Periódico Contacto hoy del 10 de marzo del 2025

Page 1


Sin cuantificar daños en Congreso por 8M

Calcinadas computadoras, mobiliario e instalaciones eléctricas de 3 oficinas

Aún no se tiene la cuantificación de los daños que se registraron en el edifico del Congreso del Estado el pasado sábado, por la manifestación de mujeres, pues fueron tres oficinas calcinadas, afectación en el Centro de Investigación, instalaciones eléctricas, equipo de cómputo y mobiliario, informaron el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Legislatura, y el secretario general David Gerardo Enríquez. Entrevistados por separado, coincidieron al indicar que se realiza una evaluación de los daños, para conocer la cuantificación de

los mismos, además de señalar que debido a las afectaciones, el trabajo de la Secretaría Técnica se detuvo desde este lunes.

El diputado Héctor Herrera puntualizó que la Legislatura local se ha mostrado a favor de la manifestación de ideas y la defensa de los derechos de las mujeres, “creo que hemos sido una Legislatura aliada de estos temas, pero sí vemos que se ha caído en excesos, fue un exceso el poner en riesgo la vida de ciudadanos, que creo es lo que tenemos que resaltar, incluso se puso en riesgo la integridad de las mismas manifestantes”.

Recordó que hubo lesionados, especialmente en la Policía Estatal y Protección Civil, así como

personal del Congreso que tuvieron síntomas de intoxicación por el intenso humo que estaba presente en el edificio.

Con respecto a los daños materiales, recordó que hubo daño en el equipo de cómputo, tres oficinas de la Secretaría General, la parte de arriba donde se encuentra el Centro de Investigación donde trabajan mujeres.

Por su parte el secretario general del Congreso puntualizó que además del daño a computadoras, impresoras, copiadoras, sala de espera, el mayor problema es que se afectó el archivo legislativo, pues recordó que en la Secretaría se reciben documentos oficiales y ciudadanos, por lo que se hará un recuento de lo que se pueda recuperar, tomar evidencias y ver qué tipo de documentos se dañaron.

Mayor afectación para comercios ubicados en la 20 de Noviembre.

Afectó marcha

feminista a comercio local

Negocios lucieron cerrados o con poca clientela por feministas

Durante la marcha del 8M en Durango se vivieron momentos de tensión que derivaron en la ya conocida iconoclasia de las diversas colectivas feministas, que incluyeron grafitis, vidrios rotos y hasta edificios quemados, algo que afectó al comercio local.

Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), indicó que la marcha inhibió la presencia de personas en el centro, a sabiendas de que este evento puede desencadenar actos violentos, como terminó ocurriendo en el Congreso del Estado y sus cercanías. Afirmó que los más afectados fueron los negocios que estaban en medio de la ruta, principalmente los de avenida 20 de Noviembre, que se vieron obligados a cerrar sus puertas desde temprano; “algunos incluso no abrieron, lo que es una afectación a la economía de los comerciantes”, puntualizó.

Por su parte la presidenta del Corredor Constitución, Alma Santillán, reconoció que hubo ligeros daños a negocios y mobiliario urbano en el movimiento, y en el caso concreto del Corredor Constitución solamente la tienda Coppel sufrió daños significativos, por lo que lamentó el grado

de violencia de la marcha. Y es que, como estaba programado, la marcha recorrió 20 de Noviembre y desvió por calle Victoria, donde las manifestantes colocaron sellos de clausura contra la puerta principal del Cabildo, edificio que se está restaurando actualmente.

Más adelante, un grupo de feministas radicales derribó las vallas de la tienda Coppel y rompió vidrios, mientras exigían justicia por Liliana, la trabajadora de dicha empresa víctima de feminicidio hace casi un año justo mientras trabajaba en ese sitio. Al llegar al punto de conclusión, la Plaza IV Centenario, los ánimos subieron de tono, y mientras algunas colocaban la antimonumento para recordar a las víctimas de feminicidio, otro grupo de mujeres quemó una puerta y una oficina del Congreso del Estado.

Fue en ese momento que creció la tensión, pues en las acciones una mujer policía quedó atrapada y se solicitó el apoyo de la Cruz Roja para atenderla y del Cuerpo de Bomberos para combatir las llamas, logrando rescatar a la agente y trasladarla al Hospital General 450. El saldo final fue de 8 personas lesionadas e intoxicadas.

Saldrán más caros los platillos

de Cuaresma

Se encarecen pescados y mariscos 30% a causa del clima y la violencia

Por: Andrei Maldonado

Luis de la Peña, empresario del ramo de las pescaderías, indicó que se ha presentado un aumento en el precio del pescado y los mariscos para esta temporada de Semana Santa de hasta un 30 por ciento, a causa del clima y la violencia.

Enfatizó que, en el caso específico de los mariscos, en especial el camarón, el incremento se ha dado por la violencia que azota Culiacán pues, contrario a lo que la gente piensa, el camarón que se consume en Durango no viene de Mazatlán, sino de granjas de cultivo en la capital sinaloense.

El entrevistado enfatizó que, con los actos de violencia, se ha dejado de criar camarones y por ende existe un elevado precio, pues la demanda de esta proteína por la temporada de Cuaresma aumenta y existe poco producto para poder atenderla, lo que en-

Crece demanda por Cuaresma y existe poco producto para poder atenderla.

carece la poca existente. En cuanto al pescado se está viviendo un problema para la pesca en el puerto mazatleco derivado del clima pues, pese a las altas temperaturas que se han tenido algunos días, el clima sigue siendo frío y hay muchas especies que no llegan a la bahía si las corrientes no son lo suficientemente cálidas. A eso hay que sumarle que se siguen presentando incidentes de violencia en la supercarretera, pese al incremento en la presencia de agentes de la Guardia Nacional, lo que inhibe el comercio y lo encarece al necesitarse de rutas alternativas para el traslado de mercancía hacia Durango.

Editor: Ricardo Güereca
Sena de Negros
Lamenta diputado que se haya puesto en riesgo la integridad de ciudadanos.

Chicotito

+ Ruido por el desaire morenista a Claudia + Sí la vieron, malo, y si no, mucho peor + Todo por la reforma contra el nepotismo + Siguen muriendo mujeres por meningitis + ¿Alguien ganó con la destrucción del Congreso?

“En política no hay casualidades, tampoco hubo ayer en el Zócalo de la Ciudad de México…” Juan Pueblo

Si emboscaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum a propósito, malo, pero si la desairaron por preferir la “selfie”, mucho peor, empujará una respuesta más enérgica, ni lo duden…..COROLARIO.- Tras la concentración multitudinaria de morenistas en el Zócalo capitalino en torno a la señora Sheinbaum, hubo un incidente a propósito o sin propósito, pero igualmente dañino. Prefirieron darle la espalda a la jefa de la nación y eso de ninguna manera se le hace a la máxima autoridad de un país…..NOMBRES.- Suponen muchos que Luisa María, Andy, Adán Augusto, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y otros posaban para la foto, mientras la Presidenta saludaba a la multitud en las tribunas a una distancia de cinco o seis metros. Necesariamente supieron que por ahí venía y que, en un momento dado, sería la figura principal en la foto, pero los anotados –eso suponemos nosotros-, junto a otras personalidades fingieron demencia y con ganas o sin ellas le dieron la espalda. Ella se acercó como esperando que la invitaran a la foto, pero todos se hicieron muuu, empezado por Andy, quien hizo una mueca como de sorpresa, pero ni la saludó y mucho menos la invitó a la foto…..LODOS.- Todo debido a la reforma que propuso Sheinbaum contra el nepotismo en la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, para impedir que familiares directos aspiren a los cargos que dejan sus parientes. Andrés Manuel López Beltrán cree que la reforma que, en la apariencia combate el nepotismo, es para impedirle llegar al cargo que tuvo su padre, y cree que la iniciativa fue una emboscada de sus propios compañeros de partido. Ricardo Monreal, el líder de la Cámara Baja, lo negó y se la sacó asegurando que los morenos fueron “chamaqueados” por los panistas. Total que el rollo trae pensativos y muy calculadores a más de uno, creen que el encontronazo será el principio del fin y que marcará la desobediencia a la jefa de la nación. Algo gravísimo, y ocurre cuando Claudia necesita del apoyo unificado de todos los mexicanos para poder combatir los arrebatos y locuras de Donald Trump….. FALSO.- Siguen muriendo mujeres debido a la meningitis creada en un hospital o dos particulares de la ciudad. Las evidencias las están haciendo públicas los mismos familiares de las víctimas, pero el gobierno empeñado en demostrar lo contrario, en querer negarlo por llevarnos la contra, no obstante que como han visto los miles de lectores, es real. No son inventos nuestros, como tampoco son inventos de Contacto Hoy que el compromiso del gobierno de hacerse cargo de los niños dejados en la orfandad no ha pasado de eso, pues las últimas sobrevivientes aseguran que la autoridad no les ha dado ni el saludo. Ya no quiere saber nada de ellas a pesar de que fueron médicos afines los que crearon esa verdadera catástrofe que parece no tener fin. No sabemos por qué querer tapar el sol con un dedo, por qué negar lo evidente, si se trata de una tragedia que ahora deben enfrentar y no ocultar, porque eso no los llevará a ninguna parte. Por un lado, por el otro, nosotros no tenemos ningún interés en reactivar el linchamiento, son las propias víctimas las que están pidiendo justicia y eso no lo controlamos nosotros…..REACCIÓN.La destrucción del Congreso del Estado y la afectación de una parte del Tribunal Superior de Justicia son delitos perfectamente aclarados en el Código Penal. Hoy el presidente del Consejo Ciudadano, Jorge Mojica, pide la intervención policíaca para aclarar quiénes fueron las autoras de tan grande ofensa no a los diputados ni a la sede legislativa, sino a todos los duranguenses, porque nosotros somos los que vamos a pagar uno a uno los aberrantes e inexplicables daños. Es que, hay que preguntar si con el incendio ya resolvieron sus problemas las inconformes, porque de ser así, no pasa nada y sigamos adelante. Aparte, es bueno que lo pida Mojica, porque se asegura que la coordinación y logística de la marcha salió del Bicentenario…..APROBADO.- Una de cal por las que van de arena. Durango es nombrado Ciudad Árbol del Mundo por quinto año consecutivo, a ver si no nos lo desmienten, porque eso hasta parece deporte. Está primero Guadalajara, luego la Ciudad de México, Morelia y otras, pero Durango está en el top ten de las capitales más arboladas del país, señal de que tenemos buen oxígeno para respirar…..ÉPALE.- Terminó el Nacional Sub 16 de Basquetbol Femenil, que ganó el representativo de Nuevo León al vencer en tórrido encuentro a Chihuahua, pero eso no fue lo importante, lo importante es que Durango, siendo anfitrión y que podía subirse al podio, acabó prácticamente en último lugar y, especialmente, la presencia de policías en las distintas canchas que hicieron temblar al más taimado, con unos metralletones y pistolones de esos que usan los grandes de las películas como si fueran a entrar a combate, aunque son niñas inofensivas las jugadoras. ¿Seguros que no exageraron…?

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Realizó Centro de Negocios

UJED el taller “ActionBoard”

El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED) llevó a cabo con gran éxito el taller denominado “ActionBoard”, un espacio de reflexión y proyección en conmemoración del 8 de marzo (8M). En esta iniciativa participó la Asociación de Mujeres Universitarias, a quienes se les agradeció su valiosa colaboración en la apertura de espacios para todas las mujeres de la máxima casa de estudios. Así lo dio a conocer Emily García Montiel, directora del CN-UJED. García Montiel comentó: “Su origen se remonta a la lucha de mujeres trabajadoras en el mundo. En 1908, obreras textiles en Nueva York se manifestaron exigiendo mejores salarios y la prohibición del trabajo infantil. En 1911, el incendio de una

fábrica en Nueva York provocó la muerte de más de 140 mujeres encerradas en su lugar de trabajo, lo que impulsó reformas laborales. En 1917, una huelga de mujeres en Rusia fue clave en la Revolución y llevó a la proclamación del Día Internacional de la Mujer por los movimientos socialistas. Finalmente, en 1975 la ONU oficializó el 8 de marzo como un día de memoria y reivindicación”. Asimismo, agregó que en México mujeres como Las Hijas de Cuauhtémoc fueron parte de esta lucha, exigiendo derechos políticos y sociales desde la Revolución. Gracias a ellas, hoy las mujeres tienen la libertad de trabajar.

“Este ActionBoard es un homenaje a lo que hemos conquistado y una reafirmación de nuestros sueños, porque hoy

tenemos el derecho de construir nuestro propio futuro. Bienvenidas todas al Centro de Negocios. Qué mejor forma de conmemorar este 8 de marzo de 2025 que haciendo un compromiso con nosotras mismas para ejercer nuestra libertad: la libertad de nuestros sueños y de nuestros objetivos. Gracias a todas por estar aquí”. Por su parte Tere Lucero, presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias, expresó: “Gracias por esta iniciativa, gracias por compartir este momento con nosotras y por regalarnos un rato para reflexionar y hacer este networking que, estoy segura, les va a encantar. Sin más preámbulo, creo que es la mejor manera de conmemorar este día de lucha. Sigamos en la lucha, siempre unidas. ¡Gracias!”.

Requisitos para tramitar un segundo crédito Infonavit

Acreditados pueden sacar más créditos, siempre que terminen de pagar el anterior.

Ciudad de México (Agencias).- Los trabajadores tienen la oportunidad de hacer crecer su patrimonio con los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infoanvit), lo que significa que pueden tener acceso a más de un financiamiento.

Anteriormente el Instituto permitía que los acreditados tuvieran acceso a un segundo crédito, pero con las modificaciones realizadas se pueden sacar más, siempre que se termine de pagar el anterior.

Según información del Infonavit, los trabajadores pueden obtener un nuevo crédito cuando se pague el primer financiamiento para: Comprar una casa nueva o usada, adquirir un terreno, construcción, mejora, ampliación o reparación de una

vivienda, pago de un crédito hipotecario bancario. Otro de los cambios del Infonavit, es que ya no se aplica únicamente una tasa de interés fija del 10.1%, sino que se puede diferenciar entre 3.76% y 10.45%, dependiendo del nivel de ingresos. Requisitos para obtener un segundo crédito de Infonavit: Haber terminado de pagar el crédito anterior, sin importar que la garantía no se haya liberado. No haber tenido penalizaciones en el financiamiento previo. Tener saldo en la Subcuenta de Vivienda. El monto mínimo dependerá del tipo de crédito subsecuente que se busque contratar: Los créditos con garantía hipotecaria no requieren saldo mínimo. Los créditos que tienen como

garantía el saldo de la Subcuenta de Vivienda, sí necesitan un monto mínimo, que dependerá de la opción del crédito que elijas. Cumplir con los criterios y requisitos de elegibilidad de cada opción de financiamiento. El plazo será de conformidad al crédito elegido. Tu edad más el plazo del crédito no podrá ser mayor a 70 años si eres hombre, o 75 años si eres mujer. El descuento máximo del crédito Infonavit no puede superar el 20% del salario mensual, si ganas el mínimo; o hasta el 30% si tus ingresos son mayores. Según el Infonavit debes considerar que dependiendo de la opción de crédito que elijas, deberás tener recursos propios para cubrir el monto de operación y los gastos asociados.

Brindan un espacio de reflexión y proyección por el 8M.

Relegan a textileros locales de confección de uniformes

El presidente de Durango Textiles Asociados (Dutexa), Gerardo Flores Haro, destacó que, si antes participaban 156 productores textiles en la fabricación de uniformes escolares, hoy cuando mucho son 30, todo porque la mayoría de los contratos se dan a empresas foráneas.

Indicó que es el tercer año de la administración estatal donde los textileros locales buscarán tener algo de trabajo, ya que nuevamente se ha dado la licitación a una empresa foránea; “por tres prendas se pagan 86 pesos, cuando una bastilla una costurera lo hace por 46 pesos. Debería pagarse el doble”.

Consideró que la difícil situación económica que viven

los talleres locales se debe a que las licitaciones no han quedado en Durango y las empresas que ganan esta confección les dan malas condiciones y poco trabajo a los locales, sumado al aumento en el salario mínimo, que deja pocas ganancias.

El líder de los textileros en Durango afirmó que han pasado 11 años y las condiciones de pago para quienes ayudan a fabricar los uniformes son las mismas; “cuando ha habido voluntad política este programa ha generado miles de empleos y ha dejado una importante derrama al estado”, expresó.

Flores Haro resaltó que, sin embargo, los integrantes de Dutexa continúan en busca de alternativas para mantenerse;

Cómo realizar una proyección de gastos para preparar tu retiro

Ciudad de México (Citibanamex).- Uno de los momentos más importantes de nuestra vida laboral es el retiro y para poder alcanzarlo es importante realizar una proyección de gastos para elaborar nuestra estrategia de ahorro, una proyección a futuro de gastos y crear consciencia sobre los hábitos de consumo. En este artículo, te compartiremos algunas recomendaciones para que puedas realizar tu proyección de gastos. Solamente necesitas una hoja de papel o puedes ayudarte con una hoja de cálculo, el formato que mejor te funcione.

Para empezar, divide tu hoja en 3 columnas: inventario de gastos, registro y proyección de gastos y registro real del gasto. En la columna 1, “Inventario de gastos” coloca: Fuentes de ingreso tanto fijas como variables. Posteriormente vas a enlistar todos tus gastos fijos como: alimentación, transporte, salud, deudas, vivienda, entretenimiento, seguros, etcétera, así como todos los que no son recurrentes, pero si te generan un egreso (gastos variables). Es importante que consideres cuántos integrantes estás

considerando en tu proyecto a corto y largo plazo y tu estilo de vida.

En la columna 2, “Registro y proyección de gastos”, detalla: Periodicidad del gasto. Tipo de gasto (fijo o variable) y tus gastos no recurrentes, estos los puedes promediar para sacar la cantidad que corresponde. Lo ideal es que en esta proyección de gastos incluyas la inflación. En la columna 3, “Registro real del gasto”, escribe: la cantidad total de los gastos y es la parte más delicada. En este punto vas a caer en cuenta de tu realidad financiera, hábitos de consumo y la mejor parte, cómo trazar una estrategia inteligente desde tu capacidad real de ahorro.

El siguiente paso es elaborar un plan de acción para lograr tener disciplina financiera y un mejor control de tus finanzas para que logres alcanzar tus metas financieras.

Ahora que ya conoces cada uno de los pasos para elaborar una proyección de gastos, estás listo para establecer tus planes para un uso adecuado de tu dinero y alcanzar tus metas financieras.

Disminuyen remesas por medidas de Donald Trump

“pese a que este programa ya está en la constitución, poco de él ha beneficiado en los últimos cinco años a los productores locales. Quedamos a la espera de la empresa ganadora”.

La economía continúa estancada por diversos factores, entre ellos un descenso que se tuvo en la llegada de remesas, informó el presidente del Consejo Mexicano Empresarial (CME), Mauricio Holguín Herrera. Manifestó que los movimientos y amenazas que se han dado con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos han afectado de manera negativa a México en diversas formas, una de ellas es el envío de recursos por parte de los connacionales radicados en la Unión Americana. El líder empresarial afirmó que los primeros 15 días se aceleró el envío de remesas, sin embargo, a partir de la segunda quincena de enero hasta lo que va de marzo estos envíos bajaron, pues hay mucha incertidumbre sobre

los estatus migratorios de los duranguenses radicados en Estados Unidos.

Aseveró que esta situación, sumada a factores como el cierre de las fronteras al ganado duranguense, la caída de las exportaciones por las amenazas arancelarias y la violencia que se vive en Sinaloa ha ralentizado el crecimiento del país y el estado en este primer trimestre del presente año 2025.

Holguín Herrera ahondó que, si se tiene en cuenta además de que no se han llevado a cabo obras públicas de importancia, podemos constatar que se trata de un periodo económico difícil, puesto que el sector de la construcción es uno de los que más genera flujo de economía, lo cual ahora está detenido.

Familias estadounidenses pagarán hasta 2 mil dólares más por aranceles

Nueva York, EU (La Jornada).- Fresas, aguacates, tequila, autos o incluso combustible y televisores: las familias estadunidenses sufrirán por los nuevos aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump a México, Canadá y China.

“El consumidor va a constatar muy probablemente un aumento de algunos precios en los próximos días”, explicó Brian Cornell, titular de la cadena de supermercados Target, en CNBC.

Los productos frescos que vienen de México, de los cuales depende Estados Unidos particularmente en invierno, tienen “una cadena de suministro muy corta” y por ende los aranceles tendrán un efecto muy rápido, destacó, aludiendo a la distancia con México y la perecibilidad de los productos.

Según el Departamento de Agricultura, 72.5 por ciento de las importaciones agrícolas desde México en 2023 eran frutos y legumbres como fresas, frambuesas, aguacates, tomates o morrones, y bebidas alcohólicas como cerveza o tequila, y jugos de frutas.

El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale consideró que los derechos aduaneros de 25 por ciento sobre las importaciones mexicanas y canadienses (10 por ciento en el caso de los hidrocarburos de Canadá), y 20 por ciento de aranceles adicionales sobre productos chinos, llevarán a un alza de precios de 1 a 1.2 por ciento, un sobrecosto anual de mil 600 a dos mil dólares en promedio por familia.

Aunque podrían generar unos mil 500 millones de dólares adicionales de recaudación fiscal en 2025, estos “impuestos regresivos” afectan más a las personas más modestas.

Estas medidas que aumentarán los precios se producen cuando la inflación se acercaba al objetivo de 2 por ciento de la Reserva Federal. Los expertos, tanto como

va a resentir aumento de precios en los

los indicadores y los industriales continúan dando cuenta de la prudencia persistente de los consumidores ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica. Si los aranceles a los automóviles se instalan definitivamente, el sobrecosto por vehículo podría variar entre cuatro y 10 mil dólares en los casos de los que son construidos en América del Norte, según Anderson Economic Group. Esta cifra no toma en cuenta posibles impuestos al acero y el aluminio. Los analistas de Bank of America bajaron sus previsiones de producción de automóviles a unos 16.1 millones de unidades en lugar de 16.7 millones, al considerar que estos aranceles son un “riesgo importante” con el potencial de crear un “shock” en la cadena de suministros “similar al del covid”.

Para Jessica Caldwell, de la firma especializada Edmunds, “si los aranceles se mantienen, la industria automotriz no será capaz de ajustarse de la noche a la mañana. No hay duda de que los mayores costos serán traspasados a los consumidores”.

En enero y febrero, 48.6 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en los concesionarios provenían de Estados Unidos, 17.4 por ciento de México, 7.4 por ciento de Canadá y 26.5 por ciento de otros orígenes, destaca

Edmunds.

John Bozzella, presidente de la Alianza para la Innovación Automotriz, recuerda que los fabricantes de autos, de baterías y otros proveedores invierten actualmente “miles de millones” para modernizarse “pero no pueden relocalizarse en una noche”. También subirán los precios de la gasolina: hasta 40 centavos por galón (3.78 litros) de aquí a marzo, según la región, anticipa el sitio especializado GasBuddy, que prevé un alza de los carburantes de uso doméstico y para aviación.

La industria aeronáutica y de defensa, el mayor sector exportador neto estadunidense, examina “estrategias para atenuar y minimizar el impacto” de los aranceles, indicó Dak Hardwick, un directivo de la Aerospace Industries Association (AIA).

Mismo escenario para la construcción ya que los nuevos aranceles de 25 por ciento sobre la madera canadiense se añaden al 14.5 por ciento que ya existía para algunas categorías.

Carl Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores Estadunidenses (NAHB), destaca que más de 70 por ciento de las importaciones de dos materiales esenciales -madera y yeso- provienen de Canadá y México.

Lunes 10 de marzo 2025
Mayoría de los contratos se dan a empresas foráneas.
Hay incertidumbre en paisanos radicados en Estados Unidos.
Consumidor
próximos días.

Promueve UJED protección de derechos humanos

Con el objetivo de conocer el sistema no jurisdiccional de protección a los derechos humanos y el procedimiento de quejas en instituciones educativas, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo una charla en conjunto con la Unidad de Atención y Prevención de Violencia de Género. El evento se realizó en el auditorio de la Biblioteca Central Universitaria, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El secretario general de la UJED, Julio Gerardo Lozoya Vélez, en representación del rector Ramón García Rivera inauguró la charla con un mensaje en el que destacó la importancia de estas actividades en el contexto del 8 de marzo. Asimismo, enfatizó que la Universidad ha trabajado en la promoción del respeto y la prevención de la violencia

de género, logrando una mayor concientización dentro de la comunidad universitaria. “Este es sólo un primer paso para establecer una conciencia plena sobre la relevancia de este tema en la vida institucional”, señaló.

Durante la charla se abordaron temas clave para comprender los procedimientos de protección de derechos humanos. Se invitó a los directivos de cada unidad académica de la UJED, dado que son el primer contacto con quienes presentan quejas, tanto hombres como mujeres que consideran vulnerados sus derechos.

La charla estuvo a cargo de la maestra en Derechos Humanos, Irma Berenice Valenzuela Vargas, quien expresó su satisfacción por participar en este tipo de espacios. “En los últimos 15 años, el tema de los derechos humanos ha tomado relevancia en diversos

ámbitos, y el educativo no es la excepción. Con su trabajo, ustedes materializan los derechos humanos, no sólo el derecho a la educación, sino muchos más”,

Realiza ITD diferentes actividades por el 8M

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en el Instituto Tecnológico de Durango, (ITD) se organizaron una serie de actividades dirigidas a la comunidad estudiantil y docente, con el objetivo de reconocer el papel de las mujeres en la academia y fomentar la reflexión sobre la equidad de género.

Desde el martes 5 de marzo comenzaron los eventos, donde se llevó a cabo la conferencia "Carbón o diamante, mujeres inquebrantables", impartida por la activista Esmeralda de Luna, quien abordó temas de resiliencia, empoderamiento femenino y la lucha contra la violencia de género.

El jueves 6 de marzo, en la Hemeroteca del ITD, el Departamento de Ciencias Básicas ofreció la conferencia "Reconociendo a las mujeres que dejan huella", impartida por la Mtra. Niltza Iracema González García, quien invitó a otras mujeres para compartir su experiencia en puestos de poder y las dificultades que se afrontan, además de los avances que se tienen al respecto con las

leyes de paridad de genero con el objetivo de visibilizar las contribuciones de las mujeres en diversos ámbitos del conocimiento. El viernes 7 de marzo, en el Auditorio del Centro de Innovación Tecnológica, se llevó a cabo la mesa de diálogo "Mujeres líderes en investigación: Impulsando el futuro de las nuevas generaciones", donde las doctoras Miriam Rutiaga, Rocío Moreno y Nuria Rocha compartieron sus experiencias en el ámbito académico y profesional. Durante el evento, las investigadoras, quienes cuentan con nivel en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), compartieron los desafíos y logros en su trayectoria, así como el equilibrio entre la vida familiar y la investigación. Además, en esta semana conmemorativa se grabó un nuevo episodio del podcast del ITD, creado por las y los investigadores de la División de Estudios de Posgrado e Investigación. Bajo el título "Mujeres al frente: Innovación y liderazgo en Durango", este episodio especial por el Día Internacional de la Mujer, coor-

dinado por la Dra. Miriam Rutiaga Quiñonez y la Dra. Juana Hernández Chavarria exploró el papel fundamental de las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación, destacando sus logros y el impacto de su trabajo en la sociedad, estuvieron presentes: MC Isela Flores Montenegro, ex directora del ITD, Dra. Juliana Morales Castro, investigadora, Dra. Dora Luz González, investigadora, Lic. Celida Córdoba Navarro, destacada voleibolista de nivel internacional, Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán, investigadora, líder del laboratorio LaNAEPBi.

Las actividades continuarán este martes 11 de marzo, a las 12:00 horas, el Subcomité de Ética y Prevención de Conflicto de Interés ofrecerá la conferencia "La inclusión de los hombres a las acciones de prevención de la violencia contra las mujeres", la cual será impartida por el Instituto Estatal de las Mujeres en la Hemeroteca del Centro de Información del ITD.

Reitera Congreso respeto a la libre manifestación de mujeres

Desde el Congreso del Estado siempre respaldaremos las manifestaciones y, sobre todo, la lucha de las mujeres. En este 8M tenemos familia y compañeras de trabajo que nos importan, no solo hoy, sino siempre. Las mujeres en Durango se han manifestado con fuerza, alzando la voz por sus causas y exigencias. Sabemos que las demandas expresadas surgen de causas justas que exigen atención y acción. Desde el Congreso del Estado reiteramos nuestro respeto a la libre manifestación de ideas y a las luchas legítimas por los

derechos de las mujeres. En las instalaciones del Poder Legislativo se registró un incendio mientras aún se encontraban mujeres y hombres trabajadores del Congreso, quienes lograron alejarse del peligro que provocó el fuego. Además, una agente de la Policía Estatal resultó afectada, al igual que elementos de Bomberos y Protección Civil que acudieron de inmediato para atender la situación. Reconocemos y valoramos su pronta respuesta y compromiso para salvaguardar a las personas en riesgo. Si bien reconocemos el de-

recho a la protesta, también es importante señalar que estos hechos pusieron en riesgo la integridad de personas que, en cumplimiento de su labor, se vieron afectadas. Más allá de lo ocurrido este día, nuestro compromiso es claro: seguiremos trabajando desde el Legislativo para generar mejores condiciones de seguridad, justicia e igualdad para las mujeres en Durango. Este Congreso seguirá siendo un espacio de diálogo, de construcción y de avance en la agenda de derechos de las mujeres.

comentó. Al evento asistieron,además, Laura Wendy Zazueta Carrillo, coordinadora de la Unidad de Prevención y Atención de Vio-

lencia de Género; así como directores, consejeras, coordinadores y coordinadoras de tutorías y representantes de distintas unidades académicas de la UJED.

Acuden alrededor de mil personas previo a “Boxeando

Encabeza titular de SEP primer entrenamiento rumbo a Primera Clase Nacional de Boxeo

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó el primer entrenamiento rumbo a la Clase Nacional de Boxeo “Boxeando por la Paz”, que se llevará a cabo el próximo 6 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México y en las plazas públicas de las 32 entidades del país.

En el estadio Valentín González, y con la participación de más de mil asistentes, entre entrenadores, maestros, preparadores físicos, boxeadores, niñas, niños y adolescentes, Delgado Carrillo señaló que estas actividades envían un mensaje poderoso en favor de la paz y el deporte. Recordó que, como parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta semana iniciarán las Jornadas de Salud en las escuelas públicas de educación básica del país.

Explicó que, con el apoyo de enfermeras y personal del sector salud, se tomará el peso y la talla de las y los alumnos; se realizarán exámenes de agudeza visual, revisiones de higiene bucal y pláticas para promover hábitos saludables en las comunidades educativas. Afirmó que la SEP trabaja para que las escuelas de todos los niveles educativos sean espacios seguros, libres de violencia y de discriminación contra las mujeres. “Seguimos trabajando porque tenemos que fortalecer lo que todos los días nos dice nuestra presidenta: que es tiempo de mujeres, el tiempo que han logrado tantas generaciones”, señaló. Por su parte, el director de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar de la SEP, Miguel Torruco Garza, comentó que el próximo 6 de abril se llevará a cabo la Clase Nacional de Boxeo,

la cual será una jornada histórica, ya que en el mundo jamás se había registrado un evento de esta magnitud.

Aseguró que esta actividad une a las familias y contribuye a la prevención de adicciones y al fomento de la salud. “Es mejor hacer deporte que permitir que las y los jóvenes tomen el camino equivocado en la vida. Y qué mejor que el boxeo, en el que somos campeones mundiales”, afirmó. Señaló que ya está en marcha un torneo de futbol en escuelas primarias y que, posteriormente, se organizará uno de beisbol, ambos de carácter social. Agregó que quienes lleguen a la gran final del torneo de futbol entrenarán con la selección nacional y recibirán boletos para el Mundial.

Torruco Garza agradeció el apoyo del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en todas las acciones a favor del deporte, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por generar iniciativas que buscan la unidad y la construcción de la paz a través del deporte.

El entrenamiento inició con una sesión de activación física y calentamiento de 15 minutos a cargo de promotoras y promotores de salud del Instituto del Deporte del Gobierno de la Ciudad de México, así como de servidores públicos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Finalmente, durante 45 minutos, un grupo de entrenadores del Consejo Mundial de Boxeo implementó distintas rutinas de sincronización con golpes rectos y curvos, como jabs, cruzados y uppercuts; movimientos de cintura; manejo de pies y guardias altas y bajas, para que las y los asistentes practicaran los movimientos básicos de un pugilista.

Se sumó Universidad a conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Actividades estuvieron dirigidas a la comunidad estudiantil y docente.
por la Paz”.

Esperan que alimentos no se metan en aranceles

Esperamos que en el tema de alimentos no se meta el tema de aranceles, porque se trata de un renglón en el que afectará la economía de toda la población, tanto en el costo de la comida como en otras actividades productivas principalmente del campo, señaló el regidor Pedro Silerio.

Agregó que cuando se mete el tema del consumidor directo con estos cobros en productos como es la carne, el maíz, se afecta de manera directa a gente que en un momento determinado no sabe lo que pasa con este tipo de políticas.

En el caso de Durango, agregó, apenas se abrió la frontera después de que en noviembre se cerró para la exportación de ganado en pie, que es un producto que México exporta hacia Estados Unidos, “y de manera lamentable, al momento de abrirse, se presentó el cobro de un 25% de arancel, lo cual implicó un costo mayor para pasarlo hacia ese país”, dijo.

Ante esa circunstancia, será

necesario analizar el tema de la rentabilidad en esta actividad, pues le afecta de mantenerse esos cobros, por lo que consideró necesario que el gobierno de México defina políticas para mantener las actividades productivas, espe-

cialmente en el caso del campo.

Recordó también que el país depende de importaciones de maíz, pues se producen 22 millones de toneladas y se requieren 47, los cuales se importan del vecino país.

“Ahí es donde hay que buscar

Se retira Meño de la Parra de proceso interno para alcaldía

Manuel de la Parra dio a conocer su decisión de retirarse del cdefinición de la candidatura a la presidencia municipal de Movimiento Ciudadano, por considerar que hay perfiles que tienen mayor posibilidad de competir en la elección.

Agregó el regidor por este partido, que hay otros personajes que continúan todavía en este proceso para la definición de la citada candidatura, mientras en el caso de quienes todavía se mantienen en un cargo, automáticamente se encuentran descartados como precandidatos a la Presidencia Municipal, como es el caso de Martha Palencia, Tita de la Parra, Patricia Flores.

Puntualizó que en la lista de posibilidades, consideró que hay al menos 3 perfiles “que en lo personal me superan en posibilidades y que sin duda serán grandes candidatos cualquiera de ellos”.

otros mercados, Brasil es un alto productor de maíz y ya en una ocasión se trajo desde allá, que sea una manera de amortiguar el tema de los aranceles”, añadió el regidor, al confiar en que se pueda resolver esta circunstancia que darse afectará al país.

Pandillas juveniles, muestra de que algo falla en Durango

La participación de menores de edad en pandillas que cometen distintos delitos, es parte de la descomposición social que se presenta actualmente, algo falla en Durango, en todo estado y no se atienden las causas, dijo el regidor Jorge Silverio Álvarez.

Agregó que por esta razón mucha gente busca que Durango vaya de acuerdo a lo que es en todo el país, que se cambie de color, “siempre hemos tenido mala

suerte, cuando la Federación es de un color, Durango es de otro, cuando la Federación tiene uno distinto, cambia también en la entidad, pero nunca estamos acordes con el gobierno federal”, dijo, al indicar que es una de las razones por las cuales el estado vive en una situación de atraso. El regidor añadió que ha pasado en otras entidades del país, donde ha observado que tienen un mayor desarrollo en compa-

ración con Durango, “pero con profunda tristeza veo el atraso en el que estamos, tenemos, le calculo sin ser docto en la materia, unos 60 años de retraso”.

Añadió que se trata de una circunstancia que también implica una cuestión social, además de que están abandonadas las juventudes, los principios, como se puede ver con estos hechos y también con los accidentes de tránsito que se presentan en la entidad,

Reporta Semarnat 39 incendios forestales activos en el país

Durango presenta mil 167 hectáreas con afectaciones.

Ciudad de México (La Jornada).- La Secretaría del Medio y Recursos Naturales (Semarnat) informó que hasta el domingo existen 39 incendios activos en 14 estados del país, lo que significa 11 más de los que reportó apenas un día anterior. De acuerdo con el reporte diario de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de los 39 incendios activos seis están presentes en Áreas Naturales Protegidas.

Además, la misma autoridad calcula que los incendios han afectado una superficie de 12 mil 970 hectáreas en los 14 estados del país. Las mayores afectaciones se registran en Chihuahua, con más de 10 mil 620 hectáreas, seguido de Durango con mil 167 hectáreas, Chiapas con 602 hectáreas, Nayarit con 275 hectáreas, Oaxaca con 130 hectáreas, Aguascalientes 115 hectáreas, Zacatecas 56 hectáreas.

Pero también se registran afectaciones por incendios en Jalisco con 20 hectáreas, el Estado de México con 19 hectáreas, Michoacán con 17 hectáreas, San Luis Potosí con 10 hectáreas, en Nuevo León con siete hectáreas, Hidalgo con dos hectáreas y Veracruz por debajo de una hectárea. Según Conafor, los incendios activos están siendo combatidos al día de hoy por 707 personas.

para indicar que todo cae en lo mismo, en una falta de cultura en muchos aspectos.

Con respeto a solicitudes de licencia, recordó que ningún regidor por Movimiento Ciudadano solicitó licencia hasta el momento, pues la fecha límite para ello fue el 28 de febrero.

“Entendemos que las y los compañeros regidores de todos los partidos, no serán candidatos a presidentes municipales, puntualizó, para recordar que durante un encuentro que se tuvo entre los distintos aspirantes a la presidencia municipal de Durango, manifestó el reconocimiento a tres perfiles, particularmente el caso de Jorge Salum, Pancho Franco y el propio Martín Vivanco, quienes tienen más posibilidades de competir, para indicar que respetará la decisión que tome el partido.

Disminuyen ventas en la de Constitución

Alma Santillán, presidenta del corredor Constitución, señaló que las ventas a partir del 14 de febrero han caído hasta un 40 por ciento, una tendencia que temen se mantenga hasta la próxima celebración grande, que es el Día del Niño.

Indicó que una quincena normal no es suficiente para generar buenas ventas en los comercios de este tradicional paseo, pues varios días en la semana se aprecian los establecimientos vacíos o con muy pocos clientes, con consumos bajos.

Incluso el 14 de febrero estuvo por debajo de las expectativas en comparación a años anteriores, por lo que esperan que las siguientes festividades, así como el periodo de Semana Santa, pueda traer mejores números para los locatarios.

Habría afectación en costo de la comida y otras actividades productivas.

Diputadas alzan la voz por las mujeres de Durango

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las diputadas del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya, Cynthia Montserrat Hernández y Georgina Solorio reafirmaron su compromiso con las mujeres duranguenses y alzaron la voz para exigir seguridad, justicia y el respeto a los derechos de todas.

Durante su intervención, la diputada Sandra Amaya Rosales destacó la grave situación de violencia de género en la entidad, señalando que en 2024 se registraron 20 asesinatos de mujeres, de los cuales solo 14 fueron reconocidos como feminicidios, y hasta ahora se han documentado 11 juicios por este delito.

“Las mujeres siguen saliendo a manifestarse porque las autoridades son indiferentes. Se preocupan más por las fachadas y monumentos que por la vida de las mujeres. No estamos seguras ni en nuestras casas ni en las calles”, afirmó.

Mencionó también que el primer feminicidio de 2025 en Durango ocurrió recientemente, con el asesinato de la doctora María Cristina, quien fue acuchillada brutalmente, dejando a su hijo en la orfandad. Asimismo, relató el caso de María, una joven de 22 años que fue atacada a machetazos en plena vía pública, lo que

demuestra que la inseguridad para las mujeres sigue siendo alarmante.

Por su parte, la diputada Cynthia Montserrat Hernández subrayó que, a nivel nacional, el 70.1% de las mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia y que cada día 10 mujeres son asesinadas en el país. Destacó que, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, se han implementado políticas públicas para garantizar la igualdad sustantiva y el acceso a la justicia, pero enfatizó que aún queda mucho por hacer.

“El camino hacia la igualdad sigue lleno de retos. Por eso, desde el Congreso impulsaremos reformas para consolidar los avances y redoblar esfuerzos en la protección de los derechos de las mujeres. La Cuarta Transformación es aliada de las mujeres”, expresó Hernández.

En su intervención, la diputada Georgina Solorio recordó la lucha histórica de las mujeres y lamentó que en Durango la violencia feminicida siga cobrando vidas.

“Hoy alzamos la voz por aquellas que ya no están, por las que han sido víctimas de violencia y por las que aún tienen miedo de denunciar. La lucha por la seguridad y el derecho a una vida

Exigen seguridad, justicia y el respeto a los derechos de todas.

libre de violencia no es solo de las mujeres, sino de toda la sociedad”, afirmó.

Asimismo, resaltó que las voces de las mujeres son fundamentales para construir el futuro del país y que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha fortalecido la igualdad sustantiva y la perspectiva de género, marcando un parteaguas en la historia de México.

“Desde la Cuarta Transformación avanzamos con paso firme en la construcción de un país donde las mujeres vivan con seguridad y dignidad”, resaltó.

Fomenta FPyTCH construcción del conocimiento desde el feminismo

Estudiantes de sexto semestre de la carrera de Psicología, que cursan el Taller de Intervención Comunitaria con Perspectiva de Género, a cargo de la maestra Rocío Guzmán Benavente, organizaron el evento académico-cultural “Con lentes púrpura: un espacio para la conciencia y el cambio”, con el objetivo de fomentar la reflexión y el análisis sobre la construcción del conocimiento desde el feminismo. Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.

La maestra Guzmán Benavente explicó que el Taller de Intervención Comunitaria con Perspectiva de Género es una asignatura optativa dentro del área psicosocial, que permite a los estudiantes visualizar su formación profesional. Sin embargo, también hay quienes optan por otras áreas terminales, como la clínica educativa laboral.

“Asumir la perspectiva de género, ponerse ‘lentes púrpura’ y abordarla desde un enfoque psicosocial y comunitario fortalece la formación profesional de nuestras y nuestros estudiantes de Psicología. Estoy segura de que esto se reflejará en mejores

prácticas en su ejercicio profesional”, destacó la docente. Cada año, como parte de esta asignatura, los estudiantes dejan el aula convencional para trasladarse al aula audiovisual de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, donde realizan un ejercicio de reflexión sobre la importancia del 8 de marzo, enfatizando que esta fecha no se festeja, sino que se conmemora históricamente.

El evento tuvo como propósito fomentar la reflexión y el análisis sobre la construcción del conocimiento desde los feminismos, entendidos como diversas formas de ver el mundo y de concebir las relaciones humanas en busca de un cambio hacia la equidad.

“Seguimos luchando por algo fundamental: el reconocimiento de nuestros derechos. El feminismo no es sólo una lucha contra la desigualdad que han enfrentado las mujeres a lo largo de la historia, sino también una causa que involucra a niñas, mujeres adultas mayores, nuestras abuelas y madres. La historia nos demuestra que aún queda mucho por hacer, pues seguimos enfrentando obstáculos en el acceso a nuestros derechos como

seres humanos”, enfatizó Guzmán Benavente.

Entre los temas expuestos durante el evento, se destacaron:

• Introducción y Dialéctica histórica del feminismo, por los alumnos Cecilia González Parra y Juan Luis Medina Medrano.

• Concientización de las vivencias y experiencias de las adultas mayores, por Evelyn Elizabeth Villa y María Guadalupe Romero Estrada.

• Interseccionalidad: feminismos en América Latina, por Yesenia Piña Hernández y Viviana Guerrero Hernández.

• Poema y reflexión sobre las nuevas masculinidades, por Osiel David Vargas Rubio y Cristian Antonio Ramírez Soto.

• El papel de los estudiantes de Psicología en la reproducción de estereotipos y su relación con la salud mental, por Gustavo Calva Rodarte y Braulio Carrasco Montalvo.

Este tipo de iniciativas contribuyen a la formación integral de los estudiantes y refuerzan el compromiso de la comunidad académica con la equidad de género y la construcción de una sociedad más justa.

Destacan IMSS e ISSSTE importancia de atender salud de la mujer

Ciudad de México (La Jornada).- En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) destacaron la importancia de atender a este sector de la población, que en el caso del ISSSTE representan al 55.6 por ciento de su derechohabiencia, quienes pueden acceder a 22 prestaciones y seguros. En cuanto a la atención preventiva y detección oportuna de enfermedades, durante el 2024 llevó a cabo un total de 376 mil 115 exploraciones mamarias; 214 mil 512 mastografías en mujeres de 35 a 75 años; 243 mil 351 estudios de citología para detectar cáncer cervicouterino; y 13 mil 183 pruebas PCR para detectar el virus de papiloma humano. En materia de derechos, a inicios de 2025 el ISSSTE publicó un acuerdo mediante el cual se garantiza por primera vez la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en

sus unidades médicas, con lo cual las derechohabientes ejercen su derecho a ser atendidas bajo principios de igualdad, perspectiva de género, no discriminación y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.

En el caso del IMSS, subrayó que 59 por ciento de los profesionales de salud que laboran en el instituto son mujeres que destacan por su experiencia, habilidades profesionales, dedicación y pasión por la salud pública.

Agregó que en las direcciones normativas del Seguro Socia, 44.44 por ciento son ocupadas por mujeres, entre ellas las directoras de Prestaciones Médicas, de Incorporación y Recaudación, la dirección Jurídica, y de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

En el caso de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada a nivel nacional, 15 son encabezadas por médicas y una enfermera, además de la Oficina de Representación del estado de Morelos.

Fundéu BBVA: apóstrofo, claves de uso

El apóstrofo (’) es un signo ortográfico auxiliar que se emplea solo en determinados casos, por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves para su adecuado uso.

1. Apóstrofo y apóstrofe no son lo mismo En lo que respecta al nombre de este signo, lo apropiado es usar apóstrofo, no apóstrofe, que designa una expresión que denigra o, en retórica, un tipo de interpelación vehemente; por tanto, nada tienen que ver uno y otro, y lo indicado es diferenciarlos.

2. El apóstrofo (’), la tilde (´) y el símbolo del minuto (‘) Para los usos que se detallan en el siguiente punto, lo apropiado es utilizar el signo del apóstrofo, que tiene forma de coma alta (’). No hay que confundirlo con el acento agudo (´), como señala la Ortografía de la lengua española, ni tampoco con el símbolo del minuto de grado sexagesimal (‘).

3. Apóstrofo, usos adecuados Los principales usos de este signo, recogidos en el Diccionario panhispánico de dudas y la Ortografía de la lengua española, son: Marcar la elisión de sonidos en la lengua oral cuando se pronuncian palabras seguidas, sin dejar espacios y manteniendo la letra h si la lleva la palabra que sigue: pa’l centro (de para y el), cerquita’e mí (de cerquita y de), t’has enterado (de te y has)… No se usa cuando la elisión es independiente de las palabras contiguas o cuando se produce en el interior de una: pa mí (de para, no pa’ mí), te has en-

terao (de enterado, no entera’o), ta bueno (de está, no ’ta bueno). Lo indicado, además, es que el apóstrofo se coloque de forma que se mantenga lo mejor posible la integridad de las palabras: p’atrás (solo se modifica la palabra para), mejor que pa’trás (se modifican tanto para como atrás).

En expresiones extranjeras que lo contengan: O’Donnell, c’est la vie…

En ediciones de textos antiguos, marcar la elisión de una vocal final (d’aquel, por de aquel) o inicial (metida’n, por metida en). 4. Apóstrofo, usos inadecuados

A veces aparece el signo del apóstrofo en contextos en los que no es adecuado, como los siguientes: No es apropiado para abreviar la indicación de una fecha (Barcelona ’92); lo indicado es no marcarla (Barcelona 92). Tampoco abrevia la expresión de décadas: los 90, no los ’90 ni los 90’s. En el plural de las siglas, este no se señala con apóstrofo (las ONG’s), sino que se mantiene invariable en la escritura (las ONG), aunque sí se pronuncie.

En la expresión de las horas, se recomienda usar los dos puntos o el punto (las 12:30 h, las 12.30 h), no el apóstrofo (las 12’30 h). Tampoco separa la parte entera de la decimal (2’50 €), para lo que se utiliza el punto o la coma (2,50 € o 2.50 €), ni se emplea en los miles, como explica el Libro de estilo de la lengua española.

Evento académico-cultural realizado por alumnos de la carrera de Psicología.

Estado de los ESTADOS

“Pan y fiestas mantienen al pueblo quieto”: Lorenzo De Medici

Regresan los danzantes al Zócalo

Festejo tumultuario de gran agradecimiento

Reforma judicial al ámbito estadounidense Protección total a los narcopolíticos de hoy

Ciudad de México, 9 de marzo de 2025.- Se juntó el hambre con las ganas de comer en los momentos del agradecimiento y a ello siguió el festejo, el baile, la celebración el reconocimiento sobre lo dicho por una y otro. En el centro, bailando, está la economía de un país vulnerable, dependiente, hoy más que nunca, de los destinos y decisiones de los Estados Unidos. La cereza del pastel la puso la renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sobre quien sostenían un poco de credibilidad los del dinero en México. Bailemos, cantemos, llegará en su momento el tener que llorar. Lo único suficientemente claro es la presencia en las boletas electorales del 2030 de otro López, cuyo arribo al máximo poder estará respaldado por el padrón de beneficiados con los programas Bienestar. Primero se habló de una concentración en el Zócalo para el domingo y se giraron las instrucciones a los gobiernos estatales para, como lo hacen en la 4T, llenar la plaza. Unas horas después ya se transformaba en una Asamblea del Pueblo, con la característica de llevarse a cabo para informar y el tema: las relaciones con Donald Trump y los planes clasificados con todo el abecedario. Vino una

Sena de Negros

Dionel Sena

Raúl meraz y susy torrecillas... La apuesta del pri para gómez palacio y lerdo.

conversación telefónica y no hubo cancelación, faltaba más, llegó el tercer piso de la transformación y se tiene un festejo. El motivo: alcanzar la bendición de DT y obtener un plazo de 30 días pasados los cuales no se cancela la aplicación de aranceles, se deja en el limbo la condición mexicana frente a las exigencias de EU. Y así llegamos al domingo morenista, con la plancha del Zócalo llena de danzantes, de quienes no conocen para qué sirven, qué son, los aranceles. Se muestra el músculo del gobierno del movimiento y con ello va de nuevo la intentona de engañar al pelirrojo o de ponerlo a reflexionar sobre la unidad en México. Todo esto debe tener capturada la atención del empresario, dejando de lado los paquetes relacionados con Ucrania, con Rusia, de Groenlandia y el impedimento de llevarla al plano pretendido, dejando su discurso hacia la Unión Europea de lado. Atender los acontecimientos del domingo relacionados con una “¡Wonderfull woman!”, van primero. Aunque sus funcionarios, los encargados de elaborar los reportes y reacciones de sus determinaciones desgajarán uno a uno los dichos sobre la reforma judicial. O ¿acaso no le interesa a DT

Este domingo se llevó a efecto, el registro de los aspirantes del PRI en los 25 municipios que le tocarán siglar en Durango, ello dentro de la candidatura común

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

¿Qué celebra, presidenta?

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que confiaba en que no habría más aranceles a México, pero es un acto de fe. Donald Trump es indescifrable, incluso para sus más cercanos

El acarreo fue como se esperaba. Los principales graneros de votos de Morena movilizaron a miles de personas al Zócalo de la Ciudad de México, como también lo hicieron Morena y las centrales sindicales. La idea era saturar la Plaza de la Constitución y mostrar el apoyo “popular” a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la imposición unilateral de aranceles del presidente Donald Trump a México, pero cuidando de no mostrar de manera excesiva pancartas para disfrazar su esencia corporativista. Tenía sentido la convocatoria, aunque fuera un acto partidista, porque en este evento anunciaría las medidas de retaliación contra Estados Unidos. Pero en medio de los preparativos, Trump dio marcha atrás y suspendió los aranceles hasta el 2 de abril. El miércoles pasado, en la víspera que Trump hablara por teléfono con Sheinbaum, el Departamento de Estado comunicó al gobierno mexicano que, ante el impacto de su decisión, abriría un espacio para que alcanzaran un entendimiento durante una nueva suspensión de la aplicación de aranceles. Sheinbaum creía que el

la existencia del Estado de Derecho y los organismos autónomos aparecidos en el T-MEC firmado por él mismo durante su primer periodo en la Presidencia? El incluir el tema de la reforma le daría un sentido al festejo, podría estarse enviando un mensaje. Llevarlo sin éste es hacer mucho más grande el agradecimiento, reconocer se cumplieron cabalmente todas y cada una de las exigencias del pelirrojo sin que esto signifique acuerdos, sino la respuesta de un empleado a su jefe, aunque tras bambalinas quien está al servicio hable de autonomía, de soberanía, de no mentir, no robar y no traicionar. Del otro lado, ¿qué se agradece? Probablemente se mantenga el gasto de los 29 delincuentes enviados; por lograr se formará una barda humana de mexicanos, como nunca antes, en la frontera: por obligar un ajuste en Migración, en Relaciones Exteriores, en el terreno económico y, tal vez, solamente tal vez, le sacudieran al titular de Hacienda quien ha llegado a su nivel de desgaste.

Debió tomarse en consideración para festejarse el estar pendientes del hilo de la decisión de Trump. De pasada quedó suficientemente claro no tiene la presidentA otro brazo sobre el cual apoyarse que el de Morena. La aprobación de los Congresos locales a la iniciativa enviada por el Federal tal cual lo decidieran Adán Augusto López y Ricardo Monreal, no la de Claudia Sheinbaum, revela por sí sola la posición endeble de quien ocupará por primera vez en la historia la máxima silla de poder en México.

que ya signaron con Acción Nacional, dejando en claro que el tricolor, llevará mano en Gómez Palacio y Lerdo, mientras que la capital definitivamente será para el PAN, por lo que se puede decir que no hubo sorpresas en la Comisión Estatal de Procesos Internos, la cual documentó cada uno de los registros que se esperaban y que hagan competitiva a esa alianza en junio próximo. Se debe establecer que en el caso de Gómez Palacio, se confirmó la aspiración de Raúl Meraz, el cual se venía desempeñando como sub Secretario General de Gobierno en la Comarca Lagunera y un hombre que según nos dicen, sin cola que le pisen y con mucho activismo, por lo que con los amarres suficientes,

pero en su interacción con Trump ha optado, correctamente, por la civilidad.

NARCOPOLÍTICOS

Es verdaderamente vergonzoso sea Donald Trump quien recomiende investigar a narcopolíticos mexicanos, quienes se benefician del tráfico de fentanilo y de migrantes, mientras en México se les protege o se les ignora. El señalamiento se eleva cuando habla, declara, sostiene que gobernadores mexicanos cuentan con castillos en Europa. Allá se investiga, se sigue la ruta del dinero y declarar, en tanto aquí se encubre no solamente a los colaboradores del movimiento sino a quienes han renunciado a sus partidos y ponen a sus “huestes” a la orden y para lo que se ofrezca. El senador del PAN, Marko Cortés, subrayó: “es vergonzoso que nuestro gobierno no actúe contra todos los funcionarios y exfuncionarios coludidos con el crimen organizado, y peor aún que los protejan”. A su vez, Guillermo Valencia, dirigente del PRI en Michoacán, sostuvo es indispensable quitar sus operadores políticos al crimen organizado. “El gobierno federal sabe perfectamente quiénes son”, dijo en declaraciones a la prensa y agregó: “Es un secreto a voces que en Sinaloa hay narcogobierno y la administración federal voltea para otro lado. En Michoacán, es urgente una operación para detener a alcaldes, y hasta legisladores, involucrados con el crimen organizado; lo he pedido públicamente en los últimos meses”. Sin embargo, la presidentA Claudia Sheinbaum aclaró: Estados Unidos no ha solicitado la entrega de algún político mexicano que tenga vínculos con el narcotráfico, y, en caso de hacerlo, esa

deberá competir en forma por dicha aspiración, la cual sobra decir que no será sencilla, tomando en cuenta los resultados electorales del año pasado, aunque como dicen, ninguna elección se parece. En lo referente a Lerdo, se ratificó a Susy Torrecillas como la aspirante a esa candidatura, contando incluso con el respaldo del PAN de allá, pues solo se detectó a Raúl Villegas y al Dr Favela, tratando de generar un ambiente de desunión, lo cual no les funcionó y quedaron totalmente exhibidos, pues hasta la propia Rosario Castro Lozano respaldo la aspiración de la hoy diputada local con licencia, quien ni duda cabe, es la carta electoral más fuerte que tiene esa alianza, por lo que ahora toca cerrar filas en torno a ella,

sería una decisión de un Fiscal, no del gobierno. Y volvió sobre su adversario favorito: “¿Quién está detenido? García Luna. Todo lo que han querido levantar desde hace tiempo que el narcopresidente, la narcocandidatA, el narco, no tiene ningún sustento, ninguno, absolutamente ninguno. Entonces, por lo mismo, pues si hay una investigación, pues tiene que hacerse la investigación y no la hace el gobierno, la hacen las Fiscalías. En el caso de México, pues es una Fiscalía autónoma”.

DE LOS PASILLOS

Una vez más se comprueba el tamaño de la sábana de impunidad fabricada por Morena. Aunque, reflexionando, no pueden, están impedidos de juzgar o de investigar a los suyos porque quedaría demostrado, sin lugar a duda, se miente, se roba, se traiciona y eso no se lo van a permitir. Así, a Cuauhtémoc Blanco, quien llegó a la gubernatura morelense bajo otra bandera, se queda sin el juicio para quitarle el fuero y así investigar la veracidad de la acusación sobre su persona de violación. Pasarse a Morena fue su boleta de liberación, hasta ahora.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/liliaarellanooficial

misma que es una carta fuerte del jefe político estatal. De igual manera llamaron la atención los registros de César Salas, en Vicente Guerrero quien dará la pelea buscando recuperar ese municipio; Cuco Ibarra, será la apuesta para El Mezquital; Rodrigo Meza, en Rodeo y; quedó claro que Nuevo Ideal, será para Acción Nacional al igual que Santiago Papasquiaro y ni que decir de Durango capital, en donde es un mero tramite, para que el hoy alcalde Toño Ochoa se convierta en el abanderado de esa causa, por lo que incluso se dice que no solicitaría licencia para buscar la reelección, lo cual le permite la ley.

aplazamiento se debía al destierro de 29 narcotraficantes —pese a la mofa que hizo de ello Trump en su mensaje a la nación el martes—, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que había sido resultado de la presión de la industria automotriz y el sector agroindustrial estadounidenses. El acto de este domingo había perdido su razón de ser. Varios de los asesores de la presidenta sugirieron que el mitin dominical se cancelara, pero ella no quiso. Insistió en mantenerlo, aunque no había decidido hasta el sábado el tono y la dirección que llevaría su discurso. El mensaje fue pendular. Recordó las intervenciones militares estadounidenses, el despojo de más del 50% del territorio nacional en el siglo XIX, así como los apoyos políticos de sus presidentes a México. Hubo un mensaje cáustico a Trump cuando dijo que no haría nada que lastimara a su país, lo que no se entiende si fue un ejercicio retórico o un anticipo que puede hacer lo que quiera con México, porque no habrá retaliación. Intramuros, Sheinbaum es beligerante con Estados Unidos,

Sheinbaum no se va a pelear con Trump como lo hizo el primer ministro canadiense Justin Trudeau, que prácticamente terminó ayer su liderazgo en el Partido Liberal y su mandato, pero hace mal en pensar creerse que la cabeza fría y no caer en las provocaciones le ha dado ventajas sobre lo alcanzado por Canadá. De hecho, Canadá ha cedido menos que México, y el gobierno de Sheinbaum no ha acordado nada equitativo; ha entregado lo que ha pedido Trump y hasta lo que no le ha solicitado, obteniendo idénticos resultados ambos países: aranceles unilaterales y suspensiones.

Ha sido abundante la miel vertida sobre Sheinbaum por mostrarse ecuánime frente a Trump, pero en el comparativo con Trudeau, los resultados domésticos han sido inferiores para la presidenta. De acuerdo con la serie de aprobación presidencial de El Financiero, Sheibaum subió cuatro puntos de aprobación de enero a febrero (de 81 a 85), mientras que sus negativos se mantuvieron estables (15%). Trudeau subió 14 puntos de finales de diciembre a finales de febrero y sus negativos bajaron 16 puntos. Las encuestas electorales que mostraban al Partido Conservador adelante del Liberal por 24 puntos en enero, también se redujeron dramáticamente. El viernes la diferencia era de 10 puntos, con tendencia

al alza de los liberales y a la baja los conservadores, cuyo líder, Pierre Poilievre, que parecía hace unas semanas como seguro primer ministro, se ha deslindado de Trump por el costo que le estaba causando su inclinación hacia él. Sheinbaum parece estar tomando decisiones sobre un análisis endogámico. Sus declaraciones en enero, confiada en que Trump no cumpliría la amenaza de aranceles, resultaron equivocadas, provocando que toda su agenda de trabajo se alterara y tuviera que enfocarse en ver qué hacía. Pensar que la entrega de una treintena de narcos saciaría a Trump tampoco funcionó. El mitin del domingo fue pensado a las carreras y no quiso cancelarlo. ¿Qué celebró la presidenta? Una nueva pausa, que no cancela la amenaza. La presidenta dijo que confiaba en que no habría más aranceles a México, pero es un acto de fe. Trump es indescifrable, incluso para sus más cercanos, metidos también en una dinámica de confrontación, particularmente en este tema, donde chocan las visiones moderadas del Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y las radicales, encabezadas por el halcón de los aranceles, Peter Navarro, a quien hace mucho caso el presidente. Qué hará Trump el 2 de abril, la próxima semana o la siguiente, nadie lo sabe. Quizás ni siquiera él mismo. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, dijo la

semana pasada ante empresarios en Toronto que “no podemos ir a través de este psicodrama cada 30 días”. El problema, agregó, es que no está claro qué quiere Trump. “He tenido conversaciones con mis colegas en Washington a quienes les digo que ‘al final del día, ¿qué es lo que quieren’? Y me responden que ‘están a punto de saberlo’. Sólo hay un tomador de decisiones en el sistema. (Trump) es el único que sabe”.

Lo que pasará con Canadá sucederá con México. Sheinbaum desperdició capital político manteniendo el mitin de este domingo, contra la recomendación de varios de sus colaboradores, gastando músculo y recursos que quizás pueda necesitar más adelante. Tampoco hay una discusión interna en su gobierno sobre qué opciones pueden activar, más allá de las conversaciones bilaterales a nivel de gabinete para tratar de darle la vuelta a la hoja a las amenazas de Trump. No obstante, México sí puede hacer algo en coordinación con Canadá para acabar con el “psicodrama” de Trump: pedir la revisión del acuerdo comercial entre los tres países lo antes posible, sin esperar al próximo año, y meter de esa manera el tema comercial y los aranceles en una distinta ruta. Si eso es lo que quiere Trump, habría que tomarle la palabra, con lo cual podrían meterse sus amenazas y simulacros de ajusticiamiento comercial en una congeladora.

¿Qué son las corrientes oceánicas y por qué son importantes?

Estos gigantescos flujos de agua se mueven por todo el planeta y son esenciales no solo para la vida marina: están incluso relacionados con el clima

Las corrientes oceánicas afectan a la vida humana más de lo que se piensa. Estos flujos de agua influyen en el clima, los ecosistemas e incluso en la alimentación de las personas.

"Las corrientes oceánicas son movimientos continuos y dirigidos del agua del océano. Estas corrientes se encuentran en la superficie del océano y en sus profundidades, fluyendo tanto local como globalmente", define un artículo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Como explica la fuente, "los vientos, la densidad del agua y las mareas impulsan las corrientes oceánicas", pero también influyen en ellas las características del litoral de cada parte del mundo, así como el propio fondo marino. Estos puntos influyen en la localización, dirección y velocidad de las corrientes oceánicas.

La rotación de la Tierra influye en las corrientes oceánicas

Según un artículo sobre el tema publicado por National Geographic Portugal, las corrientes oceánicas son “verdaderos gigantes en movimiento” y “esenciales para el equilibrio de nuestro ecosistema global”. Esta tenue armonía también está ligada a la rotación de la Tierra, detalla la NOAA. Esto se debe a que el movimiento del planeta provoca un efecto llamado Coriolis, que influye en las corrientes oceánicas. “Lo que ocurre es similar a una persona que intenta caminar en línea recta en un carrusel que gira: los vientos y las

aguas oceánicas se desvían de una trayectoria recta mientras viajan alrededor de la Tierra en rotación”, explica la fuente científica. “El fenómeno provoca que las corrientes oceánicas del hemisferio norte se desvíen hacia la derecha y las del hemisferio sur hacia la izquierda”, añade el organismo estadounidense.

Las corrientes oceánicas profundas (también conocidas como corrientes termohalinas) “son impulsadas por diferencias en la densidad del agua”, señala NatGeo Portugal. Las corrientes superficiales, en cambio, son impulsadas principalmente por el Sol y el viento.

“Esta división es esencial para entender cómo las corrientes oceánicas no solo afectan a la superficie del planeta, sino que también conectan las profundidades abisales con el mundo que existe por encima de las olas”.

Cómo se mueven las corrientes oceánicas

Las variaciones de temperatura y salinidad de las aguas influyen en el comportamiento de las corrientes en las profundidades.

“En las regiones frías, como el océano Atlántico norte, el agua oceánica pierde calor hacia la atmósfera y se vuelve fría y densa”, explica el artículo de la NOAA. A partir de ahí, “cuando el agua del océano se congela, formando hielo marino, la sal se queda atrás, provocando que el agua del mar circundante se vuelva más salada y densa”. Es precisamente esta agua densa, fría y salada la que ‘se hunde en el fondo del océano’”, señala la fuente científica.

El agua de la superficie “flu-

ye para reemplazar el agua que se hunde, que a su vez se vuelve lo suficientemente fría y salada como para hundirse. Esto ‘pone en marcha’ la cinta transportadora global, un sistema conectado de corrientes profundas y superficiales que circulan alrededor del globo durante un periodo de mil años”, añade.

Después de todo, ¿por qué son importantes las corrientes oceánicas para el planeta?

De acuerdo con la NOAA, es a partir de este flujo que las corrientes oceánicas regulan el sistema climático de la Tierra, además de renovar los ciclos de nutrientes y dióxido de carbono (CO2) que circulan por los mares.

“Su capacidad para almacenar y transportar calor y CO2 las convierte en actores clave en el debate sobre el calentamiento global”, explica National Geographic Portugal.

Por eso, el calentamiento de las aguas oceánicas tiene el poder de interrumpir este flujo ordenado de la naturaleza: “Las corrientes son vulnerables a estos cambios”, dice el artículo de NatGeo Portugal.

Los efectos aún no han sido totalmente mapeados por los científicos, pero sin duda son catastróficos para la vida en la Tierra: “A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, la investigación y la preservación de estas corrientes no es solo una cuestión científica, sino una prioridad mundial para la supervivencia de innumerables especies, incluida la nuestra”, concluye la fuente portuguesa.

Lunes 10 de marzo 2025

Santoral: Macario

Día Internacional de las Juezas

Para conseguir justicia, necesitamos más mujeres en la Justicia

A pesar de la creciente participación de las mujeres en la vida pública, los datos muestran que siguen estando significativamente infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones. De hecho, el número de mujeres que han sido juezas, en particular, que han ocupado cargos directivos superiores de la judicatura, a todos los niveles, es relativamente pequeño.

La representación de las mujeres en el poder judicial es fundamental para garantizar que los tribunales representen a sus ciudadanas y ciudadanos, aborden sus preocupaciones y dicten sentencias sólidas. Con su mera presencia, las juezas aumentan la legitimidad de los tribunales, enviando una poderosa señal de que están abiertos y son accesibles para quienes buscan recurrir a la Justicia.

La entrada de las juezas en espacios de los que históricamente habían sido excluidas, ha sido un paso positivo en la dirección de que los poderes judiciales sean percibidos como más transparentes, inclusivos y representativos de las personas cuyas vidas afectan.

Con la celebración de este día, reafirmamos nuestro compromiso de formular y aplicar estrategias y planes nacionales apropiados y eficaces para el adelanto de la mujer en los sistemas judiciales y las instituciones en los niveles directivos y de gestión y otros niveles.

Únete a la celebración del Día Internacional de las Juezas a través de la campaña "Mujeres en la Justicia, mujeres por la justicia" para promover la participación plena e igualitaria de las mujeres en todos los niveles de la judicatura, celebrar los avances logrados y concienciar sobre los retos que quedan por delante.

El avance de las juezas hacia la igualdad

La representación de las mujeres en la judicatura es importante por muchas razones.

Garantiza que el sistema jurídico se desarrolle teniendo en cuenta a toda la sociedad e inspira y motiva a la próxima generación de juezas para que continúen y quieran alcanzar sus objetivos. Pero además, las mujeres en el sistema de justicia penal pueden actuar como agentes de cambio y contribuir a una mayor rendición de cuentas. Con sus diferentes perspectivas y experiencias, enriquezen la judicatura y, en roles de liderazgo, ayudan a desmontar las redes de colusión, asestando así un golpe contra la corrupción.

De hecho, la representación de las mujeres en las instituciones judiciales y de aplicación de la ley se ha relacionado con respuestas al delito más eficaces y centradas en las víctimas. Al invertir en el avance de los derechos de las mujeres y en las mujeres líderes judiciales, podemos ayudar a garantizar que se haga mejor justicia y que las mujeres y todos los miembros de nuestras sociedades gocen de justicia e igualdad ante la ley, en beneficio de todos. Por eso la participación activa de la mujer, en pie de igualdad con el hombre, a todos los niveles en la adopción de decisiones, es indispensable para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz y la democracia.

Origen

Aunque la paridad en la judicatura ha sido históricamente desigual, se están dando pasos para remediarlo. Una prueba tangible de ello es la Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y que marca el 10 de marzo como el Día Internacional de las Mujeres Juezas. Acabar con las desigualdades de género también es un eje central de la Estrategia para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, y un objetivo en común con el Programa Mundial para la Aplicación de la Declaración de Doha, que fomenta una cultura de la legalidad en todo el mundo, proporciona educación y formación y apoya la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.

1858 En Salamanca, Guanajuato, fuerzas conservadoras al mando de los generales Luis G. Osollo y Miguel Miramón derrotan a las liberales a cargo de los generales Anastasio Parradi y Leandro Valle.

1876 Graham Bell transmite el primer mensaje por teléfono.

1877 Nace Pascual Ortiz Rubio, quien se distinguió como ingeniero, escritor y político. Fue Presidente de la República de 1930 a 1932.

1881 Muere en Tacubaya el distinguido médico y catedrático universitario, don Gabino Barreda. En 1847, durante la invasión norteamericana a México, Barreda se distinguió como valiente defensor de la patria. Fue el primer director de la Escuela Nacional Preparatoria y catedrático en la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional.

1906 En Francia tuvo lugar la “Catástrofe de Courrieres”, es el peor accidente minero registrado en Europa, dónde fallecieron 1,009 mineros, incluyendo muchos niños.

1911 En Villa de Ayala, Morelos, se levanta en armas Emiliano Zapata para secundar el movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.

1916 Con el objetivo de capturar a Francisco Villa, el cual había atacado la población de Columbus, Nuevo México, el presidente estadounidense, Woodrow Wilson, decide enviar a México una expedición denominada Punitiva, dirigida por el general Pershing. El resultado de esta acción seria infructuoso para los estadounidenses.

1928 Nace la actriz y cantante española Sara Montiel, cuyo nombre real es María Antonia Abad Fernández.

1936 Nace Alfredo Zitarrosa, cantautor, escritor y periodista uruguayo.

1940 Nace el actor estadounidense Chuck Norris, cuyo verdadero nombre es Carlos Ray Norris.

1941 Nace Miguel Ángel Granados Chapa, periodista mexicano ganador en tres ocasiones del Premio Nacional de Periodismo.

1952 Fulgencio Batista dirige un Golpe de Estado exitoso en Cuba.

1954 Nace la cantante y actriz mexicana Lupita D” Alessio (Guadalupe Contreras, su verdadero nombre), llamada “La Leona Dormida”. A lo largo de su carrera cosecha éxito y reconocimiento por temas como “Lo siento.

1958 Nace Sharon Yvonne Stone (Sharon Stone), actríz y productora estadounidense.

1974 Nace el ingeniero, Christopher Issac Stone, conocido como Biz. Es cofundador y fue director creativo de Twitter Inc.

1976 Muere Daniel Cosío Villegas, historiador y sociólogo, fundador del Fondo de Cultura Económica y de El Colegio de México.

1977 Varios astrónomos descubren anillos alrededor de Urano.

1988 Muere víctima de una sobredosis el cantante británico Andy Gibb, hermano de Barry, Robin y Maurice, integrantes del grupo “The Bee Gees”.

2002 Muere la actriz Elvira Teresa Eory Sidi, mejor conocida como Irán Eory. Comienza su carrera en España, llega a México en 1970 donde trabaja en 22 telenovelas, entre ellas "El amor tiene cara de mujer" y "Mundo de juguete".

2005 Gari Kaspárov anuncia su retirada del ajedrez.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Camionazo en Cuencamé; 14 muertos y 10 lesionados

Cuencamé, Dgo.- En el accidente de tránsito más trágico de la última década en Durango, 14 personas murieron y al menos 10 más resultaron lesionadas, cuatro de ellas de gravedad. El percance ocurrió en la autopista Durango - Gómez Palacio e involucró a un autobús de pasajeros y un tractocamión.

Al cierre de esta edición no se contaba con la identificación formal de las personas fallecidas, aunque Protección Civil del Municipio de Lerdo informó que 13 de ellas viajaban en el autobús y la restante es el conductor del tractocamión contra el que se impactaron.

Dado que se cuenta con una lista de 24 ocupantes del camión, propiedad de la empresa ASER Tours, se busca a una víctima más que está en condición de desaparecida.

Los hechos ocurrieron este lunes 10 de marzo a eso de las 6:00 horas, cuando el autobús de pasajeros estaba de regreso a la ciudad de Durango tras un tour de compras en McAllen, Texas, ciudad a la que habían salido el pasado

viernes 7 por la noche.

A raíz de una aparente invasión de carril por parte del trailero, el conductor del autobús turístico se impactó contra la parte lateral del tractocamión conducido por Gilberto Ferriño Sánchez, de 34 años y originario de Torreón, quien se confirmó como uno de los occisos. Tras un llamado al número de

emergencias, personal médico de instituciones de Cuencamé y Lerdo atendió a 10 personas, identificadas como quienes lograron salir del autobús en llamas. Al revisar el área, se había localizado, preliminarmente, a 13 personas sin vida en los restos del autobús, además del chofer del tráiler; buscan a otra más, cuya identidad es imposible de precisar por el momento.

Volcadura deja

Los lesionados cuya identidad se confirmó, son: *Jaime Luis Sánchez Martínez, 39 años (quemaduras y politraumatizado).

*Jorge Alejandro Sida, 32 años (traumatismos, quemaduras y abrasiones).

*David Raymundo Solís Casas, 41 años (quemaduras en 80 % del cuerpo).

*Marisol Mendiola Dávalos,

señora

sin vida y 6 lesionados

Ocampo, Dgo.- Una mujer sin vida y 6 personas lesionadas, entre ellas dos niños, fue el resultado de una volcadura ocurrida el domingo en el municipio de Ocampo. La persona fallecida es la señora Teresa Ibarra, de 49 años de edad, quien viajaba junto a varios miembros de su familia en una camioneta Chevrolet Blazer cuando ocurrió la tragedia. Los lesionados son su esposo (y conductor de la camioneta), Raúl Silva de 53 años de edad; la hija de ambos, Yadira, de 30 años; y el esposo de ella, José García Sotero, de 36 años. Además del adolescente José Luis, de 17 años; y dos niños de 2

39 años (quemaduras graves).

*Perla Blancarte, 36 años.

*Luis Vázquez Meléndez, 70 años.

*Luis Vázquez Espino, 34 años.

*Brenda Mendoza, 35 años.

*Margarita Castillo, 48 años.

*Mariel Luna, 27 años.

*Graciela Arciniega, 63 años.

*Maricela Valenzuela, 29 años.

y 6 años de edad hijos del matrimonio formado por José y Yadira. Todos son originarios de Parral, Chihuahua.

El percance ocurrió en el kilómetro 351 de la carretera Durango - Parral, no muy lejos de la localidad de Las Nieves, en Ocampo; ahí quedó la camioneta modelo 1995 con las cuatro ruedas hacia arriba.

Tras la tragedia acudió al lugar personal médico, que se encargó del traslado de los 6 lesionados a un hospital de la región, mientras que la Fiscalía General del Estado se hizo cargo de los restos de la mujer fallecida.

Sigue hospitalizada policía estatal intoxicada por incendio en Congreso

Durango, Dgo.- Una mujer policía, adscrita a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, fue hospitalizada con una intoxicación severa, sufrida durante el incendio ocurrido en el Congreso del Estado durante las manifestaciones del 8M; este lunes se mantiene internada.

Se trata de la agente Alma Zugey, quien fue trasladada en ambulancia a un hospital tras una primera atención realizada por personal de la Cruz Roja Mexi-

cana. De acuerdo a una serie de audios que circularon en redes sociales, la agente sufrió también quemaduras en una pierna y uno de sus brazos, además de la inhalación del humo ya mencionada.

Según trascendió, se quedó encerrada en uno de los baños mientras revisaba el inmueble para descartar la presencia de personas atrapadas, pues el sitio era evacuado dado que el fuego, que inició en las puertas del in-

mueble, poco a poco alcanzó las oficinas.

Fue el propio personal femenino de la Dirección Municipal de Protección Civil el que ingresó para realizar su rescate y entregarla a los paramédicos que la llevaron de inmediato a una sala de urgencias.

Se esperan, en breve, más detalles acerca del diagnóstico de la joven policía.

Adulta mayor choca su Jeep contra otro vehículo

Durango, Dgo.- Una automovilista de 83 años de edad perdió el control de su camioneta y ocasionó una colisión del tipo frontal, en la que, por fortuna, los daños se limitaron a lo material; los hechos ocurrieron frente a la Alberca 450.

La presunta responsable del siniestro es Altagracia R. T., quien al momento del incidente conducía una camioneta Jeep de la línea Renegade.

Mientras que la afectada es la señora Claudia Edith V. N., de 50 años de edad, conductora de una camioneta Honda CR-V, también de modelo reciente.

Los hechos ocurrieron en la avenida Nelly Campobello, cuando la conductora del Jeep circulaba de noreste a suroeste. Todo

indica que el paso sobre un reductor le hizo perder el control. Eso provocó la invasión del carril contrario y el choque con la otra camioneta; por fortuna, ninguna de las dos unidades tenía velocidad excesiva al momento

del impacto y los daños quedaron en lo material.

Al sitio arribó personal de la Policía Vial y, una vez que se descartaron lesiones en los involucrados, procedieron a los trámites administrativos.

Dañados 5 vehículos en carambola

Durango, Dgo.- Una carambola ocurrida el sábado por la tarde en Circuito Interior, en la que estuvo involucrado un vehículo de emergencia, derivó en daños a un total de cinco vehículos, así como tres personas lesionadas. Los más afectados fueron los ocupantes de una ambulancia perteneciente a la empresa AUMED; ellos son el conductor, Daniel Darío, de 33 años, y su compañero Ángel Ulises, de 23. Los dos, por fortuna, fueron reportados fuera de peligro. Todo comenzó en la avenida

Nazas, cuando la unidad de traslado se dirigía a un servicio con los códigos encendidos; mientras la mayoría de los vehículos le cedieron el paso, Gael, de 17 años, se aprovechó de ello y comenzó a circular de forma imprudente con su Chevrolet Equinox. En esas circunstancias, alcanzó a impactar a la ambulancia y huyeron a toda prisa; el operador de la unidad de emergencia decidió seguirlos, pero en el camino se dio un embotellamiento en el que ambos vehículos acabaron dañados.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Guadalupe Olguín, , de 94 años, se despide para su cremación

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Flavio Reyes Guerrero, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. José Godínez Amaya, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Juana María Rivera Fiscal, de 54 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Clásica A se está velando el cuerpo del Sr. Primitivo Velásquez Castillo, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Martha Aragón Rivas, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de Ricardo Castañón González, de 59 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de María Elsa Aguilar García, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la RN. Miranda Monserrat Luna N., su sepelio pendiente

En calle Perfecto Morales #111-B de colonia Villa de Guadalupe, se está velando el cuerpo de Martín Bacilio Favela Zavala, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Mónica Cecilia Flores Villarreal, de 29 años, sus y sepelio están pendientes

Y no solo eso, sino que otra camioneta, una Chevrolet Avalanche 2007 chocó a la camioneta de auxilio por la parte trasera y en la carambola se dañó a un total de 5 vehículos. Su conductor, Edwin Yahir de 22 años, también fue hospitalizado. Además de los tres ya mencionados, también tuvieron daños un Nissan Versa, conducido por Arturo, de 28 años; y un Nissan March, en el que estaba al volante Jesús Salvador, de 75 años.

En domicilio conocido en Los Sauces, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús García Valdés, de 68 años, sus y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en El Troncón, Mpio. El Mezquital, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Manuel Aguilar Aguilar, de 71años, sus y sepelio están pendientes

Hallan indigente muerto en “Cantarranas”

Durango, Dgo.- Un adulto mayor que solía pasar la mayor parte del tiempo en condición de calle, fue encontrado muerto el domingo por la mañana en el barrio de “Cantarranas”, en una zona de jardines.

La persona fallecida es el señor José Estanislao Jiménez Santiago, de 63 años de edad, quien fue localizado en el área verde contigua al bulevar Dolores del Río.

Fue el domingo poco después de las 8:00 horas cuando una persona que caminaba por la zona descubrió a la víctima inconsciente y llamó al número de emergencias.

Cuando los técnicos en urgencias médicas arribaron a la escena, revisaron a la víctima y ya no encontraron signos vitales; sin embargo, en el entorno no se localizó indicio alguno de violencia o cualquier otro delito.

Todo apunta a que se trata de una persona que formaba parte del llamado “escuadrón de la muerte”, que padecía de alcoholismo. La necropsia de ley arrojó que falleció a causa de un infarto agudo al miocardio.

Perdió el control de su troca y acabó volcado en La Virgen

Jovencito muere por probable sobredosis; tenía 18 años

Durango, Dgo.- Un jovencito de 18 años de edad fue encontrado muerto este lunes por la mañana en un predio cercano a la carretera a la localidad de Málaga; fue el velador de una propiedad rural quien lo encontró ya sin vida.

El occiso, que se sospecha fue víctima de una sobredosis con drogas, es Luis Ángel M. G., de 18 años de edad y domicilio en el poblado Carlos Real.

Fue el velador de una propiedad rural, de nombre Juan Valentín, quien a eso de las 8:00 horas fue a buscar al muchacho para desayunar, pues eran compañeros de trabajo. Sin embargo, al revisar la bodega en la que solía estar, se dio cuenta de que se encontraba cerrada con doble llave, por lo que buscó la forma de abrir; al hacerlo, lo encontró inconsciente y llamó al número de emergencias. Cuando llegó al sitio el apoyo médico, se revisó a Luis Ángel y ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron paso a la intervención de la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, que encontraron indicios de una probable intoxicación con droga.

Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad resultó con lesiones leves en un aparatoso accidente ocurrido el domingo por la noche en la colonia La Virgen; conducía un vehículo Jeep Grand Cherokee en el que terminó volcado.

El protagonista del percance es Édgar Iván Rosales Castrellón, quien dijo vivir en la misma colonia en la que ocurrió el hecho de tránsito.

Además, resultó afectado un varón de nombre Irving González Macías, pues en medio del descontrol su coche Nissan Sentra estacionado resultó con daños en su carrocería, pues la camioneta lo impactó.

Los hechos ocurrieron el domingo por la noche en la calle Dalia del mencionado asentamiento y, dado lo aparatoso, vecinos pidieron apoyo médico, mismo que fue brindado por la Cruz Roja Mexicana.

Por fortuna, no hubo necesidad de hospitalización para el conductor de la camioneta y fue dado de alta en la escena; elementos de la Policía Vial se hicieron cargo de lo administrativo.

Incendio destruye tractocamión en la salida a Parral

Durango, Dgo.- Un tractocamión quedó prácticamente destruido en un incendio ocurrido este domingo por la noche en la salida a Parral; la carga de una unidad que estaba a un costado también resultó con algunos daños. El incidente ocurrió poco después de las 20:30 horas cuando la unidad motriz estaba estacionada cerca del panteón Valle de los Sabinos, en una zona de aparcamiento frecuente de este tipo de unidades. Una aparente falla en el sistema eléctrico de un tractocamión que contaba con leyendas alusivas al mercado de abastos

“Francisco Villa” de Durango comenzó a incendiarse en el área de motor, por lo que se solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos. Estos llegaron poco después, cuando el fuego ya había alcanzado la carga de aserrín de otro tractocamión estacionado adelante. Los elementos sofocaron las llamas y evitaron que se extendieran a otras unidades motrices; por desgracia, la destrucción del vehículo en el que inició el fuego no se pudo evitar. En el incidente no hubo lesionados.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Nuevo León campeonas nacionales U16

Con gran éxito concluyó el Campeonato Nacional Femenil de Basquetbol U16, que durante cinco días convirtió a Durango en el epicentro del baloncesto juvenil de México. El evento, respaldado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, reunió a las mejores selecciones estatales del país y consolidó a Durango como un referente nacional en la organización de competencias deportivas de alto nivel.

El torneo culminó este domingo con la ceremonia de premiación, encabezada por César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte, y el Dr. Modesto Robledo, presidente nacional de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA). En la final, Nuevo León se coronó campeón al vencer a Chihuahua con un marcador de 90-71. El tercer lugar fue para Coahuila, al derrotar 79 a 66 a la Ciudad de México que ocupó el cuarto puesto. Por su parte, las representantes de Durango, el equipo anfitrión, finalizaron en el séptimo lugar (Durango) y vigésimo (Durango B). César Omar Cárdenas Re-

yes agradeció a ADEMEBA por elegir a Durango como sede del evento y destacó el trabajo realizado por los organizadores locales, encabezados por Gerardo Yen Pérez, presidente de ADEMEBA Durango. “Durango siempre será su casa, son bienvenidos cuando gusten”, expresó Cárdenas Reyes, quien también reconoció el esfuerzo de las jugadoras, entrenadores y autoridades que hicieron posible este torneo.

La ceremonia de premiación también contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas Jesús Gerardo Yen Pérez, presidente de ADEMEBA Durango, Carlos Mario Martinez Del Solar Presidente de la Comisión de Competencias Nacionales ADEMEBA, el Coach Lasalle Taylor Leyenda del Basquetbol Duranguense, entre otros. Durante el evento, se entregaron reconocimientos individuales a las mejores jugadoras del torneo, destacando a Valeria Aguilar de Nuevo León, quien fue nombrada MVP de la final. Además, se reconoció a Ilse Orendain, entrenadora de Nuevo León, como la mejor del torneo, y a Rosa Martínez de Coahuila como la

revelación del campeonato.

El cuadro ideal del torneo estuvo integrado por:

- Yania Valverde (CDMX)

- Mariana Díaz (Coahuila)

- Jimena Velázquez (Chihuahua)

- Natalia García Cantú Nuevo León)

- Valeria Aguilar*(Nuevo León).

Con este evento, Durango

reafirmó su capacidad para albergar competencias nacionales e internacionales, demostrando una vez más el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del deporte, la equidad de género y la promoción de un estilo de vida activo y saludable. Además, se destacó el valor de la hospitalidad duranguense, consolidando el lema #ElValorDeNuestraGente en el ámbito deportivo.

Los resultados finales del campeonato fueron:

- Primer lugar: Nuevo León

- Segundo lugar: Chihuahua

- Tercer lugar’: Coahuila

- Cuarto lugar:CDMX

Durango sigue escribiendo su historia como un estado que apuesta por el deporte y el talento juvenil, dejando huella en el basquetbol nacional.

Lerdo se corona campeón Estatal y avanza al Macro Regional de Softbol

Gómez Palacio, Durango.En un emocionante inicio de la eliminatoria Estatal de softbol de los Nacionales CONADE 2025, celebrada en el estadio Felipe Ángeles de Gómez Palacio, el equipo de Lerdo se alzó con el título estatal en la categoría Mayor Femenil tras vencer a Gómez Palacio y Durango. Con estos triunfos, las lerdenses aseguraron su pase a la etapa Macro Regional, que reunirá a los mejores equipos del norte del país.

El evento, organizado por el Gobierno del Estado bajo la administración del gobernador Esteban Villegas Villarreal, en coordinación con el Instituto Estatal del Deporte dirigido por César Omar Cárdenas Reyes y el municipio de Gómez Palacio, liderado por la alcaldesa Leticia Herrera Ale, y su dirección del deporte a cargo de Iván Sánchez Hernández, brindó a los equipos participantes hospedaje, alimentación, transporte y apoyo logístico para garantizar el desarrollo óptimo de la competencia.

La jornada inició con un emocionante duelo entre Lerdo y Gómez Palacio, donde las lerdenses dominaron el encuentro con un marcador de 14 carreras a 6. La pitcher Wendy Rodríguez fue clave en la victoria, mientras que Fany Olaguen cargó con la derrota. El partido, lleno de jugadas emocionantes, atrajo a un numeroso público que disfrutó del clásico lagunero. En el segundo encuentro, Durango capital demostró su superioridad al derrotar a Gómez Palacio con un contundente 171. La pitcher María José Gurrola fue la figura del partido, mientras que Fernanda Salazar asumió la derrota. A pesar del marcador,

las gomezpalatinas contaron con el apoyo incondicional de su afición.

El partido decisivo por el campeonato estatal enfrentó a Lerdo y Durango capital. Las lerdenses cerraron su participación de manera espectacular, imponiéndose con un marcador de 7-0. Wendy Rodríguez, nuevamente, fue la pitcher ganadora, mientras que Libertad Montana asumió la derrota. Con este triunfo, Lerdo no solo se coronó campeón estatal, sino que también aseguró su lugar en la etapa Macro Regional.

La eliminatoria continúa este domingo con la categoría Menor Femenil, donde se disputará el

último boleto para el Macro Regional, que se llevará a cabo en Torreón, Coahuila, del 14 al 17 de abril. Ahí, las Duranguenses tendrán la oportunidad de demostrar #ElValordeNuestraGente frente a representativos de estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

Con este triunfo, Lerdo refuerza su posición como una potencia en el softbol femenil y se prepara para representar a Durango en la próxima etapa nacional, donde buscarán seguir haciendo historia.

Concluye con éxito la etapa Estatal de atletismo

Los deportistas realizaron sus pruebas para obtener las marcas que les permitan asistir al próximo evento Macro Regional de Juegos Nacionales, una vez que el ranking nacional sea oficializado,y conformar la selección estatal que represente a Durango en el Nacional CONADE 2025, demostrando una vez más #ElValorDeNuestraGente.

El Gobierno del Estado encabezado por Esteban Villegas Villarreal a través del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes, estará brindando todo el apoyo para que todos los deportistas viajen y compitan en las mejores condiciones.

Entre los resultados que arrojó el estatal de atletismo son:

400 metros planos categoría sub 18 femenil

El primer lugar fue para kitzia Bernal Quiñones, de Durango con tiempo de 1:02.28, la segunda posición fue para María Manqueros Ruiz,de Lerdo con 1:02.68 y el tercer lugar lo ocupó América Miranda Gomez, de Durango con 1:02.80.

En 400 metros planos sub 18 femenil

Primer lugar lo ocupó Ximena Pedroza Ramirez, de Gomez Palacio con tiempo de 59.90, el segundo sitio lo ocupó Bárbara Castro Fernandez de Durango

con 1:04.53, dejando la tercera posición para Daira Lopez Estevane, de Santiago Papasquiaro con 1:07.35.

En 800 m planos rama femenil categoría sub 18 estos son los resultados:

El primer lugar América Miranda Gomez,de Durango con registro de 2:41.94, el segundo puesto fue para Amozurrutia Palacios, de Gómez Palacio quien cronometró 2:51.38.

En la categoría sub 20, 800 metros femenil

Daira Lopez Estevane, de Santiago Papasquiaro obtuvo el primer lugar con marca de 2:48.94

En 800 m categoría sub 23 femenil,María Hernandez Ramirez,de Lerdo se quedó con el primer lugar com marca de 2:38.68, dejando la segunda posición para Kenia Reyes Robles,de Nombre de Dios con tiempo de 2:46.35

En la prueba de los 3000 metros planos rama femenil categoría Sub 20

La prueba se la llevó Cristina Zapata Monrroy,la lerdense tuvo registro de 11:13.93, quedando en segunda posición Siria Avila Guevara, de Durango, con registro de 14:32.93.

En la categoría sub 18 rama varonil en la prueba de 800 metros planos los resultados son: Primer lugar para el gomezpalatino Alberto Ramirez Renteria,-

con registro 2:19.75

la segunda posición para David Andrade Silva, de Nuevo Ideal con tiempo de 2:21.84 y el tercer puesto para Jassiel Rodriguez Terrones, de Guadalupe Victoria con tiempo de 2:33.41

En la categoría Sub 20 800 metros planos el primer lugar se lo llevó Hernesto Maltos Morales, de Lerdo con 2:00.43, la segunda posición fue para Leonardo Martinez Estrada, de Durango con 2:01.47, en tercer lugar arribó a

la meta Ángel Zavala Fuentes, de Nombre de Dios con cromo de 2:03.59. Estos son algunos de los resul-

se

tados que
dieron en esta segunda jornada del atletismo Estatal de juegos nacionales CONADE 2025.

Durango ya tiene a sus seleccionados para el Macro Regional en Pesas

La fase Estatal de la disciplina de levantamiento de pesas rumbo al Macro Regional de los Juegos Nacionales CONADE 2025 se llevó a cabo con gran éxito en Durango en el Instituto Estatal del Deporte. En este evento, se seleccionaron a los mejores atletas de la entidad para representar a Durango en la siguiente etapa, dónde buscarán enaltecer #ElValorDeNuestraGente.

En la categoría de 13-15 años, Juan Carlos Rivas Montes avanzó a la siguiente etapa, mientras que en la categoría de 16-18 años, Wilfrano Ramos Torres también obtuvo su pase. En la categoría de 18-20 años, Rodolfo Rocha Mier y Erick Damián de la Torre Quintana también avanzaron al Macro Regional, además de Andrés Ham Montes.

En la categoría de 21-23 años, Ángel Leonardo Marín Herrera,

Juan Pablo Martínez Tinoco, Jorge Ariel Torres Velázquez y Adriel Isaí García Villanueva obtuvieron su pase. En la rama femenil, Carol Pamela Salazar Flores avanzó en la categoría de 16-17 años, mientras que Sonia Navar Quiñones, Maleny Alejandra Meraz Zúñiga y Rosa Aidin Rivas Montes lo hicieron en la categoría de 18-20 años. Mariana Rocha Mier tam-

bién obtuvo su pase en la categoría de 21-23 años. El gobierno del estado, encabezado por Esteban Villegas Villareal, a través del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por Cesar Omar Cárdenas Reyes, apoyó la organización del evento y proporcionó alimentación a los atletas participantes, provenientes de diferentes municipios de la entidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Contacto hoy del 10 de marzo del 2025 by Contacto hoy - Issuu