Jueves 31
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de agosto de 2017 Año 19 No. 5986 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
El pueblo sigue confiando en su gobernador José Aispuro Repite entre los mejor calificados del país
El gobernador José Aispuro Torres llegará a su primer informe de labores con toda la confianza de los duranguenses, según estudio aplicado a nivel estatal por el Gabinete de Comunicación Estratégica. La pregunta principal aplicada por los encuestadores fue: Aprueba o desaprueba la gestión del gobernador Aispuro Torres. Y la respuesta fue positiva en todos los términos. El mandatario estatal resultó incluso el mejor aprobado a nivel nacional, quedando encima de Yucatán, Sonora y Guanajuato, con los que ha estado peleando los primeros lugares. El estudio precisa que un 66.4% aprueba el trabajo del gobernador en turno, mientras que un 1.4% ni aprueba ni desaprueba, por un 29.6% de desaprobación y un 2.6% prefirió no responder. Los investigadores del Gabinete de Comunicación encontraron también que entre los mejores y peores gobernadores del país el
Llegará el gobernador Aispuro a su primer informe con la plena confianza del pueblo.
mandatario duranguense repitió en segundo lugar, un punto abajo del mandatario de Yucatán, Rolando
Zapata. Aispuro Torres calificó mejor que el mismísimo jefe de gobierno
de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, también que Claudia Pavlovich, de Sonora, y Miguel
Marques, de Guanajuato, que en otros renglones también han peleado los lugares más atractivos de los distintos segmentos encuestados. Aispuro Torres también resultó el mejor calificado en el renglón relacionado con el control de la entidad. La pregunta es: ¿Considera que su gobernador tiene las riendas de su estado o se le están saliendo de control..? La gente respondió mayoritariamente que tiene las riendas de la entidad en un 59.5%, por un 54.2% del gobernador de Yucatán, un 48.9% de la mandataria de Sonora y un 48.9% del jefe del ejecutivo en Campeche. Así, el gobernador José Aispuro Torres llegará a su primer informe de labores este viernes por la tarde llevando a cuestas la confianza plena de los ciudadanos de que habrá de llevar a Durango a buen puerto.
100 mdp para electrificación del Mezquital Se dará servicio de energía a más de 45 comunidades Por: Martha Medina Inspectores recibían de 200 a 500 pesos en cada visita a las obras.
Despiden a inspectores por extorsionar ciudadanos Personal de Desarrollo Urbano buscaba cobrar 16 mil pesos por una clausura Por: Andrei Maldonado Por lo menos cinco inspectores de obra de la Dirección de Desarrollo Urbano han causado baja en el último año por intentar hacer cobros indebidos a los ciudadanos, en uno de los casos se buscaba cobrar 16 mil pesos por una clausura. Este suceso acaba de pasar apenas la semana pasada, cuando un particular acudió a las oficinas de la dependencia afirmando que para evitarle una clausura los inspectores le pedían un adelanto y así no pagar el permiso que, le aseguraban, rebasaba los 16 mil pesos; cabe aclarar que los permisos no rebasan los 700 pesos en obra, a lo mucho mil 200 para siete meses. Se tiene constancia de personas que para poder construir y recibir los sellos de autorización le pagan desde 200 hasta 500 pesos a los inspectores en cada visita, por lo que termina siendo peor que solicitar el trámite desde un principio; estas personas engañaban a la gente diciéndoles costos
Chicotito Solo Para Iniciados Estado de los Estados
mayores a los reales. A raíz de esto se ha dado de baja en lo que va del año a cinco trabajadores, dos de rangos medios y tres de personal operativo, esto adicional a la depuración que se dio al inicio de la administración; la dependencia está aumentando la supervisión ya que incluso solapaban que la gente trabajara en fin de semana o por las noches. Cabe aclarar que los inspectores trabajan de lunes a domingo en toda la ciudad, por lo que en caso de realizar alguna obra sin permisos se procederá a la sanción; en lo que va de un año se han clausurado 95 obras irregulares, pero en contraparte se han concedido 4 mil permisos cuando anteriormente solo se emitían mil por año. El exhorto a los duranguenses es a denunciar cualquier acto de corrupción efectuada por los trabajadores de la dependencia y a no emitir pago alguno ya que cualquier trámite se hace directamente con las instancias adecuadas.
Como resultado de las gestiones realizadas ante la Gerencia Norte de la CFE la paraestatal autorizó una inversión de 100 millones de pesos para la sustitución de equipo y cables dañados en más de 45 localidades de El Mezquital que no tienen este servicio, así como también para la instalación de una subestación en este municipio para facilitar la instalación de una maquiladora. Al referirse a la situación que se presenta en poblaciones indígenas de aquel municipio, las cuales a pesar de contar con la infraestructura para energía eléctrica no tienen el servicio, algunas desde hace 6 años, el legislador Adán Soria Ramírez puntualizó que se planteó la posibilidad de presentar una demanda ante la CNDH por la discriminación de la CFE hacia estos ciudadanos. Sin embargo, puntualizó que antes de llevar este asunto a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se logró una entrevista con el gerente regional de la Comisión Federal de Electricidad, quien es duranguense, para plantearle la situación en la que se encuentran miles de habitantes de la región indígena de la entidad, con un resultado positivo para estas personas. La respuesta del gerente regional fue totalmente positiva para Durango, ya que anunció una inversión de
CFE reemplazará infraestructura para dar servicio de energía a poblaciones. 17 millones de pesos para llevar a cabo el reemplazo de la infraestructura que por falta de uso ya no se puede utilizar para dar el servicio de energía eléctrica en 45 localidades. Con esta acción se estableció un plazo de 15 a 20 días para que los habitantes de las 45 localidades puedan tener ya energía eléctrica en sus viviendas. Al mismo tiempo también se le solicitó apoyo para resolver otro problema que se presenta en El Mezquital en relación con la potencia de la energía eléctrica que se tiene actualmente, pues aunque se tiene la posibilidad de que se instale una maquiladora en este lugar uno de los problemas que se presentan para que se lleve a cabo este proyecto es precisamente el que se refiere a las necesidades de
la empresa en cuanto a este servicio. La respuesta para tal petición fue que se aplicará una inversión de 83 millones de pesos para la construcción de una subestación que facilitará la instalación de la maquiladora que quiere trabajar en este lugar y que generará de 600 a 800 empleos en una primera etapa. Recordó el legislador que en las gestiones para lograr la instalación de una empresa en El Mezquital se contó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, pero se tenían dificultades de carácter técnico por la energía eléctrica disponible, que no se ajustaba a las necesidades de la maquila interesada, por lo cual se trabajó para resolver esta situación con buenos resultados.
Tráfico de inmigrantes aumentó 400% en tres años Más información en páginas interiores
Pág.2
Pág.4
Los mejores amigos del mago son el conejo y la paloma.