Martes 31
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
www.contactohoy.com.mx
Sin cobrar agua 60% de municipios
Contra las cuerdas finanzas de GP por cobro de luz La alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, señaló que el servicio de luz eléctrica se ha incrementado 70 por ciento a lo largo del año, lo que ha dificultado sobre todo la operación de los pozos en la cabecera, sin mencionar que continúan los apagones programados por la CFE. Más información en páginas interiores
Destinan 1 mdp en becas para mamás adolescentes El secretario de Educación, Rubén Calderón Luján, detalló que en la entidad se destina un recurso de un millón seis mil pesos para becas a madres adolescentes, de las cuales este día se entregaron 409 mil pesos a 107 beneficiarias para que puedan continuar con sus estudios.
Más información en páginas interiores
de octubre de 2017 Año 19 No. 6037 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
Recaudación es necesaria para cubrir pagos y adeudos a Conagua
Por: Martha Medina Actualmente en el 60 por ciento de los municipios que hay en la entidad aún no se aplican cobros por el servicio de agua potable que se proporcionan a la población en general, a pesar de que se requieren para cubrir el pago por el uso del líquido a la Comisión Nacional del Agua, informó el director de CAED, Rafael Sarmiento. Al referirse a la situación que se presenta en los distintos municipios de la entidad, el director de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED) puntualizó que se trata de uno de los temas que se abordaron en el encuentro “Gobernanza y gestión sostenible de los recursos hídricos en el estado”, ante la participación que tienen los distintos órdenes de gobierno en lo que se refiere a los organismos operadores de agua en la entidad. Puntualizó que se trata de un tema que es necesario analizar, pues aunque hay municipios que cuentan con un organismo operador que se encarga de cobrar el servicio de agua potable que se proporciona a la población, existen otros donde no se aplica ningún cobro por este concepto,
Población se abastece de agua potable, pero no paga por ella. a pesar de que se trata no solamente de una facultad que tienen, sino de una recaudación necesaria para que las presidencias municipales puedan cubrir los adeudos que tienen actualmente con Conagua por derechos de agua que se cobran en todo el país. El funcionario manifestó que de hecho son los municipios que a pesar de contar con un organismo operador de aguas no tienen un sistema de cobros por prestar este servicio a la población, situación que les impide realizar mejoras en este renglón e
incluso los ha llevado a tener adeudos con Conagua, por diversas razones. Agregó que en esta situación se encuentra cerca del 60 por ciento de los municipios de la entidad, los cuales no cobran el servicio de agua potable a la población, por lo cual manifestó que se trata de una situa-
ción que deben resolver los mismos gobiernos de este orden, para que puedan contar con recursos no solamente para cubrir los adeudos que tienen con Conagua, sino también para que puedan realizar mejoras en sus respectivos sistemas. Por otra parte, en relación con la situación que se presenta actualmente en esta ciudad en cuanto al abasto de agua, el funcionario manifestó que aunque todavía se cuenta con reservas del líquido elemento en el subsuelo, es necesario avanzar con el proyecto para la construcción de la presa Tunal II, con la cual se podrá contar con una planta potabilizadora para garantizar este servicio a la población por los siguientes años. Ya que de no hacerlo, en un lapso de 20 años se tendrán fuertes problemas, además de que será necesario contar con más filtros para la cantidad de minerales que tendrá el agua extraída del subsuelo, por lo cual la mejor opción será contar con esta infraestructura hidráulica.
Entrega DIF despensas a familias vulnerables Existe certeza de que apoyo llega a quien de verdad lo necesita: Elvira Barrantes Por: Denice Ramírez
Obstáculo de concreto sobre bulevar Debido quizá a una mala colocación o un accidente automovilístico esta mufa de concreto se encuentra tirada sobre bulevar Guadiana, sin que hasta el momento alguna autoridad se encargue de repararla, por lo que sigue dando mal aspecto y representando un obstáculo para los automovilistas. Foto: Heber Cassio
Ampliaremos acciones para detección oportuna de cáncer de mama: Aispuro Ampliará el Gobierno del Estado acciones de detección de cáncer de mama a todo el año y se atenderá a todas las mujeres duranguenses sin importar el esquema de seguridad social con el que cuenten, expresó el gobernador José Rosas Aispuro Torres durante la carrera “Vive Rosa”, organizada por el DIF Estatal que encabeza Elvira Barrantes de Aispuro.
Chicotito Solo Para Iniciados
Pág.2
Pág.4
Elvira Barrantes de Aispuro, presidenta del Sistema DIF Estatal, dio a conocer la entrega de 50 mil despensas en todo el estado, 20 mil de ellas en la capital, mismas que se repartieron en 4 puntos simultáneamente para hacer más ágil el proceso, con lo cual se tiene la certeza de que el apoyo a la alimentación llega a las familias que de verdad lo necesitan. Indicó que es gracias al apoyo del DIF Nacional que se pueden entregar las despensas de a kilo y de litro, la novena y décima despensas que recibe cada persona correspondientes a septiembre y octubre. El Ciprés, Huizache, Jardines de Cancún y Polideportivo fueron los lugares estratégicos elegidos para entregar los apoyos. En 15 días más el DIF brindará las despensas correspondientes al mes de noviembre y diciembre, pues la presidenta aclaró que se adelanta para que no se contraponga con el operativo navideño, “es una muestra de que se están entregando 20 mil despensas en el municipio, 50 mil en el estado”. Barrantes reconoció que la necesidad es grande, por lo que se buscó hacer una buena licitación a principio del año, además de absorber los gastos de entrega, mismo dinero que se direccionó a pura compra de despensa, pues se invertían anteriormente 13 millones solo para su distribución. Aseguró que con ese ahorro se pudo beneficiar a más familias, además de que ahora se tiene la certeza de que llegan a los lugares más apartados, “hay que hacer hincapié en que son despensas de a kilo y de a litro”. El DIF Nacional marca las comunidades de mayor grado de marginación, por lo que es donde se llevan esos apoyos, Barrantes de Aispuro explicó que al seguir las reglas se lleva un control y de acuerdo a eso es que se les asigna el presupuesto anual,
Entrega de 20 mil despensas se realizó simultáneamente en 4 puntos de la capital. para Durango solo fue un aumento de 10 por ciento, mientras que en otras entidades se brinda de 50 por ciento a 100 por ciento más. Expuso que al investigar por qué había sido poco el aumento de recurso, se le precisó que no estaban atendiendo a las comunidades de mayor grado de marginación, por lo que se dio a la tarea de romper el círculo en el que se encontraba inmerso el DIF. Se sigue una ruta por municipio y el personal de la dependencia hace las entregas en camiones propios, en parque vehicular que fue adquirido por parte de esta administración, son 2 unidades de 8 toneladas y 4 de 5 toneladas para llegar a los municipios más alejados.
Dice el delegado de Comunicaciones y Transportes que la culpable del mal estado de la supercarretera Durango-Mazatlán es la naturaleza. Claro que sí: la naturaleza corrupta de sus constructores.