



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Panteón de Oriente se llenó de música, flores y recuerdos
Por: Andrei Maldonado
Decenas de duranguenses se dieron cita en el Panteón de Oriente este sábado para visitar la tumba de sus madres y abuelas fallecidas en este Día de las Madres, donde el camposanto se llenó de música, flores y recuerdos.
Para los mexicanos la madre es símbolo de respeto, amor y admiración, sentimientos que no desaparecen ni siquiera con la ausencia física de la persona. Poco más de 200 mil duranguenses se dieron cita en el Panteón de Oriente este 10 de mayo para llevarles serenata y flores a las mamás que ya no están con sus hijos, que se han adelantado en el camino.
¿Qué marca que alguien se olvide de una persona? ¿Será la distancia o será la ausencia?
¿Será acaso la muerte? Algunos dirían que sí, pero quizá ni la última frontera de la vida pueda separar a una persona del recuerdo de aquel ser amado que
ha partido al más allá, y menos si ese ser amado es la persona que nos dio vida, que nos trajo a este mundo, nuestra madre. En la cultura mexicana la figura de la madre adquiere un toque casi sagrado. Por ella los hijos deben de hacer hasta lo imposible, pues es quien les dio la vida; y por eso no hay mayor pesar que el que se da cuando ésta se encuentra ausente, cuando ha fallecido. Es por eso tal el llanto que aun con el paso de los años se derrama ante su recuerdo y más en una fecha como ésta. Flores de todos los colores adornando las tumbas, algún rosario musitado de forma queda y una lágrima resbalando por la mejilla. En el panteón todas esas madres comparten el mismo espacio y por un día cientos de familias parecen ser una sola y todas las oraciones parecen ser la misma. Hombres, mujeres, niños y ancianos. Todos hijos, todos deseosos de un beso cálido de mamá.
Enríquez enfatizó que “tendremos la ciudad que todas y todos merecemos”.
consolida Enríquez como el virtual alcalde
Con propuestas contundentes encabezó preferencias electorales durante el debate
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- José Ramón Enríquez Herrera se coloca como el mejor perfil en el debate aprobado por el Consejo General del IEPC Durango, así lo demuestran la diversas casas encuestadoras tales como Demoscopia, Electoralia, Encuesta MX y Arias Consultores, quienes lo posicionan hasta diez puntos por encima de su cercano contrincante, Toño Ochoa.
De frente a la ciudadanía y con la certeza de que encabezará la mejor administración municipal de Durango, el doctor Enríquez tuvo una destacada participación que, en mas de una ocasión, opa-
có a sus contrincantes que se centraron en ataques, situación a la que el candidato de la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo respondió con argumentos válidos, propuestas reales y datos precisos para que la ciudadanía esté más informada.
A su vez, el doctor enfatizó que todo lo que se presentó en el "Plan Durango: 100 compromisos por la transformación" se llevará a cabo siempre en consenso con los duranguenses, quienes ellos mismos dieron forma a este plan “para que tengamos la ciudad que todas y todos merecemos”.
7 Días de Grilla Pág. 3
Editor: Ricardo Güereca
Miles de personas se reúnen alrededor de las tumbas para limpiarlas y, acompañadas de las generaciones más jóvenes, darle una mejor imagen a la nueva morada de aquellas que dieron su vida por ver crecer a sus vástagos, soñando con un mejor mundo para ellos y con la ilusión creciente de ver retozar en la casa a sus futuros nietos, a los cuales ya no pueden abrazar. A pesar de todo es una fecha alegre. Sí, pues otra peculiaridad del mexicano es sonreírle a la vida, y a veces también a la muerte. Y quizá eso las difuntas también lo saben, y esperan que sus hijos las visiten de nuevo el 2 de noviembre. Mientras, entre el olor a tierra húmeda y flores, en el cielo suenan las canciones que en vida esas madres devotas tanto cantaran.
Aumento en ventas de hasta 60% en comparación a un periodo normal
Los restaurantes de la capital reportaron llenos totales con motivo de la celebración del Día de las Madres, lo que significó un aumento en sus ventas de hasta el 60 por ciento en comparativa a un periodo normal, informó Adriana Porras Zubiría, presidente de la Canirac.
Este repunte se dio gracias a que, a diferencia de años pasados, donde para muchas personas resultó más atractivo invertir en regalarle a las mamás un viaje “exprés” a Mazatlán y celebrar el día en los restaurantes del puerto sinaloense, este año el 10 de mayo fue para quedarse en la ciudad.
Refirió que en esta fecha todos los negocios, tanto los que ya tienen tiempo establecidos como los de reciente apertura, registraron aumentos cuando menos de un 55 por ciento, en donde incluso hubo lista de espera para ingresar a los establecimientos en desayunos, comidas y cenas.
Agregó que cada establecimiento diseñó su propia estrategia de impacto, aunque la mayoría otorgó algún tipo de
A diferencia de otros años se notó mayor afluencia en los establecimientos.
beneficio a las madres como lo fue un obsequio, un descuento o incluso el consumo gratis para ellas; “normalmente no se dan ofertas en fechas con buenas ventas”, puntualizó. Consideró que ésta es una de las fechas más positivas durante el año, en donde el gremio de los alimentos preparados suele recuperarse de tiempos difíciles como pasa con otros comercios que también suelen incrementar
sus ganancias para esta fecha, como son las florerías y tiendas de regalos. Porras Zubiría destacó que este comportamiento del consumo de clientes ayudará a la difícil situación que enfrenta el sector restaurantero de la capital, ya que derivado de los incrementos en insumos primordiales algunos de los agremiados han visto disminuidas sus ganancias.
Ciudad de México.- Aunque el 10 de mayo es una de las fechas más significativas para las familias mexicanas, su impacto comercial no se compara con el valor emocional que representa.
De acuerdo con un análisis de NielsenIQ (NIQ), empresa líder en inteligencia del consumidor, en 2024 el Día de las Madres generó apenas 37,728 millones de pesos en ventas, quedando fuera del top 10 de temporalidades con mayor derrama económica.
Esta desconexión entre lo simbólico y lo comercial sugiere que, más allá de los obsequios, las y los mexicanos están priorizando formas de celebración centradas en el tiempo compartido y los gestos significativos, más que en el consumo.
En este mismo sentido, una encuesta realizada por NIQ sobre el canal On-Premise (Restaurantes, Bares y Cafeterías) ese año reveló que el 67% de los mexicanos planeaba celebrar el Día de las Madres fuera de casa, principalmente en restaurantes y bares. De ellos, el 91% eligió restaurantes, lo que refuerza la tendencia hacia experiencias de convivencia familiar más que hacia el regalo físico.
No obstante, el consumo no desaparece, solo se transforma. El análisis del índice de temporalidad por canal muestra que los autoser-
Ciudad de México.- Las mujeres, especialmente aquellas que ejercen la maternidad o tienen a su cargo labores de cuidado, requieren esquemas laborales flexibles que les permitan equilibrar su vida profesional y personal. Sin embargo, la combinación de estas responsabilidades con una persistente brecha salarial limita su tiempo para capacitarse y avanzar en sus carreras.
“En búsqueda de esa flexibilidad, muchas mujeres consideran rechazar ascensos, pedir reduc-
ción de jornada o bien un puesto menos demandante equivalente a menor jerarquía y sueldo, para poder dedicar tiempo a la crianza de sus hijos”, recalcó Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup LATAM.
De acuerdo con los últimos datos de ManpowerGroup, el 60% de las mujeres consideran dejar sus roles actuales por mayor flexibilidad en sus jornadas laborales.
Ante la falta de opciones formales con esquemas flexibles,
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado
muchas madres recurren al empleo informal. Se estima que el 58% de las madres trabajadoras en México están en la informalidad, sin acceso a prestaciones ni seguridad social.
“Este tipo de decisiones tienen consecuencias importantes en la vida de las madres, como limitaciones para generar ahorros, mayor dependencia económica, limitan las posibilidades de educación y formación en sí mismas, pensiones más bajas y mayor riesgo de pobreza”, detalló la presidente de ManpowerGroup LATAM.
Además, la tasa de participación laboral de las madres disminuye conforme aumenta el número de hijos: 54% para madres con un hijo, 38% con cuatro hijos y sólo 27% con cinco o más. Mientras que entre las mujeres que deseaban trabajar pero no podían, el 68.4% señaló que no tenía quien cuidara a sus hijos, de acuerdo al INEGI.
Entre las acciones recomendadas no solo está el trabajo remoto, sino también jornadas escalonadas basadas en objetivos, licencias de maternidad y paternidad ampliadas, seguros de salud familiares, programas para hijos del personal, esquemas de medio tiempo, días personales y oportunidades constantes de capacitación y mentoría.
vicios se consolidaron como el canal preferido para comprar detalles como chocolates, una categoría que registró un aumento del 56% durante la semana 19 del año, respecto a una semana promedio del año, correspondiente con la celebración del 10 de mayo. En ese mismo canal, otros productos como vajilla experimentaron un aumento de más del doble en valor de ventas frente a una semana promedio; los moldes para repostería aumentaron un 99% y las pantaletas un 86%, lo que sugiere una intención de regalar con mayor planeación y cuidado del presupuesto. Durante el 10 de mayo algu-
nas categorías destacan con mayor penetración a manera de regalo dentro de los hogares, reflejando la forma de celebrar. Las galletas y los chocolates lideran esta presencia con 6.5% y 5.4% respectivamente, consolidándose como detalles comunes para regalar. Por su parte, la categoría de cervezas muestra presencia en los hogares a manera de regalo con 2.6% de ellos, lo que sugiere que muchas familias optaron por festejar en casa con reuniones informales y consumo compartido. Este comportamiento refleja no solo una presión en el gasto familiar, sino también una evolución en la forma de demostrar afecto en esta fecha conmemorativa.
Penalización por maternidad, realidad silenciosa en México
Maternidad causa salarios 40% menores y limitaciones profesionales.
Ciudad de México.- La maternidad se ha convertido, paradójicamente, en un obstáculo para el desarrollo profesional de millones de mujeres en todo el mundo. A pesar del aumento en la participación femenina dentro del mercado laboral, la penalización vinculada con el hecho de ser madre ha crecido de manera sostenida durante la última década, especialmente para quienes tienen hijos pequeños. A través del Observatorio de Investigación del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) se ha observado una diferencia respecto a satisfacción laboral y oportunidades profesionales no sólo entre hombres y mujeres, sino en particular con mujeres trabajadoras, quienes presentan una reducción considerable en sus oportunidades de ascenso y permanencia en el empleo. “Las madres, en especial con hijos pequeños, suelen enfrentar sesgos sociales, como el hecho de no ser consideradas para posiciones de liderazgo porque invertirán mayor tiempo en el cuidado de los hijos. Esto perpetua una brecha salarial y de empleo que afecta su bienestar integral y el de sus familias”, dijo Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI. En 51 países analizados, la probabilidad de empleo para madres con hijos menores de seis años es menor que para mujeres sin hijos de esa edad. Concretamente, el 45.8% de las madres jóvenes tienen empleo, en comparación con el 53.2% de las mujeres sin hijos pequeños. Esta diferencia subraya una desventaja laboral asociada a la maternidad, una situación que ha empeorado en la última década, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Durante el primer año, tras el nacimiento del primer hijo, 24% de las mujeres abandona su empleo y 17% no regresa tras cinco años, según el estudio How motherhood hurts careers, de la ganadora del Nobel de Economía,
Claudia Goldin. Las madres de niños pequeños también encuentran obstáculos en su desarrollo profesional, sólo el 25.1% del personal directivo con hijos menores de seis años son mujeres, en comparación con el 74.9% de sus homólogos masculinos, según la OIT. Al cuarto trimestre de 2023, en México había 38.5 millones de mujeres de 15 años y más que eran madres, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Rosalinda Ballesteros destacó que entre los obstáculos que enfrentan las mujeres al convertirse en madres están la discriminación, salarios más bajos frente a sus colegas hombres, falta de flexibilidad de horarios, la persistencia de estereotipos que asocian la maternidad con menor compromiso o productividad laboral. Adicionalmente, sufren de una sobrecarga de trabajo, presión social y culpa por no poder hacer todo “perfectamente”, aislamiento social, impacto en la salud mental, limitación de oportunidades laborales y pérdida de identidad profesional. Son varias las empresas en México que cuentan con actividades para favorecer el desarrollo o reinserción laboral de las madres profesionistas, como: Licencias de maternidad y paternidad equitativas. Acceso asequible a servicios de cuidado infantil (por ejemplo, ludotecas, servicio de atención psicológica). Flexibilidad horaria sin penalización para las madres. Salas de lactancia. Promoción activa de mujeres en puestos de liderazgo.
Por lo que para frenar la penalización por maternidad es imperativo que las empresas, los gobiernos y la sociedad en su conjunto implementen políticas y fomenten una cultura que valore y apoye integralmente a las madres trabajadoras, transformando la maternidad de una fuente de desventaja en un motor de progreso y bienestar, puntualizó Rosalinda Ballesteros.
Todo nuestro amor y todo nuestro respeto a las mujeres, especialmente a las madres hoy en su día. Muchos ya no la tenemos, la perdimos, y con ella se fue el cariño y la admiración que siempre profesamos por ella. Los que la tengan, aprovéchenla, quiéranla, respétenla y ámenla para siempre. Este día hay mucho movimiento por ser precisamente el Día de la Madre, pero…para no pocos la euforia nace y termina este día. Ojalá ese afecto que hoy brota a raudales permanezca por todos los días de su vida. Nuestro agradecimiento a Dios por todas las madres que existen en el mundo, por las que tenemos cerca y que las buenas intenciones que hoy se agolpan en muchos, perduren por el resto de sus vidas. Así sea…!
Anoche en el único debate programado por la autoridad entre los aspirantes a la Presidencia Municipal de Durango, el doctor José Ramón Enríquez reafirmó su camino hacia la victoria el 1 de junio.
Su principal adversario, José Antonio Ochoa, algo llevaba que lo hizo deslucir, titubear, balbucear y mandar al traste la oportunidad que tenía frente al oftalmólogo.
Se necesita estar sordo y ciego como para salir a las calles a festejar “su triunfo”, cuando en los hechos, el mismo Enríquez reconoce, se vio en mayores apuros frente a Emanuel Reyes, “El Termi”, y Héctor Sendel, quienes a pesar de su debut en una candidatura se llevaron algunos de los puntos que estaban en juego. Lupita Silerio mostró la novatez y la impreparación para defender al género y meterse a la pelea.
No es exagerado mencionar el estribillo acuñado por Enríquez en las últimas semanas de que “Nadie podrá detener la llegada de la Cuarta Transformación a Durango…”.
La Cuarta Transformación vía Morena, Verde y PT está por instalarse en nuestro estado, ha repetido. Tendremos todo para llevar a Durango hacia el estado de progreso que tanto se le ha negado. Estamos seguros del respaldo sin límite de la presidenta Claudia Sheinbaum a nuestra capital, y por qué no, a todo el estado, aunque, claro…empezaremos por la capital, repitió anoche.
Las diversas casas encuestadoras reconocen la imponente presencia del oftalmólogo en el encuentro y lo califican por la senda del triunfo no solo inobjetable, sino aplastante. José Ramón Enríquez Herrera se coloca como el mejor perfil en el debate aprobado por el Consejo General del IEPC Durango, así lo demuestran la diversas casas encuestadoras tales como Demoscopía, Electoralia, Encuesta MX y Arias Consultores, quienes lo posicionan hasta diez puntos por encima de su cercano contrincante, Toño Ochoa.
De frente a la ciudadanía y con la certeza de que encabezará la mejor administración municipal de Durango, el doctor Enríquez tuvo una destacada participación que, en más de una ocasión, opacó a sus contrincantes que se centraron en ataques personales, situación a la que el candidato de la coalición integrada por Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo respondió con argumentos válidos, propuestas reales y datos precisos para que la ciudadanía esté más informada.
A su vez, el doctor enfatizó que todo lo que se presentó en el “Plan Durango: 100 compromisos por la transformación” se llevará a cabo siempre en consenso con los duranguenses, “quienes ellos mismos dieron forma a este plan para que tengamos la ciudad que todas y todos merecemos”.
Entre los candidatos en el debate se corrió la voz del intenso olor a alcohol entre ellos. Nunca se pudo aclarar quién iba “entorilado”, pero el de más equivocaciones fue Toño, sabrá Dios…!
Advertir que la fijación que trae el Gobierno del Estado contra Contacto Hoy quedó más que clara anoche, cuando Toño mostró una cartulina sobre nuestra publicación. Ni en el debate pudieron olvidarnos.
Aparte de que los trolles siguieron dandonos papita a la hora de la cena, sus ingresos a nuestra señal nunca bajaron de 2,500 personas. Sí, hubo uno que al amparo de lo oscurito que significan los trolles, sin haber para qué nos mentó la madre, y minutos antes de iniciar el día de la jefecita. Claro que nos dolió, pero… de ahí no pasó. Tanto Esteban como Toño y ni se diga nuestros lectores, saben que por años impulsamos la idea de que Ochoa era el mejor gramo por gramo para la reelección, hasta que el primero pidió al segundo: “Mándame a Contacto a .hingar a su madre…”. La decisión, dicen los que vieron, medio incomodó al alcalde y respondió: “Señor, Contacto es mi primer aliado, cómo va a ser eso…?”. Y que el de San Juan del Río repitió con tal tono de voz que se alcanzó a escuchar hasta la colonia Maderera, donde nos encontrábamos: “A .hingar a su madre…! ¿Quedó claro…?
El jefe de la comuna, aún en funciones, quien no tenía ninguna obligación de obedecer la sentencia para nuestro medio, a los pocos días vimos que obedeció la
orden sin chistar. Acudimos a Tesorería Municipal a solicitar un descuento en el Predial, a lo que todos tenemos derecho, nos lo pidieron por escrito, lo hicimos, y ya hace tres meses de eso, ni siquiera nos han respondido.
Entonces, inocente que es uno, caímos en acuerdo por qué las .inchurrientas computadoras de Reaudación de Rentas del Estado aplicó un algoritmo, candado, para la mayoría de mis vehículos a fin de que no pueda plaquearlos y menos que aproveche los descuentos.
Siempre dijimos que se daría un choque de trenes en el debate, que entre Enríquez y Toño habría un topón de alarido por lo bueno que son ambos para eso de la improvisación y la controversia.
Empero, anoche, el Ochoa que estuvo en el debate no fue el que conocemos. Nada más en su saludo de entrada se equivocó y balbuceó para adentro.
Tengo una nieta de 8 años que admira a Toño y lo observó, y no se lo guardó. Pronto preguntó: “Oye mamá, qué le pasa a Toño, si él es muy rapido en el hablar…”.
No sabemos mucho de él, porque desde que acabó mandándonos “a la .hingada…” no tenemos idea de quién lo preparó, si es que alguien lo preparó a pesar de que no lo necesitaba, o si sus “compadres” del gobierno lo mandaron a entregar la plaza. Al fin que lo sabemos todos, el jefe de campaña es el gobernador.
Sin duda, pasó algo de eso, y como nos mandó a la .hingada, no tenemos por qué taparle, pero para nosotros fue él el que llevaba algunos alipuces entre pecho, oreja y espalda.
Y al final, nada más fue a regarla. Muchas veces se preparó en diversos escenarios dirigiéndose a las masas y lo hizo excelente. Anoche no fue ni su caricatura.
Una y otra vez le he pedido al jefe de campaña de Toño que se preocupe por la aplanadora con la que tendrá que lidiar en el doctor José Ramón Enríquez, que se olvide de Contacto, pero no, ahí van.
Los trolles, que son un par de burros, dicho con respeto a los jumentos, anoche se explayaron hacia nuestro medio. Uno, diciendo que el director estaba entrevistando a su patrón, otro, que Contacto ya es de Enríquez, etc., etc..
Y les comento algo, para que se vayan sujetando bien. No andan tan errados.
Sin embargo, haiga sido como haiga sido, les aseguro que Contacto Hoy seguirá siendo un medio periodístico plural, abierto a las ideas, dispuesto a mantener la línea que hemos seguido durante casi medio siglo.
Es que, anoche se fijaron solo que publicamos detalles de la participación de Enríquez, pero la realidad es que durante la campaña hemos subido materiales de Emanuel Reyes, “El Termi”, de Héctor Sendel y hasta de Lupita Silerio. Y no publicamos más porque uno le tiene miedo al gobernador y los otros le tienen miedo al INE, creen que los sancionará por andar pagando publicidad, cuando lo nuestro es periodismo puro que nada tiene qué ver con los espacios pagados.
Unos mil 406 millones de católicos en el mundo tenemos nuevo guía espiritual en el Papa León XIV, quien viene a suceder al Papa Francisco, con la esperanza de que su evangelización y aus-
teridad pronto llegue a todos los rincones del mundo. El cardenal norteamericano Robert Francis Prevost, o León XIV, es un pastor que los últimos 20 años los pasó entre las clases menesterosas del Perú, viajando mucho a lomo de mula o en autobuses urbanos para cumplir con su compromiso con Dios. Tiene algunas similitudes con su antecesor Francisco, pues está identificado como un prelado proveniente de la orden agustiniana o de San Agustín, que mucho se parece a los orígenes de Francisco por su profesión jesuita, de la Orden de Jesús, en la que los pastores deciden llevar una vida en la justa medianía, sin que sobre, pero sin que falte. El extinto Papa Francisco, según recuentos, siempre fue congruente su decir con el hacer, alcanzó a hacer una fortuna de 100 dólares y nunca tuvo ninguna propiedad.
La Orden Agustiniana se parece mucho a la jesuita en la que no son los bienes los principales motivos de la vida, sino la congruencia en la evangelización siempre ajustada al ejemplo de Jesús.
Vaya ruido que está haciendo el arribo de Luis Enríque Benítez a Morena, o más propiamente dicho, al equipo de campaña del doctor José Ramón Enríquez Herrera.
No faltan los que le critican a Joserra por “haber revivido ese cadáver tricolor”, pero…lo importante no es lo que vaya a hacer en Morena, sino que lo que hacía ya no lo hará más en el PRI.
Hasta la doctora Margarita Valdez dio la nota nacional e internacional al protestar, no obstante que Benítez es fichaje de Enríquez, no de Morena. Aunque, ya ven el escándalo que se hizo cuando Maximiliano Silerio Esparza ofreció un desayuno a Joserra. Daniela Soto, la presidenta del PRI, pidió públicamente que renunciara o lo expulsarían de manera vergonzosa.
Sobre el tema habló el hijo del ex gobernador: “Mi padre no está preocupado por la expulsión, está preocupado por el desmoronamiento del PRI y, sobre todo, de a quién le tocará cerrar la puerta…”. La realidad es que tanto Silerio, como Adrián Alanís, Roy Guerrero, Óscar García Barrón y otros que escapan a nuestra memoria, se fueron por el desprecio de que fueron víctima en su propio partido. Total, ya se fueron, que Dios los ayude, diríamos nosotros, pero no, ahí viene la aburridora: “Silerio ya está senil…”, ya no suma. Lo mismo dijeron de Roy que tiene mucho menos de la mitad de la edad de Maximiliano, pretextan incluso que “le estaban haciendo daño al partido…”. Ya en serio, también diríamos que a nosotros nos gustaría ver, quién carajos será el que dé el último cerrojo al edificio tricolor de Domingo Arrieta y Lerdo. Algo que se alcanza a ver ya muy próximo. Y no es que nos guste o no, que queramos o no, es el producto de lo que han sembrado durante casi cien años.
Florerías hacen su agosto en mayo. El 10 de Mayo es una celebración donde miles de ciudadanos quieren festejar con todo y agradar a quienes les dieron la vida, y una muestra muy socorrida son las flores. Lo único malo de esto es que las florerías de la capital hacen su agosto en pleno mayo, pues sorpresivamente y a pocas horas del festejo del 10 de Mayo incrementaron los precios de los ramos y arreglos en más del 50% o si es que más.
Como ejemplo el jueves la docena de rosas aún tenían un precio de 199 pesos, pero para el viernes ya se ofrecían en los 300 pesos.
Arreglos que costaban 300 pesos este sábado por la alta demanda ya se cotizan en 500 y 700 pesos.
Al parecer los dueños de estos negocios aprovechan muy bien la ley de la oferta y la demanda, también la alta afluencia de clientela, pero queda claro que ellos no celebrarán esta fecha tan significativa para los mexicanos, pues con estos aumentos demuestran que ellos no tienen progenitora...
Otros que tambien hacen su agosto, pero todo el año, son las casas de empeño, las cuales son un verdadero negociazo, y esto porque literalmente y sin exagerar le sacan todo el provecho posible a la gente que acude a ellos por una urgencia o necesidad.
Y desde que uno ingresa ya se siente que está entrando a la cueva del lobo, pues sabe que llevará todas las de perder.
De inicio valuadores malacarientos, sin experiencia, sin preparación, pues dependiendo de las ganas o los ánimos que traigan es lo que prestan por alguna prenda.
La mayoría de los negocios de este tipo prestan el 70 por ciento del avalúo, pero esto no lo cumplen otros, es una completa gandallez de algunos el dar míseros 800 pesos por un celular de buena marca en condiciones de nuevo y costo real de 3000 pesos, 500 por una bicicleta que cuesta más de 2000, o 150 por una licuadora que se compró en 800-900 pesos. De joyas, pantallas, videojuegos ni se diga, también les da por abusar.
Pero así es el negocio y la ganancia de estos giros, hacerse con migajas de aparatos y enseres que a todas luces cuestan mucho más y revender ahora sí en su precio real los objetos comprados o empeñados.
A lo que se suma el monto de los intereses, que para un cliente en apuros económicos a la larga serán difíciles de costear, por lo que le sale mejor hacerse a la idea de que perderá su prenda. Aunque haya una reglamentación que trata de poner orden en estos empeños, es necesario que continuamente se les vigile, por lo que no sería mala idea que acudieran clientes encubiertos para checar la forma de operar y la preparación del personal para evitar que sigan sangrando y abusando de la gente.
La industria de la construcción en Durango aporta cerca de 7 mil 500 empleos directos y varios más de forma indirecta, consolidándose como uno de los gremios más importantes del estado, indicó Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El presidente de la CMIC afirmó que, de 283 actividades económicas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023,
168 correspondieron al rubro de la construcción, lo que habla de que este sector aporta más del 70 por ciento de los empleos en Durango. Indicó que actualmente la CMIC cuenta con 250 afiliados. Las grandes empresas generan entre 250 y 300 empleos, y las más pequeñas alrededor de 10; “las empresas no están creciendo, pero tampoco están reportando pérdidas. La baja ha sido por la poca inversión pública”, puntualizó.
La regulación de plataformas digitales que ofrecen transporte de pasajeros, que establece los requisitos que deben cumplir para mantener este servicio ya fue aprobada, señaló el diputado Héctor Herrera, al indicar que el Congreso del Estado no es la instancia para presentar inconformidades por esta razón. Al referirse a reclamos que se presentaron en días pasados por una organización de transportistas, el legislador y presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, recordó que la Legislatura hizo lo que le correspondía en el tema de las plataformas digitales que tienen el servicio mencio-
nado, pues ya se aprobó la ley que establece condiciones más parejas para transportistas. “En esta ley se piden también obligaciones a los taxis de plataforma, porque sí es una competencia desleal, a los taxis se les piden requisitos como que tengan licencia de transporte público, que paguen placas, diferentes permisos, mientras a las plataformas no se les pedían las mismas condiciones”, dijo el diputado.
Al mismo tiempo, en relación con los reclamos, puntualizó que aunque el Congreso no es la instancia correspondiente para presentarlos, se escucharon estas inquietudes y se tendieron
puentes entre diferentes dependencias para analizarlas.
“Se habló con el Secretario de Gobierno, se tuvo comunicación también con el Director de Transportes, para generar un diálogo entre transportistas y autoridades”, agregó el legislador.
Añadió que se trata de un reclamo válido, pues hay una afectación al transporte formal, por lo que se abrió una mesa de diálogo para dar atención a las inquietudes de los transportistas, al tiempo que reconoció que se ha ido avanzando en la aplicación de la ley, aunque también hay resistencias.
Deuda de agua de México con EUA, riesgo para el abasto y las relaciones bilaterales
Ciudad de México.- Lo que inició como un compromiso binacional, hoy representa una amenaza para el suministro hídrico en México y para la relación diplomática con Estados Unidos. La deuda de agua que el país mantiene con su vecino del norte, como parte del Tratado de Aguas de 1944, supera los 1,600 millones de metros cúbicos y ha encendido alertas en ambos lados de la frontera.
“El reto no es solo diplomático, es estructural. Necesitamos rediseñar la forma en que gestionamos y tratamos el agua. No podemos depender del ciclo hidrológico cuando la variabilidad climática llegó para quedarse”, explica Lucas Barrionuevo, cofundador de Somos PURA, empresa especializada en purificación de agua. El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años, provenientes del río Bravo. A cambio, EU transfiere 1,850 millones de metros cúbicos anuales desde el río Colorado.
les, lo que afectaría sectores como la agroindustria, la manufactura y el comercio transfronterizo. Por ello, México llegó a un acuerdo con EUA en el que se compromete a: Transferir de inmediato agua desde embalses internacionales. Aumentar los volúmenes asignados en seis afluentes del río Bravo. Desarrollar un plan conjunto para el próximo quinquenio. Establecer un mecanismo de consultas anuales de alto nivel. Frente a este contexto, iniciativas como Water Positive abren un camino concreto hacia soluciones regenerativas. Estos proyectos se basan en el concepto de Volumetric Water Benefit (VWB), una métrica avalada internacionalmente que permite calcular el volumen de agua recuperada, tratada o devuelta a la naturaleza como parte de una estrategia de gestión sostenible. Entre las líneas de acción Water Positive están:
Ante los casos de irregularidades que se señalan en algunos municipios y que están relacionadas con las campañas políticas, se espera que las autoridades actúen rápido para que se investiguen y aclaren, señaló el diputado Alejandro Mojica. Al referirse a declaraciones acerca de una entrega de apoyos de manera irregular en algunos municipios del estado, el legislador y coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso, puntualizó que se trata de una situación que se presenta constantemente, don-
de se hacen señalamientos pero no se presentan denuncias ni pruebas.
Agregó que se presentó un caso de uso de programas sociales con fines electorales, en la delegación de Bienestar en Durango, en el cual aseguró se tienen pruebas contundentes y se presentaron denuncias ante instancias federales.
“Pedimos a la autoridad federal que actúe de manera inmediata”, dijo el legislador, a señalar que esta solicitud no solamente se refiere a la denuncia mencionada, sino a otras que
se puedan presentar en relación con posibles delitos electorales. El diputado Mojica invitó a que si se tienen pruebas acerca de actuaciones irregulares en las campañas, entonces que presenten las denuncias ante las autoridades correspondientes, como sucedió en el caso de la actuación del delegado de Bienestar, que se llevó ante instancias federales porque se trata de programas de carácter federal, por eso se presentó en la Ciudad de México.
Aunque el acuerdo ha funcionado por años, el cambio climático, la sequía y la sobreexplotación de cuencas han complicado su cumplimiento. Dicha situación ha llevado a las autoridades estadounidenses a calificar el retraso como una violación del acuerdo. Incluso, en abril, el presidente Donald Trump reavivó la tensión al señalar públicamente el incumplimiento mexicano. Aunque después se alcanzó un acuerdo para evitar sanciones, el problema persiste. Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila enfrentan una doble presión: cumplir con el tratado y abastecer a su población y sectores productivos. No obstante, la sobreexplotación de acuíferos, el descenso en las precipitaciones y la alta demanda agrícola han llevado a niveles críticos en presas y ríos. El incumplimiento podría tener consecuencias. Estados Unidos ha planteado la posibilidad de imponer sanciones comercia-
Agricultura regenerativa con agua purificada: En regiones agrícolas como La Pampa (Argentina) y Quintana Roo (México), se han instalado sistemas modulares de ósmosis inversa y adsorción nanotecnológica que transforman aguas salobres o residuales en agua de riego de alta calidad. Esta solución ha mejorado los rendimientos, reducido el estrés hídrico y generado beneficios hídricos verificables (VWBs). Desalinización sostenible para usos comunitarios y productivos: En comunidades costeras y hoteles de zonas áridas ya se aplica tecnología de desalinización inteligente que reduce la presión sobre los acuíferos y garantiza agua segura sin depender del uso de botellas plásticas. El sistema opera de forma eficiente, digital y escalable. Recarga activa de acuíferos: A través del tratamiento avanzado de aguas residuales y su infiltración controlada, se promueve la restauración del equilibrio hídrico en zonas afectadas por la sobreextracción. Estas acciones quedan registradas como VWBs permanentes en la contabilidad hídrica de cada territorio.
La diputada Delia Enríquez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó iniciativa de reformas y adición a la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir educación sexual integral, científica, laica y libre de prejuicios, que contribuya a su bienestar, protección y desarrollo pleno.
Al hacer la ampliación de motivos, dijo que la educación sexual integral es una herramienta fundamental para acompañar, orientar y proteger a las infancias y juventudes en su desarrollo.
Por lo que se busca brindar información clara, veraz y respetuosa sobre el cuerpo, las relaciones interpersonales y el autocuidado, fortaleciendo la autonomía y previniendo riesgos como el embarazo adolescente, las ITS y la violencia sexual.
Señaló que Durango se encuentra entre los diez estados con mayor incidencia de embarazos en menores de 20 años, y los ca-
sos de embarazos en niñas menores de 15 son alarmantes.
Actualmente, la ley estatal no establece la obligatoriedad de impartir esta educación, lo cual deja vacíos en su implementación efectiva.
“Esta reforma responde a una necesidad social urgente y a un diagnóstico serio sustentado por datos del INEGI y organizaciones civiles como GIRE. La propuesta no busca imponer ideologías, sino garantizar derechos y fomentar una juventud informada, libre, empoderada y protegida”, comentó.
Se estima que más de 550 mil estudiantes en cerca de 6 mil planteles públicos, privados y autónomos del estado se beneficiarían directamente con esta reforma.
La educación sexual integral también involucra la formación de docentes y el acompañamiento de madres y padres de familia, en un enfoque comunitario y corresponsable.
“En un entorno digital donde
las y los jóvenes están expuestos a interacciones sexuales tempranas a través de plataformas como Tinder, Bumble, Grindr o Facebook
Parejas, es urgente que cuenten con herramientas para ejercer su sexualidad de manera informada y segura”, dijo. Por lo que esta iniciativa se
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la importancia de visibilizar esta condición poco conocida, con el objetivo de promover un diagnóstico temprano para mejorar el acceso a tratamientos que permitan optimizar la calidad de vida de los pacientes.
La coordinadora de la Clínica de Hipertensión Pulmonar en Adultos del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” del ISSSTE, Andrea Auryn Núñez Ruiz, explicó que la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es la afectación de la circulación de las arterias y, en ocasiones, venas de los pulmones, lo provoca que el corazón se sobre esfuerce y no realice correctamente su función.
“Esta afectación eleva la presión en las arterias de los pulmones y hace que el corazón trabaje de más y, con el tiempo, puede llevar a insuficiencia cardíaca”, señaló.
Por su parte el jefe del Servicio de Cardiología Pediátrica del CMN “20 de Noviembre”, Humberto García Aguilar, precisó que la HAP es una condición crónica
progresiva y sin tratamiento curativo en muchas ocasiones, por lo que es fundamental detectarla en las primeras etapas de su desarrollo.
“La calidad de vida se ve alterada de forma significativa, sobre todo si no hay un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. Las niñas y los niños sufren en especial una enfermedad más agresiva”, indicó.
Por esta razón, Andrea Núñez, quien es cardióloga clínica y maestra en Ciencias de la Sa-
lud, explicó que los síntomas más comunes de la HAP es la falta de aire sin razón aparente, fatiga, color azulado en labios y dedos, dolor en el pecho, palpitaciones y, en casos más avanzados, hinchazón en piernas o desmayos, por lo que recomendó a la población acudir de inmediato a la unidad médica de su adscripción en caso de llegar a presentarlos.
“Sin tratamiento, puede avanzar rápidamente y causar insuficiencia del corazón derecho, deterioro funcional y riesgo de muer-
te. Un diagnóstico y tratamiento oportuno hacen la diferencia. (...) Si tienes falta de aire y síntomas asociados, no dudes en acudir a tu doctor y detectar está enfermedad lo antes posible”, enfatizó. Asimismo, remarcó que esta condición puede afectar a cualquier persona, sin embargo, es más común en mujeres jóvenes, de 20 a 40 años, y está relacionada con otros padecimientos, como lupus y cardiopatías congénitas.
Recomendaciones para cuidar la salud bucal de tus hijos
enmarca en los principios de la Cuarta Transformación: justicia social, dignidad humana y centralidad del bienestar del pueblo.
Fundéu BBVA: macrofábrica de celulosa o macrocelulósica, mejor que macrocelulosa
Expresiones como macrofábrica de celulosa o macrocelulósica son preferibles a macrocelulosa para aludir a una fábrica de grandes dimensiones que produce celulosa.
Sin embargo, a veces se encuentran en los medios de comunicación frases como «La macrocelulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la creación de la macrocelulosa» o «Las nueve amenazas de la macrocelulosa para Galicia».
El término celulosa está recogido en el Diccionario de la lengua española con el sentido de ‘polisacárido que forma la pared de las células vegetales y es el componente fundamental del papel’. Por su parte, el elemento compositivo macro- significa ‘grande’, por lo que, en rigor, una macrocelulosa sería una celulosa de gran tamaño.
Ciudad de México (Agencias).- Cuidar la salud bucal de tus hijos desde temprana edad es clave para prevenir enfermedades graves y fomentar una buena calidad de vida, advirtió el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de su director general, Pedro Zenteno Santaella. El funcionario subrayó la importancia de impulsar una cultura de prevención bucodental desde la niñez para evitar infecciones y complicaciones asociadas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, problemas cardíacos y artritis. Los especialistas del ISSSTE, como el titular de la Clínica de Especialidades Dentales “Dr. Honorato Villa Acosta”, Ángel Chávez Mendoza, destacan que la higiene dental no solo influye en la boca, sino en todo el cuerpo. Una buena salud bucal mejora la digestión, la nutrición y la autoestima. Aquí te compartimos las principales recomendaciones del ISSSTE para proteger los dientitos de tus hijos: Usa cepillos de cerdas suaves. Cepíllales los dientes con pasta dental con flúor, a partir de los 2 o 3 años. Supervisa que se cepillen al menos dos veces al día. Llévalos al dentista cada seis meses, desde el primer medio año de vida. Evita alimentos con azúcares refinados, carbohidratos y ultraprocesados. Incluye alimentos fibrosos como manzana y zanahoria, que ayudan a limpiar los dientes de forma natural. La boca alberga bacterias que,
sin una higiene adecuada, pueden desencadenar amigdalitis, enfermedades periodontales e incluso cardiopatías severas. Además, en personas con condiciones como diabetes, artritis o problemas oncológicos, las infecciones bucales pueden agravar su estado de salud. En los niños, las principales razones de atención odontológica son la caries severa, la mala alineación dental, y los dientes retenidos, condiciones que si no se tratan a tiempo pueden generar quistes o tumores. El ISSSTE enfatiza que el cuidado dental no debe detenerse: inicia con el brote del primer diente y continúa hasta la vejez. Vigilar el desarrollo dental infantil y mantener revisiones regulares garantiza más piezas funcionales durante toda la vida y una mejor calidad de vida.
Al igual que sucede con acerera, metalúrgica o farmacéutica, el adjetivo celulósica, que significa ‘perteneciente o relativo a la celulosa’, podría sustantivarse y emplearse como nombre común para referirse a la industria o a una empresa: «En el lugar en el que se ubica la celulósica había un proyecto de construcción de un puerto» o «Argentina tiene un potencial enorme para la instalación de celulósicas». Si a esta voz se le añade macro-, lo adecuado es escribirlo todo junto: macrocelulósica (no macro-celulósica ni macro celulósica).
No obstante, cabe recordar que siempre se puede recurrir a expresiones más descriptivas como (macro)fábrica de celulosa o (macro)planta de celulosa, opciones que junto con celulósica (o macrocelulósica, en función del contexto) resultan preferibles a celulosa o macrocelulosa. Por tanto, en los ejemplos del principio, en los que no se está aludiendo a una celulosa grande, sino a las instalaciones, lo recomendable habría sido escribir «La macrofábrica de celulosa depende de multimillonarias subvenciones», «Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la creación de la macroplanta de celulosa» y «Las nueve amenazas de la macrocelulósica
Leopoldo Gómez
La ‘honrosa’ propuesta de Trump
Donald Trump dejó claro que estaba dispuesto a usar recursos militares contra los cárteles mexicanos. Prometió designarlos como organizaciones terroristas extranjeras y cumplió.
Cada semana, la presidenta Sheinbaum enfrenta una nueva embestida de Donald Trump. Si no acusa a México de abusar comercialmente de Estados Unidos, señala que los migrantes son criminales o insinúa que el gobierno mexicano colabora con los cárteles. En todos los casos, la crítica viene acompañada de una amenaza: aranceles, deportaciones o acciones militares unilaterales contra los cárteles en territorio mexicano.
Esta semana, Trump confirmó que, en una conversación telefónica con Sheinbaum, le propuso enviar tropas estadounidenses a México para combatir al narcotráfico. Dijo que sería “un honor” hacerlo. Añadió, además, que la presidenta rechazó su oferta porque “les tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”.
Desde la mañanera, la presidenta Sheinbaum evitó pole-
Enrique Quintana
mizar. Se limitó a señalar que, en esa llamada, su respuesta fue clara: “Podemos compartir información, pero nunca vamos a aceptar la presencia del Ejército de Estados Unidos en nuestro territorio”.
El tema no se agotará con el rechazo a la “honrosa” oferta de Trump. Su planteamiento no fue una ocurrencia, sino la expresión de una idea que ha sostenido durante años y que cuenta con el respaldo de buena parte de su equipo cercano. Distintos reportes confirman que no es una ocurrencia aislada, sino una ruta ya considerada y delineada por su equipo. Desde su primer mandato, Trump ya traía la idea en mente. Así lo reveló su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, en su libro A Sacred Oath, donde relata que en al menos dos ocasiones en 2020, Trump sugirió lanzar misiles a laboratorios de droga en México de forma
El optimismo de los banqueros, ¿está justificado?
Diversos banqueros señalan que México ha logrado sortear con éxito los embates externos, evitando hasta el momento caer en una recesión técnica, al registrar un modesto crecimiento de 0.2% en el primer trimestre.
Al dialogar con numerosos banqueros que participan en la Convención Bancaria sobre la perspectiva económica para este año, me sorprendió descubrir el optimismo que aún prevalece, pese a que sus propias áreas de análisis económico anticipan mayormente un escenario de estancamiento.
Inicialmente marcan una clara diferencia entre las perspectivas inmediatas y aquellas proyectadas para un plazo más amplio. Las razones esgrimidas no provienen de un optimismo superficial, sino que se sustentan en argumentos sólidos y diversos. En primer lugar, resaltan la
resiliencia económica del país. Diversos banqueros señalan que México ha logrado sortear con éxito los embates externos, evitando hasta el momento caer en una recesión técnica, al registrar un modesto crecimiento de 0.2 por ciento en el primer trimestre.
Un segundo factor fundamental es el fenómeno del nearshoring. Aunque muchos proyectos están actualmente en pausa debido a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos, algunos directivos bancarios consideran que esta situación es temporal. Aseguran que México podría beneficiarse significativamente del traslado de empresas
Leonardo Kourchenko
León XIV
Robert Francis Prevost, el nuevo papa, es un ciudadano estadounidense, con amplia experiencia pastoral en la diócesis de Chiclayo, en Perú.
¡Júbilo exultante! en la Plaza de San Pedro por la designación de un nuevo papa.
Gritos, alegría, cánticos de millas de fieles congregados frente a la Basílica para festejar la entrada de un nuevo papa. Robert Francis Prevost es un ciudadano estadounidense, con amplia experiencia pastoral en la diócesis de Chiclayo, en Perú, de ahí su dominio, impecable sin acento, del español. Pero más allá es matemático y filósofo graduado en Chicago, su ciudad natal.
Después de un trabajo destacado en Perú, el papa Francisco lo invitó a la Curia Romana para encargarse del Dicasterio de atención a los Obispos. Se cumplió el llamado de los cardenales al designar a un papa pastor, párroco, obispo de su diócesis, cercano a la gente y a
encubierta. “Nadie sabría que fuimos nosotros”, habría dicho el presidente. Desde la campaña presidencial, Trump dejó claro que estaba dispuesto a usar recursos militares contra los cárteles mexicanos. Prometió designarlos como organizaciones terroristas extranjeras y cumplió. Su plataforma contemplaba el uso de fuerzas especiales, ciberguerra y operaciones encubiertas. Ya como presidente, ha comenzado a ejecutar esa visión: militarizó la franja Roosevelt en la frontera sur, reforzó la vigilancia aérea con drones y elevó el discurso oficial en torno al uso directo de fuerza contra objetivos del narcotráfico. Lo que antes era advertencia hoy parece ser política de seguridad.
Si bien desde el inicio de su mandato la presidenta Sheinbaum dejó atrás la política de “abrazos, no balazos” y ha adoptado una postura mucho más frontal en el combate al narcotráfico, Trump sigue sugiriendo que México no hace lo suficiente ni tiene la capacidad para hacerlo. Y eso no augura nada bueno para México.
De las tres áreas de conflicto con Estados Unidos, el combate al narcotráfico es la más delica-
hacia su territorio, incrementando considerablemente sus exportaciones en los próximos años.
Asimismo, mencionan la posibilidad de que México obtenga ventajas arancelarias en EU frente a sus principales competidores en el mercado estadounidense, convirtiéndose así en un destino atractivo para nuevas inversiones empresariales.
Otro argumento relevante es el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). A pesar de estar sujeto a revisiones futuras, el acuerdo no parece enfrentar riesgos inmediatos y es percibido por el sector financiero como una garantía fundamental para mantener la estabilidad y el dinamismo comercial, tal como se ha reflejado en los datos del primer trimestre del año.
La estabilidad macroeconómica es también un punto fuerte subrayado por los líderes financieros. Algunos destacan la política monetaria cautelosa del
por momentos polarizados. El Sínodo de la familia en 2015 y los planteamientos incluyentes de Francisco provocaron la rebeldía y reacción furiosa de algunos cardenales conservadores. Firmaron una carta descalificándolo en sus postulados de aceptación y tolerancia.
da para Sheinbaum. Por algún tiempo, el tema migratorio parecía que sería el más apremiante, dadas las amenazas de Trump durante la campaña de deportar a millones de indocumentados. La expulsión masiva de migrantes habría desatado una crisis humanitaria en la frontera. Pero ese escenario no se ha materializado. En el ámbito comercial, el vaivén de los aranceles ha afectado a la economía mexicana, pero no ha escalado a un conflicto mayor. Sheinbaum ha evitado la confrontación y ha mantenido abierto el diálogo con Washington. Además, es probable que muchas empresas estadounidenses hayan presionado para frenar una guerra comercial. Trump concretó sus amenazas, pero México evitó lo peor del impulso proteccionista y un desplome económico. En el tema del narcotráfico, una acción militar en territorio mexicano cerraría cualquier espacio para el diálogo. ¿Puede evitarse? La presidenta ha hecho todo lo posible, mostrándose abierta a la colaboración, pero eso no garantiza nada. Contener a los cárteles es tan difícil como evitar que Trump actúe impulsivamente. En su primer man-
Banco de México, que mantiene controlada la inflación a pesar del ligero incremento registrado en abril. Esto aporta certidumbre, genera confianza y favorece la atracción de inversiones. Adicionalmente, mencionan el compromiso del gobierno con la disciplina fiscal, reflejado claramente en las cifras del primer trimestre del año, donde se observa un crecimiento notable en la captación tributaria y un estricto control del gasto público. El consumo privado sigue siendo otro motor importante. Aunque ha perdido fuerza, factores como la solidez del mercado laboral y las altas remesas continúan impulsando el gasto de las familias mexicanas.
Por naturaleza, los banqueros, paradójicamente, tienden a sobregirarse en su optimismo. Además, debido a la baja penetración bancaria existente en México, ven en su sector grandes oportunidades de crecimiento a mediano y largo plazo,
dato, Trump aún contaba con asesores que le recomendaban cautela y entendían las implicaciones de una acción así. Ya no es el caso.
El equipo que lo rodea hoy está formado por leales que tienden a reforzar sus impulsos, no a contenerlos. Además, como evidenció el Signalgate, carecen de experiencia y muestran una peligrosa tendencia a ignorar las consecuencias de sus actos. Bastaría un malentendido para que Trump activara un operativo. Si a eso se suman los riesgos propios de una frontera sur militarizada, el peligro es claro y mayúsculo. El escenario es ominoso y potencialmente explosivo. La amenaza ya no es retórica ni hipotética.
El lenguaje, los nombramientos, los planes y las declaraciones muestran que la posibilidad de una acción militar unilateral contra México está viva. Sheinbaum ha mantenido prudencia en medio del asedio, pero si esa amenaza se concreta, no tendrá ya más opción que la confrontación. Este podría ser el verdadero punto de ruptura. Nada asegura que no lleguemos a ese punto.
algo que pocas industrias pueden presumir. Como mencionamos anteriormente, el crédito bancario como porcentaje del PIB en México se encuentra muy por debajo del observado en otros países de la región como Brasil y Chile. Los funcionarios públicos que participaron en la inauguración de la Convención Bancaria, especialmente la presidenta Sheinbaum y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, compartieron este optimismo. Sin embargo, incluso la presidenta Sheinbaum señaló explícitamente la falta de crédito como uno de los temas pendientes en la economía mexicana.
Entiendo el optimismo general percibido, pero considero que sería más sano contar con una mayor autocrítica, particularmente desde el propio sector bancario. Es más productivo reconocer carencias y no solo ponderar logros.
los creyentes. Pero se cumplen también otras premisas esperadas con ansiedad: un papa que apunta al continuismo de Francisco, a extender su legado progresista, de apertura y de inclusión, y que además no se trata de uno calificado como de los más liberales, sino más bien un conciliador. Un papa de encuentro, de diálogo, un puente entre diferentes corrientes de la Iglesia en busca de la coincidencia y de la concertación. Ojalá y lo consiga. Durante su mensaje dejó claras algunas de estas líneas: diálogo, llamado a la paz, agradecimiento y reconocimiento al papa Francisco, una Iglesia de todos y para todos. El mensaje por ahora es conciliador, de reconciliación en una Iglesia dividida, incluso
León XIV es agustino, el primer integrante de la orden de los agustinos en llegar al trono petrino, como Francisco fue el primer jesuita.
Nació en Chicago, Estados Unidos; estudió en Pensilvania y se ordenó en Roma.
Fue designado obispo por Francisco en 2014, asignándolo a Perú y de ahí al cardenalato nueve años después, en 2023. Una carrera impresionante la del nuevo papa, que apunta a una Iglesia unificada.
Un valor indiscutible es que no forma parte de los de mayor edad: 69 años, lo que pudiera apuntar a un pontificado superior a los 15, incluso a los 20 años.
Eligió el nombre de León, cuyo significado debemos aún desentrañar.
León XIII fue el último papa
en portar ese nombre, y lo hizo entre 1878 y 1903 (25 años). Es el segundo pontificado más prolongado justo después de Juan Pablo II, casi 27 años. Fue el responsable de transitar la Iglesia del siglo XIX al XX, el primero en la historia en fincar una vocación social en la Iglesia católica, con orientación y preferencia a los pobres. Se trató de un líder revolucionario, de transformación, con enorme energía y muy respetado en el convulsionado fin decimonónico. Le dio una gran estabilidad a la Iglesia en el fin de siglo. Tal vez por eso el fraile agustino Prevost eligió el potente nombre de León XIV. Un nuevo liderazgo, un mensaje de esperanza y misericordia, un reconocimiento a su antecesor, como un claro respaldo a su posicionamiento de vanguardia y transformación.
Muchas cosas le tocarán hacer al nuevo papa. Entre ellas, como dijo en su mensaje de presentación, tender puentes. Establecer canales de diálogo, impulsar acuerdos de paz en conflictos múltiples en el escenario actual.
Todo un debate de si su nacionalidad estadounidense servirá para tender justamente esos lazos con Donald Trump, el gran disruptor del mundo en estos momentos. Veremos. Por lo pronto, el presidente estadounidense respondió como un gran honor la designación del nuevo papa, su conciudadano. Se derrumba la eterna hipótesis de que no podía haber papas provenientes de potencias mundiales, para evitar la concentración de poder.
Queda por los suelos esa teoría.
A León XIV le corresponderá consolidar una Iglesia unificada, que pueda abrir espacios sinodales (sínodos y colegios de obispos y cardenales) para discutir y acordar temas urgentes en el mundo.
Le corresponderá una política exterior muy activa que pueda sentar a la mesa a Putin, Zelenski y Trump en un camino de paz negociado.
Pero sobre todo, un mensaje esperanzador para millones de fieles que esperan rumbo, brújula y destino marcados por el papa.
Santoral: Damián, Juan
Día Mundial del Lupus (enfermedad autoinmune)
Día Mundial del Comercio Justo (Segundo Sabado de Mayo)
Día Mundial de las Aves (Segundo Sabado de Mayo)
Día de la Madre
El amor de una madre, es el impulso que le permite a un ser humano llegar a lo imposible. En México, la celebración comenzó en 1922, según el investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México.
Se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas, aunque otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar la idea.
México fue el primer país latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, y tal importancia adquirió la devoción a la madre que el 10 de mayo de 1949 se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre.
En PROFEDET se reconoce el valor y la importancia de todas las madres trabajadoras que con su empeño y dedicación día a día, logran hacer una gran institución.
1508 Miguel Ángel Buonarotti uno de los mayores creadores de toda la historia del arte italiano comienza a pintar en el Vaticano los frescos de la capilla Sixtina por encargo del papa Julio II, en la que Miguel Ángel habría de representar el prólogo y el epílogo de la Humanidad: La creación y el Juicio final.
1520 En el Templo Mayor de Tenochtitlán, los conquistadores españoles asesinan a más de 400 nobles aztecas quienes realizan su ceremonia religiosa. El responsable de este atentado fue Pedro de Alvarado.
1843 Nace en Madrid Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista español uno de los más importantes escritores de la lengua española.
1862 Nace en Tulyehualco, el compositor Quirino Mendoza y Cortés, autor del “Cielito lindo”.
1874 Nace en Puebla el barítono Manuel Romero Malpica, primera voz que grabó el Himno Nacional Mexicano, en 1905.
1889 En Sucre, Bolivia, aparece el primer número de “El Álbum”, periódico literario fundado por la escritora peruana Carolina Freire de Jaimes, para defender el derecho de las mujeres a la educación.
1911 Pascual Orozco y Francisco Villa toman Ciudad Juárez, acción que consolidó el movimiento revolucionario en el norte del país; inicia la caída del régimen de Porfirio Díaz.
1922 Por iniciativa del periodista Rafael Alducin, fundador y director del diario "Excélsior", se establece en México la celebración del Día de la Madre.
1940 Winston Churchill es nombrado primer ministro británico. Unico dirigente británico galardonado con un Premio Nobel de Literatura y ciudadano honorario de los Estados Unidos de América.
1955 Muere la compositora regiomontana María Alma (María Luisa Basurto Rios), a los 40 años de edad. Su bolero más famoso es “Compréndeme”.
1955 Nace el estadounidense Mark David Chapman, quien en 1980 asesina de tres disparos al célebre cantautor británico John Lennon, fundador y ex vocalista de la desaparecida agrupación The Beatles.
1957 Nació Sid Vicious, en Londres. Bajista del grupo “Sex Pistols” y una figura icónica del punk.
1960 Nace Bono, integrante de la agrupación irlandesa U2. Se ha convertido en uno de los personajes famosos más reconocidos por su activismo político.
1984 Hewlett-Packard (HP) lanza su primer ordenador portátil el HP 110, que ofrece dentro de sus características 272KB de RAM y 384KB de ROM, procesador 8086 de 5.33MHz, una pantalla LCD abatible con visualización gráfica.
1986 Un día antes de declararse en quiebra, la Compañía de Fundidora de Fierro y de Acero de Monterrey cierra definitivamente sus puertas.
1990 Por segunda ocasión arriba a Monterrey, el Papa Juan Pablo II, ofreciendo una misa en Río Santa Catarina.
1995 Muere el actor Freddy Fernández "El Pichi", quien trabaja en 90 películas, algunas de ellas al lado del ídolo de México, Pedro Infante. 2012 El Ex-Beatle Paul Mcartney realiza concierto en el Zócalo de la ciudad de México, reúne a 200 mil personas.
2014 Muere la poetisa mexicana Carmen Alardín, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia, con temas recurrentes como el amor, la vida y el deseo en sus obras como escritora.
2015 Histórico encuentro del Papa Francisco y el líder cubano, Raúl Castro en Roma.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Después de pasar poco más de un mes hospitalizada, este 10 de mayo se confirmó la muerte de una adulta mayor que, a principios de abril, fue atropellada junto a su pareja en la salida a Zacatecas.
La persona fallecida es Sanjua-
na Mireles Moreno, de 65 años de edad, quien el día 7 de abril fue arrollada cuando intentaba cruzar el bulevar De la Juventud, cerca de la Planta de Transferencia, junto al señor Alfredo, de 76 años.
La conductora involucrada
en el siniestro es Miriam “N”, de 45 años de edad, quien aquel día conducía un automóvil Chevrolet modelo 2005 cuando ocurrió el percance.
Tal y como Contacto Hoy le informó, los hechos se dieron al mediodía de aquella fecha justo
frente a las instalaciones de un centro de distribución de la empresa Global Gas. Ahí, la pareja cruzó sin calcular la distancia del coche y su conductora no alcanzó a detenerse por completo y los embistió. Tras el siniestro, Cruz Roja Mexicana
se encargó del traslado de ambos al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por desgracia, la evolución de la señora Sanjuana no fue la deseada y al paso de un mes y tres días se confirmó su defunción.
Cuencamé, Dgo.- Un hombre que padecía de adicciones y sus consecuentes efectos en su salud mental, murió al lesionarse a sí mismo en su domicilio del municipio de Cuencamé; se trata de un empleado de una mina ubicada en aquella región.
La persona fallecida es Roberto J. H., quien tenía 48 años de edad y tenía su domicilio en la localidad de Velardeña de la mencionada demarcación.
Fue el viernes cuando uno de sus familiares fue a buscarlo a su casa, dado que de la mina en la
que trabajaba le notificaron que no se había presentado a trabajar. Dado que llamó a la puerta y no hubo respuesta, ingresó y se llevó la sorpresa.
Al encontrar a Roberto inconsciente, víctima de una clara autolesión, pidió ayuda de las au-
toridades, pero ya nada se podía hacer por la víctima, que tenía un rato sin signos vitales. De acuerdo a lo dicho por su familia a los cuerpos de seguridad, Roberto padecía adicción a las drogas y, apenas el jueves habían hablado con él para que
se internara en un centro de rehabilitación, lo que al final no sucedió.
Roberto es, de acuerdo a reportes oficiales, la víctima 35 de suicidio en el año 2025 y la tercera del mes de mayo.
Durango, Dgo.- La oportuna llamada de testigos y la reacción de agentes policiacos, se sumaron para salvar la vida de una joven que había subido al puente de Analco con la intención de causarse daño.
La víctima es una mujer de 22 años de edad que, tras el incidente, quedó internada en el Hospi-
tal de Salud Mental “Dr. Miguel Vallebueno”. Fue el viernes cuando, a través del 911, un ciudadano alertó a las autoridades de que en la referida estructura del bulevar Dolores del Río estaba una mujer en crisis emocional, por lo que fueron enviados agentes estatales. Al llegar, los policías hicieron
contacto con ella y lograron su contención, poniéndola a salvo para evitar así una tragedia. La joven, con domicilio en la colonia Silvestre Revueltas, señaló que problemas de pareja la hicieron entrar en crisis.
Luego de ello fue llevada al centro médico mencionado, donde quedó a cargo de especialistas.
Durango, Dgo.- Una mujer de unos 40 años de edad fue detenida al salir de un centro comercial de la zona poniente de la ciudad sin pagar por la mercancía que había tomado; la fémina llevaba carne fresca y chocolates.
La asegurada es una fémina de iniciales C. I. V. F., quien quedó arrestada por una falta administrativa, pues la tienda declinó a ejercer acción penal.
Fue el viernes cuando la mujer en mención entró a la sucursal Alsúper “Ojo de Agua” del bulevar Armando del Castillo y colocó entre sus cosas carnes frías, pollo, carne adobada y un paquete de chocolates.
Sin embargo, no pasó por las cajas registradoras, sino que buscó un descuido de los vigilantes para hacerlo a través de la entrada al establecimiento.
Su conducta fue detectada y se le retuvo; poco después llegó la Policía y se confirmó el atraco. Sin embargo, la tienda declinó a interponer denuncia, al interpretar que la fémina, como explicó, solo pretendía llevar comida para su familia.
Aún así, se aplicó un arresto administrativo de algunas horas para no dejar pasar la conducta nociva.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a tres jóvenes a los que sorprendieron echando una “firma” sincronizada en la vía pública, tras salir de un bar de la zona de antros del bulevar Guadiana; los tres fueron entregados al Juez Cívico.
Los asegurados son José Luis P., de 21 años; Uriel Alejandro,
de 22; y Ernesto Isaac, de 23, amigos entre sí, pero vecinos de diversas zonas de la ciudad. Fue a eso de las 2:00 de la madrugada cuando policías que recorrían la zona como parte de su operativo de prevención viraron en la avenida Vista Hermosa y notaron que los tres, al mismo tiempo, orinaban en un portón.
De inmediato descendieron de su patrulla y les indicaron la falta que cometían y que era motivo de arresto, por lo que procedieron a su aseguramiento.
Los tres fueron llevados a la Estación Norte, donde el Juez Cívico fijó la sanción correspondiente por su falta administrativa.
Canatlán, Dgo.- Un niño que aún no cumple los dos años de edad fue hospitalizado con la amputación total de dos dedos de una de sus manos, lo que sufrió en un descuido en el que se acercó demasiado a un tractor en funcionamiento. Los hechos tuvieron como víctima a un infante de identidad reservada que tiene 1 año 9 meses de edad, originario del municipio de Canatlán y actualmente internado en el Hospital Materno Infantil.
Según los datos disponibles, los hechos ocurrieron en la localidad Santa Cruz de las Huertas, cuando familiares del pequeño tenían en marcha un tractor
agrícola.
En una distracción, el pequeño quedó sin supervisión y caminó hasta la unidad motriz; ahí le llamó la atención el movimiento de la maquina y colocó ahí su mano derecha. Por desgracia, el aditamento atrapó su extremidad y le fueron amputados dos dedos; al darse cuenta, familiares lo tomaron y llevaron al Hospital Integral de Canatlán, de donde se le derivó de urgencia al centro médico capitalino.
Aunque la vida del pequeño no está en riesgo, serán necesarias varias cirugías para reducir las posibles secuelas del accidente.
Durango, Dgo.- Un individuo de momento no identificado ingresó de noche a un conocido minisúper y se llevó 100 mil pesos en efectivo que estaban depositados en una caja de seguridad; el tipo quedó grabado en video. Los hechos ocurrieron a mitad de la actual semana en la sucursal de El Naranjero ubicada en la calle Haití, justo en los límites con el fraccionamiento Las Américas.
Al lugar ingresó un varón que vestía pantalón de mezclilla y sudadera negra con franjas en gris y blanco, cuya capucha se mantuvo colocada en todo momento.
El sujeto entró, según las evidencias, a través de una ventana y se dirigió de inmediato al artefacto en el que se guardaba el recurso, que se llevó completo sin tocar mercancía u otros bienes.
Luego salió del lugar y huyó; horas después, al notar el atraco, los encargados del establecimiento interpusieron la denuncia correspondiente, por lo que la Fiscalía General del Estado ya está tras el presunto responsable.
Santos Laguna anunció de manera oficial la incorporación de Francisco Rodríguez Vílchez como nuevo director técnico. El estratega español, nacido en Almería y con 46 años de edad, tomará las riendas del conjunto lagunero con la misión de devolverle competitividad y estabilidad a una escuadra que busca reencontrar su mejor versión en la Liga MX.
Rodríguez Vílchez llega con una sólida trayectoria en el fútbol español, acumulando más de 350 partidos dirigidos entre Primera, Segunda División y la extinta Segunda B. Su paso más destacado en LaLiga fue como ‘salvador’ de equipos en situaciones límite. En la temporada 2013-14 logró mantener a la UD Almería en la máxima categoría, y repitió la hazaña con el Elche CF en la 202122, consolidando su reputación como un técnico especialista en la gestión de crisis. Su experiencia más reciente fue al frente del Rayo Vallecano, a donde llegó en 2023 como relevo de Andoni Iraola. En su primer torneo completo con el equipo madrileño, lo mantuvo en la pelea por puestos de media tabla y finalizó en la posición 11 en la campaña 2022-23. Sin embargo, una racha de malos resultados — con solo una victoria en 14 partidos— provocó su destitución en
febrero de 2024, cuando el equipo estaba apenas siete puntos por encima del descenso. A nivel estadístico, en LaLiga suma 135 partidos dirigidos, con un balance de 33 victorias, 34 empates y 68 derrotas, y un promedio de 0.99 puntos por partido. En total, su carrera contabiliza 355 encuentros, 123 triunfos, 92 igualadas y 140 caídas.
COMUNICADO OFICIAL DE SANTOS LAGUNA
“Club Santos Laguna informa la contratación de Francisco Rodríguez Vílchez como Director Técnico del Primer Equipo de los Guerreros. Francisco, nacido en Almería, España, tiene 46 años de edad. Cuenta con amplia experiencia en las diferentes categorías del fútbol español, particularmente en la Primera y Segun-
da División, y considera a Unai Emery como uno de sus maestros. Su estilo de juego prioriza la intensidad y la verticalidad, y tiene un enfoque claro en la cuestión formativa y la potencialización de talento”. “Adicionalmente, tiene experiencia en la gestión de momentos de crisis deportivas. Prueba de lo anterior fue el haber logrado la permanencia en la Liga Española
de la UD Almería en la Temporada 2013-14, y del Elche CF en la Temporada 2021-22. Por otra parte, con el Girona FC alcanzó la Final de la promoción por el ascenso a Primera División en dos temporadas consecutivas, 2020-21 y 2021-22. Su más reciente equipo fue el Rayo Vallecano, también en el máximo circuito ibérico”.
El técnico argentino Martín
Anselmi salió al paso de las versiones que han circulado tras su abrupta salida de Cruz Azul y su incorporación al FC Porto, y lo hizo con un mensaje directo, emocional y sin rodeos. En conferencia de prensa, Anselmi aseguró que se trató de un proceso
muy personal y doloroso, tanto para él como para su familia, y dejó entrever que, aunque hoy no desea entrar en detalles, en algún momento hablará a fondo sobre todo lo sucedido.
“Es un tema muy sensible para mí. Siempre se dice que el tiempo cura, pero esto todavía
duele. Hoy no quiero hacer de esto una evaluación pública, simplemente las cosas fueron como las dije cuando llegué a Porto: había un acuerdo y ese acuerdo no se respetó”, explicó.
El estratega fue enfático al desmentir versiones que apuntaban a problemas financieros en torno a su salida. “No hay insolvencia, eso es mentira. No existe un acuerdo de confidencialidad, hablemos con transparencia”, pidió, al tiempo que recordó que los montos del traspaso fueron dados a conocer por el propio Porto. Este pronunciamiento llegó
después de que Cruz Azul confirmara el viernes que alcanzó un acuerdo directo con el club portugués por 3.1 millones de euros, cifra que pondría fin a las diferencias legales entre ambas instituciones. No obstante, la Máquina celeste expresó su descontento con lo que calificó como “información incorrecta e imprecisa” difundida por medios en Portugal y Argentina, señalando que el trato incluía una cláusula de confidencialidad que prohibía revelar datos financieros.
Cruz Azul también aseguró que la resolución fue impulsada por la declaración de insolvencia económica de una de las partes involucradas, lo cual habría llevado al club mexicano a aceptar el acuerdo para evitar una larga batalla legal de hasta cuatro años. Sin embargo, Anselmi negó esa versión. “Los valores están ahí. Lo publicó Porto. No mientan más. No hay insolvencia. Solo quiero que la gente escuche la verdad”, dijo con tono firme. Pese a la tensión, el argentino dejó claro que no busca dañar la imagen de su anterior equipo. “Lo que viví en Cruz Azul no se me va a borrar jamás. Lo que me hicieron sentir ahí, para mí, fue algo único. Por eso este tema es tan difícil”, finalizó.
Las palabras de Anselmi no solo marcaron su postura ante la polémica, sino que también dejaron abierta la puerta para un futuro relato más profundo. Por ahora, la relación entre Cruz Azul y su exentrenador ha llegado a un punto de cierre legal, aunque claramente no emocional.
El Manchester City tropezó inesperadamente en el St. Mary’s Stadium al empatar sin goles (00) frente al ya descendido Southampton, en un resultado que deja a los de Pep Guardiola con 65 puntos en la tercera posición de la Premier League, en donde el Liverpool ya se ha proclamado campeón pero en donde los puestos europeos están más apretados que nunca.
En un partido dominado por los Cityzens en posesión y ocasiones, la falta de contundencia y la destacada actuación del portero Aaron Ramsdale impidieron que el equipo de Pep se impusiera a un equipo que ya no tiene nada en juego. Southampton, colista confirmado, se despidió de su afición con dignidad y resistencia frente a uno de los gigantes de Inglaterra.
El guion fue el esperado: el City monopolizó el balón, acumuló hasta 13 tiros en la segunda parte y lanzó más de una decena de saques de esquina. Pero ni los intentos de Kevin De Bruyne, ni los cabezazos de Haaland, ni los remates de Gvardiol, Marmoush o Savinho lograron romper el cero. Incluso en el minuto 91, Marmoush estremeció el larguero en la que fue la más clara del
encuentro. Guardiola lo intentó todo: ingresaron Doku, Savinho y O’Reilly en la segunda mitad, buscan-
do frescura y desequilibrio, pero ni el talento individual ni la insistencia táctica fueron suficientes ante un equipo que, sin presión,
se defendió con el corazón.
Con este resultado, el City se quedan en 65 unidades, detrás de Arsenal y Liverpool. Más allá de
lo estadístico, el empate deja una sensación de impotencia: el poderoso Manchester City no pudo con el último lugar de la tabla.
Carlo Ancelotti se dio un tiempo libre para hablar con los medios de comunicación previo a El Clásico que jugará su Real
Madrid y el Barcelona este fin de semana en el Estadio Olímpico de Montjuic, un partido que podría sentenciar LaLiga. El técnico
italiano no sólo habló del eterno rival, sino de los rumores que acercan a Xabi Alonso como su supuesto reemplazo.
“Es un partido especial jugar con el Barcelona por la rivalidad que tenemos, por las ganas que tiene la afición de ganar un partido contra el Barcelona. El último partido de la temporada, el último Clásico porque el Barcelona no va al Mundial de Clubes”, declaró el entrenador en referencia a que el cuadro merengue sí irá a la competencia de la FIFA de este verano. Barcelona lidera la competencia española con 79 puntos, cuatro por encima del conjunto blanco. La esperanza del Real Madrid se mantiene en recortar distancias y esperar que el combinado culé pierda unidades en la recta final de la Liga de España. Sin embargo, diversos medios locales aseguran que habría un supuesto acercamiento con Xabi Alonso, técnico que aparentemente dejaría las filas del Bayer Leverkusen para vivir la aventura con la institución merengue.
“He leído que se va del Bayer Leverkusen donde ha hecho un
trabajo fantástico, tiene todas las puertas abiertas (en Real Madrid) porque ha demostrado ser uno de los mejores entrenadores del mundo”, indicó Carlo Ancelotti ante las cámaras de televisión. El estratega dejó un enigmático mensaje que huele a despedida, pues manifestó que a pesar de lo que pase en el futuro, su corazón siempre tendrá un espacio para el Real Madrid, equipo donde lo ha ganado.
“La luna de miel con este club no se acaba, la luna de miel sigue, seguirá para siempre… yo creo que el Real Madrid, como ha sido el Milan antes, son equipos que se quedan en el corazón más que otros, esto es bastante normal por el tiempo pasado aquí, por el hecho de estar sentirme muy bien aquí. La luna de miel sigue, como todas las relaciones, al principio hay mucha pasión, pero después hay otras cosas, la luna de miel con el Real Madrid va a ser hasta el último día de mi vida”, sentenció.
Österreicher Zeitung encendió las alarmas en el mundo de la Fórmula 1 al revelar que Red Bull podría estar preparando la salida de Christian Horner como jefe de equipo, una decisión que marcaría el fin de una era en la escudería austriaca. La posible separación se daría después del Gran Premio de Emilia Romagna, generando gran expectación en el paddock.
El panorama en Red Bull ha dejado de ser el de dominio absoluto. Con apenas una victoria en lo que va de la temporada y una creciente presión interna, la estabilidad del equipo ha comenzado a tambalearse. En Miami, tanto el asesor Helmut Marko como el tricampeón Max Verstappen manifestaron públicamente su des-
contento con el rendimiento del monoplaza, evidenciando fisuras dentro de la estructura.
El trasfondo de la situación no es nuevo. Según recuerda el medio austriaco Österreicher Zeitung, en 2023 Horner fue blanco de críticas tras salir a la luz un escándalo sentimental con una empleada de la escudería. Aunque en ese momento recibió el respaldo de la cúpula tailandesa de Red Bull, el sector liderado por Marko y el entorno de Verstappen ya buscaba su salida. Con los resultados actuales y el creciente malestar interno, el respaldo que lo sostuvo podría haberse debilitado. Las discusiones sobre su reemplazo ya han comenzado, y algunos nombres se barajan con fuerza. Uno de ellos
es Oliver Oakes, exdirector de Alpine, recientemente reemplazado por Flavio Briatore. Otro candidato que ha cobrado fuerza es Franz Tost, exjefe del equipo filial de Red Bull (antes Toro Rosso y ahora RB), quien tuvo diferencias en el pasado con Horner.
El regreso de Tost, de 69 años, sería un giro interesante en la gestión del equipo, sobre todo por su conocimiento interno del universo Red Bull y su conexión con la cantera de jóvenes talentos.
Imola podría ser el escenario de una sacudida histórica en Red Bull. El futuro de Horner pende de un hilo, y el paddock observa atento lo que podría convertirse en uno de los movimientos más trascendentales de la temporada.