Periódico Contacto hoy del 31 de octubre del 2024

Page 1


/Contactohoy

Aplicará Municipio medidas de austeridad por recortes federales

Bajarán gastos administrativos, no se afectarán obras ni prestaciones: Toño

El desfile Muuki 2024 “Canta y no llores” iluminó la avenida 20 de Noviembre con la alegría de más de 30 carros alegóricos en homenaje a figuras icónicas como Vicente Fernández, Selena, Pedro Infante y otros más. Toño Ochoa, caracterizado como el Charro Negro, recorrió el desfile saludando a los asistentes, mostrando su cercanía y conexión con la gran familia duranguense.

Esperan restaurantes buenas ventas por Día de Muertos

El sector restaurantero espera un repunte durante este fin de semana debido a las festividades de la temporada como la tradición del Día de Muertos y Halloween. Se calcula que la afluencia podría llegar hasta un 85 por ciento de la capacidad de los establecimientos. Lo anterior lo dio a conocer Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), quien destacó que esto coincide con la llegada de la quincena, con lo cual se podrá revertir la venta a la baja que se ha tenido entre semana. Señaló que desde el pasado fin de semana se han estado teniendo buenas ventas con mesas ocupadas hasta en un 65 por ciento, esto por fiestas temáticas de Halloween, así como las actividades del Festival Muuki, como fue el desfile del pasado martes, que dejó una importante derrama.

Para este jueves se espera que haya buen flujo de personas por la celebración de Halloween, continuando con el fin de semana que tendrá la mega Catrina de pan de muerto, evento en el cual varios de los agremiados estarán participando con venta de pan, café y chocolate caliente, entre otros productos. Porras Zubiría ahondó que se estima tener un buen colchón de ingresos para los agremiados a la Canirac que, sumado con el Buen Fin y las fiestas decembrinas, permitan tener un buen cierre de lo que ha sido un año complicado para el sector, más con los sucesos que se han tenido en Sinaloa. Al respecto, reconoció que se prevé un incremento de hasta el 30 por ciento en productos del mar por retrasos, cancelaciones e incrementos en la proveeduría desde Sinaloa, además de algunos otros insumos utilizados en los restaurantes como el tomate, pepino y la sandía.

Para noviembre llegarán 55 millones de pesos menos en participaciones federales.

Por: Martha Medina

El Gobierno Municipal se va a apretar el cinturón fuerte, después del recorte de 55 millones de pesos en participaciones federales para noviembre, que representan más de la mitad de lo que recibe Durango, señaló el alcalde Toño Ochoa, al reconocer que es un golpe duro por lo que se bajarán gastos administrativos, pero no se afectará la obra pública. “Nos están recortando 55

Durango entre estados menos incluyentes

Tercer lugar en ofrecer pocos espacios a personas con discapacidad

Francisco Rueda Castañeda, empresario del sector de los implementos médicos, señaló que Durango sigue siendo de los estados que menos espacios ofrecen para discapacitados, ocupando el tercer lugar de las entidades menos incluyentes en el tema de accesibilidad y movilidad.

El también coordinador de Comisiones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que desafortunadamente las autoridades locales no han respondido a los acuerdos que se tenían en torno a la accesibilidad en espacios para los duranguenses que tienen alguna discapacidad.

Detalló que, tan solo en el

tema del centro histórico de la capital, el problema de las banquetas continúa, más allá de las obras que se han llevado a cabo, ya que la mayoría de las aceras presentan obstáculos como postes y raíces de árboles que dificultan la movilidad de personas en sillas de ruedas. Otro déficit en la atención se está dando en la zona de la Plaza IV Centenario, donde las personas que se dedican a lavar carros acaparan los espacios para discapacitados e incluso se tornan agresivos contra estas personas cuando les reclaman el por qué se les obstruyen las rampas.

Rueda Castañeda lamentó que las autoridades no hagan cumplir las leyes y reglamentos

Falta más trabajo en accesibilidad y movilidad para los duranguenses.

que existen para garantizar el acceso a todas las personas con discapacidad visual o motriz, por lo que el llamado es a poner en práctica lo que las leyes dicen y que no sean solamente letras muertas.

millones de pesos del Gobierno Federal, si en contexto recibimos 106 millones, nos quitan más del 50 por ciento, es un golpe duro, pero no somos rajados, somos gente de adelante”, dijo el presidente municipal, al indicar que debido a esta situación se reducirán gastos administrativos, ya se realizaron reuniones para abordar el tema, para aclarar que no se afectarán las necesidades de los duranguenses, como obra pública o pavimentación, acciones como el parque lineal, el hospital del niño, obras del presupuesto participativo, que no se tocarán.

“Son dinero invertido, sagrado de las y los duranguenses, tampoco afectaremos a los trabajadores, están garantizadas las prestaciones de fin de año, cumpliremos en tiempo y forma, porque para nosotros es importante”, dijo.

Puntualizó que se tendrán que tomar medidas dolorosas, difíciles, pues se trata de un golpe durísimo a las finanzas del Municipio, “pero no nos vamos a sentar a llorar, tenemos que

dar soluciones a los duranguenses que para eso nos contrataron, este recorte mensual es para noviembre, no sabemos si en diciembre habrá otro similar”, aclaró.

Insistió que se bajará el gasto corriente, mientras que al referirse a la posibilidad de recuperar estos recursos, puntualizó que lo que se fue, se fue y es necesario ver hacia delante, aumentar la eficiencia que se tiene.

Reconoció la decisión de los diputados locales de aprobar la cuenta pública del 2023 por mayoría de votos, por considerar que de esta forma se reconoce la confianza y el buen uso de los recursos.

También dijo que se tienen finanzas sanas y en equilibrio, lo cual permite que el Municipio cuente con mejores condiciones para contratar créditos con tasas de interés bajas, de tal manera que si es necesario recurrir a esta opción se hará solamente para obra pública, como es el caso de un financiamiento por 50 millones de pesos a largo plazo, que se contrataría al iniciar el 2025.

Cumple Esteban con obras que mejoran vida de familias en Gómez y Lerdo

y de Lerdo, Homero Mar-

la pavimentación de calles, entregar cuartos adicionales y la rehabilitación de un cárcamo de bombeo, obras y acciones que

Editor: Ricardo Güereca
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Ambiente Político Pág. 7
Comarca Lagunera.- El trabajo en equipo siempre da buenos resultados, así lo manifestó el gobernador Esteban Villegas junto a los alcaldes de Gómez Palacio, Leticia Herrera,
tínez, al iniciar
cambian la vida de las familias en sus respectivos municipios.
Rúa a Zacatecas la primera en atenderse en “Bachetón”

Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que ya se hizo la primera licitación del programa federal denominado “Bachetón”, adelantando que será la rúa a Zacatecas la primera en atenderse antes de que concluya el año.

Señaló que, pese a su nombre, el programa “Bachetón” no se limitará a bachear las carreteras, sino que se recuperará el pavimento desde su base, colocando nueva capa de asfalto por tramos, comenzando con los más dañados, entre ellos los que se encuentran en la carretera a Zacatecas.

Aunque no precisó la cifra, el líder de los constructores en Durango indicó que se estima que se apliquen en esta carretera hasta 40 millones de pesos, co-

menzando a ejecutarse las obras dentro de 15 días, que ya se tenga el fallo de qué empresa estará a cargo, esperando que sea duranguense.

Salazar Mendía añadió que se espera que cuando menos 200 millones de pesos de los 4 mil millones que anunció la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se queden en Durango para atender una necesidad que, según se calcula, representa el 60 por ciento de las carreteras.

Agregó sería importante que este programa, que será ejecutado por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), atienda todos los tramos que presentan una mayor afectación, como es la carretera a Parral y otros tramos al interior del estado.

Cumple Esteban con obras que mejoran calidad de vida de familias en Gómez Palacio y Lerdo

Arrancó pavimentación de calles, entregó cuartos adicionales y rehabilitación de cárcamo de bombeo.

Comarca Lagunera.- El trabajo en equipo siempre da buenos resultados, así lo manifestó el gobernador Esteban Villegas junto a los alcaldes de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, y de Lerdo, Homero Martínez Cabrera, al iniciar la pavimentación de calles, entregar cuartos adicionales y la rehabilitación de un cárcamo de bombeo, obras y acciones que cambian la vida de las familias en sus respectivos municipios.

“Estamos en un programa agresivo, histórico de pavimentación y no nos vamos a detener”, dijo Esteban al realizar una intensa gira de trabajo por esta región, donde en primera instancia arrancó junto a la presidenta municipal Lety Herrera la pavimentación de tres calles en las colonias Ampliación Santa Rosa, Chapala y en el centro.

“Nosotros no venimos a prometer ni a decir, venimos a cumplir y hacer”, destacó la alcaldesa al resaltar la importancia de estas obras que mejorarán la calidad de vida de los gomezpalatinos. De igual manera, refrendó su compromiso con los vecinos al atender su petición e incluir en estas obras la pavimentación también la calle Ignacio Ramírez y la privada del mismo nombre.

Buscan que caminos rurales sean incluidos en “Bachetón”

Ante el mal estado en el que se encuentran los caminos rurales en la entidad, se planteará la posibilidad de que se federalicen, para que puedan ser reparados a través del programa “Bachetón” que realizará el Gobierno Federal en carreteras y caminos de todo el país, señaló el diputado Bernabé Aguilar. El legislador planteó la posibi-

lidad de que los caminos rurales se puedan federalizar, para que se puedan atender por el gobierno con el programa mencionado que permitirá la reparación de los que se encuentran en peores condiciones actualmente.

“Vamos a presentar una iniciativa que tiene que ver con la federalización de caminos estatales, para que se puedan mantener,

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

conservar y tengan un presupuesto asignado cada año”, dijo, al puntualizar que actualmente la mayoría de los caminos en Durango son estatales y aunque cada año se aprueba un presupuesto con el que se espera que sean atendidos desde cada institución del Gobierno Estatal, y de manera coordinada con los gobiernos Municipales y Federal.

Puntualizó que es algo que siempre se ha pedido, para que se pueda avanzar y abarcar más lugares donde las pésimas condiciones de caminos se puedan atender de manera prioritaria, “vamos a proponer en primer lugar que se federalicen estos caminos, para que se puedan atender el próximo año con el ‘Bachetón’”.

Explicó que aunque no se tiene una cantidad precisa de caminos en malas condiciones, son muchos y no son atendidos por el Gobierno Federal porque hay candados, reglas que se tienen que cumplir, para señalar que donde se tienen más problemas en los caminos, es en los municipios de Pueblo Nuevo, Mezquital, algunas zonas de La Laguna, los de Súchil, Vicente Guerrero y Poanas, están en pésimas condiciones.

En este mismo municipio hizo entrega de un cuarto dormitorio, el cual permitirá a las familias duranguenses vivir en un espacio cómodo y amplio. Esteban llevó buenas noticias al municipio de Lerdo, con la rehabilitación del cárcamo de rebombeo en la colonia Lucio Cabañas y la entrega de 14 acciones de cuarto dormitorio, del Fondo de Infraestructura Social Para Las Entidades (FISE) 2024 a cargo de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi). “Hoy lo que le estamos metiendo a este cárcamo que es más de un millón y medio de pesos es para que ya no se regrese el agua sucia a sus casas, que llegue, que funcione la bomba y que la mande de manera directa hasta la

planta de tratamiento para que ya no vuelva a brotar el agua negra en todo este sector”, explicó Villegas Villarreal. “Un cuarto cambia la vida de una persona, un baño adicional cambia la vida de una familia, un techo, un piso, un bóiler y eso es lo que andamos haciendo en todos lados”, aseguró el gobernador. Por su parte el alcalde de Lerdo, Homero Martínez, agradeció a Esteban por atender las necesidades de los duranguenses: “gobernador gracias a su autorización hoy podemos contar con este cárcamo que nos ayuda muchísimo a desfogar, aquí tenemos a tres kilómetros la planta de tratamiento y con esto le damos calidad de vida a la gente que vive en todo este sector”.

Avanza Durango con más viviendas dignas para la gran familia de la tierra del cine

Trabajan con acciones firmes para el desarrollo de la vivienda duranguense.

La vivienda, como un derecho fundamental, es una prioridad para el Gobierno Municipal de Toño Ochoa, para que la gran familia pueda disfrutar de una vida digna con certeza jurídica. Así, proyectos como el fraccionamiento “Durango, Tierra del Cine” aportan a la tranquilidad de los ciudadanos al contar con un patrimonio estable. En este sentido, el Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi) sigue avanzando en los contratos de compraventa de este desarrollo, que significa la posibilidad de vivienda propia a bajo costo para más de 700 familias, cada día más cerca de cumplir su sueño de un hogar donde construir un futuro sóli-

do. “La certeza de una vivienda propia es fundamental para el sentido de pertenencia y la tranquilidad de la gran familia. Por eso, proyectos como ‘Durango, Tierra del Cine’ representan el sueño de las y los duranguenses”, destacó Toño Ochoa. Con un avance de más del 40% en este proyecto, Jesús González Smith, titular del Inmuvi, subrayó el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de la mano de las familias para facilitar el acceso a una vivienda digna y adecuada, con las garantías jurídicas necesarias para un hogar propio que les brinde oportunidades de desarrollo para un mejor futuro.

Ya se hizo la primera licitación del programa federal.

Brinda PC vigilancia en eventos del festival

Durante el Festival Muuki 2024 la Dirección Municipal de Protección Civil mantiene una vigilancia estricta para mantener condiciones de seguridad para los asistentes, como los más de 22 mil ciudadanos que asistieron a presenciar el desfile, informó el titular de la dependencia, Gustavo Paredes.

Agregó que el pasado martes se realizó el desfile del festival, en el que se tuvo la participación de muchos cargos alegóricos, lo cual implicó una cantidad importante de personas que acudieron a las calles por donde pasó.

En este evento, agregó, la indicación del presidente municipal fue tener la mayor seguridad posible para que los ciudadanos duranguenses tuvieran la certidumbre de estar seguros con sus familias y pudieran convivir de manera armónica.

“Tuvimos saldo blanco, afortunadamente; reconocer a la población el comportamiento que tuvo, que fue civilizado, y exhortar para que en próximos eventos se mantenga el mismo”, dijo, al indicar que esta actitud de la gente facilita las cosas y permite tener la seguridad de que todo saldrá bien en el tema de Protección Civil.

Al mismo tiempo, destacó que se rompió el record que se tuvo en el 2023 en cuanto a las personas que asistieron al desfile, pues en esta ocasión fueron 22 mil aproximadamente, que acudieron a todo lo largo y ancho del desfile, en lo que consideró como una cantidad impresionante de gente, por lo cual se tuvieron que implementar estrategias de seguridad para que todo saliera muy bien y dio como resultado un reporte de cero incidentes.

Disfruta gran familia junto con Toño Ochoa el tradicional Desfile Muuki

Reúne desfile a más de 22 mil personas en la avenida 20 de Noviembre

El desfile Muuki 2024 “Canta y no llores” iluminó la avenida 20 de Noviembre con alegría, donde cientos de familias duranguenses disfrutaron de más de 30 carros alegóricos en homenaje a figuras icónicas como Vicente Fernández, Selena, Pedro Infante y otros más. Toño Ochoa, caracterizado como el Charro Negro, recorrió el desfile saludando a los asistentes, mostrando su cercanía y conexión con la gran familia duranguense.

“Para mí es importante estar cerca de la gente, estrechar sus manos y compartir momentos especiales como este desfile que tanto nos une”, expresó Toño Ochoa. El ambiente de paz, alegría y convivencia reflejó la esencia de Durango como una casa tranquila y ordenada, el verdadero corazón del norte más mexica-

Muuki con resultados positivos en derrama económica

A unos días del inicio del Festival Muuki se han tenido resultados positivos que se han reflejado en la asistencia a los eventos que se han realizado hasta el momento, informó la directora de Fomento Económico y Turismo del Municipio, Valeria Gutiérrez.

“Miren, como lo han podido ver, hemos tenido eventos completamente llenos, ayer el desfile, aparte de que fue muy emotivo, tuvo la participación de más de 1,100 personas caracterizadas, más de 30 contingentes de academias, dependencias, instituciones, de la misma iniciativa privada que se sumó también”, dijo.

Agregó que se pudo ver una afluencia de personas que superó las expectativas que se tenían con más de 20 mil asistentes, de acuerdo a estimaciones de Protección Civil, lo cual convirtió a este desfile en el que ha tenido mayor afluencia en esta administración.

En los distintos eventos realizados dentro del festival, se ha visto un lleno total, “lo que nos llena de

contento, al Gobierno Municipal, a los comerciantes y empresarios del primer cuadro del centro histórico”, indicó la funcionaria al señalar que la presencia de tanta gente en los eventos implica también un mayor consumo local, que es algo que también se busca con los festivales, para generar una derrama económica.

Con respecto al impacto de estas actividades en la ocupación hotelera, señaló Valeria Gutiérrez que el porcentaje que se tiene obedece más a producciones cinematográficas de talla internacional que están en esta ciudad, aunque también se tiene la visita de turistas de distintas partes del país, quienes han podido vivir las tradiciones mexicanas. Añadió que también se espera una elevada asistencia a eventos como la Catrina de pan de muerto gigante que organiza la Universidad Vizcaya de las Américas, los conciertos que se realizan en la Plaza IV Centenario, entre otras actividades que han propiciado la activación del centro histórico.

no.

Citlaly González, madre de cinco hijos, comentó: “Nos encantó el desfile; ya es el segundo año que venimos y no nos lo perdemos. Los carros del Chavo del Ocho y Coco fueron nuestros favoritos”.

Coquito Meléndez, seguidora fiel del festival, no dejó de cantar y bailar. “No podía perderme el

desfile ni la oportunidad de saludar a Toño Ochoa. Siempre me ha apoyado cuando lo necesito; es una chulada, como él dice”, declaró emocionada. El desfile, que terminó cerca de las 10:00 de la noche, dejó a miles disfrutando de la tranquilidad de una ciudad que vive sus tradiciones en armonía. Lesly Fernández, quien viajó desde Vi-

cente Guerrero para el evento, expresó: “Superó mis expectativas. Aunque era tarde, me sentí segura y contenta de disfrutar de los antojitos y el ambiente festivo”. El Festival Muuki continúa hasta el 3 de noviembre con más actividades que seguirán uniendo a la gran familia duranguense en esta celebración de nuestras raíces.

Celebra el Festival Muuki la cultura y tradiciones del norte más mexicano.
Presencia de gente en los eventos implica también un mayor consumo local.

Los datos personales después de la muerte

¿Te has preguntado qué sucede con tu información personal cuando mueres? ¿Cómo puede utilizarse? ¿Quién puede tener acceso a ella? Si dejaste una pensión, algún trámite pendiente, un testamento inconcluso o algún crédito de vivienda, tus datos personales serán necesarios para concluirlos.

Los datos personales son información que te distingue y te diferencia de otras personas, como tu nombre, dirección, número telefónico o sexo. Es información que te identifica o te hace identificable ante otras personas, instituciones públicas y organizaciones privadas.

Las siguientes resoluciones emitidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) están relacionadas con el acceso a datos personales de personas fallecidas, ya sea para que sus deudos realicen un trámite, obtengan información sobre la causa del deceso, la asignación de una pensión, la gestión de un testamento o la definición de un patrimonio, entre otros.

Trámite de pensión por viudez. El INAI ordenó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregar a la esposa de un trabajador fallecido los documentos de su baja y cualquier otro relacionado con su defunción. Con esta información se dará continuidad a los procedimientos del trámite de pensión por viudez que estaban detenidos. Expediente clínico para conocer causa de muerte. Los procesos administrativos o la falta de conocimiento pueden obstaculizar el acceso a la verdad sobre el fallecimiento de una persona. En contra de eso, el INAI ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar a una madre el expediente clínico de su hija recién nacida que falleció en el Hospital de Gineco Obstetricia Número 15, en Chihuahua.

Fondos de vivienda de derechohabientes fallecidos. Si alguien es beneficiario de una persona fallecida que tiene recursos en una subcuenta de vivienda tiene derecho a reclamarlos. El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debe entregar a una persona el número de derechohabientes fallecidos que tienen un saldo positivo en su subcuenta de vivienda, quién puede reclamarlo, cómo se manejan los fondos no reclamados y los resultados de las auditorías realizadas. Así lo ordenó el INAI.

Expediente clínico para ejercer derechos. Una persona solicitó a Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) el expediente clínico de su concubino fallecido, quien estuvo internado en un hospital de la Ciudad de México para poder acceder a prestaciones por viudez, servicios de salud, cobro de seguros y pólizas. El INAI, con perspectiva de género, ordenó la entrega del expediente.

Expediente clínico para testamento. El INAI ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) proporcionar a una persona copia del expediente clínico de su padre fallecido. La persona que solicitó la información explicó que este documento es de vital importancia jurídica para su hermano interdicto (persona que por alguna incapacidad no puede tomar decisiones por sí misma), de quien es tutor y quien fue excluido del testamento.

Aprueban diputados cuenta pública del gobierno estatal

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la cuenta pública del gobierno estatal, tras evaluar un ejercicio financiero que cumplió satisfactoriamente con las disposiciones legales y administrativas vigentes. Además, avalaron las cuentas públicas de los municipios de Durango y Gómez Palacio; mientras que la de Lerdo fue rechazada.

Fue la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública quien presentó el estado financiero del estado, correspondiente al ejercicio 2023, el cual registró observaciones menores, representando menos del 1% del total de los recursos ejercidos, lo que refleja un manejo administrativo y financiero adecuado.

Sin embargo, al poner a consideración la cuenta pública de Lerdo, la diputada Flora Leal Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, denunció un estado financiero con observaciones que ascienden a 65 millones 908 mil 491 pesos, lo cual, dijo, evidencia corrupción y falta de transparencia en el municipio. Su compañera de bancada, Georgina Solorio, respaldó estas afirmaciones y señaló que 14

millones de pesos en apoyos sociales carecen de comprobación, sugiriendo un uso electoral de los recursos públicos. “La cuenta pública está llena de inconsistencias, abuso y desorden”, puntualizó. En cuanto al municipio de Durango se observó el 1.76% de sus ingresos totales, siendo las

principales observaciones derivadas de la falta de documentación justificativa en el rubro financiero. Por su parte, Gómez Palacio presentó un 2.17% de observaciones sobre sus ingresos totales, concentradas en el área de Tesorería, debido a erogaciones sin

documentación complementaria. De la misma manera, las y los diputados locales aprobaron las cuentas públicas de los organismos autónomos reafirmando su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en los recursos públicos estatales y municipales.

Dos aspirantes van por Rectoría de la UJED

Durante la semana de registro de candidatos para rector de la UJED tres de los cinco aspirantes decidieron declinar su intención de participar. Solamente Rafael Mier, director con licencia de la Fader, y Ramón García, profesor de la Preparatoria Diurna, continúan en la contienda.

El miércoles, cuando se había citado a su registro, José Ramón Duarte, director con licencia de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA) anunció su salida de la contienda, al no presentarse las condiciones para una elección con piso parejo, según afirmó.

Anteriormente Nadia Patricia Mejía Rosales, ex directora de la Facultad de Lenguas, y Manuel Murillo, investigador de tiempo exclusivo, también se bajaron de la posibilidad por contener por la Rectoría de la máxima casa de estudios con argumentos similares a los expuestos.

Ahora, los dos candidatos tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas a los universitarios hasta el 26 de noviembre, después vendrá una veda de dos días y el 29 de noviembre se llevará a cabo la elección. Será el 13 de diciembre que se le tome protesta al nuevo rector de la UJED.

Pide TEED 66 mdp para elección 2024

De 66 millones de pesos es la propuesta que se hizo a los diputados locales del presupuesto para el ejercicio 2025 del Tribunal Electoral del Estado de Durango, año en el cual se tendrán elecciones para presidente municipal, indicó Francisco Javier González Pérez, magistrado presidente. Manifestó que la propuesta

es de apenas 1 millón de pesos arriba del presupuesto ejercido en el más reciente proceso electoral, apenas un 3 por ciento, por lo que no dudó que pueda ser aprobada toda vez que en el más reciente informe que se dio al Congreso se comprobó el gasto eficiente. González Pérez detalló que en el informe de labores correspon-

diente al periodo 2023-2024 destacó la transparencia y el compromiso del tribunal con la ciudadanía, con mejoras implementadas en la gestión interna del tribunal, optimizando recursos y procesos para garantizar una respuesta más ágil. Así mismo, enfatizó la importancia de la formación continua del personal, asegurando que todos los miembros del tribunal estén actualizados en materia electoral, promoviendo así una cultura de excelencia y compromiso y subrayó los esfuerzos por hacer del tribunal un espacio accesible.

Centro histórico se viste de tradición con el Festival Muuki

El Festival de Día de Muertos Muuki 2024 ha transformado el Centro Histórico de Durango en un vibrante escenario lleno de color y cultura. Gracias a la decoración de fachadas y al impresionante mural de cráneos, la ciudad celebra esta emblemática tradición mexicana que honra a nuestros fieles difuntos. Una de las principales actividades es "Enchulando mi fachada", un esfuerzo conjunto entre el gobierno municipal del presidente Toño Ochoa y la iniciativa privada, a través de la Unión de Comerciantes del Corredor Constitución. Más de 15 establecimientos en este corredor han decorado sus fachadas, contribuyendo a crear una atmósfera única que envuelve a los transeúntes en el espíritu del Día de Muertos, mientras se impulsa la atracción de visitantes y el consumo local. Esta intervención artística no solo embellece el entorno, sino que convierte cada esquina del Centro Histórico en una celebración visual y cultural. Además, en la Plaza Fundadores se puede apreciar un monumental mural de cráneos decorados por manos duranguenses. Este mural, compuesto por cerca de 700 cráneos detalladamente

pintados, destaca la creatividad local y se erige como uno de los símbolos más representativos de la celebración del 2 de noviembre. Cada cráneo refleja el talento artístico y la imaginación de quienes participan, ofreciendo una exhibición que ha capturado la atención de residentes y visitantes por igual.

El mural, que ha sido posible gracias a la colaboración de trabajadores de 25 dependencias municipales, se ha convertido en uno de los puntos más fotografiados de la ciudad, invitando a la ciudadanía a disfrutar de esta muestra de arte popular, gratuita y accesible para todos. Toño Ochoa y su equipo invi-

tan a la gran familia duranguense a formar parte de esta celebración, donde las tradiciones mexicanas cobran vida en cada rincón del Centro Histórico. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir el Muuki 2024 en Durango, El Norte Más Mexicano y ser parte de esta fiesta cultural que une generaciones en torno a nuestras raíces!

Rechazan estado financiero de Lerdo por irregularidades por más de 65 mdp.
Decoran fachadas del Corredor Constitución para crear una atmósfera única.

Pide Congreso combatir “coyotaje” de melón

Las y los diputados locales exhortaron a las secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, para que incentiven la comercialización y exportación del melón y así combatir los efectos del “coyotaje” que afecta a los productores de los municipios de Mapimí y Tlahualilo.

Al presentar el punto de acuerdo la diputada Nadia Milán, integrante de la bancada de Morena, reconoció el anuncio del gobierno estatal de brindar apoyo a productores de melón; sin embargo, subrayó que esta medida resulta insuficiente en el contexto de las grandes necesidades del sector agrícola en la región. "Este esfuerzo debe ser para todos los productores de nuestra entidad", afirmó.

Milán destacó la urgencia de erradicar el coyotaje, una práctica que desde hace años el gobierno federal ha intentado eliminar debido a su impacto negativo en el campo. "Sabemos que los intermediarios abusivos perjudican directamente a nuestros campesinos, quienes reciben una fracción ínfima del valor real de sus productos", expresó.

De esta manera, hizo un llamado a que tanto el gobierno estatal como los presidentes mu-

nicipales asuman su responsabilidad para fortalecer el campo duranguense, al señalar que esta tarea no debe recaer únicamente en el gobierno federal. Al sumarse al punto de acuerdo, la diputada Susy Torrecillas, comentó que el coyotaje provoca que los productores ganen menos por su producto, sin embargo, con el apoyo y gestiones del go-

Invita SAT a participar en sorteo del “Buen Fin”

Sorteo busca incentivar pago electrónico y favorecer el comercio formal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Economía y recuerdan a los consumidores y comercios que pueden participar en el sorteo “El Buen Fin 2024”, que se llevará a cabo el 13 de diciembre, y ganar alguno de los miles de premios. Adicional a los descuentos y promociones del “Buen Fin” que este año se realizará del 15 al 18 de noviembre, los consumidores que hagan al menos una compra por un monto mínimo de 250 pesos con su tarjeta de crédito o débito participantes en los comercios registrados en el portal elbuenfin.org, ingresarán automáticamente al sorteo. En total se repartirán 400 millones de pesos para los tarjetahabientes, con un premio mayor de 250 mil pesos, y 321 mil 260 premios que van desde 500 hasta 20 mil pesos. A las personas que resulten ganadoras se les depositará directo a la tarjeta con la que realizaron la compra. Asimismo, desde 2020 los comercios también participan en el sorteo. Este año se repartirán 100

millones de pesos, con un premio mayor de 260 mil pesos, así como 4 mil 987 premios de 20 mil pesos. A los ganadores se les depositará directo a la cuenta del comercio ganador. Para participar en el sorteo los comercios deben reunir requisitos como: Registrarse en la página elbuenfin.org, la fecha límite es el 14 de noviembre. Contar con Opinión del cumplimiento positiva (estar al corriente en sus obligaciones fiscales), tener Buzón Tributario activo y medios de contacto. Los ingresos en el ejercicio 2023 deben ser menores o iguales a 5 millones de pesos. Tener una Terminal Punto de Venta (TPV) activa, proporcionada por una entidad financiera participante. Contar con al menos una venta de 250 pesos con tarjetas de débito y crédito participantes. La lista de ganadores se dará a conocer el 16 de diciembre en el minisitio http://omawww.sat. gob.mx/sorteoelbuenfin/Paginas/ index.html y en sat.gob.mx.

Mexicanos gastarán casi 2 mp en el altar de muertos

bernador Esteban Villegas, en la actualidad los campesinos empezaron a vender el melón entre 8 y 9 pesos. Además, agregó que también se está viendo la posibilidad de mejorar los caminos que llevan a los campos de melón para darle un mayor valor agregado a sus productos. “Haremos justicia por los productores del campo”

Ciudad de México.- Ante la cercanía del Día de Muertos, tiempo de recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros, es tradición crear altares adornados con sus fotografías, flores, velas y ofrendas de comida, invitando a las almas de los difuntos a regresar y compartir momentos con nosotros los vivos. De acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) este año el gasto para poner un altar se elevará hasta los $1,809.00: en alimentos como frutas, mole, tamales, pozole y demás $486.00; tequila $300.00; agua $13.00; calaverita de azúcar $30.00; pan de muerto $22.00; sal $28.00; adornos de papel picado, manteles y petates artesanales $430.00; veladoras $200.00 y flores $300.00. Esto representa un alza de 26%, pues el año pasado este mismo altar costó en promedio $1,435.00. Visitar el panteón para limpiar y decorar las tumbas es otra de las tradiciones del Día de Muertos. Ello implica un gasto extra por los traslados de la familia, que pueden ser entre $200.00 y $300.00 y, adicional

a esto, $400.00 el servicio de limpieza de tumba aproximadamente, si se quiere llegar y que ya esté lista para la instalación del altar.

No se puede dejar de lado el pan de muerto que se prepara en vísperas y durante esta celebración y que hoy en día, además de los sabores tradicionales de anís o naranja, los hay con ingredientes muy variados como chocolate, rellenos cremosos y hasta gluten free. Los precios dependen del lugar en donde se compre y el tipo y tamaño de pan. En las panaderías de la colonia se encuentran panes de muerto tradicionales desde los $11.00 y hasta los $120 y con relleno desde los $18.00 hasta los $150.00; las panaderías de franquicia tienen el producto tradicional entre $24.00 y $200.00 y el relleno entre $35.00 y $295.00; mientras que en el supermercado el pan tradicional se ofrece desde los $22.00 y hasta $150.00 y el pan con relleno desde $30.00 y hasta $200.00. Estos precios del pan de muerto significan en promedio un aumento de 24% respecto a los costos del año pasado.

Productores nos necesitan trabajando unidos, sin colores partidarios: Diputada.

Pide diputada mejorar legislación para atender violencia de género

Es necesario avanzar en la legislación para atender mejor la violencia de género en la entidad, al agregar a la ley temas como el acecho, así como los transfeminicidios, que actualmente no se contemplan, señaló la diputada Delia Leticia Enríquez.

La legisladora puntualizó que en el caso de las personas trans en el país, actualmente su esperanza de vida es de 32 años en el país, debido a temas como precisamente el de la violencia.

Explicó que como resultado de informes que se tuvieron de parte de la Fiscalía del Estado, se pudo observar que hay aspectos que faltan en la legislación para atender la violencia de género, “uno de ellos es el tema del acecho, que presentamos la semana pasada, para evitar llegar hasta el feminicidio, pues se nos decía

que era importante incluirlo en las leyes”.

Añadió que otro tema que también debe formar parte de la legislación vigente, es el transfeminicidio, al recordar el nivel de vida promedio que tienen las mujeres trans y subrayar la importancia de que se puedan tipificar los homicidios en estos casos.

Recordó la legisladora que hay muchos carpetazos de mujeres trans que han muerto, algunas en casos muy sonados, como el de una reconocida actriz que llevaba el nombre de Susy, que aún no se resuelve, por lo cual se tomó la decisión de proponer una iniciativa para que se tipifique el transfeminicidio, para que muchos hechos violentos que pueden ser considerados dentro de esta clasificación, se puedan sancionar.

Transforman a Durango más mujeres imparables:

Toño Ochoa

Capacitan a duranguenses en oficios no tradicionales para fortalecer su autonomía

Toño Ochoa impulsa a las mujeres, destacando que “su preparación y empoderamiento son clave para construir un Durango más fuerte y autónomo”. Con talleres de carpintería, electricidad y repostería, cerca de 200 mujeres están adquiriendo herramientas para su desarrollo económico y personal a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM). Como parte del programa “Imparables: Mujeres que Transforman”, esta iniciativa fomenta la igualdad al romper estereotipos sobre oficios no tradicionales para mujeres. Su objetivo es fortalecer la autonomía de muchas jefas de familia, ayudándoles a ahorrar, reparar desperfectos en sus hogares y emprender sus propios negocios.

Mina Argumedo, directora del IMM, subrayó la importancia

de estos programas: “Con estas capacitaciones, no solo se empoderan, sino que también pueden salir de círculos de violencia al lograr independencia económica y habilidades para salir adelante”.

Durango, como una tierra ordenada y en paz, sigue respaldando a sus mujeres con oportunidades que transforman sus vidas y las de sus familias.

Impulsan economía familiar con talleres de carpintería, electricidad y repostería.

Estado de los ESTADOS

“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre las faltas de los demócratas”: Albert Camus

Estructuran supremacía presidencial

Morenistas acelera choque con el PJ

SCJN analizará inconstitucionalidad

Pemex acumuló pérdida de 1.3 bdp

Ciudad de México, 30 de octubre de 2024.- Hasta el momento, el Poder Judicial hace lo posible para disminuir el impacto de una confrontación con la presidentA Claudia Sheinbaum y el Poder Legislativo en manos de Morena, sin embargo, éstos apresuran el choque directo y rechazan todas las opciones puestas en la mesa para evitar una dañina crisis constitucional pues perjudicaría no sólo a todos los integrantes de la estructura de procuración y administración de justicia en el país, sino también abriría la puerta a la irrupción irreversible, por el momento, de un régimen dictatorial autocrático con una supremacía no sólo legislativa del partido del Estado, sino también presidencial en manos de la primera mandataria sui géneris en la historia del país pues para nadie es un secreto que el mandato presidencial sigue en manos de López Obrador, quien sigue operando, ahora desde las sombras de Palacio Nacional o de su finca en Chiapas. Es previsible que el “encontronazo” entre el Poder Judicial con los Poderes Ejecutivo y Legislativo se produzca si la presidentA Claudia Sheinbaum y los legisladores de Morena se niegan a acatar una decisión de la SCJN que invalide la reforma judicial de manera parcial, con el fin de preservar el pacto federal y el principio de división de poderes. En opinión del ministro en retiro, José Ramón Cossío, la mandataria tiene la obligación de actuar con racionalidad para la solución de controversias al interior del Estado mexicano. Aña-

dió que si rechazan las premisas de que la Suprema Corte puede revisar las reformas constitucionales con base al artículo 40 de la Carta Magna, en el cual se señala el pueblo mexicano decidió constituir “una República representativa, democrática, laica y federal”, Sheinbaum y los legisladores de Morena aceleran aún la reforma de “supremacía constitucional” para dejar sin efectos un eventual fallo contra la reforma judicial. Para reducir en lo posible los efectos del proceso de la reforma al Poder Judicial cuyo fin es someter a los integrantes de la estructura judicial del país a los deseos de la dirigencia de Morena, los ministros integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentaron sus renuncias, para no participar en el proceso de elección, buscando restablecer el orden constitucional, y proteger sus intereses económicos derivados de sus derechos laborales vigentes. Al mismo tiempo, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto sobre la constitucionalidad de la reforma judicial, el cual se tendrá que votar el próximo martes en el Pleno de la SCJN. Este proyecto de sentencia propone invalidar de forma parcial la reforma judicial, la cual entró en vigor el pasado 15 de septiembre tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En su propuesta válida más de 10 artículos de la reforma judicial, al tiempo que invalida de forma parcial los artículos relacionados con la elección de jueces y magistrados mediante Comités

El PRI, con la maquinaria bien aceitada

Los mensajes de la dirigencia Nacional de MORENA en su reciente visita a Durango, sonaron fuerte entre su militancia, pero también registraron un eco de alerta en sus adversarios locales. El principal factor que ha detenido el avance cuatroteísta en nuestra entidad, ha sido su división interna, sin embargo, esos conflictos poco a poco se han venido reduciendo. El llamado de Luisa María Alcalde al morenismo duranguense, a cerrar filas en el 2025, así como la organización del proceso electoral a cargo de Andy López Beltrán, hijo del líder moral del movimiento de la Cuarta Transformación, obligan a que el PAN y el PRI mantengan firme su alianza. El Ambiente Político, en la víspera del arranque del proceso electoral, parece indicar que las diferencias entre priistas y panistas, se van a subsanar más pronto de lo que se pueden imaginar, dado que los morenistas, no piensan darle tregua a sus

de Selección y voto popular a través de listas masivas. La presidentA Claudia Sheinbaum criticó el proyecto al opinar que los ministros de la Suprema Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ya que no tienen las atribuciones de legislar. Al concluir ayer su conferencia mañanera, la mandataria consideró que los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, también reaccionó airadamente ante el proyecto de constitucionalidad de la reforma judicial presentado por el ministro González Alcántara Carrancá, el cual declara inconstitucional la elección de jueces y magistrados por voto popular y avala la de los ministros de la SCJN y magistrados electorales, señalando que es un capricho ilegal y viola la Constitución. “El proyecto del ministro Alcántara es un claro en sus propósitos, violando la Constitución y la ley. Eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y ministros”, señaló el legislador zacatecano, quien subrayó que el “poder reformador” no puede admitir que un ministro eche abajo toda una reforma constitucional, producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales. Si la votara el Pleno de la SCJN sería un acto arbitrario de un órgano incompetente y nosotros continuaremos”, apuntó. Durante la conferencia de jueces y magistrados, llamada “contramañanera”, el magistrado Juan José Olvera López, respondió a los cuestionamientos del diputado Ricardo Monreal, quien acusó a los ministros de querer detener la Reforma Judicial. “En este caso, entonces, no estamos frente a una decisión, sino sólo frente a un documento de trabajo, a una propuesta que uno de los 11 ministros le está formulando a sus 10 compañeros (…) Esto

adversarios conservadores. En la trinchera del tricolor, sectores y organizaciones están plantados de tiempo completo en el territorio. La CNOP que dirige Ariel Maa López, con diversas estrategias, mantiene al sector popular activo y cercano al priismo. Oskar Velázquez, al frente del Movimiento Territorial, recientemente le ha dado un impulso importante a la gestión, mediante convenios firmados con empresas de diferentes giros, a fin de ayudar a la economía de las familias duranguenses. Gaby Hernández López en el ONMPRI, mantiene a la fuerza femenina dispuesta a dar la batalla a través de diversas actividades que le dan vigencia a su liderazgo, mientras que el Instituto Reyes Heroles, con Eduardo Rodríguez al frente, se erige como un organismo especializado en la capacitación, superando las expectativas de la dirigencia estatal del PRI, al rebasar las fronteras partidistas, para llegar, sin distingo, a la clase política de Durango. El Revolucionario Institucional está operando en el territorio, para enfrentar el 2025. Los regidores capitalinos coordinados por Toño Morales, refuerzan el

lo enfatizó porque el día de ayer hubo una reacción airada de un conocido e influyente diputado federal, diciendo “esto está muy mal y no es posible que un solo ministro quiera detener la reforma”, y me parece que tiene razón, no es posible, no es correcto, pero nadie pretende eso”, comentó el togado, quien destacó en relación a las renuncias de los ministros integrantes del Pleno: “Esto implica que, en términos reales, están renunciando a la posibilidad de continuar siendo ministro en este nuevo modelo, y ponen a consideración del pueblo los espacios, los escaños, de la ministradura para que los elijan a partir de ahora”. Y agregó: “Este es un ejercicio que implica renunciar, digamos, a sus derechos en una deferencia al legislador, en un ejercicio de autocontención y de un llamado al restablecimiento del orden constitucional”.

Acompañado de la ministra Adriana Ortega Ortiz y de su colega José Manuel Torres Ángel, el magistrado Olvera López advirtió que el proceso para la elección de jueces, magistrados y ministros, como lo establece el proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá, no garantiza que lleguen a esos cargos las personas mejor preparadas. “Esta reforma como ya hemos dado cuenta, no garantiza mínimamente la calidad en la administración de este servicio público, y no lo garantiza porque los estándares establecidos para poder acceder al cargo se han reducido al mínimo profesional, ciertamente profesional, pero al mínimo (…) No garantiza experiencia, no garantiza capacidad y no garantiza profesionalismo en el servicio público

de justicia”.

De ser este el presagio de toda una tragedia, se ha convertido en todo un espectáculo en el cual los protagonistas no solamente hacen un cínico ridículo sino están actuando contra si mismos y su descendencia porque, simplemente, nada es para siempre y, como dijo el sabio: “todo pasará”. DE LOS PASILLOS

Durante el sexenio del expresidente AMLO, Pemex acumuló una pérdida de 1.3 billones de pesos, y sólo en dos (2022 y 2023) de los seis años de la administración de Octavio Romero Oropeza se obtuvieron utilidades, revelan reportes financieros de la empresa. Al cierre del tercer trimestre de este año, Pemex duplicó su pérdida financiera respecto del mismo periodo del 2023 a 161,455 millones de pesos, merma que resulta la mayor para un lapso igual desde el 2015 (167,624 millones de pesos), reportó la empresa el martes pasado… En tanto siguen matando periodistas y ahora a marinos de vacaciones. En Uruapan cegaron la vida de un colega; en Colima les dejan mensaje.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

trabajo partidista en cada sección electoral, con el acompañamiento permanente del Comité Municipal a cargo de Humberto Zurita y Lupita Lechuga. Desde la dirigencia estatal, Ernesto Alanís y la Dra. Fátima González marcan la pauta de todo el trabajo partidista, con especial énfasis, precisamente ahí, en el territorio, donde se librará la más compleja de las batallas. El PRI está aceitando la maquinaria porque sabe que el escenario no es simple, aunque, últimamente, este partido, en lo local, ha crecido en la adversidad con liderazgos como Aly Gamboa, que son altamente competitivos, en donde los pongan. Hace tan solo unos días, las posibilidades de una alianza con el blanquiazul se veían algo truncadas; ahora, frente al grito de guerra lanzado por MORENA, al PRI y al PAN, no les queda de otra, más que continuar construyendo dicha alianza con absoluta madurez. Por eso, en la víspera del arranque del proceso electoral 2024-2025, el tricolor manda señales decisivas de orden y disciplina, avanzando, como ellos dicen, “en el metro cuadrado que le toca a cada uno”, según la encomienda del Jefe Político. Para los priistas, la Maquinaria está lista; los mantenimientos preventivos que se vivieron en las elecciones de junio pasado, fueron efectivos. Aunque todas las elecciones son diferentes, lo peor que pueden hacer los tricolores, es confiarse al “efecto de las elecciones intermedias”, pues la inmediatez entre un proceso y otro, obliga a que aprieten tornillos y ajusten tuercas, y si hace falta más aceite, que se la pongan, todavía hay tiempo.

Morena sabe que no puede cometer los mismos errores del 2022... La unidad debe ser prioridad.

Una vez que concluyó la visita de plana mayor del morenismo a nivel nacional encabezada por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, ni duda cabe que ahora ese partido político, deberá tomar importantes decisiones de cara al 2025, año en el que en Durango, se renovarán las 39 alcaldías y sus respectivos cabildos, de ahí de que sean muchos hombres y mujeres que levantarán la mano para hacerse de alguna de esas candidaturas, por lo que Morena no puede cometer el error de encuestar primero y después determinar el género, pues ya en el 2022 se hizo así y los resultados terminaron siendo adversos.

Si bien es cierto, Andrés Manuel López Beltrán estará a cargo de la elección en estas tierras, un papel determinante lo jugará Lulú García Garay, pues como presidenta estatal de Morena, ni duda cabe que trae un mejor termómetro de lo que pasa aquí y quienes serían más competitivos en las urnas, el día de las elecciones, de ahí que pudiera sugerir algunos cuadros, pues al final, ambos personajes serán responsables de los resultados electorales qué aquí se obtengan y por consiguiente, deberán responder por los mismos, independientemente de cuales sean. No es ningún secreto que ya varios hombres y mujeres morenistas, han iniciado su movilización de cara a buscar el mejor posicionamiento posible antes de la toma de decisiones, pues en el caso de las damas, la única que ha levantado la mano de manera formal, es Sandra Amaya, mientras que la dos veces Senadora de la República, Margarita Valdez, ni se encarta, pero tampoco se descarta, mientras que por los varones, están muy encaminados en esa carrera tanto José Ramón Enriquez Herrera, como Iván Ramírez Maldonado y de manera natural, Nacho Aguado desde la Secretaría de Economía. Es por lo anterior que tanto Andy López Beltrán como quien pudiera llegar a hablarle al oído, no pueden cometer las mismas equivocaciones que en años pasados, de ahí la importancia de que primero decidan el género y después encuesten a los personajes con aspiraciones, eso evitará fracturas innecesarias o sancadillas por debajo de la mesa que no serían nuevas en ese partido político, sin embargo, al ser Durango uno de los dos estados que vivirán elecciones el próximo año, es innegable que estarán bajo el escrutinio morenista del más alto nivel, el cual no permitirá, ni perdonará traiciones de ningún tipo, caso contrario, que se atengan a las consecuencias.

Al tiempo...

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

Halloween

Cómo los palos de escoba, los calderos y los sombreros puntiagudos se convirtieron en el equipo esencial de las brujas

¿Qué es una bruja? Ser bruja va más allá de montar en escoba con un traje negro y un sombrero alto y puntiagudo. Va más allá de tener verrugas o una belleza de sirena. Sin embargo, la historia de este arquetipo de la cultura pop estadounidense puede revelar mucho sobre la perdurable influencia de la caza de brujas en la Edad Moderna y nuestra fascinación por esas figuras. He aquí cómo los calderos, los sombreros puntiagudos, los palos de escoba y los gatos negros se convirtieron en importantes herramientas del oficio.

Los calderos de brujas Negros como la noche más profunda. Suficientemente grandes para que quepan en ellos el ojo de tritón y una multitud de otros ingredientes aterradores. Por enorme y pesado que sea, su contenido es tan potente que siempre parece burbujear por encima del borde. Es el caldero de una bruja. Los calderos pueden parecer el equipo de brujas de rigor para preparar hechizos y pociones. Pero históricamente las ollas eran una parte más mundana de la vida doméstica. Colgaban sobre el fuego en todas las cocinas y las utilizaba la mujer de la casa para preparar la cena. Sorprendentemente, eso podría ser parte de la razón por la que dan tanto miedo. “La brujería, cuando está tan marcada por el género, encarna ansiedades sobre la maternidad, la sexualidad y la comida”, afirma Haley Bowen, historiadora de la Universidad Northwestern (Estados Unidos).

La relación entre brujas y calderos podría haber comenzado en los últimos años del siglo XIV. En 1489, el jurista alemán Ulrich Molitor publicó De Lamiis et Phitonicis Mulieribus (De brujas y adivinas), el primer tomo ilustrado sobre brujería. Rechazaba el Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas), un libro fóbico contra las brujas publicado varios años antes por el fraile alemán Johann Sprenger y el fraile e inquisidor austriaco Heinrich Kramer.

La brujería, proclamaba Kramer, era la peor de todas las herejías: exigía la devoción del cuerpo y el alma al mal, la renuncia al cristianismo y el sacrificio de niños no bautizados a Satanás. El libro de Molitor incluía una serie de xilografías destinadas a contrarrestar tales percepciones y a desacreditar las ideas populares sobre el aspecto y el comportamiento de las brujas. Pero debido a las reimpresiones y a la amplia distribución, que permitía ver las imágenes una y otra vez, las imágenes afianzaron las ideas en lugar de socavarlas. Una de las imágenes era la de dos brujas ante un caldero. “La imagen de la bruja es tan estable en nuestra imaginación. . . El poder de esa iconografía se debe realmente a esa temprana cristalización justo después de la creación de la imprenta”, añade Bowen.

A finales del siglo XVI, católicos y protestantes creían que las brujas pactaban con Satanás para obtener poderes. Uno de estos poderes era la capacidad de elaborar pociones mágicas en calderos. Así, la imagen de mujeres reunidas en torno a un caldero se convirtió en sinónimo de brujería. Tan omnipresente, persistente y rápido de arraigar fue este tropo del caldero que se infiltró en los esfuerzos contemporáneos de Shakespeare por ganarse el favor del rey Jaime I, que tenía un terrible miedo a las brujas. Podría decirse que no hay conexión más icónica entre bruja y caldero que la que se establece en la obra de Shakespeare de 1606 Macbeth, acto 4, escena 1, y tres aterradoras mujeres en los brumosos páramos que cantan: “Redoblemos el trabajo y el afán, y arderá el fuego y hervirá el caldero”.

Sombreros puntiagudos y verrugas: la imagen de las brujas

Toma cualquier tren de cercanías que se dirija a Salem (Massachusetts), sobre todo en torno al 31 de octubre, y te verás inundado por un mar de sombreros puntiagudos que se dirigen a rendir homenaje al que posiblemente sea el pueblo más brujo del mundo.

¿Dónde comenzó la historia de esos sombrereros de picos? Esa resulta ser una pregunta bastante difícil de responder.

Las brujas visten de negro porque es el color de la noche y el color del miedo, comenta Walter Stephens, profesor de estudios italianos en la Universidad Johns Hopkins. En la práctica, el negro también era un color de ropa común

(y económico) de conseguir. Pero cuando se trata de por qué son puntiagudos y de gran tamaño, las cosas se ponen más difíciles.

La historia rebosa de un vertiginoso número de fuentes potenciales. Stephens ha dicho que podrían derivar de las gorras de burro que se obligaba a llevar a los herejes, o posiblemente de los sombreros puritanos del siglo XVII, al estilo de los peregrinos.

Los sombreros negros cónicos de ala ancha también eran la vestimenta diaria de los miembros de una nueva religión llamada cuaquerismo en el siglo XVII (una religión que, según el pensamiento puritano, estaba relacionada con actividades satánicas y brujería).

Las mujeres de la nobleza medieval solían llevar hennins altos y puntiagudos, una tendencia que con el tiempo se extendió al campo. Algunos historiadores creen que el sombrero negro puntiagudo tiene su origen en un tocado similar que llevaban las cerveceras medievales que dominaban el comercio de la cerveza en Inglaterra (y ocupaban una posición al margen de la sociedad) para hacerse ver en el mercado. Algunas teorías no son tan inocuas y relacionan el fenómeno con prejuicios antisemitas. Algunos afirman que el gorro puntiagudo podría derivar de un gorro cónico llamado Judenhut que los judíos se veían obligados a llevar para identificarse en el siglo XIII en la Europa medieval. En 1431, la ley húngara obligaba a los que cometían brujería por primera vez a llevar “gorros de judío” en público. Y esa nariz torcida y ganchuda también podría estar relacionada con estereotipos judíos. Algunos estudiosos creen que podría ser una caricatura de la nariz aguileña utilizada para representar a los judíos, que, al igual que las brujas, fueron perseguidos en diversas épocas de la Edad Media. ¿Y qué hay de la idea de que las brujas tienen verrugas? Según algunos historiadores, es probable que descienda de la “marca de la bruja”, un guiño a la tetina especial que ellas utilizaban para amamantar a sus familiares (animales de compañía).

Por qué se relaciona a las brujas con gatos negros, arañas y sapos A principios de la Edad Moderna, los habitantes de las Islas Británicas y Europa creían en la brujería y lo sobrenatural y, en tiempos de apuro, podían culpar a supuestas brujas de acontecimientos desfavorables. ¿Cosechas malas? ¿Ganado enfermo? Estas desgracias podían deberse a la magia dañina de una de ellas. La caza de brujas y las acusaciones de brujería comenzaron a principios del siglo XV y continuaron durante los 300 años siguientes. La superstición de la brujería se disparó en el siglo XVII y la creencia popular e intelectual sostenía que el diablo y sus siervos estaban en el extranjero.

Solo entre 1400 y 1750, entre 50 000 y 100 000 personas inocentes de Europa continental y las Islas Británicas fueron declaradas brujas y condenadas a muerte, despachadas en la hoguera o en la horca. Una vez completado el pacto con el diablo, la creencia común era que este le regalaba un familiar, o animal de compañía, con todo tipo de poderes mágicos. A veces se les llamaba diablillos. Una bruja también podía recibir un compañero heredado de otra mujer. A veces, incluso los compartían. Los gatos negros son la encarnación más conocida de los familiares hoy en día, pero también podían ser sapos, ratas, ratones, búhos, perros, pájaros, cabras o incluso arañas, moscas o caracoles.

Como se decía que la bruja cumplía las órdenes de Satán, los familiares hacían lo que ella les ordenaba. Podían servir de mensajeros, compañeros o incluso espías. Muchos tenían nombres memorables, como los de Matthew Hopkins, el autoproclamado “general cazador de brujas” de Inglaterra: Pyewacket, Peck in the Crown, Griezel Greedigut y Vinegar Tom. Los familiares aparecen mucho en los testimonios de los juicios de brujas y se utilizaban como una de las pruebas más reveladoras de que un sospechoso practicaba artes oscuras. Por ejemplo, en 1566, Agnes Waterhouse, una viuda del pueblo de Hatfield Peverel, Inglaterra, confesó que tenía un gato llamado Satanás que había utilizado para matar y herir a la gente.

En 1645, Hellen Clark confesó en su juicio que el diablo acudía a su casa en forma de un perro blanco al que llamaba Elimanzer. El mero hecho de alimentar a su gato Rutterkin bastó como prueba en el juicio de Margaret y Phillipa Flower de Beresford.

Era un acuerdo mutuamente beneficioso: ellas conseguían un compañero y una ayuda para hacer el mal, y los familiares un lugar donde vivir y comida abundante. Algunos comían comida humana, como pan y leche. Pero la mayoría solía mamar de la propia bruja. En cuanto a las fuentes de amamantamiento, los dedos, los lunares o las verrugas podían ser suficientes.

Pero fue la presencia de un tercer pezón, que se creía estrictamente para uso de los familiares, lo que se utilizó a menudo durante los juicios en Inglaterra y Escocia en los siglos XVI y XVII para demostrar que una bruja era realmente una. (Aunque a veces bastaba la presencia de un pequeño animal para condenar).

A veces era difícil saber si un animal era un familiar o la propia bruja que cambiaba de forma, como podía ser el caso de la percepción popular de los infames gatos negros. La historia del origen es muy antigua. Se decía que Hécate, diosa de la brujería, tenía un gato como mascota.

Los gatos negros fueron declarados oficialmente una encarnación de Satán en el tratado eclesiástico del siglo XIII Vox in Rama. En 1486, el Malleus Maleficarum intervino citándolos “en las Escrituras, un símbolo apropiado de los pérfidos... porque los gatos siempre se tienden trampas unos a otros”. Además, establecía una conexión explícita con estas mujeres: “En cuanto a esto, cabe preguntarse si los demonios aparecían así en formas asumidas sin la presencia de las brujas, o si ellas estaban realmente presentes, convertidas por algún encanto en las formas de esas bestias”.

Sin embargo, algunos historiadores sostienen que la conexión entre el gato negro y la bruja tiene un origen más práctico y mundano: en la oscuridad de la noche, los gatos negros habrían sido unos cazadores eficaces.

Las escobas y las brujas Es un concepto erróneo. En realidad, las brujas nunca volaron en escoba. El origen de esta asociación errónea puede ser tan banal como el hecho de que las escobas fueran utilizadas exclusivamente por las mujeres para limpiar. O puede ser mercantil. Una escoba apoyada en la puerta era una señal que dejaban las cerveceras medievales para indicar que sus cervezas estaban a la venta en el interior.

Sin embargo, las escobas no se consideraban el único medio de vuelo a disposición. También se pensaba en animales, como cabras que representaban a Satanás, palos de cocina y otros objetos de madera.

En 2019, el historiador Julian Goodare señaló a National Geographic que en el juicio de 1644 contra Margaret Watson se registraron los siguientes detalles sorprendentes: “Has confesado que. . . Mallie Paterson cabalgaba sobre un gato, Janet Lockie cabalgaba sobre un gallo, tu tía Margaret Watson cabalgaba sobre un espino, tú misma cabalgabas sobre un haz de paja y Jean Lachlan sobre un saúco”.

Los artistas europeos se inspiraron en la imaginación popular sobre los viajes de las brujas, y sus obras resultantes influyeron a su vez en la comprensión pública.

De Lamiis et Phitonicis Mulieribus (De brujas y adivinas), de Molitor, fue probablemente la primera obra que grabó el vuelo de las brujas en la memoria colectiva a finales del siglo XV, al incluir imágenes de tres mujeres que cambian de forma y vuelan sobre una horca y de un brujo montado en un lobo.

La Bruja cabalgando hacia atrás sobre una cabra de Alberto Durero (hacia 1500) representa una subversión del orden natural de las cosas al hacer que la mujer y la cabra miren en direcciones opuestas. La lámina 68 de Los Caprichos, de Francisco Goya, muestra a una bruja vieja enseñando a una atractiva joven a volar en escoba.

Pero fue el celuloide el que dio al mundo la imagen posiblemente más icónica de un paseo en escoba: la malvada bruja del Oeste de El Mago de Oz garabateando “Ríndete Dorothy” en el cielo, escrito en el humo negro que sale de su escoba. ¿Te atreves a dudar de que alguien tan malvado pueda volar?

Santoral: Alonso, Leonardo

Celebración del Día de Halloween en Estados Unidos.

DÍA MUNDIAL DEL

AHORRO

Día Mundial de las Ciudades

Día Mundial del Ahorro

Con el afán de fomentar la cultura del ahorro entre la población y la importancia que esta tiene en la economía familiar, así como en los proyectos para adquirir bienes, hoy se lleva a cabo el Día Mundial del Ahorro, el cual surge en 1924, en Milán, Italia, durante una reunión de delegados al Congreso Internacional del Ahorro, el cual llegó a su término el 31 de octubre de ese año.

Bansefi se une a esta fecha con la finalidad de contribuir al desarrollo económico del país mediante la inclusión y educación financiera con productos y servicios de calidad.

Chis de Noose, director del Instituto Mundial de Cajas de Ahorro y Banca Minorista (WSBI, por sus siglas en inglés), que reúne a más de 6 mil bancos de 80 países, de los cuales Bansefi es miembro destacado, señaló que la celebración del Día Mundial del Ahorro se basará en el concepto “¿Qué es lo que deseas?”, porque los ahorros ayudan a hacer realidad los deseos de la gente.

Para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ahorrar es la acción de guardar una parte del dinero que se recibe para emplearlo en el futro en uno o varios objetivos definidos o metas, en imprevistos o en emergencia económicas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha resaltado la importancia que tiene el ahorro en la economía familiar y a nivel personal. Destaca que en el país hay más de 200 instituciones financieras en donde las personas pueden ahorrar, y en 45 de ellas hay opciones como la apertura de una cuenta de ahorro o un pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2015 expone que a nivel nacional el 33.9 por ciento de las mujeres y el 30.9 por ciento de los hombres utilizan instrumentos de ahorro informal, en tanto que a nivel formal en instituciones financieras los porcentajes son del 14.3 por ciento y 16 por ciento, respectivamente.

En el ámbito rural, sin embargo, el 36.1 por ciento de las mujeres optaron por el ahorro informal, frente al 40 por ciento de los hombres. En el plano formal las cifras son del 13.3 por ciento y 10.5 por ciento en cada caso.

Entre los productos diseñados por Bansefi para el ahorro, están los siguientes:

Debicuenta, la cual es una cuenta de ahorro con tarjeta de débito con o sin intereses, adecuada para administrar gastos y evitar el uso de efectivo.

Cuentahorro, que permite al cliente disponer de su dinero en cualquier momento. Ideal para hacer frente a imprevistos y administrar gastos. Cuentahorro infantil, que es un plan de ahorro mensual a plazo, diseñado para que los niños y las niñas aprendan a ahorrar formalmente. Su objeto es fomentar el hábito del ahorro entre la niñez mexicana. Estos productos son de fácil contratación y solo se requieren entre 30 y 50 pesos para su apertura, además de ser instrumentos que se pueden utilizar para inculcar el hábito del ahorro desde la niñez. Las instituciones bancarias de México y de otros países recomiendan que al momento de ahorrar se deben considerar factores tales como tener una o varias metas; ser constante y organizado; evitar gastos innecesarios o impulsivos; tener un presupuesto definido, optar por el ahorro formal en instituciones financieras que ofrezcan mejores rendimientos, y buscar la reducción de gastos eliminando los gastos hormiga, entre otros.

1512 Se inauguran los frescos de la Capilla Sixtina, pintados por Miguel Ángel.

1517 Lutero comienza en Wittenberg (Alemania) sus ataques a la Iglesia de Roma, con los que se inicia la Reforma protestante.

1541 Miguel Angel termina “El juicio final” en la Capilla Sixtina, en el Vaticano

1794 El físico británico John Dalton descubre la enfermedad de la vista llamada discromatopsia o ceguera de los colores, conocida vulgarmente como “daltonismo”.

1795 Muere él poeta británico John Keats, figura central del romanticismo.

1811 Nace en la ciudad de Guanajuato, Santos Degollado Sánchez, distinguido político y militar liberal.

1816 Nace Philo Remington, inventor del fusil que lleva su nombre.

1833 Andrés Quintana Roo, Secretario de Justicia y Negocios Eclesiásticos, expide una circular a las autoridades de los Estados sugiriendo que se prohíba a los sacerdotes abordar materias políticas desde el púlpito.

1861 Los representantes de España, Gran Bretaña y Francia, firman la Convención de Londres con la intención de intervenir militarmente en México para exigir el pago de la deuda externa.

1916 El general Francisco Villa, después de reunir nuevamente a sus tropas y en calidad de guerrillero, ataca y toma Ciudad Camargo, Chihuahua.

1922 El general Francisco Murguía se levanta en armas en contra del presidente Álvaro Obregón. En esta fecha cae prisionero cuando se enfrenta a fuerzas del gobierno en Tepehuanes, Durango.

1926 Muere el mago y escapista estadunidense de origen húngaro Harry Houdini, considerado el más grande ilusionista de la historia.

1929 Nace el actor italiano, guionista, productor, cantante y compositor Bud Spencer, cuyo verdadero nombre es Carlo Pedersoli. También campeón en natación, participó en tres Juegos Olímpicos.

1975 El grupo Queen lanza “Bohemian rhapsody”, considerada una de las mejores canciones en la historia de la música.

1984 Muere asesinada la primera ministra india Indira Gandhi, a manos de tres escoltas suyos que pertenecían a la secta Sij.

2000 Muere en la ciudad de México la filósofa y escritora Ikram Antaki, a los 53 años, de un paro cardiaco. Había nacido en Damasco, Siria.

2010 En Brasil, Dilma Rousseff, se proclama presidenta, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a ese cargo en la historia de su país.

2020 Muere el Actor Escocés Sean Connery a la edad de 90 años. Participó en incontables películas. Célebre por interpretar por primera vez al icónico agente Británico 007 James Bond en siete filmes entre 1962 y 1983.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Mueren empleados de empresa de grúas en la supercarretera

Concordia, Sin.- Dos empleados de una empresa de grúas que opera en la capital de Durango murieron en territorio sinaloense en un fuerte accidente de tránsito en el que el camión de arrastre que operaban quedó destruido.

Se confirmó plenamente que los dos viajaban en un vehículo propiedad de la empresa de grúas Santa Fe, siniestrado durante un servicio; trascendió que sus nombres son Froylán Díaz González, de 28 años, y Armando Israel González Galindo, de 45.

El servicio que prestaban era el del traslado de una camioneta Hummer de Durango a Sinaloa. Fue la Guardia Nacional la que confirmó el percance a través de sus redes sociales, precisando que se dio en el kilómetro 174 de la supercarretera Durango - Mazatlán, en territorio de Concordia, Sinaloa.

Ahí se encontraron con una grúa de la razón social ya mencionada, completamente destruida de su parte frontal, y con

la camioneta que trasladaba fuera del camino, volcada con sus cuatro ruedas hacia arriba. Al inspeccionar el área encontraron a dos víctimas tendidas en el piso, pues al parecer salieron proyectadas de la cabina

de la unidad motriz. Al revisarlas, el personal médico confirmó que ya habían muerto. Sus restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Mazatlán, Sinaloa, para la realización de la necropsia de ley.

Joven motociclista perdió la vida en accidente

Gómez Palacio, Dgo.- Un joven motociclista murió mientras recibía atención médica en un hospital de Gómez Palacio, luego de ser víctima de un accidente de tránsito en el que resultó severamente lesionado. El fallecido es el joven Carlos Alvarado Galván, de 20 años de edad, quien había sufrido el percance en la zona rural de dicha demarcación lagunera en el transcurso del miércoles 30 de

octubre.

Según la información inicial, los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba en su motocicleta por las inmediaciones del ejido San Alberto, y a la altura de la localidad de Venecia se impactó en la parte trasera de una camioneta, cuyo conductor se fue de la escena.

De urgencia fue llevado al Hospital General de Gómez Palacio para que recibiera atención

médica urgente y, al llegar, fue llevado a la sala de choque para enfrentar la grave condición en la que estaba. Por desgracia, no fue posible ir más allá, pues poco después entró en paro cardiorrespiratorio y no fue posible su reanimación; su muerte fue notificada de inmediato al Agente del Ministerio Público, que investiga para ampliar los detalles de lo ocurrido.

Albañil

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre que se dedicaba a la albañilería murió en un hospital de Gómez Palacio luego de sufrir lesiones severas en una caída, mientras desempeñaba su trabajo; los hechos ocurrieron mientras estaba en la parte alta de un andamio.

La persona fallecida es el joven Luis Carlos de Santiago Badillo, de 29 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Juan Ignacio de la referida ciudad lagunera.

Fue el miércoles por la tarde cuando fue ingresado de urgencia al Hospital No. 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Esto luego de sufrir el accidente en una primaria ubicada en territorio de Torreón,

Coahuila, en los límites con Durango, donde el afectado reparaba una luminaria. Ahí había sido diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo, fractura expuesta del fémur izquierdo y amputación de parte de su pierna derecha; según los primeros datos, estas las sufrió al caer de un andamio. Por desgracia, y aunque de inmediato fue puesto en manos de especialistas, su condición era demasiado grave y falleció poco después de su ingreso al centro médico.

De las investigaciones posteriores al caso se hacen cargo la Fiscalía General del Estado y la autoridad laboral correspondiente.

Empleada doméstica “ordeñó” una alcancía de su patrona

Durango, Dgo.- Una mujer de 50 años de edad, trabajadora doméstica, fue detenida luego de ser acusada por su propia patrona de robar el dinero de su alcancía; al descubrirla, se dieron incluso algunos roces físicos.

La detenida es María de Lourdes V. R., quien vive en el fraccionamiento Villas del Guadiana V, y cuyo aseguramiento ocurrió en el fraccionamiento Nuevo Pedregal. Fue al transitar por ahí que oficiales de la Dirección Munici-

pal de Seguridad Pública se dieron cuenta del forcejeo entre dos mujeres, por lo que de inmediato intervinieron y preguntaron lo ocurrido.

La afectada, una vecina de 50 años de edad que vive en la calle Brillante, señaló que descubrió a su trabajadora doméstica sacándole dinero a una alcancía; al reclamarle intentó huir pero entre ella y un vecino la retuvieron. Una vez hecho el señalamiento a los agentes, se le inspeccionó y se localizaron 500 pesos que

Sentenciado a 17 años por secuestro

Mapimí, Dgo.- Un sujeto fue sentenciado a pasar casi 17 años preso luego de ser parte de un secuestro cometido en territorio duranguense; la sentencia, por razones que no detalló la autoridad, llegó 12 años después. El sentenciado es José Alberto Meza Fernández, a quien se le comprobó su responsabilidad en el delito de secuestro, en el que la víctima es un hombre que, en su momento, fue rescatado con bien por personal del Ejército.

Según el relato expuesto por la Fiscalía General del Estado, el hecho delictivo ocurrió el 16 de diciembre de 2012 al exterior de un rancho denominado “Guadalupe”, cercano a la localidad de Bermejillo, Mapimí. Haciendo uso de la fuerza se llevaron a la víctima y la pusieron en cautiverio, para

enseguida solicitar a su familia una fuerte cantidad de dinero a cambio de su liberación.

Sin embargo, el pago no se efectuó ya que, antes de que eso ocurriera, el Ejército obtuvo datos relacionados con el delito y rescató a la víctima, además de asegurar a los presuntos responsables.

Sin embargo, el enjuiciamiento de José Alberto no se inició sino hasta hace algunas semanas, cuando a través de un procedimiento abreviado se dictó sentencia: 16 años y 8 meses de prisión, así como una multa de $118,160 y un monto de reparación del daño de $7,200.

La Fiscalía precisó que se trata de un procedimiento encabezado por la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, que trabaja para abatir el rezago acumulado en años anteriores.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En templo Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Javier Monreal Castañeda, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERAES GARRIDO

En capilla #1 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Atilano Duron Ortiz, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Elodio Velázquez #906 de col. J. Guadalupe Rodríguez se está velando el cuerpo de la Sra. Belem Alvarado Velázquez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rocíos #208 de colonia Las Palmas se está velando el cuerpo del Sr. Enrique Escobedo Rodríguez, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

Detienen a sujeto por asaltar una pastelería

Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron a un sujeto que acababa de robar, con lujo de violencia, en una pastelería ubicada en el bulevar Enrique Carrola Antuna; fue la intervención de los vecinos lo que permitió que se concretara el arresto.

El individuo detenido es Luis Enrique V. V., de 46 años de edad, quien tiene ya historial como delincuente dedicado al

robo. Fue el miércoles cuando el individuo en mención ingresó a una pastelería de la cadena Monchys, ubicada en la avenida Enrique Carrola Antuna, a la altura del fraccionamiento Canelas, y usó un arma blanca para amagar a su encargada. De esa forma se apoderó de más de 2 mil pesos y luego salió del lugar; sin embargo, vecinos se dieron cuenta del robo y re-

tuvieron al sujeto, que incluso lanzó al suelo el dinero antes de la llegada de las autoridades. Además de la detención del individuo, se recuperaron 2 mil 100 pesos en efectivo producto del atraco; el sujeto ya está en manos del Ministerio Público, que indaga en sus antecedentes para el seguimiento a la investigación.

Lo atacó a machetazos actual novio de su ex

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 53 años de edad fue hospitalizado luego de ser víctima de una agresión con arma blanca, que obligó a su hospitalización dado el tamaño de la lesión, cercana a los 15 centímetros.

El afectado fue identificado como Gabriel García Guillén, quien para su atención médica fue ingresado al Hospital General de Gómez Palacio.

Según la información proporcionada por el propio lesionado, los hechos ocurrieron cuando se encontraba en una plaza cercana a su domicilio, ubicado en la colonia Los Álamos, parte de la zona urbana de dicha demarcación.

Mientras estaba ahí llegó la pareja de su ex esposa (cuyos datos personales no fueron detallados), y le realizó una serie de reclamos, en medio de los cuales utilizó un machete para agredir.

Luego de causarle una herida de unos 15 centímetros de longitud en la cabeza, el atacante se fue, mientras que la víctima fue llevada de urgencia al centro médico, donde le realizaron el traba-

y se prevé una

por el delito de lesiones y/o homicidio en el grado de tentativa.

jo de sutura. Del caso tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público
investigación
había sacado de la alcancía de la víctima. Una vez detenida fue entregada al Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.

Jalisciense murió atropellado por vehículo “fantasma”

Gómez Palacio, Dgo.- Un hombre de 37 años de edad, en cuyas pertenencias fueron encontradas identificaciones que ubican su residencia en el estado de Jalisco, fue encontrado muerto en el primer tramo de la carretera Gómez Palacio - Jiménez, víctima

de un aparente atropellamiento. Los documentos localizados entre las cosas de la víctima indican que respondía al nombre de Jovany Vega Jiménez, originario de San Pedro Tlaquepaque, en el estado de Jalisco. Fue junto a uno de los distri-

buidores viales que permiten la incorporación a la carretera Gómez Palacio - Jiménez desde la zona urbana de Gómez Palacio, donde la víctima fue localizada ya de noche.

Viajeros reportaron su presencia sobre el pavimento y fue-

ron enviados servicios médicos al lugar, pero ya nada se podía hacer por la víctima, que sufrió diversas lesiones, entre ellas el aplastamiento del cráneo. Dada la condición de los restos no fue posible cotejar en la escena la identidad con los do-

cumentos que portaba al 100 por ciento, pero esto se logró después en el Forense. En la zona no fueron localizados vehículos sospechosos de haber formado parte del hecho de tránsito.

Se incendia altar de primaria en la colonia Santa María

Durango, Dgo.- Elementos del Cuerpo de Bomberos sofocaron un incendio ocurrido este jueves en una primaria ubicada en la colonia Santa María, hecho en el que un altar de muertos fue destruido.

El incidente ocurrió en la Primaria José María Morelos y los daños se limitaron a lo material, pues ni niños ni adultos sufrieron alguna lesión o intoxicación.

Fue este jueves por la mañana cuando se solicitó apoyo en el plantel educativo, ubicado en la calle Cedros, tras un incidente registrado en un salón de clases, en el que se había montado la ofrenda.

Fue en un aula de medios donde los elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil intervinieron para sofocar el siniestro, concentrado justo en el altar construido con materiales frágiles.

Todo indica que el fuego se derivó de una veladora encendi- da, objeto que no se recomienda ya utilizar ante los riesgos que

representa. Por fortuna, la llegada de los bomberos, que se dio en cuestión de minutos, contuvo los daños y se rescató gran parte del mobiliario del aula, incluido equipo de cómputo.

Asesinan a Paty Bunbury, periodista de espectáculos en Colima

El homicidio ocurrió en el interior de un establecimiento de comida propiedad de la víctima.

COLIMA, Col. (apro).- La tarde de este miércoles, cuando todavía no se cumplían las 24 horas del asesinato del periodista Mauricio Cruz Solís en Uruapan, Michoacán, fue privada de la vida Patricia Ramírez González, reportera del área de espectáculos en la capital colimense. El homicidio ocurrió aproximadamente a las 14:00 horas en el interior de un establecimiento de comida propiedad de la víctima, que se encuentra ubicado en las inmediaciones de las calles Gabino Barreda y Gómez Farías, colonia La Atrevida, en el primer cuadro de esta ciudad. Conocida en el medio del espectáculo como Paty Bunbury, la informadora de alrededor de 40 años colaboraba desde hace más de una década en la revista local Hechos.

Tras el conocimiento del suceso, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), informó a través de su cuenta en X que se encuentra documentando el caso del asesinato y urgió a las autoridades de Colima a realizar una investigación “inmediata y creíble”.

Mediante un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció la apertura de una carpeta de investigación relacionada con el hecho, aunque no mencionó la calidad de periodista de la víctima.

Informó que según las primeras investigaciones, la ahora

fallecida se encontraba en el negocio de venta de alimentos, al que “arribó un presunto agresor que accionó un arma de fuego en su contra” y que “al llegar al establecimiento los elementos de la Policía Estatal que fueron los primeros respondientes encontraron a la mujer con heridas graves y, posteriormente, se confirmó su deceso en el lugar”.

Ante este suceso, personal de la FGE “acudió al lugar para la recolección de indicios para su estudio, y ha iniciado una investigación exhaustiva para esclarecer los motivos del ataque y dar con los responsables”.

La fiscalía se comprometió a actuar “con la máxima diligencia y transparencia en la investigación, además de garantizar que se tomarán las medidas necesarias para llevar a quien o quienes resulten responsables ante la justicia y de esta manera evitar la impunidad”.

El organismo de procuración de justicia advirtió que la información del comunicado es preliminar y puede modificarse conforme avancen las diligencias ministeriales que se llevan a cabo. Gremio de periodistas de espectáculos lamentan muerte de la colega

El gremio de los periodistas del espectáculo en Colima, lamentan y lloran la muerte de la colega comunicadora Patricia Ramírez González mejor conocida como “Paty Bunbury”, quien

murió arteramente por un delincuente en lo que se presume fue un intento de asalto en su lonchería ubicada en la calle Gabino Barrera frente al desaparecido Ecos de la Costa hoy aproximadamente a las 3 de la tarde.

Hasta el momento se desconoce el motivo por el que la pri-

varon de su vida, pero se presume que fue un intento de asalto en el que ella se opuso. Esta noticia llenó de consternación al medio artístico sobre todo al de los periodistas ya que Patricia Ramírez González nombre real de Paty Bunbury era una chica súper alegre que siempre se

la pasaba vacilando, cantando y cubriendo todos los eventos de espectáculos o entretenimiento aquí en Colima. Ella no tenía ninguna enemistad con alguna persona, por lo que se descarta cualquier acto de venganza o represalia, pero en donde desgraciadamente gente malviviente, seguramente quisieron robarle y ella se opuso. Paty Bunbury era colaboradora de la Revista Hechos Espectáculos, en donde estuvo por casi 10 años y la cual era miembro activo de la agrupación de Compañeros Periodistas de Colima A.C. (COPECO) quienes repudiamos esta y ola de violencia que se vive en Colima y en donde personas inocentes están pagando también el pato por falta de una buena estrategia de seguridad que proteja a los ciudadanos de los delincuentes.

Cabe mencionar que todavía una hora antes de que la privaran de la vida, ella estuvo activa en las redes sociales e incluso preguntando por acreditaciones para los eventos de la feria, por lo que nunca se esperaba ella, que fuera a suceder algo tan lamentable, por lo que el gremio periodístico lamentamos su muerte y exigimos a las autoridades una investigación real y pronta para que den con el paradero de quienes la privaron de su vida, ya que por el rumbo hay cámaras y solo es cuestión de voluntad o inteligencia que den con los criminales.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Dodgers gana la Serie Mundial

Un título que confirma gran momento de Roberts

NUEVA YORK -- El triunfo de Los Angeles Dodgers contra los New York Yankees en la Serie Mundial de Grandes Ligas (MLB) del 2024, confirma el gran momento que vive la organización californiana y, de paso, legitima a su dirigente Dave Roberts como uno de los mejores del negocio.

En su aparición número 22 en el clásico de otoño, los Dodgers atraparon su octavo título, empatando con sus odiados rivales San Francisco Giants en el quinto puesto, detrás de Yankees (27), St. Louis Cardinals (11), Boston Red Sox (9) y Oakland Athletics (9). Las otras coronas de los Dodgers ocurrieron en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y 2020. Para Roberts, quien ha estado en la postemporada cada año desde que fue nombrado mánager en el 2016 y ha ganado ocho títulos de la División Oeste de la Liga Nacional, fue su segundo campeonato, tras haber atrapado el del 2020.

Asombrosamente, todos los títulos de los Dodgers, conquistados en un tramo de siete décadas, se los reparten tres dirigentes: Walter Alston (4), Tom LaSorda (2) y Roberts (2).

“Sí, es histórico para nuestra franquicia ganar otra Serie Mundial, sin duda contra una gran organización como los Yankees. Estoy emocionado por nuestros jugadores, nuestros fanáticos. Como dije, creo en este grupo, amo a este grupo”, dijo Roberts, quien también ganó un anillo como jugador con los Red Sox del 2004 que quebraron una racha de 86 años sin título para la franquicia.

Los Dodgers, que solamente ganaron una vez (en 1955) en nueve viajes a la Serie Mundial mientras residían en Brooklyn, Nueva York, entraron en una grandiosa buena racha desde que se mudaron a Los Angeles,

California (después de la temporada de 1957), ganando en 1959, 1963, 1965, 1981 y 1988. También representaron a la Liga Nacional en los clásicos de 1966, 1974, 1977 y 1978.

En total, los Dodgers estuvieron nueve veces en la Serie Mundial y ganaron cuatro en sus primeras tres décadas en Los Angeles. En ese lapso, nunca pasaron más de siete años para conseguir el boleto a la gran final y jamás más de 15 para ganarla.

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y la década de los noventa, los Dodgers tuvieron una asombrosa estabilidad en su oficina central, que sin espacio a discusión se reflejó en el terreno. Walter O´Malley y su hijo Peter, fueron dueños principales de los Dodgers entre 1944 y 1997.

Entre Alston y LaSorda se repartieron casi a partes iguales la labor de dirigente desde 1954 a 1995, un espacio de casi medio siglo que produjo los primeros seis campeonatos de los Dodgers, pero a eso siguió una era, que, aunque no se podría considerar completamente oscura, estuvo llena de inestabilidad.

Entre 1997 y 2012, Los Angeles tuvo dos dueños y seis managers, que se combinaron para apenas cuatro participaciones en la postemporada y ninguna asistencia a la Serie Mundial, en 16 años.

Entonces, en 2012, Frank McCourt vendió al equipo en un precio récord de $2 mil millones de dólares al grupo Guggenheim Partners, una empresa global de servicios financieros de inversión y asesoramiento, con más de 300,000 millones de dólares en activos, y todo cambió para bien.

Al momento de la adquisición del club, el grupo Guggenheim estaba encabezado por el propietario principal, Mark Walter, e incluía al presidente del equipo y director ejecutivo, Stan Kas-

ten, junto con los copropietarios Todd Boehly, Peter Guber, Magic Johnson y Bobby Patton.

Los nuevos propietarios comenzaron a cambiar paulatinamente todo el desastre dejado por la directiva anterior para devolver a los Dodgers a los primeros lugares en el standing jerárquico de las ligas mayores y recuperar la confianza de una de las fanaticadas más leales y solidarias de la industria deportiva estadounidense. En octubre del 2014, los Dodgers anunciaron la contratación de Andrew Friedman como nuevo jefe de operaciones de béisbol con un pacto récord de $35 millones por cinco años. Friedman dejó a los Tampa Bay Rays, donde había trabajado desde el 2004, escalando en la organización hasta convertirse en gerente general, a los 28 años de edad, en el 2006. Justo cuando cumplió un año al frente de las operaciones de los Dodgers, Friedman sustituyó al dirigente Don Mattingly con Roberts, un exjardinero en la organización que había dirigido interinamente a los San Diego Padres por un juego en la temporada del 2015.

Esos movimientos, unidos a la adquisición de algunos de los mejores jugadores del mundo, regresaron a los Dodgers al lugar que han ocupado por la mayor parte de su historia.

Después de quedar fuera de los playoffs por tercer año consecutivo (2010-12), los Dodgers iniciaron, en 2013, un recorrido extraordinariamente exitoso, durante el cual han avanzado cada año a la postemporada, conquistaron su división en 11 de 12 temporadas, disputaron cuatro veces la Serie Mundial y ganaron dos campeonatos.

Desde 2012, los Dodgers lideran Grandes Ligas con 1,215 victorias y excluyendo las temporadas de 2020 y 2021, cuando la pandemia del coronavirus afectó

la disponibilidad de recibir aficionados, Los Angeles ha metido más de tres millones de personas a su parque por 13 años. Los Angeles ha encabezado la asistencia de MLB en la última década y superaron los tres millones en 35 de sus últimas 48 campañas. En el 2024, la asistencia a Dodger Stadium fue 3 millones, 941 mil, 251 aficionados, un promedio de 48,657 por noche. El total y el promedio solo están detrás de la temporada del 2019, cuando los Dodgers establecieron un récord de franquicia con 3,974,309 y promedio de 49,066 por juego. Además de que no tuvieron una caravana de celebración por las reglas de distanciamiento social del momento, ni Roberts ni los Dodgers recibieron el crédito adecuado por ganar la temporada del 2020, cuando se jugó un calendario recortado por la pandemia.

Aunque solamente se jugaron 60 juegos en la serie regular, el formato de playoffs (16 equipos y cuatro rondas grandes en estadios neutrales) fue el más complicado de todos los tiempos para decidir el campeón. En ruta al título, los Dodgers eliminaron a los Milwaukee Brewers (2-0) en la primera serie de comodines de múltiples encuentros, a los San Diego Padres (3-0) en las Series Divisionales, se repusieron de desventajas 0-2 y 1-3 para superar a los Atlanta Braves en siete juegos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y eliminaron a los Tampa Bay Rays en la Serie Mundial. Pero para algunos, la reducción del calendario de la temporada pesó más que la ampliación de la postemporada, restando brillo al triunfo de los Dodgers, incluso si todos los equipos jugaron en las mismas condiciones. Es por eso que el título del 2024 tiene una importancia que va más allá de la actual campaña.

“Los fanáticos definitivamente lo merecen”, dijo el propietario Mark Walter, cuando su equipo eliminó a los New York Mets en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional para avanzar al clásico de otoño. “No vinimos aquí para ganar el campeonato de liga. Vinimos aquí para ganar la Serie Mundial”, agregó.

Con un núcleo de grandes jugadores firmados a largo plazo como los japoneses Shohei Ohtani (hasta 2033) y Yoshinobu Yamamoto (hasta 2035), el receptor Will Smith (hasta 2033), el jardinero Mookie Betts (hasta 2032), el inicialista Freddie Freeman (hasta 2027) y el lanzador Tyler Glasnow (hasta 2027), Los Angeles tiene una gran base. Jóvenes como los lanzadores Dustin Mays y Bobby Miller, el jardinero Andy Pagés y el infielder Gavin Lux facilitan que el club se mantenga peleando por los próximos años.

“Bueno, Mark es muy competitivo. Sé que Andrew es muy competitivo. Nosotros en el campo somos muy competitivos”, dijo Roberts, quien tiene foja de 851-507 (.627), el porcentaje más alto en la historia para un dirigente con más de mil juegos y cuenta con cinco temporadas de 100 o más triunfos y 56 victorias de postemporada, la marca para los Dodgers y la sexta mayor cifra de todos los tiempos, detrás de Joe Torre (84), Tony La Russa (71), Bobby Cox (67), Dusty Baker (57) y Bruce Bochy (57).

“Así que creo que, con eso, van a hacer todo lo que puedan para darnos el mejor equipo de béisbol que podamos para ganar un campeonato cada año”, agregó.

“En mis nueve años, lo han hecho”, dijo el piloto de los campeones de las Grandes Ligas del 2024.

Qué esperar de Checo, Verstappen y más en el Gran Premio de Brasil

Tanto el piloto Sergio Pérez como como su compañero en Red Bull tienen que mejorar el rendimiento que mostraron en el Gran Premio de México.

El triple campeón del mundo neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial de Fórmula Uno, llega a Sao Paulo (Brasil), sede del próximo Gran Premio -de nuevo con formato sprint-, con 47 puntos de ventaja sobre el inglés Lando Norris (McLaren). Segundo, a falta de las últimas cuatro pruebas, en un certamen que se cerrará el próximo 8 de diciembre en Abu Dabi y que aumentó progresivamente su emoción en su segunda mitad.

Después de ganar siete de las primeras diez carreras de la temporada -la última de ellas, el Gran Premio de España, en Montmeló (Barcelona), en junio-, Verstappen, de 27 años, no ha vuelto a festejar triunfo en las siguientes diez, en las que 'sólo' sumó cuatro podios. Norris, de 24, con un coche superior en este tramo, acortó unas distancias que el astro neerlandés intentará defender como pueda en su afán por anotarse un cuarto título seguido.

Brasil completa, con el vigésimoprimer Gran Premio del año, el tríptico americano que arrancó en Estados Unidos y se prolongó el pasado fin de semana en México, donde el español Carlos Sainz (Ferrari) celebró un triunfo claro -su cuarto en la F1-, por delante de su ex colega Lando y de su compañero actual, el monegasco Charles Leclerc: victorioso un domingo antes en Austin (Texas). Donde encabezó, junto al talentoso piloto madrileño, un doblete para la 'Scuderia'.

Sainz, de 30 años, que había ganado hace dos cursos en Silverstone (Gran Bretaña) y el año pasado en la noche de Singapur, festejó su segunda victoria de la temporada, después de la que celebró de forma épica en Australia, apenas dos semanas después de ser intervenido de urgencia de una apendicitis -en Yeda- que le hizo perderse el Gran Premio de Arabia Saudí.

‘Mad Max’ frenó el avance de Lando en territorio estadounidense -donde, entre el sprint y la carrera larga, le añadió cinco puntos a su ventaja-, pero, al acabar sexto en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez de la capital mexicana, cedió diez. Y ahora lidera el Mundial con

362: exactamente 47 más que Norris y con 71 de ventaja respecto a Leclerc, que es tercero. Sainz -quinto, con 240, once menos que el australiano Oscar Piastri (McLaren)- saldrá por la puerta grande de Ferrari, equipo en el que el año próximo, cuando el español pilote para Williams, lo sustituirá el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes): sexto en el torneo, a 51 puntos de Carlos.

Los excelentes resultados en Texas y en Ciudad de México han colocado de lleno en la lucha por el Mundial de constructores a Ferrari. McLaren lidera con 566 puntos, sólo 29 más que la escudería de Maranello. Red Bull, a la que desde el Gran Premio de España se le empezó a complicar el camino hacia un tercer título seguido por equipos, es tercera. A 54 puntos del de Woking.

Antes de festejar a Sainz, México homenajeó a su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin), que -después de haber batido en su día muchísimas

plusmarcas de precocidad- elevó a 400 su propio récord histórico de Grandes Premios disputados. El doble campeón mundial asturiano, que tuvo que abandonar por un problema de frenos en la capital mexicana, regresa este fin de semana al circuito en el que festejó la consecución (matemática) de sus dos títulos: en 2005 y en 2006. Fernando no atenderá este jueves a la prensa, ya que, según informó el miércoles su escudería, a través de su canal de información con los medios, en el que está incluido Efe, “sufrió una infección intestinal previa al Gran Premio de México (...) y ha regresado a Europa para ampliar tratamiento con un especialista”; lo que facilitó que el viernes pueda estar de nuevo al volante del AMR24, según la citada misiva. En el autódromo mexicano, Franco Colapinto (Williams) se convirtió en el primer argentino en completar sus primeras cinco carreras en la F1. Algo que no habían conseguido ni siquiera el mítico Juan Manuel Fangio

-quíntuple campeón del mundo en los años 50-, ni Carlos Reutemann, el último ganador de ese país. Con doce victorias en la categoría reina: exactamente la mitad de las que obtuvo ‘el Chueco’. No tuvo suerte ante su afición el mexicano Sergio Pérez, que después de quedar eliminado en la Q1, acabó decimoséptimo. ‘Checo’, subcampeón del mundo el año pasado, es octavo en el Mundial, con 150 puntos. Con seis victorias y 39 podios en la categoría reina, el piloto de Guadalajara (Jalisco) no sube al cajón desde la quinta carrera del año, en China, el pasado mes de abril. Por ese motivo, ‘Checo’ buscará mejorar sus prestaciones en Interlagos. Una pista de 4.309 metros y quince curvas (cinco a la derecha), en la que este viernes se disputará el único entrenamiento libre de todo el fin de semana.

En el circuito paulista se rodará -en sentido inverso al movimiento de las manecillas del reloj- con neumáticos de la gama

de compuestos intermedia, la misma que se usó hace dos semanas en Austin: los C2 (duros, reconocibles por la raya blanca), los C3 (medios, raya amarilla) y los C4 (blandos, roja).

Horas después del único ensayo, se disputará la calificación para el sprint matinal del sábado: jornada que se completará con la cronometrada principal, que ordenará la parrilla de salida de la carrera dominical. Prevista a 71 vueltas, para completar un recorrido de 305,8 kilómetros. El sprint del sábado, a 24 vueltas, se disputará con un recorrido de poco más de un tercio de la prueba del domingo; y, sobre todo en la parte alta de la general, será importante en un Mundial que, de mantener la tendencia, podría decidirse por poco.

El ganador de la carrera corta se llevará ocho puntos; el segundo, siete; y el tercero, seis. Y así sucesivamente hasta el octavo clasificado, que sumará uno.

Valeria Amparán va por el Campeonato del Mundo

Es la primera mujer mexicana en la historia en llegar a una final de un Campeonato Mundial Juvenil

La pugilista duranguense Valeria Sarahi Amparán Pizarro, sigue haciendo historia dentro del Mundial Juvenil de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que se celebra en Budva, Montenegro, al convertirse en la primera mujer mexicana en llegar a una final de un campeonato Mundial Juvenil, esto al derrotar por RSC (Referee Suspende Combate) en el segundo round, a la representante de Kazajistán Anel Abdrassilova en la semifinal de los -48Kg de la categoría 06-07.

Con pasos contundentes dentro de este certamen mundial, la boxeadora duranguense Valeria Amparán ya se encuentra en la gran final, por lo que peleará por el Campeonato Mundial Juvenil ante la representante de Uzbekistán Jasmin Tokhirova, ambas dejando atrás a representantes de Grecia, Turquía, Polonia, Ecuador, España, Azerbaiyán, Francia, Rusia, Kazajstán, Colombia, Marruecos, China, Hungría, Marruecos, e IBA Neutral y los países finalistas Uzbekistán y México.

Los primeros 40 segundos del combate fueron cruciales para que Valeria Amparán evaluara a su oponente, Anel Abdrassilova. Pronto, Valeria conectó su primer recto en la cara de la boxeadora de Kazajistán, y a los 48 segundos, logró impactar nuevamente con otro golpe directo. Durante este primer round, los rectos a la

cara se convirtieron en la constante estrategia de Valeria, lo que le permitió cerrar el episodio con un contundente 4-1 a su favor.

Al inicio del segundo round, Abdrassilova salió decidida a la ofensiva y se lanzó a un intercambio de golpes con la duranguense. Sin embargo, esa estrategia le costó caro, ya que Valeria respon-

dió con mayor eficacia. A los 43 segundos del segundo episodio, el referí realizó un conteo de precaución a Abdrassilova, quien se vio claramente afectada por los ataques de Valeria.

A partir de ese momento, Valeria intensificó su ofensiva y, al minuto 1:46, volvió a conectar un par de rectos en el rostro de

su rival. Ante la contundencia de los golpes, el referí decidió realizar otro conteo y, tras evaluar la situación, suspendió el combate, decretando la victoria por RSC (Referí Suspende Combate) a favor de la duranguense Valeria Amparán en el segundo episodio. Es así como Valeria Sarahi Amparán Pizarro, buscará ha-

cer historia en la gran final del Campeonato Mundial Juvenil de la IBA que se celebra en Budva, Montenegro, justa deportiva amateur a la que asistió con respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal por medio del Instituto Estatal del Deporte que dirige César Omar Cárdenas Reyes.

Freddie Freeman es el Jugador Más Valioso

NUEVA YORK -- Freddie Freeman marcó el rumbo de la carrera de Los Angeles Dodgers hacia el campeonato con un jonrón histórico y siguió avanzando con fuerza hasta convertirse en el MVP de la Serie Mundial.

Freeman conectó jonrones en cada uno de los primeros cuatro juegos de la Serie, luego impulsó dos carreras con un sencillo decisivo con dos outs durante la victoria de los Dodgers por 7-6 en el Juego 5, el miércoles por la noche.

Si bien Freeman tuvo una racha récord de seis juegos consecutivos de la Serie Mundial con un jonrón que se rompió, estuvo a punto de extender la marca a siete: Aaron Judge atrapó un vuelacercas de Freeman al comienzo del juego en la barda que podría haber superado la pared.

Los números de Freeman en la serie fueron, ciertamente, dignos de un Jugador Más Valioso (.300, cuatro jonrones y 12 carreras impulsadas), pero fue el dramático jonrón de Freeman en el Juego 1 el que marcó el tono para Los Ángeles.

Con dos outs en la décima entrada y los Dodgers perdiendo por 3-2, Freeman conectó una recta de Néstor Cortés hacia las gradas del jardín derecho del Dodger Stadium para el primer grand slam que pone fin a un juego en la historia de la Serie Mundial.

Eso fue bastante dramático, pero el batazo casi repitió exactamente el jonrón que puso fin al juego de Kirk Gibson de los Dodgers en el Juego 1 del Clásico de Otoño de 1988. Las similitudes eran electrizantes: no sólo fue un jonrón ganador para venir de atrás, sino que, al igual que Gibson, Freeman estaba cojeando cuando lo conectó. Freeman ha luchado contra un esguince de tobillo durante la postemporada de los Dodgers, una dolencia que requirió un tratamiento casi

constante.

Mientras que el legendario jonrón de Gibson fue su único turno al bat de la Serie, Freeman siguió bateando. Conectó un jonrón solitario en el Juego 2 y un jonrón de dos carreras en la primera entrada del Juego 3. Volvió a conectar un jonrón en la primera entrada del Juego 4, otro vuelacercas de dos carreras, rompiendo un récord de jonrones en juegos consecutivos de la Serie Mundial establecido por George Springer de Houston.

La racha de jonrones comenzó cuando Freeman ganó su primer anillo de la Serie Mundial en 2021 con los Atlanta Braves. En su carrera en la Serie Mundial, Freeman ha bateado .310 en 11 juegos con seis jonrones y 17 carreras impulsadas.

Freeman, quien firmó con los Dodgers antes de la temporada 2022 después de 12 temporadas con Atlanta, ha logrado seguir

destacándose, incluso en el vestuario repleto de estrellas de Los Ángeles. Eso es especialmente así para su manager, Dave Roberts. “Si tuviera un jugador”, dijo Roberts, considerando sus próximas palabras. “Ya lo he dicho antes, si lo piensas, es mi jugador favorito, en cuanto a lo que hace por la cultura, la organización, el equipo”.

Freeman tiene una racha de siete juegos consecutivos de Serie Mundial con una impulsada, empatada en la tercera racha más larga de la historia. También ha conseguido al menos un hit en cada uno de sus 11 juegos en esta instancia.

Freeman, el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2020, se convierte en el duodécimo jugador en ganar tanto un MVP de la temporada regular como de la Serie Mundial. Diez de los 11 anteriores están en el Salón de la Fama.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.