



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Ante aumento en el consumo por días más calurosos en la capital
Por: Martha Medina
Durante los días más calurosos, como los que se tuvieron el pasado fin de semana, el consumo de agua en la población se incrementó hasta un 25 por ciento, informó Aguas del Municipio de Durango, al indicar que se trata de un aumento que puede atenderse en estos momentos.
Se dio a conocer que esta época del año, que presenta registros elevados en la temperatura, se caracteriza por la mayor demanda de agua por la población, “calculamos que cuando la temperatura llega casi a los 40 grados, el con-
sumo de agua se eleva hasta en un 25%, aproximadamente”, dijo personal del organismo operador de agua que hay en esta ciudad.
Al mismo tiempo, se indicó que se tiene la posibilidad de distribuir la cantidad de agua que requieren los habitantes de esta ciudad, aún con temperaturas como la mencionada con anterioridad, aunque el aumento en el consumo del líquido elemento puede dificultar el abasto en las partes altas de esta ciudad.
Se presenta el problema que a las partes altas de la ciudad no alcanza a llegar el agua, debido a que se terminó en las zonas bajas,
por lo cual el servicio se presta por medio de pipas que llevan el líquido elemento hasta donde se solicita, después de que se fortaleció la disponibilidad de estos vehículos.
En este tema, se informó que actualmente se atiende la demanda de agua por medio de pipas que se presenta todos los días, inclusive en asentamientos irregulares de los que no se cuenta con registro, a los que se les apoya por medio de pipas para llevarles el líquido elemento, aunque algunos se encuentran en zonas donde hay la posibilidad de que algún día cuenten con agua.
Editor: Ricardo Güereca
Prevén precipitaciones de martes a viernes por “Bárbara” y “Cosme”
Por: Andrei Maldonado
El sector de la construcción anticipa un duro golpe a los costos de las viviendas derivado de los aranceles que Estados Unidos pretende imponerle al acero y los metales mexicanos de hasta el 50 por ciento, con un encarecimiento en el costo final de hasta el 20 por ciento. Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que el impacto estaría reflejándose por un aumento en el precio de ciertos materiales, que sería del 19 por ciento en el caso del aluminio y del 14 por ciento en los aceros.
Señaló que, si bien el sector de las viviendas sería el menos afectado en comparación a la construcción de plazas comerciales
y edificios con otros fines como el de oficinas y escuelas, este aumento representaría un impacto de hasta el 20 por ciento en el valor de venta.
El líder de los constructores en Durango aseveró que, actualmente, la vivienda más económica de interés social en el estado tiene un valor comercial cercano a los 600 mil pesos, mismo que podría subir hasta los 800 mil dependiendo si estos aranceles sí se aplican por parte de Estados Unidos.
Por otro lado, afirmó que se ha tenido diálogo con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a fin de conocer el estado que tienen las obras de rescate de pavimento de la red de carretas federales y aumentar la participación de empresas locales.
Por: Andrei Maldonado
El sector de la construcción anticipa un duro golpe a los costos de las viviendas derivado de los aranceles que Estados Unidos pretende imponerle al acero y los metales mexicanos de hasta el 50 por ciento, con un encarecimiento en el costo final de hasta el 20 por ciento.
Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), aseguró que el impacto estaría reflejándose por un aumento en el precio de ciertos materiales, que sería del 19 por ciento en el caso del aluminio y del 14 por ciento en los aceros.
Señaló que, si bien el sector de las viviendas sería el menos afectado en comparación a la construcción
Hasta 20% por impuestos al acero y metales mexicanos
de plazas comerciales y edificios con otros fines como el de oficinas y escuelas, este aumento representaría un impacto de hasta el 20 por ciento en el valor de venta. El líder de los constructores en Durango aseveró que, actualmente, la vivienda más económica de interés social en el estado tiene un valor comercial cercano a los 600 mil pesos, mismo que podría subir hasta los 800 mil dependiendo si estos aranceles sí se aplican por parte de Estados Unidos.
Por otro lado, afirmó que se ha tenido diálogo con funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a fin de conocer el estado que tienen las obras de rescate de pavimento de la red de carretas federales y aumentar la participación de empresas locales.
Estado de los Estados
Esta temporada las familias duranguenses buscan la forma de combatir las altas temperaturas, por lo que es común ver largas filas afuera de locales de nieve, paletas y aguas frescas.
Apoyan a trabajadores con desempleo o bajos ingresos a conservar su casa.
Ofrece Infonavit soluciones de pago por mensualidades vencidas
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una serie de alternativas diseñadas para apoyar a los acreditados que han dejado de cubrir sus mensualidades.
Ante situaciones como pérdida de empleo o dificultades económicas, el organismo ofrece esquemas de regularización que permiten a los trabajadores conservar su patrimonio y ponerse al corriente sin perder su vivienda.
Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley del Infonavit, a partir de 2025, se han actualizado algunos de estos programas para ofrecer mayor flexibilidad y seguridad a los derechohabientes.
Esta alternativa permite suspender temporalmente los pagos del crédito hipotecario hasta por 12 meses consecutivos ó 24 meses de forma discontinua, según el año en que fue otorgado el financiamiento.
Con las nuevas disposiciones legales que entraron en vigor los intereses no se acumulan durante el periodo de prórroga, lo cual representa un cambio significativo respecto a esquemas anteriores. Esta medida aplica particularmente a personas que atraviesan por una situación económica difícil, como el desempleo o la reducción significativa de ingresos. En caso de pérdida de empleo, este programa cubre hasta el 90% del monto mensual del crédito hipotecario durante un periodo de seis meses. Esta ayuda puede solicitarse cada cinco años, y los acreditados pueden beneficiarse de este esquema hasta en dos ocasiones a lo largo de la vida del crédito.
El programa está diseñado para dar un respiro financiero a quienes, de manera temporal, no cuentan con una fuente de ingresos y evitar que su deuda entre en incumplimiento.
Solución a tu Medida: Destinada a créditos originados antes
de 2017, ya sea en Veces Salario Mínimo (VSM) o pesos, esta opción permite reducir el monto mensual a pagar durante un plazo de hasta 12 meses.
El Infonavit aporta un complemento de pago con el objetivo de que el trabajador pueda mantener al día su crédito mientras estabiliza su situación económica.
Esta medida aplica en situaciones en las que, aun con empleo, los ingresos han sido insuficientes para cumplir con el monto total del pago mensual.
Nivela tu Pago: Este programa está enfocado en acreditados con créditos en VSM que han tenido una disminución en sus ingresos. Consiste en un ajuste temporal a la baja en el pago mensual durante un periodo de 12 meses, mediante un convenio privado entre el Instituto y el acreditado.
El objetivo es que las mensualidades sean acordes con la capacidad de pago actual del trabajador, evitando el impago o la acumulación de adeudos.
Borrón y Cuenta Nueva: En los casos en que los pagos omisos no requieren una reestructura formal ni la aplicación de algún programa especial, Infonavit ofrece el esquema Borrón y Cuenta Nueva.
Mediante esta opción, las mensualidades vencidas se integran al saldo total del crédito, permitiendo al trabajador reanudar los pagos regulares sin necesidad de trámites adicionales. Esta solución busca dar continuidad al cumplimiento del crédito y evitar el deterioro del historial crediticio del acreditado.
El Infonavit destacó que estas medidas están diseñadas para brindar estabilidad a los trabajadores ante cualquier eventualidad económica que enfrenten durante la vida del crédito.
Según la institución, su principal objetivo es garantizar que las y los acreditados puedan conservar su vivienda, considerando que, para muchas familias, representa su único patrimonio.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado y sus Municipios, con el objetivo de establecer la utilización de materiales reciclados y reutilizables en la planeación y ejecución de la obra pública.
El dictamen fue elaborado por la Comisión de Obras Públicas, con base en la iniciativa presentada por los integrantes de la coalición Cuarta Transformación, para reducir el impacto ambiental y promover una cultura de sustentabilidad en la administración pública.
Las reformas, avaladas el último día del Periodo Ordinario de Sesiones establecen que, desde la
etapa de planeación de cada proyecto, se priorice la reducción de residuos, la reutilización de materiales y el reciclaje de insumos en los procesos constructivos. Este nuevo enfoque no sólo permitirá un menor impacto ambiental, sino también generará un ahorro significativo en el gasto público.
Esta reforma se basa en el derecho humano consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la del Estado de Durango, que garantiza a todas las personas el acceso a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
Además, se alinea con los principios establecidos en la Ley de Cambio Climático del Esta-
do de Durango, cuyo objetivo es propiciar el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente.
Asimismo, la medida guarda coherencia con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven ciudades y comunidades sostenibles, así como un modelo de consumo y producción responsables.
De esta forma, se pretende que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, adopten mecanismos concretos para garantizar un entorno adecuado y sostenible
Realizará SICT conservación de 15 mil kilómetros de carreteras
Con 20 trenes de pavimentación (maquinaria especializada) la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hará labores de conservación en más de 15 mil kilómetros de la red carretera libre de peaje en la actual administración, afirmó el director general de Conservación de Carreteras, David Omar Calderón Hallal.
Explicó que la SICT está en proceso de adquirir 30 trenes de pavimentación, tras un proceso licitatorio, 10 se destinarán a diversas entidades del país, entre ellas el Estado de México y 20 los empleará la Secretaría para la conservación de carreteras federales, tanto troncal (ejes carreteros por donde circula 80 por ciento de la carga) como básica.
Los beneficios de contar con esta maquinaria es que puede disponerse de ella de manera opor-
tuna e inmediata para dar atención a las carreteras, incluso ante situaciones de emergencia. En el marco del IV Foro Nacional de Infraestructura del Transporte, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México, Calderón detalló que en los 30 trenes de pavimentación se invertirán aproximadamente mil 400 millones de pesos; ayer se dio el fallo de 10 tras un proceso de licitación, y los restantes 20 siguen este mismo procedimiento. Se espera que los 10 que corresponden a los estados, ya estén en las entidades respectivas para la primera semana de julio.
El Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha destacado que la distribución del primer paquete de 10 trenes de pavimentación es parte de los compromisos de entrega con los diferentes estados: dos para el
Estado de México (para un par de municipios mexiquenses) y uno para Aguascalientes, Jalisco, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Guerrero, Baja California Sur y Colima. Cabe destacar que los trenes de pavimentación permitirán a la dependencia reducir costos, en un 30 por ciento, y agilizar los procesos conservación con el empleo de equipo tecnificado: fresadoras (que permiten eliminar la capa superficial de la carretera), compactadoras, expendedoras, las denominadas finisher y otras para el tendido de micro carpetas asfálticas.
La maquinaria posibilitará extraer la base, la subbase, las capas inferiores, mezclarlas con la capa superior y estabilizar, lo que permite importantes ahorros en el proceso.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que de enero a mayo de 2025 se brindaron 24 millones 840 mil 105 atenciones de manera presencial y a través de los medios de atención remota; lo que representa 13 por ciento más en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este total significa que en los primeros cinco meses de este año se ofrecieron 2 millones 862 mil 896 atenciones más en comparación con el año anterior, cuando se registraron 21 millones 242 mil 569.
Durante este periodo, la autoridad tributaria brindó 9 millones 115 mil 677 atenciones presenciales en sus 162 oficinas distribuidas en todo el país, así como en los módulos de Oficina Móvil. En este rubro se registró un crecimiento de 4.5 por ciento, respecto a 2024.
También se ofrecieron 6 millones 767 mil 175 atenciones vía remota; es decir, a través de teléfono, asistente conversacional virtual, Chat uno a uno, Caso SaC (web), redes sociales, mensajes (SMS), OrientaSAT (chatbot), Oficina Virtual y telemensajes. El servicio que se ofreció por estos medios, creció 29.18%
en comparación con el periodo enero-mayo de 2024. Por su parte, se brindaron 8 millones 270 mil 299 atenciones a través de la plataforma SAT ID; es decir, 13.5% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se llevaron a cabo 7 millones 281 mil 596 atenciones por este medio. La renovación y generación de la e.firma fueron los trámites más solicitados, al registrar 3 millones 367 mil 379 de procesos; 10% más respecto al año pasado. Asimismo, la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) registró un total de 898 mil 839 inscripciones, de las cuales 860 mil 357 fueron personas y 38 mil 482 empresas.
Cabe mencionar que 89% de la demanda se concentró en cinco servicios relacionados con personas físicas, como la e.firma, Inscripción al RFC, Cambio de domicilio y Actualizaciones y Servicios al RFC. En tanto, el 58% de las atenciones se concentró en 10 estados: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato, Nuevo León, Baja California y Coahuila.
El SAT continúa con la im-
Ciudad de México (La Jornada).- México ha observado una rápida reducción de la pobreza en los últimos años debido a la creciente participación femenina en el mercado laboral, el aumento en el número de empleos formales, así como por los incrementos en el salario mínimo general, de acuerdo con el Banco Mundial (BM).
Aunque el organismo reconoció en un informe la disminución del número de personas, también considera que aún hay margen para acelerar la generación de empleos y cantidad de mujeres en puestos de trabajo.
El BM también señaló en un informe de la Plataforma de Pobreza y Desigualdad (PIP, por sus siglas en inglés), que la tasa oficial de pobreza multidimensional en el país, medición que considera tanto la pobreza monetaria como seis indicadores de privación social, disminuyó de 43.2 por ciento en 2016 a 36.3 por ciento en 2022.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que en seis años 11 millones de personas salieron de la pobreza y no 9.5 millones como se estimó en un principio.
Ciudad de México.- En vísperas de la celebración del Día del Padre, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó un sondeo sobre los artículos de mayor demanda para regalar a papá en su día, con los siguientes resultados: 1. Ropa (camisas, cinturones, carteras) 51.9%; 2. Perfumes o lociones 20.5%; 3. Bebidas (cervezas, vinos, etc.) 9.9%; 4. Chocolates o botanas 6.4%; 5. Calzado 6.0%; 6. Herramientas 4.2% y 7. Electrónica/accesorios (2.8%).
Estos datos revelan que los regalos para papá tienden a ser prácticos y funcionales. Más de la mitad de los consumidores opta por regalar ropa, confirmando que se privilegian los artículos útiles que resuelven necesidades inmediatas sobre los objetos de lujo o esparcimiento. Llama la atención el tercer lugar ocupado
La cifra cambió debido a que el organismo internacional hizo modificaciones en las paridades de poder adquisitivo (PPA), las cuales a su vez también consideran nuevas líneas de pobreza, de tal forma que la aplicable a México es la de 8.30 dólares. Pese a la reducción de la pobreza, el BM señaló que persisten disparidades significativas, en particular en las comunidades rurales de los estados del sur, donde siguen registrando tasas de pobreza más altas, al igual que las poblaciones vulnerables, como mujeres, niños, personas con menor nivel educativo y hogares cu-
por las bebidas alcohólicas, que refuerzan la idea de una celebración en casa, íntima, sencilla y relajada. El bajo porcentaje en artículos electrónicos corrobora que el presupuesto es limitado. El costo de los regalos se adapta a todos los bolsillos. Se pueden encontrar camisas o pantalones desde los $450.00 a los $1,000.00; zapatos o tenis entre los $500.00 y $1,400.00. En cuanto a accesorios como relojes, carteras, cinturones, lentes o lentes de sol, los precios oscilan entre $400.00 y $1,200.00. Por su parte, artículos para el cuidado personal y afeitado pueden costar entre $550.00 y $1,350.00. Estos precios representan, en promedio, un aumento del 18% respecto al año anterior. En cuanto a celebraciones, el formato más común y accesible consiste en compartir en casa una
yos jefes de familia trabajan en la agricultura.
El organismo internacional detalló que durante el mismo periodo, la tasa de pobreza monetaria se redujo de 50.8 a 43.5 por ciento, mientras la tasa de pobreza monetaria extrema disminuyó de 14.9 a 12.1 por ciento.
Esto representa una mejora sustancial en las condiciones económicas de una parte de la población, señaló.
El BM subrayó que el mercado laboral de México observa avances positivos, pues las tasas de informalidad como la de desempleo han experimentado una
ligera disminución. Refirió que en el cuarto trimestre de 2024 la tasa de informalidad se situó en 54.5 por ciento, lo que representa una mejora de 0.3 puntos porcentuales con respecto al año anterior. La tasa de desempleo disminuyó 0.1 puntos porcentuales, de 2.7 por ciento en 2023 a 2.6 por ciento en el cuarto trimestre de 2024. Señaló que las oportunidades de empleo para las mujeres en México han aumentado, pero hay espacio para lograr más avances. El organismo demostró que las altas tasas de informalidad en el mercado laboral son el principal obstáculo para el crecimiento. El empleo informal se encuentra asociado a una baja productividad y a la falta de protección social, lo que hace que los trabajadores tengan menos posibilidades de hacer frente a las crisis económicas y, por tanto, sean más vulnerables a la pobreza. El empleo informal en México ha disminuido lentamente durante la última década, pero sigue siendo casi 30 puntos porcentuales más alto que en Turquía y Chile, señaló.
plementación de mejores mecanismos para ofrecer una atención de calidad y humana al contribuyente, con el fin de facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, en beneficio del desarrollo del país.
Consejos para mantener pagos a meses sin intereses bajo control
Ciudad de México (Banamex).- Después de las ofertas y descuentos que dejó el Hot Sale, llega la hora de hacer el recuento de los gastos para que el estado de cuenta, los meses sin intereses y la deuda no se salgan de control. Si fuiste de los que aprovechó al máximo los meses sin intereses, te felicito. Es una gran alternativa de pago y una de las formas más inteligentes de una tarjeta de crédito. Esta modalidad nos ayuda a que no incurramos en gastos financieros adicionales y que podamos pagar poco a poco la compra realizada.
Hay que tener en cuenta que este gran beneficio conlleva una gran responsabilidad que es la de pagar puntualmente en tiempo y forma. Si no realizas el pago antes de la fecha establecida, la promoción a meses si intereses puede ser cancelada y pasará a ser una deuda en el esquema regular con cobros y comisiones adicionales por incumplir con los pagos correspondientes.
Para evitar este escenario, te dejamos las siguientes recomendaciones que mantendrán los pagos de tu crédito a meses bajo control :
Ten presente la información clave de tu tarjeta de crédito, fecha de corte, fecha límite de pago y el pago para no generar intereses. Esta información la puedes consultar en tu estado de cuenta o desde tu app.
Revisa periódicamente tu estado de cuenta y verifica que los cargos realizados corresponden a tus compras en el esquema de pago solicitado. Desde 2024 el estado de cuenta de las tarjetas de crédito es universal para todas las instituciones que emiten tarjetas de crédito, lo que facilita su lectura y entendimiento de tu deuda. Usa recordatorios automáticos, programa tu celular, pídele a tu asistente virtual que te recuerde o configura tu calendario digital. Acciones tan sencillas como esta pueden marcar la diferencia y ahorrarte muchos pesos. Procura tener varios recordatorios, algunos días antes y otro el mismo día de pago.
cerveza fría, refrescos, un guiso preparado por mamá (como mole, pozole o carnitas) y un pastel sencillo, con un costo de aproximadamente $2,000.00 para diez personas. La segunda opción, un poco más elaborada pero aún tradicional, es organizar una carne asada en casa o en algún parque, lo que implica un gasto
promedio de $5,000.00 para el mismo número de personas. Finalmente, en tercer lugar, está la opción de salir a comer o cenar a un restaurante, una alternativa más costosa que pocas familias prefieren debido al alto gasto que representa, $7,000.00 aproximadamente para diez comensales.
Lleva un registro, sobre todo, de tus compras a eses sin intereses. No olvides considerar este desembolso en tu presupuesto mensual y procura no abusar de este esquema de pago. Al incurrir en muchos pagos “a meses sin intereses”, nuestras finanzas pueden verse desequilibradas si no tenemos plena consciencia del monto total a pagar cada mes. Mantén un margen financiero y siempre ten presente hasta cuánto puedes endeudarte sin que todo se salga de control.
Con estas recomendaciones manejarás tu deuda como todo un experto sin pagar un solo peso de más, además de que estarás construyendo un buen historial crediticio. Al tener disciplina con los meses sin intereses aprovecharás al máximo uno de los principales beneficios que ofrece tu tarjeta y con toda la tranquilidad de que tus finanzas están controladas.
El secretario de Educación
Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de los calendarios escolares 2025-2026, los cuales serán de aplicación obligatoria en todas las entidades federativas para las escuelas públicas y particulares de educación preescolar, primaria y secundaria incorporadas al Sistema Educativo Nacional (SEN), así como para las Normales y demás para la formación de maestros y maestras de Educación Básica.
Informó que el inicio del ciclo escolar 2025-2026 será el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, asimismo se incorpora una semana adicional de vacaciones, en cumplimiento de la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer el bienestar físico, emocional y familiar de las comunidades escolares en todo el país.
El titular de la SEP explicó que el nuevo calendario establece 185 días de clases para la educación preescolar, primaria y secundaria, mientras que para la educación normal y demás instituciones dedicadas a la formación de maestras y maestros de Educación Básica, será de 190 días.
En el calendario de 185 días se contemplan ocho sesiones
de Consejos Técnicos Escolares (CTE): el 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025; para 2026, las fechas serán el 30 de enero, 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio. Previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026, las y los maestros participarán, del 25 al 29 de agosto, en el Consejo Técnico Escolar Fase Intensiva.
El 7 de enero de 2026 se llevará a cabo el Taller Intensivo para personal con funciones de dirección; mientras que los días 8 y 9 del mismo mes se realizará el Taller Intensivo para personal docente.
Durante todo el ciclo lectivo habrá suspensión de actividades docentes los días: 16 de septiembre, 17 de noviembre y 25 de diciembre de 2025; en 2026, las suspensiones serán los días 1 de enero, 2 de febrero, 16 de marzo, 1, 5 y 15 de mayo.
Las vacaciones de invierno se realizarán del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026. En tanto, las vacaciones de Semana Santa serán del 30 de marzo al 10 de abril, reanudado actividades escolares el 13 de abril.
El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 20262027 será del 3 al 13 de febrero de 2026. Finalmente, el registro
de calificaciones se realizará los días 14 de noviembre de 2025, 13 de marzo y 3 de julio de 2026. En Educación Normal el calendario establece que los periodos de Planeación y Habilitación Docente se llevarán a cabo del 18 al 29 de agosto de 2025, del 26 al 30 de enero y del 3 al 6 de febrero de 2026. En tanto, el periodo de exámenes profesionales será los días 16, 17, 20, 21 y 22 de julio. Habrá participación de estu-
diantes en práctica en los CTE de los días 26 de septiembre, 31 de octubre y 28 de noviembre de 2025, así como el 27 de febrero, 27 de marzo, 29 de mayo y 26 de junio de 2026. En este caso, los cursos iniciarán el 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el 23 de enero de 2026. Las actividades se reanudarán el 9 de febrero y concluirán el 15 de julio de 2026.
Con la participación de estudiantes de tres generaciones, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) llevó a cabo el Tercer Foro de Investigación Educativa, los días 5 y 6 de junio del presente año. Este espacio académico estuvo dedicado a la presentación y discusión de avances de tesis del Doctorado Institucional en Investigación Educativa, un programa conjunto que involucra a la Facultad de Lenguas, la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, y la Facultad de Economía, Contaduría y Administración. El foro tuvo como objetivo principal propiciar un diálogo riguroso y crítico en torno a los proyectos de investigación en curso. Para ello, se conformaron comités de evaluación integrados por docentes del Núcleo Académico Básico y Complementario, así como por especialistas de diversas universidades del país, quienes ofrecieron retroalimentación constructiva a los participantes.
Durante la inauguración, el Dr. Juan Antonio De la Torre Morales, director de la Facultad de Lenguas y estudiante del doctorado, subrayó que “… este foro no es sólo un acto académico, sino una celebración del pensamiento, de la perseverancia y del deseo genuino de incidir en nues-
tros contextos con propuestas que nacen del análisis riguroso y del compromiso ético”. Asimismo, destacó que la formación doctoral no se limita al crecimiento individual, sino que fortalece las instituciones donde cada estudiante se desempeña.
El evento se desarrolló en formato híbrido, lo que permitió la participación activa de asistentes tanto presenciales como virtuales. De esta manera, el Tercer Foro de Investigación Educativa reafirma su compromiso con la formación de investigadores capaces de generar conocimiento pertinente, éticamente fundamentado y con impacto en la educación local y nacional.
Alas y Raíces celebra el Día Internacional del Juego
En el marco de la celebración del Día Internacional del Juego (11 de junio), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, se une a la conmemoración con una serie de actividades que se desarrollan a partir del 10 de junio de 2025 en 20 entidades del país. El juego es el lenguaje y la forma más intuitiva en que infancias y juventudes exploran, comprenden y se relacionan con el mundo, por ello, durante el presente mes se hace énfasis en reconocer su valor esencial en el desarrollo y en la vida en general de la niñez, tal como lo establece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (Artículo 31). En 2025, la invitación busca que bebés, niñas, niños y adolescentes se apropien de diferentes espacios públicos y culturales en las entidades participantes y así ejercer su “derecho al descanso, a relajarse, a jugar y a participar en actividades culturales y creativas”.
Así, con la colaboración de las coordinaciones estatales de cultura infantil de Alas y Raíces en Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala, durante junio de 2025 la programación incluye la creación de instalaciones colectivas, talleres de artes visuales, literatura, teatro, danza, música, juegos tradicionales, artes plásticas, exposiciones, narraciones orales, ludotecas móviles, puntos de lectura, estaciones o recorridos lúdicos y rallys.
El Aula "Alejandro Guillot" del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) fue el escenario de una emotiva y significativa ceremonia de quema de batas, en la cual se congregaron egresados, padres de familia, docentes y au-
toridades del ITD para celebrar un momento trascendental en la vida de los futuros ingenieros bioquímicos: la transición simbólica de la formación académica a la vida profesional. En representación del director
del ITD, Dr. Guillermo de Anda Rodríguez, asistió la subdirectora académica, Dr. Adriana Murillo. La ceremonia también contó con la presencia de la subdirectora de Planeación y Vinculación, Mtra. Rossana Faviola Zúñiga Meraz,
así como de la jefa de Departamento de Química y Bioquímica, Alma Citlalli Vázquez Moreno, acompañadas de un grupo de docentes, estudiantes y familiares que, con orgullo y emoción, fueron testigos de esta ceremonia. El aula se transformó en un espacio de celebración y reflexión, donde la tradición tecnológica se hizo presente en la llama simbólica que consume la bata de estudiante, anunciando así el comienzo de una nueva etapa: la del ejercicio profesional. Las madrinas de la generación, la M.C. Dulce María Reyes Hinostroza y la Ing. Eira Olivia Villarreal Rivota, dirigieron emotivos mensajes a los egresados, alentándolos a ejercer su profesión con ética, pasión y compromiso, recordándoles que cada paso futuro será testimonio del esfuerzo sembrado durante sus años de formación.
Algunos de los sitios en los que encontrarán la programación son la Plaza Comunitaria, en Chiapa de Corzo, Chiapas; el Comedor de la comunidad de San Ignacio en San Luis de la Paz, Guanajuato; el Centro Estatal de Fomento a la Lectura, en Guadalajara, Jalisco, y el Centro Cultural Quinta Grijalva, en Villahermosa, Tabasco. Así como la Plaza principal de Amatlán de las Cañas, en Nayarit; en el Centro de Desarrollo Cultural Infantil, en Chihuahua; el Centro de Desarrollo Cultural Casa Peiro, en Mocorito, Sinaloa; la Casa de la Cultura “María del Pilar Tijerina de Guadiana” en Nueva Rosita, en Coahuila; la Casa de la Cultura Estatal en Colima; en el Centro Cultura Infantil “La Vecindad” en Cuernavaca, Morelos; el Palacio de Cultura de Tlaxcala; en el Parque los Conos, en Oaxaca de Juárez; así como en jardines públicos de San Luis Potosí; y el Parque recreativo La
en
Aseguran que MC será un dique ante el autoritarismo.
Movimiento Ciudadano presentó a los que serán los regidores de su fracción en el Cabildo capitalino para la administración 2025-2028 en donde serán “un dique” que frene el autoritarismo, sin ser una oposición que rechace todo lo que promueva el gobierno.
Omar Castañeda, líder estatal del partido, señaló que será el excandidato a la alcaldía de la capital, Pancho Franco, el presidente de esta fracción, la cual no será una “opositodo”, pero sí sabrá
mediar a favor de los ciudadanos cuando pretenda imponerse el autoritarismo. Francisco Franco Soler, Maribel Verdugo, Gloria Arreola, Alfredo Varela y Alan Espinoza de la O serán los cinco regidores que MC tenga en el cabildo de la capital, donde el PRI poseerá cuatro regidurías, mismas que el PAN, en tanto que Morena llevará tres lugares y uno el PT. Por su parte René Galindo, parte del Comité Directivo Estatal, manifestó que el movimiento
naranja pasará de tener presencia en solo 11 municipios a participar en 24, destacando los tres municipios que se ganaron y Gómez Palacio, donde también se contará con 5 regidurías. Con esto, consideró, MC se consolida como una nueva y sólida opción para los duranguenses, por lo que incluso en los municipios donde no tendrán regidores habrán de tener presencia para exigir que las propuestas de campaña se cumplan por parte de quienes fueron electos.
Ninguna tecnología puede sustituir los dones que Dios ha sembrado en cada persona.
Ciudad de México (La Jornada).- La Iglesia Católica alertó a la sociedad sobre la “sicosis inducida por ChatGPT”, según la cual “algunas personas aseguran haber recibido misiones divinas o mensajes de Dios a través de este tipo de modelos de inteligencia artificial”.
Esto es una confusión que refleja el “hambre espiritual que muchos viven”, así como una “preocupante desconexión de las fuentes auténticas de fe”. En ese vacío, la tecnología mal comprendida puede convertirse en un ídolo, en una ilusión de sentido. El editorial del semanario Desde la Fe, editado por la Arquidiócesis Primada de México, llamó a las personas a no olvidar que “el Espíritu Santo –no la inteligencia artificial– es nuestra verdadera fuente de sabiduría, entendimiento y consejo. El Espíritu nos guía, nos consuela, nos impulsa, y sobre todo, nos da vida”.
Agrega: “cada don que poseemos proviene de Él y tiene una misión concreta: servir al prójimo, transformar la realidad y construir el Reino de Dios aquí y ahora”. A propósito del día de Pentecostés que es el segundo domingo más importante para la iglesia después de la Pascua, la publicación advierte que “el Espíritu Santo sigue actuando con fuerza en el mundo, derramando sus dones sobre cada uno de nosotros para que, desde nuestras capacidades y talentos únicos, podamos contribuir a la edificación de una sociedad más justa, más humana y más fraterna”. No obstante, en medio del desarrollo tecnológico, existe el riesgo de que la sociedad se deje llevar por las herramientas digitales, la inteligencia artificial, los modelos como ChatGPT –útiles, potentes y versátiles– que han transformado la manera de vivir,
Empresas integran la tecnología no por moda, sino por estrategia.
En AL, uno de cada cuatro negocios usa inteligencia artificial
Ciudad de México (La Jornada).- Aunque de forma casi imperceptible para el ciudadano común, la inteligencia artificial (IA) ya está reformando las entrañas del mundo empresarial en Latinoamérica.
De acuerdo con un estudio de la consultora NTT Data, uno de cada cuatro negocios en la región –incluyendo a México– ha integrado esta tecnología como parte de su operación cotidiana, no por moda, sino por estrategia.
Sectores como el de banca y finanzas, tecnología y software, petróleo y energía, salud, minería y extracción, seguros, transporte y logística o el de alimentos y bebidas adoptan de forma más acelerada esta herramienta para la transformación de sus negocios y lograr una expansión más rápida en un mundo cada vez más digital.
trabajar, comunicarnos y hasta buscar sentido.
Pero ninguna tecnología puede sustituir el valor sagrado de los dones que Dios ha sembrado en cada ser humano, subraya el editorial.
Enseguida, hace un llamado para que desde todos los ámbitos se promueva el desarrollo integral de niños y jóvenes. “Que se abran espacios donde puedan descubrir, cultivar y poner al servicio sus talentos”.
Subrayó la importancia de dejar de “formar únicamente consumidores de tecnología, y en su lugar eduquemos personas capaces de aportar su luz única al mundo, con una mirada crítica hacia la tecnología que les permita discernir cómo utilizarla en favor del auténtico desarrollo humano, del bien y de la verdad”.
Lo anterior se desprende del estudio La inteligencia artificial en América Latina, realizado por NTT Data entre empresarios de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Del total de participantes, 63.04 por ciento lideran áreas relacionadas con la tecnología y áreas de seguridad.
"La adopción de la IA ha crecido rápidamente en los últimos años. En 2024, casi 25 por ciento de las empresas utiliza IA tradicional, reflejando un aumento significativo respecto a 2023, cuando era utilizada por 8.3 por ciento de las firmas", señala el estudio.
El uso de la IA no es sólo para estar en tendencia, pues según el informe, 54 por ciento de las organizaciones encuestadas señala la eficiencia operativa como uno de los principales motivos por la cual la adoptó, al mismo tiempo que permite reducir costos y funciona como un catalizador de innovación para desarrollar productos y servicios.
“La confianza en el potencial de la IA, tanto tradicional como generativa, ha aumentado considerablemente en las empresas, de la región que la ven como una herramienta clave para el crecimiento y la competitividad.
"El 73.91 por ciento de las organizaciones considera que la IA tradicional tiene un alto potencial para revolucionar sus operaciones, mientras que sólo 26.09 por ciento le atribuye un impacto moderado", destaca el documento.
La principal diferencia entre la IA tradicional y la generativa es que la primera suele enfocarse en una tarea específica que es solicitada por un ser humano y aprende de ello, mientras la generativa tiene la capacidad de crear conforme al entrenamiento que le da cada persona.
Según el estudio, la adopción de esta tecnología enfrenta barreras significativas que impactan su puesta en marcha en las organizaciones.
La falta de talento especializado se destaca como el mayor desafío, identificada por 44.57 por ciento de las empresas, especialmente en la IA generativa.
También, la calidad y la cantidad de datos representan un reto importante, señalado por 43.48 por ciento de las firmas, mientras la falta de claridad estratégica es una barrera identificada por las empresas.
Según el estudio, 50 por ciento de las empresas mexicanas destinan entre uno y 10 por ciento a esta IA, 37.5 por ciento entre 6 y 15 por ciento y 12.5 por ciento no invierte aún en esta herramienta.
Sin embargo, para el próximo año, 55.55 por ciento proyecta invertir hasta 30 por ciento en la IA generativa.
El nombre español de la capital federal de los Emiratos Árabes Unidos es Abu Dabi, no Abu Dhabi.
En los medios de comunicación se puede observar cierta vacilación en la grafía: «La Euroliga confirma que se disputará del 23 al 25 de mayo en Abu Dhabi», «Abu Dhabi acogerá el último gran premio de la temporada de Fórmula 1» o «Disney anuncia su nuevo parque temático en Abu Dhabi». Tal y como se afirma en el Diccionario panhispánico de dudas, la única grafía recomendable en español es Abu Dabi, y se des-
aconseja el uso tanto de la forma inglesa Abu Dhabi como de otras posibles transcripciones, como Abu Zabi, que carecen de tradición en nuestra lengua. Se recuerda, además, que el gentilicio de esta ciudad es abudabí (cuyo plural preferible en la lengua culta es abudabíes).
Por tanto, en los ejemplos iniciales, lo adecuado habría sido escribir «La Euroliga confirma que se disputará del 23 al 25 de mayo en Abu Dabi», «Abu Dabi acogerá el último gran premio de la temporada de Fórmula 1» y «Disney anuncia su nuevo parque temático en Abu Dabi».
Por último, cabe añadir que los Emiratos Árabes Unidos se pueden nombrar con o sin artículo, aunque resulta más recomendable utilizarlo, y también mediante la sigla EAU, escrita sin puntos ni espacios intermedios, y que el gentilicio de este país es emiratí, emiratíes en plural.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoce la labor de los profesionales en terapia del lenguaje, ya que a través de la intervención oportuna y especializada mejoran significativamente la calidad de vida de pacientes con trastornos del lenguaje, habla, audición, aprendizaje y procesos cognitivos.
Actualmente, el IMSS cuenta con 42 terapistas del lenguaje a nivel nacional distribuidos en nueve unidades médicas de Segundo Nivel y seis de Tercer Nivel, quienes brindan atención a menores, adolescentes y adultos que presentan alguna alteración en la comunicación.
Durante 2024, el Instituto otorgó más de 83 mil 500 sesiones de terapia de lenguaje, impactando positivamente en
el desarrollo e inclusión social, escolar y laboral de sus pacientes. Cada terapista atiende diariamente de cuatro a cinco menores de entre dos y 12 años de edad.
Entre los trastornos más comunes que se atienden se encuentran: retraso en la adquisición del lenguaje, tartamudez, disglosias, disartrias, hipoacusias, problemas de aprendizaje en etapa escolar, así como secuelas neurológicas en adultos como afasia y deterioro cognitivo por enfermedades como el Accidente Cerebro Vascular, Parkinson y Esclerosis Lateral Amiotrófica.
La detección oportuna de estos trastornos es clave. Los padres suelen ser quienes identifican las primeras señales, como la falta de comprensión o
El año anterior se brindaron 83,500 sesiones de lenguaje.
dificultades para expresarse. El diagnóstico se realiza por espe-
Miami, Florida.- El Dr. Naim Dahdah, reconocido médico internista, advirtió este martes que el ayuno intermitente tiene importantes limitaciones que deben tenerse en cuenta para conservar la salud y lograr los objetivos propuestos.
“El ayuno intermitente no es simplemente pasar hambre, sino una herramienta poderosa con grandes beneficios metabólicos. Sin embargo, debo aclarar que no es apto para todo el mundo”, afirmó en Miami el experto en antienvejecimiento y fundador de D-Clinik.
Entre quienes deberían observar especial cuidado citó a personas con desnutrición, adultos mayores con cierta fragilidad, mujeres embarazadas en fase de lactancia y niños o adolescentes en desarrollo.
Además, no debería probarse por pacientes con insuficiencia suprarrenal, fatiga crónica, diabetes con hipoglicemia frecuente y problemas digestivos, como gastritis o síndrome de colon irritable. Todos estos casos, y otros similares, requieren una evaluación
Se debe tener cuidado con personas con desnutrición, adultos mayores y embarazadas.
médica previa.
El Dr. Naim indicó que “lo peor” que alguien puede hacer es comer azúcar o cualquier tipo de harina, fritura, después de un largo periodo sin alimentos.
“Esto causará un pico muy grande de azúcar y, por lo tanto, no se obtendrán los beneficios metabólicos buscados. Simplemente, será todo lo contrario”, dijo.
En este sentido, sugirió romper el ayuno intermitente con proteínas, grasas, vegetales y colágeno, precisamente para mantener toda la función metabólica.
“Recordemos que, durante el ayuno, el cuerpo está trabajando.
Nuestro sistema necesita un descanso digestivo, en el cual sucede algo conocido como autofagia. Es el reciclaje de las células dañadas y envejecidas, precisamente para regenerarlas y mejorar la función cognitiva y los niveles de energía”, señaló.
Finalmente, el doctor destacó que, si bien el cortisol es la hormona del estrés, también es la de la supervivencia.
“Cuando una persona ayuna de manera correcta, el nivel de cortisol aumenta levemente, que es precisamente lo que necesitamos para que el cuerpo utilice energía a través de la glucosa y las grasas”, enfatizó.
UJED se suma al llamado contra la contaminación por plásticos
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ciencias Químicas, se sumó al llamado global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para enfrentar con urgencia la crisis por contaminación plástica, con la organización de la tercera jornada académica conmemorativa por el Día Mundial del Medio Ambiente.
Siguiendo la exhortación de la ONU para que gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanía tomen acción frente al impacto de millones de partículas de plástico que dañan la salud humana, la biodiversidad y contaminan los ecosistemas más remotos del planeta, la UJED impulsó una serie de actividades encaminadas a generar conciencia y promover soluciones desde el ámbito académico. El evento fue coordinado por el Cuerpo Académico de Biología Molecular y Celular Aplicada a Procesos Ambientales y de Salud, en colaboración con la Red de Investigación en Sustentabilidad
Impulsa UJED actividades para generar conciencia y promover soluciones.
Ambiental y Salud del Cocyted. Durante la jornada, realizada en la sala audiovisual de la Facultad de Ciencias Químicas, estudiantes, docentes y especialistas participaron en conferencias y talleres enfocados en la problemática del plástico y su impacto global. En las actividades se recalcó la urgencia de adoptar prácticas sustentables y de aprovechar los avances científicos y tecnológicos para reducir los efectos negativos de esta contaminación, que afecta desde las cimas de las montañas hasta los fondos marinos. Asimismo, se hizo énfasis en la responsabilidad compartida
que implica revertir el daño ambiental causado, reconociendo que gran parte del problema ha sido generado por la humanidad, y por ende es también esta la que debe liderar las acciones para su mitigación.
El objetivo central de esta jornada fue sembrar conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de proteger el planeta, reduciendo el uso de plásticos y promoviendo una cultura ambiental activa. Con este tipo de iniciativas, la UJED reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo responsable.
cialistas en Audiología, Otoneurología y Foniatría, a través de evaluaciones integrales que analizan el lenguaje, la audición, la coordinación motora y el entorno del paciente. El IMSS destaca la importancia de la intervención temprana, ya que permite corregir o compensar los desfases en el desarrollo y favorece la adaptación del menor a su entorno social, familiar y académico. Además,
subraya el rol esencial de los padres y cuidadores, quienes refuerzan en casa el tratamiento a través de actividades como cantar, contar cuentos y jugar. “Los trastornos del lenguaje no siempre se ven, pero pueden llegar a incapacitar”, señalaron especialistas del Instituto, reiterando el compromiso con una atención digna, humana y basada en el conocimiento científico.
Hombres, los más propensos a padecer enfermedades rectales
Ciudad de México, junio del 2025.- En México, hablar de salud digestiva y anorrectal sigue siendo un tema incómodo para muchos hombres. Ya sea por pudor, desinformación o por los estigmas que persisten alrededor de ciertas exploraciones médicas, lo cierto es que miles de pacientes postergan su visita al especialista, a veces hasta que los síntomas se vuelven ineludibles. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las defunciones por tipo de tumores malignos entre hombres de 30 y 59 años se relacionan con el colon, el recto y el ano. Dentro del grupo de hombres adultos mayores (60 años y más) la principal causa fue un tumor maligno de la próstata. El Dr. Mario Zambrano Lara, médico cirujano general y coloproctólogo y aliado de Fundación CTR, ha identificado los padecimientos más comunes entre la población masculina que, de haberse detectado a tiempo, habrían requerido tratamientos mucho menos complejos. La coloproctología se especializa en enfermedades del colon, recto y ano. En los hombres, los motivos de consulta más frecuentes incluyen: Hemorroides con sangrado o prolapso rectal. Fisura anal, dolorosa al evacuar, sobre todo en hombres jóvenes con estreñimiento crónico. Abscesos y fístulas perianales, infecciones dolorosas que se presentan más en hombres. Condilomas anales, verrugas asociadas al VPH. Cáncer colorrectal, cuyo diagnóstico temprano es vital y debe considerarse a partir de los 45 años. Además, enfermedades como el estreñimiento crónico, la incontinencia fecal, o padecimientos inflamatorios como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn también forman parte del día a día en consulta.
Es importante que los hombres se realicen la prueba de Antígeno Prostático Específico (APE) como parte de su rutina médica, la cual consiste en un análisis de sangre que ayuda a identificar niveles elevados de una proteína producida por la próstata. Estos niveles altos pueden ser señal de problemas como: hiperplasia prostática benigna, prostatitis o, en casos más graves, cáncer de próstata. La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. "El antígeno prostático y el tacto rectal no deberían ser motivo de miedo ni de vergüenza. Son herramientas fundamentales para detectar a tiempo enfermedades que, si se tratan en etapas tempranas, tienen un excelente pronóstico", expresa el Dr. Mario Zambrano.
Lamentablemente existe una barrera cultural: se sigue asociando el examen anal a connotaciones equivocadas, lo que limita el acceso a diagnósticos oportunos. Evita que aparezcan síntomas de alarma como: sangrado al evacuar, dolor anal persistente, cambios en el ritmo intestinal después de los 45 años, estreñimiento súbito y progresivo o pérdida de peso sin causa aparente. Estos signos podrían estar alertando desde un problema funcional tratable hasta un cáncer en etapas iniciales. Automedicarse puede ocultar síntomas importantes y retrasar diagnósticos vitales.
Contrario a lo que muchos piensan, la coloproctología no es una especialidad exclusiva para hombres. Las mujeres también deben consultar si presentan molestias anorrectales, incontinencia, prolapso rectal o condilomas por VPH. Además, los efectos de algunos partos —como desgarros o fístulas— pueden manifestarse años después y ser tratados con éxito.
Lilia Arellano
“Para la diplomacia, una cuestión aplazada ya está resuelta”: André Maurois
CS - DT, Adiós luna de miel
Migrantes bajo las garras del pelirrojo
Zavatto: radical el cambio de régimen
Alerta en el Pacifico: ya llego Bárbara
Ciudad de México, 9 de junio de 2025.- El que se generen problemas como el acto llevado a cabo en Los Ángeles, en nada beneficia a México y sus ásperas relaciones con el vecino del Norte. Se habla solamente de los mexicanos cuando debiera explicarse cuántos de otras nacionalidades participaron en esta agresiva manifestación. El mensaje se envía utilizando este acto para provocar el anti-mexicanismo y aunque no se publicita de igual manera, están surgiendo movimientos en otras ciudades de EU. Las reacciones no se hicieron esperar y un senador del partido de Trump, a través de sus redes, solicitó se aplique a las remesas el 15% de impuesto.
Las formas y decisiones adoptadas en EU no podrán ser atacadas ni detenidas por el gobierno mexicano ni siquiera amparados por violaciones a los derechos humanos al aplicar la violencia, los ataques con disparos de goma, o la paliza aplicada a varios de los manifestantes. Partirán de su posición de ilegales y agregando se mezclan criminales y narcotraficantes. Se dan instrucciones confusas: solicitan a los mexicanos ondear la bandera de EU para evitar ser confundidos con quienes son de otras nacionalidades y se presentaron con una bandera de México en la mano. A la espera se encuentra la presidentA de las
resoluciones de Donald Trump, aunque las reacciones no tengan más camino que ofrecer albergues temporales de quienes son deportados. Claudia Sheinbaum reconoce la imposibilidad de hacer algún acuerdo con Donald Trump sobre los mexicanos sin documentación oficial trabajando en EU. Por lo tanto, solamente solicita sean tratados con dignidad y el propio canciller Juan Ramón de la Fuente se dedicó en el mañanero a dar recomendaciones: no declaren si no tienen un abogado, no firmen ningún documento, tienen derechos que deben ser respetados. De ese tamaño es el enredo en el cual los cónsules demuestran su inutilidad, su falta de capacidad para actuar de manera inmediata y correcta en estas crisis. El embajador Esteban Moctezuma es otro elemento invisible, sin experiencia para hacer valer su permanencia como representante de Claudia Sheinbaum. Contrasta con las determinaciones del pelirrojo las de su embajador Ronald Johnson, quien se expresa cordialmente y espera pueda llegarse a otro tipo de decisiones. En el lado mexicano tal parece no toman en consideración el carácter del migrante, el cual no es ni siquiera parecido al de quienes no se atreven a cruzar una frontera, llegar a un lugar en donde el idioma y las cos-
Raymundo Riva Palacio
El costo de las palabras
tumbres les son totalmente ajenas, con disposición de trabajar en donde sea y de lo que sea. No es gente que se amedrente y están pasando por una etapa en la cual el gobierno de su país natal nada hace por procurar tengan un retorno a la tierra alcanzando un lugar en donde laborar y seguir siendo el sostenimiento de la familia. Las grandes preocupaciones del gobierno debieran centrarse en buscar inversiones generando empleo para poder brindárselo a quienes aquí han vivido, pese a todo, y a los deportados. Nada por hacer frente a las determinaciones de EU, tampoco se realiza ninguna acción coordinada para darle alguna protección los paisanos. La reunión del G7 podría permitir un encuentro entre la mandataria mexicana y el estadounidense. Claro que no tendrá la fuerza de una reunión en el Salón Oval o si se quiere soñar en Palacio Nacional, y se llega con todos los cuestionamientos e ilegalidades de una reforma judicial y las diferencias, inclusive con otros jefes de gobierno, se verá desde su llegada, cuando descienda de un avión comercial y no del aparato con la bandera mexicana y de la Defensa Nacional.
Apenas comienza esta pesadilla en la cual tendrán en cuenta el atentado en contra del precandidato a la presidencia de Colombia y, de alguna manera, nuestro país y el de Pablo Escobar Gaviria, han caminado las mismas rutas y se les relaciona con el narcotráfico en un primer término. Ya veremos.
SE EXTIENDEN LAS CRITICAS A LA REFORMA JUDICIAL Y SU PROCESO
Tras la toma forzada del Poder Judicial realizada por el régimen de la 4T y Morena a
través de una elección amañada y dirigida, la presidenta Claudia Sheinbaum insiste en confrontarse contra todas aquellas instituciones que no están de acuerdo con su administración. Ahora fue con la OEA. La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) acordó recomendar a otros países no replicar el modelo que se aplicó en México, por la baja participación, la politización del proceso, el apresuramiento con que se hizo y, lo más grave, la cercanía de los nuevos jueces con el gobierno federal y los gobiernos estatales. Luego de constatar múltiples problemas en el primer proceso de este tipo en México, en el cual participaron apenas el 13% de los electores, la MOE de la OEA consideró: lejos de fortalecerse la justicia, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia. Cuestionaron la idoneidad de los perfiles de los candidatos, al no haberse aplicado exámenes estandarizados en los procesos de selección. Asimismo, expresó preocupación por la baja participación ciudadana y la falta de condiciones de accesibilidad en varias casillas. Claudia Sheinbaum descalificó el informe preliminar de los observadores de la OEA y dijo que no está dentro de sus funciones del organismo “dar recomendaciones”. Por su parte, el doctor Daniel Zovatto, analista político e investigador argentino, aseguró: “México dejó de ser una democracia y se convirtió en un régimen autoritario. Le guste o no le guste a Morena, al presidente del Senado, al secretario de Relaciones Exteriores y a la propia presidentA, el país ya no cumple con los estándares internacionales de una democracia”. La jerarquía católica también
hizo pública su opinión y posición con respecto a las elecciones judiciales. Para el presidente la Conferencia del Episcopado Mexicano, Ramón Castro Castro, las elecciones judiciales y sus resultados “no son ni lo más justo ni lo más democrático” y eso, dijo, “debería hacer pensar a nuestras autoridades”. Para el Episcopado, el proceso propuesto podría derivar en una mayor politización del Poder Judicial, lo que atenta contra su función autónoma y equilibradora dentro del sistema democrático. “México necesita confianza en sus instituciones, y eso no se logra si la percepción de manipulación o imposición persiste en procesos que deberían estar guiados por la transparencia y la equidad”, concluyó Ramón Castro.
DE LOS PASILLOS
Terror en el Pacífico ante la presencia del ciclón Bárbara cuyos impactos estarán en Colima, Nayarit, Jalisco, sureste de Guerrero, sur de Michoacán, según su trayectoria hasta ahora. No hay Fonden, debe recordarse, y los gobernadores de las entidades a donde se aproxima este fenómeno no están dentro de aquellos con capacidad de servicio y atención cuando se enfrentan a este tipo de problemas.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la comunidad mexicana en Los Ángeles actuar pacíficamente, sin caer en provocaciones. Sin embargo, los puros del obradorismo avivan el fuego. Los disturbios en Los Ángeles han vuelto a poner el acento en la ruptura que existe en el corazón de Morena, entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. También reflejan las contradicciones al interior del movimiento y los caminos opuestos por los que avanzan las dos vertientes del obradorismo, la que gobierna y los que siguen soñando con la insurrección ininterrumpida.
A López Obrador le funcionó durante el primer mandato del presidente Donald Trump, pero ni él ni los suyos entienden que el sujeto con el que hay que lidiar en el segundo, no tiene nada que ver con aquél. Las revueltas callejeras de los últimos días en Los Ángeles tienen el componente político suficiente para entender que lo que comenzó con redadas el viernes como parte de una serie de detenciones masivas en el sur de California, rebasa el ámbito migratorio. Es parte de la guerra política y cultural de Trump en contra de los liberales, escogiendo a California, el más progresista de todos los estados, el más rico y que ha sido santuario de inmigrantes por décadas, para embestir a los demócratas en su
principal bastión desde hace 33 años.
En esta nueva confrontación, primera estación para las elecciones legislativas del próximo año y para la elección presidencial en 2028, no hay que equivocarse. La presidenta Sheinbaum parece haberlo entendido al haber modificado significativamente su discurso retador e intervencionista de hace dos semanas, amenazando con movilizaciones por los gravámenes a las remesas que piensan aprobar en el Capitolio, por uno inteligente donde no se mete a discutir políticas internas, sino aboga por la defensa de los derechos humanos de los migrantes, donde reprueba la violencia de unos y pide a los otros que se apeguen a la ley. Sin embargo, no todos en el régimen obradorista lo entienden de la misma manera. El sector radical, veleidoso y suicida en torno del expresidente López Obrador, articulado, organizado y administrado por su exvocero y jefe de la maquinaria de propaganda, Jesús Ramírez Cuevas –coordinador de asesores de Sheinbaum–, se envolvió en el lábaro patrio tras ver las fotografías de los manifestantes ondeando banderas mexicanas,
que se convirtieron, en los ojos de la prensa internacional, en el símbolo de la violenta protesta. Hans Salazar, uno de los inventos de Ramírez Cuevas que cobraba mensualmente en la Secretaría de la Defensa y era el principal alfil para sus mentiras y difamaciones, escribió: “Reacción ante la brutalidad de la policía de la política antimigratoria de Trump en Paramount, California. ¡Vivan nuestros compatriotas!”. Jorge Gómez Naredo, el aviador que dirige una publicación que floreció cuando Ramírez Cuevas llegó a la Presidencia, apuntó: “Y que nunca se olvide. California es más mexicana que gringa. California nos la robaron los gringos”, la misma línea de La Rayuela, el minieditorial del obradorista La Jornada. “La Catrina Norteña”, una cuenta colectiva que encabeza una funcionaria de la Secretaría Anticorrupción, subrayó: “SERÉ BREVE. California será el Estado 33 de México”.
“La Catrina Norteña” acompañó su mensaje con la misma fotografía que publicó en toda su portada el New York Post, uno de los medios trumpistas. Los radicales de López Obrador, manejados por Ramírez Cuevas, empalmaron sus imágenes, aunque con diferente contenido, a las utilizadas por los sectores de extrema derecha estadounidenses, entrando tontamente al juego de la provocación. “La última vez que el gobierno federal demandó a los demócratas que obedecieran la ley y terminaran
con el empleo barato y explotados, lanzaron la Guerra Civil”, escribió una analista en Breitbart News, líder de los medios alternos extremistas. “Esta vez parece que intentan quemar sus propias ciudades”. Las imágenes de las banderas mexicanas como eje visual de las protestas han servido para polarizar todavía más a la sociedad y ubicar a la migración mexicana como el motor de lo que Trump ya comenzó a llamar una “insurrección”. Stephen Miller, director adjunto del gabinete y el gran ideólogo de Trump contra los migrantes, escribió en X que “ciudadanos extranjeros, ondeando banderas extranjeras, están obstruyendo los esfuerzos de la policía para expulsar a los invasores ilegales extranjeros”.
La maquinaria de propaganda obradorista de Ramírez Cuevas no lo entiende así. Su radicalismo primitivo se fortaleció durante el primer mandato de Trump y en el gobierno de Joe Biden porque López Obrador dio, a cambio de que cerraran los ojos a todo lo que pasaba en México, lo que quisieron en materia migratoria, agachándose ante el primero y pisoteando al segundo. Las intromisiones en la política interna de Estados Unidos llegaron a niveles tales que López Obrador activó a las células de Morena en la campaña presidencial para apoyar a Trump y actuar en contra de Biden. No se sabe si participaron las células de Morena en Los Ángeles para apoyar en los disturbios
del fin de semana, pero desde la Ciudad de México los radicales, que siguen siendo incondicionales de López Obrador, actuaron de acompañamiento como lo han hecho en anteriores ocasiones. La violencia mexicana que apoyan es la narrativa que están tratando de imponer los extremistas de Trump. “En el momento en que aparecieron las banderas extranjeras en las violentas protestas contra ICE el fin de semana en Los Ángeles, es cuando Donald Trump ganó su autoridad moral”, escribió Miranda Devine en el New York Post. “Los demócratas están amarrados a una tierra sin orden, debiéndole a Biden la invasión con agitadores enmascarados violentos ondeando cualquier bandera, menos la de Estados Unidos”. Fox News, la cadena que ve Trump, repitió imágenes de violencia con la bandera mexicana ondeando en primer plano. Y el FBI ofreció una recompensa de 50 mil dólares a quien informe sobre uno de los protestantes que atacó a los policías el sábado, que llevaba en la mano una bandera mexicana.
Sheinbaum está chocando con el radicalismo obradorista. La presidenta pidió a la comunidad mexicana en Los Ángeles actuar pacíficamente, sin caer en provocaciones; los puros del obradorismo avivan el fuego. Ese aventurismo ya no tiene cabida en estos tiempos y Sheinbaum, si es que puede, tendrá que neutralizarlos antes de que le causen más daño político.
Los astrónomos llevan mucho tiempo pensando que la Vía Láctea se dirige hacia un choque inevitable con su vecina, Andrómeda. Pero un nuevo estudio complica la historia
Durante más de un siglo, los astrónomos han observado cómo la galaxia de Andrómeda, un enorme remolino de estrellas vecinas, se acerca rápidamente a la Vía Láctea. Y en los últimos años, las mediciones realizadas con el telescopio espacial Hubble parecían confirmar una profecía largamente sostenida: dentro de unos cuatro o cinco mil millones de años, las dos galaxias chocarán y acabarán fusionándose en una nueva galaxia colosal e irreconocible.
Un nuevo estudio de ambas galaxias y, lo que es más importante, de varias otras galaxias importantes en la misma esquina del cosmos, ha puesto ahora en duda ese desastroso resultado. La nueva previsión se adentra miles de millones de años en el futuro y concluye que las probabilidades de que la Vía Láctea y Andrómeda se fusionen son de un 50 %.
“Lanzar una moneda al aire es la descripción más precisa”, señala Till Sawala, astrofísico de la Universidad de Helsinki y coautor del nuevo estudio.
Ya no es seguro que se produzca un caótico apocalipsis galáctico. Como se señala en el más reciente estudio del equipo, publicado a inicios de junio de 2025 en la revista Nature Astronomy, “las proclamaciones sobre la inminente desaparición de nuestra galaxia parecen muy exageradas”.
La Tierra no existirá dentro de cinco mil millones de años; probablemente será abrasada y engullida por el Sol en expansión y moribundo. Pero si las galaxias Vía Láctea y Andrómeda logran esquivarse mutuamente, eso será una buena noticia para los mundos futuros.
Una fusión a esta escala suele provocar que los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de cada galaxia se unan y se expandan hasta convertirse en un monstruo astrofísico hiperenergético y temible. Esto impide que el gas cercano se enfríe y se acumule para formar nuevas estrellas, y sin nuevas estrellas no se pueden formar nuevos planetas.
La posibilidad de un choque galáctico es “de alguna manera reconfortante”, sostiene Alister Graham, investigador de galaxias de la Universidad Tecnológica de Swinburne en Australia, que no participó en la nueva investigación. Es agradable pensar que la Vía Láctea “todavía tiene por delante un largo futuro de formación de planetas”.
Cómo podría ser la fusión de las galaxias Andrómeda y Vía Láctea
Los astrónomos son testigos de fusiones de galaxias que ocurren en todo el espacio y el tiempo. La unión de dos galaxias de masa similar se denomina fusión mayor, mientras que si una más grande absorbe a otra más pequeña, se conoce como fusión menor.
Aunque algunas estrellas quedan destrozadas por las extremas interacciones gravitatorias de las dos galaxias en movimiento, y otras, incluidos sus planetas, quedan dispersas como confeti en todas direcciones, los espacios entre las estrellas individuales son tan vastos que la mayoría de ellas no colisionan. Y aunque las galaxias más pequeñas pueden desaparecer en las fauces de las más grandes, el resultado suele ser constructivo.
“Las fusiones menores aportan tanto estrellas como gas, la materia prima para la futura formación de estrellas, a la galaxia anfitriona. Los vientos estelares de las estrellas recién formadas enriquecen el medio interestelar con polvo y metales, lo que alimenta aún más el ciclo de formación estelar”, explica Graham. Incluso la Vía Láctea muestra indicios de haberse formado a través de múltiples colisiones galácticas.
“Hasta el 50 % de la masa de las galaxias actuales proviene de galaxias anteriores que fueron canibalizadas”, subraya Christopher Conselice, astrónomo extragaláctico de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, que no participó en la nueva investigación.
Aunque los astrónomos saben desde principios del siglo XX que Andrómeda se precipita hacia la Vía Láctea, no estaban seguros de cuán directo o superficial sería el choque.
Pero en 2012, un estudio histórico realizado con el Hubble llegó a una conclusión definitiva: basándose en los movimientos de sus estrellas y en las enormes masas de las galaxias, ambas se verían atraídas gravitacionalmente la una hacia la otra y colisionarían frontalmente dentro de cuatro o cinco mil millones de años. (Estudios posteriores han planteado plazos ligeramente anteriores o posteriores para la fusión, pero nunca han puesto en duda su inevitabilidad). Y unos dos mil millones de años después de la tempestuosa fusión principal, las dos espirales estelares, similares a tinta, se estabilizarían y se fusionarían. “Sería una mancha elíptica”, comenta Sawala.
De qué depende la colisión de galaxias
Desde 2012, este resultado se convirtió en una verdad incuestionable entre la comunidad científica y en un hecho de libro. “Si la Vía Láctea y Andrómeda fueran lo único que importara, entonces se dirigirían directamente la una hacia la otra”, comenta Graham. Pero la posibilidad de una colisión futura también depende del comportamiento de todo lo demás en nuestro Grupo Local: el conjunto de al menos 100 galaxias que se encuentran en esta parte del universo. Otras grandes galaxias en nuestra zona podrían empujar o atraer a las dos viajeras con el tiempo. El equipo de Sawala decidió simular la evolución de la Vía
Láctea y Andrómeda dentro de diez mil millones de años. Pero al hacerlo, también tuvieron en cuenta a otros actores importantes del Grupo Local: concretamente, la galaxia del Triángulo, de forma espiral (y la tercera más grande), y la Gran Nube de Magallanes (o por sus siglas en inglés: LMC), una galaxia irregular que orbita alrededor de la Vía Láctea.
El equipo utilizó datos del Hubble y del observatorio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea para determinar con mayor precisión los movimientos de estas galaxias, así como sus masas, compuestas tanto por materia ordinaria como por materia oscura, invisible pero más prevalente.
Aunque ya se sabía que la galaxia del Triángulo era bastante masiva, se pensaba que la LMC era un poco ligera. Pero los nuevos datos sugieren que es sorprendentemente masiva, equivalente a entre 10 % y 20 % de la masa de la Vía Láctea. “Y eso tendrá un efecto en cómo se mueve la Vía Láctea por el espacio”, explica Sawala.
El equipo simuló los movimientos de estas cuatro galaxias pesadas miles de veces. Mientras que la influencia gravitatoria de la galaxia del Triángulo conspiró para unir la Vía Láctea y Andrómeda, la LMC tuvo un efecto repulsivo. Y cuando las cuatro bailaron juntas, las probabilidades de una eventual fusión importante eran solo de una entre dos.
Milkomeda: el nombre elegido para la nueva galaxia “Habrá incertidumbre sobre cómo y cuándo se fusionarán la Vía Láctea y Andrómeda”, asegura Conselice. La materia oscura puede actuar como fuerza de unión. Pero la energía oscura, una fuerza misteriosa que parece separar todo en el universo, también desempeñará un papel, y los datos recientes sugieren que su fuerza puede cambiar con el tiempo. Esto hace que predecir una fusión galáctica a tan largo plazo sea algo complicado. Pero se puede afirmar con seguridad que ya no es seguro que estas dos galaxias vayan a colisionar.
Algunos astrónomos han sugerido que, si lo hacen, la nueva galaxia podría llamarse Milkomeda. Ese nombre no es precisamente fácil de pronunciar. Pero no hay que preocuparse, dice Sawala: “Tendremos miles de millones de años para pensar en un nombre mejor”. En cualquier caso, el caos galáctico determinará el futuro de la Vía Láctea. Aunque la LMC está separando a Andrómeda y a nuestra galaxia, las simulaciones del equipo también muestran que, en los próximos dos mil millones de años, la LMC se acercará a nosotros en espiral y será devorada por una despiadada Vía Láctea.
“Es prácticamente seguro que esto sucederá”, concluye Sawala. “No hay forma de escapar”.
Santoral: Asterio, Itamar, Landerico
DÍA NACIONAL DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Día Internacional de la Heráldica
Dia Internacional para el Diálogo entre Civilizaciones
Día Mundial del Modernismo
Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM)
La Lengua de Señas Mexicana (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.
Cada año desde el 10 de junio de 2005, celebramos en México el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es reconocida oficialmente como una lengua nacional y forma parte del patrimonio lingüístico con que cuenta la nación mexicana.
¿Por qué se llama lengua y no lenguaje?
Porque el lenguaje, es la capacidad innata que tenemos todos los seres humanos para comunicarnos, mientras que la lengua, es un conjunto organizado de signos lingüísticos, la diferencia entre lengua y lenguaje fue hecha por Saussure, quien definió a la lengua como "conjunto de los hábitos lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse comprender" (Mar Negrete Cortés).
La LSM, es la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral.
Existen algunas variaciones en la LSM de acuerdo con las regiones geográficas del país, además es muy diferente al español por ejemplo en el orden de las palabras y en el uso de los verbos.
La comunicación es de suma importancia para el entendimiento del ser humano, trabajemos juntos por un México Incluyente.
323 a. de C. Muere Alejandro Magno, militar y político macedonio.
1531 El Papa Pablo III expide en Roma una bula en favor de los naturales de la Nueva España.
1820 Es clausurado definitivamente el Tribunal de la Santa Inquisición.
1836 Muere el matemático y físico francés, André-Marie Ampère, considerado como uno de los descubridores del electromagnetismo.
1861 Nace el pintor francés Gustave Courbet, figura fundamental del realismo en la pintura del siglo 19.
1863 Entra el ejército invasor francés a la Ciudad de México.
1865 Se representa por primera vez en Munich, Alemania, la ópera en tres actos "Tristán e Isolda", primer ejemplo de lo que Richard Wagner llama "drama musical".
1891 Nace en Cuernavaca el compositor Samuel M Lozano, padre del corrido mexicano, autor de “Tampico hermoso”
1900 Nace la soprano y mezzosoprana mexicana Margarita Cueto.
1907 Louis Lumière presenta en París la fotografía en color.
1926 Muere Antonio Gaudí, el máximo representante del modernismo catalán y creador de grandes obras como el Templo Expiatorio de la Sagrada Familia en Barcelona, se le conocía como “el arquitecto de Dios”. Gaudí afirmaba: “la originalidad consiste en volver al origen”.
1928 Nace Maurice Sendak, ilustrador y escritor de literatura infantil estadounidense.
1935 Tiene lugar la entrevista que detona la expulsión de México, de Plutarco Elías Calles. En ella se responsabilizó al Presidente Lázaro Cárdenas de propiciar la ola de huelgas que agitaba al país en esos días.
1935 En Arkron, Ohio (EE.UU.), Bill Willson, funda Alcohólicos Anónimos.
1943 El húngaro, Ladislao José Biró, patenta el bolígrafo.
1958 Nace el actor y conductor mexicano Alfredo Adame.
1967 Al atardecer, finaliza la Guerra de los “Seis Días” con el triunfo de Israel sobre sus enemigos árabes: Siria, Egipto y Jordania.
1971 Los Halcones (un grupo de élite del Ejército Mexicano, entrenado con apoyo del gobierno de Estados Unidos), reprimieron violentamente una manifestación estudiantil en la ciudad de México, denominada “Matanza del Jueves de Corpus”.
1977 En Estados Unidos, Apple Computer presenta la Apple II.
1998 Muere el médico mexicano Salvador Zubirán, fundador del Instituto Nacional de Nutrición, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1946 a 1948.
2000 Muere de cáncer de páncreas la actriz mexicana Dulce María de las Virtudes González Flor, mejor conocida como Virma González.
2004 Muere el Cantante de Soul y Blues: Ray Charles. 2011 La Caravana de la Paz del poeta Sicilia, llega a Cd. Juarez, Chihuahua.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una jovencita murió en el amanecer de este martes al ser víctima de una lesión que ella misma se causó; el desafortunado incidente ocurrió en la zona rural sur del municipio de Durango.
La fallecida fue identificada con las iniciales de A. S. C. H., de 15 años y estudiante de bachillerato.
Fue un primo de la víctima, de 17 años de edad quien, al salir para llevar a familiares infantes a la escuela, vio a la jovencita inconsciente en el corral de la vivienda familiar que compartían.
De inmediato se acercó a ella buscando prestarle ayuda, al tiempo que gritaba a otros familiares para que hicieran lo propio; sin embargo, no pudieron hacer nada.
Al sitio llegó poco después personal de la Cruz Roja Mexicana y su personal confirmó la defunción, que se convirtió en la muerte por suicidio número 51 en lo que va del año 2025 y la tercera de mayo.
Durango, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad resultó con probables fracturas en ambas piernas al lanzarse el lunes de un puente peatonal en la zona norte de la ciudad.
La víctima fue identificada como M.A. N. P., quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Las Fuentes, pero que sufrió la crisis suicida al estar en el bulevar Luis Donaldo Colosio. Fue en el transcurso de la tarde cuando el muchacho le mandó un mensaje a su ex novia para decirle que ya no deseaba vivir y ella se dirigió a toda prisa al sitio en el que le dijo que estaba.
Cuando la jovencita llegó, el muchacho saltó de una estructura de aproximadamente 8 metros de altura y cayó de pie. Eso le provocó lesiones en ambas piernas, pero éstas no comprometen su supervivencia. Al sitio llegó personal de la Cruz Roja Mexicana para atenderlo.
lugar en el
que además se harán cargo de los protocolos en materia de salud mental.
Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal llegaron a tiempo para impedir que un joven saltara de un puente peatonal del bulevar Francisco Villa, al que había subido de madrugada con la intención de causarse daño.
La víctima es un muchacho de unos 25 años de edad, cuyos datos generales se mantienen reservados y que ya recibe atención en materia de salud mental.
Fue el martes por la madrugada cuando agentes de la Policía Municipal que recorrían la zona
se percataron de la presencia del varón sobre la estructura metálica ubicada al exterior de la Facultad de Trabajo Social. De inmediato subieron y poco a poco se acercaron, al tiempo que iniciaban un diálogo con el joven, al que convencieron de no causarse daño. Una vez a salvo, el muchacho quedó bajo el resguardo de personal del programa AMA, que lo derivó para su atención al Hospital de Salud Mental Dr. Miguel Vallebueno.
Durango, Dgo.- Una mujer fue llevada a un hospital tras golpearse en la cabeza por una avería en una de las bancas de la Plazuela Baca Ortiz; la fémina, por fortuna, fue reportada estable, si bien por precaución decidieron llevarla al centro médico.
La lesionada es Carolina Carrillo Sánchez, de 40 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Legisladores Durangueños. Los hechos ocurrieron cuando la mujer estaba sentada en una banca de la mencionada plaza pública y uno de los soportes se venció, lo que provocó que la estructura tubular colapsara.
Eso provocó la caída de la fémina, que se golpeó en la cabeza contra una baranda metálica que está junto a la otra estructura. Dado el dolor que sentía, su hermana llamó al número de emergencias para pedir ayuda y al sitio acudió personal de la Cruz Roja Mexicana, que descartó gravedad en la herida; sin embargo, por precaución la llevaron al Hospital del IMSS para una valoración más detallada.
Durango, Dgo.- Luego de un procedimiento del tipo abreviado, un sujeto fue sentenciado a pasar poco más de 17 años de cárcel por asesinar a un hombre en el municipio de Lerdo.
El agresor ya encarcelado es Juan Alberto Estupiñán Vargas, de 50 años de edad, quien usó un arma de fuego para ultimar a su víctima de 28 años.
Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el 1 de diciembre de 2024 cerca del mediodía en la casa de la víctima, Jesús Miguel Candela Parra.
El atacante sacó una pistola y, sin mediar palabra, le disparó a su víctima en la cabeza, provocando su muerte instantánea; luego huyó junto a un individuo que lo acompañaba.
Tras las investigaciones correspondientes, se giró una orden de aprehensión contra Juan Alberto, tras cuya cumplimentación se dio el juicio abreviado.
Se fijó una sentencia de 17
años y 6 meses de prisión, así como una multa de 136 mil 798 pesos y un monto de reparación
del daño de 1 millón 259 mil 585 pesos, que deberán ser pagados a sus deudos.
Pueblo Nuevo, Dgo.- Fue sentenciado a 26 años de prisión un sujeto que, hace dos años y medio, intentó asesinar a machetazos a su pareja sentimental, una mujer que sobrevivió al ataque, aunque con varias secuelas.
El ya encarcelado es Manuel Muñoz Jáquez, quien atacó a una fémina cuya identidad se mantiene reservada.
De acuerdo al informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el 2 de octubre del año 2022 en una localidad serrana del municipio de Pueblo Nuevo, sitio en el que en medio de una discusión el tipo arremetió contra la mujer con la que vivía en unión libre.
Usando un machete la lesionó en cabeza, rostro y brazos, dejándola inconsciente y con una hemorragia abundante; luego el tipo se dio a la fuga, aparentemente dándola por muerta.
Sin embargo, la fémina fue llevada a recibir atención médica y el esfuerzo de los médicos permitió salvarla, mientras que el
trabajo de la Policía Investigadora de Delitos derivó, primero, en una orden de aprehensión y, después, en el arresto del individuo. A través de un procedimiento
abreviado se estableció una sentencia de 26 años y 7 meses de prisión, así como una multa de 186 mil pesos y un monto de reparación de 16 mil más.
Cárcel 3 años al detenido con 3 mdp en el aeropuerto
Durango, Dgo.- Un juez de Distrito sentenció a más de 3 años de cárcel al operador político que, el pasado 24 de mayo, fue detenido en poder de más de 3 millones de pesos en efectivo en el Aeropuerto Internacional “General Guadalupe Victoria”. Se trata de Carlos Augusto “H”, quien confirmó formar parte de un partido político y portar el recurso con el fin de usarlo para operaciones relacionadas con la elección del 1 de junio. Aquel día, personal de la Guardia Nacional inspeccionó sus pertenencias al bajar de un avión privado y le encontraron
En domicilio conocido en Localidad Sebastián Lerdo de Tejada, Dgo., se está velando el cuerpo del niño Axel Reyes Espinoza, de 9 años, su sepelio pendiente
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Cristina Veloz Núñez, de 80 años, sus honras y sepelio está pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Martín Alejandro Sánchez de la Rosa, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rosario Solís Morales, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
Atrapado robando en rancho de la salida a Zacatecas
Durango, Dgo. - Agentes de la Policía Municipal detuvieron, en una propiedad rural del nororiente del municipio, a un sujeto que podría ser relacionado con varios robos ocurridos en ranchos y domicilios de esa zona cercana a la carretera Durango - Gómez Palacio. El detenido es Luis Adrián M. P., un sujeto de 35 años de edad que dijo ser originario de Tijuana, pero que reside actualmente en el poblado Carlos Real, cerca de donde ocurrió el atraco. Fueron los propietarios de un rancho ubicado en las inmediacio-
una maleta con 3 millones 496 pesos; dado que no comprobó su origen legal lo detuvieron. Tras ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la República, su defensa solicitó un procedimiento abreviado y este se hizo bajo la presunción del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
Una vez concluidas las diligencias, se dictó sentencia firme de 3 años y 4 meses de prisión, además de una multa de 75 mil 425 pesos, que es el equivalente a 666.66 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
nes de la colonia Hidalgo quienes, el lunes, escucharon ruidos en un área de la propiedad de la que ya se habían robado algunos bienes materiales.
De inmediato, los presentes se acercaron y sorprendieron al sujeto cuando ya se iba llevándose consigo tanto un gato del tipo “escalera” como un accesorio para toma de fuerza de tractor. Ellos mismos lo retuvieron y pidieron ayuda de la Policía Municipal, que llegó poco después para realizar el arresto.
Corren a 2 clientas de Soriana por escandalosas
Durango, Dgo.- Mientras recorrían los pasillos de un centro comercial haciendo sus compras, un par de mujeres cometieron diversos actos de molestia contra el resto de los clientes, lanzando incluso algunas agresiones verbales. Ante ello, intervino la Policía Municipal. Fue el lunes por la tarde cuando las féminas, de 30 y 50 años de edad (aproximadamente) ingresaron a la tienda Soriana de la avenida 20 de Noviembre y comenzaron con los actos de molestia. Y es que pese a haber llegado con la intención de comprar mercancía, su conducta incomodó a
varios de los presentes, con los que incluso se comportaron agresivamente.
El personal de vigilancia les llamó la atención, pero también a ellos les alzaron la voz y hostigaron, por lo que optaron por pedir la fuerza pública; poco después llegó la Policía Municipal y los agentes intervinieron.
Ante la posibilidad de una detención, las féminas decidieron calmarse y la situación no pasó a mayores. Eso sí, las obligaron a dejar la tienda, pues a Soriana ya no le agradaron como clientas y pidieron correrlas.
Otáez, Dgo.- Un joven de 26 años de edad fue trasladado por aire a la ciudad de Durango luego de ser víctima de un accidente laboral en un predio forestal del municipio de Otáez. El lesionado, cuyo pronóstico se marcó como reservado, es Julio César Yáñez Yáñez, quien está en manos de especialistas del Hospital General 450. De acuerdo a la información recopilada, el accidente ocurrió desde el domingo por la noche en las cercanías de una localidad conocida como Campanilla, de
la demarcación ya mencionada.
Las fuertes lluvias ocasionaron la caída de un árbol y éste aplastó a Julio César, que quedó inconsciente; de urgencia lo llevaron a Santiago Papasquiaro, pero ahí, dada su gravedad, lo derivaron a la ciudad de Durango.
Personal de la Coordinación
Estatal de Protección Civil organizó su traslado por aire y este lunes por la tarde llegó en avioneta a la capital, donde ya recibe cuidados intensivos con los que se busca que recupere su salud.
Durango, Dgo.- Un aparatoso accidente por alcance ocurrido la noche del lunes en la avenida Jesús García dejó cuantiosos daños materiales y un par de personas con golpes leves; el percance ocurrió en medio de las lluvias nocturnas.
El incidente fue reportado a eso de las 22:00 horas justo a espaldas de la plaza comercial Paseo Durango, en cuyo carril de po-
niente a oriente circulaban las dos unidades motrices involucradas. Según testigos, fue el conductor de un automóvil Kía de la línea Río quien, al circular con velocidad excesiva, no se alcanzó a detener cuando tenía enfrente a un coche Ford de la línea Ikon. Eso no solo provocó un choque por alcance, sino que el primero de los vehículos mencionados se descontroló por completo
y terminó en el extremo opuesto de la avenida, debajo del camellón sobre el que aún hay vías del ferrocarril.
El Kia sacó la peor parte, pues buena parte de su carrocería resultó con daños severos; afortunadamente, las lesiones de los involucrados no fueron de gravedad, por lo que todo quedó en procedimiento administrativo.
Durango, Dgo.- Un movimiento en reversa a velocidad inmoderada derivó en un aparatoso accidente de tránsito, en el que tanto la camioneta del responsable como un coche compacto, resultaron con daños
de consideración. El presunto responsable es un joven de 26 años de edad de nombre Bryan Roberto, quien es empleado de una empresa dedicada a los eventos sociales. Los hechos ocurrieron cuan-
do el muchacho estaba sobre la calle Cineraria de la colonia Valle Verde y, para no rodear, decidió tomar un tramo en reversa a bordo de una camioneta Nissan tipo “estacas”. Sin embargo, no se percató
de la presencia del Volkswagen Jetta de Jesús Enrique y lo impactó, provocando daños muy significativos a su carrocería. Por fortuna, nadie resultó lesionado, pero fue necesaria la intervención de la Policía Vial
para los procedimientos administrativos de rigor, con el fin de que se proceda a la reparación del daño causado.
En una tarde cargada de emoción y dramatismo, bajo el intenso sol, en el campo Mendívil de la Ciudad Deportiva, el equipo de ESIMA Durango se proclamó campeón de la fase de zonas de la Liga Nacional Femenil, tras imponerse en una intensa tanda de penales por 5-4 a las Gacelas de Aguascalientes, luego de un empate sin goles en el partido de vuelta.
El encuentro fue sumamente disputado, con ambos equipos mostrando orden táctico y mucha entrega, pero sin lograr romper el cero en el marcador. Este resultado, combinado con el empate 1-1 en el juego de ida, llevó la definición del título a los penales, donde las duranguenses fueron más certeras desde los once pasos y lograron sellar la victoria en casa. Tras la conquista, el director del Instituto Estatal del Deporte, César Cárdenas Reyes, hizo entrega del trofeo a las campeonas, acompañado de Jesús Vargas Domínguez, presidente de la Asociación Estatal de Futbol, reconociendo así el esfuerzo y la determinación del conjunto duranguense.
Por ESIMA Durango participaron destacadas jugadoras como Ethel Carrete, Heidy Escobedo, Anairám Madrigal, Evelyn Sánchez, Sofía González, Odalys Encinas, Briseyda Reyna, Verónica Hurtado, Alexa Espinosa, Melissa Vargas, Violeta Lozano, Migdaly Berumen, Renata Cabralez, Legna Galván, Samantha Rodríguez, Evelyn Zazueta, Érika Hernández y Brenda Soto, quienes con garra y disciplina llevaron al equipo a levantar el título de esta etapa regional del torneo, dirigidas por
El logro representa un paso firme para el futbol femenil duranguense, que sigue creciendo y demostrando que cuenta con una generación de jugadoras con gran proyección nacional. Destacar que el evento estuvo coordinado por Cuquis Betancourt Ortiz, de la Asociación de Futbol en el estado.
En una jornada vibrante de futbol femenil celebrada este sábado en la Ciudad Deportiva, el equipo ESIMA Durango conquistó con autoridad el título de la categoría Sub-13 de la Liga Nacional Femenil en su fase de zonas, tras imponerse 4-0 ante la Universidad Autónoma de Zacatecas.
El encuentro, disputado en el campo Mendívil, fue una demostración del buen momento que atraviesa la escuadra duranguense, que dominó de principio a fin y dejó en claro por qué llegó a esta instancia. Con un futbol dinámico y efectivo, las jóvenes de ESIMA no dieron margen a su rival y lograron levantar el campeonato en un solo partido, tal como lo estipulaba el reglamento.
Aunque no se realizó una ceremonia de premiación formal, un trofeo fue entregado de manera simbólica por parte del profesor César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte, quien reconoció el esfuerzo y dedicación del conjunto duranguense. Durante su mensaje, felicitó al entrenador Atssiel Alejandro Estrada Becerra
por su regreso al futbol formativo y por comenzar nuevamente a darle triunfos al estado, destacan-
do además el cuarto lugar nacional conseguido por este mismo equipo en la Olimpiada Nacional
2025. El Profesor Cárdenas exhortó a todas las jugadoras a seguir es-
forzándose, trabajar con pasión y nunca perder de vista sus metas dentro del balompié.
El luchador duranguense Emiliano Herrera Bretado logró una destacada actuación en la Olimpiada Nacional 2025 al obtener la medalla de bronce en la categoría U15 (-38 kg) de lucha greco-romana, en competencia que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tlaxcala.
Emiliano Herrera Bretado derrotó a Cruz Enrique Leija Alor de Nuevo León por superioridad en su primer combate. Sin embargo, posteriormente perdió ante Felipe de Jesús Arangure de Jalisco por toque de espaldas. En su último combate, cayó por superioridad ante Sergio Gonzalo
Figueroa de Sonora.
A pesar de las derrotas, Emiliano Herrera Bretado se quedó con la medalla de bronce, demostrando su habilidad y dedicación en la lucha greco-romana. La medalla de plata fue para Felipe de Jesús Arangure de Jalisco, mientras que Sergio Gonzalo Figueroa de Sonora se llevó el oro.
Durante el primer día también entró en acción Carlos Iván Rodríguez Retana, quién perdió ante Jerson Chantaca de Nuevo León y por el pase a semifinales ante Emanuel Argüelles de Quintana Roo.
En emocionante partido que se fue a tres sets contra las representantes del IMSS
Manzanillo, Colima.- La dupla duranguense de la categoría Juvenil Superior en voleibol de playa inició con pie izquierdo su participación en la Olimpiada Nacional 2025, tras caer 2-1 ante las representantes del IMSS en un partido intenso que se definió en tres sets.
El encuentro, disputado en la espectacular Playa Bahía de Manzanillo, Colima, mostró un primer set complicado para las duranguenses Daniela Alejandra Paredes López y Andrea Verónica Segovia Tabares, quienes cedieron 14-21 ante la efectividad y algo de fortuna de sus rivales con la red.
Sin embargo, el segundo set fue una muestra de carácter: con jugadas de alto nivel, las duranguenses dominaron y se impusieron 21-18, forzando un tercer set. En el desenlace, el IMSS volvió a aprovechar detalles clave, incluyendo algunos toques en la red, para cerrar el partido 15-13 y dejar a Durango con las ganas de un mejor debut. Este martes, la selección duranguense enfrentará una
jornada clave con dos partidos: primero, a las 9:30 horas contra Baja California Sur, y luego a las 16:30 horas frente a Veracruz.
Sin margen de error, las jóvenes buscarán sumar victorias para avanzar a cuartos de final.
Participantes en la justa en la categoría Juvenil Superior: Durango, IMSS, Baja California Sur, Veracruz, Colima, Yucatán, Campeche, Jalisco, Sinaloa, Tabasco, Michoacán y Guerrero.
Selección Durango: - Daniela Alejandra Paredes
López
- Andrea Verónica Segovia
Tabares
- Entrenador: Heriberto Vargas Ramírez
- Delegado: Jorge Abraham
Valdez Cárdenas
El camino recién comienza, y Durango buscará su reivindicación en la arena de la justa deportiva amateur más importante en México, la cual es convocada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Colima, Colima.- La selección femenil de handball de Durango, categoría juvenil (17-18 años), enfrentó a la selección de Jalisco por el quinto lugar general de la competencia dentro de la Olimpiada Nacional 2025, que se desarrolló en la Unidad Deportiva "José María Morelos y Pavón" de la ciudad de Colima, derrotando a las jaliscienses al son de 27-17.
El equipo duranguense, concluye su participación con éxito y entrando al Top 5 de Handball Juvenil a nivel Nacional.
Las duranguenses se plantaron bien sobre el terreno de juego, en un partido muy disputado en el primer tiempo, anotando uno y respondiendo el otro, hasta irse al descanso con la pizarra empatada
a 10 tantos por bando. Luego de una breve charla con el entrenador Juan Francisco Simental Salas, las duranguenses salieron a dejar la vida en cada jugada, hasta que fueron tomando ventaja, haciendo jugadas que terminaron en la red contraria, hasta llegar a tener una cómoda ventaja de 10 tantos, que no soltaron nunca, hasta que llegó el final del partido y por ende la victoria, demostrando que #DurangoRenace en materia deportiva.
Estás chicas, que el año anterior (2024) fueron medallista en la categoría Cadetes, regresarán el próximo año a esta justa, con plantel completo y con sed de revancha deportiva, por lo pronto retornan al hogar con la satisfacción de haber dejado huella en
la Olimpiada Nacional 2025 en Colima, la cual fue organizada por la CONADE. Representativo duranguense:
- Xilem Ariadna Araújo Mancinas
- Alexa Ximena Carlos de Santiago
- Emily Carranza Hernández
- Lilly Carranza Hernández
- Abril Dariana Domínguez Morales
- Raquel Juárez Mendoza
- Danna Camila Martínez Cárdenas
- Seleny Camila Serrano Martínez
- Myrna Monserrat Silva Rodríguez
- Camila Guadalupe Trejo García
- Yehilin Zamara González