Periódico Contacto hoy del 30 de octubre del 2025

Page 1


Desde este jueves se abrieron todas las vías de comunicación.

Bloqueos carreteros no afectaron a duranguenses

Aunque las protestas que ocasionaron el bloqueo de carreteras en algunos estados, afectaron a personas que viajaban hacia esas entidades, no se recibieron reportes de duranguenses que tuvieran problemas por esta situación, informó Karina Morales, presidenta de Agencias de Viaje de Canaco.

Explicó que se tuvo comunicación con integrantes de AMAV Jalisco, quienes reportaron que sí tenían afectaciones en el tema carretero y también en algunos vuelos, pero aclaró que no se tienen registros de duranguenses que hayan tenido problemas por esa situación, al menos de los que contrataron los servicios de la Asociación en Durango.

Puntualizó que en el registro de duranguenses que contrataron agencias de AMAV, no se reportan personas que hayan estado varadas en Guadalajara, o en otras ciudades cercanas a las carreteras donde

se realizaron protestas por parte de agricultores, aunque también se indicó que desde este jueves se abrieron todas las vías de comunicación y se espera que la situación se regularice en las siguientes horas y que todo se reactive de forma normal.

En cuanto a incertidumbre por esta situación, indicó que si bien se tiene conocimiento que en Jalisco las empresas de autobuses cancelaron sus salidas, se trata de una situación en la que se hacen responsables y dejan opciones abiertas para que los usuarios las utilicen en cualquier época del año, indicó.

Al mismo tiempo, reconoció que ante situaciones como la mencionada inicialmente, muchos viajeros buscan alternativas como el transporte aéreo, que se ve menos afectado por manifestaciones y otras circunstancias, además de ser buenas alternativas en cuestión de dinero y de tiempo.

Van en octubre 15 cierres de comercios

Afectados por caída del 50% en ventas a lo largo del año

Mayor afectación para negocios que venden ropa y electrónica.

En el transcurso de este mes se reportó el cierre de al menos 15 establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comerciantes en Pequeño, debido principalmente a la reducción de las ventas que se presenta desde hace varios meses, informó la presidenta del organismo, Lourdes Macías. Al referirse a la situación económica que se presenta en estos momentos para los comerciantes

UJED aún sin pagar 30 mdp de finiquitos

Este viernes vence plazo pactado hace 1 año con extrabajadores

Continúa pendiente el pago de finiquitos que se pactaron desde el año pasado y otros en el transcurso del actual con la UJED, los cuales superan los 30 millones de pesos, informó Marko Preza, secretario general del SPAUJED.

Explicó que desde el año pasado se llegó a un acuerdo con la Universidad Juárez del Estado, para que en el transcurso de este 2025 se cubrieran finiquitos que estaban pendientes en ese momento, por aproximadamente 10 millones de pesos, por lo cual las autoridades universitarias se comprometieron a efectuar el pago pendiente para el 31 de octubre, es decir este viernes.

Al mismo tiempo, explicó que también existen finiquitos que corresponden a este año, por más de 20 millones de pesos, cuyo pago también se encuentra pendiente y se dialoga para que se defina una fecha en la que se liquidarán estos recursos a ex trabajadores.

Recordó el dirigente sindical que en el caso de los primeros finiquitos, se trata de temas que se encontraban pendientes al momento en que entró el actual Comité Directivo del Sindicato, por lo cual se tuvo un acercamiento con las autoridades de la UJED, como son el tesorero, el secretario general, la secretaria administrativa y el rector, para resolver tales asuntos.

SPAUJED espera que se cumpla el compromiso y se haga el pago.

En el caso de los finiquitos pendientes, se llegó al acuerdo el año pasado de que se liquidarían en el mes de octubre de este 2025, al tiempo que se analiza la situación con respecto a los que se generaron en los últimos meses. Ante el vencimiento de la fecha de pago que se acordó el año pasado, el dirigente sindical puntualizó que se tuvo un acercamiento con el tesorero, quien comentó que se buscan algunas partidas y la forma de acomodarse, para que se cumpla con este compromiso, tal como se acordó en su momento y se espera que así se haga.

en pequeño, puntualizó que durante los últimos meses han sufrido varias pérdidas y cierres de negocios, debido a que hay pocas ventas. Luego de indicar que han cerrado unos 15 negocios este mes, la dirigente de Canacope puntualizó que durante este año se ha tenido una reducción de las ventas de un 50 por ciento, en comparación con las que se tuvieron en el 2024. Se trata de una situación, añadió, que afecta prácticamente a todos los giros comerciales, principalmente a los negocios que venden ropa, electrónica, aunque también los demás enfrentan este problema, pues reconoció que no hay movimiento electrónico, no hay circulante, no hay dinero.

Ante estas circunstancias, puntualizó que se espera que las cosas puedan mejorar antes de que cierre el año, que se presente un incremento en las ventas cuando inicie el mes de diciembre, “esperamos que suban un 80 por ciento las ventas, que se venda todo lo que es de ropa, para que haya movimiento, circulante”, dijo. Al mismo tiempo, en cuanto al impacto que tienen algunas fechas y celebraciones de la temporada, como es el Halloween, puntualizó que no se han tenido ventas de artículos propios de estos festejos, a diferencia de otros años en los que se presentaba demanda de máscaras, disfraces, entre otros que solía comprar la gente.

Tecnología ayuda al desarrollo de empresas

La tecnología es un tema importante, porque se trata de una herramienta que ayuda a las empresas a elevar la productividad, a reducir costos e incrementar ventas, por lo que es importante que

empiecen a ver la necesidad e importancia que tiene la tecnología para el desarrollo de las empresas, señaló la presidenta del Clúster de Innovación y Tecnología, Nalley Talamantes.

Inicia Profeco operativo por Día de Muertos

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo el Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, mediante el que se vigilará el cumplimiento de las disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), por parte de proveedores de bienes, productos y servicios alusivos a esta temporada.

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal

Chicotito

+ Honda para producción de CRV en Celaya + También baja la economía de mexicanos + Cada vez más lejos las fábricas de Durango + Óscar Galván debería protestar por su papelazo + Entonces que retiren camaras del C-5

“El primer acto de corrupción de un funcionario en el gobierno es aceptar un cargo para el que no tiene preparación, capacidad y eficiencia…” Juan Pueblo

Honda de México, que produce unas 200 mil CRV’s al año, ha suspendido por tiempo indefinido sus actividades en Celaya, Gto., y miles de trabajadores han quedado sin productividad…..CAUSAS.- Las aparentes causas del cierre indefinido son la falta de chips electrónicos que produce una empresa holandesa y que también ha interrumpido su producción por razones diversas, pero que mucho incide en la productividad mexicana…..DINEROS.La paralización de la actividad de Honda, de una o de otra manera afectará a la planta laboral y a su vez provocará una depresión económica en el país que nos alcanzará también a nosotros…..ESPERA.- La espera de las grandes firmas que se esperan o esperaban para Durango, se quedarán como el chinito, nomás milando. Viendo pasar el progreso en otros estados como Jalisco y Nuevo León. Este último, ya hemos comentado, está construyendo un larguísimo paso superior para alivianar la vialidad de por sí congestionada de los distintos puntos de Monterrey. Jalisco, no obstante ser una de las entidades con más recursos provenientes de la Federación, se ha rezagado un poco. O por lo menos no se ven las obras que sí pueden observarse y que estorban mucho en Monterrey, pero que nos habla de la pujanza de Nuevo León, que ya sorprendió a propios y a extraños con la construcción de su propia carretera hasta el puente internacional Colombia. Son decenas de kilómetros a base de concreto por el que ya no es necesario cruzar por el estado de Tamaulipas, además de que el camino denominado La Gloria Colombia está protegido por policías de los tres niveles de gobierno, lo que ha impedido la incursión de grupos armados provenientes del vecino estado y a la larga significa un importante nivel de seguridad en Nuevo León…..TRISTEZAS.- Ya les comenté que me gusta mucho salir de mi tierra para medir el avance de otras entidades y el rezago de nuestro terruño, que sigue siendo exportador de tristezas e importador de pobreza, como dijo Chumel Torres…..PATIÑO.- Ya en serio, Óscar Galván, secretario de Seguridad en el estado, se está consolidando como el “patiño” de la administración estatal. Alguien lo ha seleccionado para que aparezca siempre justificando lo injustificable de la administración estatal. Eso de la bolsita con “monedas” lo ha ubicado en el más alarmante de los ridículos ante la sociedad, pero no es la primera vez que sale a exhibirse. Ya debía quejarse del papel tan lamentable que ha tenido que asumir un día sí y el otro también…..RATONES.- Los que saben aseguran que las misas celebradas en el Templo de San Judas Tadeo estuvieron infestadas de ratones de dos patas que hicieron de las suyas, expropiaron no menos billeteras y otras propiedades de valor. Ojalá que la autoridad le mida bien el agua a los camotes e impida que los robateros sigan operando en un lugar tan sagrado. No se vale que algunos desvergonzados “trabajen” delante de San Juditas. Claro que vendrá la justicia divina, pero esa todavía tarda….. RACERO.- O sea que si la policía insiste en que se retiren las cámaras de seguridad que estén registrando lo que sucede en los alrededores, disque por agraviar a la gente cuando le toma la cara y otras características, entonces que también se retire el sistema de videovigilancia del C-5, porque ése es el principal testigo de nuestros movimiento, de todos, y también viola nuestros derechos a la privacidad.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Impulsa Infonavit programa de “Borrón y cuenta nueva”

Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó el programa “Borrón y cuenta nueva”, una alternativa dirigida a quienes enfrentan dificultades para ponerse al día con su crédito de vivienda. La iniciativa busca que los acreditados regularicen su situación sin afectar su historial crediticio ni perder su patrimonio. El programa está disponible para créditos otorgados tanto en pesos como en Veces Salario Mínimo (VSM), siempre que los solicitantes cumplan con las condiciones establecidas. Entre

los requisitos destacan: tener entre una y nueve mensualidades vencidas, haber agotado el seguro de desempleo o el Fondo de Protección de Pagos, no estar en proceso jurídico por falta de pago y no contar con una reestructura vigente. Además, el crédito debe poder liquidarse dentro del plazo original del contrato. Con este esquema, las mensualidades pendientes y sus intereses se integran al saldo total del crédito, pero el acreditado mantiene la misma mensualidad que pagaba antes de la reestructura. Quienes cumplan con los pagos de forma puntual pueden acceder a un beneficio econó-

mico que varía según el número de mensualidades vencidas. Por ejemplo, quienes adeuden entre una y tres recibirán el equivalente a una mensualidad sin seguros ni comisiones; si el atraso es mayor, se considerarán los intereses generados.

El Infonavit permite que las personas sin relación laboral activa también accedan al programa, siempre que realicen tres pagos consecutivos completos. La reestructura puede solicitarse hasta dos veces al año, lo que brinda una segunda oportunidad para recuperar la estabilidad financiera y proteger el patrimonio familiar.

Salud estructural: clave para prevención de desastres

Ciudad de México (Inmobiliare.Com).- El monitoreo de la salud estructural de un edificio o construcción, como un puente, es importante porque ayuda a conocer el estado actual del comportamiento de la estructura; si está en perfecto estado, su conducta va de acuerdo a los criterios con lo que fue edificado, por lo que es segura y sana para su uso.

“Para poder medir el estado de salud existen diversas metodologías; en Huella Estructural desarrollamos una en particular que permite hacerlo de manera remota, permanente y preventiva. Nuestros dispositivos miden las vibraciones, y a través de ellas generamos una línea base de comportamiento estructural; observamos sus cambios para poder definir el estado del inmueble”, comentó en entrevista para Inmobiliare, Felipe Martínez, CEO de la empresa en México.

Asimismo, externó que el estado de un inmueble es importante, sin embargo, el princi-

pal desafío es a dar a conocer la importancia de tener un sistema de monitoreo estructural en Latinoamérica, ya que los países que integran esta parte del continente son poco dados a la prevención.

“En Chile, la gente le cuesta hacerse exámenes de rutina preventivos, y con la estructura para lo mismo; y es que no se tiene arraiga esa cultura de prevención. En Huella Estructural hemos trabajado para impulsar esta cultura de prevención a nuestros clientes, con el fin de evitar perdidas de vida”, expuso.

Uno de los beneficios de la salud estructural de inmuebles o cualquier construcción es el económico; según Felipe Martínez, este depende del tipo de edificio, tipo de edificación y daño.

“La Asociación de dueños y Administradores de Inmuebles (BOMA), por cada dólar que se gasta en manutención se pueden ahorrar hasta 10 dólares de incorrecciones”, comentó. Otra de las ventajas es que

este servicio demuestra que la torre, departamento, casa, etc., está en perfectas condiciones para habitar, lo que se traduce a una venta más segura porque el cliente está seguro de que la estructura está en condiciones óptimas ante un desastre natural.

“Cuando ocurre un evento sísmico hay mucha incertidumbre, no sabemos cómo respondió la estructura. Uno tiende a pensar que los edificios que no se cayeron quedan en buen estado, pero hay otro factor que es el daño acumulativo. Entonces, puede ser que un edificio haya quedado con daños menores, pero en un siguiente sismo puede tener daños severos o caer”.

Ante esto, el CEO de Huella Estructura recomienda que en una ciudad sísmica como la CDMX, el monitoreo de la salud estructural sea permanente, con el fin de detectar esas pequeñas fisuras que son imperceptibles ante el ojo humano.

Dependencia apoya a acreditados con pagos atrasados.
Monitoreo ayuda a conocer el estado actual de un edificio o construcción.

Inicia Profeco operativo por Día de Muertos

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevará a cabo el Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, mediante el que se vigilará el cumplimiento de las disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), por parte de proveedores de bienes, productos y servicios alusivos a esta temporada.

Como parte de estos trabajos de verificación, personal de la dependencia y de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en el país, vigilarán diferentes giros comerciales como: tiendas de autoservicios, departamentales y de conveniencia; tiendas de disfraces, carnicerías, pollerías, tiendas de artículos religiosos, dulcerías, panaderías, estacionamientos públicos, expendios de

cerveza, expendios de chiles secos, moles y semillas; expendios de masa de maíz y nixtamal; tortillerías, expendios de materias primas, parques de diversiones, centros de espectáculos, papelerías, recauderías, fruterías, abarrotes, misceláneas y cremerías.

La Profeco, además de colocar preciadores y decálogos, también instalará módulos de atención en puntos estratégicos para brindar orientación y atender quejas. De igual forma, se verificará que los instrumentos de medición utilizados en las transacciones comerciales, como básculas y relojes registradores de tiempo, se encuentren debidamente calibrados, a fin de evitar que se afecten los derechos y la economía de las personas consumidoras.

Con estas acciones la Procuraduría refrenda su compromiso de promover y proteger los de-

Vigilará comercios e instalará módulos de atención en puntos estratégicos.

rechos de las y los consumidores por lo que ante cualquier abuso o irregularidad pone a su disposición el Teléfono del Consumidor

55 5568 8722 y 800 468 8722, así como las redes sociales X: @ AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.

Bloqueos carreteros de agricultores dejaron pérdidas por 2.3 mil mdp

Ciudad de México (La Jornada).- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) reconoció el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores agrícolas para liberar las carreteras, aunque señaló que estas manifestaciones dejaron pérdidas por 2 mil 300 millones de pesos.

El organismo del sector privado indicó que los bloqueos carreteros que duraron más de 72 horas afectaron rutas logísticas estratégicas de los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, lo cual generó pérdidas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenaje y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.

“Estas afectaciones repercutieron directamente en el bienestar social, impactando el precio final de productos esenciales y provocando el cierre parcial de

Bloqueos generaron retrasos, cancelación de entregas y desabasto de insumos.

operaciones en micro y pequeñas empresas dependientes de suministros diarios”, señaló la Canacintra.

El organismo industrial expresó su respaldo al diálogo y las soluciones institucionales, pero advirtió que ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la movilidad nacional o pongan en riesgo la seguridad de la pobla-

ción y las cadenas productivas. “Los bloqueos no sólo encarecen los costos logísticos, sino que también erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano”, indicó.

No obstante, la Canacintra también expresó su compromiso con el desarrollo equilibrado de toda la cadena agroalimentaria y reconoció que la estabilidad del campo es también condición in-

dispensable para la estabilidad de la industria.

La Canacintra pidió fortalecer mecanismos de atención temprana y mesas de coordinación permanente entre gobierno, productores y sectores industriales, que permitan anticipar conflictos y preservar la movilidad de bienes, insumos y personas.

Terror financiero: historias reales de quienes ignoraron su deuda

Ciudad de México.- El miedo paraliza. La negación ciega. Y la deuda se convierte en el monstruo que vive debajo de la cama, esperando el momento perfecto para atacar. Cuando ignoran su deuda, miles de personas convierten su hogar en una “casa embrujada”.

Según datos del Banco de México, en enero de 2024, la morosidad en créditos a la vivienda del sector privado no financiero alcanzó el 21 %, resultado de un índice de 18.18 % en Infonavit y 2.68 % en la banca comercial.

“La mayoría de los casos que llegan al desalojo pudieron evitarse. La clave está en que las personas entiendan que existen diferentes soluciones para las deudas hipotecarias y que la negociación es fundamental para poder ver la luz al final del túnel”, explica Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, un proyecto que convierte deudas en oportunidades al gestionar remates hipotecarios, generando valor para inversionistas y alternativas para deudores.

Como cada octubre, en Halloween abundan los relatos de miedo; pocos tan reales como los de quienes ignoraron las señales y terminaron perdiendo su hogar. El verdadero terror no está en los

Lo que no se atiende a tiempo se vuelve una deuda heredada.

fantasmas:

La herencia maldita de los Jiménez

Todo comenzó con una herencia, como en toda buena historia de terror: Esperanza Jiménez recibió la casa de sus padres en 2018. Pero, también heredó una deuda hipotecaria de 850 mil pesos. ¿El problema? Los pagos mensuales superaban su salario mensual.

Por más de 14 meses evitó enfrentar la situación, aunque en distintas ocasiones pudo optar por planes de pagos ajustados a su capacidad, descuentos por liquidación o pagar una renta acce-

sible mientras se formalizaba un acuerdo.

Esperanza, atrapada por el miedo y la vergüenza, nunca respondió. El proceso legal siguió su curso. Al final, perdió su hogar y aún debe 400 mil pesos. Hoy renta y dedica gran parte de su salario a pagar una deuda por una propiedad que ya no es suya.

El acosador invisible

La historia de María López, madre soltera de 38 años, es distinta pero igual de tenebrosa. Dejó de pagar su hipoteca durante 10 meses después de perder su empleo. Durante ese tiempo, despachos de cobranza la contacta-

ban todos los días: llamadas constantes y mensajes amenazantes afectaron su paz y la de su familia. El terror de un acosador invisible se instaló en su hogar. Por eso, a pesar de que tuvo la oportunidad de reestructurar su deuda y acceder a descuentos, siguió evitando cualquier contacto. María no solo arriesgó su patrimonio: perdió meses de tranquilidad y la posibilidad de resolver su situación. Que el terror no te quite el sueño Terror financiero no es tener una deuda hipotecaria, sino ignorar las soluciones. Mientras los procesos legales son duros e inflexibles, la negociación directa abre un mundo de alternativas que pueden salvar el patrimonio y devolver la tranquilidad. Entre ellas están: Reestructuras de pagos, descuentos importantes y transferencia voluntaria de una propiedad en condiciones que protegen la dignidad y el futuro del deudor.

“Los que sobreviven y prosperan son quienes enfrentan sus miedos cara a cara, buscan el diálogo y aprovechan las oportunidades de negociación que les permiten escribir un final diferente a su historia”, concluye Ramírez.

Guía para poner a trabajar tu dinero

Ciudad de México (Banamex).- En México el nivel de inversión aún es muy bajo. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, al cierre de ese año cerca del 76.5% de la población de entre 18 y 70 años tenía al menos un producto financiero, ya sea una cuenta de ahorro, crédito, seguro o Afore. Aunque hay avances, otros productos como los fondos de inversión o los depósitos a plazo fijo siguen teniendo incrementos mínimos. ¿Recuerdas cuánto podías comprar con 20 pesos hace diez años, o cuánto costaba un litro de gasolina? Seguro las diferencias te sorprenden. El dinero pierde valor con el tiempo, especialmente con inflación. Invertir permite que tu dinero crezca y te protege frente a la alza de precios futuros. Además, puede ayudarte a alcanzar metas a largo plazo como comprar una casa o tener un retiro digno. Pasos prácticos y fáciles para empezar a invertir: Pagarés: Si eres principiante, empezar con un pagaré puede ser lo más sencillo. Es un instrumento seguro, con una ganancia conocida desde el inicio, y puedes contratarlo desde la sucursal o por tu app. Las instituciones suelen tener montos mínimos, lo mejor es elegir uno que se ajuste a tus posibilidades.

Cetes Directo: Esta plataforma del gobierno permite invertir desde 100 pesos. Con ella puedes ver cuánto ganarás al finalizar el plazo que elijas, hacer seguimiento desde tu celular o reinvertir.

Afores o aportaciones voluntarias: Las Afores son más que sólo ahorro, también funcionan como instrumentos de inversión para asegurar ese futuro en el retiro. Puedes usar la app Afore Móvil para hacer aportaciones voluntarias, revisar tu estado de cuenta y actualizar tus datos. Estas aportaciones incluso pueden tener beneficios fiscales. Fondos de inversión: Cuando ya estés familiarizado con lo básico, puedes explorar fondos de inversión, que combinan diferentes instrumentos (Cetes, bonos, acciones, etc. ) su ventaja principal es la diversificación, aunque también aplican un mayor riesgo que los pagarés o Cetes. Invertir no tiene que ser complicado ni requerir grandes cantidades de dinero. Lo importante es comenzar con lo que puedas, informarte bien y ser constante. Con esas bases, tu dinero puede crecer y ayudarte a cumplir objetivos como comprar una casa, tener un retiro digno, o simplemente proteger tu poder adquisitivo y tener tranquilidad financiera.

Sistema Nacional de Bachillerato, con mejores planes de estudio y nuevas carreras

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que, con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) que forma parte del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, mejores planes y programas, doble certificación y carreras más atractivas, el Gobierno de México garantiza una formación integral para las y los jóvenes, quienes ahora cuentan con las mismas oportunidades de desarrollo académico y personal.

Señaló que el MCCEMS representa un paso decisivo para fortalecer la calidad y la equidad educativa en el país. Su propósito es unificar la formación de las y los estudiantes, permitiendo la movilidad entre subsistemas, lo que hace más atractiva la oferta educativa y promueve la permanencia en el bachillerato, reduciendo significativamente la deserción escolar.

Afirmó que la implementación del Marco Curricular, iniciada en el ciclo escolar 2024–2025, se realiza con el compromiso de formar ciudadanos responsables, críticos y agentes de transformación social. Detalló que el marco se organiza en tres componentes curriculares:

1. Currículo fundamental, que integra las áreas esenciales del conocimiento —lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, conciencia histórica y cultura digital—, pilares para el desarrollo de un aprendizaje continuo y significativo.

2. Currículo laboral, que fortalece las competencias técnicas y profesionales necesarias para la empleabilidad de las y los jóvenes, brindándoles herramientas que les permitan incorporarse al mundo productivo con mayores capacidades.

3. Currículo ampliado, que promueve actividades artísticas, deportivas y culturales que acompañan las trayectorias estudiantiles, reforzando la formación integral y el bienestar de la comunidad escolar.

El MCCEMS se articula a través de siete ejes transversales: inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica, igualdad de género, vida saludable, fomento a la lectura y la escritura; los cuales orientan las prácticas docentes y consolidan una educación con sentido humanista, científico y social.

Como parte de esta transformación educativa, se incorporan nuevas carreras técnicas para el ciclo escolar 2025–2026, entre las que destacan Ciberseguridad, E-commerce, Electromovilidad,

Inteligencia Artificial, Nanotecnología, Robótica y Semiconductores. Estas especialidades se implementarán en los Polos de Desarrollo para el Bienestar, de modo que las y los estudiantes obtengan certificaciones que amplíen sus oportunidades profesionales en sectores estratégicos. Señaló que, además del MCCEMS, con el nuevo Bachillerato Nacional, por primera vez las y los estudiantes recibirán dos certificados oficiales al concluir sus estudios: uno de Terminación de Estudios y otro de Formación Profesional, ambos con el aval de instituciones de máximo prestigio, como la UNAM, el IPN, la UAM y el Tecnológico Nacional

de México. Resaltó que el nuevo modelo educativo ofrece dos opciones formativas: el Bachillerato General, centrado en un currículo fundamental y ampliado con competencias laborales básicas; y el Bachillerato Tecnológico, que incorpora un currículo fundamental y ampliado con competencias laborales extendidas.

Informó que, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento Académico (COSFAC), el 24 de octubre se realizó la Jornada Nacional de Discusión sobre la Actualización del Modelo Educativo 2025 y el Marco Cu-

Talento del ITD presente en

Feria Mexicana de Ciencias

Impulsan soluciones científicas y tecnológicas con impacto positivo para la sociedad.

El Instituto Tecnológico de Durango participó en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingeniería FEMECI 2025, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango, presentando proyectos que reflejan el compromiso, la creatividad y la capacidad de innovación de la comunidad académica.

Los proyectos participantes son: Energy Plastic, asesor Ing. Salvador Davis Rodríguez, colaboradora Mtra. Eira Olivia Villarreal, integrantes Eloy Chávez, Álvaro Rivas y Daniel Guzmán.

Carpyel, asesor Ing. Salvador Davis Rodríguez, colabora-

rricular Común (MCC), a la que se convocó a 423,587 maestras y maestros, así como a las autoridades educativas estatales de este nivel.

Este ejercicio nacional, en el marco del SNB, tuvo como propósito propiciar un diálogo abierto, reflexivo y constructivo entre las comunidades educativas, a dos meses del inicio de la implementación del Modelo Educativo 2025.

Explicó que el objetivo de la Jornada fue fortalecer la comprensión del nuevo modelo y enriquecer la actualización curricular con la experiencia y propuestas de las y los docentes.

dor Dr. José Manuel Pensaben Esquivel, integrantes Carolina Aguirre, Fátima Cabrera y Bianca Núñez.

Tecnología sustentable para mejorar la productividad agrícola en zonas semidesérticas y de temporal, asesor Ing. Salvador Davis Rodríguez, colaboradora Mtra. Zayda Mabel Valenzuela Mena, integrantes: Ethan Carrizosa, Kevin Zamora y Fernando Domínguez. Felicitamos a los estudiantes y asesores que representaron al Tecnológico de Durango, impulsando soluciones científicas y tecnológicas con impacto positivo para nuestra sociedad.

Ofrecerán diplomados gratuitos en creación y formación literaria para infancias y juventudes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), ofrecerá por primera vez de manera gratuita los diplomados del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), como parte de las acciones emprendidas por la CNL para fortalecer su compromiso con la formación artística y ampliar el acceso a su oferta académica.

Esta política de gratuidad se suma a las diversas actividades que, a lo largo de 2025, la CNL ha llevado a cabo sin costo para el público, reafirmando su vocación de fomentar la creación y la educación literaria en todo el país.

Los Diplomados en Creación Literaria y en Formación Literaria de Niñas, Niños y Adolescentes serán impartidos por destacadas autoras, autores y especialistas en el ámbito literario y pedagógico. El Diplomado en Creación Literaria está dirigido a personas que ya escriben y buscan fortalecer su voz autoral mediante el desarrollo de habilidades expresivas, narrativas y críticas en un entorno de análisis y diálogo sobre los distintos géneros y técnicas de la

escritura contemporánea.

Considerado uno de los programas más relevantes en la formación de nuevas voces, este diplomado ofrece una sólida preparación práctica y teórica a lo largo de 240 horas académicas (120 presenciales y 120 virtuales), distribuidas en diez módulos dedicados a la crónica, el cuento, la novela, la dramaturgia, el ensayo, la poesía, la traducción literaria y la literatura breve, entre otros. El programa contará con una planta docente integrada exclusivamente por escritoras mexicanas, entre ellas Ana Emilia Felker, Lola Ancira, Andrea Muriel, Lorel Manzano y Zamira Franco, quienes compartirán su experiencia profesional en torno al proceso creativo, la revisión de obra y el diálogo literario contemporáneo.

La modalidad presencial propiciará espacios de encuentro, lectura y escritura colectiva, y se llevará a cabo del 18 de noviembre de 2025 al 12 de mayo de 2026, los martes y jueves, de 17 a 20 horas, en el Centro Xavier Villaurrutia. Por su parte, la modalidad virtual permitirá la participación de personas de todo el país, con el propósito de des-

centralizar la oferta formativa del INBAL. Se desarrollará del 17 de noviembre de 2025 al 6 de mayo de 2026, los lunes y miércoles, de 17 a 20 horas.

Al concluir, las y los participantes habrán fortalecido su capacidad para concebir, desarrollar y revisar proyectos literarios propios, además de enriquecer su mirada crítica hacia la literatura contemporánea y el panorama narrativo actual.

Por otro lado, el Diplomado en Formación Literaria de Niñas, Niños y Adolescentes, programa impartido desde el Departamento de Formación Literaria de la CNL, se enmarca en el Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística y Cultural, con el propósito de ofrecer un espacio de formación y acompañamiento a mediadoras y mediadores de lectura, personal bibliotecario, docentes de educación básica, media y media superior, público general interesado en promover la educación literaria de las infancias y juventudes, así como personal de las escuelas del INBAL en todo el país.

Con una duración total de 120 horas, este programa se es-

Fortalecen la formación de nuevas voces literarias.

tructura en cuatro módulos: Formación literaria, Literatura infantil y juvenil, Mediación de la lectura y la escritura, y Experiencias comunitarias.

A lo largo del diplomado se realizarán conferencias y sesiones con escritoras, mediadoras, editoras y especialistas en literatura infantil y juvenil de todo México, quienes compartirán estrategias, experiencias y herramientas para fortalecer el enfoque comunitario y fomentar la lectura y la escritura en distintos contextos educativos y culturales.

La planta docente estará integrada por Jorge Luján, Verónica Murguía, Daniela Rivera Marín, Sara Uribe, Alberto Chimal, Kevin Galeana y Alejandra Gaete, entre otros y otras, quienes aportarán su experiencia en el ámbito de la creación y la mediación literaria.

El Diplomado en Formación Literaria de Infancias y Juventudes se desarrollará del 11 de noviembre de 2025 al 30 de abril de 2026. La fecha límite de registro para ambos diplomados es el lunes 3 de noviembre de 2025.

Favorecen movilidad entre subsistemas y garantizan el acceso a bachillerato.

Tecnología, importante para el desarrollo de empresas

La tecnología es un tema importante, porque se trata de una herramienta que ayuda a las empresas a elevar la productividad, a reducir costos e incrementar ventas, por lo que es importante que empiecen a ver la necesidad e importancia que tiene la tecnología para el desarrollo de las empresas, señaló la presidenta del Clúster de Innovación y Tecnología, Nalley Talamantes. Puntualizó que se trata de un tema de suma importancia y los empresarios ya deben empezar a ver la necesidad y la importancia que tiene la tecnología para el desarrollo y crecimiento de sus negocios. En cuanto a que se presente alguna renuencia en cuanto al uso de la tecnología, indicó que

“no creo que la haya, es un poco falta de información de cultura que tenemos todavía por temor a decir: Podemos tener ataques de ciberseguridad, pero ahorita hay muchas herramientas que hacen segura la implementación de herramientas de transformación digital en empresas”.

Añadió que una recomendación para los empresarios, es que primero vean las necesidades más fuertes o fugas más importantes dentro de sus procesos, pues ahí es donde se puede meter la tecnología, “dentro del clúster tenemos empresas que hacen desarrollo de software que pueden ayudarnos en todos los temas administrativos, operativos, de control”, dijo.

También hay empresas que

ayudan a automatizar ya con la Inteligencia Artificial, para la

Dan facilidades para regularizar títulos de concesión y

asignación de aguas nacionales

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), impulsa, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Decreto de Facilidades Administrativas para que las y los pequeños productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego puedan regularizar su situación de manera rápida y sencilla, accediendo así a todos los apoyos federales.

El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación, otorga un plazo de seis meses a las personas interesadas en adherirse a estas facilidades administrativas. Para ello, podrán presentar la documentación correspondiente, ya sea en los módulos de atención que se instalarán en las 32 entidades federativas, a partir del 3 de noviembre, o mediante la Ventanilla Digital en: ventanilladigital.

conagua.gob.mx

Entre los beneficios de regularizarse destaca el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), de la Secretaría de Agricultura, que otorga tarifas preferenciales de electricidad para el riego agrícola. Actualmente, más de 89 mil productoras y productores reciben este apoyo, cifra que se espera se incremente con la implementación de estas facilidades. El decreto está dirigido a usuarios de los sectores agrícola, pecuario y de acuacultura que cuentan con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos anuales y que hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También aplica para entidades federativas y municipios con títulos para uso público urbano, sin im-

portar el volumen. Para adherirse a este Decreto los usuarios agrícolas deberán cumplir los requisitos establecidos, principalmente ser propietarios de los predios, presentar una copia del título de concesión a regularizar, comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años, entregar un escrito libre donde se solicite la adhesión al Decreto y, en su caso, realizar el pago correspondiente al trámite. Con estas acciones, el Gobierno de México avanza en el cumplimiento de uno de los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de ordenar el uso de las aguas nacionales, otorgar certeza jurídica y fortalecer la productividad agrícola en beneficio de las y los productores del campo.

Ciudad de México (La Jornada).- A cuatro semanas de las fuertes lluvias que afectaron a los estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo, las aseguradoras en México han registrado 4 mil 8 siniestros relacionados con este fenómeno natural, cuya estimación de daños ascienden a mil 206 millones de pesos, reveló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Con cifras al 24 de octubre de 2025, las aseguradoras precisaron que 2 mil 478 siniestros fueron en daños patrimoniales (62 por ciento) y mil 530 siniestros en vehículos asegurados (38 por ciento).

La AMIS, a través de un comunicado, reveló que en cuanto a los daños, las compañías ya registran que 995 millones de pesos

cuestión de prevención de paros o también de mantenimientos, que a veces son muy caros, para señalar que se puede hablar de muchas herramientas tecnológi-

cas, para invitar a los empresarios a que las conozcan, pues les ayudarán a crecer, pero también a tener muchos ahorros.

Conagua capacita a su personal en Derecho Humano al Agua

Con el fin de fortalecer las capacidades institucionales y la sensibilización del personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en torno al derecho humano al agua, se desarrolló una jornada de capacitación especializada en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Durante la capacitación, impartida de manera presencial a personal de las oficinas centrales de la Conagua y vía remota para las personas servidoras públicas a nivel nacional, se reforzó la sensibilización respecto a la importancia del derecho humano al agua como un derecho autónomo, así como condición de posibilidad para otros derechos y el desarrollo humano.

Asimismo, se abordó la necesidad de su inserción en las políticas públicas y de la gestión del agua desde un paradigma de sustentabilidad, equidad y responsabilidad institucional.

La gerenta de Cooperación Internacional de Conagua, Paola Felix Díaz, destacó que en esta jornada se promovió la incorporación transversal del derecho humano al agua en las políticas, programas y acciones de gestión del agua, con enfoque de sus-

tentabilidad y equidad. Subrayó que esta actividad se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que tiene entre sus fines cambiar una realidad impactada por el cambio climático y promover una gestión del agua con visión de derechos humanos.

José Carlos Bustamante Luna, director de Educación en Derechos Humanos, de la CNDH, explicó que para garantizar el derecho humano al agua es necesaria una transformación cultural de todos los sectores, especialmente de quienes forman parte de la Conagua, institución fundamental para transitar a una cultura organizacional que reconozca al agua como un derecho.

Durante el cierre de la jornada de capacitación, el subdirector jurídico de la Conagua, Óscar Jovanny Zavala, reiteró el compromiso institucional de contribuir a fortalecer las capacidades de los integrantes de la institución, pues la participación de todas y todos es fundamental para avanzar hacia una gestión del agua con enfoque de derechos humanos, inclusión y sustentabilidad.

corresponden a afectaciones patrimoniales, mientras que por pólizas de autos el monto ya supera los 211 millones de pesos. Los estados más afectados por la baja presión en el Golfo fueron Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, mismos en los que el promedio de viviendas aseguradas oscila entre 15 y 35 por ciento, siendo las entidades más dañadas (Veracruz y Puebla) las que tienen menor nivel de aseguramiento en hogares. En cuanto a la cobertura de autos, la protección en estos estados se encuentra por debajo de la media nacional (33 por ciento): San Luis Potosí tiene un promedio de 18 por ciento de aseguramiento; Veracruz, de 24 por ciento; en Hidalgo aumenta hasta 30 por ciento; mientras

que en Querétaro (48 por ciento) y Puebla (49 por ciento) son dos de los estados con más vehículos asegurados en el país. A raíz de los daños generados por las recientes lluvias, las aseguradoras flexibilizaron los protocolos administrativos para la atención de siniestros de autos. En el caso de la remoción de escombros por parte de las autoridades, las compañías mantienen la vigencia de las coberturas correspondientes en las pólizas de automóviles.

Asimismo, en el caso de que la remoción del vehículo se haga por parte del propietario, también se mantendrá la protección. Se recomienda tomar fotografías o cualquier otra evidencia que pueda contribuir a acelerar el proceso de atención.

Ayuda a empresas a elevar la productividad, a reducir costos e incrementar ventas.
Apoyan a productores agrícolas con pozos o títulos de concesión de agua para riego.

Lanzan ISSSTE y OPS/OMS Vía Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, en colaboración con la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), llevó a cabo el Taller Internacional de Mejora de la Calidad Hearts, con el fin de fortalecer la salud cardiovascular e implementar la Vía Clínica de Hipertensión Arterial Sistémica. El acto inaugural estuvo encabezado por el director médico del ISSSTE, Gustavo Reyes Terán, y el subdirector de Regulación y de Atención Hospitalaria, César Alejandro Arce Salinas, quienes destacaron la relevancia de este modelo como un paso decisivo para mejorar la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial, una de las principales causas de enfermedad cardiovascular y mortalidad en México.

Reyes Terán informó que el organismo busca alcanzar para 2028 el objetivo 80-80-80, es decir, que el 80 % de las personas con hipertensión estén diagnosticadas; de ellas, el 80 % reciban tratamiento basado en evidencia

y, de estas, el 80 % logren control tensional. Asimismo, se proyecta avanzar hacia la meta 90-90-90 para 2030. “Y de cara al 2030, aunque suene demasiado ambicioso, queremos llegar a un 90-90-90, detección, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Más allá de ser una cifra, esto implica transformar la práctica clínica cotidiana y sostener una cultura de mejora continua de la calidad de la atención”, comentó.

Detalló que las acciones para implementar este nuevo modelo son: medición estandarizada y estratificación del riesgo en el primer contacto con el paciente; tratamiento farmacológico protocolizado, con combinaciones a dosis fijas e intensificación oportuna; el trabajo en equipo multidisciplinario, con participación activa de enfermería, medicina, farmacia clínica y trabajo social; garantía de abasto y confiabilidad de tensiómetros, brazaletes y fármacos esenciales; monitoreo, evaluación y rendición de cuentas mediante un tablero de indicadores y seguimiento de resultados, así como educación y autocuidado como prácticas estándar en la atención a la derechohabiencia.

Se acordó que las unidades sede adoptarán de inmediato el protocolo de medición estandarizada y en los próximos 90 días cada entidad federativa definirá su línea de base y metas trimestrales.

“La iniciativa Hearts es el estándar que adoptamos como política y práctica en cada una de las unidades médicas del ISSSTE, la OPS y la OMS nos acompañarán en la metodología de mejora continua de la calidad. (...) Este taller es la base para formar facilitadores y multiplicadores que llevarán esta Vía Clínica a cada unidad de atención primaria de nuestro Instituto”, agregó. Finalmente, Gustavo Reyes destacó que este esfuerzo conjunto representa un compromiso operativo y ético del Instituto con la salud cardiovascular.

Trabajo de cuidados sigue sin reconomiento ni protección: ONU

Ciudad de México (La Jornada).- A escala global, las mujeres dedican más de 2.5 veces mayor tiempo a labores de cuidados sin retribución económica, en relación a los hombres, y si contabilizara el trabajo no remunerado que ellas realizan, éste superaría el 40 por ciento del producto interno bruto (PIB) en algunos países, planteó ONU Mujeres. Las mujeres también ocupan la mayoría de los puestos de trabajo remunerados en el sector de cuidados: son niñeras, empleadas de hogar, cuidadoras, enfermeras y docentes. Sin embargo, estas funciones suelen ser informales, estar mal remuneradas y carecer de protecciones básicas como atención sanitaria o licencias retribuidas En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, que se conmemora cada 29 de octubre, el organismo de Naciones Unidas subrayó que “el trabajo de los cuidados sostiene el funcionamiento del mundo; desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, los cuidados dan forma a nuestras vidas, nuestras economías y nuestras comunidades. Esas tareas invisibles que hacen posible la vida cotidiana. Sin el trabajo de los cuidados, las sociedades sencillamente se detendrían por completo”. Pese a ello, no se les reconoce su importancia ni a quienes en mayor medida los desempeñan,

es decir las mujeres, adolescentes e incluso niñas. Sobre el papel que desempeñan niñas y adolescentes en la realización de esas labores, Tejiendo Redes Infancias América Latina y el Caribe expuso que ellas ven afectadas sus oportunidades de desarrollo, salud física y mental, así como su participación social y económica por dedicar su tiempo a esas tareas.

En una reflexión, indicó que sobre todo en las zonas rurales, las niñas y adolescentes suelen asumir responsabilidades de cuidado que no corresponden a su edad, tales como el cuidado de los hermanos menores, acompañamiento de personas enfermas o mayores y la realización de labores domésticas que deberían ser compartidas por todos los integrantes de la familia. Lo anterior deriva en que muchas infantes sean privadas de asistir a la escuela debido a estas otras responsabilidades. Asimismo, alertó que asignar esos trabajos a las niñas y adolescentes, y no a los varones refuerza estereotipos de género que asignan a ellas el rol principal de cuidadoras. Respecto a esto último, ONU Mujeres apuntó que “el trabajo de los cuidados no es cosa de mujeres: es una realidad y responsabilidad de todas y todos. La “creencia anacrónica” que los cuidados son “cosa de mujeres”, limita los derechos y las oportunidades de las

Alimentos saludables que influyen a subir de peso

Ciudad de México (Agencias).- En la actualidad, cada vez más personas buscan mejorar su alimentación y adoptar un estilo de vida saludable. Sin embargo, no todo lo que se promociona como “saludable” lo es realmente. Muchos productos esconden altos niveles de azúcar, sodio o grasas saturadas, lo que puede afectar la salud si se consumen con frecuencia.

A continuación, te contamos cinco alimentos que parecen buenos para el cuerpo, pero que en realidad pueden ser engañosos si no se eligen con cuidado:

1.- Barras de granola.- Aunque suelen presentarse como un snack nutritivo y lleno de energía, muchas barras de granola contienen azúcares añadidos, jarabes y grasas hidrogenadas que las convierten en una opción

poco saludable. Si revisas las etiquetas, descubrirás que algunas tienen casi la misma cantidad de azúcar que un dulce o una galleta. Lo ideal es optar por versiones caseras o aquellas que contengan frutos secos, avena y miel natural.

2.- Jugos naturales envasados.- El nombre puede sonar saludable, pero la mayoría de los jugos industriales incluyen azúcar añadida y conservadores. Además, al procesarse, pierden gran parte de su fibra y nutrientes. En lugar de aportar beneficios, pueden elevar los niveles de glucosa en la sangre. La mejor alternativa siempre será preparar jugos o licuados frescos en casa y consumir la fruta entera.

3.- Yogures de sabores.- Muchos yogures comerciales, especialmente los de frutas o con

toppings, son altamente azucarados y contienen colorantes artificiales. Aunque aportan probióticos, el exceso de azúcar contrarresta sus beneficios. Si te gusta el yogur, elige uno natural, sin azúcar y con cultivos vivos, y agrégale fruta fresca o un toque de miel.

4.- Pan integral comercial.No todos los panes integrales son lo que parecen. Algunas marcas solo añaden colorante caramelo o una pequeña cantidad de harina integral, pero siguen usando harina blanca refinada como base. Esto significa que su valor nutricional no difiere mucho del pan blanco tradicional. Para elegir bien, busca panes que digan “100% integral” o aquellos elaborados con granos enteros reales.

5.- Ensaladas preparadas o

“fit”.- Las ensaladas listas para consumir pueden parecer una opción ligera, pero muchas incluyen aderezos cremosos, crutones, embutidos o quesos grasos, que aumentan considerablemente las calorías y el sodio. Si buscas una comida equilibrada, prepara tu propia ensalada con verduras frescas, proteínas magras y aderezos naturales a base de aceite de oliva o limón. En conclusión, no todo lo que se vende como “saludable” realmente lo es. La clave está en leer las etiquetas, evitar los productos ultraprocesados y elegir alimentos naturales y frescos. Una alimentación balanceada no se trata solo de contar calorías, sino de elegir con conciencia lo que llevamos a nuestro plato.

mujeres y supone un lastre para la sociedad en su conjunto.” La forma en que se organiza el trabajo de los cuidados en la actualidad limita el tiempo del que disponen las mujeres para estudiar, acceder a un trabajo remunerado decente, participar en la vida pública o simplemente descansar. Alrededor del 45 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están fuera del mercado laboral como consecuencia del trabajo de cuidados no remunerado, frente a tan solo el cinco por ciento de los hombres.

Fundéu BBVA: aborrecer algo, no aborrecer de algo

Al utilizar el verbo aborrecer resulta inadecuado emplear la preposición de para señalar aquello a lo que se siente aversión. Sin embargo, en los medios de comunicación a veces se leen y escuchan frases como las que siguen: «Pinazo en sus últimos años aborreció de esta tierra», «El expresidente aborrece de su colega» o «Es uno de esos muchos equidistantes que aborrece de los extremos».

Con el significado de ‘tener aversión’, el verbo aborrecer es transitivo, y su complemento directo, que designa aquello que es detestado, irá de forma general sin preposición o precedido de a en los casos en que sea necesario o pueda usarse esta, como en «aborrece a su prima». Sin embargo, como señala el Diccionario panhispánico de dudas, es corriente que, por un cruce con su sinónimo abominar, se emplee de forma impropia como intransitivo, con un complemento encabezado por de.

Por tanto, en los ejemplos anteriores, lo recomendable habría sido escribir «Pinazo en sus últimos años aborreció esta tierra», «El expresidente aborrece a su colega» o «Es uno de esos muchos equidistantes que aborrece los extremos».

Modelo mejorará detección, tratamiento y control de la hipertensión arterial.
Mujeres dedican 2.5 veces más tiempo a labores de cuidados que los hombres.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Nunca sabremos el valor del agua hasta que el pozo esté seco”: Thomas Fuller

Convierten al campo en bomba de tiempo

Encarecimiento y escasez de los alimentos

EU cerca a México por cielo, mar y tierra

Q. Roo: dañinas fallas en suministro de luz

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.- Los problemas en el país siguen multiplicándose y en el presente se encuentran en prácticamente todos los sectores. Si el gobierno federal decidiera poner en el mapa de la República iluminación los focos rojos abarcarían la mayor parte del territorio y se contarían con los dedos de una mano aquellos que pudiesen lucir un tono verde. Resulta casi imposible seguir ocultando lo grave de las crisis, por lo que, se nota, es mucho más fácil seguir recurriendo a la mentira y a los anuncios publicitarios ofensivos ante una realidad tan dramática como la que se vive. En el caso del acuerdo con los agricultores, habrá de tomarse en cuenta firmaron solamente líderes locales que no representantes, ni mucho menos aquellos que cuentan con el respaldo de una mayoría estatal. Solo signaron el compromiso algunos de los pertenecientes a Guanajuato, Michoacán y Jalisco. No se llegó al precio de garantía por ellos solicitado, dejaron el anterior y ofrecieron dos apoyos económicos por tonelada de maíz: uno de 800 pesos entregado por el gobierno federal y otro de 150 pesos aceptado por los gobernadores de cada una de estas tres entidades. Por lo tanto sigue en pie esta inconformidad, con la cual bloquearon la mayoría de las carreteras del país. Agricultores de Sonora, Sinaloa, Durango, Veracruz, Chihuahua, entre otros, no aceptaron y tampoco firmaron el acuerdo informado por el

titular de SADER, Julio Berdegué, el día de ayer con bombo y platillo. Según revelaron, quienes aceptaron el trato, se vieron obligados a firmar porque tienen la cosecha encima y lo perderían todo, de ahí no pueda considerarse se llegó a una decisión final, porque se mantendrán peleando los 7,500 pesos por tonelada de maíz, y esto bajó la consideración de que sigue siendo un precio con el cual sus ganancias se ven reducidas a un mínimo que no compensa todo el trabajo realizado en el campo. El otorgamiento de créditos con un interés del 8.5% anual, saben que si bien les representa un apoyo inmediato también es una forma de endeudamiento con el cual deben pagar fertilizantes, agua, luz, combustible, al precio que el gobierno quiera fijar sin ninguna consideración por el tipo de producción.

El bloqueo carretero llevó a transportistas y pasajeros a vivir 48 horas de pesadilla, sin lograr obtener atención ni de los municipios, ni del Estado en el que se encontraban y mucho menos de la Federación, desde donde no surgió ninguna orden para que fueran apoyados de inmediato, ni siquiera en los casos en dónde se registraban enfermos dentro de los autobuses. Ante este panorama, desde el templete mañanero se festinó un falso acuerdo, uno insatisfactorio para los agricultores demandantes de todo el país, y lo que es peor, el mensaje solicitando aguantar o lo que es lo mismo “jodasé quien se tenga que jo-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

Álvarez Puga, una bomba

Se le acabó, por el momento, la libertad a uno de los dos grandes factureros del pasado, que sirvieron de símbolo de que se estaban ordenando las cosas en el esquema de facturaciones falsas para evadir impuestos.

Un exabrupto al más alto nivel por la falta de avances en los procesos contra factureros del viejo régimen. Una necesidad imperiosa de la Fiscalía General por mostrar algo. Y un favor de Estados Unidos. Aritmética política pura, cuya suma dio la captura, hace casi dos meses, en Miami, de Víctor Manuel Álvarez Puga, que fue retenido en un centro de migración. Se le acabó, por el momento, la libertad a uno de los dos grandes factureros del pasado, que sirvieron de símbolo de que se estaban ordenando las cosas en el esquema de facturaciones falsas para evadir impuestos. Pero las cosas no son tan claras como parecerían. El caso de Álvarez Puga, su esposa –la celebridad Inés Gómez Mont– y su hermano Alejandro estalló en la opinión pública a finales de septiembre de 2021, cuando un juez ordenó la captura de varios funcionarios de la Secretaría de Gobernación de los tiempos de Miguel Ángel Osorio Chong, por el presunto delito de desvío de más de tres

der”, quedó claramente lanzado para todos los ciudadanos. Como se sabe, no es este el único problema en el campo, al sumarse la inseguridad, la presencia de las organizaciones criminales con sus consabidos cobros de piso y extorsiones, los asesinatos de los líderes como el de los limoneros y los productores de cítricos, así como aquellos relacionados con quienes denuncian lo registrado en la ganadería, y ya se verá el problema avícola al incrementarse los precios del pollo y del huevo hasta tornarlos en impagables. La tan cacareada soberanía alimentaria ha quedado como un discurso más y los alimentos ya no solamente son caros sino están mostrando una alarmante escasez.

SURCANDO LOS CIELOS

Una alerta más de conflicto con los Estados Unidos ha sido lanzada al señalar debe México dejar de estar jugando con las aerolíneas y los pasajeros estadounidenses. La inconformidad fue lanzada abiertamente y el calificativo de no estar tratando con mandatario serio, con decisiones definidas y con un sobre alarde de soberanía en sus decisiones quedó de manifiesto cuando se señaló la posibilidad de dejar de volar y aterrizar en el aeropuerto Felipe Ángeles tres de las principales líneas aéreas estadounidenses. Si esto sucede por aire, por mar está el registro del ataque a dos lanchas supuestamente de narcotraficantes realizado por órdenes del gobierno de Donald Trump, acción vista en aguas venezolanas bajo condiciones de ataque a los carteles de la droga. Por tierra reiteradamente se ha escuchado a al empresario pelirrojo hablar de las organizaciones criminales mexicanas calificándolas de narcoterroristas. Por lo tanto, todo apunta a ver cerrarse el círculo ordenado por el Trump para manteniendo a México en la mira, ahora ya abiertamente por cielo, mar

y tierra.

DE LOS PASILLOS

Reiteradamente se han mencionado tres factores que influyen directamente en la falta de inversiones tanto nacionales como extranjeras: agua, electricidad y seguridad. En lo relacionado con el vital líquido, son las lluvias las provocadoras de cierta tranquilidad, aunque no de garantía de su suministro. La seguridad se mantiene como un factor determinante al no haberse superado ninguna de las expectativas creadas desde el inicio del sexenio, pese a los esfuerzos reportados diariamente por el titular de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, los cuales siguen manteniéndose en duda ante los miles de detenidos cuyas identidades y ubicación en las mesas del Ministerio Público siguen siendo un espejismo. En cuanto a la electricidad, habremos de ejemplificar en Quintana Roo en donde los apagones son frecuentes, así como los daños causados a los aparatos electrodomésticos y empresariales. Por si fuera poco, la Comisión Federal de Electricidad lanzó un boletín informando que este viernes y durante siete horas no tendrán luz en Chemuyil, Puerto Aventuras y Playa del Carmen. Si esto sucede en el llamado centro turístico de importancia y calificación mundial, ya podemos imaginar lo acontecido en otras entidades y en las centenas de comunidades cuyo abandono está provocando grandes rebeldías entre sus habitantes… Resulta inimaginable la acumulación de expedientes supuestamente existentes en la Fiscalía General de la República. Fueron 7,000 los anunciados por la ANAM, los cuales fueron levantados en contra de empleados de todos los niveles dentro de esta agencia. Tendrían también pendientes los relacionados con elementos del Ejército y la Marina, a quienes se les ha señalado por diversas activi-

dades en su estatus migratorio, y no se sabrá hasta el 12 de noviembre si el juez en Miami que revisará su caso lo extradita o, como sucedió en Texas con el exdirector de Pemex, Carlos Treviño, le otorga la libertad y deja que siga su solicitud de asilo político. El favor fue limitado.

mil millones de pesos. La fiscalía presumía que se habían quedado con recursos destinados al equipamiento de cárceles, a través de las factureras de Álvarez Puga.

Acusado por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, la fiscalía solicitó a Interpol una ficha de notificación –la ficha roja–, para localizarlo y detenerlo con fines de extradición. Interpol lo localizó, pero no pasó nada. Álvarez Puga se fue primero a Bahamas con su familia y de ahí regresó a Miami, donde tiene varias propiedades. Vivía, si no tranquilo, sin ser molestado, hasta que la presidenta Claudia Sheinbaum explotó recientemente por la falta de resultados en las investigaciones. México le pidió a Estados Unidos que lo detuviera, y se lo cumplió. Por qué razón no lo arrestó con fines de extradición, es algo que está haciendo el gobierno estadounidense en los casos de narcopolítica y corrupción que involucran a políticos en México. Lo detuvo por irregulari-

A diferencia de Treviño, la personalidad de Álvarez Puga permite conjeturar que podría llegar a un acuerdo con la Fiscalía General y pagar alguna suma con la cual el gobierno sienta que hay reparación del daño. Le conviene a él y le conviene al gobierno. Si el camino fuera el de testigo cooperante, podría destapar otra cloaca, como la que provocó el aseguramiento del buque Challenge Procyon en Tamaulipas, por el involucramiento del facturero con varios miembros del régimen y muy cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador.

La investigación contra Álvarez Puga la llevó el fiscal Alejandro Gertz Manero con gran sigilo. El fiscal especializado en delincuencia organizada, Alfredo Higuera Bernal, fue acumulando evidencias, lo que llevó a Álvarez Puga con un abogado de su entera confianza, Guillermo Barradas, para que lo blindara de las investigaciones que había empezado la fiscalía en su contra. La investigación comenzó en

dades ilícitas, tanto relacionadas con el contrabando como con el Huachicol o con el narcotráfico. No se ha registrado ningún avance en cuanto a las denuncias presentadas en contra del ex titular de Marina, Raúl Ojeda, o del propio Adán Augusto López, o de quienes desde los Estados Unidos están siendo señalados como participantes en una amplia red de corrupción, involucrados en delitos como la extorsión, cohecho, secuestro, etc. La denuncia presentada por la diputada suplente panista María Elena Pérez Jaén Zermeño, en contra del senador tabasqueño es lo suficientemente amplia como para ser debidamente investigada y tomada en consideración por la propia FGR. En todos los casos, la titular del Ejecutivo exige pruebas y estas han sido suficientemente presentadas en investigaciones periodísticas y de manera directa en contra de una larga lista de cuatroteros poseedores de un gran manto de impunidad con el cual empiezan por cubrir a los gigantes del delito. ¿Cuándo comenzarán a mostrarse diferentes?.

Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www. informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://instagram.com/liliaarellanooficiala

agosto de 2021 y se giró la orden de aprehensión sin que él o Barradas se enteraran. La orden de aprehensión –para entonces ya estaba en Bahamas– cimbró redes de complicidades en el viejo régimen, que involucraban a políticos del centro y sur del país –algunos que están hoy en Morena–, empresarios y artistas. Los hermanos Víctor Manuel y Rafael Álvarez Puga, chiapanecos de origen, vendían tortas frente a la estación de autobuses en Tapachula y, por recomendación de un amigo suyo, empezaron a trabajar con el fiscalista oaxaqueño Sergio Castro, que a principios de los 90 fue contratado por Pemex para que revisara sus costos laborales y encontró la forma de reducirlos mediante un sistema de subcontratación. Castro ideó, a partir de hoyos en las leyes y la normatividad, la posibilidad de hacer negocios con gobiernos estatales y empresas, creando el outsourcing, del cual es su padre en México. Castro empezó a reclutar en el sureste y centro del país a personas que le ayudaran a expandir su negocio, estrechando la relación con Víctor Manuel Álvarez Puga, quien era utilizado también como su cara pública.

Gradualmente amplió la ingeniería fiscal del outsourcing y la llevó a lo que eventualmente se volvió un delito federal: las fac-

tureras, que eran básicamente empresas fantasma a través de las cuales se canalizaban transacciones y financiamientos sin tener presiones fiscales. El negocio daba utilidades multimillonarias, libres de impuestos, para todos.

También estaban vinculados a dos exgobernadores de Chiapas (el hoy senador verde Manuel Velasco, y el cónsul en Orlando, Juan Sabines), otros dos de Oaxaca y de Puebla, además de políticos al más alto nivel del aliado del régimen en el Verde (con varios de sus líderes), y en el PAN (con la familia de Santiago Creel). La esposa de Álvarez Puga es sobrina de Fernando Gómez Mont, quien fue secretario de Gobernación de Felipe Calderón.

Días antes de que saliera la orden de aprehensión, Álvarez Puga le habló a Barradas, quien le aseguró que tenía todo controlado y no había nada en su contra. Cuando salió la orden de aprehensión, hubo una nueva llamada que, dijeron cercanos a él, estuvo llena de insultos. Barradas no sabía que había cambiado la correlación de fuerzas con sus clientes y también su destino. Tampoco sabía que Gertz Manero e Higuera Bernal iban por la recuperación del espacio jurídico y político. Eso es lo que hoy está buscando Sheinbaum, aunque este caso puede quemarle también las manos.

La tradición del Día de Muertos

Así nacieron las calaveras literarias mexicanas

Originadas en el siglo XIX como un medio de sátira social, las calaveras literarias aún se escriben en vísperas del Día de Muertos para expresar ideas difíciles de manifestar abiertamente

El Dia de Muertos es una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica en la que personas de diferentes regiones de México “celebran el regreso temporal de sus familiares y seres queridos difuntos”, explica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

En vísperas de la conmemoración, es tradición escribir las “calaveras literarias”, versos que sirven para expresar humor frente a la muerte.

¿Qué son las calaveras literarias del Día de Muertos?

Las calaveras literarias “son epigramas o versos rítmicos de rima variada cuyo motivo principal es la muerte, haciendo de esta un pretexto para efectuar una parodia de personas (presentadas como ya difuntas) o acontecimientos políticos o culturales”, define un artículo publicado en el sitio web de la Universidad Iberoamericana de Hidalgo.

Tal como explica la Real Academia Española (RAE), los epigramas son “composiciones poéticas breves en que, con precisión y agudeza, se expresa un motivo por lo común festivo o satírico”. Como tal, destacan por su ingenio, ironía, sutileza, caricatura, rima y musicalidad, enumera la institución mexicana. Y suelen estar acompañadas de ilustraciones de la Catrina, un personaje emblemático del Día de Muertos.

El origen de las calaveras literarias

Las calaveras literarias nacieron en el siglo XIX como un medio para expresar ideas o sentimientos difíciles de decir en otras circunstancias, señala un artículo publicado en el sitio web del Go-

bierno de México. Las primeras creaciones de este tipo se publicaron en 1879 en el periódico El Socialista, de Guadalajara.

Antiguamente se conocían como panteones y en algunas ocasiones hasta fueron censuradas, dado que estos textos también servían como medio para expresar descontento y frustración con los sucesos de la época, añade el artículo.

“Después del gran movimiento de masas e ideas que significó la Revolución Mexicana, arreció el control de escritos sobre la vida política y, como consecuencia, las calaveras abundaron sobre personajes famosos como Diego Rive-

ra, Tata Nacho, Rodolfo Gaona”, agrega México Desconocido, un sitio web que promueve el turismo de México. A inicios de la década de 1940, continúa la fuente, el Taller de Gráfica Popular (un colectivo mexicano de grabadores que estuvo integrado por artistas como Alfredo Zalce y Pablo O’Higgins, entre otros) impulsó las calaveritas literarias. En la actualidad, los mexicanos siguen creando calaveras literarias en vísperas del Día de Muertos, celebrando con humor la relación entre la vida y la muerte.

Santoral: Marcelo Día Mundial del Fisicoculturismo

Conmemoración: En la Historia de México

• 1481: Asciende al trono de la Gran Tenochtitlán, Tizoc, hermano de Axayácatl y Ahuízotl.

• 1520: Hernán Cortés escribe a Carlos I, comunicando que le ha dado el nombre de “Nueva España” al territorio donde se había establecido.

• 1810: Se libra la Batalla del Monte de las Cruces en el Estado de México, entre insurgentes y fuerzas realistas.

• 1817: Fray Servando Teresa de Mier es remitido a España por luchar por la independencia, pero logra escapar en Cuba y regresa a la lucha.

• 1873: Nace Francisco I. Madero González, revolucionario y político mexicano, en Parras de la Fuente, Coahuila. Fue presidente de México de 1911 a 1913.

• 1899: Nace en Tlaxcala, Elvira Trueba, defensora de los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores.

• 1900: Nace Agustín Lara, compositor, cantante y actor mexicano, considerado uno de los mejores compositores de bolero.

• 1902: Nace María Izquierdo, pintora mexicana y la primera mujer en presentar su obra a nivel internacional.

• 1974: Muere en la Ciudad de México, el médico, político y diplomático Ignacio de Jesús Morones Prieto.

• 1989: Muere el cantante Pedro Vargas, conocido como el "Samurai de la Canción".

• 2000: Muere el brillante político mexicano Fernando Gutiérrez Barrios, exgobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación.

• 2014: Muere Jorge Saldaña, periodista, locutor, conductor de televisión y abogado mexicano.

• 2023: Muere Fernando Almada a los 94 años, icónico actor del cine mexicano.

Acontecimientos Mundiales

• 1762: Nace André Chénier, poeta francés ejecutado durante el periodo del Terror de la Revolución francesa.

• 1821: Nace Fiódor Dostoyevski, novelista ruso cuya obra exploró profundamente la psicología humana.

• 1910: Muere Henri Dunant, filántropo suizo y fundador de la Cruz Roja.

• 1921: Nace en Letonia el actor, luchador y empresario Wolf Ruvinskis.

• 1928: Alexander Fleming lidera en su laboratorio uno de los descubrimientos más importantes: la penicilina. (Obtuvo el Nobel en 1945).

• 1938: En EE. UU., la dramatización radiofónica de "La guerra de los mundos" por Orson Welles provoca una oleada de pánico nacional.

• 1960: Nace en Argentina Diego Armando Maradona, considerado por muchos como el mejor futbolista de la historia.

• 1961: Es detonada la Bomba del Zar, la mayor arma nuclear jamás construida (URSS).

• 1974: En Kinshasa, Zaire, se libra el mítico combate de boxeo "Rumble in the Jungle" entre Muhammad Alí y George Foreman, con victoria para Alí.

• 1975: En España concluye de hecho la dictadura de Franco, con el anuncio de que el príncipe Juan Carlos asume interinamente la Jefatura del Estado.

• 2011: La población mundial alcanza la cifra de 7,000 millones de habitantes.

Policía Policía

Murió mientras trabajaba en su parcela

Poanas, Dgo.- Un adulto mayor murió en sus tierras de cultivo del municipio de Poanas cuando realizaba la cosecha del frijol que sembró hace algunos meses; su hijo, que estaba con él en “la labor”, intentó ayudarlo, pero poco pudo hacer.

La persona fallecida es don Roberto García Contreras, de 75 años de edad, quien tenía su domicilio en la localidad de Los Ángeles, en la demarcación ya mencionada.

Fue el miércoles cuando se solicitó asistencia médica cerca

de un paraje conocido como “El Monigote”, lugar en el que la víctima y su hijo de 45 años, también llamado Roberto, estaban recolectando frijol.

Según el reportante, en determinado momento dejó de ver a su padre, por lo que co-

menzó a buscarlo en la zona de la milpa en la que trabajaba y lo encontró inconsciente, por lo que solicitó asistencia a través del número de emergencias.

Poco después llegó al sitio personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, pero

ya nada se podía hacer por la víctima, que sufrió un infarto fulminante. De sus restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado.

Su hermana mayor la encuentra sin vida

El Oro, Dgo.- En el segundo caso registrado en menos de 24 horas, una mujer murió en el estado de Durango al causarse lesiones a sí misma; la defunción más reciente ocurrió en el municipio de El Oro.

La víctima fatal es G. V. R., de

30 años de edad, quien fue localizada ya sin signos vitales por su hermana mayor de 35. Los hechos ocurrieron en el barrio Tierra Blanca de la cabecera municipal de dicha demarcación, Santa María del Oro, en el transcurso del miércoles.

Según el informe, la reportante llegó a la casa de su hermana y, dado que no encontró respuesta al saludar, comenzó a buscarla y la encontró inconsciente, víctima de una clara autolesión.

Al tiempo que se esforzaba por hacerla reaccionar, llamó al

número de emergencias y poco después llegaron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se podía hacer por la víctima. Cabe recordar que, el mismo miércoles, Contacto Hoy le informó de la muerte por autolesión

de otra fémina, pero en el municipio de Pánuco de Coronado. El recuento actualizado de las autoridades indica que, con este caso, suman 118 decesos por suicidio en Durango en el 2025, ocho de ellos durante el mes de octubre.

Le prendieron fuego a 140 kilos de marihuana

Durango, Dgo.- Casi 140 kilogramos de marihuana fueron destruidos por personal de la Fiscalía General de la República tras una serie de incautaciones recientes realizadas en Durango.

De acuerdo al informe emitido por la dependencia federal, la mayor parte de lo incinerado fue marihuana, pues de este enervante se destruyeron 139 kilogramos y 637 gramos.

En tanto que en menores can-

tidades, fueron destruidas por fuego tanto metanfetamina (cristal) con un total de 54 gramos y 238 gramos de amapola. Respecto a otros objetos de delito, estos sumaron 13, consistentes en porta cartuchos, fundas para armas y porta cargadores, entre otros.

La destrucción se realizó en las instalaciones de la FGR Durango y fue encabezada por el Agente del Ministerio Público Federal.

Contrata 2 cariñosas y le roban anillo de compromiso

Durango, Dgo.- Un hombre de 40 años de edad fue víctima del delito de robo a manos de dos mujeres que contrató para el servicio de caricias y algo más; entre lo que se llevaron está un anillo de compromiso. El afectado, cuyos datos se mantienen reservados, sufrió el ilícito en su casa de la zona norte de la ciudad, si bien contrató a las féminas en la zona de Zarco e Isauro Venzor.

Según su declaración, fue cerca de la medianoche cuando decidió llevar calor a su hogar y, para ello, aprovechó la oferta de 2x1 que le ofrecieron en esa área del Centro Histórico. Cuando terminó el servicio, las féminas se fueron y él se quedó en casa; sin embargo, echó de menos un par de gorras y, al buscarlas bien, descubrió que se las habían robado; pero al inspeccionar más a detalle, también

descubrió que le faltaba un anillo de compromiso.

Dado el valor de éste decidió subir a su auto e ir a la zona donde había encontrado a las féminas. Ahí vio a policías, les explicó lo sucedido y le ayudaron a buscarlas, pero ya no las encontraron.

Ante ello, se le recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.

Intervienen policías en pleito de madura pareja

Durango, Dgo.- La resistencia a deshacerse de los objetos que ya no sirven por parte de un sexagenario, hartó a su esposa de 53 años de edad que le realizó un fuerte reclamo, dada la saturación del hogar que comparten; la discusión fue tan fuerte, que la policía tuvo que intervenir. El incidente ocurrió en un domicilio de la avenida Luna del fraccionamiento Los Duraznos el miércoles por la noche.

Ahí la señora Luz, de 53 años, le pidió por enésima ocasión a su esposo Mario que se deshaga de los objetos que ya no sirven, dado que cada vez queda menos espacio en su casa.

Él, sin embargo, volvió a negarse y eso generó una fuerte pelea, que los vecinos reportaron al número de emergencias. Poco después llegó la Policía Municipal al inmueble y, por fortuna, se controló la situación, evitando así que el problema llegara a violencia física.

Los agentes hablaron con ambos, y ante ellos, Mario, quien reconoció que es un acumulador

compulsivo, se comprometió a ir desechando todo lo que ya no sirve. Los oficiales, sin embargo,

recomendaron atención especial para resolver su problema de salud mental.

Par de mujeres robaron bikinis y “cacheteros”

Durango, Dgo.- Un par de mujeres que viven en la zona poniente de la ciudad fueron detenidas, después de cometer el delito de robo en una tienda Soriana; entre los productos que no pagaron hay hasta algunos bikinis y “cacheteros”.

Las féminas aseguradas son Lucía y María, de 38 y 42 años de edad; ambas fueron sujetas de un arresto administrativo, pues el establecimiento declinó a denunciarlas. Los hechos ocurrieron el miércoles en la sucursal Centro de la mencionada cadena, ubicada en la avenida 20 de Noviembre.

Según el informe, realizaron algunas compras, pero, entre sus cosas, ocultaron otros productos con la intención de evitar su pago. Dado que fueron descubiertas, se solicitó apoyo policial. Al inspeccionarlas, los agentes les encontraron una docena de productos, entre los que destacaron un paquete de bikinis y otro de “cacheteros” para mujer, además de calcetas y varios artículos más del área de belleza.

Una vez que se confirmó el robo, el personal de la tienda pidió detenerlas, aunque no ponerlas a disposición del Agente del Ministerio Público, sino del Juez Cívico.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Maestra Josefina Negrete Vallejo, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Margarito Reyes Sariñana, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala clásica B se está velando el cuerpo del R.N. José Israel Soriano Ortiz, sus honras y sepelio están pendientes

En sala clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Lydia Enriqueta Jacobo Martínez, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En sala Rosario se está velando el cuerpo del Sr. Julián Domínguez Martínez, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala 1 se está velando el cuerpo de la Joven Helen Consuelo Reyes Orozco, de 28 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO (ANALCO)

En domicilio conocido en localidad 5 de Febrero, Durango., se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa González Gómez, de 93 años, sus honras y sepelio están pendientes

Ladrones desordenan casa, pero solo robaron un reloj

Durango, Dgo.- Una mujer que salió unos minutos de su casa del primer cuadro de la ciudad regresó y se encontró con un desorden total en el interior; al revisar, sin embargo, solo encontró como faltante un reloj de mano.

La víctima es una señora de 67 años de edad que tiene su domicilio en el Barrio de Analco,

quien salió de casa a eso de las 11:30 horas del miércoles para atender una necesidad personal.

Una media hora después regresó y se encontró con que la puerta estaba abierta; al ingresar, descubrió que uno o más ladrones habían ingresado.

Al tiempo que solicitaba apoyo policial, comenzó a revisar fal-

Intentó arrojarse de puente al sufrir secuelas de flamazo

Durango, Dgo.- Policías contuvieron a un hombre adulto que el miércoles subió a un puente peatonal con la intención de causarse daño; según explicó, las secuelas de un accidente doméstico le causan el sufrimiento que provocó la fuerte crisis.

La víctima es un hombre de 45 años de edad, cuyos datos personales están reservados, cuyo rescate hicieron agentes en activo y cadetes en formación en el Puente de Analco, ubicado sobre el bulevar Dolores del Río.

Fueron ciudadanos quienes reportaron a los agentes la presencia del varón en crisis, por lo que de inmediato se acercaron al lugar e iniciaron un diálogo al que después se sumó personal especializado de la Línea Amarilla.

Tras un breve diálogo, el adulto accedió a descender para recibir atención especializada, que se brinda ya en el Hospital de Salud Mental.

Según la propia narrativa del

paciente, problemas de salud, tales como una hernia de disco, hipertensión y las quemaduras sufridas en un flamazo de gas, han mermado su calidad de vida, lo que lo llevó a una fuerte depresión.

tantes, pero solo identificó la ausencia de un reloj de mano, pese a la existencia de algunos otros objetos de valor en el domicilio.

Al lugar acudieron policías que le recomendaron denunciar el caso ante el Ministerio Público, pues al recorrer los alrededores del inmueble no fueron localizados sospechosos.

Taxista iba a recoger pasaje y derribó a un motociclista

Durango, Dgo.- Un movimiento sin precaución fue la causa de la aparatosa caída de un motociclista que fue derribado por un taxista; éste último se cambió de carril sin notar la presencia del conductor del vehículo más frágil, quien resultó lesionado.

La víctima es Omar Alejandro M., quien al momento del percance conducía una motocicleta Honda Cargo. Sufrió golpes que obligaron a su atención médica.

Mientras que el presunto responsable es Paulino O., taxista que estaba al volante de un Nissan March modelo 2015.

Los hechos ocurrieron en el bulevar De la Juventud, justo frente al Centro de Salud No. 1, el miércoles por la tarde, cuando

ambos circulaba por el carril que va a la salida a Zacatecas.

Todo indica que el taxista vio pasaje y se orilló repentinamente, sin espejear, por lo que no notó la presencia del motociclista, que cayó y resultó con golpes en va-

Recuperan auto robado y aseguran moto con placas sobrepuestas

Durango, Dgo.- Un automóvil con reporte de robo y una motocicleta con placas sobrepuestas fueron asegurados por la policía; en el segundo de los casos, el conductor fue detenido y ya lo investiga el Agente del Ministerio Público.

El primer caso es el de un Nissan Altima, modelo 1996, que fue robado el pasado 26 de octubre en la ciudad capital.

Su hallazgo, según el informe oficial, se dio cuando agentes de la Policía Estatal recorrían la colonia Asentamientos Humanos. Vieron el coche mal estacionado y, al revisarlo, confirmaron que tenía reporte de robo y ordena-

ron su traslado a la Fiscalía del Estado.

Mientras que en la colonia Héctor Mayagoitia de Gómez Palacio, en un filtro de prevención, se revisó una Vento Rebellian, 2018, con placas del estado de Chihuahua, que según el sistema pertenecen a una Honda CG1. Dada dicha irregularidad, los oficiales detuvieron al conductor, Ricardo “N”, de 26 años, y lo entregaron al Ministerio Público, dado el delito que representa el uso incorrecto de documentos oficiales y la posibilidad de que la motocicleta esté ligada a algún delito.

rias partes del cuerpo. Al lugar acudió personal de la Cruz Roja Mexicana y la Policía Vial, que se hicieron cargo de las atenciones debidas; no se detalló el estado de salud de Omar Alejandro.

Pasará 4 años preso por andar armado en camioneta

Peñón Blanco, Dgo.- Casi dos meses después de su detención en la carretera Durango - Gómez Palacio, por la que circulaba a bordo de su camioneta portando un arma de fuego cargada, fue sentenciado un sujeto cuyo arresto realizó la Guardia Nacional. Se trata de Heriberto A., a quien el juez le impuso una pena de cárcel de más de cuatro años, según informó la Fiscalía General de la República. Los hechos ocurrieron en los últimos días de agosto de este 2025, cuando oficiales de la mencionada corporación notaron un vehículo con polarizado excesivo, por lo que marcaron el alto a su conductor. Esto ocurrió en el kilómetro 142 de la vía ya mencionada.

La inspección de rutina arrojó como resultado que el varón portaba una pistola sin registro, en cuyo cargador había cuatro cartuchos útiles, por lo que lo aseguraron de inmediato y lo entregaron en la delegación de la Fiscalía General de la República.

A través de un procedimiento abreviado, se le fijó la sentencia de 4 años de cárcel y una multa de 80 unidades de medida y actualización, equivalente a 9 mil 051 pesos con 20 centavos.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Selección Femenil de Durango no para

Nuevo fin de semana de fogueo ante potencias nacionales

La pasión y el compromiso del fútbol femenil duranguense no se detienen. Este fin de semana, las selecciones Sub-14, Sub-15 y Sub-17 de Durango emprenden un nuevo viaje lleno de ilusión, esfuerzo y aprendizaje, enfrentando a rivales de gran nivel que pondrán a prueba su talento y carácter dentro del campo.

Las selecciones Sub-14 y Sub15 partirán rumbo a Guadalajara, donde medirán fuerzas ante la poderosa Selección Jalisco y las Chivas Sub-15, instituciones reconocidas por su alto nivel competitivo y por ser semillero de futuras estrellas del fútbol femenil mexicano.

Por su parte, la Selección Sub17 viajará hasta Sinaloa, donde enfrentará al Mazatlán Femenil Sub-19, en un duelo que promete intensidad, exigencia y grandes enseñanzas para las jóvenes duranguenses.

Estos encuentros forman parte del proyecto de crecimiento y

desarrollo impulsado por el entrenador Atssiel Estrada, quien ha mantenido un trabajo incansable por brindar a las jugadoras experiencias de alto nivel que fortalezcan su formación deportiva y personal. Gracias a su gestión, las selecciones duranguenses han logrado foguearse ante instituciones de gran envergadura, consolidando un camino de progreso constante.

Cabe destacar que apenas el fin de semana pasado, las futbolistas duranguenses enfrentaron un doble reto de primer nivel: viajaron a Monterrey para medirse ante Tigres Femenil y posteriormente a Sinaloa para disputar un encuentro ante el primer equipo de Mazatlán Femenil, demostrando garra, disciplina y una entrega que enorgullece a todo Durango. Más allá de los resultados, cada partido representa un paso firme en la consolidación de un grupo que entiende que el fútbol

se construye con valores, trabajo en equipo, respeto y pasión por la camiseta. Las jugadoras, con la guía de su cuerpo técnico, se preparan día a día para representar dignamente a su estado y dejar en alto el nombre de Durango en cada cancha del país.

El futuro del fútbol femenil duranguense se forja en cada entrenamiento, en cada viaje y en cada reto asumido con valentía. Y este fin de semana, una vez más, las Guerreras de Durango saldrán a demostrar que el talento y el corazón también se entrenan.

Y como siempre, es de comentar que estos fogueos no serían posible si el apoyo incondicional del Instituto Estatal del Deporte a cargo del profesor César Cárdenas, al igual que a la ESIMA y a IEDSA, y por último y no menos importante a todos los padres de familia que velan por que sus hijas logren sus metas.

Tras el retiro de Alba y Busquets

Messi ve más cerca

el final de su carrera

Previo al segundo partido de Inter Miami en los Playoffs de la MLS, Leo Messi dio una entrevista para 433 y Apple TV, en la que habló de su gran temporada, en la que apunta a ser el MVP de la liga, además de analizar la actualidad del club, su nuevo contrato, el Mundial y la peculiar situación que vive al ver que Jordi Alba y Sergio Busquets están disputando los últimos partidos de su carrera tras anunciar su retiro, algo que sabe que llegará tarde o temprano para él.

“Es difícil. Primero, porque se va a acercando el momento. La gente con la que hiciste toda tu carrera se va alejando y ya a ser un momento de uno. Y después, porque nos llevamos bien dentro y fuera de la cancha, por lo que compartimos juntos, con sus familias también. Son pérdidas de amigos, que se van a extrañar adentro y afuera de la cancha. Seguramente es un momento difícil para ellos también: dejarlo todo atrás nunca es fácil. Llega ese momento de decir ‘hasta acá’, uno lo va viendo más cercano a medida que pasan estas cosas alrededor. Pasan muchas cosas por la cabeza”.

Otro ex Barcelona, Luis Suárez, también está en la recta final de su carrera, pero todavía dejan pinceladas en la cancha, como el gol que marcó el uruguayo tras un taco de Leo, quien asegura que es producto de tantos años de conocerse.

“Lo veo a Luis que va a correr y son el conocimiento, los años de jugar juntos, saber los movimientos de uno del otro, al ser tantos años compartiendo partidos y jugando juntos que prácticamente ya sé sus movimientos de memoria. Sabía que está corriendo para ese lado y lo intenté. Tuve la suerte de que salga y que termine en gol, pero pasa mucho con todos, conocerte con tus compañeros y poder jugar de memoria“.

Messi quiere ser campeón de la MLS Leo tiene como cuenta pendiente ganar la liga con el Inter Miami. Ya tienen la Leagues

Cup del 2023, pero no han podido avanzar de ronda siquiera en los Playoffs de la MLS y pelear por el campeonato.

“Obviamente que sí podemos, pero no va a ser una cosa fácil. Tenemos la experiencia del año pasado, en el cual terminamos primeros en la liga regular y en el primer enfrentamiento nos quedamos fuera. Creo que los Playoffs son una competición aparte, donde los partidos son diferentes, los equipos se cuidan mucho más y están más atentos a todos los detalles. Cualquier situación te puede dejar afuera. Obviamente que estamos preparados para competir, luchar y tratar de ganarla”.

Inter Miami no tuvo una temporada tan dominante como la de 2024, cuando terminaron líderes y con récord de puntos. Participaron además en la Leagues Cup y el Mundial de Clubes, que implicó un desgaste mayor y tuvieron bastante rotación de jugadores, entre altas y bajas, y tienen claro qué necesitan mejorar para luchar por el título.

“Este año, como el anterior también, crecimos muchísimo. Llegaron jugadores nuevos, se fueron otros tantos y creo que el equipo tuvo momentos donde competimos a un alto nivel. Es verdad que fuimos irregulares defensivamente, recibimos muchos goles y es algo donde estamos en deuda, en el trabajo defensivo, si realmente queremos competir y ser campeones de la MLS. Fue un año positivo, si bien no nos consagramos en ninguna competición, que todavía tenemos la posibilidad de hacerlo mejor consiguiendo la MLS”.

Messi es el jugador con más títulos en la historia del fútbol, pero no se conforma y cada que pisa la cancha, quiere ganar: “Me gusta competir, me gusta jugar, es lo que me gustó de chiquito y disfruté toda la vida. Sigo sintiendo lo mismo por el juego, por querer participar, ayudar a mi equipo, rendir al máximo y siempre que juego intento ganar. Soy competitivo, intento de transmitir eso al grupo y de

intentarlo siempre, mientras me sienta bien y tenga la capacidad física para seguir haciéndolo. Jugamos todas las competiciones y en todas fuimos al final; por un lado es buenísimo, por otro tienes un desgaste enorme físico y mentalmente, con viajes. Me sentí bien y ahora queda el último tramito”.

Messi no dudó renovar con Inter Miami

El 23 de octubre, Inter Miami anunció la renovación de Messi, que puso fin a la incertidumbre del futuro. Leo aseguró que la decisión no fue nada complicada.

“Estoy feliz. Fue una decisión fácil porque estamos muy bien en lo familiar, en el día a día, en la vida que llevamos,

como en el club también. Estoy disfrutando y sintiéndome bien en lo físico y teniendo resultados positivos. La verdad es que poder seguir estando acá y poder seguir ayudando al crecimiento del club, como se hizo desde la llegada mía y de los demás compañeros fue un cambio muy grande, algo muy lindo”.

El Mundial del 2026 Messi apunta a jugar su sexta Copa del Mundo el próximo año. La del 2026 se sumará a Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, pero será especial porque le tocará a Leo ‘en casa’, además de que Argentina defiende el campeonato conseguido en Lusail, lo que motiva al 10: “Obviamente, las ganas y la

ilusión de poder estar están más que claras. Quiero que sea sintiéndome bien yo para tratar de sumar y ser importante. Es estar bien físicamente y estar seguro de que puedo rendir al máximo nivel”.

“Siempre estar con la selección es especial, lo máximo y más en un Mundial, con todo lo que eso significa. Va a ser un Mundial especial, porque siendo acá en Estados Unidos, a nivel organizativo, más allá de que hay viajes muy largos si te toca ir a jugar a Canadá o México, será algo extraordinario. Sería hermoso poder estar en un Mundial más, defender el campeonato del mundo que tuvimos la suerte de ganar y poder participar en uno más”, agregó.

Los Blue Jays viven noche récord y se acercan al título

Los Blue Jays están a un paso de la historia. La novena de Toronto tuvo una noche récord al vencer 6-1 a Los Angeles Dodgers, gracias a la destacada actuación del pitcher Trey Yesavage, quien registró 12 ponches, dejando a su equipo a un juego del título en la Serie Mundial.

A sus 22 años, Yesavage se convirtió en el lanzador más joven en apuntarse más de 10 ponches en un juego del Clásico de Otoño y el tercero más joven en cualquier serie de eliminación, solo por detrás de John Cande-

laria en la NLCS de 1975 y él mismo en el ALDS de 2025. Su actuación sin boletos otorgados y 12 ponches durante la postemporada lo coloca entre los lanzadores novatos más dominantes de la historia.

La noche ya prometía ser histórica, luego de que en la primera entrada los Blue Jays inauguraran la pizarra con dos cuadrangulares consecutivos, cortesía de Davis Schneider y Vladimir Guerrero Jr. frente al abridor Blake Snell, siendo la primera vez que sucedía en los turnos iniciales de la Serie

Mundial y la segunda ocasión que ocurre en la historia de la postemporada. Tras los primeros jonrones, ambos equipos buscaron mover la pizarra. Toronto no logró capitalizar en la segunda y tercera entrada, lo que permitió que los Dodgers se metieran en el juego. Gracias a un jonrón de Kiké Hernández, pudieron recortar distancias 2-1. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que en el cuarto rollo Toronto volvió a ampliar la cuenta con un elevado de sacrificio de Ernie Clement, que impul-

só a Randal Varsho, para el 3-1. La séptima entrada fue clave para Toronto. Addison Barger, Andrés Giménez y Vladimir Guerrero Jr. impulsaron tres carreras adicionales, mediante un sencillo y aprovechando los lanzamientos descontrolados del pitcheo de Los Angeles, dejando la pizarra 5-1. Yesavage abandonó la lomita en el séptimo episodio con una labor donde solo permitió tres hits, 12 ponches y sin otorgar base por bolas. Pero la ofensiva no terminó ahí, Kiner-Falefa conectó un sen-

cillo que permitió anotar a Clement para el 6-1 definitivo. Los Dodgers intentaron reaccionar en el cierre del octavo y noveno inning, pero el bullpen de Toronto controló las oportunidades de remonte, con los relevos de Dominguez y Hoffman que no permitieron más daño y sentenciaron la victoria.

Con este triunfo, Toronto Blue Jays se pone 3-2 en la serie y a un triunfo del histórico triunfo en la Serie Mundial. La batalla llega ahora a Toronto el viernes 31 de octubre con el Juego 6.

Alejandro Kirk confía en cerrar la Serie Mundial en el juego 6

El mexicano Alejandro Kirk, receptor de los Toronto Blue Jays, expresó su satisfacción tras el triunfo de su equipo 6-1 sobre Los Angeles Dodgers, en el quinto juego de la Serie Mundial. Con esta victoria, la novena canadiense tomó ventaja de 3-2 y se colocó a una sola victoria del título.

En el Juego 5, Kirk logró un hit y una base por bolas en cuatro turnos al bate. Fue parte de la noche historia de Yesavage, quien recetó 12 ponches ante los Dodgers para apuntarse un nuevo récord para novatos en la historia del Clásico de Otoño.

lor de regresar a casa con la serie a su favor.

Al finalizar el encuentro, el pelotero mexicano habló sobre la importancia del resultado y el va-

“Súper importante regresar estos dos juegos a casa con la ventaja 3-2 y espero finalizarlo en el Juego 6. Confío en mi equipo y en todo el staff de pitcheo, creo que estamos haciendo un gran trabajo”, señaló el cátcher para MLB en español.

El jugador de Tijuana reconoció que el equipo ha sabido sobreponerse a los momentos complicados de la serie, especialmente después de las dos derrotas sufridas en el Juego 2 y 3.

“Este equipo está muy unido y eso es lo más importante. Después de dos derrotas consecutivas venir y ganar dos más, eso nos ca-

racteriza como equipo”, declaró. Con la serie 3-2 a favor de Toronto, los Blue Jays regresan a Canadá con la posibilidad de concretar el título frente a su público. De lograrlo, Kirk se unirá al selecto grupo de peloteros mexicanos que han conseguido el campeonato en las Grandes Ligas.

Isaac del Toro ya luce la bandera mexicana como campeón nacional

Con una sonrisa que lo decía todo, Isaac del Toro apareció enfundado en su nuevo maillot con los colores de la bandera de México, durante el UAE Team Emirates-XRG Cycling Festival

Ride Along, el evento con el que el mejor equipo del año celebró una temporada de ensueño. El joven mexicano, una de las mayores revelaciones del ciclismo internacional en 2025, aprovechó la oca-

sión para mostrar por primera vez la camiseta que portará en 2026 como campeón nacional, con la que llevará el tricolor a cada competencia.

El evento reunió a ciclistas,

aficionados y personal del equipo en una jornada de convivencia en la que el UAE Team Emirates celebró sus 95 victorias en la temporada, reafirmando su estatus como la escuadra más dominante del calendario WorldTour. En medio de ese ambiente festivo, Del Toro fue protagonista al celebrar también sus 16 triunfos personales, una cifra impresionante para un corredor de apenas 21 años.

El maillot que portó Isaac no pasó desapercibido. Con base blanca, la bandera tricolor en el pecho y detalles en verde y rojo en las mangas, el diseño rinde homenaje a México con un toque elegante y moderno. La prenda, fabricada por el patrocinador técnico del equipo, fue mostrada por primera vez ante la prensa especializada y generó comentarios elogiosos tanto en medios internacionales como entre los aficionados.

Del Toro compartió la jornada con sus compañeros de equipo, incluidos ciclistas de renombre mundial como Tadej Pogacar y João Almeida, quienes destacaron el talento del mexicano y su rápida adaptación a la élite del ciclismo. “Isaac tiene una energía especial, se nota que ama competir y que lleva su bandera en el corazón”, comentó uno de sus compañeros durante la convivencia. El joven de Ensenada, Baja California, se ha consolidado como una de las promesas más brillantes del pelotón internacional. En su segunda temporada

con UAE Team Emirates, logró victorias de etapa en pruebas de alto nivel, se destacó en carreras por etapas y demostró una madurez táctica poco común. Su estilo agresivo y su capacidad para atacar en momentos decisivos le han valido comparaciones con grandes campeones del ciclismo moderno.

Durante el festival, las cámaras captaron uno de los momentos más simbólicos del evento: Isaac levantó su bicicleta en señal de orgullo, mostrando el escudo mexicano en su pecho y posando con una sonrisa que resumía todo su año. Esa imagen recorrió las redes sociales, convertida en símbolo de identidad y celebración nacional.

Los medios especializados resaltaron que el diseño de su maillot nacional podría ser “uno de los más bonitos del pelotón”, por la armonía entre el blanco predominante y los colores patrios en contraste. Del Toro no solo representará a su equipo, sino también a todo un país, que verá cómo su bandera recorre las carreteras europeas en 2026. Con apenas 21 años, el ciclista mexicano se perfila como una figura clave para el futuro del UAE Team Emirates. Su objetivo inmediato será consolidarse en grandes vueltas y continuar sumando victorias, pero también mantener viva la inspiración que genera entre los jóvenes ciclistas de México, quienes lo ven como un ejemplo de disciplina, humildad y orgullo nacional.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.