Domingo 31
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de julio de 2016 Año 18 No. 5654 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Permanecen en Relleno Sanitario 150 mil neumáticos
¡Mujeres y niños primero, vamos todos al Maratón Villista!
Producto de la campaña de retiro de neumáticos de la vía pública que se realizó en esta Administración permanecen almacenadas en el Relleno Sanitario Municipal cerca de 150 mil llantas, las cuales iban a ser trituradas para que se reutilizaran los materiales con los cuales están construidas, sin embargo terminaron siendo confinadas en este espacio. Más información en páginas interiores
Iglesias y templos vulnerables en temporada de lluvias Ante la temporada de lluvias las iglesias y templos del estado se encuentran vulnerables en su infraestructura, principalmente las que cuentan con muchos años de construidas, sin embargo, el INAH no cuenta con recurso propio para la rehabilitación y mantenimiento de las mismas, dio a conocer Sirlé Rojas Rodríguez, delegada del Instituto.
Las mujeres y los niños primero, pero vamos todos a participar en el Maratón Villista 2016 que se corre este domingo en la ciudad de Durango. Unos aportarán su participación en la competencia y otros no estorbando el paso de los atletas. Foto: Leo Zúñiga
Más información en páginas interiores
Diarias 20 Tons. de basura por Fenadu Tanto al interior como en eventos realizados fuera del recinto ferial Por: Andrei Maldonado
Almacenaje de presas da buenas expectativas al sector agrícola.
Almacenamiento en presas al 70% Volumen podría aumentar por presencia de más lluvias: Conagua Fernando Uc Nájera, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las principales presas que se ubican en la cuenca del Valle del Guadiana se encuentran al 70 por ciento de su capacidad, esperando que en próximos días su volumen aumente con el incremento de las lluvias. Indicó que los embalses pertenecientes al distrito de riego 052, en el cual se encuentra la capital del estado, reportan volúmenes considerables que van desde el 84 por ciento de la presa Santiago Bayacora, hasta el 42 por ciento de la Peña del Águila, además de que las presas Caboraca, Francisco Villa y Guadalupe Victoria reportan llenos del 73, 70 y 60 por ciento, respectivamente. El funcionario comentó en los últimos días se ha tenido un repunte en la presencia de precipitaciones, lo que ha elevado el nivel de estas presas cuyo fin primordial es el de abastecer de agua para uso agrícola; “ya rebasamos la media anual de lluvias para el mes de julio. Las lluvias que se han tenido en los Valles y Sierras permitirán no solo cubrir este ciclo agrícola, sino también el del próximo año”. Agregó que la expectativa es que las lluvias sigan en aumento a lo
7 días de grilla
Pág.3
Estado de los Estados
largo del mes de agosto y para septiembre se tenga también un acopio importante pese a que en este periodo las precipitaciones son menos frecuentes, pero más intensas; “en este mes se tienen lluvias torrenciales producto de los huracanes que se registran en el Pacífico, eso ayudará hasta el cierre del ciclo el 30 de septiembre”. Por otra parte Uc Nájera afirmó que ya se encuentra avanzado el proceso de licitación de la concesión para el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos de este distrito de riego para el proyecto Agua Futura, por el cual se analiza la posible instalación de la planta potabilizadora, la cual permitiría que fuera viable que el agua de la presa Guadalupe Victoria se usara para consumo humano. Indicó que el título de concesión otorgado al organismo operador será por el orden de los 17 millones de metros cúbicos, además de un volumen reservado de las otras cuencas hidrológicas de por lo menos 60 millones de metros cúbicos adicionales, con lo cual se garantizaría el volumen requerido para potabilizar el agua y traerla a la ciudad, para lo cual ya se han llevado a cabo obras de infraestructura.
La Dirección Municipal de Servicios Públicos reporta a la fecha la recolección de 20 toneladas de basura diarias con motivo de la Feria Nacional de Durango, tanto al interior de las instalaciones como en los eventos que se han realizado fuera de ellas, dio a conocer el titular de la dependencia Héctor Reséndiz Ortiz. Mencionó que de manera diaria se recaban entre 10 y 20 toneladas de residuos sólidos en la Feria, mismos que pueden llegar hasta las 23 toneladas los días con eventos masivos de gran convocatoria como las expobandas; agregó que el principal material que se obtiene de esta recolección resulta ser plástico proveniente de envolturas de comida, bolsas y botellas de PET. Reséndiz Ortiz destacó que para llevar a cabo estas tareas se tienen contratados 150 trabajadores extras para la supervisión exclusiva de la limpieza del recinto distribuidos en tres turnos: matutino, vespertino y nocturno, con lo cual se tiene cubier-
Un total de 150 trabajadores se encargan de mantener limpio el recinto ferial. ta toda la actividad que se genera en la velaria, los abanicos rojo y amarillo y la zona de juegos mecánicos, al igual que lo pasillos. El funcionario municipal señaló que durante el periodo de realización de la Feria Nacional de Durango se estima alcanzar una generación total de 420 toneladas de basura,
esto primordialmente en materiales como cartón y plástico, los cuales se desechan con el consumo de alimentos dentro de la Fenadu; “es un material que alcanza un gran volumen, más que peso”, puntualizó. Así mismo el entrevistado añadió que se han atendido todos los eventos que han tenido lugar fuera de las instalaciones de la Feria como lo fue el desfile inaugural, la cabalgata villista y el maratón villista, al igual que actividades deportivas y culturales alternas como la ruta ciclista; “se ha hecho un esfuerzo en todas las áreas al haber suspendido los descansos y permisos”, compartió. Aclaró que la cobertura del servicio de limpia al interior de las instalaciones de la Fenadu en nada ha impedido que se continúe trabajando en el resto de la ciudad, por lo que actualmente se tiene cubierta la recolección en el Centro Histórico y parajes turísticos, además de que en colaboración de otras instancias se retira la basura de alcantarillas y canales para evitar inundaciones.
Tepehuanes, Dgo.- El tramo carretero de pavimento hidráulico del acceso principal a la comunidad Sandías fue entregado a las familias de esta comunidad por el gobernador Jorge Herrera Caldera y el alcalde Cesáreo Álvarez Navarro, quienes destacaron que esta rúa favorecerá la conectividad regional y las actividades económicas.
Antier el Santo Padre Francisco cayó de bruces al oficiar una misa en Polonia, o lo que es lo mismo ya lo besó el Diablo.