Muere prensada en sembradora Información en Policía
Jueves 31 de Octubre de 2013 Año 15 No. 4815 Durango, Dgo., Mx.
Director: Jorge Blanco Carvajal
Editor: Ricardo Güereca
Reportan panaderías caída de 25% en ventas Situación actual obliga a despido de trabajadores y cierre de empresas La situación actual para el sector panadero ha sido complicada en los últimos meses, pues se registra un descenso hasta 25% en las ventas, informó el empresario del ramo Jorge Enrique Gallardo Loera, lo que ha provocado el despido de trabajadores y el cierre de empresas. En este punto explicó que “hay cierre con cortinas abiertas, o sea, con ventas muy por debajo, con utilidades muy raquíticas, sobreviviendo prácticamente y muchos ya con la mitad del personal”. Además de los constantes aumentos en insumos, las grandes cadenas comerciales están impactando de manera negativa a los pequeños comercios locales, ya que usan el pan como “gancho” y esto definitivamente afecta, pues los centros comerciales tienen más productos con los cuales obtienen ganancias, para sacarles jugo y ahí es donde recuperan la inversión. Expuso que esto es una competencia desleal en la que las panaderías locales se ven en desventaja y que además, los grandes almacenes ofertan productos “muy sencillos, por no llegar a la palabra corrientes, y muy baratos, pero eso redunda en salarios bajos, en que no haya apertura de empleos; mientras sigamos comprando artículos baratos, ofertados, y sigamos recibiendo
Panaderías solo sobreviven, pues no hay ganancias en este sector. dádivas y no nos pongamos a ‘chambear’, definitivamente no hay competitividad”. Lo grave, subrayó, es que en tiempo de crisis lo más fuerte que se viene es la competencia desleal del mismo sector, ya no hablemos de las grandes cadenas, porque ellos tienen el poder y la facultad para poder ofertar y son de libre albedrío, ellos saben qué hacer con su producto; pero la competencia informal viene a lastimar más porque estamos ha-
blando de gente que no está comprometida con el fisco, con las cuestiones del bien social, de no dar seguro, no pagar Infonavit, no pagar nada, entonces ellos pueden ofertar y ahí sí es más desleal todavía. Esto se debe a que para ir a una cadena comercial o a una panadería establecida se le tiene que agregar el costo de una membresía o de la gasolina o del autobús para llegar, pero el comercio informal va hasta la puerta de las casas a ofrecer “un producto que la mayoría de las veces no es ni siquiera higiénicamente preparado, porque la palabra ‘casero’ no significa que esté bien elaborado, pero si van y te lo ofrecen en tu casa, lo compras”. En este sentido, manifestó que si los padres siguen consumiendo este tipo de productos en la informalidad, “luego no se pregunten por qué sus hijos son recién egresados y no tienen trabajo; porque no creamos la cultura de la competitividad, del razonamiento para una apertura. Tenemos los peores salarios del norte de la república porque tenemos la cultura de la no apertura, de no comprar cosas bien hechas, cosas con garantía, que sí estén certificadas y que nos ayuden a que las nuevas generaciones tengan trabajo y no tengan que irse a otros estados”.
Zona Sierra, lejos de Dios y del progreso: Arzobispo Existe alto grado de miseria y abandono en varias comunidades Luego de un recorrido por la zona de Lajas, enclavada en la Sierra del municipio de El Mezquital y a donde reconoció ningún obispo había ido, el Arzobispo Héctor González Martínez manifestó que existe un alto grado de miseria y abandono en estas comunidades que sobreviven “lejos de Dios y del progreso”. Mencionó que existen zonas en completo abandono en el estado, donde carecen de los servicios más elementales; expresó que no sabría decir si Durango es el “más pobre entre los pobres, pero de que somos pobres sí lo somos, sobre todo en el aspecto cultural”.
“La gente de estas zonas de pobreza vive apartada, olvidada de la religión, los únicos que acuden ahí son los protestantes, nosotros acudimos muy esporádicamente. Yo nunca había ido y eso es un pecado grave del que no me había percatado”, y agregó: “Fui a visitar El Purgatorio, fue bonito por una parte y por otra estrujante”. Al cuestionarle sobre el motivo de este abandono por parte de la Iglesia comentó que “había miedo porque hay mucha gente del ‘narco’ por aquel rumbo; de eso viven. Adonde fui fue al ‘Triángulo Dorado’, aunque hay agricultura lo fuerte es el
‘narco’, pero lo fuerte no se ve”. En estos lugares, aseveró, todas las personas van armadas, sin embargo en ningún momento hubo alguna falta de respeto hacia él, “porque el que no andaba armado era yo, pero traía otra arma con la cual podía saludar a todo mundo, que es la conciencia tranquila y la gente igualmente me podía saludar”. El objetivo de este recorrido, dijo, “fue conocer, visitar, entrar en contacto, conocer la realidad” y finalizó diciendo que no fui a visitar a ‘El Chapo’, él anda por otros lados; sigue en Durango pero por otro lado de la Sierra, allá por donde fui no”.
Inicia Fiesta del
Globo 450
con vuelos para
reporteros locales Los periodistas, entre adrenalina, gusto y temores...
T
Por: Ociel Saucedo y Jorge AdrianBlanco
odo está dispuesto para la realización de la Fiesta Internacional del Globo 450. Son 13 globos aerostáticos que surcarán o que ya surcaron los cielos de nuestra capital, y con posibilidades de que sean 15. La fiesta incomparable tendrá lugar los tres primeros días de noviembre, para lo que esta mañana o madrugada si se quiere se hicieron los primeros despegues en la ciudad en los que se trasladó a reporteros de Contacto Hoy, El Siglo y los canales 10 y 12. Una probadita matinal de lo extraordinario del evento. Una mujer, sin representación de medios ni nada por el estilo, Gloria Herrera, es la primera (civil) que logra hacer un vuelo en Durango, pues alcanzó acomodo en uno de los globos. En el marco de los festejos del 450 aniversario de la ciudad de Durango se llevó a cabo un recorrido en globo aerostático por la ciudad, los encargados de promoverlo son la empresa Sky Promotion Durango, bajo la dirección de la piloto Susana Aparicio, gerente de Jalisco en Globo. Dicho recorrido tuvo una duración de 45 minutos y una distancia aproximada de 10 km a 310 pies de altura. La Fiesta Internacional del Globo será una mezcla de colores forma y belleza con lo que nuestra capital, Durango, será el atractivo principal del norte del país que contará con la presencia de pilotos de Lituania, República Checa, Eslovenia, USA, y México. Pase a la Pág. 3
Por temor 60% de mujeres maltratadas retira demandas: IMD
Más información en páginas interiores
Chicotito
Pág.2
Estado de los Estados
Que la pobreza en México podría ser erradicada en 2030. En el 2030 dirán que en el 2070.