Director: Jorge Blanco Carvajal



Director: Jorge Blanco Carvajal
Hoy nos une una causa que es Durango, nada nos va a detener: Enríquez.
Invita a formar parte de movimiento que ya inunda a México
Durango, Dgo.- En encuentro de militantes de Morena en la capital del estado, el promotor de la 4T en Durango, el doctor José Ramón Enríquez Herrera, acudió al llamado para reforzar el mensaje de unidad que se tiene al interior, así como reiterar la invitación a la ciudadanía en afiliarse y formar parte de este movimiento que ya inunda a México.
“Hoy nos une una causa que es Durango, es un movimiento con columna vertebral y nada nos va a detener”, reiteró ante la gran afluencia de liderazgos históricos y políticos que se unieron a la voz de trabajar casa por casa para afiliar a más ciudadanos, donde se busca lograr la meta de 130 mil
afiliaciones en Durango y 10 millones en el país para que el movimiento siga teniendo la fuerza que el mismo pueblo le confirió.
Las y los asistentes mostraron su beneplácito ante las palabras del promotor, mismas que fueron aplaudidas en repetidas ocasiones, mostrando la unidad que caracteriza al movimiento y, sobre todo, el trabajo conjunto para que en Durango se logre esa gran afiliación.
Así mismo, todos coincidieron en que la respuesta de los duranguenses es muy buena, hay un gran ánimo en trabajar por lograr que el movimiento se concrete en unidad y, por supuesto, de la mano con la ciudadanía.
Manifestantes piden cumplir compromisos contraídos desde hace un año.
Por: Andrei Maldonado
Docentes pertenecientes al magisterio indígena, mismos que tienen tomadas las instalaciones de la SEED desde hace una semana, se manifestaron este lunes a las afueras del Centro de Convenciones Bicentenario, ante el incumplimiento de sus exigencias por parte de las autoridades. Los inconformes marcharon desde las instalaciones de la Secretaría de Educación hasta el CCB en protesta por el incumplimiento del Gobierno del Estado en el pago de 264 laudos ganados y quinquenios pendientes para
Delegación del IMSS pretende enviarlos a prácticas a zonas de conflicto
Residentes solicitan que les sea garantizada su integridad física.
El día de hoy médicos duranguenses se manifestaron en la Delegación del IMSS ante la intención de la institución de enviarlos a hacer sus prácticas profesionales y su servicio social a poblaciones de Sinaloa que están en zonas de conflicto entre grupos del crimen organizado.
Los manifestantes aseguraron ser 35 médicos a los cuales se les pretende rotar con personal sinaloense ubicado en clínicas en Costa Rica, Acaponeta y Guasave, entre otras localidades cercanas a Culiacán, en donde, desde septiembre del año pasado, se ha recrudecido la violencia por grupos del narcotráfico.
Jesús Antonio Arreola González, líder de los afectados, señaló que los médicos duranguenses pertenecen a adscripciones en los municipios de Rodeo, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero y
Gómez Palacio, y ahora temen ser enviados a lugares donde no se les tiene garantizada su integridad física.
Por su parte la delegada en Durango del Instituto Mexicano del Seguro Social, Claudia Díaz Pérez, detalló que la asignación de plazas de esta manera se debe a un protocolo que opera a nivel nacional y que es designado por oficinas centrales de acuerdo a la demanda de médicos que hay en el país. Prometió dialogar con los médicos residentes para poder llegar a un acuerdo de tomar su asignación en otra entidad e incluso poder abrir más espacios dentro del estado; “son los promedios más altos los que eligen el lugar de sus prácticas, el resto es asignado de acuerdo al lugar en donde haya demanda”.
mil 200 trabajadores de la región indígena (cerca de 30 millones de pesos) y que no han recibido respuesta. Los manifestantes llegaron al recinto administrativo, con sendas pancartas donde exigían a la autoridad educativa cumplir con los compromisos contraídos desde hace un año, mismos que han ido aplazando cada seis meses. En el CCB se estaba llevando a cabo un evento educativo de la SEED. Ante esto, los trabajadores de este espacio cerraron las puertas, pero los quejosos, a empujones, se abrieron paso y pidieron ser atendidos por el secretario de Educación, Guillermo Adame, pues, afirman, no ha habido intención
en casi una semana de parte de la autoridad de dar respuesta. Tomás Moreno Cueto, supervisor de escuelas del sistema bilingüe de la zona indígena, externó que ya en dos ocasiones anteriores han instalado plantones en las oficinas de la Secretaría de Educación, donde les hacen la promesa de cumplir con las exigencias, mismas que han sido desoídas. Los docentes señalaron que permanecerán en las instalaciones hasta encontrar respuesta e incluso irán a la Ciudad de México a comprobar que el Estado está en comunicación con la SEP, pues se les ha asegurado que sus solicitudes ya están en trámite desde hace meses con la Federación.
Hasta 25 por ciento principalmente alitas, boneless y carne asada
Las ventas en restaurantes se mantuvieron como un domingo normal durante este fin de semana, a pesar del Súper Bowl, sin embargo, los pedidos a domicilio en aplicaciones y servicio de transporte de los propios negocios sí se elevaron hasta en un 25 por ciento.
Lo anterior lo dio a conocer Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), quien señaló que, dado a que es un evento más para verse en casa, los establecimientos no reportaron un aumento significativo.
Sin embargo, la líder de los
restauranteros duranguenses informó que la venta a través de aplicaciones y servicio a domicilio aumentó en un rango desde el 20 hasta el 25 por ciento, siendo los negocios que más reportaron aumento de pedidos los que venden alitas, boneless, carne asada, entre otros.
Porras Zubiría agregó que la expectativa para buenas ventas radica en el próximo 14 de febrero, donde pudieran darse aumentos desde el 20 hasta el 50 por ciento, principalmente en cenas el viernes, pero, al ser fin de semana, los buenos números podrían extenderse hasta el domingo 16 de febrero.
Por: Jorge Blanco C.
+ Y cómo son los “trolles”, pues invisibles + Y cómo se pueden identificar, pues fácil + Paliza histórica de Águilas a los Chiefs
“Si vas subiendo, no pises a nadie, porque quizá te lo encuentras más arriba…” Anónimo
Si usted quiere saber quién de los muchos que saturan las redes es bot o troll, entre a su cuenta y verá que no tiene ningún seguidor, tiene un par de amigos y estudió en la UJED pero vive en Shangai COBARDÍA.- Otra de las características de esos “amigos” es que por lo general se mueven con cobardía entre las ramas, o entre las sombras, pero no existen en la realidad, son “granjas” de cuentas falsas que aparecen para ensalzar o destruir a alguien. Son fáciles de identificar….. CAMBIO.- Y dejemos a esos distinguidos cobardones que hagan su labor, pero por lo menos que no nos vean la cara de .endejo y que sigan creyendo que al repetir mil veces una mentira la convierten en verdad. No va por ahí, una mentira aunque la repita un millón de trolles, seguirá siendo mentira por los siglos de los siglos. Amén APROBADO.- Han de disculpar, pero con la coronación de las Águilas de Filadelfia acertamos, casi hasta en el marcador. Pasó como un tren por encima de los jefecitos, que se achicaron todos para permitir la gran fiesta a favor de los aguiluchos. El marcador fue 40-22 y pudo ser más gacha la zapatería, pero Jalen Hurts se cansó y abrió un poquito la puerta a Patrick Mahomes, que intentó muchas veces recuperar la vertical, pero se encontró con una barrera de concreto en los grandulones de Pensilvania. La cosa es que los Chiefs con todo y Andy Reid, uno de los hombres más ganadores de la NFL en la historia de la franquicia de Kansas, mordieron el polvo y por cantidades industriales, pues Hurts salió inspirado y nunca lo pudieron detener. Chiefs, para acabar, pasa a la historia del futbol americano en conquistar un título con apenas 28 años y el mero día de su cumpleaños. La aglomeración nos impidió verlo en vivo, pero aún así quedamos en un lugar privilegiado, y es lo que importa. Saludos a todos, incluyendo a los que no nos siguen.
Saludos
Gabriela del Campo, joven empresaria, tomó formal protesta como nueva presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), enmarcando tres puntos de su Plan de Trabajo: Networking, Visibilidad y Representatividad, Desarrollo Empresarial.
Resaltó el trabajo de su antecesor, señalando que será difícil llenar la huella que dejó, sin embargo, ahora el Consejo estará en manos de una mujer, que pondrá su sello distintivo.
Dijo que asumir la presidencia del Consejo de Empresarios Jóvenes no solo es un honor, sino un desafío, sobre todo después de la labor realizada por Alex Treviño, dijo textual al reconocerle el liderazgo, visión y capacidad para transformar ideas en resultados, “lo que ha dejado una huella profunda en el CEJ”.
“Con ese mismo espíritu y ejemplo, asumo este compromiso con entusiasmo y la convicción de que, juntos, podemos continuar con un CEJ solido y sobresaliente”, agregó.
Externó que el plan de trabajo para el 2025 se sostiene sobre tres ejes estratégicos que reflejan lo que es el CEJ y lo que aspira a ser: 1. Networking: Reconectando y Consumiendo Local
(#CEJconsumeCEJ), para fortalecer los lazos comerciales entre nuestros miembros y fomentar una comunidad empresarial sólida.
2. Visibilidad y Representatividad: porque es momento de que el CEJ se posicione con fuerza en el escenario empresarial local y estatal, mostrando la innovación y el talento que nos caracteriza.
3. Desarrollo Empresarial: creando espacios de formación y conexión para que cada uno de nuestros agremiados pueda proyectarse más allá del CEJ, explorando nuevas oportunidades de crecimiento.
Por su parte Alejandro Treviño, presidente saliente del CEJ agradeció la confianza y trabajo unido, pues se logró el crecimiento del organismo empresarial a pesar de los retos que se enfrentaron. “Seguiré trabajando por Durango desde la trinchera donde me encuentre”.
Gabriela del Campo es de origen duranguense, dedicada al giro de desarrollo de software con su empresa D-Consultores, es la segunda mujer que asume la presidencia al frente del CEJ, ya que anteriormente había estado a la cabeza Claudia Martínez Castillo.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Avanzan con éxito los proyectos de 2024 y garantizan los de 2025
Las obras que la gran familia duranguense eligió en el Presupuesto Participativo 2023 ya son una realidad en colonias y comunidades del municipio, mejorando la calidad de vida de miles de personas. Mientras tanto, los proyectos de la edición 2024 han sido entregados o están en proceso, asegurando que cada obra solicitada tenga un impacto tangible y efectivo.
Obed Jiménez, director municipal de Finanzas, destacó que se ha dado prioridad a la protección del presupuesto para las obras del Presupuesto Participativo 2025, garantizando que todas sean concluidas antes de que finalice la gestión. “Este programa
es una estrategia exitosa que da resultados y, sobre todo, respeta la voz de la ciudadanía”, afirmó. Por su parte, el diputado Noel Fernández resaltó la importancia de este mecanismo de participación, señalando que debe mantenerse. “Cuando se escucha a la gente, es más fácil tomar decisiones. No trabajamos por ocurrencias, sino por lo que expresan los ciudadanos. Es un gran acierto que todas las comunidades sean tomadas en cuenta”, comentó. Además, reiteró el compromiso del Congreso para fortalecer este modelo en todo el estado, destacando que Durango es una prueba de su éxito. Los resultados son evidentes:
infraestructura deportiva, pavimentaciones, domos escolares, alumbrado y proyectos comunitarios que benefician a miles de familias. “El Presupuesto Participativo está dando resultados, y hoy la gente ve reflejado su esfuerzo en obras que mejoran su entorno y su bienestar”, agregó el legislador. Con este esquema de participación ciudadana, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la gente, demostrando que cada propuesta es escuchada y atendida. El Presupuesto Participativo no solo representa una inversión, sino una transformación social que sigue construyendo el futuro de Durango.
Ciudad de México (Agencias).- Si eres beneficiario reconocido ante el IMSS o cuentas con la designación de beneficiarios emitida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ahora puedes solicitar la devolución de pagos en exceso de manera sencilla. El trámite se realiza completamente en línea a través del portal de Infonavit, siguiendo solo cinco pasos.
Para iniciar el proceso, es necesario contar con el Número de Seguridad Social, NSS, y la Clave Única de Registro de Población, CURP. Con estos datos, los beneficiarios pueden acceder al servicio "Devolución de Pagos en Exceso para Beneficiarios" y completar la solicitud sin complicaciones.
El proceso consta de cinco
pasos fundamentales, pero muy sencillos, solo vas a necesitar tener a mano tu NSS y tu CURP y acceso a un dispositivo e Internet: Datos del acreditado: Ingresa tu NSS y CURP en el portal de Infonavit.
Validación del saldo: El sistema verificará si hay pagos en exceso.
Adjuntar documentos: Deberás cargar los documentos requeridos según sea tu caso.
Hacer una cita: Programa una cita en la oficina más cercana de Infonavit.
Finalización del trámite: Acude a la cita y recibe la resolución de tu solicitud de devolución de dinero. Desde el 11 de noviembre de 2024, Infonavit implementó la congelación de saldos y mensua-
lidades para 2 millones de créditos otorgados en Veces Salario Mínimo antes de 2013. "Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, decidimos resolver una deuda histórica con nuestros acreditados", informó la institución. Para verificar si tu crédito está incluido en esta medida, puedes ingresar cualquiera de estos datos en la página oficial: Número de crédito (10 dígitos). Número de Seguridad Social (NSS). Registro Federal de Contribuyentes (RFC con homoclave). Clave Única de Registro de Población (CURP). Si tienes dudas o necesitas asistencia, puedes comunicarte con Infonavit a través de sus líneas de atención: Infonatel CdMx 55 9171 5050 y desde cualquier parte del país: 800 008 3900.
Invierten cerca de 700 mil pesos en infraestructura hidráulica
Mejoran calidad de vida en Contreras con pozo y tanque de almacenamiento.
Las y los habitantes del poblado Contreras, en el municipio de Durango, ahora cuentan con mejores condiciones para el abasto de agua, gracias a la infraestructura hidráulica que el Gobierno Municipal ha llevado a su comunidad para mejorar su calidad de vida.
Con la instalación de celdas solares en el pozo y un tanque de almacenamiento, la comunidad podrá contar con agua reduciendo el gasto de energía, lo que representa un ahorro significativo para las familias.
Osvaldo Sánchez, comisaria-
do ejidal de Contreras, destacó la importancia de este proyecto. “Se hizo la solicitud y, con la unión de la comunidad, logramos que esto fuera posible. Representa un ahorro en el costo de energía”, señaló.
Por su parte María Angélica Mata, habitante del poblado, expresó: “Es un gran beneficio porque a veces batallamos con el agua por no tener para pagar la luz”. Este equipamiento representa un cambio positivo y duradero para la comunidad. El Gobierno Municipal continúa llevando acciones como ésta
Más de 100 obras mejoran la infraestructura y calidad de vida en Durango.
En Durango, la gran familia no solo elige, sino que también supervisa las obras que transforman su entorno. A través del Presupuesto Participativo 2025 iniciaron la conformación de 37 Comités de Obra, integrados por vecinos y sociedad civil, quienes se encargarán de vigilar que cada proyecto se realice con transparencia y calidad. Cada obra, desde pavimentaciones hasta espacios deportivos y áreas verdes, contará con su propio comité, garantizando que los recursos se utilicen correctamente y respondan a las necesidades de la comunidad. Este modelo ha fortalecido la participación ciuda-
dana, reflejada en los más de 45 mil votos registrados en la última edición.
El Presupuesto Participativo es el ejercicio democrático más grande de su tipo en Durango y permite que la comunidad decida en qué invertir los recursos públicos. Gracias a esta iniciativa, se han seleccionado más de 100 obras que benefician a colonias y fraccionamientos en todo el municipio.
Con esta estrategia, Durango sigue avanzando con la voz y decisión de su gente, construyendo unidos un entorno más digno y funcional para todas y todos.
Aunque la Alberca 450 permanecerá cerrada algunos meses, mientras se llevan a cabo trabajos para su mejoramiento, con una inversión de 6.6 millones de pesos, las otras que dependen del Municipio se abrirán en este mes, informó el director del Deporte, Héctor Adrián Ánimas. Al referirse a los trabajos que se realizarán en el espacio para la práctica de deportes acuáticos, el funcionario puntualizó que se trata de recursos que permitirán realizar mejoras en algunas áreas del centro deportivo, incluidos vestidores y baños, lo cual permitirá darles una mejor atención a los duranguenses que acuden a este lugar.
estas obras, el funcionario pidió a la ciudadanía que no desespere por el tema de la reapertura de la Alberca 450, pues los trabajos son para mejorar sus condiciones. Al mismo tiempo, informó que en el caso de las otras albercas que dependen actualmente de la Dirección Municipal del Deporte, éstas ya se encuentran listas para reabrirse al público en el transcurso de la próxima semana.
a todas las regiones de Durango, garantizando mejores condiciones de vida a través del mejoramiento de servicios esenciales como el agua.
Agregó que mientras se realizan estos trabajos, en un tiempo estimado de 6 a 7 meses, los atletas de alto rendimiento que entrenaban en la alberca mencionada se trasladarán a la 460, donde de hecho ya empezaron a entrenar desde hace algunos días.
Luego de reconocer los resultados de las gestiones para
Por otra parte, con respecto a la entrega de becas deportivas, el funcionario puntualizó que a finales de diciembre del año pasado se realizó la entrega de las que estaban pendientes, que fueron un total de 251, con un monto de 2,500 pesos cada una. Finalmente, reconoció que en este año nuevamente la Dirección Municipal del Deporte se verá beneficiada con la asignación de recursos para obras en la infraestructura que se tiene, tanto a través del Presupuesto Participativo, como del Programa de Obras.
Concreta SEP compactación y regulación de plazas docentes en subsistemas federales
En respuesta a una demanda histórica de las y los maestros, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Unidad de Administración y Finanzas (TUAF), y en colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), concretó después de entre 12 y 20 años de espera, la autorización de la compactación y regulación de plazas docentes pendientes de los subsistemas federales de Educación Media Superior, lo cual mejora su condición laboral.
Al respecto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, celebró que, después de 12 y 20 años de espera, un total de 4 mil 301 docentes de los subsistemas federales: DGETI, DGETAyCM y DGB serán beneficiados con esta medida.
“Desde la Secretaría de Educación, y principalmente en la subsecretaría que encabezo, estamos muy contentos con esta noticia, pues un importante logro en favor de los docentes de educación media superior federal”, destacó.
Indicó que los subsistemas federales de Educación Media Superior serán beneficiados de la siguiente manera: DGETI con 1,958 casos totales pendientes de aprobación, DGETAyCM con 2,203 y DGB con 140.
Rodríguez Mora explico que “estos movimientos no representarán una asignación de recursos adicionales para los subsistemas de educación”, e informó que el ajuste de pago correspondiente a los docentes beneficiados se verá reflejado en los próximos días.
Con medidas como ésta, la SEP refrenda su compromiso con la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y el bienestar de las comunidades educativas del país.
Es necesario que se revise el cobro que se aplicará por la titulación de profesionistas, pues aunque fue un tema que entró de manera general en el paquete económico para este año, para que no se afecte a los egresados y se pueda anular, señaló el diputado Noel Fernández Maturino.
Al referirse al impuesto que se aplicará por los títulos profesionales en la entidad, el legislador puntualizó que se trata de un tema que, aunque fue aprobado en el presupuesto para este año, se revisa actualmente al interior del grupo parlamentario del PRI para ponerlo en la agenda prioritaria con la que se trabajará durante el siguiente periodo ordinario de sesiones.
Recordó el legislador que será el 14 de este mes cuando iniciará el siguiente periodo de sesiones
del Congreso del Estado, durante el cual se buscará que se modifique la disposición con respecto al cobro mencionado.
Explicó que “fue un esquema que entró de manera general en el paquete económico 2025, pasó a
través de la Comisión de Hacienda, pero ya se revisa con la parte de la Secretaría de Educación”. Esta revisión tiene como propósito cuidar que no se afecte a los egresados de las instituciones de educación superior en la en-
tidad, lo cual será una prioridad en el periodo que está por iniciar, después de escuchar las voces ciudadanas que se han expresado sobre este tema, pues incluso no descartó que esta medida se pueda echar abajo.
Después de que se determinó no asignar más recursos presupuestales para becas a estudiantes, debido al programa que en este tema realiza el gobierno federal, debe analizarse la situación de los beneficiarios para determinar si esta medida no les afecta y si todos quedarán registrados para este apoyo, señaló el regidor Alfredo Varela.
Agregó que el presupuesto para becas educativas era un recurso etiquetado desde el ejercicio fiscal, pero al parecer en este año no se incluyó, “porque se empata finalmente con el rubro que traen de becas a nivel federal, según comentaron otros regidores”, dijo.
Ante esta situación, consideró que debió realizarse un
estudio para saber cuántas personas que tenían una beca del Municipio podrán tener acceso al programa federal, de tal manera que se pueda saber si esta decisión fue benéfica o no.
Añadió que es necesario que estas decisiones se tomen con claridad, aunque reconoció que la administración municipal decide dónde se deben recortar recursos.
También se refirió al tema de los créditos de Fomento Económico, al iniciar que no desaparecieron todos, “se quedaron algunos que hay que recuperar, los de fondo revolvente, pero los demás ya no existen en el presupuesto”, agregó, al indicar que falta información para saber dónde está el recurso que
La radio sigue siendo un medio lleno de magia, y un grupo de estudiantes de primer año de la Escuela Secundaria Técnica No. 73 tuvo la oportunidad de vivirla en carne propia. Acompañados de sus docentes, realizaron una visita especial al Museo de la Radio Universitaria y las instalaciones de Radio UJED, en la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Guiados por Judith Vargas Esparza, responsable del Museo, y Félix Chávez Acosta, jefe de Planeación de Radio Universidad, los alumnos recorrieron espacios
emblemáticos como la Fonoteca y la Cabina Interactiva de Radio, donde pudieron conocer la evolución de los equipos y el impacto de la radio a lo largo del tiempo. Para el profesor Rodolfo Rodríguez Torres, titular de Artes con énfasis en Música, esta experiencia es clave para que sus alumnos aprendan a expresarse a través de este medio. “La idea es que descubran el poder de la radio para comunicar emociones e ideas. Yo soy egresado de la UJED y qué mejor que mi alma mater para brindarles esta oportunidad”, comentó.
El recorrido incluyó una sesión audiovisual sobre la historia de la radio, en especial de Radio UJED, y una visita a la colección del museo, que resguarda más de 20,000 piezas, incluyendo cintas de carrete abierto, cartuchos de 8 tracks y vinilos. Pero lo mejor llegó cuando los alumnos pudieron practicar locución, haciendo que esta visita fuera tan educativa como emocionante.
Sin duda, una experiencia que dejó huella en estos jóvenes, quienes salieron con una nueva perspectiva sobre la radio y su capacidad para conectar con la gente.
Se debe saber si personas con beca municipal accederán a beca federal.
inicialmente se contempló para este programa. De la misma forma, dijo que los regidores de Movimiento Ciudadano también esperan que se de tenga mayor claridad con otros rubros como el de obra pública, pues recordó que el año pasado se aprobó un crédito que se dijo en su momento,
era para la calle “Río Grande”, pero en el programa de obra pública de este año, la fuente de financiamiento es distinta, por lo que se tiene que aclarar dónde quedó lo que autorizó el Cabildo, para aclarar que antes de decir alguna otra cosa, es necesario conocer lo que sucedió en estos casos.
Convocan a creadores escénicos a participar en Jornadas Alarconianas
Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a grupos y creadores escénicos del país a participar en el proceso de selección para integrar el programa general de las “XXXVIII Jornadas Alarconianas” que se llevarán a cabo del 17 al 24 de mayo 2025 en Taxco, Guerrero. La titular de la Secultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, dijo que podrán participar grupos, compañías y creadores escénicos mexicanos con montajes y espectáculos de Teatro Alarconiano o del Siglo de Oro, Teatro Contemporáneo, Teatro Circo, Teatro Danza, Teatro Cabaret, Teatro infantil, Espectáculos dancísticos y Conciertos de música (de cualquier género), adecuados para presentarse en teatros de gran formato, al aire libre, teatro
de cámara o plazas públicas. Las y los interesados podrán postularse hasta el día viernes 21 de marzo del 2025 a las 15:00 h; también, deberán enviar sus propuestas al correo electrónico acagrocultura.fest@gmail.com con el asunto “Jornadas 2025_Nombre del espectáculo".
Este festival busca: fomentar el arte y la cultura, promover la identidad local, impulsar el turismo cultural y fortalecer el legado de Juan Ruiz de Alarcón, con un evento que reúne artistas locales, nacionales e internacionales, logrando un intercambio cultural enriquecedor. Consulta las bases en el siguiente link y participa. https://www.seculturaguerrero.gob.mx/convocatoria-a-grupos-y-creadores-escenicos-para-las-xxxviii-jornadas-alarconianas-2025/
La gran familia duranguense seguirá contando con un sistema de estacionamiento eficiente y ordenado con la continuidad de los parquímetros virtuales operados por Blinkay. Tras ganar la licitación nacional, la empresa continuará ofreciendo su plataforma para el pago en los 1,500 cajones disponibles en la ciudad.
Como parte del servicio, los usuarios seguirán disfrutando del reembolso del saldo no utilizado, un esquema que en 2024 permitió la devolución de más de un millón de pesos entre los 130 mil conductores registrados. Además, la plataforma continuará mejorando su funcionalidad, estabilidad y disponibilidad para ofrecer una mejor experiencia.
El sistema mantendrá el envío de notificaciones antes de que el tiempo de estacionamiento venza y permitirá consultar
Garantizan continuidad y mejoras en el servicio de estacionamiento
evidencia fotográfica en caso de infracción. También facilitará la recarga de saldo, el pago de multas y el estacionamiento en negocios afiliados.
La empresa deberá proporcionar uniformes a los agentes de estacionómetros, señalética informativa y pintura para delimitar los cajones. Además, atenderá y solucionará cualquier falla en la aplicación y notificará con 24 horas de anticipación cualquier interrupción del servicio, garantizando transparencia y comunicación oportuna con los usuarios.
El servicio de parquímetros virtuales opera de lunes a sábado, de 9:00 a 20:00 horas, con una tarifa de cinco pesos por hora. Con estas acciones, el Gobierno Municipal mantiene un sistema de estacionamiento ordenado, accesible y funcional para todos los duranguenses.
Mantienen beneficios como reembolsos, notificaciones y optimización de la plataforma.
“Esperamos que pronto salga el nuevo reglamento de Vialidad y Movilidad para esta ciudad, pues será una herramienta para la prevención de accidentes”, señaló la regidora Tita de la Parra, al señalar que actualmente se trabaja en la operatividad de estas nuevas disposiciones, para que se puedan aplicar en breve.
Agregó que se espera que en unos días más pueda salir el nuevo Reglamento de Vialidad que se presentó desde el año pasado, para indicar que actualmente se trabaja en el tema de las incidencias que se presentan, pues se busca pulirla para facilitar su aplicación.
“Sabemos que la intención
de la administración municipal sí es llevar a cabo este reglamento, pero la operatividad se queda corta”, dijo, al explicar que el número de personas que pueden operar este modelo en cuanto a reglamentación vial es muy pequeño.
Reconoció que el reglamento mencionado es muy ambicioso, por lo que se busca la forma para que se pueda operar, para que las personas reincidentes no sigan saliendo a las calles y para que se apliquen las nuevas disposiciones que contiene, que ayudarán a reducir los accidentes viales, aunque reconoció que todavía no sale por el tema de operatividad. Por otra parte, con respecto
a la construcción de nuevas ciclovías en esta ciudad, recordó que para este año no se destinaron recursos en este renglón, mientras en el tema del mantenimiento a las que ya se tienen, ésta labor le corresponde a Servicios Públicos Municipales, pero no se prevén otras nuevas. Recordó que se trata de obras que “siempre serán abrazadas por los usuarios, estén como estén, vemos a la que está en el bulevar Francisco Villa, les falta y aún así se utiliza”, comentó, para indicar que falta un mayor propósito para atender este tema y no solamente destinar presupuesto para pavimentar, que representa más infraestructura para automovilistas.
Fernando Favila Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), señaló que los precios de los combustibles no se han elevado más allá del porcentaje de la inflación, es decir, alrededor de un 4 por ciento en lo que va del presente año.
Señaló que la razón de que los precios varíen tanto de una región a otra se da principalmente por la cuestión de la ubicación, ya que el costo de los fletes para transportar el combustible es la mayor razón de que se tengan precios más económicos en fronteras y regiones petrolíferas.
“La ley de libre competencia
nos impide acordar un precio único. Cada estación define su precio y es el cliente el que decide en qué estación cargar. Debemos tener en cuenta las condiciones de cada una de acuerdo si están en una zona alejada, cuánta gente emplean, entre otros factores”, dijo.
El entrevistado ahondó que las gasolineras señaladas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como las más caras en Durango no pertenecen a la Onexpo; “los precios no están por encima de la media nacional, aunque se han señalado algunas estaciones que no están con nosotros”.
Costo de fletes, principal razón de aumento en combustible.
El tema del maíz transgénico es una controversia fuerte que se tenía desde hace tiempo con el gobierno de Estados Unidos, y después de que México la perdió es una situación que afectará al grano nativo del país, pues lo contaminará, además del riesgo que puede representar esta situación a la salud de los consu-
midores, señalo el regidor Pedro Silerio, Después de que se emitió un decreto que elimina estas restricciones, derivado de un panel de controversias centro del Tratado de Libre Comercio, que dejó fuera la prohibición al ingreso de maíz transgénico al país, definida por el anterior
presidente de la República, con la que buscaba proteger las variedades nativas de maíz y la autosuficiencia alimentaria.
“En ese sentido, independientemente de que ya no sean restringidas las importaciones de transgénico a Durango, México, a todo el país, debe cuidarse precisamente esa gran riqueza
genética que tienen los maíces del país”, para recordar que es verdad que los contaminan los transgénicos por el tipo de polinización que existe en el maíz. Al mismo tiempo, insistió en la necesidad de que se trabaje la autosuficiencia alimentaria porque actualmente se importan cerca de 15 millones de tonela-
das de maíz a México, la mayor parte amarillo para la industria y el ganado, pero es un tema en el que se requiere trabajo para evitar situaciones de consumir maíz transgénico. Recordó que aunque no se pudo comprobar, presuntamente puede causar también daños a la salud.
Enamorados viven un 14 de febrero inolvidable en el zoológico
Este 14 de febrero el Zoológico Sahuatoba invita a enamorarte de la naturaleza. Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, ofrece entradas al 2 por 1 para disfrutar en pareja o con amigos, rodeados de las especies que habitan en este espacio dedicado a la vida animal.
La directora del Zoológico Sahuatoba, Lyda Salazar, informó que, con cada boleto de entrada, los visitantes participarán automáticamente en una rifa de combos para parejas, gracias al apoyo de patrocinadores locales, quienes ofrecerán premios sorpresa para hacer de la visita una experiencia especial.
“Queremos que la comunidad de Durango se sienta parte de nuestra gran familia. Esperamos que este 14 de febrero, parejas y amigos se unan a nosotros para celebrar el amor y la naturaleza en un entorno único y divertido”, expresó.
Además, durante este día se llevarán a cabo actividades de enriquecimiento ambiental con especies como osos, papiones, dromedarios, jaguares, hipopótamos y Carlitos, el león. Esto permitirá a los visitantes conocer más sobre sus cuidados y alimentación.
Visita el Zoológico Sahuatoba este 14 de febrero y enamórate de la naturaleza.
El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), realizó la primera sesión del año de los Consejos de Atención a la Violencia contra las Mujeres y la Familia, donde presentó el Plan Anual de Trabajo 2025 con nuevas estrategias para fortalecer la prevención y atención a la violencia de género.
Mina Argumedo, directora del IMM, informó que este año se dará mantenimiento y reubicación a los botones de pánico existentes y se instalarán siete nuevos en puntos estratégicos. Además, se capacitará a 500 choferes de transporte público en perspectiva de género y se reforzará la aplicación del Protocolo “Vivas” en bares y restaurantes.
“Continuamos con talleres y pláticas en escuelas, además de
Implementan botones de pánico, protocolos y capacitación para prevenir la violencia.
impulsar la cuarta generación de Imparables, mujeres que transforman, para fortalecer el empoderamiento femenino”, destacó
Argumedo. Estas acciones permitirán que más mujeres en Durango cuenten con espacios protegidos, acceso a
información y apoyo psicológico, promoviendo una comunidad más equitativa y libre de violencia.
La diputada Delia Enríquez Arriaga hizo un llamado al Gobierno del Estado para que firme el convenio de adhesión al IMSS Bienestar y salde los adeudos con el ISSSTE, para garantizar el derecho fundamental a la salud de todos y todas los duranguenses.
“La salud pública no solo abarca la integridad física y mental de cada individuo, sino también el bienestar de toda la sociedad. Gracias a décadas de lucha social se consolidaron instituciones como el IMSS y el ISSSTE, y ahora, con los gobiernos de la Cuarta Transformación, se impulsa el IMSS Bienestar, que este año contará con un presupuesto de 128 mil millones de pesos, un 30% más que en 2024, para mejorar 12 mil unidades médicas en 23 estados.
Sin embargo, la integrante del Grupo Parlamentario de More-
na, afirmó que estos beneficios no llegarán a Durango porque el Gobierno Estatal no ha firmado el convenio para su implementación.
La legisladora lamentó que, a pesar de la inyección de recursos
por parte del gobierno federal, en Durango se mantenga la negativa de acceso a estos servicios, afectando directamente a la población. Recordó que recientemente se anunció que los hospitales estatales no atenderían a derecho-
UJED sigue marcando huella en la formación de especialistas en salud mental.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) sigue marcando huella en la formación de especialistas en salud mental. En un evento que representa el último paso de su preparación, 28 alumnos del posgrado en Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría participaron en un seminario académico realizado en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en la Ciudad de México. Este evento no solo simboliza la culminación de su residencia
de tercer nivel, sino que también convierte a esta generación en la primera en egresar de la especialidad, consolidando así la oferta académica de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED.
Según explicó Mónica Gallegos Alvarado, jefa de la División de Estudios de Posgrado, seis de estos egresados provienen de la UJED, mientras que el resto pertenece a instituciones de la Ciudad de México.
El propósito del seminario fue presentar los trabajos de investigación que los estudiantes desarrollaron durante su especialidad ante autoridades del sector. En este sentido, el evento contó con la presencia de representantes del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Gallegos Alvarado destacó que el desempeño de los alumnos fue reconocido por los expertos del sector, quienes resaltaron tanto su preparación como su capacidad práctica en el hospital. “Es un orgullo ver cómo nuestros estudiantes demuestran las competencias adquiridas durante el programa”, expresó. Finalmente, la académica subrayó que este logro reafirma la calidad del posgrado de la UJED y extendió la invitación a las futuras generaciones para conocer la oferta académica de la facultad.
habientes del IMSS o ISSSTE, bajo el argumento de un recorte presupuestal, cuando en realidad la falta de recursos se debe a la omisión del estado en firmar el acuerdo con la Federación. Además, señaló que Durango es una de las cinco entidades con mayor deuda al ISSSTE, alcanzando casi mil millones de pesos en 2025. “En 2023, la deuda era de 600 millones de pesos, y en solo dos años ha aumentado considerablemente. No cumplir con las obligaciones fiscales en materia de salud es una deuda con el pueblo. No quieren adherirse al IMSS Bienestar porque prefieren mantener concesiones de compra discrecionales y evitar pagar lo que le deben al ISSSTE”, sostuvo. Finalmente, la diputada Delia Enríquez Arriaga reiteró que la salud es un derecho humano que debe ser garantizado sin distinción de raza, religión, ideología política o condición socioeconómica.
Fundéu BBVA: depositar en, mejor que depositar a
Al indicar que se deposita algo inmaterial (la confianza, la responsabilidad, la fe…) en alguna cosa o persona, no se debe omitir este último elemento, sino especificarlo precedido por la preposición en.
Sin embargo, a veces se ven en los medios de comunicación frases como «Le depositó la responsabilidad de liderar un equipo», «Muestra orgullo por tener un trabajo y agradece a quienes le depositaron la confianza» o «En los penaltis, les depositó la confianza a sus jugadoras».
Tal y como explica el Diccionario panhispánico de dudas, si el verbo depositar se construye con un complemento que se refiere a algo no material, el complemento que expresa la persona a quien se entrega o confía aquello va introducido por la preposición en, no por a. Tampoco es adecuado sustituirlo por un pronombre de dativo (le o les): depositar la esperanza en ella, no depositarle la esperanza (a ella).
Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo apropiado habría sido «Depositó en él la responsabilidad de liderar un equipo», «Muestra orgullo por tener un trabajo y agradece a quienes depositaron la confianza en él» y «En los penaltis, depositó la confianza en sus jugadoras».
Lilia Arellano
“La fuerza siempre atrae a los hombres de baja moralidad”: Albert Einstein
Partidos políticos, exitoso negocio
Decenas de organización no garantizas democracia Mantiene CS la protección a los narcogobernadores
Ciudad de México, 9 de febrero de 2025.- La intensa y larga labor para construir la democracia en México en las últimas tres décadas pasó por conformar partidos políticos que representaran e incluyeran a las minorías del país en las decisiones políticas del Congreso y de la Presidencia de la República. Sin embargo, este principio fue deteriorándose al paso del tiempo y los partidos políticos se convirtieron en meras franquicias políticas en manos de familias y pandillas para poder acceder no sólo al poder en los gobiernos federal estatales y municipales, así como en el Congreso de la Unión y en los congresos locales, sino en verdaderos negocios particulares que les permitieron acceder a millonarias prerrogativas económicas. El año pasado, el financiamiento público alcanzó 10 mil 144 millones 157 mil 311 pesos; y para este 2025 se contemplan 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos a repartir entre los partidos políticos. El régimen del partido único alcanzó su cima en la elección federal donde José López Portillo se convirtió en presidente de la República, lo que hizo necesario realizar reformas para evitar alcanzara el candidato oficial la primera magistratura del Estado sin rival al frente. A partir del go-
Rictus Urge
bierno de Miguel de la Madrid se iniciaron una serie de movimientos que culminaron en reformas para democratizar a México, con integrantes del propio gobierno federal impulsando un régimen político más representativo. Carlos Salinas de Gortari alcanzó la Presidencia de la República con la sospecha de haberse cometido un gran fraude contra el candidato de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, por lo tanto, se siguieron impulsando cambios a la legislación electoral desde el Congreso de la Unión. El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León también operó para terminar con el régimen de partido único y sentó las bases para la alternancia política que fructificó con la presidencia del panista Vicente Fox Quesada. Las elecciones federales de 1982 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de ese año y en ellas se eligieron Presidente de la República, 400 diputados federales y 64 senadores de la República. Miguel de la Madrid, respaldado por los partidos PRI, PPS y PARM, ganó con el 70.96% de los votos; seguido por Pablo Emilio Madero, del PAN, con 15.69%; Arnoldo Martínez Verdugo, del PSUM, con 3.49%; Ignacio González Golláz, del PDM, con 1,84%; Rosario Ibarra de Piedra, del PRT, con
1.77%; Cándido Díaz Cerecedo, del PST, con 1.45%; Manuel Moreno Sánchez, del PSD, con 0.21%. Nueve partidos políticos participaron en esta elección. Para las elecciones federales de 2018, que se realizaron el domingo 1 de julio, para la renovación del presidente de la República, 128 senadores, 500 diputados federales, la victoria correspondió al candidato de Morena-PT-PES, Andrés Manuel López Obrador, seguido de Ricardo Anaya Cortés, del PAN, PRD y MC; José Antonio Meade Kuribreña, del PRI, PVEM y PNA; Jaime Rodríguez Calderón, candidato independiente; y Margarita Zavala, candidata independiente. Participaron nueve partidos políticos. Y las elecciones federales de 2024 se llevaron a cabo el domingo 2 de junio y prácticamente se regresó a los comicios de partido único. En una verdadera elección de Estado, con todos los recursos del gobierno federal y estatales a su servicio, en donde incluso organizaciones criminales participaron, fueron ganadas por la candidata oficial, Claudia Sheinbaum Pardo, de Morena, PT y PVEM, con el 59.75% de los votos; seguida de Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN, PRI y PRD, con 27.45%; y Jorge Álvarez Máynez, con 10.32%, de MC. Participaron 7 partidos políticos.
Ahora, para aprovechar la cantera de las prerrogativas, 86 organizaciones notificaron su intención de participar en el proceso y constituirse como partidos políticos nacionales para participar en las elecciones del 2027. Y para este año, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó se encuentran analizando estos
registradas. A más tardar el 15 de febrero, se dará a conocer el listado de aquellas asociaciones que puedan avanzar a la siguiente etapa en su mira de reconocimiento oficial en 2026. En los primeros lugares, están apuntadas agrupaciones como la del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz (México en Paz y Seguro); del expriísta César Augusto Santiago Ramírez (Alternativa Popular); la del exlíder de Redes Sociales Progresistas, José Fernando González (MURO). Asimismo, las organizaciones Transformación que Fortalece a México; Movimiento Igualdad de Oportunidades; Fundación Alternativa Popular; México Nuevo Paz y Seguro; Movimiento Único de Renovación Opositora; y Reencuentro Nacional Ciudadano. El siguiente paso es la realización de asambleas estatales o distritales en las que deberán recabar apoyo y reunir por lo mínimo 256 mil afiliaciones para poder constituirse. Inclusive quienes perdieron su registro nacional regresan al ruedo como es el caso de Fuerza por México lidereada por el impresentable Pedro Haces. Una lluvia casi tormenta de partidos políticos no garantiza la democracia y mucho menos la puesta en marcha de un buen gobierno, menos aun cuando detrás están intereses personales. El gran pastel batido con miles de millones de pesos designado para los partidos políticos, terminará en boronitas garantizando el triunfo de quien tiene en marcha una afiliación nacional millonaria y apoyada en las dádivas disfrazadas de política pública. “Éramos muchos y sigue pariendo la abuela”.
DE LOS PASILLOS
Sigue la equivocada estrategia de proteger a los gobernadores ligados a organizaciones criminales. No sólo la protección del mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sino ahora también el exmandatario de Morelos, el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, y llegaron hasta el extremo de tumbar al fiscal que lo investigaba, Uriel Carmona. Nada bien le hace a la salud de la República el que se siga protegiendo a los narcogobernadores, pues subrayan los señalamientos de Estados Unidos de que una tercera parte del país está controlada directamente por las organizaciones criminales… Las “buenas relaciones” México-Estados Unidos se han puesto sobre una cuerda floja. Trump ordena se actúe en contra de los cárteles mexicanos con todo el poder de su Ejército. Sheimbaum responde: empiece por su país. ¿Se iniciará con estas declaraciones una etapa inesperada dentro de estas relaciones? Porque doña Claudia habló de dialogo y de coordinación, pero también niega cualquier entrada o participación de la DEA en las tareas en contra de los narcos.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
Los riesgos de no elegir bien, la designación del candidato del PRI y PAN en Vicente Guerrero...
Pasan y pasan los días y aun es una incógnita, la decisión que tomará la alianza entre el PRI y el PAN, sobre a quien pondrán como candidato a la alcaldía de
Vicente Guerrero que es una de las 10 más importantes en la entidad, por su densidad poblacional y ubicación estrategia en esa zona del estado, de ahí que resulte interesante analizar quienes podrían ser el ungido que en un momento dado, pudiera abanderar esa causa en junio de este año.
Quien suena con mayor fuerza para hacerse de esa aspiración, es sin duda el priista, César Salas, el cual además de ser un incondicional del jefe político estatal, desde el año 2016, es ex secretario del comité municipal del PRI, es regidor de oposición y tiene buena aceptación entre la gente de Vicente Guerrero, pues su actividad no solo se limita a la cabecera municipal, ya que es común verlo recorriendo todo el municipio y
de lo cual, se puede dar constancia a través de sus redes sociales, por lo que él pareciera ser la mejor opción para el tricolor, si a ese partido le toca siglar ahí. Por el lado de Acción Nacional hay un gran problema, pues hay una guerra jurada entre Orlando Calzada y Orlando Herrera, ambos además de tener como coincidencia el nombre, también tienen la similitud de que los dos ya tuvieron la oportunidad de ser presidentes municipales de Vicente Guerrero y no es ningún secreto que no se pueden ver, lo que sugiere que si la alianza se decanta por uno de los dos, el otro buscará la manera de meterle el pie o en el mejor de los casos, hacer una campaña de brazos caídos al otro, algo que deberán valorar
muy bien tanto Daniela Soto como Mario Salazar antes de tomar una decisión. Por el otro lado ya los espera Juanita Acevedo, por la coalición entre Morena, el PT y el Partido Verde, ella tiene todo el apoyo de Gerardo Villarreal y no por nada, ya es la promotora de la 4T en ese municipio, tiene toda la estructura y el nivel de conocimiento para hacer una campaña competitiva, de ahí la importancia de que la alianza entre el PRI y el PAN, se pongan de acuerdo para poner a la mejor opción posible en las boletas, en la idea de ser lo más competitivos posibles, por aquello de los contrapesos.
Veremos...
Santoral: Silvano, Sotera
DÍA DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA
Día Internacional de la atención a la Epilesia (Segundo Lunes de Febrero)
Día Mundial de las Legumbres
Los gibones de manos blancas (Hylobates lar) son principalmente monógamos, pero hasta una de cada 10 crías es engendrada por un macho que no es la pareja de la hembra, lo que los convierte en promiscuos oportunistas. Fotografiado en el zoo Gladys Porter de Brownsville, Texas.
Todos los días son el Día de los Enamorados para estas especies monógamas.
Este 14 de febrero, observa fotografías de animales con lazos duraderos.
Parte 1 de 2
En San Valentín puede surgir una duda: ¿Qué hace que un animal quiera quedarse con otro para toda la vida?
Puede que la monogamia no sea habitual entre todas las criaturas de la Tierra, pero para unas pocas es el secreto de la supervivencia.
Por ejemplo, el topillo de las praderas (Microtus ochrogaster). A diferencia de la mayoría de los roedores, se emparejan, construyen un nido, se acicalan mutuamente y crían a sus polluelos (por eso los topillos de las praderas machos cambian para siempre cuando se establecen).
Su comportamiento monógamo se debe en parte a las escasas praderas de Estados Unidos y Canadá. Los animales tienen que luchar por unos recursos limitados y criar todo lo que pueden durante una vida que dura sólo uno o dos años, y pueden conseguir más en equipo. Pero hay algo más en esta historia de amor. Los expertos afirman que ciertas sustancias químicas del cerebro intervienen en la formación de vínculos entre los topillos de las praderas, más que en otros roedores.
Para las grullas canadienses (Grus canadensis), el graznido reafirma su vínculo. La hembra emite dos graznidos y el macho responde con uno. Esta “llamada al unísono” llena sus días. Fotografiado en el Centro de Investigación Aviar George Miksch Sutton de Bartlesville, Oklahoma, Estados Unidos.
Como algunas parejas que llevan mucho tiempo casadas, los jotes cabeza negra o buitres negros americanos (Coragyps atratus) se parecen entre sí y no muestran diferencias de tamaño ni de plumaje. Fotografiado en el Centro de Investigación Aviar George Miksch Sutton de Bartlesville, Oklahoma.
Durante la época de cría, los cisnes de cuello negro machos (Cygnus melancoryphus) utilizan sus alas para ahuyentar a los posibles pretendientes. Tras la eclosión de los huevos, el padre también cuida de los polluelos mientras la madre sale a buscar comida para sí misma. Fotografiado en el Henry Doorly Zoo and Aquarium de Omaha, Nebraska.
Fotografiado en el zoo de Denver, Colorado, Estados Unidos.
El 10 de febrero de 1944, se emitió el decreto mediante el cual se establecía que el Arma de Aviación Militar se elevaba al nivel de una Fuerza Armada. Finalmente, el 10 de febrero de 1992, por Decreto Presidencial, se estableció oficialmente ese día como el Día de la Fuerza Aérea Mexicana[1].
La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo celebrar la creación de esta fuerza aérea y reflexionar sobre la importancia y el papel de este grupo de profesionales en la nación. Lo anterior debido a que, la Fuerza Aérea Mexicana garantiza desde hace más de un siglo la paz y seguridad de los habitantes del país, actuando en importantes misiones de rescate y lucha contra la delincuencia y las amenazas exteriores[2].
De acuerdo con sus antecedentes, encontramos que, en el año de 1910, llego a México la compañía de aviación de Alfredo Moissant. La demostración de los vuelos de la compañía sirvió como inspiración para la creación de un programa, que en un futuro sería la base para la creación de la nueva rama militar. Años más tarde el 5 de febrero de 1915, Venustiano Carranza emitió el decreto para la creación del Arma de Aviación Mexicana. La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas consolidó el área de rodaje y levantó el primer hangar. Es así como surgió el Aeródromo Nacional de Balbuena[3].
Además de custodiar el espacio aéreo nacional, este Instituto Armado cumple con una vocación social y humanista Ante las emergencias y catástrofes naturales que ha padecido nuestra población, las Fuerzas Armadas son fundamentales para enfrentarlas y superarlas. Aunado a ello la Fuerza Aérea Mexicana junto con el Ejército Mexicano, han sido garantes de la integridad del Estado mexicano, así como baluartes en el esfuerzo de velar por la paz, la seguridad interior y la soberanía de nuestro territorio[4]. Es por ello que este día se busca celebrar la existencia de la fuerza mexicana y conmemorar a los valientes que forman parte de ella con responsabilidad, capacidad y eficiencia, para garantizar la seguridad del país.
1673 Molière, dramaturgo francés, estrena en París su obra “El enfermo imaginario”. 1720 Edmund Halley es nombrado astrónomo real de Inglaterra. 1755 Muere el escritor y jurista francés Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, autor de "El espíritu de las leyes", texto explicativo de las bases del parlamentarismo moderno. 1818 Nace el escritor y político Guillermo Prieto en la ciudad de México. A quien se le atribuye la frase: “¡Alto, los valientes no asesinan!”. 1821 En Acatempan, estado de Guerrero, Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero ponen fin a las hostilidades entre insurgentes y realistas. Al acordarlo, se dan un fuerte abrazo, lo que se conocerá como “Abrazo de Acatempan” y por el cual se rubrica el Plan de Iguala o de las Tres Garantías. 1837 Muere el escritor Aleksander Sergeyevich Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista ruso, fundador de la literatura rusa moderna. Algunas de sus obras son: “Eugenio Oneguin”, “La hija del capitán”. 1862 Francia, España y el Reino Unido, firman con el presidente mexicano Benito Juárez el “Convenio de Soledad”, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México. 1876 Entra en vigor el Plan de Tuxtepec, acaudillado por el general Porfirio Díaz, contra la reelección del presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
1891 Muere Sofia Kovalévskaya, matemática rusa y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa.
1898 Nace Bertolt Brecht, dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del llamado teatro épico.
1923 Muere Wilhelm Roentgen, físico alemán, descubrió los rayos X.
1929 Nace el periodista mexicano Rafael Amador Martínez, fundador de revistas de espectáculos.
1930 Nace el actor estadounidense de cine y televisión Robert Wagner. Participa en películas como "La pantera rosa", "El día más largo" y "Austin Powers".
1939 Muere el papa Pío XI a causa de una pulmonía.
1952 Muere en la ciudad de México el inquieto y polifacético ingeniero Félix F. Palavicini. El ingeniero Palavicini se distinguió como periodista, escritor, político y diplomático. En 1916 fundó el periódico “El Universal” en la capital de la República.
1977 Se estrena la película "La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza", de George Lucas.
1997 Muere la locutora Lourdes Guerrero a los 58 años, de cáncer, quien conduce el noticiario de televisión "Hoy mismo", al lado de Guillermo Ochoa.
1997 Muere meteorólogo estadounidense Jerome Namias, primero en analizar el fenómeno climático de "El niño".
2006 Muere en la Ciudad de México, el pintor y escultor jalisciense Juan Soriano; entre sus obras de gran formato sobresalen “La Paloma”, “Luna” y “Sirena”. Fue llamado "El Mozart de la Pintura".
www.contactohoy.com.mx
Dgo.- Un motociclista murió en un fuerte accidente ocurrido durante la madrugada del lunes en el cruce de las avenidas Nazas y Circuito Interior, en la zona sur de la ciudad.
La víctima es el conductor de una motocicleta deportiva en color plata con vivos en gris y color negro, que fue identificado preliminarmente como Jorge Torres Galaviz.
Fue justo a las 3:00 horas de este lunes cuando automovilistas que pasaban por la zona pidieron ayuda al número de emergencias, al ver a la víctima tirada a unos
metros de distancia de su vehículo. De inmediato se envió una unidad de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal revisó al varón, de unos 30 años, y ya no encontró signos vitales, por lo que notificó a la autoridad competente. Tras la defunción, quedó a cargo de la escena personal de la Dirección de Servicios Periciales y del Departamento de Hechos de Tránsito Terrestre para las investigaciones pertinentes, aunque todo apunta a que no hubo más vehículos involucrados.
Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad murió durante la madrugada de este lunes a raíz de una agresión con arma de fuego, ocurrida en la colonia Valle Verde; el presunto agresor, ya identificado, se dio a la fuga.
La persona fallecida es Roberto Carlos Bonilla del Alto, cuya muerte ocurrió al exterior de su casa, en la calle Flor de Japón del referido asentamiento.
Mientras que el presunto agresor es un individuo de nombre Pedro, también de 34 años y habitante de la calle De las Flores, del mismo asentamiento.
Según lo informado a las autoridades por familiares, víctima y victimario habían sostenido una pelea a golpes el domingo, en la que Pedro ya había sacado una pistola para golpear a Roberto.
En medio de la disputa, el presunto homicida había amenazado con asesinar a su víctima y, esta madrugada, acudió para hacerlo; el ahora occiso fumaba un cigarro en la calle cuando le dispararon tres veces.
Personal médico llegó a la
escena tras un llamado al número de emergencias pero ya nada pudo hacer, pues Roberto había muerto en instantes.
El caso quedó en manos del Grupo de Homicidios de la Fiscalía General del Estado para su investigación.
Tamazula, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad murió en el municipio de Tamazula al ser víctima de una aparente ejecución, en la que el presunto responsable ya fue identificado por las autoridades, aunque aún no se reporta su detención.
La víctima fatal es Cecilio Reyes Aispuro, con domicilio en la localidad de La Coloma; era originario de Topia, pero residía en la demarcación donde ocurrieron
los hechos. En tanto que, según se anticipó con base a lo dicho por testigos, el presunto responsable es Miguel T., quien se dio a la fuga tras la agresión, en la que se usó un arma larga. Con él, trascendió, estaba otro individuo de nombre Endino, cuya participación también se investiga. Según los datos recopilados, fue el sábado 8 de febrero cuando el presunto agresor llegó al domi-
cilio de la víctima y, en una habitación, le disparó en al menos dos ocasiones con un arma de grueso calibre.
La esposa de la víctima, que atestiguó el accidente, pidió ayuda y vecinos avisaron a las autoridades, pero las heridas fueron mortales de forma instantánea y nada se puso hacer por la víctima; el caso ya es investigado por la Fiscalía General del Estado.
Ingesta de drogas acabó con la vida de un hombre
Cuencamé, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad fue encontrado muerto en un vehículo estacionado en la vía pública al exterior de un domicilio del municipio de Cuencamé, esto tras una aparente crisis médica relacionada con la ingesta excesiva de enervantes.
La persona fallecida es Juan Francisco C. S., quien vivía en la colonia Tierra y Libertad de la referida cabecera, sitio en el que estaba estacionada su unidad motriz.
Fue un vecino de dicho asentamiento quien fue a buscar a la
víctima y se dio cuenta de que estaba inconsciente en su camioneta, por lo que de inmediato avisó a su esposa, que en ese momento estaba fuera de casa. Ella se apresuró y pidió ayuda para trasladar a la víctima al Hospital Regional de Cuencamé, pero ahí le informaron que ya no contaba con signos vitales. Tras la consulta realizada por autoridades a sus deudos, se confirmó que la víctima era consumidor frecuente de drogas y alcohol, por lo que suponen relación del deceso con dicha conducta.
Pepenador falleció tras ponerse grave en remolque donde vivía
Guadalupe Victoria, Dgo.-
Un hombre de oficio pepenador murió poco después de ser llevado a una clínica de la región de Los Llanos, tras ser localizado inconsciente en el remolque que usaba para vivir. La víctima es Francisco Ruiz Domínguez, quien rondaba los 50 años de edad, y al que los vecinos del sitio en el que lo encontraron no le conocen familiares.
Según el informe de las autoridades, fue este fin de semana cuando una vecina de la víctima
pidió apoyo médico, al darse cuenta que estaba inconsciente junto al espacio en el que habitaba.
Personal de la Cruz Roja Mexicana lo llevó a la Clínica Rural No. 26, ubicada en Guadalupe Victoria, y ahí iniciaron su tratamiento médico.
Sin embargo, poco después perdió los signos vitales; se cree que falleció por un padecimiento crónico, aunque se esperan los resultados de la necropsia de ley para establecerlo con claridad.
Durango, Dgo.- Ya fue liberada una orden de aprehensión contra el elemento de la Dirección Municipal de Seguridad Pública cuya destitución advirtió dicha dependencia. Esto luego de la difusión de un audio que exhibe un presunto acto de violencia contra su propio hijo. Se trata, tal y como informó Contacto Hoy, de Rodolfo R. R., de 31 años de edad, quien es re-
querido por un juez del Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes. Fue a mitad de la semana cuando, en redes sociales, comenzó a circular un audio que exhibía la interacción entre el individuo y su hijo, al cual presuntamente golpeó hasta causarle una herida en la región craneal.
La DMSP, horas después, confirmó que se trata de un po-
licía preventivo y adelantó su eventual destitución a raíz del escándalo.
En tanto que la autoridad judicial, una vez que inició la investigación del caso y se interpuso la denuncia correspondiente, liberó una orden de aprehensión que ya cobró vigencia, por lo que ya inició su búsqueda.
Vicente Guerrero, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal rescataron a 3 niños que, de noche, deambulaban por la carretera federal 45 buscando un “ride” para volver a su casa, en la ciudad de Durango, desde Vicente Guerrero.
Y es que, según relataron a las autoridades, fueron dejados a su suerte por un familiar al que habían visitado en el municipio de Vicente Guerrero, quien sin decir más, los corrió de su casa.
Se trata de infantes de 10, 12 y 13 años de edad que viven en la zona norte de la ciudad de Durango. Los dos últimos son hermanos entre sí, mientras que el menor de los tres es uno de sus vecinos.
Fue el sábado por la noche cuando los agentes estatales los encontraron pidiendo aventón y, al abordarlos, les explicaron que tras estar de visita en Vicente Guerrero su familiar los corrió, por lo que decidieron buscar “ride” de vuelta a las colonias Morga y Lázaro Cárdenas, donde están sus domicilios.
Los oficiales procedieron a su resguardo y los entregaron al Programa Esmeralda, con el fin de que a través de éste se determine el contexto en el que viven y si es de riesgo para ellos. Es de apuntar que, en la información, no se precisó el parentesco de la persona que los abandonó.
Durango, Dgo.- La intervención de elementos policiacos permitió el rescate de dos personas que amenazaban con atentar contra sus vidas; las víctimas son un varón en situación de calle y una residente de la zona rural del municipio de Durango.
El primer caso es el de un hombre de unos 40 años de edad, que fue auxiliado y puesto a salvo a raíz de un intento de suicidio ocurrido el domingo por la mañana en el bulevar José María Patoni; la víctima amenazaba con lanzarse de una altura de poco más de tres metros.
Se trata de un varón en aparente situación de calle que, bajo los efectos de alguna sustancia, decidió trepar a un ventanal del Colegio de Bachilleres “La Forestal”.
Se despide para su cremación directa el cuerpo del Lic. Rodolfo Eduardo Fournier Salazar, de 61 años
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Humberto Morales Ortiz, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. María Guadalupe Fuentes Nájera, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala A se está velando el cuerpo de la Sra. Brisa Marina Alvarado Ruiz, de 33 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala C se está velando el cuerpo del Sr. Ezequiel Santos, de 76 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de capilla se está velando el cuerpo Juan Francisco del Hoyo G., de 55 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Hércules #146 de Fracc. Villas del Guadiana se está velando el cuerpo del Sr. Edgar Ortiz Chino, de 40 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Juan Escutia #109 de colonia Isabel Almanza se está velando el cuerpo de la Sra. María Benigna Rodríguez García, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de sucursal de domicilio conocido en Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Trinidad López López, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Mpio. Guadalupe Victoria, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Esperanza Pérez Téllez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
El segundo incidente tuvo como víctima a Carmen “N”, de 34 años de edad, quien vive en un poblado de la salida al Mezquital. Ella subió al puente peatonal
Pese a que la altura no es tan significativa, el varón decidió amenazar con lanzarse, ante la mirada de testigos que pidieron apoyo de la autoridad policial, que llegó poco después y, tras un rato de dialogar, lo pusieron a salvo.
ubicado al exterior de la Universidad Tecnológica y, poco después, llegaron elementos policiacos que lograron hacer contacto con ella para que desistiera de su intento. Ambas víctimas quedaron a cargo de personal especializado para su tratamiento y atención.
En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José Valenzuela Herrera, de 30 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un adulto mayor que era paciente de una enfermedad respiratoria crónica, falleció el sábado al encontrarse sobre el Corredor Constitución.
La persona fallecida es el señor Humberto Morales Ortiz, de 82 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Juan E. García del barrio de Tierra Blanca.
Fue poco antes de las 14:30 horas cuando personal policial que recorría a pie la zona, recibió una petición de alerta, dado que la víctima sufrió una crisis respiratoria.
Fueron ellos quienes pidieron asistencia de personal de
la Cruz Roja Mexicana, pero cuando esta llegó a la escena, sus paramédicos nada pudieron
Adulto mayor fue asesinado en su casa del poblado Carlos Real
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió en su domicilio de la zona rural del municipio de Durango tras ser víctima de una aparente agresión física; el aparente homicidio ocurrió en el mismo domicilio de un sobrino de la víctima, que al ser sordomudo, no se dio cuenta de la irrupción.
El ahora occiso es el señor Hipólito Martínez Vitela, de 79 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Carlos Real, al oriente de la ciudad de Durango.
Fue un nieto de la víctima,
sordomudo, quien como pudo avisó a otros familiares lo ocurrido, pues encontró a su abuelo tirado, en medio de un charco de sangre proveniente de la región craneal. Se solicitó entonces la presencia de los cuerpos de emergencia, pero la víctima tenía ya un rato sin vida cuando fue localizada.
Personal de la Fiscalía General del Estado ya inició la investigación del caso a través de su Grupo de Homicidios y Delitos contra la Integridad Corporal.
Señora murió tras ser víctima de par de caídas
Durango, Dgo.- Una mujer que tenía su domicilio en la colonia Amalia Solórzano murió luego de ser víctima de un par de caídas, aparentemente relacionadas con un padecimiento físico no diagnosticado previamente.
La persona fallecida es Mayra B. D., de 40 años de edad, cuya defunción ocurrió en la calle Cecilia Valdez Vela del referido asentamiento de la ciudad de Durango.
De acuerdo a la información disponible, la fémina fue víctima de una caída el pasado jueves misma que la había deja-
do con dolor en la región de la parrilla costal; sin embargo, no se buscó atención médica especializada.
El domingo, se dio una caída más y, dado que quedó inconsciente, sus familiares pidieron apoyo médico a través del número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de personal de la Cruz Roja Mexicana. Por desgracia, la fémina ya había fallecido y no se pudo hacer nada para salvarla; será la necropsia de ley la que permita establecer con claridad las causas del deceso.
hacer por la víctima.
Dado que el deceso ocurrió en la vía pública, el adulto
mayor fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.
Policía estatal arrollado en filtro de seguridad
Durango, Dgo.- Un elemento de la Policía Estatal fue hospitalizado con contusiones diversas luego de ser atropellado en la salida libre a Gómez Palacio, esto al encontrarse en un filtro de inspección de dicho cuerpo de seguridad.
El lesionado es Víctor Manuel Flores Téllez, de 26 años de edad, quien vive en el fraccionamiento Los Eucaliptos, quien fue reportado fuera de peligro.
Fue el domingo por la noche cuando, al encontrarse en el filtro ubicado en el entronque de la localidad de Málaga, sobre la carretera libre a Gómez Palacio, fue impactado por el conductor de un automóvil que no se detuvo pese a sus señales.
El oficial, al tener cerca la unidad motriz, se hizo a un lado pero alcanzó a ser impactado y proyectado hacia el exterior de la carretera.
De inmediato, compañeros y testigos pidieron apoyo médico y al sitio arribó la Cruz Roja Mexicana, que se encargó de su traslado al Hospital General 450, donde le observaron golpes diversos que no ponen en riesgo su vida.
Amanecidas acabaron con dos volcados; hay un lesionado
Durango, Dgo.- Las “amanecidas” de un par de automovilistas acabaron en fuertes accidentes de tránsito, en los que los protagonistas acabaron volcados; en uno de los casos hubo terceros afectados.
Uno de los incidentes fue el protagonizado por Víctor Alfonso Méndez Mora, de 21 años de edad, conductor de una camioneta Ford Lobo que, al circular por el Periférico de Durango, perdió el control y salió abruptamente del camino.
Dado lo alto del terraplén sobre el que está construida la vía, la unidad motriz dio varias volteretas hasta terminar en sus cuatro ruedas, pero con daños en toda la carrocería.
Hasta el lugar del percance, a la altura del poblado El Nayar, acudieron elementos de diversas corporaciones, incluido personal médico que se encargó de su traslado a un hospital; trascendió que se encontraba en estado de ebriedad.
También bajo los influjos del alcohol se accidentó un hombre de unos 35 años de edad a bordo de su Nissan Versa modelo 2024, esto en la vialidad Sigma, justo frente a la entrada de la unidad de investigación del Instituto Politécnico Nacional.,
Antes de volcar, el individuo, que estaba ebrio, chocó por la
parte trasera a una camioneta GMC en la que viajaban una adulta y dos infantes, que resultaron con algunos golpes, por lo que fueron llevados a un hospital
para su valoración. Por fortuna, estos no fueron de gravedad y al final todo quedó sólo en daños materiales.
Se encontraron dos costales de “mota” en camino de Mezquital
Mezquital, Dgo.- Un recorrido por la sierra del Mezquital derivó en el hallazgo de varios kilogramos de marihuana, mismos que estaban dentro de costales localizados a un costado de la carretera.
El aseguramiento lo realizó personal de la Guardia Nacional en las cercanías de Santa María de Ocotán, según el informe de las autoridades. De acuerdo a los datos
recopilados, los agentes de dicha corporación se trasladaban por la carretera que va de dicha población a Huazamota cuando observaron, junto al camino, un par de costales sospechosos.
Al revisarlos, descubrieron que dentro había aparente marihuana, por lo que procedieron a su incautación; después de confirmar científicamente que se trata de dicho enervante.
La droga, cuyo peso total no ha sido informado, fue trasladada a la delegación de la Fiscalía General de la República para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.
NEW ORLEANS (Fernando Villa/ESPN) -- Los Philadelphia
Eagles aplastaron a los Kansas City Chiefs 40-22 en el Super Bowl LIX, para evitar el primer tricampeonato consecutivo en la historia moderna del juego.
Con el impulso de una defensiva que capturó en seis ocasiones al quarterback Patrick Mahomes, Philly cobró revancha de la edición LVII del Super Bowl, cuando cayeron doblegados ante Kansas City.
La historia no pudo ser para los Chiefs, quienes no tuvieron respuesta alguna ante unos Eagles que lucieron imparables. La charla sobre si Mahomes es el mejor quarterback de todos los tiempos quedará en pausa, al tiempo que Philly obtiene su segundo anillo de Super Bowl.
Philadelphia no dio tregua en ningún momento y después de la primera mitad se fue con ventaja de 24-0, la segunda mayor distancia entre equipos en la historia del Super Bowl, solo superada por los 25 puntos de diferencia de Washington ante Denver en la edición XXII.
Los Eagles recibieron un impulso defensivo clave, provocando errores ofensivos de los Chiefs. Mahomes no conectó un pase de más de 5 yardas en el primer medio, yéndose uno de 6 de 14 para 33 yardas y dos intercepciones, incluyendo una devuelta por touchdown de Cooper DeJean. El escenario fue perfecto para Eagles y sus protagonistas. Aun-
que el quarterback Jalen Hurts tuvo sus problemas en conversiones de tercera oportunidad, la defensiva de Chiefs le ayudó un par de ocasiones con castigos sin sentido que provocaron que el quarterback de Philly tomara confianza. El mariscal de campo de los Eagles terminó con 17 pases completos en 22 intentos, 221 yardas por aire, dos pases de anotación y una intercepción, además de 11 acarreos para 72 yardas con un touchdown terrestre. Si bien se esperaba un partido de más yardas para Saquon Barkley --quien no tuvo una jugada
grande y se fue sin anotación-- se las ingenió para poner más de las 30 yardas que necesitaba para convertirse en el jugador con más yardas terrestres en una sola temporada, incluyendo playoffs, y superar la marca previa de 2,476 de Terrell Davis.
La estocada final fue un balón suelto perdido provocado por Milton Williams en captura contra Mahomes. Los aficionados de los Chiefs comenzaron a abandonar el estadio cuando quedaban poco más de ocho minutos de juego en el último periodo.
Arne Slot perdió su apuesta en la FA Cup contra Plymouth Argyle, pero, en cambio, el entrenador de Liverpool podría haberse acercado más a la conquista de los trofeos que realmente importan en Anfield esta temporada tras haberles dado el día libre a sus estrellas.
No nos equivoquemos, la gran victoria por 1-0 de Plymouth (el último equipo del Championship venció al puntero de la Premier League y puso fin a todas las conversaciones sobre un cuadruplete) estará en el carrete de destacados de la FA Cup durante años. Pero nadie en Liverpool se preocupará demasiado por haber quedado del lado equivocado de una sorpresa copera si cierran la temporada con los títulos de la Premier League y la Champions League. También podrían ganar la Carabao Cup (jugarán la final contra Newcastle United el 16 de marzo).
El Liverpool de Jürgen Klopp estuvo a punto de lograr el cuadruplete en 2021-22, pero las hazañas de aquella campaña (el equipo de Klopp jugó la máxima cantidad de partidos habiendo alcanzado tres finales) ya han empezado a esfumarse de la memoria porque el ‘casi’ no cuenta para los clubes más grandes. El equipo de Klopp ganó la Carabao Cup y la FA Cup, pero Manchester City
lo superó para llevarse el título de la Premier League, y Real Madrid le ganó por 1-0 la final de la Champions League en París.
Después de ganar la cuarta ronda de la Copa de Inglaterra contra Cardiff City el 6 de febrero de esa temporada, Liverpool jugó 28 partidos, hasta (e incluyendo) la final de la Champions League contra Real Madrid el 28 de mayo. Excepto por la ventana internacional de marzo, Liverpool jugó un partido cada fin de semana y entre semana desde principios de febrero hasta finales de mayo. De ellos, ganó 21, perdió dos y empató cinco. Liverpool estuvo a punto de ganarlo todo. De hecho, una victoria contra Madrid y un triunfo contra City (en lugar de un empate 2-2) en abril le habrían asegurado un pleno de trofeos, pero al final la fatiga de presionar en los cuatro frentes resultó demasiado.
El equipo de Slot, que regresa a la acción de la Premier League con un reprogramado derbi de Merseyside contra Everton en Goodison Park el miércoles, no tendrá que preocuparse por eso ahora que está fuera de la FA Cup. De hecho, la derrota en Home Park le da más tregua de lo que cabría pensar. Liverpool ahora tendrá un fin de semana libre cuando se dispu-
te la quinta ronda de la FA Cup el 1 y 2 de marzo (no hay partidos de la Premier League ese fin de semana), por lo que llegará a su fecha de octavos de final de la Champions League el 4 y 5 de marzo sin haber jugado en una semana, después de enfrentarse a Newcastle por la liga el 26 de febrero. Liverpool tendrá otro fin de semana libre el 29 de marzo, cuando se disputen los cuartos de final de la Copa de Inglaterra. Esto significa que sus figuras podrán descansar tras sus compromisos internacionales y estarán descansados para el derbi de Merseyside en Anfield, programado para la semana siguiente.
Su partido local contra Tottenham Hotspur --el fin de semana de la semifinal, el 26 de abril-tampoco tendrá que trasladarse a una fecha libre entre semana. Como Liverpool jugará su partido de visitante contra Aston Villa, desplazado por la fecha de la final de la Carabao Cup, la semana que viene, ahora tendrá seguro una semana libre antes de dicho encuentro contra los Spurs. La semana del 13 de mayo también estará libre, y para entonces, con dos fechas por delante, puede que ya se hayan coronado campeones.
Como consecuencia de su eliminación en la cuarta ronda, Liverpool ahora puede jugar un máximo de 23 partidos hasta el
final de la temporada (15 en la Premier League, uno en la Carabao Cup y siete en la Champions League), por lo que los beneficios de haber perdido en Plymouth son evidentes. Son cinco partidos menos de los que tuvo que jugar el equipo de Klopp en las últimas semanas de la temporada 202122, pero el Liverpool de Slot podría acabar ganando más trofeos. Slot hizo 10 cambios en su once titular para el partido contra Plymouth, y no incluyó a Virgil van Dijk, Mohamed Salah, Andy Robertson, Ryan Gravenberch y Alexis Mac Allister. El ex entrenador de Feyenoord declaró tras el partido que no se arrepentía de su selección.
“La mayoría de las cosas que hacemos, las hacemos por una razón”, dijo Slot. “No las hacemos porque sí”.
“Durante las últimas semanas hemos jugado dos partidos cada semana. Durante las próximas semanas tendremos que jugar dos partidos en cada una. Por lo tanto, no sólo es bueno para ellos de vez en cuando tener una semana en la que sólo jueguen un partido, sino también para los que estuvieron aquí [en Plymouth]. Necesitan la intensidad del partido, porque pueden seguir entrenando, pero de vez en cuando también necesitan jugar un partido”.
“También tuvieron uno con-
tra PSV [una derrota por 3-2 en la Champions League en Eindhoven el 29 de enero]. Lamentablemente lo perdimos, y tuvieron otro hoy, y lamentablemente perdimos éste también”.
La referencia de Slot a que sus jugadores secundarios perdieron los dos partidos en los que fueron seleccionados para jugar también apunta a la realidad de que, más allá de los primeros 14-15 nombres del plantel, el entrenador de Liverpool no puede contar con que los suplentes rindan cuando las figuras no están disponibles. Sin embargo, tras quedar eliminados de la Copa de Inglaterra, Slot y Liverpool ahora tienen un respiro para afrontar el desafío de ganar el triplete.
Están a una victoria de levantar la Carabao Cup y tienen seis puntos de ventaja al frente de la Premier League, habiendo jugado un partido menos que sus perseguidores, por lo que el camino hacia el éxito en ambas competiciones está despejado. Y sin la distracción de la FA Cup, el éxito en la Champions League se ha vuelto más asequible.
Por bochornosa que parezca a primera vista, la derrota contra Plymouth podría convertirse en el mejor resultado de Liverpool esta temporada.
Lionel Messi apareció en el centro de la escena una vez más en las redes de Inter Miami, pero esta vez no fue con goles y gambetas. La Pulga fue elegido para modelar en la sesión de fotos de presentación de la nueva camiseta de Las Garzas.
El equipo de Miami, junto a la marca de las tres tiras, lanzaron indumentaria y, como es costumbre desde su llegada, el crack argentino fue protagonista. Después de dejarse ver en Caesars Superdome de New Orleans, porque asistió al partido entre Philadelphia Eagles y a Kansas City Chiefs del Súper Bowl, Leo apareció en las cuentas de Inter Miami posando con la casaca rosa.
“Presentando Euforia”, publicó Inter para referirse a la indumentaria que lucirá en los partidos de local durante esta temporada.
Jalen Hurts, mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, fue nombrado como el Jugador Más Valioso del Super Bowl LIX con 17 pases completos en 22 intentos, 221 yardas por aire, dos pases de anotación y solo una intercepción. Además, aportó 11 acarreos para 72 yardas y un touchdown ante los Kansas City Chiefs.
El mariscal de campo de los Eagles fue construyendo una noche de ensueño. Bien cobijado por su línea, Hurts obtuvo su revancha ante Patrick Mahomes y los Chiefs.
"Dios es bueno. No lo hubiese logrado sin mis compañeros", dijo Hurts en primera instancia. "Siempre ha sido el cómo respondes ante todo y un gran juego hoy", agregó el quarterback en una entrevista con la NFL al término del juego.
“Aún lo proceso. Fue un viaje largo, quiero ser la mejor versión y no haces grandes cosas sin los chicos, así que el trabajo y el esfuerzo ahí están, es confiar en el proceso”.
“Es nuestro proceso, es aprender de las experiencias del pasado porque te forman para el futuro y debes hacerlo. Es cómo la defensiva jugó, como todos los chicos lo hicieron. La ofensiva, creamos grandes relaciones entre todos, y
Saquon ya sabíamos lo que ofrecía porque lo tenía desde la universidad”.
Los números que estableció Jalen Hurts en el partido lo llevaron a ser el jugador con la mayor cantidad de yardas por tierra de un quarterback en el Super Bowl. Es el 34º QB que se queda con el MVP del Super Bowl.
Jalen Hurts se convirtió en el quinto quarterback de la historia con dos o más pases de touchdown y una anotación terres-
tre en el Super Bowl. Se unió a Ken Anderson (Bengals) en el Super Bowl XVI, los miembros del Salón de la Fama Brett Favre (Packers) en el Super Bowl XXXI y Joe Montana (49ers) en la edición XIX y el más reciente, Patrick Mahomes (Chiefs) en el Super Bowl LIV. Hurts es el primer mariscal de campo de la historia con al menos 200 yardas de pase y 50 yardas terrestre en varias ediciones del Super Bowl. También se ha conver-
tido en el tercer quarterback con un TD por aire y uno por tierra en dos juegos por el campeonato de la NFL. El premio de Jugador Más Valioso lo otorga un jurado compuesto por 16 miembros de los medios de comunicación, así como aficionados, que de forma interactiva votan a través de la página oficial de la NFL. Hurts también tuvo palabras para Patrick Mahomes, mariscal de campo de Chiefs que jun-
to al equipo buscaban el primer tricampeonato consecutivo de la era del Super Bowl: “Siento mucho respeto por Pat. Es un placer competir contra él. Las cosas llegan a su tiempo. La última vez no era nuestro tiempo ni el mío. Hice todo lo que pude en el pasado SB, pero por muy bueno que fuera mi juego, no ganamos. Procesas eso y lo transformas en experiencia, más mi deseo de ganar, se suma todo. Pero siento mucho respeto por Mahomes”.
Patrick Mahomes, mariscal de campo de los Kansas City Chiefs, aceptó la responsabilidad por la derrota de su equipo en el Super Bowl LIX ante los Philadelphia Eagles por un marcador de 2240.
“Asumo toda la culpa por eso (la derrota). Esas pérdidas de balón al principio. Ellos las capitalizaron, son 14 puntos que les di y es difícil regresa de eso”, dijo Mahomes en primera instancia al término del encuentro.
"Siempre que pierdes un Super Bowl, es la peor sensación del mundo... probablemente duelen más de lo que se sienten bien las victorias", reflexionó el quarter-
back de los Chiefs. Patrick Mahomes terminó el Super Bowl LIX con 21 pases completos en 32 intentos, 257 yardas aéreas, tres anotaciones y dos intercepciones. Pero sufrió seis capturas, la mayor cantidad en toda su carrera, ya sea en temporada regular o en playoffs.
La defensiva de Eagles complicaron la ofensiva comandada por Mahomes, que acumuló nueve series consecutivas sin anotar durante el partido, lo que se convirtió en la mayor racha sin puntos por cualquier equipo en un Super Bowl desde que los Raiders también tuvieron nueve series sin puntos en el XXXVII contra los
Buccaneers.
El quarterback de los Chiefs tuvo la mayor racha sin puntos de su carrera, tanto en temporada regular como en playoffs –hasta aparecer en el marcador a 34 segundos del final del tercer cuarto con pase de anotación a Xavier Worthy.
Sus compañeros lo animaron y reconocieron su liderazgo. “Siempre estuvo positivo”, reconoció el centro, Creed Humphrey. “Siguió luchando y puso el ejemplo al jugar hasta la última jugada”.
“Es humano, quiero creer que ustedes (medios) ven eso, que es humano. Supongo el mundo
tiene que ver que es humano y que comete errores”, reiteró el receptor DeAndre Hopkins, quien apenas tuvo dos recepciones y 18 yardas aéreas, reflejo del pobre desempeño ofensivo de Chiefs.
Travis Kelce: “No jugamos tan mal en todo el año”
El veterano ala cerrada de Chiefs también se unió a las autocriticas luego de la abultada derrota en el Superdome de New Orleans.
“No jugamos tan mal en todo el año”, subrayó Kelce. “No pudimos encontrar la chispa, no pudimos encontrar el momento”.
Travis Kelce terminó 4-6 con 39 yardas, fue el segundo recep-
tor más prolífico de Chiefs pese a esos pobres números.
“No pudimos empezar a caminar ofensivamente, nos superaron en las tres fases, y encima de esos las entregas de balón, las penalidades, jugar detrás de las cadenas, los pases dejados caer, no aprovechar el mando de jugadas, la ejecución: hay muchas cosas que tienen que ver con eso. No se pierde de tan mala manera sin que todo haya salido mal”.
“Me quito el sombrero ante los Eagles, hombre. Nos superaron en las tres fases del juego”.
MADRID.- Carlo Ancelotti dijo que el Manchester City-Real Madrid "ahora parece un Clásico" mientras los equipos se preparan para enfrentarse en la Champions League por cuarta temporada consecutiva, y abogó por que el ganador de la eliminatoria "llegue lejos en la competición".
En años anteriores, el City y el Madrid se han enfrentado en las semifinales o cuartos de final de la Champions League (el Madrid salió victorioso en 2022 y 2024, y el City en 2023), pero esta vez se enfrentan en la fase eliminatoria, después de decepcionantes campañas europeas.
El City llega al partido de ida del martes en el Etihad Stadium después de haber tenido problemas esta temporada (actualmente ocupa el quinto lugar en la Premier League), mientras que el Madrid, a pesar de liderar La-
Liga, está lidiando con una crisis de lesiones que los ha privado de los defensores principales Dani Carvajal, Éder Militão, Antonio Rüdiger y David Alaba. “Ahora parece un Clásico, porque llevamos muchos años jugando contra ellos”, dijo Ancelotti en su conferencia de prensa previa al partido en Manchester el lunes. “Sigo pensando que el City es uno de los mejores equipos de Europa. El City tiene el mejor entrenador [Pep Guardiola] en esta competición. Es uno de los partidos más difíciles que puedes tener... Y lo mismo ocurre con nosotros, somos competitivos, a pesar de la emergencia que afrontamos”.
En 2022, el Madrid venció al City por un global de 6-5 en las semifinales de la Liga de Campeones (ganando un dramático partido de vuelta por 3-1 en el
Santiago Bernabéu, los tres goles llegaron en el tiempo agregado), mientras que en los cuartos de final de 2024, se necesitó una tanda de penales para separar a los equipos.
El Madrid ganó la Liga de Campeones en ambas ocasiones, y el City triunfó tras eliminar al Madrid en 2023.
“Es el rival más difícil, el rival más importante y el mejor entrenador”, dijo Ancelotti. “El equipo que pasa a la siguiente ronda tiene la posibilidad de llegar lejos en la competición. En los últimos años, el equipo que ganó esta eliminatoria ganó la Liga de Campeones”.
Ancelotti afirmó que enfrentarse al City de Guardiola es “siempre un dolor de cabeza”.
“Es un entrenador que siempre intenta aportar algo nuevo a su equipo”, dijo Ancelotti. “Ha
hecho mucho por el fútbol en términos de posesión, presión, juego desde atrás. Es un innovador. Le tengo mucho respeto... Siempre es una pesadilla prepararse para el partido”.
En 2022, el delantero Rodrygo protagonizó el encuentro entre ambos equipos, marcando dos goles en un minuto para ver progresar al Madrid.
“Estuve hablando dos o tres
días con [el centrocampista] Fede Valverde, sobre el partido contra el City”, dijo Rodrygo. “Le pregunté si alguna vez volveríamos a sentir esa emoción. Fue la noche más especial de mi carrera... A veces he sido feliz jugando contra [el City], otras veces no tanto. Estoy en buena forma y puedo ser decisivo. Pero trato de ser decisivo en cada partido, no sólo contra el City”.