



Director: Jorge Blanco Carvajal


Director: Jorge Blanco Carvajal
En el estado ya no hay condiciones para trabajar, afirma
Funcionario seguirá concentrado en su responsabilidad al frente de la Secretaría de Bienestar
Delegado atribuye audios a la Inteligencia Artificial
El delegado de la Secretaría de Bienestar en Durango, Jhonatan Jardines, rechazó de manera categórica las acusaciones que lo vinculan con la coordinación de acciones político-electorales, tras la difusión de supuestos audios en los que se le involucra durante las recientes campañas. Jardines sugirió que dichos materiales podrían haber sido fabricados con el uso de inteligencia artificial. "Yo no tengo conocimiento de esos audios ni los reconozco como propios. Es probable que hayan sido fabricados con herramientas de inteligencia artificial, como ya ha ocurrido en otros casos en Durango", declaró el funcionario en una rueda de prensa celebrada esta mañana.
Jardines aseguró a los medios que no enfrenta ninguna denuncia formal ni procedimientos legales en su contra, y reiteró su compromiso de continuar trabajando con transparencia en la
La incertidumbre y la preocupación crecen en el sector empresarial de Durango tras el anuncio del cierre de operaciones y la reubicación de las empresas del reconocido empresario duranguense Teófilo Cháidez hacia Saltillo, Coahuila.
La decisión, que pone fin a tres generaciones de actividad comercial de la familia Chávez en el estado, se debe, según el propio empresario, a las "condiciones imposibles para laborar" debido a los "cobros de piso" que ahuyentan a sus proveedores.
Esta mañana, con visible pesar, Teófilo Cháidez, cuya familia ha mantenido un local en el Mercado del Refugio por décadas,
Anuncian la Expo Regreso a Clases; esperan aumento de 40% en ventas
Por: Martha Medina
Para el regreso a clases para el siguiente ciclo escolar, se estima que los padres de familia gastarán un promedio de 3 mil a 4 mil pesos en la compra de útiles escolares y uniformes, aunque estas cantidades pueden ser mayores, dependiendo del grado escolar de los alumnos.
Ante este panorama la Cámara de Comercio (Canaco) en Durango, en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor y el Consejo Coordinador Empresarial, llevará a cabo la Expo Regreso a Clases 2025, del 15 al 17 de agosto, con el propó-
operación y entrega de los programas sociales bajo su cargo. Respecto a su relación con el Gobierno del Estado, el delegado de Bienestar precisó que no mantiene contacto directo con el gobernador Esteban Villegas. No obstante, reconoció que existe una coordinación institucional con algunas dependencias estatales, lo cual es fundamental para asegurar el correcto funcionamiento y la distribución de los programas sociales en beneficio de la población duranguense. Finalmente, Jhonatan Jardines atribuyó las acusaciones a la dinámica propia del contexto político-electoral. "Así es la política. Nosotros seguiremos enfocados en atender a las y los duranguenses", afirmó, dando por concluido el tema y reafirmando su concentración en sus responsabilidades al frente de la Secretaría de Bienestar en la entidad. Sin palabras… y sin banqueta
sito de apoyar la economía familiar mediante descuentos que se aplicarán en artículos y servicios escolares.
La expo se llevará a cabo en el salón ubicado en Pino Suárez, número 801 Oriente, de 9:30 a las 19:30 horas. En rueda de prensa el presidente de Canaco, Sergio Sánchez López, dio a conocer que en la Expo se podrán encontrar papelería, mochilas, libros y material de librería, zapatos y uniformes escolares, servicios de óptica, cortes de cabello, entre otros artículos relacionados con el regreso a clases.
Al mismo tiempo, se informó
que durante la temporada de regreso a clases se prevé un incremento en las ventas de artículos escolares, entre un 40 y 50 por ciento, con respecto a otras temporadas del año, y se espera una derrama económica cercana a los 1,000 millones de pesos en Durango.
El inicio del siguiente ciclo escolar implica una erogación para las familias, no solamente por la compra de útiles escolares, calzado y uniformes, sino también por la adquisición de dispositivos electrónicos y el pago de inscripciones en algunas instituciones educativas.
informó a los medios de comunicación sobre el cierre de sus operaciones en Durango. "Aquí ya no se puede ejercer el comercio", lamentó el empresario, destacando que el principal problema radica en la negativa de sus proveedores foráneos a ingresar al estado.
Proveedores de carne de estados como Aguascalientes, León (Guanajuato), Querétaro y el Estado de México han dejado de surtir sus productos en Durango, argumentando ser víctimas de extorsiones y "cobros de piso".
Esta situación ha generado una cadena de desabasto y ha hecho insostenible la continuidad de sus negocios en la entidad.
"Después de tres generaciones de Cháidez en Durango, nos vamos muy tristes", expresó el empresario, enfatizando el dolor que representa para su familia abandonar una tradición comercial arraigada en la entidad. La falta de condiciones de seguridad y la presión del crimen organizado son, según sus declaraciones, los factores determinantes para esta dolorosa decisión.
El caso de Teófilo Cháidez se suma a las voces de alarma del sector privado local, que demanda una intervención más contundente de las autoridades para garantizar un entorno seguro y propicio para la inversión y el desarrollo económico en Durango.
Por: Jorge Blanco C.
+ No sabía de las correrías de mi secretario: Adán + Nunca sospeché que anduviera en esos pasos + Aunque, la excusa no lo salvará de nada + Es un hombre honesto, dice AMLO de Adán + Tiran a portero mexicano por Keylor Navas
“La violencia que tenemos en Durango no se ha disparado, es la misma de antes, solo que antes no se informaba…”.
Juan Sin Miedo
Si yo fuera Adán Augusto López mejor me encerraba en la casa, un hotel o donde fuera mientras pasa el temporal, pero salir a decir que: “Nunca sospeché nada…”, aunque lo grite para negarlo, sigue siendo culpable…..ACTIVISMO.- El senador morenista, entonces gobernador de Tabasco, era miembro activo del enorme grupo “huachicolero” identificado como “La Barredora”, que robó miles de millones de pesos al gobierno mexicano…..MENTIRA.- Saben millones de nacionales que el entonces secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Riquelme, lideraba la pandilla denominada “La Barredora”, por la que robaron por sexenios miles de millones de gasolina de Petróleos Mexicanos, y que en sus ratos de oci, los “barredores” perseguían y extorsionaban a migrantes, actividades que igual o más que la gasolina, les dejó una enorme fortuna de la que poco a poco se está sabiendo a nivel nacional…..IGNORANCIA.- El mismo Adán Augusto tuvo por ahí una fugaz reaparición solo para decir a los medios que en realidad nunca tuvo la delicadeza de sospechar de Bermúdez, y que es ajeno a lo que arrojen las investigaciones que, por lo pronto, tienen a medio centenar tras las rejas, aunque…faltan los más importantes miembros de esa podero$a banda, y entre los señalados está precisamente Adán Augusto, hacia quien los pronósticos generalizados marcan el final de su carrera política. Es que, virtualmente lo agarraron con las manos en la masa, no puede ni podrá demostrar su inocencia, toda vez que Bermúdez Riquelme era el dedo chiquito del entonces gobernador, y no se movía una hoja si no lo permitía el entonces mandatario. Claro que sabía la clase de “fichita” que tuvo en su gobierno y, de resultar cierto, lo más probable es que también haya alcanzado una buena tajada de ese apetitoso pastel huachicolero, solo que…quién sabe si se llegue hasta donde se tiene que llegar, puesto que está de por medio Morena y eso no es cualquier cosa, aun cuando la lideresa nacional, Luisa María Alcalde, lo ha dicho en las últimas horas, que cualquier persona que haya cometido algún ilícito tendrá que ser sancionado, sea quien sea, de modo que como se trata de Adán Augusto, pues la mera verdad, tenemos nuestras dudas…..SOSPECHA.Otro que anda medio desaparecido es el Andy, el hijo de AMLO, que hace días no se deja ver por ningún lado, a pesar de que entre los detenidos por “La Barredora” varios ya cantaron y dejaron al descubierto no menos complicidades del famoso Andrés Manuel chico. La ausencia se empezó a notar desde los preparativos para la asamblea nacional de Morena, y nadie sabe si anda de vacaciones en su gran mansión de Houston o en cualquiera otras de las que es dueño el descompuesto secretario de Organización del Movimiento de Regeneración Nacional…..SANTIFICADO.- Ayer o antier AMLO regresó de su retiro para votar a favor de Adán Augusto López. “Es un hombre honesto…”, dijo, y añadió: “Seguramente se aprovecharon de su bondad para hacer sus correrías…”. Mismas que, sin embargo, aplicando la regla, desembocan en la responsabilidad indiscutible del ex gobernador tabasqueño, de modo que, aunque se diga inocente, la ley dice otra cosa. Patético que estén removiendo hasta las piedras para dejar la honestidad por encima de cualquier duda. Y, lo comentamos, porque es un tema nacional importante, pero también porque se dice que es “el padrino” que nunca pudo tener nuestro gobernador, y que varias figuras habrían crecido bajo el manto protector del hoy vilipendiado ex secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández…..MUERTE.- Hoy diversos relatos en medios internacionales destacan la nota de la muerte de 21 niños por desnutrición en la Franja de Gaza. No sabemos quién tiene la razón en la ventajosa guerra de Israel contra Hamás, pero…alguna institución mundial debió hacer algo por esos pequeños que ningún error cometieron, excepto nacer en el lugar equivocado, y mucho menos morir de hambre. Eso no es guerra ni es nada, es no tener m.dre, en la que las organizaciones a nivel mundial no están sirviendo para maldita la cosa…..REVERSA.- La directiva de PUMAS de la UNAM había confiado en el muchacho Rodrigo Parra. Seguramente lo tuvieron en los entrenamientos mucho tiempo como para saber a quién mandaban a cuidar el arco. El problema es que Rodrigo cometió varios errores y la UNAM ya trajo a Keylor Navas, lo que deja fuera otro buen prospecto mexicano. Se dice que Parra fue el culpable de las dos derrotas de Pumas del torneo, pero…ojalá y voltearan a ver las desastrosas actuaciones de los últimos juegos de Kevin Mier defendiendo el arco de Cruz Azul. El cancerbero maquinista es colombiano, ya debía estar calentando banca, pero como es extranjero, no pasa nada, pero sigue haciendo equivocaciones verdaderamente sospechosistas….. PELIGROS.- Relatos breves hacen saber que ayer por la mañana, por un pelito y chocan dos aviones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno de Aeroméxico y otro de Alaska, todo por falla de los controladores, que siguen trabajando hasta 12 horas diarias y llega el momento de laborar absolutamente saturados. Saludos
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo:
Ciudad de México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), cuenta con un Seguro de Desempleo, con el que se puede cubrir únicamente el 10% de la mensualidad que corresponde.
Este apoyo es únicamente para los créditos del Instituto que se tramitaron después de 2009, el cual puede extenderse hasta por seis meses.
De acuerdo con información del Infonavit, cuando un trabajador se queda desempleado puede solicitar el seguro, con el que sólo se deberá cubrir el
10% de la mensualidad, más los seguros y comisiones. El 90% restante de la mensualidad se cubrirá con los recursos del Fondo de Protección de Pagos, por un plazo de seis meses. El Instituto establece algunos requisitos para aplicar este beneficio: El crédito se haya otorgado después de 2009. Haber tenido una relación laboral de al menos seis meses. Tener un mes de desempleo, siempre y cuando no sea por pensión, incapacidad o invalidez. No contar con un convenio de solución activo. Otros requisitos estable-
cidos en las bases del programa. Pasos para solicitar la reducción de la mensualidad: Ingresa a Mi Cuenta Infonavit. Selecciona la sección “saldos y movimientos”. Revisa si tienes meses disponibles para aplicar el Seguro de Desempleo. Pagar el importe indicado. El trámite es gratuito y no se requiere de intermediarios para realizarlo, por lo que se sugiere no dejarse engañar por personas que prometen ayudar a tramitarlo, a cambio de una comisión.
Ciudad de México.- Actualmente, las casas son el tipo de propiedad más buscado dentro del mercado inmobiliario. Sin embargo, los departamentos comienzan a popularizarse, indicó Neylith Quintero, Marketing Manager, y Jonathan Quimbal, Customer Success de Doorvel.
En entrevista para Inmobiliare, los expertos indicaron que dentro de la plataforma, los departamentos han experimentado un crecimiento constante del 7.0% anual en los últimos tres años.
“Esto sugiere una futura inclinación hacia la vivienda vertical y apuntan a una eventual similitud en el mercado inmobiliario nacional”, indicaron los expertos durante el Proptech Latam Summit.
En contraste, señalaron que en Ciudad de México, aproximadamente el 85% de las búsquedas corresponden a departamentos, consolidando la preferencia por este tipo de vivienda en la capital.
En cuanto a las amenidades que más influyen en la decisión de compra, la seguridad y la vigilancia privada fueron factores primordiales a nivel nacional, especialmente en estas dos ciudades.
“Los compradores hoy valoran la presencia de guardias, cámaras de seguridad y sistemas de acceso controlado”.
Otro aspecto que también destacaron fue la creciente importancia de la inclusión de mascotas.
Según datos de Doorvel, a pesar de que siete de cada 10 hogares mexicanos tienen al menos
Departamentos han experimentado un crecimiento de 7% anual.
una mascota, menos del 60% de las propiedades disponibles para venta o renta permiten la presencia de animales. Específicamente en la Ciudad de México, el estacionamiento fue una amenidad crucial en las búsquedas, dada la densidad urbana y los desafíos de movilidad. En contraste, en Monterrey, la conexión con la naturaleza y los espacios verdes dentro de la pro-
piedad fueron altamente valorados. Finalmente, afirmaron que los clientes buscan mayor confort en sus propiedades y junto a la tecnología es más sencillo encontrar la propiedad adecuada. “El proptech continúa innovando para adaptarse a estas demandas cambiantes, que van desde el tipo de propiedad hasta las amenidades específicas”.
Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, activó una campaña de orientación a los usuarios.
En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades que guíen a los viajeros para que lleguen con bien a sus destinos.
A través de dos personajes, Juan Caminero y Emma Caminera, comparte recomendaciones, como el uso de las rampas de emergencia para frenado, distribuidas a lo largo de las carreteras, para la seguridad de los conductores y sus ocupantes.
Su diseño y construcción cuenta con especificaciones oficiales bajo normatividad (NOM036-SCT2-2023) para tener un buen frenado que evite poner en
riesgo la seguridad de los viajeros.
Asimismo, la SICT recuerda los números telefónicos de emergencia a donde el usuario puede llamar para ser auxiliado en caso de algún siniestro vial o contingencia.
Los números son: 911 Emergencias, 074 CAPUFE (cuota), 088 Guardia Nacional, 078 Ángeles Verdes.
Sugiere que al salir de vacaciones en su vehículo no olvide portar llanta de refacción, gato hidráulico, chaleco reflejante, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad y extintor.
Llevar licencia para conducir y seguro vehicular. Son objetos sencillos, pero que pueden ser de mucha utilidad al circular por carretera.
Otra de las recomendaciones es respetar las vías férreas y no detenerse sobre ellas. Un tren necesita mayor distancia para frenar que un automóvil, motocicleta o camión de carga.
Para
No intente ganarle el paso al tren. Si escucha el pitido, u observa que viene, lo más recomendable es detener su vehículo y esperar a que el tren termine de pasar. Juan Caminero lleva cuatro años proporcionando informa-
Ciudad de México.- Durante la temporada de vacaciones, millones de mexicanos están listos para comprar, viajar o gastar más tiempo explorando productos y servicios. Es la temporada donde las marcas pelean por captar la atención, pero no todas saben cómo ganarla.
Según el informe "La visión del marketing en 2025" de la plataforma de CRM HubSpot, las marcas que aún operan con campañas masivas, sin personalización ni comprensión real del cliente, están quedando atrás. Los equipos de marketing que han logrado mejores resultados son aquellos que adoptaron herramientas como la automatización, los CRM integrados y la personalización basada en datos con apoyo de la inteligencia artificial. De hecho, el estudio señala que el 42% de los profesionales del marketing considera que centrarse en la experiencia del cliente es más importante que nunca, y el 37 % de quienes usan tecnologías conectadas afirma que sus estrategias están funcionando bien. "Las marcas ya no compiten solo por precio o alcance, compi-
ten por relevancia. Y la relevancia solo se gana entendiendo al cliente y actuando en tiempo real", afirma Shelley Pursell, Directora Senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica. Hoy en día, los comercios que automatizan recomendaciones personalizadas en función del historial de navegación o compras, hoteles que envían comunicaciones proactivas antes del check-in para anticipar necesidades del huésped, aerolíneas que envían correos y mensajes de seguimiento para el proceso de abordaje, y comercios electrónicos que segmentan audiencias según hábitos reales de consumo, están capitalizando la temporada alta con estrategias inteligentes y efectivas. Este tipo de marcas ya no dependen únicamente de promociones masivas: construyen experiencias fluidas, relevantes y memorables que impulsan la conversión y fortalecen la lealtad del cliente.
Por otro lado, las empresas que siguen apostando por campañas y mensajes genéricos y procesos desconectados, no solo están viendo una caída en la eficiencia de sus acciones, sino que están
perdiendo dinero, oportunidades de recompra y la confianza de sus usuarios. En una época como vacaciones, donde la atención es limitada y las decisiones son rápidas, quien no personaliza, desaparece.
La transformación del marketing no es opcional. El informe de HubSpot también revela que la complejidad tecnológica, la desconexión entre equipos y la falta de visibilidad de datos siguen siendo barreras para muchas empresas. Pero quienes ya simplificaron procesos y centralizaron operaciones en plataformas integradas están viendo resultados medibles.
Las vacaciones son una oportunidad para vender más, sí. Pero, sobre todo, para demostrar mayor conocimiento del cliente y ese es el diferencial que las marcas no pueden seguir ignorando.
En 2025, competir por experiencia no es una estrategia complementaria: es una condición para seguir siendo relevantes, incluso en momentos clave como la temporada de vacaciones.
ción, como un auténtico embajador de la seguridad vial en la SICT, siendo un canal de difusión para crear usuarios más seguros.
Evita la tentación del tarjetazo en línea con estos 4 consejos
Ciudad de México (Banamex).- Comprar en línea es una práctica común, pero peligrosa ya que puedes perder el control de los gastos fácilmente, poniendo en riesgo tu estabilidad y salud financiera.
¿Cuántas veces has escuchado las siguientes frases: “Para eso trabajo” o “Solo se vive una vez”? Ojo, porque este es el primer paso para dar el famoso “tarjetazo”. O en otras palabras, hacer uso desmedido de la tarjeta de crédito para realizar compras cuando no se tiene la liquidez suficiente.
Aguas, porque el famoso “tarjetazo” es traicionero. Te compartimos algunos riesgos de esta práctica: Pagos chicos y “a meses”, si bien este beneficio es una gran opción para parcializar un pago son fácilmente acumulables y pronto muchos pagos chiquitos pueden sumar una cantidad muy grande. Penalizaciones y reputación crediticia, si descuidas el pago de tu tarjeta no solo vas a tener que pagar los intereses generados, también tu historial crediticio se va a ver afectado.
Falsa sensación de liquidez, tener una, o varias, tarjetas de crédito puede generar la sensación de tener más dinero del que crees. Una tarjeta de crédito no es
un ingreso adicional, es una obligación crediticia a la cuál deberás cumplir. Estrés financiero, no asumas más deudas de las que puedes pagar. Perder control de tus deudas puede llevarte a un estado de ansiedad, generarte problemas físicos y emocionales.
Ahora, te damos 4 consejos para no caer en la tentación del “tarjetazo”: Establece límites, apóyate de un presupuesto para lograr este propósito.
Planea y analiza tus compras con la tarjeta, ¿son realmente urgentes? ¿son una necesidad o un deseo? ¿pasa algo si no realizo la compra? Hazte estas preguntas antes de utilizar este recurso. Usa tu tarjeta como medio de pago y no como fuente de financiamiento, así aprovecharás al máximo tu plástico sin riesgo de endeudarte. Es recomendable solo tener 2 tarjetas de crédito, de este modo te será mucho más fácil puedes administrar montos y fechas de pago.
La tarjeta de crédito es una gran herramienta financiera. El secreto está en darle un uso cauteloso y responsable. Aprovecha al máximo tu tarjeta, evita que el famoso “tarjetazo” ponga en riesgo tus finanzas.
El Servicio de Administración
Tributaria (SAT) recuerda que sigue vigente el programa de Regularización Fiscal 2025, por lo que las personas físicas y morales con ingresos de hasta 35 millones de pesos pueden regularizar su situación fiscal accediendo a importantes beneficios y realizar el pago hasta en seis parcialidades.
Este estímulo fiscal aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que se cumplan requisitos como: No haber recibido condonaciones en los programas generalizados (2000, 2007 y 2013). No contar con sentencia condenatoria firme por delitos fiscales. No estar en los listados de los artículos 69-B o 69-B Bis del Código Fiscal de la Federación. Los principales beneficios del Programa de Regularización Fiscal 2025 del SAT son: Reducción de 100% en multas, incluso
si hay agravantes, recargos y gastos de ejecución. Suspensión del procedimiento administrativo de ejecución, sin necesidad de garantizar el interés fiscal. Otro beneficio es el pago en hasta seis parcialidades para las y los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes, determinados por la autoridad y no impugnados. Este incentivo aplica siempre que: No se encuentren en concurso mercantil ni sean declarados en quiebra. Los pagos se realicen puntualmente conforme a la línea de captura. Se acepte íntegramente el crédito fiscal, si el contribuyente impugna el descuento, se anula y se requiere el pago total.
En el caso de contribuciones no determinadas por la autoridad y que estén omitidas, el estímulo es aplicable al 100% sobre recargos y multas por corrección fiscal directamente en el formulario que corresponda. Las y los contribuyentes pueden acceder al programa a través de los siguientes medios: Portal del SAT mediante un caso de aclaración. Cita presencial en cualquier oficina del SAT. Oficina Virtual desde cualquier lugar y sin trasladarse. MarcaSAT 55 627 22 728 (opción 9 y luego opción 3). Chat uno a uno y OrientaSAT.
Si la solicitud resulta procedente después de su revisión, se entrega la línea de captura correspondiente para efectuar el pago. Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar el minisitio oficial del programa: https://www.sat.gob.mx/ minisitio/RegularizacionFiscal/ index.html
Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso de brindar acompañamiento a las y los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y fortalecer la recaudación tributaria en beneficio de las finanzas públicas de México.
Con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta institucional ante los desastres naturales y garantizar una atención más oportuna, eficiente y sensible a la población afectada, el diputado Noel Fernández Maturino presentó la iniciativa para crear un Registro Único de Atención en Caso de Contingencia en el Estado.
“Durango ha sido escenario en los últimos años de incendios forestales, sequías, heladas, lluvias atípicas e inundaciones, que han dejado a su paso destrucción, pérdidas humanas y múltiples declaratorias de emergencia”, señaló al recordar el evento extraordinario del pasado 12 de julio, cuando una intensa tromba azotó la capital del estado, dejando a miles de duranguenses en una situación crítica.
Al realizar la ampliación de motivos de las reformas a la Ley de Protección Civil del Estado, resaltó que los fenómenos naturales han estado presentes a lo largo de la historia y, aunque no se pueden evitar, es una responsabilidad ética, social y gubernamental trabajar para mitigar sus efectos y proteger la vida y dignidad de las personas.
En este sentido a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado a reconocer la vulnerabilidad de muchas comunidades ante la fuerza impredecible de la naturaleza.
Fernández Maturino explicó que la iniciativa contempla la creación de un mecanismo institucional que concentre y actualice de manera organizada la información sobre las personas afectadas por contingencias
Presentarán propuestas que impulsen la innovación, sostenibilidad y soberanía alimentaria
Lanzan convocatoria para Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), en coordinación con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), y el Tecnológico Nacional de México (TecNM), convocan a participar en el Encuentro de Innovación Agroalimentaria 2025, cuyo objetivo es desarrollar soluciones tecnológicas que impulsen la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario nacional.
El encuentro busca movilizar el talento de productoras y productores, estudiantes, investigadoras e investigadores, emprendedoras y emprendedores, así como profesionales del ámbito agroalimentario para presentar propuestas innovadoras enfocadas en tres ejes clave: incremento de la producción alimentaria nacional, reducción de la dependencia de importaciones y adopción de prácticas sostenibles con apoyo a pequeños y medianos productores.
Podrán participar personas físicas o morales del sector agroalimentario en cinco categorías: productores, docentes e investigadores, estudiantes, unidades económicas u organizaciones de la sociedad civil, y gobiernos locales y estatales. Las propuestas deben ser innovadoras, viables, alineadas con los ejes temáticos y con un nivel de madurez tecnológica a partir del nivel 5 (TRL). El registro de propuestas se realizará de forma virtual a través del portal oficial del evento: https://agricultura.colima.tecnm. mx, a partir del 16 de julio y hasta el 31 de agosto de 2025 a las 23:59 horas. Las y los interesados deberán:
Llenar el Formulario de Pre-registro en https://agricultura.colima.tecnm.mx/pre-registro. Completar el Formato Único de Registro, incluyendo un re-
y desastres naturales. “Este registro será un puente entre la tragedia y la atención, entre la pérdida y la recuperación”, sostuvo.
El legislador subrayó que esta herramienta permitirá identificar con precisión a quién ayudar, cómo hacerlo y en qué condiciones. Además, reforzará la justicia social, al asegurar que nadie quede fuera del acompañamiento institucional cuando más lo necesita.
“Detrás de cada número hay una historia, una familia, una necesidad urgente de apoyo. Esa es nuestra responsabilidad como representantes populares garantizar que la ayuda llegue a tiempo y de manera justa a quienes más lo necesitan”, consideró el representante popular.
Se busca dar respuestas más eficaces y humanas ante emergencias: Noel Fernández.
La actuación de diputados y senadores ante algunas críticas recibidas de ciudadanos es excesiva, pues desde su posición buscan humillar a las personas que hicieron comentarios, al exigirles incluso que presenten disculpas públicas durante varios días, señaló la diputada local Gabriela Vázquez Chacón.
Recordó que hace poco tiempo se presentó una situación en la que una ciudadana mencionó que una diputada federal del PT tuvo la oportunidad de ocupar el cargo con el apoyo de su esposo, también legislador federal, lo
sumen ejecutivo de su propuesta (no mayor a 6,000 caracteres), disponible en el mismo portal: https://agricultura.colima.tecnm. mx.
Subir un video explicativo de máximo tres minutos, conforme a las especificaciones publicadas en el portal oficial.
Además, deberán adjuntar identificación oficial, CURP y una carta bajo protesta de decir verdad, declarando que la innovación es propiedad intelectual de quien o quienes la presentan. Las propuestas serán evaluadas en dos etapas: estatal y nacional. El jurado, conformado por especialistas de alto nivel, valorará el desarrollo tecnológico, viabilidad, impacto, contribución a la sostenibilidad y potencial de escalabilidad. Los cinco proyectos mejor calificados –uno por cada categoría– serán reconocidos en una ceremonia nacional a celebrarse en diciembre de 2025 dentro de la etapa final.
Los premios incluyen constancia de participación, inclusión en un repositorio nacional de invenciones, presentación en evento nacional, becas de capacitación, estímulos económicos de 25 mil pesos por parte de Banco Santander-Santander Universidades, visitas técnicas de capacitación especializadas al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y acompañamiento profesional por parte del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura México (IICA). Para conocer las especificaciones de los reconocimientos, consulta la convocatoria en: https://bit.ly/4lBsZYx.
Para mayores informes, dudas o aclaraciones, las y los interesados pueden escribir al correo: innovacion@agricultura.gob.mx. La participación en el encuentro implica la aceptación de las bases y términos establecidos en la convocatoria, disponibles en el portal oficial.
que dio lugar a que se presentara una denuncia en su contra por violencia de género. Como resultado de este proceso legal, que llegó hasta la Sala Superior, la ciudadana fue sancionada con ofrecer disculpas públicas alrededor de un mes a la legisladora petista, agregó Gaby Vázquez, al recordar que en el caso del senador Fernández Noroña se presentó un caso similar, donde la agresión verbal en su contra, por parte de un ciudadano, tuvo como castigo que el agresor acudiera al Senado a presentar una disculpa pública.
Ante estos casos, la diputada panista recordó que “como funcionarios, como representantes de las y los ciudadanos, lo somos de quien piense igual que nosotros y de quien no, estamos sujetos a críticas”, para señalar que en estos casos se puede ver un abuso de poder, un tipo de fuerza que muestra cómo desde una posición del poder se humilla a los ciudadanos, además de ser algo que le puede pasar a cualquier persona que haga una crítica.
Recomiendan tomar precauciones por encharcamientos e inundaciones.
Ciudad de México (Agencias).- Para esta semana más sistemas meteorológicos se estarán sumando para hacer prevalecer las lluvias y tormentas eléctricas en varios estados de la República Mexicana. Desafortunadamente, esta situación mantendrá la probabilidad de encharcamientos e inundaciones en zonas vulnerables por lo que se recomienda tomar precauciones. Las predicciones meteorológicas indican que en el transcurso de lo próximos días prevalecerá la entrada de humedad desde el Océano Pacífico y Golfo de México hacia el interior del país, lo cual en combinación con factores orográficos y térmicos, dará origen a potencial de lluvias y tormentas eléctricas.
De la misma manera, un vórtice en niveles superiores de la tropósfera al norte de México, y el Monzón mexicano al Noroeste, propiciará tormentas eléctricas y posible caída de granizo en las
regiones anteriormente mencionadas.
Finalmente, la vaguada monzónica sobre Centroamérica y Pacífico oriental se moverá al norte, comenzando a generar influencia en estados del sureste, sur y occidente del territorio nacional, situación que dará origen a lluvias intensas en varios estados.
Para este martes se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en: Chihuahua, Durango, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila, Zacatecas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias moderadas (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos. El pronóstico para el miércoles es de lluvias intensas (75 a 100 mm) en: Nayarit, Jalisco, Chiapas
y Tabasco, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Chihuahua, Coahuila, Estado de México y Morelos. Lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala. Para el jueves se esperan lluvias intensas (75 a 100 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Chihuahua, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Zacatecas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.
El Hospital General (HG) “Dra. Columba Rivera Osorio”, en Pachuca, Hidalgo, adscrito al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, diagnosticó un caso de trastorno de sueño con el nuevo polígrafo respiratorio, equipo de última tecnología con el que cuenta este nosocomio.
El director del hospital, José Roberto Medécigo Hernández, explicó que el polígrafo respiratorio es un dispositivo que registra diferentes señales fisiológicas relacionadas con la respiración durante el sueño.
“Este es un instrumento que nos sirve para las cuestiones de tipo respiratorio, enfermedades asociadas a trastornos del sueño. (...) Donde una persona tiene
afectación en su sueño, ronca y hace episodios en la noche sin respirar, a veces por tiempos muy prolongados”, indicó.
El también médico especialista en Inmunología Clínica y Alergia afirmó que con el uso de este aparato es posible brindar a los pacientes tratamientos como la terapia de oxígeno nocturno y con ello ayudarlos a mejorar su calidad de vida, fortalecer la prevención, reducir el número de hospitalizaciones por descompensaciones respiratorias, así como enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, el neumólogo del hospital, Alejandro Arreola Morales, detalló que el primer paciente en ser atendido con el polígrafo respiratorio fue el derechohabiente Héctor Jesús Rodríguez Ramírez, de 66 años, quien fue diagnosticado con apnea obs-
la calidad de vida y reduce hospitalizaciones por descompensacion o males cardiacos.
tructiva del sueño (AOS), la cual puede ocasionar mayor riesgo de infartos, embolias o tromboembolias pulmonares.
“Esta enfermedad se caracteriza principalmente porque el paciente ronca durante la noche, cuando duerme, y hace pausas para respirar durante ese perio-
¿Los tatuajes te excluyen de donar células madre?
Ciudad de México.- A pesar de que los tatuajes han acompañado a la humanidad por más de cinco mil años, aún hoy existen mitos que los rodean, especialmente cuando se habla de donación de células madre. NMDP México, organización sin fines de lucro que facilita trasplantes de células madre, aclara: tener tatuajes no impide registrarse como potencial donador.
“La frase ‘no puedo ser donador si tengo tatuajes’ es uno de los mitos más comunes en torno a la donación de células madre, pero es impreciso. El tener un tatuaje no afecta el proceso de donación como tal”, explica la Dra. Nishalle Ramírez, hematóloga con experiencia en trasplantes.
Si la persona está sana y cumple con los criterios médicos y de edad, puede registrarse como potencial donador sin problema. Actualmente hay personas que ya forman parte del registro y han podido dar una segunda oportunidad de vida.
Los trasplantes de células madre permiten tratar cerca de 75 enfermedades, incluidas leucemias, linfomas y otras alteraciones hematológicas graves y algunas enfermedades de baja preva-
lencia. Para muchos pacientes, este procedimiento representa su única alternativa para recuperar la salud.
El estigma alrededor de los tatuajes ha disminuido con el tiempo, pero no ha desaparecido por completo. “Aunque ya es poco común, todavía existen prejuicios sobre las personas tatuadas. Hoy es más frecuente ver a personas portar piezas artísticas en su piel, con técnicas muy diversas que van desde el realismo hasta el estilo tradicional”, comenta Pablo
De acuerdo con la UNAM, al menos el 32% de los mexicanos tiene al menos un tatuaje, lo que equivale a aproximadamente 3 de cada 10 personas. Para NMDP México compartir información clara y actualizada sobre la donación de células madre es clave para fomentar una cultura de participación y empatía.
Sobre el tiempo de espera, la Dra. Ramírez señala: “Por temas normativos en México, lo ideal es que hayan transcurrido 12 meses después de hacerse un tatuaje antes de registrarse como potencial donador. Sin embargo, en algunos casos y con los avances en pruebas para detectar infecciones, este plazo puede reducirse a cuatro meses. Y si alguien ya fue donador, puede tatuarse una o dos semanas después sin inconveniente”.
NMDP México y SoyFeliz
Studio hacen un llamado conjunto a romper con los estigmas y recordar que los tatuajes no excluyen: también quienes portan tinta en la piel pueden convertirse en potenciales donadores y marcar la diferencia en la vida de alguien más.
El gerundio es una forma verbal que plantea dudas, sobre todo en lo relativo a aquel que expresa posterioridad (¿es adecuado en Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero?), por lo que a continuación se ofrecen una serie de claves para su uso en cierto número de casos.
1. Gerundio de posterioridad, usos
Es apropiado el gerundio si este expresa una acción o un suceso inmediatamente posterior a lo otro que se expresa: Se cayó, rompiéndose una pierna. Es admisible si entre las dos acciones se puede establecer una relación o sucesión lógica, como de causa-efecto, aun cuando no exista inmediatez temporal, de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas: Se graduó, marchándose a trabajar al extranjero (el hecho de graduarse tiene como consecuencia que pueda irse a trabajar a un lugar), Hizo una maratón de capítulos, terminando de ver la serie en un mes (el ritmo al que se ve la serie lleva a que se acabe en unas semanas). Favorece que se pueda entender este tipo de relación la pre-
sencia de elementos temporales con el gerundio, como luego, después, más tarde, etc. (Madrugaba bastante, dedicándose luego a hacer sus tareas), o de elementos referidos a lo anterior, como así, por ello, con ello, etc. (Ahorró muchos años, pudiendo pagarse así el viaje de sus sueños).
No es adecuado si no hay inmediatez temporal ni se puede establecer con claridad esa relación entre las acciones: Se fue a casa y leyó una novela pendiente, no Se fue a casa, leyendo una novela pendiente.
2. Una vez añadido, no una vez añadiendo
No se emplea el gerundio para hablar de algo terminado, sentido que sí se puede expresar con un participio: Una vez añadida la salsa, se remueve, no Una vez añadiendo la salsa, se remueve.
3. Un libro que tiene tapas duras, no un libro teniendo tapas duras
El gerundio puede referirse a un sustantivo para indicar un proceso o una acción (Una atleta corriendo por la pista), pero en general no se usa si se refiere a algo que no cambia, sino que es estático, como sucede, en fun-
ción del contexto, con verbos como tener, contener, significar, constituir… (Un libro que tiene tapas duras o Un libro con tapas duras, no Un libro teniendo tapas duras).
4. Una ley que reforma los precios, no una ley reformando los precios
Tampoco se recomienda emplearlo, como a veces se hace en textos legales y administrativos, para especificar a qué elemento se está aludiendo de otros posibles: Una ley que reforma los precios o Una ley de reforma de los precios, no Una ley reformando los precios. Se exceptúan casos como hirviendo (agua hirviendo), ardiendo (clavo ardiendo) o tirando (un lugar tirando a pequeño).
5. Gerundio en títulos, uso adecuado
Se consideran válidos los gerundios independientes que aparecen en títulos de obras, programas, etc.: Buscando a Nemo, Cocinando con Pepe. También lo son los que aparecen en pies de foto (Trabajadores entrando en la oficina) y memes (Yo
ño que tuvo. Así que él es candidato para un tratamiento, que consiste en colocar un dispositivo de presión positiva, una mascarilla que arroje o aviente aire durante el sueño para evitar que él haga pausas para respirar y siga roncando”, dijo.
do de sueño, generando que la oxigenación no sea la adecuada”, explicó.
En el caso del Rodríguez Ramírez, agregó, alcanzó el grado de severidad porque registró un índice de más de 30 eventos de apnea-hipopnea por hora.
“Podríamos decir que se quedó sin respirar 47 veces por hora durante todo ese periodo de sue-
De acuerdo con el testimonio del paciente, el estudio no tuvo mayor complejidad, ya que a las 19:00 horas del pasado 25 de junio fue recibido por el personal de salud del nosocomio, el cual le colocó el aparato y, posteriormente, durmió hasta las 7:00 horas.
Finalmente, Roberto Medécigo comentó que la adquisición del nuevo polígrafo respiratorio con recursos propios del ISSSTE y con el apoyo de la Dirección Médica, refleja el compromiso para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la calidad de vida de los derechohabientes.
Hábitos de mascotas que requieren más prevención de la que imaginas
Ciudad de México.- En México, más del 73% de los adultos cohabitan con al menos una mascota y los perros encabezan la lista con 43.8 millones de ejemplares, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 (ENBIARE) del INEGI.
Estos datos reflejan el papel central que ocupan estos animales en los hogares mexicanos y cómo compartir espacios, tales como la cama, el jardín o el sillón, es parte de la rutina familiar y del vínculo afectivo, por lo que es primordial proteger su salud y de otros miembros de nuestro hogar. “No se trata de dejar de abrazar a nuestros perros, sino de protegerlos con medicina preventiva para proteger a los integrantes de las familias a las que pertenecen. Vacunas al día, desparasitación interna y externa regular y visitas veterinarias periódicas son el plan ideal que mantiene sano a nuestra mascota y a toda la familia”, señala Alejandro Sánchez, Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México. Sin duda, tener un perro en casa es una gran responsabilidad, por ello, especialistas de MSD Salud Animal en México, compañía dedicada a la investigación y desarrollo de innovaciones para el bienestar de los animales, comparte tres hábitos cotidianos que requieren atención: 1.- Dormir con tu mascota en la cama.- Una práctica habitual en los hogares mexicanos que, sin las medidas sanitarias adecuadas, puede traer consigo la transmisión de ectoparásitos como pulgas y garrapatas. Estos vectores son capaces de alojarse en sábanas, colchones y superficies blandas, y transmitir enfermedades como ehrlichiosis o la enfermedad de Lyme. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una garra-
pata debe estar adherida durante 36 a 48 horas o más antes de que se pueda transmitir la bacteria de la enfermedad de Lyme. Si la elimina en un plazo de 24 horas, el riesgo se reduce en gran medida. Por ello, el contacto estrecho no es el problema, el riesgo está en no contar con una protección antiparasitaria continua a través de tratamientos innovadores.
2.- Recoger las heces del perro durante el paseo.- Además de afectar la limpieza de las calles, dejar las heces expuestas favorece la diseminación de parásitos como Toxocara canis, Ancylostoma caninum, que puede causar lesiones cutáneas en humanos, y Giardiasis, que provoca diarreas intensas. De acuerdo con la Clinical Microbiology Reviews, gran parte de las enfermedades zoonóticas se transmiten a través del contacto con heces animales, especialmente cuando éstas permanecen en el ambiente sin ser recogidas o eliminadas de forma adecuada. Por ello, recoger los desechos de nuestras mascotas debe ser un acto de civilidad y una barrera sanitaria fundamental.
3.- Aplicar la vacuna antirrábica anual. Aunque la rabia por mordeduras de perros se encuentra erradicada en muchos países, sigue siendo una enfermedad viral letal que puede transmitirse a las personas.
En México, los gobiernos locales aplican campañas de vacunación gratuitas cada año, pero aún existen tutores que desconocen la necesidad de reforzar la inmunización anualmente. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), más de 96 % de los casos de rabia humana se deben a exposición por perros domésticos no vacunados. La buena noticia es que es prevenible con la vacunación oportuna, con la guía del Médico Veterinario.
David Colmenares Páramo
Cooperación multilateral y desarrollo
MIKTA es un grupo internacional creado en 2013 entre economías similares, con un enfoque global que busca promover una buena gobernanza, el desarrollo sostenible y un multilateralismo efectivo.
En un entorno global cada vez más complejo e interconectado, las tareas que enfrentamos las naciones, como el fortalecimiento del estado de integridad pública, conducen al combate
a la corrupción. Esta tarea se relaciona con la rendición de cuentas y la eficacia. Eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público. Un buen ejercicio del gasto público permite abordar modelos de cooperación multilateral que enriquecen las capacidades técnicas y la mejora continua. En este contexto, la participación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la iniciativa MIKTA-SAI, impulsada por las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de México, Indonesia, Corea del Sur, Tur-
Lilia Arellano
“La protección es la primera necesidad de la opulencia y el lujo”: Joseph Conrad Opacidad instalada en la legalidad Reservan información nacional e internacional
Consejo de Morena va por el poder en todo el país Los López, Ramiro y el general Miguel Ángel, mienten
Ciudad de México, 21 de julio de 2025.- En el Consejo Nacional de Morena se certificó el objetivo prioritario: conservar y acrecentar a todo el territorio nacional su poder. Los antecedentes no importan sobre todo si se trata de quienes han estado al lado del Movimiento, en todas sus etapas. Se presumen algunas diferencias, pero eso no parece evitar se conformen los miles de brigadas en busca de un número mayor de seguidores y, por ende, de votantes. Andrés Manuel López Beltrán se ausento por tener compromisos adquiridos con anterioridad y su ausencia puede verse con una suspicaz mirada: su aparición llevaría al griterío “¡presidente! ¡presidente!”, lo cual lo dejaría expuesto a una cadena de ataques en tiempos en los cuales son muchas las interrogantes sobre la conducción morenista.
Luisa María Alcalde salió a dar información sobre los resultados de su Consejo y se dedicó a subrayar el fortalecimiento que esperan para enfrentar el 2027. Sobre los temas ligados al gobierno solamente atinó a informar darán capacitación a quienes alcancen posiciones de elección popular, iniciando con las presidencias municipales. De tal suerte que permanecen vivas las acciones puestas “bajo llave” con información relacionada con sus proyectos claves y de casos que marcaron su administración. Entre ellos, el exmandatario tabasqueño declaró como “reservados” o “confidenciales” documentos sobre el Tren Maya y la destrucción de la selva maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, los contratos para la compra de vacunas contra el nuevo coronavirus, los datos de muertes de la pandemia, por suministro de heparina sódica en un hospital de Pemex,
quía y Australia, responde a una visión estratégica para construir conjuntamente sinergias globales entre instituciones hermanas que comparten retos comunes.
MIKTA es un grupo internacional creado en 2013 entre economías similares, con un enfoque global que busca promover una buena gobernanza, el desarrollo sostenible y un multilateralismo efectivo.
El MIKTA-SAI está orientado al diálogo político, la cooperación práctica y la generación de consensos en temas clave de auditoría superior. En 2020, con el impulso de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea del Sur y la ASF, se impulsó la creación de una red de colaboración técnica entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países miembros. Esta red trasladará este modelo de cooperación al campo de la auditoría pública.
MIKTA-SAI tiene el propósito de robustecer las entidades fiscalizadoras superiores de los países participantes mediante el intercambio de experiencias,
metodologías y enfoques en fiscalización superior. Estos están centrados en principios como la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia gubernamental y el uso estratégico de la información pública, así como de nuevas tecnologías. Es una colaboración en igualdad entre instituciones, que respeta las diferencias de cada país, pero que se basa en un punto en común: el valor público que aporta una auditoría efectiva, independiente, honesta y con gran capacidad técnica.
Las acciones de MIKTA-SAI se estructuran en tres líneas prioritarias: la coordinación de actividades conjuntas (talleres, auditorías cooperativas, foros técnicos); el fortalecimiento de capacidades (intercambio de buenas prácticas, innovación y formación); y la promoción del impacto de la fiscalización en la calidad del gobierno.
Tanto en mi paso por la Coordinación Fiscal como desde la Fiscalización Superior, asumimos un rol activo como generadores de conocimiento
técnico, de colaboración institucional, incluso con colegas internacionales, reafirmando nuestro compromiso con una administración pública fuerte, preocupada por los intereses populares, un sistema de coordinación fiscal entre los tres órdenes de gobierno, como en la fiscalización coordinada, preventiva, presencial, comprometida con el bienestar de las grandes mayorías y las generaciones futuras. Con mecanismos de colaboración de los tres órdenes de gobierno, fiscalización moderna y útil a la ciudadanía que genere valor y beneficio.
Estas redes de cooperación técnica son una expresión concreta del multilateralismo con beneficios que hemos desarrollado desde 2018 en la ASF, ampliando nuestro alcance institucional y definiendo una plataforma desde la cual contribuimos al fortalecimiento de la auditoría pública. Hemos dedicado tiempo y atención al gran equipo de compañeros comprometidos con ello.
el accidente de Tlahuelilpan en donde murieron 137 personas, el avión presidencial rifado, no entregado y revendido, el operativo contra Ovidio Guzmán, su detención y liberación, el fiasco del caso Odebrecht, el del general Salvador Cienfuegos y su impune liberación, la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en donde sigue imperando la investigación de la “verdad histórica”, entre otros. Las dependencias de su administración recurrieron a dichas reservas, señalando que divulgar ciertos documentos puede “afectar negociaciones”, “comprometer la seguridad nacional” o “afectar investigaciones en curso”. Por encima de la transparencia en el manejo financiero y el control de los ilícitos monetarios, las administraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidentA Claudia Sheinbaum dan prioridad a la protección de los intereses políticos de sus simpatizantes y seguidores y la colusión de éstos con la delincuencia organizada. La opacidad y la reserva de información es una práctica común de gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación (4T), orientada a proteger a figuras cercanas al partido gobernante. Así se ha practicado desde el gobierno federal anterior y se constata hoy con la ocultación de la información sobre lavado de dinero, conocido legalmente como “operaciones con recursos de procedencia ilícita”, delito grave que se castiga con prisión de 5 a 15 años y multas de 1,000 a 5,000 días. Esta colusión se extiende hasta los manejos irregulares de Petróleos Mexicanos, los cuales también son reservados. En 2013, México promulgó la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia
Ilícita (Lfpiorpi), la cual regu-
la 18 actividades vulnerables, como la compraventa de inmuebles, vehículos, o emisión de tarjetas prepagadas, obligando a sujetos a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). En ese contexto, tras las acusaciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. contra tres instituciones financieras mexicanas (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa) por presunto lavado de dinero ligado al tráfico de fentanilo, por primera vez desde 2013, México ha reservado información sobre lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, limitando el intercambio a datos con otros países, de acuerdo con un reportaje publicado el fin de semana en El Universal. La presidentA se erigió como su defensora negando existan pruebas sólidas de estas acusaciones, indicando que las transferencias señaladas por EE.UU. son operaciones legítimas entre empresas chinas y mexicanas, y las autoridades mexicanas solo han identificado faltas administrativas en estas instituciones, sancionadas con multas por 134 millones de pesos. En defensa de las instituciones financieras acusadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., el gobierno mexicano otorgó una prórroga de 45 días para la aplicación de restricciones a las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Tal parece que la instrucción fue: restrinjan la investigación y protejan a esas instituciones financieras. El gobierno estadounidense señaló a Vector Casa de Bolsa, propiedad del exjefe de la oficina del presidente López Obrador, Alfonso Romo, como “preocupación principal por lavado de dinero” debido a presuntas operaciones ligadas al tráfico de fentanilo. La presidentA Sheinbaum los defendió tras informar “la Fiscalía General de la República (FGR) no ha abierto una carpeta de investigación contra ningún particular por el caso de las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas”. Las sanciones contra CIBanco, Intercam y la casa de bolsa Vector, son administrativas y a las instituciones, explicó la mandataria, quien subrayó: “Lo que hay son san-
ciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por problemas administrativos”. Como se ve, hay protección total. Más tarde, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBC) publicó las sanciones a CIBanco, Intercam y Vector, por tener supuestos nexos con el crimen organizado. Las sanciones corresponden a junio. De acuerdo con el documento, emitido el 15 de julio, Intercam fue sancionada por “prevención de lavado de dinero”. En el caso de Vector, la institución fue multada por falta de información en sus registros. La CNBC aplicó seis multas en junio a Vector Casa de Bolsa, por 26 millones 460 mil 500 pesos. CIBanco cuenta con 21 multas con una suma superior a 66.6 millones de pesos, derivados de irregularidades en acciones preventivas de lavado de dinero. Intercam sumó 26 sanciones que alcanzan un monto superior a los 96.5 millones de pesos, debido a deficiencias en sus controles internos para identificar, reportar y mitigar operaciones inusuales. La multa total contra CIBanco, Intercam y Vector asciende a más de 185 millones de pesos. Ahora, también El Universal publicó Pemex oculta las últimas cinco auditorías de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en la Plataforma Nacional de Transparencia. Los resultados de estas auditorías, que revelan estados financieros entregados a instancias externas, irregularidades en la contratación de empleados y convenios con otras empresas, están reservados por tres años y podrán conocerse hasta el 2028. De acuerdo con los documentos, los informes apuntan a detalles sobre estados financieros entregados a instancias nacionales e internacionales, irregularidades en la contratación de personal, convenios firmados con otras empresas, entre otras situaciones. No obstante, la petrolera clasificó como reservada parte de la información, por lo que será de conocimiento público hasta 2028. Las auditorías en cuestión corresponden a los ejercicios 2023 y 2024, cuatro de ellas realizadas por la Secretaría Anticorrupción y una quinta elaborada por el despacho externo KPMG Cárdenas Dosal, con el objetivo de dictaminar
los estados financieros de Pemex y sus subsidiarias, así como revisar las cifras a reportar ante autoridades estadounidenses, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Bolsa de Valores (BMV). Las omisiones y reservas explicadas por la petrolera estatal alimentan la preocupación por la transparencia en una de las empresas más importantes del país. El cierre ha sido todo “un broche de oro”, al resolver la UIF negar cualquier información nacional o extranjera sobre empresas o bancos mexicanos. La protección es total, nada por lo cual deban preocuparse, siempre y cuando las aportaciones al Movimiento sean lo suficientemente atractivas y satisfactorias en el momento requerido.
DE LOS PASILLOS
El senador de Transilvania, Adán Augusto López ha sido criticado y ofendido cuando nada tiene que ver con “la barredora”, con su ex jefe de Seguridad, con todo lo relacionado con robos, crímenes, secuestros, venta de piso o cualquier otro delito. En sus tiempos todo eso se redujo, no dejó títere con cabeza. Merino, su sucesor, está con el mismo argumento. En el otrora paraíso, nadie sabe y nadie supo, excepto el hermano de don Andrés, Ramiro López Obrador, quien después de destapar con toda la autorización del gobernador Javier May, la cloaca dejada, pretenden dejarlo de mentiroso. Solamente falta lo demanden los ex de un lugar en donde el paraíso se quedó en el pasado… Hasta el susodicho Hernán Bermúdez Requena está alcanzando defensa desde el más alto nivel, en tanto el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de 30 Zona Militar, se quedó como jamón del emparedado o ¿también de mentiroso?
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
¿Tu cerebro envejece más rápido que tu edad cronológica?
Una nueva investigación muestra que podría aumentar significativamente el riesgo de muerte y demencia, y promete una intervención precoz. Conoce más en el Día Mundial del Cerebro
Parte 2 de 2
Cómo afecta la edad biológica a la salud
Una de las principales ventajas de un reloj del envejecimiento bien diseñado es que revela por qué algunos órganos envejecen más rápido y cómo mantenerlos jóvenes puede aumentar la longevidad y la calidad de vida.
Por ejemplo, el estudio de Stanford, publicado el 9 de julio en Nature Medicine, evaluó el envejecimiento biológico de 11 sistemas de órganos principales (incluidos el cerebro, el corazón y los riñones) y muestra vínculos claros entre la edad biológica y los resultados de salud. En concreto, los órganos más viejos predecían enfermedades, mientras que los biológicamente más jóvenes eran protectores.
Para llegar a estas conclusiones, Wyss-Coray y su equipo analizaron más de 3000 proteínas en muestras de sangre de más de 45 000 humanos. Utilizando el aprendizaje automático, desarrollaron un algoritmo con los datos para estimar la edad biológica de cada sistema de órganos, todo ello a partir de una única muestra de sangre.
Cada “reloj de órgano”, como los llama Wyss-Coray, muestra la edad de un órgano en comparación con la edad cronológica de una persona. “Lo fascinante de nuestra investigación es que las personas con órganos más viejos tenían más probabilidades de desarrollar enfermedades en ellos”, explica. Por ejemplo, los datos sobre las proteínas sanguíneas mostraron que un corazón anormalmente envejecido predecía un mayor riesgo de fibrilación auricular e insuficiencia cardiaca; los pulmones envejecidos estaban relacionados con un mayor riesgo de EPOC.
Por su parte, un cerebro envejecido aumentaba drásticamente la probabilidad de demencia de la persona. De hecho, una persona con un cerebro biológicamente viejo tenía aproximadamente 12 veces más probabilidades de desarrollar Alzheimer en la siguiente década que sus homólogos con cerebros biológicamente jóvenes. Por el contrario, los cerebros y corazones biológicamente más jóvenes estaban relacionados con una mayor longevidad. Lo más llamativo del estudio es que tener ese órgano “joven” reduce el riesgo de muerte hasta en un 40%.
Aunque el estudio tenía sus limitaciones (una cohorte principalmente blanca y un panel de proteínas limitado), demuestra que los niveles de proteínas, a diferencia de los datos genéticos, pueden cambiar con el tiempo. Esto abre la puerta a intervenciones médicas más personalizadas. Si los médicos pueden determinar qué órganos envejecen con rapidez, tal vez puedan ralentizar (o incluso invertir) ese deterioro
con un tratamiento específico.
Un reloj del envejecimiento más accesible
Aunque la prueba de Stanford ha sido patentada y licenciada a una empresa de biotecnología con la esperanza de que acabe siendo clínicamente útil, pueden pasar años antes de que esté ampliamente disponible en hospitales y consultas médicas.
En cambio, el estudio Duke/ Otago utiliza una tecnología de resonancia magnética que ya es habitual en muchos entornos clínicos. El estudio, publicado el 1 de julio en Nature Aging, se centra en DunedinPACNI, un biomarcador basado en algoritmos desarrollado por el equipo que calcula la rapidez con la que envejece una persona a partir de unas resonancias magnéticas cerebrales estándar.
“A partir de un único escáner cerebral, los investigadores pueden estimar la velocidad a la que se envejece para predecir el riesgo de enfermedad”, detalla Ethan Whitman, autor principal del estudio y doctorando en psicología clínica por la Universidad de Duke.
El algoritmo se desarrolló utilizando más de 50 000 resonancias magnéticas cerebrales de cuatro conjuntos de datos y datos longitudinales del famoso estudio Dunedin, una cohorte poco común de 1037 individuos nacidos en 1972-1973 en Nueva Zelanda y seguidos durante décadas.
Este reloj del envejecimiento identifica marcadores estructurales clave, como el adelgazamiento cortical, la contracción del hipocampo (cambios que se han relacionado con la pérdida de memoria y la demencia) y otros patrones de atrofia específicos de cada región, para estimar el deterioro cerebral y el declive cognitivo. Y lo hace aislando el envejecimiento biológico de las influencias generacionales.
“La mayoría de los relojes de envejecimiento se basan en comparaciones entre personas jóvenes y mayores, lo que puede confundir el envejecimiento con exposiciones generacionales como el humo del tabaco o la gasolina con plomo”, explica Whitman. “Como los participantes en nuestro estudio nacieron todos el mismo año, pudimos centrarnos sólo en el envejecimiento biológico”.
Y lo que es aún mejor, la herramienta logra todo esto con mayor rapidez y precisión que otras medidas anteriores menos accesibles.
Estos hallazgos podrían cambiar las reglas del juego para los ensayos clínicos y los médicos que trabajan para detectar antes las enfermedades relacionadas con el cerebro.
“DunedinPACNI podría utilizarse como herramienta de me-
Santoral: Magdalena
Día Mundial del Cerebro
Día Mundial en contra de la Minería a Cielo Abierto
Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil
El 22 de julio se conmemora el «Día Mundial del Cerebro 2025», una iniciativa de la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés). Este día tiene como objetivo la toma de conciencia de cuidar este órgano tan preciado.
Durante este día, se realizan diversas campañas con el fin de dar a conocer a toda la población las diversas enfermedades cerebrales existentes en la actualidad, así como la manera de prevenirlas o tratarlas. Hay que resaltar que las enfermedades cerebrales, son la primera causa de discapacidad a nivel mundial. Entre las más comunes se encuentran la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ictus (ACV) o los trastornos mentales.
dición en ensayos clínicos o como herramienta de cribado para ayudar a los médicos a identificar a los pacientes con mayor riesgo de deterioro cognitivo”, afirma Hariri. De hecho, una medida hermana del algoritmo, conocida como DunedinPACE, ya ha predicho el riesgo de enfermedad en poblaciones de Estados Unidos, Reino Unido y Latinoamérica, incluso antes de que aparecieran los síntomas.
Por ahora, la herramienta sigue siendo una medida relativa, que compara a los individuos con otros del mismo conjunto de datos, pero se están desarrollando normas de referencia para un uso más amplio.
El futuro de la medicina personalizada
En conjunto, estos estudios suponen un salto adelante para la medicina personalizada.
Aunque los estudios se realizaron de forma independiente, los dos equipos de investigación revisaron y elogiaron el trabajo del otro. Kristine Yaffe, directora del Centro de Salud Cerebral de la Población de la Universidad de California en San Francisco, que no participó en ninguno de los dos estudios, también los revisó y los calificó de alta calidad, a gran escala y muy complementarios.
Wyss-Coray describe la investigación Duke/Otago como “un enfoque muy potente para construir mejores modelos, obtener más conocimientos biológicos y hacer mejores predicciones sobre la salud y la enfermedad”.
Whitman, por su parte, califica la investigación de Stanford de “estudio excelente que hace avanzar nuestra comprensión del envejecimiento y de cómo medirlo”.
Pero es la combinación de ambos enfoques lo que puede resultar más prometedor.
“Utilizando ambos tipos de mediciones, se puede identificar el riesgo general de una persona de padecer enfermedades crónicas y también detectar el riesgo excepcionalmente elevado de padecer enfermedades específicas de un órgano: es como saber no sólo a qué velocidad va el coche, sino también qué piezas se desgastan antes”, explica Hariri.
“Es emocionante prever un futuro en el que una simple gota de sangre o una resonancia magnética puedan ayudar a orientar intervenciones personalizadas (como cambios en el estilo de vida o en la medicación) y a seguir su eficacia a lo largo del tiempo”, se hace eco Wyss-Coray.
Y eso es importante porque ninguna medida por sí sola “puede contar la historia completa”, asegura Whitman. “Los médicos del futuro necesitarán varias herramientas que ofrezcan perspectivas únicas sobre cómo envejecemos y cómo podemos mantenernos sanos durante más tiempo”.
El Día Mundial del Cerebro es un día para aprender a cuidar de este órgano tan importante para el cuerpo humano El principal objetivo de este día es de resaltar la importancia de este órgano y poder concienciar a toda la sociedad sobre la prevención de las enfermedades que puede afectar al mismo. El cerebro es portador de energía, regula el ritmo cardíaco y dirige todos los aspectos de la vida. Esta fecha, establecida en el año 2014 por Federación Mundial de Neurología (WFN), está dedicada a resaltar el interés de la salud cerebral, debido a que los trastornos que en ocasiones se padecen (incluyendo problemas mentales y neurológicos) constituyen casi un 15% de las causas globales de las enfermedades.
El Día Mundial del cerebro 2025, es una jornada dedicada a la difusión de los conocimientos y estudios sobre el cerebro, para aprender a cuidar «este órgano» que es tan importante para el cuerpo humano. Hoy y siempre «cuida tu cerebro»
Para mantener un cerebro sano, queremos a continuación recomendarles una serie de ejercicios para llevar a la práctica en nuestro día a día. Son muy sencillos y van a ser de gran ayuda para mantener nuestro cerebro activo y en buena forma:
Leer la prensa: es muy beneficioso para saber que día es el que nos encontramos y nos ayuda a memorizar acontecimientos que ocurran en un futuro, además de estar al día en la actualidad. Seguir el almanaque: nos va a ayudar a organizar las actividades que se realicen semanalmente. Es una manera muy sana de ejercitar nuestras neuronas. Jugar al abecedario: coge un lápiz y una hoja de papel y empieza por la primera letra del abecedario, la «A». Anota todas las palabras que comiencen con esta letra que recuerdes y ve eligiendo una letra diferente cada día. Un sujeto sano suele escribir alrededor de doscientas palabras por letra. Conservar y fomentar las relaciones sociales: el cerebro permanecerá activo si hablamos diariamente con nuestra familia y amistades. Es mejor en persona, pero también podemos hacerlo a través del teléfono o las nuevas tecnologías. Practicar el ajedrez: aporta agilidad mental y razonamiento. Incrementa nuestras habilidades visoespaciales y es óptimo para el cuidado del cerebro.
1800 Nace en Guadalajara, Jalisco, Manuel López Cotilla, precursor de la escuela rural y promotor de las escuelas primarias de artes y oficios.
1813 Mueren fusilados en Monterrey, capital del Nuevo Reino de León, los insurgentes Ruiz Rodríguez y J. Francisco Carrasco.
1855 Los generales liberales Ignacio Comonfort y Santos Degollado toman Zapotlán el Grande, Jalisco, defendido por las tropas del presidente Antonio López de Santa Anna.
1888 Nace el microbiólogo estadounidense Selman Abraham Waksman. Recibe el Premio Nobel de Medicina en 1952 por su descubrimiento de la estreptomicina, primer antibiótico efectivo contra la tuberculosis.
1894 Concluye en Ruan (Francia) la primera carrera automovilística del mundo, que se inició el día 18 en París. El primero en cruzar la meta es el conde Jules de Dion.
1925 Nace Óscar de la Renta, diseñador de modas dominico-estadounidense.
1937 Llegan a la ciudad de Morelia en Michoacán, México, 500 niños españoles. Formaban parte de los contingentes de exiliados de la guerra civil española, que se dispersaron por Europa y América.
1946 Conferencia Sanitaria Internacional aprueba en Nueva York la Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Está constituida por 193 países miembros.
1968 Inicio del movimiento estudiantil en la Ciudad de México, que buscaba ampliar las libertades democráticas y el cese a la represión gubernamental.
1971 Muere en México el barítono de Argel, Emilio Tuero, cantante, actor y productor de cine mexicano de origen español, que desataba pasiones entre las mujeres de los años cuarenta.
1972 Muere Max Aub, escritor español de origen francés. Toda su obra la escribe en español, cultivando diferentes géneros: narrativa, teatro y poesía. Uno de sus grandes libros “La gallina ciega”.
1990 Muere Manuel Puig, escritor argentino, conocido fundamentalmente por sus novelas “Boquitas pintadas” y “El beso de la mujer araña”.
2009 Se registra un eclipse total de Sol, el más largo del siglo XXI al tener una duración de seis minutos y 39 segundos.
2011 Se registran atentados terroristas en Oslo y la Isla Utoya, en Noruega, causando la muerte de 77 personas.
2013 Muere a los 49 años de edad, el pintor y escultor oaxaqueño Alejandro Santiago a causa de un infarto. Formó parte de la generación que dio un nuevo camino a la pintura oaxaqueña en los años 80 del siglo pasado.
2015 Muere Israel Perales Ortiz, mejor conocido como “Mexicano 777” o “El Mexicano”, cantante y pionero de música hip hop, rap y reggaetón. Oriundo de Puerto Rico adquirió su apodo porque su padre es mexicano.
Durango, Dgo.- Un muchacho de unos 25 años de edad murió el lunes por la tarde en un domicilio de la colonia Valle del Guadiana, al ser víctima de una herida de arma de fuego, disparada a muy corta distancia. El ahora occiso fue identifica-
do en la escena por sus familiares, quienes le informaron a las autoridades que respondía al nombre de Óscar Fernando Rodríguez
Soto.
Los hechos ocurrieron en un domicilio ubicado en la calle María Antonieta de las Nieves, a un
par de cuadras de Circuito Interior.
Según los primeros reportes, un individuo llegó sin compañía hasta el inmueble, ingresó y enseguida se escuchó una detonación. Cuando alguien se asomó, encontró al varón tendido en el
suelo, con una herida en la región craneal, por lo que de inmediato se solicitó asistencia médica y al sitio llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, cuyo personal ya no encontró signos vitales. De los restos y el proceso de investigación quedaron a cargo elementos de la Fiscalía General del Estado, tanto del Grupo de Delitos contra la Vida y la Integridad Corporal, como de la Dirección de Servicios Periciales.
Durango, Dgo.- Murió en el hospital del IMSS el hombre que el pasado sábado por la tarde fue baleado en el cruce del bulevar Las Flores y Domingo Arrieta tras un conflicto vial.
La víctima fue identificada como Valente Ayala Rodríguez, de 44 años, quien había sido víctima de un par de heridas de bala, la más grave en la región abdominal. Tenía su domicilio en el poblado El Tunal.
Tal y como informó Contacto Hoy, los hechos se dieron cuando la víctima conducía una camioneta Jeep de la línea Grand Cherokee y aparentemente impactó, de forma accidental, aunque levemente, a una camioneta Dodge Ram.
Según su acompañante, siguió su camino sin detenerse y el conductor de la otra unidad motriz los alcanzó y los obligó a orillarse. Tanto el presunto agresor
como la víctima descendieron de sus unidades y entonces se escuchó un disparo de arma de fuego, tras el cual Valente cayó al suelo, por lo que se solicitó asistencia médica.
El lesionado fue trasladado en una ambulancia al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde por desgracia murió este lunes. Hasta el momento no han sido difundidos datos del presunto atacante.
Llevaba “ponchallantas” y casi 2 mil cartuchos
Pueblo Nuevo, Dgo.- Una troca “monstruo”, más de 200 artefactos “ponchallantas” y casi 2 mil cartuchos útiles de diversos calibres fueron asegurados en Durango por personal del Ejército Mexicano cerca de los límites con Sinaloa.
Según el informe emitido por el Gobierno Federal, se trata de un vehículo Ford Super Duty de color negro, que contaba con
reporte de robo que había sido equipado con un sistema de blindaje artesanal. Sobre esta, según el comunicado conjunto de autoridades federales, quedaron abandonados mil 824 cartuchos útiles de diversos calibres, así como 204 artefactos ponchallantas y siete cintas metálicas para sostener las balas a armas tipo ametralladora. Aunque la información so-
bre el lugar del aseguramiento es escueta, trascendió que esto se dio en la carretera libre Durango - Mazatlán, no muy lejos de los límites con el estado de Sinaloa. Desde ahí, fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General de la República, donde quedó a disposición del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de rigor. No se reportaron detenidos.
Santiago Papasquiaro, Dgo.Un jinete que montaba su caballo en estado de ebriedad fue el causante de un aparatoso hecho de tránsito, en el que una camioneta cerrada estuvo a nada de volcarse; él fue el único lesionado, aunque con golpes que no son de riesgo para su vida. El presunto responsable del incidente es Abel M. N., de 32 años de edad y originario de la localidad de Piélagos, del muni-
cipio de Santiago Papasquiaro, cerca de donde ocurrió el hecho de tránsito. Según la información disponible, el incidente ocurrió en el camino rural a la localidad de San Nicolás, cuando la víctima montaba un caballo cuyo control perdió justo en el momento en el que por ahí circulaba Guillermo “N”, de 23 años, a bordo de una camioneta GMC Jimmy. Eso provocó una ligera coli-
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. María Mayela Gurrola Rangel, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Alejandra Palacios Galindo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Orozco Carrillo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Hidalgo de San Antonio, Rodeo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Anguiano Medina, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad San Lucas de Ocampo, San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Julia Alvarado Avitia, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad Los Herrera, Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jacinto Muro Rocha, de 69 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Localidad San Antonio de Gpe., Chalchihuites, Zac., se está velando el cuerpo del Sr. Socorro Hermosillo, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
sión, en la que el campesino cayó del animal y la camioneta salió abruptamente del camino hacia un barranco, incluso derribando parcialmente una cerca guardaganado. Por fortuna, Guillermo controló en lo más posible la unidad motriz y evitó una volcadura, aunque los daños fueron significativos; al lugar llegaron las autoridades para los procedimientos de rigor.
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Gilberto Manuel Vázquez López, de 73 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un muchacho de 25 años de edad murió el lunes por la tarde al ser víctima de una lesión que él mismo se causó en el lienzo charro de la colonia Hidalgo, al nororiente de la ciudad de Durango.
La víctima fatal es Jesús T. G., quien vivía en el fraccionamiento Fidel Velázquez y era estudiante, pero por temporada vacacional estaba trabajando junto a su padre en el mencionado recinto.
Fue a eso de las 15:30 horas cuando vecinos del lugar le avisaron al señor Alfredo, padre del muchacho, que les resultaba extraño que la víctima no les respondiera, pues le habían hablado en varias ocasiones al verlo sentado en el patio.
El señor de 59 años fue a verlo y descubrió que estaba inconsciente. víctima de una clara autolesión, por lo que intentó prestarle ayuda al tiempo que se solicitaba la presencia de los cuerpos de emergencia. Por desgracia, cuando estos
Trabajaba estas vacaciones junto a su padre
llegaron, Jesús ya no tenía signos vitales; su muerte fue oficializada como el deceso 73 por suicidio del año, cifra que podría incre-
mentarse dado que hay un caso en investigación como tal en el que no se ha llegado a una conclusión.
Paisano murió cuando estaba en camino a Tepehuanes
Ocampo, Dgo.- Un septuagenario que estaba en camino al municipio de Tepehuanes, procedente de los Estados Unidos, murió al volcar en la carretera Durango - Parral, no muy lejos de los límites con el estado de Chihuahua.
La víctima fatal es el señor Javier Martínez Cázares, de 70 años de edad, quien radicaba en Chicago, Illinois, pero que era originario del municipio ubicado en la
sierra de Durango. Según el informe, la víctima conducía una camioneta Ford F-150 cuando perdió el control en el kilómetro 350 de la mencionada vía de comunicación, en territorio del municipio de Ocampo.
Eso provocó que saliera del camino y diera varias volteretas hacia el fondo de un barranco y no se detuvo sino hasta que ya estaba completamente destruida.
Personas que alcanzaron a ver la unidad motriz solicitaron apoyo de los cuerpos de emergencia, pero ya nada se podía hacer por don Javier, que murió en la escena antes de que se le pudiera brindar algún auxilio.
Los restos de la víctima fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Murió al ser embestido en su moto por una Suburban
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven de 27 años de edad murió poco después de ser ingresado a un hospital tras ser víctima de un accidente de tránsito, sufrido cuando iba en motocicleta por la zona centro de Gómez Palacio; en el percance estuvo involucrado un automovilista que se dio a la fuga. El fallecido es Jesús Eduardo Calderón Guillén, quien sufrió el percance sobre la calle Justo Sierra, que ha sido escenario de varios hechos fatales en los años recientes.
Según el informe de las autoridades, el percance ocurrió cuando conducía una motoci-
cleta Italika FT-150, en la que sufrió una colisión con una Chevrolet Suburban de color café, cuyo conductor optó por la huida.
Testigos pidieron apoyo médico y al sitio llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, en la que lo trasladaron de urgencia a la Clínica 51 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por desgracia, el conjunto de traumatismos que sufrió era demasiado grave y poco después de su ingreso perdió los signos vitales. El conductor involucrado ya es buscado por las autoridades ministeriales.
Accidente cerca de San Juan del Río cobró la vida de una adulta mayor
San Juan del Río, Dgo.- Un accidente ocurrido hace unos días en territorio del municipio de San Juan del Río cobró la vida de una adulta mayor, cuya defunción se dio cuando recibía atención médica en un hospital privado de la capital.
La persona fallecida es doña Julia Alvarado Avitia, de 82 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de San Lucas de Ocampo de la mencionada demarcación, no muy lejos de donde ocurrió el percance. Según la información disponible, el incidente se dio el pasado 14 de julio, cuando la ahora
occisa iba como copiloto en una camioneta Dodge Journey conducida por su hija.
A la altura del kilómetro 96 se dio un fuerte impacto en el que estuvo involucrada una camioneta Ford Bronco y la fémina fue trasladada a un hospital privado del centro de la ciudad, donde por desgracia su condición no mejoró.
Este lunes, 7 días después del accidente, dejó de respirar y el personal médico ya nada pudo hacer para salvarla; las autoridades abrieron una investigación para deslindar responsabilidades.
Motociclista falleció al derrapar en la salida a Zacatecas
Durango, Dgo.- Un motociclista de unos 35 años de edad murió la noche del lunes al ser víctima de un accidente de tránsito en la salida a Zacatecas; de acuerdo a las evidencias, su defunción se dio de manera instantánea.
La persona fallecida es un hombre de momento no identificado, que sufrió múltiples lesiones, incluidas algunas en la región craneal que resultaron mortales.
Según los datos recopilados, los hechos fueron reportados
a las autoridades a eso de las 00:40 horas entre el distribuidor vial Getsemaní y las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Tras un reporte al número de emergencias, llegó ahí personal de apoyo médico pero, al va-
lorarlo, ya no tenía signos vitales tras un percance en el que no se observaron indicios de otros vehículos involucrados.
Según la observación inicial a los restos del occiso, sufrió traumatismo craneoencefálico severo, trauma cerrado de tó-
rax y abdomen y fractura en al menos una de sus piernas. Su cadáver fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la realización de la necropsia de ley.
Keylor Navas llegó a la Ciudad de México durante la madrugada de este martes 22 de julio para finiquitar los últimos detalles de su fichaje con los Pumas de la Liga MX. El arquero aterrizó en la capital del país, donde se encontró a un grupo de aficionados, quienes se acercaron al futbolista que se convertirá en el fichaje bomba del Apertura 2025. El portero no salió del aeropuerto y tomó un vuelo para acudir al consulado mexicano en Guatemala, debido a que se encontraría todavía en
trámites para legalizar su estancia. Newell’s Old Boys anunciaron durante la tarde de este lunes que su arquero dejará al equipo, después de varias semanas de negociaciones. El centroamericano fue buscado por el combinado universitario debido a la urgencia de firmar un portero de primer nivel. En el momento en el que pisó la Ciudad de México fue recibido por la afición universitaria, que lanzó una porra con el clásico “Goya”.
El conjunto rosarino no qui-
so soltar tan fácil a Keylor Navas porque su salida los presiona a buscar un arquero en el mercado. El portero llegó a Argentina a principios de este 2025 y, después de varios partidos, se ganó a la afición con sus actuaciones; sin embargo, la oferta del futbol mexicano provocó que el costarricense se ausentara en algunos entrenamientos e incluso no formó parte del primer partido de la temporada.
El club argentino reveló en un comunicado de prensa que el tra-
to contempla una compensación económica de 1 millón 900 mil dólares, más 100 mil dólares en variables a cargo de los Pumas, quienes llevaban un largo tiempo de inestabilidad bajo los tres palos. Desde la salida de Julio González del once titular derivada de su rendimiento, la dirección técnica probó a Gil Alcalá y más tarde a Sebastián Sosa sin lograr estabilidad. La portería se convirtió en un lugar de constantes apuestas y cada partido abrió una
nueva incógnita sobre quién defendería al equipo. El club universitario cerró un ciclo marcado por relevos y oportunidades fallidas. Álex Padilla dejó buenas sensaciones antes de volver a España, Pablo Lara ilusionó hasta caer lesionado y Rodrigo Parra fue la última carta jugada, pero algunos errores lo sentenciaron. La institución apunta ahora a un guardameta de peso, con Keylor Navas en la mira para frenar la inercia de incertidumbre.
Luka Jovic estuvo muy cerca de convertirse en nuevo jugador de Cruz Azul. Durante semanas, el club mexicano trabajó con discreción para sumar al delantero serbio como refuerzo estelar para el Apertura 2025. Sin embargo, en las últimas horas, la operación ha comenzado a desmoronarse y el panorama ha cambiado drásticamente.
La negociación inició meses atrás, cuando Iván Alonso, director deportivo de La Máquina, viajó a Milán para reunirse personalmente con el futbolista, que quedó libre tras finalizar contrato con el AC Milan el pasado 30 de junio. La propuesta presentada por el conjunto celeste fue bien recibida en un principio por el entorno de Jovic, quien incluso aceptó de palabra integrarse como agente libre al equipo.
Durante la última semana, en Cruz Azul había confianza total en cerrar el acuerdo. Todo indicaba que el fichaje solo era cuestión de tiempo. Sin embargo, este fin de semana se detectó un cambio en la dinámica de comunicación con el representante del jugador, quien dejó de responder con la misma fluidez y frecuencia.
Fuentes cercanas al club aseguran que han surgido rumores sobre nuevos interesados, principalmente desde Arabia Saudita y Turquía, que podrían haber modificado la postura del jugador. Ante esta situación, la insti-
tución ha optado por establecer un límite de tiempo para recibir una respuesta definitiva. Si en los próximos días no hay una confirmación formal por parte del delantero y su representante, el club dará por cerrada la negocia-
ción y activará otras opciones en el mercado para reforzar su línea ofensiva.
El nombre de Luka Jovic llegó a generar entusiasmo entre la afición celeste por su experiencia en Europa con clubes como el Real
Madrid, el Eintracht Frankfurt y el AC Milan. Sin embargo, el fichaje que parecía encaminado ahora pende de un hilo, y la posibilidad de verlo en la Liga MX se aleja con cada hora que pasa sin respuesta.
Manny Pacquiao empató este fin de semana con Mario Barrios en Las Vegas por decisión mayoritaria y enterró las dudas sobre su regreso al boxeo. Para Juan Manuel Márquez, leyenda del boxeo mexicano, esta fue una clara muestra de que su exrival todavía tiene habilidades para complicar a boxeadores de élite actuales. Sin embargo, el exboxeador señaló que no está de acuerdo con quie-
nes aseguraron que el Pac-Man debió haber ganado. “Yo digo empate porque hay veces que digo empate inclinándome hacia un peleador. Creo que ahora fue una decisión justa, empate 114-114, así lo tenía yo en mi tarjeta. Pero creo que, al final, los jueces hicieron bien su trabajo y Pacquiao demostró que puede ser competitivo ante cualquier peleador actual”, manifestó
el integrante del Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Manny Pacquiao subió al ring con 46 años, luego de cuatro años en retiro. A pesar del resultado, el filipino recalcó su intención de continuar en el boxeo, aunque no dio detalles sobre si buscará una revancha contra Mario Barrios, campeón del Consejo Mundial de Boxeo en peso wélter. “La movilidad, la velocidad y
la defensiva. En el 2012, la última pelea que tuve con él, se movía mejor, tenía más reflejos, más velocidad. Lógicamente el tiempo no pasa en balde y se vio el óxido por la inactividad de cuatro años”, declaró Juan Manuel Márquez en charla con ProBox TV. El exboxeador mexicano tuvo una tetralogía con Manny Pacquiao, donde Juan Manuel Márquez se redimió de dos derrotas y
un empate con un KO sobre Pacquiao a finales de 2012. “Creo que le faltó esa defensiva a la que nos tenía acostumbrados. De repente movía la cintura, daba un pasito lateral y se quitaba de toda la distancia, pero ahora Barrios lo contragolpeaba y los golpes le llegaban a Pacquiao. Eso fue clave para que los jueces dieran este empate”, analizó el Dinamita Márquez.
Tyson Fury amenaza una vez más con salir del retiro, después de mostrar en sus redes sociales un entrenamiento repentino en la madrugada y una amenaza clara contra Oleksandr Usyk, campeón indiscutido de los pesos pesados. La transmisión del Rey Gitano sucedió después del KO de Usyk sobre Daniel Dubois en el Estadio de Wembley, Londres, Inglaterra.
Pese a que el excampeón de los pesos pesados anunció hace algunos meses que se encontraba retirado, parece que volverá otra vez al deporte, tal como sucedió en las dos ocasiones anteriores que colgó los guantes de boxeo.
“Yo soy quien puede vencer a Usyk“, declaró Tyson Fury en un posteo de redes sociales, donde aparece en un trote nocturno inesperado, debido a que el Rey Gitano parecía alejado de los entrenamientos profesionales.
Tyson Fury perdió en un par de ocasiones frente a Oleksandr Usyk, en una rivalidad que tuvo de por medio el primer campeonato indiscutido de los pesos pesados en prácticamente un cuarto de siglo. La primera batalla fue polémica porque el británico logró cerrar las tarjetas; incluso algunos pensaron que había ganado. Sin embargo, la revancha sucedió sin sorpresas y el ucraniano logró superar la prueba con un margen amplio. De todos modos, la trilogía podría estar en camino.
El Circuito Urbano de Toronto no había sido amable con McLaren y, por añadidura, con Pato O’Ward. Michael Andretti fue ahí múltiple ganador, y ahora, con su piloto Colton Herta, quien se llevó la pole y fue ganador de esta carrera el año pasado, parecía tener posibilidades de repetir.
Confirmando lo complicado de la pista, Pato no estuvo peleando las primeras posiciones desde el inicio, como nos tiene acostumbrados, y no alcanzó la pelea por la pole en la clasificación.
Pero esta vez, desde su décimo lugar sobre la parrilla, el mexicano se impuso en una carrera por momentos caótica y, a una semana y un día de su excelente victoria en el Óvalo de Iowa, se alzó con un triunfo espectacular. Con esta, solidificó su segundo lugar en el campeonato, se ale-
jó un poco de sus rivales y acortó la diferencia en puntos con Alex Palou, campeón reinante y líder indiscutible de la serie IndyCar, que no pudo ofrecer la estelar actuación a la que ya nos tiene acostumbrados.
La gran victoria de O’Ward tuvo los ingredientes correctos. Entre estos: una estrategia perfecta y un auto en el que pudo confiar para sacarle el triunfo, como también es típico en él cuando eso sucede.
La diferencia de puntos con Palou es grande, pero no lo suficiente como para asegurar un nuevo título para el español, y faltan cuatro carreras en las que se abre una ventana de oportunidad para Pato. Nuestro piloto tiene la motivación para pelear hasta la última bandera de cuadros porque ya lo volvió a comprobar: cuando es tu día, es tu día.
Liam Lawson rompió el silencio sobre la situación que vivió en Red Bull Racing al comienzo de la temporada, cuando parecía ser el elegido a largo plazo para ocupar el puesto de coequipero de Max Verstappen. Para el neozelandés, una de las situaciones que sentenciaron su paso por el equipo de las bebidas energéticas fue la ausencia de tiempo para adaptarse.
“Era muy consciente de que esos resultados no eran suficientes, pero básicamente me centraba en mejorar, corregir y aprender. Mantenía la misma mentalidad desde que llegué a la F1. Creo que eso fue lo más importante al entrar en un equipo así, en un coche así… iba a llevar tiempo adaptarse y aprender. Sin pruebas adecuadas, los problemas en las pruebas, los problemas en Melbourne durante los entrenamientos… no fue fluido ni limpio. Necesitaba tiempo, y no me lo dieron”, declaró el conductor en una charla con el portal oficial de la F1.
Red Bull decidió bajar a Liam Lawson a Racing Bulls y colocar en su lugar a Yuki Tsunoda, una apuesta arriesgada debido a que en ese momento apenas comenzaba la temporada. El conductor de 23 años ahora se encuentra en la posición 16 del Mundial de la Fórmula 1. “Realmente no he hablado mucho de ello, porque creo que durante gran parte de este año simplemente he ignorado todo lo que ha pasado y me he centrado en intentar conducir el coche, pero sé que salieron muchas co-
sas que eran especulaciones sobre cómo me sentía. Mi confianza no ha cambiado desde principios de año hasta ahora”, recalcó Liam Lawson. El piloto de Nueva Zelanda considera que la Fórmula 1 vive uno de sus momentos más reñi-
dos que se recuerden, tras señalar que cualquier error puede sentenciar el resultado de una carrera. “La F1 en general está muy, muy reñida en este momento, por lo que nos presiona a nosotros y al equipo para que, en primer lugar, llevemos el mejor
paquete que tengamos a la carrera. Si llegas a una pista y tu coche está fuera de la ventana, e intentas alcanzarla, todos los demás están mejorando. Está tan reñido que solo intentamos encontrar media décima aquí y media décima allá”, finalizó.
Después de imponerse en la Clàssica de les Terres de l’Ebre, celebrada en Cataluña, el ciclista mexicano Isaac del Toro ascendió una posición en la clasificación mundial de la UCI. El integrante del UAE Team Emirates se ubica ahora en el lugar 14 del ranking
individual, con 3,019 unidades acumuladas.
Con ese puntaje, el joven de Ensenada se posiciona como el segundo mejor representante del continente americano, solo por detrás del ecuatoriano Richard Carapaz, quien figura en el nove-
no escalón con 3,294 puntos. La tabla global sigue encabezada por el esloveno Tadej Pogacar, escoltado por el belga Remco Evenepoel.
Del Toro ganó en solitario la clásica catalana tras atacar a falta de 33 kilómetros y mantener una
ventaja de 46 segundos sobre su perseguidor más cercano. Además de la victoria, se llevó el premio de montaña y sumó 125 puntos UCI para su cuenta individual y para México en el ranking de naciones.
Las unidades que sumó en tierras españolas permitieron al pedalista contribuir significativamente a que México conserve la posición 22 en la clasificación por naciones. Esta lista es determinante para la distribución de plazas en competencias como el Mundial de Ruta y los Juegos Olímpicos.
El total de puntos obtenidos por los ciclistas tricolor en lo que va del año asciende a 3,300. Además del pedalista de Ensenada, destacan los aportes de Edgar
“Chucky” Cadena, César Macías, José Ramón Muñiz, Carlos García Trejo, José Juan Prieto, José Antonio Prieto y Fausto Esparza. Dentro del continente, la selección mexicana ocupa el quinto sitio, por debajo de Estados Unidos, Ecuador, Colombia y Canadá. El nivel competitivo del país ha ido en aumento, gracias al rendimiento constante de su nueva generación de corredores. En cuanto al ranking global por equipos nacionales, Bélgica lidera la tabla, seguida por Eslovenia y Dinamarca. España aparece en la cuarta plaza, mientras que Ecuador figura en la 13ª, Colombia en la 17ª y México cierra el grupo de las 25 mejores selecciones del mundo en la 22ª posición.