



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
“Durango desde hoy se pinta de guinda”
Por: Andrei Maldonado
Durango, Dgo.- En un encuentro con medios de comunicación, el candidato por la coalición "Sigamos haciendo historia", José Ramón Enríquez, reiteró que es inminente la llegada de la Cuarta Transformación a Durango, destacando su liderazgo en las encuestas, así como su sólida relación con la dirigencia nacional de Morena. En amena convivencia con más de 30 medios de comunicación locales, les agradeció su labor en la construcción de una comunicación veraz y cercana a la ciudadanía. De igual forma, y sumamente motivado, agradeció a los distintos liderazgos políticos que lo acompañaron en dicho evento, tales como diputados federales, senadores de la República y, por supuesto, dirigentes nacionales que a partir de hoy se concentran en la capital para reiterar que "Durango, desde hoy se pinta de guinda'.
Señaló que no le da miedo ganar la alcaldía de la capital pese a que la gubernatura esté en manos de otra fuerza política, pues su compromiso es con los duranguenses.
“No nos da miedo, el miedo se cura enfrentándolo”, afirmó, por lo trabajará bajo ejes rectores claros: seguridad, generación de empleo, empoderamiento de la mujer, servicios públicos de calidad y atención a los problemas de salud que aquejan a la ciudadanía.
Dijo que de ganar trabajará de manera coordinada con el Gobierno del Estado, pero sobre todo con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien es la que está trayendo obra a la ciudad y al estado, como la Planta Potabilizadora y la Presa Tunal II.
"Hoy tenemos a una gran presidenta que quiere a Durango, por eso se avanza en traer obras desde el Gobierno de México para nuestro estado; nuestra lucha significa seguridad, misma que le prometieron a Durango, y hoy estamos peor; también prometieron mejores calles y las vemos que están llenas de baches, y quieren regresar para decir lo mismo", señaló.
El encuentro se llevó a cabo en un ambiente de diálogo y cercanía, reforzando el compromiso de trabajar junto con todos los sectores de la sociedad para un futuro más próspero y justo.
Editor: Ricardo Güereca
Por: Andrei Maldonado
La incertidumbre acerca de la seguridad en Mazatlán ha traído consigo una caída en el número de reservaciones de hasta un 50 por ciento esta temporada, informó Gina Rivas Díaz, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV).
Indicó que, contrario a lo que ocurría hace apenas un año, en esta ocasión todavía hay lugares disponibles para vacacionistas duranguenses en el puerto mazatleco, tanto para la Semana Mayor como para la Semana de Pascua.
La empresaria del ramo turístico señaló que, si bien no se han presentado cancelaciones, puesto que la gente no puede darse el lujo de perder su inversión, sí han sido muy precavidos en apartar un lugar para vacacionar.
Esto se ha atribuido a la información que ha circulado en redes desde portales sinaloenses que dan a conocer información de hechos violentos, aunque resaltó que en ninguno se ha visto afectada la zona dorada o algún turista.
Rivas Díaz enfatizó que, aunque esto afecta a las agencias turísticas de Durango, también repercute en el bolsillo de los sinaloenses, pues del turismo
se extiende, pero
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), compartió que en el tema del gusano barrenador éste se está extendiendo, aunque de momento en Durango no se tiene todavía el problema afortunadamente.
Señaló que, a la fecha, suman ya 710 casos localizados en México. De momento, Durango esta libre del gusano, sin embargo, colocarán un arete como medida de alerta y protección, para que los exportadores reconozcan el ganado que sale de Durango y que lo garantiza como libre de parásitos.
“La situación que tiene Durango en este sentido es de completa normalidad. no tenemos aún el problema afortunadamente, pero tenemos que estar precavidos. Esta estrategia del arete ya ha funcionado en años anteriores cuando se protegió al ganado duranguense de la brucelosis”, puntualizó.
El líder ganadero ahondó que, de momento, las cuarentenarias están llevando a cabo todos los protocolos sanitarios necesarios, sin embargo, la posibilidad de que se sigan presentando más casos aumenta el riesgo de que se cierren nuevamente los puentes de cruce en las fronteras con Estados Unidos. Soto Ochoa expresó que, si bien dentro del T-Mec se contempla la no restricción del cruce de animales que sean detectados con la presencia de gusano, ya que, a diferencia de la tuberculosis no se contagia de manera directa, estos protocolos pueden cambiar a capricho de lo que diga Donald Trump.
Mazatlán con lugares disponibles para Semana Santa y Semana de Pascua.
que llega vía terrestre Durango representa uno de sus principales fuentes. Agregó que, incluso, la incertidumbre sobre si es seguro o no transitar por la superca-
rretera ha hecho que destinos de carácter colonial tengan más demanda, como Guadalajara, Ciudad de México, Zacatecas y Monterrey.
Propietarios de motos y bicicletas buscan protegerse de los amantes de lo ajeno, aunque no se puede confiar en estos métodos al cien por ciento.
Por: Jorge Blanco C.
+ Esta tarde arranca Enríquez su campaña + Lo de ayer fue reunión con su estructura + Advierte que tendrá que pedir licencia + Aquí, miles de “morenos” de otros estados + Están saturados los hoteles de la capital
Esta noche arranca en serio la campaña del Movimiento de Regeneración Nacional, y podremos ver la masa muscular con que José Ramón Enríquez buscará la alcaldía de la capital FINTAS.- Se dijo bien claro que el acto de los primeros minutos de ayer era una reunión del aspirante con su estructura activista, no que se tratara del arranque de campaña formal, que sí es hoy por la tarde en la Plaza de Armas. O sea, hubo varios que se fueron con la finta…..ADELANTO.- Veremos esta tarde hacia dónde apunta la campaña enriquizta, en el entendido de que el doctor José Ramón ha encargado a su gente que no haya acarreo y que tampoco se force a nadie a asistir al verdadero arranque, que será amenizado nada más y nada menos que por Mi Banda El Mexicano y otro grupo aclamado por las multitudes en el país y parte del extranjero…..ACCIÓN.Ya están aquí Luisa María Alcalde, presidenta de Morena; Carolina Rangel, secretaria; y Andy López Beltran, secretario de Organización, además de 18 senadores y diputados, y durante la tarde llegarán más legisladores y quizá algunos gobernadores que han confirmado su presencia, ya sea en el arranque de esta tarde o durante la campaña…..AVISO.-El candidato morenista tuvo una reunión esta mañana con 33 representantes de otros medios de comunicación a los que advirtió que ya están en Durango miles de activistas morenos provenientes de otros estados, y que se quedarán aquí a vivir los próximos dos meses, hasta que se confirme el triunfo, que mucho dependerá de la labor de los foráneos, pues su principal objetivo es evitar que el PRIAN vuelva a robarse un voto. No podrán hacer malabares con uno solo de los votos que lleguen a sufragarse a favor de Morena, dijo Enríquez Herrera. Sobre tanto visitante, se intuye la saturación hotelera, por lo que no pocos están viviendo en casas de diversos morenistas, en lo que podemos ver la pobre infraestructura para los visitantes MIEDOS.- Están muy nerviosos los de enfrente (¿) y acaban de recibir a diversos “magos” electorales que vienen a tratar de modificar los resultados, pero…se toparán en pared, porque serán muchos pares de ojos que estarán mirando sobre sus movimientos. No quiero pelear con nadie, incluso ofrecí mi mano a todos los duranguenses para que estén tranquilos porque no pienso caer en guerra negra y manchar la elección, que tiene que ser diáfana, a prueba de cualquier duda. Mi postura será siempre caballerosa frente a mis adversarios, a los que respeto mucho por esforzarse a engrandecer más y mejor a Durango, que es lo que nos mueve también a nosotros…..AVANCES.- Esta mañana, el doctor José Ramón Enríquez presentó al próximo alcalde de Durango, el Ing. Sotero Soto, que va en su planilla como suplente. “Yo tendré que ir a buscar otros aires mejores para nuestra entidad. En su momento tendré que retirarme de la alcaldía y el empresario tendrá que suplirme…”. Hubo algunos de los colegas que no le entendieron a Enríquez, nosotros sí, pero preferimos dejarlo abierto a la imaginación de cada quien, para que cada quien saque sus conclusiones…..ÉPALE.- El diputado federal panista Ernesto Sánchez Rodríguez informó temprano en un comunicado que el PAN teme la intromisión del crimen organizado para favorecer a Enríquez. José Ramón lo leyó y pidió pruebas para que no quede en rumor….. ALTO.No podemos hablar del principal oponente de Enríquez, José Antonio Ochoa, porque nos tiene bloqueados en las distintas redes, no obstante la promoción oportuna que dimos a su administración. Nos gustaría tener la agenda para hablar de su campaña, igual que los demás aspirantes, pero no será por ahora.
Saludos
INEGI y FCFA-UJED colaboran para fortalecer competencias técnicas del área.
La Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales (FCFA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), llevó a cabo un curso de capacitación dirigido a personal técnico de la Dirección Municipal de Aguas de Durango, así como a personal docente y estudiantes de la propia facultad.
El objetivo fue fortalecer las competencias técnicas en el área de levantamientos topográficos, conforme a la normativa del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Durante la jornada se abordaron temas clave relacionados con la normativa vigente aplicable a los procesos de levantamiento geodésico, además de incluir una capacitación práctica sobre el uso del equipo GNSS Leica GS14, herramienta de última generación utilizada en mediciones de alta precisión. Al concluir el taller, los participantes adquirieron los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar levantamientos geodésicos conforme a los lineamientos del SNIEG, garantizando la calidad y confiabilidad de la información es-
pacial generada. Así lo comentaron los enlaces de supervisión del INEGI, José Luis Vela Rodríguez y Raymundo Hernández Herrera. Con estas acciones, la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales reafirma su compromiso con la formación técnica de alto nivel y la vinculación con instituciones municipales en temas estratégicos para el desarrollo territorial y la gestión sostenible de los recursos, expresó el director de la FCFA de la UJED, José Javier Corral Rivas.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- Los precios de la vivienda en México reportaron en el primer trimestre de 2025 un incremento anual de 6.8%, de acuerdo con el Indicador Banorte de Precios de Vivienda (INBAPREVI).
En enero repuntaron 0.6% mensual, en febrero lo hicieron en 0.5% y en marzo avanzaron 0.2%, para acumular en los tres primeros meses de 2025 1.2 por ciento.
De acuerdo con el reporte de la institución bancaria, “este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario mexicano, impulsada por la paulatina recuperación que ha presentado la economía mexicana”.
Asimismo, informó que en marzo el precio promedio de
la vivienda en México se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado (m2), marcando un incremento del 0.2% en comparación con el mes anterior. Este crecimiento mensual sigue alineado con la tendencia mostrada por el indicador en los meses previos, apuntó el análisis de la institución. Indicó que, en marzo del año en curso, la Ciudad de México se posicionó nuevamente como la entidad con el precio promedio por metro cuadrado de vivienda más alto del país, al ubicarse en 56 mil 562 pesos por m2. En el otro extremo, Tamaulipas reportó el valor más bajo, con 16 mil 965 pesos el m2. Señaló el reporte que estas cifras evidencian la marcada brecha en el valor de la vivien-
da entre distintas regiones, determinada por factores como la ubicación geográfica, la demanda local y las características de los inmuebles.
En cuanto a la variación mensual, Sonora lideró los incrementos en precios durante el tercer mes del año, con un alza del 1.6%, mientras que Hidalgo registró la mayor disminución, con una caída del -1.1% en el precio por metro cuadrado. Reveló el reporte INBAPREVI que la proporción de vivienda es de 55.1% de departamentos y 44.9% de casas. Asimismo, por antigüedad el 30.9% de las unidades son nuevas, 18% con antigüedad de 1 a 5 años, otro 15.2% de 20 a 50 años, 12.9% de 10 a 20 años, 12.0% de 5 a 10 años y finalmente un 11.0% en construcción.
El diputado Otniel García Navarro, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso local, propuso que la Secretaría de Contraloría se convierta en Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Esto al presentar la iniciativa que promueve una reingeniería administrativa en el Gobierno del Estado, a través de la transformación de la actual Secretaría de Contraloría en la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
El objetivo de esta iniciativa es combatir la impunidad, prevenir actos de corrupción y restablecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.
Así como promover la integridad y la ética en el servicio público, vigilar el cumplimiento de las obligaciones administrativas por parte de las y los servidores públicos.
También prevenir actos de corrupción y faltas administrativas, fomentar la participación ciudadana en la supervisión del queha-
cer gubernamental. Al hacer la ampliación de motivos, el diputado señaló que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se propone como un espejo de la recientemente creada instancia federal en materia anticorrupción, con competencias claras, estructura racional y sin duplicidades burocráticas.
“Este cambio no es solo administrativo, es cultural y ético: se trata de romper con las inercias de impunidad, construir confianza ciudadana y establecer un nuevo paradigma de gobernabilidad con base en la honestidad y el compromiso social”, dijo.
La iniciativa surge como respuesta a los efectos negativos del sexenio encabezado por José Rosas Aispuro Torres, el cual, afirmó, estuvo marcado por simulación, desvío de recursos y estructuras gubernamentales opacas.
“En Durango, el sexenio encabezado por José Rosas Aispuro Torres representa el ejemplo más claro de este desorden. Con un gobierno plagado de simulación,
desvíos de recursos y estructuras opacas, se dejó a la ciudadanía una herencia de desconfianza y quebranto financiero. Hoy, muchas de esas heridas siguen abiertas y requieren una intervención
Se debe respetar el trabajo de las personas.
Ante señalamientos sobre el despido de trabajadores por negarse a trabajar en las campañas de candidatos, es necesario que los afectados denuncien y que se investigue la situación que se presenta, dijo la diputada Sandra Amaya.
Agregó que se trata de una situación que deberá investigarse, para saber si en realidad hay personas que hayan sido despedidas por la causa mencionada anteriormente, además de considerar que deben presentar una denuncia formal.
Recordó que “por redes so-
ciales o chismes de pasillo no es bueno hacer las cosas, creo que si debemos tener una buena manera de hacer las cosas”, para indicar que una denuncia es importante para que se haga una investigación. “Desde luego que estoy en contra de que se despida gente, como lo hicieron en la Secretaría de Salud, donde se dice que corrieron a varios trabajadores por tomarse una foto con candidatos”, dijo, al insistir en que son situaciones que no deben existir, para insistir en que las personas afectadas deben hacer una de-
nuncia formal.
Ante la posibilidad de que se presenten estas situaciones, la legisladora consideró que “la gente no tiene que llevarla en ningún momento, ellos cumplen con su trabajo”, para indicar que son situaciones que no deben darse en ningún gobierno, ya que se debe respetar el trabajo de las personas, para recalcar que si se presentó este caso en alguna dependencia gubernamental, se debe investigar a profundidad, de manera clara, transparente.
no descuidar trabajo en Congreso por elecciones
Es necesario cuidar que el trabajo legislativo no se vea interrumpido por el proceso electoral en curso, señaló el diputado Martín Vivanco, al recordar que en estos momentos hay mucho trabajo pendiente, el rezago crece y también hay dictámenes que deben votarse. Reconoció que es imposible que no se politice el Congreso, por tratarse de un espacio donde también se hace política, por lo cual llamó a los integrantes de la Legislatura a mantener la mesura, a ser cuidadosos con lo que se dice en tribunal, “a tener-
le respeto a la investidura, somos diputados y diputadas que representamos al estado”, dijo.
Añadió que aunque habrá coyunturas electorales, debates superfluos, también habrá cuestiones de fondo, para las cuales también servirá la tribunal.
Insistió en la importancia de cuidar el trabajo legislativo, pues recordó que se han tenido muchas modificaciones constitucionales, aunque agregó que también se pueden dar casos en los que “por querer brillar alguna fuerza política, empiecen a proponerse cosas sin sentido,
tenemos que tener mucha mesura y no votar cosas al vapor, simplemente porque alguien se quiere lucir”.
En cuanto al riesgo de que algunas cuestiones no salgan por el tema político, el legislador consideró que puede haber casos muy específicos, en los cuales si se tienen indicios de cómo proceder, entonces se debe hacer, para admitir que en algunos casos pueden verse otros intereses en juego, pero consideró necesario que las y los legisladores estén aparte en eso.
decidida”, manifestó el legislador. Consideró que la administración pública debe estar al servicio de los intereses colectivos, no de las élites políticas o económica.
La nueva secretaría contará con
funciones renovadas, un enfoque preventivo, visión transversal y principios basados en la integridad del servicio público. La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.
Buscan preferencias de votantes el próximo domingo 1 de junio.
Buscan seis candidatos ser alcaldes de la capital
Este 9 de abril comenzaron formalmente las campañas para la renovación de la presidencia municipal de Durango, así como de Gómez Palacio y Lerdo. En el caso de la capital, serán seis los aspirantes que aparecerán en la boleta el próximo domingo 1 de junio. Por la coalición “Juntos sigamos haciendo historia”, conformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista, el aspirante es José Ramón Enríquez Herrera, oftalmólogo de profesión, alcalde en el periodo 2016-2019 y que también ya fue senador de la República. Los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional convinieron apoyar la candidatura común del actual alcalde capitalino con licencia José Antonio Ochoa Rodríguez, que en su momento ya ocupó en dos ocasiones un curul local dentro del Congreso del Estado de Durango. Por Movimiento Ciudadano
el elegido fue Francisco Franco, quien ya ha sido funcionario municipal tanto en los gobiernos municipales del doctor Enríquez como de Jorge Salum, siendo esta la primera vez que aparecerá en las boletas luego de que Martín Vivanco se hiciera a un lado.
Como candidato independiente se registró el expresidente de la Federación de Estudiantes del Instituto Tecnológico de Durango, Emmanuel Reyes, conocido como “El Termi”, quien ha sido vinculado a fracciones dentro de Morena y cuenta con el apoyo del actual director del ITD.
En el caso de los partidos de reciente creación, el Partido Encuentro Solidario (PES) designó a su presidente Héctor Sendel Cardiel Soto; el Partido Renovación eligió a Guadalupe Silerio, exdiputada y exregidora del PRD, como candidata, y el Partido Villista no inscribió a nadie para este proceso.
El Senado de la República aprobó, en base a la idoneidad y elegibilidad, a las personas candidatas a ocupar una magistratura en los órganos jurisdiccionales en materia electoral de diversos estados del país, nombrando a Laurencia Soto Valverde como nueva magistrada en Durango. La ahora funcionaria del Tribunal Electoral del Estado ocupará el cargo por un periodo de siete años, quien se suma a partir de la fecha a la labor de Francisco Javier González Pérez, magistrado presidente del TEE, y Blanca Yadira Maldonado Ayala. Soto Valverde releva en el cargo a Damián Carmona Gracia, quien se desempeñaba
como magistrado suplente. Cabe señalar que el pleno del TEED debe estar integrado por tres magistraturas, todas designadas por el Senado de la República para un periodo de siete años, esto conforme a lo establecido por la legislación electoral vigente. De esta manera, el TEED quedó formalmente conformado a tan solo unos meses de que se realice la elección local para renovar los 39 ayuntamientos y el Poder Judicial, con lo que el organismo reafirma su compromiso de velar por la justicia electoral, garantizando procesos electorales transparentes, imparciales y apegados a Derecho.
La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) inició sus cursos de Inglés Semanal, y cursos regulares de francés, japonés, alemán y chino,una excelente oportunidad para estudiantes, profesionales y público en general que desean fortalecer sus competencias en estos idiomas claves para el desarrollo académico y laboral.
El director de la Facultad de Lenguas, Juan Antonio de la Torre, resaltó la importancia de estas capacitaciones: "El dominio de otro idioma es fundamental en el mundo actual, y en nuestra facultad ofrecemos una enseñanza de calidad para que los estudiantes alcancen sus objetivos".
sos brindan las herramientas necesarias para mejorar la comunicación, abriendo puertas a nuevas oportunidades.
Con el respaldo académico de una de las instituciones más reconocidas en la enseñanza de idiomas en la región, estos cur-
Para más información sobre más cursos, horarios y requisitos, los interesados pueden acudir a la Facultad de Lenguas de la UJED, visitar sus canales oficiales o comunicarse a los teléfonos 618 827 13 16 y WhatsApp 618 362 13 05.
En el Aula “Alejandro Guillot” del Instituto Tecnológico de Durango, se llevó a cabo la presentación del libro “Investigación Administrativa Aplicada”, una valiosa obra que reúne el trabajo colaborativo de docentes e investigadores de más de 20 universidades mexicanas y 2 extranjeras. Este libro es resultado del Segundo Congreso Internacional de Investigación Aplicada y de la Primera Red de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas. Fue coordinado por el Dr. José Gerardo Ignacio Gómez Romero, docente jubilado e investigador del ITD; el Dr. Francisco Martín Villarreal Solís; y el Dr. Jesús Guillermo Sotelo Asef, director de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la UJED. La publicación cuenta con doble ISBN en España y en México, lo que refuerza su carácter internacional y académi-
co. Consta de 9 capítulos que concentran ponencias de investigación orientadas al análisis de problemáticas reales en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y en instituciones de carácter social.
Algunos de los temas abordados en esta obra son: Modelo del queso suizo para prevenir accidentes en la industria. Ansiedad matemática y su influencia en el desempeño académico. Factores de competitividad en pymes hoteleras en América Latina y el Caribe. Cada artículo tiene como objetivo ofrecer respuestas prácticas y fundamentadas para que las organizaciones mejoren sus procesos y logren un mayor impacto.
Esta presentación refuerza el compromiso del Instituto Tecnológico de Durango con la generación y difusión del conocimiento que transforma.
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) reitera que los “Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación” se aplican en las más de 262 mil 600 escuelas públicas y particulares del país. Estas acciones complementan la estrategia Vida saludable, vive feliz, que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM), e impulsa la Presidenta Claudia
Sheinbaum Pardo, con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El cumplimiento de estos lineamientos es responsabilidad de todas y todos los integrantes de las comunidades educativas: autoridades escolares, supervisores y docentes. La SEP agradece la participación de madres, padres, familias, maestras y maestros en un esfuerzo por la salud de la comunidad escolar que avanza día con día y al cual se suman miles y miles de estu-
diantes.
Particularmente, la dependencia reconoce el trabajo de las y los docentes para concientizar a la comunidad escolar sobre los beneficios de estas recomendaciones, y por poner como prioridad el derecho superior de la niñez a una educación pública de calidad.
En este sentido, la Secretaría de Educación Pública desmiente versiones falsas sobre la interrupción de esta estrategia que favorece la salud de nuestras infancias y de las y los jóvenes estudiantes de nuestro país.
Se requieren recursos extraordinarios para la atención y prevención de los incendios forestales en la entidad, pues el presupuesto que se aprobó a nivel federal para este año es insuficiente para enfrentar el problema que se presenta en esta temporada en el estado, señaló
la diputada Mayra Rodríguez.
Agregó que se presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso, por el grupo parlamentario del PAN, del que forma parte, para solicitar al Gobierno Federal recursos extraordinarios para este tema, a través de la Secretaría de Recur-
Las dificultades que encuentran los productores del campo con Segalmex, tanto para que se les reciban sus cosechas, como para que se les pague en poco tiempo, los desalientan para que continúen con la siembra de sus tierras, señaló el diputado Noel Fernández.
Recordó que en el 2023 los agricultores batallaron primero para que les recibieran sus cosechas, después de que las recibieron tardaron varios meses en pagarles, “eran más de 800 productores que no recibían su pago, una cantidad importante, de cerca de 20 mil toneladas”, dijo.
El legislador indicó que se trató de un recurso que el Gobierno Federal ya había distribuido en esa parte, pero no les pagaban a los campesinos, y a final del día, con mucho diálogo con Segalmex, se logró que se consiguiera el recurso.
El año pasado “el talón de Aquiles en el ciclo agrícola fueron los costales, batallaban incluso
para la estiba, se mandó hacer un millón de costales da 25 kilos para recibir el producto y, hay que reconocerlo, se quedaron varios productores sin poder entregar sus cosechas y recibir un precio justo de 27 pesos por kilo”, dijo.
A quienes entregaron sus cosechas ya se les pagó, informó Noel Fernández, para insistir en que muchos quedaron fuera, situación que lleva a que muchos de los jóvenes busquen otras opciones de ingreso, porque el campo deja de ser rentable en muchas ocasiones.
“Es cuando vemos este tipo de situaciones que nos desaniman, incluso muchos de los agricultores para levantar la cosecha recurren a créditos que les generan intereses y les complican la situación”, abundó el diputado, al recordar que al iniciar este año se generó incertidumbre en los paisanos, por el inicio del Gobierno de Estados Unidos, aunque la situación se estabiliza un poco.
sos Naturales.
“Es más barato prevenir que combatir”, dijo la legisladora, al referirse a los incendios forestales que se presentan en esta época del año en el territorio estatal, para indicar que no se propone una cantidad específica, porque depende de la disposición de recursos a nivel federal.
Sin embargo, recordó que hace 10 años el sistema tenía aproximadamente 7,500 millones de pesos para el tema de incendios forestales, y actualmente sólo quedan dos programas, con una asignación de 2,700 millones, que no son suficientes para todo el país, “y menos para Durango, que es una de las primeras reservas forestales en el país, que somos los más afecta-
dos en este momento”.
Recordó la legisladora que en el tema de los incendios inciden mucho la falta de lluvias y el aumento de temperaturas que se presentan en estos momentos, porque el bosque está muy seco, “con cualquier chispa, el siniestro se vuelve algo incontrolable, y los recursos a nivel estatal son limitados, no alcanzan para una entidad bastante extensa como la nuestra”.
Esta propuesta recibió el apoyo de todos los grupos y fracciones parlamentarias en el Congreso local, por lo que se espera que esta solicitud llegue al Gobierno Federal, para que se asigne un presupuesto específico para el estado.
Fundéu
¿quiénes son?, no ¿quién son?
Cuando se quiere preguntar por una pluralidad de seres, lo adecuado es emplear el pronombre interrogativo quiénes y no el singular quién: quiénes son y no quién son.
Es frecuente encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: «Quién son los nominados de los premios Óscar 2025», «Quién son los candidatos a las elecciones y cómo van las encuestas» o «¿Quién son los concursantes del programa?».
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, aunque en el pasado era frecuente el uso de quién con el sentido de plural, no es recomendable mantener esta discordancia de número en un registro cuidado de la lengua actual.
No obstante, para preguntar qué persona o personas han realizado una acción sí es posible hacer uso del singular como número no marcado para un referente plural no conocido, pero siempre manteniendo la concordancia con el verbo. Por ejemplo, se puede escribir ¿Quién ha llamado? para expresar que una o varias personas han realizado la acción, pues se desconoce el número.
Así, lo adecuado habría sido escribir «Quiénes son los nominados de los premios Óscar 2025», «Quiénes son los candidatos a las elecciones y cómo van las encuestas» y «¿Quiénes son los concursantes del programa?».
Se recuerda que la secuencia quién son no es de por sí incorrecta, ya que puede encontrarse en frases como «No sé de quién son estos zapatos».
Ciudades generan 70% de emisiones globales de carbono
Ciudad de México (La Jornada).- Con más de 70 por ciento de las emisiones globales de carbono generadas en los entornos urbanos, es fundamental crear acciones sobre las ciudades para enfrentar los retos del cambio climático y garantizar a las poblaciones un futuro sostenible, externó Fernanda Lonardoni, representante de la Organización de Naciones Unidas (ONU)-Hábitat para México, Cuba y Centroamérica.
Por ello, se realizará por primera vez la Semana de la Acción Climática México en octubre próximo, con una serie de actividades interdisciplinarias, para impulsar estrategias y soluciones hacia América Latina basadas en la sustentabilidad, fortalecimiento de alianzas institucionales, recaudación de fondos, difusión de conocimiento medioambiental y acciones climáticas, entre otros puntos.
Al integrarse ONU México a esta acción, Lonardoni indicó que
la capital del país es un referente de liderazgo climático en América Latina, y su compromiso con la movilidad sustentable, la regeneración urbana y la resiliencia ante el cambio climático la posicionan como una ciudad que inspira a otras en la región. El acto tendrá como sede principal el Bosque de Chapultepec, incluyendo espacios como el Museo del Niño y la Casa Lago, y reunirá a más de 3 mil 500 líderes del sector público, privado, académico y comunitario, además de contar con más de 10 mil asistentes y una audiencia virtual estimada en 50 mil personas en toda América Latina, de países como Colombia, Chile y Brasil. Además, se han sumado aliados con eventos paralelos como Bioferia, Green Race, Feria Huerto Roma y actividades en el Parque Lago de Texcoco. Si bien las actividades se desarrollarán en octubre, las principales actividades se harán entre los días 8 y 10. Erica Valencia, directora ge-
neral Action Climate Week, explicó a La Jornada que México, por ser una nación megadiversa en naturaleza y cultura, desempeña un papel clave en la transición hacia un modelo sostenible. Durante el evento, aseguró que se abordarán foros sobre biodiversidad, energías renovables, tecnologías limpias, modelos de economía circular y movilidad urbana y, principalmente, la adopción de prácticas sustentables entre distintos sectores. Además, se presentarán compromisos clave por parte de empresas, gobiernos, organizaciones, comunidades y centro de investigación, para consolidar a México como un referente en acción climática. En esta edición congeniarán instituciones, organizaciones, empresas y escuelas, como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de Hacienda y Crédito Público, la Cámara de Diputados, la Fondo Mundial para la Naturaleza, la Cámara Verde de Comercio LATAM.
Por victor Corcoba
“Tampoco es cuestión de atesorar nada material, el gozo llega con espíritu cooperante, a través del abrazo sincero y el buen propósito, para que todo vuelva a empezar, con un estado de ánimo radiante. Objetivamente, vivimos de los cambios, la felicidad no es más que un reponerse y un participar sin intereses mundanos; pues, tan solo la certeza del darse a diario, aporta sosiego al pulso existencial”.
Lo horrible de esta tierra son nuestras contrariedades. Necesitamos sentirnos solidarios y despertar sin egoísmos, para sustentarse y sostenerse armónicamente, como una indivisa familia con multitud de hogares, deseosos de participar su calor viviente. Ese entusiasmo gozoso por el bienestar es el que nos da consistencia, que no está tanto en las personas adultas, como en los niños y en los ancianos. Sólo hay que ver cuando se reúnen los chavales con sus abuelos; engendran un anhelo de alegría y esperanza, porque los mayores transmiten la sabiduría de su cátedra viviente, mientras los menores, se enraízan en un futuro que reciben del pasado y lo mejoran. Estamos aquí, por tanto, no para destruir nuestros vínculos; sino para regenerarlos de pulsaciones diversas, en momentos variados.
Indudablemente, estar en disposición de ser para los demás, un corazón que promueva la placidez con la caricia de la mirada, haciendo sonreír y quitando piedras del camino, es la mejor complacencia. Desde luego, cuidarnos unos a otros, sin obviar el legarse y el corregirse, es nuestra obligación. En consecuencia, también las políticas de los variados gobiernos, tienen que tomar como aspiración universal, la dicha de los ciudadanos a los que rige. Por desgracia, las historias humanas tienen una visión global triste, muy doliente, solo hay que dar una ojeada al inmenso peregrinaje migratorio, en busca de un horizonte más pacífico, inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todas las gentes. No olvidemos jamás, que mientras habitemos por estos cauces terrestres, es necesario vivir en la adhesión donante, de dar aliento a los desalentados, defender y acoger a los extranjeros, entregarse a los indigentes y a los desfavorecidos; lo que nos exige, estar en guardia permanente, con los oídos bien abiertos y la mirada dispuesta a verter caricias. Realmente, lo aterrador de este mundo es que inquirimos con el mismo brío el hacernos dichosos y el impedir que los demás lo sean. Somos así de necios. Esta enfermedad únicamente se cura, desterrando de nosotros los criterios inspirados en la maldad, que tiene como meta la desesperación. Es cuestión, pues, de comenzar a cambiar nuestro interior, poniéndonos a la faena de servir a todos y no de servirse del frívolo poder.
Tampoco es cuestión de atesorar nada material, el gozo llega con espíritu cooperante, a través del abrazo sincero y el buen propósito, para que todo vuelva a empezar, con un estado de ánimo radiante. Objetivamente, vivimos de los cambios, la felicidad no es más que un reponerse y un participar sin intereses mundanos; pues, tan solo la certeza del darse a diario, aporta sosiego al pulso existencial. A propósito, estudios científicos han demostrado que la satisfacción del deber cumplido, tiene efectos positivos en la salud y en la esperanza de vida. Desde luego, tener una perspectiva positiva y una sensación general de complacencia se ha relacionado con la longevidad. Ojalá aprendamos a generar espacios y momentos felices, en los que se otorgue prioridad a los vínculos. La docilidad en este sentido de comunión es, por consiguiente, raíz de entendimiento y conciliación, tanto interna como externa. El espejo del alma está ahí, como fuente de profunda paz de la conciencia, ante el cumplimiento de la ley moral. La confianza que nos trasmiten aquellas personas que han escogido el camino de una conducta honesta e intachable, contra cualquier alternativa de triunfo ilusorio logrado mediante la injusticia y la inmoralidad, nos debe hacer repensar sobre nuestro modo de ser y su referida actuación. Lo cardinal no es tanto el progreso económico, como florecer en la incondicional entrega de ser para el otro como para sí, con la convicción de no concebirse perdido, sino reencontrado con su propio linaje en gozosa parentela genealógica. corcoba@telefonica.net
El diputado local Alejandro Mojica, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), propuso reformar el artículo 170 de la Ley Federal del Trabajo, para que madres trabajadoras puedan acceder a un desarrollo laboral y maternidad con seguridad en Durango.
Esta iniciativa tiene el objetivo de permitir que madres trabajadoras puedan optar por modalidades laborales flexibles sin perder antigüedad ni derechos laborales.
Al hacer la ampliación de motivos, el legislador externó que en Durango, el 61.1% de las mujeres participa en el mercado laboral, pero 2 de cada 10 abandonan su empleo tras el primer embarazo y 5 de cada 10 tras el segundo.
La propuesta busca garantizar esquemas de trabajo a distancia u otras alternativas, permitiendo que las mujeres combinen la crianza con su desarrollo profesional.
Mojica enfatizó que la crianza debe ser compartida, y llamó a fortalecer las licencias de paternidad y fomentar entornos laborales con corresponsabilidad.
La iniciativa del PAN recono-
ce el valor del trabajo femenino y promueve ambientes laborales más humanos, justos y productivos para las madres de familia.
“Legislar por las madres tra-
bajadoras es legislar por el futuro de México. Que ninguna mujer tenga que elegir entre su familia y su carrera”, finalizó el diputado.
Si una persona presenta tos por más de dos semanas o tose con sangre, además dolor en el pecho, debilidad, cansancio, pérdida de peso y/o fiebre, es necesario que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir una evaluación de su estado de salud y vigilancia ante un posible caso de Tuberculosis.
El doctor Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, señaló que es importante concientizar a la población sobre esta enfermedad, pues una persona no diagnosticada y sin tratamiento, puede transmitir la enfermedad hasta a 15 personas más en un año.
Informó que el Seguro Social atiende en promedio 10 mil 500 casos cada año y se puede presentar a cualquier edad. “Se ofrece un tratamiento integral y principalmente es con base en antibióticos. Es un tratamiento estandarizado en donde todo el sector Salud maneja el mismo es-
quema de medicamentos y es de vigilancia estricta”. El especialista señaló que los síntomas dependen de la parte del cuerpo afectada. Aunque la tuberculosis afecta principalmente los pulmones, también puede presentarse en otros órganos como los riñones, el cerebro, el sistema digestivo, la columna vertebral y la piel. “Es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma, tose, escupe o estornuda”, dijo. Señaló que, en algunos países, como México, para prevenir la tuberculosis que afecta las capas que protegen el cerebro en los primeros 30 días de vida, se aplica a los bebés la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), que previene específicamente la infección y sus complicaciones. Esta enfermedad llamada tuberculosis meníngea, que en el siglo pasado ocasionaba muertes y secuelas permanentes
en la edad infantil, es prevenible por vacunación. Cabe destacar que la vacunación en la infancia no previene la tuberculosis en otros sitios, motivo por el cual es importante su detección.
“Cuando existe un caso de tuberculosis se tienen que notificar a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y es de vigilancia estrecha. La vigilancia estrecha de apego al tratamiento resulta importante para identificar casos de resistencia de la micobacteria a los antibióticos, mismos que un comité de expertos determinará el tratamiento”, dijo. El Dr. Baltazar hizo un llamado a la detección y tratamiento oportuno de esta enfermedad para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida. “Acercarse a su Unidad de Medicina Familiar en donde el personal de salud le orientarán acerca de esta enfermedad, los factores de riesgo que la pueden manifestar y que se realicen la prueba”.
Con discapacidad auditiva, 2.3 millones de personas en México
Ciudad de México (La Jornada).- En México, 2.3 millones de personas tienen discapacidad auditiva, por ello, los tamices en recién nacidos, durante los primeros mil días de vida, optimizan el acceso a un diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno, señaló la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
La secretaria, Rosaura Ruiz Gutiérrez, encabezó una reunión de trabajo sobre consecuencias de la pérdida auditiva y medidas de intervención. Indicó que la Secihti cuenta con un área que impulsa tecnologías para la salud y con Centros Públicos que diseñan y producen aparatos tecnológicos que pueden contribuir a la atención sanitaria pública.
El médico del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR), Daniel Ramos Maldonado, de-
talló que los tamizajes auditivos permiten la detección e intervención tempranas que mejoran las oportunidades de desarrollo de los infantes, previenen problemas de comunicación, ayudan a integrar a la niñez en la educación y reducen el riesgo de problemas emocionales. En un comunicado, Ramos explicó las distintas pruebas de tamizaje auditivo que hay, entre ellas la de emisiones otoacústicas, que ayudan a detectar pérdidas auditivas; la PEATC-A, que mide la actividad eléctrica del nervio auditivo; la de audiometría, que evalúa la audición a diferentes frecuencias; la de voz susurrada, que determina la capacidad auditiva en silencio; la de dígitos en ruido, que evalúa la comprensión en ambientes ruidosos; y la timpanometría, que revisa la función del oído medio. La Secihti, la Secretaría de
Salud e INR coincidieron en la relevancia de difundir información y orientar a la población sobre la importancia de aplicar tamizajes neonatales, como el metabólico, auditivo, oftalmológico, cardiaco y de cadera, establecidos en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam). Los tamices en los primeros mil días de vida son herramientas en la medicina preventiva que permiten detectar posibles enfermedades o trastornos en el desarrollo. La secretaria explicó que son pruebas sencillas, rápidas, seguras y no invasivas que optimizan el acceso a un diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno, lo que puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de una persona.
Lilia Arellano
“No es suficiente solo querer un cambio… Debes ir y hacer el camio a través del voto”: Taylor Swift
CS solicita a Morena disciplina y orden Freno de mano a los adelantados para el 2017 En Quintana Roo, se inventa a los candidatos Aranceles a China ¿oportunidades para México?
Ciudad de México, 9 de abril de 2025.- Es de celebrarse la solicitud de la presidentA Claudia Sheinbaum a la dirigencia morenista con el fin de llamar al orden y marcar reglas claras para quienes aspiran a ser candidatos de ese partido a las gubernaturas a disputarse en el 2017, recordó hay tiempos marcados para las etapas de campaña. Si a esta solicitud se agregaran las investigaciones sobre su conducta pasada y la exigencia de contar con experiencia y capacidad probada, así como los exámenes médicos suficientes para asegurar cuentan con buena salud, incluyendo la mental, otro gallo nos cantaría al momento de elevar a las máximas sillas a quienes en verdad poseen un sentido correcto del servicio público.
Al dirigirse a Luis María Alcalde, cuidó, como no se había visto en el pasado, las formas al recalcar: se trata de la solicitud de una militante con licencia y como el llamado surgió a raíz de la denuncia del PAN en contra de la senadora Andrea Chávez por actos anticipados de campaña y recepción de financiamiento privado considerado como ilícito; la legisladora, de inmediato, marco obediencia hacia la sugerencia presidencial de esperar los tiempos. Por su parte, la dirigente nacional de Morena informó será en las próximas semanas cuando se cite a un Consejo Nacional para establecer reglas y tiempos claros. No es único el caso de la senadora por Chihuahua, en prácticamente los 13 estados en donde se tendrá renovación de gobernadores han surgido las “urgencias” por quienes, sabedores de no contar con capital político suficiente, buscan afanosamente darse a conocer.
Nada mal le vendría a Morena exigir y no precisamente sobre las
manipulables encuestas, cuenten los aspirantes a candidatos con capital político en todos los sectores y no se refugien y recarguen solamente en aquellos surgidos de los programas federales, en los promovidos por los gobernadores quienes, por cierto, los apadrinan y tengan experiencia en el manejo gubernamental. De entrada, el rechazo de los arribistas, de quienes de un día para otro y merced a sus ambiciones han cambiado de partido, aún y cuando el eliminado provenga de la alianza morenista, debería ser inmediato y los ejemplos sobran, llegando a multiplicarse a raíz del inicio de la afiliación a nivel nacional. El ejemplo a seguir es sin duda alguna el de la propia titular del Ejecutivo. Doña Claudia transitó por diferentes posiciones, fue delegada de Tlalpan, surgió como jefa de gobierno de la CDMX mediante el voto popular y de ahí se tenga amplia experiencia en el manejo del gobierno. Se integra al grupo de seleccionados para la sucesión, frente a quienes también contaban con experiencia: Monreal, ex gobernador y líder senatorial; Ebrard, ex jefe de gobierno de la CDMX y miembro de gabinete en dos gobiernos emanados de distintos partidos; Adán Augusto, con los antecedentes en Tabasco. Fernández Noroña, con larga trayectoria dentro del PRD y abanderado por el PT aparecería como el menos conocedor del manejo de gobierno en materia administrativa, pero grillo a morir. Sobre Manuelito Velasco no vale la pena hacer referencia pues ésta recae en su jefe, el ex niño verde.
A Quintana Roo, le vienen las medidas por aprobarse como anillo al dedo. La entidad se caracteriza por “inventar” gobernantes a cada cambio y esto sucede lo
Raymundo Riva Palacio
mismo en el terreno municipal que en el estatal. De la noche a la mañana construyeron al verdadero y actual secretario de Finanzas, lo convirtieron en un tiempo récord en senador y para Eugenio Segura se viene sembrando desde el más alto poder local para cosechar su candidatura. En cuanta ceremonia se efectúa, por el motivo que sea, busca aparecer en las fotos rodeado por los principales invitados, inclusive y como si se hubiese tratado de una gestión emanada del Poder Legislativo se presentó lanzando vivas a la entrega de patrullas en Playa del Carmen, en donde, por cierto, intentan hacer la mezcla para sacar una candidatura “espejo”. Segura, pese a su pase automático e ilegal -al registrarse corporativamente a Morena- al partido en el poder, no la tiene segura.
El senador es de origen Verde y ninguna acción atestigua deje de serlo, igual como sucede con Ana Patricia Peralta de la Peña, por aquello de la decisión de equidad y vuelva a tocarle a la entidad una fémina como candidata. Ana Paty, como la llaman sus seguidores y aplaudidores, ha puesto su ambición en mandos superiores, haciendo todo lo posible por mostrarse obediente, sin importar la Zona Hotelera se esté derrumbando ante la falta de mantenimiento; menos aún han puesto freno a la expedición de licencias de construcción de más de mil departamentos, zonas comerciales y hoteles, a sabiendas de no contar con plantas de tratamiento de aguas suficientes y con las actuales en su punto máximo de utilidad.
Estando estos tres aspirantes en la entidad, las féminas gobernando las dos joyas de la corona y el senador viajando permanentemente para no descuidar su responsabilidad en las finanzas del estado, no se realizan acciones importantísimas para la seguridad de los quintanarroenses en otros órdenes que no son los policiacos. No hay vacunaciones, tampoco se fumiga contra el dengue, no se hacen podas en banquetas y camellones para evitar accidentes fatales cuando se presenta la furia de la madre naturaleza. Los anuncios sobre reparación de inmuebles escolares y la construc-
ción de domos deportivos está en el aire, como la supervisión de las últimas determinaciones federales en este sector. En cuanto a la salud, las medidas preventivas desaparecieron y a sabiendas de la existencia de un mercado de drogas muy disputable, tampoco se llevan a cabo acciones de prevención de adicciones para los adolescentes y jóvenes. Y no se trata de lanzar críticas calificadas de inmediato como “guerra sucia” o politiquerías, sino de ver realidades y exigir resultados por los cuales se pagan salarios y gastos muy puntualmente salidos del pago de los impuestos no solo de los quintanarroenses sino de todos los mexicanos. Otro de los mencionados con amplias posibilidades de alcanzar la gubernatura es Rafael Marín Mollinedo, quien se desempeña como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México por segunda ocasión y con una encomienda con la cual completa un círculo de experiencia más que suficiente para ejercer el mandato estatal. En su caso, como no sucede con ninguno de los anteriores, no hay duda de su afiliación morenista y de la disciplina mantenida en las filas de ese movimiento desde su surgimiento y antes, al lado de las acciones de su creador dentro del PRD. La experiencia gubernamental se ha visto desde su paso por posiciones en el gabinete del ex jefe de gobierno en la CDMX, Andrés Manuel López Obrador. Construyó el primer formato del Tren Interoceánico, ligándose con empresarios de EU para llevar al éxito los parques industriales. Un conocimiento importante para el renglón turístico se adquirió en el extranjero como representante de nuestro país en la OCDE. El ser considerado un empresario exitoso le ha generado confianza en ese sector al cual no se le brindan incentivos. M&M es Marín Mollinedo, pero, fundamentalmente significa: Marín es Morena, sin intermediarios.
DE LOS PASILLOS
El desplome del techo de la discoteca Jet Set de República Dominicana se llevó la vida de al menos 113 personas y todavía continúan las tareas de rescate entre los escombros. Entre los
fallecidos está Nelsy Milagros Cruz Martínez, gobernadora de la provincia de Monte Cristi, quien murió cuando era atendida en el hospital; el cantante Rubby Pérez, y los exbeisbolistas, Octavio Dotel y Tony Blanco… El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacude la economía mundial con el propósito de mantener la hegemonía de su país, pero los resultados no son los esperados hasta el momento y se encaminan hacia el desastre, sobre todo para los consumidores estadounidenses. Mientras el magnate celebra que decenas de países “me están besando el trasero”, al buscar negociar aranceles, China respondió con 84% de aranceles a las importaciones de Estados Unidos y la Unión Europea dio luz verde a la primera tanda de aranceles para responder a la guerra detonada por Trump, quien subió los aranceles a China hasta 125 por ciento. El próximo lunes la UE adoptará recargos de un 25% sobre 21,000 millones de euros en compras a EU en represalia por gravar también un 25% el acero y el aluminio de factura europea. Quienes están pagando las consecuencias en todo el mundo son precisamente los consumidores… Lo considerado como “bueno” ha sido la pausa por 90 días para la aplicación arancelaria ya determinada… ¿Verán las oportunidades para México? China es el segundo proveedor de diversos productos a EU y con esos impuestos, el mercado podría pasar a este lado de la frontera, aunque… ¡lástima Margarito! Falta, agua, energía, infraestructura, seguridad y una reforma fiscal para incentivar inversiones, eso sin contar con las consecuencias de la reforma judicial.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
La venganza de Raquel No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre Iván de Jesús Olmos emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el proceso de licitación en el sector salud. Como si no fueran suficientes los fierros calientes que trae en la estufa la presidenta Claudia Sheinbaum, un nuevo problema le estalló ayer, resultado de la corrupción rampante que arrastra del gobierno de su mentor Andrés Manuel López Obrador. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno decretó la nulidad “total” de la licitación para la compra de medicamentos y todos los insumos y equipos que necesita el sector salud, por presuntos sobornos en Birmex, los laboratorios de biológicos y reactivos del gobierno que López Obrador usó para eliminar la intermediación en la compra, almacenaje y distribución de medicinas, para evitar, precisamente, esas ilegalidades. La ironía de esa política tiene un tufo a podrido. Paradójicamente, la secuela de parar la compra de medicinas, también.
El desenlace de esta licitación internacional donde participaron 173 empresas y laboratorios mexicanos y extranjeros, se anticipó en marzo, cuando se revelaron presuntos casos de corrupción en Birmex por un monto estimado en 13 mil millones de pesos, por lo que Sheinbaum destituyó a su director, Iván de Jesús Olmos,
que había sustituido en octubre al general de División, Jens Pedro Lohmann, nombrado por López Obrador, que encabezó el desastre criminal del desabasto de medicinas en el sexenio pasado, que provocó un número de muertes aún no cuantificadas.
La corrupción en Birmex, probablemente más grande y delicada que la de Segalmex, la empresa creada por López Obrador donde se llevó a cabo la mayor corrupción en la historia de este país conocida hasta ahora, salpica a todo el régimen de la ‘4T’. Olmos llegó a la titularidad de Birmex de la Dirección Jurídica de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, que encabezó por el voto mayoritario del Congreso local, controlado por Morena, y con el aval de la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. No era un servidor público cualquiera. Olmos, describió el columnista Mario Maldonado cuando López Obrador lo nombró director de Birmex, era de todas sus confianzas. No deja de sorprender que las sospechas de corrupción sobre él emergieran a sólo seis meses de haber llegado a Birmex, y a escasos 90 días de haberse iniciado el
proceso de licitación en el sector salud. Sobre todo, si en octubre pasado se decretó que la compra de medicamentos para este año estaría a cargo de un comité colegiado encabezado por la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la Secretaría Anticorrupción. Participaban el Seguro Social, el ISSSTE, IMSS-Bienestar y la Secretaría de Hacienda. Salvo el titular de Salud, David Kershenobich, todos los demás habían sido imposiciones de López Obrador, anunciadas en una mañanera dos semanas después de que Sheinbaum ganó la elección. Zoé Robledo se quedó en el Seguro Social, repitiendo el cargo, mientras que Alejandro Svarch, que era director de Cofepris, fue nombrado responsable de IMSS-Bienestar, y Martí Batres llegó al ISSSTE. En el momento del decreto el secretario de Hacienda era Rogelio Ramírez de la O, que también lo había sido de López Obrador, y Raquel Buenrostro, que tiene una larga historia y nada positiva en el tema de la compra, almacenaje y distribución de medicinas, en la Secretaría Anticorrupción. ¿Qué sucedió entonces? ¿El cuerpo colegiado no se dio cuenta de lo que estaba haciendo Birmex?
En la industria tienen otros datos. Buenrostro inició en el gobierno de López Obrador como oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Pero no acordaba las cosas importantes con quien era su jefe en ese entonces, Carlos Urzúa, ni con Arturo Herrera, que lo sustituyó en el despacho
de Hacienda. Con quien hablaba Buenrostro de manera regular era con López Obrador, que la llamaba frecuentemente al otro extremo de Palacio Nacional, donde se encuentran las dos oficinas. López Obrador le había encargado combatir la corrupción, y uno de los primeros temas en los que se involucró fue en la distribución de medicinas. Buenrostro no sabía nada de las entrañas del negocio, pero tuvo en el entonces poderoso subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, su asesor, quien le explicó el mapa de navegación para destruir de tajo el sistema imperante por corrupto. Aunque política e ideológicamente motivados, en la esencia no estaban equivocados. Había una importante corrupción arraigada en ese sistema que controlaban sólo unas cuantas empresas. El problema lo conoció a detalle el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero hicieron una evaluación costo-beneficio de la viabilidad de acabar con él de manera inmediata. El resultado era que saldría más caro que ir construyendo un modelo de compra de medicinas donde gradualmente se fueran desmantelando las redes de corrupción. La dupla Buenrostro-López-Gatell no hizo ese tipo de análisis ni previó las consecuencias, con lo que provocó un desabasto de medicinas cuyas secuelas se viven hasta hoy en día. Al llegar Sheinbaum a la Presidencia buscó solucionar el problema y su otro hombre de toda confianza, el subsecretario de Salud Eduardo Clark, ideó un nue-
vo mecanismo donde volverían a incorporar a empresas privadas, muchas de las cuales había combatido Buenrostro. La secretaria, consideraron fuentes de la industria, se vengó de las empresas al actuar a raja tabla o, como describió su actuar una persona con amplio conocimiento del sector, “con irracionalidad”, porque de acuerdo con varias fuentes de la industria, la corrupción que planteó no se sostiene. “Sí hubo empresas descalificadas con precios más bajos”, precisó una de las fuentes, “pero sólo bastaba con reponer esas claves y asignarlas al más barato”.
Un análisis jurídico preliminar al que se tuvo acceso señala que el total de claves licitadas –tres mil 900, de las cuales no hubo oferta en mil 318– resultan afectadas por el fallo de nulidad total de la licitación, pero los contratos derivados de ella siguen vigentes y deben ser atendidos, porque de otra forma pueden ser causal de sanciones. En general, con la información hasta ahora disponible, hay lagunas en las explicaciones de la Secretaría Anticorrupción, incluso sobre aquellos casos que pudieran ser litigados mediante amparos. Una fuente de la industria dijo que el fallo generó mucha incertidumbre. Y se profundizará, porque Buenrostro pidió a la Secretaría de Salud que presente demandas penales, contra funcionarios públicos y contra algunas de las empresas que licitaron.
Los últimos tiempos han batido récords de temperaturas en el planeta. Oficialmente, 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se tengan registros y el primero en superar los 1.5 ºC de calentamiento por encima de los niveles preindustriales, según se desprende de un informe de enero realizado por el Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea. Dentro de este escenario de cambio climático, ¿cuál es el rol de la acción humana? Diversas organizaciones lo han investigado, entre ellas la NASA.
Los estudios realizados por la agencia espacial estadounidense y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), por ejemplo, indican que “aunque el clima de la Tierra ha cambiado a lo largo de su historia, el calentamiento actual se está produciendo a un ritmo nunca visto en los últimos diez mil años”.
“Desde el comienzo de las evaluaciones científicas sistemáticas en la década de 1970, la influencia de la actividad humana en el calentamiento del sistema climático ha pasado de ser una teoría a un hecho establecido”, afirma el IPCC.
Pero, ¿cómo se ha demostrado? A pocos días de celebrar el Día de la Tierra, que se conmemora anualmente el 22 de abril y pretende concienciar sobre la importancia de preservar el planeta, National Geographic ayuda a descifrar los estudios.
¿Cómo relaciona la NASA el impacto de la acción humana con el calentamiento de la Tierra?
Tanto la NASA como el IPCC subrayan que existe suficiente información científica recogida de “fuentes naturales como núcleos de hielo, rocas y anillos de árboles”, combinada con lecturas realizadas por equipos más modernos (como los satélites, por ejemplo) que muestran “los signos de un clima cambiante”.
“El ritmo de cambio desde mediados del siglo XX no tiene precedentes en milenios”, añade. En conjunto, la NASA enumera estas nueve pruebas como cruciales para demostrar que la Tierra se está calentando:
1. Aumento general de la temperatura del planeta: “La mayor parte del calentamiento se ha producido en los últimos 40 años”.
2. Calentamiento del océano: es el océano el que “absorbe gran parte de este aumento de calor”, habiendo subido 0.33 ºC desde 1969.
3. Disminución de las capas de hielo: “Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida han disminuido su masa”. Solo la isla más grande del mundo perdió una media de 279 000 millones de toneladas de hielo al año entre 1993 y 2019.
4. Retroceso de los glaciares: el fin de estas grandes masas de hielo se ha registrado en varias partes del planeta, incluidos los Alpes, el Himalaya, los Andes, las Montañas Rocosas, Alaska y África.
5. La capa de nieve está disminuyendo de forma demostrable: “Los datos por satélite revelan que la cantidad de capa de nieve de primavera en el hemisferio norte ha disminuido en las últimas cinco décadas y la nieve se derrite antes”.
6. Aumento del nivel del mar: “El nivel del mar ha subido unos 20 centímetros en el último siglo. Pero solo en las dos últimas décadas esta cifra es “casi el doble de la registrada en el siglo pasado”.
7. El hielo marino del Ártico está desapareciendo: tanto en extensión como en grosor, “el hielo marino del Ártico ha disminuido rápidamente en las últimas décadas”.
8. Los fenómenos meteorológicos extremos han aumentado en frecuencia: se han registrado en todo el mundo temperaturas altas récord, lluvias intensas, tornados, sequías severas, entre otros.
9. La acidificación de los océanos va en aumento: “Desde el comienzo de la Revolución Industrial, la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado alrededor de un 30%”, detalla la NASA. Y este aumento
está relacionado con el dióxido de carbono emitido por los humanos a la atmósfera. “El océano ha absorbido entre el 20% y el 30% de las emisiones totales”.
El clima de la Tierra siempre ha fluctuado, pero nunca como ahora Según el artículo de la NASA, el clima de la Tierra ha tenido ocho ciclos diferentes en los últimos 800 000 años, desde glaciaciones hasta periodos más cálidos. “El final de la última glaciación, hace unos 11 700 años, marcó el comienzo de la era climática moderna y de la civilización humana”, señala la fuente.
Pero la mayoría de estas variaciones climáticas pasadas, anteriores al siglo XIX, fueron muy pequeñas en la órbita de la Tierra, lo que no ocurre hoy con la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero. “Esta energía adicional calentó el aire, los mares y la tierra, y se produjeron cambios rápidos y generalizados en la atmósfera, el océano, la criosfera y la biosfera”, concluye el artículo.
Las pruebas también se encuentran en los análisis de “núcleos de hielo extraídos de Groenlandia, la Antártida y los glaciares de las montañas tropicales”, prosigue la fuente. Muestran que “el clima de la Tierra responde a los cambios en los niveles de gases de efecto invernadero”. Además de los anillos de los árboles, también se pueden analizar sedimentos oceánicos, arrecifes de coral y capas de rocas sedimentarias para hacer una comparación entre épocas anteriores y la actualidad.
“Estas pruebas paleoclimáticas revelan que el calentamiento actual se está produciendo unas diez veces más rápido que el ritmo medio de calentamiento tras una Edad de Hielo”, subraya la agencia espacial estadounidense. “El dióxido de carbono procedente de las actividades humanas está aumentando unas 250 veces más rápido que el aumento procedente de fuentes naturales tras la última Edad de Hielo”.
Por eso es tan importante evitar cualquier fracción del calentamiento del planeta, ya que estas cifras repercuten directamente en millones de vidas humanas y ponen en peligro de extinción a cientos de especies de fauna y flora.
Santoral: Apolonio, Ezequiel DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Día Mundial del Síndrome de West
Día Internacional de la Homeopatía
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se celebra cada 10 de abril y fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico.
Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono. Saludamos a todos los investigadores científicos en su día, en especial a los que pertenecen a nuestra @fcmunc y @unc_cordoba. Destacamos el trabajo del equipo de nuestro @institutodevirologiaunc que ha llevado a cabo en forma ininterrumpida tareas de investigación, docencia y prestación de servicios en el área de la virología médica, especialmente al estudio de SARS-CoV2.
1710 En Gran Bretaña, entra en vigencia la primera ley sobre copyright, con el Estatuto de la Reina Ana. 1712 Se funda la Villa de San Felipe de Linares, en Nuevo León, por Sandoval Villegas Cumplido.
1755 Nació el Dr. Samuel Hahnemann creador de la homeopatía.
1789 En la Ciudad de México nace Leona Vicario, figura precursora de la independencia de México. Combatió en los ejércitos rebeldes y sirvió de correo de la causa libertadora.
1813 Fallece Joseph-Louis de Lagrange, matemático, físico y astrónomo piamontés.
1827 Nace el escritor y político estadounidense Lewis Wallace, famoso por su novela "Ben-Hur". 1847 Nace el periodista estadounidense de origen húngaro Joseph Pulitzer, en cuyo honor se instituyen en 1918 los premios que llevan su nombre y que cada año son entregados en 21 categorías. 1860 Nace, en Brasil, María Augusta Generoso Estrela. Fue la primera médica del continente al graduarse en una universidad de Estados Unidos en 1882.
1864 Maximiliano de Habsburgo acepta la corona de México, que le ofrecen los conservadores mexicanos. Se firman con Francia los Tratados de Miramar entre Napoleón III y Maximiliano. 1866 En Nueva York se crea la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad contra los Animales.
1899 Muere en la ciudad de México, el célebre ingeniero don Mariano Bárcena. En el año de 1877 fue el fundador y director del Observatorio Astronómico de México. En minería hizo diversas e importantes investigaciones y escribió varios tratados sobre el tema.
1910 El presidente Porfirio Díaz trata con altanería al candidato Francisco I. Madero, durante su entrevista en Palacio Nacional.
1912 El crucero “Titanic”, el más grande y moderno creado hasta ese momento, inicia su travesía por mar de Southampton, Reino Unido, a Nueva York, Estados Unidos, la cual termina en tragedia la madrugada del 15 de abril del mismo año.
1919 Muere asesinado, Emiliano Zapata, héroe de la Revolución Mexicana, en una emboscada en la Hacienda de Chinameca en Morelos. En una carta dirigida a Pancho Villa, Zapata escribió: "... la ignorancia y el oscurantismo en todos los tiempos no han producido más que rebaños de esclavos para la tiranía..."
1925 En Nueva York, EUA, se publica por primera vez la novela 'The Great Gatsby', de F. Scott Fitzgerald.
1931 Muere en Nueva York el poeta, filósofo y pintor libanés Gibran Khalil Gibran, a quien se conoce como "El profeta de Oriente".
1932 Nace el actor egipcio Michel Demitri Chalhoub, conocido como Omar El Cherif, Omar El-Sharif, Omar Cherif y, posteriormente, como Omar Sharif. Alcanza fama mundial con películas como "Doctor Zhivago" y "Lawrence de Arabia".
1954 Muere Auguste Marie Louis Nicholas Lumiere, quien con su hermano Louis Jean inventa el proyector cinematográfico.
1962 Muere de un derrame cerebral el músico, pintor y poeta Stuart Sutcliffe, miembro original de The Beatles e íntimo amigo de John Lennon.
1970 El músico y cantautor británico Paul McCartney anuncia su separación de la famosa banda The Beatles.
1973 Nace Roberto Carlos, futbolista y entrenador brasileño.
2005 Muere el legendario futbolista mexicano Horacio Casarín.
2007 Encuentran tres esqueletos humanos que datan del pleistoceno (10 mil a 14 mil años) en una caverna de Tulum, península de Yucatán, México.
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Una niña de 13 años fue encontrada sin signos vitales este jueves por la mañana en un domicilio de la zona norte de la ciudad; se trata de la víctima 28 de muerte por autolesión en lo que va del año.
La persona fallecida es una infante de iniciales R. A:, quien vivía en un inmueble de la calle Fernando de la Torre de la colonia Benjamín Méndez.
Fue poco después de las 9:00 horas cuando una hermana de la víctima la encontró inconsciente en el patio, por lo que de inmediato llamó al número de emergencias para solicitar apoyo
médico.
Por desgracia, cuando éste llegó ya nada se podía hacer por la infante, pues ya no contaba con signos vitales, por lo que se dio paso a la intervención de las autoridades ministeriales.
Como parte de la investigación, se indaga el contexto de salud mental y familiar en el que vivía la jovencita, para determinar con claridad qué desencadenó este acontecimiento.
En 2025 suman en Durango 28 muertes por suicidio, tres de las cuales han ocurrido durante el mes de abril.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 30 años de edad que utilizó un arma blanca para herir a su propia esposa; la agresión ocurrió en el fraccionamiento Río Dorado.
La víctima es la joven Sandra Pacheco Moreno, de 27 años de edad, quien hasta el miércoles compartía domicilio con Alfredo H. M.. Fue el miércoles por la tarde noche cuando se dio una fuerte discusión entre ambos, en medio de la cual el individuo usó una navaja para irse encima de la mujer.
Fue así que le provocó heridas cortantes tanto en brazo como en glúteo izquierdo, tras las cuales la fémina logró refugiarse hasta que vecinos la ayudaron.
Fueron estos quienes rodearon al albañil Alfredo hasta la llegada de policías municipales, que procedieron al arresto y entrega a la Fiscalía General del Estado, en la que quedó a disposición del Agente del Ministerio Público.
Mapimí, Dgo.- Tenía 39 años de edad y era originario de Bermejillo el varón localizado en un camino de terracería cercano a la autopista Gómez Palacio - Jiménez, en territorio del municipio de Mapimí. Fueron elementos de la Fiscalía General del Estado quienes obtuvieron su identidad gracias a las primeras investigaciones y confirmaron que el occiso respondía al nombre de Rafael Alvarado Vega, de 39 años. Él vivía, según la información obtenida, en la calle 20 de Noviembre del primer cuadro de Bermejillo, la segunda loca-
lidad más grande del municipio de Mapimí. Como Contacto Hoy informó, el hallazgo ocurrió el miércoles en un camino de terracería cercano al kilómetro 42 de la autopista Durango - Jiménez, cerca de Bermejillo tras un reporte ciudadano. Al observar el cadáver, el personal de la Fiscalía General del Estado detectó a simple vista un total de seis heridas de arma de fuego en la región del tórax, pero no había casquillos en el lugar, por lo que se cree que fue ultimado en otro sitio y abandonado ahí.
Durango, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad fue víctima de varias lesiones contusas al ser atacado por varios jóvenes en medio de una riña ocurrida en el fraccionamiento Huizache 1.
El lesionado es Brandon Daniel, quien tiene su domicilio en la colonia Jalisco, pero al que atacaron sobre la calle Huastecos del primero de los asentamientos mencionados.
Los hechos ocurrieron a eso de las 22:00 horas del miércoles, fueron reportados por vecinos al número de emergencias 911, lo que permitió la llegada de elementos de la Policía Estatal que estaban cerca de la escena. Sin embargo, al arribar a la zona los participantes del conflicto ya se habían dispersado, salvo el muchacho que quedó tirado en el suelo al ser víctima de golpes que incluso fueron
captados en video.
Personal de la Cruz Roja Mexicana lo atendió por contusiones en piernas, brazos y abdomen y determinó la necesidad de traslado al Hospital General 450 para una mayor valoración.
Se desconocen, de momento, las causas de la riña, así como los nombres y edades de los presuntos agresores.
En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Celia Borja, de 97 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Ing. Ignacio Ramón Rivera Quintero, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz García Romero, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Madrazo Gaona, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
Se vela en domicilio particular el cuerpo del Sr. Gilberto Álvarez Juárez, de 92 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Humanitas está velando el cuerpo del Sr. Felipe Javier Cervantes, de 65 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un joven de entre 25 años de edad, en aparente estado de intoxicación, desquició al personal de un centro comercial del bulevar Felipe Pescador, dado que durante un buen rato los hizo correr tras de él en medio de una conducta atípica.
Fue el miércoles por la noche cuando el varón ingresó a la tienda Walmart y comenzó a generar actos de molestia hacia clientes y empleados.
El personal de seguridad se acercó a él con la intención de frenar su conducta y el varón se echó a correr, por lo que inició una peculiar persecución a pie dentro de la tienda.
Mientras esto ocurría, el propio personal de la tienda llamó al número de emergencias para pedir apoyo policial, pero el escurridizo infractor logró salir del lugar e irse corriendo antes de que se lograra frenarlo. Es de apuntar que, fuera de los actos de molestia, no se registró ninguna acción que tuviese implicaciones delictivas.
En sala Modo Deum se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Camacho Macías, 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz se está velando el cuerpo del Sr. Tiburcio Meza González, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz se está velando el cuerpo de la Sra. Socorro Acosta Solís, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Benito García #307 de col. Héctor Mayagoitia se está velando el cuerpo de la Sra. Elodia Soto Villarreal, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
Tamazula, Dgo.- Dos mujeres sufrieron quemaduras al ser víctimas de un fuerte incendio, ocurrido en un depósito de combustible ubicado en una localidad del municipio de Tamazula.
Aunque los datos de las víctimas no fueron difundidos, trascendió que fueron llevadas de urgencia a Culiacán, Sinaloa, tras el incidente ocurrido el miércoles por la tarde en Los Duraznos, segunda población más grande de la referida demarcación.
Según la información disponible, los hechos se dieron a eso de las 17:00 horas por causas hasta ahora no precisadas y, ante la fuerza del hecho, se incorporaron al auxilio propietarios de pipas. Fueron ellos quienes hicieron el trabajo de sofocación, dado que la localidad no cuenta con cuerpo de bomberos.
En tal sentido, fueron lugareños quienes se encargaron de apoyar a las dos mujeres para su traslado a un centro médico, lo que se hizo de forma urgente. Es de señalar que, según los vecinos, el lugar en el que se dio el incendio funcionaba como un almacén de combustible, aunque no se detalla el fin que tenía.
Durango, Dgo.- Un par de vehículos resultaron dañados en un incendio ocurrido el miércoles en un taller propiedad del Gobierno Municipal de Durango; personal del Cuerpo de Bomberos atendió el siniestro y se evitó un incidente de consecuencias mayores.
La afectación, según el informe final, se limitó a una cuatrimoto y a la cabina de un camión compactador de basura, que estaban cerca de la fuente inicial del fuego, que era madera almacenada.
Fue el miércoles por la tarde cuando, tras el reporte del siniestro, fueron enviadas al lugar varias unidades de la Dirección Municipal de Protección Civil, que de inmediato enfrentaron las llamas.
Éstas se encontraban en una zona donde se almacenaba madera, junto a la cual se encontraban las dos unidades motrices ya mencionadas.
Por fortuna, y gracias a la intervención de los bomberos, la afectación quedó limitada a esos
Incendio consumió troca atrás de la camionera
Durango, Dgo.- Una camioneta propiedad del Gobierno Municipal fue consumida por el fuego, en un aparatoso incendio ocurrido este jueves por la mañana a espaldas de la Central de Autobuses.
El incidente, aunque aparatoso, no dejó personas lesionadas, pues su único ocupante se puso a salvo cuando se dio cuenta de que nada podía hacer para frenar el siniestro. Fue al circular de poniente a oriente por la avenida Jesús García, que el joven José Rubén Hernández Vázquez se dio cuenta de que la unidad motriz
arrojaba una cantidad significativa de humo, por lo que se orilló de inmediato. Al descender, vio lo intenso de las llamas en la zona del motor y optó por pedir apoyo a los cuerpos de emergencia, por lo que fue enviada una unidad del Cuerpo de Bomberos. Sin embargo, el fuego había avanzado rápido y los daños se extendieron por gran parte de la unidad motriz, que fue declarada en pérdida total tras el siniestro. La camioneta estaba asignada, según trascendió, a la Dirección Municipal de Servicios Públicos.
Se fue un grande. Leo Beenhakker murió este jueves 10 de abril del 2025 a los 82 años, dejando un espacio enorme en los diversos países a los que llevó sus ideas sobre el fútbol. De hecho, fue su manera de ver al balompié lo que le abrió la puerta de muchos equipos y selecciones convirtiéndolo en todo un trotamundos a nivel mundial.
¿CUÁNTOS EQUIPOS DIRIGIÓ LEO BEENHAKKER Y EN QUÉ PAÍSES TRABAJÓ?
Leo Beenhakker dirigió a 11 equipos de fútbol entre los que destacan el Real Madrid de La Quinta del Buitre, el América de Las Águilas africanas, así como el Ajax y el Feyenoord, convirtiéndose en el único entrenador en ser campeón de la Eredivisie con ambas instituciones neerlandesas.
Ajax de Ámsterdam | 19791981 y 1989-1991
Real Zaragoza | 1981-1984
FC Volendam | 1985
Real Madrid | 1986-1989 y 1992
Grasshopper | 1992-1993
América | 1994-1995 y 2003-2004
Istanbulspor | 1995
Chivas | 1995-1996
SBV Vitesse | 1996-1997
Feyenoord | 1997-2000
De Graafschap Doetinchem | 2004-2005
De tal manera que Beenhakker dejó un legado importante en el fútbol de los siguientes países.
Países Bajos
España
Suiza
México Turquía Arabia Saudita Trinidad y Tobago Polonia
¿QUÉ TÍTULOS GANÓ
LEO BEENHAKKER COMO DIRECTOR TÉCNICO Y CON QUÉ CLUBES O SELECCIONES? El palmarés de Leo Beenhakker como entrenador incluye los siguientes títulos (10). Eredivisie | Ajax | 79-80. LaLiga | Real Madrid | 8687. LaLiga | Real Madrid | 8788. Supercopa de España | Real Madrid | 1988. Copa del Rey | Real Madrid | 88-89.
LaLiga | Real Madrid | 8889. Supercopa de España | Real Madrid | 1989. Eredivisie | Ajax | 89-90. Eredivisie | Feyenoord | 9899. Supercopa de Países Bajos | Feyenoord | 99.
TRAYECTORIA DE LEO BEENHAKKER: AÑOS CLAVE
Como se enlistó, Leo Beenhakker obtuvo 10 títulos como entrenador. Si bien, pueden parecer pocos, el legado del entrenador neerlandés va más allá de los trofeos pues su forma de jugar enamoró al mundo del fútbol, sobre todo, en su primera etapa en México con una escuadra azulcrema que impo-
nía miedo a sus rivales a base de goleadas.
¿Por cuáles equipos y selecciones pasó Beenhackker?
¿Por cuáles equipos y selecciones pasó Beenhackker? | Imago7.
Tricampeón de Liga con el Real Madrid (último entrenador en hacerlo 86-89).
Fútbol vistoso e innovador con el América, equipo que tenía entre sus filas a Cuauhtémoc Blanco, Kalusha Bwalya y François Omam-Biyik (199495).
Llevó a Trinidad y Tobago al Mundial de Alemania 2006, única Copa del Mundo de la isla caribeña al momento.
Llevó a Polonia a la Euro 2008, la primera Eurocopa de su historia.
¿DE QUÉ MURIÓ LEO BEENHAKKER Y CUÁNTOS AÑOS TENÍA AL FALLECER? ESTO ES LO QUE SE SABE Hasta el momento, las causas de la muerte de Leo Beenhakker no han sido reveladas. De acuerdo con el diario MARCA, su estado de salud era delicado: “Realmente no se siente bien, ya no sale de casa. A veces voy a comer con Casper (médico de Beenhakker) y siempre le digo: ‘Llévate a Leo contigo’. Pero (Beenhakker) siempre se niega”, mencionaron Rob Jansen y René van der Gijp, en declaraciones para dicho periódico español. Leo Beenhakker murió a la edad de 82 años. Descanse en paz.
“No es un error, es un delito”
El presidente ejecutivo de Liga Mexicana de Béisbol, Horacio de la Vega, reiteró su postura de mantener vetado a Julio Urías hasta que cumpla sentencia por un delito relacionado a la violencia doméstica; palabras hechas durante una charla exclusiva con Peloteando, programa de Claro Sports.
“Es lo correcto, lo que hay que hacer. Julio es un tremendo pelotero, una estrella de los Dodgers y del país, por supuesto. Pero la autoridad federal de los Esta-
dos Unidos le ratifica ciertos delitos y la postura de la Liga es que, mientras esos delitos no cumplan, la Liga Mexicana de Béisbol no le va a dar entrada a este pelotero”, explicó el directivo. Julio Urías recibió una sentencia de 36 meses de libertad condicionados en los Estados Unidos. Las autoridades determinaron que el mexicano era culpable de haber golpeado a su novia en las afueras del BMO Stadium de Los Angeles. A partir de este hecho, los Dodgers decidieron prescindir
de su contrato. La Liga Mexicana de Béisbol lucía como un destino para el pelotero, sin embargo también le cerraron las puertas.
“Todo tiene que ver con un tema puntual de los valores que queremos promover en la Liga Mexicana de Béisbol. No hay ningún tema de debate. El sentido común es que claramente el señor tendrá que cumplir con su pena que le ratifica la autoridad competente. Las Ligas Mayores es una institución que no es una autoridad competente, la autoridad
competente es el gobierno de los Estados Unidos”, recalcó Horacio de la Vega en Claro Sports. El presidente de la liga señaló que está abierto a platicar en su momento si se le abren las puertas al beisbolista mexicano con experiencia en Grandes Ligas, aunque no dio por hecho que esto derive a su incorporación en algún equipo de este campeonato.
“Hay que ser respetuosos de la ley y una vez que pase su sentencia de 36 meses, estoy abierto a debatir en qué pasa si participa
Julio o no, bajo qué condiciones, qué tendría que hacer Julio para que esto ocurra. Será otra dinámica. No es que tenga un error, es un delito, pero como cualquier persona que puede comer un delito puede aprender del error. Es lo correcto, es lo que tenemos que hacer. Después hay una deliberación de qué hay que hacer, no sólo con él sino con muchos otros peloteros”, finalizó.
El equipo legal de Kylian Mbappé está pasando al ataque para intentar resolver la disputa legal entre el ganador de la Copa del Mundo y su antiguo club, el Paris Saint-Germain.
El delantero francés argumenta que el PSG le debe 55 millones de euros (61 millones de dólares) en salarios no pagados, y sus abogados dicen que han solicitado al tribunal de París que inicie procedimientos.
El experto legal Thomas Clay dijo que a Mbappé se le ha autorizado a realizar una incautación precautoria del dinero, que ha sido congelado de las cuentas bancarias del PSG el jueves. Añadió que se ha programado una audiencia legal para el 26 de mayo.
“Esta historia lleva poco más de un año. Un año fue el plazo que nos fijamos para intentar resolver esta disputa de la manera más pacífica posible”, afirmó Delphine Verheyden, la abogada principal de Mbappé.
“A medida que pasaban los meses, Kylian Mbappé aún no ha recibido los 55 millones de euros faltantes. Se ha tomado la decisión, esta vez, de pasar al ataque”. Verheyden dijo que también están pidiendo al ministro de deportes francés que intervenga y que impugne legalmente una decisión de la comisión de apelaciones de la Federación Francesa de Fútbol, que dictaminó que la apelación de Mbappé contra el PSG no era admisible.
Indicó que también solicitará a la UEFA que investigue el asun-
to, argumentando que el PSG está incumpliendo sus obligaciones salariales. Verheyden sugirió que el PSG, si se le encuentra responsable, podría perder la licencia que permite al club jugar en la Liga de Campeones.
El pasado octubre, la comisión de apelaciones de la liga francesa confirmó la decisión de ordenar al PSG que pague a Mbappé los salarios no pagados que reclama. Mbappé afirma que el club le debe tres meses de salario y el último tercio de un bono de lealtad.
Se unió al Real Madrid el verano pasado en una transferencia gratuita después de anotar un récord de 256 goles en siete años en el PSG.
El PSG argumentó que cuando Mbappé fue apartado antes de la temporada 2023-24 —tras su decisión de no extender su contrato— hubo un acuerdo verbal con él optando por renunciar a los bonos para regresar al equipo.
La relación de Mbappé con el PSG terminó en medio de profundas tensiones y algunos aficionados lo abuchearon en su último partido en casa en el Parc des Princes. El PSG se sintió decepcionado por Mbappé después de ofrecerle el contrato más lucrativo en la historia del club cuando firmó un nuevo contrato en 2022.
Pero Mbappé estaba frustrado porque sentía que no se cumplieron las promesas de fichar a jugadores clave. Cuando firmó ese contrato, fue presentado ante
los aficionados sosteniendo una camiseta con el número 2025. Según se informa, Mbappé estaba molesto porque el contrato era hasta 2024, con una opción del jugador para una temporada adicional.
Mbappé sorprendió al PSG en junio de 2023 al informar al club que no tomaría la opción de un año adicional. Con su contrato efectivamente en su último año, puso al PSG en la posición de necesitar vender a Mbappé
para evitar perderlo sin recibir nada cuando el contrato expirara. Su carrera en el PSG podría haber terminado ese verano en medio de un tenso enfrentamiento de transferencias. Después de decirle al club que no extendería, Mbappé fue dejado fuera de una gira de pretemporada a Japón y Corea del Sur. El PSG dijo que preferiría venderlo que dejar que el jugador se fuera gratis en 2024, pero él rechazó un movimiento de 300 millones de euros al equipo saudí Al-Hilal.
El PSG dejó a Mbappé fuera del partido inaugural de liga de esa temporada, pero pronto regresó a la alineación tras conversaciones. El equipo legal de Mbappé dijo el jueves que iniciará una acción contra el PSG por acoso debido a la forma en que fue tratado. También iniciarán otro procedimiento legal ante un tribunal laboral, mientras que Mbappé y su madre han presentado demandas por el abuso que recibieron en línea.
La historia se repite. Parece que los Pumas viven una ‘maldición’ en la Concacaf Champions Cup. Con segundos restantes en el reloj, el cuadro del Pedregal fue superado, ahora por Vancouver Whitecaps y quedaron eliminados del torneo en cuartos de final.
Este resultado deja una herida en la afición universitaria, que ya pasó por varios fracasos en los últimos años. Pero los más dolorosos llegaron en la Concacaf, donde una final perdida y la eliminación en esta edición, alargan la sequía sin que el equipo univer-
sitario levante una corona. Esta ocasión le tocó a Efraín Juárez, quien parecía haber levantado al equipo que se había quedado corto con Gustavo Lema, pero en el momento más importante, volvieron los errores y le costó el boleto a la siguiente ronda.
LA FINAL ANTE SEATTLE SOUNDERS
Si hay un partido que será recordado para los Pumas, es la final de la Concacaf ante Seattle Sounders. El cuadro de la Liga
MX se fue con un empate 2-2 en la ida en casa, donde nuevamente las desconcentraciones aparecieron y con un penalti en el tiempo agregado, el equipo de la MLS logró sacarles el empate.
Seattle Sounders vence a Pumas en la Concachampions | Imago 7
Seattle Sounders vence a Pumas en la Concachampions | Imago 7
En la vuelta, los universitarios no pudieron hacer nada y cayeron 3-0 para darle su primer triunfo internacional a Seattle, y acabar
con la hegemonía de la Liga MX en el torneo de la Concacaf.
NO ES LA PRIMERA FINAL PERDIDA DE PUMAS
La historia del cuadro auriazul en la Concachampions parece ‘maldita‘ y es que en la edición del 2005, regresaron a una final por primera vez en 10 años, pero se vieron superados por el Saprissa de Costa Rica.
En la ida, Saprissa defendió su casa y se fueron con la victoria 2-0. En la vuelta, Pumas logró encontrar el gol, pero permitie-
ron que Rónald Gómez metiera el del descuento para darle el título 3-2 al Saprissa.
SON 36 AÑOS SIN TÍTULO EN LA CONCACHAMPIONS PARA PUMAS
La dolorosa derrota ante Vancouver pesa todavía más en los universitarios, quienes tienen 36 años sin levantar el título de la Concacaf Champions Cup. Pues fue en 1989 la última vez que Pumas saboreó las mieles del triunfo y tendrán que esperar todavía más para volver a levantar la corona.
se acercan a un nuevo capítulo de la rivalidad en la gran final
Luego de que concluyera la instancia de cuartos de final en la Concacaf Champions Cup, restan dos equipos de la Liga MX y dos de la MLS, para las semifinales habrá enfrentamiento entre mexicanos con el Tigres vs Cruz Azul y el otro en los norteamericanos con la serie entre Inter Miami y Vancouver Whitecaps. Sin embargo, nadie puede negar que el ingrediente principal es la rivalidad latente que hay entre ambas ligas y que en esta instacia crucial del torneo es de llamar la atención que quedan dos equipos de cada país demostrando una vez más que son las naciones con los equipos más fuertes. El torneo está muy cerca de conocer al nuevo campeón y, quizás, muchos tengan como favoritos al Inter Miami por el gran nivel que está teniendo Lionel Messi, pero para ganarse el derecho de ir a la final tiene enfrente a Vancouver que dejó en el camino, primero a los Rayados de Monterrey y luego a los Pumas.
Por su parte, Cruz Azul y Tigres tienen plantillas muy interesantes y gozan de una actualidad favorable también a nivel doméstico y cualquiera de esas dos escuadras que represente a
La Conmebol propuso ante la FIFA que el Mundial de 2030 se amplíe a 64 selecciones por primera y única vez en la historia. El motivo sería la celebración del centenario del torneo deportivo más importante del mundo. Su postura contrasta con la de la UEFA. Tan sólo hace unos días, Aleksander Ceferin declaró que esto era “una mala idea”.
“Estamos convencidos que la celebración del centenario será algo único, porque solo una vez se cumplen 100 años. Y por eso estamos proponiendo por única vez, llevar a cabo este aniversario con 64 equipos, en tres continentes simultáneos. Para que todos los países tengan la oportunidad de vivir una experiencia mundial, y para que nadie en este planeta quede fuera de esta fiesta; que aunque se juegue en todas partes, es nuestra”, señala un mensaje del
presidente del organismo sudamericano, Alejandro Domínguez.
La Conmebol elaboró un comunicado de prensa con la intención de promover un crecimiento en el número de equipos para la Copa del Mundo de 2030. No olvidemos que esta confederación tendrá los partidos inaugurales de este campeonato, con la intención de celebrar el aniversario del Mundial de 1930 en Uruguay. El Mundial de 2030 se jugará en tres continentes: España, Portugal y Marruecos organizarán prácticamente todo el torneo, mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán la oportunidad de inaugurar la competencia, antes de viajar a Europa y África para disputar el resto de partidos de la competición. Evidentemente, la solicitud de ampliar la Copa del Mundo sería con la intención de tener más partidos en territo-
rio sudamericano.
La idea ronda desde hace un tiempo. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA rechazó la propuesta de añadir más selecciones a una Copa del Mundo, durante el último congreso anual del organismo celebrado en Belgrado, Serbia “Esta propuesta fue quizás incluso más sorprendente para mí que para ustedes. No es una buena idea para la Copa Mundial en sí y tampoco es una buena idea para nuestras eliminatorias. Es extraño que no supiéramos nada antes de esta propuesta en el consejo de la FIFA. No sé de dónde vino”.
La FIFA tendrá su congreso anual con las 211 federaciones que la integran, este próximo 15 de mayo en Asunción, Paraguay, espacio en el que se espera que se pronuncien acerca de esta propuesta.