2025 de la Copa Oro
| Imago7
El NRG Stadium, sede de la Gran Final 2025 de la Copa Oro | Imago7
ASÍ QUEDARON LOS GRUPOS DE LA COPA ORO 2025 TRAS EL SORTEO
Grupo A: México, Costa Rica, Surinam, República Dominicana
Grupo B: Canadá, Honduras, El Salvador, Curazao
Grupo C: Panamá, Jamaica, Guatemala, Guadalupe
Grupo D: Estados Unidos, Haití, Trinidad y Tobago, Arabia Saudita
CALENDARIO DE PARTIDOS DE LA FASE DE GRUPOS DE LA COPA ORO 2025
Sábado 14 de junio 2025
México vs. República Dominicana | SoFi Stadium de Inglewood, California | 22:15 ET, 19:15 local, 20:15 CDMX
Domingo 15 de junio 2025
Estados Unidos vs.Trinidad y Tobago | PayPal Park de San Jose, California | 18:00 ET, 15:00 local, 16:00 CDMX
Haití vs. Arabia Saudita | Snapdragon Stadium de San Diego, California | 20:15 ET, 17:15 local, 18:15 CDMX Costa Rica vs. Surinam | Snapdragon Stadium de San Diego, California | 23:00 ET, 20:00 local, 21:00 CDMX
Lunes 16 de junio 2025
Panamá vs. Guadalupe | Dignity Health Sports Park de Carson, California | 19:00 ET, 16:00 local, 18:00 CDMX
Jamaica vs. Guatemala | Dig-
nity Health Sports Park de Carson, California | 22:00 ET, 19:00 local, 20:00 CDMX
Martes 17 de junio 2025
Curazao vs. El Salvador |
PayPal Park de San José, California | 20:15 ET, 17:15 local, 18:15 CDMX
Canadá vs. Honduras | BC Place de Vancouver, Canadá | 22:30 ET, 19:30 local, 20:30 CDMX
Miércoles 18 de junio 2025
Costa Rica vs. República Dominicana | AT&T Stadium de Arlington, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
Surinam vs. México | AT&T Stadium de Arlington, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMX
Jueves 19 de junio 2025
Trinidad y Tobago vs. Haití |
Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 18:45 ET, 17:45 local, 16:45 CDMX
Arabia Saudita vs. Estados
Unidos | Q2 Stadium de Austin, Texas | 21:15 ET, 20:15 local, 19:15 CDMX
Viernes 20 de junio 2025
Jamaica vs. Guadalupe |
PayPal Park de San José, California | 19:45 ET, 16:45 local, 17:45 CDMX
Guatemala vs. Panamá | Q2 Stadium de Austin, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMX
Sábado 21 de junio 2025
Curazao vs. Canadá | She-
ll Energy Stadium de Houston, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
Honduras vs. El Salvador | Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMX
Domingo 22 de junio 2025
Arabia Saudita vs. Trinidad y Tobago | Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada | 19:00 ET, 16:00 local, 17:00 CDMX
Estados Unidos vs. Haití | AT&T Stadium de Arlington, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
México vs. Costa Rica | Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada | 22:00 ET, 19:00 local, 20:00 CDMX
República Dominicana vs. Surinam | AT&T Stadium de Arlington, Texas | 22:00 ET, 21:00 local, 20:00 CDMX
Martes 24 de junio 2025
Panamá vs. Jamaica | Q2 Stadium de Austin, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
Guadalupe vs. Guatemala | Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX Honduras vs. Curazao | PayPal Park de San José, California | 22:00 ET, 19:00 local, 20:00 CDMX
Canadá vs. El Salvador | Shell Energy Stadium de Houston, Texas | 22:00 ET, 19:00 local, 20:00 CDMX
CALENDARIO DE PARTIDOS DE LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA ORO 2025
Sábado 28 de junio 2025
Equipos por definir | State Farm Stadium, Glendale, AZ | 19:15 ET, 16:15 local, 17:15 CDMX
Equipos por definir | State Farm Stadium, Glendale, AZ | 22:15 ET, 19:15 local, 20:15 CDMX
Domingo 29 de junio 2025
Equipos por definir | U.S. Bank Stadium, Minneapolis, MN | 16:00 ET, 15:00 local, 14:00 CDMX
Equipos por definir | U.S. Bank Stadium, Minneapolis, MN | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
CALENDARIO DE PARTIDOS DE LAS SEMIFINALES DE LA COPA ORO 2025
Miércoles 2 de julio 2025
Equipos por definir | Energizer Park, St. Louis, MO | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
Equipos por definir | Levi’s Stadium, Santa Clara, CA | 22:00 ET, 19:00 local, 20:00 CDMX
¿CUÁNDO ES LA FINAL DE LA COPA ORO 2025?
Domingo 6 de julio 2025
Equipos por definir | NRG Stadium de Houston, Texas | 19:00 ET, 18:00 local, 17:00 CDMX
Todo el continente americano está con ganas de ir a ver el Mundial de Clubes. El nuevo formato del torneo se estrena este verano, con más equipos y más partidos que nunca antes, y los países americanos son los más interesados de ir a ver los partidos.
Según datos que dio a conocer la propia FIFA el viernes, México está en el cuarto lugar de entre más de 130 países que han comprado boletos para el próximo Mundial de Clubes.
Estados Unidos, donde se jugarán los partidos, encabeza el listado. Los siguientes en la lista son sudamericanos: Brasil y Argentina. Tras ellos, dos países mucho más cercanos a Estados Unidos, México y Canadá, en datos obtenidos al ver los clubes favoritos de los aficionados que compraron entradas y en su perfil dieron a un equipo como su preferido.
LOS PAÍSES QUE MÁS BOLETOS HAN COMPRA-
DO DEL MUNDIAL 2026
Estados Unidos
Brasil
Argentina
México
Canadá
Alemania
Saudita
Arabia
Francia
Japón
España
¿CUÁNDO SERÁ EL MUNDIAL DE CLUBES 2025?
Fernando Gorriarán, jugador de Tigres no piensa en una eventual final de Concachampions frente al Inter Miami de Leo Messi y prefiere concentrarse al 100 por ciento en el Clásico Regio frente a Monterrey.
“Nuestra cabeza está en el clásico que para nosotros es la final del mundo y darle la importancia que se mete por respeto a nuestra gente y al club”, dijo en el Estadio Universitario en la previa al Tigres contra Monterrey de la jornada 15 del Clausura 2025 de la Liga MX.
Gorriarán destacó que el enfrentamiento entre equipos regios
es el mejor clásico de la Liga MX por lo que representa la rivalidad para los equipos y aficionados de la ciudad. Con una derrota, Rayados se pondría a una sola unidad de los felinos en la clasificación, y extendería su racha sin victoria a tres partidos. En las últimas dos jornadas empataron con el Puebla y cayeron por goliza ante el América.
“Va más por ese lado, enfocarnos en la clase de partido, estamos de acuerdo que es el mejor Clásico del país, más pasional y hay que dar el espectáculo que el país y la gente quiere”, destacó. A pesar de que físicamente el
equipo de Tigres tendrá un cierre apremiante, el jugador sudamericano detalló que el plantel aspira a ir por el doblete, por lo que sueñan con ganar el Clausura 2025 en la Liga MX y la Concachampions.
“Los objetivos son claros. Iremos por los dos torneos y quedó demostrado, se le dio la importancia al Galaxy para estar en semis y es un avance merecido y por el trabajo para acoplarse a la nueva idea de Guido. Del clásico sabemos que estamos enfocados al cien”, explicó.
La siguiente edición del Mundial de Clubes se disputará del 14 de junio al 13 de julio de este año.
¿CÓMO COMPRAR BOLETOS PARA EL MUNDIAL DE CLUBES 2025 Y CUÁNTO CUESTAN?
Los precios de los boletos varían dependiendo del estadio en
el que se jugará el encuentro y los equipos que lo disputarán. Los precios rondan desde los $50 dólares para una categoría 4, hasta los más de $1,600. Las entradas para el Mundial de Clubes 2025 se pueden adquirir a través de la página oficial de la FIFA
¿Cuál es el futuro de Messi? Esa pregunta aparece cada vez más en el horizonte, ya que muy técnicamente, Leo termina contrato en diciembre con Inter Miami, lo mismo que los otros ex Barcelona (Luis Suárez, Busquets y Alba). Con 37 años, la posibilidad del retiro es cada vez mayor para el argentino, pero un reporte publicado el viernes apunta a que el 10 seguirá en la MLS
Según información de The Athletic, Inter Miami está cerca de lograr la renovación de Messi para al menos una temporada más.
“Las estrellas se están alineando. Es su decisión. Espero en los próximos 60 a 90 días definamos esto”, había declarado en su momento Jorge Más, a FDP Radio. Si Messi renueva, aumentan además las posibilidades de que juegue su sexto Mundial, que se jugará en Estados Unidos. Ese era el plan original de los dueños, la familia Mas, y de David Beckham, ya que el equipo estrenará su nuevo estadio en Freedom Park, se estrenaría en la temporada 2026. Quieren que Leo esté en la inauguración y están cerca de lograrlo.
ASÍ ES EL NUEVO ESTADIO DE INTER MIAMI
Desde que debutó en 2020, Inter Miami ha jugado en Fort
Lauderdale, en el ahora llamado Chase Stadium, al no poder asegurar un sitio para construir su estadio en Miami. Finalmente consiguieron la aprobación para ello en Freedom Park, donde están construyendo un estadio de 25,000 espectadores, dentro de un desarrollo que incluye parques, sitios recreativos y más.
ASÍ HA SIDO LA ETAPA DE LEO MESSI EN INTER MIAMI
Desde que llegó en el verano del 2023, Messi ha jugado 48 partidos con Inter Miami, con 42 goles y 21 asistencias. Semanas después de que llegó, le dio al club su primer título, al ganar la Leagues Cup. Leo siguió haciendo historia, al meter al equipo en la final de la US Open Cup de ese año, aunque no jugó y caerían ante el Houston Dynamo. La temporada 2024, Inter Miami rompió el récord de puntos en la temporada regular de la MLS, solo para ser sorprendidos en la primera ronda de los Playoffs por el Atlanta United. Tata Martino decidió no continutar y llegó Javier Mascherano como entrenador, llevando al equipo a semifinales de la Concachampions y a estar invictos tras los primeros seis juegos de la liga esta temporada.
McLaren completó la jornada perfecta en las primeras sesiones de prácticas libres en el Gran Premio de Bahréin. Luego de que Lando Norris se llevara el mejor tiempo de la FP1, Oscar Piastri aseguró el doblete papaya con la vuelta más rápida de la FP2, con los 20 pilotos ‘titulares’ de vuelta en sus monoplazas. El piloto australiano, ganador del GP de China, recorrió el circuito de Sakhir en 1:30.505. Con está vuelta, superó a su coequipe-
ro por 0.154, que terminó en la segunda posición. La diferencia entre los McLaren y el resto de la competencia sigue siendo muy amplia, y se mantienen como los claros favoritos para la qualy y la carrera. George Russell volvió a hacerle tercera a Piastri y Norris con más de medio segundo de desventaja y Charles Leclerc finalizó 0.013 segundos por detrás del Mercedes, y Kimi Antonelli cerró el Top 6.
El piloto mexicano, Patricio O’Ward, reconoció previo al Gran Premio de Long Beach de la IndyCar que sueña con llegar a la Fórmula 1 de la mano de su compatriota, Sergio ‘Checo’ Pérez con la gran oportunidad que existe ahora que Cadillac se integrará como la undécima escudería.
“La neta, la neta, Cadillac yo creo que no capta de lo que eso sería mundialmente. Yo creo que hasta que no toque (que pase) se van a dar cuenta si las decisiones que hayan hecho han sido las correctas”, mencionó el regiomontano para ESPN.
“Pero la verdad, sí sería un sueño estar con Cadillac junto a Checo. Nada más imagínate lo que fuera para México, lo que fuera para la empresa, lo que fuera para la mercancía”, agregó.
El hoy piloto de Arrow McLaren mencionó que si bien la opción de Cadillac es la más fuerte por ser una escudería nueva que aún no confirma a sus pilotos, la
posibilidad de estar en un algún otro equipo con Checo sería algo bueno para la industria.
“No tiene que ser con Cadillac, imagínate en McLaren, dos mexicanos de McLaren, también suena bien, pero yo creo que la única opción medio real fuera Cadillac, porque es la única que está un poco… que están buscando, ¿no? Y no tiene ningún piloto todavía”
“A mí me encantaría. Y Checo tiene mucha, mucha experiencia. Le aprendería yo mucho a Checo y pues siento que pudiéramos hacer un muy buen equipo”, puntualizó O’Ward.
El piloto regiomontano marcha en el segundo lugar de la actual temporada de la IndyCar, mientras que Checo Pérez ha declarado que se tomará todavía unos meses para definir su futuro en el deporte motor, aunque ha dejado claro que el proyecto tendrá que convencerlo para volver al Gran Circo.
BULLS
SUPERA A RED BULL
Red Bull Racing tuvo una mala noche en Sakhir. Una vez más, los de la bebida energética se vieron superados por su propia escudería hermana, Racing Bulls. Isack Hadjar fue sexto, superando a Max Verstappen por 0.092 segundos, y Liam Lawson venció a Yuki Tsunoda por segunda instancia este viernes. La rivalidad entre el neozelandés y el japonés se seguirá muy de
cerca durante toda la temporada, luego de que Red Bull tomara la decisión de cambiarlos de asiento tras solo dos carreras. En la FP1, Lawson fue 8° y Tsunoda fue 9°, y en la FP2, la diferencia fue aún mayor. Lawson finalizó 12° con una vuelta de 1:31.706, mientras que Tsunoda fue penúltimo con el mismo compuesto y 0.318 segundos de desventaja. Lewis Hamilton, Oliver Bearman y Carlos Sainz cerraron el Top 10, tres pilotos que han
manejado para Ferrari en las últimas dos temporadas. Quién tuvo un viernes de pesadilla fue Aston Martin. En la primera sesión, Lance Stroll y Felipe Drugovich finalizaron 15° y 16° respectivamente. En la segunda sesión, Fernando Alonso perdió el volante y estuvo 30 minutos en los pits, y Stroll terminó penúltimo.
La Ciudad de México ya tiene su poster oficial para el Mundial del 2026, el cual fue dado a conocer el viernes por la FIFA. El diseño mantiene los colores naranja, verde y morado que predominan en el diseño de todo lo relativo a la Copa del Mundo en territorio mexicano y tiene varios motivos distintivos de la capital mexicana.
Se puede ver en la parte de abajo del diseño la silueta del Estadio Azteca, además de una chilena y también alguien que pareciera estar dando un pase de cadera. ¿Fútbol o juego de pelota?
Vemos también los canales típicos de la antigua Tenochtitlan y de Xochimilco actualmente, el domo del Palacio de
Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, la silueta de un luchador enmascarado y varias imágenes de la fauna local de la capital mexicana.
¿CUÁNTOS PARTIDOS DEL MUNDIAL SE JUGARÁN EN LA CIUDAD DE MÉXICO?
Serán un total de 13 juegos en territorio mexicano, divididos entre la CDMX, Monterrey y Guadalajara, 10 de la fase de grupos. En la capital, en el ahora llamado Estadio Banorte, se disputarán tres juegos de la primera ronda, además de un juego de dieciseisavos de final y uno de octavos.